seccion i chan chan

91
P P P L L L A A A N N N M M M A A A E E E S S S T T T R R R O O O P P P A A A R R R A A A L L L A A A C C C O O O N N N S S S E E E R R R V V V A A A C C C I I I Ó Ó Ó N N N Y Y Y M M M A A A N N N E E E J J J O O O D D D E E E L L L C C C O O O M M M P P P L L L E E E J J J O O O A A A R R R Q Q Q U U U E E E O O O L L L Ó Ó Ó G G G I I I C C C O O O C C C H H H A A A N N N C C C H H H A A A N N N S S S E E E C C C C C C I I I Ó Ó Ó N N N I I I : : : G G G E E E N N N E E E R R R A A A L L L I I I D D D A A A D D D E E E S S S

Upload: dayra-mi

Post on 26-Nov-2015

192 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seccion I Chan Chan

PPPLLLAAANNN MMMAAAEEESSSTTTRRROOO PPPAAARRRAAA LLLAAA CCCOOONNNSSSEEERRRVVVAAACCCIIIÓÓÓNNN YYY MMMAAANNNEEEJJJOOO

DDDEEELLL CCCOOOMMMPPPLLLEEEJJJOOO AAARRRQQQUUUEEEOOOLLLÓÓÓGGGIIICCCOOO CCCHHHAAANNN CCCHHHAAANNN

SSSEEECCCCCCIIIÓÓÓNNN III::: GGGEEENNNEEERRRAAALLLIIIDDDAAADDDEEESSS

Page 2: Seccion I Chan Chan

Plan Maestro para la conservación y Manejo del Complejo Arqueológico Chan Chan

CCOONNTTEENNIIDDOO

PRESENTACIÓN

SECCIÓN I: GENERALIDADES

Capítulo I: Introducción

1. Antecedentes del Proyecto 1

2. Metodología de Planificación 4

Capítulo II: Medio Ambiente

1. Ubicación 9

2. Topografía 10

3. Hidrografía 10

4. Clima 11

5. Características Tectónicas 13

6. Ecosistemas 13

7. Impactos Naturales 15

Capítulo III: El Complejo Arqueológico

1. Descripción del Sitio 20

2. Arquitectura y Sociedad 23

3. Tecnología Constructiva 66

Capítulo IV: Historia Cultural

1. Cronología 72

2. Evolución del Sitio 73

Capítulo V: Antecedentes de Investigaciones Arqueológicas e Intervenciones de Conservación

1. Cronistas 77

2. Estudiosos y Viajeros 78

3. Investigadores en el Siglo XX 79

4. Intervenciones de Conservación 81

Page 3: Seccion I Chan Chan

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

Page 4: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo I Introducción Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 1

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

Desde la década de los sesenta a la fecha, el Estado

Peruano viene desarrollando de manera sostenida diversas

acciones y programas de conservación, investigación,

difusión, educación, defensa, mantenimiento y puesta en

valor del Complejo Arqueológico Chan Chan. A partir de su

declaración como Patrimonio Mundial e inscripción en la

Lista de Patrimonio Mundial en Peligro, se emitieron

recomendaciones para afianzar y consolidar medidas

adecuadas para la conservación, defensa y gestión del

sitio. Subsecuentemente, han continuado las tareas para la

conservación y mantenimiento del sitio, algunas de ellas

en colaboración con organismos nacionales e

internacionales, en los Palacios y Huacas puestas en valor

para los visitantes. Entre éstas, se incluyen los trabajos de

prevención contra los efectos del «Fenómeno del Niño» en

1997 y 1998, que han tenido resultados satisfactorios al

no registrarse daños en las estructuras del monumento.

Por otra parte, y en atención a la difusión del monumento,

en 1990 se construyó el Museo de Sitio de Chan Chan,

donado por la Fundación Norberto Odebretch.

Con respecto a la defensa del Complejo, se ha puesto

particular énfasis en la recuperación de las áreas que habían

sido invadidas por instalaciones agropecuarias e industriales,

habiéndose finalizado estas acciones en 1998. En cuanto a la

Page 5: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo I Introducción Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 2

gestión y conservación integral del monumento, en 1988 el Proyecto del

Patrimonio Cultural y Desarrollo PNUD/UNESCO, con la colaboración del INC-

LL, elaboró una propuesta para la cooperación técnica con el Fondo del

Patrimonio Mundial, el cual no fue desarrollado.

Más tarde, en 1993 el INC/LL formuló el Programa

Integral «Curso Regional de Conservación del Patrimonio

Arquitectónico de Tierra y Asistencia Técnica

Internacional», el cual contiene tres proyectos:

Investigación para la Conservación de Chan Chan,

Centro de Documentación y el Curso Regional referido.

Estos proyectos se encuentran en marcha desde 1993,

particularmente el proyecto de Investigación para la

Conservación de las Estructuras de Chan Chan, gracias a

la instalación de una unidad básica de Laboratorio para

Análisis de Suelos donado por UNESCO-ICCROM que opera

en el Museo de Sitio. Posteriormente, en 1996, el INC-LL

elabora y eleva al Ministerio de Educación la propuesta:

«Plan Integral para la Defensa y Conservación de Chan

Chan Patrimonio Mundial», que incorpora actividades de

defensa, investigación, conservación, puesta en valor,

difusión, educación, protección, manejo de Huachaques,

entre otros, de Chan Chan, que cuentan con expedientes

de proyectos, algunos de los cuales fueron ejecutados y

otros se han incorporado al presente Plan Maestro para

su gestión de financiamiento. Como parte de la

propuesta del Plan Integral predicho y en continuación de los esfuerzos de

conservación, durante el período comprendido entre el 10 de noviembre y

13 de diciembre de 1996 se llevó a cabo el Curso Panamericano sobre la

Page 6: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo I Introducción Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 3

Conservación y el Manejo del Patrimonio Arquitectónico Histórico -

Arqueológico de Tierra. Dicho curso fue realizado gracias a la cooperación

técnica internacional entre el Instituto Nacional de Cultura del Perú -

Dirección Regional La Libertad (INC-DRLL), el Centro Internacional para la

Construcción de Tierra, (CRATerre-EAG), el Instituto Getty de Conservación

(GCI) y el Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la

Restauración de Bienes Culturales (ICCROM), con la colaboración de World

Heritage Fund y el apoyo de otras instancias oficiales y privadas.

Entre las diversas actividades que se promovieron para la formación de los

participantes de este curso, destacaron aquellas relativas a la gestión del

patrimonio construido en tierra. Para tal efecto, las instituciones

organizadoras promovieron un enfoque para el desarrollo de planes de

manejo, en el que se considera un proceso de planificación

interdisciplinario y multisectorial. Como resultado del curso, fue posible

contar con la metodología de planificación aplicada para el desarrollo del

presente Plan Maestro. Finalmente, en 1997, durante la sesión general del

Comité del Patrimonio Mundial de UNESCO, efectuada en Nápoles, Italia, se

recomendó al Gobierno Peruano contar con un Plan de Manejo para Chan

Chan, como requisito de su condición de Patrimonio Mundial y Patrimonio

Mundial en Peligro. Es así que, en el marco de estos antecedentes, ese

mismo año se formalizaron las gestiones entre la Representación de

Unesco en Perú y el INC-LL para desarrollar un programa de trabajo que

tuviera como meta principal la elaboración del Plan Maestro para Chan

Chan. A partir de 1998, el proyecto se incluyó en las prioridades de la

política cultural del Gobierno Peruano; de ahí su elaboración por el órgano

institucional competente, el Instituto Nacional de Cultura - La Libertad, con

la colaboración del Comité del Patrimonio Mundial - UNESCO, del Centro

Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de Bienes

Culturales (ICCROM) y del Instituto Getty de Conservación (GCI).

Page 7: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo I Introducción Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 4

2. METODOLOGÍA DE PLANIFICACIÓN

De acuerdo al enfoque metodológico utilizado, el principal objetivo de la

formulación de un Plan de Manejo para el Complejo Arqueológico era

integrar, dentro de la planificación interdisciplinaria y multisectorial, todas

las acciones que se realicen en Chan Chan, desde aquéllas relacionadas

con la conservación, la investigación y la puesta en valor, hasta aquellas

vinculadas con la difusión, promoción, educación y administración. De igual

forma, esta integración tenía como meta contar con programas en diversos

aspectos a corto, mediano y largo plazo con el objetivo final de conservar

los valores que hacen del monumento un sitio importante para las

generaciones presentes y futuras. Paralelamente, se buscaba afrontar de

manera cabal y sostenida la problemática del Complejo Arqueológico,

considerando a los sectores que tienen injerencia, en diferente medida,

sobre el sitio, a fin de lograr un mayor compromiso con la conservación de

Chan Chan. En términos generales, el desarrollo del proyecto se dividió en

las siguientes etapas:

A. ESTUDIO E INVESTIGACIÓN

Esta etapa de trabajo estuvo enfocada a la descripción, definición y

evaluación del Complejo Arqueológico Chan Chan, así como a la

documentación de su evolución física e histórica. Para esto, se compiló la

información existente en cuanto al paisaje, la descripción del sitio, la

historia cultural, la cronología de visitantes e investigaciones arqueológicas,

así como las intervenciones de conservación y puesta en valor. De igual

forma, abarcó el diagnóstico in situ de las condiciones actuales que tienen

efectos directos e indirectos sobre la conservación del Complejo

Arqueológico. Para tal efecto se consideraron tanto los factores de índole

natural como aquellos de índole social, vinculados con el entorno en el cual

se inserta. Esto se realizó bajo la premisa de que un análisis puntual

permitiría diseñar programas de trabajo que pudieran ser ejecutados de

manera efectiva y que, principalmente, respondieran a las condiciones

reales existentes. Así, durante esta etapa se realizaron los diagnósticos en

las distintas especialidades para definir las condiciones existentes en los

siguientes aspectos:

• Diagnóstico de las condiciones de conservación de las estructuras y

superficies arquitectónicas.

• Diagnóstico de la situación social.

• Diagnóstico del contexto económico y administrativo.

• Diagnóstico del estado de la educación.

• Diagnóstico del entorno natural.

• Diagnóstico de la situación legal.

• Diagnóstico del contexto turístico y promoción.

Estas tareas fueron llevadas a cabo por los diferentes especialistas y

técnicos que participaron en la elaboración del Plan de Manejo. La

metodología específica a emplear en cada rubro fue diseñada por los

diferentes grupos de trabajo, con base en los objetivos a lograr,

previamente definidos en sesiones conjuntas de trabajo. Para su óptimo

desarrollo, el equipo de planificación contó con la participación de los

técnicos especialistas del INC-LL, además de la contribución de estudiantes

universitarios para realizar diversas encuestas, e instituciones públicas y

privadas para revisar la información existente.

Page 8: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo I Introducción Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 5

B. ANÁLISIS

Esta etapa tuvo por objeto evaluar, en primer término, el significado cultural

de Chan Chan. Esta noción abarca la definición de los valores científicos,

estéticos, históricos y sociales que caracterizan a este monumento en

particular. Mediante una serie de sesiones de trabajo, tanto con los

especialistas que participaron en el proyecto, como con los representantes

de diversos sectores, se pudo lograr una definición de los distintos valores

que se quieren conservar de Chan Chan, reconociendo su importancia como

base para la toma de decisiones en el diseño de los programas de trabajo.

Igualmente, se evaluaron las condiciones físicas actuales de las estructuras

arquitectónicas y las superficies decoradas, así como los elementos que

afectan o influyen en su conservación y manejo, con el objeto de definir los

elementos y prioridades para el proceso de respuesta. Se llevaron a cabo

sesiones plenarias, a las cuales fueron convocados representantes de las

autoridades públicas y organismos privados con intereses y vínculos, en

mayor o menor medida, en la conservación y manejo de Chan Chan.

Durante las mismas, se logró una comprensión global de la problemática y

se llegó a un consenso inicial acerca de los aspectos prioritarios a tratar,

tanto en las cuestiones directamente relacionadas con las condiciones de

conservación del sitio como con aquéllas indirectamente vinculadas, como

el caso de la promoción y la situación de las comunidades adyacentes.

Paralelamente, este espacio de discusión permitió que se gestionaran las

condiciones para la participación directa de los distintos sectores en la

elaboración de los programas del plan, y favorecer un compromiso con la

conservación y manejo del sitio.

Page 9: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo I Introducción Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 6

C. RESPUESTA: esta etapa de trabajo comprendió los siguientes aspectos:

Definición de Principios Generales: Con el concurso de los participantes del

proyecto, en esta fase se establecieron los principios que constituyen los

preceptos fundamentales para la conservación y el manejo del Complejo

Arqueológico. Estos principios fueron establecidos con base en la definición

de los valores históricos, estéticos, científicos y sociales a conservar y

considerando los múltiples factores que tienen influencia real en las

condiciones del sitio.

Zonificación: La definición de zonas tuvo por objeto garantizar que las

acciones de manejo respondan a un propósito de funcionamiento integral

del Complejo y para evitar que las metas y estrategias se presenten como

una relación desarticulada de acciones y proyectos. Para esto, fue

necesario definir dimensiones de programación y usos para el espacio

físico que abarca el sitio, justificando la existencia de zonas específicas en

el mismo. Así, para cada una de estas zonas en particular, se plantea un

programa de manejo que contempla la ejecución de diversos proyectos,

clasificados según categorías funcionales a las que se les ha denominado

subprogramas. Los criterios considerados para el establecimiento de las

diferentes zonas han sido: el estado de conservación que presenta el

Complejo Arqueológico; el grado de deterioro monumental en cada zona; el

tipo de infraestructura existente a la fecha y la viabilidad de ofrecer

distintas áreas para el uso y disfrute de los visitantes. Cabe destacar que la

asignación de zonas ha sido verificada en campo y sometida a la opinión de

distintos sectores que participaron en las discusiones acerca de las

mismas.

La propuesta de zonificación realizada por el equipo de planificación fue

discutida en sesiones plenarias con los distintos sectores públicos y

privados involucrados, con el fin de integrar los puntos de vista del equipo

de trabajo y de las distintas entidades involucradas en el sitio, buscando un

equilibrio entre los intereses presentes y la conservación. La propuesta fue

aceptada con base en la discusión y, con la incorporación de las

autoridades de la Municipalidad de Trujillo, se comenzaron las gestiones

para que el área aledaña al perímetro de delimitación de la zona intangible

cuente con una normatividad propia a fin de ampliar las zonas de

amortiguamiento.

Definición de Programas de Trabajo: con base en la zonificación, en el

análisis de las condiciones y de la situación actual, se determinaron los

distintos aspectos a tratar para definir los programas y proyectos de trabajo

necesarios para atender el manejo y la conservación integral del sitio. El

contenido de cada programa fue definido mediante sesiones conjuntas de

trabajo, y posteriormente se definieron los formatos específicos de perfiles

de proyectos para estar en posibilidades de sistematizar la información. Los

proyectos y programas para el manejo de cada zona fueron discutidos entre

los miembros del equipo de planificación en sesiones conjuntas de trabajo.

Los objetivos y acciones de los programas se inscriben dentro de los

principios generales enunciados y en ellos se promueve coordinar las

acciones y cooperación con las diferentes instituciones involucradas con el

Complejo, desde el INC y otras instituciones estatales y locales, hasta los

grupos que dan servicios turísticos o de recreación.

Page 10: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo I Introducción Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 7

Cabe destacar que la participación e integración de un equipo de

planificación especializado en distintas áreas fue esencial para el desarrollo

del proyecto. En todo momento, fue fundamental que se generaran amplias

discusiones para llegar a una comprensión cabal y a un consenso acerca de

la definición de conceptos, las tareas a desarrollar en cada una de las

etapas, así como la definición de los compromisos y responsabilidades de

los participantes durante el proceso. Igualmente, fue necesario especificar

los mecanismos de colaboración para establecer una comunicación

efectiva, tanto entre los grupos de trabajo como con las entidades

convocadas en los diferentes momentos del desarrollo del plan.

Junto con lo antedicho, se desarrollaron importantes discusiones en torno al

análisis de los mecanismos necesarios para la ejecución del plan de

manejo, lo que presupuso examinar, desde el inicio del proceso de

planificación, las vías legales y administrativas para este fin.

Como consideración final, se puede mencionar que el modelo teórico

puesto en práctica para abordar la magnitud del problema implícito al

manejo de Chan Chan tuvo un desarrollo óptimo y resultados benéficos en

la medida en que el proceso consideró no sólo la participación

interdisciplinaria sino también multisectorial. Esto permitió generar las

condiciones para llegar a un mayor compromiso del sector público y privado

con la conservación de los valores del Complejo Arqueológico.

Page 11: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo I Introducción Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 8

Page 12: Seccion I Chan Chan

CAPÍTULO II: MEDIO AMBIENTE

Page 13: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo II Medio Ambiente Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 9

CAPITULO II: MEDIO AMBIENTE

1. UBICACIÓN

El Complejo Arqueológico Chan Chan se ubica en la margen norte del valle

de Moche, conocido antiguamente como Valle del Chimor, a 5 km. de la

ciudad de Trujillo, en los 8 4' 20" de latitud sur y 79 03'y 79 06' de longitud

oeste a partir del Meridiano de Greenwich, y a 20 m. de altitud sobre el

nivel del mar.

Page 14: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo II Medio Ambiente Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 10

2. TOPOGRAFÍA

Chan Chan se edificó sobre la llanura de una terraza

aluvial, localizada a la derecha del valle de Moche. Dichos

depósitos, que varían de 25 a 50 m. de profundidad, se

formaron hace aproximadamente 50 a 25,000 años

correspondiendo a un solo evento. Se trata de un cono de

deyección con depósitos cuaternarios, cuyos sedimentos

fueron transportados por los drenajes del Valle de Moche y

la quebrada del León. Topográficamente, es una planicie

de pendiente suave y elevada a 7 m. respecto al nivel del

mar. El monumento se emplaza en la parte sur de la

terraza, dando frente al mar, con orientación norte – sur. El

suelo de esta terraza varía de arenoso a franco arenoso

con alto contenido de sales solubles (PH sobre los 7.5), y

compuesto por arcilla, arena, y cantos rodados

(Onern,1973).

