publicacion de la feria (web)

79

Upload: joaquin-luis-navarro

Post on 14-Jun-2015

5.405 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Publicacion de la Feria (web)
Page 2: Publicacion de la Feria (web)

3

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

La Feria de Proyectos extensionistas de la Universidad

nacional de córdoba se realiza en el marco del V Congreso Nacional de Extensión Universitaria, generando un espacio para que la sociedad conozca sus aportes, para que se encuentren y dialoguen el público, diversas organizaciones e instituciones sociales del interior provincial y Córdoba Capital, junto a estudiantes, egresados, docentes y personal de nuestra universidad.

Es posible concretarla en tanto estamos transitando un proceso de jerarquización de la extensión y ampliando los recursos y la cantidad de becas y subsidios que se plasman en proyectos abocados a diversos temas y problemáticas nacidos de las necesidades y demandas de distintos sectores sociales e institucionales.

Queremos compartir no sólo aspectos académicos y conceptuales sobre las necesidades y demandas abordadas sino también expresar el gusto, el placer y la alegría que se genera al trabajar juntos. Es un espacio que pretende motivar a la construcción de nuevos vínculos con sectores de la sociedad que hasta este momento no hubiesen trabajado cooperativamente con nuestra Universidad Nacional y quisieran hacerlo, para contribuir a cambiar aquellas realidades que merecen ser atendidas.

En una Feria se conjugan encuentro, movimiento, sorpresa, descubrimiento, diversión, diversidad de voces, de colores, de sabores. Todos estos elementos están presentes cuando hacemos extensión universitaria y por ello sin esta función central no es posible pensar y construir una universidad pública, de todos.

Page 3: Publicacion de la Feria (web)

4

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

AUTORIDADES

UNiversidad NaCiONal de CórdObaRectora

CAROLINA SCOTTO

Vicerrectora

HEBE GOLDENHERSCH

Secretaria de Extensión Universitaria

MARÍA INES PERALTA

Subsecretaria de Cultura

MIRTA I. BONNIN

Subsecretario de Vinculación con la Comunidad

JOAQUÍN NAVARRO

aUtOridades NaCiONalesSecretario de Políticas Universitarias

MARTÍN GILL

Subsecretaria de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias

LAURA ALONSO

Comisión de Extensión Universitaria - CIN

LILIANA DEMAIO

Coordinadora de la Red de Extensión Universitaria - CIN

ALEJANDRA FLAQUER

V CONGRESO NACIONAL DE ExTENSIóN UNIVERSITARIAComité científico

Liliana Demaio. Rectora IUNA. Presidenta Comisión Extensión CIN

Stella Pérez de Bianchi. Ex Rectora UNSa. Ex Presidenta Comisión Extensión CIN

Liliana Herrera Albrieu (SPU). Coordinadora Extensión. SPU

Alejandra Flaquer (UNQ). Coordinadora REXUNI-CIN

Fabio Erreguerena (UNCu). Secretario Extensión y Coordinador del IV Congreso Nacional 2010

Gustavo Menéndez (UNL). Secretario Extensión y Coordinador del III Congreso Nacional 2009

María Inés Peralta (UNC). Secretaria Extensión. Coordinadora Encuentro Nacional 2012.

Comité organizador

Joaquín Navarro (SEU-UNC)

Mirta Bonnin (SEU-UNC)

Secretarios/as de Extensión de las Unidades Académicas de la UNC

Page 4: Publicacion de la Feria (web)

5

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

Desde la década de 1980, la UNC ha desarrollado un fuerte vínculo con la comunidad de Copacabana (departamento Ischilín, Córdoba, Argentina). En ese territorio distintos equipos han realizado acciones de investigación y extensión universitaria, entre las mismas estudios arqueológicos de la FFyH, ambientales desde la FCEFyN, socioeconómicos desde FCA y acciones de extensión con participación de diferentes grupos de FCA y FFyH. Desde 2010 se viene desarrollando el proyecto de extensión financiado por la SEU, que busca poner en valor la riqueza ambiental y cultural de esta comunidad, donde 70 familias campesinas se dedican a la elaboración de artesanías en fibra de palma caranday y diversas actividades agropecuarias. La actividad artesanal ha permitido que esta comunidad retenga un porcentaje elevado de jóvenes, confiriéndole un perfil diferente al de otras del norte provincial donde hay una gran migración de este estrato de población.Los principales problemas planteados participativamente por la comunidad son tres: las dificultades en la venta de artesanías en palma, la falta de trabajo principalmente de jóvenes y la pérdida de capacidad de producción de alimentos.En el marco de la planificación conjunta, se fijó el objetivo y visión que en 24 meses la Asociación Artesanos Campesinos de Copacabana se encuentra consolidada y operando una propuesta de turismo rural comunitarioEl proceso de extensión se entiende como una acción educativa participativa en donde, a través del diálogo que vincula a actores universitarios y la comunidad local, se abordan los problemas priorizados por la comunidad. Desde el intercambio de saberes se propone aportar a la solución de esos problemas, transformando autogestionariamente la realidad a partir de la transformación que alcancen los actores en este proceso educativo no formal. Las temáticas a trabajar están referidas a la revaloración de la cultura local sobre arqueología, historia, patrimonio natural, cultura y

Proyecto sUbsidio: Turismo rural comunitario como estrategia

de desarrollo territorial. Fortalecimiento de la Asociación de

Artesanos Campesinos de Copacabana.eqUiPo de trabajo:

Mario Barrientos, Gabriel Saal, Ana Belén Mir, Roxana Cattaneo, Gisela Sario, Natalie

Rodríguez y Sofía Chiattidirector/a y co-director/a: Guillermo Ferrer, Andrés Lagens

lUgar de trabajo: Cátedra de Extensión Rural, FCA. Museo de

AntropologíaUnidad académica:

Facultad de Ciencias Agropecuarias - Museo de Antropología, FFyH

Page 5: Publicacion de la Feria (web)

6

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

producción campesina, entre otras, en las que se espera aportar desde la UNC contenidos que parten de resultados de estudios realizados en este contexto y nuevas ideas en relación al desarrollo del turismo y la generación de estructuras organizativas, entre otras.Por otra parte, esta interacción generará nuevos preguntas que orientarán futuras líneas de investigación, conocimientos que enriquecerán la formación de los futuros profesionales y la reflexión sobre valores que interpelan los paradigmas de vida consumista propia del sistema dominante.

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

El proyecto propone aportar al desarrollo de Copacabana, a través de un proceso de extensión y desarrollo organizativo que genere oportunidades laborales y comerciales, promoviendo el turismo cultural, a partir de la recuperación y puesta en valor de los sitios arqueológicos e históricos, la artesanía local y la vida campesina. Se acordó una estrategia basada en cuatro líneas de trabajo a saber:

a- Consolidar la Asociación de Artesanos Campesinos de Copacabana. • b- Afianzar la propuesta de turismo rural campesino de la Asociación de Artesanos • Campesinos de Copacabana.c- Diversificar la oferta artesanal y establecer un sistema de comercialización más • directa.d- Promover la seguridad alimentaria, mejorando la producción de alimentos.•

La metodología prioriza la participación y la visión de los campesinos organizados, el intercambio de saberes con el equipo profesional y la objetivación creciente de las posibilidades y limitaciones que operan en el territorio y en otros ámbitos institucionales.La complejidad de la problemática requiere un abordaje holístico, en razón de lo cual se conformó un equipo de trabajo interdisciplinario que permite alcanzar una comprensión más integral de la realidad a partir de la complementariedad de las diferentes visiones que genera la comunicación entre docentes de distintas disciplinas.

ACTORES/DESTINATARIOS

70 familias campesinasAsociación Artesanos Campesinos de Copacabana

Page 6: Publicacion de la Feria (web)

7

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

El proyecto pretende generar espacios de participación, diálogo, producción, investigación y reflexión con los jóvenes del barrio Bella Vista y sus alrededores. Esto, a partir del desarrollo de talleres de producción radiofónica y de la puesta al aire de un programa radial en vivo desde los estudios de Radio Revés. En ambas instancias (taller/programa) se dará cuenta de la cotidianeidad, motivaciones, problemáticas e inquietudes de los participantes y de los vecinos del Barrio. En este sentido, se hace fundamental recuperar la palabra de los jóvenes a través de un enfoque interdisciplinario promoviendo comportamientos y valores que faciliten un reconocimiento del otro, y de sí mismos como sujetos productores capaces de comunicar sus deseos, miedos, historia y emociones. Planificamos el desarrollo de los talleres articulándolos en dos etapas durante un año. En la primera etapa nos proponemos ampliar y consolidar el grupo de trabajo con los jóvenes del barrio y sus alrededores para comenzar a diagramar la estética del programa y producir contenidos (cuñas, separadores, musicalización, etc) pensando en la emisión a realizar durante la segunda mitad del año. Además, rescataremos el trabajo previo realizado en el lugar, producto de los encuentros que llevamos a cabo durante el 2010 y 2011, en dichos periodos el equipo desarrollo las actividades con constancia incorporando herramientas del lenguaje radiofónico, sumando experiencia de aire en la radio, editando productos enlatados y escribiendo guiones para informes periodísticos y radioteatros entre otros.

OBJETIVOS GENERALES:

Fortalecer la participación y la incidencia pública de las acciones de los jóvenes del • barrio de Bella Vista y alrededores a través de un espacio de reflexión, expresión y práctica radiofónica.

Proyecto beca seU:

Del barrio a la radio: “Bella Vista lee y escribe, Bella Vista habla y escucha, Bella Vista no

dejará de volar” – taller/programa Radialbecario/a:

Vereda, Facundo director/a :

Mata, María Cristina | Ramos, Pablo DanielÁrea temÁtica:

Ciudadanía y Derechos HumanoslUgar de trabajo:

Radio Revés y Biblioteca Popular de Bella VistaUnidad académica:

Escuela de Ciencias de la Información (ECI) y Centro de Estudios Avanzados (CEA)

Page 7: Publicacion de la Feria (web)

8

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Ampliar la participación pública de los asistentes al taller de la Biblioteca Popular de • Bella Vista y la incidencia de sus mensajes mediante la producción de un espacio radial.Contribuir a la disminución de la brecha digital y la apropiación de las Nuevas • Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas de expresión y acción ciudadana a través de una plataforma web que funcione como espacio virtual de visibilización de las producciones realizadas en el Programa.Sensibilizar a la comunidad universitaria respecto a las problemáticas de los jóvenes • del barrio de Bella Vista a través de un espacio radial conducido y producido por los participantes del taller. Promover espacios de expresión, intercambio de ideas y experiencias entre los • participantes, talleristas y otras prácticas radiofónicas comunitarias.

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

La propuesta se basa en promover instancias de aprendizaje (talleres/programas) para los jóvenes del barrio Bella Vista y sus alrededores; dentro de la Comunidad Educativa que constituye el colectivo de la BPBV, y el colectivo de Radio Revés. Esto es, un espacio donde los jóvenes a quienes está destinada la propuesta puedan establecer una relación cognoscitiva con las técnicas y la tecnología de la comunicación, para poder expresar, comunicar e interpelar al medio, a partir de una lectura crítica de la realidad y de la formulación de ideas políticas sobre sus problemas más urgentes. La necesidad de construir conocimientos de manera conjunta y participativa, ajustándose a las condiciones particulares de vida y de producción de los participantes, nos hace elegir la dinámica de taller para el desarrollo de las actividades. Esta metodología permite la transferencia de conocimientos técnicos pero al mismo tiempo permite una resignificación colectiva por parte de los participantes de esas herramientas teórico-técnicas en función de sus propias necesidades y realidades. Es por esto que los talleres conjugarán instancias de formación más pura e instancias de producción colectiva con el apoyo de los coordinadores.

LA ESTRATEGIA METODOLóGICA, IMPLICA MOMENTOS DE:

Puesta en común de conceptos, perspectivas y herramientas. En este caso, las • exposiciones no tendrán una extensión mayor a los 40 minutos. Análisis de materiales radiofónicos que relatan la experiencia de diversos medios de • comunicación. Haciendo foco en producciones de organizaciones sociales, jóvenes, centros culturales, radios comunitarias. Debates y construcción de síntesis grupales a partir de preguntas o consignas • problematizadoras. Realización de actividades lúdicas destinadas a la familiarización del lenguaje •

Page 8: Publicacion de la Feria (web)

9

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

radiofónico y a la experimentación de la propia expresividad. Diseño de producciones colectivas.• Evaluación colectiva de las producciones realizadas y del proceso. •

En este marco, se dará principal atención al uso y desarrollo del lenguaje oral para favorecer el afianzamiento del pensamiento complejo y abstracto. Además, se complementa la propuesta educativa con la base que proponen los talleres de Computación para Jóvenes, donde se estimula y enseña el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.

ACTORES/DESTINATARIOS

Los actores con quienes pretendemos trabajar a lo largo del desarrollo de la beca son consignados por la Fundación Pedro Milesi y Biblioteca Popular de Bella Vista como “personas excluidas del sistema laboral, del sistema formal de educación, o que sufren las consecuencias propias de la realidad social del barrio Bella Vista y alrededores: pobreza, violencia social, precarización laboral, entre otras.” (NTICs: la aventura de aprender. Presentación de la Fundación Pedro Milesi –FPM- y BPBV a la Fundación ‘La Nación’, en el año 2008, http://premio.fundacionlanacion.org.ar/2008/verPractica.php?id=242).La marginalización de las estructuras formales del sistema actual origina la sumisión de los sujetos, sometiéndolos a diferentes flagelos: la drogadicción, el alcoholismo, la delincuencia, el hambre, la violencia, la pobreza estructural. Luego de transcurridos dos años de encuentros, podemos identificar a los destinatarios como jóvenes vecinos del Barrio Bella Vista y de zonas aledañas. Muchos de ellos sin escolarización se acercan a la biblioteca buscando espacios de contención y pertenencia. Indirectamente, este proyecto beneficia a la comunidad estudiantil que trabaja en Radio Revés, como así también los oyentes de ésta emisora.Las ubicaciones geográficas en las cuales se desarrollaran las actividades son el Espacio de Formación Tecnológica perteneciente a la FPM situado en calle José de Iriarte 1585 de barrio Bella Vista, Córdoba; Radio Revés ubicada en Av. Valparaíso s/n Ciudad Universitaria, Córdoba.

Page 9: Publicacion de la Feria (web)

10

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

Desde el año 2011 trabajamos en este proyecto que reconoce varios afluentes. Por un lado, la Videoteca de Videos de No Ficción, que se trabaja desde el año 2009 en cátedras de la Facultad de Artes y de Filosofía y Humanidades, la Muestra Anual de Videos de No Ficción de RAV III, que se edita desde el año 2008.

OBJETIVOS

a- La organización de un archivo para la guarda, ordenamiento, preservación, • accesibilidad y difusión de los materiales audiovisuales.b- La construcción de canales comunicacionales y relacionales con cátedras, unidades • académicas, organizaciones sociales, bibliotecas, instituciones educativas, colectivos culturales, tanto como productores audiovisuales o como beneficiarios, usuarios, investigadores, etc.c- La elaboración de estrategias educativas, de recepción y apropiación de los • productos audiovisuales.d- La difusión atendiendo especialmente a la defensa y la promoción de los derechos • humanos, sociales, económicos y culturales, y a la desalienación que el arte propone desde lo lúdico y lo emotivo.

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

El proyecto articula de modo interdisciplinario distintas unidades académicas, instituciones y cátedras de la universidad con organizaciones sociales, bibliotecas populares, instituciones estatales comunitarias, colectivos culturales y establecimientos educativos, con el propósito de conformar un espacio de relacionamiento, comunicación, gestión y elaboración de propuestas en torno al patrimonio audiovisual de producciones cordobesas de no ficción.

Proyecto sUbsidio:

Red Cultural para la recuperación, valoración y difusión del patrimonio audiovisual de no ficción de Córdobadirector/a y co-director/a:

Mgter. Ana María Mohaded | Mgter. Norma San NicoláslUgar de trabajo:

Ciudad de CórdobaUnidad académica:

Facultad de Artes, Filosofía y Humanidades, Derecho y Ciencias Sociales, CEA, Dpto. Informática, Esc. M. Belgrano

Page 10: Publicacion de la Feria (web)

11

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

Algunos de los problemas que el proyecto aborda es la de pérdida del patrimonio audiovisual de no ficción producido en Córdoba con finalidad educativa, artística, de divulgación, testimonial o cultural; la ausencia de espacios de encuentro, circulación, intercambio y apropiación significativa por parte de públicos, receptores y destinatarios específicos interesados en las temáticas y problemáticas locales, regionales y diversas desarrolladas por estos materiales; y la necesidad de fertilizar el vínculo entre la producción universitaria de conocimiento y cultura y la sociedad y sus organizaciones. Especialmente entre producciones audiovisuales universitarias y no universitarias vinculadas a temáticas tales como la recuperación de la cultura, el tratamiento de problemáticas sociales (culturales, educativas, sanitarias, artísticas) y la producción de conocimiento situado desde nuestra realidad, y entre esas producciones y las necesidades e intereses de distintos sectores, agrupaciones y colectivos sociales interesados en dichas temáticas.

ACTORES/DESTINATARIOS

Participan, como actores miembros universitarios, docentes y estudiantes de la Cátedra Realización Audiovisual III, el Archivo de Videos de No Ficción del Dto. de Cine y TV de la Facultad de Artes, de la Cátedra Archivos de Imagen y Sonido, de la Escuela de Archivología de la Facultad de Filosofía y Humanidades, docentes y egresados de la Escuela de Ciencias de la Información, de la Fac. Derecho y Ciencias Sociales, docentes, alumnos y miembros de equipos de investigación del Centro de Estudios Avanzados, docentes del Departamento de Informática, y docentes de la Escuela Manuel Belgrano. Como actores extra universitarios, la Biblioteca Popular Julio Cortázar, el Centro de Documentación Juan Carlos Garat del Círculo Sindical de la Prensa, el Centro Tiempo Latinoamericano, el Cine Club Juan Oliva, Comisión de Homenaje de la UP1, Familiares de Detenidos y Desaparecidos, Asociación Ex Presos Políticos de Córdoba, Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba, entre otros. Los destinatarios son diversos. El público general que asiste a muestras de trabajos, o aprecia los programas de TV que se emiten con el material; organizaciones sociales que acuden al archivo para compartir o buscar audiovisuales; escuelas que brindan su material o buscan otros; alumnos de la universidad que depositan sus obras y solicitan otras; investigadores que revisan, indagan sobre diversas temáticas, etc.

Page 11: Publicacion de la Feria (web)

12

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

Esta propuesta tiene como finalidad la utilización de herramientas comunicativas para la participación ciudadana de personas que presentan trastorno bipolar y esquizofrenia y sus familiares, a través de talleres de radio. Estas dos patologías se enmarcan dentro de las psicosis.Como consecuencia de la enfermedad las personas que la padecen sufren una pérdida de su funcionalidad, tanto en las funciones cognitivas básicas como las de cognición social afectando las relaciones interpersonales, la relación con el medio y disminuyendo su calidad de vida. En este sentido, las herramientas de comunicación en sus diferentes formatos ayudan a la rehabilitación de las personas a través de un entrenamiento en las funciones cognitivas básicas, como la atención, concentración, percepción, razonamiento activo, resolución de problemas, clasificación, seriación y formación de conceptos.

OBJETIVOS GENERALES:

Favorecer la adquisición de herramientas comunicativas y radiofónicas en pacientes • diagnosticados con Esquizofrenia y Trastorno Bipolar y sus familiares, promoviendo de esta manera su rehabilitación y psicoeducación.Incentivar la participación activa y el intercambio en diferentes espacios de la • comunidad.Sensibilizar a la comunidad en general sobre la problemática, mediante producciones • realizadas por los pacientes, difundidas por Radio Revés y la red de AMARC.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Promover en los pacientes la creación, de manera grupal e individual, de producciones • de audio.

Proyecto beca seU:

Herramientas comunicativas para la Participación Ciudadana de personas con trastorno bipolar, esquizofrenia y su familia de casa club bienestarbecario/a:

Ways, Estebandirector/a y co-director/a:

Prof. Mata, María Cristina | Prof. Juan de la Cruz ArgañarazÁrea temÁtica:

Comunicación, Arte y CulturalUgar de trabajo:

Radio Revés, ECI, FD y CS, U.N.C, Casa Club BienestarUnidad académica:

Escuela de Ciencias de la Información, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, U. N. C., Centro de Estudios Avanzados, U. N. C.

