hqgd´9,*(17(µ · etapa ii 33 etapa iii 33 etapa iv 34 etapa v 34 etapa vi 35 ... de niños y...

47
Este manual contiene información RESERVADA y está integrado por: Carátula Hoja de Validación, en la que firman las áreas involucradas en su elaboración, revisión y autorización. Índice Hojas numeradas de las páginas 1-43 (GT-DTYR-UH/TR-A3). Todas las hojas se encuentran selladas por la unidad resguardante con la leyenda “VIGENTE”. GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS Centros de Integración Juvenil, A.C. NOVIEMBRE 2016 DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

Upload: nguyenliem

Post on 08-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

Este manual contiene información RESERVADA y está integrado por:

•Carátula

•Hoja de Validación, en la que firman las áreas involucradas en su elaboración, revisión y autorización.

•Índice

•Hojas numeradas de las páginas 1-43 (GT-DTYR-UH/TR-A3).

•Todas las hojas se encuentran selladas por la unidad resguardante con la leyenda “VIGENTE”.

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL

PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE

SUSTANCIAS ADICTIVAS

Centros de Integración Juvenil, A.C.

NOVIEMBRE 2016

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONALDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

Page 2: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el
Page 3: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

Centros de Integración Juvenil, A.C.

GUIA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

CÓDIGO: GT-DTYR-UH/TR-A3

ÍNDICE

PÁG.

- INTRODUCCIÓN 1

- JUSTIFICACIÓN 2

- OBJETIVO GENERAL 4

- OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4

- ANTECEDENTES 5

- MARCO TEÓRICO 7

- MODELO DE TRATAMIENTO 13

- CRITERIOS DE ADMISIÓN 18

- PROCESOS QUE INTEGRAN LA ATENCIÓN EN COMUNIDAD TERAPÉUTICA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

19

1er. Proceso 20

2do. Proceso 28

3er. Proceso 29

- Metas Del Menor Por Etapas

Etapa I 32

Etapa II 33

Etapa III 33

Etapa IV 34

Etapa V 34

Etapa VI 35

PARA SER LLENADO ÚNICAMENTE POR LA DIRECCIÓN DEL ÁREA EMISORA

Fecha de Revisión/Aprobación Fecha de Emisión Ubicación del archivo

Noviembre 2016 Noviembre 2016 U:/GUIANIADOLES

Page 4: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

Centros de Integración Juvenil, A.C.

GUIA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

CÓDIGO: GT-DTYR-UH/TR-A3

ÍNDICE

PÁG.

4º. Proceso 36

5º. Proceso 40

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 42

PARA SER LLENADO ÚNICAMENTE POR LA DIRECCIÓN DEL ÁREA EMISORA

Fecha de Revisión/Aprobación Fecha de Emisión Ubicación del archivo

Noviembre 2016 Noviembre 2016 U:/GUIANIADOLES

Page 5: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

1 de 43

IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN

El Departamento de Hospitalización y Proyectos Clínicos, elaboró el presente documento,

como un instrumento técnico-clínico que contiene en forma ordenada y sistemática la

información sobre los fundamentos, procedimientos y actividades a realizar en la Atención

de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

trabajo del personal.

Es importante señalar que se trata de un programa específico para la Unidad. Asimismo que,

la actualización permanente del documento está en función de las modificaciones que de

acuerdo con la dinámica organizacional sean necesarias. Por tanto los fundamentos y

procedimientos señalados son de carácter enunciativo, más no limitativo y se implementarán

conforme lo requiera la situación.

Page 6: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

2 de 43

JJUUSSTTIIFFIICCAACCIIÓÓNN

El tratamiento residencial obtiene su eficacia y garantiza la adherencia de los pacientes a

partir de que su estructura conceptual y metodológica responda a las demandas, necesidades

y deseos de los mismos en su especificidad socio-demográfica (género, edad, grado de

estudios, posición socioeconómica, etc.), en este sentido, es el tratamiento el que debe estar

adecuado a los pacientes en sus tres esferas (biológica, psicológica y social) y no a la

inversa, es decir, en una constante actualización acorde a los cambios biológicos,

psicológicos y sociales, teniendo como resultado la elaboración de tratamientos

especializados de acuerdo al tipo de población que atiende, en este caso, niños y

adolescentes con problemas relacionados a sustancias adictivas.

Según los estudios epidemiológicos, el uso, abuso y dependencia del consumo de alcohol,

tabaco y otras drogas ha tenido cambios. Durante mucho tiempo, el tratamiento residencial

para personas con problemas relacionados a las sustancias adictivas se centró en hombres y

adultos; y aunque el inicio del consumo se reportó a edades más tempranas (ENA, 2008) al

igual que el abuso y dependencia, dichas cifras han presentado una relativa estabilidad en la

edad de inicio para cualquier droga (ENA, 2011). Es sabido que los cambios en el entorno

social ha generado que la población infantil y adolescente de nuestro país no se escape a la

convivencia con las drogas, y el consumo de niños/as y adolescentes no se reduce

exclusivamente a los/las niños/as en situación de calle, por el contrario, ésta ha alcanzado a

niños/as y adolescentes de cualquier estrato socioeconómico.

Datos de la ENA (2008), reflejan que “los adolescentes de entre 12 y 17 años de edad son

los que están en mayor riesgo y las generaciones actuales están más expuestas a la

oportunidad de usar drogas, las consumen en mayor proporción y progresan hacia el abuso

en una proporción mayor que las generaciones anteriores”.

Aunado a esto el 50.8% de las personas que usan drogas tienen como edad de inicio 17 años

o menos. Con respecto específicamente al estado de Jalisco, la ENA reporta que 5.3% tiene

incidencia acumulada a cualquier droga de los cuales 4.3% de estos son menores de 17 años.

Page 7: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

3 de 43

Otros datos a tomar en cuenta respecto de los niños y adolescentes de nuestro país y las

adicciones nos lo otorga el UNICEF y su estudio sobre la situación de la juventud en

México (2010) “La adolescencia”

(http://www.unicef.org/mexico/spanish/ninos_6879.htm).

En este estudio, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF por sus siglas en

ingles), señala que factores como la presión social y la curiosidad son ejes causales de las

adicciones en jóvenes de nuestro país, señalando que en 2009, 44% de los adolecentes y

jóvenes en México convivía en el hogar con fumadores; 7% fumó por primera vez a los diez

años o menos; 45% inició el consumo entre 11 y 14 años, y 48% entre 15 y 17 años.

Por otra parte, el consumo de tabaco ha sostenido una relación de uno a uno entre mujeres y

hombres, siendo el 20% de los estudiantes fumadores activos, así, de los 14 millones de

fumadores que había en 2008, 10 millones comenzaron a fumar antes de los 14 años

(UNICEF, 2010), sobra decir que diversos estudios señalan la correlación entre el inicio

temprano del consumo de tabaco y el acceso a otras drogas.

La edad de la población que tiene acceso a las drogas en nuestro país, así como aquellos que

las consumen está disminuyendo paulatinamente franqueando fronteras económicas y

sociales, en este sentido, es fundamental la propuesta de la presente guía y su actualización

en tanto se trata de hacer frente a esta disminución, a sus causas sociales y a sus

consecuencias biológicas y psicológicas por medio de un tratamiento que tenga como

horizonte la subjetividad de la época que lo contiene.

Page 8: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

4 de 43

OOBBJJEETTIIVVOO GGEENNEERRAALL

Proporcionar a la Unidad de Hospitalización para Niños y Adolescentes (UHNA) la

normatividad y lineamientos para la atención profesional, integral y ética de niños y/o

adolescentes con problemas de consumo de drogas, a través de estrategias encuadradas en

Teorías del Desarrollo bajo el enfoque de Comunidad Terapéutica (CT).

OOBBJJEETTIIVVOOSS EESSPPEECCÍÍFFIICCOOSS

Iniciar la intervención terapéutica profesional de los problemas médicos, psicológicos y

sociales relacionados con el consumo y abuso de sustancias.

Promover el desarrollo de lazos sociales que vayan más allá de lo virtual y/o desechable que

en lo óptimo generen la reintegración familiar y reestructuren su modo de hacer vínculos

con los otros.

Favorecer diferentes formas de socialización y afrontamiento para el manejo de situaciones

problemáticas.

Favorecer que los niños y adolescentes se inserten (o reinserten en su caso) en el campo

educativo desde una posición que propicie su aprendizaje.

Promover y consolidar la identificación e integración de los niños y adolescentes en un

grupo social con objetivos comunes.

Mantener a los niños y adolescentes residentes de la unidad, alejados de la exposición y

contacto de los factores de riesgo de su entorno de origen y propiciar herramientas para

hacerle frente al volver a él.

Definir, instalar y adecuar un calendario de actividades psicoterapéuticas, psicoeducativas,

recreativas, culturales y deportivas, que incidan en las necesidades y demandas de atención

de cada niño o adolescente, durante su estancia.

Acompañar a los niños y adolescentes a generar herramientas para la identificación de

situaciones de riesgo y daño ocasionados por el consumo de drogas y las conductas

disruptivas o de búsqueda.

Page 9: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

5 de 43

AANNTTEECCEEDDEENNTTEESS

Delimitar y esclarecer el abordaje teórico sobre la infancia y la adolescencia es de suma

importancia como punto de partida para el desarrollo del modelo de tratamiento residencial

dirigido a niños y adolescentes. El modo de construir, de abordar a la infancia y

adolescencia responde a discursos educativos, gubernamentales, económicos, sociales,

culturales, legislativos, médicos y/o religiosos. Por tal motivo, su construcción es histórica y

tiene sus antecedentes.

Es sumamente importante percatarse del hecho de que la mayoría de estos discursos, en su

forma tradicional, piensan a la infancia desde la adultez, tomando al desarrollo como algo

lineal y elaboran su concepción del desarrollo a partir de una supuesta “naturalidad”, es

decir, como si hubiera algún comportamiento esperado de los niños/adolescentes totalmente

generalizable y determinado únicamente a partir del tiempo y lo genético. Al contrario de

esto, la infancia y la adolescencia son productos, además de lo natural (carga genética), de

lo social y lo psicológico, es decir, no son hechos naturales, sino biopsicosociales.

Veamos, de un modo sumamente resumido, ciertos cambios respecto de la infancia y su

abordaje para argumentar la no-naturalidad del desarrollo, sino más bien, su correlato con la

época social que lo contiene y arribar a proponer una definición propia que servirá de base

para el modelo de tratamiento.

En el derecho romano, se encontraba la figura del pater-familias siendo el padre el portador

y único encargado del cuidado de sus hijos, es decir, la infancia y los modos de vivirla

respondían a la paternidad y por ende, al ámbito privado. Hoy en día la paternidad ha sido

trastocada, depositando esta figura en el juez, es decir, delegando los rumbos y los modos de

atender a los niños al ámbito público a partir de discursos legales que los padres deben de

cumplir, como son los derechos de los niños.

Algunos pensadores, como San Agustín (para quien la infancia no era un tiempo de

inocencia sino de pecado) y Descartes argumentaban que mientras más rápido se saliera de

la infancia, mejor. Fue Rousseau quién, desde la filosofía, aborda a la infancia desde otro

lugar. Rousseau argumentaba algo muy sencillo, esto es, que los niños y los adolescentes

son diferentes de los adultos…, no son adultos chiquitos, sino que poseen modos de ver,

sentir y experimentar el mundo, igual de válidos que los de cualquier otro. Aunque con un

detalle, tomaba a los niños como “inocentes”.

