resumen del teatro espaÑol siglo xx.docx

31
HISTORIA DEL TEATRO ESPAÑOL SIGLO XX TRES PERÍODOS: PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (HASTA 1936), TEATRO DURANTE LA DICTADURA (1939-1970) Y TEATRO DURANTE LA DEMOCRACIA Para dividir la historia del teatro del siglo XX, podemos utilizar estos tres períodos en los que puede observarse la ruptura que supone la Guerra Civil española en la vida intelectual de nuestro país, la cual vio su repercusión en el género teatral, y la apertura que supuso el final de la dictadura con el correspondiente fin de la censura teatral. EL TEATRO DE 1898 A 1936: TENDENCIA CONFORMISTA Y TENDENCIA RENOVADORA En el teatro del primer tercio del siglo XX se dan dos tendencias: una tendencia conformista y conservadora, que busca adaptarse a los gustos del público (la comedia benaventina) o defender los valores de la Restauración (drama poético de Villaespesa o Marquina), y otra tendencia rupturista y renovadora de las formas y los temas del teatro, en la que podemos incluir, como máximos representantes a Valle-Inclán o García Lorca. 1. Benavente (1866-1945) y la conquista del público burgués. Coetáneo de Valle-Inclán, pero opuesto a éste en su producción dramática, Jacinto Benavente fue el autor de mayor éxito en el primer tercio de siglo XX y tuvo continuadores después de la Guerra Civil. Por otra parte, ha recibido todo tipo de críticas que lo sitúan en la línea de ser un perfecto conocedor de la técnica dramática, pero nada comprometido con la realidad y con una ausencia de

Upload: carlgrease

Post on 20-Oct-2015

48 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HISTORIA DEL TEATRO ESPAOL SIGLO XX

TRES PERODOS: PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (HASTA 1936), TEATRO DURANTE LA DICTADURA (1939-1970) Y TEATRO DURANTE LA DEMOCRACIA

Para dividir la historia del teatro del siglo XX, podemos utilizar estos tres perodos en los que puede observarse la ruptura que supone la Guerra Civil espaola en la vida intelectual de nuestro pas, la cual vio su repercusin en el gnero teatral, y la apertura que supuso el final de la dictadura con el correspondiente fin de la censura teatral.

EL TEATRO DE 1898 A 1936: TENDENCIA CONFORMISTA Y TENDENCIA RENOVADORA

En el teatro del primer tercio del siglo XX se dan dos tendencias: una tendencia conformista y conservadora, que busca adaptarse a los gustos del pblico (la comedia benaventina) o defender los valores de la Restauracin (drama potico de Villaespesa o Marquina), y otra tendencia rupturista y renovadora de las formas y los temas del teatro, en la que podemos incluir, como mximos representantes a Valle-Incln o Garca Lorca.

1. Benavente (1866-1945) y la conquista del pblico burgus.

Coetneo de Valle-Incln, pero opuesto a ste en su produccin dramtica, Jacinto Benavente fue el autor de mayor xito en el primer tercio de siglo XX y tuvo continuadores despus de la Guerra Civil. Por otra parte, ha recibido todo tipo de crticas que lo sitan en la lnea de ser un perfecto conocedor de la tcnica dramtica, pero nada comprometido con la realidad y con una ausencia de conciencia crtica. En sus obras, que van dirigidas a la burguesa acomodada, podemos ver los interiores urbanos, como en Lo cursi (1901) y La noche del sbado (1903). Tambin escribi dramas rurales de gran xito, como Seora Ama (1908) y La Malquerida (1913). Pero su obra ms original y que ms valor histrico ha tenido posteriormente es Los intereses creados (1907). En ella, el autor une la tradicin de la Commedia dellarte a la del teatro clsico espaol, con los personajes del amo y el criado. Este criado, Crispn, lleva toda la fuerza de la trama y a la manera de autor, maneja los intereses de todos los personajes.

2. Eduardo Marquina (1879-1946) y el teatro potico.

Eduardo Marquina cultiv sobre todo el teatro en verso, propio de la tendencia conservadora de esta poca, que pretenda ser continuador del modernismo y del drama romntico y que acab convirtindose en una manera de exaltar con nostalgia el pasado histrico defendiendo los mitos nacionales como una salvacin para la crisis del sistema poltico. Comienza este autor su carrera potica con un drama histrico, Las hijas del Cid, aunque su obra ms importante se encuentra dentro del gnero del drama rural, La ermita, la fuente y el ro. La herona de esta obra, que se llama simblicamente Deseada, provocar el deseo del varn y solo hallar la liberacin en la muerte, dispuesta como est a realizar este sacrificio. El drama rural en verso ser luego cultivado hasta llegar a una gran perfeccin dramtica por autores como Alejandro Casona, Valle-Incln o Garca-Lorca. Tambin se sumaron a este teatro en verso, autores cuya influencia ha sido de menor calado en el teatro del siglo XX, como los hermanos Machado, Luis Fernndez Ardavn o Francisco Villaespesa.

3. Del sainete a la comedia de costumbres: Carlos Arniches (1866-1943) y los hermanos lvarez Quintero.

Con la decadencia del sainete, Carlos Arniches supo dar el paso a convertirse en un autor de tragicomedias grotescas como La seorita de Trevlez (1916), historia de una solterona pueblerina burlada por unos desalmados, o Es mi hombre (1921). Si bien es cierto que la invencin de este gnero, en el que lo grotesco viene de la dignidad humana de las personas vulgares y de la imposibilidad de matar al hroe cmico, no hay que olvidar que Arniches fue tambin un gran escritor de sainetes, de los que hered el gusto por el costumbrismo y algunos elementos cmicos.

El sainete se haba desarrollado de manera extraordinaria hasta 1910, siguiendo un esquema arquetpico en el que un personaje trabajador, honesto y sencillo se enfrentaba por el amor de una chica con un bravucn que en el fondo, era cobarde, y por lo tanto, perder en el enfrentamiento. No faltar el protector que ayudar con su sabio consejo al joven honesto. Carlos Arniches consigue un gran xito con El santo de la Isidra (1898). Con los mismos rasgos, pero sustituyendo en el ambiente madrileo por una Andaluca estereotipada es la obra de los hermanos lvarez Quintero, en cuya produccin dramtica destacamos El patio (1901) y Malvaloca (1912). El ambiente andaluz de los Quintero es tan alegre como una falsa ilusin, tan gracioso como una evasin de la realidad a un mundo desenfadado y sin problemas.

