solucionario pre san marcos 2010-ii semana 15

Upload: 1monografias

Post on 08-Jul-2015

1.168 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIOUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUniversidad del Per, DECANA DE AMRICA

Ciclo 2010-I

CENTRO PREUNIVERSITARIO

Habilidad VerbalSEMANA 15 A EL TEXTO FILOSFICO El texto filosfico aborda problemas de relevancia ecumnica, como el sentido de la existencia, la naturaleza de la realidad, el valor de la libertad, el fundamento de la ciencia, etc. Tradicionalmente, incide en temas ontolgicos, axiolgicos, gnoseolgicos, ticos, epistemolgicos, y en las construcciones de grandes pensadores (Platn, Kant, Nietzsche, entre otras figuras notables). El texto filosfico se erige con la intencin deliberada de reflexionar y de comprometernos en una investigacin profunda y radical. Las caractersticas esenciales del texto filosfico son la densidad conceptual, la pulcritud de sus distinciones y el talante crtico. Debido a la radicalidad del filosofar, el pensador puede propender al aislamiento, a la soledad, con el fin de que afloren sus meditaciones ms hondas: Qu es un filsofo? Es un hombre que constantemente vive, ve, oye, sospecha, espera, suea cosas extraordinarias; alguien al que sus propios pensamientos le golpean como desde fuera, como desde arriba y desde abajo, constituyendo su especie peculiar de acontecimientos y rayos; acaso l mismo sea una tormenta que camina grvida de nuevos rayos; un hombre fatal, rodeado siempre de truenos y gruidos y aullidos y acontecimientos inquietantes. Friedrich Nietzsche. PREGUNTA: En la definicin nietzscheana, se pone de relieve A) la racionalidad filosfica. B) la vehemencia filosfica. C) el sosiego del pensar.

U

B IN

O

SS .

Solucin: Al aludir a la fatalidad y los acontecimientos inquietantes, grvida, Nietzsche pone de relieve la fuerte intensidad del pensamiento filosfico. Clave: B TEXTO DE EJEMPLO La gran idea cardinal de que el mundo no puede concebirse como un conjunto de objetos terminados, sino como un conjunto de procesos, en el que las cosas que parecen estables, al igual que sus reflejos mentales en nuestras cabezas, los conceptos, pasan por una serie ininterrumpida de cambios, por un proceso de gnesis y caducidad, a travs de los cuales, pese a todo su aparente carcter fortuito y a todos los retrocesos momentneos, se acaba imponiendo siempre una trayectoria progresiva. Esta gran idea cardinal se halla ya tan arraigada, sobre todo desde Hegel, en la conciencia habitual que, expuesta as, en trminos generales, apenas encuentra oposicin. Pero una cosa es reconocerla de palabra y otra cosa es aplicarla a la realidad concreta, en todos los campos sometidos a investigacin. Si en nuestras investigaciones Solucionario de la semana N 15 Pg. 1

w

w

w

.R

bl og sp

D) el mtodo hermenutico. E) el retoricismo ideolgico.

ot

.c

om

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO

Ciclo 2010-I

nos colocamos siempre en este punto de vista, daremos al traste de una vez para siempre con el postulado de soluciones definitivas y verdades eternas; tendremos en todo momento la conciencia de que todos los resultados que obtengamos sern forzosamente limitados y se hallarn condicionados por las circunstancias en las cuales los obtenemos; pero ya no nos infundirn respeto esas anttesis irreductibles para la vieja metafsica todava en boga. De lo verdadero y lo falso, lo bueno y lo malo, lo idntico y lo distinto, lo necesario y lo fortuito; sabemos que estas anttesis slo tienen un valor relativo, que lo que hoy reputamos como verdadero encierra tambin un lado falso, ahora oculto, pero que saldr a la luz ms tarde, del mismo modo que lo que ahora reconocemos como falso guarda un lado verdadero, gracias al cual fue acatado como verdadero anteriormente; que lo que se afirma necesario se compone de toda una serie de meras casualidades y que lo que se cree fortuito no es ms que la forma detrs de la cual se esconde la necesidad, y as sucesivamente. 1. En el texto, el vocablo CARDINAL tiene el sentido de

ot

Solucin: Cardinal tiene el sentido de esencial, medular.

.c

om

A) puntual.

B) precisa.

C) veraz.

D) idnea.

E) medular.

2.

La expresin DAR AL TRASTE implica una accin de A) abandono definitivo de la investigacin. B) renuncia a un determinado punto de vista. C) valoracin de un determinado enfoque social. D) consolidacin de un postulado cientfico. E) seleccin aleatoria de un filosofema.

3.

El tema central que aborda el texto es A) la importancia de las soluciones definitivas. B) la conciencia habitual en la obra de Hegel. C) las anttesis irreductibles de la vieja metafsica. D) la concepcin del mundo como un proceso. E) la insondable estabilidad de la realidad. Solucin: En el texto se desarrollo fundamentalmente la concepcin del mundo como un proceso. Clave: D

4.

Se infiere que, para la concepcin metafsica del mundo, la verdad es A) inalcanzable. D) inmutable. B) intil. E) efmera. C) dinmica. Pg. 2

Solucionario de la semana N 15

w

w

w

Solucin: Esta expresin implica la accin de renuncia al punto de vista soluciones definitivas y verdades eternas. Clave: B

.R

U

B IN

O

SS .

bl og sp

Clave: E

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Solucin: Para esta concepcin la verdad es eterna. Ergo, es inmutable.

Ciclo 2010-I

Clave: D 5. En relacin a la trayectoria del proceso, el falso aseverar que A) incluye etapas de aparente estabilidad. B) toda nueva etapa es superior a la anterior. C) su progresin es ininterrumpida y lineal. D) el retroceso tambin es parte del avance. E) todo lo vigente contiene en s lo caduco. Solucin: La trayectoria del proceso incluye retrocesos; en consecuencia, no es lineal. Clave: C

SS .

Solucin: En este caso las verdades seran relativas, no eternas ni absolutas.

bl og sp

A) tendra que postular un fin de la historia. B) la estabilidad se concebira como cardinal. C) la vida estara exenta de la muerte. D) hablara de un proceso ya terminado. E) explicara la relatividad de las verdades.

ot

.c

om

6.

Si un filsofo sostuviera que las anttesis son dinmicas y parciales,

7.

En aplicacin de las ideas del autor, se podra propugnar que A) la casualidad tiene ms valor que la necesidad. B) las verdades de hoy sern las falsedades de maana. C) el mundo real cambia solamente en las apariencias. D) se puede llegar a la cspide de la verdad absoluta. E) lo que hoy se considera falso es totalmente cierto. Solucin: La concepcin dinmica establece que las verdades de hoy esconden un aspecto falso que ser revelado en el futuro. Clave: B COMPRENSIN DE LECTURA TEXTO 1

Se puede tener la buena suerte de hacer mucho por otro, se puede tener la buena suerte de conducir a otro donde uno desea y (para atenernos al tema que constituye aqu nuestro inters esencial y constante) se puede tener la buena suerte de ayudarle a llegar a ser cristiano. Pero este resultado no est en mi mano; depende de muchas cosas, y, sobre todo, depende de si l quiere o no. Por toda la eternidad es imposible que yo obligue a una persona a aceptar una opinin, una conviccin, una creencia. Pero s puedo hacer una cosa: puedo obligarle a darse cuenta. En un cierto sentido sta es la primera Solucionario de la semana N 15 Pg. 3

w

w

w

.R

U

B IN

O

Clave: E

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO

Ciclo 2010-I

A) timorato. D) irracional.

w

w

2.

En el texto, el trmino TEMERARIO tiene el sentido de B) irresponsable. E) inverecundo.

.R

Solucin: En el primer prrafo se habla de obligar a los dems a darse cuenta, en el segundo se establece que obligar a darse cuenta implica obligar a juzgar y que ambas son caractersticas del mrtir. Clave: B

U

B IN

O

SS .

A) El mrtir puede ayudar a que todos lleguen a la santidad. B) Con su martirio, el mrtir logra que la gente se d cuenta. C) Obligar a darse cuenta es un acto de caridad cristiana. D) Nadie puede obligar a aceptar una creencia religiosa. E) Los actos del mrtir son esencialmente temerarios.

bl og sp

otC) intrpido.

1.

Cul es la idea principal del texto?

Solucin: La accin es un acto temerario en el sentido de que cae fuera de mi control y puede acarrear terribles consecuencias. Por ello, es un acto intrpido, que expresa mucha valenta. Clave: C 3. La intencin del autor del texto es A) presentar la labor del mrtir como un acto de caridad para todos. B) comprender el proceso de la verdadera conversin cristiana. C) presentar el papel que juega la impotencia en la ayuda a los dems. D) entender que la conversin cristiana es algo que depende slo del sujeto E) explicar la funcin del mrtir para ayudar a los dems a ser cristianos

Solucionario de la semana N 15

w

.c

om

cosa; porque es la condicin antecedente a la prxima cosa, es decir, a la aceptacin de una opinin, de una conviccin, de una creencia. En otro sentido es la ltima, o sea, en el caso de que no quiera darse el paso siguiente. No se puede discutir que es un acto de caridad, pero tampoco hay que olvidar que es un acto temerario. Al obligar a un hombre a darse cuenta logro tambin el propsito de obligarle a juzgar. Ahora est a punto de juzgar; pero lo que ahora juzga no est bajo mi control. Tal vez juzga en sentido totalmente opuesto de aquel que yo deseo. Adems, el hecho de que se ha visto obligado a juzgar puede tal vez haberle amargado furiosamente contra la causa y contra m. Y acaso yo soy la victima de mi acto temerario. Obligar a la gente a darse cuenta y a juzgar es la caracterstica del autntico martirio. Un mrtir genuino nunca usa su fuerza, sino que lucha con la ayuda de la impotencia. Obliga a la gente a darse cuenta. Dios lo sabe, ellos se dan cuenta; ellos lo matan. Pero con esto se contenta. No cuenta con que su muerte pone punto final a su labor; cree que su muerte forma parte de ella; es ms, que su labor adquiere mpetu gracias a su muerte. Porque verdaderamente aquellos que le matan se dan cuenta a su vez; se ven obligados a considerar de nuevo la causa y para un efecto totalmente distinto. Aquello que el hombre vivo no poda hacer, el muerto puede; gana para su causa a aquellos que finalmente se han dado cuenta.

Pg. 4

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO

Ciclo 2010-I

Solucin: El texto tiene como tema de inters esencial ayudar a otros a ser cristianos y explica que es lo que debe hacer el mrtir para lograr ello. Clave: E 4. Marque la alternativa que es incompatible con el texto. A) El mrtir siempre usa su fuerza para vencer a los que no creen. B) Tenemos suerte cuando ayudamos a alguien a ser cristiano. C) Ayudar a otro a darse cuenta es un acto que puede ser peligroso D) Tratar de convertir al cristianismo es un acto de gran caridad. E) El martirio nos permite inducir a otros a darse cuenta de algo. Solucin: Por toda la eternidad es imposible que yo obligue a una persona a aceptar una opinin, una conviccin o una creencia. Clave: A

B IN

Solucin: Si al final la gente no se da cuenta, el martirio del mrtir carecera de sentido. Clave: D

Los telogos definen la eternidad como la simultnea y lcida posesin de todos los instantes del tiempo y la declaran uno de los atributos divinos. En una tesis esplndida, Dunne supone que la eternidad ya es nuestra y que los sueos de cada noche lo corroboran. En ellos, segn l, confluyen el pasado inmediato y el inmediato porvenir. En la vigilia recorremos a uniforme velocidad el tiempo sucesivo. En el sueo abarcamos una zona que puede ser vastsima. Soar es coordinar los vistazos de esa contemplacin y urdir con ellos una historia, o una serie de historias. Vemos la imagen de una esfinge y la de una botica e inventamos una botica que se convierte en esfinge. Al hombre que maana conoceremos le ponemos la boca de una cara que nos mir anteanoche. Dunne bien se podra haber apoyado en A. Schopenhauer quien escribi que la vida y los sueos eran hojas de un mismo libro, y que leerlas en orden es vivir; hojearlas, soar. 1. Cul es el tema del texto? A) Los sueos, segn A. Schopenhauer. B) La tesis de Dunne sobre la eternidad. C) La ontologa de Dunne y la divinidad. D) La eternidad como atributo divino. E) Schopenhauer y la idea de Dios. Solucionario de la semana N 15 Pg. 5

w

w

w

.R

U

O

SS .TEXTO 2

A) inducir a que alguien se d cuenta no sera un acto de caridad B) todos se podran convertir fcilmente a la religin cristiana. C) todos los mrtires llegaran a la cima de la santidad cristiana. D) el martirio del mrtir sera una accin del todo inconducente. E) el mrtir debera luchar con la ayuda de su enorme fuerza.

bl og sp

ot

.c

5.

