revista universitaria no. 61

64
ISSN 1665-9724 Revista Universitaria de la UABC Año 6 • nueva época • núm. 61 • enero-marzo de 2008 • Universidad Autónoma de Baja California 61 AUTORIZADO POR SEPOMEX REGISTRO POSTAL IMPRESOS IM02-0001

Upload: revista-uabc

Post on 22-Jul-2016

236 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Revista Universitaria de la UABC, nueva época, año 6, número 61, enero-marzo de 2008. Revista trimestral publicada por la Universidad Autónoma de Baja California. Los artículos firmados son responsabilidad de su autor. Se autoriza la reproducción total o parcial de los materiales publicados siempre y cuando se cite la fuente. Certificado de licitud de contenido núm. 12827. Certificado de licitud de contenido núm. 10399. Reserva de derechos núm. 04-2004-030411472300-102.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Universitaria No. 61

Revista Universitaria de la UABCUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Departamento de Editorial UniversitariaAv. Reforma 1375. Colonia Nueva.C.P. 21100. Mexicali, Baja California.

ISSN 1665-9724

Revista Universitaria de la UABC

Año 6 • nueva época • núm. 61 • enero-marzo de 2008 • Universidad Autónoma de Baja California

61

AUTORIZADO POR SEPOMEX

REGISTRO POSTALIMPRESOS IM02-0001

Page 2: Revista Universitaria No. 61

Dr. Gabriel Estrella ValenzuelaRector

Dr. Felipe Cuamea VelásquezSecretario general

M.C. Judith Isabel Luna SerranoVicerrectora Campus Ensenada

Arq. Aarón Gerardo Bernal RodríguezVicerrector Campus Mexicali

M.A. Alfonso Vega LópezVicerrector Campus Tijuana

L.C.C. Ricardo Moreno GarcíaSecretario de Rectoría e Imagen Institucional

COMITÉS EDITORIALES POR SECCIÓN

Divulgare. Ciencia para todos • Patricia Bonilla, Octavio Robinson (Facultad de Medicina); Laura Viana Castrillón, María Consuelo Espinoza Valle, Miguel Humberto

Carrillo Mendívil (Facultad de Ciencias); Roxana Peláez Molina (Facultad de Odontología); Jorge Augusto Arredondo Vega (Facultad de Arquitectura); Ana Luz

Quin tanilla Montoya, Eugenio Carpizo Ituarte (Instituto de Inves tigaciones Ocea nológicas); Marco Antonio Reyna Carranza, Onofre Rafael García Cueto (Instituto de Ingeniería); Daniel Hernández Balbuena, (Facultad de Ingeniería);

Jorge Salgado Calderón (Facultad de Pedagogía e Instituto de Educación) Paradigmas • Juan Manuel Ocegueda H., Patricia Moctezuma Hernández (Facultad

de Economía y Relaciones Internacionales); Jorge Morgan (Facultad de Turismo y Mercadotecnia); Daniel Muñoz Zapata (Facultad de Administración y

Contaduría Tijuana) Semillero de ideas • José A. Moreno Mena (Instituto de Investigaciones Sociales); Candelaria Pelayo (Facultad de Derecho);

Rodolfo Gómez Castella nos (Facultad de Ciencias Sociales y Políticas); Hugo Méndez Fierros, Marcos Ramírez, Alfredo Padilla (Fa cultad de Ciencias Humanas); Isabel Reyes

(Facultad de Pedagogía); Elvia Méndez Fregozo (Escuela de Humanidades); Alberto Gárate Rivera (Centro de Enseñanza Técnica y Superior-Mexicali); Daniel Solorio

Ramírez (Facultad de Derecho Mexicali) Yubai • Sergio Rommel Alfonso (Escuela de Artes-Tijuana); Alfonso García Cortez, Hugo Salcedo (Escuela de Humanidades),

Raúl F. Linares Borboa (Fa cultad de Ciencias Humanas); Fernando Vizcarra (Centro de Investigaciones Culturales-Museo), Carlos A. Gutiérrez Vidal (Escuela de Artes);

Roberto Castillo Udiarte (Universidad Ibe roame ricana Noroeste); Edna Aidé Grijalva Larrañaga (Instituto de Investigaciones Sociales).

CONSEJOS EDITORIALES POR SECCIÓN Divulgare. Ciencia para todos • Sergio Romo Barraza (Facultad de Medicina-

Mexicali); Roberto Millán Núñez (Facultad de Ciencias Marinas); Isaí Pacheco Ruiz (Instituto de Inves tigaciones Oceanológicas); Nahara E. Ayala Sánchez (Facultad de Ciencias); Sara Cortés Bargalló (Facultad de Medicina-Tijuana); Miguel Cervantes

Ramírez (Instituto de Ciencias Agrícolas) Benjamín Valdez Salas (Instituto de Ingeniería) Pa ra digmas • José David Ledezma Torres (Facultad de Economía y

Relaciones Internacionales); Ario R. Estrada Gaxiola (Facultad de Turismo y Mercadotecnia); José de Jesús Díaz de la Torre (Facultad de Derecho-Tijuana). Semillero de ideas • María de Jesús Gallegos Santiago (Facultad de Ciencias

Humanas); Cuauhtémoc López Guzmán (Facultad de Ciencias Sociales y Políticas); María Aurora Lacavex Berumen (Facultad de Derecho-Mexicali); Pablo Jesús

González Reyes (Instituto de Investigaciones Sociales) Yubai • Marco Antonio Samaniego López (Instituto de Inves ti gaciones Históricas); José Gustavo

Mendoza González (Escuela de Humanidades).

REVISTA UNIVERSITARIA DE LA UABC

Coordinación general • Rosa María Espinoza GalindoCoordinador editorial • Gabriel ValtierraEditor literario • Tomás Di BellaDiseño editorial • Olivia Marbella De León Machuca Operadora de sistemas tipográficos •Palmira Gaxiola Espinoza

EDITORES RESPONSABLES POR ÁREA

Divulgare. Ciencia para todos • (ciencias naturales y exactas) Margarito Quintero NúñezParadigmas • (económico-administrativo-contable)Martín Ramírez UrquidySemillero • (ciencias sociales) Gabriel Trujillo MuñozYubai • (arte y humanidades) Gabriel Trujillo Muñoz

Revista Universitaria de la UABC, nueva época, año 5, número 61, enero-marzo de 2008. Revista trimes-tral publicada por la Universidad Autónoma de Baja California. Los artículos firmados son responsabilidad de su autor. Se autoriza la reproducción total o parcial de los mate riales publicados siempre y cuando se cite la fuente. Certificado de licitud de título núm. 12827. Certificado de licitud de contenido núm. 10399. Reserva de derechos núm. 04-2004-030411472300-102. Tiraje: 1 000 ejemplares. Impresión: Color Uno. Calle Artículo 3ero, número 611. Fraccionamiento Soler, Tijuana, Baja California.

Revista incluida en las bases de datos bibliográficos: Latindex (Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal), Thomson Gale, así como CLASE (Citas latinoamericanas en ciencias sociales y humanidades), su índice puede consultarse en la direcciónhttp://dgb.unam.mx/clase.html.

Correspon dencia: Revista Universitaria de la UABC. Coordinación General. Departamento de Editorial Universitaria de la UABC. Av. Reforma 1375. Col. Nueva. Mexicali, B.C., C.P. 21100. Teléfono (686) 552 10 56, o a los correos electrónicos: re vis [email protected], y [email protected].

Imagen de portada: Jorge Castellón, Sabor a ti, 2006, fotografía digital directa impresa en papel fotográfico, original de 20 x 20 pulgadas.

DIRECTORIO

colaboradores Y en el caso de las citas de documentos en línea, la citación será:

López, B. M. (2004). Salud pública: El precio del desarrollo. Recuperado el 2 de junio de 2004, de http://www.elmundo.es/ Salud/293/07No118.htmlAdonis, M., Caceres, D., Retamal, C., et al. (2001, enero). Indoor air pollution in zone of extreme poverty of metropolitan Santiago

[Contaminación intradomiciliaria en un sector de extrema pobreza de la comuna de La Pintana]. Revista Médica de Chi-le, 129 (1), 33-42. Recuperado el 17 de febrero de 2006 de, http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872001000100005&lng=en&nrm=iso

4. Las figuras, fotografías o gráficas deberán presentarse por separado, impresas en papel de buena calidad o elaboradas por computadora y almacenadas en el mismo soporte en el que se entrega el texto, pero en archivos separados. En este caso son aceptadas las extensiones TIF, CDR, JPG o EPS mayo-res de 300 puntos por pulgada (DPI). Al preparar las figuras deberá tenerse en consideración que comúnmente éstas se reducen de tamaño, por ello la simbología deberá ser clara y diferenciable. Al final del texto se deberán incluir los pies de todas las imágenes. No incluya imágenes que no se men-cionen en el texto. En lo posible se deberá evitar el uso de material gráfico previamente publicado; sin embargo, cuan-do ello se considere indispensable, será responsabilidad del autor obtener los permisos necesarios para su reproducción.

5. El o los autores del trabajo deberán anotar su nombre com-pleto, dirección postal y electrónica, así como números telefó-nicos donde podrán ser localizados, además de la institución a la que se encuentran adscritos, y una breve semblanza de su trabajo, no mayor de media cuartilla.

En caso de no cumplir con estos requisitos en el tiempo soli-

citado, Revista Universitaria de la UABC se reserva el derecho de publicar el trabajo.

Tipos de colaboraciones • Ensayo, reflexiones, artículos.• Traducciones de ensayos y artículos.• Entrevistas.• Reportajes.

• Resultados e informe de investigación: Trabajo en los que se den a conocer los resultados generales o parciales de una investigación original.

• Revisión comentada de un libro o cualquier otro tipo de documento (reseña).

Se recomienda que el autor retenga una copia original del texto. Una vez recibidos los archivos o documentos, se le notificará al autor de su recepción en un plazo no mayor de cinco días. Toda la correspondencia se establecerá con el primer autor del manuscrito. Si la coordinación editorial de la revista no recibe respuesta del autor en un lapso mayor a los seis meses después de que se le hayan indicado los cambios a su trabajo, este será dado de baja.

Formas de envíoEl material podrá ser enviado por correo electrónico, mensajería o personalmente.

Si lo hace por correo electrónico será necesario que anexe en un archivo los documentos e incluya en el cuerpo de la carta el listado de los archivos enviados. La dirección electrónica a la cual deberá dirigir su mensaje es: [email protected], [email protected].

En el caso de mensajería, deberá incluir una impresión del documento original; una hoja con los datos de identificación del autor o autores (nombre, institución, dirección, teléfono, fax y correo electrónico); dos copias ciegas del documento (sin datos de identificación del autor); disquete de 3.5” o disco compacto conteniendo archivos. La dirección de envío es: Revista Universitaria de la UABC, Av. Reforma 1375. Colonia Nueva. Mexicali, Baja California. C.P. 21100.

Derechos de autorUna vez aceptado el trabajo, los autores cederán a la UABC los derechos para publicar y distribuir el texto en forma impresa y electrónica, así como para archivarlo y hacerlo accesible en línea. Los autores podrán distribuir su propio material sin solicitar permiso del editor, siempre y cuando sea sin fines comerciales y la fuente original sea citada.

En el caso de que se presenten trabajos firmados por dos o más autores uno de estos deberá presentar una carta en la que los co-autores autoricen la publicación del trabajo en cuestión y en donde se confirme su legitimidad.

Page 3: Revista Universitaria No. 61

61 Revista Universitaria de la UABC | enero-marzo 2008

Divulgare

Paradigmas

Semillero

Yubai

Textos y discursos

CONTENIDO2 Hacia una universidad saludable

Marco Antonio Reyna10 El gas de los basureros

Fernando T. Wakida Kasunoki, Eustorgio Camilo Nava Martínez, Enrique García Flores

15 El valor familiar de la casaAna María Fernández Butchard, Jorge Augusto Arredondo Vega

18 Por los senderos de la música transita el almaAlejandro Aguilar Zéleny

21 Educación Sustentable Para Adultos MayoresManuel Ortiz Marín, Dolores Vásquez Elliot

27 Notas sobre el periodismo y la realidadRogelio Villarreal

33 De léperos y mendigos: Criminalidad y literatura en el porfiriato tardío

José Ruiz37 Balada para Abril

Ernesto Moncada

41 Vivir en el alterne: Entre el amor y la ruinaMónica del Arenal Pérez

44 Bajo SoledadAlberto Tapia Landeros

48 Sobre la alegría en NietzscheKarla Yudith Carrillo Villapudua

54 La palabra en el desiertoGabriel Trujillo Muñoz

Explorare

Apuntes

Reseña

Page 4: Revista Universitaria No. 61

Hacia una universidad saludable

Marco Antonio Reyna Carranza

Div

ulga

re

En México, como en la mayoría de los países latinoamericanos, es muy poca la atención que se da a la salud en las instituciones de educación, y son escasos, por no decir nulos, los estudios y/o investigaciones que se han realizado para evaluar las condiciones sanitarias de los estudiantes y del personal que ahí labora. No obstante, si se realiza una búsqueda bibliográfica minuciosa e intensiva pero

sobre todo paciente, es posible encontrar algún documento que da fe de lo importante que es el que una empresa pueda contar con datos e información del estado de salud de su personal. Aunque el método científico no vaya muy de acuerdo con el tan popular refrán —que para muestra basta un botón—, aquí no queda otra alternativa más que aceptarlo, haciendo alusión a uno de los estudios más completos que se han realizado en nuestro país dentro de este contexto.

Nos referimos a una tesis llevada a cabo por Margarita Vázquez Fernández bajo la dirección de Susana Martínez Alcántara, quien es investigadora en ciencias de la salud en el trabajo, de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco. El resumen de los resultados del estudio fue publicado en el diario La Jornada (Abortes, 2001) y mostró evidencias abrumadoras. El mencionado artículo señala que se estudiaron 156 investigadores, de los cuales 124 pertenecían al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) o a programas propios institucionales tales como evaluaciones de becas y estímulos. También 94 de los 156 académicos eran SNI y además tenían participación en las becas. Los trastornos en la salud de estos profesores se compararon con la salud de un grupo de académicos que no pertenecían al SNI y no participaban en becas ni en estímulos por productividad. Quienes no tenían reconocimiento SNI y/o no participaban en los programas de estímulo, presentaron una tasa de 74 trastornos en la

2 DIVULGARE enero-marzo 2008

Page 5: Revista Universitaria No. 61

salud por cada cien profesores. Por otro lado, quienes sí eran SNI y/o tenían algún estímulo por productividad mostraron una tasa de 120 por cada cien, esto hace una diferencia de 46 puntos, según el artículo.

Los trastornos en la salud de estos investigadores iban desde psicosomáticos tales como: Migraña, cefalea tensional, síndrome ácido péptico y enfermedad isquémica del corazón, hasta trastornos mentales tales como: Irritabilidad, ansiedad, depresión y trastornos del sueño; también otros como insuficiencia vascular periférica (várices y hemorroides) todos ellos atribuibles al quehacer académico, señala el autor.

A estas alturas de la lectura, con toda seguridad, usted, querido lector, se estará preguntando ¿y qué tiene todo esto que ver con la UABC? Pues bien,

la UABC cuenta ya con un gran número de académicos que pertenecen al SNI y/o participan en las becas de estímulo del personal académico (PREDEPA) y/o cuentan con el perfil del Programa para el Mejoramiento del Profesorado (PROMEP); para lograr obtener estos reconocimientos y premios, es necesario realizar un sinnúmero de actividades que van desde la docencia, la gestión, la investigación, la vinculación, entre otras muchas más. Esto conlleva a que los académicos pudieran estar presentando una situación de carga emocional que la mayoría de las veces deriva en estrés y que repercute directamente en los trastornos de salud de los que ya se habló en el párrafo anterior. Luego entonces, de todo esto podrían surgir preguntas obligadas tales como: ¿Qué está ocurriendo realmente con la salud, no solamente de los académicos, sino con la de todo el personal de nuestra universidad, incluidos los estudiantes?; ¿cuáles son las principales enfermedades que aquejan a su personal?; ¿en qué medida son estas enfermedades propias del estrés que produce el ambiente laboral y hasta dónde son producto de variables externas a lo laboral?; ¿qué sectores de la población interuniversitaria se ven mayormente afectados por cuáles o tales enfermedades?; ¿las mujeres padecen más enfermedades que los varones?; ¿cuáles son esas enfermedades?

Por el momento, si la respuesta es muy simple, no lo sabemos. El dar respuesta a estas preguntas y por supuesto a otras muchas más, no es una tarea fácil y se requiere de recursos, trabajo en equipo y mucho esfuerzo. No obstante, el Cuerpo Académico de Bioingeniería y Salud Ambiental (CABYSA) de la propia UABC, está proponiendo llevar

a cabo un proyecto de investigación denominado Cómo Lograr una Universidad Saludable, en el que se plantea realizar primero una serie de estudios de salud física entre el personal

DIVULGARE enero-marzo 2008 3

Page 6: Revista Universitaria No. 61

y el estudiantado, además de ejecutar también varios estudios de salud ambiental al interior de

nuestra universidad. Una vez conocidos —por un lado el estado de salud del recurso humano (i.e., empleados y estudiantes) y por otro lado las condiciones de salud ambiental intrauniversitarias— será posible tener un diagnóstico general confiable y se estará en condiciones de diseñar una metodología eficaz que nos lleve al objetivo último de este proyecto: Tener una universidad con personal y estudiantes que gocen de buena salud y por ende una mejor calidad de vida. Un poco más tarde retomaremos el interesante y apasionante tema de las universidades saludables, pero por ahora hablaremos primero del estudio que hemos puesto en marcha para empezar a conocer los niveles de salud que guarda el personal de nuestra universidad.

El estudioSon muchas las variables que se necesitarían analizar para poder saber con exactitud las condiciones de salud y los niveles de riesgo de que el personal universitario enferme. También el costo económico que esto conllevaría sería muy elevado y a veces no es posible contar ni con los recursos económicos y ni con el recurso humano suficientes. Sin embargo, está claro que no podemos cruzarnos de brazos, resignarnos y pensar que nada se puede hacer. Los estudios, aunque limitados, los hemos iniciado ya con los recursos y posibilidades que tenemos a nuestro alcance y los resultados de estos ya han empezado a arrojar datos que se convierten en información.

mean arterial pressure) mediante la ecuación siguiente:)(31 diastsistdiast PPPMAP −+≅

donde: Psist = Presión sistólica y Pdiast = Presión diastólica.

Cuando empiezan a aparecer fórmulas y/o ecuaciones dentro de la lectura, muchas personas tienden a rehuirlas y a perder el interés por lo que están tratando de entender, sobre todo cuando el lector no tiene ningún tipo de formación matemática en su haber. Pero, mi estimado lector, si usted continúa leyendo, en un momento estará de acuerdo conmigo en que esas fórmulas, que en un principio parecía que sólo nuestro venerado amigo Einstein podría entender, resultarán ser tan ordinarias e interesantes como la salud misma.

Índice de masa corporal (IMC)Bien, veamos primero por qué el IMC se calcula de esa manera y qué información nos proporciona. El IMC (siglas en inglés: BMI —body mass index—) fue acuñado por el matemático y astrónomo Alphonse Quetelet, razón por la cual se le llame también índice de Quetelet. Por su formación en antropometría, le atrajo de manera particular la relación entre el peso y la estatura el cual en teoría tendría que ser constante para las personas de complexión normal. Luego, en uno de sus artículos (Quatelet, 1875), escribe que después del primer año de vida y hasta el fin del desarrollo, el peso de una persona aumenta como el cuadrado de la estatura, esto explica el porqué de la fórmula, ¿no es así? Bueno, continuemos pues. La forma más adecuada y aceptada internacionalmente para evaluar el peso y el grado de nutrición de una persona, es mediante este IMC. Con él es posible saber, por ejemplo, si dicha persona se encuentra dentro de un peso saludable, si está desnutrida o con sobrepeso. El hecho de tener sobrepeso, por ejemplo, es un indicador de que el corazón se está sobrecargando y puede llevar a esta persona a estados de salud muy lamentables al grado de aumentar el riesgo de muerte cardiaca. En México, la Norma Oficial Mexicana NOM-174-55A1-1998 para el manejo integral de la obesidad, establece que cuando el IMC es mayor a 27 el individuo se encuentra en un estado

Nuestro estudio consistió de una muestra de 89 empleados de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) mayores de 38 años de edad que laboran en el campus Mexicali en la Unidad Central. El objetivo era conocer en qué condiciones se encontraba la salud cardiovascular de estos empleados, ya que los mayores índices de morbilidad y mortalidad por problemas del corazón en esta región, comienzan a aparecer a partir de los 38 años de edad (IseSalud, 2003). A estos trabajadores se les tomaron y monitorearon las siguientes variables: Edad, estatura, peso, género sexual, glucosa, presión arterial sistólica / diastólica, y un electrocardiograma de reposo. Con la estatura y el peso se calculó el índice de masa corporal (IMC) utilizando la siguiente fórmula:

2)(estaturapesoIMC =

Con la presión arterial sistólica y con la presión arterial diastólica se calculó la presión arterial media (MAP por sus siglas en inglés de

de obesidad, cuando es mayor a 25 y menor a 27 el sujeto se encuentra en sobrepeso y cuando el IMC es igual o menor a 18, entonces se dice que la persona padece de desnutrición.

Varones, mujeres y totalEn nuestro estudio fueron 31 personas de las 89 estudiadas (i.e., 35%) las que presentaron sobrepeso y 20 las que mostraron bajo peso

4 DIVULGARE enero-marzo 2008

Page 7: Revista Universitaria No. 61

1 Semiología: En medicina se refiere al estudio de los signos y los síntomas físicos y mentales.

1 2

3 4

(i.e., 22%). Es decir, solamente 38 personas del total estudiado se encontró en el intervalo de peso (nutrición) saludable (i.e., 43%).

El 39% de los varones y 30% de las mujeres mostraron sobrepeso, mientras que 9% de los varones y 37% de las mujeres están con bajo peso. Esto indica que solamente 24 hombres de los 46 contenidos en la muestra (52%) y que únicamente 14 mujeres de las 43 consideradas en la muestra (33%) se encontraron en el intervalo de peso saludable. En otras palabras, los varones gozan de mejor salud en peso corporal que las mujeres.

Académicos y administrativosEl 36% de los académicos presentó sobrepeso y 15% bajo peso. Un 35% de los administrativos mostró sobrepeso y 33% bajo peso. Esto indica que entre académicos y administrativos existe prácticamente la misma cantidad de personas que se encuentran con sobrepeso (i.e., 35 de cada 100 en promedio), mientras que el bajo peso predomina 2 veces más en los administrativos que en los académicos (15 de cada 100 académicos y 33 de cada 100 administrativos).

Presión arterial (PA)El Dr. Jaime Pérez Olea, profesor titular de medicina de la Universidad de Chile, asegura en su artículo “Historia de la hipertensión” (Pérez, 1997), que los chinos fueron

los primeros en descubrir las bondades diagnósticas que ofrece el monitoreo de la presión arterial. El mencionado autor escribe “El examen del pulso fue la técnica diagnóstica más usada en la antigua China… En las cartas publicadas en China entre los siglos V o VI a.C. sobre los secretos del pulso, se describen sus múltiples variedades de presentación junto con su correspondiente interpretación semiológica1”.

La presión arterial se refiere a la cantidad de fuerza que la sangre ejerce sobre las paredes internas de las arterias, ya sea cuando el corazón se contrae o cuando se relaja. Para conocer esas fuerzas de presión se obtienen dos medidas, una es conocida como

DIVULGARE enero-marzo 2008 5

Page 8: Revista Universitaria No. 61

Figura 1. Representación de un electrocardiograma (ECG) que muestra las ondas principales que lo componen.

presión arterial sistólica (corazón contraído) y otra es conocida como

presión arterial diastólica (corazón relajado). Para conocerlas se utiliza un aparato llamado esfigmomanómetro, el cual se coloca preferentemente sobre el brazo izquierdo. El saber los valores de nuestra presión arterial es importante, porque cuando se detecta alta se con- vierte en un factor de riesgo de impor-tancia para los ataques de cerebro, ata-ques de corazón, daños a los riñones y a los ojos, entre otras complicaciones más.

La norma oficial mexicana NOM-030-SSA2-1999 para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial, establece que los individuos que, en el momento de la detección muestren una presión arterial >140 mmHg y/o >90 mmHg, invariablemente deberán recibir la confirmación diagnós-tica. Es decir, si la presión arterial sistóli-ca es igual o mayor a los 140 milímetros de mercurio (mmHg) y/o la presión diastólica es mayor o igual a los 90 mmHg, entonces el individuo detectado tendrá que acudir con el médico a que le sea diagnosticada la confirmación de una presión arterial alta.

Varones, mujeres y totalAl 24% de los varones se les detectó presión sistólica alta, 13% presión diastólica alta y 11% ambas presiones altas. Si nos vamos al caso extremo, 24 de cada 100 varones podrían ser hipertensos. En cuanto a las mujeres, 12% se les detectó presión sistólica alta, 9% presión diastólica alta y 7% ambas altas. Estos resultados indicarían que habría el doble de hipertensos entre los varones respecto de las mujeres. El 18% de la población total muestreada presentó presión sistólica alta, 11% presión diastólica alta y 9% ambas altas. Es decir, 18 de cada 100 empleados podrían ser hipertensos.

Académicos y administrativosEl 28% de los académicos registraron presión sistólica alta, 15% presión diastólica alta y 13% ambas altas. El 12% de los administrativos registraron presión sistólica alta, 9% presión diastólica alta y 7% ambas altas. Esto podría estar indicando que entre los académicos habría poco más del doble de hipertensos que entre los administrativos.

Presión arterial media (MAP)La presión arterial media, por sus siglas en inglés (MAP), es la fuerza promedio con la que la sangre se introduce a cada uno de los órganos del cuerpo para llevarles oxígeno y nutrientes. Recordemos que casi al inicio la MAP se definió como la suma de la presión diastólica más un tercio de la diferencia entre la sistólica y la diastólica, la cual representa la presión promedio durante todo el ciclo cardiaco. Se entiende que una MAP por arriba de 60 mmHg sería suficiente como para mantener irrigado de sangre a la mayoría de los órganos del cuerpo. Esto quiere decir que si la MAP cae por debajo de este valor y se mantiene así durante un tiempo considerable, entonces los órganos no alcanzarían el suministro necesario del flujo sanguíneo y empezarían a morir.Veamos entonces qué está pasando con la MAP de los trabajadores universitarios estudiados.

