reporte estadia jhon arnold seguidor solar

36
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN JUAN DEL RÍO INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO REPORTE PROYECTO DE CONTROL DE SEGUIDOR SOLAR QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA, ÁREA AUTOMATIZACIÓN PRESENTA: MATEOS RAMÍREZ JHONATAN ARNOLD ASESOR DE EMPRESA Y DE ESCUELA ASESOR DE LENGUAJES Y MÉTODOS ING. RUFINO GARCIA LIC. JAQUELINA ADRIANA MENDOZA TREJO MARTÍNEZ SAN JUAN DEL RÍO, QRO. JULIO DE 2012

Upload: jhon-arnold-mateos

Post on 09-Aug-2015

249 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN JUAN DEL RÍO INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO

REPORTE

PROYECTO DE CONTROL DE SEGUIDOR SOLAR

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN

MECATRÓNICA, ÁREA AUTOMATIZACIÓN

PRESENTA:

MATEOS RAMÍREZ JHONATAN ARNOLD

ASESOR DE EMPRESA Y DE ESCUELA ASESOR DE LENGUAJES Y MÉTODOS

ING. RUFINO GARCIA LIC. JAQUELINA ADRIANA

MENDOZA TREJO MARTÍNEZ

SAN JUAN DEL RÍO, QRO. JULIO DE 2012

Page 2: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar
Page 3: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

CAPÍTULO 1 ANTECEDENTES DE LA UTSJR .......................................................... 3

1.1 Historia Universidad Tecnológica de San Juan del Río........................................... 3

1.2 Misión ...................................................................................................................... 3

1.3 Visión ....................................................................................................................... 3

1.4 Valores ..................................................................................................................... 3

1.5 Carreras que se ofrecen ............................................................................................ 4

1.6 Infraestructura .......................................................................................................... 4

1.7 Organigrama ............................................................................................................ 5

1.8 Área específica de la estadía .................................................................................... 6

1.9 Título del proyecto ................................................................................................... 6

1.9.1 Planteamiento del problema ................................................................................. 6

1.9.2 Objetivo ................................................................................................................ 7

1.9.3 Justificación .......................................................................................................... 7

1.9.4 Alcance ................................................................................................................. 7

CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO .................................................................................. 8

2.1 Celdas solares .......................................................................................................... 8

2.1.1 Células de silicio amorfo .................................................................................... 10

2.1.2 Célula de silicio monocristalino ......................................................................... 10

2.1.3 Células de silicio policristalino .......................................................................... 11

2.1.4 Célula tándem ..................................................................................................... 12

2.1.5 Célula multiunión ............................................................................................... 13

2.2 Seguidor solar ........................................................................................................ 13

2.2.1 Tipos de seguidores de acuerdo a sus ejes de movimiento ................................ 15

2.3 Motores a pasos ..................................................................................................... 15

2.3.1 Motores unipolares ............................................................................................. 15

2.3.2 Motores bipolares ............................................................................................... 16

16

Page 4: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

CAPÍTULO 3 DESARROLLO DEL PROYECTO .......................................................... 17

3.1 Microcontrolador ................................................................................................... 17

3.2 Programación en CCS Compiler ............................................................................ 18

3.3 Simulación ............................................................................................................. 28

CAPÍTULO 4 CONCLUSIÓN .......................................................................................... 30

4.1 Resultados .............................................................................................................. 30

GLOSARIO .......................................................................................................................... 31

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 32

Page 5: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

1

INTRODUCCIÓN

Desde el momento que vimos por primera vez la tierra desde el espacio, nuestra

programación mental cambio fundamentalmente: ahora apreciamos nuestro bello y frágil

planeta azul flotando en un espacio hostil, precariamente balanceado en órbita alrededor de

nuestro Sol, el soporte de nuestra vida.

La energía del Sol es la fuente de energía. Ciertamente no es una energía alternativa. Toda

la vida terrestre, y la mayor parte de la marina, dependen de la generosa energía del Sol.

La fotosíntesis es estimulada por la energía del sol, y las plantas están en la base de nuestra

cadena alimenticia, dando soporte a todos los niveles de la vida, incluyendo el nuestro.

Todos los materiales orgánicos y biomasa se derivan de la energía solar.

El Sol ha sido y seguirá siendo la fuente primaria de energía en la tierra y nuestro sistema

solar.

El aprovechamiento de esta energía ilimitada para poder usarla como energía eléctrica se

logra por medio de celdas fotovoltaicas, teniendo una vida útil de aproximadamente 25

años y hacen a esta energía sumamente atractiva. Con sistemas de control adecuados los

sistemas fotovoltaicos pueden ser utilizados para conectarse a la red eléctrica o bien para

alimentar unidades aisladas en donde pueden ser utilizadas para el bombeo de agua o

cualquier otro trabajo mecánico.

