sistema mÚsculo esquelÉtico o .tipos de contracción muscular. ... proceso de osificación....
Post on 27-Sep-2018
212 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Fundamentos biolgicos y bases del acondicionamiento fsico Sistema msculo esqueltico
V. Vials 1
SISTEMA MSCULO ESQUELTICO o LOCOMOTOR: Msculos. Huesos. Articulaciones.
Adaptaciones regulatorias. Adaptaciones funcionales. Tipos de contraccin muscular.
Tipos de trabajo muscular. Enfermedades y lesiones.
El sistema locomotor est constituido fundamentalmente por los tejidos tendinoso,
cartilaginoso, seo y muscular, que forman estructuras ms complejas denominadas msculos,
huesos y articulaciones. Como cabe esperar en l tambin se hallan presentes otros tejidos
como el sanguneo, nervioso, adiposo...
Entre las funciones de este sistema podemos destacar:
Sostn de nuestro cuerpo.
Proteccin de estructuras. Crneo y columna.
Respiracin. Las costillas conforman una cmara
donde se encuentran los pulmones que acta como
un fuelle para facilitar la entrada y salida de aire.
Albergue y proteccin de diferentes tejidos y
rganos.
Locomocin.
Produccin de calor
LOS MSCULOS
Los msculos permiten que nos desplacemos y hagamos mltiples acciones, que nuestro
corazn lata, que el trax se expanda y se contraiga cuando respiramos, y que los vasos
sanguneos puedan regular la presin y el flujo de la sangre a travs de nuestro cuerpo.
Los movimientos que realizan nuestros msculos son coordinados y controlados por el sistema
nervioso. Los msculos involuntarios son controlados por sistemas que se encuentran en el
cerebro y en la parte superior de la espina dorsal. Los msculos voluntarios o esquelticos son
regulados por las partes del cerebro conocidas como la corteza motora y el cerebelo.
Cuando uno decide moverse, la corteza motora enva una seal elctrica a travs de la
espina dorsal y los nervios perifricos hasta los msculos, y hace que se contraigan. La corteza
motora, ubicada en la parte derecha del cerebro, controla los msculos de la parte izquierda
del cuerpo, y viceversa.
El cerebelo coordina los movimientos de los msculos ordenados por la corteza motora. En los
msculos y las articulaciones hay una serie de sensores que envan mensajes de regreso a
travs de los nervios perifricos para indicarles al cerebelo y a otras partes del cerebro dnde
y cmo se est moviendo el brazo o la pierna y en qu posicin se encuentra. Esta informacin
da como resultado un movimiento coordinado e ininterrumpido.
Fundamentos biolgicos y bases del acondicionamiento fsico Sistema msculo esqueltico
V. Vials 2
Los msculos mueven las partes del
cuerpo contrayndose y relajndose. Los
msculos pueden tirar de los huesos, pero
no pueden empujarlos nuevamente a su
posicin original. Por lo tanto, trabajan en
pares de flexores y extensores. El flexor
se contrae para doblar una extremidad en
la articulacin. Despus, una vez
completado el movimiento, el flexor se
relaja y el extensor se contrae para extender o estirar el miembro en la misma articulacin.
Un msculo de manera general se compone de un vientre muscular (en donde se encuentran
las fibras musculares contrctiles) y uno o ms tendones.
El vientre muscular est rodeado de un tejido fibroso que se llama fascia.
Cada msculo est compuesto por miles de fibras musculares que se van agrupando y rodeando
de una serie de capas de tejido conectivo que se prolongarn hasta formar tendones. Las fibras
se agrupan formando haces y stos a su vez forman msculos. Los msculos en sus extremos se
unen mediante los tendones a los huesos o ligamentos.
Suponen aproximadamente 3/7 del peso total de nuestro organismo.