4. Autores renovadores: Unamuno, Azorn, Jacinto Grau, Gmez de la Serna, Valle-Incln y Garca Lorca.

Estos autores vivieron grandes dificultades para ver estrenadas sus obras en la cartelera espaola de aquel momento, y solo unos pocos, como Garca Lorca, consiguieron el xito del pblico. Unamuno escribe dramas sobre mujeres, como Fedra, y una obra de inquietud existencial, El otro (1927). Azorn se dej influir por el Surrealismo en su triloga Lo invisible. Jacinto Grau es el autor de El seor de Pigmalin (1921), basada en el mito clsico en el que el rey Pigmalin se enamora de una estatua de marfil que Afrodita convierte en mujer. En la obra, el autor indaga sobre la relacin autor-personaje. Los muecos de esta obra cobran vida y, ansiosos de libertad, matan a su creador. Con ellos se expresa una ideologa revolucionaria a travs de este argumento metateatral. Ramn Gmez de la Serna intent llevar al escenario las ideas de vanguardia que tanto haba defendido y lo logr, en la forma aunque no en el contenido, con la obra Los medios seres.

Merecen un tratamiento aparte los dos grandes autores de este perodo, Valle-Incln y Garca Lorca, quienes supieron afirmar, a travs de la renovacin formal y temtica de sus obras, su originalidad, lo que los ha situado en el contexto internacional de los grandes autores de teatro contemporneo.

LA OBRA DRAMTICA DE VALLE-INCLN (1866-1936): DEL SIMBOLISMO-DECADENTISMO AL ESPERPENTO

La produccin dramtica de Valle-Incln es de una absoluta y radical originalidad. Su teatro evoluciona al margen de la dramaturgia espaola de sus coetneos, ruptura voluntaria que cristaliza en la bsqueda de una renovacin formal y de significado en cada una de sus piezas teatrales hasta llegar a la invencin del esperpento, gnero nuevo en el que se entrecruzan las diferentes vas que haba investigado este autor.

Las dos direcciones que toma su investigacin teatral, tras el abandono de la esttica simbolista-decadentista de sus primeras obras (Cenizas y El marqus de Bradomn, o piezas cortas como Tragedia de ensueo y Comedia de ensueo), son: el mito y la farsa. En la primera nos traslada al espacio de una Galicia rural y a la segunda al espacio dieciochesco de los cuadros de Watteau. Estos espacios se encuentran mitificados en las obras y le sirven para mostrar la irracionalidad y la animalidad humanas, y el sexo y la muerte como fuerzas primarias que rigen la existencia del hombre. Finalmente, el escenario del esperpento ser la Espaa contempornea, tambin mitificada e influida por algunos rasgos de la farsa.

1. El ciclo mtico: De las Comedias brbaras a Divinas palabras

Pertenecen al ciclo mtico las denominadas Comedias Brbaras: Cara de plata (1922), guila de blasn (1907) y Romance de lobos (1907), adems de El embrujado y Divinas palabras (1920).

A pesar de que Cara de plata fuese escrita catorce aos ms tarde, pertenece a la triloga en la que se nos presenta la tragedia de los Montenegro, antifiguras de los infantes de Lara. En esta familia, Valle-Incln nos muestra la decadencia y el final de una raza en un mundo posedo por el mal y la muerte y avocado su propia extincin. En esta triloga ya se hace visible la extraordinaria libertad creadora de Valle a la hora de crear espacios dramticos y alejarse del realismo del teatro decimonnico en la concepcin de sus personajes. stos no encarnan una fuerza psicolgica o ideolgica, sino que son reflejo de los impulsos elementales del ser humano, especialmente de aquella parte maldita del hombre. El protagonista de la triloga es Don Juan Manuel de Montenegro, un hroe en medio de un mundo regido por valores absolutos y pasiones que provocan su destruccin. Hroes y coros y un innovador lenguaje dramtico confluyen para crear este mundo mtico en el que el hombre se presenta indefenso ante las fuerzas del cosmos. El personaje de Fuso Negro lo define con sentenciosidad: El mundo est para acabarse. () Ahora est (el Diablo) publicando su gobierno sobre el mundo. Todo anda mal! El mundo visto es como est descaminado!. La otra herona de la triloga es Doa Mara, esposa de Don Juan Manuel, vctima y a la vez camino de salvacin. La triloga se cierra con la muerte de Don Juan Manuel a manos de sus hijos, que haban recibido la herencia materna y se haban entregado a la violencia y la rapia.

Divinas palabras fue escrita en 1920 como culminacin de las obras del ciclo mtico. La accin gira en torno a un enano hidrocfalo, el Idiota, objeto de la codicia de Marica del Reino y Pedro Gailo, hermanos de la difunta madre. El ltimo es instigado por su mujer Mari-Gaila, quien se ocupa de la explotacin del pequeo llevndolo por los caminos donde conoce y tiene relaciones con Sptimo Miau, dejando al pequeo abandonado a las burlas de la gente que est en la taberna donde muere intoxicado de alcohol. Mari-Gaila deja el cadver a la puerta de Marica del Reino, donde sta lo encuentra al amanecer con la cara y las manos comidas por los cerdos. Para pagar el entierro, exponen el cuerpo en la entrada de la iglesia. Mientras, Mari-Gaila es descubierta en su adulterio y perseguida por perros y gentes, aunque salvada finalmente por su marido quien pronuncia en latn las divinas palabras: Quien est libre de pecado, que tire la primera piedra. En esta tragedia nos encontramos con algunos rasgos ya del esperpento, iniciado en la obra del mismo ao Luces de Bohemia. Es una obra desagradable, negra y atrevida, en palabras de Prez Minik, donde la crueldad del pueblo y la piedad del autor hacia el personaje de Mari-Gaila se mezclan dando lugar a escenas de animalidad donde los personajes se mueven impulsados por las pasiones elementales de la lujuria y la avaricia, que solo pueden ser retradas por unas palabras sin sentido para el coro de aldeanos, y que mueven el sentimiento irracional de la piedad. Con esta obra, Valle-Incln nos muestra una vez ms cmo las fuerzas irracionales dominan la fatal existencia del hombre, que solo puede encontrar su salvacin gracias a la espiritualidad de un sentido religioso profundo. Esta concepcin recuerda a la tragedia clsica y al mito.

2. El ciclo de la farsa

Est formado por cuatro obras: Farsa infantil de la cabeza del dragn (1909), La Marquesa Rosalinda (1912), Farsa italiana de la enamorada del rey (1920) y Farsa y licencia de la reina castiza (1920).

La primera parte de un argumento infantil para mostrar a unos personajes deformados a partir de tipos literarios en una obra heredera de la tradicin literaria espaola. La segunda es una farsa sentimental y grotesca que mezcla personajes procedentes del teatro de marionetas con otros provenientes de la Commedia dellArte y del entrems, en un espacio que a su vez es mezcla de ambiente dieciochesco y modernista, donde lo sentimental y lo grotesco se mezclan en un homenaje pstumo de la visin modernista. Se muestra la falsa ilusin del sueo modernista, tan falso como las espadas de latn de Arlequn y Pierrot.

