sÁbanas blancas
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Este libro está dedicado a toda mi generación. Att. Tú amigo el escritor. Mario Alexander EnamoradoTRANSCRIPT
-
Introduccin:
A un nio se le ensea que hablar con la boca
llena es de muy mala educacin y a lo largo de
la historia en las diferentes clases sociales se
mantiene firme que es una verdad inmutable.
La sociedad exige a nuestra generacin
educacin y respeto, en un mundo inclinado a
la soberbia, el ego y la anarqua.
Y he aqu en respuesta a esa demanda nos
encontramos leyendo este libro, para
aumentar nuestro conocimiento IQ, sabiendo
que la disciplina aplicada en la lectura vencer
tarde o temprano a la ignorancia continua.
Nos han enseado el significado de las palabras
y eso se agradece, pero ms que significados es
importante el orden en ellas.
En nombre de mi generacin hoy
demandamos una educacin olvidada.
Sabemos que todos estamos de acuerdo en que
hablar con la boca llena es de mala educacin
pero hoy preguntamos a la sociedad;
Qu educacin es hablar con la mente baca?
En nuestros das hemos recibido como
herencia las culturas y creencias de nuestros
antecesores quienes por alguna razn equivoca
-
e inexplicable confundieron el amor, la paz, la
fe y la esperanza en factores decadentes como
La avaricia, el egosmo, la ambicin y la
corrupcin poltica y diplomtica.
Est claro que los tiempos nuca han estado a
favor, por eso es tiempo de cambiar esa forma
errada de ver las oportunidades de la vida.
No te conviertas en vctimas de los tiempos,
porque los tiempos a lo largo de todas las
generaciones siempre han sido malos y si hoy
lo son, maana sern peores, y no es que falte
optimismo pero quien da vueltas en un solo
lugar seguro no hay norte que le espere
apuntando en su brjula.
Es por eso que no puedes darte el lujo a
esperar que los tiempos cambien o que el
viento sople a tu favor y mueva tu carabela
hacia nuevas tierras, hoy es el momento de
actuar.
( Job 33:2 )
Cuntos aos vivirs? segn el libro de libros
La Biblia nos dice que tu y yo con suerte
viviremos de setenta a ochenta aos los ms
robustos por supuesto.
-
Pero que dura realidad le es al hombre;
Venir a este mundo no pide. Vivir no sabe y
Morir no quiere.
Suena contradictorio y es que quienes aseguran
no haber pedido venir a este mundo son
aquellos que siempre se ponen en el papel de
vctimas, creyendo que son los nicos que
sufren en esta vida.
Por otro lado estn los que se aferran a la vida
aun sin pedir venir y sin saber vivir buscan el
conocimiento para aprender a vivir y no
convertirse en victimas del destino. Pues claro
esta que;
Repito no es tiempo de lamentarse o quejarse
es momento de aprender lo que no sabemos
buscando el conocimiento antes que el poder.
Todo hombre y mujer tiene y estn dotados
por naturaleza de un cuerpo hecho para
sobrevivir y adaptarse pese a los malos tiempos
y momentos picos de la vida.
-
Hay quienes se dejan sucumbir en los fracasos,
olvidando el amor por la vida, negndose a los
momentos placidos y cotidianos que la
existencia nos da.
Seguramente al tu alrededor no faltar alguno
que haya dicho; A m nadie me comprende y
esas clases de personas no tienen que caminar
muchas cuadras para encontrar a otro que
comparte esa misma idea sumando los
agregados del dicho.
Esto no puede ser ms claro que el cristal, si
nadie te entiende, seguramente t tampoco lo
has intentado.
Si tratas de expresar lo que sientes y no hay
resultados satisfactorios, eso es frustrante.
Puedes pensar en una buena idea e imaginarte
un hermoso paisaje, pero si no lo dibujas y lo
plasmas en un boceto de acuarela como lo
hace el pintor, jams podrn entenderte a ti y
la forma como t lo visualizas.
Es igual con las palabras, sino te calmas y
tomas aire y tiempo, para ordenarlas. No te
lograrn entender.
-
Yo en lo personal, cuando tena quince aos
viva en Los ngeles, California.
Fue un tiempo difcil y con mayor dificultad
por ser un adolecente inmaduro. Quera
decirle al mundo que era libre del yugo
paternal y que las decisiones en mi vida las
tomaba yo y nicamente yo. Para expresar mi
rebelda oculta; con voluntad propia entre a
una tienda de Tatuajes y ped que me hicieran
uno en todo mi pecho. El artista grab unas
letras en su cuaderno de espiral tratando de
venderme la idea, me los mostr y afirm al
instante que si me gustaba.
Resulta que el precio era mayor que el gusto y
el susto que me dio aplac mi gusto; son ciento
veinte dlares dijo el hombre con apariencia de
robusto y calvo, yo apret mi bolsillo y solo
contaba con treinta y cinco dlares en mano.
El artista me vio y sonri, tomo unas tijeras y
recorto la hoja a un tamao pequeo ajustado
a m presupuesto. Me tatu un solo nombre
en el pecho y la leyenda dice (Amada) y
aunque quera escribir todo un testamento en
mi pecho, no poda, pero con cinco letras
bastaba para expresar lo que senta y lo que
quera gritar al mundo, me hace falta mam.
La verdad es que en ms de una ocasin
hemos sido rebeldes y nada de eso nos ha
-
trado beneficio satisfactorio, al contrario es
como llevar una vara a tu propia espalda a
sabiendas que el dao no se ocasiona a los
dems sino a ti mismo.
Ah nace una frase concurrida en los labios del
necio y apoyada por muchos rebeldes sin
causa y dicen a una voz ;
>
Si alguna vez lo has dicho, tus razones tendrs y
no negamos que sea tu vida o la ma, porque la
vida solo es una y una sola es tu vida.
Cuando se es un chiquillo nuestro anhelo es
conquistar el mundo, pero despus de
encontrar un poco de conocimiento
seguramente entenderemos que antes de
conquistar al mundo tenemos que
conquistarnos a nosotros mismos.
Citemos al majestuoso Santiago, como yo le
llamo;
Biblia Reina Valera 1960 / Santiago capitulo
3:3;10
(3He aqu nosotros ponemos frenos a la boca
de los caballos para que nos obedezcan y
dirigir as todo su cuerpo. 4Mira tambin las
naves; aunque tan grandes, y llevadas de
-
impetuosos vientos, son gobernadas con un
muy pequeo timn por donde el que las
gobierna quiere. 5Asi tambin la lengua es un
miembro pequeo, pero se jacta de grandes
cosas. He aqu, cun grande bosque enciende
un pequeo fuego! 6Y la lengua es fuego, un
mundo de maldad. La lengua esta puesta entre
nuestros miembros, y contamina todo el
cuerpo. 7Porque toda naturaleza de bestia, y de
ave, y de serpiente, y de seres del mar, se doma
y ha sido domada por la naturaleza humana;
8pero ningn hombre puede domar su lengua,
que es un mal que no puede ser refrenado,
llena de veneno mortal. 9Con ellas bendecimos
al Dios padre, y con ellas maldecimos a los
hombres, que estn hechos a la semejanza de
Dios. 10De una misma boca proceden
bendicin y maldicin. Hermanos mos esto
no debe ser as.)
Tomemos nota y reescribamos la historia, si
todo bien y mal procede de nuestra lengua hay
que educarla para beneficio propio. En esta
porcin bblica, nos damos cuenta que la
humanidad se preocupa ms por dominar el
mundo que por el dominio propio de sus
palabras. Y no lo digo solo desde un punto de
vista religioso, porque seas creyente o no
-
creyente tus palabras tendrn siempre poder
ya sea para bien o para mal.
He ledo algunos libros y noto en la lectura de
ellos en su mayora motivacionales, que en lo
primero que el autor se enfoca es en la actitud
y la motivacin. Esa forma de pensar y escribir
de parte del autor dirigido a sus lectores, es la
chispa que enciende la qumica entre el lector y
el libro; No importa cunto aprendas sino
cuan motivado ests mientras aprendes. Las
personas aprenden pero pocas aplican lo
aprendido; Una persona con conocimiento
pueda que actu, pero una persona motivada
actuar por que s o s. Busca una motivacin
protgela y defindela. Cambia la mentalidad y
esa forma errada de hablar para que ocurran
eventos inslitos en tu vida.
