relaciÓn entre la pertenencia a redes sociales y...

20
RELACIÓN ENTRE LA PERTENENCIA A REDES SOCIALES Y LA DINÁMICA FAMILIAR DE MUJERES TRABAJADORAS EN CONDICIONES DE POBREZA 1 Ornar Sierra Garda . Camilo Madariaga Orozco .. Rairnundo Abello Llanos'" .Resumen Este artículo da a conocer los resultados de la investigación en Redes Sociales y Dinámica Familiar de mujeres pobres de la ciudad de Barranquilla, en la cual se describe la Red como un mecanismo de supervivencia de estas familias, pero que incide también positivamente en la dinámica de éstas. Mewdológicamente. se trabajó con un diseño correlacional. La información se recogió en una muestra de 61 núcleos familiares a través de la combinación de técnicas cualitativas y cuantitativas, y los resultados se manejaron mediame un análisis porcentual de la frecuencia de éstos y las relaciones entre las variables. ~ Partiendo de los hallazgos de esta investigación, se evidencia el potencial "'l;I de las Redes Sociales como alternativa de Desarrollo Social y para influir 1 positivament'e en algunos aspectos de la dinámica familiar: la comunicación padre-hijOo, eJ' ercicio de la autoridad, relaciones afectivas y disminución de los t conflictos familiares, entre otros. ~ Palabras claves: Redes sociales. familia-Colombia. pobres-Colombia. mujeres j trabajadoras-Colombia. I Este artículo forma parte de los resultados de la investigación ~Redes sociales y la dinámica familiar de mujeres trabajadoras en condiciones de pobrezall, financiado por Colciencias . • Psicólogo. Magister en Desarrollo Social, Universidad del Norte. (Dirtcd¿n: Calle 73 No. 41-68, Barranqui/ia, Colombilt) .. Psic6logo. Doctor en Educación. Investigador de la línea de Redes Sociales, Universidad del Norte. "·Psicólogo. Doctor en Educación. Investigador de la llnea de Redes Sociales, Universidad del Norte. (Di"cdón: Uninoru AA. 1569, Barranqui/ia, Colombia)

Upload: lydieu

Post on 29-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RELACIÓN ENTRE LA PERTENENCIA A REDES SOCIALES Y

LA DINÁMICA FAMILIAR DE MUJERES TRABAJADORAS EN

CONDICIONES DE POBREZA 1

Ornar Sierra Garda .Camilo Madariaga Orozco ..Rairnundo Abello Llanos'"

.Resumen

Este artículo da a conocer los resultados de la investigación en Redes Sociales yDinámica Familiar de mujeres pobres de la ciudad de Barranquilla, en la cual sedescribe la Red como un mecanismo de supervivencia de estas familias, peroque incide también positivamente en la dinámica de éstas.

Mewdológicamente. se trabajó con un diseño correlacional. La informaciónse recogió en una muestra de 61 núcleos familiares a través de la combinaciónde técnicas cualitativas y cuantitativas, y los resultados se manejaron mediameun análisis porcentual de la frecuencia de éstos y las relaciones entre las variables.

~ Partiendo de los hallazgos de esta investigación, se evidencia el potencial"'l;I de las Redes Sociales como alternativa de Desarrollo Social y para influir1 positivament'e en algunos aspectos de la dinámica familiar: la comunicación• padre-hijOo, eJ'ercicio de la autoridad, relaciones afectivas y disminución de lost conflictos familiares, entre otros.~ Palabras claves: Redes sociales. familia-Colombia. pobres-Colombia. mujeresj trabajadoras-Colombia.

I Este artículo forma parte de los resultados de la investigación ~Redes sociales y la dinámica familiar demujeres trabajadoras en condiciones de pobrezall, financiado por Colciencias .

• Psicólogo. Magister en Desarrollo Social, Universidad del Norte. (Dirtcd¿n: Calle 73 No. 41-68,Barranqui/ia, Colombilt)

.. Psic6logo. Doctor en Educación. Investigador de la línea de Redes Sociales, Universidad del Norte."·Psicólogo. Doctor en Educación. Investigador de la llnea de Redes Sociales, Universidad del Norte.

(Di"cdón: Uninoru AA. 1569, Barranqui/ia, Colombia)

Relacio.n entre la ptrtmmcia a "des $odaks y la ".'

Abstraer

This anicle gives you know the results of the investigation about social netsand familiar dynamic of the poor women of Barranquilla city. in which thenets is described like a survival mechanism of mese families, but that incisespositively on its dynamic.

The scheme used was a correlational designo The information was collectedin a basissampleof 61 familiesthrough cambinations of qualiryand quantirytechniques, and the results were managed by a percentage analysis of theirfrequency and relations between variates.

Starting fram the discoveries of this research. me Power of me nets becomesclear like an option of the social development to influence in some poines thefamiliar dynamic: communication father-son, the practice of the authority,affective relationships and the decreased of the familiar conflicrs among others.Keywords:Socialnetworks,family-Colombia,poar people-Colombia,workingwomen-Colo~ba.

Introducci6n

Desde la postguerra ha habido un marcado interés por el Desarrollo Social,y éste ha sido tema obligado tanto del discurso científico como del políticoy del cotidiano. En aftos recientes la preocupación renovada por el Desarrolloha estado motivada por la angustia económica y social que afecta en mayoro menor medida a la región. Una consecuencia directa de la crisis ha sido elprogresivo nivel de empobrecimiento de amplios sectores de la población.La crisis afecta con mayor fuerza a los más pobres, pues al tiempo que seaumenta la concentración del ingreso y la riqueza en unos pocos, se produceun mayor deterioro del bienestar de los sectores de menores ingresos.

Frente a ello, los pobres responden de muchas maneras para enfrentaruna situación que amenaza su subsistencia. Una de las formas que tienenlas poblaciones en desventaja socioeconómica para superar las dificultadeses obtener y darse apoyo mutuamente a través de una serie de intercambiosrecíprocos de dinero, objetos y soporre emocional en situaciones coyun-turales.

Ese tejido de intercambios es lo que se conoce como Red Social, y res-ponde a las necesidades inmediatas de las personas involucradas, garanti-zándoles la sobrevivencia en condiciones particulares. Ese tipo deintercambios comienza a gestarse en la unidad familiar, y de allí que sea

95

Psicología desde el Caribe. Universidad dd Narre. N.o. 1: 94~113,1997

96 OMARSIERRA,CMULO MAoARIAGA,RAIMUNDOABELLO

evidente que en su interior y dinámica se generen las condiciones para quela Red se fortalezca y crezca.

