siete saberes morin

72
7/17/2019 Siete Saberes Morin http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 1/72  Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Los siete saberes necesarios para la educación del futuro Edgar Morin Traducción de Mercedes Vallejo-Gómez, Profesora de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín-Colombia Con la contribución de Nelson Vallejo-Gómez y Françoise Girard  

Upload: gustavo-folker

Post on 10-Jan-2016

238 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Libro sobre educación

TRANSCRIPT

Page 1: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 1/72

 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Los siete saberes 

necesarios para la educacióndel futuro

Edgar Morin

Traducción de Mercedes Vallejo-Gómez,Profesora de la Universidad Pontificia Bolivariana

de Medellín-Colombia

Con la contribución de Nelson Vallejo-Gómezy Françoise Girard  

Page 2: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 2/72

 

Las ideas e opiniones expresadas en esta obra son las del autor y no reflejan necesariamente lospuntos de vista de la UNESCO.

Publicado en octubre de 1999 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia

y la Cultura - 7 place de Fontenoy - 75352 París 07 SP - Francia

© UNESCO 1999

Page 3: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 3/72

ÍNDICE

 AgradecimientosPrefacio del Director General de la UNESCO  

Prólogo  .......................................................................................................................................... 1

Capítulo I – Las cegueras del conocimiento : el error y la ilusión ..................................................... 5

1. El talón de Aquiles del conocimiento................................................................................................ 5

1.1 Los errores mentales............................................................................................................ 61.2 Los errores intelectuales....................................................................................................... 71.3 Les errores de la razón......................................................................................................... 71.4 Las cegueras paradigmáticas................................................................................................ 8

2. El imprinting y la normalización....................................................................................................... 10

3. La noología : posesión.................................................................................................................... 10

4. Lo inesperado ................................................................................................................................ 12

5. 

La incertidumbre del conocimiento .................................................................................................. 12

Capítulo II - Los principios de un conocimiento pertinente .............................................................. 15

1. De la pertinencia en el conocimiento ............................................................................................... 15

1.1 El contexto.......................................................................................................................... 151.2 Lo global (las relaciones entre todo y partes) ........................................................................ 161.3 Lo multidimensional ............................................................................................................. 161.4 Lo complejo ........................................................................................................................ 17

2. La inteligencia general.................................................................................................................... 17

2.1 La antinomia ....................................................................................................................... 18

3. Los problemas esenciales................................................................................................................ 18

3.1 Disyunción y especialización cerrada..................................................................................... 183.2 Reducción y disyunción ........................................................................................................ 193.3 La falsa racionalidad ............................................................................................................ 20

Capítulo III – Enseñar la condición humana ...................................................................................... 23

1. Arraigamiento ø  desarraigamiento humano.................................................................................... 23

1.1 La condición cósmica ........................................................................................................... 241.2 La condición física................................................................................................................ 241.3 La condición terrestre .......................................................................................................... 241.4 La humana condición ........................................................................................................... 25

2. Lo humano del humano.................................................................................................................. 26

2.1 Unidualidad......................................................................................................................... 262.2 El bucle cerebroø  mente ø   cultura................................................................................ 262.3 El bucle razónø  afectoø   impulso.................................................................................... 262.4 El bucle individuoø   soc i edad ø   especie ........................................................................ 27

3. Unitas multiplex : la unidad y la diversidad humana ......................................................................... 27

3.1 El campo individual.............................................................................................................. 283.2 El campo social.................................................................................................................... 283.3 Diversidad cultural y pluralidad de individuos......................................................................... 283.4 Sapiens ø  demens ............................................................................................................. 293.5 Homo complexus ................................................................................................................. 30

Page 4: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 4/72

Capítulo IV – Enseñar la identidad terrenal ........................................................................................ 33

1. La era planetaria............................................................................................................................ 34

2. El legado del siglo XX ..................................................................................................................... 37

2.1 La herencia de muerte ......................................................................................................... 372.1.1 Las armas nucleares.................................................................................................. 372.1.2. Los nuevos peligros................................................................................................... 37

2.2 Muerte de la modernidad ..................................................................................................... 382.3 La esperanza....................................................................................................................... 38

2.3.1 El aporte de las contracorrientes ................................................................................ 382.3.2 En el juego contradictorio de las posibilidades............................................................. 39

3.  La identidad y la conciencia terrenal................................................................................................ 40

Capítulo V – Enfrentar las incertidumbres .......................................................................................... 43

1. La incertidumbre histórica............................................................................................................... 43

2. La historia creadora y destructiva.................................................................................................... 44

3. Un mundo incierto.......................................................................................................................... 45

4. Enfrentar las incertidumbres ........................................................................................................... 46

4.1 La incertidumbre de lo real................................................................................................... 464.2 La incertidumbre del conocimiento........................................................................................ 474.3 Las incertidumbres y la ecología de la acción......................................................................... 47

4.3.1 El bucle riesgoø  precaución .................................................................................... 484.3.2 El bucle finesø  medios ............................................................................................ 484.3.3 El bucle acciónø   contexto....................................................................................... 48

5. La impredecibilidad a largo plazo..................................................................................................... 49

5.1 La apuesta y la estrategia .................................................................................................... 49

Capítulo VI – Enseñar la comprensión ................................................................................................ 51 

1. Las dos comprensiones................................................................................................................... 51

2. Una educación para los obstáculos a la comprensión........................................................................ 52

2.1 El egocentrismo................................................................................................................... 532.2 Etnocentrismo et sociocentrismo........................................................................................... 532.3 El espíritu reductor .............................................................................................................. 54

3. La ética de la comprensión ............................................................................................................. 55

3.1 El « bien pensar »................................................................................................................ 553.2 La introspección .................................................................................................................. 55

4. La conciencia de la complejidad humana ......................................................................................... 55

4.1 La apertura subjetiva (simpática) hacia los demás ................................................................. 564.2 La interiorización de la tolerancia.......................................................................................... 56

5. 

Comprensión, ética y cultura planetarias.......................................................................................... 57

Capítulo VII – La ética del género humano ........................................................................................ 59

1. El bucle individuoø  sociedad : enseñar la democracia.................................................................... 60

1.1 Democracia y complejidad ........................................................................................................ 601.2 La dialógica democrática........................................................................................................... 611.3 El futuro de la democracia ........................................................................................................ 62

2. El bucle individuoø  especie : enseñar la ciudadanía terrestre ......................................................... 63

3. La humanidad como destino planetario............................................................................................ 64

 A propósito de una bibliografía

Page 5: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 5/72

 

 Agradecimientos

Me complace inmensamente la comprensión y e l apoyo de la UNESCOy de manera part icu lar e l de Gustavo López Ospina, Director del Proyectotransdisc ip l inar io “Educac ión para un futuro sostenible” , qu ien me indujo aexpresar mis propuestas de la manera más completa como me fueraposib le.

Este texto ha s ido puesto a considerac ión de personal idadesunivers i tar ias y de func ionar ios internac ionales del Este y del Oeste, delNorte y del Sur. Entre los cuales están : Andras Biro (Hungr ía, experto endesarro l lo en la ONU), Mauro Cerut i (I ta l ia , Univers idad de Mi lán), Emi l ioRoger Ciurana (España, Univers idad de Val lado l id) , Eduardo Domínguez G.(Co lombia, Univers idad Pont i f ic ia Bo l ivar iana), Mar ía de C. de Almeida(Brasi l , Univers idad Federa l del R ío Grande del Norte), Nadir Az iza(Marruecos, Cátedra de estudios euro-mediterráneos), Edgar de A.Carvalho (Brasi l , Univers idad Cató l ica de Sao Paulo), Car los Garza Fal la(México, UNAM), Rigoberto Lanz (Venezuela, Univers idad Centra l) , Car losMato Fernández (Uruguay, Univers idad de la Repúbl ica), Raul Motta(Argent ina, Inst i tuto Internac ional para e l Pensamiento Complejo,Univers idad del Sa lvador), Dar ío Múnera Vélez (Co lombia, ex-RectorUnivers idad Pont i f ic ia Bo l ivar iana), Sean M. Kel ly (Canadá, Univers idad deOttawa), Al fonso Montuor i (USA, Inst i tuto Cal i forn iano de EstudiosIntegra les), Helena Knyazeva (Rusia, Inst i tuto de F i losof ía, Academia deCienc ias), Chobei Nemoto (Japón, Fundac ión para e l apoyo de las artes),Ionna Kuçuradi (Turquía, Univers idad Beytepe, Ankara), Shengl i Ma(China, Inst i tuto de Estudios de Europa del Oeste, Academia China deCienc ias Soc ia les), Mar ius Mukungu-Kakangu (Zaire, Univers idad deKinshasa), Peter Westbroek (Holanda, Univers idad de Leiden).

Nelson Val le jo-Gómez fue e l encargado por la UNESCO de retomar eintegrar las propuestas y de formular sus propios aportes. E l textoresul tante contó con mi aprobac ión.

 A todas estas personas, mis más s inceros agradecimientos.

Page 6: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 6/72

Page 7: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 7/72

 

Prefacio del Director General de la UNESCO

Cuando miramos hac ia e l futuro, vemos numerosas incert idumbres sobre loque será e l mundo de nuestros h i jos, de nuestros n ietos y de los h i jos denuestros n ietos. Pero a l menos, de a lgo podemos estar seguros : s iqueremos que la T ierra pueda sat isfacer las necesidades de los sereshumanos que la habitan, entonces la soc iedad humana deberátransformarse. Así , e l mundo de mañana deberá ser fundamentalmentedi ferente del que conocemos hoy, en e l crepúsculo del s ig lo XX y delmi len io . Debemos, por consiguiente, t rabajar para constru ir un “ futurov iable” . La democrac ia, la equidad y la just ic ia soc ia l , la paz y la armoníacon nuestro entorno natura l deben ser las palabras c laves de este mundoen devenir . Debemos asegurarnos que la noc ión de “durabi l idad” sea la

base de nuestra manera de v iv i r , de dir ig i r nuestras nac iones y nuestrascomunidades y de interactuar a n ive l g lobal .

En esta evo luc ión hac ia los cambios fundamentales de nuestros est i los dev ida y nuestros comportamientos, la educac ión –en su sent ido más ampl io- juega un papel preponderante. La educación es “ la fuerza del futuro”, porque e l la const i tuye uno de los instrumentos más poderosos parareal izar e l cambio. Uno de los desaf íos más di f íc i les será e l de modif icarnuestro pensamiento de manera que enfrente la complej idad crec iente, larapidez de los cambios y lo imprev is ib le que caracter izan nuestro mundo.Debemos reconsiderar la organizac ión del conoc imiento. Para e l lo debemos

derr ibar las barreras tradic ionales entre las disc ip l inas y concebir lamanera de vo lver a unir lo que hasta ahora ha estado separado. Debemosreformular nuestras po l í t icas y programas educat ivos. Al rea l izar estasreformas es necesar io mantener la mirada f i ja hac ia e l largo plazo, hac iael mundo de las generac iones futuras f rente a las cuales tenemos unaenorme responsabi l idad.

La UNESCO se ha dedicado a pensar de nuevo la educac ión en términos dedurabi l idad ,  espec ia lmente en su func ión de encargada del “Programainternac ional sobre la educac ión, la sensib i l i zac ión del públ ico y laformación para la v iabi l idad”, lanzado en 1996 por la Comis ión para e ldesarro l lo sostenible de las Nac iones Unidas. Este programa de trabajoenunc ia las pr ior idades aprobadas por los Estados y apela a estos as ícomo a las organizac iones no gubernamentales, a l mundo de los negoc iosy de la industr ia, a la comunidad académica, a l s istema de las Nac ionesUnidas, y a las inst i tuc iones f inanc ieras internac ionales para que tomenrápidamente medidas con e l f in de poner en práct ica e l nuevo concepto deeducac ión para un futuro v iable y reformar, por consiguiente, las po l í t icasy programas educat ivos nac ionales. En esta empresa, la UNESCO ha s idol lamada a ejercer e l papel de motor que movi l ice la acc ión internac ional .

Page 8: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 8/72

Es as í como la UNESCO so l ic i tó a Edgar Mor in que expresara sus ideas enla esenc ia misma de la educac ión del futuro, en e l contexto de su v is ióndel “Pensamiento Complejo” . Este texto es, pues, publ icado por la UNESCOcomo contr ibuc ión a l debate internac ional sobre la forma de reor ientar laeducac ión hac ia e l desarro l lo sostenible. Edgar Mor in presenta s iete

 pr inc ip ios c lave que él est ima necesar ios para la educación del futuro. Miintensión es que estas ideas susc i ten un debate que contr ibuya a ayudar aeducadores y dir igentes a ac larar su propio pensamiento sobre este problema vi ta l .

Mis más espec ia les agradec imientos van para Edgar Mor in por haberaceptado est imular, junto con la UNESCO, una ref lexión que fac i l i te d ichodebate en e l marco del proyecto transdisc ip l inar io “Educac ión para unfuturo sostenible” . Expreso igualmente todos mis agradec imientos a losexpertos internac ionales que han contr ibu ido a enr iquecer este texto consus sugerenc ias y muy espec ia lmente a Nelson Val le jo-Gómez.

El compromiso y la sabidur ía de pensadores eminentes como Edgar Mor inson inest imables  : e l los ayudan a la UNESCO en su contr ibuc ión con loscambios profundos de pensamiento indispensables para la preparac ión delfuturo.

Feder ico Mayor

Page 9: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 9/72

 

Prólogo

Este texto antecede cualquier guía o compendio de enseñanza. No esun tratado sobre e l conjunto de mater ias que deben o deber íanenseñarse : pretende única y esenc ia lmente ex poner problemas centra les ofundamentales que permanecen por completo ignorados u o lv idados y queson necesar ios para enseñar en e l próximo s ig lo .

Hay s iete saberes « fundamentales » que la educac ión del futurodeber ía tratar en cualquier soc iedad y en cualquier cu l tura s in excepc iónalguna n i rechazo según los usos y las reglas propias de cada soc iedad yde cada cu l tura.

 Además, e l saber c ient í f ico sobre e l cual se apoya este texto parasi tuar la condic ión humana no só lo es prov is ional , s ino que destapa

profundos mister ios concern ientes a l Universo, a la V ida, a l nac imiento delSer Humano.    Aquí se abre un indec id ib le   en e l cual interv ienen lasopc iones f i losóf icas y las creenc ias re l ig iosas a través de cu l turas yc iv i l i zac iones.

Los siete saberes necesarios

Capítu lo I : Las cegueras del conoc imiento : e l error y la i lus ión

  Es muy dic iente e l hecho de que la e ducac ión, que es la que t iende acomunicar los conoc imientos, permanezca c iega ante lo que es e l

conoc imiento humano, sus disposic iones, sus imperfecc iones, susdi f icu l tades, sus tendenc ias tanto a l error como a la i lus ión y no sepreocupe en abso luto por hacer conocer lo que es  conocer.

  En efecto, e l conoc imiento no se puede considerar como unaherramienta ready made   que se puede ut i l i zar s in examinar sunatura leza. E l conoc imiento del conoc imiento debe aparecer comouna necesidad pr imera que serv ir ía de preparac ión para afrontarr iesgos permanentes de error y de i lus ión que no cesan de parasi tarla mente humana. Se trata de armar cada mente en e l combate v i ta lpara la luc idez.

 

Es necesar io introduc ir y desarro l lar en la educac ión e l estudio delas caracter íst icas cerebra les, menta les y cu l tura les del conoc imientohumano, de sus procesos y modal idades, de las disposic iones tantosíqu icas como cul tura les que permiten arr iesgar e l error o la i lus ión.

Capítu lo II : Los pr inc ip ios de un conoc imiento pert inente

  Existe un problema capita l , aún desconoc ido, cual es e l de lanecesidad de promover un conoc imiento capaz de abordar losproblemas globales y fundamentales para inscr ib i r a l l í losconoc imientos parc ia les y loca les.

1

Page 10: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 10/72

 

  La supremacía de un conoc imiento f ragmentado según las disc ip l inasimpide a menudo operar e l v íncu lo entre las partes y las tota l idadesy debe dar paso a un modo de conoc imiento capaz de aprehender losobjetos en sus contextos, sus complej idades, sus conjuntos.

 

Es necesar io desarro l lar la apt i tud natura l de la inte l igenc ia humanapara ubicar todas sus informaciones en un contexto y en unconjunto. Es necesar io enseñar los métodos que permitenaprehender las re lac iones mutuas y las inf luenc ias rec íprocas entrelas partes y e l todo en un mundo complejo.

Capítu lo III : Enseñar la condic ión humana

  El ser humano es a la vez f ís ico, b io lógico, s íqu ico, cu l tura l , soc ia l ,h istór ico. Es esta unidad compleja de la natura leza humana la queestá completamente desintegrada en la educac ión a través de lasdisc ip l inas y que imposib i l i ta aprender lo que s ign i f ica ser humano.

Hay que restaurar la de ta l manera que cada uno desde donde estétome conoc imiento y conc ienc ia a l mismo t iempo de su ident idadcompleja y de su ident idad común a todos los demás humanos.

   As í , la condic ión humana deber ía ser objeto esencia l de cualquiereducac ión.

  Este capítu lo indica cómo, a part i r de las disc ip l inas actuales, esposib le reconocer la unidad y la complej idad humanas reuniendo yorganizando conoc imientos dispersos en las c ienc ias de lanatura leza, en las c ienc ias humanas, la l i teratura y la f i losof ía y

mostrar la unión indiso luble entre la unidad y la d ivers idad de todolo que es humano.

Capítu lo IV : Enseñar la ident idad terrenal   

  En lo sucesivo, e l dest ino planetar io del género humano será otrareal idad fundamental ignorada por la educac ión. E l conoc imiento delos desarro l los de la era planerar ia que van a incrementarse en e ls ig lo XXI y e l reconoc imiento de la ident idad terrenal que será cadavez más indispensable para cada uno y para todos deben convert i rseen uno de los mayores objetos de la educac ión.

 

Es pert inente enseñar la h istor ia de la era planetar ia que comienzacon la comunicac ión de todos los cont inentes en e l s ig lo XVI ymostrar cómo se vo lv ieron interso l idar ias todas las partes del mundosin por e l lo ocul tar las opresiones y dominac iones que han aso lado ala humanidad y que aún no han desaparec ido.

  Habrá que señalar la complej idad de la cr is is p lanetar ia que enmarcael s ig lo XX mostrando que todos los humanos, confrontados desdeahora con los mismos problemas de v ida y muerte, v iven en unamisma comunidad de dest ino.

2

Page 11: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 11/72

 

Capítu lo V : Enfrentar las incert idumbres

  Las c ienc ias nos han hecho adquir i r muchas certezas, pero de lamisma manera nos han revelado, en e l s ig lo XX, innumerablescampos de incert idumbre. La educac ión deber ía comprender la

enseñanza de las incert idumbres que han aparec ido en las c ienc iasf ís icas (microf ís ica, termodinámica, cosmología), en las c ienc ias dela evo luc ión bio lógica y en las c ienc ias h istór icas.

  Se tendr ían que enseñar pr inc ip ios de estrategia que permitanafrontar los r iesgos, lo inesperado, lo inc ierto, y modif icar sudesarro l lo en v i r tud de las informaciones adquir idas en e l camino. Esnecesar io aprender a navegar en un océano de incert idumbres através de arch ip ié lagos de certeza.

  La fórmula del poeta gr iego Eur íp ides que data de hace 25 s ig losestá ahora más actual que nunca. «  Lo esperado no se cumple y para

lo inesperado un dios abre la puerta » . E l abandono de losconceptos determin istas de la h istor ia humana que cre ían poderpredec ir nuestro futuro, e l examen de los grandes acontec imientos yacc identes de nuestro s ig lo que fueron todos inesperados, e lcarácter en adelante desconoc ido de la aventura humana, debeninc i tarnos a preparar nuestras mentes para esperar lo inesperado ypoder afrontar lo . Es imperat ivo que todos aquel los que t ienen lacarga de la educac ión estén a la vanguardia con la incert idumbre denuestros t iempos.

Capítu lo VI : Enseñar la comprensión

  La comprensión es a l mismo t iempo medio y f in de la comunicac iónhumana. Ahora bien, la educac ión para la comprensión está ausentede nuestras enseñanzas. E l p laneta necesi ta comprensiones mutuasen todos los sent idos. Teniendo en cuenta la importanc ia de laeducac ión para la comprensión en todos los n ive les educat ivos y entodas las edades, e l desarro l lo de la comprensión necesi ta unareforma de las mental idades. Tal debe ser la tarea para la educac ióndel futuro.

  La comprensión mutua entre humanos, tanto próximos comoextraños es en adelante v i ta l para que las re lac iones humanassalgan de su estado bárbaro de i ncomprensión. 

  De al l í , la necesidad de estudiar la incomprensión desde sus ra íces,sus modal idades y sus efectos. Este estudio ser ía tanto másimportante cuanto que se centrar ía, no só lo en los s íntomas, s ino enlas causas de los rac ismos, las xenofobias y los desprec ios.Const i tu i r ía , a l mismo t iempo, una de las bases más seguras para laeducac ión por la paz, a la cual estamos l igados por esenc ia yvocac ión. 

3

Page 12: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 12/72

 

Capítu lo VII : La ét ica del género humano

  La ed ucación debe conducir a una « antropo- ética » considerado elcarácter ternar io de la condic ión humana cual es e l de ser a la vezindiv iduo ↔  soc iedad ↔  espec ie. En este sent ido, la ét ica

indiv iduo/espec ie necesi ta un contro l mutuo de la soc iedad por e lindiv iduo y del indiv iduo por la soc iedad, es d ec ir la dem ocrac ia ; laét ica indiv iduo ↔  espec ie convoca la c iudadanía terrestre en e l s ig loXXI.

  La ét ica no se podr ía enseñar con lecc iones de moral . E l la debeformarse en las mentes a part i r de la conc ienc ia de que e l humanoes a l mismo t iempo indiv iduo, parte de una soc iedad, parte de unaespec ie. L levamos en cada uno de nosotros esta tr ip le rea l idad. Deigual manera, todo desarro l lo verdaderamente humano debecomprender e l desarro l lo conjunto de las autonomías indiv iduales,de las part ic ipac iones comunitar ias y la conc ienc ia de pertenecer ala espec ie humana.

  De al l í , se esbozan las dos grandes f ina l idades ét ico-po l í t icas delnuevo mi len io : establecer una re lac ión de contro l mutuo entre lasoc iedad y los indiv iduos por medio de la democrac ia y concebir laHumanidad como comunidad planetar ia. La educac ión debe no só locontr ibu ir a una toma de conc ienc ia de nuestra Tierra-Patr ia , s inotambién permit i r que esta conc ienc ia se traduzca en la vo luntad dereal izar la c iudadanía terrenal .

4

Page 13: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 13/72

 

CAPÍTULO I

LAS CEGUERAS DEL CONOCIMIENTO :EL ERROR Y LA ILUSIÓN  

Todo conoc imiento conl leva e l r iesgo del error y de la i lus ión. Laeducac ión del futuro debe afrontar e l problema desde estos dos aspectos :error e i lus ión. E l mayor error ser ía subest imar e l problema del error ; lamayor i lus ión ser ía subest imar e l problema de la i lus ión. E l reconoc imientodel error y de la i lus ión es tan di f íc i l que e l error y la i lus ión no sereconocen en abso luto.

Error e i lus ión parasi tan la mente humana desde la apar ic ión delhomo sapiens . Cuando consideramos e l pasado, inc luyendo e l rec iente,sent imos que ha sufr ido e l domin io de innumerables errores e i lus iones.Marx y Engels enunc iaron justamente en La Ideo logía Alemana   que loshombres s iempre han e laborado fa lsas concepc iones de e l los mismos, de loque hacen, de lo que deben hacer, del mundo donde v iven. Pero n i Marx n iEngels escaparon a estos errores.  

1. EL TALÓN DE AQUILES DEL CONOCIMIENTO

La educac ión debe mostrar que no hay conoc imiento que no esté, enalgún grado, amenazado por e l error y por la i lus ión. La teor ía de lainformación muestra que hay un r iesgo de error bajo e l efecto deperturbac iones a leator ias o ru idos (noise ) , en cualquier t ransmis ión de

información, en cualquier comunicac ión de mensajes.  Un conoc imiento no es e l espejo de las cosas o del mundo exter ior.Todas las percepc iones son a la vez traducc iones y reconstrucc ionescerebra les, a part i r de est ímulos o s ignos captados y codi f icados por lossent idos ; de ahí , es bien sabido, los innumerables errores de percepc iónque s in embargo nos l legan de nuestro sent ido más f iable, e l de la v is ión. Al error de percepción se agrega e l error intelectual . E l conocimiento enforma de palabra, de idea, de teor ía, es e l f ruto de unatraducc ión/reconstrucc ión mediada por e l lenguaje y e l pensamiento y porende conoce e l r iesgo de er ror. Este conoc imiento en tanto que traducc ióny reconstrucc ión impl ica la interpretac ión, lo que introduce e l r iesgo deerror a l inter ior de la subjet iv idad d el conoc iente, de su v is ión del mundo,de sus pr inc ip ios de conoc imiento. De ahí prov ienen los innumerableserrores de concepc ión y de ideas que sobrev ienen a pesar de nuestroscontro les rac ionales. La proyecc ión de nuestros deseos o de nuestrosmiedos, las perturbac iones mentales que aportan nuestras emocionesmult ip l ican los r iesgos de error.

