semanario marcha

Download Semanario Marcha

If you can't read please download the document

Upload: valentinasanto

Post on 07-Sep-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Marcha 10-6-1961

TRANSCRIPT

  • Crisis en la Industria Nacional UN CASO DE ESQUIZOFRENIA

    V . .EDITORIALES

    (P^ 9 r fitim)

    T O D A L A S E M A N A E N U N D A i fio TCXIII Viernes. 13 de Octubre da 1981 ~ ~ ' 1079

    OCTUBRE MES DEL XODO

    '-. ustx CENTOBIOH ^

    i ^ d cstuaio e Iu. E, PiI Devoto)

  • CARTAS DE LOS LECTORES k JATAULA PC LA BSCASJt MVIL Para asUimx w *^ Un. organlamoB gMHLtfaiM j proleslonales. Agru-pacin Uulversitalla Atl iJruguay. Aaoc de Fro. da Kita. Sec j f r taiakoKloa, Dnln Perrorana, Aaoc Portuarlos. Asoc Banortoa diel Uruguay. Asoc. ^aa-donarlos d la Oontaduria GraL

    dadas de loa OKgansmds da prevlaUia p*um cacin de la cacftla mrO. son por demAs vxaa mente capciosos; Podamos afirmar qua aos probl ms son magnlficadoa. Ka~ I C]- OHIl J HfcBOliT, Eo puede ir. prtetlcamente, d inmediato, lo OOD.-flrm BU Presidente, KBC Carlos AsnavoE; ea- redan-te reunin n la TTnln Kactonal de AflUadoa ants la Comisin Ejecutiva del Movimiento Nacional', ntr ya a la aeala mvfl, stn a Ja lalparacln t~ UH, de activos y Jubilados, como en la lefrislactMt jubiiatorta bancarla. Con. referencia a la Oaja de la X. y O., la Cornil filn Honoraria Informa que las 95.54S Jubilaciones nos dan un promedio jubilatorio Cm 9 ^ nuevo enro de MABCHA. n>f *am puedo apreclar riS;dS*_

    "J" ssclamo t^^?" tn pAlB. Hiqr que hacerle frente a s f.:zr Bo hay adiL c yanqui;

    lo que noa da, aon n porcentaje aeomuIatlTo p*< EOS 164.71 de aumento, aleanz&ndoae -on TTfT1TTlTtTt juDlIatorlo de 9 114.71. tI>ndiB puede obtenerse, una Jubilacin de 9 SI4.T1, con 14 afios de trabajo que trasmite, a su vva, eon ear&eter pennanen-te, plosin? ste caso, nne de muebos, jmede nultlpllcarse por miles y tendremos entonce ana vlsliSn clara de la justicia que ratraa la escala mvil, al otcv-gar a-umentos justos y de acuerdo aA aporte de trabajo que cada ^bllado gptregd ' proK eso so-'- - : ^ tndlTldtio su res-

    oon al Imperiailamo , ^ m reaccin se pono m&s abusiva XA situacin poltica nuestra; una dlctadu; ,_ ar: rompimiento dudoso de la ndo no sabe cul es ^ coiS^ nSS ''S?? *> soonmleo representado por 20 faml^ VM sr'?*S"Jo ewsfcln de forma que s fondo, lo que w cierto '^ *o " Iss Id"*" '' antes: se han Independizado ** ^ r no lEclste una persecucin regtUar v uo mi ramr.^*.^ i- , Individuales; por el delito de "comunista"* se Uevsu a" Ba fin, una cosa grotesca, como se da n .i tSnTLT"''' "-rsndra grandes libertadores Pidel Castro) y ETMidraw! " "" ootno 1( mandones de tumo, que no cnScln^^ teT^.V," la- junarla. Uegar el da... de rendir cuenta ^ 'f^* * P nmeno, ese Carlos Maggl, se debera Uaar !- * '"^ Ice mejoa scrltoe de MAHcaA: -CESBU^SS

    XJegar __ Penmeno, ese Carlos Maggl _ "" lo" nftjwea jcrltB de MAHcaA: -Css earU" ii.^ fenmeno, leo y releo sus artculos. Lo cOToe2rl_ nalmentcT fes Joven o viejo? r>e todos modos es ^BS5,J '*^ Hay una caricatura, "El Tiburn y la ardlnl'" 5^2'-M. etupenda, la he enseCado a mis amlgosi SstaT S? * si mundo que conoce MARCHA dice qus IO^MIJ"!!.*"*' visto en n vida. Tienen TTds. lo mejor en SmanS^ ^f ** lahoradores! de primera, e Infirmacin 4s to^ (^nrt^ .*" Suena obra la de Qujano y Cfa. c: BBTOMDKo'"

    DE LA EMBAJADA DE LA R. A. TJ-3 de octubre de 19S1

    Seflor rrtrector d "MAS CHA" Montevideo, De mi consideracin: Adjunto srvase encontrar copia de TUia respues-ta que envi al diario "El Pas", contestando lui ar-tculo que habla sido publicado en dicho diario. Dado que "EJ Pas" no la public, me tomo la ia>ertad de envirsela para su amable publicacin. Agradeciendo desde ya su atencin, saludo a Dd. on mi mayor estima. (Abdel-Kalunan Sadeb) Consejero de Prensa 31 de ago&to de 1961 Seor I>trctor de "^ Pai". E>r. Eduardo Rodrguez Larreta Montevideo. De mi consideracin: He ledo el articulo publicado i de IsraJCl", m Pas 30.8 1 - pgina 6), en el cual _. de la conferencia dada por cierta "profesora" sobre la materia arriba mencionada. Al leer este artculo tuve que llegEa a la Ine-vitable pe-nosa conclusin de que el mismo era enga&oso. estando "basado en presunciones a-bsolutamente falsas. Estoy inclinado a responsahU-zar a la disertante, y es por ello que le envo esta carta eon sl-gunas puntuallzaciones eon 1 fin de aclarar el asunto cA S pensar inlento de vuestros lectores.

    Aparte del esfuerzo de la disertante pra presentar un cuadro ose-uro de al \moa palaes trabes, encon-tr-auos que ti principal azsu-mento tiene en si la perturbacin de l dJsertoite por lo que alia califica de "cUma antl-Israel". lo qua la: hace considerar "en el deber de volver a quebrar -una lanza por la verdad", Pero es has-taute cxtraGo notar que en vez de tra-tar de decir la Tardad, se eexn-prome- en una cadena de falsedades, sin base en los hechos de una historia que es eon-emporfmea, y que lamentablemente para ella es vivida por esta generacin. XA disertante pretende que "cuando la tTN decret Is: particin ~de Palestina, los rabes respondieron atacando a los judies". Es fcastante curioso caltflear al pueblo que habita su propia -tierra de "agresores", culparlos de "atacar" a los Intrtisoa, elementos Juntados de los cuatros puntos del uramlo, para ocupar sus tlerr&s y tomar poelcn de sus pertenencias, realltndo esto de cualquier manera Incluyendo asesinatos. Esta puede ser -una especie de u-ueva termi-nologa Introducida por la disertante para Justificar su no pedida Intervencin. Aunque puede ser tambin, que s haya pedido. Asimismo, ena deja de mencionar o Itencianadamen-te sllen-ds que los rabes palestinos han sufrido los ataques de los sio-nistas por muchos afios; cola no noa habla de la Stera, la Haganah, Ja Ir ua Z-wel 1,-uml, que dlsemlnsron e terror sobre toda la Tierra-Santa asesinando gente inocente, inclusive rcujerea y nt&os. As, la profesora" disertando sobre hlstoris irvodema, igaiora las masacres Be" Delr "Yassln (marzo 9, 194S, total: 250 muertos - de Nser-Eddne (abril 14, 1948. total; 64 njuartos); de Karmel (alWll I94S. total; 22 muertos); de Ka&u (mayo 1, 1948, total: 30 muertos), de Belt I>aras '(mayo j , 1948, total: 153 muertos): de Belt Khoury (uiayo 5, 1943, total: 113 muertos); de Aln Zeltoun (mayo , 1948.. total: 305 muer-tos). La disertante, en su entusiasmo por Justificarse, ignora todos estos hadMia horrendos, hasta se olvldA de consultar las eiffas de la ;CruK Boja lu ter iiadonal, que indican que entre noviembre 29- 1947 :(fecha *5 dedstii d partlciSn) y mayo 14, 1948 (trmino d*l' mandato pUMnlmy, 8,TI 5 rabes Incl-uywido 750 nlfios encontra-~~~ '" " ~~ : do las bandas sionistas que extendieron t.

    DE LA GALERLA MONTEVIDEO DE ARTES PLSTICAS

    Montevideo, de eetuan di ise Ruego a TJd. la publicacin del siguiente comunlcMb. 1* Galera Montevideo de Artes Plsticas frente jatntsn T^ecto a la adquisicin de cuadros de Juan Manu* Blana noT Omicejo Departamental de Montevideo, que considera Srao el IcU ms trascendente de los ltimos tiempos en la guarda- Ot Mtrlmncii artstico nacional, declara; 1') Que ninguno de sus Integrantes, en ningn' momento ia reallEBdo gestin de cualq-uler naturaleza para dicha vOits, ni pan eoncesln de prstamos sdbre esae pinturas, ni tampoco' teallEBiia t wav ninguna tasacin. ...v'~. " ' Que sus Integrantes, slmpleniente como uruguayo isa tenlB aparece una leyenda al pie de *Bl6n de rechazar y rechazarn cualquier intento diff ccmpraa a* nuestra fotografa que nos atrlbu~ cuadros de Juan Manuel Blanes para el e3:tranJero. pues ese graa ye textualmente, ya que figura- en- pintor tipifica eon su obra el mandato constitucional que obllgs ti la tre comillas; la siguiente afirma- guarda del acervo artstico del pas, aunque el artcuts peinM don: de nuestra Constitucin lamentablemente a-ua no ha sido leglamea-"Katn dispuestos a proseguir tara de A VEHOAD SOBRS *BIEL B. CCHJLZO CUBA T OHUSUAY "Regreso Coba - La crisis wi t DRJSfucry-o* pcHQ jx3 Reh>naa Coostitvconai

    Revol uoonaria ** % 2XQ on EibreitG* y n Soa Jos J2A6

    A la Opinin Pblica Ante el hecho acaecido la nocbe del sbado 7 prximo pasado en el cual perdi la vida en un accidente de trn-sito el Sr. Prof. Pantalen Oli-vera la Comisin Directiva de la Asociacin de Estudiantes del Liceo Nocturno No 1 en reunin extraordinaria RE-SUEIiVE; !'>) Repudiar enrgicamente Ib actitud inhumana del con-ductor del vehculo chapa B56-179 empadronado en Maldona-do (Punta del Este) que circu-lando 3 alta velocidad en ho-ras -e salida del mencionado Centro de Estudios atropello al Prof. Olivera, y en gesto indignan ce y de indiferencia hacia la persona humana con-tinu su acelerada marcha; 2) Exigimos de las autorida-des las medidas penales que correspondan para con este Irresponsable autor de tan van-dlico hecho; 3"^) Esta Comisin Directiva Bst segura que laa autorida-des actuarn con el alto con-cepto de justicia que siempre ha ircpcrado en nuestro pas. Por la Comisin Directiva d-a A.E.L.N. NP 1. _ Ernesto Ca-prario, Strlo. General. M. Anla eII( . Strio. de Propaganda.

