que hacer en caso de un accidente, medidas de prevencion

Upload: taniia-de-paz

Post on 06-Jan-2016

43 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diferentes tipos de accidentes, definiciones, manual de accidentes, que hacer en caso de, maneras y medidas de prevención de accidentes.maneras de prevención para distintas edades.

TRANSCRIPT

AccidentesUn primer paso es identificar a qu le llamamos accidente. El origen de la palabra accidente procede del latn, y significa que ocurre . Algo que ocurre. La OMS (Organizacin Mundial de la Salud), lo define cmo: Un acontecimiento fortuito. Generalmente desgraciado o daino. Independiente de la voluntad humana. Provocado por fuerza exterior. De actuacin rpida. Y se manifiesta por dao corporal y/o mental. Un accidente es un acontecimiento no deseado que interrumpe un proceso y que resulta en daos para las personas, la propiedad o el proceso productivo. A nadie le gustara tener un accidente. Sin embargo, los accidentes ocurren y, sus consecuencias pueden ser graves. Cuando se habla de las causas que dieron origen a un accidente suelen hacerse presente una serie de mitos: Pensar en los accidentes como acontecimientos lejanos, que les ocurren a otros. Esa percepcin ntima permite explicar por qu las personas asumen riesgos innecesarios como viajar sin el cinturn de seguridad. Los accidentes ocurren por mala suerte: aceptar esa premisa es asumir que los esfuerzos en materia de prevencin no sirven de nada. Los accidentes no son producto de la casualidad o la mala suerte. Tienen causas especficas que los originan. La culpa la tienen los otros: el comportamiento habitual cuando ocurre un accidente es buscar culpables. No tiene sentido buscar culpables, sino modificar las condiciones o conductas que dieron origen a un suceso no deseado. Para dejar de lado estas falsas creencias debemos aceptar que: Los accidentes no son producto del azar o de la mala suerte. Los accidentes ocurren porque hay causas reales y especficas que los originan. Un punto importante es saber que los accidentes se pueden evitar. Existen mtodos y estrategias para actuar en forma eficaz y reducir los niveles de riesgo. Debemos tener presente que un accidente no es slo producto de un descuido y que, por lo tanto, su previsin es tarea de todos. Las lesiones y los accidentes son el resultado de: Condiciones Inseguras y Acciones Inseguras. Condiciones inseguras. La condicin insegura es una situacin peligrosa que posibilita que ocurra un accidente. Ejemplos: instalacin elctrica en mal estado, iluminacin deficiente, escaleras sin barandas ni cintas antideslizantes, etc. No todas las condiciones inseguras producen accidentes, pero la permanencia de una condicin a lo largo del tiempo seguramente va a producir un accidente. Actos inseguros. El acto inseguro es una accin u omisin cometida por las personas, que permite que se produzca un accidente. Ejemplos: manipular peligrosamente los tiles o el mobiliario, bajar las escaleras corriendo o con las manos ocupadas. No todos los actos inseguros producen accidentes, pero la repeticin de los mismos puede ocasionar un accidente.Existen varios tipos de accidentes, entre los que se encuentran: Accidentes en el hogar Accidentes en el trabajo Accidentes de trnsito Accidentes en el campo Accidentes escolares

Accidentes en el hogar: CocinaLa cocina es uno de los lugares ms peligrosos de nuestras casas, por la cantidad de elementos riesgosos que all se utilizan. Hay que agregar a esto la necesidad permanente de los nios de adquirir nuevos conocimientos y de investigar. Es el lugar donde por lo general el nio come, y en ese momento es cuando deben tomarse ciertas precauciones. Riesgos Mangos de utensilios de cocina asomando de las mesadas o cajones mal cerrados. Cubiertos al alcance de las manos (especialmente si son de colores llamativos). Diversos artefactos elctricos. Comidas y lquidos muy calientes. Perillas de cocina que pueden abrirse fcilmente (salida de gas). Puertas de hornos. Frascos y vasos de vidrio que se rompen con facilidad. Envases variados (especialmente de gaseosa o de jugo) usados para almacenar productos potencialmente txicos por ingestin o por contacto, que los ms pequeos pueden agarrar o tomar por error. Artefactos electrodomsticos de riesgo: microondas, multiprocesadoras, cuchillos elctricos, etc. Medicamentos guardados en la heladera al alcance de los nios. La ingestin involuntaria o voluntaria por parte de los nios puede provocar intoxicaciones.Prevencin La mejor prevencin es la supervisin permanente de un adulto responsable. Un minuto sin vigilancia puede ser suficiente para generar una situacin de riesgo. No dejar nada sobre mesadas que pueda ser visto por los nios desde abajo. Cocinar y calentar siempre en las hornallas de la parte posterior de la cocina. Los mangos o manijas de los recipientes que estn en el fuego deben orientarse hacia adentro para que los nios no puedan alcanzarlos. Cerrar la llave de entrada de gas en la cocina cada vez que no se la est utilizando. Colocar proteccin contra descargas elctricas de la instalacin (disyuntores). Guardar lejos del alcance de los nios vasos y botellas de vidrio as como tambin cubiertos, abrelatas, sacacorchos, etc. No dejar cerca de las mesadas, sillas o bancos que los nios puedan usar para trepar. Guardar los envases de productos potencialmente txicos (de cualquier tipo) en lugares altos y en lo posible bajo llave. Es importante mantener los productos txicos en su envase original. No usar envases de gaseosa o vasos para guardarlos. Guardarlos elementos txicos y productos de limpieza en lugares altos y en lo posible bajo llave. Los fsforos y encendedores de llama o de chispa deben estarfuera del alcance de los ms pequeos. Las mesas plegadizas o rebatibles amuradas en la pared deben ser accionadas exclusivamente por los adultos. La cocina no debe ser lugar de juegos ni de paso obligado para los nios (en la medida que exista otra alternativa) y menos an durante eltiempo de preparacin de las comidas. No permitir que los nios jueguen en la cocina o entren mientras se prepara la comida o se manipulan elementos calientes. Los remedios que exijan conservacin en la heladera deben ser guardados en lugares inaccesibles para los nios y en lo posible lejos de su vista.