Se podr ía creer en la posib i l idad de e l iminar e l r iesgo de errorrechazando cualquier afect iv idad. De hecho, e l sent imiento, e l odio, e lamor y la amistad pueden enceguecernos ; pero también hay que dec ir queya en e l mundo mamífero, y sobre todo en e l mundo humano, e l desarro l lode la inte l igenc ia es inseparable del de la afect iv idad, es dec ir de lacur ios idad, de la pasión, que son, a su vez, de la competenc ia de la

invest igac ión f i losóf ica o c ient í f ica. La afect iv idad puede asf ix iar e lconoc imiento pero también puede forta lecer lo . Existe una re lac ión

5

Page 14: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 14/72

 

estrecha entre la inte l igenc ia y la afect iv idad : la facu l tad de razonamientopuede ser disminuida y hasta destru ida por un déf ic i t de emoción ; e ldebi l i tamiento de la capac idad para reacc ionar emocionalmente puedel legar a ser la causa de comportamientos i r rac ionales.

 Así pues, no hay un estado super ior de la razón que domine la

emoción s ino un buc le in te l lect↔ 

 af fect    ; y de c ierta manera la capac idadde emoción es indispensable para e l establec imiento de comportamientosrac ionales.

E l desarro l lo del conoc imiento c ient í f ico es un medio poderoso dedetecc ión de errores y de lucha contra las i lus iones. No obstante, losparadigmas que contro lan la c ienc ia pueden desarro l lar i lus iones y n ingunateor ía c ient í f ica está inmunizada para s iempre contra e l error. Además, e lconoc imiento c ient í f ico no puede tratar unicamente los problemasepistemológicos, f i losóf icos y ét icos.

La educac ión debe entonces dedicarse a la ident i f icac ión de los

or ígenes de errores, de i lus iones y de cegueras.

1.1 Los errores mentales

Ningún disposi t ivo cerebra l permite dist inguir la a luc inac ión de lapercepc ión, e l sueño de la v ig i l ia , lo imaginar io de lo rea l , lo subjet ivo delo objet ivo.

La importanc ia del fantasma y del imaginar io en e l ser humano esin imaginable ; dado que las v ías de entrada y de sa l ida del s istema neuro-cerebra l que conectan e l organismo con e l mundo exter ior representansó lo e l 2% de todo e l conjunto, mientras que e l 98% impl ica a lfunc ionamiento inter ior, se ha const i tu ido en un mundo s íqu icore lat ivamente independiente donde se fermentan necesidades, sueños,deseos, ideas, imágenes, fantasmas, y este mundo se inf i l t ra en nuestrav is ión o concepc ión del mundo exter ior.

También existe en cada mente una posib i l idad de ment i ra a s í mismo(sel f -decept ion ) que es fuente permanente de error y de i lus ión.   Elegocentr ismo, la necesidad de auto-just i f icac ión, la tendenc ia a proyectarsobre e l otro la causa del mal hacen que cada uno se mienta a s í mismosin detectar esa ment i ra de la cual , no obstante, es e l autor.

Nuestra memoria misma está sujeta a numerosas fuentes de error.Una memoria no regenerada con la remembranza t iende a degradarse ;

pero cada remembranza la puede adornar o desf igurar. Nuestra mente, demanera inconsc iente, t iende a se lecc ionar los recuerdos que nos convieneny a r echazar, inc luso a borrar, los desfavorables ; y cada uno puede a l l íadjudicarse un ro l adulador. También t iende a deformar los recuerdos porproyecc iones o confusiones inconsc ientes. Existen, a veces, fa lsosrecuerdos con la persuac ión de haber los v iv ido y también recuerdos querechazamos porque estamos persuadidos de no haber los v iv ido jamás. Así ,la memoria, fuente i r remplazable de verdad, puede estar sujeta a loserrores y a las i lus iones.  

6

Page 15: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 15/72

 

1.2 Los errores intelectuales

Nuestros s istemas de ideas (teor ías, doctr inas, ideo logías) no só loestán sujetos a l error s ino que también protegen los errores e i lus ionesque están inscr i tos en e l los. Forma parte de la lógica organizadora de

cualquier s istema de ideas e l hecho de res ist i r a la información que noconviene o que no se puede integrar.  Las teor ías res isten a la agresión delas teor ías enemigas o de los argumentos adversos. Aunque las teor íasc ient í f icas sean las únicas en aceptar la posib i l idad de ser refutadas,t ienden a manifestar esta res istenc ia. En cuanto a las doctr inas, que sonteor ías encerradas en s í mismas y abso lutamente convenc idas de suverdad, éstas son invulnerables a cualquier cr í t ica que denunc ie suserrores.  

1.3 Los errores de la razón

Lo que permite la d ist inc ión entre v ig i l ia y sueño, imaginar io y rea l ,subjet ivo y objet ivo, es la act iv idad rac ional de la mente que apela a lcontro l del entorno (res istenc ia f ís ica del medio a l deseo y a l imaginar io),a l contro l de la práct ica (act iv idad ver i f icadora), a l contro l de la cu l tura(referenc ia a l saber común), a l contro l del prój imo (¿es que usted ve lomismo que yo ?), a l contro l cerebra l (memoria, operac iones lógicas). Di chode otra manera, es la rac ional idad la que corr ige.

La rac ional idad es e l mejor pret i l contra e l error y la i lus ión. Por unaparte, está la rac ional idad construct iva que e labora teor ías coherentesver i f icando e l carácter lógico de la organizac ión teór ica, la compat ib i l idadentre las ideas que componen la teor ía, e l acuerdo entre sus af i rmac ionesy los e lementos empír icos a los cuales se dedica : esta rac ional idad debepermanecer abierta a la d iscusión para ev i tar que se vuelva a encerrar enuna doctr ina y se convierta en rac ional izac ión ; por otra parte, es tá larac ional idad cr í t ica que se ejerce part icu larmente sobre los errores ei lus iones de las creenc ias, doctr inas y teor ías. Pero la rac ional idadtambién l leva en su seno una posib i l idad de error y de i lus ión cuando seperv ierte en rac ional izac ión como se acaba de indicar. La rac ional izac iónse cree rac ional porque const i tuye un s istema lógico perfecto basado en ladeducc ión o la inducc ión ; pero e l la se funda sobre bases mut i ladas ofa lsas y se n iega a la discusión de argumentos y a la ver i f icac ión empír ica.La rac ional izac ión es cerrada, la rac ional idad es abierta. La rac ional izac ióntoma las mismas fuentes de la rac ional idad, pero const i tuye una de las

fuentes de errores y de i lus iones más poderosa. De esta manera, unadoctr ina que obedece a un modelo mecanic ista y determin ista paraconsiderar e l mundo no es rac ional s ino rac ional izadora.La verdadera rac ional idad, abierta por natura leza, d ia loga con unareal idad que se le res iste. E l la opera un i r y venir incesante entre lainstanc ia lógica y la instanc ia empír ica ; es e l f ruto del debateargumentado de las ideas y no la propiedad de un s istema de ideas. Unrac ional ismo que ignora los seres, la subjet iv idad, la afect iv idad, la v idaes i r rac ional . La rac ional idad debe reconocer e l lado del afecto, del amor,del arrepent imiento. La verdadera rac ional idad conoce los l ímites de lalógica, del determin ismo, del mecanismo ; sabe que la mente humana no

podr ía ser omnisc iente, que la rea l idad comporta mister io ; e l la negoc iacon lo i r rac ional izado, lo oscuro, lo i r rac ional izable ; no só lo es cr í t ica s ino

7

Page 16: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 16/72

 

autocr í t ica. Se reconoce la verdadera rac ional idad por la capac idad dereconocer sus insuf ic ienc ias.

La rac ional idad no es una cual idad con la que están dotadas lasmentes de los c ient í f icos y técn icos y de la cual están desprov istos losdemás. Los sabios atomistas, rac ionales en su área de competenc ia y bajo

la coacc ión del laborator io , pueden ser completamente i rrac ionales enpol í t ica o en su v ida pr ivada. Así mismo, la rac ional idad no es una cual idad de la cual d ispondr ía en

monopol io la c iv i l i zac ión occ identa l . Durante mucho t iempo, e l Occ identeeuropeo se creyó dueño de la rac ional idad, só lo veía errores, i lus iones yretrazos en las otras cu l turas y juzgaba cualquier cu l tura en la medida desus resu l tados tecno lógicos. Ahora bien, debemos saber que en todasoc iedad, comprendida la arca ica, hay rac ional idad tanto en la confecc iónde herramientas, estrategia para la caza, conoc imiento de las plantas, delos animales, del terreno como la hay en e l mito, la magia, la re l ig ión. Ennuestras soc iedades occ identa les también hay presenc ia de mitos, demagia, de re l ig ión, inc luyendo e l mito de una razón prov idenc ia l einc luyendo también una re l ig ión del progreso. Comenzamos a serverdaderamente rac ionales cuando reconocemos la rac ional izac ión inc lu idaen nuestra rac ional idad y cuando reconocemos nuestros propios mitosentre los cuales e l mito de nuestra razón todopoderosa y e l del progresogarant izado.

Es necesar io entonces, reconocer en la educac ión para e l futuro un pr incip io de incert idumbre racional  : s i no mant iene su v ig i lanteautocr í t ica, la rac ional idad arr iesga permanentemente a caer en la i lus iónrac ional izadora ; es dec ir que la verdadera rac ional idad no es so lamente

teór ica n i cr í t ica s ino también autocr í t ica . 

1.4 Las cegueras paradigmáticas

El juego de la verdad y del error no só lo se juega en la ver i f icac iónempír ica y la coherenc ia lógica de las teor ías ; también se juega a fondoen la zona inv is ib le de los paradigmas. Esto lo debe tener bien en cuentala educac ión.

Un paradigma puede ser def in ido por :

♦   La promoción/selecc ión de los conceptos maestros de lainte l ig ib i l idad.  As í , e l Orden   en las concepc iones determin istas, la

Mater ia   en las concepc iones mater ia l istas, e l Espír i tu en lasconcepc iones espir i tua l istas, la Estructura   en las concepc ionesestructura l istas son los conceptos maestros se lecc ionados/selecc ionantes que exc luyen o subordinan los conceptos que les sonant inómicos (e l desorden, e l espír i tu, la mater ia, e l acontec imiento).De este modo, e l n ive l paradigmát ico es e l del pr inc ip io de se lecc iónde las ideas que están integradas en e l d iscurso o en la teor ía o queson apartadas y rechazadas.

♦   La determinac ión de las operac iones lógicas maestras. Elparadigma está oculto bajo la lógica y se lecc iona las operac ioneslógicas que se vuelven a la vez preponderantes, pert inentes y

ev identes bajo su imper i o (exc lus ión- inc lus ión, d isyunc ión-conjunc ión,impl icac ión-negac ión). Es e l paradigma quien otorga e l pr iv i legio a

8

Page 17: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 17/72

 

c iertas operac iones lógicas a expensas de otras como la disyunc ión,en detr imento de l a conjunc ión ; es é l qu ien da val idez y universa l idada la lógica que ha e legido. Por eso mismo, da a los discursos y a lasteor ías que contro la las caracter íst icas de necesidad y verdad. Por suprescr ipc ión y su proscr ipc ión, e l paradigma funda e l axioma y se

expresa en e l axioma (« todo fenómeno natura l obedece a ldetermin ismo », « todo fenómeno propiamente humano se def ine poroposic ión a la natura leza » . . . ) .

 As í pues, e l paradigma efectúa la selección y la determinac ión de laconceptual izac ión y de las operac iones lógicas. Designa las categor íasfundamentales de la inte l ig ib i l idad y efectúa e l contro l de su empleo. Losindiv iduos conocen, piensan y actúan según los paradigmas inscr i toscu l tura lmente en e l los.

Tomemos un ejemplo : Hay dos paradigmas opuestos concern ientes ala re lac ión hombre   ↔  natura leza. El pr imero inc luye lo humano en lanatura leza y cualquier d iscurso que obedezca a este paradigma hace delhombre un ser natura l y reconoce la « natura leza humana ». E l s egundoparadigma prescr ibe la disyunc ión entre estos dos términos y determina loque hay de espec í f ico en e l hombre por exc lus ión a la idea de natura leza.  Estos dos paradigmas opuestos t ienen en común la obedienc ia de ambos aun paradigma aún más profundo que es e l paradigma de s impl i f icac ión, e lcual , ante cualquier complej idad conceptual , prescr ibe bien sea lareducc ión (aquí de lo humano a lo natura l) o la d isyunc ión (aquí entre lohumano y lo natura l) . Uno y otro paradigma impiden concebir launidual idad   (natura l  ↔ cul tura l , cerebra l  ↔ s íqu ica) de la rea l idad humanae impiden igualmente concebir la re lac ión a la vez de impl icac ión y deseparac ión entre e l hombre y la natura leza. Só lo un paradigma complejo

de impl icac ión /dist inc ión /conjunc ión permit i r ía ta l concepc ión ; pero eseaún no está inscr i to en la cu l tura c ient í f ica.

E l paradigma juega un ro l a l mismo t iempo subterráneo y soberano encualquier teor ía, doctr ina o ideo logía. E l paradigma es inconsc iente peroirr iga e l pensamiento consc iente, lo contro la y, en ese sent ido, es tambiénsur-consc iente.

En resumen, e l paradigma instaura las re lac iones pr imordia les queconst i tuyen los axiomas, determina los conceptos, impone los discursosy/o las teor ías, organiza la organizac ión de los mismos y genera lagenerac ión o la regenerac ión.  

Se d ebe evocar aquí el « gran paradi gma de Occident e » formulado

por Descartes e impuesto por los desarro l los de la h istor ia europea desdeel s ig lo XVII. E l paradigma cartes iano separa a l sujeto del objeto con unaesfera propia para cada uno : la f i losof ía y la invest igac ión ref lexiva por unlado, la c ienc ia y la invest igac ión objet iva por e l otro. Esta disoc iac iónatrav ieza e l un iverso de un extremo al otro :

Sujeto / Objeto Alma / Cuerpo

Espíritu / MateriaCalidad / Cantidad

Finalidad / CausalidadSentimiento / Razón

Libertad/DeterminismoExistencia/Esencia

9

Page 18: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 18/72

 

Se trata perfectamente de un paradigma : é l determina los Conceptossoberanos y prescr ibe la re lac ión lógica : la d isyunc ión. La no-obedienc ia aesta disyunc ión só lo puede ser c landest ina, marginada, desv iada. Esteparadigma determina una doble v is ión del mundo, en real idad, undesdoblamiento del mismo mundo : por un lado, un mundo de objetos

somet idos a observac iones, exper imentac iones, manipulac iones ; por e lotro, un mundo de sujetos planteándose problemas de existenc ia, decomunicac ión, de conc ienc ia, de dest ino. Así , un paradigma puede a lmismo t iempo di luc idar y cegar, revelar y ocul tar. Es en su seno donde seencuentra escondido e l problema c lave del juego de la ver dad y del error.  

2. EL IMPRINTING Y LA NORMALIZACIÓN  

 A l determin ismo de los parad igmas y modelos exp l icat ivos se asocia e ldetermin ismo de las convicc iones y creenc ias que, cuando re inan en unasoc iedad, imponen a todos y a cada uno la fuerza imperat iva de lo

sagrado, la fuerza normal izadora del dogma, la fuerza prohibi t iva del tabú.Las doctr inas e ideo logías dominantes disponen igualmente de la fuerzaimperat iva que anunc ia la ev idenc ia a los convenc idos y la fuerzacoherc i t iva que susc i ta e l miedo inh ib idor en los otros.

E l poder imperat ivo y prohibi t ivo de los paradigmas, creenc iasof ic ia les, doctr inas re inantes, verdades establec idas determina losestereot ipos cognit ivos, ideas rec ib idas s in examen, creenc ias estúpidasno discut idas, absurdos tr iunfantes, rechazos de ev idenc ias en nombre dela ev idenc ia y hace re inar bajo los c ie los conformismos cognit ivos einte lectuales.

Todas las determinac iones soc ia les-económicas-po l í t icas (poder,

 jerarquía, d iv is ión de clases, especia l izac ión y, en nuestros t iemposmodernos, tecno-burocrat izac ión del t rabajo) y todas las determinac ionescultura les convergen y se s inergisan para encarcelar a l conoc imiento en unmult i -determin ismo de imperat ivos, normas, prohibic iones, r ig ideces,bloqueos.

Bajo e l conformismo cognit ivo hay mucho más que conformismo. Hayun impr int ing cu l tura l , huel la matr ic ia l que inscr ibe a fondo e lconformismo y hay una normal izac ión   que e l imina lo que ha de discut i rse.E l impr int ing   es un término que Konrad Lorentz propuso para dar cuentade la marca s in retorno que imponen las pr imeras exper ienc ias del jovenanimal (como en e l pajar i l lo que sa l iendo del huevo toma al pr imer serv iv iente a su a lcance como madre ; es lo que ya nos había contado Andersen a su manera en la his tor ia de El Pat i to Feo). El impr int ingcul tura l marca los humanos desde su nac imiento, pr imero con e l se l lo dela cu l tura fami l iar , luego con e l de la esco lar, y después con la univers idado en e l desempeño profes ional .

 As í , la se lección socio lógica y cu l tural de las ideas raramente obedecea su verdad ; o , por e l contrar io , puede ser implacable con la búsqueda deverdad.  

3. LA NOOLOGÍA : POSESIÓN  

Marx d ecía j ustamen te : « los productos del cerebro humano t ienen e laspecto de seres independientes dotados con cuerpos part icu lares encomunicac ión con los humanos y entre e l los ».  

10

Page 19: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 19/72

 

Es más, las creenc ias y las ideas no só lo son productos de la mente,también son seres mentales que t ienen v ida y poder. De esta manera,e l las pueden poseernos.

Debemos ser bien consc ientes que desde e l comienzo de la humanidadnac ió la noósfera -esfera de las cosas del espír i tu- con e l despl iegue de

los mitos, de los dioses ; la formidable sublevac ión de estos seresespir i tua les impulsó y arrastró a l homo sapiens   hac ia del i r ios, masacres,crueldades, adorac iones, éxtas is, subl imidades desconoc idas en e l mundoanimal . Desde entonces, v iv imos en medio de una se lva de mitos queenr iquecen las cu l turas.

Procedente por completo de nuestras a lmas y de nuestras mentes, lanoósfera está en nosotros y nosotros estamos en la noósfera. Los mitoshan tomado forma, consistenc ia, rea l idad a part i r de fantasmas formadospor nuestros sueños y nuestras imaginac iones. Las ideas han tomadoforma, consistenc ia, rea l idad a part i r de los s ímbolos y de lospensamientos de nuestras inte l igenc ias. Mitos e Ideas han vuelto anosotros, nos han invadido, nos han dado emoción, amor, odio, éxtas is,furor. Los humanos poseídos son capaces de morir o de matar por un dios,por una idea. Todavía a l comienzo del tercer mi len io , como los daimons  delos Gr iegos y a veces como los demonios del Evangel io , nuestros demonios« de ideas » nos arrastran, sumergen nuestra conc ienc ia, nos haceninconsc ientes dándonos la i lus ión de ser h iper consc ientes.

Las soc iedades domest ican a los indiv iduos por los mitos y las ideas,las cuales a su vez domest ican las soc iedades y los indiv iduos, pero losindiv iduos podr ían rec iprocamente domest icar sus ideas a l mismo t iempoque podr ían contro lar la soc iedad que los contro la. En e l juego tancomplejo (complementar io-antagonista- inc ierto) de esc lav i tud-explotac ión-

parasi t ismos mutuos entre las tres instanc ias ( indiv iduo ↔   soc iedad ↔  noósfera)   ta l vez haya lugar para una búsqueda s imbiót ica. No se trata deninguna manera de tener como ideal la reducc ión de las ideas a merosinstrumentos y a hacer de e l los cosas. Las ideas existen por y para e lhombre, pero e l hombre existe también por y para las ideas ; nos podemosserv ir de e l las só lo s i sabemos también serv ir les. ¿No ser ía necesar iotomar conc ienc ia de nuestras enajenac iones para poder dia logar connuestras ideas, contro lar las tanto como el las nos contro lan y apl icar lespruebas de verdad y de error ?  

Una idea o una teor ía no deber ía ser pura y s implementeinstrumental izada, n i imponer sus veredictos de manera autor i tar ia ; e l la

deber ía re lat iv izarse y domest icarse . Una teor ía debe ayudar y or ientar lasestrategias cognit ivas conduc idas por los sujetos humanos.  

Nos es muy di f íc i l d ist inguir e l momento de separac ión y de oposic iónentre aquel lo que ha sa l ido de la misma fuente : la   Ideal idad , modo deexistenc ia necesar io a la Idea para traduc ir lo rea l , y e l Ideal ismo , tomade posesión de lo rea l p or la idea ; la rac ional idad, d isposi t ivo de di á logoentre la idea y lo rea l ; y la rac ional izac ión que impide este mismo diá logo.Igualmente, existe una gran di f icu l tad para reconocer e l mito oculto bajoel label de c ienc ia o razón.

11

Page 20: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 20/72

 

Una vez más, vemos que e l pr inc ipa l obstáculo inte lectual para e lconoc imiento se encuentra en nuestro medio inte lectual de conoc imiento.Lenin di jo que los hechos eran inf lexib les. E l no había v isto que la ideaf i ja y la idea-fuerza, o sea las suyas, eran aún más inf lexib les. E l mito y laideo logía destruyen y devoran los hechos.

S in embargo, son las ideas las que nos permiten concebir lascarenc ias y los pel ig ros de la idea. De a l l í , la paradoja ine ludible :debemos l levar una lucha crucial contra las ideas, pero no podemoshacerlo más que con la ayuda de las ideas.   No debemos nunca dejarde mantener e l papel mediador de nuestras ideas y debemos impedir les suident i f icac ión con lo rea l . Só lo debemos reconocer, como dignas de fe, lasideas que conl levan la idea de que lo rea l res iste a la idea. Esta es latarea indispensable en la lucha contra la i lus ión.

4. LO INESPERADO…

Lo inesperado nos sorprende porque nos hemos insta lado con gransegur idad en nuestras teor ías, en nuestras ideas y, éstas no t ienenninguna estructura para acoger lo nuevo. Lo nuevo brota s in cesar ; nuncapodemos predec ir cómo se presentará, pero debemos contar con sul legada, es dec ir contar con lo inesperado (cf . Capítu lo V Enfrentar lasincert idumbres ) . Y, una vez sobrevenga lo inesperado, habrá que sercapaz de rev isar nuestras teor ías e ideas en vez de dejar entrar por lafuerza e l hecho nuevo en la teor ía la cual es incapaz de acoger loverdaderamente.

5. LA INCERTIDUMBRE DEL CONOCIMIENTO

¡Cuantas fuentes, causas de error y de i lus ión múlt ip les y renovadassin cesar en todos los conoc imientos !

Por eso la necesi tad para cualquier educac ión de despejar los grandesinterrogantes sobre nuestra posib i l idad de conocer. Pract icar estasinterrogac iones se const i tuye en oxígeno para cualquier empresa deconoc imiento. Así como el oxígeno destru ía los seres v ivos pr imit ivos hastaque la v ida ut i l i zó este corruptor como desintoxicante, igual laincert idumbre que destruye e l conoc imiento s impl ista, es e l desintoxicantedel conoc imiento complejo. De todas formas, e l conoc imiento queda comouna aventura para la cual la educac ión debe proveer los v iát icos

indispensables.

E l conoc imiento del conoc imiento que conl leva la integrac ión delconoc iente en su conoc imiento debe aparecer ante le educac ión como unpr inc ip io y una necesidad permanente.

Debemos comprender que hay condic iones bio-antropológicas ( lasapt i tudes del cerebro ↔   mente   humano), condic iones soc io-cu l tura les ( lacu l tura abierta que permite los diá logos e intercambios de ideas) ycondic iones noológicas ( las teor ías abiertas) que permiten « verdaderos »interrogantes, esto es, interrogantes fundamentales sobre e l mundo, sobreel hombre y sobre e l conoc imiento mismo.

Debemos comprender que, en la búsqueda de la verdad, lasact iv idades auto-observadoras deben ser inseparables de las act iv idades

12

Page 21: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 21/72

 

observadoras, las autocr í t icas inseparables de las cr í t icas, los procesosref lexivos inseparables de los procesos de objet ivac ión.

Debemos aprender que la búsqueda de la verdad necesi ta la búsqueday e laborac ión de meta-puntos de v ista que permitan la ref lexib idad, queconl leven espec ia lmente la integrac ión del observador-conceptual izador en

la observac ión-concepc ión y la eco logizac ión de la observac ión-concepc iónen e l contexto mental y cu l tura l que es e l suyo.También podemos aprovechar e l enajenamiento que nos hacen

exper imentar las ideas para dejarnos poseer justamente por las ideas decr í t ica, de autocr í t ica, de apertura, de complej idad. Las ideas queargumento aquí no só lo las poseo, me poseen.

