revista supuestos

44
supuestos revista económica Colombia de cara al boom minero-energético ¿Bendición o Maldición? Revista de los estudiantes de la Facultad de Economía / Edición No. 3 / Octubre 2010

Upload: revista-economica-supuestos

Post on 02-Mar-2016

235 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Revista Económic Supuestos es una revista con más de 1.000 en circulación

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA SUPUESTOS

Porque los e stud iantes de Ec onom ía tenemos mucho que de c ir. La R e vista Supuestos lanza

su n ue va p á g ina web :

http://revistasupuestos.uniandes.edu.coCon ózca la .L ea y op ine .

Escríbanos a [email protected]

www.facebook.com/revistasupuestos

twitter.com/revsupuestos

supuestosr e v i s t a e c o n ó m i c a

supuestosr e v i s t a e c o n ó m i c a

Colombia de cara al boom minero-energético¿Bendición o Maldición?

Revista de los estudiantes de la Facultad de Economía / Edición No. 3 / Octubre 2010

Page 2: REVISTA SUPUESTOS
Page 3: REVISTA SUPUESTOS

Revista económica supuestos 3/ octubRe 2010

Coyuntura NacionalEl clima mayorista

Estudio de casoDe la informalidad a la formalidad en la minería artesanal del oro, un paso necesario

Contenido externoMinería sostenible, el caso de la minería aurífera en Nariño

La EconomistaCecilia López

Economía AmbientalBeber o no beber, esa es la cuestión. El dilema de los recursos hídricos en Colombia

Análisis de Política ¿Solución o Catástrofe?

Noticias de la Facultad

AnálisisLos retos del sistema electoral colombiano

23

25

30

3234

37

39

28

Bandera / Editorial

OpiniónQuerido Watson ¡Estás despedido!

RankingNúmero de países a los que es posible entrar sin visa

La cifra

Indicadores

Política Económica¿Bendición o Maldición?Colombia de cara al boom minero-energético

CaricaturasRecuperación económica europea

Inception

Entrevista Manuel Rodríguez BecerraEx Ministro de Medio Ambiente

Tomás GonzálezViceministro de Minas y Energía

Coyuntura internacionalUna mirada a la crisis financiera de la Eurozona

25

7

12

8

18

9

Contenidosupuestosr e v i s t a e c o n ó m i c a

Page 4: REVISTA SUPUESTOS

4 Revista económica supuestos / octubRe 2010

Semestre 2010-2 · Octubre 15 2010 · Edición 003Carrera 1# 18A-12

Facultad de EconomíaUniversidad de los Andes

[email protected]

DirectoresAlejandra CampoJuan David Reyes

Comité de InvestigaciónLaura Aristizábal

Germán Leonardo Camacho Santiago Coppiano

Jairo Alberto EspejoJuan Felipe García

Nataly GrisalesLaura Hincapié

Lorena Sofia CorreaFederico Alberto Merchán

Laura Fernanda NoratoEdinson Ortíz

Juan Felipe OrtízMaría Paula Rodríguez

Andrés Fernando SánchezLuis Gabriel TarazonaSandra Milena Yáñez

Comité de EntrevistasTatiana Ángel

Camila Andrea BarreraMaría Alejandra Caicedo

Laura Juliana CastroMiguel Ernesto Eusse

María Paula PérezManuela Rodríguez

Diego Mauricio Vargas

II Congreso de Economía Colombiana

Camilo Andrés ÁlvarezIván David BornacellyGermán Arturo Galindo

José Luis GonzálezCarlos Adolfo Pabón

María Paula PérezJuan David Reyes

Daniel Santiago Wills

Fotografía CarátulaJosé Luis Navarro

Fotografía ContenidoEmilio Aparicio

Camilo Roa

ImpresiónEditorial Kimpres Ltda.Bogotá, D.C., Colombia

DiagramadorasVanessa Torres

Paula Velásquez

III FOROREVISTA ECONÓMICA SUPUESTOS

OCTUBRE 15 2010¿Bendición o maldición? Colombia de cara

al boom minero-energético.

SUPUESTOS es una publicación semestral con 1.000 ejem-plares distribuidos de forma gratuita en universidades na-cionales. Su público objetivo está compuesto por personas interesadas en temas coyuntura económica, política y social, entrevistas a los protagonistas de la realidad económica y po-lítica , y artículos de análisis y opinión.

Las opiniones expresadas en las columnas de opinión y ca-ricaturas no reflejan necesariamente la opinión de la Revista Económica Supuestos ni la de sus miembros. Los autores de las columnas y caricaturas son responsables de su contenido.

Contenidosupuestosr e v i s t a e c o n ó m i c a

Page 5: REVISTA SUPUESTOS

Revista económica supuestos 5/ octubRe 2010

Eslabonamiento, la palabra clave para los próximos años“No se puede hablar de bonanza (...) Colombia no es ni petrolero ni minero”, estas fueron las declaraciones del Ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado Noriega, ante los medios de comunicación el pasado 23 de agosto. Sin embargo, las cifras niegan la primera afirmación (ver Artículo Central: “¿Bendición o Maldición? Colombia de cara al boom minero-energético”). Quizá la segunda también podría caer por su peso en unos años; esperamos que sea cuando exista una industria minero-energética encadenada con la economía colombiana. De esto depende en gran medida que Colombia se acerque más a una bendición de los recursos naturales que a la tan temida maldición.

Albert O. Hirschman vivió en Colombia entre 1952 y 1956, en esa época planteó el primer bosquejo de la teoría de los eslabonamientos. Parece premonitorio que fuera en nues-tro país donde este economista alemán gestó gran parte de sus ideas sobre el desarrollo. Según Hirschman, la inversión en industrias con fuertes enlaces es una condición necesaria para alcanzar un desarrollo acelerado. Si se observa la historia económica colombiana en el marco de esta teoría, no es difícil darse cuenta de que en diferentes sectores los eslabones brillan por su ausencia. En particular, Hirschmann resaltó que en muchos casos la industria de la minería es una de las que menos se relaciona con otras, ofreciendo como ejemplo el caso del oro, del cual pequeños volúmenes constituyen un valor alto, fáciles de transportar. Por esta razón, la industria aurífera no propició el desarrollo de vías de comunicación y se convirtió en un típico enclave apartado de los centros de desarrollo.

Si se observa la indrustría minero- energética en el país considerando la teoría de los eslabonamientos, sobran las razones para preocuparse. Es un sector intensivo en capital que usa tecnología de punta, en su mayoría importada. No sólo se importan máquinas, también los insumos vienen del exterior. Adicionalmente, la demanda de servicios laborales está concentrada en trabajos de alto nivel de calificación.

Editorialsupuestosr e v i s t a e c o n ó m i c a

Ante este panorama, resulta claro que el encadenamien-to hacia atrás es débil, es decir, no hay muchos sectores en Colombia que provean bienes intermedios para la industria minero-energética. En cuanto a los encadenamientos hacia adelante, la situación no es más alentadora. Para sorpresa de muchos, el país depende de importaciones de gasolina a pesar de contar con una buena producción de crudo, en contraste con el crecimiento de la participación del PIB petrolero sobre el total del país, el cual pasó de 1,78% en el 2006 a 3,20% en el 2010. Esto no es otra cosa que decir: extraemos acá y refinan allá. Sin embargo, ya se están dando los primeros pasos para el mejoramiento de refinerías (ver entrevista con Tomás González, Viceministro de Minas y Energía).

Como siempre lanzar pronósticos es fácil y las políticas que se deben implementar resultan evidentes para muchos. No obstante, afirmar que se posee la fórmula exacta para no padecer una maldición no es en absoluto un asunto trivial. Aún así, vale la pena llamar la atención sobre la teoría de los eslabonamientos, aunque de entrada la palabra teoría pueda resultar incompatible en un asunto que afectará la vida de muchos. Nuestra observación, es que es necesario conjugar más frecuentemente el verbo: eslabonar, o sus sinónimos en-lazar, encadenar, atar, unir, entre muchos más, para lograr así que el desarrollo que llega a unos pocos se traslade a los muchos otros que potencialmente podrían ser ungidos con la bendición de los recursos naturales.

Page 6: REVISTA SUPUESTOS

6 Revista económica supuestos / octubRe 2010

Page 7: REVISTA SUPUESTOS

Revista económica supuestos 7/ octubRe 2010

Querido Watsonopinión

¡Estás despedido!

Eduardo García Echeverri

“Es un error capital teorizar sin poseer datos. Insensiblemente se comienzan a deformar hechos para que encajen en teorías, en lugar de encajar teorías en los hechos.”Sherlock Holmes.

Sonrojada, como el doctor Watson, debería estar la economía en muchos campos ante esta aguda crítica del legendario de-tective inglés. Hemos desgastado nuestros sesos resolviendo las más indómitas ecuaciones diferenciales, desempolvando los más recónditos teoremas para nuestras exóticas diser-taciones numéricas; hemos axiomatizado más que ninguna otra ciencia social, incluso ganándole a algunas ciencias na-turales, hemos demostrado, teorizado, optimizado, conjetu-rado. Hemos suda do. Es innegable que este trajín ha traído grandiosos avances en diversas áreas, no obstante, hemos de reconocer, en otras sólo ha dejado tableros bellamente deco-rados. Segura mente como esta columna bellamente decorará una revista. ¿Ha valido tanto esfuerzo?

En este artículo quiero traer como ejemplo el tema del desempleo. Son muchísimas las cosas, elementales mi querido Watson, que no conocemos de él. Comenzando el bochornoso in-ventario, no existe un indicador de síntesis que mida cuál es la desincronización de nuestros centros de estudios y las empresas demandantes de mano de obra. Esto es: qué tanto se corresponden las vacantes que tienen/crean las empresas cada año con el número de egresados en las distintas áreas. Sabrán los astros. Existen indicadores, como la tasa de desempleo por carrera, que se calculan muy esporádicamente, rara vez para todas las carreras, rara vez en Colombia, y que abordan el problema de manera indirecta. Una propuesta heurística y a lo mejor un poco ingenua sería: tomar los excesos porcentuales de oferta o demanda en cada área (según egresados y vacantes creadas anualmente), sumarlos ponderados por el peso de cada oficio en la masa de egresados y voilà: Habemus Indicador. Este se-ría una variable de flujo anual que oscilaría entre 0, perfecta

sincronía entre centros de estudio (incluyendo la universidad de la vida) y firmas, y 1 en caso de nula coincidencia en-tre dichos. Su variable stock vendría de un proceso análogo, tomando todas las vacantes y egresados disponibles por oficio en una economía, calculando sus respectivos excesos de oferta o demanda y sumarlos ponderados por su respecti-vo peso en el mercado laboral. Encontrar información de las vacantes requeriría una encuesta empresarial de magnitud si-milar a la de hogares, y, como de Supuestos a The Economist hay unos cuantos millones de lectores, probablemente pase algún tiempo. No obstante, para probar que lo que se propone no es una quimera, invito al lector a que ingrese al empleo.com y constate que existen los datos en bruto de vacantes para un sinnúmero de oficios. Estos constituyen una mina hasta ahora inexplorada de potenciales indicadores. Conan Doyle nos aplaudiría.

Una virtud adicional de este indicador es que esclarecería el problema del desempleo friccional, ya que nos diría, a grosso modo, cuántas de estas vacantes podrían ser ocupadas por la fuerza laboral desempleada. Dándole un uso crítico a la imaginación, podríamos calcular una hipotética tasa de de-sempleo asumiendo que estas vacantes se llenaran.

Otro indicador útil sería uno que estimara qué porcentaje de trabajos son susceptibles a salarios de eficiencia y en qué medida. Con esto se podrían ponderar y calibrar los mode-los existentes dentro de todo el mercado laboral. Basados en ciertos oficios podríamos estimar los parámetros específicos del modelo en cuestión (véase Ball y Romer por ejemplo) y así darle una pulida empírica a éste. Son muchas ideas para tan pocas palabras, pero quizás en un futuro no hablemos del desempleo, sino de los desempleos, el friccional, de sala-rio mínimo, de eficiencia, etc con mucha mayor propiedad cuantitativa de la que se tiene hasta ahora. En conclusión las pistas a este caso parecen no estar sólo en los tableros mi querido Watson.

Page 8: REVISTA SUPUESTOS

8 Revista económica supuestos / octubRe 2010

Opinión

InverosímilGustavo Nicolás Páez Salamanca

De forma arrebatada, el pasado 4 de agosto se adjudicó la concesión de la Transversal de las Américas. Desde 1923 se ha buscado integrar a todas las Américas mediante una gran vía que vaya desde Prudhoe Bay, Alaska, a Ushuaia, Tierra del Fuego. Ahora, gracias a este proyecto, el sueño globalizador será una realidad ya que esta avenida surcará el tapón del Darién y unirá definitivamente a Colombia y a Panamá por vía terrestre.

De vuelta en la realidad, es necesario detener este proyecto lo antes posible. El Darién es una zona invaluable que debe ser conservada a capa y espada. Pero tristemente es cierto que nuestro patrimonio sólo es valorado cuando los libros de historia lo reconocen como perdido. Esto es algo con lo que los colombianos vivimos todos los días, y para la muestra podemos recordar alcaldes como Alejandro Amador quien decidió reducir a miseria gran parte de las murallas de Carta-gena. Aún así, este no es el caso pues el proyecto piensa perturbar los parques naturales “Los Katios” y “Darién”, ambos declarados patrimonio UNESCO. De esta forma, siendo imposible apelar a la ignorancia, se hace preciso entender cuál es ese argumento de peso que permite valorar más una vía que dos patrimonios de la humanidad.

Asumiendo como irrefutable el desarrollo económico que el proyecto trae a la región, este argumento pierde todo su valor en el momento en que el gobierno panameño decide darle un mayor valor a la Reserva de la Biosfera y enérgica-mente prohíbe la continuación de la vía en su territorio, como lo expresó, el pasado 6 de agosto, Javier Arias, adminis-trador general de la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá. Por otro lado, ignorando la pérdida indescriptible de servicios ambientales, resiliencia ante problemas de cambio climático y pérdida de la biodiversidad, una buena carretera no sólo motiva la expansión de una innecesaria frontera agrícola, bien sea promovida por desplazados o “raspachines”, sino que fomenta negocios como la captura de fauna, y tala de bosques, actividades en su mayoría ilegales. ¿Si tantas ganas tienen de invertir en la región, por qué no darle al Chocó unos buenos servicios públicos?

Ante esto, los medios de comunicación prefieren estar callados y aquellos autoproclamados ambientalistas que abogan por el vegetarianismo y el cambio climático no aparecen. ¿Dónde están? Lo único que nos ayuda es la ineficiencia po-lítica del país para sacar adelante estos proyectos. ¡Qué vergüenza!

Page 9: REVISTA SUPUESTOS

Revista económica supuestos 9/ octubRe 2010

Top 10ranking

Número de países a los que esposible entrar sin visa

La Cifra

Indicadores

El último informe de la empresa de consultoría Henley & Partners confirma que tener pasaporte colombiano es un kar-ma si se compara con su pares latinoamericanos. Este índice analiza las regulaciones de visado en el mundo, clasificando a los países según el libre acceso de sus ciudadanos a diferen-tes territorios. Los colombianos pueden entrar a tan sólo 54 países sin necesidad de visa, 112 territorios menos de los que puede visitar un ciudadano del Reino Unido sin necesidad de tramitar una visa, aunque 28 más de los que puede visitar un ciudadano de Afganistán (países con más y menos restriccio-nes respectivamente).

Durante los primeros dos trimestres del 2010 el país recibió alre-dedor de $4.115 millones de dólares en inversión extranjera direc-ta (IED), de los cuales $2.474 millones tuvieron como destino los sectores petrolero y de explotación de minas y canteras. El porcen-taje de IED destinado a estos sectores en la primera mitad del 2010 es menor al destinado en el 2009, que fue igual al 76%.Fuente: Banco de la República

Porcentaje de la inversión extranjera directa destinado a los sectores “Petroleo” y “Minas y canteras”.

Colombia (54)

Bolivia (62)

Ecuador (65)

Perú (71)

Paraguay (112)

Venezuela (115)

Uruguay (118)

Brasil (130)

Chile (131)

Argentina (132)

0 20 40 60 80 100 120 140

Número de países a los que puede entrar sin visa un ciudadano de:

60%

PIB (segundo trimestre de 2010- cifra en miles de millones)1 $104.180

Variación anual del PIB (segundo trimestre de 2010)1 4,5%

Desempleo (agosto de 2010)1 11,2%

Inflación anual a agosto (medida por IPC)2 2,3%

Meta de inflación anual2 2.0% 4.0%

Tasa de intervención2 3.0%

DTF (E.A.- 03 de octubre de 2010)2 3,5%

Balanza comercial (enero- julio de 2010- millones de dólares FOB)1 $1.989,1

Balance SPNF (primer trimestre de 2010- porcentaje del PIB)3 0,2%

Deuda neta SPNF (primer trimestre de 2010- porcentaje del PIB )3 26,2%

1) Fuente: DANE2) Fuente: Banco de la República3) Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Page 10: REVISTA SUPUESTOS

10 Revista económica supuestos / octubRe 2010

Inception

Recuperación EconómicaEuropea

Page 11: REVISTA SUPUESTOS

Revista económica supuestos 11/ octubRe 2010

Una miradacoyuntura internacional

a la crisis financiera de la eurozona

Lorena Sofía Correa

A finales del 2009 y comienzos del 2010, la Eurozona (1) entró en la mayor crisis financiera vivida luego de la Gran Depresión de 1930 y tal vez más profunda que ésta. Los aconte cimientos provocados por la crisis financiera mundial en el 2007 (la quie-bra de Lehman Brothers entre otros) generaron incertidumbre en los mercados financieros y bursátiles a nivel mundial y uni-dos a la situación fiscal de la Eurozona, ocasionaron el des-plome del euro. La Eurozona perdía credibilidad junto al euro ocasionando un mal clima entre los inversionistas.

¿Cómo surge la crisis?

