satisfacción laboral y su relación con el desempeño...

118
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera de Administración SATISFACCIÓN LABORAL Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DE TRABAJADORES OPERATIVOS EN UNA PYME DE SERVICIOS DE SEGURIDAD PERUANA EN 2018 Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Administración NATALIA ANGÉLICA BOADA LLERENA Asesor: Percy Ford Cole Salazar Lima - Perú 2019

Upload: others

Post on 18-Oct-2019

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Carrera de Administración

SATISFACCIÓN LABORAL Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL DE TRABAJADORES

OPERATIVOS EN UNA PYME DE SERVICIOS DE SEGURIDAD PERUANA EN 2018

Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en

Administración

NATALIA ANGÉLICA BOADA LLERENA

Asesor:

Percy Ford Cole Salazar

Lima - Perú

2019

2

Índice

Índice ................................................................................................................................................... 2

Introducción ......................................................................................................................................... 5

Problema de Investigación ........................................................................................................... 7

Planteamiento del problema ........................................................................................................ 7

Formulación del problema ........................................................................................................... 8

Justificación de la investigación ................................................................ ………………………..8

Marco referencial………………………………………………………………………………………….10

Antecedentes.……………………………………………………………………………………………10

Antecedentes nacionales…………………………………………………………………….10

Antecedentes internacionales……………………………………………………………….15

Marco Teórico……………………………………………. ..................................................... …….23

Concepto de satisfacción laboral ................................................................................. 23

Principales teorías relacionadas con la Satisfacción laboral ....................................... 25

Medición de la Satisfacción laboral .............................................................................. 27

Medición de la Satisfacción laboral en puestos operativos ......................................... 29

Métodos populares de medición de la satisfacción laboral .......................................... 30

Concepto de desempeño laboral .................................................................................. 30

Evaluación de desempeño laboral ............................................................................... 31

Objetivos de la evaluación de desempeño .................................................................. 32

Criterios considerados en la evaluación de desempeño ............................................. 34

Método de evaluación de desempeño laboral ............................................................. 34

Designar al evaluador de desempeño ......................................................................... 37

Problemas en el diseño de la evaluación de desempeño ............................................ 39

La autoevaluación como método de evaluación de desempeño ................................. 40

Evaluación de desempeño en la empresa de seguridad ............................................. 41

Relación del desempeño laboral con la satisfacción laboral ........................................ 43

Objetivos e hipótesis…………………………………………………………………………... ......... 45

3

Objetivos...................................................................................................................... 45

Hipótesis ...................................................................................................................... 46

Método……………………………………………………………………………………................ ............... 46

Tipo de investigación .............. ………………………………………………………………............46

Variables…..…………………………………………………………………………………………… 47

Participantes .............................................................................................................................. 49

Instrumentos de investigación ................................................................................................... 51

Procedimientos de recolección de datos…………………………………………………….. ........ 64

Plan de análisis ......................................................................................................................... 65

Resultados ............................................................................................................................................. 68

Presentación de resultados ......................................................................................................... 68

Discusión ..................................................................................................................................... 75

Conclusiones ............................................................................................................................... 77

Recomendaciones ....................................................................................................................... 78

Referencias .................. …………………………………………………………………………………….80

ANEXOS ............................................................................................................................................ 85

Anexo 01: Cuestionario para evaluación del desempeño laboral ................................................. 86

Anexo 02: Solicitud de validación de instrumento cuestionario de evaluación de desempeño.... 88

Anexo 03: Definición de la variable desempeño laboral y sus dimensiones a evaluar ................ 92

Anexo 04: Operacionalización de la variable desempeño laboral ................................................ 93

Anexo 05: Ficha de opinión de expertos para validación de herramienta de evaluación de desempeño laboral ....................................................................................................................... 94

Anexo 06: Perfil del puesto Agente de Seguridad de la empresa de seguridad .......................... 95

Anexo 07: Escala de Satisfacción Laboral de Sonia Palma Carrillo (SL-SPC) ............................ 96

Anexo 08: Cuestionario “conocimiento de criterios de evaluación de desempeño” ..................... 97

Anexo 09: Solicitud de validación de instrumento cuestionario “Conocimiento de criterios de evaluación de desempeño” ......................................................................................... 98 Anexo 10: Perfil de jueces evaluadores ........................................................................................ 99 Anexo 11: Fichas de evaluación de experto “Conocimiento de criterios de evaluación de Desempeño ................................................................................................................................. 100

4

Anexo 12: Fichas de evaluación de experto: Cuestionario de evaluación de desempeño laboral .......................................................................................................................................... 104 Anexo 13: Resultado de análisis correlacional por dimensión de variable ................................. 107 Anexo 14: Cálculo V de Aiken del cuestionario “Conocimiento de los criterios de evaluación de desempeño” ......................................................................................................................... 108 Anexo 15: Resultados del cuestionario “Conocimiento de los criterios de evaluación de desempeño”................................................................................................................................. 109 Anexo 16: Cálculo de V de Aiken de instrumento para evaluación de desempeño ................... 113 Anexo 17: Análisis correlacional entre dimensiones de Satisfacción Laboral y Desempeño Laboral ......................................................................................................................................... 117 Anexo 18: Cifras de inseguridad ciudadana en el Perú .............................................................. 118

5

Introducción

En la actualidad nos enfrentamos a la inseguridad ciudadana como una problemática que ha

tomado mayor importancia en los últimos años, dado el incremento de la delincuencia y

surgimiento de nuevas modalidades de robo. En este contexto, el agente de seguridad ha

cobrado un rol cada vez más importante en la seguridad de la ciudad de Lima, tanto como

resguardo para el sector privado, como apoyo a los esfuerzos del Estado Peruano1. Frente a

esto, nos planteamos la siguiente pregunta ¿Qué factores están relacionados con el buen

desempeño del agente de seguridad? Al respecto, se han encontrado amplios aportes sobre

la gran importancia de la satisfacción laboral en el desempeño de diferentes puestos de

trabajo.

Los primeros estudios relacionados a la satisfacción laboral iniciaron en la década de los años

20 con las investigaciones de Hawthorne (Elton Mayo, 1927 – 1932) y Hppock (1935, citado

en Sánchez, et al., 20132), las cuales se centraron en puestos operativos de líneas de

producción. Con el surgimiento de autores modernos como Robbins y Judge en 2009 (citado

en Barroso y Salazar, 2009), se dio mayor importancia al bienestar y la satisfacción del

trabajador para su buen desempeño laboral. No obstante, la bibliografía ofrece escaza

información sobre esta relación en el contexto de la empresa de seguridad.

El estudio de la relación entre satisfacción y desempeño laboral es relevante para el sector

empresarial, ya que la actitud de satisfacción en el trabajo está relacionada a un mejor

cumplimiento de los objetivos organizacionales (Chiavenato, 2007). Asimismo, la

insatisfacción laboral es un signo de deterioración de la eficiencia organizacional, la cual se

relaciona con menor productividad, ausentismo y otros comportamientos contraproducentes

para las metas empresariales (Paul, 2015).

Dada la importancia de este tema, tanto para las empresas como para la sociedad, y dada la

importante labor del agente de seguridad; esta tesis pretende demostrar la relación entre

1Portal de noticias de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil - SCAMEC, (24 de setiembre de 2015). Recuperado de: https://www.sucamec.gob.pe 2Sánchez, M., Sánchez, P., Cruz, M., y Sánchez, F., (2013). Características organizacionales de la satisfacción laboral en España. RAE-Revista de Administração de Empresas, 54(5) ,537-547.

6

satisfacción laboral y desempeño laboral en una muestra de agentes de una PyME de servicios

de vigilancia de Lima Metropolitana en el año 2018. Como objetivos complementarios se

pretendió definir la intensidad de esta relación e identificar qué aspectos específicos de

satisfacción laboral son más importantes, por su relación con el desempeño de este puesto.

El logro de estos objetivos servirá como antecedente para futuras investigaciones sobre la

influencia de la satisfacción laboral en el desempeño. Asimismo, la nueva información dará

respaldo a acciones de empresas similares sobre las condiciones de trabajo de su personal,

importantes para su desempeño.

Para alcanzar los objetivos planteados, se escogió realizar una investigación de tipo

descriptivo correlacional que permita la observación del comportamiento de la muestra en su

contexto natural, y determinar si las variables se relacionan entre sí. Para ello, se hizo uso de

dos cuestionarios: La Escala de Satisfacción Laboral, elaborada por la psicóloga Sonia Palma

Carrillo en 2005, y para evaluar el desempeño, se utilizó una prueba de autoría propia, validada

mediante juicio de expertos.

7

Problema de Investigación

Planteamiento del problema.

El interés por el puesto agente de seguridad surge por la importancia que ha cobrado el sector

de servicios de seguridad privada en la ciudad de Lima. Una muestra de ello es la participación

de la seguridad privada en la lucha contra la delincuencia, la cual se regula en nuestra

legislación desde el año 20153. Dado que el agente de seguridad es un aliado en el combate

de la inseguridad ciudadana que se sufre actualmente4, es importante que las empresas

valoren y promuevan el buen desempeño de este trabajador. Por lo anterior, surge la inquietud

acerca de los factores que influyen en el desempeño del agente de seguridad.

Según la amplia bibliografía sobre desempeño laboral, la satisfacción laboral juega un

importante papel en el desempeño del trabajador; no obstante, no se registra información

sobre si esta relación se presenta en el puesto agente de seguridad. Dado este vacío de

información, surge la interrogante ¿Está la satisfacción laboral relacionada con el desempeño

laboral de los agentes de seguridad? Y, de existir relación, ¿qué tan importante es ésta?

Asimismo, la bibliografía menciona la existencia de factores, o dimensiones, de satisfacción

laboral, como son los beneficios económicos, la comunicación con el jefe y compañeros de

trabajo, satisfacción con el trabajo en sí, entre otros. Al respecto, surge la interrogante ¿qué

factores de satisfacción laboral se encuentran altamente relacionados con el desempeño del

agente de seguridad?

Para el caso de las empresas de seguridad en la ciudad de Lima no existen estudios previos

que intenten demostrar la relación entre satisfacción laboral y desempeño laboral en el agente

de seguridad, por esta razón se propuso la presente investigación, la cual busca brindar un

aporte sobre las interrogantes planteadas. Asimismo, se decidió realizar esta investigación en

la empresa de seguridad, con la finalidad de que los resultados y recomendaciones que surjan

sirvan como referencia acerca del rol que la satisfacción laboral desempeña en la labor de sus

trabajadores.

3 Ley de Seguridad Privada (Ley N° 30336). 4 Barómetro de las Américas edición 2017 (Anexo 18).

8

Formulación del problema.

Para esta tesis se pretendió demostrar la existencia de relación entre las variables satisfacción

laboral y desempeño laboral, en el puesto agente de seguridad de una empresa peruana en

el año 2018; para lo cual, la pregunta que resume el objetivo principal de estudio es:

¿La satisfacción laboral está relacionada con el desempeño laboral de los agentes de

seguridad de una PyME de servicios de seguridad en Lima Metropolitana en 2018?

Asimismo, las preguntas que resumen los objetivos complementarios del estudio son las

siguientes:

¿Cuál es la intensidad de la relación entre satisfacción laboral y desempeño laboral de los

agentes de seguridad de una PyME de servicios de seguridad en Lima Metropolitana en

2018?

¿Cuáles son las dimensiones de satisfacción laboral que guardan mayor relación con el

desempeño laboral de los agentes de seguridad de una PyME de servicios de seguridad en

Lima Metropolitana en 2018?

Justificación de la investigación.

La presente tesis de pregrado se justifica por su relevancia teórica, dado que apoyaría la teoría

de la relación entre satisfacción laboral y desempeño laboral en el puesto agente de seguridad,

el cual no presenta investigación previa en el contexto de la ciudad de Lima. Asimismo,

mediante los resultados se puede sugerir hipótesis para futuras investigaciones acerca de si

la satisfacción laboral es causante de mejoras en el desempeño.

El estudio también se justifica por su relevancia social, dado que su aporte permitirá a la

empresa de seguridad tomar conciencia acerca de la importancia de la satisfacción laboral por

su relación con el desempeño del agente de seguridad y, por ende, el buen desempeño de la

empresa ante el cliente. Ello, dado que el agente de seguridad es el único trabajador que

mantiene contacto directo con el cliente, luego de que éste contrata los servicios de la

empresa. Esto, a su vez, traería consigo una mejora en el bienestar y calidad de vida de este

trabajador, el cual cumple una labor de riesgo y en el que aún se encuentra un alto porcentaje

9

de informalidad.

Por otro lado, existe bibliografía del tema que concluye que los factores generadores de

satisfacción laboral inciden en el desempeño a largo plazo (Herzberg, 1959). Por ende,

identificar qué dimensiones específicas de satisfacción laboral son las más importantes para

este puesto, permitirá que las empresas concentren su atención en mejorar aspectos

puntuales altamente vinculados con el desempeño de los agentes.

La satisfacción laboral genera menores niveles de rotación y ausentismo, y está demostrado

que los trabajadores satisfechos fomentan mayor lealtad en los clientes (Robbins y Judge,

2013). Por ende, como beneficio adicional, al aplicar las recomendaciones de esta tesis, las

empresas podrán mejorar la satisfacción de sus empleados, y así ser capaces de retener más

eficientemente al talento, mejorar sus niveles de ausentismo y mejorar su relación con los

clientes.

MATRIZ DE CONSISTENCIA

Elaboración: Boada, Natalia (2018)

10

Marco referencial

Antecedentes.

En el presente apartado se describen los aspectos más importantes de estudios modernos en

el tema de satisfacción laboral y su relación con el desempeño. Se exponen los métodos

utilizados para medir la relación entre dichas variables, así como los aspectos de satisfacción

laboral y desempeño evaluados. Ello establece una base de los métodos y variables utilizados

por otros investigadores, así como de los resultados obtenidos.

Antecedentes nacionales.

Salluca, L., (2010). Relación entre niveles de satisfacción laboral y desempeño

docente en instituciones educativas del Cercado Callao. Lima, Perú.

Esta investigación fue realizada a docentes y es considerada únicamente como referencia, al

no haberse llevado a cabo en el contexto de una empresa de seguridad.

La investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre la satisfacción laboral

y desempeño docente en maestros de instituciones educativas públicas del Cercado Callao en

el nivel secundario de estudios. La población de estudio se conformó por 172 docentes

(varones y mujeres) y 2,991 alumnos de secundaria de las instituciones públicas del Cercado

Callao. El investigador consideró una muestra de 87 docentes y 598 alumnos para el estudio,

el cual fue de diseño descriptivo correlacional. Para hallar la relación entre las variables, el

autor halló el coeficiente de correlación de Spearman (ρ), cuya interpretación es igual a la del

coeficiente de correlación de Pearson, oscilando entre -1 y +1, para una correlación perfecta

negativa y perfecta positiva, respectivamente.

Para evaluar la satisfacción laboral, se utilizó el “cuestionario de orientación a Satisfacción

laboral”, con 21 ítems, desarrollado por el autor Esteven Robbins y adaptado por el

investigador. Para evaluar el desempeño docente se hizo uso de un cuestionario con 24 ítems

validado mediante juicio de expertos, adaptado por el autor y basándose en el enfoque del

autor Héctor Valdez. Estas pruebas fueron aplicadas a los profesores, y se utilizaron versiones

adaptadas de las mismas para aplicar en los alumnos, a fin de evaluar cuál era su percepción

de la satisfacción laboral y desempeño de sus docentes. Ambas pruebas fueron sometidas a

un análisis de fiabilidad mediante la escala Alfa de Cronbach, el cual arrojó resultados de alta

fiabilidad (0.804 y 0.915), para ambos cuestionarios. El recojo de datos se realizó de forma

11

aleatoria simple, tanto para estudiantes, como para profesores.

Los resultados indican que, según la autopercepción de los docentes, no existe relación entre

satisfacción laboral y desempeño. No obstante, se halló una relación significativa en dos

dimensiones de ambas variables. Según ello, una mayor satisfacción con las oportunidades

de realización personal, se ve relacionada con un mejor desempeño en nivel de capacidad

pedagógica.

La conclusión principal de la investigación es que no habría evidencia de relación significativa

entre la satisfacción laboral y el buen desempeño, contradiciendo la idea que a mayor

satisfacción, mejor desempeño laboral, en este contexto.

Nolazco, E. (2012). Autopercepción del desempeño docente y satisfacción

laboral en una institución educativa pública del Callao. Lima, Perú.

Esta investigación fue realizada en docentes y es considerada únicamente como referencia,

debido a que se desarrolló en el contexto de una institución educativa pública.

El estudio tuvo como objetivo principal el establecer si existe relación entre la Autopercepción

del desempeño docente y la Satisfacción Laboral de profesores de una institución educativa

pública del distrito de Bellavista, Callao. La investigación cuenta con un diseño descriptivo

correlacional, siendo la muestra conformada por 82 docentes de niveles primaria y secundaria.

El muestreo fue de tipo no probabilístico (muestreo casual o incidental). Los instrumentos

utilizados fueron la escala de Autopercepción de Desempeño Docente (ADD) y la Escala de

Satisfacción Laboral (SL), los cuales fueron elaborados por el investigador para efectos de

este estudio. La escala de Satisfacción Laboral se validó mediante juicio de expertos y fue

sometida al cálculo de la V de Aiken (0.96). La confiabilidad de escala de Autopercepción del

desempeño docente fue comprobada mediante el método de consistencia interna del alfa de

Cronbach (0.89).

Como conclusión principal, el autor sostiene que no existe relación entre ambas variables, por

lo cual se aceptó que la autopercepción del desempeño y la satisfacción laboral de los

docentes no están relacionadas.

Alva, J. y Juarez, J. (2014).Relación entre el nivel de satisfacción laboral y el

nivel de productividad de los colaboradores de la empresa Chimú Agropecuaria S.A.

del distrito de Trujillo-2014. Trujillo, Perú.

12

Esta investigación es considerada solo como referencial, ya que, toma en cuenta la variable

productividad en lugar del desempeño; no obstante, de acuerdo con Robbins y Judge (2013),

las empresas comúnmente consideran criterios relacionados con la productividad (Volumen

de producción, volumen de ventas, número de clientes nuevos, por ejemplo) en sus

evaluaciones de desempeño.

Este estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el nivel de satisfacción

laboral y el nivel de productividad de los colaboradores de la empresa Chimú Agropecuaria

S.A. del distrito de Trujillo, en la ciudad de Trujillo, Perú. Se consideró evaluar al total de la

población de estudio, la cual estuvo conformada por los 80 colaboradores operativos de la

empresa agropecuaria. Para medir la productividad, se contabilizaron los Kilos de pollo

beneficiados, es decir, eviscerados y enfriados, producidos por hora de trabajo. El nivel de

satisfacción fue medido mediante una encuesta de actitudes elaborada para el estudio.

Como conclusión principal, se obtuvo que existe una relación positiva entre la satisfacción y

productividad de los trabajadores. Lo cual quiere decir que, para la empresa Chimú

Agroindustrial S.A., mayores niveles de productividad se ven relacionados a mayores niveles

de satisfacción laboral.

Arrué, I. (2015). Influencia de la satisfacción con la vida y la satisfacción laboral

en el rendimiento: una aproximación experimental. Lima, Perú.

Esta investigación es considerada únicamente como referencial, dado que no se desenvolvió

en el mismo contexto que el presente estudio, además de ser de diseño experimental.

El objetivo principal de estudio fue determinar la influencia de las variables Satisfacción con la

vida y la Satisfacción laboral, en el rendimiento de una muestra de 142 estudiantes

universitarios. La población se caracterizó por ser jóvenes entre 19 y 26 años de edad, con

experiencia laboral y que se encontraban estudiando los últimos ciclos de carrera en la

Pontificia Universidad Católica del Perú.

Esta fue una investigación experimental, la cual dividió el total de la muestra en tres grupos:

un grupo de control (grupo 1), conformado por 50 sujetos; un grupo de satisfacción con la vida

(grupo 2), conformado por 50 sujetos; y otro de satisfacción laboral (grupo 3), conformado por

42 sujetos. Para medir el desempeño, el investigador preparó una situación laboral simulada,

la cual consistió en realizar una tarea, registrándose el tiempo de demora en realizarla

(rapidez) y la cantidad de errores cometidos (precisión). La magnitud de la influencia de la

13

satisfacción con la vida y la satisfacción laboral se midió mediante los indicadores a) Diferencia

en cuanto al rendimiento entre el grupo control y el grupo satisfacción con la vida; y b)

Diferencia en cuanto al rendimiento entre el grupo control y el grupo de satisfacción laboral.

Para lograr su propósito, se brindaron diferentes inducciones a los grupos 2 y 3. Al grupo de

satisfacción con la vida se le brindó una inducción que aumentaría su grado de satisfacción

con la vida, mientras que el grupo de satisfacción laboral recibió una inducción que

incrementaría su grado de satisfacción laboral. El grupo control no recibió inducción alguna.

Ambos grupos experimentales (grupos 2 y 3), obtuvieron una retroalimentación que indicaba

que sus probabilidades en la vida para satisfacer diferentes necesidades (laborales o de vida,

dependiendo del grupo), eran altas y mayores que el promedio. El grupo control no recibió

retroalimentación.

El resultado principal del experimento fue que el incremento en la satisfacción laboral no

produjo efectos visibles en el rendimiento, de acuerdo a los indicadores de rapidez y precisión.

