rostworowski maría - historia del tawantinsuyu (cap. 1-3)

84

Upload: raphael-sebrian

Post on 07-Jul-2015

338 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 1/84

 

....,>~ :

MARIA ROSTWOROWSKf DE ouz CANSECO

HISTORIADEL

T A H U A N T I N S U Y U

!

III

f

[ i

Instituto de Estudios Peruanos

_ MINISTERIO DE LA PReSIDENcrA

d~_ CONSEJO NAC!ONAL

~~g~DE CfENelA Y TECNOLOG!A

...:s' CONCYTEC

i»:J

IEP

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 2/84

 

-,'."

S(jRGIMIENiQ y A P B c 1 E O., --Dp;LESfADO

."r '••

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 3/84

 

:3

LA EXPANSION DEL ESTADO INCA

PACHACUTEC

• TtJP ....c '1 'UPANOW

f f i l 1 ! l l I I ! 1 i i I P AC HA CU TE C " :'

~ TUPAC YUPANQ~'I

aIHUAYNA CAP/; ;-

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 4/84

Capitulo I,ii

, ' ; - >t !C

EI Cusco prfmitivo

EL UAMADO Estado inca tuvo un tardio desenvolvtmlento en elconcterto de las altas culturas prehtspanlcas: milenios 10sepa-ran de los micros de la clviltzaclon_' '

Para cornprender rnejor el memento de la aparicton del inca-lio dentro de] desarrollo cultural andino vearnos el cuadro cro-

nologico de Ia pagina slgutente. Los arqueologos ln1ctan Ia clast-

ftcacton del surgtrntento de las culturas andinas con una epocaLitlca, de recoleclores y cazadores: contlnuan can la tntroduc-

cion de la agrtcultura en la epoca Arcalca: sosuenen lucgo que

durante la epoca Formativa se Iniclan las socledades y 1 0 : ' 1

senortos teocraUcos que se exUenden en elliempo hasta despues

de 1aera cnstlana y que dan ortgen a los Desarrollos Region8ksTernpranos, segutdos a su vez por la (IIUma etapa Hamada de los

Estados Mililaristas. ' ,

Denlro de esta ultima. la primera hegemonia estatal fur l;:ide Wart que duro del stglo VU at X d.C: su fin Iomento el surgl-

rnlento de Senorios Regionales 0Desarrollos Regionales Tardlcsdel stglo X al XV. En esta epoca destaco prtnclpalmente elsenorto norteno de Chlmor. Que cornpreridjo un periodo de tran-

sicton entre Ia hegemonia wan y la hemonia inca. El auge delEstado inca arranca en los albores del stglo XV. y su desarrolloquedo trunco por la apartcion de la hueste hispana.

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 5/84

CUADRO DE DESARROLW DELA SOCrEDAD ANDINA

(con algunos ejernplos de ccsarrouos regionales)

5

i/£L cusco PRlMn1VO 23

John Rowe habia propuesto can antcrtortdad a 13cronologia

que acabarnos de exponer una division andlna. por Horlzontes,can las epocas de expansion de clertas culturas a traves del te-rri torto. lntercalados por Periodos Intermedlos que correspondena los Iloreermtentos locales. Es asi que un Interrnedlo Tempranoprecedto a un Hortzonte Temprano (Chavin), segu!do por un In-

tcrmedto Medto (Mochtca. Nasca, entre otros), conUnuado lucgo

par un Hortzonte Medio (Tiahuanac(j,War1) que a su vez dlo 11.1"

gar a un Interrncdlo Tardio [Chimu. Chmcha, Chancay, y dernas]

que leIminD con la expansion inca u Ilortzonte Tardio.

En In zona del Cusco. las etnias que ocuparon Ia regton an-

tes dc la llegada de los grupos de l\'1anco y los proplos cornlenzos

de los Incas corrcspondcn al Intermedto Tardio 0 a los Desarro-

llos Tardios. Kmlee es el nornbre de una ceramica de baja calt-

dad artistica que predomlnodurante dicha epoca, y a manera dehipotesls Laidenttflcamos como pcrtcneclente B los grupos ayar-macas, cuyos jcfes ttIlicos tenian per Hombres genericos Toeay

Capac y PtnahuaCapac.

Sin embargo, los aruericres periodos arqueo16gicos han sido

hal lados en 01 Cusco, perc aun [allan mayo res tnvesltgactones

en cste campo para dcspcjar las incognitas. Durante el Horizon-

te Mcdio existlo una ciudad sltuada al sur del Cusco denomina-

da Piklllaqla. centro adrntntstrattvo wart para la zona. La pre-senoia wari en la re;i6h debio influir 01muchos aspectos del de-

sarrollo Inca. induso en zncdelos organizatlvos y de poder,

Adcmas, postblerncrue perststteror, miLos 'Y rcla tos de aquella

cpoca: unos cuantcs slglos no son una barrera para la conserva-

cion de relates oraies.

La etapa prirnli.va del Cusco pertcnece a la arqueologia, y noa la etnohistorla qu: ttcne su Iundarnento en los manuscritos y

docurnentos del Sl!fO X'/I. En estas cortas lineas solo hemosquertdo situar al in carlo en el caslllcro temporal que le cortes-

ponde dentro de las culturas andinas. Al flnalizar la epoca de-nonunada por los «rqueologos como Horizonte Medio 0 Hcge-

mania Wan se ere» en los Andes un memento favorable para

rnovlmlentos migrat orios. En aquel ttempo ningun poder central

controlaba los grupos etnicos que POl' motives desconocidos va-

gaban par el terrltor.o. No sabemos si esos exodos se rnouvaron

como' consecuencls de la caida del poder centrallzador de los

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 6/84

24 ROsnvOHOWSRI

wart. de Invastones, luchas, guerras 0 de desastres naturalesprolongados .. como por cJemplo sequias 0 lIuvias exccsivas que

pudieron arrasar las quebradas andinas destruyendo a su paso

pueblos y culuvos. .

A traves de los mllos puede perctbtrse la rnarcha a 10largode Jasierra de pueblos enteros en busca de uerras ferllles donde

estableeerse. Heroes cullurales como Manco Capac. Partacaca 0

Tt1\'ayquir! (Avila.1966}poseian Yarns magicas y fundantes. queal hundirse en la Berm senalaban los lugares donde debian

asenlarse. Otros grupos. como los llacuaces, lIevaban conslgo

un punado de tierra. cuya semejanza can la nueva tierra debian

buscar y comprobar antes de poblarladcflnttlvarnente (AAJAdo-

latrias. leg. VJ . expo 18. fol. l l r y 11v).,

Las leyendas narran la presencia de una pluralidad de pe-

quenos curacas0

sincilLsimples

dtrtgentes de ayllus de dtversosorigenes, que habttaban la n:glon del fuluro Cuseo. En los mt-

tos, los prtrneros anlepasados se habtan trartsforrnado en pie-

dras, y desde su naluraleza pclrca cutdaban de sus desccndtcn-

les. Este rue un concepto cornun a toda el area andina.

Los cronistas nos han transmltJdo en un confuse relate los

nombres de aquellos prtmtuvos jeres cuyas hazanas se pterdenen la purunpnchn, Uempo desierto y despoblado. Sarmiento de

Gamboa (1943: 45) mcnciona que en esa prtrnera epoca tres je-

res de difcrcntes clnias, los sauarlray. lets antasayacs y los gua-Has. se encontraban establecidos en el valle del futuro Cusco.

Con el Ucmpo se surnaron unos advencrltzos tlamados alcavlzas.eopalirnaylas y culumchimas. y lodos juntos cohabitaban en In

region. Otros anliguos moradores Iueron los lares y los poqucs.

Es dtficll precisar la zona en flue habilaba eada ayllu 0 etnia

porque mas tarde. los Incas. cuaudo adquirteron la surremacia

sobre los dernas, proccdteron a una reubtcacton de los grupos y

a una nueva repartlclon de tierras. Solo un aeucioso reglstro ar

queolcgtco podria quixa dar luces sobre esa lemprana epoca.

El prtrrntlvo pueblo de Acamama. nornbre con el cual se co-

noceria el futuro emplazamlcnto del Cusco (Guaman Poma.

1936. Ioja 84: Murua, 1962: 62}. Se . slluaba entre los dos rios de

aquel valle. Los cronlstas cuentan que en aquella tempmna fe-

I/EL cusco rRlMITIVO 25

cha las construcctones erande hurnilde hechura, y una ctenagacubierta de Juncos, ortgmada p<?rdos manantlales no.encau~a-dos, se hallaba a1 pie dellugar donde mas tarde se construlrian

las tmponentes estructuras de Sacsahuaman IBetanzos, 1968).

Sanniento. de.~Gamboa. (1943: 59) recogto de labtos de los

OreJones cusquenos la division del espacio fistco trnperante en-tonces. Setrataba de barrios con un cencepto local muy pro-

nunclado, m~y dtstinto a las dfvtstones postertores que surgie-

ron durante el apogeo Inca. La aldea deAcamama estaba forma-da por.-cuatro secctones: QuinU Cancha, banio del piC~nor:Chumbi Caneha. barrio de los tejedores: Said Cancha. barrio del

tabaco: y el cuarto barrio. Yarambuy Cancha, que no es voz que-chua sino aymara, y que probablemente era un barrio. mestizo

habitado por gente de lengua ayrnara yquechua (yaruntalha.

mezclarse. Bertoruo).

. M as ade1ante, otras dtvfslonea reemplazaron a los cuatro ba-

mas de acuerdo con la trnportancta que Iue adquirlendo el grupo

de Manco; sin embargo la disposici6n del espacio. dividido en

cuatro partes. se mantuvo como una necesldad del sistema orga-

ntzatlvo.

Otra moda1idad andtna de deltmitar las areas se basaba en

los prLnclplos de Op051cl6n y de complernentartedad. _En erect(~.1a opostcion de las mttades, ya Iuesen hanan 0 hunn. es declr

arriba 0abajo, 0bien Ic110y a1[auca. tzquterda y derecha. forma-ban una division dual en todo el ambito andino. Los ayllus, los

pueblos. los valles cornprendian estas parttctones can un senlido

de oposicton relaUva.

A estas dtvtsrones referentes al espacio fisleo hay que anadtr

una nocton de genero. Mas adelante podremos apreciar en el

Cusco c6mo e1bando de arriba se relacionaba con el sexo mas-

cullno. mlentras el de abajo con el fernentno.

Adernas de estas dlferencias entre los bandos, existia tam-

bien una idea de complementariedad que se hallaba en la base

del sistema sociopoliUeo y econornico. Este concepto tenia susraices en In complejidad de la geografia andtna. El acceso a 105

dtsttnto recursos, PI"OP[OS de cada piso ecologtco. daba lugar a

dlversos mecanismos de Interaccion. Sln embargo. es mteresan-

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 7/84

26ROSTWOHOWSI{j

l/CL CUSCO PHiMITIYO 27

te anotnr que tan.to la ouosrcron como la cornplcrncntariedad sc

eric ucril ran tarnol,;n en otras CS[CfilS del pCI1samicnlo lndigena,

como sl la cosmovlsl6n del mu ndo girara en torno a estas dosnoctoncs.

lat os de los crorusias. Los ayarrnacas slgulcron figurando como

tales en los tcsUrnonios Y' regtstros admintstrattvos vtrrelnales

para. Ilnalmente, converurse. en el Slg:o XX, en comunidades

carnpestnas reconoctdas oflctalmente. En los docum.en~os que

noseen dichas comunidades se hallan los entroncamlen.LOs con

los testtmonlos colonialcs que los acredtta.corno pert.er;.epentes a

la el.nia de los ayarrnacas. Esta larga lrayecloria histortca, c?m-orobada por documcntos, es poco Irecuente en nuestro medic y

rnerece que le dedtquernos unas Iineas.

Tanto Acarnama, que rue un villoilo prtmtttvo, como la poste-

rior capital del Tahuanlinsuyu se basaron en estas {livjsiones

clualcs ycuatriparlibs que Iueron la base de torlo el sistema.Enlcnder esos principios de dtvlslon es cscnc.al para luego cxpli-

car la division del ('spacia Irnperante en aquella remota epoca,idea que se mantuvo dcspues de Ia tnstalaclon de Ia genie deManco. El paulauno aumento de la trnportancia de los Incasobltgo posleri()mlcnte a In creacion de nuevas divislones del es-

par+o de acuerdo con los catnblos politicos. pero cl principia fun-damental Iue el mismo.

£1 nornbrc Ayar, poseido en cornun por los miUcos herrnanos

que con sus respectivas herman~\s salleron. de la cueva de Paca~rttambo, y por una prlrncra elma establectda en A~m'lI~1a, r~

quler e una expostclon sabre su significado: en et dtcctonarioquechua de Gonzalez Holguin, ayar es el nombre de la qu:nua

stlvestre. En el Cusco exisua una huaca en el cerro de QUlSCO.Hamada Capt. raiz de .qutnua, que .representaba e.1orlgen del

Cusco. SegL!B Sauer (950), la quinua (ChenopodlllID_ qutnoa)

era rnuy nnportnnte en los Andes y reel~pln,:,.aba al ~,alZen las

zonas de gran altura: Iue una planta culuvada en elarea del Ta-huanttnsuyu.

LOS /\'{I\RMA CAS

La zona de Acarna.nn cstuvo h!lhitada odginariamcnlc, entre

.otros. por un pujante ell rac;l7.go ll.uuado Ayarmaca. Gua man

Porria (1936> fol. 80) dcspues de cttar lascuatro cdades del rm.m-

,do dice que prtnc.ptaror, a gobcrnar In regi6h "unos pl'imeros In-

,GIS" llarnados Toeay Capac y Ptnahua Capac Murua mcnciona

'a estes senores como "reyes", an tcriorcs a los Incas, Cl!yos terri-

.tortos se extend ian desde el Vi!canola hastalos Angaraes (1962),

micnt.ras que Garcdaso asegura que lrabltaban dicz y ocho pue-

blos en cl medtodia del Cusco, desde las Salinas, a 10 largo de

ltres lcguas (1943, lib, 1. cap. XX), Tanto Tocay Capac como Pi.

nahua Capac cran los nombrcs gcnerlcos de los senores de Ayar

maca y de Ptnahua, Ial como aparcce en los tesurnonios de cro-

jr!ist2.s y en D~t.. i:~~0criiv3 de! s~g:v AV! ( v e r Kosi,vOyo\VS}{J.U9G9/70L

Existe tambien la posibilidad de que el nornbre Ayar, .haya

sido trnpuesto postcnormente, despues del donunio de los mcassobre los ayarmacas, para jusullcar una conunuidad entre am-

bos grupos.

'El segundo nornbre que poseian los herr.nanos los d~Unguia

unos de ou os. La eUmologia de Ayar Cachi no ofrece dtflculta-

des pues cachi es la voz para la sal, cond~rnento ~or exc.elencta

para el hombre. En cuanto a uchu .. ademas de qumua sllvestr~

signutca aJi, nombre trnpuesto por los espanoles.para el Capsl

cum sp. cuyas variedades fueron las prtncipales espeetas delNuevo Mundo. El nombre del tercer Ayar, Ilarnado par 105c1'o-

nlslas Mango 0Manco, se reflere poslblemente a una planta all-

menucia caida en desuso: mqngo,anUguo cereal (Bromus ma~-

go) 'pracUcatnente extlnguldo. pero que en 1837 aun se le cultl-vaba en Chiloe y servia.sobretodo para preparar clerta bebida

{Sauer. 1950), La denomtnaclon de Auca. el cuarto hermann.

esla relactonada COB una aclividad guerrera y no can una plantao condlmento.

Es Interesante constatar que los ayarmacas desernpenaron~H1rol lmportante en los tniclos del Cusco. ellos sostuvieron pro-

longadas luchas contra los Incas, y s'610 cuando surgi6 01 Ta-

huanttnsuyn quedaron deflntttvamente desbaratados y re!egados

31Tango de Simples curacas locales. jeres de unos cuanLos ay.

Hus. No se trata de un grupo millen como tantos otros pues 10

hemos podtdo rastrear desde los tnlctos. .en 1 3 . Ilegada at Cusco<;Ielgrupode Manco Capac. y luego a traves del tncano, en los re-

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 8/84

28 ROS1WORQWSJ{1

En cI anallsts de los apelatrvos queda por ver el slgniflcadode la palabra rrmcu, Esta se reflere a una raiz comestIble (Lepi-

dlurn rncyentt] cuyo habitat fue la puna de Iaregion central. Era

un cullivo proplo de unaamplla region de altura. pero en la ac-

tualldad su sembno y usc estan ctrcunscrttos a los pueblos, proxrrnos a : .Jauja, Segun 18creencla popular, la maca tlene pro-pledades Iecundantes, y por 10mismo sel.e aWbuye un ortgen

mag-leo. La macarepresenta tamblen una antigua tradicton

agricola de las uerrasallas, muyanleriora la acllmataci6n de la

papa a Ia puna. De ser exacta nuestra hlpotests, los ayannacas

con sus dos apelatlvos de plantas representan un grupo etnjcoadaptado a las regtones cordilleranas. '

Dos de los prtnclpales assentos de los ayarrnacas IueronTambo Cunga 0Posada de la Garganta. y el segundo. sttuado en

los alrededores de Pucuyra, Amaro Cancha 0Reclnto de la Ser-

ptente, Otro pueblo Irecuentemente rnenctonado par los cronts-

las es el de Aguayro Cancha. cuya cUmologfa provendria qulza

de a/mani. tejer. En un dccurnento del Archlvo General de In-dias de Sevilla de 1557 se menciona unas tlerras ub!cadas entre

una quebrada que baja desde la laguna de Ouaypon hacia el rio

de Yucay en donde, cerca de una barranca. se snuaba la huaca

principal de los ayarmacas, Hamada Aqutllay. En la comarca de

Chtnchero existia una Iortaleza conoclda como de los ayarrnacas.

In mlsrna que hoy dia se llama Andlnchayoc !Ro5tworowskL1969/70),

La Imporlancta que los ayarrnacas tuvteron en Uempos pasa-

dos se evtdencia en el heche de que conservaron y gozaron du-

rante el apogee inca de uri ceque proplo en el Sistema religiosodel Cusco: aunque habian perdido todo su antlguo poderio. los

Incas no pudtcron arrebatarles ese prtvilegto. Es asi que el octa-vo ceque de Anltsuyu. en Ingar de llevar los nombres tradlrtnna-les de Collana. Payan, Cayao, era conocrdo comoayarmaea ycornprendia once huacas. Tambien en el quinto ceque de Chln-

chaysuyu, en eJ camino a Yucay. en el. cerro de Clnca, exlstla

una piedra que era un adoraloriode los ayarmacas pues dedanque era su pacarina 0 lugar de origen.

Los ceque, segun Polo de Ondegardo y mas tarde Cobo, eran

unas rayas tmagtnartas que rodeaban la cludad, y que partian

de la plaza del lemplo del SCI semejando un gigantesco qutpu,

I/EL CUSCOPRlMmVO

Estas rayas, de profundo senttdo y stgruftcado religiose, se dt-vtdian en euatro secctones y seguian los.supu del Tahuanunsu-

yu, es decir Chmchaysuyu, Antlsuyu, CunUsuyu y Collasuyu.

con un total de cuarenta y dos Iineas. Cada una de elias tenia a

10 l?rgo de su recorrldo un nUIIl~o de adoratortos Q huacas cut-dadas par ~n ayllu de~e~inado opor una p(lnaca real. Para 5\1.

serviclo dispomap:gen~merosos,saterdotes, mujcres,y servidati

resdedicad()s alculto(yer R(,)\v~;1979), " i?

Otra prerrogaUvaconservada por los ayannacas rue la cele- ,

bracton de los rttosde nuctacton de sus J6venes en un mes dtfc- ' .rente al del gropo Inca; Ellos festejaban Iarnayoria de edad de'

los varones durante las.ceremomas del huarachicuy. en el mes,de Oma Raimi. conlos omas, los qurvtos y lostampus,

A 1'1 llegada de los ayllus de AyarManco al prtrruttoo astento

de Acamama, tuvieron que enfrentarse a sus habltantes para

hacerse de un lugar en el valle. No s610sostuvteron luchas con

los pequenos curacas vecmos, sino que sus 'prtnctpales enemigosfueron los ayarmacas, por aquel entonces el gropo mas poderosoe trnportante de la region. WS cronistas mencionan las guerrasentab\adas entre los ayarmacas y los tncas a 10largo de diferen'

tes gobternosrcada nuevo soberano lema que sostener conu: ,nuas conuendas, sin alcanzar una definiliva conqutsta. En 10$'

relates d e Sarmiento de Gamboa. Guaman Poma, Santa Cruz.

Pachacu liy otros. se vtslurnbra el esfuerzo que slgnifico para 10$'

Incas rnant enerse en elCusco y afia~arse en sus poseslones.

La continua retnctdencia de las luchas entre esas dos etruas

Iavorecio y ayudo a manlener viva la Iradiclon oral de los SUCC1

sos: de generation en generaclon se repetian las verstones de

largas guerras. de derrotas sufrtdas, de tnunfos pasajeros y de.destruccion de sus huacas. '

El encono laterite entre ellos favoreclo e1 rapto del joven Ya- •

huar Huacac, a quten sus inesperadas lagrimas de sangre le sal; •varon de una muerte segura, Para tratar de dtsmlnutr las lu~ •

chas, ambos grupos recurrteron a1 lntercambiode mujeres con.

el fin de poner termmo a sus rivalldades. Esta sltuacion se :

mantuvo hasta el Initio del Estado inca. cuando el enfrenta- l

miento final Iuvo lugar en Guaman Cancha, donde el soberbio 'f •rtco Tocay Capac fue venctdo. Los ayarmacas quedaron doblega-]

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 9/84

ROS!WOP.QWSl{1

dos y no volvieron a set menctonados en las crorucas: sus puc-

bios quedaron arrulnados. y SU orgulloso jere rue conducido prt-

stonero al Cusco.

Los sagaces gobcrnantes cusquenos dlvtdteron y separaron

en trcs grupos los dlvcrsos ayllus ayarrnacas. con c1 Iln de res-tarles postbrlldadea de rcbclarse y de retornar a su antlgua pu

jarrza. En tternpos vtrrctnales. despues de las reducciones de To-

ledo. habHaron en Pucyura. Chinchero y San Sebastian. alliesdoride son nombrados en losdocnmentos colornales. Actual-

mente. olvldado ya su anl!guo poderto, forman comunidades

eampcsinas reconocldas oflctalmerue en 1923.

En las croruoas. a! Iado de Tocay Capac 10 5 rnenctonado otro

•curaca llamado Plnahua Capac, Los ayllus plnahuas eran aflnesi . a t grupo de los ayarmacas que Iorrnaban 10. dualldad andina.'Durante la 00101113 extstian des ayllus ptnahuas, uno en el dis-

LritodeOropesa, provtnrta de Quisp!canchts, y el otro en Gual-Uaball1ba, corea del valle de Yucay. Los pmahuas de Quisplean-

chis SOIl < 1 n il Iecha una comunidad carnpestna recouocida en·19G5. Espinoza (1974} ha publicado unos docurnentos de 1539-

1571 en loscuales Sf haec rcferencta a diversas uerrns que ner-

~cnccran a los ptnahuas , Sus terrttortos se cxtcndian at sur de

San .Jcrontrno. desde to . Angostura hasta el rio vtlcanota Y Ia la-

:guna de Muyna.

, • /\1 narr'ar los sucesos sobre Toeay y Ptnahua Capac nos he-

'rhos adelantado a la lIegi1da y establectrruento del grupo de Man"

co al Cusco para rnostrar 13 anUgCledad e Irnportancta de los

ayarmacas como una macroetnia soberana en la rej:! ion. Es ne-cesarto tcncr clartda d sabre 13 sttuacton socropoliuca del rugal'del Cusco en tternpos de 13apartcton de los nuevos pobladores,

ya no con un cnfoque arqueologtco sino etnohtstortco.. ~

•.. Esta version andlna. de la ocupacion del lugar del Cusco prt-mlttvo pOl' grupos que llegaron y 5C establecteron mucho antes

del <ll:rlbo de los de Manco. esta de acuerdccon los datos a.r-

queologtcos, Segun Rowe (1960 Y 1966), en la cerarntca de! In"termedlo Tardio del Cusco se nota el reemplazo de una cultura

por otra, El autor subraya este fenomeno porque dernuestra que

Ia cultura Inca liene raices mas importantes en las iradiciones

qe Ayacucho, Nasca y Ttahuanaco, y no en las culturas mas an-Uguas del valle. .

Capitulo II

Inicio del descnvolvtmiento inca

ELMITO DELOSHEmfANOS AYAH

IA LLE(jADA A ACAMAMA de [os grupos capttaneados por Manco

Capa,:marca el n n de un largo pcriodo de trashurnancla y

husqueda de Uerras apropiadaspara 113.grtcultura. El mllo de

Manco Capac y de Marna Ocllo relatado pOI' Carctlaso de.la Vegacs va ciasico: ambos salteron del Jago Ttticaca como una pareja

divina y se dlrigieron al norte en el alan de hallar cl valle "escogi-

do". N llegar al cerro Huanacauri. ccrca de 10 que seria un dia

e1 Cusco. Invara magtca que poseia Manco se hund16 en el s'ue-

10 . Era 1:1serial tan esperada. aIli fundarian el Estado. Con esta

pare]a de heroes dvWzadores virucron ci ordeu, la .__ullcad y las

artes, y era el rnlsmo Sol el que infundia calor y poder a sus ht-

jos.

l.Seria este milo la version ollctal sabre el or1gen de los Llijosdel Sol? Es posible que cl arreglo deja leyenda narradapor el

Inca escrttor sea obra del propioGarcilaso, como una manera de

presentar e! rntto a lectores europeos, Espor eso que conv!enebuscar otras verstories. mas andlnas, del relato fundactonal.

Uno de los prtclpales mitos sobre el orlgeu de los Incas fue el

de los hermanos Ayar. salidos de una cueva Hamada Pacartlarn-

bo: Posada de !a Producctcn. Posada del Amanecer 0 Casa del

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 10/84

32ROS1WOROWSKI

Escondrijo. Dic!IQ lugar se encontraba en el cerro Tambotoco. el

mlsmo que tenia tres ventanas: Maras Toco, de la cual procedia"stn generaclon de padres", a rnanera de generacion espontanea,

el grupo de ]05 rnaras: Sulfc. ventana que dto ortgen at grupo delos tampus.'y Capac Taco, de la quesalteron cualro hermanoscuyos nombrcs eran Ayar Uehu, Ayar Cacht, Ayar Mango y AyarAuca{Sarmienlo deGamboa, 1943, cap ..B l. Ellos eslaban acorn-

panados porsus cualro hermanas. Mama Ocllo, Mama Huaco,

Mama Ipacura 0 Cura y Mama Raua. Cada crontsta, segun las

referencias de sus Inforrnanles. cuenta con pequenas varianlesestos episcdros.

Los Iegendanos Ayar con sushermanas initiaron un lento

andar por punas y quebradas cordtlleranas, con el propostto deencontrar un lugai' apropiado para establecerse, Es interesante

anotar que en la version de Guaman Poma (1936. [01- 81). Mama

IIuaco es menclonada como madre de Manco Capac y se alude auna relacton mcestuosa entre ellos.

"En el analisis pstccanalillco del milo no se encuenlran las

-d?S prO?Ibiciones fundamentales. la del -tncesto y la del parrtci-dio y mas bien se haec manificsla la existencia de una red de re..

laciones fraternas en Ia que el incesto aparecedado. En este mi-lo no existe 1a pareia conyuga], solo el blnomio madre/hijo 0

hermano/hcrmana. Dcnlro de tal sistema de relaciones. la in-

lerdtccton rcali.zada por el padre en el Interior del trlangulo esia

auscnte, El ststcma de parentesco presente en el rruto de losAyar parcce tmpltcar. dcsdc esla perspecttva. una rclacton dualenlre eI hijo y la madre" (Hernandez y otros, 1987),

Seg(m la narrauva de los crorustas, los hennanos no tarda-ron en deshacerse de Ayar Cachi par temor de sus poderes magt-

cos. pues con un solo tiro de su honda podia derribar cerros 0

hacer que surjan quebradas. Con enganos 1 0 convencteron de

qu: retome a Pacarttarnbo para traer el napa. Insignia desenores. y unos vasos de oro que habian olvidado, Ilamados to.

pacusi. Una vex que Ayar Cach! penetro en 1a cueva 1a cerraron

con bl~ques de piedra. en donde quedo atrapado para sternpre,Despues de este episodlo los Ayar conttrruaron su ruta por lasserraruas,

Es Imporlanle subrayar que los hermanos, a pesar de no Le-

ncr un ascnlarntento fiJo. no dcjaban de ser agrleuHores. es as)

, .,

!I I INICIO DEL DESENVOLVlMiENrO JNCA 33

que una vez establectdos en un paraje se quedaban en el duran-

te algunos anos, y despues de lograr sus cosechas emprendian

de nuevo la rnarcha.

Sarmiento de Gamboa cuenta que en su peregrtl1acl6n.los

.hermanos arrtbaron a uri lugar llamado Guariacancha a cuaho

leguas del CUSC(I,Alii se quedaron un tiempo sembrando y cose-

chando, pero no contentos reanudaron su marcha hasta Tambo-

qulro en donde pasaron unos anos. Luego llegaron aQuldrrnan~

tao al pie de un cerro. En ese lugar se celebre un corisejo entre

todos los herrnanos, en el quedecidleton que.Ayar Uchu debia

perrnanecer en dicho lugar transformado en una huaca principalHamada Huanacaurt, .Adoptar la forma littca era, en el ambitoandino, una rnanera de perpetuar Ia divtnidad 0 sacraltzar a un

persona]e. es asi que la forma: petrea asurnlda pOI' Uchu no IeImpedia cornunlcarse con sUS hermanos.

El rnismo cronista menciona que Mama Huaco era uno delos caudtllos del grupo y que en el pueblo de Matagua, esta rnu-Jer "Iortistrna y dtestra" tomo dos varas de. oro y las lanzo haciael norte, una cay6 en Colcabamba, perola tierra duro no penni-tI o que hmcase. La segunda la arrojo a uri terrene Ilarnado GU<l-

yanaypata donde penetro suavemente, Otros mformantes conta-

ron a Sarmiento de Gamboa que Iue Manco Capac y no Mama

Huaco quten arrojn el baston maglco que debia mdtcar el asent»mienlo deflnttlvo.

Los ayllus errantes trataron de llegar al lugar senalado, pew

hallando reslstencia entre los naturales se vieron obllgados a rc-

tornar a Matagua. Mientras permanecian alii, Manco Capac 0[-

den6 a Ayar Auea ir a poblar el paraje tndlcado por la vara.Curnplrendo 13 orden de su hermano, Auca volo hacta.drcho lu-gar, pero al pisar el suelo se eonvirU6 en piedra. Segun las

creenclas andmas, las guwlca 0piedras eran rnojones mctcado-res de la lorna de poscslon de un espaclo. Es asi que Auca ba]o

el aspecto liLicofue el prtmero en oeupar el siuo escogldo. tanlargamente deseado. y ordeno a Ayar Mango llamarse. de ahi en

adelante, Manco Capac. Segun Sarmiento de Gamboa, en la len-

gua hablada entonces, cusco slgnlficaba ocupar un espacto de

rnanera magica, Para Garcilaso. CUSCo era el~ombligo~ del mull-

do en la lengua particular de los Incas (1943, L 1, lib. L C(1p.

XV!Il),

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 11/84

31HOS'I'NormW5f(1

C1C?;(lde Leon cuentn U1 Icrmmos scmcJanles la l l e g ;: . \( Ja deManco y su genU: <11Cusco y ;1Clade que la comar-ca cst aba den-

sarncnu- pOb!;:ICi;l, pcro que SLlS ilabllanlcs les hlclcron un lug;;]"a los rccicn arrtbados. '

. LGS l llitos narrados has!a ;lqui. rclcrcntcs a la m;UHT3 como

Iue ocupado por los Incas el antigun Cusr:o, son rct.uos total.mente dis(inlos de 111version dada por Garcihso. La 1('vc!1da de

los Ayar. COil las transfonnac!ones de los pcrsonnjcs en piedras 0

gU(lJlca sagradas. "dcrJ),is de la l;;rga pcregrinacion del gn.l !Jo de

Manco. son cptsodros muy arullnos. presentcs tarnblcn en los

mitos de olms ctnias. L1 trashumanc.a de los Incas no luc ]a de

bane!;:s prirniU\'as de pastorcs y cazadores. sino la de pueblos

('s('nei;] !menle agricolas. prcocupados sobrcmancra en hallarbucnus liclT;ts de cui! ivn,

. En estas nnrndivas. lIrn de las dos mujeres de Manco Canar

d('.scmpcC1C)u n rol especial: hCI1\05 visto la verston por I" (,U;l\. ;;

pcsar de set" rnujcr, Mama Bunco [ue 1n caudllla que ln nzo fa I'a-

ra (,'melank para ]a tama de noses.on stmbollca del CuscoS c g l 1 l " l d dccir de l o s c r o r u s t a s . j\'1:llll<\ l l u a c o c o g i 6 u n IwylJill[o

(bolcado:'<1)' y hacrcndolo girar en d ' li re hir i6 <1 uno de 10:; gua-llas: illlLlgUOS h;lbi!;)nles de Acamama. lucgo lc abr+o el pccho v

s~c,a.ndo:C,lOS bOleS,50p16 fucrl;l1lCnle en cllos. La f"crocir.bd d~~

I\~a,il"l l,u,JC:J M CITO a los gual las qu e abandollaron c1 plIciJio.c(,(!lendo!';u Itlg:_H- a los Incas.

F'p t"'i C-Sl"~ 1'- , l~ ·~-·l'-~'''' "T_ I -, ~-, .. ~ ,', LC10 (11:i_C!~()I )cHtOS nr HU i Z<1do ra ilgUlc;1 Iemcn tna

de Marna I!U:lCD y ]0 que pildria slgnificar y rcprcs~n tar en el 'or-

ckn sociopulilico de los incas (r:(osll'.'oi"OwskL 1983). Ella fue dr...<-,~f ~_, !~ __ ••,~ 1 _ __ r • .<

j:"\I{~~;;J IJ~U...H~.~':-. li IU_jCI. vurorm y f~UC~_TC'rat en oposicion a 1\1arna

lJ,.l,O. scgullda pare:.;:! de Manco Capac. Cabcl!o de Valboa

(~9.52J cucllla que Marna Huaco hacia el o(jdo de vahente ca-pitan y que conducia ejcrcitos. Es(a caraderiSUca mascutina sc

explicaba en aymaru con la palabr» Inwco.que en dlcho idiom,;

r~prescnla iI, una mujcr varoru! que no se ameclrcnla ni por el1 1 to III por cl Iraba]o, y que cs libre,

Seglll1 Sannien(o de Camhoa (1043: 59) los cuatro c!lrIgentes(j,LlC cOn1and;(ron los nvilus en la lleg8da al Cusco fueron Manco

Cal:"c I\1ZlIl1<l Uuaco. Sinchi Roca y Mango Sapaca. Es lrnpor-lanLe rccalcar que Mama Huaeo cs nornbrada entre los cuat ro je

i . : .

f .!I/ INICIO DCL UESENVOLV,MIENTO INCA

res del grupo. No Interesa saber silos hechos Iueron veridtcos 0

rniUCOS, 10 Irnportante es analtzar la estructura social que la le-

yenda sugtere. En esta Coya hallamos a la mujer tomanda parte

activa en Ia conquista del Cusco, luchando junto a los varones y

capitaneando un ejerctto, 10que ilustra In situacion Iemenlna enuri Iicmpo mittco, y el nivcl concedido a su posicion social.

En las Ievendas cusquerias su ejernplo no es el unico: en la

guerra contra los chancas. Ia curaca Chanan Cur! Coca era 1(1e-

fa de los avllus de Choco-Cachona. En In mtsma leyenda se sa-be a tJ"ave~ de los Orejones de Ia ayuda proporcionada por losPWlf(1UCU. piedras rnagicas que en el momento algido de Ia lu-

ella se Iransformaron en soldados y Iograron el triunfo inca: 10

intcresante del milo es la cxistencia de purumuca masculinos y

ftmcninos, 0 sea que el ejercicio de la guerra no era un oflcto re-servado s610 a los varoncs (Rowe. 1979),

Estes rnilos refercntes al establectmrento de los Incas son

basicos porque revelan su cosrnoviston y sus estructuras socio-

poliltcas. Manco Capac y sus ayllus habttaron el Cusco bajo, ysu morada rue el temple de Indtcancha, mtentras que los segut-

dores de Auca se aflncaron .e tnstalaronen la mttad de arriba 0

hCll1afL La division por mitades ilene, en su contexte, un senlldo

de genero y cornprende una oposiclon y una cornplementartedad

enue los bandos de !tartan y de /twin Garcilaso de la Vega

(1943, L 1: 43) conflrma esc criteria al dccir que los herrnanosmayo res poblaron la parte alta. rnientras que los seguldores de

la "reina'' eran herrnanos segundos y poblaron HUriD Cusco,

A lraves de las notlcias de Gnrcilaso tendrlamos que los va-

roncs de hC1nan eran rnasculmos zinascultnos. y iu~ ue l uu ill

mascultnoa/Iementnos. En cuanto a las mujeres, las de abajo

se clasiftcaban como fementnas zfementnas. y las de arriba feme-nrnas/mascubnas. Los protollpos de dichas rnujeres serian 13femcnina/fcrnenlna MarnaOcllo y la Ierncninaymascullna Mama

Huaco rver Hernandez y otros. 1987)_

L4SPANACA

De ncucsdo con la infOl-macion de los eronislas. una panacase forrnaba con los dcscerirlientes de ambos sexes de Ui1 Inca rei-

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 12/84

36 ROS1WOROWS!{[

nante, y excluia 31 que asurnia el poder. Segun las rnlsrnas

Fuentes. la panaca tenia por obllgac!6n conscrvar la rnornta del

soberano Iallectdo yguardar el recuerdo de su vida y hazanas a

traves de cantares, qUfpuy pinturas que se transmltian de gene-

racton en gencracton. En unpuebloagrafo era surnarnente Im-

portante Iener organtzado cl mantenlrntento de la tradlcton.

Las panaca de los ulltmos Incas fueron las m as Imporlantesy eran poseedoras. desdeel periodo de la expansion. de grandes

extensiones de Herms, Aparte de eus grandes haciendas. traba-

jadas por innumerables yana contaban tamblen con sacerdotes.

augures. mujeres y servidores encargados dejsucuidado y de

mantener SU sttuacton SOCial[Hostworowskl. 1962/70a). La mo-rnta de una Inca seguia dtsfrulando de todos sus btenes tal como

los tenia en vida y constttula una gcnealogia vtviente que el pue-

blo podia admlrar durante las grandes fiestas del Cuseo. puessalia a la gran plaza de Aucaypata con todo IUJo y rodeada de

sus deudos y scrvtdores. EsLa cosf urnbre hacia que en la capital

exisuese una numerosa clicntela cuya Vida y quehaceres gtraba

en torno a las momlas de los dtfuntos soberanos, qulenes a pe-

sar dehaber Iallecido mantenian a traves de sus panaca una ac-

Uva injerencia en la politlca.

Las panaca formaban. Junto a los ayllus custodtos, la elite y

la aristocracia cusquena. Es indudable que estes grupos crea-

ron [acetones y alianzas que debieron eJercer sus Influenclns en

los diversos episodios de In htstorta inca. Hay que lomar en con-

slderacion el gran numero de hlJoS de cada soberano, habidos en

las disuntas mujeres. Todos los mternbros de las panaca com-

ponian In corte del Inca. una corte apoyada por SU;> propios an-

tepasados que actuaban a traves de sus descendientes como si

estuvtescn aun con vida.

Para comprendermcjor el scnUdo de una panaca es necesa-

rio hacer una corta dtgresion sobre el stgnillcado del termrno en

relaci6n con olras dcsignactones de ltnajes y grupos Indigenas.

Anleriormente. en otro trabajo, hemos analizado la voz parctali-dad en el contexto de los stglos XVI YXVII. y nos vtmos obligados

a contemplar ctertos aspectos de la palabra ayllu (Rostworowski.

1981a). ya que en el ambito andino existian. segun las regtones,

dlversas voces para refenrse a ella. y no sabemos si todas

tcndrian la connotacion cornu. imente adrniltda. Bertonto senala

t".

Il/IN[CIO DEL DESENVOLV1MIENTO INCA 37

el usa en aymara de la palabra ,hatha. euyo significado seria cas-

ta o familia. ayllu. pero Iambtensemtlla de las plantas, de los

hombres y de los anlrnales. No hay ninguna referenda a pose-

si6n de tlerras en comun, aunque padria tnferirse.

Fray Domingo de Santo Tomas mdica e n su dtccronarto las

equivalenciasdel quechua costenocon el serrano y etta la pala-bra viUca como.equtvalente a ayllu. Panaca~ontlcne una Idea delinaje y de familia extend ida. Si bien los crornstas senalan la na-

turaleza patrilineal de las panaca. Zuidema (l964) optna que eltermtno lleva en 51 otro senudo: deslgna al grupo de herrnanos

de un hombre. y tal sttuactcn.rio seria aphcable a re1aclones

end6gamas 0 patrilineales. sino a grupos exogamos malri linea-

les, Esto explica la pertenencia del hombre a1 grupo desu her-mana y el que sus hljos no se claslflcarari can el. El mlsmo Zui-

dema suglere (1964 y 1972) 13 posibilidad de que las panaca

exislicsen desde tiempo atras y que de ellas se eltglese al Inca

reinante, Es muy poSible que este en 10c terto, y como hipotestsproponernos que tanto et grupo de Ayar Mango como el de Ayar

Auca usasen dicha palabra como stnontrno de ayllu mucho

llempo antes de su llegada al Cusco.

Es postble que una de las dtferenclas entre ayl1us y panacaconslsliese en que los ayllus eran patrtltneales, mtentras que I<1S

panaca rnantenian un sistema matrilineal. EI termsno panaca

provtene de pana. "herrnana en el habla del varon, 0 prima her-

mana 0 segunda 0 de su tierra 0 linaje conocido" [Gonzalez HoI

guin). Dtcho en alms palabras, el conjunto de gente que vagaba

por el terrttorto en busca de tierras ferules donde estableccrsc.

ernpleaba la palabra panaca p~ra designar a vartos de sus gru~

pos y linajes. De acuerdo con este poslulado, la voz panaca s610se cmple6 para los rnternbros de los linajes Incas, rnienlras la pa-

labra ayllu era usada en el Cusco y en Ayacucho en' ttempos an-

Ieriores a la lIegada del grupo de Mango. Mas adelanto los es-

panoles contribuyeron a dtfundtr aun mas Ja voz ayllu,

aplicandola a todo e I TahuanUrisuyu.

En la telaci6n de las' panaca. segun los crontstas, se sena-

Ian cinco panaca para Ia milad de abajo, 0 hwin. y sets para eJ

bando de arriba. 0 hanan. y eran las sigulenles:

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 13/84

3B

Hurln Cusco

Chima panaca

R:l\fr~ ;:>on(1(,o

J\tln}llipanacQ

Usca Mayl;l panaca

Apo Mayla Capac panGea

Hanan Cusco

Utcaqutrao panaca

! \ u c a y l l i p a n o c a

Soc-so panaca

Ifnlun Ayllu

Capac f\yilu

Tumip<nnpa panaca

gOSTWO HOWSf<1

de Manco Capac

de Stncht Roca

de Lloquc Yupanqut

de Mayta Capac

de Capac Yuparrqul

de Inca Roca

de Yahuar Iluacacde Viracochade Pachacuiec Inca

Yupanqutde Tupac Yupanqui

de Huayna Capac

Sobr(C 13 pOllUC:O LIeHuayna Capac cs Irnportante aclarar que

e s ! c l i r n j e c l i o SU nornbre a l centro adnuntstro t t v o inca c d t f l c a d o

en cl norte. en el actual Ecuador y no viccversa coruo crroriea

mente se he t $upueslo. l<:n I a prob3n:,a de .Juan Sierra de Lcgui-

samo hljo de ManOo y de 10. IIUSta Beall!;: Yupanqui, iilgulws

lesUgos dcclnraron que Tunupampn sc llamaba a!lligu<llllcnlcSuramp.rll: (vcr Rostworowsld. ID83L

Esi.as pan((((1 rea les . junto a los aynu:; ~ustod\()s formaban

I;) elite cUSqUCC1:l. y es convcnicnte sub rayar que no se trala degru pos milieos pucs exrstc abundante informacion sobre ellos en

los documcntos de archtvos, a traves de los cuales sabernos los

lugares que habttaban y los campos que poseian a finales del st-

glo A'VL Una rica tnforrnacton se encucntra en los ltbros de la

Real 1Iacicrida del Cusco (Archivo General de la Naclon, Lima) v

en los Librns Parroqutales del CllSCO. ,-

£s Includable que las pcmCLca durante d Incarto, adernas de

Jorrnar Ia corl e del soberano, se dcsempei1aron C01no Iacctones

pollucas. Sus ahanzas 0 enernistades jugaron un 1'01prepunde-

ra nte ell la polilica inca y en la historta de 1a sociedad cusquena.

!I/ IN1CIO DEL DESENVOLVIMIENTO INCA 39

Adernas de las panaca tradtcicnales. mencionadas Iineas

arriba. las cronlcas hacen menciones esporadicas a otras panaca

que postblerncnte tuvieron un papel Irnportante en tiempos ante-

rlores y que quedaron postergadas porgrupos antagonrcos conmayor poder. Es lnteresanle anotar que si las anadlmos a las

tradlctnnales. fonnan un Iotai de ocho panaca par cada mllad.

es dcclr ocho para hunan y otras tantas para hurirL nurner o Ire-

C\lenLe en la organt::acl6n andlna de los ayllus por ser un multi-

plo de 13dualtdad y de la cuatrtpartlcton.

POI'otra parte. los Llbros Parroqutales del CUSCQ contlcnenlos nornbres de una serle de ayllus extstentes durante los siglosXV1y XV11.queson sin duda una Importante Iuente para Ia in-vesligaci6n.

Para los Hanan Cusco. dos eran las panaca elirnlnadas de in

lista on cial, La prtmera se llarno CllSCO Panaca y se sttuaba enel Ant isuvu durante las cerernontas de la CHua: quiza represent»

a los desccndientes de Avar Auca que dieron su nornbre al lugar

conqulstado por ellos, L a segunda rue Inaca Panaca. y su caso

es Interesante .porque sumlnistra informacton sobre 13 estructu-

ra de los lmajes ruales .. SegL1l1la reluctcu de ceque, la prtrnera

huaca del quinto ceque de Chmchaysuyu se llarnaba Cuslcancha

o Recinto Venturoso, collndante con e! temple de Corlcancha.

En aquel lugar naceria Inca Yupanqu! (quien mas aclelanle to

maria el Hombre de Pachacutccl, rnouvo por el cual.desdc en

tonccs, alli htctcron sus sacrtflclos los rntembros de lOseR Pann

C3 . tr-~8\j/e. !~]79~2!-!-S: 1: S8_:-:"!!i~!--:V~d~ G~! "! ;: b (;~~t 19 - '1~7 . cap. 17;.

La alirrnacton de que un Inca remante no pertenecia a nm-guna de las panaca "onclales" nornbradas en las cronicas sugierc

vartos hechcs que es necesano constdcrar. Prtrnero, esta nouciaapoya nueslra hipotcsts de la existencia de un mayor numcro

de panaca antiguas: en segundo lugar, el nornbre Inaca ofreceuna marcada connotacton femenina. Segun Gonzalez Holguin

(1952: 368):

"Ynaca - la mantclltna de la cabecaYnaca nusta ' la senora de ayllo de Incas 0 nobles

Inaca ynacalla pachalllcunl 0 pallapallalla - vestirse

galanamt'Jlte la ruuger muy plntada".

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 14/84

40 HOSlWOROWS1{]

En Bertoruo (1956. 2da parte: 175) encontramos:

-lflaca. vel Palla - muger que vtene de casta noble delos Ingas,

Hl<lCachasHa. vesttrse al modo destas mugeres: y hazermuy de la senora".

.. ~_'1prescntia de un ayllu l larnado Inaca Panaca apoya la po-

stbiltdad de qUE tucsc un lma]c de Ill tacton matril ineal de muje-

res nobles. a diferencta de los ayllus patrll ineales. Mayor conllr-macion se hall~ en el hecho de Que Pachacutec abandons su ay-JIll nata! para mcorporarse al Halun Ayllu. La diferencta entre

las panaca y los ayllus eslaria justarnente en poseer estructurassoctales dlferentes. De ser correcto csle planleamienlo. cada In-

ca nacia en una panaca y pasaba a otra cuando rectbla la m a s -capaycha. Mudarse de Iiriajc no signHkaba la creation de uri

nuevo. grupo, sino el paso de un grupo a otro. Este hecho.adcmas de scr una una pr;lcllca p<lrliCU!<lf de los ltnajes Incas,

daba una cnorrnc tmportancta <1.1y1lu 0 panaca de la madre de

un soberano.

Sarmi~nto de Gamboa {1943. cap, 47] cuenta que Pachacu-

tee intcnlo Iundtr Ifiaca Panaca con lIalun l\yUu. pero nunca se

Iogro dtcha union. pues ambos conUnuaron exlsttendo Sj-

multanearnente en el Cusco colontal, Durante el VilTclnato.

lnaca Panaca pcrtenecia a In Parroquta de San Jeronimo, y en

una provtston hccha en el Cusco en 1630 sabre desHndes de he-

rcdades, las tterras de Inaca Panaca eran veclnas, por un lade.

de SUCSl1 y Aucayllt panaca y, par otto Iado, de los campos de

los chaulncusco y de los arayraca (ACe. leg. 8. cuademo 22. ano1713).10 que dcmuestra que no se trataba de un ay11umittco.

Entre los Burin Cusco, lres Iueron las panaca olvidadas:

Masca panaca. nombrada por Molina. el cusqueno, como snua-

da en cI Cunlisuyu durante las ceremonlas de la Cilua (1943: 3)_

Es posrble que este grupo diera su nornbre al dlsUnUvo usado

pore! Sapa Inca. La segunda panaca se llam6 Sauaseray pana-

ca y Sarmienlo de Gamboa (l943. cap. 9) la menctona como

asenlada en el Cu.s~o much? antes del arrtbo de los linajes deManco al valle: quiza se trato de una prtmera oleada de !nvaso-

res que se adelanto al grueso del grupo. En las lnformactones

1 . 4

IJ/INICIO DEL DESF.NVOlVJMIENTO INCA 41

de Toledo (Levillier. 1940. L II) algunos naturales aflrmaron que

los sauaseray salieron de Sutie Toco, a diferenc!a de Mango que

pertenecia a Capac Teco. La tercera panaca era la de Yauri. que

tarnbten es mencfonada por Molina durante las fiestas de la ci-tua en el Cuntisuyu-

Las panacaafiadldas aumentaban en dos las corrcspondlcn-tes a los hanan yen Ires las de hwin. dando un total de ocho pa -naea para cada milad, cifra cornun en el ande porque corres-

pondia al esquema de la cuatrtparucton.

Can el surglmienlo del Estado, las panaca de los soberanoscreadores de la hegemonia surgteron como las mas poderosas yricas. pues con elias se iniciola poseston de grandes Iierras pro-pias y de servidores en gran escala, SJ bien al prlnclplo eliascontnbuyeron eficazmente al desarrollo del TahmmUnsuyu, a

medida que transcurria el Uempo sus numerosos mlembros

prtnciptaron a crear problemas a los soberanos remarites. Cadarnorma de un Inca fallec!do seguta como en vida y parUcipaba en

la vtda politlca: bajo la forma de oraculos oplnaba y daba su pa-

recer sobre los diversos sucesos.