Balcones y terrazasRiesgos La cada al vaco produce por lo general traumatismos muy graves.Prevencin En cualquier edificio colocar una proteccin metlica hasta el techo o hasta aproximadamente 1.70 m de altura para cerrar los balcones y terrazas. En caso de utilizarse redes en lugar de proteccin metlica es necesario controlar habitualmente la firmeza y las condiciones seguridad que estas ofrezcan. Los nios no deben permanecer solos en balcones y terrazas. Conviene impedirles la llegada bloqueando los caminos de acceso. Controlar que las barandas se encuentren en perfectas condiciones y que cerca de ellas no exista ningn elemento sobre el que el nio pueda treparse para superar el cerramiento. Las barandas no deben permitir el paso de la cabeza, los brazos o las piernas de los nios pequeos. La terraza no debe ser un lugar de juego para los nios, ya que a los riesgos habituales de un patio a nivel, se agrega la posibilidad de cadas, aun en presencia de adultos. Cuando para llegar al techo o la terraza sea necesario utilizar una escalera mvil, no deje que los chicos, aunque todava no caminen, tengan acceso a la misma cuando est en posicin vertical. Si la escalera es fija (de material o de hierro) su acceso debe estar cerrado por una puerta no operable por los nios. El uso del andador no es aconsejado por los pediatras por los riesgos que implica en diversos ambientes y en especial cerca de escaleras o desniveles. Patios y jardinesSon un buen lugar de esparcimiento para toda la familia, especialmente para los ms chicos; all tienen la posibilidad de jugar, investigar y ganar autonoma. Sin embargo es importante determinar cules son los riesgos para poder prevenirlos y pasar en estos espacios momentos divertidos, seguros y agradables.Riesgos Recipientes con agua (baldes, palanganas y piletitas inflables), donde aun con poca cantidad, un nio pequeo se puede ahogar. Recuerde que el ahogamiento es una causa de muerte y discapacidad muy comn en nios menores de 3 aos. El patio mojado, sucio o con objetos tirados en el piso puede causar resbalones y cadas. Baldosas levantadas o rotas con las cuales se pueden tropezar fcilmente. En regiones de mucho calor las baldosas y el cemento de los pisos toman alta temperatura en las horas de la siesta. Los desniveles (aun leves) y escalones pueden provocar cadas y tropiezos. Algunas plantas pueden provocar una intoxicacin o envenenamiento si son tocadas o ingeridas. Las plantas con espinas representan tambin un factor de riesgo. Plantas con frutos que puedan ser ingeridos o introducidos por los nios en algn orificio del cuerpo. Macetas, maceteros y portamacetas colocados al alcance de los nios. Ramas de rboles o arbustos bajas, que puedan lesionar a quien pasa o juega debajo de ellos. rboles para trepar. Pozos mal tapados o abiertos y/o desages sin rejillas. Plaguicidas o venenos para insectos, fertilizantes para plantas (lquidos o en polvo). Se debe tener especial cuidado con los raticidas que vienen en granitos de colores ya que resultan muy tentadores para los nios pequeos. Herramientas de jardinera y cortadora de csped, elctrica o manual. El uso de las parrillas, no importa su tamao y diseo, implica: brasas, fuego, chispas, atizadores o pinzas calientes, etc. Todos estos son peligros potenciales. Tendederos o sogas para secar la ropa. Piletas. Juegos Falta de supervisin por parte de un adulto responsable. Prevencin No dejar baldes, palanganas y/o piletitas con agua (aun en verano) en el patio. Los fuentones que se utilizan para refrescar a los nios deben ser vaciados y guardados. Recuerde que el nio puede imitar a los adultos y llenar estos recipientes. Los nios que juegan en piletitas inflables, aunque sean muy pequeas, deben estar atentamente vigilados. Secar el patio despus de baldear o de una lluvia. Mantener el patio ordenado y despejado de objetos. Reparar las baldosas levantadas o rotas. No permita a los nios menores salir al patio en horas de mucho calor ya que no advierten la temperatura del suelo y pueden sufrir graves quemaduras en la planta de sus pies u otras partes del cuerpo. Averiguar antes de colocar una planta si es peligrosa o no. En caso de tener una planta venenosa o txica sacarla del jardn cuando antes. No colocar plantas con puntas filosas. Si las tenemos deben ser retiradas o podadas para quitarles las puntas. Las plantas con frutos de un tamao que puedan ser ingeridos o introducidos en la nariz o el odo de nios pequeos deben erradicarse totalmente del jardn. Verificar que macetas y maceteros no tengan una ubicacin peligrosa para los nios. Evitar los diseos con bordes marcados o filosos. Podar los rboles que tengan ramas bajas. Controlar que todas las ramas queden por encima la cabeza de un adulto. En caso de tener rboles a los que se pueda trepar, dialogar con los nios para que no lo hagan sin la supervisin de un adulto. Tapar correctamente los pozos y desages de patios y jardines. Si por alguna razn deben permanecer destapados, cercar la zona de modo tal que nadie pueda acercarse. Averiguar el correcto uso de plaguicidas o venenos, mantenerlos alejados de los nios, en lugares altos y si es posible bajo llave. Cuando utilice raticidas recuerde colocarlos en sitios donde los nios no tengan acceso. No dejar en el jardn las herramientas de jardinera. Una vez utilizadas guardarlas en un lugar alto y si es posible bajo llave. No dejar cortadoras de csped al alcance de los nios aunque estn desenchufadas. Cuando se utiliza la parrilla vigilar que los nios jueguen cerca. Al terminar no dejar brasas encendidas. Para encender o avivar el fuego no use ningn lquido combustible (nafta, kerosn, alcohol, etc.). No prenda carbn sobre el piso de cemento, ni siquiera sobre una chapa apoyada ya que el piso demora mucho en perder el calor y si el nio camina sobre l se quemar la planta de los pies. Las sogas para colgarla ropa deben estar altas (aproximadamente a 2 m) y los tendederos, si hay nios, deben estar contra la pared. GarajeEn este lugar se producen lesiones graves y a veces mortales ya que en muchas oportunidades adems de ser el lugar de estacionamiento de los rodados, se usa para guardar maquinarias, herramientas u objetos pesados para reparaciones hogareas de los vehculos. Tambin con frecuencia se lo utiliza como depsito. Las cocheras de edificios en torre comparten varios de los riesgos y caractersticas enumeradas para el garaje convencional. Cuando la puerta del garaje es la nica de entrada o salida de la vivienda (o se la utiliza como tal) los riesgos que se enumeran lgicamente aumentan.Riesgo de aplastamiento Puede ocurrir cuando: - Se cierra la puerta del auto o el portn sobre la mano o el cuerpo de una persona. - Se deja mal estacionado un rodado (moto, bicicleta, etc.) y cae sobre una persona. - Se maniobra un auto sin asegurarse de que no haya nadie detrs, debajo o a los costados. Prevencin La prevencin fundamental es ensear y disponer las medidas para que los garajes o cocheras no sean lugares de juego, estar o estudio de los nios, est o no guardado el vehculo de la familia. Cerrar las puertas sin apuro y prestando atencin a donde estn los nios. Mantener el portn lubricado y en perfecto funcionamiento. Ensear a los menores a colocar las cadenas de las bicicletas correctamente. Las bicicletas deben tener instalado su soporte y las motos, adems del soporte, deben tener su caballete en perfecto estado para estacionarlas de manera firme. Antes de arrancar el auto controlar que no haya nadie cerca del vehculo o en la vereda. No dejar un automotor en el garaje con las llaves puestas. Colocar el freno de mano y la palanca de cambio en una marcha, para evitar que el auto se mueva.Riesgo de cada Una cada producirse por: - Bajar de un vehculo sin esperar su total detencin. - Resbalar en un piso sucio con lubricantes o grasa; tropezar con objetos (caja de herramientas, bateras, neumticos, pie de rodados) ubicados de manera desordenada. - Dejar al beb en su bebesit sobre el capot o el bal del automotor. Prevencin Se debe ensear a los nios que no tienen que bajar de los vehculos en movimiento. Los pisos deben estar limpios y secos. El garaje debe conservarse ordenado. Los elementos y repuestos mecnicos deben estar fuera del paso y en lo posible en anaqueles o gabinetes cerrados; deben quedar bajo llave los txicos como lquidos para frenos, bateras, lubricantes, etc. Si el garaje es la nica entrada y salida de la vivienda, debe disponerse para transitar, aun en presencia del vehculo de un pasillo seguro de la mayor amplitud posible. Los bebs y nios pequeos no deben quedar solos dentro del auto ni sobre el capot o el bal del auto aunque estn en su bebesit.Riesgos de golpes Provocados por: - Manipular martillos o herramientas contundentes. - La cada de un objeto desde lo alto. - Golpearse al intentar abrir un portn con cierre defectuoso. Prevencin Los nios no deben jugar con herramientas de verdad. A medida que crecen deben aprender su uso correcto. No colocar objetos pesados en la parte superior de las estanteras. Mantener el portn en buen estado y lubricarlo peridicamente.Riesgo de quemaduras, cortaduras, punturas e intoxicaciones Es frecuente quemarse las pantorrillas con el escape de una moto. En el caso de un nio la quemadura puede involucrar otras regiones como manos o cara. Quemaduras y daos en la retina por estar cerca de alguien que est utilizando una soldadura elctrica. Cortaduras o punturas por el mal uso de las herramientas del garaje o por dejar tuercas, tornillos o clavos al alcance de los nios. Intoxicaciones por el almacenamiento inadecuado de sustancias txicas como nafta, kerosn, pinturas, diluyentes, refrigerantes o aditivos para motores de auto. Prevencin Sacar a los nios fuera del garaje mientras se enfra el cao de escape del automotor o de la moto. Los nios no deben permanecer cerca cuando se usa soldadura elctrica porque puede producir quemaduras. Asimismo no se debe mirar la luz que esta genera porque lesiona la retina. Controlar que la instalacin elctrica no sea de acceso fcil para un nio. Colocar todas las herramientas habituales en una caja con candado de combinacin. No dejar tornillos, tuercas, clavos o arandelas al alcance de los nios. En una casa con nios pequeos el garaje debera permanecer habitualmente con la puerta cerrada, con un mecanismo no operable por ellos. Colocar las sustancias txicas en lugares elevados y con llave. Mantenerlas siempre en su envase original y conservar las etiquetas intactas de los productos all almacenados. EscalerasEs uno de los sectores de la casa donde se producen ms accidentes. Riesgos Muchas veces las escaleras son tomadas como un lugar de juego por los nios generndose situaciones de mucho riesgo. Cuando la separacin entre los barrotes de la baranda no es la adecuada, un nio puede pasar entre ellos y caer al vaco o quedar atrapado. Muchos nios utilizan las barandas para deslizarse o como tobogn. Los accidentes pueden producirse tanto durante el ascenso como el descenso de la escalera. Las escaleras en caracol son sumamente peligrosas, especialmente para los nios. Las curvas de las escaleras con escalones asimtricos son otro factor de riesgo importante de sealar. El descenso en grupo o de la mano, muy frecuente en los colegios, es sumamente peligroso, por el efecto domin que puede producir la cada o el resbaln de un solo nio. Prevencin Las escaleras y sus accesos nunca deben ser un lugar de juegos. Impedir el libre acceso de los nios a una escalera colocando un mecanismo de barrera adaptado a cada necesidad. La valla o barrera debe colocarse en ambas bocas de acceso (superior e inferior) y su mecanismo de apertura debe tener cierto grado de dificultad para que un nio menor de 4 aos no pueda abrirlo. Si el tipo de baranda permite que un nio pase entre sus barrotes, es conveniente colocar un sistema de red paralelo al recorrido de la baranda. Es fundamental ensear a los nios el uso correcto del pasamanos, puntualizando especialmente el peligro que corren si lo usan para deslizarse. Los escalones deben tener los bordes sanos con bandas de material antideslizante. Evitar las escaleras caracol y en caso de que la escalera tenga curvas, lo ideal es que sea con rellano (descanso plano) y no con escalones asimtricos. Los nios pequeos deben bajar o subir de la mano de un adulto fsicamente apto para auxiliarlos. Si bajamos las escaleras con un beb en brazos, lo debemos sujetar con un brazo mientras con el otro nos tomamos del pasamanos. Este traslado debe hacerlo una persona fsicamente apta para esta tarea (ni hermanitos ni ancianos). Ensear a los adolescentes que bajar o subir de a 2 o 3 escalones y a la carrera, aumenta y potencia los riesgos de cadas. Ingestin de cuerpos extraosEs un riesgo muy frecuente, sobre todo en los nios pequeos. Si el objeto ingerido ingresa a la va area puede ocasionar desde ahogamiento hasta diversos trastornos bronquiales y pulmonares. Si en cambio sigue la va del aparato digestivo, puede producir lesiones o intoxicaciones. Riesgos Los alimentos en general, y algunos en especial deben considerarse peligrosos. Entre los alimentos ms peligrosos estn los caramelos y las pastillas pequeas, las frutas secas, los pochoclos y los manes. Cualquier alimento slido mal cortado (en trozos grandes) o poco masticado es potencialmente riesgoso. En el caso de lactantes y nios pequeos a veces es un hermano el responsable de colocarle objetos en a la boca. Cualquier objeto pequeo que se pueda introducir por completo en la boca del nio representa un riesgo potencial. Los objetos brillantes o de colores llaman su atencin con mayor intensidad. Las pilas o bateras de reloj, computadoras o juegos son sumamente atractivas para los ms pequeos. Su ingesta puede producir adems de ahogamiento, quemaduras en el tracto gastrointestinal, principalmente en el esfago o el estmago. Los globitos de carnaval tambin representan un riesgo, as como todo objeto de goma que sea de tamao pequeo, incluyendo la goma de los chupetes.Prevencin Los nios son curiosos y exploradores. No alcanza con ocultar los objetos peligrosos, es importante tambin no perder de vista al nio. No ofrecer al nio para jugar bolitas, monedas, dados, botones u otros objetos pequeos que pueda ingerir. Tampoco debe jugar con cuentas para collares, fideos, tornillos o pequeas piezas de juegos para armar de los hermanos mayores. No dar a los nios pequeos muecos u ositos con ojos o adornos de vidrio o plstico que puedan desprenderse. Tampoco se les debe ofrecer para jugar juguetes a pilas. Evitar el uso de prendedores, broches de gancho, alfileres, dedales, etc. Recordar que cualquier medicamento para adultos en la forma farmacutica de comprimidos, grageas o cpsulas puede actuar como un cuerpo extrao para el nio, adems de las acciones farmacolgicas que la droga pueda producir si se absorbe en el estmago o intestino. Nunca deje al lactante tomar solo el bibern. Si lo hace, permanezca a su lado. No deje tampoco al nio comiendo solo. Aunque sepa hacerlo es necesaria la supervisin de un adulto, si es posible sentado junto a l. Energa elctricaSu utilizacin es indispensable, pero debemos reconocer tambin los riesgos que implica: debemos conocerlos y aprender a prevenirlos. Riesgos Cortocircuitos y prdidas de energa. Utilizacin de artefactos que debieran tener conexin a tierra pero no la tienen, o est mal hecha. Tocar o manipular artefactos elctricos. Cambiar una lamparita con el artefacto enchufado y sin cortar la corriente. Instalacin o arreglos del sistema elctrico por personas no idneas para dicha tarea. Cables u otros elementos en mal estado. Tomacorrientes al alcance de los nios. Los enchufes triples, mltiples o zapatillas y los cables alargadores (en general todos con colores llamativos) despiertan la curiosidad de los ms pequeos. Carencia o mal funcionamiento del disyuntor. Prevencin El ingreso de la energa elctrica a nuestra vivienda debe ser el adecuado: la conexin no debe ser clandestina. Como primer elemento de proteccin es preciso colocar un disyuntor y llaves termomagnticas. La funcin del disyuntor es cortar la energa de inmediato cuando una persona se pone en contacto con la electricidad y esta se descarga a tierra. Si alguien conecta un cable negativo con uno positivo y se produce un cortocircuito, ser la llave termomagntica la que corte el suministro. Compruebe una vez al mes el correcto funcionamiento de su disyuntor con la llave que tiene para tal fin. Es aconsejable que la lnea de energa que ingresa al domicilio se dividida en sublneas internas y que cada lnea tenga una llave termomagntica para separar as la alimentacin de energa de los electrodomsticos de los artefactos de iluminacin. Los artefactos que as lo necesiten deben tener siempre conexin a tierra y no utilizar adaptadores de enchufes (de tres a dos patas). No utilizar ni tocar artefactos elctricos con los pies descalzos o mojados. Para el cambio de una lmpara de luz debe cortarse la electricidad o desenchufar el artefacto. Para hacer algn arreglo de la lnea elctrica se debe llamar a un especialista. Nunca utilizar para conectar un artefacto a tierra la tubera de agua, la conexin debe realizarse con una lanza de diseo aprobado enclavada a tierra. Si es inevitable utilizar triples ozapatillas, colocarlos en un lugar totalmente inaccesible para los nios pequeos. Nunca desconectar artefactos enchufados tirando de los cables. Controlar el estado de los cables y enchufes de los artefactos elctricos, las mnimas imperfecciones pueden causar graves accidentes. Deben revisarse en especial aquellos que son conectados y desconectados habitualmente. Si existe un cable con imperfecciones debe cambiarse en su totalidad, ya que los parches con cintas aisladoras no son seguros. Las tapas de cajas de tomas o llaves de electricidad no deben tener roturas o rajaduras. Cuando en el domicilio haya nios, no se deben utilizar prolongadores de cables. Si no existe otra posibilidad, colgarlos a una altura a la que ellos no puedan llegar. Todos los tomacorrientes deben estar a una altura mayor de un 1.20 m del piso para evitar que el nio tenga acceso a ellos. Las tapas de tomacorrientes deben ser seguras. El mtodo de colocar una cinta adhesiva en reemplazo de las tapas no es seguro, aun con los nios ms pequeos.

