sociedad y estado 2011

55
Sociedad y Estado Catedra Mesyngier año 2011 Resúmenes de textos del material modificado 1.- Julio Godio; nueva economía y economía, real la reestructuración de las empresas y los mercados (cap1) 2:- Naomi Klein; No logo, a) el nuevo mundo de las marcas b) las marcas se expanden (cap1 y 2) 3.-Richard Sennet; La cultura del nuevo capitalismo (cap. 3) 4.- Lipovetsky Guilles; La felicidad paradójica, (cap. 4), la organización posfordiana de la economía 5.-Alvater, Elmar y Mahnkopf Birgit; globalización de la inseguridad, trabajo en negro, dinero sucio, y política informal. 6.-Harvey David; La construcción del conocimiento (cap. 1) 7.-Kleim Naomi; La doctrina del Shock, (cap. 2) 8.-Hosbaum Eric; Naciones y nacionalismo del nuevo siglo (cap. 5) y Las perspectivas de la democracia (cap. 6)

Upload: hernan-reale

Post on 02-Dec-2015

5.480 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sociedad y Estado 2011

Sociedad y Estado

Catedra Mesyngier año 2011

Resúmenes de textos del material modificado

1.- Julio Godio; nueva economía y economía, real la reestructuración de las empresas y los mercados (cap1)

2:- Naomi Klein; No logo, a) el nuevo mundo de las marcas b) las marcas se expanden (cap1 y 2)

3.-Richard Sennet; La cultura del nuevo capitalismo (cap. 3)

4.- Lipovetsky Guilles; La felicidad paradójica, (cap. 4), la organización posfordiana de la economía

5.-Alvater, Elmar y Mahnkopf Birgit; globalización de la inseguridad, trabajo en negro, dinero sucio, y política informal.

6.-Harvey David; La construcción del conocimiento (cap. 1)

7.-Kleim Naomi; La doctrina del Shock, (cap. 2)

8.-Hosbaum Eric; Naciones y nacionalismo del nuevo siglo (cap. 5) y Las perspectivas de la democracia (cap. 6)

9.-Gorz André; Miserias del presente, riqueza de lo posible

Page 2: Sociedad y Estado 2011

Julio Godio

Nueva Economía y Economía real

La nueva economía es el núcleo duro de la autor evolución del capital, la propiedad privada capitalista y los bienes y servicios son la base de las relaciones capitalistas de producción. Esta se caracteriza por las formas intangibles de países que se presentan en paquetes de información y activos intelectuales, las empresas incorporan las tecnologías inteligentes. La música, por ejemplo, que se distribuye por internet, es un ejemplo de capitalismo ingrávido, la compra on line

Nace la desmaterialización de la propiedad y el dinero, se reducen los espacios de trabajo individuales, se suprimen stocks de mercaderías, se achica el capital inmobiliario, y van desapareciendo los ahorros personales. El mercado subsume las viejas relaciones de propiedad y de distribución del capitalismo. Cuando se acumula capital físico se convierte en capital muerto. Entonces este se sustituye por capital al instante, que es el alquiler de activos. El capital físico se alquila en forma de “leasing”; equipos de oficinas, bienes, medios de transporte, etc. Propiedad que la estructura, el leasing (alquiler de activos), intercambio de comprador vendedor, definida en la capacidad de acceso a la economía en red, y que en esta lo importante es el conocimiento. De esta manera nacen los supercontratistas, con proveedores socios, como es el caso de Nike.

El mercado, es el lugar de suministradores y usuarios, en vez de compradores y vendedores. Los suministradores acumulan capital intelectual, y ejercen total control sobre las condiciones de acceso de los usuarios a los mercados. Para los consumidores deja acumular y retener, cuando lo que predomina es el cambio constante. Se trata de esta manera de formar sociedades hipercapitalistas, las compañías multinacionales van incorporando medios de comunicación para que el hipercalitalismo tenga logre consenso popular. Como es el ejemplo de El mundo de Walt Disney, que se universaliza bajo la forma de comercialización de experiencias culturales.

La nueva economía se caracteriza por los bienes intangibles, como los servicios, esto es más temporal que material, y así logran el liderazgo los sectores más privilegiados. El software y el wetware reemplazan al trabajo humano permitiendo que maquinas inteligentes realicen sus tareas.

La nueva economía en las últimas dos décadas del siglo XX, se desarrollaba a través de la desregulación de los servicios públicos, e incorporando lo público al mercado, ejemplo, los medios de transporte, los servicios como el agua, la electricidad, las telecomunicaciones, etc. La meta es mercantilizar la cultura para terminar de cerrar el

Page 3: Sociedad y Estado 2011

sistema de dominación, y el resultado será subsumir a la sociedad de asociaciones y redes de acceso que transforman todo tiempo en tiempo cultural.

Los jóvenes con capacidad de acceso, se adaptan con facilidad al nuevo mundo del ciberespacio, (intercambian información, conocimientos y experiencias), la generación punto com, se aleja de la ética del trabajo y se sumerge en las nuevas profesiones informatizadas de la nueva economía. Se trata de un acceso paradójico, porque mientras el 20% de la población mundial tiene acceso, el 80% restante queda atrapado entre la escasez y la pobreza. El acceso es poder.

Castells identifica 5 tipos de de redes en esta nueva economía. a) Redes de suministradores, firmas que subcontratan operaciones, b) Redes de productores, que son compañías que agrupan sus capacidades de producción recursos financieros y recursos humanos para ampliar la oferta de productos y servicios. c) Redes de Clientes, que son fabricantes, distribuidores usuarios. d) Red de coaliciones entre empresas para mejorar los patrones técnicos y e) Redes de cooperación tecnológica, donde las empresas comparten conocimientos para potenciar la producción.

Un nuevo concepto de propiedad

Bienes tangibles sustituidos por bienes intangibles, que se manifiestan por medio de patentes, marcas registradas, relaciones comerciales. Nuevo poder compuesto por los megaproveedores. Formas de propiedades centrales son; Franquicias, como Mc donald’s, que le es más fácil distribuir los puestos de hamburguesas que fabricarlas. Y las patentes genéticas, los agricultores tienen que comprarle las semillas al dueño de las patentes, debido a que fueron modificadas genéticamente para que las plantas no se reproduzcan naturalmente (cultivos transgénicos). La transición de a la economía de bienes de servicios es lo que define a las sociedades postindustriales. Los servicios no se manifiestan como propiedad sino como relaciones entre seres humanos, mediados por relaciones monetarias. La forma del mercado el de usos y no de valores.

La mercantilización de las relaciones humanas

Se registra una mercantilización de las experiencias humanas. Los productos son efímeros lo real son los clientes. No importa generar nuevos sino conservarlos, mantenerlos cautivos de por vida. En la economía del ciberespacio, la producción subordinada al marketing. El cliente es el objetivo central y subsumir las experiencias humanas al mercado. Surgen empresas como Merril Linch que crean paquetes de inversión personalizados. Es sin duda una época de grandes acumulaciones de riquezas, y ampliación de la brecha entre ricos y pobres, de clases.

Page 4: Sociedad y Estado 2011

La nueva cultura del capital

La nueva cultura de acceso es un mundo de símbolos, redes y conexiones definida por la comunicación digital y el comercio cultural. Las comunicaciones se han apropiado de las culturas que agrupan lenguaje, arte, música, escritura, cine, software etc. Nace de este modo el capitalismo cultural. Se sustituyen la plaza pública por el centro comercial. La plaza es subsumida como experiencia mercantilizada. Entornos artificiales como el teléfono, la tv, el cine, la radio, etc., hacen que la gente crea estar ahí. El ciberespacio reemplaza la realidad por la realidad virtual. Se crea el marketing gate keepers, que son los que controlan el proceso de difusión cultural a los sectores conectados. Hombres de la posmodernidad basado en la mercantilización del tiempo, la cultura y la experiencia de vida.

El mundo, en 1945, después de la segunda guerra mundial, se convierte en bipolar, la confrontación de EE-UU y la URSS, y se disputan “el tercer mundo”. La división entre ricos y pobres, conectados y desconectados, excluidos e incluidos, se hace cada vez más notoria.

Las demandas de la economía real a la nueva economía

La nueva economía hace funcionar a al sistema económico mundial. Pero la nueva economía no podrá expandirse si no moviliza a la economía real. Hay dos obstáculos para que la nueva economía se instale: el desempleo masivo en las economías centrales y b) La vulnerabilidad de los países periféricos. Esto es en la primera ola de mundialización económica, en el siglo XIX, los conflictos entre el proletariado (masa trabajadora) vs la burguesía y las políticas de afirmación nacional en los países periféricos. El rol de la nueva economía solo lo podrá resolver la política, la relación entre economía real y la nueva economía exigen la desarticulación como auto revolución del capital. El sistema no puede ser bueno si hay aumento de producción y no de demanda, la nueva economía se desarrolla a través del mercado de consumidores. Acceso, mercado de capitales, acciones tecnológicas. La sobrevaloración del capital financiero en relacional capital productivo provoca una crisis de sobreproducción.

Nueva economía y capital financiero especulativo

El capital financiero especulativo es esencial del capital, permite a las instituciones financieras apropiarse del excedente económico, renta financiera. Se inicia a partir de la crisis petrolera de 1973, y estaba relacionado con la existencia de un gran stock de capital bancario generado por el precio del petróleo, y la moneda dominante era el dólar, también con la necesidad de los bancos de los países industrializados, que debían transformar ese capital bancario en capital financiero, y así se volviera rentable.

Page 5: Sociedad y Estado 2011

Para ello, exportan el capital a países del tercer mundo, y a algunos países del bloque soviético.es allí donde se inicia la operación deuda, con una fusión de capital bancario y fondos de inversión, que son componentes del capital financiero.

En los años 60 y 70, la unión soviética casi se convierte en superpotencia, entonces EE-UU decide “asociarse” a los países del tercer mundo, empleando una política de endeudamiento, para tener cautivo el apoyo estratégico de los países en desarrollo, en desmedro de la URSS. Para ello ofrece prestamos con baja tasa de interés, que luego de otorgado subían considerablemente, y aplicando el conocido “riesgo país”. Facilitaba la expansión de empresas multinacionales en economías y estados débiles, prometiendo a esos países inversión de capitales y finalmente se los obligaba a olvidarse de tener autonomía política y a aceptar el libre comercio.

La crisis petrolera, se convirtió en el contexto de 1947-1989, en lo que se conoció como “la guerra fría”. Después de 1989, disuelta la URSS, y desaparecido el tercer mundo, funciono el libre comercio, ideal de los economistas neoclásicos, impulsados por el capital financiero, que malograba economías y mercados nacionales. La nueva operación neoliberal fue, la desorientación de las elites políticas locales frente a la globalización, la acción de los medios de comunicación controlados por EE-UU, y la realidad objetiva que indicaba que las personas del tercer mundo eran unos “perdedores”.

Se crea, la Asociación por una tasa a las transacciones Financieras Especulativas, para ayudar a los ciudadanos (ATTAC), en su lucha para quebrar el mecanismo de endeudamiento financiero especulativo. Los acreedores de las deudas externas son la instituciones multinacionales, el sector privado y los bancos oficiales del los estados del G7. Se crea la campaña JUBILEO 2000, que pide la inmediata anulación de la deuda impagable e ilegitima que endoso al estado. Y aplicando en los países endeudados las recetas del FMI, trayendo consigo, ajustes estructurales, aumento del desempleo, reducción de los gastos sociales, degradación de la salud pública, y más pobreza.