Los paneles fotovoltaicos no vibran ni emiten ruido durante su operación. Esto significa

que pueden ser integrados en edificios o instalaciones nuevas o ya existentes, los cuales

pueden convertirse en sus propios proveedores de energía eléctrica, sin alterar de ningún

modo su ambiente de operación.

Es grande el desafío de convertir la energía solar en energía eléctrica por medio de celdas

solares únicamente, en este contexto los seguidores solares son los elementos adecuados

para aprovechar al máximo su capacidad de captación durante el día.

Page 6: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

2

En el capítulo 1 se desarrolla el tema de los antecedentes de la Universidad Tecnológica de

San Juan del Río, además de dar a conocer la misión, visión, los valores, las carreras que se

ofrecen, el organigrama de esta institución. También se menciona el titulo del proyecto, el

planteamiento, el objetivo, la justificación y su alcance.

En el capítulo 2 se dan algunas definiciones de los componentes más básicos para tener una

noción de lo que es un seguidor solar.

En el capítulo 3 se da una descripción breve del software utilizado para el diseño del

programa y la simulación del mismo, también se muestra el programa resultante y su

descripción con su simulación.

En el capítulo 4 se dan a conocer los resultados obtenidos así como algunas

recomendaciones para la mejora de este proyecto por parte del lector.

Page 7: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

3

CAPÍTULO 1 ANTECEDENTES DE LA UTSJR

1.1 Historia Universidad Tecnológica de San Juan del Río.

La Universidad Tecnológica de San Juan del Río, es una Institución de Educación Superior

creada en Agosto de 1998, que ofrece a los jóvenes egresados del bachillerato, carreras

universitarias estrechamente vinculadas con el sector productivo para que en un corto plazo

se incorporen al trabajo profesional de la región.

Su principal objetivo es lograr una educación integral de calidad, de acuerdo al Sistema de

Gestión de la Calidad, de tal modo que los alumnos cuenten con conocimientos sólidos,

experiencia práctica, actitudes y valores.

1.2 Misión

Somos una institución socialmente responsable que imparte educación superior de calidad,

con estándares internacionales, que forma personas con valores, competitivas y con una

visión global, en estrecha vinculación con la sociedad respondiendo a sus necesidades y

expectativas.

1.3 Visión

Ser una institución con estándares internacionales, reconocida por su experiencia

académica, por la cálida competitividad, visión global y responsabilidad social de sus

egresados de su personal y de sus servicios que ofrece.

1.4 Valores

Las actividades institucionales se realizan en un marco de valores éticos centrados en la

persona y de acuerdo a las necesidades de los sectores productivo y social.

Page 8: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

4

1.5 Carreras que se ofrecen

Las carreras ofrecidas por la UTSJR tienen como objetivo brindar una respuesta a las

demandas de la sociedad para ofrecer programas educativos a las necesidades de la región.

Las carreras que se ofrecen están divididas en dos ramos: Técnico Superior Universitario e

Ingeniería, son las siguientes:

Técnico Superior Universitario Ingenierías

Desarrollo de Negocios (área Mercadotecnia) Ingeniería en Negocios y Gestión

Empresarial

Mecatrónica (área Automatización) Ingeniería en Mecatrónica

Mantenimiento (área Industrial) Ingeniería en Mantenimiento Industrial

Procesos Industriales (área Manufactura) Ingeniería en Sistemas Productivos

Procesos Industriales (área Sistemas de

Gestión de la Calidad)

Química Industrial Ingeniería en Química

Tecnologías de la Información y la

Comunicación

Ingeniería en Tecnologías de la

Información y la Comunicación

Tabla 1.1 Carreras de la UTSJR

1.6 Infraestructura

En la UTSJR hay 12 edificios 8 de los cuales cuentan con servicio de laboratorios de

cómputo que son utilizados para dar servicios a las carreras así como al centro de idiomas,

incluyendo el nuevo edificio F, dedicado al centro de idiomas y los laboratorios de

informática y comunicaciones, también cuenta con una amplia red de internet inalámbrico

en la mayoría de sus edificios.

Page 9: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

5

Fig. 1.1 Mapa de señalización de los edificios de la UTSJR y de la red de internet inalámbrico

1.7 Organigrama

Fig. 1.2 Organigrama de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río

Rectoría

Secretaría

Académic

a

Director de la

División de

Negocios y

Gestión

Director de la

División de

Mecatrónica y

Tecnologías

Director de la

División de

Sistemas

Productivos

Director de la

División de

Química y

Mantenimiento

Director de

Investigación,

Desarrollo

Tecnológico y

Posgrado.

Directora de la

Unidad

Académica de

Jalpan.

