boletín epidemiológico de castilla - la mancha • volumen...

8
Boletín Epidemiológico de Castilla - La Mancha • volumen 19 • número 12 • diciembre 2007 ACTUALIZACIÓN DE LA OMS SOBRE VACUNAS ANTIRRÁBICAS (*) p. 91 Estado de las Enfermedades Transmisibles de Declaración Obligatoria Situación general. p. 95 Distribución geográfica por Áreas Sanitarias. p. 96

Upload: phungtu

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Epidemiológico de Castilla - La Mancha • volumen ...pagina.jccm.es/sanidad/salud/epidemiologia/4_1207.pdf · La prevención de la rabia humana tras una ... clínico de

Boletín Epidemiológico de Castilla - La Mancha • volumen 19 • número 12 • diciembre 2007

ACTUALIZACIÓN DE LA OMSSOBRE VACUNAS ANTIRRÁBICAS (*)

p. 91

Estado de las Enfermedades Transmisibles de Declaración Obligatoria

Situación general. p. 95

Distribución geográfica por Áreas Sanitarias. p. 96

Page 2: Boletín Epidemiológico de Castilla - La Mancha • volumen ...pagina.jccm.es/sanidad/salud/epidemiologia/4_1207.pdf · La prevención de la rabia humana tras una ... clínico de

Edita: Consejería de Sanidad Dirección General de Salud Pública y Participación

Diseño e impresión: AGSM

Depósito legal: TO-514-1989

Page 3: Boletín Epidemiológico de Castilla - La Mancha • volumen ...pagina.jccm.es/sanidad/salud/epidemiologia/4_1207.pdf · La prevención de la rabia humana tras una ... clínico de

Boletín epidemiológico de Castilla-La Mancha • Página 91

La rabia es una zoonosis viral cuyos reservorios naturales son

algunos carnívoros y especies de murciélagos. En humanos,

la rabia es casi siempre mortal, una vez que aparecen los sig-

nos clínicos. Las mordeduras por perros domésticos rabiosos

causan globalmente el 99% de las muertes. Más de 3,3 millo-

nes de personas viven en territorios enzoóticos. Aproximada-

mente 55.000 personas mueren cada año a causa de la rabia,

la inmensa mayoría en Asia y Africa, aunque se cree que esta

cantidad puede estar infraestimada. Los niños tienen un riesgo

especial. Más de 10 millones de personas reciben anualmente

profilaxis postexposición frente a la rabia.

La prevención de la rabia en humanos depende de una com-

binación de intervenciones que incluye la profilaxis postexpo-

sición en pacientes potencialmente expuestos, la inmunización

preexposición de personas con riesgo por exposición habitual,

el control de la infección en los reservorios animales (sobre todo

perros domésticos) y el control de perros vagabundos. Este do-

cumento se refiere a las vacunas utilizadas en humanos para la

profilaxis pre y postexposición.

Desde hace muchos años las vacunas producidas en cultivos ce-

lulares (VCC), seguras y altamente eficaces, han estado dispo-

nibles comercialmente. En países enzoóticos, hay poca disponi-

bilidad de VCC. Por el contrario, la administración intradérmica

de VCCs se ha impuesto como alternativa eficaz y económica a

los regímenes clásicos de administración intramuscular (IM).

En algunos países, sobre todo de Asia, hay poblaciones de alto

riesgo que todavía dependen de las vacunas derivadas de

cerebros animales (vacunas de tejido nervioso-VTN-) para la

profilaxis postexposición, ya que se dispensan gratuitamente

en los centros gubernamentales de rabia. Estas vacunas, com-

paradas con las VCC, son más reactógenas y pueden causar

polineuritis y encefalitis graves e incluso mortales; además,

son menos potentes y requieren numerosas dosis.

