qhapaq ñan.pptx

53
Un camino hacia el Pasado y futuro De Aconquija. Qhapaq Ñan

Upload: jazmin-olas

Post on 04-Jan-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: qhapaq ñan.pptx

Un camino hacia el Pasado y futuroDe Aconquija.

Qhapaq Ñan

Page 2: qhapaq ñan.pptx

Presentación

Page 3: qhapaq ñan.pptx
Page 4: qhapaq ñan.pptx
Page 5: qhapaq ñan.pptx

¿Qué es el qhapaq ñan? El qhapaq ñan o camino de inca

es el nombre que se le da al extenso sistema de camino que se extiende desde el sur de Colombia hasta en norte de argentina y chile atravesando ecuador, Perú y Bolivia. Se vincula con el Cuzco, la capital imperial de donde se desprenden una serie de caminos que unen los distintos pueblos del imperio incaico. El imperio incaico constituyo un medio de integración para la expansión imperial de los incas en los aspectos políticos-administrativos, socioeconómicos, sociales, culturales y ambientales.

Page 6: qhapaq ñan.pptx

EL QHAPAQ ÑAN EN SU LECTURA HISTÓRICA

Para el Imperio Inca, los más de 23.000 km de camino, entre principales y secundarios, era mucho más que un conjunto de rutas de comunicación. Se trataba de un sistema integral de producción, almacenamiento, intercambio, control territorial y, especialmente, un medio para la expansión de la lengua quechua, la cultura y la cosmovisión vernácula. Sin embargo, sería altamente taxativo, si se observara este complejo tecnológico y cultural, con una lente que sólo enfocara algo más de un siglo de presencia incaica en toda la región andina.

Page 7: qhapaq ñan.pptx
Page 8: qhapaq ñan.pptx

Tanto los caminos, como las estructuras de defensa, alojamiento y almacenamiento, así como las técnicas e infraestructura de producción que pusieron en práctica los Incas, fueron el resultado de un largo proceso civilizador en la región, que hoy claramente puede datarse en más de cinco mil años de antigüedad.

La mayor parte de los tramos de camino que los Incas incorporaron a la red que hoy se llama Qhapaq Ñan, Camino Principal o del Principal, había servido de conector entre los centros religiosos y los poblados tempranos.

Page 9: qhapaq ñan.pptx
Page 10: qhapaq ñan.pptx

Las comunidades que se asentaron a lo largo de esta vía compartían muchas de las técnicas de producción y construcción, así como una cosmovisión que daba una respuesta coherente a la compleja naturaleza donde se insertaron.

Cabe a los Incas haberle dado unidad a una herencia común y estructurar a partir de ella, uno de los territorios políticos, sociales y culturales que aún muestra su honda repercusión en el funcionamiento actual del mundo andino.

Si bien la estructura económica colonial y las propuestas republicanas de los distintos países transformaron las dinámicas económicas, sociales, territoriales y culturales del mundo andino, diversos tramos del Qhapaq Ñan siguieron siendo el principal vínculo entre minas, haciendas, ciudades y puertos de la región, dejando sentir aún su presencia, no sólo física, sino cultural, expresándose en lenguas, fiestas, mercados, mitos e imaginarios.

Page 11: qhapaq ñan.pptx

Es por ello que limitar lectura del Qhapaq Ñan a un espacio temporal restringido; a los aportes de una determinada cultura; o a los restos arqueológicos identificados, es dejar sin sentido el rico proceso cultural aún vivo, el cual presenta, complementando los distintos restos materiales, la riqueza de un complejo cultural que se gestó y difundió a lo largo de varios siglos, de un lado y otro del sinuoso y escarpado complejo de caminos andinos.

Page 12: qhapaq ñan.pptx
Page 13: qhapaq ñan.pptx

 EL QHAPAQ ÑAN COMO OPORTUNIDAD DE DESARROLLO

REGIONAL

Page 14: qhapaq ñan.pptx

Aunque aún hoy, muchos tramos

del estrecho camino siguen siendo la única opción de comunicación entre cientos de comunidades rurales, es bastante difícil pensar en el Qhapaq Ñan como una oportunidad de comunicación física entre los países de la región. Sin embargo, quizá sea el más claro símbolo de la conveniencia de abrir canales hacia una comunicación efectiva, y a planes de conservación, de desarrollo sostenible y de turismo natural y cultural donde actualmente se ubican algunas de las zonas más empobrecidas de la región.