3. HIDROGRAFÍA

El valle de Moche es bañado por el río del mismo nombre,

cuyo mayor flujo se presenta durante los meses de verano

(Diciembre a Marzo) a causa de la abundante lluvia de la

sierra. Este flujo se reduce significativamente durante los meses restantes,

en las épocas de temporadas de sequía en las montañas. Chan Chan dista

varios km. del río Moche, de manera que el radio de influencia de éste no

afecta el monumento. El canal de irrigación, llamado la Mochica Alta,

construido en época de la cultura Chimú, se encuentra en uso hasta la

fecha y corre al norte del área nuclear de Chan Chan. La Quebrada de León,

que es la otra cuenca del valle, trae agua del río Moche aunque tiene

mayores flujos cuando ocurre un evento del fenómeno del Niño. De otra

parte, la terraza aluvial sobre la que se asienta Chan Chan, presenta una

elevada napa freática de naturaleza altamente salina, dada su proximidad

Page 15: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo II Medio Ambiente Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 11

freática de naturaleza altamente salina, dada su proximidad al mar, con

presencia de cloruros y sulfatos que normalmente se encuentran a 2.50 m.

bajo la superficie arquitectónica. Esta napa freática se caracteriza por ser

fluctuante, y alcanza su nivel mas alto en los meses de Julio con descenso

en los subsiguientes meses, dejando en la superficie una capa de sales

higroscópicas cristalizadas, las cuales migran por capilaridad hacia las

estructuras arquitectónicas causando daños irreversibles al monumento. En

la zona baja de Chan Chan, la napa freática aflora hacia la superficie

formando puquiales, en donde, como se verá adelante, crece y se cultiva

vegetación halofítica. La humedad freática se utiliza en la agricultura de la

parte baja de Chan Chan, por lo que no se necesitan canales de irrigación.

4. CLIMA

El clima que se presenta en el valle de Moche e involucra a Chan Chan, se

resume en el siguiente cuadro:

INVIERNO (Julio-Sept.)

Temperatura Mínima Media 14 º C

Humedad Relativa Media Mensual 86 %

Vientos S/SE Máxima Media 12 m./seg.

Precipitaciones casi nula (garúa)

VERANO (Enero-Marzo)

Temperatura Máxima Media 27 º C

Humedad Relativa Máxima Media 81 %

Vientos S/SE Máxima Media 11 m./seg.

Precipitaciones mínima 0.1 mm

máxima 18.6 mm

Page 16: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo II Medio Ambiente Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 12

De este cuadro se desprende que la costa tiene un clima anual poco

variable, alta humedad y ausencia de fuertes lluvias. El promedio anual de

temperatura en la costa cercana al litoral es de 19.5 º C, presentando su

punto más elevado en el mes de Marzo con 29 º C, y el más bajo en Julio

con 14 º C. La humedad ambiental promedio anual es de 84%, con un

rango de oscilación de 2% anual. La presión atmosférica es de 1013.1 mb,

con un promedio de oscilación anual de 3.1 mb. La presión atmosférica

tiende a incrementarse entre los meses de invierno (Julio-Septiembre) y la

primavera (Octubre-Noviembre) y a

descender durante el verano debido a

la inestabilidad atmosférica que

provoca la insolación de estos meses.

Las precipitaciones pluviales, en

tiempo normal, varían desde 0.1 mm

hasta un promedio de 18.6 mm

anuales. Excepcionalmente se registra

500 mm. con la aparición de la

contracorriente ecuatorial de El Niño.

Las corrientes marinas del Pacífico que

producen este fenómeno son un

elemento importante en el factor

climatológico de la costa.

En condiciones normales las corrientes

marinas y las condiciones meteorológicas tienen un patrón estrechamente

regimentado que produce una inversión de temperatura de la costa. Por tal

razón, pese a que por la posición geográfica debería corresponder un clima

tropical, éste es invertido por la corriente fría de Humboldt que altera la

temperatura, enfría la costa y produce una débil precipitación pluvial

durante el invierno llamado «garúa». Este equilibrio se rompe al originarse el

fenómeno de El Niño, producido por la transgresión de aguas cálidas de

origen ecuatorial hacia el Sur. Con el calentamiento de agua marina, se

incrementa la evaporación y se producen grandes precipitaciones de agua,

fenómeno que sucede desde la zona tropical hasta la altura de la ciudad de

Lima y en su extremo hasta Tacna. Esto ocasiona una alteración radical del

clima: eleva la temperatura (hasta

los 36 a 38 grados bajo sombra) y

la humedad relativa, generando

lluvias copiosas que alcanzan

niveles torrenciales y causan

desbordamientos de ríos, activación

de quebradas secas, inundaciones,

etc. No se precisa la frecuencia de

aparición de este fenómeno, pero

se prevé que ocurre cíclicamente en

períodos menores de 7 a 15 años,

que son los menos fuertes, y

períodos mayores de 20 a 150 años

que traen consecuencias

catastróficas y que inclusive

pueden tener una duración de hasta 50 años. Además, este fenómeno

tiene una intensidad variable que puede ser de menor cuantía hasta

aquellos de alta intensidad ocurridos con una larga duración y

Page 17: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo II Medio Ambiente Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 13

aumento de lluvias, pudiendo incluso venir acompañado de grandes

terremotos.

5. CARACTERÍSTICAS TECTÓNICAS

Se conoce que la costa peruana se encuentra sometida a una fuerte

actividad neotectónica originada por el desplazamiento de las placas

Continental y de Nazca. Ello ha originado un levantamiento de la costa en

más de 20 m. de altura en eventos sucesivos, siendo el más reciente el

ocurrido en 1400 d.C., cuyo efecto devastó a Chan Chan, con características

de un cataclismo. Sin embargo, los estudios preliminares a partir de

fotografías aéreas, no han revelado la presencia de fallas que conlleven a

pensar en un desfasamiento o levantamiento de la terraza aluvial sobre la

que se asienta Chan Chan. El estudio de un corte topográfico del cono de

deyección, muestra más bien una inclinación regular desde las zonas altas

hacia el mar. Por lo tanto, se exime la anterior posibilidad considerándose

mas bien, que el monumento se encuentra afecto a las vibraciones que por

el desplazamiento de las placas se producen imprevisiblemente. Estos

movimientos han causado más de un derrumbe, fisuras y colapso de

muros, por lo que se constituyen en factores de alteración del monumento,

con incidencia en los muros que presentan defectos constructivos, uso

deficiente de materiales y un suelo de soporte débil debido al relleno.

6. ECOSISTEMAS

Las características ecológicas de Chan Chan son comunes a todo el litoral

costeño peruano, con variables propias de su altitud. Esto es, constituye una

zona de vida natural propia del desierto pre-montano. La parte baja, frente

al mar, tiene un clima per-árido y semi-cálido, con suelos altamente

salinizados y escaso drenaje. En esta área es común la afloración de agua

(puquiales) con alto contenido de sales, que permite tan solo el crecimiento

permanente de vegetales halofílicas, propias y exclusivos de suelos de esta

calidad. La parte alta, tiene igual zona de vida, no obstante el clima es más

cálido y menos húmedo por su distancia del mar, la calidad de su suelo no

es salinoso como la parte baja, y contiene limo, permite el cultivo de

variedades de plantas domésticas bajo irrigación artificial.

Page 18: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo II Medio Ambiente Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 14

a. Flora

La vida vegetal de la zona baja de Chan Chan, es propia de suelos

altamente salinos con predominio de la grama salada y lito, así como el

cultivo temporal de la totora, la enea y muy escasamente el junco. En la

parte media y alta de Chan Chan, se encuentra muy poca flora nativa

silvestre, debido a la expansión agrícola, encontrándose arbustos como el

chope, pial, y aquellos que crecen espontáneamente en los campos de

cultivo, como el paico, hierba de gallinazo, entre otros.

Sin embargo entre las especies nativas se encuentran la guayaba, higo,

níspero, guanábana, lúcuma y ciruela. De las especies cultivadas

permanentemente, se encuentra el maíz, camote, yuca, lechuga, cebolla,

col o repollo, betarraga, zapallo, tomate, alfalfa, pimentón, etc. Igualmente

Page 19: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo II Medio Ambiente Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 15

se distinguen árboles nativos, propios de la zona desértica, del tipo espino;

vegetación ribereña que crece en los bordes de las acequias, como la caña

hueca, gramalote, pájaro bobo, sauce y laurel, entre otras. En la zona alta,

existen árboles como el algarrobo y espino, que forman pequeños grupos.

b. Fauna

La fauna silvestre viene sufriendo la misma suerte que la flora nativa. Sin

embargo aún se observan especies nativas, que probablemente constituyan

los rezagos de la fauna autóctona de la zona. Se han identificado pájaros

propios de la costa, tal como pelícanos, garzas, patos silvestres, gallinazos,

gallineta común, pollo de agua, chorlitos, gaviotas, cuculíes, tórtolas,

picaflor, tordos, golondrinas, jilgueros, gorrión, lechuzas de arenales,

cernícalo americano, entre otros.

Entre las especies de anfibios se tiene sapos; entre los ofidios, culebra

corredora, boa, coral o chaquira; lagartijas y sancarranca. Entre las especies

de peces de agua dulce que viven en acequias, puquios y lagunas, se

tienen, la lisa, la charcoca, el life y tripón. Finalmente una variedad de

insectos como avispas, abejas, moscas, etc.

De la especie de mamíferos se encuentran zorros de la costa, muca,

zorrillos, ratón de campo, rata y pericote.

7. IMPACTOS NATURALES

Desde épocas milenarias, en el Valle de Moche y la Costa Norte del Perú

han ocurrido eventos catastróficos ocasionados por fenómenos naturales,

cuya presencia y características devastadoras devinieron en agentes de

alteración que afectaron la infraestructura agrícola, debilitando la base del

sustento de la sociedad en su conjunto, y generando cambios substanciales

al interior de la estructura social, económica y política.

El Fenómeno de El Niño ha sido, como lo es ahora, uno de los factores más

relevantes. Su ocurrencia en los sitios arqueológicos se manifiesta en

marcados deterioros en las estructuras arquitectónicas de tierra, asociados

a gruesas capas de sedimentos laminares, que se originan debido al

arrastre de materiales de los muros y enlucidos. En términos culturales, la

capacidad de respuesta de la sociedad ante la crisis se expresa

gradualmente con actividades que van desde los resanes de las

estructuras, enlucidos y relieves en tierra, afectados por las lluvias, hasta la

erección de nuevos edificios sobre los preexistentes. El Niño, y muy

particularmente el Meganiño, generaron también el traslado de poblaciones

Page 20: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo II Medio Ambiente Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 16

hacia lugares más seguros, como mecanismo de previsión ante futuras

catástrofes. El antecedente más inmediato de un Meganiño ocurrido antes

de la construcción de Chan Chan es el de cerca de 550 d.C., el cual afectó

severamente el centro urbano – ceremonial de Moche, así como la

infraestructura Mochica del valle en su conjunto. Aunque las huacas de

Moche no dejaron de estar vigentes, se estableció el centro urbano de

Galindo en el valle Medio, precisamente en el flanco y superficie adyacente

de un cerro.

a. El Fenómeno El Niño en Chan Chan

El trabajo de Nials et. al. (1979) nos demuestra que El Niño afectó a la

sociedad Chimú hacia 1100 d.C., entre las fases constructivas Temprana y

Media de Chan Chan. Las evidencias de éste fenómeno se encuentran en

los siguientes sectores del valle de Moche:

La Quebrada del Río Seco

Fue cultivada intensivamente en tiempo Chimú, debido a lo cual en su

cauce se observan canales, caminos y muros, y en la terraza aluvial se

construyó la aldea del

Cerro La Virgen. Tanto

la aldea, como el

sistema hidráulico y

vial, fueron destruidos

por un evento

catastrófico de El Niño

que indujo al abandono

del sitio por sus

ocupantes. Nials

(1979) estima que el

flujo de la inundación

en el Río Seco fue de,

por lo menos, dos a

cuatro veces mayor al

de 1925. En la margen

derecha del río Moche,

la agricultura moderna

ha borrado casi toda la

evidencia de este evento, por lo que la margen izquierda ha aportado la

mayor cantidad de datos acerca de estos efectos.

Page 21: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo II Medio Ambiente Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 17

Santo Domingo

Aquí el Niño produjo la erosión y remoción de los cementerios del Chimú

Temprano. Es importante destacar que hay un sitio Chimú construido con

adobes de la fase Media en las dunas ubicadas en el borde de la terraza, el

cual se extiende a lo largo de las áreas afectadas por el aluvión, y no

muestra erosión a causa del agua.

Las Huacas de Moche y la cultura Chimú

Entre las huacas del Sol y de la Luna, hay una plataforma baja y ancha,

donde se excavaron entierros de las fases estilísticas III y IV, mucho

después del abandono del sitio por los mochicas. Esta estructura fue

utilizada como cementerio en la época Chimú, y la cronología de la

cerámica asociada a los cadáveres no rebasa la fase Media de la secuencia

de adobes de Chan Chan (Kolata, 1990). Antes de este nuevo uso, las

evidencias indican que el montículo estuvo saturado de agua por completo,

a tal punto que los adobes tomaron la consistencia del barro y los entierros

mochicas quedaron envueltos en una matriz sólida. Para enterrar a sus

muertos, los Chimús cortaron esta matriz, y el relleno que cubrió las tumbas

no fue alterado por el agua. De acuerdo a Nials, las diferencias en las

matrices de los dos conjuntos de entierros indican fehacientemente que el

fuerte humedecimiento ocurrió después de Moche IV y antes del final del

Chimú Medio, planteándose que esta acumulación de agua se debió a

factores fluviales más severos que la inundación de El Niño de 1925. El

impacto de El Niño se pudo evidenciar durante las excavaciones realizadas

por Pillsbury (1990-91) en una audiencia en Uhle (fase Chimú Medio), las

cuales descubrieron un fuerte humedecimiento como consecuencia de

severas lluvias que destruyeron las estructuras y relieves de tal audiencia,

lo que corrobora las afirmaciones de los investigadores de Harvard respecto

a la ocurrencia de un evento catastrófico, de las dimensiones de un Mega

Niño, acontecido alrededor de los 1,100 d.C., lo cual inutilizó el Palacio Uhle

obligando a abandonarlo y a construir nuevas instalaciones adyacentes a

las estructuras destruidas. Asimismo, se ha propuesto que existió un

colapso agrario que obligó a renovar y definir nuevamente el sistema

agrícola del Valle Chimor y de Chicama. Las consecuencias de este evento

Page 22: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo II Medio Ambiente Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 18

en Chan Chan requieren

ser investigadas en un

programa

interdisciplinario

a partir de mayores datos

a nivel de todo el

complejo. Dada la

magnitud del Niño del

1,100 a.D., las evidencias

deben ser notorias en el

contexto de los conjuntos

monumentales de barro

construidos antes del

inicio del Chimú Medio

(este es el caso de

Laberinto, Tello, Uhle y

Gran Chimú).La conclusión

obvia es que un Meganiño

de marcada intensidad

ocurrió hacia 1,100 a.D.,

produciendo volúmenes de descarga extremadamente altos, que

condujeron a la erosión de importantes porciones del valle medio, a la

destrucción del sistema de irrigación y a la modificación de los patrones de

drenaje del suelo, con la consecuente eliminación de gran parte del área

agrícola. Sin embargo, éste no fue el único Niño ocurrido en Chan Chan.

Las excavaciones realizadas en el Palacio Tschudi por los arqueólogos del

Instituto Nacional de Cultura entre 1987 y 1990, han arrojado importantes

evidencias al respecto. Por ejemplo, en el caso del corredor que conduce

del vano Noreste de la Primera Plaza Ceremonial al Huachaque, los

sedimentos de una fuerte lluvia aparecieron acumulados sobre las

banquetas y el piso, evidenciando alteraciones en tales estructuras y los

muros asociados a ellas. Debido a que después de este evento no se

ubicaron indicios de una acción de respuesta (resanes o remodelaciones),

es del todo posible que el evento pluvial se produjera cuando el palacio

estaba en abandono o cuando perdió su función original. Las evidencias de

un Niño más tardío fueron registradas en el tramo Este del corredor

Page 23: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo II Medio Ambiente Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 19

mencionado en el Palacio Tschudi, y a la altura de la última mocheta del

segmento Sur del corredor. Allí se observó que sobre las evidencias de este

Niño hubo una primera acumulación de escombros, generada por el

colapso de materiales constructivos. La superficie de los dos taludes

convergentes hacia la parte media del corredor, se formaron por la erosión

de los muros, y mostraban una fuerte humectación y las huellas de pisadas

humanas producidas sobre un terreno húmedo, así como una modificación

tardía de la banqueta Oeste. Sin embargo, en los niveles superiores de la

capa de escombros se registraron otros eventos pluviales tardíos, de menor

envergadura, los cuales ameritan una detenida observación. Así mismo, en

la esquina interior noreste del muro perimetral del Palacio, se descubrió

igualmente un fuerte enlodamiento asociado a un entierro múltiple, en el

cual quedaron las huellas de los individuos que trajinaron para tal funeraria

acción. Estas y otras son las evidencias halladas en Tschudi y que ameritan

una investigación más amplia. Se puede hablar de dos eventos

reconocidos: el de 1,100 A.D, de dos a cuatro veces más intenso que el de

1925 y aquél producido en la fase más tardía de Chan Chan, posiblemente

después del abandono del Palacio Tschudi. Existe la posibilidad de que los

eventos registrados en los escombros a partir de este último Niño en

adelante hayan ocurrido a partir de la época colonial, donde sucedieron

eventos tan intensos como el de 1578.

Page 24: Seccion I Chan Chan

CAPÍTULO III: EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO

Page 25: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 20

CAPITULO III: EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO

1. DESCRIPCIÓN DEL SITIO

La costa norte del Perú fue escenario de importantes eventos sociales de

trascendencia para la humanidad. En el Holoceno, a partir del octavo

milenio antes de nuestra era, la árida y desértica costa empezó a poblarse

y a desarrollar, en un continuo y dinámico proceso evolutivo, sucesivas

formaciones sociales de carácter regional que construyeron una historia

de más de 10,000 años de antigüedad. Esta larga evolución histórica

devendría finalmente, hacia el noveno siglo de nuestra era, en el

surgimiento de una de las sociedades complejas más importantes del

mundo andino, el Reino Chimor, que abarcó una vasta región costera,

desde Tumbes hasta Carabaíllo (Lima) agrupando bajo una

administración central una confederación de cacicazgos.