La prevención de la rabia humana tras una exposición a un ani-

mal sospechoso consiste en la limpieza inmediata de la herida, la

administración de una VCC moderna y, en casos de exposición

grave (categoría III), de inmunoglobulina antirrábica (IGR). Debe-

rían eliminarse la producción y el uso de VTNs cuanto antes y ser

reemplazadas por las modernas VCCs.

La vacunación preexposición se recomienda a cualquier perso-

na con riesgo elevado de exposición al virus de la rabia, por el

tipo de residencia, ocupación o por motivo de un viaje. En zonas

enzoóticas se recomienda el estudio de factibilidad e impacto de

la introducción de la vacunación rutinaria en los programas de

inmunización infantil, por el particular riesgo para este grupo de

población. El coste-seguridad del uso de pequeñas cantidades

de antigenos de VCCs por vía intradérmica en lugares donde la

rabia supone un problema de salud pública y la disponibilidad

de estas vacunas es pequeña, es una alternativa aceptable para

la profilaxis, tanto preexposición como postexposición.

ACTUALIZACIÓN DE LA OMS SOBRE VACUNAS ANTIRRÁBICAS(*)

El patógeno y la enfermedadEl virus de la rabia pertenece al género Lyssavirus de la familia

Rhabdoviridae. Actualmente, este género comprende siete ge-

notipos; el tipo I representa el virus clásico de la rabia. El RNA

del virus codifica cinco proteínas, entre ellas la G glycoprotei-

na, responsable de la mayor parte de la antigenicidad.

La rabia es una zoonosis y la infección en humanos ocurre tras

una mordedura o arañazo, que atraviesan la piel, producidos por

animales infectados. La transmisión también puede ocurrir si un

material infeccioso, usualmente saliva, entra en contacto directo

con mucosa o piel recientemente lesionada. Más raramente la

transmisión puede ocurrir por inhalación de aerosoles que con-

tengan el virus o por trasplante de órganos infectados.

En casos humanos, el período de incubación típico va desde

varias semanas hasta varios meses, pero puede variar desde

menos de una semana hasta más de un año. Ello depende de

factores como la cantidad de inoculación viral, el grado de

inervación de la zona de entrada del virus, y la proximidad de

la herida al sistema nervioso central.

Una vez inoculado el virus, éste discurre desde los nervios pe-

riféricos hasta el sistema nervioso central. Al llegar al cerebro

se replica y se disemina rápidamente, vía sistema nervioso, a

diferentes tejidos, incluidas las glándulas salivares. El virus se

disemina por todo el organismo a la vez que aparece el cuadro

clínico de la rabia pero, habitualmente sin inducción de res-

puesta inmune detectable.

No existen en la actualidad pruebas que detecten la infección

en humanos antes de la aparición clínica de la enfermedad.

El diagnóstico de la rabia se basa en la historia clínica, los

signos y síntomas y la información epizoótica. Los síntomas

iniciales de la rabia son frecuentemente fiebre moderada y

dolor o parestesia en el lugar de la herida; cuando el virus se

disemina al sistema nervios central, se desarrolla encefalitis

progresiva, caracterizada por hidrofobia o aerofobia, hipe-

ractividad y consciencia fluctuante, convulsiones generaliza-

das y, en unos días, parada cardiorrespiratoria. La rabia para-

lítica, que puede representar un 30% de los casos humanos,

Introducción

Page 4: Boletín Epidemiológico de Castilla - La Mancha • volumen ...pagina.jccm.es/sanidad/salud/epidemiologia/4_1207.pdf · La prevención de la rabia humana tras una ... clínico de

Página 92 • Boletín epidemiológico de Castilla-La Mancha

Respuesta inmuneDurante la infección, el virus de la rabia es intraneuronal y los

antígenos pueden estar ocultos para la vigilancia inmunológi-

ca. Usualmente no se detecta respuesta de anticuerpos en hu-

manos infectados antes de la segunda semana de enfermedad.