RIESGO ELCTRICO Disyuntores Diferenciales. Son aquellos equipos diseados para cortar el suministro elctrico ante la produccin de una descarga elctrica muy pequea, calibrado a un valor de corriente de 30 miliamperes. A diferencia del equipo que sigue, ste cuenta con una teclita de prueba, para comprobar su ptimo funcionamiento. Interruptores Termomagnticos (Llaves Trmicas). Son aquellos equipos diseados para cortar el suministro elctrico ante la produccin de un cortocircuito, o una sobrecarga de corriente, calibrados con valores de corriente fijos de 10, 20, 40 o 100 amperes. Puesta a Tierra. Es una conexin establecida entre la carcaza de los aparatos elctricos y la tierra, que elimina las posibles derivaciones elctricas de estos aparatos, evitando accidentes o daos, y es la encargada de proteger nuestras vidas a la hora de un percance. Debe recorrer toda la instalacin domiciliaria. PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE RECIBIR UNA DESCARGA ELCTRICA. Interrumpir de inmediato el paso de la corriente desconectando el conductor causante de la descarga cerrando el interruptor del contador o mediante el dispositivo diferencial. Si la electrocucin se ha producido en una lnea de alta tensin, es imposible portar los primeros auxilios a la vctima y muy peligroso acercarse a ella a menos de veinte metros. En estos casos, lo indicado es pedir ayuda a los servicios de emergencias y solicitar a la compaa que corte el fluido elctrico. Si el accidentado queda unido al conductor elctrico, actuar sobre este ltimo, separndole la vctima por medio de una prtiga aislante. Si no tiene una a mano, utilizar un palo o bastn de madera seca, o cualquier elemento que est seco y que NO! sea conductor de la corriente. Cuando el lesionado quede tendido encima del conductor, envolverle los pies con ropa o tela seca, tirar de la vctima por los pies con la prtiga o el palo, cuidando que el conductor de corriente no sea arrastrado tambin. Si el accidentado hubiera quedado suspendido a cierta altura del suelo, prever su cada, colocando debajo colchones, mantas, montones de paja o una lona. Una vez rescatada la vctima, atender rpidamente a su reanimacin en caso inconsciencia. Por lo general, el paciente sufre una repentina prdida de conocimiento al recibir la descarga, el pulso es muy dbil y probablemente sufra quemaduras, que por pequeas que sean, la persona debe ser revisada por un mdico. El cuerpo permanece rgido. Si no respira, practicarle la respiracin artificial rpidamente. Seguramente sea necesario aplicarle un masaje cardaco, pues el efecto del shock suele paralizar el corazn o descompasar su ritmo.

Accidentes en la calle y de transitoPeatonesPensando en los nios. Como norma general, se acepta que la mayora de los nios aprenden, recuerdan y ejecutan con eficiencia las reglas de seguridad peatonal entre los 7 y 9 aos. Se supone que esto se logra gradualmente y se estimula con el ejemplo y el sealamiento permanente de padres, cuidadores, docentes, etc. Por debajo de esa edad, aun con un buen entrenamiento, las reacciones de los nios son imprevisibles y su capacidad de concentracin es muy variable, por lo que dependen para su seguridad de la presencia de un adulto a su lado. En la calle no slo es necesaria la atencin permanente, sino que adems el nio debe ser llevado de la mano, sobre todo los menores de 4 o 5 aos.Cuidado de los nios en la calle. Es obvio que este cuidado debe estar a cargo de un adulto apto fsicamente. La compaa de hermanos preadolescentes o adolescentes o de abuelos muy ancianos, ms all de su indudable buena intencin, puede no ser efectiva en momentos de emergencia. Una sola persona puede proteger eficientemente a dos nios pequeos, sin embargo es importante tener presente que llevar a un beb de pocos meses en brazos disminuye la posibilidad de vigilancia y contencin de otros eventuales acompaantes que no tengan todava la nocin del peligro. Durante el desplazamiento por la vereda, los ms pequeos deben ir del lado opuesto a la calle. Los mayorcitos pueden ir un par de metros adelante (nunca detrs) de los adultos, para poder advertirles de eventuales riesgos.Cuando no se puede caminar por la vereda. La interrupcin de la vereda por reparaciones, obras en construccin y vehculos mal estacionados es frecuente. Si es una calle o avenida de mucho trnsito, no debe dudarse en retroceder a la esquina, cruzar por la senda peatonal y utilizar la vereda opuesta. Si el tramo es muy breve, los vehculos vienen de frente y es un momento de poco trnsito, el adulto decidir, de acuerdo con la edad y el nmero de los nios a su cargo, qu conducta adoptar.Salida de vehculos. La mayora de los edificios y playas de estacionamiento tienen seales luminosas y/o sonoras que indican cundo sale un vehculo. Los garajes de casas particulares carecen de avisos y es frecuente la salida de vehculos marcha atrs. Por ello, es fundamental estar atento a esta circunstancia.Cmo cruzar la calle. El cruce de la calle debe hacerse por las sendas peatonales marcadas en el pavimento. Si existieran semforos debe atenderse a sus indicaciones. Si un lugar tiene pasarelas areas y se est en compaa de nios, debe optarse sin dudar por usarlas. La costumbre de detenerse primero, luego mirar atentamente a ambos lados y cruzar sin correr pero sin demoras es lo ms seguro, no importa que se trate de calles de mano nica o avenidas de doble mano. El adulto debe tener muy en cuenta que los menores de 6 o 7 aos tienen serias dificultades para evaluar la distancia y la velocidad de cualquier vehculo que tienen a la vista. A esa edad todava no son capaces de tener en cuenta varias cosas a la vez. El cruce de la calle con un beb en brazos o en un cochecito, y otro nio tomado de la otra mano exige la concentracin de un adulto y aptitud fsica para una emergencia. Una vez ms recordamos que no es una tarea para adolescentes o personas muy ancianas. No bajar el cochecito del beb a la calle hasta no tener habilitado el paso. No esperar la seal del semforo con el cochecito en la calle.En zonas rurales o semirrurales. Frecuentemente nos vemos obligados, por la falta de veredas, a caminar sobre el pavimento. Lejos de ser lo ideal, si no existe otra posibilidad, debe hacerse siempre en sentido contrario al trnsito y de da, lo que nos permitir ver con anticipacin cualquier vehculo. Cuando se aproxima un vehculo, los adultos deben colocarse con los nios en la banquina, aunque tenga barro o agua, lo ms lejos posible del borde de la ruta y siempre con los ms pequeos alzados y los nios mayores tomados de la mano hasta que pasen los automotores.Semforosa) Interpretacin de las seales luminosas para peatones FIGURA BLANCA DE UN PEATN CAMINANDO: indica que se puede cruzar sin riesgo y por la senda marcada al efecto. LA MISMA FIGURA INTERMITENTE (se enciende y se apaga) indica que finaliza el tiempo de cruce seguro: no hacerlo. FIGURA EN ROJO DE UN PEATN O UNA MANO EN GESTO DE ALTO: indica la imposibilidad de cruzar en ese momento.b) Interpretacin de las seales luminosas para vehculos y significado para peatones LUZ ROJA: los vehculos deben detenerse en la lnea marcada en la calzada. Suele coexistir con la figura blanca del peatn caminando y debe cruzarse la calzada sin demorar. LUZ ROJA INTERMITENTE en un semforo o las balizas de los vehculos estacionados en movimiento (poco usada entre nosotros): indican mxima prudencia y en lo posible esperar con los nios que cese la seal, ya que implica siempre algn grado de riesgo.LUZ AMARILLA: indica al peatn que los vehculos se detendrn prximamente, y que debe esperar ese momento para cruzar. LUZ AMARILLA INTERMITENTE: Mxima precaucin, advierte que no funciona el semforo y hay peligro para los nios. LUZ VERDE: indica el turno del paso vehicular, habitualmente coincide con el peatonal rojo o la mano en alto en el mismo color. No debe cruzarse la calzada. BicicletasEs fundamental que los nios aprendan a ser conductores responsables de bicicletas. Los adultos deben ensearles las leyes de trnsito y los riesgos a los que se someten al andar en bicicleta por la calle. Para lograr este aprendizaje, en sus comienzos deben ser acompaados por adultos. Los docentes deben comprometerse, a lo largo de toda la escolaridad, con la enseanza de la educacin vial. Riesgos Al caer de la bicicleta un nio puede golpearse fuertemente su cabeza contra el piso o el cordn de la vereda. Los manubrios y las manijas de frenos pueden golpear o penetrar el cuerpo del conductor en caso de una cada. El mal manejo, el manejo no responsable o el desconocimiento de las limitaciones de la bicicleta. Atropellamiento por andar de noche sin tomar los recaudos necesarios. Es habitual observar a una gran cantidad de nios de corta edad lesionados al ser transportados por adultos o nios mayores en bicicleta. La forma ms frecuente es el aprisionamiento del pie o el tobillo entre los rayos de la rueda, que causan secuelas de larga duracin. Muchos nios caen de las bicicletas al dormirse mientras son transportados.Prevencin El tamao de la bicicleta debe ser adecuado al tamao del nio; una forma sencilla para saberlo es controlar que el nio sentado alcance a tocar el suelo con los pies. El casco es un importante medio de proteccin para conductores de bicicleta que debe ser utilizado cada vez que se emplee este medio de transporte. Los manubrios y las manijas de frenos deben estar protegidos por elementos romos y elsticos, por ejemplo goma. Es importante ensear a los nios las seales que deben realizar para ser vistos por el resto de los conductores y advertirles el peligro que significa movilizarse en bicicleta en horas de la noche. Si bien es riesgoso andar en bicicleta de noche, en caso de tener que hacerlo es aconsejable llevar ropas blancas o fluorescentes, luz delantera, ojo de gato trasero y luces en ambas ruedas de la bicicleta. No circular en contramano. Las bicicletas deben respetar los sentidos de las calles como cualquier vehculo. Debemos informarles a los usuarios de bicicleta sobre las limitaciones del rodado en cuanto a su resistencia y a la prdida del equilibrio cuando se usa de manera inadecuada. Tener en cuenta que el diseo y material con que est construida la bicicleta debe ser el que corresponda al terreno por donde va a circular. Por ejemplo: una unidad construida para piso liso no puede circular cotidianamente por adoquines o calles de tierra, ya que si se la utiliza de esa forma, es muy posible que se rompa imprevistamente la horquilla, ocasionando una lesin a su conductor. Recordemos que la bicicleta est diseada para el transporte de una sola persona sentada en su silla y que por seguridad no se debe llevar pasajeros en ella. Los pesos deben transportase en un portaequipaje sobre la rueda trasera, ya que hacerlo sobre la delantera disminuye su maniobrabilidad. No llevar nios sentados delante del conductor. En caso de que la familia deba trasladarse de un lugar a otro, no deben hacerlo en bicicleta, sino en auto, remise o transporte pblico. La bicicleta debe tener protector de la rueda trasera y de la cadena. No dejar a los nios pequeos junto a una bicicleta parada, ya que se le puede caer encima. Tambin es posible que el nio se ponga a jugar con los pedales y su mano puede quedar atrapada entre la cadena y la corona o el pin de la bicicleta. Si los nios pequeos estn junto a una bicicleta, deben estar siempre bajo la supervisin de un adulto. Es importante que el ciclista est atento a la apertura imprevista de las puertas de los autos estacionados. Ciclomotores y motocicletasMotocicleta: Todo vehculo de dos ruedas con motor a traccin propia de ms de 50 cm3 de cilindrada y que puede desarrollar velocidades superiores a 50 km por hora. Ciclomotor: Es una motocicleta de hasta 50 cm3 de cilindrada que no puede exceder los 50 km por hora de velocidad.

