relacion agua suelo planta atmosfera y sistemas de riego tecnificado

33
EGE UR Empresa de Generación Eléctrica del Sur S.A. FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LOS AGRICULTORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD AGRICOLA, EN EL USO DE NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL CULTIVO DE ALGODÓN Y OTROTemas: - Relación Agua, Suelo, Planta y Atmosfera - El Riego. - Riego Superficial Mejorado por Mangas. - Sistemas de Riego Presurizado. - Buenas Prácticas de Riego. - Plagas y su Control Biológico en Palto. - T.U.O Reglamento del Cultivo del Algodonero. Participantes: Pisco, Agosto del 2012 J U N T A D E U S U A R I O S DE L D IS T R IT O D E R I E G O P I S C O AGENCIA AGRARIA DE PISCO

Upload: carlos-alberto-cruzado-blanco

Post on 26-Jul-2015

1.112 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

EGE UR Empresa de G eneración Eléctrica del Sur S.A.

“FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LOS AGRICULTORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA

PRODUCTIVIDAD AGRICOLA, EN EL USO DE NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL CULTIVO DE

ALGODÓN Y OTRO”

Temas:

- Relación Agua, Suelo, Planta y Atmosfera - El Riego. - Riego Superficial Mejorado por Mangas. - Sistemas de Riego Presurizado. - Buenas Prácticas de Riego. - Plagas y su Control Biológico en Palto. - T.U.O Reglamento del Cultivo del Algodonero.

Participantes:

Pisco, Agosto del 2012

JUN

TA D

E U

SU

ARIO

S DEL DISTRITO

DE

RIE

G

O

P I SC O

AGENCIA AGRARIA DE PISCO

Page 2: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

2

SECCION I

RELACION AGUA, SUELO, PLANTA Y ATMÓSFERA

El agua es un elemento esencial para la vida de las plantas. En el agua se disuelven los fertilizantes y otras sustancias que sirven de alimento para las plantas. Es el principal medio de transporte para las sustancias nutritivas que las plantas toman del suelo. El agua es necesaria para que las plantas realicen sus procesos de crecimiento y desarrollo y permite su “refrigeración” para adaptarse a las condiciones climáticas. El consumo de agua depende principalmente de: a. EL CULTIVO: las plantas utilizan diferente cantidad de agua según sus características.

Condición Requerimiento

Mayor cantidad de plantas por hectárea

Mayor cantidad de agua Plantas que tienen mayor follaje

Plantas en etapa de floración y fructificación

Plantas pequeñas Riegos ligeros pero frecuentes

Plantas con raíces superficiales

Plantas con raíces profundas Mayor cantidad de agua

Variedades o híbridos más productivos

Page 3: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

3

Es importante reconocer el período crítico en el cual cada especie manifiesta la mayor sensibilidad ante la escasez de agua en el suelo. El marchitamiento de las plantas es el signo más característico del déficit de agua; cuando la planta se marchita, el crecimiento y rendimiento ha sufrido una seria disminución en su rendimiento. El agricultor no debe esperar que la planta se marchite para programar el riego porque el cultivo ya habrá sufrido daño de forma irreversible"

PERÍODOS DE MÁXIMA SENSIBILIDAD A LA ESCASEZ DE AGUA

Cultivo Período crítico sensible a la escasez de agua

Cítricos Floración – cuaje

Olivo Inicio floración – endurecimiento hueso

Manzano, peral Cuaje – engorde de fruto

Vid Floración – cuaje y envero

Fresa Desarrollo del fruto

Trigo, cebada, avena Desde dos semanas antes del espigado hasta dos semanas después del espigado

Maíz Dos semanas antes de la emisión de polen – dos semanas después

Papa Inicio tuberización (inicio floración) – final engorde tubérculos (comienzo senescencia de las partes verdes)

Leguminosas (grano) Floración – formación de vainas

Palto En Floración - cuaje

Girasol Floración – inicio madurez (semillas del borde del capítulo negras)

Hortícolas de fruto Floración – engorde del fruto

Cebolla Crecimiento rápido del bulbo

70% de cobertura por mayor densidad de

plantas 20% de cobertura por menor densidad de

plantas

Los cultivos con raíces más profundas extraen agua de las capas inferiores del perfil del suelo; por tanto, los riegos pueden ser más distanciados que para los cultivos con raíces superficiales.

Page 4: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

4

Es importante hacer una calicata para determinar la profundidad del suelo y

de las raíces del cultivo

Profundidad radicular es una característica relacionada con la capacidad

de absorber agua a diferentes niveles del perfil del suelo

b. EL CLIMA de la zona, principalmente la radiación solar, la temperatura, la humedad

ambiental y el viento dominante influyen en las necesidades de agua de la planta.

Condición Requerimiento

Mayor intensidad solar

Riegos más frecuentes y de mayor duración

Mayor temperatura ambiental

Mayor intensidad del viento

Estación de verano

Días nublados con baja temperatura

Riegos ligeros o más distanciados Menor intensidad del viento

Mayor humedad del ambiente

Estación de invierno

Presencia de lluvias El riego se aplica como complemento a los aportes de la lluvia

Interacción de los factores ambientales con el cultivo

Page 5: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

5

c. EL TIPO DE SUELO que podrá almacenar mayor o menor cantidad de agua.

Condición Requerimiento

Suelos arenosos, pedregosos o cascajosos

Riegos más frecuentes con caudal controlado. Aplicar materia orgánica descompuesta

Suelos poco profundos

Suelos con poco contenido de materia orgánica

Suelos con presencia de sales

Suelos en ladera o con pendiente pronunciada

Suelos de topografía ondulada

Suelos francos o arcillosos Riegos de mayor duración

Suelos profundos

Suelos ricos en materia orgánica

Riegos ligeros y más distanciados Suelos con bajo contenido de sales

Suelos planos

Suelos con capas impermeables Subsolar y aplicar materia orgánica

El agua, que el suelo no puede almacenar se pierde por percolación profunda y por escorrentía; por tanto, debe regarse el tiempo necesario.

d. EL SISTEMA DE RIEGO: los riegos localizados son más eficientes que los sistemas de

riego superficiales por gravedad. Además, en los riegos superficiales por gravedad es difícil alcanzar uniformidad en la aplicación del agua, sobretodo en suelos con topografía accidentada.

