resumen oszlak oscar

34
OSZLAK, Oscar: La Formación Del Estado Argentino: Orden, Progreso y Organización Nacional, Prologo El Estado Argentino fue articulador esencial de los patrones de relación social que permitieron instituir un orden capitalista en la sociedad argentina . Construir el Estado fue agrandar la Nación. Fue imponer el orden. Fue impulsar el progreso. La construcción del Estado permitió el desarrollo de la sociedad argentina. (todo esto en contra de la concepción de los 90estado pasivo) Dicha construcción no fue a expensas de la sociedad civil fue instrumental para su crecimiento. Una nueva frontera comenzó a dibujarse entre el dominio legitimo del Estado y de la sociedad. Nunca fue una frontera rígida o nítidamente marcada. Más bien fue siempre una frontera irregular, porosa y cambiante, cuyos contornos fueron resultado de procesos en los que la confrontación y la negociación, la fijación arbitraria o el acuerdo de límites, la captura de nuevos espacios y la deliberada resignación de competencias movieron alternadamente en una u otra dirección: El resultado neto fue una persistente expansión estatal. El concepto “capitalismo de Estado” –matrimonio entre el capitalismo y el Estado-, es decir la intervención estatal para reproducir o garantizar la reproducción de las relaciones sociales y el orden necesario para la acumulación capitalista; es un concepto acuñado en el siglo XX. Pese a ello, es innegable en el caso latinoamericano, de la intervención estatal en la promoción del proceso de acumulación durante el siglo XIX. Es necesario a fines de no caer en determinismos, realizar un adecuado tratamiento de la relación entre economía y política, en un periodo en que se estaban conformando, influyéndose mutuamente en su despliegue histórico, un sistema de producción, un mercado, una estructura de clases y un Estado nacional . Así vemos que dicha relación resulta insoslayable. 1- Lineamientos conceptuales e históricos La formación del Estado es un aspecto constitutivo del proceso de construcción social en el cual se van definiendo los diferentes planos y componentes que estructuran la vida social organizada. Conforman un cierto orden cuya especificidad depende de circunstancias históricas complejas. Elementos como el desarrollo

Upload: francoparedes

Post on 28-Sep-2015

44 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Resumen OSZLAK Oscar

TRANSCRIPT

Oszlak

OSZLAK, Oscar: La Formacin Del Estado Argentino: Orden, Progreso y Organizacin Nacional,

Prologo

El Estado Argentino fue articulador esencial de los patrones de relacin social que permitieron instituir un orden capitalista en la sociedad argentina. Construir el Estado fue agrandar la Nacin. Fue imponer el orden. Fue impulsar el progreso. La construccin del Estado permiti el desarrollo de la sociedad argentina. (todo esto en contra de la concepcin de los 90(estado pasivo)Dicha construccin no fue a expensas de la sociedad civil (fue instrumental para su crecimiento.Una nueva frontera comenz a dibujarse entre el dominio legitimo del Estado y de la sociedad. Nunca fue una frontera rgida o ntidamente marcada. Ms bien fue siempre una frontera irregular, porosa y cambiante, cuyos contornos fueron resultado de procesos en los que la confrontacin y la negociacin, la fijacin arbitraria o el acuerdo de lmites, la captura de nuevos espacios y la deliberada resignacin de competencias movieron alternadamente en una u otra direccin: El resultado neto fue una persistente expansin estatal.

El concepto capitalismo de Estado matrimonio entre el capitalismo y el Estado-, es decir la intervencin estatal para reproducir o garantizar la reproduccin de las relaciones sociales y el orden necesario para la acumulacin capitalista; es un concepto acuado en el siglo XX. Pese a ello, es innegable en el caso latinoamericano, de la intervencin estatal en la promocin del proceso de acumulacin durante el siglo XIX.Es necesario a fines de no caer en determinismos, realizar un adecuado tratamiento de la relacin entre economa y poltica, en un periodo en que se estaban conformando, influyndose mutuamente en su despliegue histrico, un sistema de produccin, un mercado, una estructura de clases y un Estado nacional. As vemos que dicha relacin resulta insoslayable.

1- Lineamientos conceptuales e histricosLa formacin del Estado es un aspecto constitutivo del proceso de construccin social en el cual se van definiendo los diferentes planos y componentes que estructuran la vida social organizada. Conforman un cierto orden cuya especificidad depende de circunstancias histricas complejas. Elementos como el desarrollo relativo de las fuerzas productivas, los recursos naturales disponibles, el tipo de relaciones de produccin, la estructura de clases resultante o la insercin en la trama de las relaciones econmicas internacionales, contribuyen en diverso grado a su conformacin. Tambin depende de los problemas y desafos del propio proceso de construccin, posiciones adoptadas y recursos movilizados por los diferentes actores. Dialectico juego de fzas estructurales y superestructurales.La conformacin del estado nacional supone a la vez la conformacin de la instancia poltica que articula la dominacin en la sociedad, y la materializacin de esa instancia en un conjunto interdependiente de instituciones que permiten su ejercicio. El estado es as, relacin social y aparato institucional.La estatidad la condicin de ser Estado- en lo que se refiere a los Estados nacionales se constituye de 4 atributos o propiedades:1) capacidad de externalizar su poder, obteniendo reconocimiento como unidad soberana en un sistema de relaciones interestatales; 2) capacidad de institucionalizar su autoridad, imponiendo una estructura de relaciones de poder que garantice su monopolio sobre los medios organizados de coercin; 3) capacidad de diferenciar su control, a travs de un conjunto diferenciado de instituciones pblicas; con reconocida legitimidad para extraer recursos de la sociedad civil, con cierto grado de profesionalizacin de sus funcionarios y cierta medida de control centralizado sobre sus variadas actividades. 4) capacidad de internalizar una identidad colectiva mediante la emisin de smbolos que refuerzan sentimientos de pertenencia y solidaridad social que permiten el control ideolgico como mecanismo de dominacin. Estos atributos no definen a un Estado nacional. El surgimiento de ste es el resultado de un proceso de lucha por la redefinicin del marco institucional considerado apropiado para el desenvolvimiento de la vida social organizada.Vale destacar, que el Estado nacional surge en relacin con una sociedad civil que tampoco ha adquirido el carcter de sociedad nacional. Resultado de un proceso de mutuas determinaciones entre ambas esferas.Para el autor, el Estado es tanto relacin social como aparato institucional y s presupone la existencia de condiciones materiales que permitan la integracin del espacio econmico (mercado) y la movilizacin de agentes sociales en tal sentido: Considerndolo una instancia de articulacin de relaciones sociales, podemos decir que la formacin de una economa capitalista y de un Estado nacional son aspectos de un proceso nico, aunque cronolgica y espacialmente desigual.La formacin del Estado nacional es el resultado de un proceso convergente, aunque no unvoco, de constitucin de una nacin y un sistema de dominacin. La constitucin de la nacin supone, en un plano material, el surgimiento y desarrollo, dentro de un mbito territorialmente delimitado, de intereses diferenciados generadores de relaciones sociales capitalistas; y en un plano ideal, la creacin de smbolos y valores generadores de sentimientos de pertenencia que tienden un arco de solidaridades por encima de los variados y antagnicos intereses de la sociedad civil enmarcada por la nacin.

La constitucin del sistema de dominacin que denominamos Estado, supone la creacin de una instancia y de un mecanismo capaz de articular y reproducir el conjunto de relaciones sociales establecidas dentro del mbito material y simblicamente delimitado por la nacin.

La existencia del Estado deviene de un proceso formativo a travs del cual va adquiriendo un complejo de atributos que en cada momento histrico presenta distinto nivel de desarrollo. Es decir, la formacin del Estado es un gradual proceso de adquisicin de los atributos de la dominacin poltica- los que suponen la capacidad de articulacin y reproduccin de cierto patrn de relaciones sociales. As, habra que analizar los determinantes sociales de la formacin del Estado, aquellos factores que contribuyeron a la creacin de condiciones para que esos atributos se adquieran.En su objetivacin institucional, el aparato del Estado se manifiesta como un actor social, diferenciado y complejo, en el sentido de que sus mltiples unidades e instancias de decisin y accin traducen una presencia estatal difundida en el conjunto de relaciones sociales. El elemento homogeneizador de su heterognea presencia es la legtima invocacin de una autoridad suprema que pretende encarnar el inters general de la sociedad.

# El origen, expansin, diferenciacin y especializacin de las instituciones estatales resultaran de intentos por resolver la creciente cantidad de cuestiones que va planteando el contradictorio desarrollo de la sociedad (simultaneo proceso constitutivo): La expansin del aparato estatal deriva entonces del creciente involucramiento de sus instituciones en reas problemticas de la sociedad, frente a las que adoptan posiciones respaldadas por recursos de dominacin.El grado de consenso o coercin implcito en esta apropiacin(combinacin de fzas sociales que lo enmarcan(legitimidad(Estado garante de un orden social que su act tiende a reproducir.

Adems, la capacidad extractiva del Estado queda supeditada al reconocimiento de reglas del juego poltico que aseguren la representacin de los intereses comunes de la sociedad civil. Que intereses estn representados depende obviamente del contenido de la agenda de cuestiones socialmente problematizadas.# El aparato institucional del Estado tiende a expresar las contradicciones subyacentes en el orden social que se pretende instituir. Emancipacin, organizacin y estados nacionales en Amrica Latina.