La familia, como grupo, se ve inmersa en el tejido relacional que seestablece, pero son las mujeres las que desde su hogar o trabajo inician yhacen posible que los intercambios continúen. Su papel es vital en el man-tenimiento de la Red. De allí el interés de esta investigación por describir ladinámica familiar de las familias de mujeres trabajadoras que viven encondiciones de pobreza y su relación con las características de la Red sociala la que pertenecen.

Este estudio se realizó con núcleos familiares de mujeres que trabajan yque están vinculadas a los programas de Generación de Empleo de la Con-sejería Presidencial para la Mujer y la Familia (PROMOVER) de dos barriosde escasos recursos socioeconómicos de la ciudad de Barranquilla.

El diseño utilizado para alcanzar los objetivos de la investigación fue detipo descriptivo-correlacional, pues sehiw una descripción y se establecieronrelaciones entre las características encontradas sin intentar establecer causas.

Los instrumentos utilizados para los fines del trabajo fueron: escalas ycuestionarios validados por el investigador a partir de los utilizados porRamírez y Vázquez (1993) y por Palacio, Marín y Sierra (1991) sobreDinámica Familiar, y por Arteta, Casadiego y colbs. (1993) sobre Redessociales. La información obtenida por medio de los instrumentos secomplementó con una entrevista no estructurada y la observación.

Los resultados obtenidos se analizaron cuantitativa y cualitativamente,lo que permitió establecer conclusiones sobre los objetivos propuestos y lainvestigación en general.

Se espera que en la medida en que se logre establecer la relación entre lascaracterísticas de Redes sociales y la Dinámica Familiar de mujeres trabaja-doras que viven en condiciones de pobreza, se pueda comenzar a imple-mentar una estrategia de Desarrollo fundamentada en la vivencia particulary los mecanismos de sobrevivencia de estas comunidades.

ANTECEDENTES

Los más de dos mil millones de personas que viven en condiciones de

Psicología desde d Caribe. Universidad dd Norte. No. 1: 94-113, 1997

&/aci4n mtr~lapertmencia a "des sociilksy 14...

pobreza. que representan el 35.70/0.' de la población mundial. no sólo sonel mayor lastre que afronta la humanidad. sino que pueden llegar a constituirel problema político y económico más explosivo del próximo siglo y eldetonante de complejos problemas sociales en el corto plazo.

El impacto social de la crisis mundial y sus repercusiones en la vidacotidiana de la población pobre es cada día más alarmante. El desempleo yla disminución del ingreso real están afectando duramente la calidad devida de las familias objeto de nuestra atención. A esto se le agrega queperiódicamente los gobiernos toman medidas tendientes a economizar losgastos para servicios sociales básicos.' lo cual empeora el acceso de lascomunidades en desventaja socioeconómicas a los programas de salud,educación. desarrollo comunal. etc. 4

La mujer pobre, tanto en el campo como en la zona urbana. no sólotiene que afrontar el impacto directo de la crisis sobre la vida cotidiana desu familia. sino también el impacto de las condiciones desfavorableshistóricamente determinadas por las premisas ideológicas con respecto a ladivisión social del trabajo entre los sexos, lo cual tiene ahora dobleimplicación en cuanto al trabajo remunerado y al trabajo doméstico familiarde la mujer pobre.

Respecto al primero, cabe señalar que la mujer tiene un acceso limitadoal mercado de trabajo. y si encuentra empleo. su labor es subvalorada, locual se traduce en salarios bajos y/o desiguales en comparación con lo quereciben los hombres por el mismo esfuerzo laboral.5 Las estadísticas delBanco Interamericano de Desarrollo (BID) muestran que las mujeres con-tinúan en gran proporción en los niveles más bajos y sacrificados de lafuerza laboral. 6

Todos estos hechos obligan a la mujer a buscar fuentes de ingresosmediante el trabajo informal. lo cual implica una remuneración aún más

1 PNUD. DtstZrro/Jo Humano. Informe 1992. Santafé de Bogotá, 1992. p. 47.~GUEVARA GIL. Jacquelin. Para bajar la inflación hay que bajar el gasto social. En: El tiempo. Santafé

d, Bogotá (12 nov 1994). p. lB. C 3-4·5."RESfREPO. Juan Camilo. «¿No se desmontará el salto social? En: El Tiempo. Santafé de Bogorá (23,

Abcil,1996), p. lB. C 3-4·5-6.s PNUO. Human Droeloprnmt. Repon 1995. New York, Oxford University press, 1995, p. 35.6 Condición Sociolaboral de la mujer ante la OEA. En: E nonpo. Santafé de Bogotá (8 nov., 1994). P

12AC 1-2.

97

Psicologfa desde el Caribe. Universidad del None. No. 1: 94-113. 1997

9S OMAR SIEllllA, CAMILO MADAlUAGA , RAiMUNDO ABELW

baja e inestable, largas jornadas y carencia de seguridad social legal. El ingresode la mujer pobre no alcanza siquiera el nivel que se requiere para unasubsistencia precaria. Situación que se toma alarmante cuando en la Cumbresobre la mujer realizada en Bejiing en 1995' se planteó, tal como quedóplasmado en el informe del PNUD de 1995, que la pobreza tiene rostro demujer, pues más del 70% de las personas pobres del mundo son mujeres.'

En cuanto al trabajo doméstico no remunerado de la mujer encondiciones de pobreza, hay que señalar un aumento de la carga domésticaen distintas formas, para compensar la disminución de los ingresos familiaresreales. Estas situaciones implican para la mayoría de estas mujeres una doblejornada, cada vez más pesada, en la medida que la crisis está golpeando másel nivel de subsistencia familiar. A pesar de ello, la mujer trabaja en elsostenimiento diario de los efectos psicosociales que está causando eldesempleo y la falta de perspectivas económicas de los varones de su familia.Mientras tanro ella sigue siendo la responsable de la procreación y la crianzade nuevas generaciones, una tarea cada vez más dura bajo las condicionesactuales de pauperización generalizada.