Si, al morir el mrtir, Dios no lograra que la gente se d cuenta, entonces

om

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO

Ciclo 2010-I

Solucin: La tesis esplndida es que, de acuerdo con Dunne, los seres humanos poseeramos la eternidad en los sueos. Clave: B 2. Los seres humanos poseeramos la eternidad porque los sueos A) nos brindan una visin catica y sin sentido. B) cancelan la diferencia entre pasado y futuro. C) despliegan esplndidamente el tiempo lineal. D) abarcan una zona muy pequea, pero intensa. E) siempre giran en torno a la idea de la divinidad. Solucin: En los sueos, hay una confluencia entre el pasado inmediato y el inminente porvenir. Clave: B

4.

En el texto, el trmino ESPLNDIDA significa

w

w

Solucin: Hablar de tesis esplndida significa algo positivo. Clave: A

5.

Cabe inferir que los hombres poseen la eternidad de modo A) racional B) divino. C) lcido. D) omnisciente. E) inconsciente.

Solucin: Entre sueos se posee la eternidad. Se colige entonces que la posesin es inconsciente. Clave: E SERIES VERBALES 1. Ojeriza, encono, animadversin, A) inquina. D) renuencia. Solucionario de la semana N 15 B) antagonismo. E) obsecuencia. C) inverecundia.

w

.R

A) magnfica.

B) fulgurante.

U

B IN

Solucin: Enunciado incompatible, por cuanto Dunne sostiene que la eternidad es nuestra. Clave: E

O

C) dadivosa.

SS .

bl og sp

A) el autor expone la tesis de Dunne con mucha simpata. B) la tesis de Dunne podra apoyarse en A. Schopenhauer. C) la historia soada se alimenta de los hechos de la vida. D) Schopenhauer piensa que la vida implica un orden. E) para Dunne, la eternidad es un atributo exclusivo de Dios.

D) liberal.

ot

.cE) ntegra

3.

Es incompatible con el texto sostener que

om

Pg. 6

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Solucin: Se trata de trminos que aluden a la mala voluntad contra alguien.

Ciclo 2010-I

Clave: A 2. Infame, perverso, protervo, A) nclito. B) custico. C) beligerante. D) avieso. E) inocuo.

Solucin: Trminos que pertenecen al campo semntico de la maldad. Clave: D 3. Auditor, fiscalizar; centinela, vigilar; histrin, actuar; A) polica, caminar D) detective, inquirir B) psiquiatra, auscultar E) sicario, enterrar C) periodista, leer

Solucin: Serie verbal analgica basada en la relacin agente-funcin.

.c

omClave: D C) fisin. Clave: E C) parsimonia. Clave: A C) primavera, otoo. C) teodolito, ingeniero. Pg. 7

A) recaudacin. D) escisin.

B) equidad. E) amalgama.

5.

Omisin, negligencia, descuido,

6.

Invierno, verano; alba, orto; noche, da; A) perihelio, afelio. D) crepsculo, apogeo. B) ocaso, eclipse. E) cima, cspide.

Solucin: Serie verbal analgica mixta: antnimos, sinnimos, antnimos, corresponde un par de sinnimos. Clave: E 7. Pincel, pintor; escalpelo, cirujano; cincel, escultor; A) corbata, profesor. D) corona, rey. Solucionario de la semana N 15 B) diploma, diplomtico. E) crcel, gendarme.

w

Solucin: Serie verbal fundamentada en la sinonimia.

w

w

.R

A) incuria. D) lasitud.

U

B IN

O

Solucin: Trminos que pertenecen al campo semntico de la mezcla.

B) acuidad. E) dilacin.

SS .

bl og sp

4.

Mixtin, fusin, mezcla,

ot

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Solucin: Serie verbal analgica basada en la relacin instrumento-agente.

Ciclo 2010-I

Clave: C 8. Rodear, cercar, asediar A) apuntalar. B) sitiar. C) erigir. D) expugnar. E) acometer.

Solucin: Serie verbal fundada en la sinonimia. Clave: B SEMANA 15 B COMPRENSIN DE LECTURA TEXTO 1 En 1844 se public un pequeo y excntrico libro titulado Vestigios de la Historia Natural de la Creacin. Entre otras cosas, su autor que en aquel entonces mantuvo el anonimato propona un mecanismo que explicaba la evolucin. El escritor tena motivos fundados para ocultar su nombre, pues Vestigios fue enrgicamente condenado por los cientficos y el clero. El libro fue escrito por Robert Chambers, editor y cientfico aficionado. En un captulo titulado Orgenes de las tribus animadas, Chambers afirmaba que la Tierra no fue creada especficamente por Dios, sino formada por unas leyes que expresaban la voluntad del Creador. Luego se refera a los seres vivos: El que Dios creara a los seres vivos es algo que doy por supuesto. Pero en cuanto a los pormenores de esta idea tan aceptada, es preciso replantearse ciertos aspectos. Este replanteamiento condujo a una teora donde la evolucin era propiciada por factores ambientales. Al igual que el francs Lamarck, Chambers opinaba que la evolucin era progresiva y segua un plan prefijado. En cuanto a los animales, Chambers sostena que el resultado final de ese plan era el hombre. Asimismo crea en la generacin espontnea: la idea de que la vida poda brotar de la materia inanimada. En el ambiente liberal de Francia, las opiniones de Lamarck sobre la evolucin fueron acogidas con escepticismo e indiferencia. Pero Gran Bretaa reservaba una respuesta ms hostil a todo aquel que osara abrazar por escrito la tesis de la evolucin. Adam Sedgwick, profesor de geologa en Cambridge, escribi una dura crtica de 85 pginas. Declaraba, por ejemplo, que las gloriosas doncellas y matronas del pas deberan ser protegidas de tales ideas. Miembros del clero se mostraron escandalizados, en especial por la insinuacin de que los humanos provenan de los animales. Pese a las crticas, Vestigios fue un xito editorial y se publicaron muchas ediciones. Sin embargo, sirvi de advertencia. Para un coetneo de Chambers Charles Darwin los peligros de defender la evolucin eran ms que evidentes. 1. En el texto, el sentido preciso del trmino INSINUACIN es A) prognosis. B) adivinacin. C) malicia. D) crtica. E) suposicin.

Solucin: Insinuar un vnculo filogentico entre animales y hombres responde a una conjetura o a una suposicin. Clave: E Solucionario de la semana N 15 Pg. 8

w

w

w

.R

U

B IN

O

SS .

bl og sp

ot

.c

om

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO 2.

Ciclo 2010-I

Respecto de la teora de Chambers, tanto el clero como los cientficos adoptaron una posicin A) ambivalente. D) antagnica. B) eclctica. E) conciliadora. C) obsecuente.

Solucin: Ambos grupos expresaron una enrgica condena. Clave: D 3. Cul es la idea central del texto? A) Pese a las objeciones en contra de su contenido, Vestigios fue un rotundo xito editorial porque se publicaron muchas ediciones. B) En 1844 Robert Chambers propuso un mecanismo que explicaba la evolucin, pero su teora fue objeto de duras crticas en Gran Bretaa. C) Mientras que la teora de Lamarck fue recibida con escepticismo, la teora de Chambers fue objeto de una respuesta ms hostil. D) Debido a lo que ocurri con Vestigios, Darwin pudo comprender con claridad los riesgos de defender la doctrina evolucionista. E) Estuvo bien que Robert Chambers mantuviera el anonimato porque las crticas contra Vestigios revelaban una actitud peligrosa. Solucin: El texto gira en torno a Vestigios y la condenacin de la que fue vctima.

SS .

bl og sp

ot

.c

om

Clave: B

4.

Se infiere que Chambers, al igual que Lamarck, propugnaba una visin A) religiosa. B) teleolgica. C) atea.

B IN

O

D) genetista.

E) aleatoria.

5.

Cabe colegir del texto que, segn Chambers, A) las moscas pueden originarse a partir de la materia inanimada. B) la voluntad del Creador es muy limitada en su obra creativa. C) la Tierra surgi en virtud de un acto nico de creacin especial. D) la voluntad divina excluye absolutamente las leyes naturales. E) todos los seres vivientes han sido creados simultneamente. Solucin: Dado que Chambers era partidario de la generacin espontnea, se infiere que crea que las moscas pueden surgir de la carne ptrida. Clave: A

Solucionario de la semana N 15

w

w

Solucin: Se infiere una visin teleolgica a partir de que ambos explicaban la evolucin en trminos de un plan prefijado con un resultado final. . Clave: B

w

.R

U

Pg. 9

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO 6. Cul de las siguientes aserciones es incompatible con el texto?

Ciclo 2010-I

A) En el libro de Chambers, hay compatibilidad entre creacin y evolucin. B) En Gran Bretaa haba una propensin ms moralizante que en Francia. C) En la teora de Chambers, la evolucin se explica por grandes saltos. D) Es probable que se desconfiara de la solvencia cientfica de Chambers. E) La obra de Robert Chambers fue un opsculo atractivo y sorprendente. Solucin: Incompatible, puesto que Chambers sostena el ritmo progresivo de la evolucin. Clave: C 7. Si el ambiente britnico hubiese sido ms tolerante con la teora de Chambers, A) en Francia se habra incrementado el apoyo a Lamarck. B) Darwin se habra animado a publicar sus ideas evolucionistas. C) la recensin de Sedgwick habra tenido un enorme xito editorial. D) la creencia en un ser como Dios habra eclipsado definitivamente. E) todo el clero se habra convertido al esquema evolucionista. Solucin: Por la alusin que est al final del texto, se puede establecer que Darwin haya tenido reparos frente a los peligros de defender la evolucin. Si el escenario hubiese sido diferente, Darwin habra tenido un acicate para defender la evolucin. Clave: B