Riesgos Los vehculos de dos ruedas con traccin propia son giles y poderosos. Quiz por eso ejercen una profunda atraccin, especialmente sobre los jvenes. Sin embargo, slo algunos motociclistas saben que el riesgo de sufrir un accidente es muchas veces mayor que para un automovilista. Con cierta frecuencia, arriesgan innecesariamente su seguridad, tentados por la facilidad de maniobra que su pequeo, potente y veloz vehculo les brinda. Y este es su mayor riesgo, pues este vehculo no posee carrocera que proteja a sus ocupantes ni cinturones de seguridad como el automvil. Se debe tener en cuenta tambin que existen factores adversos a la hora de conducir. La tierra, la arena, el adoquinado, el piso hmedo o resbaladizo, las manchas de aceite o de gas oil, los baches, alambres, maderas y ramas son sus potenciales enemigos. A una velocidad prudencial, estos obstculos pueden ser visualizados a tiempo y evitados sin maniobras bruscas.Prevencin La seguridad de la motocicleta est en relacin directa con la responsabilidad del conductor. Slo una aproximacin gradual, responsable y consciente en la prctica de su manejo puede proporcionar una real destreza. El lugar de mayor seguridad para la circulacin est a la derecha, prximo al borde del camino o la acera. Se deben respetar en todo momento las normas de prioridad de paso mientras se avanza. El zigzagueo constituye una de las principales causas de accidentes. Centre su atencin en el movimiento del trnsito que lo rodea: observe y prevea las maniobras de los dems vehculos y proceda en consecuencia. El manejo de las motocicletas se controla con las piernas y las manos. Gue con ambas manos en todo momento. Si debe frenar, especialmente cuando la calzada est resbaladiza, con manchas de aceite, tierra, etc. coloque siempre el vehculo en posicin vertical y en direccin recta. Conserve siempre el espacio suficiente que le permita ejecutar una maniobra imprevista o una frenada hasta la detencin total del vehculo. Est atento a la apertura imprevista de puertas de autos estacionados. No transite de contramano. De noche encienda las luces reglamentarias.

Para circular con un automotor (incluidos los ciclomotores y las motocicletas) es indispensable que: El conductor est habilitado para conducir ese tipo de vehculo y lleve consigo la licencia correspondiente. El nmero de ocupantes guarde relacin con la capacidad para la que fue construido, y no estorben al conductor. El automotor posea los sistemas de seguridad originales en buen estado de funcionamiento. Autos de la familiaRiesgos Un nio que viaja en el asiento delantero del automvil tiene un alto riesgo de padecer graves lesiones al golpear contra el habitculo en caso de frenada brusca o colisin. Un beb que viaja en brazos de su madre u otra persona en el asiento delantero, no podr ser sostenido ya que el nio multiplica varias veces su peso en caso de colisin, corre el riesgo de golpear contra las paredes del habitculo o salir despedido por el parabrisas. Si adems la madre no est sujeta con cinturn de seguridad, deben agregarse las lesiones producidas por el golpe de ella contra el nio, considerando que el peso de la madre tambin est ampliado por la fuerza resultante de la colisin. Las bolsas de aire (airbag) instaladas como proteccin para adultos han causado serias lesiones de nios que viajaban en el asiento delantero.Prevencin Los nios que pesan menos de 20 kilos deben viajar en su correspondiente asiento de seguridad, colocado en el asiento trasero y con cinturn de seguridad puesto. Para los nios de 0 a 9 meses el asiento de seguridad debe colocarse detrs del respaldo del asiento delantero del acompaante, orientado en el sentido inverso al de la marcha. Los nios de 9 meses a 3 aos pueden tener su asiento en la forma indicada o fijado en el asiento trasero, en el sentido de la marcha. Los nios de 4 a 12 aos deben viajar en el asiento trasero, sobre almohadones elevadores protegidos con cinturn de seguridad especial y mecanismo de ajuste de la presin. Los nios mayores de 12 aos pueden viajar en el asiento delantero, con su correspondiente cinturn de seguridad. Si el vehculo est equipado con airbag, el asiento delantero debe correrse lo mximo posible hacia atrs. La madre embarazada debe proteger a su beb usando siempre el cinturn de seguridad en el vehculo, cuidando que la parte horizontal de la correa pase por debajo de su vientre y la diagonal pase por encima. Todos los pasajeros del habitculo, no importa dnde estn sentados, deben usar cinturn de seguridad. Deben colocarse las trabas de seguridad de las puertas.Riesgos Los nios que viajan sin sujecin adems de los riesgos mencionados, frecuentemente propician la ocurrencia de accidentes por distraer con sus movimientos al conductor. Tambin corren el riesgo de caer del vehculo en caso de abrirse una puerta o sufrir lesiones al sacar los brazos por las ventanillas.Prevencin Los nios deben ocupar siempre los asientos traseros y viajar sentados. Verifique que se encuentren activados los botones de seguridad en las puertas traseras. Mantenga la disciplina adecuada en el auto para evitar que se distraiga el conductor. No se debe manejar ningn vehculo si se ha tomado aunque sea una mnima cantidad de bebidas alcohlicas (incluyendo cerveza), ya que aumenta sustancialmente la posibilidad de colisin. Si el viaje es prolongado, procure con anticipacin los medios para entretener a los nios en forma ordenada. No permita que saquen los brazos, la cabeza, los juguetes u otros objetos fuera de la ventanilla.Riesgo Los objetos sueltos en el vehculo, en especial los colocados en la luneta trasera, pueden ser disparados como proyectiles al frenar bruscamente o sufrir colisin, provocando lesiones graves o la muerte en las personas en que impactan.Prevencin Deje libre la luneta trasera de todo tipo de objetos, incluso juguetes, mamaderas y objetos pequeos.

Riesgo Muchos nios y adultos sufren lesiones al ascender o descender del vehculo. Otros veh- culos que circulan por la calzada y cuyos conductores no advierten el movimiento de los que ascienden o descienden, pueden impactar contra la puerta o las personas.Prevencin Todo ascenso o descenso del auto debe realizarse por las puertas que se encuentran del lado de la vereda. Los nios deben esperar la instruccin de los padres o adultos responsables antes de abrir la puerta.Riesgo Frecuentemente los nios (y tambin los adultos), sufren aplastamiento de dedos y manos al cerrar las puertas de los vehculos.Prevencin Desarrolle el hbito de verificar, antes de cerrar las puertas, que nadie tenga sus dedos o manos en el entorno de la abertura, especialmente en el sector de las bisagras. Una medida adicional que reduce el riesgo es alertar con anticipacin el cierre de para que en caso de que alguien tenga sus dedos o manos en el entorno de la abertura los quite.Para tener un viaje seguro Si se dispone a conducir un vehculo abstngase de consumir cualquier bebida alcohlica ni siquiera en pequeas cantidades que la gente considera inofensivas. Antes de comenzar un viaje es importante comer liviano y no manejar en ayunas. En viajes largos realice paradas frecuentes, al menos cada 2 horas. Pare el vehculo en lugares alejados de la carretera, reas de detencin o estaciones de servicio, salga del auto y estire las piernas. No trate de recorrer distancias muy largas en un solo da. Cualquier distraccin de los conductores puede implicar serios riesgos de accidentes. Por tal motivo no utilice telfono mvil mientras conduce, ni siquiera un manos libres: est prohibido por ley. Si necesita hablar por telfono detenga el auto en un lugar seguro. Controle que su vehculo est en buenas condiciones, revise neumticos, frenos, sistema de amortiguacin, luces, funcionamiento de puertas y cinturones de seguridad, etc. Verifique que no ingresen gases del motor al interior del vehculo. Mantenga siempre algunas de las ventanas parcialmente abiertas, incluso si tiene aire acondicionado. Respetar las velocidades mximas le dar ms posibilidades de llegar con xito a destino. No dejar a los nios solos en el auto ya que el calor, la falta de oxgeno, el aumento de dixido de carbono y la intoxicacin de gases representan un riesgo para su salud. Si se viaja en un auto con techo corredizo, es importante evitar que los nios se paren en el asiento asomndose por l. En caso de viajar en una pick-up, los nios y adolescentes deben viajar siempre en la cabina. Jams deben hacerlo en la caja, ni an sentados.Relacin velocidad, distancia y tiempo de frenado A mayor velocidad, mayor es el tiempo y la distancia que se necesita para detener un vehculo, por ende, ms graves son las consecuencias ante un imprevisto. Transportes pblicosEntendemos por transportes pblicos aquellos que utiliza la comunidad para trasladarse y son de uso cotidiano: taxis, remises, colectivos, transportes escolares, subterrneos y trenes.Riesgos Atropellamientos, golpes y cadas. Ser embestido por otro vehculo o arrollado por maniobras bruscas del conductor. Sufrir lesiones en brazos o cabeza al sacarlos por la ventanilla del vehculo.Prevencin Esperar el medio de transporte elegido sobre la vereda, en los lugares o en las paradas habituales para ello; nunca descender a la calle para tratar de pararlo haciendo seas al conductor. No subir o bajar de un vehculo en movimiento, cualquiera sea el transporte. Siempre ascender o descender cuando el vehculo se encuentre completamente detenido y su conductor haya abierto las puertas de acceso. Los nios deben ser los primeros en ascender al vehculo. Al descender, primero deben hacerlo los adultos y luego los nios. No sacar las manos, los brazos o asomarse por las ventanillas ya que existe el riesgo de sufrir golpes o roces contra otros vehculos u objetos.