El acto de ruptura con el poder imperial no significo la automtica suplantacin del Estado colonial por un Estado Nacional sino + bien que los movimientos tuvieron carcter municipal. Los dbiles aparatos estatales independentistas(constituidos por instituciones locales. A este primitivo aparato se fueron superponiendo rganos polticos pa sustituir al anterior y crear polo de poder pa constituir Estado nac( intentos no siempre exitosos( debido a escasa integracin territorial precariedad de mercados, interrupcin vnculos metrpoli.Como seala Furtado, la estructuracin de los nuevos estados se vio condicionada por dos factores: la inexistencia de interdependencia real entre seores de la tierra y la accin de la burguesa urbana. Sin duda la efectividad del sistema de poder estructurado dependi fundamentalmente del grado de articulacin logrado entre los intereses rurales y urbanos.

Gruesa generalizacin: la efectiva posibilidad de creacin de una economa + integrada y compleja, sumada en algunos casos- a la preservacin de ciertas instituciones coloniales como instrumento de control poltico, suministraron el cemento para la conformacin de los Estados Nacionales( explicara porque en casos como Arg y Colombia, la precariedad de las economas regionales las dificultades comunicacin, el desmantelamiento del aparato burocrtico colonial, las largas luchas civiles, etc(demoraron el momento.Para el autor, los 3 componentes que articulados conformaran el Estado Nacional son economa, nacin, y sistema de dominacin.

La propia existencia de estados estuvo ligada a las condiciones en el mbito internacional (expansin de comercio mundial, internacionalizacin de flujo de capitales, grandes corrientes migratorias) que modificaron la extensin de oportunidades potenciales pa la act econmica ( la movilizacin de agentes econmicos y los ajustes y desplazamientos de act tradicionales( lmites (anarqua monetaria, dificultades transporte, etc)# Los estados latinoamericanos en su etapa formativa fueron desarrollando sucesivamente sus aparatos de represin, de regulacin, y de acumulacin de capital social bsico. Sus cristalizaciones institucionales reflejaron las diversas combinaciones a travs de las cuales el Estado procur resolver los problemas del orden y del progreso Era necesario institucionalizar un orden y el Estado era para los sectores dominantes, la nica instancia capaz de movilizar los recursos y crear las condiciones que permitieran superar el desorden y el atraso.Si consideramos la diversidad y simultaneidad de manifestaciones de desorden que el Estado nacional deba afrontar; si tenemos en cuenta que la tradicin conspiraba contra la centralizacin en el Estado de ciertos instrumentos de control social; y que unidades subnacionales continuaban manteniendo fuerzas regulares, su propia moneda y constituciones y justicia; salta a la vista que: Como imponer el orden implicaba regularizar el funcionamiento de la sociedad, hacer previsibles las transacciones, regular los comportamientos; el orden apareca entonces, paradjicamente, como una drstica modificacin del marco habitual de relaciones sociales. No implicaba el retorno a un patrn normal de convivencia sino la imposicin de uno diferente, congruente con el desarrollo de una nueva trama de relaciones sociales de produccin y de dominacin social. Durante la primera etapa del perodo independentista los esfuerzos estuvieron dirigidos a eliminar todo resabio contestatario. La reiterada y manifiesta capacidad de ejercer control e imponer mando efectivo y legtimo sobre territorio y personas, en nombre de un inters superior material e ideolgicamente fundado en el nuevo patrn de relaciones sociales, es lo que defina justamente el carcter nacional de esos estados.As se entiende que durante la primera etapa los nuevos estados exteriorizaran su presencia fundamentalmente como aparatos de represin y control social.

Resolver la cuestin del orden constitua no slo una condicin de supervivencia para el propio Estado, sino que constitua una premisa elemental para el establecimiento de formas estables de relacin social; por eso la cuestin del progreso apareca como la contratara del orden, como su natural corolario.# A lo largo de un proceso en el que los trminos de esta ecuacin fueron modificando alternativamente sus valores, el Estado se convirti en eje para la consolidacin de las nuevas modalidades de dominacin poltica y econmica. De aqu que tomar activa parte en el proceso de resolucin de estas cuestiones represento para el Estado el medio de adquirir estatidad. Este es el sentido de la simbitica constitucin de Estado y sociedad como esferas distinguibles de un nico y nuevo orden social capitalista.En general, los estados que emergieron del proceso de internacionalizacin de la economa mostraron una dbil capacidad extractiva y una fuerte dependencia del financiamiento externo.La accin del Estado result crucial a travs de la inversin directa, crdito oficial, legislacin y creacin de unidades administrativas a cargo de la produccin de bienes, regulaciones y servicios, el Estado pudo ofrecer seguridad a personas, bienes y transacciones, facilit las condiciones para el establecimiento de un mercado interno, extendi los beneficios de la educacin y la preservacin de la salud y contribuy a poblar el territorio y a suministrar medios de coaccin extraeconmica para asegurar el empleo de una fuerza de trabajo a mentido escasa.

Los estados latinoamericanos, en su etapa formativa, fueron desarrollando sucesivamente sus aparatos de represin, regulacin y acumulacin de capital.Cuestiones dominantes en la etapa de consolidacin del Estado.

As como el capitalismo no se desarroll de igual manera en todas partes, tampoco los estados. La especificidad de estos fue un reflejo de la especificidad de los respectivos capitalismos. Desde esta perspectiva adquieren nuevo sentido ciertos rasgos comunes observables en la evolucin histrica del aparato estatal en Amrica Latina. Los organismos de seguridad social surgieron como intentos de resolver parcialmente la llamada cuestin social. Los organismos de expropiacin de tierras y desarrollo agrario fueron creados como unidades especializadas para atender las necesidades creadas por la reforma agraria. Y los mecanismos de regulacin cambiaria, tributaria, arancelaria y crediticia creados en la dcada del 30 constituyeron formas de paliar los efectos locales de la crisis mundial. Otro rasgo comn es el crecimiento del aparato estatal a travs de tandas de organismos y recursos funcionalmente especializados. Un tercer rasgo comn, es el carcter conflictivo que adquiere el propio acceso de expansin estatal.

Recapitulacin: En su origen, la formacin de los estados nacionales latinoamericanos implico la sustitucin de la autoridad centralizada del Estado colonial y la subordinacin de los mltiples poderes locales que eclosionaron, luego de la independencia, como consecuencia de fuerzas centrifugas desatadas por el proceso emancipador. La identificacin con la lucha emancipadora, precario componente idealista de la nacionalidad, fue insuficiente para producir condiciones estables de integracin nacional. La base material de la nacin recin comenz a conformarse con el surgimiento de oportunidades para la incorporacin de las economas locales al sistema capitalista mundial y el consecuente desarrollo de intereses diferenciados e interdependientes generados por tales oportunidades.Al margen de las complejas mediaciones que intervinieron en cada caso nacional, la articulacin de los mercados internos y su eslabonamiento con la economa internacional, se vieron acompaados por la consolidacin del poder de aquella clase o alianza de clases que controlaba los nuevos circuitos de produccin y circulacin de bienes en que se bas la economa exportadora. Pero las nuevas formas de dominacin econmica, a cuya sombra se consolidaban nuevas relaciones sociales, requeran polticamente la paralela constitucin y control de un sistema de dominacin capaz de articular, expandir y reproducir el nuevo patrn de relaciones sociales.

# Este sistema de dominacin el Estado Nacional- fue a la vez determinante y consecuencia del proceso de expansin del capitalismo iniciado con la internacionalizacin de las economas de la regin (RECPROCO PROCESO CONSTITUTIVO).Determinante, en tanto cre las condiciones, facilito los recursos, y hasta promovi la constitucin de los agentes sociales, que favoreceran el proceso de acumulacin. Consecuencia, en tanto a travs de estas mltiples formas de intervencin se fueron diferenciando su control, afirmando su autoridad y, en ltima instancia, conformando sus atributos.La identificacin en la experiencia argentina de las cuestiones mas desagregadas, permitir circunscribir un campo analtico e histrico en el que, recrear el proceso de resolucin de las mismas, servir a la vez para reconstruir los hitos fundamentales y las modalidades especficas del proceso formativo del Estado.

Tres aspectos fundamentales de este proceso: la organizacin nacional, la institucionalizacin del Estado y la poltica de recursos que permiti su viabilizacin.Empieza con Pavn y termina en crisis de 1890.

3- La conquista del orden y la institucionalizacin del Estado

Introduccin:

El derrumbe de la Confederacin Argentina se produjo luego de la victoria de las fuerzas de Bs. As. en la Batalla de Pavn (1862), tras la cual se despej el camino para la definitiva organizacin nacional sobre las bases impuestas por Bs. As. Mantener el movimiento iniciado por esta, requera la centralizacin e institucionalizacin del poder estatal en el nuevo gobierno nacional surgido despus de Pavn. Centro de escena poltica( coalicin de fracciones de una burguesa en formacin (actividades mercantiles y agroexportadoras de economa bonaerense) a las que se vinculaban: a) por origen social, un grupo de intelectuales y guerreros(autentica clase poltica; b) por lazos comerciales, diversas fraccpiones burguesas del Litoral fluvial y del interior.Sin embargo, el grupo de los vencedores distaba mucho de ser una coalicin fuerte o estable por estar integrada por sectores sociales muy variados que pronto comenzaran a mostrar marcadas diferencias. De aqu que el liderazgo inicial de Bs. As. pronto se diluira en un complejo proceso de recomposicin de la coalicin dominante. As, transcurriran recin 18 aos hasta que se consolidara un pacto de dominacin relativamente estable.

