revolucion industrial

33
HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1 Patxi Guerrero Carot 1 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. 1. INTRODUCCIÓN El cambio que se produce en la Historia Moderna de Europa por el cual se desencadena el paso desde una economía agraria y artesana a otra dominada por la industria y la mecanización es lo que denominamos Revolución Industrial. El término fue acuñado por el historiador Arnold Toynbee para referirse al desarrollo económico británico entre 1760 y 1840, aunque luego se le ha dado un significado más amplio. Los principales rasgos de la Revolución Industrial habría que clasificarlos en tecnológicos, socioeconómicos y culturales. Los cambios tecnológicos incluyen los siguientes: el uso de nuevos materiales como son el hierro y el acero; de nuevas fuentes de energía como el carbón y nuevas fuerzas motrices como la máquina de vapor. Se inventarán nuevas máquinas para hilar o para tejer (el telar mecánico) que permiten un enorme incremento de la producción con un mínimo gasto de energía humana. Surgirá una nueva forma de organización del trabajo (factory system) que comporta la división del trabajo y una mayor especialización de la mano de obra. También deben destacarse las importantes mejoras de los transportes (trenes y barcos de vapor) y la creciente interacción entre la ciencia y la industria. Estos cambios tecnológicos supondrán un vertiginoso incremento del uso de recursos naturales y de la producción en masa de bienes manufacturados. Fuera del campo industrial se producirán también importantes cambios: mejoras en la agricultura que hará posible el suministro de alimentos para una creciente población urbana, declive de la tierra como principal fuente de riqueza con el creciente papel que irán tomando la industria y el comercio internacional. Entre los cambios sociales y culturales son destacables el crecimiento de la población urbana, el desarrollo de la llamada clase obrera y sus movimientos de protesta (el movimiento obrero), el espectacular crecimiento de los conocimientos científicos y técnicos...

Upload: sebastiana-groza

Post on 23-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 1

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. 1. INTRODUCCIÓN

El cambio que se produce en la Historia Moderna de Europa por el cual se

desencadena el paso desde una economía agraria y artesana a otra dominada por la

industria y la mecanización es lo que denominamos Revolución Industrial. El término

fue acuñado por el historiador Arnold Toynbee para referirse al desarrollo económico

británico entre 1760 y 1840, aunque luego se le ha dado un significado más amplio.

Los principales rasgos de la Revolución Industrial habría que clasificarlos en

tecnológicos, socioeconómicos y culturales. Los cambios tecnológicos incluyen los

siguientes: el uso de nuevos materiales como son el hierro y el acero; de nuevas fuentes

de energía como el carbón y nuevas fuerzas motrices como la máquina de vapor. Se

inventarán nuevas máquinas para hilar o para tejer (el telar mecánico) que permiten un

enorme incremento de la producción con un mínimo gasto de energía humana. Surgirá

una nueva forma de organización del trabajo (factory system) que comporta la división

del trabajo y una mayor especialización de la mano de obra. También deben destacarse

las importantes mejoras de los transportes (trenes y barcos de vapor) y la creciente

interacción entre la ciencia y la industria. Estos cambios tecnológicos supondrán un

vertiginoso incremento del uso de recursos naturales y de la producción en masa de

bienes manufacturados.

Fuera del campo industrial se producirán también importantes cambios: mejoras

en la agricultura que hará posible el suministro de alimentos para una creciente

población urbana, declive de la tierra como principal fuente de riqueza con el creciente

papel que irán tomando la industria y el comercio internacional.

Entre los cambios sociales y culturales son destacables el crecimiento de la

población urbana, el desarrollo de la llamada clase obrera y sus movimientos de protesta

(el movimiento obrero), el espectacular crecimiento de los conocimientos científicos y

técnicos...

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 2

La industrialización ha supuesto el mayor cambio para la humanidad desde la

llamada "Revolución Neolítica". Aquí no se pretende un enfoque exhaustivo del proceso

industrializador, pero sí una visión general que sirva para quienes por primera vez se

acercan a este tema capital de nuestro mundo contemporáneo.

Se ha procurado dar una visión general del Antiguo Régimen, ante todo para que

pueda entenderse la magnitud de los cambios que supone la industrialización. Las

causas de la industrialización, aspecto muy polémico entre los estudiosos actuales y

pasados del fenómeno, están tratadas de un modo sintético e integrador. La revolución

agrícola y la de los transportes pretende ser un breve catálogo de las principales

innovaciones técnicas en estos sectores sin exponer un calendario demasiado preciso ni

evaluar el impacto económico y social de estas nuevas tecnologías. En la página

dedicada a los sectores industriales se sigue un enfoque muy clásico tratando primero el

sector textil y luego el siderúrgico. El apartado dedicado a los cambios sociales se presta

especial atención al nacimiento de un nuevo grupo social de trabajadores industriales, a

sus problemas y al inicio del movimiento obrero.

1.1. Concepto de revolución industrial El concepto de revolución industrial incluye aparentemente un contenido

económico, sustancialmente implica modificaciones en las relaciones sociales, en la

configuración del poder y en las actividades vitales de las sociedades a las que estos

acontecimientos afectaron.

Hemos de considerar los siguientes aspectos:

a) Transformación de la estructura económica producida por la decadencia del

taller doméstico y del mercader-empresario y la aparición de la factoría industrial

la cual dio lugar a la utilización de las máquinas y de la división del trabajo. La

factoría introdujo un aumento considerable del capital fijo (valor de las

instalaciones industriales) así como del ahorro y del capital circulante necesario

para amortizar salarios y para agilizar los intercambios comerciales.

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 3

b) Las actividades económicas tendieron a integrarse en marcos nacionales e

internacionales superando los rígidos límites regionales típicos del Antiguo

Régimen. Esta nueva articulación de áreas económicas necesita de una red de

comunicaciones apropiadas.

c) Surgieron nuevas relaciones socio-laborales en función de la desaparición del

antiguo orden social (relación señor-vasallo) y la consolidación de la relación

empresario-trabajador asalariado.

d) Aparición de la sociedad de clases diferenciada por la riqueza que posea cada

individuo.

e) El proceso de urbanización acelera su ritmo en virtud del desplazamiento de la

población del campo a las ciudades.

f) El desarrollo industrial no se promovió uniformemente en todos los sectores

económicos, sino que determinadas ramas de la actividad económica arrastraron

a otras.

1.2. Cronología de la revolución industrial

Para Inglaterra las fechas más aceptadas son 1770-1780 a 1830-1850. En Francia

1790-1800 a 1860-1870. La revolución industrial alemana fue más tardía, pero más

rápida 1830-1840 a 1870-1880.

1.3. ¿Por qué en Gran Bretaña? ¿Por qué a mediados del siglo XVIII?

La denominada Revolución Industrial tuvo su origen en Gran Bretaña desde

mediados del siglo XVIII. Uno de los aspectos más discutidos del estudio de este

proceso radica en la explicación de por qué tuvo lugar primero en Gran Bretaña y no en

otros países. Se trata por tanto de pasar revista de una forma sucinta a los principales

rasgos de este país en los momentos del "despegue" del proceso industrializador. A

continuación se exponen de manera esquemática algunos de los factores que explican

este hecho, procurando establecer comparaciones con la situación de otros países del

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 4

entorno europeo que no comenzarán su industrialización hasta bien entrado el siglo

XIX.

2. FACTORES GENERALES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Cualquier país o área económica que haya realizado su revolución industrial

requiere que en él se desarrollen ciertos factores básicos. No es necesario que se den

todos a la vez y no se producen con la misma intensidad en los distintos países y épocas.

a) Factores comunes que se suelen dar en todos los países que realizan una

revolución industrial:

- avance tecnológico y empírico

- auge demográfico

- Mano de obra * especializada

* no especializada

- Consumidores.

- Burguesía capitalista

- Infraestructura.

- Sistema financiero : Disponibilidad de capital de medios de pago.

- Desarrollo de las comunicaciones y transportes.

- Con la materia prima

- Con la energía

- Con los consumidores.

- Sistemas de Comunicación.

- Disponibilidad de fuentes de energía y materias primas.

b) Otros se producen sólo en determiandos países :

- Aportación de la iniciativa privada.

- Tendencias liberadoras y librecambistas.

- Actuación de los gobiernos.