Page 10: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

6 de 43

A fines del siglo XVII se produce un giro respecto de la educación de los niños, se traslada

al espacio público, a las escuelas. Lo cual trajo como consecuencia que el niño, en gran

parte de su desarrollo, dejara de cohabitar con la familia, puesto en una especie de

“cuarentena” según la feliz expresión de Ariés.

El siglo XVIII conceptualiza a la escuela como un espacio transicional entre la familia y la

sociedad aunque la educación en las escuelas era destinada a hijos con cierto nivel

socioeconómico (alto), es decir, una educación excluyente. Fue Pestalozzi, en el siglo XIX

quien comienza a abordar el tema de los niños marginados. Basta recordar que en 1782

escribió un libro sobre las causas del infanticidio y la creación de los “jardines de infantes”.

Lo cual ubica al niño como centro y no periferia del maestro y/o del adulto. La concepción

de Pestalozzi permite colocar al niño como centro y no periferia no solo de los maestros y

adultos, sino de instituciones que los atiendan y por ende, de tratamientos especializados.

A finales del siglo XIX y principios del XX, Sigmund Freud, da cuenta de la importancia de

la infancia en la estructuración subjetiva, mostrando con la atemporalidad del inconsciente,

lo absurdo de pensar a los sujeto en términos de desarrollo lineal. Algunos de los múltiples

aportes freudianos a la conceptualización de la infancia son: dar cuenta de la sexualidad

infantil y su constitución perversa, es decir, más allá de la genitalidad, marcando una ruptura

epistemológica y abriendo el horizonte para pensar temas tan delicados como el abuso

sexual y sus modos de abordarlo.

Desde Freud, niño e infancia dejan de ser sinónimos. Él diferencia entre el infantil sujeto, lo

infantil del sujeto (lo que permanece intacto de la infancia en el adulto) y el sujeto infantil.

Freud les devuelve a los niños la palabra, es decir, la importancia de escucharlos. Solo basta

recordar que la palabra 'infancia' viene del latín 'infans' que significa 'el que no habla',

basado en el verbo 'for' (hablar, decir).

Page 11: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

7 de 43

MMAARRCCOO TTEEOORRIICCOO

Muchos de los tratamientos para niños tienen una concepción rousseana de los mismos,

tomándolos como sujetos inocentes, pasivos, ante un mundo que los pervierte y los violenta, es

decir, ante una violencia, se responde con un discurso también violento. El tomar a un niño

como víctima es un acto violento en tanto les quita su calidad de sujetos activos. El

ningunearlos, el hablar en nombre de ellos los posiciona en lugar de objetos.

Los niños pueden formar parte activa de su vida subjetiva y social, de hecho lo hacen nos

percatemos o no. Tomar a un niño como víctima le imposibilita formar parte activa de su vida y

de los cambios o giros que requiera. Tomar a los niños como víctimas les envía el mensaje de

que el otro se ha quedado con su deseo, los coloca en posición de objetos del supuesto

victimario. Tomarlos como desahuciados impide, como la caja de Pandora, que la esperanza

vuele.

A partir de este recorrido, proponemos tomar a la niñez como un significante sin un significado

claro, así como casi todas las palabras que nos habitan y somos habitados por ellas, carecen de

un significado único, de una relación directa entre lo que enuncian y el lugar desde donde son

enunciadas, es decir, la diferencia básica entre sujeto del enunciado y el sujeto de la enunciación

según nos enseñan los lingüistas.

La infancia debe ser abordada dejando de lado su concepción evolutiva natural e inamovible:

aquel supuesto desarrollo lineal humano, aquella supuesta etapa natural de todo ser humano. Al

contrario de esto, damos cuenta que la humanidad no tiene un desarrollo lineal y la infancia

constituye un núcleo al que incesantemente retornamos, el tiempo subjetivo tiene sus hiancias,

sus vueltas, sus retornos y sus adelantos.

Por otra parte, además del desarrollo psíquico, es preciso tomar en cuenta el desarrollo cognitivo

adoptando como referencias a dos grandes pensadores: el suizo Jean Piaget y el ruso Vigotsky.

Ambos son piedras angulares teóricas de las actividades psicoeducativas de la Unidad de

Hospitalización para niños y/o adolescentes (UHNA).

En términos simples, decir desarrollo cognitivo es referirse a las habilidades, actitudes y

aptitudes que, a la par del desarrollo neurológico, pero no únicamente determinado por él, se

van adquiriendo con el paso del tiempo y de la interacción con el medio social aumentando los

conocimientos para hacerle frente a las problemáticas de la vida cotidiana.

Page 12: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

8 de 43

A partir de Piaget se puede entender como los niños interpretan el mundo que los rodea. Por su

parte, con Vigotsky, damos cuenta de los procesos socioculturales que influyen en la

adquisición de habilidades cognitivas, es decir, Piaget permite ver los procesos internos y

Vigotsky el campo social.

Piaget fue uno de los primeros exponentes del constructivismo, uno de los puntos centrales a

tomar en cuenta de su propuesta teórica es que los niños forman parte activa en la construcción

del conocimiento. Para Piaget, si bien da cuenta también de la singularidad de cada ser humano,

existen organizaciones internas que son características y clasificables, entre ellas, se encuentran

los esquemas, definidos como: “Conjuntos de acciones físicas, operaciones mentales, conceptos

o teorías con los cuales organizamos y adquirimos información sobre el mundo.” (Aurélia

Rafael Linares, 2009), dichos esquemas se van complejizando con la maduración cognitiva,

estos esquemas se agrupan en lo que Piaget llamaba “Estructuras cognitivas” y a su nivel de

complejidad se les llama “estadios evolutivos”.

Uno de los puntos básicos piageteanos que permiten un trabajo bajo la estructura de CT es la

función de adaptación. Para Piaget, los humanos tenemos la capacidad a partir de la asimilación

y la acomodación de ir adaptando las estructuras cognitivas al medio ambiente, en este sentido,

la CT funciona para una adaptación que rompa con el entorno social de origen de los niños y

adolescentes.

Dicho postulado lo llevó a ubicar 4 fases características de la adquisición de conocimiento, cada

una de ellas con habilidades más abstractas y complejas:

1) Estadio sensorio motor (0-2 años): la inteligencia en esta edad responde a solucionar

problemas en el nivel de la acción, es decir, una inteligencia práctica.

2) Estadio preoperatorio (2-7) años: la inteligencia, además de práctica, es simbólica aunque

sin estructura lógica.

3) Estadio de las operaciones concretas (7-12 años): Pensamiento lógico en situaciones de

experimentación y manipulación concretas.

4) Estadio de las operaciones formales (adolescencia): Aparece la lógica formal y la capacidad

para trascender la realidad manejando y verificando hipótesis de manera exhaustiva y

sistemática.

Page 13: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

9 de 43

Debido a las edades de nuestros pacientes ahondaremos en los dos últimos estadios:

En el estadio de las operaciones concretas (7-12 años) los niños comienzan a adquirir

capacidades reflexivas sobre hechos y el medio ambiente que los rodea, generando una

flexibilidad en el pensamiento que rompe con la rigidez de los estadios anteriores, en este

sentido, los niños entienden que algunas operaciones pueden negarse o invertirse mentalmente

(p. ej. Vaciar líquido de una jarra a un vaso y que esta operación les permite llegar a la

conclusión que eso puede invertirse, es decir, devolverlo en la jarra, pero también, que el haber

generado dependencia a una sustancia se puede invertir.), por otra parte se va rompiendo un

poco con el pensamiento egocéntrico lo cual les permite ir generando lazo social con los otros.

La entrada al mundo simbólico les permite, por otra parte, hacer inferencia y no basar su

razonamiento solamente en la apariencia de las cosas. En esta etapa los niños adquieran

capacidades como la seriación (ordenar objetos en progresión lógica), la clasificación (simple,

múltiple y la inclusión de clases) y la conservación.

Por otra parte, en el estadio de las operaciones formales (Adolescencia) se da un proceso que es

de enorme importancia para el tratamiento residencial, esto es, que el razonamiento hace una

transición “de lo real a lo posible”, es decir, se pude acceder a razonar y desear cosas con las

que no se han tenido contacto o que no se han experimentado, como por ejemplo, idear eventos

que no hayan ocurrido, como es la recuperación por medio de predicciones de hechos

hipotéticos y/o futuros. También tienen acceso a ideas abstractas, razonando, estableciendo

analogías, analizando y realizando argumentos haciendo uso del pensamiento abstracto y

reflexivo. En el aspecto cognitivo se tienen diversos progresos, como lo es la adquisición de la

lógica proporcional, el razonamiento científico, el razonamiento combinatorio y el razonamiento

sobre las probabilidades y las proporciones.

Si bien la teoría desarrollada por Piaget arroja luz sobre el desarrollo cognitivo de los niños y

adolescentes, nos parece que desestima o no se enfoca en el campo social abordando al niño

como un mero organismo biológico, por tal motivo, proponemos retomar las teorizaciones de

Vigotsky en tanto complementa lo desarrollado por Piaget.

Para Vigotsky no es posible conocer al niño si no se conoce la cultura en donde se desarrolla, es

decir, el estudio de la interacción entre el sujeto y la cultura.

Page 14: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

10 de 43

Para el pensador ruso, los patrones de pensamiento no se deben a factores innatos, sino que son

producto de las actividades sociales, en este sentido, dichos patrones son modificables. Algo

importante de esta teoría es que, a diferencia de Piaget, Vigotsky permite pensar en un

conocimiento co-construido, es decir, no individual, sino en la interacción que se dan entre una

persona y otra lo cual sigue la misma lógica de la CT, aunque también reconoce que hay

habilidades mentales elementales como lo son la percepción, la atención y la memoria. Si bien

reconocemos la importancia de la carga genética, lo interesante de Vigotsky es que comenta que

el acceder a habilidades mentales superiores, se apuntala en las elementales (es decir, aquellas

determinadas biológicamente) pero se logra gracias a la interacción con los otros.

Es preciso tomar en cuenta algunos conceptos fundamentales:

1) Funcionamientos mentales: Se dividen en inferiores y superiores. Los primeros son aquellos

naturales determinados genéticamente, por otra parte, los superiores se adquieren y

desarrollan a partir de la interacción social, es decir, por la mediación con la cultura, con los

otros.

2) Habilidades psicológicas: Estas habilidades están manifestadas en el campo social y de ahí

se individualizan, dice Vigotsky “en el proceso cultural del niño, toda función aparece dos

veces, primero a escala social, y más tarde a escala individual. Primero entre personas

(inter-psicológica) y después en el interior del propio niño (intra-psicológica)”.

3) Herramientas del pensamiento: Estas herramientas son transmitidas a los niños por las

interacciones sociales y dependen del entorno cultural, las herramientas culturales moldean

la mente. (p. Ej. Números, palabras, sistemas de símbolos, sistemas lógicos, normas,

convenciones sociales, conceptos teóricos, mapas, géneros literarios, pintura, etc.).