Page 12: Publicacion de la Feria (web)

13

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

Recuperar la oralidad como modo de vinculación y registro del otro.• Generar instancias de dialogo y participación entre los grupos de padres, hermanos, • hijos y amigos.Generar espacios de encuentro con la sociedad a través de radios abiertas en CPC • (Centros de Participación Ciudadana)

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

Este proyecto ha sido creado para trabajar con personas que poseen un diagnostico de Esquizofrenia y Trastorno Bipolar y sus familiares, quienes serian los destinatarios directos.Un problema principal es la perdida de funcionalidad. Entendiendo, la funcionalidad como “la capacidad de adaptación del paciente, a las necesidades personales, familiares, sociales y laborales, que tiene un miembro adulto y productivo no enfermo” (Bousoño et al., 2005).Por esta razón, el trabajo con dichos pacientes a través de talleres en los cuales se implementen herramientas radiofónicas favorecerá el entrenamiento y la estimulación de las funciones cognitivas que se encuentran deterioradas. Por otro lado la apertura a la sociedad que proponemos por medio de radios abiertas en diferentes espacios de la comunidad favorecerá el refuerzo de habilidades sociales y comunicativas y la posibilidad de dar voz a un sector de la población que por lo general carece de legitimidad.En por ello que proponemos un dispositivo donde las herramientas de la comunicación ocupan un lugar de centralidad en el dispositivo terapéutico. Que estará, integralmente pensado, en un primer momento semanal de producción motorizado sobre el dialogo de saberes y reflexiones en torno a las patologías; un segundo momento de grabación y edición de esas producciones y un tercer momento socializador que consta de tres espacios. El primero es el transporte publico, el segundo el comedor universitario y el tercero el programa de radio y las radios abiertas en espacios universitarios y CPC de la ciudad capital. Se trabajara con los pacientes y sus familiares a través de la metodología de taller. En los mismos, se abordaran diferentes temáticas ciudadanas vinculadas con el arte y la cultura utilizando herramientas radiofónicas. Creemos que la fortaleza del taller nos permite avanzar sobre dos características del horizonte de construcción de ciudadanía. Ellas tienen que ver por un lado con el empoderamiento de personas diagnosticadas con una enfermedad mental en tanto construcción de subjetividad y por otro lado la tensión de construir un discurso que dispute en los medios masivos una idea de la locura.Se utilizaran, para estos fines equipamientos tecnológicos que permitirán la grabación de audios y su posterior edición con criteriosa diseñados por los participantes y coordinadores colectivamente. A través del trabajo conjunto con los pacientes, sus familiares y la comunidad se pretende documentar en las producciones antes mencionadas, las reflexiones que se desprenden del trabajo en los talleres. También, intentar que dichos espacios constituyan parte del tratamiento y rehabilitación de los pacientes. Así mismo, esperamos que el “dispositivo

Page 13: Publicacion de la Feria (web)

14

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

terapéutico” favorezca la construcción colectiva y la posibilidad de que los y las participantes puedan replicar la experiencia con autonomía de los coordinadores y terapeutas.

ACTORES/DESTINATARIOS

Los destinatarios directos del proyecto son los pacientes que poseen el diagnostico de esquizofrenia y trastorno bipolar que participan de los talleres semanales y el programa radial, grupo de hombres y mujeres comprendido entre los 18 y 60 años. También, se considera destinatarios indirectos, a toda la población en general que participara como oyentes o creadores de las actividades abiertas a la comunidad. El proyecto de extensión presentado trabaja sobre una cuestión central de nuestro programa que es el fortalecimiento de prácticas ciudadanas. Entendemos la ciudadanía como un modo específico en el que los individuos aparecen en el espacio de lo público, distinguido por su capacidad de constituirse como sujetos -sea demandando y/o proponiendo - en distintos ámbitos vinculados con su experiencia. Así, la posibilidad de garantizar la expresión y la instalación de una voz pública de lo distintos sectores de la sociedad civil organizada en pos de la construcción pública de un tema relevante para cada localidad es un objetivo que contempla ambos proyectos.La producción de sentidos sociales sobre lo común es indispensable en la redefinición y construcción del espacio de lo público. En una sociedad atravesada por un lugar preponderante de los medios masivos en la constitución de significaciones sociales y a su vez caracterizada por desigualdades expresivas (en parte por la imposibilidad de acceso a estos medios) se torna esencial avanzar en la constitución de instancias que garanticen a sectores sociales vulnerados la posibilidad de constituir una voz reflexiva sobre su realidad. Permitir, facilitar, generar condiciones de encuentro, intercambio y capacitación en torno a comunicación en tanto y en cuanto de producción radial. Finalmente, Los talleres de radio, El programa radial “Entre Amigos” en Radio Revés y los desembarcos en espacios universitarios y Centros de participación comunitaria de los barrios de la capital de la ciudad de Córdoba trazan entre sus objetivos primarios colaborar prácticas ciudadanas desde el ámbito de la comunicación.

Page 14: Publicacion de la Feria (web)

15

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

El Laboratorio de comunicación y producción de contenidos es un proyecto entre trabajadores autogestionarixs y comunicadores.Tiene por objetivo vehiculizar aportes comunicacionales que sirvan de soporte para los procesos político-económicos que lxs trabajadores organizados despliegan.Para ello, el proyecto desarrolla estrategias comunicacionales que crean nuevos canales y nodos a la red de cooperativas de trabajo cordobesas. En este sentido, el Laboratorio contribuye a fortalecer la red de economía solidaria, incrementando y profundizando las articulaciones políticas, comerciales y culturales.Trabajamos con herramientas de comunicación, favoreciendo la producción autogestionada de contenidos y facilitando el acceso a la difusión de los emprendimientos a través de medios propios y de medios masivos ya instalados en la sociedad de Córdoba.Las problemáticas nodales que se abordan son: la dificultad para difundir una imagen pública generada desde las cooperativas de trabajo (que dispute con la imagen pública negativa promovida desde los medios de comunicación masivos) y la insuficiencia de canales que lleguen a la totalidad de asociados/as, así como organizaciones y ciudadanía ampliada. Asimismo, la escasa articulación inter-cooperativa con fines comerciales, económicos, educativo-culturales y político-ideológico.Nuestro trabajo de extensión junto a las organizaciones de trabajo cooperativo comenzó en 2008. Desde entonces hemos construido colectivamente un camino caracterizado por el movimiento que implica la identificación de problemáticas a transformar-definición de objetivos para revertirlas- desarrollo de estrategias de acción-evaluación colectiva de la acción.En los primeros 3 años, el proceso tendió a pensar colectivamente la identidad de la organización y la integración inter-cooperativa desde jornadas de trabajo, talleres, elaboración de productos de comunicación y eventos públicos, entre otros.

Proyecto beca seU:

Laboratorio de Comunicación y Producción de contenidos para potenciar la red de la

economía solidaria en Córdobabecario/a:

Romina Cravero, Melisa Villarroeldirector/a y co-director/a:

Nidia Abatedaga y Cristina SiragusaÁrea temÁtica:

Comunicación, Arte y CulturalUgar de trabajo:

Instituto para el Financiamiento de Cooperativas de Trabajo

Unidad académica:

Escuela de Ciencias de la Información

Page 15: Publicacion de la Feria (web)

16

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

Trabajamos desde la perspectiva edu-comunicacional anclada en la investigación- acción- participativa que pone el acento en el conocimiento práctico y la reflexión de los actores. El Plan de Trabajo elaborado en conjunto con los cooperativistas plantea dos líneas de acción, que se articulan en reuniones-asambleas. Estas líneas son:

Laboratorio de comunicación y producción de contenidos: trabaja la experimentación • desde saberes prácticos para la elaboración de estrategias y productos de comunicación, como publicaciones, micros audiovisuales, crónicas y artículos periodísticos.Estrategia de visibilidad. Apunta a poner en circulación y difundir los productos • comunicacionales recuperando las experiencias de autogestión en: eventos públicos, redes virtuales, páginas web y otros medios masivos ya instalados en la sociedad de Córdoba.

ACTORES/DESTINATARIOS

El proyecto tiene como actores protagónicos a trabajadores autogestivxs organizados en cooperativas de trabajo. Trabajamos junto a las cooperativas asociadas al Instituto para el Financiamiento de Cooperativas de Trabajo (I.Fi.Co.Tra.), federación de cooperativas de la Provincia de Córdoba que agrupa a 25 cooperativas con la intención de generar soluciones a sus problemas a través de la ayuda mutua. Así mismo se busca trabajar en conjunto con otras organizaciones de la economía solidaria, que también construyen sus emprendimientos desde la autogestión, con el objetivo de ampliar y nutrir redes de trabajo y acción. En otro plano, como destinatarios de los productos de comunicación se apunta llegar a los asociados menos activos de cada organización incentivando su participación, y a la comunidad en general, sensibilizando sobre economías que construyen un mundo más justo, solidario y equitativo.

Page 16: Publicacion de la Feria (web)

17

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

El proyecto tiene por objetivo principal aportar a la promoción y fortalecimiento de procesos de empoderamiento e inclusión social de los y las privados de su libertad que se encuentran alojados en la Unidad Penitenciaria Nº 9 (UP N°9), establecimiento carcelario semi-abierto construido en el predio del ex CROM de la ciudad de Córdoba. Entendemos necesario contribuir a generar formas de construcción de subjetividad desligadas de la situación de encierro en la que se encuentran los y las destinatarios/as del proyecto, así como la generación de nuevos tipos de vínculos sociales de aquellos y aquellas que, en forma circunstancial, se encuentran privados de su libertad. Se apunta a promocionar el establecimiento de vínculos desligados de la fuerte estigmatización que sufren estos sujetos, vínculos horizontales, afectivos y de diálogo entre iguales. Consideramos que a partir de un espacio de experimentación y creación artística estos vínculos podrán promoverse y fortalecerse.

ANTECEDENTES:

El equipo de trabajo tiene antecedentes en lo que se refiere al ámbito de lo artístico-cultural y en trabajo comunitario con sectores vulnerabilizados. Se constituye interdisciplinarmente, desde la psicología comunitaria, el teatro, la filosofía, la fotografía y el cine. La Directora del proyecto, Maite Rodigou, cuenta con una gran experiencia en la labor extensionista. Ha trabajado con diferentes grupos vulnerabilizados de la sociedad, especialmente con mujeres y jóvenes urbano populares. Junto a ONGs: SEAP y CISCSA.El Co-director del proyecto, Pablo Genero es profesor del Departamento de Cine y Tv de la FFyH de la UNC y de la Escuela de Artes Aplicadas Lino E. Spilimbergo. El equipo de trabajo cuenta con experiencia en organización y dictado de talleres y jornadas artístico-culturales con diferentes grupos socialmente vulnerados. También cuenta con

Proyecto sUbsidio:

Extra Muros. Arte e inclusión social. Promoviendo el ejercicio de los derechos

culturales de personas privadas de su libertaddirector/a y co-director/a:

Rodigou Nocetti, Maite | Genero, PablolUgar de trabajo:

Teatrino María EscuderoUnidad académica:

Facultad de Filosofía y Humanidades, Facultad de Psicología y Facultad de Artes

Page 17: Publicacion de la Feria (web)

18

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

experiencia en proyectos socio-educativos con jóvenes judicializados

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

La metodología utilizada en este proyecto será la metodología cualitativa. Se desarrollará una estrategia de intervención extensionista a nivel grupal e institucional que se basará, básicamente, en la organización de talleres.Esta estrategia se concibe como un dispositivo para intervenir en torno a la problemática de la inclusión social de los y las privados/as de su libertad. Confluirán dos tipos de saberes en este proyecto: el arte (teatro, fotografía, artes audiovisuales) y la educación popular. El proyecto está diseñado para ser desarrollado durante dos años. Se prevén encuentros quincenales de entre tres y cinco horas, utilizando la modalidad de taller. Ésta permitirá la promoción del relacionamiento horizontal dando lugar a que el espacio se construya colectivamente y respetando los procesos del grupo. Los talleres no sólo aportarán conocimientos específicos en torno a ciertas prácticas artístico-culturales sino que se constituirán en momentos y espacios de encuentro, diálogo y reflexión en torno a las propias vivencias, preocupaciones y deseos, por un lado, y de experimentación y creación artística, por el otro. El uso de talleres se entiende como un dispositivo para contribuir al proceso de inclusión social y empoderamiento de los y las privados/as de su libertad que se encuentran alojados en la UP Nº 9. La producción artístico-cultural favorecerá la reflexión acerca de la cotidianeidad de los y las participantes y les permitirá representar -simbólicamente- el mundo que habitan, su vida, sus preocupaciones y deseos entorno a su propia realidad. Los talleres se estructurarán alrededor de cinco aspectos básicos:

abordaje de conocimientos técnicos;• socialización de obras audiovisuales, fotográficas y teatrales con el objetivo de • incentivar la propia creatividad;promoción de la capacidad lúdica, la expresión y la creatividad; • búsqueda y producción artística grupal y/o individual;• exposición/muestra.•

También están previstas salidas a espacios de oferta cultural de la ciudad como cines, exposiciones, obras de teatro, etc. Estos espacios serán elegidos por los y las participantes del taller con un tiempo previo considerable para lograr la autorización de la UP Nº 9 en días y horarios diferentes a los de los talleres.

ACTORES/DESTINATARIOS

Los/as destinatarios/as del proyecto son aquellas personas privadas de su libertad que se encuentran en la UP Nº 9, cárcel semi-abierta construida por el estado provincial en el predio del ex CROM, ubicada en Barrio Güemes de la Ciudad de Córdoba. Se encuentran

Page 18: Publicacion de la Feria (web)

19

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

allí alojados/as quienes están próximos a obtener la libertad condicional o que, por buena conducta, pueden realizar salidas transitorias (facultad, casa de familiares o empleos). Viven en el establecimiento 77 personas, de las cuales 40 están en condiciones de realizar estas salidas transitorias.La participación activa de tres espacios (la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba; la UP N°9; el espacio cultural Asentamiento Fernseh Apparat) brindará la posibilidad de diálogo y articulación entre la comunidad académica, la sociedad y los sujetos privados de su libertad.

Page 19: Publicacion de la Feria (web)

20

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

Este proyecto tiene por objetivo fortalecer el proceso de construcción de la Escuela Campesina Secundaria, aportando en su funcionamiento, en la formación del equipo docente y en las propuestas pedagógicas. Durante los años 2010 y 2011, en el marco de proyecto de Beca de Extensión “Construyendo una Escuela Campesina en Traslasierra” y “Educación Campesina, un derecho de todos”, se avanzo en la constitución del espacio de Escuela Campesina; entendiendo a la misma como un espacio abierto y flexible de educación no formal, construido e integrado -en sus aspectos funcionales, organizativos y pedagógicos- a las necesidades, estrategias y lógicas que dan forma a la vida campesina con encuentros presenciales y trabajos en las comunidades de investigación y aplicación del conocimiento.Como fruto de la constancia en las prácticas educativas, las comunidades campesinas organizadas en la Unión de Campesina de Traslasierra comenzaron gestiones en el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba consiguiendo la apertura del programa 14 - 17 del Ministerio de educación de la provincia de Córdoba, en el paraje La Cortadera del departamento San Alberto, Córdoba.La Escuela Campesina Secundaria comenzó su primer ciclo el 27 de septiembre de 2011.El impacto esperado es que los jóvenes que serán parte de esta Escuela Campesina Secundaria accedan a un espacio de educación pensado y diseñado desde la realidad campesina, trabajando sobre temas de interés de las comunidades.

OBJETIVOS:

Fortalecer y ampliar el espacio de educación formal de UCATRAS (Escuela Campesina • Secundaria), consolidando y profundizando el involucramiento de las familias campesinas en la construcción de la misma avanzando en la Gestión Social de dicha escuela.Generar y sistematizar conocimientos sobre la vida campesina, el trabajo, la cultura, • los derechos, etc que puedan ser utilizados en desarrollos curriculares de espacios educativos formales (escuelas secundarias y en propuestas de formación de maestros y profesores rurales)

Proyecto beca seU:

Educación Campesina, un Derecho que caminabecario/a:

Santiago Elenadirector/a:

Elisa Rita CragnolinoÁrea temÁtica:

EducaciónlUgar de trabajo:

Departamento San AlbertoUnidad académica:

Facultad de Filosofía y Humanidades

Page 20: Publicacion de la Feria (web)

21

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

El trabajo e intervención propuestos en el presente proyecto los llevamos adelante desde un posicionamiento metodológico que parte de la investigación/participación y que se complementa con la propia metodología de trabajo de la organización -una metodología basada en la construcción de redes sociales y estructuras organizativas de base a partir de una práctica centrada en el reconocimiento y comprensión de la propia realidad, y en la definición y puesta en práctica de estrategias colectivas y participativas que permitan dar respuesta a las distintas problemáticas que afectan a las familias campesinas- .Para esto la organización propone dos espacios de debate y toma de decisiones donde los acuerdos se construyen en base al diálogo y al consenso: reuniones en cada comunidad donde participan todas las familias de la comunidad y reuniones de delegados en la que participan representantes de cada comunidad y de cada área de la organización. Participaremos de estos espacios como parte del equipo técnico campesino a fin de poner en debate el desarrollo de la Escuela Secundaria Campesina. PRINCIPIOS METODOLóGICOS DE LA EDUCACIóN CAMPESINA:

Trabajo en grupo. • Proceso práctica - teoría- práctica.• Educación de alternancia.• Educación para la cooperación y organización.• Educación territorial.• Educación para y por el trabajo.•

ACTORES/DESTINATARIOS

Los destinatarios directos de nuestro proyecto serán los jóvenes y niños de las familias campesinas que integran UCATRAS (alrededor de 100 familias), y las demás familias de la zona que podrán participar de la escuela aún sin pertenecer e integrar la organización.Los destinatarios indirectos a: 1) los distintos actores que integran y participan de los proyectos de escuelas campesinas del Movimiento Campesino de Córdoba -estudiantes, equipos docentes, etc-, en cuanto a la experiencia desarrollada y los aportes metodológicos y conceptuales que surjan de la misma. 2) Los estudiantes de los Institutos de Formación Docente y sus profesores ya que estos mismos aportes podrían ser usados en la Formación de Maestros y Profesores que van a desempeñarse a las zonas rurales.

3) los equipos de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba que desarrollan • sus investigaciones en el área de educación rural, a través de las sistematizaciones y resultados de la experiencia realizada. Las producciones y sistematizaciones producidas en el marco de la Beca podrían aportar además conocimientos susceptibles de ser retomado en la formación de grado y posgrado de diferente carreras, entre otras, como C. Educación, Trabajo Social, C. Agropecuarias, Comunicación.

Page 21: Publicacion de la Feria (web)

22

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

El proyecto reúne experiencias territoriales que se vienen realizando desde el Área Cultura y Expresiones Populares de la Secretaría de Extensión de la Escuela de Trabajo Social conjuntamente con organizaciones sociales locales en barrios urbano-periféricos de la Ciudad de Córdoba.Sus objetivos son: -Fortalecer instancias de producción cultural territorial (artística y lúdica) de los sectores populares y a las organizaciones sociales en tanto actores de relevancia en la reconstrucción de la trama social territorial. -Profundizar la relación y el intercambio entre las organizaciones sociales locales y la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba.

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

La metodología de trabajo se sustenta en la conformación de equipos interdisciplinarios que incluye a estudiantes, docentes y graduados universitarios y a miembros de las organizaciones sociales con las que trabajamos. Estos equipos incluirán a los estudiantes extensionistas como también quienes realizan su práctica académica desde la Cátedra Teoría, Espacio y Estrategia II. Abordaje Comunitario (ETS) Las estrategias de intervención están centradas en tres grandes ejes:1) El sostenimiento de los talleres expresivos (murga, de teatro, de plástica, de danza, historia oral) y la generación de espacios intergeneracionales de memoria colectiva e historia oral.2) La organización colectiva de jornadas lúdico-expresivas en el territorio entre distintos actores donde se puedan circular las producciones.

Proyecto sUbsidio:

Experiencias socio-culturales territoriales en barrios periféricos de la Ciudad: Cultura popular y producción estético-simbólicadirector/a y co-director/a:

Lic. Silvina Cuella | Lic Susana AndradalUgar de trabajo:

Centro Cultural Villa Libertador, Comedor Rincón de Luz. Villa La Tela, Revuelta MurgueraUnidad académica:

Escuela de Trabajo Social. Fac Derecho y CsSoc; Escuela de Historia FFHH, Carrera de Teatro, Facultad de Arte

Page 22: Publicacion de la Feria (web)

23

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

3) La promoción de circuitos alternativos, es decir aquellos que traspasan lo barrial y provocan la articulación de las distintas experiencias, de producciones de la cultura popular. Estas estrategias se apoyarán en espacios de formación en Promoción Cultural Comunitaria otorgados por el Área Cultura y Expresiones Populares

ACTORES/DESTINATARIOS

Centro Cultural Villa LibertadorComedor Rincón de Luz Villa La TelaRevuelta MurgueraPrograma Derecho a la Cultura. SEU /UNC Los destinatarios directos son las organizaciones Centro Cultural Villa Libertador, Comedor Rincón de Luz de Villa La Tela y Revuelta Murguera.60 niños y niñas, 40 jóvenes y 40 adultos de los barrios Villa Libertador y Villa La tela.

