pukara #49

12
Periódico mensual del 15 de enero al 14 de febrero de 2010 QULLASUYU Bolivia Año 4 Número 49 Bs 4 S/ 2.50 Elecciones y candidatos indígenas en Bolivia 1979 - 2009 ¿Es verdadera la declaración ecologista del Jefe Seattle? Candidatos indígenas para Gobernadores La sorpresa la dió el ex aliado del MAS Hacia la deconstrucción del indigenismo Para construir un discurso propio y liberador La cosmovisión andina bajo la crítica marxista A propósito de un libro sobre el tema cosmovisionista La revancha de un presidente en peligro Barack Obama y la penalización de la hoja de coca

Upload: alex-condori

Post on 13-Mar-2016

261 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Pukara, año IV, #49. Enero de 2010

TRANSCRIPT

Page 1: Pukara #49

La Paz, 15 de enero - 14 de febrerode 2010 Página

Periódico mensualdel 15 de eneroal 14 de febrerode 2010QULLASUYUBolivia

Año 4Número 49

Bs 4S/ 2.50

Elecciones ycandidatos

indígenas en Bolivia1979 - 2009

¿Es verdaderala declaraciónecologista delJefe Seattle?

Candidatosindígenas paraGobernadoresLa sorpresa la dióel ex aliado delMASHacia ladeconstruccióndel indigenismoPara construir undiscurso propio yliberadorLa cosmovisiónandina bajo lacrítica marxistaA propósito de unlibro sobre el temacosmovisionistaLa revancha deun presidente enpeligroBarack Obama y lapenalización de lahoja de coca

Page 2: Pukara #49

La Paz, 15 de enero - 14 de febrero 2010 Página

Depósito legal 4-3-116-05

e-mail:[email protected]

Teléfonos: 7151904871280141

Calle México Nº 1554, Of. 5La Paz, Bolivia

Director:Pedro Portugal Mollinedo

Comité de redacción:Nora Ramos SalazarDaniel Sirpa TamboDominga Quispe Q.Liborio Uño A.Marina Ari

Colaboran en este número:

José Luis SaavedraEduardo FerreyraMauricio Mamani PocoacaPepo

Estancamientoplurinacional

.

El indígenaprefiereintervenir enla definiciónde políticasglobales

2

Bolivia inicia una nueva etapacon el funcionamiento del nuevoParlamento Plurinacional, encar-gado de dar el fundamento legala las transformaciones prome-tidas por el actual gobierno.

Este Parlamento es presentadocomo la concreción descoloniza-dora y de las expectativas delos pueblos originarios. Esevidente que ese Parlamento yel conjunto de medidas políticas referidas a los pueblos indígenasserán la prueba de fuego de la actual gestión y que si bien seránlas definiciones futuras las que darán en definitiva la tónicatransformadora, conservadora o retrógrada en ese tema a laactual administración, existen desde ya signos inquietantes, queconvienen ser analizados y ojalá asimilados por el actual gobiernopara evitar contratiempos mayores.

De un total de 166 nuevos parlamentarios plurinacionales electos,solo 7 son diputados indígenas especiales. Por otro lado, laconsulta ciudadana sobre la Autonomía Originaria Campesina,realizada simultáneamente a las elecciones, realizada en 12municipios del país, muestra resultados que no consolidan losprincipios en que el gobierno fundamenta su política en este tema.

Desde ya la participación de los electores para decidir la repre-sentación de las circunscripciones indígenas especiales alcanzóuna participación alarmantemente reducida: los votos válidosalcanzan a apenas el 35.3 % de los habilitados, cifra que contrastacon la participación en las elecciones para presidente y nuevosparlamentarios, que fue en todos los casos más del 90 %.

Estos elementos parecen indicar que el intento de aislar a lapoblación indígena en «reservas» especiales, a las que se daríanderechos particulares, no goza del aprecio ni comprensión de losinteresados, quienes prefieren intervenir en la definición de políticasglobales. Es necesario que el gobierno de una lectura adecuada alos resultados de las recientes elecciones, en lo que correspondea los pueblos indígenas. De persistir una visión errada (que seaplicaría esta vez a los temas judiciales y de tierras, entre otros)es previsible que se estructurarán políticas erradas que lejos deresolver el problema colonial, lo conducirán hacia salidas fuera delos marcos en lo que normalmente deberían haberse resuelto.

Potosí, 15 de diciembre del 2009 Lic. Roberto AguilarMinistro de EducaciónESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIALa Paz.-Presente De nuestra mayor consideración:A través de la presente hacemos llegar nuestros saludos de consideración a suDistinguida Autoridad y nuestros deseos de que el trabajo del Ministerio de Educación,aporte verdaderamente en el proceso de Revolución Democrática y Cultural deacuerdo a la Constitución del Estado Plurinacional-Plurilingüe y al Proyecto de Leyde Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez.Las organizaciones sociales queremos manifestarle nuestra marcada preocupaciónacerca de la incorporación de lenguas indígena-originarias en el nuevo Diseño delCurricular de los DCBs para las Escuelas Superiores de Formación de Maestros: laestructuración del currículum para la formación de maestros en lenguas indígenas-originarias.Según la evidencia de la organización estructural del nuevo diseño, el tema delenguas originarias está ausente, peor aún cuando tenemos referencias concretasde que se desplaza la existencia de la docencia con especialidad en lenguasindígenas dentro de la formación docente. De hecho hasta ahora no existe el diseñocurricular para la formación docente en lenguas originarias y todo el documento delSistema Educativo Plurinacional (SEP) todavía ignora los saberes y prácticas nuestradiversidad cultural. Tomando en cuenta dichas referencias, para los actores sociales,tanto en condición del directorio de las organizaciones, como ejecutivos de los sindi-catos de trabajadores campesinos y autoridades originarias, requerimos tener refe-rencias más claras al respecto, antes de que cualquier proceso de implementacióndel nuevo currículo sea iniciado para cualquiera de los niveles de educación.Por ello, nos vemos obligados a plantear sugerencias específicas para reestructurartodos y cada uno de los DCBs del SEP, con el único objetivo de que los principios dela descolonización, la intra-interculturalidad-plurilingüe, la educación comunitaria yproductiva sean efectivamente abordados y cristalizados especialmente en los DCBsde Formación de Maestros, en su verdadera dimensión, en tanto que la atención a ladiversidad lingüística debe coadyuvarse con los actores o hablantes de las lenguas,ya que las organizaciones sociales cimentamos nuestra reivindicación en torno a larecuperación de nuestra identidad cultural, lingüística, razón por la cual nos alegrómucho que el gobierno decidió tomar las mismas líneas de acción en la PolíticaEducativa.Aunque para su autoridad resulte extraña nuestra percepción, la verdad es que noqueremos ser engañados por quienes conducen la Educación. Nuestra misión esfortalecer el principio de la intra-interculturalidad plurilingüe en el plano de laorganización curricular (contenidos), pero también y más que todo en el planopedagógico-didáctico. Estas dos dimensiones deben ser consideradasfundamentalmente desde todos y cada uno de los contextos lingüísticos y culturales,pues todas las propuestas curriculares de formación de maestros dependen primerode la aceptación de las lenguas como instrumento de transmisión y recepción deconocimientos, y, segundo, del tipo de maestro que se forma en las escuelas deformación de maestros, para todo el subsistema de educación regular. Este nuestroargumento, además de basarse en la Constitución Política del Estado Plurinacional,se basa en la Declaración de La Paz sobre Educación Intercultural, declaración quetambién el Ministerio de Educación bajo su cargo suscribió.En este sentido, apelamos a su autoridad para que el fortalecimiento de las lenguasoriginarias no sea truncado, justamente cuando se precisa superar la intromisiónde la lengua hegemónica (el castellano), que a menudo ha sido un aspecto decisivopara el desplazamiento de las lenguas originarias, desde el siglo XV hasta nuestrosdías.Le pedimos por favor que se incluya las lenguas originarias a nivel de licenciatura yno como mención ni materia o sólo como una asignatura más. También pedimosque se aproveche los conocimientos, saberes y prácticas locales y comunales queson expresadas en las diferentes lenguas. Es imprescindible que la nueva políticaeducativa impida que la educación sea cómplice de la paulatina desaparición de laslenguas indígenas, debido al uso hegemónico de la lengua castellana en losprocesos de enseñanza-aprendizaje. En espera de la pronta respuesta de su autoridad, reciba nuestros abrazos fraternos. Clementina Garnica Cruz Eloy Calisaya Mamani Anselmo MartínezStria. Educación y Cultura Presidente-Dirección Departamental Kuraj Mallku CSUTCB-BOLIVIA MAS-IPSP-Potosí CAOP-POTOSI

Gerardo Izando Colque Ana Vilacama Juvenal Pacheco L.Vicepresid. FERECOMINSUR SENADORA PLURINACIONAL Secretario Ejecutivo FSUTOA-Norte Potosí

Federación Sindical de Francisco Quisbert Salinas Serafín Romero Colque Trabajadores Originarios Strio. Ejecutivo-FRUTCAS Responsable Comisión PolíticaAyllus de las Cinco Provincias Dirección Departamental del Norte de Potosí MAS-IPSP-Potosí Noemí I. Polijo Galarza Juan Canaza Cruz Víctor Hugo Quintanilla Coro Secretaria de Hacienda Federación Sindical Única de Asociación de Investigaciones FDMQO “B.S.” Potosí Trabajadores Campesinos Descoloniales-AIDES Originarios-Tomás Katari

E. Gómez Eduardo Maldonado Sebastián Felipe Gabriel Vicepresidente SENADOR ELECTO COMISIÓN NACIONAL DIRECCIÒN DEPARTAMENTAL POTOSI TRIBUNAL DE HONOR MAS-IPSP POTOSÍ MAS-IPSP

Y varias otras firmas más...

Page 3: Pukara #49

La Paz, 15 de enero - 14 de febrerode 2010 Página 3

La impostura en el poder:

Hacia la deconstruccióndel indigenismoJosé Luís Saavedra*

¿El indigenismo,como ideología,podrá capturar ymanipular a losoriginarios?

Las comunidades indígenas se cerraron al discuro y entrismo político izquierdista. Ahora, laizquierda intenta el indigenismo para encarnar allí donde no pudo hacerlo. Sin embargo, eseintento de «inclusión» llega a convertirse en una instrumento más del desgarre colonialista.Fuente: Adaptación de un dibujo extractado de: colombia.indymedia.org/news/2009/07/104297.php

En Bolivia, como en toda sociedadcolonizada, los grupos de poder, con-formados por las diversas fraccionesde la oligarquía blanco mestiza, trazanuna serie de estrategias de dominación.La oligarquía boliviana forma un estra-to social inherentemente colonialista,tanto en los grupos de izquierda comoen los de derecha (cuya diferencialidadno tiene importancia alguna, ambasfacciones emergen de la misma matrizcolonial) y constituye, por tanto, unaespecie de dique de contención de larebelión kolla, así como una barrera quefrena y d(r)etiene los procesos deinsurgencia aymara quechua.