4) Lenguaje: Para Vigotsky, si bien es una herramienta (punto 3), es la más influyente en el

desarrollo cognitivo, es lo que le permite a los niños ingresar a la cultura y acceder a

habilidades mentales superiores.

5) Zona de Desarrollo Próximo (ZDP): Funciones que están en desarrollo, es decir, que están

en proceso de maduración, diferenciándolo a partir de lo que un niño puede hacer por cuenta

propia y lo que hace con ayuda, por tal motivo, localizar cuando los niños/adolescentes, se

encuentran en la ZDP es de suma importancia pues se les puede ayudar a pasar a la

siguiente. El paso de una fase a otra del mismo tratamiento puede ser, gracias a la

interacción, lograda.

Page 15: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

11 de 43

Con respecto a la adolescencia, además de tomar en cuenta lo señalado anteriormente, es preciso

apuntar algunas particularidades propias de nuestra época. Si bien la adolescencia es fácilmente

ubicable en términos biológicos, respecto del llamado “despertar” sexual (más correcto sería

decir despertar reproductivo, no sexual) y sus consecuencias biológicas claras en los cambios

corporales, es difícil de ubicar cuando la aprehendemos en sus otras dos esferas, es decir, su

aspecto psicosocial.

Respecto de los dos campos anteriormente señalados, la adolescencia no es un conjunto

homogéneo y generalizable, sino determinada por la cultura de cada lugar, así como la época

propia. Sociólogos de la talla de Lipovetsky o Lash, dan cuenta que los jóvenes de esta época les

ha tocado vivir en un tiempo totalmente distinto al de sus padres, denominado posmodernidad.

Según estos sociólogos, la generación teen o net es el resultado de los modelos de la juventud

impuestos por los medios de comunicación, medios que afirman el imperativo de consumir, de

gozar. A diferencia de otra época, donde el campo social invitaba a reprimir los deseos, esta

época no solo ha dejado de reprimir, sino que invita a gozar, más allá de consecuencias

secundarias, es decir, nos encontramos frente a un campo social donde el imperativo categórico

Kantiano ya no es el ¡Debes! propio de la época victoriana, sino el ¡Goza! (Zizek) posmoderno.

Por otra parte, el internet ha modificado los vínculos, los lazos sociales, incluso en aquellos

sectores donde no se tenga acceso al mismo. Este medio ha generado vínculos virtuales los

cuales repercuten en la forma de establecer lazo social (sin darles un carácter de “positivo” o

“negativo”, sino simplemente señalar que los vínculos, por medio de la virtualidad, modifican

las relaciones sociales), convirtiendo algunos de ellos en lazos desechables, es decir, los jóvenes

de hoy en día han tenido un cambio radical en su esfera social, las reuniones en masa, en plazas

públicas y en grupo han sido desplazadas por los salones de chat.

Aunado a esto, la amistad y los vínculos amorosos de los jóvenes han sido trastocados por el

consumismo propio de la época lo cual genera en algunos a establecer vínculos de orden

consumista, tomando a los otros como objetos que al manifestar la subjetividad (es decir, las

fallas que nos hacen humanos) son desechados.

Ante la inclinación de no comprometerse, es frecuente escuchar entre los jóvenes, ya sea en el

aula, ya sea en la clínica, una gran dificultad para establecer vínculos duraderos sean de amistad

o sean amorosos, lo desechable de los objetos propios de nuestra época ha repercutido en los

lazos afectivos, en este sentido, la CT actúa como un grupo secundario primarizado que

permitirá para estos jóvenes el establecimiento de vínculos que vayan más allá de la virtualidad

y de lo desechable.

Page 16: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

12 de 43

En general, algunos de estos adolescentes buscan llevar al límite su vida: la adrenalina es la

sustancia que alimenta para permitirles sentir la vida. Ello explica la entrada en boga de los

deportes extremos y el uso de sustancias. Ante el imperio de lo extravagante, parece imposible

pensar en formas sencillas de diversión. En suma, la desaparición del sentimiento utópico,

conduce vivir en la inmediatez. La realidad de lo efímero provoca un estilo de vida angustiante

para nuestras generaciones presentes y futuras. La ausencia de referentes en los cuales creer y lo

insoportable de la falta de estructura, empuja a la búsqueda por tapar el vacío con actos

desesperados que rozan la muerte y a veces conduce a ella como son las adicciones. Situaciones

de pobreza, de abandono insisten y refuerzan la sensación de vacío compartida en esta era.

Los padres, por su parte, buscan de manera desesperada respuestas a las manifestaciones de sus

adolescentes. La diferencia entre generaciones provoca la gran dificultad de entender el mundo

virtual que viven los hijos, abriéndose brechas cada vez más evidentes y aparentemente

insalvables. Muchos padres experimentan una enorme dificultad en asumir su labor y prefieren

así ejercer un rol de amigo, con el que borran las leyes de parentesco. Incluso muchos han

abandonado su función, dejando a los niños en manos de instituciones con la demanda y la

oferta de fungir como padres.

Algunos de esos padres son de esa generación de jóvenes que se manifestaron en los años

sesentas, con ideales políticos, revelándose contra lo convencional y tradicional, éstos mismos

promueven mayor libertad en la educación de sus hijos, llegando al extremo de ser demasiado

permisivos. Sin embargo, buscan en instituciones como Centros de Integración Juvenil, A.C., un

contenedor de las conductas de sus hijos, así como una instancia reguladora que ejerza la ley

que ellos no han podido instaurar, en este sentido, el EMT deberá tomar en cuenta esto para

devolverles la responsabilidad en el cuidado de los mismos y su involucramiento en el

tratamiento.

Por tal motivo, el modo en que se ejerce hoy en día la paternidad, también ha cambiado. Los

padres, se encuentran en un lugar incómodo, su paternidad ha sido suplantada por el saber

científico, ahora, el poder público les indica como ejercer su paternidad (escuelas para padres,

derechos de los niños, etc.), incluso en casos donde el campo público es quién se hace cargo de

ellos (p. ej. DIF, albergues, etc.) y esto, repercute en el tipo de tratamiento.

La familia, debido a este desplazamiento, consciente o inconscientemente le delega la

responsabilidad de la cura a los “especialistas”, y por tanto, convoca al Equipo Médico Técnico

a percatarse de esto para trabajar integralmente con la familia (o sus representantes legales) en

una asistencia terapéutica que los involucre en la cura en tanto están involucrados, consciente o

inconscientemente en la formación de la enfermedad de la adicción.

Page 17: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

13 de 43

En síntesis, habrá que tomar en cuenta la infancia, la juventud y la paternidad a la luz de la

época contemporánea, tomando como apoyo las Teorías del desarrollo pero en un contexto

determinado por el campo social de la posmodernidad.

MMOODDEELLOO DDEE TTRRAATTAAMMIIEENNTTOO

Los elementos teóricos interrelacionados en el apartado anterior son la base estructural del

modelo de tratamiento propuesto. La concepción biopsicosocial del ser humano rompe con la

concepción del desarrollo desde una lógica “naturalista” y/o instintiva, pues el campo social

irrumpe en lo determinado naturalmente, es decir, la carga genética. Esto ha sido ampliamente

estudiado por la epigenética, la antropología, la sociología, la filosofía, el psicoanálisis y la

psicología. Si bien hay una carga genética, la misma se ve modificada por factores no genéticos,

luego entonces, el campo social irrumpe constantemente en el cuerpo y la psique de los niños y

los adolescentes por medio de lo que el filósofo francés Michel Foucault denominaba la

discursividad social. El cuerpo humano, es un cuerpo escrito e inscrito por el campo social.

Así, el campo social historiza la infancia y la juventud, y por ende, requiere de nuevos

tratamientos que estén a la altura de la subjetividad de nuestra época. La fragmentación y

cuestionamiento constante de las figuras de autoridad propias de la posmodernidad han

generado lo que Gilberti (1997) llama una “legalidad transgresiva”, es decir, una legalidad con

límites difusos, transgredibles. La relación de los niños/adolescentes con la autoridad ya no es la

misma de antes (p. ej. Hace 30 años) en tanto era una legalidad incuestionable, donde el decir

paterno no era sometido a cuestionamientos. Tomar esto en cuenta permitirá generar un tipo de

relación con el EMT y entre los mismos niños-adolescentes que tenga efectos buscados a partir

de un modelo actualizado fomentando a la estructura misma de la CT como la autoridad y/o el

representante de una ley un tanto más horizontal, pero sin confundir la horizontalidad con la

falta de límites, la misma estructura de la CT son los límites en su funcionamiento.

El deber-ser propio de la modernidad y estudiado por Kant con el término de imperativo

categórico, ha sido fuertemente cuestionado, pasando a un deber-tener. Esto genera dos

consecuencias básicas, por una parte genera lazos de tipo desechables que pasen por la lógica

del consumo, por la otra, genera que entre pares, los niños y adolescentes que obedezcan al

“Deber-ser”, sean catalogados entre ellos de forma discriminatoria como “nerds” o

“loosers”(Cohen, 2009)

Page 18: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

14 de 43

La invasión de estímulos a partir del Internet, juegos de video, caricaturas, etc. ha debilitado sus

procesos de simbolización, procesos de suma importancia para la rehabilitación y el tratamiento,

si se toma en cuenta esto, se les facilitará, de modo vigotskiano, acceder a niveles de

simbolización cada vez más complejos precisamente al no desconocer los efectos del

bombardeo de imágenes propios de la época.

Esto permite pensar por ejemplo que, frente al bombardeo de imágenes erotizadas o cargadas de

violencia ya sea de la televisión, ya sea de su entorno social al que se ven enfrentados los

niños/adolescentes no existe una capacidad psíquica en términos biológicos y psicológicos para

hacerle frente, llevando en algunos casos a repetirla o casos de angustia severa frente a la

imposibilidad de nombrar lo que sucede a su alrededor, en este sentido, el tratamiento con estos

niños/jóvenes, propios de la época apunta a ir generando espacios que rebasen la imagen, a

apalabrar lo que les aqueja, a irlo elaborando para, de ese modo, no ser rebasados por la

violencia de su entorno social y generar más respuestas frente a esto que no sean el consumo de

sustancias.

La infancia sufre también cambios con respecto a sus modelos de identificación, no es raro que

se escuche en la clínica algunos infantes que tienen como modelos a personajes del mundo del

narcotráfico y/o pandillas, dichos modelos deberán ser trabajados en todas y cada una de las

actividades para resignificarlos, para darles más opciones de identificación que permitan

construir personalidades que no estén determinadas por contextos sociales negativos.

La época contemporánea acompaña una paradoja, frente a la homogeneización de la juventud

debida a la globalización existe una heterogeneización debida a las diferencias económicas y

culturales en nuestro país, es decir, cercanías distantes y distancias cercanas, en este sentido, el

tratamiento deberá dar cabida a la singularidad de cada niño/joven, pero también a los

imaginarios compartidos.

Dice Cohen (2008): “Hoy resulta cada vez más difícil sostener los viejos significantes que

acompañaban a los niños de la modernidad: obedientes, dependientes, heterónomos, inocentes,

dóciles… Narodowski (1999) plantea que las nuevas estructuras posmodernas provocan la

“fuga” de la infancia, generando nuevas identidades infantiles, quizás todavía no del todo

precisadas. Fuga, que será hacia dos polos: la infancia hiperrealizada y la infancia

desrealizada” (pp.: 4).

