ricoeur, paul, yale u. press, 1978. (trad. beatriz dorriots), méxico ... · todorov, tzvetan,...

24
TH. XLvn, 1992 LOS ILEGÍTIMOS DE PÉREZ HUARANCCA 605 RICOEUR, PAUL, Freud and Philosophy: an essay on Interpretation, New Haven, Yale U. Press, 1978. RIVERA MARTÍNEZ, EDGARDO, "El cuento en el Perú (1904-1987)", Literaturas andinas\,\ (1988), 17-41. RODRÍGUEZ-LUIS, JUUO, Hermenéutica y praxis del indigenismo, México, FCE, 1980. , "El indigenismo como proyecto literario: revaloración y nuevas perspectivas", en Hispanoamérica 55 (1990), 41-50. SATO, EDWARD W, TheWorld, the text, and the critic, Cambridge, Harvard Univ. Press, 1984. SADÍTUL, CATHERINE, Racismo, etnocentrismo y literatura: la novela indigenista andina, Buenos Aires, Ed. del Sol, 1988. TODOROV, TZVETAN, "Las categorías del relato literario", en Análisis estructural del relato (Trad. Beatriz Dorriots), México, Premia, 1984,159-195. WACHTEL, N.. MURRA, J. et REVEL, J., Anthropologie historique des societés andines, París, Ed. de la Maison des Sciences de rHomme, 1986. LA LENGUA EN EL « LIBRO DE LAS MERCEDES DE TIERRAS » (1573-1600) NOTAS PARA UNA HISTORIA DEL ESPAÑOL DE CÓRDOBA (ARGENTINA) Los archivos de la ciudad de Córdoba conservan un rico material que ha llegado hasta nosotros, en general, en óptimas condiciones. Material aprovechable en la investigación histórica, ya que revela la vida de este pueblo desde el momento mismo de su fundación en 1573, y fuente valiosa para el conocimiento de su lengua por la variedad de documentos (actas capitulares, registros oficiales, expedientes judiciales, protocolos notariales y cartas familiares) y la antigüedad de los mismos 1 . 1 El Archivo Histórico de Córdoba es único en el país por la continuidad de sus series documentales desde la fundación de la ciudad: "Entre todas las ciudades argentinas fundadas en el siglo xvi, únicamente Córdoba conserva la serie de su primer Registro bastante completo casi desde su fundación, más exacto, desde el mes de abril de 1574". AURELIO TANODI, El oficio notarial y su implementación en Córdoba, en separata de la Revista Notarial, 1.1, Córdoba (Argentina), 1973, pág. 30.

Upload: hanhu

Post on 01-Nov-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RICOEUR, PAUL, Yale U. Press, 1978. (Trad. Beatriz Dorriots), México ... · TODOROV, TZVETAN, "Las categorías del relato literario", en Análisis estructural del relato (Trad. Beatriz

TH. XLvn, 1992 LOS ILEGÍTIMOS DE PÉREZ HUARANCCA 605

RICOEUR, PAUL, Freud and Philosophy: an essay on Interpretation, New Haven,Yale U. Press, 1978.

RIVERA MARTÍNEZ, EDGARDO, "El cuento en el Perú (1904-1987)", Literaturasandinas\,\ (1988), 17-41.

RODRÍGUEZ-LUIS, JUUO, Hermenéutica y praxis del indigenismo, México, FCE,1980., "El indigenismo como proyecto literario: revaloración y nuevasperspectivas", en Hispanoamérica 55 (1990), 41-50.

SATO, EDWARD W, The World, the text, and the critic, Cambridge, Harvard Univ.Press, 1984.

SADÍTUL, CATHERINE, Racismo, etnocentrismo y literatura: la novela indigenistaandina, Buenos Aires, Ed. del Sol, 1988.

TODOROV, TZVETAN, "Las categorías del relato literario", en Análisis estructuraldel relato (Trad. Beatriz Dorriots), México, Premia, 1984,159-195.

WACHTEL, N.. MURRA, J. et REVEL, J., Anthropologie historique des societésandines, París, Ed. de la Maison des Sciences de rHomme, 1986.

LA LENGUA EN EL

« LIBRO DE LAS MERCEDES DE TIERRAS »

(1573-1600)

NOTAS PARA UNA HISTORIA

DEL ESPAÑOL DE CÓRDOBA (ARGENTINA)

Los archivos de la ciudad de Córdoba conservan un rico material queha llegado hasta nosotros, en general, en óptimas condiciones. Materialaprovechable en la investigación histórica, ya que revela la vida de estepueblo desde el momento mismo de su fundación en 1573, y fuente valiosapara el conocimiento de su lengua por la variedad de documentos (actascapitulares, registros oficiales, expedientes judiciales, protocolos notarialesy cartas familiares) y la antigüedad de los mismos1.

1 El Archivo Histórico de Córdoba es único en el país por la continuidad de susseries documentales desde la fundación de la ciudad: "Entre todas las ciudadesargentinas fundadas en el siglo xvi, únicamente Córdoba conserva la serie de su primerRegistro bastante completo casi desde su fundación, más exacto, desde el mes de abrilde 1574". AURELIO TANODI, El oficio notarial y su implementación en Córdoba, enseparata de la Revista Notarial, 1.1, Córdoba (Argentina), 1973, pág. 30.

Page 2: RICOEUR, PAUL, Yale U. Press, 1978. (Trad. Beatriz Dorriots), México ... · TODOROV, TZVETAN, "Las categorías del relato literario", en Análisis estructural del relato (Trad. Beatriz

606 NORA ULf PREVEDELLO TH.XLVÜ, 1992

El hecho de que, salvo las cartas familiares que se han conservado enescasísimo número, esta documentación tenga carácter oficial y secircunscriba, en el caso de los protocolos, a una temática sin variantes, hasido posiblemente el motivo de su postergación como fuente válida parael conocimiento de nuestra sociedad en sus orígenes. Sólo a partir demediados de este siglo hay un reconocimiento explícito del significadoque los protocolos de escribanos (aparentemente menos complejos por sucontenido que las actas capitulares y los expedientes judiciales) tienencomo manifestación de la realidad social y económica de un pueblo2. Peroeste reconocimiento, en el que coinciden españoles e hispanoamericanos,no ha trascendido casi el campo de la historia; en el de la lingüística, lasmercedes de tierras, las llamadas cartas de venta, de poder, de donación,de permuta, de dote y los testamentos esperan, más allá de las excepciones,ser objetos de investigación.

Es mi propósito incursionar en las primeras, las mercedes de tierras,siguiendo la autorizada versión que el doctor Tanodi y las licenciadasMaría Elsa Fajardo y Marina Esther Dávila hicieron de las concesionesextendidas entre el 7 de diciembre de 1573 y el 21 de septiembre de 1600por gobernadores y tenientes gobernadores de las provincias de Tucumán,Juríes y Diaguitas3, en nombre del Rey (el único que podía disponer deposesiones del estado) y firmadas por los escribanos.

De acuerdo con las normas en práctica para la redacción de losdocumentos notariales, éstos constan de tres apartados: 1) el protocolo, 2)el contexto, del cual la disposición es la parte central, 3) el escatocolo. Laestructura de las mercedes, que sólo difiere en detalles de lo que puedeentenderse como normal en este tipo de documentos, se inicia con ladatación (geográfica y cronológica): "En la ciudad de Cordova, en diez yocho dias del mes de setiembre de m ill e quinientos e ochenta e tres aflos",seguida por la intitulación (el donante que es, en nombre del Rey, elgobernador o teniente). Se continúa en el contexto con la disposición

2 "Constituye [el contenido de los protocolos] la más gcnuina muestra de cómo lavida entera de la sociedad, en sus múltiples y dispares facetas está remansada en losprotocolos, que constituyen por ello la más rica cantera de datos para conocer lahistoria". AURELIO TANODI, art. cit., pág. 39.

3 La edición del Libro de las mercedes de tierras de Córdoba de 1573 a 1600 fuehecha por la imprenta de la Universidad Nacional de Córdoba en 1958. En las citas 0anumeración da cuenta de la página) se agregan los signos de puntuación que no figuranen el manuscrito. Siguiendo el texto de Tanodi, señalo lo intercalado por el escribienteentre paréntesis y guiones, y con paréntesis, las expresiones que, con certeza, puedaninterpretarse en un texto incompleto por rotura de papel o ilegible por manchas.

Page 3: RICOEUR, PAUL, Yale U. Press, 1978. (Trad. Beatriz Dorriots), México ... · TODOROV, TZVETAN, "Las categorías del relato literario", en Análisis estructural del relato (Trad. Beatriz

TH. XLVH, 1992 LA LENGUA EN EL « LIBRO DE LAS MERCEDES » 6 0 7

(caracteres de lo donado: localización del pedazo de tierra, extensión, usopara el cual se destinará), que empieza directamente después delprotocolocon "hazia e hizo merced" o bien con una introducción en la que seexponen los motivos que avalan la donación ("dixo que por quantoAntonio Pereyra [... ] no tiene tierras donde poder hazer sus sementeras detrigo ni mayz") y termina con la finalidad de la misma ("para que lo ayae goze el dicho Antonio Pereyra [...]"). Concluye la escritura con elescatocolo, cuyo contenido es la validación: "la qual dixo que se le dauae dio por seruida. Y lo firmo de su nombre". La firma del gobernador estágarantizada por la del escribano: "Ante mi Johan Pérez. Escriuanopublico".