No obstante, el incremento de la satisfacción con la vida tuvo un efecto visible en el

rendimiento, bajo el indicador de rapidez, y un efecto moderado, bajo el indicador precisión.

El estudio concluye que, en este escenario, la satisfacción con la vida sería la única variable

significativamente relacionada con el rendimiento y no la variable satisfacción laboral, la cual

no produjo efecto en la muestra. Este resultado sugiere que, sería más efectivo para mejorar

el rendimiento, el mejorar la satisfacción con la vida. No obstante, esta variable considera

dimensiones que están fuera del control de las empresas, como la calidad de las amistades

del trabajador, la autoestima, autoconfianza, autoconocimiento, responsabilidades personales

más allá de lo laboral, entre otros.

Yeren, Y., (2017). Satisfacción laboral y productividad de los colaboradores en

la empresa Klauss. S.A. Lima – 2016. Lima, Perú.

Se consideró este trabajo de investigación como referencial, ya que estudió la productividad

en lugar de la variable desempeño. No obstante, como se mencionó anteriormente, este

concepto es comúnmente considerado como una dimensión para evaluar el desempeño

laboral (Robbins y Judge 2013).

El estudio se llevó a cabo en una empresa fabricante de productos a base de latón. La autora

consideró evaluar al total de la población, la cual se conformó por 40 colaboradores de la

empresa Klauss S.A. Para la medición de la variable satisfacción laboral, se utilizó un

instrumento de autoría de la investigadora, al igual que para la medición de la variable

14

productividad. Dentro de las dimensiones consideradas en la evaluación de satisfacción laboral

se incluyeron: Satisfacción con el ambiente de trabajo (1), satisfacción con el reconocimiento

(2), satisfacción con el salario (3), satisfacción con la seguridad industrial (4), satisfacción con

oportunidades de desarrollo (5) y satisfacción con las relaciones laborales (6). Para medir la

productividad, la investigadora consideró evaluar la cantidad producida, calidad de producción

y control sobre los insumos; así como el cumplimiento de metas propuestas por la empresa.

Como conclusión principal tenemos la existencia de una relación positiva entre satisfacción y

la productividad general, lo cual indica que, a mayor satisfacción laboral, mayor será la

productividad de los colaboradores de la empresa. Asimismo, se concluyó que, a mayor

satisfacción, la calidad de los productos elaborados sería también superior. Según la autora,

dado que se obtuvieron correlaciones moderadas como resultado, la productividad necesita

más variables para ser explicada. Por ello, la satisfacción laboral sería insuficiente para

explicar el nivel de productividad en este contexto.

15

Antecedentes internacionales.

Quintero, N., Africano, N., y Faría, E., (2008). Clima Organizacional y Desempeño

Laboral del Personal Empresa Vigilantes Asociados Costa Oriental del Lago.

Se consideró este estudio a modo de referencia, dado que se consideró la variable clima

organizacional, en lugar de satisfacción laboral; no obstante, se consideró la satisfacción

laboral como una dimensión de la misma.

La investigación tuvo como objetivo principal determinar si el clima organizacional de la

empresa de vigilancia Vigilantes Asociados Costa Oriental del Lago, influye en el desempeño

laboral de sus vigilantes. Para realizar el estudio, los autores consideraron una muestra de 45

agentes, siendo la población de estudio un total de 80 agentes de seguridad de la empresa

mencionada, ubicada en la ciudad de Ojeda, Venezuela. La recolección de datos se realizó a

través de un cuestionario validado por expertos, de 36 ítems en una escala Likert. Dentro de

la variable Clima Organizacional, los investigadores consideraron diferentes dimensiones,

entre las cuales se encontró la satisfacción laboral del empleado.

Como conclusión principal, el clima organizacional sería un factor determinante del

comportamiento de los trabajadores, el cual a su vez, determina su productividad y

desempeño. Sobre la incidencia de la satisfacción laboral en el desempeño, se halló evidencia

de que la satisfacción laboral de los vigilantes “tiende a desarrollar las conductas apropiadas

para el desarrollo eficiente de su labor y a persistir en ellas, pero si se siente frustrado en este

aspecto, se comportará inadecuadamente pudiendo llegar a abandonar el equipo de trabajo”.

Específicamente, la insatisfacción con el salario y con las oportunidades de desarrollo dentro

de la empresa serían factores de importante influencia en la conducta del trabajador, pudiendo

provocar negligencia, agresión o retiro del centro de trabajo.

Barroso, F. y Salazar, J. (2009). Satisfacción laboral Vs. Rotación, ausentismo y

productividad. Un estudio de cuatro casos. México DF, México.

Este estudio es tomado solo como referencia, dado que considera la rotación, ausentismo y

productividad, en lugar de la variable desempeño laboral. No obstante, éstas son variables

muchas veces consideradas como parte de las evaluaciones de desempeño en las empresas

(Robbins y Judge, 2013).

La investigación tuvo como objetivo verificar la relación entre satisfacción laboral y

16

productividad en 4 organizaciones, y compararla con la relación entre satisfacción laboral y los

índices de rotación y absentismo. El estudio se realizó mediante un enfoque cuantitativo

correlacional. Las muestras consistieron en un total de 176 trabajadores de 4 organizaciones:

117 profesores de un centro de estudios superiores, 20 trabajadores de una empresa de

manufactura de licores, 26 empleados de una empresa comercializadora de bicicletas y 13

trabajadores de una empresa de ferretería. Las tres empresas fueron de tipo familiar. Para

comprobar el grado de satisfacción en la institución educativa, se utilizó la versión adaptada

para México del Cuestionario de Satisfacción Estandarizado de Minnesota, creado por la

universidad de Minnesota en1997.Se registraron los indicadores de rotación y absentismo

facilitados por la institución educativa, y se consideraron las evaluaciones de los docentes

como medida de desempeño para esta entidad. Para evaluar la satisfacción en las 3 empresas,

se utilizó el instrumento llamado Cuadro de Calificaciones por Categoría y por Tema (CCCT),

diseñado por Barroso en 2008. También, se utilizaron datos de absentismo, rotación y

productividad facilitados por los gerentes de cada organización. La productividad se midió en

base al nivel de ventas y nivel de satisfacción al cliente.

Como conclusión principal, para las 3 empresas estudiadas, la satisfacción se correlaciona

significativamente con la rotación y absentismo. Es decir que, a mayor satisfacción laboral, se

registraron consistentemente menores niveles de rotación y absentismo. No obstante, no se

halló relación significativa entre satisfacción y productividad (ventas). En ambos casos se

calculó el coeficiente de correlación de Pearson para cuantificar el nivel de relación entre

variables.

Este estudio nos indicaría que, los trabajadores que sienten mayor satisfacción acerca de su

trabajo tienden a ser menos proclives a abandonar la empresa y/o a faltar al trabajo. Sin

embargo, no habría relación directa entre satisfacción y ventas. Esto último, podría deberse a

que las ventas dependen de factores fuera del control de los trabajadores, por lo que habría

que considerar otros indicadores para evaluar el factor Productividad. Por otro lado, sí se halló

una relación significativa entre satisfacción laboral y satisfacción al cliente, lo que indicaría

que, a mayor satisfacción laboral, los trabajadores cumplen más efectivamente con satisfacer

a los clientes.

Chiang, M., Méndez, G. y Sánchez, G. (2010). Cómo influye la satisfacción laboral

sobre el desempeño: caso empresa de retail. Santiago de Chile, Chile.

Este estudio es considerado como referencia, dado que no se desarrolló en el contexto de una

17

empresa de vigilancia, sino de comercialización (retail).

La investigación tuvo como objetivo medir la influencia de la satisfacción laboral sobre el

desempeño de los trabajadores de una empresa chilena del sector retail. La investigación tuvo

un diseño no experimental y transversal, siendo la población de estudio los 96 trabajadores

del departamento Electro-Hogar de las tiendas ubicadas en Santiago de Chile. La muestra

consistió en 53 individuos y se utilizó el método de la encuesta, para medir tanto el nivel de

satisfacción, como el desempeño, aplicando 54 preguntas en total. Para realizar la evaluación

de desempeño, el investigador utilizó una encuesta de 24 preguntas elaborada por empresa,

mientras que, para medir la satisfacción, se utilizó un cuestionario de escala Likert de autoría

de los investigadores (Cuestionario de Satisfacción Laboral., Chiang et al., 2008).

La investigación concluyó que, solamente 3 de las 7 variables de satisfacción estudiadas

demostraron una relación significativa con el desempeño, entre ellas se encontraron las

dimensiones de Satisfacción con la oportunidad de desarrollo (1); Satisfacción con el

reconocimiento (2) y Satisfacción con la forma de reconocimiento (3). Este resultado sugeriría

que, para este trabajador, a mayor satisfacción con las oportunidades de desarrollo, el

reconocimiento que recibe de la empresa y la forma que se recibe dicho reconocimiento; mejor

será su desempeño laboral.

Del Toro, J., Salazar, C., y Gómez, J., (2011). Clima organizacional, satisfacción

laboral y su relación con el desempeño laboral en trabajadores de una PYME de

servicios de ingeniería. Bogotá, Colombia.

Se consideró esta investigación a modo referencial, dado que estudió las variables satisfacción

y desempeño laboral en el contexto de una empresa de servicios de ingeniería y no de

vigilancia.

Estudio de diseño descriptivo no experimental, que tuvo como objetivo definir la relación entre

las variables Clima organizacional y Satisfacción laboral, con el desempeño de los empleados

de una PyME colombiana.

Se encuestó a toda la población de trabajadores de la empresa, la cual ascendía a 18 personas

entre los 23 y 58 años. Para cuantificar el nivel de satisfacción, se utilizó el instrumento Job

Descriptive Index (J.D.I.), adaptado al contexto colombiano. Para evaluar el desempeño de

cada trabajador, se utilizó un instrumento de autoría de la empresa, considerando los aspectos

de: Calidad, responsabilidad, compromiso institucional, relaciones interpersonales,

18

comunicación interpersonal, solución de conflictos, liderazgo, entre otros. La evaluación estuvo

a cargo del jefe inmediato superior.

Para hallar el nivel de correlación entre las variables de estudio, se obtuvieron coeficientes de

correlación de Pearson y Spearman. Como conclusión principal, mayores niveles de

satisfacción laboral se relacionan con un mejor desempeño. Asimismo, las cinco dimensiones

de satisfacción consideradas en el estudio (Satisfacción con el trabajo (1); Satisfacción con el

salario (2); Satisfacción con oportunidades de promoción (3); Satisfacción con la supervisión

(4) y Satisfacción con los compañeros (5)), se relacionan significativamente con el desempeño.

Una conclusión significativa del estudio indica que, la satisfacción laboral vendría a ser un buen

predictor del desempeño, lo cual fortalece las ideas propuestas por otros autores respecto a

la influencia de la satisfacción laboral para un mejor desempeño en el trabajo.

Vanden, J. (2011). Job Satisfaction and Job Performance at the Work Place.

Helsinki, Finlandia.

Este estudio se consideró solo como referencia, ya que estudió la relación entre satisfacción y

desempeño laboral, en el contexto de una empresa de servicios de organización de eventos

ubicada en Helsinki, Finlandia.

Este estudio tuvo como objetivo principal identificar la correlación entre satisfacción y

desempeño laboral, así como responder a la pregunta de si la satisfacción incrementa el nivel

de desempeño en los trabajadores de la empresa de servicios. El estudio consideró una

muestra de 119 empleados ubicados en Helsinki, Finlandia; siendo la población de estudio un

total de 160 trabajadores. Se evaluaron seis dimensiones de satisfacción mediante una

encuesta con escala Likert desarrollada por la empresa. Entre estas dimensiones se

encontraron: Satisfacción con la motivación y compensación (1); Satisfacción con el liderazgo

y comunicación (2); Satisfacción con los procesos internos (3); Satisfacción con la cooperación

y soporte (4) y Satisfacción con el desarrollo personal (5). Asimismo, la evaluación de

desempeño utilizada fue creada también por la empresa.

Como conclusión principal, no habría una relación significativa entre satisfacción y desempeño

laboral en los empleados de la compañía finlandesa. En este contexto, una mayor satisfacción

laboral no acompañaría mejores resultados en cuanto al desempeño de los trabajadores, no

hallándose evidencias de la satisfacción como elemento contribuyente a mejores niveles de

desempeño.

19

Masood, U., Shanza, T. y Rabia, L. (2013). Impact of employee satisfaction on

financial performance through mediating effect of customer satisfaction: a case study

of life Insurance Corporation of Pakistan. Islamabad, Pakistan.

Este estudio se tomó en cuenta a modo referencial, dado que no estudia directamente la

relación entre satisfacción y desempeño laboral, sino la satisfacción laboral y su relación con

el desempeño financiero de la empresa, pero a través de la satisfacción al consumidor.

El objetivo del estudio fue el de determinar la existencia de una relación significativa entre la

satisfacción laboral del personal que brinda atención al cliente y el desempeño financiero de

una importante corporación de seguros de vida pakistaní. Para ello, se propuso la hipótesis de

que ambos factores, satisfacción laboral y desempeño financiero, están mediados por la

variable satisfacción del consumidor; ya que, en estudios anteriores, se determinó que por sí

mismos, la satisfacción y desempeño financiero no se relacionan, lo cual puede deberse a que

su relación sea indirecta. Para comprobarlo, la investigación pretendió verificar que hay

relación positiva entre satisfacción laboral y satisfacción del consumidor. Cabe mencionar que,

esta última variable es considerada como una dimensión de desempeño laboral importante

para las empresas (Palma., S., 2005).

Los investigadores utilizaron la técnica de la encuesta, enviando un total de 600 cuestionarios

distribuidos entre la muestra de 300 empleados y 300 clientes, estos últimos para evaluar la

satisfacción al cliente. La muestra se distribuyó entre clientes y trabajadores de diferentes

ciudades de Pakistán en las que la empresa tiene oficinas de atención al cliente.

Se estudiaron 5 dimensiones de satisfacción laboral: Satisfacción con la supervisión (1);

Satisfacción con la capacitación y posibilidades de desarrollo (2); Satisfacción con el trabajo

en equipo (3); Satisfacción con las políticas de la empresa (4); Satisfacción con el apoyo y

remuneración (5).

Para cuantificar el desempeño financiero de la compañía, se consideraron ratios como

Retorno sobre ventas (ROS) y Retorno sobre la Inversión (ROI). Para medir la satisfacción del

consumidor se utilizó una escala Likert con 5 preguntas elaborada por los investigadores.

Los resultados tuvieron éxito al demostrar que existe correlación positiva significativa entre los

5 aspectos de satisfacción laboral estudiados con la satisfacción del consumidor y el

desempeño financiero de la institución. Además, concluyó que también existe correlación

positiva entre desempeño financiero y la dimensión de satisfacción, satisfacción con la

20

remuneración.

Los resultados indicarían que, cuanto más satisfechos laboralmente se encuentran los

trabajadores, estos logran satisfacer más efectivamente a los clientes, impactando

positivamente en el desempeño financiero de la organización. Además, la empresa tiende a

obtener mejores resultados financieros cuando paga mejor a sus empleados.

Chiang, M., y Ojeda, J., (2013). Estudio de la relación entre satisfacción laboral y

el desempeño de los trabajadores de las ferias libres. Concepción, Chile.

Esta investigación se consideró solo como referencia, puesto que se desarrolló en el contexto

de pequeñas empresas dedicadas a la venta minorista en las llamadas “ferias libres” en Chile.

La investigación consideró una muestra de 158 trabajadores de ferias libres ubicadas en la

ciudad de Concepción, Chile; siendo la población de estudio un total de 264 trabajadores. Los

investigadores utilizaron un cuestionario de autoevaluación de 54 ítems, que reúne información

general del encuestado en su primera parte. En su segunda parte, recoge información respecto

a los resultados en ventas, para medir la productividad. En la tercera parte del cuestionario, se

evaluó la satisfacción laboral, mediante una escala Likert que consideró ocho dimensiones de

satisfacción: Satisfacción con el ambiente físico (1);Satisfacción con el trabajo en general (2);

Satisfacción con la relación con el jefe (3); Satisfacción con la capacidad para decidir

autónomamente (4); Satisfacción con la remuneración (5); Satisfacción con las oportunidades

de desarrollo (6), Satisfacción con la forma en que realiza su trabajo(7) y Satisfacción con el

reconocimiento (8).

Como resultado se obtuvo que, las dimensiones de satisfacción relacionadas

significativamente con el desempeño fueron tres en total: Satisfacción con el trabajo en

general, Satisfacción con la relación con el jefe y Satisfacción con el reconocimiento. Por otro

lado, se concluyó que las ventas diarias se relacionan de manera importante con la satisfacción

con el jefe y la satisfacción con el reconocimiento de los empleados. Ello sugiere que para este

trabajador independiente, la relación con el jefe directo y la satisfacción con el reconocimiento

recibido podrían influenciar en la cantidad de productos vendidos diariamente.

Sanín, J. y Salanova, M. (2014). Satisfacción laboral: el camino entre el

crecimiento psicológico y el desempeño laboral en empresas colombianas industriales

y de servicios. Bogotá, Colombia.

Este estudio se consideró a modo referencial, puesto que estudió la relación de la satisfacción

21

laboral con el desempeño laboral y el crecimiento psicológico. Además, se ubicó en el contexto

de empresas de los sectores industrial y de servicios.

El objetivo de la investigación fue el de comprobar que la satisfacción laboral afecta

significativamente el crecimiento psicológico de los trabajadores y que, este último, afecta

significativamente el desempeño laboral. Es decir, se intentó comprobar que la satisfacción

laboral afecta al desempeño de manera indirecta, a través de una tercera variable, que sería

el crecimiento psicológico del individuo.

Este es un estudio correlacional que utilizó una muestra de 731 empleados de diferentes

ocupaciones (operarios, empleados de oficina, profesionales, entre otros.), entre hombres y

mujeres de tres ciudades colombianas. Se consideraron diferentes edades, estratos sociales

y áreas ocupacionales. Además, participaron los respectivos jefes de estos empleados para

realizar la evaluación de desempeño. Para la recolección de datos se utilizó el método de la

encuesta. El crecimiento personal se midió a partir de la evaluación de tres aspectos (Apertura

al cambio, flexibilidad y manejo del fracaso) mediante un cuestionario diseñado por el

investigador; la satisfacción laboral se midió con el instrumento Escala General de Satisfacción

Laboral (EGSL), creada por Toro en 2010, que consiste en una escala Likert que mide

diferentes aspectos de satisfacción (Satisfacción con la exigencia física del trabajo, por

ejemplo); sin embargo, se trató a la variable satisfacción como un término global o

unidimensional. Asimismo, se evaluó el desempeño laboral mediante la escala de evaluación

de desempeño creada por Toro en 2010.

Como conclusión principal, la satisfacción laboral se asocia significativamente nada más que

con los siguientes aspectos de desempeño laboral: cumplimiento de normas y desempeño de

actividades extra. Esto sugiere que, la satisfacción laboral podría motivar a las personas a

hacer actividades extra a las de su cargo y a actuar coherentemente con las normas de la

organización. No obstante, esto no necesariamente a mejoraría su desempeño inherente al

cargo. Por otro lado, se encontró una fuerte relación entre la satisfacción laboral y satisfacción

al cliente, lo que indicaría que el personal satisface mejor a los clientes a medida que presentan

mayor satisfacción laboral.

Paul, A. (2015). Job satisfaction: its determinants and relationship with

employee performance in the tanzanian banking sector.Dar es Salaam, Tanzania.

Esta investigación fue considerada a modo de referencia, dado que se enfocó en el sector

bancario y no de servicios de vigilancia y seguridad.

22

El objetivo principal de la investigadora fue el de evaluar la importancia de la satisfacción, con

el fin de identificar su relación con el desempeño de los empleados en el sector bancario de

dos ciudades Tanzanas.

La muestra de estudio consistió en 235 empleados de la empresa bancaria National

Microfinance Bank Plc., ubicados en las zonas de Eastern y Dar es Salaam en Tanzania. La

población fue de un total de 3,825 empleados. Se utilizó la escala de satisfacción laboral de

Spector (1994) como herramienta para la evaluación de satisfacción laboral; mientras que el

desempeño fue medido usando una adaptación de la escala Crossman y Abou-Zaki (2003) en

combinación con las escalas de Yousef (2000) y Brauch (1996). La investigadora realizó un

análisis de regresión para estimar la relación entre la satisfacción laboral y el desempeño.

El estudio tuvo como resultados diferencias significativas en el nivel de satisfacción según la

edad, estado civil, puesto y antigüedad de servicio; así como diferencias significativas en el

desempeño según edad y antigüedad de servicio. Más importante aún fue el hallazgo de que

la satisfacción laboral se relaciona significativamente con el desempeño de los empleados,

pero de manera negativa. Este resultado contradice a estudios previos, en los que se afirma

la existencia de una relación positiva entre ambas variables (ejemplos: Shore, y Martin, 1989

y Hussin, 2011, citados por Paul, A. 2015) y más bien indica que no se puede asumir que la

satisfacción laboral afecta de manera positiva al desempeño, así como no se puede dar por

hecho que los empleados de alto desempeño se encuentran satisfechos con su trabajo en

todos los casos.