    DENUNCIA Publica -El Pas" (4/10/61, pg. Ira.): "BE. As. 3 (AP). El Gobier-no Argentino exigi que los Docu-mentos Rue los grupos de exilados cubanos anticastrtsras (P-i j sos-tienen que fueron hurtados de la Embajada de Cuba en Buenos Ai-res, sean e>;aminados aqu (Argen-tina), y por funcionarios argenti-nos. El Canciller argentino, Sr_ Mi-guel ngel Carcano seflal que; Elementales nomtas Jurdicas im-piden pronunciarse sobre la base de Fotocopias. El Sr. Ministro naa-nifest qus el examen debe rea-lizarse en la Rep. Argentina y por funcionarios argentinos", (el sub-siga IXcad o especifico de tales manifestaciones: 19) Ean de to-marse las medidas EtEMENTALES dentro de la ms elemental norma de buen sentido y BUENA FE. 2) Recin entonces, (en este caso. "Re cien entonces" quiere decir: DE.S-PTJES). en base a lo que sur.ia de las Investigaciones, se tomarn las naedidas del caso. Bien. Pasemos ahora a la pgina 4ta. del mismo Diario qtie tenemos en las manos, v leeremos: (Trx-tual) "PRUEBAS IRREFUTABLES El Delegado del Frente Revolucio-nario CulDano. hizo conocer mate-rial subversivo del Rgimen Cas-

    EN RESUIVIIDAS CUENTAS i( CARLOS CALO RODRGUEZ e enoja Con lats rrmAcionea ' Adrin G. Schoorl (MARCHA N9 1076, 22-9-61> soltt* U crisis brasilea y forntula las declaraciones qne considera del caso. * SOCIO 6S2 del Club Filatlico del Uruguay, coa evdenbe ci diccin histrica adems de la Euma especfica, reprocha ea trminos amables al Qohiemo britnico loa errores cometldoa en dos emisiones postales para las islas de San Cristbal y arenada que datan de 1903 y 1893 respectivamente. * ADOLFO JORDA en su Carta Abierta los Representantes de la Nacio, les recuerda q.ue "la altyecta. Inhumana, onkinosa e inmoral institucin del desalojo ni siquiera es constitucional" y espera de ellos que elaboteu la ley prevista en la Constitucin que regule "la propiedad por tazones de inters eeneraj". Hr UNO DH: LAS I3 A LAS 11 da su propia versin acerca de I clausura del Espacio "Opina el Espectador", que ae irradiara a las 13 hs. por G. X. 14 y que ya motivara carta de otro lector (MARCHA rjo 1075, 15-9-61); considera que no hay ninguna emi-. ora de las llamadas grandes que no sostenga con mayor o menor disimulo una actlcud demaggica para ganar oyentes y que eoo era lo que hacia C. X. 14 al irradiar el referido programa. *- CAMILO denuncia las interferencias que tuvieron logar durante la transmisin de una mesa redonda periodstica . (Canal noche del 26 de setiembre ppdo-) flue debata el problema de muerte del Prof. .Irbello Ramrez. Dichas interferencias consistieron en letreros alusivas al tema tratada, peto de evidente contenida reaccionario, firmados por el M.E.D.L., que "demuestra una vez ms su baja catadura moral" al servirse de la muerte de Ramrez para sus fines. * ALGUIEN QUE OLVIDO FIRMAR hace referencia a las activi-dades de los punguistas en los mnibus de la capital, criti-cando a la polica que, tan pronta a intervenir en defen de intereses minoritarios, no parece preocuparse demasiado por los A WILSON OMAR RECUERO Contempla "con estapefacGin extraordinaria estupidez que carcome el cerebro de los lderes ^ de arabas grandes potencias" al reanudar los ensayos nncleares . aboga por la organizacin de actos de protesta por parte de todas aquellas personas que se opongan a tales actividades. * PABLO DE IDOTAGA apunta al articulo de Eduardo H. Ga-loano "Eichmann y Amrica" (MARCHA N> 1075, 15-9-61) pero evidentemente quiere hacer blanco en el Dr. Israel Drapkin, siur-dido en dicho artculo, y las declaraciones por l formuladas. La plvora del Sr Idoyaga tiene un leve aroma antisemita, adems. tt AL VIL ARRE expone Su teora sobre las causas de la proyec-tada ruptura de relaciones con Rusia y considera que detrs de la Iniciativa se alia la mano del Departamento de Estado. * MILLONSIMO se refiere al reciente editorial publicado en u matutino que atribuye menos de un milln de habitantes Montevideo y apuynQose en infornnacioncs de diversas luentes sostiene que nuestra poblacin es superior a 1:400.OCO personas. A LUCIFER tercia en la polmica entablada entre Slnlscalco J

    N. Pabbri recogida en estas pginas, para exponer su posicin respecto de la "Iglesia del Silencio", a la cual bastaba ohservar un poco para convencerse de la falsedad de su silencio. A- LUIS VI.4SDEU polemiza con "Izquierdista" a raz de presunii-bles expulsiones de militares de izquierda en el Socialismo chi-leno y las atribuye a una "profunda inadecuacin entre las nec " sidades objetivas y el factor subjetivo, aunque la burocracia polti y sus servidores se empeen en ponerle otro nombre".

    . la . iim Haciendo uso de un esfuerzo ti-tnico. (Tngase presente que ac bamo.s de leer en la pg. Ira. las manifestaciones del Canciller AT-mos leyendo repito y nos en-contramos con las "Pruebas" que el Representante de la "Libera-cin" cubana pone sobre la mesa y hace entrega a los "Periodis-tas": i [POTOCOPIAS Segumos leyendo (seguimos sufriendo) y nos enteramos del "Contenido" de ios "Documentos". Son quince pun-tos, con un "Detalle" de todo lo "Program;adC-" Lo nico que se salva, es la destruccin de los Mo-numentos en bronce de San Mar-tn y Artigas. (Menos mal: algo es algo). T as, con las "Pruebas" so-bre la mesa, el Representante del Frente de "Liberacin" etc.. etc-, toma Impulso y ya comienza a pe-dir que se tomen las "Corre? pon-dientes" medidas. (De acuerdo al art. tal de la Declaracin de Ca-racas, etc.. etc.). Por lo ms arriba expuesto, yo: Nilo Pabbrl, nsayor de edad, con domicilio conocido en !a Ciudad de Montevideo, DENUNCIO: Al Diario "El Pas"'., y a su Director Sr Eduardo Rodrigues Larreta co-mo PERTURBADORES DEL OR-DEN MENTAL DEL PUESLO TJP.TT-GTTATO. I/OS Denuncio, repito como Elementos Encubiertos al servicio Sel "Comunismo". Los De-nuncio, vuelvo a repetir como actores materiales de un Siniestro plan de Destruccin de la mente Democrtica del Pueblo U ruguayo-Qu pTuehas presento sobre la mesa? c'otocoplas? NOl ;I-os Ori-ginales! Presento la Edicin Com-pleta del referido Diario del da C7=.TRO DE OCTUBRE CE 'UL,

    NOVECiErrros SESENTA "S" UNO I 'Y como El "Denunciar", parece tme est permitido tomar "Impul-so", yo tambin voy "' ip'-ar" TT" poqutOT Pido a Is des" que tomen las dientes" roed idas que QClere. en defensa de la "L-iber-tad". Is "Democracia" y todo eso tas. "Nuestrc" coi su *"Slgnllea-do Sahllme"!! De acuerdo al art. tal. inciso tal, do la Ley tal, n donde se estipula claramente QUE SS I-nDertad de Prensa. QTJE S EtcB Penodistica. QUB KS Ver-t-Qenza. Periodstica, QUB E3 Ho-eto del Pblico lector... fCon sw -Slenlficado Subme")- Pido para esos Elexnentos Pertarhado-res, Paa sa Csrreta, ..- MinAn 2515.

    R -IGION TRAS LA CORTINA Montevideo, setiembre 12 de IGGi Aprovecho de la imparcialidad de MARCHA para satisfacer J1 seor E. SniscaJco. cuja carta ap .reci en el rmero 1073, puesto que no coasidero suficiente la respuesta del seor Nilo Fabhri dej viernes prximo pasado. SESfOR E. SINISCALCO: Estoy de acuerdo con Ud-, en que en las dictaduras del ms br-baro cuo fascista, desde Paraguay hasta Espaa (Por la -Gracia" da Dios) la iglesia Caiica es el negocio ms lucrativo de la libre em-presa; es m-s. se complementan de tal manera, que a esta altura son ya muchos los gobiernos "democrticos" que compran Acciones Catlicas. Ko estoy de acuerdo con U'd., cuando asegura que en los pases Socialistas -est prohibida toda manifestacin del Culto Catlico" a de acras religiones, que sobre todo en Asia o Europa. Oriental son muchas y mucho ms numerosas que la suya. Claro que all sa practica el verdadero CTistiaosmo. Pues no se hacen "Via Cmcls" tan poco silenciosos como el que Udes., con parlantes en toda la avenida y alfombrados de costosos impresos, realizaron para m-ayor gloria, no de Cristo, sino de los accionistas del Norte, que persiguen a nuestros Hermanos Negros de los cuales Uds. tambin se ol-vidaron. En fin vuestro silencio ruidoso avergonzara al propio Se-or Jesucristo, en quien dicen tener fe y as lo ofenden. No 1* parece? Bueno. As como U"d, est tan Informado sobre la vida de Prea Jimnez y otras yerbas, yo en vez estoy en condiciones de documen-tar todo lo que digo. Bien; he visitado varios pases Socialistas da Europa y Asia; en Bulgaria por ejemplo Integr el coro durante mi estala, en la iglesia llamada de Alejandro Nevslcy. erigida por co-lecta popular y en cuyo interior guarda fabulosos tesoros artsticos, de su exterior adjunto una fotografa. En Mosc visit la iglesia da San Luis de la que adoso otra fotografa. Para terminar Je dir qu* estoy en condiciones le repito de informarle acerca del funciona-religin en los Paises Socialistas; el comportamiento oiL relacin a stos, a subvencin que el Estado lea otorga, etc. Por ahora y por =u Dios; No blasfeme. ANTONIA VTLi:.AR

    REGALF

    "acelerar" is "Autorlda-"Correspon-

    MARCHA Pgina

  • jtm jScc:'i'-?;sSr .:>s'*! >.: :<

    u Pedro Bonavita

    REINCIDENCIA EN UN TEMA ^ Con ] ley d* lArnaa %m quiso axesuraz la permanencia de k parti-do Iradi ci nales. Que no BICSIIZ IOA resuLlados perseguido, not parece evidente. Ha puede ex-IrasT ese desenlace. Nacids en un momenlo de profunda CTisii de los dos grandes parlados pollicos del pas, prelen-di solucionar esa crisis por la Ta de la disposicin coac-tiva de la ley. SI lodos estamo de acuerdo en que no se puede crear on partido poltico por ley o poi decreto, cmo negar que por ley o por decreto tampoco se puede disponer la continuidad de ese partido poltico? Un partido es, en principio, la resultante de un acuerdo de voluntades libremente expresado. Expreso o tcito, pero un acuerdo de voluntades. A lo que siempre tendi nuestro rgimen electoral has-ta hace veintisiete anos, fue a que la ley facilitara ese scuerdo de voluntades. El hecho de que un grupo de ciudadanos pudiera ins-Erihir hasta una semana antes del acto electoral nna lista e candidatos, sin preguntarles a los ciudadanos palroci-antes o integrantes de esas listas de qu horizonte pol-ico provenan, asi lo demuestra. La representacin proporcional, cuya vigencia el Par-Kdo Nacional lanas veces ha reivindicado como una de tus ms caras conquistas en el campo de la democratiza-cin de las instituciones, alude antes que al derecho de [os partidos al derecho de la opinin pblica a hacerse oir en el seno de dichas Instituciones. Y como quiera que en las luchas electorales la opinin pblica se manifiesie a travs de los partidos, permanentes o accidentales, es in-ruestonable que la representacin proporcional est alu-diendo a la existencia de tantos partidos como los que la pinin pblica reclame para manifestarse. Entendemos que las observaciones que se le formulen t la representacin proporcional no atacan la esencia del sistema, sino a la organizacin de sa vigencia, a fin de jue el partido gobernante disponga de las necesarias ma-rorias parlamentarias para desarrollar su accin. Creemos que esto no pasara de una variante del ya raslado recurso de la ley de lemas. Por sta se crey isegurar la continuidad de los partidos; por aquella se piensa en asegurar la mayora de esos partidos en todas les etapas de la accin gubernativa. Porque el nudo de la cuestin est en la continuidad real, y no en la permanencia impuesta, de los partidos. Si dicha continuidad es una realidad, pues entonces las ma-forias estarn espontneamente aseguradas en todas las ttapas de gobierno. Si no lo es, pues entonces de nada valdra con aumentar l nmero de los que disienten entre si. de aumentar las mayoras de rtulo, las mayoras de lema, de hecho ato-nizadas en matices, tendencias e intereses conrapuesjos.