En este marco geopolítico, Chan Chan fue la capital política,

administrativa y religiosa del Estado Chimor, y expresa el más alto

desarrollo urbano logrado por las sociedades andinas de su época. En ella

se reflejan, además del elevado nivel económico y social alcanzado, el

grado de acumulación de excedentes de producción y el control sobre

éstos, para lo cual, se establecieron centros administrativos provinciales

que articularon mediante un complejo sistema de información,

intercambio y reciprocidad, a los diversos territorios y valles conquistados.

En su máxima expansión, la urbe tuvo más de 20 Km2 de área territorial,

de los cuales ahora conserva tan solo 14 km2. Está conformada por una

zona nuclear estrictamente urbana de 6 kms2 y otra periférica, de

carácter rural, con 8 km2 de extensión.

Page 26: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 21

1.1 Área Nuclear

El núcleo contiene los restos arquitectónicos más visibles del sitio. Se trata

de un área casi rectangular orientada de sur a norte. En él, destaca la

presencia de 9 a 12 elevadas edificaciones o cercaduras de carácter

monumental conocidas como Ciudadelas o Palacios Reales, a los que

actualmente se les denomina Chayhuac, Uhle, Tello, Gran Chimú, Laberinto,

Velarde, Bandelier, Squier, Rivero y Tschudi. Estos palacios se extienden de

sur a norte ocupando la parte central y más importante del núcleo. A ellos

se asocian 35 construcciones de carácter semi-monumental, que

Klymyshyn (1980) denomina Arquitectura Intermedia, incluyendo los

conjuntos llamados Martínez Compañón, Huamanchumo y Huaca Las

Vicuñas. Otras construcciones importantes en el núcleo, son dos

imponentes pirámides truncas o Huacas: El Obispo, ubicada al norte de la

urbe, en las inmediaciones de campos amurallados, y Toledo, ubicada al

Este de la urbe, cercana a los palacios Bandelier y Gran Chimú; así mismo,

cuatro huacas de menor volumen llamadas El Higo, El Olvido, Las Langostas

y Las Conchas. En contexto con estos palacios, y ubicados en las márgenes

del núcleo, se extienden 4 grandes barrios populares, que contienen la

mayor densidad poblacional de Chan Chan.

El núcleo culmina en una larga muralla construida al norte del sitio, la cual

le sirve de lindero; por el oeste, con un camino ceremonial amurallado que

conduce al contiguo valle de Chicama, así como por el Conjunto de la

Huaca Las Vicuñas.

Page 27: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 22

Por el Este, linda con campos de cultivo moderno, lugar en donde

originalmente se ubicaban caminos sobreelevados en terraplenes que

llevaban hacia las huacas y otros restos arquitectónicos menores ubicados

en el área marginal, los cuales han sido destruidos por la expansión

agrícola; finalmente, por el sur, con las unidades de cultivo o Huachaques,

las mismas que dan frente al Océano Pacífico.

1.2 Área Periférica

Alrededor del núcleo se desarrolla una vasta área periférica inmediata

compuesta por amplios campos cercados ubicados al norte, hoyas de

cultivo o Huachaques al sur y sureste del núcleo (Huachaques Chico,

Huachaque Grande y Gran Huachaque o Pampas de Alejandro) los cuales

estuvieron conectados directamente a la urbe mediante caminos

sobreelevados en terraplenes, además de estructuras diversas al oeste y

este que han sido destruidas por la explotación agrícola.

En el extremo de la zona agrícola marginal y a distancia variable de la urbe,

se distribuyen 5 templos o pirámides llamados Taycanamo y Arco Iris (al

Norte), Huacas Tres Huacas, El Mirador y La Esmeralda (al Este); cercaduras

como El Calvario de Los Incas y otras estructuras menores (al Oeste), así

como algunos conglomerados urbanos actualmente destruidos (al Norte).

Page 28: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 23

2. ARQUITECTURA Y SOCIEDAD

Los señores Chimor, sostuvieron la creencia que descendían de cuatro

estrellas llamadas Patá (Constelación de Orión), que crearon dos castas

sociales: la nobleza y el pueblo. Este concepto correspondió a los principios

de dualidad y cuatripartición de la sociedad Chimú a partir de lo cual la

población fue social, económica y políticamente organizada, con una

estructura jerárquica rígida que se caracterizó por la diversidad de rangos

ocupacionales de diferente status, privilegios y

obligaciones que se reflejaron en la arquitectura de

Chan Chan por el uso de materiales, espacios,

volúmenes, distribución y complejidad o simplicidad

arquitectónica, ornamentación mural, entre otros.

De esta manera, el gobernante y la alta jerarquía

nobiliar residieron en los conjuntos monumentales de

adobe y sus anexos, segregados socialmente por

gruesas y elevadas murallas. En tanto, la clase baja o

popular, sólo estuvo permitida de usar materiales

perecederos como la quincha, ocasionalmente piedras

de campo, y un reducido espacio habitacional.

Según Day (1980), las características arquitectónicas de los palacios se

identifican mediante la forma, contenido o relaciones espaciales entre si, o

a través de una combinación de estos factores. Sostiene que, por ejemplo,

las plataformas funerarias, las audiencias y corredores pueden identificarse

funcionalmente según su forma; los corredores pueden conducir hacia

lugares específicos al interior del palacio, o bien, aislar o restringir el acceso

a recintos y sectores; los patios o plazas ceremoniales pudieron ser lugares

de reunión o espacios de intersección desde donde se derivó o condujo a

personas a otras áreas dentro o fuera de las ciudadelas.

Un rasgo importante de los palacios de Chan Chan, es que tienen una

planificación interna dividida en sectores por funciones. De tal manera,

Bandelier, Laberinto, Velarde, Rivero y Tschudi, tienen un diseño interno

tripartito, disímil de Chayhuac, Uhle, Tello y Gran Chimú que se distinguen

más bien por tener una división bipartita; el palacio Squier no tiene una

distribución interna clara, pues al parecer su construcción

no fue concluida. En el diseño tripartito, el primer sector, o

sector norte, de los palacios, cuenta con una amplia plaza

ceremonial y la mayor cantidad de Patios con Audiencias y

Patios con Depósitos. El segundo sector o central, repite

las características de la arquitectura del sector norte, sin

embargo, la plaza es de menor tamaño y hay una menor

cantidad de Patios con Audiencias, aunque en los palacios

mas antiguos aumenta el número de Patios con

Depósitos. La característica de este sector central es que

fue mas restringido y al parecer ocupado como lugar de

residencia o aposentos administrativos de exclusivo uso del jerarca Chimú,

por lo que incorpora, inclusive, el Recinto Funerario Real, tal como en

Rivero, Gran Chimú, entre otros (Plano ). En el caso de Tschudi, el Recinto

Funerario fue trasladado al tercer sector o sur, siendo reemplazado por el

Huachaque o manantial ceremonial. El tercer sector o sur, generalmente

sólo se encuentran los canchones o áreas libres del palacio. El diseño

bipartito comparte las mismas características pero su arquitectura se

distribuye en sólo dos sectores.

Page 29: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 24

a. Audiencias

Entre los elementos arquitectónicos más significativos de los Palacios se

encuentran las Audiencias, que son estructuras de planta en forma de U, las

cuales contienen pozas, nichos, alacenas u hornacinas, y estuvieron

techadas. La mayoría de ellas se encuentran decoradas con relieves y

construidas sobre ofrendas propiciatorias. Las Audiencias se encuentran

dentro de patios abiertos y se asocian generalmente a los depósitos. Por su

vinculación a las áreas de almacenamiento, tanto en los Palacios como en

los centros administrativos rurales del valle y las provincias, la propuesta

científica les asigna una función administrativa en los mecanismos de

control y movimiento de bienes de élite, así como en la recepción de

tributos, a cargo de funcionarios vinculados al poder político, por lo que

constituyeron un símbolo de poder y autoridad estatal, con una importante

connotación ceremonial.

b. Depósitos

En contexto con las Audiencias se encuentran los depósitos que conforman

el área techada de mayor dimensión en los palacios, cubriendo un mínimo

de 3,200 m2 en Chayhuac y más de 11,000 m2 en Gran Chimú. Son

pequeños recintos cuadrangulares, de varios tamaños, con no mas de 2.50

m2 de espacio interno; cuentan con un acceso tabicado de 1.00 m. de alto y

paredes muy anchas; se disponen en hileras, dentro de patios abiertos o

Page 30: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 25

Con la finalidad de establecer sus características formales y funcionales,

Day (1970) efectuó excavaciones en innumerables depósitos, informando,

de un lado, que se trataba de pequeños recintos de diferente tamaño con

umbrales elevados a 1m. sobre el nivel del piso; y de otro lado, ausencia de

restos de los bienes que debieron ser depositados allí, además,

perfectamente bien conservados y sin basura doméstica. Esto permitió a

Day inferir, que estos recintos en hilera no fueron de uso doméstico, sino

por el contrario, restringidos a pocas personas y exclusivos para el

almacenamiento de bienes provenientes de la tributación; proponiendo que

la ausencia de vestigios de bienes probablemente fue originada por el

saqueo que sufrió la ciudad con la conquista Inca. Estos depósitos, por su

variedad de tamaños y localización, se estima que sirvieron para almacenar

diferentes tipos de productos de acuerdo a su naturaleza y calidad. Su

presencia en los palacios, sumado al volumen de almacenamiento, es un

claro indicador de la acumulación de riquezas del Estado y el control que

ejerció sobre la producción y sus excedentes.

c. Plataforma de Entierro

El rasgo más importante y de carácter exclusivo de los palacios es la

Plataforma Funeraria. Se ubica en el segundo o en el tercer sector, dentro

de un recinto de altas murallas segregada del resto de construcciones. Se

trata de una pirámide trunca compuesta por una fosa central en forma de

« I » (dos recintos conectados por un pasillo) bordeada de un doble camino

perimetral en dos niveles (Hoyle - Paredes, 1987-88). Alrededor de la tumba

principal se distribuyen innumerables celdas menores o secundarias, en

forma de «bota», dispuestas en hilera en toda la plataforma. La parte frontal

de la pirámide está precedida por un patio amurallado que se conecta a un

sistema de rampas mediante las cuales se accede a la parte superior.

Por los vestigios recuperados en las celdas secundarias y en el escombro

colindante a ellas, se conoce que contuvieron una enorme cantidad de

osamentas de llamas y bienes de élite, fundamentalmente conchas

Spondylus y Conus, objetos de metales preciosos, textilería fina y selecta,

elaborados artefactos de madera tallada con incrustaciones de conchas y

metal, alfarería de alta calidad que debió contener comida y bebida;

además, otros artículos, como objetos de adorno personal, incluyendo

magníficos exponentes de arte plumario. Sin embargo, los restos más

Page 31: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 26

importantes de estas celdas fueron el de innumerables osamentas

humanas de jóvenes mujeres. Al respecto, Pozorski (1973) encuentra en la

Plataforma de Laberinto un total de 93 mujeres adolescentes en una sola

celda, y haciendo un estimado en la totalidad de la Plataforma, deduce que

pudieron haber llegado a 372 individuos sacrificados para el ritual

mortuorio, y depositados como ofrendas propiciatorias. Por tal lujo en el

entierro, se deduce que la Plataforma Funeraria sirvió para enterrar a un

personaje de muy alto rango social, evidencia que lleva a Conrad (1982) a

señalar que fueron utilizadas como tumbas reales de la dinastías Chimor,

siendo el lugar de repositorio de la momia real, mientras que las segundas

sirvieron tan sólo para depositar su ajuar funerario incluyendo a los

servidores, concubinas y otros acompañantes, así como bienes y artículos

que posibilitarían la reproducción de las actividades del difunto en la

siguiente vida. Según sostiene Kolata (1990) el dignatario fallecido se

convertiría en momia ancestral y su palacio en mausoleo, por lo que, la

Plataforma Funeraria devendría en el punto focal más importante a la

muerte de un rey del Estado Chimor, «Un sagrado sepulcro y un monumento

al divino gobernador». La condición divina del difunto ocasionaría, entonces

complejos entierros y contraería la renovación del ritual funerario por

un largo período de tiempo demandando la reposición de un nuevo ajuar,

de esta manera se añadieron nuevas construcciones a la preexistente

(Conrad 1982; Kolata,1990). Adosada a la Plataforma Real, se

construyeron otros mausoleos, con planta en forma de «T» invertida y con

celdas secundarias en donde se colocó el ajuar funerario, tal como se

aprecia en la plataforma de Tschudi. Estas tumbas pertenecieron a

Page 32: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 27

personajes de alto rango, probablemente herederos de la momia real,

acompañados igualmente de un lujoso ajuar funerario que incluyó

sacrificios de mujeres jóvenes. Moseley (1990) sugiere, que estos entierros

bien pudieron corresponder a importantes personajes de la familia real, o

bien de aquellos jerarcas que reflejaron una sucesión de potentados según

el modelo andino.

d. Plazas

Un rasgo distintivo de los Palacios es el uso de grandes espacios abiertos.

Las plazas ceremoniales más amplias se ubican siempre en el primer

sector, iniciando el desarrollo del palacio. Estas se conectan entre si y con

los demás sectores y ambientes internos mediante cuatro accesos

ubicados en los cuatro puntos cardinales generalmente, de los cuales, el

acceso ubicado al Sur es el más importante, puesto que cuenta con una

prominente rampa que da acceso al conjunto de Audiencias de la parte

posterior. En Tschudi, en la parte central y cerca al acceso sur, se eleva una

pequeña plataforma de bajo nivel, originalmente techada, para probables

usos rituales. Estas plazas, son las más destacadas de los palacios, puesto

que cuentan con ornamentación mural en relieve y banquetas laterales

elevadas y adosadas a los muros perimetrales. En algunos palacios, como

Tschudi, estas grandes plazas se repiten en el segundo sector, con

dimensiones más reducidas pero igualmente ornamentadas.

Page 33: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 28

e. Reservorios o Huachaques

Los reservorios o Huachaques constituyeron un elemento indispensable en

los palacios, pues servían para el abastecimiento y consumo de agua al

interior de éstos. Campana (1982) los clasifica como pozos para extraer

agua. Se trata de profundas excavaciones que alcanzan el nivel de

afloramiento de agua subterránea, revestidos con canto rodado y un

sistema de rampas de bajada. Se ubican generalmente en la parte

posterior de los palacios, o bien en el segundo sector. Tschudi cuenta,

además, con el único y más imponente huachaque de todos los palacios en

Chan Chan, cuyas características arquitectónicas y evidencias culturales

recuperadas revelan que más bien tuvo una función ceremonial antes que

doméstica. Consiste en un enorme socavón rectangular de orientación Este

a Oeste, excavado hasta el nivel freático a fin de obtener un espejo de agua.

Su arquitectura perimetral o de contorno presenta dos y tres altos y anchos

escalones, utilizados como caminos, con rampas de acceso que provienen

de una plataforma entrante ubicada en el extremo sureste del mismo; los

escalones fueron hechos con muros de contención de canto rodado,

revestidos con un fino enlucido de barro y arcilla. El fondo de este

huachaque tiene un borde aterrazado que delinea el espejo de agua con

planta en forma de T, símbolo propio de las construcciones elitistas

funerarias de segundo rango. En la superficie de la plataforma entrante, se

hallaron entierros humanos y ofrendas, lo que refuerza el postulado de su

función ceremonial.

Page 34: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 29

f. Canchones

Los canchones, como se dijo anteriormente, son espacios libres de

arquitectura elitista a excepción del existente en el palacio Tschudi, en el

cual se aprecian vestigios de arquitectura monumental que aún no han sido

investigados. En algunos casos, los manantiales de agua para consumo

doméstico fueron construidos en estos sectores de los Palacios. Sin

embargo, es importante destacar la presencia de pequeños cuartos

aglutinados elaborados con quincha, semejantes a los barrios populares, y

un gran contenido de basura doméstica, lo cual revela que los ocupantes de

estas áreas fue gente de bajo status social, quedando por investigar en que

momento histórico aconteció.

g. Anexos de los Palacios

A los Palacios les fueron adosadas extensas cercaduras en varios de sus

lados, conocidas como «anexos». Estos contienen plazas, patios, audiencias,

depósitos, manantiales de agua, canchones, etc. Los vestigios de basura y

restos culturales existentes en estos anexos, acusan un uso intensivo de

carácter menos restringido y más doméstico que los palacios. Se estima

que fueron ocupados por la jerarquía nobiliar.

Page 35: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 30

2.1.2 Descripción de los Palacios

a. Chayhuac

Es un conjunto arquitectónico cuyo muro perimetral y buena parte de sus

elementos internos aparecen predominantemente elaborados con adobe

de tipo plano que, de acuerdo a la tipología propuesta por Kolata (1980),

corresponde a la fase temprana de la secuencia constructiva de los

Palacios de Chan Chan, lo que es congruente con la simplicidad de su plano

arquitectónico. Es un conjunto rectangular que, aun cuando está totalmente

amurallado, interiormente exhibe una serie de vacíos por discontinuidad

estructural que trasluce ausencia de una configuración definida. La

evidencia arquitectónica interior

permite apreciar que no fue diseñada

en términos del clásico plano

tripartito, sino que más bien parecería

corresponderle una planificación

bipartita. De esta manera, se verifican

dos áreas: Sector Norte, que muestra

discontinuidad arquitectónica; y

Sector Sur, que exhibe una mejor

configuración planimétrica con

mayores elementos arquitectónicos.

El ingreso a Chayhuac se efectúa a

partir de un único acceso ubicado en

el muro norte de la cercadura

perimetral. En éste se descubrió la

presencia de un canal subterráneo -

elaborado en piedra y barro-, que ingresa por dicho acceso hacia el interior

del Palacio y se halla cubierto por una sucesión de pisos asociados a las

jambas del ingreso (Hoyle-Paredes, 1987- 88). El conjunto arquitectónico

del Sector Norte cubre una mayor extensión en área y se encuentra

bastante alterado por la destrucción; no muestra un diseño claro,

encontrándose inclusive que la relación entre sus componentes no es

congruente. En este Sector, aparte de un amplio espacio amurallado sin

mayor definición arquitectónica, se tiene una serie de recintos menores y

estructuras aisladas, además de una serie de pozos y restos de muros,

incompletos o destruidos, y un tanto dispersos. Aunque la función es difícil

Page 36: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 31

de precisar, la evidencia superficial sugiere que el recinto mayor pudo

haber tenido un uso funerario, aunque su relación con los otros elementos

arquitectónicos no es clara. Las estructuras de la Sección Sur del palacio se

organizan a partir de un recinto rectangular amurallado, ubicado en el eje

axial de Chayhuac, el cual encierra una plataforma de función funeraria -

elaborada con la técnica del tapial, aunque también con adobe- con frente

a un patio. Hacia los flancos sur y oeste del amurallamiento se observa un

conjunto de recintos cuadrangulares alineados, parecidos a celdas, que han

sido interpretados como celdas funerarias añadidas en las etapas

tempranas (Conrad 1982:97), o como depósitos (Klymyshyn 1987:103).

