trabajo dolor cronico

38
Evaluación del dolor crónico 20/05/2012 Facultad de Fisioterapia Adrián Álvarez Castaño, Georgia Elliott Grundy, Julia Mast y Leonor E. Prats van der Ham

Upload: adrian-castano

Post on 07-Jul-2015

877 views

Category:

Health & Medicine


5 download

DESCRIPTION

Trabajo realizado por estudiantes de 1º de Fisioterapia de la Universidad de Valencia.

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo dolor cronico

Evaluación del dolor crónico 20/05/2012 Facultad de Fisioterapia Adrián Álvarez Castaño, Georgia Elliott Grundy, Julia Mast y Leonor E. Prats van der Ham

Page 2: Trabajo dolor cronico
Page 3: Trabajo dolor cronico

Índice

1.Introducción 1

2.Conceptos generales del dolor 2

3.Entrevista 5

3.1. Entrevista para paciente de dolor crónico 5

3.2. Explicación de la entrevista 10

3.3 Interpretación de la entrevista 13

4. Cuestionario a pacientes de dolor crónico 16

4.1. Inventario multidisciplinar del dolor 16

4.2. Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento 21

4.3. Interpretación de la Sección I y III 23

4.4. Interpretación CSQ 24

5. Tratamientos 25

5.1. Tratamientos físicos 25

5.2. Tratamientos psicológicos 28

6. Conclusión 33

7. Bibliografía 34

Page 4: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

1 Evaluación del dolor crónico

1. Introducción

En el trabajo llevado a cabo sobre la evaluación del dolor crónico, nos hemos

acercado mejor a la realidad de las personas que presentan esta sensación de

malestar prolongada.

En primer lugar, hemos elaborado una breve exposición sobre el concepto de dolor

crónico en general, centrándonos especialmente en el punto de vista psicológico. Para

poder obtener dicho concepto hemos realizado una búsqueda exhaustiva tanto en la

red como en libros facilitados por la biblioteca y la hemeroteca.

A continuación, hemos elaborado un guion de entrevista para poder evaluar el dolor

crónico en una persona, haciendo referencia en algunos apartados sobre los aspectos

psicológicos que podría llegar a presentar el entrevistado. Asimismo, hemos elegido

dos cuestionarios que desde nuestro punto de vista nos parecían apropiados para

obtener más información acerca del examinado. En concreto, el Cuestionario de

Estrategias de Afrontamiento y el Inventario Multidimensional del Dolor.

Estas herramientas de evaluación las hemos administrado a una persona cercana a

nuestro entorno que padece dolor crónico. Con la información obtenida a partir de la

entrevista y los cuestionarios, hemos interpretado su estado actual además de valorar

los cambios que ha experimentado la entrevistada desde la aparición del dolor hasta el

día de hoy.

Por último, hemos organizado un programa de tratamiento que hemos dividido en dos

apartados: por un lado, los tratamientos físicos de dolor crónico como por ejemplo la

Fisioterapia. Por otro lado, y más ampliamente desarrollados, los diferentes tipos de

tratamientos psicológicos del dolor crónico que existen pasando de las técnicas más

habituales a las más vanguardistas como es el caso del Mindfullness.

Page 5: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

2 Evaluación del dolor crónico

2. Conceptos Generales del Dolor

El dolor es un síntoma catalogado por la mayor parte de la población como una

sensación tanto física como emocionalmente desagradable, a pesar de que cumple

una función defensiva debido a que es un mecanismo que advierte de que algo en

nuestro organismo no funciona correctamente o está deteriorado. No obstante, cuando

este dolor, una vez remitida la causa física que lo desencadenaba, permanece,

hablamos de dolor crónico, cuyo estudio ha estado sujeto a la evolución del concepto

de salud. Nuestro trabajo irá enfocado a su vertiente psicológica, la cual ha sido

incorporada al estudio del dolor recientemente, sin embargo para conocerlo hemos de

hablar también del dolor agudo.

El dolor agudo, como muy hemos comentado, se manifiesta en el momento en que

existe una alteración (daño tisular principalmente) en nuestro organismo, captada por

unas neuronas sensitivas especializadas en percibir este tipo de cambios: los

nociceptores. Además, puesto que este tipo de dolor ha sido estudiado en profundidad

por las ciencias biomédicas no existe ambigüedad respecto a su clasificación, que

responde a criterios anatómicos, de intensidad, temporales, etc. Por tanto, para el

dolor agudo no existirá confusión en su valoración y terapéutica.

El tratamiento del dolor per se, normalmente concierne al Servicio de Anestesiología

de los hospitales. No obstante, el equipo lo conforman todo tipo de profesionales de

distintos ámbitos de la salud puesto que es un concepto multidimensional. Por tanto,

en su diagnostico, el dolor crónico no solo ha de considerarse como una variación

bioquímica en el organismo, sino que también se ha de tener en cuenta los aspectos

social y psicológico del paciente, puesto que presentan un punto decisivo en la

elaboración de un diagnóstico adecuado y por ende un tratamiento correcto. En este

aspecto cabe destacar que el dolor crónico conlleva un largo proceso en su

diagnóstico definitivo, ya que la dudosa asignación de una causa junto a su mala

respuesta a los fármacos, provoca una rotación del paciente entre los distintos

especialistas médicos, mientras que el dolor del paciente persiste viéndose afectado

negativamente el estado de ánimo del mismo.

Page 6: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

3 Evaluación del dolor crónico

Los factores psicológicos y teorías respecto al dolor crónico son muy variadas, no

obstante, destacamos que en 1961, el profesor Bonica creó la primera Unidad del

Dolor en el mundo. Además de ser pionero en considerar el dolor como una

enfermedad más que como un síntoma.

Cuatro años más tarde, Melzack y Wall desarrollaron la Teoría del Control de la

Puerta, destacando la complejidad del dolor influenciada por variables psicológicas

como la ansiedad. . La teoría de la puerta descrita por Melzack, ha abierto nuevas

perspectivas, de tal manera que el dolor ya no es visto como un producto lineal del

daño tisular, sino como un fenómeno complejo que se encuentra vinculado tanto con el

daño titular como con el estado emocional. La teoría de Melzack consiste en que la

actividad neuronal aferente de los nociceptores periféricos está modulada por el asta

dorsal de la médula, que actúa como una puerta que impide o no el paso de los

impulsos nerviosos que proceden de los nociceptores y del córtex cerebral. El grado

con que la puerta incrementa o disminuye la transmisión de impulsos nerviosos

depende de la actividad de las fibras sensoriales aferentes y las influencias

descendentes de las áreas centrales del córtex. Esto supone que la percepción del

dolor no está solamente influida por los mensajes que llegan al cerebro desde los

receptores especializados del organismo, sino que también está modulada por los

mensajes descendentes del cerebro, que pueden, bajo determinadas circunstancias,

incrementar, atenuar e incluso bloquear los mensajes ascendentes. De este modo se

puede comprender la importancia que los factores psicológicos (ansiedad, estrés,

expectativas, etc.) pueden tener en la percepción del dolor, así como los múltiples

círculos viciosos en los que la persona sufre dolor crónico puede caer, además de la

persistencia del dolor en ausencia de estimulación nociva, tal y como ocurre en el caso

del miembro fantasma.

También destacamos la labor de los psicofisiólogos Wundt y Titchener los primeros en

introducir el dolor dentro del campo de estudio de la psicología. Así, mediante su teoría

de la intensidad querían llegar a determinar cuáles son los factores psicológicos

implicados en la percepción del dolor. Como resultado, aparecieron una serie de

perspectivas psicológicas en el estudio del dolor: por un lado, el modelo psicodinámico

sostiene que el dolor debe ser considerado como síntoma manifiesto de un conflicto

psíquico no resuelto.

