sociabilidad y poder en santa fe

Upload: juandiegarcia

Post on 06-Jul-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    1/217

    Títulos posibles (se puede sugerir otros)

    Sociabilidad y poder en Santa Fe (1900 – 1905)

    Un análisis desde la perspectiva del discurso periodístico

    Prácticas y representaciones sociales en Santa Fe 1900 – 1905 a

    través del pris a de la prensa escrita!

    Índice

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    2/217

    Introducción.......................................................................................................................4

    Primera Parte: El marco histórico....................................................................................10

    apítulo 1: !a "rgentina a comien#os del siglo $$...................................................10

    1.1% !as &ormas de e'ercicio del poder. !ímites nue os actores.................10

    1.2- Las condiciones del desarrollo económico: producción y comercio.Comercio exterior..............................................................................................1*

    1.+% !as pr,cticas sociales. -ue os actores nue os espacios...........................

    1.4% /alores sociales legitimados..................................................................... *apítulo : anta e a comien#os del siglo $$..........................................................+0

    .1% !a ciudad en los inicios del siglo $$.......................................................+0

    . % El e'ercicio del poder: los gobernadores santa&esinos del período...............+2

    .+% Nueva Época Unión Provincial : el periodismo santa&esino entre 1300 130 .....................................................................................................................4

    egunda Parte: El discurso de los periódicos santa&esinos.............................................. 1

    apítulo +: !a elite santa&esina sus pr,cticas sociales en el discurso de -ue a5poca 6nión Pro incial............................................................................................ 1

    +.1% !a elite santa&esina la modeli#ación de un estilo de ida.......................... 1

    +. % !as pr,cticas sociales de la elite...................................................................*0

    +.+% !as &iestas p7blicas: modos de participación seg7n el status social.............*3apítulo 4: !os 8otros9 en el discurso de la prensa santa&esina..................................21

    4. 1% !a elite santa&esina su mirada hacia los sectores populares.....................21

    4. !os otros 8otros9: el discurso de la prensa santa&esina en torno al indio. .3

    apítulo : !as pr,cticas religiosas los alores sociales........................................10

    .1% !as pr,cticas religiosas de la Iglesia atólica............................................10

    2

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    3/217

    . % !os alores sociales su raigambre religiosa.............................................11*

    apítulo *: !as concepciones en torno al poder a la política como pr,ctica social....................................................................................................................................1 +

    *.1% El e'ercicio del poder: condiciones demandas a los gobernantes............1 +

    *. % Política medios gr,&icos: los modos de legitimación del poder..............1+4

    *.+% El impacto medi,tico dela obra de gobierno del lustro 1300 130 .........14+

    apítulo ;: !a inundación de 130 : los modos de legitimación sociales políticosen relación a un caso..................................................................................................1*1

    ;. 1% El &enómeno hídrico: descripción e impacto en la ciudad #ona dein&luencia...........................................................................................................1*1

    ;. % !as &ormas de la solidaridad.......................................................................1**

    ;.+% El rol de los &uncionarios: poder< política discurso periodístico en tiemposde inundación.....................................................................................................1;*

    " modo de conclusión=...............................................................................................12*

    Fuentes........................................................................................................................... 01uentes in>ditas.......................................................................................................... 01

    uentes hemerogr,&icas............................................................................................. 01

    uentes >ditas............................................................................................................. 0

    Bibliografía.................................................................................................................... 04

    ?eneral de re&erencia................................................................................................. 04

    Especiali#ada en "n,lisis del discurso....................................................................... 04

    @e&erida al proceso nacional...................................................................................... 0

    @e&erida al proceso santa&esino................................................................................. 0*

    Introducción

    3

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    4/217

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    5/217

    tem,tica ordenar de un modo lógico los datos proporcionados por la prensa gr,&ica de principios de siglo $$ por otras &uentes. Ellos pueden enunciarse así:

    Identi&icar los sistemas de creencias de la elite de la ciudad de anta e en el

    primer lustro del siglo $$.Feterminar cuales son los alores concepciones implícitas en el discurso e plícito

    de los periódicos santa&esinos.on&rontar el discurso de di ersas &uentes periodísticas en relación a los sistemas

    de creencias presentes en los te tos publicados.Identi&icar representaciones sociales< sistemas de creencias modos de legitimación

    del poder en la elite santa&esina de principios de siglo $$.

    Dabiendo planteado los ob'eti os &ue posible &ormular una hipótesis de in estigación<en la Aue estu ieran contenidos los elementos Aue con&orman el te to a su e# se

    isuali#aran claramente los límites de la tarea. "sumimos entonces Aue el discurso delos periódicos Nueva Época Unión Provincialeditados en la ciudad de anta e en el período 1300 130 posibilita de elar los sistemas de creencias las representacionesde la elite de la ciudad en torno a las pr,cticas alores sociales< las relacionesinterpersonales los modos de e'ercicio del poderG así como tambi>n< Aue dichodiscurso constitu ó un medio de e presión de ese sector social contribu ó a legitimar sus pr,cticas.

    Huedaron de&inidos tres e'es del an,lisis< uno inculado a las &ormas de sociabilidad<otro re&erido a los alores al car,cter >tico de las pr,cticas sociales Aue se legitimaronen el discurso de los medios gr,&icos< por 7ltimo un e'e Aue aborda los modos dee'ercicio de legitimación del poder por parte del sector de la sociedad santa&esina Auelo detenta.

    En relación al "n,lisis rítico del Fiscurso (" F) con iene hacer algunas precisiones<a Aue constitu e el encuadre teórico la metodología elegida para la in estigación. i

    bien los estudios sobre el lengua'e se desarrollaron especialmente en el 7ltimo tercio delsiglo $$< el " F surgió a partir del imposio de "msterdam de 1331< se con&ormócomo una red de estudiosos Aue compartían programas< pro ectos de in estigación<en&oAues m>todos.1

    1 Para obtener m,s in&ormación sobre " F< pueden consultarse los siguientes traba'os:

    "I@ ! 6?D< - @J"- (133+) Discurso y cambio social . Politu press< KlacLMell Publishers

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    6/217

    obre la cuestión metodológica< e plica @uth odaL Aue la hermen>utica de&ine tresni eles de crítica sobre el discurso: la crítica inmanente Aue se centra en la estructurainterna del te to para establecer incoherencias< contradicciones< parado'as dilemasG lacrítica sociodiagnóstica Aue se re&iere al an,lisis del car,cter persuasi o o manipulador del discurso a las estrategias de construcción Aue de elan las concepciones mentalesde los su'etos Aue los producenG la crítica de car,cter pronosticador Aue contribu e ame'orar las incoherencias las di&icultades de la comprensión.

    "l abordar discursos Aue pertenecen al pasado con una herramienta pensada para elestudio de los discursos contempor,neos< se imponen ciertos a'ustes. En primer lugar< esnecesario un en&oAue histórico no meramente lingQístico. "dem,s< en el caso de esta

    in estigación el an,lisis est, centrado en la crítica sociodiagnóstica a Aue no es pertinente 'u#gar el pasado con criterios del presente< ni tiene sentido pretender modi&icar pr,cticas Aue a no e isten.

    El an,lisis del discurso periodístico Aue se desarrolla en este traba'o se limita ae'emplares de dos diarios publicados en la ciudad de anta e a principios de siglo $$< Nueva Época,Aue comen#ó a editarse en 1222 Unión ProvincialAue surgió en 1232."mbos nacieron de la mano de las necesidades de la política pro incial &ueron

    @"ITE@< "!EB"-F@ ?"@ R"< P"6!" (1332) uadernos de ociolingQística !ingQísticarítica +. acultad de iloso&ía !etras< 6K"< Ks. "sG D F?E< @ KE@T N@E < ?6-TDE@ .

    (133+) Lenguage e i eología. S ed. @outledge< !ondres. 1S parte. En la ersión traducida por O6!! < B6!I" < 6-"J6- < / I@?I-I" < @"ITE@< "!EB"-F@ < PE@EO< "@" K"-- -< J "@" (133;) uadernos de ociolingQística !ingQística rítica 1. acultad de

    iloso&ía !etras< 6K"< Ks. "s.G @"ITE@< "!EB"-F@ ( 00+) Lengua!e y senti o com"n. Lasbases para la formación el iscurso ominante. Ks. "s. Kiblos.G @"ITE@< "!EB"-F@ O6!! < B6!I" . ( 004) 6BET FE !" !E-?6" . I -T@ F6 IU- " !" !I-?VR TI " FE! 6 .Karcelona< ?edisa.G @"ITE@< "!EB"-F@ G O6!! < B6!I" G W- DEO< N "@I-" < O@ETTE@

    - TE< J "@I"-" < K" D< J"@ E!" < KE!! @ < /"!E@I" otros. ( 00 ) #epresentaciones sociales. Ks. "s. Eudeba.G /"- FIBN< TE6- < N@E < ?6-TDE@ < /"-!EE E-< T DE < "I@ ! 6?D< - @J"- < F"N< @ 6TD J"T 6 DEN< KE@-F.(133+) El $n%lisis &rítico. Fun amentos y actuali'aciones empíricas. Ks. "s< 6K" !<

    erie: ichas de ,tedra.G /"- FIBN< TE6- . (133 ) #acismo y an%lisis crítico e los me ios. *Sed< Karcelona< Paidós.G F"N< @ 6TD. ( 000) 8X!a ociolingQística necesita una teoríasocialY -ue as perspecti as en el an,lisis crítico del discurso9< en #evista (beroamericana e Discurso y )ocie a , ol .< Karcelona< ?edisa< pp. 1 + 14;.G F"N< @ 6TD JEZE@<J I D"E! (comp) ( 00+) *+to os e an%lisis crítico el iscurso. Karcelona< ?edisa.

    2 F"N < @ 6TD. ( 00+) 8El en&oAue histórico del discurso9. En F"N < @ 6TD Z J EZE@

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    7/217

    instrumentos para imponer candidaturas en el 'uego de la política de círculoscaracterística de esos aCos.