Ante esta situación, las familias pobres, en cabeza de sus mujeres, inician,basadas en el parentesco, una serie de intercambios recíprocos de favores,que se traducen en apoyo emocional y ayuda instrumental (bienes, servicios)que se establecen en fotma natural y espontánea y que garantizan de algúnmodo su supervivencia, pues suplen en gran medida la falta de seguridadsocial.'

Ese tejido de relaciones entre varias personas unidas mediante múltiplescomunicaciones y compromisos, denominada Red, se va fortaleciendo amedida que sus miembros aumentan la confianza en ella, llegando a serautosuficientes sin buscat seguir ampliándose. Lo que sucede al interior dela familia de estas mujeres, con ese nivel de intercambios, está aún pordeterminarse. Pues sin duda las funciones que la Red desempeña y que sevinculan estrechamente con la dinámica familiar serán objeto de continuasmodificaciones.

Esta investigación busca precisamente establecer las relaciones que pueden

7 GIURIA. Blanca. «Aún hoyes mejor nacer hombre~.En: El Tinnpo. Santafé de Bogmá (3 sep., 1995),p.lOA e 2-3-4-5.

8 PNUD. op. cie .• p 22.9 ADLER De Lomnirz, Larissa. ¿Cómo lob~vivm los marginados? México, Siglo XX, 1981. p. 26.

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. No. 1: 94-113. 1997

&Úlcítfn mtr~ÚlpmmmciA a "w so¡;Uzús y Úl •..

producirse enrre las caracterísricas de las Redes de Intercambio a las queperrenecen las mujeres trabajadoras que viven en condiciones de pobreza ysu dinámica familiar, pues, sin duda, la familia estructura la personalidadde los individuos, y en su interior sus miembros aprenden el concepto deautoridad, los roles sociales, los valores morales y potencializan su dimensiónpolítica, que más tarde se operacionalizará en el pleno ejercicio de laciudadanía. Además, la familia, a través de su red de relaciones propias,garantiza la subsistencia en momentos de crisis y se convierte en el núcleoque aglutina y redistribuye los ingresos de sus miembros, aspecto en el cuales decisiva la intervención de la mujer.

El estudio de estas relaciones es fundamental en nuestro medio, pues elcambio institucional y político del país --donde las comunidades son elescenario principal en el proceso de planificación del Desarrollo Social delnuevo modelo de la sociedad colombiana, en el que prevalecen criteriosconstitucionales de participación ciudadana- convierten a la familia, comocélula de la vida comunitaria, en el centro de los programas socialesgubernamentales, que buscan, entre otras cosas, resolver problemas comola delincuencia, el gaminismo, el sicariato, la prostitución, la indigencia y ladrogadicción, que son síntdmas de la descomposición social que viye elpaís como consecuencia de los cambios en el sistema de valores establecidos.Esto amerita aún más el estudio de las Redes de reciprocidad y su relacióncon la Dinámica de las Familias de mujeres en condiciones de pobreza,sobre todo si se tiene en cuenta que a esta dinámica se le atribuyen lascausas de dicha descomposición.

OBJETIVO

Objetivo general

Idenrificar la dinámica familiar de las familias de mujeres trabajadoras queviven en condiciones de pobreza en barrios de la ciudad de Barranquilla ysu relación con las características de la red social a que pertenecen.

Objetivos específicos

1. Identificar las caracterísricas de las redes sociales a las que pertenecen lasfamilias de mujeres rrabajadoras que viven en condiciones de pobreza através de los siguientes elementos: (Conformación familiar; aspectossocioeconómicos; estructura de la red familiar, de amigos y vecinos que

99

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. No. 1: 94-113. 1997

100 OMAR SIERR¡\, CAMILO MADARlAGA, IWMUNDO ¡\BELLO

habitan en los barrios; tecursos del hogar en situaciones extremas;transferencias monetarias en especies y simbólicas desde y hasta el hogar, yredes para la construcción de viviendas).

2. Identificar las características de la dinámica familiar.

3. Determinar la relación entre la dinámica familiar y el tipo de red sociala que pertenecen las mujeres trabajadoras, teniendo en cuenta:

Ejercicio de la autoridadAtención de los padres hacia los hijosInterés de los padres hacia los hijos

- Afecto de los padres hacia los hijosParticipación de los padres en la formación de los hijosConducta de los padres que influyen en la autoestima de los hijosComunicación padre-hijo.Grado de integración familiarGrado de conflicto familiarParticipación comunitaria de la familiaRelaciones conyugales y relaciones fratemas

MÉTODO

Diseño

Esta investigación es de tipo correlacional, y su el objetivo consistió enestudiar las características de dos fenómenos: redes sociales y la dinámicafamiliar de mujeres trabajadoras en condiciones de pobreza, y establecer lasrelaciones que puedan producirse entre ambas, sin intentar determinarrelaciones causales 10.

Por otra parte, Sabino 11 sostiene que en la investigaci' n en la que se vaa llegar sólo a una aproximación del fenómeno, sin mayores compromisosexplícitos, el diseño investigativo debe ser descriptivo. Esto no quiere decirque con la adopción de un diseño de este tipo no se pueda lograr laformulación de juicios lógicos con el propósito de encontrar una posible

10 ABELLO. Raymundo. MADARIAGA. Camilo. ~Alternativas de evaluación para. proyectossocioeducadvos centralizados en el nifio, la familia y la comunidad", En:Anuario Cirotfjico, Vol. IV. Unmone.Barranquilla, 1985, p. 189,

11 SABINO. Carlos. Elprouso tÚ investigación. Caracas, Brugés. 1987. p. 37.

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. No. 1: 94-113. 1997

explicación a un hecho ocurrido en e! proceso invesrigarivo.

Sujetos

Los sujetos que participaron en esta investigación son mujeres rrabajadorasque viven en condiciones de pobreza e identificadas por los crirerios de!Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas de Colombia(DANE) de esrratificación social (falra de servicio, dificultades de acceso, yubicación petifética, entre otros) que viven en barrios pobres de la ciudadde Barranquilla (Colombia) y que están vinculadas a los programas degeneración de ingresos de la Consejería Presidencial para la Juventud, laMujer y la Familia (PROMOVER) de este país.