En la Farsa italiana de la enamorada del rey, podemos ver la caricatura de la Espaa contempornea en la relacin entre los mundos de la realeza y del pueblo, simbolizados a travs de los ambientes (corte dieciochesca y venta cervantina) y de los personajes (la ingenua Mari-Justina que transfigura en su imaginacin la realidad de la figura del rey Carlino, viejo y chepudo y lleno de defectos, y se enamora de l). Podemos ver ya en esta farsa la desolacin del autor por una realidad espaola sacudida por los acontecimientos histricos tras la primera guerra mundial.

Finalmente, en Farsa y licencia de la reina castiza, el elemento grotesco asume un papel preponderante en el ambiente del reinado de Isabel II, dotando a la obra de un lenguaje chulo achabacanado que le sirve para presentar la histrica degradacin de la sociedad espaola en todos sus grupos: monarqua, aristocracia, gobierno y pueblo.

3. La invencin de un gnero literario de acuerdo con las circunstancias: el esperpento

MAX: La tragedia nuestra no es tragedia.

DON LATINO: Pues algo ser!

MAX: El Esperpento.

()

MAX: El esperpentismo lo ha inventado Goya. Los hroes clsicos han ido a pasearse en el callejn del Gato.

DON LATINO: Ests completamente curda!

MAX: Los hroes clsicos reflejados en los espejos cncavos dan el Esperpento. El sentido trgico de la vida espaola slo puede darse con una esttica sistemticamente deformada.

DON LATINO: Miau! Te ests contagiando.

MAX: Espaa es una deformacin grotesca de la civilizacin europea.

DON LATINO: Pudiera! Yo me inhibo.

MAX: Las imgenes ms bellas en un espejo cncavo son absurdas.

DON LATINO: Conforme. Pero a m me divierte mirarme en los espejos de la calle del Gato.

MAX: Y a m. La deformacin deja de serlo cuando est sujeta a una matemtica perfecta. Mi esttica actual es transformar con matemtica de espejo cncavo las normas clsicas.

DON LATINO: Y dnde est el espejo?

MAX: En el fondo del vaso.

DON LATINO: Eres genial! Me quito el crneo!

MAX: Latino, deformemos la expresin en el mismo espejo que nos deforma las caras y toda la vida miserable de Espaa.

(Valle-Incln: Luces de Bohemia, 1920)

As es como el propio Valle define, a travs de los personajes de una de sus obras ms clebres y la primera en llevar el subttulo de esperpento, el gnero que acababa de inventar, un gnero de acuerdo con la corriente histrico-artstica de experimentacin que se estaba produciendo en Europa (expresionismo, futurismo, dadasmo, las obras de Apollinaire y la farsa de Jarry Ub rey) y con el sentimiento que le produca al autor la visin de la Espaa contempornea, visin que comparte con el grupo generacional del 98, preocupado en conseguir una europeizacin de Espaa, que se vea en estos momentos a la cola de Europa. Adems, se puede observar en este nuevo gnero la influencia que deja en l la corriente barroca espaola representada por Quevedo y Goya, y tambin diversas circunstancias de orden personal, como los problemas de orden econmico familiar que ha tenido que sufrir durante gran parte de su vida.

Tambin nos sirve para acercarnos al esperpento las declaraciones de Valle al respecto de su posicin como autor en relacin con los personajes de la obra:

Comenzar por decirle a usted que creo hay tres modos de ver el mundo artstica o estticamente: de rodillas, en pie o levantado en el aire. Cuando se mira de rodillas -y sta es la posicin ms antigua en literatura-, se da a los personajes, a los hroes, una condicin superior a la condicin humana, cuando menos a la condicin del narrador o del poeta. As Homero atribuye a sus hroes condiciones que en modo alguno tienen los hombres. Se crean, por decirlo as, seres superiores a la naturaleza humana: dioses, semidioses y hroes. Hay una segunda manera, que es mirar a los protagonistas novelescos como de nuestra propia naturaleza, como si fueran nuestros hermanos, como si fuesen ellos nosotros mismos, como si fuera el personaje un desdoblamiento de nuestro yo, con nuestras mismas virtudes y nuestros mismos defectos. sta es, indudablemente, la manera que ms prospera. Esto es Shakespeare, todo Shakespeare. Los celos de Otelo son los celos que podra haber sufrido el autor, y las dudas de Hamlet, las dudas que podra haber sufrido el autor. Los personajes, en este caso, son de la misma naturaleza humana, ni ms, ni menos que el que los crea: son una realidad, la mxima verdad. Y hay otra tercera manera, que es mirar al mundo desde un plano superior, y considerar a los personajes de la trama como seres inferiores al autor, con un punto de irona. Los dioses se convierten en personajes de sainete. Esta es una manera muy espaola, manera de demiurgo, que no se cree en modo alguno hecho del mismo barro que sus muecos. Quevedo tiene esta manera. Cervantes, tambin. A pesar de la grandeza de Don Quijote, Cervantes se cree ms cabal y ms cuerdo que l y jams se emociona con l. Esta manera es ya definitiva en Goya. Y esta consideracin es la que me llev a dar un cambio en mi literatura y a escribir los esperpentos, el gnero literario que yo bautizo con el nombre de esperpentos.

Se ha querido ver en el esperpento una conexin con el gnero chico y el sainete, cuya influencia en la obra de Valle ya hemos sealado antes. A ello se debe la interpretacin caricaturesca de la historia, en palabras de Fernndez Almagro.

En resumen, el esperpento de Valle-Incln no es slo un gnero literario, sino una esttica y, en consecuencia, una visin del mundo, a la cual llega el autor desde una determinada circunstancia histrica espaola y desde una determinada ideologa, resultado de una toma de posicin crtica. La deformacin sera el nico modo de reflejar crticamente una realidad especfica. El esperpento se convierte as en instrumento de desenmascaramiento.

Despus de esta definicin del esperpento, pasaremos a ver algunos ejemplos concretos de la produccin dramtica de Valle-Incln. Los esperpentos as denominados por su autor son: Luces de Bohemia (1920) y los publicados en la triloga Martes de carnaval: Los cuernos de Don Friolera (1921), Las galas del difunto (1926) y La hija del capitn (1927).