El muro perimetral muestra dos momentos constructivos: inicialmente fue

delgado, y posteriormente se ensanchó a partir de un adosamiento a su

paramento exterior, con lo que se logró mayor altura. Por la ubicación del

perímetro de la Plataforma Funeraria en el eje axial de la cercadura de

Chayhuac, se tiene la impresión de que el recinto funerario fue construido

antes que el perímetro del Palacio; luego, se habría elaborado las

estructuras interiores -tales como las celdas alrededor de la Plataforma

funeraria o las estructuras del sector Norte-; y posteriormente se efectúa el

ensanchamiento del muro perimetral.

En el área Oeste del Palacio, se observan algunos muros cuya orientación

guarda relación con la perimetración mayor, sin embargo, éstos aparecen

dispersos impidiendo la definición de una clara trama estructural. Por la

presencia de surcos en meandro, se puede sostener que esta área fue

adecuada para uso agrícola desde el momento prehispánico. En esta

misma zona se observa una serie de acumulaciones de grava procedente

del subsuelo y una serie de depresiones amplias (pozos), dando la

impresión de ser producto de un mecanismo mediante el cual se obtendría

material para uso constructivo, o bien podría ser fruto de trabajos

tendientes a alcanzar el nivel freático. Como se habrá apreciado, los vacíos

en la trama estructural al interior del perímetro de Chayhuac, permiten

suponer que el conjunto se encontraba en un proceso de

acondicionamiento que no concluyó. De otro lado, la presencia de áreas

agrícolas dentro del perímetro correspondiente al periodo prehispánico, en

las áreas estructuralmente vacías, reforzaría la apreciación previa.

Un mecanismo de explicación que integre de manera lógica los distintos

elementos documentados, permite asumir que, previamente a cualquier

intervención, se habría construido el recinto de la denominada plataforma

funeraria que sirvió luego como eje de referencia a partir del cual se

efectuó la perimetración del Palacio Chayhuac. En la medida que aun no

existían edificaciones al interior del espacio delimitado, se habrían

habilitado áreas de cultivo, para las que se aseguró la necesaria ración de

agua mediante la habilitación de un canal subterráneo, con el que,

igualmente, se habría atendido la necesidad de agua para la ejecución de

la edificación. A partir de una serie de horadaciones en el suelo se debió

atender el requerimiento de materiales, el producto fue acumulado en las

áreas donde se emprendieron labores de albañilería. Posteriormente, se

construyen los ambientes asociados al Recinto Funerario en sus lados

Oeste y Sur, sin concluir el Este y se edifican las estructuras de la porción

Norte. Luego, por alguna razón que aun desconocemos, se emprendió un

generalizado proceso de ensanchamiento del muro perimetral.

Page 37: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 32

Page 38: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 33

b. Uhle

Es un conjunto de planta irregular, cuyo muro perimetral y gran parte de sus

elementos internos fueron elaborados predominantemente con adobe de

tipo Plano correspondiente a la fase temprana de la secuencia constructiva

de los grandes conjuntos de Chan Chan (Kolata, 1980). Uhle exhibe tres

sectores delimitados por altos muros que, por su disposición en sentido

Este a Oeste, configuran una planta atípica con relación al patrón de diseño

de los palacios de Chan Chan.

Sector 1.- Se ubica al Este del conjunto y es de mayor tamaño que los otros.

Corresponde a un rectángulo, de orientación Sur-Norte, que exhibe cierta

complejidad arquitectónica. Interiormente muestra dos áreas alargadas -

Este y Oeste-, cada una de ellas con una subdivisión menor -Norte y Sur-. Al

interior y paralelamente al perímetro sur y oeste, se aprecia un muro

elaborado con adobes de lados cuadrados, que corresponde a un momento

posterior.

Las áreas al norte muestran similar organización del espacio. La esquina

suroeste presenta un conjunto de recintos simples o de control, asociados a

patios con nichos. El lado noreste no contiene arquitectura. Las áreas del

sur exhiben amplios ambientes delimitados por muros simples y otros

seccionados, a nivel de sobrebase, que sugieren espacios menores. A partir

de estas evidencias se ha propuesto que la configuración arquitectónica

interior de este Sector correspondió a un solo momento, aunque no se

concluyó.

Sector 2.- Se ubica en el centro del conjunto y exhibe una mayor

complejidad estructural. Se conforma de dos porciones que, por la

irregularidad percibida en el lado Oeste, muestran cierta autonomía.

Page 39: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 34

Porción A: es un cuadrángulo irregular ubicado al Norte del Sector 2, cuyo

núcleo es un recinto rectangular conformado por una plaza con nichos que

se asocia a patios con audiencias y patios con depósitos, y en cuyo flanco

izquierdo se encuentra la pequeña plataforma de Las Vírgenes.

Porción B: Es un cuadrángulo ubicado al Sur del Sector. Muestra una

bipartición; la primera al Este se divide en dos secciones: la del Sur,

conformada por un complejo de depósitos y estructuras de control que, en

unidades modulares, forman una trama en forma de U abierta al Norte; y la

sección Norte que parece corresponder a una Plataforma Funeraria. La

segunda área al Oeste es alargada, con orientación Norte-Sur, y presenta

muros que definen tres espacios, de los cuales el central presenta una serie

de horadaciones.

Sector 3.- Ubicado al Oeste del conjunto, corresponde a un rectángulo de

sentido Norte-Sur, adosado a la Porción A del Sector 2. Exceptuando unos

muros pequeños definidos en la esquina suroeste, se observa una carencia

de mayores elementos arquitectónicos. Debe indicarse además que toda su

área fue usada como campo de cultivo.

Con base en un criterio planimétrico, y desde la perspectiva de la diferencia

de plantas estructurales y configuración de los diferentes sectores, se

podría señalar que tales sectores del palacio no fueron elaborados en un

solo momento. Mientras los del Este muestran una configuración regular y

uniforme; los del Oeste, junto a la porción Norte del Sector Central, exhiben

orientaciones disímiles. Luego, las distintas porciones del conjunto Uhle se

habrían construido en el siguiente orden: inicialmente el perímetro del

Sector 1, luego el perímetro del Sector 2 (B) , continua el perímetro de 2A,

se labora el perímetro del Sector 3 y remata con la configuración interior

del Sector 1.

Page 40: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 35

Page 41: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 36

c. Laberinto

Es un conjunto cuyo perímetro fue construido con adobe de tipo Plano,

mientras que las secciones tienen adobe de extremos cuadrados y presenta

frisos en un recinto interior, al Este. Interiormente el Palacio tiene un diseño

tripartito, que responde a tres sectores:

El acceso al Palacio se da a través de la entrada ubicada en la muralla

norte del primer sector o Sector Norte, la cual da a una plaza principal

amplia, alrededor de la que se desarrollan un conjunto de patios

conteniendo audiencias, depósitos en hileras y pozos. La entrada del

noreste de la plaza conduce a un conjunto de depósitos en hilera y pozos de

agua. El acceso sur, cuenta con una prominente rampa que da acceso a

una densa zona de patios, depósitos y audiencias.

El Sector Central repite el patrón de la plaza principal con nichos, e

igualmente, mediante sus tres accesos ubicados al sur, este y oeste,

conduce a un importante conjunto de patios con audiencias, la

mayor cantidad de depósitos en hilera del Palacio, y a manantiales.

El Sector Sur es un área extensa que ocupa más de la mitad del

conjunto, exhibe una serie de estructuras aglutinadas de tipo barrial

y una serie de áreas de cultivo; asimismo hay dos grandes pozos

para extracción de agua.

No hay un pasaje visible entre los sectores Norte y central, ni entre el

central y el Sur; la única entrada a este último se realiza a través de

un acceso localizado en la esquina Suroeste de la muralla del

conjunto. A diferencia de los palacios tardíos, Laberinto carece de

Recinto Funerario, aunque hay una plataforma de entierro localizada

hacia el exterior noreste del conjunto, llamada Huaca Las Avispas, la

que puede estar asociada con el palacio. La razón del nombre de Laberinto

se debe a que el Palacio es un extraordinario conjunto de compleja

arquitectura, y su diseño es un factor esencial dentro de la tradición

arquitectónica de Chan Chan. Kolata (l990:124) sostiene que Laberinto

representa un hito de coherencia arquitectónica y un logro importante en la

tradición arquitectural de Chan Chan. Los palacios que se construyen luego

de Laberinto siguen de manera más cercana el modelo de una clásica

ciudadela, que consiste en una tripartición del área, en la asociación

espacial entre audiencias y depósitos, en la incorporación de la plataforma

funeraria, y el sector Sur completamente libres donde frecuentemente

existen pozos para extracción de agua.

Page 42: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 37

Page 43: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 38

d. Gran Chimú

Es un conjunto arquitectónico construido con adobe de extremos cuadrados

que corresponden al momento medio del proceso constructivo de los

grandes conjuntos amurallados de Chan Chan. Gran Chimú es el Palacio

más grande del Complejo debido a la enorme extensión de su anexo Norte.

Presenta una división tripartita -con sectores Norte, Centro y Sur-, aunque

ella no corresponde a la configuración de la clásica tripartición de los

palacios tardíos, ya que sólo el sector norte cuenta con plaza de entrada. El

acceso al palacio es en la muralla Norte y conduce hacia la plaza principal

del Sector norte.

El Sector Norte presenta una serie de áreas delimitadas que muestran

cierta regularidad estructural. La plaza de entrada, ubicada casi al centro de

este Sector, se asocia a una serie de patios con depósitos y audiencias. El

acceso Este de la plaza conecta a un corredor, clausurado, que

originalmente conducía a una serie de

patios, depósitos, cuartos nichados y

audiencias. La rampa del acceso Sur

conduce, a través de un pasaje, a un

complejo de depósitos, patios y una

audiencia. Hacia los extremos Oeste y Este

se observan grandes patios con depósitos

alineados

El Sector Central esta casi totalmente

ocupado por la Plataforma funeraria, el

cual, por su enorme volumen, domina el

área. El saqueo al que estuvo expuesta

durante la colonia, ha causado gran

destrucción de sus formas originales, hasta

quedar casi desfigurada. El recinto

funerario se asocia, hacia el Este, con una

serie de patios con depósitos y pozos

menores.

Page 44: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 39

El Sector Sur muestra pocas evidencias de arquitectura, aunque hay una

serie de grandes pozos que aparecen alineados, alrededor del área central,

tanto al sur como hacia el oeste. Se han documentado relieves decorativos

en las paredes de la plaza principal y de la antesala de la Plataforma

Funeraria, igualmente se registran algunos relieves policromos en la rampa

y muros de los patios del Anexo Norte. Gran Chimú, cuenta con el

Anexo más extenso del Complejo, construido fundamentalmente al norte

del Palacio, aunque igualmente al Este y al Oeste del mismo. En estos

anexos se pueden observar patios, audiencias, canchones, pozos para

extracción de agua y otros elementos arquitecturales propios de los

palacios.

Page 45: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 40

Page 46: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 41

e. Squier

Generalmente, se ha asumido que Squier es el conjunto monumental más

problemático de Chan Chan, debido a que gran parte de los elementos

arquitectónicos de su interior y su muralla perimetral están seccionados,

tienen escasa altura o son poco definibles; por lo cual, la mayoría de

investigadores supone que su construcción nunca se concluyó. Squier ha

sido objeto de una serie de procesos destructivos que a la postre han

terminado por dificultar toda posibilidad de lectura tendiente a aclarar o

definir detalles referidos a su construcción, sistema de accesos, patrón

arquitectónico y otros. Squier es un conjunto rectangular cuyo muro

perimetral está deteriorado en algunos tramos. Las estructuras del interior

exhiben regularidad aunque muestran vacíos estructurales. Hacia el Norte

se observan dos espacios amplios, uno de los cuales parece ser un patio de

entrada; continúa luego una serie de patios, algunos con depósitos.

En el centro del perímetro se define un espacio rectangular amurallado que

muestra en el Norte una serie de estructuras menores. Hacia este último

lado hay una serie de áreas delimitadas y aglutinamientos de recintos

menores de tipo barrial, que en algunas áreas sugieren una reocupación

posterior. Aún cuando la entrada a Squier ha desaparecido, su ubicación se

infiere por los elementos estructurales - tales como el desarrollo y

orientación de los corredores, la ubicación de accesos y rampas de la

probable plaza principal- así como por el patrón usual de todos los grandes

recintos amurallados de Chan Chan. El conjunto no tiene plataforma

funeraria en el interior, aunque hay una ubicada en el exterior fuera del

Palacio y cerca de su muro perimetral Oeste. Se observan dos pozos para

extracción de agua que pueden ser posteriores al conjunto. El muro

perimetral y buena parte de los elementos internos del conjunto

arquitectónico fueron elaborados con adobe de Extremos Cuadrados,

aunque también los hay del tipo Alto. A partir de esta evidencia, y de

acuerdo a la tipología establecida por Kolata (1980), la construcción

debería corresponder a la secuencia constructiva de los conjuntos

amurallados, resultando contemporáneo a Gran Chimú con quién, además

de su relación espacial, comparte una serie de características como la

ausencia del clásico plano tripartito de los palacios tardíos. Considerando la

regularidad morfológica del muro perimetral (aún cuando la esquina

Sureste y parte del muro Este no son visibles) y por el orden estructural de

los elementos interiores, se ha de asumir que el perímetro fue totalmente

elaborado. Lo cual se refuerza si tomamos en cuenta que en los conjuntos

tempranos (Chayhuac, Uhle), el proceso constructivo se inicia con la

Page 47: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 42

perimetración física del área y después se organiza el interior, tratándose

de una edificación asociada al más importante personaje de la sociedad

Chimor. Por lo tanto, se puede concluir que el perímetro del conjunto Squier

fue elaborado totalmente. Un probable esquema sobre la secuencia

constructiva del conjunto contempla la idea de que el conjunto Squier fue

construido durante el momento medio del desarrollo de Chan Chan y que

en un momento posterior, las porciones Sur y Oeste del muro perimetral

fueron destruidas (probablemente con la finalidad de obtener material

constructivo). Esto parece guardar relación con las estructuras de tipo

barrial en la porción Sureste. Quizás la destrucción - reocupación debe

explicarse en el contexto de una inusitada pérdida de los valores que

sustentaron las reglas de la sociedad Chimú. Es posible que ello haya

ocurrido en el momento de la conquista Inca.

Page 48: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 43

f. Velarde

Es uno de los conjuntos más grandes y complejos de Chan Chan debido, en

parte, a la adición de un gran anexo hacia el Norte el cual contiene una

serie de grandes plazas, patios con depósitos y audiencias y un pozo. Aun

cuando no se ha definido cuando se construyó y se asoció el anexo Norte al

cuerpo principal del conjunto, es probable que debiera existir un acceso en

el muro Norte. El Palacio fue edificado con adobe de tipo alto que

corresponde al momento tardío de la construcción de los grandes conjuntos

amurallados del Complejo Arqueológico.

El cuerpo del conjunto muestra el clásico plano tripartito de los palacios

tardíos de Chan Chan.

El Sector Norte se configura a partir de la clásica plaza de entrada, por

medio del cual se accede a un conjunto de patios abiertos y otros con

depósitos en hilera y audiencias, así como pozos para extracción de agua.

El Sector Central, repite el patrón de la plaza ceremonial de entrada

decorada con nichos y una serie de unidades perimetradas conteniendo

depósitos en hilera, audiencias, un pozo en la esquina Sureste, y la

Plataforma Funeraria que se encuentra bastante destruida.

El Sector Sur contiene una serie de recintos aglutinados, tipo barrial, cuatro

pozos y áreas de cultivo que en algunos casos alteran la configuración

original. Se han documentado una serie de relieves murales de compleja

definición en una serie de patios; uno de ellos es una unidad perimetrada

ubicada al Este de la plaza principal, en cuyos muros se documenta el

denominado Friso Burr y el del Caballito de Totora. El primero se ha

registrado también en unos recintos sobre la plataforma del anexo Norte

del palacio.

Page 49: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 44

Page 50: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 45

g. Bandelier

Corresponde a un palacio de planta rectangular de configuración tripartita

que fue construido con adobe de tipo Alto, por lo que, de acuerdo a Kolata,

se define como un conjunto correspondiente al momento tardío del

crecimiento de Chan Chan. Fue diseñado como un simple rectángulo

subdividido, mediante muros internos, en tres porciones regulares. Las

porciones o Sectores Norte y Central ocupan la mayor parte del área del

conjunto, en tanto que el Sector Sur se define estrecho y alargado. Los dos

primeros se organizan a partir de plazas centrales, mediante las cuales se

configura el sistema de acceso a las áreas internas del Palacio. Muestra un

vano de acceso en la muralla Norte que, a través de un corredor, se conecta

a la plaza principal del Palacio ubicada en el Sector Norte. Esta plaza tiene

cuatro accesos opuestos entre si, los que distribuyen a los diferentes

Sectores y áreas del conjunto; una rampa asociada al acceso sur conduce

desde el patio hacia un agrupamiento de patios nichados, patios con

audiencias y patios con depósitos en hilera. La entrada noroeste conduce a

un área de patios abiertos y depósitos en hilera; el acceso noreste se

conecta con un conjunto de grandes recintos, patios, depósitos en hilera y

un pozo espacioso.

El Sector Central está subdividido en tres áreas. En el área Este se ubica la

Plataforma Funeraria y un pozo alargado. La plataforma se encuentra

bastante deteriorada, casi a nivel de sus bases; en el área Central, que

define la segunda plaza ceremonial se conecta, por medio de la rampa del

acceso Sur, a un área de patios con audiencias, patios con depósitos en

Page 51: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 46

hilera y recintos; el área Oeste contiene algunas unidades perimetradas y

cuenta con dos pozos amplios al interior de una de ellas.

El Sector Sur carece de arquitectura visible, aunque muestra un amplio

pozo y una serie de vestigios de uso agrícola moderno.