Las dlflcultades surgieron a la muerte de Huayna Capac, con

la elccd6n de uuascar, y contmuaron durante todo su gobicrno.basta que la panaca que apoyaba a Atahualpa logro triunfar.

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 15/84

Capitulo III

Expansion y desarrollo

LA LEY"ENDA DE ir.CUERRA CONTRA LOS CHANCAS

SI UIEN LOS mites d-: los Ayar y 13gesta de Manco Capac se rela-

cicnan con los in1(;J5 y el establecinuento del grupo inca en el

Cusco, el de Ia guerra contra los chancas sc rellere a los cornien-

zos de 13 grandeza 1,"lCa;ambos mites narran dos e tapas bien de-

Iinklas en el desenvolvtrntenlo del Estado. E! prtmero senala sus

origenes y sus esfcerzos para haccrse de un lugar en el valle, d

segundo, fa forma .orno rompleron el circulo de podcrosos vect-

nos y camblaron a xu favor cl equilibria existente hasta erilonccs

entre las macroeln.as.

Est3:S !!2.r!-8.(~!r:'11P"-C'lln!if>!1rn uri fonda de sucesos veridicos

encubtertos por la L.:yenda. No se puede dudar de que el milo deManco representa un movlmtento de grupos etrncos que llegaron

a Acamarna. pequc.to vtllcrrio ocupado pOl' otros pueblos. La Ie-yerida de la guerra contra los chancas responde a la necesldad

que tuvteron los Incas de expllcar su realidad. es declr de contar

los acontecimlentos que desalaron la expanston Incaica ..

Sl bien la carencia de escntura entre los naturales y 10 con-

Iusn de las fucntes de los cronistas no otorgan Una segurtdad enel desarrollo de los hechos, por 10 menos la leyenda olrece Hila

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 16/84

44 ROS1WOROWSK!

version andlna de los poslbles acontecimrentos. Por otra parte,

algo.debtoocurnr en el Cuseo para favorecer el auge Inca. puestenernos laplena segurldad de la extstencia de su Eslado por 10que vleron y descrtoteron l o s espanoles, De a l i i que su historla

este dlvtdtda entre elmttoy larealldad. Tarnblen es obvlo que elpoderio incalco nose forJ6solo. una serte de factores posltlvos seaunaron para facHltarsu engrandeclmlento. a la par que una eli-

tede.hombres.capaces supteron aprovechar de las circunstan-etas para la creaeion delTahuantlnsuyu.

Cuando se trata de las conqulstas mcatcas debemos aclararque. segun Ias evtdencias arqueologlcas conoctdas a la fecha. su

expansion databa de pocomas de unslglo antes de la lIegada delos europecs.

Tanto Cieza de Leon (1943) como Castro-Ortega Morejon

(l973}. en su relaelon. allrman que los tncas eran "modernos" enelpanorama andlno. es declr que su auge no se perdia en la no-che de los (tempos. Incluso ellos mismos asi 10 reconoclan.

De 18mtsrna manera en que los Incas trataban de Imponersey de domlnar a sus vecinos. la macroetnia de los chaneas. sltua-

da en In region de los rios Pampas yPaehachaca, asplraba lam-

bien a la expansion terrttortal, y sus conqulstas la habian con-

ducido al sur desus dorntruos, a la region de Andahuaylas.

Debldo al caracter lcgendario de la guerra contra los chan-

cas no podemos asegurar cuando tuvo tugar, Es posible quedesde epocas anteriores se haya dado Inicto al enfrenlamtento

entre las dos etnias que concluyo can el asedio al Cuseo y la to-

lal derrota chanca, unas cuantas gencraclones antes de 1aapart-cion de los hlspanos.

La crcnica de Belanzos contlene la informacion mas delalla-

ciasobre las guerras definilivas entre tncas y chancas, cuyas ha-

zanas el adjudtcaba al princlpe Cusi Yuparrqul, converUdo mas

tarde en eJ Inca Pachacutec. Su relate tiene lodas las apanen-

etas de un trow de cantar indigena., y es poslble que Betanzos

tuvtese acceso a 1a tradtclon oral de la panaca de Pachacutec a

traves de su mujer, Ja prtncesa Anas Kollke. herrnana de Ala-hualpa, pertcnectentcs ambo~ hermanos al linaJe de ese Inca.Mas adelanle explicaremos el porque de nuestra aflrmacIun.

. .l!J! EXPANSION Y DESARROLLO

45

Esta fl.ustahabiasido concublna de Pizarro dequten.tuvo un

hijo llamado FrancisCO. como supadre. Despues de la m~ertedel Marques se cas6con Juan_deBetanzos. experto quechuista e

Interprete oflcial en el Cusco. Es natural su.poner que tuvo lar-

gas cop:versaclonescon los partentesde sumujer. Y que fueroneUossus info(ffiantes cuando el Virrey Antonio deMendoza Ie or-deri6 escriblrima relacionque termmo en 1551. Su obra per-manec1o·inCcii·ta.yparlede ell~ se haperdido·. es probabl: ~ue

Sannhmto de .Gamboa. cuando redactaba su prop~a croruea,

consullase el mariuscrllo de Betanzos. Esta ac1araclon es nece-sarta 'paraexphcar por queusamos de preferencia los datos de

este crontsta, pues mteresa eXi1mtnar parte deun postble cantar

inca.

Los chancas, de acuerdo ·con sus mrtos, senalaban como su

pacarina 0 lugar de ongen a la laguna de Choclococha (Cteza de

Leon. La Cr6n1ca 1941. cap. XV; Guaman Parna. 1936. Iol, 8~:

Vasquez de Espinoza: 1942}, El nombre de Choclococha .surgfo.segtlD Murua (1942. lib. 4, cap, VU), cuando en una hatalla en-

tablada entre los huancas y los huamanes quedaron derrotados

los huancas, quienes en su precipitada hulda eeharon sus car-

gas de maiz a la laguna, Hamada anu.guamente Aeha. En el ve-rano stgutente un excestvo calor seco la laguna, y las semlllas

germinaron praduc1endo tiernos choclos. Desde entonces 1a la o

guna se conocto con e1nombre d; ·Choclococha. tal como se leconoce actualmente. £1 lugar esta cercano a1pueblo de Castro-

virreyna. a una altura de 4,950 metros sobre el nlvel del mar.

Otra leyenda re1acionada con la mtsma laguna ~s rnenclona-

da por Arriaga (1968). Segun eL durante la proces10n de Corpus

los Indigenas llevaban en unas andas "dos corderos de la tierra-que sacrtficaban a las dos lagunas: Choc1ococha Y Urcococha,

diclendo que las llamas tuvteron alli su ortgen.

At Igual que los tncas, el grupo chanea cornprendi~ vanes

ayllus divididos tambten en des band?s: hunan y hu,:n. Los

perteneclente!;l a la mitad de arriba decian que su jefe mitlco eraUscoviica, mtentras que los.del bando de abajo constderaban a

• En Palma de Mallorca. en la blblloteca de Bartolome March. ha stdo des-

cubicrt", la crontca compl"ta de Juan de Betanzos, El hallazgo se debe a Marl

Carmen Marlin Rubio, ,

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 17/84

46ROS1WOPOWSf{J .

Ancovilca CODlO SU antepasado.vy ambos pcrsonajes, como ido-

los. en forma ele piedras a gudnca era n Ilevados a sus guerras(S;U'lHicnt.o deGamboa. 191J, cap. 26).

. Antes de mcucronar los drversos ayllus que componlan la

C:lll<l de Ios chancas veremos el significado dclapclauvo. El die.('lOll;) nn de .DcrlOlliO (l956) conUcne Ia palabra cchallecn .. hilo de

lar:a. Gonzaic~ Holguin (1952) en s u dlccionarto qucchua men-

nona: c/wncCl zzopa. bambolcalEC. andar Ieu.Llundo: chanchont

o ?;ZW1Z7.Clni. ir sallando: dloncn. p.crn:r. Scglm fkcaredo Perez

P~.dma ,(1(38). cilQllca es la parte del cuerpo en que sc unen lascxtremtdades y d scxo. GS(~rian los proptos chancas quicnes se1;(l!1laran can (,S3 \'07:, () seria un aroda dado por los quechuas

at j\nd<1huaybs 0 pur los cusquerios por su forma de carnmar>

~s :hanGlS de Anclalluayias parecian SCI parlentcs cercanos de

IDS uelTla~'igrupos que hnbuaban en la actual provincia de Ava-

Cll,~.l1:.0 (-,~~rcilaso (i 943, ltb, 4, cap, XV) menctona Jos ayllus q u eCO'''[hUllLa el grupo de los cllancas, segll!1 e! era n: los lraricn-

f:u<lllus, los utunsu lias y los urumarcas, Iiabttantes del valle delno. Parnpas: los vtlcas, de la meseta qucesta sobre la ortlla iz-

ljulcrda del mJS!1l0 rio; los poems .. de los valles que c!rcundan la

actual ciudad de Ayacucho: los lqulchanns. de las monlai'las al

norte de Huanta: los rncrochucos de Cangal!o y, pOI' ultimo. los

laemanes y los qulrruallas que vivian erilrc Aoancav y Ia cordil le-ra nevada, _ .

N~,'arr() del !,gui!a (l930), en su libra Titbus de Ankco Wo.

H(xk na a la codederaci6n chauca mayor extension lerrlLorial

pucs los alia con los huaricas. v oLorR;) ' rnavor lmnnr-I "n(';" " 1,-,,,

ayllus po ems . Si bien los chanc3s r ; ; ' m a r ; n OUiZ§. pa~le'de-'l;~~mayo r eonfederad6n de grupos. n o c rC Cl Tl OS que IlJS demas COIn-

poncnt es de In supuesla macrcetnia partictparan en el ataque alCusco. de scr cslo clerto. las pocas Iuerzas cusquenas no huble-

r:an po~~doreslslir la ernbesuda. Ademas Betanzos senala una

cnspersron de los efectivos ~hancas hacia otras regiories .. lo que

?~mucstra la escasa cohesion de Sus cJercltos: parecieran. masOlen, haher sldo hordas dedicadas al pilla]e.

_Se puede pla ntear la htpotests de que los chancas, dado su

car~('ler in~~mi(o y behr-oso. Iucran qulza los responsablcs de ladeslf1legraclOll del gran centro wad, y los prtnclpales culpablesde su deterioro.

ltI'

I!;

iI.

i

I

I.

t . i ll! EXJ'ANSlON Y DESARROLLO 47

Durante el goblerno de Vlracocha, los chancas salleron de

sus uerras dectdidos a conquistar el mundo, partleron de Pauca-

ray, su pueblo principal, sttuado a tres leguas de Parcos. SegtInla usanza andtna, drvtdleron sus ejercttos en tres partes, una de

e!las torno la ruta hacla CunUsuyu. teniendo por jeres a Malrna y3 Irapa 0 Rapa. quicncs representaban las mitades organlzado-ras de arriba y de aba]o. E1 segundo cJcrcito se dlngto tarnbien

ai CunUsuyu, aunque Sarmiento de Gamboa aflrrna que fue alAnllsuyu: SlSgenerales fucron Yana Vilca y Toquello Vllca 0Te-

do Vllca, El tercer grupo Ierne la ruta mas dlrecta al Cusco, y

era conducido par Turnay Huaraca y Astu Huaraca: tamblen lle-

vaba constgo a Huaman Huaraea que era el encargado de nego-ciar la rendtcton del mea (para un analists de los apelattvos delos jeres chancas, ver Rostworowsk!, 1953).

Llegados los thai-teas a.Vllcacunga. enviaron SUS emisartos

al Cusco anunctando su tntencton de someter a los Incas, Vtra-

eucha atemortzado par la notlcia decidi6 abandonar la ciudad asu suerte y march6 a refuglarse en el Iuerte de Caqula Xaquixa-guana. Can Viracocna partleron sus dos hijos, Urea y Socso.

Alrcdedor de Urco conviene hacer una corta digresion: En

un anterior traba]o hernos anallzado el nombramtento de Ureacomo corregente del Inca relnante. lema al que volveremos cuan-do traternos las sue-stones ineaicas y veamos la costumbre exis-

tente entre los curacas de asegurar por nombramlento la heren-

cia del cargo, y onut.r Ia norma habitual de Ia eleccion, Los cro-rustas que se reftereri a Urco como soberano son los siguientes:Cieza de Leon, Betanzos, Sarmiento de Gamboa, Santa Cruz Pa-

chacut1 y Herrera. Los crorustas que s610 10mencionan son:

Murua, Cabello de 'redboa. Cuaman Puma. Los Quipucamayoe yCobo. E1 padre Aco.ita no nornbra a Urea. pew dice que el tntcto

de las victorias de Fachacutcc se debto a que un "hermano" su-yo, que poseia el S('.'WDO en vida de su padre, quedo veneldo enuna batalla que Ilbr icontra los chancas, Otros cronlstas como

Las Casas y Roman-Zamora senalan a Pachacutec como defen-sor del Cusco: Calancha asegura que.Pachacutec Ies quito. a supadre y a su hermz.no. et goblcrno: "aunquc Garcilaso dice que

el que quito el Reyric a su padre fue el Vlracocha", Herrera en la

portada de 13.Decada Quinta de su cronlca Ilustra a Inca Ureo

con las insignias del mando. .

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 18/84

48ROS1WOROWS1U

Volvarnos a la leyenda. cuando la lucha entre los Incas y loschancas adquiere un earacter eplco ante la proxfmldad de las

tropas enerrugas, En la abandonada ciudad solo permaneclo el

joven Cusl Yupanqul.. supuesto NhiJo"de V1ra.cocha. con sus ge-nerales Vlcaqulrao, Apo Mayta Y QuHlscachi Urco Guaranga a

qu:enes se unleron sus cuatro servidores 0crlados: Pata Yup~n-

qui, Mum Danca. Apo Yupanqul y Uxula Ureo Guaranga. Sar-

miento de Gamboa senala que.stete senores ademas de Cusl Yu-

panqul quedaron en el Cusco: .Inca Roea. Q-ullliscachi Urco

Gu~ranga, Chima Chaul, Pata Yupanqui. Vlraeocha, Inca Paucar

y Ml:,:oymana, el ayo del Inca YupanquL EI numero ocho, como

ya dljlmos, represents un multiple de la dualldad Y POt 10tanto

de la cualrlp~rUCI6n, ctfras organ1zadoras que figuran en el sis-lerna cusqueno, .

La narraUva de Betanzos cobra aqui el lono de los largoscantares de la tradlclon oral, sin deJar de lado clerta sernejanza

con 10s_ relates eptcos medievaics. Cust Yupanqul errvio a lostres Senores que quedaron con el a que buscasen ayuda entrelos curacas vecmos, quienes, por .tem or a los chancas y por laspocas fuerzas incatcas denegaron el socorro. Los escasos efectl

vos cusqcenos forman parte de las exprestones miUcas. pues <::1trlunfo posterior aumenL6 Ia grandeza del heroe.

. La. !eyenda narra que estando solo y mtly acongojado par la

slttlaCl~n. el Virtuoso joven Cus! Yupanqul se quedo dormldo. yen su:r:os se I.eaparecto la Imagen del dtos Vlracocha qulcn leprofetizo 5U proxima victoria (esta parte del mIto tJene un rnarca-

do saber europeo, pues la tradtelon andina mandaria ofrecer

cu~ntiosos sac_rlficlosa una huaca para asi obtener de ella un

oraculo). AI dia slgulente. despues de este sueno, aparecleron

los chancas sabre el cerro Cannenca y bajaron en atropelladosescuadrones dando voces y alartdos rver Hernandez y ot1987). ros,

Segun Cleza, los defensores de la cludad habian cavadograndes rOS03 recubiertos de ramas y tierra donde, en su apresu-rada carrera, fueron cayendo los chances. Sarmiento de Gam-

boa (l9~3. cap. 27) habla de la ayuda proporclonada por la cura-

ca Chanan Cury Coca, perteneciente a los ayllus de Choco y Ca-

chona, qulen al frente de su ejerctto rechaz.o el ataque enemigo,

m/ EXPANSION Y DESARROU,O

EI rnlto da cuenta de Ia mUagrosa tntervencton de los puru-

rauca en el mornentocrittco de la lucha, y de como esas simplespiedras ganaron Viday se transfonnaron en Ileros-soldados res-ponsables de 1avictoria de los incasen el momento m as angus-tloso delencuentro (Santa CruzPaehaeutl, 1927; Cobo, 1956).

La fama de los purumucealcanzo gran difusl6ri entre 105 enem!

gosde los Incas, y en clertas ocastones los curacas se rindteronsolo ante el.ternor de enfrentara tan aguerrtdo eJerclto. · f J

Mlentras tanto, Cusl Yupanqul y los siete. Jeres "herrnanos"lograron detener laembesUda chanca y. aprovechando la sttua- •cion, el joven pnnctpe se lanz6 haela sus enermgos para apode- •rarse del idolo 0 guanca que representaba a Uscovtlcacy de S1l·

Wlatlcha 0 estandarte, Los chancas. vtendose sin su mallqul se

dleron a la fuga y no se detuvieron hasta llegar a Ichopampa. •LOs sinchiocuracas vecinos queaguardaban elresultado de la .

batallaapostados en las alturascercanas al Cusco, abandona- •ron suspuestos para ururse a las vtctoriosas fuerzas cusquenas •ypersegulr a sus enemigos. I . . .•

Para Sarmtento de Gwboa {1943, cap. 28), el segundo en- i

cuentro contra los chancas tuvo lugar en 1chopampa. esta vcz •los efecUvos cusquenos fueron engrosados pOI" los ejercttos de •

los curacas vectnos, deseosos de plegarse a los vtctortosos Incas.

En el encuentro perecieron los dos Jeres chancas y la desordena-da desbandada de sus huestes penniU6 a los Incas reuntr uri

cuanUoso botin, suceso de gran trascendencla para el desarrollodel encumbramlento cusqueno. como 10veremos mas adelanle.

Despues de la victoria consegutda por Cusl Yupanqul, segun

detallada narraciori de Betanzos, el joven vencedor acudto al lu-gar en donde se encontraba el Inca Vlracocha para que, de

acuerdo con la USa.r17..a andma, el soberano plsase los despojosde los derrotados chancas cn slgno de conquista. Grande seriael desconclerto del Inca al ver tendldos en el suelo a los humllla-dos chancas: sin embargo. se nego a asumtr el ado de trtunfo yqutso que fuese Urco el que se pasease sobre el botin obterndo.

La pretension de Vtracocha dtsgusto a Cust Yupanqul qulen fue

entonces alertado por un capitan suyo de la preparacion de una

emboscada contra su persona. y de la salldastgtlosa de tropas

de Viracocha de la fortaleza en donde se hallaban haeta un des-Unodesconocido.

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 19/84

50ROS1WOHOWSKJ

Dada la slluac!6n, Cust Yupanqu! ordeno que sus efectivos

se dividleran en dos partes, una Se quedaria can el y la oira se-

guJria a 1'1genle de Vlracocha para avertguar sl se tralaba de

una emooscada, 0 81marchaban al Cusco con el fin de Intciar~lgun movinuento contra Cusl, Mlentras tanto Vtracocha aguar-

daba a Yupanquj en un aposento con los sornetidos Jeres chan-C<lS Icndtdos en el ptso, pero Cusl terneroso de una tratcion entro

a b cnilona rodcado de sus hombres bien arrnados. AI Inslstlr

Vl!'a~oeha en que fucse Urco qulcn asumlera el lliunfo, Yupan-

qU J deCld!o recoger e l botin y rel ornm- al Cusco, En el camino de

regrcs[J rue a(acac1o POt b genle de Vtracocha cuando pasaba

POT urr dcsflbdcro pero. mlverUdo, 13.emboscada fracaso. y el Jo-ven hi:;:o su triunfal ingrcso 3.1Cusco,

Bclun7.OS sHelD el segundo y ',dci1nlLlvD ericucnlro con los

chancas. a raiz de estos episodios. en la batalla de XaquL'Cagua-

ria. Dcspu(;s de la scgunda derrola de los chancas, Yllpnnqlll

perdono la vi(lit a los xaqlllxa/5,uanas, dlclendo que fueron for7.il-

dos a ~nrllcj[Jar en la !UChCl contraJos cusquenos y Ics ordeno

cortarse lOS cabell os a la usanza inca. En cambto. casUgodura-mente a los princip,des cl1ancas ahorc<lnduJos Y pcnlcndn sus

cabecas en altos palos. sicm!o sus cuerpos quemados en Sefl:1!de cscarmicnto.

Luego de esos sucesos, llcganm <11Cusco notictas de que In-

ca Urr-o se hallaba en Yucay con una junla annada, Yupanqu,

no aguard6 algLl11 indieio de ataque, sino que rnarcho a Yuc'ay

acompaflado de SU "hcrmano" Roca. En el enfrentamrento, Urea.

que se enconlnlba sabre la barranca del rio, fue hertdo Dar una

pieura en ia gargilflla y cayo al agua; lralQ de huir nadando en el

scntido dc la conlente hasla que l lego a la perm Chupellusca,

una legua aba]o de Tarnbo, pero am Iue alcanzado par los solda-

dos de Yupanqut qutenes Ie dlerorr mucrte.

El vencedor de los chancas

En un trabajo publicado cl ano 1953 dedtcarnos un capitulo

para analizar quiCll rue el personaJe que obtuvo Ia vlctorla sabre

los chancas. 3i bien para cl anallsts del rruto no Ilene relevancta

quicn lagro dirha vtctorta , s1 10 Uene para ta hlstorta Inca tca, So-

ore todo si lO!lla moe; en considcrac[on que la dhrota definiUva

lIi I EXPANSION Y DE-SARJWLlO 51

de los adversartos del Cusco .OCl1niO s610 unas cuantas genera-

clones antes de la aparicton de los europeos en estas tterras, 01-

cho en aims palabras, los eplsodtos que hernos narr~do. no son

mltos de origcn. sino narratlva que expllca la expansion mc~ca.

acontectrrucnto, acaectdo un siglo antes de la conqulnla espanola.

Antes de Iniciar un analists de 13 sttuacton cngendrada par

la guerra y derrota de los chancas, cabe preguntarse 51 efecttva-

mente tuvo Ingar un ataque de tribus enemi~as al ~usco y

cua nrlo pudo haberse electuado. Esle ultimo entrentamiento de-b.o ser el punta culminante de guen-asy combales librados des-

de liempo atras enlrc tncas y chancas, que s610 pudo tcrmh;ar

can el trtunfo de urro de e11os.. Es obvto que los Incas fueron lOS

favorectdos. pues de 10 contrario la htstcrta andina hublera to-

rnado un curse muy dtfcrente.

:\ p~inclpios del siglo XV cl ambito del CUSCI] Y Sus alrededo-

res Sf' lornaba estrecho y pequeii.o para la amblcion, largo tlcrn

po reprtmida. d\" los Incas. Su anhelo de conqulsta Sf' enconlraba c!t"lenldo pur podercsos veclnos. al mismo tiernpo que lcshacia Ialta una organtzaclon para coriscrvar sus poseslones.

Mas atm. cs rnuy poslble que las gllcrras que eanstantemenLe s«

rcpetian contra los misrnos cnemigos a 10 largo de los prtrneros

retnados mcatcos hayan stdo realizadas con miras a obtcner un

botin y no de adqurrtr poses.ones terrttortales. El heche de aca-

parar cuanttosos despojos era un deseo de los curacas en gene-

ral, pucs con el botin podian ser generosos con sus aliadcs y

afia nzar sus lazes de reciprocidad y parentesco.

Estas ctrcunstanclas carnbiaron a raiz de la viclorla sobrc

los chancas: los Incas no s610 desearon posestonarse de vallosos

despojos. sino que su meta r u e estaolecer una situacton de rect-proctdad con los jeres de otras etnias, terna que veremos en deta-

Hemas adelante.

Hasta la llegada de los chancas a Carmenca.a las 'puertas

del Cusco, el curarazgo Inca no era nl mas extenso. n1 mas po-

deroso que las dtversas euuas veclnas. Cada valle. cada vlllorlo

tenia a uri sindl l 0 jere guen-ero para su defensa. e tntermlnablcs

auerras v luchas rnantenian a todos esos pequenos sencrios en

~n estacio permancnl.e de alerta, Solo los chancas. tras repetl-

das victorias sabre sus cornarcanos. venian ensanchando sus

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 20/84

52ROS1WOROWSKl Ill! EXPANSION YDESARROLLO 53

dornlruos. La exparrslon chanca Iba en linea ascendente y tenia

Ioraosamentequ- erurentar un dia a los cusquenos.

Dada esa sltuacton. es explicable que la victoria de los Incastenia que transforrnar ycambtar el equilibria preseru e hasla ese

momenlo. Una brecha quedo abierta en el circulo de vectnos

hosUles ylos cusquerios se lanzaron a traves de ella a sus gue-rras de conquJsta. ' .. .

El credlto de la vtctoria conseguldaconferia a ·Ios Incas una

enorme ventaja Y superlorldad sobre los otros smchiy CUI"acas.Muchos de eslos no solo tratarian de allarse con ellos, Sino quela rectprocldad con los del Cuseo fue.seguramente muy esttmada

y buscada. El camIno hacla el explosivo engrandeclmienlo Inca

estaba. abierto. Robuslecldos y rodeados de presttgto pudleron

destr utr a los chancas en sus proplos territorlos. hazana can 18

que no podian Sonar anlerlorrnente. Despues de estes Irhrnfos

no Iue dificil _para los cusquenos veneer tamblen a los ayarrnacas

y aflanzar aSI sus posesloncs en las cercanias de su capital. Pa-

so importante antes de pensar en Iejanas conqulstas.

S1 lomamos la guerra contra los chancas como el punta de

partlda para la formaci6n del TahuanUnsuyu y el trncio del <luge

inca. es natural que el jefe que lJev6 el senorio a la victoria sea la

fjgura mas destacada de la htstorra Inca. Sin embargo. este es

un punta muy dlscuUdo y ofrece sertas dlscr-cpanclas. par esc

molivo nos vernos obl!gados a realizar un analrsts de las Iuerrtes,es decir de las crorilcas.

ner~c16n (SarmJento de Gamboa. 1943. caps. 23 y 25)_ Tamblen

el relate de las vtsiones del Hacedor. atribuldas tanto a Viraeo-

cha como a Pachacutec, en visperas del ataque chanca, Uenen

un marcado sabor a can clones de gesta.

Sobre esto ultlmo. querernos tnststtren el aspecto medievalde la narracion acercade la apancicn del dios Vlracocha 0 delSol y de las plegarlas que habria elevado elftitllr~ heroe, La

consultade numerosos expedtentes contra la Idolatria de los na-

turales nos ensena que Ia acutud mdtgena en esos mementosdebe haber stdo muy diferente. Antes del encuentro contra los

chancas debleron hacer numerosos sacrtftctos de llamas, cuyes,

Irojas de coca, sebo e tncluso nlflos. Las huacas andtnas y las

guanca. piedras sacrallzadas, debian rectbir ofrend as sl sequeria obtener su apoyo y benevolencia. Una vez saUsfechas ha-

blaban y ernltian oraculos, manteniendo una estrecha vincula-cion con sus fleles.

Por los motivos expuestos nos vernos obligados a cornparar

las fuentes, es decir la infonnacl6n de los cronlstas, Las ?lflcul-tades arrancan de la cronlca de Garcilaso de 1a Vega quren. en

opostclon a la mayoria de croutstas, senalo 8.1Inca Vlracocha co-

mo el trtunfador de las jornadas contra los chancas. Ante dlcha

aflrrnacton debemos exammar las notlclas sumlrustradas por

Garcllaso y compararlas con las dernas fuentes. Al mlsmo tlem-

po tenemos que buscar los rnottvos por los cuales Garcllaso sln~

U6 la neccsidad de cambtar las referenclas existentes sobr e los

aeontecimientos. Para una mejor cornprcnston, hemos elabora-

do un cuadro donde aparecen divididas las dlferentes versiones

de los cronlstas segun los datos que ofrecen. Asi tenernos tres

grupos (ver pagtna slgutente). '

En 1a primera colu~na figuran doce cronistas. todos ellos

at.ib:1yen la vtctoria a Pachacutec. EI Inca Yupanq~l de Cleza

de Le6n no podia ser otro que Pachacutec, pues en dlVerS?S pa-

sajes de su croruca encontrarnos expllcaciones sabre qulen rue

Yupanqui y dice "que Inca YupanquL hijo de Viracocha Inca le

acrecento de riquezas " (se reflere aI Corlcancha) y en otro Iugar

anade: "en Iiempo del Inca Yupanqul se acrecenl6 de tal manera

que cuando murio y Tupac Yupanqul su hiJo hobo el Imperio,

quedo en esta perflclon" (Seflorio de los Incas. 1943. caps. XXVIIy XLVIII}.

Surge una confUSion de personaJes y episodtos que aurnen-

tan el caracter rnittco de los sucesos. <,-Cwil sera Ia verdad

historica? 6Exisli~ron Vlracocha y Pachacutec como personaj-s

dlsttruos, 0 se trato de una sola persona divldlda por un desdo-blarnlento de los cantares tndigcnasv l-0currleron estos hechos

antes y Iuc la narraclon de los crornstas la que acorto el Uempo?

Es indudable que a partir del asesrnato de Yahuar Huacac

se acumulan los Interrogantes, y en este punta el relato de los

cronlstas se vuelve ncbuloso. Cieza de Leon menctona la elec-

Cion de Viracocha al pod er, yst se exarrunar; los nombres de los

jefes rrulttares de estos dos soberanos nos dames cuenla de que

son los mismos y que poslbJemente pertenecferon a la ml:>ma ge-

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 21/84

Diego He rna nde z, "I

lPal"nUno. menc\anaa PnchaCl Itc c como e lconqui stador deI VlIcas. Important"

L _ .~~~_~_j_..__ ~""'W """'"_' ____J

54

r'~~r:·:'"s 'Iue Crontsasque

atrtbuvcn III vlrtorta atrtbuyen la vtctorta

~_'l"d;,,,",,~__ -+_a_I_I_ne_a_V_lr_a_eO_C~ha

I (kza (Ie 1.<'01l

LagCi)~LI.s

Folo de Ondcgar<ioSarrulento de G~rHbGaI\Cl)sta

Uullcl'lcz de Sanla

Cl:lI'"

Jcsuila An(lnllno

Sanb Cruz l 'a"hac\ l(1

Cobo

Cala,","ha

HOS'lWOf(OV!Sl(l Ill; EXPANSION Y DESAfU"WI,.LO

IGardlaso de la VegaCubo

Anello Oliva

..ronlslas que no

menctonan (':;;;\la

gUerra. pero dan

n!gun datu tndlrecto

la sumtston de los charicas sin rnencionar e1 awque al Cusco,

Por ultimo. Cobo (1968) ante la dtllcultad de emlllr un juiclo es-

coge el recur-so de atribuir a ambos Incas los misrnos sucesos.hccho que 10 descallflca como informante.

- En 13 Lercera cclumna flguran los crorustas que no aludcn a

nlnguno de los dos Incas como vencedores, pero proporclouan

clcrtos datos que pueden ser de uUlidad. La conquisla de Vilcas

slgnlflca la surruston chanca, pues se trataba de un centro Im-

portante de dicha etnia. y el persona]e que venciera a 105 chan

cas en el Cusco tenia que conttnuar la guerra en terrttorto erie-

nugo.

[Io,nan y Z"1ll0m

MUrDa rnenclona ti l

extstencra de Urea ).

las conqulstas de

Pa chac utec e n VHea ;;yJauJa,

Mullna, el cusqueno,ah1bu)'e a

PtH:oa£lJtec la visiondel Hacednr.

Guaman Poma no menctona el ataque al Cusco y ID3S bien

scnala extensas conqutstas reallzadas por Yahuar Huacac en te-

rrttorlos pertenectentes a los chancas, y atribuye las mtsrnas ha-z::di.as al Inca Vtracocha. Mas arriba hernos rnanifestado que las

luchas entre Incas y chancas duraron largos aIl0S Y postblemcn

te se reptueron con carla gobierno.

Cabello de Valboahabla de dus gllCn"asde Yupnnqul contra

los chaucas.

Para esclarecer los sucesos, cabe notar que Guarnan Porna

al escribtr sabre los '~apilanes farnosos rnenciona al sexto: Olo-

rongo Achachi. hijo :.:IeInca Ror:a: al sepUmo como hi]o de Yu-

huar Huacac, y al o;;tavo capitan como hlJo de Pachacutec, Sill

nornbrar a los capitsnes de Vlracocha. POl' otro lade, y srempresegLlI1 Guaman Porni. el.primer capitan. hl]o de Manco Capac y

de Mama Huaco se llamo Pacnacutec. Existe la posibihdad de

que Cus IYupanqui 0 strnplernente Yupanqui pertenccicra a ladescendencra dela g:Jem~fa Mama Huaco, pues nacto en cl llna-i.t~n p . li')':).('>~ P!lna_,....~j_ ~n ''',.c-i 0 < "" J -J - \, . .. . .) . -- . . . .. . A £ lo . . ,. . ., .. , n.....,. ~~~·.,El, .-L _- -1 1 __"" _ . 4W__ . . . ~ . ~ _ . _ . ~_ . :"~~ . .__ LoAA )-'v L.......uJ ,,~u L J. Ql _J .~ iJ . ~ ~

mujeres. Esla supostcion obligarta a replanlear el problema )'

expllcaria el lugar preponderante otorgacto por este Inca a la pa-

reja mitlca de Mance, Capac y Mama Huaco, al Uempo que reor-

ganize los ayllus y Hr:aJes del Cusco.

~o hay duda postole sobre la Idpnl rrl<1'~ de !!"!C2. Y:_!p: : : .~;q·L;l CiJ-

1110 hi]o de Vtracocha y padre de Tupac 0 sea el noveno soberano

de la version oHelal de b his\.oriogralia mcatca. Con Irecuencia

encontrarnos que los crontstas nornbran a estc Inca solo como

Yupariqul. expltcaudo que anadi6 a su nornbre cl apelattvo de

Pachacutec despues de la vtclorra sabre los chancas, ademas

cuando un Inca a surnia el poder era una coslumbre cambial'de

apelatlvo [Santa Cruz Pachacuu, 1968; Qu\pucam,ayos de Vacade Castro, 1920),

Pew volvamos ala tnformacion de Garcilaso para preguntar-

nos st su version. tan dtferente de la mayoria, se debi6 a un des-

conoctrntento de los nechos, a la lejania de su tierra natal 0 aJ

liempo transcurndo entre su parUda del Peru y la redaccion tie

su cronica. Sin embargo, Carcllaso, segun su proplo dectr, co-

noclo y consulto las crcnlcas de Acosla y de Cieza de Leon. am-

bos crontstas contrartos a Ia version suya, Un error lntencional

En cuanto al relate de Anellu OJlva (1895, cap. IlJ. su infor-

mante rue Cat art de Cochnbarnba y segun su declr Viracocha v

J'achacutec Iueron una rnisrna persona, y le atribuye a! prtmero

 ,.

, ' <! - . . -•%~,...~.:~~,.,.",<"""_,;",,:,,,,_,~~,~"""'_1!-.~~.~.',_.~"<"-.

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 22/84

56 nosnVOHO\,/SKI

de Garc!18SG. qt!!' podernos probar, es el que comctto con las mo-rnlns realcs cnermtradas por Polo de Onckgardo en el Cusco.

Alii, su deseo de ocultar los hechos, de cambia. 0 susUlu!r a lasmornras ylos nombres de los Incas. es tnocultable.

S8bcmos que 1<1rnornla del Inca Viracocha Iue cucontraria

pnr Gonzalo P!7.:<lITO en Xaqulxaguana quien ordcno fuese que-

mada. Los Indfgenas recogteron sus CCnl7.8S y las guardaron en

una UnaJa; anos mas tarde, e1 Hcenclado Polo las dcscubrto

(~l:OSla, 1940, llb, 6. cap. xx: Sarmiento de Gamboa. 1943. cap.

x ; . : : Calanr-hn, 1638, lib, 1. cap. Xi/). Una suerte se111.ejanle co-

rrio In mornia de Tupac Yupanqul al ser quernada por Chaleur hi-

rna. general de Atahualpa: rue tarnblen Polo el que halla sus ce-

nlzas en Callspixqu!o Jun(n con su hl(GUqUC 0 dobk \Sarmier;lode Grrmbo3. 1943. Glp. LTV) ,

En cuanto <l 1<11110mta de Pach::H::ulec., Iue hallada pOl' Polo

de Onrlcg:udo (l9J 7 J en Tococach«, adonde habia strlo tra slada-

cia por los naturales dcsde su lugar origlnEll en Palallacla, EnTococache el Inca habia ordenado In edWcaclon de \In temp\o

Cotls '1gr;).do n[ Truono. huaca que habia escogido por su /WQU-

que. Polo. al rcferlrs« ala momla de FilCh(!culec dIce 10 s tguien-t c:

"(Flanna dcscubri el cur-rpo de P3chacul! lnga Yupunqul

lnga C!I,IC rue 1.1\\0 de lo s que yo {'T'1bye (1 1Marques a III

cludacl de Los Reyes que cst aua ernba lsarnadn c tamblen

curado C0l110 todos vicron e halle con eJ el !ldolo

pnnClpa[ de 10prOIJincia de Andavolj[qs pOI-que In

conqulS(o este c la mcU6 deva]o del dorntnto de losyngas quando veneto a Barcuvtlca el senor principaldella, y Ie mate" (eJsubrayado es nuestro),

Este idolo chanca hallado 31 lado del cuerpo de Pat hacutccpru~ba ,que fue estc Incael que veneto a los chancas. Cobo(1968',1Ib. 13. cap, XII) conflrrna In costumbre Indigena de que el

colltj1Hslador de una region conservaba los [dolas del lilgar quedoblegaba. Ala rnuerte del Inca pasaban a su Iina)e 0 JX(f~nca.

. 0('0318 fl940. lib. 6. cap. XXJ) menclona tam bte n el descu-brHJllcnlo de Polo y describe la rnorrna de Pachacutec en los sl-

gulcntes Iermlnos:

2 3

JIl l EX1'ANSION Y DC:SAHROILO

"ha116trasiado de Patallacta a Tococache donde seIundo la parroqula de San BIas. Estaba el cuerpo

entero y bien aderezado C(ln cierto betun que pareciavivo. Los ojos tenia hechos de una teltlla de oro,

tan bien puestos que no Ie hacia falta los naturales;

y tenia en la cabeza una pedrada que le dieron en

clerta guerra. Estaba cano y no te faltaba cabello

como 81murtera aquel misrno dla. haclendo mas de

sesenta U ochenta anos que habia muerto".

EJ detalle que cuenta Acosta de Ja ctcatnz que lucia en 13ca-bela la rnornia de Pachacutec es conflrmado por Cabello de Valboa y par Sarmiento de Gamboa (1943. cap. XXXLX:Valboa.1952, cap IV; Sanla Cruz Pachacuu. 1927: ]87). Estos crorustasaflrmaban que el Inca habia rectbldo una hertda durante un en-cuentro, heche que ayud6 en el reconoctmiento de la rnomla.Olra clrcunstancta que strve para identHkar al Inca es la men-

cion de sus canas. todos los datos concuerdan sabre b edadavanzada que tenIa cllandn murto.

Ahora bien. a pesar de que Carctlaso tuvo los libros de Acos-

ta y de C1E'z.a,todas las relerenctas que el constgna en su cronicason lotalmente dtstintas. De las trcs morruas mascullnas que

via en la posada de Polo de Ondcgardo, alude a In una como pel

tenecicnte a Viracocha. la segunda a Tupac Yupanqul y In terce-ra a Huayna Capac (Garcllaso. 1943, L 1. lib. 5, cap. XXIX),

Cuenta Garctlaso que Polo le rnosiro las mornias daridole a cada

una SL i nornbrc .. P C L" u e t Ucc-i"i~iadG 1 _ 1 _ 0 pudo pi-~JPl;JJcloj-tii/ c 5 a _ In-

Iorrnaclon pO!" ser dlametralmente opuesla a 10avertguado y es-

crtto par e L

No se puede alegar en favor de Garcilaso que hubiese olvida-do y confundido las rncrntas por haberlas visto hacia rnuchos

anos, porque H rntsrno cuenta que dtsponia de la croruca de

Acosta, Es sorprcndente que Garcllaso no menc!one para nada

la rnornia de Pachacutec, yen su luga:r nos hable de [a de Vtra-

eucha. Es asl que cambto arbttrartarnente los res los de Pacha-

cutee pur los de Vlracocha e hlzo con los cuerpos de los dtfuntos

Incas 10 que Irabla heche con las hazanns de sus vidas. Dlcho

en oiras palabras, troco los cuerpos de los soberanos de la mts-

rna rnanera ccmo habia cambia do los sucesos de sus gob!ernos.

57

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 23/84

58 nOSIWO!lOWSICl

Es dectr. permuto las rnomlas y los aconteclrntentos de un Inca a

otro de manera deliberada. Orntt lo tarnbten nombrar al Idolachanea que acompanaba al cuerpo del dlfunto Pachacutec,

cuanrlo sabernos a traves de Cobo que era costurnbre conserverlas rnormas de los Jefes guerreros junto con los idolos de los pue-

blos conqutstados por elIos.

ij\que se debio la actttud de GareHaso de esconder y lrasto-

car los acontectmlentos? Segllfl el razonamlento europeo, no

habia nlnguna razon para relatar en forma tan dllcrenle Lalusto-ria inca. La expllcaclon dcbernos buscarla en los mas puros cri-tertos rndigenas que apltco Garcllaso, Juzgando los aconteci-

mientos con toda la pasron exlsLente en lre las panaca.. que en elCusco formaban bandos poliucos.

En las guerras entre Huascar y Atahualpa 5(' crcaron cama

['!llas cnca bezadas por Capac Ayllu. panaca de Tupac Yupanqut,y por Hatun Ayllu. unaje de Pachaculec. Oarctlaso descendia

pOl' su madre 'cit> la panaca de Tupac Yupanqul, a! tgual que

Huascar Idunl.Hlcn do con 13 nusma panaca por su madre Raura

Odlo; nuentras que. segun nuestra InvesUgact6n, Alahualpa

pertcnecia POl' su madre a llatun Ayl!u. Las guerras por la succ-

s\6n ele Huayna Capac lnmaron pmlltamentf un giro en lOD)O <1

!lug!os y rtvaltdades entre cstas dos panaca reales, pero no nos

adelantcrnos, 10 a nttclparnus aqui solo para tratar de expltcar los

sentlmlentos del Inca escritor.

Tecla est a acumulacton de rcncorcs y adios. aurncnt ados por

In quem;] de la mornta de Tupac: Yupanqui. y por el ensai1arnien-

to de los generales de Atalrua lna en Hua scar y SllSd",,-,d0S, :'!.!ec~taron profundamente a Carcilaso y 10lmpulsaron a Irast ocar los

sucesos, PO!' otro Iado. como yil hernos vlsto, stlenctar los aC011-

tecnnientos y alterar los cventos era un heche freeuente en la

htstorlografia andina. La ruisrna paston movie tambten a Betan-zos en scnlldo contrarto, it! omH 11'a Huascar de su l!sta de sobe-

ranos cusquenos de la cupnccuno, De no haber side truncadc el

desarrollo inca poria lIeg;)da de los espanoles. todos los eptso-

dins sobre Huascar hubteran dcsaparecrdo de los cantares, qut-

pu y pinluras oftcialcs. Su recuerdo se Iiublera conservado s610

en su propta y dtsrrunutda pana(:Cl

\Ill EXPANSION Y DESARj{OLLO

Debldo al hablto andlno de adulterar los eventos se hace lm-

poslble relatar una hlstoria inca vertdtca, coherente y segora.

Cada suceso deberia ser comprobado, 10 cual es trnposible por

Ialta de documentacion, El caso de Ia transpostclon de las rno-Hlj3S reales realizada pOT Carcilaso YSIl flagrante enredo tnten-

clonal, es cornprobable porque ocurrto ya en epoca colonial. y espostble cornparar testimonios escrltos.

Eslo demuestra que una htstorta Inca podia SC1 - relatada de

Ires 0 cuatro maneras diferenles. y en elias se basaron los cro-

, nlstas. De alli que la guerra contra los chancas (enga que scr

lnvesttgada con gran cautela para poder asi desbrozar el milo de

la .ealldad. De gran ayuda son las relerenctas arqucologicas que

pueden colaborar con las nouctas etnohtstortcas y. en algunos(,8S0S. oponerse a elias. Gonzalez Cane (1982). al mvesugar la

historla de Ayacucbo encuentra que al debllttarse el poderlo wart

surgieron \.1I1a5 etnias pOl' los anos de 1200 a 1470 d.C. que el

idenUfica CGn los chancas y sus grupos afine.s.

Los estudtos arqueologlcos han permttklo descubrir n18Sde

ciento veinte asentanuentos a \0 largo de 13 cuenca del rio Pam-

pas. Dlchos pueblos se encucntran entre los 2,000 a 4.000 me ..

tros sobre el nlvc1 del mar: tal ublcaclnn rnuestra que sus habi-taru es tuvleron la necesidad de dorntnar los lugares estrategicos

para su dcfensa, Sus restos de ccrarnrca. burda y simple. nog~\"nlan rclacicn can la alfareria sGf[slicada de la, e p o e < 1 - wart. in-

dican mas bien que sufr l erun la Invasion de pueblos de cultura .

Inlerlor. Para Gonzalez Carre, los chancas Ysus aliados [UCI'Oll

hordas que dornlriarou la region de Ayacucho, Huaucavcltca y

Andahuaylas. y los responsables de la dcstr uct.Ion de Ia ciudad

wart.

Los hallazgos arqueologicos conflsmar: riuestras hip6tes1s y

nos perrnuen presenlar un ulttrno problema: descubrtr los rnou..

vos y razones que llevaron a Cusl Yupanqui a escoger como

nombre de gobernante el de Pachacut ec. Adelantaremos aquj

tina conjetura. muv especuiatlva, que no porlemos proba r. perc

que creernos neces: rio plantear y dtscuttr pues es la unica rna-

nera de avanzar en la mvesugacton: en el caso de ser los chan ..

cas y trtbus emparrntadas los destructores de 1<1egemonia wa-

1'1,Ia victoria Inca L eria una remota revancha por un suceso le-

gendariO acaectdo :'lglos atras, En e1Cusco de aquel entouccs

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 24/84

60HOSlWOROWSKr

uri EXPANSION Y DESARROLLO . 61

debian conservarse mltos y recuerdos sabre el pasado, a pesar

de haber lranscurrtdo vanes stglos desde el final rle Ia Iercera

epoca war! hasta los inicios del auge Inca. EI elcmplo del mlt~

de Mama Ra!guana. dlosa de la sierra central y norccntral, con-

servnrlo en el actual pueblo de Pampas en el valle alln de Chan-

cay como un relate Iolclorlco de una madre carnpesina. nos per.

mile afu mar 1:1 pr-rvtvencla de Ia tradtcton oral {RoslworotVski

EJ83: Arl.C<lga Leon, 1976). I~s sobre In base de estc su PUCSl~

que nos pcrmlUmos avenl utar que algunos sobcranos warts lie.

varon dapelaltvo I'achacutcc, y que Cusi Yupanqut onto por el

norn~,)1T que le r ecor daba anUgua:; grandcms de 8'lUCll:1 hcge~

nl<~(J1~J,y que postblcmcnl o se sinUo hereclero de los lcgcurlarros

senores waris y desco emlilarlos [ver.Ja nurnerosa li'3[;1de 3(1)1"-

rn nos dada por Monlcstuos. cahe la lCJ;ma poslbllldarl de 'we S~2

l'n~.! li:"h de los senores war ts).

como ese testigo Indigcna que allrrno no saber su edad porque

ellos "no cuentan anos" [Espinoza, 1971: 204),

De la mlsrna manera. las edades de Guaman Perna y las na-rractoncs del dfluvio son transpostctones de creenclas judeo-cns-

Hanas, sIn base andina. Cuando en un rntto andmo se nan-an

grandes tnundaciones 0 torrenctales Iluvtas, probablemente se

trata de las apanctones del Ienorneno del Nino, es declr de tras-

(OH1OS en las corrientes maritlmas.

Los nueve Pachacutt de Irnbellonl y las cuentas cicltcas son

s610 una translerencta del pensamtento del Viejo Mundo a los

Andes, heche Ir ecuente en la historlografia andina.

I'or 01 ra p;lrle, cuando ri\ ct Cll'SCO : : ; 1 !CeCkl alj(t"nl alboroto

[1];I.\or en ias s\!ccslones. 1'1 Inca que nhlenia h nlascopnllcilft

cl!l;m;lba 511 sHU;]ci(lll e!ig1cnrlo tm nombre especlacular: conlo

en los CdSOS de Vir;lcochn rlcspl_lCs del 8S(;':;11<1[0 de Yahuar Hua

cae ell.I;1 convulsionada S!!U;IC;{lIl rlr l Cusco: de Cusl Yupanqut'",n,17. ut' la gur;:rTfl contra Ills clml lG1S ,'/ !a muer!e rlf: Urco y por

t;JllITlD, de l\ !alHl;J.lpa que ~'.scogi6 por ;-rpcbllvo real ('I de Ttsr i

CapHc 81 ll'junfnr sobre !luClSC;lr (Qulpurarnavos de Vilca de

C;lstro, 192(1; Santa. Cruz P;,c!l;H:uli, 1(27). -

1.1 \ REC[}'ROClDAD

La n:ci!'rDcidad era 1. .111sistema o r ;: 'C ln iz aUv o s o ci oe c o nc rn lc o

que regulaba las prestactoncs de ser'_;icios a dtversos nivcks y

servia de engrana]e en Ia produccion y drstribuclun de blcnes.Era un ordenanuen!o de las reli.Jciofws entre los micnioros deuna socledad cuya econornia desconocia ci us o del dinero. Exts-

lii) en lodoel fimbHo andino v actuo como eslabon entre los dt-

versoslllndrtos de OQ:;aniz3clones econormcas pr cscntes en cl

amplto tcrrttorto. ,

P;:1(',! sostcncr. como qu!erc 11111cHoJJ! (194:3), u n recuercin

rnjl~nar1D y uri rclruno ciclico cs I1c"'('s:I;lo, ante todo conoce~

,dgur~ Urn (~e escrtt ura y dc C\mlpl1[p para (())lla!;i]L;:8r cl paso ck

los 3110S,. f~.Isistcrna cl c iDS f!l.IiPH nn f·'r:'1 ~i_ ,_n~i~! !~e ,P~:-:J (~3,-:: fi~-,;

l(,s nalur:11es no llcvaron cucntas de csa naturale;.:" porqur- no

DI{,t!i;m el liclTlpO pOl' anos sol.ires, Cttn nrlo los espanolcs (jl!i

SlCrOl1 saber cl numcro de afl()S transcumdos dcsde la tnucr(e

Je Huayna .~~apil.chnsl a la l lcg; lda de Pi/UfO en 'ill [crcC) v in le , -la inlormacton rlle corifusa y dislinla en cada inrOrtll<lnie, Sl loshisp:1r10S n0 pudtcron pr cctsar con cxacu: ud los hCf'hos 8caeci

dos s610 unns cuaruos Zlflos antes, menos pudreron los natw'a!es

con scrvar la nocten de mil artos. Los indfgcl1C1s no Hevaban tarn-

P')Ul cl !,cgistro de sus edaclcs pCf.sOtlak-s por anos, sino por ci-

cios blologlcos 0 Vil;1!('S. Eslo Sf' nola (cHllbii~11en las innulncra,

bJcs probnnzas de los dQrnmell!os adrni nistra !.iV(lS Y ju diciales.