En el colectivo Dentro del colectivo, los nios deben estar lejos de las puertas, sentarse correctamente en los asientos y no permanecer parados o agachados. Si no hay asientos disponibles y se debe viajar parado, hacerlo solamente en el pasillo de los pasajeros y siempre tomado de los pasamanos para conservar mejor el equilibrio. Los nios no deben andar caminando o jugando en los pasillos. En la medida de lo posible los nios debern viajar con las manos libres, dejando bolsos y equipajes a sus mayores. No es conveniente que lleven objetos o juguetes de materiales rgidos, con bordes filosos o ngulos agudos, porque pueden producir heridas cortantes, punzantes o contusiones en caso de frenadas o movimientos bruscos del vehculo. Se le debe ceder el asiento a una persona que viaja parada con un beb en brazos, pues esto representa un riesgo para la persona y en especial para el beb. El nio no debe ir comiendo o con caramelos en su boca, ya que un movimiento brusco puede causar obstruccin de sus vas respiratorias. En taxis y remises Recomendamos ocupar preferentemente el asiento trasero, en especial los nios; en caso de choque, este sitio es un lugar ms seguro que el asiento delantero. Solicitar al conductor que accione la traba de seguridad de las puertas. Abrocharse el cinturn de seguridad, aunque la circulacin sea a baja velocidad o durante trayectos cortos. Exigir al conductor una velocidad moderada y un estilo de conduccin prudente. Al bajarse de un taxi o remis, hacerlo por la puerta que da a la vereda y nunca por la que da a la calle, por donde circula el trnsito.En tren o subte Aguarde la llegada del tren o el subte en el andn de la estacin y lejos del borde prximo a las vas, para evitar el riesgo de caer en ellas por un resbaln o ser empujado por otros pasajeros que intentan subir. Los nios no deben viajar cerca de las puertas o asomados por las ventanillas. Tampoco es prudente que recorran los vagones del tren.

VeredasSe denomina as a la orilla de la calle o de la va pblica, que se encuentra junto al paramento de las casas y est destinada al trnsito de peatones. Debemos tener muy presente que los nios de 1 y 2 aos no suelen distinguir bien entre la vereda y la calle, conocimiento que debe ser enseado en forma gradual y constante. En los nios un poco ms grandes, el mayor riesgo de accidentes se presenta al comenzar y terminar el horario escolar, momentos cuando es mayor su presencia en las calles.A medida que crecen, los nios van incorporando conocimientos y habilidades. Sin embargo hay que tener en cuenta que an durante la adolescencia y por las caractersticas propias de ese perodo, el cuidado y la atencin del adulto es fundamental.Riesgos Objetos mviles en las veredas Automviles: muchas veces se encuentran estacionados sobre la vereda o subida del garaje, obstruyendo notoriamente el desplazamiento. Motocicletas: algunas veces son encadenadas o apoyadas en columnas, pilares o paredes, generando el riesgo de que caigan, dando lugar a aplastamientos o en otras ocasiones dejando manchas de aceite en el suelo que facilitan cadas. Bicicletas: el riesgo radica no slo en las posibilidades de accidentes por andar en la vereda, sino por estar apoyadas sin seguridad en la pared, en los rboles y pocas veces en bicicleteros adecuados. Vendedores ambulantes con sus puestos callejeros, cajones de fruteras, caballetes de precios de ofertas, cestos de flores o de desperdicios, etc. que obstruyen el paso. Si las rejas desmontables de los negocios son apoyadas en la pared o en los rboles pueden causar lesiones al ser embestidas por los nios.Objetos fijos en la vereda Carteles: estn determinadas en reglamentos sus medidas y la ubicacin, pero el incumplimiento de las normativas puede originar lesiones no slo por las cadas sino por obstruccin en el desplazamiento en las aceras. A veces los carteles estn rotos y se observan fichas de electricidad al descubierto que pueden llamar la atencin de los nios, con la consecuente exposicin a los riesgos que implica su manipulacin. Cajas de electricidad o de gas sin las tapas correspondientes o abiertas al paso del pblico. Ventilacin de calefacciones de estufas de tiro balanceado: frecuentemente las salientes estn a muy baja altura y pueden ocasionar lesiones por traumatismo o quemaduras. Acondicionadores de aire: en muchos casos salen de la lnea de construccin o tienen cada de agua producto de la condensacin. Esto no slo resulta molesto, sino que aumenta las posibilidades de resbalones y cadas.Objetos anclados en la vereda Columnas de sealizacin que obstruyen el paso. Acumulacin de tierra y pozos realizados por empresas de servicios en reparaciones. Muchas veces dejan tambin pozos profundos que al cubrirse de agua de lluvia, constituyen verdaderas trampas ocultas. Casamatas de proteccin de respiracin de las cmaras del servicio pblico. Obstruyen el desplazamiento por las veredas y pueden provocar traumatismos. Si no estn bien cerradas generan un alto riesgo de causar accidentes por electricidad. Pilotes colocados en algunas esquinas o frentes como proteccin. Estos pilotes aumentan sensiblemente el riesgo y estrechan el desplazamiento del peatn. Anclajes en el cordn para evitar el estacionamiento en el sector de ingreso de autos que pueden provocar el enganche de los pies con las consiguientes cadas. Toldos bajos y las columnas que los sostienen obstruyen el desplazamiento. Es frecuente el choque de la cabeza contra los faldones que al ser tan bajos constituyen un riesgo. El suelo muchas veces no es uniforme no slo por el tipo de baldosas, sino porque las superficies mismas carecen de continuidad; es posible encontrar hundimientos, baldosas flojas, rotas o resbaladizas por aceite, petrleo o jabn producto del lavado de vehculos o animales.Prevencin Mantener la vereda despejada y en buenas condiciones. Eliminar malezas, acumulaciones de agua, residuos, desperdicios, escombros. Lavar la vereda dentro de los horarios autorizados. Las salientes de calefaccin deben estar por lo menos a 2,30 m del piso. Los acondicionadores de aire que tienen salida al exterior deben tener derivacin a aguas pluviales para evitar el goteo sobre la vereda. Los toldos deben tener por lo menos 2 m de alto.

Cruces de ferrocarrilRiesgos Desconocer o desobedecer las seales de precaucin puede ocasionar accidentes muy graves en los cruces de ferrocarril. Existen tambin otros factores que aumentan el riesgo de sufrir estos accidentes; algunos de ellos son: 1. Los inherentes al vehculo, por ejemplo la condicin de los neumticos, la eficiencia de los frenos, incluso la misma superficie del camino puede modificar la distancia de frenado. 2. Los das de lluvia o neblina, donde se reduce considerablemente la visibilidad. 3. El estado del conductor, ya que el sueo y el alcohol son factores agravantes. El conductor que no puede prestar atencin ni concentrarse, aprecia mal la distancia; disminuye su poder de reaccin y por la euforia, muchas veces, sobreestima sus capacidades: acelera, cuando sera necesario detenerse. 4. El funcionamiento de los mecanismos de seguridad: barreras, luces, timbres, etc.Prevencin Cuando pase un cruce ferroviario RESPTELO: PARE, aprenda a VER y OR antes de cruzarlo. Ensee con el ejemplo. Aprendamos a conocer las seales que nos indican peligro. Los carteles con el dibujo de un semforo rojo, una campanilla que suena y las barreras bajas, nos dicen, sin hablar, POR AQU PASA EL TREN. Entonces: A PRESTAR ATENCIN! Son seales que, a toda voz, gritan: DETENERSE! No basta con conocer las seales, ES NECESARIO CUMPLIRLAS y por supuesto, CONTRIBUIR A SU CONSERVACIN. MascotasLas mascotas son seres vivos y como tal poseen caractersticas anatmicas, fisiolgicas y comportamientos particulares para cada especie y raza. Dado que los nios comparten espacios privados y pblicos con los animales, es muy importante que aprendan a interactuar con sus mascotas o con los animales ajenos. Las lesiones producidas por ataques de animales son muy frecuentes. Los ms comnmente involucrados son los perros y los gatos, animales domsticos que conviven con las personas.