Jefa del

Departamento

de Apoyo

Psicopedagógic

o y Becas.

Dirección de

administració

n y finanzas

Jefa del

Departamen

to de

Administraci

ón

Financiera.

Jefa del

Departamento

de Recursos

Humanos.

Jefe del

Departamento

de

Adquisiciones y

Activo Fijo.

Dirección de

asuntos

estudiantiles

Jefa del

Departamento de

Actividades

Culturales y

Deportivas.

Jefa del

Departamento

de Servicios

Médicos

Jefa del

Departamento

de Servicios

Escolares

Jefa del

Departa

mento

de

Servicio

s

Bibliote

carios

Dirección

de

vinculación

Dirección

de

vinculación

Jefe del

Departamento de

Relaciones con el

Sector Productivo.

Dirección de

planeación y

sistemas

informáticos

Jefe del

Departamento de

Planeación,

Evaluación y

Estadística

Jefe del

Departamento

de Tecnologías

de la

Información.

Dirección de

mantenimiento y

servicios

escolares

Jefe del

Departamento

de

Mantenimiento

e Instalaciones

Contralor

interno

Maestros Maestros Maestros Maestros Maestros

Page 10: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

6

1.8 Área específica de la estadía

Se pretende otorgar las bases técnicas para el diseño de un sistema de control de un

seguidor solar. El trabajo de investigación se realizará en conjunto con un equipo de

trabajo en las instalaciones de la UTSJR.

1.9 Título del proyecto

Proyecto de control de seguidor solar.

1.9.1 Planteamiento del problema

La necesidad de emplear nuevos métodos de generación de energía que sean de pequeño o

nulo impacto ecológico ha dado como resultado el estudio de los métodos que emplean

recursos renovables uno de ellos es el aprovechamiento de la energía solar que es de

elevada calidad energética y de insignificante impacto al ambiente además de ser una

fuente inagotable de energía; sin embargo existen algunos problemas a la hora de

aprovechamiento: la energía llega a la tierra de manera dispersa y semialeatoria, estando

sometida a ciclos de día-noche y estaciones invierno-verano.

Debido a la enorme distancia que existe entre el sol y la tierra la irradiación que llega a

nuestro planeta es solo una pequeña parte de la potencia total emitida por el sol. En

concreto, al planeta llegan como valor medio 1367 W/m2.

Este valor de potencia radiante no

es el valor que llega a la superficie de la tierra, pues la atmosfera atenúa la radiación solar a

través de fenómenos de reflexión, absorción y difusión ocasionados por moléculas del aire,

ozono, vapor de agua, y otros gases presentes en ella, por lo tanto la iradiancia en un plano

horizontal ubicado sobre la superficie terrestre alcanza un valor máximo de 1000 W/m2

durante el medio día en un día despejado, es decir el valor máximo a aprovechar. Al

mencionar que la energía del sol llega de manera dispersa y semialeatoria esto hace que los

sistemas fotovoltaicos por si solos se vuelvan poco eficientes debido a la variación de la

cantidad de radiación captada por el sistema fotovoltaico causada por la trayectoria del sol

Page 11: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

7

en el transcurso del día, para minimizar dicho efecto se propone la integración de un

sistema de seguimiento del sol.

1.9.2 Objetivo

Mediante un programa desarrollado en PIC CCS se pretende desarrollar el sistema de

control de seguimiento para colocar al panel fotovoltaico lo más próximamente

perpendicular al sol para para lograr mayor incidencia de los rayos solares en el transcurso

del día en su recorrido de este a oeste aumentando así su eficiencia en cuanto a la

producción de energía eléctrica. Como el objetivo principal no es realizar pruebas de

eficiencia del panel o su montaje en la estructura mecánica, ni de comprobación de estudios

solares, solo se mencionarán datos básicos para lograr una mejor comprensión del

proyecto.

1.9.3 Justificación

El programa de control propuesto le permite al sistema de seguimiento trabajar de manera

automática sin necesidad de intervención humana durante su funcionamiento, ofreciendo

una respuesta excelente en cuanto al posicionamiento con respecto al sol aun en días

nublados.

1.9.4 Alcance

Diseñar un programa para controlar un sistema de seguimiento solar ya sea con motores

unipolares o bipolares dependiendo de las necesidades y exigencias del sistema de

captación de energía solar.

Page 12: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

8

CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO

2.1 Celdas solares

Las celdas fotovoltaicas usan semiconductores para producir energía eléctrica. Cuando la

radiación solar llega a la celda esta es absorbida, y la energía absorbida excita los

electrones. Un semiconductor debe tener al menos dos campos eléctricos, cuando un

electrón deja su campo eléctrico debe pasar a través de un circuito externo, produciendo

electricidad, para regresar a su campo eléctrico original, a esto se le llama efecto

fotovoltaico.