La oligarquía q’ara también tiendea producir un discurso para los otros,para los colonizados, en fin para losindígena originario campesinos, ademásde proclamar “que la lucha de los pue-blos indígena originarios tiene comomejor aliado a la izquierda”; cuando,en realidad, es el agotamiento políticoe ideológico del conjunto de la izquierdamestizo criolla la que ha provocado la(re)elaboración del discurso indigenistacomo uno de los más eficientesdispositivos de dominación colonial.

Hay varias razones que explican laactual (re)aparición del indigenismo, lamás importante consiste en constatarque la izquierda blanco mestiza (lanoción de «izquierda campesina»,propuesta por Luis Tapia, es senci-llamente falaz) no entraba, ni teníaentrada, menos acogida, en los pueblosy comunidades aymara quechuas,

básicamente por una cuestión (ideo)lógica. En las comunidades nadie lecreía al izquierdista, y esto era así nopor algún tipo de adoctrinamientoforáneo, sino más bien por la cuestióndel ayllu, que era y es radicalmentedistinto del comunalismo y/o comuni-tarismo que planteaban los activistasdel siglo pasado y aún hoy lo planteansus inefables sucedáneos (tipo Patzi).

La izquierda q’ara por lo menos seha dado cuenta (a pesar de su tradi-cional incapacidad teórica) de esta limi-tación, es decir de la impermeabilidaddel ayllu a las ideologías foráneas y

de que la única manera de penetrarera y es con el indigenismo. Ahora estáentrando a las comunidades con laideología indigenista, tratando de hacersentir que ahora “todos son indígenasu originarios”. Aquí las ONG’s, unaserie variopinta de institucionesparagubernamentales, juegan un papelmuy importante; aunque, obviamente,hay que ver el alcance, ¿hasta dóndetendrá vigencia el indigenismo comoideología para capturar y manipular alos indígena originario campesinos?

Podemos percibir además que, des-pués de las tradicionales políticas de

exclusión y discriminación, típicamentecoloniales, ahora vienen las políticas deinclusión multi-cultural, que continúanoperando de manera excluyente, aun-que cada vez más sutil o paternalista.En general, la inclusión (neo)liberal espara las minorías étnicas, no (deninguna manera) para las sociedadesy naciones aymara quechuas, quesomos y constituimos la mayoríademográfica de y en todo el país.

Más aún, las políticas de inclusión,emergentes de la tradición (neo)liberal,implican la asimilación de las minoríaspor las mayorías, algo totalmentecontrario a las lógicas y los procesosde (con)figuración político territorial delas naciones kollas. De manera que losprocesos de inclusión implican no másla persistencia de una lógica colonial,en la que si bien podría haber ciertorespeto o, al menos, algún tipo decondescendencia, al final terminanasimilando al otro. Hay, entonces, unaserie de distorsiones, típicamentecoloniales, en los procesos deafirmación de la propia identidad denación, cultura y civilización andinas.

Así y aún cuando los indigenistas dehoy digan o proclamen que defiendena los indios, su comportamiento esprofundamente racista, por cuanto esen esta postura subyace una actitud yun complejo de superioridad, quedenota que el indio es considerado unmenor de edad, es decir como alguienque no tiene capacidad, no al menos lasuficiente como para comprender ymenos crear estrategias políticas. Mástodavía, la visión del indígena pobre ydepauperado, propia de los ideólogosdel MAS, es también una visión profun-damente racista, la misma idea de“discriminación positiva” es puesracista y, por tanto, colonial.

El indigenismo pretende incluir, incor-porar (Chato dixit) e incluso retomar,de manera obviamente fragmentaria,algunas reivindicaciones de las nacio-nes kollas. Untoja afirma que estasinclusiones, típicas del multiculturalis-mo (neo) liberal, son reglas de juegoque se imponen para que los coloni-zados ya no puedan cuestionar, menoscultivar un discurso propio, ¿cómo vana decir que Bolivia es racista si elprimer artículo de la Constitución diceque es plurinacional?, “compañeros,¡aquí no hay racismo!”.

* Intelectual qulla postcolonial. Actualmentereside en La Paz.

Page 4: Pukara #49

La Paz, 15 de enero - 14 de febrero 2010 Página 4

Los activistas del indigenismo tam-bién pretenden que el indio se comportesegún las representaciones definidaspor el colonizador. ¿Para qué? Paraque el colonizado pueda repetir yreproducir, además de internalizar eintroyectar, cada vez más sumisa-mente, el proceso de dominacióncolonial. En general, los indigenistasempujan a los aymaras y quechuas aaparentar ser lo que en realidad no son:indígenas u originarios. Es por todo elloque hoy asistimos a un evidenteabatimiento del pensar propio.

El discurso indigenista tambiénin(con)duce a una especie de capi-tulación política, por cuyos efectos losllamados indígenas u originariosparecen convencerse y proclamar que“por fin, ¡nos han reconocido!” o que“ahora, ¡todos somos iguales!”, cuandoen la práctica cotidiana no hay puesesa igualdad sino como deseo e ilusión.El indigenismo es, por tanto, unaideología que se lanza al colonizado,de modo que éste no pueda cuestionar,cómo va a discutir o ponerla en dudasi ahora todos “somos plurinacionales”,no hay pues nada que cuestionar.

Aquí conviene que podamos referir(nos) al gobierno del MAS, que se su-pone es de izquierda, aunque mezcladocon populismo y obviamente pintado deindígena u originario, y que en definitivano surge de abajo, sino que es fabricadodesde esferas e instancias externas yajenas1. No obstante, los ideólogos yactivistas del MAS se (auto)atribuyenla misión de liberar al indígena ori-ginario y para ello pretenden que éstetenga que absorber el discurso elabo-rado por los blanco mestizos (de acuer-do a su percepción y a sus intereses),una de cuyas expresiones más visibleses pues el camarada Linera.

En el indigenismo también aparecenotras actitudes muy peligrosas, comolas que provienen de los que (perma-nentemente) hablan de la pachamama,de la cosmovisión andina y dicen queel indígena es bueno (por definición),armonioso, acorde con la naturaleza yque transmite energías positivas(versión Huanacuni). Obviamente,muy bueno para los turistas, for export.El indigenismo es, por tanto, la reac-ción del colonizado, por cuanto reivin-dica una comunidad imaginada, queengloba lo perfecto: lo indígena origina-rio, que (se supone) tiene códigos yvalores que representan la armoníacósmica y que además vivencia unaserie de valores telúricos. Pero, antesde perdernos en estas oquedadesesotéricas, veamos cuáles son laalternativa que emergen desde abajo.

La reactivacióndel indigenismoEn el libro Ensayos para una rebelión

(Ayra, 2005), Fernando Untoja trata,precisamente, de deconstruir las políti-

cas (neo)liberales de inclusión multicul-tural, hoy pluri-nacionalizadas, que fun-gen como eficaces dispositivos ideo-lógicos del proceso de dominacióncolonial. Untoja cuestiona radicalmentela implementación de estas políticas,por las que el colonizador quiere hacerque los colonizados acepten la condi-ción/situación definida desde y a partirdel propio proceso de sujeción colonial.

Untoja también advierte que la difu-sión del discurso indigenista desplazala identidad de la nación aymara que-chua por una denominación bastanteinforme de “pueblos indígenas uoriginarios”. El (de)muestra así que losideólogos del indigenismo pretendenproscribir, cuando no imposibilitar, elejercicio de la agencia emancipadoray liberadora de la nación kolla. El(com)prueba, de esta manera, que elactual resurgimiento de la ideologíaindigenista, básicamente pretendeconservar la hegemonía política de laminoría mestizo criolla.

Actualmente, los indigenistas, por lainfluencia del discurso multicultural, hanreemplazado el ejercicio de la ciuda-danía política por el de “pueblos indíge-na originario campesinos”. Es de estamanera que pretenden prohibir eimpedir el desarrollo de la iniciativa yvoluntad históricas de las sociedadesaymara quechuas. Por tanto, la ideo-logía indigenista no busca sino recom-poner, incluso a través de la nuevaConstitución, el viejo Estado criollooligárquico. La ideología indigenista esentonces la manifestación de una claraintención de conservar la hegemoníade la minoría oligárquica en y con elnombre de indigenismo.

El indigenismo blanco mestizo pro-duce igualmente un discurso opresivocon apariencia izquierdista y populista,además de proclamar la inclusiónmulti-cultural, y es por eso que losideólogos q’aras hablan de una seriede “políticas de inclusión” y/o incorpo-ración. El discurso del indigenismo daa entender así la inclusión del indígena,con lo cual se evidencia que este pala-brerío constituye una trampa ideoló-gica: ¿cómo es posible que la mayoríaaymara quechua busque ser incluida?Estas actitudes indigenistas resultanpues indignantes.

El indigenismo también cultiva unaaparente figura positiva y comprensivade los otros: los indígenas u originarios.Igualmente reivindica la inclusión ydice que “defiende” las comunidades.Sin embargo, como bien dice Untoja,presentar y decorar al indígena comoel ‘buen salvaje’ es sólo el pretextoideológico de la recomposición oligár-quica y cuyo resultado más concretoy directo es que logran volverlo exó-tico. En consecuencia, la ideología indi-genista contribuye a la rearticulacióndel proceso de dominación colonial enuna especie de atornillamiento (suje-

ción) político y nuevamente aparececonsolidado el poder oligárquico.

De manera que promover, desde elgobierno, las prácticas más decadentescomo si fuesen indígenas u originariasy darlas a conocer como si constituye-ran un proyecto de Estado y/o de socie-dad, implica continuar operando bajoun esquema colonialista, hoy caracte-rizado como indigenista y populista. Losactivistas e ideólogos del indigenismoencuentran sentido a sus acciones polí-ticas, precisamente, en el ejercicio dela dominación colonial2. El indigenismoes, por tanto, un buen pretexto para lareproducción del poder colonial.