En genera l , debemos intentar jugar con la doble enajenac ión, la delas ideas por nuestra mente, la de nuestra mente por las ideas para lograrformas donde la esc lav i tud mutua mejorar ía la conv ivenc ia.

He aquí un problema c lave : instaurar la conv ivenc ia con nuestrasideas as í como con nuestros mitos.

La mente humana debe desconf iar de sus productos « de ideas » loscuales son a l mismo t iempo v i ta lmente necesar ios. Necesi tamos un contro lpermanente para ev i tar ideal ismo y rac ional izac ión. Necesi tamosnegoc iac iones y contro les mutuos entre nuestras mentes y nuestras ideas.Necesi tamos intercambios y comunicac iones entre las di ferentes regionesde nuestra mente. Hay que tomar conc ienc ia del eso   y del   se  que hablan através del yo , y hay que estar a lertas permanentemente para tratar dedetectar la ment i ra a s í mismo.

Necesi tamos c iv i l i zar nuestras teor ías, o sea una nueva generac ión deteor ías abiertas, rac ionales, cr í t icas, ref lexivas, autocr í t icas, aptas paraauto-reformarnos.

Necesi tamos encontrar los meta-puntos de v ista sobre la noósfera, los

cuales no pueden suceder más que con la ayuda de ideas complejas, encooperac ión con nuestras mismas mentes buscando los meta-puntos dev ista para auto-observarnos y concebirnos.

Necesi tamos que se cr ista l ice y se radique un paradigma que permitael conoc imiento complejo.

Las posib i l idades de error y de i lus ión son múlt ip les y permanentes :las que v ienen del exter ior cu l tura l y soc ia l inh iben la autonomía delpensamiento y prohiben la búsqueda de verdad ; aquel las que v ienen delinter ior, encerradas a veces en e l seno de nuestros mejores medios deconoc imiento, hacen que los pensamientos se equivoquen entre e l los y

sobre s í mismos.¡ Cuantos sufr imientos y desor ientac iones se han causado por los

errores y las i lus iones a lo largo de la h istor ia humana y de maneraaterradora en e l s ig lo XX ! Igualmente, e l problema cognit ivo t ieneimportanc ia antropológica, po l í t ica, soc ia l e h istór ica. S i pudiera haber unprogreso básico en e l s ig lo XXI ser ía que n i los hombres n i las mujeress igu ieran s iendo juguetes inconsc ientes de sus ideas y de sus propiasment i ras. Es un deber importante de la educac ión armar a cada uno en e lcombate v i ta l para la luc idez.

13

Page 22: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 22/72

 

14

Page 23: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 23/72

 

CAPÍTULO II

LOS PRINCIPIOS DE UN CONOCIMIENTO PERTINENTE 

1. DE LA PERTINENCIA EN EL CONOCIMIENTO

El conoc imiento de los problemas c laves del mundo, de lasinformaciones c laves concern ientes a l mundo, por a leator io y di f íc i l quesea, debe ser t ratado so pena de imperfecc ión cognit iva, más aún cuandoel contexto actual de cualquier conoc imiento po l í t ico, económico,antropológico, eco lógico.. . es e l mundo mismo. La era planetar ia necesi tas i tuar todo en e l contexto y en la complej idad planetar ia. E l conoc imientodel mundo, en tanto que mundo, se vuelve una necesidad inte lectual yv i ta l a l mismo t iempo. Es e l problema universa l para todo c iudadano delnuevo milenio : ¿ cómo lograr e l acceso a la información sobre e l mundo y

cómo lograr la posib i l idad de art icu lar la y organizar la  ? ¿Cómo percibir yconcebir e l Contexto, lo Global ( la re lac ión todo/partes), loMult id imensional , lo Complejo ? Para art icu lar y organizar losconoc imientos y as í reconocer y conocer los problemas del mundo, esnecesar ia una reforma de pensamiento. Ahora bien, esta reforma esparadigmát ica y no programát ica : es la pregunta fundamental para laeducac ión ya que t iene que ver con nuestra apt i tud para organizar e lconoc imiento.

 A este problema universa l está enfrentada la educac ión del futuroporque hay una inadecuac ión cada vez más ampl ia, profunda y grave por

un lado entre nuestros saberes desunidos, d iv id idos, compart imentados ypor e l otro, rea l idades o problemas cada vez más po l i d isc ip l inar ios,transversa les, mult id imensionales, t ransnac ionales, g lobales, p lanetar ios.

En esta inadecuac ión dev ienen inv is ib les :

♦   El contexto  ♦  

Lo global  ♦   Lo multidimensional  ♦   Lo complejo  

Para que un conoc imiento sea pert inente, la educac ión deberáentonces evidenc iar :

1.1 El contexto

El conoc imiento de las informaciones o e lementos a is lados esinsuf ic iente. Hay que ubicar las informaciones y los e lementos en sucontexto para que adquieran sent ido. Para tener sent ido la palabranecesi ta del texto que es su propio contexto y e l texto necesi ta delcontexto donde se enunc ia. Por ejemplo, la palabra « amor » cambia desent ido en un contexto re l ig ioso y en uno profano ; y una dec larac ión deamor no t iene e l mismo sent ido de verdad s i está enunc iada por unseductor o por un seduc ido.

15

Page 24: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 24/72

 

Claude Bast ien anota que « la evo luc ión cognit iva no se dir ige hac ia lae laborac ión de conoc imientos cada vez más abstractos, s ino por e lcontrar io , hac ia su contextual izac ión »   1  la cual determina las condic ionesde su inserc ión y los l ímites de su val idez. Bast ien agrega que « l acontextual izac ión es una condic ión esenc ia l de la ef icac ia   (del

funcionamiento cognit ivo) ».

1.2 Lo global ( las relaciones entre todo y partes)

Lo global es más que e l contexto, es e l conjunto que cont iene partesdiversas l igadas de manera inter-retroact iva u organizac ional . De esamanera, una soc iedad es más que un contexto, es un todo organizador delcual hacemos parte nosotros. E l P laneta T ierra es más que un contexto, esun todo a la vez organizador y desorganizador del cual hacemos parte. E ltodo t iene cual idades o propiedades que no se encontrar ían en las partess i éstas se separaran las unas de las otras y c iertas cual idades o

propiedades de las partes pueden ser inh ib idas por las fuerzas que sa lendel todo. Marcel Mauss dec ía : « Hay que recomponer e l todo » .Efect ivamente, hay que recomponer e l todo para conocer las partes.

De a l l í v iene la v i r tud cognit iva del pr inc ip io de Pascal del cual deberáinspirarse la educac ión del futuro : « todas las cosas s iendo causadas ycausantes, ayudadas y ayudantes, mediatas e inmediatas y todassostenidas por una unión natura l e insensib le que l iga las más a lejadas ylas más di ferentes, creo imposib le conocer las partes s in conocer e l todo ytampoco conocer e l todo s in conocer part icu larmente las partes  »   2 

 Además, tanto en e l ser humano como en los demás seres v ivos, haypresenc ia del todo a l inter ior de las partes : cada célu la cont iene la

tota l idad del patr imonio genét ico d e un organismo po l ice lu lar ; la soc iedadcomo un todo está presente en e l inter ior de cada indiv iduo en sulenguaje, su saber, sus obl igac iones, sus normas. Así mismo, como cadapunto s ingular de un ho lograma cont iene la tota l idad de la información delo que representa, cada célu la s ingular, cada indiv iduo s ingular cont ienede manera ho lográmica e l todo del cual hace parte y que a l mismo t iempohace parte de é l .

1.3 Lo multidimensional

Las unidades complejas, como el ser humano o la soc iedad, son

mult id imensionales ; e l ser humano es a la vez bio lógico, s íqu ico, soc ia l ,afect ivo, rac ional . La soc iedad comporta dimensiones h istór icas,económicas, soc io lógicas, re l ig iosas. . . E l conoc imiento pert inente debereconocer esta mult id imensional idad e incertar a l l í sus informaciones : sepodr ía no so lamente a is lar una parte del todo s ino las partes unas deotras ; la d imensión económica, por ejemplo, está en inter-retroacc ionespermanentes con todas las otras dimensiones humanas ; es más, laeconomía conl leva en s í , de manera ho lográmica : necesidades, deseos,

pasiones humanas, que sobrepasan los meros intereses económicos . 

1  Claude Bastien Le décalage entre logique et connaissance , en Courrier du CNRS, N° 79 Ciencias cognitivas,octubre de 1992.

2  Pascal, Pensamientos, texto producido por  Léon Brunschwicg , ed. Garnier-Flammarion, París, 1976.

16

Page 25: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 25/72

 

1.4 Lo complejo

El conoc imiento pert inente debe enfrentar la complej idad. Complexus  s ign i f ica lo que está tej ido junto ; en efecto, hay complej idad cuando soninseparables los e lementos di ferentes que const i tuyen un todo (como el

económico, e l po l í t ico, e l soc io lógico, e l s ico lógico, e l afect ivo, e lmito lógico) y que existe un tej ido interdependiente, interact ivo e inter-retroact ivo entre e l objeto de conoc imiento y su contexto, las partes y e ltodo, e l todo y las partes, las partes entre e l las. Por esto, la complej idades la unión entre la unidad y la mult ip l ic idad. Los desarro l los propios anuestra era planetar ia nos enfrentan cada vez más y de manera cada vezmás ineluctable a los desaf íos de l a complej idad.

En consecuenc ia, la educac ión debe promover una « inte l igenc iagenera l » apta para refer i rse, de manera mult id imensional , a lo complejo,a l contexto en una concepc ión global .

2. LA INTELIGENCIA GENERAL

La mente humana, como dec ía H. S imon, es un G.P.S., « GeneralProblems Sett ing and So lv ing » . Contrar io a la opin ión di fundida de que e ldesarro l lo de las apt i tudes genera les de la mente permite un mejordesarro l lo de las competenc ias part icu lares o espec ia l izadas. Entre máspoderosa sea la inte l igenc ia genera l más grande es su facul tad para tratarproblemas espec ia les. La comprensión de e lementos part icu lares necesi ta,as í , la act ivac ión de la inte l igenc ia genera l que opera y organiza lamovi l izac ión de los conoc imientos de conjunto en cada caso part icu lar.

E l conoc imiento, buscando su construcc ión en re lac ión con e lcontexto, con lo global , con lo complejo, debe movi l izar lo que e lconoc iente sabe del mundo. Franço is Recanat i dec ía : « La comprensión delos enunc iados, le jos de reduc irse a una mera y s imple decodi f icac ión, esun proceso no modular de interpretac ión que movi l iza la inte l igenc iagenera l y apela ampl iamente a l conoc imiento del mundo ».  De estamanera, existe corre lac ión entre la movi l izac ión de los conoc imientos deconjunto y la act ivac ión de la inte l igenc ia genera l .

La educac ión debe favorecer la apt i tud natura l de la mente para hacery reso lver preguntas esenc ia les y corre lat ivamente est imular e l empleotota l de la inte l igenc ia genera l . Este empleo máximo necesi ta e l l ibreejerc ic io de la facu l tad más expandida y más v iva en la infanc ia y en la

adolescenc ia : la cur ios idad, la cual , muy a menudo, es ext inguida por lainstrucc ión, cuando se trata por e l contrar io , de est imular la o, s i estádormida, de despertar la.

En la mis ión de promover la inte l igenc ia genera l de los indiv iduos, laeducac ión del futuro debe ut i l i zar los conoc imientos existentes, superarlas ant inomias provocadas por e l progreso en los conoc imientosespec ia l izados (cf . 2.1) a la vez que ident i f icar la fa lsa rac ional idad(cf . 3.3).  

17

Page 26: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 26/72

 

2.1 La antinomia

Progresos gigantescos en los conoc imientos han s ido efectuados en e lmarco de las espec ia l izac iones disc ip l inar ias en e l t ranscurso del s ig lo XX.Pero estos progresos están dispersos, desunidos, debido justamente a esta

espec ia l izac ión que a menudo quebranta los contextos, las global idades,las complej idades. Por esta razón, enormes obstáculos se han acumuladopara impedir e l e jerc ic io del conoc imiento pert inente en e l seno mismo denuestros s istemas de enseñanza.

Estos s istemas operan la disyunc ión entre las humanidades y lasc ienc ias y la separac ión de las c ienc ias en disc ip l inas h iper espec ia l izadasconcentradas en s í mismas.

Las real idades globales, complejas, se han quebrantado ; lo humanose ha dis locado ; su dimensión bio lógica, inc luyendo e l cerebro, estáencerrada en los departamentos bio lógicos ; sus dimensiones s íqu ica,soc ia l , re l ig iosa, económica están re legadas y separadas las unas de lasotras en los departamentos de c ienc ias humanas ; sus carácteressubjet ivos, existenc ia les, poét icos se encuentran acantonados en losdepartamentos de l i teratura y poesía. La f i losof ía que es, por natura leza,una ref lexión sobre todos los problemas humanos se vo lv ió a su vez uncampo encerrado en s í mismo.

Los problemas fundamentales y los problemas globales son evacuadosde las c ienc ias disc ip l inar ias. Só lo son protegidos por la f i losof ía perodejan de a l imentarse de los aportes de las c ienc ias.

En estas condic iones, las mentes formadas por las disc ip l inas pierdensus apt i tudes natura les para contextual izar los saberes tanto como paraintegrar los en sus conjuntos natura les. E l debi l i tamiento de la percepc iónde lo global conduce a l debi l i tamiento de la responsabi l idad (cada uno

t iende a responsabi l izarse so lamente de su tarea espec ia l izada) y a ldebi l i tamiento de la so l idar idad (ya nadie s iente v ínculos con susconc iudadanos).

3. LOS PROBLEMAS ESENCIALES

3.1 Disyunción y especialización cerrada

De hecho, la h iper espec ia l izac ión 3  impide ver tanto lo global (quefragmenta en parcelas) como lo esenc ia l (que disuelve) ; impide inc lus ive,

tratar correctamente los problemas part icu lares que só lo pueden serplanteados y pensados en un contexto. Los problemas esenc ia les nuncason parcelados y los problemas globales son cada vez más esenc ia les.Mientras que la cu l tura genera l inc i ta a la búsqueda de lacontextual izac ión de cualquier información o de cualquier idea, la cu l turac ient í f ica y técn ica disc ip l inar ia parcela, desune y compart imenta lossaberes hac iendo cada vez más di f íc i l su contextual izac ión.

 Al mismo t iempo, la d iv is ión de las d isc ip l inas impos ib i l i ta coger « loque está tej ido en conjunto », es dec ir , según e l sent ido or ig ina l deltérmino, lo complejo.

3  Es decir la especialización que se encierra en sí misma sin permitir su integración en una problemática globalo una concepción de conjunto del objeto del cual no considera sino un aspecto o una parte.

18

Page 27: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 27/72

 

El conoc imiento espec ia l izado es una forma part icu lar de abstracc ión.La espec ia l izac ión « abs-trae », en otras palabras, extrae un objeto de sucontexto y de su conjunto, rechaza los lazos y las intercomunicac iones consu medio, lo inserta en un sector conceptual abstracto que es e l de ladisc ip l ina compart imentada cuyas f ronteras resquebrajan arbi t rar iamente

la s istemic idad (re lac ión de una parte con e l todo) y lamult id imensional idad de los fenómenos ; conduce a una abstracc iónmatemát ica que opera en s í misma una esc is ión con lo concreto,pr iv i legiando todo cuanto es ca lcu lable y formal izable.

La economía, por ejemplo, que es la c ienc ia soc ia l matemat icamentemás avanzada, es la c ienc ia soc ia l y humanamente más atrazada puestoque se ha abstra ído de las condic iones soc ia les, h istór icas, po l í t icas,s ico lógicas, eco lógicas inseparables de las act iv idades económicas. Por esosus expertos son cada vez más incapaces de interpretar las causas yconsecuenc ias de las perturbac iones monetar ias y bursát i les, de prever ypredec ir e l curso económico inc luso a corto plazo. E l error económico seconvierte, entonces, en la pr imera consecuenc ia de la c ienc ia económica.

3.2 Reducción y disyunción

Hasta mediados del s ig lo XX, la mayor ía de las c ienc ias obedec ían a lpr inc ip io de reducc ión que disminuye e l conoc imiento de un todo a lconoc imiento de sus partes, como s i la organizac ión de un todo noprodujece cual idades o propiedades nuevas con re lac ión a las partesconsideradas a is ladamente.

E l pr inc ip io de reducc ión conduce natura lmente a restr ingir locomplejo a lo s imple. Apl ica a las complej idades v ivas y humanas la lógica

mecánica y determin ista de la máquina art i f ic ia l . También puedeenceguecer y conduc ir a la e l iminac ión de todo aquel lo que no seacuant i f icable n i medible, supr imiendo así lo humano de lo humano, esdec ir las pasiones, emociones, do lores y a legr ías. Igualmente, cuandoobedece estr ic tamente a l postu lado determin ista, e l pr inc ip io de reducc iónoculta e l r iesgo, la novedad, la i nvenc ión.

Como nuestra educac ión nos ha enseñado a separar, compart imentar,a is lar y no a l igar los conoc imientos, e l conjunto de estos const i tuye unrompecabezas in inte l ig ib le. Las interacc iones, las retroacc iones, loscontextos, las complej idades que se encuentran en e l   no man’s land entrelas disc ip l inas se vuelven inv is ib les. Los grandes problemas humanos

desaparecen para e l benef ic io de los problemas técnicos y part icu lares. Laincapac idad de organizar e l saber disperso y compart imentado conduce ala atrof ia de la disposic ión mental natura l para contextual izar y global izar.

La inte l igenc ia parcelada, compart imentada, mecanista, d isyunt iva,reducc ion ista, rompe lo complejo del mundo en f ragmentos separados,f racc iona los problemas, separa lo que esta unido, unidimensional iza lomult id imensional . Es una inte l igenc ia miope que termina normalmente porenceguecerse. Destruye desde e l óvulo las posib i l idades de comprensión yde ref lexión ; reduce las oportunidades de un ju ic io correct ivo o de unavis ión a largo plazo. Por e l lo , entre más mult id imensionales se vuelven losproblemas más incapac idad hay de pensar su mult id imensional idad ; más

progresa la cr is is ; más progresa la incapac idad para pensar la cr is is ;entre más planetar ios se vuelven los problemas, más impensables son.

19

Page 28: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 28/72

 

Incapaz de proyectar e l contexto y e l complejo planetar io , la inte l igenc iac iega se vuelve inconsc iente e i r responsable.

3.3 La falsa racionalidad

Dan S immons supone en su tetra logía de c ienc ia f icc ión (en Hypér ion  y su cont inuac ión) que un tecno-centro proveniente de la emancipac ión delas técn icas y dominado por las I .A. ( i nte l igenc ias art i f ic ia les), se esfuerzapor contro lar a los humanos. E l problema de los humanos es e l deaprovechar las técn icas pero no de subordinarse a e l las.

 Ahora bien, estamos en vía de una subord inac ión a las I .A. insta ladasprofundamente en las mentes en forma de pensamiento tecnocrát ico ; estepensamiento, pert inente para todo lo re lac ionado con máquinasart i f ic ia les, es impert inente para comprender lo v ivo y lo humano,creyéndose además e l ún ico rac ional .

De hecho, la fa lsa rac ional idad, es dec ir la rac ional izac ión abstracta y

unidimensional t r iunfa sobre las t ierras4

. Por todas partes y durantedecenas de años, so luc iones presuntamente rac ionales, suger idas porexpertos convenc idos de estar obrando en bien de la razón y e l progreso,y de no encontrar más que superst ic iones en las costumbres y miedos delas poblac iones, han empobrec ido enr iquec iendo, han destru ido creando.Por todo e l p laneta, e l hecho de roturar y arrasar árbo les en mi l lones dehectáreas contr ibuye a l desequi l ibr io h ídr ico y a la desert izac ión de last ierras. S i no se regulan las ta las enceguec idas, éstas podr ían transfomar,por ejemplo, las fuentes tropica les del Ni lo en cursos de aguas secas lastres cuartas partes del año y agotar la Amazonía. Los grandesmonocult ivos han e l iminado los pequeños po l icu l t ivos de subsistenc ia

agravando la escacez y determinando e l éxodo rura l y los asentamientosurbanos. Como dice Franço is Garczynsk i , « esa agr icu l tura crea desiertosen e l doble sent ido del término -erosión de l os suelos y éxodo rura l ».  Laseudo-func ional idad que no t iene en cuenta necesidades no cuant i f icablesy no ident i f icables ha mult ip l icado los suburbios y las c iudades nuevasconvirt iéndolos rápidamente en lugares a is lados, aburr idos, suc ios,degradados, abandonados, despersonal izados y de del incuenc ia. Las obrasmaestras más monumentales de esta rac ional idad tecno-burocrát ica hansido real izadas por la ex-URSS : a l l í , por ejemplo, se ha desv iado e l caucede los r íos para i r r igar, inc luso en las horas más cá l idas, hectáreas s inárbo les de cu l t ivos de a lgodón, lo que ha hecho subir a l suelo la sa l de lat ierra, vo lat i l i zar las aguas subterráneas y desecar e l mar de Ara l . Las

4  Ha habido buenas intensiones en ese triunfo de la racionalidad, las cuales producen a largo plazo efectosnocivos que contrarrestan, y hasta sobrepasan, los efectos benéficos. Así, La Revolución Verde   promovidapara conservar el Tercer Mundo ha incrementado considerablemente las fuentes alimenticias y ha permitidoevitar de manera notable la escasez; sin embargo, se ha tenido que revisar la idea inicial, aparentementeracional pero de manera abstracta maximizante, de seleccionar y multiplicar sobre vastas superficies un sologenoma vegetal -el más productivo cuantitativamente-. Resulto que la ausencia de variedad genética permitíaal agente patógeno, el cual no podía resistir este genoma, aniquilar toda una cocecha en la mismatemporada. Entonces, ha habido que reestablecer una cierta variedad genética con el fin de optimizar losrendimientos y no de maximizarlos. Por otra parte, los derrames masivos de abonos que degradan los suelos,las irrigaciones que no tienen en cuenta el tipo de terreno provocando su erosión, la acumulación depesticidas, destruyen la regulación entre las especies, eliminando lo últil al mismo tiempo que lo perjudicial,

provocando incluso a veces la multiplicación desenfrenada de una especie nociva inmune a los pesticidas;además, las substancias toxicas contenidas en los pesticidas pasan a los alimentos y alteran la salud de losconsumidores.

20

Page 29: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 29/72

 

degradac iones fueron más graves en la URSS que en e l Oeste debido a queen la URSS las tecno-burocrac ias no tuv ieron que sufr i r la reacc ión de losc iudadanos. Desafortunadamente, después de la ca ída del imper io , losdir igentes de los nuevos Estados l lamaron a expertos l ibera les del Oesteque ignoran de manera del iberada que una economía compet i t iva de

mercado necesi ta inst i tuc iones, leyes y reglas ; e incapaces de e laborar laindispensable estrategia compleja, que como ya lo había indicado Maur ice Al la is -no obstante, economista l ibera l - impl icaba plani f icar ladesplan i f icac ión y programar la desprogramación, provocaron nuevosdesastres.

De todo esto resu l tan catástrofes humanas cuyas v íc t imas yconsecuenc ias no son reconoc idas n i contabi l izadas como lo son lasv íct imas de las catástrofes natura les.

 Así , e l s ig lo XX ha v iv ido bajo e l re ino de una seudo-racional idad queha presumido ser la única, pero que ha atrof iado la comprensión, laref lexión y la v is ión a largo plazo. Su insuf ic ienc ia para tratar losproblemas más graves ha const i tu ido uno de los problemas más gravespara la humanidad.

De a l l í la paradoja : e l s ig lo XX ha produc ido progresos gig antescosen todos los campos del conoc imiento c ient í f ico, as í como en todos loscampos de la técn ica ; a l mismo t iempo, ha produc ido una nueva ceguerahac ia los problemas globales, fundamentales y complejos, y esta cegueraha generado innumerables errores e i lus iones comenzando por los de losc ient í f icos, técn icos y espec ia l istas.

¿Por qué ? Porque se des conocen los pr inc ip ios mayores de unconoc imiento pert inente. La parcelac ión y la compart imentac ión de lossaberes impide coger « lo que est á tej ido en conjunto ».

¿No deber ía e l nuevo s ig lo superar e l contro l de la rac ional idad

mut i lada y mut i lante con e l f in de que la mente humana pudieracontro lar la ?

Se trata de comprender un pensamiento que separa y que reduce junto con un pensamiento que dist ingue y que rel iga. No se trata deabandonar e l conoc imiento de las partes por e l Conoc imiento de lastota l idades n i e l anál is is por la s íntes is, hay que conjugar los. Existen losdesaf íos de la complej idad a los cuales los desarro l los propios de nuestraera planetar ia nos confrontan ineluctablemente.