Las interacciones y formas de comunicacin entre los adultos y sus nios varan entre distintas culturas. Muchas investigaciones toman en cuenta la cantidad de tiempo y la forma de contacto fsico que se establece entre ellos. Entre los indios navajos (pueblo de Amrica del Norte), por ejemplo, la comunicacin con los nios es, fundamentalmente, no verbal, es decir, con escasas expresiones orales o explicaciones habladas: predominan los silencios y la demostracin a travs del ejemplo, sin recurrir al habla. Esto es as porque, segn la cultura de los navajos, el habla es considerada un obsequio sagrado que no se debe usar innecesariamente. De all la importancia que se le otorga a la informacin que pueden aportar las distintas formas de comunicacin no verbal como la mirada, los cambios de postura, los olores y el tacto. En cambio, los nios estadounidenses de clase media, en muchos casos, pasan ms de un tercio del tiempo solos, en su cuna, en una habitacin preparada para ellos que los separa de las otras personas y con escaso contacto directo con sus cuidadores. Estos nios estn habituados al uso de formas de comunicacin distantes, como hacer ruido para lograr la presencia del adulto. Distintas investigaciones sealan que la vocalizacin puede ser menos necesaria cuando el contacto entre los adultos y los nios es estrecho. Cuando los nios estn fuera del regazo o de los brazos de la madre, suelen emplear mayor cantidad de vocalizaciones que cuando se los mantiene en el regazo. A los nios gusij, de Kenia, por ejemplo, se los toma en brazos aproximadamente el doble de tiempo que a los nios de estadounidenses de clase media. Estos ltimos, entre los 4 y los 10 meses, pasan en sillitas o similares un 30 % del tiempo. Las horas que pasan en sillitas ms las que pasan en brazos es casi la misma cantidad de tiempo que pasan los nios gusij tomados en brazos. La cercana corporal facilita la comunicacin no Solucionario de la semana N 15

w

w

w

.R

U

B IN

O

SS .TEXTO 2

bl og sp

ot

.c

om

Pg. 10

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO

Ciclo 2010-I

verbal, caracterstica de esos grupos culturales, mientras que la distancia fsica favorece la necesidad de comunicacin verbal. 1. Fundamentalmente, el texto expone A) la comunicacin no verbal en las culturas americana y africana. B) las variaciones de la comunicacin verbal entre padres e hijos. C) la relacin entre tipo de cultura y las formas de cuidado infantil. D) la comunicacin entre nios y adultos en diferentes culturas. E) la forma de cuidado infantil en culturas occidentales y africanas. Solucin: El tema central se presenta en las primeras lneas del texto: Las interacciones y formas de comunicacin entre los adultos y sus nios varan entre distintas culturas. Clave: D

Solucin: Cuando hay muchos lazos fsicos, la comunicacin tiende a ser gestual. En cambio, cuando se aminora el contacto fsico, se promueve la comunicacin oral. Clave: D 4. En el texto, el verbo SEALAR significa A) anunciar. D) marcar. B) graficar. E) crear. C) demostrar.

Solucin: Las investigaciones sealan algo acerca de la vocalizacin. El sentido es demostrar. Clave: C Solucionario de la semana N 15 Pg. 11

w

A) silenciosa. D) oral.

w

w

.R

3.

Si en una cultura los padres guardaran distancia fsica con sus nios pequeos, en esa cultura la comunicacin materno-infantil sera, primordialmente, B) intrascendente. E) visual. C) gestual.

U

B IN

Solucin: En el texto se menciona que la vocalizacin puede ser menos necesaria cuando el contacto entre los adultos y los nios es estrecho. Cuando los nios estn fuera del regazo o de los brazos de la madre, suelen emplear mayor cantidad de vocalizaciones que cuando se los mantiene en el regazo. Clave: A

O

SS .

bl og sp

A) A mayor estrechez del contacto, mayor ser la necesidad de vocalizacin. B) Los nios estadounidenses pasan en brazos la mitad del tiempo que los gusij. C) Los nios que estn fuera de los brazos de la madre suelen vocalizar ms. D) Los nios estadounidenses pasan en sillitas un treinta por ciento de su tiempo. E) La distancia fsica favorece la necesidad de comunicacin verbal u oral.

ot

.c

om

2.

Cul de las siguientes aserciones es incompatible con el texto?

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO 5.

Ciclo 2010-I

Del texto se desprende que los nios navajos aventajan a los estadounidenses en cuanto a A) aptitud para soportar la soledad. B) capacidad de interpretar ademanes. C) habilidad para la expresin oral. D) destreza para seguir pistas y seales. E) habilidad para los trabajos manuales. Solucin: En el pueblo navajo la comunicacin con los nios es bsicamente no verbal. Los nios aprenden a interpretar miradas, gestos, posturas, silencios, etc. En este sentido, aventajaran a los nios estadounidenses de clase media, ms acostumbrados a la comunicacin verbal. Clave: B

La cultura es o era, cuando exista un denominador comn, algo que mantena viva la comunicacin entre gentes muy diversas a las que el avance de los conocimientos obligaba a especializarse, es decir, a irse distanciando e incomunicando entre s. Era, as mismo, una brjula, una gua que permita a los seres humanos orientarse en la espesa maraa de los conocimientos sin perder la direccin y teniendo ms o menos claro, en su incesante trayectoria, las prelaciones, lo que es importante de lo que no lo es, el camino principal y las desviaciones intiles. Nadie puede saber todo de todo ni antes ni ahora es posible, pero al hombre culto la cultura le serva por lo menos para establecer preferencias en el campo del saber y de los valores estticos. En la era de la especializacin y el derrumbe de la cultura, las jerarquas han desaparecido en una amorfa mezcolanza en la que, segn el embrollo que iguala las innumerables formas de vida bautizadas como culturas, todas las ciencias y las tcnicas se justifican y equivalen, y no hay modo alguno de discernir con un mnimo de objetividad qu es bello en el arte y qu no lo es. Incluso hablar de este modo resulta ya obsoleto, pues la nocin misma de belleza est tan desacreditada como la clsica idea de cultura. El especialista ve y va lejos en su dominio particular, pero no sabe lo que ocurre a sus costados y no se distrae en averiguar los estropicios que podra causar con sus logros en otros mbitos de la existencia, ajenos al suyo. Ese ser unidimensional, como lo llam Marcuse, puede ser, a la vez, un gran especialista y un inculto porque sus conocimientos, en vez de conectarlo con los dems, lo aslan en una especialidad que es apenas una diminuta celda del vasto dominio del saber. La especializacin, que existi desde los albores de la civilizacin, fue aumentando con el avance de los conocimientos, y lo que mantena la comunicacin social, esos denominadores comunes que son los pegamentos de la urdimbre social, eran las lites, las minoras cultas, que adems de tender puentes e intercambios entre las diferentes provincias del saber las ciencias, las letras, las artes y las tcnicas ejercan una influencia, religiosa o laica, pero siempre cargada de contenido moral, de modo que aquel progreso intelectual y artstico no se apartara demasiado de una cierta finalidad humana, es decir, que, a la vez que garantizara mejores oportunidades y condiciones materiales de vida, significara un enriquecimiento moral para la sociedad, con la disminucin de la violencia, de la injusticia, la explotacin, el hambre, la enfermedad y la ignorancia.

Solucionario de la semana N 15

w

w

w

.R

U

B IN

O

SS .

bl og sp

ot

.c

om

TEXTO 3

Pg. 12

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO 1.

Ciclo 2010-I

Medularmente, el texto lanza una acerba crtica contra la especializacin porque A) ha logrado imponer que haya una sola cultura en la humanidad. B) ha implicado que se pierda la influencia religiosa en los hombres. C) ha desembocado en un progreso intelectual casi ilimitado. D) ha derruido los lazos comunicativos entre los seres humanos. E) ha sido incapaz de detener la explotacin en el mundo entero. Solucin: El autor critica principalmente que la especializacin ha destruido la idea clsica de la cultura, y que los especialistas no sean conscientes del dao que pueden causar con sus logros en otros mbitos de la existencia humana. Clave: D

2.

El trmino PRELACIN connota la idea de

Solucin: El autor sostiene al final del texto que una de las funciones de las minoras cultas era que aquel progreso intelectual y artstico no se apartara demasiado de una cierta finalidad humana, esto supone poseer una cierta concepcin del hombre. Clave: B 4. No se condice con el texto aseverar que A) la cultura sirve para orientarse en la maraa de conocimientos. B) nadie puede ser un experto en todos los campos del saber. C) un gran especialista puede ser a la vez alguien inculto. D) la especializacin existi desde los albores de la civilizacin. E) la especializacin permite fijar jerarquas entre los saberes. Solucin: Segn lo afirmado por el autor la que permite fijar sta prelacin es la cultura y no la especializacin. Clave: E

Solucionario de la semana N 15

w

w

w

.R

U

A) permite conocer todos los campos de la ciencia. B) presupone una cierta concepcin del hombre. C) justifica e iguala a todas las formas de vida. D) es un rasgo bsico del hombre unidimensional. E) solamente se aplica a la esfera de la esttica.

B IN

O

SS .

3.

Se sigue del texto, con respecto a la cultura, que sta

bl og sp

Solucin: El vocablo PRELACIN implica dar importancia a algo por encima de lo dems. Connota la idea de jerarqua. Clave: A

ot

.c

om

A) jerarqua. D) consecuencia.

B) sinonimia. E) autoritarismo.

C) equivalencia.

Pg. 13

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO 5. Una opinin contraria al pensamiento del autor sostendra que A) el especialista puede lograr muchos conocimientos. B) el derrumbe de la cultura tiene penosas consecuencias. C) actualmente, existe un canon universal de belleza. D) en el mundo, actualmente, hay podredumbre moral. E) resulta imposible ser un conocedor de todo el saber. Solucin: El autor sostiene que la idea de belleza est hoy desacreditada.

Ciclo 2010-I

Clave: C ELIMINACIN DE ORACIONES 1. I) Cien aos de soledad de Gabriel Garca Mrquez se ubica en la nueva narrativa latinoamericana. II) La nueva narrativa latinoamericana implica una modernizacin en la estructura novelstica. III) La novela muestra el realismo mgico, que consiste en aceptar como normales los hechos ms inslitos. IV) En Cien aos de soledad existe un pasaje en que Remedios, la bella, asciende por los cielos. V) El lenguaje de Cien aos de soledad hace gala de muchos recursos expresivos. A) II B) V C) IV

bl og spD) III

ot

.c

SS .

Solucin: Se elimina por impertinencia.

om

E) I

Clave: A

2.

A) I

w

w

I) La finalidad ms importante de los tallos es desempear la funcin de conduccin, distribuyendo sustancias nutritivas por todo el cuerpo del vegetal. II) Los tallos tambin ejercen funciones de sostn porque contribuyen al sostenimiento del peso de las ramas, hojas y frutos. III) Los tallos tiernos poseen clorofila; por consiguiente, realizan a pequea escala la tarea de fotosntesis. IV) La fotosntesis es una funcin importante para la vida terrestre. V) Existen muchos tallos que acumulan en su interior gran cantidad de sustancias nutritivas, desempeando por tal motivo la funcin de reserva.

wB) IV

.R

U

B IN

OC) III

D) V

E) II

Solucin: Se elimina por no pertinencia. Clave: B 3. I) El neorrealismo es una corriente del cine italiano que surge con Roma, ciudad abierta de Roberto Rosellini. II) El cine neorrealista italiano se propuso afrontar los problemas de la sociedad surgida luego de la guerra y obtuvo un gran reconocimiento en el mbito cinematogrfico. III) Con el neorrealismo, la cmara bajaba a las calles para registrar los cotidianos problemas del hombre, as como sus ntimas vivencias. IV) El cine neorrealista supo elevar la crnica al nivel de la poesa, lo que se puede ver en Ladrones de bicicletas (1948). V) Una caracterstica del cine neorrealista italiano es el uso de rodajes exteriores. A) V B) I C) III D) II E) IV Pg. 14

Solucionario de la semana N 15

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Solucin: Se elimina por redundancia.

Ciclo 2010-I

Clave: A 4. I) Una personalidad psicoptica no se restringe al asesino en serie, tal y como sugiere el estereotipo ms extendido en nuestra sociedad. II) Un psicpata puede ser una persona aparentemente simptica y de expresiones sensatas que, sin embargo, no duda en cometer un delito cuando le conviene y lo hace sin sentir remordimientos por ello. III) La falta de contricin en el psicpata radica en la cosificacin que hace de las otras personas. IV) Los psicpatas suelen ser arrogantes y engredos y no sienten remordimientos, por eso interactan con las dems personas como si estas fuesen objetos. V) La personalidad psicoptica recurre a la mentira y a la manipulacin con el fin de hacer dao y conseguir sus objetivos. A) IV B) II C) V D) III E) I

.c

Solucin: La oracin III es redundante porque est incluida en IV.

omClave: D E) IV Clave: E Pg. 15

5.