El poder de la vida radica en tu lengua, eres el
responsable de construir tu palacio entre las
nubes y tambin el responsable de traerlo a
nuestra realidad de vida.
Job 34:3 (El odo prueba las palabras, como el
paladar gusta de lo que uno come.)
A todos nos toca el momento de tomar
responsabilidades, cuando tienes que tomar la
decisin de tocar puertas para pedir un empleo
y ofrecer tus servicios Qu crees? Ellos
sabrn cuando hables quien eres; si eres
-
seguro, inteligente, rentable, eficiente, tmido e
incluso ingenuo.
Alguna vez has escuchado la frase Habla para que te conozca No te puedes conformar con el hecho de que tienes a alguien que te va a
ayudar en ese momento difcil; pap, mam,
hermanos, primos, tos y conocidos. Todos
desaparecen, te lo aseguro y lo nico que te
acompaa en ese momento, es lo que sabes y
has aprendido en lo largo de la vida.
La nica forma de dar buen gusto cuando
hables es ponindole sabor a tus palabras y no
hablo de esas mentiras blancas que
comnmente se dicen con el fin de aplacar la
ignorancia.
Hablo de tener carisma, gracia y soltura en las
palabras, que sean bien para aquel que las
escuche y de completa edificacin en todo el
sentido de la palabra.
Esas palabras son las encargadas de llevarte a tu
segundo nivel de vida o tal vez quien sabe si
sean el puente que te lleve al xito.
Suerte en tu bsqueda, lee para saber y poder.
-
Mario Alexander Martnez Enamorado
-
Fabu-Vela
-
Ingrata soledad es su compaera, en donde
destila silenciosamente una a una las palabras
como arco de flechero defendiendo su castillo
apuntando a su pecho fijo al corazn con
dardos de amor, dolor, pasin, olvido, silencio
y experiencia, complicndole la existencia
obligndole a desear no haber nacido jams.
A ella se le secaron las lgrimas de tanto llorar
y el cielo se le ofrece acompandole con unas
cuantas gotas de lluvia; pero el cansancio pudo
ms que la voluntad y sus pupilas se doblegan
al comps del tiempo sumergindola en un
profundo sueo.
El sueo que le embarga su libertad y le
endeuda su futuro; esto pareciera una eterna
realidad que se abre camino entre los deseos
acaudalados sobre la mente de Rocivela.
Ella solo pide una oportunidad ms para
remediar lo malo que ha dicho en el pasado.
El reloj despertador permanece inmvil junto
al lintel de la ventana martillando la vida y un
rayo de luz atraviesa el cristal empaado, la
paradoja del que alumbra su rostro suaviza
tambin su silueta y adornando la escena
melanclica de la recamara se desvanece poco
a poco la realidad.
-
Como una pantera negra acechando su presa
en la oscura selva as est el reloj devorando los
minutos sin piedad marcando la 1:23 am.
Rocivela aun duerme en su recamara de
matrimonio, y toda la casa hoy parece una casa
abandonada en el desierto, todo est lleno de
polvo y el prtico no se ha barrido desde ya
hace mucho tiempo, y aunque tiene de todo
para vivir bien, no quiere esta vida.
Martes, Enero 23 de 1,991
La madrugad est agitada, unos ventarrones de
agua y aire golpean la ventana en una forma
ensordecedora. La suave brisa se escabulle por
las hendiduras y contina por el zcalo junto
a la ventana, que a su vez agita las cortinas
suavemente formando olas de plcidos
momentos.
Afuera; bajando catorce escalones y pasando
el desfile a la altura del hombro cuadros
familiares que hoy solo son recuerdos. An
ms abajo presto a abrir un cerrojo desgastado
en una puerta gris que se hace der rogar con
un leve ruido de bisagra oxidada, saliendo al
prtico, se puede apreciar de lejos el lago
Gnesis autor de toda razn nostlgica que
permanece calmado y sin ninguna
preocupacin, ni aun los vientos logran
-
romper su silencio, el mismo silencio que lo
hace parecer tan placentero e inofensivo.
Rocivela est en la cama y no se percata de que
su propia conciencia nos narra la historia.
La historia que no se atrevera a contar jams.
Rocivela de Sanabria, es la tpica mam sobre
protectora y esposa extremista en palabras que
se ve atrapada en sus pensamientos de
culpabilidad queriendo regresar el tiempo para
no cometer los errores que hoy son compaa
de su desdicha y soledad.
Resignada, ella est dispuesta a dejarse morir
por la prdida de su hijo, en el lago gnesis.
Cargando a todo esto su esposo Gerson
Sanabria decidi abandonarla, para no seguir
escuchando los reclamos insoportables de
acusacin sin fundamento y palabras
concebidas en locura que conducan a un solo
camino. LA DESESPERACIN.
Con l se encontraba su hijo Gustavo aquel
da que es mejor no recordar.
Presa Rocivela en un sueo extrao, pero
convincente, que a su vez parecan cruzarse
entre dos mundos paralelos de una gran
-
realidad en la bastedad de su dolor e
imaginacin.
Sueo, del cual nunca deseara despertar.
Todo comienza en un lugar en donde la
armona de las palabras se mezcla con la
naturaleza y la imaginacin formando un
placentero paisaje acompaado de notas
musicales silvestres; cantos de pajarillos,
susurros de grillos, el roce de las hojas
agitndose unas con otras, el canto de las ranas
junto al riachuelo donde corre el agua
encontrndose con las piedras del bosque
agitando la verde maleza y formando el borde
de los vestidos naturales, que de seguro el autor
y consumador de grandes maravillas y bellezas
tiene que ser DIOS!!!
Se aproxima el mes primero del ao, justo
cuando el invierno goza de su imperio, que ya
est presto a terminar por la llegada del
caudillo de los valles, el verdugo de las flores,
enemigo de las golondrinas, temerario del
desierto, dictador del obrero y el mismo fango
le teme hacindose polvo ante l. Si.!!! El
inigualable El Verano.
En las tierras menos speras y coloradas existe
una colonia de invertebradas fascinantes e
invisibles arrogantes jornaleras.
-
Estas como de costumbre hacen sus tneles y
laberintos a la medida de su tamao sin agregar
un poco ms o un poco menos de comodidad
a sus caprichos y deseos.
En los tneles se mueven celebrando el
glorioso invierno e ignorando el universo que
les rodea. La hermosura de la creacin, los
vientos, el agua, los mares, las aves, las bestias,
el campo, el correr de los ros, el sonido de las
gotas cayendo una sobre la otra y todo lo que a
su belleza se le atribuye.
Las invertebradas parecieran no mostrarse
interesadas a ser diferentes entre ellas, es ms
afirmo que todas son iguales.
Acaban de nacer las primeras cras de la
colonia, contando as como la primera
generacin del ao.
Llenaran con su existencia un espacio ms de
la tierra pasando desapercibidas y sin agregar
un cambio que les identifique o beneficie a la
creacin del Dios Omnipotente. Como
criaturas sin opinin sobre querer nacer y venir
a este mundo, no pueden elegir del s o del
no a la vida, la decisin misma no est ni aun
en sus progenitores; por tanto ellos son libres
de culpas.
-
Toda la colonia sabe que estas cras debern
llevar sobre sus hombros el peso de la libertad,
el conflicto de las generaciones, los
antecedentes histricos, la deuda externa de
las decisiones improvisadas y la conquista del
conocimiento negado.
Para que estas puedan sobrevivir despus del
verano, y seguir con el siclo de la vida; nacer,
crecer, reproducir y dejarse morir.
El enjambre completo llora la desdicha de sus
cras; haber nacido en esta poca no les deja
muchas oportunidades de superacin, pero
jams antes ni hoy y despus fueron mejores o
peores los tiempos y de seguro nunca lo sern,
es por eso que tendrn que negarse a ser
vctimas del tiempo pues este nunca le favorece
a nadie.
Con inocencia cubrirn la culpabilidad de la
ignorancia heredada y el asombro de lo oculto
siendo golpeadas por el eterno noviembre,
vengativo y sanguinario asesino frio que sin
duda la corte de justicia, le dejar libre por las
praderas haciendo de las suyas con impunidad
de juicio nulo alguno.
Como explicarle a estas cras que no son
bienvenidas, que no fueron planeadas, que
nunca hubo un espacio apartado para su
-
venida y que su tragedia radica en la mayor
oportunidad de existir. La Vida.
Cada una de ellas decidir qu hacer con su
propia existencia.