    EL MUNDO TAL CUAL ES

    LA SIMIENTE SUBVERSIVA * Es difcil describir el meollo de la - sita-ion inter-nacional luego de las entrevistas Rusk-Gromyko y Gromyko-Kennedy. No es-tamos an en el terreno de la negocia-cin propiamente dicha, y slo se est despejando, al parecer, un terreno muy espeso. Segn las tendencias -y quiz tambin segn los intereses se vocea el optimismo o el pesimismo, lo que en el fondo carece de sentido ya que estamos lejos de tomas concretas de posicin. Sin embargo hay un signo gue puede propiciar el optimismo, y es aparente la minucia con que se estn preparando las conversaciones futuras. Cada bloque tiende a moverse en un terreno seguro, preparado de antema-no para evitar un fracaso que, en las actuales circunstancias, hara peligrar considerablemente la paz. El secreto que rodea estos trabajos preliminares indica nna voluntad de enfriar la opinin pblica: ias declara-ciones oficales son muy prudentes, y la prensa mundial debe conformarse con hechos que ni siquiera dejan mar-gen de especulacin. Entre estos hechos, tmc parece esen-cial. Todo indica que el trabajo prepa-ratorio comporta un examen muy cora-pleto de la situacin: no parece limita-do a la cuestin alemana, sino que to-' ma en cuenta todos los litigios entre Oriente y Occidente. En tales condicio-nes, la lentitud registrada en el dilo-go, la multiplicidad de contactos para-lelos o complementarios, no pueden in-terpretarle como signos de mal augu-rio- La nica catstrofe sera dejar de hablar, porque mientras se habla hay siempre algo que decir, discutir, pun-tualizar, jEsta voluTTtsd de enfriar las opinio-nes es tambin un buen signo, porque los dirigentes de ambos campos iian

    comprendido que ao poda continuar la guerra de propagandas sin que un da ocurriera lo peor y fuera irremediable. Tambin otros hechos peimiten creer que incluso en esta etapa preliminar las cosas evolucionan ms bien en sentido favorable, por ejemplo en el sudeste asitico o 2a sucesin de Ham-marskjold; tambin que, segn un la-cnico comunicado, "los Estados Unidos estudian ahora una revisin de su es-trategia para decidir la orientacin de la bsqueda de una solucin pacfica en la crisis de Berln". A este respec-to se informa que Gromyko. de paso por L,ondre3, se reunir con Lord Home en un almuerzo privado. Paralelamente hay otros problemas Argelia es el ms grave que pare-cen encaminarse por la va de solu-ciones razonables. En Argelia pudo no-tarse que haba bajado un poco el to-no polmico, que haba mayor discre-cin en Ben Khedda y ms nitidez en De Gaixile, Y sobre todo hechos: medi-das ms enrgicas contra la O.A.3.. la Espaa de Franco de golpe cesa de hacerse cmplice de un movimiento que perjudica los intereses de todo el nnundo occidental. "SFo hay que perder de vista el he-cho histrico de nuestro siglo: todo movimiento, toda empresa de carcter fascista ms o menos disfrazado es. a plaso ms o menos breve, la mejor ga-ranta para un avance del comunismo. Sera grave que Occidente subestimara o comprendiera mal este fenmeno de la evolucin poltica. El fascismo no es sirio el signo premonitorio de una tran-=0011 acin profunda que no tiene ms trmino que la mina completa del sistema liberal. Pero si bien no hay por qu ser pe-simista frente s las conversaciones pre-liminares que se desarrollan actualmen-

    L derrota del Partido Colorado. dsMA fundam*-talmente a que habia dejado de er un partido poltico, eo e. un acuerdo de voluntades libremente expresadas, Bn los ltimos tiempos no fue ms ruda ia oposicin naci* nalista al gobierno colorado que la de muchos sectores co-lorados- Si alguna crisis puso ese hecho en evidencia fue la del doble voto simultneo, que, como es sabido, significa volar, primero por el partido y luego por el candidato. Crisis fatal, irremediable, puesto que para votar por un partido, lo primero que se necesita es que ese partido exista.. . Y ese partido no exista, por lo menon en la ple~ nitud de los atributos de un partido poltico que. como taL ha de ser coherente en sus ideas y propsitos, en *a pro-grama y en sus mtodos. Muchos miles de ciudadanos colorados, ya haya sido por decisin personal o a travs de la agrupacin gremialisa y poltica del ruralismo, votaron por el Partido Nacional y contribuyeron as a su triunfo electoral. Sera pueril y ahsurdo creer que esos ciudadanos por el hecho de votar en el 58 por el Partido Nacional se convirtieran en na-cionalistas. Pero esa fuerza no nacionalista, ni por tradi-cin ni por "hbito del voto", tiene una gravitacin indu-dable dentro del lema Partido Nacional. Y cmo se con-juga esto con la existencia de un Partido Nacional autn-tico libre de toda influencia que no emane de sus propias tradiciones, de sus propias ideas, de sus propios mtodos? Porqixe el ruralismo. que reclut la mayor masa de ciudada-nos colorados que votaron por el Partido Nacional, no o hizo sin estructurar todo un acuerdo, una verdadera coa-licin electoral. Y no con un Partido Nacional nico sino con una fraccin de ese Partido, escindido desde treinta aos atrs en dos grandes sectores que a su vez encontraron la ocasin para sus propias divisiones. Ni la ley de lemas, ni el Art. 79 de la Constturin del ao 1952, han logrado impedir estos hechos. Bastaran, acaso, por si mismos para corregirlos? Empearse en mantener esos instrumentos legales li-berticidas como armas potenciales contra el adversario, es comprometer la propia suerte. Y la suerte del pas. Hay un cansancio extremo, perceptible para todo el que no tenga los sentidos turbados por e! egosmo, poi el inters o por la am.bicin, de las palabras sonoras y huecas. Cada vez que se soportan menos las vaguedades y las inconcre-ciones porque los problemas son cada vez ms concretos y ms directos. Regodearse por hacerle hacer a la gente lo que la gente no quiere hacer, podr ser un juego muy divert'do y ms provechoso. Como decretar la muerte civil de los que tengan la osada de discrepar podr ser el recurso ms cmodo. Pero todo eso nos ir llevando ms o menos len-tamente al filo de los riesgos irreparables.

    te, en cambio hay otros hechos me-nos tranquilizadores, menos alentado-res. Una siiuacin paradjica: mien-tras que en la cima de la jerarqua poltica se intenta desanudar una co-yuntura muy compleja, "deshelar" un clima difcil, paralelamente se contina una suerte de guerra clandestina por medio del arma ms comprometedora ms peligrosa y menos controlable: la de los servicios secretos. En tiempo de guerra "todos los gol-pes son buenos hasta los malos. Pero lo que puede acentarse en tiempo de guerra es inadmisible en tiempo de paz. La confusin puede desembocar en tra-gedia. Aparte de la falta de tica hay una cierta estupidez. Es peligroso in-terferir con la estabilidad gubernamen-tal, trucar documentos, falsificar infor-macin, comprar conciencias, desviar el curso normal de actividades Esto es cierto para ambos bloques. Poner el dedo en lo clandestino es lanzarse a lo in -ontrclable. En Brasil se cT-e una situacin que debera hacer meditar. El continente arriesga entrar en un caos de convijil-siones nolticas. Y no debemos olvidar que todo caos no puede aprovechar ms Que al comunismo: toda euerra clan-destina no nuede sino serle favorable, ya que tiene ronsiso las dos grandes cartas de triunfo: el descontento y las reivindicaciones. jSTuestro Occidente, para mejor defen-derse, debe acatar decididanente su tica tradicional, o ms bien volver a ella. Wo puede vivir 5obre un sistema de polica seTefa. de polica poltica, sin renegar de ia base misma de su sistema de vida: sera admitir imnlci-tamente, adems, que el sistema del ad-versario es superior La tica del si= te-ma poltico occidental en este punto, observa slo un matiz, pero un matiz de importancia conriderable. que opo-ne la sociedad "con polica*' a la so-ciedad "nolicial": en ella la nolica desempea su panel normal de defensa de IPIS corhimbres, de las libertades pri-vadas y pblicas, de todos las intereses {pasa a la pg- 7)

    Por Aries

    Maniiel Rodriguex Cow,

    1 muerte de Manuel RodSS!""' * rrea. Todo, quiene. lo ^ ^ ^ '^ ce dms Que esperbamos, ^T tn angustiado, el desema Sj"" por eso, nos golpea meno, ^ " Ha muerto en el combat de rt~j-' m siquiera la enfermedad ue l^ rroia, pudo apartarlo. Al uZ.l'' su larga y dura jornada, pu Tdl de el, sin temor a que iT ^, tuerza el juicio, que Ve Si S de encendidas pasiones y an Sh3 de bien a carta cabal, siinpre ^ de carga por el mismo derrotero S5 con sus amigos. Fiel, hasta el sacrS! S,,'* ","' ," ^ - = = ='= ejemplar S; mano de tan noble caKdad, rebosi de fervor, ajeno a la fatiga, al evocamos con emocin y afecto, miS! tras los recuerdos hacen circulo T ^ das las palabras son, lo sabemos T lo sentimos, vanas.

    LA CONFERENCIA DEL PADRE MORELLI ^ El lunes ltimo, y tal Como I

    anunciramos m realiz en MARCHA, la conferend del Padre Morelli, Superior de los Do-minicos franceses, sobre el tema Paa Mundial y Conciencia Cristiana. Apo-yado en textos y cifras, el padre MH relli, traz un cuadro completo de It situacin del mundo contemporneo conden la guerra adems de crimi-nal, estpida y expuso las condicioQOg bsicas de la paz. Fue una aita leccin, cuyo enfoqut puede discutirse; pero cuyas conclw siones parecen irrebatibles. El pblico que llenaba totalmentt la sala, y sigui con atencin concen-trada, la exposicin del orador, as ! entendi seguramente. i MARCHA agradece, una vez m^ la colaboracin del Padre Morelli; y ello por un doble motivo. La confe-rencia, adems de sus mritos propio' que en cualquier lugar y tiempo se-ran destacados, fue un fervoroso aotm de lucidez y de coraje.

    DEL DR. PEDRO DAZ Con motivo de un telegrama mo li Consejo Nacional de Gobierno protes-tando ante la posibilidad de tina mp* tura dinlomtic con Cuba, el diario "si , Pas" del da 5 me dedic un suelta Que titul "un curioso ejemplar". En l se afirma que fui riverista. M falso; n\!nca fui riverista ni colorEdO-Fui constitucionali-sta; y ms tarde fu llevado la Cmara de Diputados por el voto de una coalicin iiberal-. ocia-lisa, representando al Grupo Liberal, con el Dr. Emilio Frusoni como repre-sentante del Partido Socialista. A es se reduce m actuacin poltica par-dista, . En cuanto a las dems maniestac nes conienidas en el s)-5elto de *"E1 Paa no creo que merezcan comentario. Hay diferencias insalvables_y nada me extrsa que, desde su medio, el ar-ticulista de "El Pas" me considere "im curioso ejemplar". ^ ^ ^ ^^^ .

    REGRESO JULIO CASTRO .A. Bueno, el bombre se nos apare* ^ el mircoles d maana, asi, de golpe, mientras pre-parbamos este nmero. AprovscM hasta el ltimo dia su viaje, y no qued ms, porque aunque no lo con-fiesa, lo echaron. Medio "dejado -tar", siempre. Los rezongos que s ganara con su ausencia, se f a" cen ahora, frente a la alegra aa reencuentro. Que se quede y 5~; con trabajo redoblado, el tiempo tfi dedic a vagar por los caminos da mundo.

    jlTbRIAXES

    UN CASO DE ESQUIZOFRENIA {Viene de la pg. 5) znieslra produccin, mientras en el resto del mun-do, auinenen a)?ullo3 y sube sar situacin ca-iBstrfica de nueslra ind-usiria frigorfica; des-censo de los precios inlsmacionales y nuevo de-terioro ert contra nueslxa de la relacin de infer-csrnbo. He sh las tres caraciersticas del fen-meno. Frene a ello qu hemos iiecac qu ha-cemos, qu EOS proponemos hacer? l,as solucia-nes oscilan entre l sabsidio y la xscapitalizacin del Frigorfico Nacional. Nuestra imaginacin es frtil. Pero cmo no se comprende que nada se lograr eciando ms millones a la hogi era del Nacional? Cmo no se comprende que la recu-

    peracin ganadera est vinculada a la modifica-cin sustancial de la estructura? Cmo no se comprende que si no Isajamos loS Cosos no pod e-mos competir? Cmo no se comprende, en fin, que ya las grgaras nc alcanzan, que si los sub-d esarrolla dos enre los cuales EOS enconiramos, no se tmen. los otros, los desarrollados, daeos de los mercados nos estrangulan? Cmo no se coas-prende qae si nos ponemos servSmen+a a las rde-nes del mundo capifasia, de la libre empresa, estamos engrasando la cuerda que nos ap:fieta? El r,arouse define la esquizofrenia, "pertul-bacin fundamenfal caracerisada por la disgre-gacin squica {incoherencia, indiferencia, roB-

    nifeslaciones afectivas paradojales) y, per la dM armona de las reacciones d^&l sujeto con las ^ -cepciones exteriores". Algo parecido dice I "" ciclopedia Britnica. 1 Este pas que se disgrega, dominado Pf" " incoherencia, indiferente, y cuyas reacaonw cuando reacciona, no guardan armoma con p leor, no se le aparecer al ^^^'^.^J^.^ ajeno, como un pas atacado de esq;io *

