proyecto urbano integral (puico)

156

Upload: bainclusion

Post on 26-Jul-2016

308 views

Category:

Documents


18 download

DESCRIPTION

Modelo de Gestión Público.

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

| PR

OY

EC

TO U

RB

AN

O IN

TE

GR

AL

| Un

nuev

o m

od

elo

de

Ges

tió

n P

úblic

a

Page 2: Proyecto Urbano Integral (PUICO)
Page 3: Proyecto Urbano Integral (PUICO)
Page 4: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

AutoridadesMauricio Macri | Jefe de Gobierno

María Eugenia Vidal | Vicejefa de Gobierno

Horacio Rodríguez Larreta | Jefe de Gabinete de

Ministros

Francisco Cabrera | Ministro de Desarrollo Económico

Daniel Chain | Ministro de Desarrollo Urbano

Andrés Ibarra | Ministro de Modernización

Carolina Stanley | Ministra de Desarrollo Social

Hernán Lombardi | Ministro de Cultura

Edgardo Cenzón | Ministro de Ambiente y Espacio

Público

Graciela Reybaud | Ministra de Salud

Esteban Bullrich | Ministro de Educación

Guillermo Montenegro | Ministro de Justicia y Segu-

ridad

Néstor Grindetti | Ministro de Hacienda

Emilio Monzó | Ministro de Gobierno

Marcos Peña | Secretario General

Marina Klemensewicz | Secretaria de Hábitat e

Inclusión

Emilio Basavilbaso | Presidente del IVC

Carlos María Pedrini | Director de la UGIS

Matías Alonso | Presidente de COPIDIS

Page 5: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

Equipo de TrabajoDirección del ProyectoClaudia L. Rojas. | DG. HábitatRaquel V. Munt | DG. Inclusión

Asesores del ProyectoJorge MelguizoZaida Muxí

Coordinadora de ContenidosInés Reineke

Elaboración de ContenidoLaura Siso, Diego Marks, Mercedes Falcón, Julieta del Pilar Frezzi, Maria Nina Cattani, Belén de la Fuente, Carola Kelly

Diseño GráficoFlorencia Gonzo

Page 6: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

PrólogoEn diciembre de 2011 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires creó la Secretaría de Hábitat e Inclusión, SECHI. El objetivo principal, articular el trabajo de to-das las entidades gubernamentales en los proyec-tos de transformación de las villas de la ciudad. El propósito, que las villas se conviertan en barrios. El reto, la integración de la ciudad informal con la ciudad formal, y viceversa.

En estos años las búsquedas institucionales de la SECHI han ido en dos vías: qué es lo que realmente se debe hacer para superar la deuda histórica que supone la existencia de villas en nuestra ciudad, y cómo debe hacerse ese trabajo para que tenga me-jores resultados pues muchos gobiernos han hecho acciones y proyectos, han invertido recursos… y las villas siguen ahí, como evidencia de fracasos y como reto permanente para toda la sociedad.

En la SECHI, estamos convencidos que para resolver un problema no solo hay que hacer cosas sino, fun-damentalmente, hay que cambiar la manera de hacer esas cosas si queremos obtener resultados diferentes. Las siguientes páginas sintetizan un nuevo paradig-ma de gestión pública: los Proyectos Urbanos Inte-grales, PUI, una metodología para la construcción de

una nueva forma de gestión pública, que nos permita avanzar hacia la meta de una ciudad y una sociedad más justa e inclusiva, con mayores oportunidades para todas las personas.

Estas páginas son el fruto del trabajo de funcionarios, académicos y asesores que durante meses dedicaron su conocimiento y creatividad para diseñar soluciones innovadoras a problemas complejos e históricos. Ten-go la convicción de que los cambios estructurales son posibles de lograr con la participación de todos. Las problemáticas urbanas requieren de una intervención integral y sostenible, incorporando la participación activa de la ciudadanía como motor de cambio.

Los PUI se diseñaron en Medellín, Colombia, y se han implementado en las zonas más críticas de esa ciudad desde el año 2004, con excelentes resulta-dos. Organismos internacionales como ONU Hábitat, Metrópolis (Red de Grandes Metrópolis del Mundo) y CIDEU (Centro Iberoamericano de Desarrollo Es-tratégico Urbano), reconocen en los PUI una forma de abordaje integral y articulada que puede ser replicada por ciudades con problemas similares. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires retoma el concepto y metodología de los PUI y los enriquece con su trabajo

Page 7: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

en las villas de la Ciudad. Lo que mostramos en este libro es, entonces, la aplicación de aprendizajes que han dado resultado en otros contextos y el diseño e implementación de estrategias complementarias, innovadoras, de alto impacto en el desarrollo de las políticas públicas.

Diseñar y desarrollar un Proyecto Urbano Integral supone un gran cambio en la mentalidad y en el día a día de las entidades y de los servidores públicos. Articular e integrar no son palabras comunes en la gestión pública. Por ello, agradezco a las entidades y personas del Gobierno de la Ciudad que se compro-metieron con la difícil pero muy grata tarea de pensar juntos para trabajar juntos.

Y agradezco especialmente a los y las vecinas de nuestras villas y conjuntos habitacionales, quienes día a día hacen posible la transformación de todos y cada uno de los barrios de la ciudad.

Con este trabajo seguimos demostrando que la única forma de alcanzar los objetivos que nos proponemos es a través de un vínculo directo y sostenido con la comunidad ya que “por ella somos y para ella hace-mos”.

Licenciada Marina KlemensiewiczSecretaria de Hábitat e Inclusión

Ministerio de Desarrollo EconómicoGobierno de la Ciudad de Buenos AIres

Page 8: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

8

INDICE

Page 9: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

9

CAP 1

Introducción

El Proyecto Urbano Integral

¿Cuáles son los propósitos de este trabajo?

“Un nuevo modelo de gestión pública”

1| CoNCEPTUALIzACIóN

1.1 “Hacia un nuevo modelo de gestión pública”

1 .2 Los Proyectos Urbanos Integrales como modelos de desarrollo físico y social

1 .3 El Urbanismo social y de Género como ejes estructurantes de los PUI

1 .4 Las cuatro escalas de intervención del PUI

1 .5 El PUI: Un modelo de gestión contra la Segregación y la Fragmentación Urbana

1 .6 “El Estado se hace en el Barrio”

1 .7 Sobre la importancia de la presencia territorial

2| oBjETIVoS

2.1 Objetivo General

2.2 Objetivos Específicos

3| METoDoLoGíA

3.1 Etapa I: Diagnóstico

3.2 Etapa II: Formulación de proyectos

3.3 Etapa III: Gestión e implementación

4.1 Etapa IV: Monitoreo y Evaluación

4| MARCo NoRMATIVo

5| ACToRES INSTITUCIoNALES

17

17

15

9

24

42

39

29

47

55

37

37

3334

49

53

59

37

18

20

Page 10: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

10

CAP 2PUICoLos Juegos Olímpicos de la Juventud como oportunidad para el desarrollo de la Comuna 8

1| LA MIRADA AL SUR

1.1 Los Juegos Olímpicos de la Juventud como opor-tunidad para el desarrollo de la Comuna 8

1 .2 Principales características de la Comuna 8

2| ELPUI: UN PRoCESo EN CoNSTRUCCIóN

2.1 Marco normativo específico de la Comuna 8

2.2 Áreas involucradas en la creación del PUICO

2.3 Sobre los aportes de las distintas áreas partici-pantes

3| METoDoLoGíA

3.1 Paso n°1: Realizar un diagnóstico preliminar del territorio

3.2 Paso n°2: Convocar una mesa interministerial

3.3 Paso n°3: Identificación de problemáticas por dimensión

3.4 Paso n°4: Consensuar los indicadores y definir metas deseadas para cada uno

3.5 Paso n° 5: Trabajar en propuestas de acción

3.6 Paso n°6: Profundizar las propuestas en mesas temáticas

3.7 Paso n°7: Consolidar las propuestas a nivel general y por dimensión

4| CoNSIDERACIoNES FINALES

4.1 Hacía donde queremos llegar

4.2 Límites y oportunidades del PUI

4.3 Logros alcanzados

BIBLIoGRAFíA

65

63

109

108

79

109

141

145

142

103

10381

141

142

104

75

76

77

76

6668

Page 11: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

11

INDICE

Page 12: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

12

Page 13: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

7

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Page 14: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

8

Page 15: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

9

IntroducciónEste documento engloba la propuesta metodológi-ca de los Proyectos Urbanos Integrales (PUI) como herramientas superadoras de gestión pública, desti-nadas a generar el desarrollo local de las comunas1. Se trata de la construcción de un escenario de inter-vención integral para la producción de mejoras sus-tanciales en las diferentes dimensiones que afectan la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad Autó-noma de Buenos Aires.

Mediante los PUI se busca revertir los desequilibrios, la inequidad y la segregación socioterritorial inter-viniendo con particular énfasis en los sectores más postergados y vulnerables de las comunas que componen a la Ciudad de Buenos Aires, con el fin de elevar los estándares de vida de la población. Los proyectos buscan proveer un acceso equitativo a todos los recursos urbanos2 , fortaleciendo a su vez la capacidad de desarrollo local, de convivencia social y de pertenencia comunitaria de la población residente mediante el fomento de la participación ciudadana.

1 En esta primera instancia se platean las comunas de la ciudad de Buenos Aires como lugares pilotos para realizar la implementación del PUI, sin embargo los mismos pueden ser replicados en otros es-pacios susceptibles de intervención. 2 Entendidos como la conjunción integral de recursos físicos, espa-ciales, culturales, sociales, sanitarios, educativos, productivos y sim-bólicos.

El resultado es un nuevo modelo de gestión pública y social sostenible en el tiempo, que procede de la planificación y ejecución de estrategias -a corto, mediano y largo plazo- tendientes a consolidar los procesos urbanos de integración e inclusión socioterritorial a través del desarrollo físico y social de cada una de las comunas.

Los PUI se estructuran sobre el reconocimiento de los desafíos y oportunidades físicas, sociales, culturales y económicas de cada territorio para revertir los desequilibrios y desigualdades existentes. Se busca así modificar las tendencias de segregación socio-espacial que dificultan la integración de las zonas vulnerables con el resto de la ciudad.

Page 16: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

10

¿Cuáles son los propósitos de este libro?

a) Sistematizar el abordaje metodológico para la elaboración de los Proyectos Urbanos Integrales (PUI), poniendo el foco en las estrategias de replicabilidad del modelo.

b) Describir la aplicación del modelo PUI en la comuna 8 de la Ciudad de Buenos Aires, haciendo énfasis en las oportunidades emergentes y en los logros alcanzados por medio de un plan de Gobierno a largo plazo orientado al desarrollo físico y social de esta comuna.

Mediante la conjunción del modelo metodológico (a) y la aplicación concreta (b) obtenemos un modelo teórico-práctico que nos permitirá el desarrollo de una

nueva metodología de gestión gubernamental.

Page 17: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

11

Page 18: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

12

Page 19: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

13

El Proyecto Urbano Integral, un nuevo modelo de gestión pública

CAP 1CAP 1

Page 20: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

14

Parque Roca - Vista panorámica desde Torre de la Ciudad

Page 21: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

15

Conceptualización 1.1 Hacia un nuevo modelo de gestión pública

Los PUI, como nuevos modelo de gestión, se caracte-rizan por desarrollar políticas públicas con una visión integral que permite coordinar y potenciar la multi-plicidad de los programas implementados por los di-ferentes organismos y ministerios del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A través de la elaboración de una estrategia focaliza-da en el diseño e implementación de propuestas inte-grales de desarrollo, se busca potenciar el alcance de los proyectos (obras físicas y programas sociales) que se realizan desde el Gobierno. De este modo se bus-ca superar la fragmentación institucional y garantizar el desarrollo de propuestas integrales para la resolu-ción de problemas complejos. A su vez, al incorporar la actuación de la sociedad civil, el sector privado y la ciudadanía, los PUI permiten que la asignación de

recursos públicos sea más eficiente.

1

Page 22: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

16

1.2 Los Proyectos Urbanos Integrales como modelo de desarrollo físico y social

El carácter innovador de los PUI radica en la i de inte-gralidad: la integralidad es la esencia de estos proyec-tos, su razón de ser, y es también la que califica el PUI: si no es un proyecto integral, no es PUI.

El concepto de Proyecto Urbano (sin la I de integral) no es nuevo, sus antecedentes datan de la década del 70. Los proyectos urbanos han sido diseñados y ejecutados por organismos disímiles –pertenecientes tanto al sector público, como al sector privado- para el desarrollo urbano de zonas específicas (Portas, 1998).

El carácter novedoso de los PUI radica en el planea-miento de proyectos físicos y sociales mediante una planificación conjunta y simultánea de todos los or-

ganismos y ministerios de gobierno en función del área de intervención. Para lograr la integración de las zonas vulnerables a la ciudad formal no alcanza solo con generar un proceso de transformación físico-ur-bana sino que también se requiere la planificación e implementación de proyectos sociales: es la comple-mentariedad entre arquitectura física y arquitectura social la que permite la resolución de problemáticas específicas sobre un territorio definido. La integrali-dad es necesaria en todo tipo de situación urbana, ya que el factor físico y el social se complementan y se retroalimentan uno al otro constantemente.

Como plantea Hernández Correa3:

El PUI es un modelo replicable, pero no estándar, de-bido a que está diseñado para dar respuesta a las ne-cesidades y oportunidades específicas de cada zona partiendo de diagnósticos y apuntando a romper con el concepto homogeneizador de ciudad mediante el respeto y potenciamiento de las características his-tóricas, urbanas y sociales de las áreas a intervenir. Como plantean Borja y Muxi (2004), consideramos que todo territorio tiene características propias, sien-do un desafío ineludible de las ciudades del siglo XXI su conservación y potenciamiento.

3 Gerente de los Proyectos Urbanos Integrales de la Alcaldía de Me-dellín 2004-2011.

“Un Proyecto Urbano Integral, es un tipo de intervención urbana que pretende elevar los niveles de calidad de vida de los habitantes de una zona específica. Para ello, concentra todos sus recursos en un solo territorio, con el ánimo de focalizar los esfuerzos y lograr un resultado que se refleje en el desarrollo y transformación integral de las comunidades, en lo social y en lo físico. Está diseñado especialmente para abordar las zonas de la ciudad más deprimidas y marginadas donde el Estado suele tener una alta deuda social y para ser utilizado como modelo de intervención replicable.”

(Hernández Correa, 2006: 04)

Page 23: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

17

Page 24: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

18

1.3 El Urbanismo social como eje estructurante de los PUI

Los PUI se enmarcan en el modelo de gestión urbana denominado Urbanismo Social4, el cual se configura a través de la diagramación conjunta de propuestas que engloban componentes físico-urbanos y aspectos que componen la esfera social.

El Urbanismo Social ha sido una estrategia de intervención asociada principalmente a las zonas vulnerables de la ciudad, en las que predomina una ausencia generalizada del Estado. La estrategia apunta a la transformación física y a la intervención social del área a intervenir, mediante una gestión institucional integral y articulada del propio gobierno local, en conjunto con otros niveles de gobierno (provincial y nacional, en lo posible) y con la participación comunitaria. Si bien todo urbanismo es social en la medida en que trabaja tanto con componentes físicos como sociales, sin preponderancia excluyente de ninguna de las dos áreas, se considera Urbanismo Social a un modelo de intervención del territorio que comprende simultáneamente la transformación física, la intervención social, la gestión institucional y la participación comunitaria, buscando promover la equidad territorial, privilegiando la acción del Estado en las zonas periféricas de la ciudad, aquellas con menores índices de desarrollo humano y calidad de vida (Alcaldía de Medellín, 2008; citado por Quinchía, 2011).

4 Aplicado en la ciudad de Medellín (Colombia) desde el año 2004 hasta el 2011 por parte de la Alcaldía, cuyas acciones se materializa-ron en el modelo de gestión pública y transformación urbana cono-cido como Modelo Medellín de Buen Gobierno y Desarrollo Social Integral (Alcaldía de Medellín, BID, 2009).

El Urbanismo Social como estrategia se estructura con cuatro elementos claves: 1) Inclusión Socio Espacial, 2) Arquitectura Social, 3) Creación de Espacios Públicos y de Símbolos Colectivos y 4) Generación de Interconectividad urbana a través de Ejes Integrales.

1) Inclusión Socio Espacial: Según Colin (2009), la inclusión social –entendida también como el derecho a la ciudad– se concibe como la estrategia para garantizar que todos los habitantes tengan iguales posibilidades de acceso a los beneficios que ofrece la ciudad y a participar de manera activa y consciente en la toma de decisiones.

2) Arquitectura Social: Implica la planificación y construcción de proyectos urbanos y arquitectónicos que respeten las características propias de las comunidades que habitan los territorios intervenidos, respondiendo a los cánones estéticos que caracterizan a la población en su modelo de ocupación del territorio, evitando la imposición de modelos urbanos que están lejos de insertarse culturalmente en la población. A su vez, la arquitectura social apunta a mejorar las condiciones del entorno ofreciendo mejoras sustanciales en el hábitat y en la calidad de vida de la ciudadanía (Quinchía y Neira, 2012).

3) Creación de Espacios Públicos y Símbolos Colectivos: Apunta a la consolidación de los espacios y edificios públicos como símbolos colectivos y de convivencia ciudadana. Para lograr esto se implementan estrategias de apropiación ciudadana orientados a responder y representar -mediante las mejoras y construcción de los espacios y edificios

Page 25: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

19

Croquis - Eje Integrador - Cancha del FondoCiudad Oculta - C.A.B.A.

Page 26: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

20

Croquis - Conector - Pasaje HerreraCiudad Oculta - C.A.B.A.

públicos- las costumbres, valores, necesidades e imaginarios de la población no sólo desde un plano discursivo sino también real. De lo anterior se condicionan las actitudes, usos y formas de apropiación con los espacios y edificios públicos y el reconocimiento que de ellos tengan las comunidades. (Quinchía y Neira, 2012)

4) Generación de interconectividad urbana a través de Ejes Integrales: Son estrategias de intervención para la revitalización de ejes de acceso y circulación fundamentales para la integración en territorios fragmentados. Pretenden vincular y conectar territorios en el interior de los barrios, entre barrios diferentes y entre los barrios y el resto de la ciudad, dotando de sentido a los espacios residuales, desatendidos y degradados que surgen de las dinámicas de constante transformación de la ciudad. Para este fin se interviene creando o recuperando pasajes (recorridos internos con escala peatonal que unen, atraviesan o conectan con otros conectores de mayor escala), conectores (aquellas vías que sin ser arterias principales de la ciudad, tienen gran dimensión y conectan diferentes barrios entre sí) y arterias (vías principales de tránsito privado y público). La renovación de la trama urbana, por medio de la generación de pasajes, conectores y arterias, permite lograr una mayor vinculación de los territorios más postergados con el resto de la ciudad, rompiendo a su vez con las barreras físicas que existen dentro de los mismos barrios.

Desde un enfoque filosófico, consideramos que el urbanismo social está dirigido a conseguir el objetivo del Derecho a la Ciudad para todas y todos, entendiéndolo como el usufructo equitativo de las ciudades dentro de los principios de sustentabilidad,

democracia, equidad y justicia social. El Derecho a la Ciudad es un derecho colectivo de los habitantes de las ciudades, en especial de los grupos vulnerables y desfavorecidos, que les confiere legitimidad de acción y de organización basado en sus usos y costumbres con el objetivo de alcanzar el pleno ejercicio del derecho a la libre autodeterminación y un nivel de vida adecuado. El Derecho a la Ciudad es interdependiente de todos los derechos humanos internacionalmente reconocidos, concebidos integralmente, e incluye, por tanto, todos los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales que ya están reglamentados en los tratados internacionales de derechos humanos.

Page 27: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

21

Croquis - Eje Conector - Plaza MacheteCiudad Oculta - C.A.B.A.

Page 28: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

22

La perspectiva de Género: Un componente de los PUI

La inclusión de la perspectiva de género en la construcción de los PUI supone la inscripción de la experiencia de las mujeres como un conocimiento para el desarrollo urbano fundamental en la concepción de la ciudad. Desde esta perspectiva se comprende que el rol de género femenino conlleva un uso del espacio y de la ciudad distinto al uso predominante y, por lo tanto, debe ser abordado desde otras lógicas que logren hacer nuestra ciudad más amable y segura para las mujeres.

Al incorporar la perspectiva de género los PUI apuntan a visibilizar los desafíos y necesidades cotidianas de las personas, especialmente las mujeres, que habitan los barrios que serán objeto de transformación para proponer acciones físicas y sociales integradas. Poner el foco en las mujeres y en su vida cotidiana significa aplicar una mirada inclusiva ya que la experiencia de las mujeres, como resultado del rol de género

femenino, nos acerca las necesidades y vivencias de todo un amplio grupo social del cual ella es la principal cuidadora (Muxi, 2014).

La incorporación de la perspectiva de género en los procesos de planeamiento y ejecución de los Proyec-tos Urbanos Integrales es un paso primordial en la creación de un hábitat diverso, igualitario, seguro y sostenible. Al hablar de género hablamos de una construcción social y cultural, de roles asignados a hombres y a mujeres. Tradicionalmente se ha asig-nado el espacio público y los trabajos productivos a los hombres, al mismo tiempo que se ha asignado el espacio interior y los trabajos reproductivos a las mu-jeres, construyéndose así un mundo falsamente dual.

Actualmente, en nuestra sociedad, se dan evidentes modificaciones sociales en las cuales las mujeres están mayoritariamente integradas en el mundo del trabajo

Mapeo participativo con vecinas del Barrio PiletonesComuna 8 - C.A.B.A.

Page 29: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

23

productivo, aunque aún son ellas quienes se encargan mayoritariamente de las labores de la reproducción, con una carga de horas de trabajo totales, entre lo productivo y lo reproductivo, por encima de la soportada por los hombres. A su vez, es importante destacar que una gran parte de este tiempo está dedicado al trabajo no remunerado lo que deriva en más horas de trabajo y menor capacidad económica. Los efectos distorsionadores de los roles de género son aún más graves en sectores con menores recursos donde, en general, la responsabilidad casi total de la reproducción y producción del grupo de convivencia suele recaer sobre las mujeres5. (Muxi, 2014)

Poner la vida cotidiana y el trabajo reproductivo en el primer lugar de las prioridades urbanísticas comporta un cambio de mirada, traduciendo lo cotidiano en datos y necesidades a las que dar respuesta. Para ello es imprescindible que las estadísticas y todos los estudios que se realicen en el marco de los PUI estén segregados por sexo, además de por edades entre otras consideraciones sociales, para conocer las necesidades reales de la población y poder prever el impacto real en las diferentes personas del proyecto. En esta clave los procesos participativos que se realicen han de contar con trabajos específicos con las mujeres. (Muxi, 2014)

5 A nivel “Ciudad Formal”, en la Ciudad de Buenos Aires el 58% de los hogares presenta jefatura masculina. Por otro lado, en las Villas de la Ciudad de Buenos Aires la relación se revierte. La jefatura fe-menina tiene un mayor alcance siendo el 50,2%. (Estadísticas y Cen-sos Ciudad de Buenos Aires, 2013)

Aplicar la perspectiva de género es trabajar para to-das las personas. Se trata de pensar cada situación en todos sus detalles y en todas las escalas de com-plejidad y diversidad, sin dar prioridades exclusivas a consideraciones económicas alejadas a la vida co- tidiana y real de las personas. El objetivo es que los y las habitantes lleguen a disfrutar de barrios inclusivos, para ello se ha de tener en consideración su diversi-dad real, y así hacer posible el derecho a la ciudad para todos y todas. Los espacios físicos condicionan el derecho a la ciudad, entendiendo en primer lugar que la ciudad es el espacio colectivo que pertenece a todos sus habitantes, quienes tienen derecho a en-contrar las condiciones para su realización personal, familiar, laboral, política, social y ambiental, asumien-do deberes de solidaridad. (Muxi, 2014)

Mapeo de la vida cotidiana - Barrio PiletonesComuna 8 - C.A.B.A.

Page 30: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

24

1.4PUI: Un modelo de gestión contra la Segregación y la Fragmentación Urbana

Los PUI permiten promover el desarrollo físico y social de las comunas mediante la superación de los procesos de Segregación y Fragmentación Urbana existentes tanto al interior de éstas, como entre las comunas más relegadas con el resto de la ciudad. Los procesos de segregación refieren a la concentración de la población en el territorio urbano según su posición social y a las oportunidades diferenciales de acceso a los bienes materiales y simbólicos de la ciudad manifestados en el grado de ejercicio de derechos y obligaciones ciudadanas. De este modo se consolidan enclaves diferenciados donde confluyen condiciones de hábitat, vivienda, servicios básicos de infraestructura urbana, acceso a recursos educativos, de salud y de transporte que conforman distintos modos de habitar la ciudad. Estos procesos tienen como resultado la conformación de una ciudad segmentada que propicia la naturalización de las diferencias entre los diversos sectores de la ciudad.