    El discurso de los dos medios gr,&icos e presa la o# de algunos: aAuellos Aue tienen

    acceso a los medios< Aue pueden hacer oír su o#. En el período estudiado< es grupoconstitu ó una elite Aue detentaba el poder político< marcaba el tono social de la ciudad

    establecía pautas morales en orden albuen vivir . "7n asumiendo Aue el discurso de la prensa es en realidad el del grupo notabiliar santa&esino< consideramos importante suestudio a Aue >l pretendió imponer un discurso en ma or o menor grado lo &uelogrando a un colecti o social mucho m,s amplio. Ese discurso da cuenta en algunamedida de cómo la elite de la ciudad de anta e se eía a sí misma pero tambi>n de

    cómo concebía al resto de los grupos sociales< &inalmente de Au> modo se apropiabade la ciudad.

    e han seleccionado e'emplares de Nueva Época deUnión Provincial para delimitar una muestra Aue resultara representati a< de acuerdo a un doble criterio. En el caso delos aspectos generales Aue hacen a la ida cotidiana< se tomaron n7meros seg7n un patrón Aue permita contar con un muestreo ariado a ra#ón de un e'emplar cada

    einticuatro días. e traba'ó con los n7meros de los dos periódicos correspondientes alas mismas &echas< de modo de poder er el tratamiento periodístico de las mismascuestiones en los dos medios. Para aAuellos asuntos Aue re istieron de algunaimportancia particular para la ciudad (como es el caso de la inundación de 130 )< setomaron todos los e'emplares Aue hacían re&erencia al e ento< de modo de dar cuenta deun modo m,s completo de las percepciones aloraciones sociales Aue han pro ocado.

    e acudió a uno u otro criterio< entonces< de acuerdo a la pertinencia del mismo en&unción de la tem,tica.

    El libro est, estructurado en dos partes siete capítulos. !a primera parte es de car,cter introductoria contiene los capítulos uno dos. En el primer capítulo se esbo#analgunos rasgos de la "rgentina de &ines de siglo $I$ principios de siglo $$. Tienecomo &inalidad ubicar al lector de los procesos en la historia argentina Aue secorresponden con la &ormación consolidación del Estado -acional< la organi#ación dela economía agroe portadora el proceso inmigratorio Aue a&ectó especialmente al!itoral argentino. El segundo capítulo est, re&erido a la ciudad de anta e en unmomento Aue constitu e un punto de in&le ión al menos simbólicamente como es la

    7

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    8/217

    transición del siglo $I$ al $$G contiene re&erencias a los intentos moderni#adores Aueimpregnaron pro ectos políticos< educati os< económicos< etc.< a las pr,cticas políticascaracterísticas del escenario santa&esino. Tambi>n proporciona algunos datos necesariossobre los dos periódicos Aue son ob'eto de la in estigación constitu en las &uentes para el an,lisis discursi o de los capítulos siguientes.

    !a segunda parte ersa sobre el an,lisis del discurso de los diarios Nueva Época Unión Provincial. Est, organi#ada en cinco capítulos. El capítulo tres< destinado aregistrar las enunciaciones connotaciones del discurso acerca de las pr,cticas sociales<

    los modos de legitimación social Aue caracteri#aron a la elite de la capital pro incialGel cuarto capítulo se re&iere a las pr,cticas sociales Aue los medios registran en relación

    a los otros grupos sociales las Aue inclu en a todos como es el caso de las &iestas patrióticas. El Auinto ersa sobre las pr,cticas religiosas de gran importancia en la

    anta e de principios de siglo $$ en relación a ellas se anali#an tambi>n losalores Aue la prensa propone como socialmente con enientes. El capítulo seiscontiene

    el an,lisis de las &ormas en Aue se concibe el poder político< lo Aue se espera de un&uncionario< así como tambi>n al registro de los modos con Aue< a tra >s de la prensa<se legitima el poder de los gobernantes.

    El capítulo s>ptimo se con&orma a partir del estudio de un caso< el de la inundación de130 < una de las ma ores cat,stro&es hídricas de las Aue ha registro en anta e. !a perspecti a Aue proporciona el estudio de un caso< &a orece la síntesis de lo abordado enlos tres capítulos anteriores< a Aue es posible er en relación a la inundación como searticularon las &ormas de la solidaridad< las pr,cticas alores sociales< de Au> maneralos di ersos actores asumieron alg7n compromiso con la situación de la ciudad de losinundados< como tambi>n cuales &ueron las acciones de los &uncionarios< cu,les las

    demandas hacia el poder político en Aue t>rminos se ponderó la acción de losgobernantes.

    inalmente< con iene hacer una precisión en relación al concepto de discurso. Puededenominarse discurso a toda &orma de uso de la lengua< sea esta oral o escrita. 8[=\ el]discurso^ puede ser entendido como un mano'o comple'o de actos lingQísticossimult,neos secuenciales Aue se mani&iestan dentro a tra >s de los campos de accióncomo decires semióticos< orales o escritos tem,ticamente interrelacionados mu a

    8

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    9/217

    menudo como te tos Aue pertenecen a tipos especí&icos semióticos< por e'emplo: losg>neros.9+

    El discurso cualAuiera Aue sea se encuentra entonces dentro de un tipo especí&ico de

    pr,cticas sociales en las cuales el instrumento Aue acciona la realidad es la palabra."hora bien< 8[=\ todo discurso es un ob'eto históricamente producido e interpretado<esto es< Aue se halla situado en el tiempo en el espacio [=\94 Es< decir< Aue el discursoes siempre una pr,ctica situada< en un espacio un tiempo de&inidos< Aue constitu eun modo de e'ercer poder: el de las ideas las palabras.

    er, cuestión entonces de intentar precisar de Au> modo la elite santa&esina de principios de siglo $$ generó una pr,ctica discursi a Aue se re&le'ó en la prensa Aue ala e# Aue constituía un mecanismo de poder de control social< sir ió para 'usti&icar su preeminencia social política en la ciudad e incluso en la pro incia.

    3 F"N < @ 6TD. ( 000) 8X!a ociolingQística necesita una teoría socialY -ue as perspecti asen el an,lisis crítico del discurso9< en #evista (beroamericana e Discurso y )ocie a < ol .<Karcelona< ?edisa< p. 1+1.

    4 F"N < @ 6TD Z J EZE@ < JI D"E! < op. cit. pp. 13 % 0.

    9

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    10/217

    Primera Parte: El marco histórico.

    "apítulo 1# $a %r&entina a co ien'os del si&lo !

    1.1- Las formas de e ercicio del poder. L!mites y nue"os actores.

    El siglo $$ encontró a la "rgentina en pleno desarrolloG el estado nacional< se había idoconsolidando desde 12* como un estado liberal con el nue o siglo aparecían tambi>n

    nue as &ormas de e presión política Aue permitieron islumbrar a otros actores en el,mbito del e'ercicio del poder.

    !a etapa comprendida entre 12* 1220 corresponde a la construcción del estadonacional< de la mano de los presidentes Kartolom> Jitre< Fomingo armiento -icol,s" ellaneda. Ellos de&inieron las instituciones del estado< con&ormaron los organismosde gobierno desarrollaron un sistema administrati o a partir de la creación deinstituciones de una copiosa legislación. e inscriben en este proceso la creación de la

    orte uprema de Busticia del e'>rcito nacional< la uni&icación monetaria laorgani#ación del sistema impositi o nacional< como tambi>n la resolución hacia el&inal de la etapa de la 8cuestión capital9.

    Bos> !uis @omero sinteti#a en algunas líneas aspectos destacados de esta política:

    ue necesario suprimir las &uer#as militares pro inciales reorgani#ar el e'>rcitonacional. Dubo Aue ordenar la hacienda p7blica< la administración la 'usticia &ederal.

    ue necesario redactar los códigos< impulsar la educación popular< hacer el primer censo

    nacional igilar el cuidado de la salud p7blica. Todo ello cristali#ó en un sistema dele es en un con'unto de decretos cuidadosamente elaborados en parlamentos celososde su deber de su independencia.*

    !a construcción del estado nacional resultó de un proceso de centrali#ación política Auede'ó de lado los antiguos pronunciamientos &ederales. i bien la onstitución -acional

    5 Proceso Aue de ino en la &ederali#ación de la ciudad de Kuenos "ires hacia el &inal delmandato de -icol,s " ellaneda< pero Aue atra esó todo el período.

    6 @ JE@ < B 5 ! 6I . ( 002) Breve istoria e la $rgentina.; reimp. Kuenos "ires< Tierrairme. P. 32.

    10

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    11/217

    a&irmaba el car,cter &ederal de la rep7blica< a partir de 12* se produ'o un traspaso de poder de las pro incias al gobierno nacional. !a centrali#ación política se impuso inoacompaCado de otro proceso de gran trascendencia para la posterior historia nacional: laconcentración de poder en la magistratura presidencial.

    !a &ortale#a del Poder E'ecuti o no era solamente un rasgo institucional sino Aue podíaser adem,s la consecuencia de la necesidad< el &ruto de la realidad social política por la Aue transitaba la @ep7blicaG o tambi>n la propensión impresa por la &>rrea lógica deAuienes mandaban.;

    -o se trató< sin embargo de una cuestión sencilla< a las di&icultades del poder central para someter a las pro incias a su control< se sumaban la inestabilidad política del país<el problema Aue representaba el indio los con&lictos internacionales como el caso de la

    guerra al Paragua .

    El modelo de centrali#ación política< go#aba de amplias simpatías por parte de losintelectuales liberales Aue condu'eron este proceso de construcción del estado nacional<

    se concretó a partir de algunos elementos importantes como eran la onstitución -acional sancionada en 12 +< la creación del e'>rcito nacional la creación puesta en&unciones de la 'usticia &ederal.

    !a onstitución -acional de 12 + dio inicio al proceso de construcción del estadonacional en un doble sentido: por un lado constitu ó el primer mo'ón resol ió una delas cuestiones pendientes por casi medio siglo< como era la de conseguir la adhesión delas pro incias a la arta Jagna. obre este punto< dir, ego ia:

    on la onstitución nacía un nue o orden político< base del Estado naciente< &undado enel consentimiento de los pueblos< el seguimiento del modelo representati o republicanoestadounidense< el optimismo en las instituciones en los poderes Aue se otorgaban algobierno central. !a onstitución el Estado eran prendas de pa# unión.2

    Por otro lado< ese instrumento 'urídico ertebró la estructura del no el estado nacional a la e# constitu ó una declaración de principios Aue inscribía al mismo entre losestados liberales del mundo.

    7 E? /I" < B6"- . ( 00+) 8!os poderes p7blicos nacionales su &uncionamiento (12 1314)<en " "FEJI" - " I -"! FE ! " DI T @I". Nueva istoria e la $rgentina. _ ed. T. : !acon&iguración de la @ep7blica independiente (1210 c. 1314). Kuenos "ires< Planeta. p. 11+.