En Octubre de 2009, Grecia estima su déficit para ese año en 12.7% del PIB muy por encima del 6% estimado anteriormente. Esto preocupó a la Comisión Europea (2) junto con el suceso de las irregularidades en las cifras fiscales de Grecia, que por más de una década habían sido disimuladas tanto las de deuda pública como las de déficit, superando los límites permitidos por el Tra-tado de Maastricht (3). Existía la posibilidad de una cesación en el pago de la deuda griega y de un contagio de la crisis financiera lo que encendió las alarmas en los países de la Eurozona. ¿Podría Grecia remediar su situación financiera? ¿Se extendería la crisis al resto de países de la Eurozona y de la Comunidad Europea (CE)?

Las agencias internacionales calificadoras de riesgo bajaron la calificación de los bonos griegos; la crisis aumentó el dé-ficit y en mayor cuantía su deuda, la inversión se volvió más riesgosa, los capitales fueron retirados del país y subieron las tasas de préstamo para Grecia. La Eurozona empezó a temer por una desestabilización causada por el efecto que pudiera tener la situación griega sobre países con economías débiles como los PIGS (4) que debieron tomar medidas mucho más agresivas respecto a su situación fiscal para evitar ser afecta-dos por la crisis griega.

Sin embargo, la situación de Grecia era muy grave y su plan de austeridad excesivo no era suficiente para sobreponerse a la crisis. Así, luego de muchos encuentros, discusiones y temores y pese a la inconformidad de Alemania –quien cubriría la mayor parte del préstamo- la Eurozona en el mes

de mayo de este año, decidió aprobar el paquete de ayuda económica a Grecia –no sin antes imponerle condiciones muy fuertes- en el que también intervendría el FMI.

La incertidumbre en el mercado mundial y la consecuente caída del euro fueron producidas por la imposibilidad de la Eurozona de llegar a un acuerdo sobre la situación de Grecia porque mostraba una falta de coordinación en sus políticas y la existencia de diferencias entre los países y sus dirigentes. Las bolsas mundiales se desplomaron debido a la especula-ción financiera de Grecia y la posibilidad de contagio al resto de la Eurozona junto con la vulnerabilidad del euro pusieron en jaque la estabilidad financiera y económica de Europa y el resto del mundo. ¿Por qué afectaba tanto a Europa la crisis financiera de Estados Unidos de 2007?

“Esa crisis se concentra en especial en los países de la zona euro, por tres razones: 1) porque estos países han avanzado tanto en el sistema de ayudas sociales a sus ciudadanos que el peso de su gasto público es enorme, y difícilmente sostenible ahora en tiempos de vacas flacas, en que los in-gresos públicos se han reducido drásticamente y no se ve su recuperación a corto plazo, 2) porque recortar el déficit requiere recortar gasto público: funcionarios, pensiones, ayudas sociales, etc., y nadie quiere perder sus privilegios. Los primeros los sindicatos (…) 3) porque los países de la zona euro están unidos por la moneda común y los proble-mas de unos los pueden arrastrar a todos” (5).

¿Qué tan grave es la crisis?

Luego de la crisis de 1930, la crisis financiera del 2009 es la más profunda que ha experimentado y afectado seriamente

1) Conjunto de estados miembros de la UE que han adoptado el euro como moneda oficial desde el 1 de Enero de 1999, con el fin de aumentar su activi-dad económica, ya que la eliminación de incertidumbres y costos de transac-ción en los mercados de divisas y el aumento de transparencia en los precios de mercados facilita el intercambio. 2) Órgano ejecutivo de la UE. Elabora propuestas de normativas europeas y gestiona la labor cotidiana de poner en práctica las políticas y aplicar los fondos europeos. La Comisión defiende los intereses del conjunto de Europa y vela por-que todos los países miembros cumplan los tratados y normativas.

Page 12: REVISTA SUPUESTOS

12 Revista económica supuestos / octubRe 2010

no solo la Eurozona sino toda la CE. Dada la magnitud y lo imprevisible de la crisis, la Comisión Europea, los ministros de hacienda y en general los responsables de la política eco-nómica se han visto obligados a tomar y adoptar medidas co-yunturales de forma rápida pero efectiva para paliar los efec-tos en el corto plazo y evitar el desplome de las economías en el largo plazo.

Para Atkinson (2009) los efectos distributivos de la recesión actual son mucho mayores a los provocados en 1930; “(…) creo más probable que esta recesión sea causa del aumento de la desigualdad económica” especialmente porque las econo-mías en la actualidad están mucho más conectadas que hace 80 años y los países más pobres son más vulnerables a los shocks externos. La globalización facilita el contagio y los efectos de las crisis se esparcen más rápidamente.

Por otro lado, Koopman y Székely (2009) afi rman que la huella dejada por la crisis es bastante profunda, ya que “la crisis puede tener un impacto negativo sobre la producción potencial a través de sus tres componentes principales: (a) mano de obra, medida en horas trabajadas en la economía, (b) el capital social que se ve afectado por la inversión y (c), el Factor de Productividad Total (TFP) [por sus siglas en inglés] que generalmente se toma como indicador de los avances tec-nológicos”. La crisis podría tener un alto impacto tanto en el nivel del PIB de la Eurozona y la CE, como en su crecimien-to, que será muy bajo en los años siguientes.

Los analistas económicos y responsables de la política eco-nómica de los países de la Eurozona, coinciden en que las políticas diseñadas y aplicadas deben tener un enfoque co-mún y que la sostenibilidad fi scal (política fi scal austera) es un punto clave para la recuperación de las economías y evitar la recesión. La Comisión Europea y los economistas están de acuerdo en que “hay que apretarse el cinturón” pese a que es una medida de doble fi lo y que de no tenerse cuidado podría acabar hundiendo más las economías.

En general el plan de recuperación para la Eurozona y la CE va encaminado hacia la estabilización de cada una de las economías y el restablecimiento de su crecimiento evitando la caída de la producción potencial y por tanto del consumo y la inversión pese a las objeciones de algunos países que se encuentran en una mejor situación económica y fi nanciera.

¿Qué se espera de la crisis económica para la Eurozona? El camino de la recuperación

Quedan grandes retos de ahora en adelante para la Eurozona, aún cuando hay pequeños signos de recuperación, ésta será lenta y a un costo alto. Sin importar el nivel al que los países de la eurozona enfrentan la crisis, no debe olvidarse el enfo-que coordinado por el que propugna la Comisión Europea del que dependerá el éxito de las medidas tomadas así como también de la rigurosidad con la que se ejecuten las políticas. Sin embargo, deben prepararse para un largo período de recu-peración hasta que vuelvan a su senda de crecimiento.

Joaquín Almunia lo dejó muy claro en el Foro Económico de Bruselas de 2009 “Tenemos que seguir aplicando medidas de estímulo fi scal lo más rápidamente posible. La Comisión seguirá de cerca la situación económica con cuidado y estará preparada para adoptar nuevas medidas si fuera necesario”. Esas medidas de estímulo fi scal deben contemplar no solo es-trategias para contrarrestar la crisis actual sino también evitar errores cometidos en el pasado (crisis fi nancieras y económi-cas pasadas) “impulsar el empleo a través de las reformas del mercado laboral y estimular la productividad y la formación de capital” (Almunia) sin olvidar el fortalecimiento en Inno-vación y Desarrollo y la lucha contra el cambio climático.

3) También conocido como Tratado de la Unión Europea (TUE) el cual modifi ca los tratados fundacionales de la CE dándoles además del carácter económico que ya poseían un carácter político. Con la TUE se crea la Unión Europea.4) Sigla con la que se denota a Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España. En un juego de palabras también signifi ca “cerdos” en inglés. España y Portugal tenían un défi cit estimado más alto que el anterior para el año 2009 e Italia e Irlanda tenían una deuda pública bastante alta.5) “Crisis de credibilidad en la Eurozona”. Paperblog. 4 May. 2010

Miembros ofi ciales de la EurozonaAlemania Francia Eslovaquia LuxemburgoAustria Grecia Eslovenia MaltaBélgica Irlanda España Países BajosChipre Italia Finlandia Portugal

Eurozona (incluidos los países que usan el euro fuera de la UE)

Estados miembros de la UE fuera de la Eurozona

Page 13: REVISTA SUPUESTOS

Dirigidos a profesionales de todas las disciplinasEspecializaciones en:

hasta el 19 de noviembre de 2010: http://economia.uniandes.edu.co/inscripciones_esp

Maestría en Economía

http://economia.uniandes.edu.co/inscripciones_peg

Doctorado en Economía

http://economia.uniandes.edu.co/doct_inscripciones

Posgrados

MAYORES INFORMES:

http://economia.uniandes.edu.coUNIVERSIDAD DE LOS ANDES - PERSONERÍA JURÍDICA: RESOLUCIÓN No. 28 DEL 23 DE FEBRERO DE 1949, MINISTERIO DE JUSTICIA

Page 14: REVISTA SUPUESTOS

14 Revista económica supuestos / octubRe 2010

¿Bendición ó Maldición?colombia de cara al boom minero - energético

política económica

Juan Felipe GarcíaLaura HincapiéJuan Felipe OrtízMaría Paula RodríguezSandra Milena Yáñez

En Colombia se viene hablando desde hace algún tiempo de un boom minero-energético que impulsará la economía del país en los próximos años. Esta creencia se origina en buena parte por la tendencia al alza que ha venido registrando, desde mediados de la presente década, el PIB minero, el cual, incluyendo la actividad de hidrocarburos, se ubicó en 11.3% para el 2009.

Se entiende por boom el periodo durante el cual los precios y la demanda de un bien o recurso aumentan rápidamente. Este fenómeno en Colombia, podría ser una realidad gracias al esfuerzo del Estado por mejorar las condiciones en que se desarrolla la actividad minero-energética, aclarando el panorama institucional -como el proceso que le dio origen a la Agencia

Nacional de Hidrocarburos (ANH)-, y el aumento de la seguridad que ha hecho más atractiva la inversión extranjera. Por otra parte, el aumento de la demanda mundial de petróleo y algunos minerales, ha presionado al alza el precio de los mismos.

La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) pronos-ticó que este boom durará cerca de una década. La anterior predicción se basa en la tendencia de los mercados en China e India: la transformación económica y el desarrollo de estos países están causando una urbanización masiva y el surgi-miento de una clase media pujante, lo que se traduce en una mayor demanda por metales y commodities.

En cuanto al petróleo, la meta inicial del Ministerio de Minas y Energía, y en particular, de la ANH, era de 1 millón de barriles diarios (mbd) para este año. Ahora bien, no sólo se superará esta cifra en menos tiempo –uno o dos años- sino que aumentará la producción actual, hasta alcanzar, en cinco años, 1.3 mbd. En cuanto a las exportaciones, se espera para el 2021 un crecimiento del 228.44%.

Paralelamente, minerales como el carbón y el oro también serían parte del boom que se avecina. En el periodo 2004-2009 la producción de éstos creció 26% y 21.11%, respec-tivamente. El Banco de la República y el Ministerio de Ha-cienda y Crédito Público calcularon en julio de este año, que la variación en el volumen de exportaciones de carbón sería de 73.55% y para el oro de 78.51% en el periodo 2009-2021. La creciente producción de los últimos años, y las esperanzas alentadoras que se trazan sobre las exportaciones de los años venideros, ponen a estos dos recursos naturales a la expectati-va de los inversionistas y de las autoridades económicas.

Teniendo en cuenta las proyecciones sobre la producción ac-tual de petróleo, junto con la creciente producción de recur-sos minerales como el oro y el carbón, el boom parece ser una realidad. Con este vendrán importantes consecuencias econó-micas, sociales y ambientales. Por lo tanto, vale la pena exa-minarlas con el propósito de entender cómo sacar provecho

de las rentas extraordinarias que se generarán, y poder crear las condiciones que permitan impedir, o al menos atenuar, los efectos que pueden transformar en decepción el optimismo con el que el país está esperando dicho boom.

Impacto Económico

Con base en la experiencia internacional, muchos autores han abordado el tema de los recursos naturales afirmando que pueden ser un determinante de la tasa de crecimiento del PIB, mientras que otros han argumentado en contra, con teorías como la maldición de los recursos naturales. Algunos autores ven la abundancia de recursos naturales como un factor perjudicial para el crecimiento. Existen varias razones detrás de esta aseveración. En primera instancia, se encuentra la baja acumulación de capital físico y humano, y la baja pro-ductividad asociada a la tenencia de recursos naturales. En segundo lugar, se considera que los términos de intercambio de las materias primas caerán en el tiempo perjudicando a los países exportadores de éstas. Tercero, se afirma que las

Page 15: REVISTA SUPUESTOS

Revista económica supuestos 15/ octubRe 2010

¿Bendición ó Maldición?colombia de cara al boom minero - energético

política económica

rentas derivadas de la extracción de recursos podrían llevar a fracasos institucionales, debido a la corrupción y captura de rentas, así como al sobreendeudamiento que podría gene-rarse debido a un boom en el precio de los commodities. Por último, está el fenómeno de la enfermedad holandesa. Este fenómeno se produce generalmente por el descubrimiento de algún recurso extractivo que lleva al país a atraer una gran cantidad de inversionistas, aumentando la cantidad de divi-sas dentro de la economía y, por lo tanto, ocasionando una revaluación de la moneda local. El boom de este nuevo sector ab-sorbería recursos de otros sectores, generando de esta manera una transformación productiva de la economía, deprimiendo los sectores tradicionales y provocando una concentración de las exportaciones. A pesar de que Colombia estará expuesta a estos riesgos du-rante los próximos años, países como Chile y Noruega han demostrado que un boom puede ser manejado exitosamente a través de una regla fiscal que permita ahorrar los recursos

provenientes de la explotación de los recursos naturales. A este ejemplo de éxito se suma la experiencia de los países nórdicos como Suecia y Finlandia, que después de ser países pobres a mediados del siglo XIX, ahora son considerados Es-tados de bienestar. Su crecimiento fue exacerbado por la ex-pansión de industrias basadas en materias primas domésticas, tales como la madera y materiales ferrosos. Fueron capaces de mejorar el nivel tecnológico de sus industrias y establecieron los cimientos de una estructura económica más diversifica-da. Finalmente, la tercera razón que explica el éxito de estos países nórdicos es la adopción de estrategias en el desarrollo y aplicación de tecnologías de comunicación e información, así como el desarrollo de universidades y otros institutos para la educación y capacitación de trabajadores. Estos hechos evidencian el desarrollo de diferentes sectores dentro de una economía ante el hallazgo y la explotación de ciertos recursos naturales, y cómo pueden surgir diferentes encadenamientos que potencian a su vez el crecimiento de estos países. A nivel sectorial, en lo que se refiere a los encadenamientos hacia otros sectores, Colombia sigue aún bastante rezagada.

Estos encadenamientos son aquellos que se dan entre varios sectores de la economía permitiendo su dinamización gracias a que algunas industrias, como las manufacturas y servicios, usan como materia prima los productos del sector de boom. “Los enlaces (o encadenamientos) hacia atrás conducen a nueva inversión en instalaciones proveedoras de insumos y los enlaces hacia adelante conducen a la inversión en instalacio-nes empleadoras de productos”. Particularmente en el caso colombiano, los encadenamientos del sector minero con otras industrias son muy pocos y algunas veces no son significativos. En cuanto al valor agregado y clústeres productivos, éstos tampoco representan una gran proporción de la industria.

Productos como el carbón generan encadenamientos hacia atrás en subsectores como el de servicios de intermediación financiera, metales, productos metálicos y químicos pero que tan sólo corresponden al 11.2% en promedio del valor gene-rado. Al mismo tiempo, se generan una serie de encadena-mientos hacia delante con subsectores como el vidrio, otros

productos no metálicos, la electricidad y el gas. En promedio, por cada $100 que se produce de carbón, se generan $1.27 en estos sectores.

Una de las razones por las cuales se puede atribuir el hecho de que existan tan pocos encadenamientos hacia adelante en-tre el sector minero y otros sectores de la economía, es el he-cho de que el 85% del valor bruto de la producción de carbón y minerales metálicos en Colombia se exporta, mientras que su consumo interno es muy reducido. En el caso de los mine-rales no metálicos la situación es totalmente distinta debido a que la mayoría se utiliza como insumo en otras actividades productivas.

Lo que se espera en los próximos años es que la minería en Colombia genere mayores encadenamientos con otros sectores. Aunque para el 2008 la minería con hidrocarburos aportó aproximadamente el 1.5% del PIB en Colombia, lo que es relativamente bajo a comparación de una potencia minera como Chile (8%-10% del PIB total), el sector minero podría

Page 16: REVISTA SUPUESTOS

16 Revista económica supuestos / octubRe 2010

potenciar su participación dentro del PIB en los próximos años y de esta manera dinamizar otros sectores de la economía.

La minería en Colombia no solo ha tenido repercusiones en la economía nacional sino también en el desarrollo regional de algunos departamentos del país. En la Guajira, el descubri-miento de carbón en las minas de El Cerrejón llevó a que el sector minero pasara a contribuir aproximadamente con el 51.6% del PIB departamental, desplazando a sectores como el agropecuario y el de comercio. Por su parte, tanto los departa-mentos del Cesar cómo Córdoba, que se han visto beneficiados por los recursos de regalías y compensaciones provenientes de las explotaciones de carbón y níquel respectivamente, han su-frido una transformación productiva, en donde la agricultura y la ganadería fueron desplazadas por la minería. Finalmente, el departamento del Casanare gracias a los yacimientos encon-trados en la década de los noventa pasó por una transforma-ción económica, sumada al hecho que las regalías provenien-tes del petróleo han entrado a jugar un papel importante dentro de las finanzas públicas de la región después de convertirse en el principal exportador de petróleo del país.

También es importante resaltar que existe una gran cantidad de recursos públicos que reciben estos departamentos por con-cepto de regalías, que para el 2009, constituyeron aproximada-mente 700 billones de pesos. Hasta cierto punto, éstas pueden ser entendidas como un mecanismo redistributivo y se originan por la explotación de recursos no renovables como el oro, el carbón y el petróleo, entre otros (1). Después de generadas, son transferidas a los entes territoriales quienes deben invertirlas en gasto productivo que redunde en mejo ras significativas del bienestar de la sociedad. No obstante, existen diversos proble-mas asociados a la utilización de las mismas como lo son su

inversión en proyectos no prioritarios y de baja rentabilidad. Así mismo, la corrupción, falta de planeación a largo plazo y la dependencia fiscal de algunas regiones impiden que éstas sean gastadas eficientemente. Estos factores generan grandes dudas acerca de la destinación de estos recursos ya que su buena o mala inversión puede generar grandes efectos en la población.

