secuencias de probabilidad y estadistica (4) sem.agosto2013-enero2014
Post on 29-Oct-2015
26 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR
SUBDIRECCIN DE COORDINACIN DE ENLACE OPERATIVO DE LA DGETA EN NUEVO LEN
REA DE APOYO TCNICO
INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDCTICA
A) IDENTIFICACIN
Direccin General de Educacin Tecnolgica Agropecuaria
Plantel:Centro de Bachillerato Tecnolgico agropecuario No. 249Profesor:Ing. Csar Humberto Garca MartnezTec.Csar Humberto Garca Rodrguez
DisciplinaProbabilidad y EstadsticaSemestre en el que se imparte:VCarreraTcnico Agrop. y InformticaPeriodo de aplicacin:Ago.13- Ene.14Fecha de aplicacin19 de Agosto al 13 Sept.13
Horas por semana:5
No. de Secuencia Didctica:1/4Duracin (sesiones):20 Hrs
Objetivos o temas Fecha de realizacin
1.1 Muestreo19 al 23 de agosto
1.2 Frecuencias26 al 30 de agosto
1.3 Distribucin de frecuencias02 al 06 de Septiembre
1.4 Representacin grafica e Interpretacin, Histograma y Polgonos de frec.09 al 13 de Septiembre
B) INTENCIONES FORMATIVAS
Propsito de la secuencia didctica.
Ayudar a entender lo que es muestreo y los principios bsicos para elaborar la tabla de distribucin de frecuencias de la estadstica que sern de utilidad en diversos campos de inters del estudiante.
Describir los conceptos bsicos para la elaboracin de una tabla de distribucin de frecuencias utilizada en de la estadstica descriptiva. Identificar los conceptos de muestro y las reglas que se utilizan en la elaboracin de tabla y formas de obtener los datos en forma directa e indirecta.
Tema
Integrador:EntretenimientoOtras asignaturas, mdulos o submdulos que trabajan el tema integrador:Algebra, Estadstica
Asignaturas, mdulos y/o submdulos con los que se relacionaFsica , Qumica
Categoras:
Espacio ( X ) Energa ( ) Diversidad ( X ) Tiempo ( ) Materia ( )
Componente de Formacin Bsica o Propedutica
Contenidos fcticos:
Conceptos Fundamentales:
Manejo de InformacinConceptos Subsidiarios:
Muestreo ordenacin, distribucin de frecuencias, intervalos de clase, limites de clase, marca de clase, histograma, polgono, ojiva, distribucin de frecuencia, relativa y acumulada (tabla de distribucin de frecuencias) e interpretacin.
Tema:No aplica
Contenidos procedimentales:
En base a los datos realizar lo siguiente obtener, analizar, clasificar, deducir, investigar, exponer, integrar para disear
Contenidos actitudinales:
Trabajo en equipo, disciplina, tolerancia, libertad, responsabilidad, colaboracin, respeto y solidaridad.
Competencias genricas y atributos.
1) Se conoce y valora a si mismo y aborda problemas y retos tomando en cuenta los objetivos que persigue.
Se Expresa y se Comunica.
Enfrenta las dificultades que se le presentan
3) Elige y practica estilos de vida saludable.
Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.
4) Escucha e interpreta y emite mensajes pertinentes.
Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o graficas.
Competencias disciplinares.
1) Argumenta la naturaleza de las matemticas como herramienta para representar e interpretar la realidad.
2) Explica en forma verbal el resultado de un problema matemtico, a partir de los procesos y clculos que condujeron a este.
4) Simboliza matemticamente expresiones analticas, graficas o numricas, distintos elementos de la realidad
C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Apertura
ActividadCompetenciaProducto de AprendizajeEvaluacin
Genrica y sus atributosDisciplinar
1. Examen diagnstico
2. conceptos de distribucin de frecuencias en base a datos tomados en diferentes grupos de alumnos y alumnas de la escuela. 3. 2. Integrar equipos de trabajo.4. 3. Ordenar los datos tomados en las estaturas de los alumnos y alumnas.5. 4. Si hay diferencias, debatir con los compaeros y proponer soluciones.6. 5. Comentar que tipo de distribucin de frecuencias conoces.
1) Se conoce y valora a si mismo y aborda problemas y retos tomando en cuenta los objetivos que persigue.2.- Se Expresa y se Comunica.3.- Enfrenta las dificultades que se le presentan.4) Escucha y emite mensajes.
Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas
8) participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
9.- Propone la manera de solucionar problemas1) Argumenta la naturaleza de la estadstica como herramienta para representar e interpretar la realidad.
2) Explica en forma verbal el resultado de un problema estadstico, a partir de los procesos y clculos que condujeron a este.