A) I

B) II

B IN

O

I) Edmund Husserl (1859-1938) fue el fundador de la escuela fenomenolgica y del mtodo fenomenolgico de filosofar. II) El programa terico de Husserl se centra en la transformacin de la filosofa en una ciencia estricta. III) La filosofa de Husserl busca la creacin de una lgica pura del conocimiento cientfico. IV) El conocimiento cientfico aspira a una descripcin objetiva, sistemtica y pormenorizada de los fenmenos de la realidad. V) Husserl introduce el mtodo de reduccin fenomenolgica para concentrarse en la pura conciencia. C) III

SS .TEXTO 1

w

w

w

.R

Solucin: Se aborda la filosofa de Husserl, la oracin II es impertinente.

U

SEMANA 15 C

Existen principalmente cinco virus que causan la hepatitis, pero se cree que no son los nicos. A los tres ms conocidos se les denomina A, B y C. Los sntomas de todas las formas de hepatitis son parecidos a los de la gripe y no siempre incluyen ictericia (color amarillento de la piel y los ojos). Muchas personas, en especial los nios, no muestran sntomas. En los casos de la hepatitis B y C, el hgado puede presentar daos graves para cuando la enfermedad empieza a manifestarse. El VHA, el virus de la hepatitis A, se encuentra en las heces de una persona infectada. Puede sobrevivir en agua dulce, salada o congelada. Qu puede llevar al contagio? Beber agua infectada o ingerir mariscos crudos que provengan de aguas contaminadas con desechos humanos. Tener estrecho contacto fsico con una persona infectada o compartir con esta, Solucionario de la semana N 15

bl og spD) V

ot

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO

Ciclo 2010-I

alimentos, bebidas o cubiertos. No lavarse bien las manos despus de usar el inodoro o de cambiar el paal de un beb infectado o antes de manipular alimentos. La hepatitis A puede ser aguda, pero por lo general no se vuelve crnica. En la gran mayora de los casos, el cuerpo mismo elimina el virus en unas cuantas semanas o meses. No existe tratamiento especfico para la enfermedad aparte del descanso y la buena alimentacin. Debe evitarse el alcohol y los frmacos que sobrecargan el hgado (como el paracetamol) hasta que el doctor confirme la recuperacin total del rgano. Es probable que una persona que haya tenido el VHA no vuelva a contraerlo; sin embargo, puede contagiarse de otros tipos de hepatitis. Existen varias vacunas contra la enfermedad. El VHB, el virus de la hepatitis B, se encuentra en lquidos corporales -como sangre, semen o secreciones vaginales- de alguien infectado. Una persona que no est inmunizada puede contraerlo cuando alguno de estos fluidos entra a su organismo. De qu manera? Al nacer (si la madre est infectada). Al tener contacto con equipo mdico y dental e instrumentos para hacer tatuajes o perforaciones corporales que no hayan sido debidamente esterilizados. Al exponer una herida a algn objeto que contenga incluso una mnima cantidad de sangre contaminada, como agujas hipodrmicas, navajas de afeitar, cepillos de dientes, limas o cortaas. Al tener contacto sexual. Las autoridades mdicas opinan que la hepatitis B no se transmite al toser, dar la mano, abrazar, besar en la mejilla, amamantar ni al compartir alimentos, bebidas y utensilios para comer. Tampoco se ha comprobado que las picaduras de insectos la propaguen. La mayora de los adultos se recuperan de la hepatitis B aguda y desde entonces quedan inmunes. Los nios pequeos corren mayor riesgo de desarrollar la infeccin crnica. Si esta no se trata, puede provocar insuficiencia heptica o la muerte. Tambin hay vacunas para prevenir la hepatitis B. La va de transmisin del virus de la hepatitis C es muy parecida a la de la hepatitis B, pero en la mayora de los casos se transmite al utilizar agujas contaminadas para inyectarse drogas. No existe una vacuna contra el VHC. 1. En sntesis, el texto trata de A) los virus causantes de las hepatitis. B) los tipos de hepatitis y sus caractersticas. C) la sintomatologa de la hepatitis A y B. D) las formas de tratamiento de la hepatitis. E) las formas de contagio de la hepatitis. Solucin: El texto se refiere a la hepatitis A, B y C y sus caractersticas. Clave: B 2. En el texto, el trmino ESTRECHO tiene el sentido de A) apretado. B) estricto. C) riguroso. D) delgado. E) cercano. Pg. 16

Solucionario de la semana N 15

w

w

w

.R

U

B IN

O

SS .

bl og sp

ot

.c

om

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO

Ciclo 2010-I

Solucin: Cuando se habla de un estrecho contacto se alude a un contacto cercano entre personas como condicionante para el contagio de la hepatitis. Clave: E 3. Marque la alternativa que es incompatible con el texto. A) La hepatitis B puede causar graves daos en el hgado. B) El virus de la hepatitis A puede sobrevivir en el agua. C) Hay vacunas efectivas en contra de la hepatitis A. D) Las picaduras de insectos no propagan la hepatitis B. E) Todos los que sufren de hepatitis tienen piel amarillenta. Solucin: Los sntomas de todas las formas de hepatitis no siempre incluyen ictericia. Clave: E 4. Con respecto a los tipos de hepatitis, se colige del texto que A) suelen ser ms inocuas que la gripe. B) la hepatitis B es la menos letal de todas. C) la vacunacin es eficaz para todos los tipos. D) la hepatitis A es la ms contagiosa de todas. E) solamente dos causan problemas en el hgado.

A) manifestar sntomas como los de la gripe. B) desarrollar inevitablemente hepatitis C. C) mostrar indefectiblemente ictericia. D) no corre peligro de estar infectado por ello. E) quedar inmune contra los tipos de hepatitis. Solucin: La hepatitis B no se contagia al compartir utensilios. Clave: D TEXTO 2 Histricamente, el pragmatismo fue un movimiento filosfico surgido en Estados Unidos de Amrica en torno a la dcada de 1880, a partir de la obra de dos pensadores de muy distinta orientacin: el lgico Charles Sanders Peirce y el psiclogo William James. Entre sus rasgos ms caractersticos est la gran variedad de formas y frmulas en que progresivamente fue tomando cuerpo, lo que hace difcil definir con precisin sus contornos. De hecho, el pragmatismo como tal no puede considerarse ni una teora ni una escuela filosfica. Los dos autores a los que se debe su primer enunciado defendieron en Solucionario de la semana N 15 Pg. 17

w

w

w

.R

U

5.

Si alguien usara la misma cuchara que us un paciente de hepatitis B,

B IN

Solucin: Hay ms formas de contraer la hepatitis A, y son formas cotidianas muy comunes, por lo que es ms fcil contraerla que la B o C. Clave: D

O

SS .

bl og sp

ot

.c

om

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO

Ciclo 2010-I

realidad concepciones muy diferentes entre s, cuando no abiertamente contradictorias. Sus ideas tampoco fueron continuadas, en el sentido habitual, por otros pragmatistas. El papel de John Dewey y de George Herbert Mead, a quienes suele considerarse los otros dos grandes representantes del movimiento, fue en todo caso el de expandir y traducir libremente a diferentes campos del pensamiento un punto de vista que ciertamente puede emparentarse con el de los fundadores, pero sin llegar a ser una emanacin directa de l. Cuando se examina la obra de todos ellos, lo que se percibe es ms bien una pluralidad de proyectos intelectuales autnomos, aunque al mismo tiempo congruentes entre s. Dada su labilidad como movimiento filosfico unitario, no es extrao que el pragmatismo terminara por diluirse en otras corrientes del pensamiento, principalmente en lo que dio en llamarse la filosofa analtica, con la que presenta algunas afinidades. Lo cual significa, si se invierten los trminos, que el pragmatismo fue uno de los hilos con los que se teji esa influyente tradicin contempornea. Este solo hecho hara recomendable, siquiera por razones de comprensin histrica, volver sobre unos autores que anticiparon la moderna reaccin contra los abusos especulativos de la filosofa y se esforzaron por hacer de ella un instrumento crtico para la clarificacin del pensamiento. Pero el pragmatismo tambin fue, o quiso ser, mucho ms que una concepcin analtica de la filosofa. Sus aspiraciones no se detenan en la aclaracin de los conceptos; tal cosa era importante slo como medio para potenciar la accin. Y es precisamente este ideal declarado el punto de partida de una imagen distorsionada del pragmatismo que suele circular an hoy en el mercado ms superficial de las ideas, en donde con demasiada frecuencia se lo hace aparecer como un pensamiento chato y banal que glorifica el rendimiento prctico de las concepciones humanas, entendido ste en trminos de inters individual e inmediato, y desprecia las formas ms elevadas de la realizacin intelectual, a las que se supone desvinculadas de cualquier demanda de la prctica. Los que alguna vez se han aproximado a las obras de James, Peirce o Dewey, o incluso simplemente a sus biografas, saben hasta qu punto las connotaciones de esa descripcin son inmerecidas. Muy al contrario, el espritu del pragmatismo se resume en dos asunciones capitales: En primer trmino, recuperar para la razn y los valores humanos el dominio sobre una accin irreflexiva y opaca que, sobre todo en la cultura moderna, amenaza con imponer a los individuos su propia lgica deshumanizada. Y, en segundo lugar, restituir al mismo tiempo a la prctica, a la experiencia real y concreta, en el lugar que le corresponde como destino ltimo y verdadero juez de los productos del pensamiento. En consecuencia, el pragmatismo no es una ideologa de la accin por la accin, o del encumbramiento de la razn tcnica, sino una teora de la accin inteligente y liberadora y de la razn responsable. Dicho a la manera de Schiller, el pragmatismo tambin fue un humanismo. 1. Respecto del pragmatismo, el texto sostiene fundamentalmente que A) es un movimiento filosfico precario que desemboc en varias lneas ideolgicas propias del siglo XX. B) fue uno de los hilos capitales con los que se urdi el movimiento de pensamiento de la filosofa analtica. C) se inici con las tesis del lgico Charles Sanders Peirce y con las propuestas psicolgicas de William James. D) se hace necesario entender sus ideas esenciales por cuanto han contribuido a configurar el pensamiento racionalista. E) pone de relieve a la razn sobre una accin irreflexiva y restituye a la prctica como supremo juez del pensamiento. Solucionario de la semana N 15 Pg. 18

w

w

w

.R

U

B IN

O

SS .

bl og sp

ot

.c

om

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Solucin: Son las dos asunciones capitales del pragmatismo.

Ciclo 2010-I

Clave: E 2. En el texto, el trmino LABILIDAD tiene el sentido propio de A) precariedad. D) consistencia. B) sutileza. E) finura. C) paradoja.

Solucin: Al decir que el pragmatismo tena labilidad como doctrina unitaria, se alude a su carcter precario. Clave: A 3. Cul es el sentido contextual de la palabra CONGRUENTE?

ot

.c

Solucin: Con el trmino congruente se alude a un acuerdo bsico.

om

A) Igual.

B) Equivalente. C) Recproco. D) Compatible.

E) Simtrico.

Clave: D

4.

Marque el enunciado incompatible con el texto.

U

Solucin: El pragmatismo fue ms all de la filosofa analtica.