Más aún, y de acuerdo con lasafirmaciones de Fernando Untoja, losindigenistas, amparados en y por elactual discurso pluri-nacional, tienen dedecoro a ‘sus indios’ y cuando los indiosrealmente buscan participar les impo-nen una serie de tutelajes oligárquicos.Es por ello que, más aún en relacióncon la ideología del MAS, FernandoUntoja afirma que:

“Evo Morales utiliza el discursoindigenista porque está de moda. Elgobierno se ha puesto una especie demáscara indigenista para exportarla (almundo). Lo real es que la izquierda seha puesto la máscara indígena y EvoMorales ahora está obligado a hablarde lo indígena (...).“Este discurso, en el fondo, es colo-nizador porque se ocupa de colonizar yEvo ahora tiene un poder colonizante(...). Y todo esto se camufla en eldiscurso indigenista. Pero, si continúaasí puede durar muy poco, los propiosactores empezarán a hacer críticas”3.Antes de pensar las «alternativas

desde una mirada radicalmente crítica»(como diría el maestro Lander), recor-demos que la casta dominante (blancomestiza) en Bolivia cultiva una per-cepción colonialista del indígena origi-nario, hoy reforzada con el predominiode la ideología indigenista, y por ellono permite el desarrollo de emprendi-mientos aymaras. Nuestro empresa-riado, en general, no tiene espírituemprendedor, no compite con otrasempresas, no concurre a los mercadosinternacionales. Más todavía, el indige-nismo, así como el populismo, mantiene,fomenta y, más específicamente, ali-menta el resentimiento al que poseefortuna, a los qamiris, a los comer-ciantes, “porque no pagan impuestos”.

Con todo, los activistas del MAS nosaben qué es indígena originario, no sa-ben qué es pachamama, pero ch’allanprofusamente, ¿cómo pueden ch’allaro hacer waxt’as cualquier rato si en elmundo aymara quechua hay tiemposy lugares específicos para la expresiónde la ritualidad y espiritualidad andinas?Es por todo ello que Untoja afirma queesas actitudes (ideológicas) son no másque frenos a una verdadera descolo-nización, emancipación y liberación dela nación kolla.

Aquí lo preocupante es que el actualproceso de cambio, hoy impulsado porel gobierno del hermano Evo Morales,puede agotarse, política e ideológica-mente, en el indigenismo blanco mes-tizo, que no deja pensar a la gente, noal menos con propiedad. Hay por tantouna urgente necesidad de deconstruirel discurso indigenista y asumir estadeconstrucción como una opción éticay política, como una obligación de losintelectuales, convocados a develar «loque se está moviendo”, más allá de lasdisquisiciones electorales.

El devenir del pachakutiDe acuerdo con Untoja, el indigenis-

mo “es la última producción (ideoló-gica) del discurso colonizado”, quequizá podría referir algún tipo dedescripción o percepción, pero creati-vidad no, definitivamente no. Más aún,esta impostura ideológica y usurpaciónde la palabra aymara está creando ygenerando una serie de contestaciones,cada vez más radicales, y cuestio-namientos (del discurso blanco mestizomás o menos letrado), cada vez másprofundos, sobre todo de los actosracistas y discriminatorios: “¿por quéel q’ara tiene que hablar por mí?”.

Es evidente que el creciente cuestio-namiento va a fortalecer y radicalizarlas sublevaciones andinas, inicialmentefrente al discurso del colonizador yluego frente a las prácticas indigenistas,que no pueden forjar teoría alguna(menos una propia) y que fracasaronrotundamente importando teoríasajenas y/o (a)trayendo pensadoresforáneos. Ahora, ¿qué hacen?, seponen de traductores, no les queda otra(es la última) opción.

Es, por tanto, muy interesante elactual proceso de contestación frenteal discurso colonizado que, entre otrasposibilidades, va a acabar (irremedia-blemente) con el indigenismo y todossus epígonos. “Lo negativo, dice Unto-ja, sería que la oligarquía, los gruposde poder y los mismos indigenistas dehoy, que están en el gobierno, carguenel fracaso (político) a los aymaras yquechuas. Por eso, hay que desmi-tificar desde ahora, hay que alertar deque esto no tiene que pasar”4.

He aquí la potencia teórica y políticadel notable esfuerzo desarrollado porFernando Untoja, quien asume comouna tarea urgente depurar el lenguajede las marcas, actitudes y estructurascoloniales. Él aclara y deja establecidoque cuando hablamos de los aymarasy quechuas no nos referimos a cam-pesinos, ni a indígena originarios, sinoa toda la nación kolla que ocupa el paísentero. No hay que olvidar que la pre-sencia real de las sociedades andinascomprende y está extendida en todoel territorio boliviano e incluso más alláde las fronteras nacionales.

Continúa página 9...

Page 5: Pukara #49

La Paz, 15 de enero - 14 de febrerode 2010 Página

Barack Obama:

La revancha de unpresidente en peligroMauricio Mamani Pocoaca*

Los Presidentes de los Estados Uni-dos, en especial los tres últimos: Bushpadre, Bill Clinton y George W. Bush, hanhecho enormes sacrificios por instaurarel proyecto de construcción del “NuevoOrden Mundial” (NOM). El proyecto de laNOM planteaba tener una sola econo-mía mundial, un sólo Gobierno mundial,un sólo sistema monetario mundial, unasola religión y una demanda de reorde-namiento de las instituciones y de losprocedimientos internos y externos queabarque todas las actividades humanas,desde las socio económicas y políticashasta las cultural-ideológicas. Así dieronorigen a ALCA y al TLC y, luego, plantearonla reforma de la ONU, la Globalización, elNarcotráfico, el Choque de Civilizacionesy luego la Alianza de Civilizaciones y,finalmente, la institucionalización de unCorte Penal Internacional (CPI).

La ONU, desde su constitución, nohabía cumplido con sus propios objeti-vos. La globalización, iniciada en los 70s,en un estadio neoliberal y, en su proceso,ya le salió su oponente antiglobaliza-dora. Por lo tanto, la ONU no ha podidosuperar su mala gestión, no ha podidoenfrentar diversos escándalos decorrupción y de violaciones a sus normasde conducta, desacatos a sus resolucio-nes, fracaso en las misiones de paz y enmisiones de ayuda humanitaria, desinsti-tucionalización de los países. Con suempleocracía de 61.000 funcionarios noha podido responder a las exigencias desus países miembros, razón porque seplanteaba su reforma convergiendo a laOTAN/NATO en su fuerza militar per-manente y en la ampliación del Consejode Seguridad con sus nuevos miembros,Alemania y Japón, como piedrasangulares del NOM.

El Narcotráfico fue presentado al mun-do como fuente de financiamiento delterrorismo. La guerra contra la insurgen-cia en el mundo se ha desplazado bajoel argumento de la guerra a las drogas,violación de los Derechos Humanos,considerado como flagelo de la humani-dad que afecta a la democracia, a la sa-lud pública, a la alimentación, al desa-rrollo económico e institucionalidad delos pueblos; por esta razón, en la cumbrede Nueva York, en junio de 1998, se defi-

nió exterminar 2 plantas (amapola y co-ca). En Asia seleccionaron las regionesoriental y occidental, (Afganistán, Birma-nia, Laos, Pakistán, Vietnam) y de SudAmérica (Bolivia, Colombia, Perú).Deestos 8 países, 5 de Asia y 3 de Sud Amé-rica, 2 países son considerados comomáximos cultivadores de amapola (Af-ganistán) y de la coca (Colombia). Deestas plantas salen las drogas que traenconsigo múltiples problemas a lospueblos y a la humanidad.

Si estos puntos fueron consideradoscomo prioridades desde 1987 de unanueva estrategia mundial, por los inicia-dores de NOM, Barack Obama, en sucondición de Presidente de los EstadosUnidos, no le interesó continuar con losproyectos del pasado como son los cin-co puntales principales de “Nuevo OrdenMundial”. Posiblemente, ahora, sonotras las intenciones del Presidente. Lascondiciones han cambiado y no secontinuarán con las proyecciones de losex-mandatarios del norte, ni sabemoslas sorpresas que vendrán en el futuro.

Obama, al parecer, inicia una vengan-za silenciosa. Tiene la intención ocultade destrozar aquello que costó muchosacrificio a los ex – presidentes de losEstados Unidos. Por lógica, físicamenteson distintos e ideológicamente también

tendrían que ser distintos.Negro, por un lado, y anglo-sajón, por otro. Entre ellos,siempre habrá choque deculturas, con lo que la cons-trucción de la ideología delimperio se irá a la destruc-ción. Los otros tenían fuer-tes intenciones de acabarcon las plantas amapola yla coca, con el firme propó-sito de acabar con el nar-cotráfico; en cambio, Oba-ma piensa lo contrario:Premia la producción yaplaude indirectamente alnarcotráfico. Como pruebade ello es su última deci-sión de premiar con laspreferencias arancelariasde ATPDEA, a Colombia yPerú y aislar a Bolivia.

De acuerdo a datos deMonitoreo de Cultivo deHoja de Coca y de Droga deUNODC, reflejan para 2008los siguientes datos: Co-lombia con 81.000, Perú con56.100 y Bolivia con 30.500hectáreas de cultivo de

Coca. Para Obama, Colombia y Perú sonlos mejores exportadores de cocaína. Encambio Bolivia, con la política de Evo Mo-rales de “Cero cocaína y no libre cultivode la hoja de coca”, no está dentro desus convicciones. La forma como se ha-ce guerra a las drogas le enoja. Por estarazón, castigó a Bolivia aislando de laspreferencias arancelarias de la ATPDEA.

Como van las cosas en la actualidad,se vaticina el peligro para los anglosajo-nes del norte. Esto ¿es inicio de una ven-ganza o es el renacer del racismo? Larespuesta es una incógnita. Lo que estábastante claro es que la droga tiene mu-cha importancia como demostró Obamaen sus actos. Para Obama, el mundoinicia otro rumbo. Quizás ¿la legalizaciónde las drogas? Posiblemente compartecon la corriente de los legalizadores cu-yos pronunciamientos fueron bastantesdurante la gestión de 2009.Si esto es así,en el futuro, ya no se tomará en cuentael choque de las civilizaciones ni la cons-trucción de la Corte Penal internacional,como estaba previsto en “El Nuevo OrdenMundial”, NOM. O sea, el pro-yectoiniciado desde hace muchos años ypensado en la construcción de un mundomejor, ya no será posible por falta de uncontinuador. Con todo ello, la ideologíadel imperio se derrumbará.* [email protected]

Fuente ilustración: http://3.bp.blogspot.com/

Por: Pepo

Y se acercan nuevas elec-ciones - esta vez para «Goberna-dores» y alcaldes -, y se aproxi-man nuevas victorias para el MAS.Es seguro. Pero esas victorias nole sirven al partido de gobiernopara mandar. No le basta tenersimple mayoría, ni dos tercios demayoría, necesita tener 100% devotos para sentirse seguro. Ycuando al fin se aproxime — algo— a esa totalitaria necesidad, lasdisensiones internas harán eclo-sión en ese deleznable conglo-merado denominado MAS. Esotambién es seguro.

En tanto, podemos filosofarsobre la suerte de los vencidos.Leopoldo Fernández enmoheceen prisión. Manfred Reyesprófugo en los Unites States.Pepe Luchín Paredes deseandoser el hombre invisible, intangibley camuflado nadie sabe dónde...Nunca ninguna oposición tuvolíderes tan timoratos y capones.