La lengua de las mercedes está mechada de fórmulas que mantienenuna tradición que se remonta a la Edad Media. En este sentido no puedentomarse como testimonios de la época; pero son válidas en la medida enque el contexto permite una cierta libertad, que emerge a través deexpresiones muy alejadas de las que requiere el estilo formal: soncomentarios, en los cuales aflora e! yo del escribano ("y c! goucmador donGerónimo que, gloria sea", 55); son formas dialogales que se incluyen enun texto en tercera persona ("la qual cañada y tierra os doy y hago mercedpara buestras eredades a bos, el dicho Bartolomé Jaimes, y para vuestrosherederos", 110); son expresiones de lengua coloquial ("que son de lamenor de Pero Diaz de Cortes", 103; "hizo merced a Antón Berru elmozo", 115); son datos anecdóticos, circunstanciales ("mas adelante delrrio Tersero en la dormida que hizo el dicho señor gouernador quandosalió del dicho rrio Tersero", 108; "un pedaco de tierras [...] desde dondese le huyo la guia a Bernabé Mexia", 136); son imprecisiones inadmisiblescuando se trata de establecer la extensión de las tierras concedidas, peroque se justifican en el microcosmos del villorrio ("la qual (al ancón del quese hace merced) a de tener de frente desde un corral de obejas que soliatener Pero Diaz Cortes", 118; "la qual merced corra desde la boca de ladicha quebrada viniendo par'aca a mano yzquierda de la dicha linde", 165;"la qual dicha cañada corre [...] por la parte del poniente del sol hasta vnmontezillo que va por vnas lomas que como digo van al nacimiento del",69); son, finalmente, los anacolutos tan frecuentes, que alejan la lengua delas mercedes de la literaria de la época y la acercan al habla coloquial,tornándola, por esto, en testimonio del que no debe prescindirse cuandose estudia el español fundacional de Córdoba.

En cuanto al nivel de la lengua de las mercedes, conviene advertir quelos escribanos redactaban las escrituras, que sólo excepcionalmente eranderivadas a sus amanuenses. En consecuencia, la lengua de las mercedesserá, allí donde el escribano podía liberarse de la presión de las fórmulas,

Page 4: RICOEUR, PAUL, Yale U. Press, 1978. (Trad. Beatriz Dorriots), México ... · TODOROV, TZVETAN, "Las categorías del relato literario", en Análisis estructural del relato (Trad. Beatriz

608 NORA LILI PREVEDELLO TH.XLVH, 1992

la que éste usaba espontáneamente en la relación cotidiana, por cuanto eraconsciente de que este tipo de documento, a diferencia de otros que debíanser girados a Esparta, quedaba en el ámbito local4.

Los escribanos, siempre en número reducido, constituyeron unaimportante categoría en la clase de los profesionales de las nacientessociedades de América5. El oficio, conferido únicamente por el Rey o sudelegado, suponía una serie de exigencias de las que dan cuenta lasPartidas de Alfonso el Sabio, cuya legislación, con las variantes impuestaspor la nueva realidad, fue trasplantada a América. Se conserva, porejemplo, el derecho que los reyes tenían de nombrarlos, la limitación delnúmero (en Córdoba durante dos siglos sólo funcionó una escribanía)6, laseveridad del examen antes de conferir el cargo, además de las cualidadesque se requerían y que en la Ley III de las Partidas se sintetiza con el ser"omne que es sabidor de escreuir" (lo que significaba ser idóneos pararedactar documentos), libres, cristianos, de buena fama y reservados7. EnAmérica se añaden otras cláusulas: el oficio estaba reservado a losblancos8, estaba vedado a los encomenderos9 y se impuso, con Felipe II,

4 "Una de las características de los protocolos del ámbito hispanoamericano, juntocon la variedad de asuntos que tratan, consiste en que ellos pertenecen entre [sic] lasclases documentales que se han producido en el suelo americano, desde los principiosde la colonización sin que su contenido se haya comunicado oficialmente a lasautoridades de España [...] Son una clase documental de verdadero sello local".AURELIO TANODI, art. cil., pág. 40. El subrayado es mío.

5 "En la formación de nuevas ciudades y en la formación de su vida pública,especialmente jurídica, los escríbanos desempeñaban un papel de primordialimportancia, mucho mayor que en nuestros días, y figuraban entre las personas demayor relieve. Su función pública estriba en que todos los documentos fidedignosconsiderados auténticos y todas las actas con fe pública, recibían el valor por la firmadel escribano [...] En la fundación de una nueva ciudad, al lado del fundador seencuentra el escribano, que garantiza con su escrito el carácter oficial de la fundación,reconocido en las nuevas tierras y en España". Ibid. pág. 48.

* El número de escribanos dependía del crecimiento de la ciudad. Así, mientrasen Lima hubo, entre 1530 y 1560, de 4 a 6, en La Plata, sólo3. JAMES LOKHART, El mundohispanoperuano, México, Fondo de Cultura Económica, 1968, pág. 93.

7 Cuando el gobernador Gonzalo de Abreu de Figueroa confirma en el cargo a JuanPérez, escribano público y de Cabildo, su decisión se funda no sólo en el hecho de haberservido al Rey y haber ayudado a conquistar y poblar la ciudad, sino en que "soispersona honrada, buen cristiano [...] hábil y suficiente y tenéis calidad". A. TANODI, art.cit., pág. 52.

* "Por una ley de Felipe II de 1576 se prohibía a las Audiencias la admisión demestizos y mulatos, y si se daba algún título por engaño no se debía consentir el usodel oficio, retirándosele el nombramiento". A. TANODI, art. cit., pág. 8. Tal prohibición,que pudo ser válida en las primeras fundaciones, no tuvo efecto en nuestra ciudad,

Page 5: RICOEUR, PAUL, Yale U. Press, 1978. (Trad. Beatriz Dorriots), México ... · TODOROV, TZVETAN, "Las categorías del relato literario", en Análisis estructural del relato (Trad. Beatriz

TH. XLvn, 1992 LA LENGUA EN EL « UBRO DE LAS MERCEDES » 6 0 9

la edad de veinticinco años para su ejercicio. Con tales límites, frecuen-temente burlados, se intentaba resguardar el prestigio del escribano yasegurar su aptitud para el cargo, que entrañaba alto nivel cultural ademásdel rango social. En el caso particular de Córdoba, cuyo primer núcleo dehispanohablantes (españoles y mestizos) parece haber sido en ambossentidos bastante homogéneo10, la lengua usada por los escribanos bienpuede tomarse como testimonio de la norma vigente.

De los siete escribanos que firman en el Libro de ¡as mercedes detierras, a Juan Sánchez, Juan Díaz de Ocaña y Diego Díaz les correspondeuna escritura a cada uno, algunas más a Jerónimo García de la Jara, es decirque el corpus que estudiaré fue tomado de Francisco de Torres, J uan Pérezy Juan Nieto.

De éstos, sólo Francisco de Torres, nacido en Talavera de la Reina,era peninsular. Actuó como secretario de don Jerónimo Luis de Cabrera,rubricó las primeras mercedes como escribano real de Su Majestad yescribano mayor de la gobernación del Tucumán, Juríes y Diaguitas, y ala sede de esta gobernación se retiró cuando, ei 16 de marzo de 1574,presentó su nombramiento Juan Pérez.

Juan Pérez, mestizo, nació en La Plata a mediados del siglo xvi.Designado por el gobernador Gonzalo de Abreu de Figueroa de acuerdocon el privilegio que les concedió Felipe II (ley del 5 de agosto de 1564)de nombrar los escribanos que hicieran falta en las ciudades reciénfundadas, a donde no era fácil llevar a los escribanos con título real,permaneció durante cinco años (1574-1579) en esta ciudad con períodosde ausencia motivados por dificultades que le suscitaron algunoscabildantes.

Juan Nieto, también americano, nacido alrededor de 1551, es, sinduda, nuestro informante por excelencia por ser el que más profundamente

donde el núcleo inicial de los 'avecindados' (33 de los 111 expedicionarios) incluía a10 americanos (blancos, mestizos o indios) frente a 27 españoles. Véase ALEJANDROMOYANO ALIAGA, Los fundadores de Córdoba: su origen y radicación en el medio,Córdoba, Editora Lemer, 1990.

9 Lo que no les impidió recibir encomiendas a posteriori: "Los escribanos queparticiparon en la etapa bélica inicial de la conquista, en Cajamarca o en la toma deCuzco y Quito, no sólo recibieron encomiendas, como era natural, sino que fueron losmejores candidatos para cargos honoríficos como el de alcalde y regidores delCabildo". JAMES LOKHART, ob. cil., pág. 92. En Córdoba, según se infiere del texto delas mercedes, no parece haberse dado esta situación hasta 1600.

i» "una ojeada sumaria de las firmas demuestra que la mayoría de los primerosvecinos de Córdoba fueron gente de cierta cultura, algunos de más elevada y,relativamente pocos, de escasa instrucción". A. TANODI, art. cit., pág. 98.