Condición Requerimiento

Riego por gravedad en pozas o melgas Mayor cantidad de agua Mayor cuidado para obtener un riego uniforme

Riego por gravedad en surcos

Riego por aspersión

Riego por micro aspersión Menor cantidad de agua Hay un mejor control del riego

Riego por micro tubos

Riego por goteo

Page 6: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

6

En los sistemas de riego por gravedad la aplicación del agua es menos uniforme

El riego localizado aplica el agua a la zona radical del cultivo

e. CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO: la presencia de sales en el agua de riego

incrementa la salinidad del suelo, obligando a seleccionar cultivos tolerantes, así como a la aplicación de mayor cantidad de agua y ejecutar prácticas que favorezcan el drenaje del exceso de agua del suelo.

Cultivos muy tolerantes

C. moderadamente tolerantes

Cultivos sensibles

Espinaca Arroz Palto

Espárragos Granada Cítricos

Caña de azúcar Cebolla Frijol

Algodón Alfalfa Zanahoria

Cebada Soya Maíz al inicio

Sorgo Plátano y banano

La presencia de sales en el suelo se ve afectada por los niveles de humedad del mismo, lo cual se visualiza en el gráfico siguiente:

Page 7: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

7

SECCION II

¿QUÉ ES EL RIEGO? El riego es la aplicación artificial del agua al suelo, de manera oportuna y uniforme. El riego se efectúa con el propósito de reponer la cantidad de agua que las plantas requieren para producir cosechas satisfactorias. Un suelo pierde agua de la manera siguiente:

a. Consumo y transpiración por parte de las plantas. b. Evaporación directa del suelo. c. Escurrimiento superficial fuera del predio. d. Percolación profunda fuera del alcance de las raíces.

Aportes y pérdidas de agua en el ciclo de producción

Para que el riego sea eficaz, es necesario que se aplique de manera oportuna; es decir, “efectuarse a tiempo”, ni antes ni después. Además, tiene que “ser uniforme”, no debe dejar partes de suelo inundado y otras secas. La deficiente aplicación de agua al suelo puede generar los problemas siguientes:

Menores rendimientos de los cultivos por exceso cuando los riegos duran más tiempo del necesario, o déficit de humedad cuando los riegos son cortos o demasiado rápidos.

Pérdida de agua: por escurrimiento superficial, percolación profunda, evaporación, etc. que determina una baja eficiencia del riego.

Lavado de nutrientes, ocasionado por riegos de mayor duración que la necesaria.

Mal drenaje y salinización de los suelos, afectando la productividad agrícola.

Erosión del suelo. En las últimas décadas, el desarrollo tecnológico y científico ha desarrollado técnicas de riego adaptadas a cada cultivo, tipo de suelo, calidad de agua y a las posibilidades de cada agricultor, con el fin de incrementar la producción y mejorar la calidad de los productos.

Page 8: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

8

En el diagrama siguiente se presentan los principales métodos de riego empleados en la zona. Posteriormente, se pasará a describir las principales características y limitaciones que tiene cada método para que el agricultor las considere al momento de decidir por el cambio tecnológico.

RIEGO SUPERFICIAL POR GRAVEDAD

Consiste en distribuir el agua sobre los surcos que pueden tener diferente forma, ancho, longitud y pendiente, según las características del suelo. Este método de riego requiere mayor cantidad de agua, más mano de obra para acondicionar la infraestructura de riego y el terreno a fin de efectuar el riego de manera más o menos uniforme.

Canales Mejorados para Reducir las Pérdidas por Conducción

METODOS

DE

RIEGO

RIEGO POR GRAVEDAD

CONVENCIONAL

POR SURCOS, MELGAS

O

POZAS

MEJORADO CON

MANGAS

O

TUBOS CON COMPUERTAS

RIEGO POR PRESION

GOTEO

CON

CINTAS

O

MANGUERAS

MICRO ASPERSION

Y

ASPERSION

Page 9: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

9

La nivelación cuidadosa del terreno para obtener una pendiente uniforme, y el acondicionamiento de las cabeceras de los surcos son esenciales para que la aplicación del agua sea uniforme.

Acondicionamiento del Terreno para Controlar la Aplicación del Agua

RIEGO POR SURCOS

Es el método utilizado para gran variedad de cultivos que se siembran en hileras. Los surcos son pequeños canales que tienen una profundidad de 15 a 30 cm. La separación entre surcos varía de acuerdo al cultivo, desde 60 cm hasta 120 cm. En terrenos nivelados, los surcos son rectos. En terrenos ondulados los surcos se trazan siguiendo las curvas de nivel para

disminuir la erosión del suelo. En suelos arenosos los surcos son de menor longitud: entre 50 a 60 m En suelos francos los surcos pueden tener mayor longitud: entre 80 a 120 m La cantidad de agua que puede llevar cada surco depende de la pendiente del

terreno. En terrenos con pendiente fuerte se recomienda caudales de 1 a 2 litros por segundo. En terrenos con pendiente suave el caudal por surco puede ser de 3 a 5 litros por

segundo. Se recomienda utilizar caudal variable durante el riego:

a. Al inicio debe ser ligeramente mayor para facilitar el avance del agua en los

surcos.

b. Faltando 10 metros para que el agua llegue al final del surco, se reduce el caudal para evitar la excesiva salida de agua y facilitar la infiltración uniforme del agua en el perfil del suelo.

c. Calculada la infiltración de agua recomendada, se corta el riego para continuar

con los surcos siguientes.

La profundidad a la que el agua debe penetrar en el suelo, debe estar acorde con el desarrollo de las raíces y el tamaño del cultivo.

La frecuencia del riego por surcos puede variar desde 3 días en suelos arenosos hasta 7 días en suelos francos. Esto depende de la capacidad de almacenamiento de agua que tenga el suelo.

Page 10: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

10

Se recomienda aplicar materia orgánica descompuesta (estiércol, compost, broza de los cultivos) para incrementar la capacidad de retención de humedad del suelo.

BENEFICIOS DEL RIEGO SUPERFICIALES POR GRAVEDAD

Los beneficios del riego superficial por superficie frente al resto de métodos de riego son principalmente los siguientes:

Baja inversión, cuando no se requiere nivelación del terreno Bajo coste de mantenimiento de las instalaciones. No es afectado por el viento, la humedad ambiental y la radiación solar como ocurre

con el riego por aspersión. Es posible regar con aguas de baja calidad, no aptas para los métodos de riego como

localizado. Para su aplicación no requieren energía, el agua circula sobre la superficie del terreno

desde una zona de mayor altura hacia las zonas de menor altura. Se requiere energía solamente cuando es necesario elevar el agua desde el lugar de

origen a menor nivel que la parcela. Es apropiado para lavar sales contenidas en el suelo.

