seminario 5 agentes causales de infecciones del .seminario 5 agentes causales de infecciones del
Post on 20-Sep-2018
212 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGA, PARASITOLOGA E INMUNOLOGA
SEMINARIO 5
Agentes causales de infecciones del tracto respiratorio inferior: neumonas y bronconeumonas.
Conceptos de neumonas intrahospitalarias y de la comunidad.
Bronquiolitis
Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atencin mdica en todo el mundo, tanto en la consulta ambulatoria como en la internacin, y se encuentran entre las primeras causas de mortalidad.
Estas enfermedades afectan a toda la poblacin pero fundamentalmente a los menores de 5 aos y a las personas de 65 aos y ms.
Una proporcin importante de las consultas, hospitalizaciones y muertes por enfermedades del sistema respiratorio es de origen infeccioso y entre ellas, la neumona, la enfermedad tipo influenza y la bronquiolitis son las enfermedades respiratorias de mayor frecuencia y gravedad.
Caso 1Caso 1
Paciente de 78 aos de edad, sin internaciones recientes, refiere tos, fiebre (39C), escalofros y disnea de 48 hs de evolucin.
Neumona Aguda de la Comunidad Infeccin aguda del parnquima pulmonar que se
manifiesta por signos y sntomas de infeccin respiratoria baja, asociados a un infiltrado nuevo en la radiografa de trax producido por dicha infeccin.
Agentes etiolgicos ms probables
Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae Staphylococcus aureus Mycoplasma pneumoniae Chlamydophila pneumoniae Legionella Virus: influenza, parainfluenza, adenovirus, y sincicial
respiratorio
NAC - Etiologa
Los microorganismos ganan acceso al rbol respiratorio
inferior mediante aspiracin de secreciones orofarngeas y flora bacteriana asociada, inhalacin de aerosoles contaminados y
diseminacin hematgena
NACEpidemiologa
En Argentina 6 causa de muerte y 5 causa de muerte en mayores de 60 aos.
El 80% se atiende en forma ambulatoria.
Los pacientes que necesitan internacin tienen mayor morbi-mortalidad y costo de tratamiento.
Mortalidad 4% 1% ambulatorios18% ancianos provenientes de geritricos 30% internados en geritricos37% internados en UCI
NAC - Epidemiologa
Enfermedad pulmonar obstructiva crnica S. pneumoniae, H. influenzae
Mala higiene dental Anaerobios
Drogadiccin endovenosa S. aereus, TBC
Contacto con aguas estancadas Leptospira interrogans
Exposicin a aves C. psittaci
Fibrosis qustica P. aeruginosa
Algunas condiciones relacionadas a patgenos especficos:
Tabla 1
Streptococcus pneumoniaeColonizacin.
La colonizacin de mucosa de va area superior es asintomtica.
La enfermedad neumoccica comienza con el establecimiento del estado de portador.
La transmisin persona-persona ocurre a travs del contacto directo con las secreciones de un paciente colonizado.
La colonizacin es mas frecuente y persistente en nios (20-40%) que en adultos (10%).
Streptococcus pneumoniae.Factores que intervienen en la colonizacin.
La colonizacin induce respuesta inmune de bajo nivel.
CapsulaCapsula Previene la adherencia al mucus nasal, permitiendo la llegada a la superficie epitelial.Previene la opsonofagocitosis.
AdhesinasAdhesinas CbpA, PavA, Eno
.
Nature 2008 Vol 4; 288-301
NeuraminidasasNeuraminidasas: escinde el acido silicoterminal de los glicanos de superficie. Esto cambia los patrones de glicosilacin del husped, expone mas la superficie de las clulas del husped, revela receptores de superficie favoreciendo la adhesinadhesin.
S. peumoniaeRespuesta inmune
Cuando el S. pneumoniae alcanza el pulmn, el macrfago es la primera defensa fagoctica, pero solo alcanza a controlar un bajo nmero de bacterias.
Cuando el nmero de S. penumoniae aumenta , se reclutan los neutrfilosque se convierten en la principal clula fagoctica. Los macrfagos solo eliminan los neutrfilos apoptoticos.
S. pneumoniaelibera factores quimiotcticos de neutrfilos El clearenceclearence de de S. S. pneumoniaepneumoniae de de
sangresangre depender de la opsonizacin por los componentes del complemento y su posterior fagocitosis.
Lancet 2009 Vol 374 1543-56
Diagnstico etiolgico
Mtodos menos vlidosMtodos menos vlidos
Esputo
Gram Cultivo
Baja sensibilidad y especificidad
Mtodos vlidosMtodos vlidos
Cultivo de lquido pleural y hemocultivo
Baja sensibilidad Alta especificidad
Cundo realizar diagnstico etiolgico?
La confirmacin etiolgica de la neumona, no es necesaria en la mayora de los pacientes que se tratan en forma ambulatoria y evolucionan favorablemente.S es necesaria en pacientes que requieren internacin (independientemente de su edad ). Luego de la observacin clnica y considerando la epidemiologia se deber recolectar, una muestra de esputo dos muestras de hemocultivo, dos hisopados nasales y farngeos (uno para virologa y otro para atpicas) y el primer suero (periodo agudo) para atpicas. Esto nos permitir conocer la etiologa de la infeccin por uno o mas agentes y realizar el estudio de sensibilidad antibitica.Cuando el paciente recibi terapia antibitica por mas de 24 hs la muestra de esputo debe reemplazarse por otro tipo de muestra respiratoria de mayor calidad.
