proyecto de inversion - módulo i - semana 1

20
PROYECTO DE INVERSION MODULO I - SEMANA 1 1. PROYECTOS DE INVERSION 2. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA 3. METODOLOGIA EMPLEADA EN EL DESARROLLO DEL TRABAJO GESTOR DEPORTIVO – INTERMEDIO II

Upload: paul

Post on 10-Nov-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PROYECTO DE INVERSION

TRANSCRIPT

  • PROYECTO DE INVERSION MODULO I - SEMANA 1 1. PROYECTOS DE INVERSION 2. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA 3. METODOLOGIA EMPLEADA EN EL

    DESARROLLO DEL TRABAJO

    GESTOR DEPORTIVO INTERMEDIO II

  • PROYECTO DE INVERSION

    1. PROYECTOS DE INVERSIN

    Los modelos de estudios de factibilidad que se presentan a continuacin en el CD,

    tienen por finalidad servir de gua para una mejor orientacin de carcter tcnico

    pedaggica. Como se podrn apreciar los modelos son de lo ms sencillos en cuanto a

    su estructura bsica siguiendo los lineamientos recomendados en la orientacin de la

    formacin profesional especializada. Hoy en da, la preparacin y evaluacin de

    proyectos se ha transformado en un instrumento de primer orden entre los agentes

    econmicos que participan en cualquiera de las etapas de la asignacin de recursos

    para implementar una serie de iniciativas en cuanto a la inversin que puedan

    realizarse en los diferentes sectores de la produccin de bienes y/o servicios.

    En proyectos de inversin toda una gama de modelos o esquemas prcticos para

    poder estructurar los estudios de pre-factibilidad y los estudios de factibilidad y

    evaluacin econmica de un proyecto.

    Tipos de proyectos:

    a) Los proyectos pueden estar relacionados con los diferentes tipos de inversin

    que puedan realizarse en el sector pblico; como por ejemplo aquellos

    proyectos relacionados con el sector de la agricultura, salud, transportes y

    comunicaciones, educacin, pesquera, minera, vivienda, industria fabril; etc.

    Es decir, en el sector pblico existen toda una gran variedad de proyectos que

    requiere y exige del especialista una verdadera formacin profesional en este

    sector sobre todo si consideramos que los volmenes de capital que se

    invierten a nivel de las empresas pblicas son considerables, lo que hace ms

    exigente los estudios de factibilidad de las inversiones.

    b) Existen tambin los proyectos a nivel de empresas privadas y que al igual que

    en el sector pblico en este caso tambin las inversiones estn orientadas a

    diferentes sectores de produccin de bienes o servicios.

  • PROYECTO DE INVERSION

    Al igual que en el caso anterior, se trata de cuidar de una manera muy exigente

    que la inversin sea un xito, de ah que se requiere que el especialista asuma

    una verdadera responsabilidad en cuanto a la preparacin y evaluacin tcnica

    de la rentabilidad del proyecto que puede proporcionar una vez implementado,

    es decir una vez que se ha puesto en la prctica.

    Requisitos de carcter legal de los proyectos

    Debemos dejar en claro que todo tipo de proyectos, desde el nivel de estudio de

    prefactibilidad est sujeto a seguir y ceirse estrictamente a la normatividad legal

    vigente del sector al cual va a pertenecer la empresa de bienes o servicios que se

    desea crear o implementar.

    Por ejemplo los proyectos del sector pblico, ya sea que se trate de crear empresas de

    bienes o de servicios, primero tienen que pasar por un proceso de licitaciones para

    luego empezar a realizar los estudios propios o de prefactibilidad como se le

    denomina. Esto es para todos los sectores ya que el dinero a invertirse (en caminos,

    hospitales, colegios carreteras, etc.) pertenecen al erario nacional lo que significa que

    ninguna autoridad pblica puede disponer alegremente de esos fondos, en este caso la

    ley exige licitar todas las obras de carcter pblico que se deseen llevarse a cabo por

    muy urgentes que estos sean.

    De igual manera, en cuanto a la empresa privada, esta tambin est sujeta a un control

    de carcter legal todas sus inversiones, slo que toda inversin que se desee llevar a

    cabo tiene que pasar por los siguientes niveles de aprobacin:

    a) Por el promotor o dueo si es, o se trata de una pequea empresa;

    b) Por los socios que formaron la empresa y que tienen voz y voto para decidir el

    volumen de la inversin a realizarse; etc.

    c) Por el acuerdo del directorio si se trata de una sociedad annima; y

  • PROYECTO DE INVERSION

    d) Por la aprobacin de la junta general de accionistas cuando el directorio de la

    sociedad annima no tiene atribuciones para tomar la decisin de la inversin

    segn los estatutos (de algunas empresas, no todas las sociedades annimas),

    etc..