Luces de Bohemia nos presenta a un hroe caracterizado con la dignidad de un hroe clsico, como es el poeta Max Estrella, que camina por un mundo al que se le ha amputado toda posibilidad de nobleza y grandeza, propias del mundo de la tragedia clsica. Si bien el tiempo de la historia no rebasa el tiempo clsico, ya que la obra transcurre en una noche, los lugares escnicos son mltiples y en su descripcin incluyen elementos grotescos que alejan esta ciudad del mundo clsico y de toda posibilidad de bohemia. No olvidemos que la crtica ha coincidido en sealar que el personaje de Max Estrella est inspirado en una personalidad real, el poeta modernista Alejandro Sawa, quien muri en la autntica miseria. En este mundo degradado, que carece de la dignidad clsica, y que es injusticia, estupidez, miseria, arbitrariedad, traicin y violencia, la voz de la Madre que llora por la muerte del nio suena a clera trgica. Pero el esperpento es el nico modo lcito de dar testimonio de lo trgico, sin traicionarlo. Es la nica manera de representar el mundo sin incurrir en la retrica. Aparte de la stira poltica y social de la Espaa contempornea que Valle-Incln incluye en Luces de Bohemia, hay que destacar el carcter universal del mundo que describe. Un mundo de hroes bufos y payasos trgicos, personajes huecos y vulgares todos ellos, que no pueden escapar de un mundo insignificante y la nica sensacin que les queda es de rabia, impotencia y vergenza. Max Estrella, el ltimo hroe clsico en medio de este mundo, desposedo de su dignidad, al no poder hacer vivir bien a su familia, encarcelado, abofeteado, muere arrimado al quicio de la puerta de su casa para ser traicionado por su lazarillo Don Latino. Y an acabado, su cadver tiene que sufrir la falta de dignidad de no ser reconocido como tal, sino como un hombre en estado de catalepsia.

Los cuernos de Don Friolera nos presenta las tres formas de ver la realidad en el teatro (en el aire con el relato del bulul, que recuerda una farsa de tteres, de rodillas con el romance de ciego que cuenta, con aires de melodrama literario, el asunto de la esposa infiel y del marido que venga su honor mancillado, y, por ltimo, la versin del esperpento que constituye el cuerpo central de la pieza). Con estas tres visiones, Valle-Incln sita al espectador frente a una tragedia de fantoches donde lo grotesco y lo trgico se funden en esa sntesis de farsa y tragedia que es el esperpento, que quiere representar lo trgico de la realidad deformada. La historia es la siguiente: un marido cornudo, al que su mujer Doa Loreta ha asestado con una infidelidad, increpado por el cuerpo militar del que forma parte, se siente obligado a vengar su honor y creyendo matar a su mujer, mata a su hija. Este suceso trgico se ve menospreciado por lo grotesco de los amores entre la esposa infiel y Pachequn, cuarentn cojo y narigudo, que lejos estn de los hroes de las tragedias, y por las rgidas convenciones que marcan la vida del matrimonio.

Las galas del difunto es una esperpentizacin del Don Juan Tenorio de Zorrilla. Los personajes de Juanito Ventolera y la Daifa, as como la Madre Celestina del convento recuerdan a los de la obra de Zorrilla, pero no son hroes de un mundo clsico sino vctimas de un mundo degradado que ha perdido los valores de los que antes poda hacer gala.

La hija del capitn es la ltima pieza teatral de Valle-Incln, publicada en 1927, que conoci la prohibicin de la Direccin General de Seguridad por denigrar a clases respetabilsimas a travs de la ms absurda de las fbulas. Esta obra representaba una stira esperpntica de los pronunciamientos. El suceso que determina el golpe es el asesinato de El Pollo de Cartagena, viajales pisaverde , amante de la Sini, quien, a su vez, lo es del General, todo ello con el consentimiento de su padre, el Capitn. Para evitar el escndalo, el General se decide a tomar el poder. La indignidad del cuerpo militar, que trata de ocultarse bajo la retrica de la salvacin del pas y el amor a las instituciones (Patria, Religin y Monarqua) es puesta de relieve por Valle-Incln, y la pasividad de los burgueses del Crculo de Bellas Artes, as como las relaciones entre el mundo de las finanzas y las altas esferas de poder impiden una accin coherente frente a la toma de poder injusta, motivada por deseos personales.

4. Apndice: los autos para siluetas y melodramas para marionetas

Dentro del ciclo esperpntico, escribe Valle-Incln cuatro piezas que publicar junto a una pieza anterior, El embrujado, en Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte. Dos de estas piezas Ligazn y Sacrilegio- son denominadas por el autor como autos para siluetas, mientras que las otras dos La rosa de papel y La cabeza del Bautista- son consideradas como melodramas para marionetas. El lugar de la accin vuelve a ser el espacio del ciclo mtico, pero en l aparecen las marionetas del ciclo de la farsa y la deformacin del esperpento. Todos los personajes, ya sean los galaicos de Ligazn o los bandoleros de Sierra Morena que aparecen en Sacrilegio, as como el borracho Julepe que muere abrasado al intentar violar a su mujer en La rosa de papel, o Pepona que aparece como cmplice en asesinato de El Jndalo en La cabeza del Bautista, aparecen descritos bajo la ptica deformadora del esperpento, y manejados por las pulsiones elementales de erotismo y muerte que sacan a la luz, de la misma manera que los esperpentos, el carcter absurdo y trgico de la existencia humana.

GARCA LORCA (1898-1936) Y SU EXTICO UNIVERSO DRAMTICO

Garca Lorca, en su doble condicin de poeta lrico y dramtico, es uno de los escritores espaoles contemporneos ms conocidos universalmente. El mito, que est relacionado con acontecimientos biogrficos (su postura crtica con la Guardia Civil o su fusilamiento a principios de la Guerra Civil), no puede servir para degradar la alta calidad de su obra dramtica, que se vio interrumpida por el asesinato. Su obra gira en torno a un eje temtico: el amor imposible o amor frustrado. El conflicto, presente en todas sus obras, y que alcanza su mayor grado de elaboracin en La casa de Bernarda Alba, es entre el principio de autoridad y el principio de libertad. Este tema y su conflicto se ve encarnado en una serie de smbolos (tierra, ro, races, luna, caballo, sangre, navaja, etc.) en un teatro potico.

1. Las primeras obras: romanticismo-simbolismo y farsas

Las primeras obras de Garca Lorca muestran la herencia que haban dejado en el teatro espaol del primer tercio del siglo XX los movimientos romntico y simbolista, con su particular versin espaola, el modernismo. Tambin, la influencia que el teatro de guiol haba dejado sobre l se hace notar en las farsas. Su primera obra, El maleficio de la mariposa, era una alegora con aires romnticos y simbolistas que recordaba a los primeros libros de Juan Ramn Jimnez. Un insecto poeta se enamora de una mariposa, smbolo del misterio y del idealismo inalcanzable, resultando de esa aspiracin al ideal un amor imposible.