Page 23: Publicacion de la Feria (web)

24

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

El proyecto tiene por objetivo general contribuir a fortalecer la capacidad propositiva y de incidencia política, así como la calidad de la participación de las personas, grupos y organizaciones vinculados al campo de la salud mental. Este objetivo se justifica porque al interior del campo de la Salud Mental se reconoce: a) una concepción asistencialista predominante, donde los usuarios/as son percibidos como personas con necesidades que requieren atención y no sujetos de derechos, b) desconocimiento del marco normativo y de derechos que tienen tanto los usuarios/as como las organizaciones de la sociedad civil, c) escasos elementos para la construcción de herramientas concretas de gestión y el desarrollo de modelos de atención que permitieran cumplir con el compromiso estatal del derecho a la salud, d) naturalización de situaciones en la producción de servicios que constituyen incumplimientos desde la perspectiva de derechos, tales como listas de espera, atención por demanda espontánea sin garantizarla a los grupos más vulnerables o a problemáticas específicas, y fundamentalmente, e) debilidad organizativa de las personas y grupos vinculados a las problemáticas de salud mental con el consiguiente déficit en la capacidad de propuesta e incidencia política. Por lo tanto, en este campo los derechos humanos se constituyen más como un discurso ético y moral que como una propuesta efectiva de formulación de políticas y diseño de servicios. Miembros equipo: Stella Maris Regis, Larisa Amaranto, Pamela Barone, Elizabeth Bertorello, Lucía Bianconi, María Agustina Blanco, Emilse Degoy, Sol del Carpio, Marisa Forneris, Nelda Soledad Gil, Melisa Herranz, María Eugenia Lunad Rocha, Gabriela Montaña, Romina Navarro, María Laura Pepe, Agustina Rodriguez, Luciano Schiavoni, Yohana Sosa, Agostina Ventre, Berenice Wouters, Solana Yoma, Marina Zarrelli, Agustina Benavidez, Daniela Irazábal, Julia Olivetto, Cecilia Pelliza,

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

Se considera la implementación de metodologías innovadoras y participativas, que contribuyen a instalar los derechos en salud mental como un tema prioritario y generar procesos participativos entre actores locales, que permitan su consolidación y

Proyecto sUbsidio:

Salud Mental con enfoque de Derechos: Estrategias de incidencia y ampliación de la conciencia de derechosdirector/a y co-director/a:

Jacinta Burijovich | Cecilia BerralUgar de trabajo:

Hospital Neuropsiquiátrico Provincial; Centro de Reinserción Socio-Laboral; Asoc. Civil AbracadabraUnidad académica:

Escuela de Ciencias de la Información - IIFAP - Facultad de Psicología

Page 24: Publicacion de la Feria (web)

25

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

sustentabilidad. La participación de los/as usuarios/as y de sus familiares se plantea como uno de los componentes principales para el éxito y la sostenibilidad de las propuestas. Especialmente interesa trabajar la inclusión de las personas con mayor nivel de vulnerabilidad, lo que implica menores niveles de participación e integración social. Las líneas estratégicas formuladas tienden a fortalecer el ejercicio de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico, de sus familiares y del conjunto de la población que demanda servicios de salud mental al Hospital Neuropsiquiátrico y al Centro de Reinserción Socio - Laboral a fin de lograr el efectivo cumplimiento de la ley 9848 y evitar la violación de los derechos en esos efectores. La metodología seleccionada consiste en llevar a cabo una experiencia en el Hospital Neuropsiquiátrico de importancia demostrativa para el resto de los efectores de salud mental, que pueda ser considerada como ejemplo de intervenciones replicables en otras instituciones. Para tal fin se propone sensibilizar en torno a la problemática de salud mental a los fines de evitar la discriminación y los estereotipos; implementar estrategias de información y capacitación, poniendo en marcha iniciativas innovadoras que aumenten la conciencia de derechos en salud mental, lo que permitirá empoderar a los/as usuarios y crear procesos participativos que fortalezcan la transformación de los servicios. La exigencia y sustentabilidad en la realización de los derechos depende, en gran medida, de la apropiación que se tenga de ellos por parte de la población; son ejemplos el conocer los procedimientos administrativos para solicitar psicofármacos gratuitos, exigir que el equipo de salud explique el por qué de un tratamiento, protestar ante una acción discriminatoria, dar a conocer esa violación entre sus pares, todas prácticas que implican capacidades cuyo desarrollo favorece el ejercicio de los derechos.

ACTORES/DESTINATARIOS

Se propone relevar, caracterizar y promover espacios de encuentro y articulación entre “expresiones organizadas de la sociedad civil”, las que se consideran al mismo tiempo actoras y destinatarias del proyecto. Para promover la instalación de los problemas asociados a la vulneración de derechos de personas con padecimiento subjetivo en la agenda de medios, se pretende un alcance indirecto a formadores de opinión y periodistas de medios gráficos, radiales y audiovisuales. Son actores que a su vez pueden contribuir a mejorar la definición y visibilidad del problema a través de la sensibilización de la comunidad en general. Los espacios y dispositivos que se constituyen para brindar información sobre el marco normativo -los derechos y su exigibilidad- se destinan a pacientes, familiares y usuarios en general, con la intención de incidir en procesos de reivindicación, ejercicio y demanda de efectivo cumplimiento. Está previsto proporcionar al personal que se desempeña en áreas de salud y educación una capacitación en derechos humanos y salud mental, con el propósito de llevar adelante acciones de incidencia, monitoreo y control de las políticas públicas en salud mental, así como en el análisis de los aspectos políticos, económicos, sociales, administrativos, jurídicos, organizacionales e instrumentales requeridos para el diseño, la implementación y la evaluación de políticas y servicios de salud mental.

Page 25: Publicacion de la Feria (web)

26

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

Las Sierras del Norte y Chica poseen un valioso patrimonio cultural y natural que está en riesgo debido al avance de las fronteras urbana y agrícola y al recambio generacional. La pérdida de los sistemas boscosos por desmontes e incendios, sequías prolongadas y el aumento del consumo por pobladores y forestaciones de exóticas han generado serios problemas para el abastecimiento de agua en numerosas localidades del sector y disminuido la diversidad biológica. Además, viejas prácticas de uso de los recursos y modos tradicionales ajustados al ambiente se han perdido paulatinamente debido a la desvalorización de estos saberes, la desaparición de los mayores y a la escasa incorporación de esta dimensión en el sistema escolar y en la gestión de municipios y comunas.

OBJETIVOS:

Entrenar en servicio en la resolución de la problemática del agua y la biodiversidad a miembros clave de la comunidad de localidades de la Sierras del Norte y Chica.Promover el trabajo conjunto entre distintos actores socialesGenerar lazos solidarios a nivel local y regional para la resolver problemas ambientales comunes.Rescatar y revalorizar los saberes locales para abordar y solucionar problemas complejos relacionados con el ciclo del agua y la biodiversidad.

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

Viajes a campo y reuniones del grupo de trabajo conformado por estudiantes y docentes de biología, cine, geografía y antropología permitieron aunar miradas y criterios y definir los pasos de acción para realizar las capacitaciones.El proyecto realizará entrenamientos en servicio y en racimo a grupos de las cuatro localidades

Proyecto sUbsidio:

Comunidades Rurales conservando el ciclo del Agua y la Biodiversidaddirector/a y co-director/a:

Liliana Mónica Argüello | Sergio ChiavasalUgar de trabajo:

Cátedra de Problemática Ambiental. Departamento de Diversidad Biológica y EcologíaUnidad académica:

Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales/ Facultad de Filosofía y Humanidades/ Facultad de Artes. Universidad Nacional de Córdoba

Page 26: Publicacion de la Feria (web)

27

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

seleccionadas (Caminiaga, San Pedro Norte, Ischilín y Cerro Colorado) desde la complejidad de los sistemas ambientales y la óptica de la educación ambiental generando no solo techos colectores de agua, fitodepuradoras y reforestaciones en espacios públicos, sino réplicas en espacios privados. En un primer momento se elaboraron los contenidos y actividades de los cursos que se tramitaron a nivel medio y universitario, de modo de poder otorgar una certificación de la capacitación realizada. En estos momentos se elaboran materiales a usar en el curso y en las prácticas del mismo. Así, el grupo de cine trabaja en la elaboración de videos institucionales y del proceso de capacitación, para lo cual entrevistó expertos en construcción natural y diversos actores sociales de las localidades involucradas en el proyecto. El primer video se utilizará en la capacitación como desencadenante. Por su parte, el grupo de geografía y biología realiza los diagnósticos ambientales de cada localidad para determinar grado de conocimiento del problema ambiental y de tecnologías apropiadas, el estado de la cuenca de captación de aguas, principales impactos antrópicos y problemas hídricos en cada localidad. A partir de ello, en diferentes reuniones con los jefes de comunas e intendencias, se definieron los espacios públicos a transformar para la colecta y depuración de aguas, los tiempos de trabajo y las personas a capacitar. Se espera iniciar los cursos a finales de Septiembre.Además, se articulan estas acciones con otras organizaciones que trabajan en el sector, de modo de potenciar los procesos, optimizar los recursos y asegurar la multiplicación de los conocimientos y prácticas

ACTORES/DESTINATARIOS

Los actores involucrados en este proceso provienen de instituciones:Universitarias (Cátedras, Museos, Centros de Investigación) pertenecientes a las Facultades de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Filosofía y Humanidades y de Artes, que aportan conocimientos sobre el ambiente y los problemas relacionados con el agua, experiencia en restauración y protección ambiental y prácticas creativas lúdicas y fílmicas ligadas a la educación ambiental.ONG´s (Ciplan), estudios de arquitectura (Quinua) y fundaciones (Fundación Pro-eco San Miguel) que aportan su vasta experiencia en construcción natural y en procesos grupales de transformación ambientalComunas e intendencias (Cerro Colorado, Caminiaga, San Pedro Norte) y escuelas (Ischilín, San Pedro Norte) que aportan infraestructura, mano de obra, materiales, alojamiento y comida para generar espacios transformados para optimizar el ciclo del agua.

Todos en un proceso colectivo buscan capacitar y articular a:Administradores y personal de las intendencias y comunas de Ischilín, San Pedro Norte, Caminiaga y Cerro ColoradoPobladores de las localidades de Ischilín, San Pedro Norte, Caminiaga y Cerro ColoradoLa comunidad educativa de Ischilín, San Pedro Norte, Caminiaga y Cerro ColoradoProductores y emprendedores que afectan el ciclo del agua y la biodiversidad en las cuencas de Los Tártagos e Ischilín.

Page 27: Publicacion de la Feria (web)

28

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

Proyecto sUbsidio:

Taller de actividades y experiencias artísticas, UNC-Sanatorio Morrabecarios:

Florencia Mendoza y Manuel Molinadirector:

Pablo González Padilla co-director: Fernando Fraenzaarea temÁtica:

Arte, Comunicación y CulturalUgar de trabajo:

Sanatorio MorraUnidades académicas involUcradas:

Facultad de Artes y Facultad de Ciencias Médicas, UNC.Becas SEU a Proyectos de Extensión

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

OBJETIVOS GENERALES:

Generar un espacio de cooperación interdisciplinario e interinstitucional en el Área de • Cuidados Intermedios del Sanatorio Morra para implementar y desarrollar acciones, actividades y procesos del orden de lo artístico orientados a contribuir con la mejora de las condiciones de vida de rutina de los pacientes neuropsiquiátricos hospitalizados.Contribuir a generar instancias de crítica, reflexión, problematización, desnaturalización, • tensión y discursivización en la Universidad Nacional de Córdoba sobre las condiciones sociales de incomprensión e invisibilidad respecto de los pacientes y las Instituciones psiquiátricas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

En ese espacio de inter-cooperación se pretende trabajar sobre la condición de vida • de rutina a través de un armazón de taller artístico experimental. Luego, el repertorio de actividades lo hemos organizado en cuatro frentes e irán determinadas por las capacidades remanentes de cada paciente: (a) actividades físicas, (b) comunicación oral y el diálogo activo, (c) estimulación de los sentidos y (d) actividades cognitivas.En el marco de la Universidad Nacional de Córdoba como escenario público de discusión • y reflexión se pretende específicamente: (a) poner en discusión los prejuicios y las falsas creencias sociales sobre la población involucrada entendida como grupo de sujetos discapacitados o sin capacidades, como grupo de meros sujetos carentes de derechos o como grupo de meros sujetos pasivos, en orden a reconocerlos como sujetos con capacidades distintas, remanentes, intermitentes, como sujetos de derecho vulnerado y como sujetos todavía activos, sensibles, perceptivos y potenciales productores, creadores y participantes de la cultura. (b) Poner en discusión los prejuicios, las falsas

Page 28: Publicacion de la Feria (web)

29

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

creencias y los temores sociales sobre los contextos de hospitalización (enfermedad y encierro), en orden a reconocerlos como espacios sociales vulnerables, asumidos como espacios políticos, de sentido, de reflexión, de posible formación de lazo social.

METODOLOGÍA/ ESTRATEGIA DE ABORDAJE

Para la materialización de la propuesta en el Sanatorio Morra consideramos, por un • lado, la llamada neuroplasticidad o la capacidad del Sistema Nervioso Central de seguir creando y modificando conexiones neuronales durante toda la vida incluso en situación de deterioro (como en las demencias). Así es que el cerebro lesionado continúa teniendo la capacidad de aprender y que los ejercicios activos de estimulación permiten que el cerebro se reorganice en función de la información que le es suministrada y que genera beneficios psíquicos, físicos y anímicos. Y por otro lado, asumimos que el lenguaje estético y la experiencia artística involucran y estimulan el cuerpo y la actividad cognoscitiva y sensible. Como sostienen Gardner y Goodman , las artes, como las ciencias, activan operaciones simbólicas como inventar, manipular, aplicar, leer, las que implican habilidades o inteligencias diversas. La combinación de ambos aspectos la implementaremos a través de una o estructura armazón de taller experimental o creativo de tres encuentros semanales, susceptibles de ser plenificados con diversas experiencias y actividades artísticas-piloto (un tipo de actividades híbridas que sean capaces de articular e implicar aspectos útiles de las dos líneas disciplinares anteriores (médica y a artística, de estímulo orgánico y cognitivo-sensible la vez), actividades agrupadas a su vez en cuatro frentes: (a) implementación de actividades y experiencias con el cuerpo (caminatas, movimientos de miembros, danza y teatro experimental); (b) con la palabra (repetición de frases y palabras, charlas grupales, lecturas grupales en voz alta y arte correo); (c) con los sentidos: visuales (artes visuales: pintura con témpera, dibujo, collage e impresiones simples); sonoras (música, canto e interacción con instrumentos simples); táctiles (trabajos con materiales nobles de distinta textura y consistencia, i.e. masa, plastilina, papel); gustativas (momentos de comida); (d) actividades cognitivas (i.e. ejercicios de reminiscencia, ejercicios con la memoria de trabajo, episódica, semántica, ejercicios matemáticos simples, ejercicios de escritura, ejercicios mnemotécnicos).Para la materialización de la propuesta en la Universidad consideramos explotar la • dimensión institucional del arte entendiéndola como el conjunto de aparatos de producción, circulación y recepción y el cuerpo de creencias que los acompañan (Bürger), dimensión en la cual la UNC participa. A las actividades y experiencias artísticas desarrolladas en el armazón de taller experimental o creativo se pretende (no sin ambición) materializarlas y visibilizarlas a través del diseño de (a) un proyecto de exposición de arte en la sala de artes visuales del CePIA, (b) una publicación papel y/o virtual desde el Proyecto Marco y (c) la participación activa en jornadas, foros y congresos.

ACTORES-DESTINATARIOS

La población involucrada directamente con este proyecto se corresponde con los pacientes del Servicio Nº 5 o área de “Cuidados Intermedios” del Sanatorio Morra. Tal población está

Page 29: Publicacion de la Feria (web)

30

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

integrada por una cantidad máxima de 20 (veinte) pacientes dada por las camas disponibles, cantidad siempre sujeta a modificaciones (por altas, derivaciones o fallecimientos). La población involucrada indirectamente está conformada por 2 (dos) médicos, 4 (cuatro) enfermeros y 60 (sesenta aprox.) familiares de pacientes del Servicio Nº 5, área de “Cuidados Intermedios” del Sanatorio Morra. Consideramos fundamental que el proyecto cuente con la participación del equipo médico, de enfermería y de los familiares de los pacientes internados, puesto que ellos no sólo constituyen el contexto humano de nuestra intervención y en este sentido son también parte de ese “otro” con el que intentamos encontrarnos, sino que también pueden valer como canal de acceso, interacción y diálogo entre nosotros y los sujetos internados en el Servicio Nº 5. La ubicación geográfica de la sede donde se desarrollarán las actividades es en el Instituto Sanatorio Morra ubicado en la avenida Sagrada Familia 1000 esquina Nazaret, Barrio Urca, Córdoba, Córdoba (Argentina).

Page 30: Publicacion de la Feria (web)

31

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

Proyecto beca seU:

Diseño e implementación de una experiencia de Banco de Insumos estratégicos y actividades

asociativas para emprendimientos vulnerables de la Cadena de Indumentaria Textil de

Córdobabecario/a:

Zuliani, O. Federicodirector/a y co-director/a:

Matta, Andrés | Orchansky, CarolinaÁrea temÁtica:

Economía, Producción y TrabajolUgar de trabajo:

Asociación Mutual Carlos MujicaUnidad académica:

Facultad de Ciencias Económicas

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

El presente proyecto adhiere a un proyecto financiado por la SECyT, continuando con la línea de trabajo que desde el 2005 lleva adelante el equipo del Instituto de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas (UNC). Desde este equipo y junto a referentes de otras instituciones (INTI Córdoba, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Trabajo y Ongs locales) se conformó en el 2010 una “Mesa de Articulación Textil” en Córdoba, con el objetivo de pensar la problemática de los talleres textiles vulnerables. Desde dicho espacio se comenzaron a identificar cuestiones relevantes, como los problemas de adquisición de insumos y las limitaciones de comercialización. En ese marco, este proyecto apunta a la puesta en práctica de una experiencia de adquisición de insumos planificada, diseñada y realizada de manera colectiva, articulada con las instituciones de apoyo a Mipes textiles, para gestar un proceso asociativo que mejore sus condiciones de acceso a insumos críticos.El objetivo es diseñar e implementar un “banco de insumos” como experiencia piloto que, mediante prácticas y acciones asociativas, mejore la situación de un conjunto de talleres textiles que operan de manera aislada y fragmentada en la ciudad de Córdoba. Los pequeños talleres que integran el eslabón de confección dentro de la Cadena de Valor de Indumentaria Textil enfrentan desventajas y debilidades en el proceso de adquisición, ya que compran insumos críticos a precios altos y en condiciones de calidad inadecuadas, entre otros problemas. Debido a que funcionan con una escala reducida de producción y capital, sus costos de producción se incrementan y, al no tener poder negociador ni para la compra ni para la comercialización, terminan reduciendo el ingreso de dinero y sustento para sus hogares. Estos emprendimientos han recibido apoyos de programas públicos o de ONGs locales, que si bien son acotados en cuanto al alcance, al tiempo y a los recursos que disponen, les permitieron mejorar su producción mediante la capacitación, el acceso a microcrédito o subsidios para maquinarias. Sin embargo, aún enfrentan múltiples obstáculos, dentro de los cuales se encuentran la dificultad para acceder a insumos en calidad y precios competitivos como también a otra escala de clientes y mercados.