Varones, mujeres y totalAfortunadamente, ninguno de los trabajadores universitarios estudiados presentó deficiencias en la MAP. Es decir, todos ellos, según los valores encontrados en sus MAP, reciben el flujo de sangre con irrigación suficiente.

6 DIVULGARE enero-marzo 2008

Page 9: Revista Universitaria No. 61

2 En 1817 dos químicos franceses de nombres Pelletier y Caventou pensaron en la existencia de esa sustancia verde que da color a las hojas. Lograron separarla de la hoja eliminando esa sustancia. No obstante, habiendo dado con esa nueva entidad, le pusieron nombre: La llamaron clorofila. Formaron la palabra con el adjetivo griego (jlorós) y el sustantivo (fýllon).3 También conocida como glicemia. Se refiere al nivel de glucosa presente en sangre.

GlucosaEs el producto de la fotosíntesis que hacen los vegetales de hoja verde gracias a su clorofila2. Fotosíntesis significa producción de glucosa a partir de dióxido de carbono y agua unidos gracias a la luz del sol. Muy bien, ¿algo compli-cada la clase de bioquímica, verdad? Bueno, entonces permítanme ser un poco más explícito: El dióxido de carbono —sí, supone bien— es ese gas que expiramos por la nariz y/o boca después de haber ingresado oxígeno a nuestros pulmones; pues bien, las plantas de hoja verde (clorofila) toman ese gas expirado, lo mezclan con agua, y luego con la acción de la luz solar convierten toda esa mezcla en una sustancia llamada hidrato de carbono, la cual no es otra cosa que la glucosa. Más tarde, la glucosa se transforma en almidón, en cereales y hortalizas, o en fructosa en las frutas y la miel. ¿Nos vamos entendiendo?; muy bien, prosigamos pues. Cuando ingerimos esas plantas de hoja verde, éstas se reconvierten en glucosa en nuestro intestino mediante el proceso de digestión, luego la sangre la absorbe y la lleva hasta las células donde se degrada con ayuda del oxígeno, el cual nosotros respiramos después de haber sido liberado hacia el aire por las plantas de hoja verde y después de haber sido utilizado el dióxido de carbono que nosotros habíamos expirado hacia el aire. La principal función del oxígeno es quemar/consumir la glucosa y como producto de este proceso se reconvierte en agua, la cual eliminamos o reutilizamos, y en dióxido de carbono el cual exhalamos por los pulmones. De esta forma, la energía proveniente del sol queda liberada en nuestras células, esto nos per-mite realizar todas las funciones de las que requerimos. En otras palabras, la glucosa representa la sustancia más elemental para la vida, de ahí la importancia de mantener sus niveles, que son considerados por norma como los más saludables. Si los niveles de glucosa en una persona son muy elevados, se dice que padece de diabetes.

Ya en el siglo II de la era cristiana, Areteo de Capadocia, de nacionalidad griega, había utilizado la palabra “diabetes”, la cual significa “sifón” haciendo referencia a las irregularidades fisiológicas que presentaban las personas diabéticas, al no poder retener el agua que entraba y salía del organismo de manera excesiva y sin control alguno (Álvarez y Rodríguez, 2003).

La Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-1994, para la prevención, tratamiento y control de la diabetes, establece en su apartado de “detección” que si la glucemia3 es >110 mg/dl (i.e., mili-gramos por decilitro), se procederá a la confirmación diag-nóstica. Es decir, si a alguna persona se le detecta, mediante análisis de sangre en laboratorio o algún otro método, niveles de glucosa iguales o mayores a los 110 miligramos por cada decilitro de sangre, éste deberá acudir al mé-dico para que le sea diagnosticada la posible diabetes.

Varones, mujeres y totalEl 28% de los 39 varones estudiados y 15% de las 40 mujeres estudiadas presentaron una glucemia por arriba de la norma. Es decir, existe casi el doble de varones con posible diabetes respecto de las mujeres. El 22% del total de las 79 personas estudiadas mostraron una glucemia por arriba de la norma.

Académicos y administrativosEl 28% de los 32 académicos y 18% de los 40 administrativos considerados en la muestra mostraron glucemia por arriba de la norma. En otras palabras, los académicos presentaron un mayor número de casos de glucemia alta que los administrativos.

DIVULGARE enero-marzo 2008 7

Page 10: Revista Universitaria No. 61

Electrocardiografía de reposoMuchos investigadores coinciden en que la electrocardiografía pudo haber nacido hace 232 años con los experimentos del científico Peter Christian Abildgaard (Abildgaard, 1775). En 1775 este investigador demostró que se le podía matar a una gallina con descargas eléctricas en la cabeza; luego, con otras descargas en el pecho se le podía revivir. Después de estos hallazgos, que aún en nuestros tiempos siguen sorprendiendo, surgieron una serie de descubrimientos sobre la electricidad en los seres vivos (von Koelliker y Muller, 1856), pero no fue sino hasta 1887 cuando se publica el primer electrocardiograma humano; aunque Willem Eindhoven es quien acuña el término “electrocardiograma” en 1893 y quien hasta nuestros días es considerado el padre de la electrocardiografía por sus importantes contribuciones en el tema (Eindhoven, 1893). Pero ¿qué cosa es un electrocardiograma (ECG) y para que sirve? Un ECG es una gráfica que registra y describe la actividad eléctrica del corazón (véase figura 1), y para obtenerlo es necesario utilizar un aparato llamado electrocardiógrafo. Un ECG de un ciclo cardiaco completo se compone de una onda P, un conjunto de ondas conocido como complejo QRS y una onda T. La onda P indica que las aurículas —las cavidades superiores del corazón— (véase figura 2) se están contrayendo, el complejo QRS nos dice que los ventrículos (cavidades inferiores del corazón) se están contrayendo y que las aurículas se están relajando, la onda T indica que el músculo cardiaco (corazón) se está relajando. Si por alguna razón el ECG refleja alguna anormalidad en el registro, entonces se podría sospechar de alguna situación anormal de salud en la conductividad eléctrica del corazón. Por ejemplo, una depresión en el segmento de registro ECG entre la onda S y T (segmento ST) estaría indicando deficiencias en el suministro sanguíneo (isquemia) por algunas de las arterias del corazón (arterias coronarias). Este signo es uno de los más delicados, porque si no se detecta a tiempo podría tener como consecuencia un infarto de corazón (infarto de miocardio).

Por la importante información que brinda un ECG sobre la salud del músculo cardiaco, se tomó un registro ECG a cada uno de los participantes en el estudio, luego se obtuvo el diagnóstico de manera automática utili-zando para ello el software del propio ECG. También los ECG se enviaron a dos cardiólogos para tener sus opi-niones profesionales sobre los diagnósticos. Finalmente se cotejaron todos los diagnósticos y se asignó una eti-queta a cada ECG de normal o anormal. Normal indica que no se encontró ninguna situación que pudiera sospe-charse de conductividad cardiaca irregular. Anormal, por el contrario, indica que se encontró sospecha de alguna irregularidad en la conductividad eléctrica.

Varones, mujeres y totalEl 61% de los varones y 71% de las mujeres presentaron algún tipo de irregularidad en la conductividad eléctrica cardiaca, mientras que 66% de toda la población estudiada se le detectó algún tipo de irregularidad en la conductividad del corazón.

Académicos y administrativosA 62% de los académicos y 70% de los administrativos se les encontró alguna anormalidad en la conductividad eléctrica del corazón.

La edad promedio en años de la muestra estudiada fue de 48 en varones, 46 en mujeres y 48 en la población total. La estatura promedio en metros para los varones fue de 1.72, para las mujeres de 1.58 y 1.66 en la población total. El peso promedio en kilogramos fue de 82.1 en varones, 72.81 en las mujeres y 77.02 en la población total.

La edad promedio en años entre los académicos es de 50 y entre los administrativos es de 46. La estatura promedio en metros es de 1.70 en los académicos y de 1.62 en los administrativos. El peso promedio en kilogramos para los académicos es de 81 y de 75 para los administrativos. Con esto podemos decir que en promedio los académicos son ligeramente mayores (cuatro años) que los administrativos, ligeramente también más altos que los administrativos, y más pesados que los administrativos. Estas cifras podrían estarse presentando de esta manera porque entre académicos predomina el género masculino, mientras que entre los administrativos predominan las mujeres.

Únicamente 29 individuos de los 89 considerados en la muestra fueron los que no presentaron ningún tipo de condición anormal de salud en los indicadores que se usaron en el estudio. Esto podría estar proporcionando una primera aproximación de manera general sobre las condiciones de salud cardiovascular de los trabaja-

8 DIVULGARE enero-marzo 2008

Page 11: Revista Universitaria No. 61

Marco Antonio Reyna CarranzaInstituto de Ingeniería, UABC, Mexicali.

dores universitarios. En otras palabras, la gran mayoría de los trabajadores universitarios (67 de cada 100) presenta por lo menos uno de los factores de riesgo que se analizaron aquí.

IMC. Los varones gozan de mejor salud en peso corporal que las mujeres.PA. Las mujeres son más sanas en cuanto a la presión arterial sistólica / diastólica que los varones.MAP. En cuanto a la presión arterial media no hubo ningún solo caso de anormalidad.GLUCEMIA. Las mujeres presentaron menor probabilidad de enfermar en los niveles de glucosa que los varones.ECG. En cuanto a la salud de la actividad eléctrica del corazón los varones resultaron mejor que las mujeres.Antecedentes cardiovasculares. 24% de los hombres, 53% de las mujeres y 38% de la población total presentaron antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares.Actividad fisica. Solamente tres de los 89 entrevistados declararon realizar actividad física.

Obviamente que faltan muchas variables más por analizar, tales como colesterol, triglicéridos, proteínas de baja y alta densidad, la medida de cintura y la relación cintura cadera entre otras, que sin duda alguna son también muy importantes de conocer y que pensamos irlas incorporando en futuros estudios para poder establecer con mayor eficacia las condiciones de salud en las personas. No obstante, los resultados del actual estudio nos dice que la salud cardiovascular de los trabajadores no es del todo buena, es más, se podría decir que bajo estas condiciones de salud, el riesgo de que presenten alguna enfermedad debe considerarse.Con los resultados de este primer estudio, difícilmente nos atreveríamos a dar un diagnóstico certero sobre el estatus que guarda la salud de la comunidad universitaria; no obstante, los resultados sí permiten visualizar que no está en muy buenas condiciones y que si no se atienden, pronto empeorarán. No debemos de perder de vista que la edad promedio de los empleados universitarios es de 48 años, edad que según las estadís-ticas de salud pasa a ser de muy alto riesgo. Luego entonces, la gran pregunta es: ¿Qué debe hacerse? Aparen-temente es una pregunta difícil de contestar; sin embargo, ya muchas universidades del extranjero y algunas otras de nuestro país han empezado a trabajar y a proponer ideas para implementar programas como parte de sus políticas institucionales para fortalecer las actitudes de salud de la comunidad universitaria en su conjunto.

Debemos ser concientes de que ya gran parte del personal de nuestra universidad rebasa la edad de los

40 años, es a partir de esta edad madura en donde comienzan a presentarse y a agravarse la mayor parte de las afecciones en la salud. Nos encontramos en muy buen tiempo pues, para llevar las ideas de universidad saludable al plano de la política institucional universitaria, e incluso promoverla y fijarla dentro del marco del Plan de Desarrollo Institucional y Planes Estratégicos, para garantizar que la universidad, en su visión de excelencia académica y compromiso social, logre también ese liderazgo en la promoción y fortalecimiento de actitudes, hábitos y estilos de vida saludable, que permeé hacia la comunidad universitaria como una verdadera cultura de salud mediante la generación de conductas y de control de riesgo.

BibliografíaAboites, H. (14 de mayo, 2001). Estrés e investigación. ¿Vale

la pena arriesgar la salud por la productividad científica? Estrés e investigación, Periódico La Jornada. México. Sección Lunes en la Ciencia. Número 176. p. 2, 2ª. Col.

Abildgaard, P. (1775). Tentamina electrica in animalibus. Inst. Soc. Med. Havn. 2, 157-61.

Álvarez, D. & Rodríguez, Y. (2003). Doctor Octavio Montoro y los primeros casos de diabetes tratados con insulina en Cuba. Revista Cubana Endocrinol, 14 (2). Recuperado el 08 de enero del 2008, de http://bvs.sld.cu/revistas/end/vol14_2_03/end08203.htm

Einthoven W. (1893). Nieuwe methoden voor clinisch onderzoek. Ned. T. Geneesk, 29 (II), pp. 263-286.

IseSalud, Departamento de Epidemiología. Sistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones (CIE-10) (2003).

Principales causas de mortalidad en Baja California, México.Quetelet A. (1875). Fisica sociale ossia svolgimento delle facoltá dell uomo. Capítulo 2: Relazioni tra il peso e la statura. En: Economía política, G. Boccardo (ed.), Torino: Unione Tipografico-Editrice Torinese.Pérez, J. (1997). Historia de la hipertensión. Boletín Oficial

de la Sociedad Chilena de Hipertensión, vol.6, núm. 2. Edición electrónica recuperada el 08 de enero del 2008, de http://www2.udec.cl/~ofem/revista/revista02/revista1.html

Von Koelliker, T. & Muller H. (1856). Nachweis der negativen Schwankung des Muskelstroms am naturlich sich kontrahierenden Herzen. Verhandlungen der Physikalisch-Medizinischen Gesellschaft in Wurzberg. 6, 528-33.

DIVULGARE enero-marzo 2008 9

Page 12: Revista Universitaria No. 61

De acuerdo con fuentes gubernamentales, en México se generan alrededor de 90 000 toneladas por día de residuos sólidos municipales, de esta cantidad cerca de 30% se dispone de una forma no controlada (López, 2005), es decir, en tiraderos de basura al aire libre. Esta inadecuada disposición de estos residuos trae consecuencias graves al medio ambiente, como lo son: La potencial contaminación de aguas subterráneas debido a los lixiviados, que son producidos por el paso de agua a través de la basura y los gases generados en los mismos.

Parte de la basura o residuos sólidos municipales (RSM) son dispuestos en forma controlada en rellenos sanitarios. Los rellenos sanitarios son obras de ingeniería para la correcta disposición de los RSM. Estas obras consisten en depositar la basura en un área, cubriéndola con capas de arcilla diariamente para compactarla y reducir su volumen.

Los gases generados en rellenos sanitarios y tiraderos son principalmente compuestos de metano (60%) y dióxido de carbón (40%), que son productos de la degradación anaeróbica y aeróbica, es decir en ausencia o presencia de oxigeno (Nastev, et al., 2001). En los gases emitidos por rellenos sanitarios se encuentran en concentraciones muy pequeñas compuestos orgánicos volátiles, además de sulfuros y amoniaco. Cuando estos gases son liberados a la atmósfera, representan una amenaza al ambiente, debido a que ambos, el metano y el dióxido de carbono son considerados gases de invernadero. Es decir contribuyen al calentamiento global del planeta debido a su capacidad de absorción del calor incidente a la atmósfera terrestre. Se ha estimado que las fuentes antropogénicas de metano contribuyen aproximadamente el 70%, de estas emisiones y aproximadamente del 3 al 19% proviene de rellenos sanitarios (USEPA, 1994). Más aún el metano es considerado explosivo en concentraciones volumétricas de 5 a 15% en una mezcla con el aire.

El gas de los basurerosFernando T. WakidaEustorgio Camilo NavaEnrique García Flores

gas de los basurero

10 DIVULGARE enero-marzo 2008

Page 13: Revista Universitaria No. 61

Cómo se forman los gases en los basurerosLos gases de rellenos sanitarios son producidos mediante la degradación microbiana de la porción orgánica de los residuos. Primeramente se lleva a cabo una degradación aeróbica poco después de que los residuos son dispuestos en el relleno sanitario, debido al aire atmosférico que queda atrapado, durante esta etapa el gas generado es en su mayoría dióxido de carbón y vapor de agua. Pero debido al rápido consumo del oxigeno la degradación se lleva a cabo en ausencia de éste, es decir en forma anaeróbica, siendo el metano el producto mayoritario. Esta digestión anaeróbica se lleva a cabo en tres etapas: La primera, las bacterias fermentativas hidrolizan la materia orgánica complejas a moléculas solubles; en la segunda, estas moléculas son convertidas por bacterias a ácidos orgánicos simples, dióxido de carbón e hidrogeno. Los principales ácidos producidos son el ácido acético, ácido propiónico, ácido butírico y etanol. Finalmente, el metano es formado por ciertas bacterias llamadas metanogénicas por dos caminos, ya sea a partir de dichos ácidos para formar metano o dióxido de carbón, o a partir de la reducción del dióxido de carbono con hidrogeno. Las dos reacciones se representan abajo:

Acetogénesis

C6H12O6 2C2H5OH + 2CO2 (1)

Metanogénesis

CH3COOH CH4 + CO2 (2)CO2 + 4H2 CH4 + 2H2O (3)CLE IN PRESS

El flujo y volumen del gas producidos en rellenos sanitarios depende de las características de los residuos (por ejemplo de la composición y edad de los residuos) y de varios factores ambientales como: Contenido de humedad, temperatura y presencia de oxigeno (Crawford y Smith, 1985).

A mayor cantidad de residuos de origen orgánico se producirán más metano, dióxido de carbono, nitrógeno y dióxido de azufre. Si se disponen residuos que contienen sustancias químicas como el caso de envases de artículos de limpieza, desengrasantes o residuos industriales, aumenta la generación y emisión de compuestos orgánicos volátiles. Algunos de estos compuestos son cancerígenos como por ejemplo el benceno, tolueno y xilenos.

Utilización de gas de relleno o biogásEn los modernos rellenos sanitarios regulados se recolectan y utilizan el biogás, como una fuente de energía, para producir calor o electricidad. En el año

2001, se estimó que alrededor de mil rellenos sanitarios en el mundo colectaban el biogás generado. Los rellenos sanitarios en Estados Unidos colectaban alrededor de 2.6 millones de toneladas de metano al año, de los cuales el 70% era usado para generar calor o electricidad (Themelis & Ulloa, 2007).

De acuerdo a expertos por cada millón de toneladas de basura depositada en un relleno sanitario se pueden instalar 0.7 Mw de capacidad y en tan solo 25 ciudades de México con mas de 500 000 habitantes se tiene una producción anual por 20 millones de toneladas (Sagarpa, 2006). La generación diaria de basura en el año 2000 se estimó en 84 200 toneladas de las cuales aproximadamente 53% se depositaron en 51 rellenos sanitarios ubicados en ciudades medias, zonas metropolitanas y muy poco en localidades pequeñas, por lo que anualmente se confinan alrededor de 16 000 000 de toneladas de residuos sólidos (Arvizu & Huacuz, 2003).

Con esta cantidad de residuos o basura confinada en 5 años se calcula se podría generar 80 Mw y a lo largo de 10 años la capacidad total de generación energía eléctrica podría ascender a 240 Mw (Arvizu & Huacuz, 2003).

En México, el único proyecto en el cual se aprovecha el biogás para la generación de energía eléctrica se ubica en Monterrey, Nuevo León, en el basurero del municipio de Apodaca. En dicho basurero se produce energía eléctrica del orden de 7 Mw, energía equivalente a 30% de lo que se requiere para el alumbrado eléctrico de la zona metropolitana conurbada (Sagarpa, 2006).

El caso de la colonia Nueva Aurora Sur en TijuanaLa zona de estudio se encuentra en la parte oeste del municipio de Tijuana, en la delegación San Antonio de los Buenos, comprendiendo una área de 129 383 m2 de las colonias Fausto González y Nueva Aurora Sur. De acuerdo con el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población Tijuana, B. C. 2002-2025 (PDUCPT 2002-2025), publicado en el Periódico Oficial de Baja California el 13 de diciembre de 2002, se considera a esta zona como ”condicionada para desarrollo urbano”, las casas construida en esta área están asentadas en terrenos no aptos para desarrollo habitacional ni para la instalación de infraestructura proporcionada por el municipio, debido a que están construidas sobre lo que fue la parte centro y este de un cañón que fue utilizado como depósito de residuos sólidos municipales no controlados en la década de los ochentas del siglo pasado, se ha calculado que el grosor de la basura ahí depositada es entre 7 y 20 metros de espesor. En la figura 1 se observa una foto aérea tomada en el año de 1973 con la sobreposición de la traza actual del área urbana. Se observa de color un más oscuro lo que era el

DIVULGARE enero-marzo 2008 11

Page 14: Revista Universitaria No. 61

figura 2afigura 2a figura 2b

Cañón Ermita que se rellenó parte con residuos sólidos municipales. (Véase figura 1).

Dichos residuos continúan aún en proceso de degradación, ocasionando emanación de gases y eventualmente, intoxicación por la combustión que se registra en los frentes de basura expuestos en el cañón (véase figura 2a), así como graduales hundimientos por la tendencia a la compactación del terreno por la degradación de los residuos enterrados (Mendoza et al., 2003), estos hundimientos se pueden observar en las grietas sufridas por algunas casas habitación en la zona (véase figura 3).

La casas de la zona han sido siempre presa de frecuentes de incendios debido al material con la cual están construidas las mismas, cartón y madera (véase

figura 2b), el último gran incendio que arrasó con aproximadamente 20 casas ocurrió en la parte este del Cañón Ermita.

Inclusive los residentes cuentan historias que podrían pensarse son fantasiosas o no creíbles, por ejemplo elcaso de una persona adicta a las drogas que cavó un hoyo y colocó un rin de neumático de automóvil y le prendía fuego para cocinar; o de la persona que llegando a su hogar falleció por la explosión que ocurrió producto de la acumulación de metano en la casa.

Durante los años del 2006 y 2007 se efectuaron estudios para medir las emisiones superficiales en la zona para esto se utilizaron cámaras de muestreo de polietileno de alta densidad provistas de un puerto de muestreo y un abanico eléctrico para el mezclado de la muestra. Las cámaras se colocaron en el suelo por un lapso de tiempo para tomar una muestra al inicio y al final, de esta manera se mide la emisión utilizando la diferencia de concentración de metano (véase figura 3).

Los resultados se pueden observar en la tabla 1. Estos han confirmado la existencia de emisiones superficiales de metano en el área. Las razones de flujo van desde los 0.001448 hasta los 6.7034 m3/m2h. Las unidades de m3/ m2 h nos indica una unidad de volumen por unidad de área de superficie a través de un cierto periodo.

Los resultados mas bajos pueden ser comparados por aquellos que se han reportados en otros estudios realizados en Corea (Park y Shin, 2001), pero los resultados del cuarto muestreo son 5000 veces mas altos, sin embargo, se tiene que tomar en cuenta que debido a la naturaleza siempre cambiante de este tipo de zona urbana (zonas marginada) implica que la variabilidad de los resultados puede ser grande. (Véase cuadro 1).

Los cambios referidos en el párrafo anterior son aquellos que de una u otra manera influyen en las

Figura 1. Fotografía aérea de 1973 con la traza urbana (foto cortesía del Instituto Municipal de Planeación de Tijuana, IMPLAN).

Figura 2. a) Borde del Cañón Ermita, parte oeste b) Vista general de una calle de la colonia Nueva Aurora Sur.

12 DIVULGARE enero-marzo 2008

Page 15: Revista Universitaria No. 61

Figura 3. Casa habitación donde se muestra los hundimientos producidos por la compactación del suelo debido a la degradación de la basura.

Cuadro 1. Rango y promedio de las emisiones superficiales de metano (donde f es la emisión superficial).ND: No detectado.

emisiones de gases, que básicamente son en las condiciones del suelo y ambientales, por ejemplo durante el estudio se pavimentó la calle de acceso, por lo cual se extrajo una gran cantidad de basura para después sustituirla con tierra traída de otro sitio (véase figura 4). De la misma manera, en muchas de las calles (que no están pavimentadas), los habitantes continuamente aplican una capa de tierra y la compactan para mejorar el estado de las mismas. Otro factor es la cantidad de agua o humedad presente en los residuos o que entra al mismo, mencionado anteriormente como un factor importante en la pro-ducción de metano. Una corriente de aguas residuales que fluyó durante la introducción del drenaje sanitario (coincidiendo con dos de los muestreos) pudo haberaportado agua y nutrientes por infiltración, incre-mentando la generación de biogás (véanse figuras 4).

Es importante mencionar que durante los muestreos se pudo observar algunas grietas en el suelo de algunos baldíos de la zona (véase figura 5a) en los cuales se tomaron algunas muestras y se detectaron altas concentraciones de metano (5800 mg/L), además que algunas personas que habitan el área de estudio, entierran tubos en sus propiedades, de tal manera que estos sirvan de escape de los gases acumulados en el subsuelo (véase figura 5b).

Sitio Febrero 2006f (m3/m2h)

Agosto 2006f (m3/m2h)

Octubre 2006f (m3/m2h)

Marzo 2007f (m3/m2h)

Rango 0.01895 ND-0.00263 ND-0.39129 ND-24.1228

Promedio 0.01895 0.001448 0.01932 6.7034

Figuras 4. Ilustraciones donde se muestra la basura excavada durante la introducción de drenaje sanitario en la zona.

DIVULGARE enero-marzo 2008 13

Page 16: Revista Universitaria No. 61

Fernando T. Wakida, Eustorgio Camilo Nava, Enrique García FloresFacultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, UABC, Tijuana.

5a5a

5b5b

Estas personas llegaron a mencionar que si se acerca flama a estos tubos, esta permanece encendida por cierto tiempo, algo que no se intentó comprobar por razones de seguridad. Lo mencionado anteriormente afecta de alguna manera las mediciones realizadas debido a que por la naturaleza del gas, éste siempre buscará salir por el lugar que le ofrezca la menor resistencia, en este caso las grietas y los tubos (véanse figuras 5a y 5b).