B IN

A) Para el pragmatismo, aclarar los conceptos es una tarea importante. B) Existe una imagen distorsionada muy difundida del pragmatismo. C) El pragmatismo puede ser considerado un tipo de humanismo. D) La tesis pragmatista se puede reducir a la filosofa analtica. E) John Dewey y George Herbert Mead son pensadores pragmatistas.

O

SS .

bl og sp

5.

Con respecto a los filsofos analticos, el pragmatismo es un movimiento A) coetneo. D) precursor.

w

w

.R

Clave: D

B) inconmensurable. E) subalterno.

Solucin: En el texto se dice que el pragmatismo fue uno de los hilos con los que se urdi el programa de la filosofa analtica. Clave: D 6. Se infiere del texto que el elemento central en el pragmatismo es A) la crtica. D) la accin. B) el humanismo. E) el anlisis. C) el inters.

Solucin: El elemento que aparece a lo largo del texto es el de la accin. Tanto as que la clarificacin de conceptos es importante si potencia la accin. Clave: D Solucionario de la semana N 15 Pg. 19

w

C) antittico.

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO 7.

Ciclo 2010-I

Se infiere del texto que, para la concepcin analtica, la filosofa tiene una dimensin esencialmente A) pragmtica. D) humanista. B) cuestionadora. E) dilucidatoria. C) ideolgica.

Solucin: La filosofa analtica gira en torno a la clarificacin de conceptos. Clave: E 8. El pragmatismo es un humanismo porque le otorga significado A) a la razn como signo distintivo de los seres humanos. B) al mtodo del anlisis en las consideraciones filosficas. C) a la rentabilidad prctica de las acciones de los hombres. D) al devenir histrico como regido por fuerzas sobrenaturales. E) a la accin interesada y egosta de todos los individuos.

9.

Si alguien asumiera integralmente el pensamiento de James, A) defendera ideas bastante especulativas. B) prescindira de la nocin de accin racional. C) podra contradecir alguna tesis peirciana. D) formulara muchas paradojas filosficas. E) sera un crtico acerbo del anlisis filosfico. Solucin: Dado que entre James y Peirce haba cierta anttesis, cabe hacer la inferencia. Clave: C

10. La versin chata del pragmatismo pondra el acento en la A) especulacin. D) utilidad. B) creencia. E) ciencia. C) ideologa.

Solucin: La defensa de la accin por la accin o la utilidad. Clave: D TEXTO 3 La teora del desarrollo de la conciencia moral, elaborada por L. Kohlberg y sus colaboradores, propone que el desarrollo del juicio moral va desde la niez hasta la edad adulta, pasando por la juventud, segn un modelo invariable. El punto normativo de referencia de la va evolutiva empricamente analizada est constituida por una moral orientada en funcin de los principios: en ello puede reconocerse la tica discursiva en sus rasgos esenciales. En este caso, la congruencia de la teora normativa (por ejemplo, Solucionario de la semana N 15 Pg. 20

w

w

w

.R

U

B IN

O

SS .

bl og sp

Solucin: Dada la condicin del enunciado, el pragmatismo se configurara como una escuela filosfica. Clave: A

ot

.c

om

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO

Ciclo 2010-I

A) aproximada. D) axiomtica.

B) implausible. E) formalista.

bl og sp

otC) fundamentalista. C) rival.

1.

Para Kohlber, la tesis relativista moral es

2.

Determine la alternativa que contenga la idea principal del texto. A) El desarrollo del juicio moral, segn Kohlberg, es paulatino y est regido por criterios universales. B) Las teoras estructuralistas sostienen que el desarrollo moral en los nios es de carcter heterclito. C) La constatacin de la consistencia terica entre Kohlberg y Kant se sostiene en una relacin de circularidad. D) La teora de la estructuracin cognitiva se basa en aspectos incontrastables empricamente. E) Kohlberg permite explicar las diversas etapas de desarrollo cognitivo que involucra el juicio moral. Solucin: La teora del desarrollo moral, a diferencia de las corrientes relativistas, propone que tal evolucin es paulatina e involucra aspectos universales que, incluso, permiten explicar las diferencias en el desarrollo moral de cada cultura. Clave: A

3.

El trmino COMPETITIVA significa A) intelectual. D) homognea. B) competente. E) asimtrica.

Solucionario de la semana N 15

w

w

w

.R

U

B IN

O

Solucin: Kohlberg postula principios universales. Ergo, est en contra del relativismo. Clave: B

SS .

.c

om

la formulada por Kant) con la psicolgica, considerada desde la perspectiva de la tica, consiste en lo siguiente: frente a las ticas universalistas suele argumentarse, en general, que otras culturas disponen de otras concepciones morales. En contra de las reservas relativistas de este tipo, la teora del desarrollo moral de Kohlberg ofrece la posibilidad de a) remitir la multiplicidad emprica de las concepciones morales preexistentes a una variacin de contenidos frente a formas del juicio moral, y b) explicar las diferencias estructurales que sigue habiendo en las etapas del desarrollo del juicio moral. La congruencia de los resultados parece desvalorizarse debido a las relaciones internas que se dan entre ambas teoras, puesto que la teora de Kohlberg acerca del desarrollo moral utiliza los resultados de la tica filosfica para la descripcin de las estructuras cognitivas que se encuentran en la base de los juicios morales formulados en virtud de principios. En la medida en que el psiclogo convierte una teora normativa en una parte esencial de una teora emprica, lo que hace, al propio tiempo, es someterla a una comprobacin indirecta. La confirmacin emprica de los supuestos psicolgico evolutivos se transfiere a todas las partes componentes de la teora, de las que se han derivado las hiptesis confirmadas. Entre las teoras morales competitivas concederemos la primaca a la que mejor resista esta prueba. Las reservas a causa del carcter circular de esta comprobacin no son slidas.

Pg. 21

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO

Ciclo 2010-I

Solucin: Al hablar de teoras competitivas, se alude a su rivalidad en torno a brindar la mejor explicacin del fenmeno moral. Clave: C 4. Determine la asercin incompatible con el texto. A) El modelo de desarrollo moral de Kohlberg es contrario al relativismo. B) Los relativistas plantean divergencias culturales en el desarrollo moral. C) La propuesta de desarrollo moral est definida por su carcter ecumnico. D) La propuesta de Kohlberg relativiza las diferencias por ser inabarcables. E) Los juicios morales poseen un trasfondo de tipo cognitivo segn Kohlberg. Solucin: Las diferencias morales de cultura a cultura son claramente explicables a partir de un patrn cognitivo universal segn Kohlberg. Clave: A

A) se contara con un mtodo heurstico muy relevante. B) los datos que corroboraran tal teora seran abstrusos. C) la universalidad en el desarrollo moral sera inconcusa. D) su propuesta sera acorde con la orientacin relativista. E) estara en las antpodas del relativismo en el plano moral. Solucin: Kohlberg plantea universales en su propuesta de desarrollo paulatino de la conciencia moral. Asumir desarrollos divergentes supondra una mayor afinidad con las corrientes relativistas. Clave: D ELIMINACIN DE ORACIONES 1. I) Cuando la gente se ve abrumada por una realidad amenazadora puede recurrir a un mecanismo de defensa relativamente simple: la negacin. II) Este mecanismo de defensa consiste en negarse a creer que el acontecimiento ocurri o que la condicin existe. III) Los mecanismos de defensa son esenciales para la vida mental Pg. 22

Solucionario de la semana N 15

w

w

w

.R

6.

Si Kohlberg planteara que las culturas definen desarrollos morales divergentes e irreconciliables,

U

B IN

Solucin: Las propuestas relativistas asumen que el desarrollo moral es distinto, y se manifiesta como tal, de acuerdo con cada cultura. Clave: C

O

SS .

A) rechazan la multiplicidad a partir de una propuesta de tipo universal. B) asumen que cada cultura realiza operaciones mentales equivalentes. C) analizan las costumbres morales en trminos de la idiosincrasia. D) plantean la coocurrencia de operaciones cognitivas muy similares. E) concilian plenamente con la propuesta moral asumida por Kant.

bl og sp

ot

.c

5.

Se deduce del texto que las propuestas relativistas

om

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO

Ciclo 2010-I

de cualquier persona y funcionan de manera casi imperceptible. IV) La negacin implica reconstruir el significado de un hecho de modo que la amenaza desaparezca para el individuo. V) Un ejemplo de la accin de este mecanismo es cuando la madre se niega a creer que su hijo muri en combate y acta como si siguiera vivo. A) I B) III C) IV D)V E) II

Solucin: No pertinencia. Todas hablan del mecanismo de defensa de la negacin, excepto la oracin III que habla de los mecanismos de defensa en general. Clave: B 2. I) Michel de Montaigne es un maestro del estilo que manifest la influencia de Epicuro. II) Michel de Montaigne es un representante cabal del humanismo francs de la poca del Renacimiento. III) Montaigne es notable por su vasta cultura clsica, su refinada sensibilidad, la maestra del estilo y la curiosidad universal. IV) Sufre la influencia del estoicismo y el epicuresmo, fuentes de las que extrae la norma de atenerse a la naturaleza como gua y criterio en la vida. V) Desconfiado de toda idea o conviccin extrema, prefiere siempre reposar, como l dice, en las blandas almohadas del escepticismo. A) V B) IV C) III

bl og spD) II

ot

.c

SS .

Solucin: Redundancia. La oracin I expresa contenido superfluo. Clave: E

3.

w

w

w

I) El holismo es la idea de que las propiedades de un sistema no pueden ser explicadas por las partes que los componen por s solas. II) Un sistema es un conjunto de elementos organizados que interactan entre s para lograr un objetivo. III) El holismo sostiene que el sistema como un todo determina cmo se comportan las partes. IV) El principio general del holismo fue resumido por Aristteles as: El todo es ms que la suma de sus partes. V) El holismo desarrolla sus tesis en diversos mbitos epistemolgicos como la biologa, la economa y la sociologa.

.R

U

B IN

O

A) I

B) II

C) III

D) IV

Solucin: Se elimina la segunda oracin por inatingencia. Tema: El holismo. Clave: B SERIES VERBALES 1. Sobriedad, templanza, moderacin, A) ludibrio. D) polimata. Solucin: Serie verbal sinonmica. Clave: B Solucionario de la semana N 15 Pg. 23 B) parquedad. E) turgencia. C) asiduidad.

om

E) I

E) V

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO 2. Flexible, elstico, correoso, A) cimbreante. D) regente. Solucin: Serie verbal sinonmica. B) resistente. E) clemente.

Ciclo 2010-I

C) duradero.

Clave: A 3. gape, banquete, festn, A) cenculo. D) convenio. B) plyade. E) convivio. C) alborada.

Solucin: Campo semntico de los banquetes.

EJERCICIOS DE CLASE N 15

1.

Dada la siguiente sucesin de figuras

w

w

w

Qu figura se obtiene, al girar 135 sobre su centro y en sentido horario la figura 67? ** *

A) *

B)

.R

U

1

B IN

,

O

SS .

,3

bl og sp

ot

Habilidad Lgico Matemtica

,4

.c

2

C) *

D)

Solucin:fig. 67 fig. 3

90

45

*

om,...E) Solucionario de la semana N 15

Clave: E

Clave: B

Pg. 24

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO 2.

Ciclo 2010-I

La figura mostrada, es una lmina triangular equiltera. Si sta rota 2580 sobre su centro de gravedad O y en sentido horario, cul ser la figura resultante?

O

A)

B)

C)

D)

E)

Solucin: Si La figura gira 2580 es lo mismo que girar 7 vueltas y 60 ms, lo que resulta la figura:

bl og sp

ot

O

.c

om900

Clave: B

3.

B INI II

O

Las figuras I, II y III han sido dibujadas sobre lminas transparentes en forma de crculos congruentes y giran como se indica, todas ellas con respecto a su centro. Si luego se traslada dos de ellas sobre la otra, cul es la figura resultante?585

w

.R

U

540

SS .