Como consecuencia, se generan formas fragmenta- rias de administración del espacio social que pueden sintetizarse en la desaparición de espacios comunes, el abandono y cerramiento de los espacios públicos, la estigmatización de los espacios abiertos, y en la emergencia de barreras urbanas entendidas como estructuras urbano-arquitectónicas que aíslan y fo-mentan la fragmentación urbana por medio de la proliferación de barrios y sectores aislados entre sí, producto de una escasa -o nula- circulación de acto-res, costumbres, imaginarios y estilos de vida.

Estos profundos cambios socio-territoriales suponen la aparición de la ciudad dual, es decir, conllevan un proceso de fragmentación urbana que consiste en la

coexistencia espacial de sectores sociales disímiles que, si bien pueden compartir una cercanía geográ-fica, difieren rotundamente en términos de estilos de vida y posición estructural en la sociedad (Castells, 1995)El conjunto de los procesos que contribuyen a la frag-mentación espacial de las ciudades pone de mani- fiesto la importancia que asume el Estado como ac-tor privilegiado en la planificación de las mismas y en la elaboración de políticas capaces de disminuir las brechas habitacionales y de oportunidades que han persistido a lo largo de las últimas décadas.

Con el fin de romper la fragmentación y de constru-ir la integralidad urbana y social, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires diseñó 7 UTIU, Unidades Territoriales de Inclusión Urbana, que agrupan villas, complejos habitacionales, núcleos transitorios habita-cionales, asentamientos y trazas de la ciudad formal. Las Unidades Territoriales de Inclusión Urbana (UTIU) son una forma innovadora de entender el territorio y las estrategias de inclusión social. Buscan romper con la caracterización de la ciudad fragmentada con- cibiendo la política pública dentro de una unidad territorial que excede los límites de las villas, para de esta manera fortalecer los vínculos de integración con la ciudad.

La creación de las UTIU responde a la necesidad de entender la problemática del hábitat desde una perspectiva integral y multidisciplinaria que tome en cuenta la dimensión física, social, institucional y co-munitaria de cada uno de los territorios. A través de este abordaje se pretende superar el tratamiento en-dogámico del proceso de urbanización, incorporando el entorno y tejido urbano formal circundante a cada

Page 31: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

25

una de las estructuras habitacionales, reemplazan-do los modelos tradicionales que han implementado políticas focalizadas, desarticuladas y fragmentadas por una dirigida hacia la integración e inclusión social, contemplando y respetando la heterogeneidad física y social de los territorios.

En este sentido, las UTIU son un elemento clave de los Proyectos Urbanos Integrales debido a que permiten establecer una escala de abordaje que recupera las diferencias físicas y sociales al interior de los territo-rios, paso clave en la disminución de la brecha históri-ca entre áreas incluidas y áreas excluidas.

Vista panorámica Villa 31 // 31 BisComuna 1 y 2 - C.A.B.A.

Page 32: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

26

1.5Escalas de intervención del PUI

El PUI articula distintas escalas de abordaje6 según el impacto de las diferentes acciones, aunque cabe destacar que las mismas se encuentran fuertemente relacionadas: El PUI establece como ventaja la toma decisiones de una forma multi-escalar y asociada, coordinando las acciones de los distintos organismos gubernamentales para lograr así, la integración y la inclusión de las zonas con mayor aislamiento territo-rial, social y económico de la ciudad. De esta forma, se busca incorporar los territorios postergados a la ciudad deseada mediante la formalización y homolo-gación de los elementos que la representan: calles, equipamiento urbano, transporte, servicios, edilicia, íconos urbanos, entre otros, que impactan en dis-tintas escalas.

6 Cuando hablamos de escala de abordaje no estamos haciendo re-ferencia a la medida de las cosas, sino al carácter de los fenómenos. Cambiar de escala es mucho más que ampliar o reducir; cuando au-mentamos la escala no vemos las mismas cosas a un tamaño mayor, sino otras cosas distintas. De lo anterior decae que la estructura ur-bana y territorial varía con la escala. Cambiar de escala supone algo más que hacer un zoom sobre el mismo objeto; se trata de identificar un problema formal específico. Estructuras continuas en una escala, aparecen fragmentadas en otras y viceversa (Elinbaum et al, 2014).

Por Ciudad Deseada se hace referencia al modelo de planeamiento urbano propuesto por el Ministerio de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad Autóno-ma de Buenos Aires, desde el cual se concibe a la Ciudad deseada como el resultado de la aplicación de un modelo de intervención urbano –con una es-cala temporal a 50 años- que apunta a “humanizar la Ciudad”. Esto es, construir una ciudad a escala de las personas, donde todo aquel que viva, transite y tra-baje en Buenos Aires pueda disfrutar de las mejores condiciones de hábitat, vivienda, espacio público y movilidad, entre otros aspectos significativos que ha-cen al ámbito urbano. (Ministerio de Desarrollo Urba-no de la Ciudad de Buenos Aires- Subsecretaría de Planeamiento, 2011).

Metropolitana

Ciudad

Comuna

UTIU

Barrio

M

Ci

Co

U

B

ESCALAS DEA B O R DA J E

Asentamiento Puente Alsina - LanúsPuente Conector Provincia - C.A.B.A.

Page 33: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

27

1. La escala metropolitana responde a todas aquellas acciones, obras, proyectos y programas que trascien-den los límites de la ciudad (territorial, económico, social) generando impacto en la región AMBA, pro-moviendo la participación interjurisdiccional y el po-tenciamiento de las articulaciones urbanas entre las localidades. Se denomina AMBA al Área Metropolita-na de Buenos Aires que se encuentra localizada en la margen occidental del Rio de la Plata7. Como es un área en expansión, hay diferentes maneras de considerar su límites, pero la más utilizada de sus denominaciones es la de Área Gran Buenos Aires (AGBA) que incluye a la ciudad original y a 24 jurisdicciones municipales (llamadas Partidos) con una superficie total de 2590 km2 y una población según censo 2010 de casi

7 El AMBA está conformado por “tres coronas” compuestas por 40 municipios de la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; cada una de las coronas tiene características desiguales. La primera corona está constituida por Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, La Matanza, Morón, Tres de Febrero, San Martín, Vicente López y San Isidro. La segunda por Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Esteban Echeverría, Ezeiza, Moreno, Merlo, Malvinas Argentinas, Hurlingham, Ituzaingó, Tigre, San Fernando, José C. Paz, San Miguel y Almirante Brown. La tercera se compone por La Plata, Berisso, Ensenada, San Vicente, Pte. Perón, Marcos Paz, Gral. Rodríguez, Escobar y Pilar.

12.800.000 habitantes, representativa del 32% de la población total de la Argentina.

La planificación de proyectos físicos y sociales a escala metropolitana se sustenta en el ordenamiento territorial que los procesos económicos generan a nivel regional. Históricamente la ciudad de Buenos Aires ha ocupado un lugar central en la aglomeración; funciona como “centralidad” de la región metropolitana y punto nodal del AMBA, por consecuencia, la planificación a escala metropolitana implica gestionar sobre “la ciudad real” facilitando la integración urbana existente entre la Ciudad de Buenos aires y los partidos vecinos.

Page 34: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

28

2. La escala ciudad se centra en la ejecución territorial de proyectos a nivel intra-ciudad que se caracterizan por generar un impacto entre dos o más comunas, permitiendo mejoras en la articulación socio-urbana al interior de la ciudad, orientadas a generar el desarrollo equitativo mediante la disminución de los desequilibrios (urbanos, educativos, económicos, de salud, entre otros) entre las comunas que componen la ciudad de Buenos Aires.

3. La escala comuna apunta a aquellas decisiones y obras ejecutadas por el Gobierno de la Ciudad donde su impacto se enmarca dentro de los límites de la comuna mediante propuestas de transformación para un sector de la ciudad cuya finalidad es, además de la renovación urbanística del propio sector, influir e impactar positivamente en el desarrollo del entorno urbano donde se encuentra.

Page 35: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

29

4. La escala Unidad Territorial de Inclusión Urbana, UTIU, pretende integrar los barrios informales8 con el tejido urbano que los rodea, con el objetivo de romper las barreras físicas y sociales de exclusión que impiden, no sólo la interacción entre sectores sociales, sino los propios flujos de la zona (personas, vehículos, objetos, discursos e imágenes simbólicas). El abordaje físico y social de un territorio desde la escala UTIU, permite romper con el “aislamiento” socio urbano existente entre los barrios vulnerados y el ejido urbano que los rodea, mediante intervenciones destinadas a generar integración entre las áreas de informalidad y las zonas formales aledañas, entendiendo a la conjunción de ambas como las dos caras de una misma problemática.

8 Entre los barrios informales que integran las UTIU se encuentran las villas, los núcleos habitacionales transitorios y los conjuntos habita-cionales. Las villas son urbanizaciones informales producto de ocu-paciones de tierra urbana vacante. Presentan tramas irregulares y, en general, buena localización en relación con los centros urbanos de producción y consumo. Por Complejos Habitacionales se entiende a los conjuntos de edificios de propiedad horizontal construidos por el Estado, en diferentes momentos históricos, como respuesta a la problemática habitacional de los sectores populares, medios y po-blación erradicada de las villas. Por otro lado, los Núcleos Habita-cionales Transitorios (NHT) son viviendas construidas en la última dictadura militar con el fin de ser el paso obligado de las familias antes del acceso a las viviendas permanentes que contemplaba el Programa de Erradicación de Villas.

5. La escala barrio remite a aquellas intervenciones cuya escala de impacto, definición y participación se desarrollan en un territorio acotado y con un alcance orientado hacia una pequeña cantidad de vecinos. Los proyectos a escala barrial se piensan y despliegan a pequeña escala y a nivel calle mediante intervenciones con alta participación vecinal. En este sentido, la participación ciudadana surge como motor del proceso, siendo entendida -no solo como debate y deliberación, sino -especialmente- como acción directa en la “construcción” de la ciudad.

Page 36: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

30

MAPA UTIU Comuna 1 y 2

Page 37: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

31MAPA UTIU Comuna 4

Page 38: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

32MAPA UTIU Comuna 7

Page 39: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

33MAPA UTIU Comuna 8 N

Page 40: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

34MAPA UTIU Comuna 8 S

Page 41: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

35MAPA UTIU Comuna 8 E

Page 42: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

36MAPA UTIU Comuna 8 O

Page 43: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

37

Ubicación UTIU - C.A.B.A.

Page 44: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

38

Portal Inclusivo SECHI Villa 21-24Comuna 4 - C.A.B.A.

Page 45: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

39

1.6El estado se hace en el barrio

El carácter integral de los PUI no solo radica en la planificación conjunta a nivel Gobierno, reside tam-bién, en el papel preponderante que se le concibe a la sociedad civil y las organizaciones barriales como actores claves en las etapas de diagramación y eje-cución de los proyectos implementados.

Los PUI son modelos sustentables de gestión socio-urbana debido a que no buscan imponer la lógica de “arriba hacia abajo” (del Estado a la Sociedad Civil), sino que buscan la participación y decisión activa de la comunidad con el fin de potenciar la apropiación y sustentabilidad barrial de los proyectos, valorando las condiciones para el desarrollo de la vida cotidiana. Entendemos que la incorporación de la ciudadanía, como actor fundamental en la concreción de los proyectos urbanos integrales, garantiza la defensa del espacio público y de la calidad del entorno.

Desde la lógica de los PUI, la ciudadanía es el motor del proceso actuando directamente en la construcción de ciudad, no tanto en cuanto a su arquitectura, sino en sus usos, funcionamiento y conservación. A través de la participación vecinal se apunta a generar y potenciar una comunidad comprometida con los procesos de desarrollo, fomentando prácticas ciudadanas que abonen a la incorporación de estas zonas a la Ciudad formal.

Mediante la incorporación de la participación activa de la ciudadanía se busca que las personas se sien-tan partícipes y sean consideradas integrantes de la ciudad a la que pertenecen, manteniendo sus identi-dades y reconociendo sus experiencias individuales y colectivas. (Muxi, 2014)

Page 46: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

40

1.7Sobre la importancia de la presencia territorial

La presencia territorial es un pilar fundamental en el éxito de los PUI ya que es clave en la construcción de vínculos de confianza entre el Estado y la ciudadanía; proceso relevante para la sustentabilidad y éxito de los proyectos en los territorios de gran complejidad social. La presencia territorial busca generar -y per-mitir los medios para- la participación activa y directa de la comunidad, el afianzamiento de las redes inter-barriales y el fortalecimiento de los vínculos comu-nitarios con el Gobierno, los cuales contribuyen a la mejora en el diseño y la implementación de los pro-gramas y políticas que hacen a los PUI.

Para ser realizados con efectividad, los PUI necesitan del acuerdo de múltiples actores gubernamentales y

sociales, así como de la decisión de permanecer ac-tivamente en todos los barrios y zonas que compo-nen las comunas. La presencia territorial es un paso fundamental para desarrollar las mejoras en las zonas vulneradas. La constante presencia territorial de los organismos del Estado apunta a superar el “olvido” al que se ha sometido a estos sectores poblacionales. La falta de reconocimiento de estas áreas como ciu-dad se hace evidente en las carencias de los espacios públicos y la calidad habitacional; y la suma de ambas problemáticas ha redundado en la falta de autonomía, seguridad y orgullo de sus habitantes, especialmente las mujeres (Muxi, 2014).

Cancha Barrio SoldatiComuna 8 - C.A.B.A.

Page 47: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

41

Otorgar respuestas efectivas y eficien-tes a las problemáticas vecinales

Fortalecer la confianza de la comunidad beneficiada hacia el Estado

Mejorar el acceso de la comunidad a la información pública

Generar un mayor alcance de servicios provistos por el gobierno

Llegar a aquellos vecinos que encuentran barreras para acercarse al Estado

Facilitar la participación y represen-tación de los vecinos en el proceso de transformación de su entorno.

LA PRESENCIAINTEGRAL DELESTADO EN ELTERRITORIOPERMITE

Es un modelo de gestiónpública; una política estructural de largo plazo

P R E T E N D E

Optimizar recursos de toda naturaleza

Garantizar sustentabilidad

Incrementar oportunidades

Consolidar proyectos

Afinar políticas públicas

Page 48: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

42

Vista aérea UTIU 8 SurComuna 8 - C.A.B.A.

Page 49: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

43

objetivos Para la construcción de los PUI son importantes todas las intervenciones de Gobierno a realizarse en el territorio a intervenir. Sin embargo, estas acciones puntuales (de corto y mediano plazo) deben estar entretejidas en objetivos estructurantes de largo plazo (Montaner-Muxi, 2014). En otras palabras, las intervenciones de las distintas áreas de Gobierno serán proyectadas y ejecutadas en pos de la consecución de objetivos comunes los cuales serán descritos a continuación.

2.1 objetivo general

Revertir los desequilibrios y la segregación socio-te- rritorial en las comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

2.2objetivos específicos

Generar un nuevo modelo de gestión gubernamental que permita el trabajo integral de las distintas áreas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Promover el desarrollo urbano haciendo foco sobre las zonas de la ciudad de Buenos Aires que presentan mayores niveles de déficit.

Promover la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de las zonas de la ciudad de Buenos Aires que presentan los menores niveles de desarrollo social y urbano.

2

Page 50: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

44

Esquema proyectual UTIU 8 y 9 OesteComuna 8 y 9 - C.A.B.A.

Page 51: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

45

Metodología La construcción del PUI es un proceso dinámico: comienza con la identificación de la problemática (diagnóstico físico y social), avanza hacia la definición de las posibilidades de resolución y se extiende hasta el monitoreo de resultados y la nueva identificación de problemas.

El proceso del desarrollo del PUI se debe concebir como un ciclo continuo donde la planificación, la ejecución y evaluación se encuentran fuertemente interrelacionadas, siendo capaces de transformarse en función de los cambios que se produzcan. Es importante reconocer el proceso interactivo e incremental del PUI; esta concepción garantiza que se piense el plan a largo plazo y que se construya desde el comienzo un programa sustentable que sobreviva tiempos políticos y cambios institucionales. (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)

Los mayores desafíos y oportunidades que enfrenta el PUI, residen en la capacidad y necesidad de ar-ticular los programas implementados por el sector público. Es por ello que la propuesta metodológica apunta de manera central a canalizar los esfuerzos gubernamentales necesarios para la organización y diagramación de la estructura de acción.

3

Page 52: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

46

Mediante los PUI se busca:Proponer una aproximación pragmática de alta efectividad de las acciones para lograr el objetivo mayor de revertir los desequilibrios, las inequidades y las segregaciones socio-territoriales.

Elaborar una metodología replicable y flexible. La replicabilidad metodológica permite que se com-paren los resultados entre comunas a la vez que se incorporan las lecciones aprendidas. La flexibilidad permite que el modelo PUI se adapte a las condi-ciones diferenciales de los territorios, capturando de esta forma los conflictos y oportunidades propios de cada comuna.

El desarrollo del PUI incluye 4 etapas que se en-cuentran fuertemente interrelacionadas. La decisión de estructurar el trabajo en etapas, no sólo radica en la intención de facilitar el entendimiento de lo pro-ducido sino que también, pretende establecer una se-cuencia lógica que facilite la replicabilidad del modelo en intervenciones futuras.

ETAPA I Evaluación, Análisis y Diagnóstico.ETAPA II Formulación de Proyectos ETAPA III Gestión e Implementación ETAPA IV Monitoreo y Evaluación

Page 53: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

47

Realizar una caracte-rización preliminardel territorio

Convocar a unamesa interministerial

1

Identificar problemáticas por dimensión y seleccio-nar indicadores priori-tarios para cada una

3

Incorporar los aportes

2Consensuar los indicado-res y definir metas deseadas para cada uno

4

5Trabajar en propuestaspara implementar

Profundizar las propuestas en mesas temáticas

6 7Consolidar las propuestas a nivel general y pordimensión

Presentar y analizarlas propuestas conlas autoridades decada área

8

Debatir las propues-tas con la sociedad civil y la ciudadanía

912

13

14

Elaborar plan de acción

Nuevo consenso con la comunidad

Implementación de las propuestas

15Evaluación concurrente para corregir cursos de acción

16Análisis de metas físicas y sociales

17Análisis de resulta-dos a largo plazo

10Validar el consolidadoen reunión de Gabinetede Ministros

11

1 2 3 4 15 16 175 6 7 8 9 10 11 1412 13

EVALUACIÓN, ANÁLI-SIS Y DIAGNÓSTICO

I II III IVETAPAS

Subetapas

FORMULACIÓNDE PROYECTOS

GESTIÓN EIMPLEMENTACIÓN

MONITOREO YEVALUACIÓN

Cada etapa está integrada por un número de sub-etapas que la conforman, generando un escalonamien-to metodológico que estructura el proceso.

Page 54: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

48

3.1Etapa I: Evaluación, Análisis y Diagnóstico.

Esta etapa apunta a conocer la brecha entre la comuna objetivo y el resto de la ciudad, así como su distancia con los estándares vigentes a nivel ciudad. Estable- ciendo parámetros de análisis medibles y cuantifica-bles que permitan sentar bases sólidas para la gene- ración de proyectos y políticas concretas y efectivas.

Para lograr una adecuada transformación física de los territorios a intervenir se hace necesario establecer un diagnóstico de los mismos y sus condicionantes teniendo en cuenta el tipo de tejido urbano del área, las actividades económicas, la proximidad, la can-tidad y calidad de los equipamientos y servicios, el sistema de transporte público, las características del espacio público, la habitabilidad y las condiciones de tenencia de las viviendas.

El entorno físico no puede entenderse sin tener en cuenta a sus habitantes. Por lo tanto, a este análisis se ha de sumar otro tipo de análisis paralelo y estre-chamente relacionado con quienes habitan los barrios. El diagnóstico social tiene que ver con el desenvolvi-miento de las personas y sus características, así como las actividades económicas que realizan, las tasas de

ocupación, el porcentaje de trabajo formal o informal, el trabajo doméstico, el nivel económico, el grado de cohesión y actividad social según la presencia de aso-ciaciones y entidades ciudadanas, el tipo de grupos de convivencia que habitan las viviendas, los niveles educativos y las formas de relacionarse en el uso de los espacios públicos, entre otras cuestiones. (Muxi, 2014)

En la etapa de diagnóstico la ciudadana tiene un pa-pel preponderante ya que su participación asegura que las problemáticas detectadas se correspondan con las necesidades y prioridades de acción de la co-munidad. Sin embargo, es importante aclarara que no se busca incorporar a la comunidad solo como sujeto de conocimiento, sino de vincular el sujeto de conoci-miento con el sujeto de acción; es decir, el diagnóstico -como proceso de producción de conocimiento- con-vierte a los actores en protagonistas de un proyecto transformador, puesto que, desde el momento en que la comunidad participa en la definición y en el conoci-miento de su realidad cotidiana, se están construyen-do nuevas formas de actuar y de relacionarse. (Martí, 2005)

Es fundamental que los diagnósticos incorporen el conocimiento práctico construyendo puentes y si-nergias entre este y el conocimiento teórico; además, deben movilizar a los actores para que sean ellos mis-mos los protagonistas de las prácticas transforma-doras. Muchos diagnósticos potencian únicamente el primer aspecto, es decir, buscan llegar a todos los sectores sociales incorporando sus intereses y visio-nes, pero sin generar una implicación activa en el pro-ceso. (Martí, 2005)

Page 55: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

49

CÓMOSE COMPONE EL ÍNDICE DESUSTENTABILIDAD URBANA

20%

5%

10%

15%25%

25%

HÁBITAT

ESPACIO PÚBLICO

TRANSPORTE& MOVILIDAD

PRODUCCIÓN

CENTRALIDADES

PATRIMONIOURBANO

El diagnóstico físico:

El diagnóstico físico de los PUI se realiza mediante el análisis de los indicadores del Modelo Territorial generados por el Ministerio de Desarrollo Urbano, en el cual se capturan las características actuales de la ciudad en diferentes dimensiones que hacen a la sus-tentabilidad urbana. A partir de estos indicadores es posible tener una visión integral de la situación actual de la ciudad y de cada una de las comunas que la conforman.

A través del análisis de indicadores, es posible establecer parámetros de una ciudad deseada, alcanzables en plazos temporales diferentes. De este modo, los instrumentos MACRO de análisis son útiles a la hora de guiar las decisiones del armado del PUI, a la vez que facilitan la comunicación interministerial mediante el manejo de un lenguaje común y práctico

que se encuentra ampliamente diseminado entre los diferentes Ministerios del GCBA.

Para la caracterización y descripción física del área en cuestión se utiliza el Índice de Sustentabilidad Urbana (ISU) confeccionado por el Ministerio de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires. El ISU se compone de una serie de sub-indicadores que caracterizan la situación urbana desde distintas perspectivas. Los valores de dichos indicadores oscilan entre el 0 y el 1, siendo este último el valor futuro y deseable. A medida que el indicador se aproxime al valor 1, se indica una situación más cercana al óptimo y viceversa. Esta forma de sintetizar diferentes unidades de medidas permite una comparación rápida entre aspectos de la realidad urbana de la Comuna.

Page 56: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

50

El ISU está compuesto por 6 grandes subgrupos de indicadores:

INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD URBANA ( ISU)

SUB-INDICADORESINDICADOR

Hábitat yvivienda

Corresponde a las condiciones ambientales y sociales adecuadas para acoger actividades humanas en un espacio determinadoy, por lo tanto, de la consecución de la habitabilidad.

Patrimoniourbano

Es el conjunto de monumentos dentro de la trama urbana, relevado o entendi-do a escala de hábitat o barrial.

Compacidad corregida (Mide la la relación existente entre el espacio público de la ciudad y la superficie construida, logrando así una aproximación a la cantidad de espacio público útil que existe en las diferentes partes de la Comuna)Compacidad absoluta (Zonas de alta densidad, De media densidad, De baja densidad)Densidad de ocupación (Zonas de altadensidad económica, De media densidad económica, De baja densidad económica)Equitatividad del valor del suelo

Patrimonio morfológico (Diferencia de alturas, Diferencia de construcción potencial/ existente, Protección de edificios monumentales)

Infraestructura(componentede ISU)

Refiere al acceso a los diferentes servicios públicos, en tanto agua de red, gas natural, electricidad, entre otros.