    8 E? /I" < B6"- . op. cit. p. 10 .

    11

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    12/217

    !a creación del e'>rcito lo dotó de un bra#o armado< indispensable para consolidar laautoridad por encima de los regionalismos pro inciales tambi>n posibilitó el e'ercicioe&ecti o de la soberanía sobre #onas ocupadas por los aborígenes a las Aue no llegaba eldominio del hombre blanco. !a creación del olegio Jilitar de la Escuela -a alJilitar< signi&icaron la pro&esionali#ación de las uer#as "rmadas. Jiguel Wngel deJarco< anali#a en estos t>rminos la e&icacia de la política seguida en este aspecto:

    [=\ los nue os institutos pro ocaron una modi&icación en los ie'os h,bitos deinter ención en las contiendas electorales< Aue ponía las espadas al ser icio decompromisos políticosG generaron un ma or respeto hacia la sociedad ci il contribu eron a la integración de los hi'os de e tran'eros a las respecti as &uer#as.3

    En relación al sistema 'udicial< su consolidación permitió hacer e&ecti a la di isión de

    poderes completar la institucionali#ación del poder político. ontribu ó a delinear elmodelo republicano liberal Aue se pretendía. Da d>e ?orostegui lo alora en estost>rminos:

    !a puesta en &uncionamiento del Poder Budicial signi&icó un paso importante a Aue< ala par Aue completaba la estructura del Estado< se garanti#aba por primera e# de unmodo sistem,tico los derechos libertades del indi iduo a&irm,ndose los principios 'urídicos.10

    !a acti idad desarrollada en estos aCos &ue intensaG proporcionó un ordenamiento del poder así como mecanismos nue os para legitimar su e'ercicio. " partir de 1220< estemodelo político se consolidó< pero tambi>n comen#aron percibirse algunas notasdiscordantes.

    !a generación del ^20 consolidó el modelo político iniciado despu>s de Pa ón con unasuerte de continuidad in&recuente en la historia argentina< Aue se sostu o m,s all, de lasdi&erencias entre los integrantes de la elite dirigente. !a concentración de poder en el

    Estado -acional era uno de los ob'eti os de la presidencia de @oca< así &ueconstru endo los la#os con las &uer#as políticas pro inciales a partir de la liga degobernadores de una cuidadosa distribución de recursos a las pro incias amigas

    9 FE J "@ < JI?6E! W -?E! . ( 00+) 8 rgani#ación< operaciones ida militar9< en" "FEJI" - " I -"! FE ! " DI T @I". Nueva istoria e la $rgentina._ ed. T. : !acon&iguración de la @ep7blica independiente (1210 c. 1314). Kuenos "ires< Planeta. p. *1.

    10 ? @ TE?6I FE T @@E< D"ZF5E < op. cit. p. 30.

    12

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    13/217

    Fesde 1220 se con&iguró un nue o escenario institucional< cu os rasgos perduraronlargamente. "po ado en los triun&os militares< se consolidó un centro de poder &uerte<cu as bases 'urídicas se hallaban en la onstitución sancionada en 12 + Aue< seg7n las palabras de "lberdi< debían cimentar ]una monarAuía estida de rep7blica^.11

    Fe esta manera< !uis "lberto @omero sinteti#a algunos rasgos de esta etapa. ego ia< asu e#< anali#a la continuidad en la política argentina de la segunda mitad del siglo $I$destacando su car,cter de relati a:

    [=\ el sistema no cambió ni &ue sustituido por otro por eso puede hablarse deestabilidad relati a< en tanto en cuanto hubo permanentes mo imientosre olucionarios Aue pueden entenderse como una mani&estación de oposición al ordende cosas Aue generaron situaciones por dem,s con&licti as.1

    Elementos de continuidad &ueron por e'emplo la sanción de códigos como el de

    comercio el código penal< Aue eran pro ectos gestados en la etapa anteriorG lacontinuación pro&undi#ación del ordenamiento del sistema burocr,tico administrati oG

    un sinn7mero de le es Aue de&inían un pro ecto tal e# no &ormulado e plícitamentecomo tal pero Aue consistía en la consolidación de un estado moderno< es decir liberal<en la "rgentina. e pretendía un Estado Aue respondiera al ideal republicano perorestringiendo la participación política.

    @oca hi#o su o el pro ecto de Buan Kautista "lberdi de la rep7blica posible< Aueimplicaba una distinción entre libertad política libertad ci il Aue se plasmó en ladistinción entre ciudadano habitante en la onstitución de 12 +. Fe acuerdo al planteoAue proponía "lberdi

    [=\ para acceder a la rep7blica de ciudadanos ha Aue atra esar antes una etapa pre iadenominada rep7blica posible< Aue establece una nítida di isión entre libertad política libertad ci il: una minoría de ciudadanos Aue se ocupan de la cosa p7blica unainmensa ma oría de habitantes preocupados por enriAuecerse enriAuecer a la nación<siempre ale'ados de las pasiones políticas. 6n mínimo de política un m, imo de

    traba'o implican Aue el primero nunca debe ser ampliado porAue conspira contra elorden el progreso económico.1+

    11 @ JE@ < !6I " !KE@T . (1332) Breve -istoria contempor%nea e la $rgentina.*_ reimp.Ks. "s.< E. p. 12.

    12 E? /I" < B6"- . op. cit. p. 1+1.

    13 DE@@E@< "!EB"-F@ . 8Buan Kautista "lberdi pensador de la educación argentina: una

    in ención del roAuismo para de&ender el programa de la rep7blica posible a &ines del siglo $I$.En uinto )ol, ol. 12< -S 1. Enero%'unio 014. p. 4

    13

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    14/217

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    15/217

    [=\ a partir del 20 el e traordinario incremento de la riAue#a consolidó el poder económico de un grupo social cu os miembros &ueron 8naturalmente9 aptos para ser designados gobernantes. El poder económico se con&undía con el poder políticoG estacoincidencia 'usti&icó el desarrollo de una palabra Aue< para muchos< &ue bandera delucha < para otros< moti o de e plicación:la oligar0uía.1;

    Es interesante destacar en el p,rra&o de Kotana la idea de un grupo naturalmente apto para e'ercer el poder< a Aue &ue esa idea uno de los rasgos característicos de la imagenAue la generación del ^20 tu o de sí misma Aue los hacía reconocerse comoresponsables de los destinos de la -ación del resto de la población< a la Aueconsideraban incapacitada para elar por sus propios intereses..

    Jirta !obato dir, Aue la política estaba en manos de los notables< 8Ellos e'ercían elcontrol del gobierno establecieron las reglas pr,cticas para reproducir su poder<cerrando las posibilidades de acceso a los otros.912

    !a re olución de 1230 si bien no alteró la continuidad &ormal del sistemarepresentati oG &ue la e presión de un pro&undo Auiebre en el seno de la oligarAuíaGcu as internas de poder discrepancias ideológicas pro ocaron la &ractura. !asconsecuencias de la re olución cí ico%militar de 1230 &ueron importantes< a saber: propició el surgimiento de un nue o modelo de oposición política Aue cristali#ó en la

    &ormación de la 6nión í ica @adical en 1231G instaló la discusión en torno a lacuestión de la legitimidad política en el primer peldaCo de las disputas produ'o una politi#ación de las &uer#as armadas< Aue se interesaron en las disputas políticas operaron como un sector de poder.13

    !os cambios sociales económicos a los Aue se har, mención m,s adelante repercutieron tambi>n en los modos de hacer políticaG en particular en el surgimiento denue os partidos Aue no sólo posibilitaron la representación de otros grupos sociales<sino Aue modi&icaron las &ormas de la política tradicional.

    !a 6nión í ica @adical< Aue en el 31 adoptó la estructura institucional de los partidosnorteamericanos< con el sistema de con enciones< creó [=\ ciertos canales desociali#ación< pero especialmente de reclutamiento< distintos a los tradicionales Aue

    17 Ibidem< p. ;1.

    18 ! K"T < Jirta< op. cit. p. 130.

    19 eguimos en esta enumeración el planteo de B6"- . E? /I" < op. cit. p. 1+ .

    15

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    16/217

    hemos anotado. Por esa ra#ón tambi>n< aAuellos grupos Aue tenían menos posibilidadesde ascenso dentro de los canales in&ormales se orientaron hacia el radicalismo.0

    !a 6 @ no &ue estrictamente un partido de clase mediaG la adhesión de este sector social respondió a un entramado de ra#ones m,s comple'a se materiali#ó en el campoelectoral< sin embargo la nue a &uer#a política era conducida por una elite Aue pertenecía al mismo grupo tradicional Aue las Aue conducían a las otras &uer#as políticas.

    En su permanente oposición al r>gimen< los radicales constru eron una estructura partidaria Aue< aunAue no del todo abierta< lo era m,s Aue la de sus contrincantes Aue por eso mismo podía ser ir como canal de sociali#ación ascenso para los gruposnue os< terminó por sr la 7nica estructura Aue tenía posibilidades de comunicacióncon dichos grupos< Aue &ormarían el grueso de la clase media.1

    Tampoco se trató de un partido con un programa re olucionario< sino con una clara pretensión restauradora: se oponían a la corrupción de los gobiernos olig,rAuicos e igían la uelta a la onstitución -acional< proclamaron el respeto por los derechos libertades indi iduales la austeridad de los gobernantes.

    El Partido ocialista< Aue se con&ormó en 123* re&le'aba< en el ,mbito de la política< lasideologías en boga tanto en Europa como en nuestro país. Femasiado ligado en su

    origen al conte to europeo< no representó los intereses de los sectores traba'adores sinoAue constitu ó un mecanismo de e presión de un grupo de intelectuales Auesimpati#aban con las ideas de Jar tambi>n con las de pencer. !a in&luencia de estos pensadores &ue notoria en las ideas de Buan K. Busto< el &undador e ideólogo del partido.8Busto los socialistas argentinos se eían a sí mismos como los constructores de unatradición de re&orma del país pero< a mismo tiempo< como protagonistas de una granruptura histórica con el pasado argentino.9

    !a aparición de nue as &uer#as sociales Aue gradualmente irían sum,ndose a la acción política< signi&icó la Auiebra del r>gimen olig,rAuico la e olución hacia un proceso deampliación democr,ticaG pero no se alteró la estructura &ormal de la rep7blica< ni en

    20 ? "!! < EOEH6IE! @T5 -FE < @ KE@T . ( 00 ) 8!a rep7blica conser adora9< enD"!PE@R- F -?DI < T6!I (dir). istoria $rgentina.T. . Ks. "s.< Paidós. p. 130.

    21 Idem< pp. 13+ 134.

    22 ! K"T < JI@T"< op. cit. p. *2.

