simulacro de emergencia formaciÓn de alumnos i.e.s. federico garcÍa lorca
Post on 25-Jan-2016
214 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
SIMULACRO DE EMERGENCIA
FORMACIN DE ALUMNOSI.E.S. FEDERICO GARCA LORCA
I.E.S. FEDERICO GARCA LORCA
*ObjetivoUn simulacro tiene como finalidad evaluar el grado de conocimiento de todos los implicados en la atencin de una emergencia y comprobar si la coordinacin establecida es eficaz en caso de una emergencia real.
Asimismo, se persigue concienciar a toda la comunidad educativa de la importancia de los aspectos preventivos.
I.E.S. FEDERICO GARCA LORCA
El plan de evacuacin da las consignas para evacuar de la forma ms rpida y eficaz la zona o dependencias donde se ha producido una emergencia.EMERGENCIA ES UNA SITUACIN NO DESEADA(incendios, explosiones, inundaciones, terremotos,)QUE PUEDE PRODUCIR DAOS A LAS PERSONAS O A LOS BIENES.
I.E.S. FEDERICO GARCA LORCA
Cmo se indica que debemos realizar la evacuacin del Centro?La seal de alarma sern 4 TOQUES PROLONGADOS DEL TIMBRE de al menos cuatro segundos de duracin cada uno.
I.E.S. FEDERICO GARCA LORCA
PUNTOS DE ENCUENTRO:
I.E.S. FEDERICO GARCA LORCA
Cada grupo de alumnos/as deber actuar siempre de acuerdo con las indicaciones de su profesor. El delegado y subdelegado cerraran las ventanas y saldrn rpidamente detrs de sus compaeros, se responsabilizarn de ello y de colaborar en el mantenimiento del orden del grupo. Los/as alumnos/as no recoger sus objetos personales.Los/as alumnos/as que al sonar la seal de alarma se encuentre en los aseos o en otros locales anexos, en el mismo ala de su aula, debern incorporarse con toda rapidez a su grupo. En caso de que se encuentre el/la alumno/a en una zona diferente a la de su aula, se incorporar al grupo ms prximo que encuentre en movimiento de salida y ya en el exterior se incorporar a su grupo comunicndolo a sus profesores. Evacuar primero el aula ms prxima a la escalera o salida y el resto se irn uniendo a la cola de sta, sin intervalos de tiempo entre ellas. INSTRUCCIONES ORIENTATIVAS PARA ALUMNOS I
I.E.S. FEDERICO GARCA LORCA
Todos los movimientos debern realizarse rpida, pero ordenadamente, sin correr, atropellar, ni empujar a los dems. Ningn alumno/a deber detenerse junto a las puertas de salida. Los/as alumnos/as debern realizar este ejercicio en silencio, con sentido del orden y ayuda mutua, para evitar atropellos y lesiones, ayudando a los que tengan dificultades o sufran cadas. En el caso de que en las vas de evacuacin exista algn obstculo que durante el ejercicio dificulte la salida, ser apartado por los/as alumnos/as, si fuera posible, de forma que no provoque cadas de las personas o deterioro del objeto. En ningn caso el/la alumno/a deber volver atrs sea cual sea el pretexto. En todo caso los grupos permanecern siempre unidos, sin disgregarse ni adelantar a otros, incluso cuando se encuentren en los lugares exteriores de concentracin previamente establecidos, con objeto de facilitar al profesor el control de los/as alumnos/as.INSTRUCCIONES ORIENTATIVAS PARA ALUMNOS II
I.E.S. FEDERICO GARCA LORCA
I.E.S. FEDERICO GARCA LORCA
I.E.S. FEDERICO GARCA LORCA
I.E.S. FEDERICO GARCA LORCA
I.E.S. FEDERICO GARCA LORCA
I.E.S. FEDERICO GARCA LORCA
I.E.S. FEDERICO GARCA LORCA
I.E.S. FEDERICO GARCA LORCA
I.E.S. FEDERICO GARCA LORCA
I.E.S. FEDERICO GARCA LORCA
I.E.S. FEDERICO GARCA LORCA
I.E.S. FEDERICO GARCA LORCA
I.E.S. FEDERICO GARCA LORCA
I.E.S. FEDERICO GARCA LORCA
I.E.S. FEDERICO GARCA LORCA
QU PASA DESPUS DEL RECUENTO ?Como afortunadamente es un simulacro, continuar la jornada lectiva, cuando se indique con 1 toque de timbre, profesores y alumnos volvern a sus clases de manera ordenada. Agrupados y guiados por su profesor. Los alumnos regresarn a travs de la puerta principal. Los grupos irn accediendo al centro en orden de menor a mayor edad (ESO, Bachillerato, Ciclos).
*