Las estructuras usadas para controlar el agua y distribuirla suelen estar fabricadas con materiales de bajo coste.

LIMITACIONES DEL RIEGO SUPERFICIALES POR GRAVEDAD

Se pueden destacar las siguientes:

Tienen menor eficiencia en el uso del agua que el riego por goteo y micro-aspersión, pudiendo mejorar cuando se emplean mangas o tubos.

La cantidad de agua infiltrada depende mucho de las características del suelo que pueden variar considerablemente dentro de la parcela.

Se requieren terrenos con pendiente uniforme y exigen nivelación. No es muy adecuado para dar riegos ligeros, sobre todo en suelos arenosos, donde el

agua infiltra rápidamente. Se moja toda o gran parte de la superficie del suelo, impidiendo la ejecución de otras

prácticas culturales como: desahíje, aplicación de fertilizantes, herbicidas o fitosanitarios, y la cosecha.

Puede alterar la estructura del suelo y perjudicar el desarrollo de las raíces.

Pueden existir otras ventajas o limitaciones dependiendo de la zona donde se apliquen los riegos; sin embargo, se debe admitir que los riegos superficiales por gravedad son los más flexibles porque admiten cambios de cultivo, de sistema, de caudales, y son más económicos.

EFECTOS AMBIENTALES NEGATIVOS OCASIONADOS POR EL RIEGO

SUPERFICIAL INADECUADO

Es necesario controlar el caudal de agua que ingresa a cada surco para evitar la erosión del suelo, lo cual no siempre es posible cuando el agricultor recibe un caudal superior a 80 lps.

Page 11: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

11

El derroche de agua es uno de los principales problemas medioambientales que desgraciadamente ocurren con demasiada frecuencia en los sistemas de riego por gravedad que utilizan estructuras rústicas. El agua no se utiliza correctamente por el mal estado de conservación de la infraestructura menor de riego: bocatomas, canales, reservorios, tomas prediales, o por el inadecuado diseño y manejo de los riegos en la parcela. La filtración profunda origina el movimiento de las sales del suelo hasta capas donde no pueden tomarlas las raíces, pasando a las aguas subterráneas. Esta agua también puede contener otros productos fitosanitarios como herbicidas, plaguicidas, o fertilizantes, lo que incrementa la contaminación del agua subterránea. El agua de escorrentía puede erosionar el suelo y producir la contaminación del agua superficial con sedimentos y elementos químicos, que ocasionan serios perjuicios a la fauna natural.

El riego puede constituir en sí mismo un riesgo de salinización del suelo si el contenido de sales del agua de riego es elevado. Se recomienda analizar la calidad del agua antes de proyectar el sistema de riego.

El Mal Riego Ocasiona la Degradación

del Suelo

Perdida del Suelo, Materia Orgánica y

Fertilizantes por Excesiva Escorrentía.

Page 12: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

12

SECCION III

RIEGO SUPERFICIAL MEJORADO POR MANGAS

Las mangas plásticas facilitan la conducción del agua en suelos con alta infiltración, donde las pérdidas en los canales y acequias son altas. Hay que tener en cuenta que en suelos desnivelados con más de 60 cm por cada 100 metros, se genera presión suficiente para causar la rotura de la manga. Esto se evita colocando cilindros disipadores de energía. La manga se perfora cuidadosamente para colocar válvulas o tapones que permitan controlar la distribución del agua en los surcos. La distribución del agua a los diversos sectores de riego se realiza con cilindros acondicionados que permitan regular la cantidad de agua que sale por la manga hacia cada sector. Las mangas utilizadas para la conducción del agua pueden ser de 10 a 12 pulgadas de diámetro. Las mangas para la aplicación del agua pueden ser de 6 a 8 pulgadas de diámetro.

Esquema de Funcionamiento de Mangas Detalles de Tapones o Válvulas

Cilindro Distribuidor del Agua Apertura de Tapones o Válvulas

Page 13: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

13

Ventajas del riego por mangas: a. Incrementa la eficiencia de riego hasta un 65% b. Es de instalación sencilla y de fácil manejo c. Permite el ahorro de agua entre el 40 % y 50 % del sistema tradicional d. Menor tiempo de riego (reducción del 30 al 40 %) e. Menor inversión inicial f. Menor empleo de mano de obra para efectuar el riego g. Mayor uniformidad en el humedecimiento del terreno h. Se evita las pérdidas de agua que ocurren en la acequia regadora i. Evita la erosión del suelo al efectuar el riego j. Evita el lavado de fertilizantes por exceso de agua

Consideraciones para obtener un buen riego por mangas

a. Evitar que ingrese a las mangas hojas y objetos que puedan tapar los chupones o válvulas de salidas del agua.

b. Mantener un caudal constante, para lograr un riego uniforme. c. Evitar daños por cortes o perforaciones en las mangas. d. Abrir las compuertas que regulan el caudal de salida de las mangas, para evitar el

exceso de presión en el interior. e. Reparar oportunamente las roturas o averías que se presenten.

Para evitar la formación de bolsones de aire en el interior de la manga, se recomienda ubicar un cilindro cada 200 o 400 metros según la pendiente del terreno.

Este dispositivo, abierto en la tapa superior, actúa como aireador y regulador de presión, dado que cualquier presión mayor al 1 m.c.a. provocará el reboce, protegiendo así la vida útil de la manga.

Proceso de instalación de las mangas

La instalación de la manga en el campo es sumamente sencilla y rápida; debe realizarse después de haber preparado el terreno y realizado la siembra.

a. Realizar el trazado por donde se va a colocar las mangas. b. Cavar una zanja de un ancho similar al diámetro de la manga y con una profundidad

no menor a 1/3 de su diámetro. c. Esta zanja debe estar libre de palos, espinas o cualquier otro objeto punzante que

pudiera pinchar la manga cuando se encuentre llena. d. Para extender la manga en el campo, se introduce un palo en el centro del rollo y

entre dos personas se extiende la manga sobre la zanja. No debe rodarse el rollo sobre la superficie del suelo.

e. También puede montarse sobre la parte trasera de una camioneta o un tractor. f. Cuando tenga que unir la manga con un tubo rígido, cuidar que éste no tenga rebabas

que puedan cortarla o dañarla. g. En esa misma unión, voltee sobre si misma la manga, con el fin de reforzarla en la

toma (30 cm aproximadamente). h. No ate con alambre. Use una porción de cámara de auto o de la misma manga. i. Una vez extendida la manga en la cabecera de la parcela, se alinean las válvulas en

dirección a los surcos con la finalidad de hacer coincidir la salida del agua con la cabecera del surco.