El palacio Bandelier se encuentra seccionado por un camino de época

colonial. Se han documentado una serie de relieves en los muros de un

área de audiencias correspondiente al Sector Norte.

Page 52: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 47

h. Tschudi

Es uno de los palacios mejor preservados de Chan Chan. Presenta una

formal división tripartita, aunque la planta clásica ha sido alterada por la

adopción de una planta en L engrosada. Fue edificado con adobe de tipo

Alto, por lo que se le asigna al momento tardío del crecimiento de Chan

Chan. El ingreso a Tschudi se da a través de un acceso localizado en el

muro Norte del Palacio. Dentro del perímetro, los Sectores Norte y Central

se definen en proporciones similares y equivalentes en un rectángulo,

aunque este último muestra una añadidura al Este formando la base de la

L; el sector Sur muestra una dimensión equivalente a los dos primeros y se

dispone en sentido Este - Oeste. Los dos primeros sectores se organizan a

partir de plazas principales centrales, mediante las cuales se configura el

sistema de acceso a una serie de conjuntos arquitectónicos asociados.

El Sector Norte tiene una plaza ceremonial con banquetas y ornamentada

con altorrelieves. Cuenta con cuatro accesos opuestos entre si, que

conducen a diferentes áreas del palacio. A través de la rampa del acceso

Sur se accede al conjunto de patios con audiencias altamente decorados,

patios nichados, y patios con depósitos.

El Sector Central se desarrolla a partir de una plaza menor, igualmente

ornamentada y con banquetas perimetrales. Esta plaza cuenta con cuatro

vanos que conducen a un grupo de patios con audiencias, ornamentadas

con relieves murales, y a patios con depósitos. Hacia el sur se ubica un

enorme pozo ceremonial, llamado Huachaque, y hacia el este se define un

gran patio de depósitos alineados y un pozo para extracción de agua; esta

área se conecta directamente con la entrada del palacio por medio de un

corredor largo.

El Sector Sur aparece dividido en tres áreas. En el Este se define un recinto

perimetrado cuyo centro está ocupado por el Recinto Funerario. Este

contiene la plataforma de entierro real, de baja altura, muestra una

abertura axial donde se ubica la tumba principal y una serie de celdas

Page 53: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 48

menores, igualmente se observa una porción lateral añadida en su lado

Oeste. El área central está ocupada por estructuras que parecen

corresponder a depósitos de un momento constructivo anterior. El área

oeste muestra un conjunto de recintos pequeños e irregulares. Tschudi

cuenta igualmente con un Anexo junto a su muralla perimetral norte.

Contiene plazas y arquitectura nobiliar con audiencias y depósitos. En la

plaza principal de este anexo se han documentado relieves policromos.

Page 54: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 49

i. Rivero

Es el mas pequeño de los palacios de Chan Chan, tiene plano tripartito y

muestra una doble muralla perimetral, así como dos accesos adicionales -al

Este y Oeste-. Por muchas razones es uno de los conjuntos más tardíos de

Chan Chan y ejemplifica el patrón tripartito clásico de un Palacio. Aunque

hay otros tipos de adobe, el palacio fue construido básicamente con los de

tipo Alto, por lo que la secuencia de Kolata (1990) lo asigna al momento

tardío del crecimiento de Chan Chan.

Originalmente, Rivero fue diseñado a manera de un rectángulo alargado y

dividido en tres secciones. La entrada original se ubica en el muro

perimetral norte (Hoyle, Paredes 1987-90). Este acceso conduce, mediante

un amplio corredor, al Sector Norte del Palacio.

El Sector Norte tiene una plaza principal de entrada con cuatro accesos,

opuestos entre si, que conducen a diferentes áreas y sectores del palacio;

mediante la rampa del acceso sur se llega a un conjunto de recintos con

nichos, patios con audiencias altamente decorados y patios con depósitos.

El acceso noreste conduce a un conjunto de pequeños patios con

hornacinas, audiencias y depósitos, así como al Sector Central mediante un

amplio corredor. En cambio el acceso noroeste comunica con un corredor

que termina en una pequeña plaza y a un grupo de depósitos; pasando a

través de los depósitos el pasaje lleva a un corredor muy largo que recorre

las porciones meridionales de la ciudadela Rivero.

El Sector Central ocupa la extensión más amplia del palacio. Contiene una

plaza de entrada de menores dimensiones, tres áreas de depósitos y el

Recinto Funerario que está separado

del resto de la ciudadela por muros

secundarios; el Recinto comprende la

plataforma de entierro real que es la

más alta y compleja de Chan Chan, así

como un patio de muros con nichos.

El Sector Sur corresponde a una

estrecha área dispuesta en sentido

Este a Oeste, con muy poca evidencia

superficial, aparte de un pozo para

extracción de agua ubicado al Oeste

del área. Rivero es uno de los conjuntos

más conocidos debido a la

investigación efectuada por Day (1973,

Page 55: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 50

1982). En los lados exteriores Norte, Este y Sur del Palacio se añadieron

tardíamente tres anexos (Kolata 1990:124), que cuentan con plazas,

audiencias, plataformas y depósitos, así como canchones libres y pozos

para extracción de agua.

Page 56: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 51

2.1.3 DESARROLLO DE LOS PALACIOS

La organización de estos elementos arquitectónicos al interior de los

conjuntos monumentales sufrió un proceso de variación con el transcurso

del tiempo. Inicialmente, los Palacios fueron simples cercaduras

rectangulares, parecidas a las «Canchas», cuyo modelo tiene precedentes

inmediatos en las cercaduras nobiliares de Galindo - un sitio Moche V

dentro del valle del mismo nombre. El exponente de esta fase temprana es

el Palacio Chayhuac (850 - 900 d.C.), que contiene espacios vacíos, así

como núcleos con arquitectura escasa, aunque concentrada, el cual

comparte con su predecesor Galindo (cultura Moche, fase V - final) el

«Tablado» o estructura en U que posteriormente con el palacio Uhle

desarrolla en Audiencia y sus variantes. Los espacios vacíos y los núcleos

arquitectónicos se distribuyen en toda el área del Palacio sin responder a

un patrón de diseño previamente establecido.

Las características predichas se mantienen en el Palacio Uhle (900-1100

d.C.), sin embargo éste adopta una bipartición del espacio interno,

presentando posteriormente múltiples reconstrucciones y ampliaciones

secuenciales. Kolata (1990) sostiene que Uhle fue construido en cuatro

momentos históricos desarrollados a lo largo de 200 años, apareciendo por

primera vez los anexos como áreas libres al norte y al Este del Palacio. A su

vez, la cercadura Tello fue edificada en dos etapas, incluyendo sus anexos, y

presenta estructuras pequeñas y elevadas plataformas que no son

frecuentes en los anteriores Palacios; las cuales se encuentran mejor

repartidas y ocupando un mayor porcentaje del espacio interno del conjunto

(Kolata 1990). Según los estudiosos, el conjunto Tello no ha sido bien

definido como Palacio, sin embargo, por sus características monumentales

se postula que bien podría haber sido la cercadura residencial de un

miembro de la nobleza burocrática.

En el palacio Uhle aparecen las primeras Audiencias como unidades

administrativas, presentando una notable variedad de formas que fueron

clasificadas por Andrews (1980) en Audiencias, Alacenas, «Depósitos»,

Auxiliares, y sus respectivas variantes, con planta en forma de U, C y L,

conteniendo de 2 a 9 nichos, fosas o alacenas. En este Palacio, por

ejemplo, tan solo 3 de una totalidad de 22 son idénticas, lo que significaría,

para él, una variabilidad de los sistemas de contabilidad y administración

aún en proceso de experimentación y ordenamiento. Estas fueron

construidas al interior de los Palacios y se repartieron indistintamente por

todo el interior, sin segregación de áreas, lo que podría revelar que la

función pública del Estado se encontraba mejor distribuida entre los niveles

jerárquicos de la nobleza. (Kolata, 1990).

En la fase Media, con el palacio Laberinto (1100-1200 d.C.), se establece

por primera vez el patrón tripartito de organización interna de los palacios.

Según este modelo, el conjunto se dividió en tres secciones: Sector norte,

con una gran plaza ceremonial, patios pequeños, audiencias y variedad de

estructuras y depósitos; Sector central, con una segunda plaza amplia y

pequeños patios flanqueando audiencias, además de otras estructuras, y la

plataforma de entierro; Sector sur, en donde se ubican los manantiales de

agua y las áreas baldías o canchones con restos de estructuras domésticas

de quincha. En esta fase, el diseño arquitectónico de la Audiencia se

estandariza en una estructura con nichos en forma de U, y establece un

Page 57: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 52

consistente vínculo con los patios de depósitos, apareciendo en las rutas de

acceso a éstos, cerca de las entradas a los palacios o en los accesos a las

Plataformas de entierro. Moseley (1975) observa que las Audiencias están

ordenadas de manera jerárquica, de tal forma que una audiencia controla a

otra audiencia, denotando un rango de estructuras y por inferencia, un

rango de individuos, así como de las ocupaciones y funciones que ejecutan,

probablemente de administración y supervisión. Las Audiencias y

Depósitos, continúan construyéndose exclusivamente al interior de los

Palacios, sin embargo con Laberinto y Gran Chimú la tendencia se orientó

hacia una mayor concentración en el sector central, apareciendo inclusive

por primera vez, en el anexo de Gran Chimú (1150-1300 d.C.). Esto

revelaría que en la parte central de los Palacios se desarrolló una mayor

actividad que en el sector norte de los conjuntos (Kolata, 1990.). De otra

parte, los palacios predichos, sus estructuras internas, incluyendo la

plataforma funeraria y los anexos, sufrieron intensas remodelaciones

durante un largo tiempo, que abarcó hasta 150 años en Gran Chimú. Esta

evidencia permitió a Kolata deducir que desde los inicios de Chan Chan

hasta esta fase histórica, cada Palacio fue utilizado por varios potentados

durante varias generaciones, en un promedio de 100 años cada uno. A

partir de esta fase, los palacios subsiguientes mantienen el rígido modelo

tripartito, pero con gran énfasis en la construcción de anexos, alcanzando

su máximo exponente con Gran Chimú, el mismo que cuenta con el anexo

norte mejor elaborado de la urbe, con arquitectura de alto status,

profusamente decorada, la más grande plataforma de entierro y extensos

anexos vacantes en el lado oeste.

Page 58: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 53

Posteriormente, en la Fase Tardía, con Velarde, Bandelier, Rivero y Tschudi

(1300 a 1450 d.C.) los palacios reales se reducen en escala, y se continúa

fundamentalmente la construcción de anexos que se agregan como alas

subsidiarias a los palacios, las que contienen importante y densa

arquitectura de élite en todo el diseño interior. Los depósitos sufren una

importante modificación, se reducen en tamaño de acuerdo al tipo de

bienes a contener, reduciéndose igualmente su variabilidad y

estandarizándose formalmente. Si bien no se presentan cambios

substanciales en la forma Audiencia, esta mantiene la forma en U pero

estandarizada con sólo seis nichos.

En esta fase, sostiene Kolata (1990), los sectores internos de los Palacios

se definen gradual y consistentemente por función. Las Audiencias se

trasladan progresivamente del sector central al sector norte y a los anexos.

En la fase Tardía 2, con Bandelier y Tschudi el traslado es casi completo,

con una proporción de 3:1, dándose casi con exclusividad en Rivero. Esto

significa que el sector norte y anexos adquirieron una mayor actividad que

en el sector central, en los cuales se concentraba la burocracia jerárquica

estatal. Contrariamente, el sector central pasó a ser un área exclusiva,

estrictamente privada y de acceso restrictivo, con sólo la plaza ceremonial,

dos audiencias y depósitos, incluyendo la Plataforma de Entierro. De

acuerdo a estos indicativos, Day señala que esta sección de los Palacios

fue, con probabilidad, el lugar de residencia del gobernante Chimú -

incluyendo la nobleza más allegada y sus concubinas- que devino en

espacio sagrado consecuente con la divinización del Rey, quién concentró la

mayor autoridad y poder del Estado. Por su parte, los Palacios, incluyendo

la Plataforma Funeraria, no sufrieron remodelaciones posteriores, de

manera que, por inferencia, cada palacio habría sido usado tan solo por un

rey en un espacio promedio de 50 años, y su plataforma funeraria habría

servido para su propio y único entierro. A propuesta de Kolata en esta etapa

se institucionaliza la relación: un palacio -un rey- una plataforma de

entierro. En vida, estos conjuntos monumentales fueron los centros del

poder religioso, político y gubernamental del Señor Chimor, convirtiéndose

a su muerte en su mausoleo real (Conrad 1982).

Page 59: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 54

2.2 ARQUITECTURA INTERMEDIA

En contexto con los palacios, se encuentran 35 recintos

amurallados, de carácter semi-monumental. Klymyshyn

(1980) los denomina Arquitectura Intermedia y los clasifica

en cinco tipos diferenciados formalmente por su

complejidad y diversidad de tamaño, que van desde las más

simples, que comparten patrones similares a las casas de

los barrios populares -a no ser por la cercadura externa-,

hasta las más complejas que se aproximan al patrón

tripartito propio de los palacios, los cuales incorporan,

inclusive, audiencias, reservorios y depósitos de bienes de

élite, pero carecen de ciertos atributos de los grandes

conjuntos como la plataforma funeraria, la decoración

mural, entre otros. En contraste con los palacios, estas

estructuras muestran una intensa ocupación doméstica

variada y no artesanal, por lo cual se estima que

desempeñaron funciones distintas a aquellos. Asimismo,

son jerárquicamente disímiles entre si de acuerdo a su

complejidad y asociación. Estas funciones se relacionaron

con el depósito y redistribución de bienes, articulando los

diferentes estamentos sociales y económicos de los

residentes en Chan Chan y las provincias. Esta actividad la

debieron cumplir los curacas o la clase más baja de la

nobleza quienes también habrían estado encargados de la

actividad de la «mita» (tributo con mano de obra).

Page 60: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 55

Huacas

Huaca Toledo

Se ubica al Este del palacio Bandelier, en la zona central del área nuclear.

Se le llama también Yamocyagoan o Llamayocguan, nombres autóctonos

de lengua quignan propia de los Chimús. Es una pirámide de adobes,

elevada y de perfil escalonado, con 12,000 m2 de planta, que se ubica

dentro de un área cercada. Su función no ha sido investigada aún; pero, el

hallazgo de tesoros en su interior, ha hecho pensar que se trataría de una

plataforma de entierro elitista o bien, un edificio de carácter religioso.

Actualmente se halla muy destruida como consecuencia de la extracción de

tesoros en épocas del Virreinato.

Page 61: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 56

Huaca El Obispo

Se ubica al norte del palacio Gran Chimú, en las inmediaciones de extensos

campos cercados y se asocia a un camino amurallado alto, el cual se une al

camino ceremonial que se dirige al valle de Chicama. Se le llama también

Huaca La Esperanza. Es la pirámide más elevada y prominente de Chan

Chan y domina el norte de la urbe. Está construida en una plaza cercada de

adobes; su arquitectura presenta un perfil escalonado (Harvard 1979) y un

atrio en la parte central dando frente al Este. Tiene un área de 28,500 m2, y

se calcula que su volumen alcanza 1,400,000 m3. Fue construida con

piedra y barro y en la actualidad se encuentra muy destruida por la acción

vandálica de los saqueadores en el Virreinato y los primeros años de la

República.

Page 62: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 57

Huaca El Higo

Se localiza en el extremo Este del área nuclear y colinda con el Gran

Huachaque de Pampas de Alejandro. Es una estructura piramidal de adobe

y piedra, que ocupa un espacio de 185 m. por 225 m. Presenta tres

períodos de ocupación: el primero es el núcleo del edificio principal; el

segundo una remodelación con adobes rectangulares; y el tercero, y final,

corresponde a un adosamiento de muros decorados con relieves similares a

los de la Huaca Arco Iris (Ravines 1980). No se ha estudiado la función de

este monumento, pero algunos estudiosos sugieren que habría sido un

palacio real. Topic (1990) ubica cronológicamente esta pirámide en la Fase

Temprana de Chan Chan.

Page 63: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 58

Huaca Las Conchas

Se ubica en el extremo Noreste del área nuclear de Chan Chan y al Este del

Palacio Gran Chimú. Es una estructura piramidal de adobes, que ocupa un

área de 41,000 m2 y está en una plaza abierta delimitada por una

cercadura. Debido a las intensivas excavaciones realizadas en este edificio

durante el Virreinato, no es posible determinar su forma, aunque esto sería

posible con futuras investigaciones. Las excavaciones clandestinas dejaron

al descubierto recintos interiores techados con vigas de algarrobo por lo

que, junto con los tesoros extraídos, se puede suponer que fue una

plataforma de entierro real o bien de un edificio religioso.

Huaca El Olvido

Se encuentra en la parte medular de Chan Chan, en las inmediaciones del

palacio Bandelier. Es una estructura piramidal de adobes rectangulares,

con tres terrazas unidas a un patio rectangular posterior, la cual está

asociada a recintos circundantes

hechos con mampostería de piedra.

Probablemente en su época original

estuvo cubierta con estuco de barro

(Ravines 1980), y por sus

características arquitectónicas y la

presencia de recintos, se postula que

se trataría de una plataforma de

entierro perteneciente a una de las

primeras fases de la urbe.