Page 15: qhapaq ñan.pptx

El Qhapaq Ñan se presenta como un modelo de cómo se logró, con limitada tecnología, pero con creatividad y propuestas integrales, el manejo territorial de un importante sector del continente sudamericano, caracterizado por su complejidad geográfica. Más que un camino, esta red de comunicación fue un factor que facilitó el desarrollo económico, social y cultural de millones de personas, gracias a las estructuras de relación, establecidas entre distintas zonas ecológicas, con la mayor diversidad del planeta. Constituía un nexo para vincular producciones, con relaciones económicas complementarias, y al mismo tiempo servía para tejer lazos entre la herencia de distintas culturas, tanto en lenguas, experiencias tecnológicas y complejos simbólicos.

Page 16: qhapaq ñan.pptx

EL QHAPAQ ÑAN EN ARGENTINA. Las secciones del camino del

Inca designadas por la Argentina y los sitios que van asociados a esta red de caminos, son una prueba de la integración multicultural y ecológica sin precedentes en la historia del mundo, incluyendo los desafíos logísticos que implicaron su construcción. En la actualidad la red de caminos incas se extienden por las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán, Mendoza, San Juan y La Rioja.

Page 17: qhapaq ñan.pptx

En la Argentina los incas demostraron un dominio militar y cultural de las fronteras políticas, además de una tradición religiosa única en el mundo, adorando a las montañas y realizando rituales y sacrificios en templos construidos en numerosas cumbres que superaron los 5000 msnm, como en el caso de las momias de Llullaillaco.

Tramos Nacionales• Provincia de Jujuy: Santa

Ana.

Page 18: qhapaq ñan.pptx

• Provincia de Salta: Quebrada del Toro - Valle Calchaquí. Volcán Llullaillaco (potencialmente binacional).

Page 19: qhapaq ñan.pptx

• Provincia de Tucumán: Cuidacita.

Page 20: qhapaq ñan.pptx

• Provincia de Catamarca: El Pucará de Aconquija

Page 21: qhapaq ñan.pptx

• Provincia de La Rioja: Las Pircas - Chitanca

Page 22: qhapaq ñan.pptx

• Provincia de San Juan: Toconta - Tórtolas (potencialmente binacional).

Page 23: qhapaq ñan.pptx

• Provincia de Mendoza: Uspallata - frontera con Chile (tramo binacional).

Page 24: qhapaq ñan.pptx

EL QHAPAQ ÑAN EN CATAMARCA.

Page 25: qhapaq ñan.pptx

Los más recientes aportes relacionados con el estudio de la vialidad Inca en Catamarca surgen de las misiones patrocinadas por la National Geographic Society . Fueron planeadas para investigar las trazas de la infraestructura caminera Inca y condujeron a una serie de hallazgos que permiten recomponer, a manera de un gigantesco rompecabezas, decenas de segmentos del qhapaq ñan.

Este aporte está puntualmente referido al trazado de la red vial en el actual territorio catamarqueño, incluyendo los tramos transversales de la alta Cordillera que conectan con los sectores chilenos como el Valle de Copiapó, Salar de Maricunga y Finca Chañaral.

También consideraremos las continuidades longitudinales de los caminos Incas que trascienden el actual territorio catamarqueño hacia el N y S; conectando el NO de Tucumán y O de La Rioja respectivamente.

Page 26: qhapaq ñan.pptx

Con un paisaje enmarcado por los valles y quebradas de Yokavil, Hualfín, Fiambalá y La Troya; el Campo del Arenal, el Bolsón de Pipanaco; y las Sierras de Aconquija, Narváez, zapata, Famatina, Copacabana, Buenaventura, Quilmes, El Shincal, Antofalla y la propia cordillera de los andes .

El qhapaq ñan principal posee un trazado longitudinal NNE a SSO; penetra en territorio catamarqueño en Fuerte Quemado, donde han sido detectados importantes ruinas Incas.

Page 27: qhapaq ñan.pptx

Desde Quilmes hasta Punta de Balasto el camino transcurre por la margen izquierda del río Yokavil, pasando por los sitios de Quilmes, Fuerte Quemado, Lamparcito y Punta de Balasto. A partir de este último -descubierto por Carlos Bruch a principios de siglo- y el establecimiento Inca de Hualfín, situado en la cabecera N del valle homónimo, los reconocimientos en el terreno son difusos. Suponemos que Punta de Balasto fue una especie de nudo caminero, un lugar de unión o “Tinkuy”, en Quechua, a partir del cual se produjeron desprendimientos de varios ramales. Uno de ellos se dirige al SE, ascendiendo a los Nevados del Aconquija por los tampus de Huehuel y Campo Colorado Otro camino se desprende hacia el occidente, en dirección al valle de Hualfín, pasando por el campo del Arenal o de Los Pozuelos.