21

Page 30: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 30/72

 

CAPÍTULO III

ENSEÑAR LA CONDICIÓN HUMANA

La educac ión del futuro deberá ser una enseñanza pr imera y universa lcentrada en la condic ión humana. Estamos en la era planetar ia ; unaaventura común se apodera de los humanos donde quiera q ue estén. Estosdeben reconocerse en su humanidad común y, a l mismo t iempo, reconocerla divers idad cu l tura l inherente a todo cuanto es humano.

Conocer lo humano es, pr inc ipa lmente, s i tuar lo en e l un iverso y a lavez separar lo de é l . Como ya lo v imos en e l capí tu lo I , cualquierconoc imiento debe contextual izar su objeto para ser pert inente.« ¿Quiénes somos ? »   es inseparable de un « ¿ dónde estamos ? » « ¿ dedónde venimos ? » « ¿ a dónde vamos ? » .

Interrogar nuestra condic ión humana, es entonces interrogar pr imero

nuestra s i tuac ión en e l mundo. Una af luenc ia de conoc imientos a f ina lesdel s ig lo XX permite ac larar de un modo completamente nuevo la s i tuac ióndel ser humano en e l un iverso. Los progresos concomitantes con lacosmología, las c ienc ias de la T ierra, la eco logía, la b io logía, la prehistor iaen los años 60-70 han modif icado las ideas sobre e l Universo, la T ierra, la V ida y e l Hombre mismo. Pero estos aportes aún están desunidos. LoHumano permanece cruelmente div id ido, f ragmentado en pedazos de unrompecabezas que perdió su f igura. Aquí se enunc ia un problemaepistemológico : es imposib le concebir la unidad compleja de lo humanopor medio del pensamiento disyunt ivo que conc ibe nuestra humanidad demanera insu lar por fuera del cosmos que lo rodea, de la mater ia f ís ica y

del espír i tu del cual estamos const i tu idos, n i tampoco por medio delpensamiento reductor que reduce la unidad humana a un substratopuramente bio-anatómico. Las mismas c ienc ias humanas están div id idas ycompart imentadas. La complej idad humana se vuelve as í inv is ib le y e lhombre se desvanece « como una huel la en la arena ». Además, e l nuevosaber, por no estar re l igado, tampoco está as imi lado n i integrado.Paradoj icamente, hay un agravamiento de la ignoranc ia del todo mientrasque hay una progresión del conoc imiento de las partes.

De a l l í la necesidad, para la educac ión del futuro, de una granrel igazón de los conoc imientos resu l tantes de las c ienc ias natura les con e lf in de ubicar la condic ión humana en e l mundo, de las resu l tantes de las

c ienc ias humanas para ac larar las mult id imensional idades y complej idadeshumanas y la necesidad de integrar e l aporte inest imable de lashumanidades, no so lamente de la f i losof ía y la h istor ia, s ino también de lal i teratura, la poesía, las artes. . .

1.    ARRAIGAMIENTO DESARRAIGAMIENTO HUMANO  

Debemos reconocer nuestro doble arra igamiento en e l cosmos f ís ico yen la esfera v iv iente, a l igual que nuestro desarra igamiento propiamentehumano. Estamos a la vez dentro y fuera de la natura leza.

22

Page 31: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 31/72

 

1.1 La condición cósmica  

Hemos abandonado rec ientemente la idea de un Universo ordenado,perfecto, eterno, por un universo que nace en la i r radiac ión, en e l devenirdisperso donde actúan de manera complementar ia, competente y

antagónica : orden, desorden y organizac ión.Estamos en un gigantesco cosmos en expansión const i tu ido por mi lesde mi l lones de galaxias y mi les de mi les de mi l lones de estre l las yaprendimos que nuestra T ierra es un trompo minúsculo que gira a l rededorde un astro errante en la per i fer ia de una pequeña galaxia de suburbio.Las part ícu las de nuestro organismo   habr ían   aparec ido desde los pr imerossegundos de nuestro cosmos hace (ta l vez ?) quince mi l mi l lones de años ;nuestros átomos de carbono se formaron en uno o var ios so les anter ioresal nuestro ; nuestras moléculas se agruparon en los pr imeros t iemposconvuls ivos de la T ierra. Estas macromoléculas se asoc iaron en torbel l inosde los cuales uno de e l los, cada vez más r ico en su divers idad molecular,se metamorfoseó en una organizac ión nueva con re lac ión a la organizac iónestr ict amente químic a : una auto-organizac ión v iv iente .

Esta época cósmica de la organizac ión, sujeta s in cesar a las fuerzasde desorganizac ión y de dispers ión, es también la epopeya de la re l igazónque só la impidió a l cosmos que se dispersara o desvanec iera tan prontonac ió. En e l centro de la aventura cósmica, en lo más a l to del desarro l loprodigioso de una rama s ingular de la auto-organizac ión v iv iente,seguimos la aventura a nuestro modo.

1.2 La condición f ísica  

Un poco de substanc ia f ís ica se organizó sobre esta T ierra de maneratermodinámica. A través del remojo mar ino, de la preparac ión química, delas descargas e léctr icas, tomó Vida. La v ida es so lar iana : todos s usconst i tuyentes han s ido for jados en un so l y reunidos en un planetaesputado por e l so l ; ésta es la t ransformación de un deste l lo fotónicoresul tante de los resplandec ientes torbel l inos so lares. Nosotros, v iv ientes,const i tu imos una paj i l la de la diáspora cósmica, unas migajas de laexistenc ia so lar, un menudo brote de la existenc ia terrenal .

1.3 La condición terrestre

Hacemos parte del dest ino cósmico, pero estamos marginados :nuestra T ierra es e l tercer saté l i te de un so l destronado de su puestocentra l , convert ido en astro pigmeo errante entre mi les de mi l lones deestre l las en una galaxia per i fér ica de un universo en expansión.. .

Nuestro planeta se congregó hace c inco mi l mi l lones de años, apart i r , probablamente, de destrucc iones cósmicas que resu l taron de laexplos ión de un so l anter ior ; y hace cuatro mi l mi l lones de años surgió laorganizac ión v iv iente de un torbel l ino macromolecular con tormentas yconvuls iones te lúr icas.

La Tierra se auto-produjo y se auto-organizó dependiendo del so l ; seconst i tuyó en complejo bio-f ís ico a part i r del momento en e l cual sedesarro l ló su biósfera.

Somos a la vez seres cósmicos y terrestres.

23

Page 32: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 32/72

 

La v ida nac ió en convuls iones te lúr icas y su aventura ha corr ido e lpel igro de ext ins ión por lo menos en dos ocasiones ( f in de la era pr imar iay durante la secundar ia). Se ha desarro l lado no so lamente en espec iesdiversas s ino también en ecosistemas donde las predac iones ydevorac iones const i tuyeron la cadena tróf ica de doble cara : la de la v ida

y la de la muerte.Nuestro planeta erra en e l cosmos. Debemos asumir las consecuenc iasde esta s i tuac ión marginal , per i fér ica, que es la nuestra.

Como seres v ivos de este planeta, dependemos v i ta lmente de labiósfera terrestre ; debemos reconocer nuestra muy f ís ica y muy bio lógicaident idad terrenal .  

1.4 La humana condición  

La importanc ia de la homin izac ión es capita l para la educac ión de lacondic ión humana porque e l la nos muestra como animal idad y humanidad

const i tuyen juntas nuestra humana condic ión.La antropología prehistór ica nos muestra cómo la homin izac ión es unaaventura de mi l lones de años, tanto discont inua - proveniente de nuevasespec ies :   habi l is , erectus, neanderthal , sapiens   y desapar ic ión de losprecedentes, surgimiento del lenguaje y de la cu l tura - cómo cont inua, enel sent ido en que se prosigue un proceso de bipedizac ión, demanual izac ión, erecc ión del cuerpo, cerebra l izac ión 5, juveni l izac ión (e ladulto que conserva los carácteres no espec ia l izados del embrión y loscarácteres s ico lógicos de la juventud), complexi f icac ión soc ia l , proceso através del cual aparece e l lenguaje propiamente humano a l mismo t iempoque se const i tuye la cu l tura, capi ta l adquis ic ión de los saberes, saber-

hacer, creenc ias, mitos, t ransmis ib les de g enerac ión en generac ión.. .La homin izac ión desemboca en un nuevo comienzo. E l homín ido sehumaniza. Desde a l l í , e l concepto de hombre t iene un doble pr inc ip io : unpr inc ip io biof ís ico y uno s ico-soc io-cu l tura l , ambos pr inc ip ios se remiten e luno a l otro.

Somos resul tado del cosmos, de la natura leza, de la v ida, pero debidoa nuestra humanidad misma, a nuestra cu l tura, a nuestra mente, a nuestraconc ienc ia ; nos hemos vuelto extraños a este cosmos que nos essecretamente ínt imo. Nuestro pensamiento y nuestra conc ienc ia, los cualesnos hacen conocer este mundo f ís ico, nos a lejan otro tanto. E l hechomismo de considerar rac ional y c ient i f icamente e l un iverso nos separatambién de é l . Nos hemos desarro l lado más a l lá del mundo f ís ico yv iv iente. Es en este más a l lá que opera e l p leno desplegamiento de lahumanidad.

Como s i fuera un punto de un ho lograma, l levamos en e l seno denuestra s ingular idad, no so lamente toda la humanidad, toda la v ida, s inotambién casi todo e l cosmos, inc luyendo su mister io que yace s in duda enel fondo de la natura leza humana. Pero no somos seres que se puedanconocer y comprender unicamente a part i r de la cosmología, la f ís ica, labio logía, la s ico logía. . .  

5  Austratopiteco, craneo (508cm3), homo habilis   (680cm3), homo erectus   (800-1100cm3), hombre moderno(1200-1500cm3).

24

Page 33: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 33/72

 

2. LO HUMANO DEL HUMANO

2.1 Unidualidad

El humano es un ser plenamente bio lógico y plenamente cu l tura l que

l leva en s í esta unidual idad or ig inar ia. Es un super y un h iper v iv iente : hadesarro l lado de manera sorprendente las potenc ia l idades de la v ida.Expresa de manera h ipertrof iada las cual idades egocéntr icas y a l t ru istasdel indiv iduo, a lcanza paroxismos de v ida en e l éxtas is y en la embriaguez,h ierve de ardores orgiást icos y orgásmicos ; es en esta h iper v i ta l idad queel  homo sapiens  es también homo demens .

E l hombre es pues un ser plenamente bio lógico, pero s i no dispusieraplenamente de la cu l tura ser ía un pr imate del más bajo rango. La cu l turaacumula en s í lo que se conserva, t ransmite, aprende ; e l la comportanormas y pr inc ip ios de adquis ic ión.

2.2 El bucle cerebro mente cultura

El hombre só lo se completa como ser plenamente humano por y en lacu l tura. No hay cu l tura s in cerebro humano (aparato bio lógico dotado dehabi l idades para actuar, perc ib i r , saber, aprender), y no hay mente(mind ) , es dec ir capac idad de conc ienc ia y pensamiento s in cu l tura. Lamente humana es un surgimiento que nace y se af i rma en la re lac ióncerebro↔cul tura. Una vez que la mente ha surgido, e l la interv iene en e lfunc ionamiento cerebra l con efecto retroact ivo. Hay entonces una tr iadaen buc le entre cerebro ↔   mente ↔   cu l tura , donde cada uno de lostérminos necesi ta a los otros. La mente es un surgimiento del cerebro que

susc i ta la cu l tura, la cual no exist i r ía s in e l cerebro.

2.3 El bucle razón afecto impulso

Encontramos una tr iada bio-antropológica a l mismo t iempo que la decerebro ↔ mente ↔  cul tura  : resu l ta de la concepc ión del cerebro tr iún icode Mac Lean 6. E l cerebro humano i ntegra en é l : a) E l  pa leocéfa lo , heredero del cerebro rept i l , fuente de la agresiv idad, del ce lo , de losimpulsos pr imar ios, b) e l mesocéfa lo , heredero del cerebro de los ant iguosmamíferos en donde e l h ipocampo parece l igar e l desarro l lo de laafect iv idad y e l de la memoria a largo plazo, c) e l córtex , que de manera

muy desarro l lada en los mamíferos hasta envo lver todas las estructurasdel encéfa lo y formar los dos hemisfer ios cerebra les, se h ipertrof ia en loshumanos en un neo-córtex que es la base de las habi l idades anal í t icas,lógicas, estratégicas que la cu l tura permite actual izar completamente. Así ,se nos aparece otra face de la complej idad humana que integra laanimal idad (mamífero y rept i l ) en la humanidad y la humanidad en laanimal idad 7. Las re lac iones entre las tres instanc ias no so lamente soncomplementar ias s ino también antagónicas, impl icando los conf l ic tos muy

6  P.D. Mac Lean, The triune brain , in Smith (F.Q.), ed. The Neuro sciences, Second Study Program, RochefellerUniversity Press, New York, 1970.

7  Como lo vimos en el capítulo anterior, esto nos conduce a asociar estrechamente la inteligencia con laafectividad, lo cual indican claramente los trabajos: de A. Damasio, El error de Descartes , O. Jacob. París y deJ.M. Vincent, Biología de las Pasiones , O. Jacob, París.

25

Page 34: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 34/72

 

conoc idos entre la impuls iv idad, e l corazón y la razón ; de maneracorre lat iva, la re lac ión tr iún ica no obedece a una jerarquíarazón ↔afect iv idad ↔ impulso  ; hay una re lac ión inestable, permutante,rotat iva entre estas tres instanc ias. La rac ional idad no dispone pues delpoder supremo ; es una instanc ia que compete y se opone a las otras

instanc ias de una tr iada inseparable ; es f rági l : puede ser dominada,sumergida, inc luso esc lav izada por la afect iv idad o la impuls iv idad. E limpulso homic ida puede serv irse de la marav i l losa máquina lógica yut i l i zar la rac ional idad técnica para organizar y just i f icar sus empresas.

2.4 El bucle individuo sociedad especie

Finalmente, hay una re lac ión de tr iada   indiv iduo ↔soc iedad ↔espec ie . Losindiv iduos son e l producto del proceso reproductor de la espec ie humana,pero este mismo proceso debe ser produc ido por dos indiv iduos. Lasinteracc iones entre indiv iduos producen la soc iedad y ésta, que cert i f ica e l

surgimiento de la cu l tura, t iene efecto retroact ivo sobre los indiv iduos porla misma cul tura.

individuo

especie sociedad  

No se puede abso lut izar a l indiv iduo y hacer de é l e l f in supremo deeste buc le ; tampoco se lo puede a la soc iedad o a la espec ie. A n ive lantropológico, la soc iedad v ive para e l indiv iduo, e l cual v ive para lasoc iedad ; la soc iedad y e l indiv iduo v iven para la espec ie la cual v ive parael indiv iduo y la soc iedad. Cada uno de estos términos es a la vez medio yf in : son la cu l tura y la soc iedad las q ue permiten la rea l izac ión de losindiv iduos y son las interacc iones entre los indiv iduos las que permiten laperpetu idad de la cu l tura y la auto-organizac ión de la soc iedad. S inembargo, podemos considerar que la plen i tud y la l ibre expresión de losindiv iduos-sujetos const i tuyen nuestro propósi to ét ico y po l í t ico s in dejarde pensar también que e l los const i tuyen la f ina l idad misma de la tr iadaindiv iduo ↔  soc iedad ↔   espec ie . La complej idad humana no secomprender ía separada de estos e lementos que la const i tuyen : todo

desarrollo verdaderamente humano signif ica desarrollo conjunto delas autonomías individuales, de las participaciones comunitarias ydel sentido de pertenencia con la especie humana.  

3. UNITAS MULTIPLEX : LA UNIDAD Y LA DIVERSIDAD HUMANA  

La educac ión del futuro deberá velar por que la idea de unidad de laespec ie humana no borre la de su divers idad, y que la de su divers idad noborre la de la unidad. Existe una unidad humana. Existe una divers idadhumana. La unidad no está so lamente en los rasgos bio lógicos de laespec ie homo sapiens . La divers idad no está so lamente en los rasgos

sico lógicos, cu l tura les y soc ia les del ser humano. Existe también unadivers idad propiamente bio lógica en e l seno de la unidad humana ; no só lo

26

Page 35: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 35/72

 

hay una unidad cerebra l s ino mental , s íqu ica, afect iva e inte lectual . Además, las cu l turas y las soc iedades más diversas t ienen pr incip iosgeneradores u organizadores comunes. Es la unidad humana la que l levaen s í los pr inc ip ios de sus múlt ip les divers idades. Comprender lo humano,es comprender su unidad en la divers idad, su divers idad en la unidad. Hay

que concebir la unidad de lo múlt ip le, l a mult ip l ic idad del uno.La educac ión deberá i lustrar este pr inc ip io de unidad/divers idad   entodos los campos.

3.1 El campo individual

En el campo indiv idual , hay una unidad/divers idad   genét ica. Todohumano l leva genét icamente en s í la espec ie humana e impl icagenét icamente su propia s ingular idad anatómica, f is io lógica. Hay unaunidad/divers idad   cerebra l , menta l , s ico lógica, afect iva, inte lectual ysubjet iva : todo ser humano l leva en s í cerebra l , menta l , s i co lógica,

afect iva, inte lectual y subjet ivamente carácteres fundamentalmentecomunes y a l mismo t iempo t iene sus propias s ingular idades cerebra les,menta les, s ico lógicas, afect ivas, inte lectuales, subjet ivas. . .

3.2 El campo social

En el campo de la soc iedad hay una unidad/divers idad   de las lenguas(todas diversas a part i r de una estructura con doble art icu lac ión común, loque hace que seamos gemelos por e l lenguaje y separados por laslenguas), de las organizac iones soc ia les y de las cu l turas.

3.3 Diversidad cultural y pluralidad de individuos

Se dice justamente La  Cul tura , se dice justamente   las  cu l turas .La cu l tura esta const i tu ida por e l conjunto de los saberes, saber-

hacer, reglas, normas, interdicc iones, estrategias, creenc ias, ideas,va lores, mitos que se transmite de g enerac ión en generac ión, se reproduceen cada indiv iduo, contro la la existenc ia de la soc iedad y mant iene lacomplej idad s ico lógica y soc ia l . No hay soc iedad humana, arca ica omoderna que no tenga cu l tura, pero cada cu l tura es s ingular. As í , s iemprehay la cu l tura en las cu l turas, pero la   cultura no existe sino a travésde las  culturas.

Las técnicas pueden migrar de una cu l tura a otra, como fue e l casode la rueda, de la yunta, la brúju la, la imprenta ; o también e l de c iertascreenc ias re l ig iosas, luego ideas la icas que habiendo nac ido en una cu l turas ingular pudieron universa l izarse. Pero hay en cada cu l tura un capita lespec í f ico de creenc ias, ideas, va lores, mitos y part icu larmente los quel igan una comunidad s ingular a sus ancestros, sus tradic iones, susmuertos.

 Aquel los que ven la divers idad de las cu l turas t ienden a minimizar uocultar la unidad humana ; aquel los que ven la unidad humana t ienden aconsiderar como secundar ia la d ivers idad de las cu l turas. Es pert inente, encambio, concebir una unidad que asegure y favor ice la divers idad, una

divers idad que se inscr iba en una unidad.

27

Page 36: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 36/72

 

El doble fenómeno de la unidad y de la divers idad de las cu l turas escruc ia l . La cu l tura mant iene la ident idad humana en lo que t iene deespec í f ico ; las cu l turas mant ienen las ident idades soc ia les en lo que e l last ienen de espec í f ico. Las cu l turas están aparentemente encerradas en s ímismas para sa lvaguardar su ident idad s ingular. Pero, en real idad,

también son abiertas : integran en e l las no s o lamente saberes y técn icass ino también ideas, costumbres, a l imentos, indiv iduos provenientes deotras partes. Las as imi lac iones de una cu l tura a otra son enr iquecedoras.También hay grandes logros creados en mest izajes cu l tura les como los queprodujeron e l f lamenco, las músicas de América Lat ina, e l ra ï (géneromusica l de or igen magrebino). En cambio, la desintegrac ión de una cu l turabajo e l efecto destructor de una dominac ión técnico-c iv i l i zac ional es unapérdida para toda la humanidad en donde la divers idad de las cu l turasconst i tuye uno de sus más prec iados tesoros.

E l ser humano es é l mismo s ingular y múlt ip le a la vez. Hemos dichoque todo ser humano, ta l como el punto de un ho lograma, l leva e l cosmosen s í . Debemos ver también que todo ser, inc luso e l más encerrado en lamás banal de las v idas, const i tuye en s í mismo un cosmos. L leva en s í susmult ip l ic idades inter iores, sus personal idades v i r tuales, una inf in idad depersonajes quimér icos, una po l i existenc ia en lo rea l y lo imaginar io , e lsueño y la v ig i l ia , la obedienc ia y la t ransgresión, lo ostentoso y losecreto, hormigueos larvar ios en sus cavernas y prec ip ic ios insondables.Cada uno cont iene en s í ga laxias de sueños y de fantasmas, impulsosinsat isfechos de deseos y de amores, abismos de desgrac ia, inmensidadesde indi ferenc ia congelada, abrazos de astro en fuego, desencadenamientosde odio, extrav ios débi les, deste l los de luc idez, tormentas dementes.. .

3.4 Sapiens demensEl s ig lo XXI deberá abandonar la v is ión uni latera l que def ine a l ser

humano por la rac ional idad (homo sapiens ) , la técn ica (homo faber ) , lasact iv idades ut i l i tar ias (homo economicus ) , las necesidades obl igator ias(homo prosaicus ) . E l ser humano es complejo y l leva en s í de manerabipo lar izada los carácteres antagónicos :

sapiens y  demens  ( rac ional y del i rante)faber y   ludens  ( t rabajador y lúdico)

empir icus y   imaginar ius  (empír ico e imaginador)economicus y  consumans  (económico y di lapi lador)

 prosaicus y  poet icus  (prosaico y poét ico)El hombre de la rac ional idad es también e l de la afect iv idad, del mito

y del del i r io (demens ) . E l hombre del t rabajo es también e l hombre del juego ( ludens ) . E l hombre empír ico es también e l hombre imaginar io( imaginar ius ) . E l hombre de la economía es también e l de la« consumación » (consumans ) . E l hombre prosaico es también e l de lapoesía, es dec ir del fervor, de la part ic ipac ión, del amor, del éxtas is. E lamor es poesía. Un amor nac iente inunda e l mundo de poesía, un amorque dura i rr iga de poesía la v ida cot id iana, e l f in de un amor nos devuelvea la prosa.

 Así , e l ser humano no sólo v ive de racional idad y de técnica : sedesgasta, se entrega, se dedica a las dansas, t rances, mitos, magias,

r i tos ; cree en las v i r tudes del sacr i f ic io ; v ive a menudo para preparar suotra v ida, más a l lá de la muerte. Por todas partes, una act iv idad técnica,

28

Page 37: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 37/72

 

práct ica, inte lectual , da test imonio de la inte l igenc ia empir ico-rac ional ;igualmente por todas partes, las f iestas, ceremonias, cu l tos con susposesiones, exal tac iones, despi l farros, « consumaciones », dan test imoniodel homo ludens, poet icus, consumans, imaginar ius, demens . Lasact iv idades lúdicas, de f iesta, de r i to no son s imples esparc imientos para

vo lver luego a l a v ida práct ica o a l t rabajo ; las creenc ias en los dioses yen las ideas no pueden reduc irse a i lus iones o s uperst ic iones : éstas t ienenra íces que se sumergen en las profundidades antropológicas, se ref ieren a lser humano en su natura leza misma. Hay una re lac ión manif iesta osoterrada entre la s iqu is, e l afecto, la magia, e l mito, la re l ig ión ; hay a lavez unidad y dual idad entre homo faber, homo ludens, homo sapiens, yhomo demens . Y en e l ser humano, e l desarro l lo del conoc imientorac ional-empír ico-técnico no ha anulado nunca e l conoc imiento s imból ico,mít ico, mágico o poét ico . 

3.5 Homo complexus

Somos seres infant i les, neurót icos, del i rantes s iendo tambiénrac ionales. Todo e l lo const i tuye e l tej ido propiamente humano.

El ser humano es un ser rac ional e i r rac ional , capaz de mesura ydesmesura ; sujeto de un afecto intenso e inestable ; é l sonr ie, r i e, l lora,pero sabe también conocer objet ivamente ; es un ser ser io y ca lcu lador,pero también anc ioso, angust iado, gozador, ebr io , extát ico ; es un ser dev io lenc ia y de ternura, de amor y de odio ; es un s er invadido por loimaginar io y que puede reconocer lo rea l , que sabe de la muerte pero queno puede creer en e l la , que segrega e l mito y la magia, pero también lac ienc ia y la f i losof ía ; que está poseído por los Dioses y por las Ideas, pero

que duda de los Dioses y cr i t ica las Ideas ; se a l imenta de conoc imientoscomprobados, pero también de i lus iones y de quimeras. Y cuando en laruptura de los contro les rac ionales, cu l tura les, mater ia les hay confusiónentre lo objet ivo y lo subjet ivo, entre lo rea l y lo imaginar io , cuando hayhegemonía de i lus iones, desmesura desencadenada, entonces e l homodemens   somete a l homo sapiens   y subordina la inte l igenc ia rac ional a lserv ic io de sus monstruos.