    - _ ._ -m.i_:_.9 Suele * . Chile, d

    Un caso de esquizofrenia M

    ALET nos trasmite esla opinin, poco dipiomlica, de un embajador extran-jero: "Uruguay est en una crisis pro-funda que no sabemos adonde lo con-ducir. Lo malo es que no se da cuenta dft ella; pero lo peor es que no quiere darse ^ Que'la produccin, o el comercio exterior o I consumo c la circulacin, afronten dificultades urante un periodo limitado de tiempo un ao, JQ5 puede tener importancia muy relativa. Que los hechos no ;e ajusten a nuestros deseos, a luesiras ambiciones o a nuestras esperanzas, pue-ie asimismo carecer de significacin. Pero cuan-frusracin se repite y se agrava durante uando las dificultades en lugar de io la

    la loca geografa. Nos Ciros teaemos VBA pas geografa cuerda; pero al parecer . locura en ia sangre y los hoesos. En w a " lieTamof

    tsminuir tfsdictorios ensayos de reajuste, se desmoronan no tras otro, entonces, a menos que haya un [atalismo suicida o una imbecilidad que linda con la esquizofrenia, es necesario ponerse a tomar ca-bal conciencia de cuanto ocurre, y buscar, con el ilma limpia y los ojos abiertos, otro camino. Este ao 1961, nos ense muchas cosas. Entre tUas una de la que tenamos vaga nocin. La de qe puede darse el caso, tanto en lo individual tomo en lo coleclivo, de que por vanidad, por raciedad, por estulticia, por cobarda, por blan-dura, por milomana, se eche a andar por el ca-nino de la desintegracin y la muerte lentas. Cuando se trata de personas cabe recurrir a los cuidados del siquiatra. Cuando se trata de pue-blos, adormecidos y engaados, por las mj tor-pes propagandas, en cuya difusin colaboran lo* iprovechadores y los seudo principistas que le prestan a la amarga pildora, el decorado y el sabor del azcar, qu se puede hacer? El pas M la vctima de una inmensa y sombra conspi-racin en la que participan partidos, polticos* diarios, radios, etc., etc. Pero mucho peores quB los cnicos, cuyo juego y cuyos propsitos lodoa conocemos, son los otros. Aquellos, qu a pretex- -fto, segn dicen, de aprovecharse die los primeros. ponen al servicio de ellos y les dan a las em-presas de los mismos, cierto oriflama crepitants y llamativo. A fines del Gl, los partidos, los polticos que dicen dirigirlos y los rganos de expresin de >tot partidos, estn como hace cinco aos, como hace diez, dedicados con fruicin al jueguito de sconder la verdB de billetes a la plaxa. A pocos meses de su aprobaan y cuando todava no ha comenzado a aplicarse efectivamen-tor ya se plantea la reforma del impuesto a la renta, copia caricaturesca de otros regmenes y eoya implantacin fue avalada por un gran des-pliegue de informes, discursos, folletos y libros de los llamados tcnicos. A. pocos meses tambin de su promulgacin. ^ presupuesto general est sometido a modifica-ciones y aumentos millonarios. La comercializacin de la lana otra ves est atenida. El Banco Hipotecario se ha descapalizado, y ^ la mano izquierda, emplea los fondos que le "indan sus cajas de ahorro, en adquirir los fi-jlos que emite con su mano d-erecha. Trece mi-llnes por un lado: frece millones por otro. Un Banco peira qu nombrarlo? se me-* en tortuosas especulariones, cesa en sus pagos T durante meses y meses, mientras se dictan le-yes aburridas para protegerlo, leyes que raposan obre promesas falaces, nada se resuelve. i si-uera hay un saludable sobresalto de energa ^ los ahorristas. Estos hacen manifieEos y asam-bleas. r.as auioridades se pasan el clavo arcllenle T el dulce tempo bace su obra pacificadora. Sobre trasfondo semejante, del cual los parra-fes precedentes dan apenas idea, contina el es-wibdo de las iniciafivES ms dispares. No resol-nos ninguno de los problemas pndrenles. Nos forrarnos en crear, con inconsciencia conmove-dora, otros. As, por ejemplo, lanzamos la genero-1 idea de la escala mvil, en tanto el dinero ** 1 sustraemos a palronss y obreros por la

    va de los montepos, se coloca en papeles del Estado, los cuales papales cubren los dficit pre-supustales que se acumulan. Todo es caos, mtete, gelatina, el pantano, salpicado por lo chillidos histricos de los de-magogos. Pearol le gan a Bentica y ya nos ha sido dada la dosis suficiente de "doping" para tirar un tiempo. Ahora, siempre el nimo depor-tivo por delante, como la yegua madrina de Don Segundo Sombra, empezamos a desvelarnos, por el triunfador de las elecciones prximas. Si X, se vol-car a favor de Z. Si los que rodean a J. liquidarn a F. Si los blancos le ganarn a los colorados o stos a aqullos. Bien, y despus? Despus, ya nos sern brindados otra vez, en bandeja, nuevos' y altos motivos de preocupacin, por los diarios-la radio y la televisin. Por ejemplo, la ruptura de relaciones con Indochina o la Cruzada, que heroicos sabremos cumplir desde la tranquilidad y el tedo de nuestras burguesas casitas- pies en las chancletas, mate en la mano, y el Mago en la radio, contra los 700 millones, tiranizados por Mao Tse Tung o los negros antropfagos del Congo. Por vigsima, por quincuagsima, por cent-sima Vez. reaparece ahora en realidad siempre estuvo ah el problema de la carne. Una comi-sin lo estudia en el Parlamento; el Ministro ha-ce un nuevo proyecto; los editorialistas se ponen solemnes; los demagogos buscan chivos emisarios: los que ayer impusieron la solucin fracasada, recuerdan que previeron lo que iba a ocurrir y proponen, con Uviand-ad, una solucin contraria. Bastar que los precios suban unos puntos en los mercados internacionales, por obra de facto-res que nos son ajenos, para que toda esta agi-tacin se olvide, para que los lcidos sean califi-cados de pesimistas y derrotistas, para que de nue-vo la imprevisin y la algaraba tengan libre curso. As hasta la prxima. Como frente al tran-sitorio saldo favorable de la balanza de comercio. ~ o el alza estacional de los precios de la lana, o la "estabilizacin" del dlar. Bien. Qu ocurre con la carne? Lo hemos di-cho tantas veces que ya nos produce una empa-lagosa repugnancia, repetirlo. Mostremos, no obs-tante, algunos hechos. 1. El pas no produce ahora ms que antes. Produc

  • Sergio Deas

    AL RESCATE DE LA IZQUIERDA % X Iza-vs d* doB axSicuios fTX milo d* 1* VTddad s&dfi-

    - - - - Bajista". "Acuexdo colorado T dftspus?"]. hennos vixlo n lot ilmos nmcroa de "MAR-CHA~ la indfeiencacin en que s debaten Y agitan nues-tros partidos tradicionales. El hecbo de que sn el senr popular, el actual gobierno sea "peox" que el anterior. BO se debe a que ahora gobiernen los blancos y antes lo hi-cieran los colorados, porque la distincin enlre blancos y colorados, aqu y ahora carece de significacin, ya que ambos partido son ntercangeables sino a que la crisis de estructura que nos afecta se hace cada ver ms honda. El gobierno que venga blanco o colorado, poco importa habr de sex, por ello, necesariamente "peor" que ste.

    No obstsnie esa indifereacacin de los grandes parti-doa, no obstante sus aberrantes carencias, su falta de ade-cuacin a las reales necesidades del pais, no obstante ser instrumentos de loa intereses de las clases privilegiadas, recaudan, en cada eleccin, los votos de las grandes masas populares, cuyos intereses no se compaginan con las rea-lizaciones efectivas de esos partidos.

    El hecho debe mover a la reflexin. A qu se debe que los paj-fidos tradicionales, de raigambre y esruciura burguesas, que en su poltica sirven los intereses oligr-quicos de la clase alta terratenientes, indusriales. ban-queros que representa en nmeros electorales una nfima minora, reciban cada cuatro aos cientos de miles de vo-los que lendrian, naturalmente, que serles adversos?

    Las causas de ese fenmeno son variadas y complejas. Anotemos algunas. En primer trmino, hay que sealar la diferencia sbitmal que exist entre los principios procla-mados por esos partidos, y sus realizaciones concreas. To-dos ellos se presentan como defensores de la clase media (el pequeo industrial, el pequeo propietario, el pequeo productor, aparecen en todos los programas, en todos loa discursos, en casi todas las exposiciones de motivos). To-das las leyes, todos los proyectos estn, en lo proclamado, destinados a defenderlos, a fomentar su actividad, a hacer-los ms libres. Todas esas leyes, esos proyectos, aountan, en realidad, ms arriba, y para conocer cual's son sus desti-natarios reales, basta con efectuar una simple sustitucin de adjetivos, y donde se dice "pequeo", poner "gran". Sin enibargo. en este pas que se mueve detrs de las apa-riencias, la mistificacin da buenos dividendos y la clase media, cada cuatro aos, con uncin casi religiosa vota a esos grandes parlidoa.

    En segundo lu gaz, obra una circunstancia que hace -oo-cos aos sealaba agudamente Aldo Solari: "Las clases han descubierto hace tiempo, adems, que no es confundindose con un partido que defienden mejor sus intereses, o creen haberlo aprendido". Las elecciones, adems de producirse cada cuatro anos, ofrecen, a lo suma un cambio en lo no-ltico, es decir, en lo accesorio, en lo secundario, en" lo que es un simple dezivado de lo econmico y sociaL Los grupos de presin Be han mostrado ms eficaces que la adhesin a un partido, ya que ste, en una eleccin puede ser derrotado, y aqullos obran sobre el gobierno sea quien sea quien lo ejeice. Las elecciones cuatrienales han perdido trascendencia, ya que como agrega Solari "El poder que da riqueza econmica, altamente concen-Irada en las clases alias, y la organizacin que ellas tienen: el podez que deriva de la organizacin en las clases obre-ras son medies eficaces de defensa y ajuste de cuentas a lo largo de Jos perodos i ni rele clrales".

    En tercer trmino, el hecho de que amplios sectores de la clase media empleados de comercio, funcionarios, modestos comerciantes a pesar de contar con ingresos iguales a los obreros, se sientan integrados en la clase dominante, crean participar de sus valores, busquen xe-vesrse de la dignidad que ella confiere a sus miembros. Son. en el fondo, explotados, pero su miseria en vez do zebelazlos. los avergenza. Participan del regusto de las clases altas por las abstracciones Occidente. Libertad do Prensa. Democracia y se emocionan ante la oretendida universalidad de esos magnos conceptos, olvidando que nada hay ms universal que ellos niismoa, en cuanto hombres concretos con sus lemOx-es, sus limitaciones, v sus anelen-cias. Priva en ellos un conformismo que los lleva a creer, a pensar que su condicin deleznable, falta de seguridad, se debe a su "mala suerte", a no hsber sabido aprovechar las oportunidades, T no a los viciras de una oraanizacin clasista fundada en la desigualdad. Creen que la raz misma de sus males se encuentra en ello? mismos, no en el sis-lema dentro del cual deben vivir. Por eso, son consecuen-tes con ellos mismos al afiliaTse a I03 partidos burgueses. No esperan da stos una ransfcrracin de esrv.rt-uras, una modificacin del sistema. Esperan algo ms simple, ms al alcance de la mano: el empleo pblico, la mejora en el sueldo, la_ ventaja de orden personal, el f vor plilico En su adhesin ai gran partido o, sr:p!emente, en su voio saben que no estn comprometiendo los destino-; de su clase ni los del pas, sino el suyo, concreto y limitado. Su vo-o es, as, una apuesta ciega.

    Si los partidos radidonales son continentes sin con-tenido, indiferenciados, intercangeailes, meros instrumen-tos de recl-aiamieno o enganche electoral, -o-, en el fondo, iaxila uno como el otro, ejecutores de la poltica au.e con--viene a la clase domiziante; si no hav razones que aconsejen la persistencia en ese pretendido d'ualismo. oiie no es tal, ha llegado el momento de intentar el esfuerzo da volcar claridades sobre el problema, para ver si en verdad no hay entre nosotros, una divisin ms verdadera, ms' ts-cu.nda,_ms vi-ra. En materia poltica, hay una lexminolc-ga clasica que distingue entre "derecha" e '"zquie-'da". A esos trininos puede reprochrseles su imorecisin, su vagueL ad. su faUa de ^goT cientfico, reproches, por o a parle, de que son pasibles casi todas las palabras de que ia ciencia poltica se sirve corrientemente. No obstante esas imperfecciones, creemos posible e intentaremos realizar-lo rescatar el valor conceptual de esas ej TiresicTes erc@ fcenen categora clsica y resT onden, en definitiva, a ro-dos peculiares de ser del alma humana.