El preparamiento de la vida no les ser
suficiente para enfrentar los retos, fracasos y
sufrimientos que por inocencia seguro les
sobrevendr.
La ignorancia reina sobre ellas. Tendrn que
buscar la ansiada >>LIBERTAD
-
cobro de la superacin y de lo grande del
existir.
Las pequeas lombrices son observadas por su
progenitores no saben si llorar o rer al ver los
tiernos rostros de cada una de ellas, lo cierto es
que no pueden negarse a aceptar la dura
realidad.
Con enmudecidos gemidos piden a gritos sin
medida alguna el alimento que sus padres
debern proveer.
Las ms grandes del enjambre salen a buscar
en la oscuridad de la noche sobre la superficie
de la tierra hmeda y solitaria el alimento que
sustentar sus pequeas lombrices hasta que
terminen los das grises y lluviosos.
Debern actuar a un ms rpido pues el
tiempo es con un bandido que se les escapa de
las manos y aunque es culpable no se puede
detener. Las tardes devoran los das y dejan
poco para la noche, esta a su vez las rechaza,
sabiendo que solo son sobras nada ms.
Vuelve la luz del da a reinar sobre la oscura
noche y la colonia entera sabe que el tiempo
se termina y el ltimo da del invierno ya est
cerca.
Las cras no paran de crecer.
-
Ya casi estn listas para explorar el metro
cuadrado de universo que les rodea, como si
fuera gran cosa.
Impacientemente se agitan la una con la otra
como las olas mueven la arena del mar y los
vientos las hojas del rbol.
La lder mayor del enjambre anuncio a voz de
trompeta la llegada del dcimo da del primer
mes del ao.
Para entonces ya es tiempo de dar la orden y
que las jvenes cras salgan al mundo
inexplorado aunque ya descubierto.
Las cras que han permanecido por diez das
en la cueva de gestacin, parecen ya tener las
fuerza suficiente para movilizarse solas.
Despus de haber permanecido todo ese
tiempo en un solo lugar emocionadas las
pequeas se desplazan por los tneles,
laberintos grietas y hendiduras, terrones de
tierras que no tienen beneficio alguno.
Agujeros trazados por sus antepasados que
nunca podrn identificar su huella aunque
pasasen dos veces por el mismo lugar, se
arrastran sin cuestionar quien les prepar el
camino.
-
Entran por un tnel salen a otro una y otra vez,
lo han hecho. Sin saber que han pasado dos
veces por el mismo lugar creyendo que el tnel
es nuevo e inexplorado.
Irnicamente celebran la manifestacin de la
ignorancia continua sobre su opinin.
Los encargados de mantener el control sobre
las cras. No dan para ms.
Tratan de calmar la situacin y por la
curiosidad de las cras, la situacin se torna an
ms complicada y desesperante.
La sanguinaria tarde permite que la joven
noche descanse sobre su pecho y as termina
uno de muchos das que parecieran quedar en
deuda con la desesperada colonia de lombrices
que a su vez buscan alinearse para seguir la
secuencia en el siclo de vida.
El crecimiento de las chiquillas muestra el
arduo trabajo en equipo, el compromiso de
proveer alimento es deber de todas y en la
unin de sus esfuerzos se ve terminada la tarea
de alimentar a la primera generacin del ao.
La lder mayor se ve nuevamente en la cumbre
de los tneles lista para dar la orden y a voz de
trompeta se convoca la asamblea. Orden que
-
afirmar las posiciones de trabajo de cada
lombriz en la colonia.
Integrndose una tras otra en fila militar se
ordenan con disciplina para escuchar el
mandato incorruptible que les ser dado para
ejercer sus labores en los tneles y laberintos
de la colonia.
El grupo de la primera generacin se muestra
bastante impaciente por saber el oficio que
tendr y la labor que desempear.
Aquel bullicio de las cras es confuso se
saludaban una con la otra sin razn alguna pues
ya se haban visto en ms de dos ocasiones
pero eso no les bastaba para reconocer sus
rostros, todo les parece nuevo, fascinante,
intrpido desconocido e inigualable y bohemio.
Entre los cientos de lombrices existe una
llamada Pachy que al juzgarla por su apariencia
y tamao habra nacido un poco despus de
la primera generacin del ao; sea fuera de
tiempo. Esta lombriz es diferente a las dems,
tiene ms defectos que virtudes; el tamao
normal de una lombriz es de quince a treinta
centmetros bien nutrida y alimentada.
Pachy solo tiene el tamao de un dedo
menique y el grosor de un fsforo de cocina;
Es relativamente pequea.>>
-
-Atencin!!!.. Exclama la lder mayor en la
altura de los tneles.
-Atencin!!!
-Mi nombre es Mis Goby y estoy aqu para
ensearles a hacer lo que ya son, aprendiendo
lo que podran llegar a ser.
Escuchen muy bien. Ser yo quien se encargue
de elevarlas hasta la tierra o rebajarlas a la
nada.
-Me encargar de sacar de entre ustedes, lo
mejor de lo peor para hacer de lo excelente
algo mucho mejor, y sabrn que son capaz de
hacer mucho ms de lo que se propongan en la
vida dejando atrs sus miedos enfrentando sus
-
retos, temores y sentimientos, siendo valientes
de la nada y audaces de lo incapaz.
-Desde hoy sus preguntas se reducirn a
conocimientos bsicos que deben saber.
Yo dir, ustedes analizarn, reflexionarn y
sacarn conclusiones propias para ejecucin
previa de la misma.
Expresando en el mayor orden posible de
palabras la respuesta que les elevar hasta lo
ms suave de la tierra y la mismas que les harn
reinar por sobre la ignorancia.
Alguien tiene una pregunta?
-
destilaban aquellas palabras dejaba pusilnime
y enmudecido a cualquiera. >>
-Prosigamos
>Afirma Mis Goby <
-Aprender no es fcil.
Tiene su precio, es doloroso y su cmplice es
la disciplina, la misma que al final premia con
satisfaccin renuente de ver la meta terminada
en su perseverancia.
Es por eso que todo lo que hoy se les ensee
quedar grabado en la mente y jams se
borrar.
El tiempo podr quitarles sus minutos, das,
aos y finalmente las vidas, pero mientras vivan
jams alguien podr robarles el conocimiento
adquisitivo.
Nadie les podr quitar el conocimiento y por
sobre todo sabrn lo que otros no saben,
teniendo bien en claro que robar un poco de
conocimiento es delito, sino se comparte.
Desmenuzarn las flores ptalo por ptalo
hasta saber su nmero real, tendrn que hacer
un esfuerzo ms del pestaeo en sus ojos
-
buscando el sentido de la vida aplicado a la
lectura.
>
-Saber quines son es la prioridad ante todo;
conocer tu herramienta de vida es ventaja
competitiva en la labor de vida.
Miren sus rostros unas con otras y grbenlo en
su mente sabiendo muy bien que cuando
miren a su compaera estarn viendo su
propio rostro reflejado al compas de acuarela.
No descarten ningn detalle, examinen
cualquier imperfeccin y guarden el secreto
con la idea de que jams lo divulgarn, pues es
su propio rostro reflejado en ellas.
-Una vez conocindose por dentro debern
conocerse como los dems les identifican por
fuera. Sus nombres gritarn lo que son sin
censura de de detalles y preceptos, afirmando
-
con hechos y cumplidos su desempeo y
aporte a esta vida.
Debern saber contestar y conectarse a esa
demanda cuando la vida les llame a ser
grandes.
Conocer quines son, para que nacieron y
quienes debieran ser, es la prioridad.
Nada satisface ms a un ser; Que el
conocimiento del ser y por qu serlo.
-Les dar la primera regla y es mejor que no la
rompan porque de ello depende el siclo de
vida; Nacer, crecer, reproducirse y dejarse
morir.
Nunca hablar con los Gigantes Pata Negra y
por supuesto jams decirles los secretos
aprendidos hoy.
-
Y es que acaso las reglas no se hicieron para
romperse y asumir las consecuencias despus?
Qu es eso del siclo de la vida? Nosotras
queremos ms de vida antes que siclo.
Decan entre susurros de burla.
La interrogante queda en el suspenso.
Saba muy bien Mis Gobi que no era tiempo
de decirlo todo.>>
-Si se rompiera el hilo que une esta ley con el
mundo paralelo de la realidad seguro estos dos
mundos se quedarn en recuerdo y nada ms.