    EL CRITERIO OBJETIVO DE UN PROYECTO DE INVERSIN.

    En reiteradas oportunidades he podido comprobar que muchas personas, ya sean

    estudiantes o ciertos profesionales, mayormente que no pertenecen al sector de las

    ciencias econmicas o a la ingeniera; consideran que una cosa es un proyecto para

    una microempresa y otra muy diferente cuando se trata de empresas medianas o

    grandes empresas, y peor aun cuando se trata de proyectos del sector pblico, dicen

    que no hay punto de comparacin entre uno y otro proyecto. Ese es el error.

    Todos los tipos de proyectos, o estudios de factibilidad obedecen a esquemas

    universales en cuanto a su formulacin y su respectiva evaluacin econmica. En estos

    casos no hay diferencia estructural en la organizacin del proyecto. Todos pasan por la

    etapa prefactibilidad, factibilidad o implementacin o puesta en marcha del proyecto

    una vez que se ha logrado el ptimo de la evaluacin terica y lo que de ah en

    adelante pueda suceder en la prctica ser una consecuencia lgica del nivel de

    certeza que contenga en los estudios tcnicos realizados a nivel de factibilidad.

    En cuanto a la formulacin, evaluacin y puesta en marcha de un proyecto sucede lo

    que sucede con la contabilidad y la administracin empresarial, algunos consideran

    que la contabilidad est dividida en relacin directa con la gran cantidad de empresas

    existentes en los diferentes sectores de produccin de bienes y servicios; esto no es

    as, la contabilidad como ciencia es una sola, y como tal dentro de las ciencias

    contables existen tambin especialidades; tales como:

    Contabilidad empresarial;

    Contabilidad minera;

  • PROYECTO DE INVERSION

    Contabilidad de aduanas;

    Contabilidad tributaria, etc.

    En la Administracin es similar, existe tambin especialidades como son:

    Administracin general empresarial;

    Administracin bancaria;

    Administracin de oficinas;

    Administracin de almacenes o logstica; etc.

    Y as, el tamao del proyecto est en relacin directa con el volumen de la inversin

    que quiera realizarse. Puede ser para formar una pequea empresa, una mediana

    empresa o una sociedad annima ya sea nacional o internacional, y que puede

    corresponder al sector pblico o privado.

    De igual manera, lo que puede variar en todo caso es el esquema de presentacin del

    proyecto para ser aprobado por los interesados de realizar las inversiones. Pero eso

    corresponde a la forma como se puede presentar; lo que no significa de ninguna

    manera que los proyectos del sector pblico son otros y que no tienen nada que ver

    con los proyectos del sector privado.

    En ambos casos, ya lo mencionamos, un proyecto es un proyecto; llmese pblico o

    privado que pueda generar bienes o servicios y ser puestos a disposicin de los

    consumidores quienes demandarn el producto final del proyecto tratando de mejorar

    sus condiciones de vida y es a ese objetivo que apunta todos los proyectos en general

    a mejorar las condiciones de vida de un pueblo.

    Los estudios de factibilidad que estamos presentando en el diskette, pueden ser

    implementados ya sea por un promotor privado o por el gobierno central, regional o

    local. Es solamente que se tiene que adaptar el estudio de factibilidad a las

    necesidades objetivas deseadas.

  • PROYECTO DE INVERSION

    El proyecto relacionado con la cra de truchas y su exportacin como un producto no

    tradicional a otros pases se trat de implementar a nivel del gobierno central en el

    lago Titicaca asociado a una empresa privada boliviana all por los aos 1984.

    El segundo estudio de factibilidad, est relacionado con las necesidades de llevar a

    cabo la implementacin de una institucin educativa que bien podra ser para el sector

    privado o del sector pblico, trtese de un colegio, una academia, un instituto, una

    Universidad, etc. Slo es cuestin de adaptacin al sector que a uno le interese

    implementar el proyecto.

    O sea, que los proyectos slo pueden ser diferentes en cuanto a su forma de

    presentacin para su evaluacin final, pero que en el fondo es lo mismo; proyecto es

    proyecto.