Page 19: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

15 de 43

En este sentido, el tratamiento para los niños y adolescentes deberá fluctuar entre esta infancia

hiperrealizada, es decir, la cercanía y el rápido entendimiento que pueden tener los

niños/adolescentes respecto del mundo virtual y los cambios sociales nuevos para la sociedad

tradicional frente a las cuales los niños/adolescentes pueden hacerle frente sin intervención de

un adulto (en ocasiones, son los adultos quienes solicitan ayuda en estos menesteres a los

niños/adolescentes), así como también, la desrealizada, es decir, frente a esta distancia entre las

generaciones tradicionales y los infantes/adolescentes, distancia vertiginosa, surge un “no saber

que hacer” con ellos por parte de los adultos, luego entonces, a partir de escuchar y tomar esto

en cuenta proponemos romper la imposibilidad, o mejor dicho, trabajar a partir de ella, no con

un saber preconcebido de la infancia/adolescencia, sino precisamente con un modelo de

tratamiento que debido a la lógica de la CT, les otorgue la palabra.

Muchos son los factores que impulsan al consumo de drogas en la infancia y la adolescencia,

factores que no pueden enunciarse de forma moralista, es decir, si bien hay jóvenes que

consumen por problemas familiares, el descuido materno y paterno, la expulsión o abandono de

los padres, el vivir en condiciones precarias, etc. Dichas situaciones no son en sí mismas

precipitadores per se del consumo, sino que hay personas que pueden hacerle frente a esos y

más problemas sin el recurrir al uso de sustancias adictivas o, por el contrario, personas que

consumen sin contar con esos problemas.

El divorcio paterno, el abandono de los padres, etc. no son un problema en sí mismo, en

ocasiones, que los padres se separen les permite a los niños/jóvenes vivir una vida vivible, habrá

que tener cuidado de ejercer un tratamiento con prejuicios de corte moral. Por otra parte, además

de los factores externos existen agentes endógenos hasta ahora poco investigados que propician

y promueven la involucración con las drogas.

Considerar sólo que el problema se genera desde el seno familiar y de una estructura familiar

específica es tanto como limitar la visión y alcances de la participación profesional y por tanto

obturar las posibilidades de asistencia y corrección oportuna de dificultades incipientes que

interfieren en la construcción de una vida saludable y promisoria a futuro, hablar de familia

“desintegrada”, es desconocer los cambios que ha vivido la familia en nuestra época: familias

monoparentales, homoparentales, familias compuestas, etc. han modificado la concepción

propia familiar.

Page 20: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

16 de 43

Dice Braunstein (2001): “Las épocas de paz y bonanza nunca existieron, por más que el mito

quiera proponerlas y hasta hacer de ellas metas de una imposible restauración. Desde siempre

es en la familia donde se ha entretejido la vida de los hablentes y desde siempre la muerte

estuvo inscrita en ella como telón de fondo y como verdad última de la vida. ¿Qué mito? El de

la apacible familia burguesa reunida en torno al fuego, al hogar. ¡Que tierno! Solo que esa

imagen en la pantalla es un tapón que oculta la verdad densa y tensa de los conflictos que allí

tienen lugar. Inevitables. Eternos.” (P: 20), en este sentido, si bien es factible que muchos de los

niños y jóvenes que provienen de familias complejas y que han renunciado a las escuelas sean

los más cercanos a las adicciones; caso en el que concurren especialmente los niños que han

salido precisamente del seno familiar, no son éstas las únicas condiciones por las que se produce

el acercamiento a las drogas.

Existen diferentes situaciones de orden anímico que se presentan en la infancia y que hacen

posible la búsqueda de una solución rápida, tal y como ocurre en otras etapas de la vida. Más

aún, cuando subsiste una cultura permisiva, que pone las sustancias a su alcance.

Partiendo de la base de que los últimos años de la educación primaria son preliminares a un

cambio sustantivo que opera en todo sujeto y que impone modificaciones a la estabilidad

emocional y cognitiva lograda en gran medida por las reglas propias del ámbito escolar, el

tratamiento de tipo residencial a proporcionar en la Unidad, responde a las necesidades de apoyo

médico, sanitario, psicológico, de supervisión, social y educativo que se consideran pertinentes,

de acuerdo a la experiencia institucional en campo de las adicciones.

Un modelo de intervención basado en las etapas del desarrollo infantil y adolescente, sumado a

los conocimientos existentes en el campo de las adicciones y del campo social posmoderno,

permiten brindar una atención eficaz y precisa a esta población. El modelo contempla y se

sostiene en la actividad escolar como uno de los pilares fundamentales sobre los que se articulan

las restantes acciones terapéuticas, en el entendido de que estas acciones constituyen un fuerte

apoyo para la rectificación de los virajes respecto al proceso normal, que presentan este tipo de

niños.

Consecuentemente y a partir de que el desarrollo depende de la historia y del contexto, además

de ser multidimensional y multidireccional, pero a la vez flexible, el modelo de tratamiento a

seguir se complementa con la filosofía y principios básicos de la Comunidad Terapéutica,

adaptados y ajustados a las particulares características de la población objetivo a atender en

virtud del momento singular, del desarrollo y social por el que atraviesan.

Page 21: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

17 de 43

Siendo los últimos años infantiles y las distintas y diferenciadas fases de la adolescencia, que

per se trastocan y modifican internamente la organización psíquica y con ello el sentido moral y

adaptativo, el marco de abordaje hace énfasis en la restauración de hábitos y conductas, que van

desde la higiene personal hasta el autocuidado, así como en la adquisición de valores.

Por otra parte y dado el uso múltiple de drogas que sin necesariamente llegar a la dependencia

los coloca en alto riesgo, por la situación de calle a la que han estado expuestos algunos de ellos,

y las consabidas dificultades escolares causadas tanto por conductas asociales o problemas en el

aprendizaje, como por la carencia de apoyo familiar y la falta de límites claros respecto a sí

mismos y los demás, el trabajo clínico se delinea bajo una perspectiva bio-psico-social tendiente

a equilibrar las diferentes áreas y a instaurar simultáneamente normas de convivencia

favorecedoras de relaciones interpersonales positivas y mejora en su condición educativa.

Organización Interna

Dado que el eje rector del trabajo terapéutico son las etapas del desarrollo infantil y adolescente,

la disposición física al interior de la unidad toma un lugar importante. El programa terapéutico

contempla la participación general, grupal y conjunta entre todos los niños/adolescentes y a la

vez la intervención individual, con división de tareas y responsabilidades de acuerdo a la edad y

nivel de desenvolvimiento personal previo. Consecuentemente la estancia se desplegará en

espacios compartidos que permitirán la convivencia en pequeños subgrupos esencialmente en

los horarios en que se llevarán a cabo tareas relacionadas con el autocuidado y arreglo de

pertenencias y habitaciones, así como en los descansos y dormitorios.

De este modo se subdividirán en grupos de edad que comparten intereses comunes, ubicándose

de acuerdo a lo siguiente:

División de Dormitorios

Escolares de 8 a 11 años.

Preadolescentes de 12 a 14 años.

Adolescentes de 15 a 17 años.

Nota: La organización de los menores en los dormitorios se hace en base a su edad, constitución

física y psicopatología, no únicamente en base a la edad. De tal manera que en un cuarto puede

haber dos menores de 12 y uno de 17.

Page 22: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

18 de 43

CRITERIOS DE ADMISIÓN

A partir de los objetivos que este programa persigue, es factible la atención de quienes presenten

las siguientes características:

Varones entre 8 y 17 años 11 meses.

En situación de calle o arraigo callejero.

Consumidor de sustancias ilícitas de cualquier tipo y alta probabilidad de recaer en el

consumo.

Con ambiente familiar inadecuado o con dificultades para brindarle apoyo.

Sin psicopatología notoriamente incapacitante (cuadros psicóticos, retraso mental y/o riesgo

suicida).

Sin padecimientos físicos que demanden atención médica especializada.

Nota: Aquellos niños/adolescentes que no cuenten con padres solamente serán admitidos

teniendo un responsable legal, en algunos casos el DIF podrá fungir como responsable legal.

En los casos de tener familia la Trabajadora Social se encarga de conseguir una cita en CIJ o

CNV para que se inicie Psicoterapia Familiar a la par que el menor está internado.

Referencia de niños

Conforme a la relación interinstitucional establecida con el Sistema para el Desarrollo Integral

de la Familia de Jalisco y la Secretaría de Salud del Estado a través del Consejo Estatal Contra

las Adicciones, el proceso de captación y/o referencia se llevará a cabo por parte de la Dirección

de Protección a la Infancia.

Como parte de las actividades de los Módulos de Atención Infantil del DIF Jalisco y de las

Brigadas Nocturnas que realizan, se promoverá y valorará la integración de estos menores ya

sea a proyectos y servicios específicos o, para su atención en la Unidad de Hospitalización, en

función de la problemática que en particular presenten.

Page 23: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

19 de 43

Para efectos de formalizar la relación interinstitucional en aras de asegurar la aceptación,

permanencia y derivación de los menores en condiciones que permitan la continuidad en la

atención que merecen por las múltiples dificultades que enfrentan, se deberá contemplar lo

siguiente:

Solicitud por parte de las instituciones.

Carta compromiso de la familia.

Contacto previo con familia o albergue que los reciba al término del tratamiento.

En los casos captados o derivados por parte del DIF será indispensable que se cuente con la

documentación que avale que se cumplen todos los requisitos desde el punto de vista legal, para

su ingreso a la Unidad.

Adicionalmente a esta forma de captación, se podrán recibir niños a petición de los padres,

forma en la que imperará la solicitud familiar voluntaria y directa.

En los niños captados por el DIF y en las solicitudes de ingreso a petición de los padres el

equipo profesional de la unidad procederá a la realización de una valoración formal para

constatar la pertinencia de su ingreso.

PROCESOS QUE INTEGRAN LA ATENCIÓN EN COMUNIDAD TERAPÉUTICA

PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

El programa terapéutico de modalidad residencial opera en ambiente protegido altamente

estructurado y consta de 5 procesos que persiguen finalidades precisas y específicas en niños y

adolescentes con consumo de drogas y alta probabilidad de recaer en el consumo, para lo cual se

lleva a cabo en tiempos y espacios determinados.

Cada proceso contempla una serie de actividades prescritas articuladas por temas semanales, así

como la valoración continua para observar los niveles de mejoría alcanzados, sobre los cuales se

determina el alta del programa, independientemente del tiempo de estancia cubierto.

La duración del programa es de corta (30 días) y mediana estancia (90 días), tomando en

consideración la plasticidad del grupo etéreo al que está destinado.

Page 24: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

20 de 43

Dichos procesos son:

1) Valoración clínica y admisión

2) Tratamiento de los síndromes de intoxicación y abstinencia.

3) Tratamiento del trastorno adictológico y su comorbilidad.