Vendr el conocimiento sin medida.
Darn consejos a punta de lengua sin que se les
pida, la opinin estar donde se les necesiten
sin ser convocadas.
La primera regla es no hablar con gigantes
Patas Negras y la segunda regla es no salir
jams de la colonia; de lo contrario la que lo
haga ser excluida del enjambre, enviada a lo
ms profundo de los tneles sin retorno
merecido a no ser por un llamado exclusivo.
-
-Todo est claro? No tienen ninguna
inquietud.
-T, si t!! Qu tienes que decir ante todo
esto?
-Yo.? Creo que no tengo nada que decir.
-Oye t.!! Dime que es lo que no te quedo
claro.
--Tengo una pregunta.
-Al fin alguien se dio cuenta cmo funciona
esta vida; Dime cul es tu inquietud para saber
qu es lo que te hizo reaccionar con valenta.
--Porque debemos aprender a ser lo que ya
somos por naturaleza?
-Dime cul es tu nombre?
-
--Mi nombre es Pachy.
-Muy bien Pachy, escucha con atencin, gritar
tu nombre tres veces y tu contestars
afirmando Soy yo!!! Lista?
Pachy!!! Pachy!!! Pachy!!!
--Soy yo.
-Ms fuerte no escuch
--Sooooooooy yooooooooo!!!
-Cmo te sientes?
--Pues Normal, creo. Debera de sentirme diferente?
-
-No, claro que no deberas de sentirte diferente
al contrario debes de estar satisfecha de saber
tu nombre y contestar a l cuando se te solicita.
--Pero sigo sin entender.
-Esto es para todas; Presten mucha atencin
clase porque de esto depender la leccin
entera.
Sean diferentes a los dems, hagan lo que los
dems no se atreven a hacer por su propia
cuenta tomando a bien el riesgo que esto
pueda representar, busquen lo que nuca
tuvieron y encuentren lo que jams se les
perdi.
Pero por sobre todo nunca olviden quienes son
para ustedes mismas y lo que realmente valen
para los dems, la vida es bella y ustedes la
construyen para s.
-
a la superficie por las noches a dejar la tierra y
seguir excavando ms profundo sin nocin de
tiempo.
De esta misma forma continuaron los das
arrasando con la joven noche sin dar tregua
alguna.
Entre los tneles despus de aquella reunin
ya se corra el rumor que a la joven lombriz la
apodaban; Pachy la lombriz valiente.
Y aunque no poda desempear sus labores
como obrera de cuadrilla en los tneles Pachy
trataba de hacer lo mejor posible su trabajo, su
tamao le dificultaba abrir tunes grandes, esto
era un motivo de burla para aquellas pocas
lombrices llenas de envidia contra Pachy las
cuales le gritaban. >>
-Pobre pequea! No puede ni arrastrase para
abrir un terrn de tierra, seguro que este no es
tu lugar a lo mejor te equivocaste de vida y tu
tiempo jams llegar, vete a preguntar por los
tneles para que naciste, porque ni siquiera
puedes hacer un simple trabajo de cuadrilla.
-
Muy triste Pachy maldeca su desdicha de vida
con palabras ms o menos as.>>
--Que estoy haciendo aqu, no sirvo para nada
ellas tienen razn no hay para que vivir y yo no
cuento con un motivo para hacerlo, esta todo
en mi contra seguro mi tiempo no llegar.
-
-Claro cmo no.
-Se me ocurre que si Pachy tiene tanto valor
como lo afirma, me gustara que lo demuestre
y veremos si acta como habla.
-Bueno que suba a la superficie, haya donde
est prohibido subir a la luz del da y que nos
cuente a detalle lo que mire.
--Porque me pides eso?
-Pues porque, si eres tan valiente y quieres ser
parte de nosotros, tienes que demostrarnos tu
grandeza por medio del valor que dices tener,
subiendo a la superficie en la claridad del da.
-
sobreviviera seria castigado con la mayor pena
del enjambre y el castigo consista en labrar los
tneles ms bajos de la colonia y no tenerle
ninguna consideracin alguna pues no podra
salir a la superficie sin ser llamada a no ser que
tenga permiso exclusivo de Mis Goby.
Al verse retada no midi las consecuencias,
tom el reto como una oportunidad y con
valenta dijo;>>
--Saldr a la superficie y solo les pedir una
cosa, una sola cosa les pido.
-Lo que quieras!!!
--Quiero el respeto y la aceptacin de todas
ustedes tal y como soy yo.
-Estamos de acuerdo.
-
Un seco escalofro les recorra por todo sus
invertebrados cuerpos dicindose una a la
otra.>>
-No lo va a hacer?
-
Dejndose llevar por los diversos colores que
en su corta vida haba visto y del esplendor de
belleza, rayos de luz proveniente del sol que se
escabullen por entre los grandes rboles y
matorrales para poder acariciar el hmedo
suelo y en tan grata unin traer vertiente de
vida a la tierra.
Pachy escucha un sonido desconocido.
Pequeos pasos ordenados en formacin de
ejrcito a filo de batalla presto para la guerra
sin tregua alguna.
Pachy no saba que un ejrcito de hormigas
rojas aceleraba su paso arrasando con todo lo
que se pusiera a su camino. Se sinti
acorralada y una sensacin de miedo le hiso
actuar de manera espontnea.
Comenz a arrastrarse con rapidez entre unos
matorrales alejndose an ms de la colonia y a
su vez, acercndose a la anhelada libertad.
As corri Pachy hasta quedar sin aliento
alguno, se detuvo a mirar un poco para tratar
de reconocer el lugar en donde se encontraba
pero en su mente no reconoca nada familiar
todo le pareca desconocido.
La noche comenz y la preocupacin le
invadi sin medir a Pachy su invertebrado
cuerpo exiga una explicacin.
-
Comenz a escavar para encontrar refugio
donde pasar la noche, como una lombriz
aterrorizada tratando de escapar de lo que
nunca ha visto y escondindose de lo que
jams entendi.
Pachy mientras excavaba sinti la extraa
sensacin de que no estaba sola y de que
alguien ms se encontraba en esas
profundidades de la tierra, sinti miedo como
si le estaban esperando o alguien la observaba.
Pachy sigui excavando por un momento se
sinti sin salida y no se percat de que la tierra
se le terminaba sino hasta que comenz a rodar
por un tnel grande muy grande que pareca
no tener fin.
Al encontrase sola en aquel lugar oscuro
escucho unos pasos enormes que se acercaban
lentamente como si el tiempo estuviera en
deuda con ellos y una vos ronca adornaba el
paisaje de terror en la oscuridad diciendo. >>
-Quien est en mis tneles? Tenga el valor de
enfrentarse ante m y rendirme cuentas.
-
--Hola mi nombre es Pachy soy una lombriz
de la colonia que est en las tierras menos
speras y coloradas creo no muy lejos de aqu.
Me extravi empec a excavar para encontrar
refugio y as poder descansar un poco, mil
disculpas pero creo que escav demasiado y
fue as como ca en sus tneles, pero le aseguro
que mis intenciones son marcharme lo ms
pronto posible para no causar ninguna
molestia.
-Hola mucho gusto, hace ya mucho tiempo que
no tenia visita por aqu.
Mi nombre es Topo, pero mis amigos me
llaman Seor Topo, hace ya mucho tiempo
que no tengo un invitado en mi madriguera,
pero dime como es que te extraviaste.
--Bueno esa es una larga historia
-No hay problema Pachy, puedes contrmela
camino a mi madriguera si no te es de mucha
molestia.
--No Seor Topo, de ninguna manera claro
que le contar.
-
-Un da como todo da normal sal a caminar
en busca de nuevos horizontes para escavar.
-Me encontraba solo y sin nadie que me
aconsejara de cmo y qu hacer con mi vida,
-
pues el tiempo de mi infancia, la pas
imaginando que sera un gran constructor de
presas y que aquellas retendran agua para
muchos veranos secos.
Ese da el sol estaba tan bravo que no
necesitaba ltigo para castigar la creacin y en
un momento menos esperado sent como unas
garras se aferraban a mi peludo lomo, no tena
por costumbre salir a la superficie caminando
sino al contrario me iba escavando hasta mi
destino final.
De pronto me encontr elevado hasta lo ms
alto por sobre los vientos observando mi hogar
desde otro punto de vista y resignndome a la
vida sabiendo que mi da haba llegado.
--Cmo fue eso posible?