Page 31: Publicacion de la Feria (web)

32

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

A través de una metodología participativa, de encuentro con y entre los emprendimientos se están diseñando, coordinando e implementando acuerdos y acciones consensuadas que superen sus desventajas al comprar. Este proceso se va complementando con estudios de factibilidad económica y de fuentes de financiamiento, como con herramientas de la Administración. Se espera impulsar un proceso asociativo que disminuya los costos reales de insumos de los talleres textiles, brindándoles mayor nivel de ingresos netos para sus productos y que, a su vez, los fortalezca en el encuentro con otros talleres que experimentan una problemática similar y con quienes pueden pensar y ensayar soluciones superadoras de manera colectiva. El proyecto incluye distintas etapas:Diagnóstico de problemas que enfrentan los emprendimientos y alternativas potenciales:

Recopilar y sistematizar experiencias similares a la que propone el proyecto.• Visitar y recopilar información y opinión de los emprendimientos involucrados en el • proyecto. Planificar y coordinar un encuentro grupal de emprendimientos para profundizar y • socializar la problemática, necesidades y características que observan en relación a los insumos.Elaboración, análisis, diseño y puesta en marcha de alternativas asociativas: • Organizar encuentros participativos de los talleres destinatarios que propicien la • construcción de consensos y acuerdos en pos de implementar soluciones superadoras. Sistematizar y evaluar distintas alternativas que mejoren la adquisición de insumos a • partir de aspectos técnicos, económicos, financieros y socio-organizativos. Calcular el impacto potencial que tendrían los accesos conjuntos a insumos en la • estructura de costos de los microemprendimientos.Identificar y contactar a actores claves que aporten información técnica como también • aquellos con los cuales podrían articularse las acciones colectivas (proveedores, programas de microcrédito, de responsabilidad social, entre otros).Coordinar las acciones colectivas que se pongan en marcha con los emprendimientos • involucrados.Relevar los potenciales proveedores de insumos textiles, generando una base de datos • con los mismos.Evaluación y Transferencia de la experiencia y metodología realizada a organizaciones • locales.

ACTORES/DESTINATARIOS

Destinatarios directos: Microemprendimientos de confección de indumentaria textil. Se trata de pequeños talleres textiles individuales, familiares o grupales, que funcionan dentro de las viviendas en barrios periféricos de la ciudad. Constituyen estrategias de autoempleo y de ingresos en hogares de escasos recursos, principalmente liderados por mujeres. Producen en pequeña escala y venden principalmente en el barrio y zonas aledañas. Estos emprendimientos recibieron apoyo de alguna institución de Córdoba (Programa UPT de

Page 32: Publicacion de la Feria (web)

33

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

INTI, Mutual Carlos Mujica, Cáritas Córdoba, entre otras). Si bien las acciones de estas intervenciones mejoran la situación de vulnerabilidad de los talleres, suelen ser acotadas en el tiempo y en recursos, por lo cual quedan múltiples problemas por resolver. Desde la Mesa de Articulación Textil, y con el objetivo de seguir pensando la problemática de los emprendimientos textiles, se comenzó a identificar cómo los problemas de comercialización y de adquisición reducen la competitividad y rentabilidad de los emprendimientos. Además de los talleres destinatarios se podrán beneficiar a otros emprendimientos que deseen sumarse a través de las instituciones o emprendimientos vinculados a la Mesa Textil.

Destinatarios indirectos: ONGs cordobesas que apoyan emprendimientos textiles, ya que el proyecto realiza una estrategia de articulación entre los microemprendimientos y pretende transferir una metodología y puesta en práctica de acciones de intercambio y compras colectivas, como otras que puedan surgir en el diagnóstico participativo.

Page 33: Publicacion de la Feria (web)

34

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

Proyecto sUbsidio:

Conflictividad en torno al trabajo y la situación socioambiental en la provincia de Córdoba. Construcción participativa de herramientas para su observación, evaluación y visibilización públicadirector/a

Roitman Susanaco-director/a

Fernando AiziczonlUgar de trabajo:

Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (CISPREN), Instituto de salud Laboral y Medioambiente (Islyma), Seccional Capital de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) – CórdobaUnidades académicas involUcradas

Escuela de Ciencias de la Información, Facultad de Derechos y Ciencias SocialesFacultad de Ciencias EconómicasEscuela de trabajo Social, Facultad de Derechos y Ciencias SocialesEscuela de Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

OBJETIVOS GENERALES

Amplificar la visibilidad pública de la conflictividad en torno al trabajo y a los bienes • comunes y las diversas formas que asumen los conflictos y las movilizaciones en torno a ellos en la provincia de Córdoba, mediante el desarrollo y divulgación de información y contenidos co-producidos con los propios colectivos involucrados. Propiciar la reflexión y el debate entre académicos, organizaciones sindicales, movimientos • sociales, profesionales, estudiantes y público en general sobre los conflictos laborales y socio-ambientales con el objetivo de contribuir a su visibilización y a un mayor impacto sobre la opinión pública. Desarrollar y ejercitar las competencias necesarias para la búsqueda, observación, • codificación, registro, sistematización, análisis, elaboración e interpretación de información y edición de contenidos relevantes sobre los conflictos laborales y socio-ambientales en las organizaciones participantes, con el objetivo de incrementar su capacidad comunicacional hacia otras organizaciones sindicales, movimientos sociales,

Page 34: Publicacion de la Feria (web)

35

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

medios de comunicación y público en general.

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

Primera etapa: definición de los indicadores a observar, construcción de la base de datos. Para esta instancia de desarrollará un taller donde los directores del proyecto, los coordinadores por las organizaciones no universitarias que avalan el proyecto y los integrantes del equipo discutirán los diferentes aportes relevados en relación a los indicadores que se utilizan para evaluar y registrar tanto la conflictividad como la movilización en torno al trabajo y a lo socio-ambiental. En este taller se definirán y categorizarán las Demandas, unidades de tiempo para el registro, fecha del comienzo del registro, unidad de análisis en función del tipo de fuente utilizada (primaria o secundaria), Actores sociales, Formatos de acción colectiva, Antagonistas identificados por los propios colectivos movilizados, Antagonistas inferidos en función de los demás indicadores, localización del conflicto y de las acciones colectivas (geo-referenciación), información relativa al medio de comunicación (solo para fuentes secundarias). Segunda etapa: construcción de una base de datos a partir del registro sistemático y estandarizado de los eventos de acción colectiva laboral y socio-ambiental observados desde junio de 2011 en adelante. Fuentes primarias: cada colectivo que informe sobre conflictos y acciones colectivas. Fuentes secundarias: La Voz del Interior, La mañana de Córdoba, Hoy Día Córdoba, 351 noticias, Prensared, Indymedia Córdoba. El registro será simultáneo a la aparición del evento (día a día) a fin de contar con datos actualizados a partir de los cuales se elaboren los cuadernos cuatrimestrales. Tercera Etapa: capacitación a los referentes que cada organización contactada y vinculada al proyecto (no sólo las que prestan aval) hayan propuesto. La capacitación se orientan a dejar instaladas las competencias necesarias para la observación de información en diferentes fuentes, su codificación (Manual de códigos) y su registro sistemático en la base de datos del Observatorio. En simultáneo se realizarán talleres de socialización del proyecto entre los colectivos vinculados a las organizaciones sociales que lo avalan (CISPREN, CTA Córdoba, ATE Córdoba, Islyma), de modo de incrementar el número de fuentes primarias que retroalimentan al Observatorio. Cuarta etapa: análisis de datos del primer cuatrimestre registrado y elaboración del primer cuaderno de análisis.Quinta etapa: Publicación y difusión del primer cuaderno de análisis: edición de piezas comunicacionales para distribución en los medios de comunicación masivos y alternativos, publicación on-line del cuaderno y talleres de socialización con las organizaciones participantes y las que éstas a su vez convoquen. Se enfatizarán aquellas organizaciones que se hayan movilizado durante el período informado. Sexta etapa: taller de revisión y reflexión de la primera publicación a fin de estimar aciertos y efectuar ajustes en la estrategia del proyecto a cargo de directores, participantes del equipo y coordinadores por organizaciones no universitarias. Con posterioridad a dicho taller se procederá en simultáneo a replicar las etapas de registro de información en la base de datos, socialización a nuevas organizaciones para que conozcan el proyecto e incremental las fuentes primarias, análisis de datos y publicación de resultados.

Page 35: Publicacion de la Feria (web)

36

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

DESTINATARIOS DIRECTOS

De las primeras instancias de socialización del proyecto y sus objetivos: las organizaciones e individuos vinculados a CISPREN (aproximadamente 700 afiliados), CTA Córdoba (100 organizaciones y movimientos de base, 300 delegados provinciales y 30 mil afiliados) y organizaciones socioambientales (Coordinadora Córdoba en Defensa del Agua y la Vida (Coodav), Frente paren de fumigar, Córdoba ciudad Despierta, Guardaparques nacionales (afiliados a ATE).De los talleres de capacitación: referentes que hayan sido propuestos por las organizaciones previamente contactadas, y garantizando la cobertura tanto de Córdoba Capital como del interior provincial (Río IV, Villa María, Cruz del Eje y San Francisco). De las instancias de socialización y discusión de los cuadernos de análisis cuatrimestrales: las organizaciones e individuos previamente contactados y vinculados al Observatorio como fuentes primarias de datos.De los datos sistematizados y los análisis derivados de ellos: otros Observatorios que los soliciten.De los informes de prensa: medios masivos y alternativos de comunicación.

DESTINATARIOS INDIRECTOS:

De los cuadernos de análisis cuatrimestrales e informes anuales: organizaciones sociales vinculadas a las conflictividades abordadas. El acceso se garantizará a través de la publicación de los contenidos on-line, de correo electrónico, de eventos generales de presentación de cada documento tanto en Córdoba Capital como en el interior provincial.De los cuadernos de análisis cuatrimestrales e informes anuales: público en general, organizaciones civiles, académicos, quienes tendrán acceso a través de los contenidos on-line, correo electrónico y mediante la publicación en medios de comunicación masivos y alternativos. De los informes de prensa: audiencias (lectores, radioescuchas, televidentes) de los medios que los publiquen.

Page 36: Publicacion de la Feria (web)

37

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

Proyecto beca seU:

Aglutinar sin glutenbecario/a:

Speroni, Leopoldo | Radici, Paula Marceladirector/a y co-director/a:

Kivatinitz, Silvia | Pesce, Silvia FabianaÁrea temÁtica:

SaludlUgar de trabajo:

Laboratorio de Química Biológica y el Centro de Química Aplicada

Unidad académica: FacUltad:

Cs .Químicas, Cs. Económicas, Cs. Exactas Físicas y Naturales, Escuela Cs. de la

Información y la Secretaria de Asuntos Estudiantiles UNC

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

“Aglutinar sin Gluten” tiene por intención aportar soluciones a la desigualdad nutricional que sufren las personas que deben adherir a una dieta libre de gluten con acciones conjuntas de sectores publicos y privados. Además en el proyecto convergen otros actores: enfermos, productores, expendedores, analistas, tecnólogos, nutricionistas, comunicadores, organismos de control, defensores de los derechos y organizaciones en torno de esta compleja problemática. Todos los actores realizan aportes que están haciendo posible el acercamiento a la meta de la igualdad alimentaria a una población que padece muchas veces no solo una alimentación más costosa, si no la exclusión social en los momentos de compartir un festejo o salida.El sector público participa con profesionales del Hospital Córdoba, trabajadores sociales,y a través del Programa de Atención al Celíaco, que provee módulos alimentarios “libres de gluten” a personas carecientes, también a través de la Secretaria de asuntos Estudiantiles y unidades académicas. Nuestro grupo viene interaccionando con este sector hace tres años, realizando el análisis del contenido de gluten con la finalidad de garantizar que los alimentos ofrecidos son realmente aptos. Los objetivos propuestos son: 1-asistir a celíacos de bajos recursos económicos para que puedan aprovechar integralmente los módulos alimentarios como favorecer el desarrollo de hábitos de compra y elaboración de alimentos en forma compartida; 2- informar y concientizar de la problemática a la comunidad de la Universidad Nacional de Córdoba para favorecer la detección de alumnos que padezcan la enfermedad; 3- concientizar a elaboradores, expendedores, autoridades sanitarias, celíacos y su entorno familiar sobre las características particulares que revisten las Buenas Prácticas de Manufactura en la elaboración y distribución de productos “sin gluten” tanto en establecimientos como elaboración en el hogar y en la etapa de fiscalización de los establecimientos elaboradores.

Page 37: Publicacion de la Feria (web)

38

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

“Aglutinar sin Gluten” es un equipo multidisciplinario, integrado por individuos que poseen distintas competencias y saberes especializados, la metodología es el trabajo en equipo, porque es un instrumento que facilita la convergencia y la cooperación entre actores diversos entre sí que al asociarse provocan la aparición de un nuevo ente con características nuevas que es más que la suma algebraica de las capacidades de sus partes. La estrategia del proyecto permitió la conformación de una red inter-intitucional conformada por los distintos actores y fruto de esta red son las actividades que se han realizado.Jornada abierta a la comunidad como la llevada a cabo el día 5 de Mayo para festejar el “día Internacional de celíaco” en la Escuela de Comercio Manuel Belgrano, donde nos capacitamos en aspectos teóricos con la disertación de una profesional médica y saberes sobre hábitos saludables y seguros en el consumo de alimentos. A través del juego se eligió capacitar a los niños, lo que les permitió aprender divirtiéndose. También se realizó un taller vivencial donde personas de distintas edades compartieron sus dificultadas y éxitos. Un diagnostico que surgió producto de la red, fue la necesidad de capacitarnos a nosotros mismos. Con esta intención, se han programado una serie de cinco talleres y una jornada. El primer taller se realizó el 29 de Junio, en el Auditorío de Arcor, donde profesionales del INAL-Anmat, Secretaria de alimentos de Municipalidad de Córdoba, dietéticas, elaboradores y asociaciones se capacitaron en la aplicación de buenas prácticas para asegurar la inocuidad y el aseguramiento de “libre de gluten” en los establecimiento productores y dietéticas; pretendiendo planear estrategias de compra y detección de gluten en materia primas-producto final, debatir sobre la legislación vigente y situación actual en Argentina. Se realizó una campaña de difusión y una encuesta, orientada a la comunidad universitaria, a los beneficiarios del programa “Atención al Celíaco” y afiliados a DASPU, en los espacios propios de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles: Boletín Informativo, transparentes de la Secretaría, Comedor Universitario y sus sub-sedes.

ACTORES/DESTINATARIOS

Este proyecto nos ha permitido seguir aglutinando nuevos actores constantemente, inclusive aquellos que en primer momento fueron invitados a participar y que por alguna razón no lo hicieron. El reconocimiento de que esta problemática es un área con grandes demandas sociales insatisfechas, no solamente por aquellas personas carecientes, sino que abarca a todos los sectores ya que no hay en el medio una institución que este ofreciendo este espacio de integración.Reunir profesionales de las distintas áreas, nos ha permitido capacitarnos en tener una visión más amplia de los diversos aspectos que involucra esta temática, además de poder integrar los conceptos y comprender el sentido y significado de la terminología que por las diferentes profesiones las conceptualizamos desde distintos puntos de vista.

Page 38: Publicacion de la Feria (web)

39

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

Proyecto beca seU:

“Bitácoras de expresión como puente de la memoria”. Los diversos modos expresivos

como instrumento para la construcción de una identidad común en el marco del Bicentenario

becario/a:

Jonathan Nahuel Sánchez | Gustavo César Navarro Horñiacek

director/a y co-director/a:

María Elena Paulinelli | Germán PinquéÁrea temÁtica:

Comunicación, Arte y CulturalUgar de trabajo:

APROMA Cooperativa de trabajo y servicios educativos

Unidad académica:

Escuela de Ciencias de la Información

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

El proyecto se propone incentivar la producción expresiva de la comunidad de la Cooperativa APROMA, para la construcción de una identidad de los niños y jóvenes en la celebración de los 200 años de la Revolución de Mayo. Buscamos desde un espacio de producción y expresión que los niños y jóvenes puedan mostrar distintas discursividades, sensaciones, pensamientos, reflexiones y deseos en el espacio histórico cultural de Argentina a principios del siglo XXI.Para poder percibir, nombrar, ordenar y poner en común todas aquellas representaciones que fundamos a partir de la propia subjetividad y mixturar las distintas maneras de entender la Nación de la que somos parte de modo compartido. OBJETIVOS GENERALES:

El objetivo principal de este proyecto es la integración de los niños a partir de la producción y expresión, reflejada en las bitácoras, donde los mismos representan su sentido de pertenencia a una comunidad, la Argentina.Se busca activar de esta manera la valoración de sus derechos como ciudadanos, la integración de los mismos a los procesos identitarios colectivos y la construcción de una memoria conjunta.Se pretende promover el relevamiento de esta multiplicidad de discursos y el reconocimiento de los jóvenes como sujetos productores.

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

El proyecto se llevará a cabo con 10 talleres, divididos en dos encuentros cada uno, en

Page 39: Publicacion de la Feria (web)

40

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

terreno, con los niños que viven en Barrio Güemes y asisten a la Escuela Adolfo Saldías como también a la Cooperativa APROMA de Trabajo y Servicios Educativos.La primera parte de cada taller implicará un contenido teórico y específico y la segunda de creación y producción. Al final de cada taller se realizará una reflexión entre todos para poner en común el trabajo abordado. Cada encuentro tendrá una duración de 4 horas de trabajo por la mañana. Las principales estrategias de abordaje están focalizadas en incentivar la producción expresiva (gestual, plástica, musical, literaria) de los niños y jóvenes a partir de los lenguajes artísticos. Teniendo como vector fundamental la postulación de propuestas lúdicas y dinámicas arraigadas en el juego, la construcción colectiva, la reflexión grupal.En este sentido la propuesta se presenta como un nuevo modo de abordaje que plantea nuevas interacciones en la relación entre los niños de barrio Güemes y la escuela.

ACTORES/DESTINATARIOS

Directos: Las y los destinatarios serán niños del Barrio Güemes en la ciudad de Córdoba que asisten a la Escuela Adolfo Saldías como también a la Cooperativa de trabajo y servicios educativos APROMA. Los mismos utilizan estos espacios de encuentro propuestos como nuevos lugares de aprendizaje, recreación y juego. Indirectos:Las familias de los niños participantes como también de otros pertenecientes a otras organizaciones que promueven la inclusión social de los sectores desprotegidos, a partir de la publicación del cuadernillo final.

Page 40: Publicacion de la Feria (web)

41

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

Proyecto beca seU:

Verdad y Justicia: Juicios por Delitos de Lesa Humanidad en Córdoba. Programa

de desarrollo para la consolidación de las instituciones democráticas en el marco de la

“Mega Causa La Perla III”becario/a:

Bonafé Lucía | Quintana Vicente Paoladirector/a y co-director/a:

Nora Britos | Lyllan LuqueÁrea temÁtica:

Ciudadanía y Derechos HumanoslUgar de trabajo:

H.I.J.O.S. (Hijos e Hija por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio)

Unidad académica:

Facultad de Derecho y Cs. Sociales. Escuela de Trabajo Social

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

H.I.J.O.S. (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido) es una organización política en lucha por el juicio y castigo y por la vigencia y respeto de los derechos humanos que nació en 1995. Desde el Área de Legales, Investigación y Comunicación (ALIC) que funciona desde el 2003, la organización desarrolla actividades de investigación, difusión, presentación y seguimiento de acciones judiciales para el enjuiciamiento de los responsables del terrorismo de Estado ocurrido en nuestro país en la última dictadura militar. En este sentido y a partir del desarrollo de tres juicios por delitos de lesa humanidad en nuestra provincia en donde se enjuiciaron a Videla y a Menéndez, desde hace cuatro años existen becas de extensión otorgadas por la UNC para apoyar directamente y fortalecer en el tiempo la tarea judicial de los organismos de derechos humanos de Córdoba.Este año está previsto que se inicie la denominada Mega Causa “La Perla” que relatara el secuestro, tortura y desaparición de aproximadamente 164 víctimas imputando a un gran número de represores por lo que se constituirá en el juicio por delitos de lesa humanidad más importante a nivel cuantitativo. La Perla es considerado el centro clandestino de detención y exterminio más importante del interior del país ya que por allí transitaron alrededor de 2.500 personas al mismo tiempo que significa un icono en la lógica represiva encarada por la última dictadura militar en el país.El presente proyecto está orientado entonces a fortalecer el desarrollo de la tarea judicial de la organización a partir del trabajo en conjunto con dos estudiantes de la Facultad de derecho de la UNC en el ALIC y al mismo tiempo se intenta hacer jugar en interpelación mutua los conocimientos aprendidos desde la universidad y los construidos desde el debate, la práctica y la reflexión colectiva de la organización. De esta forma se intenta ampliar lo estudiado con las nuevas categorías existentes en torno al paradigma de los derechos humanos, de “reparación integral del daño” y de “justicia transicional” fuertemente sistematizadas y aplicadas por la organización H.I.J.O.S.