    16

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    17/217

    buena medida< los principios liberales Aue la sostenían. !a primera d>cada del siglo $$corresponde al período del predominio olig,rAuico< aunAue a se e idencian los &actoresde descomposición del r>gimen.

    1.2- Las condiciones del desarrollo económico: producción y comercio. Comercioexterior

    on la consolidación del nue o orden político del Estado%-ación< &ue gest,ndose unnue o modelo económico Aue centró su desarrollo en el litoral rioplatense en la región pampeana< pero Aue impactó en todo el país< en la medida en Aue se impuso como 7nico

    criterio producti o deseable< relegando toda otra iniciati a producti a.

    El crecimiento económico pri ilegió la producción ligada a las acti idades agrarias Aueincluían la cría de ganado o ino en la pro incia de Kuenos "ires el inicio del procesode coloni#ación agrícola especialmente en la pro incia de anta e en Entre @íos.

    Jientras decrecía la demanda de carnes saladas en los países escla istas< aumentaba lade lana cereales en los países industriali#ados< Aue desarrollaban una igorosaindustria te til pre&erían dedicar sus ma'adas a la alimentación de los densos n7cleos

    urbanos Aue el desarrollo industrial contribuía a concentrar. !ana cereales &ueron< pues< los productos Aue pareció necesario producir +

    Particularmente en los decenios Aue transcurrieron desde la caída de @osas hasta 1220<se desarrolló esta producción Aue posibilitó< a su e#< la incorporación de tierras alsistema producti o< tierras cu o alor comen#aba a subir en irtud de las nue ascondiciones económicas. El aumento progresi o del precio de la tierra se debió a 8su

    alor potencial< alor Aue se apo a en una ma or demanda< producto de la ampliaciónde mano de obra e tran'era argentina< de la perspecti a &a orable Aue o&rece elmercado internacional a los cereales de la moderni#ación de los transportesinternos.94

    En el caso de las colonias agrícolas Aue se &undaron en la pro incia de anta e< predominó la peAueCa propiedad< traba'ada por los mismos propietarios sus &amilias.Estas colonias se poblaron a tra >s de un proceso Aue incluía el apo o del Estado23 @ JE@ < B 5 ! 6I . op cit. p. 10.

    24 ? @ TE?6I FE T @@E< D"ZFE5 . op. cit. p.p. 100 101.

    17

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    18/217

    pro incial del Estado nacional durante la presidencia de 6rAui#a< a empresarios Aueencaraban la empresa tra endo población del centro de Europa. ranceses< alemanes<sui#os< &ueron los grupos Aue se distribu eron los solares en Esperan#a< la primera deestas colonias agrícolas en todo el país.

    !as colonias constituían para el Estado santa&esino una posibilidad real de ocupacióndel territorio de despla#amiento de las comunidades indígenas en relación a las cualesser ían como &reno. Tambi>n eran una instancia producti a< Aue permitía di ersi&icar la producción de cueros sebo Aue era tradicional en la #ona< posibilitaron Aue seconsolide la peAueCa mediana propiedad de la tierra< e itando la con&ormación delati&undios. anta e se trans&ormó a partir de la coloni#ación agrícola en una región

    e portadora de cereales< especialmente de trigo.

    En la pro incia de Kuenos "ires< en cambio< esta etapa se caracteri#ó por el desarrollode la cría del o ino el despla#amiento del acuno hacia el sur por un lado< laaparición de campos destinados a la in ernada con la consiguiente especiali#aciónganadera en criadores e in ernadores por otra parte.

    omo los campos de in ernada necesitaban me'ores pasturas< se produ'o una

    di&erenciación socioeconómica de los propietarios de acuerdo a la riAue#a potencial desus tierras.

    El alambramiento de los campos es tambi>n un hecho relacionado con lastrans&ormaciones en el sistema de e plotación del o ino la ampliación de los culti osGel cercamiento Aue a an#a a lo largo de todo este período atenuó los riesgos de p>rdidade hacienda plantaciones al disminuirlos inclinó a los propietarios a asumir laempresa de un modo directo.

    El predominio del o ino &ue e idente al menos hasta 1220 signi&icó una instancia

    decisi a para el poblamiento de la campaCa bonaerense< en la Aue coe istieron dos tiposde unidades producti as: la estancia la e plotación &amiliar< a7n cuando >sta 7ltimatender, a desaparecer a partir de 12*0. Fesde 1220 comen#aron a notarse algunoscambios< si bien la base de la estructura económica nacional diseCada despu>s de Pa ónno se alteró. Estos cambios respondían a dos din,micas di&erentes: los Aue serelacionaron con la pro&undi#ación de algunas líneas del modelo agroe portador

    25 ? @ TE?6I FE T @@E< D"ZFE5 . op. cit. p. 10 . 10*.

    18

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    19/217

    aAuellos Aue patenti#aron el surgimiento de otros elementos Aue habrían de alterar algunas de las pr,cticas económicas.

    Entre ellos es necesario considerar la importancia económica de la mal llamada

    campaCa al desierto< Aue encabe#ó el ?ral. @oca Aue resultó decisi a en la ampliaciónde la &rontera. * !a consolidación del dominio del Estado -acional sobre las tierras delnorte de la Patagonia argentina signi&icó la de&inición de una política en torno a la tierraAue< sumada a las e igencias del desarrollo económico habrían de producir una

    alori#ación de la tierra.

    in embargo la soberanía del Estado no se limitó a la inter ención militar sino Aue ellase con'ugó con un Aue permitiera hacer a an#ar la &rontera. Ficha soberanía era tambi>nentendida en cla e 'urídica< lo Aue implicó la elaboración de una normati a Aue siendoliberal en sus principios< le posibilitaba al Estado nacional un cierto control de los procesos económico%sociales.9

    !a legislación sobre tierras &ue complemento de esta misma concepción liberal<inclu endo< adem,s< el contralor del Estado (nacional pro incial< seg7n los casos)sobre las abundantes tierras &iscales. !a le de coloni#ación de 12;*< por tomar une'emplo bien conocido< codi&icó uni&icó para todo el país las legislaciones e istenteshasta el momento sobre tierras se propuso crear organismos estatales ocupados dedesarrollar iniciati as aplicar programas relacionados con la inmigración lacoloni#ación de la tierra p7blica. !a primera parte de la !e " ellaneda estaba re&eridaa la inmigración< a la Aue buscaba atraer proteger a tra >s de la creación delFepartamento entral de Inmigración. Z la segunda se ocupaba de la política de tierrascreando una o&icina de Tierras colonias autori#ada a la mensura< subdi isión concesiones a particulares.;

    .!a ocupación e&ecti a de tierras resultó entonces una erdadera política de estado< Aueinclu ó el marco 'urídico regulatorio de la propiedad el &omento de la llegada decapitales necesarios para el desarrollo producti o< como tambi>n de la mano de obra.

    26 El concepto de &rontera se aplicaba a la delimitación entre las tierras ocupadas por el hombre blanco las Aue habitaba el aborigen. on m,s precisión se las designa como &ronterasinteriores< constituían dos grandes líneas: al sur una Aue seccionaba la Patagonia< al norestela Aue encerraba el actual territorio de haco< ormosa norte de anta e. !a campaCa aldesierto se dirigió al surG en anta e se organi#aron tambi>n e pediciones contra el aborigen enlo Aue se conoce como la conAuista del haco

    27 OEKE@I< K!"- " . ( 00;)Un mun o rural en cambio< en 6@I"- < Buan (coord) Nueva

    istoria $rgentina.T. 4: !iberalismo< estado orden burgu>s (12 %1220). _ ed. Ks. "s.udamericana. p. +0 .

    19

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    20/217

    !as campaCas de "lsina @oca< sus continuaciones en Patagonia el haco< pusierona disposición de la sociedad de origen europeo enormes territorios e incrementaron laseguridad de la propiedad la ida en otros aledaCos. En este sentido< la &ronteradesapareció con estas conAuistas aunAue la ocupación e&ecti a de todo el territorio<especialmente en la región chaAueCa< reci>n se iría concretando en d>cadas posteriores. 2

    !a e pansión de la super&icie culti able< &a oreció el desarrollo de la agriculturacerealera Aue se orientó a la satis&acción de los mercados europeos< por un ladoG de laganadería acuna< con la incorporación de me'oras t>cnicas como la mesti#ación delganado el &rigorí&ico< por otra parte. Todas estas me'oras pro enían de Europa posibilitaron una acentuación de la relación de dependencia económica.

    e consolidó una economía Aue producía materias primas en &unción de las necesidadesde los mercados industriales europeos< Aue importaba manu&acturas recursost>cnicos. Era una economía complementaria de una nue a metrópoli en el marco de unnue o pacto colonial 'usti&icado por la di isión internacional del traba'o.

    [=\ el hecho m,s signi&icati o en los aCos Aue siguen a 1230 &ue el uelco de la producción hacia el mercado e terno< Aue acarreó no sólo un aumento importante en losrubros tradicionales de e portación (cueros< lanas) sino la aparición de otros nue os<con demanda en aumento con posibilidades enormes de crecimiento. !os cerealestu ieron a partir del 30 un papel decisi o entre ellos &ue el trigo< en los aCos

    inmediatamente posteriores a la crisis< el Aue mostró una enorme capacidad dee pansión [=\ en la primera d>cada del siglo $$< &ueron las carnes las Aue encontraronen los &rigorí&icos una nue a posibilidad de e pansión. " partir de entonces los cereales

    las carnes pasaron a ser ambos los rubros principales de las e portaciones argentinas.3

    !os cambios en la demanda de carnes< así como la e pansión del culti o de cereales laincorporación paulatina de tierras dio lugar a la especiali#ación en los estancieros: por un lado estaban los criadores Aue se ocupaban de las primeras etapas de la producciónde acunos< por otro lado los in ernadores< propietarios de los campos m,s &>rtiles<Aue se hacían cargo de los animales destinados al &rigorí&ico. Estos 7ltimos< paramantener m,rgenes de ganancia considerables necesitaban &orra'e a ba'o costo< loconsiguieron apelando al arrendamiento de tierras. !os chacareros Aue arrendaban parcelas para producir cereales< debían de'ar el campo al&al&ado al &inali#ar el contratoen el caso de Aue arrendaran tierras de un in ernador. Este 7ltimo obtenía< de esta28 J R?6EO< EF6"@F ( 001) 8!a gran e pansión agraria (1220%1314)9< en "-D. Nueva istoria e la Nación $rgentina.T. *: !a con&iguración de la @ep7blica independiente (1210%c1314). p. 101

    29 ? "!! < EOEH6IE! @T5 -FE < @ KE@T . op. cit.< pp 111 11 .

