proyecto 7mo semestre.docx

Upload: jackyberth

Post on 19-Oct-2015

76 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

DIAGNOSTICO DEL CONTEXTO Y DE LOS SUJETOS IDENTIFICADOS.

Diagnstico Ambito Escolar.

Las instituciones que se encuentran ubicadas en la parroquia Santa Rosala son las siguientes: U.E.B. Tomas Aguerrevere; U.E.D. Panchita Adrianza; U.E.D. Pastora Landaez; U.E.B. Sucre; U.E. Bogot; U.E. Primero de Mayo; U.E. Prudencio Diez; U.E. Sin (privado); Simoncito Leonardo Ruiz Pineda; U.E.B. Consuelo Navas Tovar; Preescolar Luisa Caseres de Arismendi (privado); U.E.B. Armando Reveron; U.E.B. Santiago Key Ayala; U.E.B. Gran Colombia; U.E. Eulalia Buroz (privado); U.E. Jos Gregorio Hernndez; Preescolar Divino Nio (privado); Preescolar Armando Reveron; Preescolar Josefa Camejo (semiprivado); Preescolar Antonio Ricaurte (privado); U.E Antonio Ricaurte (privado); Preescolar Comunitario Marcela Daz(semiprivado); Preescolar Crecer Activo(privado); Preescolar San Vicente de Paul(semiprivado); Preescolar Carmen Eliza Gmez de Melo (privado); U.E La Coromoto(privada).

En la parroquia Santa Rosala existen varias instituciones donde se imparten diferentes misiones educativas como por ejemplo:

La U.E.B. Gran Colombia es el ncleo principal de todas las misiones educativas, ya que en ella funcionan la Misin Robinson, la Misin Ribas, la Misin Sucre y la Misin Che Guevara. En los cuatro (4) turnos maana, tarde, noche y fines de semana. En el Instituto Nacional de Capacitacin y Educacin Socialista (INCES) funciona la misin Che Guevara en los cuatro (4) turnos maana, tarde, noche y fines de semana. En el liceo bolivariano Santiago Key Ayala funciona la misin ribas En la U.E primero de mayo funciona la misin ribas en el turno de la noche.

En la comunidad de Los Carmenes no todas las familias estn totalmente constituidas de manera adecuada; por ello existen diferentes grupos familiares los cuales estn conformados de la siguiente manera:

Padre, madre y 2 hijos ms. Padre, madre, abuelos y 3 hijos ms. Madre soltera, abuela y 2 hijos ms. Padre o madre separados y 2 ms hijos. Abuelos (por lo general maternos) y 2 ms nietos.

Sin embargo se puede decir que la gran mayora de las familias estn integradas a la comunidad; ya que el sector de Los Carmenes est organizado porque cuentan con un Consejo Comunal activo que se est encargando en la medida de lo posible de hacer que esta comunidad mejore, sobre todo en nivel de seguridad y de servicio del agua.

En esta parroquia existe un personaje muy conocido que se destaco en la educacin de los nios tal es el caso de la seora Marcela Daz que fue la duea del preescolar Alegra de Vivir el cual funcionaba atendiendo a 120 nios y nias, pertenecientes a los sectores de Primero de Mayo, los Sin Techos, los Mangos y los sin techos. Tiempo despus ella muere en la explosin del gasoducto de la victoria y desde ese momento la comunidad de padres y representantes hacen la propuesta para que ese preescolar lleve el nombre de Marcela Daz en homenaje a ella por la gran labor que desempeo por los nios de la comunidad.

Venezuela se encuentra en el hemisferio norte, en una ubicacin cntrica en el continente americano en plena zona intertropical en la fachada septentrional de Amrica del Sur; adems su territorio se despliega en el mar Caribe y el ocano Atlntico. Cabe destacar que Venezuela es la nica nacin suramericana que presenta litorales abiertos simultneamente al mar Caribe y al ocano Atltico. El territorio continental venezolano est comprendido entre los paralelos 0 38 53" y 12 11 46" de latitud norte y entre los meridianos 59 47 30" y 73 23 00" de longitud oeste, extendindose septentrionalmente los territorios insulares y martimos venezolanos. Los lmites geogrficos de Venezuela son: por el Norte limita con el mar Caribe; por el Sur limita con Colombia y Brasil; por el Este limita con Guyana y por el Oeste limita con Colombia. El pas cuenta con una superficie continental e insular de 916.445 Km2 y con una presencia martima de alrededor de 860.000 Km2. estos extensos territorios se expresan con una compacta configuracin continental, cuya distancia mxima es de 1.493 kilmetros de direccin este a oeste y de 1.271 kilmetros de norte a sur. Posee amplias lneas de costa que alcanzan en el mar Caribe a una fachada martima de 2.813 kilmetros de longitud y de 1.008 kilmetros de riberas continentales en el ocano Atlntico. Las fronteras venezolanas estn consolidadas en su mayor parte, pero estn por definirse asuntos de delimitacin de reas marinas y submarinas con Colombia, el destino de 159.500 Km2 de la zona en reclamacin del Esequibo y la delimitacin de las fronteras martimas con Dominica. Venezuela se puede dividir en nueve regiones naturales que hacen del pas uno de los ms diversos geogrficamente los cuales son:

Regin Los Andes. Regin Zuliana o Lago de Maracaibo. Regin Insular. Regin Central Cordillera Central. Regin Nor-Oriental o Cordillera Oriental. Sistema Deltaico. Regin Los Llanos. Regin Guayana o Sur del Orinoco. Sistema Coriano.

Debido a diversos factores zonales tropicales junto a contrastados relieves y otros aspectos geogrficos fsicos, en Venezuela se distingue una gran variedad de climas, destacando el clima semirido, el clima isotermo de altura, el clima tropical lluvioso de bosque y el clima tropical lluvioso de selva siempre verde. Son climas tropicales muy agradables, estando al margen del paso de los huracanes tropicales, que asolan otras regiones caribeas.

La regin capital es una de las diez (10) regiones poltico en la que se encuentra dividida Venezuela est conformada por los estados Miranda, Vargas y Distrito Capital (caracas)El Distrito capital es donde se ubica la capital de Venezuela, Caracas. Tiene unos dos millones de habitantes en una extensin de 450 kilmetros cuadrados situados al norte del territorio nacional.Caracas y su Distrito Central se encuentran ubicados muy cerca del Mar Caribe, pero les separa la Cordillera Central con cotas de ms de 2.500 metros de altura.

Caracas fue fundada en 1567 con el nombre de Santiago de Len de Caracas y se convirti en una de las comunidades coloniales espaolas ms prsperas de Sudamrica. Fue saqueada por corsarios ingleses al mando de Amyas Preston en 1595. En abril de 1810 se convirti en el centro de la primera rebelin en la guerra de la independencia contra Espaa, al frente de la cual se situ Simn Bolvar. En 1576 se convirti en la capital de la provincia de Venezuela, afianzando su capitalidad a partir de 1777 con la Capitana General de Venezuela, aunque perdi este papel temporalmente, en 1821, para recuperarlo definitivamente en 1830.