Este caso es un ejemplo de lo que sucede en muchas ciudades de países en desarrollo, donde la falta de recursos económicos y necesidad de vivienda de ciertos estratos de la sociedad los orilla a asentarse en sitios considerados de alto riesgo. Cabe señalar que dentro del antiguo relleno sanitario de Tijuana se observa el comienzo de asentamientos irregulares, que en el futuro acarrearán problemas de índole urbano y de salud pública. Las mediciones efectuadas en la zona han confirmado la existencia de emisiones de metano. El efecto de dichas emisiones sobre la salud de los habitantes de la zona no ha sido estudiado, por lo que se tiene la necesidad de estudios epidemiológicos que evalúen dicho efecto.

BibliografíaArvizu J.L. & Huacuz J.M. (Octubre-diciembre, 2003). Biogás

de rellenos sanitarios para producción de electricidad, Boletín de IIE. pp. 118-123.

Crawford JF y Smith PG. (1985). Landfill technology. London: Butterworths. DOE. 1995.

López, V. (2005). Diario de México (2005, martes 6 de diciembre). Recuperado el 1 de septiembre de 2006, de http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=43888&format=html

Mendoza Gracilazo, L., Vázquez Hernández, S, Rocha Guerrero E. & Reyes Serrano, R. (2003). Actualización de los límites de las zonas de riesgo asociadas a los depósitos de residuos ubicados en terrenos de las colonias Nueva Aurora ¨b¨, Nueva Aurora¨d¨, Fausto González y Cañón de las Carreteras. Reporte elaborado por el CICESSE.

Nastev, M., R. Therrien, R. Lefebvre & P. Gelinas (2001). Gas production and migration in landfills and geological materials, Journal of contaminant hydrology, 52: 187–211.

Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población Tijuana, B. C. 2002-2025. (PDUCPT 2002-2025). Periódico Oficial del Estado de Baja California, 13 de diciembre de 2002, (No. 54).

SAGARPA (2006). Sembrando soluciones. Año 1, núm. 17, junio de 2006. Recuperado el 12 de junio 2007, de www. sagarpa.gob.mx/cgcs/sembrando/2006/17-2006.pdf

Themelis, N.J. & P.A. Ulloa. (2007). Methane generation in landfills. Renewable energy 32: 1243-1257.

United States Environmental Protection Agency (USEPA, 1994). Internacional anthropogenic methane emmisions: Estimates for 1990, report to congress, Rep. EPA 230-R-93-010, of Policy and planning and evaluation, 1994. Washington.

Figura 5. (a) Grieta observada en el suelo de la zona de estudio. (b) Tubo utilizado para escape de gases acumulados en el subsuelo.

14 DIVULGARE enero-marzo 2008

Page 17: Revista Universitaria No. 61

Paradigmas

El valor familiar de la casaEl valor familiar de la casaAna María de Jesús Fernández Butchart

Jorge Augusto Arredondo Vega

El presente artículo se fundamenta en los ejercicios aplicativos de tres cursos de titulación de la Facultad de Arquitectura, con los cuales obtuvieron el título profesional 27 egresados de la Universidad Autónoma de Baja California. En ellos se aplicaron diferentes teorías propuestas por Ana Fernández (2001) y en especial una combinación de patrones bioclimáticos y conductual formales, que podrían coadyuvar al rescate del valor familiar en una zona fronteriza, afectada no solamente por las altas temperaturas del verano sino también por la pérdida de las raíces culturales. La hipótesis considera que la falta de espacios domésticos adecuados para desarrollar actividades tanto individuales como de convivencia, podría contribuir a la desintegración familiar. Por ello, el objetivo es satisfacer las necesidades psicológicas de seguridad, privacía y bienestar que refuerzan ciertas actitudes, especialmente el amor, la solidaridad y el apoyo entre los miembros de un grupo que se identifica como familia. El resultado sería no solamente mejores casas dónde vivir, sino también mejores personas, familias y grupos humanos en posibilidad de construir una mejor sociedad.

DesarrolloSe entiende por patrón un modelo a seguir, un término que designa ciertos elementos que caracterizan una cultura y la forma en que sus integrantes definen su posición y comportamientos sociales. Son además, una guía gestora del conocimiento y al mismo tiempo una herramienta de comunicación, ya que a través de un vocabulario común sobre los problemas y sus soluciones potenciales, es posible transmitir la experiencia de los diseñadores probados a los principiantes o ayudarlos a adquirir con cierta rapidez las habilidades que a otros les tomó tiempo desarrollar, así como comunicar a terceros las decisiones de diseño en forma clara y autosuficiente.

En este sentido la casa mexicalense observa un comportamiento social contradictorio por su falta de adecuación a las condiciones geográficas, ya que los materiales de construcción, la posición, orientación, desplante, ventanas, muros y techos, no siempre contribuyen a minimizar los impactos negativos del clima, afectando el bienestar en el interior de las casas. Así mismo, algunas deficiencias de las habitaciones, como áreas reducidas, falta de luz natural, vistas agradables hacia el exterior, organizaciones conflictivas o circulaciones intimidatorias, entre otras, afectan los estados de ánimo y conductas personales haciendo crisis en la relación familiar. Este problema se agrava cuando algunas familias se concentran en el menor espacio posible a refrigerar buscando reducir sus consumos de energía. Esta situación junto con el pronóstico del calentamiento global y la desintegración familiar, deberían ser razones suficientes para, a través de los patrones, retomar, difundir y aplicar el conocimiento pragmático y científico que ha elaborado nuestra comunidad. Así mismo, entender los análisis del medio

ambiente natural y el significado de diseñar nuestras casas de manera sensible e inteligente, para aplicar todas las estrategias posibles de acuerdo con la verdad, la justicia y el amor.

La tesis de licenciatura Diseño bioclimático: Su aplicación en la vivienda de Mexicali a través de patrones (Ley, Cásarez, Olea, et al., 1984), contiene 23 patrones analizados, presentados e ilustrados de manera clara, amena y bella. Sus mismos autores, egresados de esta Facultad y ahora maestros, mencionan que se trata de una guía flexible basada en experiencias que la misma comunidad ha empleado en la construcción de sus casas, pero su valor formativo reside en la comprensión de la esencia de cada patrón, que llevará al lector a descubrir que pueden interrelacionarse unos con otros, diseñar sus propios sistemas e incluso formular nuevos patrones, para resolver problemas que se repiten en nuestra localidad.

Así mismo, Christopher Alexander (1977) ofrece todo un legado amplísimo de patrones para construcción deedificios y poblaciones, en la búsqueda de formas que respondan a las conductas propias de la naturaleza hu-mana y su ponderación estética sobre las formas vacías carentes de significado. En este contexto, se elaboró una guía gestora del conocimiento y la comunicación, seleccionando algunos patrones bioclimáticos y otros conductuales aplicables a casas que se presentan en este espacio como recomendaciones para las habitaciones privadas, las habitaciones familiares y el patio enriquecedor de la vida, de manera que cada lector pueda evaluar y mejorar en lo posible su propia casa.

El principio de las habitaciones privadas tiene su raíz en el problema de la territorialidad y la lucha por el espacio que entablan las personas que comparten la

PARADIGMAS enero-marzo 2008 15

Page 18: Revista Universitaria No. 61

Figura 3. Patio de convivenciaCasa Muñoz Gómez en Mexicali, B.C.

Figura 2. Luz y chimenea en sala familiar. Casa Postlethwaite-Topete en Mexicali, B.C.

Figura 1. Rincón personal ganado en circulación. Casa Fernández Butchart en Mexicali, B.C.

casa, ya sea las parejas o hermanos entre sí, o los hijos contra los padres, la cual puede generar desgaste, estrés o en el peor de los casos, desintegración familiar. Para evitar esto, el principio propone dar a cada quien un espacio íntimo de acuerdo con su naturaleza para poder crecer y desarrollarse sanamente. En el caso de la pareja, donde el problema es mantener la individualidad y no sumergirse en la identidad del otro, estas habitaciones, rincones o nichos, permitirán que cuando cada uno tenga necesidad de estar solo con comodidad y dignidad, pueda hacerlo sin que el otro se sienta solo o abandonado (véase figura 1). Cuando hay hijos, la relación entre niños y adultos es la más conflictiva, ya que si los padres no tienen la energía para disciplinarlos, los niños terminarán por adueñarse de todo el territorio. Por ello, los niños requieren además de su habitación, un lugar seguro y casi exclusivo donde puedan desfogar su energía sin volver locos a los adultos. Los padres a su vez, necesitan proteger la privacía de la habitación que los sostiene como pareja procurando localizarla fuera de la ruta de los niños cuando caminan de la banqueta a su cuarto, al baño, la cocina y el patio. Los niños que comparten habitación, también deben tener un rincón que los identifique de acuerdo con sus diferencias.

El principio de las habitaciones familiares tiene su raíz en las deficiencias de las habitaciones ya mencionadas, las cuales ocasionan que las personas no deseen permanecer mucho tiempo en los espacios de convivencia. De esta manera, cada quien hará rápidamente lo que deba hacer, sin que la familia realmente pase junta tiempo de calidad. Por ello se propone crear atractivos principalmente de luz y conexiones, que den la

sensación de amplitud e inviten a los miembros de la familia a olvidar sus preocupaciones personales para desarrollar actividades placenteras en compañía. En las estancias, una ventana con buena fuente de luz natural y vista agradable o el fuego de una chimenea, son como imanes que atraen a las personas que los ven desde lejos, pudiendo encontrarse si se colocan sillones confortables alrededor (véasefigura 2). En los comedores, esposible despertar el deseo de permanecer en familia con una mesa redonda que facilite la conversación informal, sillas cómodas y espacio suficiente para circular, así como una buena lámpara arriba que haga parecer la comida aún más atractiva. Las cocinas abiertas o muy amplias con buena luz, recrean los días de fiesta y reúnen a toda la familia participando e interactuando en torno a los alimentos y/o su preparación. Una mesa ahí mismo o inmediata, permitirá la proximidad de la personas en el espíritu de comer juntos, aún y cuando se trate de actividades distintas como cocinar, jugar cartas o ver televisión, por mencionar algunas. Las cocinas muy pequeñas, cerradas y con poca luz, desalientan la cooperación y participación de la familia, además de resultar poco funcionales por concentrar una gran cantidad de actividades que deben realizarse al mismo sin el espacio necesario. En cuanto a otros lugares que pueden resultar sin vida como escaleras, pasillos y alcobas, se propone conectarlos para crear otras oportunidades de interacción familiar. Las escaleras pueden abrirse por un costado para ampliar la habitación inmediata y conectar visualmente a las personas con las que suben o bajan, además de poder sentarse en los escalones. Abrir ventanas interiores es un recurso para llenar de luz y conectar los espacios aislados

16 PARADIGMAS enero-marzo 2008

Page 19: Revista Universitaria No. 61

Ana María de Jesús Fernández Butchart, Jorge Augusto Arredondo VegaFacultad de Arquitectura, UABC, Mexicali.

durante el día, pudiendo cerrarse por las noches en el caso de las alcobas (véase figura 3).

El principio del patio enriquecedor de la vida tiene su raíz en el problema de que muchos de nuestros patios no se usan, algunos porque son un pasillo alrededor de la casa, otros por estar muy al frente y convertirse en adorno, o tan atrás que nadie sale a ellos, o porque se usan como almacén de artefactos inservibles, o simplemente por estar muy expuestos al sol. Por ello, el principio propone considerar el patio como una habitación y no como sobrante, ni muy al frente ni muy atrás del predio, conectándolo a la actividad de la casa para recuperar su uso y satisfacer la necesidad humana de estar en contacto con la naturaleza. A efecto de mejorar sus condiciones de radiación, temperatura y humedad, y que las personas quieran realmente salir al patio, es necesario además de sombrearlo por las tardes con la misma casa con pergolados y/o árboles, utilizar agua en fuentes o aspersores que junto con los vientos cuando corran, la vegetación y las sombras, hagan más confortable el lugar para la convivencia (véase figura 3).

Es posible también con un piso, sombra o algunos muebles para exteriores, facilitar actividades propias del interior como comer, platicar o jugar cartas. En relación con la imagen que ilustra el principio del microclima tanto en el sentido técnico como afectivo, Ramón Tamayo dedicaba un libro: “Para mi buen amigo Pancho Muñoz que tiene un patio en su corazón, para que jueguen los niños de todas las edades”. El lugar de los árboles es el centro del patio y no la periferia, por la capacidad que tienen de generar ambientes especiales bajo sus frondas para sentarse, caminar, soñar o dormir, así como recordarnos su necesidad de atención y cuidado. Su selección dependerá de su especie y lo que se desee en cuanto a altura, fronda, mantenimiento y riego, textura, color, flores, fruto y la permanencia de sus hojas. Los árboles que tiran la hoja en invierno, como el fresno, la jacaranda, el mezquite, entre otros, harán nuestro patio más confortable si se colocan al este y sur, ya que impedirán el paso del sol durante el verano y lo permitirán en invierno cuando haga frío. Los árboles con hojas permanentes como el yucateco, el algarrobo, el olivo, entre otros, colocados al norte y poniente frenarán el paso de los vientos fríos en invierno y darán sombra en verano. Una banca cómoda en el lugar más tranquilo del patio, colocada para ver únicamente la vegetación, permitirá a las personas sentirse en soledad consigo mismas y con la naturaleza, a fin de tomar descansos en tiempos de estrés o cada vez que así lo deseen. Los patios tipificados anteriormente por falta de uso, pueden rescatarse con algunos arreglos. Los sobrantes alrededor de la casa y los muy atrás de la casa, pueden conectarse abriendo puertas o ventanas sombreadas en alguna habitación familiar inmediata, a fin de salir a ellos

y disfrutarlos. Los de muy enfrente necesitan privacía para su uso, por lo que es necesaria una barda cerrada parcial o totalmente hacia la calle. Los patios que se convirtieron en almacén de inservibles, requieren una limpieza y los muy expuestos al sol, necesitan sombras, agua, canalizar vientos para mejorar sus condiciones de convivencia.

La observación de estas deficiencias físicas en nuestras casas y los impactos que ocasionan en ellas los componentes del clima, es un primer paso para entender cómo está siendo afectada la relación familiar. Si se desea hacer algo al respecto, las recomendaciones que hacen los patrones a esta serie de problemas, son la manera más práctica y económica de contribuir al bienestar de nuestra familia y comunidad. De lo contrario seguiremos cometiendo los mismos errores del pasado que ya han sido resueltos.

BibliografíaAlexander, C. et al. (1977). A pattern language, towns,

buildings, construction. Center for Enviromental Structure Berkeley, California. New York: Oxford University Press.

Cueva Lovelle, J. M. (2004). Tecnología de objetos: Patrones de diseño. Citado en León Welicky Patrones y antipatrones: Una introducción. Recuperado el 25 de septiembre de 2006 de http://www.microsoft.com/spanish/msdn/comunidad/mtj.net/voices/MTJ_2864.asp

Fernández, A. M. (2001). Propuesta para revalorizar el diseño de casas habitación en Mexicali, B.C., en función del habitador y las condiciones geográficas e históricas. (Tesis de grado). México: UNAM.

Grijalbo, J. (1986). Diccionario enciclopédico. Barcelona: Grijalbo.

Ley Guing, Cázarez A., Olea B., Acuña E. & Macalpin M. (1984). Diseño bioclimático, su aplicación en la vivienda de Mexicali a través de patrones. (Tesis profesional). Mexicali: Escuela de Arquitectura, UABC.

Peña, C. (1998). Las plantas en el diseño del paisaje, funciones arquitectónicas y estéticas. Mexicali: Facultad de Arquitectura, UABC.

Zohn, A. (1997). Notas sobre una arquitectura en armonía, en Entorno e identidad, Colección Eslabones. México: Editorial Menhir. pp. 15-25.

PARADIGMAS enero-marzo 2008 17

Page 20: Revista Universitaria No. 61

Sem

iller

o

A la memoria de don Blas Álvarez

Por los senderos de la música transita el alma, entre el desierto, la sierra y los valles del noroeste

Hace varios años, al iniciar mis pasos por los territorios indígenas de Sonora, tuve la oportunidad de asistir a la fiesta de San José, organizada por miembros del grupo mayo en la comunidad de Los Buayums; en esa ocasión conocí brevemente a don Salvador Nolasco, violinista yolem’me de gran abolengo y avanzada edad que por aquellos años vivía en las afueras de la ciudad de Navojoa. Durante ese breve encuentro que compartimos mi hermano, otros compañeros y yo, supimos que don Salvador era del rumbo de Sinaloa y que provenía de una familia reconocida de músicos indígenas; nos dijo que por cosas del destino había salido hacía largo tiempo de su terruño para asentarse definitivamente entre los pueblos mayos de Sonora. Nos dijo también que en sujuventud había sido integrante de la orquesta típica de Álamos, pero que entonces se dedicaba a interpretar su música en las diversas fiestas indígenas de la región, acompañado de su hijo, quien tocaba el arpa; vimos también con asom-bro su maravilloso violín, traído quién sabe desde cuándo del otro lado del mar.

Por los senderos de la música transita el alma, entre el desierto, la sierra y los valles del noroeste

Alejandro Aguilar Zéleny

El corazón habla con la música

18 SEMILLERO enero-marzo 2008

Page 21: Revista Universitaria No. 61

Durante unos cuantos días y escasas noches tuvimos el privilegio de escuchar la destreza de su interpretación y la belleza de los sones de pascola que eran seguidos por los danzantes; esta música surgía ante nosotros desde la noche de los tiempos, dando cuenta a su modo de la historia de los pueblos indígenas. La música resumía así distintas concepciones del mundo, cuyas raíces se hundían en la memoria de los descendientes de antiguas sociedades de cazadores, recolectores, pescadores y agricultores que habitaron antes que nadie esta región; pero también provenían de la memoria que cruzó el océano Atlántico y sobre todo en el ánima religiosa con que los misioneros brindaron música e intrumentos para la esperanza indígena.

Durante este breve encuentro nos percatamos de que don Salvador era cuestionado por algunos de los músicos que asistían a la ceremonia, ya que según ellos don Salvador “no trabajaba, nomás se la llevaba pa’ un lado y pa’ otro con su música”; ellos en cambio, eran principalmente agricultores, actividad que abandonaban de tanto en tanto para atender los llamados de los pueblos mayos para las distintas fiestas y ceremonias. Paradojas de la existencia, don Salvador cuestionaba en su momento el hecho de que aquéllos “no le fueran fieles a la música”, porque no le dedicaban el tiempo suficiente y la abandonaban constantemente por irse a trabajar al campo. Claro que el problema que esta disyuntiva plantea no es privativa de los músicos indígenas e incluso, ni de los músicos en general y parece flotar constantemente en torno a la vida de los creadores e intérpretes de cualquier forma de expresión de nuestras capacidades y necesidades estéticas (vivir del arte, vivir para el arte, vivir por el arte).

Tiempo después, en el curso de un encuentro de música indígena, realizado en la comunidad yolem’me mayo de El Júpare y debido a que en ese

momento se habían logrado conseguir algunos apoyos, se presentó la oportunidad de pagarle a los músicos por su participación, lo cual animó especialmente a varios de ellos; sin embargo, al momento de preguntar a los que venían de Sinaloa cuánto cobraban, estos mostraron un poco de asombro: ¿Cómo podía cobrarse por algo que no es de uno mismo? Dijeron estos señores que dentro de su tradición los músicos son conocidos como “oficios”, señalando con ello que si son capaces de entender la música es porque recibieron este don divino, como un trabajo que les mandaba dios y por el cual les era imposible cobrar, ya que Él se hacía cargo de ellos, de tal manera que si bien no cobraban de ninguna manera por su labor, en cambio sí podían recibir alguna ayuda de la gente, por su trabajo y para seguir manteniendo la tradición. Hay que mencionar que en esos días y largas noches de música, danza y religión es posible darse cuenta de que debajo de los músicos duermen en ocasiones sus hijos o nietos, que sueñan así la tradición.

Un mundo diverso, la música en las sociedades indígenasTodos estos hechos señalados aquí brevemente, son apenas una muestra de algunos de los ámbitos de expresión en que se desenvuelve en ocasiones la vida de los músicos indígenas, quienes en distintos ritos, fiestas y ceremonias tienen un lugar primordial en el establecimiento o en la conservación de un determinado equilibrio social y espiritual, mediante el cual los grupos indígenas cumplen con las enseñanzas de los mayores y tratan de mantener el sentido de su existencia, mediante la expresión musical que se integra a la totalidad con que se manifiesta la existencia misma. Resulta mágico hoy en día escuchar los cantos que distintos grupos interpretan en el marco de ceremonias profundamente vinculadas con el origen del mundo, con los dones de la naturaleza o con las crisis y transformaciones de la vida.

En la ceremonia del vi’kita que año con año celebran los o’odham (pápagos), los cantos ceremoniales son acompasados con el ritmo que se marca raspando huesos de venado encima de antiguas coritas (canastas); mientras esto sucede, otros cantos y danzas son realizados en dos semicírculos vegetales, frente a ellos los mayores y ancianos aguardan y reciben el poder curativo de estos cantos que son frotados sobre su cuerpo por cada persona. Días después de aquella ceremonia, se lleva a cabo la keijina, o danza del burro, donde los cantos ancestrales dan cuenta de otro momento de la creación, desde la visión de una ancestral sociedad de cazadores y recolectores. En contraste a ello la música que se dedica a la fiesta de San Francisco Xavier, es interpretada a lo largo de la noche, dando paso a ritmos de waila y chicken scratch, entre otros que provienen de

SEMILLERO enero-marzo 2008 19

Page 22: Revista Universitaria No. 61

Alejandro Aguilar ZélenyCentro INAH, Sonora.

la música de polka y asimilada dentro de la expresión musical de la gente del desierto.

Entre los cucapá que viven en Pozas de Arvizu, San Luis Río Colorado, Sonora, el poder de los cantos se ha seguido conservando y algunos de los mayores se empeñan aún en transmitir su conocimiento y herencia a niños y jóvenes que con orgullo y alegría emprenden el arduo camino de conservar la tradición; ya no es como antes, que debían cantar a lo largo de la noche.

Otra de las sociedades del desierto, en este caso los comca’ac (seris) son un grupo con una importante tradición musical sustentada en los cantos, los cuales integran diversas y distintas categorías y potencias, de tal manera que se reconoce la existencia de cantos de poder, cantos del mar, cantos de amor, cantos para propiciar la buena suerte, y si bien son relativamente conocidos, en particular algunos cantores como don Adolfo Burgos y Amalia Astorga, o Francisco Barnett, Angelita Torres o Rojo Montaño, por mencionar tan sólo algunos de ellos, la realidad es que la práctica del canto es muy extendida e importante entre los miembros de este grupo, que han integrado nuevos instrumentos musicales para los cantos religiosos o integrado sus tradicionales estructuras musicales dentro del rock, conservando el uso de su propio idioma.

Entre los o’oba (pimas de Sonora y de Chihuahua), como entre los macurawe (guajiríos, también de Sonora y de Chihuahua), ceremonias como el yúmari, de los primeros o la tugurada de los segundos, dan una gran importancia a los cantos, mediante los cuales se canta al maíz, así como a diversos seres y especies de la naturaleza. Ambos grupos comparten también un pasado en común con los rarámuri (tarahumaras), lo cual se percibe en la organización y estructura de algunos espacios rituales y en la interpretación de diversos cantos, acompañados por bules o sonajas; algunos de los cantores mencionan que para que estos bules suenen bien deben ser llenados con piedras de hormiguero, porque esas traen agua. En el caso particular de los macurawe, una hermosa tradición es la de la ceremonia de la cava-pisca, rito de carácter agrícola, y en la cual durante la última noche de la ceremonia los sones de pascola están dedicados a distintos seres y animales de la naturaleza, que dan lugar a juegos teatralizados donde los danzantes reproducen los distintos ámbitos de su vida cotidiana.

Los barrios yaquis de la ciudad de Hermosillo se esfuerzan por conservar su tradición e identidad religiosa indígena, dirigiendo su mirada hacia los músicos tradicionales que viven en alguno de los ocho pueblos fundacionales; tal fue el caso de don Blas Álvarez, quien dedicara sus últimos años a enseñarles su música y costumbres religiosas a los yaquis urbanos.

La música tiene sentido y razónSi bien es cierto que en los últimos años ha habido un cierto “repunte” en el reconocimiento de las culturas indígenas en el noroeste, es cierto también que aún existe mucha distancia entre nuestra sociedad nacional y regional con respecto de estas sociedades indígenas y en particular a sus formas de expresión, las cuales deben ser entendidas, conocidas y valoradas realmente como un patrimonio cultural vivo. Poco a poco han ido apareciendo algunas grabaciones y producciones musicales que dan cuenta de esta diversidad a través de la edición de cintas y discos compactos, en su mayoría de escaso tiraje y mínima distribución. Son aún escasos los estudios e investigadores que se ocupan de esta rica tradición musical, que sin embargo ocupa un lugar muy discreto en las emisiones radiofónicas regionales.

Aún es frecuente escuchar comentarios que señalan la música indígena como aburrida, monónota y sin sentido; en el mejor de los casos algunos temas musicales han adquirido cierto arraigo y abolengo, lo que eventualmente ha implicado severas discusiones sobre derechos de autor y propiedad intelectual sobre este patrimonio; sin embargo y con frecuencia, músicos y comunidades quedan al margen de esta cuestión que es fundamental en su existencia.

He presenciado con tristeza y desesperación el modo en que músicos, cantores y danzantes son agredidos de diversas maneras por un mundo que fácilmente se hace cómplice de la indiferencia y el despojo; sin embargo, no dejo de admirarme por la fortaleza y decisión de los músicos que a pesar de todo ello, noche tras noche, en el invierno o durante el verano cumplen con su oficio agitando sus sonajas; fumando tabaco silvestre para elevar su voz y sus plegarias; sembrando viento dentro de sus flautas; marcando con su corazón el ritmo de los tambores de cuero o de agua; deslizando desde la punta de sus dedos a las cuerdas de sus arpas, violines o guitarras el sentimiento de sus propias venas milenarias. Todo está en ellos, lo prehispánico y lo católico, lo tradicional y lo moderno, el alma de la fiesta y el espíritu de la esperanza, para construir el mañana y celebrarlo entre cantos y sones en un mundo global.