El presente captulo est dedicado a examinar el proceso de imposicin del orden y de institucionalizacin del Estado nacional durante ese lapso histrico (1862-1880).

mbitos de actuacin y formas de penetracin del Estado:

Al disolverse la Confederacin Argentina, se retorn de hecho al arreglo institucional vigente antes de su creacin. De esta manera, con excepcin de las relaciones exteriores (confiadas al gobierno provisional de Mitre) la resolucin de los asuntos pblicos sigui en manos de los gobiernos provinciales y de algunas instituciones civiles (como la Iglesia). Adems, an no se haba logrado materializar en accin lo que hasta entonces era una formal declaracin de intenciones de la Constitucin Nacional que ya haca una dcada que era vigente. Dado que sta continuaba proporcionando un esquema institucional y normativo imprescindible para la organizacin del Estado Nacional, se implementaron diversas medidas para lograrlo.

La existencia del Estado nacional exiga replantear los arreglos institucionales preexistentes, desplazando el marco de referencia de la actividad social de un mbito local-privado a un mbito nacional. Esto es lo que Oszlak nombra como el proceso de apropiacin y/o creacin de los mbitos de actuacin que constituiran la jurisdiccin funcional del Estado que se habra desarrollado durante el perodo en estudio (1862-1880). Los mayores esfuerzos del gobierno nacional fueron dirigidos especialmente a la formacin de un ejrcito nacional y un aparato recaudador verdaderamente nacionales. Entre las instituciones creadas destinadas a normativizar y/o ejercer control sobre las dems reas que el gobierno nacional comenzaba a reivindicar como objeto de su exclusivo monopolio, podemos mencionar entre otras: al ejrcito, la aduana, la prerrogativa de emisin de moneda, la administracin de justicia en ltima instancia, etc. Conquistar el orden tambin supona para el gobierno nacional apropiarse de ciertos instrumentos de regulacin social hasta entonces impuestos por la tradicin, legados por la colonia o asumidos por instituciones como la iglesia. Este avance sobre la sociedad civil tuvo probablemente su ms importante manifestacin en la tarea de sustituir las heterogneas disposiciones, costumbres, instituciones y prcticas socialmente aceptadas por modernos cdigos; y en algunos casos supuso la incursin en ciertos campos combinando su accin con la de los gobiernos provinciales y la de los particulares (por ejemplo: en la educacin). Finalmente, el mismo desarrollo de las actividades productivas, la mayor complejidad de las relaciones sociales, el rpido adelanto tecnolgico, ente otros factores fueron creando nuevas necesidades regulatorias y nuevo servicios que el gobierno nacional comenz a promover y tomar a su cargo (por ejemplo: la organizacin del servicio de correos y telgrafos, la promocin de la inmigracin, etc.)

En general, el estado se apropi de las actividades hasta ahora mencionados sustituyendo en su ejecucin a otros agentes sociales. Esta situacin, casi siempre imperativa, implicaba una transferencia y concentracin de mbitos funcionales cuyo control representara, a la vez, una fuente de legitimacin y de poder. Asumiendo la responsabilidad de imponer un orden coherente con las necesidades de acumulacin, el Estado comenzaba a hallar espacio institucional y a reforzar los atributos que lo definan como sistema de dominacin.

La centralizacin del poder y los recursos resultaba insuficiente. Para ser efectiva, deba ir acompaada de una descentralizacin del control( una presencia institucional permanente que fuera anticipando y disolviendo rebeliones interiores. La presencia no poda ser solo coactiva.Con el nuevo estado de cosas, la legitimidad del Estado asuma ahora un carcter diferente: Si la represin su faz coercitiva ejercida por el ejrcito desplegado a lo largo del interior- apareca como condicin necesaria para lograr el monopolio de la violencia y el control territorial, la creacin de bases consensuales de dominacin apareca tambin como atributo esencial de la estatidad. Ello supona no solamente la constitucin de una alianza poltica estable, sino adems una presencia articuladora que soldara relaciones sociales y afianzara los vnculos de la nacionalidad. De aqu el carcter multifactico que deba asumir la presencia estatal y la variedad de formas de penetracin que la haran posible.

Oszlak pasa a realizar una categorizacin analtica de las modalidades con que se manifest la penetracin estatal, advirtiendo que su examen separado no debe hacer perder de vista la simultaneidad y compleja imbricacin con que se manifestaron en la experiencia histrica concreta:

a) Penetracin represiva: supuso la organizacin de una fuerza militar unificada y distribuida territorialmente, con el objeto de prevenir y sofocar todo intento de alteracin del orden impuesto por el Estado nacional.

b) Penetracin cooptativa: incluy la captacin de apoyos ente los sectores dominantes y gobierno del interior, a travs de la formacin de alianzas y coaliciones basadas en compromisos y prestaciones recprocas.c) Penetracin material: presupuso diversas formas de avance del Estado nacional, a travs de la localizacin en territorio provincial de obras, servicios y regulaciones indispensables para su progreso econmico.d) Penetracin ideolgica: consisti en la creciente capacidad de creacin y difusin de valores, conocimientos y smbolos reforzadores de sentimientos de nacionalidad que tendan a legitimar el sistema de dominacin establecido. La penetracin ideolgica tuvo diversas expresiones: el derecho, la religin y la cultura. Penetracin represiva:

Institucionalizacin de ejrcito nacional.Correspondi a Mitre la organizacin de un ejrcito regular( problemas: simultaneidad o sucesiva alternancia de frentes de lucha (rebeliones internas, frontera interna, externa); falta de profesionalizacin.No elimin automticamente a las guardias nacionales mantenidas por las pcias( poder nacional no tena poder suficiente para atacar autonoma y de ah salan aportes pa ejrcito nac.

Durante + de una dcada, las presidencias de Mitra y Sarmiento, gob nac debi enfrentar rebeliones pciales.

Un ltimo y definitorio enfrentamiento( 1880(insurreccin Bs As contra autoridades nac, cerrara ciclo de guerra civil( ahora ejercito era otro: Tena exclusiva responsabilidad de la act militar (licenciamiento de Guardia Nac en 1876) formado por tropas enganchadas voluntariamente. Su protagnica actuacin en los hechos decisivos que eslabonan el nuevo orden haba favorecido su profesionalismo e institucionalizacin.Su estricta subordinacin al poder civil. La prospera situacin econmica del pas durante Sarmiento les permiti normalizar el aprovisionamiento y pago.

Penetracin cooptativa:

Ni las clases dominantes porteas constituan un bloque homogneo, ni el interior se hallaba amalgamado sin fisuras contra Bs As.Se trataba de incorporar a los sectores dominantes del interior, no tanto como representantes de intereses regionales o locales, sino + bien como componentes de un nuevo pacto de dominacin a nivel nacional.

Estado Nac(a veces us la fza y los recursos de Bs As para someter a las pcias interiores; otras, valindose de pactos y coaliciones con las burguesas pciales, busc contrarrestar la influencia de la burguesa portea.

Mecanismos de cooptacin: otorgamiento de subsidios y auxilios a las pcias (tendi a decrecer); utilizacin de cargos pblicos; intervencin federal.

La incompleta decantacin de una frmula poltica, en circunstancias contextuales desfavorables, impidieron a Mitre y Sarmiento imponer su sucesor. Correspondera a Avellaneda, mucho menos comprometido en las contiendas partidarias y mucho + presionado por la necesidad de crear una fza poltica propia, sentar las bases de un nuevo pacto de dominacin.

Pero una vez en el gobierno, apel a todos los recursos para consolidad un mecanismo poltico-partidario, que, mediante el control de la sucesin presidencial, permitiera al ejecutivo la continuidad del rgimen.Penetracin material:

Formas de avances del Estado Nacional sobre el interior, expresados en obras, servicios, regulaciones y recompensas destinados fundamentalmente a incorporar las act productivas desarrolladas a lo largo del territorio nacional al circuito dinmico de la economa pampeana.Consecuencias: 1) ampliaba el mercado nacional (multiplicando oportunidades y volumen de negocios)

2) extenda la base social de la alianza que sustentaba al nuevo Estado( apoyo de sectores econmicos del interior beneficiados por dicha incorporacin.La formacin de un mercado nacional, o economa de mercado( exige convergencia y ensamble de clsicos factores de produccin: Aqu haba tierras, para que su ocupacin fuera efectiva y puesta en produccin eran necesarios trabajo y capitales.Penetracin ideolgica:

Junto con la cooptacin y la penetracin material( base consensual pa construir sistema de dominacin.Creacin de consciencia nacional(sentido arraigado de pertenencia a una soc territorialmente delimitada.

Internalizacin de sentimientos (adhesin natural al orden social vigente y que, al legitimarlo, la dominacin se convierta en hegemona.

Educacin vehculo privilegiado.

Durante su proceso formativo, busco sencillamente controlar Iglesia (reconoca sus funciones sociales)

Ley de matrimonio civil( 1888(institucin bsica para darle hijos al Estado.

Institucin de servicio militar obligatorio(poderoso mecanismo de socializacin y adoctrinamiento.

La idea de un destino comn, la sacralizacin de la flia como clula bsica y mbito natural de convivencia, la construccin de un disciplinado nosotros, la adhesin a los smbolos patrios.