La Parroquia Santa Rosala es una de las 32 parroquias que forman parte de Caracas y una de las 22 que se encuentran dentro del Municipio Libertador. Est ubicada al centro-sur del Municipio Libertador. Limita al norte con las parroquias Catedral y Candelaria; al sur con la Parroquia El Valle; al este limita con las parroquias San Agustn y San Pedro y al oeste con las parroquias Santa Teresa, El Paraso y La Vega. Luego de una epidemia que afectaba a Caracas se decide construir una ermita en honor a Santa Rosala de Palermo en el ao 1696, pero la divisin oficial como parroquia ocurre el 5 de abril de 1795 al separarse de la antigua Parroquia San Pablo, para ese momento la nueva parroquia contaba con 5.993 habitantes. Despus de caer el gobierno de Jos Tadeo Monagas en el ao 1858 es creada la Sociedad Democrtica de Santa Rosala que reuna un grupo de liberales que ahora se denominaban federalistas. La Parroquia Santa Rosala de Palermo era anteriormente la Parroquia San Pablo. despus en el ao 1868 se funda la Sociedad Poltica y Religiosa de Santa Rosala por seguidores de Jos Ruperto Monagas con la intencin de ir a participar en las elecciones, ms tarde este grupo sera conocido como los lincheros de Santa Rosala que se convirtieron en un grupo violento que amenaz al gobierno de Antonio Guzmn Blanco. El 5 de julio de 1876 el mismo presidente Guzmn Blanco inaugurara dos importantes obras pblicas para la poca, el Cementerio General del Sur ubicado al sur de Santa Rosala zona de la parroquia que no tena poblacin, y Puente Hierro, puente que comunicara Caracas con la entonces nueva urbanizacin de El Paraso que estaba separada de la ciudad por el ro Guaire. A comienzos del siglo XX se construye la red de tranvas de Caracas convirtiendo a Santa Rosala en la principal salida al sur de la ciudad, para ese entonces comunicaba la poblacin de El Valle -hoy integrada a la ciudad- con la capital por medio de un tnel que atraviesa la serrana del interior. En el ao 1917 es inaugurada en la esquina de Isleos la Iglesia de San Agustn diseada por el arquitecto Alejandro Chataing. Entre la dcada de los setenta y ochenta se construyeron grandes edificios residenciales que se juntan con las viejas casas de tipo colonial que an existen, debido a la falta de polticas urbansticas de las autoridades locales. Para el ao 1928 se comienza a urbanizar el rea ahora conocida como Prado de Mara impulsado por polticas pblicas por medio del Banco Obrero. Otras importantes obras como Ciudad Universitaria, el paseo Los Ilustres, la Plaza de Las Tres Gracias, entre otras formaron parte de la Parroquia Santa Rosala hasta el ao 1999 cuando se crea la Parroquia San Pedro y quedan bajo su jurisdiccin. Y por ultimo Entre el ao 1999 y 2000 se formul el Proyecto Len donde se creara el Municipio vila conformado por las parroquias Santa Rosala, El Recreo, Coche, El Valle, San Pedro y San Agustn pero ste proyecto no se ha logrado concretar. Segn el INE tena una poblacin de 118.327 habitantes para 2007 y se estima que para 2015 tendr una poblacin de 119.777 habitantes, es decir, en un lapso de 8 aos su poblacin slo crecer un 1,2% siguiendo el patrn de bajo crecimiento poblacional que existe en las parroquias del centro de Caracas.

Diagnstico Econmico

Una de las principales actividades econmicas que se realiza en la parroquia Santa Rosala es la del comercio informal que actualmente ha sido reubicado debajo del puente del cementerio, otra parte se encuentra en la entrada del peaje y otro grupo de la econmica informal se encuentra al frente del centro comercial Telares los Andes. En distintos sectores de la parroquia existen fbricas de mediana envergadura como la fbrica de botas Loblan. Tambin se pueden encontrar zapateras, panaderas, textileras, supermercados, fabricas de donuts, farmacias, mini restaurantes, cyber, licoreras, carros de perro calientes, ventas de empanadas, etc.

En la Parroquia Santa Rosala existe una importante zona comercial, El Cementerio, donde se encuentran numerosos comercios pequeos, centros comerciales especializados en ropa y calzado principalmente tales como el centro comercial San Jorge; centro comercial Ciudad el Cementerio, centro comercial Telares Los Andes, Mercado Popular del Sur, Mercado de Las Flores, mercado La Hormiga. y algunos centros de salud tales como: el seguro social del cementerio, el hospital infantil Julio Criollo Rivas, hospital anticanceroso Padre Machado, el Instituto Nacional de Nutricin(INN) Menca de Leoni, Centro De salud Integral Ludovico Silva(CDI), ambulatorio infantil Conde Flores, centro de salud integral Gran Colombia(CDI), modulo de servicio Los Sin Techo. La parroquia cuenta con diferentes mdulos de Barrio Adentro I. tambin en las parroquia Santa Rosala podemos encontrar el Registro Civil(antigua jefatura Santa Rosala) y el Instituto Nacional de Atencin al Menor (INAM). Todo ello hace que Santa Rosala sea la tercera parroquia ms importante del Municipio Libertador por nmero de contribuyentes superado por la Parroquia El Recreo y la Parroquia Sucre.

Actualmente no existe en esta parroquia ningn ncleo de desarrollo endgeno. Pero cabe destacar que existen algunas instituciones educativas que fomentan la realizacin de algunos proyectos de desarrollo endgeno tal es el caso de la U.E.B.Gran Colombia. Al igual que algunos comits de madres del barrio que se han preocupado por incluir a las madres en actividades econmicas socio productivas, como por ejemplo en el barrio Primero de Mayo que pudieron unir a Seis madres y un padre, cada uno sostn de familia, habitantes del barrio Primero de Mayo, sector El Cementerio, de la parroquia Santa Rosala del municipio Libertador, en Caracas; para que tomaran las riendas de sus propios destinos, de la mano con el proceso revolucionario, a travs de la creacin de la Cooperativa Textil Comando Alegra, R.S; siendo uno de los primeros proyectos socio - productivos, de inclusin y participacin social, que encamina la Misin Madres del Barrio.

Diagnstico Comunitario.

En la comunidad las creencias dependen de la religin de cada hogar, es por esto que existen una gran variedad de templos e iglesias de diferentes religiones entre los cuales destacan las iglesias evanglicas siendo el templo de Las Acacias el ms grande, existen iglesias pentecostales, iglesias testigos de Jehov, iglesias catlicas como por ejemplo: iglesia La Milagrosa, iglesia San Miguel Arcngel, iglesia San Vicente de Paul, pero en lo que a religin se refiere ltimamente ha tenido una gran cantidad de practicantes la Santera.