Mariana Pineda (escrita en 1923, estrenada en 1927) nos presenta, de manera lrica a travs de tres estampas romnticas, la lucha por conseguir el amor y la libertad, encarnada en la herona granadina. Esa lucha la llevar irrevocablemente a la muerte, ya que no es posible la libertad en el mundo. Hay ya en esta obra una concepcin esttica del espectculo como teatro total, en el que se integran msica, plstica, coreografa y palabra potica. Fue decisiva en su carrera de dramaturgo su labor como director teatral en La Barraca.

Escribe tambin dos farsas para guiol (Tragicomedia de Don Cristbal y la se Rosita y Retablillo de don Cristbal, refundicin de la primera) y dos farsas para personas (La zapatera prodigiosa y Amor de don Perlimpln con Belisa en su jardn). En las dos primeras trata de manera distinta el tema del matrimonio de conveniencia entre don Cristbal y Rosita, comprada a su madre, y la infidelidad de sta, que provoca que el protagonista estalle en la primera, y quiera provocar un asesinato en la segunda, siendo detenido por el Director de la farsa. En la segunda tenemos un argumento metateatral (el Poeta y el Director participan en la obra) y se puede ver la influencia de los esperpentos de Valle-Incln sobre Lorca. En La zapatera prodigiosa, la protagonista tiene que luchar contra los personajes que representan su realidad y su fantasa, los vecinos y su marido que forman el pueblo que la circunda con un cinturn de espinas y carcajadas. En Amor de don Perlimpln con Belisa en su jardn vuelve a aparecer el matrimonio de conveniencia, impuesto por intereses sociales y no por amor individual. El viejo Don Perlimpln se disfraza de joven y es deseado por Belisa, y por ese amor que nunca podr ser real, es por lo que el anciano decide matarse.

2. Teatro imposible: As que pasen cinco aos y El pblico

Estas dos piezas, que el propio Lorca define como irrepresentables, son las de ms complejo simbolismo y difcil comprensin del teatro lorquiano. Estn estrechamente relacionadas con el ciclo potico de Poeta en Nueva York, e influenciadas por el movimiento surrealista al que se adhieren algunos de los poetas de la Generacin del 27, de la que nuestro poeta forma parte.

As que pasen cinco aos, dividida en tres actos, est formada por una espesa red de smbolos tanto al nivel de los personajes como al nivel de la fbula, de las situaciones dramticas, tiempo, espacio y dilogo. El argumento gira en torno a un Joven que acepta los plazos de cinco aos de una Novia que quiere casarse con un Jugador de Rugby y una mecangrafa que fue su antiguo amor. El tiempo que huye impulsado por el hombre es el verdadero protagonista de la obra. ste se enfrenta a la no-existencia del tiempo para el pensamiento subconsciente.

El drama en cinco actos El pblico pone las inquietudes de cada una de las personas del pblico sobre la escena, razn por la que su autor considera no puede representarse, debido a la indignacin que producira en los espectadores. Al parecer, fue escrita en 1930, antes que As que pasen cinco aos, y no se ha conseguido su manuscrito pblico.

3. La triloga dramtica de la tierra espaola

Triloga inacabada, compuesta por Bodas de sangre (1932), Yerma (1934) y una obra que no lleg a escribir, cuyo nombre iba a ser La destruccin de Sodoma. Tres tragedias, en el sentido clsico del trmino, ya que tanto el tema como la forma responden a los cnones clsicos. En todas ellas, la pasin sexual incontenible se enfrenta contra el orden establecido que quiere reprimir el instinto sexual.

En Bodas de sangre se nos muestra la fatalidad del amor prohibido y, sin embargo, irreprimible, entre Leonardo y la Novia. sta, recin desposada con otro hombre, huye con el amante y ambos son perseguidos por el novio y sus familiares en un bosque nocturno donde la fantasa potica permite la participacin de la Luna y la Muerte, personajes que urden la trama para facilitar el fatal desenlace, el enfrentamiento en que mueren los dos varones. Desde el primer acto, la fatalidad preside esta boda en las relaciones entre Leonardo y la familia del Novio, rivales en el pasado, y la antigua relacin amorosa que tuvo la Novia con Leonardo. La boda, sin embargo, tiene que suceder, dados los intereses econmicos (unin de tierras y capitales) que tienen los padres de los cnyuges. Es sta una situacin que se repite, como ya hemos dicho antes, en no pocas obras del autor (Retablillo de don Cristbal, Amor de don Perlimpln). La otra fuerza en conflicto, la pasin amorosa que surge de la tierra como fuerza primaria, arrastra a los amantes que intentan vencer a una sociedad que funciona como un cerco contra ellos. La muerte de los dos representantes de ambas castas significa el fin de la rivalidad en la cancin reconciliadora del cuchillo, que une a la Madre del Novio y a la Novia en un mismo sino sealado por el instrumento fatal: el cuchillo.

Yerma es, en palabras de su autor, la tragedia de la mujer estril. Este tema es tratado por su autor en una tragedia sin argumento, con cuatro personajes y coro. A lo largo de los tres actos, vemos como la espera de Yerma, la mujer infecundada, se vuelve ms angustiosa y la anima a soar, luchar, recriminar a su marido por la falta de atencin y la frialdad con que la trata, negndose a aceptar su destino y reconocer su esterilidad. Yerma lucha contra un coro de lavanderas que la declara estril (Ay de la casada seca!) y que se divide entre las que la culpan a ella y las que ven la culpa en la falta de atraccin sexual de la mujer hacia su marido. Es aqu donde entra en juego el tema del honor. Yerma haba sentido esa atraccin hacia el pastor Vctor, pero se casa con Juan, el hombre que le dio su padre. La marcha de aqul incrementa la desesperacin de Yerma, que acude a los remedios mgicos de la Vieja y a la romera, donde conocer su destino de mujer marchita y matar al hombre que ha impedido su sueo.

4. Sus ltimas obras: Doa Rosita o el lenguaje de las flores y La casa de Bernarda Alba

Doa Rosita o el lenguaje de las flores (1935) es, en palabras de Garca Lorca, el drama de la cursilera espaola, de la mojigatera espaola, un poema para familias donde damas maduras espaolas se vern reflejadas en Rosita como en un espejo. Lorca escribe esta obra para enfrentarse a esa cursilera, a esa vida mansa y sin objeto que se les ofrece a todas las doa Rositas de Espaa. La protagonista se niega a ver el paso del tiempo, y persiste en su sentimiento hasta que se da cuenta de que ha envejecido. Ha vivido de una ilusin en soledad y ha sido sealada por los dems por ello. Lo que le duele no es verse sola, sino lo que piensa la gente de su soledad.