Nueva economía y reestructuración de las empresas

Lo que transforma a las tecnologías de información es la forma de acceder. Tiene impacto directo sobre el trabajo (al rediseñar los criterios de empleabilidad) y la educación (estable con nuevos valores y contenidos). Está claro que la nueva economía no va a sustituirá a la vieja economía, sino que van a convivir. La nueva economía crea redes de información para que las empresas puedan desarrollarse apoyándose en las estructuras agrícolas, energéticas, industriales y de servicios. Esta, a su vez, acelera la desaparición del las que no se adapten a la competitividad y productividad que generan redes. No sustituye la planificación económica ni la capacidad de las empresas para

Page 6: Sociedad y Estado 2011

introducir innovaciones en los procesos y los productos. El buen funcionamiento de la economía de mercado requiere una buena relación entre rentabilidad empresarial y tasas financieras de interés. Y esto solo es posible si el estado interviene.

La nueva economía debe desprenderse de la lógica depredatoria del capital financiero sino provocara la destrucción de la fuerza laboral, contrayendo la demanda, destruyendo los valores de cooperación entre trabajadores y empresarios.

Estado-nación y la regulación de los mercados del trabajo

Se ha reducido el rol y los poderes del Estado en las áreas, monetaria, militar, de regulación de la economía, la información y las comunicaciones. Que fue sustituida por nuevos valores, los del individuo, el mercado, la equidad, la empresa y el capital. Hoy el estado es un actor débil, frente a las multinacionales y los mercados, y la política es subsumida por los intereses del gran capital, al perder soberanía sobre su territorio y el mercado, el Estado deja de ser regulador. Esa pérdida de soberanía no es lo mismo para EE-UU y los integrantes del G7 que para los países del sur y del ex – bloque comunista... El nuevo poder neoliberal dice que el aumento de la productividad justifica el desempleo y la exclusión social.

Para el Neoliberalismo, tanto en los países del norte como del sur, la reforma es una cuestión central. El sentido de la reforma es instalar el “estado mínimo”, que permitirá a las economías de mercado funcionar según los equilibrios espontáneos entre la oferta y la demanda. El estado se transforma en una disfrazada pero paciente forma de “estado empresario”, porque su lógica responde a la teoría de la oferta, es decir sobre valorar el capital como motor de la historia.

Naomi Klein

No Logo

El nuevo mundo de las marcas

La influencia cultural del las empresas multinacionales desde 1980 es que deben producir ante todo marcas, no productos. Apareció un nuevo tipo de organización; en las empresas como Nike y Microsoft, se plantearon que la producción de bienes es algo

Page 7: Sociedad y Estado 2011

secundario, y que estaban en condiciones de fabricar sus productos por medio de contratistas, o licencias. Lo principal a producir seria la imagen de sus marcas.

Los comienzos de las marcas

El aspecto mayor de la marca es la publicidad, el patrocinio y las licencias comerciales. En la era de las maquinas, la competencia por medio de las marcas llego a ser una necesidad. La creación de marcas era encontrar nombres adecuados para los artículos genéricos como el azúcar, el arroz, la harina etc. (la sopa Campbell) eran creados para evocar la idea de familiaridad y de popularidad. Había surgido allí la personalidad de las empresas, con su nombre exclusivo, su embase especial y su publicidad. Se produjo la manía de invertir en marcas, cuando Philips Morris compro Kraft por 12.600 millones de dólares, ese valor era mucho mayor que sus activos. El valor agregado era la marca y la publicidad. Para entonces la publicidad era una inversión de valor puro y duro, y repercutiría directamente en el valor de la marca.

La muerte de las marcas

El 2 de abril de 1993, se lo conoce como “el viernes Marlboro”. En ese momento Philips Morris anunciaba que bajaba el 20% del valor los cigarrillos para competir con las marcas mas baratas. Si el icono publicitario del “hombre Marlboro” había fracasado, el mundo de la publicidad también. Hubo pánico en Wall Street. La locura de las rebajas en esa década hizo estremecer a las marcas. Las agencias hicieron de todo para convencer a sus grandes clientes que la forma de salir de esa crisis era publicitar aun más.

El regreso de las marcas

Tal como dijeron los publicistas, al comienzo de la recesión, las empresas fueron las que prefirieron el marketing del valor; Nike, Levi’s etc. La lección del “viernes Marlboro” fue plantear los dos elementos más significativos del marketing y del consumismo. Las grandes tiendas de artículos económicos que nos dan lo esencial para la vida cotidiana ( Wall Mart) y las marcas elegantes que nos dan lo esencial para el estilo de vida, estos dos estratos produjeron un impacto profundo.

Las marcas se expanden

En 1970, el logo de las marcas que era su identidad. Era algo pequeño, y a veces oculto ahora pasa a tener el tamaño de torso de una persona. La publicidad y el patrocinio siempre usaron la imaginería. Lo que diferencia a las marcas de 1990 es que ahora se trata cada vez más de extraer esa clase de asociaciones del mundo y convertirlas en una realidad viva. En los 90 empresas como Nike, Polo, etc. Estaban en condiciones de pasar de lo relativo de las marcas al entorno. Se trataba de absorber ideas e incógnitas

Page 8: Sociedad y Estado 2011

culturales, que sus marcas pudieran reflejarse en la cultura como extensiones de si misma. La cultura añadía valor a la marca. La intención de las marca era poner a la cultura en segundo plano y que la marca sea la estrella. Tuvo tanto éxito que los patrocinadores culturales y la cultura patrocinada ha desaparecido por completo. Lo que antes era vender cultura a un patrocinador ahora es la co-marca, una asociación entre personajes y marcas muy conocidos. No hubiera sido posible sin las políticas de desregulación de y la privatización. Cuando el patrocinio empezó a reemplazar la financiación pública en 1980, comenzaron a tratarla como instrumento de marketing. A medida que crecía su valor, la dinámica entre los patrocinadores y los patrocinados comenzó a transformarse llegando a comprar actos culturales

Las marcas y el paisaje urbano

La expansión de las marcas se rebeló a los londinenses a través de una comedia de navidad. El papel del patrocinador como el de la publicidad tiende a ampliarse. La creación de las marcas, es una operación competitiva,” las marcas no solo compiten con sus rivales directos, (otras marcas)” sino contra todos los de su entorno publicitario. La ironía de las marcas: la mayoría de los fabricantes buscan realidades o eventos que le gustan al público para que den significado a sus marcas. Michael Chesney, diseñador de carteles, inventó la práctica de pintar edificios, lo hizo con Levi’s en Queen street pintando la calle y algunos edificios. Los vecinos le echaban en cara aquella invasión. Ahora casi todas las grandes ciudades presenciaron ese tipo de toma tridimensional en autobuses, taxis, edificios. La idea de ciudadanía privatizada y sometida no resulta tan absurda como hace unos pocos años.

Las marcas y los medios de comunicación

Mas sucede que las empresas no se limitan a pedir a los editores y a los productores se conviertan en sus agentes de facto y que imaginen maneras de incluir sus productos en las notas y fotografías, sino que exigen a los medios que sean sus agentes ayudándoles a crear anuncios que aparecen en sus publicaciones. En muchos casos, las revistas utilizan luego, la información sobre sus lectores para diseñar anuncios muy bien dirigidos hacia su público. La fusión de los medios de información y catálogos marco un hito en enero de 1998, con las series de televisión para adolescentes. El lugar de nacimiento de esas nuevas ambiciones es internet. En la red, el lenguaje del marketing alcanzo el nirvana, el anuncio gratuito, aprovechan en la red para separar contenidos editoriales y la ´publicidad es mucho más agresiva que en el mundo real. Desde sus anuncios MTV ha sido una maquina de vender productos que publicita durante las 24 hs. Del día, se trata de la emisora que a su vez es una marca. La carrera para extender las

Page 9: Sociedad y Estado 2011

marcas ha llegado a la industria cinematográfica. Las películas mismas se conceptualizaban cada vez mas como activos mediáticos de marcas.

Las marcas y la música

En 1993, The Gap. La compañía escogía un artista famoso y lo asociaba a su música como marca, con la esperanza de que se olvide al artista y la marca se haga famosa. En 1998 lanza una campaña de anuncios de kakis Swing. Pocos mese después cuando un cantautor apareció con un tema navideño, sus ventas se multiplicaron. La empresa creó una estética propia que contagio a la música. Los Rolling Stones hacían historia al inaugurar la era de las giras patrocinadas. En 1981 Jovan, un fabricante de perfumes patrocino, patrocino de los Stones pero había una clara diferencia entre la banda y la empresa. La integración total de la marca y la cultura se logro en 1999, cuando Hilfiger, presento la campaña de anuncios de los Stones. En los anuncios, jóvenes y hermosos modelos de Tommy, y la foto de los músicos a veces ni aparecía. Hilfiger quería hacerse a la música pero no como patrocinador sino como ejecutante. La marca es la infraestructura, los músicos el relleno.

Nike y las marcas en el deporte

Nike ha devorado al deporte en el patrocinio del mismo, es en esencia una operación de lucro, la supermarca del 1990. El proyecto Nike se puede distinguir en tres principios. a) Crear celebridades deportivas. Lo que llevo a Nike al paraíso fue el talento de Michael Jordan para el baloncesto. El anuncio televisivo de 1985 de la marca con el jugador introdujo al deporte en el mundo del espectáculo. b) Destruir la competencia; Nike no soporta a Adidas, Fila o Reebok, y ha combatido contra los representantes deportivos, cuya codicia personal crea conflictos en la NBA y con el comité olímpico internacional. Nike creó una agencia propia para suprimir a los agentes de los deportistas y luego se produjo el fallido inatento de formar una versión para el futbol. C) Vender trozos de la marca como si fuera el muro de Berlín: A Nike en todos lados se lo identifica como el deporte mismo, en reverentes exhibidores de cristal que muestran la definición del atleta, en las citas sobre el coraje. El honor, la victoria y el trabajo en equipo, grabados en el suelo, y en la dedicatoria del edificio a todos los deportistas y a sus sueños.

Las estrellas y las marcas

El éxito de la marca Nike son las superestrellas del deporte, son capaces de crecer en la edad de la sinergia, hechas para la promoción múltiple. No solo compiten con Adidas, la NBA sino también con Jordan, y le ha dado más libertad a Jordan para desarrollar su propia marca, siempre dentro del imperio Nike. Ya firmado su papel

Page 10: Sociedad y Estado 2011

ejecutivo, contrato a otros atletas profesionales para que publicitaran la marca JORDAN. Desde mayo de 1999 la marca se exhibe en sus propias tiendas de concepto minorista.

Richard Sennet

La cultura del nuevo capitalismo

Política de consumo

¿Esta la nueva economía creando una nueva política?, En la era del capitalismo social, las tensiones del sistema económico producirán “ressentiment”. El resentimiento es un estado afectivo de gran intensidad social que tiende a desprenderse de su origen económico para convertirse en resentimiento por el trato condescendiente de la elite o a cualquier enemigo interno que parezca gozar de los beneficios sociales a los que no tiene derecho. El resentimiento es una vía demasiado estrecha para poner en relación a la economía y a la política, porque la inseguridad material no solo estimula maneras de demonizar a quienes anuncian un cambio desestabilizador. La economía también cumple una función de magisterio. ¿La gente elige a los políticos como elige un producto en las góndolas de Wall Mart? , si contestamos afirmativamente, el corazón de la política resulta ser la mercadotecnia. De acuerdo con esa línea de pensamiento, observamos con desaliento que hoy se utilizan todas las trampas de seducción de la publicidad para colocar en el mercado las personalidades y las ideas de los políticos, así como resulta raro que la publicidad ponga las cosas difíciles para el cliente, también el político se presenta de forma que su compra resulte más difícil. Sin embargo, las manifestaciones del nuevo capitalismo abandonan poderosamente la idea que nuevas estructuras movilizan la imaginación al cambio. Necesitamos conservar una mente abierta a la manera en hoy los políticos se someten a la mercadotecnia, así como a las instituciones que los comercializan.