Infraestructura de servicios públicos

Estructura ycentralidades

Da cuenta de la estructura urbana de la ciudad y de las distintas centralida-des, tanto económicas, políticas, de transporte, como de otro tipo que existen o podrían existir en CABA.

Diversidad (Equitatividad de actividades, Tasa de vacancia)Proximidad (Proximidad a economías de aglomera-ción, Centralidades barriales)Complejidad (identifica la variedad de ramas de actividad comercial que existen en las distintas zonas)

Transportey movilidad Refiere a la orientación de los flujos

de personas e información, que contribuyen a dar forma a la estructu-ra de la ciudad.

Proximidad a redes (proximidad a la red vial primaria: avenidas de circulación de colectivos)Proximidad a nodos (Mide la cercanía con la red de transporte público de media y alta capacidad, teniendo en cuenta como nodos las estaciones ferroviarias de toda el área metropolitana)Uso del auto particular (Mide la intensidad de uso del auto privado)

Espaciopúblico

Se entiende de manera integral como el conjunto de calles, plazas, patrimo-nio y paisaje.

Indicador sintético ambiental (Emisión de CO2/pers., Contaminación del aire, Intensidad del sonido, Producción de residuos, Proximidad a puntos limpios, Consumo de agua, Permeabilidad del suelo, Consumo de energía, Producción de energías limpias)Compacidad corregidaEspacio verde (Área de reserva no urbanizable, Reserva de espacio libre de manzana, Dotación de árboles, Densidad de población, Proximidad a espacios verdes)

Page 57: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

51

El diagnóstico social:

Para un diagnóstico social completo es necesario contemplar la visión y participación de la ciudadanía, el conocimiento territorial directo y la incorporación de indicadores estadísticos y de percepción, con el fin de que reflejen en su totalidad la situación social del área a intervenir, posibilitando la diagramación de proyectos y políticas alineadas a las necesidades rea-les de la comunidad. Los indicadores seleccionados para la elaboración del diagnóstico social deben ser multidimensionales, es decir, deben reflejar la proble-mática socio-urbana del territorio analizado.

La selección de indicadores multidimensionales tiene un doble propósito. Por un lado -y como ya hemos explicado- apunta a la construcción de un diagnóstico social completo y representativo. Por otro, pretende reflejar la necesidad de la diagramación de propuestas integrales a problemáticas complejas. Es decir, los indicadores deben reflejar la complejidad del territorio, contemplando la fuerte interrelación que hay entre las condiciones urbanas y de salud, con las características sociales y culturales de la comunidad que en éste habita.

A continuación se describen una serie de indicadores complejos a ser contemplados para la producción del diagnóstico social de las comunas:

DENSIDAD HABITACIONAL

El concepto de densidad habitacional se puede definir como la cantidad de personas que puede habitar una determinada área. Las densidades habitacionales son utilizadas dentro de la administración urbana para facilitar la regulación de la intensidad de los usos de suelo habitacionales.

MORTALIDAD INFANTIL

Es el número de muertes de menores de un año acaecidas en la población de un área geográfica durante un período determinado, generalmente un año y el número de nacidos vivos registrados en el transcurso del mismo año y expresada por cada 1.000 nacidos vivos.

CALIDAD DE CONEXIÓN A SERVICIOS BÁSICOS

Refiere a la calidad de las instalaciones con que cuentan los hogares para su saneamiento (agua, baño y desagüe).

HACINAMIENTO CRÍTICO

Corresponde a los hogares que presentan más de tres personas por cuarto.

Permite la delimitación de grupos de pobreza estructural y represen-ta una alternativa a la identificación de la pobreza considerada únicamente como insuficiencia de ingresos. Por medio de este abordaje se identifican dimensiones de privación absoluta y se enfoca la pobreza como el resultado de un cúmulo de privaciones materiales esenciales.

NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS

ESPERANZA DE VIDA

Es la estimación del número de años que resta vivir a una persona, tomando como base las tasas de mortalidad por edad para determi-nado año. Es una medida hipotética y un indicador de las condicio-nes de salud actuales. Se calcula a partir de las tablas de mortalidad y se la considera la medida resumen de la mortalidad.

ÍNDICE DE VULNERABILIDAD EDUCATIVAPermite obtener una mirada del sistema educativo en términos de eficiencia considerando tres de las principales problemáticas educativas: la sobreedad, la repitencia y el abandono. En su construcción intervienen tres indicadores sintéticos que permiten cuantificar la proporción de alumnos que no realizan su trayectoria educativa en el tiempo teórico estipulado.

TASA DE DESOCUPACIÓN

Representa el porcentaje de personas activas que están buscando trabajo sin tener uno actualmente.

TASA DE DESOCUPACIÓN FEMENINA

Representa el porcentaje de mujeres activas que están buscando trabajo sin tener uno actualmente.

INGRESO PER CÁPITA

Es el promedio de ingresos por persona del hogar. El concepto de ingresos relevado por la EPH incluye salarios, ingresos de cuentapro-pistas, utilidades, intereses, rentas y jubilaciones. Ignora las ganancias de capital devengadas y no realizadas, y la renta imputada de la propia vivienda (y de otros bienes durables como vehículos).

ÍNDICE DE INSEGURIDAD EFECTIVA

Permite cuantificar la proporción de población que ha sufrido un hecho delictivo contemplando también los vivenciados por algún mienbro de su hogar.

Designa a todos aquellos ingresos económicos con los que cuenta una familia, esto obviamente incluye al sueldo, salario, de todos aquellos miembros de la misma que trabajan y que por ello perciben un sueldo y todos esos otros ingresos que puede considerarse extras.

INDICADOR DE INGRESO PER CÁPITA FAMILIAR

TASA DE EMBARAZO ADOLESCENTE

Representa la proporción de mujeres que tienen un embarazo cuando tienen menos de 20 años de edad.

ÍNDICE DE INFORMALIDAD LABORAL

Permite obtener una mirada respecto a aquellos trabajadores en empleos de baja productividad, marginales y de baja calificación.

Busca adicionalmente medir la equidad de los aprendizajes en las escuelas de la Ciudad a través del análisis de la diferencia de los resultados obtenidos entre cada escuela y el promedio de la Ciudad.

ÍNDICE DE EQUIDAD Y CALIDAD EDUCATIVA PORTEÑO

Page 58: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

52

3.2. Etapa II: Formulación de proyectos

En base al diagnóstico de situación se elaborarán ob-jetivos específicos tendientes a equiparar la brecha entre la comuna y la ciudad. La importancia de los objetivos radica en que de éstos se desprenderán los proyectos y políticas públicas.

objetivos por dimensión:Como se mencionó anteriormente, los PUI buscan romper con la fragmentación gubernamental y gene-rar objetivos y estrategias conjuntas para el desarrollo socio-urbano de las comunas, así como a la mejora de la calidad de vida de los habitantes que viven en cada una de ellas. En este sentido, uno de los desa-fíos que todo Proyecto Urbano Integral debe vencer reside en superar la desarticulación entre las distintas áreas de Gobierno. Con este fin, los proyectos y po-líticas del PUI serán pensados para dar respuesta a las problemáticas de una dimensión, buscando evitar caer en lógicas de gestión segmentarias que apuntan a responder problemáticas socio-urbanas complejas desde estrategias acotadas y, por consecuencia, en forma ineficiente.

Mediante la división de objetivos por dimensiones se resalta el hecho de que, frente a problemáticas com-plejas, se necesita romper con la lógica de gestión gu-bernamental que asigna la responsabilidad a un área de Gobierno en particular.

DENSIDAD HABITACIONAL

El concepto de densidad habitacional se puede definir como la cantidad de personas que puede habitar una determinada área. Las densidades habitacionales son utilizadas dentro de la administración urbana para facilitar la regulación de la intensidad de los usos de suelo habitacionales.

MORTALIDAD INFANTIL

Es el número de muertes de menores de un año acaecidas en la población de un área geográfica durante un período determinado, generalmente un año y el número de nacidos vivos registrados en el transcurso del mismo año y expresada por cada 1.000 nacidos vivos.

CALIDAD DE CONEXIÓN A SERVICIOS BÁSICOS

Refiere a la calidad de las instalaciones con que cuentan los hogares para su saneamiento (agua, baño y desagüe).

HACINAMIENTO CRÍTICO

Corresponde a los hogares que presentan más de tres personas por cuarto.

Permite la delimitación de grupos de pobreza estructural y represen-ta una alternativa a la identificación de la pobreza considerada únicamente como insuficiencia de ingresos. Por medio de este abordaje se identifican dimensiones de privación absoluta y se enfoca la pobreza como el resultado de un cúmulo de privaciones materiales esenciales.

NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS

ESPERANZA DE VIDA

Es la estimación del número de años que resta vivir a una persona, tomando como base las tasas de mortalidad por edad para determi-nado año. Es una medida hipotética y un indicador de las condicio-nes de salud actuales. Se calcula a partir de las tablas de mortalidad y se la considera la medida resumen de la mortalidad.

ÍNDICE DE VULNERABILIDAD EDUCATIVAPermite obtener una mirada del sistema educativo en términos de eficiencia considerando tres de las principales problemáticas educativas: la sobreedad, la repitencia y el abandono. En su construcción intervienen tres indicadores sintéticos que permiten cuantificar la proporción de alumnos que no realizan su trayectoria educativa en el tiempo teórico estipulado.

TASA DE DESOCUPACIÓN

Representa el porcentaje de personas activas que están buscando trabajo sin tener uno actualmente.

TASA DE DESOCUPACIÓN FEMENINA

Representa el porcentaje de mujeres activas que están buscando trabajo sin tener uno actualmente.

INGRESO PER CÁPITA

Es el promedio de ingresos por persona del hogar. El concepto de ingresos relevado por la EPH incluye salarios, ingresos de cuentapro-pistas, utilidades, intereses, rentas y jubilaciones. Ignora las ganancias de capital devengadas y no realizadas, y la renta imputada de la propia vivienda (y de otros bienes durables como vehículos).

ÍNDICE DE INSEGURIDAD EFECTIVA

Permite cuantificar la proporción de población que ha sufrido un hecho delictivo contemplando también los vivenciados por algún mienbro de su hogar.

Designa a todos aquellos ingresos económicos con los que cuenta una familia, esto obviamente incluye al sueldo, salario, de todos aquellos miembros de la misma que trabajan y que por ello perciben un sueldo y todos esos otros ingresos que puede considerarse extras.

INDICADOR DE INGRESO PER CÁPITA FAMILIAR

TASA DE EMBARAZO ADOLESCENTE

Representa la proporción de mujeres que tienen un embarazo cuando tienen menos de 20 años de edad.

ÍNDICE DE INFORMALIDAD LABORAL

Permite obtener una mirada respecto a aquellos trabajadores en empleos de baja productividad, marginales y de baja calificación.

Busca adicionalmente medir la equidad de los aprendizajes en las escuelas de la Ciudad a través del análisis de la diferencia de los resultados obtenidos entre cada escuela y el promedio de la Ciudad.

ÍNDICE DE EQUIDAD Y CALIDAD EDUCATIVA PORTEÑO

Page 59: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

53

Por ejemplo, frente a un indicador complejo y multicausal como mortalidad infantil, no sólo alcanza con que el Ministerio de Salud elabore una política de intervención o se designe sólo a dicho organismo como único responsable de su reducción. También es necesario que intervengan las áreas de Gobierno que tienen responsabilidad directa en el hábitat, la educación, el empleo y el desarrollo social.

Frente a la problemática de la mortalidad infantil, desde el paradigma de gestión actual se pregunta ¿Qué hace el Ministerio de Salud para su disminución? Por lo contrario, mediante el modelo de gestión del PUI la pregunta ha de ser ¿Qué pueden hacer todos y cada uno de los ministerios para disminuir la mortalidad infantil? La respuesta será una estrategia de intervención integral que abordará la problemática en todos sus aspectos.

Los PUI buscan el desarrollo humano con la implementación de acciones en cada dimensión. Las dimensiones contempladas permiten el abordaje del desarrollo humano de las personas en todos sus aspectos. Consideramos importante aclarar que la cultura y el deporte no han sido contempladas como dimensiones estructurales ya que son herramientas transversales a cada una de las dimensiones aquí detalladas, debido a que sus aportes son imprescindibles para el desarrollo de la sociedad y el fortalecimiento de sus dinámicas de vida preexistentes.

Dimensiones Estructurales

Formulación de propuestas en base a los objetivos definidos: Una vez definidos los objetivos por dimensión, corresponde continuar con la diagramación de proyectos y propuestas integrales tendientes a la concreción de los objetivos propuestos, así como al potenciamiento de programas en ejecución o existentes a través del refuerzo y el trabajo conjunto entre las distintas áreas de Gobierno.

Durante esta etapa se consensuan las visiones y propuestas específicas de las áreas de Gobierno, así como también las opiniones de la comunidad y las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), las cuales son claves para respetar el carácter integral del proyecto, potenciando los alcances mediante el logro de la aceptación comunal hacia las políticas a implementar.

SEGURIDADy jUSTICIAEMPLEoEDUCACIóNSALUDHáBITAT

Page 60: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

54

3.3Etapa III: Gestión e implementación

Gestión para el desarrollo de los PUI A continuación se presentan instrumentos para arti-cular los esfuerzos interministeriales necesarios para la elaboración y aplicación de los proyectos y políti-cas superadoras y efectivas en el proceso de desarro-llo de las comunas.

1) Mesa de Gestión Permanente (Inter-Institucional) que coordinará de forma integral el proyecto.

objetivo: Coordinar la participación interministerial en las diferentes etapas de evolución del PUI para garantizar la concreción del Plan. El carácter interins-titucional de los integrantes de la Mesa de Gestión Permanente incentiva a la colaboración e intercambio entre los actores relevantes en el territorio, con el ob-jetivo de que el PUI sea el mecanismo de integración interinstitucional.

2) Mesas por dimensión: Son mesas operativas que profundizan en torno a las decisiones tomadas por la Mesa de Gestión Permanente, desarrollando y ajus-tando las propuestas y políticas de intervención con el el diseño conjunto de las áreas gubernamentales con incidencia directa en la problemática abordada.

Estas mesas se realizan en base a las dimensiones es-tructurales. Es decir, habrá cinco mesas en las cuáles se procederá a diseñar las propuestas y proyectos de acción-intervención.

Quienes conforman las Mesas por dimensión: Técnicos y profesionales de las distintas áreas de Gobierno, es-pecializados en planificación, ejecución y monitoreo de políticas públicas.

Plan de GestiónLos PUI, como proyectos complejos con diferentes agentes interesados, tendrán éxito si los objetivos es-tán dimensionados, consensuados, acotados y dirigi-dos con el apoyo de un ente que los aúne.

Cada PUI supondrá movilizar una compleja red de re-laciones inter-gubernamentales, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), sector privado y comunidad en general. Asimismo, su gestión presenta un desafío de coordinación e integración de todos los progra-mas y políticas a ejecutar por cada uno de los orga-nismos estatales intervinientes; por lo tanto el riesgo de incumplimiento de objetivos es considerable. La estructuración de un modelo de gestión simple y al-tamente ejecutivo, basada en fórmulas conocidas y de resultados exitosos en el pasado, será clave para la implementación y el alcance de objetivos del PUI. Para el éxito del PUI, se deberá establecer un mapa de prioridades de ejecución dentro del portafolio de propuestas según carácter estratégico, viabilidad, re-cursos económicos, entre otros, así como un plan de gestión que estructure los tiempos y formas de inter-vención.

El Plan de Gestión deberá enunciar la organización gerencial del PUI, la estrategia o plan de acción; la estrategia de comunicación; la línea base de parti-

Page 61: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

55

La clave del PUI: La gestión territorial como estrate-gia de abordajePara poder hacer efectiva la territorialización de las políticas públicas formuladas en el PUI es fundamental garantizar una cercanía continua y constante del Gobierno con la comunidad de las zonas a desarrollar. El PUI permite coordinar la gestión sociourbana potenciando las características, condiciones y alcances de los efectores públicos comunales ya existentes (Centros de Salud y Asistencia Comunitaria, Centros de Primera Infancia, Centros de Acción Familiar, Centros de Gestión y Participación Comunal, entre otros) mediante la implementación de 3 dispositivos de gestión territorial.

Dichos dispositivos son: 1. PoRTAL INTERMINISTERIAL CoN AGENDA INTEGRADA

2. RED DE NIDo

3. EqUIPoS TERRIToRIALES

1. PoRTAL INTERMINISTERIAL (PoRTAL GCBA)

Para que el PUI sea exitoso es necesario garantizar en el territorio la presencia física y permanente de todos los ministerios involucrados. Para eso es indispensa-ble que las distintas áreas de gobierno se comprome-tan a involucrarse en las problemáticas identificadas ajustando sus propuestas de acción a la particulari-dad del territorio. En este sentido, mediante los por-tales integrales, las distintas áreas de Gobierno invo-lucradas garantizaran su presencia en la zona. Estos portales estarán emplazados en lugares estratégicos para hacer más eficiente la acción del Gobierno. Los portales integrales deben contar con:a. Presencia coordinada de los distintos Ministeriosb. Espacio para la consulta de dudas referidas a la gestión del Gobiernoc. Espacio de recepción, derivación y seguimiento de reclamos

da y establecer metas en base a los indicadores del diagnóstico y un tablero de control de los proyectos. A continuación se describen estos componentes en mayor detalle.

• Para la Organización Gerencial del PUI se propone la creación de un ENTE ÚNICo ADMINISTRADoR. Cuanto mayor grado de control se ejerza respecto a la coordinación e implementación de los proyectos, mayor será la factibilidad de que los diferentes pro-gramas del PUI se lleven a cabo en termino y articu-ladamente.

• El Plan de Ejecución (o Plan de Acción) permite asegurar que todas las actividades y tareas necesarias se ejecuten dentro de las metas de tiempo, costo, calidad y seguridad.

La implementación del Plan de Acción permitirá la obtención de los siguientes objetivos: - Reducir y mitigar los riesgos que han sido identificados en los proyectos; - Mejorar la probabilidad de cumplir los objetivos del PUI - Concentrarse en los elementos críticos para acelerar la entrega de los proyectos.

• Junto con el Plan de Acción se detallará un Plan de Comunicación del PUI, el cual será específico para cada comuna, respetando su realidad y contexto.

• Consolidación de un Presupuesto Integrado don-de cada ministerio afectará una parte. Es preciso que se direccionen de manera sostenida los recursos ne-cesarios para la totalidad del plan. La eficacia presu-puestaria y su impacto sólo podrán alcanzarse en la medida en que se garantice la integralidad de los pro-yectos; las intervenciones parciales o desarticuladas volverán ineficiente la inversión realizada.

Page 62: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

56

d. Un amplio horario de atención para ajustarse a las dinámicas de la comunidad, garantizando por su-puesto condiciones laborales adecuadas y rotación de equipos.

Los Ministerios deben garantizar soluciones para los reclamos recogidos por este efector.

La presencia de portales integrales implica un cambio de paradigma gubernamental, donde todos los organis-mos de intervención del Gobierno de la Ciudad Autóno-ma de Buenos Aires deberán tender a ocuparse tanto de los “barrios informales” (villas, núcleos habitaciona-les transitorios, conjuntos habitacionales y asentamien-tos) como de los “barrios formales” de la comuna. El fin es garantizar intervenciones integrales que apunten a evitar procesos de transformación urbanas diferencia-les, en términos de calidad, entre las villas y asentamien-tos y los barrios formales de la ciudad.

Los portales interministeriales deberán contar con una agenda unificada de gestión. Las acciones de las distintas áreas de Gobierno, lleva-das adelante en el marco del PUI, deben estar coordi-nadas y ser entendidas como oferta programática del Gobierno y no de cada área en particular.

Para eso:• Se deben definir lineamientos comunes para la ac-ción y la comunicación. Entre otras cosas, se busca evitar la fragmentación institucional que genera so-lapamiento de la oferta programática entre distintos Ministerios.• Se debe garantizar la continuidad de los proyectos sociales (deportivos, culturales, educativos, recreati-vos etc.) durante todo el año. Para eso, se deben su-perar los límites temporales que tienen muchos de los talleres y programas actuales.• Se debe cubrir la mayor franja horaria posible, con

principal foco en los días y horas de mayor concu-rrencia.• Se deberá unificar la oferta de actividades para faci-litar la difusión de éstas. La difusión deberá ser reali-zada según público objetivo. Niños y Niñas / Adoles-centes y Jóvenes / Mujeres / Hombres

Beneficios de la difusión unificada de actividades por segmento:Niños y Niñas: La oferta para este segmento es funda-mental, especialmente para aquellos que concurren a una escuela de media jornada. Para poder cubrir efectivamente la necesidad de todos los niños y ni-ñas es necesario conocer cuántos de ellos concurren a media jornada (tanto mañana como tarde) y qué edades tienen.

Entre otras cosas esto permitirá:a. Facilitar el acceso a la oferta de actividades del Es-tado. La programación unificada de actividades pen-sada de acuerdo a la edad de cada niño ofrece alter-nativas positivas para su crecimiento y desarrollo. b. Contribuir a la trayectoria escolar de los niños y niñas. Mediante la socialización se fortalecen hábitos que facilitan la permanencia y promoción en el siste-ma educativo.c. Fortalecer el compromiso comunitario. Al dar a co-nocer la oferta de actividades en comercios, organi-zaciones de la sociedad civil, centros de salud, entre otros, se invita a que estos actores sean aliados en la inserción de los niños en la red de contención.

Adolescentes y jóvenes / mujeres / comunidad en general: la difusión centralizada de actividades para cada grupo facilita la llegada de los programas y pro-yectos sociales de los PUI a la comunidad, permitien-do que esta conozca el abanico de posibilidades y alternativas disponibles.

Page 63: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

57

Mesa PUI Comuna Olímpica - Marzo 2015

Page 64: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

58

2. RED DE NIDo

¿qué son los NIDo?Los núcleos de inclusión y desarrollo de oportunida-des (NIDO) son una propuesta innovadora en políti-ca pública social. Se trata de equipamientos urbanos donde se brinda una oferta programática del mejor nivel, que responde a las características y particula-ridades de cada comunidad donde se emplazan. El foco de los NIDO está puesto en potenciar la produc-tividad y la empleabilidad de la comunidad, buscando siempre la innovación y desarrollo humano.

¿Para qué se construyen?Los NIDO se construyen para brindar espacios de encuentro y capacitación que fortalezcan el desarrollo de la comunidad. Acercándose a un NIDO se obtienen herramientas y se fortalecen capacidades que permiten a las personas acceder a más y mejores oportunidades de empleo y producción, buscando potenciar el desarrollo local.

¿Cómo se construyen?Como toda obra del Gobierno de la ciudad, los NIDO tienen un resultado y un contenido social. Se construyen para y por la ciudadanía, habilitando la participación de los vecinos y las vecinas en la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas concretos. Es el diálogo entre el Estado y la Comunidad lo que permite que el equipamiento responda a las particularidades de cada territorio. Que sean espacios que habiliten a las personas desarrollar y fortalecer la dimensión productiva desde su propia realidad. Pero que también respondan a la identidad de cada lugar, brindando espacios de expresión artística, cultural, deportiva, educativa, gastronómica y musical cuando la comunidad así lo exprese importante.

Ese diálogo se hace posible a través de la arquitec-tura social.

Nosotros entendemos que la arquitectura social es todo lo que se hace con participación de la comuni-dad mientras se construye el edificio físico. Es juntar, sumar, todo lo que ya pasa sin el Estado, más todo lo que el Estado logra que suceda. Es la suma de recur-sos, de proyectos, de compromisos, de sueños.

También es fundamental la participación de organi-zaciones del tercer sector, Empresas y Universidades, que también tienen su lugar en los NIDO para asumir el desafío compartido de transformarnos como socie-dad y construir nuevas ciudadanías. Son estas alian-zas las que hacen posible que todo lo que suceda en y a través de los NIDO sea sostenible en el tiempo y las que multiplican su poder de cambio.

¿qué es una Red de NIDo y por qué es importante?Promover la construcción de una red de NIDO es fundamental para promover un desarrollo local sos-tenible. Construirla implica que en cada comunidad donde sea posible, existan estos espacios para el uso público, donde lo público vuelva a ser sinónimo de calidad. Implica reconocer las particularidades de cada territorio y responder a ellas con oportuni-dades reales de movilidad social. La red de NIDO es una cadena de espacios que permiten el desarrollo de proyectos potenciando ideas y proyectos para el desarrollo de una ciudadanía plena y la equiparación de oportunidades.