Muestra

Para este estudio no se realizó ningún tipo de muesrreo, pues se trabajó conla población de mujeres trabajadoras de dos barrios pobres que estánvinculadas a los programas de generación de ingresos de la ConsejeriaPresidencial para la lyíujer y la Familia en Colombia. Participaron en lainvestigación los núcleos familiares de 61 mujeres.

Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

Entre las técnicas e instrumentos utilizados en esta investigación para larecolección de los datos que nos permitieron alcanzar los objetivos pro-puestos, tenemos las siguientes:

• La observación directa

En e! caso particular de esta investigación, la observación, como técnica,permitió registrar aspectos de la vida del barrio,12 así como característicassocioeconómicas de sus habitantes a partir de indicadores concretos comoel esrado de las vías de acceso, los ripos de vivienda e infraesttuctura deservicios públicos, los cuales se consignaton en una. guía de observacióndiligenciada duranre las primeras visitas al barrio, para esrablecer corltactocon la población de estudio.

12 SERNA. Alba .• Las técnicas de corrección de informaci6n~. En: Curso ~sp~cil1/iZlliÚJm la modalidad11 distancia sob" inv~stigadón m cimcias sociales. JCFES, Medellín. 1992, p. 58.

101

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. No. 1: 94~113,1997

102 OMAR SIERRA, CAMILO MAoARlAGA , RAIMUNDO ABELLO

• La entrevista abierta o no estrw:turada

Siendo la entrevista una técnica de recolección de datos que implica lainteracción verbal entre entrevistador y entrevistado, en este estudio se utilizópara profundizar en aspectos de interés. Espedficamente se utilizó almomento de la ubicación e identificación de las familias participantes. Estatécnica también permite a los entrevistados aclarar inquietudes acerca delcontenido de las variables de estudio ". La entrevista se desarrolló con baseen los siguientes instrumentos:

A) Cuestionario para establecerla pertenencia a redessocialesy caracteristicasde las mismas: Para la operacionalización de la variable «Redes Sociales» seha utilizado el cuestionario de Red Social que adaptó al español José GtÚmóny que fue reestructurado por Madariaga, Martinez y colaboradores" .

B) Cuestionario de Dindmica Familiar: Para la elaboración de este instru-mento se revisó la bibliografía sobre familia y dinámica familiar: se consultóademás la escala familiar utilizada por Marín y colaboradores en su estudiosobre farmacodependencia 15, y se tuvo en consideración todo lo que lateoría dice sobre la construcción de este tipo de instrumentos, para lograrasí la recolección de datos fiables, tanto cualitativa como cuantitativamente.

RESULTADOS

De acuerdo con los resultados obtenidos en este estudio, realizado conmujeres trabajadoras, que viven en condiciones de pobreza, a través de laaplicación de cuestionarios de redes sociales y dinámica familiar, comple-mentados con entrevistas no estructuradas a los participantes, se identificaronbásicamente los siguientes:

El tipo de familia predominante entre estas mujeres es la extensa,conformada por la mujer, su pareja, los hijos de ésta y otros familiarescercanos como hermanos, yernos, abuelos, sobrinos, tíos, cuñados y nietos.

l' BRIONES. Guillermo. Mltodos y tknial! IZfllZTJZJUias de invmigación ilp/iCadaJ a la ~dtwu¡¿n y a 1mcimrias sodabs. Unicosta. Bogotá. 1989. p. 114.

14 MARTINEZ, Rodman. VIDES. Medel. Redes Sociales de las madres comunitarias del barrio villadel Carmen. Uninone, Barranquilla, 1993.

IS MARlN,Juan¡ PALACIO, Jorge; SIERRA, Ornar. Factores psicosociales asociados al no consumo desustancias psicoaccivas en estudiantes universitarios de la ciudad de Barranquilla. Tesis. Uninorte, Barranquilla.1991. p. 127.

Psicología desde d Caribe. Universidad dd Norte. No. 1: 94-113. 1997

&lacidn mtre la pertmencitt a "des sociaksy la ...

Otros estudios'6 plantean que en las zonas urbanas y pobres de Barranquillapredomina la modalidad familiar extensa, unas veces con unidad habitacionaly otras con cercanía de residencia. En estas familias los deberes yresponsabilidades, queAdler de Lomnitz denomina "distancia social»", estánbien delimitados, y se establecen patrones de obediencia y colaboración. Lasolidaridad se manifiesta en ayuda en trabajos domésticos, cuidado de losniños y en caso de enfermedad u otras rarones.

El tamaño de la red familiar de estas mujeres es en promedio de 13petsonas, lo cual permite afirmar que es una red social cerrada, caracterizadapor la presencia de vínculos fuertes y ayuda funcional, que posibilitan aestas personas pobres asegurarse su supervivencia.

El tamaño promedio de los hogares encuestados es de 6,3 miembros, locual significa que el tamaño de la familia de este estudio supera el promedionacional establecido en 5.2 personas por hogar". Ello implica una mayorincidencia de la pobreza en estos hogares, pues la posibilidad de ser ocontinuar pobres se incrementa cuando el tamaño de cada hogar supera los4 miembros. Estas personas son relativamente jóvenes, pues la edad promediode los padres es de 39 años, y la de los hijos es de 16.

Con relación al nivel de escolaridad, se aprecia que la mayoría de lospadres cuenta sólo con estudios primarios, y aun se ven casos de analfabe-tismo entre ellos. Sin embargo, es evidente que se han esforzado para quesus hijos alcancen por lo menos a culminar sus estudios secundarios, perono han tenido los recursos para que continúen una carrera universitaria.Según SolatÍ ", estos bajos niveles educativos impiden c;ue los miembrosde estas familias encuentren ubicación laboral, pues las exigencias que sehacen en la actualidad superan su formación académica. Así, la pobrezaeducativa acompaña en forma más o menos constante a la pobreza en general.

Con relación al estado civil de estas parejas, se contradice aquí loencontrado en otros estudios en los que se habla de mayor frecuencia de

16 ECHEVERRI, Ligia. Lafami/ia tk h«ho ni Co/bmbia. Bogotá. Tercer Mundo Edi[OR:S. 1994. p.116.

17 ADLER de Lomnin, Larissa. op. cit .• p.142.18 MAY, Ernesto. lA Pobm:a ni Co/bmbia. Un ~stwiiotÚI banco Mundial. Bogotá. Tercer Mundo. 1996.

p.142.19 SOLARI, Aldo. ~Educación y pobreza •. En: La pobrna Critica ni Ammca Latina.. Vol. 11 y III.