La casa de Bernarda Alba (1936) fue escrita pocas semanas antes de ser asesinado. Cima y testamento de un modo dramtico ms sencillo y esencial. Podra haber sido la primera de un ciclo de plena madurez del dramaturgo, pero se convirti en la ltima obra y obra maestra de ste, cercenada su vida por la brutalidad. El espacio de la obra es cerrado, hermtico, enmarcado por la primera y la ltima palabra que Bernarda pronuncia: silencio. El conflicto entre el principio de autoridad encarnado en Bernarda y el principio de libertad representado por las hijas, especialmente la menor, Adela, es el motor de la accin dramtica. Bernarda impone el nico orden posible en su casa, un orden fundado en limitaciones y preceptos negativos, un orden que oprime y que se enfrenta contra el instinto del sexo. En el enfrentamiento entre ambos solo caben dos salidas: la locura de la anciana Mara Josefa, o el suicidio de la joven Adela. Pero finalmente vuelve a imponerse la autoridad, callando lo sucedido, y volvindonos a sumir en el mundo cerrado y sin escapatoria de este drama de mujeres en los pueblos de Espaa.

EL TEATRO A PARTIR DE 1939: DEL TEATRO SOCIAL A LA EXPERIMENTACIN

La Guerra Civil supuso una ruptura en las vas de renovacin teatral que haban sido tomadas por algunos autores. La muerte de algunos de ellos, como Valle-Incln y Garca-Lorca, y el exilio de otros como Max Aub o Alejandro Casona, adems de los ideales del nuevo Rgimen poltico, supuso un atraso cultural que se vio su claro reflejo en el teatro. Se representaban obras comerciales para el pblico burgus y asimismo, se desarroll un tipo de literatura que defenda los valores tradicionales. Habra que esperar a 1949 para que irrumpa con fuerza un autor como Antonio Buero Vallejo y d comienzo el teatro social o de compromiso.

1. El teatro burgus o teatro comercial

Este teatro se caracteriza por dar importancia a la tcnica del dramaturgo y a la pieza bien hecha, no desmedirse en la crtica de las costumbres burguesas, privilegiar la comedia aunque tambin hay dramas de tesis o dramas histricos para ensalzar los valores nacionales-, situar la accin en los interiores urbanos de la burguesa, guardar relacin con la alta comedia benaventina en el tema y en los procedimientos teatrales que tanto uno como otro se repiten en todas las obras. Este tipo de teatro conquistaba a la mayora del pblico que vea en la evasin y el olvido una posible solucin a las heridas abiertas por la guerra. Los autores ms importantes de esta corriente teatral, por la cantidad y calidad de su obra literaria, son: Jos Mara Pemn, Juan Ignacio Luca de Tena, Claudio de la Torre, Calvo Sotelo y Lpez Rubio.

Jos Mara Pemn escribe teatro histrico en verso (Cuando las cortes de Cdiz), dramas de tesis (Callados como muertos) y comedias de costumbres de ambiente andaluz o castizo (Los tres etcteras de Don Simn).

Juan Ignacio Luca de Tena cultiv distintos gneros, desde la comedia de costumbres (Don Jos, Pepe y Pepito) hasta la comedia psicolgica (Quin soy yo?) o la comedia histrica (Dnde vas, Alfonso XII?).

Claudio de la Torre fue, adems de director, un dramaturgo que particip de la renovacin teatral del primer tercio de siglo XX, con su obra Tic-tac (1930). Despus de la guera civil, estrena dos dramas sobre la segunda guerra mundial (Hotel Trminus y Tren de madrugada) que lo sitan por encima del teatro comercial al que se adhiere a partir de 1947 con comedias sentimentales y melodramas de familia.

Calvo Sotelo estrena regularmente una pieza por ao a partir de 1940. Escribi farsas con gran parecido a la obra de Jardiel Poncela o Miguel Mihura, con quien escribe en colaboracin Viva lo imposible, comedias ligeras y de crtica (La visita que no llam al timbre). Pero su mayor xito le vino con el drama de tesis La muralla (1954). En ella nos presenta la historia de un rico hacendado que disfruta de las rentas de una propiedad que haba robado. Al enfermar, teme perder su alma y se apresta a restituir lo robado. Se enfrentar a la muralla que levanta su familia y la sociedad en la que vive y morir antes de cumplir su voluntad. La obra representa la moral catlica y es una radiografa de la sociedad catlica burguesa espaola de su tiempo.

Lpez Rubio, Vctor Ruiz de Iriarte y Edgar Neville son los representantes de la comedia de la felicidad, o comedia de evasin. Lpez Rubio escribe comedias como Celos del aire donde el tema central es el amor, con sus gozos y amargores, y donde el juego entre ilusin y realidad es un elemento integrado en la trama. Vctor Ruiz de Iriarte es autor de comedias como Juego de nios. Edgar Neville trabaj en Hollywood. Su comedia de mayor xito fue El baile (1952).

2. El teatro social o de compromiso Como ya hemos dicho, en el panorama teatral espaol de la posguerra irrumpe con fuerza la voz de Antonio Buero Vallejo en 1949, ao en que se estrena Historia de una escalera. Esta es la primera manifestacin de un teatro social o de compromiso con la realidad, que ser desarrollado por dos autores con posturas polticas distintas: Buero, que defiende el posibilismo, una postura del dramaturgo moderada que le permita estrenar, y Alfonso Sastre, cuyo radicalismo le llevar a estar encarcelado en varias ocasiones.

BUERO VALLEJO (1916-2000): LA TRAGEDIA CONTEMPORNEA PARA LA BSQUEDA DE LA VERDAD

El teatro de Buero Vallejo mantiene, a lo largo de su trayectoria, una constante: la pasin por la verdad, a la que van unidas la libertad y la esperanza. Es sta la gran novedad de Buero, introducir en la tragedia la esperanza depositada en el hombre para crear la tragedia contempornea, que se enfrenta a los grandes problemas del hombre pequeo, del hombre de a pie.

1. La aparicin de Buero Vallejo y sus primeras obras

Historia de una escalera (1949) fue un xito de pblico y de crtica que seal la aparicin de un dramaturgo nuevo que introduca en el teatro las preocupaciones de la sociedad y se alejaba del teatro intrascendente y comercial. La obra plantea las dificultades, debido a la falta de voluntad y a las circunstancias, de las clases humildes para superar su situacin y lograr una mejora material. La escalera es el smbolo del estancamiento de tres generaciones a lo largo de treinta aos que han subido y bajado por ella, pero que nunca se irn. Frente a esa inmovilidad social de los personajes, el acto de libertad individual aparece como el nico acto capaz de salvarlos. Pero los padres no lo realizan y la obra termina lanzndole la siguiente pregunta al espectador: lo harn los hijos?