La pasión que se auto consume

Para Platón, la economía opera sobre la base de la necesidad y el acuerdo, mientras que la política debería operar sobre la base de la justicia y el derecho. Esto quiere decir que la imaginación política requiere que se la proteja de la experiencia económica. Hoy en día, esta clásica proposición negativa ha tomado otro sentido, un sentido que, debido al significado mismo del consumo, se refiere a la vida cotidiana que a la teoría.

En lenguaje poético, una pasión que nos consume puede connotar una pasión que se autodestruye por su propia intensidad. Podemos sentir un deseo muy vivo de tener

Page 11: Sociedad y Estado 2011

una prenda determinada pero a los pocos días de tenerla, nuestro interés por ella decae notablemente. Hoy la economía fortalece ese tipo de pasión que se auto consume, tanto en los grandes supermercados como en la política. En el siglo XX se propusieron dos explicaciones para “la pasión que se auto consume”. Una es el motor de la moda, lo que significa que la publicidad y los medios de comunicación enseñaban a moldear los deseos de tal manera que la gente se sienta insatisfecha con lo que tiene. La otra explicación es la de la obsolescencia planificada, que sostenía que se producían bienes para que no duraran, con el fin de que el público tuviera que comprar otros. Los datos que inspiraban esta teoría estaba basada en la industria automotriz, y la industria textil en EE-UU. Aunque los dos puntos de vista tienen sus meritos, ambos otorgan al consumidor un papel pasivo. El consumo de bienes desempeña un papel decisivo en la complementación y legitimación de estas experiencias. Cuando la gente se dedica a comprar cosas, parece estimular esa pasión que se auto consume, y lo parece en dos sentidos, uno directo y otro sutil. El primero se da a través de las marcas, el otro a través de la atribución de poder y potencialidad a las cosas que se va a comprar.

Marcas y potencia

El DORADO

El consumidor carece del conocimiento de producción que tenían generaciones anteriores. No obstante hay formas de mercadotecnia que buscan evitar que el consumidor piense como el artesano sobre la utilidad del producto. Por el contrario, el sistema de marcas trata de que un producto básico que se vende en todo el mundo parezca distinto. Hoy la fabricación despliega a escala mundial la construcción de una plataforma de bienes, desde automóviles hasta ropa y tecnología. La plataforma consta de un objeto básico al que se le imponen cambios poco importantes y superficiales con el propósito de convertirlo en producto de una marca determinada. Los fabricantes llaman a esto DORADO. Al consumidor, la marca tiene que impresionarlo más que el producto mismo. Para los fabricantes de la plataforma, el problema consiste en cómo hacer rentable la diferenciación. Hay productos que comparten el 90% de su ADN, como en la industria automotriz. El Skoda y el Audi de alta gama por ejemplo. La diferencia entre estos es solo el 10% pero por el Audi se paga el doble o el triple debido a ese DORADO. En el área de servicios pasa lo mismo, la velocidad del avión seria la plataforma de la compañía aérea, y el DORADO será la diferencia de precios entre clase turista y clase ejecutiva. Pero ambos lega al mismo tiempo a destino. Si es posible magnificar las diferencias el consumidor experimentara la pasión por el consumo. El DORADO ha cambiado los términos de la obsolescencia planificada tal como se formulo hace medio siglo. Edwards Deming propuso sus ideas de calidad total. Y firmas como Toyota, obtuvieron con ello brillantes éxitos. Sus maquinas eran adaptadas a su finalidad. Las

Page 12: Sociedad y Estado 2011

maquinas hacen exactamente lo que tiene que hacer y lo hacen con solidez. Lo que ha cambiado es la participación del consumidor en el proceso de la magnificación de las diferencias. Las formas más sofisticadas de publicidad son marcos sin terminar, que invitan al consumidor a participar para completar el cuadro. Lo que atrae al consumidor son su propia movilidad y su imaginación: el movimiento y el enfrentarse a algo incompleto infunden energía a la imaginación. La inmovilidad la solidez la amortigua. El consumir participa en el acto de crear una marca, y en ese acto importa más el DORADO que la plataforma.

LA POTENCIA

La potencia es algo que podemos comprar. Desde los orígenes de los mercados de capital, los inversores se han visto impulsados por la creencia irracional en el poder de los objetos. Un ejemplo es el iPod, el poderoso atractivo comercial de este aparatito, consiste precisamente en tener más del lo que una persona podría usar jamás y promete la expansión de las capacidades personales. Las maquinas se convierten en una gigantesca prótesis medica. El deseo se moviliza cuando la potencia se divorcia de la practica: “no limites lo que deseas a lo que puedas hacer”. En resumen, la pasión por el consumo adopta dos formas; el compromiso activo en la imaginación y estimulación mediante la potencia.

El ciudadano como consumidor

Para explicar por qué las nuevas instituciones no producen una política progresista debemos centrarnos en algo que el consumo y la política comparten. El teatro. El campo del consumo es teatral porque el vendedor, para que el consumidor compre tiene que tener bajo control “la suspensión voluntaria del descreimiento”. La dramatización del lo potencial lleva al espectador-consumidor a desear cosas que no puede utilizar plenamente. Igualmente teatral es la política, y en particular la política progresista. Hay cinco maneras que el consumidor-espectador-ciudadano se aleja de la política progresista y se acerca más a esa actitud más pasiva. a) las plataformas políticas, que se asemejan a las plataformas de los productos fabriles, b) diferencias de DORADO c) que prescinda de “la madera retorcida que es la humanidad” y por otro lado el consumidor-espectador-ciudadano d) depositando su confianza en las políticas mas cómodas para el usuario y e) presta conformidad a productos políticos siempre nuevos en oferta. La plataforma política; que adopta una forma similar que solemos llamar consenso político si bien estas plataformas parecen similares en partidos antagónicos como pueden ser el partido republicano y el demócrata parecían ser muy diferentes, pero en la práctica se comportaron de maneras muy similares. Debido a ese consenso. Diferenciándose en algunos pocos aspectos que no hacían desviar los destinos del país. El

Page 13: Sociedad y Estado 2011

estado lejos de debilitarse, se mantiene vigorosamente en la funcion de dirección. Lo mismo que en la empresa, en la política también las burocracias centralizan cada vez más el poder al tiempo que se niegan a hacerse responsables de sus ciudadanos. Este divorcio entre poder y autoridad, es cualquier cosa menos progresista. El DORADO: A medida que el estado adopta esta nueva plataforma, la retorica de los partidos políticos en competencia tiene que insistir necesariamente en las diferencias. Por cierto, si nos centráramos en la plataforma como única realidad, dejaríamos de lado la experiencia vivida de la vida política, a saber, que son precisamente las diferencias de lo que de verdad estimula a los votantes. El DORADO explica como tiene lugar la estimulación, la forma más simple de DORADO político es la magnificación de los símbolos. Tan habituados estamos a esta superposición de comportamiento político consumista que perdemos de vista sus consecuencias: la interminable obsesión de la prensa y del público por las características personales de los políticos, que enmascara la realidad de la plataforma de consenso. Más aun en los comportamientos políticos modernos, con frecuencia la mercadotecnia de la personalidad evita la historia y las actuaciones del político en el poder. La tercera razón por la que el nuevo orden no es progresista desde el punto de vista político, es la convicción del consumidor de que nada es suficiente. Semejante convicción opera en la esfera política. Pues obtener ganancias ya no es suficiente. El malestar ante la realidad existente debería ser progresista, pero la lección de que los políticos aprenden de las instituciones de vanguardia tiende a ser negativa. La explicación es que se ignora la esfera de la experiencia cotidiana, los pequeños aumentos en las pérdidas y ganancias que constituyen el tejido de la experiencia vital. La impaciencia ante la “madera retorcida de la humanidad”. Pero eso es precisamente lo que evita la adopción del nuevo pensamiento institucional, tanto en la política como en la empresa. El cuarto motivo es cuando los ciudadanos actúan como consumidores dejan de actuar como artesanos. El artesano quiere entender porque una pieza de madera o un código de ordenador no funciona; el problema se vuelve atractivo y en consecuencia, engendra la adhesión objetiva. Pero en el consumo es difícil pensar como artesano. Uno compra algo porque es cómodo para el usuario, lo que en general significa que el usuario no tiene que saber en cómo funciona. Pero la comodidad del usuario embrolla la democracia. Efectivamente, la democracia requiere que los ciudadanos estén dispuestos a hacer el esfuerzo para descubrir cómo funciona el mundo que los rodea. La economía crea un clima político en el que los ciudadanos les resulta muy difícil pensar como artesano. Y muchas veces no lo hace. La última razón por la que la moderna política económica no tiende a una política progresista se relaciona con la confianza. La fuerte evidencia empírica respalda el chiche según el cual la gente ha perdido hoy la confianza en la política y en los políticos. A su vez, muchos políticos acusan de cinismo al público. A este antagonismo subyace la cuestión del “modo” en que los políticos ganan confianza; no pueden hacerlo,

Page 14: Sociedad y Estado 2011

se podría decir, con un comportamiento como el de los ejecutivos de empresas punteras. Tanto en la política como en la empresa, lo que predomina sobre el proceso, es pe pensamiento a corto plazo; las formas más lentas y más sostenidas de crecimiento resultan sospechosas. Los repentinos bandazos de la política hacia las instituciones empresariales, producen inseguridad ontológica y ansiedad flotante. Con toda lógica la gente sospecha y se siente molesta ante los cambios económicos en la esfera política, de los que saca la conclusión de que los políticos van a la deriva o carecen de compromiso.

A juicio del autor, la cultura de la vida institucional hoy emergente desempeña un papel igualmente decisivo. La pasión por el consumo se adapta tanto a esa cultura como el concepto meritocratico de talento y el yo idealizado, que, públicamente huye de la dependencia de los demás a largo plazo. La cultura del nuevo capitalismo armoniza muy bien con los acontecimientos singulares, las transacciones personales y las intervenciones; para progresar, una política tiene que inspirarse en relaciones sostenidas y en la experiencia acumulada. En resumen, la deriva no progresista de la nueva cultura reside en la manera de modelar el tiempo.

Guilles lipovetsky

La felicidad paradójica

La organización posfordiana de la economía

La sociedad de hiperconsumo es la tercera etapa histórica del capitalismo de consumo. Una reestructuración del sistema capitalista caracterizada, por un lado, la revolución de las técnicas de información y por el otro, por la globalización de los mercados y la desregulación financiera. La basculación que se ha producido es considerable; de un mercado dirigido por la oferta se ha pasado a un mercado dominado por la demanda. La fase III se apoya en la apertura de espacios económicos que cristaliza sobre todo en el cambio de escala de las operaciones de fusión-adquisición, la carrera por el crecimiento exterior, la concentración creciente de los mercados. Sobre las ruinas del capitalismo reglamentado se elevan nuevos gigantes, las hipermarcas con ambición mundial de comunicación global. Además, la economía centrada en los bienes materiales se ha transformado en economía de servicios; la era de la hipermercancia es la era en que dominan las prestaciones inmateriales y la provisión de servicios. La fase III aparece como el momento en que los dispositivos fordianos se combinan con el desarrollo del sector terciario y la individualización galopante del consumo.