4) Simboliza matemticamente expresiones graficas o numricas, distintos elementos de la realidad.1. Collage con ejemplos grficas
2. Exposiciones individuales y equipo.Participacin individual y Grupal
Lista de cotejo
Desarrollo
ActividadCompetenciaProducto de AprendizajeEvaluacin
Genrica y sus atributosDisciplinar
1.- Exposicin del docente:diapositivas de grficas.2.- Intercambio de conceptos por parte de los alumnos.
3.- Integrarlos en equipos:
4.- Anlisis y comprensin de los conceptos del material que sirve como texto.
5.- En base a la lectura realizada exponer la elaboracin de grficas.
6.- Aclaraciones por parte de la facilitadora.
7.- Elaboracin de glosario para que tengan presente los conceptos.
8.- Elaboracin de dispositivas sobre el tema y exponer.
9.- Resolucin de ejercicios.
10.- Investigacin individual
Conceptualizacin de trminos.
espacio: los datos de las estaturas de los alumnos y alumnas ordenarlos para elaborar la tabla de distribucin de frecuencias
Exposicin individual y en equipo.
CuestionariosEjerciciosEvaluacin escrita
Lista de cotejo
(participacin individual y grupal)
Evaluacin escrita
Cierre
ActividadCompetencia
Producto de AprendizajeEvaluacin
Genrica y sus atributosDisciplinar
1.- Los alumnos presentaran la tabla de distribucin de frecuencias con relacin a las estaturas y determinaran que graficas se pueden elaborar
2.- Indicar que es un histograma, polgono de frecuencias y ojiva.
3.- Elaborar las diversas grficas: Histograma, polgono de frecuencias, ojiva con los datos tomados de las estaturas de alumnos y alumnas de primer semestre.
4.- Aplicacin de un cuestionario.
5.- Trabajo de investigacin sobre: Los elementos que lleva las grficas como: Histograma, polgono de frecuencias y ojiva.
6.- Utilizar los datos de las diversas estaturas tomadas a los alumnos y alumnas para elabora de las diversas graficas1. Exposicin de Collage.
2. Entrega de observaciones del anlisis realizado sobre el tema.
3. Trabajo de investigacin.
4. Entrega de diapositivas.
5. Ejercicios resueltos.
6. Elaborar la tabla de distribucin de frecuencias con los datos tomados en relacin a las estaturas de los alumnos y alumnas de primer semestre de la Extensin.Lista de cotejo
(participacin individual y grupal)
D) RECURSOS
EquipoMaterialFuentes de informacin
Servicio de Internet
Proyectores
Computadoras
Internet
Hojas, Diccionarios, Gis Marcadores, PegamentoMaterial impreso Pizarrn, Tijeras, Revistas, PeridicosCinta adhesivaBibliografa
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA, MURRIA R. SPIEGEL, JOHN SCHILLER, SERIE SCHAUW
MATEMTICAS, GMEZ, GARCA, SOLS, COLECCIN ESTUDIOS GENERALESESTADSTICA, MURRIA R. SIEGEL, SEGUNDA EDICIN, MC. GRAW HILL PAGINAS DE INTERNET
C) VALIDACIN
Elaboro:
____________________________________ Ing. Csar Humberto Garca Martnez Tec.Csar Humberto Garca Rodrguez
Vo. Bo.
_________________________________
Ing. Jos Luis Pachuca ValdezPresidente Consejo Tcnico
Avalo:
___________________________________
Lic. Vctor Manuel Lerma Gmez
Jefe del Depto. De Desarrollo Acadmico
y Competencias
Vo. Bo.
_________________________________
Lic. Elsa Anneidy Lozano Jurez Subdirectora Tcnica
SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR
SUBDIRECCIN DE COORDINACIN DE ENLACE OPERATIVO DE LA DGETA EN NUEVO LEN
REA DE APOYO TCNICO
INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDCTICA
D) IDENTIFICACIN
Direccin General de Educacin Tecnolgica Agropecuaria
Plantel:Centro de Bachillerato Tecnolgico agropecuario No. 249Profesor(es):Ing. Csar Humberto Garca MartnezTec.Csar Humberto Garca Rodrguez
DisciplinaProbabilidad y Estadstica Semestre en
el que se imparte:VCarreraTcnico Agrop. yInformticaPeriodo de aplicacin:Ago.13- Ene.14Fecha de aplicacin17 al 27 de Septiembre 13
Horas por semana:5
No. de Secuencia Didctica: 2/4Duracin (sesiones):09 Hrs
Objetivos o temas Fecha de realizacin
1.4 Representacin Grafica e Interpretacin 2.1 Media aritmtica17 al 20 de Septiembre
2.2 Mediana
2.3 Moda
2.4 Media geom