Por esta razón, la locura es un problema centra l del hombre, y noso lamente su desecho o su enfermedad. E l tema de la locura humana fuéev idente para la f i losof ía de la Ant iguedad, la sabidur ía or ienta l , para lospoetas de todos los cont inentes, para los moral istas (Erasmo, Monta igne,

Pascal , Rousseau). Se vo lat i l i zó no só lo en la eufór ica ideo logía humanistaque l levó a l hombre a dir ig i r e l un iverso s ino también en las c ienc iashumanas y en la f i losof ía.

La demencia no ha conduc ido la espec ie humana a la ext ins ión (só lolas energías nuc leares l iberadas por la razón c ient í f ica y e l desarro l lo de larac ional idad técnica podr ían conduc ir la a su desapar ic ión). S in embargo,tanto t iempo parece haberse perdido, malgastado en r i tos, cu l tos,ebr iedades, decorac iones, dansas e innumerables i lus iones.. . A pesar detodo e l lo , e l desarro l lo técn ico y luego e l c ient í f ico ha s ido im presionante ;las c iv i l i zac iones han produc ido f i losof ía y c ienc ia ; la Humanidad hadominado la T ierra.

Es dec ir que los progresos de la complej idad se han hecho a la vez apesar, con y a causa de la locura humana.

29

Page 38: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 38/72

 

La dia lógica sapiens ↔  demens   ha s ido creadora s iendo destructura ;e l pensamiento, la c ienc ia, las artes, se han i rr igado por las fuerzasprofundas del afecto, por los sueños, angust ias, deseos, miedos,esperanzas. En las creac iones humanas hay s iempre un doble pi lo tagesapiens ↔demens. Demens   ha inh ib ido pero también favorec ido a sapiens.  

P latón ya había observado que Dike,  la ley sabia, es h i ja de Ubris , ladesmesura.Tal furor c iego rompe las co lumnas de un templo de serv idumbre, como

la toma de la Bast i l la y , a l contrar io , ta l cu l to a la Razón a l imenta lagui l lo t ina.

La posib i l idad del genio v iene del hecho que e l ser humano no escompletamente pr is ionero de lo rea l , de la lógica (neo-córtex), del códigogenét ico, de la cu l tura, de la soc iedad. La búsqueda y e l encuentro seadelantan en e l fondo de la incert idumbre y de la indec id ib i l idad. E l geniosurge en la brecha de lo incontro lable, justo ahí donde merodea la locura.La creac ión surge en la unión entre las profundidades oscuras s ico-afect ivas y la l lama v iva de la conc ienc ia.

También la educac ión deber ía mostrar e i lustrar e l Dest ino con lasmúlt ip les facetas del humano : e l dest ino de la espec ie humana, e l dest inoindiv idual , e l dest ino soc ia l , e l dest ino h istór ico, todos los dest inosentre lazados e inseparables. Así , una de las vocac iones esenc ia les de laeducac ión del futuro será e l examen y e l estudio de la complej idadhumana. E l la conduc ir ía a la toma de conoc imiento, esto es, de conc ienc ia,de la condic ión común a todos los humanos, y de la muy r ica y necesar iadivers idad de los indiv iduos, de los p ueblos, de las cu l turas, sobre nuestroarra igamiento como c iudadanos de la T ierra . . .

30

Page 39: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 39/72

 

31

Page 40: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 40/72

 

CAPÍTULO IV

ENSEÑAR LA IDENTIDAD TERRENAL

« Sólo e l sab io mant iene e l todo en la mente , jamás o lv ida e l mundo, p iensa y actúa conre lac ión a l cosmos  ».

Groethuysen

« Por pr imera vez , e l hombre ha comprend idorea lmente que es un hab i tante de l p laneta , y ta lvez p iensa y actúa de una nueva manera , no só locomo ind iv iduo, fami l ia o género, Es tado o grupode Estados , s ino también como p lanetar io   ».

 Vernadski

¿Cómo podr ían los c iudadanos del nuevo mi len io pensar susproblemas y los problemas d e su t iempo ?

Les hace fa l ta comprender tanto la condic ión humana   en e l mundo,como la condic ión del mundo humano que a través de la h istor ia modernase ha vuelto la de la era planetar ia .

Hemos entrado en la era planetar ia desde e l s ig lo XVI y estamos,desde f ina les del s ig lo XX en la fase de la mundia l izac ión.

La mundia l izac ión, como fase actual de la era planetar ia, s ign i f icapr imero, como lo di jo e l geógrafo Jacques Lévy : « El sur gimie nto de unobjeto nuevo : el m undo como tal ».   Pero entre más atrapados estamospor e l mundo más di f íc i l nos es atrapar lo . En la época de las

te lecomunicac iones, de la información, de la Internet, estamos sumergidospor la complej idad del mundo y las innumerables informaciones sobre e lmundo ahogan nuestras posib i l idades de inte l ig ib i l idad.

De a l l í , la esperanza de despejar un problema v i ta l por excelenc ia quesubordinar ía todos los demás problemas v i ta les. Pero este problema v i ta l   está const i tu ido por e l conjunto de los problemas v i ta les, es dec ir lainterso l idar idad compleja de problemas, antagonismos, cr is is , procesosincontro lados. E l problema planetar io es un todo que se a l imenta deingredientes múlt ip les, conf l ic t ivos, de cr is is ; los engloba, los aventaja yde regreso los a l imenta.

Lo que agrava la di f icu l tad de conocer nuestro Mundo, es e l modo de

pensamiento, que ha atrof iado en nosotros, en vez de desarro l lar la, laapt i tud de contextual izar y global izar, mientras que la exigenc ia de la eraplanetar ia es pensar la g lobal idad, la re lac ión todo-partes, sumult id imensional idad, su complej idad. Es lo que nos l leva a la reforma depensamiento, requer ida en e l capí tu lo II , necesar ia para concebir e lcontexto, lo global , lo mult id imensional , lo complejo.Es la complej idad (e l buc le  product ivo/destruct ivo   de las acc iones mutuasde las partes en e l todo y del todo en las partes) la que presentaproblema. Necesi tamos, desde ahora, concebir la insostenible complej idaddel mundo en e l sent ido en que hay que considerar tanto la unidad comola divers idad del proceso planetar io , sus complementar iedades y también

sus antagonismos. El p laneta no es un s istema global s ino un torbel l ino enmovimiento, desprov isto de centro organizador .  

32

Page 41: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 41/72

 

Este planeta necesi ta un pensamiento po l icéntr ico capaz de apuntar aun universa l ismo no abstracto s ino consc iente de la unidad/divers idad   dela humana condic ión ; un pensamiento p o l icéntr ico a l imentado de lascu l turas del mundo. Educar para este pensamiento ; esa es la f ina l idad dela educac ión del futuro que debe trabajar en la era planetar ia para la

ident idad y la conc ienc ia terrenal .

1. LA ERA PLANETARIA

Las c ienc ias contemporáneas nos enseñan que estar íamos a unosquince mi l mi l lones de años después de una catástrofe inefable a part i r dela cual se creó e l cosmos, ta l vez a unos c inco mi l lones de años despuésde que hubiera comenzado la aventura de la homin izac ión la cual noshabr ía di ferenc iado de los otros antropoides, c ien mi l años desde e lsurgimiento del homo sapiens , d iez mi l años desde e l nac imiento de lasc iv i l i zac iones h istór icas y entramos a los in ic ios del tercer mi len io de la

era l lamada cr ist iana.La h istor ia humana comenzó con una diáspora planetar ia sobre todoslos cont inentes ; luego entró, a part i r de los t iempos modernos, en la eraplanetar ia de la comunicac ión entre los f ragmentos de la diáspora humana.

La diáspora d e la humanidad no ha produc ido esc is ión genét ica :pigmeos, negros, amari l los, indios, b lancos, v ienen de la misma espec ie,disponen de los mismos carácteres fundamentales de la humanidad. Peroha produc ido una extraordinar ia divers idad de lenguas, de cu l turas, dedest inos, fuente de innovac iones y de creac iones en todos los campos. E ltesoro de la humanidad está en su divers idad creadora, pero la fuente desu creat iv idad está en su unidad generadora.

 A f ina les del s ig lo XV europeo, la China de los Ming y la India Mogolason las c iv i l i zac iones más importantes del Globo. E l Is lam, en Asia y en Afr i ca, es la re l ig ión más extendida de la T ierra. E l Imper io Otomano, quedesde Asia se desplegó por la Europa Or ienta l , an iqui ló a Bizanc io yamenazó a Viena, se vuelve una gran potenc ia de Europa. E l Imper io delos Incas y e l Imper io Azteca re inan en las Américas, Cuzco y Tenocht i t lánexceden en poblac ión a las monumentales y esplendorosas Madr id, L isboa,Par ís, Londres, capi ta les de jóvenes y pequeñas nac iones del Oesteeuropeo.S in embargo, a part i r de 1492, son estas jovenes y pequeñas nac iones lasque se lanzan a la conquista del Globo y a través de la aventura, laguerra, la muerte susc i tan la era planetar ia que desde entonces comunicalos c inco cont inentes para lo mejor y para lo peor. La dominac ión delOcc idente Europeo sobre e l resto del mundo provoca catástrofes dec iv i l i zac ión, en las Américas espec ia lmente, destrucc iones cu l tura lesi rremediables, esc lav i tudes terr ib les. Por esta razón, la era planetar ia seabre y se desarro l la en y por la v io lenc ia, la destrucc ión, la esc lav i tud, laexplotac ión feroz de las Américas y del Afr ica. Los bac i los y los v i rus deEurasia rodaron por las Américas, creando hecatombes, sembrandosarampión, herpes, gr ipe, tubercu los is, mientras que de América e lt reponema de la s í f i l i s rondaba de sexo en sexo hasta Shangai . LosEuropeos implantan en sus t ierras e l maíz, la papa, e l f r í jo l , e l tomate, layuca, la patata dulce, e l cacao, e l tabaco tra ídos de América. E l los l levan

a América los corderos, bov inos, cabal los, cereales, v iñedos, o l ivos y lasplantas tropica les arroz, ñame, café, caña de azúcar.

33

Page 42: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 42/72

 

La planetar izac ión se desarro l la por e l aporte de la c iv i l i zac ióneuropea a los cont inentes, sus armas, sus técnicas, sus concepc iones entodas sus factor ías, sus peajes y zonas de penetrac ión. La industr ia y latécnica toman un vuelo que n inguna c iv i l i zac ión había conoc ido antes. E lprogreso económico, e l desarro l lo de las comunicac iones, la inc lus ión de

los cont inentes subyugados en e l mercado mundia l determinan formidablesmovimientos de poblac ión que van a ampl iar e l crec imiento demográf ico 8 genera l izado. En la segunda mitad del s ig lo XIX, 21 mi l lones de Europeosatravezaron e l At lánt ico hac ia las dos Américas. También se produjeronf lu jos migrator ios en Asia, donde los Chinos se insta lan como comerc iantesen S iam, en Java y en la Penínzula Malas ia, se embarcan para Cal i forn ia,Co lombia-Br i tán ica, Nueva Gales del Sur, Po l inesia, mientras que losIndúes se as ientan en Nata l y en A fr ica Or ienta l .

La planetar izac ión engendra en e l s ig lo XX dos guerras mundia les, doscr is is económicas mundia les y, luego en 1989, la genera l izac ión de laeconomía l ibera l l lamada mundia l izac ión. La economía mundia l es cada vezmás un todo interdependiente : cada una de sus partes se ha vueltodependiente del todo y rec íprocamente e l todo sufre perturbac iones yr iesgos que afectan las partes. E l p laneta se ha encogido. Fueronnecesar ios tres años a Magal lanes para dar la vuel ta a l mundo por mar(1519-1522). Se necesi taron só lo 80 días para que un intrépido v ia jero dels ig lo XIX ut i l i zando carreteras, ferrocarr i l y navegac ión a vapor diera lavuelta a la t ierra. A f ina les del s ig lo XX, e l jet logra e l buc le en 24 horas. Y más aún, todo se presenta de manera instantánea de un punto a otro delp laneta por te lev is ión, te léfono, fax, Internet. . .

E l mundo se vuelve cada vez más un todo. Cada parte del mundo hacecada vez más parte del mundo y e l mundo, como un todo, está cada vezmás presente en cada una de sus partes. Esto se constata no só lamente

con la nac iones y los pueblos s ino con los indiv iduos. Así como cada puntode un ho lograma cont iene la información del todo del cual hace parte,también, ahora, cada indiv iduo rec ibe o consume las informaciones y lassubstanc ias provenientes de todo e l un iverso.

E l Europeo, por ejemplo, se levanta cada mañana poniendo unaemisora japonesa y rec ibe los acontec imientos del mundo : erupc ionesvo lcánicas, temblores de t ierra, go lpes de Estado, conferenc iasinternac ionales le l legan mientras toma su té de Cei lan, India o China a noser que sea un moka de Et i opía o un arábica de América Lat ina ; se ponesu camis i l la , panta lonc i l los y camisa hechos en a lgodón de Egipto o de laIndia ; v iste chaqueta y panta lón en lana de Austra l ia , fabr icada en

Manchester y luego en Roubaix-Tourco ing, o se pone una chaqueta decuero tra ída de China con unos jeans est i lo USA. Su re lo j es su izo o japonés. Sus gafas son de carey de tortuga ecuator ia l . Puede encontrar ensu comida de inv ierno las f resas y cerezas de Argent ina o Chi le, lashabichuelas f rescas de Senegal , los aguacates o piñas de Afr ica, losmelones de Guadalupe. T iene bote l las de ron de Mart in ica, de vodka rusa,tequi la mej icana, whisky americano. Puede escuchar en su casa unasinfonía a lemana dir ig ida por un director coreano a no ser que asista antesu panta l la de v ideo a la Bohème   con la Negra Bárbara Hendr icks en e lpapel de Mimi y e l Español P lác ido Domingo en e l de Rodol fo .

8  En un siglo Europa pasó de 190 a 423 millones de habitantes; el globo de 900 millones a mil seiscientosmillones.

34

Page 43: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 43/72

 

Mientras que e l Europeo se encuentra en este c i rcu i to planetar io deconfort , un gran número de Afr icanos, Asiát icos y Suramericanos seencuentran en un c i rcu i to planetar io de miser ia. Sufren en su v idacot id iana las consecuenc ias del mercado mundia l que afecta lascot izac iones del cacao, e l café, e l azúcar, las mater ias pr imas, que

produce su país. Han s ido sacados de sus pueblos por procesosmundia l izados venidos de Occ idente, espec ia lmente e l progreso delmonocult ivo industr ia l ; campesinos autosuf ic ientes se convirt ieron en sub-urbanos q ue buscan empl eo ; sus necesidades ahora s e traducen entérminos monetar ios. Aspiran a la v ida del b ienestar en e l que los hacensoñar la publ ic idad y las pel ícu las de Occ idente. Ut i l i zan la vaj i l la dealumin io o de plást ico, beben cerveza o coca-co la. Se acuestan en losrestos de láminas de espuma de po l iest i reno y l levan puestas camisetasimpresas a la americana. Bai lan músicas s incrét icas donde sus r i tmostradic ionales entran en una orquestac ión procedente de Norteamérica. Deesta manera, para lo mejor y para lo peor cada humano, r ico o pobre, delSur o del Norte, del Este o del Oeste l leva en s í , s in saber lo , e l p lanetaentero. La mundia l izac ión es a la vez ev idente, subconsc iente,omnipresente.

La mundia l izac ión es real idad uni f icadora, pero hay que agregarinmediatamente que también es conf l ic t iva en su esenc ia. La uni f icac iónmundia l izante está cada vez más acompañada por su propio negat ivo,susc i tado por contra efecto  : la balcanización . E l mundo cada vez más sevuelve uno pero a l mismo t iempo se div ide. Paradój icamente es la mismaera planetar ia la que ha permit ido y favor izado la parcelac ión genera l izadaen Estados-nac ión ; en real idad, la demanda emancipadora de nac ión estáest imulada por un movimiento que recurre a la ident idad ancestra l y seefectúa como reacc ión a l curso planetar io de homogeneizac ión

c iv i l i zac ional . Esta demanda se intensi f ica con la cr is is genera l izada delfuturo.Los antagonismos entre nac iones, entre re l ig iones, entre la ic ismo yre l ig ión, entre modernidad y tradic ión, entre democrac ia y dictadura, entrer icos y pobres, entre Or iente y Occ idente, entre Norte y Sur se a l imentanentre s í ; es a l l í donde se mezc lan l os intereses estratégi cos y económicosantagónicos de las grandes potenc ias y de las mult inac ionales dedicadas ala obtenc ión de benef ic ios. Son todos estos antagonismos los que seencuentran en zonas de interferenc ias y de f ractura como la gran zonasísmica del Globo que parte de Armenia/Azerbadj ian, atrav ieza e l MedioOriente y l lega hasta Sudan. Estas se exasperan a l l í donde hay re l ig iones y

etn ias mezc ladas, f ronteras arbi t rar ias entre Estados, exasperac iones porr iva l idades y negac iones de toda c lase, como en e l Medio-Or iente.

De esta misma manera, e l s ig lo XX ha creado y a la vez parcelado untej ido planetar io único ; sus f ragmentos se han a is lado, er izado ycombat ido entre s í . Los Estados dominan la escena mundia l como t i tanesbruta les y ebr ios, poderosos e impotentes. Al mismo t iempo, e l despl ieguetécnico industr ia l sobre e l Globo t iende a supr imir las divers idadeshumanas, étn icas y cu l tura les. E l desarro l lo mismo ha creado másproblemas de los que ha resuelto y ha conduc ido a la cr is is profunda dec iv i l i zac ión que afecta las soc iedades prósperas de Occ idente.

35

Page 44: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 44/72

 

Concebido únicamente de manera técnico-económica, e l desarro l lo estáen un punto insostenible inc luyendo e l desarro l lo sostenible. Es necesar iauna noc ión más r ica y compleja del desarro l lo , que sea no só lo mater ia ls ino también inte lectual , afect iva, moral . . .

E l s ig lo XX no ha dejado la edad de h ierro planetar ia, se ha hundido

en e l la .  

2. EL LEGADO DEL SIGLO XX

El s ig lo XX fue e l de la a l ianza de dos barbar ies : la pr imera v ienedesde e l fondo de la noche de los t iempos   y t rae consigo guerra, masacre,deportac ión, fanat ismo. La segunda, helada, anónima, v iene del inter ior deuna rac ional izac ión que no conoce más que e l cá lcu lo e ignora a losindiv iduos, sus cuerpos, sus sent imientos, sus a lmas y mult ip l ica laspotenc ias de muerte y de esc lav izac ión técnico- industr ia les.

Para atravezar esta era bárbara pr imero hay que reconocer su

herenc ia. Esta herenc ia es doble, a l mismo t iempo herenc ia de muerte yde nac imiento.

2.1 La herencia de muerte

El s ig lo XX parec ió dar razón a la fórmula atroz según la cual laevo luc ión humana es un crec imiento del poder de la muerte .

La muerte introduc ida en e l s ig lo XX no es so lamente la de lasdecenas de mi l lones de muertos de las dos guerras mundia les y de loscampos de concentrac ión nazis y sov iét icos, también es la de las dosnuevas potenc ias de muerte.

2.1.1 Las armas nucleares

La pr imera es la de la posib i l idad de la muerte global de toda lahumanidad a causa del arma nuc lear. Esta amenaza aún no se ha di sc ipadocon e l in ic io del tercer mi len io ; a l contrar io , se incrementa con ladiseminac ión y la min iatur izac ión de la bomba. La potenc ia l idad de auto-aniqui lamiento acompaña en lo sucesivo e l camino de la humanidad.

2.1.2 Los nuevos peligros

La segunda es la de la posib i l idad de la muerte eco lógica. Desde los

años 70, hemos descubierto que los desechos, emanac iones, exhalac ionesde nuestro desarro l lo técn ico- industr ia l urbano degradan nuestra biósfera,y amenazan con envenenar i r remediablemente e l medio v iv iente del cualhacemos parte : la dominac ión desenfrenada de la natura leza por latécnica conduce la humanidad a l su ic id io .

Por otra parte, fuerzas morta les que cre iamos en v ía de ext inc ión sehan rebelado : e l v i rus del SIDA nos ha invadido, es e l pr imer v i rusdesconoc ido que surge, mientras que las bacter ias que cre iamos haberel iminado vuelven con nuevas res istenc ias a los ant ib iót icos. Así pues, lamuerte se introduce de nuevo con v iru lenc ia en nuestros cuerpos loscuales cre iamos haber ester i l i zado.

36

Page 45: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 45/72

 

 A l f in la muerte ha ganado ter reno al inter ior de nuestras almas. Lospoderes de auto-destrucc ión, latentes en cada uno de nosotros, se hanact ivado, part icu larmente con la ayuda de drogas s everas como la hero ína,ahí donde se mult ip l ican y crecen las so ledades y las angust ias.

La amenaza planea sobre nosotros con e l arma termonuclear, nos

envuelve con la degradac ión de la biósfera, se potenc ia l iza en cada uno denuestros abrazos ; se esconde en nuestras a lmas con e l l lamado mort í feroa las drogas.

2.2 Muerte de la modernidad

Nuestra c iv i l i zac ión, nac ida en Occ idente , so l tando sus amarras con e lpasado, cre ia dir ig i rse hac ia un futuro de progreso inf in i to que estabamovido por los progresos conjuntos de la c ienc ia, la razón, la h istor ia, laeconomía, la democrac ia. Ya hemos aprendido con Hiroshima que lac ienc ia es ambivalente ; hemos v isto a la razón retroceder y a l del i r iosta l in ista tomar la m áscara de la razón h istór ica ; hemos v isto que no

había leyes en la Histor ia que guiaran i rres ist ib lemente hac ia un porvenirradiante ; hemos v isto q ue e l t r iunfo de la democrac ia def in i t ivamente noestaba asegurado en n inguna parte ; hemos v isto que e l desarro l loindustr ia l podía causar estragos cu l tura les y po luc iones mort í feras ; hemosvisto que la c iv i l i zac ión del b ienestar podía produc ir a l mismo t iempomalestar. S i la modernidad se def ine como fe incondic ional en e l p rogreso,en la técn ica, en la c ienc ia, en e l desarro l lo económico, entonces estamodernidad está muerta.

2.3 La esperanza

Si es c ierto que e l género humano, cuya diá logica cerebro ↔   mente  no es cerrada, posee los recursos inagotados para crear, entoncespodemos av isorar para e l tercer mi len io la posib i l idad de una nuevacreación : la de una c iudadanía terrestre , para la cual e l s ig lo XX haaportado los gérmenes y embriones. Y la educac ión, que es a la veztransmis ión de lo v iejo y apertura de la mente para acoger lo nuevo, estáen e l corazón de esta nueva mis ión.

2.3.1 El aporte de las contracorrientes

El s ig lo XX ha dejado como herenc ia en e l ocaso contracorr ientes

regeneradoras. A menudo, en la h istor ia, corr ientes dominantes hansusc i tado contracorr ientes que pueden desarro l larse y cambiar e l curso delos acontec imientos. Debemos anotar :

♦   la contracorr iente eco lógica que con e l crec imiento de lasdegradac iones y e l surgimiento de catástrofes técnicas/ industr ia les nopuede más que aumentar ;

♦   la contracorr iente cual i tat iva que en reacc ión a la invasión de locuant i tat ivo y a la uni formación genera l izada se apega a la ca l idad entodos los campos, empezando por la ca l idad de la v ida ;

♦   la contracorr iente de res istenc ia a la v ida prosaica puramenteut i l i tar ia que se manif iesta con la búsqueda de una v ida poét icadedicada a l amor, a la admira c ión, la pasión, e l festejo ;

37

Page 46: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 46/72

 

♦   la contracorr iente de res istenc ia a la pr imac ía del consumostandar izado que se manif iesta de dos maneras opuestas : la una por labúsqueda de una intensidad v iv ida (« consumación »), la otra por labúsqueda de una f rugal idad y una templanza ;

♦   la contracorr iente, aún t ímida, de emancipac ión con respecto de

la t i ran ía omnipresente del d inero que se pretende contrarrestar con lasre lac iones humanas so l idar ias hac iendo retroceder e l re ino delbenef ic io ;

♦   la contracorr iente, también t ímida, que como reacc ión a ldesencadenamiento de la v io lenc ia a l imenta ét icas de pac i f icac ión delas a lmas y de las mentes.

Se puede pensar igualmente que todas las aspirac iones que hanal imentado las grandes esperanzas revo luc ionar ias del s ig lo XX, pero quehan s ido engañadas, podr ían renacer bajo la forma de una nueva búsquedade so l idar idad y responsabi l idad.