Las modernas VCCs inducen una alta y rápida respuesta de

anticuerpos neutralizantes del virus (ANV), frente a la proteína

G. La inmunidad mediada por células puede también jugar un

papel en la protección frente a la infección.

Con las vacunas de la rabia, no son posibles los ensayos o

estudios de cohortes que incluyan grupos no tratados para la

comparación; además, la información sobre eficacia de la va-

cuna se ha basado en la experiencia de campo de la profilaxis

postexposición en humanos expuestos a perros con rabia

confirmada por laboratorio. Se puede hacer una evaluación

indirecta de la eficacia de la vacuna a través de estudios de

inmunogenidad, comparando los títulos de ANV inducidos por

el test de la vacuna con aquellos inducidos en el mismo estudio

por una vacuna de referencia de conocida eficacia protectora.

También se han utilizado modelos animales para este fin.

Aunque no se puede establecer en humanos una concentra-

ción protectora de ANV, se usa como indicador de protección

un nivel mínimo de 0,5 UI/ML. En vacunados sanos, este nivel

debería alcanzarse alrededor del día 14 después del régimen

de inmunización postexposición, con o sin administración si-

multánea de IGR, indistintamente de la edad.

Vacunas antirrábicasVacunas basadas en tejido nervioso: Hace más de 100 años, Pas-

teur desarrolló la primera vacuna no purificada para la profilaxis

postexposición, basada en virus atenuados en tejido nervioso de-

secado. Aunque ha sido mejorada continuamente a lo largo de los

años, está asociada a reacciones neurológicas adversas (en 0,3-0,8

individuos por cada 1.000 vacunados, la contaminación por neu-

roproteínas presentes en la vacuna causa encefalomielitis alérgica

grave). Al ser menos potentes requieren un régimen de una inyec-

ción diaria durante 23 días. Dado su bajo coste, todavía se usan en

un pequeño número de países, sobre todo en el sudeste asiático.

Vacunas basadas en cultivo celular, disponibles internacional-

mente: El virus ha sido inactivado después de su multiplicación

en cultivos celulares o en huevos embrionados. Estas vacunas se

utilizan tanto para inmunización preexposición como para profi-

laxis postexposición.

La vacuna de células diploides humanas se introdujo en 1967. Más

recientemente se han desarrollado vacunas purificadas de célu-

las embrionarias de pollo y basadas en células de riñón de mono

verde africano, de características comparables y más baratas. Las

VCCs se basan en virus fijos de genotipo I y han sido administra-

das a millones de personas en el mundo.

Después del crecimiento en sus respectivos cultivos celulares, la

colección de virus se concentra por centrifugación zonal/ultra-

centrifugación, se inactiva mediante beta- propiolactona y se lio-

filiza. La vida media de estas vacunas es de al menos tres años,

almacenada a 2-8 grados de temperatura y protegida de la luz

solar. En estas condiciones las vacunas conservan una potencia

de al menos 2,5 UI por dosis IM (0,5 ml o 1 ml). Después de su

reconstrucción con el diluyente estéril, las vacunas deberían ser

utilizadas inmediatamente o dentro de las seis horas siguientes, si

han sido guardadas a 2-8 grados de temperatura.

La vacunación induce una respuesta de anticuerpos en el 99% de

los vacunados. El uso rápido de las modernas vacunas tras la ex-

posición, combinado con el correcto tratamiento de la herida y la

administración de IGR es efectivo casi en el 100% de los casos en

la prevención de la rabia, incluso en exposiciones de alto riesgo.

Sin embargo, el retraso en el comienzo o el fallo en la cumplimen-

tación completa y correcta de la profilaxis, especialmente en lesio-

nes graves en la cabeza, cuello, manos o múltiples heridas, puede

dar lugar a la muerte.

Han sido encontrados anticuerpos neutralizantes del virus en

más del 96% de los vacunados que recibieron una serie pre-

exposición con VCCs diez años antes, seguida de una dosis

booster un año más tarde.