Page 65: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

59

Page 66: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

60

3. EqUIPoS TERRIToRIALES

Una parte fundamental de la presencia integral del Gobierno en el territorio consiste en el acercamien-to inmediato de los agentes estatales a la comunidad local. El Estado debe salir a buscar a aquellos vecinos que encuentran barreras para acercarse a éste. Los equipos territoriales permiten fortalecer el vínculo de confianza Estado – vecino.

Para esto es fundamental que se habiliten canales fluidos de comunicación institucional que otorguen respuestas eficaces a aquellas problemáticas identifi-cadas. Los equipos que trabajen en el territorio deben estar facultados para acceder a los registros de Go-bierno (tanto para aportar información valiosa como para obtenerla) y hacer una derivación efectiva de una problemática específica.

Los equipos territoriales deben:a. Realizar diagnósticos que nutran el diseño de una política pública adecuada al territorio, colaborando directamente con el diagnóstico macro del PUI.b. Hacer efectiva una “Red de Calle” que amplíe el alcance del Estado.c. Ser multidisciplinarios.d. Trabajar articuladamente con el portal interminis-terial. e. Involucrarse en el seguimiento de las problemáticas críticas.f. Articular con organizaciones barriales, juntas veci-nales, agrupaciones políticas, vecinos/as y organis-mos del Gobierno Nacional.

Sensibilización vecinal Barrio Piletones2014 - Comuna 8 - C.A.B.A.

Page 67: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

61

3.4Etapa IV: Monitoreo y Evaluación

En la etapa de Monitoreo se procede a una evaluación continua para observar la transformación física y social de la comuna. Para esto, se volverá a hacer uso de los instrumentos utilizados en la etapa de diagnóstico: indicadores físicos y sociales. Estos instrumentos se utilizarán para generar reportes anuales que incluirá información acerca de 1) avance físico, social, institucional y presupuestario del PUI,2) el impacto del PUI en la etapa bajo análisis

1) La documentación del avance físico, social e ins-titucional del PUI estará a cargo de un equipo de se-guimiento designado por la Mesa de Gestión Perma-nente. Entre la información que deberá brindarse se encuentra: a. Descripción de proyectos y programas iniciados b. Seguimiento y Actualización de responsabilidades

institucionales ligadas al desarrollo del PUIc. Ejecución presupuestaria para el desarrollo de pro-yectos y programas del PUI

2) La estimación del impacto del PUI se realizará mediante el cálculo de indicadores físicos y sociales utilizados para la diagramación del diagnóstico. En este sentido, el monitoreo estará orientado a medir la evolución del ISU (Indicador Físico) y de los indicadores estadísticos y de percepción social (Indicadores sociales).

Con el análisis en la evolución de los indicadores se buscará identificar los aciertos y errores de los pro-yectos implementados para ajustar -en caso de que sea necesario- los programas y estrategias por otras alternativas más eficaces.

La evaluación del PUI se complementará a la información de monitoreo a través de informes anuales. Esta evaluación de los aciertos y desaciertos constituye un insumo imprescindible para reformular estrategias y refinar las acciones del PUI. Las lecciones aprendidas serán incorporadas a los PUI de las otras Comunas.

Page 68: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

62

Page 69: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

63

Marco Normativo Los PUI se desenvuelven bajo la estructura normativa que se enumera y explica a continuación.• Constitución Nacional de la República Argentina• Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires• Ley de Ministerios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Ley 4013)• Código de Planeamiento de la Ciudad de Buenos Aires • Ley de comunas (N° 1777)• Plan Urbano Ambiental (Ley 71)• Creación de la SECHI y atribución de las compe-tencias de cada Ministerio y sus organismos (Decreto 660/11)• Ley de creación del Instituto de Vivienda de la Ciudad (Ley 1251, 2003)• Plan Estratégico 2016• Ley de Atención prioritaria a la problemática social y habitacional en las Villas y Núcleos habitacionales transitorios (V y NHT, N° 148)• Modelo Territorial• Creación de la UGIS (Decreto 2075/07)

4

Page 70: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

64

1998Ley 148 (CABA)

De atención prioritaria a la problemática social y habitacional en las Villas y Núcleos

habitacionales transitorios (V y NHT)

2000Ley 449 (CABA)

Código de Planeamiento de laCiudad de Buenos Aires

2003Ley 1.251 (CABA)

Creación del IVC (Instituto deVivienda de la Ciudad)

CoNSTITUCIóN NACIoNAL y CoNSTITUCIóN DE LA CIUDAD AUTóNoMA DE BUENoS AIRES Los PUI se desenvuelven bajo el amparo constitucional del derecho a una vivienda digna, reconocido tanto por la Constitución Nacional (art.14 bis) como por la Ciudad, donde a la vez se reconoce el derecho a un hábitat adecuado (art. 31, Constitución CABA, 1994). Al mismo tiempo, señala la política de planeamiento y gestión del ambiente urbano como parte de las políticas de desarrollo económico, cultural y social, instrumentada a través de un proceso de ordenamiento territorial y ambiental participativo (art. 27).

Crea una Comisión Coordinadora Participativa (CCP) con el objetivo de generar un diagnóstico, propuesta, planificación y seguimiento de la ejecución de políticas sociales. De esta forma plantea un programa integral de radicación y transformación de V y NHT. Otorga facultades respecto a la regularización dominial, urbanización, y de desarrollo de políticas sociales y de equipamiento comunitarioConfiere relevancia a la participación vecinal como componente clave en la planificación de programas y/o políticas.

Plantea los usos de suelo y requerimientos específicos de cada zona particular de la ciudad.

Establece los principios generales, programas, acciones, y facultades sobre los que se basa el organismo, en reemplazo a la antigua Comisión Municipal de la Vivienda (ver anexo).

Page 71: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

65

2005Ley 1.777 (CABA)

Ley de comunas

2006Ley 2.930 (CABA)Plan Urbano Ambiental

2007Ley 2.075 (CABA)

Creación de la UGIS (Unidad de Gestión de Intervención Social)

Crea a las comunas como entidades de “gestión polí-tica y administrativa descentralizada con competen-cia territorial, patrimonio y personería jurídica propia”. A la vez fija sus finalidades y competencias exclusivas y concurrentes. Establece un Consejo de Coqordina-ción Intercomunal, en tanto “órgano de discusión y consenso de las políticas entre las comunas y el Po-der Ejecutivo”.9

Constituye el marco de estrategias y lineamientos de desarrollo territorial para la ciudad, sobre los cuales se asienta posteriormente el Modelo Territorial. para los cuales se proponen instrumentos de planificación, de gestión, de asesoramiento y control. Fue generado por el Consejo del Plan Urbano Ambiental.

Aprueba la estructura orgánica de la UGIS, en tanto organismo encargado de la aplicación de programas de asistencia comunitaria y atención a la emergencia en villas, NHT y asentamientos reconocidos dentro de la ciudad.

El marco de actuación territorial de los PUI está cons-tituido por las villas, conjuntos habitacionales y nú-cleos habitacionales transitorios, entendidos como aquellos territorios con reconocimiento particulari-zado por parte de la ciudad, como conglomerados posibles de ser intervenidos a través de programas estatales.

9 Al respecto, se incorporan eventualmente las normas particulares de cada comuna en caso que las hubiera.

Page 72: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

66

2008Modelo Territorial (CABA)

2010Plan Estratégico Buenos

Aires 2016 (CABA)

2011Ley 4.013 (CABA)

Ministerios de GCBA

Construido en cumplimiento del Plan Urbano Am-biental (Ley 2.930, CABA), establece los lineamien-tos de desarrollo a gran escala de la Ciudad. Para ello se asienta sobre el Índice de Sustentabilidad Urbana (ISU), generado a partir de seis indicadores principa-les: Transporte y movilidad, Hábitat y vivienda, Pro-ducción y empleo, Patrimonio urbano, Espacio públi-co, y Estructura y centralidades.

Especifica los ejes estratégicos, lineamientos y accio-nes a llevar a cabo por los organismos competentes dentro del GCBA. Sus ejes se basan en: Equidad, Am-biente, Accesibilidad, Seguridad, Salud, Producción e Innovación, Educación, Proyección a futuro, Gestión Asociada y Participación Ciudadana, Articulación metropolitana, Autonomía de la ciudad, e Inserción a nivel mundial. Fue generado a través del Consejo de Planeamiento Estratégico (COPE), creado en acuerdo al art. 19 de la Constitución de la ciudad, y reglamen-tado por la Ley 310/99.

Establece las facultades y funciones de los distintos Ministerios con competencia en la jurisdicción de CABA. Las mismas se detallan en el anexo.

Page 73: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

67

2011Ley 4.013 (CABA)

Ministerios de GCBA

2014Resolución N° 46/ SECHI (CABA)

Creación de las as Unidades Territoriales de Inclusión Urbana (UTIU)

Aprueba la estructura administrativa de la Secreta-ría de Hábitat e Inclusión, como parte del Ministerio de Desarrollo Económico. Se crea con el objetivo de diseñar, implementar y supervisar políticas, estrate-gias y acciones que fortalezcan la cultura cívica y la participación ciudadana en poblaciones vulnerables, entendiendo a su vez en las políticas referidas a las personas con discapacidad. Establece bajo su órbita a la Unidad de Gestión de Intervención Social (UGIS), al IVC y a la Comisión para la Plena Participación e In-clusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS).

Se han determinado siete UTIU: 1) UTIU comuna 1 y 2 2) UTIU comuna 4 3) UTIU comuna 7 4) UTIU comuna 8 Norte (sector Norte de la comuna 8) 5) UTIU comuna 8 Sur (sector Sur de la comuna 8) 6) UTIU comuna 8 y 9 Este (sector este de las comuna 8 y 9) 7) UTIU comuna 8 y 9 Oeste

Page 74: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

68

Vista panorámica Lago Soldati desde Torre de la CiudadComuna 8 - C.A.B.A.

Page 75: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

69

Actores InstitucionalesEn el proceso de construcción del PUI, todas y cada una de las áreas han de tener un papel preponderante. Sin embargo, hay distintos niveles de involucramiento y participación que varían según objetivos, etapas de planificación y niveles de ejecución. A continuación se describen una serie de actores institucionales claves:

1. jefatura de Gabinete: tiene a su cargo coordinar la elaboración del programa de acción general de Gobierno y definir con cada Ministerio los objetivos específicos de las Áreas respectivas; asistir al Jefe de Gobierno en el seguimiento de los planes; efectuar el control de gestión del Gobierno y diseñar, proponer y coordinar la política de transformación y moderniza-ción del Estado.

2. Ministerio de Educación: su objetivo es intervenir en la formulación, implementación y evaluación de políticas educativas de la ciudad, a través de progra-mas orientados a cada uno de los niveles educativos.

3. Ministerio de Salud: interviene en las distintas ins-tancias de servicios de salud públicos en CABA.

4. Ministerio de Desarrollo Social: se orienta a pro-veer servicios sociales a aquellos sectores de la po-blación más vulnerables; entre ellos, niños, adolescen-tes, mujeres y personas de tercera edad.

5. Ministerio de justicia y Seguridad: provee dife-rentes servicios de seguridad dentro del territorio de la CABA. Su institución más significativa es la Policía Metropolitana.

5

6. Ministerio de Ambiente y Espacio Público: su ob-jeto es intervenir en el cuidado ambiental de la ciu-dad, de forma de mejorar la calidad del espacio pú-blico. Para ello, establece diversos programas que van desde la gestión integral de residuos, el mantenimien-to del espacio público y del mobiliario urbano, hasta evaluaciones de impacto y monitoreo ambientales.

7. Ministerio de Modernización: su misión es articu-lar un Plan de Modernización de la administración pública de la ciudad, trabajando en conjunto con sus distintos organismos gubernamentales. Sus ejes de trabajo son: capital humano, modernización adminis-trativa, gobierno abierto, infraestructura tecnológica, y ciudad inteligente.

8. Ministerio de Cultura: Entre otros programas, des-de el programa Inclusión Cultural propone la creación de espacios permanentes de promoción cultural em-pleando el arte como herramienta de transformación social.

9. Ministerio de Desarrollo Económico: Elaborar po-líticas e instrumentar proyectos y programas orien-tados al desarrollo, promoción y fomento de las ac-tividades comerciales, industriales y de servicios con énfasis en la generación de empleo y en la promoción de pequeñas y medianas empresas, y en particular, en relación a las UTIU, promover las actividades produc-tivas y de desarrollo sustentable en las áreas poster-gadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Page 76: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

70

10. Secretaría de Hábitat e Inclusión: Tiene por obje-tivos promover la urbanización y la inclusión social en villas, núcleos habitacionales transitorios y complejos habitacionales. Para ello, diseña y coordina estrate-gias de integración urbana y social con una participa-ción central de la ciudadanía. A través de un abordaje integral, busca favorecer el desarrollo urbano soste-nible y, mediante el diseño de una arquitectura física y social, trabaja para construir una ciudad inclusiva.

11. Corporación Buenos Aires Sur (CBAS): es una so-ciedad estatal cuyo objeto es promover el desarrollo económico, humano y urbano integral en la zona Sur de la ciudad, definida como “Área de Desarrollo Sur” (Ley CABA 470/ 2000). Sus acciones se basan en tres ejes interrelacionados: Fortalecimiento de capital humano y social; Mejoramiento del hábitat; y Desarro-llo económico. Dentro de ella, PROSUR Hábitat, es el Programa de Regularización y Ordenamiento del Sue-lo Urbano que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires implementa a través de la Corporación Buenos Aires Sur. Este es un programa de aplicación territorial en los Asentamientos que se encuentran en el polígono de acción de la Corporación.

12. Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC): promue-ve la reducción del déficit habitacional y el acceso a una vivienda adecuada para todos los habitantes de la ciudad. Tiene entre sus competencias: la plani-ficación y ejecución de créditos para la vivienda, la construcción y administración de unidades funciona-les para la gestión de soluciones habitacionales para beneficiarios en proceso de adjudicación. El trabajo del IVC supera la instancia de adjudicación de una unidad funcional, comenzando por la correcta y justa identificación de beneficiarios, la administración de líneas de crédito y el desarrollo e inserción social pos-terior de aquellas familias que habitan en conjuntos de viviendas, buscando elevar la calidad de vida de la comunidad.

13. Unidad de Gestión e Intervención Social (UGIS): tiene como función formular e implementar planes integrales de saneamiento que involucran limpieza de veredas, recolección de residuos, retiro de áridos, desinfección del medio y atención y derivación de los servicios de mantenimiento de la red eléctrica, desagote de pozos ciegos, desobstrucción de siste-mas pluvio-cloacales y, excepcionalmente, provisión de agua potable, en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Espacio Público. A su vez, ejecuta obras de solución, mejoramiento habitacional y manteni-miento del hábitat en situaciones críticas que se dan en la cotidianeidad de los barrios. Las obras tienen carácter paliativo mientras la urbanización se conso-lida en cada uno de los territorios. La función de la UGIS consiste en formular e implementar programas de asistencia comunitaria y atención a la emergencia en villas reconocidos en la Ciudad Autónoma de Bue-nos Aires.

14. La Comisión para la Plena Participación e In-clusión de las Personas con Discapacidad (CoPI-DIS): tiene como objetivo primordial la promoción de los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Ai-res. COPIDIS es una herramienta para hacer efectivo el cumplimiento de estos derechos, fomentando la participación ciudadana, la equiparación de oportu-nidades, el acceso a la salud, a la justicia, a la vida independiente, trabajando por la inclusión educativa, cultural, deportiva, laboral, turística y social de las personas con discapacidad. Comunica, informan y articula transversalmente en cooperación con todas las reparticiones de Gobierno con el fin de garantizar el cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Ley 26.378.

Page 77: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

71

Francisco AdolfoCabrera

MDEGC

Néstor OsvaldoGrindetti

MINISTERIO DEHACIENDA

MHGCGuillermo Tristán

Montenegro

MINISTERIO DEJUSTICIA YSEGURIDAD

MJYSGCGraciela Mabel

Reybaud

MINISTERIODE SALUD

MSGCEsteban José

Bullrich

MINISTERIODE EDUCACIÓN

MEGC

Hernán SantiagoLombardi

MINISTERIO DECULTURA

MCGC

Andrés HoracioIbarra

MINISTERIO DEMODERNIZACIÓN

MMGCEmilioMonzó

MINISTERIO DEGOBIERNO

MGOBGC

Daniel GustavoChain

MINISTERIO DEDESARROLLO

URBANO

MDUGC

Edgardo DavidCenzón

MINISTERIO DEAMBIENTE Y

ESPACIO PÚBLICO

MAYEPGC

CarolinaStanley

MINISTERIODE DESARROLLO

SOCIAL

MDSGC

MINISTERIODE DESARROLLO

ECONÓMICO

MaurcioMacri

JEFE DEGOBIERNO

AJG

María EugeniaVidal

VICEJEFATURADE GOBIERNO

AVJG

HoracioRodríguez

Larreta

JEFATURA DEGABINETE

DE MINISTROS

MJGGC

Page 78: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

72

Page 79: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

73

PUI Co

CAP 2CAP 2La aplicación del modelo

a la Comuna 8

Page 80: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

74

Vista panorámica Parque de las Victorias y Lugano I y II desde Torre de la Ciudad

Comuna 8 - C.A.B.A.

Page 81: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

75

LA MIRADA AL SURLa aplicación del modelo PUI en la comuna 8, se en-marca dentro de los esfuerzos gubernamentales que pretenden disminuir los desequilibrios entre las co-munas de la ciudad de Buenos Aires (así como entre los barrios existentes en su interior) generando una estrategia de desarrollo efectiva e integradora. En este sentido, el PUI toma como eje principal de acción la inclusión de las áreas más postergadas y degrada-das que, geográficamente quedan enmarcadas en la zona Sur de la ciudad:

“Los principales indicadores de índole productiva, social y de hábitat ubican a quienes viven en el Sur en una situación de evidente retraso con respecto a los promedios del conjunto de la ciudad. Es por ello que el máximo desafío para el Sur consiste en garantizar el desarrollo equitativo no sólo del mismo Sur sino, a través de la intervención sobre los graves desajustes sociales y urbanos que se concentran en esta zona y, al mismo tiempo, incidir en un nuevo balance para la ciudad” (Secretaría de Planeamiento Urbano, 1999: 19)

La ciudad de Buenos Aires, reproduce en su interior la heterogeneidad característica de los países que han sostenido criterios de distribución de ingresos muy desiguales. Las zonas de la ciudad con menor desa- rrollo urbano comparten un espacio geográfico fru-to de una marginalidad recurrente. En consecuencia, queda establecido que, cuando se habla de desarrollo local en la Ciudad de Buenos Aires, se apunta especí-ficamente al Sur de la misma. El Sur postergado posee los mayores índices de hacinamiento y de viviendas pre-carias; es allí donde se establecen la mayor parte de las villas de emergencias porteñas, inquilinatos, pen-

1

siones y casas tomadas; también presenta mayores dificultades en el acceso a los servicios públicos y/o privados; hay mayor cantidad de hogares con jefe/a desocupado/a, presentando también, el mayor por-centaje de hogares con menores ingresos en relación a la media ciudadana.

Las complejidades y demandas de la sociedad actual, con su creciente fragmentación y debilitamiento de tejidos sociales, requieren que las políticas sociourba-nas puedan adoptar nuevas prácticas que devuelvan soluciones y generen una mejor calidad de vida para los ciudadanos y ciudadanas equiparando las dispari-dades entre la zona Norte y la zona Sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Frente a años de ausencia estatal, el Gobierno de la ciudad se ha propuesto revertir la desigualdad exis-tente asumiendo como principal objetivo la re-signi-ficación y re-valorización de la zona a través del Pro-grama de Revitalización de la Zona Sur, apostando a que otro Sur es posible.

El Proyecto Urbano Integral emerge del esfuerzo mancomunado de las distintas áreas de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por alcan-zar considerables avances hacia la equidad territorial, partiendo del reconocimiento de la heterogeneidad y el desequilibrio socio-urbano de los territorios más postergados.

El PUI apunta a ser la estrategia de gestión que con-duzca el proceso de transformación aquí descripto de manera exitosa articulando y coordinando los recur-sos y esfuerzos públicos y privados hacia un territorio

Page 82: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

76

determinado, el de la comuna 8, adecuando los pro-yectos a las particularidades del mismo, en un ámbito participativo con la comunidad, en pos del mejora-miento real y concreto de la calidad de vida de sus habitantes.

1.1 PUICo: Los juegos olímpicos de la juventud 2018, como oportunidad para el desarrollo de la comuna 8

Dos son los factores por los cuales se ha decidido comenzar la aplicación de los Proyectos Urbanos Integrales en la comuna 8. El primero radica en las características socio-urbanas de la comuna -la cual presenta bajos niveles de desarrollo urbano y social- tomando en cuenta el factor de desigualdad que existe entre esta comuna y el resto de la ciudad. En la comuna 8 (comuna que a su vez presenta el menor nivel de desarrollo de la zona Sur) uno de cada tres habitantes vive en villas o asentamientos, los índices de informalidad laboral son comparativamente altos con los del resto de la ciudad, alcanzando a más de 27 mil personas. La comuna presenta además la menor esperanza de vida, (casi siete años menor que el pro-medio de la ciudad) el nivel de ingreso per cápita más bajo y los mayores niveles de abandono, sobreedad y repitencia escolar.

El segundo factor radica en la oportunidad de desa- rrollo que los Juegos Olímpicos de la Juventud del 2018 generan para la zona. En este sentido, entende-mos que la realización de los Juegos Olímpicos de la Juventud (YOG, por sus siglas en inglés) a desarro-llarse en la comuna 8, son una oportunidad que exce-de a los juegos en sí; estos son una excusa para lograr objetivos de desarrollo humano en todos sus aspec-tos (físicos, sociales, culturales, de salud, económicos).

Los Juegos Olímpicos de la Juventud pretenden ser más que un suceso deportivo. Se trata de iniciativas deportivas, educacionales y culturales para jóvenes de 14 a 18 años. No solo apunta a ser un gran evento deportivo de repercusión internacional, sino también se pretende desarrollar las potencialidades locales existentes.

Así se busca que los Juegos Olímpicos traigan asociado una serie de proyectos destinados a impulsar el crecimiento y el desarrollo humano en la comuna. Entre los proyectos contemplados para potenciar el desarrollo de la comuna 8 se encuentran: la construcción de nuevas viviendas con créditos accesibles a personas de sectores medios, creación de nuevos puestos de trabajo, mejoramiento de instalaciones deportivas existentes y desarrollo de nueva infraestructura deportiva, puesta en valor de espacios públicos, ampliación de los servicios públicos domiciliarios, creación de nuevos espacios verdes, urbanización de la Villa 20, entre otros. En otras palabras esto significa: todas las áreas de Gobierno pensando juntas, trabajando juntas, en pos del crecimiento de los barrios más olvidados del Sur. En este sentido, los YOG son una estrategia de motorización de un proceso mayor que consiste en la realización del Proyecto Urbano Integral para el desarrollo sociourbano de la comuna y su equiparación a los estándares de vida a nivel CABA.

Page 83: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

77

Render Villa OlímpicaComuna 8 - C.A.B.A.

Render viviendas Villa OlímpicaComuna 8 - C.A.B.A.

Page 84: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

78

1.2La comuna 8: Principales características

La comuna 8 se compone por tres barrios: Villa Lu-gano, Villa Soldati y Villa Riachuelo, ocupando una superficie que alcanza 2.180 hectáreas, presentando una densidad de 80,8 habitantes por hectárea. Limita al noreste con la comuna 4, al Norte con la comuna 7 y al noroeste con la 9; y, por otro lado, con los Par-tidos de Lomas de Zamora, La Matanza y Lanús -de la Provincia de Buenos Aires- siendo el límite con los mismos la Avenida Riachuelo al Sureste y la General Paz al Suroeste.

Características Poblacionales

La población total de la comuna ronda los 195.475 ha-bitantes (concentrando al 6.48% de la población de la ciudad). En cuanto a la estructura demográfica por sexo y edad, en la comuna 8 nacen mayor cantidad de varones que mujeres. Sin embargo, a partir de los 20 años comienza a estimarse una mayor cantidad de mujeres, acrecentándose esta diferencia a partir de los 55 años de edad. (Ministerio de Desarrollo Ur-bano, 2012)

La comuna 8 es la segunda comuna que presenta ma-yor cantidad de población extranjera10 contando con una población de 43.742 personas que no han nacido en Argentina (INDEC, 2010). Destacándose el eleva-do porcentaje de población originaria de Bolivia, la cual llega a ser un 46,6% del total de extranjeros. En segundo orden se observa un 37,9% de personas de origen paraguayo, un 6,2% de no nativos de origen europeo, y una proporción de origen peruano del 5,2%.