CEPAL, Santiago de Chile. 1989, p. 468.

!{}3

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norre. No. 1: 94-113, 1997

104 OMAR SIERRA, CAMILO MADA)Ut.CA , RAIMUNDO ABELLO

uniones libres.20 En estos hogares predomina el matrimonio católico. Sinembargo, se encontró también que existen algunos de éstos que configuranla categoría de «jefatura femenina», en los cuales la mujer asume el controldel hogar en ausencia del hombre. Las familias de estas mujeres pobres ysolas enfrentan mayor tensión económica que aquellas familias en las que eljefe es el hombre, lo cual se acentúa, de acuerdo con May '1, porque lamayoría de estas mujeres son jóvenes y sus hijos están por debajo de los 10años, período en que las familias requieren mayores recursos monetarios."

Otra característica de las redes familiares de estas personas es su origencosteño, pues todos los miembros proceden de diversos sectores de estazona del país.

En términos generales, las ocupaciones de los miembros de estas familiasestán relacionadas con su bajo nivel académico, razón por la cual sóloencuentran ubicación en el sector informal de la economía, en labores queno requieren mucha formación. Los hombres se ocupan en actividades«masculinas), como albañilería, celaduría y conducción, entre otras, mientrasque las mujeres escogen oficios «femeninos», como las actividades comercialesy la confección. Como puede apreciarse, en estas .familias se da la divisiónsexual del trabajo, que se perpetúa por el modelo sociocultural en que estáninmersas. Esto se evidencia en frases como: «(Lasmujeres son para la casa»,que escuchadas desde pequeñas, lleva a las mujeres a ocuparse exclusivamentede las tareas del hogar o buscar su sustento y el de sus hijos en actividadesrelacionadas con el trabajo doméstico, y mejor si puede llevarse a cabo ensu propia casa, para no desatender al marido y a sus hijos." Muchas de lasmujeres de este estudio dependerl -:,:conómicamente de su compañero, yestán dedicadas exclusivamente a ser «amas de casa), como ellas mismas sedenominan. Sin embargo, este trabajo se lleva a cabo en condicionesprecarias, de hacinamiento y careciendo de servicios públicos y deinstrumentos de trabajo como los electrodomésticos. Esto debido a que lasviviendas de estas fántilias son pequeñas pero con muchas divisiones, carecende alcantarillado, se abastecen de agua a través de carrotanques o conexiónfraudulenta al acueducto y poseen electricidad sin contador de energía, lo

20 ECHEVERRI, Ligia. Úlfami/iIl tk haho m Colombia. Bogotá, Tercer Mundo, 1994. p. 94.21 MAY, Ernesto, op. cit., p. 13.l2 GIRON Sandra. Ciclo vital t:k 14familia. Gobernaci6n del Atlántico. CARI. Barranqujlla, 1995, p.

13.2J DE LA CRUZ, Leonor .••Vocabulario que genera violencia~.En: El HfflJldo (noviembre 28 de 1996),

p.5b.

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. No. 1: 94-113. 1997

que representa un serio riesgo para la integridad física de esras personas.

Muchas de estas «amas de casa»)son consciente de que su entorno socialniega el carácter de trabajo tanto a las tareas inherentes a la reproducción dela especie y a los procesos de socialización como a las labores productivas,remuneradas o no, que se realizan en el hogar.

Para entender el trabajo de estas mujeres hay que tener en cuenta laindivisibilidad de sus trabajo remunerado y no remunerado, y ademáscomprender los roles que deben asumir dentro de la sociedad. Es evidenteque los campos de trabajo a los cuales se han vinculado estas mujeres pobresse relacionan con su educación y capacitación técnica, así como de susposibilidades de movilización, que dependen de la existencia de hijospequefios que deben atender y de la colaboración que han obtenido de sured de familiares, amigos y vecinos:

Así, la mujer desempefia tres roles: reproducción social, reproduccióneconómica y gestión comunitaria. Ese último aspecto no tiene mayordesarrollo en las familias de este estudio, por cuanto la participación de lamujer en esa actividád es bastante baja. Entre las rawnes que se aducenpara no intervenir en la gestión comunitaria se encuentra la actitud machistade sus compafieros, que condicionan la participación de la mujer a la nointerferencia en las actividades hogarefias.

La función económica desempefiada por las familias de estas mujeresexige no sólo la satisfacción de las necesidades materiales básicas de susmiembros, sino que también sea una garantía para el despliegue de lascualidades humanas. Estas familias con redes de amigos y familiares cumplenesa función a través de tres instancias:

La red de relaciones propias de la familia extensa, que garantiza lasubsistencia de sus núcleos en los momentos de crisis económica. propiosde la situación ocupacional descrita antetiormente.

El núcleo familiar como aglutinador, tedisrribuidor y administrador delos ingresos de los miembros.

La gestión de las mujeres, que reduce el costo de la reproducción de lafamilia no sólo con su propio trabajo sino a través del llamado «rebusque",mecanismo de manejo femenino y de la economía familiar, sin la cual,

105

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. No. 1: 94~113.1997

106 OMAR SIERRA, CAMILO MADARlAGA , RAIMUNDO ABELLO

dice Zamudi02" resultaría dificil explicar la supervivencia de estas

familias.

Aparentemente, el cambio en rorno al rol de la mujer implicaría unadivisión sexual del trabajo diferente en el hogar que fomentara una mayorresponsabilidad del hombre con respecto a las tareas domésticas. No obstante,parece ser que este proceso es aún muy lento, de manera que la mujercontinúa ligada a estas funciones cumpliendo roles extenuantes si se sumana los compromisos laborales. Como se aprecia en este estudio, la familiacontinúa siendo una responsabilidad femenina, y así lo ratifica unainvestigación sobre salud mental realizada por el Ministerio de Salud deColombia.25

A pesar de los lentos cambios de la división sexual del trabajo en elhogar, comienzan a vislumbrarse cuestionamienros discursivos y actitudinalesal respecto. El trabajo doméstico comienza a ser visto ya no como una respon-sabilidad exclusivamente de la mujer, y se está iniciando un proceso en queésta exige la colaboración del hombre.