Fig. 2.1 Principio de operación fotovoltaico

Para ello se crea un campo eléctrico permanente a través de una unión pn entre dos capas

dopadas respectivamente p y n:

Page 13: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

9

Fig. 2.2 Componentes de una célula fotovoltaica

La capa superior de la celda se compone de silicio dopado de tipo n. En esta capa, hay un

número de electrones libres mayor que una capa de silicio puro, de ahí el nombre del

dopaje n, como carga negativa (electrones). El material permanece eléctricamente neutro:

es la red cristalina quien tiene globalmente una carga negativa.

La capa inferior de la celda se compone de silicio dopado de tipo p. Esta capa tiene por lo

tanto una cantidad media de electrones libres menor que una capa de silicio puro, los

electrones están ligados a la red cristalina que, en consecuencia, está cargada

positivamente. La conducción eléctrica está asegurada por los huecos, positivos (p).

En el momento de la creación de la unión pn, los electrones libres de la capa n entran en la

capa p y se recombinan con los huecos en la región p. Existirá así durante toda la vida de la

unión, una carga positiva en la región n a lo largo de la unión (porque faltan electrones) y

una carga negativa en la región en p a lo largo de la unión (porque los huecos han

desaparecido); el conjunto forma la «Zona de Carga de Espacio» (ZCE) y existe un campo

eléctrico entre las dos, de n hacia p. Este campo eléctrico hace de la ZCE un diodo, que

solo permite el flujo de corriente en una dirección: los electrones pueden moverse de la

región p a la n, pero no en la dirección opuesta y por el contrario los huecos no pasan más

que de n hacia p.

Page 14: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

10

2.1.1 Células de silicio amorfo

El silicio durante su transformación, produce un gas que se proyecta sobre una lámina de

vidrio. La celda es gris muy oscuro. Es la célula de las calculadoras y relojes llamados de

«solares». Estás células fueron las primeras en ser manufacturadas, ya que se podían

emplear los mismos métodos de fabricación de diodos.

Ventajas:

Funciona con luz difusa baja (incluso en días nublados).

Menos costosa que otras tecnologías.

Integración sobre soporte flexible o rígido.

Desventajas:

Rendimiento a pleno sol bajo, del 5% al 7%.

Rendimiento decreciente con el tiempo aprox. 7%.

2.1.2 Célula de silicio monocristalino

Al enfriarse, el silicio fundido se solidifica formando solo un único cristal de grandes

dimensiones. Luego se corta el cristal en delgadas capas que dan lugar a las células. Estas

células generalmente son un azul uniforme.

Page 15: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

11

Fig. 2.3 Célula monocristalina

Ventajas:

Buen rendimiento de 14% al 16%5.

Número de fabricantes elevado.

Inconvenientes:

Costo elevado.

2.1.3 Células de silicio policristalino

Durante el enfriamiento de silicio en un molde se forman varios cristales. La fotocélula es

de aspecto azulado, pero no es uniforme, se distinguen diferentes colores creados por los

diferentes cristales. El término policristalino se utiliza para las capas depositadas sobre un

sustrato (granos pequeños).

Page 16: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

12

Fig. 2.4 Célula policristalina

Ventajas:

Células cuadradas (con bordes redondeados en el caso de Si monocristalino) que

permite un mejor funcionamiento en un módulo,

Eficiencia de conversión óptima, alrededor de 100 W/m², pero un poco menor que

en el monocristalino

Lingote más barato de producir que el monocristalino.

Inconveniente:

Bajo rendimiento en condiciones de iluminación baja.

2.1.4 Célula tándem

Apilamiento monolítico de dos células individuales. Mediante la combinación de dos

células (capa delgada de silicio amorfo sobre silicio cristalino, por ejemplo) que absorben

en el espectro al mismo tiempo se solapan, mejorando el rendimiento en comparación con

las células individuales separadas, sean amorfas, cristalinas o microcristalinas.

Ventajas

Alta sensibilidad en un amplio rango de longitudes de onda. Excelente rendimiento.

Page 17: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

13

Desventaja

El costo es alto debido a la superposición de dos células.

2.1.5 Célula multiunión

Estas células tienen una alta eficiencia y han sido desarrolladas para aplicaciones

espaciales. Las células multiunión están compuestas de varias capas delgadas usando la

epitaxia por haz molecular.