- Existencia de flujos de capital extranjero.

2.1. Factores Políticos.

Un régimen político estable, la monarquía liberal, que desde el siglo XVII es el

sistema político imperante (mientras en otros países de Europa se refuerza la monarquía

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 5

absoluta), y que se mantiene libre de las revoluciones que aquejan a otros países

europeos.

Las numerosas guerras en las que se vio envuelto el Reino Unido durante los

siglos XVIII y XIX no provocaron daños en territorio británico. La insularidad actuó en

este sentido como una barrera de protección a la que se unía el desarrollo de una

poderosa flota de guerra que mantendrá su hegemonía mundial durante los siglos XVIII

y XIX.

La existencia de una moneda estable y un sistema bancario organizado: el Banco

de Inglaterra fue creado ya en 1694. Estas condiciones no se darán en otros países

europeos hasta finales del siglo XVIII.

2.2. Factores sociales y económicos.

Abundancia de capitales, procedentes, en parte, del dominio comercial británico,

pues desde el siglo XVII la marina mercante británica en dura competencia con los

holandeses se ha hecho con el control de buena parte de los intercambios comerciales de

otros continentes con Europa. El comercio de productos como el te o el tabaco, y el

tráfico de esclavos, había permitido la creación de enormes fortunas, en manos de

comerciantes y banqueros. Este comercio colonial proporcionaba a Gran Bretaña

materias primas y mercados donde vender sus productos manufacturados.

La mayor libertad económica a causa de la debilidad relativa con respecto a otros

países de organismos como los gremios que suponían un freno a cualquier innovación

en las actividades industriales. No es casual que fuese un británico, el escocés Adam

Smith, autor de La Riqueza de las Naciones, quien hiciese la más destacada e influyente

defensa de la libertad económica: para Adam Smith la mejor forma de emplear el capital

para crear riqueza es aquella en la cual la intervención de los gobiernos es lo más

reducida posible. La mano invisible del mercado asigna siempre de la forma más

eficiente los recursos económicos de un país.

Abundancia de emprendedores entre los comerciantes y los grandes propietarios

de tierra.

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 6

Una aristocracia que permite y premia las innovaciones y la creación de riqueza,

en contraste con la nobleza de otros países, más tradicional, apegada a la tierra y que

desprecia cualquier forma de trabajo productivo.

Menor peso de los impuestos al comercio en el mercado interno: en Gran

Bretaña el peso de los impuestos interiores era muy reducido comparado con otros

países europeos donde era muy común encontrarse aduanas interiores cada pocos

kilómetros lo que convertía al comercio en una actividad poco productiva. Puede decirse

que en Gran Bretaña existía ya un mercado nacional que en otros países sólo existirá

cuando se eliminen las aduanas interiores y se cree una importante red de ferrocarriles.

Incremento sostenido de la capacidad para producir alimentos por parte de la

agricultura británica que está conociendo un importante desarrollo, la denominada

revolución agraria, desde la aprobación de leyes que permiten el cercamiento de las

propiedades.

Existencia de una abundante mano de obra. La población británica crece a gran

ritmo a causa fundamentalmente de los cambios en la agricultura: el suministro

constante y creciente de alimentos va terminando con las crisis demográficas. Parte de

esa población en crecimiento emigrará a las ciudades y formará la masa de los

trabajadores industriales.

2.3. Factores geográficos

Abundancia de hierro y, sobre todo, de carbón. El hierro se encontraba en los

Montes Peninos, mientras que el carbón abundaba tanto en Inglaterra como en Gales y

Escocia. De hecho, después de tres siglos de explotación, Gran Bretaña sigue teniendo

enormes reservas de carbón. En las proximidades de las minas de carbón se concentrará

gran parte del potencial industrial británico en especial con el nacimiento de una fuerte

industria siderúrgica básica para proporcionar metales baratos para la construcción de

máquinas, ferrocarriles, infraestructuras...

Fácil y constante suministro de agua como fuente de energía, pues el clima,

lluvioso, superando de promedio los 1.000 mm anuales y sin estación seca, proporciona

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 7

corrientes de agua numerosas y constantes. La energía hidráulica desempeñará un

importante papel en los años previos a la difusión de la máquina de vapor.

El factor “insular”: abundancia de puertos que facilitan el comercio nacional e

internacional. Este factor unido a la existencia de muchos ríos navegables (y canales

que se construirán) favoreció la creación muy temprana de un mercado nacional con

las ventajas que supone contar con un mercado de gran tamaño a la hora de

acometer inversiones.

2.4. La revolución en la población.

Aunque la industrialización va a producir enormes transformaciones en la

sociedad británica como el crecimiento de la llamada clase burguesa, o el éxodo rural

producto de la revolución agraria, sin embargo quizá los dos fenómenos sociales más

dignos de estudio sean el espectacular crecimiento demográfico y el nacimiento de una

nueva y masiva clase trabajadora formada por los obreros de las nuevas industrias.

La industrialización va a provocar un crecimiento de la población sin

precedentes en la historia de la humanidad conocido como la Revolución Demográfica.

Los cambios en la industria, la agricultura y los transportes produjeron un aumento

espectacular de la riqueza (que se traduce fundamentalmente en una mejor alimentación)

que se reflejó en un crecimiento notable de la población que servirá para multiplicar los

habitantes de Europa en muy pocos años e incluso para poblar con emigrantes otros

continentes.

La disminución de algunas de las más temibles epidemias que habían azotado

Europa durante siglos, ciertas mejoras sanitarias e higiénicas ( como el descubrimiento

de la primera vacuna por el doctor Edward Jenner en 1796 que protegía contra la

viruela) y, sobre todo, una mejor alimentación con el fin de las crisis de subsistencia,

están entre las causas de ese crecimiento demográfico. Este aumento de la población

fuerte y sostenido explica el enorme crecimiento de las ciudades británicas a lo largo de

los siglos XVIII y XIX.

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 8

Para que se produzca una revolución industrial es preciso que en materia de población

se produzcan los siguientes elementos:

2.4.1. Aumento de la población:

En el siglo XVIII, tuvo lugar un proceso de cambio generalizado y uniforme en

los ritmos de crecimiento y urbanización de la población en el continente europeo. Las

desigualdades son muchas e impiden un tratamiento generalizado.

A partir de 1740, se produce un cambio en el ritmo de crecimiento de la

población europea y sobre todo la británica.En el transcurso del siglo la población

británica se duplicó y alcanzó 10 millones alrededor de 1800, aunque estos datos no son

absolutamente fiables, puesto que en el siglo XVIII no poseemos las fuentes

demográficas requeridas lo que sólo nos permite sacar deducciopnes aproximadas.

(Hasta el segundo cuarto del siglo XIX en que aparece el registro civil).

Hasta el siglo XVIII, las tasas naturales de la población se caracterizan por

ritmos del orden del 35-40 por 1.000 para la natalidad y del 30-40 por 1.000 para la

mortalidad, lo que venía a significar crecimientos vegetativos del orden del 0.5-1 por

1.000. La característica fundamental de la demografía preindustrial era su evolución

irregular y oscilante. Las grandes hecatombres surgían a consecuencia de violentas

epidemias.

A lo largo del siglo XVIII se produce una reducción del número de epidemias y

de períodos de hambres.Después de 1740 las tendencias de los índices de natalidad y

mortalidad cambian de manera ostensible: el índice de natalidad se mantiene elevado y

sufre una trayectoria regular. El de mortalidad desciende sensiblemente. Un importante

cambio demográfico se ha producido caracterizado por un aumento enorme del

crecimiento de la población. Esto puede ser debido a:

Crecimiento de la población europea.

1700.................................. 110.000.000 hab 1750.................................. 136.000.000 hab 1800.................................. 200.000.000 hab 1850.................................. 265.000.000 hab

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 9

2.4.1.1.Disminución de la mortalidad por el hallazgo de las vacunas y avances

médicos.

Se ha comprobado que la vacuna de la viruela (motivo de multitud de muertes

medievales) sólo alcanzó generalizada utilización bien avanzado el siglo XIX.

2.4.1.2. Extensión de la sanidad e higiene.

Así como un cuidado más racional de los animales, puede haber tenido mayor

incidencia en forma contínua y lenta sobre la mortalidad que los específicos

avances médicos.

2.4.1.3.Mayor capacidad de producción de alimentos.