Impacto Social

Un boom minero-energético trae consigo, entre otros aspectos adicionales, grandes retos de economía política y de política económica asociados a la distribución e inversión de las rentas generadas. Como ya se ha visto en párrafos anteriores, no siempre cuantiosas asignaciones implican mejoras sustantivas en los indicadores sociales y de calidad de vida.

En este sentido, se destaca el caso del Casanare que ha sido el departamento que mayor cantidad de recursos del Estado ha re-cibido por concepto de regalías –cerca de 516 mil millones de pesos en 2005. Si bien se ha logrado una reducción del porcen-taje de la población con necesidades básicas insatisfechas, al pasar de 52.1% en 1993 a 35.6% en 2005 (2), éste sigue ubicán-dose por encima del promedio nacional (27.7% en 2005). De igual modo, la ampliación de la cobertura en educación no ha estado aparejada de mejoras en la calidad de la misma y, por el lado de la salud, los habitantes del departamento continuamen-te manifiestan su inconformismo respecto a los servicios médi-cos prestados. En este mismo orden de ideas, Rudolf Hommes resalta el caso de la Guajira. A pesar de haber recibido más de 2 billones de pesos entre 2002 y 2008, este departamento pre-senta una cobertura en educación básica de apenas el 68%, en agua potable del 50% y en alcantarillado del 39%.

Por otra parte, el mapa de ubicación de los principales recur-sos explotados coincide casi que perfectamente con aquellas zonas en donde el conflicto armado se manifiesta con mayor intensidad. En el Casanare, paramilitares y grupos guerrille-ros han buscado apropiarse de parte de las regalías petroleras a través de la extorsión, y en la Serranía de San Lucas (Bo-lívar), Dagua (Valle del Cauca) y Suárez (Cauca), por men-cionar algunos, el conflicto se ha exacerbado alrededor de la minería aurífera . Esto no necesariamente sugiere que el pro-ceso de explotación sea el originario del enfrentamiento, pero sí que el conflicto natural por la distribución de los recursos y las rentas generadas, tiende a intensificarse e involucrar a nuevos actores (3). Es así como Avellaneda (2005) concluye que la “exclusión de la mayoría de actores sociales de las decisiones y los beneficios del desarrollo” es el principal ca-talizador de la violencia en las regiones.

Con base en lo anterior, se puede afirmar que, en última ins-tancia, son las características propias de los contextos regio-

1) El Departamento Nacional de Planeación (DNP), define regalía como “la contraprestación económica que recibe el Estado por la explotación de un recurso natural no renovable cuya producción se extingue por el transcurso del tiempo”.

2) De acuerdo con cifras presentadas por Alejandro Gaviria en Efectos de Cusiana sobre el desarrollo económico y social del departamento del Casanare, versión revisada aún sin publicar.

Page 17: REVISTA SUPUESTOS

Revista económica supuestos 17/ octubRe 2010

nales las que median en el impacto definitivo que un auge minero-energético pueda tener sobre las condiciones y reali-dades de los departamentos. Por un lado, si el diseño de las instituciones fiscales regionales no es el óptimo, la provisión de bienes públicos “no se [compadecerá] con el monto de re-cursos recibidos por regalías (Sánchez, 2008). Por otro lado, si las instituciones (democracia, sistema judicial, derechos de propiedad) son débiles, los recursos públicos se invierten se-gún intereses particulares, la presencia de grupos al margen de la ley tiende a ser la constante, y, los conflictos de carácter distributivo acaban dirimiéndose por la vía del enfrentamien-to armado.

Impacto Ambiental

Además de los impactos anteriormente discutidos, la explo-ración y explotación de estos recursos ha tenido un impacto ambiental importante que no se puede dejar de lado. En Co-lombia, la mayoría del volúmen de extracción de carbón y oro se implementa en minas a cielo abierto. En este tipo de minas se extraen los minerales cavando directamente sobre la su-perficie. La minería a cielo abierto no sólo arruina la belleza paisajística dejando grandes cráteres debido a la remoción de la capa vegetal, sino que genera deforestación y erradicación de la fauna y flora del lugar. Adicionalmente, una de las ame-nazas más importantes de la explotación de minerales como el carbón y el oro, recae sobre los cuerpos de agua. Por un lado, el sector minero utiliza grandes cantidades de agua en su proceso de extracción, lo cual amenaza la disponibilidad de este recurso para la población del lugar y de los munici-pios aledaños. Por el otro, el uso de materiales en el procesa-miento de éstos minerales como el arsénico, cianuro y ácido sulfúrico, si no son utilizados y desechados correctamente, aumentan la probabilidad de contaminación de ríos y cuencas

hídricas, con el agravante de que imposibilita el uso del agua para el consumo humano. Estos hechos han sido constatados en varias ocasiones en minas en el Tolima y el Chocó. En el caso del petróleo, su exploración y explotación tampo-co son ajenas a estos impactos ambientales. Una vez se deter-mina la existencia de un lugar con probabilidad de encontrar este recurso, se comienzan a abrir pozos exploratorios. Du-rante este proceso son utilizados lodos químicos, los cuales son altamente contaminantes, y para mayor penetración en el terreno de los taladros, éstos deben ser enfriados constan-temente con agua. En general, la industria petrolera también utiliza grandes canti dades de agua, y en las perforaciones se produce tierra con metales pesados y tóxicos, lo cual aumen-ta la contaminación sobre el ecosistema. Durante la etapa de perforación, pero especialmente en la etapa de la prospección sísmica debido a las detonaciones con dinamita, se producen niveles de ruido de gran magnitud, lo cual acarrea que los animales cambien su hábitat, o incluso su comportamiento alimenticio y repro ductivo. Por otro lado, todas las distintas fases de operación petrolera requieren la construcción de in-fraestructura como plataformas de perforación y oleoductos, frente a los cuales el impacto más visible es la deforestación.

Con sólo el 0.7% de la superficie continental, Colombia po-see cerca del 10% de la biodiversidad del mundo. En términos ambientales, esto convierte a Colombia en uno de los países más ricos y con mayor número de especies endémicas en el contexto internacional. Más aún, en un marco de altas tasas de crecimiento de la población, preocupaciones latentes por la escasez de agua en el futuro y ante los problemas sobre el cambio climático, el manejo ambiental de los recursos natu-rales pareciera ser un tema esencial en la política de desarro-llo del país. A pesar de lo anterior, la Procuraduría General de la Nación ha constatado que el petróleo y en especial la mi-nería se desarrollan con una deficiente planeación y con una inversión económica limitada generando un grave impacto ambiental y social. Lo anterior lleva a preguntarse si ante los impactos ambientales y sociales negativos que actualmente acontecen en nuestro país, estamos preparados institucional-mente para manejar el boom de carbón, oro y petróleo, de manera que repercuta positivamente sobre el desarrollo y pre-servación de las regiones colombianas.

Recomendaciones

El efecto del boom minero-energético sobre la economía es incierto. El aumento en el flujo de ingresos provenientes de la producción de oro, carbón y petróleo puede ser utilizado para invertir en desarrollo y bienestar de la población colombiana. Sin embargo, la planeación sobre el manejo que se le darán a estos recursos resulta fundamental en el resultado positivo o negativo sobre el país. Por un lado, Colombia podría pade-cer los efectos nefastos de la enfermedad holandesa, si no se implementa una regla fiscal que permita al país ahorrar los in-gresos provenientes del boom, y luego ser utilizados en época

3) Bien sea por hallazgo de nuevos yacimientos o incrementos notorios en producción (por innovaciones tecnológicas especialmente), lo cual, a su vez, eleva los ingresos territoriales –y por ende los recursos en disputa- por concepto de regalías.

Page 18: REVISTA SUPUESTOS

18 Revista económica supuestos / octubRe 2010

de crisis. Adicionalmente, es posible potenciar los encadena-mientos entre los diferentes sectores de la economía, para así estimular el crecimiento de éstos y no simplemente absorber recursos de algunos sectores llevando al deterioro de otros. Los encadenamientos pueden estimular el desarrollo y la tec-nología en otras industrias. Por todo lo anterior, parece que la definición de una regla fiscal razonable junto con otros es-tímulos para industrias cercanas que generen encadenamien-tos, es esencial si Colombia busca aprovechar los recursos de este boom. Asimismo, resulta de gran importancia determinar el futuro de las regalías para lograr un mayor impacto positi-vo en las entidades territoriales. En este sentido, la calidad del gobierno institucional es un aspecto imperativo de alerta: sin una buena regulación y control local de los recursos por parte de las autoridades, será imposible mejorar la calidad de la inversión en proyectos de largo plazo que puedan beneficiar a toda la población.

En el aspecto social, vale la pena mencionar que la especifici-dad de los contextos regionales debe ser tenida en cuenta en el momento de diseñar estrategias que propendan por el de-sarrollo de mediano y largo plazo. No resultaría conveniente emprender estrategias y diseñar políticas que al tiempo que buscan fomentar la actividad minero-energética, desconocen las realidades sociales, políticas, institucionales e históricas que marcan el modo como las regiones, tradicionalmente, han aprovechado sus recursos naturales. Algunas de estas princi-pales medidas deberían ser: el fortalecimiento de las institu-ciones que administran las rentas generadas, y de aquellas entidades encargadas del control y supervisión de las decisio-nes de inversión sobre los recursos públicos; el mejoramiento de los procesos de planificación estratégica y priorización de proyectos de inversión; y, por último el aumento, en la cali-dad y focalización del gasto público social.

Ahora bien en el aspecto ambiental, resulta fundamental la coordinación entre las autoridades minero-energéticas y las autoridades ambientales. Por una parte, se promociona a Colombia en el exterior como un “país minero” para atraer la inversión extranjera directa, pero por el otro se pretende proteger la biodiversidad del país. No se trata de prohibir la exploración y explotación de recursos naturales de este tipo, sino de tener un programa ambiental para que la ejecución de dichas actividades tenga el menor impacto negativo posible sobre el ecosistema. Programas estrictos para el manejo de residuos tóxicos, recuperación del paisaje y terreno afectado, utilización de redes de drenaje, introducción de especies ve-getales específicas, reforestación, entre otros pueden ayudar a aminorar los efectos sobre el medio ambiente. En particular, el agua siendo un recurso tan utilizado en los procesos de extracción del carbón, oro y petróleo, debería tener un trato y monitoreo especial por parte de las autoridades, de tal for-ma que su uso deba ser completamente cuidadoso para no contaminar las fuentes hídricas que proveen de este recurso a poblaciones cercanas. Por último, vale la pena mencionar que no sólo se trata de tener una política coherente para el trato ambiental en las minas y pozos, sino también de que

nuestras autoridades puedan estar constantemente enviando visitas técnicas a estos lugares, para controlar que en efecto las normas ambientales se estén cumpliendo a cabalidad.

Page 19: REVISTA SUPUESTOS

Revista económica supuestos 19/ octubRe 2010

Opinión

De la teocracia a la tecnocraciaAlejandro Forero Rojas

Se acaba el gobierno que se peleó con la academia y se agarró con el Banco de la República -baluarte de la tec-nocracia- a quien acusó de “no escuchar al pueblo Colom-biano”. El gobierno Uribe revertió la tendencia tecnocrá-tica inaugurada por el aperturismo del gobierno Gaviria, politizando las decisiones económicas mientras se ampa-raba en las tesis del Estado de Opinión. Ejemplos de ello fueron las dádivas y subsidios a la Agro-Ingreso Seguro, las exenciones al capital y el derroche procíclico del Fon-do de Estabilización Petrolera.

La tendencia tecnocrática se ha recuperado vigorosamente con los nombramientos hechos por el Presidente Santos: Juan Carlos Echeverry en Minhacienda, Mauricio Santa-maría en Protección Social, Hernando Jose Gómez en el DNP y Carlos Rodado en Minminas, todos ellos con PhD en economía. El gabinete de 13 ministros, del cual 5 son uniandinos, ha sido catalogado como un “dreamteam”, al que algunos críticos le añaden la coletilla de “neoliberal”. La tecnocracia está en sus 15 minutos de fama.

Omitiendo las ventajas de esta tendencia, quisiera más bien mencionar los peligros de este platónico “gobierno de sabios”. El primero de ellos es que a pesar de que la tecnocracia aclara el debate al formalizar las posiciones, puede volverlo más oscuro para los profanos, haciéndolo excluyente. Esto es algo que nos gusta a los economistas pero que no es bueno para la democracia ni necesariamen-te produce las mejores políticas.

El segundo riesgo es que la tecnocracia puede y suele es-conder razones políticas en argumentos técnicos. Mientras que en el discurso político es posible elucidar posiciones éticas, el argumento técnico pareciera ser ajeno a estas, lo cual no siempre es cierto. Es difícil distinguir la política económica de la economía política.

El tercer peligro es que los tecnócratas, especialmente los economistas, tienen preferencias reveladas por los mode-los y lo cuantificable. Desgraciadamente aspectos como la equidad y la distribución no suelen entrar en nuestros mo-delos, por lo que necesitan de una intención política para justificarlas. Este es el sonado caso de Carimagua, donde la eficiencia -criterio técnico por excelencia- se enfrentó con la equidad, provocando un resultado injusto.

Finalmente, la academia tiene tiempo y recursos que vis-à-vis la política parecieran ilimitados. En efecto, las deci-siones políticas se toman en escenarios de incertidumbre y urgencia, donde, como en los negocios, a veces la intui-ción, la experiencia o la suerte pueden definir el resultado bueno o malo de una política.

Page 20: REVISTA SUPUESTOS

20 Revista económica supuestos / octubRe 2010

Manuel Rodríguezentrevista con

ex ministro de medio ambiente

Manuel Rodríguez Becerra es un académico de tradición y de vocación, después de terminar sus estudios en Ingeniería Industrial en la Universidad de los Andes se vinculó a la aca-demia. Fue decano de la Facultad de Artes y Ciencias, así como de la Facultad de Administración. Adicionalmente, fue el primer ministro de Medio Ambiente en Colombia durante el gobierno de César Gaviria. Su participación en la Constitución Verde y la acción de su investigación Medio Ambiental fueron de vital importancia.

Para usted, ¿qué es el boom minero? ¿Cómo afecta éste el medio ambiente?

El futuro ambiental de Colombia está siendo determinado por grandes fuerzas y éste dependerá de cómo las enfrentemos; mi-nería, hidrocarburos, biocombustibles y la demanda mundial por alimentos. Las anteriores generan una tensión sobre el uso del subsuelo en Colombia. Además existen dos fuerzas a nivel global, el cambio climático y el post-confl icto; por experien-cia internacional el post confl icto ha sido más dañino para el medio ambiente que el mismo confl icto. Entonces, en mi opi-

nión, en este momento Colombia tiene más fuerzas que nunca, y como ya lo mencioné la minería es una de ellas no sólo desde el punto de vista ambiental sino económico, social y cultural.

Teniendo en cuenta el alto índice de contaminación que genera la actividad minera, ¿cree usted que las medidas de regulación ambiental actuales son las adecuadas?

Las medidas sí están siendo consideradas, sin embargo, es mucho el camino que falta por recorrer. Lo más preocupante diría yo, es la protección a las fuentes hídricas y, en general, la ruptura del ciclo básico del agua. La minería a cielo abierto produce una contaminación impresionante, las excavaciones acaban con las fuentes subterráneas y éstas, a su vez, alteran el ciclo básico del líquido. Es uno de los peores efectos de la minería. En mi opinión, se necesitan más académicos y personas verdaderamente interesadas en el medio ambiente y su protección para así lograr una mejora.

En el ámbito social, ¿cómo ve usted la posición de las minorías con el Boom? ¿Se están viendo benefi -ciadas o afectadas?

El balance general de lo social en la minería en Colombia y América Latina es muy negativo. Si se estudia lo que ha ocurrido en los últimos doscientos, cien o cincuenta años en la mayoría de países donde hay o hubo explotaciones mineras (yo he visitado muchos) se encuentran paisajes desolados. Se ven poblaciones destruídas, se acaban las tradiciones locales culturales, nada comparado a como eran antes; en vez de mejo rar, empeoraron. Un ejemplo es el Chocó y el norte de Antioquia donde la minería ha existido por años y no ha habido evolución. Estos pueblos siguen sin carreteras, sin agua, sin alimentación o educación; localmente son un desastre.

¿Qué debe cambiar en el trabajo de explotación en Colombia?

El buen uso de los dineros recaudados en regalías. Actual-mente, por diferentes condiciones, las regalías son despilfa-

Miguel EusseManuela Rodríguez

Page 21: REVISTA SUPUESTOS

Revista económica supuestos 21/ octubRe 2010

rradas y no son usadas para lo que deberían. Considero que una buena administración de las mismas podría desencadenar un trabajo social relevante y cambiaría las condiciones de salud, nutrición y educación de los involucrados en las actividades mineras. Un monto podría ser reutilizado en la recuperación del ambiente deteriorado.

Desde que comenzó todo el proceso de reforma constitucional y desde que fue usted primer Minis-tro de Medio Ambiente, ¿en qué hemos avanzado en materia ambiental?

Claramente se ha mejorado, con la Constitución del 91 me-jor conocida como la Constitución Verde se incluyó toda la terminología medio ambiental en Colombia. Además, con la ampliación del uso del recurso de tutela y la interconexión del medio ambiente con derechos fundamentales como la salud y la vida, las propuestas colectivas dejaron de ser necesarias. Por otra parte, bajo el gobierno de Virgilio Barco se comen-zó con el proyecto de protección de áreas en Colombia, que desencadenó una Ley de la República que protege el 44% del territorio colombiano, entre humedales, bosques y otros, lo que nos da una ventaja sobre los demás países. Éste es “El Secreto” mejor guardado del medio ambiente en Colombia. También aparecieron los territorios bajo jurisdicción de pro-tección indígena y de las negritudes.