La economía de variedad

Page 15: Sociedad y Estado 2011

Las fases I y II se edificaron sobre la producción en serie a escala gigantesca de artículos estandarizados. En los años veinte, aparecieron estrategias de segmentación y de diversificación de productos. En la fase III aparece en el momento en que los principios fordianos que organizan la producción de las series repetitivas, presentan síntomas de agotamiento y se ponen en tela de juicio. Los fabricantes ponen en marcha nuevos modos de estimulación de la demanda, basados en la segmentación de los mercados. El sistema de la producción de masas ha cedido el paso a una lógica de multiplicación de la variedad. La mercadotecnia de masas ha sido relevada por las estrategias de segmentación, que aumentan sin cesar la gama de las alternativas y las opciones, promueve series más reducidas, potencia más concretamente subconjuntos del mercado, gracias a la alta tecnología basada en la microelectrónica y la informática. La economía en la fase III ha invertido la lógica que, la producción estandarizada de masas, creaba la preponderancia de la oferta. Ya no se trata de producir primero para vender después. Sino de vender para producir, ya que el consumidor final se ha convertido en una especie de comisionante del productor. Es una economía dominada por la demanda. Lo que está en marcha en el universo de los bienes materiales lo está también en la esfera de los servicios. Las formulas a la carta, la diferenciación de las gamas de precios y productos se han convertido en principios organizadores de la oferta industrial y de servicios. Aparece un nuevo enfoque del mercado que tiene en cuenta sobre todo los criterios de edad y los factores socioculturales. Una segmentación extrema, casi ilimitada que ofrece productos y servicios con una orientación cada vez más concreta, que explota nichos específicos y micromercados de corta duración. La proliferación de estrategias se presenta a menudo como signo del triunfo del “cliente rey”.

Las reorientaciones mercadotécnicas de la gran distribución.

Con la notable excepción de las tiendas de maxidescuento, el objetivo no será ya solo ofrecer los precios más bajos, sino fidelizar a los clientes implementando estrategias que rompan con el modelo fordiano. La gran distribución, toda vez que esta se dedica a desarrollar la calidad de acogida, la información sobre los productos, la reorganización de los departamentos en universos, la asistencia comercial, la entrega a domicilio, el transporte de clientes las políticas de fidelizacion. Unas veces se privilegian los medios para reducir la incomodidad de la compra obligatoria; organización del horario, formulas de crédito, facilidades de acceso, reducción de la espera en las cajas. La gran distribución comienza a poner de plano de sus prioridades a la satisfacción personal del cliente. Aquí, en la fase III es la era de la irrupción en las grandes superficies especializadas, por caso IKEA, CONFORAMA etc. Que proponen en régimen de autoservicio una gama de productos menos amplia pero más surtida que la de las grandes superficies generalistas. Por eso es un universo de necesidad, a veces un estilo de vida, lo

Page 16: Sociedad y Estado 2011

que se vende al mismo tiempo que los productos. En este tercer ciclo de consumo, la estrategia de romper precios no coincide ya con las expectativas de diferentes segmentos de clientes: hay que hacer que los comercios sean “lugares de vida”, aptos para estimular la compra festiva.

La carrera por la innovación

En los nuevos mercados mundializados ya no basta la realización de beneficios de productividad y el crecimiento de las ventas, se realiza cada vez más por la reactividad, por el lanzamiento de artículos nuevos, con un autentico golpe de audacia, o con una simple redefinición de los productos. De ahí el volumen de las actividades y presupuestos de investigación y desarrollo que ponen en marcha en particular la multinacionales. Las empresas no se atreven a reducir drásticamente los gastos de investigación y desarrollo ni siquiera en tiempos de detención del crecimiento. En la actualidad los sectores de crecimiento son aquellos cuyo ritmo de renovación e innovación de productos es más elevado. La innovación ha reemplazado a la productividad repetitiva del fordismo. La carrera por la innovación y los lanzamientos no puede prescindir de las estrategias de comunicación destinadas a hacer vender, a aumentar la notoriedad a construir la imagen de la marca. Aunque, en la actualidad la publicidad no se reduzca únicamente a comunicación, es irreemplazable como trampolín de notoriedad y no deja de movilizar, en los mercados saturados, presupuestos más elevados. Los objetivos de la persuasión comercial han cambiado: no basta ya con inspirar confianza, hace conocer y memorizar un producto, hay que llegar a mitificar y hacer amar la marca. Se impone una nueva era de publicidad que, alineándose con los principios de la moda, (cambio, fantasía, seducción), está en sintonía con el comprador emocional y reflexivo de la fase III. La época del hiperconsumo coincide con el triunfo de la marca como moda y como mundo.

Harvey David

Capítulo II

La construcción del consentimiento

La revolución neoliberal que suele atribuirse a Tatcher y a Reagan después de 1979, tuvo que consumarse, en Gran Bretaña y EE-UU respectivamente, a través de medios democráticos. Para que se produjera un giro de tal magnitud fue necesaria la previa construcción del consentimiento político a lo largo un aspecto bastante amplio de la población como para ganar las elecciones. El sentido común se construye a partir de prácticas asentadas en el tiempo de socialización cultural a menudo hondamente

Page 17: Sociedad y Estado 2011

enraizadas en tradiciones nacionales o nacionales. Al tratar de comprender la construcción del consentimiento político, debemos aprender a extraer significados políticos de sus integumentos culturales. Los canales a través de los cuales se llevo esto a cabo fueron diversos. Poderosas influencias ideológicas circularon a través de las corporaciones, de los medios de comunicación y de las numerosas instituciones que constituyen la sociedad civil, como universidades, escuelas, iglesias y asociaciones profesionales. Gracias a la larga marcha de las ideas neoliberales a través de estas instituciones, que HAYEK ya había vaticinado en 1947, así como la organización de “think-tanks, a la captura de ciertos segmentos de los medios de comunicación y a la conversión de muchos intelectuales a modos de pensar neoliberales, se creó un clima de opinión que apoyaba el neoliberalismo como el exclusivo garante de la libertad. Estos movimientos se consolidaron con posterioridad mediante la captura de partidos políticos y, por fin, el poder estatal. La apelación a los valores y las tradiciones culturales fue muy importante en este proceso. Un manifiesto sobre la reestructuración del poder económico en beneficio de una pequeña elite probablemente no cosecharía un gran apoyo popular. Pero una tentativa programática para hacer avanzar la causa de las libertades individuales podría atraer a una base muy amplia de la población y de este modo encubrir la ofensiva encaminada a restaurar el poder de clase. Por otro lado, una vez que el aparato estatal efectuase el giro neoliberal podía utilizar sus poderes de persuasión, cooptación, de soborno y de amenaza para mantener el clima de consentimiento necesario para perpetuar su poder. La construcción activa del consentimiento también ha variado de un lugar a otro. Asimismo gracias a la actividad de los múltiples movimientos opositores existentes, el consentimiento a menudo se ha marchitado o ha fracasado en diferentes lugares. Y es en este nivel, el de la experiencia de la vida cotidiana bajo el capitalismo de la década de 1970, en el que empezamos a ver de qué modo, el neoliberalismo penetro en “el sentido común”. Todo movimiento político que sostenga que las libertades individuales son sacrosantas es vulnerable a ser incorporado al redil neoliberal. La retorica neoliberal, con su énfasis fundacional en las libertades individuales, tiene el poder de escindir el liberalismo, la política de la identidad, el multiculturalismo, y eventualmente el consumismo narcisista de las fuerza sociales alineadas en pro del la justicia social a través de la conquista del poder estatal. A principios de la década de 1970 aquellos que aspiraban a la libertad individual y a la justicia social pudieron hacer causa común frente a lo que muchos percibían como un enemigo común. Para la mayor parte de las personas comprometidas en el movimiento del 68 el enemigo era un estado intrusivo que tenía que ser reformado. A través de la captura de los ideales de la libertad individual y volviéndolos contra las prácticas intervencionistas y reguladoras del estado, los intereses de la clase capitalista podían esperar e incluso restaurar su posición. El neoliberalismo podía desempeñar de manera excelente esa tarea ideológica. La neoliberalizacion requería tanto

Page 18: Sociedad y Estado 2011

de la política como económicamente de la construcción de una cultura populista neoliberal basada en un mercado de consumismo diferenciado y en el liberalismo individual. Un análisis comparativo del giro neoliberal en EE-UU y gran Bretaña, en los turbulentos años de la década de 1970: la cámara nacional de comercio, aseveraba que debía encabezar el asalto a las instituciones más importantes- universidades, escuelas, medios de comunicación, publicidad, tribunales- en aras de cuestionar el modo de pensar de los individuos acerca de “la empresa, la ley la cultura y el individuo”. Gracias al apoyo empresarial se constituyeron los think-tanks, como el Hoover Institute, con la finalidad tanto de crear polémica como, cuando fuera necesario, de ensamblar estudios técnicos y empíricos serios y argumentos filosóficos-políticos en general en apoyo de las políticas neoliberales. La doble crisis de acumulación de capital y el poder de clase encontró una línea de respuesta en las trincheras de las luchas urbanas de la década de 1970. La crisis de la ciudad de NY fue un caso simbólico. La reestructuración capitalista y la desindustrialización habían venido erosionando la base económica de la ciudad y la acelerada suburbanizacion había sumido en la pobreza a gran parte de la población. Fruto de esos procesos fue un beligerante descontento social entre los sectores durante la década de 1960, que se definió lo que vino a conocerse como la crisis urbana. El presidente Nixon declaro el fin de la crisis a principios de 1970, por lo que dejo a la ciudad sin la generosa ayuda federal que recibía, y eso sumado a una potente camarilla de bancos de inversión que se negó a refinanciar la deuda y así empujo a la ciudad a una quiebra técnica. La operación de rescate organizada conllevo a la creación de nuevas instituciones que asumieran la gestión del presupuesto. Primero reclamaron que los impuestos municipales se dedicaran, en primer lugar, a pagar a los titulares de bonos y que después el resto se destinase a los servicios básicos de la ciudad. El ultraje final llego con la exigencia que los sindicatos municipales debían invertir sus fondos de pensiones en bonos de la ciudad. Así pues, los sindicatos se encontraron en la tesitura de que si no moderaban sus demandas se enfrentaron a la perspectiva de perder sus fondos de pensiones a causa de la quiebra de la ciudad. Esto equivalió a un golpe perpetrado por las instituciones financieras contra el gobierno democráticamente elegido de la ciudad de Nueva York, y no fue menos efectivo que el golpe militar que previamente se había producido en Chile. La única manera que se podía salvar a la ciudad era contentando a los fondos de inversión. Aunque eso supusiera disminuir la calidad de vida de los Neoyorkinos. El gobierno de la ciudad, el movimiento obrero municipal y la clase obrera fueron efectivamente despojados de gran parte del poder que habían acumulado durante las tres décadas anteriores. La creación de un clima óptimo para los negocios era prioritaria. Esto significo utilizar los recursos públicos para construir la infraestructura adecuada a los negocios. El sistema de bienestar corporativo sustituyo al sistema de bienestar para la población. Las instituciones de elite neoyorquinas fueron movilizadas para vender la imagen de la ciudad

Page 19: Sociedad y Estado 2011

como centro cultural y destino turístico. La libertad y la licencia artísticas promovida por las poderosas instituciones culturales condujeron, en efecto, a la neoliberalizacion de la cultura. La delirante Nueva York erosiono la memoria colectiva de democrática Nueva York. El gobierno de la ciudad se organizo cada vez más como una entidad empresarial en lugar del socialdemócrata o siquiera gerencial. Tabb concluye que la política de la administración Reagan durante la década de los 80, se convirtió, a todas luces, en poco más que una reedición ampliada del escenario de Nueva York de la década de 1970.