10 Según el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas rea-lizado por el INDEC en el año 2010, la comuna 1 cuenta con 50.948 habitantes que no han nacido en nuestro país, siendo la comuna de la Ciudad de buenos Aires que cuenta con mayor cantidad de perso-nas extranjeras viviendo en su interior.

INCLUSIóN E INTEGRACIóN DE LoS BARRIoS IN-FoRMALES DE LA CIUDAD DE BUENoS AIRESUn diagnóstico para la intervención

Escaneando el siguiente código QR podrán acceder a un diagnóstico de los barrios informales de la ciudad realizado por la SECHI en conjunto con la Universidad Católica Argentina, un retrato de las zonas más vulnerables de Buenos Aires.

Page 85: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

79

Población Inmigrante Comuna 8 (CABA)

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y viviendas 2010.

BOLIVIA46,6%

PARAGUAY37,9%

EUROPA5,2%

PERÚ5,2%

URUGUAY2,2%

RESTO DEAMÉRICA1,6%OTROS

CONTINENTES0,4%

Page 86: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

80

Plano satelital zona sur - C.A.B.A.

Page 87: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

81

Trama Urbana:

El entramado urbano de esta comuna presenta parti- cularidades que la hacen distinta al resto de las comu-nas de la ciudad, dado que la traza de tipo cuadrícula tradicional del tejido de la Ciudad Autónoma de Bue-nos Aires se encuentra constantemente interrumpida por distintos tipos de urbanizaciones que le imprimen su particularidad. Dichas urbanizaciones van desde grandes parques públicos, clubes o infraestructuras de gran tamaño, hasta asentamientos informales, vi-llas y grandes complejos habitacionales. La presencia de grandes predios es una característica decisiva de la comuna 8, contándose entre ellos algunos equipa-mientos de escala metropolitana, como el Autódro-mo, el Parque Roca y el Parque de la Ciudad, que si bien tienen espacios abiertos verdes, paseos y sende-ros, cuentan con restricciones al acceso que impiden su apropiación para el uso público masivo. Con otras dimensiones, se encuentran el Parque de las Victorias (el interior contiene el Golf, que no se considera un espacio de uso público), las plazas de la Av. Rabanal y las plazas de escala micro urbana dispersas en el tejido consolidado continuo. El Riachuelo queda así por fuera de la accesibilidad directa, por detrás de los grandes predios y con pocas arterias que permiten su conexión, si bien la Av. 27 de Febrero simplifica su co-municación (Ministerio de Desarrollo Urbano, 2012).

Las Villas, Asentamientos y los Núcleos Habitaciona-les Transitorios son otras de las tipologías de urbani-zación que genera discontinuidad en la trama urbana comunal. Del total de la población de la comuna, el 4% de los hogares vive en tipologías deficitarias de hábitat y aproximadamente unas 63.590 personas residen en villas y asentamientos (representando el 37.3% de la población que vive en Villas en la ciudad, y constituyéndose en la comuna con mayor población en villas). Esta cifra se complementa con una signifi-cativa cantidad de conjuntos habitacionales construi-

dos con inversión pública en los que vive una gran cantidad de población, con problemas graves de es-tructura, de mantenimiento y privaciones en el acce-so a servicios públicos.

Ambas modalidades de hábitat popular le imprimen a la comuna una dinámica urbana específica ya que la estructura urbana del damero municipal es mino-ritaria en los barrios de la comuna 8 y se encuentra constantemente interrumpida por diversos equipa-mientos urbanos y urbanizaciones no tradicionales. La presencia de grandes asentamientos precarios y de conjuntos habitacionales de importantes dimen-siones, también actúan como barreras a la accesibili-dad, siendo tejidos de baja permeabilidad, con pocas calles internas.

Al interior de la ciudad de Buenos Aires existen 42 Vi-llas, Asentamientos y Núcleos Habitacionales Transito-rios. En la comuna 8 se encuentran localizados 17 de estos, representando el 42% del total de la ciudad.

Conectividad con el resto de la ciudad:

La comuna 8, comparada con el resto de la ciudad, posee un gran número de accesos a autopistas, servi-cio ferroviario, y el premetro y metrobus. Para el caso del primero, se destacan la Autopista Dellepiane o la Autopista H. J. Cámpora, la cual brinda una conexión hacia el centro de la ciudad y hacia la zona Sur y Su-doeste del Área Metropolitana. Por otro lado, esta zona cuenta con el Ferrocarril Belgrano Sur, con tres estaciones que la atraviesan: Villa Lugano, Presidente Illia y Villa Soldati. Al mismo tiempo, cuenta con una línea de premetro que permite una conexión entre esta zona y la Línea E de subterráneo, la cual une la misma al Área Central. Por último, el metrobus Sur

Page 88: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

82

(metrobus sobre Av. Fernandez de la Curz y sobre Av. Coronel Roca) facilita la conectividad entre la zona Sur y el centro de la ciudad.

Desde los aspectos que hacen a la movilidad y la in-fraestructura de transporte en la comuna, lo mismos no son deficientes, contando con ferrocarril, premetro, autopistas y grandes avenidas que permiten un tráfico fluido, así como la presencia de varias líneas de colec-tivos que atraviesan la zona en distintas direcciones. En una análisis de direccionalidad, se destaca que las infraestructura tiene un mayor grado de desarrollo en sentido Oeste–Este que en sentido Norte–Sur. Como se nombró anteriormente, algunas de estas infraes- tructuras actúan como barreras urbanas, siendo al mismo tiempo vehículos para la movilidad de media- na distancia y obstáculos para la comunicación inter-na. (Ministerio de desarrollo Urbano, 2012)Estas características son importantes a la hora de

pensar la conectividad de la comuna 8 con el Área Central de la ciudad. El área estudiada cuenta con gran cantidad de espacio público útil, si se la compara con el resto de la ciudad, tanto en términos de plazas y espacios verdes como también debido a la existen-cia de veredas de más de 5 m de ancho (Ministerio de desarrollo urbano, 2012).

Otro conjunto de grandes predios lo constituyen los clubes y asociaciones deportivas que se loca-lizan en el extremo Norte, abarcando parcelas de gran tamaño, con escasez de calles internas y teji-do urbano continuo, y que además se encuentran congregados en la misma zona contribuyendo a la fragmentación típica de la comuna. Al mismo tiem-po, representan superficies de suelo permeable y vegetación, encontrándose restringido su acceso y apropiación.

Estación Lugano, premetroComuna 8 - C.A.B.A.

Page 89: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

83

Usos del suelo

Los usos del suelo predominantes en la comuna 8, responden al uso residencial y a los grandes equi-pamientos. En menor medida, se destacan los usos comerciales y otros usos. El uso residencial, en gran parte se destina únicamente a las casas o viviendas, manifestando menor existencia de usos mixtos los cuales representan el 10,9% del total del uso residen-cial. El 49,0% de las residencias corresponden a casas y el 38,7% representan viviendas. (Ministerio de desa-rrollo Urbano, 2012)

Características de la Vivienda y déficit habitacional

Los hogares de esta comuna cuentan con los indica-dores más deficitarios de la ciudad. En cuanto al régi-men de tenencia, el 18.77% de las viviendas son irre- gulares, concentrando la mayor cantidad de viviendas irregulares de toda la ciudad. El 10% de los hogares de la comuna es sólo propietaria de la vivienda (y no del terreno que ocupan), y sólo el 21.59% de los hogares es inquilino (el porcentaje más bajo de la ciudad). El hacinamiento (2 a 3 personas por cuarto) es de 18.4% siendo casi el doble del de la ciudad (9.4%) a su vez, la comuna 8 presenta uno de los índices de hacina-miento crítico (más de tres personas por cuarto) más altos de la ciudad con un valor de 3.3%, superando en más del doble al de la ciudad (1.4%). Por otro lado, la comuna 8 posee una significativa cantidad de hoga-res sin servicios básicos: sin cloacas (4.56%), sin agua de red (0.94%) y sin gas de red (36.37%). Como co-rolario de este escenario, el 11.3% de los hogares de la comuna tiene necesidades básicas insatisfechas. Las particularidades de la comuna contribuyeron a desa- rrollar, sostener y reforzar un territorio segregado en relación con el resto de la CABA.

Características sociales, económicas, educativas y sanitarias

El 45.3% de los hogares asalariados no cuentan con un ingreso que les permita acceder a la Canasta Total y el ingreso medio de su población es de un 34.5% inferior a la media de la ciudad. Además, es la comuna que cuenta con el mayor porcentaje de informalidad laboral de la urbe, pues el 51.6% de los trabajadores asalariados no se encuentran registra-dos, es decir, que no cuentan con derechos laborales ni aportes sociales. A su vez, la comuna presenta el 9.5% de desocupación y el 13.6% de sub-ocupación (superando en el primer caso ampliamente el pro-medios de la ciudad: 6.2%).

La estratificación socioeconómica de la comuna se caracteriza por tener más del 50,0% de la población por debajo del estrato medio, correspondiendo un 37,0% al estrato medio-bajo, y un 28,6% al estrato bajo. Por su parte, a nivel ciudad, el estrato medio es el que predomina con el 27,9%, y el estrato me-dio-bajo con el 27,1%. Por el contrario, el estrato bajo en la CABA corresponde al 11,5% de la población; y el estrato alto al 11,3%. Esto último se contrapone a la situación en la comuna 8, donde sólo el 1,6% de la población pertenece al estrato alto. (Ministerio de Desarrollo Urbano, 2012).

En cuanto a los aspectos laborales, según la cate-goría del trabajador, la comuna 8 presenta niveles de empleo semejantes a la ciudad. Tanto los asala-riados como los cuentapropistas y los familiares se ligan a esta característica. Por el contrario, resalta la poca cantidad de patrones en relación al resto de las comunas donde se manifiestan un 1,0% y un 6,7% respectivamente.

Page 90: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

84

La cantidad de trabajadores que se desempeñan en la comuna 8, suman 104.894, lo que representa el 3,3% del total de trabajadores de la ciudad, que ascienden a, 3.205.876 de trabajadores.

La distribución territorial del empleo permite apreciar la baja densidad de actividades económicas, por lo cual las unidades de análisis tienen en cualquier pun-to del área menos de 500 empleos, dando un total de 71.858 para la comuna. En su distribución se advierte la baja generación de empleos que se encuentran en los grandes predios del extremo Sur, y la proporción relativamente mayor en la parte Norte, en especial sobre las zonas comerciales. Como áreas de concen-tración relativamente cercanas se encuentra la zona industrial y comercial de Mataderos por el Norte, y la zona comercial mixta de Nueva Pompeya.

Respecto a la salud, la comuna 8 presenta el mayor nivel de población que no cuenta con cobertura por obra social o prepaga (40,9%). La mortalidad infantil es del 10,9 por mil, superando al promedio de la ciu-dad del 8,9. Por otro lado, la esperanza de vida de la comuna es la más baja de la ciudad siendo casi siete años menor al promedio CABA.

Con respecto a la educación, los alumnos de la co-muna 8 dependen fundamentalmente de la escuela pública, en tanto el 75,7% asiste a establecimientos estatales, mientras que sólo un 24,3% asiste a esta- blecimientos privados. En este sentido, es la comuna con mayor proporción de asistencia al sector público (el promedio para la ciudad es del 55%). Al observar el nivel educativo de la población mayor de 25 años que reside en la comuna, nuevamente aparece como la más perjudicada en tanto tiene el mayor porcenta-je de población que no terminó el primario (9,8%), y más de la mitad no logró finalizar el nivel secundario (53,5%). En la ciudad, este porcentaje equivale al 27%.

El ISU (índice de sustentabilidad Urbana) en la co-muna 8

HáBITAT y VIVIENDASubindicadores que lo conforman:Compacidad Corregida: indica la relación existen-te entre la cantidad de m2 de espacio edificado por cada m2 de espacio público útil. Por espacio público útil se entiende a aquel espacio público destinado a la recreación y al esparcimiento; sumado a aquellas veredas cuyo ancho supera los cinco metros. El valor actual de la comuna indica que esta relación se en-cuentra relativamente cerca del valor deseado, dada la baja densidad edilicia (compacidad absoluta) y la disponibilidad de espacio público.Densidad Habitacional: es la más baja de la ciudad, con un promedio de de 73,6 habitantes, siendo la densidad promedio de la ciudad casi del doble.Hábitat e Infraestructura: Conformado por: • Viviendas Deficitarias: es uno de los más altos de la ciudad (0.84), lo que significa que el 16% de las vi- viendas del área poseen características deficitarias en su construcción. • Hacinamiento crítico: el valor registrado es 0.75, con un 25% de hogares con hacinamiento (más de 3 per-sonas por cuarto). • Barreras urbanas: identifica aquellas áreas de la ciu-dad con interrupciones en la trama urbana por diver-sas razones, y que aquí resulta en un valor muy por debajo de lo aceptable. Más del 85% del área encuen-tra una barrera urbana a menos de 350 m. Disponibilidad de infraestructura urbana: dentro de los parámetros porteños alcanza su valor más bajo, por la históricamente precaria urbanización de la zona. • Equitativita del valor del suelo: alcanza también un valor bajo dada su diferencia con respecto al Norte de la ciudad. El valor del suelo en el área estudiada es de U$S 511.6 el m2, mientras que en la zona Norte es de

Page 91: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

85

Villa 20 - Año 2013, antes de la intervención de la SecHI UTIU 8 Sur - Comuna 8 - C.A.B.A.

Page 92: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

86

U$S 2.900 por m2. El indicador sintético de este ítem alcanza un valor actual de 0,68 reflejando la combina-ción de condiciones positivas y negativas.

ESTRUCTURA y CENTRALIDADESLa comuna 8 presenta un valor bajo (0,46), alejado del valor futuro/deseado. Subindicadores que lo conforman: Complejidad: es un indicador que permite compren-der la situación actual de la actividad comercial iden-tificando la variedad de ramas de actividad que exis-ten en las distintas zonas. En esta comuna se registra una complejidad muy baja (0,30), en principio por la baja intensidad dado que en el 50 % de las grillas no hay locales comerciales, y que el 78% posee menos de 3 ramas distintas (baja riqueza). Diversidad: Registra la distribución de la riqueza de actividades. Tiene un valor bajo (0,60), con 42,4% de los locales dedicados a la venta minorista de alimen-tos y textiles y 16% de locales cerrados. Proximidad a centralidades: refleja la cobertura te- rritorial que tienen las economías de aglomeración como puntos clave de la actividad económica y el consumo local, y dadas las condiciones de la comuna también tiene un índice muy bajo (0,53).

PRoDUCCIóN y EMPLEoPresenta valores bajos (0,44), que en este caso repre-sentan el aspecto más débil de la comuna. Subindicadores que lo conforman: Complejidad (anteriormente definido)Diversidad (anteriormente definido)Ingreso familiar: se destaca por ser el más bajo de la ciudad (0,40)Equitatividad social: no es tan baja (0,60), dada fun-damentalmente por la poca presencia de sectores de altos ingresos.Indicador de mixtura de usos del suelo: refleja la

combinación de usos del suelo que presenta la co-muna, considerando que la mixtura entre residencia y actividades económicas es un valor deseable en términos de sustentabilidad urbana. Si bien la den-sidad residencial es baja, también lo es la intensidad de ocupación territorial por parte de las actividades económicas, a lo que se suma una baja combinación ya que se encuentran por un lado, zonas puntuales de uso prácticamente exclusivo residencial (comple-jos habitacionales y asentamientos precarios), y otras de uso no -residencial (grandes predios), por tanto, dado que la mixtura es básicamente escasa en el teji-do consolidado, el índice alcanza el 0,20.

TRANSPoRTE y MoVILIDAD A diferencia de los indicadores anteriores, este indicador muestra valores relativamente más cercanos a los valores deseados. En cuanto al sub indicador de proximidad a la red vial primaria (avenidas de circulación de colectivos) la comuna presenta un nivel de 1, como consecuencia de un modelo de urbanización basado en las grandes vías; un uso del auto particular relativamente bajo, lo que en términos de valor deseable lo acerca al futuro (0,85); Además, se registra una proximidad a nodos de transporte guiado relativamente alta por la presencia de ferrocarril y premetro (0,93).

PATRIMoNIo URBANoAdquiere valores relativamente aceptables (0,85) por la combinación de una baja densidad edilicia, que de-termina un paisaje de bajas alturas y mínimas diferen-cias de alturas. Subindicadores que lo conforman: Indicador de diferencia de alturas: refleja un prome-dio de las diferencias entre los pisos de una manzana. En esta comuna alcanza uno de los índices más eleva-dos de la ciudad (0,96).

Page 93: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

87

La diferencia entre la capacidad constructiva según el Código de Planeamiento y el stock construido (o constructibilidad potencial): es un indicador de pa-trimonio dado que permite reconocer las zonas que normativamente pueden tener desarrollos edilicios muy disímiles con la estructura actual. Las áreas con menores valores de este indicador son aquellas que presentan más potencialidades en m2 para construir.El desarrollo histórico de esta comuna: basado en la residencialización paulatina de baja densidad de-termina que esta diferencia sea considerable (0,63), mientras que se encuentra un nivel de protección de edificios monumentales alta que ha logrado identifi-car puntos específicos de este patrimonio.

ESPACIo PÚBLICoEn la comuna se conjugan situaciones urbanas po-sitivas y deficitarias, por un lado con una situación ambiental poco sustentable con un buen indicador de compacidad y con un índice de espacios verdes re- lativamente alto. En efecto, el sub-indicador sintético ambiental resume la presencia de contaminantes at-mosféricos con indicadores de presión sobre recursos (consumo), y de residuos. De manera similar al con-junto de la Ciudad, éste índice tiene un valor muy bajo (0,29). Por otro lado, el índice sintético de espacios verdes refleja no sólo la presencia sino la proximidad, arbolado y normativa de protección, que alcanza un valor relativamente alto en ésta comuna (0,68).

Plaza Comuna - C.A.B.A.

Page 94: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

88

Plano UTIU 8 Norte Comuna 8 - C.A.B.A.

Page 95: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

89

CoMUNA 8 NoRTEBarrio PiletonesBarrio Fátima (Villa3)Calaza / CalacitaC.H. SoldatiC.H. LacarraC.H. Cruz y LacarraC.H. Portela (El Pueblito)Barrio CarrilloAsentamiento Los Pinos / Asentamiento La PalomaAsentamiento La Esperanza

CoMUNA 8 SURVilla 20C.H. Lugano 1 y 2C.H. Savio II y IIIC.H. Parque de las VictoriasVilla 16

EL PUI Co: UN PRoCESo EN CoNSTRUCCIóNEn el proceso de construcción del PUI CO (PUI co-muna Olímpica) hemos tenido que sortear sendas dificultades. El pasaje desde la construcción de un modelo teórico hacia la ejecución del mismo, es un camino sinuoso pero estamos convencidos que pue-de ser exitoso. Por un lado, la diagramación del PUI de la comuna 8 fue la primera experiencia práctica de este tipo, por tal motivo, el primer escollo que debimos superar consistió en acercar la lógica de trabajo integral no segmentado a las distintas áreas de Gobierno que han trabajado en pos de la creación del PUI CO. En este sentido la toma de conciencia en cuanto a la necesidad de planificar estrategias de in-tervención conjunta por parte de los organismos que han participado, ha sido un proceso a destacar y que ha demostrado su efectividad, por lo que se conside-ra que de ahora en más será prácticamente imposible articular procesos de planificación de otra manera.

Otra dificultad que se ha presentado en el armado del PUI de la comuna 8 ha sido la imposibilidad de con-tar con todos los Ministerios y áreas de Gobierno con competencia directa en los temas. Dichas ausencias nos llevan a plantear el hecho de que el PUI CO se encuentra aún en un proceso de construcción. Lejos está de ser un producto terminado, todo lo contario, creemos que la consolidación de los proyectos y pro-puestas de intervención aquí descriptas son avances hacia la construcción de un Proyecto Urbano Integral completo y en condiciones de generar el ansiado de-sarrollo físico y social de la comuna 8.

2

La voluntad política es un factor de peso para el de-sarrollo y replicabilidad del PUI. El cambio de para-digma de trabajo a nivel gubernamental es un valor agregado de esta metodología. Con un proceso de planificación en mesas constantes de trabajo, se es-pera que puedan existir avances periódicos del pro-yecto a través de las responsabilidades delineadas de las áreas técnicas de cada Ministerio.

En su estado actual, el PUI CO abarca aproximada-mente el 70% de la comuna 8. Al ser un proceso en construcción, todavía no se han incorporado pro-puestas físicas y sociales de todos los barrios y zonas que conforman la comuna. El epicentro de las pro-puestas aquí plasmadas está en la zona Norte y Sur de la comuna 8:

Page 96: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

90

2.1Marco normativo específico de la comuna 8

LEy (5325) PRoMoCIóN DE LAS ACTIVIDADES DE LA PRoDUCCIóN E INDUSTRIA DEPoRTIVA y DETERMINACIóN DE BARRIoS NUEVoS. Crea el Distrito del Deporte que tiene por finalidad fomentar la instalación de empresas deportivas en un polígono de zona Sur otorgándole beneficios impositivos. Establece el Área de la Villa Olímpica. Incorpora al Código de Planeamiento Urbano: BARRIOS NUEVOS (9 barrios, villas o asentamientos ubicados en la comuna 8). Ordena la urbanización y regularización de lo existente flexibilizando las normas urbanísticas genéricas.

PRoyECTo DE LEy URBANIzACIóN VILLA 20Proyecta un plan de urbanización para la villa 20 que flexibiliza las normas urbanísticas establecidas por el Código de Planeamiento Urbano a fin de lograr un proceso de urbanización exitoso. A modo de ejemplo contempla aperturas de nuevas calles y readecuación de las existentes que permitirán el tendido de infraestructura para mejorar el acceso a los servicios públicos; como así también a afectación del suelo a distritos más acordes a sus usos.

PRoyECTo DE LEy FoRMALIzACIóN DE EMPRENDIMIENToS VULNERABLESCrea el Régimen de Integración de Emprendimientos Vulnerables con el objeto de promover la inclusión económica y social de sectores vulnerables mediante la formalización de sus emprendimientos, la sistema-tización de su registro, la promoción de las políticas públicas que los atañan y el incentivo de la práctica de la economía social.

2.2Areas involucradas en la creación del PUICo

El PUI Co aquí presentado es el resultado de la parti- cipación activa de las siguientes áreas pertenecientes al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:Jefatura de Gabinete • Subsecretaria de Transporte • DG Control de Gestión • UPE Juegos Olímpicos de la Juventud 2018

Ministerio de Desarrollo Urbano • Secretaría de Planeamiento • Dirección General de Planeamiento • UPE Obras Villa Olímpica y Sedes Deportivas

Ministerio de Desarrollo Económico • Subsecretaria de Deportes • Subsecretaria de Inversiones - Dirección General de Gestión de Inversiones - Distrito del Deporte • Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio - Dirección General de Empleo • Subsecretaría de Economía Creativa • Secretaría de Hábitat e Inclusión - Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad - Instituto de la Vivienda de la Ciudad • Corporación Buenos Aires Sur (ProSur)

Ministerio de Ambiente y Espacio Público • Subsecretaría Mantenimiento del Espacio Público • Agencia de Protección Ambiental (APRA) • Ente de Mantenimiento Urbano Integral (EMUI)

Page 97: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

91

Ministerio de Desarrollo Social • Subsecretaria de Promoción Social - Dirección General de Fortalecimiento de la Sociedad Civil

Ministerio de Salud • Subsecretaria de Atención Integrada de Salud - Dirección Región Sanitaria II • Subsecretaría de Planificación Sanitaria - Dirección General Desarrollo y Planeamiento Sanitario • Dirección Hospital Grierson

Ministerio de Seguridad y Justicia • Subsecretaría de Seguridad Ciudadana - Dirección General Políticas de Seguridad Ciudadana

Ministerio de Educación • Subsecretaria de Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica • Subsecretaria de Equidad Educativa

Ministerio de Cultura • Subsecretaria de Patrimonio Cultural

Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE)

Legislatura

Page 98: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

92

2.3Sobre los aportes de las distintas áreas participantes

Las áreas nombradas han sido participes y co-creado-ras del proceso de construcción del PUI CO, realizando propuestas y proyectos destinados al desarrollo físico y social de la comuna 8.

En pos de mejorar y potenciar la metodología de ges-tión integral de Gobierno se realizó un relevamiento

de información donde cada organismo participante presentó sus programas y proyectos describiendo los alcances y las necesidades en cuanto a los recursos físicos, económicos, humanos, institucionales (públicas y/o privadas) y temporales.