Page 6: RICOEUR, PAUL, Yale U. Press, 1978. (Trad. Beatriz Dorriots), México ... · TODOROV, TZVETAN, "Las categorías del relato literario", en Análisis estructural del relato (Trad. Beatriz

610 NORA ULÍ PREVEDELLO TH.XLVII, 1992

enraizó en la ciudad de Córdoba, a cuya fundación asistió y en la cualpermaneció hasta su muerte, participando activamente en su vida insti-tucional como escribano público y de cabildo durante treinta años,Regidor en varios turnos, fiel ejecutor, procurador general. Hijo de SantosBlázquez (natural de Béjar), fue experto conocedor de la lengua generalde los indios del Perú".

LA LENGUA DE LAS MERCEDES DE TIERRAS

En virtud del tiempo h istórico que abarca -último tercio del siglo xvi-la lengua de las mercedes se inscribe en lo que podríamos llamar españolfundacional, que no coincide con el español de los orígenes, sino con elque los conquistadores traen a esta parte del continente, adaptado ya a larealidad americana y abierto a nuevas realidades y dentro de esta modalidaddel español incluye las dos etapas que pueden distinguirse: la de los reciénllegados y la de sus hijos, los hijos de esta tierra. De ahí los rasgostradicionales e innovadores que irán surgiendo a medida que vayanpresentándose los diversos planos de la lengua, que en este trabajo selimitan al morfológico, entendido como caracteres de las formas y sudistribución en el sintagma.

PLANO MORFOLÓGICO

1. EL SUSTANTIVO

Diminutivo: Los casos de derivación que en las mercedes afectansolamente al sustantivo corresponden a diminutivos construidos con elsufijo -illo, -ecjllo y, en un solo caso, -ecuela: "donde comienca unaserrecuela", 15712. Algunos de los derivados ofrecen un uso vacilanteentre su carácter originario de sustantivos comunes y el definitivo, depropios: "desde esta ciudad a la lagunilla", 69; "tres quartos de legua mas

11 Se conserva su testamento del 9 de noviembre de 1609, donde dice ser hijonatural de Santos Blázquez (no nombra a su madre), haberse casado con doña Estefaníade Castañeda, con quien tuvo una hija, María Blásquez. ARCHIVO HISTÓRICO DECÓRDOBA, Escribanía de Hipoteca 1, legajo 21, folio 326.

12 BEATRIZ FONTANELLA DE WEINBERG señala en el habla de B uenos Aires del sigloxvi la misma ausencia de -ito, el sufijo de diminutivo que actualmente tiene entrenosotros mayor vitalidad. El español bonaerense. Cuatro siglos de evolución lingüística(1580-1980). Buenos Aires, Hachette, 1987. pág. 15.

Page 7: RICOEUR, PAUL, Yale U. Press, 1978. (Trad. Beatriz Dorriots), México ... · TODOROV, TZVETAN, "Las categorías del relato literario", en Análisis estructural del relato (Trad. Beatriz

TH. XLvn, 1992 LA LENGUA EN EL « UBRO DE LAS MERCEDES » 6 1 1

adelante del valle de la punilla", 62. La Lagunilla es actualmente undenotativo con el que se designa una laguna de poca capacidad que enépoca de lluvias provocaba la inundación de amplios sectores de laciudad.'Con el diminutivo de puna se nombra en Córdoba el valle enmarcado porlas sierras bajas del noroeste de la provincia, que es hoy el Valle de Punilla.La presencia del artículo en el ejemplo estaría indicando la persistencia delvalor connotativo del sustantivo13.

Además de estos diminutivos, de claro valor nocional, se encuentranejemplos en los cuales la idea de aminoración se expresa por un adjetivo:"un moxon de piedras menudas", 63; "xagueyes pequeños", 134; "montepequeño", 156; "un arroyo pequeño", 172. Y también "un montéenlopequeño", 170, donde el refuerzo semántico asegura el valor diminutivo.

2. EL ADJETIVO

Gradación: Mientras el comparativo de superioridad se construyecon "más.. .que", en el de igualdad se omite el adjetivo mismo del primertérmino y se introduce el segundo con que: "están mas cercana [...] quelas del dicho Pedro López Centeno", 9; "de largo y ancho que elsusodicho", 5; "del ancho y largo (que el) pedaco de tierras del dichoCarauajal", 6; "del ancho y tamaño que pedazo de (arriba)",5.

Numerales: Los cardinales no ofrecen diferencias respecto de lasformas actuales hasta el número quince. Para el dieciséis se usan: a) laforma aglutinada ("son dieciseis anegadas", 99; "en dieciseis dias del mesde julio", 101) y b) la construcción analítica ("diez y seis dias del mes deabril"), en escrituras de Pérez y Nieto. Los restantes se escriben cómodospalabras con conjunción: "veynte y ocho dias", "veynte e tres", "veyntee quatro".

En las centenas se mantiene el nombre de los dígitos, incluso en siete(aunque no, en nueve) con forma diptongada: "sietecientos pies", 2.

13 El valor de diminutivo que puede atribuirse a punilla surge de la relación conel término positivopuaa, voz quechua que significa 'sierra algo fría' y, por extensión,'mal que se padece en ella: el soroche'. Con punilla se designóoriginanamente la zonade Olaén, La Cumbre, La Falda, es decir, la parte más alta de las Sierras Chicas, que,de todos modos, era más baja que la Puna del norte argentino. En ella, como lo señalanMonseñor Pablo Cabrera y Manuel Tassano, los españoles sufrieron el soroche "perono con la intensidad y saña que lo hiciera al aventurarse ellos por la Puna, camino deJujuy". Véase ALICIA MALANCA, Aportes al estudio de la cultura popular de Punilla(Provincia de Córdoba-Argentina). La vivienda rural, Mendoza, Anales del Institutode Lingüística (Universidad Nacional de Cuyo), 1965.

Page 8: RICOEUR, PAUL, Yale U. Press, 1978. (Trad. Beatriz Dorriots), México ... · TODOROV, TZVETAN, "Las categorías del relato literario", en Análisis estructural del relato (Trad. Beatriz

612 NORA LJLf PREVEDELLO TH.XLVÜ, 1992

Cuando el número supera el millar, la conjunción se repite delante de cadacomponente: "mili e quinientos e setenta e tres años", 11.

Los numerales que se usan para la datación de las mercedes varíansólo cuando se refieren al primer día de cualquier mes y al último dediciembre. En ese caso, el escribano reemplaza el cardinal por ordinales:primero, sin apocopar, acompaña a día. El último día de diciembre es elpostrero: "a primero dia del mes de jullio", 78; "a primero dia del mes demarco", 89; "en primero dia del mes de diciembre", 112; "en postrero dediz(ien)bre de mili e quinientos e setenta e tres, principio del año de milie quinientos e setenta e quatro", 14.

Los ordinales se usan hasta el undécimo (éste con el sufijo -eno: "enla onzena suerte", 21); a partir de él, los cardinales: "en las doze suertes,en las treze, en las caloñe, en las quinze suertes", 21.

3. EL ARTÍCULO

Las peculiaridades en el uso del artículo se manifiestan en su omisióny en empleos diferentes de los actuales.

a) Omisión: Los casos más significativos sedan enlas combinacionesreferidas a lugar, en las que pueden distinguirse los siguientes tipos:

+Con sustantivoquealudeal espacio, en cualqueir función oracional:"dexando calle de cient pies", 4; "do acaba tierras", 7; "que es mascercano pedago hazia la ciudad" (pedazo de tierra), 814.

+Con sustantivo término de giro adverbial o de cualquier preposición.Aunque se registran alternancias, la omisión del artículo en estasconstrucciones es de muy alta frecuencia: "y esta en frente de chácara deldicho Bernabé Mexia" 53; "por baxo de tierras y ancón", 4; "con labarranca", 14. Entre en la locución entre ...y da lugar a un uso vacilante:"entre el rrio y chácaras", 26; "dexando calle entre chácara del dichoRodrigo Fernandez y la dicha chácara", 18. Se incluyen en este grupo lasfrecuentes construcciones con el verbo lindar o los sustantivos linde,alinde15. La distancia a que se encuentra el sustantivo regido, en este caso,determina, más que la preposición, la presencia o ausencia del artículo:"que ¡inda [...] con tierras de Juan de Ludueña [...] e por la otra con la

14 La supresión del articule en este tipo de construcciones es también hoy normal:Voy a casa de Fulano; pero en el español de la Edad Media estaba más generalizado:está en cielo, en alto, en iglesia, en campo. FEDERICO HANSSEN, Gramática histórica de¡a lengua castellana, Buenos Aires, El Ateneo, 1945, pág. 208.

15 El carácter sustantivo de alinde es evidente en casos como "la qual dicha alinde[...] que traviessalas Iomass", 68.

Page 9: RICOEUR, PAUL, Yale U. Press, 1978. (Trad. Beatriz Dorriots), México ... · TODOROV, TZVETAN, "Las categorías del relato literario", en Análisis estructural del relato (Trad. Beatriz

TH. XLVü, 1992 LA LENGUA EN EL « UBRO DE LAS MERCEDES » 613

barranca deste rrio", 14; "que a linde con chácara del dicho señorgeneral", 92; "linde con chácara e tierras de Miguel de Moxica", 54.

+ Con el nombre de los ríos: "el camino rreal que ba a suquia", 111;"junto a Macha que se dize Sequeba", 66; "el camino que traen deSuquia", 73.