Numerosos autropologos ban realtzado estudios en varladas

comunidades campesinasd cl Peru en un esfuerzo por lnve3(ig;;r

el Iuncicnamlento actual de la reciprocidad y pOl' esclarecer su~; -Uc~_;~~~: : : t6~~ P2-~~(~ij_L~'Jc~a V'~1bC:JU y i~1;;ye::t. 197·1j, Of.iDs h~1~-J

cornparado culturas anlrguas cuya caracensttca cormrn rue d

desr-oncctmtento del dinero [Polanyi, 1957: SahHns, 1972),

Se!!ilD los estudios de Murra (1972), Sf' c]islinguen dos nlve-

Ies en G rectprocldad: por una parte lets comunidades ruralcshy!!usl unldas entre si por lams de parenl csco y rcgidas por un

pr incipia de rer iprocldarl y. por otra parte. el Estado Inca, rodea~

de> de un aparal o mllltar y admlnlst rattvo. beriellctarto de lasprestaclones de servicio de sus subdltos y cuyos excedentes eranredls lrtbunlos. War htel (1974: 1353) encuentra que a! surgir c]

Estado inca, la estructurn de una prtrnnra etapa de la reciprocl-

dad sufrio uri carnblo. usandose en otro contexte que pennili6 cl

desarrollo del aparato estatal, rnicntras que el antlguo emmr Ia-

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 25/84

62

:WS!WOHOWSKJ Jil/ EXPANSION Y DSSAFJZOLlO

los Incas v los curacas. Todo traba]o que dcseaba reallzar Yu

panqul, l~ tenla que soucuar y '/ogar" a los senores vectnos.

Tenia prtrnero que convocarlos a ventr al Cusco, agasajarlos con

regal os , corntdas. y dias cnteros trans('urriaI1 en regocijOS: s610

des pUt'S podia el Inca forrnular su "n.lcgo·' y pedlr 1a colabora-

cion de los curacas para proporctonarIa fuerza de traba]o pam

ernprcnder tal 0 cual obra. .,

Si el Inca deseaba agradar y ()niHaCiar5C con sus vccinos

dcbia forzosarnente mostrarse "generoso" con .cllos, darles muje

res, ropa, obJetos suntuartos. coca. entre otros. En esta sttua-

cion. los Incas estaban. obl igados a posceruna cantldad aprecta-

ble de regalos; dicho en otras palabras iera escnclal Iener unmnn]o de blenes en excedente y dtsponlble que fuese un clemen-[0 de obscquio, a carnbto del cual recibtrian la Iuerza de traba]o

indispensable. En aque] entonces, un simple curaea rural debioser bastante pobre y rusuco en cuanto a disponer de valores. cos-

tosos, es par eso que cobra tanta Importancia el bottnobtentdo

POl' los Incas despues de ia dcrrota de los chancas, El cuan tioso

despojo Iue, segl~m nucstra opinion. el paso trascendcntal quepermiU6 a 10 Incas ser "dadivosos", aflanzarido ast el engranaje

de ra reclproctdad. Por esc media pudicron al.raer a su orbtta Ia

ayuda de los curacas comarcanos. 10 que stgruflcaba. en otras

pnlabras. tener acccso a la mario de obra del senor vecino. sin la

cual era Irnpostble ernprcnrler las obras de estruct urns nr.cesa-

r ias para dar comlenzo al crecrmicnto.

Se disl inf~ucn dos ctapas 0 epOCHS en cl desarTol!o de la rr-ct-

p'_ocidad, La primcra corresponde a los inlctos del dcscnvoil'i'

n1ler.llo incai~o. y regu laba las relac:iones enire los var [os sdi.on.:s

del arc.: eusquefta En esa epoca. el poder de! inca era sum.i-mente h:l1Haclo. no podia libremcI1lC ordenar la n'aHz::lcion de las

prmClI;i1JcS obras de inf l>3cslructura que debian ' )rornovcrse para

=. imcJo al prcdonunro inca, De ;dli la gran [mporlanCia queten in en los cusquelios el mcElcjo de la rectprocidad para alcan-

Z;U ' SU~ ilnes y aprovechar d m:.iximo del slstema, La segundaetapa (l( la redproclriad cornprende S\1 fundonamlenlo durante

cl apogee. cunndo el sistema sufr!6 Irunsformacton-s con el finde adaplarse a las t;xigcncias de un ESlacJo. .

La reciprocic/()d en su fonna prlmiUiJQ

I. P,ara .:~~lj:)Cercl ,d,esnr;Ollo d,c 13 rcclprocidad y su [u!Jciona

m.en,;) en ',05l111e103 de! CUSCO 1ccurnmos de nuevo a b crcnica

de Delnnzos. pues es la I_'mica que "portu u n enloque no sola-

mente aridtn o, sino que sei\nln como So cumplJer'cn las pl'lmeras

gcsUO{l,eS pnm c2rn!J[nr- b sttuaclon del curacazgo del Cusco ellun go.)ICrllo mas podcroso y ecnlraUzador, '

.?e3pUf:S del ~r!tlniQ tncatco sol.r e los chancas.un nacicnlc

equ:J1bno de: poucr so gcsL6 en 01 Cusco. SI bien Yupanqu:

habia adqulndo un gfran TJH'sl'giO mill"'I' v oodia "o"'n'14r'cJ : ~ . < ,~~ , : r } . - \ . . : H;\ on nl1~ .

1;:oro:05 _a,1!ad~s. estaba lcjos de poscer un dom'in iO absolute 0~;J . t::LlU . ~t.Hhe . l.U: -; Uti o~ :::;C{lDres~no podia ordeJH1,,r ru rcanzar

obras sin contar con el vtsto bueno y el apoyo de16sdcnlUS Cu-

racas, Le era trnposrhle disponer dlreclamente' de la Iucrza de

traba]o, ncc~sitabn de St1S v~clnos, 1\1 ernpczar la expansion in-

ca '. la au~onclad no se C;jCTC1;Jdireclamente. sino a (raves de la

r.ecipro~~a_ad'y.de la mir~l((l" pa~abm cuyo vcrbo minccacuni slgnl-

fica: .SC!?Lld (',o,17.:a lez Ho,gum. rogar a alguno que me ayude pro . .mcuendotr, a19o- (1952).

£1 botin reurudo a raiz de la dcrrota final sobre los chancas

aehle ser cuantioso 51 tornarnos en cucnta que parte de su cjcrci-k~ 1,:'l1][", IrH'll,slonado can exito en e1 area del Cuntisuyu. Es

muy probable que los Incas. cuando ocuparon los prtnclpales

centres chancas, reuntcran los blcnes logrados antertorrncnlc

por estes en acetones de. raplna..

lQu(: suces~,s sc despreriden de la crontca de Betanzos que

perrntt~n apl com las gesuones lnlcialcs del engrandecmuento

de los l!leas? Anle todo. apareccn las relaciones existentes enlre

SegL'HlBetanzos, todos los tmportantes .trabajos tntclados y

ernpreudtdos nor Yupanqui Iueron hcchos en clerto orden, Ya

hernos dtcho que era trnpresclndlble rnontar las estructuras fun-

darnentales que perrnitleran establecer laorgantzacton inca, Pa-

ra la htst orla en 51 no mtcresa saberquien 0 quienes principia-

ron tales obras, sin las cuales no hubler a podtdo extendcrse el

curacazgo cusqueuo. 1..0 Interesante de la dcscripci6n de Betan-

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 26/84

64ROSTWOROWSlU 1lI/ EXPANSION Y DESARROLLO

zos es el modo como se Iueron cjcculando los trabajos esenclales

sobre los cuales reposana la organizad6n estatal.

_Una .de las prtrneras medidas de Yupanqui al ser deslgnado

Senor del Cusco fue efectuar un nuevo reparto de lien-as en los

alrededores de su cludad. Sobre esta medlda retornaremos pes-tertormente, pero la rnenctonamos aqui porque fueuna rnanera

de satisfacer alas panaca y ayllus aflnes a los Incas, de conten-tar y recompensar a los que habian luchado por el trtunfo cus-

queno, El antlguo cantar de Hatun Ayl1u aflora en Ja narralh-a

de Bctanzos cuando narra _e 1 pasco dado por Yupanqul a 10 largodel pueblo y sus alrededores, mirando y refiex1onando en 10 queconvenia y deseaba ejecutar, .

Yupanqul rcalizo Iarnblen la o construccton de depositos en

los contornos delCusco, Era una manera logtca de ernpezar las

obras porque sin un adecuarlo almacenamiento de ahmentos y

de objetos manufaclurados le hubtera sido Imposlble mostrarse

"generoso", es declr. no hubtera podido conllnuar can los reque-

nmlentos de la rcctproctdad. Por eso Invito a los curacas cornar-

ca.nos a ventr al Cusco, tecib!endolos con grandes regalos y co-

midas rituales pues nlnguna labor se curnplia en los Andes sin

esle previa requtstto fundamenlal e indispensable. despues de 10

cual Yupanqut hlzo su "peucton": es declr manlfesto a los cura-

cas su deseo de edtflcar un gran nurnero de depositos con laIuerza de traba]o que ellos disponian.

mano de obrapara emprender 5010 la ~Jecuci6n de sernejante ta-

rea.

Cuando termmaron In edtflcactcn:

"Inga Yupanqut Il'lQrid6 juntar los caciques y senores

que . .. Ie habian heche servicio y les hizo nurnerosas

mercedes. dandoles ropa. mujeres de su IlnaJey les

permltl6 descansar uri ano en sussenorios ..."(ibidem.

pag.36).

Transcurrtdo un Uempo de repose, d~nca volvi6 a reumr alos Jeres cornarcanos y cada uno trajO eonsigo productos para

llenar los depositos; en aquel la oportunldad, los convrtes y Ieste-

JOs duraron dnco dias. en otras ocastones los regoctjos se pro-

longaban una "luna entera". AI flnallzar 10~ fcstejos, el ~~\raca

del Cusco hizo una nueva "peticton": .soucrto la construccton dela "fortaleza" de la ctudad.' .. . - - . - . - ; : . . ~

Aqui s6101nteresa~ubrayar este primer metoda para colmarlos depositos de productos: una modalldad dtferente se cm~

plea ria cuando el poderio del Inca Iuese ilimilado. Basta aqui

aprectamos que en las obras emprendidnsel soberano no im-

parlia 6rdenes tajantes y dtrectas a los senores. sino que solrcr-

taba su ayuda y colaboractun Y, eIlos a su vez aceptaban 10pro-

puesto por el. Numerosos pedidos Iormulo Yupanqu! a sus

senores alfados, cifiendose siempre a las normas del ritual de In

solicitud. estableciendo priortdades en los trabajos a ejecutar,Esasi que la reciprocidad jugo un rol primordial como eJe de losexitos Incas

ydesempeno un papel crucial en el nacimiento del

Tahuantintusuyu {Rostworowskl. 1978}.

Es de suponer que a, medtda que se ampliaban las conquts-

tas. el nurnero de curacas unldos al Inca por reciprocidad y por

Iazos de parentesco fue. aumentando, 10 que dio como resulladouna afiuencia cad a vez mayor de Iuerza de trabaja al CUSCO. .

SI tal Iue el modo de proceder andtno, puedesuponerse que

st el "ruego" no se formulaba segun las costumbres establectdas.a sl la pettcion no sattsfacia a los senores, ya fuese porque el In-

ca no se mostraba 10suficientemcnte "generoso" 0 por cualquler

"todo 10 cua! aceptaron de hacer los tales caciques

porque entendian que Inca Yupanqut era Senor que sabia

bien sa lisfaccr todo servicio que le Iuese heche"

IBctanzos. 1968. cap. XlI: 35).

y enos pidieron:

"les senalassn los silios y lugares de ser hechos

los depositos. porque los que cada uno de elloshabia de hacer" (ibidem).

Este ruego de Yupanqut rnueslra aun el restrtngtdo poder del

curaca cusqueno, y que postblemente no dtsponia de suftciente

65

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 27/84

66 HOS1WOHOWS!G

elm mouvo, exlstia la poslbtltdad de un rechazo de los rnlsmos.

Para evtrar lai ctrcunstancta, el Inca se veia obltgado a mostrarsesumarnentc "dadtvoso" y quten sate st a veces no se producianpropuestns y conlrnpropucslas. La poslbtltdad de que los

sci'lmes no (lceplJran cl "rucgo" del Inca podia OCUlTlr cuarido

elks quedaban dcsconicnlos y of en didos por alguna omtston delsoberano.

Es rnuy po sible que cuando los gobernantcs del Tahuanlln-

suyu acroccntaron <iU podcr. e!1c()ntraran en el mccantsrno de la

[('c[procida\! un (':s'cm{JO y una den;)ra para sus phlncs y desea-

ran dcjar de lado, pnr' 10 mcnos oCaSiOfl;) Imcntc el "ruego" y cl"rcquertmicnto" para ar+uar dirccl.3111cnlc. 10 cD"l deblo pCljudi-

car los eslrcchos vinculos anceslralcs que unlan ~lSaoa Inca

con los itn/un curoCC( :;ubailcrnos. Esto se pf;'l'c1blc clar-amcnLc

en e! 3pagCQ Inca, que c)(arniuarcmos a C()I1liUu3cI6n.

Natunlimcn lc. exisuo una correlaclon a d isllntos nlvcles de

rcciprociclnd~ (~~,itrclOS mlcrnbros de un m ls.rno ayllu. de varlns

pacc~aUd(1uc_s cnt rc si : y pert C~ lccicnlcs a una rnlsma cl.nia: las

rclaciorics de los Ito.(un rww 0 gcnte del eomLlil COil sus senores

Irunedlatos. entre olros. Es importante hacer hlncapie que entrelos prlnctpales y los senores ('xisti" una amplta jerarquia y los

1<1 :> : 05ue unia n a un subalicruo con otro personajc superior ru e-ron diversos y se presian a una tnvesugacion delallarla que ana-H:wrcrnos al l ratar- 13 cornnostcton social de! Tahuantsnsuyn,

Dcsde hlCgo que no sc tra ta ck una Jcm rqu ia sIm ple de! hombre

cornu» haria su cura ca y. por cnclrna de d. cl Inca. La socieuad

Z!!!dt!-~2-- ~!"3 r!';_~~~'~~j !!-~is -':_~::_~:-:~j~l~~j~~.en c: i va s ~0 t ( iT l l o_ i - i' : :J }J _ z1b: i ;! :0

fines de! slglo XV y principlos del ;"\11. un nurner o de grancks

senores <. 1 to . cabcza de macroctuias que ejercian un poder mayor

que el de un simpleyrust ir-o

CiJI'8.Ca

de pueblo.

La reciprocidod du;-ante c1 TnhuanUnsulJu

Con Ia ~xpaw;!6n territorial cusqucna. ya no era dable-segutrcon el patron Inlctal de 13 reciprocldad. Esnatural que labasedel sistema sulrtcse cambios sustanclales para adaptarse a la

nueva situaclun creada, 1\nl.e todo. cl poder de los gobernantesIncas aurnento al ritrno de sus ccnqulslas. to que him unpcstble

I ll / EXPANSION Y DESNlHOLLO 67

que pudieran reunlrse con cada curaca depneb!o a comer y be-

bel'.

Seg:t'm Morris y Thompson (1985: 16!5}. Ia creacion de los

centres admlntstratlvos tuvo como UIlO de sus fines con!' lrnlal'

las leallades politlcas y la colaboracton econ6mlc3 necesarla.Debido a las enorrnes proporctones del Estado inca. hacia Ialla

lugar-es dondc pudiesen congregarse los jefes clrilcos cornarca-

nos a rcnovar sus allanzas de reciprocidad COtlIC:1 soberano.

Las tnterpretaclones arqueo16gicas de los autores rrienctona-

dos senalan que en 10.plaza principal de Huanuco Pampa el

r:nfasis no se encontraba en el.aspecto rnilitar.·corno deberia te-rier un puesto de avanzada, sino' mas.bienen elaspccto ceremo-nial. para rites y convltcs en tOI"nO a 1 3 . resldcricia del Inca 0 de

sus representantes. Para mantener los lazes de reclprocidad se

requeria de un espacio ablerto. aproptadopara reuntr a uri ele-

var!o nurnero de personas. ytal serla Ia fJ.z(}nde las excepclona-les dlmensloncs de la ciladaplaza (500 m. per 350 m.).

Ot1'O medio para subsanar lalrrlp()sibiiicl~d de que el Inca se

rcuntese eon. frccl.len(ia con ~odGSlos s>;;i ' lOles de sus vastos do-

mtnlos. Cue la presencia en la capital de uno de los seno res GUS'

les de cada curacazgo. Esta Informacton de los cromstas pucdc

comprobarse a (raves de lasdes Probanzas de don Conzalo. en-

raca de Lima (fZoslwmowski. 198i/82J.

Una "ltenntiva que permitl6 a los sGberanos cusquel'1os te-

ncr una raplda y dlrecta soluci6n asusproblemas, senurse maslitres para actuar segun sus necestdades; yltbrarse de las reglasestaolecidas por la correspondenela fueron los yana.: personas

sacadas de sus ayllus de ortgen para cumplir tar-cas y trabajos

especiales y que no tornabanparte en las Iaenas cornunales de

sus parclaltdades y pueblos. Los habta de dwersos status.podian ser SImples campeslnos atados altraba]o de la tierra. ar-tesanos espectalizados 0 curacas, ysus tar-cas se establecianscgun sus condiciones, Ellos podian ser iadscritos a divers as

nersonas, ya fuese a un Inca, a una Coya 0 gran senora, a una

huaca 0 a un curaca provinclano. Existl6 una arnplla gama de

yWLG .. segLtn s.u slluadon. ortgcn y ftues para Los cuales estaba

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 28/84

6BHosnvOROWSKI

,

j

I

desttnado, pero su rasgo comun era sttuarse Iuera del Sistemade "ruegos" y de "requertmientng'',

,SIn embargo,para el.caso de-la .reclprocidad estatal. cabc

selialar dosnivelesdeYclna; ambos muy Miles al gobierno. EIprImerofue elreernplazoda unjefelocal poruri cumea yanaya-

eu que tomabaellugaf del.senor naturaL EI desplazamiento se

efecluaba st elcactque se oponla con susarmas a Someterse 31

Cusco. Despues de quedar venctdo era substttutdo por un yana.personaje deslgnado por el Inca y. naturalmenle. fiel a.su perso-

na. La ventaJa de un yana en-el poder constsua en que no en-

lraba en el sIstema de lareclproeldad; el soberanopodia, ordenar

y exlgirle eI cumpllmIenlo de su voluntad stn ningun requlsttn

prevto, Esla nueva modalidad para con los curacas revoltosos,

obltgaba a los jeres de etnias a mostrarSe sumfsos a las ordenesestalales y a cooperar en todas las ex:Igenclas del goblerno cus-queno.

EI otro rrlvel de yana para consegurr Iuerza de trabaJo deslt-gada de la rectprocidnd fue eI que trabajaba en las grandes pro-

pledades parUcularcs de los Incas y Coyas. Cada panaca here-

daba y peseta en los valles eercanos a la capital cuanUosas ha-

ciendas culhvadas por un numero elevado de eslos servtdores.sobre 10eual volvcremos mas adelante cuando estudlemos la po-seston de la tierra [Roslworowskl, 1962}.

Tarnbten exisUeron yana en otro ttpo de tcnenela 'de tierras.esta vez del gobiemo en general. sltuadas en dlversos lugares delEstado.El mlsmo status tuvteron un sinnumero de artesanosespeclaltzadox, como plateros y orfebres. en su mayoria ortgtna-

rlos de la costa. que eran envrados al lugar donde se necesttaba

de sus hnbilidacles para fines sunluarios. Elaboraban en el Cus-co objetos de arte para el Inca y su corte, rnuchos de esos

articulos se usaban como dadlvas y obsequtos para los grandes

senores, y con ese fin se eslableci6 en el Cusco un monopotio de

producci6n suntuarta que el soberano dtstribuia segun los mte-reses del Eslado.

Es asi que en las anuguas estructuras 'se dleron profundos

carnbtos ongmados par la praxis inca para lograr slluactones

mICV<lS. at precio de una total mulac!6n del pasado. Ahora bien.estes eumbios ocurrteron sulo a nivel de las esferas gubernamen-

I llI EXPANSION Y DESARROLLO

tales y de las altas jerarquias; los mlcmbros de los a!llus eo~u-nes y campestnos siguseron con sus ancestrales tradtclones. Sin

embargo. y a pesar de.estas transformactones, dentro de la pro-

ptaelite inca se continuo pmcUcando la rectproctdad, Las pana

careales se manlenian unldas por los fuertes lazos de parentes-

co yderectprocldad,

IJn eJ~rripfb'dei~ per~tencla4e diFhae()stumbre entre los

senores encumbrados Iue losucedtdo con Huayna Capac euan-doestaba enfrascado en laguerra contra los cayambis. del norte.Ellnca. necesttadode refuerzos Ypor.la p_remura del Uempo. or-deno entrar eri la batalla al ejercito rec1enUegado del sur. co-mandado por generales deudos suyos, pres,;lndlendo del ritual

de la reciproeldad.y de Ia soltcitud de las dadivas_ .,Muy enoja-dos el general en jere. Mich1cuacamayta, y los Orejon~ que leacornpanaban, cogleron la huaca de.Huanacaurl que traian con-

sigo y ernprendleron el camino de retorno al Cuseo. EI sobera-

no. enterado de la deserci6n de los Orejones, envto tras eUos asus- ernlsartos cargados de grandes regales. rop~ Ycomtda, Sa-

tlsfechos los senores contantas mercedes volvteron al Iado del

Inca y pelearon valerosamente.

En el mundo europeo este eptsodto se hublera juzgado como

una traiclon. y un castigo ejemplar habria esperado a los deser-teres. En el mundo andtno era el Inca qulen estaba en f~Ua y

debia enmendar. en 10 postble, su error. halagando a lo~ senorescon las dadlvas que les correspondian y esperaban. Omtllr In re-ciproctdad era constderado un insulto mayor. y los jefes no pu-dieron tolerar el desacato a sus personas ypor :onsiguienle no

les trnporto abandonar al Inca en un momento cntlco.

Entre la elite cusquena eran usuales las comldas cerernorua-

les en la plaza publica en las cuales participaban las panaca y

los ayllus Importantes, dlvidldos por sus mltades, y se~ta_dossegun sus jerarquias. Eran actos solemnes, lle:os de tradiclon y

de hondo sentldo soclopolitlco. Uno de los muchos errores de

Huascar fue e1 de no partietpar en diehas reunlones donde se

confinnaban las obltgaclones mutuas. Su ausentismo y su acu-lud despecUva hacia las panaca le atrajo el rencor de sus d_eudos

y el resenUmlenlo de muchos altos personajes (Pedro PIZarro.1944: 53). .

69

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 29/84

70 71I; E:Xl'ANSION Y DESARROLLO

No solo los Incas tuvteron par habtto [untarse para partlcl-

par en nestas y comldas rliuales. sino tamblen los grandcs

senores etnlcos con su prop!a gente, dentro de sus niveles socto-

politicos. Si bien los senores se congregaban para corner y reno-

var sus vtnculos de correspondencia, en la costa era usual que

cuando el jefe etntco salla de su palaclo a cualquler lugar, dispu-

slera de un sequito de cargadores can sendos cantaros can bcbt-

das, y alli donde se posaba la litera acudia el pueblo a beber a

expensas del SCI10r. Esla ftener-osiuad del curaca costeno era

una marufestaclon de una rectproctdad astmetrlca entre un

senor y sus subditos. y Iorrnaba parte del rttual yunga. Cuando

los esp;:;flOks, sin entender el signiHcado ni en que cortsistia 1<1

recrpro cach'1l1, c"linear-on CS(OIlproccdcres como "ocrracheras y

los suprlmlcron. provor-a ror. graves problemas a los senores que

v\cron en ello una disrnitluci()rJ de su autoridad [Eoslworowski,1'JT7: 242),

Otra rnanera de Irnpulsar la productlvidad se tradu]o en la

construccton de andcnes en lugares proptclos, Y tarnbten en el

incremento de leissistemas .htdraultcos.

Un3 ter-cera solucion Iue habll ll ar tterrasyerrnas n poco po-

bladas can fuerza de traba]o nueva. para que se encargase de 13

pr oducciori agropecuaria de dlcha zona. Tal (,'5 el cnso de la~ tie-rras de Huavna Capac en Cochabamba deride laboraban rnas de:

catorce mil ;nitmaq [Wachtel. 1980/81).

Ernprender nuevas conqulsras y adqutnr por Jas arrnas ac-

ceso a nuevas Uerras estatales rue 1'1cuarta manera como enca-raron la sal.isfaccion de la mayor demauda de productos para la

correspnndencia: aunque st bien se soluclonaba la demanda In-

mediata. esta rnedlda creaba a su vez un mayor numcro de

senores etnicos con qulenes mantener vinculos de reciproeidad,

i\ mancra de recapuutacton POclClT1QS dectr que en un princi-

pro el poder del Inca se fundmncnl6 en una constante ieriova-

cl{Jn de los ritos de la rcclproc!dad,por 10 que el Esl<1do debe ha-

bcr Tfl.;v-""!tcnJdu en sus "depositos un nllfn:cro de cbJctos S\lntUa-

nos y de subsiste"nclasque !uviera rclacion cor; el de curacas y_ides miUlsres con qurcncs t cnia que Iorrnular la reclprocldad.

Conrad y Demarest (1984-: 132) sugkren que la arnblclon y

presion de las panaca Iue uno de los factores de la expansion m-

ea, Nosotros SUDonCl110S que Iue rnas bien el propio sistema an-dmo de !'1 reciprocldad cl que, como una bola de nteve. exigi;]

constaniemente c! aurnento en la producclon estatal con fines

acllninislra uvcs y la trnpostcion de un crectmlento productive

constanie.

A mcdtda que rue crectendo d Tahuanilnsuyu. Iue creclendol;:\1llbiCn la caaudad de senores par agasajar. Esia obligaci6n

dcbio ejcn::cr una constantc presion. una irnp'os!eion cad a vel:

rnaycr sabre d gobicrno que clebia cubrlr la dernanda de produc-

i ~ - " 5 P':;f;i ! , j _ i.:l:;;-t;::.:Jpo~'~dc?~c:.::;.Pc:- este ! ~ - : ! ! ] U ~ . 1 - : : : . e.t Es:t2,::k1 s- : - v I C !

CON8miJcClor\'f~S y OmzA .S ESTI,TALSS

En todo ei ambito dondc Impero el dornlnio lncatco han Que-

dado eslabledmienLos urbanos. santuarios. palacios. rccintos.

c3JniI!uti~ ldil-i0v:;. dCpG3itG:S J ' ~!:de:;.es. ~0f!1_0hllPH~s cie su per-

mancncta.obligado a obtcncr constantcrncntc un incremento en sus lngre,

sos para ascgurarsc que dispcnia de las canudadcs necesanas.

El Eslado cubrio de varlas rnaneras esta demanda. La prl-

mera ccnststlo en Incrernenlar las tlerras Ilarnadas del Inca, rue

por esc rnol lvo que con el advenlmlento de Tupac Yupanqui y

rnas tarde de Huayna Capac se aurnentaron sucestvamente. en

cada snJorio , dlchas tlerras. Castro-Ortega Morejon {1973"

1558) lo rnanlfesiaban para Chrncha. y la misrna informacion se

halla en d curacazgo de Quivi. en el valle del rio Chillon, en el

mayor numero de plantactones de coca para cada gobernante(f\GI-,JusUcia 413),

La crectcnte expansion requeria para sus fines adrnlnlstratt-'lOS 'IT beltcos de toda una red de infraestructura, carnlnos,

depositos y tambos escalonados en las rutas prtnclpales paraabastecer a los ejcrcttcs. a los numeroeos personajes adrninls-

trauvos necesartos para c1 engrana]e del: Estado, y a los grandes

conttngentes de tnitmaq enviados de unpunto a otro del espaclo

andino. Para todo este movtmlento maslvo de poblacton habia

que preparar alirnerrtos y arrnas, dlspuestos en ciertos espaclos

a 10 large de las rutas. Los Incas destacaron Indudablemente en

la plaruflcacionde su Estado. y no podemos deJar de preguntar-

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 30/84

72ROS1WOROWSKI

nos "por que motlvo este pais ha dejado de lado el espirttu orga-

nizaUvo andino? l-Por que ha perdido dlcha vfrtud?

Los ulltrnos gobernantes cusquenos Iueron grandes cans-tructorcs, yJunto con la adqu1sicl6n denuevos dorntruos Implan-

tar on sus rnetodos de desarrollo que tendian a hotnogenelzar los

lerritorios ba]o su mando. El afan de ed1ficar respondia a Ia re-

ciente sttuacton creada a rnizde la victoria sobre los chancas,coyuntura que no solo fue eI principia de la expansion de las ar-

mas cusquenas, sino que pernuno a los mcas acceder a una nu-

merosa fuerza de traba]o para echar las bases indispensables delsurgtente poder estatal.

En suestudro sobre arqulteclura inca. Gasparini yMargolies

(977) senalan que poslblemenle cas! todas las construeciones

que hoy se Idcntil1can como Incas pertenecian a una acUvtdad

realtzada despucs de 1440. Astmlsmo. que el gran mimero de

obras realjzadas en tan carlo plaza solo se expllca por la presen-

cia de U,I1? abundarue mana de obra estatal disponlble par tur-nos 0 -tnr.la.

Segun los mismos autores. 10 mas dlficll es !dentlficar las

funcl?nes que ternan las estructuras (pag, 203), y dectdir que

edlfielOs se relac!onaban can tal ° eua! empleo, pues un rntsrno

tiro de consln.lcclon se repHe a traves del Tahuanllnsuyu (Bou-chard. 1983).

El Cusco

Betanzos (1968. cap. XVI)y SarmIento de Gamboa (1943,cap. 32) ~anlilestan que una de las preoeupaciones de Yupan-qui despues de derrotar a los chan cas fue la reconstruccion del

Cusco. Como prtrnera medtda ordeno despoblar dos Jeguas alre-

dedor de la ctudad y procedto a la reub!cael6n de las panaca yayllus, segun su crtterto. EI acto de otorgar Uerras era trascen-

dental, dado el significado e tmpltcancia de la tenencla de la Ue-

ITa. terna al que yolveremos mas adelante. Ante esta nottcla se

Impene observar las Informaclones que podrian hallarse en la

docurnentacron exlstcnte sobre la ubtcacton de los ayllus y ml-

croetnias de la region del Cusco, pues corresponden a una sltua'

. .. 1 Il ! EXPANS10N Y DESARROLLO 73

cion creada con postertortdad a las reformas emprendldas por

Yupanqui y no a una epoca anterior,

. Hecho el reparto, el Inca se dedlco a transformar su capital

de acuerdo con el reciente status adqulrido. Hasta ese entonces,el CUBeo no pasaba deser un vlliorrio bastante rusttco, Irecuen-

temente anegado porlos desbordes causados por sus dOB pe-

quenos rios. elHuatanay y el Tulurnayo.

Sarmiento de Gamboa (1943. cap, 39). Betanzos (1968. cap.10) y Oarcilaso (L 1; lib. 2, cap. 37) mencionan 1a practlca deconfecctonar maquetas de barre de los ediflclos y de los vallesantes de tniclar trabajos de envergadura, Betanzos cuenta (1968,

cap. XVUlque los senores prtnctpales encontraron un dia a Yu-

panqul "plntando" las modillcaclones que iba a reallzar en la clu-

dad. Estas noticias podrian parecer fantastosas 8 1 no Iuera porlas refercncias contenidas en un docurnento de 1558 a 1567 sa-

bre un juiciopar tJerras

entre curacas en elvalle del rio Chi1l6nen la costa central, Ambas partes en litlglo acudieron a la Real

Audtencla de Los Reyes con susmoldes de barre representando

el lugar del valle en pletto, y con esas maquetas dernostraron an-

te los Jueces las pretenslones de las partes (AGI- Justlcia 413).

Cuando un eJercito conquistaba una region, personas call11-

cadas preparaban modeJos de la zona y los presentaban al Inca

para que procediese a senalar los carnblos a hacerse: luego eran

entregados a los encargados de ejecutar las ordenes del sobera-

no. Esto muestra los metod os ernpleados al efectuar las obras

estatales.

',. Betanzos (1968, cap. XVI) menclona el Inlcio de la recons-

. truccton del Cusco par medio de la reclprocldad: Yupanqui con-

voco a los curacas. jeres de elnias. a que viniesen a la capital

trayendo altrnentos. basurnentos y el mayor numero posible de

genl.e. En la reunion que sigulo a las acost.umbradas fiestas fue-

ron designados dlez senores can veinte Orejones. con Ia miston

de tr por los pueblos.y "provtnciasven busca de subsistenctas y

que v!esen los lugares adecuados pam la obtenci6n de los mate-

rtales necesarios. como por eJemplo escoger las canteras para la

extraccton de las piedras, EI mismo cronlsta euenta los prepara-

trvos que-se realtzaban antes de Iniclar las obras: los trabajos y

tareas Tueron reparudos entre los curacas pres en l es , unos

 

74HOST\VOROWSHI I II ! EXPANSiON Y DESAR.ROU_O 15

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 31/84

icnian 13.obiigaclclll de aearrear las piedras toscas para los cl-rruentos. ouos traian cl barro pegajoso, le anadian lana 0 raja y

conrc('cionaban adobes; se bacia acopJo de madera de altso y decardon. Ilarnado aguacQUG qutzcc (Cercus peruvianus}, para con

cl zurno uritar las paredes antes de apllca rlcs una capa de barre.

en elias una intensa acttvidad religiosa Y social. El rito de la rc-

clprocidad se elccluaba en In plaza principal de Aucaypata, en

donde las panaca y ayllus reales se rcuriian a comer. beber y

tambie.n a baHarlas danzas ceremoutales quemarcaban las Ites-las del calendariocusquc.DO:'1'3.mbi¢n aili~eceIebraban los

Irlurifos delosejerdfosinca1c6s, ypara Iaocaston se exteridia

en el ptsoparte delbotin lcgrado. los trofeos conqutstados e III .

cluso los senores yJefes hechos prtstoneros para Clue sobre todoelk paseaseel Inca en semi de victoria y sometlmtento de los

curacas. Para' engalanar rnejor la plaza,., cuentaSann1ento. de

Gamboa que la cubrteron con dos palmos y media _de areria

traida d9i,mar leap. 30: Polo de Ondegardo 1917; .109,110). £1nombre d e la plaza provtene de la voz auca que signHicael solda-

doy t a rnbten el encrnlgo (Gonzalez Holguin, 1952)

Durante la recoristruccron del Cusco se hlzo evidente la ne-

cestdad de una nueva drvtslon del espacio, mas acorde con la si-tuaclon creada. Recordernos que al arrtbo del grupo de Manco

Capac a la prtmltiva Acamarna, las dernarcaciones locales com-

prcridian los cuatro barrios de QuinLi Cancha, Churnbt Cancha,

Sairt Cancha y Yararnbuy Cancha. Mas adelante,CQn el

asenta-rnicrito dd1niUvo y 13 consolldaclcn de hsituaci6tl'de Manco Ca-pac entre los prlnctpales senores de la region. se procedio a 1<1.scgllndil division. esta vel , mas extcndidaquela anterior. yell"dlo ortgcn a los cuatro curacaegos de: Manco Capac, Tocay Ca-

pac. Pinahua Capac y Colla Capac.

Despues de la derrota sufrtda par los ancestrales rtvales de

los .incas. los antsguos Hm.ites no teni8.nya razon de SCI". se pro-ccdio entonces a una tercera delirmtacton del espacio. La enve-

fecida nomenclatura local no .relletaba va Ia sttuacion alcanzada

deSpl.lES del Inlclo de 1 3 . expansion cusquena, Las conqutstas in-caicas permitteron lograrel dorntnto de Iejanas tlerras y se creo

la definicion de los grandes suyu, can una vision y" una oirnen

ston estatal. Es asi que surgi6 13. Iorrnaclon de las. regrones de

Chtnchaysuyu, An tisuyu, Collasuyu y Cuntisuyu, las mismas

que Juntas Iormarcn el Tahuantlnsuyu,

La.reproduccton del espacte- tal como era conceblda y repre-

sentada per los na.urales en los cstablecirniep.,los urbancs Incas,

era la cuatriparttcl: n. Morris y Thompson (1985) quieren ver en

los "centres" el stsi .rmade ceque, 10 que es poco probable porque

Gasparlnl hace hlncapte en 13habll tdad de los callas del alt l-plano como talladores de piedras (herencta de los anttguos tla-hllnnacotasl. gran m)mero de ellos restderite en el Cusco. En cl

dicctonarto de Gonzalez Holguin (l"952} hallarnos voces que

senalan las piedras talladas: cal/nHea y cal1qui runu, losas paraenlosar.

L.,} reconstruccton se inicio con In canallzacton de los arroyospara evnar las ctenagas en Ia cpoca de Iluvtas, y de las acequi8s

portadoras de agua para In cludad, Bctanzos cucnta que al quc-dar lislas las rnaquelas y uGu'reados los matertales se proccdi6 a

dcspoblar los lugarcs donde se alzarian los nuevos edlflctos. sus

habttantes se cst.ablccleron en las aldcas vcclrias. Una vez que

la lien-a esluvo nlvclada . Yupanqul proccdlo, con un cor del en Ia

n\;J.J1G.a rnedlr y dar la Iraza de la nueva ciudad. scnalando con-

cha ~j cai1ancQ La obra duro vetntc aries. Cie-, -:;a(Senorio, cap.Ll) scf1ab que en diu t.rul.JaJaron pennanentemenle vetrite mil

hombres; sIn embargo, no Iue una tarea tan penosa como sepodrta suporier porque los operarios restdian en el Cusco uri

Ucmpo Ilmttado. s terido rccrnplazados por otros d e 3.cucrdo concl sistema de la mUa_

Para los nalllr;lles. scgl'm Bcfanxos (cap, XVIIJ.e] Cu sco n~guru!)a el C\_lUpO de un puma: df:spacio cornprcndido.cntre los

dos rios Iorrnaba el tronco con la cabeza en Sacsayhuarnan y 13

cola en Pt.una n ChUD::ll1 .rn 1':'1conn: lpn{i~ fle l t 1 C ' ; ; rIl le : P:: ':n' :! .)Rn\up

(I963 y 19G7j, el puma podria representarse senlado ~~br~~l!;pnto s traseras, y el espacto entre las delanteras ccrnprendia el

ernplazamtento de las dos grandes plazas, la de Aucaypata y la

de Cuslpata, can ellas qucdaba deltrnttada In zona sagrada, Ensu contorno se hallaban Ins doce barrios menc!onados par Gar~

ctlaso, ellos fueron: Colcampata, Cantut Pata, Munay Senga, Ri-

mae Pampa, Cayaocacht, Chaqullchaca, Plqchu. Quillipata. Car-rnenca. Huaca Puncu, Puma Curcu y Tococachr,

Las plazas lncaicas ernn exLraotdlnariamente arnpllas, de

forma trapezoidal: cuando el Uempo 10 perrnttla. se desarrollaba

 

76 ROS1WOROWSKl

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 32/84

en el parttclpaban etntas que no eran Incas sino de Ucmpos muyantertores a . su auge.

El Coricancha

SegunIos cromstas, fue Pachacutec Inca YUPaJ1qul el re-

constructor del santuarto y qulen 10 dot6 de obJetps y adornos deoro y plata en profuston tal que dto ongen at cambro de su nom-

bre: el antlguo temple era conocido como InUcancl1a "Rectntodel Sol" y solo despues se le llarno Colicanch!t 0"Recintc de Oro",

Mucho se ha escrtto y comentado sobre sus riquezas por 10 quen o Inststlrernos mas en clio. .

Sarmiento de Gamboa (cap. 31) cuenta que el.Inca despues

de la refaccion puso en el nuevos rdotos. 10 que equtvale a declr

que procedto a una reforma relrgtosa. Pachacutec ordeno que el

Sol ocupase el siuo prtncipal con In representaeton deViracocha

a su dtestray de Chuqulylla. el relampago, a su Izquterda, huaca

queel Inca torno por su doble 0 huauque. Con este soberano. el

Sol deJ6 de ser objeto de cullo exclustvo del grupo Inca y paso atoda la rellgi6n oflclal del Tahuanlinsuyu. Se le conslder6 padre

de los Iinajes reales, y cuando se elegla un nuevo soberano el

candidalo esperaba la conftrmacton solar de su nombrarntento,

£1cambro rel!gloso en el Cuseo no afectabala veneracion da-

da a las multtplcs huacas e idolos exJstentes en el ambito andt-

no. Mas aun, Pachacutec qutso que las prtnclpales huacas pcr-

manecieran en el CU5CO y les otorgo servidores. tlerras y bienes;era la rnanera de controlar posiblcs rebeltoncs pues los natura-

les no se alzaban par ternor a las represaltas que podian ejercer

sobre sus idolos.

EI Corlcancha se sttuaba en Llur f n Cusco, en 10que hoy es

la Iglesia de Santo Domingo. Su construcclon se dlsUnguia par

muros que hasta cterta altura cran de piedras finamente labra-

dasque conttnuaban luego con adobes: Gasparini supone que la

tan rnentada cenefa de oro que adornaba el templo servia para

dlstrnular lajuntura de ambos rrnatertales. Segun Garctlaso

(1943. lib. 3':cap. XXLla techurnbre era muy alta, toda de made-

ra cubler.taa~paJa muy bien dtspuesta, Los techos estaban

"rnuy exl.tail3,mente" colocados y sobresalian una braza de la pa-

red. suespesor era tal que cn el Uempo de las luehas entre Plza-

3 2

IIi!EXPANSION Y DESARROLLO

ITO YAImagro los techos del palaclo de CasSana tardaronvati~s

dias en quemarse (Pedro Pizarro, 1979: 161). El aspecto mas

bien pobre de estas coberturas se remepiaba durante las fiestas

y aconteclmientos, recubriendo Ia paja con vistosas mantas con-

feccionadas con plurnerias de multiples colores (Santa Cruz Pa-

chacull. 1927: 205),

A pesar de 10 esmerado de su consuycci6n;· el.corlcanchli no

se dllerenciaba en su plano de las dernas edIficactones mcatcas,la diferencla conslstia solo en un traba]o mas prtmoroso de las

piedras empleadas. .

Gasparini yMargolies (1977: 242) compara~ lamve;;Ugac16n

hecha por Rowe en 1940 con supropio estudio.pesPues del te-

rrernoto del ano 50 que destruy6 buena parte delCusco. Espna

lastlma que no se deJaran despejadas las rumas. sin la recons-truccion de la IglesIa (que podia habersldo reubic<\da): con el finde llmplar Ia zona y efectuar en ella trabajos arq':l:~ol~gicos; .De

haber stdo ast, el mayor santuaria inca hubleraquedado rodea-do de jardmes, como las rutnas del Foro Romano en medlo de In

ciudad moderna.

AI derrumbarse la tglesta de Santo Dotntngo qu:daron vtst-bles algunos de los antlguos muros, ]0 q,:c \'cti:nltiO tener unamejor informacl6n sabre las estructuras tndigenas. Gasparini

ha hecho un plano hrpoteuco del temple del Sol, con sus callan-ca en tomo a un gran patio encuadrado por el norte- po~ dos gul-

pones que stguen la dtreccton de los muros de 1a Iglesia, al surcon dos habitaciones stmnares, rntentras que en los espaclos la-

terales. las ptezas eran menores enmarcando el cuadrado.

Pedro Pizarro (1979: 92) cuenta que delante del aposento

donde decian que dormia el Sol, existia un pequeno huerto cn

donde sernbraban "a su Uempo rnaiz para el astro".E..'l .curiosa

la referencia que haec sobre la tierra traida desde Chincha para

dtcho Jardin (Relaclones Geograficas. de ..lndlas, ~885, t. Il,apendice 1: IX). No hay ninguna expltcacton acerca del mouvode la eleccl6n de dtcha tierra para cultrvar el maiz del Sol; sobre

las razones de esa preferencla queda abterto un mterrogante.

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 33/84

78ROS1WOROWS1{[ 1lI / EXPANSION Y IJESARHOLLO 79

Saniuarios-pa!acios y c€'nims udminlstra!ioos£1 esfuerzo constD.ICtivo!:lelTupac Yupanqul se confunde

. con la obra de su padre debido al periodo del correlnado. Espo-

sible que el viejo soberano se ocupara de las ediftcacrones en In

capital, mientras Tupac guerreaba y agrandaba el Estado.

Segun la mayoria de crorustas. TupacInlclo 1a construccionde Sacsayhuaman, la Irnponente estructuraque domina el Cus-

co, contlnuada mas tarde por los .gobcrnantes-que Ie s!gu!eran.EXj5lC un Intcrrogantc rcspecto a 8i Sacsayhuaman fue efecuva-

mente una IorLaleza. puescl resto de la ctudad no presenta ras-

tros de rnayores defcnsas. Adernas, hay que tornar en constdera-cion que durante el periodo de expansion Incalca el Cusco no

Cor ria el rtesgo de ser aLacado_.En·Jasflarracionessobre el avan-

ce chunea al CUSCQ. no hay referenda sobrela existencia de unbaluarte que hub.era defendido la ctudad, al coritrarlo nuda es-

turbo cl avance chanca en su atropeltada cancra por las laderas

dclCarmenca.

. f ~unto COl; 10. remodctaclon del temple. de! Sol. se

rc acctonaron ios prtncipales sautuartos cercanos al Cusco,

,;omo Huanacaurl, Anahuarqul, Yauira, C!nga.Pical. y

:. a(:!~alOpal1. En la cludad y sus alrededores varies fueron los

d:CiLlos edtftcados pOl' el Inca Pachacutec, y nor estarr('hdor' 1 td r > < [~ ,~ rae os con su VI a iueron considerados COITlO sautuarlos

r'!,~:sler~~:~~::.:a~Ch~."Rectnlo Venturoso", situado "ilonl~;o ait:",:~.o ce COllc'"nchn . l\.ii~arde naclmlcnto del Inca Y por didlrl1 azon perrnanecia ba]o cl culdado de Inaca Panaca. su avilu eli'O,",rien 'j' J97() , -,.,";'.' I ,OWe, , err ·5: I l: Condur Cancha , [)CllacI6· donde

VlV10 (Howe, CH ·3: 4): Palallncta. cas a sit uada 'en Carrnerica'UJ ··1 ' . ",,, ~- ,~ ,~,C\f ell c. .(!ue rnurto. por 10 que se disPLUO s e hlciesenalli"t;J,dos sdcl"lf1Clos (Pow('. CH-l; 2); pur un lrn» PO[T'dl}·)·\I·,...·j ca satil>. _.~. ~ _ _, , " " " < ' a L -~. .r....u<.

': )'c~c," en un uano cercano al Cusco dande se conscrvaba la

mortua de la mujr-r de P<1chaculcc II se le C'a('rll1r'd)~.' ,.,',-~[Rowe, AN.G: 5). -'. ~ 0 ~H~ cd."j,LS

Por esos motives. es posibJe que Sacsayhuaman Iuese unmonumenlo a la victoria lograda par los cusquenos, y que entre

sus muras se efectuasen las batailas rttuales (Hartmann, 1977).

Pedro Pizarro (1978: 48) alimenta esta conjdura cuando nos In-

forma que Huayna Capac mando edlflcar una Iortaleza en el nor-Ie en memoria de una victoria suya. Recordcmos la mencion de

Santa Cruz Pachacuti (1927: 193) sobre la celebraciondel trtun-

fal retorno deTupac Yupanqul despues de su prolongada estadia

en el norte En esc cntonces, y como parte de las fiestas, se re-

presento un slmulacro de alaquc a In Iortaleza, capilaneado por

< ; ; ! P(,,~'_'(:nn Hll"ym, Capac. Lalucha. que fue.presenciada por ld

elite y por el pueblo, forma parte de las celebraciones.

El palacio de Tupac Yupanqui se llarnaba Callspuqulc Hua-

51, V en au vecmdad existia una fuente del.rntsrno norubre HIll)'

venerada; en ella los nobles hacian sus abluctones en las fiesl3s

de Rayml (Howe, 1979, CH-3: 7; yCH-3: 8),

Cerca del Cusco, Tupac escogio para si el vane de Chlncheroa titulo de propicdad privada, y edU'ic6 en el amplios palacios y

cancha Tambten fueron suyos los lugares de Guaillabamba y de

Urccs (Alcina French. 1976; Ros tworowski , 1970).

Entre las cons.rucctones auIbuidas a Tupac Yupanqul en elambito del Tahua: tinsuyu, cttarernos el complejo monumental

. Adcrnas. podemos. mcncionar cl santuario de Tococache en

cl ::~~I ~1,;a.rd~ban un :doJo d_eoro maclzo Hamada Inu mapa. que~u,e: e necu tr ueno (lei Sol. e! mtsmo que el Inca Pachacutec

,.0111.0 por huououe 0 "hermano"., Se Ie hacian S<'\crUlelos YSC le

r.?ga~a, ~~ra Cl,ueel sot:eranono perdiese sus Iuerzas -(Rowe.CH-2,. 3, 0anmcnto de Gambba:c.an, < 1nOtro Lernplo Iue I dPont· ~ I it . .. ., He C_ e/'. len . cane ia s uado cerca del Cusco. y donde se

~.on~elVnrJ~n_1a~_ p!nLuras reiaclonadas con la vida de ('ada Inca[MOnna, J!:14J: ii, . .

r co ~~n,docuinen!;lci6n de archivQS haUamos que en el alto valle

de La ConvcpCl.on. Pacilacutec posda no solo Uen'as propias pa-ra sen:br~,r rnaiz. y en las bajas, plantaciones de coca. sino Que

mandc e(~tl1carun palaolo llamado Gunman M<lICa para 5U re-

creo (!<os,wofowski. 1963b: Kendall. infonne preltrrdnnr, 1980).

_ . Si bren este Inca lnicio y con tinuo durante. mas de velnt e

ar1QS Ia reconstruccion del CUSC(), el emneno de dotar a la ca ./ i'de Hue '0 d'J' I Jure ' , plea

_.\ .s e lIC.O~ pen UfO a traves del gobiemo de los Incas sl-gll!.ett.tes~ Las crolUcaSSeila!~n Ins prtncipales obras adjud!cadas

a. cad.a soberano. no solo en ia cturiad, slno tamblen en las 'pro"vtnctas", .

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 34/84

80ROS!WOROWSIU

de Inca HuaSi: slLuado enel valle del Lunahuana. en la margen

lzqulcrda del no. y cercano al pueblo de Paulo. Su parUculartdad

radlca en que eljoven Inca ordeno que ese Ingar llevara el nom,

bre de Cuseo. y dio a las plazas, calles ycollados los rnismosnombres de Ia capital (Cie7.ade Le o n . Senorio 1943. cap. L1X).

Todo esto sedebi6a Ia larga guerraentablada por los cus-

quenos contra el curacazgo de Guarco (Cafiete}. sefiorio costeno

veclno al de Lunahuana, sltuado en el valle ya orillas del mar.

La reststencia de los guareos duro cuatro anos porque las tropas

del Inca se reUraban durante los meses de verano por temor alcalor, y solo relomaban en Invterno. .

Despues deltriunfo Inca el Nuevo Cuseo fue, segun Cleza,

abandonado. y es poslble que en e J habltaran tan s610 los adrm-

nlstradoresy enviados del soberano. La posiblHdad de que Inca

Huast fuera una replJ~a del Cusco le da un tnteres mtly especial

al conjunto, y la htporests rnerece un anallsts. Ante todo, hay

que scnalar que su edlficaclon, mas que reflejar eI plano del

Cusco antes de su maximo desarrollo. se relactona can una dis-

trtbucton cuatriparUla del espaclo mitlcn. Por eso, en sus estruc-

turas no hallaremos un modelo de 10que fue la capital Sino masbien su representacion slmb6lica.