4) Preparación para el egreso y la reinserción social

5) Seguimiento

PPRRIIMMEERR PPRROOCCEESSOO:: VVAALLOORRAACCIIÓÓNN CCLLÍÍNNIICCAA YY AADDMMIISSIIÓÓNN

Admisión y Estabilización Médico-Psicológica

Debido a que la mayoría de los niños y adolescentes que llegan a la Unidad son captados y no

llevan una demanda propia relacionada con el consumo, sino una demanda terciada, hay que

tomar en cuenta que este acto difiere en gran medida de lo que acontece en los servicios de

adultos, la decisión de incorporarse a la UHNA y en particular al tipo de tratamiento que esta

ofrece, no corresponde directamente al niño/adolescente sino a los familiares y/o instituciones

tales como el DIF. Es la institución (DIF) la que inicialmente determina su llegada y tiempo de

permanencia. En este sentido los adultos (representantes de la institución) son los encargados de

recibirlos, con las reservas que esta forma de llegada impone.

No obstante esta generalidad, la decisión respecto a la permanencia, compete al personal

encargado del programa en la UHNA. La recepción y el ingreso requieren llevarse a cabo en

condiciones clínicas específicas, por tratarse de un ambiente cuya estructura social interna

precisa de la aceptación de reglas de convivencia y participación activa en diversas actividades,

pese a que difiere sustancialmente de la realidad a la que posiblemente han enfrentado y a la que

han estado sujetos (vgr. arraigo en calle o alojado en un albergue u hogar temporal).

Aquellos niños/adolescentes que lleguen referidos por el DIF deberán contar con el formato

Ficha de identificación, por otra parte, si son referidos de CNV o CIJ llegan con el Formato de

Referencia Institucional.

Page 25: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

21 de 43

La recepción es un momento especial y fundamentalmente importante, constituye la base de un

proceso que concluirá formalmente con el egreso. Es el primer contacto del niño con la

institución, y más que un acto administrativo de toma de datos, - como suele suceder en el

trabajo con adultos -, es un encuentro personal dirigido a crear las condiciones del trabajo

clínico-psicosocial de las diversas etapas. El primer contacto amerita ser suficientemente cálido

y respetuoso; espontáneo y consecuente de acuerdo a la edad.

Sin hacer en sentido estricto una selección de los pacientes, se llevará a cabo una evaluación

clínica inicial por medio de la Entrevista Inicial para confirmar la pertinencia de la admisión o

bien argumentar y proponer la referencia a otra institución más apropiada. Caso aplicable a la

presencia de psicopatologías graves tales como las siguientes:

Síndrome de Down.

Retraso mental.

Autismo.

Cuadros psicóticos incapacitantes (esquizofrenia).

Padecimientos físicos que demanden atención médica especializada.

Estos casos, están contraindicados y no podrán permanecer en la Unidad, por ende

invariablemente se referirán, sustentando su derivación.

Al finalizar la Entrevista Inicial, si el niño/adolescente cumple con los criterios de inclusión de

la Unidad de Hospitalización para Niños y Adolescentes (UHNA) se procederá a ingresarlo, de

no cumplir con los criterios de inclusión deberá ser referido a otro servicio institucional de CIJ

notificando de esto a sus padres y/o representantes legales, para lo cual se elaborará la

Referencia (8819-14) y la Hoja de Egreso (8821-06) que indique el cierre del expediente.

Se llena el formato Hoja de Admisión (8821-01).

La ADMISIÓN en sí misma implica dos momentos:

Page 26: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

22 de 43

Evaluación clínica inicial.- Este primer momento tiene por objetivo crear un ambiente

contingente y favorecedor de la aceptación tanto del niño hacia el programa como del personal a

cargo, hacia el niño y sus pares. Dicho proceso será paulatino por las condiciones específicas de

los niños/adolescentes, ya que a diferencia de los adultos en quienes se pretende tomar de

inmediato la decisión para agilizar el ingreso, en el caso de los menores y dado el habitual

rechazo del que son objeto este tipo de niños, el primer paso es construir una relación

profesional adulto-niño, contingente y que modifique sus lazos afectivos y sociales

preconcebidos o prejuiciados, es decir, construir, por parte del EMT la noción en el

niño/adolescente de qué es posible otro tipo de lazo social/afectivo.

Más que consultas formales, se trata de un recibimiento afable, en el que se valore la situación

de cada niño, se investiguen las pautas de comportamiento y desarrollo y se observe su grado de

compatibilidad con los objetivos del programa.

La evaluación clínica inicial se conforma por las siguientes actividades a realizar en el

transcurso de los 3 primeros días para completar el diagnóstico:

Revisión del estado general del niño.

Evaluación del nivel de desarrollo.

Historia clínica: patrón de consumo, historia escolar, historia familiar, problemas legales.

(Se llenará Historia Clínica Pediátrica).

Estabilización Medico-Psiquiátrica.- Como acto seguido o simultáneo a la evaluación según se

requiera, tiene por objetivo cubrir las necesidades más apremiantes y específicas relacionadas

con los déficits en el estado general de salud, así como con el uso de sustancias. Es también la

condición previa para la integración total a las actividades sustantivas del programa, por ende

constituye un tiempo de ajuste a un entorno organizado y estable, diametralmente distinto a su

forma de vida anterior.

La estabilización comprende las siguientes acciones:

Valoración médico-psiquiátrica

Tratamiento farmacológico de síndromes de intoxicación y abstinencia, de ser el caso.

Tratamiento médico.

Tratamiento farmacológico de la comorbilidad.

Page 27: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

23 de 43

Intervención en Crisis.

Contención y Acompañamiento Diurno y Nocturno.

Intervención Motivacional al Tratamiento.

El inicio de estos tratamientos e intervenciones se llevará a cabo preferentemente tan pronto sea

recibido en la Unidad, haciendo los ajustes necesarios conforme se vaya realizando la

evaluación clínica inicial o al confirmar el diagnóstico, en caso de requerir estudios

complementarios.

El análisis y valoración de las necesidades específicas de cada niño/adolescente así como el

reconocimiento de aspectos referentes a la salud mental, física, historia de vida, individual y

familiar, situación jurídica familiar, será la base para establecer el diagnóstico integral: Médico,

psiquiátrico, psicológico, social del niño/adolescente y considerar los niveles de mejoría propios

a alcanzar.

La estabilización comprende paralelamente la adaptación del niño/adolescente a la vida de la

comunidad. Consecuentemente las dos primeras semanas de estancia incluyen el trabajo en la

modificación de patrones de conducta, hábitos, disciplina, organización de tiempos; así como en

el desempeño de tareas cotidianas.

Los logros de este proceso se evaluarán en las siguientes áreas:

Conductas.

Higiene personal.

Aliño.

Arreglo de su espacio vital.

Cumplimiento de horarios básicos.

Realización de tareas y actividades cotidianas.

La permanencia en este proceso dependerá de los logros alcanzados, según las condiciones

generales de la admisión. La supervisión será continua y de acuerdo con la valoración de cada

área, se determinará el paso al siguiente nivel.

Page 28: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

24 de 43

Aun cuando desde un inicio el niño/adolescente puede prácticamente integrarse a las actividades

de la comunidad terapéutica (segundo proceso), su participación completa en ellas será propicia

una vez que se haya logrado la estabilización.

La información de este primer proceso deberá ser anotada en el formato Historia Clínica

Pediátrica (8819-01), los diagnósticos deberán ser codificados de acuerdo al Manual

Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) y la Clasificación Internacional de

Enfermedades (CIE) vigentes (Eje I y III), sin perder de vista que el diagnóstico no es solo una

consignación de datos, por el contrario habla del conocimiento médico del individuo, basado en

la información obtenida durante la entrevista y la exploración física, información que es

sistematizada en síndromes (signos y síntomas) y finalmente en entidades nosológicas, a partir

de los cuales se justifica el manejo clínico y el tratamiento de los niños/adolescentes.

El diagnóstico resultante de la evaluación permitirá determinar las indicaciones terapéuticas

correspondientes, las cuales deberán ser asentadas en la Hoja de Admisión (8821-01) y el

registro Indicaciones (8821-04), estableciendo el plan terapéutico y el pronóstico, en un plazo

no mayor de 72 horas, definiendo la intervención y por ende el tratamiento al que será sujeto el

niño/adolescente.

Posteriormente a la valoración médico-psiquiátrica el proceso continuará a cargo de las áreas de

Trabajo Social y Enfermería:

La recepción del niño/adolescente con sus familiares o representantes legales estará a cargo de

Trabajo Social: en un primer momento se realizará el Estudio Social (8819-08). Seguido de la

lectura al reglamento interno para dar a conocer las responsabilidades y compromisos:

institucionales, del niño/adolescente y sus familiares. Al término de esta reunión se procede a la

firma de la documentación correspondiente: Debido a ser menores de edad deberán llegar

acompañados de sus padres y/o representantes legales, los cuales deberán llenar los siguientes

formatos: Carta de eximición de responsabilidades, Carta compromiso y Autorización de

Salidas. También se recaba acta de nacimiento, comprobante de domicilio, copia de IFE del

padre o tutor, comprobante del último grado de estudios y CURP. Reglamento para Unidades

de Hospitalización (8821-07), Consentimiento Informado (8821-23) y Hoja de Exención de

Responsabilidades (8821-02).

Page 29: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

25 de 43

Valoración Psicológica

El estudio del funcionamiento psíquico y nivel de desarrollo de los niños/adolescentes tiene

como finalidad obtener un diagnóstico que de cuenta de su nivel de desarrollo cognitivo a

través de la investigación global de las funciones y procesos psicológicos que interactúan como

manifestación de la personalidad en ciernes, a partir del conocimiento de los intereses,

problemas, conflictos y formas de organización individual para poder determinar la conflictiva

personal, así como potencialidades y recursos.

La evaluación psicológica coadyuva a establecer el diagnóstico, pronóstico y plan de

tratamiento a través de la evaluación de las fortalezas o debilidades de los niños/adolescentes, la

motivación para el cambio e interacción de los diversos componentes que integran los rasgos

que van formando su personalidad y se manifiestan a través de la conducta, información que

deberá ser integrada en el Eje II de acuerdo al DSM vigente.

El proceso de valoración psicológica tiene implicaciones terapéuticas que van más allá de la

aplicación de diversas técnicas de exploración (estudios psicométricos y/o psicológicos), ya que

en su conjunto, constituye una actividad que busca obtener información de los

niños/adolescentes privilegiando la escucha clínica en tanto cada uno se relaciona singularmente

con las sustancias adictivas, dicho espacio de escucha, permite que los niños/adolescentes

pueden hablar su relación singular con las sustancias adictivas, y por tanto, comenzar a elaborar

de otra manera dicha relación, es decir, a modificarla.

Aunado a esto, es necesario conocer la dinámica del ámbito familiar (y/o de origen, p. ej.:

albergue, etc.), los patrones de interacción y formas de comunicación, para ubicar el sentido y

significado que el sistema familiar o su entorno inmediato le concede al uso de drogas. Se trata,

en síntesis, de comprender el entorno psicológico general y no solo individual, en el que se

generó y presenta la adicción.

Esta valoración está a cargo del psicólogo, el cual debe registrar la información en el formato de

Historia Clínica Psicológica (8819-06), apoyándose de las pruebas psicológicas que son

instrumentos estandarizados según Pichot (Bonboir, 1974:91) que mide el comportamiento, y se

dividen en dos grandes rubros:

Page 30: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

26 de 43

Las pruebas psicométricas: aquellas cuyos resultados se encuentran estandarizados, los

resultados de un test suelen ser numéricos, o al menos contables, son propios para evaluar

procesos cognoscitivos o estilos cognitivos, es decir, la manera en que el sujeto procesa la

información sobre su subjetividad, así como la referida al mundo externo.