    El actual cambio socio econmico, que viene realizndose en el mundo, y muy

    especialmente en las transacciones comerciales de los productos no tradicionales

    prioritariamente en el Per; cuya comercializacin, tanto a nivel del Comercio Exterior

    como del Comercio Internacional, es de vital importancia para nuestra Patria; ya que

    su actividad bien manejada, produce un flujo de divisas que en estos momentos son

    muy importantes. Como estos basamentos he escogido el tema: LA CRIA DE

    TRUCHAS Y SU EXPORTACION COMO PRODUCTO NO TRADICIONAL, a los mercados

    arriba citados; segn datos estudiados en este trabajo y la praxis realidad, es un

    rengln de rentabilidad alta para el inversionista y un aporte positivo en el desarrollo

    comercial de productos no tradicionales y especialmente con incidencia no

    competitiva.

    Teniendo en cuenta que el Per es un pas rico en recursos de esta naturaleza por sus

    factores ecolgicos, que viene a ser una ventaja comparativa de primer orden para su

    xito positivo.

  • PROYECTO DE INVERSION

    Creo pues, que ste es un pequeo aporte prctico de mis estudios econmicos y que

    pongo a vuestra consideracin.

    2. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

    La importancia de este trabajo, es que se encuentra actualizado con el momento en

    que vive el mundo en un dinamismo sin precedentes en la Historia de la Humanidad y

    el Per como tal juega su parte en realizar estos cambios modificando las formas de

    abastecer su Economa. Es as que han ido sucedindose cambios para generar

    ingresos del resto del mundo, encontrndose que la Exportacin de Productos No

    Tradicionales, es un rengln de gran importancia como soporte de nuestra Economa,

    por la condicin especial que tiene el Per de ser un pas de produccin diversificada,

    lo cual justifica su complicada Geografa de contrastes, colocndolo en ventaja a

    muchos pases del mundo en este particular.- Debe aclarar que no se trata de un alto

    valor agregado a sus exportaciones, sino la exclusividad de sus productos que son poco

    competitivos en el mercado Internacional, esto ya es una ventaja de intercambio, para

    que sus exportaciones tengan un mercado asegurado.

    Su efectividad se comprueba en los cuadros estadsticos del ao 70 al 78, que es

    verdaderamente halagador; estas son las condiciones netamente econmicas, que me

    han impulsado a identificar este problema y hacer su estudio, objeto principal de este

    trabajo.

    HIPOTESIS

    El desarrollo de la Exportacin no Tradicional, debe estar en funcin del Flujo de

    Divisas el cual supone la fundamentacin de este trabajo; justificando as su poca

    competitividad en el Mercado Internacional, convirtindose de esa manera en un

    rengln prioritario como soporte de nuestra economa. La inversin para el empresario

  • PROYECTO DE INVERSION

    peruano es halagadora por su alta rentabilidad ya que el mercado de consumo

    Internacional, de este producto es de personas de alto per cpita, lo cual es una

    ventaja positiva para su comercializacin, justificando de esta manera su inversin y

    dndole la importancia que verdaderamente tiene en el cambio socio econmico de

    nuestro pas.

    Esta maximizacin del incremento de Divisas que tanto necesita nuestra Patria, me ha

    llevado a realizar este modesto estudio, que ser la resultante de esta hiptesis.

    DETERMINACION DE OBJETIVOS

    En cuanto a los objetivos de este trabajo, son los siguientes:

    1 Demostrar fundamentalmente, el grado de importancia que tiene la Exportacin

    de Productos No Tradicionales, en el caso del Per y muy especialmente la

    Trucha materia de ste estudio.

    2 Comprobar dentro del cambio de la praxis que fundamento con el trabajo de

    factibilidad que es materia de la estructura de ste estudio, probando

    fehacientemente su importancia y su alta rentabilidad; por consiguiente flujo de

    divisas para nuestro pas.

    3 Divulgar de cierta manera, es decir, informar, modestamente, las ventajas tan

    importantes que tiene en nuestro pas la Exportacin de Productos No

    Tradicionales, para de esta manera incentivar a los futuros inversionistas

    potenciales de nuestro pas y desarrollar este campo en el cual el Per tiene

    ventajas incomparables.

    Es todo cuanto puedo decir, sobre los objetivos que me impulsaron a realizar el citado

    Trabajo de Investigacin.