    20

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    21/217

    manera< una renta por el arriendo de las tierras al &inali#ar el período de arriendo lasrecibía en condiciones para el engorde del ganado.

    !a posibilidad de colocar las carnes en los mercados europeos reAuirió de otras

    estrategias para me'orar el producto< se apeló entonces a la mesti#ación del ganadoacuno. in embargo< Eduardo Jígue# sostiene Aue 8El primer motor signi&icati o para

    el me'oramiento de las ra#as bo inas &ue sin duda el crecimiento la so&isticación de lademanda de carne en los centros urbanos (especialmente Kuenos "ires)9.+0 Z hacere&erencia tambi>n a la llegada de inmigrantes Aue [=\ 8premiaba una carne m,sadaptada al gusto europeo9+1 En los comien#os del siglo $$< la e portación de carnesen&riadas &ue creciendo hasta superar las de ganado en pie.

    6n &actor particularmente importante en el desarrollo agrícola ganadero del !itoralargentino ha sido< sin duda el &errocarril. !a e pansión de la red &erro iaria<complementada con un sistema de puertos algunos en manos de las mismascompaCías &erro iarias otros independientes de ellas &a oreció la e portación diseCó las rutas por las Aue circulaba la producciónG pero tambi>n a&ectó al desarrollourbano en particular de la región pampeana: los pueblos situados a la era del &errocarril prosperaban crecían< cosa Aue no ocurría con aAuellos Aue Auedaban ale'ados de las

    ías &>rreas. !a in ersión de capitales ingleses posibilitó una ampliación r,pida deltra#ado &erro iario a partir de 1220. e multiplicaron las ías siguiendo un tra#ado en&orma de abanico Aue se abrió hacia la región producti a pampeana desde el puerto deKuenos "ires en menor medida< desde @osario. e articuló así el sistema detransportes para &a orecer la inserción del país en la economía mundialG sistema Aue ensu ma or parte Auedó en manos de in ersores brit,nicos.

    6n p,rra&o aparte< merece el crecimiento de algunas industrias hacia &ines del siglo$I$. iguendo a Norol a ort>s onde< puede decirse Aue en general eran industriasligadas a la producción primaria< como es el caso de los &rigorí&icos< molinos harineros<ingenios< &,bricas de cer e#a tambosG o bien ligadas a la producción de ob'etos deconsumo como elas< 'abón o &ós&oros. En todos los casos<

    30 J R?6EO< EF6"@F < op. cit. p 10*.

    31 Idem.

    21

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    22/217

    [=\ el crecimiento industrial se concentró en el !itoral. En 1314< el ;0 ` de lasindustrias estaba radicado en esta región producía casi el 20 ` de los bienesindustriales. El proceso de concentración espacial se e plica por el crecimiento de la población urbana en el !itoral tambi>n por la pro imidad a los puertos. !a cercanía alos mercados disminuía los costos de transporte tanto de la producción comercial< comode algunos de los insumos.+

    !a in ersión de capitales e tran'eros &ue particularmente notoria en relación a los&rigorí&icos< primero se trató de capitales brit,nicos a partir de 130; se sumaron lasin ersiones norteamericanas. Tambi>n se isuali#ó en el rubro &erro iario< en el Aue loscapitales brit,nicos mantu ieron la supremacía.

    " modo de síntesis puede decirse Aue:

    El crecimiento económico de la "rgentina en el período en cuestión &ue uno de los m,sespectaculares del mundo< puso en el primer plano de la economía mundial a un paísAue hasta entonces había ocupado un lugar apenas marginal. Para Aue ello &uera posible<con&lu eron arios &actores: la disponibilidad de recursos naturales< la migracióninternacional de &actores de producción (capital traba'o)< un Estado Aue no obstru ó %en ocasiones estimuló% el crecimiento< un sólido proceso de moderni#ación t>cnica administrati a de la producción.++

    1.#- Las pr$cticas sociales. %ue"os actores y nue"os espacios.

    !a masi a inmigración europea de &ines del siglo $I$ constitu ó un elemento&undamental en el proceso de trans&ormación de la sociedad rioplatense< haci>ndolamucho m,s cosmopolita din,micaG del mismo modo Aue tu o un &uerte impacto en eldespegue de la economía agroe portadora.

    Furante la primera etapa del proceso inmigratorio+4 el rol de los estados pro incialeshabría de ser decisi o< &omentando las empresas coloni#adoras otorgando tierras a los

    32 N @ ! B6"- "@! ( 001) 8!a industria (12 0%1314)9< en ""FEJI" - " I -"! FE !" DI T @I"< op. cit. T *. p. 1*0. 11 JR?6EO< Eduardo< op. cit. p. 1 +.

    33 J R?6EO< EF6"@F < op. cit. p 1 +.

    34 Pueden seCalarse dos momentos en el proceso inmigratorio de la segunda mitad del siglo$I$: el primero entre 12 1220 Aue corresponde a una inmigración dirigida o plani&icada<con presencia del estado con la a&luencia de contingentes integrados por &amilias< el

    segundo< entre 1220 1314 Aue &ue el momento de la inmigración espont,nea< cuando losinmigrantes se trasladaban por su cuenta al @ío de la Plata.

    22

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    23/217

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    24/217

    en un doble sentido< por un lado la propaganda por el otro una política &a orable a lainmigración Aue puede e idenciarse en la !e " ellaneda de 12;*< la creación del hotelde inmigrantes toda serie de compromisos Aue el Estado asumía en relación a lainmigración.

    i bien se pretendía contar con inmigrantes del norte de Europa< seg7n las ideas de los pensadores liberales ern,culos como por e'emplo Buan Kautista "lberdi Fomingo

    armientoG la a&luencia de inmigrantes &ue predominantemente del sur europeo< conma oría de italianos espaColes.

    En esta segunda etapa< Aue corresponde a la inmigración espont,nea< los reci>n llegadosse dirigieron al campo para traba'ar en calidad de peones o arrendatarios en el me'or delos casos< o bien se instalaron en las ciudades especialmente en Kuenos "ires @osario contribu endo al crecimiento de la población urbana al proceso deurbani#ación en esas localidades.

    Fi ersas &ueron las ra#ones Aue &a orecieron la radicación urbana: 8XHu> les o&recíanlos centros urbanosY En primer lugar traba'o< en talleres o industrias< pero sobre todo ensu propia construcción en los nue os espacios de la trans&ormación dom>stica e

    institucional.9+;

    Fe hecho las ciudades posibilitaban &ormas de traba'o independiente oportunidades de progreso me'ores Aue las Aue proporcionaba el traba'o agrícola sin el aliciente de poder poseer la tierra alg7n día+2G pero tambi>n la ciudad o&recía otro tipo de recursos< comohospitales espacios de sociabilidadG Aue hacían m,s atracti a la ida.

    Borge !iernur e plicita en relación a la cuestión de la i ienda de los inmigrantes< como

    se &ueron organi#ando los con entillos< Aue constitu eron el espacio habitacional propiode los sectores populares.

    37 ! IE@-6@ < B@?E ( 010) 8!a construcción del país urbano9< en 6@I"- < B6"- (coord.). op.cit. T. /. pp. 41 41+.

    38 !a alori#ación de las tierras en la #ona pampeana inculada al crecimiento de la economía

    agroe portadora< el desentendimiento del Estado en la cesión de tierras a los inmigrantesstos sólo pudieran acceder al traba'o agrícola en calidad de arrendatarios.

    24

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    25/217

    e trataba de una sucesión simple de cuartos iguales entre sí< alineados a lo largo de unoo ambos lados de un espacio abierto de la menor dimensión posible eu&emísticamentellamado patio< al &inal del cual se agregaba un n7mero generalmente e iguo de retretes piletones. Para construirlo se empleaban con &recuencia materiales precarios (tablas tirantes de madera< chapas de cinc< o elementos usados de descarte) a eces muros demampostería.+3

    Tambi>n seCala el autor la aparición de otros tipos de unidades habitacionales no tan precarias como eran las i iendas uni&amiliaresG unidades habitacionales mu sencillasAue constaban con un 7nico cuarto patio.

    !a radicación de inmigrantes en las ciudades de Kuenos "ires< @osario órdoba principalmente< sumado al proceso de moderni#ación urbana de las 7ltimas d>cadas delsiglo $I$ al espectacular crecimiento de la economía pampeana con su correlato de

    desarrollo &erro iario portuario< dinami#ó en gran medida la ida urbana< aceleró elcrecimiento particularmente de las dos primeras ciudades en la medida en Aueconstituían los puertos de salida de entrada del comercio con Europa.

    Estas trans&ormaciones impactaron en la estructura social de la región pampeana< en lamedida en Aue: 8Todos estos &actores concurrieron a una ma or di ersi&icación de lasociedad argentina< cu a mani&estación m,s sensible se re&le'ó en el r,pido crecimientode los sectores medios de la población.940

    E#eAuiel ?allo @oberto ort>s onde anali#an adem,s la composición de estossectores medios en los siguientes t>rminos:

    !os datos Aue e isten acerca de la estrati&icación social muestran< como uno de loshechos m,s signi&icati os< el proceso de &ormación de los estratos medios Aue a en losaCos &inales del siglo estaba bastante adelantado !a proporción de estratos medios eraen 12*3 de 11

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    26/217

    Fe este modo se &ue alterando la composición de la sociedad rioplatense de la primeramitad de siglo< tanto en lo cuantitati o con el espectacular crecimiento demogr,&icoGcomo en lo cualitati o con el surgimiento de un nue o estrato social la rede&inición delos otros en t>rminos socioeconómicos. El Estado -acional acompaCó este proceso decambio diseCando una política educati a cu o impacto &ue decisi o para la asimilaciónde la inmigraciónG así como para la consolidación del modelo político ideológico liberal.

    !os ob'eti os de la política educati a Aue se inició con la presidencia de Jitre sesostu o a lo largo de todo el período< e igían la &ormación del ciudadano por un lado<transmitiendo los alores cí icos el sentimiento nacional< alentaban al progresoeconómico social en la medida en Aue impartían los conocimientos en boga en Europa

    en esos aCos< propendían a una &ormación ilustrada. !a escuela< adem,s< &acilitó laintegración de la masi a corriente inmigratoria al imponer la lengua castellana< hacer partícipes a los estudiantes de un heroico pasado com7n Aue se remitía a la gestaemancipadora.