Análisis

Se observa en los antecedentes, tanto nacionales como internacionales, que hay poca

consistencia entre los resultados y conclusiones de estudio. Solo en algunas investigaciones

se halló relación significativa entre ciertas dimensiones de satisfacción laboral y desempeño

laboral (Del Toro, Salazar y Gómez, 2011; Chiang, 2010; Méndez y Sánchez, 2010; Quintero,

Africano y Faría, 2008) Incluso, se observaron resultados en los que la relación sería, más

bien, negativa (Paul, 2015), contradiciendo la idea de que a mayor satisfacción, mejor

desempeño laboral.

Una conclusión consistente entre algunos de los autores es que la satisfacción laboral estaría

significativamente relacionada solo con ciertas dimensiones del desempeño, como la

productividad y la capacidad de atención al cliente (Yeren, 2017; Alva y Juarez, 2014; Sanín y

Salanova, 2014; Barroso y Salazar, 2009).

Por otro lado, se observa que para medir la satisfacción laboral, los autores consideraron

23

diferentes dimensiones de la satisfacción laboral; es decir, utilizaron un enfoque

multidimensional de la satisfacción laboral. Se tomó en cuenta con mayor frecuencia

dimensiones de satisfacción relacionadas con la remuneración, la relación con el jefe

inmediato, oportunidades de desarrollo, la relación con compañeros de trabajo y la naturaleza

del trabajo en sí. Asimismo, en la mayoría de investigaciones, se utilizó el instrumento del

cuestionario (usualmente una escala Likert) para evaluar la satisfacción laboral. Estos

cuestionarios fueron, o bien adaptaciones de evaluaciones del extranjero, o bien diseñados

por el propio investigador.

Marco Teórico.

Concepto de satisfacción laboral.

Existe amplia bibliografía sobre el estudio de la satisfacción laboral que data desde las

primeras décadas del siglo XX. En este apartado se ofrece una recopilación de los conceptos

y teorías más importantes sobre los estudios realizados en torno a la Satisfacción en el trabajo.

Actualmente, no existe un concepto unánime que la defina, lo cual se debe a que su definición

ha sido adaptada según el autor o investigador. No obstante, es posible definir dos

aproximaciones generales hacia este concepto:

La primera aproximación hace referencia a los autores que delimitaron la satisfacción

laboral como un estado emocional, un sentimiento o actitud como respuesta afectiva

hacia su trabajo, a partir del análisis de sus condiciones.

La segunda aproximación considera a los autores que toman la satisfacción laboral

como resultado de comparar las expectativas y necesidades del trabajador, versus la

situación real que ofrece el puesto de trabajo.

24

Cuadro 01: Conceptos de satisfacción laboral según autor y aproximación

Elaboración: Boada, Natalia (2018)

Para efectos de esta tesis, se tomará en cuenta la definición propuesta por la psicóloga Sonia

Palma Carrillo (1999), quien define la satisfacción laboral “como la predisposición frente al

trabajo, basada en creencias y valores positivos, los cuales fueron generados por la rutina

laboral.” Tomando en cuenta factores como la significación de la tarea, condiciones laborales,

reconocimiento personal/social y beneficios económicos (Palma, S. (2005), citado por Lozada,

A., 2017).

25

Principales teorías relacionadas con la satisfacción laboral.

Para comprender de qué manera es posible cuantificar la satisfacción laboral, es necesario

tener una idea de los factores de los cuales depende. A lo largo del tiempo se realizaron

diversas investigaciones que originaron teorías acerca de los factores que producen

satisfacción en el trabajador:

Teoría bifactorial de Herzberg: Si bien esta es una teoría motivacional, se la

considera como referencia ya que plantea que la satisfacción e insatisfacción orientan

el comportamiento de los trabajadores, siendo ambos el resultado de los llamados

factores de motivación e higiene, respectivamente. Según Frederick Herzberg, la

satisfacción del individuo en el trabajo depende de dos tipos de factores de motivación

o factores intrínsecos como: a) Reconocimiento, b) Independencia laboral, c) Logros,

d) Responsabilidad y c) Promoción. Estos factores están relacionados con la

naturaleza de las tareas que realiza el trabajador e involucran sentimientos

relacionados al desarrollo personal y necesidades de autorrealización. Por otro lado, la

insatisfacción es provocada por la falta de los llamados factores de higiene o factores

extrínsecos, los cuales se localizan en el ambiente de trabajo. Dichos factores no

provocan satisfacción, mas evitan la insatisfacción y constan de los siguientes: a)

Sueldo y beneficios, b) Relaciones con compañeros, c) Política de la empresa y

organización, d) Ambiente físico, e) Supervisión, f) Seguridad Laboral. (Herzberg, 1959.

Citado por Alfaro, R., et al., 2012).

Para Herzberg, los factores de higiene previenen la insatisfacción laboral, pero no logra

la satisfacción al no estar relacionado con la labor o naturaleza del trabajo, lo cual tiene

un significado para el colaborador al estar relacionado al crecimiento personal. Como

conclusión, es necesario enfocarnos en la dinámica de la realización del trabajo para

investigar acerca de la satisfacción laboral. (Herzberg, 1954. Citado por Alfaro, R., et

al., 2012).

Teoría de la discrepancia Intrapersonal: Dawis y sus colaboradores (1994, citado en

Ovejero, 2006) propusieron que la satisfacción/insatisfacción laboral era producto de la

discrepancia entre las necesidades del trabajador y lo que podía obtener de su trabajo,

lo cual depende, según los autores, de correspondencias de diferente tipo, como por

ejemplo entre las habilidades requeridas para el trabajo y las habilidades del trabajador

o entre las recompensas que otorga el trabajo y los valores y necesidades del individuo.

26

Las principales variables de esta teoría son tres: la satisfacción laboral, la antigüedad

en el puesto de trabajo y los resultados satisfactorios.

Teoría de la discrepancia interpersonal: La llamada Teoría de satisfacción de

facetas (Lawler, 1973, citado en Ovejero, 2006) establece que la relación entre

satisfacción laboral está mediada por las recompensas obtenidas por el trabajador y la

equidad percibida entre las recompensas. Esto implica un doble análisis por parte del

empleado: primero, entre su propio desempeño y capacidades, y lo que cree merecer

en compensación por sus resultados. Y segundo, analiza lo que los demás dan y

reciben de su trabajo. La discrepancia produce insatisfacción.

Teoría de eventos situacionales: Esta teoría propone que la satisfacción laboral es

producto de los factores denominados características y eventos situacionales y no

personales (Quarstein, McAffe & Glassman, 1992, citado por Alfaro, R., et al., 2012),

Las características situacionales, las cuales son los aspectos laborales evaluados por

el trabajador al aceptar el puesto, como: a) Sueldo, b) Oportunidades de promoción, c)

Condiciones de trabajo, d) Supervisión y e) Políticas de la empresa; dependen del

entorno, como el contexto social, el salario, vacaciones, condiciones laborales y demás

aspectos relacionados. Por otro lado, los eventos situacionales son factores laborales

que no fueron evaluados antes por el trabajador, y ocurrieron una vez aceptado el

puesto, ejemplos de algunos eventos situacionales son: tiempo libre otorgado por

culminar una tarea (positivo) y desperfectos en maquinarias de la empresa (negativo).

Teoría del Ajuste en el trabajo: Teoría que sostiene que es más probable que el

trabajador perciba su trabajo como satisfactorio al haber una relación más estrecha

entre los refuerzos (premios) de la organización con los valores que el individuo busca

satisfacer a través de la actividad laboral (estatus, comodidad, seguridad, logro y

autonomía). Lo cual se relaciona con que el trabajador vaya a ser percibido

satisfactoriamente por su empleador, siendo esto último algo más probable cuanto más

se relacionen las habilidades del individuo con los requerimientos de la función

(Dawens, 1994. Citado por Alfaro, R., et al., 2012).

27

Medición de la satisfacción laboral.

La amplia teoría existente sobre la satisfacción en el trabajo sugiere que es posible medirla,

ya sea de forma unidimensional o multidimensional. La primera, evalúa la satisfacción como

una actitud general hacia el trabajo, mediante una pregunta global al trabajador sobre su

satisfacción en el trabajo. El enfoque multidimensional, en cambio, considera un conjunto de

factores, que pueden ser medidos con el fin de calcular el nivel de satisfacción laboral del

individuo (Navarro y Pérez, 2008).

Enfoque unidimensional.

Un enfoque popular en la investigación sobre satisfacción laboral es el enfoque

unidimensional, mediante el cual se pretende cuantificar el nivel de satisfacción del individuo

a partir de un análisis holístico de su situación laboral. Si bien consiste en una manera más

general y menos elaborada de hallar el nivel de satisfacción percibido por el trabajador, la

experiencia de diversos autores hace que sea lo bastante válida como para considerarse un

enfoque recomendable.

Según Robbins y Judge (2013), existe un método popularmente utilizado para medir la

satisfacción laboral dentro de este enfoque, el cual es llamado “Puntuación General Única”, y

consiste en la realización de una única pregunta como la que sigue: “Considerando todas las

circunstancias, ¿qué tan satisfecho está usted con su trabajo?”. Los trabajadores responden

a la pregunta mediante una escala que va desde “muy insatisfecho” hasta “muy satisfecho” y

no toma en cuenta los factores de satisfacción individuales.

Enfoque multidimensional.

Como se ha señalado, la satisfacción laboral puede tomarse como el conjunto de evaluaciones

de diferentes facetas de dicho contexto. Este último hace referencia a los distintos aspectos

que conforman la satisfacción en el trabajo, aspectos que difieren según distintas condiciones,

como son el tipo de puesto de trabajo, el perfil del evaluado, entre otros, que se califican de

forma estandarizada para luego unificar las respuestas y obtener la puntuación general de

satisfacción laboral.

Son muchos los investigadores que consideran un enfoque multidimensional para cuantificar

la satisfacción laboral, tales como Vroom en 1964, Dawis, Lofquist y Weiss en 1968 y Cook Et.

28

Al. En 19815, siendo muchas las facetas mencionadas por estos autores, las cuales difieren

entre ellos.

Cuantificar la satisfacción de los trabajadores es una tarea muy compleja, en parte porque los

factores a considerar para su medición difieren según diferentes criterios.

Cuadro 02: Factores de satisfacción considerados en instrumentos de medición de la satisfacción laboral

Instrumento Factores de satisfacción considerados

Cuestionario de Satisfacción Estandarizado de Minnesota

- Oportunidades de promoción

- Políticas y prácticas

- Statu social

- Técnicas de supervisión

- Uso de habilidades

- Creatividad

- Variedad

- Nivel de actividad

- Valores morales

- Compensación

- Independencia

- Compañeros de trabajo

- Autoridad

- Seguridad

- Reconocimiento

- Condiciones de trabajo

- Logro

- Servicio social

- Responsabilidad

- Supervisión

Job Descriptive Index (J.D.I.) - Compañeros de trabajo

- El trabajo en sí

- Salario

- Oportunidades de promoción

- Supervisión

Cuadro de Calificaciones por

Categoría y por Tema (CCCT),

- Condiciones de trabajo

- Organización del trabajo

- Gestión del personal

- Gestión de la comunicación

Cuestionario de satisfacción laboral (Chiang et al., 2008 )

- Salario

- Ambiente laboral

- Reconocimiento

- Relación con el supervisor

- El trabajo en sí

- Ambiente físico

- Autonomía

- Oportunidades de desarrollo

Elaboración: Boada, Natalia (2018).

A pesar de la diferencia en complejidad, ambos métodos han demostrado ser igualmente

válidos, por lo que dependerá de los objetivos de estudio el decidir cuál de ambos métodos

aplicar.

En vista de que un objetivo secundario del presente proyecto es identificar dimensiones

específicas de satisfacción laboral más importantes por su relación con el desempeño, se

5Cook, J.D.; Hepworth, S. J.; Wall, T. D.; Warr, P. B. (1981). The Experience of Work. A Compendium a Review of 248 Measures and therir Use. Londres, Inglaterra.

29

utilizará el enfoque multidimensional para la medición de la satisfacción en la muestra.

Medición de la satisfacción laboral en puestos operativos.

Los factores que determinan la satisfacción variarán según las características del individuo y de

su puesto de trabajo. En el caso del personal operativo existen antecedentes (Chiang, 2009,

citado por Calderón E., 2016) que sugieren que son factores particulares los que generan

satisfacción en este tipo de trabajador, los cuales son:

Estabilidad laboral: Tranquilidad que la empresa otorga a sus empleados respecto a la

continuidad de sus puestos de trabajo. Considerado como el más importante para los

puestos operativos.

Aprendizaje: Oportunidades de aprendizaje, ya sea mediante la labor intrínseca del

trabajo, o mediante capacitaciones.

Beneficios extras: Económicos y no económicos (Seguro médico, vacaciones, bonos,

entre otros).

Condiciones de trabajo: Horario de trabajo, descansos, composición física del ambiente

de trabajo.

Relación con compañeros de trabajo: Competencias de los compañeros o el apoyo y

amistad recibidas de los mismos.

Supervisión: Estilo de supervisión o las habilidades técnicas, de relaciones humanas o

administrativas.

Métodos populares de medición de la satisfacción laboral.

Harpaz (1983, citado en Bravo et al, 1996) menciona los métodos más utilizados para la medición

de la satisfacción en el trabajo, los cuales se dividen en métodos directos e indirectos de

medición. Ambos se diferencian en el tipo de preguntas que realizan al trabajador y la

comunicación al evaluado sobre los objetivos de la prueba, como se menciona en el cuadro 03.

En el contexto peruano, el instrumento de método directo es la escala de satisfacción laboral

creada por la psicóloga Sonia Palma Carrillo (SL-SPC), tiene la característica de considerar la

mayoría de los factores que generan satisfacción laboral en el trabajador operativo, según el

30

mencionado autor, y está validado para aplicar en Lima Metropolitana.

Cuadro 03: Principales características de los métodos directos e indirectos de

medición de la satisfacción laboral

Método Características Técnicas que utiliza Ventajas Desventajas

MÉTODOS DIRECTOS

Suele utilizar escalas tipo Likert, usa con frecuencia preguntas globales, muestra abiertamente la finalidad dela prueba

Escalas de diferencial semántico, incidentes críticos, entrevista

Menor complejidad Tendencia a ocultar las apreciaciones genuinas de trabajadores

MÉTODOS INDIRECTOS

Rigidez y formalidad, se oculta el verdadero objetivo de la prueba

Interpretación de dibujos, escalas de caras, método de completar frases

No tienden a esconder las verdaderas actitudes de los empleados

Subjetividad para interpretar resultados, dificultad para cuantificar respuestas

Elaboración: Boada, Natalia (2018).

Fuente: Harpaz (1983, citado en Bravo et al, 1996)

Concepto de desempeño laboral.

Existe amplia bibliografía acerca del desempeño laboral, siendo posible definirlo como “el

comportamiento del trabajador, en la búsqueda de los objetivos fijados, y se constituye en la

estrategia individual para alcanzarlos.” (Chiavenato, 2000. Citado en Del Toro Et. Al., 2011).

Para Toro (2002, citato por Sanín y Salanova, 2014), el desempeño se entiende como la acción

o acciones que un trabajador realiza con el ánimo de obtener un resultado. Asimismo, el trabajo

puede incluir conductas que se orienten al cumplimiento de las responsabilidades del cargo y

la realización de actividades adicionales que agregan valor.

Para Wayne, R. (2010) el desempeño de un puesto de trabajo depende de la capacidad y

motivación de la persona para realizar el trabajo, siendo que los empleados de mayor éxito se

identifican con las metas de la empresa y tienen un alto grado de motivación. El autor considera

el desempeño como una variable muy compleja, ya que existen numerosos y complejos

factores relacionados con el éxito de un puesto de trabajo.

Para efectos de esta tesis, se tomará en cuenta la definición propuesta por los autores

31

Milkovich y Bourdeau (citado en Chiang, Méndez y Sánchez, 2010) que en 1994 definieron al

desempeño laboral como “La forma cómo el empleado cubre los requerimientos de su trabajo”.

Dicha definición toma en cuenta los resultados esperados que la organización define.

Evaluación de desempeño laboral.

La evaluación del desempeño laboral constituye una tarea fundamental dentro de la

administración de los recursos humanos de toda empresa en la actualidad. Este instrumento

es de gran importancia para estimar el potencial y desarrollo de los trabajadores de una

organización, por lo cual es importante analizar los conceptos básicos relacionados a la

evaluación de desempeño y la teoría en torno a las diversas metodologías disponibles para su

uso y desarrollo.

Una definición que incluye los elementos indispensables para este tipo de evaluación es la de

Puchol (1993) (citado en Rodríguez et al., 2008), quien define este concepto como “un

procedimiento continuo, sistemático, orgánico y en cascada, de expresión de juicio acerca del

personal de una empresa, en relación con su trabajo cotidiano, pretendiendo restituir los juicios

formulados según variados criterios. La valoración tiene una óptica histórica (hacia atrás) y

prospectiva (hacia delante) y pretende integrar en mayor grado los objetivos organizacionales

con los individuales”.

Por otro lado, Chiavenato (2007) explica la evaluación de desempeño como una apreciación

sistemática del desempeño de cada persona, en relación a las actividades que desempeña,

las metas y resultados que el puesto se propone alcanzar y de su potencial de desarrollo. Para

llevar a cabo la evaluación de desempeño según esta definición, será necesario conocer

claramente las funciones del puesto a evaluar y las metas específicas asociadas a dichas

funciones¸ a fin de determinar los resultados esperados.

De acuerdo con Robbins, S., y Judge, T., (2013), la investigación actual considera tres tipos

principales de conductas que conforman el desempeño laboral, las cuales brindan mayor y

relevante información a las organizaciones:

1. El desempeño de la tarea: Referida al cumplimiento de las obligaciones y

responsabilidades propias del puesto. Este componente es el comúnmente

32

considerado en las organizaciones.

2. Civismo: Hace referencia a las contribuciones al ambiente psicológico de la

organización que realiza el empleado, como ayudar a otros miembros de la empresa,

brindar respaldo a los objetivos organizacionales, hablar positivamente de la empresa,

o tratar a los demás con respeto.

3. Falta de productividad: Considera acciones que dañan activamente a la empresa,

como daño a la propiedad, robo, absentismo y mal comportamiento.

Objetivos de la evaluación de desempeño.

De acuerdo con Gómez, Balkin y Cardy (2016), La evaluación de desempeño hace real a la

estrategia de una organización, puesto que evalúa la performance actual de los empleados en

habilidades importantes para mantener, por ejemplo, la ventaja competitiva de la empresa.

Para tomar la decisión de implementar un sistema de evaluación de personal, es necesario

tomar en cuenta los objetivos a lograr con ello. Así, para tener una visión más clara de qué es

lo que la evaluación de desempeño puede lograr en una organización, es necesario revisar los

objetivos que persigue. Asimismo, es necesario que los objetivos de la evaluación a diseñar,

estén relacionados con los de la organización.

Rodríguez (2007) menciona como primer objetivo al mejoramiento del desempeño, derivado

de la comunicación de los resultados de las pruebas a los subordinados, mientras que como

segundo objetivo propone al ajuste de compensaciones, ya que las pruebas ayudan a

determinar qué trabajadores son merecedores de recibir incrementos salariales y mayores

compensaciones. El tercer objetivo señalado por el autor es el de servir como base para decidir

ascensos y traslados. Como cuarto objetivo, el autor señala que los requerimientos de

capacitaciones y desarrollo deben ser definidos por los resultados de las pruebas de

desempeño, ya que pueden indicar necesidades de capacitación no cubiertas. Como quinto y

último objetivo, Rodríguez propone a la identificación de influencias externas que pueden estar

afectando el desempeño de los trabajadores, lo cual lleva posteriormente a la elaboración de

planes de acción para evitar las alteraciones en el buen desempeño de los colaboradores.

Valera (2011), propone como objetivos principales de la evaluación de desempeño primero a

brindar información relevante a partir de la cual los supervisores pueden decidir sobre las

promociones e incrementos de salario de sus subalternos. Como segundo objetivo propone

que evaluar el desempeño permite a los jefes y subalternos planificar las correcciones

33

necesarias para corregir aquello que el trabajador realiza deficientemente, y por último, como

tercer objetivo tenemos la planificación profesional de los empleados, a partir de las fortalezas

y debilidades que exhiben las pruebas de desempeño realizadas.

Para Robbins, S., y Judge, T., (2013), la evaluación de desempeño tiene varios objetivos,

siendo algunos de ellos: Ayudar a que la dirección de la empresa tome decisiones relacionadas

a ascensos, transferencias y despidos de personal; desarrollo de programas correctivos al

detectar necesidades de capacitación y desarrollo; y brindar retroalimentación a los

empleados, puesto que les informa sobre la percepción que tiene el empleador sobre su

desempeño en la empresa. Con frecuencia, las evaluaciones de desempeño son la base para

la asignación de recompensas.

Cuadro 04: Objetivos de la evaluación de desempeño

Objetivos de la evaluación de desempeño

Rodríguez (2007) La administración moderna de personal:

- Mejorar el desempeño a partir de la retroalimentación que se brinda a los trabajadores.

- Servir de base para la asignación de recompensas.

- Servir como base para ascensos y promociones.

- Identificar necesidades de capacitación y desarrollo.

- Identificar influencias externas que afecten el desempeño de los empleados.

Valera (2011) Administración de recursos humanos, Enfoque latinoamericano:

- Servir como base para ascensos y promociones de trabajadores.