Vacunas para administración intradérmica: El alto coste de las

VCCs para el volumen que se requiere para la administración IM

es prohibitivo en muchas áreas donde la distribución es amplia

por ser endémica en ellas la rabia en los perros. Se ha demostrado

la misma inmunogenicidad de algunas VCCs cuando se utilizan

por vía ID, usando al menos el 60% menos de vacuna que cuando

se utiliza por vía IM. Esta vacunación ofrece una alternativa más

segura, efectiva y económica al uso de las VTNs, comparada con

el uso de VCCs intramusculares. Desde 1991 la OMS las ha reco-

mendado para la profilaxis pre y postexposición.

tiene un curso menos dramático, aunque finalmente fatal, se

diagnostica menos, lo que contribuye a la infranotificación de

la enfermedad.

Los agentes antivirales, interferón y las dosis masivas de IGR,

utilizadas en el tratamiento de casos humanos, casi invariable-

mente no han podido prevenir la muerte. Aunque reciente-

mente un caso de rabia transmitida por murciélago sobrevivió,

después de un coma inducido y el tratamiento antiviral; el mis-

mo protocolo de tratamiento intensivo falló después en otros

pacientes infectados por murciélagos rabiosos.

Page 5: Boletín Epidemiológico de Castilla - La Mancha • volumen ...pagina.jccm.es/sanidad/salud/epidemiologia/4_1207.pdf · La prevención de la rabia humana tras una ... clínico de

Boletín epidemiológico de Castilla-La Mancha • Página 93

Las modernas VCCs se consideran seguras y bien toleradas. Tras

la administración IM de vacuna de células diploides humanas,

aparecen reacciones locales moderadas y autolimitadas, como

dolor en el sitio de inyección, enrojecimiento e inflamación, en

un 21-74% de los casos. Las reacciones sistémicas moderadas

como fiebre, dolor de cabeza, mareos y síntomas gastrointes-

tinales ocurren en un 5-40% de los casos. La hipersensibilidad

sistémica después de inyecciones booster, en un 6% de los va-

cunados; éstas son menos comunes en la inmunización primaria.

Cuando además se han añadido grados de purificación, las reac-

ciones de hipersensibilidad son muy raras. Éstas no se han notifi-

cado en las vacunas basadas en células embrionarias de pollo y

en células de riñón de mono verde africano. En comparación con

la administración IM, la administración ID es, al menos, igual de

segura, si bien puede dar más frecuentemente irritación local.

Efectos adversos

Al ser la rabia una enfermedad mortal, no existen contrain-

dicaciones a la profilaxis tras una exposición de alto ries-

go. Esto también es válido para la profilaxis postexposición

en niños y embarazadas. Cuando ha habido una reacción

grave a alguno de los componentes de la vacuna, está con-

traindicado el uso de la misma vacuna en la profilaxis pre-

exposición. En individuos inmunocomprometidos, incluidos

pacientes VIH/SIDA, el cuidadoso tratamiento de la herida y

la infiltración local con IGR, en combinación con las series

de VCC, es de suma importancia para el éxito de la preven-

ción de la rabia. En estas condiciones, la respuesta de ANV

debería ser determinada a las 2-4 semanas tras la vacuna-

ción, para evaluar la posible necesidad de administrar dosis

adicionales de vacuna.

Contraindicaciones y precauciones

RECOMENDACIONES ACTUALES PARA LA VACUNACIÓN DE LA RABIA

Vacunación preexposiciónLa vacunación preexposición, usando cualquiera de las vacunas de

cultivos celulares modernas (VCCs), está recomendada para cual-

quier persona con riesgo aumentado de exposición al virus de la

rabia. Esta recomendación incluye al personal de laboratorio, ve-

terinarios, trabajadores de establecimientos de animales, guardas

de espacios naturales que se exponen frecuentemente a animales

potencialmente infectados, visitantes de áreas de alto riesgo de ra-

bia. Sin embargo, de acuerdo con los estudios de incidencia estra-

tificada por edad, los que tienen más alto riesgo son los niños que

residen en regiones de rabia enzoóticas de países en desarrollo.