    En_ materia poltico-social, por otra parle, un concep*--es veriadera, en cuanto es "til", es decir, en cuanto est dotaco de valor instrumental, en cuanto es apto, idneo para entender o explicar la realidad. Derecha a-uie da, pues, valdrn para el Uruguay' en 13SI. en la med"id"a en que sssxnos capaces d-. dorarlos de un icn=''c-do v=v-y. tambin, en la medida en :nlic= carcter de rgano jurisdiccional una materia de esencia poltica COEM es la electoral- La oportunidao ^ ^ renovacin queda librada as al ^ ' ^ de las circunstancias poicas. En cainoo. entonces, es donde, al parece menos imT;ortancia tiene la demora, ^ la provisin de tal o cual cargo o

    enovacin otal._ i>in enibargo aqu DJen. la cpop-tunidad menos indicada es ia e^

    perodo preeiecoral Enpnmeriu^ porque aqu ' ^

    erta. sin : nana 5in aurora. sobre los probj tarea de desbrozar eX c; CIO, Y no podremos hac ieado, y en nrximas a dos TireoT-riis laba psra Fran plea vigencia _ . quierda sin los comuisiasf los coir.unisas?

    sroposiic oe intsnax arroja? slguna lur as actuales de la izquierda nacionaL La

    no nos ha evsdo mucho espa-rlo hoy. Dejamos el problema plaii-

    I3S notas trataremos de dar esciuesSa rechamane ligadas, que Sarire fcrmu-l'if- 'Sru= ^ Fnos,___pero creemos tengan

    .escaros, 1 ;sna sentido una iz-Es posible una izquierda con

    "Aglutinar, Aglutinar".-

    r^J,X- - - - SXvTd. las pos'ble. UMian^ eUct^uU. entro el lema- j . ,

    Singular in.porianc. tuvi "J- * -ana ltimo. Ia iefi'" "i pats del do*-ur Salvador Ferrer Serr, nuestro tmba-Zdor tm Brasil. Su aetix>idad poltica um rrBua, no s6hf dentr de . mareo* d U /noii Blanca Democrtica, uno tm*~ \iin del herrerU-no. Sm llev una pr-tunlo en t bolsillo por* cantestarlat pa-M esta pgina, desde RU> d^ Janeiro; sus Kspuestas pu^*. podra pabltcars* ia to-M"> prxima. Pero a media lengua, alga "La U.B.D. no perder a nadie para

    1962. Al contrario, adquirir nuevas fuer-"Todo consiste en aglutinar, en agluli-

    que hof 1 siguien' "Siempre pens en la solucin I punto de lograr. Al di

    _ de las elecciones de 1958. tra I" mejor, la nica solucin. Me di-ftran que era un imposible. Hoy me dan ''El nombre es lo de menos. Sin duda

    ^ "Unin Blanca Democrtica" fue vtn nombre que bixo impacto en 195S. No j. pensaba en las nombres de los candidatos, limo en la "Unin" Pero el nombra m akora lo de menot si im lega a Im trucin..." "La V.B.D. te hixo em cuarenta y ocK

    ftaroi. Ahora soy optimista otra vez, muy mplimista"... "Los nombres na estn todava. Los qua

    W^bajan por una solucin, no pueden ha-mr que ella sirtxt para ellos mismos" "fin pocos das ms podr haber nov-

    imdes decisivas. He coy muy optimista". "Vine ahora por aiantos relacionados

    asa ei Ministerio. Aiproaech para hacer wm poeo da poltica. Volver el 28 de *-M mes, par rasones aatrictamente patf Qu "nuevas fuerxas" estarn junto m

    U V.B.D.? Cul em I "solucin"* JCMS el "aglutinamiento"? Por qu tan-W repetido optimismo, subrayada por am-

    media palabras miat*-iO.B.D. tal eomo em 1958. ms Kchm-

    foyen, ms toda el Movimiento "Rodear Xchegayen", ms Berro, ms "El Pa^, "B Plata" y "Tribuna", ms kerreriamo "intransigente"?... Sim duda, significa "aglutinar", significa "solticin", significa "opHmisma", significan "nuevas fuer xas". tmtwia el nombre (psrts itnir dos "sub-'"*" actualmente existentes y visest-^s,..) y los eaitdidatos. ,^

    IA SIMIENTE SUBVERSIVA nnii de Pg. 4) presentes, sin interferir con cuestiones M doctrina que competen al cuerpo le-gialativo. Tampoco es bueno, ni conforme al

    Kstema defendido por Occidente, m.odi-ficar los principios del Derecho Inter-nacional y las costumbres diplomti-^ aplicar regmenes, excepcionales tiempos de guerra o pre-confeto en tirapos de paz. Al juego normal de las mones diplomticas que, habida "jueata de los medios modernos de in-mnacin. es bastante anodino, se Tiesga oponer un juego clandestino M control ms difciL -X.a clandestiiii-asd Uama a la clandestinidad, y sta siempre desorden y subversin aun-W la causa sea buena, I No_ deberan perderse de vista las 'M'enaDzas de la ltima guerra. Para causas justas y sagradas hubo que re-B"Tir muchas veces a medios clandes-noi. Las cosas volvieron al orden, pe-*o 1* idea subversiva qued dlsemina-M por ei mundo-, hay una profunda wsia de ia autoridad del Estado, en 9W cada uno se considera con derecho nnponer su voluntad fuera de las =tPciones clsicas de la legalidad.

    "Mo una prima a la conciencia sub-"va, Occident

    5u petada.

    ARCHA Pgina 7

    EL REPORTAJE Por Bduatdo VajsU Gonzalo.

    ALBERTO ABDALA HABLA DE LA UNIDAD COLORADA Y DE LOS ERRORES BLANCOS

    Qu condiciones piden lo sectores del Partido Ca-lorado para su unidad? Tanto los sectores como las personas representatvaj

    que actan en loa mismos, a travs de distintos repor-tajes en la prensa y por conductos oficiales, han axpre-saao que uno de ios medios fundamentales para reaU-^/*J^ ' ^^^ partido es establecer un Plan Mnimo ae

  • aEaBBgawragwBwwiasHMBcsaaHa,'waES3a bls descamisados -^na pebeto 1 TIJ^^-garabo arrabalero^ que^ omn^-^, * neda, deszntegraban el universo ^ .^'^^^ Sciamarella, entre malvones y ^^T^ ^

    Hace unos das, leyendo Uis TTTZ.^^^ de Par Lagerkvist, acord S^^So'' ^ ' ^ fsS'c"""" '^^-^^--^ ^ to *t-'iS

    Un relato brevsimo del escandina^r. bajo el ttulo de "Un mundo Zebi-'T"' guente historia: "Hubo una vez unmL* ""' fue creado sin el propsito de que fuTr il?''' to, Hno, ms bien, para llevar a cabo uf!?f" tos ensayos. En una palabra deba serv^T^' boratorio, taller o campo de expeSLt""' para poner a prueba los distintos plae, m^ tos e ideas de los hombres". Enesem^T' prob con las plantas, con animales u OQ, " el gnero humano, pero "en cuanto proffrSS un poco, los hombres sufran cadas ^ ^ 7 ^ que los retrotraan a su estado anterior w!" men-te, pudo observarse que cuando estalan punto de lograr magnficamente su propio redi" zacion era cuando se producan esas estrumosas cadas con las que volvan a manifestvu TOI fieras. Tras cada una de esas cadas, Is Hmi se llenaba de huesos. Sin embargo, puede decir se que el hombre aprendi bastante oT apreti der, o meioSj cmo no deba ler. Pe tijii que el experimento con las masas taimanu dio resuado, surgi la idea de repetirlo COB una sola pareja".

    En tres prrafos el eefo deMCT&) trntg-da como fueron elegidos un muchacho f M muchacha y cmo, puestos en la nwjor jitun. cTi, esos jvenes llegaron a amarse coa diehii perfecta; y termina as, desp/us de abtn dos pginas: "Se tendieron debajo de tm nnl, en el rincn ms hermoso de la tierra, vm deli-ciosa oche destinada cspeciamente a eOn j se durmieron dichosamente, en it ztiilil ie' amor, en la cumplida belleza de la totol etre> fifo. No despertaron nunca. ATurieron. Podfln ser aprovechados en una etapa prxima".

    S muy poco de la vida de Lagerktiitt f jw eso mismo nada me vjnpide pensar qiu, mien-tras en su pas, l conceba concrcfabo ts his-toria, al m.ism.o tiempo, aqu, en Monemdw, el Tola Invernizzi tambin la estaba tnt)ito, la fiisma historia, aunque mediaran ianasta de instrumentacin. Nada itnpde pensar fW ha-cia 1945 esa idea estaba en el aire y qu jue captada simultneamente por dos perumts co-locadas en los ej:trem,os opuestos del plflula. Aunque parece ms lgico pensar que el acto de creacin del primer inventor fue ton jxxJt-roso que su vibracin lleg hasta el segunB. quien crey estar imaginando lo que es TM dad reciba hecho, cumpliendo fundones i antena^ Es viable asimismo, la hiptesis e m todos estamos transmitindonos permanCTie-mente nuestras tnjenciories y que, por eowi-guienfe, la realidad no es m.s que el luiiar co-mn de la fantasa: lo trasmitido, recitwo aceptado por todos. La historia nioersot sena entonces el mito naj/cricario y TesuItorC en posible que esuuiramos pisando sobre ta u-da, reunidos por linanimidad en tomo a iwc inmensa burbuja de pensamiento, agaantaii

    nicamente por nuestra fe en la existenaa QS lo. realidad. Este actual seria, desde hux m-cho y vara siempre- el siglo primero de rntestn creacin y no el ltimo, como eninuu ^^ chando; y bastara que se diera en uM perm n. aco de descreimiento fotal, pare '^'r' universo se agujereara en ese punto s ^'^^ ra yndose por l, como tragada por im nsv" dero. ,^.

    Por todas estas consideracw>nes et 9* "^ viene medir lo que se piensa g, "O *; que se cree. Hoy en da los malos fe tos pueden terminar con el mundo.

    Ta lo dijo la Biblia: quien est libre m tas que tire la primer idea.

    POSA DE LOS VIENTOS

    Un Arquitecto to es un ladrillo Por Alfredo Pitarrosa

    ; 1, Verdades como cubos.

    Hemos llegado al lugar donde un seor nos empieza a explicar h de esta crisis. (Sinceramente no s cmeme voy a entender con '1 Tengo que contarle que no s nada. El seor no me va a dar la oportunidad).

    Vea este.. . cronista. . . Usted debe sabe^que la arquitectura se ha convertido en el arte de poner ladrillos al siete y medio por ciento.

    (Siete y medio por ciento,.. sobre qu? ciento de qu?) Aja...! Muy bien, muy bien. Lo escucho.

    T A crisis artual de la construccin se L' debe a muchas razones. Pero fun-damentalmente a la reforma camliaria y a la actual poltica econmica.

    poltica econmica., - Una verdad Importante... Pero y el CES : Estoy anotandi nn momento por fa-Cies? Vo qu le dije del Ces?

    yjo. DO. Digo Ces para m... En realidad yo... Usted digam noms. Yo... Despus va a ver! En todo Montsvicieo "hay ms de E.OOO contru"Cnn;5 paT-alizadss. EIT PO-citos 3.000. Usted puede verlas. A ve-ces andan dos o tres obreros en los an-damjos. que se podr imaginar, a un ediit:io de 30 arjartamientos. ni " os-, Quillas le hacen. Son como bTTarin-a-s; i coristas, para oue haya entretenimien-! to... comprende'?