¿Cree usted que las condiciones generales del país (instituciones, economía, política, etc.) son sufi-cientes, buenas o malas para afrontar el Boom?

Claramente Colombia no está lista. De hecho ya están prendidas las alarmas por miedo a que el Boom minero desencadene una enfermedad holandesa, que la apreciación del peso termine por destruir empleos y afectar seriamente la economía nacional. También existe miedo y preocupación de que haya un desequilibrio de bienes transables.

Por otra parte, la experiencia minera del país no es positiva. El despilfarro de regalías, el deterioro de la calidad de vida de las personas ubicadas alrededor de las zonas de exploración y explotación (el Cesar, por ejemplo). Asimismo, existen con-secuencias negativas como la contaminación de las playas de Santa Marta por el comercio de carbón. No estamos listos. No contamos con instituciones fuertes que puedan ejercer eficientemente sus funciones respetando la ley. Cabe excluir empresas como Cerrejón y Cerromatoso, que cumplen las po-líticas impuestas y realizan actividades compensatorias a la comunidad que se ve afectada, pero no van más allá de la ley. Deberíamos empeñarnos en buscar otras formas de extrac-ción y explotación que no deterioren tanto el ambiente; una minería sostenible. Deberíamos asegurar que los estándares ambientales sean responsables con los efectos que causan en poblaciones y territorios. Pero la situación no es fácil, la re-ciente reforma del código minero dejó por fuera 19 de 21 propuestas. Actualmente, Ingeominas da el título minero e in-

mediatamente se desencadena la exploración con vigilancias ineficientes sobre el proceso. El nuevo código tiene huecos gigantescos. Además, está la minería ilegal que menos cuenta con regulaciones ambientales. Cuando éstas son descubiertas no son cerradas, les dan 2 años para volverse legales, mientras despilfarran, explotan sin compensación alguna al daño que causan. Son mineros intermedios los que realizan actividades ambientalmente insostenibles (hablamos de 1500 maquinas en Caucasia, y 700 en Zaragoza).

Otra razón por la que no estamos listos es la incapacidad de aplicar la ley de cierre. Según la ley sancionatoria las empre-sas que generen actividades mineras ilícitas deben entregar su maquinaria, ésta debe ser expropiada y decomisada. Pero las leyes de cierre son débiles, no hay actuaciones fuertes de las entidades pertinentes (por ejemplo, el caso de Caucasia).

¿Qué impactos negativos e irreversibles tendría el Boom en el medio ambiente? ¿Qué opina acerca del impacto que tiene la extracción del petróleo y el carbón sobre la calidad de vida de la sociedad en los departamentos con abundancia (Guajira, Cesar, Chocó, Casanare)?

La tradición minera de América Latina presenta un balance negativo. Si miramos la experiencia de Chocó, el oro ha sido explotado por mucho tiempo y su sociedad expone un paisa-je de desolación y de pobreza. Se quedaron sin las vegas de sus ríos donde cultivaban sus alimentos. En general, no hay reglas claras para compensar el daño causado. Por otro lado, la exploración es otro problema. Un ejemplo es el petróleo que, por la falta de tecnologías avanzadas que minimicen el impacto ambiental del proceso, tiene un efecto indirecto grave, se están afectando las cuencas hídricas. Sitios por fuera de la frontera agrícola como las selvas, son los principales afectados. Al abrir carreteras de acceso se promueve la deforestación y se abren trochas que se convier ten en invasiones no previstas por el Estado, desequilibrando ecosistemas y hábitats. Por esto, para exi-gir que se cumplan los parámetros de una extracción limpia, pero también de una exploración que minimice los daños, es necesaria la efectividad de las instituciones existentes, la fuerza con la que apliquen y exijan la ley.

¿Cuál es el objetivo último que usted tiene con la lucha por el medio ambiente?

El tema me encanta y creo que es de otro nivel. El medio ambiente es sumamente importante para el futuro de este país y hay muy poca gente que trate e investigue el tema. Además, la educación puede influenciarse, y lo que me interesa realmente es hacer trabajo relevante para que tenga una alta incidencia en la política.

Page 22: REVISTA SUPUESTOS

22 Revista económica supuestos / octubRe 2010

Tomás Gonzálezentrevista

Tomás González es economista de la Universidad de los An-des y PhD en economía de la Universidad de Londres. Fue Subdirector del Departamento Nacional Planeación, Conse-jero Económico de la Presidencia de la República y trabajó durante varios años en BP Colombia como Gerente de Asun-tos Externos. González ha sido profesor universitario en Co-lombia y en el exterior. En la Universidad de los Andes, dictó el seminario “Economía, petróleo y desarrollo”. Actualmente se desempeña como viceministro de Minas y Energía.

Podría hablarnos acerca de las agendas de trabajo conjunto, y básicamente, cuál es el proyecto más ambicioso que tiene en este momento el Ministerio de Minas y Energía en materia de mitigación del im-pacto ambiental?

¿En qué consiste una agenda? Se trata de un acuerdo entre los Ministerios de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el de Minas y Energía sobre cuáles son los temas críticos para

los dos y cuál es el marco de trabajo para dichos temas. Se trata de un proceso complejo, aquí tuvimos un grupo de asesores técnicos con altos conocimientos en los distintos temas, PhD’s, profesores universitarios que nos ayudaron a acotarlos. Una vez contamos con las agendas, establecemos planes de acción que nos dan los lineamientos de cómo sa-carlas adelante. Hay agendas que son muy complejas, con temas como el manejo de residuos, de pasivos ambientales, exclusión de áreas y utilización de aguas, temas que a su vez cobran mayor relevancia en unos sectores que en otros. Entonces contamos con unas agendas muy definidas que aún estamos acabando de formalizar, una para cada subsector, y una agenda global. El establecimiento de los planes de acción se da en una discusión de política pública y es fundamental para definir la relación de largo plazo de los temas de ambiente y desarrollo.

El reto más grande que tenemos ahora es el de consolidar la agenda. Alrededor del tema de desarrollo sostenible se genera un falso dilema entre conservar y producir, pero en realidad, el dilema es de empleo, ya que estamos hablando de desarrollo. Las tensiones entre las dos partes han sido bastantes últimamente, especialmente con el tema de la minería ilegal. Sin embargo, lo que los dos ministerios tenemos muy claro es la importancia de alcanzar agendas de trabajo, de trabajo duro, juicioso y coordinado.

En el marco del Decreto 70 de 2001 que establece fun-ciones adicionales al Ministerio de Minas y Energía, el artículo 7 hace referencia a la función de desarro-llar nuevas fuentes de energía, fuentes renovables y alternativas en el mediano y largo plazo. ¿Qué se está haciendo actualmente en este sentido?

En términos de energía renovable, la matriz de energía en Colombia es bastante limpia, actualmente tenemos dos ter-cios hídrico y un tercio térmico. Con la expansión del siste-ma que se tiene planeada para 2017-2018 esperamos llegar a tres cuartos hídrico, un cuarto térmico. La forma de la matriz

Tatiana ÁngelLaura Juliana CastroDiego Vargas

viceministRo de minas y eneRgía

Page 23: REVISTA SUPUESTOS

Revista económica supuestos 23/ octubRe 2010

responde a un problema de optimización de la estructura de generación más barata sujeto a unas condiciones de deman-da y unas condiciones hidrológicas adversas. En términos de eficiencia, los costos de generación de energía con fuentes renovables son comparativamente muy altos, por lo que se tiene que pensar cómo hacer para desmontar un marco polí-tico que ha sido exitoso para la expansión del sector y darle cabida a otro marco en el que la energía renovable sea com-petitiva. En las subastas de cargo por confiabilidad que es como se expande el sistema, ¿cómo hago yo para que la ge-neración eólica, la generación geotérmica u otros proyectos puedan ser competitivos? Esta discusión es vigente, y es acá donde el Ministerio entra a buscar formas de influir en el sec-tor energé tico. Por ejemplo, en las zonas no interconectadas hay muchos proyectos de generación de energía local, en La Guajira hay proyectos solares y de viento, y en el Chocó pro-yectos de biomasa y paneles solares.

En el tema de biocombustibles, el país tomó un camino muy interesante, hay unas mezclas que están en 8% y necesitamos que se estabilicen alrededor del 10%, pero esto presupone la existencia de una demanda. Para redondear esta respuesta que no cabe en un párrafo, les diría que ésta es una discusión de política en la que buscamos hacer que la energía renovable funcione dentro del esquema actual, que es uno de mercado que resuelve el problema de optimización que ya mencioné. Además vamos a seguir buscando soluciones para las zonas no interconectadas y mirando cómo hay que ajustar el marco regulatorio.

En caso de que todas estas reformas sean aprobadas, ¿cuál cree usted que sería el agente más idóneo para definir el destino de las regalías? ¿Ya existe? ¿Hay que crearlo? ¿A qué condiciones estaría sujeto el ac-ceso de las regiones a estos recursos?

En un régimen democrático como el nuestro, el escenario en el que se discuten todas esas decisiones es el Congreso de la República. Éste, cuenta con representantes elegidos popularmente por gente de todas las distintas regiones del país que tendrán que llegar a una decisión colectiva sobre un tema que le incumbe a toda la sociedad. Entonces, ¿qué es lo que propone este gobierno? El gobierno lo que quiere es que tengamos programas regionales menos fraccionados con el fin de lograr un mayor impacto. Es necesario que haya control sobre estos proyectos, para lo que se necesita un órgano de gobierno integrado tanto por el gobierno central y los gobiernos regiona-les que definan el destino de los recursos. Tiene que quedar claro que no es el gobierno central quien asigna los recursos a dedo y en qué se gastan, sino que se trata de un proceso del que participan también las regiones. La evaluación de los proyectos tiene que ser una tarea muy estricta para que éstos generen impacto sobre las poblaciones, que vayan dirigidos a lo que éstas necesitan: infraestructura, carreteras para sacar sus productos, etc. Es necesario que pongamos filtros fuertes para que las reformas sean viables y que las regiones participen

de la decisión final, pues ellas conocen sus necesidades más apremiantes. ¿Qué forma final va a tener esta reforma? No se la puedo decir, hasta que no se complete la discusión no vamos a saber. Pero yo creo que va a ser un organismo que cuente con la participación de los municipios, los departamentos y de la nación. Éste tendrá unos filtros muy claros, con unos proyectos de gran envergadura.

¿El Ministerio tiene actualmente algún proyecto de refinación de petróleo para que el país no dependa de las importaciones de gasolina diesel y fuel oil?

Sí, tenemos dos proyectos en curso. Uno es la modernización de la refinería de Barrancabermeja y otro la modernización de la refinería de Cartagena, se trata de proyectos que suma-dos alcanzan una inversión de US$8,000 millones que van a aumentar la capacidad de carga de las refinaciones, es decir, vamos a sacar muchos más productos útiles por barril. Vamos a sacar más productos limpios y a ser capaces de procesar de una mejor manera los crudos pesados, que es hacia donde se mueve nuestra composición de petróleo. Estos proyectos son prioritarios, los ejecuta ECOPETROL y nos permitirán dar un impulso general, cumplir con las metas de reducción de emisiones y lograr un mejor desarrollo de los clusters petro-químicos.

En el contexto del boom minero-energético,¿prevén ustedes aumentos en el nivel de exportaciones de energía eléctrica?

Al contar con un gran potencial en electricidad, queremos exportar. Actualmente, hay exportaciones a Ecuador que se mueven por mecanismos de mercado. No estamos exportando a Venezuela, pero tenemos la capacidad y queremos hacerlo. Ahora, nos encontramos en la estructuración de un proyecto de exportación de energía eléctrica a Centroamérica y el Ca-ribe comenzando por Panamá. Si logramos hacer todos los ajustes de técnicos y de economía política, como Colombia es muy competitiva, ISA puede hacer una línea rápidamente. Sólo necesitamos que los panameños sean capaces de recibir nuestra energía y que lo hagan de una forma que les funcione. ISA es una multinacional colombiana que transporta el 85% de la energía de Perú, el 100% de la de Sao Paulo, además tiene operaciones en Bolivia y en Ecuador. Esta es una com-pañía competitiva con alta capacidad técnica que está lista y sería el candidato ideal para sacar energía eléctrica a Centro-américa y el Caribe. Colombia está lista para exportar.

Page 24: REVISTA SUPUESTOS

24 Revista económica supuestos / octubRe 2010

Opinión

Economía, Ambiente y Sociedad: minería a gran escala como referente German Andrés Quimbayo Ruiz

La demanda de bienes y servicios bajo una estricta lógica de consumo desmedido y acumulación de capital nos ha conducido a eso que algunos llaman “crisis ambiental”, y que curiosamente coincide con una crisis económica del capitalismo. David Harvey afirma que “…decir que la escasez [de recursos naturales] reside en la naturaleza y que los límites naturales existen, es ignorar cómo esa escasez es socialmente producida y cómo los ‘límites’ son una relación social dentro de la naturaleza [incluyendo a la sociedad humana], en lugar de ser una necesidad externamente impuesta”.

Por su parte, Daniel Botkin afirma que los procesos de vida en el planeta son una “armonía discordante”, en mi concepto, compleja de comprender cuando prima la acumulación del capital en nuestra relación con la naturaleza. Ecología y economía tienen en común el prefijo eco (oikos) que significa: casa. Está bien estudiar y administrar esa casa llamada Tierra, pero mejor que eso, es comprender cómo se ha manifestado en el espacio y en la realidad nuestra ignorancia frente a la naturaleza. Los problemas ambientales no son más que un asunto de distribución de recursos y de poder sobre la naturaleza, la biodiversidad y los mismos seres humanos.

El reciente caso del derrame de petróleo en el Golfo de México es ya una suficiente y penosa muestra de cómo el afán de acumulación y consumo pueden desembocar en una gran catástrofe socio-ecológica, y como éste, existen muchos ejemplos sobre conflictos ambientales que coinciden (no por casualidad) con un interés inusi-tado de sectores políticos y económicos muy podero-sos en torno al tema ambiental.

Hoy Colombia se perfila como un “país minero”. El pre-sente y futuro impacto de megaproyectos mineros (es-pecialmente de petróleo, oro y carbón) está propiciando importantes expectativas para la generación de capital y desarrollo de inversión extranjera en el país, inicia-tivas apoyadas fuertemente por el Gobierno nacional. Sin embargo, este tipo de proyectos y sus prácticas aso-ciadas, son ampliamente reconocidos por generar serias inequidades sociales y ecológicas, sin contar además, que los recursos mineros son finitos y no renovables.

Hablar de minería a gran escala en el país, es hablar de una actividad que a futuro y si no se toman las medi-das suficientes, traerá más impactos negativos que po-sitivos. Estos megaproyectos deben cimentarse sobre un programa de desarrollo social más amplio, de largo plazo y justo, que reconozca la complejidad biofísica del territorio. No se justifica un despojo socio-ecoló-gico solo porque la acumulación de capital represen-te un anhelado desarrollo económico, el cual, podría considerar también que el bienestar tanto social como ecológico, son válidos.

Page 25: REVISTA SUPUESTOS

Revista económica supuestos 25/ octubRe 2010

El cambio climático ciertamente nos tiene preocupados a todos; con problemas como el deshielo de los polos, la lluvia ácida y las emisiones de carbono ponen en jaque a las políticas de desarrollo a nivel mundial. Pues bien, este proble-ma, aunque es preocupante, no es precisamente la razón de intranquilidad de los campesinos del territorio nacional, quienes viven su propia tormenta al vender su producción a las centrales mayoristas del país. Con precios determinados por el temperamento de los intermediarios y comerciantes, tan impredecible como el fenómeno del niño, y la incapacidad del Estado para controlar los precios (cuya caída esperada desde el año pasado no se ha trasladado debidamente a los consumidores), hacen de las centrales de abastos focos de injusticia, que no solo nos arrojan una breve perspectiva sobre lo que sufren día a día los pequeños y medianos productores de bienes agrícolas, sino que son una perfecta explicación de las distorsiones de mercado que ocurren en las centrales de abastos.

Mientras la ciudad duerme a la 1 de la mañana, el movimien-to de las centrales de abastos de todo el país está en completo funcionamiento. Es la hora de trabajo más propicia, en la que el comercio agrícola, que abastecerá desde supermercados hasta pequeñas tiendas de barrio, puede trabajar sin inte-rrupción. Los campesinos llegan a la central mayorista más grande de la capital, Corabastos, para vender su producción a los comerciantes de esta gran plaza de mercado, quienes a su vez, compran esta producción para ponerla a disposición de hipermercados y pequeños vendedores de la ciudad y zonas aledaños. Son cerca de 6.500 comerciantes los que intervie-nen en estos circuitos comerciales. Es un gran espectáculo de abundancia y sincronización cuyo resultado sólo se apreciará después de las 10 de la mañana cuando cada uno de los 10 mi-llones de consumidores a quienes la cobertura alcanza, acuda a los supermercados y adquiera todos los productos.

Sin embargo, lejos de ser un perfecto ejemplo del funciona-miento de las fuerzas de mercado, en donde la oferta y la de-manda se encuentran para concordar un precio y una cantidad que refleje las necesidades de los consumidores y producto-res, la situación es más preocupante de lo que parece.

El clima mayoristacoyuntura nacional

Especulación y determinación de precios: dis-torsiones de mercado

Después de los episodios del año pasado, cuando en Sep-tiembre se pronosticó una disminución de los precios de los bienes agrícolas como consecuencia de la crisis económica y de las altas tasas de desempleo en todo el territorio, los consumidores esperaban ser los ganadores de la jornada al ver más holgados sus bolsillos. Sin embargo, tales disminu-ciones no llegaron como se esperaban; al parecer las grandes superficies (hipermercados) y los intermediarios (molinos y pasteurizadores) sólo trasladaron al consumidor un 17.3% de la caída en los precios, comparado con bajas de hasta 50% de los precios afrontados por los agricultores. Era el momento para preguntarse porqué se permitían situaciones en las que los agricultores pagaran el precio de una baja demanda de alimentos, mientras las grandes superficies se quedaban con toda la tajada del ponqué que dejó la breve coyuntura.