Cristalizaciones institucionales:

Desde 1862, el aparato burocrtico y normativo del Estado experiment permanentes transformaciones. Estas cristalizaciones de la penetracin estatal no eran ms que momentos en el proceso de adquisicin de uno de los atributos esenciales de la estatidad: la emergencia de un conjunto funcionalmente diferenciado de instituciones pblicas relativamente autnomas respecto de la sociedad civil, con cierto grado de profesionalizacin de sus funcionarios y de control centralizado sobre sus actividades.

(La descentralizacin del control, condicin inseparable de la centralizacin del poder.)

El aparato institucional que surga en esos primeros aos era, esencialmente, militar.

Se debe tener en cuenta que, al reconstituirse en 1862, el gobierno nacional debi afrontar una situacin indita: continuar atendiendo el funcionamiento de organismos -de la Confederacin y Buenos Aires- cuya responsabilidad asuma, tratando de crear al mismo tiempo un andamiaje institucional sin cuya existencia resultaba poco menos que imposible asegurar su gestin.

Durante los aos 60 y 70 comenzara a manifestarse la influencia de modas y modelos extranjeros en la organizacin y procedimiento burocrticos, imitacin cuyas repercusiones trascendieron el plano de la mera creacin institucional. La clase dirigente argentina mir hacia Europa y los EEUU, adoptando sus modelos de organizacin social y funcionamiento institucional. Esta adopcin de conceptos y modelos forneos sobre los estndares apropiados del comportamiento institucional no siempre se ajust a las reales necesidades de la gestin estatal, teniendo en cuenta el grado de desarrollo de las fuerzas productivas en la sociedad argentina de la poca.

El aparato burocrtico que se concibe e intenta desarrollar en esta etapa( armazn formal que slo muy gradualmente ir adquiriendo contenido. Ello le permitir no slo afianzar su autoridad sino tambin mejorar su imagen como garante de un nuevo orden, en circunstancias en que el pas comenzaba a convertirse en potencial plaza para la inversin extranjera.Nueva Divisin Social del trabajo:

1) Un Estado nacional que creca espasmdicamente, invadiendo nuevos mbitos funcionales sujetos a alta incertidumbre, que comprometan su viabilidad poltica y econmica, pero que al mismo tiempo le exigan desarrollar una capacidad de extraccin y asignacin de recursos que robusteca su presencia institucional y legitimacin social. 2) Bs As y los dems estados pciales de la pampa hmeda, prcticamente relevados de act altamente riesgosas (guerra, grandes obras de infraestructura) pero con capacidad de generar ingresos tributarios suficientes para asegurar la reproduccin del nuevo patrn de relaciones sociales: servicios bsicos, capacitacin de la fza de trabajo, mantenimiento del orden interno.

3) Las restantes pcias, con economas declinantes debido a su desvinculacin de los mercados externos y al auge del comercio importador de Bs As que gradualmente sustitua la produccin local, cuya precaria situacin financiera se vio agravada por alzamientos armados dirigidos contra las autoridades nacionales o contra sus propios gobiernos.

Relacin Nacin-Provincia:

Las diferentes formas de penetracin estatal produjeron sustanciales cambios en el carcter de las relaciones Estado-sociedad. Por una parte dieron lugar a una nueva divisin del trabajo y por otra, el Estado se fue haciendo visible a travs de un aparato burocrtico y normativo crecientemente especializado, en el que se condensaban y cristalizaban los atributos de la estatidad. Naturalmente, estos procesos tendieron, al alterarse la relacin de poder entre el gobierno nacional y las provincias, a desplazar los ejes de articulacin social e integracin poltica.

En menos de dos dcadas, no slo cambi globalmente la correlacin de fuerzas entre el Estado y las provincias, sino tambin la situacin de cada una de stas con respecto al primero. En cierto sentido, el proceso de formacin del Estado implic la gradual sustitucin del marco institucional provincial como principal eje articulador de relaciones sociales. Transformacin de diversos secores dominantes del interior en integrantes de una coalicin dominante a nivel nacional. Sin embargo, la provincia continu siendo -al menos hasta 1880- el otro trmino de la contradiccin que planteaba la existencia de un Estado nacional. Esta circunstancia justifica el empleo de categoras institucionales como la provincia- en lugar de categoras que aluden a fuerzas sociales. Ms que los partidos, fueron los gobiernos provinciales los que continuaron siendo los interlocutores polticos del Estado nacional y el mbito en le que se gestaron las alianzas, oposiciones y conflictos en torno a la organizacin nacional. La relacin nacin-provincia sufri as diversas vicisitudes en funcin de las resistencias y apoyos que el proyecto liberal hall tanto en las provincias que haban pertenecido a la Confederacin como en la propia Bs. As. As, el Estado nacional interioriz en su seno el conflicto que durante dcadas haba dividido a Bs. As. Y el interior. Slo cuando este tercer personaje entr en escena, cuando el Estado pudo definir su propia personalidad y convertirse en rbitro de la situacin nacional, fue posible resolver el secular conflicto definitivamente.

4- El costo del progreso y la reproduccin del Estado

# El periodo que va desde la definitiva organizacin nacional (1862) y la revolucin de 1890 coincide con la etapa de formacin y consolidacin del Estado nacional y la vigencia de una concepcin de cambio social permeada por la idea de progreso material indefinido. El progreso fue la fuerza impulsora de las transformaciones de la sociedad y el Estado su palanca.# La existencia, legitimacin y expansin del Estado argentino dependi en gran medida del crucial papel desempeado en lo que entonces se llamo la superacin de la barbarie y el atraso, la tarea de civilizacin.

Se vio materializada una realidad que fue anticipado lucidamente por la generacin del 37, que la Constitucin de 1853 haba sealado como meta.# La formacin y expansin del Estado argentino fue a la vez un factor coimpulsor y un epifenmeno del progreso material alcanzado. Durante el periodo estudiados se asiste a un verdadero proceso de construccin social, en el que no slo se cre un aparato institucional del Estado como hemos visto en los captulos anteriores-, sino que adems se fueron conformando los actores que estructuraban las nuevas pautas de relacin social. Sin embargo, la vertiginosidad de los cambios no consigui transformar el instrumento bsico empleado por el Estado par la apropiacin de sus recursos; ello se debi a la intima relacin entre este instrumento y la ndole de la actividad econmica constituida en motor de la expansin : La produccin agropecuaria no modific su carcter mayormente, lo que cambi fue la superficie explotada y el volumen de la produccin exportada; el Estado se apropiaba de una parte de esa renta diferencial a escala internacional travs de gravmenes al comercio exterior y al consumo. Pero a la vez, la creciente disponibilidad de recursos le permiti al Estado desarrollar mltiples actividades tendientes a afianzar las condiciones de progreso material, particularmente las vinculadas con la expansin del sector dinmico por excelencia.Para este capitulo el autor se pregunta como puede ser que con tantos cambios y una continua diversificacin de la economa, la estructura tributaria permaneci relativamente inalterada. Se pregunta quienes pagaron el costo del progreso.Hiptesis preliminares:

Durante el siglo XIX en algunos pases latinoamericanos tuvo lugar un proceso de acumulacin originaria sobre la base de la convergencia de algunos de los factores que impulsaron tal proceso en las experiencias europeas clsicas: desarrollo del comercio; proteccionismo, tributacin aduanera y deuda pblica. Tal fue el caso de Argentina al producirse su plena incorporacin al sistema capitalista mundial; con ciertos rasgos particulares: 1) La mayor parte del excedente se produjo en el mbito de la produccin agropecuaria, dadas las caractersticas de la insercin en el mercado mundial. 2) El Estado se constituy en el principal mecanismo de articulacin entre los diferentes sectores que participaban del proceso de produccin y circulacin. As, es insostenible la interpretacin que otorga al Estado argentino un papel relativamente dbil frente a la iniciativa privada, durante la primera fase expansiva que se extiende hasta fines de siglo XIX.# Viabilizar el Estado supuso optar por ciertas pautas de extraccin y asignacin de recursos que, observadas retrospectivamente, sealan una estrategia. Oszlak tira algunas hiptesis que permiten dar cuenta de los parmetros ms globales que condicionaron la estrategia de viabilizacin del Estado:1) Con la creciente incorporacin al mercado mundial se acentu una tendencia que, insinuada desde la colonia, convirti a las rentas aduaneras en el principal recurso fiscal del Estado Argentino.2) La Constitucin Nacional le brind al Estado nacional la capacidad de imponer nicamente contribuciones indirectas salvo situaciones especiales de emergencia que fueron claramente estipuladas. Esta limitacin no signific una restriccin insuperable durante la etapa formativa del Estado, y en cierta medida result coherente con el proceso de expansin econmica.3) Con la plena apertura de la economa se hizo evidente que la acumulacin de capital poda impulsarse a partir de una poltica tributaria neutra hacia el sector agropecuario. Muy pronto los ingresos derivados de los gravmenes a la exportacin perdieron importancia dentro del cuadro de recursos tributarios.

4) Dicha apertura torn sumamente inestables los gravmenes aduaneros como fuente regular de recursos genuinos. La posibilidad de recurrir a fuentes de financiamiento extraordinario permiti cubrir los apremios presupuestarios.5) La neutralidad tributaria frente a la burguesa agroexportadora era una verdadera apuesta del Estado: la reproduccin ampliada de su capital permitira extender las fuentes de imposicin.6) En consecuencia, el sistema tributario tendi a constituir al consumo de los distintos sectores de la sociedad y a la importacin de ciertas materias primas en las principales fuentes de recursos del Estado nacional.