Administración intramuscular (IM): La vacunación preexposi-

ción IM requiere dosis de 1 ml o 0,5 ml, dependiendo del tipo

de vacuna, administradas los días 0, 7 y 28 (ésta se podría ade-

lantar al día 21 si el tiempo es limitado). En los adultos, la vacu-

na debería ser administrada siempre en la región deltoidea del

brazo; en los niños menores de dos años, en la zona anterolate-

ral del muslo. La vacuna de la rabia no debe ser administrada

en la zona glútea, ya que la inducción de una respuesta inmune

adecuada puede ser menos fiable.

Administración intradérmica (ID): La administración ID de una do-

sis de 0,1 ml en los días 0, 7 y 28 (el día 28 es el preferible, pero

puede ser adelantada hasta el día 21, como límite), puede ser una

alternativa aceptable a la vía IM. Sin embargo, la administración ID

es técnicamente más exigente y requiere un entrenamiento apro-

piado del personal y una supervisión cualificada.

Inyecciones Booster: Las inyecciones booster periódicas, se reco-

miendan sólo para aquellas personas con riesgo frecuente y man-

tenido de exposición a la rabia. Dichas inyecciones vendrían pau-

tadas en función de tests de anticuerpos realizados regularmente.

La exposición potencial en laboratorio a altas concentraciones de

virus de la rabia motivaría la realización de estos tests con una

periodicidad de seis meses; títulos de, al menos, 0,5 UI/ml indican

protección. Cuando no es posible una prueba de serología, el bo-

oster cada cinco años puede ser una alternativa aceptable.

Profilaxis postexposiciónLa indicación de profilaxis postexposición, con o sin IGR, depende

del tipo de contacto con el animal sospechoso de rabia:

• Categoría I: tocar o dar de comer a animales, lameduras

en la piel.

• Categoría II: mordisqueo de piel no cubierta, arañazos o

abrasiones sin sangrado, lameduras sobre piel lesionada.

• Categoría III: mordeduras o arañazos transdérmicos, con-

taminación de membranas mucosas con saliva de lamedu-

ras, exposición a murciélagos.

Para las exposiciones de categoría I no se requiere profilaxis;

para las de categoría II, se requiere vacunación inmediata y

para las de categoría III, se recomienda vacunación inmediata

y administración de IGR. Para las categorías II y III, se debe-

ría lavar y enjuagar la herida con jabón y abundante cantidad

Page 6: Boletín Epidemiológico de Castilla - La Mancha • volumen ...pagina.jccm.es/sanidad/salud/epidemiologia/4_1207.pdf · La prevención de la rabia humana tras una ... clínico de

Página 94 • Boletín epidemiológico de Castilla-La Mancha

ConclusionesLas vacunas para intervenciones de salud pública deben reunir

los requerimientos actuales de calidad de la OMS: ser seguras

y tener un impacto significativo frente a la enfermedad en las

poblaciones diana; si se dirigen a niños y jóvenes, ser fácil-

mente integrables en los calendarios y ritmo de los programas

nacionales de inmunización; y no interferir con la respuesta in-

mune de otras vacunas dadas simultáneamente; ser formuladas

dentro de las limitaciones técnicas comunes, en términos de

refrigeración, capacidad de almacenaje, entre otras, y tener un

precio adecuado a los diferentes mercados.

La profilaxis postexposición a la rabia se recomienda para con-

tactos de las categorías II y III con animales potencialmente

infectados. La inmunización combinada, activa y pasiva es una

estrategia óptima, que lamentablemente no está disponible en

todas las zonas enzoóticas del mundo, por falta de recursos.

La inmunización preexposición se recomienda para todos

los individuos que viven o viajan a áreas altamente enzoó-

ticas o para aquellas expuestas a la rabia por la naturaleza

de su ocupación.