- Servir de base para la corrección de aquello en lo que el trabajador se desempeñe

deficientemente.

- Servir de base para planificar el desarrollo de empleados a partir de fortalezas/debilidades.

Robbins y Judge (2013) Comportamiento organizacional:

- Servir como base para ascensos, transferencias y despidos.

- Identificar necesidades de capacitación y desarrollo y creación de planes correctivos.

- Brindar retroalimentación a empleados.

- Servir de base para la asignación de recompensas.

Elaboración: Boada, Natalia (2018).

Fuente: Valera (2011), Rodríguez (2007) y Robbins y Judge (2013)

34

Criterios considerados en la evaluación de desempeño Determinar qué aspectos o dimensiones evaluar es una de las tareas más importantes en el

diseño de la evaluación de desempeño (Gómez, Balkin y Crady, 2016). Los criterios que la

empresa considera para evaluar el desempeño de su personal tienden a influir mucho en su

conducta. A continuación se mencionan los criterios más comunes que las empresas

consideran para sus evaluaciones de desempeño (Robbins y Judge, 2013):

1. Resultados de la tarea individual: considera criterios relacionados a los resultados de la

tarea, más que en los medios: volumen de producción, costo por unidad producida,

volumen de ventas, cantidad de desperdicios generados en la producción, número de

clientes nuevos al mes, entre otros.

2. Conductas: Según el autor, es común que las empresas consideren la conducta del

empleado al evaluar su desempeño, cuando es difícil atribuir resultados a los miembros

individuales de un equipo de trabajo. Cabe considerar que las conductas evaluadas

pueden no limitarse a aquellas directamente relacionadas con la labor, como por ejemplo

ayudar a otros y proponer mejoras.

3. Rasgos: Los rasgos son el conjunto de criterios más débil a considerar en una evaluación

de desempeño; sin embargo, las organizaciones aún las utilizan para evaluar a su

personal. Ejemplos de rasgos individuales podrían ser: Mostrar confianza o buena actitud,

poseer mucha experiencia, parecer ocupado, entre otros.

El proceso de identificar las dimensiones a evaluar es bastante parecido al proceso de análisis

de un puesto de trabajo, según los autores Gómez, Balkin y Cardy (2016). Afirman que lo que

será medido debe estar directamente ligado a lo que el negocio está tratando de lograr en el

futuro, para agregar valor a la empresa y no ser solo un ejercicio de medición sin un fin.

Un enfoque cada vez más popular es el de enfocar la evaluación de desempeño en las

competencias, las cuales se definen como las características observables que traen las

personas para desempeñar exitosamente su trabajo (Gómez, Balkin y Cardy, 2016). Los

autores mencionan que es importante que dichas características sean observables y que se

refieran a un “modelo de competencias”, es decir un listado de competencias relacionadas con

el trabajo, definido por la empresa.

Método de evaluación de desempeño laboral.

Escoger un método de evaluación de desempeño es necesario para medir esta variable en el

presente trabajo de investigación. Al ser éste un concepto ampliamente estudiado por la

35

administración y la psicología organizacional, se han creado a lo largo del tiempo gran variedad

de instrumentos para este fin.

En términos generales, la evaluación de desempeño califica la performance de los empleados

y la compara con los estándares establecidos por la empresa, los cuales establecen el punto

de referencia para un nivel de desempeño adecuado. Generalmente esta evaluación se centra

en el colaborador individualmente y evalúa factores de desempeño como el logro de objetivos,

para posteriormente iniciar planes de mejora y nuevas metas y objetivos (Chiang, Méndez y

Sánchez, 2010).

Como es de suponerse, la evaluación de desempeño puede tener diferentes enfoques, los

cuales ofrecen distintas ventajas y desventajas en su aplicación. Uno de estos enfoques mide

las características internas de los trabajadores, como los rasgos de su personalidad y actitudes

deseables para el puesto, lo cual subjetiviza los resultados. Mientras que, el enfoque hacia

evaluar los resultados y el grado de consecución de funciones hace más objetiva la medición

del desempeño, aunque también presenta desventajas como la rigidez de la evaluación.

A continuación, se presenta una lista de los métodos de evaluación de desempeño más

comunes:

- Ensayos escritos: Es posiblemente el método más sencillo, y consiste en redactar

una descripción de las fortalezas, debilidades, potencial y el desempeño anterior del

evaluado, así como ofrecer sugerencias de mejora. Tiene la ventaja de no requerir

formatos complicados ni de una capacitación para el evaluador; no obstante, el

resultado es probable que esté determinado por las habilidades de escritura del mismo,

además del nivel de desempeño del trabajador. Igualmente, es difícil comparar

redacciones para diferentes empleados al no haber una calificación estandarizada

(Robbins y Judge, 2013).

- Incidentes críticos: En este tipo de evaluación, el evaluador hace una descripción de

acciones específicas del trabajador en las que fue especialmente eficaz o ineficaz en

cierta situación. Se ofrece una lista de ejemplos que muestren los comportamientos

deseables e indeseables de los trabajadores (incidentes críticos) de los cuales el

evaluador debe escoger para calificar el desempeño del trabajador (Robbins y Judge,

2013).

- Escalas de clasificación basadas en el comportamiento (ECBC): Esta técnica tiene

las ventajas tanto del método de descripción de incidentes críticos, como de las

36

puntuaciones. Utiliza una escala cuantificada con ejemplos descritos específicamente

que indican comportamientos aceptables e inaceptables. Esta técnica difiere de las

escalas de calificación, porque utiliza términos de calificación específicos y

relacionados con el criterio a medir, en lugar de términos generales, como alto, medio

y bajo. Esto reduce el sesgo y error del evaluador, ya que hace referencia a

comportamientos específicos, aunque tiene la desventaja de ser más costoso de

aplicar. Por otro lado, se considera una de las técnicas más respaldadas legalmente

en Latinoamérica, porque se basa en comportamientos reales y observables del

trabajador. (Mondy, 2010 y Dessler, 2015)

- Escalas gráficas de calificación: Según Robbins y Judge (2013), las escalas gráficas

son uno de los métodos más antiguos y difundidos de evaluación. Consisten en que el

evaluador observe un conjunto de factores de desempeño y los califique en escalas

graduadas. Ejemplo: Escala de calificación del 1 al 5 para evaluar conocimientos sobre

el trabajo, donde 1 (“Está mal informado sobre el puesto”) y 5 (“Logró dominar todas

las fases del pesto”). Si bien son sencillas y rápidas de utilizar, las escalas gráficas de

calificación no ofrecen la profundidad y detalle del ensayo de evaluación, por ejemplo.

- Métodos basados en los resultados: Este enfoque propuesto en el libro de Bretones

et al. (2008), proporciona criterios claros y sin ambigüedades. Se comparan los

resultados obtenidos por el empleado versus los resultados esperados, analizando

posibles causas de las diferencias entre ambos. Se trata de utilizar indicadores

objetivos de la actividad, como la cantidad de producción, tiempo de respuesta ante un

pedido, cumplimiento de normas de la organización, etc. En el sistema basado en los

resultados, la orientación más empleada es la dirección por objetivos, la cual califica el

desempeño en base al cumplimiento de metas fijadas mediante el acuerdo entre el

trabajador y la dirección.

- Comparaciones forzadas: Éste método evalúa el desempeño del trabajador respecto

al desempeño de otro u otros empleados. Las comparaciones más usuales son la

clasificación grupal y la clasificación individual. La clasificación grupal consiste en

colocar a cierto número de trabajadores en diferentes grupos de clasificación, como

por ejemplo colocar a 20 trabajadores en grupos de 4, siendo el primer grupo

conformado por los 5 mejores calificados y así sucesivamente. Mientras que la

37

clasificación individual consiste en ordenar individualmente a los trabajadores a

evaluar, según orden de mérito, desde el que tiene el mejor desempeño, hasta aquel

con el nivel más bajo. Tienen la desventaja de ser una herramienta no absoluta de

medición (Robbins y Judge, 2013). Las comparaciones forzadas están dentro de lo que

los autores Gómez, Balkin y Cardy (2016) consideran como “apreciaciones basadas en

juicios relativos”, las cuales presentan más desventajas que ventajas, puesto que no

especifican qué tan grandes o pequeñas sean las diferencias entre un puesto de

calificación y otro. Del mismo modo, obligan al evaluador a identificar diferencias entre

empleados que probablemente no existan.

Cuadro 05: Ejemplo de escala de juicio relativo (Comparaciones forzadas)

Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3

Puntaje Ranking Laboral Ranking Laboral Ranking Laboral

10 (Alto) Jill (1) Frank (1)

9 Julien (2)

8 Tom (2) Lisa (3)

7 Marcos (1) Sue (3) Maggie (4)

6 Uma (2)

5 Norman (5)

4 Joyce (3) Jeff (4)

3 Bill (4) Dylan (6)

2 Richard (5) Hilary (5)

1 (Bajo) Joe (6) Bradley (7)

Fuente: Gómez, Balkin y Cardy (2016)

Para que la evaluación de desempeño en el presente proyecto sea fiable, fue necesario

desarrollar criterios de evaluación a partir del análisis previo de los puestos de trabajo. Hay

que considerar que basar las evaluaciones sobre las dimensiones de desempeño específicas

del puesto permitirá evaluar con mayor objetividad, y que realizar solo una calificación general

es, incluso, prohibido en algunos sistemas legales.

Designar al evaluador de desempeño.

De acuerdo a los autores Robbins y Judge (2013), no siempre es el inmediato superior la

persona más confiable para hacer las veces de juez del desempeño de los trabajadores. Ello

38

porque muchas organizaciones actuales alejan a los jefes de los empleados.

Los investigadores Robbins y Judge (2013), recomiendan para la mayoría de situaciones usar

múltiples fuentes de calificación, ya que las evaluaciones suelen decir tanto sobre el evaluador

como sobre la persona evaluada. Al promediar los resultados de varios evaluadores, es posible

obtener información menos sesgada.

Asimismo, los autores recomiendan las evaluaciones más amplias como la de 360 grados, las

cuales consideran la retroalimentación de compañeros, superiores y subordinados; puesto que

brindan una perspectiva más amplia del desempeño. No obstante, este tipo de pruebas

demanda una gran cantidad de tiempo tanto para la evaluación como para preparar a los

evaluadores.

Entre los métodos de evaluación de desempeño según el evaluador se encuentran:

Autoevaluación de desempeño.

La autoevaluación de desempeño es entendida como un método por medio del cual, se solicita

al empleado hacer un análisis de sus propias características de desempeño. Asimismo, implica

que las personas sean quienes formulen sus propias metas y objetivos, para que

periódicamente su desempeño sea valorado en base a ellos (Chiavenato, 2008, citado en

Enrique, 2012).

Evaluación de 90º.

La evaluación realizada por el supervisor o gerente, también llamada evaluación de 90º, es

aquella de enfoque tradicional en la cual es el superior el encargado de evaluar a su

subordinado. No obstante, no siempre los supervisores se encuentran en la mejor posición

para realizar esta evaluación. Según Snell y Bohlander (2013), una investigación ha

demostrado que las evaluaciones realizadas por gerentes que conocían a sus empleados por

menos de un año, son menos confiables.

Comités de evaluación.

Los comités de evaluación estás generalmente compuestos por el supervisor inmediato del

empleados evaluar y por otros tres o cuatro supervisores. Según el autor Gary Dessler (2015),

el que se consideren varios evaluadores tiene la ventaja de evitar problemas como el sesgo

propio del uso de un solo evaluador, asimismo permite que se tomen en cuenta diferentes

facetas del desempeño de un trabajador.

39

Evaluación de 180º.

De acuerdo con Alles (2006), la evaluación de 180º es aquella en la cual el personal es

evaluado por sus pares y, de forma eventual, por los clientes. Se diferencia de la evaluación

de 360º en que no considera el nivel de los subordinados como evaluador, por ello el autor

define esta evaluación como una opción intermedia entre la evaluación 360º y la tradicional

evaluación Jefe-Subordinado.

Evaluación de 360º.

Este tipo de evaluación comprende el contexto externo que rodea a la persona evaluada. Es

una evaluación circular realizada por todos los elementos que interaccionan de alguna manera

con el personal a evaluar. Participan como evaluadores: el superior, los colegas y/o

compañeros de trabajo, subordinados, clientes internos y externos, proveedores, entre otros.

Si bien es la forma más completa de evaluación ya que permite la adaptación del evaluado a

las diferentes demandas exigidas por su entorno, la evaluación de 360º tiene la desventaja de

ser administrativamente muy complejo e intimidante para los empleados por la gran cantidad

de retroalimentación que reciben en el proceso (Chiavenato, 2017).

Evaluación de 720º.

La retroalimentación de 720 grados consiste en la aplicación de la evaluación de 360 grados

y su replicación después de un periodo de tiempo que puede ser 3 ó 6 meses, por ejemplo.

Esta réplica se realiza a modo de seguimiento y a fin de brindar continuidad y sistematicidad

a la evaluación de desempeño, para conseguir resultados visibles para la empresa (Rodríguez,

R., 2006).

Problemas en el diseño de la evaluación de desempeño.

Diversas dificultades pueden presentarse durante el diseño de una evaluación de desempeño,

las cuales podrían repercutir en el logro de las metas organizacionales.

Los errores más comunes son los errores de juicio (Muchinsky, 2002), los cuales pueden

clasificarse en tres categorías principales:

1. Errores de halo: Los cuales se producen por evaluaciones basadas en los sentimientos

generales del evaluador acerca del evaluado. Ocurre cuando el calificador tiene una actitud

favorable o desfavorable hacia al menos un aspecto importante del desempeño del

40

trabajador, lo cual ocasiona que se generalice dicho juicio en otros factores del desempeño

como uniformemente buenos o malos.

2. Errores de indulgencia: Los errores de indulgencia consisten en que el calificador ofrece

evaluaciones que son inferiores al “verdadero” nivel del evaluado, el cual se le llama

también como error de indulgencia negativa. También se da el caso de que el evaluador

califica de forma superior al nivel real del trabajador; este último es llamado indulgencia

positiva. Según el autor, estos errores ocurren, porque el calificador aplica estándares

personales derivados de su propia experiencia y personalidad. También, la indulgencia se

suele producir cuando el mismo trabajador es partícipe de su propia evaluación, pues

presentan un sesgo al servicio del yo (Robbins y Judge, 2013).

3. Error de tendencia central: Se refiere a la poca disposición del evaluador para calificar

con puntajes extremos al trabajador, ya sea positiva o negativamente, sino que otorga

puntuaciones promedio utilizando solo la parte central de la escala de valores. Este error

puede ocurrir cuando los calificadores deben evaluar aspectos poco familiares del

desempeño y prefieren no arriesgarse colocando puntajes altos o bajos erróneamente.

La autoevaluación como método de evaluación de desempeño.

De acuerdo a la política de recursos humanos de la empresa, la evaluación de desempeño de

los trabajadores se puede atribuir a diferentes personas. En las organizaciones más

democráticas, es el mismo trabajador el responsable de evaluar su desempeño, considerando

los criterios de evaluación proporcionados por la administración (Chiavenato, I., 2007).

Asimismo, diversos estudios resaltan la importancia del involucramiento del empleado en el

proceso de evaluación. Siendo que, la tendencia actual sugiere que la evaluación de

desempeño basada en la autoevaluación es más apropiada que aquella basada solamente en

el juicio de un gerente6.

En la autoevaluación, el empleado califica su desempeño utilizando técnicas similares a las

aplicadas por otros evaluadores. Si bien este método se aplica más en aspectos relacionados

al desarrollo, es muy útil para evaluar al empleado que trabaja aislado (Ávila, R., Farias, H.,

Guerrero, C., y Sandoval, P., 2005).

Existe escepticismo en las compañías acerca del uso de la autoevaluación en las pruebas de

6 Fuente: Gerencia: ¿Es conveniente que los empleados hagan autoevaluaciones? Mar 17, 2014. Noticias Financieras. Editorial Network Content Services LLC, DBA Noticias Financieras LLC. USA, Miami.

41

desempeño, debido a que el interés de los empleados por obtener una buena calificación

pueda imposibilitar una evaluación objetiva. No obstante, investigaciones demuestran que

existe una correlación razonablemente buena con las calificaciones de los supervisores,

especialmente en aquellos empleados que tienen información sobre el desempeño de sus

compañeros (Ivancevich, 2005; citado en Ávila, R., et al, 2005).

Chiavenato (2007) afirma que la evaluación de desempeño está cada vez más orientada hacia

los resultados, metas y objetivos. El resaltar estos tres puntos de manera clara a los

trabajadores da lugar a tres vertientes: la reducción de la burocracia, evaluación hacia la cima

y la autoevaluación. Sobe la autoevaluación menciona: “La autoevaluación permite conocer

cuáles son las necesidades y carencias del personal para poder mejorar su desempeño, así

sabrá lo que es necesario reforzar, lo cual mejorará increíblemente los resultados individuales

y de los equipos de trabajo”.

De acuerdo con Mondy, R. (2010), los empleados que comprenden los objetivos y criterios

utilizados para su evaluación, están capacitados para evaluar su propio desempeño: “Estas

personas saben bien qué es lo que hacen bien en el trabajo y qué es lo que necesitan mejorar

y criticarán su propio desempeño objetivamente cuando tengan la oportunidad, además

tomarán las acciones necesarias para mejorar”.

Asimismo, la autora Alles, M. (2004) sustenta que los empleados que participan como sus

propios evaluadores tienden a ser imparciales en su análisis cuando participan en la selección

de los criterios a usar para juzgar su performance.

Evaluación de desempeño en la empresa de seguridad.

La evaluación de desempeño, de acuerdo con lo revisado en la bibliografía, va estrechamente

ligada tanto a los objetivos organizacionales, como al perfil y funciones específicos del puesto

a evaluar. Es por ello que para el presente trabajo de investigación se tomó en cuenta el perfil

de agente de seguridad y su relación con los objetivos de la empresa, así como su cultura y

valores.

Objetivo principal de la empresa de seguridad: De acuerdo con información entregada por

la empresa de seguridad, su objetivo principal como organización es el de: “Responder

profesional y tecnológicamente ante la demanda creciente de seguridad, aplicando una firme

filosofía de calidad y compromiso, brindando un servicio especializado para cada cliente”.

42

Para el logro del principal objetivo, la empresa ha definido su cultura incluyendo valores afines

a ella, así como consignas que todo agente de seguridad deberá seguir en el desarrollo de sus

labores.

Cuadro 06: Cultura empresarial de la empresa de seguridad

Elaboración: Boada, Natalia (2018). Fuente: Área de Recursos Humanos de la empresa de seguridad.

Para la elaboración de la evaluación de desempeño, en acuerdo con la Administración de la

empresa de seguridad, se tomaron en cuenta dimensiones que guardan estrecha relación con

el objetivo principal de la empresa y con el perfil del puesto a evaluar:

1. Proactividad: Que hace referencia a la actitud de los trabajadores hacia la innovación

para la mejora de las actividades/procesos dentro del ámbito de sus labores, así como

a mostrarse dispuesto a resolver los problemas que se presentan en el día a día y

esforzarse por brindar más de lo esperado.

2. Capacidad de servicio: Un pilar fundamental de la cultura de la empresa de seguridad

objeto de estudio es su filosofía de calidad en el servicio, la cual se caracteriza por su

adaptabilidad a las necesidades de cada cliente. Por ello, parte del estándar que la

empresa ha establecido para el puesto de Agente de Seguridad es que tenga como

cualidad una alta capacidad para seguir instrucciones del cliente, siempre que éstas no

vayan en contra de las normas de seguridad. Asimismo, parte del perfil de puesto exige

la capacidad de empatizar con los usuarios y de mostrar trato amable y cordial,

Valores Consignas1.    Presentarse puntual, l impio y con el

uniforme completo al servicio

2.    Tratar con propiedad y respeto a todas

las personas en sel sercivio y fuera de él

3.    Cumplir y hacer cumplir las Normas de

Seguridad en el Trabajo

4.    Evitar a toda costa la manipulación de

herramientas de seguridad que no me

correspondan

5.    Actitud siempre alerta y vigil ia

6.    No faltar, ni abandonar el servicio sin

previa coordinación con tu Jefatura

Inmediata

7.    Siempre preguntar para hacer un buen

relevo con tu compañero

8.    En todo momento mantener una Actitud

Positiva

9.    La honradez es mi pilar, por eso impediré

todo intento de robo

10.  Predisposición para resolver Problemas

1.    Compromiso: Nos enfocamos en la toma

de conciencia sobre cuán importante es

cumplir con el desarrollo de nuestras

labores de la mejor forma posible.

2.    Honradez: Iculcamos esta cualidad en

todos nuestros agentes, a fn de que obren

con total justicia, rectitud y honestidad.

3.    Innovación: Inculcamos este valor con

miras al cambio, a fin de motivar a la

empresa para su evolución, ofreciendo

nuevos servicios y mejores y nuevos métodos

en su gestión.

4.    Orgullo: En nuestra institución tomamos

este valor como la apreciación de uno

mismo, del trabajo que uno ha hecho y otros

aspectos sin tomar ninguna actitud de

superioridad.

43

comprendiendo sus necesidades sin dificultad.