- Técnicas agrarias

- Aumento del valor añadido (industria o comercio).

La conclusión más acertada parece ser que la mejora del nivel de vida , debió

aumentar la resistencia de la gente a las enfermedades infeciosas y reducción, por

consiguiente, de la incidencia de las míticas epidemias medievales.

En todos los países se produce un retroceso claro en los índices de mortalidad

durante la primera mitad del siglo XVIII. Inglaterra pasó de seis millones de habitantes

en torno a 1740 a más de 30 millones en tan sólo 150 años. Mientras tanto, Francia en

igual período , pasa de tener el triple de población de Inglaterra a representar en 1880

tan sólo un poco más.

2.4.2. Movilidad de la población.

2.4.2.1. El crecimiento de las ciudades.

En Francia, los sistemas de tenencia de la tierra, que surgen tras la reevolución de 1789,

retienen a la población rural en el campo, impidiendo un importante grado de

urbanización. Caso contrario al de Inglaterra, donde el sistema de explotación agrícola

lanza después de la consolidación de los cercamientos a grandes masas de campesinos

hacia las ciudades.

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 10

En 1800 existían en Europa 23 ciudades con más de 100.000 hab., que daban

alojamiento a un total de 5.5 millones de europeos. Cien años después , son ya 135 las

urbes con más de 100.000 hab. y acumulan un total de 46 millones de personas.

El auge de las ciudades surgidas en torno a centros comerciales e industriales es

una de las características de la transición demográfica del siglo XVIII al XIX. La

industrial rural y la explotación tan mercantilizada no permitía el mantenimiento de un

"exceso" de población, y esa gran masa de colonos fue arrojada hacia las manufacturas

urbanas. Ni siquiera la industria doméstica rural , que aún tenía un importante peso,

lograba competir con los productos industriales de bajos precios y generar los

suficientes medios de subsistencia a los campesinos expropiados en los cercamientos.

2.4.3. Consecuencias del aumento de población y migración a las ciudades.

2.4.3.1. Aumento del número de brazos disponibles , o lo que es lo mismo, la

oferta de trabajo, con la consiguiente amonoración del salario y el aumento del

beneficio del empresario capitalista, que facilitaba un crecimiento industrial

continuado.

2.4.3.2. Aumento del mercado interior de consumo de productos

manufacturados; la producción pudo de esta forma acrecentarse .

2.5. La Revolución Agrícola

Se entiende por revolución agrícola una serie de importantes cambios sucedidos

durante el siglo XVIII en los campos de Gran Bretaña. A comienzos de este siglo la

agricultura británica seguía siendo en lo esencial muy tradicional: el utillaje (arados de

madera, hoces, azadas), el escaso uso de fertilizantes o la práctica del barbecho

formaban parte de las prácticas agrarias desde hacía siglos.

Dos teorías: *La revolución agrícola es anterior a la revolución industrial y

constituye la base de la misma.

*La revolución agrícola es simultánea a la revolución industrial (al

menos en Inglaterra)

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 11

A principios del siglo XVIII en toda Europa existe una economía agraria que

emplea al 75-80 % de la población.

La calidad técnica del trabajo agrícola no permitía la obtención de

productividades suficientes como para paliar las malas cosechas, o los desastres

naturales. De esta forma, cíclicamente y casi inevitablemente, una pequeña cosecha de

cereales significaba una escasez generalizada de alimentos, fuertes subidas de precios,

hambres, y, a consecuencia de ello, epidemias y altas cifras de mortalidad.

En el caso de Inglaterra nos encontramos con un conjunto de cambios entre

1660-1760 que permiten la aparición de excedentes suficientes para alimentar a

poblaciones crecientes y amortiguar las crisis de subsistencias.

Como parece comprobado la extensión cultivada en los siglos XVII y XVIII no

creció muy por encima de la que se cultivaba en los siglos anteriores. Por tanto el

incremento de la producción agropecuaria se debió fundamentalmente a un incremento

de la productividad de la tierra cultivada.

Sin embargo, a lo largo del siglo XVIII se generalizarán importantes

innovaciones:

2.5.1. Aparición de nueva maquinaria

La máquina sembradora del inglés Jethro Tull, auténtico pionero de la

agricultura científica y que diseñó esta sembradora en los primeros años del siglo XVIII.

Esta nueva sembradora posibilita sembrar rápidamente y colocando la simiente

fácilmente en filas que hacen más simples otras tareas agrícolas. Además la semilla se

ubicaba a una cierta profundidad que la alejaba del peligro que suponían los pájaros y el

viento para la siembra.

El arado de hierro que posibilita un laboreo más profundo y efectivo. El

nacimiento de una potente industria siderúrgica que proporcione hierro barato y

abundante será básico para la mejora del utillaje agrario, que apenas había conocido

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 12

cambios desde tiempos de los romanos. La utilización de caballos en lugar de bueyes

acelerará los trabajos agrarios.

Las primeras segadoras y trilladoras, que permiten mejorar la productividad de

los trabajadores agrícolas. Las importantes mejoras en la producción de hierro y acero

los irán convirtiendo en materiales asequibles para la fabricación de maquinaria agrícola

cada vez más compleja. Al principio utilizarán tracción animal (como puede apreciarse

en estas segadoras tiradas por caballos) pero luego surgirán trilladores movidas con la

máquina de vapor, e incluso en los años finales del siglo XIX se fabricarán tractores que

movidos por vapor pueden ser considerados los antecedentes de los tractores con motor

de explosión que revolucionarán la agricultura del siglo XX. Las nuevas máquinas

además de incrementar la productividad y por tanto abaratar el coste de los alimentos,

tendrán como efecto "liberar" mano de obra que podrá ser empleada en la industria.

2.5.2. Surgimiento de una Agricultura Científica

Ensayos exitosos con nuevas rotaciones de cultivos que permitirán eliminar el

barbecho y disponer de importantes cantidades de materia vegetal para el engorde del

ganado. Pioneros como Lord Townshend introdujeron la rotación cuatrienal: trigo,

nabos, cebada, trébol.

La selección de nuevas especies de plantas que harán crecer enormemente los

rendimientos agrarios.

Aumenta el uso de fertilizantes. En primer lugar porque aumentó la disposición

de abono orgánico (estiércol), que venía utilizándose tradicionalmente, a causa del

incremento de la ganadería. En segundo lugar porque se inicia la utilización de

fertilizantes artificiales.

2.5.3. Las mejoras en la ganadera. Cría selectiva.

La cabaña ganadera británica no sólo creció con el incremento de vegetales

(alfalfa, trébol) resultado de las rotaciones de cultivos que eliminan el barbecho, sino

que también mejoró con la generalización de la cría selectiva a que se lanzarán diversos

propietarios, una ganadería "científica" que pretende la mejora de tamaño y salud de las

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 13

razas ganaderas tradicionales. Si durante cientos de años los ganaderos habían mezclado

animales con la esperanza de mejorar la calidad de los animales, ahora se hace esto

mismo, pero de una forma más detallada y precisa, destacando el trabajo de pioneros

como Bakewell quien no sólo seleccionaba con gran rigor los ejemplares, sino que

guardaba cuidadosamente cartas genealógicas de sus animales. Estos conocimientos

fueron difundidos por medio de libros o de boletines: ya desde los años finales del siglo

XVIII circulan boletines agrarios que obtienen una gran difusión. De esta manera si

hasta entonces las ovejas sólo eran valoradas por su lana y el ganado bovino por su

fuerza de trabajo, ahora el interés se centra en crear razas productoras de carne. Entre

1700 y 1800 algunas razas de animales llegaron a multiplicar por tres su peso promedio.

Algunas de las nuevas variedades surgidas, como las vacas Hereford se difundirán por

medio mundo. La carne, hasta entonces un alimento sólo al alcance de los más ricos, se

convertirá en un producto de consumo cotidiano para amplias capas de población,

contribuyendo con ello a importantes mejoras en la alimentación que están detrás de la

llamada Revolución Demográfica.

2.5.4. La tecnología.

Se producen los siguientes cambios sobre todo en la segunda mitad del siglo XVIII:

- Su difusión se debe, en Inglaterra, a la Sociedad de las Artes que ofrecía premios

a los descubrimientos e inventos difundiendo el conocimiento de los mismos.