-Las enormes garras me daaban pero el
hermoso paisaje que miraba era mi anestesia
contra dolor.
--Y que miraba?
-Hasta donde mis pequeos ojos
acostumbrados a ver en la oscuridad me lo
permitan; miraba un gran inmenso hueco
lleno de agua rodeado de una alarga vegetacin
-
verde como de eterno enero, arboles,
montaas, un cielo ms azul que aquella agua
enfrascada en el riachuelo junto a mi
madriguera antigua.
Unas golondrinas revoloteando entre en los
aires como si en su movimiento de alas
pidieran agua.
Un enorme nido me esperaba y en su interior
contena tres polluelos de gaviln hambrientos,
seguro me estaban esperando y de momento
sent que volaba al instante me di cuenta que
las enormes garras me soltaron dejndome caer
sobre aquel nido.
Los polluelos intentaron comer y servirse de
m, pero no lo lograron sus picos me causaban
una sensacin de cosquilleo en mi lomo y
confirme que estaban hambrientos, pobres
polluelos me dije, record que en todo aquel
tiempo de escavar unas cuantas garrapatas se
haba adherido a mi pansa y comenc a
quitrmelas una a una para drselas a los
pequeos polluelos hambrientos.
Cuando regres el Gavilan Teco al ver si ya me
haban devorado los polluelos; miro que ellos
estaban sobre m y jugueteaban, el hambre
desapareci y yo deseaba salir de aquel nido
pero estaba en lo ms alto del rbol.
-
--Cmo le hizo para bajar?
-Simple, espere que se acercara a m el
Gaviln Teco y cuando lo hizo me pregunto
que haba hecho para que los polluelos pararan
de pedir comida eufricamente.
Yo, contest diciendo; haya abajo donde no
puede volar ningn ave se encuentran las
garrapatas y parece que a sus polluelos les
encantan.
En esa misma hora el Gaviln Teco y yo
hicimos una amistad de la cual dependa as; yo
le consegua garrapatas para sus polluelos y l a
cambio me llevara a volar por las alturas
conociendo a plenitud lo que desconoca.
--Y qu paso, todava lo hace?
-No ya no. Debes saber que nada es para
siempre los polluelos crecieron y el Gaviln
Teco desapareci y no volvi ms, eso me deja
un consejo para ti Pachy. Nunca asumas que
maana ser igual que hoy por qu simple es
saber que ayer se termin anoche y maana todava no llega. Hoy tienes la vida y maana
no, es por eso que debes disfrutar cada
momento de ella.
-
-Cuntas lombrices viven en tu colonia?
--No lo s, algunos cientos tal vez.
-Querida amiga, antes de querer conocer a
fuera es necesario conocer adentro.
--Seor Topo, no entiendo.
-Mira y pon mucha atencin porque esto es el
todo de la vida.
-Bueno todo ser viviente nace con la naturaleza
de movilizarse y no permanecer en un solo
lugar y todos estn anhelando la oportunidad
de conocer, viajar, volar, navegar, o
simplemente soar.
-
--Eso, est mal Seor Topo
-No!!! Por supuesto que no est mal querer aventurar por la vida y tener experiencia
siempre y cuando conozcas primero dentro de
ti, en donde vives, la tierra que te vio nacer, los
seres queridos que te rodean y as poder
encontrarle el sentido del por qu existimos.
--Por dnde comienzo?
-Debes primero aprender a comunicarte
contigo mismo, luego con los que te rodean,
familia, amigos, vecinos, caminantes, viajeros,
extranjeros y finalmente con lo desconocido.
Cuando logres comunicarte con tu entorno te
dars cuenta.
Que el problema de lo dicho no est en las palabras sino en el orden en el que se dicen.
Son esas palabras las encargadas de alterar el
resultado de tu destino, sea para bien o para
mal y despus de esto no tendrs que
demostrarle a tus amigas de la colonia y a
nadie ms que quiera retarte para saber de lo
que t eres capaz, t lo sabes, hazlo; que con
eso basta y sobra.
-
saber que lo que deca el Seor Topo se
identificaba con ella y era lo que justamente
estaba buscando; un porqu de las cosas y
aunque no entenda todas las palabras estaba
convencida que todo se tornaba ms claro que
nunca y el mundo que conoca jams lo
volvera a ver igual.
l da se doblega nuevamente ante la oscuridad
de la noche. Pachy no haba notado que el da
se le escapo en preguntas y respuestas que
faltaban por hacer.
El Seor Topo le pregunta.>>
-Quieres regresar a tu colonia.
--Si seor topo claro que quiero regresar.
Usted conoce?
-Claro que conozco, pero bueno ya es tiempo
de descansar saldremos hasta maana muy
temprano al amanecer.
-
Se detuvieron antes de salir, el Seor Topo
miro a Pachy y le hizo una pregunta.>>
-Ests segura de salir? Porque esto representa
un sin fin de problemas que se pueden
presentar haya a fuera, peligros y barbaridades
tal vez.
--Seor Topo. Djeme decirle que nunca
estuve tan segura de salir afuera como lo estoy
hoy, pues he decidido ser diferente ya me
cans de arrastrarme por la oscuridad de la
noche sin mirar hacia donde me dirijo,
aprisionada en el metro cuadrado de universo
que rodea mi invertebrado cuerpo, el mismo
que me pide a gritos libertad, liberad de
ignorancia continua.
-Estoy de acuerdo Pachy, pero recuerda que la
ltima vez que saliste casi te cost la vida al
encontrarte con aquel ejrcito de hormigas
rojas y solo escabullndote por los matorrales
pudiste escapar.
--Como he de olvidar ese momento, si para m
fue lo ms valiente que he hecho en toda mi
corta vida.
-Bueno, es tu decisin y la respeto.
-
-Cul sera la mejor opcin para pasar al otro
lado de la roca?
--No lo s, pues yo pensaba que usted tendra
la respuesta.
- Claro..!!! Pero yo quiero escuchar tu idea.
--Pues creo que rodendola. No?
-Si esa es tu mejor idea no ha de haber ningn
problema en hacerla. Verdad?
-
--Porque me dejo la eleccin del camino a m
y no tom la palabra l?
-Aprendiste?
--Que si aprend algo? Seor Topo. Dgame
Qu es lo que debo aprender?
-Yo pude haber decidido escavar debajo de la
roca pero te propuse que t generaras la
solucin y respet tu idea. Verdad?
--Si, pero se le pudo ocurrir a cualquiera.
- No!!! Y nuevamente no. T tienes que saber que tu idea es nica y diferente a los
dems y es por medio de ellas que encontrars
ala inigualable (EXPERIENCIA.)
--Experiencia?
-S, ese es el resultado de tus decisiones sean
buenas o malas, despus de aplicarla se
-
convertir en parte de tu vida y la nica forma
de encontrarla y conocerla es buscndola.
--Ya estamos cerca Seor Topo, puedo ver los
matorrales por donde sal corriendo.
-Se, yo s. Estamos justamente sobre tu
colonia.
--Seor Topo muchas gracias por los favores de
su parte y los consejos ofrecidos.
-Bah no es nada, anda entra a tu colonia y se
feliz.
--Seor Topo puedo pedirle un ltimo favor?
-Claro dime.
--Cuando vuelva a la colonia seguramente
estarn molestas conmigo pero por sobre todo
lo que pueda pasarme haya abajo no quisiera
quedarme sin experiencia en mi vida.
-Que estas tratando de decirme?
--Podra visitarlo alguna vez ms?
-Por supuesto que s pero con una condicin.
-
--La que sea Seor Topo.
-Contstame esta pregunta. Quin te
persegua despus que te extraviaste cuando
caste en mis tneles?
--Despus de haber visto aquel ejercito de
hormigas me llene de mucho miedo empec a
buscar una salida y despus de eso. Creo que
nadie.
-Bueno eso es todo.
--Que todo? No entiendo.
-Escucha con atencin t interior, cuando
tengas miedo convirtelo en valor y sabrs que
el miedo en necesario, porque Qu haras si
no tuvieras miedo? Seguramente serias un
valiente de la nada y una cobarde sin remedio.
Recuerda convierte tu miedo en valor y podrs
visitarme cuantas veces tu quieras. Cudate
Pachy.
--Adis, Seor Topo.
-
Pero Pachy tendra que dar una larga
explicacin de lo sucedido pues rompi la
regla nmero dos. Nunca salir de la colonia.