Una célula de triple unión, por ejemplo, se compone de semiconductores GaAs, Ge y

GaInP2. Cada tipo de semiconductores se caracteriza por un máximo de longitud de onda

más allá del cual no es capaz de convertir los fotones en energía eléctrica. Por otro lado, por

debajo de esta longitud de onda, el exceso de energía transportada por el fotón se pierde. De

ahí el valor de la selección de materiales con longitudes de onda tan cerca el uno al otro

como sea posible, de forma que absorban la mayoría del espectro solar, generando un

máximo de electricidad a partir del flujo solar. El uso de materiales compuestos de cajas

cuánticas permitirá llegar al 65% en el futuro (con un máximo teórico de 87%). Los

dispositivos de células de uniones múltiples GaAs son más eficaces. La empresa Spectrolab

ha logrado el 40,7% de eficiencia (diciembre de 2006) y un consorcio (liderado por

investigadores de la Universidad de Delaware) ha obtenido un rendimiento de 42,8%6

(septiembre de 2007). El coste de estas células es de aproximadamente USD 40 $/cm².

2.2 Seguidor solar

Un seguidor solar es una máquina con una parte fija y otra móvil que dispone de una

superficie de captación solar lo más perpendicular al sol posible a lo largo del día y dentro

de sus rangos de movimiento. La parte móvil puede girar sobre dos ejes, Este-Oeste y

Norte-Sur, o sobre un eje inclinado. Los seguidores de dos ejes son los que permiten seguir

el Sol con mayor precisión. El aumento de rendimiento que da esta estructura es de un 34 %

más con respecto a paneles fijos con inclinación óptima. En el caso de instalaciones

fotovoltaicas, si se considera el rendimiento de toda la instalación, es decir, paneles solares

Page 18: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

14

más inversores eléctricos, el incremento puede llegar al 40 %. En un solo eje (Norte-Sur) el

rendimiento anual puede incrementarse en un 30 %.

Fig. 2.5 Ganancia en la captación de radiación solar fija contra una con seguimiento

La producción de energía eléctrica por parte del panel solar está en función de la

orientación del mismo y está determinada por la siguiente expresión:

Fig. 2.6 Ecuación para determinar la potencia del panel

Se deduce por lo tanto de la anterior expresión que a mayor ángulo de incidencia, mayor

producción de energía eléctrica por parte del panel, por lo tanto orientando el panel de

forma correcta obtendrá un incremento de potencia y para hacer una orientación correcta se

debe seleccionar entre una variedad de seguidores solares.

Page 19: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

15

2.2.1 Tipos de seguidores de acuerdo a sus ejes de movimiento

Seguidores de un eje: son los seguidores que solo tienen un grado de libertad.

Ventajas: menor costo, simplicidad, posibilidad de adaptación a cubiertas.

Desventajas: seguimiento solar impreciso, menor energía captada.

Seguidores a dos ejes: son los seguidores que tienen dos grados de libertad, con esto logra

un seguimiento más preciso.

Ventajas: seguimiento solar más preciso, incremento en la producción de energía

alrededor de 35% en comparación con un panel fijo.

Desventajas: mayor costo.

2.3 Motores a pasos

Los motores a pasos son muy utilizados en la actualidad para el desarrollo de mecanismos

que requieren de una alta precisión. Este tipo de motores poseen cualidades especiales por

el hecho de poderlos mover desde un paso hasta una secuencia interminablede pasos

dependiendo de la cantidad de pulsos que se les aplique. Este paso puede ir desde pequeños

movimientos de 1.8° hasta de 90°. Es por eso que este tipo de motores son muy utilizados

ya que pueden moverse a deseo del usuario según las secuencia que se les indique a través

de un microcontrolador.

2.3.1 Motores unipolares

Estos motores suelen tener de 5 a 6 cables de salida dependiendo de su conexionado

interno, comúnmente son 4 cables por los cuales se reciben los pulsos que indican al motor

la secuencia y duración de los pasos y los restantes sirven como alimentación al motor.

Page 20: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

16

Fig. 2.7 Motor unipolar

Existen tres secuencias de control para este tipo de motores, medio paso, paso sencillo y

doble paso.

2.3.2 Motores bipolares

Este tipo de motores tienen generalmente cuatro cables de salida y necesitan ciertas

manipulaciones para ser controlados debido a que requieren del cambio de dirección del

flujo de corriente a través de las bobinas en la secuencia apropiada para realizar un

movimiento. Es necesario además un puente H por cada bobina del motor, es decir que para

controlar un motor paso a paso de 4 cables (dos bobinas), se necesitarán dos puentes H.

Fig. 2.8 Motor bipolar

Page 21: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

17

CAPÍTULO 3 DESARROLLO DEL PROYECTO

3.1 Microcontrolador

Es un dispositivo que se emplea en el control de uno o varios procesos. Un

microcontrolador es un circuito integrado de alta escala de integración que incorpora la

mayor parte de los elementos que configuran un controlador.

Un microcontrolador dispone principalmente de los siguientes componentes:

Procesador o CPU.

Memoria RAM para contener datos.

Memoria para el programa tipo ROM/PROM/EPROM.