Page 41: Publicacion de la Feria (web)

42

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

Además de la relación a partir del trabajo realizado desde la beca de extensión, las becarias forman parte de la organización como militantes. De esta manera hay una fuerte vinculación entre las tareas cotidianas de H.I.J.O.S. en todos sus ámbitos. La organización ha venido construyendo desde su práctica dinámicas de intervención y abordaje de la realidad enfatizando la horizontalidad y la toma de decisiones por consenso al mismo tiempo en que se busca una transformación directa de la misma fortaleciendo el trabajo en colectivo y en red. Asimismo el ALIC funciona a partir de una trabajo dinámico que incluye una relación interdisciplinaria entre lo investigativo, lo jurídico y lo comunicacional y lleva a cabo tareas tanto cualitativas como cuantitativas.En ese sentido se desde la beca realizan tareas orientadas en primer término a la difusión desde el intercambio con diversos sectores de la sociedad civil Cordobesa en función del avance de las causas por delitos de lesa humanidad (charlas, talleres, presentaciones públicas), el aporte a la estrategia de difusión basada en el desarrollo de productos comunicacionales como el denominado Diario del Juicio; los contenidos para la actualización de la página de Internet de H.I.J.O.S y de los Juicios, dossiers y trípticos, que permita trasmitir de manera eficiente el contenido jurídico.En segundo lugar las actividades más fuertemente realizadas se relacionan con la contribución a la implementación de líneas de investigación que recolecten y aporten nuevas pruebas en la etapa de instrucción y de juicio oral; con la realización de índices del material probatorio que permitan la identificación rápida en los expedientes judiciales de los elementos necesarios para acusar; la sistematización y el relevo de cuerpos de la causa “La Perla”; con la elaboración de una estrategia judicial de litigio para encontrar respuestas judiciales a los reclamos de las víctimas; con el Asesoramiento y proporción de la representación legal de manera gratuita a las víctimas y familiares para su constitución como querellantes; con la confección de escritos jurídicos a partir del material investigado y recolectado y con la participación de las audiencias orales y públicas colaborando con el Equipo de Trabajo del ALIC en todo lo aprendido durante el tiempo de preparación de dicho juicio.La manera en que se viene abordando entonces el trabajo contemplado en la beca de extensión se concreta con la asistencia semanal a realizar las tareas entre todos acordadas en las reuniones de equipo, con el aporte en el trabajo de indexación y de confección de escritos y documentos, con la participación y discusión en el colectivo sobre las estrategias políticas a desarrollar, con la participación en las audiencias orales y en términos generales con el aprendizaje de todos los días que proporciona encarar toda practica de discusión, reflexión y participación colectiva.

ACTORES/DESTINATARIOS

Los destinatarios de este proyecto pueden identificarse de dos maneras, en primer lugar en términos directos o más cercanos los destinatarios son la Organización H.I.J.O.S. Regional Córdoba y la Organización Familiares de Detenidos-Desaparecidos por razones políticas de Córdoba quienes en conjunto conforman la ALIC y es con los que se trabaja en el cotidiano. Asimismo el trabajo de la beca está destinado tanto a las familias de quienes fueron

Page 42: Publicacion de la Feria (web)

43

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

víctimas del Terrorismo de Estado como a los sobrevivientes de los campos clandestinos de concentración en la Provincia de Córdoba junto con los que se entablan las querellas que se interpondrán en el mencionado juicio a la Perla. Cuantitativamente se pretende alcanzar a mil (1.000) familias de desaparecidos y trescientas (300) familias de los sobrevivientes aproximadamente; a partir del cálculo estimativo que parte de cinco (5) integrantes por familia de cada desaparecido o sobreviviente.Pero también el proyecto tiene alcances menos cuantificables que se relacionan con el efecto multiplicador que conlleva el mismo trabajo en colectivo y en contacto con otros actores de la sociedad. De esta forma, a través de la sistematización, publicación y difusión de lo sucedido durante los años setenta, propia del rol social pedagógico de los juicios orales, se busca alcanzar a la comunidad universitaria y a toda la sociedad en su conjunto.Finalmente el impacto que pretende tener este proyecto es más simbólico que estadístico, más cualitativo que cuantitativo ya que la sistematización de conocimientos contribuye a la educación en una cultura del respeto a los Derechos Humanos en la que nuestro pasado reciente juega un papel fundamental y quedará como legado para las siguientes generaciones de cordobeses como parte de su historia y su identidad. El trabajo por la memoria, la verdad y la justicia implica un compromiso y practica constante para el aporte en la construcción cotidiana de una sociedad cada vez mas democrática.

Page 43: Publicacion de la Feria (web)

44

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

Proyecto beca seU:

“Soy changarin”. Recuperar la palabra desde sectores de trabajo vulnerablesbecario/a:

Vivas Viscarra Germán | Otaola Tadeodirector/a y co-director/a:

Abatedaga, Nidia Cristina | Siragusa, Cristina AndreaÁrea temÁtica:

Comunicación Arte y CulturalUgar de trabajo:

Cooperativa de Trabajo “EL Abasto” LtdaUnidad académica:

Escuela de Ciencias de la Información

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

Las experiencias de Cooperativas de Trabajo en Argentina, surgen como alternativa organizativa para hacer frente a las condiciones de precarización laboral y desocupación masiva, producto de la crisis del 2001. Los “changarines”, trabajadores del mercado de abasto, encargados de realizar la carga y descarga de mercadería, forman parte de unos de los sectores más perjudicados por la profundización del modelo neoliberal, especialmente por la precarización laboral y desprotección social propia del sector. En este contexto, un grupo de trabajadores “changarines” del Mercado de Abasto inicia un proceso de organización colectiva de recuperación laboral, mediante su nucleamiento bajo la organización “Cooperativa de Trabajo El Abasto Ltda”. La experiencia de intervención comunitaria, motivada desde la cátedra de Planificación y Evaluación de Proyectos en Comunicación Social de la Escuela de Ciencias de la Información (U.N.C.), a través del trabajo de Diagnóstico Comunicacional realizado durante los años 2009, 2010 y 2011, evidenciaron los problemas más urgentes respecto a la interacción entre los socios de la cooperativa y de éstos con el contexto inmediato y mediato.La Cooperativa de Trabajo El Abasto, como conjunto, encuentra su mayor debilidad en aquello que debiera constituirse como sus pilares de desarrollo: el trabajo digno y solidario; La naturalización de prácticas individualistas y de competencia desleal, no sólo impide la consolidación interna del grupo humano, sino que también obstaculiza la organización de los trabajadores para lograr un progreso económico a través de su trabajo y mejoras en la calidad de vida de sus familias. El presente proyecto tiene como meta-objetivo la constitución de procesos de participación colectiva para la producción de medios de comunicación, que permitan la conformación de una identidad comunitaria de trabajadores y la visibilización externa de la cooperativa “El Abasto”. Y como objetivo específico se plantea crear instancias regulares de intercambio comunicativo horizontal entre los trabajadores para propiciar la discusión en torno a la identidad del trabajador cooperativo.

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

Talleres de producción y redacción colectiva de un medio gráfico comunitario de la cooperativa El Abasto: Se eligió como opción teórico-metodológica la dinámica del taller participativo, enmarcado en la Educación y la Comunicación Popular. Los talleres posibilitan

Page 44: Publicacion de la Feria (web)

45

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

el intercambio de la palabra fortaleciendo la construcción de vínculos entre los trabajadores, situando a la comunicación en el contexto inmediato que la determina y condiciona, apuntando a generar participación, interacción, trabajo colectivo, horizontalidad, confianza y cooperación (Vizer, 2003; Prieto Castillo, 1991). Siguiendo a Paulo Freire, entendemos que los sujetos somos seres inconclusos, y es en esta necesidad de completarnos que nos relacionamos con otros. Esta es la esencia de los talleres, construir saberes con los otros, y aprender de los saberes sociales que circulan, resignificándolos en nuestros contextos y momentos históricos particulares. La dinámica del taller nos permite horizontalizar la construcción de dicho conocimiento, poniendo en juego los saberes de los trabajadores con los saberes de los coordinadores.Los talleres versan sobre los principios y nociones principales para el armado de un medio gráfico comunitario y propio, con eje en la Comunicación Comunitaria, la Economía Social y el Cooperativismo. En los encuentros se trabaja sobre la fotografía, la redacción, el diseño y autogestión del medio gráfico. Este último aspecto es fundamental para que la revista pueda ser autogestionada y adquirir continuidad luego de las primeras publicaciones. La autogestión implica que los changarines se apropien de las estrategias y herramientas de planificación colectiva para el crecimiento y desarrollo de los proyectos formulados. La revista se constituye como un espacio que permite a los changarines expresar sus necesidades, logros e intereses, haciendo hincapié en la instancia misma del taller, no como medio para lograr un fin ulterior sino como fin en sí mismo, es decir, los talleres como espacios propicios para abrir el juego a la discusión política, la participación activa en la construcción de un “nosotros” al interior del grupo, y como base para la consolidación de una imagen pública donde las acciones de comunicación tiendan a re-significar los discursos que refieren a la condición del oficio de “changarin”, problematizando los sentidos que refieren al trabajo del changarín como un subnivel del trabajo: un tipo de práctica laboral que no merece el status de trabajo digno, y por ende no contempla el reconocimiento de los derechos que le corresponden. Se emplean dinámicas individuales y grupales de trabajo, de expresión colectiva e íntima; recurrimos al juego y al arte como medios de expresión (fotografía, técnica del collage, dibujo, música, etc.).

ACTORES/DESTINATARIOS

El destinatario principal es la Cooperativa de Trabajo EL Abasto Ltda. y los 130 miembros asociados que la componen.Los changarines provienen de diversos barrios marginales, algunos alejados del Mercado de Abasto, por lo que deben tomarse hasta dos colectivos diariamente para llegar al lugar de trabajo. La actividad principal que realizan los trabajadores consiste en la carga y descarga de alimentos frutiorticolas, la cual implica un gran esfuerzo físico (transporte pesado de “bultos”), por lo que quienes realizan esta actividad, son en su totalidad personas de sexo masculino, cuyas edades varían entre los 16 y 65 años de edad. Los changarines cuentan con ingresos por jornada, es decir que su subsistencia está supeditada a la ganancia que puedan generar diariamente: de este ingreso depende el grupo familiar completo, ya que los changarines suelen ser los “jefes de hogar”.

Page 45: Publicacion de la Feria (web)

46

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

Proyecto beca seU:

Trata y Explotación Sexual Comercial de niñas, niños y adolescentes desde una perspectiva de Género y Derechos Humanos, en la Ciudad de Córdoba (2012)becario/a:

Ortiz, Jesica Natalia | Pirani, María Valeriadirectora:

Dominguez, AlejandraÁrea temÁtica:

Ciudadanía y Derechos HumanoslUgar de trabajo:

Comunidad Educativa Julio GonzálezUnidad académica:

Escuela de Trabajo Social

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

Entendemos por Trata a la existencia de una actividad que es la captación, traslado, recepción, reclutamiento de las personas. Los medios que utilizan los tratantes para llevara cabo estas acciones son el fraude, engaño, coacción, uso de violencia física y psicológica de las víctimas. La finalidad de la actividad es la explotación sexual y/o laboral de una persona. (Ley 26.364). Por otra parte, la Explotación Sexual comercial refiere la victimización sexual de una persona ligada a la remuneración económica u otro tipo de beneficio y regalaría entre la victima, el explotador y los intermediarios. El cuerpo de la persona explotada se utiliza como mercancía para el provecho económico del explotador y placer del usuario, cliente o prostituyente. La Trata y la Explotación Sexual Comercial son formas de violencia de género, que afectan de manera directa a las mujeres y niños/as. Son una de las formas de inequidad de social, sexual y de género en nuestra cultura.

OBJETIVO GENERAL:

Formar a la comunidad educativa para la apropiación del paradigma del protagonismo • infantil , Derechos de niños/as y adolescentes y Género; en busca de la sensibilización, concientización y prevención de potenciales victimas de Trata y Explotación Sexual Comercial.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Identificar factores de riesgo para la producción de estrategias de intervención para • responder a las necesidades de la población especifica, a partir de las actividades previstas con los docentes.Reunir a los distintos actores involucrados en la temática para potenciar los recursos • de los actores involucrados en el abordaje de la problemática social. Crear una cartilla informativa sobre este flagelo social y detallar Organismos público • que atiendan la temática para difundirlas en espacios Públicos.

Page 46: Publicacion de la Feria (web)

47

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

Consideramos de relevante importancia generar espacios donde la sociedad reflexione y problematice esta realidad que nos rodea.Es así, que la intervención se desarrollara desde una dimensión socio educativa y de prevención basadas en los derechos de los niños/as y adolescente, generando así espacios de expresión, asesoramiento. Reconocemos que tanto la escuela y las familias son puentes necesarios para crear y sostener este espacio.

Línea de Acción: Sensibilización y prevención• Este trabajo es sostenido desde una perspectiva participativa, con un modo de ser, pensar y hacer, que resalte la importancia de la comunicación, de las relaciones humanas y la creación colectiva de conocimiento. Los talleres se realizaron en los quintos grados de la Escuela Municipal Julio González, de barrio Arenales.

Línea de Acción: Formación a la comunidad educativa en general como promotores • sociales.

El objetivo de esta comisión es el fortalecimiento de la comunidad educativa y continuación de la prevención de la problemática y promoción de los Derechos de los niños/as y adolescentes.

Línea de Acción: Articulación de las diversas organizaciones gubernamentales y no • gubernamentales que abordan directa o indirectamente la problemática para una asistencia integral.

La misma se realizará mensualmente, con la idea e proporcionar el intercambio de experiencias, recursos, modalidades de trabajo, conceptualizado bajo el protocolo de coacción, asistencia y protección de los derechos de las victimas.

Línea de Acción: Consultoría y Asesoramiento sobre la problemática de Trata y • Explotación Sexual.

En este espacio se busca una vinculación con la sociedad aportando herramientas que permitan el acceso a la información sobre la problemática, sus centro de atención y asesoramiento social.

Línea de Acción: Difusión y socialización hacia la sociedad en general.• A partir de esta estrategia de difusión pretendemos socializar con diferentes espacios sociales la experiencia y reflexion construidas a partir del proceso de intervención.

ACTORES/DESTINATARIOS

El proyecto se realiza en la Escuela Municipal Julio González de la Ciudad de Córdoba. Los destinatarios son niños y niñas del quinto grado, maestras de dicha escuela y comunidad educativa en su conjunto. El mismo comprende un espacio mas de articulación Universidad- Sociedad. La universidad como espacio de producción de conocimiento que busca fortalecer la inclusión de las problemáticas sociales actuales, como es en este caso la Trata y la Explotación Sexual Comercial . Posicionándonos desde los Derechos Humanos y pleno ejercicio de Ciudadanía.

Page 47: Publicacion de la Feria (web)

48

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

Proyecto sUbsidio:

Gestión adaptativa de tecnologías para el cultivo y procesamiento de plantas aromáticas y medicinales con pequeños productores de la Provincia de CórdobaeqUiPo de trabajo:

Grupo de Estudio en Hierbas Medicinales y Aromáticas (GEHMA)director/a y co-director/a:

Marta Ojeda | Ulf Ola KarlinlUgar de trabajo:

Cátedra de Genética (FCA), Cátedra de Química Orgánica (FCEFyN) e Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella (FCM)Unidad académica:

Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales | Facultad de Ciencias Agropecuarias | Facultad de Ciencias Médicas

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

Desde el año 1996 GEHMA (FCA) desarrolla un programa que abarca numerosos estudios sobre la conservación, domesticación y mejoramiento de la “peperina” y otras especies aromáticas. El enfoque primordial de estos estudios se orienta a la determinación de la variabilidad existente a fin de establecer estrategias para la conservación y utilización in situ y ex situ. Tomando como modelo estos estudios se iniciaron líneas de investigación en otras especies tanto nativas (carqueja, incayuyo, suico y tomillito de las sierras) como exóticas (orégano y manzanilla).El abordaje se realiza desde una perspectiva multidisciplinaria: taxonómica, citogenética, fitoquímica y farmacológica. Para ello se trabaja en cooperación con otros grupos: por un lado, la Cátedra de Química Orgánica (FCEFyN) y por otro lado el Instituto de Virología (FCM). Este proyecto propone gestionar el uso de alternativas tecnológicas en el cultivo y procesamiento de plantas aromáticas y medicinales con activa participación de los productores locales; utilizando como modelo el cultivo de “peperina” Minthostachys mollis (Kunth) Griseb.

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

La formación de un “Grupo de Productores”, es la estrategia del proyecto. Este grupo se formó con productores de distintas localidades de la Provincia de Córdoba, buscando representar todas las áreas de interés en el cultivo o recolección de estas especies.El proyecto propone realizar los trabajos en el propio campo de los productores para que se interioricen sobre el manejo del cultivo. Los ensayos de Experimentación Adaptativa apoyan la acción de extensión y la transferencia de tecnología y tiene fuertes connotaciones locales.Con este grupo de productores se realizan reuniones para asesorarlos sobre la

Page 48: Publicacion de la Feria (web)

49

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

implementación de Buenas Prácticas Agrícolas en el cultivo, cosecha y poscosecha de especies aromáticas. Estos encuentros se realizan en los campos de los productores y en la FCA en forma rotativa para poder observar las condiciones de cultivo de cada parcela y poniendo en discusión las experiencias de todos a fin de ir viendo mejoras posibles en cada caso. Se realizarán evaluaciones de rendimiento de materia seca, cantidad, composición de los aceites y bioactividad.Con el propósito de acompañar el proceso de organización de emprendimientos, se realizan jornadas de promoción, capacitación y apoyo a la producción de aromáticas. Todos los actores involucrados se incorporan en esta dinámica, participando en la formulación de éstos emprendimientos productivos, abocándose al estudio y adecuación de tecnologías productivas y organizacionales.Los talleres son de carácter participativo y se extendien al resto de la comunidad, convocando fundamentalmente a recolectores, acopiadores y pequeños productores; desarrollando talleres informativos, asesoramiento y capacitación para implantar el cultivo de estas hierbas

ACTORES/DESTINATARIOS

En este proyecto participan conjuntamente:Productores.Recolectores de aromáticas.Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC).Personas interesadas en la temática en los distintos municipios y comunas participantes.Población de Córdoba a las llegue la información a través de los medios de divulgación empleados.Grupo de investigadores de la UNC.La propuesta queda abierta a incorporar otros grupos interesados en el proyecto.

Page 49: Publicacion de la Feria (web)

50

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

Proyecto beca seU:

Promotores Comunitarios Migrantesbecario/a:

MOLINA, Mariela Ayelén | TRIGO, María Josédirector/a y co-director/a:

LISTA, Carlos Alberto | BEGALA, SilvanaÁrea temÁtica:

Ciudadanía y Derechos HumanosUnidad académica:

Escuela de Trabajo Social

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

Actualmente en la provincia de Córdoba, podemos reconocer que hay una gran cantidad de personas migrantes (principalmente procedente de Bolivia y Perú) que se distribuyen espacialmente en determinados barrios de la ciudad. Este hecho le da a Córdoba la particularidad de ser una ciudad multicultural. Pero esta multiculturalidad no es condición para que se reconozca y practique la interculturalidad, puesto que esta última supone la interacción e intercambio entre culturas y el reconocimiento de los migrantes como sujetos de derechos y ciudadanos activos en la sociedad argentina. En la práctica existe una limitación en el ejercicio de la ciudadanía por la condición de “residencia irregular” en la que se encuentran algunos migrantes. Esta situación jurídica-administrativa conlleva la construcción en el imaginario social de la noción de “ilegalidad” asociada a la carencia de derechos. La estigmatización de los migrantes también encuentra causas en las acciones y omisiones del Estado, que genera trabas burocráticas para la regularización de la residencia, originando situación de irregularidad para algunas personas. El presente proyecto es continuidad de uno anterior, “Interculturalidad y Ciudadanía: Construcción colectiva con Jóvenes Migrantes e Hijos de Migrantes”, aprobado y financiado por esta misma Secretaria. Al reconocer que las limitaciones al ejercicio de ciudadanía de los migrantes, se acrecentaba en relación al desconocimiento de sus derechos y de los mecanismos para ejercerlos, el proyecto propone la promoción de derechos desde los mismos migrantes.En función de lo expuesto, este proyecto tiene como objetivos:

Fortalecer la subjetividad de los migrantes como ciudadanos en el reconocimiento, • ejercicio y exigibilidad de sus derechos.Afianzar el conocimiento, la aplicación y difusión de la nueva política migratoria en los • miembros del estado, organismos públicos y de la sociedad civil.