Page 7: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

4 Evaluación del dolor crónico

Por otro lado, el modelo conductista concibe el dolor como un problema en sí mismo

que es necesario abordar debido a que es una cronificación del dolor agudo a partir de

un proceso de aprendizaje. Dentro de esta vertiente, tenemos, por ejemplo, el

Condicionamiento Operante, que atribuye la cronificación del dolor, a un refuerzo

positivo del rol del enfermo por parte del entorno. Esto quiere decir que si el entorno

del enfermo le evita, por ejemplo, la realización de tareas o actúa de una manera

excesivamente servicial está reforzando y provocando la aparición de una creencia

sobre ‘’estar enfermo es bueno’’ en el paciente, generando la consecuente

cronificación.

El dolor crónico supone un cambio radical en la vida del paciente. Muchas actividades

que antes realizaba, debido al dolor que padece, no puede llevarlas a cabo. Asimismo,

el estado emocional del individuo impacta negativamente en su vida social, familiar y

laborar, desencadenando el desarrollo de una serie de conductas anormales del dolor,

que en algunos casos buscan alivio a corto plazo, pero acaban siendo perjudiciales a

largo, como puede ser el síndrome de desuso o las conductas de evitación que

detallaremos a continuación en la interpretación de la entrevista, los cuestionarios y el

tratamiento.

Page 8: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

5 Evaluación del dolor crónico

3. Entrevista

Al realizar estas evaluaciones del paciente con dolor crónico pretendemos recopilar

toda la información necesaria para diseñar el programa de tratamiento que se le va a

aplicar al paciente. El tratamiento debe ser particular, al tipo de dolor, su intensidad, y

cómo afecta la conducta de nuestro paciente. Para ello hemos empleado dos recursos:

la entrevista y los cuestionarios.

3.1 Entrevista para pacientes de dolor crónico

I. Datos personales Nombre y apellidos: Angelique Ruiters

Dirección: C/ Aragón 79, 4º B Ibiza 07800, Islas Baleares

Teléfonos de contacto: 971330854 / 650396788

Nivel de estudios y profesión: Secundaria / Dependienta en una tienda

Estatus familiar y conyugal: Divorciada y con dos hijos

Síntoma guía (razón de la visita): Dolor

1. Descripción del dolor

1. ¿Dónde se localiza el dolor?

Por lo general, en todo mi cuerpo.

2. ¿Se irradia o se extiende a otros lados del cuerpo?

Sí, desde las manos hacia la espalda y piernas.

3. ¿Cuál es la intensidad del dolor? (0 ausencia del dolor y 10 dolor máximo).

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4. ¿Cuál es su frecuencia?

Todos los días

Alguna vez por semana

Page 9: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

6 Evaluación del dolor crónico

Alguna vez al mes

5. ¿Cuál es su duración media en horas?

Me duele siempre, a todas horas.

6. ¿Cómo se desarrolla su dolor a lo largo del tiempo?

Empeora cada vez más.

7. ¿Cómo es el dolor? Descríbalo.

Son como pinchazos, es un dolor pesado.

8. ¿A qué cree que se debe su dolor?

A la artrosis.

9. Marcar la casilla si presenta los síntomas siguientes cuando tiene dolor:

Náuseas

Vómitos

Mareos

Sentirse desganado

Miedo

Respiración agitada

Sudor

Visión borrosa

Ansiedad

Depresión

2. Estado de salud, tratamientos y antecedentes, agravantes

y atenuantes del dolor

1. ¿Padece usted alguna otra enfermedad?

Sí, la enfermedad del semilunar o de Kienböck.

2. ¿Qué tratamientos se han intentado en el pasado para el dolor?

Medicina y tratamiento fisioterápico.

3. ¿Tiene usted algún antecedente de abuso de fármacos o de otras sustancias,

o de trastornos psiquiátricos?

No.

4. Marcar con un * si provoca la aparición del dolor; + si lo agrava; - si lo

disminuye.

Preocupación *

Tensión +

Ejercicio físico, movimiento +

Relajación -

Page 10: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

7 Evaluación del dolor crónico

Fines de semana -

Vacaciones -

Fatiga +

Ir al trabajo *

Enfados *

Leer -

3. Consecuencias del dolor

1. ¿Qué le ha sucedido desde que le comenzó a usted el dolor?

No me siento feliz, estoy triste y desmotivada.

2. ¿Qué factores hacen que usted se sienta peor o mejor?

El dolor empeora con las tareas domésticas, cuando hago la compra o ando mucho

rato. Me da bienestar ver la televisión, leer un libro y estar con mis hijos.

3. ¿Qué repercusiones ha tenido este dolor en su vida, ya sea a nivel laboral,

social o interpersonal?

Me canso más rápidamente en las cosas que hago. Además, mi horario de trabajo se

ha visto reducido a 4 horas diarias.

4. Conductas del dolor

1. Cuando siente dolor, ¿lo expresa?

Bastantes veces.

2. ¿Cómo expresa su dolor? (Puede marcar ambas opciones).

Comunicación verbal: quejas, llanto, chasquidos…

Comunicación no verbal: gestos, posturas, expresión facial…

3. Cuando siente dolor, ¿le gusta que le ayuden o hagan por usted tareas que no

desea realizar o que le causan dolor?

A veces.

4. Cuando usted cursa una enfermedad,

Toma el medicamento la cantidad de días y tomas que el médico especifica a pesar de

no padecer al final del tratamiento de ninguna molestia o síntoma.

Toma el medicamento hasta el final aunque se le suele olvidar alguna toma.

Una vez ha mejorado no continua con el tratamiento.

Page 11: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

8 Evaluación del dolor crónico

5. Cuando ha padecido alguna crisis, ¿cómo le han tratado en el centro de

asistencia? (Bien, mal, regular, han sido amables, descortés, antipáticos…).

Han sido amables.

5. Dependencia a fármacos

1. Cuando padece dolor, por mínimo que sea, ¿toma analgésicos? (Sí, no, a

veces…)

A veces.

2. ¿Podría decirnos con qué frecuencia toma analgésicos a la semana?

Durante tres meses tomo una pastilla al día y después descanso durante dos meses.

3. ¿Siente que cada vez el analgésico que toma habitualmente realiza menos su

efecto?

Sí.

4. ¿Toma medicamentos que le ayuden a conciliar el sueño?

Sí, a veces.

5. ¿Podría aguantar un día con dolor sin tomar ningún medicamento?

Sí.

6. Conductas anormales del dolor

1. Cuando pienso en mi enfermedad desarrollo tal preocupación que a menudo

llego a agobiarme:

Sí --- No

2. Aunque piense cosas muy exageradas sobre mi enfermedad, no puedo parar

de pensar en ello.

Sí --- No

3. Creo que mi enfermedad es fruto de una serie de excesos que he llevado a lo

largo de mi vida.

Sí --- No

4. Pienso que estar enfermo a veces me beneficia a la hora de realizar tareas que

me son desagradables.

Sí --- No

Page 12: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

9 Evaluación del dolor crónico

7. Otras cuestiones acerca del dolor

1. ¿Se siente cómodo/a en su hogar?

Sí --- No

2. Se considera una persona…

Muy sociable

Bastante Sociable

Normal

Poco Sociable

Nada Sociable

3. Cuando alguien lo está pasando mal, ¿le cuesta ponerse en su lugar?

Sí --- No

4. Cuando finaliza el día, ¿cómo nota su cuerpo?

Tenso

Normal

Relajado

5. ¿Qué le ayuda a relajarse? ¿Suele realizar esa actividad a menudo?

Me relaja leer, mirar la televisión, cualquier cosa que no implique moverme,

descansando. Sí, lo realizo frecuentemente.

6. Cuando le pasa algo malo…

Afronta el problema y participa activamente en la resolución del mismo.

Lo afronta, aunque necesita gente que le apoye.

No le gustan los problemas, prefiere que le ayuden personas cercanas a su entorno

para solucionarlos.

7. Si el dolor desapareciera, ¿qué le gustaría hacer?

Seguir con mi vida, pero con más felicidad.

8. ¿Qué perspectivas tiene para el futuro?

No perder la esperanza y que un día surja un remedio contra mi enfermedad.