Una conslderacion especulatlva a lomar en cuenla es la

adaptacton que eI Nuevo Cusco tuvo que sufrlr por estar siluado

en las Iaderasde quebradas y no en un llano. La pregunta que

surge es alrededor del crlterto usado para su division. que debi6

ser en cuatro partes de acuerdo con las pautas habituales{RostworowskJ. 1978-80; Hyslop. 1985}. .

En un anterior traba]o mcnclonamos que, de acuerdo con el

catastro de rumas del valle elaborado par el arqul tccto Williams

(1974), el conjunto mas proximo al oeste, denomlnado par el El

Area. y por Hart h-Tcrre E1 AcJlahuasl. corresponderia ai CuscoBaja. La razones que nos llevan a esta conclusion se deben a

que esta zona esta separada de las olras cstructuras par un es-

polon de cerros y a la presencia de un ushnu en su plaza prtnct-

pal. pues sabernos que exisita una de aquel1as estrueturas en

Hurin Cusco {Rowe, 1979 I\N~5J. De acuerdo con Ia dlstnbuc!on

de los .conJun{os. hecha por Hyslop (1985: 15), se disUnguen en

las rurrias cuatro sectores prtncipafes bien definidos: Hurin

Inl EXPANSION Y DESARROLW 8t

Cusco corresponderia al sector ~F"0Collasuyu; le stgue el com-

plejo ~E" con otro ushnu en suplaza prtnctpal que seria la repre-

sentacton de Aucay Pata de Hanan 0 Chlnchaysuyu: el tercer

grupo cornprenderia las partes Aye que pedlars set CU?tlsuyu ylas edlficaclones masJogradus de los sectores B_y G senan el An~tlsuyu. Natur;almen_teque todo aquello son especulaetones, pero

no per eso carentes de mteres,

Otras edtllcaclones hecbas POl" los incas,'y sobre las cuales

existe documentaclon son: la Hamada fortaleza de Guarco a1pie

del mar (Cerro Azul: Marcus. Flannery. Matos Mendieta): mas al

Sur at Ilnallzar elmlsmo valle. exlstla el palaclo de Herbay Bajo,

descnto par SquIer (1974/1877) y por Larrabure y Un~nue

(l941). que debto ser suntuoso. Gracias a documentos de archt-

vos, sabernos que en 1562 Herbay se conocia con el nombre de

Tambo de Locos, hoy esta totalmente destrutdo (RostwofO"wskI,

1978/80).

Harernos un alto en la relaclon de las obras emprendtdas por

Tupac Yupanqui para analizar las construcclones estatales que

se pueden claslficar como "centros a,dmin!stnHivos~. y son de

dos tlpos. .. .

EI primer ejernplo se retactona con edtlicaeiones en las mts-

mas poblaclones conqulstadas. En ellas se construyeron 0 SC

volvleron a usar estructuras antertores para albergar a la adrnl-

nlstracton cusquena, es el caso del rectnto Hamada Hatun Can-

cha en Lurtn Chlncha y de varies centros del Collasuyu (Castro-

Ortega Morejon, 1973/1558).

Una vartante rellgiosa de este prtmer modelo fue la construe-

cion del templo de Punchao Cancha 0 MRecinto del Dia" en .Fachacamac, La paruculartdad de este edificio es que no stguto Ia

norma de lascaHanca 0 de galpones. sino la de varias plata Inr-

mas como plramldes truneas. con estructuras en la elma, 10 cual

es un lndtcador de que los Incas se dejaban Influlr por las nor-

mas cstilisUcas lugarenas, sobretodo 51 se trataba de un san-

tuarlo de Euga tradici6n y fama. Es postble que Punchao Can-

cha cumpllera igualmente una doble funcl6n. la de un templo

dedtcado al Sol y la de ser un centro adm!nlstraUvo tnca, En los

documentos de los siglos XVII Y XVIII constatarnos que el anu-

guo santuarto era conocido como "El Castillo". hablendo perdido

 

82 ROS]WOHOWSK! HI! EXPANS10N Y DESARHOLLO 83

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 35/84

su senudo reltgtoso. En cuanto a las estrucluras llamadas Ina.macona. estas son Iipfcamente Incas.

E,! segundo rnodeio represenia rndudabiernentc el apogeedel Estado: se trata de Imponentes edtflcaclones construtdas ex·

nouo. es dectr, establectmlentos gubernament<l1cs sltuados en lu-

gares espcclalmente escogidos para dlchas IuncIoncs por su sl-

(u<1<:16ncst.ralcglca y geQgraJlca. E1 mayor y meJor exponente de

eslc uoo es Huanuco Pampa, y en la costa, en escala mU(\l{) me-

nor: Tambo Colorado, en Hurnay. corea de Pisco.

Huariuco Pampa, Jugal" c",tudlacio por Morris y Thompson

(1985), cubre un area de 2 km" y posee unas Ires mil quinientas

eslructuras vistbles que quiz,,! lIcgan a la df'ra de cuatro mil Los

Incas construyercn cste centro sabre tterra Virgen, aproxlrnada-

mente en la mllad del s!g!o XV y aun segura su edtflcaclon a la

llegada de los espanoles. Su ,lrqultecluf<l es dtferente de las al-deas vccmas y sc bene b tmpreston de una encicnle construe"

cion irnlln uva , porque no se enCtlcnlra cl arnornso traba]o nl la

vtrtuosttiad de las echficactoncs del Cusco. Su plaza prtnclpal

con un !mponenle usitnu .. rnirle 550 metros POI'350 metros. unaextrnston verdadcramente enorrne. De esla plaza salcn una .sc-

ric de callcs y algunas son clarnrncntc visiblcs. Las que m:\.3

des! ucan, correspnnden <11C,ljJQC Nnn 0 rula troncai que unia el

Cusco con QUllo, y d camino cHvldia e1 conJunto CD bs dos mita-dec: llannn y Hurtn. Otras clos callcs subd[vldian 1<1ctudad en

cualro scctores 0 barrios y se rebclonnban con Ia tiplca divislon

del cspaclo. Indispensable en dsistema organizatIvo inca.

La novedoso de las sugcrencias de Morris y Thompson

\ 1~WJ; ,'"lii<":d e ll ia posibrhdad de que l-ll.lanuco Pampa no solohaya sido un centro admlntstrattvo, poscedor de Innumerables

depositos, sino que haya armonlzado 10 econ6m1co con io re l ig lo-c

so, Ypostblememte 10 social.

en soded~des como ia andma no se puede separar esos as-pectos porque lodo se conjuga en una Vision global de la.vida. Es

postble que una de sus Iunciones prlnclpales tuviera par obJelo

reunlr a los senores de una arnplla area para la renovackin de la

rectproctdad, ya que "el ruego" tenia que Iorrnularse repetldas

veces. Estc seria cl motlvo de la existencta de unaplaza desco-rnunal. que pudlera cont.ener a todos los personajes que torna-

35

ban parte en las ceremonlas soctorrehgiosas. festlvidades en _lascualcs parttcipaban can banquetes ntuales. Los que acudian

sezun las ctrcunstanctas, ya Iuesen [efes etmcos 0 peregrinos,

n;- eran habtlantcs permanentes sino que venian de distunles

regloncs. Entre las personas que habltaban perrnancntemcnle

el "centro" esiaban las mornacono. ocupadas en labores tcxUks y

en b preparacion dc bcbtdas para los rtluales y regocljos: losIlii(!naq destgnados para cumplir labores estatales cspeclales: y

la numerosa gente que llegaba a cumplir la mila temporal. pro-

verueute de pueblos mas 0mcnos lcjanos.

Morris y Thompson (198~.J)encuentran en Huariuco Pampa

una incuesUonable evidencia de estrauflcacton social y, en me-

nor numero. de grupos de dtversldad cconomlca. Es evtdentc Ja

existencta de una plJnificadonestatal para obtener Iucrza de

trabajo y los productos necesartos para colmar los depositos, pe-

ro tarnbten lO S obvlo que en Huanuco Pampa el Estado no tratode crear una tntegracton a traves de la unlforrntdad, sino mas

bien de conservar las difcrenciacioncs como una mantpulacion

polittca.

Los autores dudan de que Huanuco Pampa haya side un

centro de produccton de objetos rnanufacturados, fuera de los

textiles y de los brebajes con fines ccremoruales. En esc scntido

d\scrcpamos. porque deDi6 c ..x\sUr, ';::OUiQen Cajall1arca. un lug:arpara b. ctaboiacton de ccrarnlca uuutarta. En dicha reg ion cIEstado ordcno el trastado de ceramlstas costenos de XulUn para

labrar vajilla a fin de cubrtr las necesidades del goblcrno (Sspi-

noza, 1970). Astrmsmo, Morris y Thompson aflrman que Hua-

nuco Pampa conserva una conccoclon de ctudad muy diferenlcde la europca. Anadircrnos que n o solo en estc aspecto se tiene

dlcha sensaclon y convcnclrnleuto, sino tarnhten para alms

puntas y ternas relallvos al mundo andtno,

Una caractcristlca irnportante de estes establecmuenlos ad-mnustrattvos fue el elevado numero de depOsitos para coriservar

abasteclmtenlos, no neccsartamente producldos en Ia zona. sino

traidos de lugares a veces muy distantes. A los centres afluian

los productos de regtones Icjanas, como de la costa y postble-mente de ta selva. Nurnerosos documentos dela costa, central

indican que. 5U production era transportada ya sea .al Cusco G a

Hu arruco.

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 36/84

84 ROST'NORQWSKI

_ Los ~rlncipales centres se extendian a 10 largo del Capac

~~n. espina dorsal de la red vial del Tahuanttnsuyu. En la re-

glon·del Collasuyu, que desde ttempos anUguos mantcnia con-

tacto con el Cusco, las huellas Incas son nurnerosas. Segtm

Gaspari~1 y Margolies (1977: 124). los Incas oplaron alii por la

estrategta de aprovechar los establectmtentos ya exlstentes en eJ

luga:' Itmttandose a re~odelarlos. En el sur extstlo una prelife-

racton de centros estraleglcamente ubicados para establecer uncontrol de los vanes.

Entre los edillcios atrtbuldns al goblerno de Tupac Yupanqul

se cuenta el Sanluario del Sol en la Isla del lago TlUcaca y losSantuartos de la Luna. en la isla Coala (Ramos Gavllan, 1976: 90

y 9 1). Para:1 servicto de dlchos temples y el de Copacabana. el

Inca deslgno a dos mil mrtmaq solo dedlcados a su cutdado

mien~as que los naturales de Yunguyo Iueron desplazados d~

· . c . : · · ' · · SU habHat natural [sabre el idolo de Copacabana, ver Host-worowskl, 1983).

Por la ruta de Chinclmysl1Yu. Vilcas Huarnnn. en la actual

provincia de Cangalla en Ayacucho, Iue uno de los ccnl ros lrn-

portanles [ver GOrlzakz Carre. Cosmopolis y Levario. 1081). En

el Ecuador. Tumipampa. construtdo Inlctalmente por Tupac Yll-

panq~l:_ fue cn Stl~ inicios s610 un centro gUbemamental. pero

ad~ulilo una gran irnportancta bajo el retnado de Huayna Capac

qUlcn: For ~aber nactdo en 61. 10 transformo en ciudad y la em-bellecto. Mas adclante, cuando el arribo de los cspm101es, SU cli-

m~ _agradablc y templado agrad6 tanto a los htspanos que alliediftcaron 13rnoderna ciudad de Cuenca.

Hasta aqui 10referente a la obra constructora de Tupac Yu-

panqut y 51 bien a Pachacu tecse le puede considerar como el re-

constructor del Cusco, Tupac fue el Intctador de la numerosaedrfrcacton a 10 largoy ancho del Tahuanllnsuyu.

!-Iuayna Capac Slgul0 la obra ernpezada por los soberanos

q~e Ie antecedteron, ~n el Cusco ordeno la edificacion del pala-

CIO de Cassana; Sarmiento de Gamboa (cap. 58) y Cabo (1958. l.

II. cap. XVl) rnencionan a Sirl' hJ Rota. hermann del Inca. como

encargado de las obras. y como el constructor de los palacios deYucay. .

.ui/ EXPANSION Y DESAHROLLO 85

En la organtzaclon de los ceque del Cusco. el palacto deCassana es mencionado como pertenectente a Huayna Capac y

quedentro de sus rnuros exlstia una laguna 0 Iuente llamada

Ticctcocha. rnuy vencrada y dedicada a Mama Ocllo, madre del

Inca y una de las rnnjeres mas reverenciadas ene1 ambitoandino (Rowe. 1979, CH"6: 5 yCH-3: 3). Pedro Pizarro (1979:

87. 88 yI6!) cuenta queel Marques 10escogto para su moradapor huber pcrtenec!do a Huayna- Capac. pero comoes frecuente

en casoscorno este oarcuaso dlscrepa y afirma que pertenecio a. Pachacutec [1943, L II. lib. 7. cap. X) cayendolndudablemente

.en error. porque sabernos que este Inca tuvo otro palacio.

Los dernas palacios sttuados en la plaza-de Aucaypata fue-

ron segun Pedro Pizarro y Estete (crontstas que vteron la ciudad

tntacta, antes de su destruccion): Hatun Cancha, un cercado

muy grande con una sola entrada a 1aplaza y perteneclente a las

mamacona En cuanto a Amarucancha.rsegun e I decir de Pedro

Pi7.aJTO (l979: 88)' era la mcradade-Yngas anUguos"y estabasiluada en el otro lado de Is plaza. Es postble que perteneciera a

Amaru Yupariqul. hijo de Pachacutec, quten en un Uemph eJer-

cicra In corrcgeucia con su padre y postertonnente Iuera cxclur-

do del cargo en favor de TupacYupanqut, Garctlaso. en su u r a nde disimuiar el hecho de que Atahuatpa perteneclo a la panaca

de Pachaculec. translormo dellberadamente los sucesos c in-

cluyo en su Iista de soberanos a un Yupanqui mextstente. Por

esc rnottvo, y por haber sido largo llernpo el unlco crorusta con-

sultado, han perdurado los errores de su relata (Rostworowskt,

1953). mas adelante volveremos sobre este Lemaal Iratar las su-cesiones en el tncarto.

Siguiendo el ejemplo de sus predecesores, Huayna Capac seadjudic6 el valle de Yucay por tener un chrna mas agradable y no

tan frio como el del Cusco. Es postble que habiendo nacldo en

Tumtpampa, en el norte. le disgustara el cllma riguroso de la ca-

pttal. Otra hacienda suya, de grandes extenslones de uerras. se

sttuaba en Qulspcguanca (Sarmiento de Gamboa. cap. 58: Cabo.

t. II. cap. XVI; Relaciones Geograflcas de Indias. 1885. L II,

apendjce 1: X; Rostworowskf, 1970). Este soberano contlnuo

con la ohra constructiva a traves del Tahuantinsuyu. sobre toda

en Tumlparnpa donde erigI6 el templo de Mullu Cancha, cuyas

paredes Iueron revesttdas can conchas de color coral (Spondilus

sp.l. Para dar mayor realce a los edificios. Huayna Capac rnando

 

86]lOSr,VOHOWSJ,1 JIl! EXPANS!ON Y DESARROLLO 87

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 37/84

traer dd Cusco piedras que Iucron haladas par grucs3S rnaro-

mas de cuero (Clew. Senorlo. cap. LXIV). En cl santuarto se ha-Ilaba la lHl<Igcn del So! y de las princtpales huacas del Inr ario:

en S\1 dcseo de honrar a su madre. I !uayna Capac hlzo colocar la

cslat:1a de Ma111<1 Ocllo en u n aposcnto del !emp!o y s u cukla du

corrro a cargo de scrYldores de 1 0 1 etnia cariar (Cabello de Vaibo«.

1952: 364; Cobo, t. II. cap. XV1). Es postble que In mayor parte

?c las construcciones tnca.cas del Ecuador daten del gobierno de

Huayna Capac. tales como rllga Plrca y los cdlflctos de QUilo.

lares. con Ia representaclon de dos felinos a 108 costados de la

entrada principal (Fernandez de Oviedo. 1945, t, XU: 52).

Un aclerro de los mcas fue su rnaestria enel logro de una ar-

quttectura paisajtsta: ubicaban sus concha y palacios en lugaresrlonde armoritzaban con el medto arnblentc. y sus estructuras se

tdenttflcaban can el entorno. Aprovecharon de la naturaleza pa-

m S\1S fines estettcos, y un ejcmplo .de ello esel exJlo arqul-

tectoulco de Machu Ptcchu, en menor escala dePtsac, y.de Gua-

man Marca en el valle de La Convencton. y otros.

En un recuenlo sabre la arqullcctura inca podernos dccir

que la nota predomlnarue rue la s.erictllez de sus [onnas,vnida a

su gran sobrlcdad en la decoraclon, los rnuros se Itrnttaban a uncxce!so tallado de los bloqucs deptedra, y para rernedlar la rusu-

cidad de los Iechos de paja idcaron revesurtos can las mas visto-sris manias coufecctonadas con plumas de aves s'clvaUeas. En

las calles del CU$CO dcbia corurastar el brillo sedoso de las Ie-

churnbres y (. J oro de las cenefas con in trlaldad sfnlttdca de losrru.uos petreos.

Eed viol: los cnrrunos

Las obras mas tmportariles que perrntueron Ia expansion te-

rritorial y luego el eslablecimtcrito de la organtzaclon del Incarto

rue. a no dudarlo, la construction de una vasta red camlnera

que jrnpltcaba puentes, tambos y depositos. Pocas naciones

podian vanaglortarse en el siglo XV de poseer ian Iantastico corn-

ple]o vial comb el Tahuantinsuyu.

Los camlnos no fueron un producto del incarlo, dcbtcronexisur rnucho tiempo antes para uriir a los dtversos grupos etnt-

cos y a los prmctpales santuartos 0 huacas para, en su debido

memento, realizar las romerias yel Intercambtn, como los cen-

iros reltgtosos de Pachacarnac y de Pariacaca enlasterrn central

(Avila. 19661.

Los Incas se dtfcrenclaron En sus conceplOS estcucos de las

otras cull uras andtnas, como Chavin. Ttnhuanaco y Warl que

cmplcaron estatuas. cstelas y cabezas clavas para decorar sus

ediiicios, Sc di.<;iinguicron lamblcn de los costcrios en el trata-[:1icnlo de 10<; cxt crtorcs. ya que aqueHos emplcnron dcolor en la

uecoracion de sus construcctoncs, arlemas de Irises v estucos en

bajo relieve [Bnna vla , 1977/85; l~vincs, 1976; Muclle. 1939: La

Gasca. 1549/1976; Schaedel. 1951 y FJGG) . SeguramenLe la hegemonia wart dispuso de carninos para

Irasladar sus ejercilos a los Iugares adonde lleg6 su dominlo 0

Influencta, y que Iuercn necesanospara mantener su orgarnza-...~!':~n nn~llf""'a. P .....:!t-prifi;rrrl~ntp loc. (~hh11.11 '(' ''~nrC\~ ilnrnlntnq, '~h~l'-. . .. . .. .._. .. . . t " . . .._ ,.~ . .. . .. . .. ._ , . .. . . . .. , .. . .. . .. . .. . .. - _R . _. ~ . _ . _--~--~- _; __ ~ __ • __ ~ • " _ ~ ,__ "

caron una amplta zona de Incosta. emplearon rutas aun recono-

clbles por los arqueologos.

Stn embargo, no hay que auponer que el traflco era llclto pa-

ra todos y en lodo momenta. En la Relacton de Chlncha

(1558/1973: 93) se menctona el Irccuente estado de guerra exis-

tente entre los senorios, sttuacion que Irnpedia a 1agenle sallr de

sus valles sin la autorizacton de suscuracas. Las rutas queda-ban expedttas cuando se cumplia e1tiempo de las treguas. que

seguramente .coinciclian con las fiestas rehgtosas de las huacasmas lmportantes. L \ carencia de unidad, anterior a 1&conqulsta

Locoyungas. qulza para contralTt:star In aridc;,: de sus desier-I u- ., ~~ . .. . .. ~l.....~. ~"""~_ ,-"_.!_ ,. __' ". r ,. ~

cu.o J uL. """ ,-''''U b"'" ";'>d'U" j J'Ul ll :oal lH:l ll e ue elCIT1CnLOS prcion-co~ y ~dO[TJ;)ron sus paredes can escenas de dtoses, aves. pecos.

ammales y plantas o, por 10 mcnos. cubrteron sus mums hsos

de barre plntado con un solo color, stendo Irecuente el ocre rojt-20y el amarillo l imon.

Los temples de Punchao Ca ncha en Pachacarnac y Para-

monga eran edlflctos situados espectacularmenre para adorar de

m~:1era slmultarrea al. sol pontente y al mar. El de Para]U(.lngaesia descrlto par Eslete en 1533 como construtdo en · C m c 6 :cer-cos superpuestos. ptntado par dentro y por Iuera de:niutllOs co-

 

88 ROS1WOROWSKI

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 38/84

ln~a, hacia q~e lo~ caminos fuesen hasta enlonces locales, ydl-

fenan entre SI segun se tratara de una macroelnia poseedora deruer~a de trabajo.vo si-las regtones eslaban dlvididas en pc-quenos curacazgos poco poblados.

_ Conel surglrntento del TahuanUnsuyu selnerement6 el

numero de Camlnoshasta alcanzar una extraordlnarta magni-tud. Segun las estimacrones .de Hyslop. (984), elststema.vjlll

comprcndia de 30,000 a 50,000 krn. en su totalldad. EI m~tlto

inca~co Co~slsU6en su profundo espirltu organlzallvo y e I i ; 1 'l aplamflcacion de la Iuerza de trabaJo dtsponfble, que le perniiU6

ejecutar unconjuntovtal Que sena la base de la infraestructuraestatal,

":I"ara el gobierno inca. las rutas eran indispensables para los

fines del Estado: desde la rnovtllzacton de sus eJercitos. el masl-vo traslado de poblaclones enviadas en caUdad de mitmaq con

Irecuencta a parajes dtstantes de sus lugares de ortgen, hasta el

transporte.de lo~ productos cosechados en tlerras estatales y en-

~la~?S ~ los depositos en los centres adrnlntstra lrvos. La organl-zacion mea neccsitaba de rulas para enviar a sus dlgnatarios:::J.?ministradores, vlslladores, jueces. quipocarnayo, enlre otros.

-:":"" sm contar con las Iactltdades requertdas para los corredores.''':''ij,;it_portadoresde nouclas j mensajes._ Se trataba de lodo un mun-. '1<t:ioqueglraba en tomo a las necestdades del Estado. Por 1 0 tan-

to, el objettvo de la red vial obcdecia a los fines cxcluslvos del go-

bterno central y no de las etri ias 0de los parttculares. Ese es el

punta baslco que dlslingue al sistema mcatco de las vias de co.municacton modernas.

Existtcron dos vias Ironcales princlpaJcs, la una se extendia

por la Sierra de sur a norte. rnientras la segunda unia los valles

yungas entre si. Entre arnbas reglones, nurnerosos eamlnos se

dirrgian de la costa a lasierra y se prolongaban a la selva.

Los prtrneros espanoles que transitaron por los caminos In-

calcos q.eJaron descrtpctones de elIos: .en los valles costenos

eran anchos, Ilmpios y taplados por altos rnuros con arboles que

daban sombra, por 1 0 menos esa es la mformacton mas tempra-na. d~ San Miguel. en el norte,. en 1534, y 10misrno asegurabaCnstobal d: Mena y Estete por los anos 1534 y 1533 (Porras.

]937; Fernandez de Oviedo, 1945 t. XU: 52 y 53). Estas carac-

Ill/ EXPANSION Y DESARROLLO

terisUcas no se mantenian fuera de los valles. es natural que al

cruzar los destertos yungas desaparecteran los muros y tapialesde los .carnmos para s610 estarsenalizados por medlo de

monticulos de piedras ode estacas: en el norte se han hallado

algunos deltmltados por hileras de piedras; mientras que en las

\ superfrctespedregcsasne eltminaban las piedras para dejar larota Ilana, libre de'gulJarros(Hyslop. 1984}. En el desierto de

Atacama se uU!i7,.atQnpara senalfzar mnnticulos de.piedras apt-ladas (Santoro. 1983).

En fuentes documentales hemOS.hallado Que en la costacentral, en elvalle del rio ChiIl6n;·ex1stian camlnos locales desde

el litoral hacia Ia sierra en ambos m:irgenes del rio {Rost-

worowskt, 1977: 59-60). EIvalle de Pachacamac estaba cruzado

a 10 ancho, de norte a sur, por cinco camlnos, cada uno de los

cuales correspondia a clertos grupos de pobladores segun sus

oflclos: sabemos que el quinto, el que bordeaba el mar, perte-

necia a los chasqui, mensajeros tncatcos, portadores de nottctas:

el cuarto servia para 1'.1rajin del pescado, es declr que era pro,plo de los pescadores, Se desconocen las functones especlales

de las otras ru las (Rostworowski.1977: 218). -

Los lempranos datos sobre las vias de la serrania Iarnbten

estan descritos por eJ veedor E.stete durante el vtaje que hizo

acompanando a Hernando Pizarro desde Cajamarca a Pachaca

mac para activar el rescate de Alahuatpa. y lucgo en su retornopar la sierra central en persecuclon del general Chalcuchima.

En su relato haec cortas mdtcaclones de los carntnos por loscuales transltaban cerca de Huanueo Pampa; la mayor parte CS~

laban empedrados "con mucho orden y heehas sus acequlas por

do corre el aguan

• En Piscobamba encontraron el camino ancho,

cercado por penas y "hechos unos escalones de ptedra", Conti-

nuando la ruta Ilegaron al pueblo de Pombo 0Purnpu de donde

antertormente partteron para Pachacamae, en dlcho lugar se

juntaban los dos camtnos. Alii la ruta pasaba par una hoyada

muy profunda y el camino era ancho, y en las subidas y bajadas

se transttaba por eseaJeras de ptedras. En los lugares con preci-

picios. unos parapetos resguardaban a los carninantesy a las re-

cuas de carneltdos para que no cayeran por Iosabismos.

En su tnvestlgacton sobre las rutas Incas. Hyslop encuentraque no extsuo un solo patron de camlnos apllcado a 1a red vial.

89

 

90

nosrwonowsro 9lI EXPANSION Y DESA:mOLLO

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 39/84

slno que se adaptaron a In gecgr~na de 13 zona por donde nasa

bar:. Sc ha hccho htncapre en la crccncla de que los lngcrilcros

IlldlgcrJns t ra [a ron de llcvar los camlnos en linea recta; sin ern-

b;)rgo Hyslop (1984) sos llene que no era postbl« mnnLcncr cse

Idca l fucm de las altas mesc(as 0 de los arcnalcs costenos.

Segt:11l {I. se Intentaba en 10 postbte cvttar las cur-vas 0 los cam-

bios de dtrcccion, pero In quebrado del terrene cordilIer:\l1O oblt-

gn!>;) a SCguir los obst.ir.nlos geogrM1Cos-".En la cOl1slruccl(m vial

sc J lOla la idea de cubrir brg8S dis!ancias m<ls que cl fin Inmc

dfato de emir dos puntas ccrcanos, La supcrvisi6n de las nilasprlncipalcs como cl Capac J\Jim CU[Ul1;}nin estabn a ~~argo de uri

alto PCIsonajc, gcneralrncnlr uri 11ed (C unman Poma. 1936 Iola35:5 y 356]. . . . .J

unos tincuenta centirnetros mas ° rnenos (Cobo, 1965, L II, cap,

XlII). EI rnatertal empleado dependia delo que se hallaba enla

rcgi6n; Gade (1972) senala las rarnas de los arboles de (toque

(KaganeckJa lanceolata), ctiacnocomo [Escallonla reslnosa), (asra

(Es col lorua patens) y el sauce (Salix humbolduana). tarnblen los

arbustos de c!li/ca lBaccharis sp.). En las zonas dondeno se da-ban estas plantas, recurrian a las Itbras del maguey (Fourcroya

andtna).

L1.smejores referencias sabre estes puentes son las de Iecha

mas temmana, a raiz de los aconteclmlentos de Cajamarca. EnJa Rc1aci{m Franccsa de la Conqulsla de 1534dedan:

"hay muy grandes y poderosos nos sobre los cuales

hay puentes hechos de gruesas cucrdas y entre una

y elm hay cuerdas delgadas.y mcnudas: y de estes

puentes hay dos par ·donde pasaban los senores y

por donde pasa el cornun popular" (Porras

Barr eriechea. 1937: 74). ... .

. Divcrsos Upos de pucntos penlli!ieron cruzar los rios. En la

:slerr~, nabla des cl3SCS: los de troncos de arboles y los de "crlz-

nejas . Los construidos con arboles se usa ron cuando la dlstan-c:<l entre cada margen lo permitin. Nos rcrnrtu emos otra vez a

Lstclc porque su Inlorma( 'iOl1 I iene el valor de haber visto cl Ta-

huanttnsuyu cuando sus eSlrcuduras esL:dnl1 aLIl1 lntactas. AI

8JJ<lndo;:m· Huanuco Pampa, como a media kgua, pasarori uri

puente hecho de rnadcros gruessos", rnicnlras que en Andamar.

ca. en la rcgi{m de Cajamnrcn. el puente era de piedra y madera

L o n dos pel)nnes grandcs Y !TIUY Iucrtes que avanzabari hacla el•no para disminuir su Iuz. En uno de sus extremas habta apo-

sent os y uu patio ernpcdrado que serda como alojamienlo y lu-

!~::l,r d~ recrcc r;u;-";i; "'iv,S ~{~t~~U[s de ia t ierra" cuando transitaban.por ellugar.

._ £1 segundo Upo de puente, y tumblen el, mas famoso del:awbllo andillO,. Iue el "cri;.:neJas'·, asi Hamada per los espaii.o!es,y

flue tmprestono no s610 a los conquistadores sino a los vialcros

exlralljeros que postertormenje cruzaror: los rios par esc rnedlo.

pSfaban co:::tn lidos sabre dos grandes estttbos de piedras, con

ruerles Y sOlldos crmientos, y cnlre las paredes de cada eslribo

alravesaban cuarro 0 sets vigQS grucsas que amarrahan el

pl.lcnlc colgante. Las mammas se tejian de rarnas delgadas y co-rr~osas como nurnhrr-, trcnzarido tres de estas a otra mas gruesa

e iban aumenlanc!o las rarnas hasta alcanzar uri dlAmetro de

Mas adelante, la rnisrna Relaclon auadia que a cada lado de!

puente habia gente que habilaba ei lugar, cuya ocupaclon con-

sislia en cutdarlo v rerncndarlo cuando lascuerdas se.gaslaban.

No cs esta Ia unlca notlcia sobrc la cxistencta de puentes paralc-

los. uno para el uso de los senores, y cl olro para 1a gente del

corriur. (Eslck en Fernandez de Oviedo, op. ctt ., t. XVI 60, 65, 66

v rarf;:. l de rn !~n18_1. - "H:J0 P12~IT(' op. ctt.. p e . g T 85. f e( ; h: : !c : :t e h 1 5 33 }.

Este dato evtdencta una sociedad fuerte.nente jerarquizada. y

s610 se encuentra en las prtrncras Iuentes: posterlormente, du-

rante las guerras :lviles entre espanoles y Ia sublevacton .de

Manco II, se quernaron muchos puentes y naturahnente no se

volvteron a rehacer rlns juntos,

oira noticta contcnlda en los prtmeros relates es el cobra de

un "pontazgo": sin ,.;.:nbargo, en una cultura que no conocto el di-

nero, el "PHgO~ no podia justiflcar la presencia de cuidantes. Se

trataba mas bien de .un control de los pasantes, para su aneta-

cion en los quipu. control que luego era elevado a la autortdad

mayor: Guaman Por.ia menciona a un Inca a cuyo cargo estaban

los ~puentes del Caj.ac Nan~ Es poslble tarnbien que stendo los

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 40/84

92 III! EXPANSION Y DESARROLLOOSTWOROWS!{I 93

puentes lugares eslralegicos, su vigilancta estuvtera a cargo de

ge?le de confianza. de mitmaq espectales sernejantes a los queculdaban las Ironteras xlcljncarto. Aslmlsmo, Pedro Pizarro

(1970: 106) anade que los cuatro cammos prmclpales quepartian del Cusco eran cuidados por porteros que observaban a

las personas que salian a entraban de la ctudad. Eslete aflrrna

que en e1 pueblo de Xauxa habiapersonas encargadas del con-

leo de hombres que venian a servlr para la guerra y de los queenLraban al pueblo Iop.clt.. pag, 62).

Adernas de esta c1aslficaci6n de los puentes por el material

:mpleado y el Upo de construccton, se les puede dlvldir segun su

trnportancta: los prtrneros serian los que unian las partes de las

vias troncales, 0 sea las del Capac Nan: en segutda los puentes

en las rutas entre dtversas etnias y los puentes locales que can.dUClan a las chacras de un v111onio 0 los que s610 nan usados

en epoca de lluvias. cuanclo In creclda de los nos (Mellafe. 1965;

Thompson y Murra 19GB}.

Olro modo de cruzar los rios era mediante la oroya, Coho la

dcscrtbe como mamma hecha de ichu0 de bejucos. gruesa comouna plerna, que era atada a pcnascos 0 eslrtbos de una ortlla a

otra. De esta saga colgaban un cesto de asa arqueada por 13cual pasaban la rnaroma. Enestas canastas podia sentarse una

persona 0 los que deseaban cruzar y can una soga delgada atadaal cesto jalaban de un cabo.

.La corist ruccton d.epuentes y de oroyas estuvo a cargo de laseinias locales. reparUendose el lrab<Jjosegun el sistema de la mi·

ta. dividida en /tanan y h[lrin a ichoc y allauca. En liempos vi-

ncmales se conserve ei metodo andtno de repartlr las obllgacio-nes entre los.grupos etnicos. 10que permitro su conservaci6n(Mcllafe. 1965).

rencias a balsas de lagenartas, contenidas en groesas redes 0

mallas. y condutidas y dlrtgtdae por expertos nadadores que

tban cogldos de ellas (detalle sobre puentes, Hyslop, 1984).

Los (ambos

Los espanoles htcteron Iamosos al :incario por sus narraclo-

nes sobre los mesones 0 tampu sttuados a elertos trechos en los

caminos prtnctpales. Es posible que al Igual que lamayor parte

del sistema orgaruzahvo andtno, los tam.bos existleran en epocasantertores a 10 largo de las rutas de peregrmaje a las h.uacas yen los mismos santuarios para albergar a los fides que llegaban

de lejanos parajes. QuiZ<1suna red de albergues fue usada para

los fines de la hegemoma wart, yno se puede descartar la posibt-

lidad de que el poderoso senorio deChrmor dtspuslera tarnblen

de posadas para factlltar el traslado de sus prtnctpales a traves

de sus estados. AI hablar de los tambos, senalarernos que loshabia de diversas ealegorias y dlrnenstones segun su tmportan-

cia. En los grandes establectmlentos de Vllcas 0 de HuanucoPampa sus nurnerosas estructuras cornprendian palacios, tern-

plus, tampu y depositos. entre otras. .-:

A 10largo de las vias princlpales habia aposentos para alojaral Inca y a su sequitocuando salia del Cusco, yasea para vrsltar

sus estados 0 marchar a la guerra. En las rums secundarias

Iambien hubo tarnbos menores para el descanso de los ernlsa-rtos, vtsttadores, y de todos los personates necesarios para la ad-

minlstraci6n estatal que se desplazaban par dtversos motlvos.Por ultimo. los a1bcrgpesmas pequenos se desUnaban a los

chasqu~mensajeros que por postas llevaban la tnformactcn gu obernarnental conteruda por 10 general en los quipu.

Sobre .lostambos disponernos. adernas de las conoctdas nou-

clas de las cronicas, dos Itstas de rnesones usados en tternpos V I"

rreinales en las rutas entre el Cusco. Los Reyesy Quito; en cllos

se man tenia el sistema andmo de atcnder sus servtctos a traves

de la mitG. (Guaman Poma. 1936: Ordenanzas de Tarnbos hecha

por Vaca de Castro en 1543/1908).

Guaman Poma establece dlversas categorfas de lambos.

scgun su lmportancja, y los diferenclaba a 1 0 largo del carntno

En eJ sur. en eI Dcs8gl:i3dero. cerca del lago Tilicaca. habiaun Iamoso puente que COllsis[ia en una htlera de balsas de toto-

r~. acornodadas lado a iado, con una gruesa capa de eneas

anadidas y alTegladas sobre las cmbarcaclones. Por ultimo. en

ia ccsta, luanda no se podia vaclear los nos pol' la iuerza del

caudal, en lugares donde se angosaba el valle. hubo puentes de

madera 0 de crizncJas en parte del caucc 0 en su totalldad. Se

usaron lambien balsas de troncos y en el norte ha habldo refe-

 

9·1H.OS1\VOHOWSI{_! Ill! EXPANSION Y DCSAEROLLO DS

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 41/84

CD n d~sUn los (jibujos. La ~/~:'l:rie(jadde tarnbos se pucde compro-

bar en 1;]s "Ordenanzas" dlc(nilas par cl oidor Gregorio GOlTl11ic7.

de Cuenca en Ia vistta que rC21lzu a Huamachuco. En ese intcrc-

~anlc t!oculllcnto de 15G7 se rc-gularlzaba la milo que debia acu-

([It ;, carb tarnbo de la rcgi6n. y al.go SI' pucde dcsprcnder acerca

de SU funclonaml(,l1l.o. L8. venia]a c!d rnanuscru.o cs cl de habers ldo escrllo antes de las reforrnas de Toledo. anterior tambic!1 a

las reduccioJ1cS indigcnas, 10 q ue signillea que los pueblos nom

Urados pcn na nc ej8n (1 1"1 1'1n Su s iugarcs de or1gen. "Naturat!llCll-

le , las "Ordcnan7.i1s" fuC!o!] espanolas V no reflelaron loeb 1;; si-

tuaclon anterior. pero la apltcaclon d{: reformas en el sistemaanUguo egcian:ce su fUl1elOnamlcnlo. .

, Nueve (ambos preslaban serviclo en el reparumienr o de

rIumnac~1uco, atendidos por sus sets ttuoronqa. Dos dc elias

PcrlU1cclfm a /Hi/maq. una sc campania de scnanos v la otra de

genle yunga. Dos de los larnbos, ei de Yagon Vc l de iluamacbu-co, son rfon1brados corrio ta!Tlbos realcs y cada uno C'ontaba con

t rcintu :]\ ilayos: los dcrnas cHsponian de s610 cHez !nrHgcnas.

Ahara bien. estes (ambos no se situaban a 1 0 largo de una sola

ruta, sino que cstab3n dlspersos en e! rcparttmlcnto.

Pam eritendcr meJor el sistema selia necesarro hacer un Ira-

ba]o de campo y ublcar cada una de las es truclur8s menciona~

cbs. hecho que no hernos pociido reaHzar. Dl'lcrsos pueblos de

las sets r;UarCUlga sum!nlslraban las personas que dcbian pres-

tar sus servlcios en los tambos. y 12dlSlrlbuclon lndi<1ena no se-

guji~ ia j()f,ica europea de que cada gUQrcmga d!er·a ;u i;ente al

LamDO mas ccrcano slno que, en algunos CB.50S. las GUWall(W

mtiS leJanas debian rcrnltlr sus hombres en lugar de ab~lSLcctT:~econ las personas del lu.gar. El testimonIo eS!J(:;:lflc'1 '1" t»:

·'muchos dcllos yban a sr-rvir en tambos IJ1Ui

dtstantes y apartados, Uniendo olros mas cercaderide scrvlr".

lndudablcmenle, las razones indigenas obedecian a otros

Iaclores. }' no a la dtstancia como cons!deraba Cuenca. De alH la

dHkultacL Slcmpre presente, para comprender 10 indigena y laIacllldad pant Juzgar equivocadamentc sus ar clones

4 1

Los cslud!osos que han abordado el Lena de los tambos pre

hlspantcos han cuesuonado las dtstanclas existentes entre un os

v otros. En las crorucas, 13.relerencia rnas ternprana es una car-

ia que Hernando Pizarro dlrlgiera al Feyen 1533. en la que lc

dccia que en el recorrtdo por la costa hacla Pachacamac habl~lll

encontrado cada (leI-to lreclio u rias es.i.ructuras edillcadas parOl

cuando el Inca pasase por Ia costa (Ver Fernandezde Oviedo. ~.

XII. 871_ Tambtcn Mena (1534-!1937)menciona que endcmni-no de Cajarnarca a la costa hallaban cada dos leguas uucs apo

scnlos. Cada cronlsta senala equ.ivalenciaspara las leguas n~cn-

rridas, vanando la tnforrnactonde uno a otro porqueen laEuro-

pa del siglo XVI las medidas no cstaban umflcadas, L;1S nou-eras sobre las distancias ernpleadasenel area andlna seT~b,Cto-

nan con los coriceplos-del esfucrzo dcsplegado mas que co.n la

dtstancla recorrtda. No cxisU6 en cl {\mbilo andlno una unldad

en las medldas y cada region conserve sus proptas medtcloncs.

Sin embargo, el gobler-no inca Irnplanio el tupu usado en el Cus-

co, voz que indlcabaJsra ccton derncdtr. a lavez queer-a una me-

dtda de area v de dtstancta,

El analisls de la informaCion rcuruda en tor no a las mecllcto-

nes indigenas nos rcvcla que el tupu fue una medida rdaUva.es

dccu que se tomaba en cuenta ei Uempo emplcado antes que In

dlstaricia efectuada. Un tupu de sublda era 1M3 cortoque uno

de bajada. Prunaba en C1 la tdea de relatrotdad {Rostwcrowskt.

1960/81).

Segun Hyslop (1984). hay una dtflcultad en el terrene par~\

reCOllOCC! un tambo porque su arqultectura era varlada. y es po-stble que en su edlficaclori mfluyeran las costumbrcs y la rnanr:

rip nhra lor;:!! (Morris y Thompson, 1985L .

LAS CONQUISTAS .

El lema de las conqulstas tncaicas debe ser p rofuridtxac;o no

solamcnlc para erisayar un ordcnarrucnlo. sino tarnbten para ex-

plicar las circunstanclas que rodearon a las mas. dcstacarias.

Cabe preguntarse cuales fucron los medios empleados p.or : 0 1 3soberanos cusquenos para apoderarse de tan vastos Ierrltortosen un lapso relattvamente corto. Es nccesario enconlrar una ex-

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 42/84

96 R9S1WOROWSKI

phcacton para el repenttno auge mea. su engrandecmuento castexplostvo, asi como su raptda desestructuracton.

La arqueologia ha comprobado el reducido periodo de la ocu-

pacion Inca en opostcion a las largas secuenctas estrat.tgrMicasantertores, pertenectentcs al desarrollo de divers as culturas que

la.precedteron en el ambito anrlino.

Los Incas aprovecharon los logros alcanzados anlertormente,

sobre todo en la organtzacion soctopolitlca. para apllcarlos a su

gobierno. Se puede aflrrnar que las practtcas de reciproctdad c o -mo la minco y el oyni no fueron nuevas. Adernas, desde tiem-

pos ant.tguos las macroetnias conslruyeron tambos, cammo$, y.

pucntes: us aron el sistema de traslado de poblaciones de un'l."u-gar a otro para scrvtr a sus Intereses, y la rnlsma msutucion de

los [lana Iue costumbre ya eslablectda con antertortdad. Todos

aquellos habtlos sc desarrollaron. postblernente, durante elHorr-

zonte Medio y quiz;}S antes, El mertto de los soberanos cus-quenos rue habcr dildo a dlchas estructuras una envergadura

estatal.

Actualmente es dificil prcctsar cualcs lueron los aportes que

cada cultura clio. Los preatarncs cul lurales adoplados por los

Incas despues de las prtnctpalcs conqutstas debieron ser diver-

50S. como varies los Jactores que tnfluyeron en ellos. A no du-darlo la rlqueza y clboato dcsp1cg.adopor los Senores del Chimordcblo impactar a los rudos gucrrcros cusquenos. y los Jeres cos-16"105 strvieron de eJcmplo para acrecenlar el luJoy la soberbta

de los gobernantes Incas. Una conllrmaclon de nuestra conjetu-ra es Ia presencia, en Ia capital. de grupos de plateros de diver-

sos puntos de.·:}51osta: lea. Chincha. Pachacamac. Chtrnu y

Huancavilca en c l actual Ecuador. Todos aquellos arl.esanos tra-

bajaban para los senores del Cusco y 5! bten seguian los mode-

los Incas, aportaron sus conocimienlos y tecnologia.

Antes de ocuparnos proplamerite de las conqutstas Incas es

Inclispensable tener una vision .general de los problemas retau-

vos al desastrc ocurrido Irerite a los rnvasores htspanos.

La debllidad mostrada por el Tahuantlnsuyu cuando apare-

cler on las huestes de Pizarro SI' expllca por el llmttado tlernpo de

la hegernonia cusquena. Corle fue el lapso del poder gozado por

Ill! EXPANSION Y DESARROLLO

los Incas, y la llegada de los espanoles no dio lugar a un aflnca-mlento de Ia supremacia cusquena en el ambito andmo, .

Quiz:i los Incas deseasen la lntegraci6n de la poblacion

Indigena en torno a ellos: este afan estaria expresado en el usoobllgado de)a "Lengua Generar. nombre d;:~upor los espanolesal rona sirrit, peroes postble que se trate sqlo de deseos mcons-

cientes cuya meta habrta sido facilltar la admtntstracten de sus

estados. Sin embargo; la Inlegracton delmundo andlno nunca

llego a darse, SlgulOprevaleclendo el sentimiento local en tomo ai-!SUShuacas, su terruno y sUSj~{csInmedtatos.>·.:;"~~.c_ ", ' ,;-;~~?(,.'~~~:-' .

: ' J ' 1 : . Los pobladores del ampll -b.:rioandlno se IdenUficaban

;~.con su pequeno nucleo y no, " p'¢onciencla de ser parte deun todo. Es asique el dominiomca no echo hondas raices entre

los pueblos subyugados, La reciente anex10n dela mayorta de

las macroetnias alTahuanUnsuyu penniti6 a los naturales con-

servar el recuerdo de su pasada llbertad. yen la mayoria de los

cases los grandes senores andinos s610 esperaban la oportunl-

dad para sacudtrse de Ia presencia inca. Por ese mO~ivolos so-

berarios cusquenos nunca llegaron a formar una nacton. y no esde extranar que los jefes ttnIcos vteran en los espanoles a unos

altados que les ayudarian a recobrar su pasada Indcpcndencla.

Creyeron que colaborando con los espanoles se libraria? de losamos cusquenos, y par esta razon se plegaron a los reclen llega-

dos, Nopodian saber, 11.1uponer que tras los sol~ados de Plza-

ITO se erguia la arnenazadora presencia de un pais deseoso de

oonqutstar el Nuevo Mundo. poseedor de una tecnologia mas

avanzada que tnvalidaria sus deseos de ltbertad.

Es posible que Pizarro haya comprendldo 1asituacion creada

por la presencia hispana. y se aprovechara de la;coyunlura para

ofrecer su apoyo interesado a la causa de los senores :ocal:s del

pais. Este fue el easo del curaca huanca que eolaboro decidtda-

mente con Pizarro. a cambro de 10cual encontro natural que la

Corona espanola le otorgara pasterionnente una encomienda.hecho que nunca sucedto. Los indigenas no pudieron prever. cl

poderio espanol, nl e1 arribo en masa de nuevas soldados dts-

puestos a dominar esta tierra.

Otro mottvo del desastre mdigena frente a los espanoles rueIa guerra civil entre Huasear y Atahuaipa. Indudablemenle las

97

 

98HI! EXPAJ'-1SI0N Y DESARHOLLO 99OS1WOHOWSKI

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 43/84

luchas pur In suceston de Huayna Capac causaron el deblhta-nllClllo del poder central y de! pais en general, Sin embargo, y apcsar de que el encono entre los hermanos fue la causa directa

de la cspcctacular caida del Estado inca. el mouvo fundamental

cstuv« en cl deseo de los proplos senores andinos de s:1cudlrscdel poder de los cusquenos.

Cteza deLeon (Senorio. cap. XLI}y Santa Cruz Pachacull na-rran la existencla de rtvaltdades entre lo s curacas de Chucuilo yde Hatun Colla. v de sus enerrnstades con los canas y los can-chis. Segun los crorustas. el Inca Viracocha durante su goblemooCrecir'lsu apoyo a los dos jeres collas, pero secretarncnte luzo un

tr.ato con Can. el curaca de Chuculto. Inforrnado el jefe de Ba-

lun Colla del eriienrltmteru o, decldto Iibrar batalla 3 los de Chu-

cullo anles de la aparicion de las tropas cUSqUCf13S. Despues de

un violento cornbalc en Paucarcolla, Cali qucd6 victortoso. he,eho que apcsadumbro al Inca. De acuerdo con la sttuacion. loscusquenos y los de.Chucutto se reurrieron en son de paz, sin quehublera lugar para una conqutsta y es probable que acordaran

una altanza".

EI Estado andino era dcmas[ado rcciente y su anLoridad cs-taba en plena gcstaci6n como para poder rc..sislir clcuoq.«: COil

una cultura cuyos conodmlcnlos cran super-lares ;J los suyos.

No obstante, su colapso no Iue mctlvadopor una decadencia In-

lerna: como muchos han querido expllcar Btl dcrrumbe, Sii1'O POl'

un curnulo de clrcunstanctas aclversas; [ado se confabulo contralos naturales de est.a t+erra. .

En un traba]o anterior (1953) homos profund!zado el lema v

cIordcn en que se n;311zaron las conqulslas Incas, pern l()mand~solo como bast": d relate de los crontstas y una mternrctactcn desus noUcias: ahora, gn-tcias al avaucr, de la invesUg~lcfon Y a 13

ap~l1-lci6n ,de nuevas Iuentcs c.!ncumen(a]cs se pucde cxarnmar la

lnionnacion a la 1uz de conquistas cspeciflcas. Es iH1CS posi,blc,ala Iecha. ampllar el horizonte de las conquistas cusqucflas ys:

bien mantenemos el punto de vista Inlclal para la ( - ' p o e a del au-ge, para Uernpos postertores encontrmnos prefertble usa, ejern-

~,los concretes sobre los cuales posecinos nollci<1sdocurnenl;;!lcs.En los testimon.ios aparecen las diversas clrcunstanclas que sur-

glcn)O a 10 largo de los gobiernos cusquenos. <lsi como 1a ! Q r i n C lde proccder de lo~, Incas para dornrnar a las difcrcntcS'D1;1.cr~c~~as. '

Con el gobienlO del Inca Pachaculec. las gucrras entre collas

y cusquenos tornaron un nuevo giro, Sarmiento de Gamboa

(cap. 37) relata con lu]u dedetalles la luella entre los Incas y

Chuchl Capac, llamado tambien Colla Capac, senor. de Balun

Colla. Entablada una balalla que no se deflrua para nlnguno de

los dos bandos, Pachacutec, rodeado pur 5U guardia, decidto ala-car dnectamence al jefe colla qutcn cayo prlstonero. hecho que

desrnoralizo a los suyos y dio la vic Loria a los cusquenos, Es el

mJSI110 metoda que menctona Betanzos en la guerra contra loschancas, que Ie da at encuentro un lana mitlco. Segun el nnsmo

Sarmiento. Chuqui Capac era un gran senor, de acucrdo con su

titulo de corxic, y sus dominies comprendian mas de clento se-scuta leguas de norte a sur. Sus territorios alcanzaban a los

chlchns, 18.region de Arequipa. la costa del mar hacta Atacama y

185 montarras de los mojo. Los Iirnitcs en el moral y las liCIT"S

",·1":SH,..",,, ,''-::In «in hw"r '" Ollr1:'lS Ins enclaves verticalcs de los~- ~~~-~·_w . V .. < •

Halun Colla (Murra 1964y 1972)., L;-:scontinuas gll,Cn:as'contra los chancas hasta sudefuuuvoaW(}UllamJento pcrmtueron a los .Incas aflrmar sus donuntos so

b,re IOSJcfesc:nicos >rCCinos~el Cusco, yo . sea per mediC).dela re-Clpro~lliad 0 de las arma s. Sarnllcnto de Gamboa fc<>.p.35) relataaquellas Iuchas contra pequenos curacazgos sttuados a unas

c;lantas lcguas del Cusco: olras expedlclones rnasIejanas.los He-

~dr[_:~ado.!lde los soras. en el CunUsuyu, Sin embargoeL enfren-tallILt1los1t(ulente y el. de mayor Irnportancta debcriadiriglr'se

conl:-<l los curacas del Altiplano. con qulcnes hablan SOSLCllldo8.traves del uernpo. nume.rosas relrtegas. . , .. ,

Cieza de Leon (.~ap.Ulj en el Seftorio de los Incas cuenta que

Inca Yuparrqut marcho del Cusco al Collao en son de conqulsla.En Ayavlrt 13 gentc no acudio a rendtrle obedtencia por 10que,tomandola desprevenida, destruyo sus villonios y aldeas. ha-clendo gran matanz a en los pueblos. La region quedodespobla-

*Numerosos keros eproducen una escena de paz entre Incas y collas. a

quienes se puede recoil .cer POl' sus altos bonetes, acontccimlento que. al pare-

cer, impacto ala gente .e entonces,

 

100

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 44/84

ROSIWOROWSf{! IIII EXPANSIONY DESARROLLO 101

• ~ . .1 ;

da de sus nalurales y para rernedlar lal slluacl6n el sobera no or-

deno traer a l111lTIerosos nlilmaq a que habltasen la region,

Despues de la dcrrola de los collas, el Inca volvlo al Cuscocelcbrar su trtunfo. y al Ilnahzar las cerernonras mando cor!a~

las cabezas de los prlncipalcs enemtgos y eonservarlas en unacasa llamada Llaxaguast, en donde se guardaban los trofcos deesta especte (Sarmiento de Gamboa. cap. 37).