Riesgos La gran cantidad de animales sueltos sin propietario en la va pblica representa un riesgo. Estos animales pueden sentirse amenazados debido a su condicin de desamparo y pueden atacar a personas desprevenidas. Las lesiones producidas por animales no siempre se deben a una agresin o ataque, muchas veces pueden ser consecuencia de juegos o sin intencin de causar dao.Prevencin Al elegir una mascota es importante tener un conocimiento profundo de las caractersticas y las diferentes conductas de cada especie y raza. Adems es preciso considerar las particularidades de cada ncleo familiar y el espacio fsico que se posee. No es aconsejable tener un perro grande en un espacio reducido donde adems viven nios. Las mascotas deben recibir controles veterinarios peridicos, porque un animal enfermo o con dolor puede reaccionar en forma agresiva. Adems deben tener las vacunas al da. Ser especialmente cuidadosos con los gatos no castrados puesto que tienen ms posibilidades de araar o morder a sus propietarios debido a influencias hormonales que los tornan irritables. Para evitar animales sueltos sin propietario en la va pblica es preciso tomar conciencia sobre la reproduccin de nuestras propias mascotas. No debemos permitir que se reproduzcan sin control. Las autoridades gubernamentales deben tambin implementar planes de esterilizacin de animales. Los animales deben pasear junto a sus dueos, con collar, correa y bozal, ya que una situacin imprevista puede hacer que la mascota ataque a una persona. No permitir que los animales vivan sueltos en la calle. Ensee a sus hijos a jugar con la mascota y a conocer sus hbitos. Si se puede, es bueno llevar a los perros a una escuela de entrenamiento para que aprendan a obedecer y sepan cul es su lugar en la familia. PiscinaConsideraremos el agua clara sin movimiento que incluye: piscina de clubes, barrios cerrados, casas o quintas, tanques australianos rurales y piletas plsticas desarmables.Riesgos El agua representa un riesgo a tener en cuenta, aunque sea transparente y se encuentre sin movimiento. El ahogamiento en piletas, tanques australianos o estanques es una causa frecuente de muerte en nios de 1 a 5 aos, aunque ocurre en todas las edades. Este accidente se puede evitar la mayora de las veces si se tienen en cuenta algunas normas relativamente simples.Prevencin 1) Aprender a nadar Impulsar por todos los medios la enseanza organizada, placentera y completa de nadar correctamente a todos los nios a partir de los 4 o 5 aos. Una vez que se aprendi a nadar es importante la prctica peridica para no perder este aprendizaje y reforzarlo. Las enseazas realizadas por los padres u otros familiares, en general no obtienen los resultados deseables. La persona que ensee a otro a nadar debe estar capacitada para realizar dicha tarea. Saber nadar no significa dejar tomar otras medidas de seguridad. Hay que tener en cuenta que el hecho de haber ido durante varios aos a piscinas, no significa que se sepa nadar correctamente. Toda actividad ldica acutica antes de los 4 aos supervisada estrictamente puede ser beneficiosa para un aprendizaje formal y duradero. Sin embargo no garantiza que los nios pequeos puedan nadar sin ayuda en una emergencia.2) Utilizacin de chalecos salvavidas o similares Recomendamos el modelo tipo chaleco con abertura anterior, con al menos tres broches seguros y correa pasada por la zona inguinal, de material sinttico de alta flotabilidad. El modelo elegido debe permitir que el nio flote an inconsciente, con la cabeza fuera del agua. Cuando lo adquiera debe tenerse en cuenta el peso del nio y no su edad. Desechar totalmente los simil chalecos: generalmente con forma de juguetes o animales de plstico inflables. Son totalmente vulnerables a pinchaduras, prdidas por la vlvula, etc. El chaleco debe ser colocado y abrochado por un adulto a todo nio que se encuentre en el agua o cercano a ella o a bordo de cualquier embarcacin. Los salvavidas grandes inflables generan cadas frecuentes. Los nios deben montarse a ellos bajo estrecha vigilancia adulta y lejos de los bordes de la piscina.

3) Visin permanente Implica mirar y vigilar al nio constantemente cuando se encuentra cerca o dentro del agua. Es la medida preventiva ms importante y sin costo alguno, especialmente para el caso de nios pequeos que an no tienen nocin del peligro (hasta los 4 5 aos). Recuerde que un nio puede ahogarse en pocos centmetros de agua y en pocos minutos. Los padres que leen, consumen infusiones o bebidas, o practican entretenimientos diversos mientras sus hijos estn cerca o en el agua, no pueden vigilarlos con eficacia. Ante el menor indicio, aunque sea dudoso, de que un nio tiene algn tipo de dificultad en el agua, la conducta inmediata debe ser sacarlo. Jams dilatar esta maniobra preguntando qu le pasa. Eso se har una vez que el nio est fuera del agua. Hay factores que aumentan el riesgo de ahogamiento como permitir ruidos o bullicio desmesurados. La fiestas o reuniones, la falta de iluminacin nocturna son factores de riesgo. La supervisin por adultos responsables debe mantenerse en todo lugar donde haya un espejo de agua. Ensear a los nios a pedir auxilio y a respetar las indicaciones de los guardavidas sea en la pileta, el mar, un lago, etc. Ensee a sus hijos a no emitir falsos pedidos de auxilio, as como a evitar con otros nios los juegos de manos en la piscina. Si un pequeo cae al agua, el rescate debe ser realizado sin zambullidas por cuanto el desplazamiento del agua puede alejar a los nios del lugar donde se los vio. Es necesario entrar al agua con suavidad. Ingresar y sacar a los nios del agua de brazos a brazos.

4) Cercado de la pileta Toda pileta debe tener un cerco que la rodee por completo de una altura mnima de 1 m (ptimo 1,5 m), con una puerta de acceso que no pueda ser abierta de ninguna forma por los nios. El cerco debe tener barrotes verticales que no permitan el paso de la cabeza de un nio pequeo. La separacin entre los barrotes no debe ser mayor de 10 cm. Aunque la pileta posea algn tipo de cobertura, debe colocrsele el cerco, ya que no slo es lo ms seguro sino que tambin es ms econmico. El cercado es un mecanismo de proteccin muy eficiente y es preciso usarlo en todas las piletas. No deje sillas de jardn prximas al cerco ya que los nios pueden treparse y pasar sobre l. No deje objetos que llamen la atencin dentro de la pileta ya que probablemente los chicos.5) Escaleras Las escaleras de las piletas no deben tener escalones de cao circular. Las escaleras y las barandas deben estar libres de xido o pinturas descascaradas.

Accidentes en zonas rurales Lagos, lagunas y ros Riesgos Baarse en ros, arroyos, lagunas y lagos implica riesgos mucho mayores que los comentados en lo referente a piscinas, por varios motivos: 1. El agua turbia impide la visualizacin del cuerpo en caso de inmersin. 2. La profundidad en estas aguas es impredecible. 3. Es difcil en una emergencia calcularla distancia real a la orilla o a una embarcacin. 4. La presencia de remolinos y correntadas. Es probable sufrir cortes y lastimaduras con ramas, latas o vidrios depositados en el fondo. Hay posibilidades de picaduras y mordeduras de peces como la palometa o la raya, araas, insectos y vboras. Las arenas contaminadas con parsitos y grmenes pueden provocar infecciones en la piel. Las irregularidades en el fondo del ro o la presencia de moho sobre las piedras pueden causar resbalones y cadas al ingresar o al salir del agua. Nadar despus de una comida copiosa o luego de tomar bebidas alcohlicas aumenta los riesgos de ahogamiento. Practicar deportes acuticos sin precalentar puede producir desgarros musculares. Efectos negativos del agua fra, sobre todo en nios pequeos.Prevencin Ensear a nadar a los nios tan pronto como sea posible. Establecer una vigilancia constante acorde con cada situacin. Los menores entrarn al ro siempre acompaados por un mayor responsable que los lleve de la mano. Jams zambullirse en ros y arroyos. Entrar al agua con zapatillas. La suela de goma acta como antideslizante. Tener la vacuna antitetnica al da. Ensear a los jvenes a respetar normas de convivencia y medidas de seguridad. Si se est a cargo de un grupo de adolescentes, elaborar y discutir grupalmente pautas de disciplina para lograr un comportamiento colectivo ideal. Estar alerta ante posibles peligros. Estimular la prudencia y evitar los miedos. Montaas, sierras y cerrosRiesgos Condicin fsica inadecuada. Vestimenta inadecuada. Terreno difcil de transitar (con piedras, pendientes pronunciadas, etc.). Malas condiciones climticas. Bebs o nios pequeos en brazos.Prevencin La preparacin fsica incluye un control por parte del mdico de cabecera y un entrenamiento fsico acorde con dicho chequeo previo. La vestimenta estar de acuerdo con la ocasin y variar segn la estacin del ao. Es muy importante prestar atencin al calzado, que debe ser antideslizante y guardar relacin con el tipo de actividad que se va a realizar. Llevar calzado de repuesto. La alimentacin ser adecuada y variada, proporcional al desgaste fsico realizado; no debemos olvidar una ingesta de lquidos (pueden ser jugos), en relacin con el desgaste fsico realizado y con la temperatura ambiente.En terrenos difciles es importante: No abandonar el camino para buscar atajos en lugares deshabitados o poco frecuentados. Cuando se asciende un cerro o cuesta hay que poner especial cuidado en no movilizar piedras que al caer lastimen a quien viene ms abajo. No lanzar piedras porque estas se convierten en un proyectil. Las vboras huyen ante los ruidos, por eso conviene caminar con paso pesado en lugares sospechosos y golpear los matorrales con un bastn. Evitar las pendientes pronunciadas. Recordar que bajar es siempre ms difcil que subir.Durante una tormenta No resguardarse nunca debajo de rboles. Mantenerse alejado de techos de chapa, cables metlicos y postes de alta tensin. No permanecer cerca de lagos o riachuelos. Recuerde que el agua es buena conductora de la electricidad. No acampar en el borde de arroyos o ros, su cauce puede crecer rpidamente. Para aislarse del suelo, sentarse sobre una cuerda arrollada o sobre la mochila. En la nieve Recuerde que el sol separa las piedras agrietadas por el fro nocturno y esto provoca aludes. El reflejo del sol en la nieve puede ocasionar cegueras temporales o quemaduras en zonas expuestas. Se evita con el uso de lentes oscuros y pantallas solares. Al caminar en zonas nevadas usar un bastn largo para verificar el espesor de la nieve y detectar obstculos escondidos. No pueden faltar mapas, brjulas y equipo de supervivencia cuando se exploran montaas. La neblina puede desorientar al ms baqueano. Es importante el conocimiento de un pronstico climtico confiable. No es prudente arriesgarse con condiciones metereolgicas inciertas. No explorar lugares desconocidos sin el apoyo de guas o baqueanos. El telfono celular puede ser de gran utilidad ante una emergencia mdica o climtica. Ingestin de agua no potableEs muy frecuente encontrar en nuestro pas zonas que no tienen suministro de agua potable. Los establecimientos de campo, las pequeas poblaciones, los asentamientos marginales, los barrios residenciales, clubes y countries que estn ubicados en reas aledaas a las grandes ciudades son abastecidos por lo general con agua preveniente de fuentes subterrneas. RiesgoMuchas veces el agua obtenida a travs de perforaciones es consumida sin recibir ningn tratamiento potabilizador y cabe la posibilidad de que muchas de esas fuentes subterrneas estn contaminadas con materias fecales humanas porque en esas mismas zonas, se utilizan pozos negros para eliminar las excretas debido a la falta de servicios cloacales. Qu es el agua segura Se considera que el agua es segura cuando proviene de una planta en la que ha recibido el tratamiento de potabilizacin completo: floculacin, sedimentacin, filtracin y cloracin. En los pueblos y ciudades pequeas con agua corriente pero donde no existe este tipo de plantas, slo se realiza la cloracin antes de su distribucin. Cuando el agua est contaminada, el cloro destruye las bacterias pero no acta sobre los quistes de parsitos que podra contener. Prevencin Antes de beber agua o lavar alimentos con ella, pregunte sobre su origen. El tratamiento ms seguro consiste en hervir el agua durante 1 a 3 minutos cuando existan dudas sobre su calidad. No beba agua de pozo o extrada con bombas manuales o elctricas montadas sobre perforaciones caseras, sin hervido previo. Acte de la misma manera con el agua proveniente de aljibes o cisternas. Echar dos gotas de lavandina por litro de agua y esperar media hora antes de consumirla o usarla.