La parroquia Santa Rosala tienen una gran cantidad de costumbres y tradiciones entre las cuales se destacan las siguientes celebraciones: los carnavales, semana santa, la famosa quema de judas la cual es muy conocida a nivel nacional e internacional, la celebracin de San Miguel, San Rafael y San Gabriel, la cruz de mayo, el da de las madres, el da del nio, navidad, ao nuevo, da de los difuntos, da de la Milagrosa, entre otros.

En la actualidad los valores se han perdido mucho, ya que en la parroquia Santa Rosala existen muchos anti valores tales como: el vandalismo e inseguridad, consumo de drogas, enfrentamientos con armas de fuego, familias no constituidas y padres que trabajan todo el da y no dedican tiempo a sus hijos; pero sin embargo todava en algunos hogares del sector las familias fomentan los buenos valores tales como: respeto, tolerancia, honestidad, humildad, responsabilidad, entre otros.

En la parroquia existen algunos clubes de abuelos los cuales se organizan para demostrar algunos bailes tradicionales de nuestro pas, as mismo tocan y cantan canciones del folclore venezolano. Al igual que cerca del Registro Civil de la parroquia existe una escuela de danza para nios. Pero lamentablemente en el sector la mayora de las personas de la comunidad escucha otro tipo de msica que no pertenece a nuestro folclore venezolano; destacando entre estas el Vallenato; el Trance; el Reggaetn; la salsa y el merengue.

Actualmente en la parroquia la gastronoma depende de la condicin econmica de cada familia; pero aun as se puede decir que en la parroquia se consumen arepas, empanadas, caraotas, arroz, huevo y por lo general en la mayora de los hogares consumen mucha comida poco saludable como perros calientes, hamburguesas, mucho refresco y polvos para realizar bebidas artificiales. Cabe destacar que cerca de la parada de las camionetas de los totumos se encuentra una seora muy conocida por sus arepas y un camin de perro calientes.

Para acceder al sector de la avenida Los Carmenes se pueden utilizar cualquiera de las siguientes vas: si se viene desde el centro se puede tomar el transporte pblico(lnea de camionetas Los Totumos y lnea de camionetas Los Castaos) Cementerio-La Hoyada Cementerio-La Marrn; si se viene desde Carmelitas pasando por la Candelaria, la avenida Las Palmas, Plaza Venezuela y la Universidad Central de Venezuela(UCV) se puede tomar el transporte publico(lnea de camionetas Cooperativa Roosevelt) Cementerio-Carmelitas Cementerio-Plaza Venezuela y si se viene desde Catia, pasando por el paraso y la cota905 se puede tomar el transporte pblico (lnea de camionetas cota905) Cementerio-cota905. Cabe destacar que las principales vas de acceso hacia la parroquia son: la avenida principal del Cementerio, la avenida Roosevelt, la autopista Valle-Coche y la autopista va el Centro.

En cuanto al mantenimiento ambiental en la parroquia existen camiones de recoleccin de basura y cuadrillas de limpieza de las calles. Tambin en la mayora de las instituciones educativas se estn fomentando y realizando proyectos para cuidar el ambiente. Tal es el caso de la U.E.B. Gran Colombia, la cual siempre realiza proyectos tales como: concursos de reciclajes, germinadores, siembra de rboles, limpieza de las calles y reas verdes, huertos escolares, entre otros.

Diagnstico Institucional.

En el ao de 1986 fue fundado el preescolar Crecer Activo; por la profesora Leida de Rojas. El mismo estuvo ubicado hasta 1995 en la calle Santa Ana Quinta Ketty Prado de Maria. Durante el ao escolar 1995-1996 se traslada a la avenida Los Carmenes N25. El Cementerio.A partir del ao escolar 2003-2004 se inicia proceso de prosecucin educativa, actualmente cuenta con la etapa de educacin bsica.En cuento a la planta fsica es una construccin de tres pisos que constan de las siguientes dependencias: en la planta baja se encuentra ubicadas la direccin, la recepcin, un (1) aula multiple (maternal), un (1) comedor, dos (2) baos para adultos y tres (3) baos para nios. En el primer piso funciona funciona el nivel inicial con tres (3) aulas de educacin preescolar, tres (3) baos para nios y tres (3) baos para nias, un (1) espacio destinado como deposito y otro para el saln de ajedrez. En el segundo piso funciona el nivel de bsica y en el tercer piso se encuentra una (1) cancha deportiva destinada para realizar diversos tipos de actividades.

En la U.E Crecer Ativo las docentes se preocupan por el buen desarrollo educativo de su grupo escolar, colocndoles diferentes actividades a los nios y nias durante su jornada diaria; estas docentes son bien organizadas; realizan sus actividades y evaluaciones acorde a lo estipulado en el currculo de educacin inicial. Cabe destacar que en este plantel actualmente no existe ningn tipo de actividad educativa extra curricular.

En esta institucin no existe ningn comit de educacin conformado, pero sin embargo la directora siempre manda a las docentes a realizar los talleres dictados por el Ministerio del Poder Popular Para la Educacin y cuando la directora acude a las reuniones a la alcalda al distrito escolar; esta se encarga de informar a las docentes de todo lo acontecido en dicha reuniones.

El preescolar el nico acceso que tiene de las TIC es televisor y D.V.D; pero no cuenta con nada ms.

En el aula de clases existe una matrcula total de 38 nios y nias, entre los cuales se encuentran 15 hembras y 23 varones en edades comprendidas de cinco(5) a seis(6) aos. Todos estos nios y nias han asistido al preescolar anteriormente y cabe destacar que es un grupo que maneja una diccin adecuada a su edad aunque algunos nios tienen un lenguaje no adecuado(vulgaridades y palabras de antisociales) para su edad, puesto que la mayora de las veces esto se debe al entorno social que los rodea, ya que del 100% del grupo escolar el 40% aproximadamente provienen de un grupo familiar de madres solteras o padres separados; el 10% aproximadamente son hijos de padres que estn encarcelados, tienen antecedentes penales son antisociales y el 50% aproximadamente vienen de familias bien constituidas; sin embargo la docente siempre los orienta para inculcarles buenos valores y mejorar ese lenguaje.

Este grupo tambin se caracteriza por tener buenas condiciones de salud e higiene; la mayora son colaboradores, en ocasiones les cuesta practicar el respeto y a veces practican las normas de cortesa (buenos das, por favor, gracias, etc.). Tambin se puede decir que es un grupo que tiene un buen desarrollo cognoscitivo; ya que los nios y nias conocen el alfabeto y estn iniciados en la lectura. actualmente todos los padres de estos nios cuentan con un empleo.

Actualmente en el preescolar no existe ningn PEIC.

El ultimo proyecto que se realizo en el aula fue conociendo todo lo relacionado con los animales salvajes.

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA SOCIO EDUCATIVO O PEDAGGICO.