A)

w

w

III

B)

C)

D)

E)

Solucin:

+

+

I

II

IIIClave: B

Solucionario de la semana N 15

Pg. 25

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO 4.

Ciclo 2010-I

En la figura, ABC y APQ son lminas triangulares equilteras, AP = 3AC = 18 cm. Si la lmina ABC es una lamina metlica y esta se hace rotar 120 en sentido horario con respecto al punto P, luego se traslada de manera que el vrtice A coincida con P, finalmente se la hace rodar sobre PQ , sin que se deslice hasta que el vrtice A coincida con Q, cul es la mnima longitud que recorre el vrtice A?B

A) 2(9 11 ) cm B) 2(9 13 ) cm C) 2(9 10 ) cm D) 2(11 10 ) cm E) 2(13 10 ) cm Solucin:A C P

SS .

2 2 18 18 2 6 3 3 2(9 10 ) Por tanto: Long. mn. recorrido de A

2(9 10 )

bl og sp

ot

Longitud de recorrido del vrtice A: Long. mn. Rotacin Traslacin Desplazamiento

.c

omClave: CE F

Q

w

A) 12 ( 2 B) 12 ( 2

4) cm 2)cm

.R

U

B IN4

5.

En la figura, ABCD y AEFG son lminas metlicas cuadradas y AE = 4AD = 24 cm. Si la lmina ABCD se hace rodar en el sentido horario, en torno del permetro de cuadrado AEFG hasta que alcance la posicin inicial, cul es la mnima longitud que recorre el vrtice B?

O

w

w

B A

C

C) 12 ( 2 D) 12 (2 2 E) 12 ( 2 Solucin:

5) cm

D

3) cm 3)cmG

Longitud de recorrido del vrtice B:Long. mn. 2 6 2 3)3)

2

6

6

12 ( 2

Por tanto: Long. mn. recorrido de B

12 ( 2

Clave: E Solucionario de la semana N 15 Pg. 26

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO 6.

Ciclo 2010-I

En la figura, se muestra un cuadrado 12 cm de lado y MN = 4 cm. Si al cuadrado se hace rotar 120 en sentido horario con respecto al punto N, cul es el permetro de la regin generada por el cuadrado? A) 16 B) 16 2 C) 16 3 D) 16 E) 16 Solucin: Obtenemos la regin generada: Por tanto:Permetro 4 12+ 3 cm 3 cm2 cm

2

3 cm2 cm

M

N

om2 4 3

bl og sp

ot

2 20 3

.c

16

3

M

N

Clave: A

7.

En la figura, se indica un cuadrado de lado 2cm. Si el cuadrado gira con centro en el vrtice O un ngulo de 90, calcule el rea de la regin generada por el lado AB . A) B) 4 C) 2 D) 3 E) 5 cm2 cm2 cm2 cm2 cm2

w

.RA 2cm

U

B IN

B

O

SS .

Solucin: En la figura, la regin sombreada es la regin generada por el segmento AB. 1) R2 2 cm y r

w

w

O

2 cm .

2) Asomb= r 2

r2 4

R2 4

r2

B

A R r

B

3) Reemplazando: Asomb= cm2A O

Clave: A Solucionario de la semana N 15 Pg. 27

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO 8.

Ciclo 2010-I3 cm,

En la figura, se muestra un aro de radio 6 cm, AB = CD = 6 2

DE = EF = 12 cm y BC es una semicircunferencia de radio 6 cm. Si el aro rueda, en el sentido indicado desde el punto A hasta el punto F, sin deslizarse en ningn momento, cul es la mnima longitud que recorre el centro del aro? A)48 11 cm

B) 2 24 5 C)48 13

cm cm cm cmA B C D

D) 2 24 7 E) 3 16 3

.c

omE

F

Tenemos la trayectoria del centro:

SS .r r

bl og spr rF

Solucin:

w

w

2 12 3 6 6 6 6 3 2 48 11 Por tanto: Long. recorrido por Centro 48 11 .

w

.R

Long. recorrido por Centro 3 6

U

Obtenemos

B IN

A

O

r

ot

Clave: Ax2

9.

Se define

x

Si se aplica 1024 veces el operador se tiene:1024 102421024

A) x

B) x

C) x

D)

1 1024 x

E) x 2

1024

Solucin: Autor: Cachi Montoya 1) 2)

Revisor: Katerine Limachi

Solucionario de la semana N 15

Pg. 28

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO 3) Para los operadores impares: Para los operadores pares: Entonces para 1024 operadores:

Ciclo 2010-I

Clave: E 10. Se define el operador x A) 36 Solucin: Como:x y y (y x) (x y)2 y (y x)2 2

y

y (y

x) , x

y

0 . Calcule (24 3)2

2

B) 1

C) 6

D) 9

E) 24

y(y x)4 y x23

yy x2 y x3

Luego:

24 3

24(3)2

6

y2

2 2

bl og sp3

y

x

(y

x)3

2(2)2

SS .

Por tanto: (24 3)2

36

oty x2

.c2Clave: A C) disminuye 3%

y

x

(x

y)2

y

x

x

P.Q2 Como: P D.P M y P I.P Q M2

w

Solucin:

w

w

A) aumenta 2% D) disminuye 2,8%

.R

U

11. Si la magnitud P es directamente proporcional a la magnitud M e inversamente proporcional al cuadrado de la magnitud Q, en qu porcentaje vara M, cuando P aumenta en 20% y Q disminuye en 10%? B) aumenta 5% E) aumenta 2,5%

B IN

O

cte.

Adems:

P.Q2 M

120%P(90%Q)2 X

X

97,2%M

Por tanto M disminuye en 2,8% Clave: D 12. Las pensiones de dos veteranos de guerra son directamente proporcionales a las races cuadradas del nmero de misiones de combate que recibieron. Si el primero recibi 24 misiones ms que el segundo y sus pensiones estn en la razn de 98 a 70, cuntas misiones recibi el segundo? A) 25 B) 30 C) 58 D) 18 E) 23 Pg. 29

Solucionario de la semana N 15

om

y

x

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Solucin: Pensiones: p1 = 98k; p2 = 70k Nmero de misiones: Primero: N+24 Segundo: N pensin cte nmero de misiones

Ciclo 2010-I

98k N 24

70k N

N 25Clave: A

13. En un hexaedro regular la distancia de uno de los vrtices al centro de la cara opuesta es 3 cm. Halle el rea lateral del slido. A) 48 cm2 Solucin: T. Pitagoras: 2b2 2

B) 24cm2

C) 36cm2

D) 30cm2

b 2

3 2 b2

bl og sp3 2

ot

.c

omO30

E) 60cm2

3

2b

AL = 8b.2b = 24 cm

2

B IN

O

SS .

b 2

Clave: B

w

A) 10 ( 3 + 1) m2

w

14. En el paraleleppedo rectangular mostrado el rea sombreada mide 20 m2. Halle el rea lateral de dicho slido.

.R

U

30

w

B) 20 ( 3 1) m D) 20(1+ 3 ) m2 E) 20 m2 Solucin:

2

C) 10 (2 3 + 1) m2

b 3Dato: 2ab = 20 ab = 10 AL = 2(ab+ab 3 ) = 20(1+ 3 )

b

a b b 3Clave: D Pg. 30

Solucionario de la semana N 15

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIOEJERCICIOS DE EVALUACIN N 15

Ciclo 2010-I

1.

La figura mostrada es un hexgono regular. Si el hexgono gira 2700 sobre su centro de gravedad O en sentido antihorario, cul es la figura resultante?

O

A)

B)

C)

D)

E)

Solucin:

O

bl og sp

Si La figura gira 2700 es lo mismo que girar 7 vueltas y 180 ms, lo que resulta la figura:

ot

.c

om w .R U B INFig. (I)

O

2.

La fig (I) y fig: (II) son tringulos equilteros congruentes y han sido dibujados en lminas transparentes.

La fig. (I) gira sobre su centro 840 en sentido anti horario y la fig. (II) gira sobre su centro 1320 en sentido horario. Despus de los giros al trasladar la fig. (II) sobre la fig. (I) se obtiene: A)

w

w

B)

C)

SS .

Clave: D

Fig. (II)

D)

E)

Solucin: Girando la fig. (I): 8400 = 7200 + 1200840

Fig. (I)

Solucionario de la semana N 15

Pg. 31

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Girando la fig. (II): 13200 = 10800 + 24001320

Ciclo 2010-I

Fig. (II) Luego trasladando la fig. (II) sobre fig. (I) se obtiene: Clave: A 3. En la figura, se tienen una plancha metlica en forma de hexgono regular y otra en forma de tringulo equiltero, el lado de ambas mide 4 cm y tienen un lado completo en contacto. Si la plancha en forma de tringulo equiltero se hace rodar alrededor del hexgono en el sentido horario y siempre apoyado sobre un vrtice en contacto, qu longitud recorre el vrtice A, hasta que regresa a su posicin inicial?

B) 14 C) 16 D) 10 E) 24

cm cm cm cm

B IN

O

SS .4 cmA L 4 cm

Solucin:

w

El vrtice A describir 4 arcos como el que se indica en la figura hasta llegar a su posicin inicial Long recorrida= 4 (4 ) 16 cm

w

w

.R

U

bl og spA 4 cm

ot

A) 12

cm

.c

A

om

Clave: C

4.

En la figura se tiene una lmina en forma de hexgono regular cuyo lado mide 12 cm. Si dicha lmina da una vuelta en lnea recta sobre la sobre la superficie, calcular la longitud que recorre el punto M. A) 20 B) 24 C) 28 D) 26 E) 18 cm cm cm cm cm Pg. 32M

Solucionario de la semana N 15

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Solucin:M 60O

Ciclo 2010-I

M

L = 6 12.

3

= 24

cm Clave: B

5.

La magnitud A es directamente proporcional a la raz cuadrada de la magnitud B, e inversamente proporcional a la magnitud C2. Si B aumenta en 300% y C aumenta en 100% en cunto vara la magnitud A? A) Aumenta 50% D) Aumenta 40% Solucin: Como: A D.P Adems:A.C2 B

B) Disminuye 50% E) Aumenta 60%

C) Disminuye 40%

BX

X.(200%C)2 400%B

50%A

SS .

Por tanto A disminuye en 50%

bl og sp

ot

B y A I.P C

2

cte.

.c

A.C2

omClave: B D) S/.25 E) S/.40 Clave: A

Solucin: Como:

(precio)(n ejemplares producidos) n hojas del libro

w

w

A) S/.16

w

B) S/.32

.R

U

B IN

6.

El precio de un libro vara en forma directamente proporcional al nmero de hojas que posee, e inversamente proporcional con el nmero de ejemplares producidos. Si se producen 600 ejemplares de 150 hojas a un precio de S/. 16 cada uno, cunto costar cada ejemplar de 200 pginas si ahora se producen 400 ejemplares? C) S/.64

O

cte

Primera produccin: precio=16; n de hojas=150; n de ejemplares=600 Segunda produccin: precio=x; N de hojas=200; n de ejemplares=400 (16)(600) (x)(400) x 16 150 100

7.

Se define el operador a #b A) 8/3 B) 4/7

a 2b . SiC) 4/5

(8 # 3) #(2 # 5) w #(2 # 3)D) 6/5

12 , halle el valor de w.E) 13/2 Pg. 33

Solucionario de la semana N 15

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Solucin: Como:

Ciclo 2010-I

(8 # 3) #(2 # 5) w #(2 # 3)2 2( 8) w 2( 4)

1212

(8 2(3)) #(2 2(5)) w #(2 2(3))

12

(2) #( 8) w #( 4) w 13 2

Clave: E 8. En la figura, ABCD-EFGH es un cubo y PR = 3 5 m . Si P es punto medio y R es el centro de la cara CDHG, calcule el rea de la superficie lateral del cubo. A) 121 m2 B) 132 m2 C) 144 m2 D) 169 m2 E) 150 m2 Solucin: En el tringulo PQR: (2a)2 + a2 = (3 5)2 a=3 A SL = Pm (2a)=24(6)=

F E H

G

P

B

bl og spD

SS .