Los msculos poseen receptores sensitivos que informan sobre dolor y receptores
propioceptivos que informan al sistema nervioso sobre el grado de tensin que desarrolla el
msculo, la contraccin y el arco de movimiento realizado, lo que da la informacin de posicin
en el espacio. Adems, los msculos presentan inervacin motora que es la relacin entre un
nervio motor y el msculo. Un msculo recibe varias fibras nerviosas motoras; la unidad entre
una fibra nerviosa motora y el nmero de fibras musculares que ella inerva se conoce como
unidad motora. Esta relacin puede ir desde una fibra nerviosa que inerva a diez fibras
musculares, por ejemplo, los msculos que mueven el globo ocular, o una fibra nerviosa que
inerva a doscientas fibras
musculares, como en los msculos
de las extremidades. En el primer
caso, en que la relacin de unidad
motora es bastante baja, el msculo
realiza movimientos bastante finos
y delicados. En el segundo caso, en
que la relacin de la unidad motora
es bastante alta, los msculos
desarrollan movimientos un poco
Fundamentos biolgicos y bases del acondicionamiento fsico Sistema msculo esqueltico
V. Vials 3
burdos, pero de gran potencia. La unidad motora responde a la ley del todo o nada, un
estmulo desencadena o no la contraccin de las fibras musculares, dependiendo de su
magnitud.
Un msculo tiene un nmero elevado de unidades motoras. stas se contraen en forma
alternada, determinando en el msculo un estado constante de semicontraccin que se conoce
con el nombre de tono muscular.
Un msculo mueve todas las articulaciones sobre las cuales pasa. As, existen msculos cortos,
monoarticulares que mueven slo una articulacin, y msculos largos, poliarticulares que
movilizan varias articulaciones.
Los msculos se pueden clasificar atendiendo a diferentes criterios:
Distribucin espacial:
Msculo largo: predomina la longitud por encima de las otras dimensiones. Se
encuentran principalmente en las extremidades.
M. plano: predominan dos dimensiones. Se encuentran principalmente en el
tronco, cuello y abdomen.
M. cortos: son cbicos, ninguna dimensin predomina. Se encuentran alrededor
de la columna vertebral.
Forma:
M. Deltoides.
M. Romboideo.
M. Cuadrado.
M. Trapecio
M. Redondo...
Tipo de insercin:
Tendinosa: se inserta por medio de un tendn, que se parece a una cuerda.
Carnosa: tiene una amplia zona de insercin, suele ser tpica de msculos planos.
Aponeurtica: el tendn es parecido a una lmina fibrosa.
Nmero de vientres:
Monogstrico.
Digstrico.
Poligstrico. Entre cada vientre hay un tendn intermedio. Recto del abdomen.
Fundamentos biolgicos y bases del acondicionamiento fsico Sistema msculo esqueltico
V. Vials 4
Nmero de tendones de origen:
Monoceps.
Bceps.
Trceps.
Cuadrceps.
Funcin en la contraccin:
Agonista. Realiza la accin.
Antagonista. Realiza la accin contraria. Ejemplo: El trceps es antagonista del bceps
cuando flexionamos el antebrazo. El bceps es antagonista del trceps cuando
extendemos el antebrazo.
Sinergistas. Facilitan y cooperan para hacer eficiente la accin de los msculos
agonistas.
Fijadores. Bloquean los huesos donde se insertan los agonistas.
Segn el movimiento que producen:
Flexores.
Extensores.
Aductores.
Abductores.
Rotadores.
Flexin dorsal.
Flexin plantar.
Pronadores.
Supinadores.
Inclinadores laterales.
Rotadores externos.
Rotadores internos.
Inversores.
Eversores.
Segn la situacin:
Intercostales.
Frontales.
Temporales.
Laterales.
Dorsales.
Proximales.
Distales.
Posteriores...
Fundamentos biolgicos y bases del acondicionamiento fsico Sistema msculo esqueltico
V. Vials 5
Fundamentos biolgicos y bases del acondicionamiento fsico Sistema msculo esqueltico
V. Vials 6
Fundamentos biolgicos y bases del acondicionamiento fsico Sistema msculo esqueltico
V. Vials 7
TENDONES
Son los encargados de unir los msculos a los huesos. Tienen gran fuerza tensil y pueden resistir
tracciones enormes.