Page 13: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

10 Evaluación del dolor crónico

3.2 Explicación de la entrevista

Como hemos indicado anteriormente, el dolor es una experiencia subjetiva de la cual

solo podemos obtener información a partir del relato que hace el paciente de sí mismo.

No obstante, existen una serie de testes y cuestionarios que nos pueden ayudar a

obtener todas las características del dolor que necesitamos para establecer un

diagnóstico definitivo y su posterior tratamiento.

De esta manera, la entrevista es el procedimiento que nos proporciona gran

información acerca del paciente y su dolor más usual. Toda entrevista clínica sigue un

patrón estructural lógico, ya que tiene la finalidad de dirigir y obtener toda la

información necesaria.

Es importante que cualquier entrevista clínica abarque todas las dimensiones de la

experiencia del dolor y que el profesional establezca un clima de confianza con el

paciente para evitar la pérdida de la información o el posible falseamiento de los datos.

Asimismo, la entrevista tendrá una duración aproximada de una hora u hora y media.

Además, se recomienda que los pacientes completen la entrevista con la supervisión

de un profesional.

Dicho esto, procedemos a explicar los apartados que conforman la entrevista:

En primer lugar, la entrevista se completa con la información personal de nuestro

paciente, es decir, identificación; como podemos contactar o localizarle; y otras fuentes

de interés como su estado civil o su situación laboral. Además, le pediremos cuál es la

razón de su visita, que en este caso será el dolor.

A continuación, nos centraremos en el síntoma guía (dolor) y le preguntaremos al

paciente que nos realice una descripción detallada de lo que siente. Nuestra función

es guiarlo para poder obtener las claves del dolor. Por ejemplo, si el paciente no sabe

muy bien definir el tipo de dolor que siente le ayudaremos diciéndole si se presenta

como una banda apretada, o como mordiscos, o más bien como pinchazos. Por otro

lado, para determinar la intensidad del dolor hemos empleado una escala numérica del

0 al 10, donde 0 es ausencia del dolor y 10 dolor máximo. Además, se incluye un

apartado en el cual el entrevistador marcará los posibles síntomas que puedan

acompañar al dolor como es el caso de mareos, sudoración, ansiedad, etc.

Page 14: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

11 Evaluación del dolor crónico

En el tercer apartado, nos informamos sobre el estado de salud de nuestro paciente,

esto es, si presenta alguna otra enfermedad o síndrome además del dolor. También le

preguntaremos acerca de tratamientos anteriores que haya realizado y si continúa en

la actualidad con alguno de los nombrados. No obstante, sería conveniente poseer

informes médicos y psicológicos de nuestro paciente. En caso de que el sujeto haya

acudido a curanderos, nos podría indicar un escaso nivel de adhesión terapéutica por

parte del paciente al pensar en la inefectividad de los tratamientos médicos que se le

han aplicado o aplicarán. Para finalizar este apartado, determinaremos si algunos

factores como la preocupación influyen en el desarrollo del dolor, y en el caso de

hacerlo, de qué manera (positiva o negativamente).

Seguidamente, le pediremos al paciente que nos explique cuáles han sido las

consecuencias de su dolor desde su inicio hasta día de hoy. Esto es, como se ha visto

alterado su día a día, y que factores los agravan.

En el apartado de Conductas del dolor valoraremos la expresión mediante la

comunicación verbal y no verbal del padecimiento del dolor, al igual que empezaremos

a observar una posible conducta anormal, como puede ser la del rol del enfermo,

reforzada por el entorno social que evita que el/la entrevistado/a realice actividades

consideradas como desagradables.

Además, pretenderemos intuir el grado de adhesión terapéutica al hacerle una simple

pregunta sobre como sigue las recomendaciones del médico. Si marca la primera

casilla nos encontraríamos con una paciente con un alto nivel de adhesión terapéutica,

la segunda correspondería con un nivel normal o regular de adhesión, concluyendo

con un mal nivel de seguimiento del tratamiento en el caso de que se marque la

tercera casilla.

En la última pregunta de este apartado observaremos la opinión que tiene nuestro

paciente sobre el trato ofrecido por el personal sanitaria, así como la percepción del

sistema en sí, puesto que estos hechos influirán notablemente en el grado de

adhesión terapéutica. En el caso de que el sujeto posea una percepción negativa se

pueden ver alterados negativamente los efectos del tratamiento.

La sección siguiente, La dependencia a los fármacos, es uno de los puntos principales de

intervención psicológica, por lo que evaluaremos la cantidad de analgésicos u otro tipo

de medicamentos que consuma, su frecuencia, la posible aparición de tolerancia a los

Page 15: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

12 Evaluación del dolor crónico

mismos, la necesidad de ingerir fármacos inductores del sueño y la posibilidad de

tolerar durante un día el dolor sin necesidad de consumir analgésicos.

Aproximadamente, se puede intuir una dependencia a los fármacos cuando toma

analgésicos todos los días, desarrolla tolerancia a estos y no puede soportar un día sin

consumirlos.

El punto que le sigue trata sobre Las conductas anormales del dolor. Existen muchas y

son muy variadas, pero entre las principales a valorar en esta entrevista se encuentran

la neurosis obsesiva, conductas hipocondriacas, sentimientos de culpabilidad y el rol

aprendido del enfermo.

En la primera pregunta pretendemos entrever si el paciente presenta reacciones

hipocondriacas ante cualquier síntoma que curse.

En la segunda pregunta, observaremos una posible neurosis obsesiva, en la que el

paciente desarrolla una retroalimentación de pensamientos intrusos que desembocan

en un aumento de la ansiedad y trastornos emocionales.

La creencia de que la enfermedad contraída es debida a un castigo divino o excesos,

conlleva un sentimiento de culpabilidad que puede desembocar en una posible

depresión, como muy bien pretendemos intuir en la tercera pregunta.

Y para finalizar, la última pregunta desea reconocer uno de los principales obstáculos

en la recuperación plena y satisfactoria del paciente: el rol aprendido del enfermo. Este

tipo de problemática supone una alteración en el tratamiento y su efecto, debido a la

escasa o nula adhesión terapéutica por parte del paciente, que considera que el hecho

de estar enfermo, supone una ventaja ante la realización de tareas desagradables

como puede ser limpiar, cocinar o realizar la comprar impidiendo su recuperación. Es

importante, si existe, concienciar también al entorno familiar puesto que es en parte

culpable al reforzar la conducta del entrevistado.

Para finalizar la entrevista, hemos incluido un apartado con cuestiones de diversa

índole mediante el cual pretendemos observamos aspectos del entrevistado como por

ejemplo, el tiempo que se dedica a sí mismo para relajarse, su sociabilidad, su

capacidad para afrontar los problemas y la esperanza que posee. También es muy

importante evaluar el entorno social del paciente puesto que representa uno de los

principales pilares de apoyo emocional.

Page 16: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

13 Evaluación del dolor crónico

3.3 Interpretación de la entrevista realizada

En primer lugar, el dolor que presenta nuestra entrevistada es relativamente alto (7

sobre 10 en una escala numérica del 0 al 10). Además, es un tipo de dolor recurrente,

duradero e irradiado.

Los síntomas que suelen acompañar al dolor son las nauseas y los mareos. Asimismo,

le provoca ansiedad y desmotivación. Estos últimos síntomas suelen ser indicadores

de que el dolor es crónico, ya que aparecen cuando se prolonga en el tiempo y no se

obtienen mejoras.

La paciente nos ha indicado que padece la enfermedad de Kienbock, que consiste en

una falta de irrigación sanguínea en el hueso semilunar situado en la mano que

provoca una deformación del mismo acompañada por inflamación y recurrentes

lesiones de la articulación de la muñeca.

Si la enfermedad se diagnostica en estadios avanzados, como es el caso de

Angelique, las deformaciones en el semilunar son patentes siendo sus tratamientos

más comunes los analgésicos, antinflamatorios e intervenciones quirúrgicas como la

denervación (eliminación de los nervios de la muñeca) o modificaciones en las

estructuras óseas colindantes con tal de sustituir la ausencia del hueso.