  • PROYECTO DE INVERSION

    3. METODOLOGIA EMPLEADA EN EL DESARROLLO DEL TRABAJO

    La Metodologa empleada, para desarrollar el presente es el seguido en sentido

    universal, es decir: La sucesin definida de acciones aplicadas con regularidad,

    conscientemente y con carcter intencional comprendiendo tres partes:

    a. La abstraccin

    b. La concretizacin progresiva, y

    c. La verificacin.

    a) La abstraccin consiste en aislar conceptualmente por el pensamiento los

    elementos esenciales, es decir, los que en condiciones determinadas se repiten

    constantemente en el caso que se estudia, as como las relaciones (nexos)

    constantes que se producen entre ellos.

    La abstraccin nos conduce pues, a establecer canales o cuales son, en las

    condiciones dadas los elementos ms generales del proceso a estudiar.

    b) La concretizacin, viene a ser el resultado de obtener elementos cada vez ms

    particulares del caso a estudiar y las relaciones que existen entre ellos.- Esto se

    obtiene teniendo en cuenta aquellos elementos que se repiten en condiciones

    ms especficas.

    c) La verificacin, consiste en confrontar los resultados por medio de la

    concretizacin progresiva con el desarrollo concreto del proceso real,

    observado en las condiciones dadas.

    Estos tres procedimientos de investigacin metodolgica enumerados anteriormente,

    son conocidos en todas las Ciencias Tericas que se ocupan de los procesos

    desarrollados en el mundo emprico (es decir en el mundo que experimentamos).

  • PROYECTO DE INVERSION

    De la experiencia a la abstraccin, y de la abstraccin a travs de la concretizacin

    progresiva, volver a la experiencia; tal es el camino que ha de seguir toda investigacin

    que quiera lograr un conocimiento verdadero.

    Y finalmente el campus operacional en el cual se desenvuelve la praxis del trabajo.

    MARCO GEOGRAFICO Y ESTRUCTURA ECONOMICA DEL PERU

    PERFIL GEOGRAFICO DEL PERU.

    El Per se encuentra situado en la parte Central y Occidental de la Amrica del Sur

    entre los 0 1900 y 18 2103 de Latitud Sur y entre los 68 3927 y 81 1945 de

    Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich. Limita al Norte con la Repblica del

    Ecuador, al Nor-Este con Colombia, al Este con Brasil, Sur y Sur-Este con Bolivia y Chile

    respectivamente, y al Oeste con el Ocano Pacfico que baa sus Costas.

    Es el pas ms grande de esta parte del Hemisferio, despus de Argentina y Brasil y el

    cuarto en poblacin. Tiene una superficie de 1285,215 Km2, con una poblacin de

    17000,000 (estimada) de habitantes distribuidos en Tres Regiones: Costa, Sierra y

    Selva con una densidad de 11 habitantes por Kilmetro cuadrado.

    Polticamente est dividido en 23 Departamentos y una Provincia Constitucional,

    siendo Lima la Capital de la Repblica.

    Geogrficamente el Per constituye un medio diverso, heterogneo y accidentado,

    confluyendo en l, inmensas llanuras desrticas, desrticas, interrumpidas por algunos

    valles frtiles a lo largo de la Costa. As como variados picos y cerros cordilleranos,

    formando cuencas surcadas por veloces ros que desembocan en el mar, configurando

    la agresividad de ese medio en la Sierra. Existe por ltimo una inmensa vegetacin,

  • PROYECTO DE INVERSION

    gran parte inexplorada, alimentada por caudalosos ros, en la Selva y que constituye

    ms de la mitad del territorio nacional.

    La heterogeneidad del medio fsico peruano ha podido crear las condiciones para que

    se concentre en su territorio una diversidad de recursos econmicos que, la mayora

    de las voces, ha hecho posible que el pas se inserte establemente dentro del sistema

    econmico internacional, lo que se evidencia a lo largo de su proceso histrico.

    Es significativo mencionar, que el Per en estas ltimas dcadas estn tratando de

    dejar de ser un pas cuya economa se basa solamente en la exportacin de productos

    tradicionales, entrando an que con cierto retraso, a diferencia de algunos pases

    Latinoamericanos, en un proceso creciente en expansin industrial que ha dinamizado

    y, modernizado su economa. Claro, todava sta industrializacin est orientada casi

    exclusivamente al mercado interno del pas.

    SU RIQUEZA POTENCIAL

    Se entiende como riqueza potencial de un pas, a los recursos naturales que no estn

    explotados. En este sentido el Per es pues, fabuloso. La Geografa Econmica es la

    Ciencia que nos hablar mejor sobre este particular.