Se decidió empezar por el punto neurálgico del pro-yecto y se tomó como caso testigo la urbanización

Mesa PUI Comuna Olímpica - Abril 2015

Page 99: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

93

de Villa 20 más el proyecto espejo Villa Olímpica. Se presentaron las consideraciones en cuanto a las eta-pas sociales necesarias durante la puesta en marcha de las obras a ejecutarse en Villa 20 y sus aledaños de tal forma que el proyecto físico más el proyecto social resulte una política integral.

La importancia de utilizar un caso testigo como estra-

Para la transformación FÍSICA

y SOCIAL

de la Comuna 8

1 MISMO OBJETIVO

TODOS LOS MINISTERIOSPENSANDO JUNTOS,TRABAJANDO JUNTOS

tegia de aplicación del PUI, se sustentó en dos motivos. Por un lado, facilitó que las áreas de Gobierno partici-pantes se apropien y comprendan la nueva metodolo-gía de gestión que el Proyecto Urbano Integral exige. Por otro lado, permitió concentrar los esfuerzos del GCBA, en una zona por demás compleja, con el fin de generar una estrategia de intervención integral y de alto impacto para el desarrollo urbano de la zona.

Page 100: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

94

Vista panorámica Parque de la Ciudad y Barrio Piletonesdesde Torre de la Ciudad

Comuna 8 - C.A.B.A.

Page 101: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

95

APLICACIóNMEToDoLóGICA CoMUNA 8La metodología de construcción del PUI CO es un proceso “espiralado” que propone una ida y vuelta cons-tante entre las cuatro (4) etapas que la compo-nen. Cada etapa está conformada por un conjunto de sub-etapas que conforman los pasos metodológicos a seguir para la configuración y aplicación del proyec-to. En este sentido, hemos estructurado la metodolo-gía para el armado de programas y políticas integra-les en diecisiete (17) pasos que engloban las cuatro etapas de desarrollo de los PUI (Diagnóstico/Formu-lación de Proyectos/Gestión e Implementación/Moni-toreo y Evaluación)

La decisión de estructurar el trabajo en pasos, no solo radica en la intención de facilitar el entendimiento de lo producido sino que también, pretende establecer una secuencia lógica que facilite la replicabilidad del modelo en intervenciones futuras.

Durante el tiempo trascurrido (desde diciembre del 2014 hasta mayo 2015) hemos llegado hasta la ejecución de los siete primeros pasos lo que demuestra que, en pos de un Proyecto Urbano Integral de la comuna 8, queda aún mucho trabajo por hacer. Por consecuencia, este documento es mucho más que una descripción del trabajo realizado; es una invitación a terminar un proceso que consideramos clave en la construcción de una ciudad más justa, integrada y equitativa.

3

Page 102: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

96

El siguiente gráfico presenta las cuatro etapas y los diecisiete (17) pasos metodológicos que han sido di-señados para el armado y aplicación de Proyecto Ur-bano Integral de la comuna 8:

Realizar una caracte-rización preliminardel territorio

Convocar a unamesa interministerial

1

Identificar problemáticas por dimensión y seleccio-nar indicadores priori-tarios para cada una

3

Incorporar los aportes

2Consensuar los indicado-res y definir metas deseadas para cada uno

4

5Trabajar en propuestasde acción

Profundizar las propuestas en mesas temáticas

6 7Consolidar las propuestas a nivel general y pordimensión

Presentar y analizarlas propuestas conlas autoridades decada área

8

Debatir las propues-tas con la sociedad civil y la ciudadanía

912

13

14

Elaborar plan de acción

Nuevo consenso con la comunidad

Implementación de las propuestas

15Evaluación concurrente para corregir cursos de acción

16Análisis de metas físicas y sociales

17Análisis de resulta-dos a largo plazo

10Validar el consolidadoen reunión de gabinetede ministros

11

1 2 3 4 15 16 175 6 7 8 9 10 11 1412 13

DIAGNÓSTICOETAPAS

Subetapas

FORMULACIÓNDE PROYECTOS

GESTIÓN EIMPLEMENTACIÓN

MONITOREO YEVALUACIÓN

para transitar

CONSTRUIMOSMUCHO JUNTOS

hasta aca

pero aun nos queda

Page 103: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

97

3.1PASo N°1Realizar un diagnóstico preliminar del territorio

Para poder orientar esta primera etapa del proyecto se comparó la situación actual de la comuna 8 con los parámetros a nivel ciudad, con el fin de conocer la brecha entre la comuna objetivo y el resto de la CABA. Para esto, se procedió a seleccionar una batería de in-dicadores físicos y sociales que permitieron estable-cer una caracterización preliminar de la comuna 8.

Si bien predominó el uso de indicadores censales o provenientes de relevamientos continuos de la Di-rección General de Estadísticas y Censos, también fueron contemplados indicadores de percepción mediante el análisis de las bases de información de distintas fuentes: encuentros BA 203011, la base del sistema de reclamos del GCBA (SUACI), y las bases

11 Son talleres brindados para los vecinos y vecinas de las comunas, realizados por la Jefatura de Gabinete del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de conocer las expectativas y proble-máticas que la comunidad identifica en sus barrios buscando gene-rar una base informativa para la proyección de la “Ciudad Deseada” al año 2030.

de datos de consultas vecinales en los portales inclu-sivos de la SECHI. El procesamiento de la información de las fuentes de consultas vecinales posee especial relevancia debido a que, dentro de la concepción de los PUI, la voz de la comunidad es un factor clave y preponderante para realizar la panificación de inter-venciones a nivel barrial y comunal.

La selección de los indicadores aquí descriptos nos condujo hacia el siguiente diagnóstico preliminar:

Diagnóstico Físico Fue establecido por el Ministerio de Desarrollo Urba-no, mediante el análisis del ISU, siendo sintetizado en el siguiente mapeo situacional de la comuna 8.

Page 104: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

98

Mapa N°1: Diagnóstico Físico Comuna 8, 2007. Fuente MDU - SECHI

Page 105: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

99

8COMUNA

ISU // Índice de Sustentabilidad Urbana // CIUDAD 0,68

2007

comuna

0,44

Page 106: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

100

Mapa N°2: Consolidado Comuna 8, 2014. Fuente MDU - SECHI

Page 107: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

101

Page 108: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

102

VALoR CIUDAD 6,4*

5,4*

37,6*

8,90

72,90

80,40

15,13

8,70

0,19

0,68

C811,40

9,50

51,60

10,9

66,00

73,70

30,65

14,40%

0,249

0,41

Diagnóstico Social:Principales Indicadores.

INDICADoRDesocupación femenina**12

Desocupación

Informalidad laboral

Mortalidad Infantil

Esperanza de vida hombres

Esperanza de vida mujeres

Embarazo adolescente

Tenencia y portación Ilegal de armas

INDICE de Vulnerabilidad Educativa en Sector Primario

Índice de sustentabilidad Urbana

12 * Promedio ** Cálculo estimativo en base a gráfico del informe final mercado de trabajo. La tasa de desocupación femenina y desocupación corresponden al aporte de la Dirección General de empleo.

SEGURIDAD23%

CALIDAD EDUCATIVA22%

EMPLEo17%

VIVIENDA15%

VARIoS8%

ASISTENCIASoCIAL INTEGRAL4%

EMPRENDIMIENToS 3%

RECUPERACIóNDEL Río3%

RED DE TRANSPoRTE3%

ARTE y CULTURA2%

SALUD0%

RESUMEN TALLERES BA 2030 DIMENSIONES PRIORITARIAS

Page 109: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

103

3.2PASo N° 2Realizar una mesa interministerial

La etapa siguiente a la elaboración del diagnóstico preliminar consistió en realizar una mesa de partici-pación y construcción conjunta con distintas áreas de Gobierno. Los primeros desafíos presentados fueron: consolidar el paradigma integral de trabajo y promo- ver una participación activa entre áreas técnicas con igual representatividad.

En esta etapa fue clave concientizar en la necesidad del trabajo integral y articulado mediante la diagrama-ción de objetivos de gestión compartidos. Para esto, las dinámicas de las mesas se centraron en potenciar el trabajo conjunto sorteando los límites y problemá-ticas planteadas por las áreas mediante el aporte que éstas realizaron.

Se puso particular empeño en no limitarse a ver lo existente y estanco de cada área sino también las ne-cesidades planteadas por la comunidad, orientando el trabajo conjunto hacia soluciones posibles de me-diano y largo alcance. Por ello, en la esquematización del proyecto se plantean los horizontes temporales para el desarrollo del sector a intervenir.

3.3PASo N°3Identificación de problemáticas por dimensión

Una vez convocada la participación de los Ministerios y con el diagnóstico preliminar realizado, se procedió a segmentar lo producido en dimensiones de trabajo. En este proceso cada área de Gobierno tuvo un papel protagónico sobre la identificación de problemáticas en donde su aporte pueda resultar importante. La definición de dimensiones se hace en función de las condiciones fundamentales que todo individuo nece-sita para su desarrollo. En el armado de este proyecto se definieron las siguientes dimensiones:

El abordaje por dimensiones permitió planificar nue-vos lugares de intervención, potenciar programas existentes a través del refuerzo de los mismos y/o di-señar políticas públicas integrales.

Mediante el trabajo por dimensiones se pretendió evitar caer en lógicas de gestión segmentarias destinadas a dar respuestas a problemáticas socio-urbanas complejas desde estrategias acotadas. La división del trabajo por dimensiones logró operativizar la labor conjunta resaltando el hecho de que, frente a problemáticas complejas, es necesario romper con

SEGURIDADy jUSTICIAEMPLEoEDUCACIóNSALUDHáBITAT

Page 110: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

104

la lógica de gestión gubernamental que asigna la responsabilidad a un área de Gobierno en particular.

De este modo, las áreas de Gobierno han tenido dos roles fundamentales en las mesas interministeriales: de actor principal, y de actor secundario. Estas defi- niciones se realizan en función a los aportes que cada uno puede hacer desde sus competencias directas e indirectas sobre el abordaje de las problemáticas de-tectadas en cada dimensión.

Para ejemplificar, explicaremos la Dimensión Educación:DIMENSIóN EDUCACIóNActor principal Ministerio de EducaciónActores secundariosMinisterio de Desarrollo Urbano (Secretaría de Planea-miento) /Ministerio de Desarrollo Económico (Subse-cretaría de Deportes/ DG de Empleo/ Subsecretaría de Inversiones) / Ministerio de Cultura (Subsecretaría de Patrimonio Cultural) / Ministerio de Desarrollo Social / Ministerio de Seguridad y Justicia / Jefatura de Gobier-no (Subsecretaria de Transporte)

El actor principal delinea los parámetros de necesi-dad de articulación en una primera instancia:• Articulación con el área de Justicia y Seguridad me-diante programa “Justicia en las escuelas”. Articular con el programa “Senderos seguros”• Articulación con DG Empleo para fortalecer la ofer-ta de prácticas educativa-laborales con el programa Aprender Trabajando.• Articulación con el Ministerio de Salud para imple-mentar efectivamente los programas.

Los actores secundarios identifican cuales son los aportes que pueden realizar para superar los límites manifestados por el Ministerio de Educación (en este caso el Actor Principal) potenciando así el alcance de los proyectos y propuestas que éste actor está llevan-do a cabo en la comuna.

3.4PASo N°4Consensuar los indicadores y definir metas deseadas para cada uno

En esta fase se profundizó el diagnóstico realizado en el paso N°1 estableciendo, de manera conjunta, los in-dicadores que componen el diagnóstico acabado de la comuna 8. En este sentido, cada área de Gobierno validó los indicadores seleccionados para el diagnós-tico preliminar. También se incorporaron nuevos indi-cadores que permitieron una descripción socio-urba-na de mayor profundidad.

Una vez consolidado el diagnóstico final, se procedió a definir metas-objetivos por dimensión, los cuales guiarán las propuestas y proyectos de acción destinados a generar el desarrollo socio-urbano de la comuna 8.

En esta línea de trabajo, el Ministerio de Desarrollo Urbano propuso como Norte la medición del Índice de Sustentabilidad Urbana (ISU), que traza la base de proyección de la ciudad deseada para cada uno.

Aunado a los valores del ISU, también se selecciona-ron datos de fuentes diversas para abordar cada di-mensión con criterios establecidos. A continuación se realiza la presentación de los mismos y los objetivos planteados para cada uno.

8COMUNAISU // Índice de Sustentabilidad Urbana //

2007 2018 2030

comuna

0,44comuna

0,51comuna

0,61CIUDAD 0,68

Page 111: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

105

DIAGNóSTICoS SoCIAL DE LA CoMUNA 8El diagnóstico social fue elaborado por todas las áreas que participaron en el armado del PUI CO y ha sido presentado por dimensiones de la siguiente manera

SEGURIDAD y jUSTICIADIAGNóSTICo• La comuna ocupa el 2do lugar en el índice de lesio-nes en riñas representando el 13,7% del total Ciudad. • Del total de delitos por amenazas registrados en CABA, 9,6% ocurren en la comuna 8, ocupando el 3er lugar • Índice de inseguridad efectiva: El 44% de la población que vive en villas denuncia haber sufrido un hecho de delincuencia o violencia. El 90% de estos hechos delic-tivos ocurrieron en la villa o sus alrededores (Encuesta de condiciones de vida familiares UCA).• Del total de delitos por tenencia y portación ile-gal de armas de fuego de uso civil registrados en CABA, el 14,4% ocurren en la comuna 8, ocupando así el 2do lugar. • La comuna ocupa el tercer lugar en delitos penales denunciados por año en la CABA.• El 3er lugar en denuncia por delitos y 15to lugar en contravenciones • Del total de delitos por abandono de personas, registrado en CABA, el 4.2% ocurren en la comuna 8, ocupando el 8vo lugar.

METAS-oBjETIVoSa) Implementar una política de seguridad ciudadana con presencia de fuerzas de seguridad.b) Desarrollar una política de lucha contra el narco-tráfico. c) Implementar una pedagogía ciudadana para la re- solución pacífica de los conflictos. d) Promover estrategias para la generación de segu-ridad desde la convivencia comunitaria.

EDUCACIóNDIAGNóSTICo• La comuna 8 presenta un alto Índice de Vulnerabili-dad Educativa (Abandono/repitencia/sobreedad) • IVE nivel primario 0,249 (promedio ciudad 0,188)• IVE nivel secundario 0, 318• El índice de Equidad y Calidad Educativa Porteño (IECEP) es el más bajo de la ciudad 5,0 % siendo el promedio de 6,1%• El 60 % de la población mayor a 25 años no terminó el ciclo escolar13

METAS-oBjETIVoSa) Generar un plan de construcción de nuevas escue-las de nivel inicial, primario y secundario, en función del crecimiento poblacional estipulado. b) Implementar programas y estrategias dirigidos a la disminución de los índices de abandono, sobreedad y repitencia de los alumnos de nivel primario y secun- dario de la comuna.c) Implementar una política que involucre a la escue-la en un papel activo para el potenciamiento de las oportunidades de inserción laboral de los alumnos que se encuentran próximos a finalizar la secundaria.d) Desarrollar una política pública dirigida a la edu-cación de la primera infancia en su contexto familiar y comunitario a los fines de favorecer la construcción de una base sólida necesaria para los aprendizajes es-colares posteriores.e) Fomentar y promover la finalización de los estu-dios secundarios de todas las personas mayores de 18 años.

13 Dato extraído de Secretaría de Planeamiento: “Configuración terri-torial Ciudad de Buenos Aires. comuna 8” enhttp://www.ssplan.bue-nosaires.gov.ar/dmdocuments/jornada_comuna8/presentacion.pdf

Page 112: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

106

f) Implementar una estrategia cívico-pedagógica para la generación de hábitos ciudadanos y estilos de vida saludables.g) Desarrollar políticas educativas que fomenten la integración y la convivencia de las comunidades inmi-grantes mediante el fortalecimiento de la diversidad cultural existente en la comuna.

PRoDUCCIóN y EMPLEoDIAGNóSTICo• Alto nivel de informalidad laboral, representa el 51,6%, superando ampliamente el nivel de la Ciudad (37,6%)• Alta tasa de desocupación (9.5%). Más que el doble del promedio CABA (5,4%)• Alta tasa de desocupación femenina (11, 4), superan-do al valor CABA (6,4)• La tasa de subocupación más alta de la CABA (13,6%)• El índice de ingreso familiar más bajo de la ciudad (0,40). Mientras que la equitatividad social no es tan baja (0,60), dada fundamentalmente por la poca pre-sencia de sectores de altos ingresos.• La tasa de actividad14 más baja de CABA (44,8%)• Aporta el 2% de participación en el Producto Bruto Geográfico (PBG) de la CABA.• Escasos niveles de diversificación comercial15: - El 44,7 % de los locales se dedica al sector alimenticio. - El 15,6 % de los locales se dedica a la pro-ducción textil. • Bajos valores de diversidad comercial (0,60), con 42,4% de los locales dedicados a la venta minorista de alimentos y textiles y 16% de locales cerrados.

14 Calculada como porcentaje entre la población económicamente activa y la población total.15 Entendida como indicador de la distribución de la riqueza de ac-tividades

METAS-oBjETIVoS a) Implementar programas de fortalecimiento te- rritorial para la generación de empleo, fomento de emprendimientos, desarrollo y consolidación de los cuentapropistas en función de los distritos económi-cos que desarrolla la ciudad.b) Implementar políticas activas de empleo con espe-cial foco en jóvenes y mujeres. c) Fomentar políticas de formalización del empleo d) Aumentar la participación de la comuna en el PBG

SALUDDIAGNóSTICo• La menor esperanza de vida de la CABA. Casi 7 años menor al promedio de la ciudad. Esperanza de vida en mujeres: Comuna 8: 80,4 /CABA: 73,7. Esperanza de vida en hombres: Comuna 8: 72,9 /CABA: 66• La tasa de embarazo adolescente duplica la del res-to de la ciudad, Presentando un valor de 30,65% a nivel comuna 8 y un 15,13% a nivel CABA• Altas tasas de mortalidad infantil (10,9/1000) mayor al valor de la CABA (8,9/1000)• Tiene el (3,3%) de hacinamiento crítico, más que el doble de la Ciudad (1,6). Villa 20 presenta el 15 % del hacinamiento crítico de la comuna 8.• El 13,8 % de la población sufre de necesidades bási-cas insatisfechas (mientras que en el resto de la Ciu-dad es del 7%).• El 4,5% de las viviendas tiene conexión insuficiente de Servicios Básicos. Ocupa el primer lugar a nivel ciudad (1,5 %)

Page 113: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

107

• El 2,9 % de los hogares no cuenta con acceso a cloacas.• Altos índices de lesiones por caídas de altura (En Vi-lla 20, una quinta parte de la población sufrió alguna caída de altura y un tercio de ellos presentaron más de una).

METAS-oBjETIVoSa) Mejorar el acceso y la disponibilidad horaria a la salud pública en las villas y asentamientos de la co-muna 8.b) Generar una política de promoción y difusión del uso del sistema de Salud Pública como mecanismo de prevención y detección temprana de enfermedades. c) Implementar una política de salud que apunte a la contención y respuesta a problemáticas socio-cultu-rales (Adicciones, Maltrato infantil, Violencia, etc.)d) Implementar una política integral destinada a la disminución de enfermedades y problemáticas sa- nitarias derivadas de la precariedad de las viviendas.e) Realizar una política de salud materno-infantil, en complemento con sensibilización, concientización y educación para el cuidado de la salud, enfocada en la etapa reproductiva y primeros años de vida. f) Generar una estrategia integral para la mejora de la salud de los habitantes desde la difusión de estilos de vida saludables.

HáBITATDIAGNóSTICo• Comuna con más presencia de Villas, Asentamientos y Núcleos Habitacionales Transitorios, esto significa que:- 1 de cada 3 personas de la comuna 8 vive en una villa, asentamiento o núcleo habitacional transitorio.

• Altos índices de Necesidades Básicas Insatisfechas:- El porcentaje de población con NBI en la comuna 8 es de 13,8% (promedio CABA: 7%)• La densidad habitacional es la más baja de la ciu-dad, con un promedio de 73,6 habitantes, siendo la densidad promedio de la CABA casi del doble16. Sin embargo la comuna presenta altos niveles de hacina-miento crítico (3,3 %). (más que el doble de la ciudad) los cuales se concentran en las villas y asentamientos de la comuna.• El 16% de viviendas del área poseen características deficitarias en su construcción. 4,5% de las viviendas tiene conexión insuficiente de Servicios Básicos. 2,9% de los hogares no cuenta con acceso a cloacas (1,1 índice CABA).• Altos índices de lesiones por caídas de altura (en Villa 20, una quinta parte de la población sufrió alguna caída de altura y un tercio de ellos presentaron más de una).• Altas tasas de mortalidad infantil (10,9/1000). La comuna ocupa el 4to lugar en el ranking de mortalidad infantil.

METAS-oBjETIVoSa) Crear nuevas centralidades en la comuna y potenciar la conectividad entre las existentes y las generadas.b) Implementar una estrategia integral para la urba- nización de las villas y asentamientos de la comuna, que incluya un proceso de regularización dominial, con especial foco en el tendido de servicios públicos domiciliarios de calidad y la concientización vecinal para el uso adecuado de estos y sustentabilidad de los mismos.

16 La zona del tejido urbano consolidado se caracteriza por una baja densidad, mientras que las zonas de villas y algunos conjuntos habitacionales aparecen como los puntos de máxima densidad. En el otro extremo, se encuentra toda el área ocupada por los grandes predios con una muy baja densidad.

Page 114: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

108

3.5PASo N° 5Trabajar en propuestas de acción

En esta etapa las áreas de Gobierno participantes procedieron a consolidar información de sus Ministe-rios referente a: • Obras físicas proyectadas para la comuna 8 • Programas Sociales implementados o proyectados para la comuna 8.

Con la información recabada, se armó una matriz de datos que concentra la totalidad de las propuestas físicas y sociales que hacen al PUI CO, categorizándo-las en dimensiones, barrio donde se aplica, proyecto marco, actor(es) responsable(s), presupuesto estima-do, necesidades de articulación y periodo de imple-mentación planificado. En este punto se realizaron mesas de trabajo con actores claves para debatir sobre lo consolidado, lo emergente y nuevas ideas para ejecutar.

En esta etapa del proceso de producción del PUI, lo enriquecedor estuvo en la apropiación de la meto- dología de gestión evidenciada en las articulaciones entre áreas para armar acciones en forma conjunta. Demostrando así, la intención y necesidad de adop-ción de esta nueva metodología mediante el reco- nocimiento del trabajo conjunto como instrumento clave en la optimización de tiempo, recursos y resul-tados de impacto.

c) Densificar los vacíos urbanos de la comuna, con el objetivo de crear escala humana y lograr una mayor continuidad de la trama urbana.d) Diseñar una política de ampliación, recuperación y puesta en valor de los espacios públicos y equipa-mientos públicos comunitarios de la comuna para la mejora de las condiciones de seguridad barrial, el fo-mento de la convivencia ciudadana y la generación de estilos de vida saludables.e) Implementar políticas para el mejoramiento de las condiciones habitacionales, (calidad constructiva de la vivienda, seguridad en el hogar, hacinamiento, etc).f) Construcción de alianzas estratégicas entre el Go-bierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos aires y los distintos actores no estatales. Capacidad del Estado para las reformas institucio-nales con la participación activa de las comunidades como actores claves.

Page 115: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

109

3.6PASo N°6Profundizar las propuestas en mesas temáticas

La información concentrada en la matriz de datos fue ordenada y compartida con los actores para prever modificaciones de la misma. Este proceso de evaluación de las propuestas se desarrolló en las Mesas por Di-mensión, orientado a unificarlas en pos de generar intervenciones integrales que permitan:• Evitar el solapamiento de esfuerzos y recursos.• Sortear los límites propios de cada área mediante el potenciamiento otorgado por los alcances de las otras reparticiones de Gobierno. • Generar propuestas superadoras donde participen dos o más áreas de Gobierno.

Para ello, se les pidió a las áreas que respondan a las siguientes peguntas; a fin de cumplir con los objetivos de cada dimensión: : ¿Qué puedo aportar? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Cuándo lo voy a hacer? ¿Dónde lo voy a hacer? ¿Cuánto me va a costar?

Las mesas de trabajo por dimensión permitieron pro-fundizar en la creación de propuestas integrales po-tenciando los contenidos mediante la intervención de las áreas con incidencia directa e indirecta en las problemáticas identificadas. Al ser espacios de in-teracción más acotados en cuanto a la cantidad de participantes, las mesas por dimensión permitieron afinar las propuestas elaboradas profundizando en las estrategias de acción e implementación para la transformación de la comuna y la mejora de las opor-tunidades de la comunidad que en ella habita.