En Gran Bretaña, la construcción del consentimiento se produjo de un modo muy diferente. La estructura del estado del bienestar que se había desarrollado en Gran Bretaña, era mucho más elaborada y extensa de lo que jamás podía haber soñar EE-UU. Los pesos pesados de la economía (el carbón, el acero, y la industria automovilística) estaban nacionalizados, y una gran parte de las viviendas eran del sector público. Los vinculo de solidaridad construidos a través del movimiento sindical y de los gobiernos municipales eran rotundamente manifiestos. El estado de bienestar construido en G.B. tras la segunda guerra mundial nunca fue del agrado de todos. A través de la media comunicación circulaban fuertes críticas (con el sumamente respetado Financial Times a la cabeza), que cada vez mas subordinadas a los intereses financieros. El individualismo, la libertad, y los derechos se describían como términos opuestos a la asfixiante ineptitud burocrática del aparato estatal y al opresivo poder sindical. Estas críticas se generalizaron por todo el país a lo largo de la década de 1960. Y se hicieron todavía más enérgicas durante los días grises del estancamiento económico que marco la década de 1970. La gente temió entonces que Gran Bretaña se estuviera convirtiendo en un estado corporativista avocado a una gris mediocridad. La corriente subterránea del pensamiento representada por Hayek, constituida una oposición viable, y contaba con defensores en la universidades y, lo que es más importante, dominaba el trabajo del Institute of Economic Affairs (fundado en 1955), en el que Keith Joseph, que posteriormente se convertiría en uno de los asesores de Margaret Thatcher, salto con éxito a la escena pública en la década de 1970. El progresivo compromiso de la prensa con la neoliberalizacion durante la década de 1970, afectaron de modo significativo al clima respirado entre la opinión pública. Aunque había muchos elementos a partir de los cuales podes construir el consentimiento para efectuar el cambio neoliberal, no cabe duda de que el fenómeno Thatcher no habría emergido, y mucho menos con éxito, si no hubiera sido por la seria crisis de acumulación de capital experimentada durante esa década de 1970. El elevado déficit presupuestario se vio acompañado por una crisis en la balanza de pagos. Al solicitar los créditos de FMI entre 1975 y 1976, se encontró ante la disyuntiva de optar o bien por someterse a las restricciones y a la austeridad presupuestarias ordenadas por el FMI, o bien por declararse en quiebra y sacrificar el bienestar de la libra esterlina, lo que suponía asestar un golpe mortal a los intereses financieros de la City de Londres. Se opto por el

Page 20: Sociedad y Estado 2011

segundo. Sus partidarios se revelaron abiertamente y los trabajadores del sector publico iniciaron una oleada de huelgas salvajes durante el periodo que se conoció como << el invierno del descontento>> 1978. El gobierno laborista cayo, y en las elecciones que sucedieron su caída, Margaret Thatcher obtuvo una significativa mayoría sin un mandato claro por parte de sus votantes de clase media para domesticar el poder de sindical del sector público. Thatcher se puso a la orden del día el monetarismo y el estricto control presupuestario. Los elevados tipos de interés acarrearon un elevado nivel de desempleo. El poder de negociación de la fuerza de trabajo se vio debilitado. Alan Budd, asesor económico de la dama de hierro, indico más tarde que <<las políticas efectuadas en la década del 80 consistentes en combatir la inflación restringiendo la economía y el gasto público era un modo encubierto de golpear a los trabajadores>>. Thatcher provoco el estallido de la huelga de mineros en 1984. La huelga se dilato durante casi un año y, a pesar, de recabar una gran simpatia y apoyo de la opinión pública, los mineros perdieron. Se había roto así, la defensa de un elemento medular del movimiento obrero británico. Thatcher redujo aun todavía más el poder sindical abriendo al Reino Unido a la competencia y a la inversión extranjera. También tenía intenciones de privatizar todos los sectores de la economía de titularidad pública, esto engordaría las arcas públicas y liberarían al gobierno de onerosas obligaciones futuras por las pérdidas de las empresas. Thatcher forjo el consentimiento mediante una clase media que se deleitaba en los placeres de la propiedad de sus viviendas (que antes eran del estado), de la propiedad privada, del individualismo y de la liberación de las oportunidades empresariales. El neoliberalismo implico la transformación de la antigua estructura de la clase británica a ambos extremos del espectro. Además, gracias al mantenimiento de la City de Londres como actor central en las finanzas globales, fue gradualmente convirtiendo en el corazón de la economía británica. Aunque la revolución Thatcher estuvo preparada por la organización del consentimiento en el seno de las clases medias tradicionales, que la auparon a tres victorias electorales, en el plano ideológico, todo su programa, en particular en su primer mandato estuvo mucho mas impulsado por la teoría neoliberal de lo que nunca antes había sido el caso en EE-UU. El proyecto de restaurar el poder de clases, frente al desmantelamiento del poder de la clase obrera, jugo quizá un papel mas subconsciente en su evolución política. El éxito de Reagan y de Thatcher puede medirse en función de diversos criterios, pero en mi opinión, lo más útil es hacer hincapié en la forma en que tomaron lo que hasta entonces habían sido posiciones políticas, ideológicas e intelectuales minoritarias y las hicieron dominantes. Ambos sacaron ventaja de las pistas que poseían (brindadas por Chile y por Nueva York) y se pusieron a la cabeza de un movimiento de clase que estaba determinado a restaurar su poder. Su genialidad consistió en crear un legado y una tradición que atrapo a lo políticos posteriores en una red de constreñimientos de los que no pudieron escapar fácilmente. Aquellos que los siguieron,

Page 21: Sociedad y Estado 2011

como Clinton y Blair, poco podían hacer más que continuar con la buena marcha de la neoliberalizacion, les guste o no.

Albater Elmar y Mahnkpof Birgit

La globalización de la inseguridad

Trabajo en negro, dinero sucio y política informal

Transformaciones globales hacia la informalidad

Es prioritario definir en qué medida las tendencias a la informalización se ven apoyadas, incluso fortalecidas por la economía, la política y la sociedad y determinar además si socavan la seguridad de la vida individual y social y en qué medida. En este sentido habrá que señalar inmediatamente que la informalidad y la informalización tiene una larga historia; están unidas inseparablemente a la formación de las sociedades modernas. La informalidad implica la disolución de los mecanismos sociales obligatorios que han brindado seguridad a los hombres. Informalidad también significa por consiguiente, creación de inseguridad.

La informalidad del trabajo

Las formaciones sociales que brindan protección y orientación son necesariamente rígidas; por consiguiente, la transición a formas de trabajo y remuneración más flexibles – eliminación de incrustaciones- está asociada con una des formalización y un aumento de la inseguridad. Esto es consecuencia de la desregulación de inspiración neoliberal, del efecto del mecanismo del mercado que ha sido liberado de todo compromiso social. La acumulación capitalista original es un proceso de división de clases, de desarrollo de estos modos de producción capitalista en los que se puede reconocer lo no-formal, la informalidad. Ciertamente con este término ómnibus no se ha ganado mucho, que es muy general. Pero podemos identificar al menos tres formas de trabajo informal muy distintas. El primero, es el autoabastecimiento en la economía domestica, y las actividades comunitarias, y de autoayuda en el tercer sector. Aquí se trata en general de la fabricación de productos no comercializables, orientados a la satisfacción de necesidades y prestaciones de servicios. en segundo lugar, el trabajo autónomo, el llamado “por cuenta propia” (trabajo en negro) la actividad de micro emprendimientos, determinadas formas de trabajo en el hogar, así como actividades de grandes empresas en la economía paralela, que evaden sus impuestos, no llevan registros sistemáticos de sus ventas o declaran el propio consumo como gasto de la empresa. El tercer lugar: estos se dan en el marco de la ilegalidad, gente que vulnera el derecho penal. Entre ellos se

Page 22: Sociedad y Estado 2011

encuentra, el tráfico de drogas, armas, especies protegidas, contrabando, lavado de dinero, etc.

La informalidad del dinero

“el dinero es el medio formal de cumplimiento definitivo del contrato y al mismo tiempo el nexo central entre el individuo y la sociedad”. En general se puede decir que cuando las sociedades son simultáneamente sociedades de trabajo y monetarias, y el trabajo se torna cada vez más informal, el dinero no puede seguir siendo formal. Se refiere a que las diversas formas de de informalidad afectan directamente al dinero. Ya sea por medio de economías paralelas, trabajo en negro, movimientos de capitales no declarados, dinero proveniente del contrabando, o comercialización de drogas etc., o sea, de algún modo de circulación de dinero por fuera de los canales formales y regulados, por los estados, de circulación, el dinero se convierte en informal. Pero la globalización del capitalismo y la circulación de capitales de grandes masas de dinero, hacen imposible el control de los bancos centrales de los estados nacionales. La estructura de reproducción del capitalismo se modifica radicalmente en el curso de esta transformación del dinero. Las inversiones financieras se convierten en vínculos de obtención de beneficios en el ámbito global, diametralmente diferentes a la producción de beneficios en la economía real y por ende, siempre local. El régimen de acumulación está impulsado más por los mercados financieros globales que por la producción y acumulación del beneficio real producido por trabajadores en relaciones formales históricas (relaciones de trabajo y de salario).

La informalidad de la política

La de la política, ha estado estrechamente ligada a la forma de estado nacional, el pluriverso de los estados nacionales formaba el sistema político internacional. Son sus características la soberanía de los Estados hacia el exterior y hacia el interior, la formación de un sistema institucional con el ejercicio legítimo de la violencia, la posibilidad de declaración de guerra y de conducción de guerra. Por definición esta forma de política implica, por ende, validez de los tres atributos de la soberanía, la delimitación del territorio del Estado, del pueblo del Estado y de su poder. La constitución puede entenderse como una especie de recipiente que da forma a la política. Las fronteras entre el pueblo y Estado, también se vuelven más difusas en el espacio global. En muchos países, los procesos de migración han dado origen hace ya tiempo a una ciudadanía múltiple y, en ese contexto, han eliminado también las congruencias: la congruencia de la participación democrática en las decisiones y el sentirse afectado por ellas y la que existía entre quienes pagan dentro del Estado social y quienes usan sus prestaciones. La privatización parcial del monopolio de la violencia, en cuyo ejercicio se atraviesan los

Page 23: Sociedad y Estado 2011

limites hacia la criminalidad, es otro aspecto de la informalización de instituciones y procesos de decisión antes formales, así como también lo son el creciente poder de las rating agencies privadas respecto de instancias legitimadas políticamente o la importancia cada vez mayor de la “ley blanda” respecto de la “ley dura” y los mecanismos respecto de las decisiones de los tribunales nacionales.

Los poderes informales, extracontitucionales y extralegales corrompen las decisiones de las instituciones formales del sistema político. La venalidad que busca influir en las decisiones políticas eludiendo los procedimientos formales y legítimos previstos para el caso, las “trenzas” activas entre la administración y los actores sociales que se ubican por sobre la ley y se favorecen alternativamente han creado una especie de “política paralela”, que no es una característica del subdesarrollo, de los Estados Patria o de las democracias gansteriles. Los modelos y reglas informales socavan y limitan el modo de funcionamiento de las instituciones legitimadas democráticamente; el Estado de derecho y la división de poderes no pueden afianzarse. La política abandona, por así decirlo, el “recipiente” de la constitución y ya no tiene forma. La confiabilidad de los procesos y las decisiones en la selección de personal ya no se da por sentada. La política no obedece más a las reglas formales, es decir que han sido formalizadas en procedimientos transparentes, sino que ya prestan atención a los “susurros del poder”, que opina que no hace falta que se legitime, y que se asegura contra la critica mediante un sistema “panóptico” de vigilancia.

La responsabilidad, la confianza, la seguridad ya no están formalmente garantizadas. Ya nada es como antes en el modo de la producción capitalista, que va mutando a partir de la manofactura en el taylorismo y el fordismo ¿para llegar a un posfordismo? El régimen de acumulación impulsado por los mercados financieros no es coherente; tampoco sus componentes se desarrollan de manera complementaria. Como todo sistema programado para la velocidad, es inestable, en grado extremo, lleva de una crisis a otra e incita cada vez a más seres humanos a la informalidad.

La informalización de trabajo, dinero, y política es resultado de las transmutaciones dentro del capitalismo global, que este mismo sufre. Las formas hibridas no presentan esa estabilidad y seguridad social que fue característica de las fases históricas de la evolución capitalista desde el sistema industrial del fordismo. En la mayoría de los casos, la informalidad está asociada a un alto grado de inseguridad personal y socioeconómica. La perdida de la seguridad garantizada por las instituciones formales es un signo común de todo tipo de informalidad.