En la ardiente oscuridad (1950) transcurre en una institucin para ciegos, donde stos viven en un mundo de optimismo y de olvido de la realidad. Llega Ignacio, un joven ciego que es consciente de su condicin y que va desenmascarando la verdad, enfrentndose con Carlos, que representa el deseo de mantener los principios de la institucin y su sentimiento de felicidad basado en la ignorancia. El enfrentamiento termina con el asesinato de Ignacio por Carlos. Despus de este trgico suceso, todo vuelve a la normalidad, salvo para Carlos, que empieza a ser consciente de su condicin de ciego. La ceguera es un smbolo recurrente en Buero para mostrar la oscuridad del mundo que le rodea, y la necesidad de asumir la verdad aunque sta sea dolorosa prima sobre la falsa ilusin de la felicidad en otras de sus obras, donde el mismo tema se presenta con distinta forma.

Despus de estas dos primeras obras, escribe obras donde la fbula mitolgica representa la realidad (La tejedora de sueos) o donde la ocultacin de la verdad supone el deterioro de un matrimonio (Las cartas boca abajo). Como podemos ver, en todas las obras aparece el tema de la necesidad de enfrentarse a la verdad.

Vuelve a acercarse al tema de la esperanza con Hoy es fiesta (1956). Unos vecinos conquistan la azotea del edificio, espacio abierto que perteneca a la portera del inmueble y a la que se lo han arrebatado a la fuerza por haberles negado el derecho a disfrutar de este espacio. No es un da cualquiera, sino un da de excepcin, un da de fiesta que los vecinos viven a la espera del premio gordo de la lotera que aliviar su condicin. Todos los personajes tienen esperanza, pero su modo de esperar es distinto. Una echadora de cartas vive de la esperanza de los dems. Un marido asume la culpabilidad de la muerte de su hija que, en realidad, fue causada por un accidente, y no revela la verdad a su mujer, que est sorda. Finalmente, a los vecinos les llega la noticia de que les ha tocado el premio, pero cuando descubren que no es verdad, que el dcimo estaba caducado, estalla la clera contra la lotera y su hija. Por intervencin del marido del que hablamos antes, los vecinos perdonan a sta, pero sienten que han perdido la esperanza. Sin embargo, aquel acto de perdn es lo que les anima a revelar la verdad y a asumir el fondo doloroso de sus vidas. Pero les da tiempo, y aquella mujer muere sin que a su marido le d tiempo a revelar la verdad. Esa trgica circunstancia es lo que enfrenta a la esperanza de asumir la verdad con la muerte, ocultacin definitiva de ella.

2. El ciclo histrico: Un soador para un pueblo, Las Meninas, El concierto de San Ovidio y El sueo de la razn

Escribe Buero, al igual que otros dramaturgos de su tiempo como Carlos Muiz (La tragicomedia del serensimo prncipe Don Carlos), estas tres obras que, tomando materiales del pasado histrico, les dan una interpretacin relacionada con las circunstancias del presente.

En Un soador para un pueblo, Buero nos muestra el fracaso de Esquilache, ministro de Carlos III, que suea con mejorar la vida de su pueblo en la Espaa del despotismo ilustrado. El ministro cree en la capacidad de ese pueblo, pero hace falta esperar. Sin embargo, la otra fuerza en conflicto es la de particulares que no confan en dicha capacidad y que creen lcito manejar a ese pueblo, que se cree protagonista de un motn en el que solo es una marioneta. Esquilache renuncia al poder y desenmascara a los culpables para que el pueblo los juzgue y se descubra la voz de este pueblo al que se haba ignorado.

Las Meninas nos traslada al siglo XVII para mostrarnos a un Velzquez preocupado por el desenmascaramiento de la verdad. La muerte de Pedro, un mendigo ciego perseguido por negarse a aceptar la mentira y al que el pintor acoger en su casa, activa en Velzquez el deseo de romper el silencio, lo que se produce cuando est siendo juzgado por traicin y rebelin contra el reino.

En El concierto de San Ovidio, la accin se sita en un hospicio de ciegos que preparan un concierto para la feria de San Ovidio. Nuevamente, la ceguera acta como valor simblico que representa, en palabras de Buero Vallejo, la lucha del hombre, con sus limitaciones, por la libertad. Un hombre parece querer salvarlos al sacarlos del hospicio y llevarlos a actuar a la feria, pero en realidad solo quiere utilizarlos para un espectculo grotesco en el que el pblico se ra de ellos. David, el protagonista, al descubrir las verdaderas intenciones de aquel hombre, quiere negarse pero acepta actuar por el sentimiento de amistad hacia otro de los ciegos. Finalmente, debido al conflicto ideolgico que enfrenta a David con el hombre que les lleva como animales de feria en feria, el primero mata al segundo, siendo ejecutado por ello.

En El sueo de la razn, el protagonista es el pintor Goya que se enfrenta a la poltica de Fernando VII, quien ha emprendido persecuciones contra los liberales. Goya presiente el terror que preside el mundo exterior, pero est encerrado en su quinta y su sordera. Resultado del terror son las pinturas negras, que aparecen en la representacin como signos escnicos.

3. Las obras experimentales: El tragaluz (1967) y La fundacin (1974)

La evolucin de Buero Vallejo como dramaturgo le lleva a experimentar con las formas dramticas. Y as lo hace en dos de sus ltimas obras, El tragaluz y La fundacin.

En El tragaluz fuerza al espectador a realizar un proceso de distanciamiento de la realidad situndole como un espectador del tiempo futuro, con los personajes que introducen la obra, para contemplar con la mirada crtica de la historia una situacin que en realidad forma parte de su presente. Una familia vive en un semistano y se comunica con el mundo exterior a travs de un tragaluz El conflicto est provocado por la oposicin de Mario y Vicente; de fondo, la locura de su padre. Mario pertenece a los que perdieron en la guerra; Vicente, a los que vencieron. Consecuencia del tren al que Vicente se subi fue la muerte de su hermana Elvirita. Ahora esa muerte vuelve a revivirse en la historia de Encarna, novia de Mario y amante de Vicente. Al final de la obra, el padre mata a su hijo Vicente, despus de confesar que haba subido al tren

En La Fundacin, el espacio escnico pasar de ser una habitacin con vistas a convertirse en una celda de una prisin. Con esta transformacin los personajes, en un principio inquilinos de un centro de investigacin moderno (la fundacin), descubrirn su condicin de condenados a muerte. Uno de los cinco, Toms, es quien se va dando cuenta a lo largo de la obra de esa transformacin y quien conduce al espectador desde la hermosa mentira que ha creado para ocultar la verdad (l, sometido a tortura, haba delatado a sus compaeros) hasta una realidad horrible que podemos aceptar o seguir viviendo, como se nos propone al final de la obra, en la Fundacin.