Líneas de entrada y salida para comunicar con el exterior.

Diversos módulos para el control de periféricos (temporizadores, ADC, DAC etc.).

Generador de señales PWM.

Generador de impulsos de reloj que sincronizan el funcionamiento de todo el

sistema.

Fig. 3.1 Representación del microcontrolador y sus periféricos

Page 22: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

18

El microcontrolador es un sistema cerrado. Todas las partes del computador están

contenidas en su interior y solo salen al exterior las líneas que gobiernan los periféricos.

Fig. 3.2 Microcontrolador de la empresa Microchip

3.2 Programación en CCS Compiler

El diseño del programa de control del microcontrolador esta hecho con el compilador PCW

de la empresa CCS, debido a que representa una herramienta de desarrollo muy eficiente y

sencilla de utilizar.

La programación en un lenguaje de alto nivel permite disminuir el tiempo de desarrollo de

un producto. No obstante cuando el compilador convierta el código del programa a un

lenguaje ensamblado, cada línea de código del programa en lenguaje de alto nivel habrá

generado bastantes más líneas de código en lenguaje ensamblador, normalmente en una

relación de uno a tres. Esto significa que para utilizar un lenguaje de alto nivel se necesitará

un microcontrolador con una capacidad de memoria relativamente grande.

Para desarrollar este proyecto no fue necesario utilizar una gran capacidad de memoria del

microcontrolador, debido a las instrucciones simples para controlar los movimientos de los

dos tipos de motores a pasos que se pueden utilizar en los sistemas de seguimiento.

Fig. 3.3 Logotipo de CCS

Page 23: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

19

Debido a la generalidad del proyecto de controlar no solo un motor, sino varios motores de

diferente tipo, es que se realizó este código para controlar motores a pasos con las

siguientes especificaciones:

Motores unipolares con control de paso sencillo.

Motores unipolares con control de paso doble.

Motores unipolares con control de medio paso.

Motores bipolares con control de paso simple.

Motores bipolares con control de medio paso.

Es importante tomar en cuenta las características del motor a seleccionar, así como la

resolución; para elegir uno de estos controles para el movimiento del motor seleccionado, a

continuación se muestra el código generado en CCS Compiler con su respectiva

descripción.

#include <16F876.h> //Incluir la librería del microcontrolador.

#FUSES HS, NOWDT, NOBROWNOUT, NOLVP //Configuración de las operaciones

a realizar.

#use delay(clock=4000000) //Temporizador

//----------------------------- Funciones del programa ----------------------------------------//

signed int i=0; // Variable global “i” de tipo entero con signo

Page 24: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

20

void Upaso_simple(int x) //Función para la secuencia del motor unipolar en

su configuracion de paso simple.

{

int secuencia[4]={24,20,18,17}; //Arreglo que muestra la secuencia para las

bobinas del motor.

if ((input_a() & 0x08)== 0x08) //Si el bit 3 del puerto A es igual a 1 entonces...

{ //"Giro de motor hacia la izquierda".

i--; //Resta 1 a la variable "i"

if(i<0) //Si la variable "i" es menor a cero entonces...

i=x; //A la variable i se el signa el parámetro "x" de la función.

}

else //Si no....

{ //"Giro de motor hacia la derecha".

i++; //Incrementa "i" en uno.

if(i>x) //Si la variable "i" es mayor a “x” entonces...

i=0; //A la variable "i" se le asigna cero.

}

output_c(secuencia[i]); //Muestra en el puerto C la secuencia con la posición del valor

de la variable "i".

output_b(0x00); //Manda un cero al puerto B.

Page 25: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

21

}

void Upaso_doble(int x) //Función para la secuencia del motor unipolar en su

configuración de paso doble.

{

int secuencia[4]={44,38,35,41}; //Arreglo que muestra la secuencia para las

bobinas del motor.

if ((input_a() & 0x08)== 0x08) //Si el bit 3 del puerto A es igual a 1 entonces...

{ //"Giro de motor hacia la izquierda".

i--; //Resta 1 a la variable "i"

if(i<0) //Si la variable "i" es menor a cero entonces...

i=x; //A la variable i se el signa el parámetro "x" de la función.

}

else //Si no....

{ //"Giro de motor hacia la derecha".

i++; //Suma 1 a la variable "i".

if(i>x) //Si la variable "i" es mayor a cero entonces...

i=0; //A la variable "i" se le asigna cero.

}

output_c(secuencia[i]); //Muestra en el puerto C la secuencia con la posición

del valor de la variable "i".

Page 26: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

22

output_b(0x00); //Manda un cero al puerto B.

}

void Umedio_paso(int x) //Función para la secuencia del motor unipolar en

su configuración de medio paso.