Page 14: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

14

Extendido de la manga sobre el terreno

j. Colocar una madera debajo de la manga. k. Con un sacabocado y martillo realizar las aberturas en la manga. l. Las aberturas deben tener un diámetro de 2”.

Perforación de la manga para colocar las válvulas

m. Doblar en cuatro partes la compuerta o chupón e introducirla en la abertura de la

manga. n. Regresar a su forma circular el chupón o compuerta.

Consideraciones básicas para el buen funcionamiento de las mangas:

a. La presión máxima recomendada es de 1 m.c.a. b. La velocidad máxima del agua, no debe superar los 0.8 m/s. c. El aire acumulado en su interior es enemigo de la vida útil de la manga. d. Debe colocarse cilindros disipadores de aire cuando los tramos son largos. e. La materia prima de la manga, Polietileno, debe contener un aditivo de protección

contra los rayos ultravioletas.

Page 15: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

15

TUBERÍA CON COMPUERTAS O CALIFORNIANO MÓVIL

El sistema californiano móvil o tubería con compuertas permite conducir el agua a baja presión, empleando tubos cuyo diámetro puede ser de 150, 200 hasta 250 mm (6 a 10”). Este sistema permite regar cultivos sembrados en hileras con problemas de desnivel en la cabecera de los surcos. La separación de las compuertas depende del distanciamiento del cultivo. Permite regular el caudal que se aplica a cada surco, controlando el caudal de avance y el caudal de infiltración.

La presión necesaria se puede obtener desde una cámara de carga o simplemente por el desnivel del canal. Características del riego californiano móvil:

Se obtiene hasta el 80% de eficiencia en el uso del agua.

Mejora la uniformidad en la aplicación del riego.

Reduce las pérdidas de agua por infiltración y evaporación.

Facilita la ampliación de la frontera agrícola.

Reduce el costo de mano de obra para operar el riego.

Permite la aplicación uniforme de los fertilizantes nitrogenados conjuntamente con el agua.

No utiliza paja, estacas, plásticos ni acondicionamiento de acequias y tomas.

El riego se realiza en menor tiempo.

Esquema del sistema de riego californiano móvil

Los tubos con

compuertas ocupan poco

espacio, permitiendo

obtener mayor número de plantas

por hectárea

Page 16: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

16

La compuerta

permite regular el caudal aplicado a cada surco, según

la textura del suelo y la

pendiente del terreno

Terminado el riego en el surco, la compuerta cierra

herméticamente para facilitar el paso del agua

hacia los surcos siguientes

Riego por tubos también se puede emplear para

Machacar el suelo previo a su preparación

Page 17: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

17

SECCION IV

SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO

Denominado así a aquellos sistemas de riego que requieren cierta presión para operar y aplicar el agua de manera uniforme en toda la superficie del predio. La presión puede obtenerse de manera natural por diferencia topográfica cuando la fuente de agua está ubicada a cierta altura del sector que se va a regar, o por algún equipo de bombeo. En estos sistemas de riego la aplicación del agua se realiza a través de emisores llamados aspersores, micro-aspersores, microjet, microtubos, goteros y cintas de exudación que requieren generalmente una presión de agua, superior a 10 metros de columna de agua, lo que implica que el agua sea conducida a través de tuberías. Se considera los métodos: por aspersión; por micro aspersión; por micro tubos, por goteo y por exudación.

COMPONENTES DESISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO

Los principales componentes de un sistema de riego presurizado son: 1. La fuente de agua: superficial o subterránea 2. Fuente de energía: natural o bombeo 3. Equipo de filtrado 4. Válvulas de control 5. Red de conducción: Tubería de PVC y accesorios 6. Red de distribución: Porta laterales y laterales de riego 7. Equipo para inyección de fertilizantes 8. Obras complementarias: caseta central, cajas de protección para los arcos de riego,

dados de anclaje. Cuando la fuente de agua es superficial, se considera la construcción de un reservorio con sus obras complementarias: canal de aducción, sedimentador, aliviadero, entre otras. El gráfico siguiente muestra los componentes enunciados líneas arriba.

RIEGO POR ASPERSION Se denomina riego por aspersión, al método que consiste en aplicar agua a la superficie del terreno, rociándola a manera de una lluvia artificial. El riego por aspersión se recomienda en las condiciones siguientes: 1. Cuando la cantidad de agua es limitada, 2. Cuando el terreno tiene alta velocidad de infiltración: suelos arenosos, 3. Cultivos sembrados a alta densidad o sembrados al voleo, 4. En zonas donde no hay vientos fuertes,

Page 18: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

18

5. Cuando el agua no contiene sales en exceso, 6. Cuando el cultivo no es susceptible a enfermedades foliares, 7. Cuando el agua no afecta a los frutos.

Riego por aspersión en cultivos de alta densidad

VENTAJAS DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION Las principales ventajas del riego por aspersión son las siguientes: Alta eficiencia de aplicación de agua (70 a 80%), y uniformidad en su penetración en

el perfil del suelo. Puede utilizarse en suelos de cualquier pendiente, sin riesgo de erosionarlos y sin

necesidad de nivelación, lo cual evita la pérdida de la fertilidad y se aprovecha mayor área disponible.

Puede ser usado en suelos que no pueden regarse por métodos superficiales, como los suelos en ladera y de alta velocidad de infiltración.

En los riegos para la germinación de las semillas, este método es muy superior a los métodos superficiales.

Es más fácil el control de la lámina de riego, lo que permite regar mejor y satisfacer los requerimientos de lavado.