La dimensión extrema de la inseguridad es la huida; la vida y la libertad solo pueden salvarse si se abandona todo lo que brindaba seguridad; la casa, el trabajo, los

Page 24: Sociedad y Estado 2011

familiares, etc. Se genera una dependencia total de aquellos a quienes se les pide asilo y que, si es que practican el derecho a la hospitalidad de los tiempos bíblicos, lo hacen de mala gana o en forma discriminatoria. La necesidad de seguridad es consecuencia de las “inseguridades las interacciones humanas”. Estas inseguridades se dan como consecuencia tanto de la complejidad de los problemas que deben solucionarse como del software de solución de problemas. La “seguridad humana” que junto con los aspectos tradicionales de la seguridad abarca dimensiones tan diversas como la amenaza crónica de hambre, enfermedad y opresión, es socavada por la tendencia a una informalización del trabajo, el dinero y la política.

Como consecuencia, aumenta “la incertidumbre” respecto del resultado de las acciones y de la duración de sus efectos tanto en la perspectiva colectiva como en la individual. Simultáneamente crece la inseguridad respecto la ocupación y el sustento, la alimentación y la disponibilidad de recursos fundamentales para la subsistencia. Estos pueden ser consecuencia de cómo los Estados de bienestar de Europa se ha producido un retroceso parcial del Estado respecto de su función de crear el bienestar mediante la redistribución. El Estado se manifiesta, entonces, como una protección insuficiente frente a los riesgos que plantean la enfermedad, la desocupación, o la edad. La experiencia de la desprotección también puede ser el resultado de que- como sucede en muchos países del sur y del este- haya en la sociedad capas enteras de la población separadas de las “zonas de cohesión social” que, en su búsqueda de accesos alternativos a los productos del mercado necesarios para la subsistencia, caen en las alternativas criminales como el robo, el soborno, la corrupción, el contrabando etc.

La crisis política del flamante siglo implica un nuevo escenario en el que se redefinen términos aparentemente neutrales como los de trabajo, dinero y política. La tendencia hacia la informalización en esos ámbitos después de la caída del socialismo es un fenómeno principalmente del Tercer Mundo, pero que desde de la década del noventa empieza a registrarse también en los países desarrollados. Entonces, a partir del concepto de informalización, los autores se proponen deslindar lo que suele reducirse mediante el engañoso rótulo de globalización, que dificulta toda posibilidad de un análisis profundo. Por eso, proponen una perspectiva que atienda a ciertas relaciones que las ciencias sociales, hasta ahora, no han tenido en cuenta. Partiendo de la interrelación entre lo político y lo institucional, analizan la informalidad en tres aspectos: el trabajo (a partir del trabajo en negro, la ilegalidad, el rol de la mujer, las nuevas formas laborales como el teletrabajo y esa suerte de "esclavitud moderna" a la que muchos trabajadores han sido reducidos en los últimos años), el dinero (analizando el rol de deudores y acreedores, las nuevas redes de lavado de dinero, los centros offshore y la dolarización) y lo político (el neoliberalismo, el mercado alejado de todo compromiso social, la corrupción del Estado a partir de las privatizaciones y la crisis del concepto mismo de Estado nacional) en tanto nuevas realidades que, a la vez que precarizan las condiciones de vida de las personas, tienden también a la generación de formas delictivas.

Page 25: Sociedad y Estado 2011

Estos temas, tratados con rigor y profundidad, eluden tecnicismos innecesarios, dado que la obra está destinada a la opinión pública interesada en estas problemáticas, es decir, a todo aquel que busque entender fenómenos complejos que implican cuestiones que, deliberadamente o no, suelen dejarse de lado al reducirlas al cómodo (y muchas veces vacío) concepto de globalización.

Naomi Klein

La doctrina del shock

Hay pocos ambientes académicos envueltos en un aura mítica que la Facultad de Economía de la Universidad de Chicago en la década de 1950, un lugar que era intensamente consciente de sí mismo no solo como escuela sino como escuela de pensamiento. No se limitaba a preparar estudiantes, sino que construía y fortalecía la Escuela de Chicago de economía, la creación de una agrupación de académicos conservadores cuyas ideas representaban un baluarte revolucionario contra el pensamiento estatista domínate de entonces. La Facultad estaba subyugada por un hombre ambicioso y carismático embarcado en una cruzada para revolucionar por completo su profesión, ese hombre era Milton Friedman. La misión de Friedman, como la de Cameron, se basaba en el sueño de regresar a un estado de salud natural, donde todo estaba en equilibrio, antes de que las interferencias humanas crearan patrones de las sociedades y devolverlas a un estado de capitalismo puro, purificado de toda interrupción como pudieran ser las regulaciones del gobierno, las barreras arancelarias o los intereses de ciertos grupos.

Cameron usaba la electricidad para provocar sus shocks, la herramienta que escogió Friedman fue la política, exigiendo que los políticos atrevidos de países en dificultades adoptaran la perspectiva del tratamiento de shock. En el autentico libre mercado imaginado en las clases y en los textos de Chicago, estas fuerzas coexistían en perfecto equilibrio, la oferta reaccionando con la demanda de la misma forma que la luna empuja las mareas. Del mismo modo que se autorregulan los ecosistemas, manteniéndose en equilibrio, el mercado, si le dejaba a su libre albedrio, crearía el número preciso de productos a los precios exactamente adecuados, producidos por trabajadores con sueldos exactamente adecuados para comprar esos productos; un edén de pleno empleo, creatividad sin límites e inflación cero.

El desafío de Friedman y sus colegas era como demostrar que un mercado del mundo real podía estar a la altura de sus fantasías. Friedman siempre se enorgulleció de acercarse a la economía con el mismo rigor que un físico o un químico se acercaban a sus disciplinas. Como todas las fes fundamentalistas, la economía de la Escuela de chicago es, para los verdaderos creyentes, un sistema cerrado. La premisa inicial es que el libre mercado es un sistema científico perfecto, in sistema en el los individuos, siguiendo sus propios intereses, crean el máximo beneficio para todos.

Page 26: Sociedad y Estado 2011

La cuestión era, como siempre, como conseguir llegar a ese lugar maravilloso. Los marxistas lo tenían claro, la revolución. Había que liberarse del sistema actual y reemplazarlo por el socialismo. Para los de Chicago la respuesta no era tan clara. Estados Unidos ya era un país capitalista, pero para ellos lo era a duras penas.

La autentica fuente de sus problemas estaba en las ideas de los keynesianos en EE-UU, los socialdemócratas en Europa, los desarrollistas en el tercer mundo. Toda esa gente no creía en la utopía, sino en economías mixtas, que a ojos de los de Chicago no eran más que horribles batibarullos de capitalismo para la fabricación y distribución de productos de consumo, socialismo en la educación, propiedad del Estado en servicios básicos como el agua y de toda clase de leyes diseñadas para atemperar los extremos del capitalismo.

En 1947 Friedman se unió a Hayek para formar la sociedad de Mont Pelerin, un club de economistas partidarios del libre mercado cuyo nombre procedía de su sede en Suiza, la sociedad no considero adecuado defender que las empresas debían tener libertad para gobernar al mundo como creyeran conveniente. La depresión de 1929, no supuso el final del capitalismo, pero si fue como Keynes había previsto unos pocos años antes, << el final de lassez-afaire>>, el final de la libertad del mercado para regularse así mismo.

En el mundo en vías de desarrollo se imponía una tendencia similar, más radical, que se conoció con el nombre de desarrollismo o de nacionalismo del tercer mundo. Defendían reglamentar o incluso nacionalizar la explotación de petróleo, minerales y otras industrias claves, de modo que buena parte de los beneficios obtenidos, sirvieran para financiar un proceso de desarrollo financiado por el gobierno. Hacia la década de 1950 los desarrollistas, igual que los keynesianos y los socialdemócratas de los países ricos, podían enorgullecerse de una serie de impresionantes éxitos. El laboratorio más avanzado del desarrollismo fue el extremo sur, conocido como Cono Sur. Chile, Argentina, Uruguay y partes de Brasil. El éxito de las economías planificadas, supuso una época oscura para el Departamento de Economía de Chicago. Había sin embargo unas pocas personas que si estabas interesadas en las ideas de la Escuela de chicago, eran pocas, pero poderosas.

Todo se centraba en el inquietante mensaje de Friedman; <<Todo se estropeo con el New Deal. Ahí fue donde tantos países, incluido el mío, empezaron air por el mal camino>>. Para que los gobiernos volvieran a tomar el camino correcto, Friedman en su popular libro “capitalismo y libertad”, diseño lo que se convertiría en el manual del mercado libre y que, en EE-UU, constituía el programa económico del movimiento neoconservador.

En primer lugar los gobiernos deben eliminar todas las reglamentaciones y regulaciones que dificulten la acumulación de beneficios. En segundo lugar deben vender todo activo que pudiera ser operado por una empresa y dar beneficios y en tercer lugar deben recortar drásticamente los fondos asignados a programas sociales. Dentro de la formula de tres partes de desregulación, privatización y recortes, Friedman tenía muchas salvedades. Los impuestos si tenían que existir debían ser bajos, y ricos y pobres debían pagar la misma tasa fija. Las empresas

Page 27: Sociedad y Estado 2011

debían vender sus productos en cualquier parte del mundo, y los gobiernos no debían hacer el menor esfuerzo en proteger a las industrias o propietarios locales. Todos los precios, también los del trabajo, debían ser establecidos por el mercado. El salario mínimo no debía existir. La visión de Friedman coincidía al detalle con los intereses de las grandes multinacionales, que por naturaleza ansiaban grandes mercados sin trabas. La guerra que Friedman había declarado contra el Estado de Bienestar, y el “gran gobierno” prometía un nuevo frente de rápido enriquecimiento, solo que esta vez en lugar de conquistar nuevos territorios la nueva frontera seria el Estado, con sus servicios públicos y otros activos subastados por mucho menos dinero del que valían.

Bajo la presión de estos intereses empresariales, surgió en los círculos de la diplomacia estadounidense e inglesa un movimiento que intentaba colocar a los gobiernos desarrollistas en la lógica binaria típica de la guerra fría. No había que dejarse engañar por el aspecto democrático y moderado de estos gobiernos, afirmaban estos halcones: el nacionalismo del tercer mundo era el primer paso en el camino hacia el comunismo y había que acabar con él antes de que echara raíces. Erradicar el desarrollismo del Cono Sur, donde se había arraigado mucho mas, era una cuestión mucho más compleja. Sobre ello discutieron dos estadounidenses que se reunieron en Santiago de Chile, uno era A. Patterson, director de la Administración para la Cooperación Internacional en Chile. Decían, << lo que hay que cambiar, es la formación de los hombres, influir en la educación, que es nefasta>>.había dicho a un colega.

Los dos hombres diseñaron un plan que convertiría Santiago , en un semillero de la economía centrada en el estado, en lo opuesto, un laboratorio para que experimentos de vanguardia sobre el mercado, ofreciendo así a Milton Friedman lo que deseaba hacía mucho tiempo; un país donde poner a prueba sus teorías. El plan era sencillo, estados unidos pagaría para enviar a estudiantes chilenos a aprender economía en lo que prácticamente todo el mundo reconocía que era el lugar más rabiosamente anti rosa del mundo (los rosas eran los desarrollistas) La universidad de Chicago. La idea era formar estudiantes y profesores en los fundamentos de la Escuela de Chicago. Lo que diferenciaba este plan de los muchos otros programas de formación de EE-UU, era que becaban alumnos latinoamericanos en su carácter desvergonzadamente ideológico.