Las técnicas proyectivas, por el contrario, no comparan únicamente los resultados de un sujeto

con los de otros sino que se basan mucho en la atenta observación del caso por caso, no se

pueden estandarizar.

Psicología seleccionará la batería de pruebas a incluir en el estudio, mínimo tres máximo cinco,

y la secuencia de aplicación tomando en cuenta los siguientes criterios:

1) Edad cronológica

2) Nivel de escolaridad

3) Nivel sociocultural

4) Momento evolutivo del desarrollo

5) Elementos de la personalidad a investigar

Posterior a la aplicación de las pruebas se calificarán, analizarán e interpretarán los resultados.

Se integrará el estudio relacionando los hallazgos clínicos de las pruebas con la información del

expediente.

Al término del estudio, se anotarán los resultados e integración diagnóstica, en el registro

Pruebas Psicológicas y Clinimetría (8819-17).

La evaluación de la dinámica familiar, a criterio del EMT, se llevará a cabo cuando proceda

profundizar en el conocimiento de su estructura; por lo que la decisión de realizarse o no,

depende de las características del caso y del lugar de residencia de la familia. La información de

la entrevista familiar, se documenta en el registro Evaluación Familiar (8819-07).

Page 31: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

27 de 43

Valoración Sociofamiliar

El diagnostico social juega un papel muy importante en el conocimiento del niño/adolescente y

las condiciones que le han rodeado, esto implica investigar a diferentes niveles, con el fin de

tener un diagnostico integral que nos oriente hacia la terapéutica social que especialmente pueda

ayudarlos, el entorno social del perfil de niños que llegan a la UHNA guarda algunas

especificidades que habrá que tomar en cuenta para realizar un verdadero tratamiento y

rehabilitación integrales.

El ambiente social en que se desarrollan los niños/adolescentes, opera dentro de contextos

sociales específicos para cada caso en particular, investigando del micro al macro ambiente es

decir de su entorno familiar, a los diferentes grupos que forman su ambiente y la comunidad

misma a la que pertenece.

En el caso de la UHNA la valoración del Estudio Social es de carácter diagnóstico, enfocado a

conocer el estilo de vida del paciente, sus relaciones interpersonales, los lazos afectivos, la

dinámica familiar (en caso de existir) presente y su repercusión en la problemática adictiva. Más

allá de la familia, es de suma importancia conocer sus grupos de pertenencia, la ocupación del

tiempo, sus formas de recreación, nivel académico, ocupación laboral, intereses personales,

habilidades, problemas económicos y problemas legales.

Por otra parte, es importante detectar en la familia, el grado de compromiso y participación en el

tratamiento y rehabilitación, ya que esto apuntará a un mejor pronóstico para que el paciente se

mantenga en abstinencia, y pueda reinsertarse socialmente participando económicamente de

forma activa. Así mismo, el diagnóstico de la comunidad permite generar canales de

comunicación para que los pacientes participen de manera efectiva y productiva integrándose a

la sociedad misma. No es lo mismo atender a niños con familia que niños que vienen de

albergues y que volverán a estos.

La información obtenida a través de la entrevista deberá ser vertida en el formato Estudio Social

(8819-08). Con la finalidad de enriquecer y constatar las condiciones encontradas, se propone la

posibilidad de realizar visitas domiciliarias siempre y cuando la familia y/o representantes

legales residan en la localidad, esta intervención será registrada en el formato Visita

Domiciliaria/Rescate (8819-18).

Page 32: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

28 de 43

Los datos obtenidos permitirán integrar un Diagnóstico Social, el cual deberán ser registrados en

los Eje IV y V del DSM vigente, información útil para planear en conjunto con los integrantes

del equipo médico técnico (EMT), el tratamiento y medir su impacto, así como predecir la

evolución y pronóstico del paciente, de acuerdo a lo establecido en la NOM-028-SSA2-2009

(9.1.2.7).

NOTA: El diagnóstico integral (completo) del paciente ingresado, deberá concluirse en un plazo

no mayor a siete días.

SEGUNDO PROCESO

TRATAMIENTO DE LOS SÍNDROMES DE INTOXICACIÓN Y ABSTINENCIA

Es importante tener en claro que es de la relevancia tener un manejo farmacológico de los

cuadros de intoxicación y abstinencia tomando en cuenta la edad y peso de los niños y

adolescentes, así como las contraindicaciones en algunos medicamentos propios de la etapa de

los pacientes de la UHNA. Dicho tratamiento medicamentoso está indicado en el tratamiento de

manifestaciones agudas, y crónicas agudizadas que se presentan en el consumo reciente de una o

varias drogas.

Para esta condición clínica deberán considerarse un lapso de 2 a 4 semanas para lograr la

remisión de las manifestaciones clínicas patológicas. La estabilización médica constituye un

elemento indispensable para que el paciente se encuentre en condiciones favorables para

integrarse a las actividades que conforman el programa residencial de corta o mediana estancia.

Este tratamiento deberá llevarse a cabo preferentemente en un área aislada con bajos estímulos

sonoros y luminosos y bajo supervisión médica y de enfermería.

En caso de que algunos niños/adolescentes en desintoxicación ameriten vigilancia especial se

solicitará la presencia de un familiar y/o representante legal en los primeros 5 días,

especialmente por las noches.

Page 33: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

29 de 43

Una vez concluida la desintoxicación, se procede a la evaluación del niño/adolescente para dar

el Alta de este servicio y/o bien, proseguir con el tratamiento residencial. La evolución del

cuadro clínico se documentará siempre en los siguientes registros clínicos: Evolución (8821-03),

Indicaciones (8821-04), Hoja de Enfermería (8821-05) y Nota Clínica de Evolución (8819-15).

Este último formato es necesario para registrar la evolución y el ajuste de la dosis de

medicamentos o bien los cambios realizados durante el transcurso de su estancia en

desintoxicación, así como, para las consultas posteriores de farmacoterapia, indicando la hora en

que se hace la revisión o seguimiento del niño/adolescente por el psiquiatra o médico.

Cuando el niño/adolescente haya sido estabilizado, es conveniente motivarlo para que se

mantenga más tiempo en la unidad y se integre al Tratamiento Residencial de Corta o Mediana

Estancia o Centro de Día, recordando que la desintoxicación por sí misma rara vez es suficiente

para ayudar a las personas adictas a lograr abstinencia a largo plazo.

Si éste decide no continuar, dará el Alta del Tratamiento de los Síndromes de Intoxicación y/o

Abstinencia, llenando el registro Hoja de Egreso (8821-06), donde se anota en forma sintética la

evolución durante el proceso de desintoxicación, se anotan las indicaciones y sugerencias al

egreso.

Es de suma importancia tener en cuenta que hay pacientes que presentan agravamiento de los

síntomas iniciales durante el proceso de desintoxicación y abstinencia, por lo que deberá

evaluarse la pertinencia de ser referido a un servicio médico que tenga mayor infraestructura y

por ende brindarle la atención que precisa. En estos casos se elaborará el formato Referencia

(8819-14), se egresará al paciente llenando la Hoja de Egreso (8821-06) y cuando éste sea

estabilizado y retorne a la Unidad se hará el Reingreso (8819-13).

TERCER PROCESO

TRATAMIENTO DE PROBLEMAS CON SUSTANCIAS ADICTIVAS Y DE

CONDUCTA EN EL DESARROLLO

Comunidad Terapéutica (CT) en la infancia

El tratamiento propiamente dicho tiene por objetivo directo el tratamiento del uso y abuso de las

sustancias adictivas por parte de los niños/adolescentes, sin embargo, si bien ese es su objetivo

principal, nos percatamos que un tratamiento integral debe centrarse precisamente en el

desarrollo de los niños/adolescentes, permitiéndoles una reestructuración y/o reinvención de los

patrones hasta ahí aprendidos reconociendo la limitante temporal (en 3 meses no se modifica un

patrón de estructura subjetiva totalmente, pero puede avanzarse en esa dirección)

Page 34: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

30 de 43

La CT y el apego a sus principios, tiene impacto en el desempeño físico, cognitivo, emocional y

social en el niño/adolescente residente de un recinto hospitalario no tradicional como es la

UHNA, que funciona como continente temporal y promueve la adquisición sucesiva de una

variación en su estructura de lazo social que favorece el cuidado de sí y el cuidado del otro por

medio de la convivencia y el sentido de pertenencia que permite generar diversos patrones de

identificación que modifiquen los generales no deseados por el niño/adolescente.

En esta fase del programa se busca fortalecer la abstinencia y la mejoría general de la salud del

niño/adolescente en sus tres áreas (biológica-psicológica y social), apoyando principalmente a

los integrantes de la comunidad en la recuperación de habilidades y destrezas necesarias para

hacerle frente a la vida desde un lugar subjetivo distinto, tomando en cuenta el entorno en el

cual se reinsertarán.

En esta etapa se trabaja en el cambio de estilo de vida por medio de la modificación de los lazos

sociales de los niños y de una estructura “externa” distinta mediante la realización cotidiana de

actividades cuyos horarios pre-establecidos y seguidos con constancia inciden en la estructura

interna, en la interpretación que tienen del mundo externo y por ende en la socialización.

Aunado al tratamiento farmacológico una parte fundamental para alcanzar eficacia en este

proceso son las actividades grupales de la comunidad terapéutica, las cuales son actividades

psicosociales, reeducativo-formativas, laboral-ocupacionales, lúdicas y deportivas articuladas

por temas semanales que integran diversas acciones médico-psicológicas y sociales que dan

oportunidad de analizar conjuntamente con el personal a cargo, conductas, hábitos, situaciones

riesgosas, expresiones afectivas y actitudes. Estas actividades deben ser abordadas en forma

general o en pequeños subgrupos por edad, permitiendo encausar la comprensión de relaciones

causa-efecto y la asimilación de formas de respuesta más saludables concordantes con la etapa

de vida en que se encuentran.

De particular importancia en este momento del proceso terapéutico, es la participación de

familiares, representantes legales y/o tutores y la reinterpretación de las figuras de autoridad por

parte de los niños (tomando en cuenta lo desplegado en el apartado teórico), por lo cual la

conducción y coordinación de las actividades toma un matiz conciliador y firme a la vez.

Condición indispensable para coadyuvar a la integración emocional y la progresiva

reincorporación del niño al ámbito familiar y/o social inmediato.

Page 35: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

31 de 43

Adicionalmente y siendo fundamental propiciar que regrese al ámbito familiar inmediato (en el

caso de contar con ella), el tratamiento familiar se considera central en estos niños. Sabiendo

que posiblemente en muchos de los niños admitidos el contacto con la familia de origen es nulo

o bien altamente disfuncional y/o problemático, la intervención durante esta etapa se

intencionará al menos con el (los) tutor (es). En caso de que esta figura sea representada por la

institución de referencia (DIF), se propiciará en la medida de lo posible, un trabajo especial con

el profesional a cargo de cada menor, respecto a la función que en este sentido cumple durante

el proceso o tendrá posterior a él, es decir al término del tratamiento.