Estas familias sobreviven con menos de US $300.00 mensuales vigentes,lo cual significa (si se roma en cuenta el número de miembros) la imposibili-dad de satisfacer las necesidades primarias de sus miembros. Asunto desuma importancia, si se tiene en cuenta que el aspecto económico familiarconstituye la primera garantía para que tanto padres e hijos dispongan deun medio propicio para su desarrollo humano. Para enfrentar esta situación,estas familias recurren a la ayuda que les proporcionan amigos, vecinos yfamiliares a través de transferencias económicas o apoyo instrumental.

De hecho, la red de familiares de estas mujeres reside en un radio demenos de 200 metros a la redonda, lo cual facilita que estas personas entrenen contacto diariamente. Estos datos corroboran lo hallado en otros estudiosen los que se afirma que la frecuencia de visitas y, por lo tanto, el grado deconfianza y nivel de intercambio se incrementan significativamente cuandolas personas viven cerca.26 Estas visitas se hacen para saludar (<<vercómoestán,,), conversar y llevar y traer comida. Estas visitas diarias para conversar

2~ ZAMUDIO, Lucero; RUBIANO, Norma. «La situación de la familia». En: Refkxionts para lainurvtnción tn la probltmdtka familiar. Santafé de Bogotá, s.e. 1995, p. 33.

n MINISTERIO DE SALUD. OMS. Primer estudio nacional sobre salud mental.2& AOLER de Lomnitt. Larissa,op. cit., p. 142.

Psicología desde d Caribe. Universidad dd Norte. No. 1: 94·113, 1997

&lacidn mm laptTtnltncia a rrdtNoci4ks y J¡¡ ...

e intercambiar bienes materiales e informaciones relativas a la supervivencia(comida e información laboral, entre otras) se convierten en el elementofacilitador del apoyo psicosocial que requieren las mujeres pobres paraampliar la cobertura de sus opciones de vida. Así, en una época como laactual, en la que se habla de la disolución de la familia, estos factoressociodemográficos refuerzan, por el contrario, su armazón, por cuanto lasfamilias que generan entre sus miembros una dinámica de comunicación eintercambios muy fluida se protegen de circunstancias que amenazan suintegridad."

Además de la red de familiares residentes en el barrio, estas mujerestambién poseen una pequeña y cerrada red de familiares en otros sectoresde la ciudad, la cual tiene un tamaño de 2 personas, a las cuales se visita conmenos frecuencia que a aquellas que residen en el barrio. Esto ocurre porquela distancia física se convierte en un factor que desestimula los contactoscontinuos. A diferencia de esto, Hoyos" encontró que la disminución delas visitas es sólo aplicable a los parientes residentes fuera del barrio, pues enel caso de amigos, el valor que los jóvenes otorgan a la amistad, sobre todoen la etapa de la adolescencia o de adultez temprana, les permite mantenersus vínculos a pesar de la distancia física. En el caso de estas mujeres, losintercambios con estos parientes no repercuten en la dinámica cotidiana desus familias de manera importante.

Adler de Lomnitz29 plantea que las familias que tienen parientes ensectores alejados van perdiendo vínculos con ellos, lo cual reduce significa-tivamente la posibilidad de intercambios o transferencias entre ellos, y a suvez se produce un debilitamiento en las expectativas de reciprocidad.

Con relación a la red de amigos de estas mujeres, encontramos que tieneun tamaño de 12 personas, con las cuales se ha mantenido esa relaciónamistosa por un más de 11 años. Al respecto, Adler de Lomnitz3<lsostieneque estas familias que mantienen una relación día a día de amistad basadaen intereses comunes y cimentada en una relación emocional o de ayudamutua intensa tienden a convertirse en una amistad de grupo, con el hecho

21 GIRaN Sandra, op. cit .. p. 2.lA HOYOS, alga Lucía. Satisfactores de las necesidad~humanas asociadas a las redes sociales de

jóvenes de la zona sur de la ciudad de Barranquilla. Uninorte. Ma~trla en Desarrollo Social. Tesis de grado.Barranquilla, 1996. p. 170.

:!'I ADLER de Lomnitt, Larissa, op. cit., p. 71.}ll Ibid .• p. 28.

107

Psicología desde el Caribe. Universidad dd Norte. No. 1: 94-113. 1997

108 OMAR SIERRA, CAMILO MADARlAGA , RAIMUNDO ABELLO

de juntarse habitualmente tres o más amigos para realizar actividades encomún. En este sector, desde tempranas horas del día estas mujeres y susfamilias comparten experiencias cotidianas como, por ejemplo, el asear losfrentes de las casas, preparar el desayuno (compra de empanadas en unafritanga del barrio), salir a esperar o buscar el carrotanque que las proveade agua, etc. Allí es posible el intercambio diario de inquietudes e ideas quefacilitan la solución de problemas. De hecho, en estos encuentros matutinosmuchas de estas mujeres se enteraron a rravés de sus vecinas del Programade Generación de ingresos de la Consejería Presidencial para la Juventud, laMujer y la Familia de Colombia, al que abora pertenecen. La cercaníafísica o promiscuidad es el factor que hace posible la amistad entre estasfamilias y que mantengan una esrrecha relación basada en la confianza.

Con relación al tipo de intercambios y trasferencias que se generan desdey hasta los hogares de las mujeres pobres participantes en este estudio, seencontró que el númeto, intensidad y frecuencia de los intercambios dedinero es mayor que los intercambios en especies que se producen y recibende manera recíproca, dineros en calidad de regalos o préstamos, y seintercambian objetos y especies teniendo muy claro el valor de los mismos.Esta red de intercambios se constituye entonces en un instrumento dedesarrollo de sus integrantes, pues les facilita la obtención de bienes y recursosnecesarios para su subsisrencia31•

La mayor transferencia que se genera desde y hasta los hogares enmomentos críticos de enfermedad, muerte, nacimientos y/o situacióneconómica difícil se hace en forma de préstamos, tanto en la modalidad depréstamo con interés como de préstamos para ser pagados cuando se pueda.

Como puede apreciarse, y según Adler de Lomnirz", los préstamos seconstituyen en un elemento vital para la subsistencia e identifica la economíade las personas pobres.