7) Basar la imposicin en los gravmenes sobre las importaciones representaba una solucin racional frente al conjunto de restricciones apuntado: Resultaba neutra frente a los sectores econmicos dominantes; distribua a ciegas en toda la sociedad; y enfrentaba al Estado a los sectores populares sobre los que recaa el mayor peso de la imposicin (desplazando a un segundo plano los conflictos entre burguesa y proletariado que caracterizaron las experiencias europeas de desarrollo capitalista) .

8) El Estado asign sus recursos fundamentalmente a llenar los intersticios crticos del sistema productivo. # El esquema de apropiacin result congruente con el esquema de asignacin de recursos, en tanto tendi a preservar la principal fuente productora de excedentes y activar el proceso de acumulacin.

De Mayo a CaserosLa revolucin de Mayo produjo cambios profundos en la economa y las finanzas de la regin; la aduana y puerto de Bs. As se convirtieron en el mecanismo generador de la mayor parte de los ingresos fiscales. A ello tambin contribuyeron los cambios que a partir de 1809 se haban producido en la organizacin del comercio.Burgin: La revolucin transformo el mbito poltico y geogrfico que haba permitido el progreso econmico del la economa del interior, aboli el mercantilismo como instrumento de poltica econmica, enlaz la economa del pas con los mercados de ultramar y separ el interior de zonas de las que era parte integrante en la poca colonial. A su vez el monopolio portuario de Bs As consolid su hegemona econmica y poltica frente al interior.

Al no contar con financiamiento extraordinario se debieron buscar nuevos recursos de otros modos. Emprstitos internos voluntarios algunos, forzosos en su mayora- y la expropiacin directa de bienes eran mecanismos presentes.

Esta poltica de recursos fue irregular y sobre todo incierta. En general, mantuvo impuestos aduaneros bajos en consonancia con la predica del libre comercio, pero apel a otras formas de contribucin que coadyuvaron a la desorganizacin comercial y a la intranquilidad de los poseedores de capital De todas formas esta poltica favoreci el surgimiento de nuevos sectores sociales y aceler la decadencia de otros.

La finalizacin de las guerras de independencias y la disolucin del gob nacional ante el recrudecimiento de las guerras civiles dio un perfil + definido a la organizacin pcial de las finanzas pblicas.

Fue la pcia de Bs As la primera en introducir novedosos mecanismos financieros y presupuestarios que se constituiran en modelo para las dems.

La poltica arancelaria impuesta a partir de 1822 conserv la orientacin librecambista de los primeros gobiernos post revolucionarios; las restricciones a la libertad de comercio se fundaban en estrictas necesidades fiscales.

Las dems provincias siguieron el ejemplo de Bs. As y establecieron aduanas y las convirtieron en fuente principal de ingresos fiscales imponiendo gravmenes sobre importaciones exportaciones y mercaderas en trnsito( cierto proteccionismo.Durante su 1 gob, Rosas haba mantenido tarifas pa beneficiar a ganaderos. Tarifa de 1935 rompa con tradicin librecambista( protegieron a artesanos de Bs As, agricultores, producciones del interior(corta vigencia efectiva(bloqueos.2 tendencias se sealan en este periodo: a) Bs. As su podero fue suficiente como para promover un modelo de organizacin econmica que subordino el desarrollo del resto del pas a los intereses de la provincia portea (el federalismo paradjicamente seria su aliado natural); B) se refiere a la distribucin de la carga tributaria entre los diferentes sectores sociales( intencin de tratamiento fiscal privilegiado a hacendados.De Caseros a PavnLa derrota de Rosas en Caseros inaugur una experiencia institucionalizadota que intento reducir la hegemona de Bs. As y asentar sobre nuevas bases un desarrollo mas armnico del pas. Una dcada ms tarde el triunfo de Bs. As en Pavn confirm en el terreno militar la inviabilidad de esa experiencia.

Bs. As y el Litoral condensaban el 85% de las exportaciones y all se originaba y destinaba el 90% del comercio exterior. Las provincias interiores bregaron por imponer a BS As una poltica proteccionista (como lo muestra el artculo 4 de la constitucin de 1853 sobre derechos de aduana).

La imposicin indirecta aplicada a travs de los tributos sobre el comercio exterior era identificada como la ms congruente con el sistema democrtico, por distribuir la carga proporcionalmente entre todas las clases de la sociedad.La secesin de Bs As le rest al gob de la Confederacin de los recursos de la aduana portea. Esta circunstancia decidi la suerte del experimento institucional al comprometer de entrada su viabilidad.El lamentable cuadro de recursos de la Confederacin fue, indirectamente, una de las causas principales de su derrumbe.

Orden y progresoA partir de Pavn comenz un lento proceso de recuperacin de las finanzas estatales.

No se trataba solamente de un problema de recursos fiscales, que s eran escasos, sino sobre todo de cuestiones poltico-administrativas que los largos aos de guerra civil haba exacerbado al punto de disolver, prcticamente, toda forma de organizacin institucional de carcter nacional. El aparato recaudador era dbil y disperso, contaba con recursos fsicos insuficientes e inadecuados, con personal inepto y otrasLa fuente de recursos mas apropiada sigui siendo la aduana.

Presidencia de Mitre( transformaciones. En este perodo fue claro el liderazgo de BS As porque sobre la base de sus instituciones se fue organizando el nuevo aparato estatal.

En este perodo es notable como empiezan a tener significacin dentro del cuadro de los recursos estatales los ingresos provenientes de la contratacin de emprstitos. Cabe aclarar que la posibilidad de acceder a estos crditos fue consecuencia directa del extraordinario auge de la actividad econmica y, del fuerte incremento de las rentas tributarias que acompao este proceso. La Argentina redescubra as uno de los mecanismos fundamentales de la acumulacin.

El pas apareca desdoblado en dos escenarios: 1) conflicto armado: que comprometa esfuerzos y recursos del estado nacional en la instauracin de un orden que hiciera posible el pleno desarrollo de las fzas productivas. 2) el de la produccin, donde la expansin de la act econmica se vea facilitada por el continuo incremento de la demanda externa y las nuevas condiciones que el Estado creaba en las relaciones sociales de produccin.

Dos escenarios que se alimentaban mutuamente asegurando, la viabilidad del Estado que los vinculaba.

#Para Oszlak, la posibilidad de acceder regularmente al financiamiento extraordinario que se concreta en este periodo representa el reconocimiento de la nueva realidad econmica y de que el Estado nacional constitua su eje vertebrador.

Se hizo innecesaria una drstica modificacin de la estructura tributaria que habra afectado sin duda a los sectores econmicamente dominantes. Por el contrario, el mayor peso de la imposicin se traslad a los gravmenes sobre las importaciones.Pronto las provincias, especialmente Bs. As. Imitaran al Estado nacional e incorporaran a los emprstitos como recurso de creciente significacin.

Sin embargo, el destino escasamente productivo de los emprstitos cre muy pronto una situacin financiera insostenible (una parte sald los dficit por el extendido aparato militar, otra se coloc en el Banco de la Pcia de Bs As y en el Banco Nacional(prestamos que fueron usados especulativamente)La creciente pauperizacin de las provincias interiores si bien facilit la subordinacin econmica y poltica de las provincias y la creciente penetracin institucional del Estado nacional, tambin le impuso a ste una pesada carga y fue un factor mas de la vulnerabilidad de las finanzas publicas frente a la continuidad del flujo de capitales externos.

Crisis europea de 1873.

Crisis, proteccionismo y contraccin del estadoAo 1874(gob de Avellaneda coincidi con crisis.

La causa de la crisis para Oszlak es un conjunto interrelacionado de factores. A)gran afluencia de dinero y facilidades de crdito a bajo inters; b) las especulaciones y el uso improductivo de los crditos; c) el desequilibrio de la balanza comercial fue imposible de saldar frente a la suspensin de la afluencia de metlico europeo; d) factores mas estructurales dificultaban la expansin agropecuaria (falta de tierras en la campaa bonaerense, escasez de fuerza de trabajo; etc.) e) los conflictos electorales y la revolucin mitrista exigieron cuantiosos recursos y desalentaron la inversin productiva; f) el retiro del capital externo asest el golpe de gracia a una economa fundada sobre bases tan vulnerables.La filosofa expansionista e intervencionista que haba definido el papel del Estado nacional bajo la presidencia de Sarmiento dej paso a una orientacin definidamente contraccionista. Medidas de regulacin econmica como la elevacin de los derechos aduaneros (al no haber financiamiento extraordinario, la aduana se convertira una vez ms en el principal instrumento de viabilizacin del Estado).Ms que hablar de posiciones librecambistas o proteccionistas a la hora de referirse al Estado nacional, su posicin fue antes que nada fiscalista.

Para 1878 la crisis ya se haba desvanecido. Ante estas circunstancias, las presiones de la burguesa rural consiguieron paralizar un proyecto de impuestos a la ganadera, mientras el Poder Ejecutivo propona a su vez la reduccin de aranceles APRA artculos de consumo general. # En estos aos, se incorpor como recurso de cierta significacin el producido por la venta de tierras publicas (algo previsto en la Constitucin Nacional pero que recin en este periodo empieza a arder).