20 SEMILLERO enero-marzo 2008

Page 23: Revista Universitaria No. 61

Foto

graf

ías

de Y

unsh

enzk

a A

ldre

te

Todo tiene un principio

Educación sustentable para adultos mayores.

Programa desarrollado en la Facultad de Ciencias Humanas, UABC

Todo tiene un principioEn la antigüedad, sobre todo en los pueblos griegos, los hombres de edad madura eran considerados sabios y regían en gran medida la vida pública. En los pueblos americanos, aztecas e incas, también tenían un aprecio particular a los hombres y mujeres mayores.

Educación Sustentable Para Adultos Mayores

Programa desarrollado en la Facultad de Ciencias Humanas, UABC

Manuel Ortiz MarínDolores Vásquez Elliott

Les concedían el don del conocimiento y, sobre todo, los gobernantes tenían a su lado gente mayor que les instruía en los momentos de decisiones difíciles.

Todavía en sociedades altamente tradicionales, pero a la vez muy sofisticadas, como la japonesa, los ancianos son considerados como un signo de enorme respeto y atención por sus consejos hacia los jóvenes.

En contrapartida, también hay culturas para quienes los hombres y mujeres adultos mayores se convierten en problema social, por los gastos que implican las pensiones, los seguros médicos e incluso aspectos tan sencillos como las formas de urbanidad colectiva.

¿Qué está pasando con la humanidad? Sobre todo en países como México, en los cuales la población no crece de manera acelerada, las parejas con varios hijos son escasas, y la prevención médica es cada vez mejor. Pues sucede que hay más población adulta mayor de la que solemos ver en parques, o sitios de recreo urbano y que de la cual, lamentablemente, no puede aprovecharse su experiencia. Es cierto que hay empresas que empiezan a contratar a “las personas de edad” en tareas sencillas con salarios muy bajos, trabajos como embolsar productos en los supermercados, o cuidando automóviles en los estacionamientos, cuando muchos ancianos tienen un gran potencial.

Algunos estudios sobre la población más vulnerable en Baja California ofrecen un cuadro de alta margina-lidad de los adultos mayores, como sería el caso de la investigación de Ortega Villa que encontró lo siguiente:

SEMILLERO enero-marzo 2008 21

Page 24: Revista Universitaria No. 61

En este grupo las viviendas son habitadas por adultos de más de 60 años, pues son características predominantes la presencia de adultos mayores en la vivienda y la ausencia de adultos, adolescentes o niños, lo cual se confirma con las edades del informante, que van de 60 años a 80 y más. Los habitantes de las viviendas se quedan en casa los fines de semana, y dependen de sus hijos para solventar sus gastos, pues son quienes aportan la mayor parte del ingreso (2006, p. 18).

Sin embargo, paulatinamente en México, como en otros países, empieza a engrosarse esta población y se convierten en objeto de atención, sobre todo por los sectores médicos. El gobierno ofrece alternativas que llega a pocos, por lo general son programas de corte social y de entretenimiento y terminan con el periodo gubernamental que los ofreció. Y las instituciones educativas, ¿que les ofrecen? Prácticamente nada.

Desafortunadamente, el sistema educativo mexicano para los adultos mayores sólo ha podido ofrecerles los programas de alfabetización de manera concreta, pues otras modalidades están pensadas en gente joven y que no tiene dificultades físicas e intelectuales para aprender. Craso error, como si el ser adulto mayor, por ende, lo convirtiera en incapacitado mental. Cierto, empiezan a disminuir las facultades, pero sobre todo las físicas; las mentales, si son estimuladas, su deterioro es menos agresivo y puede ser en cierta medida detenido, salvo por un problema de salud.

Ante esta realidad, y sobre todo ante un problema moral y de justicia social, para aquellos que nos dieron vida y contribuyeron con su esfuerzo a ser el país que somos. Las universidades públicas mexicanas deben aportar su contribución a mejorar la calidad de vida de esta población cada vez mayor y más presente en nuestra cotidianeidad. Pero nuevamente la desgracia, ante este escenario humano, las universidades mexicanas están más preparadas y preocupadas por atender a la población joven mayor de 18 años, que proponer alternativas para atender, en muchos de los casos, a los padres o abuelos de los jóvenes que tienen en sus aulas.

De ahí la importancia, que por circunstancias afortunadas, la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California se propusiera, atendiendo a su vocación humanista, un proyecto de educación para adultos mayores denominado: Educación Sustentable Para Toda La Vida.

Iniciar este proyecto no fue fácil, de hecho tardó casi dos años en cristalizar hasta que las condiciones educativas y administrativas se conjuntaron para dar luz a un proyecto de trabajo sobre este tenor.

Todo empezó con una reunión en la provincia de Paraná, en la ciudad de Entre Ríos, Argentina, entre

el maestro Manuel Ortiz Marín y la maestra Yolanda Derrieux, iniciadora en ese país de los programas de adultos mayores al interior de las universidades argentinas. Esa charla fue vital, ya que la señora Derrieux expuso la forma cómo en esa universidad argentina se inició un movimiento que hoy ha dadopie a una organización latinoamericana de educación para adultos mayores. En su opinión, el adulto mayorno está impedido incluso ni físicamente ni en lo mental para desarrollar procesos de aprendizaje, incluso complejos. Ante la pregunta de cómo habían empezado y qué cursos habían ofrecido, ella sugirió que cualquier iniciativa al respecto debía empezar por cursos sencillos, de cultura general, apreciación del arte, idiomas, incluso computación y temas de superación

personal, impartidos por personas expertas que seguramente siempre hay en las universidades.

La experiencia de abrir las puertas de la universidad a esta población, implica también flexibilizar los procesos administrativos, pues estos cursos no deben tener exáme-nes de ingreso ni tampoco evaluaciones parciales o fina-les, y mucho menos trasladar la reglamentación de loscursos universitarios a esta modalidad educativa. De talforma, que debía tener un espíritu muy al estilo “Freire”de ofrecer educación para todos, sin importar la edad.

La doctora Derrieux comentó que ella pertenece a una organización latinoamericana que con frecuencia se reúne para compartir las experiencias de varios países y que al enviar invitaciones a México, no tuvo ninguna respuesta de la contraparte mexicana. 1

Fue tal el entusiasmo que mostró Derrieux al plantear esta posibilidad con los maestros de la Facultad de Ciencias Humanas, que se consideró que era importante

22 SEMILLERO enero-marzo 2008

Page 25: Revista Universitaria No. 61

tener un proyecto y darle cuerpo a una iniciativa como ésta. Para ello se invitó a Dolores Vásquez Elliott, maestra de tiempo completo y con un posgrado en educación ambiental para que diseñara el anteproyecto del programa.

En abril de 2003 se tuvo una reunión con el entonces rector de la UABC, Alejandro Mungaray Lagarda, y se le planteó dicha propuesta, a lo que comentó que si lográbamos materializar una opción como ésta, nos daríamos la oportunidad de tener un modelo muy cercano a las universidades europeas, cuya preocupación por la población de adultos mayores es manifiesta por obvias razones demográficas, además de las socioculturales.

Hubo un lapso de casi dos años en el que no se

a una propuesta de este tipo, asimismo, varios de ellos manifestaron su interés en colaborar de manera desinteresada en la impartición de las iniciales lecciones.

De tal manera, para marzo del 2006 se estuvo en condiciones de iniciar los primeros cursos del programa. Previo a ello, hubo una pequeña campaña de difusión en los medios sobre la apertura que la UABC daba a este tipo de iniciativas y que la Facultad de Ciencias Humanas, encabezaba dicha propuesta.

Evidentemente que había incertidumbre de si habría alumnos que se interesaran en acudir a la universidad para aprender. Paradójico, pues seguramente muchos de ellos contribuyeron con su esfuerzo para dar vida a dicha institución desde distintos referentes. También existía la duda de si tendrían confianza en una propuesta sui generis que la UABC estaba convocando para atención de la comunidad mexicalense, sobre todo —pues es del dominio público— que las universidades se dedican a preparar a los jóvenes, pero no a abrir sus puertas a los adultos mayores. Esa era la paradoja, la cual se despejó en breve con la difusión realizada, pues se logró conformar un grupo de los primeros 30 adultos mayores (de entre 54 entrevistados) que se animaron a acudir a la universidad para recibir clases.

El concepto que Dolores Vásquez acuñó como lema de la propuesta fue la del “anciano sabio”, “él que en lugar de recibir, da”. Ese personaje que a los jóvenes y los no tan jóvenes, suele a veces sin palabras, ofrecer toda su sabiduría que resume con los añosde experiencia.

Experiencias de atención a adultos mayoresLa educación para adultos mayores tiene una historia corta. Hay dos modelos que han sido adoptados por otros países, el modelo francés que inició en 1963 ofreciendo a adultos retirados, amas de casa y otros interesados en seguir aprendiendo, cursos con costos mínimos sin requisitos de exámenes ni calificaciones. En 1975 se adhirieron otras universidades francesas, belgas, suizas, italianas, españolas y una universidad de Quebec en San Diego. Otro modelo es el británico que inició en Cambridge en 1981. En este modelo los cursos son impartidos por los mismos alumnos retirados que se vuelven expertos, fue adoptado por Australia y Nueva Zelanda. Cobran cuotas mínimas y las clases son en bibliotecas, casas particulares y escuelas. Otros programas comparten algunas de las características de los dos modelos.

Entre los cursos que se ofrecen están los relacionados con el conocimiento y cuidado de la etapa que se vive y los cambios a los que se enfrenta, así como de derechos civiles y prestaciones que tienen. Otros son de cultura general y artes como pintura, poesía, danza etcétera. Otros cursos son de actualización como computadora,

pudo materializar la propuesta, por razones de diferente motivo (carga académica y aspectos personales), pero para finales de 2005 se tuvo el proyecto ya diseñado en su etapa inicial. Previo a lo anterior, Vásquez Elliot había adquirido experiencia en el campo, pues viajó a Lima, Perú, a una de las reuniones iberoamericanas de este tipo de temas y presentado la propuesta de la UABC. A su vez, también se presentó el proyecto en foros estatales sobre educación y psicología y se había socializado con los maestros que pudieran participar, teniendo siempre las mejores opiniones al respecto.

En noviembre de 2005 se presentó ante los integrantes del Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias Humanas el proyecto de Educación Sustentable Para Adultos Mayores, con la presencia del entonces rector de la UABC, Alejandro Mungaray, quien junto con los maestros y alumnos consejales asistentes felicitaron a la maestra por la oportunidad de dar vida

SEMILLERO enero-marzo 2008 23

Page 26: Revista Universitaria No. 61

inglés u otro idioma y, por último, están los cursos de esparcimiento entre los que se cuentan teatro, canto, yoga, ejercicios al aire libre y excursiones. La gran mayoría de estos programas para adultos mayores se ofrecen en universidades privadas.

En México, como se mencionó anteriormente, existen pocos programas de este tipo. Uno lo ofrece la Universidad de Guadalajara, otro la Universidad Mesoamericana de San Agustín en Mérida, Yucatán y la Universidad de Sonora imparte cursos de computación e inglés para adultos mayores.

Existen también programas de apoyo a los adultos mayores de 60 años (INSEN) en el cual se otorgan credenciales para obtener descuentos en algunas compras. También el DIF cuenta con programas de esparcimiento en la Casa de la Alegría para adultos en plenitud y la Casa del Abuelo que es un centro donde pueden cuidar, por una cuota, a los adultos mayores.

Justificación filosófica y fundamentación del programaPorque consideramos al mundo como nuestro hogar y sabemos que la madre tierra es fuente de vida y salud, que el mundo es un compañero gratificante, es un maestro, fuente de conocimiento, es una extensión de nosotros mismos, es nuestra historia.

Porque creemos que en la medida en que las personas toman conciencia y reflexionan sobre los cambios personales y ambientales, se impone la necesidad de una reestructuración personal para desarrollar un proyecto de vida más congruente con la situación mundial.

Porque vivimos una época de cambios acelerados, de preocupaciones y de cómo esos cambios afectana la humanidad y a la vida misma en el planeta, y porque algunos de los graves problemas actuales están estrechamente relacionados con la contaminación y degradación de los sistemas naturales y sociales.

Porque nuestros valores y prácticas culturales dominantes, el consumo sobre el uso de los recursos y la burocracia sobre la auténtica interacción humanahan sido destructivos para la salud del sistema ecoló-gico como también para un desarrollo humano óptimo.

Por todo lo anterior creemos que es urgente formar individuos con conciencia social y planetaria. Para ello se ha propuesto una formación para adultos mayores desde la dimensión de la educación sustentable, considerada como la opción más adecuada para desarrollar actitudes y propuestas de solución que puedan enfrentar los problemas ambientales y sociales que estamos padeciendo.

La educación sustentable para adultos mayores se define, por lo tanto, como el proceso educativo mediante el cual se pueden desarrollar o perfeccionar las potencialidades y facultades sicológicas, sociales

y espirituales de las personas durante toda la vida. Sustentable porque puede mantenerse por sí mismo. La Facultad de Ciencias Humanas facilita los espacios, equipo y los alumnos mayores se integrana los grupos de alumnos en las clases que se imparten en las carreras de la universidad.

La educación para el desarrollo sustentable, dondese inspira este programa, busca dos objetivos funda-mentales: Satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones y, al mismo tiempo, proteger el medio ambiente. Por eso en la formación de los alumnos mayores se enfatiza el cuidado del ambiente, la salud, la educación y en general buscar una mejor calidad de vida.

La educación sustentable también reconoce los valores humanos de paz, cooperación, comunidad, honestidad, justicia, tolerancia, igualdad, compasión, comprensión y amor.

Descripción del programaEl programa universitario, Educación Sustentable Para Toda La vida, propone cursos para encarar una etapa de la vida llamada de “la tercera edad” y para formar promotores para la solución de problemas ambientales. Asimismo, este programa responderá a una necesidad cada vez más apremiantey que en nuestro país adquiere una particular importancia porque pretende recuperar la visión de nuestros antepasados, del adulto mayor como una persona sabia.

24 SEMILLERO enero-marzo 2008

Page 27: Revista Universitaria No. 61

Objetivos generales del programa

• Desarrollar conciencia de la importancia del estado actual del mundo como una dimensión esencial de nuestras actividades.• Desarrollar actitudes de preparación para el futuro favorables para la participación ciudadana en la búsqueda de la solución a los problemas ambientales.• Educar para crear una ciudadanía global y de respeto a la diversidad.• Enseñar que la espiritualidad es la experiencia directa de la totalidad y la armonía.• Comprender al ser en sus cinco dimensiones: Espiritual, sicológica, física, social y energética.

clases de computación y de danza o tai-chi que son optativas. En el segundo semestre, cursan además de la clase obligatoria, dos materias optativas que se eligen de entre algunas materias básicas de las carreras de la universidad. En los semestres sucesivos se les ofrecerán otros cursos con un total de ocho. A partir del tercer semestre los alumnos harán 50 horas de servicio social en espacios como asilos, orfanatos u otras instituciones donde las personas mayores son de gran apoyo.

Las evaluaciones se hacen sólo con el propósito de obtener información que facilite el aprendizaje y se realiza con cuestionarios, trabajos escritos, investigación y exposición de temas, pero no hay exámenes tradicionales.

Los servicios que se les ofrecen, por el momento, son los que posee la Facultad de Ciencias Humanas, como acceso a la biblioteca, internet y atención de asesoría sicopedagógica.

FinanciamientoEl programa es sustentable por sostenerse de los ingresos de la cuota de inscripción con la que se le paga a la instructora que está frente al grupo. El costo por semestre es de $250.00 pesos.

Perfil del egresado• Promotor de cambios sociales, éticos y morales.• Capaz de redescubrir y valorar sus potencialidades espirituales.• Reprogramado para una actitud positiva frente a la vida. • Crítico y reflexivo de la problemática regional y nacional. • Apto para autorealizar sus sueños y esperanzas.• Capaz de participar activamente en el proceso social, económico, político y cultural del país. • Adultos entusiastas, alegres, amorosos con conciencia planetaria.• Conocedores de esta fase de la vida y viviéndola con dignidad.• Promotores y multiplicadores del conocimiento y cuidado ambiental.

La experiencia se iniciaEl 15 de marzo de 2006 se inauguró el primer curso de Educación Sustentable Para Adultos Mayores, con la presencia del doctor Santos Silva Cota, el primer rector de la UABC y el doctor Jaime Enrique Hurtado de Mendoza, en ese entonces vicerrector del campus Mexicali de la UABC.

Se entrevistaron aproximadamente 54 personas y finalmente se inscribieron 30 alumnos: 19 mujeres y 11 hombres entre las edades de 45 a 72 años. El curso tuvo una duración de marzo a junio (60 horas), las clases se

Las clases se imparten con metodología activa y participativa, grupos de discusión, dinámicas grupales, ejercicios vivenciales, experimentación y práctica. Los horarios son flexibles.

El programa está estructurado en cuatro módulos semestrales sucesivos con los siguientes ejes temáticos:

• Primer módulo: Introducción a la educación sustentable.

• Segundo módulo: Mi relación conmigo mismo.

• Tercer módulo: Mi relación con los demás.

• Cuarto módulo: Mi relación con el ambiente.

En el primer semestre se ofrece un curso obligatorio de introducción al programa, también se les ofrecen

SEMILLERO enero-marzo 2008 25

Page 28: Revista Universitaria No. 61

Manuel Ortiz Marín, Dolores Vásquez ElliottFacultad de Ciencias Humanas, UABC, Mexicali.

impartieron dos veces por semana de dos horas cada una. Los requisitos fueron y son: Ser adulto mayor de 50 años, tener tiempo y deseos de estudiar; pagar una cuota de $250.00 pesos por semestre. Otro requisito de ingreso es acudir a una entrevista en la cual se le explica el programa y se aclararán dudas.

En el semestre 2006-2 los alumnos de la primera generación asistieron, además de a su materia obligatoria a otras materias como psicología social, teorías de la personalidad, computación.

La segunda generación estuvo compuesta por 30 alumnos: Dos hombres y 28 mujeres. De edades entre 45 y 66 años. Con la experiencia del grupo anterior hemos hecho algunos cambios al programa e incluido temas que los mismos alumnos han propuesto. Los alumnos que iniciaron el programa han participado en talleres, congresos, foros, cursos y viajes que se les han propuesto. Han aprovechado las oportunidades con mucho entusiasmo, son personas con avidez de aprender, deseos de participar, un alto sentido de responsabilidad y conciencia social. También han organizado otros cursos como computación, inglés, danzón, tai-chi, en donde ellos mismos son los maestros.

El futuro del programaAl inicio del semestre 2007-1 se convocó a los adultos mayores para integrar la tercera generación y han ingresado dos grupos nuevos que tomarán sus cursos entre semana y los sábados. También se inició el programa de servicio social para los alumnos más avanzados. Asimismo existe un proyecto de servicio comunitario donde los alumnos impartirán cursos, pláticas y talleres para capacitar a otros adultos mayores en oficios o conocimientos que les retribuyan algún ingreso extra.

En un futuro próximo se prevé llevar el programa a otras facultades que puedan ofrecer sus servicios e instalaciones, como serían la Escuela de Deportes, la Escuela de Artes, la Facultad de Idiomas, entre otras y tal vez en algunos años, el programa de educación sustentable para los adultos mayores iniciado en la Facultad de Ciencias Humanas, pueda hacer raíces en otros campus de la UABC y con ello convertirse en una de las primeras universidades públicas en ser corresponsable de ampliar la concepción de la educación superior, incluyendo a la población de adultos mayores que será mayor cada día en México.

Habrá que reconocer que a los hoy jóvenes de edad, el destino les alcanzará y tal vez algún día regresen a la universidad a continuar su destino en este mundo material. Para entonces, la UABC les estará esperando con mayor experiencia en este campo.

BibliografíaGallegos Nava, R. (1996). Proyecto Cuantum. Un modelo ecoeducativo para una sociedad sustentable. México: Fundación Internacional Nuevos Paradigmas del Hombre.Gil Pérez D., Vilches, A. & Oliva, J. Ma. (2005). Década de la educación para el desarrollo sustentable. España: Cambridge University Press. Ortega Villa, Luz M. (2006). Tipología del consumo de bienes culturales en Mexicali. México: UABC.

Notas1. Se reconoce que hay experiencias similares en Sonora, Yucatán y Jalisco.

26 SEMILLERO enero-marzo 2008

Page 29: Revista Universitaria No. 61

Periodismo que cambia al mundoLa representación del mundo es algo con lo que artistas y escritores han tenido que lidiar en todas las épocas.

Notas sobre el periodismo y la realidadRogelio Villarreal

Pintores abstractos, artistas conceptuales y escritores realistas o experimentales se han devanado los sesos para expresar y exponer sus propias versiones de la realidad. Algunos lo han hecho con maestría, otros han sido relegados al olvido. Lo mismo ha pasado con los periodistas, que

se han encontrado con un problema no menos complejo: El de cómo ofrecer a los lectores (o televidentes y radioescuchas) una exposición veraz e imparcial de las noticias —de la historia inmediata. Uno de los obstáculos más frecuentes ha sido, paradójicamente, el de los propios medios para los que trabajan: La línea editorial. Recuérdese,

por ejemplo, la invención de la explosión del acorazado estadounidense Maine, en 1898, atribuida falsamente a España por el magnate de la prensa William Randolph Hearst para darle a Estados Unidos el pretexto perfecto para invadir Cuba y apropiarse de la isla. Desde entonces a nuestros días los ejemplos que impiden el desarrollo de un periodismo libre y éticamente profesional son incontables. En 1991 el gobierno estadounidense prohibió las transmisiones

televisivas de la primera invasión a Irak. Paradójicamente, doce años después, los propios soldados apostados en ese país durante la segunda invasión, empezarían a dar cuenta de hechos y pormenores de la nueva guerra por medio de posts o comunicados en sus bitácoras electrónicas. Pero la represión y la censura han proliferado no sólo en el llamado “mundo libre”: Era una norma infranqueable en la antigua Unión Soviética y lo sigue siendo en la China comunista —y ahora ferozmente neoliberal—; en la Cuba de los hermanos Castro, donde dar información a medios extranjeros es considerado un acto de traición; en el México priista y cuyas taras y secuelas aún perviven; y en varios países latinoamericanos con regímenes nacional-populistas, como Argentina, Chile y Uruguay con dramáticos ejemplos históricos de encarcelamientos, desapariciones, ejecuciones y

exilios forzados. Aún hoy el periodismo es una profesión peligrosa. (Véanse los continuos informes publicados en el sitio www.ifex.org/es).

El periodismo ha cambiado radicalmente en unos pocos años y sus espacios han brincado del papel a los

SEMILLERO enero-marzo 2008 27

Page 30: Revista Universitaria No. 61

medios electrónicos y de los grandes temas nacionales e internacionales a las historias cotidianas y de gente ordinaria; a su vez, la censura se ha sofisticado tanto como las maneras en que los periodistas se las arreglan para escapar a ella. Hoy es común ver y escuchar noticias en la televisión, la radio y el internet proporcionadas por personas armadas de videocámaras y hasta de teléfonos celulares. Como los quince minutos de fama que pronosticaba Andy Warhol a todo el mundo, hoy todos también pueden ser periodistas —o reporteros— por lo menos una vez en la vida.

Sin embargo, el periodismo, como actividad profesional, cuenta cada vez con más espacios de expansión y especialización, de las grandes corporaciones mediáticas a organizaciones y agencias pequeñas e independientes o dirigidas a públicos muy específicos. El periodismo de investigación es cada vez más utilizado por periodistas profesionales —y bien preparados— que han empezado a sustituir a aquéllos improvisados o cautivos de sus propias limitaciones o convenciones morales, ideológicas o económicas. En ¡Basta de mentiras! El periodismo de investigación que está cambiando al mundo (Barcelona: RBA Libros, 2007), el editor John Pilger reúne textos periodísticos que van de fines de la segunda guerra mundial a la invasión estadounidense de Irak, pasando por la siniestra era macartista en Estados Unidos, las convulsiones en el continente africano y la guerra de Vietnam, entre otros muchos pasajes históricos. El mundo no sería el mismo sin estas crónicas y reportajes, asegura el editor, y probablemente tenga razón. Recuérdese el escándalo de Watergate que hizo caer a Richard Nixon y las constantes sacudidas que provocan las eventuales revelaciones de escándalos políticos en casi todo el mundo. En España el periodista e historiador Pepe Rodríguez ha puesto en jaque a la Iglesia católica con sus documentadas historias de abuso sexual en contra de jóvenes y niños, y otro tanto aconteció en nuestro país con las denuncias de Milenio Diario y del desaparecido Canal 40 por los abusos del padre Marcial Maciel.

El periodista espíaLos periodistas muchas veces deben vivir y conciliar contextos extremadamente complicados, como fue el caso de Riszard Kapuscinski en la Polonia comunista y sujeta a la órbita soviética. “Cuatro meses después de su muerte, el periodista polaco Ryszard Kapuscinski (1932-2007)

fue acusado por el semanario Newsweek (21 de mayo de 2007)de haber pertenecido a los servicios de espionaje del gobierno comunista de su país durante la etapa más caldeada de la llamada Guerra Fría”,1 escribe el también periodista Paco Inclán en “Fábula del espía Kapuscinski”, (Replicante no. 13, noviembre de 2007 / enero 2008), español, quien después de haber leído esta noticia se dio a la tarea de releer

1 La edición polaca de Newsweek publicó el lunes 21 de mayo de 2007 un reportaje que documenta la participación de Ryszard Kapuscinski como agente del gobierno comunista de su país, de 1967 a 1972. Según una nota de Reuters y publicada en 20 Minutos, Ernest Skalski, amigo del admirado reportero, justificó la participación de Kapuscinski al asegurar que con ese trabajo aseguró sus viajes a los rincones más pobres del Tercer Mundo, inspiración de sus múltiples libros.