    ; Claro, claro. .. "Coristas. . , " Con-jtine-.- (El lo va a ser cuando lea I este apunte). ' El merrado normal de capitales ia desaparecido, L.a restriccin primero, la deseanitalizscin despus, ca=i total, del Banco Hinotecario, han dado lugar a una suba feroz de los intereses que deben pagar las empresas para mars-tener hasta donde ello es posible an, ei ritmo de las actuales construc-'iones. "Rimo-de-las-cons-tTiicc3o-nes, . ." Adelante... (Creo que un poco entien-do) Me est escuchando? S seor: cmo no! To; como miraba por ia venta -tro:

    ykAfMk i f .connitias d.elicijQsas

    (elija la suya entibe' atocias las nr>ai-ciB~>b*T3a - , LA I20UIEB0A NACIONAL ttt LA ASGCMIirtA. MvtHil Twni - 5. ei fASO M IOS L1B**. Jooefc - *- PaO Y COMTSA CI AL3EKQ!, Murror ' T. t. WAPEBi-UISMO H ti tt>0 0 LA M.ATA, Tio. . . LA PATIIA GKAW, U si* . 9. P*** E MACMA T TIZA, JcKn4cH - lO PSICM.ETKAI>0 BUaGUEtlA EK It MACOMALISMO SDASlLAC J-.- ^ Monexdeo

    Mucho gusto sffor. -Adelante. (slido como uB cmbo,'.. IB euhm es como un ladrillo licne tres di-mensiones. .. 'un azquitodo no es lUi ladiillo' segunda dimensin. .. UB obrero na s como.,. Poco pi* t i Un obreTO es tin Obzeio, qu tanta pav...!! No puedo dejar d pensar ea el Eirtculo. . , Si entendiera bien!. .. Se-gunda dimensiiL: un obrero) Vengo da MARCHA. Quiero aber su opmn so-bre la crisis actual de la Consrvicc'a. Bueno Mire: es muy s - -llo. Hay ms de S.OOO obras parad?- Z~ 100 obreros sin empleo, un plan de 'o3:>Ta4 pblicas que apenas emplearla 4 000 de ellos y un dficit enorme de vivien-das, que alcanza por lo menos a 250.000. Permtame anotar. Expliqueme lo del plan de obraa pblicas. Si. .. El plan de obras pblicas, prev la constmccin de caminos T puentes. Esos trabajos se realizan con ran cantidad de maquinarlas. En una inversin total de 3Sa millones, se pre-v un rubro de jornales que da cabi-da a 4.000 de los actuales desocupa-dos, como le dij. n cambio si %m construyeran escuelas, liceos, bospitalcs, pOr la ndole misn a de las obras, esa mifma inversin dara resultados dis-tintos, de mayor alca.iice social, y aca-bara con la desocuparn. Puede ponerme algn ejemplo? S. La enapresa SOCCOMAN S. A, que construye la cuarta lnea de bom-bea, emplea 300 personas. Es una em-presa extranjera, que opera en el pas con maquinaria y tcnicos propios. La empresa SIGMA, que construye el edi-ficio Panamericano, en el Buceo sobre una inversin total de 30 millones, da Jr .bajo a 800 obreros, desde hace tres aios. La cuarta lnea de bombeo, es cambio, le cuesta al gobierno 145 mi-llones de pesos. Muy bien, Y dgame, cul le pa-rece a usted que puede ser la solucin de este estado de cosas? Nosotros vamos a presentar un pro-yecto de ley que se llama ' ey pca (Pasa a la Pg. 15)

    quier otra inversin. As esos c-apTsles prornovierOn centenares de ediicos, que fueron pagados. p3rcial o total-mente por los compradores con sus pri-meros aportes: fueron recuperados de ese tnodo, en pozo tiempo y luego re-invertidos en nuevas construceionis, en maevas promociones... Comprende? S: pero y qu pas? Simplemente, la moneda se iba de-valuando. El poder adquisitivo dismi-nua y los costos empe7aron a aumen-tar. Los ladrilleros elevaron el o recio de los IsdrTlos. Los barraaueros. Jos picapedreros, todos subieron los precios-y lo que antes cost-iba 100 ahora vale 500- Un ladrillo sale treinta y cinco centesimos. Pero, ;,Y no hay un control estatal "de los pre_cios? (J! Voy entendiendo!) ?o seor. No hay un control esta-tal. As que As que la crisis tiene todas las caractersticas de una verdadera crisis sin soluciones a la vista. Bueno, pero. - -(Yo. tampoco tengo mucno tiempo, en realidad- Voy a tener o.ue anclar rpido. Por aliora he entendido bastan-te bien. Veo que bay distintos asun-tos. Cada cual en su sitio. Usuarios. industriales, obreros.. . Los obreros. Claro! Tengo que hablar de ello';. Pe-ro... TJn arquitecto...? La construc-cir*. claro, es un problema nacional. La nacin hace arquitectos; digo, ar-quitectos nacionales, recibidos en la Facultad de la ISTacin, que es- hecha de ladrillos, por un arquitecto. .. por unos obreros.. Si. s... Voy bastante bien. _. Y los ladrillos tambin e ha-cen aqu... Pero... un arquitecto... Claro! "Un arquitecto no es un ladri-llo, que uno lo pone aqu y alai se queda... Pone ladrillos al siete y me-dio por ciento dijo este seor Los arquitectos piensan. '^ claro, son los que piensan ms en la construccin... Un edicio rO es slo un pensamiento, de Zens, fue concebida R... INo, no... I>ero estoy divagando... A ver: un pensamiento, es lo que se piensa de algo; una vez pensado se convierte en idea: una idea sin embargo, no s un ideal; un. ideal est hecho de mTichas ideas y de... sentimiento... Si. en Sn. Los arquitectos son los ms idea-lista. Piense que sin embargo... -sen-sibilidad social"... S; eso me d!jo el arcuiecto Rubn Dufsu... que los es-tudiantes sa "sensibilizan...", sabea cue no van a ccnstruir lo que quiaren. i nara nuienes lo necesitan... Saben! Piensan... Pero ;en qu estoy pensan-do* "TE arquitecto no es un laari-Uo*" Voy a ir a SUTTCA... Sindi-cato" tTmeo Hecional de la Consiruccn y Anexos... Me bajo es ~T3l Ssasfa! Guarda! El seor MazSo Asostjt

    "'JSyBTBS'

    MABCHA P iiw *

    file://n:/asfile://N:/da
  • Siria Delegada a Provincia tVieno de la pg. anterior) b sU carcter fuertemente reg'ional. La mayora de los dirigentes sala del movimiento nacional que libr la lucha por la independencia en tiempos del mandato francs, desde el fin de la pri-mera guerra mundial hasta 1945. El ms importante de tales "partidos", el Partido del Pueblo Ash-Shaab). pode-.roso en Damasco y sobre todo en la zo-na del AJepo, era ms que nada un sin-dicato de defensa de los intereses de Tarias grandes familias terratenientes.

    Los principales adversarios de ios "po-pulistas" eran los animadores del par-ido nacional; el ms popular era ShuJc-ri Al- Kuatlt, que haba sido un lder 4e la lucha ndependentista. La posicin entre ambos grupos, for-mados igualmente por grandes propie-tarios y ricos comerciantes, reflejaba obre todo las divergencias de inters entre ciertas grandes aniilias de la rs-^n de Alepo, que buscaban su ven-taja en la unin de Siria cOn Irak, y ia. gran burguesa damascena, de la que era Kuatli representante especfi-co y para la cual la fusin con Irak hubiera representado una prdida de prestigio y de influencia econmica. Pero -il elemento fundamental en la voluci-1 siria de 1957 y 1958 fue el partido socialista del renacimiento ra-be, el Eaath. Sus principales dirigentes en Siria, Michel Alale, Salaheddin Si-tar, Akram Haurani, haba dicho siem-pre que slo la unin de todos los pue-blos rabes en un slo estado permiti-la cumplir en Medio Oriente una vt;r-dader* revolucin de tipo socialista. Luego de caer Shlshaki, las elecciones les permitieron constituir en la Cma-ra siria un grupo parlamentario de unos veinte diputados, que gracias al rac-Bionamiento de las dems fom aciones polticas pudo hacer de arbitro. A fin de 1957, considerando a Siria amena-Bada en lo externo por los regmenes reaccionarios de Irak, Jordania y Tur-- ' en lo inei

    de Nasser. cuya poltica oficial respon-da, al menos en apariencia, a sus preo-cupaciones esenciales: neutralismo, evolucin haca el socialismo, unifica-cin del mundo rabe. Una vez realizada la unin, el Baath esperaba que el nuevo rgimen consa-grara su instalacin definitiva en el po-der luego de eliminados los "populistas" y el partido nacional, representantes ambos de la feudaldad terrateniente. Aprobaron e hicieron aplicar rigurosa-mente la disolucin de todas las orga-nizaciones polticas impuesta por Nasser y la constitucin de una Unin Nacio-nal comparable a la que exista ya en Egipto, Esperaba asegurarse el control completo del nuevo partido nico. Ak-ram Haurani fue nombrado vicepresi-dente de la EAU, y Salaheddin Bitar m,inistro de orientacin del gobierno central. En Siria, aunque el Baath fue ofeialmente disuelto ai igual que los dems partidos, sus hombres acapara-ban la administracin, guiaban a la ma-sa popular, intentaban asegurarse el control de los sindicatos.

    Pero en febrero de 1959. durante el viaje que hizo a Siria para el primer aniversario de la unin, Nasser marc su voluntad de limitar esa toma de po-sesin. La mayora de sus consejeros egipcios atribua a a poltica del Baath la hostilidad que comenzaba a mani-festarse en numerosas capas de la po-blacin siria. Sarraj se jug entonces a fondo contra los amigos polticos de Haurani, La preparacin de las eleccio-nes para delegados a la Unin Nacional se desarroll en un clima de hostilidad sistemtica al Baath. El 8 de julio de 1959, ste sufri una molesta derrota electoral. De 9.445 delegados slo 225 fueron elegidos en sus listas. Luego de la derrota, Akrtim Haurani dej El Cairo y se retir a Hama. su ciudad na-tal. En diciembre de 1959 renunci a sus funciones pblicas, as como Sala-heddin Bitar y dos ministros ms del Baath. Luego de 23 meses de rgimen ' unitario, los principales artesanos de la

    golpe, es arduo de reparar en un mun-do donde los signos continan pesan-do ms que las cosas, y donde no se llama en vano a Nasser "El que da la Victoria".

    Pued e repercutir inmedia tamen te ese fracaso en el poder del Ras sobre eZ valle del Nilo?

    Por satisfechos que hayan quedado los comunistas con un fracaso de V-,? -ser, es sin embargo en la extrema derecha que hay que buscar el po-sible foco de tormenta. A los ultras no les gusta mucho la "desvincuia-cin". Y una O.A.S, que naciera de la derrota siria, como el "Comit de Oficiales Libres" que naci en 1949 de la derrota israel, es una hipte-

    qua, y en lo interno por la debilidad ^^^^^^^-j, J-UB JJ.^L^=I el rgimen parlamentario, siempre a unin pasaron a la oposicin. merced de un nuevo golpe de estado En ese momento se consum la rup-militar. los jefes del Baath jugaron a tura entre el rgimen de Nasser y las fondo la carta de unin con el Egipto capas polticas de la poblacin siria,

    al mudir, al maarouz y el omdeh, y gravita inmutablemente, con todo su peso, sobre el fellah que est abajo Un rgimen as, adaptado con cierta habilidad por el rgimen militar, tie-ne sus ventajas para el esfuerzo exi-gido a los hombres del Nilo y para la situacin especifica del pas, Pero se adapta psimamente a la movediza, nerviosa y compleja Siria, diversa en sus humores, sus temperamentos de provincia, sus capitales, sus sectores de inters econmico. Lo mismo que hacer gobernar las dos Sicllias por un prefecto iniperial, - . menos el ta-lento administrativo.

    Los egipcios no se contentaban con , Eer torpes e inadaptados. Aprove- | chaban las consecuencias de una sen- i cilla situacin econmica: un pas po-bre que administra a un pas rico. No es oue Siria se hubiera vuelto el granero de Egipto; pero la explota-cin econmica tom a veces aspec-tos de pillaje, tanto ms penoso cuan-to que la sequa provoc dos aos de mala cosecha en los valles de Siria septentrional-

    Xios ciudadanos de El Cairo quiz: no se daban cuenta de que aparecan ante los sirios como los austracos en el Miln de Stendhal, por dura que haya sido particularmente en el Sudn su experiencia de adminis- [ tracin neocolonial. Menos espont- ' nea y apasionadamente panarabistas i que los sirios, Tomenzaban a impreg-' narse de la esperanza de una uni- i cacin del mundo rabe. Gracias a la i elocuencia de Nasser y el orgullo na- ' cional, empezaban lentamente a ma- ; tizar con alguna esperanza su intran- : quilidad frente a Siria. Pero si pro-gresaba el mito rabe en El Cairo, los egipcios seguan siendo ante todo los hombres del Valle. La conciencia aguda de x>srtenecer a la Repblica ; rabe Unida no apareca para nada en su comportamiento espontneo. ^ N'asser en su casa...

    EGIPTO EGIPCIO (Viene de la pg. anferior)

    Los tres grupos que fueron aboga-dos o ms bien parteros de la anin, comerciantes e industriales de Pmasco, vidos de abrirse el vasto mercado egipcio y representados por si Partido Nacional de Shukri Kuatli, mi-litares que soaban levantar nn ejr-cito contra Israel, y socialistas domi-nados por la pasin de la unidad ra-l>e y convencidos del carcter pro-gresista del rgimen de Nasser, se revelaron pronto como socios compli-cados y llenos de evasivas.

    Se contaba en El Cairo que hbi-les polticos damascenos como Sabr Assali- quien fue uno de los primeros dignatarios de la Unin, se jactaban en pblico de "acaparar" rpidamen-te el sistema y asegurar, por su su-perioridad intelectual, la primaca de Siria en la combinacin: era hacer poco caso de un personaje de la talla 4el Ras. Y los medios econmicos de Egipto nc cesaban de temer la in-filtracin de productos sirios y la eonquista del mercado por los alepi-Bos, virtuosos del negocio. As no fue-ion anuladas las protecciones egip-^as ante ia produccin de la "Pro-dncia del Norte". Control de cam-

    bios, derechos de aduana: en reali-dad la Pequea Europa estaba, has-ta hace poco, ms integrada que la Ifcpblica rabe "Unida".