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

Trabajamos con una metodología de carácter participativa, enfocada a la construcción

Page 50: Publicacion de la Feria (web)

51

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

de aprendizaje colectivo de la ciudadanía a través de talleres mensuales y encuentros quincenales orientados a la formación de promotores comunitarios. En estas instancias se capacita, reflexiona y debate poniendo en diálogo nuestros conocimientos académicos con los saberes propios de los participantes, aplicando estrategias de educación popular y reformulando conceptualizaciones a partir de las trayectorias de vida individual y comunitaria. Las temáticas a tratar girarán en torno a:

derechos de los migrantes, • ciudadanía,• derecho a la cultura, • diversidad cultural e interculturalidad.•

La capacitación a los promotores brindará conocimientos y herramientas para que ellos puedan replicar la información sobre la vigencia de los Derechos, regularización documentaría y acompañar gestiones ante la Dirección Nacional de Migraciones, articulando con CECOPAL y los consulados.Proponemos un enfoque interdisciplinario dirigido al intercambio de saberes, experiencias, acciones y culturas, que fortalezcan el contacto y el vínculo entre los migrantes y los demás actores involucrados. Por último, se plantea una metodología integral, que vincula los objetivos de este proyecto con los del proyecto marco, esta situación es tenida en cuenta en todo el desarrollo del proyecto, presentando objetivos y estrategias de acción que tienden a la promoción de los derechos, la construcción y la participación ciudadana como eje vertebrador.

ACTORES/DESTINATARIOS

El proyecto está destinado a la población migrante, radicados en los barrios Alberdi, Villa Páez y Villa El Libertador.Se prevé un grupo inicial conformado por jóvenes y adultos migrantes que se encuentran residiendo hace unos años en la ciudad de Córdoba, con los que iniciamos el proceso del proyecto anterior. La intención es ampliarlo a un grupo más extendido a través de los contactos que se hagan con organismos, grupos laborales y de pares.

Instituciones u organizaciones que intervienen en el Proyecto.Centro de Comunicación Popular y Asesoramiento Legal (CECOPAL)Dirección General de MigracionesConsulado General de Bolivia en CórdobaConsulado General del Perú en CórdobaRadio Sur 90.1 FM

Page 51: Publicacion de la Feria (web)

52

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

Proyecto beca bits:

Fortalecimiento de la cadena de valor tintórea a través de la redefinición del puesto de teñido. Experiencia con DMYDPbecario/a:

Dis. Ind. Marina Mediavilladirector/a y co-director/a:

Mgter. Arq. Marchisio Mariela | Dra. en Cs. Biológicas Cecilia TrilloÁrea temÁtica:

Desarrollo local socio-productivolUgar de trabajo:

INTI y sede De Manos y de PalabraUnidad académica:

FAUD UNC. FCEFyN UNC. INTI Cba. UO-NOA INTI. De Manos y de Palabra

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

De Manos y De Palabra (DMyDP) es una agrupación de artesanos/as de Córdoba, que tiene como objetivo promover la conformación progresiva de una cadena de valor de la lana con bases sustentables. Intenta cubrir gran parte de los eslabones de la cadena lanera, desde la obtención de la lana, hasta los procesos de hilado y tejido. Sin embargo, no todos los eslabones están cubiertos; tal es el caso del teñido de la lana que utilizan, que actualmente se realiza de forma rudimentaria, provocando dolencias físicas en las artesanas, utilizando productos que afectan el medio ambiente, sin garantizar una calidad homogénea en los teñidos y sin un esquema sustentable de producción tintórea. La operación de teñido que realizan evidencia dos grandes problemas; uno de ellos referido a la operatividad del puesto de trabajo y otro en relación a la calidad de resultados que se obtiene.A partir del contexto planteado se buscar generar un escenario productivo innovador y permanente en la organización, que tenga como base la optimización de la operación de teñido dentro de la cadena lanera de las artesanas.El proyecto tiene como meta el diseño del puesto de teñido, que contemple criterios de calidad para garantizar homogeneidad y calidad en las prendas teñidas, criterios de ergonomía y optimización de las operaciones para contribuir al bienestar de las trabajadoras y criterios de sustentabilidad, respeto y revalorización de los recursos tintóreos naturales locales, a fin de contribuir al reforzamiento de la técnica de teñido de lanas como valor cultural, y promoviendo la formación de un eslabón tintóreo en la cadena lanera. El puesto de teñido se diseña teniendo en cuenta tecnología aplicada, disponible en la zona y de bajo costo; para permitir así futuras replicas del mismo en otros grupos productivos. Además, se pretende contribuir al reconocimiento del Diseño como una disciplina que brinda respuestas a demandas sociales, y articular la labor académica con el medio socio-económico-productivo afianzando la misión extensionista de la Universidad.

Page 52: Publicacion de la Feria (web)

53

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

El proyecto surge para dar respuesta desde los conocimientos adquiridos en la formación académica de la carrera de Diseño Industrial, a una necesidad real que evidencia la Unidad de Extensión Córdoba Noroeste del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (UO-NOA INTI) en un grupo de artesanas del Valle de Punilla de la Provincia de Córdoba.Se busca el intercambio de conocimientos entre la formación académica de la diseñadora industrial (becaria) y la formación vivencial de las artesanas de De Manos y De Palabra, asistido por técnicos del INTI y de otras instituciones, para solucionar el problema planteado en el proceso de teñido.A partir de un relevamiento cuali-cuantitativo de los recursos humanos (artesanas de la asociación) y de sus capacidades, de los recursos materiales, de los recursos tintóreos locales y de las tecnologías disponibles, se establece un panorama de acción y proyección, articulando los conocimientos locales y los del profesional que gestiona la beca y demás participantes del proyecto.Como metodología de trabajo se tiene en cuenta:

Investigación bibliográfica• Relevamiento de recursos humanos (artesanos/as) de la asociación y de sus • capacidades.Relevamiento y registro de la técnica de teñido que realizan las artesanas.• Relevamiento de los recursos tintóreos locales en el Valle de Punilla. Realización de • un “Taller de reconocimiento y manejo de los recursos tintóreos y buenas prácticas de teñido”, dictado por Cecilia Trillo a las artesanas de la asociación.Relevamiento y definición en conjunto con las artesanas y con los asesores del INTI, de • las necesidades requeridas en el teñido y de las falencias en el proceso.Relevamiento de las tecnologías disponibles de la zona.• Formulación de un plan de acción de diseño en conjunto con las artesanas y con los • asesores y técnicos de INTI.Diseño y redefinición de puesto de trabajo de teñido. Alternativas.• Realización de modelo y/o prototipo para la verificación del diseño planteado.• Evaluación de resultados y definición de diseño final.• Transferencia de resultados mediante talleres y/o folletos informativos.•

ACTORES/DESTINATARIOS

Como destinatarios se define a los artesanos/as de la agrupación “De Manos y De Palabra”, de las localidades del Valle de Punilla de la provincia de Córdoba. La misma está conformada por 41 artesanos, de los cuales 38 son mujeres, cuya edad varía desde los 22 a los 79 años, algunas de las cuales son el principal sostén económico de sus hogares. Su participación es la base del desarrollo del proyecto, ya que son quienes vivencian las necesidades del puesto de trabajo de teñido. Se pretende también la integración de nuevos actores a la cadena lanera, que pueden ser otros miembros de las familias artesanas u otros trabajadores de la comunidad como es el caso de los que fabriquen los puestos de teñido diseñados.

Page 53: Publicacion de la Feria (web)

54

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

Además, se busca en una segunda instancia hacer extensivo el proyecto a otros grupos artesanos, es decir, la posibilidad de réplica del mismo a otras comunidades artesanales de Córdoba y de otras provincias.La participación de la Unidad de Extensión Córdoba Noroeste (UO-NOA) del INTI, es de gran importancia ya que es quien le da continuidad al proyecto “Cadena de Valor Textil Artesanal en el Valle de Punilla” a partir del cual nació la Agrupación “De Manos y De Palabra”. Actualmente es responsable de la asistencia técnica a la agrupación y quien conoce en profundidad las necesidades y problemáticas de la misma. El proyecto se ve fortalecido también por la participación del Área de Diseño de INTI, que permite la transferencia de conocimientos y avances tecnológicos, y de la Unidad de extensión de INTI, que contribuye a hacer extensivos los resultados del proyecto. A su vez, la participación de una especialista en tintes naturales asegura los conocimientos en relación a los tintes locales y a buenas prácticas de teñido que son transmitidas a la agrupación a través de un taller vivencial durante el proyecto.

Page 54: Publicacion de la Feria (web)

55

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

Proyecto beca seU:

“Alimentos sanos para todos”, una experiencia de producción agroecológica de hortalizas en

el cinturón verde de Córdoba.becario/a:

Lerussi, Marcelodirectora:

Daghero, AlbertoÁrea temÁtica:

Economía, Producción y TrabajolUgar de trabajo:

Área de Procesamiento de Datos. Manejo de Cuencas Hidrográficas

Unidad académica:

Facultad de Ciencias Agropecuarias

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

Objetivo General

Acompañar el proceso productivo, de transición hacia la Agricultura Agroecológica, de • las familias organizadas en la Cooperativa San Carlos del cinturón verde de Córdoba.

Objetivos específicos

Acompañar la construcción y puesta en funcionamiento de la “Bio-Fábrica”, espacio • destinado a la elaboración de insumos alternativos (abonos, lombricompuesto, purines, macerados, etc.) para la transición hacia el manejo agroecológico. Aportar al diseño del sistema productivo y a la capacitación para un manejo • agroecológico basado en la biodiversidad. Propiciar la realización de un monitoreo de poblaciones de insectos benéficos y • perjudiciales, que permita evaluar el equilibrio del sistema y determinar los principales insectos plaga.

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

La metodología propuesta en este proyecto se enmarca en la dinámica que la Cooperativa San Carlos definió para el trabajo en el predio de producción agroecológica. Los productores, en su reunión semanal, acordarán las tareas a realizar junto a integrantes del Movimiento de Agricultoras y Agricultores Urbanos. El trabajo colectivo se lleva adelante todos los sábados por la mañana, ya que les resulta acorde a su disponibilidad de tiempo en función del trabajo en los predios de producción familiar.En este marco se propone la realización de cinco acciones en función de los objetivos planteados:

Page 55: Publicacion de la Feria (web)

56

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

Diagnóstico Participativo: Se acordarán criterios para el diseño agroecológico y su • posterior realización determinando especies, asociaciones, sistematización del terreno y uso del agua.

Jornadas de Trabajo Colectivas: El equipo de trabajo participará activamente en las • acciones planificadas y promoverá el diálogo de saberes entre productores, estudiantes, egresados y miembros de las distintas organizaciones que aportan al proyecto.

Talleres teórico/prácticos: se desarrollarán con el fin de la elaboración y experimentación • de distintos insumos alternativos (abonos, lombricompuesto, purines, macerados). La planificación para dichos espacios dará lugar a la acción, la reflexión, la participación y el desarrollo de la creatividad para poder aplicar soluciones tecnológicas, económicas y organizativas. Al final de cada taller se realizará una evaluación colectiva con los participantes en base a los objetivos planteados inicialmente.

Visitas a experiencias productivas agroecológicas. Durante la etapa inicial del proyecto, • para el enriquecimiento del proceso de diseño e implementación se proponen viajes a distintas experiencias como el Programa de Agricultura Urbana de la Municipalidad de Rosario, y el trabajo realizado por la Asociación de Campesinos del Valle de Conlara, San Luis.

Cartilla: A manera de síntesis del primer año de transición hacia una producción • agroecológica, se elaborará una reseña que reúna los registros escritos y fotográficos de las distintas actividades realizadas y el balance final realizado en conjunto con los productores de la Cooperativa San Carlos.

ACTORES/DESTINATARIOS

Los destinatarios directos del proyecto son las 15 familias miembros de la Cooperativa • de Trabajo San Carlos, a partir de la capacitación para el diseño agroecológico, la elaboración de biopreparados y el menor empleo de insumos nocivos a la salud, en el proceso productivo de hortalizas.

Los beneficiarios indirectos serán 120 familias, estimadas a partir de la comercialización que actualmente lleva adelante la Cooperativa. A partir de la constitución de redes de consumo responsable, y una consecuente mejora en la calidad de los alimentos, dichos grupos familiares serán potenciales difusores de la propuesta productiva y podrán ampliar el número de beneficiarios.

Page 56: Publicacion de la Feria (web)

57

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

Proyecto beca seU:

Chagas urbano: una propuesta didáctica para el abordaje de la problemática desde las escuelas

becario/a:

Lazarte Cecilia director/a y co-director/a:

Nattero Julieta | Vidal ElizabethÁrea temÁtica:

EducaciónlUgar de trabajo:

Cátedra de Introducción a la Biología. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. UNC

Unidad académica:

Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. UNC/ Laboratorio de Informática

Educativa y Producción Multimedia. Departamento Universitario de Informática. UNC/

Escuela de Ciencias de la Información. UNC

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

La Enfermedad de Chagas es una endemia parasitaria, considerada en términos sociales y económicos, una de las enfermedades parasíticas más importantes de América Latina. Es una problemática persistente debido a la interacción de múltiples factores sociales, politicos y biológicos. Entre ellos se destacan: 1) las características propias de la enfermedad, ya que un gran porcentaje de los casos es asintomática, por lo que muchos enfermos desconocen su condición; 2) se carece de políticas de salud sostenidas y de estrategias nacionales de seguimiento de los diagnósticos seropositivos por lo que se dispone de manera fragmentaria de datos epidemiológicos con los que se pueda diseñar políticas de salud a largo plazo; 3) es una enfermedad asociada a la pobreza, la población más afectada proviene de zonas rurales o semirrurales donde las condiciones de vida facilitan la propagación de la enfermedad; y 4) falta de información y naturalización del problema por parte de la población donde la enfermedad es endémica. La confluencia de mucho de estos factores ha favorecido el hecho de que el común de la gente haya olvidado la problemática favoreciendo su avance sobre las ciudades. Desde 1980 ocurren migraciones internas y externas de personas infectadas desde áreas endémicas en toda Latinoamérica, constituyendo un importante factor de riesgo que ha instalado esta enfermedad en las ciudades (Schmunis 2007). Es así que, a cien años de haber sido descubierta, la enfermedad de Chagas sigue siendo un problema latente que avanza silenciosamente. Resulta fundamental la concientización de la población acerca de la problemática del Chagas Urbano como estrategia de prevención. Es necesario difundir que las principales vía de transmisión del Chagas en ciudades son la transfusional y transplacentaria (según el informe del Incosur de 2010, la transmisión transplacentaria en Sudamérica oscila entre el 2.3 y 23%) y que el diagnóstico de niños hasta 15 años puede significar la cura de los mismos. Por todas estas consideraciones, el presente proyecto pretende atender a la falta de información sobre la problemática actual del Chagas Urbano a través del diseño de un material didáctico para que quede a disposición de cualquier institución educativa que esté interesada en abordar el tema.

Page 57: Publicacion de la Feria (web)

58

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

Para llevar a cabo este proyecto se han previsto 3 etapas:1) Etapa de capacitación de alumnos de nivel medio: Durante esta etapa, se realizó una capacitación sobre la problemática del Chagas Urbano destinada a alumnos de nivel medio pertenecientes a segundo año de la Escuela Musical Collegium. La capacitación fue realizada la docente a cargo (becaria SEU) junto con la colaboración de docentes e investigadores de la UNC. 2) Etapa de redacción del guión para el material educativo de multimedia: En esta etapa la docente junto a los alumnos, redactaron la idea original para el guión del material educativo multimedia. La participación especial de los alumnos en la elaboración del guión no sólo con fines educativos, sino para favorecer la optimización de la capacidad comunicativa del material didáctico a través de la incomparable creatividad de los adolescentes.La idea original del guión (propuesta por los alumnos y la docente), actualmente está siendo sometida a correcciones y adecuaciones por parte de los miembros de equipo vinculados con este proyecto.3) Etapa de diseño y elaboración del material educativo de multimedia: Esta etapa dará inicio una vez que se haya concretado el guión definitivo. Se diseñará y elaborará el material educativo de multimedia para el abordaje de la problemática del Chagas Urbano en las escuelas con la colaboración de:

El Departamento Universitario de informática y el Programa de Asistencia digital de • la Escuela de Ciencias de la Información, en la edición del material educativo de multimedia.La labor de un Técnico Superior en Artes Visuales, quien realizará el diseño y las • ilustraciones.Alumnos de segundo año de la Escuela Musical Collegium, que aportaran voces y • música.

ACTORES/DESTINATARIOS

De manera inmediata y durante el transcurso del desarrollo del presente proyecto la Escuela Musical Collegium (que recibió la capacitación y participó en la redacción del guión para el material educativo de multimedia) contó con 30 destinatarios directos (alumnos de segundo año nivel medio). En estas instancias hubo también destinatarios indirectos (100 personas): padres, docentes, no docentes y directivos de la institución, dado que el entusiasmo de los alumnos los llevó a desarrollar un proyecto donde realizaron encuestas y llevaron información hacia toda la comunidad educativa.En cuanto al producto final del presente proyecto de Extensión Universitaria, con la colaboración de la Subsecretaria de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa, el material educativo de multimedia quedará disponible en formato digital y de acceso directo en la página web www.educhagas.com.ar para que sea utilizado por docentes que se interesen en abordar la problemática del Chagas Urbano en sus escuelas.

Page 58: Publicacion de la Feria (web)

59

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

Proyecto sUbsidio:

Arte oculto Córdoba: Tic´s para la difusión y promoción del arte y la cultura emergente en

CórdobaeqUiPo de trabajo:

Lada Ortiz, Manuel y Navarro, Gimena Luz director/a y co-director/a:

Prof. Mgt. Dorado Claudia Roxana | Prof. Esp. Cecilia Ulla

lUgar de trabajo:

Centros culturales y medios digitalesUnidad académica:

Escuela de Ciencias de la Información. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

AOC (Arte Oculto Córdoba) surge como una iniciativa independiente y sin ánimo de lucro para fomentar el arte emergente en Córdoba. Se trata de un proyecto que pretende apoyar a los artistas contemporáneos, conocidos o desconocidos, con o sin recursos y alejados de los circuitos establecidos del mercado del arte. Como sostuvo Bourdieu los circuitos del arte en Francia pasaban por ciertos y determinados lugares, y el arte se vinculaba con los criterios de “distinción” social, por lo que en esta investigación se tratará de superar esos criterios de diferenciación social, y ese circuito “cerrado” solo para artistas consagrados, a través de las TIC´S. El funcionamiento de AOC se basa en la creación de una plataforma web (www.arteocultocordoba.com) en donde se presentaran los diferentes artistas y la creación de una agenda cultural. Los fines concretos de AOC es animar a los artistas a que participen en la comunidad AOC para difundir su trabajos gracias a la promoción multimedia. El uso de Internet como principal medio de comunicación permite mostrar el arte creado en Córdoba al mundo entero.Objetivos generales: Promocionar, difundir, comunicar las distintas producciones y actividades de los artistas asociados a AOC.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Identificar los vínculos entre artistas, centros culturales y público en general.• Generar espacios y medios de comunicación para todos los destinatarios. • Promocionar la plataforma web AOC a través de marketing callejero y estrategias • publicitarias.Realizar exposiciones o muestras individuales o grupales de los artistas asociados a • AOC.Realizar talleres creativos. • Crear una revista en soporte papel o digital.•

Page 59: Publicacion de la Feria (web)

60

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

Promover la asociación de los artistas a la plataforma.•

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

Aquí utilizaremos metodologías tanto cualitativas como cuantitativas, para luego poder triangularlas y obtener mejores resultado e información altamente significativa para nuestro proyecto. Entre algunas de las técnicas a utilizar en este proyecto encontramos, por una parte, la entrevista previa a cada artista para cargar la información a la plataforma AOC, que será una técnica importante para conocer las necesidades especificas de este destinatario. Al mismo tiempo, las encuestas al público general nos servirán para potenciar y hacer más eficiente la comunicación y la promoción de los artistas, conociendo cuales son los mejores medios, que estrategias comunicativas utilizar y que contenidos plasmar en los diferentes medios. Por lo tanto, cuando tengamos real dimensión de los distintos aspectos de los públicos podremos generar el medio específico para cada destinatario. Es decir, que partiendo de la plataforma Web construiremos distintos vínculos, tanto para dar a conocer la plataforma digital, como las actividades y producciones de los artistas asociados. También se trabajará con la técnica de análisis de contenido del sitio web y de las intervenciones de los visitantes, y con grupos focales en los talleres creativos. Los principales destinatarios de este proyecto son los artistas visuales de Córdoba. En un segundo plano encontramos como destinatarios a los centros culturales de Córdoba que estén interesados en participar, y la sociedad cordobesa en general. Las edades van a ser muy variadas, al igual que la condiciones socio - económicas de los beneficiados.