3. Diligencia en el trabajo: Definida por la empresa como la capacidad fundamental de

los agentes de seguridad para mantener una actitud de alerta en todo momento, así

como realizar su trabajo de acuerdo a las instrucciones y normas que exige cumplir la

empresa, dentro de las cuales una de las más importantes es la de, bajo ninguna

circunstancia, dejar el lugar de trabajo sin antes haber sido relevado por otro agente.

Otro factor importante para la empresa es la presentación del agente ante el cliente,

usando adecuadamente el uniforme de trabajo. Dentro de esta dimensión también se

tomó en cuenta el cumplimiento responsable del horario de trabajo, lo cual significa

puntualidad a la hora de entrada como de salida, así como evitar faltas injustificadas.

4. Conocimientos: Hace referencia tanto al conocimiento teórico de las normas de

seguridad y legislación pertinente para el desempeño de la labor del Agente de

Seguridad, como al conocimiento y destreza para el uso de las herramientas y

tecnologías de seguridad. Este último punto es especialmente relevante, dado que la

empresa de seguridad tiene como objetivo ser la más moderna del país, innovando con

el uso de nuevas tecnologías de seguridad, lo cual supone un reto para la capacitación

de los recursos humanos que harán uso de dichas herramientas tecnológicas.

Relación de la satisfacción laboral con el desempeño laboral.

La primera aproximación de la relación entre satisfacción y desempeño laboral surgió a fines

de los años 1920 gracias a los estudios de Hawthorne (Citado por Petty, McGee y Cavender,

1984). Asimismo, durante los años 30, Mayo (1933) (citado por Del Toro, Salazar y Gómez,

2011), realizó una de las primeras deducciones sobre la satisfacción laboral al relacionarla con

los “patrones informales del grupo de trabajo”; los cuales son motivadores más fuertes que la

remuneración económica, períodos de descansos y otros factores materiales afines. Con las

primeras investigaciones se dio a conocer la necesidad de comprender las motivaciones

humanas a nivel laboral, haciendo de estos estudios los primeros en el enfoque humanístico

de la administración.

Posteriormente, en 1959, surgió la teoría de Motivación-Higiene de Herzberg (citado por Del

Toro et al., (2011), la cual, si bien es una teoría motivacional, relaciona diferentes factores de

rendimiento en el trabajo a largo plazo con factores de satisfacción, como: Reconocimiento,

logro, el trabajo en sí, la responsabilidad y el progreso; los cuales se asociaron con efectos

44

positivos en el rendimiento laboral en el largo plazo. Por otro lado, sostiene que los factores

de higiene, si bien son vitales y cuya ausencia genera insatisfacción, no generan satisfacción

al estar presentes, solo producen efectos positivos en el corto plazo en cuanto al rendimiento

y actitudes en el ambiente de trabajo. Su teoría concluye que los factores que generan

satisfacción son aquellos que están estrechamente ligados a lo que el individuo realiza en su

quehacer diario, incidiendo en su desempeño en el largo plazo.

Un caso de estudio de menor antigüedad es el de Petty, McGee y Cavender en 1984, en la

Universidad de Alabama, Estados Unidos, el cual consistió en el análisis de 15 investigaciones

anteriores. El objetivo del estudio era demostrar la existencia de una relación significativa entre

el la satisfacción laboral y el desempeño individual de trabajadores mediante el uso del

metaanálisis, el cual es un conjunto de herramientas estadísticas utilizados para sintetizar

datos de un grupo de estudios, permitiendo brindar estimaciones de un efecto objeto de

estudio, en este caso la relación entre ambas variables mencionadas. El análisis de 15

estudios sobre dicha relación concluyó en la existencia de una significativa correlación positiva

entre satisfacción y desempeño laboral. Además, una conclusión interesante del estudio apoya

la hipótesis de que la relación puede ser moderada por el nivel del trabajo, siendo que a mayor

altura en el nivel de trabajo, mayor relación entre el desempeño y la satisfacción, debido a

mayores recompensas relacionadas a la naturaleza del trabajo y mayores oportunidades de

satisfacción por el trabajo en sí.

Por otro lado, la investigación moderna de los autores Robbins y Judge (2013) hacen

referencia a que, a pesar que algunos investigadores solían creer que la relación entre

satisfacción y desempeño laboral era un mito, la revisión de 300 estudios sugiere que la

correlación es bastante alta. Asimismo, a nivel organizacional también existen razones que

apoyan la relación entre ambas, ya que se encuentra que las empresas que tienen más

empleados satisfechos, tienden a ser más eficaces que aquellas que no los tienen.

Asimismo, los autores indican que existe una relación entre la satisfacción laboral y aspectos

relacionados con el desempeño, como la satisfacción al cliente para puestos de servicio directo

con el usuario; ausentismo y rotación:

- Satisfacción laboral y satisfacción al cliente: La satisfacción en empleados puestos

al servicio directo de los clientes tienden a preocuparse más por su satisfacción.

- Satisfacción laboral y ausentismo: Existe una relación negativa entre satisfacción y

ausentismo, aunque con una correlación moderada o baja. Según Robbins y Judge

45

(2013), ello se debe a que hay otros factores que influyen en dicha relación.

- Satisfacción laboral y rotación: Si bien la satisfacción tiene una relación más

significativa con la rotación laboral que con el ausentismo, los autores indican que

también existen otros factores que la afectan. La disponibilidad de trabajos alternativos

y el alto nivel de los empleados, facilita que la insatisfacción laboral se convierta en

rotación, al hacer que los empleados tengan muchas alternativas a su disposición, por

ejemplo.

- Insatisfacción laboral y conductas contraproducentes: La insatisfacción laboral

está relacionada con comportamientos indeseables para las organizaciones, las cuales

pueden afectar el desempeño individual y colectivo de la empresa. Intentos de

sindicalización, hurtos, impuntualidad excesiva, mal uso de material de trabajo para

uso personal y apatía, son algunos ejemplos de estas conductas anómalas, las cuales,

según los autores, se controlan muchas veces sin resolver la causa principal: la

insatisfacción.

Objetivos e hipótesis

Objetivos.

Objetivo general.

Determinar si la satisfacción laboral está relacionada con el desempeño de los agentes de

seguridad de una PyME del sector de servicios de vigilancia y seguridad en Lima

Metropolitana en 2018.

Objetivos específicos.

1. Medir la intensidad de la relación entre la satisfacción laboral y el desempeño laboral en

los agentes de seguridad de una PyME del sector de servicios de vigilancia y seguridad

en Lima Metropolitana en 2018.

2. Identificar las dimensiones de satisfacción laboral que guardan mayor relación con el

desempeño laboral de los agentes de seguridad de una PyME del sector de servicios de

vigilancia y seguridad en Lima Metropolitana en 2018.

46

Hipótesis.

H1: La satisfacción laboral sí se relaciona con el desempeño laboral de los agentes de

seguridad de una PyME del sector de servicios de vigilancia y seguridad en Lima Metropolitana

en 2018.

Hipótesis específicas.

HA: Existe una alta correlación positiva entre la satisfacción laboral y el desempeño laboral de

los agentes de seguridad de una PyME del sector de servicios de vigilancia y seguridad en

Lima Metropolitana en 2018.

HB: Las dimensiones satisfacción laboral que guardan mayor relación con el desempeño

laboral de los agentes de seguridad de una mediana empresa del sector privado peruano de

servicios de vigilancia y seguridad en Lima Metropolitana en 2018 son las de satisfacción con

la significación de la tarea y satisfacción con las condiciones de trabajo.

Método

Tipo y de investigación

La presente investigación es de tipo:

a) Descriptivo: Implica la observación y descripción del comportamiento de una muestra sin

influir sobre ella de ninguna manera.

b) De análisis cuantitativo: Los datos analizados son cuantificables e implica el uso de

herramientas estadísticas para obtener resultados, y entender qué tan generalizado está

el problema de estudio en una población mayor.

c) Asimismo, el estudio es de corte transversal: Dado que se estudiará el estado actual de

ambas variables en un solo momento temporal, sin dar lugar a seguimiento.

47

Diseño de investigación La presente investigación tiene un diseño:

a) No experimental: Se realizó sin manipular las variables de estudio, basándose en la

observación en su contexto natural.

b) Correlacional: Tiene como objetivo determinar si dos variables se relacionan mediante el

estudio del estado actual de una población sin influir en su comportamiento.

Variables

V1: Satisfacción laboral de los trabajadores.

Para medir la satisfacción laboral se utilizó la Escala de Satisfacción Laboral de Sonia Palma

Carrillo SL-SPC (2005). Por ello, se consideró el concepto de satisfacción laboral propuesto

por dicha psicóloga, quien la define como “la predisposición frente al trabajo, basada en

creencias y valores positivos, los cuales fueron generados por la rutina laboral.” Tomando en

cuenta factores como la significación de la tarea, condiciones laborales, reconocimiento

personal/social y beneficios económicos (Palma, S. (2005), citado por Lozada, A., 2017). Para

este trabajo de investigación, la variable satisfacción laboral se medirá tomando en cuenta 5

factores de satisfacción, evaluados mediante 27 preguntas (ítems).

48

Cuadro 07: Relación de factores a medir mediante Escala de satisfacción laboral de Sonia Palma Carrillo (SL-SPC)

Factor de satisfacción Definición

Factor I: Significación Tarea

(8 ítems)

Disposición al trabajo en función a atribuciones asociadas a que el trabajo

personal logra sentido de esfuerzo, realización, equidad y/o aporte material.

Ejemplo: La tarea que realizo es tan valiosa como cualquier otra.

Factor II: Condiciones de Trabajo

(9 ítems)

Evaluación del trabajo en función a la existencia o disponibilidad de

elementos o disposiciones normativas que regulan la actividad laboral.

Ejemplo: La comodidad de mi ambiente de trabajo es inigualable.

Factor III: Reconocimiento

Personal y/o Social

(5 ítems)

Tendencia evaluativa del trabajo en función al reconocimiento propio o de

personas asociadas al trabajo, con respecto a los logros en el trabajo o por el

impacto de éstos en resultados indirectos.

Ejemplo: Siento que recibo de parte de la empresa “mal trato"

Factor IV: Beneficios Económicos

(5 ítems)

Disposición al trabajo en función a aspectos remunerativos o incentivos

económicos como producto del esfuerzo en la tarea asignada.

Ejemplo: Me siento mal con lo que gano.

Fuente: Palma S. (2005)

Se escogió este instrumento, dado que se encuentra validado en Perú (2005) para cuantificar

la satisfacción laboral y cuantifica facetas de satisfacción importantes para puestos de trabajo

operativos, según el marco teórico.

Los aspectos de satisfacción fueron evaluados mediante una escala Likert cuyas preguntas

cuentan con cinco opciones de respuesta. Para hallar el puntaje final se realizó la sumatoria

de todas las respuestas obtenidas y se comparó el resultado con la escala elaborada para este

fin.

V2: Nivel de desempeño laboral de los trabajadores.

Siguiendo la definición propuesta en el marco teórico, se entenderá en la presente

investigación por desempeño laboral a la forma en la que el empleado cubre los requerimientos

de su puesto de trabajo (Milkovich y Bourdeau, 1994, citado en Chiang, Méndez y Sánchez,

2010).

49

Para la medición de esta variable se hizo uso de un cuestionario de evaluación desempeño

especialmente elaborado para la empresa a estudiar. Esta evaluación contiene preguntas

basadas en conductas del personal evaluadas mediante una escala de clasificación. Se

elaboró una escala tipo Likert de cinco opciones, para delimitar el rango de puntaje para cada

aspecto de desempeño a analizar.

Se consideraron 4 dimensiones de desempeño laboral, evaluados mediante 11 preguntas

(ítems):

1. PROACTIVIDAD (3 ítems)

2. CAPACIDAD DE SERVICIO (3 ítems)

3. CONOCIMIENTOS (2 ítems)

4. DILIGENCIA EN EL TRABAJO (3 ítems)

Participantes

Mediante un muestreo probabilístico, se tomó una muestra aleatoria simple. Todos los

miembros de la población a estudiar responden al mismo perfil (puesto de agente de

seguridad) y para su elección se hizo uso del programa Excel. La muestra tiene un tamaño de

n = 124, de acuerdo a la fórmula para hallar una muestra con un 95% de confianza y 5% de

margen de error, en una población finita de 182 individuos.

Para hallar la muestra se utilizó la fórmula:

𝑛 = 𝑁 × 𝑍𝛼

2 × 𝑝 × 𝑞

𝑑2(𝑁 − 1) + 𝑍𝛼2 × 𝑝 × 𝑞

Siendo:

𝑛 = 𝑇𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

𝑁 = 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑑𝑒𝑙𝑎𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑁 = 182)

𝑍𝛼2 = 1.962 (95% 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎)

𝑝 = 𝑃𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 (50% = 0.5)

𝑞 = 𝑃𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎(1 − 𝑝 = 0.5)

𝑑 = 𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 (5%)

50

𝑛 = 182 × 1.962 × 0.5 × 0.5

0.052 × 181 + (1.962 × 0.5 × 0.5)=

174.7928

0.4525 + 0.9604=

174.7928

1.4129= 123.71 = 124

Perfil de los participantes.

A continuación, se detalla el perfil de los 124 participantes evaluados:

Nombre del puesto: Agente de seguridad

Nivel de educación: Educación superior incompleta / Secundaria completa

Edad: Entre 25 y 40 años

Género: Masculino

Aptitudes:

Control emocional

Aptitud física

Habilidad para entender y seguir instrucciones

Capacidad para decidir y actuar rápidamente

Debe tener capacidad para detectar situaciones de riesgo

Habilidad para el uso de herramientas y tecnologías de seguridad

Empatía y buen trato al cliente/usuario

Dentro de las responsabilidades asignadas al puesto, se encuentran la coordinación y labores de

protección de personas, labores de vigilancia y seguridad en planteles y propiedades institucionales

durante turnos asignados. Asimismo, Mantener el orden de acceso a lugares públicos, brindando

orientación a individuos en áreas donde se prestan servicios al público.

La empresa de seguridad tiene por política ingresar a su planilla a todos los agentes de seguridad. Cabe

mencionar que, este puesto registró un índice de rotación del 19% en el último año (de abril de 2017 a

abril de 2018). No obstante, ello no se relaciona con insatisfacción laboral, dado que se debió,

principalmente, a que la empresa colocó personal mediante la modalidad de contrato a plazo fijo por

incremento de actividad. Por lo cual, una vez atendido este incremento en la actividad de la empresa, la

51

cantidad de trabajadores disminuyó durante dicho periodo.

Instrumentos de investigación

Para la recopilación de datos acerca de la satisfacción laboral percibida por la muestra de

estudio, se utilizó como instrumento el cuestionario de evaluación de satisfacción laboral,

“Escala de opiniones SL-SPC”, elaborado por la psicóloga Sonia Palma Carrillo (2005), cuyo

formato se encuentra en el Anexo 7. Para recopilar información acerca del desempeño

percibido por los agentes de seguridad evaluados, se utilizó el instrumento “Evaluación de

desempeño laboral: Cuestionario para la evaluación del puesto de agente de seguridad”, el

cual fue elaborado por la investigadora para efectos de esta tesis y cuyo formato se encuentra

en el Anexo 01.

Escala de satisfacción laboral SL-SPC

Para medir la satisfacción laboral entre los trabajadores que participaron del estudio se hizo

uso de la Escala de satisfacción laboral de Sonia Palma (SL-SPC) a través de la cual se

evaluaron 4 aspectos de la satisfacción laboral mediante 27 preguntas: (a) Significación de la

tarea, (b) Condiciones de trabajo, (c) Reconocimiento personal y/o social y (d) Beneficios

económicos, como se muestra en el cuadro 08. El cuestionario hace uso de una escala de

Likert y posee un total de 27 preguntas entre positivas y negativas (cuadro 09).

Cuadro 08: Agrupación de preguntas según factor de la Escala de Satisfacción Laboral SL-

SPC

Fuente: Palma, Sonia (2005). Escala de Satisfacción Laboral (SL-SPC) Manual.

Cuadro 09: Relación de Preguntas positivas y negativas de la Escala de Satisfacción

Laboral SL-SPC

3, 4, 7, 18, 21, 22, 25 y 26

1, 8, 12, 14, 15, 17, 20, 23 y 27

6, 11, 13, 19 y 24

2, 5, 9, 10 y 16

Factor

Signi ficación de la Tarea

Condiciones de Trabajo

Reconocimiento personal y/o Socia l

Beneficios Económicos

Ítems

52

Fuente: Palma, Sonia (2005). Escala de Satisfacción Laboral (SL-SPC) Manual.

La escala SL-SPC permite evaluar la satisfacción laboral mediante una escala Likert de 5

alternativas con puntajes del 1 al 5: (1) total desacuerdo, (2) en desacuerdo, (3) Indeciso, (4)

de acuerdo y (5) total acuerdo. Las preguntas negativas presentan puntaje invertido, como se

muestra a continuación en el cuadro 10.

Cuadro 10: Puntuación de preguntas positivas y negativas para la Escala de Satisfacción

Laboral SL-SCP

Fuente: Palma, Sonia (2005). Escala de Satisfacción Laboral (SL-SPC) Manual.

La Escala de Satisfacción Laboral SL-SPC se estandariza para una muestra de 1058

trabajadores de Lima Metropolitana. Tiene una duración de aplicación aproximada de 05

minutos en formato computarizado, el mismo que fue el utilizado para la recolección de datos,

como se describe en la Ficha técnica del instrumento a continuación:

Clasificación

Positivo

Negativo

Preguntas

1, 3, 4, 7, 8, 9, 14, 15, 16, 18, 20, 21, 22, 23, 25, 26 y 27

2, 5, 6, 10, 11, 12, 13, 17, 19 y 24

Total desacuerdo En desacuerdo Indeciso De acuerdo Total acuerdo

Positiva 1 2 3 4 5

Negativa 5 4 3 2 1

Puntaje según Escala LikertTipo de pregunta

53

Cuadro 11: Ficha técnica de la escala de satisfacción laboral SL-SPC

Fuente: Palma, Sonia (2005). Escala de Satisfacción Laboral (SL-SPC) Manual.

54

Por último, el instrumento tiene 5 categorías de diagnóstico de evaluación aplicados a cada

uno de los factores de estudio y el puntaje total o Satisfacción Laboral General.

Cuadro 12: Diagnóstico de Satisfacción Laboral por categoría

Fuente: Palma, Sonia (2005). Escala de Satisfacción Laboral (SL-SPC) Manual.

Evaluación de desempeño laboral: Cuestionario para la evaluación del puesto de

agente de seguridad.

Para medir el desempeño laboral, se diseñó una evaluación de desempeño basada en el

comportamiento. Está compuesta por una escala Likert de 5 opciones de respuesta para las 11

preguntas que conforman e cuestionario.

Conocimiento y participación de los trabajadores en la elección de los criterios de

evaluación.

De acuerdo al marco teórico de la presente investigación, la autoevaluación es un método de

evaluación de desempeño recomendado para evaluar al empleado que trabaja aislado (Ávila, R.,

Farias, H., Guerrero, C., y Sandoval, P., 2005), como es el caso de los agentes de seguridad de

la empresa estudiada. Asimismo, los autores Mondy R. (2010) y Slles M. señalan condiciones

que la empresa debe cumplir para aplicar el método de la autoevaluación eficazmente. Dichas

condiciones son: (1) los evaluados deben comprender los objetivos y criterios utilizados para su

evaluación (Mondy R., 2010) y (2) propiciar que los empleados participen en la selección de los

criterios a usar para juzgar su performance (Alles M., 2004).

Para cumplir con las recomendaciones mencionadas, previo al diseño de la evaluación de

desempeño se aplicó a los 182 agentes una prueba preliminar, para evaluar el conocimiento

actual sobre los criterios utilizados para medir su desempeño. Además de otras interrogantes

(Anexo 08), dicha encuesta se realizó con el fin de saber qué porcentaje de la población conocía

y estaba de acuerdo con los criterios de evaluación de desempeño. Asimismo, a través de ella

Nivel de

satisfacción

Significación de

la Tarea

Condiciones de

Trabajo

Reconocimiento

Personal y/o

Social

Beneficios

Económicos

Satisfacción

General

Puntaje total

Muy satis fecho 37 o más 41 o más 24 o más 20 o más 117 o más

Satis fecho 33 a 36 35 a 40 19 a 23 16 a 19 103 a 116

Promedio 28 a 32 27 a 34 18 a 20 11 a 15 89 a 102

Insatis fecho 24 a 27 20 a 26 12 a 17 08 a 10 75 a 88

Muy insatis fecho 23 o menos 19 o menos 11 o menos 7 o menos 74 o menos

55

se solicitó la participación del personal en la elección de los futuros criterios de evaluación. Este

cuestionario fue diseñado con apoyo de la Gerencia de Operaciones de la empresa y validado

mediante juicio de 04 expertos (Anexo 11). Fue aplicada en 2 fechas distintas, escogiendo días

lunes para evitar variaciones en la disposición de los agentes. El instrumento obtuvo una V de

Aiken de 0.82, lo cual comprueba su validez mediante la aplicación de la fórmula siguiente:

𝑉 = 𝑆

(𝑛(𝑐 − 1))

Dónde:

𝑆 = 𝐿𝑎 𝑠𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑆í

𝑠𝑖 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑠𝑖𝑔𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑗𝑢𝑒𝑧 𝑖

𝑛 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑗𝑢𝑒𝑐𝑒𝑠

𝑐 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (5 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜)

Para el cálculo de la V de Aiken se procedió a aplicar la fórmula anterior en el puntaje otorgado

(Anexo 11) por los jueces para cada pregunta (ítem) en los tres criterios de evaluación

(pertinencia, relevancia y claridad). Se obtuvo como resultado una V de Aiken de 0.86 para la

Pertinencia de la prueba, de 0.80 para la Relevancia y 0.80 para la Claridad del cuestionario.