    La Geografa Econmica es la parte de la Geografa Humana que estudia la actividad

    que desarrolla el hombre, en la relacin: HOMBRE-MEDIO AMBIENTE-ECONOMIA.

    Aprovechando los recursos naturales, no solamente aquellos que son indispensables

    para su subsistencia, sino los que requiere para lograr el mayor desarrollo econmico

    posible de la colectividad en que vive.

    El aprovechamiento de los recursos naturales tiene modalidades diversas segn el

    paisaje donde se encuentran, el clima, el relieve y la geologa del territorio. El estudio

    de los factores geogrficos en general, debe limitarse en esta parte de la Geografa

  • PROYECTO DE INVERSION

    General, a la investigacin de aquellos que verdaderamente tienen una influencia

    decisiva en la produccin y en el desarrollo de una sociedad humana determinada.

    Los modernos autores de Geografa Econmica reconocen la importancia de poner en

    relieve, dando nfasis a los aspectos geogrficos de su estudio para evitar confusiones.

    Clarense Jones en su notable libro Introduccin a la Geografa Econmica, precisa

    que en esta parte de la Geografa debe estudiarse La relacin de los factores fsicos

    del medio, con las condiciones econmicas de las ocupaciones humanas y la

    distribucin de lo que se produce.

    Es distincin es fundamental porque evita que se confunda la Geografa con alguna

    otra ciencia Socio-Econmica que trate de la localizacin de una empresa y su

    desarrollo en determinado pas; o los problemas polticos que plantea la distribucin y

    el consumo de los productos, con sus persecuciones sociales sin dar preferente

    importancia a los aspectos fundamentales de la Geografa, que constituye la base

    sobre la que el hombre desarrolla su actividad actual y construye su seguridad futura.

    Los pases nuevos o en desarrollo como se ha dado en llamar a los

    subdesarrollados necesitan como base para su desarrollo y progreso; para trazar sus

    planes previos de trabajo, conocer a fondo no slo la Geografa Econmica sino el

    proceso de constante evolucin de los recursos naturales de acuerdo con las reformas

    tecnolgicas que caracterizan a esta poca.

    El uso de la tierra, el estudio de los suelos y su tcnica de revalorizacin; el desfile de

    nuevos recursos que reemplazan a los antiguos y el progresos de la mecnica para

    transformar el paisaje donde vive el hombre, se encuentran en la actualidad en ntima

    relacin; la creacin de condiciones climticas artificiales para la conservacin de los

    recursos de origen animal o vegetal; la transformacin de las aguas saladas en aguas

    potables y otros grandes procedimientos modernos, explican la importancia que ha

    adquirido la Geografa Econmica moderna para las naciones.

  • PROYECTO DE INVERSION

    FACTORES GEOGRAFICOS QUE DETERMINAN LA RIQUEZA POTEN-CIAL EN EL PERU

    Existen factores estrictamente geogrficos que determinan la riqueza potencial en el

    Per. Estos factores los hemos descrito en el perfil geogrfico que hemos presentado

    anteriormente, que debo hacer mencin en esta oportunidad, con el fin de seguir el

    desarrollo secuencial y poder llegar as al objetivo fin pristio de este trabajo de

    Investigacin. De acuerdo a su situacin geogrfica del Per, es decir a su Latitud y

    Longitud con respecto al Ecuador, debera ser un pas tropical, de clima clido y

    lluvioso que son las caractersticas de todos los pases localizados en iguales

    dimensiones del globo.

    Sin embargo nada de eso responde a la realidad geogrfica del Per pues existen

    factores geogrficos poderosos que modifican completamente sus condiciones vitales.

    Estos factores son: La Cordillera de los Andes que ocupan toda la superficie del

    territorio nacional y la Corriente Peruana que domina la Costa Occidental del Ocano

    Pacfico en Direccin Sur a Nor Oeste.

    La Cordillera de los Andes forma una enorme barrera que se levanta hasta altitudes

    excelsas, llegando su pico ms alto a los 6,768 mts., siendo su paso ms bajo el de

    Parculla, a 2,144 mts. de altitud.

    Este hecho determina la existencia de una costa occidental completamente rida as

    como tambin de una Serrana semirida, dejando al Este de la Cordillera, una extensa

    zona de selvas tropicales, que son las nicas partes del territorio que tienen las

    condiciones generales del trpico.