Otros dos usos ofrece también la omisión del artículo:+Con sustantivos términos referidos a persona en dos casos: en el

complemento régimen de casar(casarse): "casado con hija de LorencoMartin Monforte", 171; y en el modificador indirecto cuando el términoes una fórmula de tratamiento: "convento de señor San Francisco", 140.

+Con el numeral primero sustantivado: "desde el primero de dizienbrehasta primero de abril"; "desde primero de avril hasta primero dedizienbre", 102.

b) Presencia del artículo donde en la actualidad no se usa:+En las expresiones río arriba, río abajo, tierra adentro se da la

presencia o ausencia del artículo con predominio del primero: "un pedacode tierra que esta el rrio abaxo", 15; "que tenga media legua el rrio abajoy media legua el rrio arriba", 130; "un quarto de legua de Ministalalo rrioarriba", 131; "e(sta) media legua a la tierra dentro", 152; "y tierraadentro hazia Guanosacate", 28.

+Delante del sustantivo precedido por el arcaico entrambos:"entr'ambos los arroyos, "entr'ambas las aguadas', 13916.

+Precediendo al indefinido uno, usado como adjetivo: "la una parte",94; "questa junto del un pueblo despoblado", 95; "de la una cordillera ala otra", 157; "asi de la una parte como de la otra" ("asi por una parte comopor otra", en el mismo escribano), 161. No hay ningún ejemplo de artículodelante de posesivo, uso que, según Lapesa, escaseaba por esa época.

c) Otros usos:Delante del sustantivo femenino con vocal inicial a se dan dos casos:

Con la vocal inacentuada ("acequia") alternan el y la en la misma merced:"si el acequia principal", 9; "por cima de la acequia", 9; "sacare/ acequia",102; "hazia la asequia", 34. Con la vocal acentuada ("agua"), el sustantivova acompañado sólo por el, no siempre sentido como forma del artículofemenino: "hasta/ agua", 84; "vna legua desde/ dicho agua de Cequeba",78; "pueda sacar toda el agua", 82.

16 Es posible distinguir el uso antiguo del artículo entre el numeral y el sustantivo("ambas las manos", Berceo, S. Dom., 555; "ambas las visiones", Cr. gr., 195 b, 13)del moderno de ciertas regiones de España: "entrambos los naranxos". F. HANSSEN, ob.cit, pág. 223.

Page 10: RICOEUR, PAUL, Yale U. Press, 1978. (Trad. Beatriz Dorriots), México ... · TODOROV, TZVETAN, "Las categorías del relato literario", en Análisis estructural del relato (Trad. Beatriz

614 NORA LILÍ PREVEDELLO TH.XLVÜ, 1992

d) Contracción:No es extraño encontrar en la escritura procesal (predomina en las

mercedes combinada con bastardilla) caracterizada, entre otros rasgos,por la profusión de abreviaturas, abundantes contracciones no sólo entrepreposición y artículo (más variadas que en la lengua de hoy), sinotambién entre adverbio y verbo, relativo y verbo, relativo y preposición,etc. En algunas, la síntesis da lugar a una sola palabra; en otras, la elisiónde la vocal se expresa por un apostrofe: "questan en una ysla", 8; "queshasta la quebrada", 69; "quen nonbrc de su magestad", 24; "vezino della",10; "desdel dicho árbol", 24; "del dicho Tristan de Texeda", 104; "hazialmonte", 28; "dondel dicho estanque", 34; "dondesta el fuerte desta dichaciudad", 55; "como'stan señaladas", 29; "linde d'estancia", 30;"d'enfrente", 30; "dentr'ambos rrios", 47; "que par'ello tiene", 60.

La fusión de los dos términos es total cuando las vocales que seencuentran son iguales y ambas palabras son mono y/o bisilábicas:questán, quen, desdel, dondel, dellos, quel, del. Con vocales diferentes,sólo hazial y al. Lo normal en este caso es que se mantengan las dospalabras y se elida la vocal más cerrada ("para'llo", "entr'ambos","n'antes" (= no antes)17 o la de la palabra átona cuando se trata de vocaleshomologas ("d'estancia", "s'entiende", "dond'estaua", "par'aca","porq'esta").

Si se considera la persistencia del uso, las contracciones pueden sergeneralizadas o no generalizadas. Las primeras aparecen en todas lasmercedes como formas únicas: "desta". Las segundas varían de notario anotario. Las primeras mercedes, del español Francisco de Torres, sóloregistran "del" y "desta", mientras se escriben como dos palabras "deentre", "que esta", etc. A partir de la del 15demarzode 1574 (correspondea la actuación del americano Pérez) aumenta el número de contracciones,que desaparecen en la merced del 24 de febrero 1575, rubricada nuevamentepor Torres.

Las contracciones no generalizadas son vacilantes en el mismoescribano: "quen nonbre/que en nonbre"; "hazial monte/hazia el monte";"del dicho Tristan de Texeda/de el dicho Juan"; "al acequia/a el quecayere".

4. EL PRONOMBRE

Pronombres átonos: Es muy frecuente laacumulación de pronombres,particularmente con complemento de interés: "los yndios se me an huido",

17 Con "para'llo" alterna "par'ello".

Page 11: RICOEUR, PAUL, Yale U. Press, 1978. (Trad. Beatriz Dorriots), México ... · TODOROV, TZVETAN, "Las categorías del relato literario", en Análisis estructural del relato (Trad. Beatriz

TH. XLVn, 1992 LA LENGUA EN EL « UBRO DE LAS MERCEDES » 6 1 5

116; "para que no se le metan en las dichas tierras ninguna persona", 168.En éstas, como en construcciones de un solo pronombre, abundan lasformas de pasiva refleja y de impersonal: "como se les señalara", 10;"mando se le de titulo dello", 83; "se me pedia lo confirmase", 56; "lascalles que se miden", 64.

En cuanto a la colocación del pronombre, no encontramos en lasmercedes ningún ejemplo de conservación del uso medieval constatadopor Lope Blanch en las cartas de Diego de Ordaz, consistente en la enclisisdel pronombre átono en posición inicial de grupo fónico o precedido por>18. En las mercedes éste se usa invariablemente como proclítico: "Le hazemerced", "y lo firmo de su nombre".

Con infinitivo y gerundio la posición es vacilante. En la lengua de losconquistadores no se ha definido aún la colocación del clítico, pero setiende a la enclisis. Construcciones como "por no la auer senbrado", 55;"y en el defeto de no la aber", 116; "y no lo aviendo", 146, perduran juntoa "ponerlo", 142; "auerse metido", 156; "auersele tomado", 156; "darle yhazerle merced", 164; "en siéndoles (conce)dido", 102. La señaladatendencia a la enclisis se confirma en la fórmula "para las poder vender etrocar e canbiar" que alterna en las primeras mercedes, de Francisco deTorres, con "para que las puedan vender [...]" y desaparece, sustituida poresta última, en las de Juan Nieto. La reaparición del uso proclítico en lasescrituras de Juan Pérez, no precisamente en fórmulas, es índice de que taltendencia no había logrado imponerse todavía.

Como hechos aislados, se dan casos de asimilación en la secuenciainfinitivo-pronombre enclítico: "beneficiallas", 114; "poblallos", 146;"rregallos", 82.

5. EL VERBO

a) Modo indicativo:Los tiempos que ofrecen particular interés son los perfectos simple y

compuesto y el futuro imperfecto.Perfecto simple: La estructura de los documentos que trabajo exige

la distinción entre usos formulísticos y usos originales.En las fórmulas, el perfecto simple comparte su valor de pretérito con

el imperfecto, al que se opone aspectualmente: "aprovaba e aprovo", 24;"hazia e hizo, señalaua e señalo, daua e dio", 12; "poseya e poseo [sic]",153.

18 JUAN M. LOPE BLANCH, El habla de Diego de Ordaz. Contribución a la historiadel español americano, México, Universidad Nacional Autónoma, 1985, pág. 58.

Page 12: RICOEUR, PAUL, Yale U. Press, 1978. (Trad. Beatriz Dorriots), México ... · TODOROV, TZVETAN, "Las categorías del relato literario", en Análisis estructural del relato (Trad. Beatriz

616 NORA LlU PREVEDELLO TH.XLVÜ, 1992

Encontramos los usos originales en el contexto de las mercedes. Enél el perfecto simple es tiempo de la narración, que apunta a un hechopasado concluido, sin que se precise la distancia a que se encuentrarespecto del presente, salvo excepciones: "tierras [...] quefueron de unosyndios [... ] que al presente esta despoblado de muchos años a esta parte",122"; "donde hizo dormida el govemador Goncalo de Abreu quando fuea la Trapalanda", 146; "vna cruz que el dicho Juan de Mitre puso quandofue al descubrimiento de las carretas", 156; "las tierras que averiguoTristan de Texeda [...] e hizo moxon", 156.

Perfecto compuesto: Desde el punto de vista temporal esta forma sevincula con el presente, hasta el cual se proyecta el hecho del pasado contérmino virtual. Dicha vinculación justifica construcciones como lassiguientes:

+De perfecto y presente en sintagmas paralelos: "no se sienbra ni sea senbrado", 72; "dicha tierra ni a sido ni es labrada ni cultivada", 83 20,paralelismo que, en ningún caso, se establece entre presente y perfectosimple.