Bonito país donde los ven-cedores están a la medida de losvencidos... — y versa vice —; esparte de nuestra identidadnacional. A poltrones derrotados,bellacos victoriosos. ¡Para ganar,unámonos con quien sea: UniónJuvenil Cruceñista, derechistasembozados, racistas vergonzo-sos y oportunistas de siempre...!Así se llamen Roberto Fernándezy así antes los hayamosdenostado y querido enjuiciar.

Pues antes de que RobertoFernández sea candidato del MASen Santa Cruz, el gobierno lotenía acoquinado con amenazasde procesos penales por obrasmal realizadas durante su gestiónen la Alcaldía cruceña. Ahora, elpichoncito está limpio. LeopoldoFernández, Manfred Reyes y JoséLuis Paredes no tienen queangustiarse mucho por los juiciosy amenazas de juicio con que losagobia el gobierno. Todo puedecambiar y mañana ser aliados delMAS y aduladores de nuestro Evonacional. Hasta Goni Sánchez deLozada puede alentar algunaesperanza.

Pero dejemos de hablar delos feos aliados del masismo.Divaguemos más bien de sus másbellas adquisiciones. ¡Una exreina de belleza, la miss Bolivia2006, Jessica Jordán, es candi-data a gobernadora por el MASen el Beni! ¡Que pendejos losmasistas! Olvidémonos de lasposes anti sexistas (la mujer«objeto»), dejemos de lado elcuento de que son necesariosméritos para acceder a cargospúblicos, hagamos borrón deaquello de que son los movi-mientos sociales quienes desig-nan a los candidatos... Por lomenos la belleza de Jessicaservirá para contrastar y ponerde relieve las facciones andinasde Evo Morales y la masculinidadseductora de Alvaro GarcíaLinera.

5

Page 6: Pukara #49

La Paz, 15 de enero - 14 de febrero 2010 Página 6

Flagrante indigenismo:

La declaración fraudulenta delJefe SeattleEduardo Ferreyra*

Estatua al Jefe Seattle en la localidad del mismo nombre. Foto: Internet

Muy querido por muchos corazonesverdes es el memorable discurso de1854, atribuido al Jefe Seattle, de lastribus Suquamish y Duwamish – cuyascitas se encuentran a lo ancho y largodel mundo, en artículos y filmes sobreel ambiente, en publicaciones del SierraClub, en remeras y en carteles de losParques Nacionales. Algunos de lospasajes más citados pueden resultarlesfamiliares:

· «La Tierra no pertenece alHombre; el Hombre pertenece a laTierra.»· «El aire es precioso para elHombre Rojo, porque todas lascosas comparten el mismo aliento:la bestia, el árbol, el Hombre.»· «¿Qué es el Hombre sin lasbestias? Si todas las bestiasdesapareciesen, el Hombre moriríaa causa de una enorme soledaddel espíritu. Porque todo lo quele ocurre a las bestias, pronto leocurre al Hombre.»· «Soy un salvaje, y no comprendoninguna cosa de otra manera. Hevisto mil búfalos pudriéndose enla pradera, dejados por el HombreBlanco que les había matadodesde un tren que pasaba, y noentiendo cómo el humeantecaballo de hierro puede ser másimportante que el búfalo quenosotros matamos solamente paraseguir vivos.»Todo muy bonito, muy poético. Sólo

hay un problema: las citas son unafalsificación – tal como lo descubrióla periodista Paula Wissel durante laelaboración de una nota para el 125ºaniversario de la muerte del Gran JefeSeattle.

Las palabras no son del Jefe Seattleen 1854, sino las de un libretista dela televisión de 1970, Ted Perry,que actualmente enseña cine y teatroen el Middlebury College. Perryescribió el discurso como parte dellibreto de una documental sobre elambiente llamado «Hogar», patro-

cinado por la Comisión de Radio yTelevisión Bautista del Sur, y mos-trado en la cadena ABC-TV. Tal comole contó a la periodista Wissel (unareportera para la radio KPLU deSeattle), «Los productores creyeronque sonaría mucho más auténtico»si atribuían lo dicho al Jefe Seatlle, enlugar de Ted Perry. Dijo también queno descubrió el asunto hasta que vio elshow por la TV y comprobó que sunombre no figuraba en los créditos.

El informe de Wissel – que comu-nicaba a los ecologistas la mala nuevaacerca del discurso del Jefe Seattle –fue puesto en el aire el 8 de Junio de1991 en la Radio Pública Nacional.

Había sido un miembro de la mismatribu Suquamish quien alertó a Wisselsobre la falsedad del asunto, mientrasella realizaba su investigación sobre lavida del Jefe Seattle (o Sealth), en cuyohonor la ciudad lleva su nombre. Ellacorroboró la historia con RickCaldwell, en el Museo de Historia eIndustria de Seattle: Caldwell y uninvestigador alemán, Rudolf Kaiser,habían rastreado el origen del mitohasta encontrar a Ted Perry.

Como lo narra Caldwell, Perry esta-ba buscando algunas citas del siglo 19para incluir en su libreto ecologista,pero «no pudo encontrar a ningúnindio de 1850 que hablase la jergaecologista de 1970.»

Caldwell dice que pasa gran partede su tiempo contestando preguntassobre el mítico discurso, y que algunas

personas directamente no quierencreer que el discurso no es verdadero.

Una de las principales claves de quelas citas son falsas –le dijo a Wissel–concierne a los búfalos muertos desdeel tren: «No se criaban búfalos enestos humedales» y «los trenes nollegaron hasta Seattle sino 14 añosdespués de la muerte del JefeSeattle.»

El Verdadero Jefe SeattleAunque el famoso discurso es un

mito, el Jefe Seattle realmente existióy, de acuerdo a muchos registros histó-ricos, era elocuente y sabio. Resultabastante fácil conseguir un estudiosobre el tema, escrito por Daniel yPatricia Miller, como también unartículo sobre el Jefe Seattle aparecidoel 29 de Octubre de 1887 en el SeattleSunday Star, firmado por el Dr. HenryA. Smith. Si se le solicita, Caldwellsuministrará su estudio del otoño de1983 «El Mito del Manifiesto Ambientaldel Jefe Seattle», más una copia delestudio de Rudolf Kaiser de Mayo de1984 sobre la recepción europea delmito del Jefe Seattle, subtitulado: «Casiuna Historia Detectivesca».

El Museo de Historia e Industria deSeattle ha impreso un folleto quecontiene la versión del Dr. Smith, dadaen 1887, sobre el famoso discurso delJefe Seattle. (Copias de este folleto sepueden obtener enviando un sobre confranqueo prepago al Museum ofHistory and Industry, 2700 24thAvenue East, Seattle, Wash. 98112,Estados Unidos).

En su artículo de 1887, el Dr. Smithdescribe a Seattle con gran admiracióny da una trascripción de un discursoque le escuchó pronunciar en respuestaa la propuesta del Gobernador IsaacI. Stevens, probablemente en Enero de1854. Smith escribió:

«El viejo Jefe Seattle fue el indio másgrande que jamás haya visto y, por lejos,el de aspecto más noble… Cuando seerguía para hablar en el Consejo o paradar recomendaciones, todos los ojos sevolvían hacia él, y de sus labios surgíansonoras y elocuentes sentencias pronun-ciadas con voz de tonos profundos… Sumagnífica estampa era tan noble comola de los más cultivados jefes militaresen comando de las fuerzas de uncontinente.»

* Eduardo Ferreyra es presidente de la Fundación Argentina de Ecología Científica, FAEC. Elpresente texto fue extractado de Internet. Se puede consultar el original en:http://www.mitosyfraudes.org/Polit/mediaverdad.htmlhttp://www.mitosyfraudes.org/INDICE/Cap14-MitosVarios.pdf

Page 7: Pukara #49

La Paz, 15 de enero - 14 de febrerode 2010 Página 7

Además de médico, Smith era unpoeta y un filósofo. Tal como lo docu-menta el estudio de los Miller, antesde la versión mítica de 1970, en el siglo20 existió otra remodelación de latrascripción realizada por el Dr. Smithdel discurso de Seattle, hecha por genteque creyó que el lenguaje de Seattleera demasiado Victoriano y no muyindio. El más conocido de estos traba-jos de remodelación es el de WilliamArrowsmith en 1969 que, de acuerdoa Kaiser, es el que inspiró a Ted Perry,quien, a su vez, dice que se lo escuchórecitar a Arrowsmith en el Día de laTierra de 1970.

Los Miller citan muchas razones porlas cuales se cree que la trascripciónde Smith de 1887 es la auténtica, ycómo la tradición oratoria india hacíauso de la metáfora. Los Miller descri-ben a Seattle como un aliado de loscolonos, a quienes admiraba su tecno-logía y medicina, haciéndose amigo deun doctor instalado en Olympia, y aquien persuadió de mudarse al áreamás cerca del hogar de Seattle.

Caldwell cita historias contemporá-neas que documentan que Seattle teníareputación de «maestro de la oratoria»y que «podía ser escuchado desde mediamilla de distancia cuando se dirigía asu gente, y que parecía controlarles pormedio de su poderoso intelecto.» Amediados del siglo 19, la población indiaestaba siendo agudamente reducida porlas enfermedades (viruela y saram-pión) y por las guerras intertribales,mientras que la población de colonosblancos iba en aumento.

Por consiguiente, el Jefe Seattleaceptó la propuesta del Gobernador delEstado de Washington en 1855, que ce-día la mayor parte de la tierra al Estadoy le dejaba a los indios tierras específi-camente reservadas. El discurso expre-saba sus pensamientos sobre la cues-tión antes de que el tratado se firmase.

Lo que Seattle Dijo enRealidad

Como lo transcribe el Dr. Smith, elreal discurso de Seattle – quitándoletodo el romanticismo verde de Perryde 1970 – es una mirada fascinantesobre cómo un jefe indio veía la inva-sión de colonos blancos y la lentadisminución de su propio pueblo. Enlenguaje elocuente, lleno de metáforas,se sumerge en la cuestión de cómo elhombre blanco y el indio pueden vivirjuntos en paz, aunque sus religiones ytradiciones son totalmente diferentes.

Los Miller hacen notar específi-camente que las tribus de Seattle notenían un concepto de «Madre Tierra».Sugieren que la interpretación del Dr.Smith de la religión de Seattle era queel dios del hombre blanco estaba incor-porado a su propio mundo de espíritus«como un espíritu mayor, pero unoen el que había perdido la fe al mo-

mento de pronunciar su discurso».Dicen los Miller que existen informesde que Seattle se convirtió posterior-mente al catolicismo, pero que no exis-ten registros serios que lo confirmen.