La CT propiamente dicha, se conforma por las siguientes acciones:

Recuperación Médica: Vigilancia Médica y Farmacoterapia.

Revisión Pediátrica (por interconsulta).

Programa Escolar.

Programa Personal: intervenciones terapéuticas individuales en casos excepcionales.

Terapia grupal.

Terapia y orientación familiar.

Asambleas.

Actividades grupales de la CT: psicosociales, reeducativo-formativas, laborales-

ocupacionales, lúdicas, y deportivas. (Ver Manual de Apoyo para Actividades de Comunidad

Terapéutica (http://www.intranet.cij.gob.mx/Archivos/Pdf/MaterialDidacticoTratamiento

/ManualCTFINALsep.pdf)

La duración de este segundo proceso en cada caso particular, depende de los avances logrados

en las áreas, mismos que variarán a la luz de la edad, y el grado de alteración que exista en la

salud física y en la conducta. No obstante ambos son elementos importantes, se privilegiará el

equilibrio relativo entre cada logro alcanzado, haciendo una revisión constante de cada

niño/adolescente tanto en forma individual como grupal, esto es, en una visión conjunta por

parte del equipo, con el propósito de determinar si los cambios son suficientes y pueden dejar de

ser monitoreados al interior del programa o bien pueden pasar a ser parte de las tareas a seguir

por parte de los padres.

Page 36: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

32 de 43

Es conveniente que la duración del tratamiento en la población infanto-adolescente mediante la

separación del ámbito familiar no sea prolongada. A diferencia de la población adulta donde el

alejamiento temporal ayuda a desconectar físicamente al paciente de familiares para trabajar en

lo simbólico los vínculos enfermizos o francamente patológicos, en el caso de los niños la

separación tiene un efecto que si bien no es necesariamente contrario, sí mayormente

impactante.

A menor edad la cercanía familiar es básica por el sentimiento de seguridad que proveen las

figuras parentales; a mayor edad, es decir, en los adolescentes lo es por la elaboración simbólica

de la entrada a la “adultez,” juventud propiamente. Lejos de procesar más fácilmente la

búsqueda de autonomía a través de la separación real de los padres, el apartamiento puede

llevarlo a experimentar un profundo sentimiento de abandono que de no ser trabajado

psicológicamente, tendrá adversas consecuencias en la integración de la personalidad.

Aun cuando la relación entre el adolescente y sus padres se aprecie conflictiva, la necesidad de

sostén existe más allá del reconocimiento que éste pueda hacer de ello. Consecuentemente los

actos rebeldes y con frecuencia desafiantes, son mecanismos protectores que funcionan ante la

dificultad de registrar conscientemente dicha necesidad.

Este tercer proceso está compuesto de 6 etapas que contemplan diversas metas a cumplir, las

cuales seguirán un orden lógico más que cronológico:

METAS DEL MENOR POR ETAPAS

Etapa I Adaptación

- Expresar en actitud y palabra, disposición para permanecer en la Unidad.

- Seguir indicaciones del Equipo Médico Técnico. (El EMT deberá dar las indicaciones de

forma respetuosa, sin violencia ni discriminación)

- Respetar el reglamento de la Unidad y a todo el personal que colabora en esta.

- Que los pacientes respeten los horarios de actividades, así como de hora de levantarse y

dormir.

- Integrarse a las actividades del programa, con buena actitud y de manera puntual.

Page 37: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

33 de 43

Etapa II Autocuidado

Las metas de la Etapa I más:

- Alimentarse sanamente consumiendo los alimentos dados en el comedor de la Unidad.

- Procurar la higiene.

- Baño diario.

- Cambio completo de ropa al día.

- Lavarse los dientes 3 veces al día.

- Mantener las uñas de manos y pies limpias y cortas.

- Lava su ropa.

- Mantener en buen estado su ropa, solicitando ayuda cuando se le descose o rompe, para

repararla si es posible.

- Lava y mantiene limpia la ropa de cama.

- Limpia y mantiene la limpieza todo el día de la habitación.

Etapa III Sentido De Pertenencia

Todas las metas de la etapa I y II más

Tareas de Cuidado de la Unidad

- Modelar las actitudes superadas en la etapa I y II para fungir como modelo de los compañeros

de recién ingreso.

- Cuidar y promover el cuidado de mobiliario y material de trabajo.

- Fomentar la limpieza en sus compañeros y mantener la unidad limpia.

- Depositar la basura en su lugar.

- Motivar a los compañeros de recién ingreso en la participación de las actividades.

- Compromiso en trabajo terapéutico.

Page 38: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

34 de 43

Etapa IV Desarrollo Académico

Todas las metas de la etapa I, II y III más

- Avances con evidencias en su desarrollo académico:

- Los que están en condiciones de regularizarse en primaria y secundaría en el programa de

IEEA (Instituto Estatal para la Educación de los Adolescentes y Adultos)

- Tener el hábito de lectura, aquellos que no sepan leer o escribir se les apoyará en un proceso

de alfabetización.

- Presentar exámenes, estudiar para los mismos y tener calificaciones aprobatorias

- Pedir al EMT ayuda si presentan dificultades

- Los que no cubren requisitos para IEEA

- Serán evaluados en habilidades de aprendizaje y participaran en un programa especial acorde

a las necesidades detectadas.

- Trabajaran con entusiasmo en su desarrollo de habilidades académicas

- Concretaran un proyecto para integrarse a la escuela al egresar de la unidad.

Nota: Estas actividades deberán llevarse a cabo por la mañana debido a que diversos estudios

revelan que el conjunto de los procesos cognitivos en los niños pueden ser aprovechados y

optimizados en el horario matutino.

Etapa V Responsabilidad Hermano Mayor

Todas las metas de las etapas anteriores más

- Es ejemplo en actitud de entusiasmo en las actividades.

- Realizar sus actividades con calidad.

- Guiar y apoyar a los demás cuando requieren ayuda.

- Si observa en crisis (de salud física o emocional) a algún compañero, lo escucha y reporta al

personal en turno.

Es ejemplo en actitud de respeto a todo el personal

Comparte con intención lo que ha aprendido y le ha ayudado a resolver los conflictos vividos en

su proceso de recuperación.

Page 39: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

35 de 43

Habla (con su terapeuta o personal en turno) de ansiedades que le generen riesgo de consumo o

retroceso en su tratamiento.

Cuando identifican necesidades de apoyo al personal para un mejor desempeño del programa

hacen propuestas y se proponen para realizarlas si está en sus posibilidades y es aprobada su

involucración.

Llegar a esta etapa es estar a punto de alcanzar la cima del tratamiento, el paciente ha hecho su

mejor esfuerzo y por ello está listo para tener beneficios especiales, que ha ganado con su

esfuerzo y disposición, por lo anterior se le permitirá:

- Coordinar los encuentros

- Proponer actividades para incluir en el programa

- Coordinar actividades con supervisión y apoyo del personal responsable en turno.

- Acompañará a alguien del personal a alguna salida ejemplo: entregar oficios, comprar agua,

etc.

- En salidas podrá ser copiloto si lo desea.

- Podrá sugerir programas para televisión, películas y música para que todo el grupo las

disfrute (evitando violencia o alusivas al consumo).

- Al ingreso de un nuevo compañero se le asignará la tarea de apoyar sui integración al

programa y Unidad.

- Con apoyo del personal coordinara asambleas generales para informar a los familiares que

asisten a visita, los avances y logros del grupo en el último mes.

Etapa VI Proyecto De Vida

Todas las metas de las etapas anteriores más

- Prepararse para la despedida y el egreso.

- Escribir lo más importante de su estancia en este lugar.

- Elaborar, con la ayuda del EMT, un Proyecto de Vida en:

La Familia.

Concretar su plan de Prevención de Recaídas.

La escuela.

Actividad Deportiva.

Page 40: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

36 de 43

Ocupación del Tiempo Libre.

Como Hacer Nuevos Amigos al Salir.

Si hay condiciones también hará un proyecto para integrarse a la actividad laboral y/o

educativa (dependiendo de la edad).

En el transcurso de las 6 etapas anteriormente mencionadas, deberá asistir a los siguientes 5

servicios:

Farmacoterapia;

Psicoterapia grupal;

Psicoterapia familiar; (en el caso de no contar con familia, se intencionará la participación

de responsables legales, y/o tutores).

Grupo de familiares; (En el caso de no contar con familia, se intencionará la participación

de responsables legales, y/o tutores).

Actividades terapéutico rehabilitatorias.

CUARTO PROCESO

PREPARACIÓN PARA EL EGRESO

En el cuarto proceso se va constituyendo un tiempo de progresivo desprendimiento de los

niños/adolescentes con respecto a sus pares y al EMT, se trata de irlos preparando, por medio de

la generación y reactivación de respuestas adaptativas puestas en juego al ingreso y los

progresos alcanzados durante el tratamiento en esta área, es decir mostrando explícitamente su

proceso y los usos que tendrá en su vida cotidiana.

La CT genera un sentido de pertenencia a los niños/adolescentes, el cual deberá ser

paulatinamente trasladado al entorno “real” del niño adolescente. En este sentido el tratamiento

fluctúa entre la paulatina adaptación y estabilización requerida para la integración a la

comunidad, a la separación de ese grupo temporal de apoyo y soporte emocional (representante

de la matriz vincular materno-filial gestora de la re-conexión del niño/adolescente con su nivel

de desarrollo) personificado por el personal de la Unidad y por el programa terapéutico mismo.

Pese a la plasticidad característica del niño/adolescente, el progreso en la vinculación-

desvinculación con el grupo es paulatino, razón por la que se requiere de un lapso propio y

personal para prepararse.

Page 41: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

37 de 43

El objetivo de esta etapa es generar las condiciones de retorno a la familia de origen o a un

hogar sustituto, por ende, al igual que en el tratamiento residencial adulto, es factible la

implementación de permisos terapéuticos, que más que incentivos, en los niños/adolescentes

significan un tiempo de preparación y ejercitación de pautas de relación aprendidas que darán

cuenta de cambios operados en y por el tratamiento. La separación de la comunidad de la que

hasta entonces es parte, en este caso simboliza el duelo por el grupo, por los profesionales y en

sí por la experiencia vivida en el espacio continente de la Unidad, de ahí que se promueva

preferentemente el permiso terapéutico de fin de semana por una o dos veces cuando menos,

antes del egreso formal.

Dichos permisos deberán ir acompañados de recomendaciones al niño/adolescente y a los

familiares, las cuales deberán revisarse al retorno y hablarse en los espacios de intervención

individual y grupal con el objeto de convertirlas en experiencia para todos los integrantes de la

comunidad.

Acompañar el acto (experiencia) con la expresión hablada, es unir el pensamiento y las

emociones; acción básica e intervención que usada frecuentemente servirá de guía para

concientizar. Esto es lo que hace terapéutica a una actividad, principalmente cuando se conjunta

con una actitud positiva y de confianza transmitida del profesional al niño/adolescente.

A la luz de los objetivos y por ser la etapa final del tratamiento, en la preparación para el egreso

cuya duración será de 2 a 4 semanas se trabajará en los siguientes aspectos:

Orientación.

Proyecto de vida.

Reinserción y Prevención de recaídas.

Tareas de desarrollo.