Page 64: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 59

2.3 ARQUITECTURA POPULAR

Barrios

Como se ha indicado anteriormente, en la periferia de la zona de exclusivo

uso elitista de la urbe, se extienden cuatro grandes barrios populosos,

caracterizados por el uso de la quincha para sus construcciones y por una

intensa actividad económica evidente en la fuerte acumulación de basura

doméstica, restos de implementos, objetos y desechos de la actividad

productiva que en ellas se desarrolló. Se trata de cuatro áreas concentradas

de viviendas - talleres, aglutinadas y unifamiliares, que ocupan espacios

muy reducidos, de las cuales tan sólo quedan las bases de canto rodado y

barro, restos de algarrobo y caña brava. Cada barrio cuenta con un pozo de

agua comunal y su propio cementerio. Topic (1990) postula que estos

cuatro barrios bien pudieron corresponder a cuatro parcialidades, unidas

por lazos de parentesco, formando el sistema jerárquico de cuatripartición

con sus propios mandones y principales, posiblemente los señores que

habitaron los conjuntos de elite repartidos en las áreas de los barrios. Las

características de los barrios y el contraste con la arquitectura nobiliar, no

deja lugar a dudas de que estas viviendas fueron habitadas por gente de la

clase urbana baja de Chan Chan, que es el otro estamento social integrado

por especialistas a tiempo completo. Topic (1980) distinguió entre ellos a

tres grupos compuestos por artesanos, sirvientes y mercaderes, a

dedicación exclusiva, desligados del trabajo de campo y la mita, y a quienes

se les prohibía cambiar de oficio. Topic (1990) estima que en la fase final

de Chan Chan hubo más de 26,000 residentes, de los cuales 10,500 fueron

especialistas artesanos adultos de diferente sexo y edad, ocupados

fundamentalmente en labores de orfebrería, particularmente en la

elaboración de láminas de metal, textilería fina y la talla de madera, con lo

que contribuyeron a la economía de Chan Chan. El mismo investigador

señala que, estructuralmente, los artesanos tuvieron sus propios mandones

que vivieron en talleres con arcones supervisando a un grupo de artesanos,

Page 65: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 60

lo que sugiere una organización parecida a los gremios de maestro-

aprendiz; a la vez que desempeñaban otra actividad administrativa dentro

de los barrios, como el control del uso del agua. El otro grupo económico de

la urbe fue el de los sirvientes sujetos a las casas de la nobleza estatal,

ocupados en actividades artesanales, orfebrería y textilería, y encargados

de la elaboración final de

los productos venidos de los

barrios. Se les identifica por

vivir en casas mejor

elaboradas sobre

plataformas artificiales y

cocinas arregladas de

diferente forma, por lo cual,

Topic (1990) sugiere que

tuvieron mejor status que

los residentes de los barrios,

alcanzando el número de

3,000 en el momento del

abandono de Chan Chan.

Según estudios de Topic

(1990) el tercer grupo lo

forman los especialistas en intercambio, y entre ellos los mercaderes de

larga distancia encargados de intercambiar los productos de la urbe con los

del campo, la sierra y la selva. El intercambio fue basado en la

redistribución controlada por el Estado. Los mercaderes estuvieron

localizados en el centro de la urbe, en contexto con los palacios y las

residencias de administradores, ocupando dos establecimientos especiales,

con dos grandes cocinas comunales, banquetas para dormir, amplios

corrales cercados y dos plataformas con entierros de llamas. La ausencia

de evidencias de actividad familiar sugiere que estos mercaderes no fueron

residentes permanentes de Chan Chan, sino mas bien eventuales. Los

especialistas no fueron

autosuficientes. Su supervivencia

dependió de la producción del

campo y el intercambio de

productos con la población rural.

Es claro, dice Topic (1990), que

los especialistas no produjeron

únicamente para suplir la

demanda de la urbe, sino, para un

gran grupo de consumidores de

las provincias del Estado.

En suma, la economía de Chan

Chan se basó enfáticamente en la

producción artesanal antes que en

la agraria, sobre cuyo control se

basó el gran poder del Estado

Chimor. Las características arquitectónicas de los palacios no deja lugar a

dudas que fueron de uso elitista o de la alta clase jerárquica de la sociedad

Chimú, con un marcado contraste respecto al abigarramiento de la

arquitectura de los barrios y aún de los recintos menos formales de la

Arquitectura Intermedia (Day 1980).

Page 66: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 61

2.4 AREA PERIFÉRICA

a. Los Huachaques

Campana (ms.) sostiene que como Huachaque se puede identificar a los

pozos para extracción de agua, a los manantiales, y a los huertos hundidos

para cultivo sin riego. Los Huachaques que se ubican en la parte sur y

sureste de la urbe, en el área marginal colindante con el Océano Pacífico,

corresponden a la tercera categoría y se les conoce como el Gran

Huachaque o Pampas de Alejandro, Huachaque Chico y Huachaque grande,

los cuales incorporan campos de cultivo en la zona baja. Para su

construcción se aprovecharon las depresiones naturales del suelo y las

entrantes o cortes naturales del acantilado que bordea el mar y penetra

tierra adentro.

Campana determina que los Huachaques tienen cinco elementos de

conformación:

a. El núcleo agrícola, compuesto por el puquio, terrazas angostas de no

mas 3 m. de ancho, terrazas mayores que corren a los lados de los

grandes muros que delimitan, plataformas de tamaño variable de 0.70

m. sobre el nivel de la superficie, hechos con canto rodado y sobre los

que se encuentran pequeños recintos cuadrangulares.

b. Depósitos de paredes de adobe, sobre plataformas de hormigón y

arcilla, elevadas a no mas de 2 m. sobre la superficie; se ubican en el

ángulo sureste de cada Huachaque.

c. Caminos que conectan estos Huachaques con la zona nuclear de Chan

Chan.

d. Plataformas elevadas y abiertas, ubicadas en los extremos norte y

noreste de los Huachaques.

e. Muros perimetrales de 2.80 m. de altura que delimitan los Huachaques.

Page 67: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 62

f. Estos Huachaques parecen haber sido de exclusivo uso estatal,

controlado por la clase jerárquica de la urbe. Quizás en las partes bajas

se sembraron, vegetales halofíticas, como totora, junco, enea, utilizados

para la construcción de los edificios de la urbe, así como para la

elaboración de petates y otros enseres domésticos. Posiblemente, en

las partes altas denominadas Pampas de Alejandro, se cultivaron

especies alimenticias de consumo humano.

Page 68: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 63

b. Huacas

Huaca Arco Iris o Dragón

Se ubica al norte de Chan Chan, al noreste de la Huaca Taycanamo en la

jurisdicción del distrito La Esperanza. Es un edificio piramidal trunco, de dos

niveles y construido con adobe. La primera plataforma es compacta y

constituye el núcleo del edificio, con 777 m2 de planta y 4.50 m. de altura.

La segunda, construida sobre la anterior, también es compacta, y tiene un

área de 366 m2 y 3 m. de alto. Cuenta con 14 recintos alineados o

cubículos sin acceso, de 3 por 2 m., los cuales rodean a la primera

plataforma: 5 al Suroeste, 4 al sureste y 5 al Noreste. A la cima de la

primera plataforma se sube mediante una rampa central interrumpida por

un descanso; a la segunda se llega subiendo al primer tramo de esta

rampa, la cual se bifurca en un sendero epimural que corre por el

perímetro externo de las cabeceras de los cubículos. El edificio está

rodeado de una muralla perimetral de gran altura, con un solo acceso al

Oeste. Todos los paramentos externos tienen murales con altorrelieves,

cuya iconografía es semejante a la de la Huaca El Higo, y a la Huaca

Chotuna en Lambayeque, que aluden a la conmemoración de un fuerte

evento del Fenómeno del Niño. Cronológicamente, corresponde a las

primeras edificaciones de Chan Chan (Fase Temprana), a finales del

Horizonte Medio, y su función parece haber sido el de una Plataforma

Funeraria real con recintos periféricos sin acceso, que al parecer

funcionaron como depósitos. El edificio fue completamente restaurado en

el año 1963 por el Patronato de Arqueología de Trujillo.

Page 69: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 64

Huaca Esmeralda

Está localizada en el caserío de Mansiche. Es una pirámide trunca

rectangular que ocupa un área de 4,700 m2 y presenta una rampa central

por medio de la cual se asciende a la parte superior. El edificio tiene una

remodelación importante: la parte más antigua fue sepultado por una

construcción que repite el mismo diseño, pero hay un cambio del motivo

iconográfico de la decoración mural, y muestra dos habitaciones, así como

un atrio, que dan frente a la rampa central. Es probable que el primer

edificio también haya tenido recintos en la cima, los que debieron de haber

sido demolidos para construir la estructura tardía. Los frentes y laterales del

edificio tienen decoración de altorrelieves con diferentes motivos; el más

antiguo tiene iconos

zoomorfos y rombos

enmarcados en franjas

similares a Tschudi; el

segundo edificio está

decorado con rombos de

doble línea los cuales

encierran aves. Este

edificio fue

completamente

restaurado por el

Patronato de

Arqueología en 1964-68.

Page 70: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 65

Huaca Taycanamo

Está en el distrito La Esperanza. Es una plataforma elevada construida con

adobe, la cual tiene una rampa central que conduce a la parte superior.

Está rodeada de paredes altas en sus tres lados, con un corredor de 8 m. de

ancho que bordea la plataforma. La parte superior tuvo arquitectura

distintiva, profusamente decorada con altorrelieves a color. El área de la

Huaca es de 11,873.75 m2 y su función fue probablemente la de una

Plataforma Funeraria, construida y utilizada en los inicios de Chan Chan, en

la Fase Temprana, hacia finales del Horizonte Medio del valle. Actualmente

se encuentra muy destruida por el vandalismo.

c. Los Espacios Amurallados

Se ubican en la parte norte de Chan Chan. Son

extensas áreas libres cercadas con muros de

adobe, cuya función específica no ha sido

determinada en parte debido a la carencia de

información en el espacio localizado entre las

murallas. Sin embargo, se asocian a caminos,

huacas (El Obispo, Las Langostas, Las

Conchas) y Palacios. Futuros estudios podrán

determinar la función que tuvieron.

d. Cercaduras: Calvario De Los Incas

Se ubica al suroeste de Chan Chan, al borde de la terraza aluvial, colindante

con los campos de cultivo de Huanchaquito. Es una cerradura

Rectangular de 15,000 m.2, de paredes altas de adobes, con una pequeña

estructura rectangular en su extremo noreste. Es probable que fuera

utilizado como cementerio selectivo para niños.

Page 71: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 66

3. TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA

Chan Chan se construyó fundamentalmente con tierra, utilizándose

diferentes técnicas constructivas de larga tradición en la región: adobe,

tapial y quincha. De éstas, el adobe y el tapial han

sido de exclusivo uso elitista, distinguiéndose con

claridad un alto grado de conocimientos y habilidad

técnica de los especialistas Chimú en el uso y manejo

de la tierra como material para la construcción.

Mientras que la quincha, como material perecedero,

fue utilizado por las clases bajas urbanas y el

campesinado, eventualmente asociado a bases de

piedra de campo.

Adobe:

El adobe fue hecho en gavera de madera cuyas

formas tuvieron un proceso de desarrollo a través del

tiempo, en donde lo fundamental era la proporción

antes que el tamaño que se supeditó al tipo de

estructura y a las condiciones de estabilidad. De tal

manera, el adobe de Chan Chan va desde el adobe

plano, el de lados cuadrados y los altos trapezoidales

de diversos tamaños, hasta el hiperalto y el llamado

«adobón». La connotación cronológica de esta

tipología ha sido utilizada por Kolata para plantear la secuencia de

crecimiento de Chan Chan, sustentada en datos estratigráficos y a la

superposición de los tipos de adobe. No se ha realizado un estudio

sistemático de la técnica de albañilería de Chan Chan, sin embargo, por

aislados estudios efectuados por el INC durante los trabajos de conservación

del monumento entre 1981 y 1990, se puede indicar que el patrón del

tramado de adobes consistió en colocar una hilera

de adobes de cabeza, alternada con otra de soga,

sucesivamente, (o bien adobes de cabeza y de soga

alternados en la misma capa), entre los que se

dejaron intersticios o un espacio vacío que permitió

el movimiento y la flexibilidad del muro -frente a

una acción sísmica- impidiendo que se fracturaran.

Las capas de adobes se cubrían con mortero de

barro en estado casi seco. Los adobes grandes se

colocaron siempre en la parte inferior de la

estructura, sobre un cimiento compuesto por una

capa inicial de canto rodado de tamaño grande y

sobre éste una gruesa capa de argamasa de barro

apisonada con abundante gravilla, para dar

consistencia y dureza; la parte superior o tercio

final del muro remataba con adobes pequeños, con

lo que la estructura obtenía mayor estabilidad.

Además los muros fueron construidos por

secciones o segmentos adosados. A pesar de

mantener un patrón común para el tramado de

adobes, la albañilería presenta variaciones en cada palacio, dependiendo

de la forma del adobe, y más aún, una calidad técnica no homogénea

inclusive dentro de las secciones de un mismo muro.

Page 72: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 67

Lo primero obedece, indudablemente, al proceso natural de evolución

histórica de Chan Chan; y lo segundo, estaría indicando que las

construcciones fueron realizadas por varios maestros o varias cuadrillas de

albañiles con diferentes grados de habilidad y

conocimientos, como en el caso de las murallas

perimetrales de los palacios.

Esto último es interpretado por Moseley (1990)

como evidencia del trabajo de la mita o sistema

de tributación al Estado con mano de obra para la

construcción de edificios civiles, religiosos y obras

públicas, a lo que se obligaba solamente la clase

baja de la región, que, en suma, fue la que edificó

Chan Chan bajo la dirección de los maestros

constructores.

Un rasgo característico de la arquitectura de Chan

Chan, se refiere a la sección trapezoidal de las

murallas perimetrales de los palacios, cuyas bases

alcanzan hasta 6 m. de ancho, y llegan a 13 m. de

altura; esta conformación trapezoidal otorga

estabilidad a la estructura, de allí que han

perdurado a través de los siglos. Sin embargo, los

muros internos de los palacios, las Audiencias y

depósitos, así como la arquitectura intermedia de alto rango, no tuvieron

estas características; son más pequeños, de menor altura, presentan plomo

perpendicular, carecen de bases de canto rodado por lo común y

generalmente no sobrepasan de 1.00 a 0.60 m. de ancho. Estas

estructuras, han sido levantadas sobre rellenos de construcción y basura;

de allí que su estabilidad constituya uno de los problemas de la

conservación de Chan Chan.

Tapial y Vaciado:

El tapial fue otra de las técnicas más importantes

de Chan Chan. Para ello se utilizó una mezcla de

barro con abundante cascajo, y armada con tablas

de madera, cuyos resultados fueron una gran

dureza, resistencia y larga perdurabilidad. Con

esta técnica se construyeron las elevadas

murallas internas del Palacio Rivero, y las bases

de los muros perimetrales de las grandes

murallas del palacio Tschudi. Una de las formas

más ingeniosas del uso de la técnica del tapial se

refiere al llamado «adobón» utilizado para la

construcción de las bases y las celdas de la

Plataforma Funeraria del Palacio Tschudi; ésta

técnica consiste en la elaboración in situ de

bloques trapezoidales, con mezcla de barro y

gravilla, en estado pastoso, alternados con

vaciados de barro mas húmedo y presionando

hasta lograr la compactación deseada. Luego se colocaban las capas

superpuestas sucesivas, alternando igualmente los bloques vaciados de

material casi seco sobre los materiales muy húmedos, y así sucesivamente

a manera de dentículos; el trabajo se hacía utilizando tablas de madera

Page 73: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 68

como soporte o molde. Otra técnica de construcción con tierra fue la del

vaciado, utilizado particularmente en los techos de las celdas secundarias y

la tumba real de la plataforma de entierro de Tschudi. Se trata de una

mezcla de material compuesto por barro y gravilla,

vaciada en una matriz que bien pudo ser de

madera o la cavidad de la misma estructura que

se quería techar.

Piedra:

Los Chimús utilizaron también la piedra para sus

construcciones, pero en mucho menor porcentaje.

Grandes bloques de piedra cortada se aprecian en

las bases de la plataforma funeraria del palacio

Tschudi; cantos rodados para las bases de las

enormes murallas perimetrales de los palacios, y

aún como dinteles de ciertas estructuras

funerarias de Tschudi. Además el canto rodado

pequeño para los paramentos de los Huachaques

y algunas Huacas, así como las bases de las

viviendas de los barrios.

Quincha:

Las evidencias arqueológicas in situ nos indican

que en las construcciones de quincha se empleó el

barro, caña brava, postes y vigas de algarrobo para las estructuras y techos,

y canto rodado, basura (cerámica rota) y barro para las bases; sin embargo,

no ha sido posible determinar su tecnología constructiva y la composición

del barro. Si se cuenta con un conocimiento aproximado sobre sus

materiales, diseño y la planificación de su espacio, se debe a los hallazgos

de las bases de las viviendas, así como de los

testimonios observables en cerámica, textiles, y aún

en la tecnología que subsiste en las zonas rurales de

la localidad y la región. De tal manera, la quincha fue

otra de las tecnologías importantes de Chan Chan,

debido a la profusión de su uso y utilidad práctica.

Probablemente la técnica trató del empastado de

barro sobre una estructura o tabique de caña brava

sostenida a una estructura de palos. Los muros y los

techos de las viviendas populares fueron hechos con

esta tecnología, así como los techos de las

edificaciones de elite.

En las construcciones de Chan Chan se utilizaron

maderas y elementos vegetales. Las columnas, vigas

y estructuras de los techos fueron hechas con palo de

algarrobo (madera muy dura y resistente, propia de

climas desérticos de la zona) y palo de balsa (madera

suave y liviana procedente de la selva); la estructura

de los techos con caña de guayaquil, caña brava,

carrizo y totora. Estos elementos fueron cubiertos con

un revestimiento de barro, a excepción de las columnas de patios y

galerías.

Page 74: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 69

Decoración mural:

Uno de los aspectos sobresalientes de la arquitectura de Chan Chan es la

ornamentación mural por excelencia, basado en el uso generalizado del

altorrelieve, cuyos motivos iconográficos se inspiraron en la fauna marina,

así como en escenas de la vida económica y ritual Chimú.

Joanne Pillsbury (1993) realizó

un estudio sobre la decoración

mural en Chan Chan, llegando

a determinar que la técnica

empleada fue un proceso

evolutivo que partió de lo

aditivo hacia lo extractivo,

desde fases tempranas a las

tardías en Chan Chan; técnicas

que encuentra no son

mutuamente excluyentes

presentándose tanto en las

fases tempranas como en las

tardías del sitio.

La técnica aditiva consistió en

la aplicación de la forma sobre

una pared enlucida, siguiendo

dos procedimientos: modelado de la figura directamente sobre la

estructura soporte, o bien, modelándola independientemente y luego

aplicándola sobre el muro, con un aditivo suave que bien pudo ser barro

arcilloso. En la superficie se aplicó un baño de arcilla arena fina, la que en

algunos casos fue pulida para diferenciar los relieves del fondo. Esta

técnica se encuentra en los relieves de la Plataforma de las Vírgenes del

Palacio Uhle, dando inicio a la secuencia evolutiva, similar a la técnica de

modelado de la Huaca de La Luna en Moche, así también como en la Huaca

El Higo, en los Palacios Gran Chimú (Sala de Arabescos, Plaza Ceremonial/

Las Olas, Patrio de Anexo

Norte/ relieves policromos), y

Laberinto (Audiencia Los

Pelícanos).