28 SEMILLERO enero-marzo 2008

Page 31: Revista Universitaria No. 61

parte de la obra de Kapuscinski y tratar de detectar pasajes que lo delataran como un espía. Dice: “he tratado de leer entrelíneas, buscar posibles mensajes encubiertos en claves secretas o imaginarlo inmiscuido en tramas conspirativas contra gobiernos africanos”,y añade:

Aun así, no niego que resulta complicado defender la tesis de que Kapuscinski fuese realmente un agente secreto; al parecer, se vio obligado a enviar información a los servicios polacos de espionaje para poder desarrollar su trabajo periodístico. Hay que recordar que, entre 1958 y 1981, Kapuscinski trabajó como corresponsal en el extranjero para la Agencia de Prensa de Polonia, dependiente del Estado, lo cual le permitió estar presente en la mayoría de conflictos del planeta, especialmente en los del continente africano. En el libro Los cínicos no sirven para este oficio el autor responde de manera ambigua a la pregunta concreta de cómo fue su relación con los regímenes políticos de Europa del Este. Eran años de Guerra dizque-Fría y era obligatorio que cualquier periodista que saliera de Polonia tuviese que colaborar con su gobierno, enclavado en el bloque soviético. Y el camarada Ryszard no fue una excepción. Sin embargo, según se afirma en los archivos del Instituto de la Memoria Nacional, los informes que enviaba a los servicios de espionaje de su país resultaban más bien insustanciales: “Durante su colaboración ha demostrado mucha voluntad, pero no ha aportado documentos significativos”. Para siempre quedará la duda de si realmente fue un torpe confidente o tuvo la suficiente habilidad para sortear sus obligaciones con los servicios secretos.

A Kapuscinski se le describe como “un periodista honrado, ecuánime y con una pasión insobornable por la verdad”, continúa Inclán, pero enseguida se pregunta si eso no lo haría, precisamente, un candidato

para ser un espía perfecto. “Y es que”, sigue Inclán, “puestos a ser mal pensados, resulta sorprendente la vasta información que Kapuscinski manejaba sobre la realpolitik africana de aquellos años”. Los ejemplos de Inclán sobre los posibles párrafos del periodista polaco que pudieran haber sido minuciosos informes al Estado son numerosos y muy significativos —como sospechosa su tardía denuncia de las miserables condiciones de vida en la Unión Soviética (El Imperio, 1993) apenas ésta se hubo derrumbado—, pero también ejemplo de una pasión por contar y una escritura atenta, prolija y detallada. Kapuscinski no podrá defenderse ya de esa acusación, pero quedan sus extensos reportajes, sus libros, paraser leídos y releídos con ojos

frescos por viejas y nuevas generaciones de periodistasy escritores.

Periodismo mexicanoEl periodismo en México no tuvo muchas oportunidades de crecer libremente durante los largos años de los gobiernos posteriores a la Revolución mexicana, cuando su ejercicio estuvo fuertemente supeditado a las órdenes y la voluntad del presidente en turno y de su secretario de Gobernación en complicidad con directores de grandes diarios y cadenas de radio y televisión. Una situación dramática en un país donde la tradición periodística se alimentó desde muy temprano de la calidad y la integridad de nombres como los de Ignacio Manuel Altamirano, José Joaquín Fernández de Lizardi, Francisco Zarco, Manuel Payno, Vicente Rivapalacio y otros periodistas que, es importante mencionarlo, también fueron escritores. (Ya a fines del siglo XIX y principios del XX empezaban a difuminarse las fronteras entre el periodismo y la literatura, y eran cada vez más frecuentes los casos de escritores que practicaban el periodismo y de periodistas que ejercían con soltura el ensayo, la crónica y la narrativa en general).

Los largos años del priato y su colusión con los jerarcas del periodismo nacional crearon un clima enrarecido en el que la ambigüedad y la simulación eran cosa de todos los días. ¿Puede hablarse de periodistas honestos durante los años de la guerra sucia del Estado en contra de guerrilleros comunistas? ¿Quiénes alzaron sus voces entonces? Jacobo Zabludowsky era el vocero oficioso del gobierno y más tarde Emilio Azcárraga Milmo declaró sin ambages que era “un soldado del PRI”. Manuel Marcué Pardiñas, editor del semanario de izquierda Política, estaba inscrito en la nómina de la Secretaría de Gobernación y, sin embargo, fue encarcelado por el mismo régimen (Jacinto Rodríguez Munguía, La otra guerra secreta. Los archivos prohibidos de la prensa y el poder, Random House Mondadori, 2007). ¿Cuántos de los periodistas de aquellos años sufrían con el dilema de Kapuscinski? Es decir, por una parte, tratar de informar verazmente de los acontecimientos, pero, por la otra, sujetarse a las directrices de los dueños de los diarios y del poder mismo. Hoy muchos periodistas formados en aquellos años aciagos se han convertido sin más al flexible credo de la democracia.

Sin embargo, al margen —o a veces afuera del país— crecieron periodistas con agudos trabajos reflexivos, críticos y documentados, como —por mencionar sólo unos pocos ejemplos— las crónicas y los reportajes latinoamericanos de Alma Guillermoprieto en la prensa estadounidense y británica; la estrujante investigación de Sergio González Rodríguez sobre los feminicidios de Ciudad Juárez; los trabajos de periodistas de

SEMILLERO enero-marzo 2008 29

Page 32: Revista Universitaria No. 61

qwertyuioplkjh-gfdsazxcvnmm:,.FGH

generaciones recientes como Marco Lara Klahr y su estudio y análisis de la violencia; Diego Osorno y sus vívidos despachos sobre el interminable conflicto en Oaxaca; Jacinto Rodríguez Munguía y su inmersión en los archivos oficiales de los años sesenta y setenta para documentar las relaciones entre el poder y los medios; Vanesa Robles y sus precisos reportajes a flor de piel sobre la cotidianidad en una urbe degradada y anárquica como Guadalajara, y un largo etcétera de firmas valiosas —valientes— que podemos leer y consultar en diarios y revistas de Tijuana a Cancún —y no olvidemos a la Red— y que documentan las distintas caras del poder, la corrupción, la incompetencia, la mezquindad, la violencia irracional del narcotráfico y los infinitos avatares de la vida diaria en este país dominado por burócratas y corporaciones.

La realidad mexicana nunca ha dejado de estar en crisis, y desde muy temprano en su historia la han acompañado violentas convulsiones sociales y políticas. Aún estamos viviendo, por ejemplo, las consecuencias de las conflictivas y cuestionadas elecciones de julio de 2006. En todos los medios ha habido desde entonces voces enfrentadas que niegan o defienden la tesis del fraude electoral. Periodistas, opinadores y editorialistas mediáticos, locutores variopintos, académicos y especialistas, se hallan divididos desde ese momento. Hay diarios, revistas y programas de radio y televisión que a veces parecen más boletines de partidos y organizaciones políticas que medios periodísticos con voces propias e independientes. Sin embargo, de entre el estruendo ensordecedor surgen eventualmente voces de una extraña y agradecible lucidez. En dos extraordinarias crónicas consecutivas, Cynthia Ramírez demostró el endeble sustento

popular de los semivacíos plantones de la avenida Reforma ordenados por Andrés Manuel López Obrador después de su derrota y la falsedad de la representación popular de la Convención Nacional Democrática en los acalorados días que siguieron (“Sueño de una tarde de campamento y Convención Nacional Democrática: La nueva ínsula Barataria”, Letras Libres, septiembre y octubre de 2006, respectivamente). Escribió en la primera de sus crónicas la joven periodista:

Todos los campamentos están provistos de electricidad, televisión, DVD, estufas de gas, mesas y sillas de plástico, juegos de mesa entre los que nunca falta la ficha y, por supuesto, casas de campaña de complejidades y compartimentos diversos. Las colchonetas individuales de color gris, los catres y las cobijas a cuadros, instalados a partir del 30 de julio como las lozas de una calzada onírica hacia la “Asamblea Permanente del Zócalo”, si no denotan noches de sueño a la intemperie, cuando menos señalan labores de limpieza profesional.

[...]El tono general de los campamentos es de hartazgo rayano en el hastío. Por las tardes, la gente se apiña para ver cine en las teles; algunos juegan cartas o dominó mientras sus hijos retan la cáscara o pintan alguna manta; otros, los más, se sientan frente a los templetes vacíos para escuchar música. Guillermo Vyena, quien se identificó como supervisor jurídico del Gobierno del Distrito Federal, dijo estar “trabajando” y que estaba “hasta la madre”, pero, como “no queda de otra”, hay que seguir apoyando. Después de eso, Guillermo tuvo cuidado de decir que su horario laboral era de diez a cuatro, con lo que entiende que sus tardes libres por la causa son una forzada extensión del mismo.

En la segunda crónica ofrece también datos reveladores:

En los campamentos de Reforma, el registro de “delegados” es igualmente un trámite laxo, carente de rigor. No hay candados para prevenir la duplicación de registros y no está claro si, para unirse a las filas de una “delegación”, es necesario mostrar algún documento de identidad que dé fe de los datos que se proporcionan —lo que tampoco acredita la representatividad de nadie—: durante un breve recorrido me inscribí en por lo menos diez mesas, y si en algunos casos proporcionar la clave de elector fue un requisito necesario, en otros bastó con dar una dirección postal.

Tampoco quedaba nada claro cómo se conducirá la Convención, ni de qué manera se haría efectiva la participación de los “delegados”. De acuerdo con “Alejandra”, del campamento Tlalpan, si yo organizaba asambleas en mi colonia con un determinado grupo de gente, y estos asambleístas me elegían como su vocera, el día de la Convención yo podría participar en las votaciones representando los cien o quinientos votos de mi asamblea.

Para el profesor Gálvez, militante de Convergencia, más importante que el número de asistentes era el número de personas registradas, y este orden de prioridades es tal que, sin más preguntas de por medio [...], me entregó cincuenta gafetes “oficiales” para reclutar “delegados”, con la condición de que en algún momento previo al día 16, o incluso el 16 mismo, le entregue una relación de los “delegados” cooptados.

El periodismo no es un territorio neutral, y menos cuando se trata de temastan polémicos y que apelan directamente a los sentimientos y las ideologías. Idealmente, el periodista debería estar libre de prejuicios. El ejercicio del perio-dismo tendría que estar ligado al de la disciplina intelectual, al cuestionamiento de las ideologías, al desentrañamiento de declaraciones y boletines oficiosos. En un ámbito enconado como el nuestro es difícil, pero no imposible. Aún hay casos de diarios y medios que imponen su línea al periodista y éste debe acatarla, lo cual muchas veces acepta gustosamente. Por otro lado, y por fortuna, hay periodistas comprometidos solamente con su profesión.

30 SEMILLERO enero-marzo 2008

Page 33: Revista Universitaria No. 61

aegmpao

Periodismo culturalFuera de las páginas de la secciones propiamente culturales de los diarios se publican espléndidas crónicas, reportajes, entrevistas, perfiles, ensayos y otras piezas memorables que engarzan con genio la información y el estilo. Y en las páginas culturales, casi siempre al final, con menos importancia que los deportes o los llamados espectáculos, se da más importancia a los boletines de los organismos de

la cultura oficial o a los comunicados de editoriales, universidades, instituciones o empresas de comunicación, arte o cultura. No que esté mal, desde luego, pero con esto se relega y minimiza la investigación, las notas y entrevistas cuidadosas y a profundidad, la opinión entendida en materias especializadas. La cultura es mucho más que dar cuenta, como si se tratara de una nota de sociales, de una exposición plástica, una función de ópera o de danza contemporánea.

Si por cultura entendemos “la producción, circulación y recepción de obras, hechos e ideas provenientes del campo artístico e intelectual” (Guillermo Saavedra, en Jorge B. Rivera, El periodismo cultural, Buenos Aires: Paidós, 2003), ese

tipo de periodismo necesariamente tiene como “destinatario natural a una parte de ese todo que son los lectores de un medio periodístico”. Ante la politización excesiva del periodismo, es decir, la política como eje central, casi exclusivo y espectacular, el periodismo cultural debe reivindicar la inteligencia y la sensibilidad, incitar a la reflexión y convertirse en el espacio desde el cual se pueden plantear propuestas concretas de civilidad y convivencia reales.

No puede concebirse el periodismo de la cultura si no es animado, a la vez, por un espíritu generoso, tolerante y provocador. La necesidad de compartir y discutir ideas y preferencias literarias, estéticas, filosóficas —o de cualquiera otra índole— va de la mano de la crítica, la denuncia y la claridad estilística. Género proteico y expansivo, el periodismo cultural se nutre indistintamente del ensayo literario, de la narrativa y la crónica, de la crítica cinematográfica, de la teoría del arte, de las ciencias sociales y exactas y de las nuevas tecnologías que están provocando cambios inusitados en todo el mundo. No hay tema que escape a la atención y a la disección del periodista cultural. El periodista de la cultura, por tanto,

SEMILLERO enero-marzo 2008 31

Page 34: Revista Universitaria No. 61

Rogelio VillarrealEs editor de la revista Replicante en Guadalajara.

aegmpaopuede ser un improvisado o un erudito; un advenedizo o un ente sensible abierto a las ideas y a las más diversas manifestaciones del espíritu y de la inteligencia. Nada hace más daño al periodismo de la cultura —y a la cultura misma— que la ingenuidad y la desinformación, la parcialidad y la prepotencia. No es suficiente emitir juicios o panegíricos, por lo que la autocrítica debe ser una herramienta de continuo afilamiento.

La práctica y la difusión de la cultura, frente al cáncer de la barbarie generalizada —la guerra, el racismo,

los fundamentalismos, la hambruna, el repunte del capitalismo salvaje, la hipocresía religiosa, la corrupción—, ofrecen la posibilidad concreta y cotidiana de humanizar gradualmente el planeta.

Quizá el dilema de Kapuscinski haya sido el de poder viajar y escribir e informar —publicar— con toda libertad en el mundo entero, pero al mismo tiempo tener que reportar a un régimen que negaba la libertad y restringía la información dentro de sus propias fronteras. Con todo, supo jugar a favor de un periodismo creativo y vital. No todos podemos ser Kapuscinski, pero, guardadas las debidas proporciones, sí podemos seguir normas

y criterios profesionales y tratar de cruzar el pantano mediático sin mancharnos excesivamente los zapatos.

32 SEMILLERO enero-marzo 2008

Page 35: Revista Universitaria No. 61

Yubai

En el presente ensayo me propongo explorar la confluencia de discursos positivistas y antropológicos en la conformación de un discurso criminológico que contribuiría a la “reafirmación científica” de prejuicios y actitudes sobre nociones de clase, género y raza ya presentes en la clase dirigente durante el porfiriato tardío. Argumento que el discurso criminológico que emerge de dicha confluencia discursiva viene a complementar, según la visión de una minoría dominante, la modernización del país en al ámbito social y político, en tanto que proporciona las bases científicas y, por ende, “inobjetables”, de la inferioridad de las clases populares y la superioridad de los valores occidentales que la élite porfirista representa, legitimando así el proyecto positivista de orden y progreso. Una vez establecida la imbricación entre dichos discursos, analizo la forma en que el discurso criminológico positivista es articulado por algunos escritores porfiristas, en particular Ángel del Campo.

De léperos y mendigos: Criminalidad y literatura en el porfiriato tardío

José Ruiz

Durante los últimos quince años del porfiriato, la ideología positivista de “orden y progreso” ejercía una gran influencia en México. Consecuentemente, ese orden y progreso debía implementarse a través de la disciplina del pueblo mexicano con el fin de incorporarlos a la economía del nuevo orden liberal. En consonancia con este proyecto surge un discurso criminológico, con origen en la antropología criminal italiana, que tiende a criminalizar comportamientos económicamente improductivos de la “clase ínfima”. El discurso criminológico resultó de relevancia extraordinaria para la élite, ya que excluía a aquéllos que no encajaban en el proyecto modernizador. Esta exclusión, nos informa Robert Buffington (2000), les daba la flexibilidad de limitar legalmente:

La excesivamente incluyente (si bien aún masculina) categoría de ciudadano. De esta forma, mientras que la educación pública difundía las virtudes de la ciudadanía, el sistema de justicia criminal identificaba y disciplinaba a los transgresores, aquéllos que no querían o podían conformarse a los nuevos esquemas nacionales (p. 4).1

Luego entonces, la masa anónima de vagabundos, alcohólicos y mendigos se convirtió en el blanco de los ataques de criminalistas, periodistas y literatos ya que representaban una amenaza al orden social,

político y económico según la élite y los intelectuales positivistas. Adicionalmente, la idea del mexicano que promovió la elite porfirista era la del hombre burgués, por lo tanto, el repudio y el rechazo a las clases populares y sus comportamientos debe verse bajo esta óptica socio-cultural.

A finales del siglo XIX y principios del XX, la emigración hacia la ciudad de México tuvo efectos significativos. Parte de los emigrantes provenientes de los estados se integraron a los empleos que ofrecía la incipiente industrialización, mientras gran porción de éstos formó parte de los “desocupados”, ya fuese por desconocimiento de prácticas laborales industriales o por la falta de empleo. Esa masa de cuerpos “sin oficio ni beneficio”

1 Ésta y todas las traducciones son del autor.

YUBAI enero-marzo 2008 33

Page 36: Revista Universitaria No. 61

representaba una amenaza al orden y progreso positivista de la ciudad de México. Vagabundos, mendigos, indígenas, alcohólicos, prostitutas y léperos constituían un espectáculo contrario al imaginario moderno de la élite porfirista. Su presencia constituía la realidad lacerante que incomodaba a la “gente decente” de la capital. Así lo expresa la historiadora y novelista Cristina Rivera Garza (1995): “Sus cuerpos, rostros, rasgos, ropa y actitudes se habían convertido tanto en una molestia como en una amenaza hacia la élite y los sectores de la emergente clase media” (pp. 18-19). Para la élite porfirista y su mirada positivista, estos cuerpos “baldíos” debían ocuparse e incorporarse a la economía de mercado. La incorporación de la “clase ínfima” a la fuerza laboral que promovía el proyecto modernizador positivista traería orden en la sociedad al demarcar claramente la ubicación y la función de cada grupo humano dentro de la jerarquía social porfirista.

En consonancia con el proyecto positivista, los mendigos y otros “amos de la calle” —como los llamó el poeta modernista Manuel Gutiérrez Nájera— significaban una amenaza social y económica. El peligro social se justificaba en tanto que socavaban el orden social porfirista invadiendo las calles de la ciudad ideal remodelada siguiendo el patrón de las ciudades europeas. Dicha política socio-espacial tuvo un efecto negativo en las clases populares, manifestándose en diversas formas. Por un lado se generalizó la relación entre barrios y colonias populares con la criminalidad y el vicio. Las colonias populares eran vistas como focos de infección y crimen, así lo articula una cita que el historiador Pablo Piccato (2001) incluye en su libro City of Suspects: Crime in Mexico City, 1900-1931 tomada del diario oficialista El imparcial. Según el reportero, la colonia La Bolsa era la “cuna del crimen” que mandaba la maldad hacia el centro de la ciudad. El reportero describe su travesía como un explorador:

Seguí la compleja red de pequeñas calles mismas que son puentes que envían la maldad desde La Bolsa a invadir la ciudad… una muchedumbre de figuras horribles y extrañas irrumpieron delante de mis aterrorizados ojos, que observaban ese oscuro mundo donde la gente pareciera provenir de generaciones de criminales (p. 37).2

El comentario final sobre el aspecto hereditario de la criminalidad de la gente de La Bolsa, articula la imbricación de discursos positivistas criminológicos con los prejuicios sociales de la clase dirigente. En especial los conceptos del atavismo, la herencia y la influencia del medio se articulan para dar una legitimidad científica a dichos prejuicios sociales. Bajo este orden de ideas, las clases populares eran vistas como criminales en potencia condenados a repetir los actos y comportamientos

atávicos de sus antepasados indígenas, o desde una perspectiva biológica, a heredar de sus familiares los comportamientos criminales. Para el grupo positivista y los intelectuales, los léperos, vagabundos y mendigos alentaban el ocio y la vagancia a los trabajadores ya disciplinados, socavando el proyecto positivista que buscaba la reintegración de las masas urbanas a los canales de producción económica a través de la corrección de sus comportamientos ociosos.

En el ámbito literario la amenaza que presentaban estos “amos de la calle”, se hace evidente en la preocupación que varios de los escritores expresaban sobre la presencia de los mendigos y otros tipos populares. Uno de los escritores porfiristas que refleja dicha preocupación es Ángel del Campo (1868-1908), considerado por muchos como una especie de paladín de las clases populares e incluso como precursor de la revolución mexicana. No obstante, Micrós o Tick-Tack, ambos seudónimos utilizados por Ángel del Campo, registra en sus escritos una complejidad en su política social. De ahí que una lectura profunda de textos menos conocidos de Micrós articule una postura ambigua frente a las clases populares. Los textos que incluyo en este ensayo son “El lépero” y “Cena de vagabundos” (1901). Ambos textos registran la intersección entre el discurso criminológico positivista, nociones de clase y el discurso literario. Por cuestiones de espacio me limitaré a comentar sobre el conceptode atavismo y de la herencia como causa de la criminalidad del lépero y el vagabundo así como desu supuesta amenaza para el orden social y económico.

2 El artículo apareció originalmente en el diario El Imparcial el 3 de julio de 1908. Me fue imposible encontrar ese artículo así que traduje lo que a su vez fue una traducción de Pablo Piccato.

34 YUBAI enero-marzo 2008

Page 37: Revista Universitaria No. 61

En su texto “El lépero”, Ángel del Campo articula sus ideas sobre la presencia y el rol del lépero y su supuesta criminalidad a través de la historia de México. Al describir al lépero virreinal y su barriohace eco de una vertiente del positivismo criminológico:

Aquel hormiguero de miserables, aquel montón de parias, era una familia de expósitos, una raza mezclada, el producto degenerado de la sangreindia y la enferma sangre española: eran los leprosos... (léperos). No trabajaban, nada les importaba, ni el gobierno ni la religión; su única necesidad era el alimento, el primero que llegara a sus manos y su aspiración poder vivir tendidos en la arena o con la cabeza en las piernas de una querida que los rascara.

La reiteración del estado ocioso en que los léperos vivían durante la colonia, y continúan viviendo en el momento de escribir su ensayo, manifiesta la amenaza que representa el lépero para el orden social y económico donde el trabajo es el elemento central para el orden y el progreso. Por otra parte, la cita registra nociones del atavismo y la herencia que venían desarrollándose en el ámbito del positivismo criminológico. Según Beatriz Urías Horcaditas (2000) los juristas y criminalistas positivistas rechazaban el concepto de libre albedrío como el causante del acto criminal y, por lo tanto, al determinar la inocencia o culpabilidad de un criminal, consideraban los fenómenos que precedieron, acompañaron y siguieron al acto criminal. El aspecto racial que explora Ángel del Campo en su descripción del lépero refuerza las ideas positivistas sobre la criminalidad y las razas. Los criminalistas Francisco Martínez Baca y Manuel Vergara en su estudio sobre la criminalidad de los presos del penal en la Ciudad de Puebla3 (1892), establecieron la existencia de

“rasgos atávicos” identificados en la anatomía craneana de los mestizos y los indígenas mexicanos:

Estas razas, bastante degeneradas en razón de su cruzamiento, del medio social en que viven y de muchas otras circunstancias [...] han determinado cierta confusión en sus caracteres fisiognómicos-anatómicos, que casi han perdido el sello de la raza pura y conservado ciertos caracteres atávicos, que permiten clasificarlos y colocarlos como miembros de las razas primitivas prontas a extinguirse... (p. 62).

Al cotejar estos comentarios de los criminalistas con la descripción que hace de Campo sobre los léperos, observamos una resonancia extraordinaria. Para Micrós los léperos devienen de una mezcla racial entre “el producto degenerado de la raza india y la enferma raza española”. De esta forma, reproduce la noción positivista de la degeneración, el atavismo y las nociones de la herencia como causantes de la supuesta criminalidad del lépero.4

Otros aspectos del mismo texto permiten asociar a Ángel del Campo con la visión positivista de la criminalidad. Beatriz Urías Horcaditas comenta que los anteriormente citados criminalistas Francisco Martínez Baca y Manuel Vergara, influenciados por las teorías del francés Paul Broca manifestaron que el tamaño y el peso del cerebro “guardaban relación proporcional con el grado de civilización y de perfeccionamiento de los individuos y de las razas” (p. 160). Siguiendo este orden de ideas, podemos observar la reificación de los postulados criminológicos positivistas en la descripción física que Micrós, en su artículo “El lépero”, hace de los léperos: “Hirsutos, enormes las greñas, deprimida la frente, bestiales la nariz y la boca, los ojillos con mirada amortecida de enfermo, salientes los pulmones, el cuerpo enflaquecido, débiles los músculos; escaso de vello y con el color amarillento de los que viven al lado del pantano” (p. 18). Adicionalmente, en “Cena de vagabundos”, se describe una cena de año nuevo que el autor decide pasar en un dormitorio para pobres. Entre los asistentes se encontraban “los pordioseros vergonzantes, los tahúres de baja estofa, los niños desamparados, los padres sexagenarios” (p. 191). Además de describir los comportamientos antiburgueses al comer, Micrós vuelve a resaltar los rasgos físicos criminalizados de estos

3 El estudio se llevó a cabo en la penitenciaría de Puebla en 1892. Citado en Indígena y criminal. 4 Vale decir que esta visión sobre el mestizaje no era compartida por todos los positivistas, de hecho, Justo Sierra, uno de los pensadores más sobresalientes del porfiriato, hace una apología del mestizo y el mestizaje en su México social y político.