Con esta advertencia inició el primer semestre de 2010, y aún con una serie de medidas reguladoras de los molinos para cereales en el país, siguen presentándose diversas denuncias de campesinos que alegan ser víctimas de los comerciantes y los intermediarios, quienes, en el mercado de bienes pere-cederos, optan por decidir los precios a su antojo. La jornada se convierte entonces en un suplicio, que queda a merced de la especulación generada por la actividad irregular de los co-merciantes y mayoristas. Especulación que deja como único resultado pagos irrisorios a los campesinos por parte de los comerciantes con alto poder de compra de todas las cosechas a lo largo del territorio nacional.

Tanto Luis Hernando Ríos de la oficina de prensa de Cora-bastos, como el presidente de Fenalco, consideran que los comerciantes no tienen la culpa de estas distorsiones. La ex-plicación está en los inventarios acumulados con anterioridad a más altos precios, que no permiten un reflejo más preciso de su fluctuación. De otro lado, Corabastos explica que las distorsiones son meramente mediáticas y que son los perio-distas quienes alarman más de lo debido al consumidor sobre los precios de los alimentos. Sin embargo, esta justificación

Laura Norato

Page 26: REVISTA SUPUESTOS

26 Revista económica supuestos / octubRe 2010

es bastante cuestionable, pues para que tal fenómeno fuera cierto, habría que tenerse inventario de todos los productos, situación que en ningún mercado se presenta.

Factores preocupantes

Es realmente un ambiente no apto para menores, pero para menores productores, quienes al no tener un alto poder de mercado caen en un círculo vicioso, que no está regulado y del que es difícil salir victorioso. En todo caso, y sin ánimo de demeritar la pesca indiscriminada de tiburones y el salva-mento de las islas Malpelo, el gobierno de Colombia tiene muchos más problemas que resolver antes y entre ellos, en primer lugar, se encuentra contrarrestar su evidente incapaci-dad para controlar el poder de los monopolios y los interme-diarios, que impiden el normal funcionamiento del mercado de bienes agrícolas y su desarrollo, al controlar de manera tan flagrante los precios.

Fruto de nuestras excelentes relaciones con el país vecino du-rante todo el 2009 y el primer semestre de 2010, la determina-ción de precios es aun más adversa. Desde el momento en que se cortaron todo tipo relaciones diplomáticas y comerciales con la República de Venezuela, los más afectados han sido, no sólo los comerciantes de artículos manufacturados presen-tes en la frontera, sino los productores de regiones cercanas que abastecen esta misma área. Y, dado que ni Corabastos, ni ninguna central mayorista del país, tiene la suficiente infraes-tructura de almacenamiento a largo plazo, cerca del 91% de la producción de esa región a mediados de Julio del presente año, se ha perdido, conllevando a grandes menoscabos del sector agrícola de Santander y Boyacá, departamentos que surten la región fronteriza con el vecino país. Aún hoy, des-pués del restablecimiento de las relaciones diplomáticas, si-gue resentido este sector.

Lo que es claro, es que el campesino no es quien tiene la sartén por el mango. Tanto el ministerio de agricultura, como las diversas asociaciones de mayoristas del país, a quienes se suma la creciente demanda de tratados de libre comercio, recomiendan la importancia de fomentar las asociaciones gremiales y de campesinos. Esto quizás, sería la única arma de estos últimos para contrarrestar el poder de los mayoristas, comerciantes y de grandes superficies (más aún cuando se aprecia que el 46% de la comercialización de alimentos en el país se hace a través de estos grandes medios comerciales); Además de ser una herramienta útil para lograr estándares de calidad mínimos que no son el común de los productos agrícolas en el país. Definitivamente llueve este año para los agricultores del país.

Opinión

Inmunidad colombianaJonathan José Erlich López

El problema no son las situaciones, sino acostumbrar-nos a ellas, y en eso hemos demostrado ser excepcio-nalmente buenos los colombianos. Hemos aprendido a vivir rodeados de situaciones atroces, que son una buena representación de la desgracia humana. Creo que por el simple hecho de haber nacido en Colombia nos volvemos inmunes a estas circunstancias, tan tris-tes y dolorosas.

Hace un tiempo, un día cualquiera, entré a un super mercado, y como de costumbre, a la entrada se hallaban un par de niños y sus madres pidiendo limosna. Uno de ellos, de aproximadamente cinco años, se acercó al cajero automático ubicado dentro del almacén, e ingenuamente, empezó a oprimir botones, esperando que, como toda la gente que veía, él también pudiera recibir algunos billetes, los cuales, como por arte de magia, les arreglarían el día o, tal vez la semana, a él y a su familia. Pero, segundos después, el guardia lo hizo salir, y con eso se esfumó su esperanza. Mucha gente vio el episodio, no obstante, a nadie pareció importarle, pues a fin de cuentas estamos acostumbrados a la pobreza, a los desplazados, a la violencia, a las drogas…

No permitamos que la mediocridad de nuestros gober-nantes nos contagie, si es que eso ya no ha sucedido, ni perdamos nuestra capacidad crítica ante lo que está mal, ante lo que no se puede permitir.

Quiero proponer una idea, que con la fuerza de un pue-blo se puede volver realidad: la legalización del abor-to. En su libro Freakonomics, Steven Levitt expone de manera excepcional cómo en los Estados Unidos la le-galización del aborto tuvo gran impacto en la reducción del crimen veinte años después, en el transcurso de los cuales no nacieron muchos niños que hubiesen tenido más probabilidad de convertirse en criminales. Puede que suene fuerte, pero es verdad. En esos veinte años, en hogares inestables o en ambientes no aptos, dejaron de venir al mundo niños cuyo destino probablemente hubiera sido la comisión de delitos.

Imagino la reacción de muchos al leer esto, indignados por mi falta de moral, por mi brusquedad ante la vida. Al fin y al cabo, estamos en un país donde reina la mo-ral, la ética y la honestidad, por eso, nuestro Presidente es el creador de los incentivos más maquiavélicos de las últimas épocas. De los que resultaron muchas situa-ciones como las que describí al comienzo.

Page 27: REVISTA SUPUESTOS

Revista económica supuestos 27/ octubRe 2010

Leonardo Camacho

Colombia espera un boom minero, que promete significativas transferencias de regalías a las regiones. Diferentes empre-sas del sector llegan a nuestro país con la idea de explorar y explotar distintas reservas, contando con la tecnología y el capital para lograrlo. Al otro lado del espectro se encuentra la minería artesanal, la cual no requiere grandes inversiones de capital debido a algunas de sus características. Por los si-tios en los que se desarrolla, por ser de cielo abierto (no hay necesidad de hacer túneles bajo tierra) y por la cantidad de mineral que se encuentra en la zona, puede ser ejercida por barequeros (término utilizado para referirse a los mineros ar-tesanales). Es una actividad económica de la cual han depen-dido los habitantes de algunos municipios del país durante varios años, y que en otros llega como una promesa de desa-rrollo. Sin embargo, las ganancias se pueden quedar en poder de unos pocos, debido a la informalidad que reina en este tipo de explotación minera.

Casos como el de Zaragoza en el Valle o el de Suárez en el Cauca, son una radiografía de cómo la explotación del oro en un marco de informalidad, no propende por el desarrollo sostenible, ya que desplaza mano de obra de otras actividades como la agricultura y la pesca.

Zaragoza, Suárez y San Lucas, una esperanza dorada, pero un destino desolador

Zaragoza es un municipio del Valle del Cauca, ubicado en las inmediaciones del río Dagua. En abril de 2009, la suerte de sus habitantes parecía cambiar. El hallazgo de oro en la orilla del río, prometía mejorar las condiciones de vida de las personas

Un paso necesarioDE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIDAD EN LA MINERÍA ARTESANAL DE ORO

estudio de caso

que allí habitaban. Pero con el oro llegaron también la violencia y el daño ambiental, ya que los pobladores no fueron los únicos que se enteraron de la existencia del mineral, sino que personas de otras regiones del país e incluso extranjeros, llegaron con máquinas retroexcavadoras para poder encontrar vetas más grandes a mayores niveles de profundidad [9].

Al descubrir el mineral, alrededor de 7000 personas de la zona empezaron a depender de la extracción del mismo. Sin embargo, ante la ausencia de una autoridad que regulara la actividad, empezaron los problemas. La muerte de personas fue quizás el más preocupante. Por un lado, al no contar con seguridad industrial en los sitios de trabajo, se presentó la muerte de mineros. Por otra parte, la violencia tomó la vida de otros cuantos, ya fuera por querer robarles directamente el oro, o para apropiarse de los terrenos que estaban explotando. Se podría pensar que esta última causa de violencia se solu-cionaría brindando títulos a las personas de la zona, pero en la actualidad, la nación tiene en concesión ese territorio a una constructora que se encarga de la realización de una carretera hacia Buenaventura [11]. Por lo tanto, la solución fue el des-alojo. Después de la orden del gobierno Nacional, se retiraron las máquinas de Zaragoza, y según información de diarios locales se trasladaron a la reserva de San Cipriano [10].

En el tiempo en que estuvo activa la extracción en Zaragoza, un gramo de oro costaba alrededor de 50 mil pesos. Esta suma era pagada por las “mesas”, sitios ubicados en el costado del río donde se pesaba y se valoraba el material. Cabe anotar que estos sitios de cambio no son legales, ya que en ellos no se recolectan los respectivos impuestos derivados de la transacción

1) Amankwah, R. K., & Anim-Sackey, C. (2003). Strategies for sustainable development of the small-scale gold. Resources Policy (29), 131-138.2) Childs, J. (2008). Reforming small-scale mining in sub-Saharan Africa: Political and ideological challenges to aFair Trade gold initiative. Resources Policy (33), 203-209.3) CRC. (s.f.). Diagnóstico Minero Municipio Suarez. Recuperado el 01 de julio de 2010, de http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/mine-ria/MINERIA%20SUAREZ/DIAGNOSTICO%20%20MINERO.pdf

4) Fisher, E. (2008). Artisanal gold mining at the margins of mineral resource governance: a case from Tanzania. Development Southern Africa, 25 (2), 1-16.5) Gratz, T. (2009). Moralities, risk and rules in West African artisanal gold mining communities: A case study of Northern Benin. Resources Policy (34), 12-17.6) Hilson, G., & Potter, C. (2005). Structural Adjustment and Subsistence Industry: Artisanal Gold Mining in Ghana. Development and Change, 36 (1), 103-131.

Page 28: REVISTA SUPUESTOS

28 Revista económica supuestos / octubRe 2010

(el IVA y las regalías). Por supuesto, quienes más beneficiados se veían eran los dueños de las máquinas retroexcavadoras, quienes podían extraer más cantidad de oro [9].

De la misma manera en Suárez, Cauca, existe una mina artesanal de oro en las orillas del río Oveja. A diferencia de Zaragoza, la población de Suárez ha dependido durante mu-chos años de la minería como su principal actividad económi-ca. Allí no sólo se explota oro, sino que también hay minería a cielo abierto de carbón, arcilla y arenas. Pero a pesar de llevar tanto tiempo en esta actividad, ésta se lleva a cabo de manera empírica, no hay un grado significativo de desarrollo tecnológico y en la mayoría de casos, la extracción del oro se hace para conseguir el sustento diario. Además, no se cuen-ta con seguridad industrial para realizar los trabajos, por lo que los deslizamientos de tierra han cobrado la vida de varias personas [3].

Al bajo desarrollo de la actividad, ahora se suma la presencia de grupos armados ilegales en la zona. En abril de este año, ocurrió el asesinato de ocho personas que buscaban instalarse en las orillas del río Oveja. Asimismo, líderes mineros de la zona han recibido amenazas por negarse a abandonarla [13].

En la Serranía de San Lucas también hay explotación aurí-fera artesanal. Pero al igual que en los dos casos anteriores, no es una actividad productiva y en cambio está degradando el ecosistema de la zona, al utilizar mercurio y cianuro para el procesamiento del metal. De igual manera, se presentan conflictos sociales entre los mineros que se resisten a la lle-gada de grandes compañías a la zona y el ejército que ve esa resistencia como un apoyo a la guerrilla [12].

Además de los problemas sociales que se presentan con la minería informal, aparece el daño al medio ambiente. Por una parte se generan problemas de erosión, al excavar indiscriminadamente y sin ningún tipo de planeación. Por otra parte, en casos como el de Zaragoza, se drenan los ríos, cambiando su cauce y por consiguiente, el ecosistema de los alrededores de la mina.

Otro grave problema ambiental en la extracción de oro es la contaminación por mercurio. Este mineral es utilizado como amalgama para poder extraer las impurezas del material [1]. Un manejo inadecuado del mismo puede causar problemas de polución de agua, afectando a quienes la consumen, y amenazando la vida de los animales que conviven allí [8].

A pesar de las circunstancias que rodean a estas tres pobla-ciones, no todas las actividades de extracción artesanal pa-decen de informalidad e inseguridad. En el departamento del Chocó, existe una organización llamada Oro VerdeTM, que certifica procesos de minería responsables ecológicamente (bajo diez criterios de evaluación), buscando un desarrollo sostenible. Al someterse a los criterios, los mineros reciben una prima del 6% del valor del metal. Además por ser legal, se logran las transferencias de regalías a los municipios co-rrespondientes [7]. El caso de Oro VerdeTM se asemeja al de Tanzania, país del África Central, en el cual existe un marco regulatorio que propende por el desarrollo de la actividad, no sólo para las grandes compañías, sino también para los mineros artesa nales. Ellos reciben capital (en títulos mineros y dinero), y capacitación en el cuidado del medio ambien-te y minería segura. A pesar de las políticas anteriormente nombradas, la informalidad se sigue presentando en algunas zonas donde los propietarios de títulos mineros arriendan el terreno para que terceros exploten el mineral (a cambio del 30% de las regalías), sin cumplir con normas de seguridad y contratando al personal de manera ilegal [4].

Soluciones posibles al problema de la minería informal

Como Colombia, muchos países en desarrollo tienen incon-venientes por la informalidad de la minería artesanal. En general, los países de África Sub Sahariana han venido im-plementando políticas para mejorar la calidad de vida de los barequeros.

Un primer punto que debe ser analizado, es que no sólo es importante la existencia de un marco que regule la minería, adicionalmente las leyes se deben adaptar a las necesidades y costumbres de las regiones donde se lleva a cabo esta actividad [14].

De otra parte, un pilar fundamental para el desarrollo sos-tenible de la actividad es la entrega de títulos mineros. Esta medida no sólo ayuda a ejercer un control sobre quiénes es-tán trabajando en un sitio determinado y de paso hacer más eficiente el recaudo de impuestos, sino que también ayuda a los mineros a tener un capital de respaldo para poder acceder a créditos que les permitan conseguir los recursos necesarios para invertir en capital de trabajo. Sin embargo, y ante la gran cantidad de personas que se presentarían para acceder a un título, sería importante promover la asociación entre mineros,

7) IMC. (s.f.). Minería y sociedad. Recuperado el 01 de julio de 2010, de http://www.imcportal.com/contenido.php?option=shownews&newsid=7&render=file8) Olivero, J., & Solano, B. (1998). Mercury in environmental samples from a waterbody contaminated by gold mining in Colombia, South America. The Science of the Total Environment (217), 83-89.9) País, R. d. (14 de febrero de 2010). Diario El País. Recuperado el 10 de junio de 2010, de http://www.elpais.com.co/paisonline/notas/Febrero142010/valle1.html

10) País, R. d. (26 de Mayo de 2010). La opaca soledad de Zaragoza. Recupera-do el 10 de junio de 2010, de http://www.elpais.com.co/HOY/REG/Valle1.html11) País, R. d. (03 de mayo de 2010). Zaragoza: “Una fiebre billonaria”. Re-cuperado el 10 de junio de 2010, de http://www.elpais.com.co/HOY/REG/zaragoza.html12) Semana, R. R. (28 de julio de 2009). Oro y plomo. Recuperado el 01 de julio de 2010, de http://www.semana.com/noticias-problemas-sociales/oro-plomo/126589.aspx

Page 29: REVISTA SUPUESTOS

Revista económica supuestos 29/ octubRe 2010

suscitando un desarrollo colectivo y la posibilidad de tener mayor certeza del pago de los créditos (en un esquema pare-cido a la banca de las oportunidades en India). De la misma manera, la asociación ayudaría a realizar una mejor distribu-ción del trabajo en la zona de exploración, optimizando la ex-tracción y permitiendo que las personas que están dedicadas a la actividad minera, no tengan que preocuparse por asuntos de supervivencia como, por ejemplo, conseguir la alimen-tación diaria [5]. También, como lo exponen Siegel y Veiga (2009) y Childs (2008), agencias de desarrollo podrían pres-tar dinero con la condición de que parte de las ganancias re-cibidas por los mineros, sean reinvertidas en planes sociales para la comunidad (salud, educación, recreación, acueducto) y que se genere una diversificación económica.

En sintonía con la ayuda económica, se deben hacer capaci-taciones a los mineros, para concienciarlos de la importan-cia del desarrollo sostenible. Además de realizar actividades mineras teniendo en cuenta la tasa de recuperación del eco-sistema, éstas no serían la única actividad económica y su retribución no sólo cubriría necesidades del día a día, sino que podría ser utilizada como inversión en la comunidad.

Experiencias como la de Oro VerdeTM pueden servir de ejemplo en pro de la formalización de la actividad minera ar-tesanal. Sin embargo, este tipo de iniciativas deben tener un acompañamiento de entidades gubernamentales, para que en las zonas certificadas no se presenten casos de arrendamiento, como en el caso de Tanzania. En estos casos no sólo se va en contra de los intereses comunes (por el pago de regalías), sino que también pone en peligro la vida de los trabajadores y el medio ambiente [4].

Con las ganancias obtenidas tanto de la venta del metal como de las regalías, se puede explorar la inversión en otras activi-dades económicas, que no sólo busquen aumentar el capital físico de los pobladores de la zona en explotación, sino que también permitan desarrollar el capital humano con proyec-tos en educación, que además de brindar nuevas herramien-tas de progreso a los jóvenes, retrasen su entrada al mercado laboral. De lo contrario, aunque existan políticas claras y be-neficiosas para la minería legal, la ausencia de oportunidades educativas y laborales, llevará a los habitantes a seguir recu-rriendo a la minería informal como fuente de sustento [6].