En su caso, los tratamientos a los que se ha sometido la encuestada son la medicina y

la fisioterapia.

No presenta antecedentes de haber abusado de fármacos.

Las repercusiones más importantes que presenta el dolor se muestran en las

actividades de la vida diaria como las tareas domésticas, comprar o andar,

repercutiendo también en su estado emocional por la frustración que esto supone,

quitándole las ganas de realizar dichas actividades.

En las conductas del dolor observamos que lo comunica a su entorno más próximo

mediante comunicación verbal (llantos, quejas...) y comunicación no verbal (gestos,

expresiones…).

Aprecia que cuando siente dolor le ayuden, y posee un alto grado de adhesión

terapéutica ya que sigue las recomendaciones del médico al pie de la letra y tiene una

percepción del trato que se le ha ofrecido en los centros asistenciales como positiva.

Page 17: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

14 Evaluación del dolor crónico

Esto junto a que no considera que el hecho de estar enferma suponga ninguna ventaja

nos indica que no posee una conducta anormal del dolor aprendida.

Presenta una ligera dependencia a los fármacos, no obstante es normal respecto al

tipo de patología que padece. Además, es la única alternativa que le ofrecen los

profesionales, principalmente médicos. Suele tomar frecuentemente analgésicos y

medicación para conciliar el sueño ya que el grado de tensión que posee en el cuerpo

una vez finalizado el día le impide conciliarlo. El hecho de que los fármacos sean cada

vez menos efectivos es un indicador de la alta exposición a la que se ve sometida,

realizando un descanso de 2 meses cada 3 meses de tomas. Sin embargo, hemos de

matizar que a pesar de que sufra mucho dolor puede aguantar un día entero con dolor

y sin consumir fármacos.

Suele pensar cosas irreales y exageradas sobre su enfermedad y no puede parar de

pensar en ello, siendo posibles reacciones hipocondriacas y neurosis obsesiva. No

obstante hemos de matizar que este aspecto sería valorado por un psiquiatra o un

psicólogo, quienes determinaran si están presentes o no y en que grado se podrían

considerar como anormales debido a que pueden ser totalmente normales. Este tipo

de pensamientos nos pueden verificar el hecho de que nuestra paciente padezca

ansiedad y esto provoca un círculo vicioso en el que la ansiedad da lugar a un

aumento de la tensión muscular que a su vez será captado por los nociceptores

presentes en los músculos provocando aún más dolor.

Para ello, será necesaria la intervención de un psicólogo que le ayude a evitar este

tipo de conductas y le enseñe a convivir con ellas, como explicaremos más adelante.

En lo que concierne a su apoyo social, no consta en la entrevista, pero es una mujer

holandesa residente en Ibiza, por lo que mantiene poco contacto directo con su núcleo

familiar (padres, hermanos o primos). Además recientemente tuvo un divorcio un tanto

complicado por lo que socialmente, solo cuenta con el apoyo de sus hijos, como muy

bien comenta en las cosas que le producen bienestar y para ella son importantes.

Las cosas que le relajan son actividades sencillas y al alcance de todos como por

ejemplo leer, mirar la televisión, etc. Esto sí, siempre y cuando no realice ningún tipo

de actividad física, ya que le provocaría más dolor.

Page 18: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

15 Evaluación del dolor crónico

Este tipo de conducta, llamada conducta de evitación, también puede llegar a producir

un círculo vicioso en el que la falta de actividad física e inmovilidad de las

articulaciones (síndrome del desuso) desemboca en un aumento del dolor,

acompañado de nuevo de ansiedad y sentimientos negativos que volvería a

retroalimentar el círculo comentado con anterioridad. No obstante, sabemos que es

una mujer activa y que a pesar de que padezca dolor realiza las actividades que sean

pertinentes.

Para finalizar, desde el punto de vista psicológico, a pesar de que padezca ansiedad y

falta de ánimo no pierde la esperanza y desea que algún día se encuentre un

tratamiento definitivo que le cure.

Page 19: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

16 Evaluación del dolor crónico

4 Cuestionario a pacientes de dolor crónico

El mayor problema en el entendimiento y tratamiento del fenómeno doloroso es la

evaluación y calificación objetiva de los mecanismos implicados en su manifestación

clínica. Con los cuestionarios pretendemos evaluar las dimensiones sensorial-

discriminativa del paciente, evaluar la intensidad de dolor percibida por el paciente. Es

importante complementar la entrevista clínica con cuestionarios, puesto que han

mostrado ser un medio muy útil para la obtención de información. Existe un gran

nombre de cuestionarios escritos que sirven para evaluar el dolor crónico y que

pueden aportar determinados aspectos que en la entrevista clínica no conseguimos.

En nuestro caso, hemos recurrido al Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento y el

Inventario Multidimensional del Dolor por Kerns, Turk, & Rudy, 1985

Asimismo, cabe citar que existen una serie de procedimientos en que el propio

paciente registra la conducta a observar siguiendo las indicaciones propuestas por el

terapeuta. No obstante, su validez está condicionada por determinados factores. Por

ejemplo, cabe destacar el Diario del Dolor

4.1 Inventario Multidisciplinar del Dolor

Algunas de las preguntas en este cuestionario se refieren a su compañero o

compañera.

□ Compañero es la persona más cercana a usted. Esto incluye a cualquier

persona con la que usted se relaciona en forma habitual o no. Es muy

importante que usted identifique a alguien como su pareja. Por favor indique

abajo quién es su pareja (marque uno):

□ Cónyuge

□ Pareja/compañero

□ Compañero de casa o habitación

□ Amigo

□ Vecino

□ Padre, niño o pariente.

Page 20: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

17 Evaluación del dolor crónico

B. ¿En la actualidad vive usted con esta persona?

□ Sí

□ No

Cuando conteste las preguntas sobre su pareja en las páginas siguientes siempre

responda con referencia a la persona específica que acaba de mencionar.

SECCIÓN I

Esta parte hace preguntas que nos ayudan a aprender más sobre su dolor y cómo

afecta su vida. Debajo cada pregunta de encuentra una escala para que marque su

respuesta. Lea cada pregunta para indicar cómo es que esa pregunta específica se

refiere a usted. Un ejemplo puede que lo ayude a entender mejor cómo es que debe

contestar estas preguntas.

1. Clasifique cuán fuerte es su dolor en estos momentos

1 --- 2 --- 3 --- 4 --- 5 --- 6

No hay dolor Dolor muy intenso

2. En general, ¿cuánto le interfiere su dolor en sus actividades diarias?

1 --- 2 --- 3 --- 4 --- 5 --- 6

No interfiere Interfiere demasiado

3. Desde que comenzó su dolor, ¿cuánto ha interferido su dolor en su

capacidad de trabajar?

1 --- 2 --- 3 --- 4 --- 5 --- 6

No ha habido cambio Cambios extremos

4. ¿Cuánto ha cambiado su dolor la satisfacción o goce que siente cuando

participa en actividades sociales o recreativas?

1 --- 2 --- 3 --- 4 --- 5 --- 6

No ha habido cambio Cambios extremos

5. ¿Cuánto respaldo o ayuda le da su pareja (esto se refiere a la persona que

indicó arriba) con respecto a su dolor?

1 --- 2 --- 3 --- 4 --- 5 --- 6

Para nada Mucho respaldo

6. Califique su humor en general durante la semana pasada.

1 --- 2 --- 3 --- 4 --- 5 --- 6

Extremadamente malo Extremadamente bueno

Page 21: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

18 Evaluación del dolor crónico

7. Como promedio ¿cuán fuerte ha sido tu dolor durante la semana pasada?

1 --- 2 --- 3 --- 4 --- 5 --- 6

Para nada fuerte Extremadamente fuerte

8. ¿Cuánto ha cambiado su dolor su capacidad de participar en actividades

recreativas o sociales?