También contribuyeron a la difusión periódicos coomo la revista de los

agricultores y el Periódico de los agricultores.

- Sustitución del barbecho por cultivos rotativos (Cebada-

avena/Trebol/trigo/Nabos). Con esto además se reducía el monocultivo.

- Siembra en hileras lo que permitía la utilización de arados.

- Uso del arado de forma triangular que removía la tierra con más facilidad y

podía ser arrastrado sólo por dos animales (los anteriores debían ser movidos por

cuatro o más animales ya que por su forma el roce con la tierra producía un peso

de arrastre mayor).(Los aperos son ahora de hierro en lugar de madera)

- Utilización de abonos (generalización del estiercol animal).

- Cuidado más racional de la ganadería (aparición ganadería estabulada)(

sustitución del Buey por el caballo como animal de tiro).

- Incorporación de nuevas plantas: patatas, maiz etc.

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 14

Este uso de avances tecnológicos permite el aumento de productividad. Este

conjunto de innovaciones fueron incorporadas originalmente en Flandes y Holanda,

meca de expertos agrícolas desde tiempo atrás.

Este progreso técnico se aplicó en la mayoría de las agriculturas europeas , si

bien no al mismo tiempo. En Inglaterra es donde más rápidamente y con mayor

generalización se extendieron las innovaciones. En la primera mitad del XVIII el nivel

de productividad agrario permitía, además de alimentar a una población en contínuo

incremento, exportar grano. Aunque a partir de 1800, cincuenta años más tarde los

británicos se vieron obligados a importar regularmente cereales.

En el resto del Continente, entre 1715 -1750 la serie de buenas cosechas hacen

caer los precios de los cereales, reduciéndose ostensiblemente los índices de mortalidad

y acelerandose los ritmos de cremiento de la población.

2.5.5. Los cambios de propiedad de la tierra.

Hasta el siglo XVI los terratenientes ingleses no utilizaron de forma habitual los

cercamientos de las tierras comunales como forma de consolidación de la propiedad

sobre las mismas. Los campos sin cercar, cultivados de forma discontínua , con

derechos de pasto, recogida de leña y de caza, totalmente libres constituían la mitad de

la tierra arable inglesa en 1700.

En esencia, la estructura del campo inglés no se asemejaba a la de otros países

europeos, ya que desde las revoluciones del siglo XVII los poseedores de tierras

tuvieron la propiedad plena y libre de ellas. Asimismo, existía entonces en Inglaterra

una cantidad considerable de pequeños propietarios libres.

2.5.5.1. El cerramiento de las propiedades

En Gran Bretaña hasta el siglo XVIII dominaba el sistema agrario llamado de

campos abiertos: recogida la cosecha se hacía un aprovechamiento comunal de los

pastos. Desde mediados del siglo XVII se advierte un movimiento por el que muchos

propietarios cercan sus tierras y con ello adquieren un mayor control sobre los cultivos.

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 15

Los cercamientos harán posible las inversiones y las innovaciones: hasta ese momento

el sistema de campos abiertos obligaba a todos los cultivadores a seguir los ritmos de la

tradición (sembrar y recolectar los mismos cultivos en las mismas fechas). Los

cerramientos tenderán también a concentrar las propiedades (que generarán importantes

tensiones sociales) en pocas manos: surgen grandes explotaciones agrarias trabajadas

por campesinos asalariados. Hacia 1870 cerca de la mitad de las tierras británicas

estaban en manos de unas 2.500 personas.

Los pequeños granjeros sin capital para cercar sus tierras en muchos casos

vendieron y hubieron de transformarse en arrendatarios, jornaleros o emigrar a las

ciudades. La mano de obra rural comienza con ello su declive mientras crece la mano de

obra industrial. Con los cercamientos terminan también algunos rasgos medievales del

campesinado y así desaparece una estructura socioeconómica basada en las obligaciones

mutuas para ser sustituida por otra, capitalista, con el dinero y el pago en metálico como

base. En resumen puede decirse que los cerramientos contribuyeron a hacer posibles y

más sencillas las mejoras agrarias y que con ello la agricultura se hizo más eficiente y

productiva para alimentar a una creciente población urbana.

La estructura feudal de explotación agrícola, autosuficiente y poco dirigida hacia

el mercado impedía que el progreso técnico se desarrollara. Pero el proceso de

desintegración del mundo feudal fue más rápido en Inglaterra, sobre todo a partir de

1760 momento en que empiezan a crecer los precios de los cereales que se mantendrán

altos el resto de la centuria. Esto anima a los burgueses y terratenientes para reclamar

derechos de cercado de la tierra comunal, no obstante hay que tener en cuenta que, por

las mismas razones, los campesinos se resistieron a las privatizaciones.

El cercamiento no alcanzó su auge definitivo sino a finales de siglo.

Estos datos matizan la opinión que otorga importancia excepcional al proceso de

cercamientos para poder incorporar las innovaciones técnicas y así comenzar la

Tierras comunales cercadas en Inglaterra

1727-1760 30.350 has. 1761-1792 193.447 has. 1792-1816 445.170 has. 1816-1845 80.940 has.

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 16

revolución agrícola. Mas bien hay pensar que la revolución en la industria y en la

agricultura era una parte del mismo proceso, al menos en el caso de Inglaterra.

Las consecuencias de los cercados fueron:

- Explotación de las empresas agrícolas de forma individual y capitalista.

- Expulsión de los arrendatarios y sustitución de los mismos por asalariados, que

a su vez sufren el paro técnico.

- Disminución de la pequeña propiedad al no poderse cercar los campos por

falta de medios económicos.

- Muchos campesinos desposeidos se desplazaron a la ciudad

El análisis de la revolución agrícola inglesa parece invitar a pensar que los

cambios que se producen en ella son de características comunes a las que acontecen en

la industria:

1. Se pasa de una agricultura de autosuficiencia a una agricultura para el

mercardo, sobre todo al desaparecer el tradicional cultivo en común de los open

fields.

2. Comienza a surgir la figura del terrateniente-empresario que reclamaba la

propiedad a la espera de una explotación más racional.

3. Se extendería progresivamente la aplicación de los conocimientos científicos y

técnicos a la explotación agrícola.

A favor de la simultaneidad del proceso revolucionario en la agricultura y en la

industria está el análisis de los precios de los cereales, si al aumentar la producción en el

siglo XVIII no se hubiese dado simultáneamente un aumento del consumo los precios

habrían bajado arruinando a los agricultores. En su lugar el aumento de producción dio

lugar a un aumento de ganancia y potenció el deseo de beneficio entre los empresarios.

2.6. La industria.

Dos fueron los sectores destacados de la primera revolución industrial: la

industria textil por ser la primera donde se produjeron los cambios que diferencian a una

industria moderna de una actividad artesanal, y la industria siderúrgica, cuyos productos

revolucionaron las demás actividades económicas.

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 17

2.6.1.La Industria Textil

La industria textil fue la primera en desarrollarse. De hecho la producción de

telas era desde hacía siglos una importante actividad económica en Gran Bretaña, tanto

de tejidos elaborados a partir de lana (el sector más tradicional) como, más

modernamente, de algodón. Parte importante de esa producción era exportada siendo

Gran Bretaña uno de los mayores productores textiles del mundo desde décadas antes de

iniciarse la completa industrialización del sector. Buena parte de esa producción se

basaba en el llamado Sistema Doméstico. Precisamente la industrialización significará

el paso progresivo de la producción artesanal en el ámbito doméstico mediante la

utilización de herramientas o máquinas muy sencillas a la producción en grandes

factorías (factory system) con decenas de telares movidos con energía hidráulica o por

medio de máquinas de vapor.

A lo largo del siglo XVIII la industria textil conocerá importantes innovaciones

técnicas. La mayor parte de las cuales serán realizadas por artesanos sin especiales

conocimientos científicos. El estudio de estas innovaciones ha sido interpretado desde

distintos puntos de vista, el más sugerente de todos es aquel que considera unos inventos

como "respuesta" a los desequilibrios creados por un invento anterior. La historia de

esos desequilibrios permite comprender uno de los aspectos esenciales de la industria

moderna: la innovación continua y acelerada, frente a técnicas y herramientas artesanas

que habían permanecido casi inmutables durante siglos. En apenas cincuenta años unos

pocos inventos acabarán con herramientas centenarias y abrirán paso a la producción en

masa.