ACTORES/DESTINATARIOS

Los principales destinatarios de este proyecto son los artistas visuales de Córdoba. En un segundo plano encontramos como destinatarios a los centros culturales de Córdoba que estén interesados en participar, y la sociedad cordobesa en general. Las edades van a ser muy variadas, al igual que la condiciones socio - económicas de los beneficiados. Durante la primera aproximación se seleccionarán artistas locales que carezcan de difusión y estén interesados en formar parte del proyecto AOC.Las etapas que se llevarán a cabo son:1- Creación de la plataforma de artistas de Córdoba en Internet2- Digitalización de las obras de los artistas3- Promoción y difusión de los artistas asociados a través de las TIC´s4- Difusión del arte a través de muestras en Centros Culturales y Talleres creativos5- Creación de la Agenda Cultural online AOC6- Publicación de una Revista Trimestral (de papel y/o digital)7- Creación de una Radio On Line8- Realizar muestras individuales y/o grupales de los artistas asociadosCabe aclarar que las etapas no son lineales, se retroalimentan, y constituyen un modo de intervención en el espacio social cultural.

Page 60: Publicacion de la Feria (web)

61

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

Proyecto beca seU:

Adaptación de herramientas informáticas y aplicación de software libres para alumnos con

trastornos psicomotoresbecario/a:

Belén Hidalgo | Aída Marcottidirector/a y co-director/a:

Diego BeltramoneÁrea temÁtica:

Tecnología y SociedadlUgar de trabajo:

Escuela Especial B. A. Martínez AllioUnidad académica:

Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

La Escuela Especial Beatriz A. Martínez Allio de la ciudad de Córdoba es una institución pública a la cual asisten alumnos con problemática psicomotriz asociado a compromiso intelectual. La escuela brinda educación y asistencia desde nivel maternal hasta nivel secundario a 150 alumnos aproximadamente.En el año 2011 se desarrolló en la Escuela Especial Beatriz A. Martínez Allio el primer proyecto de extensión otorgado por la Secretaria de Extensión Universitaria. Con dicho trabajo se logró la reapertura y acondicionamiento del gabinete de informática implementando Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a través de la incorporación de tecnologías asistivas.

OBJETIVOS

El proyecto se basa en el diseño, adaptación e implementación de herramientas informáticas para que cada uno de los alumnos de la Escuela Especial Beatriz A. Martínez Allio acceda a la computadora y pueda utilizarla como una herramienta de trabajo en el aula potenciando sus competencias y mejorando los procesos de aprendizaje.

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

En primera instancia se planificaron las actividades en función de la entrega de las netbooks del programa nacional Conectar Igualdad las cuales debieran ser otorgadas a los alumnos al comienzo del ciclo lectivo 2012. Debido a que la entrega no fue efectuada hasta momento se modificaron las estrategias de abordaje en base a los recursos disponibles (computadoras del gabinete y notebook de docentes).La metodología implementada consiste en un proceso diferenciado en 3 etapas secuenciales, las cuales involucran a distintos profesionales según sea necesario:1. Evaluación: En primera instancia se realiza una evaluación de la movilidad funcional

Page 61: Publicacion de la Feria (web)

62

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

del alumno, determinando la/s posibilidades de movimiento voluntario que presenta. Es fundamental la colaboración del gabinete de kinesiología y terapia ocupacional para determinar el movimiento más adecuado, encontrando una forma óptima de accionamiento de la herramienta sin producir movimientos o posiciones contraproducentes.2. Búsqueda de Recursos y Diseño: se evalúan las alternativas de recursos tecnológicos disponibles para luego seleccionar la herramienta más acorde a los intereses y expectativas planteados. Luego se realiza la adquisición, modificación, adaptación o diseño del dispositivo de asistencia tecnológica determinado y la instalación de softwares necesarios en la PC.3. Implementación y Entrenamiento: el alumno asiste al gabinete de informática al menos una vez por semana para recibir el entrenamiento y ajuste de la herramienta hasta que pueda manipularlo de forma totalmente independiente.

ACTORES/DESTINATARIOS

Para lograr la sustentabilidad y éxito del proyecto se realiza un trabajo interdisciplinario entre docentes de Informática educativa, de grupo escolar y de Talleres laborales, kinesiólogos, terapistas ocupacionales, ingenieros biomédicos, psicopedagogos y fonoaudiólogos que, actuando sinérgicamente, logran resultados más eficientes en la implementación de las ayudas técnicas.

Los destinatarios directos del proyecto son los alumnos y docentes de los tres turnos de la Escuela. Los destinatarios indirectos son las familias de cada uno de los alumnos, ya que la mayor aspiración del proyecto es poder fortalecer la independencia y aportar al aprendizaje desde las posibilidades que una computadora puede ofrecer. Este incremento en la independencia y autonomía del alumno se verá reflejado en su hogar y en la interacción con su entorno familiar.La computadora puede brindarle la posibilidad de realizar acciones que de otra manera serían imposibles, tales como escribir, comunicarse y fundamentalmente expresarse e integrarse a la sociedad.

Page 62: Publicacion de la Feria (web)

63

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

Proyecto beca seU:

El conocimiento de los alimentos y su relación con el hombre sano, en la construcción de profesionales socialmente comprometidos

becario/a:

Licenciada Maria Julia Garello |Licenciada Maria Laura Bergia

directora:

Licenciada Norma Revigliono de GusmeriniÁrea temÁtica:

SaludlUgar de trabajo:

Cátedra de Técnica DietéticaUnidad académica:

Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, UNC, Fundación Banco de Alimentos

Córdoba ONG

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

OBJETIVOS GENERALES:Favorecer la continuidad a través de un trabajo sistemático que impulse la integración • institucional, en un proyecto común.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Motivar la investigación, la formación de equipos multi e interdisciplinarios y la participación de los alumnos en la planificación y ejecución de todas las etapas del proyecto.Generar espacios de participación e intercambio de experiencias sobre problemáticas nutricionales.Promover un eje comunicacional permanente entre los diversos sectores que participan. Iniciar un proceso reflexivo de transferencia de conocimientos e interrelación significativa con las demandas comunitarias

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

El eje metodológico se estructura sobre el análisis reflexivo de las prácticas nutricionales y los contenidos teóricos. El intercambio de conocimientos y experiencias permitirá incorporar nuevas soluciones a la presencia de nuevos problemas.Para lo que se implementará:

Estrategias metodológicas orientadas a la recuperación de experiencias y conocimientos • de los participantes. Encuentros con la comunidad realizando exposiciones y charlas informativas sobre la • problemática nutricional.Encuestas y cuestionarios para relevar experiencias y costumbres de los hábitos • alimentarios.Presentación a los compañeros y comunidad de apreciaciones logradas en los • encuentros.

ACTORES/DESTINATARIOS

EL EQUIPO DE TRABAJO SE CONSTITUYE POR: Alumnos de la Escuela de Nutrición, F.C.M, U.N.C. Entidades de ayuda comunitaria que obtienen recursos gestionados por la Fundación Banco de Alimentos Córdoba. ONG.Profesionales docentes de la Escuela de Nutrición, F.C.M, U.N.C.

Page 63: Publicacion de la Feria (web)

64

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

Proyecto sUbsidio:

Reconstruyendo el Bosque Nativo desde la Escuela, una propuesta de Educación Ambiental para Nivel MedioeqUiPo de trabajo:

Fenoglio, Romina Paula | Raffo, Ángeles Fiorelladirectora:

Campaner, GertrudisÁrea temÁtica:

EducaciónlUgar de trabajo:

Cátedra Práctica de la Enseñanza Fac. Cs. Ex. Fís. y Nat. UNC.Unidad académica:

IPEM Nº 335 e Inst Privado Ntra Sra del Calvario - Valle Hermoso y en el Inst de Educación Córdoba - Córdoba y FCEFy N - U.N.C. y SEU

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

En la provincia de Córdoba se ha perdido más del 94% de los bosques nativos y el remanente se encuentra en gran parte degradado. El avance de la frontera agrícola y de las urbanizaciones fue el motivo central de los desmontes, que se acentuaron en la última década. El presente proyecto forma parte del trabajo de un grupo de estudiantes y egresados de ciencias biológicas y profesorado, que participan en distintas temáticas socio-ambientales. Dentro de las actividades previamente encaradas por el mismo desde su origen en el año 2009, se encuentran talleres de educación ambiental, así como la articulación con distintos grupos sociales para llevar adelante tareas de difusión y concientización ambiental.El objetivo del trabajo es promover la valoración e importancia de los bosques nativos y difundir la situación actual en la que se encuentran los mismos, favoreciendo el surgimiento de inquietudes para la creación de herramientas innovadoras en su defensa, en alumnos de nivel medio como promotores ambientales tanto de la ciudad de Córdoba como de localidades próximas a la Reserva Natural Vaquerías.

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

La metodología de trabajo responde a técnicas participativas en la modalidad taller y dinámica de grupos, que fomente la comunicación e interacción constructiva entre todos los participantes (talleristas, alumnos y docentes). Las estrategias didácticas estarán orientadas según un ciclo de indagación permanente en etapas progresivas: la detección del problema, la movilización de estructuras, valores y conceptos, la reflexión de esas estructuras, valores y conceptos, la construcción de una nueva visión del problema y del grupo, nuevas respuestas para el problema, y la respuesta devuelta al medio; se planifican actividades tendientes a generar materiales didácticos para docentes y alumnos, como resultado del trabajo en los talleres.Esperamos propiciar un proceso de amplificación y comunicación por parte de los destinatarios hacia el resto de la comunidad escolar, mediante diversos modos artísticos

Page 64: Publicacion de la Feria (web)

65

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

de expresión, a su elección, como obras de teatro, murales, y muestras fotográficas entre otras cosas. Además, consideramos la posibilidad de interactuar -durante el proceso- con docentes de distintas materias en cada escuela para favorecer el abordaje interdisciplinario de la problemática de los bosques nativos. Es así que profesores de distintas áreas podrán relacionar los contenidos de su currícula con alguna de nuestras actividades.

ACTORES/DESTINATARIOS

Este proyecto está dirigido a alumnos de escuelas secundarias, a directivos y docentes, esperando que las familias de los alumnos se involucren con la temática de los talleres. Se esperan formar agentes multiplicadores de una conciencia ambiental.El desarrollo de las actividades será por un lado dentro de cada institución (una ubicada en la cercanía de Vaquerías y otra en la ciudad), y por el otro, dentro de la Reserva Vaquerías, ubicada 5km al este de la localidad de Valle Hermoso.

Page 65: Publicacion de la Feria (web)

66

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

Proyecto sUbsidio:

Recreando palabras para contArteeqUiPo:

Aybar,A; Buffa,S; Rinaudo,G; Calvimonte,A; Alcaráz,V; Barrionuevo,M; Vidal, F; Romero, L; Moreno, L; Bustamante,S; Garcia,C; Arce,A; Diaz,P; Niclis,Adirector/a y co-director/a:

Mgter. Díaz Inés | Dra. Gómez SusanaÁrea temÁtica:

Comunicación, Arte y CulturalUgar de trabajo:

Villa Aspacia; Villa Costa Canal de Bº Los Robles; Villa El Tropezón; Bº Maldonado, Bº Mirador de las SierrasUnidad académica:

Fac.de Psicología. Practicas Pre Profesionales Contexto Social y Comunitario. Facultad de Filosofía y Humanidades. PROPALE

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

El proyecto se enmarca en el Programa de Prácticas Pre Profesionales del Contexto Social y Comunitario de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Las prácticas (se desarrollan desde el 2007 a la actualidad) se constituyen en campos de formación/aprendizaje en la acción, conformando equipos donde participan estudiantes, docentes, las organizaciones y los sujetos de las comunidades lo que supone acuerdos y compromisos de trabajo. Resulta necesario destacar la opción ético- política que sostiene el compromiso de trabajar con sectores que viven en condiciones de pobreza. Se trabaja desde un enfoque de derecho que facilite la circulación de la voz de los sujetos, reconociéndolos como enunciadores de sus propios intereses, recursos y necesidades. En los últimos años se han diseñado diferentes dispositivos de trabajo, articulando con otras instituciones comunitarias, educativas, de salud, ONGs, que han buscado potenciar diferentes maneras de expresar la situación en la que viven, deseos, necesidades, expectativas de niños, jóvenes y mujeres.

OBJETIVOS:

Promover el desarrollo integral de los niños/as, jóvenes, mujeres y sus familias que • participan en los espacios de encuentros a partir de acciones y dispositivos (lúdico/recreativos y artísticos/culturales) que permitan mejores condiciones de vida desde una perspectiva de derechos. Promover el trabajo interdisciplinario entre las distintas unidades académicas y las • instituciones presentes en la zona. Promover el encuentro entre universidad-comunidad y a partir de este, construir • conjuntamente nuevos conocimientos

Page 66: Publicacion de la Feria (web)

67

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

Se utiliza el enfoque de la Investigación- Acción Participativa (IAP) a partir de la cual se busca promover la participación activa de todos los miembros de la comunidad, la circulación de la palabra y de diferentes formas de expresión y a las producciones creativas como multiplicadoras de experiencias de vida. Se recupera el carácter participativo de la IAP, como así también su carácter transformador, reflexivo, dialógico y colectivo.Se trabaja con los diferentes grupos comunitarios en espacios de encuentro utilizando diferentes dinámicas artísticas y lúdicas. Los contenidos a trabajar recuperan sus vivencias cotidianas y sus historias de vida, utilizando como estrategia los Espacios Lúdicos Artísticos Recreativos, donde mediante juegos y prácticas artísticas se busca producir acciones que generen un compromiso con la tarea y los demás miembros del grupo. Estos espacios lúdicos, artísticos, expresivos son construcciones con sentido que buscan que se perciban como espacios sociales construidos a partir de encuentros, contactos, negociaciones y tránsitos entre lo uno y lo múltiple reconociendo y potenciando los puntos de convergencia, como también reconociendo y respetando las divergencias. A través del juego y el arte se pueden manifestar sus vivencias, alegrías, tristezas, angustias, preocupaciones, sueños y proyectos. Permite practicar situaciones, actitudes y cuestionar e intentar, revertir esquemas sociales que se van internalizando por medio del proceso de socialización y que se reproducen en la vida cotidiana. Se realizarán visitas domiciliarias y recorridos barriales diariamente por los espacios comunitarios que permiten conocer con mayor profundidad las condiciones de vida de cada familia en particular y de la comunidad toda. Se acompañan eventos comunitarios para promover la participación y la organización comunitaria en el abordaje de situaciones y problemáticas que afecten a la comunidad en general y a las familias en particular. Los eventos colectivos también permiten potenciar recursos comunitarios como la solidaridad, la ayuda mutua, la identidad colectiva, entre otros. También se implementan acciones públicas referidas a la promoción de los derechos de l@s niñ@s, jóvenes y mujeres a los fines de sensibilizar a la comunidad en general en temáticas referidas a los mismos.La sistematización de la experiencia se lleva a cabo por distintos medios artísticos expresivos, audiovisuales, producciones literarias, musicales y murales, con la participación activa de los distintos actores comunitarios a fin generar un aprendizaje compartido que trascienda el presente Proyecto.

ACTORES/DESTINATARIOS

El proyecto se implementa en comunidades que viven en condiciones de pobreza y presentan múltiples dificultades en el acceso a bienes materiales, simbólicos y culturales. Se trabaja con grupos de niñ@s en Villa Costa Canal de Bº Los Robles y Villa Aspacia, con grupos de jóvenes en Villa El Tropezón y Villa Costa Canal de Bº Los Robles y con grupos de mujeres de Bº Maldonado, Villa Costa Canal de Bº Los Robles, Villa La Toma, 23 de abril, Bº Mirador de las Sierras, Villa Los Llanos, Saldán, entre otros. Las intervenciones alcanzan a distintos grupos poblacionales extendiéndose éstas a sus redes sociales conformadas por sus familias, vecinos, las organizaciones comunitarias,

Page 67: Publicacion de la Feria (web)

68

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

centros vecinales, escuelas de la zona, centros de salud, Consejos Locales de Niñez y Adolescencia, redes de instituciones, parroquias e iglesias de la zona, centros comunitarios y ONGs.

institUciones ParticiPantes:

Quincunce Asociación Civil; Organización de Mujeres Manos Unidas; Dirección de Atención Primaria en Salud- Área Salud Mental Municipalidad de Córdoba; Centro de Salud Nº 55 de Bº Las Palmas; UPAS Nº 6 de Bº Estación Flores-Villa Aspacia; Centro de Salud Nº 58 de Bº Maldonado, Red del Tropezón.

Page 68: Publicacion de la Feria (web)

69

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

Proyecto beca seU:

Taller de producción audiovisual colectiva con alumnos de la escuela primaria provincial de Villa Rivera Indarte

becario/a:

Cortez María Soniadirector/a y co-director/a:

Carpio Sara Inés | Giordanengo Gabriela EugeniaÁrea temÁtica:

EducaciónlUgar de trabajo:

Escuela primaria provincial “María Sánchez de Mendeville”. Av. Bodereau 7720. Villa Rivera Indarte.

Córdoba.Unidad académica:

Facultad de Filosofía y Humanidades. Facultad de Artes

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

En la mayoría de las escuelas provinciales y nacionales el acceso a las tecnologías digitales es un derecho que se está poniendo en práctica pero todavía no existe suficiente personal docente capacitado ni especializado, frente a la gran población educativa que está esperando el uso de las tecnologías. En el periodo de las infancias las Tic constituyen y construyen - en mayor menor medida - el cotidiano de niñas y niños, esta emergencia tecnológica instala la necesidad de conocer y desarrollar propuestas didácticas para el uso de estas herramientas. Nuestro Proyecto propone una apropiación de manera creativa, crítica, a la vez que autónoma potencie acciones de cooperación en la construcción de los discursos. En la provincia de Córdoba, al noroeste del departamento capital, se ubica el barrio Villa Rivera Indarte a unos 15 km. del centro de la ciudad de Córdoba donde no se observaron espacios que desarrollen actividades recreativas o artísticas a nivel público (gratuitas) ya sea para niños, jóvenes o adultos. Como signo de cambio se espera que los niños de sexto grado de la escuela María Sánchez de Mendeville incorporen y logren utilizar de manera autónoma las herramientas de la tecnología digital para la realización de audiovisuales en los que incluyan sus voces y pensamientos.Como equipo, nos proponemos:

Construir espacios, a través de la metodología de taller, de participación inclusiva, • en dónde se materialicen las voces e imágenes de niñas y niños con los lenguajes propuestos. Documentar la experiencia pedagógica del proyecto con propósitos de difusión • de la intervención (extensión universitaria) y del análisis crítico (sistematización e investigación)

Esperamos que los niños y niñas logren: Manejar autónomamente las herramientas y el lenguaje que median en la producción • con Tic. Socializar sus producciones en diferentes contextos e instituciones.•

Page 69: Publicacion de la Feria (web)

70

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

Para su implementación el proyecto plantea la metodología de aula-taller. Esta supone en sí misma la producción singular y grupal que incluye tanto anécdotas, conocimientos previos, sentido común y saberes incorporados como marcos teóricos e interpretativos diversos. Los contenidos se presentan mediante clases eminentemente prácticas (los participantes trabajan de manera activa con cámaras fotográficas, con imágenes impresas de revistas o periódicos y desde las computadoras). El proyecto considera que todas las formas de las artes visuales son expresiones de ideas, creencias y actitudes de las personas. El nuevo dominio de la educación artística es la cultura visual desde el proyecto nos centramos en este dominio. La cultura visual incluye todas las artes visuales y el diseño: las bellas artes, la publicidad, los videos y películas, el arte popular, la televisión y otros espectáculos, imágenes de ordenador y otras formas de producción y comunicación visual. Es una respuesta razonable a las realidades contemporáneas. Pretendemos desprejuiciar el goce estético separándolo de la función hegemónica que se le asigna desde la lógica capitalista y eso implica complejizar la mirada sobre el arte devolviéndole su temporalidad y su función; pensar el arte como una práctica social significativa que construye cultura, contribuye a la participación y reposiciona al sujeto que de contemplador de objetos visuales pasa a ser un sujeto activo y crítico hacedor consciente de sus propios discursos, en este caso visuales. Por ello nos proponemos la participación y coordinación conjunta en trabajos de producción grupal e individual como testimonio de valores y percepciones estéticas no hegemónicas. La propuesta de trabajo extensionista resulta de conjugar la práctica artística y pedagógica como una práctica social, la cual explorará y buscará poner en evidencia aquello que no percibíamos como “diferencia” (y por lo tanto, tampoco como un valor). Por ello nuestra intervención se concibe desde la producción artística como estrategia pedagógica y de exploración de subjetividades.