YUBAI enero-marzo 2008 35

Page 38: Revista Universitaria No. 61

José Salvador RuizDepartamento de Humanidades, Imperial Valley College, Imperial, California.

vagabundos. Así, los personajes son nombrados por su supuesta anomalía; el ciego, el “rompido”, un personaje cojo y manco, y el mudo, entre otros. Estas características físicas eran consideradas rasgos criminales que podrían ayudar en la identificación de los delincuentes. A este respecto, el criminalista mexicano Carlos Roumagnac en su libro Los criminales en México (1904) citaba al Dr. Corre para argumentar la posible identificación de criminales según su físico y su origen de clase:

Pero nadie negará que comúnmente se encuentran en los delincuentes habituales, particularidades anatomo-psíquicas que sólo se hallan en estado de excepción en los no delincuentes. Estos caracteres no son atributo exclusivo de los antisociales: son nada más caracteres criminalizados (p. 14).De esta forma, los criminalistas intentaban prevenir

científicamente la criminalidad al poder identificar a los presuntos criminales. Sin embargo, la supuesta objetividad científica a la que aspiraban se veía influida por nociones y prejuicios de clase, raza y género. Quizás el momento en el que se puede observar la intersección del discurso positivista criminal y la literatura en la escritura de Ángel del Campo, sea la siguiente cita extraída de “Cena de vagabundos”:

Porque los presentes no son mendigos de ocasión, sino de raza: Mendigos por herencia, vagabundos atávicos que llevan en la sangre aquella levadura que caracteriza al gitano andante, porque los presentes son muestra del hongo social, descolorido, sospechado, del hongo social existente en todos los países y todos los climas; forman una casta aparte y de generación en generación y a través de maravillosas adaptaciones, participan en circunstancias propias de las bestias (pp. 193-194).

Lo anterior sugiere que para Ángel del Campo, en consonancia con las explicaciones del positivismo criminalista, el origen de la criminalidad en la clase “ínfima” se encuentra en factores inherentes de ésta y no en las condiciones sociales, políticas y económicas. La asociación de las clases populares con la criminalidad los excluye del pacto social y de la “comunidad imaginada” al negarles el estatus de ciudadanos a través del discurso homogeneizador del positivismo criminológico. A pesar de existir ciertos matices en las teorías criminológicas, por lo general éstas concluían con la potencial criminalidad de las clases populares.

Para finalizar, sólo me resta comentar la existencia de distintas posturas y matices en torno al discurso criminalista en México durante el periodo porfirista. Había puntos de coincidencia y de distanciamiento entre los distintos criminólogos sobre las teorías del atavismo, la herencia, la degeneración, etcétera. Sin embargo, y a pesar de existir diferencias entre las teorías

extranjeras sobre la criminalidad en la antropología criminal, los criminólogos mexicanos en su gran mayoría concluían con una asociación de las masas populares y la criminalidad. En consonancia con las teorías científicas de estos criminólogos, los literatos porfiristas reforzaban los prejuicios sociales de la elite porfirista como lo hemos observado en Ángel del Campo.

BibliografíaBuffington, Robert. (2000). Criminal and citizen in modern

Mexico. Nebraska: University of Nebraska Press.Carter G., Boyd & Mary Eileen Carter (1972). Manuel

Gutiérrez Nájera, Escritos inéditos de sabor satírico «Plato Del Día» Vol. LVII. Columbia: University of Missouri Press.

Del Campo, Ángel. (1985). Las Rulfo y otros chismes de barrio. México: Dirección de Difusión Cultural.

González Peña, Carlos. (1974). Historia de la literatura mexicana. 12 ed. México: Porrúa.

Hale Dennis, L. (1991). Ángel del Campo: Surreptitious revolutionary or positivistic apologist for the Diaz dictatorship? Confluencia 6 (2), 25-37.

Piccato, Pablo. (2001). City of suspects: Crime in Mexico City, 1900-1930. Durham: Duke University Press.

Rivera-Garza, Cristina. (1995). The masters of the streets. Bodies, power, and modernity in Mexico, 1867-1930.University of Houston.

Roumagnac, Carlos. (1904). Los criminales en México. México: El Fénix.

36 YUBAI enero-marzo 2008

Page 39: Revista Universitaria No. 61

I

La primera vez que vi un hongo nuclear pensé que era una aurora borealis. Desde entonces la muerte me parece hermosa.

Balada para Abril

Cuando el infierno se llene, los muertos caminarán por las calles.Don DeLillo, Underworld

Ernesto Moncada

YUBAI enero-marzo 2008 37

Page 40: Revista Universitaria No. 61

Ahora camino por esta tumba que alguna vez fue una ciudad, los cementerios se multiplicaron hasta convertirla en un mausoleo gigantesco; las manchas en los muros narran la metamorfosis. Veo cadáveres en la calle y entiendo porqué el genocidio es un arte sagrado.

Por alguna razón, esto me recuerda cuando resolví el misterio de la caja de carne. Después de soñar con la infinidad de maravillas que encontraría en el interior de mi hermana, un día desperté para descubrir sólo vísceras y sangre en ella. Desde entonces la inocencia me parece sobrevaluada.

Aún así, la extraño. Me gustaría que estuviera aquí, conmigo, viendo sus películas favoritas hechas realidad.

El apocalipsis despertó a la gente en un martes ordinario, aniversario de nada ni celebración de nadie. El cielo comenzó a caer antes del primer café. Los enamorados dormían cuando la Bestia embarró su esperma entre los ojos del mundo. Yo corría por un parque contaminado de indigentes mientras Magdalena abortaba en la Ciudad de Plata. Si el fin del mundo significara únicamente el fin del hombre, esto sería un proceso natural, pero el hombre no quiere irse solo a la tumba. Por eso recorro las calles y me reconcilio con las grietas en el asfalto. Hasta hace una semana me topaba con muertos vivientes que no han despertado: Pegados a sus teléfonos portátiles, manejando, fumando y cogiendo; frente a sus computadoras, dentro de sus casas pero lejos de sus hogares, enviando amenazas de muerte a desconocidos y masturbándose con

fotos de niños parecidos a los suyos. Necesitaban la tecnología para acercarse a otros seres humanos, para comprobar que seguían vivos y conectados entre sí. Sus cuerpos eran cárceles donde sus almas permanecían lejos de lo que realmente deseaban. No se dieron cuenta de eso hasta muy tarde.

La lluvia de ceniza cae sobre mis rostro como nieve envenenada. Es un espectáculo bello y melancólico. Es difícil de creer que aún falta lo mejor. No hemos visto misiles todavía.

IIITodo mi pasado ha quedado reducido a la palabra “ayer”. Veinte años, hace dos días y anoche, ocupan el mismo rincón en mi memoria: El día que no es hoy, el día que no será mañana. Desde ayer, todos los hoys están condenados al mismo recuerdo.

Ayer comenzamos a fumar paranoia y las gotas de sangre en la banqueta no fueron regadas en la mañana, su significado original recuperado. Ayer un apagón de diez minutos nos puso nerviosos, y una sirena nos hizo saltar; mirar al cielo se convirtió en la costra que no pudimos dejar de rascar, y ahora volteo hacia arriba cada minuto porque no quiero perderme esta aurora borealis en particular. Ayer fuimos al cine por última vez sin saberlo, de lo contrario hubiéramos escogido otra película. Ayer vimos lo que pudo ser el último noticiero transmitido y no dijeron nada nuevo. Ayer no leímos el periódico, con el encabezado nos bastó. Ayer comenzó la guerra y nadie tuvo que anunciarla, nuestro instinto reconoció el bouquet de la perdición en el aire. Ayer empecé a pensar en Abril de nuevo. Vivir los últimos días de la civilización como la conocemos, lo ponen a uno nostálgico por calorcillos familiares. Me gustaría que estuviera aquí.

Cuando lo observo con cinismo, todo parece un filme catasfrófico del siglo pasado; sobreactuado y con primitivos efectos especiales. Pero los carros chamuscados son hermosas esculturas y los edificios en llamas iluminan las noches sin estrellas. Estas ruinas son el nuevo ecosistema. La destrucción recupera su poesía olvidada.

Tomo un carbón del suelo, algo que pudo ser un hombre bueno o la pata de una mesa, y camino hasta un muro de color claro. Ahí dibujo la mirada de Abril y uno de sus ojos rasgados podría ser una vagina recién penetrada.

Siempre pensé que el fin ocurría en su nombre y no en el mío. Me gustaba la idea de las bombas cayendo sobre campos primaverales. El invierno nuclear susituyendo al verano de siempre. Navidad en agosto.

¿Pero quién iba imaginárselo en septiembre?

VTodo mi futuro ha quedado reducido a la palabra “nada”. En dos décadas, dentro de un par de días y mañana, se perderán en el agujero negro que tengo por dentro: El día que no es ayer es cualquiera, el día que no es hoy no es nada. Cada segundo que pasa me aproximo más a mi entropía, y en cualquier momento me daré cuenta que ya estoy en ella. No estoy muerto, pero estoy muriendo. Es una agonía con horarios flexibles. Un recolector de espíritus sobornable. Me pregunto si el planeta está vivo bajo mis pies o si al orinar lo hago sobre un cadaver. Cuando estaba chico y creía que Dios estaba en todos lados, me daba pena cagar y que me viera limpiándome el culo. Por eso rezaba al diablo cuando iba al baño. El miedo de uno se transformó en la ofrenda del otro. Ahora que la fe se ha extinguido, ninguno de ellos ha venido

38 YUBAI enero-marzo 2008

Page 41: Revista Universitaria No. 61

Ernesto MoncadaNarrador sonorense, vive en Phoenix, Arizona.

a reclamar el botín. En la nada, parece, no hay lugar para las divinidades.

Si me sentara a leer el Tarot, las cartas sandrían en blanco; si acaso saldrían El Bufón, La Torre y el Diez de Espadas.

No hay murales en los edificios ni violaciones en grupo. Las drogas ya no funcionan, el sexo es obsoleto. No hay placer ni dolor. No hay conciencia. En el limbo tampoco hay sitio para la muerte. Hemos llegado al punto donde lo relevante es absurdo. No hay prioridades porque se han terminado las opciones. Se trata del embudo kármico que siempre temimos encontrar (o que anhelamos desde el principio).

Es el epílogo del evangelio según Abril, ahora que lo pienso. Abril, que se emocionaba con los libros de Nostradamus. Abril, que encontraba mensajes ocultos en las canciones populares. Abril, que se tragaba mi semen cuando terminaba en su boca. Mi reflejo fuera del espejo: Mi hermana menor por cinco minutos de fórceps y bisturís. Ella creía en los ángeles fotografiados en las nubes alrededor de los aviones. Devoraba los artículos sobre apariciones divinas en pueblos tercermundistas: El rostro de Cristo en el cochambre de una sartén; la silueta de la Virgen María en el moho de una pared de adobe; retrasados mentales estigmatizados en Semana Santa. De manera simultánea, demostraba un férreo escepticismo ante la mística que nos inculcó mamá desde pequeños. A ella no le interesaba la ouija, las runas o las líneas de la mano. Dormía mejor bajo crucifijos que sobre pentagramas. Iba al templo los domingos y evitaba nuestras fiestas de equinoccio.

La imagino viviendo estos tiempos: Noches en vela esperando hemorragias lunares, construyendo un paraguas especial para protegerse de las lluvias de langostas.

Lo más desconcertante de su carácter es que nunca adoptó esa falsa modestia de los católicos, que se dicen humildes porque sufren sin protestar, considerándose superiores a los demás por consecuencia. Ella distinguía la hipocresía de las Escrituras. No era fácil engañar su intuición, aún siendo precoz. No tardó en olfatear huellas de fanatismo pagano en los ritos familiares más comunes, como reunirse para festejar una boda, o un funeral.

Es irónico que al final ambos tuviéramos razón: Por un lado, los horóscopos han enmudecido y las galletas de la suerte yacen vacías; y por otro, la gente carga más armas que rosarios, y las iglesias y los bancos comparten la misma turba. He visto menos crucificados de los que esperaba, pero comprendo que es más rápido y fácil jalar un gatillo que molestarse con clavos y martillos. Las ejecuciones han sido poco dramáticas, más azar que verdadera intención. Ante su extinción inminente, la humanidad ha retrocedido a sus raíces y levanta al pánico como arma de guerra. Frente a la perspectiva de no existir, hemos apagado las luces para siempre. La nada y el caos coexisten como viejos amantes. Lo único que podemos hacer es contemplar como se revuelcan sobre los restos de nuestra civilización.

VIIEl hombre común entiende tres tipos de belleza: La de una mujer que desea y ama; la de un atardecer tatuado en el cielo; y la de un poema que no puede olvidar. Las tres son arte, pero estas personas creen que sólo el último lo es. No ven que todo es bello y que todo es arte. Incluyendo el dolor y la

destrucción. Incluso en éste, que parece el capítulo final del hombre.

Hoy encuentro un grupo de extraños rodeando un televisor encendido. En sus rostros hay un resplandor peculiar: Una chispa de demencia y una sombra de esperanza. Me acerco para descubrir qué programa gana ratings en el ocaso de los días y en la pantalla veo la aurora borealis que he estado esperando. El hongo se levanta en un cielo que no es el nuestro. En el pie de la imagen leo el nombre de un lugar que no reconozco. Un tipo de traje y corbata sale a cuadro. Habla cosas que no comprendo pero hacen que las personas frente al aparato reaccionen con escándalo: Unos se abrazan, otros agitan sus puños en lo alto, muchos lloran y todos gritan. Me tocan, me dicen que todo ha acabado y me envuelven en su repentina celebración.

Tu vida depende de qué lado de la televisión estés: Si puedes cambiar de canal estás vivo, si eres parte del programa estás muerto.

Mamá decía que las líneas en tu cara, las canas en tu cabello y las cicatrices en tu piel representan las veces que decides seguir vivo para ver qué sigue después. Hasta la fecha no decido si lo repetía para justificar nuestro crecimiento o como discreta sugerencia a un suicidio temprano. Me hubiera gustado explorar su útero y buscar las marcas de mis uñas en las paredes.

Abril encontró la manera de burlar la incertidumbre del día siguiente. En la mañana de su cumpleaños número catorce amaneció muerta en su cama, acostada en sábanas empapadas de sangre y arropada con sus propios intestinos. Quizá, sin quererlo, me demostró que yo tenía razón: Durante ese cumpleaños nos convertimos en algo que no eramos antes: Ella, en un enigma olvidado, y yo, en el animal que persigue su historia.

YUBAI enero-marzo 2008 39

Page 42: Revista Universitaria No. 61
Page 43: Revista Universitaria No. 61

A partir del sugerente título de una conferencia del director del BasqueStudies Program de la Universidad de Reno sobre el milagro del Guggenheimde Bilbao, Mónica del Arenal aborda el contrapunto de la ruina y el amor a laciudad en manifestaciones “plásticas” y “literarias” anónimas, en todo casocallejeras. Así, el stencil, el grafitti, las pintadas y todas aquellas intervencionesmarginales, subversivas y provocativas que tienen como soporte el patrimonioedificado, las instalaciones y el mobiliario urbano, se abren ante nuestra

Vivir en el alterne: Entre el amor y la ruina

Mónica del Arenal PérezImágenes del autor

mirada y juicios, actuales y futuros.¿Formarán algún día parte de nuestro patrimonio urbano?

Hace algunos años conocí a Joseba Zulaika en Arteleku, en San Sebastián- Donostia. Durante el encuentro en el que le escuché por primera vez, se tratarían las formas emergentes de representar el cuerpo y la ciudad en la era informacional y se cuestionaría la contribución artística de estas manifestaciones marginales, no reguladas y en algunos casos subversivas. Su plática estaba focalizada en el

renacimiento de Bilbao y se titulaba La ciudad donde el amor todavía merecía la pena. Me llamó la atención que utilizara como referente la Canción de Bilbao que Bertolt Brecht situó en un bar de alterne, en un cabaret de mala muerte de los años treinta. Setenta años después, en la descripción del Bilbao del siglo XXI, alborotado por un Guggenheim reluciente y un desfile de estrellas de la arquitectura mundial, en contrapunto con ruinas posindustriales, con barrios altos poblados por yonkies, inmigrantes, gitanos y prostitutas, aparecía ante

El amor a la ciudad puede manifestarse también

de las maneras más dolientes, provocativas o agresivas.

Textos y discursos

TEXTOS Y DISCURSOS enero-marzo 2008 41

Page 44: Revista Universitaria No. 61

nosotros la gran escala de la ciudad, el escenario del cruel contraste que la urbe evoca y donde todos, indefectiblemente, habían de caber: Los que decidieron el futuro de la ciudad con mega-proyectos, los que apostaron por la gentrification, los que reclamaron su espacio con estrategias alternativas, los que optaron por okupar las ruinas. Hasta aquí la ironía del título de la charla de Joseba, el gran crítico del milagro del Guggenheim, de donde recupero la idea de pensar que el amor a la ciudad puede manifestarse también de las maneras más

dolientes, provocativas o agresivas. Todo se vale.

Y en este acto de reconocer a la ciudad, de habitarla activamente y de ganar espacio a costa de la regulación oficial, viene a mi mente la bellísimamente imperfecta Nápoles, decadente una y otra vez tras dejar de ser el epicentro del reino borbónico de las Dos Sicilias, padeciendo siglos de camorra, de muerte, y al mismo tiempo de lucha por reafirmar su identidad marcando la diferencia con Roma y el norte de Italia.

Basta con un recorrido por el Decumano Maggiore en la Via Tribunale, donde se realzan a cada tanto las excavaciones romanas, los palazzi, las capillas, iglesias y museos más importantes de Nápoles en este gran intento de museo abierto, para ver alternativamente una colección de stencils, grafitti y pintadas, todos ellos contundentes, a veces lacerantes, intercalados con los monumentospatrimoniodelahumanidad. He de decir que mi formación no fue un impedimento para detenerme a disfrutar de alguna manera tan escandalosas intervenciones —algunas difícilmente reversibles— en muros, puertas, instalaciones y mobiliario urbano.

NOI ODIAMO LA CAPITALE . –MERDA- NON BUTTARE LA SPAZZATURA QUI . AI CAPITO! ti amo

42 TEXTOS Y DISCURSOS enero-marzo 2008

Page 45: Revista Universitaria No. 61

Mónica del Arenal PérezEs arquitecta, vive en Guadalajara.

ti amo ti amo… si amono. Se podría hacer un poemario interactivo de amor y ruina por Nápoles, bastaría con curar y armar un modelo con semejantes leyendas e imágenes que nos van acompañando en el camino, sea éste elegido o echado a la suerte.

Cada quien construya su gran mapa, escriba su elegía a la ciudad. Puede estar multi-referenciado: Un árbol, una toma de agua, una escalinata o un pavimento son admitidos en el grand tour de la intervención anónima. El mío incluiría el paramento ROMA RABIA (nunca una frase callejera describió mejor la pasión), después estaría el FELIZ 1984, genial acción en un muro que nos recuerda lo cerca que estamos de la novela de Orwell. Seguramente incluiría un CUBA libre! de Centro Habana a la memoria de mi padre, luego la imagen del Maradona

que sangra de la nariz y un Stalin a la afro para no perder el humor. Cerraría el recorrido con un puñado de corazones rojos pintados con aerosol sobre un muro de mármol travertino en San Pietro in Montorio. Justo al lado insertaría el tradicional icono de la chica (o chico) tirando la basura con propiedad: Esta vez cae directo al cesto un corazón, tal vez encontrando su verdadero sitio. Total, ya dijimos que en el amor —a la ciudad— todo se vale.

TEXTOS Y DISCURSOS enero-marzo 2008 43

Page 46: Revista Universitaria No. 61

Expl

orar

e

Bajo Soledad…muy cerca desde SanttoBajo Soledad…Bajo Soledad…Bajo Soledad…

d d Smuy cerca desde Santtomuy cerca desde Santmuy cerca desde Santtoto

Desde hace tiempo he sabido de yates rápidos que viajan de Ensenada, Baja California, al Bajo Soledad, un lugar cerca de la costa ubicado entre La Bufadora y la bo-cana de Santo Tomás. La bocana es el desemboque del arroyo Santo Tomás, que debe su bautizo a la misión del mismo nombre, fundada por frailes dominicos en 1791.

tres kilómetros hasta el bello puerto de Santo Tomás, un abrigo natural contra los nortes, donde algunas familias de pescadores comerciales comparten la costa con Sam Sáenz, quien tiene ya varias décadas ocupando una concesión federal de playa, (véanse figuras 1 y 2).

Comparado con otros destinos de pesca deportiva, como el

Bajo Soledad… muy cerca de Santo Tomás

Alberto Tapia Landeros

En esta ocasión nuestro explorare será marítimo, en aguas del océano Pacífico, al sur de Punta Banda, Baja California.

Este bajo, o lo que es lo mismo, una elevación del fondo marino, está aproximadamente en los 31°33’ 30” de latitud norte; y los 116° 43’ de longitud oeste, a kilómetro y medio de la costa. (Véase mapa).

El motivo del viaje de los veloces y modernos yates mencionados arriba, generalmente estadounidenses, es la pesca deportiva o recreativa. Estos promontorios rocosos, emerjan o no de la superficie marina, son hábitat de peces menores que atraen a las especies mayores que busca el pescador deportivo. Al ser carnívoras permiten engancharlas con un anzuelo cebado, o engañarlas con un señuelo que imite el nado de alguna de sus presas.

Para eventuales pescadores citadinos como nosotros, los yates que parten desde Ensenada, quedan fuera de nuestro alcance, por eso una panga de pescador local puede llevarnos desde la costa, frente al bajo, que no desde Ensenada, hasta este lugar conocido también como Rocas la Soledad y Piedra Santo Tomás.

Cuando supe que Samuel Sáenz, un méxico-americano que ofrece cabañas y pangas en puerto Santo Tomás, puede llegar a Soledad en unos cuantos minutos, decidí probar suerte y explorare esta parte de la costa bajacalifor-niana hasta entonces desconocida para este cronista. Y qué mejor que conocer el lugar caña en mano, para con suerte, abastecer el congelador con pescado fresco.

Desde Ensenada, una vez que se ha pasado El Maneadero primero, y el ejido Uruapan después, se llega al valle de Santo Tomás y, antes de entrar a él, hay que virar a la derecha y tomar la carretera de terracería, transitable para cualquier vehículo, que anuncia: La Bocana 26. Efectivamente hay 26 kilómetros a la bocana de Santo Tomás, pero de ahí, hacia el norte, hay otros

Figura 1. Bocana Santo Tomás. Agua dulce del arroyo se mezcla con agua de mar al subir la marea, proporcionando un excelente lugar de recreo. Foto del autor.

44 EXPLORARE enero-marzo 2008

Page 47: Revista Universitaria No. 61

ejido Eréndira y San Quintín, Santo Tomás queda relativamente cerca a los pescadores cachanillas.

El camino a la bocana va por el cañón que ha formado el arroyo, con montañas muy altas para ambos lados. Sin árboles, apenas unas cuantas yerbas secas destacan entre el suelo árido y pedregoso de estos cerros. Por el arroyo hay algunos ranchos que cultivan la vid y un lugar turístico para acampar. Viejos encinos y alisos crecen a la vera del arenoso camino, vestigio de épocas que tuvieron más humedad que la que se manifiesta al arranque de este siglo XXI.

Al llegar a la costa, una arboleda de exóticos pinos salados dan la bienvenida al visitante, a la vez que proporcionan sombra a un grupo reducido de campistas. Sam nos proporcionó toda una casa con nueve camas, dos baños, cocina, agua caliente y excelente vista al mar, por sólo 60 dólares diarios por los cuatro huéspedes. La panga costó 150 dólares por una mañana para cuatro pescadores. Doy estos pormenores por si alguno de los lectores se interesa en visitar este hermoso lugar. Puerto Santo Tomás tiene página en la red. Pero ojo, un inconveniente: Debido a lo enclaustrado del sitio entre altos cerros, no se recibe ninguna señal, ni de radio, celular o TV. ¡Un verdadero descanso para el citadino!

La mañana de agosto amaneció muy seca a pesar del rocío de la madrugada y la neblina matutina costera. Una parvada de codornices de California picoteaba el suelo frente a nuestra cabaña. A decir de un costeño hace mucho tiempo que no llueve, y las codornices buscan su alimento entre las casas. Marcos Juárez, viejo lobo de mar, acercó su maltratada panga a la rampa de Sáenz. Dos parejas de padres e hijos abordamos la embarcación en un mar tranquilo, con cuarto de luna creciente. ¿Qué

quieren pescar?, preguntó el guía. “Si hay oportunidad, corvina blanca y jurel, si no, barracudas, bonitos y pesca de fondo”. Con esas indicaciones el panguero inmediatamente enfiló al norte, rumbo al Bajo Soledad.

Me pareció curioso que fuéramos los únicos, en Eréndira, San Quintín y Bahía de los Ángeles, durante el mes de agosto hay filas de pescadores deportivos embarcándose, todos estadounidenses. A los pescadores mexicanos nos ven raro los lancheros mexicanos.

Amarré a dos cañas curricanes que imitaban el nado de una macarela: Uno nadaba casi en la superficie y el otro bajo ella. Troleamos (jalar con la panga los señuelos) de esa manera hasta doblar Punta Santo Tomás y divisar Punta Rif (reef). Pero los pelágicos no aparecían. Me refiero a jureles, barracudas y bonitos. Aunque la corvina blanca no lo es, parece también visitarnos desde el norte en el verano y otoño como lo hacen los pelágicos.

Por fin el curricán que nadaba bajo la superficie fue atacado por un hermoso bonito que Daniel subió a bordo sin contratiempos.

Marcos no tuvo paciencia. En cuanto dejaron de atacar los curricanes los depredadores, sugirió pescar de fondo. En aguas costeras del Pacífico norte mexicano no faltan especies de profundidad que son excelentes en la mesa. Las más codiciadas, los rocotes y el llamado “bacalao” en Ensenada, cuyo nombre castellano es “molva”. En inglés, lingcod. (Véase figura 3).

Pero los fondos bajacalifornianos guardan otras espe-cies de gran valor en la pesca deportiva y arte culinario1. La cabrilla sargacera y la rayada, el bocaccio, el blanqui-

Figura 2. Puerto Santo Tomás. La flota pesquera comercial descansa en la pequeña bahía del puerto. Foto del autor.

Figura 3. Ramón Félix y guía con un rocote prendido de su jig en La Bocana de Santo Tomás. Foto: Fermín Nieto.

1 Para identificar estas especies ver Tapia Landeros, A. (2006). Pandión, el arte de pescar. México: SEP.

EXPLORARE enero-marzo 2008 45

Page 48: Revista Universitaria No. 61

llo y uno que otro lenguado mantienen a la expectativa al pescador, que al sentir el mordisco en su anzuelo, no sabe qué pez saldrá a la superficie y a su bote.