    La Corriente Peruana, que tambin se llama de Humboldt, tiene temperaturas

    inferiores a la de los mares de iguales latitudes en el globo con 5 C o 7 de diferencia.

    Esta circunstancia establece un rgimen climtico de temperaturas templadas y un

  • PROYECTO DE INVERSION

    mar de aguas fras en pleno Ocano tropical. Gracias a estas circunstancias en el mar

    del Per, existe un plancton que determina la existencia de una fauna ictiolgica

    extraordinaria as como de una poblacin aviaria interesante y abundante.

    Estos factores: Cordillera de los Andes y Corriente Ocenico Peruana, forman el clima

    de la Costa y permiten tambin en las altas Serranas de los Andes la existencia de

    condiciones climticas favorables para la vida humana en forma excepcional en el

    mundo, dado sus condiciones de altitud.

    La Divisin del Per en Regiones Naturales; las condiciones de existencia y el desarrollo

    de su economa reposan en los factores geogrficos mencionados que se relacionan.

    El estilo de existencia, las condiciones de lucha por la vida humana, las condiciones

    biticas, clima, recursos potenciales, todo se inter-relaciona formando no slo el

    cuadro geogrfico ms completo y original en el globo, sino el ambiente ecolgico

    donde se originaron frmulas sociales pre-histricas y sistemas singulares de

    existencia.

    El mar peruano es una parte del Ocano Pacfico que baa las costas del litoral del

    Per, desde las playas de Tumbes limtrofes con la Repblica del Ecuador, hasta las del

    punto llamado Concordia sobre las playas que se extienden al Sur de Tacna y cerca de

    Arica, en la frontera con Chile.

    La soberana nacional se extiende hasta las 200 millas mar adentro a partir de las

    costas del Per.

    EL ZOCALO CONTINENTAL- La parte sumergida, como prolongacin de la masa

    terrestre continental, se llama plataforma submarina, zcalo continental o shelf. El

    zcalo empieza en la lnea de marca baja inferior y se extiende mar adentro en

    pendientes suaves bajo las aguas de las playas, que van ganando gradualmente

  • PROYECTO DE INVERSION

    profundidad, mar adentro, hasta que llega a una zona donde la tierra forma una bajada

    violenta o barranco; formando una talud que llega a grandes profundidades que se

    llaman abisales. El zcalo submarino o plataforma termina donde empieza la lnea de

    bajada del barranco submarino o talud.

    La extensin de esa zona llamada zcalo submarino es muy variado.

    IMPORTANCIA POTENCIAL O GEO-ECONOMICA DEL ZOCALO.- La importancia de la

    plataforma submarina es muy grande como riqueza potencial, pues, viene a ser la

    continuacin del territorio nacional, pertenecen al Per las riquezas petrolferas o

    minerales que se encuentren en dicha tierra submarina.

    La fauna de peces, formada por gigantescas masas de stos elementos biolgicos,

    principalmente anchovetas y otras especies, viven en las aguas que cubren el zcalo y

    por tanto son una riqueza potencial, los que bien explotados constituyen un

    importantsimo remanente para el bienestar econmico del Per, es decir de la

    satisfaccin de las necesidades de sus habitantes.

    LA REGION DE LA SIERRA Y SU IMPORTANCIA COMO RIQUEZA POTENCIAL.- El cuadro

    inmenso de sus recursos naturales, tales como los suelos agrcolas; sus recursos

    acuferos, mediante el estudio de sus lagos, lagunas y ros; sus posibilidades de

    producir energa hidroelctrica o de aprovechamiento de otras fuentes de energa

    tales como las del viento; del sol y de combustibles como el petrleo, el carbn y las

    plantas turberas; y finalmente su cuadro gigantesco del potencial minero,

    universalmente conocido y mezquinamente aprovechado por el pueblo peruano;

    obligan a una revalorizacin de estas riquezas potenciales en la Geografa Humana y

    Econmica.

  • PROYECTO DE INVERSION

    LA REGION DE LA MONTAA DEL PERU.- Se conoce como la montaa del Per, a la

    regin situada al Este de la Cordillera de los Andes, pasando por los senderos ms

    bajos, desde los valles o mesetas interandinas, a veces cruzando la lnea de las nieves

    perpetuas o por los desniveles que bajan suavemente atravesando laberintos

    cordilleranos, se llega a la regin cubierta de abundante vegetacin; que a medida que

    se baja se va haciendo ms boscosa y clida, resonante de ruidos de aguas que caen y

    corren.