En 1733 John Kay patentó un telar con lanzadera volante que permitía duplicar

la capacidad de tejido de los artesanos ingleses. Si ya antes eran necesarias cinco o seis

personas hilando para mantener ocupado a un tejedor con los nuevos telares aumentó de

manera notable la demanda de hilo. Hasta entonces el proceso de hilado se realizaba con

la rueca o con el torno de hilar: el trabajador con sus manos o accionando un pedal hace

girar una rueda que mueve un único huso donde se va enrollando el hilo.

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 18

Ante la nueva demanda de hilo la respuesta sería la máquina hiladora spinning

jenny que multiplicaba la capacidad de los hiladores, aunque aún utilizaba como

energía la fuerza humana de los trabajadores.

Pero probablemente el salto a un sistema industrial se dio con la invención de

una máquina hiladora que utilizaba como fuerza motriz el agua, la llamada water frame

patentada por Richard Arkwright. Este invento exigía la concentración de numerosas

máquinas y obreros trabajando a jornada completa bajo el techo de un edificio situado

junto a una potente corriente de agua: Arkwright puede ser considerado el creador de la

primera fábrica moderna. En pocos años este sistema de fábricas habrá sustituido al

hasta entonces mayoritario sistema doméstico.

La mecanización del hilado pronto puso de manifiesto sus ventajas y, a pesar de

que muchos trabajadores observaban las nuevas máquinas con desconfianza e iniciaron

las primeras protestas obreras, pues pensaban que les quitaban sus puestos de trabajo; en

los últimos veinte años del siglo XVIII se emprendieran intentos por mecanizar otras

labores textiles como el tejido. El paso más importante se dará con la puesta en marcha

de los primeros telares mecánicos movidos con máquina de vapor. Ya hacia 1785

Cartwright había patentado un telar mecánico movido por fuerza hidráulica. En los años

siguientes, varios inventores perfeccionaran este telar al que conseguirán aplicar la

fuerza del vapor de una forma eficiente. Hacia 1800 una frenética carrera se ha iniciado

en Gran Bretaña que hará surgir cientos de fábricas donde máquinas movidas con la

energía del vapor hilan y tejen.

La historia de las invenciones en la industria textil arroja luz sobre el nuevo

mundo que surge con la industrialización: cuando un invento mejora la productividad de

una rama de la industria, inmediatamente se hace sentir la necesidad en otras ramas para

responder a la nueva demanda.

2.6.2. La Industria Siderúrgica

La industria siderúrgica es con la textil básica para entender la industrialización

de Gran Bretaña. El desarrollo de este sector es posterior al textil. La siderurgia era ya

desde hacía siglos una importante actividad en Gran Bretaña, aunque su futuro estaba

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 19

amenazado por la progresiva escasez de carbón vegetal: el creciente uso doméstico de

madera, la construcción de las flotas y la propia siderurgia estaban a punto de acabar con

los bosques británicos.

En este contexto resultaron fundamentales los trabajos de pioneros como Darby

que consiguió en los primeros años del siglo XVIII la producción de hierro utilizando

carbón mineral. El hierro resultante era de escasa calidad, pero a lo largo del siglo se

fueron introduciendo mejoras que mejorarán su calidad y desplazará el uso de hierro

producido con carbón vegetal. El hierro irá sustituyendo a la madera en herramientas

agrícolas, estructuras de edificios, piezas de máquinas, herramientas artesanales... La

utilización de carbón mineral tendrá otro efecto: si hasta entonces la producción de

hierro estaba dispersa por la campiña inglesa en forma de pequeñas forjas, ahora se

construirán grandes complejos en la cercanía de las minas de carbón inglesas y del sur

de Gales. La tendencia a la creación de grandes factorías (factory system) es aún más

acentuado que en el caso de la industria textil.

Algunos datos sobre la producción de hierro pueden ilustrar el enorme

crecimiento de este sector, y así, si en 1720 la producción de hierro era de 25.000

toneladas en 1796 ya ascendía a 125.000, y en 1850 ya pasaba de 2.500.000 toneladas.

En 1.851 para albergar la Primera Exposición Universal celebrada en Londres se

construyó el Crystal Palace, fabricado íntegramente de hierro y vidrio.

Símbolo de los nuevos tiempos es la construcción en Coalbrookdale (finalizado

en 1779) del primer puente fabricado íntegramente con hierro. Sin el hierro (y pronto el

acero) de buena calidad y barato producido en las nuevas factorías británicas hubiese

sido imposible el desarrollo de la máquina de vapor de Watt, los raíles ferroviarios y las

locomotoras, los cascos de los modernos barcos de vapor... El avance técnico de la

industria se localiza en la década de 1760 en Inglaterra. A partir de esta fecha se

contempla un cambio decisivo en las técnicas de la industria. El primer empujón lo da la

industria textil que introduce innovaciones en todas las fases de su producción.

2.6.3. Avances técnicos:

En la industria textil: (primera en la revol.)

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 20

- El torno de hilar (movido a mano, permitía hilar ocho hilos a un tiempo).

- El telar hidráulico (máquina giratoria, movida por el agua, y constituida por dos

rodillos).

- La utilización de la máquina de vapor como fuente de energía (fin de las

energías gratuitas). > energía continua y abundante.

2.6.3.1. Desarrollo de la revolución.

Fue la industria del algodón (debido a que el algodón americano proporcionaba

un abundante y barato suministro > precios estables) la que primero, y con carácter

masivo, incorporó los avances tecnológicos en la producción, y asimismo, fue la primera

que tuvo los más rápidos crecimientos en la producción.

De hecho, hasta 1810, se realizó recurriendo la la capacidad productiva existente,

esto es, en base al trabajo de los miles de talleres de hilado y de tejido de carácter

artesanal y familiar(rueca y huso manual). Las modificaciones tecnológicas en la fase de

hilatura había permitido que esta legión de tejedores pudiesen realizar de forma continua

su labor. Sólamente cuando las innovaciones , esto es, la aplicación de los inventos a los

procesos productivos, llegaron a la fase del tejido (uso de la lanzadera volante), con los

telares continuos, inicialmente movidos por animales o por agua y después por vapor,

las máquinas alcanzaron tal tamaño y dimensiones que inevitablemente surgieron las

fábricas para su asentamiento.

En el último cuarto del siglo XVIII se aceleran las innovaciones en la hilatura.

En 1764 se introducen los "jenny", máquina que permitía el hilado de forma manual, de

múltiples husos de algodón (la lana era demasiado frágil ) y posteriormente con las

hiladoras continuas , primero hidráulicas y posteriormente con máquina de vapor, que

permiten la elaboración de decenas de husos simultáneamente, se da el paso decisivo

hacia las grandes producciones de hilo de algodón.

Consumo de algodón bruto en Inglaterra

1710............... 430 tm. 1800 ..............24.000 tm 1840............ 200.000 tm

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 21

Todos estos cambios técnicos dan lugar a un aumento de productividad, y los

precios de hilo se reducen vertiginosamente desde 38 chelines en 1786 a seis chelines y

seis peniques en 1807.

En 1787 se inventa el telar mecánico, intentando recuperar productividad para la

fase de tejido, ahora que había abundancia de hilo, pero habían de pasar decenas de años

para que fuera utilizada masivamente, desplazando al telar manual.

La implantación del telar mecánico a pesar de que se comprueba su mayor

productividad frente al telar manual es lenta ya que los comerciantes-empresarios

preferían mantener la subcontratación de telares domésticos y que fuesen ellos los que

soportasen los costes de la crisis.

Otra característica de la industria textil en Inglaterra es su localización alrededor

del condado de Lancashire (concentraciones urbanas como Manchester, puerto como

Liverpool y una hidrografía que hacían de ella la zona ideal, ya que disponían de

mercados, comunicaciones y fuentes de energía suficientes para mover las ya

voluminosas hiladoras y telares mecánicos del siglo XIX.

En resumen, la industria algodonera fue la primera en adaptar a gran escala

maquinaria movida por energías no humanas y ahorradoras de trabajo.