La manera extractiva, ocurrida

en los periodos tardíos de Chan

Chan, fue un cambio

tecnológico que permitió

realizar diseños más complejos

en paños más grandes y

ahorrar tiempo en su

manufactura. Esta consistió en

la aplicación de una capa de 3

cm. sobre el muro soporte,

previamente enlucido y

húmedo. Luego se dio forma a

la figura mediante escisión,

seguido del tratamiento de superficie previamente indicado. Esta técnica se

encuentra en los Palacios Velarde (Relieves Caballitos de Totora y Burr),

Squier (Relieves Geométricos), Rivero (Relieves geométricos), Huaca La

Esmeralda, mientras que los relieves de los Palacios Tschudi

Page 75: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 70

(Audiencias, corredor Peces y Aves) y Bandelier (Audiencia Las Aves)

comparten las dos técnicas simultáneamente.

En las primeras fases de Chan Chan, los relieves de algunos palacios y

templos fueron policromados aplicando color ocre, negro, rojo y blanco

sobre las figuras. Este caso se registra en los Anexos Norte de los Palacios

Gran Chimú y Tschudi (fase media), en la

Huaca El Higo, entre otros. En las fases

tardías, como el caso de Tschudi, los

relieves fueron pintados a color y en

blanco. Otras formas de decoración mural

se encuentran igualmente en los palacios

de Chan Chan. Se trata de formas

geométricas trabajadas estructuralmente

y en amplios paños. En estos casos, los

adobes fueron colocados formando muros

translúcidos y sobre una previa estructura

soporte, siguiendo un diseño

preestablecido de rombos y cuadros

alternados en hileras superpuestas y

apoyados en tendidos de caña brava,

obteniéndose de tal manera altas paredes

en celosía romboidal o en diseño de

escaques lo cual se puede apreciar en los sectores de Audiencias de los

palacios Tschudi y Rivero. Tales decoraciones fueron pintadas de color

blanco como se ha podido registrar en Tschudi. A juzgar por las

representaciones arquitectónicas de la alfarería Chimú, las cubiertas de la

arquitectura elitista de Chan Chan fueron decoradas con altorrelieves de

barro, a semejanza de los muros indicados. En este caso están las

audiencias y sus auxiliares, los accesos principales de plazas y patios

ceremoniales, los accesos a las plataformas de entierro y otros de los

palacios, así como de los templos o huacas. Estas evidencias no han sido

aún registradas en las excavaciones

arqueológicas, quedando pendiente su

investigación. Una mención adicional

merece la decoración mural con lienzos

de alta calidad, restringidos a las

tumbas y tal vez a otras estructuras

palaciegas de uso altamente elitista.

Evidencias del uso de textiles para

recubrimientos de paredes y accesos

fueron registradas en las tumbas del

Palacio Rivero (Hoyle, 1981). En tanto,

los altorrelieves que adornaron las

paredes de los palacios al parecer se

inspiraron en los diseños textiles, tal

como se pone en indiscutible evidencia

en las Audiencias de Pelícanos del

Palacio Tschudi, en los motivos

geométricos de una Audiencia del Palacio Squier, así como en las redes de

pesca previstos en los muros con rombos escaques antes explicados.

Viene al caso mencionar un fragmento de textil recuperado por John Topic

en un taller artesanal de un barrio de Chan Chan, que sigue el mismo

Page 76: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo III El Complejo Arqueológico Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 71

diseño del mural del Corredor de Peces y Aves de Tschudi y que ahora se

exhibe en el Museo de Sitio de Chan Chan. El uso de la tierra como materia

prima para la construcción, y la tecnología constructiva en adobe, tapial y

derivados, fue de exclusivo uso elitista y generalizado para la construcción

de edificios civiles y religiosos, respetándose los diseños y decoraciones

murales que se diferenciaron por status social, obligaciones y privilegios. La

ornamentación mural se restringió con exclusividad a los palacios y templos

y escasamente a algunas estructuras de la clase nobiliar intermedia. En

términos generales, estas edificaciones fueron símbolo de poder, prestigio y

status social del Estado Chimor y la jerarquía dominante.

El conocimiento tecnológico de la construcción con tierra y la mano de obra

Chimú fue utilizado por los conquistadores españoles para la construcción

de edificios públicos y civiles de la ciudad de Trujillo. A modo de comentario

final, se podría decir que la fisonomía arquitectónica de

superficie de Chan Chan, es el resultado de las diversas etapas de

crecimiento de la ciudad e intenso uso del espacio urbano, cuya parte

media y sur fueran modificadas en sus últimas fases históricas por la

superposición constructiva de palacios, arquitectura intermedia y barrios

populares. Si bien el concepto y diseño de amurallamiento de los grandes

recintos elitistas no sufre variaciones durante los 650 años de construcción

de la urbe, el diseño interior sufrió un notable cambio, particularmente a

partir de su etapa media, como resultado de los cambios políticos,

administrativos y sociales, que originarían los desastres naturales,

permitiendo la estandarización de los diseños arquitecturales y el uso del

espacio para determinadas funciones. El estado actual de destrucción

actual obedece a los intensos saqueos ocurridos en tiempos del Virreinato

del Perú, a causa de la concesión oficial del monumento para la extracción

de tesoros, así como para la extracción de materiales para la construcción

de casonas y edificios civiles y religiosos de la ciudad de Trujillo. En el

presente siglo, gran parte de Chan Chan ha sido diezmado por el

crecimiento y expansión de la frontera agrícola y urbana de la localidad,

razón por la que tan solo conserva 1,400 has. de extensión actual.

Page 77: Seccion I Chan Chan

CAPÍTULO IV: HISTORIA CULTURAL

Page 78: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo IV Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 72

CAPITULO IV: HISTORIA CULTURAL

1. CRONOLOGÍA

La construcción de Chan Chan se inicia alrededor de 850 d.C., hacia finales

del Horizonte Medio de la secuencia cronológica relativa de los Andes

Centrales, y tuvo su mayor desarrollo en el Intermedio Tardío. Este

desarrollo fue interrumpido hacia los 1470 de nuestra era, como

consecuencia de la conquista Inca y la incorporación del Reino a su

administración imperial. En suma, la historia de Chan Chan ocupa un

espacio histórico de 650 años en la evolución urbana andina y es el

resultado más importante, denso y complejo en cuanto a sistemas urbanos

construidos en tierra del Nuevo Mundo. La ocupación del espacio territorial,

los edificios y demás estructuras de Chan Chan se distinguen por una

construcción secuencial, cuya cronología relativa fue establecida por

estudios arqueológicos, fundamentalmente de Kolata (1978) y Topic (1974)

de la Misión Harvard, con base en elementos arquitectónicos, y aunque con

limitados datos estratigráficos, lo que les permitió plantear un desarrollo

urbano horizontal del sitio. Kolata postula que Chan Chan ocupa 3 grandes

fases de crecimiento: en el Chimú Temprano, se construyen el Palacio

Chayhuac y la Huaca El Higo, así como los Palacios Uhle, Tello y Laberinto;

en el Chimú Medio, los Palacios Gran Chimú y Squier; y en el Chimú Tardío,

los palacios Velarde, Bandelier, Tschudi y Rivero.

Posteriormente el Instituto Regional de Cultura y egresados de la

Universidad Nacional de Trujillo, a partir de análisis estratigráficos en el

Palacio Tschudi, pusieron en evidencia una columna cultural de ocupación

del sitio, que ilustró una larga y completa secuencia cronológica desde las

mas tempranas ocupaciones Chimú, establecidas sobre antiguos asientos

Moche, hasta las más tardías, culminando con evidencias de época

colonial. Esto posibilitó plantear que Chan Chan tuvo también un

crecimiento vertical con una intensa estratificación cultural -que oscila

entre 5 a 7 m. de profundidad- en donde nuevas construcciones se

superpusieron a viejos edificios en desuso, abandonados y semi destruidos,

o bien reutilizaron sus ambientes, habitaciones y patios. De tal manera, la

evolución de Chan Chan debe entenderse como un crecimiento horizontal y

a la vez vertical de largos siglos, aun no bien entendido en su plenitud y

complejidad, y que demanda de futuras investigaciones.

Topic (1977) Kolata (1982) 850 d.C. Local Chayhuac Chimú Temprano Chayhuac Tello (nw) Uhle Tello Laberinto Fase Imperial Temprana Uhle Laberinto 1100d.C. Chimú Medio Laberinto

(secciones) Fase Imperial Media Gran Chimú Gran Chimú Bandelier Squier (?) 1400d.C. Chimú Tardío Squier (?) Velarde Fase Imperial Tardía Tschudi Bandelier Rivero Tschudi Rivero 1470d.C. Chimú Inca Chimú Inca 1532d.C. Virreinato Virreinato

Page 79: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo IV Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 73

2. EVOLUCIÓN DEL SITIO

Las más recientes interpretaciones sobre Chan Chan han sido planteadas

con base en la confrontación de los estudios cronológicos de la Universidad

de Harvard, con el dato etnohistórico proveniente de la relación dinástica

Chimor del siglo XVII (Vargas Ugarte 1936) y con documentos judiciales y

administrativos coloniales del siglo XVI (Rostworowsky 1990), que da una

interpretación integral de su historia, desarrollo y complejidad

arquitectónica y urbana, lo que a criterio de Kolata (1990), estuvo

relacionado con los eventos sociopolíticos en el proceso de evolución

económica y política del Reino Chimor. Según relata la leyenda indígena, la

fundación de Chan Chan y el Estado Chimor fue llevada a cabo por un

personaje llamado Taycanamo que vino por mar en una balsa desde un

lugar desconocido para reinar en esta tierra y sujetó a los pobladores

locales. Aunque no es posible establecer la veracidad del mito,

arqueológicamente las primeras construcciones de Chan Chan ocurrieron

alrededor de los 850 a 900 d.C., con la edificación de la Huaca El Higo y el

Palacio Chayhuac, seguido de Tello y el Palacio Uhle, y la Huaca Taycanamo

al norte. En esta época, la organización política Chimú correspondía a un

Señorío local, caracterizado por una economía de subsistencia autárquica,

basada en la explotación agrícola local (Kolata 1990), dentro de lo cual, la

Pampa La Esperanza constituyó el mayor sistema irrigado bajo el dominio

inmediato de Chan Chan. Este territorio se conoció como valle del Chimor.

La producción agraria, así como su movilización y redistribución, fue

administrada y controlada a través de centros rurales, como por ejemplo los

localizados en El Milagro de San José, al norte de Chan Chan, Quebrada

El Oso en los límites del valle de Moche y Chicama, y Quebrada de Katuay

en el valle medio de Moche, entre otros.

Hacia los años 1100 d.C. (Chimú Temprano 2), lluvias torrenciales de

proporciones catastróficas producidas por un evento del Niño, sumado al

levantamiento de la costa por movimientos tectónicos, produjeron un

colapso agrario al destruir los sistemas de irrigación y campos de cultivo

(Moseley 1983; Nials 1979). Al ocurrir un evento de esta envergadura, se

originó una solución de continuidad en la producción debido al impacto del

Page 80: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo IV Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 74

fenómeno sobre la infraestructura productiva (sistema de canales y campos

de cultivo, sistema de caminos, sistema de circulación de bienes de

consumo), asimismo en el campo de la salubridad, la disciplina, el orden

religioso y la estructura social. El proceso de reconstrucción, en el contexto

de una sociedad jerarquizada afectada por la crisis, debió haber originado

mecanismos internos de tensión entre la élite y la clase urbana baja, en

relación a la clase rural baja. Afectado el sistema productivo, y anulado el

sistema de intercambio y reciprocidad, las sociedades se tornaban

vulnerables a los cambios de orden ideológico, así como a una coyuntura de

atomización y desvinculación temporal entre los centros de poder (Caso

Chan Chan) y los asentamientos periféricos. Para recuperar la producción

agraria se inició la gran obra de construcción del canal intervalles llamado

La Cumbre, que traería aguas desde el vecino valle de Chicama y de Moche

para irrigar las pampas al norte de Chan Chan (Pampas La Esperanza, el

Milagro y Huanchaco). A pesar de ello, el nivel de producción agraria nunca

retomó el potencial que tuvo, aunque se establecieron mecanismos de

compensación y funcionó una economía productiva local potenciada por

una extractiva de recursos foráneos.

Esto significó la expansión territorial militarista del naciente Estado y la

institucionalización de una economía dual, basada en la conquista y

explotación de los valles vecinos (Kolata 1990). Bajo esta política,

Ñancempinco, el tercer regente de la dinastía Chimú, extendió sus fronteras

hasta el río Santa por el sur y Jequetepeque por el norte, estableciendo

centros administrativos provinciales para el control político y económico de

los territorios y valles incorporados, entre los que destaca los Sitios de

Farfán y Manchán. De tal manera, nuevos excedentes de producción

(agrícolas) y riquezas (bienes de élite) llegaron a la ciudad, pasando a los

almacenes de los grandes conjuntos. Para entonces, se construía la parte

oeste del Palacio Uhle (1100-1200 d.C.), toda vez que sus estructuras

habían quedado inutilizadas por el diluvio del Niño; así mismo, se edificó el

segundo sector de Tello e importantes cercaduras semi-monumentales

para funcionarios de alto rango quienes se ocupaban de la administración

económica y los eventos políticos de las provincias (Kolata 1990)..

En el Chimú Medio (1100-1300 d.C.), las innovaciones en el orden

económico y político generaron pronto la necesidad de establecer un mejor

ordenamiento de la función pública. Como rasgo fundamental, referido

anteriormente, se establece el patrón tripartito de los palacios, se

estandariza la forma Audiencia, que había sufrido un proceso de

experimentación previa, y se incrementa notablemente el área de

almacenamiento; lo que connotaría, respectivamente, una estandarización

en los sistemas de contabilidad y administración, y una gran capacidad de

almacenamiento de tributos, consistentes en bienes de élite y

mayoritariamente de productos agrícolas procedentes de las provincias

incorporadas al Estado Chimor. Bajo este modelo se construyeron el Palacio

Laberinto (1150-1200 d.C.) y Gran Chimú (1150-1300 d.C.); éste último,

constituyó el palacio más grande y mejor ornamentado de la metrópoli, con

un extenso anexo norte y un incremento considerable de depósitos con una

capacidad de almacenamiento de más de 11,000 m2. En esta fase, se

construye la gran muralla norte entre los cerros Campana y Cabras, y el

camino ceremonial al oeste de Chan Chan; así también se edifican la Huaca

el Obispo, amplios campos amurallados y arquitectura compleja, la Huaca

Las Conchas y el Calvario de Los Incas. Como ya se ha indicado

Page 81: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo IV Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 75

anteriormente, hasta esta época, los palacios no fueron de uso exclusivo de

un solo jerarca, sino por el contrario, habitados sucesivamente por varios

reyes, durante varias generaciones.

Bajo este marco socioeconómico y político, el Estado Chimor siguió

expandiéndose. En la fase Tardía, hubieron nuevas conquistas territoriales

que ocasionaron mayores cambios en Chan Chan. Hacia 1300-1370 d.C., se

anexa el antiguo reino de Lambayeque, y se traslada una masiva población

de orfebres a la urbe, lo que origina una notable expansión de los barrios

populares que se ubicaron alrededor del Palacio Velarde (1300-1350 d.C.),

construido en esta fase histórica. Igualmente se da en el Palacio Bandelier

(1300-1400 d.C.) (Topic 1990, Kolata 1990), la Huaca Toledo, los

Huachaques Grande y Chico y el Gran Huachaque o Pampas de Alejandro.

La incorporación de grandes territorios provinciales, el aumento del

volumen de los tributos, sumado a la vasta cantidad de bienes que se

producían ahora en Chan Chan, obligó a la diversificación y refinamiento de

las funciones administrativas, lo cual contrajo un incremento en la

burocracia estatal, manifestándose en un masivo crecimiento de la

construcción de la arquitectura intermedia y un progresivo traslado de las

funciones públicas estatales a los sectores norte y anexos de los palacios.

No obstante, este vigoroso crecimiento de la arquitectura intermedia

alcanzó su mayor expresión constructiva en el Chimú Tardío con el 65% de

la totalidad de su edificación, en los cuales, uno de sus rasgos más

notables fue el uso del modelo tripartito, el uso del Auxiliar asociado a las

Audiencias y una mayor capacidad de almacenamiento a diferencia de los

Palacios Tschudi y Rivero (1400-1470 d.C.) diseñados de menor tamaño y

con una significativa reducción de su escala de almacenamiento. Esto no

significó un debilitamiento de la economía del Estado, precisa Kolata

(1990), sino mas bien, una respuesta directa al cambio substancial del tipo

de bienes que se recibieron en los Palacios a partir de la incorporación de

Lambayeque y sus orfebres, con gran énfasis en los bienes de alto status,

fundamentalmente de oro y plata -con desventaja de los productos

agrícolas- lo cual trajo como consecuencia, además, una movilización

jerárquica de la clase nobiliar baja, que alcanzó mayor status, autoridad,

obligaciones y privilegios en la política económica estatal. En esta fase

Chan Chan alcanzó su máxima población con 35,000 habitantes (Topic

1982).

Page 82: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo IV Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 76

institucionaliza la divinidad del linaje real y el patrón de Herencia Dual

Diversificada, lo que significó, de una parte, que el heredero principal

accedía solo al trono y al gobierno obligándose a construir su propio palacio

y a obtener nuevas riquezas, sea incrementando los tributos en las

provincias existentes, o bien mediante la extensión de sus dominios con

nuevas conquistas territoriales; de otra parte, el heredero secundario,

conformado por una corporación de descendientes consanguíneos,

quedaba a cargo de los bienes, riquezas y tributos del jerarca difunto así

como de su culto post-mortem (Conrad 1982). De esta manera, y tal como

se señaló anteriormente, los Palacios Velarde, Bandelier, Tschudi y Rivero,

fueron expresamente construidos y ocupados por un solo rey,

constituyendo, en vida, sede medular de la administración política,

económica y religiosa del Estado; y a su muerte, en sagrado sepulcro y

mausoleo real, ocasionando un complejo ritual funerario que se extendió en

un considerable periodo de tiempo (Conrand 1982).