Se podr ía esperar también que la necesidad de vo lver a las ra ícesinc i tada hoy en día por los f ragmentos dispersos de la humanidad yprovocada por la vo luntad de asumir las ident idades étn icas o nac ionales,se pudiera profundizar y ampl iar , s in negar dicho regreso a las ra íces en e lseno de la ident idad humana de c iudadano de la Tierra-Patr ia .

Se podr ía esperar una po l í t ica a l serv ic io del ser humano inseparablede una po l i t íca de c iv i l i zac ión que abr i r ía la v ía para c iv i l i zar la t ierracomo casa y jardín de la humanidad.

Todas estas corr ientes prometen intensi f icarse y ampl iarse durante e ls ig lo XXI y const i tu i r múlt ip les pr inc ip ios de transformación ; pero laverdadera transformación só lo podr ía l levarse a cabo con una

transformación entre s í , operando entonces una transformación global queretroactuar ía sobre las transformaciones de cada uno.

2.3.2 En el juego contradictorio de las posibil idades

Una de las condic iones fundamentales para una evo luc ión posi t ivaser ía que las fuerzas emancipadoras inherentes a la c ienc ia y a la técn icapudieran superar las fuerzas de muerte y esc lav i tud. Los desarro l los de latecno-c ienc ia son ambivalentes : han re l igado la T ierra, permiten a todoslos puntos del Globo estar en comunicac ión inmediata, propors ionan losmedios para a l imentar todo e l p laneta y asegurar a todos sus habitantes

un mín imo de bienestar, per o en cambio han creado las p eores condic ionesde muerte y de destrucc ión. Los humanos esc lav izan a las máquinas queesc lav izan la energía, pero a l mismo t iempo son esc lav izados por e l las. Lasaga de c ienc ia-f icc ión de Hyper ión   de Dan S immons, supone que en unmi len io en e l futuro las inte l igenc ias art i f ic ia les (I .A.) tendrándomest icados a los humanos s in que estos sean consc ientes, preparandosu e l iminac ión. La novela descr ibe per ipec ias sorprendentes a l cabo de lascuales un h íbr ido de humano y de I .A. portador del a lma del poeta Keats,anunc ia una nueva sabidur ía. Este es e l problema cruc ia l que se planteadesde e l s ig lo XX : ¿ estaremos somet idos a la tecnósfera   o sabremos v iv i ren s imbiosis con e l la ?

38

Page 47: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 47/72

 

Las posib i l idades que ofrece e l desarro l lo de las biotecnologías sonprodigiosas tanto para lo mejor como para lo peor. La genét ica y lamanipulac ión molecular del cerebro humano van a permit i r normal izac ionesy standar izac iones nunca antes logradas por los adoctr inamientos y laspropagandas sobre la espec ia humana ; y van a permit i r la e l iminac ión de

taras deformadoras, una medic ina predict iva, e l contro l por la mente de supropio cerebro.La importanc ia y la acelerac ión actuales de las transformaciones

parecen presagiar una mutac ión mucho más considerable que la que h izopasar a l neo l í t ico pequeñas soc iedades arca icas de cazadores yreco lectores s in Estado, s in agr icu l tura n i c iudad, a las soc iedadeshistór icas que desde hace ocho mi len ios están desplegadas por e l p laneta.

También podemos contar con las inacabables fuentes del amorhumano. Cierto es que e l s ig lo XX ha sufr ido horr ib lemente carenc ias deamor, indi ferenc ias, durezas y crueldades. Pero también ha produc idoexcesos de amor consagrado a los mitos engañosos, a las i lus iones, a lasfa lsas div in idades, o petr i f icado en pequeños fet ich ismos como laco lecc ión de estampi l las.

De igual manera, podemos conf iar en las posib i l idades cerebra les delser humano que están aún inexploradas en gran parte ; la mente humanapodr ía desarro l lar apt i tudes aún desconoc idas en la inte l igenc ia, lacomprensión, la creat iv idad. Como las posib i l idades soc ia les estánrelac ionadas con las posib i l idades cerebra les, nadie puede asegurar quenuestras soc iedades hayan agotado sus posib i l idades de mejoramiento yde transformación y que hayamos l legado a l f in de la Histor ia. Podemosconf iar en e l progreso de las re lac iones entre humanos, indiv iduos,

grupos, etn ias, nac iones.La posib i l idad antropológica, soc io lógica, cu l tura l , menta l de

progreso, restaura e l pr inc ip io d e esp eranza pero s in certeza « c ient í f ica »ni promesa « h istór ica ». Es una posib i l idad inc ierta que depende mucho dela toma de conc ienc ia, las vo luntades, e l án imo, la suerte. . . Por esto, lastomas de conc ienc ia se han vuelto urgentes y pr imordia les.

Lo que conl leva e l peor pel igro conl leva también las mejoresesperanzas (en la misma mente humana) y por esta razón e l problema dela reforma del pensamiento se ha vuelto v i ta l .

3. LA IDENTIDAD Y LA CONCIENCIA TERRENAL

La unión planetar ia es la exigenc ia rac ional mín ima de un mundol imitado e interdependiente. Tal un ión necesi ta de una conc ienc ia y de unsent ido de pertenenc ia mutuo que nos l igue a nuestra Tierra   consideradacomo pr imera y ú l t ima Patr ia .

S i la noc ión de patr ia comprende una idea común, una re lac ión deaf i l iac ión afect iva a una substanc ia tanto maternal como paternal( inc lus ive en e l término femenino-mascul ino de patr ia) , en f in , unacomunidad de dest ino, entonces se puede avanzar en la noc ión Tierra- Patr ia .

Como se ha indicado en e l capí tu lo III , todos tenemos una ident idad

genét ica, cerebra l , afect iva común a través de nuestras divers idadesindiv iduales, cu l tura les y soc ia les. Somos producto del desarro l lo de la

39

Page 48: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 48/72

 

v ida donde la T ierra ha s ido matr ic ia l y putat iva. F ina lmente, todos loshumanos, desde e l s ig lo XX, v iven los mismos problemas fundamentales dev ida y muerte y están unidos en la misma comunidad de dest inoplanetar io .

Por esto, es necesar io aprender a « estar-ahí » en e l P laneta.

 Aprender a estar -ahí qu iere decir : aprender a viv i r , a compart i r , acomunicarse, a comulgar ; es aquel lo que só lo aprendemos en y por lascu l turas s ingulares. Nos hace fa l ta ahora aprender a ser, v iv i r , compart i r ,comulgar también como humanos del P laneta T ierra. No so lamente ser deuna cu l tura s ino también ser habitantes de la T ierra. Debemos dedicarnosno só lo a dominar s ino a acondic ionar, mejorar, comprender. Debemosinscr ib i r en nosotros :

♦   La conc ienc ia antropológica   que reconoce nuestra unidad ennuestra divers idad .  

♦   La conc ienc ia eco lógica , es dec ir la conc ienc ia de habitar contodos los seres morta les una misma esfera v iv iente (biósfera) ;reconocer nuestro lazo consustanc ia l con la biósfera nos conduce aabandonar e l sueño prometeico del domin io del un iverso paraal imentar la aspirac ión a la convivenc ia sobre la T ierra.

♦   La conc ienc ia c ív ica terrenal  , es dec ir de la responsabi l idad yde la so l idar idad para los h i jos de la T ierra.

♦   La conc ienc ia espir i tua l    de la humana condic ión que v iene delejerc ic io complejo del pensamiento y que nos permite a la vezcr i t icarnos mutuamente, auto-cr i t icarnos y comprendernos entre s í .

Es necesar io enseñar ya no a oponer e l un iverso a las partes s ino al igar de manera concéntr ica nuestras patr ias fami l iares, regionales,

nac ionales y a integrar las en e l un iverso concreto de la patr ia terrenal .   Yano es necesar io seguir oponiendo un futuro radiante a un pasado deesc lav i tudes y superst ic iones. Todas las cu l turas t ienen sus v i r tudes, susexper ienc ias, sus sabidur ias a l mismo t iempo que sus carenc ias y susignoranc ias. Es en este reencuentro con e l pasado que un grupo humanoencuentra la energía para enfrentar su presente y preparar su futuro. Labúsqueda de un mejor avenir debe ser complementar ia y no antagonistacon los reencuentros en e l pasado. Todo ser humano, toda co lect iv idaddebe dir ig i r su v ida en una c i rcu lac ión interminable entre su pasado dondeencuentra su ident idad apegándose a sus ascendentes, su presente dondeaf i rma sus necesidades y un futuro hac ia donde proyecta sus aspirac iones

y sus esfuerzos.En este sent ido, los Estados pueden jugar un papel dec is ivo con la

condic ión de aceptar, en su propio benef ic io , e l abandono de su soberaníaabso luta sobre todos los grandes problemas de interés común, sobre todolos problemas de v ida o de muerte que sobrepasan su competenc iaa is lada. De todas maneras , la era de fecundidad de los Estados-Nacióndotados de un poder abso luto está ravaluada , lo que s ign i f ica que esnecesar io , no desintegrar los, s ino respetar los i ntegrándolos en conjuntos yhac iéndoles respetar e l conjunto del cual hacen parte.

E l mundo confederado debe ser po l icéntr ico y acéntr ico, no só lo anive l po l í t ico s ino también cu l tura l . E l Occ idente que se prov inc ia l iza

s iente en s í la necesidad de Or iente, mientras que e l Or iente t iende apermanecer é l mismo occ identa l izándose. E l Norte ha desarro l lado e l

40

Page 49: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 49/72

Page 50: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 50/72

 

CAPÍTULO V

ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES

« Los d ioses nos dan muchas sorpresas :lo esperado no se cumple y para lo inesperado

un d ios abre la puerta . »Eurípides

 Aún no hemos incorporado en nosotros e l mensaje de Eur íp ides quees esperarse lo inesperado. E l f in del s ig lo XX ha s ido propic io , s inembargo, para comprender la incert idumbre i rremediable de la h istor iahumana

Los s ig los anter iores s iempre creyeron en un futuro bién fuerarepet ido o progresivo. E l s ig lo XX ha descubierto la pérdida del futuro, es

dec ir su impredec ib i l idad. Esta toma de conc ienc ia debe estar acompañadade otra retroact iva y corre lat iva : la de la h istor ia humana que ha s ido ys igue s iendo una aventura desconoc ida. Una gran conquista de lainte l igenc ia ser ía poder, a l f in , deshacerse de la i lus ión de predec ir e ldest ino humano. E l avenir queda abierto e impredec ib le. A través de laHistor ia, ha habido determinac iones económicas, soc io lógicas, entre otras,pero éstas están en re lac ión inestable e inc ierta con acc identes y r iesgosinnumerables que hacen bi furcar o desv iar su curso.

Las c iv i l i zac iones tradic ionales v iv ían con la certeza de un t iempocíc l ico cuyo func ionamiento debía asegurarse por medio de sacr i f ic ios, aveces humanos. La c iv i l i zac ión moderna ha v iv ido con la certeza del

progreso h istór ico. La toma de conc ienc ia de la incert idumbre h istór ica sehace hoy en día con e l derrumbamiento del mito del Progeso. Un progesoes c iertamente posib le, pero inc ierto. A esto se suman todas lasincert idumbres debidas a la ve loc idad y a la acelerac ión de los procesoscomplejos y a leator ios de nuestra era planetar ia que n i la mente humanani un supercomputador n i n ingún demonio de Laplace podr ían abarcar .  

1.   LA INCERTIDUMBRE HISTÓRICA

¿ Quién hubiera pensado en la pr imavera de 1914 que un atentadocomet ido en Sarajevo desencadenar ía una guerra mundia l que durar ía

cuatro años y que provocar ía mi l lones de v íc t imas ?¿ Quién hubiera pensado en 1916 que e l ejérc i to ruso se disgregar ía y

que un part id i to marxista marginal provocar ía, contrar io a su propiadoctr ina, una revo luc ión comunista en octubre de 1917 ?

¿ Quién hubiera pensado en 1918 que e l t ratado de paz que se f i rmól levaba en s í mismo los gérmenes de una segunda guerra mundia l queesta l lar ía en 1939 ?

¿ Quién hubiera pensado en la prosper idad de 1927 que unacatástrofe económica, que in ic ió en Wal l Street en 1929, sedesencadenar ía en todo e l p laneta ?

¿ Quién hubiera pensado en 1930 que Hit ler l legar ía legalmente a l

poder en 1933 ?

42

Page 51: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 51/72

 

¿ Quién hubiera pensado en 1940-1941, a parte de a lgunos i rrea l is tas,que a la formidable dominac ión nazi sobre Europa y luego a los progresosimpresionantes de la Wehrmacht en la URSS hasta las puertas deLeningrado y Moscú les suceder ía un vuelco tota l de la s i tuac ión ?

¿ Quién hubiera pensado en 1943, en plena a l ianza entre sov iét icos y

occ identa les, que sobrevendr ía la guerra f r ía entre estos mismos a l iadostres años después ?¿ Quién hubiera pensado en 1980, a parte de a lgunos i luminados, que

el Imper io Sov iét ico implosionar ía en 1989 ?¿ Quién hubiera imaginado en 1989 la guerra del Go l fo y la guerra

que desintegrar ía a Yugoslav ia ?¿ Quién, en enero de 1999, hubiera soñado con los ataques aéreos

sobre Serbia en marzo del mismo año, y quién, en e l momento en que sonescr i tas estas l íneas, podr ía medir las consecuenc ias ?

Nadie puede responder a estas preguntas a l momento de escr ib i restas l íneas y ta l vez permanezcan s in respuesta aún en e l s ig lo XXI. Comodecía Patocka : « El devenir es ahora cuest ionado y lo será parasiempre » . E l futuro se l lama incert idumbre .  

2. LA HISTORIA CREADORA Y DESTRUCTIVA

El surgimiento de lo nuevo no se puede predec ir , s ino no ser ía nuevo.El surgimiento de una creac ión no se puede conocer por ant ic ipado, s inono habr ía creac ión.

La h istor ia avanza, no de manera f ronta l como un r ío , s ino pordesv iac iones que proceden de innovac iones o creac iones internas, o deacontec imientos o acc identes externos. La transformación internacomienza a part i r de creac iones, pr imero loca les y casi microscópicas quese efectúan en un medio restr ingido pr imero a a lgunos indiv iduos, y queaparecen como desv iac iones con re lac ión a la normal idad. S i no se atrof iala desv iac ión, entonces, en condic iones favorables formadas genera lmentepor cr is is , puede para l izar la regulac ión que la f renaba o la repr imía yluego pro l i ferarse de manera epidémica, desarro l larse, propagarse yvo lverse una tendenc ia cada vez más potente que produce una nuevanormal idad. Así ha sucedido con todos los inventos técnicos, e l de layunta, e l de la brúju la, la imprenta, la máquina de vapor, e l c ine, hasta e lcomputador ; as í fue con e l capi ta l ismo en las c iudades-Estado delRenac imiento ; igualmente, con todas l as grandes re l ig iones universa les

que nac ieron de una predicac ión s ingular con S idharta, Moisés, Jesús,Mohamed, Luther ; también con todas las grandes ideo logías universa lesprovenientes de a lgunas mentes marginales.

Los despot ismos y tota l i tar ismos saben que los indiv iduos portadoresde di ferenc ia const i tuyen una desv iac ión potenc ia l ; e l los los e l iminan yaniqui lan los micro focos de desv iac ión. S in embargo, los despot ismosterminan por ablandarse y la desv iac ión surge, inc luso a l más a l to n ive ldel Estado, de manera inesperada en la mente de un nuevo soberano o deun nuevo secretar io genera l .  

Toda evo luc ión es e l logro de una desv iac ión cuyo desarro l lotransforma el s istema donde e l la misma ha nac ido : e l la desorganiza e l

s istema reorganizándolo. Las grandes transformaciones son morfogénesis,creadoras de formas nuevas que pueden const i tu i r verdaderas

43

Page 52: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 52/72

 

metamorfosis. De todas formas, no hay evo luc ión que no seadesorganizadora/reorganizadora en su proceso de transformación o demetamorfosis .  

No existen so lamente las innovac iones y las creac iones. Tambiénexisten las destrucc iones. Estas pueden traer nuevos desarro l los : as í como

los desarro l los de la técn ica, la industr ia y e l capi ta l ismo han arrastrado ladestrucc ión de las c iv i l i zac iones tradic ionales. Las destrucc iones masivas ybruta les l legan del exter ior por la conquista y la exterminac ión queaniqui laron los imper ios y c iudades de la Ant iguedad. En e l s ig lo XVI, laconquista española const i tuye una catástrofe tota l para los imper ios yc iv i l i zac iones de los Aztecas y de los Incas. E l s ig lo XX ha v isto e lhundimiento del Imper io Otomano, e l del Imper io Austro-Húngaro y laimplosión del Imper io Sov iét ico. Además, muchas adquis ic iones seperdieron para s iempre después de estos catac l ismos h istór icos. Muchossaberes, obras de pensamiento, muchas obras maestras l i terar ias, inscr i tosen los l ibros, fueron destru idos con estos l ibros. Hay una muy débi lintegrac ión de la exper ienc ia humana adquir ida y un muy fuertedesperdic io de esta exper ienc ia en gran parte derrochada por cadagenerac ión. S in duda a lguna, hay un enorme desperdic io de la adquis ic iónen la h istor ia ; muchas buenas ideas no han s ido integradas, por e lcontrar io han s ido rechazadas por las normas, los tabúes, lasprohibic iones.  

La h istor ia nos muestra también sorprendentes creac iones como la de Atenas c inco s ig los antes de nuestra era, donde aparecen tanto lademocrac ia y la f i losof ía como terr ib les destrucc iones no so lamente desoc iedades s ino de c iv i l i zac iones.

La h istor ia no const i tuye entonces, una evo luc ión l ineal . E l la conoceturbulenc ias, b i furcac iones, desv iac iones, fases inmóvi les, estadios,

per iodos de latenc ia seguidos de v i ru lenc ias como en e l cr ist ian ismo elcual incubó dos s ig los antes de sumergir e l Imper io Romano ; procesosepidémicos extremadamente rápidos como la di fus ión del Is lam. Es unenjambre de devenires enfrentados con r iesgos, incert idumbres queinvo lucran evo luc iones, enredos, progresiones, regresiones, rupturas. Y,cuando se ha const i tu ido una h istor ia planetar ia, ésta acarrea como lohemos v isto en este s ig lo dos guerras mundia les y erupc iones tota l i tar ias.La Histor ia es un complejo de orden, de desorden y de organizac ión.Obedece a determin ismos y azares donde surgen s in cesar e l « ru ido y e lfuror » . T iene s iempre dos caras opuestas : c iv i l i zac ión y barbar ie,creac ión y destrucc ión, génesis y muerte. . .

3. UN MUNDO INCIERTO

La aventura inc ierta de la humanidad no hace más que perseguir ensu esfera la aventura inc ierta del cosmos que nac ió de un acc identeimpensable para nosotros y que cont inúa en un devenir de creac iones y dedestrucc iones.

Hemos aprendido a f ina les del s ig lo XX que hay que subst i tu i r lav is ión de un universo que obedece a un orden impecable por una v is ióndonde e l un iverso sea e l juego y lo que está en juego de una dia lógica(re lac ión antagónica, competente y complementar ia) entre e l orden, e l

desorden y la organizac ión.

44

Page 53: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 53/72

 

La Tierra, probablemente en sus in ic ios un montón de desperdic ioscósmicos procedentes de una explos ión so lar, se organizó as í misma enuna dia lógica entre orden ↔   desorden ↔   organizac ión , sufr iendo no só loerupc iones y temblores s ino también e l choque v io lento de aero l i tos de loscuales ta l vez uno susc i tó e l desprendimiento de l a luna 10.

4. ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES

Una nueva conc ienc ia empieza a surgir : e l hombre, enfrentado a lasincert idumbres por todos los lados, es arrastrado hac ia una nuevaaventura. Hay que aprender a enfrentar la incert idumbre puesto queviv imos una época cambiante donde los va lores son ambivalentes, dondetodo está l igado. Es por es o que la educac ión del futuro debe vo lver sobrelas incert idumbres l igadas a l conoc imiento (cf . Capítu lo II) ya que existe :

♦   Un pr inc ip io de incert idumbre cerebro-mental   que se der iva del

proceso de t raducc ión/reconstrucc ión  propio a todo conoc imiento.♦   Un pr inc ip io de incert idumbre lógica . Como dec ía Pascal muy

clarame nte : « n i la contradicc ión es señal de fa lsedad n i la nocontradicc ión es señal de verdad ».  

♦   Un pr inc ip io de incert idumbre rac ional    ya que la rac ional idad,s i no mant iene su v ig i lanc ia autocr í t ica, cae en la rac ional izac ión.

♦   Un pr inc ip io de incert idumbre s ico lógica  : No existe laposib i l idad de ser tota lmente consc iente de lo que pasa en lamaquinar ia de nuestra mente, la cual s iempre conserva a lgofundamentalmente inconsc iente. Existe pues, la d i f icu l tad de un auto-examen cr í t ico por medio del cual nuestra s incer idad no garant izacert idumbre ; existen l ímites para cualquier auto-conoc imiento.

Tantos problemas dramat icamente l igados hacen pensar que e l mundono só lo está en cr is is , está en este estado v io lento donde se enfrentan lasfuerzas de muerte y las fuerzas de v ida que bién podemos l lamar agonía . Aunque so l idar ios , los humanos s iguen s iendo enemigos entre s í y e ldesencadenamiento de odios entre razas, re l ig iones, ideo logías s iempreacarrea guerras, masacres, torturas, odios, desprec ios. Los procesos sondestructores de un mundo ant iguo, mult imi lenar io por un lado,mult isecular por e l otro. La humanidad no acaba de expl icarse laHumanidad. Aún no sabemos s i só lo se trata de la agonía de un v iejomundo que anunc ia un nuevo nac imiento o de una agonía morta l . Una

conc ienc ia nueva empieza a surgir : la Humanidad es l levada hac ia unaaventura desconoc ida.

4.1 La incertidumbre de lo real

La real idad no es ev identemente legib le. Las ideas y teor ías noref le jan s ino que traducen la rea l idad, la cual pueden traduc ir de maneraerrónea. Nuestra real idad no es otra que nuestra idea de la rea l idad.

Igualmente, que importa no ser rea l ista en sent ido tr iv ia l (adaptarsea lo inmediato), n i i r rea l ista en e l mismo sent ido (sustraerse de lascoacc iones de la rea l idad), lo que importa es ser rea l ista en e l sent ido  

10  Ver supra Capítulo III “Enseñar la condición humana”, 1.3 “La condición terrestre”.

45

Page 54: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 54/72

 

complejo : comprender l a incert idumbre de l o rea l , saber que hay unposib le aún inv is ib le en lo rea l .

Esto nos muestra que hay que saber interpretar la rea l idad antes dereconocer donde está e l rea l ismo.

Una vez más nos l legan incert idumbres sobre la rea l idad que

impregnan de incert idumbre los rea l ismos y revelan, de pronto, queaparentes i r rea l ismos eran real istas.

4.2 La incertidumbre del conocimiento

El conoc imiento es una aventura inc ierta que conl leva en s í misma ypermanentemente e l r iesgo de i lus ión y de err or.

 Ahora bien, es en las incert idumbres doctr ina les, dogmát icas einto lerantes donde se encuentran las peores i lus iones ; en cambio, laconc ienc ia del carácter inc ierto del acto cognit ivo const i tuye laoportunidad para l legar a un conoc imiento pert inente, e l cual necesi ta

exámenes, ver i f icac iones y convergenc ia de indic ios ; as í , en loscruc igramas, se l lega a la prec is ión por cada palabra adecuada según sudef in ic ión y su congruenc ia con las otras palabras que abarcan letrascomunes ; la concordanc ia genera l que se establece entre todas laspalabras const i tuye una ver i f icac ión de conjunto que conf i rma lalegi t imidad de las di ferentes palabras inscr i tas. Pero la v ida, a di ferenc iade los cruc igramas, comprende casos s in def in ic ión, casos con fa lsasdef in ic iones y espec ia lmente la ausenc ia de un marco genera l cerr ado ; essó lo a l l í , donde se puede a is lar un marco y se pueden manejar e lementosc las i f icables, como en e l cuadro de Mendele ïev, que se pueden lograrcertezas. Una vez más repi támoslo : e l conoc imiento es navegar en un

océano de incert idumbres a través de arch ip ié lagos de certezas.

4.3 Las incertidumbres y la ecología de la acción

Se t iene, a veces, la impresión de que la acc ión s impl i f ica debido aque en una a l ternat iva se dec ide, se e l i je . Ahora bien, la acc ión esdec is ión, e lecc ión y también es apuesta. En la noc ión de apuesta existe laconc ienc ia de r iesgo y de incert idumbre.

 Aquí interv iene la noc ión de eco logía de la acc ión . Tan pronto comoun indiv iduo emprende una acc ión, cual fuere, ésta empieza a escapar asus intensiones. Dicha acc ión entra en un universo de interacc iones y

f ina lmente es e l entorno e l que se la toma en uno u otro sent ido quepuede contrar iar la intensión in ic ia l . A menudo, la acc ión se nos devuelvecomo un boomerang, lo que nos obl iga a seguir la , a intentar corregir la (s ihay t iempo) y, en ocasiones a destru ir la , como hacen los responsables dela NASA cuando explotan un cohete porque se desv ía de s u trayector ia.