+De perfecto, cuando se trata de un hecho incluido en el presenteampliado, inclusión que se expresa con otro verbo, adverbio o giroadverbial: "e porque Bartolomé Xaimes es uno de los vezinos que ansustentado esta dicha ciudad", 100; "Por quanto Pedro Sánchez, vezinodesta ciudad, me a pedido le haga merced de unas tierras, atento a la n(-e-)cesidad que padese [... ] le hago merced", 171; "que agora a sydo vistopor su merced", 82; "donde al presente a rronpido hasta diez anegadas desenbradura de mayz", 130; "y al presente a uenido a su noticia auerfallecido los dichos yndios", 156. Una sola excepción a este uso lo ofrece"e agora dixo", 100, incluida en el protocolo por lo que debe interpretarsedentro de la rigidez de las fórmulas, que sólo admiten el perfecto simple.

La proximidad al ahora, efectiva en la realidad, puede no estarmarcada lingüísticamente. En la merced del 15 de marzo de 1574,confirmación de las hechas por don Jerónimo Luis de Cabrera, que habíacesado ya en el cargo, se dice con referencia a él "que a sido gouemadordestas provincias". Más tarde, y sobre todo después de su muerte ocurridael 17 de agosto de ese aflo, se consignará siempre "gouernador que fue"

" "fueron" con el sentido de negación implícita, valor en el que alternan los dosperfectos en la repetida expresión "gouernador que fue" "que a sido gouemador". Lapreferencia por una u otra está ligada a la distancia temporal. Cf. Real Academia de laLengua, Esbozo de una nueva gramática, Madrid, Espasa Calpe, 1973, pág. 469.

20 La misma convivencia de perfecto compuesto y presente en las cartas de Ordaz.JUAN M. LOPE BLANCH, ob. cit., pág. 122.

Page 13: RICOEUR, PAUL, Yale U. Press, 1978. (Trad. Beatriz Dorriots), México ... · TODOROV, TZVETAN, "Las categorías del relato literario", en Análisis estructural del relato (Trad. Beatriz

TH. XLVn, 1992 LA LENGUA EN EL « UBRO DE LAS MERCEDES » 6 1 7

o "fundador que fue desta dicha ciudad". Como vemos, la vecindad conel presente puede depender de la presencia o ausencia del sujeto. Así enuna merced del 30 de julio de 1574 se dice que el ex gobernador donJerónimo Luis de Cabrera "hizo merced a los vezinos"; pero el 24 defebrero del año siguiente, el gobernador Gonzalo Abreu de Figueroa tienea bien la concesión hecha por su actual lugarteniente, por parte de quien"se les (-a-) dado y hecho merced a los vecinos de algunas quadrasssolares"21.

+De perfecto compuesto para la idea de acción iterativa o durativa,que se prolonga hasta el presente. Leemos en una merced del 15 de mayode 1579: "atento que don Diego de Almendres no vino a esta poblazon deesta dicha ciudad no lo a uisto, ni a ella a venido desdel dia que se fundo,n'antes se fue a los rreinos del Perú", 100. La fundación de la ciudad, elestar para su población y el irse al Perú son hechos puntuales que seexpresan con "fundó", "vino" y "fue", respectivamente. Por lo contrario,el no verlo ni venir, por referirse a hechos que no han sucedido desde unmomento del pasado hasta el presente del hablante, exigen la perífrasis22.

El aumento de campos aspectuales para el perfecto compuestocoincide con la progresiva pérdida del valor resultativo que aparece en losorígenes de esta forma y que se mantiene mientras está en vigencia elsignificado del auxiliar. La 'gramaticalización' de haber explica, en elcorpus que estudiamos, la alta frecuencia de tener+participio, cuyo valorresultativo no ofrece dudas.

La lengua de las mercedes testimonia la situación en que se encontrabaen el siglo xvi el verbo tener, con frecuencia despojado del sentido deposesión para convertirse en simple auxiliar ("tiene compradas las tierras",166; "y en hazer lo que pedido tengo", 172) o en un avanzado proceso de'gramaticalización' que se manifiesta en construcciones en las que elparticipio ha fijado su terminación: "dichas mercedes tenia hecho a lossuso dichos", 137; "como pares^era por las mercedes que dellas (lascuadras) tiene hecho", 77.

Con los verbos hacer, dar, señalar, la perífrasis se construye no sólocon objeto directo, sino con indirecto: "se las tiene señaladas", 33; "las quesu merced tiene dados y señalados a otros vezinos", 77; "su merced tiene

21 Ladistinciónqueestablezco vale para la interpretación deestos usos particulares,puesto que es normal la presencia del perfecto simple también con sujeto presente.Véase EMJUO ALARCOS LLORACH, Gramática funcional del español, Madrid, Gredos,1970, pág. 28.

22 Este sentido durativo ya en Gonzalo de Berceo: "Sennor hasta agora tu me ascabterrido". Milagros, 633.

Page 14: RICOEUR, PAUL, Yale U. Press, 1978. (Trad. Beatriz Dorriots), México ... · TODOROV, TZVETAN, "Las categorías del relato literario", en Análisis estructural del relato (Trad. Beatriz

618 NORA ULÍ PREVEDELLO TH.XLVÜ, 1992

hecha merced de vnas tierras al capitán Juan de Burgos", 137. Aldesaparecer la idea de 'posesión', son posibles expresiones como "lamercad que tiene hecha Pero Diaz Cortes", en la que el sujeto gramaticalno es el agente de hacer (la merced es donación del rey y, en su nombre,del gobernador), sino el beneficiario. La perífrasis, que adquiere así unsentido pasivo, permite la introducción de un complemento agente:"como tiene hecha la merced por el govemador don Gerónimo deCabrera", 61. En este uso tener es conmutable con estar, con el cual alternaen contextos semejantes en virtud del carácter resultativode la construcción:"las personas a quien están hechas (tiene hechas) las mercedes", 2323.

+Futuro imperfecto: Presenta en la lengua de las mercedes unafrecuencia muy baja en relación con el alto índice que alcanza la perífrasisformada por haber de + infinitivo, de la cual aquél se distingue por el valor.

La forma sintética se utiliza, en general, cuando se alude a medida detiempo o de lugar con los verbos tener, haber, estar, como futuro deprobabilidad, sentido éste que se confirma con la expresión "poco más omenos": "teman una hanegada de senbradura [...] poco mas o menos", 8;"que terna de frente tres mili pies", 9 ; "en el qual dicho pedazo de tierraabra cincuenta hanegadas", 69; "un pedaco de tierra [...] que abra t r [...]leguas poco mas o menos desta dicha ciudad", 76; "que avra que muriódies dias poco mas o menos", 15324.

Como expresión de tiempo se usa con valor de presente ("comoparescera por las mercedes que della tiene hecho", 77; "como parejeraen este libro", 88) o de futuro ("Yran abaxo escritas", 22; "el dicho PedroSoria hará el dicho molino", 142), con un escaso número de ocurrencias,lo que podría atribuirse al hecho de que era prioritario lo modal en laconciencia de los hablantes, de manera que se debilitaba la referenciatemporal, de donde la necesidad de reforzarla cuando se quería ponerla enevidencia: "justicias que al presente son y serán de aqui adelante", 133.

La necesidad de destacar la significación modal del futuro se manifiestaen la frecuencia de giros obligativos de haber de + infinitivo de una mayorvariedad de verbos que,.en ningún caso, adoptan la forma del futuro: "quecient pies de calle estén sienpre rreparados e que no falten avnque lo rrobe

23 Cf. AMADO ALONSO y PEDRO HENRIQUEZUREÑA, Gramática castellana, 2' curso,Buenos Aires, Losada, 1945, pág. 121.

24 El futuro de probabilidad es una de las particularidades que J. M. LOPE BLANCH(ob. cit., pág. 126) destaca para el uso de este tiempo del indicativo en las cartas deOrdaz. Lo mismo, ELENA ROJAS en el español hablado en Tucumán en el siglo xvi:Evolución histórica del español en Tucumán entre los siglos xvi y x/x, Tucumán,Universidad Nacional, 1985, pág. 101.

Page 15: RICOEUR, PAUL, Yale U. Press, 1978. (Trad. Beatriz Dorriots), México ... · TODOROV, TZVETAN, "Las categorías del relato literario", en Análisis estructural del relato (Trad. Beatriz

TH. XLvn, 1992 L A LENGUA EN EL « LIBRO DE LAS MERCEDES » 6 1 9

el rrio porque se ande tomar e cunplir de las tierras de los dichos vezinos",10; "las quales dichas tierras a de amojonar [sic] el capitán", 18; "las callesque se miden an de quedar junto al rrio", 84; "en todo lo qual se entiendaque a de caber las dichas dies hanegas de mays", 127. Con el auxiliardebilitado, la perífrasis asume la idea de f uturidad: "en las tierras que estánpor debaxo de d(o) a de venir el acequia principal", 20.

Como el futuro sintético, la perífrasis aparece también, aunque conreducida frecuencia, en contextos de distancia, en los cuales nunca secorrobora el sentido de probabilidad con "poco más o menos": "Todas lasquales dichas mercedes de tierras an de tener de ancho desde la sierra e piedella ques la sierra de Saldan hasta el rrio", 121; "las dichas dea de tenerde ancho media legua de vna parte del rrio y otra media a la otra parte",122.