Ortodoxia liberal y dominacin oligrquicaEn el 80 se conjugaron 3 tendencias: 1) se termin de sellar un pacto de dominacin el orden conservador para Botana-; 2) se termin de afianzar en el mbito econmico un orden neocolonial; 3) se manifest el carcter plenamente aluvial de la sociedad (inmigracin extranjera).La dcada del 80 conoci todas las potencialidades del modelo econmico sobre el que se haba basado hasta entonces el proceso expansivo.

# La poltica fiscal cumpli un papel preponderante, en tanto proporcion los recursos que posibilitaran la consolidacin del Estado nacional como decisivo articulador del capitalismo.

Roca: Paz y administracin como lema. El nfasis del gasto pblico se traslad de las erogaciones para el sostenimiento del orden a las inversiones en el progreso, especialmente la continuacin a un ritmo acelerado de la construccin de la infraestructura fsica del pas.

A fines de 1881, se consigui ordenar el sistema monetario, suprimiendo el curso forzoso y la gran variedad de monedas en circulacin( promovi la act comercial e industrial y poderoso atractivo a capital extranjero# El carcter de los crditos fue diferente con respecto a los periodos anteriores, ya que casi siempre el financiamiento extraordinario haba estado vinculado o haba sido desviado hacia objetivos militares.Mas que las rentas ordinarias, que crecieron sostenida y no espectacularmente, fue el financiamiento extraordinario el que determin el nivel que alcanzaran los gastos y los ingresos fiscales. Entre 1880 y 1890 la deuda publica por habitante se elev de $ oro 34,6 a $ oro 105,3.La conjuncin de estos factores transform la composicin y fisonoma de la sociedad argentina; de que modo repercuti en la captacin de recursos por parte del Estado?

# Si la recaudacin ordinaria es el factor clave de la viabilizacin del Estado, y si ste es a su vez el principal garante y articulador de un sistema econmico que promueve un espectacular proceso expansivo, el progreso pasa a depender fuertemente de la capacidad extractiva del Estado. Pero si las fuentes de esa extraccin estn fundamentalmente constituidas por el consumo de los sectores populares, se deduce que el costo del progreso es soportado crecientemente por los ingresos de dichos sectores. En los aos ms prsperos, la participacin de los mismos en el mayor excedente generado estara sujeta a una mayor presin tributaria, con lo cual la poltica estatal de recursos tendera a mantener invariable su participacin efectiva en el ingreso nacional.Si bien la dcada del 80 fue testigo de una creciente diversificacin tributaria ( 13 rubros mas de ingresos ordinarios que en 1880 de 10 a 23-; contribucin directa por el servicio de agua corriente y otros;) esto no modific sensiblemente el carcter o la estructura tributaria.Hay una crisis pasajera en 1885/86 frente a la que el gobierno destaca el carcter reproductivo del gasto pblico.En 1886, por primera vez la recaudacin fue suficiente para cubrir el servicio del presupuesto y leyes especiales. Los ltimos aos de la dcada encierran un periodo de expansin inusitada y eufrico optimismo. La crisis de 1889 y sus mas profundas repercusiones al prximo ao; la emisin de papel moneda se convirti nuevamente en un poderoso mecanismo de redistribucin del ingreso y en una forma encubierta de imposicin. La sobreemisin clandestina o sin garanta produjo una aguda depreciacin del papel moneda.La reduccin de la corriente de crditos externos y su suspensin en 1890 fue sin duda el detonante de la crisis local. La dcada de cerraba en medio del descrdito del gobierno, la insolvencia generalizada, la ruina y miseria de extensos sectores de la poblacin y la amenaza de intensos conflictos sociales.La gran expansin y la cuestin social:En el 90 estaban presentes todos los elementos que caracterizaran el movimiento de la sociedad argentina durante ms de medio siglo. Un nuevo fenmeno vena a alterar las relaciones sociales de produccin que empezaban a fraguar en moldes capitalistas. Las huelgas obreras, inducidas por el deterioro creciente de las condiciones de vida y el desarrollo de la organizacin de los trabajadores, empezaban a plantear la necesidad de incorporar la cuestin social a la agenda de problemas vigentes.

Si hasta entonces orden y progreso haban constituido una frmula exitosa, su propio xito se constitua ahora en el origen de profundas contradicciones. La idea de orden exclua la posibilidad de participacin poltica de extensos sectores de la sociedad. La idea de progreso haba creado un sector privilegiado y otro totalmente marginado de sus beneficios. Ausencia de participacin poltica y marginalidad social fueron los resultados. Ese proyecto daba origen a la cuestin de la ciudadana y a la cuestin social, que en el 90 se expresaran en la revolucin de la Unin Cvica (que provocara la cada de Jurez Celman) y en los movimientos obreros durante ese ao.

El 90 marca el comienzo de la lucha por la democratizacin de la vida poltica y la reforma social. La Paz Roquista haba conseguido superar o sepultar los conflictos regionales, pero el enfrentamiento reemergera a partir del clivaje ocasionado por la instauracin del rgimen oligrquico y la creciente desigualdad social. En el 90 se echa la simiente de una nueva alianza poltica que slo prosperar un cuarto de siglo ms tarde.El pas se recuper muy pronto de esa crisis del progreso. Los cambios en la estructura de la produccin agropecuaria desde fines de los 80, se tradujeron en importantes modificaciones en el volumen y la composicin de las exportaciones. Aunque los precios internacionales durante este perodo se mantuvieron deprimidos, la intensa desvalorizacin monetaria que se vena verificando desde mediados de los aos 80 produjo una paralela reduccin de los salarios. Estas circunstancias permitieron a las exportaciones agrcolas competir favorablemente con las norteamericanas, lo cual mantuvo el nivel de exportaciones argentinas a pesar de la crisis.

Los importantes desplazamientos de la produccin agrcola-ganadera derivados de la expansin del ferrocarril, la habilitacin de nuevas tierras y la afluencia de fuerza de trabajo inmigrante produjo un espectacular crecimiento de la produccin agropecuaria. Los excedentes sobre las exportaciones derivados de una balanza comercial persistentemente positiva a partir de 1895, se afectaron al pago de la enorme deuda pblica acumulada durante los aos previos a la crisis. Entre 1890 y 1900, el incremento de la deuda externa fue el resultado de diversos arreglos para el refinanciamiento de las obligaciones contradas en la dcada anterior.

A partir de 1890 las preferencias del capital extranjero se dirigieron hacia las inversiones en lugar del financiamiento estatal. Hasta 1914, no se verificaran nuevos prstamos al gobierno nacional. El gran incremento de las inversiones tuvo un fuerte impacto sobre la balanza de pagos. El extraordinario aumento de las exportaciones y la continuidad del flujo de capitales del exterior permitieron que la balanza de pagos mantuviera saldos positivos hasta 1910.

La multiplicacin potencial de fuentes de imposicin que acompa el proceso expansivo que registra la economa argentina, no se tradujo en cambios en la estructura tributaria del pas. Se estructur un sistema impositivo regresivo y dependiente del comercio de importacin. La riqueza en sus manifestaciones de propiedad o consumo suntuario; el ingreso en la forma de intereses y renta especulativa; las transacciones inmobiliarias y financieras; las exportaciones, sostn de la aceleracin del progreso econmico, todas fuentes posibles de recursos fiscales que habran modificado las modalidades de apropiacin de excedentes del Estado y la estructura social. El autor analiza las consecuencias de esta paradjica inercia del sistema tributario.

Entre 1862 y 1875, las leyes de aduana que fijaban gravmenes a las importaciones mantuvieron derechos ad valorem relativamente reducidos. Entre 1876 y 1877 se registraron algunos cambios en los productos de consumo masivo que llegaron a duplicar a los anteriores gravmenes.

Hasta 1891, cuando se introdujeron los impuestos internos, el sostenido incremento de las rentas ordinarias estuvo determinado por el movimiento verificado de los gravmenes a las importaciones. Ambas formas representaron entre el 70 y el 80% de los ingresos ordinarios del Estado, ascendiendo la contribucin por habitante desde unos $ oro 7 a $ oro 15.

Esta voraz aduana se alimentaba por su boca de entrada. Los gravmenes a las exportaciones haban sido objeto de una errtica poltica de variaciones, sin alcanzar cifras significativas en su recaudacin. Ello tuvo obvias repercusiones sobre otros sectores sociales.

Un sistema impositivo tan sesgado hacia la desgravacin de los sectores propietarios y tan neutro a la acumulacin privada, contemplaba armoniosamente los intereses de las diversas ramas de la produccin y el comercio. Los hacendados se hallaban prcticamente marginados de la imposicin, salvo en sus insumos importados. El comercio de importacin poda trasladar con relativa facilidad los gravmenes a los precios, haciendo recaer el peso de la imposicin sobre los consumidores. Los fabricantes locales, hallaban en las barreras arancelarias una cierta proteccin para el desarrollo de sus industrias.

El tema de la proteccin efectiva a estas industrias ha sido objeto de una intensa polmica. Los problemas que mayor preocupacin causaban a los fabricantes eran los derivados de las constantes modificaciones que sufran las leyes de aduana.

Si los efectos de la poltica arancelaria sobre el sector industrial fueron inciertos, no hay lugar a dudas sobre su impacto con relacin al consumo de los sectores populares. Hasta la Primera Guerra Mundial, los artculos de consumo tuvieron una participacin importante, aunque decreciente, en el conjunto de las importaciones. Adems de tratarse de bienes sujetos a gravamen, la incidencia del mismo sobre los valores de importacin fue creciente.