Gua de infecciones respiratorias, Ministerio de Salud de la Nacin, www.msal.gov.arMarzo/2010
NAC - Diagnstico Clnica + Radiologa De ser necesario diagnstico microbiolgico:
ESPUTO: muestra vlida (lograda en el 50% de los casos)1. sin antibiticos previos2. > 25 polimorfonucleares y 3. < 10 clulas epiteliales planas bajo lente de 100 aumentos
A. Examen directo (Gram): para deteccin de S. pneumoniae y H. influenzae.
B.Cultivo: baja S y E, til ante la sospecha de M. tuberculosis.
(se jerarquizan los grmenes que llegan hasta la 4ta estra, o hasta la 3era con ms de 5 colonias)
se jerarquizan los grmenes que llegan hasta la 4ta estra, o hasta la 3era con ms de 5 colonias
Esputo: Estudio microbiolgico
Mycobacterium tuberculosis Mycoplasma pneumoniae Chlamydophila spp. Legionella spp. Pneumocystis jirovecii
Histoplasma capsulatum Coccidioides immitis Coccidioides posadasii Paracoccidioides brasiliensis Virus respiratorios estacionales Protozoarios y helmintos
Utilidad incuestionable cuando el microorganismo no forma parte de la flora endgena del tracto respiratorio superior, en cuyo caso el diagnstico etiolgico es definitivo
NAC - Diagnstico
HMC: positivos entre el 5 al 16% de los casos. ANTIGENURIA: mtodo rpido basado en la
inmunocromatografa de membrana. til para la bsqueda de Streptococcus pneumoniae. S75% E>95%
Menos utilizados:
SEROLOGIA: bsqueda de anticuerpos IgM contra Chlamydophila pneumoniae y Mycoplasma pneumoniae
SEROCONVERSION: serologa y repeticin de la misma 2 a 4 semanas ms tarde para verificar si hubo aumento de ttulos. Estas muestras se procesan pareadas. til para la bsqueda de M. pneumoniae y C. pneumoniae
Streptococcus pneumoniae Colonias pequeas, redondas con una hemlisis parcial a su alrededor (alfa hemlisis). Ntese la zona de inhibicin alrededor del disco de optoquina.
Streptococcus pneumoniae, Gram+, muestra esputo.
Streptococcus pneumoniae: Identificacin
Colonia hemoltica
Sensibilidad a optoquina (5g - 6mm)
14mm 13-9 mm 8 mm
S. pneumoniaeS. pneumoniae No S. pneumoniae
Solubilidad en bilis
Aislamientosoluble
AislamientoNo soluble
Manual de Laboratorio para la Identificacin y Prueba de Susceptibilidad a los Antimicrobianos. WHO 2004
Cepa 1Control
Cepa 1Sales biliares ()
Cepa 2Control
Cepa 2Sales biliares (+)
Binax NOW
Mtodo basado en la inmuno-cromatografa de membrana, para el diagnstico rpido (15 min) de la neumona por S. pneumoniae , que detecta el polisacrido C. La sensibilidad en pacientes sin bacteriemia es del 50-80%Cuando hay bacteriemia 75-85%La especificidad es superior al 95%.
The most common bacteria found in patients described in this report were S. pneumoniae. This infection was documented in 10 of the 22 patients.
Haemophilus influenzae, Gram -, muestra esputo. Cultivo en Agar Chocolate
H. influenzae es una bacteria fastidiosa que requiere hemina (factor X)y NAD (factor V) para crecer. S. aureus produce NAD como productode su metabolismo el cual difunde en el medio
CLAMYDOPHILA PNEUMONIAE. CUERPOS ELEMENTALES. M.E.
CHLAMYDOPHILA PNEUMONIAE. IFI EN CULTIVO CELULAR
MYCOPLASMA PNEUMONIAE. CULTIVO
MYCOPLASMA PNEUMONIAE. M.E.
M: Mycoplasma pneumoniaeC: Cilia
LEGIONELLA. CULTIVO
LEGIONELLA. M.E.
microscopa
microscopa
NAC - Profilaxis
Vacunacin Anti neumococo Anti Hib Anti gripal
Indicaciones:
1. Mayores de 65 aos2. Menores de 65 aos con factores de riesgo:
enfermedad cardiovascular enfermedad pulmonar crnica hepatitis crnicas diabetes
3. Asplenia anatmica o funcional
INEI-ANLIS Dr.
Carlos G. Malbrn,
S. S. pneumoniaepneumoniae invasivo en pediatra en Argentinainvasivo en pediatra en ArgentinaDistribucin de serotipos segn grupos etariosDistribucin de serotipos segn grupos etarios
Caso 2Caso 2
Paciente de 55 aos de edad, alcohlico y tabaquista crnico ingresa en Terapia Intensiva por cuadro de hemorragia gastrointestinal. Al presentar insuficiencia respiratoria es colocado bajo asistencia respiratoria mecnica. A los 12 das de ARM presenta fiebre.