Como resultado total, se obtuvo una V de Aiken de 0.82, lo cual indica la alta validez de la prueba,

como se puede observar en el Anexo 14.

Los resultados obtenidos de la aplicación de la encuesta se encuentran detallados en el Anexo

15.

Posterior a la validación del nuevo cuestionario de evaluación de desempeño y con la finalidad

de informar sobre los nuevos criterios de evaluación considerados por la empresa, los 124

agentes que conformarían la muestra de estudio recibieron una charla sobre informativa. La

charla fue apoyada con material virtual (diapositivas PowerPoint) y llevada a cabo por el área de

recursos humanos de la empresa de seguridad en sus instalaciones.

Cabe señalar que, la empresa de seguridad anteriormente ha hecho uso de la autoevaluación

para los procesos semestrales de evaluación de desempeño del puesto de agente de seguridad.

Con los resultados de estas pruebas se lograron identificar necesidades de capacitación en los

agentes de seguridad, lo cual tuvo un impacto positivo en el desarrollo del trabajador.

56

Características y validez del cuestionario.

La prueba de evaluación de desempeño laboral está conforma por once (11) preguntas (ítems)

que evalúan cuatro (04) dimensiones del desempeño: Proactividad, Capacidad de servicio,

Conocimientos y Diligencia en el trabajo. El puntaje de estas 4 categorías de evaluación se

diagnostica según el siguiente cuadro:

Cuadro 13: Diagnóstico de Desempeño Laboral por categoría

Elaboración: Boada, Natalia (2018)

Nivel de

DesempeñoProactividad

Capacidad de

servicioConocimientos

Diligencia en el

trabajo

Desempeño

General

Puntaje Total

Alto 110 o más 110 o más 80 o más 110 o más 250 o menos

Medio 80 a 100 80 a 100 50 a 70 80 a 100 260 a 370

Bajo 70 o menos 70 o menos 40 o menos 70 o menos 250 o menos

57

Cuadro 14: Ficha técnica de la evaluación de desempeño laboral

Elaboración: Boada, Natalia (2018)

58

Validez mediante juicio de experto.

La prueba fue validada mediante juicio de experto y análisis factorial confirmatorio. Para lo

primero, se diseñó un cuestionario de validación (Anexo 05) y se seleccionaron 04 jueces,

quienes reunían las características que los definen como jueces expertos en la materia:

a) Un mínimo de 15 años de experiencia laboral relacionada a la gestión de recursos

humanos.

b) Formación académica especializada en Administración de Empresas, Relaciones

Industriales y/o Psicología Organizacional.

Cuadro 15: Lista de expertos

Elaboración: Boada, Natalia (2018)

Asimismo, se halló el coeficiente de validez de Aiken (V de Aiken) para validar la pertinencia,

relevancia y claridad de cada uno de los ítems de la prueba utilizando la siguiente fórmula:

𝑉 = 𝑆

(𝑛(𝑐 − 1))

Dónde:

𝑆 = 𝐿𝑎 𝑠𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑆í

𝑠𝑖 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑠𝑖𝑔𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑗𝑢𝑒𝑧 𝑖

𝑛 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑗𝑢𝑒𝑐𝑒𝑠

𝑐 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (5 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜)

Los expertos calificaron cada pregunta (ítem) del instrumento utilizando una escala Likert del

01 (puntaje más bajo) al 05 (puntaje más alto). Para el cálculo de la V de Aiken se procedió a

59

aplicar la fórmula en el puntaje otorgado por los jueces para cada pregunta (ítem) en los tres

criterios de evaluación (pertinencia, relevancia y claridad).

Como resultado se obtuvo una V de Aiken de 0.93 para la Pertinencia de la prueba, 0.89 para

la Relevancia y 0.89 para la claridad de la prueba. Como resultado total, se obtuvo una V de

Aiken de 0.91, lo cual indica la alta validez de la prueba, como se puede observar en el Anexo

16.

Validez mediante análisis factorial del instrumento.

Asimismo, re realizó el análisis factorial del instrumento, para evaluar la validez de su

estructura. El análisis factorial confirmatorio es una técnica estadística cuyo objetivo es

determinar el grado en el cual el modelo hipotético de una variable latente (como el desempeño

laboral) es capaz de reproducir el modo en que una serie de datos observados se distribuye.

Se denomina “variable latente” debido a que se concibe como una variable que no se

manifiesta directamente, sino a través, de los ítems de una escala, como es el caso del

presente instrumento de evaluación de desempeño laboral.

La estructura del cuestionario puede verse en detalle en la Tabla 01. La variable desempeño

laboral está compuesta por cinco dimensiones, que para efectos del presente análisis

denominaremos “factores”. En términos psicométricos, el primer factor (“Proactividad”) está

compuesto por los ítems 1, 2 y 3; el segundo factor (“Capacidad de Servicio”), por los ítems 4,

5 y 6; el tercer factor (“Conocimientos”), por los ítems 7 y 8; por último, el cuarto factor

(“Diligencia en el Trabajo”), por los ítems 9, 10 y 11.

60

Tabla 01: Operacionalización de la variable desempeño laboral

Elaboración: Boada, Natalia (2018)

La estructura a ser evaluada se muestra en la Figura 01.

Figura 01: Diagrama de estructura de la variable latente “Desempeño laboral”

DIMENSIONES INDICADORES ITEMSESCALAS Y

VALORESRANGOS

RANGOS PUNTAJE

TOTAL

- Iniciativa1. ¿Tu trabajo supera las expectativas

planificadas?

- Búsqueda de oportunidades de mejora2. ¿Propones mejoras sobre los procesos y/o

actividades de su área?

- Capacidad de respuesta3. ¿Tienes una actitud positiva para resolver

situaciones y problemas que se presenten?

- Fiabilidad4. ¿Cumples eficazmente los requerimientos del

cliente?

- Empatía5. ¿Tratas con interés, respeto y amabilidad a

los demás?

- Capacidad de respuesta6. ¿Comprendes la necesidad del cliente para

proporcionar un servicio efectivo y oportuno?

- Conocimientos específicos del puesto7. ¿Posees los conocimientos necesarios para el

cumplimiento eficiente de sus funciones?

- Destreza para el uso de herramientas

de trabajo

8. ¿Conoces y haces buen uso de las

herramientas y tecnologías de seguridad?

- Cumplimiento del horario laboral9. ¿Cumples responsablemente con el horario

de entrada y salida de tu área de trabajo

- Presentación 10. ¿Haces correcto uso y presentación del

uniforme de trabajo?

- Cumplimiento cuidadoso de

indicaciones

11. ¿Coordinas eficazmente con tu Jefatura

Inmediata antes de culminar tu horario de

trabajo?

Bajo: [250 o menos]

Medio: [260 - 370]

Al to: [380 o más]

Bajo: [70 o menos]

Medio: [80 - 100]

Al to: [110 o más]

Bajo: [70 o menos]

Medio: [80 - 100]

Al to: [110 o más]

Bajo: [40 o menos]

Medio: [50 - 70]

Al to: [80 o más]

Bajo: [70 o menos]

Medio: [80 - 100]

Al to: [110 o más]

1) Proactividad

2) Capacidad de

servicio

3) Conocimientos

4) Diligencia en el

trabajo

Total desacuerdo

(1) = 10 puntos

En desacuerdo

(2) = 20 puntos

Indeciso

(3) = 30 puntos

De acuerdo

(4) = 40 puntos

Total de acuerdo

(5) = 50 puntos

61

Se realizó un análisis factorial confirmatorio para evaluar tal estructura, de tal modo que se

asignaron los ítems al correspondiente factor. Se calculó, para cada estimador, el error

estándar, un puntaje z, el p-valor, y una versión estandarizada del estimador, tal como se

muestra en la Tabla 02.

Se usó sobre todo el estimador estandarizado, ya que permite una más fácil comprensión. El

valor del estimador estandarizado igual o mayor a 0.3 nos indicará que el indicador o ítem del

caso muestra un comportamiento asociado a la variable o factor del caso.

Los resultados indican que, cada ítem muestra una carga factorial acorde con el modelo

hipotetizado; en otras palabras, todos los estimados estandarizados, tienen niveles superiores

a 0.3.

Tabla 02: Análisis factorial confirmatorio: Cargas factoriales

Cargas Factoriales

Factor Indicador Estimado SE Z p Estimado Estandarizado

Proactividad Item01 1.000 ᵃ 0.333

Item02 1.859 0.8185 2.27 0.023 0.477

Item03 2.693 1.1143 2.42 0.016 0.740

Capacidad de Servicio Item04 1.000 ᵃ 0.787

Item05 0.883 0.0964 9.16 < .001 0.765

Item06 0.715 0.1398 5.12 < .001 0.466

Conocimientos Item07 1.000 ᵃ 0.864

Item08 0.946 0.1010 9.37 < .001 0.799

Diligencia en el Trabajo Item09 1.000 ᵃ 0.767

Item10 1.055 0.1085 9.72 < .001 0.832

Item11 0.965 0.1161 8.31 < .001 0.731

ᵃ parámetro fijado

La Tabla 03 muestra el cálculo de varios índices de bondad de ajuste del modelo.

En primer lugar el CFI (Comparative Fit Index) nos indica un alto grado de bondad de ajuste

del modelo (entre 0.9 y 0.95); el RMSEA (Root Mean Square Error of Approximation) se acerca

también bastante a lo óptimo (alrededor de 0.08); el TLI o índice de Tucker Lewis, muestra un

nivel bastante aceptable en el sentido de que el modelo tiene bondad de ajuste (mayor a 0.9);

mientras que el SRMR señala que el modelo sí explica óptimamente los datos. Haciendo un

62

balance, el análisis concluye que el modelo muestra una bondad de ajuste entre buena y muy

buena.

Tabla 03: Medidas de ajuste del modelo

RMSEA IC 90%

CFI TLI SRMR RMSEA Inferior Superior

0.944 0.919 0.0448 0.0879 0.0577 0.117

La Tabla 04 nos indica el desempeño del modelo, en términos de comparación de los residuos

del modelo propuesto para la variable latente, versus los residuos de un modelo nulo. La idea es

que ninguna correlación debería ser ni siquiera moderada, dado que de lo contrario el modelo

estaría bastante cercano de un modelo nulo. Los resultados indican que en general el modelo se

ajusta bastante bien, con la excepción de 05 casos, los cuales representan una cantidad

aceptable de exclusiones para la validez del instrumento.

Tabla 04: Tabla de correlación de residuos

Desempeño Post-Hoc del Modelo

Residuos para la matriz de correlación observada

Item01 Item02 Item03 Item04 Item05 Item06 Item07 Item08 Item09 Item10 Item11

Item01 0.017 -0.013 -0.095 0.017 0.002 -0.036 0.104 -0.050 0.020 0.056

Item02 0.003 -0.038 0.053 0.119 0.017 0.004 0.014 -0.095 0.117

Item03 -0.065 0.033 0.107 -0.095 0.127 0.001 -0.004 0.011

Item04 -0.041 0.076 0.036 -0.005 -0.003 0.024 -0.044

Item05 0.056 0.011 -0.035 0.030 0.003 -0.018

Item06 -0.087 0.011 -0.062 -0.017 0.052

Item07 -0.000 -0.021 0.004 -0.020

Item08 -0.069 0.065 0.028

Item09 0.016 -0.007

Item10 -0.014

Item11

63

Como conclusión del análisis factorial confirmatorio, obtenemos que el modelo graficado en la

Figura 01 representa en un grado entre aceptable y más que aceptable la variabilidad de los

datos observados. Por lo tanto, se da por validada la estructura de la variable latente, lo cual, a

su vez, valida el instrumento utilizado.

Confiabilidad de la prueba.

En lo que respecta a la confiabilidad del instrumento, se sometió al análisis de fiabilidad

estadístico mediante el cálculo del Alfa de Cronbach, el cual tuvo como resultado ∝= 0.88, lo

cual, al ser mayor que 0.6., indica la fiabilidad del instrumento (Hernández, Fernández y

Baptista, 1997).

Figura 01: Cálculo del Alfa de Cronbach del instrumento para evaluación de

desempeño laboral

Elaboración: Boada, Natalia (2018)

K 11

𝝨 Vi 357.4

Vt 1816.33

SECCIÓN 1 1.1

SECCIÓN 2 0.8

ABSOLUTO S2 0.8

α 0.88

64

Procedimientos de recolección de datos

A continuación, se presentan los procedimientos llevados a cabo para medir la satisfacción

laboral y el desempeño laboral en la muestra estudiada de agentes de seguridad.

Medición de nivel de satisfacción laboral.

Se aplicó a los agentes de seguridad el cuestionario Escala de satisfacción laboral de Sonia

Palma Carrillo (SL-SPC), el cual consta de 27 preguntas. Fue aplicada por la investigadora en

el horario y espacio establecidos por la administración de la empresa en 4 fechas distintas, por

limitaciones de espacio:

- Lunes 21 de mayo de 2018,

- Lunes 28 de mayo de 2018,

- Lunes 04 de junio de 2018 y

- Lunes 11 de junio de 2018

Se escogieron los días lunes para la aplicación del cuestionario, a fin de evitar variaciones en

la disposición de los agentes. Cabe mencionar que la empresa ocupa los lunes en la mañana

para realizar reuniones semanales con su personal previo al inicio de sus labores, disponiendo

del tiempo suficiente para la resolución del cuestionario. Antes de su aplicación, se explicó a

los agentes las instrucciones de respuesta de la prueba y se les indicó que ésta será de uso

estricto para la presente investigación.

Medición de nivel de desempeño laboral.

Se aplicó el instrumento de creación propia a los agentes de seguridad que conformaron la

muestra de estudio. En esta prueba se consideraron cuatro dimensiones de desempeño

relacionados a los objetivos de la empresa y al perfil de agente de seguridad.

Para la calificación de la prueba, se diseñó una escala Likert con 05 opciones de respuesta,

mediante la cual el agente indicó la apreciación sobre su propio desempeño.

Calificación 1 Totalmente en desacuerdo

2 En desacuerdo

3 Indeciso

4 De acuerdo

5 Totalmente de acuerdo

65

Los puntajes asignados para cada tipo de respuesta se explican en el cuadro de

Operacionalización de la variable desempeño laboral, ubicado en el Anexo 04.

Plan de análisis

A continuación se describe el procedimiento realizado para el análisis de los datos recogidos

en el presente estudio.

Análisis del nivel de desempeño y satisfacción laboral.

La prueba de evaluación de desempeño consta de 11 ítems cuyo puntaje máximo es de 50

puntos, que se distribuyen en la evaluación de cuatro dimensiones de la variable desempeño:

Proactividad (03 ítems), Capacidad de servicio (03 ítems), Conocimientos (02 ítems) y

Diligencia en el trabajo (03 ítems). Como criterio de calificación, se considera que a mayor

puntuación, existe una mayor percepción de satisfacción laboral, y a menor puntaje, la

insatisfacción es mayor.

La evaluación de satisfacción laboral (SL-SPC de Sonia Palma Carrillo) consta de 27 ítems

cuya puntuación consta de una escala Likert del 01(Muy desfavorable) al 05 (Muy favorable) y

cuyo puntaje máximo es de 250 puntos. Evalúa 04 factores de satisfacción llamados: (a)

Significación de la tarea, (b) Condiciones de trabajo, (c) Reconocimiento personal y/o social y

(d) Beneficios económicos. Se considera como criterio de calificación que a mayor puntuación,

existe una mejor percepción de Satisfacción laboral y a menor puntuación, una peor

percepción de la misma, a excepción de los ítems negativos, cuya puntuación se realiza al

revés, tal y como se explica en el Cuadro 10.

Ambas pruebas fueron aplicadas a la muestra de 124 Agentes de Seguridad de la división de

Lima Metropolitana de la empresa de seguridad, para poder estimar el grado de correlación

entre ambas variables.

Definición del tipo de relación entre variables

Una vez obtenidos los resultados de ambas pruebas, se procedió a tabular la información

obtenida. Posteriormente, se realizó una representación gráfica de los resultados de la variable

66

satisfacción laboral, que se obtuvo de la aplicación de la Escala de satisfacción laboral de

Sonia Palma Carrillo (SL-SPC). Asimismo, se representaron los resultados de la variable

desempeño laboral en un diagrama de dispersión, como el ejemplo de la Figura 02

Regresión lineal simple.

Se realizó el diagrama de dispersión de las variables satisfacción y desempeño laboral, dado

que es la representación gráfica que permite observar el tipo de relación. Este análisis se llevó

a cabo con las 4 dimensiones de satisfacción laboral, para identificar su relación con la variable

desempeño.

Figura 02: Ejemplo de diagrama de dispersión (relación lineal)

Elaboración: Boada, Natalia (2018)

Grado de correlación (𝒓).

Como se menciona en apartados anteriores, el grado de correlación puede ser medido

mediante métodos como el coeficiente de correlación de Pearson, el mismo que ha sido

utilizado en estudios anteriores sobre satisfacción laboral y desempeño. Luego de identificar

la relación entre variables, se procedió a cuantificar su correlación mediante este coeficiente.

Coeficiente de Correlación lineal de Pearson (r): Mide la fuerza de la relación entre

variables, cuyos posibles resultados van desde -1, para una correlación lineal negativa

perfecta, hasta +1, para una correlación lineal positiva perfecta. Una correlación igual a cero

indica la ausencia de relación entre variables. La cuantificación del coeficiente de Pearson se

puede visualizar mejor mediante el siguiente gráfico:

67

Figura 03: Gradación de resultados del Coeficiente de Correlación de Pearson (𝒓)

Fuente: Hugh C. (2005). Métodos de investigación y estadística en psicología.

Para realizar el cálculo del coeficiente de correlación de Pearson se utilizó la siguiente

fórmula:

Siendo:

Una vez hallada la correlación entre las variables de estudio, se procedió a responder a las

preguntas de investigación, dando lugar a la redacción del informe de investigación.

-1.0 Perfecta +1.0

-0.7 Alta

+0.7

-0.5 Moderada

+0.5

-0.3 Baja +0.3

Nula

68

Resultados

Presentación de resultados.

El presente estudio tuvo como objetivo general determinar si la satisfacción laboral está

relacionada con el desempeño de los agentes de seguridad de la empresa estudiada. Para

ello, primero se describieron los resultados de la evaluación de satisfacción laboral y

desempeño laboral, para luego hallar el coeficiente de correlación entre ambas variables.

Resultados de la evaluación de satisfacción laboral.

Del total de la muestra, se obtuvo que el 0% de los 124 agentes de seguridad evaluados

percibe insatisfacción laboral, mientras que el 56.5% afirma sentirse satisfecho laboralmente

y el 18.5%, muy satisfecho. El 25% restante obtuvo un puntaje promedio (ni satisfecho ni

insatisfecho).

Figura 04: Resultados de evaluación de satisfacción laboral

MS = Muy Satisfecho І S = Satisfecho І P = Promedio І I = Insatisfecho І MI = Muy Insatisfecho

Elaboración: Boada, Natalia (2018)

Respecto a los resultados por dimensión de satisfacción evaluada, se obtuvo que solo las

dimensiones de reconocimiento personal y/o social, condiciones de trabajo obtuvieron un

puntaje de insatisfecho o muy insatisfecho en más del 10% de la muestra: 14.5% y 11.3%,

69

respectivamente. La dimensión beneficio económico obtuvo un porcentaje de insatisfacción

muy pequeño de la muestra, siendo este 0.8%.

Cuadro 16: Resultados de evaluación de satisfacción laboral por dimensión

Elaboración: Boada, Natalia (2018)

Resultados de la evaluación de desempeño laboral.

La evaluación de desempeño obtuvo un 100% de aprobados con puntaje Alto, como se

observa en la figura a continuación:

Figura 05: Resultados de evaluación de desempeño

A = Alto І M = Medio І B = Bajo

Elaboración: Boada, Natalia (2018)

Significación

de la Tarea

Condiciones

de Trabajo

Rec. Personal

y/o Social

Beneficio

Económico

Muy Satisfecho (%) 33.9% 49.2% 10.5% 40.3%

Satisfecho (%) 33.9% 37.9% 29.8% 40.3%

Promedio (%) 32.3% 1.6% 45.2% 18.5%

Insatisfecho (%) 0.0% 0.0% 12.1% 0.8%

Muy Insatisfecho (%) 0.0% 11.3% 2.4% 0.0%

Total (%) 100% 100% 100% 100%

70

0% de los agentes evaluados obtuvo bajo puntaje en todas las dimensiones de desempeño

consideradas en la evaluación, a excepción del área de conocimientos, la cual obtuvo un 0.8%

de la muestra con este puntaje.

Cuadro 17: Resultados de evaluación de desempeño por dimensión

Elaboración: Boada, Natalia (2018)

A continuación, se describen los resultados hallados en el análisis correlacional de las

variables satisfacción laboral y desempeño laboral

Relación entre Satisfacción Laboral y Desempeño Laboral

El diagrama de dispersión de las variables Satisfacción Laboral (X) y Desempeño Laboral (Y)

permite observar la existencia de una relación lineal positiva entre ambas variables, lo cual

significaría que un cambio positivo en la variable 1 (Satisfacción Laboral) antecede a un cambio

también positivo de la variable 2 (Desempeño Laboral).