    !a obligatoriedad de la enseCan#a primaria Aue consagró en 1224 la le -S 14 0< posibilitó la al&abeti#ación masi a en el paísG la creación de instituciones de educaciónsecundaria como &ueron los olegios -acionales (desde 12*+)< las Escuelas -ormales(a partir de 12;1) las Escuelas de omercio (desde 1230)< permitió contar con loscuadros administrati os contables para la creciente burocracia estatal nacional pro inciales < así como apro isionar de maestros las escuelas Aue surgían a ritmoacelerado.

    Estas instituciones &ueron adem,s< ehículos de ascenso social para aAuellos podíanen iar a sus hi'os a estudiar< dinami#ando la mo ilidad de una sociedad en e pansión

    crecimiento.

    El período 12* %1314 &ue el m,s &ecundo de la educación nacional< en el Aue seestructuró el sistema educati o argentino< &ruto de la política las obras de grandes presidentes< ministros educadores. e en&rentó con un gran problema< elanal&abetismo: el enso de 12*3 mostraba un porcenta'e de anal&abetismo del ;;` enel III enso -acional de 1314< la ci&ra había descendido al + `. [=\ Estas escuelastu ieron un papel &undamental en la institucionali#ación de la @ep7blica en lademocrati#ación de la sociedad< tambi>n aunAue con muchas di&icultades% en el

    26

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    27/217

    proceso de incorporación de una inmigración masi a di ersa< Aue implicó unareno ación sustancial de la población cultura del país.4

    1.&- 'alores sociales le(itimados.

    El proceso de construcción consolidación del Estado -acional de desarrollo de laeconomía agroe portadora< así como su correlato en la moderni#ación de la sociedad<go#aron de una notable coherencia se ieron inspirados en las ideas liberales de tono positi ista. !a coherencia en el pro ecto de país se remonta a 12* < cuando despu>s dela batalla de Pa ón< se uni&icó la "rgentina ba'o el predominio porteCo.

    El programa de los hombres de la generación del 20< si bien nunca enunciadoe plícitamente en &orma integral< se puede reseCar a tra >s de discursos políticos parlamentarios< mensa'es presidenciales< correspondencia< notas periodísticas< etc. [=\Huedaría por seCalar Aue< a nuestro criterio< una e# ordenado org,nicamente el pensamiento de esta generación se nos aparece uno de los programas m,s coherentesAue se lle aron a la pr,ctica en el transcurso de nuestra historia.4+

    !a idea de progreso era el centro de ese programa. Pro enía de la Ilustración &uere&or#ada por el desarrollo cientí&ico tecnológico europeo del siglo $I$. e concebíael progreso como material es decir económico < lineal e inde&inido. Por lo tanto< >ste

    se e idenciaba en la economía< tenía en el &errocarril su emblema m,s notable< se patenti#aba en el crecimiento de las ciudades el desarrollo de una importante corrienteurbanista Aue tendió a ocuparse de la dimensión est>tica de las construcciones a dotar a las urbes de ser icios sanitarios.

    El problema de la salubridad adAuirió así entidad como una cuestión de estadoG comen#aron a percibirse inAuietudes en relación a >l:

    El descubrimiento de la en&ermedad como problema social &ue parte de una suerte deideología urbana articulada en torno a los temas del progreso< la multitud< el orden< lahigiene el bienestar. Esta ideología ganó terreno a comien#os de la segunda mitad delsiglo $I$ cuando se acallaron las guerras ci iles se comen#ó a buscar &ormas decon i encia dentro de un nue o sistema institucional.44

    42 J "@TR-EO P"O< E@-"-F . 8EnseCan#a primaria< secundaria uni ersitaria (12* 1314)<en "-D ( 00+) -ue a Distoria de la "rgentina. T. *. S ed. Kuenos "ires< Planeta. Pp. +0+%+04.

    43 @-K!IT< "@ < ?"!! < EOEH6IE! ^ --E!! < 8El pro ecto de la ?eneración del]209G en BIT@IN < - 5 (13*2) /l 123 y su mun o. Kuenos "ires< Ed. Borge Wl are#. P.1;;.

    27

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    28/217

    En materia económica< se adoptaron los principios liberales cl,sicos: la libertad decomercio el respeto por la iniciati a pri ada Aue constituían con el a&,n de lucro elcentro del liberalismo económico. Fe esta manera< se &a orecía el ingreso de capitalese tran'eros la con&ormación de la economía agroe portadora. El estado asumía el rolde garante del desarrollo económico< propiciando la in&raestructura necesaria< tanto enel plano material concesiones &erro iarias< construcción moderni#ación de puertos<obras p7blicas como en el plano 'urídico simbólico onstitución -acional<organi#ación de la burocracia estatal< códigos .

    El Estado limitaba su inter ención en el plano económicoG pero no guardaba la mismadistancia en otros ,mbitos de la ida p7blica. 8Es el campo de la educación< de la

    organi#ación &amiliar< de las relaciones sociales< de los problemas religiosos< etc>tera<en los cuales< sin embargo< ha &uertes impregnaciones de ob'eti os m,s recortados enotras es&eras.4 .

    El monopolio estatal resulta patente en el plano educati o< resulta comprensible enorden al inter>s de los grupos dirigentes de imponer un modelo cultural liberal laico< de romper con las tradiciones hispano%católicas Aue se consideraban un &actor de atraso.

    Por Au>< podríamos preguntarnos< monopolio cuando en todos los dem,s órdenes se preconi#aba con tanto >n&asis la libertad. En primer lugar porAue libertad de enseCan#ahabría signi&icado Aue la educación primaria continuara en manos con&esionales< contralo Aue se estaba por principioG en segundo lugar porAue esa con&esionalidad la católica% podía atentar contra la libertad de cultos< Aue debía regir a &in de atraer a inmigrantes nocatólicosG en tercer lugar< porAue sólo así se podía aglutinar en una cultura coherente ala población Aue se iba &ormando a partir de la inmigración.4*

    !a adopción del positi ismo como ideología desde el Estado los sectores intelectualesinculados a >l< signi&icó tambi>n la estructuración de la sociedad sobre ciertos alores.

    Ellos han caracteri#ado a la sociedad rioplatense en gran medida a la sociedadargentina en general.

    44 " @J6 < FIE? . 8El descubrimiento de la en&ermedad como problema social9< en 6@I"- <B6"- (coord.). op. cit. T. /. pp. 10.

    45 BIT@IN < - 5< op. it. P. ; .

    46 Ibidem.< p. ;+

    28

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    29/217

    Es interesante en primer lugar< mencionar la concepción Aue la oligarAuía4; tenía de símisma< en la medida en Aue implicaba una aloración en relación al con'unto social."dem,s< este grupo Aue se con&ormó en el ^20 era una elite nacional< Aue integraba ae ponentes pro inciales a la par Aue porteCos.

    Tres puntos de ista se entrecru#an cuando se emprende un an,lisis del &enómenoolig,rAuico en la "rgentina: la oligarAuía es una clase social determinada por sucapacidad de control económicoG la oligarAuía es un grupo político< en su origenrepresentati o< Aue se corrompe por moti os di ersosG la oligarAuía es una clasegobernante< con espíritu de cuerpo con conciencia de pertenecer a un estrato políticosuperior< integrada por un tipo especí&ico de hombre político: el notable.42

    El r>gimen político Aue se consolidó en "rgentina coincidió con un gran desarrolloeconómico tra'o apare'ada una seculari#ación del clima moral< particularmente en

    Kuenos "ires. !a ciudad se tornó cosmopolita los antiguos principios de la tradiciónhispano católica resultaron obsoletos.

    !a consolidación de un sector pri ilegiado Aue detentaba el poder político se acompaCóde una imagen de superioridad &rente a otros grupos sociales< Aue estu o dada por la pertenencia al grupo por la ilustración de sus miembros< a7n cuando esta 7ltimacondición se limitara a la aceptación de la democracia liberal los derechos proclamados a &ines del siglo $/III por la rancia re olucionaria.

    Pero el tradicionalismo de las &amilias pro incianas tambi>n el de las porteCas<aunAue menos intenso no consiste en una pose olímpica despecti a hacia el ulgo.Por el contrario< estos tradicionalistas se complacen hasta se 'actan de la llane#a Auesustenta sus &ormas de ida de trato con las clases in&eriores. Z ahí reside el Auid: pesea tal llane#a< las consideran< no m,s< in&eriores [=\43

    " pesar de la creencia generali#ada acerca de la ilustración de los notables< &uerone cepcionales los casos de Auienes dominaban los saberes de la >poca o estaban al tanto

    de las producciones intelectuales de sus contempor,neos.47 e considera apropiado el concepto para re&erirlo a la clase dirigente argentina a partir de1220. in embargo< entendemos Aue como todo proceso de con&ormación de alores< dementalidades< de &ormas de pensar< se inscribe en la larga duración< por ello podemosencontrar antes del ^20 a con&ormada esa mentalidad< a7n cuando no e istan toda ía lascondiciones materiales para la con&ormación de la oligarAuía.

    48 K T"-"< -atalio< op. it. P.;+

    49 PE@EO "J6 DW TE?6I< "ntonio. (13* ) *entali a es argentinas 45263 7 5893:.Kuenos "ires< Eudeba. Pp. 1 1*.

    29

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    30/217

    !a educación de los hombres Aue pertenecían a la oligarAuía debía contener elementosentre los Aue se cuentan algunos conocimientos de literatura cl,sica de los autores en boga en la >poca< así como de los te tos políticos prominentes del pensamiento políticoilustrado. -o era necesaria una sólida &ormación< pero sí algunos conocimientos Aue permitieran lucirse en una con ersación. En el caso de las damas< el acento se colocabaen la enseCan#a de la m7sica las artes pl,sticas< de modo Aue pudieran e hibir susdotes artísticas en los salones.

    Pero adem,s la elite< en un proceso de autoa&irmación< trataba de generar espacios propios en lo Aue al ocio concernía< tratando de crear ,mbitos clasistas di&erenciados.Esto suponía erradicar a los sectores populares de las pla#as paseos Aue pretendíareser arse para sí. tro terreno de disputa de disciplinamiento era la ocasión del

    arna al< celebración Aue en esos aCos tenía una gran adhesión tanto entre lostraba'adores como en la elite.0

    !a oligarAuía imponía adem,s< un ideal de hombre deseable para poblar en sueloargentinoG ideal Aue puede leerse en los escritos de Buan Kautista "lberdi de Fomingo

    armiento< personalidades Aue marcaron la >poca. !a admiración Aue pro&esaban estos pensadores por Inglaterra por rancia les hacía desear ciudadanos como los deaAuellas naciones para poblar el país. "mbos< a pesar de sus di&erencias< reconocían enlas irtudes de los pobladores el moti o del progreso de sus respecti os estados.