Pachy comenz a bajar lenta mente con estilo y
listo ah se encontraba nuevamente entre los
tneles y laberintos de la irrevocable realidad.
Una de las lombrices la mir y esta misma dio
aviso a todas las dems.
Como era de esperarse ya estaba Pachy
rodeada de toda la colonia.
Mis Goby se le acerc para decirle que nunca
en la tres de las nueve generaciones de la
colonia alguien haba salido y sobrevivido para
contarlo.
Pero que esta hazaa no le exclua del castigo
dictado por las autoridades y sin mayor
prembulo se orden que a Pachy dos
lombrices le escoltaran a lo ms profundo de la
colonia en donde los tneles no tienen
compaa y la soledad les abandon.
Pachy al verse en lo ms profundo de la tierra
no paraba de pensar e imaginar lo que haba
visto y vivido, es como si su castigo no existiera.
Su imaginacin estaba haya arriba siendo libre
lejos de aquella prisin que le rodeaba.
-
El conocimiento por la experiencia le haca
despertar el inters por la libertad en toda la
bastedad que su imaginacin le permita.
Sin tener con quien hablar y el silencio como
compaa. Pachy aprendi el valor del silencio
para poder escuchar sus propios pensamientos
e ideas, que sin duda alguna en medio del
bullicio le hubiese sido imposible escucharse y
aprender de su soledad.
Despus de algunos das un alboroto en los
tneles superiores despert la curiosidad de
Pachy que a su vez escuchaba gritos como si la
misma vida les abandonaba.
Al seguir escuchando aquel desorden sali y
mir que las guardias de los tneles no estaban
en su puesto y sin pensarlo dos veces comenz
a deslizarse por los laberintos hacia arriba.
Llegando a los tneles ms concurridos Pachy
trat de hablar con una de sus compaeras
lombrices pero ella se encontraba llena de
pnico como las dems tambin.
Corran de un lado a otro sin poder encontrar
una salida o refugio para sus vidas.
Pachy preguntaba que estaba pasando pero
nadie se detiene a explicarle lo que suceda.
-
Un caos se haba apoderado de la colonia y se
desconoca el origen de aquello.
En medio de aquel alboroto Pachy mira
fijamente Mis Gobi su lder que sin duda
alguna esta inerte ante aquel evento, su mirada
est puesta fijamente hacia la salida que
conduce a la superficie y como un capitn sin
poder dejar su barco permaneca quieto
mientras observaba como su colonia es
destruida. Pachy se acerca para preguntarle. <
--Mis Goby qu es lo que est ocurriendo y
porque toda la colonia esta alborotada?
-
destruir, su figura les permite arrasar con todo
lo que a su paso se le opone y nuestra colonia
sin duda es una de ellas.
Nuestras hermanas lombrices antepasadas
fijaron los tiempos en los que venan y sabemos
que al terminar el ultimo da del invierno es
cuando el sol arde en su esplendor anunciando
que los gigantes patanegra ya vienen.
Y desde entonces cada tres generaciones los
gigantes pata negra se han presentado en
nuestra colonia dejando mortandad, desastre y
dolor en nuestras vidas.
--Pero eso no lo podemos aceptar!
-Es todo Pachy. Lo que nos queda es
resignarnos aceptando la realidad de la vida y
dejarnos morir en manos de ella como el siclo
lo manda.
--No...No y no, no nos dejaremos morir a
manos del destino, al contrario hoy no ser
igual que ayer, por que el maana lo cambiare
hoy y no destruirn nada en mi colonia, no en
mi generacin, no en mi tiempo de existencia.
-
Pelear por lo que me pertenece y cambiar el
ltimo da del invierno si fuera necesario.
Lo hare porque no soy lo que ayer deje de ser
si no en lo que me he convertido hoy.
-
-Pap, pap, pap qutamela qutame!!!
-Est en mi hombro!!! Est en mi hombro...!!!
-Tranquilo Gustavito solo es una pequea
lombriz, mira ya la tengo vete a traer el frasco
para lombrices.
-Si pap
- Date prisa que se nos est haciendo tarde
para irnos a pescar unas buenas mojarras.
-
Todo pareca llegar a su final, una canoa de
color verde plido les est esperando junto a
un muelle viejo y desgastado, el pap gigante le
dice a su hijo;<
-Ten cuidado al subir no vayas a tirar las
lombrices Gustavito.
-No pap ya las tengo son mas. Sino cmo
vamos a pescar?
-Gustavo psame una lombriz, creo que vamos
a pescar aqu.
-
-Si pap, tenga.
- Creo que hoy si pescaremos ms de lo que
pescamos la ltima vez. Verdad hijo?
-Si imagnate pap la cara que pondr mi
mam cuando le llevemos muchos pescados de
seguro va a decir que lo limpiemos nosotros
jejejejeje.
-Jajajajaja No creo Gustavito ella va a tener que
ayudarnos como la ltima vez.
-Pap tengo uno, tengo uno, aydeme!!!
-
haba desaparecido en las profundidades de
aquel lago llamado gnesis.
Gustavito no saba nadar tena tan solo diez
aos de edad, era el hijo nico de Gerson y
Rocivela de Sanabria.
La motivacin que le haca tener el valor a
Gustavito de subir a una canoa eran las
palabras de su pap que le deca.
No pasa nada sbete ests conmigo yo te
cuido, anda no tengas miedo.
Estos eran los pensamientos que visitaban a
Gerson y que a su vez ya se encontraba
cansado triste y desesperado sobre el agua.
Haba intentado descender a lo ms profundo
pero sin ningn resultado, el segua llorando la
prdida de su hijo.
Un da de pesca se haba convertido en un da
pico, doloroso y de luto, sumando a todo esto
l se encontraba flotando sostenido a la cuerda
del ancla de aquella vieja canoa.
Su amor por Gustavito, pese a su dolor le hizo
bajar tomando la cuerda que sostena el ancla y
exhalo un suspiro de aire y se sumergi para
poder encontrar el cuerpo de su hijo.
-
Una y otra vez lo intentaba pero el dolor se
volva ms insoportable pareca nunca terminar
aquel da gris.
Gerson tom un fuerte suspiro nuevamente y
se sumergi sosteniendo la cuerda del ancla,
sus pulmones se compriman dentro de l y su
corazn le animaba a seguir.
En el fondo pareca verse el cuerpo de
Gustavito y ciertamente lo era, pero ya estaba
inmvil no mostraba sntomas de vida.
Lo tom y lo arrastro a la superficie de las
aguas junto a la canoa.
Gerson con mucho esfuerzo logr subir a su
hijo para recostarlo en sus piernas, lo miro
fijamente y sus lgrimas comenzaron a caer tan
gruesas como gotas de plomo.
Las lagrimas no identifican ni discriminan el
hecho ser hombre o mujer pues, sin fuerza
que las retuvieran este hombre lloraba
amargamente a gritos.<
-Gustavito mi Gustavito!!!.
-
Pachy sobrevivi a aquel incidente. Tom la
oportunidad despus de aquel momento en
que el frasco caa juntamente con Gustavito,
Pachy se dej deslizar desde el frasco cayendo
por sobre el borde de la cuerda que sostena el
ancla y permaneci all como fiel espectador de
un acontecimiento nico.
Pachy fue el nico testigo que presenci la
horrible tragedia y prdida de los Sanabria.
Despus de subir por los nudos de la cuerda
no poda borrar el rostro de terror que aquel
nio de diez aos mostr antes de encontrarse
con la misma muerte hundindose en las aguas
profundas.
La tarde se mostraba ya oscura y la noche
amenazaba con llegar, pareca no terminar el
llanto de aquel hombre por la prdida de un
hijo.
Tomando lo remos se dirigi hacia las orillas
del lago gnesis, arrib sobre un muelle tallado
con madera curada y barnizada.
Gerson tomo a su hijo como poda entre
brazos lo sac de la canoa hacia las afueras
arrastrando un tobillo fracturado que le rompa
el corazn.
-
A sus espaldas Pachy les observaba con grande
confusin, no saba si era castigo merecido por
la destruccin causada en su colonia o
simplemente era cuestin del destino.
Una gran interrogante se adue de Pachy. >>
--Qu fue lo que paso aqu? Cosa inslita le es
aquel gigante; Venir no pide, Vivir no sabe y
Morir no quiere.