Los_dem;1S curacazgos del AlUplano aceptaron el dornmto

cusqueno po:-ternor a verse envueltos en nuevas guerras. segu-

ramentc prcflrleron recibtr los bencfic!os de una rcciprocldad es-

lablec!d~ con los Incas y obtcner en esa forma su parte del boU~

Tal deblo ser 10sucedldo con los lupaqas de Chucuito los pa ~

careorlas. los pacajes y los azangaros. Sarmiento d~ Gamb~a

(cap. 87) afl.non que por ternor se someUeron Iodos los habitantes de Cunl1suyu (Santa Cruz Pachacun, 1927: 187).

Para los Incas quedaba ablerta la rota al mar a traves de ios

numerosos enclaves serranos perleneclentes a todas las t •

del Callao. y es postblc que estos arehlpJe1agos hayan S i ~ O n ; ~ :pifmeros contactos de los cusquenos con el litorat . Las luchaslnl:mas entre 10.sgrupos del Collao Iaclltto la conqujsta Inca deIn ~ona. pero mas adclanlc tuvieror; que cnfrcnlar rebelioncs .

sen os problemas con los naturales delAltiplano. y

Para. iluslrar mejor los sucesos, varnos a desarrollar breve-

:cnte. ctertas conquistas que siguieron patrones de cond';ctauy dlsttntos, Para la costa poseemos mayor Imonna .'

q u e I a -It" d- d a c i c r i p o r -. s u imas eca as las hemos dedtcado excluslval11enle amvcsugar la documcntacton sabre los yungas,

pacifica de los incas en la costa. en ella figura como se realize in

ocupaclon cusquena a dtcho valle.

EI primer ejerCito inca que aparecio en Chincha estaba eo-

mandado par elgeneral Capac Yupanqul. En la croruca esc per-

sona]e es nombrado como soberano, sin embargo. Ia mayoria de

los crorustas lomenctonan s610 como un jere rnil1tar enviado a

los llanos par su "hermano" Pachacutec.

El general cusqueno lleg6 a Chincha con gran canUdad de

gente, dic!endo ser hl]o del Sol y que venia par el bien de los na-

turales. DIJoadernas no desear nada de los pobladores del valle.

ill oro, n1 plata, n1 entrega de mujeres porque de todo tenia en

abundancta, y por el contrarto traia consigo numerosas dadtvas

con tal que le reconoctesen por senor, Para conflrmar sus pala-bras ofrecio a los curacas un e1evadonumero de ropa eonfeccto-

nada en el Cusco y otros objetos de valor, acto rnuy del agrado

de los senores del valle. qutenes gustosos Ie reconocieron por susenor.

Este relato es unbuen ejernplo de como se desarrollaba 1,'1

reciprocldad sin necesldad de un enfrentam.lento rnilitar. y c6mo

los jefeslocales aceptaban a los Incas.

Conquista pac[!ka: el senorto de Chincha"

La Relac!6n de, Chlncha d Ca t(1973/1558) es un interesante e s ro·Orlega Morejon

Infonnesobre una conquista

",Que ventajas rectbto et Inca de esta sttuacton y que obtuvo

a cambio de los presentes entregados? El general serrano ptdto

la construccton de una casa, hatul1cancha. que seguramente

cumpli6 la functon de centro adrninistraUvo tncaico. Tamblen

solidto 1a destgnacion de mamacona. es dectr de mujeres nece-

sarlaspara Instalar un nucleo ocupado en confeccionar textiles y

en preparar graneantidad de bebidas para cubrtr los fines de lareclproctdad y del culto, Otro beneflcto fue el·otorgamlento de

fuerza de traba]o para laborar como artesanos y tarnbten para

culUvarlas tlerras del Inca cuyos productos irian a engrosar los

deposttos estatales.

·EI nombre de Chlncha rue seguramenle el de Chine! V dsabre pI 1 lay. er ocurnento

a ems naturales de <fichu tugar envtados al Cusco En Gs~ dccia l'iscoy Pi L . . . uaman Porna

~ < par sen. un"gunnilY por Lunahunna y postbl • I 1por l'uChilCamac.· . ernente C unay

Estos tres dones solicltados por el general Capac Yupanqul a

lossenores chlnchanos forrnaban la base de la rtqueza andtna:

las mamacona y los yana representaban una valiosa fuente de

mana de obra fernenina y mascullna, mientras los culUvos pro-

ducldos en las Herms estatales llenaban las c oCca 0 depositos In-

 

102

ROSnvOPOWSK[llli EXPA..'1Sl0N Y DESAREOLLO 103

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 45/84

,calcos. Estos ires eran los requlsitos necesarlos para dar inicio

a Un va!]oso aprovecharn1ento en benetlcio de los cuSqucflOS.

qU1encs. al cstablecer los vinculos de la redprocldad en el valle.

uSl.lfruCl~aban de Importantcs recursos, Conseguir fucrza de

trabajo tue una meta lmpoltanie en Ia organizacton cusquenn

dcsdc los prtrneros momenlos de su expansion. pues sin Ia rnano

de obra necesarta no podian emprender los trabajos de infraes.trudura estatal.

Esta Relaclon sobre Chlncha es muy vallosa porque en unas

cuantas lineas se senalan tas sucesivas llegadas de los senoresserranos al valle Y sllseada"vezruayorespretens!ones; por,que

csta resurnlda la poliuca de i'.).."PansI6nlnc.aJca,ys~ aprecla como

se rcaltzaba la ocup, lc!6n de un valle." y como crecra con el tiem-

po ta opresion sobre los pueblos conqujsla~?$.Enel rc}alo ~c

pone de rnantflesto la forma delaprovechamiento cusqueno, queen cada curacazgo podia vartar de acuerdo c.,on~a r!qu?,-::, del lu-

gar. y sl el rerfbtnuento dado a los tnc~s ha~l~ sido pa_Cllleo ()~bC-

licoso. En este ultimo caso, las cuantias CXIgldaspO~lal1!lcg",r a

sumas rnuy altas y onC1'05<18 par-ala poblacionconqutstada. ""

Las des altemaUvas que tenia un curaca ull.te la presenciade los ejercttos tncatcos eran.irendtrse ante el ofreCin1iCnl~ de la

reciprocldad y del re\iuerimiento del slst?l11a. 0 Il!C~ar, can ;as'i~r-

mas por su tndependencla. La perspectiva desu:n1' uria Gen,'-'~~

con la consecuente perdida del curacazgo yp~slbleme~t~ de 13

vida hacia rellexionar a los jeres etntcos eln[l\l.l<I en el ammo de

los curacas. Dc alii que en la mayo ria de los cas os la so]:: pr~-

sencta de las trcoas Invasoras era suflctente .para la anexion celas macroetnias ~ Tahuantinsuyu.

Este cornportamlento Iavoreclo Ia l:jPidaexpansi.on jncaiC~,

aunqu\~ las bases y las cstructuras del Eslado carecian de soh"

dez, Dicha fragilidad qued6 dcmostrada con la llcgada de 1 3

hucste espanola, porque baste susolapresencrc paraehmtnar cl

tenuc law"lonnado POl" la rectprocidad entre los jereS de los

grande;; senorios y los sobcranoscusqucnos.

L1.domlnacion paciUca del senorio de Chtncha se dcbi~ ~('-

e:uramente a que sus dirigentes no qnisteron estt6pe8~ sus vJa_IC~

~:nariUll1osde larga clL;lancia a los pueblos del actual Ecuador. ; 1 1SllS tntercambtos COJ". la region de! Altiplano. La necestdad oe

rnantencr sus empr e-as y su stsl.erna de trueque hlzo queacep-

taran las trnpostcion s del Inca y motivo su cI:lendimiCn\O"COI'los cusquenos. S! 1 len los chtnchanos necesltaban ~aLle~Cl

bucnas relacloncs CI"j los tncas. ellos, a su vez. se veian apre-

miados en 'couscgutr as precladas conchasrojas Ilama das rnt:Uu

(Spondylus sp.l trait as en balsas de los. Ublas mares ~1O.rtcn~~

para cumplir los rtto y cerernoruas especiales. Uno de res mob

vos que Iuvierori los Incas para la conquista de las regiones de

.Despucs de la corta apartclon del general Capac Yupanqul

~aso un tiernpo hasta .la i]egadil a Chtncha del entonces jcvcn

1upac Yupanqut en calidad de Jefe milllar. seguramente aun en

vida de su padre. Duranle 1 3 segunda estadia de UD Inca en el

valle los seflOres se holgaron rnucho Con el . luego Tupac !levaadclan(e nuevas divisiones sociales de la poblacl6n. rcparUendo

los hombres del cornun en IlLllnero de drez. cien, mil y die': mil,

con un jefe par", cada dernarcac!6n. ststerna que tenia la ventaja

de Iacilltar un rapido recucnto de los habltant es dei V"'"<llleara Il-

ncs adminislraHvos. Ademas, el Inca orden6 que se hlcicsen c u -

vt:rs(~s emnlnos fuera de la rula principal de la costa llamacla Ca-pn.c Nan, que ururian los valles costenos entre s1. fmpuso tarn-

bien Ia conslruccic)n de un nuevo palacio para el, y la edll1cac16nde larnbo$, casas de escogtdas y un hceho de gran lmpcrlanclet:

la deslgnaclon de nuevas tierras para el Inca. disUnlas a lasotorgadas anterlormente a Capac YupanquL ""

La donacton de c118cms para el Inca era uri factor de surno

!nlnt's para 18poliUca cusqucna y lamblCn un lema de clisgusto

p::H·~.103 S'2f!0!"~:S del valle, q~:-:c~·~(::;.:: dC.5P~C-TiJ.l~tn u e ~jUSmeio-

res campos. Se tralaba de una fucrLc conLrIbuclon bacia l o sconquistadores serranos q! Ie dcbifJ llcnar de descontenlo a losjeres vungas.

La tercera aparlClon de un soberann en Chlncha tuvo lugar

con le t Ilegada de Huayna Capac. quien ordeno nuevas aSlgnaclo-

n~s de =r= para el Estado, cntrega de rnUJeres y de yana no

solo para c1 stno para el SoL L-Illegada de un nuevo Inca al va-

lle f>ignlficaba, a pcsar de habcr rectbtdo a los cusquenos en son

de paz y de amistad. mayores lmpos!clones y donactones, EI po-del' central se hallaha carla vex mas Iuerte y par 10tanto mas Irn-poslttvo y exigcnt«.

 

104

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 46/84

ROS1WOROWSKI

Manta, Puerto VIejo y La Puna fue justamente tener acceso di-

recto a las conchas de mullu [RoslworQ\vskl, 1970b).

Conquts!as rell'Impagos: Los scnonos serranos del Chinclwysu!Ju

La slgulente expcdlclon de Capac Yupanqul esluvo dmgida a

la region del Chlnchaysuyu, y Iue la prtrnera Incursion a [a sie-

rra norlcna. Para conocer su desarrollo segUiremos el rclato deconsenso de los erorustas.

De acuerdo con 1a infonnaci6n de Cleza de Leon. Capac Yu-

panqul march6 primero a Andahuaylas. Uerra ya conquistada a

los chaneas y lugar donde se Ie unleron las tropas de un Jere dedlcha etnia llarnado Arico Huallo. En su ruta, el general cus-

qucno hallo una rnintma reststeneia hasta enfrenlar a los huan-

cas. que Iueron !gualmente derrotados, Estando en Jauja. Yu-

panqul entablo conversaelones con los pobladores de Huarochiri

y Yauyos qulenes desde entonces se moslraron ad!ctos y alladosde los Incas (Cteza de Leon. Seilono. cap. XUX. dlvcrsos documentos confinn;J11 estc cntendlmlenio).

Avanzaron cntonces los" tjereHos !ncalcos hacta Pumpu y

Chlnchaycoeha, donde los habllantes se escondleron entre Jos

Juncos de la laguna. En Tarrna, los naturales Ira la ron de

oponerseles Sin exito (Cleza de Leon. cap. L). En el asiento de

Huauur o Iuvo lugar eI exodo de los conUngenles chancas y su

hulda a una region sctvauca no dominada por -los Incas (Sar-

mienlo de Gamboa. cap. 37: Cabello dcValboa 1952. cap. VIi.

Segtm Sarmiento de Gamboa (cap. 38), Capac Yupanqut

conttnuo su avarice por la rula nortena hasta alcanzar el senorio

de Guzma~go en Calarnarca. Ante el pellgro lncalco, GuzmangoCapac. senor de sets guaranga y jefe de una macroctnia, busco

la alianza can Chimu. En eienfrenlamlento con los Incas ambos

senores quedaron vencldos. 10 que rnottvo la raplda reUrada deChimu Capac hacia la costa. _

El botin logrado en todas las campafJ.as del general Capac

Yupanqui fue cuanlloso y ctespeno la descanfianza de los Incas

que quedaban en el Cuseo. Solo entonces torno el Jefe vtctorioso

el camino de retorno a la capual y.: segun el decir de los cronts-

-tas. el Inca, celoso de tantos lriunfos y de tan coplosos tesoros,

~ ~ : : : ~ : s ~ , ~ ~ ~ : ~ : ~ : 10 c u l p o d e d e s o b e d e c e r u s O f f i ~ rde haber permiUdo la hulda de los chancas. Las repeUdas vic-

tortas de Capac Yupanqui eran una amenaza para los soberanos

cusquenos cuya norma de acceso al poder era el dereeho del

"mas habit".

AI llegar a Ltmatambo, a echo leguas del Cusco, Capac Yu-

panqul y su "hermano" Huayna Yupanqut, los dos Jefes ~uales

de los eJhcitos tncalcos. se encontraron con una delegacion en-

vlada por el soberano portadora de la ord:n de condenar~os ~

muerte por haber transgredtdo las Instrucciones reclbldas ) res

ponsabillzandolos per la huida de los chancas a la selva. .E~

realidad, ambos Jeres eran constderados pellgroso~ por sus C 1 ? -

tos y hazanas, y habteridose mos trado capaees poruan en tela de

Juicio los derechos de los soberanos que se habian quedado en lacapital (Sarmiento de Gamboa. cap. 38: Cleza, Sefiorio, cap. LVI).

Elraptdo avance de las tropas de Capac Yupanqut y de

Huayna Yupanqut par la sterra nortena es una rnuestra del mo-

do de conquisla rclarnpago. no se tralaba ?c una lucha Icnnz

sostenlda con cada curacazgo. Las Iuerzas incatcas en su mar

eha no se deteruan dernastado, ni se quedaban en los lugares sa

rnetidos (por los men os eso succdia en la prtmera epoca) II'S bas

taba establecer el cornpromiso de la reetproctdad.

El primer contacto can los pueblos rue un ofrectrnlento de

eslableccr lazes ordenados por el sts lema y s610 ITh-lS adelanto,

con los gobternos postertores, se fueron acreeentando las obHga-

clones Irnpuestas a los senores etnlcos. Una vez logrado el re-

quer!mlento habitual. los Incas aplicaban e mstauraban los

rnetodos bastcos de su orgaruzacion. Veamos ahara 10 que su-

cedia cuando los curacas locales reststtan a 1a presion Incalca.

ResiStencia loCal: et senorto de Guru-co

EI senorio de Ouarco se sttuaba en tlempos prehrspantcos en

el actual valle deCanete, y era a medtados del siglo ~ un cura-

cazgo belicoso por tradiclon. que defendia con gran ahinco ~u 11-bertad, Poseia un valle Iertil, con abundante agua todo el ano, y

tenia la ventaja de que su rio corria pegado a la parte sur d~I va-

lle. sttuaclon que facilitaba su defensa, Los cronlstas estan de

 

106lWS')WOROWSlU WI EXPANSiON Y DE".SAKHOlLO to7

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 47/84

acuerdo en la reststencla ofrecida por los habllantes de Cuarco a

los cji:rcllos Incas: su beligcrancla se reconoce par la red de forti.Ilcactones aun existentes en sus anUguos dorninjos.

EI curacazgo ocupaba In zona baja del valle. sus fronteras de

node a sur eran 'ios,deslertos que dellmltaban sus campos de

culuvo. .Sus fertllesUerras 51'. extendian hacla el EsLe hasta los

princlpales:t<tnafes'de riego, y at acercarse al rio Iindaban con elvecino curacazgode Lunnhuanri. POl' e l sur, cerca de la desern-

bocadura del rio extstia el Tarnbo de Locos, Hamada posterior-mente Herbay Ba]o,

sobre una elevacton nat~raJ del terrene. Su funclon era centro-

lar todo intento de tnvaston de pueblos .serranos proveruentes deIn quebrada de Pocoto, via de acceso natural de la slerra a 101

costa de los habitantes de Yauyos. Adernas. el Iuerte protegla

los Importantes canales de rtego, el de San Miguel 0Chiome y el

de Maria Angola. cuyo nombre lndigcna era Churnbe [Rost-

worowskt, 1978/80).

Al norte de sus fronleras se alzaba el Ilarnado Fuerte de

Cuarco (actual Cerro Axul). situado sabre un acantjlado Ircnte 81

mar. 31 bien los cronistas ruencionan esta eslruclura como edi-

Hcada por los cusqucnos, C8 poslble que exlstlera con anter iort-

dad y que hay« servtdo de mirador 0 de atalaya para observer.

desdc u n Jugal' alto. In posiblc llegada de noUilas de balsas v de

"caba!lit.o$ de totora" Iorancos o !ocales que arrtbabnn a sus -cos-

t<~s, no solo en prevtston de posrbles aL;·'qucs enenligos prove

mentes de! mar, SlOO para ruaruener una vigilant!;) en lorno a bsalida y llegada de las cmb';:fcacioncs. Posll)!ernente in observe-

cion del oceano se curnplin para cJecuc!6n de los ruos y cercrno-

nias en loor del mar, Iucnte principal de los recurans de substs-

tencta y al que consfderahan como una deidad Ierneruna. AsimJs-mo. es Iacttble que los guarcos m;ulluvleran una esLrccha custo-

dia de sus costas por ternor a un ataque rnarittmo de sus vccinos

chinchanos atraidos por sus uberrtrnns tterrae y por su abun-da ncta de agu:1.

La tercera fortaleza y la mas tmportante e impresionante de

todas era 18.de Ungara, sttuada enIa veclndad delas bocatornas

del rio. Su rnlstori era defender el Inlclo del sistema hidraulico

de todo el valle, amparar la parte sllrdel,;scllorio de cualqulcr

ejerclto enemtgoquepudlese bajar slguienao el cauce del rio y

repeler un ataque provenlente del veclno valle de Cbtnoha.

S{~,gun Larrabure y Unanue (1941). elcomplernento de las defen-

sas de Ungara era unequeno fuerteen Iabanda i.zquic,da del

rio. en 1 0 1 hacienda de Palo.

A los tres baluartes defenslvos de Guarcose anadia una mu-

ralla de grandes proporctones. hechade adobories. queenvolvia

can sus enormes paredes los campos y pueblos. del valle [Larra-

bure y Unanue, 1941).

Toda esta Informacton es m:cesafla paraexpllear y demos-trar que los habltantes de Guarco estaban acostumbrados.a de-

fender sus nerras de las pretensiones enernigas. y que SU seguridad dcscansaba en sus fortalezas y rnurallas. Por esc rnotlvo en

contra ron natural oponer una tenaz resistencta a los Incas.

Cil'l.a de Leon i~J'i1. Cronicn, cap. LXXIIl) ofrece una dcta-

Ilada descrtpcron del fuene y supone que fue construido por los

incas. LSla version es repeUda por oiros crontstas, perc no pa-

rcce exacta 3 1 se consrdera que los guarcos sostu\.1crOfl luchas Vgucrras con lodos sus vecinos y mas tarde contra los incas. Po-r

est» razon cabe supouer que su conslrucci6n dalatJa de uempos

a ntertores al arriba de los eusqllenos. qulcncs despues de. su

lriUl:[O procecilero[l a remodclario para mantener en Cl una guar-nklol1.

Al inlclarse la Querra entre los Irica s y los .<J.l1::1r<'f1'" r''' 'yi'> "n

Dock r de los cusquenos el pequeno curacazgo de Lunahuana,

Se trataba de un senorio costeno debllmente defendtdo, cuyas

Iierras eran coltnda.ites de Guarco y par el Este se extendia has-

La Zllfliga y Pacaran, valle arriba. £1 cauce del rio era una .rutanatural de penetrac dm a la costa y Iue el 'camtno que escogleronlos Incas para bojar a dominar 10.region . . Como ya 10dijimos an-

tertormente, e1en to .ces joven TUp8C Yupanqui ordeno la edlflca-

cion de un Nuevo '::usco en una de las quebradas de Luna-

huana.

L., scgunda [ortaicza del curacazgo era Ia de Carichart. ba-

luarte SitU;llla Cfl cl limitc de las lienas del valle: hacla el Es(e.

Tres 0 cuatro a lOS tardarcn los cusquenos enveneer a los

yungas. Cieza de eon (Sefiorio, 274-281) cuenta que durante'

 - a - ,

""'~~)~";~~~~~:'":"f""~"''':

!OsROSIWOROWSI{l lUI EXPANSION Y DESARROU,Q 109

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 48/84

los caltdos rncses de verano los serranos abandonaban la lucha

Yposlblcmenlc regresaban a sus pueblos para cultlvar los cam-

pos. . Enlonces. los costenos aprovechaban para rehacer sus

Iuerzas y tarnbten se dedlcaban a sus trabajos agricoias.

Esta clrcunstancla es Interesarite porque indica COmose rea,

llzaban las conqulstas Indigenas. Uegado un ..memento los se-

rranos abandonaban sus armas para ernpunar la chaqut tad/a.arado andlno. y los costenos la llampa 0 pala, y se cnlrcgaban a

las Iaenas del campo. Una situacton semejante se dto durante el

cerco al Cusco tmpuesto par Manco II en 1534. y debio ser 10ha-

bllual en los Andes. Solo durante el corto tJcmpode la expan-

sion Incatca. y como consecuencta de las grandes dtstancias. los

ejercuos fueron reeslrocturados' para poder perrnanecer largo

nempo auscntes de sus pueblos. El rec1ulamienlo se forme a

[raves del sistema de una miLaguelTcra que Ilevo a los enrolados

a leJanos parajcs por mayor Ilcmpo. AI desvanecerse el poderio

del Inca volvto a surglr Iacosfumbre ancestral de cortes periodosde luchas y guerras.

Acosta (1940. l ib. 3. cap. XV) y postcrtorrnente Cabo narran

la reststenctade los guarcos. y como el Ilnal de la guerra se de-

bio a una estratagerna de la Coya. mujer de Tupac Yupanqut,

En aquel entonces, era Senora del valle de Guarco una curaca

que no quiso eonsenUr que extranos se aducnaran de sus tie-

rras. La Coya sollctto al Inca que Ia dejasen somclcr ala rebelde

por mcdio de un ardld,a 10que el soberano accedio. Envio en-

tonces una ernbajada aacuraca y le htzo saber el dcseo de! In-ca de dejarla en su senorio, y la conventencia de cclebrar una

grande y solernne ceremorua en honor del mar para conflrrnar la

paz. La curaca creyendo en laspalabras de la Coya ordeno los

preparatlvos para la fiesta. y er dia senalado todo el pueblo se

embarco en balsas acornpariado con rmistca y tamhores. Cuan-do los guarcos se hallaban en plena oceano. leJos de la costa, en-

traron slgHosamente los ejcrcttos cusquenos y se aduenaron delvalle (Cobo, 1956, t, n. cap. XV). .

En-los relates de los cronistas se ve Ia reslstencia de los

guareos' ante la pujanza Inca:y las crueles represahas posterto-res. Segun Cabello de Valboa (1952: 338-339), el nombre de

Guarco se impuso al valle como consecuencla de los casugos

ejemplaresJrfiigldos a sus ..aturales, parece que el Inca ordeno

colgar de las murallas de la Iortaleza a x:umerosos rebeldes(SegL"lnel Lexicon de Domingo de Santo Tomas, guarcona slgnlfi-

ca ahorcadura: y gUafcuni. guL ahorcadol,

. Se comprueba la dureza de la polItlca cusquefia en la eleva-

da cifra de mitmaq tntroducida en elvalle despues de la conquts-

ta o La parte nortedel curacazgo fue entregada a los naturales

del vectno valle de Coayllo: otra extension de tterras fue entrega-

da a gente mochlca del norte, mas adetante nos ocuparemos de

la Iunclon que desempenaban estos yungas en la costa central y

norcentral, Por ultimo, los campos sltuados en Ia margen iz-

qulerda del rio fueron dados a Ios chinchas, quienes habiendo

rectbtdo paciflcamente a los Incas se habian eonvertldo en sus. allados.

Otru resistencia local: los COU~CS. ,"_ .

Para cornprender rni"Jor1"1lstema di~()_nquistas incaicas es

necesano conseguir el mayor nurnero poslbte'.~ecasas ind!~dua-les y de ejemplos. SIn eUosquedamos solo con lalnfonnacion de

las cronicas que estan lejos de ser detalladas y no ofrecen el mls-

rno valor que los documentos admlnlstratlvos 0judtctales.

En los archivos hernos encontrado noucras referentes a otrosenorio costeno que no quiso reclblr a Jos}neas en forma pacifica

y que dectdto defenderse can las armas: el senorio de Colltque,

Antes de nuestra tnvesttgacton se desconocia todo acerca de

este senorio y basta se Ignoraba su extstencta, La falta de nou-etas se debe. en gran parte, a las cons~u~n_(C;ffi.se la eonqutsla

cusquena y aI exterminlo de la poblacl6n ortglfull como resultado

de Is guerra y de los castigos postenores irnpuestos a sus habi-tantes. La baja demograflca 51" agudiz6 can el ambo de los es-panoles debido a su veclndad con la dudad de Los Reyes. hasta

su total desapartcton a fines del slglo XVI. Sabemos de la exls-teneta del senorio deColUque 0Colleca traves devartos testirno-

rues del Archivo General de Indias (AGl.JusUcla. 413).

La Hamada costa central se compone de los valles de Lurin.Rimae y Chlllon. dtvidldos en tlempos prehlspantcos en dos

senorios prtnclpales: el de Ychma. que abarcaba los valles de

 

!10

HOSWiO Il.OWSRf !H I EXPANSiON Y DF~SAR[{OlLO III

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 49/84

Lurir: y de LIma. y el de Collec. 0 Colllque como 10 l larnaron los

espanoles. Este ulUmo [annaba una prospera Y rica etnia corn-

puesla,a su vcz por una serie de curacazgos pequefios y locales

COtno Cl1uCjultanle. Carabayllo, Zapn n, Macas. Gu ara nt Guan-

gayo y Quiv!. Cada uno de los cuales conlaba COD dlversas Gua-

m.i1gu. pochaca. ayllus y sus correspondlentes senores (!tOSlwo-rowsk ], 1967/68: 1972b: 1977).

E{ serlOrlO de Chunu: ejemplo de reS[Siencia

El tercer enfrentamiento tmpor lante enlre costenos y serra-

nos ocurrto con e1rico y opulento senorio del Chimer. No logra-mas hallar nueva Informacion sabre SlI conquista, pero al IguaJ

que los dos cases antertores ellos se cpusieron a los requlsltosde 10 reclproctdad, ITlIncaTupac Yupanqul rue qUI en, ala cabe-

7 . : , 1 cit sus ejcrcltos, se adueno tarnbten de los ext ens os dommlosde cste norl.efio senorio yunga, .

El primer encuentro de los chirnus con los Incas luvo Jugi\l

durante el apresurarlo avance del general Capac Yupanqul hacla

Cajamarca, En aquel entonces acudro ei soberano ,de Chtmor.

Ilarnado Minchacamari, en ayuda-rle Guzmango, senor de 18.s

sets guorango..s de Cajarnarca que resulto rnuerto, rntenuas que

MinchacaJnan se rettro apr esuradamente a Ia costa,

. E! asicnio del Colli Capac en Colllque era una estrnclura [Qf-

(lhc,:cb, r odeada per una gran muralla, denlro de la cual se ex-

t;~ll[l!all numel'OSOS campos regados par dos fuentes de abun-

oank agua, ctrcunstancia que permltia a sus naturales restsur

brgos Yprolongados asedi.os sin pasar harnbre nl sed,

. C " " 1"' rl"'-('ns"s ()\'~'lec" ,- 'l" tacad. ' '.. ',' ..._' ...•. rv: .UL·.· la" at COlOr ae ser a .acados por pue-

l;lOS pr;ovcnlf'nles de las serraruas. habttantes de las partes aitas

del val!c, como Ius cantas, que codtctaban, sobrc todo, las exec-

lct1;iaS de esas lierras para la plantacton de cocales En una va-

r[enad ac~eCll3da al medio amblente del c/1aupi YUHga 0 cosia

media. Varlas otras pucara 0 fortalezas protegian. rie arriba. elacceso al valle y a his tlerras de cultlvo.

A la par de lo suced.d.. en Chtncha, dsegundo personajc

cusquerio en aparecer en la region fue d joven Tupac Yupanqui

quicn se dedlco a 1a guerra y a eusanchar los limttes del '[8.-

hU;UltinSUYU. Este soberano se perfllaba como un gran.conquts-

Iador y los cronistas 10rnenclonan como mcansable en sus lar-gos rccorr.dos por punas, quebradas y deslertos. Aim durante d

gobicrno de Pachacutec Inca Yupanqut. Tupac Yllpanqui Iuc en-

vtado a Cajarnarca como general mrixlmo de los cJcrciios ellS'

quei"lOs Junto a "su hcrrna no" Tupac Capac y con los expertmr n-

Iados gcneroles Anqul Yupanqut y Tilca Yupa nqu i(Sanlliclno clc

Gamboa, cap, 44).

En SU rula per la sierra hacia ('1norte redujeron va rias Iorta-

lezas doride senores locales ofred all rcslst encta. y aducnados de

GU7.!llango los Incas b:~jaron por cl rio Meche, amcnazarulo COr-

Iar el surnlrusuc de agua a los yungas. Los chimus no pudtcrou

reslsUr el impelu ( e los serranos y cl regula Minchaeaman rue

vencido y lleva do p~isioncro a1 Cusco para la celebracton de las

Itestas lrtunlales. ~n su lugar. Tupac Yupauqui p uso por senor

de Chlmor a Criuruun-caur. despues de 10cual los ejercltos in-

calces continuaron "u avarice hacia Pacatnarnu.

~s docurnentos hacen refcreJ1cla a repeUdas Incurston es

can lena? a Ia costa sin que llegasen los serranos 3. derrOlar a los

('ollees Iucrternente rcsgu<:irdados por sus murallas, Es as: que

3.1apaIcccr los eJr:rcilos lncaicos. el Call] Capac no qutso sorne-

terse 5Inli~ndo5f' segura tras sus defcnsns. No conocunos los

dctalles de las lur ha-, y rcfrlcgas que se hbraron: s610 sabcmos

cue ei se flo r d(': C n 1 i P{ ' r n ! li " !' ( \ pn L'"\C!-r-:n'llv::d-.c.g - . . r rl.ai . . . . , i . . . . . . . . . . . . . . . . ,~H__.,_~~- - _ -~ _ . ~_ . . _ . , . .__ ·.~"'-~~lt.~l:t.._'.. ... _t)'I.I'::::'-

;Crl?r de los cusquefios. En reemplazo del f"allecido Jcfe yunga,

ios mcas nombnll on a un curaca pcrlenec!cnle a la sttuacinn Sf)"

clal ~df: yClJwyacu .. como escarmienlo para los Jefes que sc

oporuan a ellos.

PO?O ttempo despues, los Indigenas de QUiv:l [ueton hallados

culpab:cs de ejcrcer y de emplear, 8 traves de una huaca, hechl-

20S contra 1a vida del Inca. £1 Orejon em·iado desde el CUSCD

para ovel~iguar el delilo (: Impanel' un casugo ejemplar orden6 el

a~usliciamienLo de la POblacl6n mascullna adulta. ltbranrlose

solo las mUJeres y los nlnos (FosLworowskl. 1977). En esa rnlsma l~1Joca, .orras tropas tncatcas se .aven tum ron

hacta los chachapcyas, cuyo jeie, Chuqui Sota, se rHtlgioen Ia

 

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 50/84

112 ROS1WQROWSK!

Iortalcza de PinJajalca. pero no pudo rcsisUr eI ataque y cayo prt-sionero (Sarmiento de Gamboa, cap. 441.

En estas conquistas ellnca obtuvo cuanttosoe teSO[Q$ de ca-

hdad y cantldad nunca vistas antes en el Cusco. De regreso a lacapital. la rccepc!cln dada a Tupac Yupanqui rcsulto. memorable

por la suntuosldad de las fiestas, eI esplendor del botin y e1nurnero de [efes prtstoneros. En el crectdo sequtto de genle yun-ga que el Inca traia conslgo, aparte de los senores cauttvos,habia nurnerosos artesanos en calidad de mitmaq 0 cle yana. en-tre ellos expertos en Iinos texti les. hablles artifices rnetalurglcns.cerarntstas., conocedores del arte de manufacluras reftnadas y

de plumerias. Rastrea.ndo. documentos tnedttos de archlvoscomprobamos la exlstencia de plateros lnstalados par orden del

Inca en la capital cusqucna orlglnanos de lea, Chmcha, Pacha-

carnac y Chlmu [Rostworowskl. 1977: Cteza de Leon. Senorio,

cap. LVHI). Al estudrar los objctos metalurgicos del CU$CO pre-

htspanico es nccesario tomar en constderacion el aporte de losartesanos CQSttf10S. y habria que estudtar 3U mfluencta en el ar-

te mcatco.

A nuestro entender, es rcclen despues de esta conquisla que

los tncas adqutrteron toda la magntflctencla que los cspanoles

admlraron en ellos. Es postblc que tornaran del Chlrnu Capac yde su corte, el lujo y la sunl uosidad que exisuo postcrlormente

entre la elite cusquena.

Antes del conlaclo con las macroetnias nortenas los Incaseran solo guerreros, un tanto rusucos, al Igual que los dernas Je-res cornarcanos del CUSCQ. S610 a consecuencta de este encuen-tro los gobernantes del TahuanUnsuyu prtnclptaron a rodearse

de mayor autoridad, de un Iujo dtgno de sus conqulstas. dejaronde ser entonces simples curacas y senores locales.

Oiras conqtnstas de Tupac Yupanqui

Luego de un Uempo de descanso Tupac Yupanqul volvio asalir del Cusco can animo de arnpllar las Ironteras del Tahuan-tlnsuyu. En esla sal ida Ilevo constgo a los mlsmos generales TH-

ea y Anqul Yupanqul y avanzaron por e l camino prtnctpal de Iasierra 0 Capac-Nan, En e1trayecto el sobcrano se ocupaba de

1,-0_ ETAPA

2da. ETAPA

ZONA DE HASLAMOCHICA

A. L..INtLl'H!:S.

 

!H I EXPANSION Y DESARROLLO113

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 51/84

· II '

, I I'j !

J !, II

I

-.~~---.-~-------------_j

"c': ;

g -u

.g

31

oldena! y establecer in adminlslrac16n cusquena, observaba sl

los curacas locales curnpIian 10 establecldo. nombraba y reUraba

a dignatarlossegiXh Iss convenlencias del mcrpiente Estado. Es

as! que Hegaron IUoISta 10scanaris qutenes se aUaron a los quilos

para enf:reniarse a los Incas.

Despues de lograr unavtctoria sobre eslas etnias descanso

Tupac cn Quito y ordcno 'poblat Ia region con nurncrososrnftmaq. es decir de gente traspuesta deotras regiones. para que

edilkanln una ciudad. Antes deparlitdej6 como gobermidor a

un anciano Orej6n Hamada Chalco Mayta, can llceuc!a'dc ser

llcvado en andas y la obltgacron de enviarle cada luna Ull

mcnsajero can notlcias sabre Quito (Cteza deLeon, Scflorio.

caps. LVI y LVI)

posLcrionnenlc, el Inca paso a un lugar 11amadoSurampalll

donde ordcno sc edtllcaran unas estructuras que se

dcnornluaron postcriormente Tumipampa. nornbre de una de \',J;;

pc:tnncan:aies (PostwofmvskL 1983: J41).

Pas;Jdos v;trios aflGS !ejOS de In capital cmprendlo TUP;lC I;,

guerra rontrn los hU3ncavilcas. Divicllb su ejerc!lo e n Ires par-tes, tornando d.mlsmo le jefatilrn de una de ellas y entre en be;

mor.tar.as Iragnsas .para atacar desde el Estc a sus enem[gi);~

Los otros dos ejcrdtos lucharon por Ia costa, tanto portierr;! co-

mo por mar. y para esos menesteres entre en la 'empresa gcul( '

costena, esdecrr bcl.lseros lumbesinos,Las acdones se rcaliza-

ron ell todo el l.Iorul des de Tumbes a Guanap]. Ouamo, MatlLa,

Turuca y Quisln (Sanniento de G<~mb()a, cap. 46).

T:_~;.~~:2,~~~2..b<~GC:!i-~~:;~'cen cu;1q~_1.13t;:~7"l'~anta, y la i :s~~ de L8.

Puna cuanoo ilcgaron unos rncrcaderes navegando en balsas

con velas. Ellos manifcstaron verur' de unas Islas Ilamadas 1\1.1;).-

dl\.lmbi y Nina. AdmiradoTupac con este relatodecldioconsul~

tar con cl a dlvino que srernpre llevaba constgo en sus conquis-las. Le prcgunt6 si era verdad 01 dcclr de Los "mercaderes mario

nos'. porque ello~ "habiabanmucI10' Yno se.resoooiacreer. EJ

augur respondi{) que eltria prtmcro volando a constatar la exts

tcnctade dichas Islas lejanas.

Esl e relate de SannicnLo de Gamboa (cap. 46) un tanto

Insollto Iri l cresa porque menciona Ja presencia de "rnercaderes

 

ROS7WOROWSKl Ill; EXPANSION Y DESARROLLO 115

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 52/84

navegantes" y por el misterioso viaje mariUma efectuado por el

Inca, Nueve lunas duro la expedtcion, y a su rcgreso. despuesde tan larga ausencla decldto Tupae tamar el camino de retorno.

El Inca escogto Ia via de la costa y se dlngl6 a Calacaos, Pacat-

narnuy Chtmor: Jentamente avanzaba el soberano por los valles

yungas, paso por Pachacamac y de alii continuo por 13 ruta de la

sierra mternandose por Partacaca y -Jauja (Calancha, 1638. lib.

3: Cteza. Seriorio, cap. LVIHI. Paralelamente, otro ejcrcllo suyoavanzaba por el camino opuesto tnspecctonando al pasar las dl-vcrsas etnlas (Sannienlo de Gamboa. cap. 46).

Segun Sarmiento de Gamboa es solo despues de eslas ('011-

Qulstas nortenas Que muno Pachacutec, y Tupac Yupanqul dcjb

de ser corregcnte para asumlr c I poder absolute junto ton su ya·napae 0 cornpancro. Las cronologtas de las conqutstas tncaicasson naturalrnente tcnlatlvas y es postble que Tupac, aprove-

chando una esladia mas prolongada en el CUSCQ, dccidlera diri-

glr sus lropas hacta las rcgtoncs selvatlcas del Anti. buscando

arnpllar su acceso a plantactoncs de cocales. Para cllo dtvtdlonuevarnente sus cJercitas en tres partes, .el mlsmo torn6 la jefa-lura de una de ellas y se Intern6 par Aguafona: el segundo grupoestuvo a cargo de Olorongo Achacht qui en entrn pOl' cl pueblo de

Amaru; y e1 tercero 10cornandaha Chalco Yupanqul, qulen lom6

Ia ruta de Pi!copata {Sannlento de Gamboa. cap, 49)·.

En la entrada a la selva los ejercttos de Tupac padecleron

grandes lrabajos. incluso eI Inca cstuvo perdido en la espesura

de los montes hasta que se cnconiro con las lropas de OtorongoAchachi que 10buscaban, En esta ocaslon los cusqueflOs con-qulstaron a los opatarts, los manosuyos. los manarts 0 yanaxi-

mes y a los chunchos, mlentras que un capitan Incatco llarnado

Apo Currrnache llegaba al PafUU.· Durante el Ucmpo que el Incase hallaba en la regton del Anti, un natural del Collao llaruado

Coaqutrthuyo de las mas mcaicas y Ueg6al Altiplano reparuen-do la .nottcta de Inmuerte del Inca. En sus dtscursos alborotabaa hi gente y Ia convencia deser el momento oportuno para alzar-

se, El rnlsrno tom6 el nombre de Pachacutec Ynga y ba]o su

mando esta1l6 una rebe1l6n en todo el Collao [esa es Ia causa porla cual suponemos que pnmero tuvo lugar la entrada del Inca aIa selva).

Avlsado Tupacde 10 que sucedia. salle apresuradamente delas montanas. dejando alii a Otorongo Achachi para condulr la

conqutsta: el Inca paso dlrectarnente por Paucartarnbo a haeer

frente a los sublevados (Cobo, 1956. t. II, lib. 12.cap. XIV}. Apa-

clguada la tierra. Tupac Yupanqui se dlrigi6 a Charcas donde so-

mello a sus habitantes: d e a m se dirigl6al sur. a Chile. dondeprendto a los jeres Michimalongo y Tangalongo y avanzo hastallegar a las fronteras surenas del rlo Maule.

Despues de estas conqulstas, las dernas salidas del Inca seefectuaron en caltdad de vtsttas a las zonas reclen anexadas a fin

de implantar el nuevo orden, En algunos lugares se sofocaron

casos atslados de subversion. pero el objeto principal de estas

Inspecciones em apucar los SIstemas organfzativos tncaicos, 0[-denando las construcetones y edtflcactones necesartas para la

buena admmtstracton de las "provtnctas".

AI tratar en termmos generales de las conqutstas de Tupac

Yupanqui y de Huayna Capac no se pretende hacer una historta

ajustada a los hechos debtdo a la imprecision de las crontcas.

Solo se puede analizar los datos y esbozar un esquema de las se-cuenctas de las anexiones terrtiortales. Lo tnteresante es poseer

notictas para un deterrninado Iugar como en el caso de los co-

llecs, que rnuestra un ejemplo de la rnanera en que se realizaban

las conqulstas.

TupacYupanqulfue un gran guerrero. el rnismo dirigia susejercttos y permanecia a la cabeza de sus tropas, AClse le debe

el mayor numero de conqutstas del 1'ahuantinsuyu. y si bienHuayna Capacstguto la trayectorta trazada por su antecesor. no

sucederiaIo mismo con Huascar ru con Atahualpa. El prtrnerono salle del Cusco sino paraalgunas Inspecciunes, y 5610al fi -nal, despues de contlnuas derrotas, asumte e l mismo la jefaturade los ejercitos contra su hermano. De igual manera Atahualpa

tomb rara vez el mando. delegando en sus generales el llevar acabo la guerra contra Huascar.

*Lo propio eost lene Cabello d~ Valboa; y Cobo (1956. L Il, cr.p. XV) men-

cionn la misma entrada al AnB tntercalada ron un viaJe a Qullo y una vlsi1a al

Collasuyu. ,Nos parece que la marrha a Quito fue antertor pues es poco

probable que el Inca cubrlese Ian largas distanclas con r"dUdad.

 

116ROS!WOHOWSKI III/ FeXPANSION Y DESARHOLLO Il7

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 53/84

"Que pucde Indtcar esta actttud de delegar en manosde

otros lata rea de mantener las enonnes dtmenstones del Tahuan-.

linsuyu? (,Se deberia a mayores rcsponsabH1dades adrrurustratj-

vas 0'acaso aIa perdlda del csplrttu guerrero? lSe .estaria ges-

tandn en elIncarto una dtviston entre dlrtgentes milllares y jcfesadmlnlstraUvos? ,

Por 011'0 Iado. st los Incas se volvianmueUesydescansabanen sus g~n~ralcs paraconservar sus domtnios CQr t i a n eI nesgode tarde 0 te~pr~~o .ser• dep~es(os par genIe mas aguerrlda.pues la-ley del mas habll ex:igta un estado permanente de aler-t a o

COT1.q!1istasde Huayna Capac

A pesar. de la prOxlmldad de Huayna Capac con la apartoton

de los ~espanoles. en las costas del Tahuanf.lnsuyu. los cronfslas

no estan de acuerdo en el orden en que ocurrteron Sus conqu!s~tas, n1 en los sucesos en genera!.

. A este Inca le corrcspondia rnantcner las adqulS[cio.nes te-

rrtlortales y conHnuar cnsanchanda sus domlnios. Sin embargo.

se nota que en las regiones pcrifericas del TahuanUnsuyu. tanto

en ~hUe como en las zonas selvatlcas y en el extrema norte. notenia Vigencla Ia antigun costumbre andlna de la reclprocldad.Sin su Intcrmedto, In (mica rnodafidad que cabia era las artextn .

ncs par media de sangrientas batallas para sorneter a nuevos

pueblos. ",Que podcmos conciulr de este hccho?

La Uuscncla de los habitos de n:clproc!dad slgnlfica que se~?t: tba de, etnias sllu,das en los 111g2!"CS r.;;}s <ikj"Jvs de los

"c'ueos cutt urales. entre las cuales no ex.islian las costumbresde las regtones mas argani%adas del ambito sudamericano. Es

posl?le Lambicn que los naturales de dichas regionos aparladas

no vieran las vcntaJas de Incorporarse al mundo planlficado delos Incas: adernas. tenian poco que perder y no era un caso comoel dc. los chinchas que podian haber an-ulnado su traflco de lar-ga distancta can Iejanos pueblos st no se sometian de buen gra~do a los cusquenos.

Para analrzar las divergenclas entre los cronlstas sabre lasconqu!stas de Huayna Capac seguiremos basicamente el dectr

53

de Cieza de Leon , vtendo las dlscrepanclas que surgen con losdemas.

Los prtrneros MOS de su gobierno Huayna Capac los dedlco

a visttar susdorninios cercanos al Cuseo. Cieza de' Leon[Sefiorio, cap. LXIII)haee referencta a una Jnspeccl6n a los soras ..Iucanas y' andahuaylas, Segun este cronlsta, el Inca no ernpren-

dio conqulsta alguna a vtaje lejano mtentras esfuvo con vida sumadre. 1a Coya Mama OelIo. Parece que ella r a g a a su hlJo noausentarse par largo tternpo del Cusco (Senorio. cap. LXI; Cobo,1956, t. Il, cap. XVI). la amplltud del terrttorto slgn1ficaba quecad a recorrido de un Inca relnante par sus estados, 0para alguna nueva conqulsta. comprendia vartos anos dealejamlento dela capital.

Slgulendo el relate de Cieza y del consenso de..crontstas.

Huayna Capac despues de una prolongada estadia en el Cusco,

durante 1a eual continuo con su obra edlflcadora, parti6 a vtsttarla reglon surena de sus domlntos. Prtrneroanduvo par el Collaavtendo como llenaban los depositos estatales de flnas lanas. y

escogtendo a jovenes muchachas para los aclla hUGS!. es decirpara los obrajes Incalcos. Paso por Chuquiapo y de alli prost-

gu16 a Charcas, basta la regIon de los chtchas, Durante su per-

manencta en el 81,r. el Inca observ61a apltcacton de la organtza-

cion estatal. la creaclon de mitmaq. Ia conslrucclon de lampo.

caminos. banos. ,. otros, Continuo su vislta par Tucurnan y LaPlata. desde donde envto unos capttanes a Iuchar contra los chi-

rlguanas. pero Ia ;,spereza del terrene hlzo que volvteran derrota-

dos.

De acuerdo c:n el dectr de Sarmiento de Gamboa (cap: 59).mtentras Huayna Capac visilaba e1 Callao envto a 3U tio Gua-

man Achachl par .a ruta del Chlnchaysuyu a que fnspecdonara

el pais hasta QUi.}. Mientras tanto el Inca se diIigia a Charcas.

Cochabamba y Pocona, continuando a1 sur por Coquimbo y Co-

plapo, Durante < U permanencia en el sur llegaron las nuevas

sabre rebeltones 'n Quito. en Pastas y Huancavtlca que obllga-

ron al soberano L<) solamente a retornar al Cusco, sino a reuntr

ejercitos entre la zente del Collao para la nueva campana at nor-te {Sarmiento de (';amboa, cap. 59). En esta sublevacton contra

el Cusco, los nor .enos rnataron ..a los tucuyricos 0 gobemadores

incatcos. 1.,0 rnts...o sucederia cuando los espanoles prendleron

 

118R051WOROWSKf

. ~'

lIT! EXPANSION Y DESARROLLO 119

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 54/84

a Alahualpa en Cajamarca, pues en nlngun documento hernos

hallado mendon a la presencia de adrntntstradores Incatcos vi-

viendo entre las etnias.

Seglln Cteza (cap. J.XH). cl Inca se quedo en Chile durante

dace lunas apaciguando el pais y edlftcando Iortalezas. Antes de

abandonar la r eg io n d cJ o gobernadores que conUnuaron la labor

de Irnplantar el sistema cusqueno. Cabe senalar que al retornaral Cuseo nacre Atahualpa en la capital. siendo-su madre unafU.ist.a Hamada Tuta Palla.

Para Cleza, es despucs de 13estadia surena que Huayna Ca-pac prepare un primer viaje al norte en calldad de soberano,

Cada partlda de un Inca relnante Implicaba grandes preparau-

vos a los que se sumaban sacrificios de toda indole incluyendo el

de Ia capaccocha. el supremo sacr1!lctohumane. Habia tarnhrenque reuntr la mlla guerrera y convocar a los curacas para que

proporclonaran genre para los cJercltos. Se ampllaban 0 refac-

clonaban los camtnos por donde lransttanan el Inca y las trcpas,

y habia que Ilenar los dep6s!loS de todo 10 necesarto para los

ejercnos en marcha .. £1 Inca no podia partir del Cusco sin sun-tuosas fiestas durante las cuales se reaflrmaban los lazes de re-

ctprocidad entre los soberanos, las panaca. los jefes de las rna.