La función de proveer soporte en estas familias cambia de acuerdo conla relación que se tiene entre sí y con el tipo de situación que crea la necesidadde soporte. Se encontró que las personas con parentesco en primer grado(familia nuclear) proveen un soporte emocional y asistencia a largo plazo,

31 REALES, Eduardo; BOHORQUEZ, Marcha. Lineamientos concepruales de las Redes Sociales.Universidad Colegio Mayor de Cundinamarc..a.Sanwé de Bogotá. 1996, p.16.

l2 ADLER de Lomnin, larissa, op. cit., p. 42.

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. No. 1: 94-113. 1997

RtÚlci6n entre /¡¡ pertenencia a redes sociales y la ...

mientras que los vecinos, parientes lejanos y amigos son más úriles en lascrisis y situaciones de emergencia. Al respecto, Light" plantea que losvínculos que tenemos con amigos y vecinos facilitan la solución de problemasconcretos, mientras que el soporte emocional es de competencia de la familia.Esto tiene que ver con el concepto que propone Adler de Lomnitz sobredistancia social, que habíamos explicado anteriormente."

Se puede afirmar entonces que las redes sociales de estas mujeres son detipo certada o densa y que se caracterizan por presentar vínculos fuertes,número pequeño de miembros, cultural mente homogéneos y localizadosen las mismas áreas geográficas. Su característica es el intercambio de todoscon todos, pero cada miembro de la red mantiene relaciones diádicas (unoa uno) con individuos ajenos a la misma. Es decir, en este sector existenentronques entre parientes y amigos que contribuyen de manera sustancialal cumplimiento de las funciones' familiares. Así, la red ha permitido amuchos de estos hogares poder comprar sus viviendas, pero principalmentepoder construidas o mejoradas. Así mismo, ha permitido a muchas mujerescomplementar sus ingresos o su canasta familiar para poder sobrevivir.

Se puede afirmar entonces que las familias extensas y las redes de amigosconstituyen estrategias de sobrevivencia y mejoramiento de las condicionesde vida de esras personas.

En este estudio se encontró que las formas como estas familias cumplencon las funciones que la sociedad les ha encomendado y las actitudes de lospadres y las madres frente a todo el proceso socializador han cambiado.Esta situación se comprobó cuando en las entrevistas abiertas se indagósobre la familia de origen de estas mujeres y se comparó esas prácticas conlas que ellas llevan a cabo ahora.

Respecto a su infancia manifestaron que prevalecía el maltrato físico y elautoritarismo en la acritud de sus padres. Así mismo, expresaron haberrecibido pocas caricias. Sus padres se inhibían en la expresión del afectohacia los hijos, para no perder así la autoridad. La comunicación giraba entorno a los aspectos concretos de la vida coridiana, sin crear condicionespara la expresión de sentimientos e inquietudes de opiniones o propuestas,lo cual abonaba el camino para la sumisión, el silencio y la conformidad.

H LIGHT, Donald; Keller, Susanne. Sociologfa. México, McGraw-Hill. 1989, p. 65.34 ADLER de Lomnin, Larissa, op. ci[., p. 142.

109

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. No. 1: 94-113, 1997

\lO OMAR SII!RRA, 0.!,.nLO MAoARIAGA , RAIMUNDO ABI!LLO

El trabajo fue el tema del que se habló con mayor énfasis, pues condi-cionaba el juego, el tiempo libre y la participación escolar. Las mujeres delestudio fueron socializadas mientras cumplían con múltiples tareasdomésticas. Desde temprana edad su labor se convirtió en una actividadnecesaria para la subsistencia de la familia.

En general, la sobrecarga de responsabilidades gestaba una historia deadulta-infante. Adultas, como consecuencia de los roles sociales adscritos;nifias, por el desarrollo de su corporalidad y sus condiciones emocionales.

Después de 30 aftos aproximadamente, estas mujeres ya maduras y conhijos han variado su concepción sobre el nifio en comparación con la de suspadres. Aspiran a un ejercicio más democrático de su función materna, vencomo negativo el maltrato físico, pero no encuentran a veces otras salidas i

en la interacción con los hijos e hijas consideran a éstos como sujetos dederechos personales y sociales.

En la actualidad, en lo que respecta al ejercicio de la autoridad, en estasfamilias se aprecia indecisión y afloran sentimientos de culpa, que oscilancontinuamente entre una educación agresiva, asimilada en su infancia, y labúsqueda de otras alternativas educativas gestadas en un ambiente querechaza el maltrato y la violencia doméstica. De hecho, casi ninguna familiaasumió como cotidianas las manifestaciones agresivas de autoridad.

La mayoría de estas mujeres y sus familias reconocieran la importanciadel diálogo y la comunicación, la necesidad de las caricias, el acercamientointerpersonal, sobre todo en aquellas familias con redes de amigos y parientes,mientras que en la práctica cotidiana ello no logra concretarse frecuente-mente, como consecuencia de su historia vital, lo cual es más evidente enfamilias sin redes ni amigos y familiares que no cuentan con el soportenecesario para afrontar las demandas de la vida cotidiana sin escapar de lasmanifestaciones de violencia y desafecto.

Estos resultados coinciden con los encontrados por Zamudio" en suestudio sobre la situación de la familia. Se va abriendo paso una tendenciaque espera ir logrando avances en lo que podría llamarse el predominio dela razón y el afecto sobre la fuerza y la brutalidad, y lleva consigo laconstrucción de espacios para el uso de la palabra, la tolerancia y la

n ZAMUDIO, Lucero. op. cit .. p. 26.

Psicología desde el Caribe. Universidad del Nane. No. 1: 94-113,1997

&ktcidnentre /o perttnencia a "des sociaksy la ...

reciprocidad en el seno de la vida familiar.

La presencia de redes sociales en el caso de las familias participantes estárelacionada con un ejercicio más democrático de la autoridad y mayoresniveles de expresión de afecto hacia los hijos. Así mismo, generan en lospadres conductas que influyen positivamente en la autoestima de sus hijos.Además, las familias con redes sociales de amigos y familiares tienen mayoresniveles de comunicación con sus hijos y parientes, lo cual conduce a mejoresrelaciones conyugales y adecuados niveles de integración familiar. Todo elloporque el continuo contacto con otras familias (de parientes o amigos)facilita un mejor nivel de comunicación afectiva, y todo el proceso socia-lizador de la familia encuentra eco en otros núcleos familiares que permitenretroalimentar la experiencia cotidiana que se vive en la familia. 36

A partir de todo el proceso y resultados de esta investigación se reco-mienda continuar con el estudio de la dinámica familiar en presencia deredes sociales, pero desde una aproximación cualitativa que permita indagarmás puntualmente sobre el proceso de transferencia de valores, socializacióny, sobre todo, cómo las redes pueden potencializar el cumplimiento de mu-chas funciones socialmente adscritas a la familia.