Más allá de estas diferencias ambas formas tienen valor temporal, porlo que pueden usarse en paralelismo con el presente: "al presente son yserán de aqui adelante", 11; "que queda eade quedar por prado", 20.

b) Modo subjuntivo:Las formas simples son, a distancia, más abundantes que las

compuestas, reducidas a: "hasta tanto el dicho Baltasar Gallegos [...] hayahecho los dichos tres molinos", 151; "e hizo merced de todo lo demás queobieren bacado", 156, es decir, futuro y perfecto.

Es escaso el empleo del imperfecto. Los en -se aparecen, comocorresponde, en subordinadas: "del agua que para ello fuese necesaria",102; "con cargo que traxesen confirmación", 137; "se me pedia loconfirmase e lo tubiese por bien", 56. Los en -ra con formas del indicativoy del bujuntivo: "de manera que las midiere y amojonara", 55; "la cualdicha donación dixo que agora ni en ningún tienpo yria contra ella, nialegara cosas de las que le son permitidas", 99.

El futuro es el único tiempo que puede competir en frecuencia de usocon el presente, que registra el índice más alto entre las formas delsubjuntivo como modo de la subordinación: "otro nonbre qualquiera quetubiere", 38; "quatro quadras dondel las tomare y señalare o donde los quetubieren su poder lo escojeren", 99.

En la mayoría de los ejemplos es prioritario lo modal, puesto que elvalor temporal, en el subjuntivo, no es pertinente. En este sentido, sonparticularmente significativos los giros con paralelos verbales que, de lasfórmulas de los protocolos, pasan a los contextos. Se ha visto ya lacorrelación aspectual terminativa en "daua edio", la de aspecto sintagmáticoen "no se sienbra ni se a senbrado" y podría agregarse la correlación modalque opone indicativo (término nomarcado)/subjuntivo (término marcado,que expresa la 'no-realidad'). Normalmente tal oposición se establece, en

Page 16: RICOEUR, PAUL, Yale U. Press, 1978. (Trad. Beatriz Dorriots), México ... · TODOROV, TZVETAN, "Las categorías del relato literario", en Análisis estructural del relato (Trad. Beatriz

620 NORA ULÍ PREVEDELLO TH.XLVÜ, 1992

las construcciones dicotómicas, con el presente de indicativo y el futurode subjuntivo: "sobrare e sobra", 84; "a todas las justicias que son efueren", 102; "las tierras que ay e se hallare en el ancón", 81; "las demasíasde tierras que ay e obiere en el ancón", 80. Y esto es así porque en elprimero predomina el sentido modal sobre el temporal (el presente esel tiempo neutro del indicativo) y el segundo expresa, como ninguna otraforma del subjuntivo.la no-realidad característica deeste modo, enriquecidapor la de contingencia que incluye todo futuro.

El empleo abusivo del futuro explica su agotamiento semántico delque se tienen síntomas en las mercedes, que proporcionan ejemplos en loscuales es posible el uso del presente de indicativoyel futuro de subjuntivoen un mismo contexto sin la consiguiente variación del sentido: "desdedonde enpeca a rregar el acequia" / "desde donde enpesare a rregar elacequia", 73.

Una pálida distinción temporal asoma en parejas de subjuntivos: "ayasido y sea dado y hecho merced", 156 (pasado/presente). No podríadecirse lo mismo de "sementeras que se dieren e señalen", I25.

c) Particularidades en los usos de Haber y Ser-Estar:

Haber funciona, según se ha visto, como auxiliar en la formación delos tiempos perfectos y en la perífrasis obligativa; pero, además, comoverbo predicativo con valores diversos:

+Como impersonal, uso que se mantiene en la actualidad: "tierras queay desde la chácara", 88; "si en los otros ocho meses [... ] vbiere avenidas",102; "no a de aver calles aviertas", 20; "las tierras que ay e se hallare enel ancón", 81. Con este valor, haber suele confundirse con nacer,confusión que Eva Seifert señala en el latín (habere-tenere-facere), en elromance medieval y aun en el siglo xvi26. En ocasiones, en la lengua delas mercedes hace es igual a hay, y haber aparece en contextos que hoycorresponden a hacer: "hizo merced de un pedaco de tierra [...] que estados leguas poco mas o menos desta dicha 9iudad yendo desta dicha ciudada la dicha Lagunilla, en vn llano que haze mas alia de los cerros de la dichaLagunilla", 63; "que abra que murió dies dias poco mas o menos", 153.También hay casos de haber confundido con estar: "vn peda?o de tierraeste rrio abajo, que abra tr [...] (leguas poco) mas o menos desta dichac.iudad", 76.

25 Cf. E. ALARCOS LLORACH, ob. cit., págs. 50-89.26 EVA SEIFERT, Haber y Tener como expresión de la posesión en español, en

Revista de Filología Española, t. xn, 1930, pág. 348.

Page 17: RICOEUR, PAUL, Yale U. Press, 1978. (Trad. Beatriz Dorriots), México ... · TODOROV, TZVETAN, "Las categorías del relato literario", en Análisis estructural del relato (Trad. Beatriz

TH. XLvn, 1992 LA LENGUA EN EL « UBRO DE LAS MERCEDES » 621

+En competencia con tener para expresar la posesión de personas ytierras con sujeto persona: "dexando a los yndios que aya (=hayan) tierrassuficientes para sus sementeras", 156; "en que aya su sementera", 15;"para que lo aya e goze (el beneficio de las tierras) el dicho Diego deCastañeda [... ] e si antes que obiere hijos lexitimos falleciere, lo ayan sushermanos lexitimos", 158.

+Con el valor incoativo de 'obtener', uso que se remonta al siglo xin:"la chácara [...] la que obo de Juan Quixada", 88; "las chácaras queobieren de los vezinos", 167; "como cosa suya (propia) ávida e adqueridapor su trab(ajo)", 13; "como cosa suya propia ávida (por) su trabajo", 14.Los dos últimos ejemplos incluidos en fórmulas.

+Con el significado de 'juzgar', 'reputar', alternando con tener, "hepor bueno todas las mercedes que el dicho capitán [...] a hecho", 56; "loconfirmase e tubiese por bien", 56.

+Con la idea de 'permanencia', confundido con estar: "que sienpreaya la dicha calle", 13.

La variedad de contextos que admite haber y !a frecuencia de suempleo como predicativo hablan de una gran vital idad para este verbo queen Espafia había cedido muchos campos a tener. Eva Seifert explica lafrecuencia de haber por una reacción apoyada por la corriente cultistanacida con el Humanismo, por debajo de la cual debió mantenerse en elhabla corriente tener. Esta situación del español peninsular no se repite enla lengua de las mercedes (más coloquial que literaria), en la cual ambosverbos se encuentran en clara competencia.

En cuanto a ser y estar, se confirma que no han definido todavía sususos, de donde las vacilaciones y el predominio de ser en contextos quemás tarde corresponderán a estar. Uno y otro aparecen usados comoverbos copulativos y predicativos.

Como copulativos, y de acuerdo con la norma actual, ser se construyecon predicativo sustantivo, y con adjetivo, ser o estar según la idea quequiera expresarse: "tierras que son las del estanque", 9; "para que seansuyas propias", 10; la Lagunilla, que es una laguna de agua", 16; "tierras[...] que están baldías", 16.

Como verbos predicativos los límites no son claros, de manera que sedan frecuentes confusiones:

+Ser=estar para la localización, con predominio de estar 27: "ques eldicho valle entre la Punilla y Anisacate", 34: "un pedago de tierras [...]

27 Cf. RAFAEL LAPES A. Historia de la lengua española, Madrid, Gredos, 1980, pág.400.

Page 18: RICOEUR, PAUL, Yale U. Press, 1978. (Trad. Beatriz Dorriots), México ... · TODOROV, TZVETAN, "Las categorías del relato literario", en Análisis estructural del relato (Trad. Beatriz

622 NORA ULÍ PREVEDELLO TH.XLvn, 1992

ques junto al pueblo Sitón", 71; "una estancia llamada Chupuba qaestalegua y media de Naguacacat", 35; "una laguna de agua que esta dosleguas e media", 63; "comarca que esta a la rredondo del dicho pedaco detierra", 63.

Estar se confunde también con el hay impersonal: "en el qual ancónestán unas arboledas de chaynales", 113; "en la dicha cañada están dosjagüeyes", 382».

Finalmente ser y estar se registran también como auxiliares en laperífrasis pasiva: "que agora a sydo visto por su merced", 82; "que le fuehech(a) merced al dicho Rodrigo Fernandez", 82; "por el governador donJerónimo de Cabrera esta mandado", 10; "por la vanda de la ciudad questaseñalada", 50. En estos ejemplos los usos de uno y otro verbo estánclaramente delimitados, pero se dan casos en que ser aparece en giros queexpresan el resultado de un proceso anterior: "ya quel dicho don Diegohera obligado dentro de dos aflos a poblarla" (estaba obligado), 100.

6. EL ADVERBIO

En la lengua de las mercedes es limitada la variedad de adverbios yentre ellos prevalecen los de lugar, que funcionan como tales o en girosprepositivos.