Los costos de preparación de suelos para el riego disminuyen notablemente. El terreno se divide menos al construir menos infraestructura básica necesaria en el

riego de superficie, lo que facilita el mejor uso de maquinaria. Se puede aplicar junto con el riego pesticidas líquidos o solubles, con una mayor

eficiencia y menor costo que los riegos por superficie. Ahorra mano de obra y reduce la dependencia del regador. Es más fácil incorporarlo a plantaciones permanentes ya establecidas. Disminuye la infestación de malezas producidas por el riego. Evita los daños por heladas o por altas temperaturas al modificar las condiciones de

clima extremos, al aumentar la humedad relativa del aire. LIMITACIONES DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION Las principales limitaciones que presenta el uso de la aspersión, son: Elevado costo inicial: Debe considerarse la depreciación anual, el interés sobre el

capital invertido. Además, los costos de operación como la energía necesaria y la mano de obra para cambiar los laterales, y el mantenimiento.

Page 19: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

19

El viento distorsiona la distribución del agua en el suelo e igualmente disminuye el

agua que llega al suelo, lo que reduce la eficiencia de riego. Las pérdidas de agua por evaporación son mayores que en el riego superficial. En algunos cultivos puede causar caída de flores reduciendo los rendimientos. Alto requerimiento de energía, de 40 a 60 m.c.a. El sistema debe ser diseñado por un especialista competente y con experiencia. Aguas de elevada salinidad causan serios problemas de toxicidad en las plantas.

Riego por aspersión en cultivos de alfalfa

GGE San Graciano Alto, Aucallama.

RIEGO POR MICROASPERSION Es un sistema de riego utilizado principalmente en fruticultura: Cítricos, palto, mango, manzano, plátano, lúcuma, melocotón, etc. Consiste en aplicar agua en forma de lluvia fina sobre la superficie del suelo, especialmente debajo de la copa del árbol. Permite alta uniformidad de riego. Adecuada infiltración del agua en el terreno. Evita de esta forma el escurrimiento superficial que origina pérdidas de agua y erosión

del suelo. Permite la fertigación. Controla las heladas.

Se recomienda en suelos muy permeables en los que el bulbo húmedo se desarrolla mucho en profundidad y poco en anchura, con el empleo de riego por goteo. VENTAJAS DEL SISTEMA DE RIEGO POR MICROASPERSION La microaspersión presenta las ventajas siguientes: a. Mayor extensión del bulbo húmedo; b. Los micro aspersores se obstruyen menos que los goteros. c. Es conveniente para el lavado de las sales aplicando aguas de riego en exceso.

Page 20: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

20

LIMITACIONES DEL SISTEMA DE RIEGO POR MICROASPERSION a. La inversión inicial es mayor que el riego por goteo. b. Emplea mayores caudales, obligando a utilizar laterales de mayor diámetro. c. Requiere mayor presión de trabajo; por tanto, mayor costo de energía. d. Cuando los árboles son jóvenes y por tanto con menores necesidades de agua, los

riegos llegan a ser extremadamente cortos. e. La microaspersión presenta una menor eficiencia de riego. f. Cuando el cultivo es susceptible al mojado de la base del tronco, se utilizan dos

microaspersores sectoriales (de 180°) cada uno de ellos a un lado del tronco y de espaldas a él.

g. Los microaspersores son más vistosos, fáciles de desconectar y más caros que los goteros, por lo que están expuestos a robos y destrucción.

Riego por micro aspersión en cultivo de mandarina Proyecto La Esperanza – Granados, Valle Huaral

RIEGO POR GOTEO Es aquel sistema de riego que aplica agua filtrada con soluciones fertilizantes, directamente sobre la zona donde desarrollan las raíces. Es un sistema de riego de alta frecuencia: diario o interdiario. La característica principal es que el agua se aplica en base a baja presión y alta frecuencia, con lo cual se crea una un medio ambiente óptimo de humedad en el suelo, logrando una alta eficiencia en el uso del agua. VENTAJAS DEL SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO El riego por goteo ofrece los beneficios siguientes: Uso eficiente de riego: a. Las pérdidas por evaporación son mínimas, b. No se moja el follaje y no hay evaporación en la superficie,

Page 21: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

21

c. Limita el crecimiento de las malezas, d. No produce pérdidas por escurrimiento superficial, e. Es posible aplicar cargas de agua muy precisas, f. Alta uniformidad, no deja áreas de riego secas.

Respuesta de las plantas: a. El rendimiento del cultivo es mayor que en otros sistemas de riego. b. Crea un ambiente adecuado para el desarrollo de las raíces: mayor aireación, más

nutrientes disponibles para la planta y la humedad se mantiene en niveles óptimos. c. Hay menor presión de plagas, enfermedades y problemas fungosos, al minimizar el

humedecimiento de la superficie. d. Se puede regar suelos salinos y emplear aguas salinas, al desplazar las sales al

contorno del bulbo húmedo y al alto nivel de humedad dentro del mismo. Beneficios agronómicos: a. El riego no interfiere con otras actividades agrícolas, b. Disminuye la necesidad de pasar maquinaria para realizar control de malezas,

pulverizaciones de productos químicos,

c. Reduce al mínimo las pérdidas de agua por escurrimiento superficial, d. Genera un control efectivo de la aeración del suelo, e. La fertilización alcanza máxima eficiencia, al llevar hasta la zona de raíces, y en forma

controlada, f. Se reduce la mano de obra para la aplicación de fertilizantes y menor cantidad de

fertilizantes aplicados Beneficios económicos: a. El costo del sistema de riego por goteo, diseñado correctamente, es bajo, en relación

con cualquier otro sistema de riego permanente. b. Los costos de operación y mantenimiento del sistema de riego por goteo son

relativamente bajos, c. Se puede adaptar a terrenos con topografía variable, d. Requiere generalmente bajas presiones de trabajo, e. La eficiencia de aplicación es alta, lo que reduce el tamaño de las tuberías y el uso de

energía. LIMITACIONES DEL SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO Las principales limitaciones que presenta el riego por goteo son: a. Obstrucción de los goteros: Generado por las partículas de arena, limos y arcillas,

además de los residuos orgánicos y los precipitados químicos. b. Mala distribución del agua: Ocasionada por el taponamiento de los goteros a lo

largo de las líneas, generando muerte de plantas o desuniformidad en desarrollo del cultivo.

c. Riesgo de salinización del suelo: El agua de riego contiene sales que se acumulan en el suelo, al absorber agua las plantas.

d. En algunos casos limita el rendimiento: Cuando no se aplica el volumen adecuado de agua, se forma un bulbo húmedo menor al área de desarrollo de las raíces limitan el desarrollo de los cultivos y su rendimiento potencial.