El docente es el principal actor en la transformacin delprocesoeducativo, su desarrollo es donde se sustenta el cambio en elmodeloeducativo. Las habilidades para utilizar adecuadamente estrategias ytcnicasdidcticas son un aspecto fundamental en ese desarrollo. Para que este cambio tenga efecto, en la prctica se requiere que los profesores conozcan y dominen diversas estrategias y tcnicas didcticas. Adems del conocimiento de los diferentesrecursosdidcticos parael trabajocon sus alumnos, el docente debe conocer y saber aplicar los criterios para seleccionar laestrategiao tcnica ms adecuada para su curso. Incluso tener la posibilidad de adaptar o crear y documentar sus propias estrategias y tcnicas didcticas. Es por ello que Avanzini (1998) dice que: "Las estrategias y tcnicas didcticas combinanaprendizaje ysocializacin. Al aplicarlas es posible profundizar en el conocimiento y desarrollar valores de la vida social, como el respeto a los dems y la tolerancia." Tomando en cuenta lateoradel autor antes citado, la estrategiadidcticahace alusin a unaplanificacindel proceso deenseanzaaprendizaje. Los nios en edades comprendidas de cuatro (4) y seis ( 6) aos tienen la capacidad de practicar las diferentes normas de convivencia para que exista una mejor socializacin entre ellos.

Desde el punto de vista curricular las metodologas que se llevan a cabo son un espacio muy importante de actuacin para mejorar el aprendizaje y la convivencia, debe ser posible desarrollar metodologas de aprendizaje cooperativo y participativo en las que el alumnado sea su protagonista principal. Cuando no se consigue la participacin adecuada del alumnado y se lleva a cabo un aprendizaje inadecuado que no mejore la situacin de partida del alumnado conviene iniciar medidas organizativas de centro que den respuesta a esas necesidades de aprendizaje del alumnado que ayuden a optimizar el rendimiento acadmico para que no pueda derivar en disrupcin escolar y por tanto en problemas de convivencia.

Unjuego de mesaes unjuegoque requiere unamesapara jugarse o un soporte similar y que es jugado generalmente por un grupo de personas alrededor de l. Aunque el azar puede ser una parte muy importante en este tipo de juegos, tambin los hay en los que son necesarios estrategia y razonamiento para poder jugar y en los que el azar no aparece.Por su naturaleza, en general los juegos de mesa no conllevan actividad fsica, aunque existen algunos que implican levantarse de la mesa y realizar actividades fuera de sta ya sea por castigo o recompensa, en este caso estos seran juegos de mesa pero no limitados a la misma. Su ventaja es que desarrollas habilidades mentales.

OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS.

Objetivo general: fortalecer la convivencia a travs de los juegos de mesa de los nios y nias en edades comprendidas de cinco(5) a seis(6)aos del tercer grupo de la U.E Crecer Activo ubicada en la avenida Los Crmenes N25. Parroquia Santa Rosala. El Cementerio.

Objetivos especficos:

Implementar diversos tipos de juegos de mesa para la convivencia escolar. La utilizacin de los juegos de mesa para lograr una mejor integracin del grupo escolar. Incentivar a los nios y nias para la realizacin de juegos de mesa con diferentes materiales para facilitar su participacin en actividades escolares. Utilizar los juegos de mesa para desarrollar diferentes habilidades mentales.

FUNDAMENTACIN TERICO-METODOLGICO.

Fundamentacin terica.

El juego es una actividad inherente al ser humano. Todos nosotros hemos aprendido a relacionarnos con nuestro mbito familiar, material, social y cultural a travs del juego. Se trata de un concepto muy rico, amplio, verstil y ambivalente que implica una difcil categorizacin. Etimolgicamente, los investigadores refieren que la palabra juego procede de dos vocablos en latn: "iocum y ludus-ludere" ambos hacen referencia a broma, diversin, chiste, y se suelen usar indistintamente junto con la expresin actividad ldica. Se han enunciado innumerables definiciones sobre el juego, as, el diccionario de la Real Academia lo contempla como un ejercicio recreativo sometido a reglas en el cual se gana o se pierde. Sin embargo la propia polisemia de ste y la subjetividad de los diferentes autores implican que cualquier definicin no sea ms que un acercamiento parcial al fenmeno ldico. Se puede afirmar que el juego, como cualquier realidad sociocultural, es imposible de definir en trminos absolutos, y por ello las definiciones describen algunas de sus caractersticas. Entre las conceptualizaciones ms conocidas apuntamos las siguientes:

Huizinga (1987): El juego es una accin u ocupacin libre, que se desarrolla dentro de unos lmites temporales y espaciales determinados, segn reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, accin que tiene fin en s misma y va acompaada de un sentimiento de tensin y alegra y de la conciencia de -ser de otro modo- que en la vida corriente. Gutton, P (1982): Es una forma privilegiada de expresin infantil. Cagigal, J.M (1996): Accin libre, espontnea, desinteresada e intrascendente que se efecta en una limitacin temporal y espacial de la vida habitual, conforme a determinadas reglas, establecidas o improvisadas y cuyo elemento informativo es la tensin.

Roger Caillois, Moreno Palos, etc. incluyen en sus definiciones una serie de caractersticas comunes a todas las visiones, de las que algunas de las ms representativas son:

El juego es una actividad libre: es un acontecimiento voluntario, nadie est obligado a jugar. Se localiza en unas limitaciones espaciales y en unos imperativos temporales establecidos de antemano o improvisados en el momento del juego. Tiene un carcter incierto. Al ser una actividad creativa, espontnea y original, el resultado final del juego flucta constantemente, lo que motiva la presencia de una agradable incertidumbre que nos cautiva a todos. Es una manifestacin que tiene finalidad en si misma, es gratuita, desinteresada e intrascendente. Esta caracterstica va a ser muy importante en el juego infantil ya que no posibilita ningn fracaso. El juego se desarrolla en un mundo aparte, ficticio, es como un juego narrado con acciones, alejado de la vida cotidiana, un continuo mensaje simblico. Es una actividad convencional, ya que todo juego es el resultado de un acuerdo social establecido por los jugadores, quienes disean el juego y determinan su orden interno, sus limitaciones y sus reglas.

El juego tiene carcter universal, es decir, que las personas de todas las culturas han jugado siempre. Muchos juegos se repiten en la mayora de las sociedades. Est presente en la historia de la humanidad a pesar de las dificultades en algunas pocas para jugar, como en las primeras sociedades industriales. Evoluciona segn la edad de los jugadores y posee unas caractersticas diferentes en funcin de la cultura en que se estudie. El juego tiene las siguientes caractersticas: Es libre, Produce placer, Implica actividad, Se puede practicar durante toda la vida, si bien algunas personas lo consideran una actividad propia de la infancia, Es algo innato, Organiza las acciones de un modo propio y especfico, Ayuda a conocer la realidad, Permite al nio afirmarse, Favorece el proceso socializador, Cumple una funcin de desigualdades, integradora y rehabilitadora, En el juego el material no es indispensable, Tiene unas reglas que los jugadores aceptan y Se Realiza en cualquier ambiente. El juego es til y es necesario para el desarrollo del nio en la medida en que ste es el protagonista.La importancia de la utilidad del juego puede llevar a los adultos a robar el protagonismo al nio, a querer dirigir el juego. La intervencin del adulto en los juegos infantiles debe consistir en:

Facilitar las condiciones que permitan el juego. Estar a disposicin del nio No dirigir ni imponer el juego. El juego dirigido no cumple con las caractersticas de juego, aunque el nio puede acabar hacindolo suyo.