1 --- 2 --- 3 --- 4 --- 5 --- 6

Ha cambiado poco Ha cambiado mucho

9. ¿Cuánto limita sus actividades para evitar que el dolor empeore?

1 --- 2 --- 3 --- 4 --- 5 --- 6

Para nada Mucho

10. ¿Cuánto ha cambiado su dolor la satisfacción o goce que usted obtiene

de las actividades relacionadas con su familia?

1 ---- 2 ---- 3 ---- 4 ---- 5 ---- 6

No ha habido cambios Algunos cambios Cambios

extremos

11. ¿Cuán preocupado está su cónyuge (pareja) por usted debido a su dolor?

1 --- 2 --- 3 --- 4 --- 5 --- 6

Para nada Extremadamente preocupado

12. Durante la semana pasado ¿cuánto control cree que ha tenido sobre su

vida?

1 --- 2 --- 3 --- 4 --- 5 --- 6

Ningún control Control extremo

13. ¿Cuánto sufrimiento tiene debido a su dolor?

1 --- 2 --- 3 --- 4 --- 5 --- 6

Ningún sufrimiento Sufrimiento extremo

14. ¿Cuánto ha cambiado su dolor la cantidad de satisfacción o goce que

usted obtiene de su trabajo? (_____ Marque aquí si no está trabajando en

estos momentos).

1 --- 2 --- 3 --- 4 --- 5 --- 6

No ha habido cambio Cambio extremo

15. ¿Cuán atento es su cónyuge (pareja) con usted debido a su dolor?

1 --- 2 --- 3 --- 4 --- 5 --- 6

Para nada atento Extremadamente atento

Page 22: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

19 Evaluación del dolor crónico

16. Durante la semana pasado ¿cuán bien se ha sentido para hacerle frente a

sus problemas?

1 --- 2 --- 3 --- 4 --- 5 --- 6

Para nada Extremadamente bien

17. ¿Cuánto ha cambiado su dolor su capacidad para hacer las tareas de la

casa?

1 --- 2 --- 3 --- 4 --- 5 --- 6

Ningún cambio Cambios extremos

18. Durante la semana pasada ¿cuánto éxito tuvo usted en hacerle frente a

situaciones con mucha tensión en su vida?

1 --- 2 --- 3 --- 4 --- 5 --- 6

No tuve éxito Extremadamente exitoso

19. ¿Cuánto ha interferido su dolor en su capacidad para planear

actividades?

1 --- 2 --- 3 --- 4 --- 5 --- 6

Ninguna interferencia Extrema interferencia

20. Durante la semana pasada cuán tenso o ansioso estuvo?

1 --- 2 --- 3 --- 4 --- 5 --- 6

Para nada tenso Extremadamente tenso o ansiado

SECCION III A continuación hay una lista con 15 actividades diarias. Por favor indique con qué

frecuencia hace usted cada una de estas actividades y marque una de las respuestas

en la escala mencionada abajo. Por favor complete las 15 preguntas

1. ¿Lava platos?

___ Nunca (0) ___ Rara vez (1) ___ Algunas veces (2) _X_ A menudo (3)

2. ¿Sale a comer?

___ Nunca (0) _X_ Rara vez (1) ___ Algunas veces (2) ___ A menudo (3)

3. ¿Va a hace las compras de comida?

___ Nunca (0) ___ Rara vez (1) ___ Algunas veces (2) _X_ A menudo (3)

4. ¿Vas al cine?

___ Nunca (0) _X_ Rara vez (1) ___ Algunas veces (2) ___ A menudo (3)

Page 23: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

20 Evaluación del dolor crónico

5. ¿Visitas amistades?

___ Nunca (0) _X_ Rara vez (1) ___ Algunas veces (2) ___ A menudo (3)

6. ¿Ayuda con la limpieza de la casa?

___ Nunca (0) ___ Rara vez (1) ___ Algunas veces (2) _X_ A menudo (3)

7. ¿Anda en auto u ómnibus?

_X_ Nunca (0) ___ Rara vez (1) ___ Algunas veces (2) ___ A menudo (3)

8. ¿Visita parientes? (___ Marque aquí su es que tiene parientes que vivan en

un radio de 100 millas)

_X_ Nunca (0) ___ Rara vez (1) ___ Algunas veces (2) ___ A menudo (3)

9. ¿Prepara por lo menos un tiempo la comida?

___ Nunca (0) ___ Rara vez (1) ___ Algunas veces (2) _X_ A menudo (3)

10. ¿Lava el auto? (_X_ Marque aquí si es que no tiene vehículo)

___ Nunca (0) ___ Rara vez (1) ___ Algunas veces (2) ___ A menudo (3)

11. ¿Ha hecho algún viaje?

___ Nunca (0) ___ Rara vez (1) _X_ Algunas veces (2) ___ A menudo (3)

12. ¿Va al parque o a la playa?

___ Nunca (0) ___ Rara vez (1) _X_ Algunas veces (2) ___ A menudo (3)

13. ¿Lava?

___ Nunca (0) ___ Rara vez (1) ___ Algunas veces (2) _X_ A menudo (3)

14. ¿Hace preparaciones necesarias en casa?

_X_ Nunca (0) ___ Rara vez (1) ___ Algunas veces (2) ___ A menudo (3)

15. ¿Tiene relaciones sexuales?

___ Nunca (0) _X_ Rara vez (1) ___ Algunas veces (2) ___ A menudo (3)

Por favor mencione cualquier otra información o comentarios sobre el problema de su

dolor.

Page 24: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

21 Evaluación del dolor crónico

4.3. Cuestionario de Estrategias de

Afrontamiento (CSQ)

(Rosenstiel y Keefe, 1983, Adaptación por Rodríguez, Cano y Blando, 2004)

Responda marcando con qué frecuencia realiza las siguientes acciones cuando tiene

dolor. Utilice la siguiente escala:

0 = Nunca; 1 = Casi nunca; 2 = Pocas veces; 3 = A veces; 4 = Muchas veces; 5 = Casi

siempre; 6 = Siempre

Esté seguro de que responde a todas las frases y de que marca sólo una casilla en

cada una de ellas. No hay respuestas correctas o incorrectas; sólo se evalúa lo que

usted hace en ese momento.