Junto a cerca, lejos, allá, donde (do), acá, abajo, arriba, los desusadosyuso y suso: "agora ni en ningún tienpo se puede dar de lo suso otraquadra", 20; "vezinos que de yuso van escriptos", 24.

Entre los de tiempo: agora se usa en negaciones reforzadas: "para queagora ni en ningún tienpo", 88, o con explicitación de su significado:"donde agora al presente están poblados", 113. Nunca registra un solocaso: "son tierras que nunca se an senbrado", 14. En su lugar, encontramosla negación "agora ni en ningún tienpo", que puede intensificarse con"para sienpre jamas": "con que agora ni en ningún tienpo para sienprejamas ninguna persona puedan sacar ni saquen acequia", 10. Siempresolamente se usa con jamás: "haze merced [...] a dicha ciudad del dichopedaco de pr(ado e) exido para agora e para sienpre jamas", 20; "hazia ladicha merced para sienpre jamas", 83.

a Este uso se mantiene en Corrientes en lengua coloquial: "Acá, en Corrientes,está un problema". INÉS AB ADIA DE QU ANT, La ciudad de Corrientes, área conservadoradel litoral argentino, vm Congreso de ALFAL, Tucumán, 1987.

Page 19: RICOEUR, PAUL, Yale U. Press, 1978. (Trad. Beatriz Dorriots), México ... · TODOROV, TZVETAN, "Las categorías del relato literario", en Análisis estructural del relato (Trad. Beatriz

TH. XLVn, 1992 LA LENGUA EN EL « UBRO DE LAS MERCEDES » 6 2 3

Como con valor de nexo subordinante con antecedente o sin él: "hizomerced [...] de otro pedaco de tierra sobre otras cinco chácaras y suscabezadas como están medidas sucesyvas en el dicho ancón", 85; "otratanta cantidad de tierras como tiene el dicho por la otra vanda", 75; "lehaze merced en nombre de su magestad asi como va señalado", 73. Sueleusarse este adverbio, introduciendo una subordinada temporal equivalentea la de gerundio, con la cual alterna: "que esta pasado un monte e haziamano derecha como vamos", 86; "questa un poco hazia mano yzquierda,yendo hazia la Punilla", 120.

Para la negación, no presenta un uso peculiar. Cuando el sujeto tienecomo complemento el adjetivo ninguno, el adverbio acompaña al verbosi el sujeto va postpuesto, como ocurre actualmente: "no se le metan [...]ninguna persona", 168. Cuando el sujeto se antepone, el adverbio puedeexpresarse o no: "que ninguna otra persona pueda agora ni en ningúntienpo poner estadía", 92 (la idea de negación con "agora ni en ningúntienpo"); "y ninguna persona de qualquiera calidad e condición que seanno se metan en sacar acequia", 151, lo que marca una tendencia a enfatizarla negación.

En la misma línea de negación pleonástica están los casos de doblenegación con repetición del adverbio: "y que no estorve quel camino carrilde las carretas que va este nrio abajo por el alto de la cavana no pase pordonde mejor vaya", 85; o bien con preposición y adverbio: sin que por laparte de poni(ente) a levante no a de aver calles aviertas", 2029.

7. LA PREPOSICIÓN

Se puededistinguir entre formas simples, giros prepositivos y adverbiosconvertidos en preposiciones pospuestas.

a) Formas simples: La disparidad en el uso de las preposiciones, sicomparamos la lengua de las mercedes con la norma actual, se manifiestaen la presencia o ausencia de las mismas, en su frecuencia y en el régimen.

+Presencia o ausencia de preposiciones:La distancia se expresa invariablemente sin a: "vna laguna de agua

que esta dos leguas e media dcsta dicha ciudad", 16; "señalo a Tristan deTexeda de otro pedaco de tierra legua e media desta ciudad", 19; "en vnarroyo de agua dos leguas del dicho pueblo", 72.

29 La negación pleonástica tiene una larga tradición que se inicia en el romancemedieval ("ninguno non osava". Cantar de Mío Cid, 21) y se prolonga en usosexcepcionales hasta la Edad de Oro. FEDERICO HANSSEN, ob. di., pág. 271.

Page 20: RICOEUR, PAUL, Yale U. Press, 1978. (Trad. Beatriz Dorriots), México ... · TODOROV, TZVETAN, "Las categorías del relato literario", en Análisis estructural del relato (Trad. Beatriz

624 NORA LILÍ PREVEDELLO TH.XLVÜ, 1992

Cuando se indica la dirección se omiten las preposiciones "de.. .a" ouna de ellas si se trata de los puntos cardinales; en caso contrario, suelenexpresarse: "que se toma norte sur", 156; "por la parte del norte sur" 12;"las dcrezeras se an de tomar norte sur", 166; "y de ancho de la vnacordillera a la otra Teste hueste", 157. En cambio: "sin que por la parte deponiente a levante no a de aver calles aviertas", 20; "tienen mili pies defrente de oriente a poniente", 12.

Atento y la variante teniendo atención se construyen con preposicióncuando el objeto de la atención está expresado por un sustantivo y sin ella,cuando lo es por una proposición: "que aten to que don Diego de Al mendresno vino a esta poblazon de esta dicha ciudad", 100; "hizo la dicha mercedatento que la dicha tierra ni a sydo ni es labrada", 83; "atento a la n(-e)cesidad que padese", 171; "teniendo atención quel dicho Pedro de Soriahará el dicho molino", 142; "y teniendo atención a su necesidad", 17130.

Hacer merced se construye sin preposición, con de o en: "hizomerced a los yndios [...] las tierras donde al presente están poblados", 48;"el qual dicho pedaco de tierra le haze merced", 103; "hizo merced a JuanPérez Montañés las demacias de tierra de su chácara", 31; "hizo mercedde un pedaco de tierra", 169; "hizo merced [...] en una cañada de tierraquesta media legua desta dicha ciudad", 40.

Los sustantivos río y arroyo se acompañan con complementopreposicional, mientras pueblo se construye sin preposición: "rrio deNavidad", 31; "rrio de Nuestra Señora", 47; "rrio de San Juan", 50; "rriode Tocotoco", 62; "rrio de Guanasacat", 82; "arroyo de Cauisacate", 72;"junto al pueblo Siton", 71.

La fórmula de tratamiento "su señoría" no va acompañada poraposición, sinopor complemento preposicional: "en nonbre de su magestady de su señoría del govemador", 170; "en nombre del rrey nuestro señorydesuseñoriadcldichogovernador", 168; "por su señoría del govemadorJuan Ramírez de Velasco", 168.

+Frecuencia:

En contra de las actuales preferencias, alternan para el complementoagente de y por, con prevalencia de la primera: "atento que la dicha tierrani a sydo ni es labrada ni cultivada de los naturales", 83; "tierras labradas

30 En el español del siglo xvi de otras regiones de América el régimen de atentono aparece ligado al tipo de construcción del objeto directo, como se infiere de losejemplos citados por PETER BOYD-BOWMAN en Léxico hispanoamericano del siglo xvt,Londres, 1971: "atento los pocos indios que en esta isla hay" (Cuba); "atento que amucho que está aquí" (Panamá); "atento a que yo no tengo otro heredero" (La Habana).

Page 21: RICOEUR, PAUL, Yale U. Press, 1978. (Trad. Beatriz Dorriots), México ... · TODOROV, TZVETAN, "Las categorías del relato literario", en Análisis estructural del relato (Trad. Beatriz

TH. XLVD, 1992 LA LENGUA EN EL « UBRO DE LAS MERCEDES » 6 2 5

de yndios", 92; "por quanto el dicho estero esta y es despoblado denaturales", 47; "que les fue hecha una merced por el gouemador", 3031.

+ Régimen:En es la preposición que registra mayor número de variaciones

respecto de los usos actuales:- En lugar de a: "no se metan en sacar acequia", 151 (pero también:

"no metiéndose a tomar las tierras de los demás yndios", 154); "e nobeneficiado cossa alguna en las tierras que le fueron señaladas", 100; "ladicha merced fue hecha en el dicho don Diego", 100.

- En lugar de de: "el señalamiento que haze es en la manerasiguiente", 100.

- Como régimen de encomendar, y más de acuerdo con la etimología:"yndios encomendados en el dicho Tristan de Texeda", 78; "yndiosencomendados en el dicho Pedro de Ludueña", 94.

-En la datación de las mercedes alternan enya: "ea veynte y tres diasdel mes de dizienbre", 50; "a treynta días", 52; "a tres dias", 5332.

A se usa:- En lugar de de: "desde la barranca a do sacavan tierra para las

tapias", 55. En este caso, también sin preposición: "la barranca do se sacatierra para hazer adobes", 60.

Por se emplea en lugar de en: "las tierras se ¡laman por la lengua dedichos naturales", 140. Quizás un caso de contaminación con "llamarsepor nombre": "la qual cañada se dize y llama [...] y por otro nonbreYschapa Aupa", 38.

b) Giros prepositivos: Formados por preposición más adverbio,sustantivo o adjetivo, se caracterizan por las formas vacilantes. Engeneral, encierran la idea de lugar, ya se trate de precisar la ubicación delobjeto o de establecer su amplitud y límites.