El juego permite al nio: Que se mantenga diferenciado de las exigencias y limitaciones de la realidad externa. Explorar el mundo de los mayores sin estar ellos presentes. Interactuar con sus iguales. Funcionar de forma autnoma.

El juego siempre hace referencia implcita o explicita a las relaciones entre infancia, diversin y educacin; ya que es una actividad necesaria para los seres humanos teniendo suma importancia en la esfera social, puesto que permite ensayar ciertas conductas sociales; a su vez es herramienta til para adquirir y desarrollar capacidades intelectuales, motoras, o afectivas y todo esto se debe realizar de forma gustosa, sin sentir obligacin de ningn tipo y como todas las actividades se requiere disponer de tiempo y espacio para poder realizarlo.Un juego de mesa es un juego que requiere una mesa para jugarse o un soporte similar y es jugado generalmente por un grupo de personas alrededor de l. Aunque el azar puede ser una parte muy importante en este tipo de juegos, tambin los hay en los que son necesarios estrategia y razonamiento para poder jugar y en los que el azar no aparece.Por su naturaleza, en general los juegos de mesa no conllevan actividad fsica, aunque existen algunos que implican levantarse de la mesa y realizar actividades fuera de sta, en este caso estos seran juegos de mesa pero no limitados a la misma.El primer juego de mesa del que se guarda testimonio arqueolgico fue el Senet, originado en en el Antiguo Egipto.

Mediante el juego los nios pueden lograr: Recreacin y diversin, Liberacin de energas, Relaciones sociales, Objetivos fsicos, Habilidades psicomotoras, Finalidades intelectuales.

Analizando el juego desde el aspecto psicomotor vemos que desarrolla el cuerpo, los sentidos, la fuerza, el control muscular, el equilibrio, la percepcin y la confianza en s mismo.