    Jf Un neocolonialismo oriental

    Ningn pueblo tiene menos capa-cidad que el de Egipto tan huma-no y mesurada en su patria para obemar y organizar fuera de fron-teras. Lo que en su casa es tranquila oonEanza y buen sentido se vuelve, 1 er explotado, fanfarronera, jac-tancia, tosquedEd. N"o es slo efecto

    ! al* an complejo de superioridad que .fc ta a los otro pueblos rabes, si-; no tambin ei reflejo de una tra-fBcin bssiante zns. antigua y enrai-Sftda que la del centralismo napole-laico en Francia: Ee.da iaenos que el t &sraonisiRo. na 'stema caricatures-SestEieiite cstralizadcr, fundado en el aan frol absoluto por el poder de la

    fsica flente ce vida, ei a^a dea

    r X>e as una pirmide de autoridad fc se desciende dei Has todopoderoso

    Is a tener en cuenta vista no se conele , ^ " Wm fuerza es de talla suficS?, "". Z

    Queda por saberse si ., poder confinar a Gamal 'K''' * fe>- en su campo eSp5' *? Has. buscar salida en tfa ',1'" kri famoso dinamismo Est .^, """ =< cual pertenece, y donde . su papel, del sSr del vS, V" ' al Congo y a CasabS? ''=' "il ocurrir una reorientada,' ^ '''* la estrategia dlplomltica S , " * es quiz ese pronstico , 'S"?- las aprensiones provocad", '^^ dres por el tr^.Zo^ZX'l^

    TJf ARQUITECTO IKO ES UN LADRILLO " 1 ^ ^ ^ -, Imeein nido* t , d P** '

    1 ., la ' IS d ociubz*. !& los directore de

    JUSTO LA CANTIDAD QUE NECESIIAI

    Ahora CREMA DOBLE EN ENVASES DE 1, iy8 y t/& litro.

    Ya comienza ta temporada idea para prepa-rar platos ms ricos, postres ms deficadosl S, seora; brinde nuevo sabor a sus platos preferidos con la siempre fresca CREMA DOBLE Conaprolet

    _^ SORPRENDA A LOS SUYOS |HOV y MISMO! CON UN RIQUSIMO PLATO DE:

    MARCHA Pgina 74

    Hay que concluir oue la sventw-ra no tendr resonancias en Egip-to? Cualcujera sea la opinin del ' ' iiombre de la calle, el Ras b.sbs g comprometido demasiado a fondo ?5u prestigio como para no s^tlrso h-s-iniUsdo. y liasta amputa doi, Ss pc-si-ble jne el divorcio provoqae na se-creto alivio en la masa. P ro el fra-caso experimentado por un. homb- ? como ITasser, que explot dema ad' los moviaiieJitos de la opmn.

    I L

    PAPAS A LA "CREMA DOBLE

    CONAPROLE" jenga siempre -a r.ario, en 5'J ?ie!adfci-a algunas boeitas de CSEMA DOBie CONA-m&rio, h93 a! su&to a los sui-cs, con f>! siemprs irasco

    5 petan l^s papas y se cortan, en rebanabas gruesas; 5< '** /oca D' fuenie honda tpiU' pueda ir al-horno. Se Gibrea COA CREMA DOBLE CoMp prole: so condimentan con sal pimienta y se ponen al hon. Agregense trocilos de amoa^

    CREMA DOBLE

    PDALA Hbr 3 almacenero m barrio ! "^

    blica con j>ara no surir i eontsra-

    """ dr ollico.. lo. Jefe. d. IM Pf " r ' iS, plamonJiios n pal-'"'' iMlUulo nacional pai la ba-tiliritm '"im de ArquUeclura T K 1'..do el lo. re=- r.o, ="

    jadamento?

    "'i"podr.mos hablar de muchas 7 "5o darl. n,. eif.a. por e,.m-po. i desea. _ mo I Canelones T norid. 1H' '= se vendi poi un '"."fe's "ilS."- 1" 1' = millones ;",al" I P"=- 2 2-IX> ?" ?- smbolo. ',',rMOOO ocunan su propia !- di, S S P?r Ves .speciaU. r 60.000_so

    de las qu habitan las es-

    de los propie-S * Halo ex.epc. ;f r.."^r-"^a?;"oSeVario.

  • DISCOS Concierto

    , ChopiK: Vals HV < n Ke tienMit Mirar op. M N9 1- Estudio en IM MHUH majOT op, 33 N9 I. Marclia Iftxiefor* de 1A Sonata op. 35. Noo* tnxno N S en Fa aoetenldo mayat k 15 tn X Poloaess If9 6 en Ls bemol mayor crp. 53 "Heroica". In* vromptti N

  • JS - i> - / - rr- i'

  • ss?3:;sPS5- > - -''>

    poc Aj d lUma

    MONTEVIDEO en las Carteleras *

    PeUcuIas:

    Director:

    Msicat

    Elenco: e

    MENCIONES CUANDO HUYE BL DA ^ LA FLECHA BLANCA INGMAR BCRGMAN ("Cuando huye el da")

    TADBUSZ BAIRD ("La flecha blanca")

    1 de CUANDO HUYE EL DA

    La flecha blanca CVien d pg. 20) clico para mirar con un ojo estlido a la caballera en re-tirada, tt toda esa misteriosa carnicera. Muy linda es tam-bin ia descripcin de la casa seorial abandonada, la boda rstica, el entierro del capitn fque da la nota eslava pinto-resca, con su toque de carcter, a travs de aguel cura po-gosa Lotna). Pero el estrato psicolgico, usado de manera laco qtie abandona la titurgia para salir a montar la fo-neo-simblica, est siempre cercano y se vuelve a veces in-confortable (yegua-destino-gallarda-sexo-virilidad), a veces bordea el grotesco.

    La interpretacin del elenco sigue el estilo formal y ce-remonioso del film. La msica de fondo es de Tadeusz Baird, uno de los compositores ms interesantes de Polonia, y es un gran ejemplo de originalidad musical y de criterio para trabajar en un vehculo restringido, VEHDOUX Clsicos, monstruos sagrados nraen d Pg. 18) ^ Tita y Hugo, Hugo y Tita

    En el tradicional teatro de la Avenida de Mayo dedicado easi de preferencia a los espectculos espaoles: zarzuelas, "ro-meras", comedias ba ocurrido lo que para muchos hispanos de la farndula es un sacrilegio (pero que al empresario repor-tera jugosos dividendos); bajo el comn rtulo de "Estrellas en el Avenida", dos nombres mgicos encabezan el elenco: Hugo del Carril (de nuevo en un teatro al cabo de veinte aos) y Ti-ta Merello (actriz, vedelie, cancionista), acompaados por Ma-riano Mores (autor de la msica, actor, pianista, director). Ma-rte Antnea (concesin al gusto ibrico). Tato Bores (que atrae a un nunaeroso pblico de televisin), los Jazz Singers, cuerpo de baile, modelos, orquesta. El sho'W ha sido "visualizado" como reza el programa por Cecilio Madanes. creador de "Camnto", en un intento auto-proclamado de renovar el gnero musical, hacindolo familiar y edecundolo a las necesidades fsicas y sonoras del momento. Los resultado se adecan slo en plida medida a tan me-ritorios propsitos. Hugo y Tita, Tita y Hugo, alcanzaron a re-presentarse a s mismos (Tita con fuerza intuitiva, Hugo con marcado desgano) bajo los reiterados aplausos del adicto audi-torio, que de antemano proclama su cario por los intrpretes-lO mejor de la nocbe son los cuadros "Ahora te llaman Lul" para gloria de Tita Merello- y "Por qu la quise tanto" -don-de Hugo del Carril demuestra que sigue siendo el mejor can-tor de tangos de los ltimos veinticinco aos, ayudado por una de las voces ms autnticas en el campo de la msica popular. Dos cuadros visuales ("Cueca-Malambo" y "Candombe en rojo"), sai agotar las posibilidades que pudo haber extraldc Madanes, exceden por varios cuerpos el nivel y el gusto co-rrientes de nuestros tmnutables teatros de revistas. Mara An-ttnea es la correcta profesional de siempre, y Tato Bores no atina a distinguir entre teatro de variedades y T. V. Pero esto no es lo importante: el pblico ese monstruo ha sido pre-parado para ver y escucbar a dos de sus monstruos sagrados ms queridos. Tambin ha ido preoarado para aplaudir. "2" ^ilaude.

    CONCEJO DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO ADMINISTRACIN DE LA PROPIEDAD MUNICIPAL

    Tranferencias de Permisos Municipales 3* luioe aber a toK NOVIEMBHE PHOXtO. la re iuianzacln de SKS respectivas sltuacicnes bajo apercibi-miento de ser decret-iiJi o. cadvjcldsd Ae las rr> ectlT-as Z.-U.XO-

    ap are CIO BOLETN URUGUAYO Dt SOCtO*.OOA N 2

    SumoHo: 3E- ljnB Smltj.: 3 lesarr;:lo e ur-iti&des p r-ctias irieiariea. aTf-i- Gonzles Pt:TieIi3: pro-olTiua ^ =aiiserio.

    En VeitG e TK!*5 !C?S VfesnCS ro Miseripciones: JUIfCtl.- 3395 Pl 1 Sscrizorio- S

    CINES DE ESTRENO AMAIUSO T IA> DULCE:, VO =**CUAXJDO HUYE EL DA (SmulstroQstUet. Suecia, 1957). El largo da del viejo doctor Isafe Borg (Vctor Sjostrm) buscando su propia exis-tencia a travs de encuentros, recuerdos y sneon. La eterna Interrogacin de Ingnvar Bergman, en una obra maestra de investigacin psicolgica y composicin simblica. Con Ingrd Tbuln, Blbt ndersEon, Gunnar Bjomstrand.

    "FLECHA BLANCA, LA (Lotna, Polonia. 1959), . ventura de la cabailsria" polaca, enfrentada en 1939 a la Luftwaffe y los tanques germanos. Tra-tamiento romntico neo-slmbllco. con demasiada psicologa. Pero la realizacin tiene estilo y ruer-aa evocatlva, y el enfoque romntico no carece de bondura. Direccin Andrzej Wajda. Con So~. zena KurowsKa, Jerzy Pcbeisk, Adam Pawlko vs-fcl y JerzT Moes. ARIEL (18 de Julio 1215) A las 13.30, 15.20. 17.10, 19, 20.50 y 22.40 bs. GOLI.ATH CONTR.A LOS BARB.KOS (Colath and tbe Barbarians, E2. UTJ., 1960). Increble mamotreto seudo blstrico, sendo dranitico. su-do romntico, seudo epopyico, en fin, seudo aau-do, que bace aorar sinceramente los buenos tiempos del viejo Cecil B. Mr. Universo aiusstra slo m.'culos 7 luce tan verons como trtaros los dems monglicos mea ciados en esta, salsa. Bien merecido se tiene el director (las'r victima-rio) el anonimato a que lo condenan los crdito.

    MUNDO DE SrZIE WOG. El.- upei-proaScct? i,?*?* Hecha con Inteligencia , rMlS^^SSo,^^'^ materia novelesca acusa algunT i,. ,, 1- U estli-aaa. cuidada el.BoracI TO' ,1" " A.tsana Fota. Con r.ulajSSS.ttV*"' Stanlsze .ka. Anara.) Szal,w, , ?'J

    ro-wskl. ' nenrjs ^. -VTOTORT (18 de Julio 103S, j , j * (*>DEXATOR, EL (The Infnn. . i

    1835). _ Heconstruicln po'tlcl ."SS 7-Pord todava muy Imprecpiado de exOTP.L,2? Ayudado por una Ingeniosa !otorM& S ^ Aueust y por la convincente SSl*t;,'' Vctor Mae Laglen, conserva s ,S,?1'

    for-GrSSmS'""' *" -F-wrE ABIZONA {Rivera 3C68) Mocbe

    Chance Meetmc. Inglaterra i^Wt nn . ,.,ij ^ ' do del ritmo narrativo, una inteiigeniTite!; de actores, una bueca amblentacllS t l ^ esta historia policial en que Intervienen 1 ? , plncor bolandea (Hardy Kruger). su amante o da y rica (Michellne Presle) y un ^ X l S : ctfnense brusco pero sensato (Stanley Baker) MU, realizacin de constante inters que conls^ brillante calidades de estilo de Joseph Sr PESiAEOL {Av. Pearol 4695) Noche. .a^J^*\%T^\^ DE LA VIDA, EL (CecoalOTMmU 1958) Miscelnea de cuatro episodios sin coneil argumental o sobrentendida, muv corrsctanieE realizada por cuatro directores. Hay un nifio. di gran encanto, y hay dos cuentos agriarecte a-vertldos de Kare Capek, Con Mlsha atanaliiK, Jana Brejsbova. Jlrt Vala y Jan Pellkan. MAJESTIC {A. Italia 3673) Moch* *M1 LUCHA (Den blodga Tlden. SuecU, ISK). Documental sobre Eitler y el nazlamo. lieclio coa un rigor y una objetividad que no escluyen li calidez ni la alusin al presente. Sobre trieama de noticieros, dirige Erwta Lelser con ecMim 7 sensibilidad poltica.