Si tomamos en cuenta los gravmenes sobre artculos de consumo masivo, su contribucin al total de ingresos ordinarios fue realmente significativa.

Abrumadoramente, la evidencia coincide en sealar que el precio de la civilizacin, el costo de alimentar la mquina del Progreso haba recado sobre los sectores sociales ms excluidos de sus beneficios.

Consideraciones finales:

El examen cronolgico de la poltica fiscal y sus condicionantes sociales ha mostrado un alto grado de continuidad histrica.

En general, el nivel de la imposicin y la estructura tributaria dependieron estrechamente de las exigencias financieras planteadas por la viabilizacin del Estado, y de la capacidad de los diferentes sectores sociales para oponer resistencias a acciones estatales que afectaran su posicin econmica. Ello creaba una contradiccin fundamental: # El estrecho control de la poltica estatal por parte de los sectores sociales potencialmente perjudicados por un esquema tributario de naturaleza progresiva coarto de hecho toda iniciativa en tal sentido. Por otra parte, tal cambio de orientacin no pareca siquiera conveniente en una etapa que reclamaba alentar el proceso de acumulacin en manos privadas.La clave para resolver esta contradiccin radicaba en hallar una formula que conciliara la extraccin y asignacin de recursos estatales de modo que: 1) la extraccin no redujera sensiblemente la capacidad de acumulacin de los sectores constituidos en ejes dinmicos; y 2) que la asignacin redistribuyera o canalizara recursos de modo tal de promover, aquel proceso acumulativo.

Frente a una tributacin interna incapaz de proporcionar los recursos necesarios (respetando las anteriores premisas), la solucin se hall en el financiamiento extraordinario. #El financiamiento extraordinario abri nuevos rumbos, sirvi para afrontar proyectos antes no intentados, fue un instrumento de condensacin de tiempo histrico.

Es fundamental tener en consideracin el papel que jugaron los derechos aduaneros en la reproduccin del Estado y el desarrollo capitalista de la sociedad. Del Estado, en tanto dicha poltica fijo parmetros al ritmo y extensin del gasto publico, a la periodicidad de las crisis fiscales y, en alguna medida, a la legitimidad de ciertas pautas de asignacin de recursos. De la sociedad, en la medida en que contribuyo a otorgarle una determinada conformacin, al privilegiar la acumulacin de ciertos sectores, el sacrificio tributario de otros y la promocin de determinadas lneas de actividad econmica.La multiplicacin del nmero de gravmenes a lo largo del periodo estudiado no modifico significativamente la simplicidad de la estructura impositiva, apoyada en todo momento en la tributacin indirecta. En general, se vieron particularmente afectados los bienes de consumo popular, lo cual contribuy a darle a la estructura tributaria un carcter marcadamente regresivo.# La normal exencin de bienes de consumo intermedio y de capital, o su sujecin a tasas mas reducidas, tendi a beneficiar en primer trmino a los productores agropecuarios, que vieron disminuidos sus costos de explotacin.

La situacin de los industriales y artesanos pas a depender, aun mas estrechamente, del tipo y severidad de derechos aduaneros aplicados sobre las importaciones.Esta estructura sobrevivi a la Primera Guerra Mundial, hasta la Gran Depresin.

5. Azar, lgica o voluntad?La pregunta central para Oszlak es: fue la construccin del Estado nacional argentino el resultado de la voluntad de hombres predestinados, de una lgica ineluctable del devenir histrico o de una azarosa combinacin de fenmenos? Nacin y Estado

As como la formacin del Estado argentino no result de la guerra emancipadora, tampoco la Nacin Argentina fue su necesario correlato. Varios fueron los factores que impidieron la organizacin nacional una vez roto el vnculo colonial con Espaa. El Virreinato del Ro de la Plata se extenda sobre un territorio prcticamente despoblado, cuyos dispersos habitantes conformaban una poblacin sedentaria dedicada a actividades ganaderas y a una agricultura primitiva. Los pueblos no se fracturaron de inmediato luego de la revolucin. La estructura poltica heredada de la colonia, y su aparato burocrtico, continuaron proporcionando un elemento aglutinante. Romper con las Provincias Unidas requera tener opciones: ser viable poltica y econmicamente, tener ventajas comparativas en elegir la autonoma. Paraguay pronto hall la conveniencia. Su posicin geogrfica no le haba creado slidos vnculos con el resto del territorio virreinal. Aunque en el caso de la Banda Oriental la separacin se debi a un compromiso poltico, tambin sus recursos y estratgica ubicacin geogrfica hacan posible la secesin. En cambio, fue un tanto fortuito que se autonomizara el Alto Per, al quedar desmembrado.

Buenos Aires aspir desde la Revolucin a constituir un Estado unificado bajo su hegemona. Si otros intentos separatistas no prosperaron se debi a la diferencia de fuerzas entre la provincia portea y cualquier otra coalicin. La Confederacin ilustra el caso lmite: la coalicin de todas las provincias no consigui imponerse a Buenos Aires.

Estas circunstancias no deben ser interpretadas en el sentido de que ningn otro tipo de configuracin hubiera sido posible. Lo que s sealan es una diferencia fundamental con otras experiencias. La experiencia argentina no se caracteriza por la necesidad de una determinada unidad poltica de absorber otras unidades. Los constructores del Estado argentino no buscaron formar una unidad poltica mayor, sino evitar la disgregacin de la existente y producir una transicin estable de un Estado colonial a un Estado nacional. Aspiraron a extender un movimiento revolucionario local a la totalidad de las provincias y a heredar de la colonia el control territorial y poltico.

Si, como plantearon Hegel, Hobbes, Weber y otros, la sociedad civil se constituye a partir de grupos cuya solidaridad depende de la convergencia de intereses materiales e ideales, qu intereses fundamentales mantuvieron la unidad formal de la sociedad argentina? Por qu no operaron en toda su potencial consecuencia las tendencias centrfugas? Qu significado tuvo la provincia como instancia de articulacin de relaciones sociales y a qu se debi que no pudieran llegar a constituir estados autnomos?

La unidad nacional argentina durante las primeras dcadas de vida independiente se asent ms en elementos expresivos y simblicos que en vnculos materiales plenamente desarrollados. Pero a cada uno de sus atributos era posible oponer otros que contradecan la unidad: prolongados interregnos de aislamiento y absoluta independencia provincial, pactos de unin interrumpidos, viejas tradiciones municipales, formas caudillistas de ejercicio de dominacin. El territorio nacional distaba de ser una unidad inseparable. Tambin los intereses econmicos regionales eran contradictorios. El interior, con sus vias y tejidos, competa con productos extranjeros que importaba el Litoral. Inclusive el vnculo del idioma no era tal en varias provincias, donde se preferan los lenguajes indgenas. Tampoco exista una total homogeneidad tnica. Ni siquiera perdur un andamiaje institucional colonial suficientemente desarrollado. En el Ro de la Plata, el aparato administrativo colonial no lleg a desarrollar un eficaz mecanismo centralizado de control territorial. Ms an, subsistieron en las diversas localidades rganos poltico-administrativos coloniales que tendieron a reforzar el marco provincial como mbito natural para el desenvolvimiento de las actividades sociales y polticas. No alcanzaron de todos modos a conformar un verdadero sistema institucional, en tanto su autoridad y representatividad fueron reiteradamente desnaturalizados por el caudillismo y la lucha facciosa. As como la provincia fue una creacin del proceso independentista, el caudillismo fue un sustituto de la democracia asociada al movimiento libertario. Fue la modalidad que asumi localmente la representacin del pueblo, en un pueblo que desconoca la prctica democrtica.

Paradjicamente, el aislamiento y el localismo impidieron el total fraccionamiento de esas unidades provinciales en Estados nacionales soberanos. La formalizacin de un funcionamiento autnomo no aparejaba mayores ventajas. La constitucin de un Estado nacional resultaba siempre ms atractiva y conveniente. Sobre todo, existiendo plena conciencia de que la superacin de ese estado de cosas pasaba por establecer alguna forma de vinculacin estable al circuito econmico que tena por eje al puerto de Buenos Aires.

Estas posibilidades se vieron reforzadas en la medida en que la intensificacin del comercio exterior produjo el debilitamiento de algunas economas regionales. El paulatino mejoramiento de las comunicaciones y la consecuente creacin de un mercado interno para ciertas producciones del interior que antes se orientaban hacia los pases limtrofes, tambin contribuyeron al proceso de lenta homogeneizacin de los intereses econmicos.

No parece desdeable como factor coadyuvante a la integracin nacional, la experiencia comparada. Ejemplos como EEUU o las naciones europeas no pasaban inadvertidos para la elite intelectual que asumi el liderazgo del proceso de organizacin nacional argentino.

Resistencias

Si bien la oposicin de los espaoles en el terreno militar fue doblegada en breve, los lderes revolucionarios porteos muy pronto debieron experimentar la resistencia de sectores sociales sometidos a levas, expropiaciones o contribuciones diversas; de autoridades locales no resignadas a perder o compartir su poder; y de aspirantes rivales a monopolizar la soberana del Estado. En general, las provincias interiores se mostraron indiferentes a los intentos de Buenos Aires por dar un alcance nacional al movimiento revolucionario. El largo perodo anrquico cre la ilusin de un empate entre Buenos Aires y el interior. Buenos Aires prosperaba mucho ms aceleradamente que el resto del pas.