Exposicin al froMuchas lesiones provocadas por la exposicin al fro son debidas a la imprudencia de la poblacin frente a los fenmenos climticos, por ejemplo la prctica de distintos deportes en pocas de nevadas intensas o por una inadecuada evaluacin de los cambios de temperatura en magnitud y rapidez.Riesgos Hipotermia: es el descenso de la temperatura del cuerpo humano por debajo de los 35, y se presenta por la exposicin (atmosfrica o por inmersin) a fro intenso durante un tiempo determinado en cada caso. Las lesiones locales se producen por exposicin al fro de dedos, manos, cara, etc. Las ms comunes son por temperaturas por debajo del punto de congelacin, como el saban o eritema pernio.Prevencin Ante fenmenos climticos como nevadas, heladas etc., respetar las indicaciones de los entes nacionales y/o provinciales (Defensa Civil, Prefectura, Gendarmera Nacional, Vialidad, etc.) especialmente en pocas invernales. Usar abundante ropa de abrigo. Por su elevado efecto aislante y baja permeabilidad al viento y al agua se recomienda el uso de materiales como tejido polar, thinsulate, pluma de ganso, polipropileno. Usar calzado ancho, medias de lana o polipropileno y guantes del mismo material. Exponerse al fro la menor cantidad de tiempo posible. Evitar mojaduras y en caso de padecerlas, no permanecer mojado en el fro. Cambiarse la ropa tan pronto sea posible. Protegerse del viento. Tratar de mantenerse en movimiento y evitar la fatiga. Abstenerse de fumar y tomar alcohol. Al menor sntoma de entumecimiento u hormigueo, realizar movimientos para calentar las extremidades (brazos y piernas). Cubrirla cabeza y la mayor parte posible del rostro, el rea crneo-facial es una superficie que permite una importante prdida de calor para el organismo.

Calor extremoEl verano trae das de mucho calor que algunas veces provocan consecuencias graves para el organismo. Normalmente el cuerpo se enfra con la transpiracin, pero en algunos casos esto no sucede. Mucha humedad, por ejemplo, impide que el sudor se evapore rpidamente; tambin influyen factores como la edad, la obesidad, la fiebre, la deshidratacin y la desnutricin, las enfermedades del corazn, el uso de alcohol, las quemaduras por exposiciones al sol y la vestimenta.Riesgo Golpe de calor o agotamiento por calor Las personas con mayor riesgo de sufrir golpes de calor o agotamiento por calor son: - Los nios menores de 5 aos. - Las personas mayores de 65 aos. - Las personas con mucho peso. - Las personas en actividad que realizan mucho esfuerzo, sobre todo al sol.- Personas enfermas o que toman determinados medicamentos.

Prevencin Qu hacer en los das de mucho calor Tomar ms lquidos que de costumbre. No esperar a tener sed para beber. Ofrecer a los nios pequeos abundante cantidad de lquidos. No tomar caf, alcohol o lquidos con demasiada azcar porque esto hace perder ms lquidos corporales. Permanecer de ser posible bajo techo, bajo un rbol o en la sombra. No exponer al sol a los nios entre las 10 y las 18. De hacerlo, usar una crema con protector solar y ponerles un sombrerito de ala ancha. Si no se dispone de aire acondicionado, se pueden usar ventiladores, pero cuando la temperatura supera los 35 C no es suficiente y se debern tomar baos de agua fresca con mayor frecuencia. No realizar actividad fsica en horarios de mucho sol y, an sin sol, cuando la temperatura media es alta. Vestir a los nios con ropa liviana y de colores claros. No dejar a ninguna persona en un vehculo estacionado y cerrado. Estar atentos a sntomas mnimos, que aunque no sean especficos, deben ser valorados en nios de cualquier edad expuestos a altas temperaturas: decaimiento o somnolencia, fatiga o falta de fuerza, dolores de cabeza, fiebre de 38 o ms, orinar poco y malestar indefinido.

PirotecniaLa pirotecnia es el arte, la ciencia o la industria de hacer fuegos artificiales que, utilizando diversos artefactos, obtiene luces de distintos colores y estallidos con el propsito de divertir. Estos artefactos emplean un compuesto qumico o mezcla mecnica que contiene sustancias combustibles u otros ingredientes o alguna sustancia que por s sola o mezclada con otra puede ser explosiva. Todos estos preparados tienen su accin en una descomposicin qumica, que al ser encendida por el fuego (quemado), por friccin (frote), conmocin (agitacin), percusin (golpeteo), detonacin (estallido), explosin (deflagracin) o putrefaccin (fermentacin) una parte de dicho compuesto o mezcla puede ocasionar una repentina reproduccin de gases capaces de provocar sonido o fuego o ambos. Son utilizadas en mquinas militares y en otros artificios para diversin y festejo. La fabricacin legal de estos artefactos debe cumplir con las normas y las disposiciones propuestas por el Registro Nacional de Armas (RENAR) y debe ser comercializada con autorizacin del Ente Regulatorio Argentino: el Departamento de Armas y Explosivos de la Direccin General de Fabricaciones Militares (DGFM), quien opera dando cumplimiento a la Ley Nacional de Armas y Explosivos (N 20.429), y su Reglamentacin Parcial de Plvoras, Explosivos y Afines.Estas armas son el elemento de divertimento casero de nios y adultos. Si bien, en general la periodicidad de su uso es estacional (Navidad y Fin de Ao), existe asimismo el uso en actividades de recreacin (espectculos musicales, deportivos, etc.) en cualquier poca del ao. Los nios y los adultos carecen de los conocimientos y las prcticas adecuadas para su utilizacin. Los elementos de pirotecnia son peligrosos y riesgosos porque son capaces de generar accidentes a personas, animales y bienes que se encuentren cerca as como tambin afectar el medio ambiente.Riesgos en la compra de fuegos de artificio Comprar artificios pirotcnicos que no estn debidamente registrados o estn deteriorados o envejecidos. Comprar artificios que no identifican su procedencia (fabricante, nmero de registro, etc.), es decir de fabricacin clandestina y los que poseen riesgo de explosin en masa (por ejemplo los rompe portones). Comprar artificios pirotcnicos clasificados como de Venta Controlada, o sea aquellos de alto poder explosivo que iniciados convenientemente liberan con rapidez una considerable cantidad de energa y son susceptibles de explotar en masa. Comprar fuegos artificiales con efectos lumnicos, fumgenos o audibles no calificados como de venta libre por el RENAR, as como todas aquellas composiciones pirotcnicas, puras o en mezclas, de naturaleza explosiva o de fcil ignicin, no incluidas en cualquier otra clase de explosivos y destinadas a artificios pirotcnicos. Vender artificios pirotcnicos a menores de 16 aos.Prevencin en la compra de fuegos de artificio Comprar slo elementos de pirotecnia en buen estado y no comprar ni usar material clandestino. La plvora blanca detona rpidamente con una gran onda expansiva capaz de producir serias lesiones. Usar slo aquellos elementos de pirotecnia controlados por la DGFM, que indica que estn habilitados. Adems deben llevar las inscripciones F ms tres nmeros si es nacional (F000) e I ms tres nmeros si es importado (I000). Verificar que en cada envase figure la leyenda que manifiesta la autorizacin del elemento de pirotecnia. Controlar que el cdigo de nivel de riesgo de cada producto est en un lugar bien visible en el envase. Si no est, no se debe comprar. Recuerde que A es la pirotecnia de bajo riesgo (estrellitas y serpentinas), B es la de riesgo limitado (volcanes, candelas y petardos), y C es la de riesgo elevado y venta controlada (bombas de estruendo o de luces). Sepa que por seguridad la carga de plvora no debe exceder ms de 50 mg. Ningn producto debe tener ms de 130 mg de plvora. El comerciante que vende estos productos debe tener la autorizacin de acuerdo con la reglamentacin vigente. Comprar slo los artificios de pirotecnia que identifican su procedencia (fabricante, nmero de registro, etc.). No comprar ni usar aquellos que poseen riesgo de explosin en masa (por ejemplo los rompe portones). No comprar artificios pirotcnicos clasificados como de Venta Controlada. No comprar ni usar productos adquiridos por correo o Internet, ni aquellos que deban ser armados por el usuario. Controlar que sus hijos tampoco lo hagan. No vender artificios pirotcnicos a menores de 16 aos.Riesgos en el manejo de los fuegos de artificio La participacin de operadores sin oficio, incluyendo nios. El tiempo que transcurre entre el encendido y el funcionamiento del elemento puede no ser suficiente para que la persona se ponga a cubierto. El manejo de fuegos artificiales por parte de los nios es muy peligroso para ellos porque carecen de la capacidad de reaccin necesaria para eludir el riesgo de incendio o explosin. Esta ltima supera siempre la posibilidad de respuesta humana a tiempo. La creencia popularizada de la existencia de elementos de uso seguro. Utilizacin masiva y sin control de artefactos de pirotecnia en los festejos de Navidad y Ao Nuevo asociada con el consumo de alcohol. Fumar en el sector de venta y/o almacenamiento de elementos de pirotecnia. Almacenar material al alcance de terceros. Almacenar artificios pirotcnicos cerca de materiales inflamables, fsforos, encendedores, fuentes de calor, calentadores, estufas, etc. La utilizacin de artefactos de pirotecnia siempre ofrece riesgos diversos, en principio por la eyeccin de chispas, partculas y escorias calientes, elementos cortantes o penetrantes, restos del contenedor o por llama o explosin excesivas. Las chispas pueden prender fuego la ropa y causar heridas en los ojos y otras partes del cuerpo. Si el artefacto no ha completado su combustin una vez finalizada su trayectoria puede provocar incendios. Las explosiones pueden ocurrir antes de lo esperado sin que medie ningn encendido del artefacto ya que slo la friccin, la agitacin del artefacto o el calor corporal pueden inician su combustin. Las detonaciones pueden superarlos niveles convenientes para el odo humano. La exposicin a los ruidos afecta clulas sensoriales que se encuentran en el aparato auditivo y no se regeneran. Uno de sus efectos es la percepcin de zumbidos luego de la detonacin, que va disminuyendo pero no desaparece totalmente. Los nios estn ms expuestos porque su sistema auditivo es ms vulnerable. Las lesiones por trauma acstico son irreversibles. Los elementos de pirotecnia pueden ocasionar incendios.