{

int secuencia[8]={72,76,68,70,66,67,65,73}; //Arreglo que muestra la secuencia para

las bobinas del motor.

if ((input_a() & 0x08)== 0x08) //Si el bit 3 del puerto A es igual a 1 entonces...

{ //"Giro de motor hacia la izquierda".

i--; //Resta 1 a la variable "i"

if(i<0) //Si la variable "i" es menor a cero entonces...

i=x; //A la variable i se el signa el parámetro "x" de la función.

}

else //Si no....

{ //"Giro de motor hacia la derecha".

i++; //Suma 1 a la variable "i".

if(i>x) //Si la variable "i" es mayor a cero entonces...

i=0; //A la variable "i" se le asigna cero.

}

Page 27: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

23

output_c(secuencia[i]); //Muestra en el puerto C la secuencia con la posición

del valor de la variable "i".

output_b(0x00); //Manda un cero al puerto B.

}

void Bpaso_simple(int x) //Función para la secuencia del motor Bipolar en su

configuración de paso simple.

{

int secuencia[4]={26,25,21,22}; //Arreglo que muestra la secuencia para las bobinas

del motor.

if ((input_a() & 0x08)== 0x08) //Si el bit 3 del puerto A es igual a 1 entonces...

{ //"Giro de motor hacia la izquierda".

i--; //Resta 1 a la variable "i"

if(i<0) //Si la variable "i" es menor a cero entonces...

i=x; //A la variable i se el signa el parámetro "x" de la función.

}

else //Si no....

{ //"Giro de motor hacia la derecha".

i++; //Suma 1 a la variable "i".

if(i>x) //Si la variable "i" es mayor a cero entonces...

Page 28: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

24

i=0; //A la variable "i" se le asigna cero.

}

output_b(secuencia[i]); //Muestra en el puerto B la secuencia con la posición

del valor de la variable "i".

output_c(0x00); //Manda un cero al puerto C.

}

void Bmedio_paso(int x) //Función para la secuencia del motor Bipolar en su

configuración de medio paso.

{

int secuencia[8]={42,34,38,36,37,33,41,40}; //Arreglo que muestra la secuencia para las

bobinas del motor.

if ((input_a() & 0x08)== 0x08) //Si el bit 3 del puerto A es igual a 1 entonces...

{ //"Giro de motor hacia la izquierda".

i--; //Resta 1 a la variable "i"

if(i<0) //Si la variable "i" es menor a cero entonces...

i=x; //A la variable i se el signa el parámetro "x" de la función.

}

else //Si no....

{ //"Giro de motor hacia la derecha".

i++; //Suma 1 a la variable "i".

Page 29: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

25

if(i>x) //Si la variable "i" es mayor a cero entonces...

i=0; //A la variable "i" se le asigna cero.

}

output_b(secuencia[i]); //Muestra en el puerto B la secuencia con la posición

del valor de la variable "i".

output_c(0x00); //Manda un cero al puerto C.

}

//----------------------------------- Función principal del programa -------------------------------//

void main()

{

//-------------------------- Configuracion de puertos del microcontrolador------------------//

set_tris_A(0xff); //Configurar el puerto A como entrada.

set_tris_B(0x00); //Configurar el puerto B como salidas.

set_tris_C(0x00); //Configurar el puerto C como salidas.

setup_adc_ports(NO_ANALOGS); //Configurar el ADC.

//---------------------------------- Arquitectura del programa -----------------//

for(;;)

Page 30: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

26

{

switch(input_a()&0x07) //En caso de que el puerto A (RA0,RA1,RA2) sea

igual a....

{

case 0x01: //1:

Upaso_simple(3); //Llamar a la función paso simple del motor Unipolar.

delay_ms(500); //Retardo de 500milisegundos antes de volver a llamar a

la función.

break;

case 0x02: //2:

Upaso_doble(3); //Llamar a la función paso doble del motor Unipolar.

delay_ms(500); //Retardo de "?" segundo antes de volver a llamar a la

función.

break;

case 0x03: //3:

Umedio_paso(7); //Llamar a la función medio paso del motor unipolar.

delay_ms(500); //Retardo de "?" segundo antes de volver a llamar a la

función.

break;

Page 31: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

27

case 0x04: //4:

Bpaso_simple(3); //Llamar a la función paso simple del motor bipolar

delay_ms(500); //Retardo de 500 milisegundos antes de volver a llamar

a la función.

break;

case 0x05: //5:

Bmedio_paso(7); //Llamar a la función paso doble del motor bipolar.

delay_ms(500); //Retardo de "?" segundo antes de volver a llamar a la

función.

break;

default: //En otros casos...

output_c(0x00); //Mandar un cero al puerto C.

output_b(0x00); //Mandar un cero al puerto B.

break;

} //Fin del programa.