Page 22: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

22

e. Requiere personal entrenado: Por la complejidad en su manejo requiere de un conocimiento para la operación y mantenimiento, que requieren atención constante.

El riego por goteo no es recomendable para los agricultores con baja preparación o no capacitados.

Cultivos de Algodón (Izquierda) y Espárrago (derecha) con Riego por Goteo

Cultivo de Maíz Amarillo Duro (Izquierda) y Ají Paprika (Derecha) con Riego por Goteo.

Reservorio impermeabilizado para regar por goteo

Cabezal de filtrado para aguas subterráneas

Page 23: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

23

Cabezal de filtrado para aguas superficiales, San Juan Sur, Chancay

Equipo para la inyección de fertilizantes.

Arco de riego con válvula hidráulica y válvula de aire

SECCION V

BUENAS PRÁCTICAS DE RIEGO

Se entiende por buenas prácticas de riego al manejo responsable del agua que se emplea en agricultura, con el fin de evitar su agotamiento y la degradación de los suelos.

Regar no es echar agua de manera descontrolada al suelo. El riego debe garantizar la aplicación oportuna y uniforme del agua con el fin de satisfacer las necesidades de los cultivos y potenciar su producción.

El desarrollo de las nuevas tecnologías de riego y su incorporación a los regadíos para mejorar la eficiencia de uso del agua es determinado por:

a. La disminución del agua disponible para riego, al incrementar la demanda de otros sectores productivos.

b. La necesidad de reducir los costos de producción para ser más competitivos en los mercados tanto nacionales como internacionales.

c. La necesidad de reducir la contaminación y el deterioro del medio ambiente, ocasionado por el uso desmesurado del agua.

Además, es necesario cumplir los siguientes objetivos:

Page 24: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

24

1. Planificar los cultivos en función de la disponibilidad del recurso hídrico renovable y a

las proyecciones del mercado. 2. Conocer las características del suelo en relación con el agua: velocidad de infiltración

y capacidad de almacenamiento que tiene el suelo. 3. Conocer la calidad del agua de riego: salinidad y sustancias contaminantes. 4. Conocer la cantidad de agua que se aplica en cada riego y durante cada campaña

agrícola. 5. Adecuar los riegos a las necesidades reales de los cultivos. 6. Garantizar la máxima eficiencia de aplicación, evitando pérdidas en el transporte y

regando en condiciones ambientales óptimas.

PLAGAS Y SU CONTROL BIOLOGICO EN PALTO El manejo integrado de plagas es un enfoque ecológico amplio que utiliza varias tecnologías compatibles en un solo sistema de manejo donde se hace todo lo posible por proteger y preservar la fauna benéfica de ocurrencia natural (ray smith) Ecosistema agrícola

Pato sistema que la plaga forma junto con su hospedante Agro ecosistema que incluye a todos los pato sistemas y demás componentes de

un campo cultivado Ecosistemas donde se localizan los agro ecosistemas.

Productos de la Evaluación CARTILLAS

• Sencillas • De fácil utilización • Con información real de lo que sucede al cultivo obtenido en campo y gabinete.

REGISTROS FITOSANITARIOS

Con la información de las cartillas Registros meteorológicos Manejos del cultivo

Factores en la Evaluación

• Cultivo

• Plagas

• Fauna benéfica

nativa.

• Clima o medio

ambiente

• Suelo o sustrato

• Agronómicas

EVALUADOR

BIOTICOS ABIOTICOS

Page 25: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

25

CONTROL BIOLÓGICO En el Perú se usa el control biológico en sus tres modalidades, inoculativa, inundativa y conservación. 1. INOCULATIVO

La introducción de enemigos naturales, también llamado Control Biológico Clásico, se usa por lo general para plagas de origen exótico. El control puede llegar a ser muy eficiente y consta de:

Análisis de riesgo de la especie a importar. Cuarentena de las especies importadas Colonización

2. INUNDATIVO

Consiste en aumentar artificialmente las poblaciones de enemigos naturales para producir control oportuno y por consiguiente una disminución de la población plaga.

Se utiliza cuando el control natural se encuentra en niveles poblacionales bajos, lo que por consecuencia no permite estabilizar la población de la plaga.

Requiere de la propagación masiva y la liberación oportuna de controladores biológicos. 3. CONSERVACIÓN

Esta estrategia de control biológico necesita de conocer las plagas y sus enemigos naturales para reconocer su presencia y buscar estrategias que incrementen su efectividad en los ecosistemas. La evaluación del comportamiento de las plagas y la fauna benéfica es la base de esta estrategia. Involucra reducir los factores que interfieren con los enemigos naturales y suministrar los recursos que necesitan en su medio ambiente como:

Evitar las aplicaciones de pesticidas de manera indiscriminada, porque matan directamente

a los enemigos naturales y tienen un efecto indirecto al reducir la disponibilidad de sus hospederos.

Efectuar lavados periódicos del follaje para eliminar las exudaciones melosas y polvo para facilitar la actividad de la fauna benéfica

Es importante las fuentes de alimento para los adultos y microclimas apropiados, ejemplo los corredores biológicos.

Page 26: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

26

PLAGAS DEL PALTO Y SUS CONTROLADORES BIOLOGICOS Fiorinia fioriniae Protopulvinaria pyriformis (Hom.: Diaspididae) Es una queresa que mide 3 mm y tiene la forma de un corazón, con una fuerte hendidura en la extremidad abdominal, su color es marrón y debajo del cuerpo se halla el ovisaco de color blanco ceroso que levanta la escama hasta una altura de 2 mm. Controladores biológicos de P. pyriformis

Metaphycus helvolus (Hym.: Encyrtidae) Longitud 0.7-1.1 mm. en la hembra, la cabeza y dorso son anaranjados y oscuro en el

macho, metasoma oscuro dorsalmente. La hembra ataca a las ninfas del segundo instar de los hospederos, desarrollándose 1 ó

varias larvas del parasitoide por hospedero, al cumplir su desarrollo perfora la escama.

Pulvinaria sp. (Hom.: Coccidae)

Esta queresa es de color marrón verduzco, y mide hasta 8 mm de largo incluido el ovisaco las hembras excretan una bolsa de cera blanca que contienen los huevos (llamado ovisaco)

Fiorinia fioriniae

Page 27: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

27

Contoladores biologicos de Pulvinaria sp.