    8[=\ la oligarAuía organi#adora no con&ía demasiado en el gaucho adaptado: no enano reposa ideológicamente en las tesis sarmientinasG con&ía m,s en el inmigrante Auea a cumplir muchos ob'eti os a la e#: se supone Aue lle a consigo< en su sola persona<

    los g>rmenes de la ci ili#ación europea< se supone Aue es >tnicamente m,s alioso.91

    Da en esta concepción< una des alori#ación del criollo gaucho o mesti#o porAue remite a la herencia hisp,nicaG una ideali#ada mirada sobre el inmigrante< pre&erentemente ingl>s o &ranc>s o del norte de EuropaG al Aue se le atribu en todas las

    irtudes del progreso.

    50 "! U-< @icardo. 8!os traba'adores el mundo del traba'o9< en 6@I"- < Buan(coord.). op. cit. T. /. p. 3.

    51 BIT@IN< -o>< op. it. P. *.

    30

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    31/217

    "apítulo # Santa Fe a co ien'os del si&lo !

    2.1- La ciudad en los inicios del si(lo ))

    anta e guarda entre sus pergaminos el de haber sido cuna de la onstitución -acional de 12 +. !os acontecimientos ligados a los debates del ongreso

    onstitu ente así como a la sanción de la arta Jagna< &ueron el primer indicio de Aueel clima nacional estaba cambiando< la ciudad de anta e lo sintió así se plegó a losnue os tiempos. "sí lo relata Bos> !ópe# @osas:

    Jientras estu o sesionando el ongreso< la tertulia de Jerengo &ue el lugar de reuniónobligado< donde los seCores con encionales iban a tomar alg7n trago a discutir losarduos problemas de la organi#ación nacional [=\ En los días &eriados< losconstitu entes eran recibidos en las casas de &amilia donde a algunos habíancomen#ado sus idilios%G se tocaba el piano< se recitaba o se bailaba< para luegoo&recerles un sencillo ambig7.+

    El relato muestra a una sociedad recatada con pr,cticas sociales Aue tienen origen enel período colonial. En anta e con&luían rasgos coloniales con un proceso

    moderni#ador Aue no tu o en la ciudad e&ectos tan marcados como en otras localidadesde la pro incia. Por ello resulta interesante intentar un an,lisis de la sociedadsanta&esina4 en los comien#os del siglo $$.

    Para 1300 anta e seguía siendo la sede del poder político pro incial< pero habíade'ado de ser el principal n7cleo urbano ante el desarrollo ertiginoso de @osario en lasegunda mitad del siglo $I$. 5sta la superaba en n7mero de habitantes en pu'an#aeconómica< adem,s su pro imidad a Kuenos "ires resultó un &actor dinami#ador parala urbe del sur pro incial. Bos> P>re# Jartín< proporciona datos en relación alcrecimiento demogr,&ico pro incial de las dos principales ciudades< Aue ponen de

    52 e re&iere a don Dermenegildo Ou iría< a Auien apodaban Jerengo< era el propietario deuno de los locales m,s característicos de la ciudad.

    53 ! PEO @ " < Bos>. p. cit. P. *;.

    54 Fe aAuí en adelante circunscribiremos los t>rminos santa&esino o anta e a la ciudad< sal oe presa indicación en contrario.

    31

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    32/217

    relie e el crecimiento rosarino. 8!a corriente inmigratoria se iba acrecentando cada aCo:de acuerdo al enso [de 122;\ la pro incia tenía 0.++ habitantes< de los cuales24. 1 eran e tran'eros. !a población de @osario llegaba a ;.000 habitantes< anta

    e a 1*.000.9

    " pesar de no poder seguir el ritmo de @osario< anta e tambi>n crece< resulta posible tra#ar un panorama acerca de la ciudad sus características a tra >s de algunasdescripciones como la Aue sigue:

    1300 sir ió de pauta para hacer recuerdo e in entario comparar mirando hacia elcamino andado a i#orando lo por enir. Era e traordinario el desarrollo alcan#ado enel logro de los bienes materiales de los alores del espíritu. !a peAueCa integraciónadministrati a de la ?obernación Intendencia de Kuenos "ires Aue asistía al alborear de

    Ja o en medio de las di&icultades la pobre#a atala ando siempre la llanura propicia ala in asión del indígena< era hacia 1300 emporio de prosperidad< de cultura de progreso.*

    /ia'eros de &ines de siglo $I$ comentaron sus impresiones sobre la ciudad de ?ara .Entre ellos Estanislao Oeballos< Aue la isitó entre 122 122+< destacaba Aue a pesar de la ola inmigratoria< anta e conser aba a7n las ie'as tradiciones hispanas. Z lamedida de esta a&irmación era para el ia'ero Aue la sociedad a7n conser aba una &uertela religiosidad< Aue se e idenciaba en la participación en las celebraciones del culto. !a

    Iglesia atólica las pr,cticas religiosas eran uno de los espacios de sociabilidad m,simportante para la sociedad sante&esina.

    6n rasgo decisi o de la sociedad santa&esina era la con ergencia de alores culturaleshispanocriollos con los nue os aires de progreso de moderni#ación. Esto le daría untono característico a anta e en las primeras d>cadas del siglo $$: la con'unción entremoderni#ación tradición< con &uerte preeminencia de >sta 7ltima en el ,mbito social cultural. Entre las escasas descripciones de anta e en esos aCos< es ilustrati a la deotro ia'ero< antiago @usiCol< Auien la isitara en 1310:

    anta e es simp,tica en seguida. [=\ ser, porAue enimos acostumbrados al tra'ín deangustia Aue mue e las otras ciudades >sta no tra'ina tanto< o porAue entre las &ilas de

    55 P5@EO J "@TR-G Bos>. 8E olución Distórica del Poder E'ecuti o en la Pro incia9< enJI IU- @ EF" T @" FE ! " DI T @I" FE ! " I - TIT6 I -E FE ! " P@ /I- I" FE "-T"

    E. ( 011) istoria e las (nstituciones e )anta Fe. Tomo I< 1_ parte. Edición conmemorati adel Kicentenario< 1_ ed. 13;0. anta e< Imprenta &icial. p. 3+.

    56 ? I"-E!! < !E - I . p. it. p. +*+.

    32

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    33/217

    casas regulares pare'as se encuentra aAuí de cuando en cuando una tapia sin re ocar<con ramas de naran'o Aue salen por encima de las paredes< burl,ndose de la disciplinaGAue el río< aAuí< toda ía no es puerto< tiene orillas campo para e tenderseG Aue en los patios se permiten tiestos con &lores< Aue las &lores no son de trapo< sobre todo m,sAue nada< porAue el pueblo tiene un poco de historia< de la historia a7n le Auedancasas Aue a empie#an a tener p,tina pla#as Aue empie#an a tener hierba< cosas Aue

    a tienen recuerdos< en un sitio como esta "m>rica< en Aue todo est, hecho el díaantes< al encontrar algo de m,s atr,s parece Aue se ensancha el cora#ón.;

    Tanto el Estado Pro incial como el Estado Junicipal han tenido un rol decisi o comogestores del progreso en la capital pro incial. " di&erencia de @osario< donde lainiciati a los capitales pri ados impulsaron el crecimiento casi a la par de la acti idad p7blica e incluso super,ndola< en anta e &ue el Junicipio el Aue encaró la tarea demoderni#ar la ciudad a la e#< gestionó los &ondos cuando el erario era escaso.

    Fe este modo en anta e< tradiciones sociales deudoras de la ciudad aldeana acompaCan al proceso moderni#ador mati#ando sus rasgos disrupti os< constitu endo un aspecto particular del proceso.

    tro aspecto importante de este &enómeno< [=\ es la preponderancia Aue adAuiere laacción estatal en esta etapa del proceso moderni#adorG se hace e idente el rol Aue lescabe al municipio otros organismos p7blicos como ehiculi#adores de tendencias eideologías urbanísticas [=\ 2

    !os comien#os de la moderni#ación de la ciudad pueden rastrearse desde 122*< &echaen Aue comen#aron a adoAuinarse las primeras calles< siendo Aue 8El total de cuadrasadoAuinadas hasta 130 por las di ersas empresas por la Junicipalidad ascendió a1;29 3G con posterioridad se establecieron las primeras empresas de tran ías el aguacorriente reci>n desde 1301.

    i se obser a el panorama educati o< al histórico colegio de los 'esuitas< reabierto en12* < se sumaron los modernos olegio -acional< Escuela -ormal de Jaestros<Escuela Industrial @egional de la -ación Escuela uperior de omercio. e trataba nosólo de instituciones creadas en distintas >pocas< sino Aue encarnaron dos modelos

    57 K6 "-I DE < B 5 ! 6I . /stampas el Pasa o. Ks. "s< Dachette< 13;1. p.p. 2*3 % 2;0

    58 !!"F < "F@I"-" . (133* 133;) 8 anta e a principios del . $$. ondiciones dehabitabilidad e Digiene P7blica9. En #evista e la ;unta Provincial e /stu ios istóricos e)anta Fe, - !$I. p.p. 3 10.

    59 ? VIF TTI / I!!" " E < EF6"@F (dir). La provincia e )anta Fe en el Primer &entenario e la

    in epen encia $rgentina 7 5256 7 8 e ;ulio 7 5856. Ks. "s< Talleres ?r,&icos @osso ia< 131*. p.*1;.

    33

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    34/217

    pedagógicos di&erentes< uno sustentado en las pr,cticas de la ompaCía de Bes7s desdeel siglo $/I< el otro imbuido de ideas positi istas.