,cl"oclnias ylos gobcmadcres que qucdaban a cargo de Ia admI-rustracton del Estado,

Otra vez se pus a en marcha Huayna Capac con todo un nu-rneroso sequtto de jefes militares, senores, mujeres, guardtas y

tropas, Es postble que avanzara lentamente. como los crontstas

de Ia conquista cuentan que 10hacia Atahualpa en [a region de

Cajamarca. POl"donde pasaba el Inca. los senores locales venian

,\h~ccr su mocha y a rendirle obedtencia. asi l1egoa VUcas y se

alojo en los aposenlos que habia ordenado edtflcar Tupae Yu-

parrqul. L1.lcgopaso alvalle

de -Jauja donde tntervtno en unacontroversta entre los senores del lugar por llrnttes y llnderos.

De alli el fuca enviodos ernbajadas, una a los yauyos y otra a los

yungas de.Ia costa, y continuo avanzando hasta Pumnu donde

quedo poco Uempo por estar deseoso de llegar a Guzmango,

Durante suesladia en Cajamarca el Inca se dlrigio a Cha-

chapoyasdondelos sei'ioresloeales se habian rebelado y refugta-

do en una Iortaleza. Por dos veces el soberano rue rechazado

5 4

por los naturales, hasta que' con la ayuda de nuevos refuerzos

termtno la sublevacton. . Nurnerosos chachapoyas fueron envta-

dos al Cusco, mientras milmaq compuestos por gente segura yleal llegaban para resguardar las Ironteras del TahuanUnsuyu.

A dnerencia de Cieza, Cobo (I956, t, II, cap. XVI) dice quedespues de apaciguar Chachapoyas. el Inca retorno al Cusco y

fue a descansaral valle de Yucay donde se dedlco a vigilar la edt-Itcacton de palacios y templos. Despues de un Uempo. segun el

menclonado crorusta, volvto Huayna Capac al sur, a TIahuanaco,

Cochabamba, Pocona, Lupaca, Yotros: estando en el ColIasuyu

hizo el gran lJamamIento de gente para Iormar ejerettos, pues sulntencl6n era dlrigirse a Tumlpampa.

Para Cteza de Leon, despues de lograr la paz en Chachapo-yas, Huayna Capac continuo hacla el norte e hizo una entrada a

la selva contra los bracamoros (cap. LXIV), pero por ser un Ingar

inh6spito poblado de gente barbara decldlo retirarse. M1entras

tanto. Huayna Capac llcg6 a. SurampaIH, en tierra canar, donde

se "holgo en extreme": es posible que durante esta estadia orde-

nase el cambto de nornbre al Iugar de su nactmtento, dandole elnombre de su panaca: Turnlpampa (Rostworowskl, 1983). Es-

tando alli Ilegaron las nuevas acerca de cterta revuelta en el

Cusco y el Inca despach6 ordencs de cortar las cabezas de los

prIncipales alborotados.

De este periodo en eI norte datan las vartas guerras sostent-

das por el Inca contra dlversas etnias del lugar, guerras ganadas

a costa de un elevado mrmero de vldas .huruanas. Mlentras los

soldados del Inca neleaban sin conviccl6n, deseosos de retornarcuanto antes a sus aldeas natfvas, los nortenos defendian su nbertad y sus pueblos.

Todas las batallas Iueron rectas y, segun Clem: se IorrnounalIga defenstva entre Ioa.caranquis. 'otavalos, cayamb1s, cochas-

quls y.ptlos, heche que no esperaba el Inca.y antes de entrar en

combate ·les propuso· establecer los lazes de reclprocidad, que

por supuesto rechazaron (Cleza, Senorio, cap. LXVI).

Cobo cuenta en detalle las guerras contra las ttibus nor-

tenas: Huayna Capac reunto en Tumlpampa a sus jefes mllltares

para ver como procedeIian en la conquista y apaciguamiento de

 

120ROS1WOROWSfU IHI EXPANSION Y DESi\RROLLO 121

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 55/84

13 region. Se decldlo Inlciar la lueha por Pasto, al extrema norte

del terrttorlo. y paradleho credo se organ1zaron tres eJercilos,

uno con gcnlc ortunda del Collao, baJo elmando de los capltanes

Mollo-Cavana de nacfon lupaea de Hllavi, yMolIo Pucara de Ha-

tun S:.olla;el segundo eJercito provema de CunUsuyu bajo la dt-reccton de dos jefes Apu Cavac-Cavana y Apu CunU MuUu;

mientras el tercero estaba compucsto por gente de vartada pro-

ccdencla. adernas de dos mil Orejones cusquenos a cargo de.Au-

qUI TUUla y de Coya Tupa. Menclonamos esta informacion sobre

]3 cotnpo~lcl6n de las tropas que marcharian al norte porque

rnuestrala tlptca Iormacion de los ejercttos en el ambito andino:

dividlcja en Ires paries y cornandada cada una par dos jeres [Co-

boo 1956. L Ii, lib. 12, cap. XVI): En nada vartaba SI1 ordcna-rnlento del de las tropas chancas cuando parUeron de su tierra

natal a conqulslar el murido de entonces. y es una clara evlden-cia del sistema en si.

Et ex] lo en Pasta acompano la jcrnada y Iestejando el lrtunfo

descutdaron la guardIa y vtgtlancta. De esta clrcunstancta se

aprovecharon los naturales para caer sobre los desprevcntoosejercltos, productendose una cruel matanza, La reaccion de

Huayna Capac Iue reurur las dlsper sas tropas y con nuevos re-

fuerzos marcho pcr'sonalrncnte al [rente de su genie y aplasto larebeH6n. .

. E1 I nca. con sus deseos de domlnar la zona. se dIr!gt6 peste-

rtormentj- contra los carangues y cayarnbts, stendo uno de sus

generales Apt! Carl, senor de Chuculto. Los naturales se refu-

gtaron en una Iortaleza, y en una de esas Iuchas salieron tnespc ..

radamente de S1l [lucm-a _ y atacaron a los OreJones que eran el

nervio de los ejercitos. La lnesperada acornettda hizo relroceder

a los nobles cusqueuos, quienes en su desorienlaci6n dejaron

caer al Inca de sus andas y hubtera sucumbldo en manos eric-migas st no Iuera por los capHanes Cus! Tupa Yupanqui y Huay-

ria ~chachl, ambos de Ia alta nobleza lncatca. Siemplc segun eldccir de Cobo (cap. XVlr). Huayna Capac volvio a Tumipampa

delante de 5U eJercito. e hlzo 5U entrada a la ctudad a pte, y noen andas como solra Iraccrlo.

No contento con los sucesos cl Inca organize nuevas tropas

contra los cayambiS y caranques baJo el mando de su herrnano

Auqu! Torna. En una rcnlda lucha los Orcjones se habian apo-

5 5

derado de cuatro cercas deia.fortaleza cuando se desplorno hert-

·do de muerte Auqul Toma. Es tnteresante anotar que en la na-

"rr'altva 1ndigena sobre sus guemis destaca Iareaccton de des-

bande 0 huida de las trepaa-cuando el Jere cala prlsionero 0

moria en el campo de batalla, Itt rrusmaqueocurrio en dicha

ocas16n.

En la relacton de Cobo, rue despues de estos acontecimlen-

tos que Uegaron nuevas refuerzos desde el Cuseo. comandados

por el general M[hiy otros generales. SegLtn algunos cronistas

estos Jefes llegaron a Turntpampa a raiz de la caida de andas de

Huayna Capac. En todo caso la~(:Ulud de los nobles cus-

queues, como verernos a conttnuacton.ies muy stntornattca Y y :J

la hemos cornentado cuando hablarnossobre los requisttos de la

rectprocldad,

En In.prtsa por cornbaur y vengarse de 105 rebeldes Huayna

Capac hlzo caso orntso de la tradici6n y orden6 alas tropas re-

cien llegadasmarchar al frente. ProfundamenLe enojados por

esa dcscortesia, los Orejories cogleron Ia estatua de Manco Ca-

pac segun una verston , y segun otra la de Huanacauri . y torna-

ron la ruta de regreso al Cuseo. Advertldo el Inca, despacho a

toda ptisa grandcs regalos y dones a los nobles, los cuales satis-

feehos por la acUlud del Inca regresaron a Turntparnpa y se pre-

pararon para atacar a los rebeldes. Aqui, Cobo rnenctona la [or-

macl6n de tres ejercitos: uno a cargo del general Apo Mihi. el se-

gundo cornpuesto par gente del Chinchaysuyu, y no nombra a

los jeres quecornandaban el tercero. Los cronlstas estan de

acuerdo en que el cora]e y el valor de 105 cusquenos les perrniuo

ganar la bataHa y que las represatlas incasIueron tan trerncndas

que la laguna cercaria a la fortaleza se ·fino 'de raja por la cantt-

dad de sangre vertlda, llamandose en adelanto: Yalruarcocha.

Segun Sarmiento de Gamboaleap. 601, Huayna Capac paso

largos anos en Tumtparnpa, su resldencla prefertda, yes postble

que habiendo nactdo endlcho lugar se sinUera mas a gusto que

en el Cusco. .

Largos anos estuvo Huayna Capac guerreando contra las

etnias nortenas, y despues de arduas batallas terrruno por

Incor porar las a su Estado. A Quito Llegaron nnttctas de extranas

gentes barbadas, navegando en grandes casas de madera. y que

 

122ROS1WOROWSKl Ill/ EXPANSION Y DESARROLLO

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 56/84

habian tornado coritacto con los pueblos costenos. Corria el ano1526. Francisco Pizarro y sus companeros habian heche su

apartcion en las costas del TahuanUnsuyu. Can estas

Inquletanles noliclas llegaron al Inca unos mensajeros,

qucdando el soberanolmpresionado por las narraUvas sobre losbtzarros personajes rectcn desembareados [Cleza de Leon.Senorio, cap. LXlIl).

De acucrdo con Sarmiento de Gamboa (cap. 62), antes del

tercer via]e de Ptzarro se desato en las provlnclas nortenas una

trerncnda epldemta de viruela y sarampton. males basta ese en-

tcnces desconoctdos en estas Uerras; grandcs fueron los estragos

que produjeron en cl ambito andinoa causa de la Ialta de lnmu-

nidad de Ia poblacion. Entre las victlmas de 1apeste figur6 el In-ca Huayna Capac. qulen murto en Quito.

Como ya 10 senalamos. exrsten sertas dtscrepanctas en la

cronologia de las conqutstas de Huayna Capac a pcsar de su

praxlmidad can la apartcton de los htspanos: sin embargo. lanota sobresaltcnto de dichas [ornadas es que tanto en el extrema

norte como en Chile..en el sur, no conocian las manuestacionesde la rectprocldarl, LH carencla de dtcho habtto senala que en

las zonas exlremas del TahuanUnsuyu los naturales desco-

nocian esa costumbre Indigena y su consecuencia !nmediala fueel empleo de la fucrza.

Las rebel iones de los senorios locales!1 de miembms de Innobleza

La historia dcl7ahuantinsuyu no seria eomplcla. nl exacla,

sl ~no S t ; ~ace relcrencla a las Irecuentes rebeliones de lossenores elmeos durante el gobierno de los Incas,

. Generalmente. en los relates ynarraetones sabre Ia hisloriam~a se nota cterta teridencta a Ideallzarla y a mestrarun estadordiltco en los Andes. Los constantes alzamlentos que sacudieronlas "provtnetas" del TahuanUnsuyu prueban el descontento exls-

tenl: entre los jeres elntcos anle la opreston y el dominic cus-

queno. EI corl? Uernpo que duro Ia expansion inca no permiuo

qu~ se consoltdaran las posesiones lerrHorlales, ni que los

senores tomaran coriclencta d~eslarlnvolucrados en un Estado.

Entre los pobladores del ineario predorrunaba un apego al te-

rruno, al ayllu. al vtllorrto, al senor local 0 regional; carectan to-

talmente de un senudo tntegractontsta. De alli la imposiblUdad

para despertar en las masas y entre 10.<;tngentes locales una

union 0 una cohesion defenstva cuando aparecleron los peligro-

sos extranjeros, EI Tahuanlinsuyu no habia logrado aun desa-

rrollar entre sUs rntembros el senUmlento de formar parte deuna naci6n.Pe haber conUnuado el mundo aridtno su propia

evoluci6n, sin las tnterferencias de los europeos, se hublera

qutza logrado. can el uempo, la cabal union deJas etmas en tor-

no al Inca. S610 podemos constatar que dicho proceso quedo

trunco y no podemos ~~~IlQner10 que hublera s~cedido.

Las constantes reh~llones exphcan la carencia de unidad

dentro del Incarto, y lal1amada paz inca era mas aparente que

real par eslar Irecuentemente Interrumptda por levantamlentos

mas 0 menos graves, sangrientos _0 prolongados. Los numerosos

dtstu rbtos expllcan, tambten, la raptda caida del Estado Inca

cuando aparecieron los conquistadores htspanos. Los senores

locales se Sinlieron llberados de Ia tutela cusquena, y con la pre-

sencia espanola se rompteron los debtles lazos de rectproctdad yde parenteseo que mantenian los senores regionales con los

amos del TahuanUnsuyu.

Por otro lade. no solo existteron alzamrentos de los jefes de

las macroetnias. sino entre Ia propta nobleza Inca habiluada a

Irccuentes revueltas tnternas entre los mlembros mas encum-brados de la elite cusquena. Los habltos de la herencta del po-der fomentaban las pretensiones de los muchos candidates al

cargo de Inca Supremo. aurnentando .la debllldad del poder cen-

Iral enlos cambtos de gob!erno y facilitando los enfrentamientosentre losmtembros de la nobleza, Sobre las dlflcultades Inter-

nas en el Cusco regresaremos at tratarIas sucestones,

Lassedieiones que agitaban el Incarto se cuentan a partir de

Iagran expansion territorial cusquenav pues antes de esa epocase trataban mas bien de revueltas tnternas que tenian lugar SO~

bre todo a1finalizar el goblerno de eada Inca.

En los tnicios de 1aconqutsta del Callao, ba]o cl goblemo de

Pachacutec y postertorrnente con Tupae Yupanqul, las revueltasde losayrnaras Tueron Irecuentes, S?lo a partir del gobierno de

 

124 HOSTWOHOWSKJ

.-~-

][!J EXPANSION Y DESARHOLLO [ 2 5

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 57/84

Huayna Capac parece que las etnias del altIplano se inlcgraron

~flCusco y partlctparon plenarnente en lasguerras en el extreme~ti6rte. En aquel entonces un gran conttngentede lropas proce-·'ffcnles del Collasuyu y del CunUsuyu Iucharon en las carnpanas

contra las etnias ecuatortanas. ..

4prtmera.tnsurrecclon tuvo lugar cuando Inca Yupanqul se

interno en la region selvatlca del ande, Los buarnallas, los ha-tuncollas, los chucultos y los azangaros aprovechando sGallsen-cia y que se hallaba en una region Inh6spita. de diflCllt9rnuni-cation; se confederaron y tomaron tasarmasrsuprtmeraacctonfue dar muerle a los gobernadores puestosportos dusqucnos[Cieza de Leon. Senorio. cap. LIII)_ Los revollosos sc forlihcaron

en una pucara y dteron guerra a los Incas, quicncs a laIarg»

vencicron. Los cabccil las del movtrnreuto fueron enyiadosptcsos

al Cuseo y el Inca ordeno que dcsde enlonces s610 hubiera una

ctfra limite de gcntc aymara en In capital, por eso cuando nuevos

eonlingcnlcs de soldados dcl Cotlao Ilegaban at Cusco len ian que

saltr de 1 0 cludad los que se hallaban en ella,

Sarmiento de Gamboa (cap. 40 y 41) cucnta que por lres ve-cos Iuvn Pachacul cc que conquistar el altiplano y Iueron los ay-

rnaras los que con mayor Irecuencia se alzaron. Una nueva in-

surrecclon cstallo h~ljOcl g:oblcrno de Tupac Yupanqui (cap. 50).

y el relate que de ella haec Sarmienlo parece ser el mtsrno que

narra Cicza . pero aplicado a olro soberano.

Durante el gob!erno de Tupac Yupanqut ocurrio uno de los

mas pellgrosos Intentos de rebellnn, pero esta vez no provenia de

un senor subyugadosino del propio herrnano del Inca: Tupa

C;:;P.:i(:. Eta un pcrsonaje Importante que ocupaba et cargo de vr-

sHador de los terrilorios rcctcn conqutstados y que gozaba de In

conilanza del soberano. Sus btenes, lien-as Ycrtados que traba-

jaban en sus campos eran numerosos, pero no contento con to-

do 10 Que poseia principia a conspirar contra el propio gobeman·

le o Por mas secreta que Iue Ja conjura. esta llego a oidos del In-

ca quicn ordcno tina IrlVcsU~aci6ny un cruel cscarmtento para

los culpablcs (Sarmiento de Gamboa. cap. 51). Ctcza (ScflOrio,

cap. LVl) narra crcrto alboroto sucedklo en el Cusco cuando Tu-pac Yupanqut 51' encontraba en Tumtpampa, pero que Iue rapt-

damcnte debclado par los rcsponsablcs de Ia custodia y gobiemo

de la capital. .

5 1

Un modo de sofocar rebeliones por tntermedto .de los poderesmaglcos de las huacas es narrado por los mformantes de Avila

(1966: 131). Ellos contaron la curiosa tntervencion de las hua-

cas en una insurrecclonde los habitantes de la costa centralcuando se sublevaron los alancunas, los calancus y los chaqulsy constguleron prolongar tal situacion durante doce.anos. Ante

esto el soberano convoco a las princtpales huacas de sus estados

para que ayudasen a termlnar can Ia penosa sttuacion. Reuni-dos los dioses en el Cuseo. en la.plaza deAucaypata, el Inca Ies

dt]o que el siempre otorgaba ofrend as y sacrificios a todas las

huacas, y que en el momento de necesIdad esperaba contar con

el apoyo de los dloses.

·Un silencio prolongado ·siguio a las palabras de Tupac Yu-

panquC Interrumpido par Pachacamac cuando dUo que nadapodia hacer porque si se movia para terrnlnar con los sublcv3.dos

podia antquilar tamblen al Inca y a todo el rnundo. Se referia :J.

su atrtbuto prtnctpal: el de ser el dins' de los ternblores. y el quecontrolaba y enviaba las ondas .sismlcas. Torno entonces la pa-

labra Macahuisa. hljo de Parlacaca, que se dirlgi6 al soberano y

mienlras hablaba "su boca soplaba las palabras como 31 pesarany de su boca salia humo en vez de allenlo". La huaca promeLi6

secundar a Tupac Yupanqui y parU6 en las propras andas del In-

ca a la region sublcvada: lIegando a una montana cercaria a los

pueblos rebeldesernpezo allover, primero a pocos. luego a to-rrell les. j.nund~ndo las quebradas, aldeas y campos. Los encml-

gos del lncaquedaron an!quilados y los rayos mata:o.n a los cu-racas y a~QS principales. Asi contaban en Huarochln la ??orlu-na mtervenclon de la huaca Macahuisa. Esta forma miltca de

narrar una subievacion en ia sierra cisund[na tiene proba-

blemenle un rondo de verdad. es decir que algun alzarnicnto de-

bio terminar a causa de un desastre clirnatlco y de In precipila-

cion de una avalancha de piedras. lodo y agua sabre los pueblos

rebeldes.

Quiza Huayna Capac haya sido el soberano que sofoco el

mayor nurnero de rcbcllones. Las grandes dirnen~!?:les de Sll

Estadoy su cercanla con Ia htstoria escrlta perrnltlc recorder

rnejor los sucesos.

SegCIll Zarate (1944: 46), uno de los mas series !~anlamien-

tos tuvo por protagontsta al Chlrrtu Capac. cuyos domlnlos abar-

 

126HOS1WOHOWSKI Ill/ EXPANSION Y DESAHROLLO ,127

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 58/84

caban den Ieguas de costa, £1 cronisla no ofrece detalles de los

aco~~ecjmientos, solo dice que veneto 1'1Inca y que el rebeldernurro ejecutado. Desde enlonccs a tos yungas II's Iue prohtbtdo

portar armas y no eran Ilarnados a Iormar parte de los ejercttosdel Inca. este hccho indica que el senor de Chane han debJo trat-

,cionar al soberano eusqueflo rntentras lnlcgraba las huestesde]

rahuanUnSu}'11 despues de su sumtston al Incarto.

Durante su estadia en Tiahuanaco Iiegaron las notlctas de

sublevaciones en Quito que 10obligaron a hacer un Uamamiento

de gente y a reuntr nuevas tropas. Esta vez su permanencla en

1 '1 extreme norte fue larga. llegando a domInar poco a poco toda

la region. Entre los mas revoltosos se contaba al curaca Tomala

de la isla de LaP u n a

qulen cada vezque podia tra!cionaba al so-berano. .

Es poslble que en uno de esos levantaroicntos se vlera Invo-

lucrado 1'1senor Pabur, de Ia region de Pima. En 1532 Francis-

co Pizarro, al pasar por dicha region carntno a Cajamarca, se

aposent6 en 1a gran plaza del curaeazgo del mismo nornbre. AlIi

tom6 conoeimlento de que se tral.aba de uri importantc senorio.

rico y muy pobJado pero que qued6 destrutdo y sus pueblos

quemados por haberse negado a rectbtr pacificamente a HuaynaCapac (Fernandez de Oviedo, 1945. l.XJ: 271),

La decision de que los costcnos en general no fonnaran par-

te de los ~lerCitos del Inea es conflrrnada por otros doeumentosreferentes a los llanos. En la Vtsita ordenada por cl ltcenctadoLa Gasca en 1549 al valle de Huaura. a la eneomienda de Ni-

colas de Ri!)~c[a.el 11107.0. se le pregunto al curaca st anuguamen .te proporclonaba hombres para scrvtr en las guerras. contcstoque por ser }'uliga. es dcctr costcno, n o tomaban parte cn las

conliendas (Rostworowskr, 1978: 224; Fernandez de Oviedo1945. t. XI!: 114). Una decJuraeion en el mismo senudo se hall~

e,~lla Visilaa Alico y Caravel! de 1549; tntcrrogado el curaca

Cnmcha Pula sf en Iiernpos prchispanlcos contrtbula con hom-

bres para 10$ cJcrcHos'ddlnca respondi6 negallvamente. AI pa-reccr rue general la decision de no exigir de los yungas preslaclo-

nes de scrvictos de varones para la guerra. Estas nottclas tlen-

den a conflrrnar la poea conflanza que rnostraban los Cusquefiospara con los.habllantes dellHoral.

En Tumlparnpa. Huayna Capac fue informado por los chus

qui de una invasion de los selvaticos chtriguanas a los charcas, yque habian malado a los desprevenidos guardtas de una fortale-

za, EI Inca envto a su capitan llarnado Yasca a poner orden en-

tre los mvasores: dicho capitan llevo consigo, para que Ie presta-

sen apoyo, nurnerosas huacas, entre elias a Catequil de CaJa-

marca y Huamachuco, a Curlcbaculla de Chachapoyas y a To-

mayrtca de Chlnchaysuyu (Sarmiento de Gamboa, cap. 61).

Todas estas rebellones rnostraban la necesldad de prever las

sublevactones no solo entre los diversos jefes_etnieos slno en el

mlsrno sene de la elite cusquena, Unmotlvo de Insubordtnacton

se presentaba mdefectiblemente. y en ambos nlveles. al Ialleci-

miento de un Inca reinante. Por esc motivo hi. rnuerte de un 50-

berario se ocultaba hasla no tener deslgnado su sucesor, y se to-

maba la precaueton, de guardar en secreto su muerte, s610 los

mas allegados y Ileles tertian conoclmteruo de 10 acontectdo:

cuando ya estaba dectdida Iasucestnn se comunieaba el decesoa loshabttantes del TahuanUnsuyu,

Este fueuno de los mottvos que lrnpulsaron.a los altos per-

sonajes de la corte inca en Quito a ocultar al pueblo el fallecr-miento de Huayna Capac. ya ernbalsamar su cuerpo y conducir-10 al Cusco como st estuviese min con vida (Guaman Porna.

1936. Ioja 114). Mas adelante veremos los drsturbtos quehubo

• La susPj2ac!~ qu~ produjo la !?Surrecci6u del Chimor trajoU,1a consecuencta mas: la dispersion de su gente, que fue envla-da a nurnerosos lugarcs dcl Tahuantlnsuyu en caudad de mit-

maq. Dado 10 Inleresanle de las Iunclones que desempenaron

mucho~ ?e es.os colones en los pueblos en donde fueron obltga-dos a VIVlr. mas adelanto volvcremos sobre cste tema.

.Segun Cobo (I956. L n. cap.xvn, eslando Huayna Capac en.Jauja llegaron las nuevas de una rebelicn de los senores de Cha-

chapoyas. El Inca partie hacta dtcha "provtncla" donde, Sin gas-tar. mueho esfuerzo, quedo apaciguada la region y luego conti-nuo su ruta hacta QUilo. Pero, de aeuerdo con Sannlento de

Gamboa (cap. 58). dcspues de permanecer un corto tiempo en

C:hachapoyas el Inca rcgreso al Cusco y luego rnarcho al sur avtsltar Cochabarnba y Chile.

 

128 ROSTW'OROWSKI 1lI/ EXPANSION Y DESARROLLO 129

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 59/84

en la caplt al relactonados can la elecclon del nuevo soberano.orIg!natios por In nobleza. .

Lug grandee dtstanctas, de! TahuanHnsuyu hacian cada Ve7.

mas dllicll.a pesar dela rapldez de los ebasciu; comun!car las

notlcias de una sublevacton, Para subsanar en algo los obstacu-

los deIa lcJani<1ldearon la estratagema de tener preparada .lena

bien seca en las curnbres de los cerros, que era prcndtda 'paraadverUr e1 es\ui1\do de una reoelton. fJver e I resplandor de la

hoguerala gente apostada.en otra elevaclon del terrcno encendia

otra Jogata. yasr suceslvamenln por medto de la lurnhre logra-

ban advertlr que habia estallado un alboroto en la dtreccton lndi-

c;lcla, Mientras llcgaban los rnensajeros con los quipu y las nott-etas, las tropas eslaban ltslas para partir y se ponian en marchade tnrncdlato. .

fes naturales. Sin embargo, los llnajes Incas mantenianlos mas .

altos puestos con una jerarquia per encima de los .comandanteslocales. Tarnbten habia ejercnoscompuestos por ayllus reales y

postbiemente Iormaban la~ute de las tropas.

Al rnarchar a la guerra las hue~U~sloon repartrdassegunsus etnias, y las que tertian mayor anuguedad en cl Tahuantln-

suyu se sttuabari rnas.cerca de Is persona del Inca. Los eJerCilos'

se dtvidiau en eseuadrones' y C3.o,3. uno Uevaba un solo Upo d e . ' . .arma, habia honderos, flecheros, portadores demacanas.· porras .

o estoltcasv.y otros. No faltaban los Inslrumentos musicaleS cq-mo tarnbores. trompelas hechas de grand~ caracoles rnarlnos y

Ilautas.

Los ejerciios (neas

Fernandez de Oviedo (I945. t. XII,p. 30}narra el orden se-

gUldo cuando se tntctaba una batalla:prlmero atacabari lQ3

hombres con sus guaracas u hondas con piedras.del tantano dehuevos, portaban rodelas y un vesttdodealgoden acolchado pa-ra protegerse de los proycctiles. Tras eUosrnarchaban soldados

armadas can porras y hachas. las porras eran palos engastados

con unas piedras del grosor, de unpuflO. otras teriian puntas

agudas. En cuanto a las hachas, Fernandez de Oviedo las des-

cribe como parecIdas a las alabardas confeccionadas decobre, 0

de oro y plata .para los-senores, segun su rango (Salas. 1950),

Luego avanzaban los portadores de lanzas pequenas que eranarrojadas como dardos. debian ser estolicas: y en la relaguarui;1

ibanIos ptqueros con largas lanzas que apoyaban sobre el braz»

tzquterdo cubterto 'on una gruesa manta sobre Ia eua! atusta-

bane! arrna.

No cabe duda de Ia trnportancta de los ejercnos Incas y delrol preponderante que Jugaron en Ja expansion tcrritortatdel Ta-

huanUnsuyu. Exarntnarcmos la mformaclon surntnlst rada por

los crontstas sobre la conslttucion de las tropas. para analtzar

11.lcgo SCI desarrollo a traves dd llempo.

En las guerras de conqutsta yen la Iorrnacio n de las buesresse conservaban las divtstones por etnias. y los curacazgos dcslg-nados para. conlrtbutr con la mi(a guerrera proporclonaban sol-

dados conclucidos por j er e s d c · s l1 . s proptos pueblos. En las lJllP-

rras. del extrcrno norte, ba]o elgoblctno de Huayna Capac, se

cousurta la pesacta contrtbucton enhi:nnbrcsque rccayo prlnd-

palrnentc sobre [as collas y los pobladottsdcl CunUsuyu. Puc-

de suponerse que el Inca conflaba mas elleHos

por haber sldoincorporncJos al Tahuanlmsuyu desde l 1 C J C l l p O arras. 0 bien .por

ser strnplerncnte una reglon mlly poblada quepodiapermttirse

uria larga ausencra de sus hombres. Enalgunos .casosIa violcn-

cia de las luchas y la elevada rnortandad delaij~uerras.noftei'la.shtzo que pecos gucrreros rcgresarari a sus senortos de ortgen.

Cristobal de M::na (l945: 83) describe el real de Alanualpn

en CaJamarca la vispera de caerprtstonero, cuando Hernando

de Solo y Hernandc Pizarro fuen.H1 a verle:

Segun Cobb (1956. l. II. JIb, 14, cap, IX), los Incas porserconqulstadores estimaban y valorahan a sus eJercltos y a sus J e -

res milttares. Las tropas se dtvldian slgu!endo 1a organlzacton

politica, es dec[r en dccurtas y centurtas comandadas par sus je-

"Todoel camp' donde el cacique estava, de unaparte y de otrc estava cercado de esquadrones de

genre ptqueror y alabarderos.y Ilecheros.y otro

esquadron avi: de indios con Uraderas y.hondas: yotros conporr=;s y macanas".

Los cronistas c entan que en los cornbates todos los solda-

dos iban muy adert zados y enjoyados, vesUdos de acuerdo con

 

130 HOSIWOHOWSKl 1111EXPANSION Y DESARROLLO 131 .

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 60/84

las costumbrcs YUSGS de sus lugares de ortgen y de sus pueblos.

lucian penachos y plumas y sabre las espaldas y pccho llevaban

palcnas de cobre, plata u oro segun sus jerarqutas en el ejercno.

En alguJ1<lS regiones se prntaban e1 rostro para aiemorizar alenemlgo. i\1tnictar el ataque caruaban y grttaban para sembrar

eI espanto en el bando enernlgo. La grttertacra tal que, SCgl111

los crontstas, los pa]ar!llosdel campo caian illsuelo aterrados.

Diego Molton, en su rclaclon inscrtada en la obra de

F'ermlndcz de Oviedo (1945. lomo XlI: 97J. haec rcferencia a la

Iuerza y poderio de los ejcrcttos tncatcos y al heche que tenian

sojuzgados a los habilantes clvllcs que no porta ban arrnas.

Menctona. 19ualmcnte, que los soldados pclcaban con arcos, Ile-chas, porras, varas. esloltcas. hondas ymacanas que rnanejaban

can ambas manes. Mas adelante. el mlsmo Molina anade

(ibidem, pag. 97} que In ~enlc degucrra caminaba por escuadro·ncs, cada=uno con su anna. avanzando primero el grucso del

ejcrcl 10, y en media de las lropas y protcgtdos par una rctaguar-

diu avanzuban.Ios targadorcs. Scgun Cieza (Senorfo, cap. >''VL),los hombres Ilevaban los buttes solo hasta un lugar deterunna

do. acudtendo ..olros a tamar el rclevo. Este sistema de la miW

hacia meriosurduo y penoso el trabajo. En cambro, durante la

coriquisfa de Ptzarrn y las guerras civiles. los mdlgenas cnlrcgn·

dos por sus curacas para servlr 3 los espanoles llevaban bultos yarrnas durante un ttcmpo mdeflrudo, y pecos retornaban a sus

ayllus de orlgeQ,ya sea porque se quedaban par el camino en di-

Ierentes paTajCS:.o morian en la ruta (Esplnol.a, 1971J.

En otro trabajo (1983). al hablar sobre Ia organtzacton dual

en el mando de los ejcrcllos senalarnos que en los docurnentos ycronlcas hallamos la menclon de dos jeres para cada ejercuo,

uno representaba la rrutad de Hanan y el otro el bando de Hurtn.Esta division reproducia cl concepto dual del mundo andino, for-

macron que se repetia en el gobterno de los curacazgos, entre los

propios tncas y en cl cornando del.Estado, A esta division dual

en el mando de las, lropasse anadia una trtparucton nornbrada

POl' los cronlstas en Ia composlcion de los eJerCltos aI momentode cntrar en guerra.iy que representaba 18 estructura stmbolica

del pensar andlno. Slempre cran tres los ejercllos que tornaban

parte en una balalla y no solo los cusquefi.os conservaban esta

[anna de reparur sus efecuvos. en' Uempos anteriores al auge

6 0

inca, las tropas chancas usaron el rntsmo metoda y corres-

pondia a una tdeologia reltglosa y social.

Segun nuestra htpotesis, la forrnacton de tres eJercttos se re-. feria a 1adlvtsion.panandtna de Collana, Payan. Callao. Collana

r era el herrnano tn<iyor. el cumq, el mas Irnportante: Payan repre-senlaba 10Iementno, es una voz que provtene de paUa. la o rnujer

noble. En el mito de los hermanos Ayar, Mama Huaco era la

gucrrera y desempeno un papel activo en el arrtbo e instalaci6n

de Manco Capac en eI Cuseo; de rgual manera, en el asedio

chanca aI Cuseo una curaca a la cabeza de sus tropas rechazo a

los atacantes, triunfo que rue el tntcto del auge inca, En ambosmnos tncatcos las rnujeres lucharon y guerrearon como jefas.En ciianto a 13 voz callao designaba a 1 hermann menor 0 sullende la division dual.

Otro rntlo relactonado con los cJCrcitos tncas son los legenda-

rtos pururauca. que se transformaron en vaHenles guerreros en

el ataque chanca al CUBCO y contrtbuyeron al trtunfo. SantaCruz PachacuU (1927: 179) cuenta que un viejo sacerdote del

temple del Sol. llarnado Topauanchire puso unas piedras cerca

del santuario 3las cuales anadlo armas y cascos para simular

soldados apostados, En el momento candente de la bataUa se

produjo el milagro y las piedras se convi.rUeron en Ileros solda-dos y conlribuyeron a la victoria inca.

En la ideologia andtna los dioses y los personajes mlUcos se

Iransformaban en gua.nca 0 piedras y mantenian la facultad de

comuntcarse con los seres vivos, era una forma de perennlzacton

tndefinida y una sacrahzaclon. Enel mito de los pururauca su-cedia a la mversa, es decir que las piedras cobraban vida y figu~ra.humana.El

podersobrenatural queemanaba

deeUos pro-

ducia terror. entre los naturales ya causa d e este senttmlenlo demiedo muchos curacas enemlgos se rend ian a los Incas sin Iu-char (Coho.. J 956J. . Enf.re las' piedras pururauca. en ei Cusco

adoraban espectalmente.a una 'llamadaTanancurtcota que era

venerada por ser unarnujer queaparecio Junto can los legenda-

rtos soldados: .con ella 10Iernentno quedaba cornprendtdo en la

gesta guerrera (Rowe, 1979, CU-8: 1).

En las gucrras de Importancla. eneabezadas por la elite cus-

quena 0pore! mismo soberano, llevaban conslgo ya sea la repre-

 

l32 ROS1WOH.OWSKl HI! EXPANSION Y DESARROLLO133

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 61/84

sentaclon 0 la propla huaca de Huanacaurl 0bien Ia Imagen de

Manco Capac. La mismo sucedto con los chancas qulenes car-

gaban con los "bultos" dc sus dos progenilores Uscovtlca y Arico-

vtlca. lQUe rellexiones podernos extraer de 10 narrado hasta

aqul sobre los ejcrc!tos y las conqulstas Incas? Encontrarnos

que las gueITassostenfdas por los cusquenos a traves del Uempo

se dividian en Ires categorias: £1 pruner lipo era cornun duran-te ellntermedio Tardio y en los nuctos del Cusco.i'cuando la fu-

Iura capital era Ian s610un curacazgo mas en el ambito andino.

Lo frecuente entonces eran las guerras de raplna, cuyo objetrvo

conslstia en log,ar los despojos del adversario. Las crontcas 1n-

forman de repeudas tncurslones hacia los mismos pueblos veer-nos a 10largo de los dtferentes goblernos. con una escasa 0nula

anexion terrttortal.

no incatco. Para escarntiento de los dernas curacas, los genera-

les Incas practtcaban grandes represalias sobre los vencldos

creando un cllrna de terror e Imponlendo casugos con el fin deevttar futuros confrontarnlentos 0 Ievantamientos.

Un curaca vencido, par to general. era lIevado al cosec paralas ceremoruas

deltrtunfo y luego qjusUclado. En su

Iugnrel In-

ca deslgnaba a otro personaje adlclo a el; en ctertas ocasiones

nombraba a un curaca de la categoria yana. euyo status res-pondia a una sttuaclon rnuy dllerente en Ia cual Ia recfproctdad

no tenia efecto. no exlstia.

Si la guerra de conquista habia tardado mucho tiempo. co-

mo sucedto en Guarco. 0 bien una ofensa dtrecta ..o cornplotsurgia contra la persona del Sapa Inca. como acaeclo en QUivi,

el casugo mfllgldo a los vencldos era mayor y Iasancion recaia

sobre toda la poblaclon masculina del senorio.El segundo Upo de conquista tenia un cartz muy dlfcrente. v

se cumplia a lraves de Ia rectprocldad y de los lazos de parentes-co eslablccldos par el tntercambto de mujeres yrle dones diver-sos. La vcntaja de tales situi1clones conslstia en no lener necest-

dad de Hegar a las armas 0 a un estallldo beltco. Se lrataba del

compromtso de reconocer a los Incas por senores. y la rectproci-dad se hacia efectjva gracias a grandes donatlvos, regales sun-

tuosos, bebtdas y comldas en comun en la plaza publica. A me-

dlda que crecia el poderio Inca, los scberanos dtsponian de rna-yorcs btenes pam establecer la recrproctdad con los jefes de las

macroetruas. El prcsUgio de los aguerridos scldarlos y Ia conoci-da "gcncrosidad" de sus Incas Iue el media emplcado habi tual-

mente para el engrandcc[mlento del Estado. Tarnbicn sucedta

que el Lemorlnspirado por los cusquerios hacia que los senores

t:t;'"j.~ClJ5d.::.cp-L~u-dl-lpacil.i~auH2nte su superrcrmad.

Estas norrnas favorecieron la sumtsion de los jefes etnicos a

los requerimientos de paz y de obedtciencta a1 Inca, a la par que

expllcaban la rapidez de la expansion cusquena, pues no se ne-

cesttaba de largas guerras sino de aceptar la supenoridad de las

huestes incalcas.

Para las guerras de raplna y para las que se libraban ba]o el

precepto de la reciprocidad. los ejercitos eran convocados paraun Uernpo deflrudo y trrrutado. Ademas, los puestos Irontertzos

eran habttados por rnitmaq especiales. cuya funci6n era vigilnr~~d~ !r!te~t~ c avarice de ge~t~ e::o·:t!"2.!:2.~.lEet~dc. Tal f t , , ; ~ ~l ecce

de los cusquencs .enviados a los chupaychos pard cuidar los lin-

deros de los agresivos panataguas (Archive del Min!sterto de

RR.EE.J.a Ierccra suerte de guerras se dio cuando Ia expansron Jleg6

asu punto maximo tanto al sur como al norte. Nos referrmos alas conqutstas de Huayna Capac en los confines del Tahuantln

suyu, Parece que en las fronteras se desarrollo una mayor bell-

costdad y agresivldad. poslblernente debldo a que en los habitosde sus pobladores la reclproctdad no entraba enjuego: no tenian

Jugar la norrnas del uniego' yde las "dadlvas". Cuando un senorlocal rechazaba los vinculosrfeIa reclproctdad y decldia ofrecer

reslstencta a los eJercHos incas, se entablaba una guerra en la

que solian. par to general, sahr victorlosas las tropas del sobera-

Las expedtctones se efectuaban cuando no se neces!taba dela fuerza de trabaro en los campos, 0 sea que las tropas eran

convocadas durante un tIernpo mas bien corto, Se puede soste-

ner que cuando lae dlstanctas no eran mayores los ejercttos no

tenian caracter de ~ennanentes y se d!solvian cuando Uegaba elmemento de realizer las faenas agricolas. En la 'Relacl6n de

CWncha se dice qu : existia un Uempo para hacer la guerra y du-rante ese periodo era peligroso ausentarsede un valle o saltr de

 

134ROS1WOROWSEI

su curacazgo bn_!orlcsgo de mortr [Castro-Ortega Morejon

lH/ EXPANSION Y DESARROLLO ]3 5

<

r;,

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 62/84

1973/1558). . .'

Olra noticla rclacionada con unaepoca delerminada paradesarrollar actlvtdades beltcas, par 10 menos cuando se lrataba

de ataques a ~aeosla. es rnenctonada per Cieza de Leon al dectr

.que no sosteruan luchas durante los rneses de estlo porque el ex-:

ceso de calor a~uycnlaba a los serranos (Seiloiio. cap. L!X).Otro factor que dlflcul laba las coriqulstns a los yungas en Uempo

de verano era cl aumcnlo del caudal de los nos y las dUlcultadesde cr:uzar los valles: la ruta natural para diIiglrse a los llanos erasegutr el eurso de los cauces. En epocas apropiadas pam las

operaclones gucrreras los, soldados, conducldos por sus propios

Jeres..marcha?an acompaf'lados enIa reLaguardia par las llama~das rabonas: cada muJcr se ocupaba de su hombre. y en casode ser heIido 10 cuidaba y alimenlaba. ~

p Can In expansion Y las grandcs distanCias se hlzo lmposibJc

- ! retorno de 18soldadesca a sus pueblos Y a sus lacnas carnpe-

sinas en cl plazo rrecesarto para astsltr a los !rabaJos agdcolas

Los Incas. rc.currieror: en esa:,' circunstanclas a la mita guener,l:que pemutlo_condUClr SuS ejercttos a los confines de sus estados,por vartos ~rlOsconsecuttvos, Esto slgnlflcaba que otros horn.

bres se haclancargo (~e_losCIJ]livosy que las ITIuJcrcs se queda-ban en sus ayllus, quiza trabnJando en las chacras reernplazan-do a sus hombres.

Consecucncla dlrecta de esa slluaci6n fue Ia necesidad derr:ayores almacenamicntos de subslstenclas y de perlrechos gue-rreros de loda clase. Crccto lamb len la demanda de depositos a

10 largo de I~s ~las troncales por donde marchaban las tropas,

en eleJe t ?nnClpal de Cusco-Oulto. Habia nu e conlemplar laconstrucclon de miles de kil6rrielros de carnlncs, pocntes, alber-

guc~. de centres adminlstraUvos. y de abasteclmlcntos can los

d:po~!los adecuados. La prueba de este desenvolvim!enlo orga-Hlza_l1vo se halla en las rutas jalonadas por tambos, colca 0

depositos en los centres admlnlslraUvos como Vilea HuamanHuanuco Pampa. Y

Es postble flue como resultado de la poIiUca expanstoruse,dcl.Cuscosei~clara el descensodel1logrsfico entre la poblaci6nIndigena, el rrnsmo que se aceleraria con la llegada de los es-

G 2

panoles, En efecto, primerolas guerras del extrema norte du-

rante el gobrerno de Huayna Capac y los posteriorcs enfrenta-

mtentos entre HU<lscary Atahualpa demandaron una gran CQn~trtbucton de parte de la poblaci6n mascultna del Tahuanttnsuyu,

En la ultima fase del gobiemo inca se observa una rnudanza

en la costumbre de la [elatura de los ejercttos, en la direccton delas tropas. Los sobemg6s Iorjadores de la gran expansion Iban

personalmente a la cabeza de sus ejercitos. tal TupacYupanquty tambten Huayna Capac quten s610en contadas ocaslones dejael mando a sussubalternos. En cambro Huascar y Atahualpa se

mantuvteron, ambos. a1ejados del Irente de baialla, en sus res . .pectivas crudades 0 en la retaguardta. y Iueron sus generalesquienes se encargaron de Ia conduccion de la guerra. Huascar

s610 deja el Cusco en el ultimo encuentro cuando cayo venctdo

frenLe a los generales de su hermano,

lA que atrtbuir este espirttu tan poco guerrero de los ultimos

Incas? I,EI TahuanUrisuyu se hacia dernastado extenso? <',lluns ..

car y Atahualpa no confiaban en otras manes la conduccion dela poliuca? i.EI poder habia cambiado 13agrestvtdad de los go..

bernantes? lTemian revueltas tnternas y locales debldo a Ul

pronunciado descontento entre no solo las panaca sino entre los

senores etnicos?

Este ultimo punto es un mteresante indicador de que se es-taba operando una transformacton en el Tahuantlnsuyu y explt-

caria la poca cohesion alcanzada por las dtversas etnias can cl

poder central ypar ende, uno de los motivos de su [sci! colapso.

En efecto, las Interminables guerras de conqulstas ineaicas

debian producir entre los senores etrucos un descontento cada

vez mayor, pues sobre ellos recaia el deber de sumtntstrar unconstante y creclente nurnero de soldadcs para Ja mila guerrera.Este olorgamiento representaba una dtsmtnucton de Ia mano de

obra disponible para el Iuncionamtento de sus proplos curacaz-

gos. Innumerables eran las prestacionesde servicios necesartas

para cumpllr las dernas obligactones exigtdas par Iaadmlnlstra-

ci6n cusquena, como laborar en las uerras del Estado, del Sol v

de las prtnclpales huacas existentes en cada curacazgo: la saportactoues de mujeres como mamacona, de artesanos especta

 

i36

HOSTWOHOWSKIIll! EXPANSION YDESARROLLO 137

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 63/84

~stas para suplu las demand<ls de la corte, de lal!adores d' .!

1 : : ~ ~ ~ 1 1 :a~~r~~~o~~: ;:qr~ 1<~~diflcaclones estatalcs. S.ltt i o ~ =bos. . er a para adcrezar carnrnos y tam-

En cunnto a Jos seriores yu 'g' Ibla mila gucrrera no por es ~,as, S . l~n no estaban sujetos a

ntlevQsobenmo a lIlnentllba 0 1: 1 1 tban _mas dcsca nsados:Cadapar" cI Eslado que dernU'nda[)'lrCIXatcnS!?,n de las Ucrras nsurnidas

, (, enClOn adernas d . dpararerniUr el Iruto de las cosecha I 'dn:' -r e car ga oresNaluralmente que las tierras Ias a as ~pos.los estatates.Iralands Ia hacienda del c~~aera? as meJore~ del valle y se sus-tenos co'ntrtb .. .. en, ocal. Ademas. ' . los senores cos-

u Ulan con un numero I d dindoIC. '. e eva 0 e artesanos de Ioda

Esta siluaci6!1 perml1l6 awnenl 1 f. lo enlre los curacas ydcbjJ'~ . ar e crmcnto del desconten-

se H1antcnia. por cl miedo y\~~rt~n~ocavi~~ \do:11it1iO del.Inca quemallcci6 ell manes de . b or. en ras la aulondad per-

., un so crano como H ., .y respetade, ('1TahtwriUnst , .. uaylld Capac, lemido

d j 1 - ryu pennancclo en paz Sl Ia( a a forma como se Ior]o 1. h " ... n em oargo,c,rccienledcsasosir'do entre l' a ebglcn~:mlaInca, dcbi6 cxtstlr unb ..' .'F,. '- d po acion and!na s ',' Ieranos cusquenos. S610 se neee i .UJCt3 a os so-vorable para que esc nodcr !,".s taba de una c.lrcunslancia [a-

t' • nas anarcnle que rea] s j Ira COU10 succdtn al ap'lfC('Pf j' 1 't .Ie Pt ' , • c c ('3P orna ..

, . -- d lues e ( e PIzarro.

Fue entonces que los SCI1(T' ..lrn , "dad de l iberaci6n y se plegarOl; e~ e I1l?OS vrcrori una opor(uni-za de ff'<,nhr<lr "" ~"',~, .._ 1~', ..• a, 08_ extran] eros con la esncrari

, r_ ~ - . "~ . ~"".i6L.1.a .lJUt::J l-ct,U 1'" d _.i[uisi a htspana, los naturales rin'ei ~sa 0 ur: llc!npo de la con-

cion y se apoder6 de cllos un Pt

paron a senllr su C{juivoca-s ... d . a rcmenda frustraCi(l'l en s Icos e mdependcncla Se d" . 'us ue-1 b" ," ie ron Cucnta de que l' _., ....

. 1a ia empeorado pues no 561 1 .. . a SltUaClOnque sus crecncras y su relig'" 0 e :yugo hab,a aumenLado. Sino

cu::mdo empez6 a producirs~o~~1~e a~~e~on,arectadas. Es entonces

secucncias scran las .0 anza del pasado. Las callI '. numerosils rebeliones ca 1 '

argo de! vtrrclna (0 y el surgi!llienlo d 'I T 1 0< 1ipesrnas a 10un rcton1o <IIUcmpo primord'" I j Ie aqu. BCOy. creencia en(1987).. ia ne predommJo de las huacas

b 3

LAS SUCESlONES Y EL CORREiNADO

Las guerras fratictdas entre Huascar yAtahualpa, entabla-

das despues del fallecim1ento de Huayna Capac, no Iueron unIenomeno extrano ill (1I1Jco en 13historta andma, AI contrarto,

se trataba de clrcunstanctas que se repetian al final de cada g o -bremo. Esta sltuacton de anarqula se debla a las costurnbressucesortas, ya Ia lucha por el poder que estallabacon 'mayor 0

mellor iniensldad a la muerte del Inca. El rnotlvo principal de

los alborotos era la ausencla de una ley sobre herencla del po-

der, agravado por elhecho de que varios rntembros de ungrupo

de deudos del Inca fallecldo podian aspirar al mando y gozabande iguales derechos y prerrogatlvas.

Los crontstas dleron por sentado que en el Peru prehtspant-co heredaba !a ma.scapaycha cI hijo mayor y legitirno de un. soberano. Sin embargo. al estudiar las cronlcas y veri ncar los.aeon-teclmlentos que se sucedian a la rnuerte decada Inca, descubrl-

mas que los habitos sucesortos eran totalmente dtferentes.

Si las leyes rndigenas hubleran sldo strntlares a las europeas

hallariamos. a traves de los datos de archivos y de las cronlcas, ~

.referenclas detalladas sobre los derechos arnayorazgos y arboles

genealogtcos. con mencton de rarnas mayores y menores, entre

otras. y seria factible senalar quienes estaban en la linea de su-

cesi6n. En carnbto, no enconLramos entre los Incas nl entre los

senores elntcos nada sernejanle, Los mlsmos cronlstas des-

rrucntcn sus afh"tllari0uc.-; Y prcpcrclonan dates ~vntraG;ctuL.iGS

cuando se trata de cases concretes ..