NOMBRE: Angélique EDAD: 44 FECHA EVAL: Mayo 2012

1

Veo el dolor como un desafío (“a ver quién puede más, él o yo” y no dejo

que me moleste. 0 1 2 3 4 5 6

2 Creo que no puedo más 0 1 2 3 4 5 6

3

Me digo a mi mismo que no puedo permitir que el dolor interfiera en lo que

tengo que hacer 0 1 2 3 4 5 6

4 Me pongo a cantar o tatarear canciones mentalmente 0 1 2 3 4 5 6

5 No presto atención al dolor 0 1 2 3 4 5 6

6 Hago cosas que me gustan, como ver la televisión o escuchar la radio 0 1 2 3 4 5 6

7 No pienso en el dolor 0 1 2 3 4 5 6

8 Realizo juegos o distracciones mentales para quitarme el dolor de cabeza 0 1 2 3 4 5 6

9 Salgo de casa y hago algo como ir al cine o de compras 0 1 2 3 4 5 6

10 Me digo a mí mismo que puedo superar el dolor 0 1 2 3 4 5 6

11 Paseo mucho 0 1 2 3 4 5 6

12 El dolor es terrible y pienso que nunca me pondré mejor 0 1 2 3 4 5 6

13 Tengo confianza en que algún día los médicos me curarán el dolor 0 1 2 3 4 5 6

14 Creo que algún día alguien me ayudará y el dolor desaparecerá 0 1 2 3 4 5 6

Page 25: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

22 Evaluación del dolor crónico

15 Me imagino que el dolor está fuera de mi 0 1 2 3 4 5 6

16 Creo que no puedo soportarlo más 0 1 2 3 4 5 6

17 Hago como si no me doliera nada 0 1 2 3 4 5 6

18 Hago como si el dolor no fuera parte de mí 0 1 2 3 4 5 6

19 Rezo a Dios para que no dure más el dolor 0 1 2 3 4 5 6

20 Me pongo a hacer cosas como tareas domésticas o planear actividades 0 1 2 3 4 5 6

21 Rezo para que pare el dolor 0 1 2 3 4 5 6

22 Me digo a mi mismo que no me duele 0 1 2 3 4 5 6

23 Pienso que no vale la pena vivir así 0 1 2 3 4 5 6

24 Aunque me duela sigo con lo estuviera haciendo 0 1 2 3 4 5 6

25 No importa lo grande que sea el dolor, sé que puedo con él 0 1 2 3 4 5 6

26 Trato de imaginarme un futuro en el que me haya librado del dolor 0 1 2 3 4 5 6

27 Me digo a mí mismo que debo ser fuerte y continuar y pasar del dolor 0 1 2 3 4 5 6

28 Continúo con lo que estaba haciendo como si no pasara nada 0 1 2 3 4 5 6

29 Ignoro el dolor 0 1 2 3 4 5 6

30 Trato de distanciarme del dolor, casi como si estuviera en otro cuerpo 0 1 2 3 4 5 6

31 El dolor es horrible y siento que me desborda 0 1 2 3 4 5 6

32 Me paso el día preocupado de si acabará algún día el dolor 0 1 2 3 4 5 6

33

Trato de no pensar en que el dolor está en mi cuerpo, sino que más bien

está fuera de mí 0 1 2 3 4 5 6

34 Pienso en cosas que disfruto haciendo 0 1 2 3 4 5 6

35 Trato de esta con otras personas 0 1 2 3 4 5 6

36 Recuerdo buenos momentos del pasado 0 1 2 3 4 5 6

37 Cuento con mi fe en Dios 0 1 2 3 4 5 6

38 Me acuesto 0 1 2 3 4 5 6

39 Pienso en personas con las que me gusta estar 0 1 2 3 4 5 6

Page 26: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

23 Evaluación del dolor crónico

4.4 Interpretación de sección I y III

Para evaluar la afectación de este dolor, en la sección 1 empleamos un rango

numérico del 1 a 6, uno siendo el mínimo o la ausencia y seis el máximo especificado

de cada pregunta. Esta sección consiste en evaluar como el dolor puede llegar a

afectar la vida diaria de este paciente.

En el caso de nuestra paciente podemos observar que la enfermedad tiene

consecuencias sobre las actividades y comportamientos cotidianos. En la pregunta

“¿Cómo interfiere tu dolor en las actividades diarias?” puntúa un 5, siendo

moderadamente alto. También cabe destacar que considera que el dolor ha cambiado

su forma de realizar actividades cotidianas en un valor de 4, asimismo limita las

actividades que realiza en un rango de 4 por miedo a que su dolor empeore. No solo

esto, que el dolor ha afectado su necesidad de planear casi todas sus actividades

(preg. 17).

El dolor también ha llegado a afectar el nivel de satisfacción en distintos ámbitos de su

vida. Determina, en primer lugar, que el dolor sí que le causa sufrimiento diario a un

nivel moderado-alto. La paciente nos hace constar que el dolor influenciado en su

nivel de satisfacción respecto al ámbito familiar, laboral y social. En la familia no

parece gozar de todo el apoyo que cree necesario, ya que su pareja como consta en el

cuestionario le da le ofrece un apoyo moderado-bajo y muestra un interés y atención

baja-moderada. En el trabajo, consta en la pegunta 3, que el dolor afecta

considerablemente su capacidad de trabajar. En el ámbito social, se ve con

dificultades moderadas-altas de participar en actividades sociales y recreativas a

causa del dolor que padece.

Esto afecta a su estado anímico, del cual destacamos que tiene un alto nivel de

ansiedad (preg. 20), también influido por el hecho de que en situaciones de mucha

tensión considera que superó dichas situaciones de forma moderada-leve. Esto puede

propiciar la aparición de círculos viciosos en los que se vería agravado el dolor.

Por tanto, observamos que los factores psicosociales, sustancialmente importantes

para que el paciente lleve mejor su enfermedad, en este caso, como en la gran

mayoría, se ven afectados.

Page 27: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

24 Evaluación del dolor crónico

En lo que respecta a la tercera sesión del test, podemos observar que la paciente sí

que se ocupa de sus actividades de la vida diaria como prepararse la comida o lavar

la ropa de manera autónoma y sin ningún problema, pero en lo que concierne a su

entorno social, como muy bien hemos comentado anteriormente. Además no usa

nunca el transporte público, no conduce y apenas sale de su domicilio.

Esto es un denominador común en las personas que padecen dolor crónico, que

pueden llegar a evitar cualquier esfuerzo físico, por miedo a que el dolor empeore.

Asimismo, el hecho de pasar mucho tiempo sola, con una rutina diaria monótona, por

falta de vida social, no es nada positivo para una persona con dolor crónico. Sino al

contrario: al no distraerse se tiende a pensar demasiado sobre su estado, propiciando

la aparición de ansiedad como es su caso.

Cabe añadir que la segunda sección no se realizó ya que era necesario poseer un

estado civil de casada.

4.5. Interpretación CSQ

Respecto a la catastrofización podemos decir que la paciente se encuentra en un valor

medio de 17 respecto una puntuación total de 36. Igualmente sucede en las

conductas distractoras (18 puntos de un total de 36) y las autoinstrucciones (15 puntos

de 30). Es decir, podemos afirmar que nuestra paciente tiende a catastrofizar a veces,

tiende igualmente a distraerse y se da autoinstrucciones a con tal de mantener la

calma.

En los factores de esperanza y distracción cognitiva nos encontramos ante unas

puntuaciones un poco más elevadas de 11 puntos respeto a una puntuación total de

18, mientras que en el resto de factores como "ignorar el dolor" (17 puntos de 42),

reinterpretar el dolor (6 puntos de 36) y "fe y plegarias" (4 de 18 puntos), observamos

una puntuación inferior a la mitad.

Page 28: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

25 Evaluación del dolor crónico

Por tanto, nuestra paciente posee esperanza respecto a su situación como muy bien

hemos podido observar también en la entrevista. Por ello tiende a distraerse de forma

consciente. No obstante le cuesta ignorar y reinterpretar su dolor de forma objetiva.

Concluyendo se puede decir que según los factores del test de afrontamiento nuestra

paciente sí que se ha visto afectada por el dolor crónico, pero al mismo tiempo es

consciente de ello y sabe convivir con su situación.

Page 29: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

26 Evaluación del dolor crónico

5. Tratamientos

La percepción del dolor está modulada por diversos factores, tanto de índole fisiológica

como psicológica. Por tanto, el dolor se presentará como una experiencia

multidimensional en la que todos los aspectos tendrán el mismo grado de importancia

y, por consiguiente, existirán distintos tipos de tratamientos para cada tipo, divididos en

dos grandes bloques como observamos a continuación.

5.1 Tratamientos físicos

I. Tratamiento farmacológico Se trata del principal tratamiento para el dolor. La farmacoterapia se ha mostrado útil a

corto plazo para el dolor agudo, pero inútil en el tratamiento del dolor crónico puesto

que muchas veces, cuando hablamos de dolor crónico, los factores psicológicos están

tomando un papel relevante en la percepción del mismo, siendo inefectivos contra

estos últimos.

Los tipos de drogas que se usan para el tratamiento del dolor se pueden dividir en

cuatro grandes categorías según Philips (1991):

i. Analgésicos de acción periférica.

ii. Analgésicos de acción central.

iii. Analgésicos coadyuvantes.

iv. Miorrelajantes.

Un problema en el tratamiento con fármacos es que muchas veces, para que tenga un

efecto significativo en el tratamiento del dolor crónico la administración del mismo ha

de alargarse durante un tiempo considerable (más de 1 mes) por lo que si no existe

una plena confianza con el profesional de la salud y una alta adhesión terapéutica (no

es el caso de nuestra encuestada) el tratamiento no se cumple y por ende, no realiza

su efecto.

