resistencia farmacologica
Click here to load reader
Post on 21-Mar-2017
18 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Presentacin de PowerPoint
PRESENTADO POR:Santiago Arango MendozaMartha Arrieta OchoaRafael Arroyo BrcenasMartin Dvila Guerra
Medicina IXADr. Argemiro Martnez Pereira
Resistencia farmacolgicaAdministracin de quimioterapiaTratamiento Hormonal y dirigidoInmunoterapia
Resistencia farmacolgica
SCHWARTZ. Principio de Ciruga. Malrotacin congnita.10a ed. Mxico: Editorial McGRAW-HILL 2015
Mecanismos de resistenciaLas clulas pueden ser menos sensibilidad a los frmacos por su distribucin en el ciclo celular
Resistencia farmacolgica puede ocurrir por cel. Que se localizan en sitios donde es difcil alcanzar concentraciones farmacolgicas efectivas (como SNC)
SCHWARTZ. Principio de Ciruga. Malrotacin congnita.10a ed. Mxico: Editorial McGRAW-HILL 2015
SCHWARTZ. Principio de Ciruga. Malrotacin congnita.10a ed. Mxico: Editorial McGRAW-HILL 2015
Toxicidad farmacolgica
Los tumores son ms susceptibles a los agentes quimioteraputicos que el tejido normal, en parte porque tienen un mayor porcentaje de clulas en divisin
SCHWARTZ. Principio de Ciruga. Malrotacin congnita.10a ed. Mxico: Editorial McGRAW-HILL 2015
QUIMIOTERAPIALa quimioterapia es una tcnica teraputica que consiste en la administracin de sustancias qumicas para el tratamiento de una enfermedad.
Actualmente es uno de los mtodos teraputicos ms empleados en el tratamiento del cncer, usando para ello una amplia variedad de frmacos antineoplsicos.
SCHWARTZ. Principio de Ciruga. Malrotacin congnita.10a ed. Mxico: Editorial McGRAW-HILL 2015
El objetivo de la quimioterapia complementaria es erradicar las micro-metstasis, con la intencin de disminuir los ndices de recada y mejorar las tasas de supervivencia.El tratamiento complementario puede aplicarse despus de la ciruga (quimioterapia posoperatoria) o antes de la intervencin quirrgica (qui-mioterapia preoperatoria.Una parte o toda la quimioterapia complementaria puede aplicarse antes de la extirpacin quirrgica del tumor primario.
SCHWARTZ. Principio de Ciruga. Malrotacin congnita.10a ed. Mxico: Editorial McGRAW-HILL 2015
ADMINISTRACIONLa quimioterapia se administra por ciclos, alternando perodos de tratamiento con periodos de descanso. Esto es fundamental para proporcionar a las clulas sanas del organismo el tiempo necesario para recuperarse, de tal forma que sean capaces de tolerar un nuevo ciclo de tratamiento, con una toxicidad menor.
Dependiendo del tipo de cncer y de los frmacos, la quimioterapia puede administrarse por va intravenosa u oral.
SCHWARTZ. Principio de Ciruga. Malrotacin congnita.10a ed. Mxico: Editorial McGRAW-HILL 2015
Va intravenosaEs la va de administracin ms empleada. A veces, para evitar puncionar repetidamente una vena fina o en tratamientos prolongados, se emplea un catter.Para la infusin de los medicamentos se utilizan bombas de infusin, que controlan el paso de la quimioterapia al interior del organismo.
Va oralEsta va nicamente es posible para los frmacos que se pueden absorber por el estmago o intestino.
SCHWARTZ. Principio de Ciruga. Malrotacin congnita.10a ed. Mxico: Editorial McGRAW-HILL 2015
SCHWARTZ. Principio de Ciruga. Malrotacin congnita.10a ed. Mxico: Editorial McGRAW-HILL 2015
TTO HormonalEl tratamiento hormonal es una forma muy especfica de tratamiento para tumores con tejidos sensibles. En el cncer de mama se usa el estado de receptores para estrgeno y progesterona para predecir el xito del tratamiento hormonal. En fechas recientes se encontraron otras variables biolgicas ms que influyen en el xito del tratamiento hormonal, y es probable que estas variables se incorporen en la prctica clnica en un futuro prximo
SCHWARTZ. Principio de Ciruga. Malrotacin congnita.10a ed. Mxico: Editorial McGRAW-HILL 2015
TTO DirigidoEl principio bsico del tratamiento dirigido es explotar las diferencias moleculares entre las clulas normales y las cancerosas para desarrollar tratamientos dirigidos. Por tanto, los tratamientos dirigidos casi siempre se enfocan en los procesos implicados en el crecimiento tumoral, en lugar de dirigir-se en forma especfica contra las clulas tumorales.
SCHWARTZ. Principio de Ciruga. Malrotacin congnita.10a ed. Mxico: Editorial McGRAW-HILL 2015
SCHWARTZ. Principio de Ciruga. Malrotacin congnita.10a ed. Mxico: Editorial McGRAW-HILL 2015
INMUNOTERAPIA
SCHWARTZ. Principio de Ciruga. Malrotacin congnita.10a ed. Mxico: Editorial McGRAW-HILL 2015
ESTRATEGIAS ANTITUMORALES
Inmunoterapia inespecfica
Administracin Agentes bacterianos
Efectores antitumorales
Linfocitos citoliticosMacrfagosLinfocitos policlonales
Administracin de citosinas
Interleucina 2Interfern aInterfern y
SCHWARTZ. Principio de Ciruga. Malrotacin congnita.10a ed. Mxico: Editorial McGRAW-HILL 2015
INMUNOTERAPIA ESPECIFICA
ACTIVA
Vacunas antitumorales
PASIVA
Anticuerpos contra antgenos
Citotoxicidad dependiente del anticuerpo
SCHWARTZ. Principio de Ciruga. Malrotacin congnita.10a ed. Mxico: Editorial McGRAW-HILL 2015
ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS
Vacunas tumorales autologas
VentajaDesventaja
Contener antgenosGran tejido tumoralInmunogenicidad
Protenas de choque trmico
Genes codificadores
CitoquinasQuimiocinas
Obtenidas del tumor de paciente
SCHWARTZ. Principio de Ciruga. Malrotacin congnita.10a ed. Mxico: Editorial McGRAW-HILL 2015
17
SCHWARTZ. Principio de Ciruga. Malrotacin congnita.10a ed. Mxico: Editorial McGRAW-HILL 2015
SCHWARTZ. Principio de Ciruga. Malrotacin congnita.10a ed. Mxico: Editorial McGRAW-HILL 2015
SCHWARTZ. Principio de Ciruga. Malrotacin congnita.10a ed. Mxico: Editorial McGRAW-HILL 2015