La eco logía de la acc ión es, en suma, tener en cuenta su propiacomplej idad, es dec ir r iesgo, azar, in ic iat iva, dec is ión, inesperado,imprev isto, conc ienc ia de desv iac iones y transformaciones 11.  

Una de las más grandes adquis ic iones del s ig lo XX ha s ido e lestablec imiento de teoremas que l imitan e l conoc imiento, tanto en e lrazonamiento (teorema de Gödel , teorema de Chait in) como en la acc ión.

11  Cf. E. Morin. « Introducción al Pensamiento Complejo ». Ediciones ESF, París, 1990.

46

Page 55: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 55/72

 

En este campo, señalemos e l teorema de Arrow que const i tuye laimposibi l idad de asoc iar un interés co lect ivo a part i r de interesesindiv iduales como def in i r un éxi to co lect ivo a part i r de la co lecc ión deéxi tos indiv iduales. En otras palabras, no existe la posib i l idad de plantearun a lgor i tmo de opt imizac ión en los problemas humanos : la búsqueda d e

la opt imizac ión sobrepasa cualquier capac idad de búsqueda disponible, yf ina lmente se vuelve no ópt ima, inc luso pésima, la búsqueda de unopt imum. Se nos l leva a una nueva incert idumbre entre la búsqueda delmayor bien y la del menor mal .

Por otra parte, la teor ía de los juegos de Von Neumann nos muestraque más a l lá de un duelo entre dos actores rac ionales no se puede dec id i rla mejor estrategia con certeza. Ahora bien, los juegos de la v idararamente comportan dos actores y mucho menos rac ionales.

En resumen, la gran incert idumbre que hay que afrontar v iene de loque l lamamos la eco logía de la acc ión que comprende cuatro pr inc ip ios.

4.3.1 El bucle riesgo precaución

El pr inc ip io de incert idumbre prov iene de la doble necesidad delr iesgo y de la precauc ión. Para cualquier acc ión que se emprenda en unmedio inc ierto hay contradicc ión entre e l pr inc ip io de r iesgo y e l pr inc ip iode precauc ión, s iendo ambos necesar ios ; se trata de poder l igar los apesar de su oposic ión según e l d icho de Per ic les : « Nosotr os sab emos a lavez probar una audac ia extrema y no emprender nada s in una ref lexióndetenida. En los demás e l atrev imiento es un efecto de la ignoranc iamientras que la ref lexión impl ica i ndec is ión » , (en Thucydide, Guerra delPeloponeso ).

4.3.2 El bucle f ines medios

El pr inc ip io de incert idumbre del f in y de los medios. Como los mediosy los f ines inter-retro-actúan los unos con los otros, es casi inev i table quemedios innobles a l serv ic io de f ines nobles los a l teren y terminen porsust i tu i r los. Los medios dominantes empleados para un f in l iberadorpueden no so lamente contaminar este f in s ino también auto-f ina l izarse.Por ejemplo, la Tcheka, después de haber pervert ido e l proyectosoc ia l ista, se autof ina l izó convirt iéndose, bajo los nombres sucesivos deGuépéou, NKVD, KGB, en una potenc ia po l ic iaca suprema dest inada aautoperpetuarse. S in embargo, la astuc ia, la ment i ra y la fuerza a l serv ic io

de una justa causa pueden sa lvar la s in contaminar la, a condic ión de haberut i l i zado medios excepc ionales y prov is ionales. En cambio, es posib le queacc iones perversas conduzcan a resu l tados excelentes, justamente por lasacc iones que provocan. Entonces, no es abso lutamente c ierto que lapureza de los medios conduzca a los f ines deseados, n i tampoco que suimpureza sea necesar iamente nefasta.

4.3.3 El bucle acción contexto

Toda acc ión escapa a la vo luntad de su autor cuando entra en e l juego de las inter-retro-acciones del medio donde interv iene. Tal es e lpr inc ip io propio de la eco logía de la acc ión. La acc ión no só lo arr iesga e lf racazo s ino también la desv iac ión o la pervers ión de su sent ido in ic ia l opuede inc luso vo lverse contra sus in ic iadores. Así , e l in ic io de la

47

Page 56: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 56/72

 

Revoluc ión de Octubre de 1917, no susc i tó una dictadura del pro letar iadosino una dictadura sobre e l pro letar iado. En un sent ido más ampl io , lasdos v ías hac ia e l Soc ia l ismo, la reformista soc ia l -demócrata y larevo luc ionar ia len in ista terminaron ambas en cualquier cosa dist inta a susf ina l idades. La insta lac ión del rey Juan Car los en España, según la

intensión del genera l Franco de conso l idar su orden despót ico, contr ibuyópor e l contrar io a l levar a España hac ia l a democrac ia.La acc ión puede tener tres t ipos de consecuenc ias insospechadas

como lo ha reseñado Hirschman :

♦   El efecto perverso (e l efecto nefasto inesperado es másimportante que e l efecto benéf ico esperado).

♦   La inanidad de la innovac ión (entre más cambia más es lamisma cosa).

♦   La puesta en pel igro de las adquis ic iones obtenidas (se haquer ido mejorar la soc iedad, pero no se ha logrado otra cosa quesupr imir l ibertades o segur idades). Los efectos perversos, vanos,noc ivos de la Revo luc ión de Octubre de 1917 se manifestaron en laexper ienc ia sov iét ica.

5. LA IMPREDECIBILIDAD A LARGO PLAZO

En real idad, se pueden considerar o ca lcu lar a corto plazo los efectosde una acc ión, pero sus efectos a largo plazo son impredec ib les. Así , lasconsecuenc ias en cadena de la Revo luc ión Francesa (1789) fueron todasinesperadas : e l Terror, e l Termidor, e l Imper io , y más adelante e lreestablec imiento de los reyes Borbones, y aún más, las consecuenc iaseuropeas y mundia les hasta octubre de 1917 fueron impredec ib les, comolo fueron enseguida también las del mismo Octubre de 1917, desde laformación del imper io tota l i tar io hasta su ca ída .  

De esta manera, n inguna acc ión está segura de obrar en e l sent ido desu intenc ión.

La eco logía de la acc ión nos inv i ta, s in embargo, no a la inacc ión s inoa la apuesta que reconoce sus r iesgos y a la estrategia que permitemodif icar inc luso anular la acc ión emprendida.

5.1 La apuesta y la estrategia

En efecto, hay dos v ías para enfrentar la incert idumbre de la acc ión.La pr imera es la p lena conc ienc ia de la apuesta que conl leva la dec is ión ;la segunda e l recurso a la estrategia.

Una vez bien tomada la dec is ión, la p lena conc ienc ia de laincert idumbre se vuelve la plena conc ienc ia de una apuesta. Pascal habíareconoc ido que su fe provenía de una apuesta. La noc ión de apuesta sedebe genera l izar para cualquier fe ; la fe en un mundo mejor, la fe en laf ratern idad o en la just ic ia, as í como en toda dec is ión ét ica.

La estrategia debe prevalecer sobre e l programa. E l programaestablece una secuenc ia de acc iones que deben ser ejecutadas s invar iac ión en un entorno establ e ; pero desde que haya modif icac ión de lascondic iones exter iores e l programa se bloquea. En cambio, la estrategiaelabora un escenar io de acc ión examinando las certezas y lasincert idumbres de la s i tuac ión, las probabi l idades, las improbabi l idades. E l

48

Page 57: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 57/72

 

escenar io puede y debe ser modif icado según las informaciones recogidas,los azares, contrat iempos u oportunidades encontradas en e l curso delcamino. Podemos, dentro de nuestras estrategias, ut i l i zar secuenc iascortas programadas, pero para todo aquel lo que se efectue en un entornoinestable e inc ierto, se impone la estrategia ; ésta debe pr iv i legiar tanto la

prudenc ia como la audac ia y s i es posib le las dos a la vez. La estrategiapuede y debe efectuar compromisos con f recuenc ia. ¿Hasta dónde ? No hayrespuesta genera l para esta pregunta, es más, hay un r iesgo que puedeser e l de la intransigenc ia que conduce a la derrota o e l de la t ransigenc iaque conduce a la abdicac ión. Es en la estrategia que s iempre se plantea,de manera s ingular en func ión del contexto y en v i r tud de su propiodesarro l lo , e l problema de la dia lógica entre f ines y medios.

F inalmente, tenemos que considerar las di f icu l tades de una estrategiaa l serv ic io de una f ina l idad compleja como la que indica e l lema « l ibertad,igualdad, f ratern idad ». Estos tres términos complementar ios son a l mismot iempo antagónicos ; la l ibertad t iende a destru ir la igualdad ; ésta, s i esimpuesta, t iende a destru ir la l ibertad ; por ú l t imo, la f ratern idad nopuede ser n i decretada n i impuesta s ino inc i tada. Según las condic ioneshistór icas, una estrategia deberá favorecer la l ibertad o la igualdad o laf ratern idad s in oponerse nunca a los otros dos términos.

De esta forma, la respuesta a las incert idumbres de la acc ión estáconst i tu ida por la buena e lecc ión de una dec is ión, por la conc ienc ia de laapuesta, la e laborac ión de una estrategia que tenga en cuenta lascomplej idades inherentes a sus propias f ina l idades, que en e l t ranscursode la acc ión pueda modif icarse en func ión de los r iesgos, informaciones,cambios de contexto y que pueda considerar un eventual torpedeo de laacc ión que hubiese tomado un curso noc ivo. Por esto, se puede y se debeluchar contra las incert idumbres de la acc ión ; se puede inc luso superar las

a corto o mediano plazo, pero nadie pretender ía e l iminar las a largo plazo.La estrategia, como el conoc imiento, s igue s iendo la navegac ión en unocéano de incert idumbres a través de arch ip ié lagos de certezas.

E l deseo de aniqui lar la Incert idumbre puede parecernos como laenfermedad misma de nuestras mentes y toda direcc ión hac ia la granCerteza no podr ía ser más que un embarazo s ico lógico.

E l pensamiento, entonces, debe encaminarse y aguerr i rse paraafrontar la incert idumbre. Todo aquel lo que impl ica oportunidad impl icar iesgo y e l pensamiento debe di ferenc iar las oportunidades de los r iesgosasí como los r iesgos de las oportunidades.

E l abandono del progreso garant izado por las « leyes de la Histor ia »

no es e l abandono del progreso s ino e l reconoc imiento de su carácterinc ierto y f rági l . La renunc ia a l mejor de los mundos no es de n ingunamanera la renunc ia a un mundo mejor.

En la h istor ia, hemos v isto permanente y desafortunadamente que loposib le se vuelve imposib le y podemos present i r que las más r icasposib i l idades humanas s iguen s iendo imposibles de real izar. Pero tambiénhemos v isto que lo inesperado l lega a ser posib le y se real iza ; hemosvisto a menudo que lo i mprobable se real iza más que lo probable ;sepamos, entonces, conf iar en lo inesperado y trabajar para lo impr obable.

49

Page 58: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 58/72

 

CAPÍTULO VI

ENSEÑAR LA COMPRENSIÓN

La s i tuac ión sobre nuestra T ierra es paradój ica. Las interdependenc iasse han mult ip l icado. La conc ienc ia de ser so l idar ios con su v ida y con sumuerte l iga desde ahora a los humanos. La comunicac ión tr iunfa ; e lp laneta está atravezado por redes, faxes, te léfonos ce lu lares, modems,Internet. Y s in embargo, la incomprensión s igue s iendo genera l . S in duda,hay grandes y múlt ip les progresos de la comprensión, pero los progresosde la incomprensión parecen aún más grande.

El problema de la comprensión se ha vuelto cruc ia l para los humanos. Ypor esta razón debe ser una de la f ina l idades de la educac ión para e lfuturo.

Recordemos que n inguna técnica de comunicac ión, del te léfono a

Internet, aporta por s í misma la comprensión. La comprensión no puededigi tarse. Educar para comprender las matemát icas o cualquier d isc ip l inaes una cosa, educar para la comprensión humana es otra ; ah í seencuentra justamente la mis ión espir i tua l de la educac ión : enseñar lacomprensión entre las personas como condic ión y garant ía de laso l idar idad inte lectual y moral de la humanidad.

El problema de la comprensión está doblemente p o lar izado :

♦   Un po lo, ahora planetar io , es e l de la comprensión entrehumanos : los encuentros y re lac iones se mult ip l ican entre personas,

cu l turas, pueblos que representan cu l turas di ferentes.♦   Un po lo indiv idual , es e l de las re lac iones part icu lares entre

fami l iares. Estas están cada vez más amenazadas por laincomprensión (como se indicará más adelante). E l axioma « entr emás a l legados, más comprensión »   só lo es una verdad re lat iva y se lepuede oponer a l axioma contrar io « entre más al legad os menoscomprensión »   puesto que la proximidad puede a l imentar malosentendidos, ce los, agresiv idades, inc luso en los medios inte lectualesaparentemente más evo luc ionados.

1. LAS DOS COMPRENSIONES  

La comunicac ión no conl leva comprensión.La información, s i es bien transmit ida y comprendida, conl leva

inte l ig ib i l idad, pr imera condic ión necesar ia para la comprensión, pero nosuf ic iente.

Hay dos comprensiones : la comprensión inte lectual u objet iva y lacomprensión humana intersubjet iva. Comprender s ign i f ica i nte lectualmenteaprehender en conjunto, com-prehendere , as i r en conjunto (e l texto y sucontexto, las partes y e l todo, lo múlt ip le y lo indiv idual) . La comprensióninte lectual pasa por la inte l ig ib i l idad.

Expl icar es considerar lo que hay que conocer como un objeto y

apl icar le todos los medios objet ivos de conoc imiento. La expl icac ión esobviamente necesar ia para la comprensión inte lectual u objet iva.

50

Page 59: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 59/72

 

La comprensión humana sobrepasa la expl icac ión. La expl icac ión essuf ic iente para la comprensión inte lectual u objet iva de las cosasanónimas o mater ia les. Es insuf ic iente para la comprensión humana.

Esta comporta un conoc imiento de sujeto a sujeto. S i veo un n iñol lorando, lo voy a comprender s in medir e l grado de sa l in idad de sus

lágr imas y, encontrando en mí mis angust ias infant i les, lo indent i f icoconmigo y me ident i f ico con é l . Las demás personas se perc iben no só loobjet ivamente, s ino como otro sujeto con e l cual uno se ident i f ica y queuno ident i f ica en s í mismo, un ego a l ter   que se vuelve alter ego .Comprender inc luye necesar iamente un proceso de empat ía, deident i f icac ión y de proyecc ión. S iempre intersubjet iva, la comprensiónnecesi ta apertura, s impat ía, generosidad.

2. UNA EDUCACIÓN PARA LOS OBSTÁCULOS A LA COMPRENSIÓN

Los obstáculos externos a la comprensión inte lectual u objet iva son

múlt ip les.La comprensión del sent ido de las palabras de otro, de sus ideas, desu v is ión del mundo s iempre está amenazada por todos los lados :

♦   Hay « ru ido » que parasi ta la t ransmis ión de la información,crea e l malentendido o e l no entendimiento.

♦   Hay po l isemia de una noc ión que, enunc iada en un sent ido, seentiend e en otro ; así, la palabr a « cultura », verdad ero camale ónconceptual , puede s ign i f icar todo lo que no s iendo natura lmenteinnato debe ser a prendido y adquir ido ; puede s ign i f icar los usos,va lores, creenc ias de una etn ia o de una nac ión ; puede s ign i f icartodo lo que aportan las humanidades, la l i teratura, e l arte, laf i losof ía.

♦   Existe la ignoranc ia de los r i tos y costumbres del otro,espec ia lmente los r i tos de cortes ía que pueden conduc ir a ofenderinconsc ientemente o a autodescal i f icarse con respecto del otro.

♦   Existe la incomprensión de los Valores imperat ivos expandidosen e l seno de otra cu l tura como lo son en las soc iedades t radic ionalesel respeto hac ia los anc ianos, la obedienc ia incondic ional de losn iños, la creenc ia re l ig iosa o, a l contrar io , en nuestras soc iedadesdemocrát icas contemporáneas, e l cu l to a l indiv iduo y e l respeto a lasl ibertades.

♦   Existe la incomprensión de los imperat ivos ét icos propios de

una cu l tura, e l imperat ivo de la venganza en l as soc iedades de tr ibus,y e l imperat ivo de la ley en las soc iedades evo luc ionadas.

♦   Existe a menudo la imposib i l idad, dentro de una v is ión delmundo, de comprender las ideas o argumentos de otra v is ión delmundo, o dentro de una f i losof ía comprender otra f i losof ía.

♦   Por ú l t imo, y más importante, existe la imposib i l idad decomprensión de una estructura mental a otra.

51

Page 60: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 60/72

Page 61: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 61/72

 

La incomprensión produce tanto embrutec imiento que éste a su vezproduce incomprensión. La indignac ión economiza examen y anál is is . Comodice Clément Rosset : « la descal i f icac ión por razones de orden moral ev i tacualquier esfuerzo de inte l igenc ia del objeto descal i f icado de manera queun ju ic io moral t raduce s iempre un rechazo a l anál is is e inc luso a l

 pensamiento 

1 2 

 » . Como señalaba Westermarck :  « E l carácter d ist int ivo dela indignac ión moral s igue s iendo e l inst int ivo deseo de devo lver pena por pena ».  

La incapac idad de concebir lo complejo y la reducc ión delconoc imiento de un conjunto a l de una de sus partes provocanconsecuenc ias aún más funestas en e l mundo de las re lac iones humanasque en e l del concoc imiento del mundo f ís ico.

2.3 El espíritu reductor

Reducir e l conoc imiento de lo complejo a l de uno de sus e lementos,

considerado como el más s ign i f icat ivo, t iene consecuenc ias peores en ét icaque en estudios de f ís ica. Ahora bien, es también e l modo de pensardominante, reductor y s impl i f icador a l iado a los mecanismos deincomprensión e l que determina la reducc ión de una personal idad múlt ip lepor natura leza a una so la de sus rasgos. S i e l rasgo es favorable, habrádesconoc imiento de los aspectos negat ivos de esta personal idad. S i esdesfavorable, habrá desconoc imiento de sus rasgos posi t ivos. En amboscasos habrá incomprensión. La comprensión nos pide, por ejemplo, noencerrar, no reduc ir un ser humano a su cr imen, n i s iqu iera reduc ir lo a sucr iminal idad as í haya comet ido var ios cr ímenes. Como dec ia Hegel :  « el pensamiento abstracto no ve en e l asesino más que esta cual idad

abstracta (sacada fuera de su contexto) y (destruye) en é l , con la ayudade esta única cual idad, e l resto de su humanidad » .Recordemos también que la enajenac ión por una idea, una fe, que da

la convicc ión abso luta de su verdad, anula cualquier posib i l idad decomprensión de la otra idea, de la otra fe, de la otra persona.

Los obstáculos a la comprensión son múlt ip les y mult i formes : los másgraves están const i tu idos por e l buc le egocentr ismo ↔ autojust i f icac ión ↔ sel f -decept ion , por las posesiones y l as reducc iones, as í como por e l ta l ióny la venganza ; estructuras éstas arra igadas de manera indeleble en e lespír i tu humano que no se pueden arrancar pero que se pueden y sedeben superar.

La conyunc ión de las incomprensiones, la inte lectual y la humana, laindiv idual y la co lect iva, const i tuye obstáculos mayores para e lmejoramiento de las re lac iones entre los indiv iduos, grupos, pueblos,nac iones.

No son so lamente las v ías económicas, jur íd icas, soc ia les, cu l tura leslas que fac i l i tarán las v ías de la comprensión, también son necesar ias v íasinte lectuales y ét icas, las cuales podrán desarro l lar la doble comprensióninte lectual y humana.

12  C. Rosset, Le démon de la tautologie, suivi de cinq pièces morales , ed. Minuit, París, 1997, p. 68.

53

Page 62: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 62/72

Page 63: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 63/72

 

mismo, n i a l peor f ragmento de su pasado. Mientras que en la v idaordinar ia nos apresuramos a encerrar en la noc ión de cr iminal a aquel queha comet ido un cr imen, reduc iendo los demás aspectos de su v ida y de supersona a ese único rasgo, descubr imos los mút ip les aspectos en los reyesgangsters de Shakespeare y en los gangsters rea les de la pel ícu las

po l ic íacas. Podemos ver cómo un cr iminal se puede transformar y redimircomo Jean Val jean y Rasko ln ikov. Ahí podemos, f ina lmente, aprender las más grandes lecciones de la

v ida, la compasión por e l sufr imiento de todos los humi l lados y laverdadera comprensión.

4.1 La apertura subjetiva (simpática) hacia los demás

Somos abiertos para c iertos a l legados pr iv i legiados, pero la mayorparte del t iempo permanecemos cerrados a los demás. E l c ine, quefavorece e l p leno empleo de nuestra subjet iv idad, por proyecc ión e

ident i f icac ión, nos hace s impat izar y comprender a aquel los que nos ser íanextraños o ant ipát icos en un momento cualquiera. Aquel que s ienterepugnanc ia por e l vagabundo que encuentra en la ca l le, s impat iza de todocorazón en e l c ine con e l vagabundo Char lot . S iendo que en la v idacot id iana somos casi indi ferentes a las miser ias f ís icas y morales,exper imentamos con la lectura de una novela o en una pel ícu la : lacompasión y la conmiserac ión.

4.2 La interiorización de la tolerancia

La verdadera to leranc ia no es indi ferente a las ideas o escept is ismos

genera l izados ; ésta supone una convicc ión, una fe, una e lecc ión ét ica y a lmismo t iempo la aceptac ión de la expresión de las ideas, conv icc iones,e lecc iones contrar ias a las nuestras. La to leranc ia supone un sufr imientoal soportar la expresión de ideas negat ivas o, según nosotros, nefastas, yuna vo luntad de asumir este sufr imiento.

Existen cuatro grados de t o leranc ia : E l pr imero, expresado por Voltai re, nos obl iga a respetar e l derecho de profer i r un propósi to que nosparece innoble ; no se trata de respetar lo innoble, se trata de ev i tar queimpongamos nuestra propia concepc ión de lo innoble para prohibir unapalabra. E l segundo grado es inseparable de la opc ión democrát ica : lo justo de la democrac ia es nutr i rse de opin iones diversas y antagónicas ;

as í , e l pr inc ip io democrát ico ordena a cada uno respetar la expresión delas ideas antagónicas a las suyas. E l tercer grado obedece a l concepto deNie ls Bohr, para quien e l contrar io de una idea profunda es otra ideaprofunda ; d icho de otra manera, hay una verdad en la idea antagónica ala nuestra, y es esta verdad la que hay que respetar. E l cuarto gradoprov iene de la conc ienc ia de las enajenac iones humanas por los mitos,ideo logias, ideas o dioses as í como de la conc ienc ia de los desv íos quel levan a los indiv iduos mucho más le jos y a un lugar di ferente de dondequieren i r . La to leranc ia va le, c laro está, para las ideas no para losinsu l tos, agresiones o actos homic idas.

55

Page 64: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 64/72

 

5. COMPRENSIÓN, ÉTICA Y CULTURA PLANETARIAS

Debemos l igar la ét ica de la comprensión entre las personas con laét ica de la era planetar ia que no cesa de mundia l izar la comprensión. Laúnica y verdadera mundia l izac ión que estar ía a l serv ic io del género

humano es la de la comprensión, de la so l idar idad inte lectual y moral de lahumanidad.Las cu l turas deben aprender las unas de las otras y la orgul losa

cultura occ identa l que se establec ió como cul tura enseñante debe tambiénvo lverse una cu l tura que aprenda. Comprender es también aprender y re-aprender de manera permanente.

¿Cómo pueden comunicar las cu l turas ? Magoroh Maruyama nos dauna indicac ión út i l 14. En cada cu l tura, las menta l idades dominantes sonetno o soc io céntr icas, es dec ir más o menos cerradas con respecto de lasotras cu l turas. Pero también hay dentro de cada cu l tura mental idadesabiertas, cur iosas no ortodoxas, marginadas, y también existen losmest izos, f rutos de matr imonios mixtos que const i tuyen puentes natura lesentre las cu l turas. A menudo, los marginados son escr i tores o poetas cuyomensaje puede i rradiarse en su propio país y en e l mundo exter ior.

Cuando se trata de arte, música, l i teratura, pensamiento, lamundia l izac ión cu l tura l no es homogeneizante. Const i tuye grandes o lastransnac ionales que favorecen, a l mismo t iempo, la expresión de lasor ig ina l idades nac ionales en su seno. Así ocurr ió en Europa con e lClas ic ismo, las Luces, e l Romant ic ismo, e l Real ismo, e l Surreal ismo. Hoyen día, las novelas japonesas, lat inoamericanas, afr icanas son publ icadasen los grandes lenguas europeos y las novelas europeas son publ icadas en Asia, en Or iente, en Afr i ca y en las Américas . Las traducc iones de unalengua a otra de las novelas, ensayos, l ibros f i losóf icos, permiten a cada

país acceder a las obras de los otros países, y a l imentarse de las cu l turasdel mundo nutr iendo con sus propias obras un ca ldo de cu l tura planetar ia.Este, que recoge los aportes or ig ina les de múlt ip les cu l turas, está aúnl imitado a esferas restr ingidas en cada nac ión ; pero su des arro l lo es uncaracter íst ica de la segunda parte del s ig lo XX y se deber ía extender hac iael s ig lo XXI lo cual ser ía un tr iunfo para la comprensión entre loshumanos.