}

}

Page 32: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

28

3.3 Simulación

Un simulador es un software capaz de ejecutar en un PC programas realizados para el

microcontrolador. Los simuladores permiten tener un control absoluto sobre la ejecución de

un programa, siendo ideales para la depuración del mismo su gran inconveniente es que es

difícil simular la entra y salida real del microcontrolador, además de que tampoco cuentan

con los posibles ruidos en las entradas, pero al menos permiten el paso físico de la

implementación de un modo más seguro y menos costoso, puesto que se ahorrará en

grabación de chips para para la prueba in-situ.

El software utilizado para la simulación de este proyecto es PROTEUS ISIS versión 7.9

Fig. 3.4 Logotipo de PROTEUS ISIS versión 7.9

A continuación se muestra la simulación del programa de control en ISIS PROTEUS

versión 7.9.

Page 33: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

29

Fig. 3.5 Simulación del programa final de control

Page 34: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

30

CAPÍTULO 4 CONCLUSIÓN

4.1 Resultados

En estos tiempos es casi inimaginable el mundo sin la intervención de componentes

automáticos, desde los más simples hasta los más sofisticados, producto de la aportación de

diversas ciencias con la finalidad de hacer nuestra vida más confortable y en el caso de este

proyecto proporcionar un control sin necesidad de intervención humana.

La programación que se llevó a cabo mediante el software CCS Compiler fue pensada para

que el instalador o el encargado de algún proyecto de captación de radiación solar con

seguimiento, pudiera modificarlo a su conveniencia.

Se debe tener en cuenta las características del motor o motores a utilizar, como su

resolución, su consumo de corriente para poder disminuir los tiempos de funcionamiento en

caso de que sea muy grande su consumo.

También se recomienda al lector adentrarse más en el conocimiento de los sistemas de

captación de radiación solar para mejorar este proyecto y reforzar sus conocimientos, con el

fin de aportar una retroalimentación para beneficio del propio lector, así como

especializarse en el uso de los software para la programación y simulación de control de

microsistemas, pues es muy grande el desafío que se presentará en el futuro para el diseño

de sistemas mucho más precisos y confiables.

Es muy importante tener en cuenta las características que hacen especial a México debido a

su ubicación geográfica, sus condiciones de mercados emergentes, la gran capacidad de

mercadeo hacia el exterior, la gran cantidad de personal con el perfil de Técnico Superior

Universitario para poder desarrollar este tipo de proyectos en este país.

Page 35: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

31

GLOSARIO

ADC: analog-digital converter (convertidor análogo a digital).

CPU: control procesing unit (unidad de procesamiento central).

DAC: digital-analog converter (convertidor análogo a digital).

EEPROM: electrical erasable programmable read only memory (memoria de solo lectura

programmable y borrable eléctricamente).

EPROM: erasable programmable read only memory (memoria de solo lectura

programmable y borrable).

PROM: programmable read only memory (memoria programmable de solo lectura).

PWM: pulse width modulation (modulación de ancho de pulso).

RAM: random access memory (memoria de acceso aleatorio).

ROM: read only memory (memoria de solo lectura).

Silicio dopado tipo n: una pequeña proporción de átomos de silicio se sustituye por un

elemento de valencia superior en la tabla periódica, es decir, que tiene más electrones en su

capa de valencia que el silicio. El silicio tiene 4 electrones en su capa de valencia: se

pueden utilizar elementos de la columna 15, por ejemplo, fósforo.

Silicio dopado tipo p: se impurifica el con un elemento de valencia menor que el silicio.

Puede ser boro (B) u otro elemento de la columna 13.

UTSJR: Universidad Tecnológica de San Juan del Río.

ZCE: Zona de carga de espacio.

Page 36: Reporte Estadia Jhon Arnold Seguidor Solar

32

BIBLIOGRAFÍA

Libros:

Angulo Usategui Jose Ma., Susana Romero Yesa, Ignacio Angulo Martínez.

Microcontroladores PIC16F87X, diseño practico de aplicaciones segunda parte. McGraw

Hill. 2000.

García Eduardo. Compilador C CCS y simulador Proteus para microcontroladores PIC.

Alfaomega Grupo Editar S.A. de C.V., México, 2008.

Remiro Domínguez Fernando y Lucas J. Lopez Perez, Microcontrolador PIC16F84,

desarrollo de proyectos. Enrique Palacios Municio ,. Alfaomega Grupo Editar S.A. de C.V.,

México, 2004.

Fuentes de internet:

http://whitepaper.ises.org

Un futuro para el mundo en desarrollo basado en las fuentes renovables de energía, ISES

(International Solar Energy Society), Escrito por Dieter Holm.

http://es.wikipedia.org/wiki/Panel_fotovoltaico

http://es.wikipedia.org/wiki/Célula_fotoeléctrica