-
Mirando a su alrededor se percat que al pie
de un rbol la tierra pareca ser bastante frgil y
cmoda para descansar, Pachy se enfrent a su
interior dicindose. >>
-No, ya no me esconder bajo la tierra tengo
que encontrar un lugar que sea digno de m y
por supuesto que esto no es para m.
-
De un momento inesperado alguien dentro
de la cueva dijo:
-Hola?
-Mi nombre es Mueco. Y t cmo te llamas?
--Mi nombre es Pachy. T vives aqu?
-Si esta es mi cueva y anoche cuando regres
del campo not que t estabas aqu dormida
como un roble en plena madrugada, mire que
estabas muy cansada por el hecho de que no
te movas y decid no despertarte.
--Pero cul es tu nombre? Me dijiste.
-Mi nombre es Mueco.
--Mueco? que nombre tan raro.
-S ese el nombre que me dio mi dueo,
bueno quien antes fuera mi dueo.
--Tu eres libre?
-
-No es lo que yo dije pero suena bien lo que tu
dijiste, veras hace ya un ao yo viv con una
familia la cual solo tena un hijo.
Su pap decidi darle una sorpresa el da de su
cumpleaos obsequindole un regalo diferente
a lo que antes le haba dado a su hijo.
Yo era tan solo una bola de pelos pequeo e
inofensivo, que naci siendo reo de la jaula
donde me vio nacer mam y a pap nunca lo
conocimos, jams estuvo presente por
razones de la vida que no se puede explicar a
detalle, pero estoy seguro que si nos
hubisemos conocido habra faltado vida en el
tiempo para compartir un poco de alegra, si
mal recuerdo a los quince das de haber nacido
mis hermanos y yo fuimos vendidos al mejor
postor que llegaba a la tienda de mascotas y
aun sabiendo que haramos felices a quien nos
compraran la felicidad no sera nuestra.
Mam siempre deca para consolarnos que
haciendo felices a los dems era la nica forma
de encontrar nuestra libertad para ser felices.
Seguro el destino nos escogi, nos visti de
belleza y ternura aventndonos a esta vida
dndonos una palmada en la espalda de
felicitacin como si eso bastara para ser deleite
-
de nuestra alma. Y por llevar esa gracia en
todo nuestro ser; pagamos privndonos de
nuestra propia libertad y es que de que nos
sirve la belleza si no hay libertad. As como el
viento corre por donde quiere sirve a todos
dndoles vida, pero no le pertenece a nadie.
No hay quien reclame derechos de autor sobre
l y aunque no se ve es la belleza de lo
invisible.
Es nuestro castigo tal vez ser regalos para otros
sin opinin o argumento alguno de defensa
ante la corte. Ignorancia y relleno de ternura es
el panorama que refleja un objeto de belleza
inerte y ausente de vida, as somos tratados.
Como era de esperarse en el lugar donde nac
todos mis hermanos fueron vendidos a
diferentes humanos y a m me toc la suerte de
ser un regalo mas para un nio de una familia
que vive a unos cuantos metros de aqu.
--Que interesante es tu forma de enfrascar la
felicidad de vida y libertad de expresin.
-Si claro yo te cont todo de m y t ni siquiera
me has dicho de dnde vienes y a dnde vas.
--Yo vengo desde muy lejos justo hasta donde
tus pestaas puedan marcar el horizonte
cruzando el lago, halla donde los sueos
comienzan desde la nada para ser la realidad
-
del todo, pero unos gigantes pata negra
irrumpieron en mi colonia destruyendo el
lugar y encendiendo la chispa de ira que
resalta en mi.
Porque, eso no les bast a los Gigantes sino
que tambin secuestraron a mis hermanas
lombrices encaminndoles a la muerte.
-Y qu paso con tus hermanas lombrices?
--Cayeron al agua juntamente con uno de los
gigantes destructores, yo me atrev a subir a
uno de ellos enfurecida para cortarle el nimo
de vida, antes de que todo esto ocurriera, en su
momento el otro gigante me tom por la
espalda cobarde su acto pero benfico a
conveniencia de su parte, l me vio afirmando
que era inofensiva lanzndome a una prisin
transparente indestructible.
Despus nos dirigieron a una nave
extraordinaria que flotaba sobre el agua sin
que se le exigiera. Seguramente ellos las usan
para esas ocasiones de matanza.
-
Comenzamos a movernos en la nave, yo
estuve atenta a salir de aquel lugar tanto que la
nocin del tiempo solo lo meda mi
preocupacin por salir de aquel frasco al ver
como mis hermanas eran cruzadas por una
lanza encorvada que para esos momentos el
dolor se tornaba tan fuerte que la muerte se
converta en el mejor regalo de la vida.
Tanto intentarlo sent que caamos al vaco y
fue entonces que mire la cuerda del ancla
como mi prioridad de vida y tome la
oportunidad lanzndome sobre ella.
-Y tus hermanas lombrices, Que paso con
ellas?
--El sol las fatig, y su voluntad las doblego,
cayeron a las aguas juntamente con uno de los
gigantes.
Mis hermanas desaparecieron al instante en
cambio aquel gigante trataba de sobrevivir pero
su intento fue fallido el agua se lo trag
literalmente y su rostro de terror todava lo
llevo grado en mi mente.
-Eso es mucho dolor para un solo da.
--S, bueno pero creo que la inigualable
experiencia me acompaa hoy ms que nunca.
-
S que tiene su precio y hoy a cobrado su favor
con creses y fragmentos de mi vida.
-Y despus de todo esto adonde te diriges
Pachy?
--He emprendido este viaje con el deseo de
aclarar mis dudas. Voy en busca de la
madriguera de los gigantes pata negra a
terminar con mis dudas y la ignorancia que me
sigue.
-Gigantes pata negra?
--Si es lo que te dije, gigantes pata negra
me puedes ayudar a encontrarlos?
-Quisiera pero dime. Cmo son ellos?
-Bueno lo que ms recuerdo son unos grandes
ojos color cafs, dos garras largas con muchas
extremidades y las enormes patas negras
diseadas para moverse rpidamente.
-Ests seguro que as se llaman?
--Si es lo que dijo Mis Gobi, y ella no se
equivoca.
-Ests segura, porque yo conozco algo as pero
tiene nombre y apellido.
--Dime donde viven y te dir si son ellos.
-
-Pues no est muy lejos si quieres te muestro el
camino pero te aseguro que mi deseo no es
regresara a esa madriguera como t la llamas.
-Es esa la casa, en donde viven los humanos
que t describes como gigantes pata negra.
Te dejo y que tengas buena suerte con tus
preguntas y respuestas a las que te aferraste
para llegar hasta aqu.
--Muchas gracias Mueco, tu favor es
invaluable.
-
Pachy fijo su mirada a las garras del gigante
pero ya no se miraban tan monstruosas como
la de aquellos gigantes sino al contrario su
delicadez las refleja en el momento que se
secaba las lgrimas que corran por sus suaves
mejillas.
Pachy se desliz por las zapatillas
escabullndose entre las pantorrillas de la
dama y se irgui firme frente a ella sobre sus
rodillas.
La dama lloraba desconsoladamente diciendo
el mismo nombre Gustavo mi Gustavito.
Pachy afirm, que el gemido de llanto era
parecido al gigante de la nave.
Ante este evento la curiosidad de Pachy la llev
al punto de romper la primera regla de las
lombrices.
(NO HABLAR CON LOS GIGANTE) como
si a estas alturas importaran las reglas.
Y fue entonces cuando Rocivela se percat de
que una lombriz estaba sobre su rodilla
mientras ella permanecan sentada en las
escaleras del prtico.
Rocivela se asust tanto que retrocedi por un
nstante cuestionndose entre lagrimas.>>
-
-Estoy quedando loca?
-Porque a m, porque a mi Gustavito.
Lo he perdido todo y aqu estoy causndole
lstima a una pobre lombriz.
--Por qu lloras?
-Puedes entender acaso lo que estoy
diciendo?
--Si
-Estoy quedando loca acaso porque creo que
estoy hablando con una lombriz que entiende
lo que digo.
--Dime por qu lloras?
>
-
-Si tan solo me pudieras entender te lo dira
pero no creo que hallas perdido a un ser
querido en estos das.
-Que si perd a un ser querido en estos das;
no querida claro que no, lo que perd para
ganar este momento fue toda mi colonia y
tiempo, pues dos de tus gigantes destruyeron
mi hogar por completo.