Especialmente impactante en la tras-cripción del discurso hecha por el Dr.Smith es la visión que Seattle tenía dela injusticia de su situación y cómo estose relacionaba con el Dios de losblancos. El Jefe Seattle dijo:

«Su Dios ama a su gente y odia a lamía. Él rodea amorosamente susfuertes brazos alrededor del hombreblanco y le dirige como un padre haríacon sus hijos, pero Él ha olvidado asus hijos rojos; Él hace crecer a sushijos cada día más fuertes, y llenaránmuy pronto toda la tierra, mientras quemi pueblo va desvaneciéndose comouna marea que se retira con rapidez yque nunca más volverá a fluir. El Diosdel blanco no puede amar a sus hijosrojos, sino los protegería. Ellos parecenser huérfanos y no pueden buscarayuda en ninguna parte. ¿Cómopodemos convertirnos en hermanos?¿Cómo puede su padre convertirse ennuestro padre y traernos prosperidady despertar en nosotros sueños de unaretornante grandeza?»«Nos parece que vuestro Dios esparcial. Él vino al Hombre blanco.Nosotros jamás lo vimos; ni jamáshemos escuchado su Voz; Él le dioal blanco sus leyes, pero no le hablóa sus hijos rojos que por millonesllenaba este vasto continente, comolas estrellas llenan el firmamento»...«Su religión estaba escrita en tablasde piedra por el dedo de hierro de unDios enojado, para que no se lesolvidara ... Nuestra religión es latradición de nuestros antepasados, lossueños de nuestros ancianos, dadosa ellos por el Gran Espíritu, y la visiónde nuestros sacerdotes, y está escritaen el corazón de nuestra gente.» ...«Vuestros muertos dejan de amarlesa ustedes y a los hogares de sunacimiento tan pronto atraviesan losportales de la tumba. Ellos vaganmucho más allá de las estrellas, sonrápidamente olvidados, y jamásregresan. Nuestros muertos jamásolvidan el hermoso mundo que les hadado el Ser.»El Jefe Seattle advierte contra la

inutilidad de más violencia, diciendo:«Cuando nuestros jóvenes se enojanpor alguna real o imaginaria malaacción, y desfiguran sus rostros conpintura negra, sus corazones tambiénse desfiguran y se tornan negros.Entonces su crueldad es incansabley no conoce límites, y nuestrosancianos no pueden detenerlos. Perotengamos la esperanza de que lashostilidades entre el hombre rojo ysus hermanos carapálidas noregresen jamás. Tenemos todo paraperder y nada para ganar».

«Después de Todo,Podemos Ser Hermanos»

El Jefe Seattle termina con unapredicción que resultó muy acertada:

«La noche del indio promete ser muyoscura»… «Pero, ¿por qué amargar-nos? ¿Por qué debería yo murmurarpor la suerte de mi pueblo? Las tribusestán hechas de individuos y no sonmejores que ellos. Los hombres vany vienen como las olas del mar. Unalágrima, un ‘tamanawus’, una mueca,y se alejan de nuestros ojos parasiempre. Aún el hombre blanco, cuyoDios caminó y habló con él, de amigoa amigo, no es una excepción al desti-no común. Después de todo, pode-mos ser hermanos. Ya lo veremos».Luego le recuerda Seattle al

gobernador que los espíritus de su antesnumeroso pueblo habitan la tierra: «ElHombre blanco nunca estará solo.

Sea el blanco justo y trate con bon-dad a mi pueblo, porque los muertosno están totalmente sin poder».

Rick Caldwell y Rudolf Kaiserdocumentaron en 1983-84, que laamada versión ecologista del discursodel Jefe Seattle era nada más queun fraude. La Radio Pública Nacionaltransmitió a nivel nacional la historiade Paula Wissel en 1991. ¿Alguna delas numerosas organizaciones oindividuos que usan el discurso hizopública alguna retractación? ¿O es queellos prefieren el mito y la mentira ala verdad - mientras que el mito apoyea su mensaje? ¿Acaso no lo vemostodos los días?

ANECDOTAS SOBRE UNA FALSEDADLa supuesta carta del Jefe Seattle ha generado una abundante literatura.Detrás de una supuesta admiración al pensamiento indígena, ¿confusión omanipulación?.Para hacer valer ansias o puntos de vista, con mayor omenor ingenuidad, con mayor o menor cálculo, la Carta del Jefe Seattle ainspirado multitud de posicionamientos, aquí les presentamos algunos:

El potencial de desarrollo en el Perú está en los conocimientosindígenas. Lamentablemente las culturas mestizas no han sidoproductores de tecnologías ni de sistemas de conocimiento; sonmayormente epigonales, aunque en algunas ramas de la cultura deconsumo tengan también sus aportes (la cocina criolla). Pero recuer-den que lo que sabe el mundo occidental del manejo y conservaciónde recursos es un remedo del conocimiento indígena, ligeramenteadaptado a las necesidades de planificación occidentales. Si no losaben, lean la carta del jefe Seattle al Presidente de Estados Unidos.Heinrich Helberg Chávez, lingüista, filósofo,antropólogo; catedrático en San Marcos, asesor odirector de varios proyectos e iniciativas relacio-nadas con los pueblos amazónicos y autor devarios libros sobre el tema.

Rescatamos particularmente la sesión dedicada a presentar la postu-ra del Gran Jefe Seattle al Gobierno de los EEUU. Los estudiantes yaposeían el material impreso, algunos habían leído el texto, paraotros era totalmente desconocido. A través de diversasmetodologías, lectura en voz alta, lectura y comentario en pequeñosgrupos, con la guía de un coordinador para cada pequeño grupo,que facilitaba la comprensión o formulaba preguntas inductoras parasostener los intercambios, queda expuesto el tema a desarrollarseen esa jornada.Lic. Silvia Baeza, Profesora titular de ClínicaPsicopedagógica. Facultad de Psicología yPsicopedagogía. Universidad del Salvador. Profe-sora asociada de Seminario de Orientación.Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Vicepre-sidente y Coordinadora Docente de la FundaciónGregory Bateson.

(Luego de citar un párrafo del documento atribuido al Jefe Seattle)Nuestra sociedad se identifica por concebir la relación con los ele-mentos y referentes culturales en términos de posesión. El mismotérmino “patrimonio”, que se analizaba al principio del trabajo, setomaba del derecho latino e indicaba algo que “se heredaba”, portanto, que “se tenía” y “se daba” y estaba vinculado a bienes terri-toriales y materiales. Esta idea de posesión, coligada con la propie-dad privada, es extraña a sociedades donde la propiedad comunal, ola posesión en usufructo, prevalecen sobre la privada. Pero lejos detratarse sólo de formas de entender la organización económica y elaprovechamiento de los recursos de modos diferentes, “nacen de” y“configuran” una forma muy distinta de entender y explicar el mundo.Angélica García López, en Arqueoweb, revistasobre arqueología en internet.

Considero muy importante que los guatemaltecos no perdamos devista lo que han manifestado reiteradamente los ancianos mayassobre la contaminación del Lago de Atitlán: “Si el lago se enferma, lagente se enferma. La gente y el lago tienen el mismo nagual”. Elmensaje de este sabio pensamiento indígena es para recordarnosque el ser humano está íntimamente ligado al mundo natural que lerodea. “Lo que le pase a la Tierra, le pasará a los hijos de la Tierra”,evocó las palabras del jefe Seattle, el Clarinero.Rita María Roesch, columnista guatemalteca

Page 8: Pukara #49

La Paz, 15 de enero - 14 de febrero 2010 Página

Acerca una crítica marxista:

El discurso de la«cosmovisión andina»Pedro Portugal M.

1 Jorge Luis Soza Soruco. El Discurso de la«cosmovisión andina». Una lectura marxistadel «mundo andino». Ediciones Bandera Roja.Bolivia, 2009.

8

«El llamado ‘pensamiento andino’ esante todo el fruto del esfuerzo defilósofos de la cultura y antropólogoseuropeos y sudamericanos que seacercan al mundo andino». Desde susprimeras páginas el libro de Jorge LuisSoza Soruco1 es percutante y provoca-dor, pues arremete contra enunciadosy principios constituidos como dogmasen ciertos círculos «intelectuales» ypolíticos, algunos de ellos muyarrimados al actual poder en Bolivia.

Al deslegitimizar el discursocosmovisionista presentándolo comoproducto fundamental de teóricos delprimer mundo (y de sus monaguilloscriollos), y no como resultado de lalucha o del esfuerzo teórico de indivi-duos y pueblos indígenas en este país,Soza Soruco devela el rol colonialistade esas ideas y, fundamentalmente,demuele la idea de que una «epistemeandina» se enfrente como opción a «lacrisis del pensamiento occidental». Esmás, esta «episteme» sería únicamenteun conglomerado de relación de mitose interpretación arbitraria de símbolosque no permite la aprehensión — ymenos la transformación — de lo real.

El autor no niega la existencia de unacosmovisión andina, sólo contradice loque se ha venido a conocer como talen Bolivia y, en general, en el resto delmundo: «Toda cultura implica unaconcepción del mundo y de la vida yde acuerdo a ella vive; una concepcióndel mundo es una explicación delmundo...», indica Soza Soruco. Sin em-bargo, lo que comúnmente se conoceahora como cosmovisión andina seríauna «construcción ideológica que deninguna manera es mono cultural...».

Para fundamentar su posición, elautor de El discurso de la «cosmovisiónandina» repasa los principales con-ceptos de ese alegato: la reciprocidad,el holismo andino, la visión no lineal deltiempo, la noción de pacha, la lógicatrivalente, la complementariedad, el

tercer incluido... La crítica que hace aesas categorías se concretiza al cons-tatar su insuficiencia como elementosde una verdadera teoría del conoci-miento. «No se conoce la realidad porel sentimiento, indicaba el autor el díade la presentación pública de su libro,sino por el esfuerzo cognitivo racional».Y en este terreno la «cosmovisiónandina» aparenta ser más un artefactode manipulación política que una teoríaque pueda convertirse en arma detransformación social: «El ‘pensa-miento andino’ soslaya el hecho de quela actividad práctica humana, es decir,la praxis revolucionaria de la huma-nidad, crea tanto al hombre como elmundo en que vive; olvida que ‘elhombre’ se hace hombre en la medidaque crea la realidad humano social, enla medida que transforma con su activi-dad productiva la realidad natural».

Este libro comporta innegablesaspectos útiles que pueden contribuira la formación de un verdaderodiscurso político indianista, peropresenta también deficiencias quedeben ser prevenidas. Uno de sus prin-cipales aspectos positivos es haber,justamente, criticado la derivaideológica que se quiera achacar a losindios, bajo pretexto de cosmovisiónandina. Ese descarrío alcanza nivelescarnavalescos con la invención desupuestos ritos ancestrales, como lapróxima entronización del presidenteEvo Morales en Tiwanaku. ¿A quéfinalidad política conduce toda estafarsa? Es una lástima que la crítica delindigenismo cosmovisionista hayasalido de las filas del marxismo y nodel indianismo, pues es esta últimacorriente — y lo que quiere representar— la que es abusada y profanada con

los embustes esotéricos que quierenser presentados como «pensamientoandino».