Page 28: qhapaq ñan.pptx

HUALFIN

Page 29: qhapaq ñan.pptx

RUINAS DE QUILMES

Page 30: qhapaq ñan.pptx

PUNTA DE BALASTO

Page 31: qhapaq ñan.pptx

FUERTE QUEMADO

Page 32: qhapaq ñan.pptx

LAMPACITO

Page 33: qhapaq ñan.pptx

CHAQUIAGO

Page 34: qhapaq ñan.pptx

INGENIO DEL ARENAL

Page 35: qhapaq ñan.pptx
Page 36: qhapaq ñan.pptx
Page 37: qhapaq ñan.pptx

Otro puede conectar los establecimientos Incas Ingenio del

Arenal Médanos con Chaquiago de Andalgalá, pasando por las sierras de Capillitas. Es probable también que desde ese último sitio se desprenda un ramal en dirección al Pucará de Aconquija.

Esto significa que la sección territorial ubicada entre Punta de Balasto en el extremo meridional de Yokavil, el Bolsón de Pipanaco y la cabecera N del Valle de Hualfín es terreno propicio para futuras exploraciones en busca de estas ruinas Incas que, por ahora, están apenas hilvanadas.

El qhapaq ñan recobra su imagen en el terreno a partir de los Nacimientos y Hualfín. Retomando su rumbo SSO conecta los establecimientos imperiales de Hualfín, Quillay, El Shincal , Tambillos de Zapata y Watungasta . Desde allí comienza la lenta ascensión a la Cordillera de los Andes en dirección a Copiapó.

Page 38: qhapaq ñan.pptx

PROPUESTA DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA. 

Page 39: qhapaq ñan.pptx

En el marco del Proyecto Qhapaq Ñan, la provincia de Catamarca, a través de la Dirección de Antropología, vino impulsado en éste último tiempo la postulación de un tramo de camino Incaico, comprendido entre los sitios de Punta de Balasto (Dpto. Santa María) y La Ciudacita (Provincia de Tucumán). Si bien se avanzó con el relevamiento y la documentación de dicho tramo y sitios asociados de acuerdo a las fichas previstas para tal fin, un proceso de reflexión a la luz del análisis de la Directrices Prácticas Para la Aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial de UNESCO permitió determinar una serie de debilidades en cuanto a ésta propuesta, entre las que podemos señalar:

Page 40: qhapaq ñan.pptx

1. Problemas de accesibilidad: fuertes pendientes, altura

sobre el nivel del mar, considerable extensión y ausencia de poblaciones.

2. Limitaciones en cuanto a la protección y gestión efectiva.

3. Limitaciones a la hora de implementar un programa de puesta en valor con la participación de la comunidad local, prácticamente inexistente a lo largo del recorrido.

4. El hito fundamental de la propuesta, constituido por el sitio arqueológico de Punta de Balasto, no cumple con los requisitos en cuanto a integridad y estado de conservación.

Page 41: qhapaq ñan.pptx

Por la situación antes expuesta, se optó por proponer el sitio arqueológico Inca Pucará del Aconquija por las razones que se pasan a enumerar:

1. Se trata del más imponente y monumental sitio Inca emplazado en los confines del imperio, pudiéndoselo incorporar al conjunto de fortalezas que erigidas a lo largo de la faja fronteriza sur-oriental., que se extiende desde Bolivia hasta este sitio.

2. En su articulación a la red vial principal, involucra importantes

sitios que pueden ser incluidos en una propuesta a futuro, tal el caso de sitios y tramos de camino recientemente descubiertos en el Dpto. Pomán y al centro administrativo y manufacturero de Potrero Chaquiago, Andalgalá, con un importante grado de autenticidad e integridad. 

Page 42: qhapaq ñan.pptx

3. Constituido en un paisaje cultural relicto, presenta garantías en cuanto a autenticidad, integridad y estado de conservación, de vital importancia a la hora de la postulación ante UNESCO.

4. Presenta factibilidad de protección y gestión efectiva por

tratarse de un Parque Arqueológico Provincial que involucra aproximadamente 400 hectáreas, con lo cual se garantiza un adecuado manejo del bien y de la Zona de Amortiguación. 

5. El sitio arqueológico Pucará del Aconquija se articula con un sitio en la zona baja a través de un tramo de camino en buen estado de conservación.

6. El estatus legal del Pucará del Aconquija se ve fortalecido por tratarse de un Monumento Histórico Nacional (Decreto P.E.N. N°1145/97).