El éxito de las innovaciones en la manufactura algodonera incitó y creó un

ambiente favorable en todos los sectores hacia la maquinización. Pero de forma real la

industria del algodón no "tiró" de la demanda de otras materias y productos (como

carbón o hierro) pues al principio las máquinas textiles se hacían de madera y la

generalización de la energía a través de la máquina de vapor se generalizó cuando ya

otros sectores industriales básicos habían observado transformaciones tecnológicas que

les daba un papel protagonista.

Número de telares mecánicos instalados en Ingl. 1.813.................2.400 1.820...............14.150 1.829 ..............55.500 1.833 ............100.000 1.850 ........... 250.000.

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 22

Consecuencias:

- Desbaratamiento del mundo artesanal de las manufacturas textiles.

- Concetración del capital en los empresarios.

- Nuevos ritmos de producción.

2.6.3.2. Desarrollo de la revolución en la industria siderúrgica.

La industria siderúrgica inglesa se caracteriza por un cambio fundamentalmente

tecnológico.

En 1709 Se consigue la fundición del hierro con carbon de coke, es decir, escoria

mineral de hulla (su uso no se extiende ampliamente hasta 1760). La trascendencia de

este cambio permite prescindir del carbón vegetal como materia prima para generar la

energía de alimentación en los hornos de fundición. Era un gran paso para romper la

limitación que representaba la escasez de madera e iniciar la utilización de un recurso

nacional abundante, como era la hulla.

El mineral de hierro inglés, de baja calidad por sus porcentajes relativamente

elevados de calizas y carbono, obligó a la importación de hierro para la elaboración de

utensilios que precisaran hierro de alta calidad. La máquina de vapor de Watt y el

sistema de forjado, laminación y pudelaje de Cort cambian el panorama.

Hacia 1775 el industrial Wilkinson utiliza una máquina de vapor para inyectar

aire en el alto horno, con ello se evita la dependencia del carbón vegetal que obligaba a

trasladar las fundiciones periódicamente. Ahora la industria se establece en los

yacimientos de carbón y hierro.

En 1783 Cort patenta un sistema de forjado (batiendo el hierro fundido con

varillas para eliminar las escorias) y laminación que permitía la utilización de carbón

mineral, dando paso a la producción de un lingote de hierro colado similar en calidad al

importado.

Producción de hierro colado en

Inglaterra.

1788 ....................... 68.300 tm. 1806 ...................... 243.851tm

Importaciones/exportaciones de hierro en Inglaterra.

1750 .importaciones del doble de la producción

1814 Se exporta cinco veces más que lo que se importa

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 23

En 1829, Neilsen, inyectó a través de la bomba de vapor aire previamente

calentado lo que permitía un ahorro de combustible (alrededor de 1/3). Esta innovación,

coincidente con el comienzo de la construcción de ferrocarriles, representó para Escocia

la posibilidad de utilizar sus reservas de carbón de baja calidad, empezando a producir

hiero colado al precio más bajo.

La concentración industrial cerca de las minas de carbón o hierro supuso:

- aumento de las dimensiones de las instalaciones.

> mayores beneficios < menor coste

- propagación de los inventos y por lo tanto el índice de racionalización

y mecanización

El hierro y el carbón no hicieron la revolución industrial , pero permitieron la

consolidación de su extraordinario desarrollo y difusión.

2.7. Los transportes.

Hoy sabemos que la modernización económica de un país pasa entre otras cosas

por una mejora en los transportes. Esta mejora incide en una bajada general de costes en

todos los sectores (se hacen más productivos) y permite la creación de mercados

amplios (en el siglo XIX se hablará de crear un mercado nacional) que hacen posible un

mayor tamaño de las empresas y por tanto mayor especialización y economías de escala.

Las necesidades de abastecimiento de las ciudades, cuyo crecimiento fue

espectacular a partir de la segunda mitad del siglo XVIII , así como las derivadas de la

comercialización de los productos agrícolas o industriales impulsaron el crecimiento de

los medios de transporte y comunicaciones.

Cabe preguntarse cual era la situación del Reino Unido al comienzo de esta etapa

en que se inicia la industrialización (comienzos del siglo XVIII). En primer lugar debe

destacarse el carácter insular de Gran Bretaña. La isla principal donde encontramos

Inglaterra, Gales y Escocia, tiene una forma alargada: apenas hay territorios que disten

más de cien kilómetros del mar. El clima lluvioso permite además la navegabilidad de

muchos de sus ríos. Además, durante la Era Moderna (siglos XV al XVIII) Inglaterra se

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 24

ha convertido en una gran potencia marítima, superando las anteriores primacías de

España y Portugal y compitiendo con los holandeses en su dominio comercial de los

mares. Los puertos británicos pueden ser considerados en estos momentos entre los más

activos del mundo.

Las características fundamentales fueron:

- Tanto los canales fluviales como las carreteras se construyeron por la iniciativa

privada. Los primeros impulsados por empresarios que necesitaban agilizar el transporte

de una determinada mercancía. A partir de la segunda mitad del siglo XVIII El gobierno

inglés permitió la creación de carreteras realizadas por particulares a cambio del derecho

de cobro de peaje a los que transitaban por ellas. Los puertos fueron ampliados en su

calado gracias a la iniciativa gubernamental.

-Estas construcciones y ampliaciones implicaron la utilización de nuevas

técnicas , como la utilización de esclusas para salvar los desniveles en los tramos

fluviales navegables o los procedimientos para la construcción de carreteras, que

semejantes a los empleados por los romanos en sus calzadas, permitían soportar el

tráfico de innumerables mercancías (incluso pesadas) eliminando antiguos barrizales y

socavones.

-En general el auge de estas realizaciones se produjo a partir del último cuarto

del siglo XVIII y continuó durante el siglo XIX . En esta centuria se registró la aparición

del un medio de transporte fundamental en el desarrollo del posterior desarrollo

económico: El Ferrocarril. Hacia 1850 Gran Bretaña contaba con una considerable red

de vías férreas.

La construcción del ferrocarril originó una demanda de hierro sin precedentes.

De igual forma, su demanda se extendía a un desarrollo de la ingeniería mecánica capaz

de diseñar motores y máquinas locomotoras, del trabajo de precisión y acabado de los

metales que habría de resultar imprescindible para el desarrollo de la mecanización.

En conjunto el ferrocarril representó en la década de 1830 el estímulo sectorial

más importante para el crecimiento de la siderurgia, de la minería del carbón e

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 25

industrias auxiliares, así como aquellas que comenzaron a transportar sus productos a

precios mucho más bajos abriendo nuevas vías de comunicación.

El desarrollo de la navegación a vapor se produjo fundamentalmente a partir de

la segunda mitad del siglo XIX amortiguando la dependencia a los factores climáticos

para el transporte de mercancías.

2.7.1. Carreteras y Canales

Por estas razones podemos considerar que a comienzos del siglo XVIII Gran

Bretaña contaba con un aceptable sistema de transportes, que verá enormes mejoras con

la construcción de carreteras y, sobre todo, de muchos kilómetros de canales, pensados

fundamentalmente para el transporte de mercancías pesadas, entre las que cabe destacar

el carbón que conoce en estos años un importante aumento en su demanda ante la

creciente escasez de madera. A finales de este siglo el carbón será una de las piezas

claves de la industrialización británica. La construcción de canales se convertirá en una

verdadera fiebre de manera que a comienzos del siglo XIX Gran Bretaña cuenta con más

de 3000 kilómetros de aguas navegables, de ellos una tercera parte canales construidos

por el hombre: mil kilómetros de canales con la tecnología de la época deben ser

considerados como un esfuerzo notable.

Los canales redujeron enormemente el precio del transporte y su estacionalidad,

pues al contrario que los caminos, intransitables durante los largos periodos de mal

tiempo, los canales se encontraban útiles casi todo el año.

2.7.2. El Ferrocarril

Pero la verdadera revolución de los transportes vendrá con la construcción de

líneas de ferrocarril. La idea de construir raíles de hierro por donde circulen vagones o

vagonetas era ya antigua, y se utilizaba en las cercanías de las minas para transportar

hasta un puerto de mar o hacia un canal minerales como el carbón. Estos vagones eran

arrastrados por caballos o bueyes. La revolución vendrá cuando se piense en utilizar una

versión de la máquina de vapor “móvil” que sea capaz de arrastrarse a sí misma y a un

número indeterminado de vagones de carga.