13) Semana, R. R. (08 de abril de 2010). Oro, violencia y muerte en Suárez, Cauca. Recuperado el 01 de julio de 2010, de http://www.semana.com/noticias-problemas-sociales/oro-violencia-muerte-suarez-cauca/137346.aspx14) Siegel, S., & Veiga, M. (2009). Artisanal and small-scale mining as an extralegal economy: De Soto and the redefinition of ‘‘formalization’’. Resources Policy (34), 51-56.

Page 30: REVISTA SUPUESTOS

30 Revista económica supuestos / octubRe 2010

Edinson Ortíz Benavides

Para los entendidos en el tema, un sistema electoral es el me-dio de expresión de la opinión pública de los ciudadanos, a través del cual, sus votos se transforman en escaños o curules. Por su intermedio, se conforman dos de las tres ramas del Estado: la legislativa y la ejecutiva. En términos económicos, diríamos que es el medio a través del cual las preferencias indi-viduales, se agregan en preferencias sociales o colectivas. En Colombia, los encargados del funcionamiento de este sistema son: el Consejo Nacional Electoral, el Registrador Nacional del Estado Civil y sus delegados, y los Registradores distri-tales y municipales y sus delegados, cuyo objetivo es hacer posible el proceso de elección en el país, bajo los principios de legitimidad, transparencia y efectividad (1) .

Los sistemas electorales son el producto del desarrollo históri-co de las estructuras sociales de un país y de sus situaciones particulares. Para el caso colombiano, los efectos políticos de cada uno de los sistemas planteados, se han dado de acuerdo a los momentos constitucionales y la vigencia de determinadas normas electorales, pero también a los comportamientos elec-torales (2). Luego de las reformas al sistema electoral, hechas por la Constitución de 1991, y de los Actos Legislativos de 2003 y 2009, aun no se logran cubrir las necesidades y expec-tativas de los electores para que sus preferencias individuales sean fielmente reflejadas en los escrutinios. Esto se presenta por muchas razones, pero se resaltan cuatro, que constituyen los verdaderos retos que debe asumir y superar el Sistema Electoral Colombiano (SEC), para cumplir cabalmente su mandato constitucional. Estos son: a) La abstención, b) el fraude electoral, c) La crisis de los partidos políticos y d) La subestimación del voto en blanco.

Según datos de la Registraduria, desde 1990 Colombia ha man tenido niveles sostenidos de abstención del 52% en prome dio. El mayor abstencionismo se presentó en las elec-ciones legislativas de 1994 cuando supero el 67%. Cabe precisar que en las elecciones presidenciales el nivel de ab-stencionismo se incrementa. Esto ubica a Colombia, según el especialista en Derecho Electoral, José Vicente Sánchez, en

Sistema Electoral los retos del

colombiano

el tercer lugar de abstención en elecciones legislativas y el primero en elecciones presidenciales a nivel latinoamericano. Sin embargo, sorprende la poca importancia que los analistas y estudiosos de la política conceden a la no participación de la ciudadanía en los procesos electorales, considerados uni-versalmente como la mayor expresión de la democracia y como el primer símbolo del compromiso ciudadano. Y causa extrañeza, porque la abstención, lejos de ser poco trascen-dente, puede estar señalando males muy profundos en toda la estructura social, además de problemas de funcionamiento en el mecanismo político (3).

En Colombia al igual que México, Italia, España y Estados Unidos el ejercicio del voto no es obligatorio, en contraste con muchos países de Sudamérica y algunos de Europa, donde “la abstención si preocupa – y mucho– y estaría aso-ciada a conductas de rechazo político afectando la legitimi-dad del sistema. Por supuesto siempre se puede argumentar que la abstención es otra forma de participar, otra manera de protestar, de hacer llegar la queja a las instancias políticas, o de obligar a introducir cambios. Esto es cierto cuando la ab-stención es coyuntural y no pone en entredicho el sistema sino a un gobierno particular en una coyuntura dada. Pero aún así habría que reconocer que tal protesta ya constituye una forma extrema de descontento y que los mecanismos corrientes han fracasado”(4) . ¿Qué legitimidad puede tener un mandatario de cualquier nivel territorial elegido con menos del 25% del electorado o un congreso elegido con menos del 50%?

Al igual que la abstención, el fraude electoral también impide que las verdaderas preferencias de los electores sean revela-

1) CUEVAS ZAMBRANO, Alfonso. “Sistema electoral en Colombia”. En: Código electoral comentado. Santafé de Bogotá, 1996.2) RESTREPO ARREDONDO, Beltrán, et al. INCIDENCIA DE LA REFORMA POLÍTICA EN EL SISTEMA ELECTORAL Y DE PARTIDOS COLOMBIANO. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SECCIONAL MEDELLIN. Medellín, agosto 18 de 2005, p. 40. 3) GARCIA, Juan Diego. “Abstención”. En: Argenpres. Buenos Aires, Argentina. Marzo 16 de 2006, p. 1.4) GARCIA, Juan Diego. Op. Cit., pp. 1-2.5) RESTREPO ARREDONDO, Beltrán. Op. Cit., pp. 14-15.

análisis

Page 31: REVISTA SUPUESTOS

Revista económica supuestos 31/ octubRe 2010

das. Este ítem afecta los principios de transparencia y efec-tividad del sistema electoral y cuenta con muchos matices, que van desde la compra de votos, el trasteo de votantes, la intimidación armada, la corrupción de funcionarios y colabo-radores electorales, hasta la suplantación de electores. Todo esto, se encuentra debidamente documentado y advertido por la Procuraduría General de la Nación, Organizaciones Inter-nacionales y Veedurías Ciudadanas, elección tras elección, sin que se implementen correctivos de fondo. Muchos se que-jan de que el sistema es demasiado manual y susceptible a la manipulación y al fraude, expertos consultados por el diario El País, advierten que el asunto es de fondo: fallas estruc-turales en el sistema electoral colombiano, pues el Código Electoral es un Decreto, expedido en 1986, y aunque se le han hecho modificaciones desde 1991, vía acto legislativo, “no refleja las verdaderas necesidades para garantizar un proceso electoral más transparente”, dice Nicolás Montoya Céspedes, asesor jurídico de la Misión de Observación Electoral.

Con este fin, podría agregarse a la necesaria reglamentación de la financiación ex-ante de las campañas, los topes de gas-tos y el voto electrónico aprobados en la reforma de 2003, la exigencia de calidades académicas y éticas de los candidatos. Es decir, dependiendo del cargo de elección popular al cual se aspira, debería acreditarse cierto nivel de formación académi-ca, que le imprima mayor efectividad al ejecutivo o legisla-tivo respectivo. Así mismo la verificación de calidades éticas debería hacerse ex-ante, y así evitar sobrecostos al Estado.

El tercer reto tiene que ver con la crisis de los partidos políti-cos, los cuales “no representan intereses generales y han sido presa fácil de intereses personales o de grupo y de esta for-ma las decisiones políticas están dominadas por el juego de los intereses privados, de grupo, sector, clan o corporativos y muy poco por la confrontación o concertación de grandes intereses o ideales, de propósitos colectivos, nacionales o locales (5). El número de agrupaciones políticas, que au-mentó desde la expedición de la Constitución de 1991 con la instauración, pasó de más de 80 partidos y movimientos políticos en este periodo, a tan solo 15 actualmente. Cada una de las reformas electorales ha traído consigo efectos fu-nestos para los mismos. Por ejemplo, la Constitución del 91 con la forma de asignación de curules mediante el cociente y residuo electoral, permitió la fragmentación de los partidos y la constitución de verdaderas microempresas electorales, el acto legislativo 2003, por su parte, con el establecimiento de listas únicas por partido, el voto preferente, el umbral y la cifra repartidora, prácticamente está aniquilando los gru-pos minoritarios, y con ello la diversidad social y cultural en el ejercicio del poder en el país (6). La reforma de 2009 igualmente atenta contra la integridad y supervivencia de los partidos al permitir avales compartidos a candidatos, la doble militancia y el transfuguismo.

En este punto, alternativas como: lista cerrada por partido, la eliminación del umbral, y el cambio del método D’Hont,

por la fórmula de Sainte-Lague (7) para el cálculo de la ci-fra repartidora, ayudarían, en parte, a minimizar estos efectos perversos para los partidos en Colombia.

El cuarto y último reto tiene que ver con la subestimación del voto en blanco, a quien debería dársele el trato de una lista, de tal manera que si alcanza a obtener escaños en elecciones plurinominales (jal, concejo, asamblea, congreso), su silla quede vacía, o si gana en unas elecciones uninominales (al-calde, gobernador, presidente), ya sea en primera o segunda vuelta, las mismas se repitan con nuevos candidatos. ¿Son legítimos los actuales representantes colombianos al Parla-mento Andino, a quienes individualmente, el voto en blanco los superó ampliamente?

Superar estos retos implicaría un sistema electoral legítimo, transparente y eficiente que revele las verdaderas preferen-cias de los electores, donde la política deje de ser considerada una profesión, se privilegie el bienestar general por encima del particular, y retome su verdadera dimensión de servicio a la sociedad, y no al revés.

6) Esta cifra repartidora que reemplaza el cociente electoral, según el método D’Hont utilizado en Bélgica desde 1899 y adoptado recientemente por el país, se forma a través de la división sucesiva de los votos obtenidos por cada lista por 1, 2, 3,… hasta n. Donde n es el número de escaños o curules a proveer en la respectiva elección.7) Este método es una variante del método D’Hont muy utilizado en los países escandinavos para las elecciones parlamentarias, donde la división sucesiva ahora es por 1, 4, 7, 10, 13,… hasta n.

Page 32: REVISTA SUPUESTOS

32 Revista económica supuestos / octubRe 2010

Minería sosteniblecontenido externo

el caso de la minería aurífera en nariño

Freddy Pantoja Timarán1 Aida Mercedes Delgado Martínez2

Con la finalidad de promover la transformación de la peque-ña minería en Colombia en un emprendimiento socialmente responsable, “de modo amigable con el medio ambiente, el entorno cultural y el beneficio colectivo”(3), y que contribu-ya al mejoramiento de la calidad de vida y de trabajo de los mineros y sus familias, se adelantan, en la actualidad, en el departamento de Nariño, dos proyectos de desarrollo minero liderados por la Universidad de Nariño y la Corporación Au-tónoma Regional de Nariño (CORPONARIÑO):

Ruta del Oro del Suroccidente de Colombia, sector Nariño

Es uno de los trece proyectos que se ejecutan, desde el año 2007, dentro del marco del Proyecto Internacional “Rutas de Minerales de Iberoamerica-RUMYS del Programa Iberoame-ricano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo-CYTED en Colombia, Brasil, Ecuador, Chile, Perú, México, Honduras, España y Portugal.

• Proyecto Piloto de Comercio Justo de Oro

Es uno de los siete proyectos piloto que impulsa, desde el año 2006, la Alianza Mundial por la Minería Responsable-ARM en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Esta iniciativa es apo-yada por la Fairtrade Labelling international-FLO

Ruta del Oro del Suroccidente de Colombia, Sector Nariño

Es una oportunidad sostenible que articula, de una manera real, el patrimonio geológico minero y la riqueza en biodiversidad. Es promovida por diferentes actores sociales e institucionales del departamento de Nariño, siendo el eje principal la región aurífera de La Llanada - El Tambo, (véase mapa de municipios mineros), con proyección hacia Mallama, Santacruz-Guacha-ves, Samaniego, Los Andes y Cumbitara.

Para la puesta en marcha de esta Ruta se consideran las princi-pales riquezas que posee el territorio como lo son el patrimo-nio geológico minero, la biodiversidad y la cultura asociada a éstas. El primero aporta las historias, mitos y leyendas que se han originado alrededor del trabajo de miles de mineros a tra-vés de cientos de años en el aprovechamiento de los metales preciosos. Con relación al patrimonio natural, Nariño es parte de tres ecosistemas de importancia internacional: el Pacífico, el Amazónico y el Andino, a éste último pertenece la región minera de La Llanada-El Tambo.

En términos generales, con la “Ruta del Oro de Nariño” se busca:

- Convertir el proyecto en un dinamizador del desarrollo local a nivel social, económico y cultural de La Llanada-El Tambo y municipios mineros vecinos.

- Optimizar los servicios turísticos y capacitar a las comunidades en la oferta de éstos.

- Ofrecer y divulgar las experiencias y conocimientos cien-tíficos y tecnológicos desarrollados en el sector minero de Nariño, relacionados con la minería del oro y los recursos naturales y ambientales asociados.

- Fomentar la protección y defensa de los recursos naturales y el medio ambiente.

- Transformar el conjunto de instalaciones patrimoniales geológico-mineras y del entorno natural, en un espacio so-ciocultural.

Una vez establecida la Ruta, el visitante puede escoger re-corridos por las galerías subterráneas, los molinos antioque-ños y californianos, la planta de beneficio, el taller-escuela de orfebrería, el establecimiento de fundición de oro y, en el futuro, un museo especializado. En el trayecto a La Llanada, en la población de Sotomayor, se puede visitar el Centro Am-biental Minero de CORPONARIÑO.

Page 33: REVISTA SUPUESTOS

Revista económica supuestos 33/ octubRe 2010

Simultáneamente con el recorrido hacia las minas se pueden visitar sitios de interés natural y geológico como cascadas, ríos, cañones y depresiones topográficas. Para el pleno disfru-te de la riqueza en biodiversidad y de los sitios con potencial turístico se mejorarán los servicios implementando sende-ros ecológicos, miradores, observatorios de fauna, sitios de conser vación de flora en parcelas silvícolas, mariposarios, orquidiarios y, en el mediano plazo, se fomentará el desarro-llo de deportes extremos como parapente, canotaje, canopy, puenting, entre otros.

• Proyecto Piloto de Comercio Justo de Oro

La Organización Internacional de Comercio Justo (Fairtrade Labelling Organizations International-FLO) y la Alianza por la Minería Responsable-ARM acordaron implementar, en 2009, una iniciativa común para el uso del sello conjunto “Fairtrade

y Fairmined” para oro y metales preciosos asociados produci-dos por los mineros artesanales y de pequeña escala.

ARM tiene como objeto social la creación de estándares para una minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) responsa-ble; apoya a los productores para que obtengan la certificación social y ambiental para oro y metales preciosos asociados; y facilita su acceso a mercados éticos y de comercio justo. Todo esto con la finalidad de promover la transformación de la MAPE en una empresa social y ambientalmente responsa-ble que contribuya, al tiempo, al mejoramiento de la calidad de vida de los mineros, sus familias y sus comunidades.

FLO es una organización líder en la creación del Comercio Justo; se encarga de especificar los estándares del sistema, promover y apoyar el empoderamiento de los productores a través de la certificación, y capitalizar las oportunidades y acceso a los mercados mundiales.

El fortalecimiento de las capacidades organizativas ytecnológicas para acceder a la certificación de Comercio Jus-

to de Oro ha sido apoyado financieramente por FLO de In-glaterra y SOLIDADRIDAD Y NOVIB-OXFAM de los Paí-ses Bajos. Las regiones mineras de Cumbitara y La Llanada que constituyen el Proyecto Piloto de Nariño apuestan por la certificación de Comercio Justo dentro del marco de una Red de pequeños productores mineros y de organizaciones de apoyo local y regional de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Para representar a los mineros de estas zonas, se creó una organización sombrilla denominada “Asociación por la Minería Responsable y Comercio Justo del Suroccidente de Colombia-ASOMIRCOL” que congrega a los mineros de la Cooperativa del Distrito Minero de La Llanada y de la Aso-ciación de Pequeños Mineros de Cumbitara.

Hasta el momento, se han dado los pasos fundamentales para el cumplimiento de los criterios de certificación, plasmados en el “Estandar Cero” de ARM-FLO y se han aplicado dife-rentes herramientas técnicas de planificación y gestión que han dado como resultado diversos documentos: el perfil del Piloto, línea base, costos de producción, mapa de la cade-na productiva y evaluación de puntos críticos, expansión del Comercio Justo en Nariño, sistema de gestión de la calidad y propuesta de arreglo organizativo para el piloto de Nariño.

Asimismo, se cuenta con comunidades mineras sensibiliza-das, informadas y dispuestas a trabajar en el Programa de Co-mercio Justo de Oro y con dos pequeñas minas: “El Canadá” de La Llanada y “La Esperanza” de Cumbitara, las cuales han avanzado en los componentes de seguridad laboral y social, medio ambiente y comercialización. Igualmente, las dos mi-nas han mejorado la tecnificación de sus procesos de extrac-ción y beneficio.

En suma, se tiene que a través de estas iniciativas se busca articular la extracción del metal precioso a procesos soste-nibles que, aprovechando las potencialidades del territorio, permitan mejorar de modo notable las condiciones de vida de quienes participan de la MAPE y de las comunidades directa e indirectamente involucradas.

1) Freddy Pantoja Timarán / Universidad de Nariñ[email protected]) Aida Mercedes Delgado Martínez / Corporación Autónoma Regional de Nariño CORPONARIÑO [email protected] 3) PNUD; comunicado sobre la entrega del Premio SEED en Desar-rollo Sostenible a Oro Verde (para mayor información visitar http://www.greengold-oroverde.org/loved_gold/).

Page 34: REVISTA SUPUESTOS

34 Revista económica supuestos / octubRe 2010

Cecilia Lópezla economista

Cecilia López, economista Uniandina, se ha desempeñado en el sector público por más de 20 años. Entre los cargos más importantes que ha ocupado se encuentran: Senadora de la República, Directora del Departamento Nacional de Plane-ación y Ministra de Agricultura y de Medio Ambiente. En la elecciones pasadas se postuló como precandidata presiden-cial en el Partido Liberal. La Revista Supuestos habló con ella sobre su vida universitaria y laboral y su opinión sobre algunas situaciones que se presentan en el país.

¿Por qué decidió estudiar Economía en la Universi-dad de Los Andes, teniendo en cuenta que usted es de otra ciudad?