La OMS recomienda estudios adicionales de factibilidad y

coste-efectividad de la introducción de VCCs en programas

infantiles de inmunización de comunidades donde la rabia es

un problema importante.

La principal fuente de exposición para humanos puede ser

controlada mediante la vacunación sistemática de las poblacio-

nes locales de perros.

(*)Traducido y extractado de: Grupo de expertos de la OMS sobre inmunización y vacunas. WER Nº 49/50, 2007, 82 (425-436).

de agua (durante unos 15 minutos), inmediatamente o lo antes

que se pueda.

La profilaxis postexposición puede ser suspendida si se de-

muestra mediante una prueba de laboratorio apropiada que el

animal sospechoso está libre de rabia o, en el caso de perros

y gatos domésticos, si el animal permanece sano durante los

diez días del período de observación.

Los factores que deberían ser tenidos en cuenta, para decidir

si iniciar o no la profilaxis postexposición, incluyen la proba-

bilidad de que el animal implicado tenga rabia, la categoría

de exposición (I-III), la situación clínica del animal, así como

la posibilidad de su observación y realización de pruebas de

laboratorio. En países en desarrollo no se debe tener en cuenta

el estado de vacunación del animal agresor.

Administración intramuscular: La pauta de vacunación postex-

posición se basa en la administración de dosis IM de 0,5 ml o 1

ml, dependiendo del fabricante, cinco o cuatro dosis.

a) Pauta de 5 dosis: una dosis inyectada en el deltoides (o

el muslo en el niño menor de dos años de edad), los días 0,

3, 7, 14 y 28.

b) Pauta de cuatro dosis: dos dosis el día cero (en distintos bra-

zos o muslos), y una dosis los días 7 y 21.

Administración intradérmica: Tanto la pauta de ocho puntos

como la de dos deberían ser usadas según la recomenda-

ción del fabricante.

a) El régimen ID de ocho puntos, prescribe en el día cero in-

yecciones de 0,1 ml en cada brazo (parte alta), en cada muslo

(parte lateral), en cada lado de la región supraescapular, en

cada cuadrante inferior del abdomen; en el día 7, una inyec-

ción en cada brazo (parte alta) y en cada muslo (parte lateral);

y en los días 30 y 90, 1 inyección en uno de los brazos. La dosis

del día 90 podría ser reemplazada por dos dosis en el día 30.

b) El régimen de dos puntos, prescribe 1 inyección ID de 0,1

ml en dos de los sitios, los días 0, 3, 7 y 28.

En pacientes expuestos a la rabia que han recibido previa-

mente la vacunación preexposición completa o la profilaxis

postexposición con una VCC, son suficientes 2 dosis IM o ID

administradas los días 0 y 3; en estos casos no es necesaria la

IGR. La misma pauta se aplica en personas vacunadas frente

a la rabia que demuestran un título de ANV de, al menos, 0,5

UI/ml. Las tarjetas de registro de vacunaciones previas correc-

tamente cumplimentadas son de un valor inestimable a la hora

de tomar la decisión.

Inmunoglobulina antirrábica (IGR) para la inmu-nización pasivaLa IGR debería ser administrada en todos los casos de exposi-

ción de categoría III y en los de categoría II cuando los indivi-

duos implicados son inmunodeficientes. Dado su relativamen-

te lento aclaramiento, la inmunoglobulina humana antirábica

(IGHR) es el producto preferente, particularmente en casos

de exposiciones múltiples graves. Sin embargo la disponibili-

dad y suministro, salvo en países industrializados, son escasos.

Donde la IGHR no está disponible o no es asequible, deberían

ser utilizados la inmunoglobulina equina purificada (IGER) o

productos F(ab’)2. La mayoría de los preparados de IGER son

potentes, altamente purificados, seguros y bastante más bara-

tos que la IGHR, sin embargo, al ser de origen heterólogo, con-

llevan un pequeño riesgo de reacciones de hipersensibilidad.