Intelectualmente, jugando se aprende, ya que se obtienen nuevas experiencias, la oportunidad de cometer aciertos, errores y solucionar problemas; adems el juego estimula el desarrollo de las capacidades del pensamiento, la creatividad, permite descubrir el entorno y el uso del cuerpo humano. Es una actividad que implica relacin y comunicacin, aumenta el desarrollo afectivo emocional, procura placer, entretenimiento, alegra de vivir, expresarse libremente, encausar energas y descargar las tensiones. Es tambin refugio frente a las dificultades que se encuentran en la vida, ayuda a reelaborar experiencias y acomoda las necesidades, contribuyendo al equilibrio y dominio de s mismo. Los juegos no son un pasatiempo, constituyen una funcin que responde a una exigencia fundamental de la vida, por eso presentan toda una serie de caractersticas que los diferencia de cualquier otra forma de ejercitacin fsica este, no es una actividad especfica del hombre, sino que es propia de cualquier especie animal superior; tampoco es una actividad exclusiva de la infancia, las personas disfrutan del placer del juego desde el nacimiento hasta la muerte. En cada etapa de la vida tiene caractersticas y fines diferentes, porque los intereses y motivaciones de cada grupo de edad son tambin diversas. El componente motor del juego en las primeras edades disminuye progresivamente, aumentando la complejidad del mismo; las formas de juego de los adultos son ms sedentarias y a veces son utilizadas de forma inconsciente, lo que puede representar un medio equilibrador de su vida, favoreciendo en gran medida su inter-relacin. La convivencia es la capacidad de las personas de vivir con otras (con-vivir) en un marco de respeto mutuo y solidaridad recproca; implica el reconocimiento y respeto por la diversidad, la capacidad de las personas de entenderse, de valorar y aceptar las diferencias; los puntos de vista de otro y de otros.La convivencia es un aprendizaje: se ensea y se aprende a convivir. Por ello, la convivencia escolar es la particular relacin que se produce en el espacio escolar entre los diversos integrantes de la comunidad educativa: estudiantes, docentes, directivos, asistentes de la educacin, padres, madres y apoderados, sostenedores. En el espacio escolar, la convivencia se ensea, se aprende y se refleja en los diversos espacios formativos (en el aula, en los talleres, las salidas a terreno, los patios, los actos ceremoniales, la biblioteca), los instrumentos de gestin (el PEI, los reglamentos de convivencia, los Planes de Mejoramiento Educativo), y en los espacios de participacin (Consejo Escolar, CCPP, CCAA, Consejo de Profesores/as, reuniones de apoderados/as), por lo que es de responsabilidad de toda la comunidad educativa.Poltica de Convivencia EscolarA comienzos de 2001, el Ministerio de Educacin inici la elaboracin de una primera versin de la Poltica de Convivencia Escolar como una forma de dar respuesta a la demanda social de fortalecer la convivencia social, generando las condiciones para que los y las estudiantes se desarrollaran en un contexto pacfico, democrtico y armnico. Esta primera versin fue sometida a una serie de consultas con diferentes actores educativos, la que luego se public y difundi en todo el sistema en 2002, reeditndose el ao siguiente. Esta Poltica surge como marco orientador para las acciones que se implementen en el sistema escolar a favor de la formacin en los valores y principios que implican con-vivir con otros y otras; el objetivo estuvo centrado en orientar acciones para prevenir la violencia y generar condiciones para una convivencia pacfica. Se plante tambin como un instrumento de planificacin, que contribuyera a definir las responsabilidades de cada actor en la formacin de la convivencia.Los cambios en el comportamiento social, en el mbito de las comunicaciones, en la tecnologa, en las formas de organizacin social y el surgimiento de otros actores sociales que han adquirido relevancia en el tema educativo, demandan la puesta al da de la Poltica de Convivencia Escolar, en sintona con los nuevos requerimientos y demandas sociales. De este modo, a contar del ao 2008 el Ministerio emprendi la tarea de actualizar la Poltica de Convivencia Escolar con el objetivo de ofrecer al sistema educativo un instrumento orientador en relacin a la enseanza y el aprendizaje de la convivencia escolar y que, a la vez, se constituya en una herramienta de gestin en este proceso. La Poltica de Convivencia Escolar, en su versin actualizada, establece que la convivencia es la potencialidad que tienen las personas para vivir con otras en un marco de respeto mutuo y de solidaridad recproca; la Convivencia Escolar, por tanto, es un aprendizaje: se ensea y se aprende a convivir, y se genera en la interrelacin entre los diferentes miembros de la Comunidad Educativa de un establecimiento educacional, que tiene incidencia significativa en el desarrollo tico, socio-afectivo e intelectual de los y las estudiantes: implica el reconocimiento y respeto por la diversidad, la capacidad de las personas de entenderse,de valorar y aceptar las diferencias; los puntos de vista de otro y de otros.En la actualizacin de la Poltica de Convivencia Escolar, se plantean tres criterios bsicos, en concordancia con lo sealado anteriormente: La formacin de los y las estudiantes, como eje y soporte para la construccin de una convivencia democrtica. El compromiso y la participacin de toda la Comunidad Educativa, y tambin, de toda la colectividad local (barrio, comuna). La inclusin y participacin del conjunto de actores e instituciones educativas y del sistema escolar.Clima o Convivencia Escolar Frecuentemente se consideran sinnimos clima con convivencia escolar. Pero: son lo mismo?, se trata de una misma cosa?, es posible encontrar diferencias?La convivencia escolar refiere a la capacidad de las personas de vivir con otras (con-vivir) en un marco de respeto mutuo y solidaridad recproca[1]. La convivencia escolar es a la vez un desafo y un aprendizaje. Un aprendizaje, pues supone una enseanza que est ntimamente ligada con el proceso educativo de la persona y, como tal, en directa relacin con el contexto, el medio social y familiar donde se ha desarrollado. La convivencia se aprende y se practica en el entorno familiar, en la escuela, en el barrio, en el mundo social ms amplio. Tiene que ver con la capacidad de las personas de entenderse,de valorar y aceptar las diferencias; los puntos de vista de otro y de otros; con la tolerancia. Por eso, la convivencia vivida y experimentada en la institucin escolar es el germen del ejercicio de la ciudadana y de la democracia. Aprender a con-vivir constituye la base para la construccin de una sociedad ms justa y una cultura de la paz, porque se sustenta en la dignidad de la persona; en el respecto y cuidado de sus derechos y sus deberes. Desde esta perspectiva, el clima escolar es producto y fruto de la enseanza y el aprendizaje de la convivencia en el aula, en los recreos, en el deporte, en los actos oficiales, donde los adultos tienen una responsabilidad central ya que se constituyen modelos para nios, nias y jvenes. Los estudiantes,al serpersonas en proceso formativo, observan e imitan los comportamientos de los adultos en la interrelacin, en la resolucin de los conflictos y en el manejo de su agresividad. El clima escolar es un indicador del aprendizaje de la convivencia y es una condicin para la apropiacin de los conocimientos, habilidades y actitudes, establecidos en el currculum nacional. Pero es importante tener presente que el clima escolar no se asocia exclusivamente con la disciplina y la autoridad, sino ms bien con la conformacin de un ambiente propicio para ensear y para aprender, en el que se pueden identificar distintos componentes, entre los cuales se pueden mencionar: -La calidad de las relaciones e interacciones entre las personas (entre todos los miembros de la comunidad educativa) -La existencia de actividades planificadas en los diversos espacios formativos (aula, patios, bibliotecas, etc). -Un entorno acogedor (limpio, ordenado, decorado, etc). -La existencia de normas y reglas claras, con una disciplina consensuada y conocida por toda la comunidad educativa. -La existencia de espacios de participacin. Sin lugar a dudas, la disciplina es un componente central del clima escolar. Sin embargo, no debe ser entendida como una actitud de obediencia y acatamiento sin reflexin, sino ms bien, comoel cumplimiento de los roles que a cada miembro de la comunidad educativa le compete. Por ello, la indisciplina no debe ser mirada exclusivamente en relacin a los y las estudiantes, sino tambin respecto de los adultos que forman parte de la comunidad escolar: docentes, padres, madres y apoderados, directivos, etc. Cada miembro tiene responsabilidades que cumplir y dar cuenta a los dems para alcanzar una meta comn. Ahora bien, existen numerosos estudios que dan cuenta de una estrecha relacin entre clima escolar y calidad de los aprendizajes. UNESCO[2] establece que la generacin de un ambiente de respeto, acogedor y positivo es una de las claves para promover el aprendizaje entre los y las estudiantes. La OECD[3] por su parte, establece queel clima escolar tiene una incidencia mayor en el rendimiento escolar de los y las estudiantes, que los recursos materiales y personales o la poltica escolar del establecimiento. A nivel nacional, la estrecha relacin entre clima escolar y rendimiento se establece entre otros- a partir de los siguientes antecedentes:En escuelas con mejor puntaje SIMCE (sobre los 270 puntos) los y las estudiantes tienen mejor opinin respecto de una serie de indicadores de clima escolar, por ejemplo, de la relacin entre profesores y estudiantes (Primer Estudio Nacional de Convivencia Escolar, MINEDUC et al., 2005). El clima escolar es la variable que ms contribuye a explicar el logro de los estudiantes en las reas de ciencias, matemticas y lectura (Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo, Valds et. al, 2008). Cmose ensea y promueve la Convivencia EscolarA convivir se aprende, no es algo que venga inscrito. La convivencia constituye la esencia de las relaciones sociales. El ser humano, por su naturaleza necesita de otros: es, se hace y construye en la relacin con dems, tanto, que su existencia depende de la relacin con sus semejantes. De all la importancia capital de aprender a convivir. Este aprendizaje se logra en la casa, en el espacio familiar, en el barrio y tambin en el establecimiento educacional. La escuela es un lugar excepcional para aprender a convivir porque la misin principal de la institucin escolar, adems de ensear contenidos, es ensear a ser ciudadanos, respetar a los otros como iguales en dignidad y derechos, a reconocer, valorar y aceptar las diferencias, a ser solidario, tolerante. Elgrupo familiar tambines vital paraensear los valores que constituyen el ncleo de una formacin ciudadana democrtica y en paz. Por eso, es necesario aprender a expresarse, participar activamente, dialogar escuchando al otro, resolver las diferencias en forma armoniosa; esto es posible cuando la atencin se pone en la formacin integral de los y las estudiantes. Las normas que regulan la educacin chilena se orientan en el camino de la formacin integral. Estas orientaciones se materializan en el Marco Curricular nacional cuando prev que la enseanza conjunta de los Objetivos Fundamentales Verticales (asignaturas) y los Objetivos Fundamentales Transversales (valores morales, ticos y sociales) dan como resultado la formacin integral de los y las estudiantes. Cmo abordar los problemas de Convivencia Escolar Para abordar los problemas de convivencia escolar es necesario aclarar que en la cotidianidad de la escuela / liceo, no todo lo que ocurre puede ser llamado violencia, agresin o bullying. En tal sentido, es conveniente comprender que en todo ser humano existe una cuota de agresividad natural, que es de orden instintivo, como una defensa ante una situacin de riesgo, lo que se diferenciade una agresin desmedida o calculada para provocar dao a otro; a esto ltimo, lo llamamos violencia. En el mbito escolar, muchas veces los nios, nias y jvenes responden con cierto grado de agresividad a molestias pasajeras de sus compaeros ya sean de orden fsico (un empujn, un manotazo) o de orden verbal (una mala palabra, una broma con doble sentido). En la mayora de los casos no hay intencin de causar dao ni alcanza a constituir un conflicto; es parte de la vida habitual de nios, nias y jvenes en pleno desarrollo fsico, psquico, emocional e intelectual. La agresividad tiene una base natural que no debe ser eliminada sino encausada, educada y formada conforme a principios y valores. El conflicto, es un hecho social imposible de erradicar, porque en todo grupo humano siempre habr intereses diferentes: algunos semejantes, otros complementarios y otros sencillamente opuestos. No pensamos igual, tenemos diferentes visiones de la vida y de la sociedad, diferentes percepciones de lo que es mejor para unos y para otros; por eso surgen los conflictos: por diferencia de intereses. Un conflicto mal resuelto o no resuelto habitualmente deriva en actos de violencia. En este sentido, la capacidad de dilogo, de escucha verdica de los argumentos e ideas del otro, la empata y la mediacin, son mecanismos que ayudan a resolver conflictos pacficamente. Una forma de violencia que ha hecho noticia el ltimo tiempo es el bullying (matonaje o acoso sistemtico entre pares). No todas las formas de violencia y/o de conflicto constituyen bullying o ciberbullying (acoso mediante elementos de comunicacin cibernticos). Dado que sus efectos en la persona agredida son muy fuertes y las consecuencias del matonaje pueden tener secuelas psicolgicas, emocionales e incluso fsicas de largo plazo, hay que atacarlo de raz. El matonaje requiere que los adultos de la Comunidad Escolar (padres, docentes, directivos, etc.) estn muy alertas, porque suele darse en un entorno de pactos de silencio entre acosadores, acosado y observadores. Los docentes deben estar alertas a los cambios de comportamiento de un o una estudiante, y diagnosticar pedaggicamente la situacin sin presionar ni violentar a los supuestamente comprometidos, a fin de indagar si hay o no manifestaciones de violencia ocultas para tomar las medidas del caso, segn se haya establecido en el reglamento correspondiente.