Estos se desarrollarán mediante intervenciones individualizadas (aun así sean grupalmente)

donde se elaborará un plan de vida individual y familiar y se preparará la reincorporación

educativa formal e informal según se requiera, así como el retorno a la familia o al hogar

sustituto.

Page 42: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

38 de 43

Para estas intervenciones se requerirá un contacto más estrecho con la familia, con el tutor y/o

persona responsable de la institución de referencia, con quien (es) se establecerán tareas propias

de la edad y vinculadas con los aspectos trabajados durante el tratamiento e importantes de

reforzar una vez que el menor concluye el programa terapéutico.

Particularmente la reinserción y la prevención de recaídas tienen por objetivo incidir en el

establecimiento del estilo de vida saludable para el niño/adolescente y su entorno, por

consecuencia en las últimas semanas podrán implementarse y reforzarse los fines de esta etapa y

del tratamiento en su conjunto con los siguientes talleres:

Habilidades para la vida.

Autoestima.

Asertividad.

Proyecto de Vida.

Educación para la salud.

El egreso como consecuencia lógica de haber alcanzado los objetivos del programa puede

sugerirse cuando se observen cambios en:

- Los problemas médicos y psicológicos relacionados con el consumo y abuso de sustancias.

- La disminución de conductas disruptivas o de búsqueda.

- La expresión verbal de ideas, sentimientos y emociones relacionadas con situaciones de

riesgo y daño ocasionado por el consumo de drogas.

- Las actitudes hacia la relación con adultos y familiares, basadas en mejores formas de

comunicación y control de su propia conducta.

- Las relaciones interpersonales y formas de socialización.

- El manejo de situaciones problemáticas.

- Las actitudes hacia la escuela y mejora en el rendimiento con posibilidades de

reincorporarse al medio escolar.

- La integración al grupo social que le corresponde.

- El cumplimiento de tareas, asignadas y la participación en actividades psicoterapéuticas y

psicosociales calendarizadas.

Page 43: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

39 de 43

En mayor o menor grado, los cambios operados, serán la base para establecer el mejor momento

para el egreso y para la determinación de las condiciones clínicas de la terminación propiamente

dicha del tratamiento, las cuales podrán consignarse evaluando y precisando el logro parcial o

total respecto a lo detectado a la llegada del niño/adolescente a la Unidad. De esta evaluación

surgirán y se definirán las tareas específicas que se darán la familia al despedir al

niño/adolescente de la Unidad.

El egreso es una actividad clínica que marca diferencias importantes entre un antes y un

después, de ahí que constituya el cierre de un período que pondrá al niño/adolescente en una

condición de ser ex-paciente y por lo mismo “graduado” lo que hace que sea un momento vital.

En este sentido, la despedida es mayormente valiosa en los niños porque actúa como un recurso

de recomposición que al vivirse como experiencia y sobre todo al acompañarse de la expresión

verbal, y de la escucha sobre la impresión que los otros tienen de él, facilitará la salida de la

comunidad y el retorno a la cotidianidad.

El duelo en el niño/adolescente habitualmente es fuente de angustia, por la cercanía que estas

etapas de la vida tienen con las primeras vivencias de desprendimiento de las figuras infantiles

que normalmente suelen ser dolorosas. Cuando ha estado presente el consumo de sustancias en

alivio a sensaciones de abandono y como remedio a, y para enfrentar la dura realidad fuera del

hogar, el tránsito para dejar la comunidad puede despertar aún más incertidumbre máxime si

regresará a una familia sustituta, poco agradable para él.

En tanto la salida rememora separaciones pero a la vez implica adaptarse de nuevo a situaciones

anteriores, el objetivo del egreso es justamente darse cuenta del término de una etapa y del

inicio de otra en la que las sustancias de consumo han sido cambiadas por opciones saludables y

apropiadas a la etapa infantil o adolescente en que se encuentran.

Así pues la despedida del niño/adolescente por parte de la comunidad será un acto significativo

que tendrá lugar en un día especialmente planeado en el que se realizarán actividades especiales

consistentes en:

- Asamblea Comunitaria de Despedida.

- Entrega de tarjeta de despedida con mensajes de los profesionales.

- Actividades psicoeducativas especiales (elegidas previamente por el paciente que egresa).

- Comida especial ex profeso incluyendo a su familia.

Page 44: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

40 de 43

La despedida es una celebración en cuya organización participará toda la comunidad. Su

planeación y preparación podrá realizarse durante 2 ó 3 días previos, elaborando lo necesario al

interior de las actividades del programa psicosocial.

Se sugiere la escritura de mensajes escritos por parte de los niños/adolescentes para el

compañero que egresa, o bien de algún otro objeto elaborado en conjunto para ser entregado en

la despedida. Se trata de elaborar un objeto simbólico que otorgue sentido etapa de trabajo

terapéutico que finaliza y marca una diferencia entre un antes y un después. Objeto que será más

significativo si conlleva el sentir de quienes lo acompañaron en el proceso.

La despedida por parte de los profesionales tiene un carácter especial y abarca de manera formal

la apreciación de los cambios logrados, base de los mensajes y recomendaciones que en su

momento harán al menor que egresa. Si bien son más propias de hacerse en grupo en el espacio

de una asamblea comunitaria, existe la posibilidad de dar un espacio individual si el caso lo

requiere, además de un tiempo en el que se reunirá al niño/adolescente con la familia para

establecer las tareas y compromisos correspondientes.

Habiendo precisado el alcance parcial o total de los cambios operados a la luz de las situaciones

detectadas al inicio del tratamiento, al momento del egreso se darán las sugerencias de manejo

(previamente definidas y acordadas por el Equipo Médico Técnico) que sean pertinentes tanto

para que se sostengan los cambios logrados como para que se consoliden aquellos que hayan

quedado en proceso, toda vez que es tarea de la familia o personas responsables de los menores

atender y estar al pendiente de sus necesidades y de enseñarles la mejor manera de manejar las

situaciones que se les presentan.

Al egresar deberá llenarse el formato Hoja de Egreso (8821-06).

QUINTO PROCESO

SSEEGGUUIIMMIIEENNTTOO

Anclado a la condición de egreso, puede llevarse a cabo dentro de la Unidad o a través del

contacto con la institución de referencia. Asimismo puede optarse por la derivación a otro

programa institucional, de existir alguno pertinente a la edad del niño/adolescente.

Page 45: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

41 de 43

El seguimiento en sí tiene por finalidad mantener un contacto con el binomio:

niño/adolescente-familia, ex-paciente, además de prolongar los alcances del tratamiento una

vez que el retorno a la cotidianidad ha acontecido con la consecuente incertidumbre respecto al

sostenimiento de la abstinencia, de las mejoras médico-psicológicas y de los cambios

conductuales, interpersonales y familiares.

El curso del seguimiento es factible por un período de 3 a 6 meses o prolongarse hasta por un

año, en los casos de mayor compromiso con posibles recaídas o en los que las condiciones

socio-familiares se aprecien altamente riesgosas para empujar de nuevo a la disfuncionalidad

familiar o a la persistencia de conductas desadaptativas.

Como prolongación de la atención, per se y llevado a cabo por parte del personal de la Unidad,

se establecerá de manera formal previo a la salida del niño, ya que es sustancial el compromiso

de los adultos responsables de él en esta parte del programa.

Para tal formalización se definirá el calendario de citas y/o actividades a las que deberán

acudir, el cual se comentará con la familia y se entregará el día de su despedida.

Para aquellos casos que no puedan llevar a cabo el seguimiento en la Unidad, cabe la

posibilidad de que se derive a los padres a los grupos de orientación existentes en la consulta

externa, una vez que ha concluido el programa. Esta alternativa será útil para que los padres

mantengan contacto con la institución y simultáneamente obtengan mejores herramientas de

manejo con sus hijos.

Toda derivación, independientemente a donde se haga, contemplará la elaboración de un

resumen clínico completo, mismo que será enviado a la institución o Unidad Operativa

institucional a la cual se refiera.

Page 46: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

42 de 43

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Ariès, Ph. (1960). El niño y la familia en el antiguo régimen, Madrid: Taurus.

2. Ariès, Ph. (1987). El hombre ante la muerte. Madrid: Taurus.

3. Ariès, Ph. y Duby, G. (1992). Historie de la vie privée. París: Editions du Seuil. 1985 (trad.

esp. Historia de la historia de la vida privada. Tomo 5. 1992, España: Taurus).

4. Badinter, E. (1991). ¿Existe el amor maternal? España: Paidós.

5. Carli, S. (1992). El campo de la niñez. Entre el discurso de la minoridad y el discurso de la

educación nueva, en Puigrós, A. Escuela, democracia y orden (1916-1943). Buenos Aires:

Galerna.

6. Carli, S. (1994). "Transformaciones en el concepto de infancia en las alternativas pedagógicas

(1990-1955)". En Puiggrós y M. Gómez (comp.). Alternativas pedagógicas, Buenos Aires.:

Miño y Dávila.

7. Ciafardo, E. (1992). Los niños en la ciudad de Buenos Aires (1890/1910). Buenos Aires:

CEAL.

8. Corea, C. y Lewkowicz, I. (1999). ¿Se acabó la infancia? Ensayo sobre la destitución de la

niñez. Lumen Humanitas: Buenos Aires.

9. Duek, C. (2006). “Infancia, Fast food y consumo (o cómo ser niño en el mundo Mcdonald´s)

en Carli, S. (Comp.)

10. La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la calle y el shopping. Paidós: Buenos Aires.

11. Giberti, E. (comp.) (1997). Políticas y Niñez. Buenos Aires: Losada.

12. Lasch, Chr. (1979). The Cultura of Narcissism: american life in an age of diminishing

expectations. New York: Norton.

13. Levin, E. (2006). ¿Hacia una infancia virtual? La imagen corporal sin cuerpo. Buenos Aires:

Nueva Visión.

Page 47: HQGD´9,*(17(µ · Etapa II 33 Etapa III 33 Etapa IV 34 Etapa V 34 Etapa VI 35 ... de Niños y Adolescentes en la Unidad de Hospitalización con el objeto de orientar y guiar el

écnica

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento GT-DTYR-UH/TR-A3

Vigencia Nov. 2016 a Nov. 2018

GUÍA TÉCNICA DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL PARA

NIÑOS Y ADOLESCENTES USUARIOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS

43 de 43

14. Locke, J. (1695). “La educación de los niños”. París.

15. Narodowski, M. (1999). Después de clase. Desencantos y desafíos de la escuela actual.

Buenos Aires: Novedades Educativas.

16. Narodowski, M. (2004). El desorden de la educación. Ordenado alfabéticamente. Buenos

Aires: Prometeo.

17. Ritzer, G. (1996). The McDonaldization of society. An Investigation Into the champing

Character of Contemporary Social Life. California: Pine Forge Press.

18. Shorter, E. (1977). The making of the modern family. Nueva York. Basic Books:

19. Teysseyre, D. (1982). Pèdiatrie des lumières. París.

20. Tucker, N (1980). ¿Qué es un niño? Madrid: Bruner.

21. Vasen, J. (2000). ¿Post-mocositos? Presencias, fantasmas y duendes en la clínica con niños

y jóvenes de hoy. Buenos Aires: Lugar Editorial.