Por tanto, como profesionales de la salud nos vemos obligados a mantener una

relación amable y positiva con el paciente sin ningún tipo de trato despersonalizado

producto del estrés u otras circunstancias, le otorgaremos la máxima cantidad de

Page 30: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

27 Evaluación del dolor crónico

información posible acerca de su tratamiento y le ofreceremos consultas o ayudas

extras en caso de que no comprenda bien las pautas y efectos de su tratamiento.

No obstante, hemos de indicar que la disminución del consumo de fármacos es uno de

los puntos más comunes de intervención en el ámbito de la Psicología.

Como muy bien hemos comentado, los fármacos producen tolerancia y dependencia,

además no suponen un tratamiento efectivo contra el dolor crónico. Asimismo,

conllevan una serie de efectos secundarios.

Las principales intervenciones en este aspecto es la reducción gradual de la ingesta

de medicamentos y el ‘’enfrentamiento a la tentación’’ que consiste en que el paciente

valore si es necesaria o no la toma del medicamente habiendo utilizado toda una serie

de recursos psicológicos previamente aprendidos.

II. Tratamiento fisioterápico El papel del fisioterapeuta en el dolor crónico es grato, pero no esencial. Nuestra

función será llevar a cabo un programa diseñado individualmente basado en una serie

de ejercicios e intervalos específicos. La finalidad que perseguimos es disminuir el

dolor crónico que siente nuestro paciente, además de evitar la pérdida de sus

aptitudes físicas, ya que este hecho provocaría un descenso importante en su

dependencia y calidad de vida.

La entrevistada nos ha indicado que su dolor se debe a la artrosis. Además, padece la

enfermedad del hueso semilunar o de Kienböck (osteonecrosis).

El tratamiento que podríamos realizar para la artrosis se basa en la aplicación de calor

y un programa de ejercicios activos. Es decir, emplearemos la electroterapia

(microondas y ultrasonidos); la masoterapia y la termoterapia (infrarrojos) o crioterapia

(criomasaje).

En definitiva, el psicólogo puede coordinarse con un fisioterapeuta si es necesario un

programa de ejercicios diseñado individualmente para cada paciente.

Page 31: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

28 Evaluación del dolor crónico

5.2 Tratamientos psicológicos

I. El papel de la relajación en el dolor Como muy bien hemos explicado anteriormente, el dolor crónico produce una serie de

respuestas emocionales como el estrés o la ansiedad que desembocan en un círculo

de retroalimentación positiva en el que el aumento del estrés produce aumento del

dolor, y el aumento del dolor produce aumento del estrés como en la imagen que

observamos a continuación:

Las técnicas de relajación tienen como objetivo que el paciente sea consciente de

como se encuentra su propio cuerpo (tenso o relajado) y poder inducir voluntariamente

un estado de relajación en los principales grupos musculares ante un estímulo estresor

minutos después del mismo. Este tipo de técnicas son las que han de incorporarse

cuanto antes a la terapéutica del paciente.

Este tipo de situaciones suelen producirse en ambientes tranquilos y agradables.

Además, el terapeuta puede utilizar una serie de recursos sobre los gustos del

paciente como pueden ser la aromaterapia, la musicoterapia o la presentación de

imágenes que causen relajación.

II. El papel del ejercicio en el tratamiento del dolor Aunque podamos introducir este tipo de tratamiento en los físicos su principal objetivo

es la modificación de conductas como veremos a continuación.

El síndrome del desuso es otro de los círculos viciosos más frecuentes en el dolor

crónico. Este consiste en el simple hecho de que la inactividad de una articulación que

presenta dolor provoca una disminución en la fuerza y masa muscular de los músculos

Page 32: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

29 Evaluación del dolor crónico

que intervienen a la hora de movilizarla provocando una perdida en el recorrido

articular.

En este tipo de síndrome intervienen conductas aprendidas como la evitación del

dolor, como muy bien podemos observar en nuestra paciente, que encontraba

bienestar mediante la inactividad.

Por tanto, el papel de la ruta de ejercicios además de suponer un incremento en el

bienestar del paciente puesto que se potencia la fuerza muscular y se liberan una serie

de substancias como las endorfinas, tiene como objetivo la erradicación de las

conductas de evitación como puede ser la inactividad.

Los ejercicios prescritos han de estar adaptados, como todos los tratamientos a las

necesidades y circunstancias del paciente y no presentar contraindicaciones .Por tanto

se introduciría a la encuestada, ya que es su caso, a un nivel bajo de actividad física

que se vería incrementado progresivamente y en su comienzo se realizarían cuando

se encontrase en perfectas condiciones.

III. Importancia del control de las respuestas emocionales Este tipo de tratamiento no puede realizarse sin que el paciente controle previamente

el método de la relajación.

Durante las sesiones se procederá en primer lugar a producir un estado d relajación de

unos 15 minutos en el paciente e inmediatamente se les pide que piensen en una

situación reciente que les haya provocado ira o sensaciones desagradables cuando

padecían dolor.

Una vez piensan en la imagen y su cuerpo empieza a desarrollar una serie de

respuestas (debidas en parte a la acción de la amígdala que coordina las respuestas

fisiológicas con los sentimientos) se les pide que vuelvan a relajarse.

Mediante esta técnica se pretende que el paciente delimite los estímulos que le

producen o agravan el dolor y a controlarlos.

Page 33: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

30 Evaluación del dolor crónico

IV. Mindfullness

El mindfullness se define como una capacidad intrínseca de la mente de estar

consciente y presente en un momento determinado. Esta cualidad se percibe y se

entrena durante la meditación.

La práctica de la meditación surgió en la tradición

budista, la cual se basa en sincronizar cuerpo-

mente-espíritu en momento determinado y que se

caracteriza por la plenitud.

Se trata de una práctica que ayuda (junto con otras

intervenciones) a atravesar circunstancias adversas

y enfermedades. Consiste en no recordar el pasado

ni pensar en el futuro; sino aceptar y vivir el

presente. Este hecho nos permitirá afrontar con

calma y serenidad cualquier situación, además de

hacer la conducta más apropiada.

En Occidente, el Mindfullness es un aporte más a la medicina integrativa, que

considera la enfermedad del cuerpo como el desequilibrio de la mente y del espíritu.

En definitiva, se recomienda para personas que padecen enfermedades y dolores

crónicos, así como disminuir el estrés y el insomnio, mejorando la calidad de vida de la

persona afectada.

V. El papel del foco de atención y de las quejas Generalmente, las personas que padecen dolor crónico tienden a excluir sus intereses

para centrarse exclusivamente en su estado. Incluso en las conversaciones con otras

personas siempre comentan el tema del dolor, en el que no pueden dejar de pensar. A

veces, solo expresan su situación para poder obtener ofrecimientos de ayuda por parte

de familiares y amigos más cercanos. En definitiva, su vida gira en torno al dolor ya

sean sus características físicas, medicamentos que toman, su creciente incapacidad,

etc. Asimismo, se consideran que las quejas son expresiones que aumentan aún más

este panorama de focalización del dolor.

Por tanto, la finalidad del terapeuta en este tema es tratar de proporcionar a los

pacientes una completa comprensión de los efectos de la focalización de la atención

del dolor que siente. Debemos decir que es completamente normal que el paciente se

Page 34: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

31 Evaluación del dolor crónico

centre solamente en las sensaciones de su propio cuerpo, pero debemos procurar que

supere este hecho ya que a largo plazo le va a provocar dificultades ante el dominio

del dolor y las relaciones con los demás.

Por un lado, deberemos conseguir que el sujeto encuentre actividades que le diviertan

para poder hacer olvidarle por un rato el mal que padece. En el caso de nuestra

entrevistada, nos ha indicado que pasar tiempo con sus hijos, leer un libro o mirar la

televisión le distraen del dolor que siente. También nos señaló que realiza estas

actividades con bastante frecuencia, puesto que consigue evadirse de su

desagradable y recurrente sensación dolorosa.