    BIARRrrz (21 de Setiembre SfflB) Sochi "TABERNA DE L.AS ILUSIOIES, L4_(Ilie l Race. Estados Unidos. 1960), Sobre obra teaOal 6t Garson Kanln y adaptacin del mismo autor, director Robert Mnlllsan de la TV tratar a Nueva Tone, en BU lado fle sorddB j despiadada lucba por la vida, pero slo conque contar las tribulaciones de tma parejlta. (TctnF Curts y Debble Heynclds. bien ambos) que il final derrota a la mala suerte. Con Jack OaB, Kay Medord, Don Rlokles (todo im seor de t morisqueta). BELVEDERE PALACE (C- M. Baiiuiea IS) Nocbe.

    ^ Mfusco ESPINLA (nn

    Candad Soterrada , revelacin de * "blanduras" a del carcter, muestran los propsitos de Francisco Espnela, una

    " ibUidad, un "risson nouveau" para usar la divulgada frmula. De ah te la consideracin del mundo jwropio de Espinla, a travs de sus cuentos L el paso previo para el entendimiesito cabal d una de las creacione ii-Jarias ms sugerentes del pas. los nueve cuentos de Rsxa ciega ha entrado por hacerle el angelito". Y

    esponden a una inspiracin pareja "- "^ - - '- ...-..- .. ... , a una organizacin narrativa simi-ar En todos los casos Espinla orien- el costumbrismo, centrando su ma-eria en tomo a. una circunstancia imDortante y decisiva de io humano, ^ _ _ _ nn permitirle que derive por lo me- labras cortadas" y que har decir ramente pintoresco. L.a muerte trgi- ""- '*- ""' = -"- - "- - ----j3 su inminencia amenazante otras Teces, es la coyuntura preferida, por lo mismo que funciona como un sa-cudn rme de la vida aparencial y un develamiento de la vida profunda. Los toques huiTLorsticos que mati-

    jan personajes y que penetran el es-tilo narrativo no disimulan sino que, por el contrario, acrecientan, median-te una ley de contraste, el patetis-mo trgico que inspira al escritor. El establece la unidad real del libro, y dota al mundo crudo que aqu se re-trata de un ardor sanguneo donde

    Cosas de la vida" los asesinos se olvidarn del robo ante el espec-tculo de Un nacimiento que sumer-ge al jefe Jos Mara "en un sueo, un sueo exfxao, un sueo qus no tenia ms iin0enes que sonidos, pa-uno de ellos mirando a la niita: "iM'faijila! iM'hijital No tenga mie-dol segua el Tejo, con la mctno irresoluta cerca de la carita en:san-grenlada. No tenga miedo! iNo T* que nosotros la queremos mucho Y somos muy. .. Iba a decir "muy bue-nos". Pero, de golpe, se detuvo. T como si una mano helada, puesta en su frente, le levantara la eabesa, se incorpor".

    El espritu de la caridad funciona dentro de un mundo brbaro, entre-mezclado con sus caractersticas bru-tales, contaminando a veces de or-

    t patente la intensidad dicente de mas espreas, pero evidentemente es-

    MARCHA Pgina 20

    EXPOSICIONES Centro de Altes y Letras. Plaza Llberts-d 1164. De 13 a 2i tis. Ex-posicin de proyectos para vitrales de Jos Pedro Costigllolo. Sala del "Grupo 3' Plaza Li-bertad 1164. De 13 a 21 lis. Serl-etafas de Ral Pavlozlty. Comisin Nacional de Bellas .*r-tes. De 17 a 21 txs. XXv Saln Nacional de Artes Plsticas, seccin ditiujo. grabado y acuarela. Amisos del Arte anuncia para el prximo lunes 9 a las 19 is. ia Inauguracin de una muestra de dibujos y grabados de Teresa Vila. En el Teatro Victoria, e.Kponen pinturas Tlcag y Bolandl-Ceitro de Arte del Mnnicipio. Uruguay y Cuaretm. De 17 a 21 tis. todos ios das excepto lunes. Muestra de artesana precolom-

    Galera Moretti. Ituzaing 1431. De 9 a 19 las. leos de Juan Storm.

    APOYO A CUBA A- HOy. .A las 21 horas, en Du-razno 14S0. Mesa redonda so-bre: CJEA, ASPECTOS ECON-MICOS Y| SOCIALES (Situacin de la pequea y media Imrgaesa; ax-tesanos ,c3ni creales e indostr ja-les pequeos y medios; colectiridad israelita). Participarn universita-rios - ue aca-an de ylsitar Cuba. Posterior debate libre. Organiza: ICTJF CfTnin Cnlfcnrsl Israelita). Oonfersnna. ORI.ANBO ROJAS "te forma Agraria en Amrica Tssla In>penalta T tesis revolu-cloniirta, :Btx'jlt&a. ds Arquitectura. T:e.Tie! li Hora 2U S Sidc. it a -sa 21 lis. en at Atenc XJfcr Cairo - IJ TeJ r canda 1771, aciio POS IA UB3-aAOION CSZ. PJSSAGTTAX- DO iMTjIopes ->arasiiayoa y doa pee- la eu"dI o snisitaca, Tl m-se 1^ - Son. Zl. enar-ca, iSe j>ssCHs=a. JOSS GESISAX =LR,V_"CJO -le la revista Poltica). DlTraTTAT Y I TiyrO.AMERICA. Cosiiit a Apoyo s. la Keroludn Cni>a23. duMt TieM Beooo-3ul5t 363.

    Ultima semana de

    ^Visita a un Pequeo

    Planeta''^ de GORE VIDAL

    GRAN XITO CMICO Teatro

    Universal Durazno esq; Mdanos Por reserras:

    Telfono: 40 33

    El comunismo cumple la misin histrica * liberar a todos los hombres de la desigualdad riaL de todas la* formas de opresin y expo* cin T de los horrores de la guerra y ^ J h en el mundo la paz, el trabajo, la Ilberiei igualdad y la dicHa de todos los pueblo*

    Lea los importantes documentos: PROGRAMA DEL PARTIDO CMNST

    DE LA TJNJION SOVITICA, (Proyecto). ESTATUTOS DH^ PARTIDO COMtJKISTA

    DE LA UNION SOVITICA. (Proyecto). Lo dos thalo* * i-50

    Viiid y Estriwiy*: EPICIOHES FUEBI,OS UHIXOS

    Tacuaremb lO-lSOO TslLi 4-20-94

    _ lutor, una poderosa subjetividad londe el instinto trgico dispone de mcbo campo. Si atendemos a la fa-losa distincin de Nietzsche, es jus-tamente este desborde de muerte, san-gre, dolor, Ic que da la pauta de la vitalidad intrnseca, todava iliraita-da, del creador, de la energa positi-fa que lo mueve. Uno de estos cuen-tos, "Cosas de la vida", presenta casi Explcitamente esta conjuncin, apro-dmando la muerte ms brutal, la sen-cbilidad brbara, con el nacimiento ie nueva vida, con la ms respetuo-ta delicadeza, y empasta los contra-rios dentro de una violenta agitacin e la naturaleza en una noche de Exasperada tormenta.

    jf Esencia uni-versal

    La tarea de Espinla est movida por el propsito de develar la verdad Kcrea de una "raza" que parece ig-norarse a s misma, ser "ciega" acer-ca de sus ms ntimas leyes, de tal mcdo que el libro funciona como la conciencia reflexiva donde alcanzan patencia esos seres, y a ellos se ofre-ce en ltima instancia como rescate de su vivir aparencial. PETO lo que de ellos descubre Espinla no es un rasgo peculiar, propio de la regin, o de la nacionalidad, o de la circuns-tnncia histrica o social en que viven, Bno un rasgo esencial, propio d.e la ndicin humana umversalmente con-cderada; es aqu que se evidencia ese KOtJl pacto entre lo regional y lo uni-versal que intent la escuela america-na de la poca. Esencia humana que puede estar en Homero, en Shaiies-peare,, que obviamente est enuncia-K en el Evangelio, porque lo que Es-Pmola muestra es el mundo soterra-00 de la caridad. El hombre plido oue ha venido a

    'natar, abandonar la casa bajo la tor-menta porque "los ojos grandes j- ne-^s de Elvira "eran de un mirar ^ dulce, an ieai, tan tristn, qiie *iian a raya el apetito, y pona ali-s ae afigsi a las malas pasiones". Pox eso le dir el negro: "si te salieran laces malas los pie has matado.

    aegara la iluminacin, y ahora te

    Venta Remafe LIBROS

    0.45, 1J5, 2,35_ 3 gs 4_g5 5^5 y OBRAS NOTABILES A MITAD DE PRECIO

    FERIA DEL LIBRO "- 18 DE JTTLIO 1308

    (casi Vaguain) ENTRADA LIBRH

    t tan enraizado en estos seres, tan *ajeno a la educacin y a t e letra escrita, que slo puede liarse en im estado anterior a la vida. Eso es lo que quisiera Espinla, eso es lo qiM qtiizs pueda discutrsele al autor y muchos escritores actuales estaran dispuestos a darle la rplica. Si estos personajes hubieran ledo Daro ha-ran suyos aquellos dos versos: "Mas* por gracia de Dios, en tni conciencia/ el Bien supo elegir la mejor parle".

    Tan es as que Espinla se propo-ne siempre sorprenderlos, colocndo-les delante, repentinamente, una cir-cunstancia que los obligue a reaccio-nar con el menor tiempo de reflexin posible. En "Tierra", Eugenio le salva la vida a su enemigo Jess sin pen-sarlo; por un impulso irreprimible de su ser de hombre que le reclama acu-dir en auxilio de otro honibre en pe-ligro, e incluso luego tratar de es-cam-otear su propio gesto. En '-"Mara del Carmen" esa solidaridad humana se insertar en un "cdigo" moral brbaro, y Nicanor no reaccionar an-te la muerte de su hijo: "No hay na-da que darle. Ust tena derecho".

    XJOS sobrecogimientos repentinos y deslirmbrantes que asaltan a las cria-turas de Espinla en estos relatos pueden ordenarse en lneas de fuer-za y an pueden unificarse hacia un punto nico; es el sentimiento filial ("Todava, no", "Pedro Iglesias"), es el sentimiento paternal ("Visita de duelo", "El angelito"), es, ms que el amor, la ternura amorosa ("El honrbre plido", "Lo inefable"). En general es un movimiento del nimo que en un espontneo gesto va ha-cia los orgenes, que se rehusa al mundo adulto, recobra la infancia; por ltimo es simplemente un estado irreal, donde el ser flota en una en-soacin que va perdiendo progresi-vamente contacto Con lo material has-ta ser slo sensibilidad luda cuya evidencia es la luz de la luna o sim-plemente el blancor.

    'Xa carne blanca, blanca como cuajada, tibia como plumn" de que se habla en "El hombre plido"; 'Ta irania blanca que lo atravesaba por el medio pareca el humo de una fo-gata, la luna llena", donde el nio del cuento "Pedro Iglesias", busca a 3U nadre que imagina encendiendo fo-gatas junto al "TDios de la barba blan-ca": es sobre todo, en "El angelito" ei progresivo despegar de la tierra, de la realidad que es muerte pasada o futura, bajo t indujo del alcohol, del claror de la luna, a la bsqueda de una felicidad sin fomras donde t hombre se anegue y se pierda.,

    -^ Inmersin regional

    -Lo singular de la literatura de EIsnnola es que tal ansia de irreali-dad, ae inga J retroceso, adquiere

    tita tensin artstica en tma narra-cin viva, pintoresca, vitalista de len-guaje y expresin, cuando l ^ega en contraste las dos turdimbres obr laa que construye su mundo. Cuando tlo falta, caso de "Todava, no", "IJO inefable", el relato se = extiende des-mayadamente y pierde su eficacia dramtica: Espinla se ha abandona-do a uno de sus mxindos, como har en *E1 rapto", y est dontnado por ei ansia explicativa de ese laberinto subjetivo que recorre

    Su destreza de narradcw depide en buena parte de su inmersin en otras **vivas aguas", las del habla coznn que no slo dan el caracterstico giro parlante de sus personajes sino que enriquecen la prosa del autor con constantes anotaciones jugosas: T I hix>o e picote la palabra", "y en mso empez a cuarleaz un deseo'' ~el toro se le Tena como leche feervida"* "iba que se las pelaba el gur de los man-dados", "solt de nue-ro el trapo", etc. El ingenio lingstico siempre Inven-tivo de lo popular llena sus cuentp de apuntes sutiles, de rpidos escor-zos de criaturas, de ritmos sabrosos.

    Por eso algunas correcciones estils-ticas introducidas por Espinla en s-tos cuentos no nos par