Prtmero verernos las noltcias referentes a la herencla del po-

der entre los Jeres etnicospara luego pasar a examlnar en detallelas suceslones entre los Incas. Observar los habltos enel ambl-to andlno pennIte apreclar las costurnbres establecldasy es de

auporrer que los Incas, par 10menos en sus tnictos. nose dlfe-

rericlaron en sus tmdlciones de los dernascuracas del arnpllo te..rrttorio ..

En tlempos tempranos el smcru 0 [efe guerrero era elegido

debldo a su valor y habil!dad por la gente mayor de una etnia ..Garctlaso (1941. lib..IV, cap. X: 325J menciona Ia exlstencia de

 

138 UOSIWO ROWS KlIII/ EXPANSION Y DESARROLLO

139

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 64/84

una variedad de coslurnbres para Ja hcrcncta entre los jefes etnt-

cos antertores al dominio cUSqUCflO. A pesar de que este cronts-

La senala c1 hablto de 101prtmogerutura, menctona que en algll-

nas "provtnctas" la suceston recaia "al hiJo mas quertdo de sus

subditos", vale declr una clccc!6n mas qtleuna herencla, Con-

tinua Oarctlaso que en oLros lugares 13suceslon pasaba de un

hermann a olro antes de retornar al h!J6del hermann mayor.<Castro-Ortega Morejon (l973) aftrrnan queen el valle de Chin-

.cha,' antes y despues del dorntruo Inca, escogian por senor al jefe

que ·cstuVies~.mas aproptado para el cargo, y no tornaban en

cuenta que Iucra el hUo, tio, hermann 0 primo del gobernante fa-llectdo, ' .

'..,: En laslnformar:l~ncs deT(lI~do(LeViIHer. 1935. vol.z, pags.. 46; 50. 51. 57) hay numcrosas noucias sobre la elccclon del hUo'

" mas. habll de uri jefe. Cobo (1956. L n . Iib.XII; cap. XXV) asegu-

-ra que aIamucrte de l,IJ1' senorlocal , elInca dejaba la autorldad

enmarios del hiJo mayor s610sreste era aptovde 10contrarto es-'cogia'a: otro:.- Santrllan (1927, cap. XVII!) aclara que a Ia muerte

deun ~efio{de,pachaca (unrdad admtnlstratiya.de clcn Iamtltas].

'U ll , 110q :1b\e.MV1rJt .LOSo y.competente" era elegtdodecntre el gnlpo

,.'.di~senores, sin.1.omar en cuenta si era partente del dlfunlo, , " < :plmcnezde laEspada.188t).J. II: 72: L HI: Ill: Cabello de vat

r , i-. ,·boa 195?, lib. II. cap. XVII: 33.0J,

. '- .: - ~ " ~ " L \ \ c

,c···. Las Casas (l923; cap. XIV) dice que la herencra del mando

.', entre los Jeres conststia en la eleccton de lapersona mas capaz

.\.,:' . para gobcrnar y que se daba preferencta a los hljO!?, AI elegtdoseIe "designaba a prueba en Ia tarea de gobemar..;' rnlentras el

seflor.,aUn vtvia y pudiese el correglr 0 enmendar los errores",

Las Casas anade que esto era una costumbre cornun a todas las

tndias.

Durante elgoblemo del vtrrey Toledo se elaboraron Las Obii-

gociones'delos caciques durante la Colonia, yse hlcieron avert-

guaciones;sobre las suceslones delos curacas, E n la RecopUa·

cion de U!yes.cte IndiOS se recomendaba para laherencia del car-go de cacique no hacer novedades "dejando lasucesli'm al anti-guo derecho.y costumbre", Sin embargo no tardaron en prevale-

cer los cntersos espanoles, ]0 cual meltvo entre los Indigenas una

rnulttpllcacion dejulctospor Ia herencta del rnando, .

En los pnmeros anos dela conqulsta. y sabre todo durante

las guerras civiles. las sucestones de los caclcazgos contlnuaron

como en el Incarfo, 5610que el beneplacUo del nombI'amient~ 10

daba elencomendero en lugar del tnca. Al apaciguarse el pais y

establecerse el vinelnato. los JuiciOSsobre la here~lC!ade los cu-racazgos eran enviados a la Real Audlencla y segumn elcurse de

los juiCios ordfnartos con todos sus ter~os y pruebas que du-raban rneses Y anos. Los naturales se aflclonaron a tales plettos

y.los prolongaban aun mas. con todos los inconvenlentes Ygas-

(cis que comprendian. Por esosmotives podemos rastrear en los

. .'aJ:chivos un buen numero de estos expedtentes.

Hace algunos anos trabajarnos con manuscntos de la costa

norte referentes a jutclos seguidos por los jeres etntcos para 13

herencia de los curacazgos (Rostworowski. 19611. Uno de aque-

nos expedientes trataba de Ia sucesicn del senorio d~ Rcque. Ca-

, ll..nga y Monsefu. y en el se evide~cia que la elecclon del earg?, del curaca podia recaer sobre un h,jo, hermano oeualquler otra

persona que se mostraracapaz para desemeefiar el pueslo. No

soIamente .los hechos narrados en el expedlente rnuestran esta

cireunstancia sino que en la "Probanza de Oflcto" se conflnnal:a

las eostuh1bres Indigenas tmperantes en ~cque Yen los dem~spueblos de la costa (AGN. Derecho lndlgena. cuad. 39. ano

1595)' cabe recalcar que antes de Ia conqufsta espanola, todos

los he'rmanos del vle]o curaca gobemaron la etnia uno tras otro.

La rmsmasuuacton es deserlta en un testimonio del cum'

cazgo deNartguala de Piura en 1575. En el juicio mencionabanque elInca era quien designaba a los sucesores de un cactqu~ yno se tomaba encuenta st era hijo mayor del dtfunto 0 algun

otto deudo suyo.sino que tuviese Mbuen entendamentov se

mostrara habil y suficiente (Rostworowski. 1961).

Entiipunta. de Ia.AguJa;Nonura yPisura en Piura se haee

patenteJailusencla de lapIimogeni~ura. pues todos los hlJos ehiJas de un curaca podtan pretenderal poder. En el derecho In-

digena 1acondiclonprinCipalpara acceder al poder era Ia habflt-

dad y Ia eapactdad para desempenar e1 cargo y por esa misma

razon quedaban automaticamente descariados los menores de

edad.J - : "

 

140

ROSiWOROWSKI

En el Sefiorio de L,rrtbaye d· . - .raClonales es dectr de her que hcstacan las sucesiones gene ," rnano a errnano ant d

UI/ EXPANSION Y DESARROLLO 14 J

Olro ejernplo es el de don Diego Collin. qulen en 1598 era

curaea de Machangara 0 Machocco en el valle de Panzaleo,

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 65/84

queda demostrado en lasuces!6n ~se~h~~Sld, 1961). Hechoque

manes Cipromgsay Fallern I E urnptsan y de SUSher

VargasUgattefig42J~a FaU~~a~. ~ el manuscrlto cttado par

cuatro hCI'lT!a-n.osaunque toaof :an e s~cedieron por turnosus

dar el poder 18.S!guicnte generaCi6~S tenian hlJos) antes de here-

1 . . 0 rnlsrno sc encuentra en Ia vtstta de 157el valle delChm6n cerca de L1 d d3 a Guancayo, encuracazgos eucedlan los berm mao on e al tgual que en otros

wOrQ\vsk1. 1977J. . an~s en lugar de los hUos (Rosl-

I<' .-~n carnbto, Iodo p;1!"ece Indlc r

cia pasaba al hlJo de I h a que entre los Incas la hcrcn-ca Roen can Marna Ml~a e~n~na, c.omoen el caso del hlja de In-!lacanes del I. y. a ural esta .de!curacazgo de los gua·-. ... . cua era curaca su hermann -e r j .ros a Inca Roca suHcHandol 1 . qu en env!o mensaJe-

M- .. . .. c . e e envlase a su hlJo habld urna icay para hacerlo hered db·· 0 en ",a.-

era e sus !ene~ y haciendas.

Mayor informacion se encu IseflOres etntcos. Se trata de ccn nt. en los testamentos de los

por Ia lnformaclon que b . d xpedtentes sumamcnle vallososlInn an sobre las coslumb !di(e, a herencIa, y los habHos y prt ld d " ITS n igenasdiJunta. A pesar de se ulr J or a es entre los deudos de unestes lesUmonlos conse g r as"modeJos csparloles de herencta.indigenas. . IVa Ircz<.gos de Coslumbres y tradlcloncs

En el Ip:,;:r~fnp-ntn ..... . . . . . r "j "' . ar , ._

Lurin,!ea en 1561'-se-- b"v" '''-' U<.lHUU LUllcama. curaca de•.. ,0 serva que este pers " I

senano. a pesar de tcncrvarlos' j'l h sonay egabasllc l1~OS, 3 Su ermano N G

man Aqut]e, quten entonccs desCI1l fl O~ISO ua-persona". Adernas del titulo el pe aba el cargo de :;egunda

. nuevo curaca her d b bparle de los blcnes y haclend"s de ., e a a uena<, Sl1 ,1crmano' otr· .vO,rCCJdan elJ<;stamcnlo era Ia hermana del difun~ persona fa'

rnlsm3 que rectbia tlerras y heredades El vi ,j cacique. laba tambit~n su d d . ejo senor manlfesta-su herrn .Jieseo e que sus hj.Jos suced!eran a la muerte de

ano, p rnero uno y lu 1· .19nb y 1982). . ego e segundo (Rostworowskt.

Ecuador [Catllavet, 19821. Este senor habia heredado el cargo

de su padre y por entonces dectdto. par razones que desconoce-

mos. dlvidtr su senorio en .dospartes. Una mitad qued6 ba]o Stl

autortdad, rruentras -la segunda Ia otorg6 a "su sobrtno prlncl-

pal", llamado don Andres Espin (no sabemos por que era consl-

derado ese personaje como principal). AI rnortr don Diego Collin

leg6 su mitad al hyo de la hija de su hermanu, yen el testamento

anadia que sus dos herederos eran "rnuy capaces".

Un caso que ilustra la tradici6n tndigena a pesar dellevar.la

fecha mas tardta, 1622. es el de don Luis de Colan. qulen en su

testamento manifesto que no tenia hiJos y quelegaba el, curazgo

a su hermano, don DomIngo, en lugar de Phellpe Temoche; n1eto

suyo. En el norte era frecuente hallar rnujeres desempenando

las funciones de curacas, ellas gobernaban con el titulo de capu-

Llana y la herencla podia pasar a las linens fementnas.

De 10 expuesto cabe destacar como prtnctpal requtsito para

la herencia del poder 1ahab!lldad de los pretendientes, natural-

mente. como ya hemos dlcho, quedaban descartados los meno-res de edad. En segundo termino, la pluralidad de personajes

aptospara el cargo daba lugar a una elecclon que se efectuaba

con dtstintas vartantes.segun las normas y costumbres locales,

En tercer lugar. se observa que en algunas etnias prevaleciael

dereeho de los hermanos. en el senUdo de ago tar prtrnero a los

miembros de una generaci6n antes de pasar a la stguiente, En

otras se disUnguia la facultad del curaca de destgnar a su suce-

sor ode le!!aicl noder va sea: 10. a su propto hUo. sin tornar en

cuenta sl eramayor ()menor: 20, a un hermano: y 30. aJ hlJo dela hermann. DUrante el Tahuantinsuyu el curaca elegtdo debia

rcclbtrIa aprobaci6n del soberano cusqueno y podia darse el ca~

so de ser destltutdo en favor de un pcrsonaje fie! allnca.

S! tales eran los habltos sueesorios andlnos entre los

senores etntcos, el grupo Inca no podia en sus tnictos ser dtsun-

to a la regla general. lQue acaecia e n el Cuseo de acuerdo eon

la Informacion de las cronlcas?

Betanzos ·(l968. cap. X'n) nornbra al hljo mayor de la Coya.pero sl esta solo hnbia lenldo htjas se elegia de entre los hiJos

 

142Ill! EXPANSION Y DESARROLLOOSTWOROWSKI 143

habldos en mUJcres secundnrtas al que "mostraba en st scr e ca c de padres a h!jos correspondian, strnplernente, a mantfestacto-

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 66/84

pacidad para regtr y gobcrnar 5U relnn e republica".

Santillan (I927} dice que los IllJOS sucedlan a sus padres.

pcro que no rccaia la "subceslon forzosamente al mayor sino a

aqucl que! padre queria mas y queria dejalle par rey y en vida le

daba la borla que era la tnstgnta de reyes. y con ella quedaba

declo para relnar rnurtcndo su padre ... y siempreescogia el lngaentre SllS I1IJosel mas hombre. a el que habia tlen alguna her-

mnnn sHUa 0 m'-!ier de su lillqje" [cl subrayado es nuestro}. SI

moria el Inca y su heredero "los Ingas orejoncs 0 personas prin-

cipales escojtan otro hermann suyo y le daban la borla" Istl un-

ci6n que se prcsento a la mllerte de Ninan Cuyucht, hljo deHuayna Capac). . '

Guaman Pom;) (1936. Ioja 18) cuenta que el heredero dcbia

ser hijO de la Coya "y no nurauan cies mayor 0 rnerior cino al-

quicn que Iucse elcgido par c1 So!". Aqui, en lugar de mencionara los dignatariQS can dcrceho a elegtr. se menclona 81 Sol comoel otorgante del peeler.

Murur; 094G) scnala a los htjos de la Coya como hercdcros

naturales, y entre cllos sucedia "el que entre lodos era hombre

mas astute y capaz para bguerra y gobterno, .. y sl el principe

heredcro Iorzoso no era para e1 gobterno y no tenia hermanos,

heredaba pOI' In misrna orden el que de los bnslardos era 'mashombre y tenia las cualidades que se requerian". Para la elec-

cion se Juntaban los prtncrpalos y escogfan al sucesor, recayendo

frecuenlementc cl poder en cllt ijo de la hennuna del soberano,

Esla noUcia es de suma imporlancla porque rnuestra el de-

recho sucesorto fundado y basado en Ia prerrogauva del hlJo de

la hennana. siluaCi6n Similar al caso ya citado para el senorio delos guallaeanes. qulencs reelamaron para el gobterno de su cura-

eazgo al hiJo de Marna Micay. rnujer de Inca Roca. Debido a Ia

preponderanela del Uomaterna se expltca el posterior habllo del

matrimonio entre el Inca y s1.1hermana para asegurar la heren-

cia del poder, no par via paterna, sino a Iraves de la fillac!6n ma-terna.

nes de su propia cultura, sin relacton con las tradtctones andl-

nas.

, De acuerdo con .la hlstorlografia claslca. los prirneros Incas

pertenecian a la dinastia del Cusco Baja, poste~.orrnente el poder

paso a los mlembros delCusco Alto. La tradtcton de deJar el go-biemo al personate m l) i, s ,habH traia como consecuencta favortus-

mos. y la eleccion podia no s610 engendrar dlsputas, rev;ueltas ygolpes de Estado, sino que en lugar d e guiarse por los merttos de

los candidates se apoyaban en tntngas, lntereses. ereados y ban-

des politicos. tal como sornerarnente verernos al.repasar las su-

cesiones del grupo inca de acuerdo can la cronologia traditional:

Sinehi Roca no deslgno a su pnmogentto, Manco Sapaca, para

curaca del Cusco sino a Lloque Yupariqul: la herencta de este

ul timo pcrsona]e no registro alborotos, mientras que la de Malta

Capac se disUngue porIuchas fratrictdas. Un Inca l lama do Tar-

.co Huaman fue desposeido del poder a favor de Capac Yupanqul.

Algo parectdo ocurr_:!6al final delgobierno de Capac Yupanqur,que rue turbado pp~·luchas 1ntcsUnas en las cuales -pereclo

Quispe Yupanqui, i.iljti del Inca, y el propto soberano murio enve-

nenado par una de sus concubmas.

Para asegurar su descendencta. Inca Rcica, sobe-ano de ~·Ia·nan Cusco, asoclo a su hijo Yahuar Huaeac a su goblemo. melo-

do adoptado para ellrrunar las luclias par el poder. EI gobiemo

de Yahuar Huacac fue constantemente sacudtdo par rnoUnes yconsplracicnes. su heredero Pahuac Gualpa rue aseslnado, y po·

co trernpo despues murto el Inca a manos de gente del Cuntlsu-

yu que constderaba peligrosa la tendencta expanstorusta del so-

berano,

En esas circunstanctas se reunteron 105 senores prtnctpales

y elig!eron como gobcrnador,por suge~encia~ d~ una rnujer deHanan Cuseo, a Viracocha (Cieza de Leon,Senono. cap. XXVIII).

A su vez este Inca, slgutendo el eJemplo de Inca Roca, asocto a

suhijoUrco como corregente suyo.

Alnarrar el tntcio del augecusqueno y las guerras contra los

chancas tratarnos de la aparicion de Cusl Yupanqui como defen-

sor del Cusco. Sus repettdas vtctortas sobre sus enemlgos Ie die-

ron derecho a asurrur el poder par ser habtl y capaz, Con este

El an;l!lsls de las nottcras que brlndan los proplos eronlslas

comprucba que sus primeras afinnaclones sabre las sucesiones

 

144rwsnVOROWS1U lit! E}Q'ANS10N Y DESARROLLo 145

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 67/84

'personaje se Inlcto la grandeza y expansion tenitorlal Inca. y alasurnlr el goblerno tomb el nornbre de Pachacutcc Inca Yupan-

qui. Despues de largos anos decldto asegurar su suceslori aso-

ciando a su gobierno a su hijo Arnaru Yupanqul como corregenle

suyo: con este actotrataba de evtlar los trastornos habituates

que se daban a la muerte de un I n c a (Sannlento d(! Gamboa' LIS

Casas:Cabellode Valbba:Santa CfuzPachacuU).Afios r n a ; tar-de, el sobeianoretlroestenombramlcnto al comprobar que Arna-

ru no reunla todas las eualidades que deseaba ver en su suce-

SOL Aparenternente, el heredero era poco gucrrero, se moslrabaapacible y prefena dcdlcarse a la agrtcultura y a 13construccton

de canales hldraullcos. Es entonces que la e1ecci6n recayci.sobre

Tupac Yupanqul, hiJa menor del soberano (Rostworowsltl.1960b),

asesina to d~ Francisco Pizarro, SU·hiJa asumi6 automaticamenteel mando (Rostworowski. 1978 y 1981/82).

Numerosas fuentes aflrrnan que es a partir de Tupac Yupan-

qui que se tntrodu]o la costumbre del matrimonio del heredero 0

del corregente con una herrnana. Noternos que el termuio de"hermana" no necesarlarnentetndtcaba a la hermana de padre v

madre, sino a la media hermana, prima. 0 mujer de su Jinaj('

[Gonzalez Holguin). . Es jndudabl~,que los gobemantes cus

qucflos trataron por esc rnerllorle d!sin~nuir las luchas por el po

der y buscaron para sus h!JoS el apoyo del tradtclonaldcrccho

materno. al cual anadleron el de ser corregente del padre. A pri-

rnera vis ta, el heche de nornbrar a un hijo-por correlnante parccc

el csbozo de una herencta patrilineal: Sin embargo. la prcrroga-

Uva del herederose aftanzaba eriel Incesto real, es declr en el

rnatrtrnoruo dt;l princtpe con su hermana. 'de esa manera se

mantenla e1 derecho andlno del.hijo de la hermana (Hernaridez yotros 1987). Tamblen con esta mcdldavy ante 13 pluralidad de

dcscendientes de un Inca. se trataba de reducir el nurnero decandtdatos,

Antes de scgulr adelantc con las suceslones, han-:mos un

acapite sabre Amaru y las referenclas a] cogobterno en aims lu-

gares de! {]mbilo andtno. Sl blen csle prtncipe qued6 descarlado

del rnando, no por eso dCJ6 de ocupar un alto rango en el gobler-

no. Una Iarea s uya Iuc la de VisHar las huacas y sanluarlos de]Collasuyu en cornpania de Huayna Yanqui Yupanqul. hermano

suyo (Sarmiento de Gamboa, cap. a7). En las fiestas lIiunfales

celebradas cua ndn Tupac rct01110 de sus campaftas norteuas,

Arnaru ocupo un stllo de honor Junto al Inca: gozaba tarnbten de

un palacio parttcular stn vivtr con los dernas mlcmbros de Sl.1 po

naca Cobo nombra su rcstccncia como Arnaru Huast sltuada

en el camino a los Andes. ademas de numerosas chacras comoChaquaytapara en Carmenca, Callachaca y Lucrichullo [Cobo 1

I!. Hb, 12, :.:~p, xn y 'XIV, Sania CruZ"Pacllacull. 1927: 191).

Segun los tnforrnantes de Toledo Il.evtllter. 1935, t. II), Tupac

Yupanqui no alcanzo una edad avanzarla y dijeron que no era nl

lIlOZO ni viejo a la hora de su.rnuerte. Los cronlslas no mencio-

nan <I un corregente suyo. yen todo caso Sll Iallecimtcnto estuvo

rodcado de nusterro y de notlcias contadictonas. ' Cabello de Va!-

boa cuenta que Tupac murto en el Cusco a causa de un vcncno,

pew anarie que su neredero se dirig6 a Cajarnarca a Ilorarlo:

Murua ascgura que Iue herldo de un flechazo. lgualrnente COIl'

Iusas son las notic:ias en tor no a Sll suceston.a destttucton de Amaru Yupanqu! ortgtno otra confusion in-

tencronat de Carcrla so aJ rnsertar a un Inca Yupanqu! enl rc cl

gobierno de Par hnout ec y cJ de Tupac, EI error de GarcHaso noesta en cllar a un Yupanqul mas en la capaccurta. sino en hacer-

Ie gobernar solo y nornbrarlo como padre de Tupar: Yupanqul[f{ostworowski. 1953).

Snrmlerito de Gamboa [cap, 34) cuenta que estando TupacYupanqul en Chtnchero, en sus tierras y heredadesveayo enfer-

rno v reunldos los senores y deudos designo como su heredero a1ito- Gusl Cualpa, hl]o de su.herrnana y muJer;Mama Oello. Sin

embargo, el mismo cronlsta dice que .poco ticmpoantes el Inca

habra nornbrado par sucesor a Capac Guart.r ht]o de una mujer

securidarla Hamada Chuqul Ocllo.

A pesar del secrete que rodeaba [a muert e de un Inca. no

Iardo en llcgar al Cusco la notlcta del fallcctrntento del sobcrano

Un Upico caso de correinado 10hallamos en el pequefiocura-cazgo de Lima al tternpo de la fundacton de 13Clutlad de Los Re-

yes en 1535, Era entonccs su senor el viejo Tau!iehusco, quienpara asegurar su suceslon hnbia asoclado a su hiJo Guachlana-

rno a su goblcnw. N [allecer eI anclano curaca, poco antes del

 

146 ROS1WOHOWSKI

a traves de Curt Ocllo, narienta de Capac Guart, Entonces sus

iiiI EXPANSION Y DESA..AAOU.o.147

corrteron el Cusco (Santa Cruz PachacuU: Cabello 'de Valboa;

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 68/84

allegados se apresuraron a lnlclar los preparauvos para que e1Sol dtese la mascapaycha a Capac Guart, igoorando 0 finglendo

desconocer el carnblo en la designacion del heredero.

Par su lado. 'Cuaman Achachl. hermano de Tupac Yupanquiv ti~ Mama Oello. reunto a los miembros de su panaca. y

arrnandose aprcsuradarnente Iueron al Iugar.en donde se halla-ba Ttto CUS! Gualpa para prodamarlo Incaz.Se entablo una lu-

cha entre los bandos de los dos candldatos. y rnurto en el en-

cuentro Capac Guarl: otros lnformantes dlJeron que Iue hcchoprlslonero y enviado a Chtnchero de donde no volvtomas.

Cieza de Leon (Sellono, cap. LXI}no detalla los sucesos, pero

asegura que extstteron rtvalldades .entre los mlsmos Incas. y que

vartos hiJOSde Tupac Yupanqui habldos en dlstintas mujeres

tralaron de alcanzar la dlgnldad real.

THo Cusl Gualpa era el nombre de Huayna Capac antes de

ser elegtdo.soberano: era costurnbre carnblar de apelattvo duran-

te la cercmonra de entrcga de la borla. EI consenso de notlclas

aflnnan que Huayna Capac era dernastado joven para gobernar y

por ese mottvo neccstto de un regente. Ahara bien. en el mundo

andtno los ntnos a los rnenorcs de edad no eran conslderadoshabtles, nl suflcientes para ocupar cargos. Es muy postble queGualpaya, el supuesto "coadjutor", clnera la mascapaycfw a la

muerle de Tupac Yupanqul pero no logro a no supo conservar elpoder. El rntsrno Guaman Achacht, gobernador de Chtnchaysu-

yu. que habia dcsbaratado a Capac Guarl se encargo mas ade-

[ante dernatar a Gualpaya y de entregar el poder a su "sobrlno"

.Huayna Capac. y Iuego este ultimo borro el recuerdo de su pre-

decesor (Murua, 1962, cap. 29; Sarmiento de Gamboa. cap. 57).

Para evttar mayores pretenstones y luchas, Huayna Capac, des-

pues de cefur laorla, orden6 malar ados hermanos suyos

(GuamanPoma, 1936, raja I13}.

En una solemne ceremontase casn Huayna Capac con suhennana Cust Rimay. Para la o~:slon cubrteron los techos de la

ciudad con las mas vtstosas telas confecctonadas con brtllantesplumerias de aves selvaticas. EIJoven soberano salio en andas

del palacio de su abuelo Pachacutec, rnienlras la flusta hacia 10

propio del palacto de Tupac Yupanqut. y en Itteras separadas re-

6 8

Cobol. Es poslble que dlcha salida. desde palacios dlferenles, se

relacione can las panaca a las cuales pertenecian sus respecu-

vas madres. es dectr Haturi Ayllu para Huayna Capac Y Capac

Ayllu para Ia Coya.

Segun Sanla.Cruz Pachacuti. Cusl Rimay murto al dar a luz

un hljo Ilamadc'Ntnancuyochl. mlentras otros cronlstasdiJeronque Ia Coya no tuvo descendenCia. Entonces Huayna C :apacqulso tamar par esposa principal ? - 'otra hermana. pero la nustu

no accedi6 al deseo del Inca y preflrto entrar de mamacona a~

acHahuusi. Segun Cieza (Sefiorio, cap. LXII) Huayna Capac caso

can su hennana Chimbo Oc110. . .

S1bien un soberano poseia numerosas concubinas de las

distintas regiones del Tahuantlnsuyu. 561 0 las muJeres pertene-clentes a las panaca reales eran considerada~ como posibles rna-

dres de futures candidates al gobiemo debldo a la doble des-

cendenela. y por ser las panaca exogarnas y matrilinealcs.

AIanaltzar las sucesiones de los soberanos del Cusco es ~vi-

denle que las panaca jugaban unpapel !mportante en b. VIdapolillca de la capital. SI a ello se anade la posible estructura

exogamica y matrilineal de los unajes re~I:S, entonces es corn-

prensible que los candidatos al poder hlcteran va~er sus d.cre-cho~ a traves de sus ayllus rnaternos. Esta sttuacton proplciaba

1a forrnaclon de pactos y convenios entre los unajes a los c~ales

pertenedan las madres de los asplrantes a Ia borla. Ademas lo.sayllus inaternos establecian dtferenctas entre losnume~osos hi-

jos de un Inca otorgando a unos mas range 0 catcgona que a

otros. Anora bien, no s610importaba el status social de la ma-

dre. sino tamblen sl gozaba de una. profusa parentela, hecho

muy estimado en los Andes. donde un mdtvtduo carente de r a m i :Iia exlendida era consrderado un huaccha. 0 hu.erfano. De am$.JeaJ tnvestlgar a los soberanos del Ctisco.deba tomarse en

cuenta la filiaci6n femenina de cada Inca: Polo de. Ondegardo(1917: 117) aseguraba que las mujeres I l l a _ : ; . estimaaas p a r a ca-

sarse con elias. por ser consideradas "rtcas .emn las que conta-ban con una extensa parentela de deudos. porque elststerna de

la redprocidad exigia considerar a numerosos paniaguados.

 

l48ROS1WOHOWSK!

Para comprender rnejor los sucesos que se<dleron en el Cus-

co al Iallecirnlenlo de Huayna Capac es necesarto examlnar

qutenes Iueron las madres de Huasoar y de Aiahualpa y repasar

!lI1 EXPANSION Y DESARROLLO 149

Munla (1962. t. 1)YCabello de Valboa (1952: 364) se limitan

a senalar que la madre de Atahualpa habta ya fallecldo cuando

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 69/84

In informad6n refcrente a 1<J,(idg~Coyas. En vista del derecnomatriltneal de las panaca es [orLo§§averiguar sl las mad res de

:.05 p~et~ndie"n!es pertenectan a linaJes reales 0 51 cran de origcnprovmciano .

EI enfreniamiemc enlre Huascar y Al.aJumlpa: las madres de lospretercuente« .

Segurl la mayoria de crorustas. la madre de I!uasear Iue

Raura Ocllo hennanC:,de !lu~yn;) Capac y pcrtcnecienle a !a pa-naCa Capac Ayllu de lupac \ upanqut, Esta noUcia es de surna

!mpOI-L:mcla para entender los succsos que se .desarrollaron en

torno a lartvahdad entre los dos hennanos Munla (1962. L IL

122) COnfiml2. clicha version al dcctr que la madre de Huascnr

pertenecia a 13 casa de Tup;)c Yupanqut, motivo por el cual su

h~o era cO!lsiderado como rnlembro de dir ho lina}e y no de Tu-

nuparnpa panaca.

L'lS controvcrSi;lS surgcn con la rn.ulr c de Alahl1alpa y dlu-

gar de nacimiento del principe. Cieza de Leon (Seil0rio. 1943.

cap. LXiX) di]o h;lbcr cfcctuado "grnndcs dillgencias" en cl CLlseo

para oblencr noli cbs sobrc cl lugClr de nacimiento de Aiahualpa:segun los Or('jollcs consullados el principe habia n<lddo en cl

.~usco y era mayor que Huascar; Clez..a apuntaba que la madre.

Tupa Palla, era natura! de un lin<ljC de !Jurin Cusco 0 de QUilln-co. y ncgaba la cxistenCia de una princesa qullefla.

Sarmiento de Gamboa, siempre bien lnfonnado a lnwes de

sus consullas con los nobles clIsqueilos. contaba que la madrede Alahualpa .se llarno Tecto Coca y perleneda al lin<1Je de Inca

Yupanqut, vale decir de Pachacutec. Sanla Cruz Pachacutt

(1968: 308) afirma que Ia madre de Alahualpa Se dccia Toclolln-

Cabo 1 .1 menciona como Tocto Coca (1968, L 2}; ambos crorus-

tas. sin nombrar SU origen. arlmlan que el pnnctpe naclo en elCusco.

Huayn apac partie del Cusco en su ultimo vi.aJ~ en90m .del p . . En la ltstade gobernaI1tesC\.l!:>qu~fiosOcap acon I Betanzos tnleta su relate 5610 se-menctonasasat l~Pay fl6'aJ·!uascar. Omtston tlpica de la historlogralia in~ucobedecla al modo de Interpreter los acontectmientos. que dCJabade lado los eptsodtos que disgustaban al stgutente soberano,

Anlertorrnente hernos menctonado la estrecha relaclcn que

unia a Betanzos can los deudos de Atahualpa par estar casado

con una hermana del Inca. La supresl(m de Huascar de la ca-paccuna es una confinnaci6n de la vinculacion existente entre

Atahualpa y Hatun Ayllu, panaca de Pachacutec.

Esquivel y Navia (1982, t. I: 61) narra los episodlos finales

del gobterno de Huayna Capac y el origen norteno de la madre

de Atahualpa. pero mas adelante a1 mencionar a los descendien-tes de Huayna Capac proporciona una Informacton totalmcnte

dilerente. Efectivamcnte. en la lista de los llijos del Inca nornbra

a:

"Thupa Atahuallpa. su madre rue Tocto OcUo CucaCoya. esta Iarrulta es de llatun Ayllu . ... · (vale

rlecir de! linajc de Pachacutec).

No se sabe el oril'-(en de esta noucta pero postblcmentc Iuc 1<1

version de la nobleza inca .

Examlnerncs auora la controversta existente alrededor del

origen norteno de J'.lnhualpa. cuyo principal tnforrnante Iue Oar-

ctlaso de la Vega. . rurante vanes Slglos In fuente principal parala hlstorta Inca fu Loe Cornentortos [{eales. sin que 13 rnenor

sombra de dudas ( )(lcara Btl relate. Buena parte de las confu-stones exlslentes er torno 11 los incas y sus. hazanas se deben a

esle autor, quten c metto sertas y graves "equivocactones" en sucroruca.

El Inca lustort.vior pertenecia por su madre al ltna]e de Tu-pac Yupanqui y pt . conslgutente, ba]o el punto de Vista Indi5c-na, Iorrnaba parte c e la panaca de Capac AyHu, a Ia cual se afl-

'~~ g;'" . 1 . I t i i f i l l ! J l P i 4 I l ! : : ; t' 

)50

ROSlWORQWSKI

lIaba tambH~n Huasca.r por su madre Raura Ocllo, rnoUvo por el

eual 9areilaso rue su acerrtmn partfdarto. La larga vtgencta de

su cronica, por ausencta de otras pubflcaciones y fuentes para el

IllI EXPANSION Y DESARROlLO

dar su hlstoria a los patrones europeos, e hlzo de, su narraic~6n

una pieza ejemplar y laudable para e I lector peninsular. P1~toa

los Incas como ilorones y blandos, en lugar de un pueblo gurrre-

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 70/84

estudlo criUco ,sobre las coslurnbres andmas, hizo aceptar crega-mente la verSf(~n garciIaslsta de la historta. A su favor se puede

alegar que obro dentro del mas puro espirttu 1ndigena. escarno-

teando los sucesos que Ie dlsguslaban. Su odto a la persona y a

l~ panaca de Atahualpa Ie hlzo carnbtar el curso de la hlstorta

~m tomar en conSideracl6n que e] derecho del Inca al poder sebasaba en ser 'labil y suficienie.

~s puntos incy.actos del relato de GarcUaso son varios. En

su croruca trata de dtsmtnutr la imagen de Pachaculec por ser Il-

gura promrnente de Hatun Ayllu. Por ese moUvo narra la Victo-ria de Vtracocha sabre los chancas silenclando a1 idolo chanca

de Uscovtlca hallado por Polo de Ondegardo Junto can el cuerpo

n~omHleado de Pachacuicc. Adrede confunde las momas de los

dl!unlos fncas que via en el Cusco antes de partir a Espana.

Made en su htstorta a un Inca Yupanqut, entre Pachacutec y

Tupac, para dfsimular al princIpe Amaru qulen, como ya vtmos

fue ,durante un tlempo corregenle de Pachacutec y luego depues-to en favor de Tupac ¥upanqui, clrcunslanclas que Inncomoda~

ban a Garcilllso porque la hlSloriografia europca no adrnttia st-

tuaclones slmilares. Por ultimo, scgun las costumbres tradtcto-

nales del ':'lejo Mundo no podia explicar la sttuacion existente

entre los ~11jOSde Huayna Capac y la imporlancla de la IlllacionIl:atema, 111Coml?renSible para el siglo XVII Imbuldo de prlmoge~l1lluras, bastardlas y derecbo paterno,

Par eso~_moUvos Carcilaso opto, seguldo de otros cronislas,

por la version de una divislondcI TahuanUnsuyu atribuida a

Huayna Capac en el senUdo de dejar cI curacazgo de QUllo a

Al.ahualpa yel resto de sus estados a Huascar, Este fracciona-

mle~to semeJaba el que habia en los relnos europeos durante el

:nedlO~vo entre los hlJoS de pn rey, y par 10tanto era una acUtud

miellgible par? los espanolesde los siglos XVI YXVII. Adernas.

la pre0c.uI?acion de los conquistadores era apoderarse del Peru

~rehlsparu:o. descubrir sus rnetales preciosos Y no la de avert-guar extranas costumbres heredltartas.

.Cartllaso no q~lfso. 0 no suPo.f'xplicar los d!stintos h<ibitos

Indlgenas y preflrto dlstorstona- su relate con la Idea de acomo-

2:.

In

ro y conquistador que tmplantaba su poliUca y sus tnlereses con

dureza y vtolencta,

Los cronlstas que afinnan que la madre de Atahualpa .era

quttena, adernas de GarcHaso y de Vazquez de Espinoza. que! st-

gue a! pie de la letra la Informacion d~l Inca. so:- Pedro Pi7frro,Zarate, Gutierrez de Santa Clara y LOpez de Gomora. Elles la

mencionan como la retna viuda delcuraca de QUito. mlentras

Guaman Poma (roja 114) le senala un ortgen chachapoyano.· :

Juan de Velasco en suHistoria de QUito etta a fray M¥cos

de Niza como su principal fuente de la legendaria historta d{110s

scyrts que gobernaban antes de 1a conquista inca e}rniUco retnode los caras, scyrts y puru.hua. Segun Nlza, Huayna Capac se

habia casado con la ultima descendiente de dichos senores), de

esa union nacto Atahualpa.

En el mlsmo Ecuador, la obra de Velasco y la de su supueslotnformante, Ntza. eran constderadas can desconfianza y sespe-cha: de esa opinion fueron cl Arzobtspo Gonzalez Suarez y U U o ny Caamano. Segun Porras Barrenechea (1941/1942), la~lp la

liLstoria de Velasco como la inexislente cronlca de Niza Ucnen

poca valldez. Sin embargo. una corrlente "intelectual" ecuatoria

na reivindica el mito de los scyrts can fines nacionalislaspcro

sin Iundamento hlstortco. .

Segun algunos crontstas ni Atahualpa niHuascar Iuerori los

deslgnados por Huayna Capac para sucederle., Preguntado f l so-berano a quten elegia por heredero, nambro a. Ntnancuyuchl

sternpre y cuando el auguno le fuese favorable. Una comi~i6n dealtos dignatarios se dUigi6 al lugar donde sehallaba eI pmy;lpe,solopara encontrar que habia fallecldo. AI retornar los nobles ~

consultar can Huayna Capac se dieron can la nueva de que el

Inca habia explrndo. .

Es en esc momento cuando seIructaron las intnga~ palacte-

gas en torno al proximo heredero, y entraron en accton la~ lfac-

clones y partidos de los dos candidatos. Aunque al lector Ie re-sulte aburrtdo. es necesarto senalar los crorustas que mencmnan

 

152ROS1WOROWSKI HI / EXPANSION Y DESARROLLO 153

el nombramlento de Nlnancuyuchi., ellos son: Sarmiento de

Gamboa, Santa Cruz Pachacutt, Cobo, MUrUa y Cabello de Val-

bon. En camblo, los cronfstas a favor de la tests de una divisIon

Sin embargo. estas precauctones no fueron sufic!entes P?ra

dlsmtnulr 0eltminar las guerras, Iuchas e intrtgas que aparecian

ala muerte de un soberano. Los habttuales problemas se agudt-

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 71/84

del Tahuanlinsuyu ordenada F9f H,}lIlYna Capac antes de mortr

s,on .Ios slgulen!:es; DlegQ r lC 'M eJ !na . Estele (ambos en

F~mandez de Ovi~do, 1945, t. >gl}.y Garc!laso. segutdo porVasquez de Espinoza. Para los demas, AtahuaJpa se alzo contraHuascar,

Diego de Molina. Estete y Lopez de G6mara Ieste ulttmo nun-en pis6 Uerra peruana pero recibto tnformacton de los prtrnernsconquistadores) dteron la version de una division del Tahuanttn

suyu ordenadn 0 rceomendada por Huayna Capac. y di[l.lndierollla nollcla d e la cxlslenc1a de una pnncesa qultena, madre de

AtahuaJpa. Esto se debe a la falla de conoctrruonto que (uvicron

del rnundo aridlno y [uzgaron las clrcunslanc!as segl'lll su propio

crtterto hlspano del slglo XVI. La guerra fralrtcida s610la podian

enlender por una division. alegando dcrechos europcos. es dcctruna prl!Uogcni(ura de I!u;:lscar y de una alta noble%<1 local para

Atahualpa, en esa forma JusUncaban su rebellon y explicaban

los acontccfmientos, De 10contrario. AtahuaJpa dcbia SCI' constderado como bastardo y sin ntnguna POs!blHdad de reclarnar suderecho al poder.

zarona lqr~lierte de Huayna Capac poria tremenda,exp<lH$teIT1tQrlal!;~l~aJlzada.as dtstanctas..y la facilidad ..depCrrnaI;l

lejos dela7:(;l;lpttaly del centro admaustrattvo.del Cusco;.~s '. '' ctrcunstanctas transformaron las anttguas querellas locales en

dtmenstones estatales de arnplta resonancta y repercuston.

Al repasar 13Informacion recoglda en las cromcas _se puedcnarrnar dos "hlstorias" opucslas de las Iucnas entre Huascar y

Atahualpa, apoyadas arnbas en el decir de los cronlstas. Antetal confusion de noUclas contradlclcrtas es tmposlblc dar una

opinion sobre la "verdad" de los aconteclmlentos. y para Inter-

pretarlos se hace indispensable examlnar deterudarnente y coo,espirttu criUeo el desarrollo de los eplsodtos que se dieron a la

rnuerte de Huayna Capac. Tratarernos de anallzar las refere~-etas sumlrustradas por las cronteas. en 10postble con una visionandina. no europea. Esto no se debe a una postura annes-panola, sino sjmpleusente a una cornpreriston de que 10 htspano

y 10 anrlino poseen tradtciones muy partlculares y drsuntas.

19ualmente absurdo y erroneo seria Juzgar Ia htstorla europeadesde una opnca andlna,

Los crontstas dleron una expltcacton curopea a la lucha en

Ire I?S. hcrrnanos. En primer lugar vieron a Huascar como pri-

mogcmto y por 10 tanto con plcnos derechos a la sucesion deHuayna Capac. En cuanto a Ia rebeldla de Alahualpa la expltcnron como una prcrrogattvn de su calidad como hercdero de un

mcxistentc reino de Quito. Es asi que los espanoles Inventaron

una sttuaclon compielamcnte erronea basada en conceptos y

f~eros eqUlvocados. SI ana!izaramos los datos l A " 1 J o el punlo deVIsta andtno los Inismos sucesos se expltcanan de otra manera.

Entre los Incas el derecho al gobrerno se apoyaba en la exo-

gamla matrilineal de las jJanaca que daba la preferencla al hijode la hermana. Para que Ia bcrencia pudlese pasar de padres a

hiJos se vaheron como prll1lcra medtda del correlnado, es declr

de In asoctacton entre el padre. min con vida, y el hljo escogido

para sucederle. En segundo lugar. optaron pot"el matrimoniodel heredero con su hermann para JusUflcar el deseo del Inca dedejar et poder a su hlJo.

La pugna pOT1 0 . rna.scapayc/1a

Retornemos el hllo de los acontectnuentos con el inicio del

ultimo via]e de !uayna Capac a! norte: Estando el Inca iJ.ISpCC-

ctonando SlIS eslados en Charcas, Uego la nueva del estnllldo deuna tnsurreocton entre 105 curacazgos nortenos. Apresurada-

mente retorno at Cusco, him una Junta de guerra y allsto ungran ejerctto para marchar a QUilo, En su sequituy entre .105

senores que 10 acornpanaban se cont.aban sus dos htjos. Ninan-euyuch! y Atahualpa. En la capital quedaron por gobernadcresHllaquita, Auqut Topa Inca. Topa Cusl Hualpa.: llamado Huas-

car. y THoAtaucht, notemos que fueron cuatro los prlnci~alesencargados de los negoclos del Estado en la capital [Sarmiento

de Gamboa. cap.60J.

Mas de dtez anos duro Ia permariencia del Inca en las regto-

nes nortenas y se dedico a efectuar, como ya hernos visto. nume-

 

154

ROSIWOROWSt:1

lIlt EXPANSION Y DESAKt<Ul.LAJ

rosas conqutstas. Cuando no gucrreaba contra alguna etnia re-

beIde, pennanecia en Tumipampa, lugar de su nactmlento y desu prefercncla.

de Ninancuyuch11a voluntad de su padre, pero tambienel habia

Iallecldo. Es postble que Atahualpa fuese el hermann constdera-

do como el doble de Ninancuyuchi, y de haber vivido dicho

princlpe hublera sldo qutza el senor de Antlsuyu como 10Iue po-

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 72/84

1:5. I:OUCiaS. (lel c:uscoeran tambiCn alarrnantcs: en la capt-

lal_hnblau Iallcctdo, viclimas de 10.epldernia, los dos gobernanles

senalndos por cl Inca para adl11inistrar sus estados: y para ahu-

yentar las enfermcdades realizaban sacriOcios y plegartas.

Atacado por el m,al, Huayna Capac reuni6· a los senores y

deu~os.y nombro a Nmancuyuchl por heredero. siempre que los

sacrillcios de la callpa se moslraran Iavorables. Sarmiento de

Gamboa (cap. 62) aflrrna que en segundo lugar dcstgno a Huas-car, pero ambos augurios resullaron negativos. Desconcertad"o

el. sacerdote rcgresc a1 lugar donde se hallaba el Inca para que

ebgf~raa otro sucesor, pero encontro a Huayna Capac vacadaver. . . oJ

Ala Ilegada del cortejo funebre a la capital los nobles encar-

gados del viaje fueron duramente increpados por Huascar par no

haber traido can ellos a Atahualpa, los aeus6 de favorecer a su

herrnano y de preparar una tratcton contra H Los sorprendidos

nobles alegaron sutnocencta.: pero el tncredulo Huascar ordeno

darles torrnento: ajenos a las acusactones de Huascar no pudte-

ron confesar nada, y el nuevo soberano orden6 matarlos pensan-

do que st les perdonaba la vida sertan siernpre enemigos peltgro-

50S.

slblemente Arnaru Yupanqui durante el gobterno de Tupac Yu-panqui. de aeuerdo con el sistema de Iadlarquia y de la cuatri-

parUci6n.

1\ la mucrte de Huayna Capac. en esc rnornento crucial del

dcsenvol~ntiento htstortco, el TahuanUnsuyu estaba Ian pacifico

que, seg.un el declr de Cieza (Senono. cap. LXIX}. no habia qulense atreV1es~ a alzarse 0a rccurrir a la guerra. y la volunlad del

Inca se tenia por ley. Sin embargo la tranquilidad era s610 apa-

rente, como la calma que precede al estal11do de 1a tormenla.Esta paz s610 podia extstir mtcntras el gobterno se mantuviese

en manos flrrnes. que Irnpedian y no admttlan la men or tructau-va de los subdttos. Es por eso que al Iallecer el anciano sobera-

no todo Iue ebullicton, conjur as poliUcas. se Iormaron partldos y

bandos enemtgos y Ilorecleron las pasiones largamente content-das. . .

Grandes fueron los preparativos para el vtaje p6stumo de

Huayna Capac desde QUito al Cusco. Santa Cruz PachacuUcuen!.a que Ia muerte del Inca se mantuvo en secrete por temor alos levantamientos y rebellones, y por esc motrvo llevaron la mo-

mia del Inca a la capital como s1 estuvteseaun can vida. Sin

embargo, Haura Oc110, madre de Huascar, partie preclpttada-

mente al Cusco acornpanada por unos cuantos Orejones para

comunlcar las nouctas a Huasear y prepararlo para s~ elecclon.

Es posible que esta Coya, qulen segun los cronlstas tuvo parte

acttva en el nombramiento de Huascar,convenciera a las panaca

y a los llnajes encurnbrados para que conllrmaran el nornbra-

mlento de Huascar como Sapa Inca.

De T.umipampa sallo Huayna Capac a vis!lar los Pastes yHuancavtlca: al llcgar a Quito estallo una epldernia. posiblemen-

i~ de viruela y sararnpton que dtezrno la poblaci6n del Tahuan-

tmsuyu. Estas cnfermedades hlcleron su aparicion en estas tie-

IT;~Scomo .c~nsccuencla de la presencia de los espanoles en sus

pnmcros viajes. C hlctcron terrtbles estragos en los nabnames de

lOS Andes. ajenos a csLos males y sin defensas geneucas contraellos.

El OreJ6n encargado por Huayna Capac de cumpUr con suultima voluntad y llevar a cabo los preparauvos para la destgna-

ci6n del nuevo Inca fue Cust Tapa Yupanqut, pertenectente a la

panaca de Pachacutec y deudo de la madre de Atahualpa (Sar-

mlento de Gamboa, cap. 63; Santa Cruz Pachacuti: 218). Mien-

tras este personate tomaba el camIno del Cusco acornpanando la

momla del difunto soberano, un grupo representattvo de senores

quedaron en Quito, entre ellos Atahualpa quien paso bastante

desaperctbido en las cerernontas que precedieron la partida de

Quito.

. Un g:upo ~~ ~rejones encabezados par el noble Cust Topa

YupanqUl se dinglo a Tumipampapara poner en conocimlenlo

 

156 ROSTWOROWSKI

Para_ Cabello de Valboa (1952: 396). cerca del Cusco un gru-

po de senores se adelanto hasta Urcos Calla para rectbir a la Co-

Ill! EXPANSION Y DESARHOLLO157

el norte vartos de los prtnclpales generales de Huayna Capac, Y

Huasear sabia la gran esuma de la gente de guerra para con su

he:-mano (Cleza de Leon. cap- LXXJ. ·

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 73/84

ya_Raura Ocllo: entre ellos Iba Chuquls Guaman. qulen conven-eta a unos cuantos para dar un golpe, malar a Huascar y poner

~n su luga~ a Cusl ~tauche. Sin embargo el ternor a un Iracaso

hizo que _Chuquls Guaman partlera direclamente al Cusco en

busca de Itto Atauchl y le comunicase la tntrtga y la conjura pa-

ra suprtmir a Huascar y a su madre. TIlo Ataucht. Ilel a Huas-

car, prendlo a Chuquts Guaman. a CUSl Atauchi y a 10 d .c

S 1· d denc s ernas

on prra orcs y or eno su ejecucion.

.Segun .el rnisrno crorusl.a (ibidem, pag, 398), Huascar no es-

pero el arrtbo de la mornta de su padre al Cusco para cast'10 - 1 I L , 19ar a_sosenores ? f l 1 : lpa c~ p o r dejar a Alahualpa en el norte. y

anade que los evcnlos senalados Iuvteron lugar en Llmnt.unbo.

Los sucesos rncnclonados y . el casllgo Inf11gido a 1(1~n· '0.'1 ' '! I ' " . ,0 ,.lIea IF-"-

(OS ue ran e cuervo de Huayna Capac diseusto "a1'1 ... t _,del scnuito . 0 < . . > &unos

rn:cm )ro;" . e SC<1U~(O Iunebr», y vartos de dins rcsolvicron fetor-n,,~ tumediatanu-ulc a Qullo. Estes ados aurneruar on cl des-

contcnto de las panaca contra Huascar. sobre todo entre loc;

rruernbros de los Hanan Cusco, partentes de los nobles ejecuta-

dos.

Sin en-.:bargo, es posible que Huascar antes de enemtstarse

con los senores que conducian los restos de Stl padre e '..'~'b' I b I· d .< e esperararcci ir a or a e rnanos del sumo sacerdote del Sol .

I

'. d ~ ,pues corriae rlcsgo c no ver conflrrnada su eleccion.