    Bunto a la inmigración llegaron las di&erentes congregaciones religiosas constru eron

    los colegios: -uestra eCora del Duerto (12*+)< an Bos> "doratrices (1222) < !a alleBobson (1304) [=\ las grandes escuelas p7blicas actuales de la ciudad< Aue sededicaron a la &ormación primaria secundaria tales como: la Escuela Industrias de

    anta e (130 ) Aue sería nacionali#ada en 1303 con el nombre Escuela Industrial@egional de la -ación en 1313< cuando se crea la 6-!< se la denominó EscuelaIndustrial uperior< la Escuela -acional de omercio Fomingo il a (1233)*0< [=\ laescuelas primarias< como F. . armiento (1224)< K. @i ada ia ho Buan K. Kustos(1222)< /icente !ópe# Planes (1223)< Presidente P. Keleno (123+)< Jariano Joreno(1233)*1

    Entre &ines de siglo $I$ comien#os del $$ se constru eron una serie de edi&icios

    p7blicos Aue &ueron rele antes en la ida urbana santa&esina< entre ellos puedenmencionarse:la "lian#a rancesa< el Kanco Junicipal de Pr>stamo (ho !iceo Junicipal)< la!egislatura Pro incial< la asa de ?obierno< la Be&atura de la Policía de la Pro incia< el edi&iciode la ociedad @ural< la llamada casa de los ?obernadores (ho sede de la asa de la ultura)<el Teatro Junicipal< la Kasílica -uestra eCora de ?uadalupe< el ementerio Junicipal<

    orreos Tel>gra&os (ho acultad de iencias Económicas de la 6.-.!.)< el Dospital de laaridad (ho Dospital B. J. ullen)< biblioteca osmopolita (ho biblioteca Popular Bos>

    ?,l e#< 6.-.!.) Dospital Italiano< entre los m,s signi&icati os.* " esas obras edilicias la

    ciudad capital sumaba otras riAue#as:

    !a ciudad tiene 12 iglesias atólicas arias Protestantes< est, bien dotada deedi&icios p7blicos. Tiene un ser icio completo de lu# el>ctrica ha tres líneas detran ías. Todos los Kancos principales de Kuenos "ires tienen sucursales en anta ><Aue tambi>n posee un hospital bien eAuipado.*+

    anta e tambi>n creció en materia de ser icios p7blicos como lo demuestrala instalación decloacas del tendido de las caCerías para la pro isión de agua corriente. Dabía en los

    60 !a denominación de 8Fomingo il a9 se le otorgó con posterioridad< en reconocimiento alos m>ritos a la inAuietud por la educación del notable tribuno.

    61 ? I @I"< K!"- " J "@R" I "KE! ( 003) La construcción el espacio geogr%fico e laciu a e )anta Fe. 5?33=.anta e< Impresos .". p< 21

    62 !os datos de esta enumeración se tomaron del traba'o de K!"- " J "@R" I "KE! ? I @I"

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    35/217

    dirigentes una marcada preocupación higienista Aue se traducía en la atención de lascondiciones de salubridad de la ciudad.!a preocupación higienista< característica de &ines del siglo $I$ comien#os del $$ enel país< tambi>n se io re&le'ada en las políticas urbanas santa&esinas: en 1233 seconstruía en el cementerio municipal un depósito &7nebre una sala de autopsias< con&ondos pro inciales*4< en 1301< el intendente municipal< i to anda#a< solicitaba&ondos para habilitar la asa de "islamiento en dependencias de la "sistencia P7blica<ante la magnitud de las en&ermedades in&ecto%contagiosas en la ciudad de ?ara :

    " . . el eCor Jinistro de Dacienda Fr. Fn. ,rlos ". "ldao:

    Esta Intendencia adopta en estos momentos una s>rie de medidas tendiente , neutrali#ar el desarrollo del sarampión< escarlatina di&terias< Aue se han presentado en estemunicipio en &orma epid>mica< puede decirse< a7n cuando por los pocos casos producidos no puede d,rsele tal car,cter.

    iendo con eniente como medida de pre isión< habilitar la asa de "islamiento con loselementos personal necesario< < careciendo esta Intendencia de recursos para hacer &rente , un gasto e traordinario< solicito del E mo. ?obierno< por el digno intermediode . . Auiera dignarse a contribuir con algunos recursos , tal ob'eto.*

    En las políticas gubernamentales se isuali#a el inter>s por la salud p7blica< de >ldaban cuenta los periódicos Nueva Época deUnión Provincia9. El primero< en unartículo del 'ue es de abril de 1300< en el marco de la peste bubónica Aue asoló a

    @osario alrededores< sostenía:En pre isión de una epidemia de peste ó durante ella , dos principios &undamentales sereducen los preceptos , seguir para e itar la en&ermedad: aislarse de los ehículos delcontagio destruir los elementos Aue serían &a orables al desarrollo de los malosg>rmenes cuando no se ha a podido e itar los contactos impuros.**

    " continuación< se enumeraban esas premisas mu detalladamente< inclu endo conse'os para la higiene personal.

    Unión Provincial < publicó artículos en la misma línea en su edición del iernes 1 deseptiembre de 1300< da cuenta de una iniciati a del Fr. Keleno< conce'al en eseentonces< para establecer inspecciones de sanidad a los con entillos de la ciudad:

    Tan importante es esta actitud< reclamada por los adelantos Aue ha enido adAuiriendo la cienciade la ida< Aue basta su simple enunciación para &elicitar en nombre de los intereses generales64 " ?P < Jinisterio de ?obierno< ección ?obierno. T. +41. E pd. 01 . Ja o 1* de 1233.

    65 " ?P < Jinisterio de ?obierno< ección ?obierno. T. +;+. E pd. 0 +. ctubre 1 de 1301.

    66 " ?P , Nueva Época< 'ue es de abril de 1300. "Co $I/< - +3++.< rollo < p. 1.

    35

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    36/217

    Auien se ha dado cuenta< durante el desempeCo de sus edilicias &unciones< de las grandes >imprescindibles necesidades Aue en uel e dicha inno ación ó re&orma de los procedimientos deaplicación Aue pudieran desen ol erse ante los astos di&íciles problemas de la salud de losmunicipios. [=\*;

    Dacia 130 < los reclamos periodísticos en materia sanitaria tu ieron eco en la políticamunicipal< durante el primer AuinAuenio del siglo $$ se creó la "sistencia P7blica< alos e&ectos de prestar ser icios de salud a toda la población< en particular a los menos&a orecidos.

    En otro orden de cosas< con el nue o siglo se iniciaban las gestiones Aue concluirían conla construcción del puerto< obra Aue constitu ó todo un símbolo de la moderni#ación dela ciudad de ?ara . En 130 se obtu o el dictamen &a orable de la omisión de bras

    P7blicas del enado de la -ación< en 130+ se sancionó la le -S 4 *3 Aue &i'aba elorigen de los recursos el 1S de octubre de 1304 se colocó la piedra &undamental de laobra. 6n anuario de 131* re&ería a la obra del puerto con e presiones Aue dan cuenta dela importancia de la obra portuaria< no sólo en el plano material sino tambi>n a ni elsimbólico:

    anta e< la ciudad histórica< solemni#aba en ese día el trascendental suceso cu ain&luencia debía decidir la iniciación de una era superior de engrandecimiento. !osgrandes progresos conAuistados en los 7ltimos aCos iban a ser e cedidos en magnitud e

    intensidad< encau#ando el engrandecimiento de la ciudad en rutas de&initi as< hacia unar,pida e pansión económica< Aue permitía columbrar desde a las seguras perspecti asde un gran por enir.*2

    !a ciudad capital< de larga tradición hisp,nica< iría modi&icando su &isonomía lograríacombinar el espíritu moderno decimonónico con la tranAuilidad Auietud del períodocolonial. omo puede apreciarse en los datos Aue se han consignado< la ciudad contaba para 1310 con los ser icios de una urbe moderna< pero a7n así< ella mantenía su tono pro inciano en su seno con i ían elementos materiales moderni#adores con la

    tradición de raí# católica Aue se plasmaba en la ida el mo imiento de sus habitantes.

    En 1310< anta e contaba con 442+4 habitantes. !legar al centro< en una ciudadtoda ía no demasiado e tensa< era algo sencillo< incluso para los sectores populares. inembargo< esto no atentaba contra las 'erarAuías ni contra la distribución espacial de lascalidades sociales. El pasado colonial< el pausado arribo de inmigrantes la moderada

    67 " ?P

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    37/217

    mo ilidad social ascendente amortiguaban los peligros de una con i encia comunitariaentre sectores populares elites.*3

    !a moderni#ación a an#aba a pasos agigantados amena#aba con borrar el pasado lahistoria a7n en la tranAuila ciudad pro inciana Aue &undara Buan de ?ara . E'emplos deello &ueron la demolición de la torre del abildo ( posteriormente del edi&iciocompleto)G la construcción del Teatro Junicipal por las características arAuitectónicas

    por el alor simbólico de esta obra en el imaginario santa&esino.

    El abildo< resabio de los tiempos de la colonia< o&iciaba de sede del e'ecuti o pro incial< pero tambi>n 8En sus salones se reali#aban las sesiones de las on enciones

    de la ,mara de @epresentantes tambi>n tertulias o bailes9.;0

    El edi&icio su&rió constantes re&acciones remodelaciones< nunca estu ode&initi amente terminadoG en 130 < el entonces gobernador @odol&o re re decidiódemoler la torre del abildo< medida a la Aue seguiría la completa demolición deledi&icio para inaugurar< una decena de aCos m,s tarde< la asa de ?obierno.

    Unión Provincial < Aue para el aCo cinco era opositor al gobierno pro incial< re&le'aba enestos t>rminos el incidente Aue dio pie a la demolición de la torre:

    "ntes de Aue por sí sola se derrumbe< como la araCa de la sala de recepciones< elgobernador re re ha dispuesto hacer echar aba'o la torre del cabildo< de'ando eseedi&icio con la &isonomía e terior Aue tu o en un principio por mucho tiempo."l gobernador< sus asesores t>cnicos le han hecho comprender Aue la torre es un peligroserio para el cabildo para su preciosa persona Aue corre el riesgo de morir aplastada elme'or día."dem,s< le han hecho entender Aue no debe tolerarse< por esas inmediaciones< la presencia de otra torre Aue la de la ?ira&a;1 el seCor re re no Auiere Aue la pobretorre del cabildo contin7e irgui>ndose orgullosa de su abolengo casi al lado de la ?ira&a<siempre acatarrada en&erma de tos miAuichera crónica."sí pues< la torre del cabildo ser, echada aba'o< para tranAuilidad del gobernador Aue<desde Aue se ca ó la araCa aAuella< no Auiere saber nada del cabildo mientras la pesadatorre contin7e haciendo de espada de Famocles.;

    69 @ !FW- < FIE? ( 00*) 8!" sociedad en mo imiento. E presiones culturales< sociales deporti as(s . $$). En K"@@IE@"< F"@R < op. cit.< p. .

    70 P5@EO J "@TR-< B 5 (13* ) (tinerario e )anta Fe. anta e< olmegna. pp. 4*%4;.

    71 Fenominación popular Aue recibió la torre del edi&icio de la Be&atura de Policía< Aue habíasido edi&icado colindante al abildo.

    37

  • 8/17/2019 Sociabilidad y Poder en Santa Fe

    38/217

    !a ironía con Aue el periódico comenta la decisión del gobernador re re de demoler latorre del abildo< e presa me'or Aue las pa