3.7PASo N°7Consolidar las propuestas a nivel general y por dimensión

El resultado de lo producido en las mesas por di-mensión fue debatido en la mesa general con el fin de consolidar las propuestas y estrategias de inter-vención comunal.

Las propuestas consolidadas se traducen en:• 233 proyectos generales que abarcan obras físicas y sociales para el desarrollo de la comuna 8

El proyecto Físico para esta etapa se puede resumir en los siguientes mapas de acciones: el mapa N° 3 que muestra la proyección de la comuna para el año 2018, el mapa N° 4 que refleja el desarrollo urbano de la comuna pretendido para el 2030 y el mapa N° 5 que engloba todas las obras de Gobierno destina-das a generar el desarrollo físico pretendido para la comuna.

Por otro lado, las propuestas sociales que surgieron en las mesas colectivas de trabajo, fueron sintetiza-das y clasificadas según las dimensiones planteadas y los objetivos a alcanzar.

Page 116: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

110

Mapa N°3: Comuna 8, Ciudad Deseada 2018.Fuente MDU - SECHI

Obras físicas proyectadas en el marco del PUI

Page 117: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

111

8COMUNA

ISU // Índice de Sustentabilidad Urbana //

2018

comuna

0,51

Page 118: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

112

Mapa N°4: Comuna 8, Ciudad Deseada 2030 . Fuente MDU - SECHI

Obras físicas proyectadas en el marco del PUI

Page 119: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

113

8COMUNA

ISU // Índice de Sustentabilidad Urbana //

2030

comuna

0,61

Page 120: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

114

Page 121: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

115

MAPA INTERACTIVoDe las obras de PUICo

Escaneando el siguiente código QR podrán acceder al mapa interactivo de las obras realizadas y en proceso de realización en el marco del PUICO. Podrán así visualizar las fichas de las obras y su ubicación dentro del mapa de la comuna.

poner QR

Page 122: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

116

32. nfraestructura Hidráulica – Arroyo Cildañez33. Medidas de Mitigación Hídrica – Piletones34. Grandes Clubes – Integración de Bordes35. Equipamiento de Salud Propuesto36. Establecimiento Educativo37. Escuela Primaria N°2438. Tratamiento de Vía Pública – Pasillos Manzana 7 y 7 BIS39. Tratamiento de Vía Pública – Pasaje K40. Red de Circulación de capacidad intermedia de alta velocidad – Av. Lafuente – M. Acosta41. Corredores Verdes – Ana María Janer42. Corredores Verdes – Barros Pazos43. Regularización Dominial Piletones – 100%44. Puesta en Valor Estaciones de Premetro45. Urbanización Fátima Villa 3 Ramón Carrillo 2° Etapa46. Estación de Ciclovía Propuesta47. Punto Limpio48. Punto Limpio49. Puesta en Valor Estaciones de Premetro50. Hito de Valorización51. Hito de Valorización52. Hito de Valorización53. Puesta en Valor Estaciones de Premetro54. Wifi Espacios Públicos55. Polo Educativo Martinez Castro56. Apertura de Calles – Continuación Plumerillo57. Regularización Dominial Piletones58. Vías Verdes59. Apertura de Calles – Pasaje Pergamino60. Apertura de Calles – Pasaje Los Pinos – La Paloma61. Arteria Peatonal – Pasillos Manzana 1-3-4-5-662. Provisión de Infraestructura de Servicios – Pasi-llos Manzana 7 y 7 BIS 63. Recuperación de Espacio Público – La veredita64. Tratamiento de Vía Pública – Pasillos Manzana 7 y 7 BIS

oBRAS PUICo

1. Centralidad Intermodal de Transporte – Av. F. de la Cruz y Av. Asturias2. Puente Vehicular Asturias – Cruz3. Puesta en valor Estaciones de Premetro4. Apertura de Calles – Barros Pazos5. Equipamientos Culturales – Parque de la Ciudad6. Wifi Espacios Públicos7. Economías de Aglomeración Diversificada – Co-rredor Interno Parque de la Ciudad8. Villa olímpica zona de Amortiguación9. Hitos de Valorización – Torre de Interama Olímpica10. Buenos Aires Rock11. Rehabilitación Torre Espacial12. Revalorización de Espacios Verdes – Parque de la Ciudad13. Economías de Aglomeración Especializadas – En-tretenimiento – Parque de la Ciudad14. Nuevo Establecimiento Educativo15. Predio Ferial – JJOO16. Predio Ferial17. jIC N°1318. Nodo Intermodal de Transporte – Av. F de la Cruz y Av. Escalada19. Establecimiento Educativo20. Puesta en valor Estaciones de Premetro21. Wifi Espacios Públicos22. Hospital Cecilia Grierson23. Ampliación Hospital de Lugano Cecilia Grierson24. Polo Farmacéutico – Integración Urbana25. Polo Farmacéutico - Continuación de Obras26. Polo Farmacéutico – Obras Iniciadas27. Polo Farmacéutico – Continuación de Obras28. Parque Indoamericano – Vivero de la Ciudad de Buenos Aires29. Nueva Estación Ferrroviaria – Av. Escalada30. Hito de Valorización31. Nodo de Transporte –Metrobús

Page 123: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

117

65. Apertura de Calles – Pasaje Los Piletones66. Arbolado de Alineación General67. Generación de Veredas68. NIDo – Villa Barrio Fátima69. Luminarias LED70. Nodo de Transporte – Metrobús71. Equipamiento Colectivo – Escuela Juan XXIII72. Equipamiento Colectivo – Escuela N° 0273. Equipamiento Colectivo – Jardín de Infantes In-tegral N°1074. Revalorización de Plazas – Plaza Fátima75. Espacios Verdes – Manzana 576. Nuevos Espacios Verdes – “La Jaulita”77. Recuperación de Espacio Público – Plaza Mon-donguito78. Equipamiento Colectivo – Sede Fátima79. Autorevoque Manzana 580. oficina Sechi – Barrio Fátima81. Equipamiento Colectivo – Portal Sechi Manzana 582. Equipamiento Colectivo – Centro Policultural Pi-letones83. Provisión de Infraestructura de Servicios – Pile-tones84. Tratamiento de Vía Pública – Manzana 285. Tratamiento de Vereda Somellera86. Urbanización Fátima Villa 3 Ramón Carrillo 1° Etapa87. área de Patrimonio Urbano – Barrio Soldati88. Medidas de Mitigación Hídrica – Polo Logístico89. Nodo Intermodal de Transporte – Av. Roca y Per-gamino90. Apertura de Calles – Parque de la Ciudad91. Corredores Verdes – Lacarra92. Corredores Verdes - Ferrocarril Belgrano Sur93. Regularización Dominial CH Soldati – 100%94. Punto Limpio95. Hito de Valorización

96. Puente Cruce Ferroviario97. Puente Cruce Ferroviario98. Sedes UBA – Deposito y Archivo99. Puesta en valor Estaciones de Premetro100. Red de nodos de intercambio Intermodal – CH Soldati.101. Wi fi Espacios Públicos102. Regularización Dominial CH Soldati103. Polo Logístico – Centro de Trasferencia de cargas 104. Acceso BA Rock – CH Soldati105. Revalorización de Plazas – Plaza Veracruz106. Nodo de trasporte - Metrobus107. Nodo de transporte – Metrobus108. Cesac Nº6109. jardin de Infantes Integral Nº7 DE 19110. Revalorizaciòn de Plazas – Plaza Veracruz111. Sede Social – sechi112. Espacio Público – CH Soldati113. Equipamiento Colectivo – Portal Veterinario114. Polo Logístico – Centro de transferencia de car-gas – Continuación de Obras115. Puesta en valor CH Soldati – fachadas116. Regularizaciòn Dominal CH Soldati – x%117. Metrobus del Sur118. 48 Viviendas Calle valparaiso119. Regularizaciòn Dominial CH Soldati – x%120. Polo Logistico – Centro de Transferencia de car-gas – Continuacìon de obras121. Nodo intermodal de trasporte – Av. Roca ( Par-que de la Ciudad)122. Establecimiento educativo123. Centralidad intermodal de Trasporte – Av. Roca y Av. Asturias.124. Centralidad intermodal de Trasporte – Av. 27 de Febrero y Av. Asturias.125. Economías de aglomeración Especializadas – deportivo – Parque Roca

Page 124: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

118

161. Puesta en valor Estaciones de Premetro162. Puesta en valor Estaciones de Premetro163. Puesta en valor Estaciones de Premetro164. Regularización Dominial Villa 20 – x%165. Urbanización V20 - Nueva centralidad política F. de la cruz y Escalada166. Nodo de transporte – Metrobus167. Nodo de transporte – Metrobus168. Cesac N° 18169. Equipamiento colectivo – Portal SECHI – Fonrou-ge y Chilavert170. Equipamiento colectivo –Comedor de Lorenza171. Fachadas Villa 20172. Terraplén Chilavert 173. Polideportivo Villa 20174. Fachadas Cildañez175. Plaza Niño jesús176. Regularización Dominial Villa 20 – X%177. Urbanización Villa 20 – 1° etapa178. Sede UBA CBC179. Celedonio Escalada180. Regularización Dominial V 20 – X%181. Parque Indoamericano – Escuela Aerotécnica182. Macromanzanas - Entorno Miralla y Aquino183. Nodo intermodal de transporte – Av. Castañares y Av. Escalada.184. Red de circulación de capacidad intermedia de alta velocidad – Av. Escalada185. Economías de Aglomeración Diversificada – Av Escalada186. Hito de Valoración.187. Wifi Espacios Públicos188. Ciclovias olímpicas189. Parque indomericano – DG Control APRA CIFA190. CMB N° 9191. Parque Indoamericano – Paseo Perilago192. Parque Indoamericano – Camino Perilago193. Macromanzanas - Entorno B° Ramón Carrillo194. Corredores Verdes - Av Castañares

126. Nodo de trasporte - Metrobus127. Nodo de trasporte - Metrobus128. Nuevo equipamiento Comunitario129. Nodo Intermodal de trasporte – Av. Roca y Av. Escalada130. Apertura de calles – Parque Roca131. Equipamientos deportivos – Parque Roca132. Corredores Verdes – Av. Roca133. Corredores Verdes – Av. Escalada134. Villa olímpica Planes de Vivienda135. Estación de ciclovia propuesta136. Hito de valorización137. Nuevo Equipamiento de salud138. Nuevo Equipamiento Educativo139. Wifi Espacios públicos140. Wifi Espacios públicos141. Equipamientos Policía – Av. 27 de Febrero142. Cuenca Escalada143. Nodo de trasporte – Metrobus144. Ciclovìa Metrobus Sur145. Reserva Educativa – Lago Lugano146. Cubierta Arena Parque Roca147. Equipamientos Integradores – Parque de las Vic-torias 148. Apertura de calles – Golf149. Sedes UBA – Escuela Secundaria150. Puesta en valor Estaciones de Premetro151. Puesta en valor Estaciones de Premetro152. Cuenca Larrazábal153. Puentes Vehiculares Verdes – Continuación Av Soldado de la Independencia - Larrazabal 154. Corredores Verdes - Av Fernandez de la Cruz155. Viaducto Belgrano Sur156. Economías de aglomeración especializadas - Deportivo – Golf157. Regularización Dominial V 20 - 100 %158. Urbanización Villa 20 – 2° etapa159. Punto Limpio160. NIDo Villa 20

Page 125: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

119

195. Economías de Aglomeración Diversificada – La-carra196. Parque Indoamericano. Espacio público de proximidad197. Estación de ciclovia propuesta198. Punto Limpio199. Hito de valorización200. Hito de valorización201. Hito de valorización202. Hito de valorización203. Puente Peatonal – AU7204. Wifi espacios Públicos205. Parque Indoamericano - Apertura de calle – Continuación Batlle y Ordoñez206. Apertura de calles – Continuación Boulevard Asturias207. Apertura de calles – Pasajes Nueva Esperanza208. Provisión de Infraestructura de Servicios – Pa-sajes Nueva Esperanza209. Tratamiento de vía Pública – Pasaje K – Dominio público210. Tratamiento de vía Pública – Pasaje I – Dominio público211. Reordenamiento de Ferias Itinerantes212. Parque indoamericano – Mejoramiento del parque213. Polideportivo Piletones214. Cesac N° 44215. Cesac N° 24216. Equipamiento Colectivo – Portal SECHI Barrio Carrillo217. Equipamiento Colectivo – Escuela Primaria Co-mún N°19218. Revalorización de plazas – Plaza Laguna y So-mellera219. Revalorización de plazas – Plaza Laguna y So-mellera220. Revalorización de plazas – Plaza Carrillo221. Equipamiento colectivo Unidad de orientación y denuncia MPF

222. Lago regulador Soldati – Desratización223. Lago Soldati - Recuperación224. Parque Indoamericano – Canchas sobre Casta-ñares225. Apertura de calle - Pasaje I226. Asalto – Barrio R. Carrillo227. Grandes Clubes – Integración de Bordes228. Nodo Intermodal – Av F. de la Cruz y Varela229. Red de Nodos de intercambio Intermodal – Av perito Moreno y Lafuente230. Corredores Verdes – Av. Riestra231. Nuevo equipamiento de Salud232. Nueva Estación de Premetro propuesta Perito Moreno y Castañares233. Nodo de Trasporte – Metrobus234. Nodo de transporte – Metrobus235. Cesac N° 20236. Revalorización de espacios verdes – CH San Francisco237. ochava Argentinos juniors238. Corredores Verdes – Boulevard Janer239. Corredores Verdes – Boulevard Av Riestra240. NIDo 1.11.14241. Planta Varela - 4 Plantas de tratamiento de ba-sura242. 14 Cruces de Semáforo243. Establecimiento Educativo244. Cruces de Riachuelo – Pergamino y Pedraza245. Corredores Verdes – Av Rabanal246. Nuevas Viviendas – Cruz y Varela247. Nuevo establecimiento Educativo248. Nueva Plaza Carlos Berg y Fructuoso General Rivera249. Regularización dominial Barrio Cahrrúa250. Revalorización de Espacios Verdes – Camino de Sirga251. Nodo de trasporte - Metrobus252. Nodo de trasporte - Metrobus253. Nodo de trasporte - Metrobus

Page 126: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

120

281. Anfiteatro Cildañez282. Salón olmos – Cildañez283. CH Nàgera - Centro de Jubilados284. área de patrimonio urbano – Barrio Cradenal Copello285. Macromanzanas – Entorno de Pola y C. Alvarez286. Nodo Intermodal de Transporte – Autopista De-llepiane y Av Escalada287. Red de Nodos de intercambios Intermodal – Au-topista Dellepiane y Av Escalada288. Expansión de economías de aglomeración exis-tentes – Eva Peròn289. Expansión de economías de aglomeración exis-tentes – Escalada290. Cesac Nº 14291. Boulevard Asturias292. Boulevard La Salle293. Puesta en Valor Puente Castañares Sobre AU7294. Economías de Aglomeración Diversificada – Av. Perito Moreno295. Puesta en valor Estaciones de Premetro296. Medidas de mitigación hídrica – Terminal de Omnibus297. Corredor verdes - Dellepiane298. área de Patrimonio Urbano – Barrio Nàgera299. Grandes Clubes – Integraciòn de Bordes300. Grandes Clubes – Integraciòn de Bordes301. Apertura de calles – Pasaje sobre Plaza Carrillo302. Boulevard Asturias – Skatepark303. Urbanizaciòn Villa Cildañez – Regularizaciòn dominial x%304. Corredores Verdes – Mariano Acosta305. Tratamiento de Via Publica – Pasajes Internos Ramòn Carrillo - Dominio Publico306. Equipamiento integrador – Clubes y Asociacio-nes Villa Soldati307. Red de circulación de capacidad intermedia de alta velocidad – Av Lacarra308. Red de circulación de capacidad intermedia de

254. Cesac n° 32255. Punto limpio Estación Soldati256. Infraestructura Hidráulica – Arroyo San Pedrito257. Puente de Conexión Metropolitana Autopista 7258. Puente de red de conexión metropolitana259. Equipamiento recreativo Autódromo260. Puentes vehiculares Verdes – Continuación La-rrazábal – Gral. Hornos261. Puentes vehiculares Verdes – continuación Sol-dado de la Frontera – Larrazábal262. Puentes vehiculares Verdes – Av. Escalada – Cnel. Osorio263. Lago Regatas - Declaración como UP264. Nodo de transporte - Metrobus265. Conectores Ambientales - Soldado de la Fron-tera266. área de Patrimonio urbano – Barrio General Sa-vio267. Revalorización de espacios verdes - Parques de bordes del Autódromo268. Expansión de economías de aglomeración existentes – Soldado de la frontera269. Nodo de transporte – Metrobus270. Nodo de transporte – Metrobus271. Nodo intermodal de transporte - Av Roca y Av. Larrazábal 272. Puesta en valor Estaciones Premetro273. Cesac Nº3274. Centralidad Política Av. Roca y Lisandro de la Torre275. Cesac Nº 28276. Apertura de calle – Autódromo277. Nodo Intermodal de transporte - Autopista De-llepiane y Larrazábal278. Clubes de Barrio279. Expansión de economías de aglomeración exis-tentes – Chilavert280. Expansión de economías de aglomeración exis-tentes – Larrazábal

Page 127: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

121

alta velocidad – Au. Dellepiane309. Normativa – Calles Barrio Fàtima Laguna – Mnez Castro - Castañares310. Establecimiento Educativo311. Terminal de omnibus Dellepiane312. Tratamiento de Espacio público Dellepiane313. Puesta en valor Estaciones de Premetro314. Nueva Estacion de subte Dellepiane315. Revalorización de Plazas – Plaza Seca316. Nodo Intermodal de transporte – Av Castañares y Lacarra317. Hito de Valorización318. Centralidad Intermodal de Transporte - Av Pe-rito Moreno319. Red de Nodos de Intercambios Intermodal – Au-topista Dellepiane y Lacarra320. Predio policía Metropolitana321. Revalorizaciòn de Plazas - Plaza gauchito Gil322. Red de Nodos de Intercambio Modal – Autopis-ta 7 y Castañares323. Puente – Av Asturias – Av San Bautista de la Salle324. Hito de Valorizaciòn325. Puesta en Valor Estaciòn de Premetro326. Plaza Ricciardeli327. Expansión de economías de aglomeración exis-tentes - Saenz328. Macromanzanas - Entorno M Leguizamón y Echeandia329. Cancha del Fondo330. Pasaje Herrera331. jardín Maternal y Escuela Media332. Expansión de economías de Aglomeración exis-tentes – Alberdi333. Regularización Dominial Piletones X%334. Revalorización de espacios Verdes – Ch Pileto-nes335. Regularización Dominial Piletones X%336. Centro Cívico Soldati

Page 128: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

122

SEGURIDAD y jUSTICIA

PRoPUESTAS SoCIALES PoR oBjETIVoS

Programa cultural de sensibilización e integración social contra la violencia: Dispositivos artísticos y culturales para fomentar los valores de una convi-vencia ciudadana integrada

Ocupación de espacios públicos con oferta de-portiva

Senderos inclusivos

Protocolo de seguridad: asistencia inmediata a víctimas de violencia doméstica / abuso y trabajo infantil

Programa de Fiestas y Celebraciones: Generar interacción e integración social entre festividades existentes de comunidades con el resto de la ciudad

Apoyo y seguimiento de Puntos de Cultura: Fon-do Metropolitano de Cultura / Apunta a fortalecer costumbres, prácticas y proyectos culturales co-munitarios locales

Mapeo de vida cotidiana para facilitar la inserción de políticas de seguridad en territorio

Implementar programas de prevención a con-sumo de sustancias

Abordaje de la problemática de incumplimiento de deberes de asistencia familiar

Promover estrategias para la generación de seguridad desde la convivencia comunitaria

Page 129: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

123

SEGURIDAD y jUSTICIA

PRoPUESTAS SoCIALES PoR oBjETIVoS

Instalar la presencia de la policía metropolitana en la comuna 8

Generar una política de articulación entre las dis-tintas fuerzas de seguridad presentes en la co-muna 8

Botón Antipánico Premetro y Metrobus

“Programa convivencia: operadores comunitarios” (Subsecretaría de Seguridad Ciudadana)

Programa de vinculación: Cadetes del Instituto de Seguridad Pública/Escuelas

Programa Educación para el incentivo de la con-vivencia democrática

Resolución y mediación de conflictos vecinales

Oficina central de recepción de denuncias

Programa cultural de sensibilización e integración social contra la violencia

Programa Mediación para escuelas

Oficina de asistencia a la víctima y el testigo

Implementar una política de seguridad ciu-dadana con presencia de fuerzas de seguridad

Desarrollar una política de lucha contra el narcotráfico

Implementar una pedagogía ciudadana para la resolución pacífica de los conflictos

Page 130: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

124

EDUCACIóN

Plan de contención para alumnos de media jor-nada con el fin de generar una política cultural y deportiva para la disminución del IVE.

Ampliar y fortalecer las trayectorias educativas de los alumnos que requieren mayor apoyo pe- dagógico y acompañamiento implementando el Programa Centros de Actividades Infantiles (CAI)

Promover la permanencia escolar por medio del acompañamiento educativo personalizado del alum-no/a y a sus familias en los Centros de Apoyo Esco-lar. Talleres “Hagamos la Tarea”

Difundir y promover el funcionamiento de las sedes de los Programas Club de Jóvenes y Chi-cos, Red Comunitaria de Apoyo Escolar, y Cen-tros de Actividades Infantiles

Incrementar el alcance del Programa Cultural en Barrios: Fortalecer talleres de diferentes discipli-nas artísticas y culturales

Programa “Vamos a disfrutar”: Agenda cultural para niños y jóvenes de escuelas públicas

Programa de promoción de actividades artísticas y culturales del Ministerio de Cultura para niños y adolescentes de escuelas públicas

Profundizar el programa identidades: Promueve la formación artística en diferentes disciplinas

Implementar programas y estrategias dirigi-dos a la disminución de los índices de aban-dono, sobreedad y repitencia de los alumnos de nivel primario y secundario de la comuna

PRoPUESTAS SoCIALES PoR oBjETIVoS

Page 131: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

125

EDUCACIóN

Profundizar el alcance de LETRAS “AL AIRE LIBRO”

Promover la inscripción en el Programa Termina la Secundaria

Fomentar la permanencia escolar por medio del acompañamiento a los alumnos en el pasaje de nivel primario a nivel medio a través del Programa Promotores Escolares

Abordar situaciones de ausentismo prolongado y/o reiterado de alumnas/os de nivel primario, medio y área especial, en vinculación con los gru-pos familiares de referencia para su acercamiento al ámbito escolar

Facilitar la inserción escolar de los niños y jóvenes que no se encuentran escolarizados, fortalecer la escuela como lugar de pertenencia, de desarrollo de proyectos por medio del Programa Club de Jóvenes y Chicos

Fortalecer con el Programa Maestro+Maestro la tarea alfabetizadora de los maestros de los primeros grados para disminuir el fracaso escolar en los alumnos del 1º y 2° grado

Implementación de requisitos de asistencia a co-legios para inscripción en programas de SS de Deportes

Senderos inclusivos

Implementar programas y estrategias dirigi-dos a la disminución de los índices de aban-dono, sobreedad y repitencia de los alumnos de nivel primario y secundario de la comuna

PRoPUESTAS SoCIALES PoR oBjETIVoS

Page 132: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

126

EDUCACIóN

Fomentar la construcción del aprendizaje y me-jorar las condiciones mínimas de Educabilidad de los niños de 45 días a 4 años mediante los Espa-cios de Primera Infancia

Brindar una propuesta educativa para niños y niñas de 45 días a 3 años con sus mamás y papás con el objetivo de empoderar a las familias para que cuenten con las herramientas y la confianza necesarias para educar y acompañar a sus hijos en cada etapa del desarrollo educativo

Difundir y promover el funcionamiento de las sedes de éstos Programas destinados a la primera infancia para ampliar su alcance y trascendencia

Fortalecer la formación educativa de los niños de 3 a 5 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeducativa en el Programa Centros Infantiles

Incrementar el alcance del programa Adulto 2000

Fortalecimiento del Programa de fiestas y cele-braciones: Generar interacción e integración so-cial entre festividades existentes de comunidades con el resto de la ciudad

Incremente en el Apoyo y seguimiento de puntos de cultura: apunta a fortalecer costumbres, prác-ticas y proyectos culturales comunitarios locales.

Desarrollar una política pública dirigida a la educación de la primera infancia en su con-texto familiar y comunitario

Fomentar y promover la finalización de los estudios secundarios de todas las personas mayores de 18 años

Desarrollar políticas educativas que fomen- ten que fomenten la integración y la con-vivencia de las comunidades inmigrantes mediante el fortalecimiento de la diversidad Cultural existente en la comuna.