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 26

Hubo intentos claramente fallidos, como los que pretendieron la construcción de

automóviles movidos por una máquina de vapor (una versión motorizada de los

carruajes de la época) y que debían circular por calles, carreteras y caminos: su lentitud,

su peso, su coste y su difícil manejo no los llevaron más allá de la simple curiosidad,

aunque debamos considerarlos como antecedentes de los automóviles movidos con

motores de explosión que surgirán a finales del siglo XIX.

Quizás los primeros intentos de construir un ferrocarril con locomotoras movidas

con la energía del vapor sean aquellos realizados para transportar el carbón desde las

minas: muchos de ellos también fracasaron por la fragilidad de unos raíles ideados para

vagones arrastrados por caballos y bueyes. Pero de la evolución de estos prototipos

saldrán los primeras locomotoras viables como esta cuyo esquema reproducimos y que

fue diseñada por Richard Trevithick, ingeniero británico auténtico pionero del

ferrocarril, quien primero diseñó máquinas de vapor de alta presión, y desde comienzos

del siglo XIX varias locomotoras capaces de arrastrar unas pocas toneladas de carga

sobre raíles. Sus desarrollos no fueron más allá de simples exhibiciones, pero sirvieron

para probar las capacidades del ferrocarril.

Durante la primera y segunda décadas del siglo XIX fueron mejorando las

características de estas locomotoras (potencia, seguridad) y se logró la construcción de

raíles lo suficientemente resistentes. En este contesto aparece la figura de George

Stephenson, responsable de la primera línea ferroviaria útil y, que desde 1825 cubría el

trayecto Stockton-Darlington transportando carbón. En 1829 se puso en marcha un

concurso para construir una línea entre Londres y Liverpool. El ganador fue el propio

Stephenson con su locomotora The Rocket (el cohete, capaz de viajar a unos 40 km/h) y

así, desde 1830 se encuentra en funcionamiento esta línea que transporta mercancías y

pasajeros. Con esta línea el ferrocarril demuestra su idoneidad para casi todo tipo de

transportes (hasta ese momento era concebido como un sistema para llevar el carbón

desde las minas a las ciudades), incluyendo el movimiento de personas.

En las décadas siguientes el ferrocarril, se expandirá por todo el mundo

siguiendo muchas normas marcadas por Stephenson (incluyendo su ancho de vía de 1,43

metros, con la excepción de unos pocos países que, como España, prefirieron otra

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 27

anchura) convirtiéndose por su fiabilidad (sin que faltaran espectaculares accidentes

desde sus comienzos), precio y carácter no estacional en el principal medio de transporte

terrestre hasta mediados del siglo XX, jugando un papel económico más importante

incluso en otros países que por su tamaño (Estados Unidos, Rusia) o sus dificultades

geográficas (España, Suiza) no contaban con las relativas facilidades que sí tenía el

Reino Unido.

2.7.3. La Navegación a Vapor

Los primeros intentos registrados de mover un barco mediante una máquina de

vapor se producen en el último cuarto del siglo XVIII, pero no será hasta los primeros

años del siglo XIX cuando un ingeniero estadounidense, Robert Fulton, construya un

barco propulsado por una rueda movida con la fuerza del vapor. Estos primeros barcos

por sus características quedaron marginados a la navegación fluvial y costera.

Habrá que esperar a las décadas centrales del siglo XIX para que los barcos de

vapor empiecen a desbancar a los veleros que durante siglos se habían constituido en un

medio de transporte de mercancías y personas sin el cual es difícil entender la llamada

Era Moderna (los "Descubrimientos", el comercio transoceánico, el colonialismo...).

Para que esta sustitución fuese posible el barco de vapor recibirá importantes mejoras: la

sustitución de la rueda por la hélice, la incorporación de máquinas más eficientes, la

construcción de los barcos con casco de hierro. Con estas mejoras los barcos se hicieron

más manejables, no tenían que malgastar su capacidad de carga acumulando enormes

cantidades de combustible (o repostar muy a menudo) y se convirtieron en más rápidos

y seguros.

En las últimas décadas del siglo XIX los barcos de vapor serán piezas

insustituibles en fenómenos como el afianzamiento de un mercado mundial o en los

intensos procesos migratorios que llevaran a varios millones de europeos a poblar

Argentina, Australia o, sobre todo, los Estados Unidos de América.

2.8. El Comercio

Hasta muy entrado el siglo XVIII, los estados continentales, influidos por

concepciones mercantilistas de la economía, no fomentaron ni facilitaron la instalación

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 28

de manufacturas. Solamente Inglaterra había iniciado un cambio que permitía romper

con el pasado de forma paulatina. Las monarquías europeas estaban obsesionadas con

recoger y controlar cualquier movimiento de metales y de riqueza con el exterior, y

creaban las compañías oficiales de comercio colonial, que disfrutaban del monopolio

total y absoluto de comercio con las colonias de ultramar. Pero la ruptura de la

economía colonial, con la incorporación del sistema esclavista de plantaciones

extensivas en el nuevo mundo, necesita de una agilidad comercial que no era posible

con las compañías de comercio con ultramar. Inglaterra se adaptó más rápidamente que

ninguna de las potencias coloniales y comenzó a desmantelar los monopolios

comerciales. A partir de entonces el comercio surge como actividad libre y abierta, y la

clase comercial inglesa era ya más amplia y adiestrada que las de Holanda o Francia.

La supremacía naval británica , que se completó definitivamente con la victoria

sobre Francia en las guerra de los siete años (1756-1763) por las colonias americanas, la

llevó a dominar totalmente los mares y las rutas comerciales más importantes.

Inglaterra, a diferencia de las hasta entonces potencias coloniales, Francia, España y

Holanda, no había gastado sus más importantes energías en intentar dominar el

continente europeo, sino en asegurarse el dominio de los mares y el suministro de

materias primas para su incipiente manufactura.

2.9. El sistema financiero.

En el siglo XVIII, Londres era ya el centro financiero y monetario del mundo

conocido. Incluso capitales holandeses se desplazaban a esta ciudad en busca de

oportunidades de financiación. Una economía en avance progresivo necesita disponer de

medios de pago flexibles e instituciones bancario-financieras suficientes.

En Gran Bretaña, a partir de la segunda mitad del siglo XVIII ambas necesidades

estuvieron cubiertas. A partir de estas fechas, aparte del Banco de Londres, banco del

estado, existieron muchas instituciones bancarias familiares que incluso podía emitir

billetes. Muchas de esas instituciones carecían de solvencia y del capital necesario y esto

explica las frecuentes quiebras en las tres primeras décadas del XIX.

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 29

La característica fundamental de todo el período fue el uso del papel moneda y la

desaparición progresiva de las acuñaciones en oro y plata. A partir de los años finales

del XVIII tuvieron curso legal sólo los billetes emitidos por el banco de Londres, esto

es, ya no eran canjeables por oro. Desde entonces el oro comenzó a atesorarse en el

banco nacional.

Poco a poco el banco de Londres fue adquiriendo el privilegio de emisión que

logró plenamente a partir de 1844. A partir de entonces se ajustó la circulación de

billetes a las reservas de oro retenidas y al valor de ellas en cada momento. Hay que

tener en cuenta que los pagos internacionales se hacían en oro. Si un país exportaba

mucho e importaba menos, las reservas crecían, podían emitirse más billetes. En caso

contrario, la emisión se reducía.

Como todas las monedas se evalúan en oro, posteriormente podrán cambiarse

con facilidad unas por otras. Surge así el automatismo del patrón oro, como elemento

sobre el que pivotará el comercio internacional hasta 1929.

David Ricardo defendió la postura monetarista por la que la moneda de papel

funciona como si se tratase de una moneda de oro, y su aumento y disminución depende

de las oscilaciones de los intercambios comerciales con el extranjero.

Junto con los billetes, el uso del cheque como instrumento de pago, así como la

letra de cambio, contribuyeron a permitir que el país dispusiera de la liquidez y la

flexibilidad necesaria para el incremento económico. Gran Bretaña dispuso de los

mecanismos monetarios y crediticios adecuados a nivel nacional y sentó las bases

financieras del comercio internacional; bases aceptadas por el resto de los países que

admitieron lo que puede llamarse dirigismo económico inglés. Londres fue el núcleo

financiero del mundo hasta el final de la primera guerra mundial.