    En esta regin del Per se encuentra una gigantesca hoya hidrogrfica que es la del

    Amazonas, inmensos bosques moderables, especies vegetales medicinales

    incalculables, oro en sus lavaderos y finalmente petrleo ltimamente descubierto,

    por lo tanto es una riqueza potencial de verdadera importancia para el presente y hay

    que cuantificar para el futuro.

    No se puede extender ms sobre este aspecto, por cuanto estamos haciendo el

    estudio nicamente desde el punto de vista Geo-Econmico como riqueza potencial, lo

    cual fundamenta este trabajo.

    TRASCENDENCIA HISTORICA.

    Puede afirmarse que la poltica incaica, en cuanto a la produccin agrcola se refiere,

    estuvo sabiamente orientada, en el sentido de procurar alimentacin abundante y

    eficiente al habitante peruano. Todo el esfuerzo aplicado a la tierra tuvo esa finalidad,

    y, mediante el sistema de trabajo a favor del sector del pueblo incapaz, por razn de

    salud o de edad, alcanz una verdadera forma de asistencia social para que no faltaran

    provisiones de alimentos. Grandes depsitos llamados piruas y colcas guardaban en

    seje provisiones para los tiempos de escasez.

    LA MINERIA Y LA METALURGIA. En el cuadro de la produccin incaica la minera tuvo

    carcter secundario, pero alcanz evidentes progresos sobre todo en el laboreo del

  • PROYECTO DE INVERSION

    oro y de la plata. Puede afirmarse que los Incas no hicieron trabajos de arte minero,

    aprovechando solamente los depsitos superficiales y los yacimientos muy ricos. No

    se encuentran huellas de minas, por lo mismo que sus herramientas eran simples,

    como birretillas de madera con regatones de cobre, cinceles y martillos de piedra. Los

    metales explotados eran el oro, la plata, el cobre, este ltimo en combinacin con el

    estao.

    Los Incas antes que mineros, fueron metalurgistas, conociendo el arte de la fundicin

    de los metales. La minera incaica alcanz progreso, pero no tuvo una orientacin

    econmica sino suntuaria (para adornos del culto y de la nobleza) y militar con el

    empleo del cobre para armas y herramientas.

    Desde el punto de vista econmico, quiz el cobre desempe un papel ms

    interesante para la produccin de herramientas, mientras el oro y la plata apenas

    tienen valor como adorno.

    En tiempos de la Colonia, si existi la Minera, en gran escala con las mitas y las

    encomiendas depredadoras de ingentes riquezas que fueron hacia Occidente para no

    verlas jams.

    Es as, nuestros antecedentes Histricos nos comprueban fehacientemente que el

    Per, es un pas de singulares riquezas potenciales.

    En la poca de la Repblica, se continu trabajando la Minera pero en forma ms

    tecnificada. En la actualidad nos sita entre los pases eminentemente mineros en el

    consenso mundial.

    Hoy representa ms del cincuenta por ciento del valor de la produccin exportada, y es

    el soporte fundamental de la economa del Per, pues genera el ingreso de divisas.

  • PROYECTO DE INVERSION

    Debe sealarse tambin, que la Minera que en la poca contempornea en que

    vivimos, crear grandes fuentes de trabajo, en las regiones; ya que tienen que hacerse

    obras de infra-estructura, generando de este modo el desarrollo regional, y tambin

    dinamiza con su efecto multiplicador el desarrollo de las dems industrias.

    Tenemos que distinguir tres tipos de Minera: la Pequea Minera, la Mediana Minera

    y la Gran Minera, la que se halla en poder del Estado por las nacionalizaciones que se

    sucedieron en esta ltima dcada; todas ellas son ejecutadas con financiamiento

    externo; as tenemos: Cuajotes, Cerro Verde, Michiquillay, Quellaveco, que van

    desarrollndose en forma progresiva.

    EXPLOSION DEMOGRAFICA Y SU INCIDENCIA DE CONSUMO.

    CARACTERISTICAS DE LA POBLACION.- El crecimiento de la poblacin es indesligable

    del desarrollo Socio-Econmico del pas, ya que las implicancias de este ltimo han

    repercutido en toda la poblacin.