Inaugurado oficialmente en 1956 el proyecto Chile, permitió que cien alumnos chilenos cursaran estudios de post grado en la universidad de Chicago entre 1957 y 1970. En 1965 se amplió el programa para incluir a estudiantes de toda latinoamericana, con una proporción particularmente alta de argentinos, brasileños y mexicanos. La expansión se financio con una donación de la fundación Ford y posibilito la creación del Centro de Estudios Económicos Latinoamericanos de la Universidad de Chicago. Fue una desvergonzada forma de imperialismo intelectual. Hubo sin embargo un problema: el sistema no funcionaba. Según un informe de1957 de la Universidad de Chicago a sus financiadores del Departamento de Estado, << el propósito principal del proyecto>> era formar una generación de estudiantes que se convirtieran en los líderes de los asuntos económicos en Chile. Pero los Chicago Boys no habían alcanzado el gobierno de sus países en ninguna parte. De hecho, estaban quedándose atrás. Fue en Chile, el epicentro del experimento de Chicago, donde la derrota en la batalla de las ideas se hizo más evidente. En

Page 28: Sociedad y Estado 2011

las elecciones chilenas de 1970 el país se había desplazado tan a la izquierda que sin excepción, los tres partidos políticos principales estaban a favor de nacionalizar la principal fuente de dividendos del país: las minas de cobre controladas por grandes empresas mineras estadounidenses. Pero algo sucedió que rescato a los Chicago Boys de la oscuridad. Nixon fue elegido presidente de los EE-UU en 1970. Este tenía una política exterior creativa y en general bastante efectiva, dijo Friedman con entusiasmo. Y en ninguna parte fue más creativa. En ese mismo año fue electo en Chile, Salvador Allende. En cuanto las empresas estadounidenses se enteraron, le declararon la guerra a su administración, incluso antes que jurara el cargo. Y el único propósito del comité de empresas, era obligar a Allende a desistir de su campaña da nacionalizaciones enfrentándose con el colapso económico. Las empresas planeaban bloquear los créditos estadounidenses a Chile, y discretamente hacer que los grandes bancos privados de EE-UU hicieran lo mismo. Conferenciar con los bancos extranjeros para que hicieran los mismos. Evitar comprarle productos durante los próximos seis meses y utilizar la reserva de cobre propia en lugar de comprar en Chile. Provocar la escasez de dólares, etc. Etc.

Los oponentes a Allende habían estudiado concienzudamente dos modelos de <<cambio de régimen>>, uno era el de Brasil, el otro el de Indonesia. Cuando la junta brasileña, dirigida por el general Humberto Castello Branco y apoyada por EE-UU, se hizo con el poder en 1964, el ejército tenía el plan de no solo revocar los programas favorables a los pobres de Joao Goulart sino de convertir Brasil en un país abierto a la inversión. El golpe de indonesia en 1965 siguió una ruta muy distinta, desde la Segunda Guerra Mundial el país había sido gobernado por el presidente Sukarto, el Hugo Chávez de aquellos tiempos. Sukarto irrito a los países ricos con medidas proteccionistas para la economía Indonesia, redistribuyendo la riqueza y echando al FMI y al Banco Mundial. EE-UU y los británicos estaban decididos a acabar con el gobierno de Sukarto. Después de varios intentos fallidos, la oportunidad se presento en octubre de 1965 cuando el Gral. Suharto, apoyado por la CIA, empezó a hacerse del poder y a erradicar a la izquierda.

En poco más de un mes al menos medio millón de personas fueron asesinadas, <<masacradas a miles, a los que han viajado a esas áreas, hablan de ríos y riachuelos atascados de cadáveres, el transporte fluvial resulta imposible>>. La experiencia indonesia fue estudiada con mucha atención por los individuos e instituciones que planeaban el derrocamiento de Allende en Washington y en Santiago. Lo que resultaba interesante no era solo la brutalidad del dictador, sino el extraordinario papel que había jugado un grupo de comunistas indonesios educados en la universidad de California en Berkeley. Los paralelismos con los Chicago Boys eran sorprendentes. La mafia de Berkeley había estudiado en EE-UU como parte de un programa que había empezado en 1956, financiado por la fundación Ford. Estos se convirtieron en los líderes de los grupos de los campus que participaron en el derrocamiento de Sukarno, y la mafia de Berkeley, trabajo estrechamente con el ejército en los preparativos del golpe, desarrollando planes de contingencia por si el gobierno caía de repente. Este equipo económico, creía que el gobierno debía desempeñar un papel en la gestión de la economía nacional de Indonesia. Sin embargo, la mafia de Berkeley fue de lo más generosa con los inversores extranjeros que ansiaban caer sobre las inmensas riquezas minerales y la abundancia petrolera del país. Para los que planeaban derrocar a

Page 29: Sociedad y Estado 2011

Allende justo al tiempo que el programa de Suharto empezaba a funcionar, las experiencias de Brasil e Indonesia resultaban una útil panorámica de contrastes. Los brasileños habían hecho escaso uso del poder del shock, y habían tardado años en mostrar su apetito por lo brutal. Lo que fue un error casi fatal. Porque le dieron tiempo a sus adversarios para reagruparse y formar facciones de izquierda y guerrillas armadas. Por el contrario, Suharto había probado que si se empleaba una represión masiva de forma previa, el país caería en un estado de shock que permitiría eliminar toda resistencia aun antes de que cobrara vida. Utilizo tácticas de terror si vacilar, mas allá de lo imaginable, y logro un pueblo que apenas unas semanas antes pugnaba por establecer su independencia terminara cediendo, absolutamente aterrado, el control total al gobierno a Suharto y sus verdugos.

La otra lección esencial procedente de Indonesia tenía que ver con la alianza previa entre Suharto y los de Berkeley. Dado a que estaban dispuestos a ocupar puestos de tecnócratas en el nuevo gobierno y ahora que Suharto ya era un converso, el golpe no solo elimino la amenaza nacionalista sino que transformo Indonesia en uno de los lugares más agradables y cómodos para los inversores extranjeros de todo el mundo. A medida que crecían las tensiones que desencadenarían el golpe militar contra Allende, un escalofriante aviso apareció escrito en las calles de Santiago << Yakarta se acerca>> decía. La universidad católica de Chile, hogar de los Chicago Boys, se convirtió en la zona cero de la creación de lo que la CIA llamo “clima de golpe”. Cuando Allende finalmente fue derrocado, la doctrina de shock fueron letales. El golpe militar preparo el terreno de la terapia de shock económico, mientras que las cámaras de torturas y el terror impedían cualquier oposición.

Hosbaun Eric

Naciones y nacionalismo

Capítulos 5 y 6

Las extraordinarias consecuencias que tuvo el fin de la guerra fría y la desaparición de la URSS y de su esfera de influencia. En 1989 toco a su fin el sistema internacional de potencias, por primera vez en la historia por primera vez desde el siglo XVIII, una notable balcanización de las grandes zonas del viejo mundo, a causa principalmente de la desintegración de la URSS, y de la caída de los regímenes comunistas de los Balcanes. En otras palabras, entre el final de la II guerra mundial y los años 70 se ha producido el aumento más importante de en el minero de Estados Soberanos reconocidos internacionalmente desde los procesos de la descolonización de los imperios de la época imperial

Aun así sigue habiendo grandes zonas del planeta inestables internacional e internacionalmente, y esta o de sus activos; el monopolio de la fuerza militar. La denominada guerra asimétrica, a la que se alude en los debates estratégicos norteamericanos de la actualidad, se refiere precisamente a estos grupos armados no estatales que son capaces de hace frente casi

Page 30: Sociedad y Estado 2011

indefinidamente al poder domestico y a las potencias internacionales. Una de las consecuencias más inquietantes de todo lo dicho en la primera gran epidemia de sangre, genocidio y limpieza étnica desde los años inmediatamente posteriores a la II Guerra Mundial. Sin embargo el flujo constante de refugiados y de desplazados de estas décadas miserables es tan importante si lo comparamos con la población afectada con la segunda gran guerra y en los años posteriores de la contienda.

Durante la guerra fría, el duopolio de superpotencias logro, en su conjunto, mantener las fronteras de los estados del mundo a salvo de cualquier amenaza, ya fuera externa o interna. Así grandes zonas del mundo se han visto inmersas de nuevo en una situación en la que un estado consolidado y fuerte interviene por la fuerza de las armas, por diferentes motivos o bajo varios pretextos, en regiones donde la estabilidad internacional ya no impera. El segundo elemento nuevo que ocurre en el problema de las naciones y el nacionalismo es la extraordinaria rapidez que ha adquirido en las últimas décadas el progreso de globalización y sus consecuencias sobre los desplazamientos y la movilidad de las personas.

En Europa, en definitiva el primer hogar del nacionalismo, las transformaciones de la economía mundial están acabando con lo que empezó con las guerras del siglo XX, sus genocidios y sus traslados forzosos de población: un mosaico de estados-nación étnicamente homogéneos. Gracias a los cambios en el coste y la velocidad de las comunicaciones que ha traído consigo la revolución tecnológica, los inmigrantes con intención de instalarse en el país de acogida en el siglo XXI ya no sienten, añoranza a su patria, salvo cuando reciben cartas, alguna visita esporádica o a lo sumo sufren el “nacionalismo de larga distancia” de organizaciones de inmigrantes que financian a los órganos políticos de su país de origen. El tercer elemento es la xenofobia. La fuerza de la xenofobia queda de manifiesto en el hecho de que la ideología del capitalismo de mercado libre globalizado, que se ha apoderado de los principales nacionales y de las instituciones internacionales, no ha logrado en última instancia la libertad de movimientos de mano de obra a escala internacional, a diferencia de lo que ha sucedido en el terreno del capital y del comercio. La xenofobia también es reflejo de la crisis de una identidad nacional culturalmente representada por estados-nación donde todo el mundo tiene acceso a la educación y a los medios de comunicación y en un momento en el que la política de una identidad colectiva excluyente, ética, religiosa o basada en el género o estilo de vida. A su vez todo no es sino, el reflejo de la pérdida de legitimidad del estado nación aojos de quienes ocupan el territorio, y la reducción de lo que puede exigir a sus ciudadanos. Los hombres y las mujeres pueden aceptar morir (o mejor dicho matar) por dinero, o por algo más o menos importante; sin embargo, ya no están dispuestos a morir por el estado-nación.

Las perspectivas de la democracia

Hay palabras con las que nadie quiere que se le asocie en público, como racismo e imperialismo. Por otra parte las hay que logran que todo el mundo arda de deseos de demostrar entusiasmo, como medioambiente y maternidad. La palabra democracia es una de ellas. Cualquier estado que posea en su constitución, o en sus gobiernos o presidentes elegidos

Page 31: Sociedad y Estado 2011

mediante competición electoral, es oficialmente considerado superior a cualquier otro que carezca de estos atributos. Por primera vez en la raza humana existe una única y clara forma dominante de estado, la moderna republica democrática, constitucional y representativa. La palabra democracia alude a este modelo de estado.; es decir; a un estado constitucional que ofrece la garantía del imperio de la ley, así como diversos derechos y libertades civiles y políticas, y al que gobiernan sus autoridades, entre las que deben figurar necesariamente asambleas representativas, elegidas por sufragio universal y por la mayoría numérica del conjunto de sus ciudadanos, en elecciones celebradas a intervalos regulares en las que se enfrenten distintos y organizaciones rivales. A lo que hoy nos vemos confrontados es a la democracia liberal, y sus perspectivas son materia de análisis.