La IGR no debe ser administrada más tarde del día 7 tras el

inicio de la vacunación postexposición. La dosis de IGHR es de

20 UI/Kg de peso corporal y para la IGER o productos F(ab’)2,

40 UI/Kg de peso corporal. Todas las IGR deberían ser admi-

nistradas en la herida/s o alrededor de ella/s; una parte del

producto debe ser inyectado por vía IM en un lugar distante

del sitio en que se ha inyectado la vacuna.

Page 7: Boletín Epidemiológico de Castilla - La Mancha • volumen ...pagina.jccm.es/sanidad/salud/epidemiologia/4_1207.pdf · La prevención de la rabia humana tras una ... clínico de

Boletín epidemiológico de Castilla-La Mancha • Página 95

Ac. CASOS Ac. CASOS

ENFERMEDADES CIE‑OMS‑9Rv. 2007 ENFERMEDADES CIE‑OMS‑9Rv. 2007

DIFTERIA 032 0 FIEBRE AMARILLA 060 0LEPRA 030 0 PESTE 020 0PALUDISMO 084 5 TIFUS EXANTEMÁTICO 080 0POLIOMIELITIS 045 0 BOTULISMO 005,1 2RABIA 071 0 RUBEOLA CONGÉNITA 771,0 0

TÉTANOS 037 1 SIFILIS CONGÉNITA 090 1

TRIQUINOSIS 124 2 TÉTANOS NEONATAL 771,3 0

CÓLERA 001 0 ENF. INVASIVA POR HIB038.4, 041.5320.0, 464.0

482.20

SEMANAS 45‑48 ACUMULADO HASTA SEMANA = 48

ENFERMEDADES CIE‑OMS‑9Rv. 04nov ‑ 01dic

200705nov ‑ 02dic

2006MEDIANA

2002‑0701dic2007

02dic2007

MEDIANA2002‑07

F.TIFOPARATÍFICA 002 0 0 1 2 2 5DISENTERÍA BACILAR 004 0 0 0 2 3 3GRIPE 487 1523 800 1611 31868 14111 65995

TUBERCULOSIS RESPIRATORIA 011‑012 13 17 10 181 157 134

SARAMPIÓN 055 0 0 0 1 0 0RUBEOLA 056 1 2 0 7 7 7VARICELA 052 336 319 375 6161 7720 9129

CARBUNCO 022 0 0 0 1 3 3

BRUCELOSIS 023 1 1 3 17 35 59HIDATIDOSIS 122 1 4 0 19 23 20

F.EXANTEMÁTICAMEDITERRÁNEA 082.1 1 1 1 14 16 19

SÍFILIS 091 7 0 2 51 28 30

INFECCIÓN GONOCÓCICA

098.0‑098.1;098.4‑098.8 4 1 1 39 29 11

ENFERMEDADMENINGOCÓCICA 036 1 6 2 31 39 39

PAROTIDITIS 072 9 4 7 236 103 85TOSFERINA 033 0 0 0 5 2 4HEPATITIS A 070.2‑070.1 1 2 3 21 64 40HEPATITIS B 070.2‑070.3 2 2 2 47 36 38HEPATITIS VIR. OTRAS 070.4‑070.9 4 1 4 31 37 37LEGIONELOSIS 482.8 0 3 3 32 34 24MENINGITIS TUBERCULOSA 013.0 0 1 1 5 7 4

OTRAS TUBERCULOSIS 013.1‑013.0;014‑018 3 1 5 39 23 30

NEUMONÍA480‑486,

excluidas482.2 y 482.8

289 98 ‑ 2899 1430 ‑

Tabla I.Casos notificados de ciertas enfermedades transmisibles. Castilla‑La Mancha. Año 2007

Estado de las Enfermedades Transmisibles de Declaración Obligatoria

Tabla II.Casos notificados de enfermedades de baja incidencia. Castilla‑La Mancha

Page 8: Boletín Epidemiológico de Castilla - La Mancha • volumen ...pagina.jccm.es/sanidad/salud/epidemiologia/4_1207.pdf · La prevención de la rabia humana tras una ... clínico de

Página 96 • Boletín epidemiológico de Castilla-La Mancha

DESEO RECIBIR EL BOLETíN EPIDEMIOLóGICO A LA DIRECCIóN SIGUIENTE:

PUESTO, CARGO OFICIAL ..................................................................................................................................................