Para le lamente, las cu l turas or ienta les susc i tan en Occ idente diversascur ios idades e interrogac iones. Occ idente ya había traduc ido e l  Avesta   ylas Upanishads   en e l s ig lo XVIII , Confusio y Lao Tseu en e l s ig lo XIX perolos mensajes de Asia permanec ían so lamente como objeto de estudios

eruditos. Es só lo en e l s ig lo XX cuando e l arte afr icano, las f i losof ías ymíst icas del Is lam, los textos sagrados de la India, e l pensamiento de Tao,e l del Budismo se vuelven fuentes v ivas para e l a lma occ identa ll levada/encadenada en e l mundo del act iv ismo, del product iv ismo, de laef icac ia, del d ivert imiento y que aspira a la paz inter ior y a la re lac iónarmoniosa con e l cuerpo.

La apertura de la cu l tura occ identa l puede parecer para a lgunosincomprensiva e incomprensib le a la vez. Pero la rac ional idad abierta yautocr í t ica proveniente de la cu l tura europea permite la comprensión y laintegrac ión de lo que otras cu l turas han desarro l lado y que e l la haatrof iado. Occ idente también debe integrar en é l las v i r tudes de las otras

14   Mindiscapes, individuals and cultures in management , en Journal of Management Inquiry, Vol. 2, N° 2, junio1993, p. 138-154. Sage Publication.

56

Page 65: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 65/72

 

cul turas con e l f in de corregir e l act iv ismo, e l pragmat ismo, e lcuant i tat iv ismo, e l consumismo desenfrenados que ha desencadenadodentro y fuera de é l . Pero también debe sa lvaguardar, regenerar ypropagar lo mejor de su cu l tura que ha produc ido la democrac ia, losderechos humanos, la protecc ión de la esfera pr ivada del c iudadano.

La comprensión entre soc iedades supone soc iedades democrát icasabiertas, lo que quiere dec ir que e l camino de la Comprensión entrecul turas, pueblos y nac iones pasa por la genera l izac ión de las soc iedadesdemocrát icas abiertas.

Pero no o lv idemos que inc luso en las soc iedades democrát icasabiertas res ide e l problema epistemológico de la comprensión : para quepueda haber comprensión entre estructuras de pensamiento, se necesi tapoder pasar a una metaestructura de pensamiento que comprenda lascausas de la incomprensión de las unas con respecto de las otras y quepueda superar las.

La comprensión es a la vez medio y f in de la comunicac ión humana. E lp laneta necesi ta comprensiones mutuas en todos los sent idos. Dada laimportanc ia de la educac ión en la comprensión a todos los n ive leseducat ivos y en todas las edades, e l desarro l lo de la comprensión necesi tauna reforma planetar ia de las mental idades ; esa debe ser la labor de laeducac ión del futuro.

57

Page 66: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 66/72

 

CAPÍTULO VII

LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO

Como lo v imos en e l capí tu lo III , la concepc ión compleja del génerohumano comprende la tr iada indiv iduo ↔   soc iedad ↔   espec ie . Losindiv iduos son más que e l producto del proceso reproductor de la espec iehumana, pero este mismo proceso es produc ido por los indiv iduos de cadagenerac ión. Las interacc iones entre indiv iduos producen la soc iedad y éstaretroactúa sobre los indiv iduos. La cu l tura, en sent ido genér ico, emergede estas interacc iones, las re l iga y les da un valor. Indiv iduo ↔   soc iedad↔   espec ie   se conservan en sent ido completo : se sost ienen, seretroal imentan y se re l igan.

 Así , indiv iduo ↔   soc iedad ↔   espec ie   son no so lamente inseparables

s ino coproductores e l uno del otro. Cada uno de estos tér minos es a la vezmedio y f in de los otros. No se puede abso lut izar a n inguno y hacer deuno so lo e l f in supremo de la tr iada ; ésta es en s í misma, de manerarotat iva, su propio f in . Estos e lementos no se podr ían comprender demanera disoc iada : toda concepc ión del género humano s ign i f ica desarro l loconjunto de las autonomías indiv iduales, de las part ic ipac ionescomunitar ias y del sent ido de pertenenc ia a la espec ie humana. En mediode esta tr iada compleja emerge la conc ienc ia.

Desde ahora, una ét ica propiamente humana, es dec ir una antropo-ét ica debe considerarse como una ét ica del buc le de los tres términosindiv iduo ↔   soc iedad ↔   espec ie , de donde surgen nuestra conc ienc ia y

nuestro espír i tu propiamente humano. Esa es la base para enseñar la ét icavenidera.

La antropo-ét ica supone la dec is ión consc iente y c lara :

♦   De asumir la humana condic ión indiv iduo ↔   soc iedad ↔  espec ie  en la complej idad de nuestra era .  

♦   De lograr la humanidad en nosotros mismos en nuestraconc ienc ia personal .

♦   De asumir e l dest ino humano en sus ant inomias y s u plen i tud.

La antropo-ét ica nos pide asumir la mis ión antropológica del mi len i o :

 

Trabajar para la humanizac ión de la humanidad.   Efectuar e l doble pi lo taje del p laneta : obedecer a la

v ida, guiar la v ida.   Lograr la unidad planetar ia en la divers idad.   Respetar en e l otro, a la vez, tanto la di ferenc ia como la

ident idad consigo mismo.   Desarro l lar la ét ica de la so l idar idad.   Desarro l lar la ét ica de la comprensión.   Enseñar la ét ica del género humano .  

58

Page 67: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 67/72

 

La antropo-ét ica conl leva, entonces, la esperanza de lograr lahumanidad como conc ienc ia y c iudadanía planetar ia. Comprende, porconsiguiente, como toda ét ica, una aspirac ión y una vo luntad per o tambiénuna apuesta a lo inc ierto. E l la es conc ienc ia indiv idual más a l lá de laindiv idual idad.

1. EL BUCLE INDIVIDUO SOCIEDAD : ENSEÑAR LA DEMOCRACIA

Indiv iduo y Soc iedad existen mutuamente. La democrac ia permite lare lac ión r ica y compleja indiv iduo ↔  soc iedad donde los indiv iduos y lasoc iedad pueden entre s í ayudarse, desarro l larse, r egularse y contro larse.

La democrac ia se funda sobre e l contro l del aparato del poder por loscontro lados y as í reduce la esc lav i tud (que determina un poder que nosufre la autoregulac ión de aquel los que somete) ; en este sent ido lademocrac ia es, más que un régimen po l í t ico, la regenerac ión cont inua deun buc le complejo y retroact ivo : los c iudadanos producen la democrac ia

que produce los c iudadanos. A di ferencia de las sociedades democrát icas , que funcionan gracias alas l ibertades indiv iduales y a la responsabi l idad de los indiv iduos, lassoc iedades autor i tar ias o tota l i tar ias co lon izan los indiv iduos que no sonmás que súbditos ; en la democrac ia e l indiv iduo es c iudadano, persona jur íd ica y responsable que, por un lado, expresa sus deseos e intereses y,por e l otro, es responsable y s o l idar io con su c iudad .  

1.1 Democracia y complejidad

La democrac ia no se puede def in i r de manera s imple. La soberanía del

pueblo c iudadano comprende a l mismo t iempo la auto l imitac ión de estasoberanía por la obedienc ia a las leyes y e l t raspaso de soberanía a loselegidos. La democrac ia comprende a l mismo t iempo la auto l imitac ión delpoder estata l por la separac ión de los poderes, la garant ía de los derechosindiv iduales y la protecc ión de la v ida pr ivada .  

Ev identemente, la democrac ia necesi ta del consenso de la mayor ía delos c iudadanos y del respeto de las reglas democrát icas. Necesi ta que ungran número de c iudadanos crea en la democrac ia. Pero, a l igual queconsenso, la democrac ia necesi ta divers idades y antagonismos.

La exper ienc ia del tota l i tar ismo ha re levado un carácter fundamentalde la democrac ia : su v ínculo v i ta l con la divers idad.

La democrac ia supone y a l imenta la divers idad de los intereses as ícomo la divers idad de las ideas. E l respeto de la divers idad s ign i f ica quela democrac ia no se puede ident i f icar con la dic tadura de la mayor ía sobrelas minor ías ; e l la debe inc lu i r e l derecho de las minor ías y contestatar iosa la existenc ia y a la expresión, y debe permit i r la expresión de las ideasherét icas y marginadas. Así , como hay que proteger la d ivers idad de lasespec ies para sa lvar la b iósfera, hay que proteger la de las ideas yopin iones y también la divers idad de las fuentes de información y de losmedios de información (prensa y demás medios de comunicac ión), parasalvar la v ida democrát ica.

La democrac ia necesi ta tanto conf l ic tos de ideas como de opin ionesque le den v i ta l idad y product iv idad. Pero la v i ta l idad y la product iv idadde los conf l ic tos só lo se puede expandir en la obedienc ia a la normademocrát ica que regula los antagonismos reemplazando las bata l las f ís icas

59

Page 68: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 68/72

 

por las bata l las de ideas, y determina por la v ía de los debates y lase lecc iones un vencedor prov is ional de las ideas en conf l ic to , e l cual , acambio, t iene la responsabi l idad de dar cuenta de la rea l izac ión de susideas.

Exig iendo a la vez, consenso, d ivers idad y conf l ic to , la democrac ia es

un s istema complejo de organizac ión y de c iv i l i zac ión po l í t icas queal imenta y se a l imenta de la autonomía de espír i tu de l os indiv iduos, de sul ibertad de opin ión y de expresión, de su c iv ismo que a l imenta y seal imenta   del ideal ,   L ibertad ↔   Igualdad ↔   Fratern idad, el cual comportaun conf l ic to creador entre estos tres términos inseparables.

La democrac ia const i tuye por consiguiente un s istema po l í t icocomplejo en cuanto que v ive de plura l idades, competenc ias yantagonismos permanec iendo como una comunidad.

 Así , la democracia const i tuye la unión de la unión y de la desunión ;to lera y se a l imenta endémicamente, a veces explos ivamente, de conf l ic tosque le dan v i ta l idad. E l la v ive de plura l idad hasta en la c ima del Estado(div is ión de los poderes ejecut ivo, legis lat ivo y judic ia l) y debe conservaresta plura l idad para conservarse e l la misma.

El desarro l lo de las complej idades po l í t icas, económicas y soc ia lesnutre los desarro l los de la indiv idual idad y ésta se af i rma en sus derechos(humano y del c iudadano) ; adquiere l ibertades existenc ia les (e lecc iónautónoma del cónyuge, de la res idenc ia, de los placeres…).

1.2 La dialógica democrática

Todas las caracter íst icas importantes de la democrac ia t ienen uncarácter d ia lógico que une de manera complementar ia términos

antagóni cos : consenso/conf l ic to , l ibertad↔ 

  igualdad↔ 

  f ratern idad,comunidad nac ional/antagonismos soc ia les e ideo lógicos.   En resumen, lademocrac ia depende de las condic iones que dependen de su ejerc ic io(espír i tu c ív ico, aceptac ión de la regla del juego democrát ico).

Las democrac ias son f rági les, v iven de conf l ic tos, pero éstos laspueden sumergir . La democrac ia aún no está genera l izada en todo e lp laneta que inc luye dictaduras y res iduos del tota l i tar ismo del s ig lo XX ogérmenes de nuevos tota l i tar ismos. E l la seguirá amenazada en e l s ig loXXI ; Además, las democrac ias existentes no es que no se hayan logradosino que están incompletas o inacabadas.

La democrat izac ión de las soc iedades occ identa les ha s ido un procesolargo que se ha cont inuado i rregularmente en c iertos campos como elacceso de las mujeres a la igualdad con los hombres en la pareja, e lt rabajo, e l acceso a las carreras públ icas. E l soc ia l ismo occ identa l no hapodido democrat izar la organizac ión económico-soc ia l de nuestrassoc iedades. Las empresas s iguen s iendo s istemas autor i tar ios jerárquicos,democrat izados muy parc ia lmente en su base por consejos o s indicatos. Esc ierto que la democrat izac ión t iene l ímites en organizac iones cuya ef icac iaesta basada en la obedienc ia, como en e l ejérc i to . Pero nos podemoscuest ionar s i , como lo hacen ver c iertas empresas, no se puede lograr otraef icac ia apelando a la in ic iat iva y responsabi l idad de indiv iduos o grupos.De todas formas, nuestras democrac ias comportan carenc ias y lagunas.Por ejemplo, los c iudadanos impl icados no son consultados sobre las

a l ternat ivas en mater ia, por ejemplo, de transporte (TGV -tren de granveloc idad-, av iones cargueros, autopistas, etc .) .

60

Page 69: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 69/72

 

No existen so lamente las incapac idades democrát icas. Hay procesosde regresión democrát ica que t ienden a marginar a los c iudadanos de lasgrandes dec is iones po l í t icas (bajo e l pretexto de que éstas son muy« compl icadas » y deben ser tomadas por « expertos » tecnócratas) ; aatrof iar sus habi l idades, a amenazar la d ivers idad, a degradar e l c iv ismo.

Estos procesos de regresión están l igados a l crec imiento de lacomplej idad de los problemas y a l modo mut i l i lador de tratar los. Lapol í t ica se f ragmenta en diversos campos y la posib i l idad de concebir los juntos disminuye o desaparece.

Del mismo modo, hay despol i t izac ión de la po l í t ica que se auto-disuelve en la admin istrac ión, la técn ica (e l expert ismo), la economía, e lpensamiento cuant i f icador (sondeos, estadíst icas). La po l í t ica en tr izaspierde la comprensión de la v ida, de los sufr imientos, de los desemparos,de las so ledades, de las necesidades no cuant i f icables. Todo estocontr ibuye a una gigantesca regresión democrát ica : los c iudadanosdesposeídos de los problemas fundamentales de la c iudad.

1.3 El futuro de la democracia

Las democrac ias del s ig lo XXI estarán cada vez más enfrentadas a unproblema gigantesco que nac ió con e l desarro l lo de la enorme máquinadonde c ienc ia, técn ica y burocrac ia están int imamente asoc iadas. Estaenorme máquina no produce só lo conoc imiento y e luc idac ión, tambiénproduce ignoranc ia y ceguera. Los desarro l los disc ip l inar ios de las c ienc iasno han aportado so lamente las ventajas de la div is ión del t rabajo ;también han aportado los inconvenientes de la superespec ia l izac ión, laseparac ión y la parcelac ión del saber. Este ú l t imo se ha vuelto cada vez

más esotér ico (accesib le só lo para espec ia l istas) y anónimo (concentradoen bancos de datos y ut i l i zado por instanc ias anónimas, empezando por e lEstado). Igualmente, e l conoc imiento técnico se reserva a los expertoscuya habi l idad en un campo cerrado se acompaña de una incompetenc iacuando este campo es parasi tado por inf luenc ias externas o modif icadopor un evento nuevo. En ta les condic iones e l c iudadano pierde e l derechoal conoc imiento ; t iene e l derecho de adquir i r un saber esp ec ia l izadohac iendo estudios ad hoc , pero está desprov isto como c iudadano decualquier punto de v ista global y pert inente. E l arma atómica, porejemplo, ha desposeído por completo a l c iudadano de la posib i l idad depensar la y de contro lar la ; su ut i l i zac ión depende genera lmente de ladec is ión personal y única de un jefe de Estado s in consultar n ingunainstanc ia democrát ica regular. Entre más técnica se vuelve la po l í t ica, másretrocede la competenc ia democrát ica.

E l problema no se plantea so lamente por la cr is is o la guerra. Es unproblema de la v ida cot id iana : e l desarro l lo de la tecnoburocrac ia insta lae l re ino de los expertos en todos los campos que hasta ahora dependíande discusiones y dec is iones po l í t icas y suplanta a los c iudadanos en loscampos abiertos a las manipulac iones bio lógicas de la patern idad, de lamatern idad, del nac imiento, de la muerte. Estos problemas no han entradoen la conc ienc ia po l í t ica n i en e l debate democrát ico del s ig lo XX, aexcepc ión de a lgunos casos.

61

Page 70: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 70/72

 

En el fondo, la fosa que se agranda entre una tecnoc ienc ia esotér ica,h iper espec ia l izada y los c iudadanos crea una dual idad entre losconoc ientes-cuyo conoc imiento es parcelado, incapaz de contextual izar yglobal izar- y los ignorantes, es dec ir e l conjunto de los c iudadanos. Así secrea una nueva f ractura de la soc iedad entre una “nueva c lase “ y los

c iudadanos. E l mismo proceso está en marcha en e l acceso a las nuevastecnologías de comunicac ión entre los países r icos y los países pobres.Los c iudadanos son rechazados de los asuntos po l í t icos cada vez más

acaparados por los « expertos » y la dominac ión de la « nueva c lase »impide, en real idad, la dem ocrat izac ión del conoc imiento.

De esta manera, la reducc ión de lo po l í t ico a lo técn ico y a loeconómico, la reducc ión de lo económico a l crec imiento, la pérdida de losreferentes y de los hor izontes, todo e l lo produce debi l i tamiento delc iv ismo, escape y refugio en la v ida pr ivada, a l terac ión entre apat ía yrevo luc iones v io lentas ; as í , a pesar de que se mantengan las inst i tuc iones  democrát icas, la v ida democrát ica se debi l i ta .

En estas condic iones, se plantea a las soc iedades conoc idas comodemocrát icas la necesidad de regenerar la democrac ia, mientras que, enuna gran parte del mundo, se plantea e l problema de generar democrac iay que las necesidades planetar ias nos piden engendrar a su n ive l unanueva posib i l idad democrát ica.

La regenerac ión democrát ica supone la regenerac ión del c iv ismo, laregenerac ión del c iv ismo supone la regenerac ión de la so l idar idad y de laresponsabi l idad, es dec ir e l desarro l lo de la antropo-ét ica 15.

2.   EL BUCLE INDIVIDUO ESPECIE : ENSEÑAR LA CIUDADANÍATERRESTRE

El v ínculo ét ico del indiv iduo con la espec ie humana ha s ido af i rmadodesde las más ant iguas c iv i l i zac iones. Fue e l autor lat ino Terence quien,en e l s ig lo II antes de la era cr ist iana, hac ía dec ir a uno de los personajesdel   Bourreau de so i-même  : « homo sum nih i l a me a l ienum puto » (« soyhumano, nada de lo que es humano me es extraño »).  

Esta antropo-ét ica ha s ido cubierta, oscurec ida, min imizada por lasét icas diversas y cerradas pero no ha dejado de conservarse en lasgrandes re l ig iones universa l istas n i de resurgir en las ét icas universa l istas,en e l humanismo, en los derechos humanos, en e l imperat ivo kant iano.

15  Podríamos preguntarnos finalmente si la escuela no podría ser práctica y concretamente un laboratoriode vida democrática. Obviamente, se trataría de una democracia limitada en el sentido que un profesor no seríaelegido por sus estudiantes, que una necesaria autodisciplina colectiva no podría eliminar una disciplina impuestae igualmente en el sentido que la desigualdad de principio entre los que saben y los que aprenden no se podríaabolir.Sin embargo, (y de todas formas la autonomía adquirida por el tipo de edad adolecente lo requiere), la autoridadno podría ser incondicional, y se podrían instaurar reglas de cuestionamiento de las decisiones consideradas comoarbitrarias, especialmente con la institución de un consejo de grupo elegido por los estudiantes o incluso porinstancias de arbitramento externos. La reforma francesa de los liceos que se realizó en 1999 instaura este tipode mecanismo.Pero sobre todo, la clase debe ser el lugar de aprendizaje del debate argumentado, de las reglas necesarias para

la discusión, de la toma de conciencia de las necesidades y de los procesos de comprensión del pensamiento delos demás, de la escucha y del respeto de las voces minoritarias y marginadas. Así, el aprendizaje de lacomprensión debe jugar un papel fundamental en el aprendizaje democrático.

62

Page 71: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 71/72

 

 Ya decía Kant que la f in i tud geográf ica de nuestra t ierra impone a sushabitantes un pr inc ip io de hospita l idad universa l , reconoc iendo a l otro e lderecho de no ser t ratado como enemigo. A part i r del s ig lo XX, lacomunidad de dest ino terrestre nos impone de manera v i ta l la so l idar idad.

3. LA HUMANIDAD COMO DESTINO PLANETARIO

La comunidad de dest ino planetar ia permite asumir y cumpl i r estaparte de la antropo-ét ica que conc ierne a la re lac ión entre e l indiv iduosingular y la espec ie humana como un todo .  

Esta debe trabajar para que la espec ie humana, s in dejar de ser lainstanc ia bio lógico-reproductora   de l humano, se desarro l le y dé, a l f in ,con la part ic ipac ión de los indiv iduos y de las soc iedades, concretamentenac imiento a la Humanidad como conc ienc ia común y so l idar idadplanetar ia del género humano.

La Humanidad dejó de ser una noc ión meramente bio lógica debiendo

ser plenamente reconoc ida con su inc lus ión indisoc iable en la biósfera ; laHumanidad dejó de ser una noc ión s in ra íces ; el la se enra izó en una “Patr ia”, la T ierra, y la T ierra es una Patr ia en pel igro . La Humanidad dejóde ser una noc ión abstracta : es una real idad v i ta l ya que desde ahora estáamenazada de muerte por pr imera vez. La Humanidad ha dejado de seruna noc ión so lamente ideal , se ha vuelto una comunidad de dest ino y só lola conc ienc ia de esta comunidad la puede conduc ir a una comunidad dev ida ; la Humanidad, de ahora en adelante, es una noc ión ét ica : e l la es loque debe ser rea l izado por todos y en cada uno.

Mientras que la espec ie humana cont inúa su aventura bajo la amenazade la autodestrucc ión, e l imperat ivo es : sa lvar a la Humanidad

real izándola.En real idad, la dominac ión, la opresión, la barbar ie humanaspermanecen en e l p laneta y se agravan. Es un problema antropo-h istór icofundamental para e l cual no hay so luc ión a pr ior i  , pero sobre e l cual haymejoras posib les, y e l cual un icamente podr ía tratar e l procesomult id imensional que nos c iv i l i zar ía a cada uno de nosotros, a nuestrassoc iedades, a la T ierra.

Como ta les y conjuntamente, una po l í t ica del hombre 16, una po l í t icade c iv i l i zac ión 17, una reforma de pensamiento, la antropo-ét ica, e lverdadero humanismo, la conc ienc ia de Tierra-Patr ia   reduc ir ían laignominia en e l mundo. Aún por más t iempo (cf . capi tulo III) la expansión y la l ibre expresión delos indiv iduos const i tuyen nuestro propósi to ét ico y po l i t ico para e lp laneta ; e l lo supone a la vez e l desarro l lo de la re lac ión indiv iduo ↔  soc iedad  en e l sent ido democrát ico, y e l desarro l lo de la re lac ión indiv iduo↔   espec ie   en e l sent ido de la rea l izac ión de l a Humanidad ; es dec ir q uelos indiv iduos permanecen integrados en e l desarro l lo mutuo de lostérminos de la t r iada indiv iduo ↔   soc iedad ↔   espec ie . No tenemos las

16  Cf. Edgar Morin, Introduction à une politique de l’homme , nueva edición, Le Seuil Points, 1999.17  Cf. Edgar Morin, Sami Naïr, Politique de civilisation , Arlea, 1997.

63

Page 72: Siete Saberes Morin

7/17/2019 Siete Saberes Morin

http://slidepdf.com/reader/full/siete-saberes-morin-5691508b2e18b 72/72

 

l laves que abran las puertas de un futuro mejor. No conocemos un caminotrazado. “E l camino se hace a l andar” (Antonio Machado). Pero podemosemprender nuestras f ina l idades : la cont inuac ión de la homin izac ión enhumanizac ión, v ia ascenso a la c iudadanía terrestre. Para una comunidadplanetar ia organizada : ¿no ser ía esa la mis ión de una verdadera

Organizac ión de las Nac iones Unidas ?

 A propósito de una bibliografía

Este texto de proposic ión y de ref lexión no inc luye bib l iograf ía. Poruna parte, e l tema de los 7 saberes   nos remite a una bib l iograf ía

considerable la cual no ser ía posib le inscr ib i r en las dimensiones de estapubl icac ión. Por otra parte, yo no podr ía imponer una bib l iograf íase lect iva. Es facu l tat ivo, para cualquier lector interesado formarse supropia opin ión con la rea l izac ión de lecturas. Además , cada país d isponede obras provenientes de su propia cu l tura y no se trata aquí deexc lu i r las, intentando hacer una se lecc ión.