A

otCF E H R P B 2aa

R

.cG Q D

U

B IN

O

omC A

w

w

.R

A SL =144 m2

9.

En la figura, M-ABC es en tetraedro regular, AQ y CP son medianas. Si AQ + CP = 12 3 m , calcule el rea de la superficie lateral de dicho tetraedro. A) 108 3 m2 B) 144 3 m2 C) 132 3 m2 D) 120 3 m2 E) 134 3 m2A B P C M

w

Clave: C

Q

Solucionario de la semana N 15

Pg. 34

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Solucin:

Ciclo 2010-I

AC = 2aAQ = CP = a 3

M

Q

Dato: 2a 32

12 3

a=6P B C

A SL = 3

(2a) 3 4

A SL =108 3m2

A

Clave: B

1.

Calcule la suma de los 20 primeros trminos de la siguiente sucesin: 3; 6; 13; 24; 39; A) 5190 Solucin: 4 3 1 420

B) 5254

C) 4480

bl og sp

D) 5120

ot

.cE) 4910

EJERCICIOS DE CLASE N 15

6 3 4 7

13 11 4

24 15 4

39

U

w

n 1

w

tn

2

20.21.41 6

w

.R

3

20.21 2

B IN

O

a = 2, a + b = 1, c = 4

tn = 2n2 3n +44 20 5190

SS .

omClave: A E) 186C3n1

Aritmtica

2.

Calcule la suma de cifras del dcimo trmino en la siguiente sucesin: 1; 7; 25; 61; 121; A) 14 Solucin: 1 6 7 18 12 6 25 36 18 6 61 24 121 60tn t10 1.C0n1

B) 19

C) 21

D) 15

6C1n

1

n 12C2

1

9 9 9 C0 6C19 12C2 6C3

991

Clave: B Solucionario de la semana N 15 Pg. 35

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO 3. Dadas las siguientes sucesiones S1: 3; 8; 13; 18;; 248. S2: 2; 5; 8; 11; Determine cuntos trminos son comunes a ambas sucesiones A) 15 B) 22 C) 17 D) 29 E) 18

Ciclo 2010-I

Solucin: S1: an = 5n 2 y S2: bm = 3m 1. Igualando: 5n 2 = 3m 1 entonces 5n = 3m 1, luego n = 2, 5, 8, , 50. Total 17 valores. Clave: C 4. En una progresin aritmtica de 33 trminos, el tercero y el trigsimo primer trmino suman 180, halle la suma de los 33 trminos.

bl og sp

Solucin: t3 + t31 = 180 entonces t1 + t33 = 180, luego S = 180.33/2 = 2970. Clave: D

5.

Si la siguiente progresin aritmtica tiene 7 trminos, calcule a + b + n.

A) 18

B) 19

B IN

ab( n ); a(b 3)( n ); 61( n ); ...; (a 2)(2b 1)( n )C) 10 D) 14 E) 16

w

Solucin: Se tiene r = 3, a = 5 y b + 5 = n. Tambin: 7(2b-1)(n) = 5b(n) Luego 2n + b = 19, de donde n = 8 y b = 3.

.R

U

O

SS .

ot

.c

A) 2795

B) 1680

C) 1950

D) 2970

w

om

E) 1720

6 3 .Clave: E

6.

Dados los cuatro primeros trminos de la sucesin

5 7 ; ; 1 ; 3 6 4 A partir de qu lugar los trminos son menores que ? 5

w

11 ; . . . 12

A) 5 Solucin: Se tiene t n

B) 6

C) 13

D) 8

E) 9

2n 3 3n

4 5

n

7,5 . Luego el primer trmino menor que 4/5 es el t8.

Clave: D

Solucionario de la semana N 15

Pg. 36

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO 7. Determine la suma de cifras del resultado de S

Ciclo 2010-I

SA) 22 B) 42

8

98

998C) 25

9998

...

99

998E) 10

20 cifras

D) 31

Solucin: S = (101 2) + (102 2) + + (1020 2) = (101 + 102 + 103 + + 1020) 20(2) 10.11 111 - 40 11 11070 . Suma de cifras: 25.20 cifras 21 cifras

Clave: C 8. La suma de los ocho primeros trminos de una P.G. de trminos positivos es igual a 257 veces la suma de los cuatro primeros trminos de sta progresin. Si la suma de los tres primeros trminos de esta progresin geomtrica es 126, halle el segundo trmino. A) 18 B) 16 C) 10 D) 24

Tambin t1 + + t4 = 126, luego t1 = 6, de donde t2 = 24. Clave: D1 1 1 2 3 1 +1+ + + + + +... 3 3 9 9 4 2

9.

Calcule R = A)17 4

B)

B IN

16 3

O

SS .

C)

15 4

bl og sp13 5

Solucin: Por dato t1 + t2 + + t8 = 257(t1 + + t4) entonces: q8 1 = 257(q4 1), luego q = 4.

ot15 4

.c

om

E) 12

D)

E)

18 7

Solucin:R= 3 4 1 2 1 ... 3

.R

U

1

w

1 3

1 ... 9

w

3 4 1 2 3 1

1 1 3

w

Clave: C1

n

10. Halle n, sik 2

2k

8184

A) 9 Solucin:n

B) 10

C) 11

D) 12

E) 13

2kk 2

1

23 2 4

2n

1

8184

4 21 22 2 2n 1 1 2 1

2n

1

8184

2046

n 11

Clave: C Solucionario de la semana N 15 Pg. 37

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO 11. Si la progresin aritmtica

Ciclo 2010-I

a, b , aa ; . . . tiene como trmino central el K tr min os

nmero bb , halle el ltimo de los k trminos. A) 43 Solucin:a,K

B) 201

C) 87

D) 131

E) 143

b, 11a, ...tr min os

r

5a

b

6a

a 1

b

6 . Luego: tn

5n 4

66

n 14

Por tanto k = 13 + 1 + 13 = 27. Con lo cual t27 = 5(27) 4 = 131 Clave: D 12. Calcule el valor de S = 1.2.3 + 2.3.4 + 3.4.5 + + n(n+1)(n+2)

Solucin:

El trmino general es tk = k(k + 1)(k + 2) = k3 + 3k2 + 2k.

k 1

B IN

tk

3

O

n

n n 1 2

2

n n 1 2n 1 6

SS .

bl og sp

4 n n 1 n 2 n 3 D) 8

.c

A)

n n 1

3

B)

n n 1 n 2 2

2

omC)

n 1 n n 1 3

2

otn n 1 2

E)

n n 1 n 2 n 3 4

2

n n 1 n 2 n 3 4Clave: E

w

1.

En la siguiente sucesin, 5 ; 1 ; 0 ; 2 ; 7 ; . . . ; 100 ; . . . n tr min os

w

halle el valor de n + 3n. A) 154 Solucin: 12 7 3 5 4 3 1 1 3 0 2 3 2 5 a = 3/2, b = 17/2, c = 12 7 B) 160 C) 150 D) 156 E) 157

Luego: tn = 3n2/2 17n/2 + 12 = 100, entonces n = 11. Por tanto 112 + 3(11)=154 Clave: A

Solucionario de la semana N 15

w2

.R

EJERCICIOS DE EVALUACIN N 15

U

Pg. 38

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO 2.

Ciclo 2010-I

En la siguiente sucesin 1 ; 10 ; 25 ; 46 ; ..., halle la suma de las cifras del tercer trmino en la sucesin, que termina en la cifra 5. A) 9 Solucin: 2 1 10 3 6 9 15 6 6 B) 12 C) 10 D) 15 E) 8

25 46 21 tn = 3n2 2 . Clave: C ; 159;

t3 = 25, t7 = 145, t13 = 505

3.

Halle la razn en la progresin aritmtica 5;

... ; 47;n trminos

... 3n trminos

42 = rn + r.

159 = 47 + r(3n + 1)

112 = 3(42 r) + r

bl og spr=7

Solucin: 45 = 7 + r(n + 1)

ot

.c

A) 9

B) 5

C) 8

D) 10

om1/ 5 1 1/ 5

E) 7

4.

Halle el valor de M

Solucin: 4 9 5M 1 5 52 1 4 M 5 52 3 5 4M 1 5 52

w

w

16 25 53 5 4 9 16 53 5 4 7 9 3 5 54 7 52 5 52 9 53 7 53 2 53

.R

U

A)

1 5

B)

13 23

B IN

1 5

O

4 52

9

SS .

Clave: E

164

25

5

3

5

55

. . .

C)

15 32

D)

8 17

E)

12 35

w

.

.

.( )

25 . . . 55 11 . . . 55 11 . . .( ) 54 9 11 . . . 5 4 55 2 54 .. . 16M 7 2 M 15 / 32

20M 4M 16M

5 3

5 5 3 1 5 2 5

7

2 52

Clave: C Solucionario de la semana N 15 Pg. 39

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO 5. En la siguiente progresin aritmtica:

Ciclo 2010-I

ab( n) ;

ba( n 1) ;

88( n 2) ; .

.

. ; b4(n 1)(9)

Calcule la suma de las cifras de nmero de trminos de dicha progresin aritmtica. A) 9 B) 5 C) 11 D) 7 E) 12

Solucin: n=7 7a + b; 8b + a; 80; 2(8b+a) = (7a+b) + 80 20, 50, 80, , 530 530 = 20 + 30(n 1 )

a = 2, b = 6

om OC) 5 001

n = 18

Clave: A

F1 F2 F3 F4 F5

2 4 6 8 10 14 16 22 24

12 18 26

20 28

30

A) 5 016

B) 5 022

B IN

SS .D) 5 002

bl og spE) 5 009

w

w

Solucin: ltimo nmero: F1 = 1.2, F2= 2.3, F3 = 3.4; , F50= 50. 51 = 2550. El primer trmino: 2550 = t1 +2(50 1) t1 = 2452 Luego: 2452 + 2550 = 5002

w

.R

U

ot

6. En el siguiente arreglo numrico, halle la suma del primero y el ltimo trmino de la fila 50.

.c

Clave: Dm

7.

Halle m + n, sii 1

i

nnn

A) 41 Solucin: m m m 1 i 2 i 1 8.

B) 40

C) 45

D) 43

E) 42

nnn

m(m 1)

222n

m 36 n 6

Clave: E Calcule el valor de S = 1.4.2 + 2.5.4 + 3.6.6 + + 10.13.20 A) 8360 B) 7910 C) 9520 D) 8120 E) 8540 Pg. 40

Solucionario de la semana N 15

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Solucin: tk = k(k+3)(2k) = 2k3 + 6k210

Ciclo 2010-I

tkk 1

10.11 2 2

2

6

10.11.21 6

8360Clave: A

9.

Adriana debe leer un libro en un determinado nmero de das, y se da cuenta que si lee 13 pginas cada da lograr su cometido; pero si lee 1 pgina el primer da, 3 el segundo da, 5 el tercer da, y as sucesivamente le faltar aun 12 pginas por leer. Cuntas pginas tiene el libro? A) 124 B) 132 C) 156 D) 152 E) 144

ot

Solucin: Nmero de das: n Da: 1 2 3 4 . total Primer caso: 13 13 13 13 . 13n Segundo caso: 1 3 5 7 n2 Por dato: n2 + 12 = 13n n = 12 Total de pginas: 12.13 = 156

.c

omClave: C D) S/. 56 E) S/. 34 Clave: C D) 10 E) 12

w

w

w

.R

Solucin: x + 2x + 4x + + (12 sumandos) = x(20 + 21 + 22 + + 211) = 12285. Luego x = 3. Quinto: 3. 24 = 48

U48

1.