ProactividadCapac. De

ServicioConocim.

Diligencia en

el Trabajo

Alto (%) 99.2% 98.4% 96.0% 100.0%

Medio (%) 0.8% 1.6% 3.2% 0.0%

Bajo (%) 0.0% 0.0% 0.8% 0.0%

Total (%) 100% 100% 100% 100%

71

Figura 06: Diagrama de dispersión de las variables Satisfacción Laboral y Desempeño Laboral

Elaboración: Boada, Natalia (2018)

El coeficiente de correlación lineal de Pearson (𝑟) consiste en determinar la variación conjunta

de ambas variables de estudio, su grado de relación y su sentido, el cual en este caso es

positivo.

Se halló una correlación moderada positiva para las variables Satisfacción Laboral (Variable

1) y Desempeño Laboral (Variable 2), lo cual significa que ambas variables aumentan o

disminuyen simultáneamente y que dicha relación tiene un valor mayor o igual a +0.5 y menor

a +1 (Figura 03).

Se halló el valor del coeficiente de correlación con la siguiente fórmula:

72

Haciendo uso del programa estadístico SPSS Statistics versión 25, fue posible hallar el P valor7

para un nivel de significancia estándar de 5%, a fin de poder definir la aceptación o rechazo

de la hipótesis de investigación, como se muestra en el cuadro a continuación:

Correlación como prueba de hipótesis H1

Elaboración: Boada, Natalia (2018)

El nivel de significancia hallado fue de p=0.0000, comprobándose que es posible aceptar la

hipótesis principal de investigación H1:

7 P valor: Medida de significación estadística que se define como el nivel de significación más pequeño posible para el cual fuera posible aceptar la hipótesis de investigación. Fuente: Coolican, H., (2005). Métodos de investigación y estadística en psicología.

73

H1: Con una probabilidad de error del 0,00%, La satisfacción laboral sí se relaciona con el

desempeño laboral de los agentes de seguridad de una PyME del sector de servicios de

vigilancia y seguridad en Lima Metropolitana en 2018”.

Asimismo, Si bien la relación entre ambas variables es significativa estadísticamente, de

acuerdo a la escala de Pearson (Figura 02), esta relación es de intensidad Moderada, por lo

que se rechaza la hipótesis específica HA.

HA: “Existe una alta correlación positiva entre la satisfacción laboral y el desempeño laboral

de los agentes de seguridad de una PyME del sector de servicios de vigilancia y seguridad

en Lima Metropolitana en 2018”.

Relación entre dimensiones de Satisfacción laboral y Desempeño laboral

Para determinar cuáles de las dimensiones dentro de la variable Satisfacción Laboral podrían

ser las más importantes por su relación con el desempeño, se realizó un análisis (Anexo 17)

de la relación entre cada una de las 4 dimensiones de satisfacción evaluadas y los resultados

de Desempeño Laboral, como se muestra en el siguiente cuadro resumen:

Cuadro 18: Correlación entre dimensiones de Satisfacción Laboral y el Desempeño Laboral

Elaboración: Boada, Natalia (2018)

Signi ficación de la TareaDESEMPEÑO

LABORALr = 0.70

Condiciones de TrabajoDESEMPEÑO

LABORALr = 0.45

Reconocimiento Personal

y/o Socia l

DESEMPEÑO

LABORALr = 0.20

Beneficio EconómicoDESEMPEÑO

LABORALr = 0.11

Alta correlación positiva

Moderada correlación positiva

Baja correlación positiva

74

Como se puede observar, la única dimensión de Satisfacción laboral que guarda alta

correlación positiva, de acuerdo a la escala de Pearson, es la de Significación con la tarea y

no la satisfacción con las condiciones de trabajo. En base a estos resultados, se rechaza la

hipótesis específica HB.

HB: “Las dimensiones satisfacción laboral que guardan mayor relación con el desempeño

laboral de los agentes de seguridad de una mediana empresa del sector privado peruano de

servicios de vigilancia y seguridad en Lima Metropolitana en 2018 son las de satisfacción con

la significación de la tarea y satisfacción con las condiciones de trabajo”.

Análisis correlacional por cada dimensión de Satisfacción laboral y Desempeño

Adicionalmente, y con el fin de hallar posible relación entre las diferentes dimensiones medidas

en las variables de estudio Satisfacción Laboral y Desempeño Laboral, se realizó un análisis

de todas las combinaciones entre las dimensiones de Satisfacción Laboral y las dimensiones

de la variable Desempeño Laboral.

Los resultados indican la existencia de correlación positiva en casi todas las combinaciones

de dimensiones de ambas variables (Anexo 13); no obstante, ninguna obtuvo una correlación

Alta, según la escala de Pearson (Figura 03). Únicamente, las dimensiones Satisfacción con

Beneficio Económico / Desempeño en Capacidad de Servicio obtuvieron una correlación nula

(0.0), lo que indica ausencia de relación. Cabe señalar que, no se halló correlación negativa

en el análisis de ninguna de las combinaciones de variables.

75

Discusión.

1. El hallazgo más significativo del presente estudio es haber confirmado la hipótesis principal

de investigación, identificando la existencia de relación entre satisfacción laboral y

desempeño laboral de la población estudiada. Ello significa que, el incremento (o

disminución) de la satisfacción laboral del trabajador se ve acompañado de un incremento

(o disminución) en el desempeño laboral del puesto agente de seguridad. El resultado

contradice el hallazgo de la investigación de Paul A. (2015), el cual concluye en la

existencia de relación negativa entre satisfacción laboral y el desempeño en empleados

del sector bancario.

2. Asimismo, se identificó que la relación entre las dos variables es alta. Dicho resultado

refuerza la conclusión de la investigación realizada por Del Toro, Salazar y Gómez (2011),

en la cual se halló evidencia de una relación positiva y significativa entre la satisfacción

laboral y el desempeño, y contradice los hallazgos de la investigación de Nolzaco (2012),

quien identificó relación nula entre satisfacción laboral y desempeño laboral en docentes

de Lima, Perú. Es posible que esta diferencia se deba a que las muestras de estudio tienen

diferentes características, como son el nivel de instrucción, rango de edad y nivel

socioeconómico. Investigadores del tema afirman que la relación de satisfacción laboral y

desempeño se ve influenciada por dichas características en los empleados (Paul A., 2015

y Springer G., 2016).

3. El análisis correlacional indica que la satisfacción con la significación de la tarea fue la

única dimensión de satisfacción laboral altamente relacionada con el desempeño laboral

de los agentes de la empresa de seguridad (r = 0.7), lo cual confirma la hipótesis HC del

estudio.

Tal como se observa en el marco teórico del estudio, este resultado se ve apoyado por

diferentes teorías que mencionan que los factores que no se relacionan con la tarea en sí

(como el beneficio económico, por ejemplo), no influyen en el desempeño del trabajador.

Mientras que aquellos que sí guardan estrecha relación con la naturaleza del trabajo, sí

son motivadores e influyen en el desempeño.

Una de estas teorías es la de Motivación-Higiene (Herzberg, 1959), la cual sostiene que

los factores que inciden en el desempeño del trabajador, están estrechamente ligados a la

labor diaria, como es el caso de la satisfacción con la significación de la tarea. Asimismo,

76

la conclusión del estudio de Hawthorne (Petty, McGee y Cavender, 1984) se ve reforzada

con este hallazgo, al considerar que las recompensas provenientes de la naturaleza del

trabajo se relacionan significativamente con el desempeño.

4. Además de lo expuesto en relación a los objetivos de estudio, es posible mencionar otros

resultados de interés:

a. Un ejemplo es la baja correlación hallada entre satisfacción con el beneficio

económico y el desempeño laboral de los agentes (r = 0.11). Este resultado sugiere

que los sentimientos de satisfacción que surgen por la recompensa económica del

trabajo podrían no representar gran influencia en el desempeño de este trabajador.

Este resultado va acorde a lo señalado por diferentes autores acerca de que el

beneficio económico no es motivador, ni se relaciona con el desempeño laboral

(Robbins y Judge, 2013 y Herzberg, 1959).

b. Por otro lado, se halló la existencia de moderada correlación positiva entre la

satisfacción con la significación con la tarea y la capacidad de servicio (r = 0.54).

Este resultado apoya a la afirmación de Robbins y Judge (2013), que atribuye a la

satisfacción laboral el que los trabajadores sean capaces de mejorar su capacidad

de servicio. Asimismo, refuerza los resultados hallados en el estudio de Sanín y

Salanova (2014), los cuales concluyen en la existencia de una relación positiva

entre satisfacción laboral y la capacidad del personal para satisfacer a los clientes.

Del mismo modo, este hallazgo fortalece el resultado de la investigación de

Masood, Shanza y Rabia (2013), la cual afirma que los empleados satisfechos

logran satisfacer más efectivamente a los clientes.

c. Por último, en este sentido y en el contexto de la presente investigación, la relación

hallada entre satisfacción laboral y desempeño laboral no implica que

necesariamente una variable sea causante de la otra. De acuerdo con la

investigación de Vanden (2011), es posible observar la relación entre satisfacción

y desempeño laboral desde diferentes perspectivas: puede la satisfacción laboral

causar el desempeño laboral, o viceversa. Incluso, podrían ambas variables ser

mutuamente influyentes. Para llegar a una conclusión sobre causalidad, el autor

Hernández Sampieri (2014) señala que el diseño de investigación pertinente es el

experimental, puesto que se utiliza cuando el investigador pretende establecer el

77

posible efecto de una causa (variable independiente), la cual se manipula para

observar sus efectos sobre otras variables (las dependientes) en una situación

controlada.

Conclusiones.

1. La satisfacción laboral y el desempeño laboral sí se encuentran relacionadas en el puesto

agente de seguridad de la empresa de estudio. En base a ello, un incremento en su

satisfacción laboral, se vería acompañado de una mejora en su desempeño laboral.

Asimismo, una pobre satisfacción laboral traería consigo un peor desempeño laboral.

2. Existe un moderado grado de correlación positiva entre la satisfacción laboral y el

desempeño laboral de los agentes de seguridad de la empresa de estudio. Frente a ello,

un incremento de la satisfacción laboral se vería acompañado de un aumento moderado

en el desempeño laboral del trabajador.

3. La única dimensión de satisfacción laboral que tiene una alta relación con el desempeño

laboral de los agentes de seguridad de la empresa estudiada es el de satisfacción con la

significación de la tarea. En base a ello, una mejora en la satisfacción laboral con la

significación de la tarea, se vería acompañada de un incremento significativo en el

desempeño laboral de este puesto.

78

Recomendaciones.

1. Al comprobarse la relación entre satisfacción laboral y desempeño laboral en el agente

de seguridad, se recomienda a la empresa de seguridad considerar la satisfacción laboral

del agente de seguridad como factor importante por su incidencia en el desempeño del

puesto. Se sugiere medir periódicamente la satisfacción laboral que percibe este puesto

y realizar intervenciones para mantener satisfecho a su personal operativo, como se

detalla en las recomendaciones posteriores.

Adicionalmente, se recomienda a futuros investigadores realizar un estudio de diseño

experimental, para confirmar si la relación entre satisfacción y desempeño laboral es de

tupo causal. Según Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014), es necesario

manipular la satisfacción laboral de los trabajadores en un ambiente controlado, con el

fin de identificar variaciones en su desempeño laboral ya que con ello sería posible

comprobar que una mejor satisfacción laboral es causante de un mejor desempeño.

Asimismo, se recomienda que los investigadores realicen evaluaciones de desempeño

con diferentes evaluadores, a fin de disminuir el sesgo de indulgencia que puede

producirse con la autoevaluación. Aunque también existen sesgos, se sugiere considerar

métodos de evaluación como la evaluación de 180°, la cual toma en cuenta la opinión del

inmediato superior y compañeros de trabajo, además de la autoevaluación.

2. Se recomienda que la empresa de seguridad se cerciore que sus trabajadores se

encuentran altamente satisfechos laboralmente, mediante la medición y control periódico

a través de evaluaciones de satisfacción laboral anuales. Se sugiere considerar la

realización de evaluaciones multidimensionales de satisfacción laboral, es decir, que

consideren diferentes aspectos o dimensiones de satisfacción, tomando en cuenta a la

satisfacción con la significación de la tarea, la cual demostró estar altamente relacionada

con el desempeño de los agentes.

3. Se sugiere a la empresa de seguridad intervenir identificando las creencias y valoraciones

que tienen los trabajadores sobre su satisfacción laboral respecto a la significación de la

tarea, para luego sensibilizarlos sobre la importancia de su puesto. Una forma de hacerlo

sería mediante un programa de charlas a cargo del área de Recursos Humanos, en las

que se recojan las opiniones de los trabajadores y en las que se concientice acerca del

impacto que tienen los agentes de seguridad en la vida de otras personas y en la misión

79

de la empresa. Cabe señalar que, este reconocimiento no es exclusivo de puestos

directamente relacionados con la misión de la organización, sino que puede incluir a

contribuciones más modestas, siempre que los empleados entiendan el papel que

cumplen dentro de la sociedad y en la organización. Un ejemplo de ello podría ser que

gracias a la labor responsable del agente es posible, incluso, salvar vidas al brindar

oportuna orientación y auxilio al público.

Asimismo, se recomienda hacer una revisión del diseño del puesto agente de seguridad

y considerar la importancia de la tarea como una dimensión clave del mismo. Se sugiere

aplicar el modelo “The job charasteristics model” de Greenberg, J., y Baron, R., (1999),

el cual toma en cuenta cinco dimensiones para enriquecer el diseño del puesto de trabajo:

variedad de habilidades (1), identidad de la tarea (2), significación de la tarea (3),

autonomía (4) y retroalimentación (5).

80

Referencias

Alonso, P., (2008). Estudio comparativo de la satisfacción laboral en el personal de administración.

Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, 24(1), 25-40. Alfaro, R., Leyton, S., Meza, A., y Sáenz, I., (2012). Satisfacción laboral y su relación con algunas

variables ocupacionales en tres municipalidades (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú.

Alles, M., (2004). Dirección estratégica de recursos humanos. Quinta Edición. Buenos Aires,

Argentina: Ediciones Granica S.A. Alles, M., (2006). Desempeño por competencias evaluación de 360º. Primera Edición. Buenos Aires,

Argentina: Ediciones Granica S.A.

Alva, J., y Juarez, J., (2014). Relación entre el nivel de satisfacción laboral y el nivel de productividad de los colaboradores de la empresa Chimú Agropecuaria S.A. del distrito de Trujillo-2014. Trujillo, Perú (Tesis de pregrado). Universidad Privada Antenor Orrego.

Atalaya, M., (1999). Satisfacción laboral y productividad. Revista de Psicología UNMSM, 3(5), 46-69.

Arbaiza, L., (2010). Comportamiento organizacional: bases y fundamentos, Buenos Aires, Argentina: Cengage Learning Argentina.

Arnedo, B., y Castillo, M., (2009). Satisfacción laboral de los empleados del Instituto de Previsión Social del Personal Docente y de Investigación de la Universidad de Oriente (IPSPUDO). Cumaná, Estado Sucre, año 2008 (Tesis de maestría), Universidad de Oriente, Sucre, Cumaná.

Arrué, I., (2015). Influencia de la satisfacción con la vida y la satisfacción laboral en el rendimiento: una aproximación experimental. Lima, Perú (Tesis de pregrado), Pontificia Universidad Católica del Perú.

Ávila, R., Farias, H., Guerrero, C., y Sandoval, P. (2005). Sistemas de auto evaluación del desempeño. (Tesis de pregrado). Universidad de Chile. Santiago de Chile, Chile.

Barroso, F., y Salazar, J., (2009). Satisfacción laboral Vs. Rotación, ausentismo y productividad. Un estudio de cuatro casos. Projectics / Proyéctica / Projectique, 3(3), 29-39.

Bravo, M., et al., (1996). Tratado de psicología del trabajo volumen 1: actividad laboral en su contexto, Madrid, España: Editorial Síntesis.

Bretones, F., et al., (2008). Psicología de los recursos humanos. Madrid, España: Ediciones Pirámide.

Calderón, E., (2016). Nivel de satisfacción laboral que poseen los trabajadores del área administrativa de la Municipalidad de Huehuetenango (Tesis de pregrado). Universidad Rafael Lndívar. Huehuetenango, Guatemala.

Chiang, M., Méndez, G., y Sánchez, G., (2010). Cómo influye la satisfacción laboral sobre el desempeño: caso empresa de retail. Theoria, 19(2), 21-36.

Chiang, M., y Ojeda, J., (2013). Estudio de la relación entre satisfacción laboral y el desempeño de los trabajadores de las ferias libres. Contaduría y Administración, 58 (2), 39-60.

Chiavenato, I., (2007). Administración de recursos humanos. Octava Edición. México DF, México:

81

Editorial McGraw-Hill Interamericana Editores S.A.

Chiavenato, I., (2007). Introducción a la Teoría General de la Administración. Séptima Edición. México DF, México: Editorial McGraw-Hill Interamericana Editores S.A.

Chiavenato, I., (2017). Administración de recursos humanos. Décima Edición. México DF, México: Editorial McGraw-Hill Interamericana Editores S.A.

Chicoma, F., Chuquitaipe, M., Preciado, S., y Rivas, M., (2017). Principales factores en la gestión del talento que generan satisfacción laboral en los ejecutivos de atención al cliente de banca personal: Un estudio basado en los bancos BBVA Continental, Interbank y Banco de Crédito del Perú (BCP). Lima, Perú (Tesis de pregrado). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Coolican, H., (2005). Métodos de investigación y estadística en psicología. México DF, México:

Editorial el Manual Moderno.

Cook, J.D.; Hepworth, S. J.; Wall, T. D.; Warr, P. B. (1981). The Experience of Work. A Compendium

a Review of 248 Measures and therir Use. Londres, Inglaterra.

Del Toro, J., Salazar, C., y Gómez, J., (2011). Clima organizacional, satisfacción laboral y su relación con el desempeño laboral en trabajadores de una PYME de servicios de ingeniería. Clío América, 5(10) ,204-227.

Dessler, G., (2015). Administración de recursos humanos. Decimocuarta Edición. México DF, México: Pearson Educación de México.

Enrique, O., (2012). Autoevaluación del docente y la evaluación de su desempeño por sus alumnos

en una institución educativa de la región Callao (Tesis de Pregrado). Universidad San Ignacio

de Loyola. Lima, Perú,

Fernández Aráuz, A. (2016). Aplicación del análisis factorial confirmatorio a un modelo de medición

del rendimiento académico en lectura. Revista de Ciencias Económicas, 33(2), 39. Recuperado de: https://doi.org/10.15517/rce.v33i2.22216

Garazi, A., Moriano, J., y Molero, F., (2013). Authentic leadership and organizational culture as drivers

of employees’ job satisfaction. Journal of Work and OrganizationalPsychology, 29(1), 45-50.

Gómez, L., Balkin, D., y Cardy, R., (2016). Managing Human Resources. Octava edición. Edimburgo,

Inglaterra. Editorial Pearson.

Guerrero, S., (2011). Impulsores de la Gestión del Capital Humano y el Desempeño de una institución microfinanciera no regulada en Perú. Tesis de maestría. Andrews University.

Hellriegel, D., y Slocum, J., (2004). Comportamiento Organizacional, Décima Edición. México DF,

México: Cengage Learning Editores S.A.

Hellriegel, D., Jackson, S., y Slocum, J., (2007). Administración un enfoque basado en

competencias, Décima Edición. México DF, México: International Thomson Editores S.A.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P., (1997). Metodología de la investigación, Primera

Edición, Naucalpán de Juárez, México: McGraw-Hill Interamericana de México.

Hugh, C., (2005). Métodos de investigación y estadística en psicología. México DF, México: Editorial

El Manual Moderno.

82

Ivancevich, J., (2005). Administración de recursos humanos. Novena Edición. México DF, México:

McGraw-Hill Interamericana.

Jiménez, A., y Bueno, J., (2008). ¿Qué motiva a sus colaboradores? Tercera edición. Madrid, España:

Fundación Confemetal.

Levin, R., y Rubin, D., (2010). Estadística para administración y economía, Séptima edición. México

DF, México: Pearson Educación.

Lewis, T. (2017). Fit Statistics commonly reported for CFA and SEM. Cornell Statistics Department,

08, 0–1. Recuperado de: https://www.cscu.cornell.edu/news/Handouts/SEM_fit.pdf

Lozada, A., (2017). Satisfacción laboral y síndrome de burnout en capacitadores de una empresa de

call center de Lima Metropolitana (Tesis de pregrado). Universidad San Ignacio de Loyola.

Lima, Perú.

Martins, H., y Proença, T., (2012). Minnesota Satisfaction Questionnaire - Psychometric Properties and Validation in a Population of Portuguese Hospital Workers. Working Papers (FEP), 471(1), 1-20.

Masood, U., Shanza, T., y Rabia, L., (2013). Impact of employee satisfaction on financial performance through mediating effect of customer satisfaction: a case study of life Insurance Corporation of Pakistan. Science International, 25(4), 957-963.

Meliá, J., y Peiró, J. (1989). El cuestionario de satisfacción S10/12: Estructura factorial, fiabilidad y validez. Universidad de Valencia. Valencia, España.