Teniendo en cuenta que la funcionalidad de la red está basada en lareciprocidad, es importante conocer si la estructura de la red se fortalece sise plantea como requisito fundamental el reconocimiento repetido de laspersonas que colaboran y ayudan .

Los resultados de esta investigación permiten comprobar las hipótesiscon que se inició el estudio acerca del papel de las redes sociales al interiorde las familias en desventaja socioeconómica. Se hace evidente entoncesque las redes de intercambio son un mecanismo de supervivencia de lossectores pobres que tiene una incidencia positiva en la dinámica familiar delas personas que la integran. Influencia que se hizo patente cuando en esteestudio se establecieron comparaciones entre algunos aspectos de la dinámicafamiliar como el grado de interés, afecto y atención de los padres hacia sushijos, de las familias que poseen red de amigos y familiares frente a aquellasque no las tienen. También son notorios los buenos niveles de comunicaciónpadre-hijo, pues se trasciende la cotidiana conversación.instrumental sobre

36 INSTITlJTO SER. EstTatq;Uls de sobrrvivmcia de w familias tk los uctom pobm. Medellln, 1984.p.126.

111

Psicología desde el Caribe. Universidad del None. No. 1: 94-113. 1997

112 OMARSIERRA,CAMILOMAOARIAGA, RAIMUNOOABELLO

cosas materiales y se pasa al diálogo efectivo en el que se intercambianopiniones e ideas involucrando lo afecrivo.

Sería recomendable también que en futuros estudios se trabajara confamilias sin red de amigos y/o familiares, con el fin de identificar máspuntualmente lo que sucede al interior de estas familias sin relacionesrecíprocas de intercambio.

Dada la importancia de reconocer la educación como elementodinamizador del desarrollo y mecanismo de gran utilidad para superar lascondiciones de pobreza, es fundamental el estudio del papel que cumplenlas redes de amigos y familiares dentro del reposicionamiento de laspoblaciones pobres en el marco educativo del país, a fin de lograr una reorien-tación del imaginario colectivo y la generación de nuevos valores que lepermitan a Colombia lograr un desarrollo centrado en las personas, quefacilite afrontar los retos del presente y los del próximo milenio.

Bibliografía

ABELLO, Raymundo. MADARIAGA, Camilo. Alternativas de eva-luación para proyectos socioeducativos centralizados en el niño, la familia yla comunidad. Anuario Científico No. 4. Universidad del Norte, Barran-quilla, 1988.

ADLER DE LOMNITZ, Larissa. ¿Cómo sobreviven los marginados?México, Siglo XXI, 1981.

BRIONES, Guillermo. Métodos y técnicas avanzadas de investigaciónaplicadas a la educación ya las cienciassociales. Unicosta. Bogorá, 1989.

DE LA CRUZ, lorner. "Vocabulario que genera violencia». En: ElHeraldo. Barranquilla (28 de noviembre, 1996).

ECHEVERRI, Ligia. La familia de hecho en Colombia. Bogotá, TercerMundo, 1994.

GIRON, Sandra. Ciclo vital de lafamilia. Gobernación del Atlántico.CARI. Barranquilla, 1995.

GIURIA, Blanca. "Aún hoyes mejor nacer hombre». En: El Tiempo.Santafé de Bogotá (3 sep., 1995).

HOYOS, OIga Lucía. Sarisfactores relacionados con las necesidadeshumanas fundamentales y asociadas a las redes sociales de jóvenes de larona sur de la ciuad de Barranquilla. Uninorte. Maestría en Desarrollo Social.Tesis de grado. Barranquilla, 1996.

INSTITUTO SER Estrategiasde sobrevivenciade lasfamilias de lossectores

Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. No. 1: 94-113, 1997

R~laciónmtr~ lap~rtmenciaa "tks socialesy la ...

pobres de MedeIlln, 1984.LIGHT, Donald: KELLER, Suzanne. Sociologfa. México, McGraw- Hill,

1989.MARIN, Juan: PALACIO, Jorge: SIERRA, Ornar. Factores psicosociales

asociados al no consumo de sustancias psicoactivas en estudiantesuniversitarios de la ciudad de Barranquilla. Tesis. Uninorte, Barranquilla,1991.

MARTINEZ, Rodman; VIDES, Medel. Redes sociales de las madrescomunitarias del barrio Villa del Carmen. Tesis Psicología. Uninorte,Barranquilla, 1993.

MAY, Ernesto. La pobreza en Colombia. Un estudio del Banco Mundial.Santafé de Bogotá, Tercer Mundo, 1996.

MINISTERIO DE SALUD. OMS. Primer estudio de Salud Mental.PNUD. Human Development. Report 1995. New York, Oxford

University Press, 1995.__ -o Desarrollo Humano. Informe 1992. Santafé de Bogotá, 1992.PUYANA, Yolanda. El trabajo doméstico: una forma ancestral de

opresión a la mujer, 1992.REALES, Eduardo: BOHORQUEZ, Marta: RUEDA, Adriana.

Linearnientos conceptuales de las redes sociales. Universidad Colegio Mayorde Cundinamarca. Santafé de Bogotá, 1996.

RESTREPO. Juan Camilo. «¿No se desmontará el salto social?" En: ElTiempo. Santafé de Bogotá (23 de abril, 1996).

SABINO, Carlos. El proceso de investigación. Caracas, Brugés, 1987.SERNA, Alba. «Las técnicas de corrección de información". En: Curso

especializado en la modalidad a distancia sobre investigación en ciencias sociales.ICFES, Medellín, 1992.

SOLARI, Aldo. «Educación y pobreza". En: La pobreza critica enAméricaLatina, Vol. II y III. CEPAL. Santiago de Chile, 1989.

ZAMUDIO, Lucero; RUBIANO, Norma. «La situacion de la familia".En: Reflexiones para la intervención en la problemdtica familiar. Santafé deBogotá, s.e. 1995.

113

Psicología desde el Caribe. Universidad del None_ No. 1: 94~113,1997