El cudruplo del nmero de objetos que hay dentro de un depsito, es tal que disminuido en 5, no es mayor que 35, y que el quntuplo del mismo nmero de objetos, aumentado en 2, no es menor que 50. Hallar el nmero de objetos. A) 11 B) 18 C) 17 Solucin: Sea x el nmero de objetos dentro del depsito Luego: 4x 5 35 4x 40 x 10 1

5x 2 De 1

50 y 2

5x

B IN

A) S/. 23

B) S/. 45

EJERCICIOS DE CLASE

Ox 9,6

C) S/. 48

lgebra

SS .9,6 x

10. Se contrata a un vendedor para la venta de autos prometindosele pagar una comisin por el primer auto que venda y luego se ira duplicando dicha suma por cada nuevo auto vendido. Si vende doce autos y recibe por ellos S/. 12285 soles, cunto le pagaron por el quinto auto?

se tiene

bl og sp2 10 x

10Clave: D

Solucionario de la semana N 15

Pg. 41

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO 2. Hallar la suma 3x 4 y 2x 3 los valores de x que satisfacen

Ciclo 2010-I el sistema

5x 12A) 10

4 y 6xB)20

x, y

Z

. C)28 D)29 E) 27

Solucin: Del sistema se tiene: x 4y 3 x 4y 128y Adems 15 y Z y 15 8 0 y 1

valores x

2 3 4 5 6 7

27

bl og sp

x

2, 3, 4, 5, 6 y 7

ot

x

4

12

8

x

1 x

8

.c

x

4

3

x

1

omClave: E D) 1 E) 3

15 y 8 Re emplazando en el sistema

x3. Dado el sistema

y z

14

x

valor de A) 5

x

y

z 10 .

x

y z 14 x y z 6 8 y 4

2y

Adems 4 y z 7 y 5 , z 6 Luego : x 5 6 14 x 3 x 5 6 x 6 5 x y z 10

w

w

Solucin: Del sistema:

w

.R

B) 4

U

B IN3 x

y z 6 ; donde x, y, z son valores enteros, hallar el y z z 7

OC) 2

4 5 6 10

SS .5 5 x

4

Clave: A

Solucionario de la semana N 15

Pg. 42

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO 4.

Ciclo 2010-I

La diferencia entre las edades de Xavier y Yesica no es ms de tres. Pero el doble de Xavier aumentado con el triple de la edad de Yesica supera a 17. Si la edad de Yesica es menor que 4, hallar la mnima edad que puede tener Xavier. A) 2 aos Solucin: Sea x: Edad de Xavier y: Edad de Yesica Luego:x y 3 17 x x y 3 17 3 y 2 17 3 y 2 x y 3 ...

B) 4 aos

C) 5 aos

D) 1 ao

E) 3 aos

2x 3 y y 4

Entonces 11 5 De y 4

SS .

17 3 3 x 2 x min 5

3 3

4

x

6

x

bl og sp5,6

ot

y

3

.c

17 3 y 2

y 3

17 3 y

2y 6

11 5 y

omClave: C E) 18u22 8 1

O

B IN

x x

y

8

5.

Hallar el rea de la regin limitada por

U

y 0 . x 0 y 0D) 16u2

Solucin:

Sean las rectas : L1 : x y 8 L2 : x Si P x0 x0 y y0 y0 0 L1 L2 y0 4 8 0 16 u 2 x 0 , y0

w

w

A)12u2

w

B) 10u2

.RC) 8u2

8 P(x 0 , y0 )

8x4 2

Clave: D

Solucionario de la semana N 15

Pg. 43

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO 6. Determine x y 5 la regin que corresponde al sistema de

Ciclo 2010-I inecuaciones

x 2y 6 x y 7 x 0 , yA)

.

0B)7

6 5 3

5 3

omD)

7 5

7 5 6

C)

5 3

bl og sp7 3 6

7

O

SS .

ot7 5 3

.c

7 5

5 3

w

w7 5 67

Solucin:

w

7

.RL L1 5 23

Sean las rectas L1 : x y 5 L 2 : x 2y L3 : x y 6 7

U

E)

B IN

7 5 6

LSolucionario de la semana N 15

Clave: E3

Pg. 44

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO 7. Hallar el mnimo valor de la funcin F x y 8

Ciclo 2010-I

x, y

x 2y sujeto a las restricciones

x x

2 . y 5 5 0 , y 0B) 7 C) 7 D) 1625 2

A) 3 Solucin:

E) 25

Sean las rectas L1 : x y 8L2 : x Si P x0 x0 y0 2 y 5 0 2 y 5 5 x 0 , y0 8 5 y0 5 ; x0 3

8 P(x 0 , y0 )

L1

L2

om .c Ox, y 0,8 25 0, 2 3,5

5

8 1 2

Tabulando:

SS .7

F x,y x 2y 16 25 mnimo

bl og sp

ot

w

.R

U

8.

Hallar la diferencia entre el mayor y menor valor que toma G x, y x y 4 sujeto a las restricciones 2x y 1 .

B IN

Clave: E

4x 3y 2

A) 8

w

w

x

0 , yC) 10

0D) 20 E) 1

B) 9

Solucin: Sean las rectas Grficamente:

L1 : x L 2 : 2x

y y

4 12

LP(x 0 , y0 )

4

P x04

L1 y0 y0

L2 4 1 3Pg. 45

1

2x 0

L

1

x0

1 , y0

Solucionario de la semana N 15

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Tabulando:

Ciclo 2010-I

x, y 0,1 0,4 1, 3mximo valor menor valor

G x,y 4x 3y 2 5 mnimo 14 15 mximo15 5 10

Clave: C 9. Un sastre tiene 200 m de tela de Alpaca y 210 m de tela de Gabardina. Un terno requiere 4 m de tela de Alpaca y 6 m de tela de Gabardina y un abrigo requiere 5 m de tela de Alpaca y 3 m de tela de Gabardina. Hallar el nmero de ternos y abrigos respectivamente que debe confeccionar el sastre para maximizar los beneficios si un terno cuesta 400 soles y un abrigo 300 soles.

.R

U

Grficamente se tiene:

B IN

Sea G x , y

400 x 300 y

O

x

0 , x

0

SS .

4 x 5 y 200 6x 3 y 210

70

w

bl og spSean las rectas L 1 : 4x 5 y L 2 : 6x 3 y P L1 L2 5y0 3y 0 200 210 x0 25 ; y 0 20 4x 0 200 210 6x 0

Sea x: nmero de ternos a confeccionar y: nmero de abrigos a confeccionar tenemos las siguientes restricciones

40

w

w

P(x 0 , y0 ) 50 35 1

Tabulando:

x, y 0,0 0 , 40 25 , 20 35 , 0

G x,y 0 12000 16000 14000

400x 300y

mximoClave: D

Solucionario de la semana N 15

ot

.c

Solucin:

om

A) 20 y 25

B) 35 y 40

C) 10 y 20

D) 25 y 20

E) 35 y 20

Pg. 46

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO EVALUACIN DE CLASE 1.

Ciclo 2010-I

Mara tiene cierto nmero de libros y decide regalar 10 de ellos, quedndole ms de la mitad, luego recibe 5 y vende 2 decidiendo quedarse con el resto, que es menos de 15. Cuntos libros tena inicialmente Mara? A)24 B)22 C)20 D)21 E) 23

Solucin: Sea x: nmero de libros que tiene Mara Del dato se tiene:

x 2 x 10 5 2 x 10

x 15 x

20 22 20 x3x

x

22 21Clave: D

y

5

2.

Al resolver el sistema en x, y Z2x 2 y2 .

A) 2 Solucin:

B) 3

C) 1

bl og spD) 12

otE) 9

y 2x x 0

3 , hallar el mximo valor de

B IN

3x y y 2x

5 3

y

w

En 3 5

3 2

w

w

.R

3x 5

y 3x 5 y 3 2x 8 3 2x x 5

O

Del sistema se tiene:

SS .3x 5 0 x y 1 3 2x 2 y 1 y 1 y 0 y2 0 y2 1 mx

mx valor

2x 2

U

y2

3Clave: B

5 x 3 y 2z3. Al resolver el sistema en x, y, z Z

5 x 3 y 2z 2 , hallar el valor de 3 y 2z 3 z 3

x2

y z 2.

A) 21

B) 27

C) 3

D) 0

.c

Solucionario de la semana N 15

om14E) 18 Pg. 47

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Solucin: Del sistema

Ciclo 2010-I

i) 5 x 3 y 2z 14 ii) 5 x 3 y 2z 2 6y Adems iii) 3 y 2z iv ) 2z 3y 9 2 y 3 3 6 y 3 y 3 12 y 2

Luego : De iii) 9 2z De i) 3 3 z z 3

iv ) z 3

ii) se tiene : 14 22

5x 9 6 5x 9 6 x2

x 17 5 32

11 5 x 3 32

y z

B IN

O

27

SS .

11 5

x

bl og sp17 5 x 3

ot

.c

omClave: B

.R

U

x

y

4 6 . 0 0E) 10u2

w

w

4.

Hallar el rea de la regin limitada por

3x 2 y x y

A) 5u2

wB) 6u2

C) 8u2

D) 9u2

Solucin:

4 3

A C

Sean las rectas L1 : x y 4

AD 4 B 2

L 2 : 3x 2 y

6A 0B

A1

A

A

C 0D

0

4x4 2

2x3 2

5u 2

2

Clave: A Pg. 48

Solucionario de la semana N 15

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO 5.

Ciclo 2010-I

Hallar el rea de la regin determinada por el sistema de inecuaciones lineales 5 x 4 y 20

y y xA)

3x x 0 , y1130 2 u 153

.

0B)400 2 u 153

C)

50 2 u 9

D)

120 2 u 17

E)

405 2 u 153

Solucin:2 3 B

Sean las rectas L 1 : 5x L2 : y L3 : y AB0 C

A

5

4y 3x A xA 0D

20

C0

(x 1

A

1

5x 0 y0

bl og sp

4

ot

D

B

x 0 , y0 : L 1 4y0 3x 0 20

.cL2 x0

A 0B

omA 20 1712

(x 0

) , y0

) , y1

C 0D

y0

60 17

C

x 1 , y1

L1 20

L3 x1 y1 20 9

A

B0 C

4x5 2

5 x 20 2 17

U

B IN4 x 20 2 9

O400 2 u 153Clave: B

5x 1 4 y1 y1 x 1

x 0 , y que minimiza a la funcin G x, yA) 6 Solucin: Sean las rectas L 1 : x y 12L 2 : 3x 2 y P x0 3x 0 L1 y0 2y 0 L2 12 30 x0 y0 6 30

w

w

6.

x y 12 Dada las restricciones 3x 2 y 30 , hallar la suma de coordenadas del punto

w

.R

SS .0

5x 2y .D) 915

B) 8

C) 10

E) 12

12 P(x 0 , y0 )

10

L2Solucionario de la semana N 15

L1Pg. 49

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Tabulando:

Ciclo 2010-I

x, y 0 , 12 0 , 15 6,6

G x , y 5x 2y 5 0 2 12 24 5 0 2 15 30 5 6 2 6 42

menor

Clave: E 7. Hallar el mximo valor de

F x, y

2x 3y

sujeta a las restricciones

x y 12 4x 3y 12 . x 0,y 0B)168 7

A) 24 Solucin:

C)

204 7

D)12

E) 36

bl