ALFONSO SASTRE (1926): DEL SOCIAL-REALISMO A LA TRAGEDIA COMPLEJA

Alfonso Sastre quiso llevar al lmite la inclusin de su ideologa poltica y el compromiso social en el teatro, y por ello, su comunicacin con el pblico se vio bastante limitada. Sin embargo, siempre luch para hacer el tipo de teatro que quera, fundando, durante la postguerra, el grupo Arte Nuevo como reaccin al teatro burgus y cuyo objetivo era un teatro de agitacin social que no lleg a realizarse. Frente a Buero Vallejo, que defenda una postura conocida como posibilismo, es decir, la posibilidad de estrenar las obras asumiendo los lmites que impona la censura, la propuesta de Alfonso Sastre era radical y consista en aprovechar las posibilidades polticas y sociales que brinda la literatura. Su tesis teatral queda resumida en las siguientes lneas del libro Anatoma para el realismo:

Lo social es una categora superior a lo artstico. Preferiramos vivir en un mundo justamente organizado y en el que no hubiera obras de arte, a vivir en otro injusto y florecido de excelentes obras artsticas. () El social-realismo apunta a los grandes temas de un tiempo en que lo social se ha erigido en categora suprema de la preocupacin humana.

El social-realismo es su propuesta para la renovacin teatral, propuesta que intentar llevar a cabo de nuevo con la fundacin, en los aos 60, del Grupo de Teatro Realista. Este grupo supuso la posibilidad de establecer una comunicacin con el pblico para que sus ideas sobre el teatro no se quedasen nicamente en la teora.

Escuadra hacia la muerte (1953) fue un grito de protesta ante la perspectiva amenazante de una nueva guerra mundial. En esta tragedia contempornea, dividida en dos partes de seis cuadros cada una, una escuadra de castigo, formada por un cabo y cinco soldados, es enviada a una zona lmite entre su ejrcito y el ejrcito enemigo. El cabo representa el principio del orden y asume que tienen que estar all, por lo que es asesinado por cuatro de los soldados que quieren vivir. El asesinato del cabo convierte a los soldados en responsables de su propio destino, y cada uno asume el acto realizado de distinta manera, llevndoles a la huida, al suicidio o a la vida en condena.

En La mordaza (1954) Sastre nos habla sobre el silencio que impone la tirana, encarnada en la figura de Isaas Krappo, culpable de un asesinato que ninguno de sus familiares se atreve a denunciar. Finalmente, es la novia de uno de sus hijos quien le delata, provocando que muera acribillado al intentar huir de la prisin.

La taberna fantstica (1966) es un ejemplo de cmo la evolucin del autor le llev hacia un nuevo gnero, que el autor llama tragedia compleja y que define como una forma neo-trgica que empieza siendo un esperpento o una pieza de teatro documental para acabar mostrando la tragedia verdadera de esos personajes. Es decir, un gnero que incluye todos los gneros histricos y tericos que se han dado a lo largo de siglos de teatro. Adems, incluye momentos de participacin o de provocacin hacia el pblico, rompiendo la distancia entre la escena y la sala. La taberna fantstica es una tragedia protagonizada por quinquilleros, seres marginales que mueren entre copas y tacos siendo vctimas de un sistema que les ha quitado la conciencia de su dignidad trgica. Es importante sealar, adems de la visin del teatro como arte social que tiene nuestro autor, que ste conoci las vidas de las crceles, ya que estuvo encarcelado por su ideologa revolucionaria.

EL NUEVO TEATRO ESPAOL (A PARTIR DE 1975): TENDENCIA REALISTA Y EXPERIMENTACIN

Aunque ya se haban dado algunos pasos hacia la experimentacin teatral, como hemos podido ver con la obra de Buero La Fundacin y ya haban aparecido los grupos de teatro independiente (Els Joglars, Los Goliardos, Los Ctaros o Tbano son los ms representativos), fue a partir de la muerte de Franco en 1975 cuando, con la desaparicin de la censura teatral, se abri el camino a la renovacin teatral desde organismos oficiales, como el Centro Dramtico Nacional, creado en 1978. Esto supuso la posibilidad de poner sobre las tablas las obras de Garca Lorca (incluida El pblico) y Valle-Incln, pero adems, facilit la subida a escena de tendencias vanguardistas o experimentales, como Francisco Nieva o Miguel Romero Esteo. Aunque exiliado en Francia desde 1958, hay que reconocer la importante produccin dramtica dentro de la tendencia vanguardista de Fernando Arrabal, creador del llamado Teatro Pnico. Estas tendencias conviven con otras que intentan retomar algunos aspectos del teatro realista. En esta lnea destacan autores como Antonio Gala, Jos Luis Alonso de Santos, Fermn Cabal o Jos Sanchs Sinisterra. Dramaturgos ms actuales han seguido esta lnea, pero ms abiertos a la experimentacin dramtica, como Juan Mayorga, Yolanda Palln o Sergi Belbel.

1. La experimentacin teatral

Francisco Nieva es conocido, adems de cmo dramaturgo, por su labor como escengrafo y director teatral. Su concepcin del teatro es antirrealista y se acerca a lo barroco tanto en el lenguaje como en la escenografa. Su teatro se agrupa bajo las denominaciones de teatro furioso y teatro de farsa y calamidad. Son destacadas sus obras Pelo de tormenta, La carroza de plomo candente y Coronada y el toro.

Miguel Romero Esteo es un dramaturgo espaol vanguardista que escribi en la clandestinidad durante el Rgimen franquista y estren algunas de sus obras en los aos 80, como Pasodoble o El vodevil de la plida, plida rosa.

2. La tendencia realista

La tendencia realista es la que ha gozado de ms xito en la cartelera teatral y ha perdurado hasta nuestros das, si bien en la actualidad se ha abierto a la experimentacin e incluye algunos elementos innovadores.

Antonio Gala (1930) consigui el Premio Nacional de Teatro con Los verdes campos del Edn. Otro de sus xitos fue Anillos para una dama sobre la mujer del Cid.

Fermn Cabal (1948) es adems de autor teatral, escritor de guiones para cine y televisin. Se inici en grupos de teatro independientes. Sus obras ms destacadas son Esta noche gran velada y Caballito del diablo. En la segunda, trata el problema de la adiccin a la herona, problema que fue especialmente importante en el momento en que la escribi.

Jos Luis Alonso de Santos (1942) es dramaturgo, director escnico, guionista y narrador. Catedrtico de la Real Escuela Superior de Arte Dramtico y director de la Compaa Nacional de Teatro Clsico. Tambin formado en el teatro independiente, estrena en 1980 sus principales xitos en el Centro Dramtico Nacional: La estanquera de Vallecas y Bajarse al moro.

Jos Sanchs Sinisterra (1940) particip en el TEU (Teatro Espaol Universitario) de Valencia y es profesor del Instituto de Teatro de Barcelona. En sus obras es frecuente la investigacin y la experimentacin, como puede verse en Terror y miseria en el primer franquismo. Su obra ms recordada quiz sea Ay, Carmela!