-Te contar; dije que estaba quedando loca y
que crees es verdad porque aqu estoy
hablando contigo una lombriz de tierra.
--Por eso estas llorando?
-No, no estoy llorando porque estoy quedando
loca o hablando contigo.
Lloro por lo que en muchas repetidas
ocasiones he hablado mal y termino echando a
perder todo por mi forma de hablar.
-Y qu es lo que has dicho para que te cause
tanto dolor hasta el punto de que tus propias
lagrimas te abandonen no queriendo estar
contigo corren por sobre tus mejas dejando
caminos de soledad salada.
-
-No s como explicarlo solo s que un da por
la maana me levant muy preocupada por el
hecho verme al espejo y notar que estaba
gorda, la figura ya no era de los quince y los
aos estaban enviando sus facturas de IVA
incluido.
Recuerdo que salimos con mi esposo en
vsperas de nuestro aniversario a cenar a un
restaurante concurrido, mire el men escog
una ensalada para mantener la figura, el
mesero tom la orden y me sirvieron el plato
efectivamente de ensalada pero la verdad es
que en el men inclua rodajas de pollo
empanizado a la plancha con un aderez de
vinagre, mayonesa y una pizca de pimienta.
Cuando mir la comida mencione unas
palabras equivocas pero razonables para la
ocasin; Esta comida me va a engordar como a
un cerdo pero ni que hacer la ped y tendr
que comer.
Como por arte de ilusin mi moral despus de
haber comido se vino abajo y es que al
siguiente da pesaba un kilo ms que antes.
De todas maneras me dije: A que mujer no le
pasa lo mismo que a m? nique fuera la nica
en el mundo. Esas palabras me consolaban
para seguir mi indisciplina.
-
En otra ocasin sal nuevamente con Gerson
mi esposo y cuando vi un vestido lindsimo en
exposicin de vitrina le dije; mi amor ese
vestido me mata, esta lindsimo cmpramelo.
Entramos a la tienda conversamos con el
comerciante, tratamos los precios y le
ofrecimos lo necesario por el vestido. El
mismo que estaba en el estandarte de maniqu
agotado por mi espera.
Lo compramos un jueves por la tarde y dos
das despus me tuvieron que llevar de
emergencia al hospital. Yo estaba muy gorda el
vestido me quedaba ajustado, me estaba
asfixiando y fue muy vergonzoso saber que lo
que me pasaba no era mayor cosa que restante
de aire, la presin se me baj.
Pero el hecho de haberme desmayado en
plena noche de gala se me hizo un alboroto en
la fiesta.
--Y es por eso que lloras verdad?
-No!!!
--Entonces por qu es?
-
- Hace ya ao y medio Gerson y yo nos
tuvimos que separar por que el me enga y
nuestra relacin no era ya prometedora.
El llegaba tarde del trabajo. Yo le reclamaba
dicindole que para m no tena tiempo que de
seguro alguna mujer se haba encontrado y que
ya estaba pensando en dejar nuestro hogar.
Cada vez que el venia yo buscaba motivos para
reclamarle y le sacaba a flote la otra que
supuestamente tena.
Uno de esos das entr a la casa tomo sus
maletas y nos abandon a mi hijo Gustavito y a
m dicindome que aquella mujer que tanto yo
le mencionaba sin existir hoy se haba
convertido en realidad y con ellas se iba.
--Qu puedo hacer por ti?
-Nada, solo escucharme y ser mi confidente mi
pauelo de lgrimas enardecido saturado de
melancola fugas.
--Entonces lloras porque tu esposo te dej.
-No lo que ms me duele es que cuando
nuestro hijo cumpli siete aos su pap le dijo
que era ya todo un hombre y que era tiempo
de salir de pesca con l.
-
Yo por mi parte no estaba de acuerdo con la
idea, me pareca muy arriesgado absurda e
innecesaria pero a Gustavito le gust la idea y
le hizo prometer a su padre que cada
cumpleaos lo tendra que llevar de pesca.
Cuando cumpli los nueve aos ya estaba
Gerson viviendo fuera de casa, l no poda
venir al da de su cumpleaos y quiso consolar
a Gustavito comprndole un conejo blanco con
manchas cafs que lo llam Mueco, pero de
igual forma a Gustavito no le consolaba el
regalo porque l no se haba olvidado de
aquella, la promesa que su pap le hizo.
Ayer mi hijo cumpli diez aos. Yo me
encontraba molesta con Gerson desde la noche
anterior, porque el llam afirmando que
vendra por Gustavito para salir de pesca.
Por la maana cuando vino Gerson yo le dije
que esa idea de salir a pescar nunca me gust y
que si yo acceda era para que el nio fuera
feliz.
Empec con reclamos que van desde los gestos
y malas caras hasta decirle que procurara ser
un mejor ejemplo para su hijo, que con unas
pocas salidas y regalos no compensara el amor
de padre que su hijo necesitaba y que no
podra remediar el tiempo perdido.
-
En ese mismo momento mi hijo sali
corriendo a saludar a su pap y le dijo ya estoy
listo.
Gustavito vesta un sombrero de pesca, una
camisa manga larga de cuadros, pantaln
vaquero y botas negras de goma pulidas con
cera de vidrio.
Yo mir fijamente a Gerson clavando mis
pupilas a la alturas de las suyas y llevando mi
dedo ndice a su pecho le tocaba diciendo;
ponle mucho cuidado a mi hijo porque se te va
a caer al agua y se te va a hogar y ni vengas
aqu llorando dicindome que el nio se nos
ahog por un descuido tuyo, porque te aseguro
que si eso pasa no lo voy a perdonar jams.
--Entonces eso explica todo del porque los
gigantes pata negra solo llegaban a nuestra
colonia cada tres generaciones del ao
destruyendo toda una generacin para ser
felices un da nada mas.
-Efectivamente mi hijo hoy est muerto,
Gerson regres con mi hijo entre sus brazos
como yo se lo dije y aunque no me explico yo
como pudo haber pasado me duele en lo ms
profundo de mi corazn. Porque yo s que l
pudo salvar a nuestro hijo y no lo hizo.
-
--Es claro que el gigante pap ya no quera ir a
seguir daando nuestra colonia pero la
promesa que le hizo a su hijo le comprometa a
seguir cumpliendo con su palabra de hombre.
-S pero el dej morir a mi chiquito a mi
Gustavito.
-No! Yo fui testigo de que no fue como t lo
dices, todo fue tan rpido y sorpresivo el no
tuvo la culpa.
Gustavo lanz su cuerda y pesc un pez muy
grande y por lo pico del momento su pap le
grito que soltara la cuerda pero fue demasiado
tarde, Gustavito ya estaba cayendo al agua y
fue en ese momento desequilibrado que
Gerson se fractur el tobillo. Yo en medio de
los dos, vi como el hijo clamaba a su padre y el
padre arrastrase a cuesta por sobre la borda
con su mayor dolor pero todo intento era
nudo.
-Y si fue as por qu no me lo explic?
--Seguro con tus reclamos no lo quisiste
escuchar opacando su voz pensaste que lo que
te deca era una vil mentira.
-
-Creo que yo soy la culpable de lo que sucedi,
si no hubiera dicho las palabras que dije mi
familia siguiera unida y llena de vida.
--Tranquila ten nimo, alguien me aconsej
una vez dicindome que;
El problema de lo dicho no est en las palabras, sino en el orden en el que se dicen.
-Y eso de que me sirve en este momento?
--Bueno como ya te lo dije yo te puedo ayudar
o mejor dicho que te gustara borrar de tu
pasado.
-Creo que si decidiera borrar un captulo de mi
vida serian ese momento en el que me expres
mal y hable en la forma incorrecta, expresando
con ira mi sentimiento sin medir las
consecuencias hacindole dao a quienes ms
quiero y aquellos que pudieron ser algo ms
que desconocidos.
--Pero dime exactamente tu deseo.
-Deseara que mi hijo saliera de ese lago
corriendo hacia mis brazos gritando mi
nombre y as poderle demostrar que puedo ser
una mejor madre con una nueva oportunidad.
-
--Que ms desearas en tu vida para que este
completa?
-Deseo que mi esposo regrese a casa y nuestra
vida vuelva a la normalidad.
-
Rocivela lanza su mirada hacia el suelo donde
se encuentra Pachy y le dise.>>
-Cmo es esto posible? De seguro tiene que
ser un sueo para tener tanta felicidad entre
mis manos y mi corazn.