Fundamentacion pedaggica

Los profesores Manuela Len Martnez; Idaina Brcena Gallardo y Nehemias Cook McNeil. Realizaron un trabajo titulado Los juegos: Metodos creativos de enseanza. En este trabajo ellos abordaron diferentes aspectos de los juegos como mtodo de enseanza, tales como: su clasificacin en creativos, didcticos y profesionales, que ellos consideran elementos necesario para el xito del trabajo con estos, en los resultados que se obtienen con su aplicacin en el proceso de enseanza- aprendizaje, muestraron ejemplos de juegos creativos y algunas variantes de juegos didcticos. Ellos concluyeron que los juegos didcticos estimulan y cultivan la creatividad y son necesarios ciertos elementos para el xito del trabajo con los juegos didcticos los cuales son:

Delimitacin clara y precisa del objetivo que se persigue con el juego. Metodologa a seguir con el juego en cuestin. Instrumentos, materiales y medios que se utilizarn. Roles, funciones y responsabilidades de cada participante en el juego. Tiempo necesario para desarrollar el juego. Reglas que se tendrn en cuenta durante el desarrollo del juego Lograr un clima psicolgico adecuado durante el desarrollo del juego. Papel dirigente del profesor en la organizacin, desarrollo y evaluacin de la actividad.

Asi mismo realizaron la sugerencia de diez(10) reglas del arte de escuchar para desarrollar en el grupo de estudiantes el arte de escuchar estas son:

Escucha ideas, no datos. Evala el contenido, no la forma. Escucha con optimismo. No saltes a las conclusiones. Toma notas. Concntrate. El pensamiento rompe la barrera del sonido. Escucha activamente. Mantn la mente abierta... contn tus sentimientos. Ejercita la mente.

La discente Sandra Santamaria de la universidad jose Maria Vargas (Caracas-Venezuela) elaboro un trabajo titulado el juego en la educacin preescolar. En su trabajo destaco cual es la importancia bajo todos los aspectos (desarrollo, evolucin, socializacin, madurez, etc.) que tiene el juego en la vida de los nios.tambien abordo el tema de cmo se concibe el aprendizaje mediante el juego, destacando bajo esta perspectiva de igual manera cual es una de las principales importancias del juego para los nios. Asi mismo cmo debe ser la motivacin que se emplee dentro de los juegos y cul es la importancia de la misma para que los juegos sean llevados a cabo de manera ptima por los nios.

Fundamentacion psicolgica.

Los estudios sobre las teoras del aprendizaje no han seguido en su desarrollo una evolucin paralela a los del aprendizaje. Tanto el trmino aprendizaje como el de teora resultan difciles de definir, de ah que no coincidan los autores en las definiciones de aprendizaje ni en las teoras. Inicialmente no exista preocupacin por elaborar teoras sobre el aprendizaje. Hacia 1940 surge una preocupacin terica caracterizada por el esfuerzo en construir aplicaciones sistemticas que dieran unidad a los fenmenos del aprendizaje y as empezaron a aparecer sistemas y teoras del aprendizaje , aunque el trmino teora fue empleado con poco rigor. En los primeros aos de la dcada 1950-1960 surge un cambio en los estudios sobre las teoras del aprendizaje, ante el hecho de que gran parte de los sistemas de la etapa anterior no cumplan una de las funciones de toda la teora, como es la de totalizar y concluir leyes. Con el fin de ofrecer una base emprica slida los estudios actuales sobre el aprendizaje se centran, ms que en elaborar teoras, en lograr descripciones detalladas de la conducta en situaciones concretas.

Durante toda su vida Vygotsky se dedic a la enseanza. Su teora defendi siempre el papel de la cultura en el desarrollo de los procesos mentales superiores. La teora de Vygotsky subraya las relaciones entre el individuo y la sociedad. Vygotsky consideraba que el estudio de la psicologa era el estudio de los procesos cambiantes, ya que cuando las personas responden a las situaciones, las alteran. Una de sus mayores crticas de la teora de Piaget es que el psiclogo suizo no daba bastante importancia a la influencia del entorno en el desarrollo del nio. Se consideraba a Vygotsky uno de los primeros crticos de la teora del desarrollo cognitivo de Piaget.

Las investigaciones y escritos de Vygotsky se centran en el pensamiento, el lenguaje, la memoria y el juego. Al final de sus das trabaj sobre problemas educativos. La obra de Vygotsky constituye un ejemplo excepcional entre las ms influyentes corrientes actuales de la psicologa del desarrollo cognoscitivo de los nios, en primer lugar porque su obra permaneci virtualmente ignorada en Occidente hasta la dcada de los 60, la influencia en los Estados Unidos no lleg bastante despus de su muerte, en 1962. La teora de Vygotsky se demuestra en aquellas aulas donde se favorece la interaccin social, donde los profesores hablan con los nios y utilizan el lenguaje para expresar aquello que aprenden, donde se anima a los nios para que se expresen oralmente y por escrito y en aquellas clases donde se favorece y se valora el dilogo entre los miembros del grupo.En los nios, a partir de los dos aos, se producen en los juegos cotidianos o protagonizados, los mayores logros en un sentido bsico de accin ldica y del aprendizaje de las reglas de la cultura -moralidad entre otras. Estas situaciones imaginarias que construye el nio desde pequeo, no son necesariamente como se ha credo acciones simblicas, pues, segn Vigotsky, existe el peligro de asociar al juego con una actividad semejante al lgebra; podramos preguntarnos: Qu significado tiene el juego del nio en una situacin imaginaria?, para lo cual podramos argumentar que el juego que comporta una situacin imaginaria, es de hecho un juego provisto de reglas, en la que los nios al final del perodo preescolar y a lo largo de algunos aos construyen y se apropian de las reglas de la cultura, es decir, el nio imagina ser maestro y en consecuencia est obligado a observar e imitar las reglas de la conducta de un maestro.