Otra dimensión positiva del libro quecomentamos es la de plantear unverdadero debate sobre los meca-nismos cognoscentes de los pueblos ysobre la implicación política de esteproceso. Al final de cuentas, y coin-cidimos con el autor, el entendimientotiene una potencialidad transformadoray reducir el saber indígena a laintuición, al presentimiento, al senti-miento y otros «...mientos», puedeservir para colocarlo románticamenteen niveles «naturales» y «ecológicos»,pero de ninguna manera proporciona«un conocimiento de la esencia defenómenos muchos más complejosrelacionados con el movimiento y laestructura interna de la realidadobjetiva, sea ésta natural o sociohistórica».

Sin embargo, así como este libroalienta el debate, también lo restringe,pues su hilo conductor es el análisismarxista, en sus vertientes másclásicas y «conservadoras». Esto leimpide una autocrítica, pues la actualvigencia del discurso cosmovisionistapseudo indígena no sólo es productode los intereses multiculturalistas delactual sistema, sino también resultadodel fracaso conceptual y político delmarxismo en nuestros países, especial-mente en el terreno de la interpretacióny movilización política de los pueblosoriginarios. De ahí que resulte desa-lentador, por ejemplo, que para refe-rirse al «problema indígena» el autorretome las tesis de Mariátegui de quesimplemente se trata de un problemade régimen de propiedad de la tierra.

Finalmente, es lamentable que eltrabajo de investigación del autor nohaya sido más completo y exhaustivo.Los autores que cita como teóricoscosmovisionistas no son todos los queestán, ni están todos los que son. Porlo mismo, las «categorías» indigenistasque reproduce son restringidas. Así, nosolamente existe una tendencia de«lógica trivalente», sino también otrade «lógica tetraléctica». Una visiónmás completa de esta corrienteseguramente le habría escandalizadoaún más, pero seguramente hubieseenriquecido sus análisis y conclusiones.

Page 9: Pukara #49

La Paz, 15 de enero - 14 de febrerode 2010 Página 9

De aquí también emerge su preo-cupación básica: ¿cómo deconstruir eldiscurso indigenista?, ¿cómo revertirel (des)orden colonial? Para empezares evidente que, en la actualidad, seagotan los pretextos y las ideologíasindigenistas, caen los símbolos opre-sores, se develan las incoherencias, lasimposturas e incluso la ausencia depolíticas de Estado. Es entonces ahíque surge una creciente contestaciónpolítica y social, que se articula desdey a partir del mundo aymara quechuay es también frente a estas mani-festaciones que emerge la posibilidadde desarrollar la ofensiva kolla.

Más allá de las lógicas de minoriza-ción e inferiorización, aquí se imponeel principio de la mayoría demográficakolla, que puede asegurar el desarrollode la hegemonía política. Bolivia no escomo una camisa de Arlequín, sino quehay una evidente (pre)dominanciakolla. Las naciones andinas prevalecendemográficamente, los aymarastransitan desde Iquique /Arica hastaSao Paulo, van de Yacuiba hastaCobija, han hecho sus qhatus por todolado. Cuando Fernando Untoja presen-ta de esta manera la disposicióndemográfica del país es evidente quese supera el corte regional que hayentre lo camba y lo kolla, ¿por qué?,porque el 80% del departamento deSanta Cruz está poblado por kollas.

Hay entonces una urgente necesidadde comprender este proceso, estalógica de expansión del mercaderaymara. En este contexto, como biendice Untoja, la hegemonía kolla no esexpulsar a unos o a otros (así seanq’aras), no. “La hegemonía kolla es(más bien) ir englobando grupos nokollas, con una concepción de vidaamplia y una concepción del mundodiferente, capaz de crear nuevasiniciativas y posicionamientos en elmundo contemporáneo”5.

De manera que la hegemonía kollatiende a comprender a todo el conjuntogeopolítico del país, incluso a SantaCruz, donde la gente es -reiteramos-mayoritariamente kolla, “los aymarasestán por todo lado”, “es pues nuestragente que está por todo lado”, enCobija, Guayaramerin, Puerto Suarez,Yacuiba, Bermejo, también hay kollas.De manera que y de acuerdo a lasexpresiones de Fernando Untoja:

“(La nación aymara quechua) ocupatodo el territorio de lo que hoy esBolivia, que, a pesar de todas lasbarbaridades y las barbariesoccidentales, tiene capacidad dereproducir su cultura; que, a pesar dela educación alienante, siguearticulando, sigue generando unamanera (propia) de ver el mundo”6.La propuesta de hegemonía kolla

emerge entonces a partir de una cons-

tatación básica, que los aymara que-chuas, dominando demográficamenteel territorio, todo el territorio nacional,aún no han retomado el poder político.“Aquí los indios son mayoría, pero noestán en el poder”. Una vez más,reiteramos que Bolivia es un país dondela mayoría de la población es aymaraquechua, pero no tiene poder político;no decide sobre el país; no está en losengranajes del Estado; no controla, nisella el servicio exterior; en fin nodirige, ni orienta el sistema educativo.

Esta constatación permite hacerexplícita la necesidad política deplantear la hegemonía kolla. Por tanto,y como bien dice Fernando Untoja, sino existe inclusión, ni siquiera en losmecanismos básicos del Estado,entonces no queda más que plan-tear(nos) la hegemonía, “la hegemoníapara ser ejes centrales de la política yla economía del país”. En consecuen-cia, la hegemonía económica tiende aproducirse en función del proyectopolítico insurgente.

No obstante, es muy grande el riesgode distorsionar el sentido de la hege-monía kolla, ya lo hicieron (los gruposblanco mestizos) con el katarismo,reduciéndola a una mera conjugadaétnico cultural o, peor aún, entender lalógica aymara simplemente desde elpunto de vista del mercader, desco-nociendo la propia identidad nacionalcultural y las luchas aymaras y que-chuas por la emancipación/liberacióndesde y a partir de la concepciónandina del mundo y de la vida.

Se trata, entonces, de ir más allá delas confusiones del actual régimen degobierno, de las meras actitudes yreacciones colonialistas, que quierenproyectar los aspectos más exóticos,arcaicos, folklóricos y decadentes delayllu (entendido éste como modeloreal). De aquí la crítica de FernandoUntoja al régimen de gobierno actual,que no ha entendido (en absoluto) loque es el ayllu, menos la concepciónkatari. Hay entonces una urgentenecesidad de comprender y aplicar lalógica del ayllu a través de empresasque produzcan, en y de manera con-junta/selectiva, productos destinados ala exportación y así aumentar la pro-ductividad y la competitividad, ademásde ganar posiciones (de maneracompetitiva) en el mundo exterior.

La instauración de la hegemoníakolla se va generando así por laspropias condiciones materiales,culturales y simbólicas (objetivas ysubjetivas) y, sobre todo, por la -reiteramos- innegable presencia(demográfica) aymara que-chua entodo el país y el desarrollo de unaconcepción propia de país, de Es-tado,de sociedad, en fin de un proyectohistórico, político y cultural alternativo:radicalmente descolonizado.

La (re)instauración de la hegemoníakolla implica que las naciones aymaraquechuas puedan volver a controlar(tener bajo su dominio) y dirigir el país;de manera que incluso puedan tras-cender las fronteras (inter) nacionalesy comprender ámbitos como el de

Puno y Arica, que también estánpoblados por gente andina, tanto quela feria agropecuaria de Azapa es puesla feria de los aymaras. Los kollas seinsertan así en un activo proceso deafirmación territorial y cuyo procesode expansión también permite pensarla posibilidad de reconstitución de laterritorialidad ancestral del Qullasuyu,cuyo horizonte más próximo es el dela retoma territorial y el desarrollo delos procesos de emancipación yliberación del conjunto de lassociedades andinas.

El (re)establecimiento de la hege-monía kolla también lleva en sí elprotagonismo económico, financiero,comercial y empresarial de losaymaras. Hoy son ellos los quemantienen gran parte de los negociosinternos y externos del país y sontambién los que mejor contactan Arica/Iquique, La Paz, Sao Paulo. Hay genteaymara que tiene grandes propiedadesen Santiago, Buenos Aires y SaoPaulo. De manera que los kollas hantrascendido el espacio geográficosudamericano de costa a costa.

En síntesis, nuestra propuesta con-siste en potenciar a los qamiris.¿Cómo?, “¡haciendo plata, compa-ñeros!”. Esta propuesta apunta a quese forme una red de comunidadeseconómicas potentes, con alta calidadproductiva y continua innovacióntecnológica. La experiencia qamiri nosmuestra que ellos movilizan una seriede estrategias económicas (de produc-ción y circulación o negocio) que emer-gen del mundo andino; en conse-cuencia, (re)producen y recrean unaserie de principios éticos, políticos yculturales propiamente aymaras. Deacuerdo con Untoja, “eso es de ordencultural, responde a una ideologíacultural, y también se mantiene unaespecie de identidad, de orgulloaymara. Y a partir de ahí (se puede)pensar que tiene que haber unempresariado aymara fuerte, para quese logre la hegemonía política”7.

1 Cf. “El oficialismo cuenta con asesoresextranjeros en áreas estratégicas”, en: LaRazón, 28 de mayo de 2007, p. A12.

2 Por eso Fernando Untoja habla de “losmercaderes de indios” y ello es así porquelos indigenistas operan en y a través deuna serie, cada vez más eficiente, dedispositivos que él los denomina“artificios de mercader”. Hoy, lo indígenaoriginario es pues la nueva mercancía paraexportar al mundo.

3 Untoja, Fernando, “Lo indigenista porahora sólo es un discurso”, en: La Razón,14 de mayo de 2006, p. A8.

4 Untoja, Fernando, entrevista con elautor, La Paz, 25 de octubre de 2006, p. 9.

5 Untoja, Fernando, entrevista con elautor, La Paz, 25 de octubre de 2006, p. 6.

6 Untoja, Fernando, Conferencia“Katarismo, indianismo e indigenismo”, LaPaz, 13 de noviembre de 2006, p. 3.

7 Untoja, Fernando, entrevista por elautor, La Paz, 7 de junio de 2006, p. 6.

El discurso del MAS lejos de ser transformador y revolucionario es una amalgamapost moderna que reproduce los esquemas culturalistas del primer mundo,asemajándose así más a las exterioridades del grupo de música «Village People»,que a los antecedentes de las transformaciones socialistas de las que se reclama.

HACIA LA DECONSTRUCCIÓN...