Entre los primeros, es decir, los que aluden a un lugar preciso,tenemos los siguientes:

-Debajo de, encima de, detrás de. Es muy frecuente que aparezcan,sin preposición, las formas originarias: el adjetivo bajo (posiblemente de*bassus, según Hanssen), el sustantivo cima y la preposición tras:"questan en el ancón por sima del fuerte y por bajo del estanque", 45; "unaquadra por bajo de las quadras questan dadas por guertas", 77; "por cima

31 Elena Rojas consigna como exclusivo en los documentos tucumanos hasta elsiglo XVD el empleo de de introduciendo el agente (ob. cit., pág. 200). Este uso decrecedesde la literatura primitiva hasta nuestros días (RAE, Esbozo, pág. 378).

32 En es la única preposición que aparece en este contexto hasta los primeros añosdel siglo XVII en Tucumán. E. ROJAS, ob. cit., pág. 208.

Page 22: RICOEUR, PAUL, Yale U. Press, 1978. (Trad. Beatriz Dorriots), México ... · TODOROV, TZVETAN, "Las categorías del relato literario", en Análisis estructural del relato (Trad. Beatriz

626 NORA LIÜ PREVEDELLO TH.XLVÜ, 1992

de do a de ser la toma del acequia", 8; "una cañada questa dos leguas destac. iudad poco mas o menos tras de unas lomas", 69. Junto a éstos empiezana usarse los giros debajo de, encima de: "y en estas tierras que están pordebaxo de d(o) a de venir la acequia", 102; "questan por ensima delfuerte", 88.

Hanssen señala en la historia de la frase prepositiva debajo de tresetapas, dos de las cuales pueden ejemplificarse con la lengua de lasmercedes. En la primera, el adjetivo pasa a adverbio: por la dicha cafíadaarri(ba) y baxo", 64. En un segundo momento se forma bajo de, que en losejemplos citados es "por bajo de". Finalmente, y ya en el siglo xvi, debajofunciona como preposición. Hanssen cita un ejemplo tomado de Cuervo:"debajo los pies" (D. II. 799). Este valor no se registra en las mercedes33.

-Delante de: Se usa adelante de: "dos pedazos de tierra, quel vno estaesta rrio abajo [...] adelante de Suquia", 118; "este pedaco de tierras esadelante el rrio arriba de tierras de Hernando Romero", 8.

- Enfrente de: "va la dicha cañada a salir en frente de la rrancheria",50; "y esta en frente de chácara del dicho Bernabé Mexia", 53. Seencuentran variantes: "un pedazo de tierra [...] frontero de un algarrobogrande", 162.

Entre los giros que dan idea de amplitud o límites señalamos:-Ala redonda: "hasta veinte hanegadas de mayz a la rredonda de un

manantial", 66; "que esta a la rredondo del dicho pedaco de tierra", 63.Además de éste, sus variantes: "con que sea sin perjuizio de los naturalesqu'estubieren acá rredondo del dicho pedac.0 de tierra", 89; "vna legua enrredondo desdel dicho pozancon de todas partes", 70; "con hasta medialegua de tierra en rredondo", 101; "e de ahi hasta treinta (ha)negadas desenbradura de maiz por la rredonda", 89.

El sentido de 'en tomo', 'alrededor' que según el Diccionario de laAcademia corresponde a "a la redonda", no debió ser claro, de ahí que: 1)fueran posibles expresiones como "qu'estubieren acá rredondo del dichopedaco de tierra"; 2) se recurriera con frecuencia a "en torno": "con unalegua en tomo", 113; "que tome de tierra doze mili pasos en tomo deldicho estanque", 144; 3) se hiciera necesario explicitar el sentido de "a laredonda" y sus variantes: "que tenga al de(rre)dor deldicho sauze ymanantial [...] media (-legua-) a la rredonda", 159; "con una legua enmdondopor todas partes de la dicha laguna", 16; "vna legua en rredpndodesdel dicho pozancon de todas partes", 70; "con hasta vna legua (-detierra-) en rredondo por todas partes de la dicha laguna", 104.

3 3 F. HANSSEN, ob. cit., págs. 313 y 314.

Page 23: RICOEUR, PAUL, Yale U. Press, 1978. (Trad. Beatriz Dorriots), México ... · TODOROV, TZVETAN, "Las categorías del relato literario", en Análisis estructural del relato (Trad. Beatriz

TH. XLVn, 1992 LA LENGUA EN EL « UBRO DE LAS MERCEDES » 6 2 7

-A linde (alinde) del con: Para la idea de límite, tan frecuente en lasmercedes, se emplean los sustantivos linde o alinde seguido por de o concon el valor de 'junto a' o 'al lado de': "otro pedaco de tierras [...] alindedel dicho Tristan de Texeda", 2; "vn peda?o de tierra [... ] linde por la partede arriba con chácara de Hernando Rromero", 37. Con el adjetivo linderose construye "alindero con": "otro pedaco [... ] que a (lin)dero por la partede abajo con chácara de [...] Rrodriguez", 37. También, como verbos,lindar-alindar: "vn pedaco de tierras para chácaras y sementeras quealindan con tierras de Pero López Centeno", 9; "vn pedaco de tierras quelinda por la v(na) parte con tierras de Juan de Ludueña", 14.

c) Advervios convertidos en preposiciones pospuestas:Son los giros formados por un sustantivo y los adverbios "abajo",

"arriba" y "adentro". La frase va precedida de artículo o adjetivo, lo cuales índice de la autonomía del sustantivo: "otro pedaco de tierra legua emedia desta ciudad el dicho rrio arriba", 19; "hic.o merced [...] de unherido de molino [...] en rrio arriba de la cjudad de Cordova", 102; "vnpeda(co) de tierras [...] en vna laguna esta rr(io) abaxo de Sant Juan", 22;"vna cañada que ba dende otro pueblo de su encomienda, que se dize elcacique Canysoi a otro pueblo de su encomienda, que se dize el caciqueAnibia en la dicha cañada arriba", 93; "dexando desdel dicho puebloarriba seis mili pies para los dichos yndios por el arroyo arriba", 93. Laexpresión "pueblo arriba" del último ejemplo es excepcional, puesto quelos adverbios "arriba" y "abajo" se combinan con sustantivos cuyosignificado implica agua. Esporádicamente aparece la frase sin artículo,tal como se usa en la actualidad: "un quarto de legua de Ministalalo rrioarriba".

De la misma manera que "arriba" y "abajo" se construyen con río,arroyo, estanque, cañada, con "adentro" lo hacen tierra, sabana, sierra,sobre todo tierra que aparece en las variantes "la tierra adentro", "tierraadentro" y "a la tierra dentro": "con media legua de ancho la tierraadentro", 82; "y tierra adentro hazia Guanosacate", 28; "metido a la tierradentro", 162; "quince mili de largode cabana adentro", 99; "questa lasierra adentro", 169. El sustantivo perderá su modificador en la medida enque se sienta integrado al giro34.

8. LA CONJUNCIÓN

Me referiré solamente a las coordinantes, pues las que funcionancomo nexos subordinantes serán consideradas en la oración compuesta.

* Véase RAE, Esbozo, pág. 74.

Page 24: RICOEUR, PAUL, Yale U. Press, 1978. (Trad. Beatriz Dorriots), México ... · TODOROV, TZVETAN, "Las categorías del relato literario", en Análisis estructural del relato (Trad. Beatriz

628 NORA ULÍ PREVEDELLO TH.XLVÜ, 1992

a) Conjunción copulativa:Se usan y/e y la negativa ni. No se ha fijado todavía el empleo de y,

que convive con e, aunque la inseguridad no se manifesta de igual maneraen todos los escribanos. En las primeras mercedes, de Francisco de Torres,ambas alternan; en las siguientes, se conserva e en las fórmulas, pero fuerade éstas predomina y. Juan Pérez extiende el uso de y también a lasfórmulas. Estas vacilaciones explican la aparición de y delante de laspalabras que empiezan con esta vocal, contexto en el que alterna con e: "ihico merced", 102; "dixo que le hazia e hizo merced", 10535.

Frente a los muy escasos ejemplos de omisión de la copulativa, lapolisíndeton es frecuente: "y a de quedar cinquenta pies guemetricos deancho y el camino de las carretas a de tener fien pies de ancho y entre vnachácara y otra a de quedar calle de finco pies guemetricos", 40; "desde lachácara de la y(-g-)lesia mayor y de la cibdad, y del ospital y del PadreFrancisco Pérez y de Juan López de Herrera", 85; "y están badias ydespobladas e yermas", 172.

En las oraciones negativas, la coordinación se establece con ni y enun caso con "e no": "no vino a esta poblazon [...] ni a ella a venido desdeldia que se fundo [...] e no beneficiado cossa ninguna en las tierras que lefueron señaladas" (ni ha beneficiado), 100.

b) Conjunción disyuntiva:La diferencia respecto del uso actual se presenta en la variante u que

no es forma obligatoria delante de las palabras que empiezan con o: "queay o obiere", 80; "quel dicho Baltasar Gallegos v otra persona", 151.

c) Conjunción adversativa:Se registra un solo ejemplo con sino: "que nunca se an senbrado ni

aprovechan a nadie syno que están baldías", 16.

NORA LILI PREVEDELLO

Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

35 En la Península, entre 1500y 1520 "se resuelve a favor dey su alternancia cone como conjunción copulativa", R. LAPES A, ob. cil., pág. 280.