Es probable, sostiene Kolata (1990) que la divinización del jerarca Chimú y

la instauración de la herencia dual diversificada, viniera acompañada de

una ideología de conquista; acción militar que constituyó una prerrogativa y

una obligación del rey ante la adopción y creciente consolidación de una

economía extractiva del Estado que dependía de la anexión y tributo de las

etnias y territorios foráneos.

Geopolíticamente, el Estado Chimor alcanzó su máxima expansión

territorial, consolidando un vasto imperio costero, desde Tumbes hasta

Carabayllo (Lima). La fama del Chimor trascendió sus fronteras y alrededor

de 1470 sucedió la conquista Inca. La población de Chan Chan fue

diezmada y la ciudad abandonada. Michanzaman, último gobernante de la

dinastía, fue trasladado al Cuzco y junto con él, los orfebres,

administradores y varios de la urbe. El estado se desarticuló y el otrora

poderoso imperio Chimor quedó reducido a un cacicazgo local tributario al

Inca.

Page 83: Seccion I Chan Chan

CAPÍTULO V: ANTECEDENTES DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS E INTERVENCIONES DE CONSERVACIÓN

Page 84: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo V Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 77

CAPITULO V: ANTECEDENTES DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS E INTERVENCIONES DE CONSERVACIÓN

Aunque la investigación arqueológica en el sitio de Chan Chan es muy

reciente, el asentamiento ha sido largamente conocido como sede del reino

de los Chimor, desde los primeros días de la conquista, gracias a los

apuntes y referencias hechas por cronistas hispanos primero, y luego, por

algunos eruditos viajeros europeos interesados en la historia de los Chimor

y de su sede. Referencias sobre Chan Chan y el pueblo Chimú se

encuentran desde las primeras épocas de la conquista española. Si bien el

interés varía en cada cronista de los siglos XVI al XVIII, todos ellos

mencionan a Chan Chan directa o tangencialmente.

1. CRONISTAS

Gracias al apunte de algunos cronistas, conocemos las más antiguas

referencia sobre la sede de los Chimor -actualmente conocido como Chan

Chan-, aunque debe reconocerse que los datos sobre el sitio palidecen

frente a los que se refieren a la sociedad Chimor. Tales datos, en la medida

que recopilan información del momento inmediato a la conquista, ayudan

en la definición de aspectos particulares de la cultura y caracterización de

esta sociedad. En este contexto debe reconocerse el trabajo de Rowe

(1948) quien efectuó la primera sistematización de la información escrita,

especialmente de los cronistas, con objeto de reconstruir la historia y

entender algunos aspectos de la cultura Chimor. El hizo énfasis en los datos

contenidos en la Historia de Trujillo del cronista Anónimo fechado para

1604-10, en la Crónica Moralizada de la Orden de San Agustín de Antonio

de la Calancha (1638), en la Miscelánea Antártica de Miguel Cabello (1586)

y en el Arte de la Lengua Yunga de Antonio de la Carrera (1636). En el siglo

XVI, los escritos más importantes son las de Gonzalo Fernández Oviedo y

Valdés (1535), Pedro Cieza de León (1550), Pedro Sarmiento de Gamboa

(1572), Miguel de Cabello Valboa (1586) y Toribio Alfonso de Mogrovejo

(1539). De estos cronistas, las notas más relevantes son las de Cabello

Valboa sobre la descendencia de los señores Chimo Cápac, así como las de

Mogrovejo sobre el pueblo y la lengua Chimú. En el siglo XVII, se tienen los

relatos de Garcilazo Inca de la Vega (1609-17), Marcelo Corne (1604-1610),

Antonio Vázquez de Espinosa (1615), quién le da por primera vez, el

nombre de Chan Chan al monumento, Antonio de la Calancha (1638) y

Page 85: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo V Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 78

Fernando Montesinos (1642), destacando notablemente Fernando de la

Carrera y Deza, cura y vicario de Reque (1644) con su libro Arte de la

Lengua Yunga de los valles del Obispado de Trujillo del Perú, considerado

como el único registro gramatical de esta lengua usada por los Chimú,

actualmente desaparecida. En el siglo XVIII, se dan los primeros estudios

específicos sobre la región Chimú. Destaca el Obispo de Trujillo Jaime

Baltazar Martínez Compañón y Bujanda (1779-1790), quién hizo un estudio

completo de su diócesis y registró en láminas las costumbres descritas en

su obra, la cual se perdió sin ser publicada. Igualmente Antonio Vásquez de

Espinosa y Miguel de Feijó de Sosa (1763) quienes identifican a las ruinas

de Chan Chan como capital del reino Chimú y por primera vez le dan el

nombre que hoy en día aún mantiene. Finalmente, Modesto Rubiños y

Andrade (1782) y José Ignacio de Lequanda (1793), realizan descripciones

geográficas e históricas de la ciudad de Trujillo.

2. ESTUDIOSOS Y VIAJEROS

Durante el siglo XIX se realizan los primeros intentos por sistematizar y

caracterizar la historia del Chimor, mediante pesquisas en archivos

históricos y excavaciones de interés arqueológico, lo que permitió

enriquecer la escasa información ofrecida por los cronistas de los siglos

pasados respecto a Chan Chan.

Destacan las referencias y descripciones de Alexander Von Humboldt

(1802), William B. Stevenson (1825), Edward Poepping (1835), Leonce

Angrand (1839), Clements R. Markham (1853), Francis de Castelnau

(1850), Mariano Eduardo Rivero y Joan Jacob Tschudi (1851), Ernest

Desjardins (1858), William Bollaert (1860) y Mateo Paz Soldán (1876). Sin

embargo las aportaciones mas importantes son las de Markham sobre el

Chimú y sus límites geográficos; igualmente las colecciones de cerámica

colectadas por Stevenson que se conservan en el British Museum (Ravines

1980); así como el estudio realizado in situ por Humboldt en 1802. Dentro

de éstos merecen una mención particular los estudios realizados por Rivero

y Tschudi, quienes efectuaron descripciones del monumento y levantaron

planos del sitio, los mismos que fueron complementados por George E.

Squier (1867) siendo los mejores planos hasta mediados del presente siglo.

Destacan también las descripciones realizados por Ernest W. Middendorf

(1866-1888) y las de Adolph Francis Alphonse Bandelier (1893). En mérito

a su interés e investigaciones del monumento, los palacios llevan los

nombres de estos viajeros del siglo pasado.

Page 86: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo V Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 79

Las primeras excavaciones de interés científico las realiza Thomas J.

Hutchinson (1871-1872), quién efectúa excavaciones, describe y realiza

mediciones en Chan Chan, presentando importantes datos sobre tesoros

extraídos y los restos arquitectónicos totalmente destruidos.

Posteriormente, en 1875, Charles Wiener continúa las investigaciones en el

sitio, mediante excavaciones y levantamiento de planos -aunque valiosos,

bastante imprecisos- agrupando una importante colección de cerámica y

objetos diversos que pasaron a formar parte de la colección del Museé

Ethnographique de París. El interés por el conocimiento de Chan Chan es

seguido por el peruano Enrique O’Donovan, en 1898, sin embargo, sus

planos y descripciones también adolecen de falta de precisiones

substanciales.

3. INVESTIGADORES EN EL SIGLO XX

En este siglo se llevaron a cabo las investigaciones arqueológicas más

importantes y sistemáticas, orientadas a redescubrir a la cultura Chimú,

incluyendo al complejo de Chan Chan.

Las investigaciones más relevantes fueron las de Max Uhle (1899-1900)

quién mediante la información recuperada en sus excavaciones

sistemáticas en el complejo El Sol y La Luna de Moche definió estilos

alfareros y propuso una primera secuencia cronológica relativa para la

región de Trujillo: Moche, «Tiahuanaco», Chimú e Inca. Asimismo, destacan

los trabajos de Heinrich Ubbelohde-Doering y Hans Dietrich Disselhof en

1938, cuyas excavaciones se orientaron a definir la estructura de diversas

Huacas de los valles de Pacasmayo, Chicama, Moche, entre otros.

Entre 1946 y 1947, Gordon Willey, Junius Bird, Wendel C. Bennet, James A.

Ford, Clifford Evans y Donald Collier, del Institute of Andean Research de

New York-USA, realizaron importantes estudios sobre patrones de

asentamiento en el valle de Virú, proponiendo una cronología relativa del

valle con base en la alfarería, lo cual incluyó a la cultura Chimú. Entre los

años 1948 y 1950, Richard Shaedel, como miembro de la Universidad

Nacional de Trujillo, excava la Huaca Arco Iris (anteriormente Dragón) y

otros sectores de Chan Chan, recuperando valiosos datos que han servido

para la reconstrucción de la historia la cultura Chimú. Posteriormente en

1966, Francisco Iriarte Brenner, arqueólogo del Patronato de Arqueología

de Trujillo, excava y efectúa los primeros trabajos de limpieza masiva y

restauración parcial del palacio Tschudi, la Huaca Arco Iris y la Huaca

Esmeralda.

Page 87: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo V Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 80

Otros investigadores aportaron también al conocimiento de Chan Chan,

entre los que se pueden mencionar a Julio C. Tello, Otto Holstein, quién

realizó la primera y más detallada descripción de Chan Chan en este siglo,

Hans Horkheimer autor del primer levantamiento total de Chan Chan y de

las más importantes monografías sobre la cultura Chimú, José Eulogio

Garrido, Alex Hrdlicka, Alfred Kroeber, Paul Kosok, Jorge C. Muelle, John

Rowe, Víctor Rodríguez Suy Suy, Jorge Zevallos, y Ravines, 1980. Además

de los investigadores mencionados, también realizaron estudios en el sitio,

otros profesionales de diversas especialidades, como historiadores,

arquitectos, antropólogos, biólogos, geólogos, entre otros. Sin embargo, la

aportación más importante procede de la investigación arqueológica,

particularmente a partir de la década de los cuarenta del presente siglo,

con lo cual se inicia un notable avance en el conocimiento, definición y

entendimiento de los principales problemas de Chan Chan y el Chimor.

En este caso, las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo

sostenidamente durante 10 años por la Misión de la Universidad Harvard,

bajo la dirección de Michael Moseley y Carol MacKey en la década de los

setenta, constituyen los mayores avances al respecto, pues permitieron una

mejor la comprensión integral del sitio y la cultura Chimú, incluyendo

aspectos en el nivel regional.

Además del levantamiento de los planos más completos que se hayan

tenido del sitio hasta el momento, con las investigaciones se propuso una

secuencia cronológica del crecimiento y desarrollo de la urbe con base en

datos arquitectónicos y alfareros, además de permitir un acercamiento al

conocimiento del sitio y la sociedad Chimor, desde el punto de vista de su

organización, función, economía, administración y política.

Page 88: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo V Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 81

dirección de Moseley también, cuyas investigaciones estuvieron orientadas

a esclarecer el colapso agrario de las sociedades andinas y,

particularmente, las fuerzas que originaron la evolución y cambios sociales,

políticos y económicos en Chan Chan.

Más tarde, nuevas investigaciones, efectuadas por el Instituto Nacional de

Cultura - La Libertad, así como por la Universidad Nacional de Trujillo,

permitieron plantear nuevas alternativas al entendimiento de Chan Chan.

Sin embargo, en el primer caso, éstas estuvieron generalmente

supeditadas a las necesidades de la conservación del monumento, y en el

segundo, a eventuales tesis universitarias. Por esto, aun cuando tuvieron

aportes significativos en cuanto a la revisión de la cronología propuesta por

Harvard, en ninguno de los casos hubo una continuidad, por la falta de un

programa sostenido e integral de investigación.

4. INTERVENCIONES DE CONSERVACIÓN

La conservación del Complejo Arqueológico Chan Chan, posee una larga

trayectoria, que comenzó como una simple protección y eventualmente

llegó a la intervención de las estructuras arquitectónicas en algunos

sectores, expandiendo sus puntos de vista hacia el campo paisajístico,

social y ecológico. En términos generales, se puede hablar de dos etapas en

las intervenciones, la primera de ella de enfocada hacia la reconstrucción

(desarrollada entre 1964-70) y la segunda con un mayor enfoque hacia la

conservación (desde 1974 a la fecha).

Page 89: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo V Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 82

En el primer momento, la conservación y puesta en valor de Chan Chan

estuvo orientada básicamente a la reconstrucción de espacios y volúmenes

incompletos.

Las primeras intervenciones se inician en el Palacio Tschudi en 1964, a

cargo del Patronato de Arqueología del Ministerio de Educación. Estas

siguieron los criterios enfocados a la recomposición y restauración integral

de las áreas a intervenir, con la finalidad de devolver la fisonomía que se

suponía original en las estructuras. El inconveniente de esta modalidad de

intervención fue la pérdida de la originalidad del monumento, sin embargo,

turísticamente fue aceptado por el público debido a la percepción integral

de los espacios y la arquitectura. Después de 1968, este tipo de

intervenciones dejaron de ser practicadas.

La segunda etapa, desarrollada de 1974 al presente, ha prestado mayor

énfasis en la conservación. Desde 1974 se ponen en práctica los principios

y criterios teóricos de la conservación válidos en el nivel internacional y se

evalúa la metodología de la intervención bajo los criterios formulados en la

Carta de Venecia. Bajo esta perspectiva, sólo se actúa en la conservación

de las evidencias existentes sin entrar a la recomposición o restauración de

las mismas. Los trabajos en Tschudi a cargo de técnicos locales contaron,

inclusive, con la asesoría de expertos Unesco para el tratamiento del adobe,

realizándose experimentaciones y pruebas en gabinete e in situ, con la

finalidad de neutralizar los factores de degradación, y estabilizar los

materiales, y estructuras, destacando la protección de cabeceras de muro

mediante la colocación de una capa de sacrificio reversible, así como la

consolidación de superficies decoradas mediante la aplicación de Silicato

de Etilo 40 como consolidante e hidrofugante.

En cuanto a las investigaciones dirigidas a la conservación de la

arquitectura de tierra de Chan Chan, han sido escasos y aislados los

esfuerzos iniciales por conocer las técnicas constructivas, la composición y

condición de los materiales, las causas y orígenes intrínsecos de su

degradación, las condiciones climatológicas y los agentes de depredación.

Así, las primeras investigaciones orientadas a la protección de cabeceras

mediante la aplicación de un «capping», fueron llevadas a cabo por los

restauradores Ricardo Morales, Carlos del Mar y el personal técnico del INC-

LL, en 1975. En el año 1978 la química Noemí Chirinos del INC realiza

análisis de sales a once muestras de adobes de Chan Chan, cuyos

Page 90: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo V Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 83

resultados valieron para los ensayos sobre «capping» y consolidación de

superficies desarrollados por el equipo del INC-LL, los mismos que se

aplicaron en las estructuras de Tschudi y otros palacios de Chan Chan. A la

luz de las respuestas de este tratamiento frente a la intensa acción erosiva

del Fenómeno del Niño (1983), en 1987 el INC-LL evalúa y replantea dicho

tratamiento, efectuando otras pruebas, tomando como criterio fundamental

la eliminación de elementos químicos de naturaleza epóxica, y su

reemplazo por un conglomerante extraído de la savia de la tuna. Los

conocimientos alcanzados, particularmente en cuanto a procedimientos,

aplicación de capping y tratamiento de estructuras y superficies, han sido

producto de la experimentación directa sobre el mismo monumento, a

costa inclusive del sacrificio del monumento. El problema de conservación y

tratamiento de estructuras aún subsiste, pese a los esfuerzos realizados.

Bajo esta perspectiva, desde el año 1993, el INC-LL viene desarrollando un

proyecto de investigación aplicada para la conservación de las estructuras

de Chan Chan, incluyendo un control sostenido de los tratamientos

efectuados, en vías a planificar científicamente la intervención. El proyecto

se encuentra en su etapa inicial aún, habiéndose analizado más de 200

muestras para determinar su composición, granulometría, las sales

contenidas, resistencia a la compresión y otros. Sin embargo, la ejecución

de un programa integral de investigación en este rubro aún presenta

limitaciones debido a la falta de equipamiento técnico especializado.

Luego de las intervenciones del 1987-90, no se ha procedido a abrir más

sectores del Palacio Tschudi o de algún otro recinto en Chan Chan, en tanto

Page 91: Seccion I Chan Chan

Sección I – Capítulo V Chan Chan Plan Maestro para la Conservación y el Manejo 84

las investigaciones para su conservación no desarrollen soluciones

integrales para la conservación del material y las

estructuras.

En síntesis podemos indicar que, Chan Chan

contrasta con dos tipos de intervenciones. De una

parte, la reconstrucción efectuada en la década de

los sesenta en Tschudi, las Huacas Arco Iris y

Esmeralda; y de otra, la conservación practicada

con posterioridad hasta la fecha. El primero como

ya se ha explicado, consta de la reconstrucción total

de las estructuras, las cuales se mantienen en tal

estado. Respecto al segundo, las diversas

intervenciones en Tschudi, llevados a cabo desde el

74, con asesoría técnica internacional, son

evidentes debido al desarrollo de las primeras

acciones experimentales, a las innovaciones

técnicas aportadas y los cambios de criterios

ejercidos en función al proceso de experimentación

destinado a solucionar problemas diversos que

afectaban las estructuras y relieves. Aunque esta

etapa experimental aún no ha sido superada, el

tratamiento se ha unificado bajo el mismo criterio, particularmente a partir

del 1987 en adelante; se puede

hablar de dos fases, la intervención con productos químicos para la

consolidación de superficies y cabeceras de muros, y

la intervención empleando materiales y elementos

naturales.

Asimismo, el problema del deterioro del patrimonio

arqueológico de Chan Chan, permite aislar factores

que tienen su origen en aspectos jurídicos, legales y

sociales. Para atender esto, se han ejecutado

diversas medidas, incluyendo la formulación de

legislación para la protección del patrimonio

monumental. En el caso del sitio, se han realizado

también intervenciones para recuperar los sectores

ilegalmente ocupados para el desarrollo de

actividades agropecuarias e industriales. En la

actualidad, el Instituto Nacional de Cultura es la

instancia responsable de la custodia, conservación y

restauración del sitio. No obstante, por el elevado

número de monumentos arqueológicos, los escasos

recursos económicos y el enfoque en materia de

conservación; las acciones tomadas han sido

insuficientes, particularmente en el caso de los

complejos arqueológicos que se encuentran cerca a comunidades rurales o

invadidos por los asentamientos humanos en las grandes ciudades.