revista ciencias sociales 28 /segundo semestre 2012 · revista ciencias sociales 28 /segundo...

5
Revista de Ciencias Sociales (Cl) ISSN: 0717-2257 [email protected] Universidad Arturo Prat Chile Cavieres Fernández, Eduardo Gaune, Rafael y Lara, Martin (editores). “Historias de Racismo y Discriminación en Chile”. UQBAR editores; Santiago, Chile. 2009. pp. 394. Revista de Ciencias Sociales (Cl), núm. 28, 2012, pp. 1-4 Universidad Arturo Prat Tarapacá, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70824554013 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Upload: dodat

Post on 04-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Revista de Ciencias Sociales (Cl)

ISSN: 0717-2257

[email protected]

Universidad Arturo Prat

Chile

Cavieres Fernández, Eduardo

Gaune, Rafael y Lara, Martin (editores). “Historias de Racismo y Discriminación en Chile”. UQBAR

editores; Santiago, Chile. 2009. pp. 394.

Revista de Ciencias Sociales (Cl), núm. 28, 2012, pp. 1-4

Universidad Arturo Prat

Tarapacá, Chile

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70824554013

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Revista Ciencias Sociales 28 /Segundo Semestre 2012

Gaune, Rafael y Lara, Martin (editores). “Historias de Racismo y Discriminación en Chile”. UQBAR editores; Santiago, Chile. 2009. pp. 394.

La Modernidad encuadra el proyecto histórico que caracteriza a la sociedad chilena. Conforme a este proyecto, el crecimiento del país se obtiene por medio del progreso material (Skidmore, 2005). El resultado, no obstante, ha sido la permanente concentración de riqueza económica en manos de elites y la creación permanente de marginalidad entre vastos grupos al interior del país (Salazar et al., 2002). La pobreza económica resultante es visible y a la vista de cualquier espectador que se dedique a recorrer los rincones geográficos de Chile. Aún así, esta visibilidad de desigualdad material muchas veces esconde otros procesos culturales aparejados, acrecentando la exclusión y la discriminación. El libro Historias de Racismo y Discriminación en Chile de los editores Rafael Gaune y Martin Lara, viene a desvelar estos procesos de exclusión que acompañan la historia nacional.

La Presentación de este libro precisamente define así la intención del texto, la de aportar nuevos argumentos y pruebas sobre la exclusión racial y la discriminación, que junto a la exclusión económica, han sido parte del repertorio nacional. Como lo plantean los editores, “las premisas de Historias de Racismo y Discriminación en Chile, es exteriorizar indicios, huellas y preguntas de una problemática histórica constante en Chile” (p.12). Por consiguiente, cada capítulo debe leerse como un caso de estudio que intenta aportar a la reflexión sobre los “claroscuros, las perspectivas y las texturas del racismo y discriminación y, sobre todo, proponer nuevos horizontes de estudio y nuevas preguntas” (p. 13). Estos capítulos, agrupados en torno a cinco ejes temáticos, abarcan un periodo histórico extenso y utilizan una diversidad de fuentes para evocar personajes, sucesos y contextos que ilustran la problemática en cuestión.

El primer eje temático se titula “Políticas medicas, políticas sexuales”. En él se incluyen dos textos que ahondan en el proceso por el cual la ciencia médica contribuyó a transferir las categorías biológicas de lo sano y lo patológico a lo que socialmente debía definir lo normal y anormal en Chile. Esta transferencia vino a justificar desde el plano de la salud la inferioridad de determinados grupos debido a sus supuestas condiciones fisiológicas y componentes hereditarios. El texto de Marcos Fernández centrado en el periodo de 1870-1930, describe la relación que se estableció, en base a la observación empírica, entre el alcoholismo y una degeneración de la raza que, por un lado, se daba mayoritariamente entre los grupos populares y además se transmitía genéticamente. Nicolás Lema a través de su estudio sobre el embarazo en el pensamiento del Dr. Carlos Mönckeberg en la mitad del siglo XX, desarrolla como el trabajo de este influyente obstetra buscó legitimar científicamente el rol social, subordinado y doméstico de la mujer, desde su condición biológica descrita como “cuerpo para ser embarazado” (p. 41). Juan Sutherland, usando como referente la literatura nacional, esboza el

1

Revista Ciencias Sociales 28 /Segundo Semestre 2012

tratamiento de la homosexualidad como “subjetividad secuestrada”, silenciada por su desviación respecto de una identidad sexual mayoritaria impuesta normativamente como la única correcta (p. 91).

Exclusiones socio-políticas y culturales constituye el segundo eje temático. En él se ilustra como las élites chilenas se valieron de la arena política y periodística para defender sus intereses configurando a determinados grupos como peligro para el ideario nacional. De este modo, en palabras de Alejandra Bottinelli, el político y ensayista Benjamín Vicuña Mackenna (1831-1886) justificó la ocupación de la Araucanía en la necesidad de avanzar en el proyecto civilizador de la nación y al cual se contraponía una raza indígena incorregible y barbárica. Similarmente, nos cuenta Camilo Bustos, mientras los rotos y chinas del siglo XIX, que constituían la base económicamente y políticamente discriminada en el país, denunciaban su exclusión por medio de su Lira Popular; los grupos adinerados que les explotaban los representaban como la encarnación de la barbarie y un retroceso en el avance del país. Por su parte, Marcelo Casals describe, en el escenario estrictamente político de mediados del siglo XX, cómo los grupos dominantes construyeron el avance del comunismo como una tendencia enemiga de los moldes de pensamiento que eran tradicionales en Chile representados por el nacionalismo, el liberalismo y el cristianismo.