2.10. La expansión de la revolución

En los países de la Europa continental la industrialización realizó tímidos

progresos en la primera mitad del siglo XIX . Solamente Francia, Alemania, Bélgica y el

reino Lombardo-véneto habían realizado relativos progresos industriales.

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 30

Las grandes potencias de Europa continental, Francia, Prusia, Austria y Rusia,

habían visto como durante el período que va desde la revolución francesa (1789) hasta

la paz de Waterloo (1812) Gran Bretaña había aumentado su ventaja económica,

mientras que ellos no habían podido siquiera aprovecharse de los avances técnicos

ingleses.

2.11. Consecuencias de la primera fase de la revolución industrial.

2.11.1. Liberalismo económico

Gran Bretaña dispuso de una burguesía industrial emprendedora, imbuida de un

gran espíritu individualista, capaz de correr grandes riesgos a cambio de la obtención del

beneficio. Los sucesivos gobiernos ingleses también actuaron en apoyo de estas posturas

individualistas en el período 1750-1850 suprimiendo todas las trabas y barreras

monopolísticas y proteccionistas.

La publicación, en 1776, de "La riqueza de las naciones" de Adam Smith influyó

decisivamente en estas actitudes sociales y gubernamentales. La política librecambista

interesaba a Inglaterra, y a la burguesía industrial, ya que ningún país podía competir

industrialmente con los productos ingleses.

Adam Smith considera que:

- El interés individual es la principal virtud del hombre, necesaria para el

progreso humano. Los enriquecimientos individuales fomentarán el desarrollo de

la Humanidad.

- El valor de los objetos fabricados depende de la cantidad de trabajo empleado

en ellos. El precio de los objetos lo pone la libre relación entre oferta y demanda

en el mercado, en la libre competencia.

- Es necesario suprimir toda injerencia estatal en la economía y quitar las

barreras proteccionistas y los monopolios que frenan el libre comercio.

El pensamiento de David Ricardo, en general, consiste en:

- La única medida del valor de los objetos es el trabajo empleado en su

elaboración, pero el trabajo es una mercancía más dentro del contexto del

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 31

capitalismo. Si su oferta sube, los salarios disminuyen , si decrece, los salarios

tienden a aumentar.

- Hay tres tipos de rentas fundamentales : de la tierra, del capital y del trabajo.

2.11.2. La Burguesía capitalista

La revolución industrial facilitó el nacimiento de una clase social de propietarios.

Frente a la prestigiosa clase terrateniente del antiguo régimen , la burguesía industrial y

comercial se distinguía porque sus propiedades y fuentes de ingresos provenían no de la

tierra, sino de los negocios y las manufacturas.

Hasta finales del siglo XVIII el poder y el prestigio del ciudadano era la

dimensión de las tierras poseídas, pero con el auge las manufacturas textiles y

comerciales numerosos ingleses adquieren fortunas que les convierten en centro de un

poder económico y social que las estructuras políticas no reflejarían hasta la tercera

década del XIX.

Durante todo el siglo XVIII y parte del XIX las asambleas parlamentarias habían

sido un reflejo total del poder de las oligarquías terratenientes, pero a medida que la

revolución industrial se extendía, la burguesía industrial aumentaba su presencia

económica y social.

El ambiente de reivindicación político y social que vive Inglaterra en la década

1820-1830 es aprovechado por la burguesía, para en 1832, después que las masas

obreras se movilizasen por el sufragio universal, con la modificación del sistema de

elección, se restringiera a las clases adineradas los derechos electorales.

Entre las burguesía continentales, más comerciales y financieras, que

industriales, destacaba la francesa, que con la coronación de Luis Felipe de Orleans en

1830 logra el paso de la burguesía a las asambleas.

2.11.3. El proletariado.

La fuerza laboral preindustrial, profundamente autosuficiente, estaba

desapareciendo rápidamente, para dar paso a una fuerza de trabajo asalariada. La

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 32

revolución industrial, con su organización fabril, habría de provocar el nacimiento de

una nueva clase social: el proletariado.

Precisamente en las ciudades el crecimiento rápido, desordenado y sin criterios

surgirán enormes suburbios superpoblados, sucios y conflictivos donde las epidemias de

tifus o cólera se convierten en algo habitual. Estos suburbios surgían muchas veces en

torno a una fábrica: estaban formados por los barracones donde vivían los operarios de

esa fábrica.

Una población decididamente creciente, junto a los inmigrantes en las ciudades,

pudo atender a las demandas de mano de obra de las manufacturas. A medida que la

utilización del vapor y el desarrollo del transporte permitió localizar en un ámbito

urbano las manufacturas, surge la forma laboral asalariada dependiente exclusivamente

de su salario obtenido en la fábrica. Sus condiciones de existencia serían peores que las

que disfrutaban en el campo, viéndose obligados a residir en ciudades en pésimas

condiciones de salubridad, condiciones que perduraran durante mucho tiempo.

Sin entrar en el conocido debate de si la industrialización mejoró o empeoró las

condiciones de vida de los trabajadores, si que puede intentarse describir las situación en

la que vivían estos obreros, que puede calificarse en general como muy mala, así como

sus condiciones laborales habría que describirlas como espantosas: fábricas sucias,

húmedas, oscuras, poco ventiladas y ruidosas (condiciones causadas por la presencia en

ellas de las máquinas de vapor y por la nula preocupación de los patrones por las

condiciones laborales de sus empleados). En estas fábricas poco sanas y peligrosas era

habitual que sus obreros pasasen de doce a catorce horas diarias, trabajándose incluso

sábados en jornada completa, y domingos hasta mediodía. La concentración de obreros

en las fábricas es la que hace posible que estos trabajadores tomen conciencia de su

situación y vean que mediante acciones colectivas podrían tratar de mejorar sus

condiciones de vida. El factory system se encuentra por tanto en el origen del

movimiento obrero.

La vida en la fábrica era igualmente dramática, pues lo habitual eran jornadas de

12 a 16 horas, normales para niños, mujeres u hombres. Estas condiciones no mejoran,

HISTORIA DE EUROPA: TEMA 1

Patxi Guerrero Carot 33

por lo menos, hasta 1820, aunque sabemos muy pocas cosas del período anterior a los

años cuarenta en esta materia. A partir de los años cuarenta suben los salarios al

aumentar la regularidad en el empleo.La industrialización impulsó también el trabajo de

mujeres y niños de muy corta edad, pues si antes en muchos oficios la fuerza del

trabajador era un factor clave, ahora la fuerza la realizan las máquinas. Los empresarios

fomentaron el trabajo infantil y femenino porque mujeres y niños recibían salarios dos y

tres veces inferiores a los de los hombres. Los niños fueron empleados en la industria

textil, en las minas, en la industria siderúrgica: durante el siglo XVIII no hubo normas

que regulasen el empleo infantil. Para hacerse una idea de las dimensiones alcanzadas

por esta explotación basta con citar la existencia de una ley del parlamente británico que

en 1833 (The Factory Act, 1833) dejaba la jornada laboral de los niños de nueve a trece

años en "sólo" nueve horas diarias, y de trece a dieciocho años el trabajo estaba fijado en

diez horas y media (la jornada duraba para ellos doce horas, pero con hora y media

reservada para las comidas). Todavía en 1891, una ley que pretendía luchar contra

abusos en la explotación infantil se limitó a elevar la edad mínima de trabajo de los diez

a los once años.

Durante toda la revolución industrial, los salarios fueron por detrás de los

beneficios industriales, de forma que el crecimiento de la producción y la riqueza fue a

manos de una clase reducida de innovadores empresarios.

Las propias características del nuevo sistema de producción en fábricas facilitaba

la coordinación y comunicación de los trabajadores. Aunque apenas se detectaron

preocupaciones sociales durante la segunda mitad del siglo XVIII pues estas condiciones

se aceptan como normales. Así comenzaron a surgir las asociaciones de obreros

asalariados, que con carácter sectorial intentaban muy tímidamente mejorar sus salarios,

siendo característico, hasta 1820, que las protestas tuvieran más contenido

reivindicativo que político.

Ya en el siglo XIX investigaciones parlamentarias, protestas sindicales o

conocidos relatos como los de Dickens en Tiempos Difíciles, pusieron de manifiesto la

dureza de la vida de los obreros industriales.