DIRECCIóN DEL CENTRO O INSTITUCIóN .....................................................................................................................

POBLACIóN ............................................................................................................................................................................

C.P. ............................ PROVINCIA .........................................................................................................................................

NOMBRE Y APELLIDOS .........................................................................................................................................................

SOLICITUD DE SUSCRIPCIóN

FECHA FIRMA

La suscripción del Boletín Epidemiológico es gratuita, siempre que sea dirigida a cargo oficial. Solicitudes: Servicio de Epidemiolo-gía. Dirección General de Salud Pública y Participación. Consejería de Sanidad Avda. de Francia, 4. 45005 - TOLEDO. España.

Servicio de Epidemiología/Dirección General de Salud Pública y Participación

PERIODO = 12 SEMANAS 45‑48

ENFERMEDADESALBACETE MANCHA

CENTROCIUDAD

REAL CUENCA GUADALAJARA TALAVERA TOLEDO

C. AC. C. AC. C. AC. C. AC. C. AC. C. AC. C. AC.F.TIFOPARATÍFICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

DISENTERÍA BACILAR 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0GRIPE 184 5575 125 3400 307 4961 64 1597 84 3454 309 5338 457 7550

TUBERCULOSIS RESP. 4 22 4 28 2 30 1 13 1 17 1 17 0 54SARAMPIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

RUBEOLA 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 4VARICELA 61 632 78 573 72 1110 32 773 13 388 40 378 40 2307

CARBUNCO 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0BRUCELOSIS 0 4 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 1 10HIDATIDOSIS 0 0 0 2 0 4 1 4 0 3 0 5 0 1

EXNT.MEDITERRANEA 0 0 0 0 1 3 0 3 0 0 0 5 0 3SÍFILIS 0 5 1 3 0 6 2 7 1 20 1 1 0 7

I. GONOCÓCICA 2 7 0 1 0 8 0 0 1 15 0 1 1 7E.MENINGOCÓCICA 0 6 1 3 0 5 0 1 0 4 0 8 0 4

PAROTIDITIS 4 28 0 77 1 10 1 13 2 51 0 13 1 44TOSFERINA 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2HEPATITIS A 0 7 0 2 0 0 0 1 1 4 0 0 0 7HEPATITIS B 2 12 0 4 0 7 0 2 0 4 0 8 0 10

HEPATITIS VIR. OTRAS 3 9 0 1 0 4 1 4 0 4 0 4 0 5LEGIONELOSIS 0 6 0 0 0 7 0 4 0 5 0 1 0 9

MENINGITIS TUBERCULOSA 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 2OTRAS TUBERCULOSIS 0 4 0 0 1 4 1 7 0 3 1 4 0 17

DIFTERIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0LEPRA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PALUDISMO 0 2 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0 0 0POLIOMIELITIS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

RABIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0TÉTANOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

TRIQUINOSIS 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0CÓLERA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

FIEBRE AMARILLA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0PESTE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TIFUS EXANTEMÁTICO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0BOTULISMO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

RUBEOLA CONGÉNITA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0SÍFILIS CONGÉNITA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TÉTANOS NEONATAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0ENF.INVASIVA POR HIB 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NEUMONÍA 37 284 15 188 77 785 4 71 65 692 33 415 58 464

Tabla III.Casos notificados de enfermedades transmisibles. Distribución por áreas sanitarias. Año 2007