El tema de la esclavitud está contenido en el tercer eje temático. En un país en cuyo suelo la esclavitud fue abolida tempranamente, el tema podría carecer de relevancia. No obstante, la revisión historiográfica aporta abundantes pruebas de que antes de su abolición, la esclavitud sí existió con toda la brutalidad que la caracterizó en otros lugares del orbe, y bajo la misma racionalidad de legitimación que consistía en representar a un otro como inferior para luego justificar su explotación. Emma de Ramón nos relata la experiencia de los grupos Africanos y afro descendientes y como la sociedad colonial se encargo de definirlos como seres barbáricos y sin cultura, incluyendo a aquellos negros que habían logrado adquirir su libertad y para quienes se continuaron reservando las labores más sacrificadas. Jaime Valenzuela se centra en la práctica de esclavizar a los indígenas –principalmente mapuches-, que desarrollaron los conquistadores durante el siglo XVII bajo la excusa de la guerra justa. En el texto de Valenzuela, conmueve la asociación que él establece entre esclavitud, tortura y deportación.

Un cuarto ámbito que caracterizó la temprana discriminación en Chile se relaciona con su representación visual, espacial y discursiva. En el ámbito científico, como lo reseñan Pedro Mege y Margarita Alvarado, las primeras investigaciones denominadas científicas en el sur austral de Chile, sustentadas por la producción de imágenes fotográficas, sirvieron para situar dentro de un orden jerárquico los supuestos grados evolutivos de los grupos autóctonos, y esto en referencia a categorías venidas desde Europa que omitían las particularidades locales y geográficas. Mauricio Onetto también se refiere al

2

Revista Ciencias Sociales 28 /Segundo Semestre 2012

uso de imágenes pero en cuanto producidas por el discurso social, jurídico y policial que vino a asegurar el control en las emergentes ciudades coloniales. La utilización de la noche como descriptor de las fuerzas tenebrosas, justificó el rigor para normativizar al indio, negro y a la mujer, naturalmente subversivos, durante las horas de ausencia de luz natural. Finalmente, el uso de imágenes fue un recurso privilegiado en el teatro de la república naciente para establecer la distinción entre las elites oligárquicas y el ‘bajo pueblo’ sobre la base del desprecio. En particular, Martin Bowen se centra en los sainetes, genero satírico cuya finalidad fue la de mofarse de la ‘ridiculez” y la ‘inferioridad’ con la que se caracterizó a los grupos populares.

El último eje temático viene a profundizar aún más el tema sobre la conformación de identidades de acuerdo a las categorías sociales de raza y etnia. Así, durante el periodo de la colonia, el color blanco de la piel se impuso como criterio de superioridad racial. No obstante, a medida que el entrecruce entre grupos llegados al continente con grupos autóctonos comenzó a obscurecer la piel, el criterio del color de la piel para asegurar distinción comenzó a debilitarse. Conforme lo explica Verónica Undurraga, entonces el aseguramiento de la “calidad” de la piel –blanca y europea- debió incluir también el uso de documentación legal sobre el origen de los individuos y la consideración de su reputación social que debía distinguirlos de indios y pardos. De acuerdo a Alberto Harambour, en su análisis de los procesos de formación identitaria en la región de Magallanes durante el siglo XX, la categoría de etnia es la que explica el por qué la población chilota, tan influyente en la formación de la clase obrera en la zona, tuviera al mismo tiempo dentro de ese grupo –de constitución base inmigrante y europea- un tratamiento como grupo foráneo y con mermadas capacidades para exigir reivindicaciones frente a la explotación de grupos económicamente oligárquicos.

Al finalizar la lectura de Historias de Racismo y Discriminación en Chile, la sensación es que el texto efectivamente lleva a la formulación de nuevas preguntas y nuevos horizontes para estudiar los procesos históricos de racismo y discriminación. A la vista salta la necesidad de vincular los relatos contenidos en este libro con las experiencias discriminatorias que actualmente subyacen a la vida social, política y económica del país. Similitudes por cierto existen entre, por ejemplo, las mofas de antaño y el humorismo criollo actual que continua burlándose de lo pobre, moreno y homosexual; o el uso vigente de apellidos y contextos geográficos y sociales para garantizar la pureza del propio status. No obstante, estas similitudes no deben leerse como meras coincidencias generacionales sino que debieran interpretarse como parte de un todo que ha ido conformando la identidad Chilena (Larraín, 2001). Tal reconocimiento permitirá, por un lado, que los relatos del texto sean evocadores no solo del pasado sino también del presente, y por otro, que su lectura mueva a una comprensión teórica y empírica más profunda no respecto de casos pretéritos aislados sino de un proceso global –aunque diversificado- que continua en el hoy influyendo en los nuevos –aunque

3

Revista Ciencias Sociales 28 /Segundo Semestre 2012

siempre antiguos- modos de discriminación vigentes en un país que aún aspira a su modernidad.

Dr. Eduardo Cavieres Fernández Centro de Estudios Avanzados

Universidad de Playa Ancha de Valaparaíso

BIBLIOGRAFÍA

Larraín, J. 2001 “Identidad Chilena”. LOM Ediciones; Santiago, Chile. Pinto, J.; Candina, A. & Lira, R. 2002 “Actores, identidad y movimiento”. En: Salazar, G. y Pinto, J. (Editores). “Historia Contemporánea de Chile. Vol. II”; LOM Ediciones; Santiago, Chile. Skidmore, T. E. y Smith, P. H. 2005 “Modern Latin America”. Oxford University Press; New York, United States.

4