ACTORES/DESTINATARIOS

Los actores extensionistas son los estudiantes universitarios (5), el docente de música y la docente de informática. Los destinatarios directos son los alumnos de sexto grado de 2 “A” (24) que concurren a dicha escuela primaria, en el horario de jornada extendida. Los destinatarios indirectos: todos los alumnos (280) de la escuela primaria María Sánchez de Mendeville incluyendo los de nivel inicial. Sus respectivas familias y el personal docente de la institución (1000 personas aprox.). La comunidad de Villa Rivera Indarte.

Page 70: Publicacion de la Feria (web)

71

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

Proyecto beca seU:

Habitando miradas. La intervención visual como estrategia de disputa del espacio urbano

becario/a:

Sofía Elisa Coronel Ojedadirector/a y co-director/a:

María Eugenia Boito | María Belén EspozÁrea temÁtica:

Ciudadanía y Derechos HumanoslUgar de trabajo:

Seminario de Cultura Popular y Cultura MasivaUnidad académica:

Escuela de Ciencias de la Información | Escuela de Trabajo Social

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

“Habitando Miradas” es un proyecto de extensión basado en la expresión creativa a través de las imágenes. Está dirigido a los niños y jóvenes de Villa La Vaquita Echada, asentamiento ubicado en Avenida Celso Barrios al 3800, casi Circunvalación.El proyecto se desarrolla con el aval de diversas organizaciones e instituciones, y el apoyo de algunos de sus habitantes nucleados colectivamente junto a un grupo de profesionales y estudiantes universitarias.Como objetivos específicos nos proponemos desarrollar competencias en distintas técnicas de registro visual y de producción de material con imágenes, propiciar instancias de creación y expresión através de la producción fotográfica y del montaje de discursos gráficos y audiovisuales, producir contenidos en base a cada técnica desarrollada, y concretar instancias de interpelación social en espacios públicos, desde el material elaborado.Los objetivos generales son: Reconstruir colectivamente la experiencia sensible a través de imágenes, producir intervenciones donde la disputa por el espacio y el cuestionamiento a las diversas lógicas/políticas de visibilidad tenga a los niños y jóvenes como protagonistas, contribuir a un proceso de interpelación social desde la expresión visual en lo referido a derechos de niños y jóvenes.

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

Utilizamos la metodología de taller porque facilita un espacio participativo y flexible para la discusión y propuesta de ideas.Establecimos dos ámbitos/talleres: sin determinar previamente las edades y dejando que cada participante encuentre su lugar de acuerdo a las afinidades, posibilidades e intereses. De esta manera se conformaron dos grupos:Grupo 1: 4 a 12 años/ Grupo 2: 12 a 20 añosCon respecto al trabajo específico en cada taller, la metodología está basada en el

Page 71: Publicacion de la Feria (web)

72

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

reconocimiento de las posibilidades expresivas y creativas y en la puesta en común de esas prácticas potencialmente cuestionadoras a través de la realización de diferentes productos visuales.Técnicas/accionesDistintos tipos de montajes: Collages, relatos fotográficos, álbumes virtuales, presentaciones en Power Point y MovieMaker; utilización de programas de edición Photoshop, Power Point y MovieMaker; utilización de redes sociales; producción de imágenes digitales y analógicasModalidades de trabajo previstasEncuentros en el salón comunitario con visionado de imágenes, debate, propuesta de consignas de trabajo, exposición de los resultados y cierre del encuentro; salidas fotográficas grupales teniendo una consigna para concretarla en un punto determinado de la ciudad; instancias de trabajo con otros grupos de niños y jóvenes a partir de una consigna de trabajo con imágenes; intervenciones en ciertos espacios públicos en interiores y exteriores, presentando producciones visuales.

ACTORES/DESTINATARIOS

El proyecto está dirigido a los niños y jóvenes del asentamiento, que son alrededor de 60. Las edades de los asistentes a los talleres van de 4 a 12 años (niños), y de 12 a 20 años (jóvenes). Los grupos se fueron formando de acuerdo a las afinidades, posibilidades e intereses de los participantes.En manera indirecta también involucra a la totalidad de las familias que viven allí, (alrededor de 50), y a la población de los alrededores (Barrio Cárcano Oeste, Cerveceros, S.E.P, Ampliación San Pablo).

Page 72: Publicacion de la Feria (web)

73

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

Proyecto beca seU:

Sumando vocesbecario/a:

Colazo, Jesica Paoladirector/a y co-director/a:

Ammann Ana Beatriz | Machinandiarena Ana PaolaÁrea temÁtica:

Comunicación, Arte y CulturalUgar de trabajo:

Villa AspaciaUnidad académica:

Escuela de Ciencias de la Información

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

Objetivos generales: Contribuir al desarrollo en los niños y las niñas, de cualidades y actitudes que posibiliten • la construcción gradual de una ciudadanía crítica y reflexiva.Brindar herramientas para la participación activa, en la vida comunitaria, de los niños y • las niñas que viven en el barrio Villa Aspasia del sudoeste de la ciudad de Córdoba.

Objetivos específicos:Fortalecer el derecho de los niños y de las niñas a expresar opiniones e ideas • libremente.Dar conocer y generar instancias de reflexión sobre los derechos de los niños y de • las niñas.Contribuir a fortalecer el vínculo entre los diferentes grupos de niños y niñas del • sector.

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

Reconocemos en la radio una herramienta que sirve para fortalecer la posibilidad de expresión de los niños y las niñas como primer paso para su visibilización en la comunidad. La radio es un medio de comunicación donde pueden dar a conocer sus ideas y aprender a trabajar en equipo de manera creativa, poniendo en juego intereses, expectativas y experiencias. Esto favorece el proceso de construcción de una ciudadanía participativa. Nos enmarcamos dentro de la corriente de la Educación Popular, entendiendo a la educación como una acción transformadora de la cual todos formamos parte activa , tal como lo expresa Paulo Freire al decir que “[…] Enseñar exige asumir que la educación, es una forma de intervención en el mundo […]” ( FREIRE, Paulo -2005-, Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo -Brasil- Editorial: Paz y Tierra). Así, nos centramos en el diálogo horizontal y partimos de las experiencias de los niños y las niñas como estrategia para desencadenar el proceso de aprendizaje y de construcción colectiva de saberes.

Page 73: Publicacion de la Feria (web)

74

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

La metodología principal de trabajo es el dictado de talleres, en los cuales las niñas y los niños son protagonistas. También realizamos visitas a Radio Sur 90.1 FM, ubicada en el barrio Villa El Libertador, y además, prevemos radios abiertas para establecer un contacto directo con la comunidad a la que pertenecen los niños y las niñas.

ACTORES/DESTINATARIOS

Los destinatarios directos del proyecto son los niños y las niñas que residen en el barrio Villa Aspasia. Actualmente el grupo es de, aproximadamente, 10 niños y niñas. Además, las familias y/o miembros de la unidad domestica, al igual que la comunidad del barrio, son destinatarios indirectos a través de los trabajos y producciones que se realizan en los talleres de radio. Avales: Escuela de Ciencias de la Información, Escuela de Trabajo Social (Universidad Nacional Córdoba), Centro de Comunicación Popular y Asesoramiento Legal, Foro Argentino de Radios Comunitarias, Radio Sur 90.1 FM (Barrio Villa El Libertador) y Colectivo Cordobés por los Derechos de Niños, Niñas y Jóvenes.

Miembros del equipo de trabajo: Ártola M. José, González Laura Virginia y Rossi Andrea Soledad. Proyecto Marco: Red Buhito.En este proyecto desarrollamos talleres de radio con las niñas y los niños del barrio Villa Aspasia de la ciudad de Córdoba.

Page 74: Publicacion de la Feria (web)

75

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

Proyecto beca bits:

Caracterización de la variación química y la capacidad tintórea de Cyclolepis genistoides D. Don de Córdoba

para su domesticaciónbecario/a:

Castillo, Nidia Ester.director/a y co-director/a:

Joseau, Marisa Jacqueline | Aráoz, Susana DelicialUgar de trabajo:

Cátedra de Silvicultura. Facultad de Ciencias Agropecuarias-U.N.C.

Unidad académica:

Facultad de Ciencias Agropecuarias. Facultad de Ciencias Químicas. Facultad de Ciencias Exactas,

Físicas y Naturales. UNC.

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

Cyclolepis genistoides es un arbusto endémico de la Argentina de la familia de las Asteraceae, ampliamente distribuido en Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, La Plata, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Salta, Santa Fe, San Juan, San Luis y Tucumán), propio de las provincias biogeográficas Chaqueña y Patagónica, que vive en suelos salinos o alcalinos, entre 300-2000 m.s.n.m.; es conocido por los nombres vernáculos palo azul, matorro negro, tusillo o tupis. Posee flores femeninas y hermafroditas. Esta planta se encuentra actualmente en franca regresión por el inexorable cambio de su hábitat y, dada su importancia fitoquímica, forrajera, tintórea, entre otras, debe ser declarada como especie protegida e incorporada en planes de domesticación a objetos de propiciar su reproducción y cultivo. Objetivos Generales:

Caracterizar la variación química y la capacidad tintórea de Cyclolepis genistoides D. • Don de la provincia de Córdoba para su domesticación.

Objetivos Específicos:Analizar la variación en la composición química de pigmentos de Cyclolepis • genistoides Evaluar la calidad de las semillas de Cyclolepis genistoides • Determinar la relación entre la composición química de pigmentos y factores • ambientales de poblaciones de Cyclolepis genistoides espontáneas y cultivadas para lograr plantines de calidad.Estimación del rendimiento y calidad de pigmento obtenido de Cyclolepis • genistoides.Concientizar en el uso sustentable de Cyclolepis genistoides por su capacidad • tintórea.

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

Se trabaja con tres poblaciones de Cyclolepis genistoides de diferentes regiones de la provincia de Córdoba.Análisis de la variación en la composición química de pigmentos de Cyclolepis genistoides. Con el material fresco de las partes aéreas de los especímenes colectados se está evaluando, en laboratorio, la composición de los pigmentos presentes en esta especie.

Page 75: Publicacion de la Feria (web)

76

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

De aquellos extractos que resulten mejores como tinte azul se separarán y purificarán los compuestos químicos presentes en forma mayoritaria. Para ello, se aplicarán diferentes y sucesivas técnicas cromatográficas. Posteriormente, se determinará cuales de los compuestos purificados exhiben propiedades tintóreas, repitiendo las técnicas aplicadas para los extractos. Finalmente, se establecerá la identidad química de los compuestos que resulten buenos colorantes, mediante la utilización de técnicas espectroscópicas.Evaluación de la calidad de las semillas Cyclolepis genistoides. Las semillas cosechadas en 2011 fueron de mala calidad. Se repetirán los ensayos con nuevas cosechas en septiembre. Determinar la relación entre la composición química de pigmentos y factores ambientales de poblaciones de Cyclolepis genistoides espontáneas y cultivadas para lograr plantines de calidad. Los cuerpos fructíferos recolectados se cultivarán en envases en diferentes sustratos. Se evaluará la sobrevivencia y crecimiento de los plantines a diversas edades. Se determinará el tipo de crecimiento y se registrarán otras variables de interés para su domesticación (cantidad de follaje, cobertura, fenología, etc.). También se registrará el tipo de yemas producidas en la estación de crecimiento. Se observará el vigor y la sanidad. Estimación del rendimiento y calidad de pigmento. Se medirá el peso fresco de los tallos utilizados para la extracción del pigmento por tratamiento y se calculará cantidad de pigmento obtenida para la estimación del rendimiento. Se realizarán pruebas de tinción con diversos mordientes y se evaluará la calidad con la exposición de las muestras de lanas teñidas con la exposición a la luz y persistencia frente al lavado. En el caso de presentarse dificultad en la propagación por semillas se probarán otras técnicas de propagación agámica como propagación in vitro.Concientización en el uso sustentable de Cyclolepis genistoides. Los resultados obtenidos en vivero, a campo y en la metodología de obtención de tinturas en laboratorio serán compartidos con los distintos actores vinculados.

ACTORES/DESTINATARIOSEl proyecto está destinado a comunidades locales y grupos de tejedoras de localidades participantes del proyecto, artesanos de la lana, estudiantes primarios y de nivel medio, docentes y público en general interesados en la temática. El proyecto se desarrolla en Pampa de Olaen, en Villa General Belgrano y en Córdoba. Además cuenta con aval y participación de las siguientes entidades:Cooperativa de Trabajo Pampa de Olaen LTDMunicipalidad de Villa General Belgrano. CalamuchitaEscuela de Arte de la Municipalidad de Villa General BelgranoMuseo de Antropología. U.N.CCámara de la Madera de la Provincia de Córdoba.CBU Rural Los Reartes-Anexo IPEM N°168IPEM N° 17 Paulo FreireONG: Ecosistemas argentinos (Ea)Equipo de trabajoSilvicultura. FCA-UNC.Laboratorio de Análisis de Semillas, Investigación, Docencia y Servicios. FCA-UNC (LADISYS).Laboratorio de Farmacognosia. Facultad de Ciencias Químicas-U.N.C.Botánica Taxonómica. FCA-UNC.Química Orgánica y Laboratorio de Biotecnología. FCA-UNC

Page 76: Publicacion de la Feria (web)

77

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

Proyecto beca seU:

EDUTEKA 2.0becario/a:

Baralle, María Magdalenadirector/a y co-director/a:

Acevedo, Esteban Gabriel | Atienza, Oscar AlfredoÁrea temÁtica:

Tecnología y SociedadlUgar de trabajo:

Cátedra de Medicina Preventiva y Social - FCM – UNC | Escuela José María Paz -

Av. Colón 2772 - Barrio AlberdiUnidad académica:

Facultad de Ciencias Médicas – UNC

ANTECEDENTES/OBJETIVOS DEL PROyECTO

Actualmente se encuentra en desarrollo en la escuela José María Paz, el proyecto de Voluntariado Universitario “Los Medios Audiovisuales innovando en salud”, acreditado y financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación de la Nación, en donde se abordan diferentes temáticas referidas a educación para la salud y construcción de ciudadanía.Por otra parte, desde la Cátedra de Medicina Preventiva y Social (FCM-UNC), se desarrollan actividades como los Módulos Optativos “Medios audiovisuales innovando en salud” y “La aplicación de las nuevas tecnologías en la promoción de la salud”, con el objeto de formar a los futuros profesionales para llevar adelante proyectos de esta envergadura a fin de producir material audiovisual que permita estimular la docencia de grado y posgrado y a su vez participar de instancias de extensión e investigación relacionadas a la inserción y fortalecimiento del vínculo Universidad-sociedad.

OBJETIVO

Favorecer el desarrollo de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) en la currícula de la Escuela José María Paz,de la ciudad de Córdoba Capital, brindando el asesoramiento y la colaboración para crear una videoteca, propendiendo a la disposición de la institución educativa para confortarse como espacio para la educación para la salud y la educación integral. A través de la propuesta, se intenta dar respuesta a la necesidad de la comunidad escolar de desarrollar ámbitos de incorporación de TICs a la enseñanza, que permitan crear nuevas estrategias didácticas y sostener espacios en donde alumnos y docentes les otorguen sentido, reconozcan sus especificidades y potenciales para un uso adecuado, donde la tecnología sea pensada y usada en base a sus objetivos pedagógicos, y no a la inversa.

METODOLOGÍA/ESTRATEGIA DE ABORDAJE

Para el abordaje del proceso de sistematización y registro de experiencias generadas en el marco de la implementación del Programa Internet para Educar, dependiente de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (organización dependiente de la Secretaría de Educación de la Provincia de Córdoba) y en articulación con el Programa Conectar Igualdad (Nacional), se construye la videoteca, contribuyendo al desarrollo de un espacio para la difusión y comunicación de estas experiencias hacia la comunidad

Page 77: Publicacion de la Feria (web)

78

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

en general, a partir del apoyo al desarrollo de los intereses, necesidades y demandas de los alumnos y en un segundo plano el acompañamiento en la dinámica de consolidación en el uso de las herramientas multimediales como forma de intercambio, comunicación y socialización entre pares (docentes-docentes y docentes-escolares) y en la aplicación, diseño y uso de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC) como estrategia.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Como producto de las actividades desarrolladas en el proyecto marco, se obtuvo el insumo necesario para la creación de la videoteca, que consiste en una serie de materiales elaborados por escolares, docentes, estudiantes voluntarios y el aportado por los módulos optativos de la cátedra. Los mismos son recopilados, procesados, adecuados y catalogados para conformar la biblioteca de medios audiovisuales.La misma es una construcción conjunta con la Escuela José María Paz y la Cátedra, para la confección de una colección que permite dar cuenta del impacto del proyecto marco y a la vez dar inicio a un espacio para el desarrollo de esta propuesta y en el futuro ser la opción para otros becarios, así como constituirse en una nueva línea de trabajo y ser la oportunidad para que la cátedra se enriquezca en el saber popular-comunitario y el saber científico-académico que poseen los profesionales que se desempeñan en ella.El colegio cuenta con un laboratorio informático con equipamiento modesto pero que hasta el momento permite la realización de actividades de este tipo, también cuenta con un espacio para que los escolares realicen las actividades previstas por el Programa Educar por Internet (propuesta provincial articulada con el Programa Conectar Igualdad de Nación) y en cuanto a infraestructura edilicia dispone de un espacio físico para instalar la videoteca.

ACTORES/DESTINATARIOS

34 docentes, 3 directivos, 520 alumnos y en forma directa a350 familias de escasos recursos económicos y sociales de barrios aledaños a la institución: Alberdi, AltoAlberdi y Villa Páez.El grupo está formado por familias con un heterogéneo nivel de educación, la mayoría de los jefes de familia alcanzan escolaridad primaria, en menor proporción escolaridad secundaria y sólo algunos de ellos educación superior oterciaria. Más del 60% de las familias no posee vivienda propia, y las unidades domésticas de convivencia son constituidas por más de un grupo familiar por hogar. En cuanto al ingreso familiar, más del 70% declara ser beneficiario del programa social de Asignación Universal por Hijo, aproximadamente un 30% se desempeña como jornalero bajo actividades de venta ambulatoria callejera y en la construcción, 5% trabaja en el sector público, en sus distintas dependencias y el resto no declara la procedencia de sus ingresos.El 5% declara poseer obra social, por tener un trabajo estable. El resto afirma sólo tener acceso al sistema de salud público para resolver sus problemáticas de salud.El 70% de los niños que concurren al establecimiento educativo, asisten al comedor escolar PAICOR, dato que permite predecir el grado de vulnerabilidad socioeconómico, al representar la incapacidad del grupo familiar para alcanzar lasuficiencia alimentaria.No todas las familias participan de las actividades culturales o artísticas promovidas desde la escuela,debido a la escasa integración con la sociedad por fuera del ámbito barrial o por la distancia del hogar a la institución educativa.

Page 78: Publicacion de la Feria (web)

79

Pro

yec

to

s ex

ten

sio

nis

tas

2O11

-2O

12 U

NC

En el marco del V Congreso Nacional de Extensión Universitaria, y como parte de la Feria de Proyectos Extensionistas presentamos el “Museo Viajero”.El mismo es una sala móvil del Museo de Antropología (FFyH – UNC), montada dentro de una casilla rodante, la cual permite acercar el Museo a los diferentes públicos de la ciudad de Córdoba. La misma contiene objetos arqueológicos y antropológicos originales y réplicas, materiales audiovisuales, banners informativos, representaciones y ambientaciones. También cuenta con “maletas educativas” con sus correspondientes “cuadernos viajeros”, las que permiten trabajar en un taller temático con la comunidad que visite el museo y que pueden quedar en préstamo en caso de ser solicitado para posteriores trabajos.

El Museo decide salir hacia la comunidad con su muestra y misión. Para ello se propone trabajar con un conjunto de instituciones que históricamente no hayan visitado el museo, por diferentes motivos:

Escuelas de barrios populares: • iniciales, primarias y secundarias, rurales, hospitalarias, escuelas especiales, etc.Institutos de menores judicializados• Centros vecinales• Hogares de día para niños y jóvenes • discapacitados. Bibliotecas Populares•

Más información:

Av. Hipólito Yrigoyen 174 (5000) Córdoba

Tel: (0351) 4331058 – 4332105

[email protected]

Page 79: Publicacion de la Feria (web)