Page 43: qhapaq ñan.pptx

EL SITIO PUCARA DEL ACONQUIJA

Page 44: qhapaq ñan.pptx

Este sitio fue mencionado por primera vez por el viajero suizo Von Tshudi, que pasó por el lugar en 1850. Sin embargo, el primer plano y descripción de este asentamiento fue realizado por Lange (1892) en cuyo trabajo remarca aspectos de las construcciones que remite a funciones militares. Posteriormente, en 1911 Bruch publica una descripción más pormenorizada de este establecimiento estatal. Desde esta última fecha hasta el presente el sitio fue visitado en varias oportunidades por diferentes investigadores que elaboraron planos con diferentes grados de precisión.

Page 45: qhapaq ñan.pptx

Sin embargo, este sitio que se ubica en los confines del imperio y constituye, hasta ahora, el último eslabón de una larga cadena de fortalezas que se extienden a lo largo de la frontera oriental, aún adolece de investigaciones sistemáticas que den cuenta de las actividades que el Inca seguramente desplegó en una región tan particular y dinámica como son las zonas fronterizas.

Pese a esta situación, Lorandi (1980), supo proponer a este establecimiento como una fortaleza que resguardo los territorios consolidados por la burocracia estatal de las incursiones de los grupos del oriente, los Lules.Este complejo urbano de traza Inca que se articula con otro sitio situado en la parte baja del condón montañoso a través de un tramo de camino Inca está conformado por dos sectores bien definidos, denominados Zona I o Sur y Zona II o Norte.

Page 46: qhapaq ñan.pptx
Page 47: qhapaq ñan.pptx

QHAPAQ ÑAN EN EL PUCARA DE ACONQUIJA

Page 48: qhapaq ñan.pptx

El Qhapaq Ñan es uno de los componentes culturales

de la sociedad Inca que marca de manera inequívoca la presencia de esta entidad sociopolítica en una región. Los caminos troncales y transversales conforman una imbricada malla que permitió comunicar todo el extenso territorio del Tawantinsuyu, llegando hasta los lugares más remotos del imperio, como es la frontera oriental. De esta manera el sistema caminero fue la arteria por la cual se intercomunicaban todas las instalaciones y a través del cual la administración cuzqueña se aseguraba que bienes, energía, e ideas, llegaran a los confines del imperio.

Page 49: qhapaq ñan.pptx
Page 50: qhapaq ñan.pptx

Tal es el caso del camino Inca del sitio Pucará de

Aconquija que fue mencionado someramente por Wurschmidt en la década del 70´. Este segmento vial es la prueba tangible de ínter conectividad entre este sitio ubicado en el extremo meridional de la frontera oriental y las demás sitios estatales. 

La calzada Inca del Pucará de Aconquija fue erigida sobre la ladera occidental de la Quebrada de La Chilca. El sector más bajo de la cerrillada, ubicado a 400 metros en dirección noreste del puesto de la familia Ordóñez fue el punto elegido para iniciar el relevamiento y el lugar en donde se identificaron una serie de estructuras arquitectónicas que serán descriptos en el próximo acápite.

Page 51: qhapaq ñan.pptx

En las adyacencias de estas

estructuras es que se identificó la traza vial Inca que se dirige al sitio Pucará de Aconquija. Este segmento de camino está conformado por un único tramo que se extiende continua a lo largo de 900 metros, con una dirección aproximada noroeste desde el Sitio del Bajo al Pucará de Aconquija.

Desde un punto de vista técnico-constructivo se trata de una calzada demarcada por muros pétreos, pudiendo definirse como un camino de cornisa, pues en sentido ascendente siempre tenemos al cerro hacia nuestro flanco izquierdo, mientras que en el flanco derecho el vacío.

Page 52: qhapaq ñan.pptx

Por último, se destaca la presencia en este segmento caminero de dos aspectos importantes, que se describen a continuación:

El primer de ellos se relaciona al buen funcionamiento del camino. En un sector, la ruta es atravesada transversalmente por una quebrada y en este punto se efectuó un trabajo en piedra sobre la calzada a modo de “pavimento” a los fines de evitar la erosión.

El segundo aspecto, tiene es de carácter asociativo, y posiblemente relacionado al mundo religioso. Este detalle evidencia a las claras que además de los aspectos técnicos contemplados en la construcción de esta ruta prehispánica, también fueron tenidos en cuenta los concernientes al mundo religioso. Relacionar una ruta con rasgos del paisaje es una práctica social bastante extendida y reconocida en otras partes del Tawantinsuyu.

Page 53: qhapaq ñan.pptx