Mondy, R., (2010). Administración de recursos humanos, Decimoprimera edición, México DF, México: Pearson Educación de México.

Monteza, N., (2010). Influencia del Clima Laboral en la satisfacción de las enfermeras del centro quirúrgico Hospital EsSalud Chiclayo (Tesis de Maestría). Universidad Santo Toribio de Mogrovejo.

Muchinsky., P. (2002). Psicología aplicada al trabajo, Sexta edición, México DF, México: Thomson Learning.

Navarro, E., Pérez, M., (2008). Aportación al estudio de la satisfacción laboral de los profesionales técnicos del sector de la construcción: una aplicación cualitativa en la Comunidad Valenciana (Tesis Doctoral). Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España.

Nolazco, E. (2012). Autopercepción del desempeño docente y satisfacción laboral en una institución educativa pública del Callao. Lima, Perú (Tesis de Maestría). Universidad San Ignacio de Loyola.

Ovejero, A., (2006). Psicología del trabajo en un mundo globalizado, Madrid, España: Editorial Biblioteca Nueva.

Palma, S., (2005). Escala de Satisfacción Laboral (SL-SPC) Manual. Lima, Perú: Editora CARTOLAN EIRL.

Paul, A. (2015). Job satisfaction: its determinants and relationship with employee performance in the tanzanian banking sector (Tesis de maestría). Universidad Abierta de Tanzania, Dar es Salaam, Tanzania.

83

Petty, M., Mcgee, G., y Cavender, J., (1984). A Meta-Analysis of the Relationships Between Individual Job Satisfaction and Individual Performance. Academy of Management Review, 9(4). 712-721.

Pozo, C., Alonso, E., Hernández, S., y Martos, J., (2005). Determinantes de la satisfacción laboral en trabajadores de la administración pública: el valor de las relaciones interpersonales en el lugar de trabajo. Ansiedad y Estrés, 11(2),247-264.

Quintero, N., Africano, N., y Faría, E., (2008). Clima Organizacional y Desempeño Laboral del Personal Empresa Vigilantes Asociados Costa Oriental del Lago. NEGOTIUM, 3(9),35-51.

Robbins, S., y Judge, T., (2013). Comportamiento organizacional, Tercera edición, México DF,

México: Pearson Educación de México.

Robbins, S., y Coulter, M., (2014). Administración, Decimosegunda edición, Nacaulpan de Juárez, México: Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana.

Robbins, S., Coulter, M., y Decenzo, D., (2017). Fundamentos de administración, Décima edición, Ciudad de México, México: Pearson Educación de México S.A.

Robbins, S., (1998). Fundamentos del Comportamiento Organizacional, Quinta edición, México DF,

México: Pearson Educación de México.

Rodríguez, A., et al., (2008). Psicología de los recursos humanos, Primera edición, Madrid, España:

Editorial Pirámide.

Rodríguez, D., (2007). La administración moderna de personal, Séptima edición, México DF, México:

Editorial Thomson.

Rodríguez., J., (2011). El modelo de gestión de recursos humanos. Catalunya, España: Editorial UOC.

Salluca, L., (2010). Relación entre niveles de satisfacción laboral y desempeño docente en Instituciones Educativas del Cercado Callao (tesis de maestría). Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.

Sánchez, M., Sánchez, P., Cruz, M., y Sánchez, F., (2013). Características organizacionales de la

satisfacción laboral en España. RAE-Revista de Administração de Empresas, 54(5),537-547.

Sánchez, S., (2006). Diseño de un modelo causal de satisfacción laboral: aplicación en el sector servicios. Tesis doctoral, Universidad de Córdoba - Córdova, España.

Sanín, J., y Salanova, M., (2014). Satisfacción laboral: el camino entre el crecimiento psicológico y el desempeño laboral en empresas colombianas industriales y de servicios. Universitas Psychologica, 13(1), 1-23.

Snell, S., y Bohlander, S., (2013). Administración de recursos humanos. Decimosexta Edición. CENGAGE Learning. México DF, México.

Springer, G., (2011). A Study of Job Motivation, Satisfaction and Performance among Bank

Employees. Journal of Global Business Issues, 5(1), 29.

Stoner, J. (1994). Administración. Quinta Edición. México DF, México: Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana S.A.

SUCAMEC., (2015). Memoria Institucional 2014. Recuperado de: http://www.sucamec.gob.pe/ el 15 de enero de 2018.

84

Sullaca, L., (2010). Relación entre niveles de satisfacción laboral y desempeño docente en instituciones educativas del Cercado Callao. Lima, Perú. (Tesis de Maestría). Universidad San Ignacio de Loyola.

Valera, R., (2011). Administración de recursos humanos, Enfoque latinoamericano, Quinta edición, México DF, México: Editorial Pearson.

Vanden, J. (2011). Job Satisfaction and Job Performance at the Work Place (Tesis de pregrado). Universidad de Arcada, Helsinki, Finlandia.

Wayne, R., (2010). Administración de recursos humanos, Decimoprimera edición, México DF, México: Editorial Pearson.

Wood, P. (2009). Confirmatory Factor Analysis for Applied Research. The American Statistician, 62(1), 91–92. Recuperado de: https://doi.org/10.1198/tas.2008.s98

Yang, Y., & Liang, X. (2013). Confirmatory factor analysis under violations of distributional and structural assumptions. International Journal of Quantitative Research in Education, 1(1), 61. Recuperado de: https://doi.org/10.1504/ijqre.2013.055642

Yeren, Y., (2017). Satisfacción laboral y productividad de los colaboradores en la empresa Klauss. S.A. Lima – 2016. Lima, Perú (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú.

Zelaya, J., (2004). Clasificación de puestos. Primera Edición. San José, Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.

85

ANEXOS

86

ANEXO 01:

Cuestionario para evaluación del desempeño laboral

87

88

ANEXO 02:

Solicitud de validación de instrumento cuestionario de evaluación de desempeño laboral

89

90

91

92

ANEXO 03: Definición de la variable desempeño laboral y sus dimensiones a evaluar

Variable 1:

VARIABLE: DESEMPEÑO LABORAL

Desempeño laboral se define como el grado en el que el empleado cubre los

requerimientos de su trabajo.

DIMENSIONES DE LA VARIABLE:

Proactividad: Actitud de los trabajadores hacia la innovación para la mejora de

las actividades/procesos dentro del ámbito de sus labores, así como a mostrarse

dispuesto a resolver los problemas que se presentan en el día a día y esforzarse

por brindar más de lo esperado.

Capacidad de servicio: Capacidad de adaptarse a las necesidades del cliente,

así como de empatizar con los usuarios y de mostrar trato amable y cordial,

comprendiendo sus necesidades sin dificultad.

Conocimientos: Capacidad para entender y recordar la información.

Conocimiento de las normas de seguridad y legislación pertinente a las labores,

así como para el uso eficaz de herramientas y tecnologías de seguridad.

Diligencia en el trabajo: Cuidado en el desempeño de sus labores. Presentación

adecuada del trabajador y cumplimiento de las normas de trabajo, así como el

horario laboral.

93

ANEXO 04: Operacionalización de la variable desempeño laboral

Elaboración: Boada, Natalia (2018)

DIMENSIONES INDICADORES ITEMSESCALAS Y

VALORESRANGOS

RANGOS PUNTAJE

TOTAL

- Iniciativa1. ¿Tu trabajo supera las expectativas

planificadas?

- Búsqueda de oportunidades de mejora2. ¿Propones mejoras sobre los procesos y/o

actividades de su área?

- Capacidad de respuesta3. ¿Tienes una actitud positiva para resolver

situaciones y problemas que se presenten?

- Fiabilidad4. ¿Cumples eficazmente los requerimientos del

cliente?

- Empatía5. ¿Tratas con interés, respeto y amabilidad a

los demás?

- Capacidad de respuesta6. ¿Comprendes la necesidad del cliente para

proporcionar un servicio efectivo y oportuno?

- Conocimientos específicos del puesto7. ¿Posees los conocimientos necesarios para el

cumplimiento eficiente de sus funciones?

- Destreza para el uso de herramientas

de trabajo

8. ¿Conoces y haces buen uso de las

herramientas y tecnologías de seguridad?

- Cumplimiento del horario laboral9. ¿Cumples responsablemente con el horario

de entrada y salida de tu área de trabajo

- Presentación 10. ¿Haces correcto uso y presentación del

uniforme de trabajo?

- Cumplimiento cuidadoso de

indicaciones

11. ¿Coordinas eficazmente con tu Jefatura

Inmediata antes de culminar tu horario de

trabajo?

Bajo: [250 o menos]

Medio: [260 - 370]

Al to: [380 o más]

Bajo: [70 o menos]

Medio: [80 - 100]

Al to: [110 o más]

Bajo: [70 o menos]

Medio: [80 - 100]

Al to: [110 o más]

Bajo: [40 o menos]

Medio: [50 - 70]

Al to: [80 o más]

Bajo: [70 o menos]

Medio: [80 - 100]

Al to: [110 o más]

1) Proactividad

2) Capacidad de

servicio

3) Conocimientos

4) Diligencia en el

trabajo

Total desacuerdo

(1) = 10 puntos

En desacuerdo

(2) = 20 puntos

Indeciso

(3) = 30 puntos

De acuerdo

(4) = 40 puntos

Total de acuerdo

(5) = 50 puntos

94

ANEXO 05: Ficha de opinión de expertos para validación de cuestionario de evaluación de

desempeño laboral

95

ANEXO 06: Perfil del puesto Agente de Seguridad de la empresa de seguridad

Educación: Secundaria completa / superior incompleta

Edad: entre 25 y 40 años.

Experiencia requerida para el puesto: 3 años como mínimo.

Ocupación previa: Agente de seguridad, militar, policía y relacionados.

Aptitudes:

Control emocional

Aptitud física

Habilidad para entender y seguir instrucciones

Capacidad para decidir y actuar rápidamente

Debe tener capacidad para detectar situaciones de riesgo

Habilidad para el uso de herramientas y tecnologías de seguridad

Empatía y buen trato al cliente/usuario

Labores del puesto: Realiza la coordinación y labores de protección de personas,

asimismo, labores de vigilancia y seguridad en planteles y propiedades institucionales

durante los turnos asignados. Mantiene el orden de acceso a lugares públicos,

brindando orientación a individuos en áreas como salas de recepción, pasillos, oficinas

e instalaciones donde se prestan servicios al público.

Fuente: Empresa de seguridad

96

ANEXO 07:

Escala De Satisfacción Laboral de Sonia Palma Carrillo (SL-SPC)

Apellido, Nombre:…………………………………….Sexo: Masculino □ Femenino □

Área de trabajo:………………. Cargo que ocupa:………………Fecha:……………

A continuación se presenta una serie de opiniones vinculadas al trabajo y a nuestra actividad en

la misma. Le agradeceremos nos responda su opinión marcando con un aspa en la que considere

expresa mejor su punto de vista. No hay respuesta buena ni mala ya que todas son opiniones.

TOTAL ACUERDO TA

DE ACUERDO A

INDECISO I

EN DESACUERDO D

TOTAL DESACUERDO TD

TA A I D TD

1. La distribución física del ambiente de trabajo, facilita la realización de mis labores.

2. Mi sueldo es muy bajo para la labor que realizo.

3. Siento que el trabajo que hago es justo para mi manera de ser.

4. La tarea que realizo es tan valiosa como cualquier otra.

5. Me siento mal con lo que gano.

6. Siento que recibo de parte de la empresa "mal trato".

7. Me siento útil con la labor que realizo.

8. El ambiente donde trabajo es confortable.

9. El sueldo que tengo es bastante aceptable.

10. La sensación que tengo de mi trabajo, es que me están explotando.

11. Prefiero tomar distancia con las personas con quienes trabajo.

12. Me disgusta mi horario.

13. Las tareas que realizo las percibo como algo sin importancia.

14. Llevarse bien con el jefe, beneficia la calidad del trabajo.

15. La comodidad del ambiente de trabajo es inigualable.

16. Mi trabajo me permite cubrir mis expectativas económicas.

17. El horario de trabajo me resulta incómodo.

38. Me complacen los resultados de mi trabajo.

19. Compartir el trabajo con otros compañeros me resulta aburrido.

20. En el ambiente físico en el que laboro, me siento cómodo.

21. Mi trabajo me hace sentir realizado como persona.

22. Me gusta el trabajo que realizo.

23. Existen las comodidades para un buen desempeño de las labores diarias.

24. Me desagrada que limiten mi trabajo para no reconocer las horas extras.

25. Haciendo mi trabajo me siento bien conmigo mismo.

26. Me gusta la actividad que realizo.

27. Mi jefe valora el esfuerzo que pongo en mi trabajo.

97

ANEXO 08:

Cuestionario “Conocimiento de criterios de evaluación de desempeño”

98

ANEXO 09:

Solicitud de validación de instrumento cuestionario “Conocimiento de criterios de evaluación de desempeño”

99

ANEXO 10:

Perfil de jueces evaluadores

Juez experto Profesión Formación académica

especializada Experiencia laboral relacionada

Años de experiencia

Zuazo Merino, Julio César

Licenciado en Derecho Universidad de Lima

Magíster en Relaciones Laborales

Jefe de Recursos Humanos Petróleos del Perú: 10 años

Superintendente de Recursos Humanos

Petróleos del Perú: 5 años

Jefe de Relaciones Industriales Petróleos del Perú: 3 años

18 años

Sánchez Lévano, María Julia

Licenciada en Psicología Universidad Inca Garcilaso

de la Vega

Magíster en Psicología UNIFE

Diplomado en RR. HH.

UNMSM

Docente Universitaria y Asesora de Investigación Universidad San Juan Bautista (Facultad de

Humanidades)

Docente Universitaria Universidad Señor de Sipán (Escuela Prof. Psicología)

Docente Universitaria

Universidad Norbert Wiener

Mentora Universidad Privada del Norte

Docente y Tutora Universitaria

UNI

Consultora de Recursos Humanos Optimist S.A.C.

16 años

Llerena Granda, Liliana

Licenciada en Psicología Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Magíster en Psicología Empresarial

Universidad Femenina del Sagrado Corazón UNIFE

Diplomado en Recursos

Humanos Universidad Ricardo Palma

Psicóloga externa Universidad de Ingeniería y Tecnología UTEC

Gerente General

Overall Resources S.A.C.

Docente carrera de Psicología y Coordinadora Académica

Universidad Señor de Sipán

Consultora externa especialista en estudio de emrcado

AD-REM S.A.C.

Psicóloga PETROPERU

Consultora Asesora en RR.HH.

T-Contrato.com

Psicóloga A&G Asociados S.A.

Psicóloga

Consulting Service S.A.

Psicóloga Interna C.E.P. San Carlos

25 años

Oliveira Zárate, Manuel

Licenciado en Psicología Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Magíster en Psicología Organizacional

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Doctorando en Psicología

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Docente en la maestría de Psicología Organizacional Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Docente de la Facultad de Psicología

UNIFE

Jefe del Departamento de Psicología Compañía Peruana de Teléfonos

25 años

100

ANEXO 11:

Fichas de evaluación de experto: cuestionario de evaluación de desempeño laboral

101

102

103

104

ANEXO 12:

Fichas de evaluación de experto: Cuestionario “Conocimiento de criterios de evaluación de desempeño”

105

106

107

ANEXO 13:

Resultado de análisis correlacional por dimensión de variable

Elaboración: Boada, Natalia (2018)

108

ANEXO 14:

Cálculo V de Aiken del cuestionario “Conocimiento de los criterios de evaluación de desempeño”

Elaboración: Boada, Natalia (2018)

109

ANEXO 15:

Resultados del cuestionario “Conocimiento de los criterios de evaluación de desempeño”

El 87% de la población encuestada afirmó conocer los criterios considerados para evaluar su

desempeño, siendo que el 13% restante indicó desconocer dichos criterios:

1- ¿Conoces los criterios considerados para evaluar tu desempeño en la empresa?

Elaboración: Boada, Natalia (2018)

De los 158 agentes que afirmaron conocer los criterios de evaluación de desempeño, 114 (72%)

los enumeró correctamente, mientras que los 44 agentes restantes (28%) desconocían al menos

uno de los criterios evaluados.

Nro. Agentes Nro. Agentes (%)

Sí 158 87%

No 24 13%

Total 182 100%

110

2- ¿Cuáles son?

Elaboración: Boada, Natalia (2018)

Respuestas correctas de la pregunta “2- ¿Cuáles son?”

Elaboración: Boada, Natalia (2018)

De los 158 agentes que afirmaron conocer los criterios de evaluación, el 84% afirmó estar de

acuerdo con todos los criterios de evaluación de desempeño considerados por la empresa,

mientras que el 16% restante indicó estar en desacuerdo con por lo menos unos de los criterios

que indicaron conocer.

Nro. Agentes Nro. Agentes (%)

% respuestas correctas 114 72%

% respuestas incorrectas 44 28%

Total 158 100%

111

3- ¿Está de acuerdo con todos los criterios considerados para evaluar tu desempeño en la empresa?

Elaboración: Boada, Natalia (2018)

De los 158 agentes que afirmaron conocer los criterios de evaluación, el 3% afirmó que eliminaría

al menos uno de los criterios de evaluación de desempeño considerados por la empresa, siendo

el único criterio mencionado el de “Asistencia a capacitaciones”:

4- ¿Eliminarías alguno (o algunos) de los criterios considerados para evaluar tu desempeño en la empresa? ¿Cuáles?”

Elaboración: Boada, Natalia (2018)

Nro. Agentes Nro. Agentes (%)

Sí 133 84%

No 25 16%

Total 158 100%

Nro. Agentes Nro. Agentes (%)

Sí 5 3%

No 153 97%

Total 158 100%

112

Por otro lado, 8% de encuestados afirmó que agregaría al menos un nuevo criterio de evaluación

de desempeño. En total, los 15 encuestados que respondieron afirmativamente propusieron 9

criterios de evaluación que consideran se deberían tomar en cuenta en su evaluación de

desempeño. Los dos criterios más populares fueron los de “Cumplimiento de las normas de

seguridad” (16%) y “Buen trato al cliente”

5- ¿Qué criterios propondrías para evaluar tu desempeño en la empresa?

Elaboración: Boada, Natalia (2018)

Nro. Respuestas Nro. Respuestas (%)

Puntualidad / Asistencia 12 7%

Buen trato al cliente 25 14%

Cumplimiento de las normas de seguridad 29 16%

Proactividad 14 8%

Conocimientos 18 10%

Buen uso y/o presentación del uniforme 15 8%

Comunicación con la jefatura 17 9%

Asistencia a capacitaciones 10 5%

Cuidado de herramientas de seguridad 18 10%

Nosabe/No opina 48 26%

Total de respuestas 184 100%

113

ANEXO 16:

Cálculo de V de Aiken de instrumento para evaluación de desempeño

Elaboración: Boada, Natalia (2018)

114

ANEXO 17: Análisis correlacional entre dimensiones de Satisfacción Laboral y Desempeño Laboral

1. Relación entre Satisfacción con Significación de la Tarea y Desempeño Laboral

La ecuación de la línea de tendencia de este diagrama, es expresada como:

𝑌 = 162.14 + 9.3128𝑋

Figura 07: Diagrama de dispersión de las variables Satisfacción con Significación de la Tarea y Desempeño Laboral

Elaboración: Boada, Natalia (2018)

Mientras que el coeficiente de correlación lineal de Pearson (r) fue alta positiva (Figura 03), como

podemos observar:

115

2. Relación entre Satisfacción con Condiciones de Trabajo y Desempeño Laboral

La ecuación de la línea de tendencia de este diagrama, la cual se utiliza para predecir posibles

valores de la variable Desempeño General, es expresada como:

𝑌 = 316.31 + 4.8671𝑋

Figura 08: Diagrama de dispersión de las variables Satisfacción con Condiciones de Trabajo y Desempeño Laboral

Elaboración: Boada, Natalia (2018)

Mientras que el coeficiente de correlación lineal de Pearson (r) fue moderada positiva, como

podemos observar:

116

3. Relación entre Satisfacción con Reconocimiento Social y/o Personal y Desempeño Laboral

La ecuación de la línea de tendencia de este diagrama, la cual se utiliza para predecir posibles

valores de la variable Desempeño General, es expresada como:

𝑌 = 36.51 + 2.6242𝑋

Figura 09: Diagrama de dispersión de las variables Satisfacción con Reconocimiento Personal y/o Social y Desempeño Laboral

Elaboración: Boada, Natalia (2018)

Mientras que el coeficiente de correlación lineal de Pearson (r) fue baja positiva, como podemos

observar:

117

4. Relación entre Satisfacción con Reconocimiento Social y/o Personal y Desempeño Laboral

La ecuación de la línea de tendencia de este diagrama, la cual se utiliza para predecir posibles

valores de la variable Desempeño General, es expresada como:

𝑌 = 1.5574 + 460.06

Figura 10: Diagrama de dispersión de las variables Satisfacción con Beneficios Económicos y Desempeño Laboral

Elaboración: Boada, Natalia (2018)

Mientras que el coeficiente de correlación lineal de Pearson (r) fue baja positiva, como podemos

observar:

118

ANEXO 18

Cifras de la inseguridad ciudadana en el Perú

Fuente: Barómetro de las Américas, 2017 Recuperado de: www.larepublica.pe