. Mtentras se dcsarrotlaban estos sucesos en el Cuseo v d -

pucs de Ia part ida del sequuo de Huayna Capac At ah ,'1' esU. 19l' T ' ' v lid pa SI;: f 0 a urmparnpa para ordenar la edificacton de nuevas pala-

o,os para Huas:ar" acUtud, que dtsgusto al curaca de Turrupam

pa llamado Ullco Coila. Dicho cacique no enconlr6 rncjor salida

para su enoJoque envlar a Huascar secretes mens I .." l ~, a elOS

queja nc ose pDf ( '1 (raba]o emprendldo e tnsmuando b pOSlbili

dad de un Intento de s ublcvaclon de Alahualpa (Cabell I' V J

boa: 407). < ,,0 ue a-

(,I ,:CCibir Huascar las nolidas de Ullco Colla se cnfurcclo

C~:ltIa 5\1 madre y su herrn.uia por el dcsculdo que tuvieron al

(iI-j;lf a Atahualpa en Quito, ademas habian quedado tamblen en

1 3

Alahualpa para congractarse con Huascar. 0 para curnpllrcan eostumbres estabJecidas. envto al Cuseo ricas presentee. pc-

ro Huascar manto en tra y malo a ·los mensajeros ordcnando

confecclonar tamborcs con sus despujos. Despues de eslos

eventos salleron del Cuseo los embajadares de Huascar camino a

QuitO. y llevaban como presentee vesUdos, joyas Y afettes Ierne-

nlnos para Alahualpa. Eslos episodiOS fueron las causas del

romp!miento entre los dos hermanos. pues ante la aeUtud de

Huasea .. Atahualpa no podia retornar 31Cusco como le ordena-

ba s u hermano, pues hublera Ido a una muerte segura (Sanla

Cruz Pachacul.i. 1927: 219),

Seglm Coho, los generales dc lllwyna Capac que habian

permanecido en el norte fueron los que empuJaron a Alahualp~\

a rebelarse contra su hermann. ell os Juzgaban, y con razon, que

sl ell os se Jirlgian al Cusco a poncr sc a la ordenes de Huascar

no tendrian con ella nusrna sttuacton de la que gozab.m ccrca

de Alalrualpa con quten, desde anos atras, rnantcnian estrccha

vtnculacton.

En esns circunstancias, los canaris aprovceharon de un des-

cuido de Atahualpa para sublevarse e htcleron prtstonero a l

principe [Cleza, SeflOrio. cap, txxt. Versiones dislintas cuentan

otros crorustas: para Pedro Pizarro. Huascar envio un cjercito

contra Alahualpn euando este se hallaba en Tumlpampa, Y fue

heche prtsionero rntentras luchaba sabre el puente p:lnclpal de

la ctuda d. Durante la noehe 10 encerraron en un Iarnbo. PCIO

logro hacer un Iorado en la pared gracias < 'I una barra de cobre

proporcionada por una mujer prmclpnl y escaposlgilosamente.

sln ser oido por las tropas que festcjaban cl trtunfo (Cobo, l . Il,ltb. 12, cap. 18: 7...rate. cap. Xl; Lope? de Gomara, cap. CXVO.

Mas adelaulC con lara Atahualpa que Pi Sol. s u padre. 10

transtorrno en umaru o serpiente y se cvadi6 [uganda par ,:n

agujero pequeno: un toque maglco tenia que expllcar la mllagro-

sa uberacton del principe. Cuando rue prendido ei Inca se rasgo

la oreja nlOUVO por el eua! usaba una manta sobre la cabcza

atada debajo de! menton pam dislmular 10sucedtdo (Pedro PiZ8-

 

158 ROS1WOROWSKI

ITO), Cabello de Valboa (1952) nlega la prtston de Alahualpa per-

que asegura que de crier en manos cnerntgas 10 hubteran mata-

do. Es muy postble que los responsables de estes hcchos Iueran

los canarts, porlo que Alahunlpa guardo un especial rencor coo'

1111EXPANSION Y OF-SARROLLO 159

abundaban los arboles aprop!ados para la confeccton de ernbar-

cactones. Esta informacion, Junto con las navegactones ernpren-

didas por los cWnchanos mueslran la extstencta de una anttguaIradtclon mariUma costena. sostentda a 10largo del lltoral [Rost-

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 74/84

tra ellos.

Una vez Itbcrado. Alahualpa se d!r!g!6 a Quito y no tarde en

rcunrr uri fuC'ric tji'rcito para rnarchar sabre Tumipampa. y al

saltr vtctortoso lnO!g16un cruel casugo a todo el pueblo y des-

truyo la Iloreclente cludad fundada par Tupac Yupanqul, curiade Huayna Capac.

Vale la pena rccalcar que en esos prtrneros Uempos del alza-

rntento de Atahualpa. el Inca no encontrn en el norte un apoya

lolal y complete a su causa. S610 los continuos desaUnos de

HU3sc,ar lograron forrnar \10 consenso entre los curaeas locales y

tambten entre las panaca cusquenas a favor de las prelenslonesde Alahualpa.

.Despues de su (r~\lnfo en Tum!pampa. Alahualpa 51' dtr tgrohac!,: la regIon cos lena :iestruyendo y asolando lodo to que se

oporna a su mando, As! J!eg6 a Turnbes y qutso domlnar a los

rebel des ISlei\os de La Puna. flelcs a Huascar. Para ella rcur uo

un gran nurnero de balsas y en e llas ernbarco sus tropas, stn

embargo. eJ gobcrnnclor de la isla 51' prepare pam rechazar c!

ataque. El curaca armo a su gente. rcurno una flotilla de balsas

y salle mar afuera en son de guerra a dar el encuentro a Ala-

hualpa., En la balalla naval obluvieron ventaja los balseros de

La Puna y Atahualpa mal hertdo en una plerna decldio retornara t ierra Il rrne (LOpez de Gornara. t. II, cap. CX1I).

EI Inca can su eje r - c 1 t o regreso a Quito. sttuacion que fue

aprovechada par el curaca de La Puna para cacr sabre Tumbes y

aIT~sar e! pueblo. En esc estado hallo Pizarro In cludad cuando

llego a estas costas en su tercer vtaje, y eneontro en la Isla a

unos selsctentos cauuvos turnbestnos perleneclentes a las tro-

pas de Atahualpa [Lopez de Oomara, L Il , cap. CXH).

. Interesantes son las noucras de combales martnos, Revtsan-

00 los gobternos de Tupac Yupanqut y luego de Huayna Capac

menclonamos tales encuentros navales que debleron obedecer a

costurnbres yungas. sabre todo de la region nortena donde

worowskl. 1977 y 1982).

Mientras Atahualpa Inlctaha una abterta rebelton contra suhermano. Huascar establecia su gobierno en la capital y en lostntctos del enfrentarruento contaba con el apoyo de los nobles

CUSqUCI10S y de la clase dtrtgente del TahuanUnsuyu. Sin em-

bargo, no supo-o no se preocupo par conservar su presugio entre

ellos, ni trato de conseguir la amistad y el respeto de los genera-les que habian servido flelmente al difunto Inca. De caracter pu-

stlanlrne. vtolento, cruel y desaunado. Huasear no otorgo a los

nobles de los reales ayllus la atencton que estaban acostumbra-des a recibir de los soberanos precedentes. Como ya hernos vis-

(0, las tradtctones andlnas exigian la reunion y aslstencta del

Inca Junto can los mternbros de las panaca y de los ayllus tmpor-

tantes a las grandes cornidas que tenian lugar en In plaza publl

ea para Iortalecer los viuculcs de rectprocidad entre los deudos:

mas este soberano no aststia a los agasajos.

Otro rnotlvo de enojo y de resentimiento hacia el Inca rue Im-ber apartado de su guardia a los ayllus custodlos que de anuguo

rcdeaban al Sapa Inca Yculdaban de su persona. Despues de

las intrtgas e tntenlos de sublevacicn de Chuqul Cuaman a favor

de su herrnano Cusl Ataucht; Huascar desconfto de la noblezacusquena y decidto rodearse de Iorasteros de origen canart y

chachapoyas, acto que se considcr6 e tnterpreto como una oren-sa a la casta de los senores Orejones.

Las querellas y nnas conttnuaron y en lugar de calmarse se

reactivaron cuando Huascar, en publica ocaston. declare su de-

seo de despoJar a las panaca de sus vastos domtruos prtvados,

de sus btenes y haciendas. y de enterrar los cuerpos momlflca-dos de los soberanos. Segun las costurnbres cusquenas, las rno-rnias de los dtfuntos Incas se conservaban como 51 estes estuvte-

sen aun con vida, rodeadas de sus mujeres y servtdores, Suyos

eran los mejores campos en las afueras del Cusco, es as! que losmuertos gozaban de rnayores rtquezas y prtvllegios que los vivos.

Alrededor de los cuerpos de los pasados soberanos se reunia un

 

160 ROS1WOROWSKI Ill! EXPANSION Y DESARROLLO lSI

nas.

Desde el Cusco. Huascar orden6 la Iormacton de un lucIdo

ejhclto qye envto a 1'umipampa bajo las ordenes •del generalAloe. ...~n tradtcton tndigena, las tropas .lievabansie

numeroso sequtto que se sustcntaba a costa de las panaca, yocupaba la capital en reciprocas fieslas. borrachcras y comllo-

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 75/84

.na Iru aca de tmportancta.ven.esta q~asiOn.?orl

laestat..del Sol para persuadtr a Atahualpa dedepol}erhmas {Cabello de Valboa, 1952}.

POI' su parte, Atahualpa desde Qulto hlzo llamarnlento de

gente y design6 por generales suyos a Challcochima, Qulzqutz.Ruminaui y Ucumart, y envi6 cautelosos mensaleros a averlguar

las intencioncs de Atoc. . . , ; ; i -~.'.~

Los dos eJercltos tuvieron su primer encuentro en el.llano de

ChHlopampa, y las tropas de Huascar derrotaron a las de At;l-

hualpa. SIn embargo los generales atahualptstas en una rapida

reacctcn reunleron a sus desbandados soldados, y can nuevos

refuerzos enviados desde QUito conslguleron reponerse. Para

Cabello de Valboa, este primer encuentro tuvo Iugar en Mulll-

hambalo cerca del rio, yen una segunda balalla la suerle Iavore-

cto a los capitan~$ de Atariualpa. Seglln Clem (Senorio. cap.

l.X)o..ll)hubo un solo encuenlro entre los hermarios cnemigos.

:.:.- ..

L,lS arnenazas deHuascar despet(aron el temor y reneor de

los mlembros de las panaca. de sus muchos scrvidores y paula-

guados. Al ernpeorar las relaclones con sus deudos Huascar,

qutso dejar el bando dearriba

0 sea el de Hanan. adonde petle~·

necia tarnblen su herrnano Atahualpa, y pasarse al de' Burin

(Sarrnlento de Gamboa, caps. 47-48). Esto dernuestra a que ex-trernos llegaron las dtferenclas entre el soberano y la nobleza

cl1squena. que hasta entonces habla stdo el principal sosten en

su nornbrarntenlo: el favor de la eltte era una garantia desu per-rnancncla en el poder, carecteridode el su causa estaba desde yaperdido. . .: ,

Sl luI era 1<1sttuacron de Huascar. la de Atahualpa se mos-

traba dtsunta. Su largo alcjamlcnlo del Cusco. mas de dlez anos.

le habia dc~vll1('ulado del centro capitaltno y de las In l ril'.<ls COf'

ICS:lll:lS. La dlstnncta que scparaba In regIon nortcna de la

metropolt le pcrmllra no tamar parte dtrecta en las rii1as entrelos ltnajes. Contaba Alahualpa con el opoya de los vlejos capita-

nes y soldados de su padre, y por 10 tanto, gozaba del respaldode una parte del eJercHo. Cteza Instste repeltdas vcces en esta

situaclon y en 13acutud de las tropas nortenas [Scnorio. caps.

L XI X, L XX I. 1 .,,"C XI !l.

En la lucha rnurto Ullco Colla. curaca de Tumipampa: Alll':

cayo prtstonero y fue vicuma del ensanamiento de ChaHcochilll:l:que. segun unas verstones, de su craneo confecclono un vasa

engastado en oro para beber chlcha. Olros cronlstas dlcen que

el castigo conststto en arrancarle los ojos y dejarlo solo en ('1

campo (Santa Cruz PachacuU). Sarmiento de Gamboa aflrrna

que de Iapiel de los cuerpos de Aloe y de Hango. segundo gene-

ral del mlsrno eJerclto. hicieron tambores.:

Cteza de Leon anade que pasando por el antlguo campo de

batalla via hartas osamentas dtspersas por ellugar. Segun el

rrusmo cronlsta. Atahualpa se dlrlg{6 entonces a Tumlpampadonde tomb la borla y asumi6 el titulo de Sapa Inca.'

Las noucias del tr!unfo de Atahualpa aterraron a Huascar y

desde entonces temlo por el desenlace de Ia guerra. Sus conse-

jeres le reeomendaron reunlr nuevas tropas entre los callas, ca-

nas, canchls y charcas, adernas levantar un ejerclto en camino

hacla Chinchaysuyu. En todos los sanluar!os se celebraron

EI despresugio de Huascar pcrmtuo a los mlernbros de Ha-

lun Ayllu panaca. a la cual pertenecia Atahualpa, sostener ymantener Ins inlligas por la suprernacia del poder, Poco a poco

este llnaje Iue ganando adeptos, eonvenciendo a los generales de

Huascar para que camblaran de partido y se plegaran a la causa

de su hermano. Esta ulurna clrcunstancla se cornprueba en las

constanles y contmuas derrotas sufrtdas por los jefes del eJcrcHode Huascar a pesar de que conlaban con grandee efecuvos. El

enfrentarruento abierto entre los herrnanos nos obliga a analtzar

su desarrollo y las clrcunstanctas que, se dleron en torno a los

sucesos. Cteza dice que los Indigenns'conlaban estes acontect-

rruentos de muchas rnaneras. y anade que el siemprc stgue la

opinion de los senores m a s anctanos porque Ia genle del cornun

desconocia los hechos rScfloric, cap. lXX!).

 

162 ROSlWOR.OWSKl till EXPANSION Y DESARROLLO 163

de Valboa es el mas prolijo de los cronlstas en cttar los lugaresdonde se dleron las batallas entre los generales de ambos her-

manes: Cacha Guailla entre Huancabamba y Huarnbo. luegoAuqul

grandes plegartas a las huacas, se dleron sendas ofrcndas a losdloscs y se consullaron los oraculos.

Por su parte. Atahualpa rnarchaba lcntamente hacia d sur.

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 76/84

Santa Cruz Pachacuu (1927: :221) cuenta que GU;111ca Auqul

eutro ell tratos secretes con Atahualpa y de ahi en adelanto fin-

g[ o pcrder las 1)"t8])a5. Solo asi se puede expllcar las conUnuas

derrotas de este general a pcsar de tener ba]o su mando nurne-

roses ejcrctlos que cran conslanlemenle renovados.

madas par soras. chancas. aymaraes Yyauyos, Es alli que le dtoalcance una cornpania formada por la nobleza cusquefla caplla-

neada por Mayta Yupanqul, qulen en nombre de Huascar letransmiUo duras reprtmendas. Enojado Guanca Auqul can las

palabras de Mayta Yupanqut le contesto que probara eI sus Iuer-zas contra las de Atahualpa y paso los dias en borracheras can

sus deudos en el valle de Jauja. en lugar de prepararse para el

proximo cornbate.

Para congractarse con e 1 dios Pachacamac. Cuanca Auqui

errvto grandes presentes ala huaca costena pldiex:dole su apoyo.

el oraculo yunga rcspond!6 que la victoria. sena suya, y las

dernas huacas consultadas dijeron que triunfaria en Vilcas (San-

ta Cruz Pachacut!: 223)_

A pesar de todos los augurIos. los generales cUSqUCflOS fue-

ron vencidos. y el grueso del ejerctto se rettro al paso de ~ngoya~cu donde qucdo Mayta Yupanqui. mientras Guanca AUqUl stguto

cas! solo a Vtlcas. Sarmiento de Gamboa {cap- 63} cucnta qu('Mayta Yupanqui estuvo a punto de pasarse al bando de Atahual-pa st no se 10 hub!eran tmpedtdo los dernas generales de Huas-

car. Nuevas refuerzos llegaron a Angoyacu comandados por un

Orejon cusqueno para tratar de impedir que el ejerctto de ALa·

hualpa atravesase el rio. pero la rivalidad existenle entre lo~ ge -nerales de Huascar era mayor que el pellgro de tal desunion, y

Guanea Auqul se neg6 a brtndar el apoyo necesano al reclen i l : -gada rettrandose a Vilcas (Santa Cruz Pachacuti: 224). Despuesde la perdlda de Vilcashuaman, las tropas de Huascar siguteron

retrocedlendo. prtmero a Andahuaillas luego a Curahuasi. Mien-tras tanto, Huascar muiUplicaba los sacrificios a las huacas pl-

dlendo apoyo.vpero los oraculos presag1abar: una .suert~ adversapara el, hecho que debe haber debUitado aun mas el animo te-meroso ypoco guerrerodel Inca,

E1 incontenible avance de los ejCrcltos de AtahuaJpa htzocomprender a Huascar que habia llegado el memento de salir ala cabeza de sus huestes, como era el habtto de los pasados so-beranos. Sus espias le Indtcaron que los atahualptstas llegados

y de Huarnachuco cnvto ados senores por ernlsarlos a consullarcan la famosa huaca de CalcquJl para pregunlarle sobre su futu-ro. £1 oraculo rcspondio que el Inca lend ria mal fin. Furtoso.

Atahualpa marcho hacia el lugar donde se hallaba la huaca lle-

Yanda una alabarda de oro en la mana. Asu encuentro salto unviejo sacenlolc de mas de den anos. vcsUdo con una Jarga tuni-

ca que le llcgaba a los pies toda recubtcrta de conchas del mar;

sablendo Atahualpa que era el qufen lc habia vat!cinado tal des-

Uno le ascsto lin rudo golpe en la cabeza que le destrozo e Icranco. Lucgo ordeno allanar ct temple y quernarlo (Sarmiento

de Gamboa. cap. 64).

El nuevo jefe supremo de las huestes de Huascar fue Guan-ca Auqul, quien marcho al norte acompanado en el mando porAhuapanll, Urco Guaranca c Inca ROC<L Tenlendo conocmnento

Atahualpa del avarice de las tropas, envio contra enos a Quizquiz

y a Challcochima y los des ej(Teilos se cnfrentaron en Caxabam-ba. Vencido Guanca J\uqul; huyo y no se detuvo hasla llegar aCajarnnrca donde hallo un nuevo conUngcnle de soldaclos.

Atahualpa no Iomaba parte en las batallas. pero desde uriaaltura cercana obscrvaba su desarrollo. El Inca no sigulo a

Guanca Auqui en su continua rctirada hacla el Cusco. permane-

cia en Cajamarca qutza por tcrnor al desenvolvirnlento de las Iu-chas pues en el caso de un lracaso siernpre le quedaba por refu-

gio d norte del Tahuanltnsuyu. Sin embargo, Cleza (Senorio,

cap. LXXIII)afirrna que no se dirigi6 a la capital porque se enterode la apartclon de la huestc de Pizarro. .

Unas tras otras conunuaron las dcrrotas de Guanea Auqul apesarde contar en cada encucntro con nuevas tropas y refuer-zos venidos de los dJslintos lugarcs del ambito andtno. Cabello

 

ROS1WOROWSKI

Curahuast dejaron la ruta dtrecla a! Cusco por Umalambo y el

Ill! EXPANSIONY Dt:sARHOLL.o 165

destacaban sus des herrnanos. THo Atauchl y Tapa Atao (Sar-

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 77/84

de! puente sobre el rio Apurtmao (qu!zapgr hatlarse defen-

y se encanttnaron en dtreccron 5ur:o~$(<;:f1aCia Cotabam

Huascar d~v!dlosus ejercttos en tres grupos: uno compuesto

gente ortunda de Cunttsuyu, Charcas, Collasuyu y Chile, 10el general Uarnpa Yupanqut, y S!gUlo la ruta por las

alturas de Colabamba. Un segundo eJercilo conductdo por

Auqut, Agua PanU y Pac a Yupanqul debia rodear un

naneD del enerntgo. mJ.entras el propto Huascar dlrlgia el. tercercjcrcrto (Samliento de Gamboa. cap. 64}.

Santa Cruz Pacbacut! 11927. p, 221J1al narrar las mtsrnosSUCCS()S describe las Iropas que acornpanaban al soberano y

mcnciona a los nobles de Burin eUSeD como encargados de la

guarda cspeclnl del Inca. adcmas de los chachapoyas y canarts,

Es muy !nlc!'C'scl l1le observer que eran los rruernbros de Burin los

que nierecian la mayor conftanza del soberano. Este heche Indi-

ca que HUaSe<lf dcseonfiaba de los mlcrnbrns de Hanan Cusco

bando aliado a <Atahualpa. puesl.o que este ulUmo pertenecia a

Hal.un Ayllu.

,;,Noes esta acaso una clara serial de la particlpacton de laspan(1ca en las luchas entre los dos henna nos? En Ia guerra POl'

ct podcr supremo se juga ban las r!vaUdades exclustvarncnte cus-

qucnas, y no los concertos abstractos de norte contra sur. Al

analizar la htstorla inca se le ha querldo siernpre adjudrcar ideas

europeas. sin tornar en ccnstdcracron el sentlr dis!inlo de lostndlgenas. .

Llego el dia del decisive encuentro entre los des band os, las

tropas de Huascar se comunlcaban entre 5i prendtendo fogatas y

tocando trompetas. mlentras tanto los espias corrian dando avi-

so que un escuadron comandado por Challcochtma avanzaba

pOLuna quebrada que daba at lugar de Huanacopampa. enlon-

ccs Huascar dio la orden al primer eY:'fclto capitaneado por

Uarnpa Yupanqut de salir al frente y se entablo una recta bata-

J1a. En la Iucha murio uri c8pH~ln de Atahualpa Hamado Tomav

Rima hecho que regocfj6 a Huascar quien dtspuso 13 parttctpa-

don en e1 combate de sus demos tropas. Entre los generales

1 . . 1IT

mJent() de Gamboa, cap. 64~<A pesar de que la batalla duro todc

el dianoseilnPy;;.Cl/ninguno de los des bandos. y cuando ano

cheeia 10$ eJercH,p#"\'pt Challcochima y de QUI7.qulz se rettraron

una lornada cerc~,d:cHuanacopampa cubterta por un gran pnjc~naL .

V\endo la sttuacton, Huascar m a n d o prender fuego a Ia hier·

ba seca. que ardlo vivamente impulsaqa por el vrentc: el avarice

del tncendto cogi6 a mucha genle del ~Jercito de Atahualpa que

murto sin tener escapatorta, Sinembairgo los generales atahual-

plstas lograron retrrarse y ponerse a salvo atravesando el rio Cotabarnba. .

Huascar, poco guerrero. no aprovecho del desbarajuste pro-

ducido entre las tropas enemigas para persegutr a sus adverse-

rtos preftrtendo celebrar premaluramente suvictoria. AI darse

cuenta Challcocruma que no eran persegutdos. reorganize sus

soldados y alento a 5U gente; los espias que cnvio < J . t real de

lluascar Ie lnforrnarot , de las tnt encioncs y planes que tenia f'l

soberano. cuya cstratagcma ccnststla en drvidir sus efecuvos C0\l

la tntencicn de cnvolvcr a los atahualpistas per varios lades

(Sarmiento de Gamboa. cap. 64J.

.N dia slguicnie Huascar encargc ilTopa Atao avanzar COl I

un escuariron de soldados por una quebrada para descubnr las

manlobras e lniencloncs del enemigo. Challcochima enterado

dd avarice de Topa Atao. y como experlmentado generai en las

guelTas de Huayna. Capac. dtvtdto su ejercito en dos partes con

la orden de apostarse stguosamente POl'ambos lados de la que-

brarla esperando el avance de los adversartos, Ycuando estes se

hallaron bien adentrados en la hondonada, Chal lcochlma los

ataco bruscamente, torno ptisionero a Topa Alae y diezmo susefecttvos

Mientras tanto. el despreverudo Huascar deje el tercer ejercj'

to en Huanacoparnpa y emprendio la marchaj ras los pasos de

Topa Atao sin esperar rrottctas suyas. Chalkochlma. vtendo la

hgereza de Hu ascnr, mand6 avisar a Quizquiz para que vlrncra

can su ejerclto a tamar al soberano porIa retaguardia cuando se

adentrara en la quebrada.

 

166ROS1WOHOWSKI

No tardo Huascar enencQntrar el deslruldo escuadron d eTapa Atao y cornprendm que habia caido en tina emboscada.

. -. ; . .- t- -~-. -- .

J U t EXPANSfON Y DESARROllO 167

Hasta el cerro de Yavtra llegaban los alaridos y llantos dellos

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 78/84

Quiso regrcsar sobre sus pasos. pero s610 pudo loparse con-Ics

soldados de Quizquiz. El Inca stntlendose perdido trato de hulr:

Challcochtrna siguicndo Ia tacuca andina 1 0 busco. pues seaun

la anugya cost umbrecuando caia pnstonero el Jere de un eJe~ci-

La lermtnaba la balalla. Par eso el general alahuaJpista al divi-s?r el anda de HuascararremcU6 contra el, 10 dernbo e hlzo pri-

sronero, Luego,hadendo lisa de una ingeniosa treta. se subto a

las andas del soberano con el quitasol ba]o y ordcno a sus solda-

dos tamar I~ direccion de la llanura de Huanaeopampa donde

est.aba estaclonado e1 tercer eJcrclto de Huasear. Avtsado Quiz-

~UIZ march~ron juntos lodos los efectlvos de AtahuaJpa como st

ueran las vlctoriosas tropas de Huascar, AJ acercarse a los sol-

dados de Huascar que esperaban ordenes, Challcochlma sollo a

un prtsronero quicn dio aviso del desastre. Con estas nuevas. el

dcsconcterto se ~poden) del tercer ejerctto y la confusion fue ge-

neral. L a mayoria de los solclados Icmcrosos de Ia sttuaclon y de

1<1vcnganza de Challcochima. no pensaron sino en una rapidahulda.

EI ataque de los generales alahualpistas termtno por dcsbn-ra~ar 10que quedaba de las tropas de Huascar que Iueron perse-

gUldas hasla eI puente de Cotabarnba. AI tratar de cruzar el rio

muchos murieron y alms deseosos de escapar cayeron al agua.

Una vez que los efectlvos de Challcochtrna akal17.aron la orilla

0p,uesta, ca~eron sob~e los soldados de Huascar y prendicron a

Tlto. Alauchi, Las lnunfantes tropas de Alahualpa avarizaron

hacta el Cusco, ya nada podia detenerlas, y marcharon a los al-

tos de Yavlra dondc hlcteron un aHo antes de hacer su entrada a

la capital. Huascar habia qucdado bien custodlado en Qululpay

(Sarmiento de Gamboa, caps. 65 y65). (

. Santa Cruz Pachacutl narTa estes eplsodlos .con algunas va-

nantes. por eJemplo 10que Sarmiento de Gamboa rnenciona co-

mo Succ?ido e I primer dla del enfrentamtcnto el 10 atribuye at

cuarto dia de balalla, pero estas dllerenctas no afectan mayor-

mCJ1l e el desarrollo de los acontectrntentos y ambos cronistascstan de acuerdo en senator que las ultimas batallas se dleronen los alrededores de Huanaeopampa (Huanacobamba. dlstrtto

de Tambobarnba. provincia de Colabarnba. Stlgllch. 1923).

'habitantes del Cusco. Pant tranqulltzar a la poblacJ6n los victo-nO$OS generales enviaron chasqui y ordenaron a los prJncl~:ilesverilr hasta Yavlra a venerar la estatua 0dobIe de Atahualpa] Ila-mado Tics! Capac (Sarmiento de Gamboa. cap. 65; Santa ~:ruz

Pachacuti: 230). .

EI dia senalado Ilegaronlas panacay linajes tmportantes porsus ayllus, y se sentaron deacuerdo al orden establectdo, l~ de

Hanan por un lado ylos Hurtn por otro, Estando todos reunldosse prostemaronante el huauque 0 hermann de Atahualpa c~m·

pllendo la mocha ritual. con el rostro en dlreccion hada el lejano

lugar donde se hallaba el nuevo Inca.

En esa ocaslon prendteron a los princtpales generales ••deHuascar, entre ellos a Guanca Auqut, ya los des sacerdotesdelSol.Apo Challco Yupanqui y Rupaca. por haber otorgado la bor-

la a Huascar, No entrarernos en los delalles que narran los ere-

nlstas sobre los dlchos y culpas que se diJeron entonces. ~en-

tras tanto partleron mensajeros a comunlcar a Atahualpa lost 51)-cesos y esperaron sus ordenes. .

Pasado un liempo llego al Cuseo un panente del nuevo frica

llamado Cusl Yupanqul. envlado con poderes para ejecutarl los

castigos y venganzas de AtahuaJpa. EI consenso de crorusias

esta de acuerdo en senalar las crueldades ordenadas contra losdeudos, 'mujeres e hUos de Huascar. Todos Iueron ahorcados Y

se perstgulo en las casas de los difuntos Incas a los que habian

pertenectdo al llnaje de Huascar. El mayor ensenarruento isc

cumpli6 contra la panaca de Tupac Yupanqul matando a todos

los mlembros que se pudieron hallar, incluyendo a servidores y

mamacona Ademas se apoderaron de la mornla de este Inca y laquernarcn en un despoblado: destrulr el mallqui 0cuerpo delunantepasado era el mayor casttgo posfble.

L a ira de Atahualpa alcanzo tambien a los canarls y chacha-poyasque Iueron los guardias de Huascar, posfblernente recor-

daba AtahuaJpa que Uempo arras el senor de esta elnia 10hapia

hecho prtsionero y tenrdo a su merced. .

L a venganza contra Ia panaca de Capac Ayllu a la cual prr-

 

Ienectn tit .he rmann!; e rn .

III/ ~ANS)OI'l Y OESArUIotLO

. ,::-,.,"

lndigena de este nombre -".. · A I 1 iae !lnconi.rO l'ga1t<> C()O s u H c r r O i l -. no lieITiandoqulencon U11( ) l i 40 hombres B e h<ipia a(!ctaV.1adO a

reconocer laIlerra ynhlfll~rnoflrias, ;(.,

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 79/84

punta d~ visla:dcno qn!j:rnilrIndica qbf' dilsC('ndl~hlES

. ~ ~~ ' l r j \ i ' ~ i f i ' i i ;. E n c a ¥ i ~ : . t i l l i j ~ r . 9 t ) . ·H ~ ? # : ~ @ r tC : ig ~ ¢ f t :~ ~ < ! M '.'i;

las tcclc'nt~if gUe~s.y p.Pfqli~5u)efeC:tt!i!:!.()s~ilWbili9

~a~!rl~l~i~f t f u 0 ~ i ~ i ~ · : :.: ~ A 2 ~ ~ ~ f f ~ ~ 3 '~ i ' l 1 : ! .cles y en pr"p~ l(~plda:;;" v ...:; .,...j;,;;

.b~~Si~~i!i'~~~ip"q~Ri'~<

I~,

soldados q!glc.ronl11'l . f~~rlQd~ I~s IluJet:~'XHue. ~l.qplliin de

~~s~~ti~\1!ir~~i. L - - ; - ' ~ i : ~ ' ~ ; ( ; :" . - , ' , "

i~~2 i ~ i ~ R ~ ~ 1 ~ i l i ~ ' ~ \ ¥ ' l r m lado.: Elpr;s.erl~e ~()n~_'sU:a)'!IlP.iltOl>.9~go~~t:)9~n:Ue ..

]a y'ut} 1l1~~aj~c1~;g~$JC!1R!P,· ~.sUI,*qal?~.

ademas tr;lia~Q5m~q\l;dt; ... od¢,1;)4.. fort;:J.

coillballfacualqul¢[email protected] SObCnlflp'j .... ', ..• ',' .>~- '_-r": ,~"',i." '~'i.:,l·~~./r'~. •. "'J.' ..• ~'

::::,:~:hh-i,~_-::

ffip~lr6leen":

V t d r t o . ·

.: . . :-': :~:.:.- : '

,..::-;~'..

 

170 nOSTWOflOWSKI

1111EXPANSION Y DEsAItROU.o

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 80/84

ra rrm y

1I1:"1c!OIL

.en marchu

corrl!Hem,

~rccl"'OS:l1n

deras mlr:Ili

una fJrl8I,, '

, "

.,

..,

.

Dum nte dni'''';!'H:'''.;>antes <If: IIfg;lf c ' , , ) } ! v ; , ; , " ' , : ' ' : :

, nc nsarla , H1ai7. '"

despaclvvto " up

. ' ' - - - .

" rdc~. ;lmig() SUyo.~I ' '~n~~Q;del sohr-rano,

',:,la'VCTslon de DI

dilleri' de bl ye'1>16nde. ere t como delamarch6il~n\~~M~§~'i:ori.Alahti:llpa, .•'lemeH)sod~':ilgunmal"5t!cei;tI;criv16 'ITO a InlorrnarselJe ibqt1e'6(:urrla, J ' J ' Ilel!atJ-llcrmlhdulalH

 

[7 2 rWST\VO ROWSKI

Inca encontro que el soberano no habia hccho attn su apartcton:

Impactente, el cspaflo! envto un rnensajero que regreso can la

mlsrna respuesta: espcren. Al pasar eI Uempo. un segundo

IH/ EXPANSION Y DESAlUWLLOl73

to , respectivamente. Pedro de Candia y unos cuantos suldadcs

Iueron apostados en la pequci'ia esLructura en medio de la plaza.

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 81/84

tndigena rue a ver 1 0 que sucedia mienlras que Hernando alzan-do la voz mamfestaba su viva Impactcnctn.

P ar On se pr e sen to A la.hualpa. y hadc.ndo lle!lal' (k cl ilch«

dos vases de oro ofreclo uno a Plzarrcy ti¢l}leron ambos, luego

hlzo traer dos de plata para heber con Sot6i Hernando Pizarro

protesto dlc!endo que los dos eran capttancs y que no habla dlfe-

renclas entre ellos. A las repcltdas sohcitudes de los espanoles.

Atahualpa prometto tr al dia stgutente a Cajamarca. Antes de

dcspedtrse, So t o caracoleo con su caballo y espanto a unos

mdlgenas. que luego Iueron cnsUgados por rnostrar su ternor(Porras. 1935: 17).

Los espanoles pasaron In nuche en constante guardia te-mtendo un ataque sor prestvo. sin embargo nadte los rnotesto. Al

dia s!guicnlc. por la manana. los rnensajeros than y vcnian entre

los dos reales sin que cl inca se dlera prlsa por eucururarse con

Pizarro .. Roeten al atardeccr. y ante las repeudas instanctas delgobcrnador. Atahualpa se dcc!dib a entrnr 0.1pueblo. I'recedie-

ron al Inca unos cualroctentos hombres. tcdos con vesurnentas

!gualcs. cuya rniston crCl ltrnptar de piedras y paJas cl camino.

Micnl.t:i?s tanto, Plzar ro div!dl6 sus hucstcs en cua Iro partes

que se ,e~~.on.d!cron en los edil1clos que rodeaban la gran plaza.

En el prtrnero esperaba agazapado Hernando Pizarro can catorce

o quince [metes. en el segundo estaba Solo. con quince 0 die-

C[SetS caballos. en el tcrccro se situaba un capitan con otros tan-los soldados mtcntras Francisco Pizarro con vetnttclnco efecttvos

dea pie y dos 0 tres jinctes espcr aban en uri galp6n. En media

de la plaza, en una Iortaleza que probablemente era un usno es-

taba el resto de la grnle can Pedro de Candia y echo 0 nueve ar-cabuccros mas un falconctc (Merta en Porras, 19371.

Pedro Ptzarro, 0.1narrar los eptsodlos de Cajaruarca , senala

que hasta cntonccs los cspanolcs no habian luchado contra los

naturales y no sabian como se enfrentaban en la guerra pues los

acontectrnlentos de Turnbes y de La Puna eran rneras escaramu-

7..aS SegtJn este crorusta. el gobernador dtvtdto su gente de a ca-

ballo en dos partes. cornandadas par Hernando Pizarro y por 30-

(/J

Lenla V pausadamente entre d Inca a In plaza dcspues deque sus soldados la ocuparan parc!almenle y se sorpreudio dr

nallarla vacia. Al'regunlar per los espaiioles le dtjeron Que de

nuedo permarie escondidos en los galpones. .E[1JOIJCCS. COlt.· .:

mucha solernnt .avanz6 el dornintco Vaiverde~cQn_unacruz

entre Ins manes, aCOlnpafJado por MarUnlllo et"kpgi)u-. y pro-

nuncio el r equcrlrniento formal a Atahualpaoeabrazar la k

catoltca y servir al rey de Espana. al rnlsrno Ilernpo que le entre-gaba el evangelio. EI dlalogo que sigulOes narrado de modo dis

Unto por todos los tesugos: es posible que la t rernenda angusua

vivida en esos lnslantes tmptdiera recordar dcspu es las frases

exactas que se cruzaron entre 105 dtversos aetores de 1a tragedia,

Tras el Inca, v en otras andas, era llevado el senor de Chin-

chao En ese memento el gobernador vacilo no sablendo cual de

los dos era el soberano, sin embargo, ordcnc a .Juan Pizarro diri-

girse hacta el curacao mlentras cl y SUS soldados avanzaron en

direcc!6n al Inca .

!I. una SC'-\i\] de PiZ",TD el stlencio cargado de amcnazas q:.iC

cnvolvia la plaza sc lransfonn6 en la mas lrcmcnda de: bs a II-(;

radas. Eslallaron el trueno. el estarnptdo del falconetc. y rctuu

baron las trornpetas. era el aviso para que los Jinetes salicruu ~ll

galope de los gal pones. Sonaban los cascabeles alados a los ca-

ballos. disparaban ensordecedores los arcabuces: los grit6s.ala·

ridos y quejidos eran generales. En esa confusion losaterrados

lndigenas. en un es .uerzo por escapar , derrtbarori una plrca de

Ia plaza y lograro: hutr. Tras ellos se lanzaron '105 jlnetes.

dandoles el alcance mataron a los que pudleron, otros murteron

aplastados por la a' ilancha hurnana,

Mientras tanto Juan Pizarro se abalanz6 en dirccci6n del

senor de Ch.i.ncha y 10malo en sus rnlsrnas and as. Par su parte

Francisco Pizarro c-n sus soldados masacrabau a los lndigenas

que desespcradamr ite sostenian el anda del Inca. caian unos yeran reemplazados par otros, AI ver la sttuacton, un esparto]

saco un cuch.illo p ra vtctlmar a Atahualpa, perc Pizano se 10

trnptdlo. saltendo he 'Ida en una mana y ordenando que nadle to-

 

174ROS1WOROWSt<l

case al Inca. Por fin, ]05 espanoles astdos a un costado del anda

lograron Iadearla y cogteron al soberano.

AI caer la neche aquel ada go 16 de novtcmbre de 1532 hahia

III I EX P AN SI ON Y . DE SA R ROL LOi

175

Una vez prlstonero el Inca, y conoctendo la sed de los es -panoles por los metales prectosos penso obtener su Ubertad o~re-etendo a cambio de ella un cuarto llenode oro y plata. La pro-

puesta haria estrernecer de codicia a Iosextranjeros, y el g O b f l r -

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 82/84

Icrrnlnado pam sternpre elTahuantlnsuyu. el Sapa Inca estaba

cauttvo y con su prisionllegaba a su fin 13autonomla del Estado

mdincna. Desde esc memento. carnbtos lrascendentales trans-

Iormaron el amblto andino. cambtos que no solo afcctaron a los

naturales, sino que 'produjeron profundas consecuenclas en Eu-ropa"

Pedro Plzarro senala en su crontca que hasta el memorable

dia de Cajamarca, los espanoles no habian combaUdo a los na-

Iurales Iuera de unas cuantas escararnuzas en Tumbes y La

Puna. En mngun memento del recorrtdo desde la costa hasta el

real de Ata6ualpa habian hallado los espanoles el menor ester-

bo: rnuy al contrarto. en todo memento les Iueron ofrecidos guias

y vivercs de los depositos eslalales. Atahualpa no cayo ante una

guerra ablerta, 10que acontecto fue una atrevtda y audaz embos-cada.

Aquel Iatidico atardcccr la ccgucra de Alahualpa subesUm6la lccnologia y fa audacia de los extranjeros, no paso por su

mente el pengro que corria al dejar a los Iorasteros avanzar has-

ta su real en lugar de lcndcrlcs una colada en un des filadero. £1

Inca crcyo que ell cualquter momento podia suprimir!os y esco-gi6 sattsfacer prlrncro su curlostdad,

En la corte de Huayna Capac. Alahualpa habia oido los rcla-

los sobre los mlstertosos hombres barbados llegados por mar en

unas casas flotantes. y que una vez en tierra monlaban enorrnes

arumales desconoctdos, pero asi como surgleron Inesperadamen-

te. un buen dia desaparccleron y no se supo mas de ellos. £1 In-

ca qulza penso que volveria a suceder 10 mtsrno Y,no qulso dejar

de conocer alan extrana gente. Peltgroso deseo que Ie costaria

la perdida de sus dominJos y de Ia vida.

• La cconornta europca se vlo afectada por e l Impacto del ar rlbo de los enor-

rncs cOl1tingenks de oro peruano, y mas adclante por la adaptacton de la pa-

pa. tuberculo que permtuo cI creclru1ento dcmograOco europeo y acabo con el

harnbrc que per1{xl tr :amcntc arnenazaba al viejo contrnente carla vez que men.

gU<:lbanlas cosechas de higo. '

, .:_.

nador se apresur6 en confirmar la promesa por escrtto en un ~c-

ta ante escnbano. .

AtahuaIpa cumpli6 su comeUdo: en un as cuantos meses el

oro se apiiiaba en el Iarnoso "cuarto de rescale". Le tocaba a ~-zarro guardar su parte del trato, sin embargo una vez efectu~~o

el compromiso de henchlr e1 aposento ~on reluClen~e oro la p e r ~sona de Atahualpa deJo de tener tnteres y pnnctpto a eslorbrL

Si bien e1 Inca habia cumplido con. su compromiso. Pizarro : n 0pensaba mantener el suyo, es declr dejar en_li?ertad al sobera-

no. Era obvto el peltgro que corrian los espanoies st Hbcrabarr,a

Atahualpa. quien solo con su presttgto de Hijo del Sol podia reu-

nir en tomo suyo a sus generales y a sus ejercttos. .

A los espanoles les convenia deshacerse del Inca 10 m a spronto poslble. y por ese rnotlvo corrleron las voces sobre ura

supuesta Junta de ejercitos indigenas. A Pizarro Ie importabapoco llevar constgo a Atahualpa, pues se exponia a un ataque

sorpresivo de parte de las tropas del Inca que deseaban HberaI1,alsoberano. Hernando de Soto, quien trab6 clerta amistad con el

Inca y defendia su persona. Iue enviado a Caxas a la cabeza ldeuri grupo de soldados para verlficar la verdad de los rumores 1 Yya falsedad se demostr6 postertormente, Francisco Pizarro cpn,.,

los oflctales y los prtnclpales capltanes enjutctaron al Inca, .10:

acusaron de la muerte de Huascar y de reunlr efectivas armados

contra los espanoles, .

EfecUvamente. Pizarro se habia enterado de que Huascar es-

taba preso y Ie manifesto a Atahualpa su deseo de conocerlo, pl-dtendole a su vez que ordenase traerlo a Cajamarca. Receloso eIInca del mandato del gobernador y temlendo que qutslera dar]e

Ia mascapaycha, simbolo del poder, mand6 secretamente unmensajero a sus generales can la tndtcacton de matar de ltUlff·

diato a Huascar, Hecho que se cump1I6 en Antarnarca, cerca (ie

Yanamayo.

En base a estas denunctas ya los rurnores de guerra contra

los espanoles, se sentenc!6 a Atahualpa sin n1nguna dtlactorra

 

ROSlWOROWSKI76 HI I EXPANSION Y DESARRoLLO 17 7

ser quemado vivo en la hoguera y s 6 1 0 se le cunmul o la pena par

la del garrote con la condtcton de hacerse crlsttano. Nada pear

habia en el ambito andlno Que sufrir Ia perdlda del cucrpo pueshacia trnposfbles la rnomiflcacton y la pcrenruzacton. de ahi que

de Junia Y la segunda el 29 de julio. La perdlda de esa corres-

pondencta es lamentable. pero en una mistva de Carlos Va Piza-

rro acusaba recibo de dlchas cartas y menctcnaba las fechas in-

dtcadas, en una de elias Pizarro habla relatado la noucta del

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 83/84

el Inca aceptara cl bautlzo. Jerez nos cuenta que Alahu alpa

"rnurlo con rnucho animo. sin rnostrar senurntento".

ajusttctarntento del Inca (Porras Barrenechea. Cedulario del

PCI' ll . s lglos XVI. XVH YXV1H, 1964)_

E! rey mantfestaba en 1:1mtslva su dlsgusto por la condena y

ejecucion de Atahualpa ordenada por un subdtto suyo, pues lamedlda atentaba contra la tnstltucton de la monarquia. 1\1'\05

mas tarde. Felipe II expresaba 19ual desagrado a Toledo por Iarnuerte de Tupac Amaru. basado en el rntsrno prtnctplo de aten-

tado contra la realeza,

A la manana stgulente. con gran solernntdad fue enterrado el

Inca en Ia tglesta. de donde dtas despues desaparecto mtsterto-samente su cadaver. Sus fides subdues Ilevarori y ocultaron su

cuerpo guardando su mallqui 0 rnornta en algun lugar de las se-

rranias. desde donde stgue custodtando sus dorrunlos y sus puc,

bios. AI preservar su mornta, segun fa creencta popular. podia

espcrarse un dia su retorno.

E1 milo se apodero del ulttrno soberano del Tahuanunsuyu

aun a pesar de la ccrtcza tie su presencia hlstortca. En torno a

so persona se lejlerot1 durlas y conlroverslas que ayudaron a ha-

cer SIl rccuerdo aun mas lcgendario. Es asl que su destine Ilna!

queda en la brurna de 10magtco, y posfblernente su vigtlanle rna c

rnla se esconde en aJgun ~lgrcs[e rincon de los Andes.

Por 10 expresado hasta aqui, parece 16gfco suponcr que la

muerte de Atahualpa ocurrtera despues del 8 de junio y antes

del 29 de Julio de 1533. Los espanoles se quedaron aim unos

dias en Cajamarca preparando la partida que tuvo lugar nacta

medtados de agosto. El dia 26 ya estaban en Andarnarca y cl

dos de scUembre en Huaylas. Es tmportante aclarar la [cella de

Ia muerte de Atahualpa y recuflcar que no tuvo !ugal d29 de

agosto como ha sido sup;erldo sin fundamento alguno.Como ironia del dcsuuo, la Iecha de su ejecuclon co;incierl:l

y se ha presta do a errores y confusiones. Rcpasernos 10 que in-

dlca Jerel. en su cronica pues cs la tnforrnacton mas detallada y

rrunuctosa adernas de proporcionar las Iechas de los prtrictpales

acontectrnicntos. Desde el mes de novternbre de 1532 en que

cayo prtsionero Atahualpa rue Uegando lentamentc a Cajarnarca

el rescale del Inca. EI 13 de mayo de 1533 Pizarro ordcno trnciar

la Iundtcton de ctertas ptezas. rnlentras que a otras 5610 se les

aplico ta marca de los qutlates de los metales preciosos. Un mes

mas tarde. el 13 de junto, l I ego una nueva rernesa dcsde el Cus-

co cornpuesta POf dosctentas cargas de oro que pesaron mas de

clento trelnta quUaLes. adernas de vetnte cargas de plata.

Sicmpre segun Jerez, el 25 de jullo, dia de Santiago. no s610

habia concluldo la Iundlcton y marta sino tamblen el reparto delos tesoros, Ya nuda retenla a Pizarro en Cajarnarca y Ie urgta

conllnuar su marcha hacla el Cusco. La .crontca de Jerez. con

los porrnenores scnalados. se Ierrruno de redactar el 31 de Julio

de 1533. par olro lado sabernos que Pizarro escrtbto al rey doscartas relatando los ult lmos acontec!m!entos. una fechada el 8

Una ultlrna observacton que hay que hacer sobre estes aeon-

tectmientos es explicar par que no Sf'. produjo de inmedlato una

reaccion de los naturales. no sc sublevaron nt trataron de Iiqut

dar a los espanoles, (,c6mo un grupo de espanolcs conqulsto L:m

factlrnente el Incarto? La pregunta es esenclal. En la hazaria de

Pizarm no ex:!sU6un encuentro, un enfrentarrueruo guerrero en-

tre los espanoles y los andtnos. no tuvieron ocastcn los Ioraste-

ros de rnedlrse can los naturales porque nadie los ataco. En

ningun momenta Atahualpa ordeno una lueha 0 un extermlnlo

de los hlspanos. AI eontrarto. se les facilito el acceso al real de

Atahualpa sin que hallaran un e~torbo en su camino,

En la toma de poseston del Tahuantlnsuyu prtmo la astucta,

la osadla Y. e1 aprovecharruento de las ctrcunstanctas, unldos a

rnucha dlplomada. Par el lado tndigena exlsU6 una subestima-

cion de la tecnologia hispana. un desconocirruento del poder de

las armas de fuego. de las tacticas guerreras dtsttntas a las su-

yas, y sobre todo el declo psteologrco de la ernboscada.

 

178 R0S1WOROWS!{1

Atahunlpa cornelio cl error de subesttrnar a los espanolcs.

creyo que uumcrtcnmc-nu- 10$ podria dcsb.nalar cuando el 10dis,

pustese asi. La expect at Iva de vcr de cerca a los extranos seres

prevalcclo sobrc rodo scnudo de cautela y de precauclon.

5/9/2018 Rostworowski María - Historia del Tawantinsuyu (Cap. 1-3) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/rostworowski-maria-historia-del-tawantinsuyu-cap-1-3 84/84

Despucs de los aCQnlc(:imien!os de Ca J amarc a, el descon-cierto enl,e la nob!c;l:H cusqucna debto ser grande. MuertosHuascar y l\lahualpa y dada la Ia lt a de leycs f1Jas para la StH'C

5[On del podcr. cl Tahuanunsuyu quedo acefalo y a la dcnva,

Para evttar esta sllLlaC:l6n, Pizarro se apresuro en nornbrar a unnuevo sobcrano eo la persona de un herrnano de los Incas Ialle-

ctdos. llarnado Tupac. qulen habia venldo Rver a Atahualpa pre,

S0, y no qucrta sallr de sus aposcntos per tcmor a que 10 mala-

scn (Pedro Pizarro. 1973; 71). Esl e Inca solo vivio unos meses

dcspucs de su nombrarnlento y murre envenenado en .Jauja; en

su lugar los espanolcs nornbraron a Manco II. rnedto hermano delos antcrtores Incas. Estc pcrsona]c, sujcl o a las ordencs de Pt-

zarro. no pudo actuar hbrcmcnlc hasta no hutr de la tutela hts-

pan". y solo enlonccs se lnlcio Ia luella contra los tnvasores,

En cua nl o 31;]5 macroctnias andmas, superado et primer

morntrnto de cstupor dcspucs de los acontectmtentos de Caja-

rna r ca, ia mayoria sc p1eg6 a los espanoles rnovtda por c! deseo

de indcpcnd tzarse. de b h('geJ11onia cusqucna. Los curacas nyu·damn dccididarnclil e a los rOf;Js!eros y les proporctnnarnn vivc-

res. cargadorcs y tropas de apoyo, sin 10 cual los cspanoles hu-

btera n Iracasado cn fill cmpresa.

PW1ITO, ~n1l1 poliuco y dtplomatico. supo aprovechar los sen-

umrentos de tndcpendencla que prevalecian entre los senoreselntcos para logmr su colaboracion. Los hlspauos, lejos de estar

solos en un pais hosttl. contaron desde el principia con la ayuda

de los indigenas,qulcl1es Ignoraban et estado de postracton y de+pendencla en el cual se verian envucltos mas adelante.