Por otro lado, el tema del efecto de la atención del dolor en las relaciones

interpersonales debe ser abordado delicadamente, ya que es complicado pedirle a una

persona que no comente nada o casi nada a cerca del objeto que le ha cambiado la

vida. Así, el terapeuta trabajará exhaustivamente con el paciente para conseguir que

abandone la costumbre de hablar constantemente de su dolor. Una técnica que ayuda

mucho es pedirle al paciente que se coloque en la situación de sus allegados para

hacer ver como su dolor es el centro de las conversaciones.

Es muy importante que el afectado se dé realmente cuenta de cómo su situación

influye en la de su círculo social, tan necesario para encontrar una escapada de su

dolor crónico.

VI. El papel de la valoración del dolor y la influencia de la

depresión El dolor crónico es una sensación persistente y frecuente que acecha a un individuo, el

cual no puede dejar de evaluar y valorar el dolor que siente durante cada hora del día.

Paralelamente, formulan pensamientos negativos que alteran su estado emocional

tales como “Voy a volverme loco con este dolor. No seré capaz de controlar mi vida en

el futuro”. Es decir, el habla interna negativa y exagerada ante el dolor produce

frustración y malestar en el individuo.

Por eso, la intervención del terapeuta es decisiva: su función es tranquilizar y dar

esperanzas a su paciente para alejarlo de los posibles pensamientos catastróficos.

Además, debemos indicar que las valoraciones que realiza el paciente pueden ser

Page 35: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

32 Evaluación del dolor crónico

exageradas e influyen de manera negativa en la capacidad del individuo de manejar su

situación.

Ante estos hechos, el terapeuta puede enseñar a los pacientes varias estrategias de

revaloración y reinterpretación que pueden ser útiles para el dominio del dolor en una

determinada situación.

Una de estas estrategias es la de transformación de sensaciones, en la cual el

paciente se imagina que la parte dolorida del cuerpo estuviese anestesiada. Otro

método sería el de la negación que puede llegar a ser muy útil en algunos casos.

VII. El papel del espaciamiento de la actividad Debido al dolor continuo e incesante, los afectados empiezan a reducir determinados

hábitos o trabajos que les conducen inevitablemente al sufrimiento y preocupación

ante la imposibilidad de poder realizar dichas acciones con normalidad.

De este modo, los pacientes tienden a reducir sus actividades físicas y laborales. No

obstante, debemos señalar que existen casos en los cuales se produce un efecto

inverso.

Así, la función del terapeuta será restablecer y mantener los niveles normales de

actividades que tenían previamente. El método llevado a cabo para establecer los

niveles normales de actividad es el “espaciamiento o distribución”.

Esta estrategia consiste en que los pacientes especifiquen los tipos de actividades que

tienden a evitar y aquellas que llevan a cabo en exceso. A continuación, los pacientes

deberán animarse a alcanzar sus metas a pesar del dolor, utilizando estrategias de

autodominio. Si aparece el deseo de evitación o retirada, se incitará al individuo para

que continúe a pesar del dolor, empleando las estrategias que hagan falta.

En definitiva, el objetivo de esta estrategia es encontrar un nivel de actividad y

compromiso en la vida diaria que no irrite el problema del dolor, pero que permita al

paciente obtener la estimulación social y los compromisos que dan sentido a la vida.

Se trata de un método que conlleva mucho tiempo y práctica para determinar el nivel

idóneo de actividad además de un importante autodominio del paciente.

Page 36: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

33 Evaluación del dolor crónico

6. Conclusión

El dolor, como hemos podido comprobar necesita de un correcto diagnóstico con tal de

establecer un tratamiento adecuado. No obstante, el equipo que lo lleva a cabo ha de

estar conformado por profesionales de distintos ámbitos de la salud puesto que es un

concepto multidimensional cuya mala valoración tiene un efecto negativo en la salud

psicológica del paciente.

Nuestro campo de actuación como fisioterapeutas corresponde a tratamientos físicos

alternativos a la medicación, catalogada la mayoría de veces como ineficaz en el

tratamiento del dolor crónico. Asimismo podemos y debemos coordinarnos con los

psicólogos, quienes se encargan de instruir al paciente en el afrontamiento y dominio

del dolor, con tal de abarcar las distintas facetas que conforman al individuo y ejecutar

las distintas terapéuticas que existen, como por ejemplo la introducción a la actividad

física, orientada a suprimir la conductas de evitación y evitar la aparición del síndrome

del desuso.

Para concluir, no hemos de obviar que una relación cordial y amable con nuestro

paciente, como muy bien hemos aprendido en clase, supone una importante estrategia

de actuación con tal de afianzar unos buenos resultados en los tratamientos y algo

mucho más fundamental y motivo por el cual estudiamos esta carrera, el bienestar del

paciente.

Page 37: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

34 Evaluación del dolor crónico

7. Bibliografía

Bejarano, Pedro F; Osorio Noriega, Ruby; Rodríguez, Martha Lucia; Berrío,

Gloria María (1987) Evaluación del dolor: adaptación del cuestionario de McGill

/ Pain evaluation: adaptation the McGill questionnaire Recuperado el 9 de

mayo. Disponible en:

http://bases.bireme.br/cgibin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=

google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=38899&indexSear

ch=ID

J. Soriano y V. Monsalve (2002) CAD: Cuestionario de Afrontamiento ante el

Dolor Crónico (traducción) Recuperado el 8 de mayo del 2012.

http://sid.usal.es/idocs/F8/ART13055/CAD_Cuestioanrio_de_afrontamiento.pdf

Borjé, Jose Luis (2007). Construcción, valoración, y evaluación de un

cuestionario sobre dolor agudo postoperatorio en el hospital de Navarra.

Recuperado el 8 de mayo del 2012.

PHILIPS, H.C. El tratamiento psicológico del dolor crónico. Ediciones Pirámide.

Año de publicación: 1991. Lugar de publicación: Madrid. ISBN: 84-368-0565-8.

MURIEL VILLORIA, C. (Coord.) Dolor crónico: diagnóstico, clínica y

tratamiento. Volúmenes 1 y 2. Editorial Arán. Fecha de publicación:

01/11/2007. Lugar de publicación: Madrid. ISBN: 9788496881204.

VECINO SALAZAR, RAFAEL. Dolor crónico: Posibilidades terapéuticas.

Publicado por el Hospital General de Mallorca. Fecha de publicación: 1990.

Lugar de publicación: Palma de Mallorca. ISBN: 84-87197-50-7

PENZO, WILMA. El dolor crónico (Aspectos psicológicos). Ediciones Martínez

Roca. Fecha de publicación: 1989. Lugar de publicación: Barcelona. ISBN: 84-

270-1291-8

Page 38: Trabajo dolor cronico

Facultad de Fisioterapia | Psicología

35 Evaluación del dolor crónico

MOIX, J. Cara a cara con tu dolor: técnicas y estrategias para reducir el dolor

crónico. Editorial Paidos. Lugar de publicación: Barcelona. Fecha de

publicación: 2006. ISBN: 9788449319495

VALLEJO PAREJA, MIGUEL ÁNGEL. Mindfullness. Fecha de publicación: julio

2006. Revisado el 11 de mayo de 2012. ISSN: 0214-7823. Disponible en:

http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=1340

GARCÍA, MALENA. Psicología cuerpo-mente. Fecha de publicación:

10/02/2010. Revisado el 12 de mayo de 2012 Disponible en:

http://psicologia.laguia2000.com/psicologia-cuerpo-mente/mindfulness

AVENDAÑO, JAVIER y MALVAR, J. RAMÓN. Tratamiento fisioterapéutico de

la artrosis. Revisado el 13 de mayo de 2012. Disponible en:

http://malvarfisioterapiadeportiva.com/Condropat%EDaRotuliana(05).pdf

http://zaguan.unizar.es/record/4568/files/TESIS-2010-033.pdf