Cryptolaemus montrouzieri es una mariquita predadora de esta queresa.

Chrysomphalus dictiospermi (Hom.:Diaspididae)

Las hembras de esta queresa tienen la escama de color ligeramente marrón de forma circular de 1.5 mm y su cuerpo es de color amarillo, la escama de los machos es de color negro de forma oblonga de 1 mm de largo.

Aphytis melinus (Hym.: Aphelinidae)

Es una avispita de color amarillo cuyos machos miden de 0.73 a 1.01mm y las hembras de 0.83 a 1.25 mm se caracteriza por que en estado pupal el tórax es oscuro y el abdomen claro. Fue introducido de USA al Perú el año 2001.

En la actualidad se encuentra establecido en Omate Moquegua

Aleurodicus juleikae Bondar (Hom.: Aleyrodidae)

El adulto es de color blanco, las alas miden 3mm de largo y tienen una mancha oscura.

Las ninfas son de forma ovalada y miden 1.25 mm de largo.

Control Biológico de A. juleikae

Encarsia sp. (Hym.: Aphelinidae) Piura

Encarsia sp. (Hym.:Aphelinidae) Lima

Chrysomphalus dictyospermi

Page 28: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

28

Mosca negra del palto Daños:

Solamente en poblaciones severas las ninfas ocasionan unas manchas cloróticas en el has de las hojas, luego las hojas se amarillan completamente y luego se caen.

Control: Lavado de plantas con agua y detergente En casos severos control de adultos las que prefieren los brotes.

Frankliniella sp. (Thy.:Thripidae)

Este trips mide en promedio 1 mm de largo y es de color bruno con líneas blancas. Produce daños en flores y frutos pequeños

Arañita Roja del palto

Argyrotaenia sphaleropa “Gusano pegador de la hoja” (Lep.: Tortricidae) Los adultos tienen 7 mm de longitud y de 14 a 16 mm de expansión alar. Las alas son de color beige sucio con manchas marrones. Los huevos son depositados en grupos a modo de tejado superpuestos en forma parcial.

CONTROL BIOLÓGICO Trichogramma exiguum ( Hym :Trichogrammatidae) Chrysoperla externa

Page 29: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

29

Beauveria bassiana Colectada en un chinche Miridae Ubicación taxonómica División: Eumycota Sub división: Deuteromycotina Clase Hyphomycetidae Orden Moniliales Familia Moniliaceae Género Beauveria Especie: B. bassiana (Balsamo) Vuillemin Características macroscópicas: Colonias blancas que se vuelven crema, amarillo pálidas, incoloras al reverso, amarillas o rojizas, presentan aspecto aterciopelado a polvoriento. ENFERMEDADES Podredumbre Radicular (Phytophthora cinnamomi) Síntomas:

Hojas de menor tamaño, pálidas o amarillo verdosas. Decaimiento gradual en vigor y producción en los árboles. Desarrollo retardado, ausencia de nuevos brotes o brotes que dan lugar a hojas pequeñas

y cloróticas. Marchitez de las hojas con presencia de necrosis apical. Defoliación y muerte descendente de las ramas. Abundancia de frutos pequeños. Presencia de áreas negras y cancrosas en la base de la planta. Pudrición, ennegrecimiento y muerte de las raicillas. Extraiga y quema las plantas afectadas en el mismo lugar.

Podredumbre Radicular

Use semilla sana en la producción de plantones. Use patrones resistentes como Duke 7. Desinfectar los suelos para el embolsado, en vivero mediante solarización. Seleccione campos libres de fitopatógenos radiculares. Adicione materia orgánica en la preparación del suelo. Siembre plantas en suelos bien nivelados y con buen drenaje. Efectuar riegos ligeros. El agua de riego no debe provenir de campos afectados. Evite el movimiento de plantas enfermas, rastrojos y suelos. Evite el estrés por exceso de sales, mala aplicación de fertilizantes, etc. Aplique compost o humus de lombriz 50 kg/arbol. Aplicar biocontrolador Trichoderma viride (3-5 g/l). Empleo de fertilizantes foliares cuando empiece el brotamiento.

Muerte descendente de las ramas y pudriciòn del pedunculo del fruto Agente causal.- Lasiodiplodia theobromae Síntomas:

Presencia de exudados blancos. Hay formación de cancron sobre la corteza. No hay brotamiento o es lento. Decaimiento o perdida de vigor en la planta. Defoliación parcial. La producción disminuye gradualmente.

Page 30: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

30

Hay momificaciòn de frutos. Hay muerte descendente de las ramas. Muerte del árbol. Presencia de coloraciones negruzcas, en los órganos afectados, bajo condiciones de

humedad ambiental. La corteza presenta color de rojizo a marrón. Pudrición del pedúnculo. Oscurecimiento de la cáscara. Decoloración oscura y ablandamiento de pulpa.

Control:

Use semilla sana para la producción de plantones. Use solo plántulas sanas para la instalación en campo definitivo. Evitar el estrés nutricional, ambiental, hídrico y salino (patrones sensibles a las sales). Evitar daños causados por fitopatogenos, insectos o por malas practicas agronómicas, etc. Hacer poda de limpieza y quema de rastrojos. Seleccione plantas madres sanas para la extracción de plumas. Refrigerar los frutos cosechados. Tratamiento de semilla.

Pudredumbre Gris de las Flores Agente causal.- Botrytis cinerea Síntomas:

Marchitez, pudrición y caída de flores. Caída de frutos pequeños.

Control:

Evitar riegos pesados durante los meses de agosto a setiembre (costa) Realizar poda de limpieza y quema de rastrojo. Evitar las cortinas vivas rompevientos. Control de insectos (trips). Fertilice adecuadamente especialmente de calcio y fósforo. Controlar los niveles de nitrógeno en el suelo, ya que los niveles elevados favorecen el

desarrollo de la enfermedad. Desinfectar los suelos por solarización u otros productos.

Antracnosis del palto Agente causal.- Colletotrichum gloeosporioides Síntomas:

Hojas necróticas de color marrón Marchitez en flores, oscurecimiento y caída de flores. Áreas hundidas en ramas y troncos y presencia de cancros. Cuarteadura o agrietamiento de la corteza. Reducción en la calidad del fruto y caída de los mismos. Ablandamiento de la pulpa.