Siempre quise estudiar en Los Andes. Cuando terminé mi bachillerato en Barranquilla me fui a Bogotá, pero llegué tar-de y la única carrera disponible era Filosofía y ésta no fue mi elección. Entonces, entré a la Escuela de Administración Pública, que se estaba creando, donde tuve excelentes profe-sores; entre ellos Roberto Villaveces, uniandino, y Mario de La Torre. Después de un tiempo, Roberto me convenció de estudiar Economía en Los Andes y así fue; los profesores de Los Andes eran muy interesantes.

Con Miguel Urrutia, profesor de Historia saqué 5 y en Co-mercio Internacional con Albert Berry también. Fue intere-

sante pero fue difícil. Yo era muy joven pero todo el mundo me veía mayor de lo que era porque era esposa de Max Rodrí-guez Fadul, el secretario de la Facultad de Economía, y tenía dos hijos. Fui una alumna muy consentida por Álvaro López Toro, quien creo ha sido el científico social más importante que ha tenido Colombia. Con él estudié demografía e hice lo equivalente a un máster en demografía, no tengo el título pero eso fue lo que hice con él. Me gradué en el 70 o 71 y en esa época la diferencia entre las universidades regionales y nacionales era muy grande.

¿Siempre pensó estudiar Economía? ¿Tenía una segunda opción?

Era difícil porque a mí me gustaba todo y además me iba bien en todo. Terminé bachillerato con un promedio de 4.8/4.9 en el Parish de Barranquilla. Yo no tenía muy claro qué quería, pero los 3 meses que duré en la Escuela de Administración Pública me fui interesando en la cosa económica y además Roberto se dio cuenta de que yo tenía la habilidad e interés, entonces decidí entrar. Ahora me apasiona, no me equivoqué de carrera.

¿Cuál fue su primer trabajo y qué nos podría contar sobre él?

Mi primer trabajo fue como profesora de Principios de Eco-nomía. Esa historia es muy linda. Yo soy de un grupo o una generación muy brillante, conmigo estudió C´wsar Gaviria, Gloria Gaitán, Carlos Sosa, Helena Salazar, Fernando Lleras, Tato Cano, Zoraida Torres, Luz Estella Rodríguez. Cuando estábamos haciendo tesis nos dijeron a Carlos Sosa y a mí que dictáramos esta materia. El primer día llegamos y esta-ban todos los primíparos, entonces preguntamos quiénes se iban con Carlos Sosa y todos se fueron y con Cecilia López se fueron 4 gatos. Porque claro, él era el joven, buen mozo, chévere, todas las niñas se fueron para allá.

Después me vincularon al CEDE, era parte del grupo de de-mografía con Álvaro López Toro, era un grupo muy peque-ño. Allí aprendí muchísimo, duré dos años. Después pasé a

Miguel EusseMaría Paula Pérez

Page 35: REVISTA SUPUESTOS

Revista económica supuestos 35/ octubRe 2010

Fedesarrollo donde estuve tres, cuatro años, e hice una in-vestigación distinta, menos académica pura y más monetaria, política; aprendí a escribir en coyuntura. Entonces me pasó algo muy interesante, apenas entré a Fedesarrollo lo primero que escribí salió en primera plana en El Tiempo, era “la mi-tad de los colombianos sostienen a la otra mitad”, pero se lo atribuyeron a Rodrigo Botero, casi me da un infarto. Yo entré cuando Roberto Junguito, Guillermo Perry y ellos eran como los seniors, entré con María Mercedes Cuellar. Después pasé a ser vicepresidente de ANIF y después pasé al gobierno y ahí son 20 años de gobierno, del 78 al 98.

¿Cómo fue ese cambio de la Teoría Económica a la Política?

Yo nunca he dejado la investigación. En Fedesarrollo, me gus-tó mucho lo que hice, escribí un libro sobre la costa atlántica y me empecé a dar cuenta que eso le gustaba a los políticos, nunca me dijeron pero lo usaron varios en su campaña. Se llamaba Algunos Indicadores Socioeconómicos de la Costa Atlántica. En ese entonces, yo tenía unos 24 o 25 años y me ofrecieron la dirección del DANE, pero en ese momento ya tenía a mis dos niños chiquitos y estaba casada. Me pareció muy riesgoso aceptar, me quedé en Fedesarrollo.

Después de eso me llamó Eduardo Wiesner, que había sido mi decano. A él lo acababan de nombrar Director de Planea-ción y me ofreció ser jefe de la unidad de Desarrollo Social. Allí hice el componente social del PIN (Plan de Integración Nacional).

¿Está usted desencantada con la política colombiana y el sistema de justicia?

Estoy muy preocupada. Renuncié al Partido Liberal y no volví al Senado y estoy muy contenta porque la vida le da a uno cier-tas satisfacciones. No volví al Senado después de haber sido reconocida como una buena senadora y vocera del partido con éxito. Y ahora estoy a punto de sacar la primera ley económica del cuidado de América Latina, tiene que ver con la mujer y va a cambiar la sociedad. No volví porque, primero, sentí que la consulta liberal había sido muy sesgada, no me dieron las oportunidades, el Partido demostró no sólo ser machista sino misógino, no les gustan las mujeres. Salí muy desencantada. Luego, cuando vi que se fueron con Santos sin hacer si quiera un beneficio de intercambio, después de que nosotros nos opu-simos a muchas de las políticas que dijo que iba a seguir en campaña, yo dije ¿por qué el partido no espera a ver que hace Santos? Sigo siendo liberal y creo que la política es la más no-ble de las profesiones, no me aparto de la política, pero ahora vamos a montar un Centro de Pensamiento Latinoamericano, obviamente muy centrado en Colombia pero latinoamericano. He invitado a José Antonio Campo y a Norah Rey de Ma-rulanda, dos economistas muy prestantes, con mucha visión internacional para que trabajemos en estos temas. Pero yo no me aíslo de la política, vamos a ver qué pasa.

Desde que usted está en la vida pública y después de haberse desenvuelto en varios campos públicos, ¿cree que Colombia ha avanzado?

Yo creo que sin duda Colombia ha avanzado, eso es innega-ble. Pero ha avanzado de manera estratificada. Acá tenemos gente que vive mejor que un europeo. Es decir, un rico co-lombiano vive mejor que, en cierto sentido, un rico francés, pues tiene muchacha, conductor, guarda espalda, cuidandero de la finca, niñera, todas las ventajas. Acá el problema es que ese progreso no ha sido equitativo. Hoy somos un pueblo más educado. Supuestamente tenemos unos derechos a la salud pero tú no puedes comprar nunca la calidad de la salud que recibe alguien del norte de Bogotá con la salud de alguien del sector rural. Yo creo que Colombia ha avanzado pero con una disparidad inmensa y eso me parece terrible. Yo creo que antes de que este grupo siga avanzando demasiado debemos tratar de arrancar con la gente que se está descolgando, la gente rural, de los estratos más bajos. Sin duda hoy somos un país distinto, probablemente con menos pobres, pero de una manera muy dispareja y esas desigualdades no se han cerra-do. Seguimos siendo una de las sociedades más desiguales del mundo por eso es que el reto mayor para mí es que crez-camos, que nos modernicemos, pero que haya una estrategia clara para impulsar los sectores que están rezagados.

¿Qué consejos o recomendaciones le da a los nuevos economistas?

Yo soy admiradora de la Universidad, mis hijos son todos uniandinos, uno economista y otro arquitecto. Pero mi ex-periencia en la vida es que Los Andes cometió un error muy grande y fue vacunarnos a una generación, y yo soy parte de esa generación, contra la política, porque se casó con la idea de que era la tecnocracia la que iba a manejar el mundo y eso no es cierto. Una de mis críticas es que la Universidad está sacando excelentes gerentes, de pronto excelentes ministros, pero no está sacando líderes. Necesitamos líderes con el nivel educativo de Los Andes pero con una mayor conciencia del país y del mundo en que vivimos. Mi recomendación es: no se conformen. Debemos preguntarnos, ¿qué economistas jó-venes nos deben reemplazar? ¿Cuáles son las nuevas mujeres economistas? Bueno hay maravillosas, entre ellas Ana María Ibáñez, que le acaban de dar otro premio, y trabajó conmigo cuando era Ministra de Medio Ambiente. Sin embargo, no basta con investigadores, hay que crear líderes, estudiantes economistas que entiendan la economía. Yo quiero ver líde-res, mujeres líderes. Ser mujer en este país es un drama. Pero nosotras tenemos una sensibilidad social muy especial. Mi recomendación a los estudiantes de economía es no ver a la política como algo corrupto, hay la esperanza de que se tome como debe ser. La gente que toma la política como misión, la gente que estudia en el congreso, hace buenas ponencias, buenos debates.

Page 36: REVISTA SUPUESTOS

36 Revista económica supuestos / octubRe 2010

Beber o No Beber, esa es la cuestión

el dilema de los recursos hídricos de colombia

economía ambiental

Laura AristizábalJairo Alberto Espejo

El agua: Llena océanos y mares, anega nuestros ríos y ciéna-gas, nutre nuestra tierra virgen, llena los surcos dando vida, y aún así, ignorantes que somos, desconocemos su inherente importancia. Colombia se baña cada año en 2,112 km3 de agua lo que nos convierte en una potencia hídrica a nivel mundial. Empero, al ser un país con abundantes riquezas acuíferas y con un gran potencial hídrico, nos encontramos ante un panorama lleno de incertidumbres; ¿Qué uso pode-mos dar a nuestros prolíficos recursos hídricos? ¿Qué valor le otorgamos al agua los colombianos? Estos son solo algunos de los interrogantes que debemos contestar ante la inminente competencia que se avecina por el agua.

Como se puede elucidar del Mapa No. 1 (El tamaño de cada uno de los países corresponde a su oferta de recursos hídricos), Colombia posee una significante ventaja comparativa frente

a otras naciones en materia hídrica. Dicha ventaja puede ser atribuida al acceso a dos océanos (Atlántico y Pacífico), más de 30 ríos de caudal grande como el Magdalena y el Cauca, alrededor de 755,000 micro-cuencas conformadas por aguas de escorrentía de ríos y quebradas por las que corren 67,000 m3 de agua por segundo, además de lagunas y aguas subte-rráneas. Sin embargo, demostramos desconocer la realidad hídrica que está protagonizando el país, dilapidando así nues-tros recursos naturales. Ello puede verse a partir del Mapa No. 2, el cual ilustra la producción de energía hidro eléctrica a nivel mundial; Colombia se encuentra atrasada en la ex-plotación de sus recursos hídricos frente a países que poseen menores reservas de agua como la Unión Europea. El agua provee unos ingresos potenciales para Colombia dado que la energía hidroeléctrica es una fuente renovable y sostenible, convirtiéndose así en una alternativa viable para resolver el problema de escasez que se avecina con el futuro agotamien-to de combustibles fósiles tales como el petróleo y el carbón. Aprovechando la ventaja comparativa que posee Colombia

Mapa No. 1 Recursos Hídricos Mundiales (2)

Page 37: REVISTA SUPUESTOS

Revista económica supuestos 37/ octubRe 2010

en la generación de energía hidroeléctrica, podremos explotar nuestras reservas acuíferas de manera eficiente y productiva, produciendo energía para exportación en el largo plazo. Este es un proyecto que puede llevarse a cabo mediante la adecua-ción de plantas hidroeléctricas tanto en las costas cómo en los cauces de los grandes Ríos como el Magdalena, permitiéndo-nos explotar nuestros recursos hídricos de dos maneras:

1. La Energía hidroeléctrica, un bien de exportación: Por me-dio de la adecuación de cables y torres eléctricas, Colombia podrá suplir la demanda de energía transfiriendo la electri-cidad generada a los países importadores. Este modelo de exportación energética se empleaba anteriormente con Ve-nezuela, sin embargo podría ser difundido a otros países La-tinoamericanos cuya cercana localización permita la transfe-rencia de energía de Colombia al país importador.

2. La energía hidroeléctrica para añadir valor a materias pri-mas y bienes de exportación: Este proceso implica el uso de la energía hidroeléctrica como parte del proceso de produc-ción de otros bienes, generando un valor agregado al bien de exportación. Podrían montar plantas de electrólisis (1) para el procesamiento de minerales u otros productos de exporta-ción intensivos en energía. Un ejemplo de esto es la futura construcción de la hidroeléctrica ltuango Pescadero, con la cual se podrán procesar los grandes yacimientos de sulfato cúprico que se encuentran y producir así cobre puro para ex-portación con valor agregado.

Una alternativa viable podría ser la importación de minerales, los cuales serían procesados por medio de la energía generada por hidroeléctricas y reexportarlos al exterior como metales con valor agregado. Un ejemplo que nos permite ilustrar lo

anterior es la producción de aluminio extraído de la bauxita. El aluminio es un material de gran valor económico ya que es una materia prima industrial de gran demanda debido a su fácil empleo y manipulación. Dado que Colombia no es un gran productor de bauxita, podría recurrir a la importación de ésta de Guyana, para así procesarla a través de la electrólisis y producir aluminio puro con valor agregado, apto para expor-tación. De esta manera, la economía colombiana mejoraría el aprovechamiento de nuestros recursos hidrológicos.

Desafortunadamente, la exorbitante oferta hídrica del país ha conllevado al despilfarro del agua y a carecer por completo de una disciplina en el manejo de nuestros recursos hidro-lógicos. Por lo tanto, es de vital importancia implementar políticas que impacten social y económicamente el valor del agua, para demostrarles así a los consumidores que la sensa-ción de que el agua se está acabando es real. Para el gobierno actual es más que una obligación elaborar una política del agua porque solo así podrá lograr que los recursos hídricos en Colombia no sean un motor de desigualdad, conflicto y pobreza; sino que al contrario sean un factor determinante para el desarrollo económico del país. Por lo tanto el Estado debe comprometerse con el futuro hídrico del país ya que de otra manera el destino de los beneficios provenientes del agua se esfumarán como muchos otros lo han hecho y no habrá forma alguna de devolver aquello que por la ignorancia se habrá perdido.

Sin embargo, durante los últimos años el país ha mostrado algunos avances hacia la gobernabilidad del agua, la preser-vación de sus ecosistemas y el cuidado de la biodiversidad mediante foros organizados por gremios interesados, el Esta-do, organizaciones internacionales y los mismos ciudadanos.

Mapa No. 2 Industria Hidroeléctrica en el Mundo

Page 38: REVISTA SUPUESTOS

38 Revista económica supuestos / octubRe 2010

Aunque estamos lejos de tener una conciencia social hacia el agua, se están realizando eventos que muestran la posibi-lidad de que algún día el país aproveche su riqueza hídrica. Por esto en los últimos meses se realizo el foro nacional “sE agota EL agua” donde se tuvo la oportunidad de reflexio-nar acerca del tema y escuchar experiencias internacionales, principalmente de Holanda, un país que ha podido implemen-tar una política exitosa del agua gracias al reconocimiento del valor económico del agua y de la creación de conciencia social frente a lo que significa el recurso hídrico. Además se expusieron diferentes puntos de vistas sobre lo que Colombia debería hacer en materia de exenciones e incentivos para con-servar las riquezas hídricas.

En principio el consultor de la Comunidad Andina de Nacio-nes, Ernesto Guhl, advirtió sobre la importancia de regular la actividad minera ya que existen proyectos que afectan ne-gativamente los recursos hídricos. Por lo anterior, Colombia enfrenta un gran desafío para encontrar el equilibrio en la ob-tención de ganancias del llamado boom minero y el cuidado y conservación del medio ambiente, donde para esto deberá crear leyes claras que ayuden a que la mayoría del dinero que se obtenga de la explotación del sector minero se reinvierta en la protección del ecosistema, la construcción de plantas de tratamiento y purificación del agua, y principalmente en la creación de redes de distribución hacia los más pobres.

De igual forma los presidentes de los diferentes gremios como el SAC (Sociedad de agricultores colombianos) ANDESCO (Gremio que agrupa las empresas de servicios públicos) y ACOLGEN (Gremio generador de energía) manifestaron sus preocupaciones sobre el agua. Los agricultores según SAC representan el 54 por ciento de la demanda del agua, lo que significa que si se hace una política económica de impacto real sobre el agua el precio de los alimentos reduciría sig-nificativamente. Esto sucedería si se presentaran alguna de las siguientes situaciones: En primer lugar si la sociedad en general tomara una conciencia del agua y de su importante valor social, y en segundo lugar si se aplicara un sistema de multas y sanciones para aquellos que no usan el agua racio-nalmente. Así se podría lograr que el consumo del agua fuera mucho más económico y los procesos productivos depen-dientes de este recurso fueran más rentables. De igual forma el gremio presento trabajos que se han ido adelantando en los cultivos de flores, banano y arroz que han logrado disminuir la demanda de agua donde alternativamente han utilizado las aguas lluvias como materia prima.

Por su parte, ANDESCO mostro su preocupación de que solo el 43 por ciento de los páramos cuenten con planes de manejo ambiental y que el resto se haya dejado en manos del comer-cio ilegal impactando en el aumento del precio del agua al no tener que responder a ningún control estatal. Finalmen-te María Zulema Vélez, presidenta de ACOLGEN señalo la importancia del agua en la generación de energía eléctrica y subrayo que los ambientalistas deben trabajar de la mano de

los economistas ya que cada uno debe aprender del otro para poder generar proyectos de impacto real.

Podemos entonces concluir sobre el hecho que el agua es un recurso estratégico, el cual ha sido desaprovechado y despil-farrado a través de los años. Es vital generar una disciplina en el manejo del recurso hídrico que nos permita explotarle de manera eficiente y reconocer el verdadero valor que aca-rrea. Por ello se deben diseñarse políticas que incentiven el buen uso y cuidado de los recursos acuíferos de Colombia. Así pues, la construcción de hidroeléctricas y plantas de elec-trólisis viabilizan la posibilidad de explotar nuestros recur-sos hídricos de manera eficiente y productiva, ofreciéndole a Colombia la oportunidad de especializarse en aquello en lo que posee ventaja comparativa. Dicho esto, no sólo nos con-cientizaremos de la verdadera abundancia hídrica que vive el país en la actualidad, sino también tomaremos provecho de ello, beneficiando a nuestra economía. Debemos reconocer el verdadero valor que poseen nuestros yacimientos de agua para así diseñar políticas que nos permitan garantizar su efec-tiva renovación. Asimismo, vía disminución de impuestos o aumento de subsidios, el Estado debe crear estímulos para asegurar la conservación y restauración de los ecosistemas hídricos, garantizando así la protección de los recursos hidro-lógicos del país. Cada vez que bebemos un vaso de agua, to-mamos un baño, chapuceamos en una piscina, o simplemente disfrutamos el apacible sonido de un arroyo, tiene un valor intrínseco que debemos comenzar a reconocer.