No obstante hay tres observaciones críticas que son de más inmediata relevancia. La primera es obvia; La democracia liberal, al igual que cualquier otra forma de régimen político, precisa de una unidad política que enmarque su ejercicio: Por lo común el tipo de estado que habitualmente conocemos como Estado-Nación. La segunda reflexión arroja algunas dudas sobre la afirmación, ampliamente aceptada (de hecho el discurso público estadounidense, admita de forma universal), de que la gobernanza liberal democrática es siempre e IPSO FACTO superior, o al menos preferible a la no democrática. La tercera, observación, quedo expresada en la máxima de Winston Churchil – “la democracia es la peor de las formas de gobierno, a excepción de todas las demás”. Sea cual sea la retorica que se emplee en campaña, los analistas políticos y los profesionales siguen mostrándose extremadamente escépticos respecto a que la democracia representativa de masas sea de hecho una forma efectiva de administrar los gobiernos, o cualquier otra cosa.

Sin embargo, hay algo que en ella resulta innegable: el pueblo (sea cual sea el grupo de humanos definido como tal) es hoy fundamento y el punto de referencia común a todos los gobiernos estatales, excepto el teocrático. En la era del hombre de la calle, todo gobierno es un gobierno del pueblo y para el pueblo, aunque evidentemente no pueda ser, en sentido operativo alguno, un gobierno regido por el pueblo. El argumento que se plantea, es que la fase actual de desarrollo capitalista globalizado la está socavando, y que esto tendrá, y está teniendo ya, graves implicaciones para la democracia liberal, tal como la concebimos en el momento presente. Y por ello que, la política democrática se asienta en dos supuestos, uno moral, o si lo prefieren teórico, y el otro practico. En términos morales, la democracia requiere que el régimen cuente con el apoyo expreso del grueso de los ciudadanos, lo que, se presume, corresponde a la fracción más numerosa de los habitantes del estado. Un régimen que prive permanentemente del voto a la mayoría de su población no puede considerarse democrático. Desde el punto de vista práctico, los gobiernos modernos estados-nación territoriales, descansan en tres presupuestos; en primer lugar tienen más poder que otras unidades que operan en su territorio; en segundo lugar, que los habitantes estas más o menos dispuestos a aceptar de buena gana su autoridad; y en tercer lugar, que los gobiernos pueden proporcionar a los ciudadanos servicios que de otro modo no sería posible prestan en lo absoluto, o no con la misma eficacia, como es el caso de “la ley y el orden”. El tercer supuesto se ha visto socavado no solo por el debilitamiento del poder del estado sino

Page 32: Sociedad y Estado 2011

porque se argumenta, con más convicción teología que pruebas históricas, que todo servicio que puedan proporcionar las autoridades públicas es, bien indeseable, bien redundante, pues el mercado puede prestarlo con mayor eficacia y a menor coste.

El ideal de la soberanía de mercado no es un complemento de la democracia liberal, sino una alternativa a ese sistema. De hecho, es una alternativa a todo tipo de política, ya que niega la necesidad de tomar decisiones políticas, que son precisamente decisiones con intereses comunes o de grupo en tanto que intereses distinto de la suma de opciones, racionales o de otra clase, de unos individuos dedicados a la procura de sus preferencias privadas. La participación en el mercado sustituye a la participación en la política. El consumidor ocupa el lugar del ciudadano. Los dos siglos y medio en que los estados territoriales modernos, fuera cual fuese la naturaleza o la ideología de sus regímenes, han asistido al crecimiento ininterrumpido de su poder, de su campo de acción, de sus ambiciones y de la capacidad de movilización de su habitantes, parecen llegar a su fin. La integridad de los estados modernos, lo que los franceses llaman “La republica única e indivisible” ya no es algo que se dé por supuesto. De ahí que empeore cada vez más la ya baja calidad intelectual de la retorica publica de los políticos democráticos, en especial cuando se ven confrontados con dos de los elementos del actual proceso de la política democrática que han adquirido un carácter progresivamente más central: el papel de los medios de comunicación modernos, y la expresión de la opinión pública a través de la acción o inacción directa.

Los titulares, o mejor dicho, las irresistibles imágenes de la TV, son el objetivo inmediato de todas las campañas políticas, porque resultan mucho más efectivas que la movilización de decenas de miles de personas. Y porque, desde luego, es mucho más fácil emitirlas que activar a la gente. El principal papel de los medios en la política moderna es obvio. Gracias a ellos, la opinión pública es más poderosa que nunca, lo que explica el ininterrumpido crecimiento de las profesiones que se especializan en influir en ella. Todo esto sitúa a la democracia frente a lo que quizás sea su más inmediato y serio problema. En un mundo cada vez más globalizado y transnacional, los gobiernos nacionales conviven con fuerzas que ejercen cuando menos el mismo impacto que ellos en la vida cotidiana de sus ciudadanos, pero que se encuentran, en distintos grados, fuera de su control. Más que en el pasado, estos se hallan sometidos a la incesante presión de una opinión pública sujeta a un continuo seguimiento, y también son más sensibles a ella. Esto restringe sus opciones.

En resumen, la voluntad del pueblo, sea cual sea la forma en que esta se exprese, no puede determinar de hecho las tareas específicas del gobierno. El pueblo no es capaz de juzgar los proyectos sino los resultados. Y sin embargo, se gobierna para el pueblo. Los efectos del gobierno han de juzgarse en función de lo que este haga al pueblo. Como tal, esa globalización ha sido obra del gobierno, que ha eliminado sistemáticamente todos los obstáculos que se le oponían, siguiendo el consejo de los más autorizados especialistas en técnicas económicas. Tras pasar veinte años sin prestar atención a las consecuencias sociales y humanas de un capitalismo global carente de trabas, el presidente del Banco Mundial ha llegado a la conclusión de que, en la mayoría de la población del planeta, la palabra “globalización” suscita más “temor e inseguridad” que “oportunidad e inclusión”.

Page 33: Sociedad y Estado 2011

Dichos medios tenderán cada vez más a considerar que su función política consiste en publicar que los gobiernos prefieran mantener oculto, pese a que al mismo tiempo confíen, en los propagandistas de la información que debían criticar para dar contenido a sus pantallas y a sus páginas. Hoy está claro que no va a cuajar la utopía del laissez affaire, en el que vayan a disolverse los estados. Por lo tanto la mayor parte de la población mundial y ciertamente la persona que habitan en regímenes, liberal demócratas dignos de tal nombre, seguirá viviendo en estados operativamente eficaces, pese a que en algunas desdichadas regiones el poder del estado y de la administración haya quedado prácticamente desintegrado. Y dado a que seguimos viviendo en un mundo populista en el que los gobiernos deben tener en cuenta al pueblo, en el que el pueblo no puede vivir sin gobierno, las elecciones democráticas continúan produciéndose.

En resumen, nos enfrentamos a los problemas del siglo XXI con un conjunto de mecanismos políticos radicalmente inadecuados para abordarlos. En efecto, dichos mecanismos se hallan suscriptos al marco definido por las fronteras de los estados-nación, cuyo número está aumentando, y han de hacer frente a un mundo globalizado que supera el alcance de capacidad operativa. Han de encarar y competir con una economía mundial que opera eficazmente a través de entidades muy diferentes en cuyo seno las consideraciones de legitimidad política y de interés común no tiene aplicación: las compañías transnacionales. Su solución o su alivio, exigirá medidas que, casi con toda certeza, no será posible encontrar apoyo mediante el recuento de votos o a la estimación de las preferencias de los consumidores...

Gorz

“El gran rechazo”

La globalización fue una respuesta política, hacia los ´70, a lo que se llamo “crisis de gobernabilidad”, fue la principal preocupación de responsables políticos y privados, se manifestaba en todos los niveles de la sociedad.

En EE.UU. ´64 motines del proletariado negro, habían saqueado e incendiado barrios enteros, Rechazo del trabajo (Rechazo de tiempos impuestos; no obedecían a los pequeños jefes; Autorreducciones del ritmo de fabricación).

El Estado había abarcado todo (al intervenir; reglamentar; proteger) Era un ordenador muy visible y atacable que sólo beneficiaba a algunas capas, debían suplantarlo por un ordenador invisible y anónimo, el mercado.

“El éxodo de capital”

Practicaban políticas keynesianas, presentaban inconvenientes para el capitalismo, no había expansión económica, aumentaba el peso, y la influencia del estado a la sociedad.

Page 34: Sociedad y Estado 2011

El éxodo sacaba plata de nuestro país para llevarlo a otro lado. Aceleró con el desarrollo de las multinacionales (la mayoría norteamericanas). Pasan a ser transnacionales cuando son abolidas a fines de los ´70: Aranceles, Barreras aduaneras, transferencias de capital controlada por el Estado.

“El fin del nacionalismo económico”

La Firma, es una red transnacional, no tiene nacionalidad, se queda donde obtiene más beneficios allí donde paga menos impuestos o ninguno.

El capital reemplaza al Estado Nacional por un Estado supranacional, emancipado de territorialidad, independiente, poseedor de sus propias instituciones (FMI, BM, OCDE), que regulan y reglamentan la libre circulación y competencia de mercancías, “la ley de mercado”

“La globalización tiene espaldas anchas”

Es necesario e indispensable: disminución de salarios, desempleo, no más protecciones sociales, malas condiciones de trabajo, porque la competencia de las firmas depende de sus inversiones de producción.

Imperativo de competitividad, es un conjunto de restricciones que dan las firmas transnacionales para imponer su poder al mundo Ej. : bajar impuestos a los ricos para que la inviertan.

“La resistible dictadura de los mercados financieros”

Lógica Económica: es el capital industrial, tangible.

Lógica Financiera: es la marca, intangible.

“El espejismo Chino”

El pleno empleo gracias a los consumidores es, un espejismo

Solución del autor: Voluntad política de los Estados, deben unirse para tener los medios necesarios para aflojar la dominación del capital y poder iniciar una transformación económica, ecológica, social que concluiría con la superación de la sociedad salarial.

“Posfordismo”

Para escapar del estancamiento: conquistar nuevos mercados, y renovar la gama de productos (producir en series más cortas a costos más bajos).

Dependían de la Economía de Variedad, producción de variedad en plazos cortos, menos cantidades y precios más bajos.

Los productos debían imponerse por su imagen.

Era esencial la participación del obrero para obtener el máximo de; flexibilidad, productividad, rapidez y ajuste de la producción. Había que desarrollar su ingenio y creatividad. Eran polivalentes: fabricante, tecnólogo, administrador.

Page 35: Sociedad y Estado 2011

Kosuke Ikebuchi, Director de Toyota y Gral. Motors: La tarea de los ingenieros es sostener las ideas de los obreros y no decirles lo que deben hacer.

En cambio el fordismo: los obreros debían moverse al tiempo que imponía la cinta, en estación fija, producción en escala, jerarquía rígida debían imponer sincronización y coordinación.

“Uddevalla”

El sindicato de Volvo se proponía liberar a la industria del Taylorismo: Trabajo en estación fija, sin acompasamiento (debían trabajar y moverse a su ritmo), Trabajo en ciclo de 20 minutos, Trabajo indirecto (obrero reflexione de su trabajo). Fue cerrada en 1993.

“El Sometimiento”

En EE.UU., Japón y Europa, las empresas contrataban a jóvenes sin pasado sindical, se les imponía no hacer huelgas y no adherirse a ningún sindicato que no sea el de la empresa.

“Autonomía”

El capital se vuelve un aparato vacío, un fantasma, un fetiche.

“Metamorfosis del salariado”

Se extendió con rapidez por Europa, Gran Bretaña y Francia el REENGINEERING: Se desarrolla el empleo precario, los contratados, no tienen derecho a reclamar, ni a remuneración fija hacen el mismo trabajo que el personal estable, producción de la misma cantidad, en menos tiempo, con menos capital y mano de obra. Eran llamados cuando se necesitaban.

Mano de obra dividida en 2 categorías: Trabajadores polivalentes, asalariados de tiempo completo y permanente, tenían diferentes oficios pero no una profesión Y Trabajadores independientes, prestan sus servicios se les paga por tiempo trabajado o tarea.

Page 36: Sociedad y Estado 2011