PRoPUESTAS SoCIALES PoR oBjETIVoS

Page 133: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

127

EDUCACIóN

Mapeo de localizaciones posibles para la cons-trucción de esta-blecimientos educativos de nivel inicial, primario y medio

Incorporar en el portal de empleo de la Dirección General de Empleo todos aquellos programas de Educación dirigidos a mejorar las condiciones de empleabilidad de los ciudadanos

Brindar talleres orientados a otorgar herramien-tas a los alumnos de las escuelas de las comunas que faciliten su posterior inserción laboral

Programa de Ciudadanía y Convivencia: propiciar el reconocimiento del ciudadano como sujeto de derechos y obligaciones, promover el uso positivo del espacio público y fortalecer la identidad co-munitaria a través de procesos de participación, consenso y concertación colectiva

Programa Mujer y hábitat: incorporar la perspec-tiva de género en el diseño y la implementación de los proyectos de transformación territorial, promoviendo procesos de autonomía y protago-nismo cívico que favorezcan el empoderamiento de las mujeres

Programa Cultura Viva Comunitaria: fortalecer las expresiones artísticas y culturales locales a fin de potenciar los puntos de cultura existentes dentro de cada comunidad.

Generar un plan de construcción de nuevas escuelas de nivel inicial, primario y secunda-rio, en función del crecimiento poblacional estipulado

Implementar una política que involucre a la escuela en un papel activo para el poten-ciamiento de las oportunidades de inserción laboral laboral de los alumnos próximos a fi-nalizar la secundaria

Implementar programas y estrategias dirigi-dos a la disminución de los índices de aban-dono, sobreedad y repitencia de los alumnos de nivel primario y secundario de la comuna

PRoPUESTAS SoCIALES PoR oBjETIVoS

Page 134: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

128

EDUCACIóN

Creación de estrategia de urbanismo cívico-pe-dagógico, con énfasis en temáticas de capacita-ción, formación, información y conexión de la co-munidad en relación con las obras desarrolladas para la urbanización

Programa Deporte Inclusivo: promover proyectos deportivos como medio para incorporar hábitos saludables

Trabajo articulado entre el Ministerio de Edu-cación y la secretaria de Hábitat e Inclusión, para la creación de una estrategia de urbanismo cívi-co-pedagógico, que apunte a la generación de prácticas ciudadanas que acompañen, potencien y sustenten el proceso de inclusión de las villas de la comuna 8 a la ciudad formal

Implementar programas y estrategias dirigi-dos a la disminución de los índices de aban-dono, sobreedad y repitencia de los alumnos de nivel primario y secundario de la comuna

PRoPUESTAS SoCIALES PoR oBjETIVoS

Page 135: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

129

PRoDUCCIóN y EMPLEo

Política de emprendedorismo: • Aceleradora de empresas sociales• Consultorio de emprendedores (DG Empleo + Ss. Economía Creativa)• Academia Buenos Aires• Oferta de talleres para generación de oficios vinculados a nuevas tecnologías y oficios deman-dados (impresoras 3D)

Desarrollo de iniciativas similares a los Centros de Desarrollo Económico Empresarial Zonal (Me-dellín – Colombia)

Instalación de una Oficina de Empleo que asesore al vecino en la búsqueda laboral (dentro del Barrio)

Proyectos de Ley (régimen de integración de proyectos sociales, autódromo Oscar y Juan Gálvez)

Portal de empleo: centralización de oferta de ca-pacitaciones y búsquedas laborales

Ley Distrito Deportivo

Creación de puestos de trabajo para (Plantas de áridos, chipeo, PET y Centro Educativo + MBT en autódromo)

Capacitación en arbitraje y FUTSAL

Creación de puestos de trabajo para (Ampliación Hospital Grierson, Cesac 7)

Implementar programas de fortalecimien-to territorial para la generación de empleo, fomento de emprendimientos, desarrollo y consolidación de los cuentapropistas en función de los distritos económicos que de-sarrolla la ciudad.

PRoPUESTAS SoCIALES PoR oBjETIVoS

Page 136: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

130

PRoDUCCIóN y EMPLEo

Programa de capacitación para el trabajo en cul-tura: Capacitación cultural en animación, empren-dimientos culturales, organización y producción de eventos culturales comunitarios

Creación de nuevos puestos de trabajo (a 2018) para la creación de jardines, escuelas de nivel pri-mario y de educación media

Capacitación en oficios para Plantas de trata-miento y centros verdes

Contacto del departamento de asesoría laboral

Conociendo Tus Derechos: Capacitaciones a em-presas y ciudadanos sobre derecho laboral. Asis-tencia jurídica

Proyecto de ley de fomento de micro-empren-dimientos

Desarrollar propuestas de atracción de inver-siones a la comuna

Oportunidades de empleo Villa Olímpica: dotación de insumos + rrhh para el desarrollo del evento

Ley comuna 8: desarrollo del distrito del deporte

Capacitación en instalación de paneles fotovoltai-cos

Capacitaciones en confección de vestuarios artísticos en NIDO 1.1.1.14

Implementar programas de fortalecimien-to territorial para la generación de empleo, fomento de emprendimientos, desarrollo y consolidación de los cuentapropistas en función de los distritos económicos que de-sarrolla la ciudad.

Fomentar Políticas de Forma-lización del empleo

Aumentar la participación de la comuna en el PBG

Implementar políticas activas de empleo con especial foco en jóvenes y mujeres

PRoPUESTAS SoCIALES PoR oBjETIVoS

Page 137: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

131

PRoDUCCIóN y EMPLEo

Programa aprender trabajando

Programa FIT Joven / Programa reconstruyendo lazos

Política de emprendedorismo: • Aceleradora de empresas sociales• Consultorio de emprendedores (DG Empleo + Ss. Economía Creativa)• Academia Buenos Aires• Oferta de talleres para generación de oficios vinculados a nuevas tecnologías y oficios deman-dados (impresoras 3D)

Políticas activas de empleo femenino, Apoyo y fo-mento de emprendimientos femeninos, acciones que ayuden a la creación y fortalecimiento de empleos cuentapropistas

Sugerir que las escuelas secundarias tengan en cuenta la modificación de curriculas educativas para incrementar las posibilidades de inserción laboral dentro de los distritos productivos en la ciudad

Promoción del portal de empleo para articular los perfiles requeridos por las industrias a radicarse y otros empleos a desarrollarse en la comuna

Capacitaciones en talleres de oficios relacionados a la industria cultural (lutiers, sonidistas, escenó-grafos, maquilladores, etc)

Implementar políticas activas de empleo con especial foco en jóvenes y mujeres

Implementar políticas activas de empleo con especial foco en jóvenes y mujeres

PRoPUESTAS SoCIALES PoR oBjETIVoS

Page 138: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

132

PRoDUCCIóN y EMPLEo

Programa de capacitación para el trabajo en cul-tura: Capacitación cultural en animación, empren-dimientos culturales, organización y producción de eventos culturales comunitarios

Creación de nuevos puestos de trabajo (a 2018) para la creación de jardines, escuelas de nivel pri-mario y de educación media

Capacitación en oficios para Plantas de trata-miento y centros verdes

Contacto del departamento de asesoría laboral

Conociendo Tus Derechos: Capacitaciones a em-presas y ciudadanos sobre derecho laboral. Asis-tencia jurídica

Proyecto de ley de fomento de micro-empren-dimientos

Implementar programas de fortalecimien-to territorial para la generación de empleo, fomento de emprendimientos, desarrollo y consolidación de los cuentapropistas en función de los distritos económicos que de-sarrolla la ciudad.

Fomentar Políticas de Forma-lización del empleo

PRoPUESTAS SoCIALES PoR oBjETIVoS

Page 139: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

133

SALUD

Profundización del programa Cobertura Porteña

Fortalecer el programa Salud Escolar

Ampliar el alcance del programa de Inmunizaciones

Profundizar el alcance del programa de detección de metales pesados en sangre (programa ACU-MAR)

Ampliar el alcance del programa Buenos Aires sonríe (programa de prevención y diagnóstico de patologías bucales)

Expandir el alcance del programa Control niño sano

Incrementar el alcance del Programa “A ver que ves” (prevención de patología oftálmicas de la in-fancia en escuelas)

Talleres de capacitación y concientización para los estudiantes de las escuelas sobre consumo problemático de sustancias, embarazo adoles-cente, desórdenes alimenticios, entre otros

Profundizar el alcance del Programa de Pre-vención Asistencia y Resocialización en Adic-ciones

Encuentros con la comunidad para trabajar en Adicciones, Violencia de Género, Maltrato Infantil, Abuso, entre otros temas

Generar una política de promoción y di-fusión del uso del sistema de Salud Pública como mecanismo de prevención y detección de enfermedades.

Implementar una política de salud que apunte a la contención y respuesta a problemáticas socio-culturales (Adicciones, Maltrato infan-til, violencia, etc.)

PRoPUESTAS SoCIALES PoR oBjETIVoS

Page 140: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

134

SALUD

Implementar Talleres de prevención que aborden problemáticas de alto impacto social como: Em-barazo adolescente, Abuso de sustancias, ECNT (Enfermedades Crónicas No Transmisibles ), Nu-trición y lesiones en el hogar

Incrementar el alcance de la Red primeros meses (Fortalecer la comunicación del equipo de salud del programa y aumentar la incorporación de mamas y sus niños.)

Profundizar el programa de Salud sexual repro-ductiva

Programa “Salud Escolar”

Profundizar el Programa Tuberculosis: Trabajar conjuntamente con Salud Escolar para prevención y diagnóstico precoz de dicha patología

Jornadas de concientización sobre caídas en altura

Realizar acciones de Sensibilización sobre la cons-trucción de un hábitat generador de buena salud

Fomentar la actividad física y la práctica de de-portes para promover hábitos saludables.

Concientizar a la población sobre alimentación y la importancia de la práctica deportiva como habito de vida saludable.

Programa de Educación para la Salud

Realizar una política de salud materna infan-til, en complemento con sensibilización, con-cientización y educación para el cuidado de la salud, enfocada en la etapa reproductiva y pri-meros años de vida.

Implementar una política integral destinada a la disminución de enfermedades y proble-máticas sanitarias derivadas de la precarie-dad de las viviendas

Generar una estrategia integral para la me-jora de la salud de los habitantes desde la difusión de estilos de vida saludables

PRoPUESTAS SoCIALES PoR oBjETIVoS

Page 141: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

135

HáBITAT

Mejorar la Conectividad de la comuna 8 con la con la terminal Dellepiane (Ver proyecto)

Mejorar la Conectividad de la Comuna 8 con zona centro (Viaducto, Ferrocarril Belgrano Sur)

Infraestructura movilidad saludable (Ciclovías): • Nuevos corredores de bicisendas que conecten parques con viviendas• Conectar centros de trasbordos, premetro y es-cuelas• Intermodalidad premetro

Creación del Distrito del Deporte (Ley Comuna 8)

Programa “Conectividad e integración”: Sinergia con instituciones existentes para el desarrollo de proyectos culturales en conjunto

Ejecución de obras para garantizar interconecti- vidad entre las centralidades generadas

Portal integral GCBA “NIDITO”

Talleres de formación docente para transmitir proyectos de planificación urbana y entender problemáticas urbanas de la zona

Mesa interministerial sobre problemas ambientales

Proyecto de Urbanización villa 20

Crear nuevas centralidades en la comuna y potenciar la conectividad entre las exis-tentes y las generadas

Implementar una estrategia integral para la urbanización de las villas y asentamientos de la comuna que contemple regularización dominial con especial foco en el tendido de servicios públicos domiciliarios de calidad y la concientización vecinal del uso adecuado y sustentabilidad.

PRoPUESTAS SoCIALES PoR oBjETIVoS

Page 142: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

136

HáBITAT

Plantear la Regularización en 3 etapas. La primera e inmediata es la regularización de las viviendas materializadas por el Estado y la regularización de tierras. La segunda es la regularización de lo informal consolidado. La tercera, se trata de lo informal no consolidado, la concreción de un proyecto urbano, apertura de calles, llevar servi-cios, esponjamiento, relocalización y la creación de la trama urbana.

Ampliación de la propuesta “proyecto de nuevas Bicisendas” (Ss. de Transporte) e integración con el “Proyecto de frentes de Clubes”(MDU) para generar nuevos circuitos de Bicisendas que per-mitan unir puntos estratégicos o claves en la co-muna. Y al mismo tiempo conformar un “frente urbano” con locales comerciales o con unidades de vivienda, retomando en cada cuadra la escala peatonal.

Programa Cultural Educativo de los Juegos Olím-picos de la Juventud BA2018: Concurso con Clubes de Barrio de murales con la consigna: Identidad Deportiva + Olimpismo.

Ciclovías: Nuevos corredores de bicisendas que conecten los parques y las viviendas

Intersecciones peatonales: Estudio y rediseño de las intersecciones peligrosas de la zona tenien-do en cuenta conectividad peatonal centros de transbordo, premetro y escuelas.

Mantenimiento de las calzadas de la Comuna 8.

Implementar una estrategia integral para la urbanización de las villas y asentamientos de la comuna que contemple regularización dominial con especial foco en el tendido de servicios públicos domiciliarios de calidad y la concientización vecinal del uso adecuado y sustentabilidad.

Densificar los vacíos urbanos de la comu-na con el objetivo de crear escala humana y lograr una mayor continuidad de la trama urbana.

PRoPUESTAS SoCIALES PoR oBjETIVoS

Page 143: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

137

HáBITAT

Recambio a luminarias led con telegestión, ac- tualización tecnológica y eficiencia energética del sistema de Alumbrado Publico dela Ciudad de Buenos Aires.

Proyecto de recuperación de frente de clubes: Generación de frentes urbanos en los puntos críticos de la comuna.

Infraestructura Movilidad Saludable: Intersec-ciones peatonales, estudio y rediseño de las inter-secciones peligrosas de la zona.

Mantenimiento y construcción de las veredas de la Comuna 8.

Puesta en valor de los centros culturales, barriales del Ministerio de Cultura.

Talleres de apropiación positiva de espacios pú-blicos.

Construcción de anfiteatro de escala Comunal: Espacio abierto multipropósito.

Crear sendas peatonales para mejorar la circu-lación vecinal

Emplazamiento de obras de arte en el espacio público sobre los valores olímpicos. Fuentes de agua / Esculturas / Murales / Instalaciones

Profundización del Programa Cultural en Barrios.

Densificar los vacíos urbanos de la comu-na con el objetivo de crear escala humana y lograr una mayor continuidad de la trama urbana.

Diseñar una política de ampliación, recu-peración y puesta en valor de los espacios públicos y equipamientos públicos comuni-tarios de la comuna

PRoPUESTAS SoCIALES PoR oBjETIVoS

Page 144: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

138

HáBITAT

Puesta en valor de los edificios catalogados y declarados Patrimonio Cultural por ley.

Puesta en valor y reubicación de Bibliotecas del Ministerio de Cultura: unificación de las 4 Biblio-tecas.

Promover el uso de la bicicleta como medio de transporte saludable.

Puesta en valor del Cine “El Progreso”.

Polideportivo.

Crear sendas peatonales para mejorar la circu-lación vecinal.

Mapa Participativo del Patrimonio: Programa para identificar, reconocer, preservar y difundir los bienes materiales e inmateriales existentes.

Puntos de Actividad Deportiva.

Construcción de Skate Park en el año 2015.

Estacionamiento de bicis / Bicicleteros: equipar con estacionamiento de bicis al proyecto Nidito y en el proyecto espejo villa 20.

Agenda anual de eventos Deportivos.

Programa Cultural Educativo de los Juegos Olím-picos de la Juventud BA2018.

Diseñar una política de ampliación, recu-peración y puesta en valor de los espacios públicos y equipamientos públicos comuni-tarios de la comuna

PRoPUESTAS SoCIALES PoR oBjETIVoS

Page 145: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

139

HáBITAT

Proyecto urbanización de Villa 20

Proyecto Esponjamiento/ aperturas de calles.

Programa Taller Cruz Roja.

Proyecto “Prevención caídas en alturas” (Ministe-rio de Salud + UGIS +SECHI).

Programa Taller OUCRA.

Implementar políticas para el mejoramiento de las condiciones habitacionales, (calidad constructiva de la vivienda, seguridad en el hogar, hacinamiento, etc)

Construcción de alianzas estratégicas entre el Gobierno nacional y el gobierno de la ciudad de Buenos aires y los distintos actores no es-tatales. Capacidad del Estado para las refor-mas institucionales con la participación activa de las comunidades como actores claves

PRoPUESTAS SoCIALES PoR oBjETIVoS

Page 146: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

140

Page 147: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

141

CoNSIDERACIoNESFINALES4.1 Hacía donde queremos llegar

La ejecución y concreción de los proyectos físi-cos y sociales arriba descritos apunta al desarrollo de la Comuna 8 mediante la equiparación de esta a los estándares de la ciudad. El PUI tiene un alcance temporal a largo plazo. Sus proyectos buscan la con-formación de la Comuna deseada para el año 2030. Dicho esfuerzo se representa en el siguiente plano, el cual representa el proceso de transformación preten-dido para la Comuna 8 en los próximos 15 años.

4

Page 148: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

142

4.2Límites y oportunidades del PUI

En el proceso de elaboración del PUI de la comuna 8 hemos llegado hasta el paso número 7 del espiral metodológico, mediante la diagramación de un cau-dal de proyectos físicos y sociales que aún se encuen-tran en formación.

Si bien los avances han sido enormes, el PUI es to-davía un proyecto en formación. En este sentido, creemos que las propuestas resultantes del trabajo articulado entre las áreas de Gobierno que han parti- cipado, son el puntapié de un proceso mucho mayor; son un “punto de partida” de una nueva metodología de gestión pública destinada a generar el desarrollo físico y social de la comuna 8.

Para que esta propuesta preliminar se concrete, se requiere de la voluntad política necesaria, así como de una mayor participación activa de todos los Minis-terios del GCBA. Sin embargo, los avances obtenidos por el esfuerzo mancomunado de las distintas áreas de Gobierno que han participado, demuestran que el PUI lejos está de ser una propuesta utópica, sino que es todo lo contrario. El PUI es un nuevo paradigma de Gobierno; una forma más eficiente de gestión y un camino claro hacia la creación de una ciudad más justa, equitativa e inclusiva.

4.3Logros alcanzados

Mediante el trabajo conjunto entre las áreas de Go- bierno participantes hemos logrado:

1. Instalar el nuevo paradigma de abordaje territo- rial, del cual no hay vuelta atrás: Hemos logrado que las áreas de Gobierno participantes comprendan la importancia del trabajo articulado en pos de metas conjuntas.

2. Participación activa de las áreas en el tiempo, in-teresadas en el trabajo cooperativo desde una mira-da integral: En este sentido, somos conscientes que la participación y el trabajo articulado entre las áreas de Gobiernos involucradas conforman un considerable capital de gestión que debe seguir fortaleciéndose.

3. Generar una propuesta de gestión focalizada en las problemáticas estructurales de la comuna 8: He-mos conseguido que 25 áreas de Gobierno inicien un trabajo articulado en pos del crecimiento de los barrios más postergados del Sur de la ciudad.

4. Centralizar, difundir y compartir información es-tratégica de cada área: Para el logro de metas con-juntas es necesario que todas las áreas de Gobierno conozcan los programas y proyectos existentes a fin de evitar el solapamiento de las acciones.

Page 149: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

143

5. Generar confianza y espíritu colaborativo entre los organismos de Gobierno participantes. Paso funda-mental para seguir profundizando el PUI.

6. Construir en conjunto un método de trabajo con objetivos compartidos donde todas las áreas de Gobierno se benefician: La complejidad de las pro- blemáticas socio-urbanas requieren de abordajes integrales.

7. Potenciar las oportunidades de la comuna 8: Esta-mos todos juntos abordando el problema.

8. Generar un relato de Gobierno unificado: Los Mi- nisterios participantes han reconocido la importancia

de unificar su relato como actores clave de la mesa de gestión, lo que resulta un paso adelante hacia una mejor gobernanza.

9. Visibilizar la importancia de una presencia estatal real y efectiva en los territorios más vulnerables de la ciudad: La presencia territorial es un paso clave para la generación de una gestión de Gobierno más eficiente

10. Consolidar los pilares básicos para un plan de Go-bierno a 2030: Las propuestas de acción conjuntas aquí presentadas, son el puntapié para la generación de un plan de Gobierno a largo plazo, orientado al desarrollo físico y social de la comuna 8.

Toda OBRA FÍSICA tiene un RESULTADO SOCIAL

Page 150: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

144

BIBLIOGRA FÍA

BIBLIOGRA FÍA

Page 151: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

145

FANToVA AzCoAGA, Fernando (2014) Diseño de

Políticas Sociales: Fundamentos, Estructuras y pro-

puestas. Editorial CCS, Madrid

GARCíA, Inés Liliana (2013). Políticas Territoriales

en la Zona Sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Ai-

res. Análisis comparativo. X Jornadas de Sociología.

Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Bue-

nos Aires, Buenos Aires.

HERNANDEz CoRREA, Cesar Augusto (2006) Proyec-

to Urbano Integral en la Zona Nororiental de Medellín:

Un modelo de transformación de ciudad. I Congreso

Internacional sobre Desarrollo Humano, Madrid

jANCHES, Flavio (2014) Plan Urbano Integral: Modelo

Estratégico de Intervención. Documento de asesoría

externa Blinder Janches Co. Secretaría de Hábitat e

Inclusión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

MINISTERIo DE DESARRoLLo URBANo DE LA CIUDAD DE BUENoS AIRES – Secretaría de

Planeamiento (2011) Modelo Territorial Buenos Aires

2010-2060. 1ra edición, Buenos Aires.

MINISTERIo DE DESARRoLLo URBANo DE LA CIU-DAD DE BUENoS AIRES- Secretaría de Planeamien-

to (2012) Informe de diagnóstico para la elaboración

del Plan de comuna 8: Desarrollo urbano y social de

la comuna 8. Documento preliminar.

Page 152: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

146

MoNTANER-MUXI (2014) Metodología PUI. Docu-

mento de asesoría externa Montaner-Muxí Arqui-

tectes. Secretaría de Hábitat e Inclusión del Gobierno

de la Ciudad de Buenos Aires.

MUXí, Zaida (2014) Análisis e intervención en los PUI.

Documento de asesoría externa Montaner-Muxí Ar-

quitectes. Secretaría de Hábitat e Inclusión del go-

bierno de la Ciudad de buenos Aires.

NUSSBAUM, Martha (2012) Crear capacidades: pro-

puestas para el desarrollo humano. Paidós. Barcelona

PoRTAS, Nuno (1998) El surgimiento del Proyecto

urbano en Revista Urbanística. Nº 110. (Traducción F.

J. Monclús)

qUINCHíA, Roldán Suly María (2011) Discurso,

ideología y poder en la producción de ciudad: un

acercamiento a la práctica discursiva del urbanismo

social en la ciudad de Medellín, 2004-2011. Tesis de

grado para optar al título de Magister en Estudios Ur-

bano-Regionales. Escuela de Planeación Urbano-Re-

gional, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacio-

nal de Colombia, Sede Medellín.

qUINCHíA, Roldán Suly María y NEIRA Arrieta, Esne-

da Beatríz (2012) Urbanismo Social: del discurso a la

espacialización del concepto. Caso Medellín – Colom-

bia. Ponencia presentada en la 9ª Bienal del Coloquio

de Transformaciones Territoriales. Huellas e incerti-

dumbres en los procesos de desarrollo territorial.

Tucumán – Argentina, Agosto de 2012.

SECRETARíA DE PLANEAMIENTo URBANo DE LA CIUDAD DE BUENoS AIRES (1999) En busca de la

equidad. Lineamientos estratégicos del Plan Urbano

Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires. Consejo del

Plan Urbano Ambiental.

UNIVERSIDAD ToRCUATo DI TELLA (2014) Docu-

mento Metodológico Plan Urbano Integral. Convenio

de colaboración entre la Universidad Torcuato Di Tel-

la (Centro de Investigaciones sobre Política Urbana y

Vivienda) y UBATEC-SECHI. Junio 2014.

Page 153: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

147

BIBLIOGRA FÍA

BIBLIOGRA FÍA

Page 154: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

148

Page 155: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

149

Page 156: Proyecto Urbano Integral (PUICO)

150

| PR

OY

EC

TO U

RB

AN

O IN

TE

GR

AL

| Un

nuev

o m

od

elo

de

Ges

tió

n P

úblic

a