    El Per crece en 1975 a 3.00% anual. El crecimiento demogrfico del pas, bastante

    alto en estos ltimos tiempos, evidencia un carcter centralizador, observando en su

    dimensin espacial. En efecto la poblacin tiende a concentrarse en determinados

    mbitos territoriales y regionales. Estas preferencias y diferencias expresan la

    existencia de reas con alto grado de desarrollo, provocando serios desajustes

    estructurales que resaltan todava el carcter desigual del desarrollo nacional.

    La preferencia de la poblacin a instalarse en determinados mbitos especiales est en

    funcin de las posibilidades reales o aparentes que se les brinda para poder vivir.

    DISTRIBUCION URBANO RURAL TENDENCIAS.- En estos ltimos aos, sobre todo a

    partir de 1960, se observa un acalorado proceso de urbanizacin. Una de las causas

  • PROYECTO DE INVERSION

    inmediatas de esta modificacin rural urbana se encuentra principalmente en el

    incremento de corrientes migratorios internos.

    En 1961; representaban el 47.4 y el 52.6 por ciento respectivamente. En cambio, en

    1972 fue el 59.5 y el 40.5 por ciento igualmente. Estas cifras ponen en evidencia el

    aumento significativo, absoluto y relativo de la poblacin en reas urbanas y un

    descenso relativo de la poblacin en las reas rurales.

    Existe un claro predominio urbano que se observa tambin en la diferencia de su tasa

    de crecimiento, ya que mientras la poblacin urbana creci a una tasa de 5.06 por

    ciento, la poblacin rural lo hizo apenas el 0.46 por ciento. Asimismo en este perodo

    (1961-1972), el incremento porcentual de la primera significativamente es del 71.52

    por ciento, en cambio la segunda lo hizo en 5.20 por ciento.

    El crecimiento desigual entre las reas urbanas y rurales es debido fundamentalmente

    a los desplazamientos cada vez mayores de poblacin hacia los centros urbanos, en

    especial a las ciudades de mayor tamao, explicando por un deterioro creciente de la

    estructura agraria tradicional que se revela incapaz de observar su propia poblacin.

    CONSUMO SIN PRODUCCION.- Los pueblos jvenes en el Per constituyen

    aproximadamente 1 milln 475 mil personas, o sea alrededor del 10 por ciento de la

    poblacin del pas, (hablando con la poblacin de 1972) concentrados en ciudades de

    ms de 10 mil habitantes y sobre todo en las ms grandes; as, en Lima y Callao se

    encuentra el 54 por ciento de la poblacin de todos los pueblos jvenes, siguiendo

    Trujillo con casi 10 por ciento y Arequipa con el 7 por ciento.

    Esta concentracin de personas en las citadas ciudades y en todas las que existen con

    mayor o menor intensidad, representan un problema socio-econmico tremendo para

    el pas, pues traen consigo problemas de urbanismo: viviendo, salud, educacin,

  • PROYECTO DE INVERSION

    trabajo; el proceso de su incorporacin a la vida urbana moderna depende

    fundamentalmente, de la capacidad econmica y la organizacin social de las ciudades

    y, est influida por las grandes diferencias existentes entre la poblacin de las ciudades

    modernas y el retraso que vive la poblacin rural.

    La migracin interna a las ciudades es un proceso incontenible, segn lo muestra la

    experiencia de otros pases. En el caso especfico del Per los inmigrantes internos se

    dirigen principalmente a las ciudades ms modernas, las que crecen a tasas del 5 por

    ciento anual; una parte considerable de esta poblacin es impelida hacia fuera por la

    ciudad receptora, constituyendo los llamados pueblos jvenes.

    La estructura de la poblacin por edades en los Pueblos Jvenes tiene una enorme

    influencia en los problemas sociales, como lo hemos indicado anteriormente, pues,

    presentan una poblacin de menores de 15 aos relativamente mayor a la que

    observan las ciudades donde se encuentran, casi la mitad de la poblacin es de nios

    menores de 15 aos; ste representa un problema de alimentacin prioritario para

    esta niez; consecuencia que fundamenta la importacin cada vez mayor de alimentos

    del Per, y por consiguiente grandes fugas de divisas que el Per no las gana.

    RESUMEN

    Es una propuesta de accin tcnico econmica para resolver una necesidad utilizando

    un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos humanos,

    materiales y tecnolgicos entre otros cumple como objetivos aprovechar los recursos

    para mejorar las condiciones de calidad de una comunidad pudiendo ser corto,

    mediano y largo plazo.

    Sobre el estudio de factibilidad debemos conocer el problema de la empresa antes de

    iniciar la evaluacin.