...Viene de la página 4

Page 10: Pukara #49

La Paz, 15 de enero - 14 de febrero 2010 Página 10

Nuevas elecciones:

Candidatos indígenas en laselecciones para gobernadoresCarlos Guillen

Pasadas las elecciones para Presi-dente, Vicepresidente y diputados(diciembre de 2009), Bolivia se preparaa nuevas elecciones, esta vez paraGobernadores y Alcaldes Municipales(abril de 2010).

En el lapso de esos pocos meses lasituación política ha cambiado drás-ticamente. Los resultados de las últi-mas elecciones del 2009 han fortalecidoa Evo Morales y al MAS y han hechoprácticamente desaparecer a la opo-sición tradicional. Han dañado tambiéna los indígenas que se presentaroncontra Evo. Así, las figuras de FelipeQuispe, Román Loayza y Alejo Veliz,por solo citar algunos, que lograroninsignificantes proporciones devotantes, han tenido que sacarconclusiones de esa derrota y optar (lamayoría) por una retirada táctica.

La sorpresa del MSMSin embargo, esos resultados no

ofrecen al actual gobierno un ambientetriunfalista para las próximas elec-ciones, pues se presenta una nuevaoposición con la que no contaban losestrategas del gobierno.

La primera contrariedad vino parael MAS de parte de quien fuera sumejor aliado en la ciudad de La Paz, elMovimiento Sin Miedo, MSM. Estepartido está dirigido por el actualalcalde de La Paz Juan del Granado,quien fue compadre del partido degobierno en una unión en la que no sesabía a ciencia cierta cuál era el másbeneficiado. Esa alianza, que erabastante dispar y ambigua, tuvo quellegar a su fin.

En efecto, aparentemente el MAS notenía necesidad de ningún partido aliadoen lo que era uno de sus fuertes másimportantes, el departamento de LaPaz. En ese contexto la suscep-tibilidadde los militantes masistas, en sentidode que otro partido aprovechaba lo quea ellos le era debido, empezó a minaresa alianza. Un factor que contribuyóa acelerar ese proceso fue la extrac-

ción étnica cultural de la dirigencia delMSM, claramente identificado con lapequeña burguesía y las zonasresidenciales. Aunque la extracción delos principales altos dirigentes del MASes la misma, el discurso populachero eindigenista con que son pródigos losmasistas, encubre esa realidad. En eseambiente, el MSM no desarrolló ese tipode discurso sino que hizo bandera suyala eficiencia administrativa municipal,lógicamente dentro de los más clarosprincipios administrativos occidentales.

A pesar de esa característica, oquizás debido a ella misma, el MSM seconvirtió en un operador hábil en dirigiry manipular a las organizacionessociales barriales. Se consolidó así unmovimiento de base popular, auncuando sea en los más puros cánonespopulistas y coloniales. Era, en conse-cuencia un aliado incómodo y que enel futuro podía disputar al MAS lapreferencia popular.

De esa manera se produjo la rupturaentre ambos partidos. En una jugadamagistral el MSM empezó a coptarimportantes candidatos, todos ellos

excluidos por el MAS. El Movimientoal Socialismo es uno de los más nota-bles ejemplos de política en el que eldiscurso es radicalmente diferente ala práctica; en el que lo que se dicecuando se está en la oposición, no sepractica cuando se está en el gobierno.En poco tiempo de gobierno ha asimi-lado las técnicas demagógicas de lospartidos tradicionales, especialmenteen lo que se refiere a la designaciónde candidatos. El MAS declara que loscandidatos son elegidos por las bases,por las organizaciones sociales, cuandoen realidad son designados por la cúpu-la del partido. Entonces, todos aquellosmilitantes de base que se movilizaronpara elegir o hacerse elegir, se sientenengañados y defraudados. Justamenteel MSM empezó a buscar sus candi-datos entre esta gente.

Simón Yampara, candidatoSin embargo, la jugada hábil la realizó

el MSM al designar a sus candidatos aGobernador por el deparamento de LaPaz y a Alcalde por la ciudad de ElAlto. En el primer caso se trata del

intelectual aymara Simón Yampara yen el segundo en el dirigente vecinalAbel Mamani.

Simón Yampara es conocido en loscírculos intelectuales por su empeñoen sentar bases originales del discursoindígena. Se lo conoce sobre todo porla originalidad de su pensamiento, quealgunos lo consideran en los límites delesoterismo, pero que en realidad repre-senta un período por el que debe tran-sitar la definición ideológica andina,antes de culminar en aproximacionesrealistas y verdaderamente descoloni-zadoras. Sin embargo, Yampara essobre todo un hombre que ha jugadoroles organizativos sociales importan-tes: fue uno de los fundadores de laConfederación Única de TrabajadoresCampesinos de Bolivia, CSUTCB; unode los administradores de CORACA,colaborador en la fundación de la Fe-deración de Mujeres Bartolina Sisa ypromotor de la Confederación de Ayllusy Markas del Qollasuyo, CONAMAQ.En realidad Yampara tiene legitimidadde militancia katarista e indianista queno la tiene ninguno de los pocos indíge-

Simón Yampara (al centro, con sombrero) y dirigentes nacionales kataristas, en la conferencia de prensa cuando aceptaba lainvitación del MSM para postular a Gobernador por el departamento de La Paz. Foto: Pukara

Page 11: Pukara #49

La Paz, 15 de enero - 14 de febrerode 2010 Página 11

nas que hacen parte del actual gobier-no, incluido el presidente Evo Morales.

Pero, quizás lo más importante,Simón Yampara es también quieninsufló el contenido ideológico que hoyle sirve al gobierno de bandera propa-gandística, sobre todo en el exterior.Simón Yampara es quien acuñó ydesarrolló en la década de 1980 elconcepto del Suma Qamaña.

Abel Mamani, otro de los candidatosdel MSM, fue ex ministro de Evo Mora-les en la cartera de Ministro de Aguas.Al ser uno de los pocos indígenas eneste gobierno, que curiosamente sedenomina «gobierno indígena», Abelcorrió la misma suerte que la mayoríade ellos: salió del gobierno con igno-minia, acusado de cargos de corrup-ción. Es curioso que incapacidad,ineficiencia y corrupción se la descubrasiempre en los pocos indios de estegobierno (incluido el actual candidatoa Gobernador por el MAS en La Paz,Feliz Patzi) y no en la mayoría de losjerarcas y funcionarios masistas, quehacen parte de grupos sociales yétnicos no indígenas.

A pesar de haber sido despedido delpoder, Abel Mamani mantuvo contactoe influencia con importantes sectoressociales de la ciudad de El Alto, quees la ciudad con mayor concentraciónindígena en Bolivia.

¿Manipulación orealismo político?

Así, se da un fenómeno curioso: elque sea competidor del MAS elelemento indígena que cualquier lógicalo creería en el interior de esa orga-nización política. Lo más curioso es queese elemento humano fue movilizadoy está digitado políticamente por unaorganización no indígena, el Movi-miento Sin Miedo. Esto hace temer aalgunos que se trate de una simplemanipulación de elemento indígenapara oponerlo al MAS. Lo que sucedeen realidad es una constatación de queel MAS, como organización política, nointegra ni atrae a la mayoría de cuadrosindígenas y ni siquiera es capaz depoder conservar a los pocos que tenía.Esto es una paradoja cuando se tomaen cuenta que ese partido sí tiene unapopularidad enorme en los círculospopulares e indígenas. Es también unaconstatación de que el movimientopolítico indígena, a pesar de ser partede una mayoría demográfica y de estardesarrollando interesantes aportesculturalistas, es políticamente subdesa-rrollado, al extremo de no contar conorganizaciones propias y tener querecurrir a agrupaciones radicalmenteajenas.

En todo caso, lo que sucederá conla alianza del MSM y una importantefracción katarista es algo para analizardespués de los resultados electoralesque obtenga esa alianza.

Lino Villca y elresentimiento aymara

Pero los dolores de cabeza del go-bierno no terminan con el MSM y lastravesuras de su ex aliado, el alcaldeJuan del Granado. La defección decuadros indígenas se manifiestatambién en la creación de nuevas orga-nizaciones políticas por parte de indí-genas que en un momento apoyaron yfueron parte importante del actualgobierno. Es el caso del ex senadordel MAS, el aymara Lino Villca.

Este ex senador oficialista LinoVillca fue proclamado inicialmentecomo candidato del Movimiento AlSocialismo, MAS, para la Prefecturade La Paz. Ayer, por sectores sociales,principalmente cocaleros de losYungas, gremiales y fabriles alteños,en un acto que tuvo lugar en el TeatroMunicipal de El Alto. Lo mismo hicie-ron con otros postulantes, quienesbuscaron el apoyo de las bases masis-tas para sus intenciones. Sin embargo,la decisión que quién sería candidatopor ese partido correspondió directa-mente al Presidente Evo Morales,quien designó al Secretario General dela Prefectura de La Paz y ex ministrode Educación, Félix Patzi, como candi-dato oficial por ese partido a la Gober-nación del departamento de La Paz.

Esa decisión provocó confusión ypesar en varios dirigentes masista y unafranca protesta en otros, como LinoVillca, quien denunció la utilización dela fachada indígena por este gobierno,mientras en la práctica se excluye detodo poder real a los dirigentes nativos.Finalmente, este aymara decidió pre-sentar su postulación como candidatoa la Gobernación de La Paz, por laagrupación ciudadana Movimiento Porla Soberanía, MPS. En declaracionescuando anunciaba esa decisión, Villcaindicó con voz entrecortada y conlágrimas: «Vamos a profundizar esteinstrumento político de los aymaras ylos quechuas (...) Aquí está el puebloen este momento, yo he reclamadocuando nos estábamos saliendo delcamino no nos desviaremos, pero tú nonos escuchaste (dirigiéndose alpresidente Morales)», Refiriéndose ala designación directa por Evo Moralesde candidatos por el MAS que hacenparte de sectores que discriminan yatacan a los indígenas, Villca dijo: Tu(dirigiéndose a Evo) no nos escuchaste,no lo entregues a una miss (Jessica

Jordán) que nos han dicho desde allá(Santa Cruz) aquí somos altos, blancosy hablamos inglés, ¿eso acaso no esracismo?».

Otra figura del mundo andino que sepresenta como candidato fuera de laslistas del MAS es Porfirio Quispe,presidente del Comité de Defensa dela Industria Nacional, CODEINA. Porfi-rio Quispe adquirió relevancia alencabezar una protesta gremial ypopular contra la «importación de ropausada». En Bolivia la industria textilestá en crisis porque el mercado estálleno de ropa usada, procedente deEuropa y Estados Unidos. Esta ropaingresa por circuitos de contrabando yno se sabe si su origen es comercial ocorresponde a donaciones que seefectúa en los países de origen. Resul-ta incoherente que en un gobierno queproclama el Suma Qamaña (BuenVivir), los pequeños productoresandinos, en su mayoría quechuas yaymaras, estén al borde de la quiebrapor la tolerancia gubernamental haciaese contrabando. Por otro lado, en unsupuesto proceso descolonizador, esnada digno que los «descolonizados»continúen vistiéndose con ropa usadaprocedente de las sociedades denun-ciadas como colonizadoras.