A la cada de Rosas, el conflicto latente se hizo explcito. El Litoral, con el apoyo del interior, intent asumir el liderazgo del proceso de organizacin nacional en circunstancias en que Buenos Aires no haba resignado sus pretensiones hegemnicas. El conflicto asumi la forma de un enfrentamiento entre unidades polticas, cuando en realidad constitua el choque de dos concepciones diferentes sobre el modo de organizar polticamente una nacin.

El triunfo de Buenos Aires abri otras lneas de conflicto. A los que se resistan desde mucho antes, empezaron a agregarse fracciones de las clases dominantes de Buenos Aires, para las cuales de un Estado nacional comenzaba a crear contradicciones y enfrentamientos en una instancia institucional que no controlaban.

En primer lugar, un importante nmero de legisladores y funcionarios oriundos del interior, comenz a sostener frente a cuestiones en debate, posiciones no siempre favorables a los intereses porteos. Sin su concurso, resultaba difcil asegurar la sucesin del rgimen, ya que an no se haba logrado consolidar un firme pacto de dominacin.

En segundo lugar, buena parte de las posiciones de poder fueron ocupadas por miembros de una casta poltico-militar, un verdadero patriciado burocrtico, que a pesar de sus lazos de parentesco y amistad con integrantes de los sectores terratenientes y mercantiles, no se manifestaron dispuestos a satisfacer pasivamente todas sus reivindicaciones y demandas. Las exigencias de financiamiento y expansin de las actividades estatales resultaban a menudo contradictorias con los intereses de la incipiente burguesa portea, por lo que muchas de las iniciativas del gobierno nacional lo enfrentaban a ese sector. Englobar estas complejas situaciones en la nocin de autonoma relativa del Estado, no parece aportar demasiado. Quiz corresponda decir algo acerca de las resistencias sociales que no existieron. La gran concentracin de la propiedad fundiaria, la ausencia de un extendido sector campesino, el poder ejercido por los grandes propietarios y la temprana y peculiar insercin del pas en el mercado mundial, permiti reducir la presin tributaria directa sobre el capital, trasladando el mayor peso de la imposicin sobre los sectores populares. La dispersin, reducido tamao y escasa organizacin de los sectores obreros y rurales impidieron el surgimiento de movimientos contestatarios de importancia. El pueblo no se alz. Sirvi ms bien como instrumento de jefes ocasionales.

No fue slo la escasa educacin o el estado de guerra casi permanente lo que facilit el control de las clases subalternas y explica la falta de movilizacin popular. Las caractersticas que asumi la explotacin agrcola-ganadera, los altos rendimientos, la feracidad y bajo precio de la tierra, la imposibilidad o dificultad de exportar cereales o carne permitieron que las clases populares tuvieran acceso a una alimentacin barata y abundante.

Estado y clases

El anlisis precedente pone de manifiesto la vinculacin entre el proceso de formacin estatal y la constitucin de clases sociales. El autor destaca dos aspectos diferentes: 1) la composicin y transformacin de la clase dominante; 2) el papel del Estado en la estructuracin de clases sociales. Histricamente, la clase dominante argentina se constituy y reconstituy a partir de miembros de diversos y cambiantes sectores de actividad. Durante la etapa de las guerras de la independencia, fue visible el liderazgo ejercido por la casta militar en los esfuerzos de centralizacin del poder. Sin embargo, los comerciantes criollos tambin tuvieron un papel destacable dentro del cambiante escenario poltico. Tampoco fue desdeable la influencia de los hacendados y de los intelectuales.

La terminacin de las guerras de emancipacin nacional redujo la significacin del mrito militar y el comando de efectivos como base de poder. Guerreros desocupados y en disponibilidad, se enrolaron en uno u otro bando durante la larga etapa de lucha facciosa, desdibujndose el papel de los militares como presencia corporativa dentro de la clase dominante. Fueron surgiendo grupos cuyo poder econmico llev a muchos de sus miembros a ejercer influencia o asumir un papel protagnico. Hacia 1880 se consolidara un pacto de dominacin relativamente estable. Durante el perodo previo, la existencia de un Estado nacional no slo contribuira a transformar la composicin de la clase dominante, sino tambin a transformar la propia estructura social.

Frente a una estructura social de las caractersticas descriptas, cabe preguntarse por el problema del papel del Estado en la construccin de la sociedad y el desarrollo del capitalismo argentinos.

La evaluacin del papel del Estado en la formacin de sectores econmicos y sociales exige considerar aspectos cualitativos: la apertura de oportunidades de explotacin econmica, la creacin del valor, la provisin de insumos crticos para el perfeccionamiento de la relacin capitalista o la garanta, material o jurdica. Estas diversas formas de intervencin del Estado contribuyeron a la configuracin estructural de la sociedad argentina. Subsidiando a las provincias, el Estado promovi la formacin de un importante sector de profesionales y burcratas provinciales, a cargo de actividades docentes, legales, administrativas y religiosas. Mediante la contratacin directa y/o la garanta de las inversiones, contribuy a conformar un estrato de contratistas del Estado dedicados a la construccin o la prestacin de servicios. A travs de la creacin y afianzamiento de un ejrcito nacional, favoreci el proceso de institucionalizacin de las fuerzas armadas, componente esencial en cualquier pacto de dominacin. Abriendo nuevas oportunidades econmicas a travs de la conquista de nuevas tierras; la atraccin y garanta del capital extranjero; la promocin de la inmigracin y el establecimiento de colonias cre las condiciones propicias para el desarrollo y homogeneizacin de una burguesa implantada en diversos sectores de actividad, y hasta propici la formacin de sus organizaciones corporativas. Y mediante el disciplinamiento y capacitacin de la fuerza de trabajo, elev las calificaciones tcnico-profesionales de diversos estratos de la clase asalariada.

Reflexiones finales

La guerra de la independencia argentina fue el primer captulo de un largo proceso, caracterizado por cruentos enfrentamientos y variadas frmulas de transaccin, mediante los cuales los sectores que propugnaban por prevalecer en la escena poltica intentaron sustituir el orden colonial por un nuevo sistema de dominacin social. El origen local del movimiento emancipador y las resistencias halladas por Buenos Aires para constituirse en ncleo de la organizacin nacional, pronto dieron lugar a movimientos separatistas y guerras civiles que impidieron la formacin de un Estado nacional. El resurgimiento de la provincia como mbito de lucha por la dominacin local y actor institucional en el escenario poltico ms amplio que integraban las Provincias Unidas, tendi a otorgar a los enfrentamientos un carcter territorial. Las precarias coaliciones de provincias, fueron desbaratas por disidencias internas y fracasos militares.

Por inspiracin y accin de Rosas, Buenos Aires alent durante dos dcadas esta organizacin federal del sistema poltico-institucional, postergando la constitucin de un Estado nacional que, poco haba beneficiado a los intereses de los sectores terratenientes pampeanos que sostenan el rgimen rosista. Lo coalicin de fuerzas del Litoral, que con apoyo extranjero y de sectores disidentes de Buenos Aires derrot a Rosas en Caseros, se constituy en circunstancias en que las oportunidades de progreso econmico abiertas por el sostenido aumento de la demanda externa y los nuevos avances tecnolgicos disponibles al promediar el siglo, ponan crudamente de manifiesto las restricciones a que se hallaban sometidos la produccin y el intercambio de las provincias litoraleas.

Sobre las cenizas de Caseros se realiz entonces el primer intento orgnico de creacin de un Estado nacional, que al no contar con la adhesin legtima ni los recursos de la autoexcluida provincia portea, sobrevivi tan slo una dcada. La Confederacin Argentina resign en Pavn su efmero liderazgo del proceso de organizacin nacional.

Sobre las cenizas de Pavn se hizo un nuevo intento, a partir del apoyo de las instituciones y recursos de Buenos Aires y la subordinacin econmica y poltica de las provincias interiores. A partir de all, el nuevo pacto de dominacin se bas en cambiantes coaliciones intraburguesas, en las que se alternaban las fracciones polticas dominantes de Buenos Aires y a las que gradualmente se incorporaban sectores de las burguesas del interior. La falta de acuerdo se manifest en la persistencia de la lucha entre facciones. El Estado nacional pudo consolidar su presencia institucional a travs de diversos mecanismos de penetracin en la sociedad que, aumentaban su legitimidad y poder y tendan a la institucin de un nuevo orden.

A travs de la represin y control de las situaciones provinciales, la cooptacin de aliados polticos, la articulacin y garanta de las actividades econmicas o la difusin de mecanismos de control ideolgico, el Estado se fue apropiando de nuevos mbitos operativos, redefiniendo los lmites de la accin individual e institucional, desplazando a la provincia como marco de referencia de la actividad social y la dominacin poltica. El Estado fue afianzando su aparato institucional y ensanchando sus bases sociales de apoyo, desprendindose de la tutela de Buenos Aires. La consolidacin definitiva sobrevino cuando el Estado consigui despoteizarse. Sobre las cenizas de Puente Alsina y los Corrales, el presidente Roca intentara una tercera fundacin del Estado.

La unidad nacional fue siempre el precio de la derrota de unos y la consagracin de privilegios de otros. Y el Estado nacional, smbolo institucional de esa unidad, represent el medio de rutinizar la dominacin impuesta por las armas.

3