1) Electrólisis: Método electroquímico mediante el cual se emplea energía eléctrica para extraer y purificar industrialmente metales y materias a partir de minerales y compuestos que se encuentran en la naturaleza.2) SASI GROUP (UNIVERSITY OF SHEFFIELD) Y MARK NEW-MAN (UNIVERSITY OF MICHIGAN). WorldMapper: The worlds as you’ve never seen it before. [base de datos en línea]. (2008). [Consultado el 4 mayo. 2009]. Disponible en < http://www.worldmapper.org/display.php?selected=102>

Page 39: REVISTA SUPUESTOS

Revista económica supuestos 39/ octubRe 2010

Andrés Fernando Sánchez QuinteroFederico Alberto Merchén ÁlvarezNataly Grisales Espinosa

Las fumigaciones de cultivos ilícitos con glifosato han sido un tema polémico para Colombia. Esta forma de lucha con-tra el narcotráfico es fuertemente cuestionada por su posible daño al medio ambiente y a la salud de los habitantes de la región donde se fumiga, y por su baja efectividad en dismi-nuir las hectáreas sembradas con hoja de coca y amapola, mientras es causa de desplazamiento. El debate se aviva al ver que los estudios que buscan comprobar la veracidad de tales consecuencias resultan ambiguos y cuando se tiene en cuenta que cualquier información obtenida intenta defender intereses particulares. La labor del artículo se centra entonces en analizar argumentos de ambas posiciones en la discusión y permitir al lector elegir aquella que considere convincente.

Daño Ambiental

Con el fin de hacer una evaluación ambiental de los efectos del glifosato se requiere hacer un análisis costo-beneficio so-bre si el medio ambiente sufre más sólo con el narcotráfico,

o con la coexistencia del narcotráfico y de las fumigaciones que se proponen combatirlo. Durante las distintas etapas de la cadena productiva que involucra la comercialización de dro-gas, el medio ambiente es una de las principales víctimas. En

¿Solución o Catástrofe?análisis de política

la etapa del cultivo, la deforestación de los bosques tropicales que se requieren para las plantaciones de coca y amapola han arrasado con buena parte de las selvas tropicales colombia-nas. Según la vicepresidencia, entre 1987 y 1998 se destruye-ron 425.000 hectáreas, alrededor de 152 millones de tonela-das de biomasa a causa de esta actividad. Se ha calculado que por cada hectárea para cultivar coca se eliminan 4 de selva haciendo que 30% de la deforestación colombiana se deba a esta actividad ilícita. Adicionalmente, algunos de los lugares en los que se encuentran estas plantaciones, como las llanuras y bosques de la Orinoquía y la Amazonia, son de importancia mundial para regular el CO2, haciendo que el daño ambiental sea incalculable. Pero la calamidad ecológica no para aquí, la exposición del suelo a los químicos que se usan para ade-cuar al terreno puede retrasar por varios años la introducción de cultivos alternos, así como erosionarlo. Finalmente, en la etapa de procesamiento de la hoja de coca en laboratorios ilegales se generan residuos tóxicos que van a parar a ríos y vertientes contaminando los recursos hídricos del país.

Si bien el daño ambiental causado por el narcotráfico es cla-ro, en el caso de las fumigaciones es difícil de evaluar por la ambigüedad de la información y de los estudios que existen sobre el tema. La versión oficial reitera que el glifosato es un herbicida usado comúnmente en la agricultura y que, por lo tanto, su uso en fumigaciones no tiene efectos severos sobre la población o la naturaleza. De igual modo, un estudio pre-parado para la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, acerca de las fumigaciones aéreas colom-bianas, llega a la conclusión de que el riesgo de este método de erradicación “se consideró despreciable” y que no produce contaminación en lagos, arroyos ni ríos aledaños.

Por otro lado, se llama la atención sobre el daño a los culti-vos de otros productos causado por errores en la localización exacta de la fumigación. Los críticos apuntan a decir que: “la utilización de elementos químicos necesariamente genera daños en el entorno ambiental y puede afectar seriamente a la población que esté directamente vinculada a las fumiga-ciones”.

Page 40: REVISTA SUPUESTOS

40 Revista económica supuestos / octubRe 2010

Salud Humana

Existe un gran número de denuncias de campesinos que ha-bitan en el Putumayo y en regiones cercanas a la frontera con Ecuador, cuya salud se ha visto deteriorada por causa, dicen ellos, de las fumigaciones con glifosato. La veracidad de estas acusaciones no sólo podría estar respaldada por las evidencias físicas presentes en la población, sino por los estu-dios de expertos que afirman que la aparición de los síntomas coincide temporalmente con los momentos de fumigación y que, además, las apariciones de reacciones adversas en la salud de los campesinos disminuyen conforme estos habitan más lejos de los cultivos ilícitos que son rociados con el her-bicida. Hay una gran variedad de trastornos de la salud que son adjudicados al glifosato. Dentro de estos se encuentran daños gastrointestinales, problemas respiratorios, afecciones al sistema nervioso, cáncer, daños al sistema reproductivo y posibles mutaciones del ADN. Los síntomas más evidentes, y que se presentan con mayor frecuencia en los niños, son la irritación ocular y la aparición de llagas que invaden el cuerpo. La situación empeora cuando se tiene en cuenta que los campesinos pueden intoxicarse, no solo por la recepción directa del glifosato en el momento de una fumigación, sino también por la presencia de esta sustancia en animales y cul-tivos lícitos aledaños, de los que la población depende para su sustento y alimentación. Los expertos afirman también que el herbicida es capaz de afectar a todos los eslabones de la cade-na alimenticia, aumentando así el espectro de terror y llegando finalmente incluso a humanos que viven lejos de la región de conflicto. Algunas acusaciones manifiestan que, aún cuando el gobierno ha sido informado de las consecuencias que este herbicida tiene sobre la salud, estos daños son considerados como un costo aceptable en la guerra contra el narcotráfico y su importancia se vuelve aún menor cuando el gobierno de los Estados Unidos presiona por resultados. Otro elemento a tener en cuenta es que la compañía americana Monsanto, productora del Roundup (mezcla de glifosato y cosmo flux) usado en las fumigaciones, ya ha recibido demandas por los efectos adversos que sus productos agropecuarios causan en la salud humana.

A estas denuncias el gobierno de Colombia responde con la presentación de rigurosos estudios científicos. Sorprendente-mente, las conclusiones presentadas en estos estudios, reali-zados por expertos de diferentes países de Europa y América, describen una situación completamente opuesta. Luego de tener en cuenta múltiples maneras en que una persona puede entrar en contacto con el herbicida, afirman que en ninguno de esos casos se logran niveles suficientes de toxicidad en el cuerpo para generar una reacción adversa. Las investigacio-nes explican detalladamente cómo el glifosato no es absorbido por la piel, no permanece en el aire evitando así su inhalación y, aún cuando puede llegar a contaminar pequeñas porciones de agua, sus concentraciones en este caso son insignificantes e incapaces de generar daños a la salud. Si bien aceptan que el Roundup de Monsanto, que es el que efectivamente se usa

en las fumigaciones, puede hacer más probable la exposición vía cadena alimenticia, sostienen que las toxinas que llega-rían en este caso al cuerpo humano no son suficientes para afectarlo. De esta manera la probabilidad de la aparición de efectos oculares luego de las fumigaciones es prácticamente despreciable y se garantiza que no se causan irritaciones en la piel. Además, los estudios afirman que no hay evidencia de una relación directa entre el glifosato y el aumento en da-ños neurológicos, reproductivos y tampoco la aparición de células cancerígenas. Si esto es cierto, ¿qué causa entonces las afecciones que efectivamente padecen los habitantes de zonas cercanas a cultivos ilícitos? Según el informe, es muy probable que los campesinos que trabajan en el cultivo y pro-cesamiento de la coca estén en contacto directo, debido a la ausencia de controles, con plaguicidas y sustancias tóxicas que sí pueden causar los síntomas denunciados. Sin embargo, debido a la clandestinidad de estos procesos ilícitos, esta teo-ría no ha sido comprobada con rigor.

Impacto Social

Desde que se dan las fumigaciones con glifosato, las co-munidades de las zonas periféricas a los cultivos ilícitos se han visto ampliamente perturbadas, ya que su integridad de una u otra forma ha sido afectada. En consecuencia, muchos grupos deben tomar el camino del desplazamiento forzoso. Para 1999, según Aura Puyana, autora del libro “Cultivos ilícitos, fumigación y desplazamiento en la Amazonía y la Orinoquía”, se estimó que entre 30 y 40 mil personas fueron desplazadas a causa de la erradicación de cultivos ilícitos. La Ley 387 de 1997 (Ley sobre la prevención del desplazamien-to forzado), no contempla en ninguno de sus artículos a la erradicación de cultivos ilícitos, en cualquiera de sus formas, como una causa de desplazamiento, razón por la cual los da-tos de muchas fuentes no se encuentran actualizados. Según un boletín de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, de 50 mil familias dedicadas a los cultivos ilícitos, 7.200 familias huyeron de las zonas por consecuencia de la fumigación y de los actores armados que convierten la población civil en objetivo militar, una cifra alarmante.

Igualmente según el Comité Interinstitucional sobre las Fu-migaciones (CIF) las comunidades perciben una debilidad institucional expresada en el poco compromiso del Estado para solucionar sus problemas, lo cual genera que las perso-nas desconfíen de él. Ellos conocen que el Estado es quien fumiga, haciendo que no tengan posibilidad de ir a instancias oficiales a reclamar, que se sientan abandonados y que final-mente se genere una necesidad de irse de la zona.

Page 41: REVISTA SUPUESTOS

Revista económica supuestos 41/ octubRe 2010

Reconocimiento a Ana María Ibáñez

La Medalla Juan Luis Londoño de la Cuesta se otorga cada 2 años a un colombiano de 40 años o menos que merezca un re-conocimiento por sus aportes investigativos y el impacto de éstos sobre el bienestar de la sociedad colombiana. Ana Ma-ría Ibáñez fue condecorada con esta medalla, por su trabajo de análisis de los costos económicos que el conflicto armado interno ha producido en la población desplazada y por los estudios realizados en el impacto de la población desplazada en el mercado laboral de las ciudades.

5 Mejores ECAES 2010-1 economía uniandes

Pascual Restrepo Mesa 150.6Edda Patricia Izquierdo López 141.36Juan David Herreño Lopera 128.77Juanita Carolina Bodner Rico 123.26Carolina Acero García 121.96

Seminario de Política Agropecuaria

El pasado 26 de agosto se realizó el SEMINARIO DE POLÍ-TICA AGROPECUARIA en el Hotel Cosmos 100 con la participación Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, el Centro de Estudios Ganaderos y Agropecuarios – CEGA y la Sociedad de Agricultores de Colombia – SAC. El objetivo de este seminario fue examinar las experiencias y perspectivas en materia de ejecución de políticas públicas en el sector agropecuario colombiano. Se debatió acerca de las oportunidades y amenazas que el sector agropecuario enfren-ta en la actualidad, existe un consenso entre muchos académi-cos acerca del reto de este sector, éste se resume en las nece-sidades de alimentos que el mundo enfrenta. Se concluyó que para resolver el problema se necesita un análisis profundo de los instrumentos de política que pueden suplir necesidades sectoriales, mejorar la inversión y la competitividad.

Noticias de la FacultadSumma Cum Laude

El pasado 25 de septiembre se realizaron los grados de la Fa-cultad, la Universidad cuenta con un reconocimiento especial llamado Grado Summa Cum Laude, éste se otorga a aque-llos graduandos de pregrado cuyo promedio acumulado en la carrera se encuentra en el 1 por ciento más alto del prome-dio histórico de los graduandos de su facultad en los últimos cinco años. Adicionalmente, se premia a los estudiantes que gocen del reconocimiento de profesores y compañeros por sus excepcionales calidades académicas y humanas. En esta ocasión el reconocimiento fue para Román Andrés Zárate.

II Congreso de Economía Colombiana

Entre el 27 y el 28 de septiembre se llevó a cabo el II Congre-so de Economía Colombiana en la Universidad de los Andes. Dando una calurosa bienvenida a los estudiantes y profesio-nales provenientes de las diversas regiones del país, y apro-vechando la celebración de los 200 años de la independencia de Colombia, el evento inició con una reflexión acerca de la historia económica del país. En ésta se destacaron las inter-venciones de los profesores James Robinson (Harvard Uni-versity), John Coatsworth (Columbia University) y Hermes Tovar (Universidad de los Andes). Hacia el final del mismo día, en un homenaje a la profesora Carmen Elisa Flórez, en el que el tema principal fueron sus estudios sobre demogra-fía colombiana, Piedad Urdinola (Universidad Nacional), Martha Tienda (Princeton University) y Alejandro Gaviria (Universidad de los Andes) compartieron con el auditorio sus experiencias de trabajo con la profesora y expusieron la importancia de sus producción académica en el análisis de la población colombiana en las décadas recientes y su influencia en las políticas sociales.

El 28 de septiembre, al inicio del día, se realizó la presen-tación de los resultados de la primera ronda de la Encuesta Longitudinal (CLS-WIL), proyecto pionero en Colombia, liderado por el CEDE y apoyado por la Universidad de los Andes. Carlos Sepúlveda (del DANE), Michael Carter (Uni-versity of California) y Luis Ruvalcaba (Encuesta Nacional

Page 42: REVISTA SUPUESTOS

42 Revista económica supuestos / octubRe 2010

Sobre los Niveles de Vida de los Hogares-México) resaltaron la importancia del mismo en el contexto colombiano; el apoyo que brindará a la consolidación de la información estadística, al trabajo de la academia y a la formulación de políticas públi-cas. El Congreso fue clausurado con un análisis sobre los retos que en materia económica le esperan al nuevo gobierno; Glo-ria Alonso (Ministerio de Hacienda y Crédito Público) expuso el modelo que la administración Santos tiene en mente para lograr altas tasas de crecimiento económico sostenido. Rober-to Junguito (Fasecolda) y Rudolf Hommes (Capital Advisory Partners), ambos ex ministros de Hacienda, hicieron énfasis en los retos que el nuevo gobierno afronta en materia de ma-nejo del ciclo económico, del impulso a las cinco locomotoras del desarrollo y las reformas estructurales pendientes.

Revista Supuestos en el II Congreso de Economía Colombiana (1)

El pasado 27 de septiembre, miembros de la Revista Supues-tos presentaron el documento de trabajo “Sectores de clase mundial y sus efectos sobre el mercado laboral: El caso co-lombiano”. Este fue un trabajo conjunto con estudiantes de Economía de otras universidades del país, tales como: Uni-versidad de Antioquia, Universidad de Cartagena, Icesi y Uni-norte. El objetivo principal del estudio es analizar el impacto de la Política Nacional de Competitividad sobre el mercado laboral, que por medio de una transformación productiva, es-tructura ocho sectores de clase mundial. Usando un modelo de equilibrio general computable se hacen estimaciones del comportamiento de la economía colombiana en diferentes escenarios. Adicionalmente, se establece un diagnóstico de los requerimientos de capacitación de la mano de obra para cada sector promisorio, identificando una brecha futura entre la cantidad de trabajadores disponibles que satisfacen las ne-cesidades del mercado y la demanda por estos.

Para la presentación del documento se contó con la participa-ción de Orlando Gracia, investigador senior de Fedesarrollo, quien explicó la motivación de este tipo de política industrial, la cual en Colombia se comenzó a implementar en el 2006, preguntándose cómo hacer que la economía sea más com-petitiva. Gracia destacó que el país está rezagado cuando se compara con países de igual nivel de desarrollo. Las teorías al respecto se basan en el desarrollo de la actividad exporta-

dora de los países para que estos puedan producir bienes con elevado valor agregado. Por tal razón, se escogieron cuatro sectores donde hay un desarrollo observable, los cuales los denominaron “Más y mejor de lo bueno” y otros cuatro con futuro prometedor, “Nuevos y emergentes”.

Entre los comentarios puntuales al trabajo, se recalcó en el correcto uso de la metodología. Sin embargo, todavía hay que calibrar los parámetros del modelo a la situación real de la economía colombiana. Uno de los desafíos que enfrenta la formulación del modelo es la construcción de una matriz de medición social, con el fin de capturar en el modelo la dinámica del sector educativo. El propósito final de este tra-bajo investigativo es publicar una serie de recomendaciones de política económica hechas por los jóvenes en aras de una política laboral y educativa coherente, en el marco de los sec-tores promisorios para Colombia.

1) Se agradece a Lorena Trujillo por su colaboración en la elaboración de esta breve nota.

Fotocopia digitalFotocopia color

Fotocopias en acetatoImpresión B/N digital

Impresión a colorImpresión en acetato B/N y color

Todo tipo de empastesLaminación

Quemado de CD y DVDScanner e internet

Papelería en general

SERVICIO A DOMICILIOCalle 20 No. 0 - 70 Este - Telefax 337 4386

Cel. 310 881 74 92 - Bogotá [email protected]@yahoo.com

Page 43: REVISTA SUPUESTOS
Page 44: REVISTA SUPUESTOS

Porque los e stud iantes de Ec onom ía tenemos mucho que de c ir. La R e vista Supuestos lanza

su n ue va p á g ina web :

http://revistasupuestos.uniandes.edu.coCon ózca la .L ea y op ine .

Escríbanos a [email protected]

www.facebook.com/revistasupuestos

twitter.com/revsupuestos

supuestosr e v i s t a e c o n ó m i c a

supuestosr e v i s t a e c o n ó m i c a

Colombia de cara al boom minero-energético¿Bendición o Maldición?

Revista de los estudiantes de la Facultad de Economía / Edición No. 3 / Octubre 2010