Control:

Evitar riegos prolongados durante la fructificación. Realizar poda de formación, la copa no debe rozar con el suelo. Hacer poda de limpieza (ramas muertas). Eliminación mediante cirugía del cancro hasta encontrar tejido sano. Incineración de restos de la poda. Desinfección de las herramientas de poda. Evitar heridas o daños en la cáscara de los frutos.

Page 31: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

31

Marchitez fungosa Agente causal.- Verticillium dahliae Síntomas:

Marchitez de la hojas y ramas de todo el arbol. Las hojas muertas permanecen adheridas a las ramas. Presencia de estrias en la corteza.

Control:

Para la instalación del cultivo seleccione campos de buen drenaje y sin problema de hongo.

Evitar la siembra en campos que han sido usados para otros hospederos susceptibles. Realizar la poda de las ramas muertas hasta obtener tejidos sanos. Realizar riegos ligeros. Fertilización equilibrada sin exceso de N. Eliminación de malezas. Aplicar abonos verdes para favorecer el control biológico.

Mancha o escaldadura solar Agente causal.- Virus Sunblotch Síntomas:

Rajaduras en la corteza de los árboles. Manchas necróticas alargadas. En frutos aparición de manchas o rayas blancas,

amarillas o rojizas que se originan en la región del pedúnculo.

Frutos deformados y pequeños. En el cultivar Has conforme madura aparecen

áreas rojizas. Frutos presentan manchas blancas o

amarillentas. Deformación de hojas.

Control:

Empleo de semillas sanas. Instalar patrones sanos,

provenientes de viveros de garantía. Eliminación y quema de árboles que

presentan síntomas de la enfermedad.

Desinfección de herramientas de poda y cosecha.

T.U.O. REGLAMENTO DEL CULTIVO DEL ALGODONERO

OBJETIVO DEL T.U.O.

• El cultivo del algodonero fue regulado para los valles de la Costa Peruana: • Finalidad de mantener bajo control las principales plagas que afectan al cultivo

como: 1.- Picudo peruano Anthonomus vestitus 2.- Gusano rosado de la India Pectinophora gossypiella 3.- Arrebiatado Dysdercus peruvianus

Page 32: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

32

4.- Gorgojo de la chupadera Eutinobothrus gossypii.(regulando las fechas de siembra, matada, quema y campo limpio)

• La conducción de algodón soca – prohibida por el art. 13º del T.U.O. – debido a

que esta práctica el “gorgojo de la chupadera” encuentra condiciones favorables para su desarrollo.

• El “gorgojo de la chupadera” es una de las plagas potenciales más importantes del algodonero en la costa peruana sus niveles de infestación se elevan significativamente con la práctica de la soca.

Disposiciones • Control Fitosanitario. SENASA

Por causa del “gorgojo de la chupadera” .- Prohíbe 1. La conducción de “algodón soca”.- art. 13ª 2. Incorporación al suelo: rastrojos y broza de algodón. -art. 12º 3. Uso de tocones y broza como cercos, combustible doméstico y otros fines.- art.

14º Incorporación de desechos provenientes de desmotadoras (atracción de “arrebiatado” y “gusano rosado”). – art. 15º

CONTROL GORGOJO DE LA CHUPADERA

a) Deben ser de carácter profiláctico, debido a que todo el ciclo de desarrollo del gorgojo de la chupadera se realiza en el interior de la planta.

b) Control biológico no es efectivo. Medidas de Control - Reducir al mínimo posible el grado de ataque inicial, bajando la población remanente; debiendo cumplirse a lo dispuesto en el Rgto Algodonero:

• El gorgojo de la chupadera tiene un control químico limitado. • Es necesario precisar que esta prohibición, complementa el art. 11º de citado

T.U.O., la misma que establece que “en campos infestados por el gorgojo de la chupadera, la matada deberá ser con extracción de la planta de raíz, seguida de un minucioso recojo y quema de tocones.

• Campos fuertemente infestados dejaran de sembrarse con algodón por lo menos una campaña.

Campos fuertemente infestados, dejaran de sembrarse con algodón por lo menos una campaña, REALIZAR ROTACION DE CULTIVO (art. 11º) Queda prohibida la incorporación al suelo de rastrojos (brozas y tocones) del algodonero en los valles de la costa (art. 12º) Siembra anual de plantas Empleo de semillas precoces Destrucción de las plantas dañadas (en cualquier estado fenológico de la planta) en el foco existente, destruyendo íntegramente sus raíces, incinerándolos. Riego de campos infestados debe hacerse a “surco ciego” a fin de evitar su dispersión El control químico – tratamiento de la semilla con Pentacloro Nitrobenceno + Clorpirifos Al desaporque aplicar un insecticida líquido y/ o polvo a fin de prevenir el ingreso del gorgojo de la chupadera. Posteriormente un riego para activar el insecticida.

Page 33: Relacion Agua Suelo Planta Atmosfera y Sistemas de Riego Tecnificado

33

Sanciones • Las infracciones se sancionan con multas equivalentes a valores porcentuales de

la U.I.T. • Ejemplo:

- Infracciones al Art 3º (sembrar, matar o quemar fuera de fecha), multa eq. al 4 % U.I.T. por ha o fracción, sin perjuicio de la eliminación del cultivo (8 días plazo) .Agencia Agraria

- Infracciones a la prohibición de “socas”, incorporación de rastrojos, desechos prov. de desmotadoras, multa eq. 4% UIT.

- 31º b) por infracción a las disposiciones en los art. 12º, 13º 15º multa 4% de la UIT vigente por Ha o fracción de Ha.

ESQUEMA – INICIO PROCESO ADMINISTRATIVO

1ra. Notificación – 08 días – No hay apelación Cumplido los 08 días – 1ra. Resolución Directoral 5 días para la apelación.- No apela – Queda consentida. Si apela – Jefatura

resuelve 45 días Declara Improcedente – continua el proceso Administrado – vía judicial – paraliza el proceso 2da notificación = Se sigue el mismo procedimiento

RECOMENDACIONES PARA EL AGRICULTOR

Si tiene arrendado su predio, presentar el contrato de arrendamiento en su debida oportunidad – desliga del proceso administrativo.

Caso contrario al concluir el proceso adm. – el expediente se eleva a Cobranza Coactiva – Ica pierde autonomía.