CODEINA proclamó así a su máximodirigente, Porfirio Quispe, como sucandidato a la Alcaldía de la ciudad deLa Paz. El representante participaráen los comicios del 4 de abril con lafórmula de Alianza Social y Patriótica,que además postulará a Julio Tito parala Gobernación paceña.

Es clara la necesidad que tiene elgobierno de hegemonizar todos losresortes del poder. Considera que

únicamente así podrá cumplir con suspromesas de cambio. Sin embargo,llama la atención que ese intento dehegemonizar el poder sea manifiestocuando no se puede presentar a sumovimiento político, el MAS, como elórgano político que integra y repre-senta a todos los que consecuente-mente buscan ese cambio. Esa falla lepuede costar al actual gobierno, sobretodo en la percepción que se tiene deél en el exterior, aspecto importantepara este gobierno pues uno de suspilares es la simpatía internacional quedespierta.

La desafección indígena al MAS yafue patente hace algún tiempo, sinembargo el gobierno se defendíaacusando a esos indígenas como mani-pulados por la derecha. Ahora el aban-dono de personalidades indígenas a laestrategia del MAS alcanza niveles másimportantes y éstos organizan suspropias agrupaciones o articulan congrupos que el MAS no puede acusarde oposición de derecha (¿cómo llamarasí, por ejemplo, a su ex aliado, elMSM?). Pero al gobierno eso pareceno importarle, pues lejos de contentaral mundo indígena, continúanombrando como sus candidatos aderechistas populistas como RobertoFernández o a «reinas de la belleza»como Jessica Jordán. Total, mientrasla mayoría de indios sigan votando aciegas por él… El gobierno parecehaber descubierto que en vez dedescolonizar (lo que podría generarrebeldía), es mejor usufructuar de lacolonización y la postración mental queesta ha originado, para seguirarrastrando al pueblo como borregossin criterio propio.

Porfirio Quispe, máximo dirigente del Comité de Defensa de la Industria Nacional,CODEINA, y que se presenta como candidato a Alcalde por La Paz, en la lista de laAlianza Social y Patriótica. Foto: Pukara

Page 12: Pukara #49

La Paz, 15 de enero - 14 de febrero 2010 Página 12

Noticias breves...Concurso de fotografía en países andinos

El Proyecto de Cooperación UniónEuropea – Comunidad Andina«Acción con la Sociedad Civilpara la Integración Andina»(SOCICAN), convoca a losciudadanos de los cuatro países queintegran la Comunidad Andina(Bolivia, Colombia, Ecuador yPerú) al Concurso de Fotografía:«Imágenes que nos unen». El tema

del consurso es: Procesos de unión y desarrollo generados por la sociedadcivil de los países miembros de la Comunidad Andina. El objetivo es el devisibilizar cómo los ciudadanos de los países miembros de la ComunidadAndina generan procesos de unión y desarrollo entre ellos. Este concursoestá dirigido a ciudadanos en general y a fotógrafos profesionales de loscuatro países miembros de la Comunidad Andina. Los participantes debenelegir una de estas cuatro categorías: General: Ciudadanos no profesionalesen fotografía, de cualquier país miembro de la Comunidad Andina.Profesional: Fotógrafos acreditados de cualquier país miembro de laComunidad Andina.Consultar las bases del concurso en:http://www.comunidadandinasocican.org/noticias.shtml?x=824

¿Madres de la Paza de Mayo racistas?En diciembre de 2009 varios noticieros de televisión argentinos (reproducidosdespués en Bolivia) difundieron un hecho extraño: un grupo de ciudadanosbolivianos intentaba ingresar en la Plaza de Mayo para velar a un compatriotaasesinado por la policía bonaerense. Este grupo era impedido en su deseo,mediante discusiones y forcejeos, por las conocidas Madres de la Plaza deMayo, con Hebe de Bonfini a la cabeza. Las imágenes y comentarios detelevisión mostraban al grupo de bolivianos expulsados de la plaza por losseguidores de las Madres. Varias agrupaciones afines a las Madres de laPlaza de Mayo indican que lo que sucedió fue que ese grupo de manifestantesbolivianos estaba liderado por un hombre identificado como Alfredo Ayala,denunciado en julio de este año por la Defensoría del Pueblo por asociaciónilícita, por intervenir en varias ocasiones en ataques a funcionarios duranteprocedimientos contra talleres de costura clandestinos, y por protagonizaragresiones y provocaciones contra militantes sociales. Alfredo Ayala habríaprotagonizado también enfrentamientos entre bolivianos en confusos asuntosrelacionados con la participación de la embajada boliviana en actos de apoyoal MAS y a Evo Morales en Argentina.Para saber más: http://museocheguevaraargentina.blogspot.com/2009/12/el-incidente-de-hebe-de-bonafini-con.html

Mapuches convocan a voto nuloAnte las nuevas elecciones presidenciales en Chile la Coordinadora MapucheArauco Malleco indica que Eduardo Frei Ruiz-Tagle, candidato oficialista,fue uno de los presidentes más nefastos, recordando que el último día de suanterior gobierno envió un decreto por el cual se otorgaba concesión eléctri-ca definitiva a favor de Endesa, imponiendo represas en territorio de comu-nidades Pewenche por sobre 3.500 hectáreas en los Altos del Biobio. Freiinstaló megaproyectos imponiendo normativas por sobre la legislación indí-gena, como el proyecto Bypas de Temuco, carreteras y programas de in-versión pública y privada en territorios Mapuche considerados sagrados, sinconsiderar la opinión de las comunidades afectadas. La organización afirmaque Frei en una eventual administración de Estado persistirá en su trata-miento y relación con los pueblos originarios, en donde el Estado asume unrol tutelar y asistencialista como estrategia política orientada a la «integra-ción y el desarrollo de los indígenas al país». Por otra parte, el comunicadorecuerda que Sebastián Piñera, el empresario candidato de la derecha, haprometido «la segunda Pacificación de la Araucanía», consistente en aplicarlas leyes Inti- terroristas y de Seguridad del Estado contra de todos «grupos

violentista», es decir aquellascomunidades que quieran recu-perar sus territorios y hacer res-petar sus derechos básicos. Por

ello, esa organización convoca a Mapuches y pueblo progresista a que el 17de enero voten nulo, marcando en la papeleta electoral la consigna MAPUCHELIBRE.Fuente: [email protected]

¿Federación de periodistas parcializada?En carta abierta periodistas paceños cuestionan el pedido de La Federaciónde la Prensa (FTPLP) solicitando a la Policía Nacional el esclarecimiento dela agresión a Ramiro Ramírez Simons, editor del periódico oficialista CAM-BIO, quien habría sido asaltado en inmediaciones de la Plaza España, sinque le sustrajeran la cartera, como amedrentamiento político a un periodistade «trayectoria impecable y consecuente con el proceso de cambio». Losfirmante reiteran su combate intransigente contra «cualquier actitud oficialy oficiosa que tienda a conculcar derechos y libertades, particularmente lalibertad de expresión...», pero llaman la atención al hecho que «el actualDirectorio de la Federación de la Prensa paceña –cuyo Secretario de Rela-ciones es Javier Mancilla, el editor político de CAMBIO- no haya sido con-secuente con ese principio», pues, según esa carta, esa directiva tiende aapoyar a «jefes y editores», cuando estos son agredidos y abandona a «pe-riodistas y reporteros de a pie», cuando a ellos les sucede lo mismo, ponien-do como ejemplo las denuncias escritas y verbales - que habrían llegado aesa Federación el mes de octubre - sobre «malos tratos, actos de censura ydiscriminación racista contra redactores y redactoras por parte del editorde CAMBIO, Ramiro Ramírez Simons», ante las cuales el directorio ni si-quiera habría tenido la molestia de citar al denunciado para esclarecer esasgraves acusaciones. ¿Qué sucede con la Federación de la Prensa?Para saber más: [email protected]

Simposio de lenguas indígenasEl Centro de Lenguas Indígenas de la Universidad de New México, EstadosUnidos, estará llevando a cabo el Simposio Internacional en LenguasIndígenas del 26 al 27 de Abril del 2010. La fecha límite para el envío de lapropuesta es el día 30 de Enero, la misma que deberá contener estainformación: 1. Título de la conferencia. 2.Nombre del expositor, afiliacióninstitucional y/o lengua indígena. 3.Especifique el tipo de la presentaciónpropuesta. 4.Resumen (con 300 palabras o menos). 5. Información decontacto del presentador: Dirección electrónica (y Fax si lo tiene disponible).Número de teléfono para contactarlo. Su dirección postal. 6. Brevedescripción del tema de su presentación (50 palabras o menos).

Envíe su propuesta por Correo Electrónico o Fax a:Dra. Penny Bird, Administradora del ProgramaFax: 1 (505) 277 8362 Dirección electrónica: [email protected] mayor información sobre la Conferenciacontacte a:Dra. Christine Sims, Profesora AsistenteTeléfono: 1 (505) 277 3175 1 (505) 277 3175Dirección Electrónica: [email protected] para más información: www.indigenouswomensforum.org/index-sp.html

Niño mapuche perseguidoEl menor de 14 años Patricio Queipul Millanao es buscado por la policíachilena para acusarlo por la ley antiterrorista, constituyéndose en el primerniño indígena en Chile que estaría en esta condición. Este menor posee unhistorial de víctima de actos violentos de parte de las policías de investiga-ciones y carabineros. El año 2006 las fuerzas especiales allanaron su co-munidad y tuvo que esconderse en los cerros para no ser alcanzados por losdisparos, permaneciendo hasta altas horas de la noche en precaria condi-ción de salud y con principios de hipotermia. El 30 de noviembre de 2007 alos 12 años de edad, fue alcanzado con siete perdigones disparados porcarabineros con escopetas antimotines, mientras arriaba animales de sufamilia dentro de los terrenos pertenecientes a la Comunidad Ignacio QueipulMillanao. El hecho más grave ocurrió en la mañana del jueves 4 de diciem-bre de 2008, cuando efectivos de la Policía de Investigaciones detuvieron alniño y a su primo en los cerros del ex fundo Alaska y llevado a Traiguen,donde pasó dos días y una noche y sin que la policía hubiera avisado opor-tunamente a sus familiares, menos que lo hayan devuelto a su domicilio.Fuente: Coordinación de Organizaciones Autónomas Mapuche de Santiago e mail: [email protected]

Noticias breves...Noticias breves...Noticias breves...