Inmediatamente los hijos empezaron a prender rocotes y bocaccios. Hasta dos, uno en cada anzuelo. Al no haber corriente fuerte debido al cuarto lunar, ocho onzas de plomo era suficientes para llegar al fondo rocoso de Soledad. Llevé trozos de calamar para cebar nuestros anzuelos, por tanto, no tuvimos oportunidad de lanzar los fierros, o irons.

Los estadounidenses llaman genéricamente iron a los jigs, curricanes metálicos que se dejan caer al fondo y luego se suben y bajan para atraer al predador. Jig viene del alemán geiegen, que quiere decir, subir y bajar, como el arco de un violín.

Mientras pescábamos pude admirar esta parte de la costa bajacaliforniana que es muy accidentada. De cantiles y caletas. De farallones y playas de guijarros. La vegetación típica del matorral costero no está tan seca debido a la humedad oceánica. Pero cientos de metros adentro todo es resequedad, lista para arder con el primer viento de las brujas. Muy pocos bajacalifornianos conocemos estos parajes solamente vistos desde una embarcación.

Para medio día ya teníamos pescado para varias cocinadas de ambas familias, y decidimos emprender el regreso. Una vez más, los muchachos soltaron los curricanes y se pusieron alertas para anzuelear algún pelágico. El curricán Rapala, color verde macarela enganchó en tres ocasiones bonitos de buen tamaño que Daniel subió a bordo. Antes de divisar la pequeña bahía del puerto, ambas cañas se arquearon y sus carretes chillaron. José Miguel subió a bordo una larga barracuda de ocho libras de peso, que fue engañada con un curricán Yozuri también de color verde macarela, que nadaba en la superficie. Pensé, “las cudas (como abrevian los estadounidenses) andan arriba y los bonitos abajo”.

El Rapala de Daniel volvió a enganchar otro bonito, pero esta vez de mayor tamaño y estaba dando más pelea que los anteriores. De pronto, Marcos gritó “¡el lobo, hay viene el lobo, súbelo pronto!” Desde luego no se trataba del lobo del cuento, sino de tremendo lobo marino que seguía al pez anzueleado en busca de un desayuno fácil.

Daniel cobraba línea lo más rápido posible y el lobo nadaba resoplando a toda velocidad para quitarle el bonito. Apenas alejaba a la presa del depredador, ésta nadaba en zigzag tratando de zafarse el anzuelo y el lobo ganaba mar (terreno). “¡Más rápido!”, gritaba Marcos.

Entonces el guía se puso de pie y tomó la macana que lleva para apaciguar a feroces barracudas o en caso de subir un tiburón. Daniel acercó su presa hasta la panga pero el bonito no cooperaba para subirlo a

46 EXPLORARE enero-marzo 2008

Page 49: Revista Universitaria No. 61

Alberto Tapia Landeros Centro de Investigaciones Culturales-Museo, UABC, Mexicali.

bordo. Cuando por fin Marcos tomó la línea con su mano izquierda para subirlo a bordo, el lobo emergió estruendosamente del agua y atacó con sus fauces abiertas mostrándonos sus poderosos colmillos a escasos centímetros de nosotros, ¡qué emocionante y salvaje espectáculo! Pero en vez de morder al bonito anzueleado, el lobo recibió un macanazo del guía que de paso, rompió su macana.

No me gustó ese golpe al depredador natural. Después de todo, el bonito es su alimento natural y nosotros unos intrusos en su mundo oceánico. El lobo se sumergió al impacto y nosotros subimos a bordo un quinto bonito de la mañana. A los diez metros el lobo abolló, resoplando, creo preguntándose: ¿Qué sucedió? Sin más siguió su camino en busca de un desayuno menos problemático. Le fue bien, otros pescadores traen armas consigo y disparan contra el que consideran su competidor. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que atentar contra mamíferos marinos constituye un delito federal.

Con tantas especies disponibles en las aguas costeras del océano Pacífico mexicano, la captura del pescador deportivo se diluye sin impactar a una sola especie;

como sucede a veces en agua dulce donde todoslos pescadores van tras una sola presa, la lobina,por ejemplo.

Al norte de Punta Rif y hasta llegar a La Bufadora, hay lugares casi inaccesibles a pie. Verdaderos paraísos para el pescador playero. No cabe duda que esta costa bajacaliforniana es un diamante en bruto que mediante un turismo bien planeado y administrado, llevaría recursos frescos a los escasos pobladores quehan decidido vivir al sur de Punta Banda, B.C.

Figura 4. Rocotes y Bocaccios sobre la mesa de fileteo. Foto del autor.

Figura 5. Este es el bonito que el lobo marino quiso arrebatar. Foto del autor.

EXPLORARE enero-marzo 2008 47

Page 50: Revista Universitaria No. 61

Apun

tes

Apun

tes

La presente reflexión tiene como propósito exponer al análisis, algunos de los aforismos de Nietzsche en donde habla de la alegría como un modo superior de la existencia, así como algunas de las interpretaciones que han llevado a cabo filósofos pertenecientes al posmodernismo.

En consecuencia, el objetivo es comentar más allá de lo convencional, los parámetros conceptuales de lo alegre. Para este fin se elige una estrategia de ordenamiento metodológico, basada en la documentación del concepto de alegría a lo largo de los aforismos nietzscheanos, mismos que pueden concentrarse en La gaya ciencia, Así habló Zaratustra, Opiniones y sentencias diversas y Ecce Homo, textos que se vuelven el corpus de entrada a la búsqueda de sentido sobre la alegría y su posibilidad de interpretación en el momento contemporáneo.

La discusión finalmente nos lleva a la búsqueda de contrastes entre el concepto y sus diversas interpretaciones, que de manera somera nos permiten entrar en un tema complejo y de gran implicación para el modo de ser en el mundo.

Sobre la alegría en Nietzsche

IntroducciónEl presente texto trata de reflexionar sobre la alegría, considerada como concepto ordenador, como sentido personal, como posibilidad de ser en el mundo y como posibilidad de trascendencia.

Si bien esta reflexión es genérica, no trata de una alegría, que se queda solamente en mero lengüaje, sino que, lo transgrede, y se apodera de él, dentro de su modo de ser en el mundo.

Es importante comprender algunos de los aforismos como punta de entrada a una problemática compleja sobre un tema que se presta a la exacerbación o a la desesperanza. Para eso es necesario

Karla Yudith Carrillo Villapudua

48 APUNTES enero-marzo 2008

Page 51: Revista Universitaria No. 61

propiciar un encuentro cercano con algunos de los aforismos y, sobre todo, con sus significados profundos, y no con la finalidad de retar a la memoria, sino con la voluntad de apoderárselos hasta el fondo de nuestro ser, tratando así de entenderlos como una praxis más allá de la metafísica y toda concepción moral.

Es así que expondré algunos pensamientos de Nietzsche que en esta consideración —que resulta personal finalmente— son importantes de tomarlos en cuenta para interiorizar el vivir en la afirmación de la alegría, esto es, sin las ataduras del nihilismo.

Para propósitos metodológicos, se hizo la exposición de algunas de las definiciones del concepto de alegría, así como una documentación de los aforismos de Nietzsche, en donde hace mención y uso del concepto de alegría. En la revisión de la obra nietzscheana nos encontramos con tres libros que resultan fundamentales para la elaboración de la presente reflexión: Opiniones y sentencias diversas, La gaya ciencia y Así hablaba Zaratustra. En la gestación de dichas obras, el pensamiento de Nietzsche se encuentra en una época de resplandor y entusiasmo. Es con el estudio de estos títulos donde encontramos a un Nietzsche alegre, en contraposición con el resto de sus obras donde presenta otra sintomatología.

En lo concerniente a su conceptualización desde el ámbito filosófico se encuentra el trabajo com-pilador de Nicola Abbagnano (2004:45) el cual nos presenta algunas acepciones entre las que toma la de Descartes,el cual la concibe de la siguiente manera: “Una emoción placentera del alma que consiste en el gozo del bien que las impresiones del cerebro se le representan como suyo”. Otra definición que ofrece el mismo autor es la concerniente a Spinoza, de la cual anota: “El gozo es una alegría acompañada por la idea de una cosa pretérita que sucedió sin que se le esperase”.

Una vez expuestas las anteriores definiciones parto a algunos aforismos donde el filósofo alemán medita acerca de dicho estado.

“Estar muy alegre. El que está muy alegre debe ser un buen hombre: Pero quizá no sea inteligente, aunque alcanza aquello a que aspira el más inteligente con toda la fuerza de su inteligencia”. (Nietzsche: 1994; 31).

En este aforismo Nietzsche nos hace una invitación al cultivo de la alegría por encima de cualquier pretensión de inteligencia, pues si bien es cierto, que esta última es un ideal de alto valor en nuestras sociedades modernas, de nada sirve si no ha de cumplir con un estado espiritual trascendental, esto es, con las implicaciones que conlleva el ánimo del júbilo. De este modo, partimos al siguiente aforismo:

“Alegría compartida. La serpiente quenos muerde cree hacernos daño, y se alegra de ello; hasta el más bajo animal puede imaginar el dolor de otro. Pero imaginar la alegría de otro y alegrarse deella, es el mayor privilegio de los anima-les superiores, y de entre éstos sólo son accesibles a ella los ejemplares más ele-gidos, es decir, un humanum raro; de suerte que ha habido filósofos quehan negado la alegría compartida”. (Nietzsche:1994; 35). En dicha frase el filósofo de Rocken procura dejar en claro que tener un carácter capaz de compartir la alegría con el otro denota un alto valor espiritual, pues es más fácil dejarse arrastrar por el dolor ajeno, ya que resulta más aceptado socialmente, puesto que estamos claramente influidos por la ideología cristiana donde se promueve el sufrimiento y la compasión hacia el prójimo. Nietzsche no está de acuerdo con dicho modo de ser decadente y por eso resalta la importancia del compartir alegre.

Así, llegamos a la siguiente reflexión: “[...] Toda queja es una acusación y toda alegría una alabanza; y tanto en uno como en otro caso, siempre hacemos a alguien responsable”. (Nietzsche, 1994:38). En esta meditación Nietzsche se complace en hacer alusión a la alegría como una alabanza en donde se presupone una intersubjetividad, es decir, la coparticipación del otro como causa o consecuencia de nuestras alegrías. Por otro lado, tenemos a la queja, como un ideal cristiano donde no se presupone una conformidad con la existencia dada, sino que hay un sentimiento o de resentimiento, de allí que Nietzsche haga enfásis en el estado superior de la alegría.

“Ahora que se han vuelto a poner alegres me resultan más agradables, pues parecen como flores que se hubieran acabado de abrir, y yo creo que flores como ustedes necesitan nuevas fiestas, tal vez uno que otro disparate...” (Nietzsche: 2003; 220). Nietzsche hace reverencia

a la alegría como un modo de ser más agradable, y hace una analogía con las flores de la primavera que vuelven a renacer siempre ante la frescura de la naturaleza con el ánimo victorioso de la fiesta, esto es, con la embriaguez del espíritu que celebra su pertenencia a un universito afirmativo de lo obvio.

“Ahora quiere morir, morir de alegría” (Nietzsche: 2003; 223). Morir de alegría es aceptar la muerte con una celebración, como un final sin conclusión, que nos remonta en el eterno devenir, en la voluntad que retorna alegre, por eso la alusión a la mortandad como una seducción de lo alegre, donde se desea hasta la misma muerte por el simple hecho de revertir el estado victorioso de lo alegre por toda la plenitud del cuerpo.

En esta reflexión del Ecce Homo Nietzsche nos hace una exposición de su estado anímico, que como él mismo afirma, nada tiene en común con lo tenso, sino por el contrario, con la frescura y alegría desbordantes de la naturaleza en la que se encuentra inmerso. Así se reflexiona nuevamente: “Mi corazón, donde se consume el verano, este verano breve, cálido, melancólico y feliz. ¡Cuánto desea mi corazón estival tu frescura, fuente de alegría! (Nietzsche: 2002; 34). En esta meditación Nietzsche nos vuelve a exhortar a su íntima vivencia, esto es, su conectividad con la frescura de lo alegre. Hacer la analogía de la frescura con la alegría nos da la sensación de un estado de perpetua armonía en donde las fuerzas cósmicas son aliados de esta fuente del estado alegre.

Ahora, para efectuar un contraste entre el concepto de la alegría y sus diversas interpretaciones, partimos de la siguiente meditación de Guillez Deleuze: “[...] La danza transmuta lo pesado en ligero, la risa los sufrimientos en alegría, el juego de lanzar (los dados) lo bajo en alto” (Deleuze: 2002; 270). Deleuze va en la danza el acto que contiene la posibilidad de efectuar la mutación de lo pesado en lo ligero, a partir del paso de unos pies que van sintiendo cómo va palpitando la sangre en la tierra, con la convergencia en los secretos afirmativos tornándose ligeros. La danza es una característica de lo ligero cuanto logra ponerse en sintonía con las fuerzas activas, es decir, lograr la deconstrucción de los canales vibratorios del cuerpo

APUNTES enero-marzo 2008 49

Page 52: Revista Universitaria No. 61

pesado. Esto es, un cuerpo que permuta insaciablemente los pesos de una moral que sólo reprime y contractura la corporalidad por considerarla inexistente e indigna de posar lo sagrado. El bailarín y la bailarina convergen en un deseo transgresor; un apocalipsis de la condición alienante de nuestro comportamiento corporal. Es un ritmo que recupera la sintonía oculta que subyace a todo tejido vital, lo que equivale a decir: La fuerza que mantiene andante el devenir infinito de la existencia. La danza se vale de una violencia pagana que rompe con el estribillo infundamentado de las sustancias mecanizantes que caracterizan a los estilos de vida puramente nihilistas.

De este modo, Deleuze anota lo siguiente: “No más trabajo de la oposición ni dolor de lo negativo, sino juego guerrero dela diferencia, afirmación y alegría de la destrucción” (Deleuze, 2002: 266).

El filósofo francés se queda con el Nietzsche afirmativo. No se conforma con el dolor tal y como se le concibe cristianamente. Deleuze cree en el juego y en la guerra. ¿No era el mismo Nietzsche el que nos insinuaba a continuar en una guerra constante

contra nosotros mismos, cuando no hay más cosa con la cual luchar? Siempre lucha contra ti mismo, ¿acaso hay otra guerra que valga la pena? Alegrarse de cualquier destino, aceptar cualquier suceso ocurrido siempre con la alegría de aquel que ha aceptado el devenir y no quiere más controlarlo. Lo anterior presupone un ethos que abandona cierto poder y control para con la existencia: Estar alegres hasta con la destrucción misma.

“Que la diferencia es feliz; que lo múltiple, el devenir, el azar, son suficientesy objetos de alegría en sí mismos, que sólo la alegría retorna: Ésta es la enseñanza práctica de Nietzsche” (Deleuze: 2002; 265). Una vez comprendida lo que el poder de la alegría significa, se desea regresar a dicha experiencia una y otra vez. Por eso Deleuze piensa que sólo la alegría retorna. Puesto que no nos interesa repetir el sufrimiento. El olvido es siempre olvido del sufrimiento. La alegría es la cura del espíritu, por lo tanto, hay una salud que resulta inquebrantable y adictiva para el modo de ser en el mundo. En consecuencia, la diferencia es el devenir, aquello que no causa nausea alguna para nuestra existencia pues le abrimos paso a todo. Siempre hay un triunfo de por medio, puesto que cualquier experiencia a la que nos arroje el destino, resulta ya un acto de naturaleza completamente espiritual.

50 APUNTES enero-marzo 2008

Page 53: Revista Universitaria No. 61

Retomando el contraste del concepto de alegría tenemos la siguiente reflexión de Safransky: “Pero en La gaya ciencia Nietzsche no quiere conceder ningún poder sobre él a la depresión; al contrario, lucha por mantener un corazón rebosante, en el que hay mucho de intención y voluntad, un sentimiento que no lo eleva sin más, sino que él ha de conquistar dándose ánimos a sí mismo” (Safransky: 2001; 255).

En la época en que se gestó La gaya ciencia , Nietzsche se esforzó por darle una guerra perpetua a cualquier estado decadente: El nihilismo. Como consecuencia de ello se empeñará en crear una fortaleza con una astucia inigualable, en donde instante a instante, mantendrá una lucha contra cualquier debilidad que se le presente en el camino. Por eso, Safransky no duda en hacer la bella metáfora del corazón rebosante de la gaya ciencia, como una sintomatología de una batalla que se ha ganado desde el momento en que se ha decidido la gestación de dicha obra.

Luego Safransky vuelve a meditar: “Es solamente una manera rebosante de alegrarse por el hecho de haber tenido un cielo puro por encima de sí durante todo un mes” (Safransky: 2001; 256). La alusión a los cielos puros nos remite a una experiencia estética en donde se dan las condiciones energéticas necesarias para la gestación de un libro que ha dejado atrás lo decadente que el pensamiento tradicional ha representado para la humanidad entera. Nietzsche lo sabe, por eso, antes de aventurarse a la gran tarea de la gaya ciencia, disfruta en cada momento los bellos crepúsculos que

la naturaleza le ha otorgado. Un mes entero de constante lucidez y alegría por aceptar la delicada e infinita gestación de la alegría.

Para continuar con el contraste ahora citaremos la reflexión de Remedios Ávila: “Pero Nietzsche propone otra estrategia: El humor en el sentido de la ironía, en el sentido de buen talante y de ánimo elevado, en el más puro sentido de la alegría” (Ávila: 2005). ¿Hay acaso algún impedimento para la obtención de la alegría? Rivero (2002) piensa que no, porque existe un vínculo entre el humor y la ironía, como características para alcanzar la raíz plena de lo alegre.

Además, Rivero anota lo siguiente: “La vida nos habla de la voluntad en la eterna plenitud de su placer, y el placer, la alegría (lust) es más profunda que el sufrimiento” (Rivero: 2002; 95). La alegría es intensamente mayor que el dolor puesto que una y otra vez queremos regresar a ella por medio de cualquier camino pero siempre queremos

APUNTES enero-marzo 2008 51

Page 54: Revista Universitaria No. 61

el bienestar. El dolor cansa e irremediablemente se desea salir de allí, algunas veces se desconoce el medio, mas ello no significa que su permanencia sea voluntaria.

Continuando con al propósito del contraste del concepto de alegría, nos remitimos a la siguiente reflexión: “La inspiración provenzal de La gaya ciencia alude a una conquista vital más profunda. La esfera del conocimiento debe estar unida al de la alegría: Éste es el tema dominante de esta obra” (Colli: 1980; 66). Conocimiento y alegría. ¿Cómo encontrar una vinculación sin que lo uno excluya a lo otro? Tal parece ser la respuesta que Nietzsche nos revela en La gaya ciencia al hacer una íntima implicación entre el gay saber y lo alegre, pues delimita lúcidamente su mutua dependencia.

Por otro lado Colli anota lo siguiente: “La grandeza de Zaratustra reside en su conocer, pierde su conocimiento brota una fuente, su canto, que desconcierta a los hombres y los aproxima a una vida transfigurada, redescubierta como riqueza terrestre de alegría” (Colli: 1980; 81). Girogio Colli nos deleita con una panorámica sumamente metafórica al abordar el tema del Zaratustra como esa fuente de emanaciones de conocimiento que transgrede a las conciencias de los hombres, insinuándolos a redescubrir la exaltación de la vida en la tierra. Desde el principio, como lo vimos el Zaratustra es la invitación a experimentar la plenitud de la existencia en la tierra, lejos de los mundos ultrametafísicos que los predicadores de la moral nos han aludido.

Prosiguiendo con el fin del contraste, tenemos la meditación de Birnbaum: “El carácter móvil de la victoria se manifiesta cada vez que se experimenta una alegría que no proviene de un dominio sobre las cosas —o sobre los demás—, sino de una diversificación de la existencia” (Birnbaum: 2004; 97). Esto explica la importancia del devenir en lo concerniente a la alegría: Revela su triunfo ante cualquier circunstancialidad existencial, confirmando su carácter incontrolable ante lo humano. La movilidad de lo óntico nos sumerge en una pérdida de control ante las cosas, carácter que pocas veces notamos debido a nuestra educación occidental de querer dominar la naturaleza. Por eso Birnbaum en su amplia percepción de la dialéctica más allá del concepto, nos exhorta a reflexionar sobre el inocente devenir: No hay control. Creer que tenemos el control de la realidad es una de las más grandes ficciones

que nos hemos inventado ante la catástrofe que envuelve nuestro carácter fragmentario. Por ello tomamos nota de lo siguiente: “La liberación del devenir doliente en lo dado provoca un sentimiento de alegría casi expansiva, que tiende a comunicarse incluso a la atmósfera” (Birnbaum: 2004; 97).

En efecto, ello presupone un estado de alivio, al asumir nuestra naturaleza móvil: Ya no hay por qué temer a un destino doloroso, sino al contrario, asumir cualquier situación como un instante alegre que nos reconcilia con la naturaleza. Esto explica la tonalidad de cualquier circunstancia como sumamente necesaria, esto es, sin el carácter moral que las instituciones represivas otorgan al acto humano. Es así como Birnbaum revela lo siguiente: “Y la reprobación de la alegría no remite a cualquier esencia ‘seria’ del pensamiento, sino que procede de un espíritu de venganza. Para vencer ese prejuicio del conocimiento, no se puede demostrar su falsedad: Menos que nada, la alegría no se puede demostrar. Se trata simplemente de ejercitar el conocimiento bajo otro modalidad, de practicar uno mismo una ‘gaya ciencia’” (Birnbaum: 2004; 97). Semejante meditación indica que la supuesta seriedad de las instituciones académicas, que promueven un rigor basado en una problemática dolorosa no es compatible con la naturaleza alegre del conocimiento.

Buscar el conocimiento no es en efecto un acto doloroso, sino por el contrario, es la asunción de una mentalidad abocada a la exploración

52 APUNTES enero-marzo 2008

Page 55: Revista Universitaria No. 61

Karla Yudith Carrillo Villapudua Estudiante universitaria.

de la alegría como único medio para la obtención del saber. La alegría no le resta crédito al conocimiento, por el contrario lo reafirma.

Así es como entra aquí George Bataille, llevándonos a lo siguiente:

Existe una falsa apariencia de alegría contra la que nada se puede; pero a quien la adopta no le queda finalmente más remedio que contentarse con ella. Nosotros que nos hemos refugiado en la felicidad, que tenemos necesidad, en cierto modo, del mediodía y de una loca sobreabundancia de Sol, nosotros que nos sentamos al borde de la carretera para ver pasar a la vida, semejante a un cortejo de máscaras, a un espectáculo que hace perder el sentido, ¿no parece que tenemos conciencia de una cosa que tememos? Hay algo en nosotros que se rompe fácilmente [...] (Bataille: 2005).

En esta meditación Bataille hace un llamado a no contentarse con los falsos ideales de la alegría, suponiendo que existe un conformismo con las morales ofrecidas por la tradición judeocristiana. Ello implica un conformismo hacia las visiones limitadas de la vida, esto es, a los derribamientos del espíritu cuando se encuentra aprisionado en una ley que no le pertenece.

En lo que respecta a la reflexión final, creo necesario cultivar la capacidad de tener una praxis directa de cada una de las meditaciones nietzscheanas. Pues el propósito del pensar de Nietzsche es una superación de toda concepción metafísica de la existencia, y quedarnos

en la mera repetición de sus metáforas, resulta superfluo si no se cuenta con la voluntad de poder para efectuar una transmutación en nuestra manera de relacionarnos con el mundo.

Ahora en lo que respecta a lo alegre, se suele tener un prejuicio de dicho estado como superación personal o algo así. Fenómeno que no corresponde a dicho esquematismo. Pues el objetivo de esta meditación es más que nada, crear una conciencia capaz de digerir las fuerzas naturales del universo, pues éstas son siempre afirmativas. Afirmar la vida, afirmar lo alegre, sin propósito alguno, más que el de experimentar la gran satisfacción que produce estar arrojados en el mundo, sin tener pánico por la ambigüedad o supuesto caos de la existencia, ya que la realidad en la que decidimos vivir, es siempre la que deseamos. Uno llamará a su mundo a la alegría, siempre y cuando se disponga del ánimo de dejarse absorber por dicha sintonía, en consecuencia estaremos envueltos en una nueva salud que no conoce decadencia alguna.

Algunos pensarán a la alegría como optimismo, cosa que resulta superfluo, pues con la consecución de dicho estado vital uno logra trascender cualquier esquematización paranoide, ya que, el miedo es uno de los demonios que tenemos que derribar una vez emprendido nuestro camino para superar el nihilismo, por medio de lo alegre. Es una decisión de combate y lucha constante contra las fuerzas alienantes de la sociedad, que aparentemente son mayorías. Pero recordemos que las fuerzas de la alegría nos rodean por todas partes y sólo es cuestión de lograr una percepción adecuada, lo que nos arrojaría ha postrarnos en dicha sintonía, no como un robo o un secuestro, sino como algo que nos pertenece desde nuestra esencia.

Por eso, es importante recordar que lo alegre tiene implicaciones poéticas, en cuanto que es un estado que renuncia a la visión alienante-moral que nos ha sido impuesta por los modos de vida modernos. Vivir como poeta, vivir en la afirmación de la alegría es superar el nihilismo. Aunque ello no significa que el nihilismo es algo a evitar dentro de la experiencia humana, pues cada quién tendrá su tiempo dentro de la evolución de su modo de ser en el mundo. Y esa evolución es la alegría, pues es una

energía que suspende el juicio, y por ende el pensamiento. Cuando uno consigue la vivencia de dicho estado ya no es necesario el pensamiento, sino que viene el Gay Saber, ese al que Nietzsche le dedicó tantas bellas meditaciones durante su propia revelación.

BibliografíaAbbagnano, N. Diccionario de filosofía. Birnbaum, A. (2004). Nietzsche. México:

FCE. pp. 285. Colli, G. (1980). Introducción a

Nietzsche. Adelphi. pp. 139. Deleuze, G. (2002). Nietzsche y la

filosofía. Barcelona: Anagrama. pp. 275.

— (2000). Nietzsche. Madrid: Arena Libros. pp. 125.