Prevencin en el manejo de fuegos de artificio Evitarla manipulacin y el uso de artificios de pirotecnia por nios y operadores sin oficio. Leer y respetar las indicaciones de uso de cada elemento de fuegos de artificio. No especular con la creencia popularizada de que los fuegos de artificio son elementos de uso seguro. Los nios deben estar situados lejos de donde se encienden o estallan estos productos. No usar botellas de vidrio como plataforma para lanzar caitas voladoras, ya que estos recipientes pueden explotar y los vidrios ocasionar lesiones. Los nios slo deben observar y deben permanecer vigilados por un adulto y alejados del estallido. Muchos nios menores de cinco aos sufren heridas oculares simplemente como observadores, aun con la presencia de un adulto. Luego de encender el artefacto pirotcnico retirarse a una distancia prudencial. Evitar el uso abusivo en festejos, especialmente de Navidad y Ao Nuevo. No manipular ni usar artificios de pirotecnia si se bebe alcohol porque disminuye los reflejos aumentando los riesgos de accidente. Vigilarlas chispas, partculas y escorias calientes, elementos cortantes o penetrantes, restos del contenedor y la llama o explosiones excesivas que generan estos productos. Una vez usado, asegurarse de que el artefacto o sus restos estn apagados. Ensear a los nios que las explosiones pueden ocurrir sin que medie ningn encendido del artefacto. La friccin, la agitacin del artefacto o el calor corporal pueden inician su combustin. Proteger los odos de las explosiones. Encender un elemento por vez, no exponer la cara propia o la de un compaero y asegurarse de que otras personas se hallen fuera del alcance de los fuegos artificiales. Aquellos fuegos de artificio que son despedidos por fuerzas propulsoras (caitas, cohetes, etc.) no deben ser dirigidos o apuntados hacia otra persona, construcciones, elementos combustibles y/o rboles frondosos. Los fuegos de artificio deben ser usados en ambientes despejados y lejos de otros edificios, de hojas secas y de materiales inflamables. Slo encender fuegos artificiales en una superficie lisa y plana. No usarlos dentro de una vivienda. Nunca tratar de volver a encender fuegos artificiales que no han funcionado completamente. Mantenga un balde de agua junto a usted para usar en caso de que se produzca un mal funcionamiento o un incendio. Los elementos de pirotecnia no deben ser expuestos a fuentes de calor. No fumar en el sector de venta y/o almacenamiento de artificios pirotcnicos. No colocarlos elementos de pirotecnia en los bolsillos, porque pueden comenzar su combustin de manera espontnea antes de tiempo originando lesiones en los genitales. Siempre almacenar el material fuera del alcance de terceros. No guardar o almacenar artificios pirotcnicos cerca de materiales inflamables, fsforos, encendedores, fuentes de calor, calentadores, estufas, etc., as como tampoco almacenar muchos elementos de pirotecnia en un mismo lugar. No entrar a locales en donde vea una excesiva acumulacin de pirotecnia. Cuando se observe alguna irregularidad no dude en presentar la denuncia ante la autoridad policial correspondiente. Debe aconsejarse a los nios y a sus familias asistir a espectculos de fuegos artificiales ofrecidos en forma pblica, en lugar de comprar fuegos artificiales para utilizarlos en forma casera.

Violencia Del latnviolenta, laviolenciaes lacualidad de violentoo la accin y efecto de violentar o violentarse. Lo violento, por su parte, es aquello que est fuera de su natural estado, situacin o modo; quese ejecuta con fuerza, mpetu o brusquedad; o que se hace contra el gusto o la voluntad de uno mismo.

La violencia, por lo tanto, es un comportamiento deliberado que puede provocar daos fsicos o psquicos al prjimo. Es importante tener en cuenta que, ms all de la agresin fsica, la violencia puede ser emocional mediante ofensas o amenazas. Por eso la violencia puede causar tanto secuelas fsicas como psicolgicas.

Tipos de violencia Violencia en la familia (intrafamiliar): La forma ms comn de violencia contra la mujer es la violencia en el hogar o en la familia.Los hombres pueden patear, morder, abofetear, dar un puetazo o tratar de estrangular a sus esposas o compaeras; les pueden infligir quemaduras o tirar cido en la cara; pegar o violar, con partes corporales u objetos agudos; y usar armas letales para apualarlas o dispararles. A veces las mujeres son lesionadas gravemente y en algunos casos son asesinadas o mueren como resultado de sus lesiones.Las agresiones estn destinadas a lesionar la salud psicolgica de la mujer al igual que su cuerpo, y suelen ir acompaadas de humillacin y violencia fsica. Violencia Psicolgica o mental: La violencia psicolgica incluye maltrato verbal en forma repetida, acoso, reclusin y privacin de los recursos fsicos, financieros y personales.Un solo episodio de violencia fsica puede intensificar enormemente el significado y el impacto del maltrato emocional. Se ha informado que las mujeres opinan que el peor aspecto de los malos tratos no es la violencia misma sino la "tortura mental" y "vivir con miedo y aterrorizada".

Manifestaciones de la violencia Violencia domstica. La violencia psicolgica y fsica con el cnyuge, el maltrato infantil y el abuso de los nios. Violencia cotidiana. Es la que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza bsicamente por el no respeto de las reglas, no respeto de una cola, maltrato en el transporte pblico, la larga espera para ser atendido en los hospitales, cuando nos mostramos indiferentes al sufrimiento humano, los problemas de seguridad ciudadana y accidentes. Todos aportamos y vamos siendo parte de una lucha cuyo escenario se convierte en una selva urbana. Violencia poltica. Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estn en el poder o no. El estilo tradicional del ejercicio poltico, la indiferencia del ciudadano comn ante los acontecimientos del pas, la no participacin en las decisiones, as como la existencia de las llamadas coimas como: manejo de algunas instituciones y las prcticas de Nepotismo institucional. Tambin la violencia producida por la respuesta de los grupos alzados en armas.

DesastresUn desastre es un evento calamitoso, repentino o previsible, que trastorna seriamente el funcionamiento de una comunidad o sociedad y causa unas prdidas humanas, materiales, econmicas o ambientales que desbordan la capacidad de la comunidad o sociedad afectada para hacer frente a la situacin a travs de sus propios recursos. Aunque frecuentemente estn causados por la naturaleza, los desastres pueden deberse a la actividad humana.Un desastre ocurre cuando un peligro tiene efectos en las personas vulnerables.Un peligro, combinado con vulnerabilidad e incapacidad para reducir sus consecuencias negativas potenciales, da lugar a un desastre.

Etapas y fases de los desastresAntes: Comprende las actividades que se desarrollan previamente a la ocurrencia del desastre:1.- Prevencin: La prevencin est constituida de una serie de actividades que se desarrollan en un periodo en el cual no existe la inminencia de un desastre, como forma de evitar que este ocurra. Las medidas de prevencin pueden de diverso carcter. Por ejemplo: Medidas no estructurales. Establecer una normatividad, en reas ssmicas, para que las construcciones respeten ciertos parmetros que las hagan resistentes a los sismos ms frecuentes. Medidas estructurales, por ejemplo construir un dique de contencin para proteger una determinada rea contra frecuentes inundaciones. Medidas de gestin a corto plazo: Por ejemplo antes del inicio del periodo de lluvias intensas programar actividades de limpieza de los drenes, para que las lluvias los encuentren perfectamente operativos.2.- Mitigacin: La mitigacin pretende aminorar los daos de un evento catastrfico, reconociendo que en algunas ocasiones es imposible evitar su ocurrencia.3.- Preparacin: Algunos fenmenos que pueden llegar a ser catastrficos pueden predecirse con una cierta antelacin. En estos casos puede procederse a preparar y estructurar una respuesta, para que esta sea rpida eficiente y eficaz.Durante: Son las actividades que se desarrollas inmediatamente despus de ocurrido el fenmeno natural, durante el perodo de emergencia.1.- Respuesta: Las actividades de respuesta a un desastre son las que se desarrollan inmediatamente despus de ocurrido el evento, durante el perodo de emergencia. Comprende: evacuacin de las reas afectadas, rescate y asistencia sanitaria de las personas directamente afectadas.Despus: Son la serie de actividades que se desarrollan despus de ocurrido el desastre, y comprende:1.- Rehabilitacin. La rehabilitacin, periodo de transicin que se inicia despus de terminada la respuesta de emergencia, en esta etapa se restablecen los servicios bsicos, indispensables en el corto plazo, como por ejemplo el servicio de abastecimiento de agua potable.

2.- Reconstruccin. La reconstruccin consiste en la reparacin de la infraestructura y la restauracin del sistema productivo, a mediano o largo plazo, con miras a alcanzar o superar el nivel de desarrollo previo al desastre.

Tipos de desastreHay desastres de tipo natural y humano.Naturales: Cuando el acontecimiento lamentable es provocado por la misma naturaleza, por ejemplo el movimiento delas placas tectnicas causando un tsunami o un maremoto, la inundacin de un ro, lluvias imparables, etc.Los provocados por el ser humano se pueden clasificar como: blicos y antropognicos.Blicos: Es cualquier destruccin o conflicto hecho por el hombre caracterizado por la armas y la violencia.Antropognicos: Son aquellos desastres que son generados por el hombre tales como: incendios, algunos casos de inundaciones, entre otros.

CONCEPTO DE ATENCIN PREHOSPITALARIAEs aquella que se otorga a una comunidad desde que se comunica el evento que amenaza la salud hasta que l o los individuos afectados reciben atencin en el nivel asistencial apropiado.

El equipo de atencin prehospitalaria El tcnico paramdico, asistente principal del mdico o del reanimador, segn el tipo de ambulancia. Debe estar capacitado en atencin prehospitalaria y su funcin es apoyar, asistir y ejecutar todos los procedimientos que se le deleguen. El conductor, responsable del transporte de los pacientes. Capacitado en atencin prehospitalaria, por lo que acta como un miembro ms del equipo en la asistencia de los pacientes. Se encarga adems de la mantencin del mvil en sus aspectos bsicos y de su equipamiento.Recursos materiales y fsicos Centro regulador: Analiza la llamada y orienta su resolucin a travs de despachos de mviles hacia la comunidad o establecimientos de salud. Base: Se define como la planta fsica que alberga a los mviles y a su tripulacin. Ambulancia: Debe poseer el espacio necesario para que el personal pueda laborar sin limitaciones dentro de ella, debe disponer de un sistema de comunicacin con la base y con el centro de regulacin.Equipamiento bsico: Equipo de aspiracin porttil Elementos para el manejo y apoyo de la va area y ventilacin AMBU (bolsa de reanimacin auto inflables con mascarillas, adulto y peditrica) Balones de oxgeno y mascarillas para su administracin Elementos para accesos basculares; Sueros, Bajadas, Branulas, Jeringas Elementos de inmovilizacin: Collar Cervical, Inmovilizares laterales de cabeza, Tabla corta, Tabla espinal larga, Frulas, Tela adhesiva Otros insumos, por ejemplo; apsitos, vendas, guantes desechables, tijeras, etc.

Entrega de informacin El centro regulador recibe informacin bsicamente de dos fuentes: del pblico y del personal de las ambulancias El pblico idealmente, deber informar: Descripcin de la escena Condicin del paciente: estado de conciencia, si respira, si tiene pulso, si sangra Ubicacin exacta del paciente, nombre de la calle, entre calles principales y puntos de referencia Nmero de telfono de la persona que llama, permite obtener informacin adicional, dar instrucciones pre-arribo de la ambulancia, etc. Si la emergencia corresponde a un accidente de trnsito, es importante informar: Tipo y cantidad de vehculos involucrados, autos, motos, camiones, buces, etc. Nmero de personas afectadas y grado aproximado de las lesiones Por su parte, el personal de la ambulancia debe entregar al centro regulador informacin del o los pacientes que incluya: Sexo y edad Evaluacin del ABC Antecedentes mdicos de importancia, si se conocen Estado de conciencia Signos vitales (frecuencia respiratoria y cardiaca)

Zonas expuestas a trauma Cabeza: Cualquier lesin es esta rea es potencialmente grave, pues puede lesionar directamente las estructuras cerebrales o comprometer, a nivel central, la funcin respir