Diccionario enciclopédico oceáno uno color (2000). Barcelona: Grupo editorial.

Nietzsche, F. (1994). La gaya ciencia. México: Editores Mexicanos Unidos.

— (1994). Opiniones y sentencias diversas. México: Editores Mexicanos Unidos.

— (2002). Ecce homo. México: Editores Mexicanos Unidos.

— (2003). Así habló Zaratustra. México: Editores Mexicanos Unidos.

Rivero Weber, P. (2002). Nietzsche, verdad e ilusión. México: Gerardo Villegas Editor México.

Safransky, R. (2001). Nietzsche. España: Tusquets editores. pp. 410

Bibliografía en la redÁvila, R. (2005). El humor y la alegría

en Nietzche. Recuperado el 05 de agosto de 2005 de www.elcultural.es/Especial/Nietzsche/Nietzche02.asp

Bataille, G. (1979). Sobre Nietzsche, voluntad de suerte. Recuperado el 10 de octubre de 2005 de www.nietzscheana.com.ar

APUNTES enero-marzo 2008 53

Page 56: Revista Universitaria No. 61

Rese

ña

Si hoy vemos a Baja California como un centro cultural de primer orden, como una entidad donde el arte, en todas sus manifestaciones creativas, se impone a nivel nacional e internacional, debemos también reconocer sus faltantes. Es indudable que la infraestructura cultural ha crecido desde 2001 en adelante con centros de artes en Mexicali, Ensenada y el próximo en Tijuana, pero hay tareas pendientes que la comunidad artística debe comenzar a trabajar de inmediato. Una es la investigación histórica y la reflexión estética sobre las artes que aquí realizamos. Otra es el recuento de la producción creativa de los últimos tiempos.

De aquí que es necesario hacer algunas precisiones: En la historia de la literatura contemporánea en el estado podemos ver una evolución constante que parte de fines del siglo XIX, cuando la generación de los escritores pioneros, conformada básicamente por periodistas provenientes de otras partes del país y, por lo tanto, formados en ciudades como Guadalajara, Monterrey, Veracruz o la propia ciudad de México. Estos autores fueron testigos de la fundación de nuestras principales poblaciones y sus obras, principalmente poéticas, se dedicaron a ser una crónica de la vida y milagros de vivir y batallar en ciudades de frontera. Escritores como Pedro N. Ulloa, Héctor González, Ricardo Covarrubias, Florentino Pereira Ocejo y los hermanos Facundo y Francisco Bernal abrieron camino en esta mezcla periodística-versificadora, una ruta que siguieron escritores posteriores como Pedro F. Pérez y Ramírez, Alfonso Tovar, Jesús Sansón Flores y Límbano Domínguez. Su resonancia en forma y fondo al estilo romántico-modernista llega hasta los años sesenta del siglo XX con autores como Miguel de Anda Jacobsen, Valdemar Jiménez Solís y Rubén Vizcaíno Valencia. De los años setenta en adelante, con autores como Rosina Conde, Roberto Castillo, Jesús Rincón Meza o Víctor Soto Ferrel surge el rompimiento conceptual y estilístico. Y este rompimiento se hace más evidente con la generación de poetas bajacalifornianos, surgida en los años ochenta y entre cuyos representantes estaban Elizabeth Cazzesús, Gilberto Zúñiga, Tomás DiBella, Francisco Morales y yo mismo. Lo trascendente es que, a partir de 1985, varios de nosotros nos dimos a la tarea de investigar, compilar y reunir en numerosas publicaciones (entre libros, memorias y revistas monográficas) distintos muestrarios de la literatura antigua y actual, creando escaparates de las distintas vías imaginativas de los escritores que creaban y residían en nuestra entidad.

De estos esfuerzos nacieron obras como antologías de poesía como Parvada (1985) y Un camino de hallazgos (1992), de narrativa como Tierra natal (1987) o En la línea de fuego

La palabra en el desierto:

Las nuevas voces poéticas de MexicaliGabriel Trujillo Muñoz

54 RESEÑA enero-marzo 2008

Page 57: Revista Universitaria No. 61

Gabriel Trujillo MuñozFacultad de Ciencias Humanas, UABC, Mexicali.

(1990) y de aspectos generales de la literatura como Lecturas de Baja California (1990) y las distintas memorias de los encuentros de escritores binacionales de 1987, 1989 y 1990. En 1992 salió Remontar el oasis, donde aparecía una nueva generación de escritores mexicalenses, el más joven de los cuales era Jorge Ortega, nacido en 1972. Desde entonces no ha salido una antología generacional que abarque a las siguientes generaciones de autores de la capital del estado de Baja California.

Pero eso acaba de cambiar con la aparición de La palabra en el desierto. Poetas jóvenes mexicalenses (IMACUM-XVIII Ayuntamiento de Mexicali, 2007). Después de 15 años ha visto, finalmente, la luz pública una antología donde aparecen poetas cachanillas nacidos de 1973 a 1986, es decir, son creadores que oscilan entre los 22 y los 35 años de edad. La palabra en el desierto es un libro antologado por Karla Mora Corrales (Mexicali, 1974), una poeta, promotora cultural y licenciada en Ciencias de la Comunicación que se ha destacado por ser directora de los fanzines Sintétika y Delete, creadora, junto con otros mexicalenses, de blogs cachanillas que han recibido gran atención como Mexicaliblog.com.mx y Escribesinfaltas.com.mx, crítica de cine en el semanario Contraseña, promotora cultural en el ICBC y cuyos textos se han publicado en revistas como Tierra adentro y Blanco móvil, entre otras.

El trabajo de Karla Mora Corrales es, en La palabra en el desierto, un esfuerzo loable en dos vertientes: Primero por asumirse como mediadora de su propia generación de poetas a quienes nos presenta en esta obra para que los conozcamos en sus textos representativos, esto es, asume un compromiso histórico y literario con seriedad, con criterio de rigor y aventura gozosa al mismo tiempo, ofreciéndonos poemas que, en su conjunto, crean un panorama real de la poesía cachanilla contemporánea. No es ésta una antología desmadejada, una reunión de poemas a lo que caiga, sino que representa una parte sustancial de la mejor poesía bajacaliforniana del siglo XXI. Como lo dice la propia Karla: “Esta es una apuesta inicial por la permanencia de nuestras palabras”.

Y segundo: El orden en que Mora Corrales nos presenta a estos 18 poetas nos ayuda a comprender las distintas visiones de escritores que ya están en plena madurez (desde Basilio Martínez hasta Carlos Adolfo Gutiérrez Vidal y Paula Elena Castillo) hasta otros que van comenzando pero que ya avanzan a pasos agigantados (Nylsa Martínez, Guadalupe Dávila o Diana Merchant, entre muchos otros). Un solo faltante obvio: Raúl Fernando Linares. Pero en su descargo habría que señalar que las mejores antologías lo son por su apuesta arriesgada, por su deseo no de abarcarlo todo sino de mostrar el rumbo de la creación poética de su momento. Aunque hay otra justificación a esta ausencia, expresada por las palabras del poeta Vicente Anaya, quien una vez

pintó su raya al decir: “Ese poeta es de mi año, pero no es de mi generación”, lo que implicaba que a veces la cercanía cronológica no tiene nada que ver con compartir las mismas experiencias fundamentales para hacerse poeta, para ser parte de una misma comu-nidad de espíritus afines. En el caso de Karla Mora Corrales y compañía esto implica compartir talleres y aventuras, desafíos y aprendizajes que han contribuido a conformar una generación de poetas con sus propia perspectiva del mundo y con su propio sentido de la realidad que habitan, disfrutan o padecen en este Mexicali del siglo XXI, en esta metrópoli donde la literatura es patrimonio comunitario.

Y en esta ruta, La palabra en el desierto lo logra con estimables resultados. Una generación de poetas que se distingue por ser todos oriundos de Mexicali, esta ciudad estufa al rojo vivo, como la llama la misma Karla, y por compartir experiencias similares: Desde los videojuegos hasta MTV, desde la urbe como centro de la mirada creativa hasta la poesía como crónica personal. Un elemento común y esperanzador en todos estos poetas es que escudriñan la frontera desde su normalidad cotidiana y no desde sus estereotipos. Poesía que habla con el sosiego y la dicha, con la vivacidad de lo joven, con la franqueza de lo auténtico. Universal sin pérdida de sus rasgos intrínsecos, rigurosa y desparpajada al mismo tiempo, feraz en sus percepciones y visiones.

Es notorio que Baja California necesita esta clase de antologías para comenzar a establecer los nuevos horizontes de la creación literaria de nuestra entidad. Pero lo más importante es descubrir que Mexicali, sin tanta alharaca o mitologías culturales, sigue siendo un semillero de poetas valiosas y valiosos. Desde los tiempos de Facundo Bernal hasta los de estos jóvenes bardos, Mexicali ha sido un centro poético de primer orden en el noroeste de México. Hoy, estos jóvenes cachanillas tienen la palabra y podemos verlos emerger con sus acentos distintivos, con sus versos singulares. Son autores de una generación (donde lo mismo hay abogados que administradores de empresas) que entiende que la poesía sigue siendo un lenguaje universal, una red de metáforas y significados que entre todos creamos. Karla Mora Corrales, como su compiladora y como repre-sentante de esta nueva poesía, es la profeta que ahora nos ofrece la tierra prometida de una generación de jóvenes dispuestos a regresar a la tradición o ponerse a experimentar sin restricciones a la vista. Su palabra es novedosa en todos sentidos, su desierto, en cambio, sigue siendo el mismo de siempre: Una fiesta soleada a la que todos hemos sido invitados a leer, a compartir, a soñar.

RESEÑA enero-marzo 2008 55

Page 58: Revista Universitaria No. 61
Page 59: Revista Universitaria No. 61

SUSCRIPCIÓN ANUAL $100.00 M.N. (CINCO NÚMEROS)

Me quiero suscribir Giro postal Núm:Bueno por:A favor de la Universidad Autónoma de Baja CaliforniaDescuento vía nómina Núm. empleado:Adscripción:

Nombre:Dirección:Colonia: Ciudad:Estado: C.P. Tel: E-mail:

Con la suscripción de la revista tiene derecho a recibir en forma gratuita dos títulos de su elección (marque con una “x”).

Vinculación universidad sector productivo Panorama sobre bases de datos (un enfoque práctico) La Edad de Oro. Analogía, virtudes y símbolos Rastrojo. Antología poética 1980-2000

Como parte de nuestro convenio de canje tenemos el agrado de enviarle nuestra publicación:

Revista Universitaria de la UABC número:

Le pedimos de la manera más atenta, sírvase enviarnos este acuse de recibo, con la única razón de atenderle pronta y oportunamente. Muchas gracias.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIASecretaría de Rectoría e Imagen Institucional

Unidad de Relaciones Públicas y MediosDepartamento de Editorial Universitaria de la UABC

Acuse de recibo de publicaciones

Atte: Departamento de Editorial Universitaria de la UABCAv. Reforma # 1375, Col. Nueva.

C.P 21100. Mexicali B.C.Tel/fax. (686)5521056

Email: [email protected][email protected]

Institución:

Nombre:

Fecha:

Sello de la institución

Page 60: Revista Universitaria No. 61

Revista Universitaria de la UABCUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Departamento de Editorial UniversitariaAv. Reforma 1375, Colonia Nueva,

C.P. 21100, Mexicali, Baja California.

Revista Universitaria de la UABCUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Departamento de Editorial Universitaria,Av. Reforma 1375. Colonia Nueva, C.P. 21100, Mexicali, Baja California.

Page 61: Revista Universitaria No. 61
Page 62: Revista Universitaria No. 61

Información para

La Revista Universitaria de la UABC es una publicación de difusión y divulgación científica y cultural. Es un medio de comunicación entre la comunidad académica y los estudiantes de nivel medio superior y superior interesados en ampliar sus conocimientos a través de las cuatro áreas básicas que cubre. Es abierta al público en general y acepta trabajos de cualquier especialidad.

Los artículos propuestos para la revista serán sometidos a consideración del Consejo Editorial de la misma, con la finalidad de que sean evaluados por un especialista en el tema. Los criterios que se aplicarán para decidir sobre la publicación de material serán siempre: calidad, precisión de la información, interés general y pertinencia del tema expuesto, así como la forma en que es utilizado el lenguaje y si es comprensible y claro.

Con base en el dictamen de los árbitros se decidirá si el material propuesto es aceptado para su publicación y si requiere o no de correcciones que impliquen sea devuelto al autor para que las realice. Se hará todo lo posible por emitir esta opinión editorial en un plazo breve —idealmente no mayor a treinta días— aunque por el carácter de este proceso, no es posible establecer un tiempo fijo para su realización.

Asimismo, todos los artículos aprobados serán sujetos a una revisión a fin de ajustarlos a los criterios de estilo editorial de esta casa de estudios.

Presentación de los manuscritosA fin de agilizar el proceso de revisión, es necesario se envíen tres copias impresas de cada trabajo, dos de las cuales deberán ser entregadas en forma anónima, a fin de enviarlas a los revisores, quienes juzgarán sobre la pertinencia y calidad del trabajo.

Los artículos deben ser entregados en disquete o disco compacto y hechos en el programa MS Word. En caso de que no se cuente con este programa, haga una copia del mismo con extensión .txt. Los trabajos deberán ser etiquetados con los nombres del archivo y del programa que se utilizó.

Es requisito indispensable que los manuscritos cuenten con las siguientes características:1. Los artículos deberán tener una extensión entre las seis y las

diez cuartillas (hojas tamaño carta escritas a doble espacio con letra Arial de 12 puntos), incluidas las notas y referencias bibliográficas, escritos con un lenguaje sencillo y claro. Todas las páginas deberán estar numeradas. Los títulos de los

artículos no deberán ser mayores a las seis palabras. Se sugiere el uso de subtítulos en el texto, pues facilitan la lectura.

2. En la medida de lo posible deberá evitarse el emplear tecnicismos, pero cuando su uso sea necesario, deberán ser

explicados claramente, al igual que las abreviaturas. Se evitará, asimismo, el uso de fórmulas y ecuaciones, pero en caso de que sea indispensable utilizarlas, se buscará que su significado sea aclarado de la forma más didáctica posible. Se recomienda también el uso de imágenes que permitan sintetizar y aclarar los conceptos más relevantes del escrito.

3. Las referencias mencionadas en el texto se indicarán conforme aparecen en el mismo. Debido al carácter de la revista,

deberán incluirse solo referencias a trabajos fundamentales sobre el tema en cuestión y el número máximo será de ocho; en caso de que un artículo lo exceda, únicamente se

publicarán ocho citas a juicio del editor. La lista de referencias deberá escribirse de acuerdo con los modelos que se detallan a continuación.

Documente sus trabajos a lo largo del texto citando por autor y año (se puede, si se considera conveniente, incluir el número de la página de donde se tomó la referencia); la idea es que este tipo de citación ayude a que los lectores identifiquen la fuente en la lista alfabética de autores que se coloca al final de los artículos. Los diferentes tipos de citación de referencias son los siguientes, en el caso de libros:

• Con un solo autor: Juliana Tejeda (1995) comenta que para efectos de legibilidad... En un reciente estudio de los tiempos de reacción (Walker, 2000)... En 2000 Walker comparó los tiempos de reacción...• Con dos autores: Si se coincide con algunos autores (Kosslyn & Koenig, 2003)... Kosslyn y Koenig, (2003) investigaron... En 2003 Kosslyn y Koenig determinaron...• Con tres autores o más: De acuerdo con algunos estudios (Kosslyn, Koenig, Cave, et al., 2001) Kosslyn, Koenig, Cave et al., (2001) determinaron que... En 2001 Kosslyn y otros afirmaron que...

La bibliografía completa deberá ir al final del escrito y se citará de la manera siguiente:

Bazan, J. (1998). Manual de diseño urbano. México: Trillas.Fimbres Durazo, N. (2000). Emigración, inmigración y retorno: el

ciclo de los inmigrantes mexicanos en Caléxico, California, EE. UU. Estudios Fronterizos, Revista del Instituto de Investigaciones Sociales UABC, 1 (2), 93-120.

Page 63: Revista Universitaria No. 61

Revista Universitaria de la UABCUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Departamento de Editorial UniversitariaAv. Reforma 1375. Colonia Nueva.C.P. 21100. Mexicali, Baja California.

ISSN 1665-9724

Revista Universitaria de la UABC

Año 6 • nueva época • núm. 61 • enero-marzo de 2008 • Universidad Autónoma de Baja California

61

AUTORIZADO POR SEPOMEX

REGISTRO POSTALIMPRESOS IM02-0001

Page 64: Revista Universitaria No. 61

Dr. Gabriel Estrella ValenzuelaRector

Dr. Felipe Cuamea VelásquezSecretario general

M.C. Judith Isabel Luna SerranoVicerrectora Campus Ensenada

Arq. Aarón Gerardo Bernal RodríguezVicerrector Campus Mexicali

M.A. Alfonso Vega LópezVicerrector Campus Tijuana

L.C.C. Ricardo Moreno GarcíaSecretario de Rectoría e Imagen Institucional

COMITÉS EDITORIALES POR SECCIÓN

Divulgare. Ciencia para todos • Patricia Bonilla, Octavio Robinson (Facultad de Medicina); Laura Viana Castrillón, María Consuelo Espinoza Valle, Miguel Humberto

Carrillo Mendívil (Facultad de Ciencias); Roxana Peláez Molina (Facultad de Odontología); Jorge Augusto Arredondo Vega (Facultad de Arquitectura); Ana Luz

Quintanilla Montoya, Eugenio Carpizo Ituarte (Instituto de Investigaciones Oceanológicas); Marco Antonio Reyna Carranza, Onofre Rafael García Cueto (Instituto de Ingeniería); Daniel Hernández Balbuena, (Facultad de Ingeniería)

Paradigmas • Juan Manuel Ocegueda H., Patricia Moctezuma Hernández (Facultad de Economía y Relaciones Internacionales); Jorge Morgan (Facultad de Turismo y Mercadotecnia); Candelaria Pelayo (Facultad de Derecho); Daniel Muñoz Zapata (Facultad de Administración y Contaduría Tijuana) Semillero de ideas • José A. Moreno Mena (Instituto de Investigaciones Sociales); Rodolfo Gómez Castellanos

(Facultad de Ciencias Sociales y Políticas); Hugo Méndez Fierros, Marcos Ramírez, Alfredo Padilla (Facultad de Ciencias Humanas); Isabel Reyes (Facultad de Pedagogía);

Elvia Méndez Fregozo (Escuela de Humanidades); Alberto Gárate Rivera (Centro de Enseñanza Técnica y Superior-Mexicali); Yubai • Sergio Rommel Alfonso (Escuela

de Artes-Tijuana); Alfonso García Cortez, Hugo Salcedo (Escuela de Humanidades), Raúl F. Linares Borboa (Facultad de Ciencias Humanas); Fernando Vizcarra (Centro de

Investigaciones Culturales-Museo), Carlos A. Gutiérrez Vidal (Escuela de Artes); Roberto Castillo Udiarte (Universidad Iberoamericana Noroeste).

CONSEJOS EDITORIALES POR SECCIÓN Divulgare. Ciencia para todos • Sergio Romo Barraza (Facultad de Medicina-

Mexicali); Roberto Millán Núñez (Facultad de Ciencias Marinas); Isaí Pacheco Ruiz (Instituto de Investigaciones Oceanológicas); Nahara E. Ayala Sánchez (Facultad de Ciencias); Sara Cortés Bargalló (Facultad de Medicina-Tijuana); Miguel Cervantes

Ramírez (Instituto de Ciencias Agrícolas) Benjamín Valdez Salas (Instituto de Ingeniería) Paradigmas • José David Ledezma Torres (Facultad de Economía y

Relaciones Internacionales); Ario R. Estrada Gaxiola (Facultad de Turismo y Mercadotecnia); José de Jesús Díaz de la Torre (Facultad de Derecho-Tijuana). Semillero de ideas • María de Jesús Gallegos Santiago (Facultad de Ciencias

Humanas); Cuauhtémoc López Guzmán (Facultad de Ciencias Sociales y Políticas); María Aurora Lacavex Berumen (Facultad de Derecho-Mexicali); Pablo Jesús

González Reyes (Instituto de Investigaciones Sociales) Yubai • Marco Antonio Samaniego López (Instituto de Investigaciones Históricas); José Gustavo

Mendoza González (Escuela de Humanidades).

REVISTA UNIVERSITARIA DE LA UABC

Coordinación general • Rosa María Espinoza GalindoCoordinador editorial • Gabriel ValtierraEditor literario • Tomás Di BellaDiseño editorial • Olivia Marbella De León Machuca Operadora de sistemas tipográficos •Palmira Gaxiola Espinoza

EDITORES RESPONSABLES POR ÁREA

Divulgare. Ciencia para todos • (ciencias naturales y exactas) Margarito Quintero NúñezParadigmas • (económico-administrativo-contable) Martín Ramírez UrquidySemillero • (ciencias sociales) Gabriel Trujillo MuñozYubai • (arte y humanidades) Gabriel Trujillo Muñoz

Revista Universitaria de la UABC, nueva época, año 5, número 60, octubre-diciembre de 2007. Revista trimestral publicada por la Universidad Autónoma de Baja California. Los artículos firmados son responsabi-lidad de su autor. Se autoriza la reproducción total o parcial de los materiales publicados siempre y cuando se cite la fuente. Certificado de licitud de título núm. 12827. Certificado de licitud de contenido núm. 10399. Reserva de derechos núm. 04-2004-030411472300-102. Tiraje: 1 000 ejemplares. Impresión: Color Uno. Calle Artículo 3ero, número 611. Fraccionamiento Soler, Tijuana, Baja California.

Revista incluida en las bases de datos bibliográficos: Latindex (Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal), Thomson Gale, así como CLASE (Citas latinoamericanas en ciencias sociales y humanidades), su índice puede consultarse en la direcciónhttp://dgb.unam.mx/clase.html

Correspondencia: Revista Universitaria de la UABC. Coordinación General. Departamento de Editorial Universitaria de la UABC. Av. Reforma 1375. Col. Nueva. Mexicali, B.C., C.P. 21100. Teléfono (686) 552 10 56, o a los correos electrónicos: [email protected], y [email protected].

Imagen de portada: Maricela Alvarado, El músico, 2006, técnica pastel sobre cartulina, original de 80 x 102 cm.

DIRECTORIO

colaboradores Y en el caso de las citas de documentos en línea, la citación será:

López, B. M. (2004). Salud pública: El precio del desarrollo. Recuperado el 2 de junio de 2004, de http://www.elmundo.es/ Salud/293/07No118.htmlAdonis, M., Caceres, D., Retamal, C., et al. (2001, enero). Indoor air Pollution in zone of extreme poverty of metropolitan Santiago

[Contaminación intradomiciliaria en un sector de extrema pobreza de la comuna de La Pintana]. Revista Médica de Chi-le, 129 (1), 33-42. Recuperado el 17 de febrero de 2006 de, http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872001000100005&lng=en&nrm=iso

4. Las figuras, fotografías o gráficas deberán presentarse por separado, impresas en papel de buena calidad o elaboradas por computadora y almacenadas en el mismo soporte en el que se entrega el texto, pero en archivos separados. En este caso son aceptadas las extensiones TIF, CDR, JPG o EPS mayo-res de 300 puntos por pulgada (DPI). Al preparar las figuras deberá tenerse en consideración que comúnmente éstas se reducen de tamaño, por ello la simbología deberá ser clara y diferenciable. Al final del texto se deberán incluir los pies de todas las imágenes. No incluya imágenes que no se men-cionen en el texto. En lo posible se deberá evitar el uso de material gráfico previamente publicado; sin embargo, cuan-do ello se considere indispensable, será responsabilidad del autor obtener los permisos necesarios para su reproducción.

5.El o los autores del trabajo deberán anotar su nombre comple-to, dirección postal y electrónica, así como números telefóni-cos donde podrán ser localizados, además de la institución a la que se encuentran adscritos, y una breve semblanza de su trabajo, no mayor de media cuartilla.

En caso de no cumplir con estos requisitos en el tiempo soli-

citado, Revista Universitaria de la UABC se reserva el derecho de publicar el trabajo.

Tipos de colaboraciones • Ensayo, reflexiones, artículos.• Traducciones de ensayos y artículos.• Entrevistas• Reportajes

• Resultados e informe de investigación: Trabajo en los que se den a conocer los resultados generales o parciales de una investigación original.

• Revisión comentada de un libro o cualquier otro tipo de documento (reseña).

Se recomienda que el autor retenga una copia original del texto. Una vez recibidos los archivos o documentos, se le notificará al autor de su recepción en un plazo no mayor de cinco días. Toda la correspondencia se establecerá con el primer autor del manuscrito. Si la coordinación editorial de la revista no recibe respuesta del autor en un lapso mayor a los seis meses después de que se le hayan indicado los cambios a su trabajo, este será dado de baja.

Formas de envíoEl material podrá ser enviado por correo electrónico, mensajería o personalmente.

Si lo hace por correo electrónico será necesario que anexe en un archivo los documentos e incluya en el cuerpo de la carta el listado de los archivos enviados. La dirección electrónica a la cual deberá dirigir su mensaje es: [email protected], [email protected].

En el caso de mensajería, deberá incluir una impresión del documento original; una hoja con los datos de identificación del autor o autores (nombre, institución, dirección, teléfono, fax y correo electrónico); dos copias ciegas del documento (sin datos de identificación del autor); disquete de 3.5” o disco compacto conteniendo archivos. La dirección de envío es: Revista Universitaria de la UABC, Av. Reforma 1375. Colonia Nueva. Mexicali, Baja California. C.P. 21100.

Derechos de autorUna vez aceptado el trabajo, los autores cederán a la UABC los derechos para publicar y distribuir el texto en forma impresa y electrónica, así como para archivarlo y hacerlo accesible en línea. Los autores podrán distribuir su propio material sin solicitar permiso del editor, siempre y cuando sea sin fines comerciales y la fuente original sea citada.

En el caso de que se presenten trabajos firmados por dos o más autores uno de estos deberá presentar una carta en la que los co-autores autoricen la publicación del trabajo en cuestión y en donde se confirme su legitimidad.