En los juegos cotidianos los nios, por primera vez descubren el mundo de los conflictos y de las relaciones que existen entre los adultos: sus derechos, sus deberes y de esta forma, el nio al imitar a los adultos, despus de haber adquirido su autoconciencia, puede situarse en la realidad del otro, para poder hacer predicciones de sus comportamientos sociales y poder obrar en tal sentido.

No obstante, en los ltimos 20 aos, ha aumentado la circulacin y las traducciones de los textos de Vigotsky y estos han tenido un profundo impacto en los campos de la Educacin, Lingstica y la Pedagoga. Mientras Piaget deca que los nios dan sentido a las cosas principalmente a travs de sus acciones en su entorno, Vigotsky destac el valor de la cultura y el contexto social, que vea crecer el nio a la hora de hacerles de gua y ayudarles en el proceso de aprendizaje.

Las teoras de Bruner tienen como punto de referencia a Vygotsky y Piaget. Para Piaget, el desarrollo del lenguaje constituye un subproducto del desarrollo de otras operaciones cognitivas no lingsticas. Bruner piensa que esta teora tiene el defecto de que no establece una correlacin entre el desarrollo del lenguaje y el desarrollo cognitivo. Con la psicologa sovitica tiene puntos en comn, pero el punto ms fuerte de unin entre la teora de Vygotsky y la de Bruner ,es que para ambos, la interaccin y el dilogo son puntos clave en su teora. Comparten la idea de que muchas de las funciones intrapersonales ,tienen su origen en contextos interpersonales. Muchos tericos procedentes del campo de la ciencia, tambin han tenido una enorme influencia en el desarrollo de su teora. Su teora es radicalmente social, son las interacciones con los adultos las que constituyes la clave que explicara la adquisicin del lenguaje. Para Bruner ,el nio no adquiere las reglas gramaticales partiendo de la nada, sino que antes de aprender a hablar aprende a utilizar el lenguaje en su relacin con el mundo. El lenguaje se aprende usndolo de forma comunicativa, la interaccin de la madre con el nio es lo que hace que se pase a lo lingstico; en estas interacciones, se dan rutinas en las que el nio incorpora expectativas sobre los actos de la madre y aprende a responder a ellas. Estas situaciones repetidas son llamadas formatos. El formato ms estudiado por Bruner ha sido el del juego, en el que se aprenden las habilidades sociales necesarias para la comunicacin antes de que exista el lenguaje. Los adultos emplean estrategias a las conductas del bebe y se sitan por encima de lo que le permiten sus competencias. Este concepto es conocido como andamiaje y es una de las claves dentro de las nuevas teoras del aprendizaje.

En su teora sobre la evolucin de la inteligencia en el nio, pone de manifiesto que la actividad psquica y la actividad motriz forman un todo funcional que es la base del desarrollo de la inteligencia. Reconoca que mediante la actividad corporal, el nio piensa, aprende, crea y afronta los problemas.Para este autor, la actividad motriz es el punto de partida del desarrollo de la inteligencia del nio. Refiere que durante los dos primeros aos de vida (periodo sensoriomotor), se estructura el universo prctico, en el que lo real se organiza y los mecanismos intelectuales del nio construyen las categoras reales de la accin: objeto permanente, espacio, tiempo y causalidad, las cuales son susceptibles de adaptarse al medio. Sostiene adems que el nio del primer ao de vida, acta sobre las cosas, las utiliza y ejerce su influencia sobre stas, sin que ello busque representarse la realidad en s misma. La nocin de objeto que se logra en la etapa sensorio-motriz es sustancial y constituye un producto de la accin y de la inteligencia. Con respecto a la formacin del esquema corporal, Piaget, J. Plantea inicialmente, que el verdadero conocimiento del propio cuerpo se realiza a travs de la imitacin, donde imagen y accin seran equivalentes. Posteriormente refiere que la somatognosia, comporta un conjunto de datos perceptivos y supone sobre todo un cuadro espacial que integra en un todo funcional, nuestras percepciones, nuestras posturas y nuestros gestos. De ah la idea de que en la somatognosia, hay no solamente una relacin con el propio cuerpo, una referencia constante al conocimiento del cuerpo del otro.

Fundamentacin legal.

Artculo 102. Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela(CRBV): La educacin es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrtica, gratuita y obligatoria. El Estado la asumir como funcin indeclinable y de mximo inters en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento cientfico, humanstico y tecnolgico al servicio de la sociedad. La educacin es un servicio pblico y est fundamentado en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrtica basada en la valoracin tica del trabajo y en la participacin activa, consciente y solidaria en los procesos de transformacin social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visin latinoamericana y universal. El Estado, con la participacin de las familias y la sociedad, promover el proceso de educacin ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitucin y en la ley.

Anlisis: La educacin es gratuita, obligatoria, democrtica y fundamental porque es un deber social y un derecho humano. El estado debe asumir la responsabilidad de velar que esta se cumpla adecuadamente en todos sus niveles y modalidades. La educacin desarrolla el potencial creativo de cada ser humano ; asi mismo el estado de acuerdo a los principios contenidos en la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela y en la ley con la participacin de las familias y la sociedad promover el proceso de educacin ciudadana.

Artculo 103.(CRBV): Toda persona tiene derecho a una educacin integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin ms limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocacin y aspiraciones. La educacin es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizar una inversin prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organizacin de las Naciones Unidas. El Estado crear y sostendr instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminacin en el sistema educativo. La ley garantizar igual atencin a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones bsicas para su incorporacin y permanencia en el sistema educativo.

Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos pblicos a nivel medio y universitario sern reconocidas como desgravmenes al impuesto sobre la renta segn la ley respectiva.

Anlisis: La educacin es obligatoria en todos sus niveles desde maternal hasta el nivel medio diversificado porque toda persona tiene derecho a una educacin de calidad, integral, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades. En la educacin impartida en las instituciones del estado es gratuita hasta el pregrado universitario para esto el estado en conformidad con las recomendaciones de la Organizacin de las Naciones Unidad realizara una inversin prioritaria para la crecion y el sustento de instituciones que aseguren el acceso , permanencia y culminacin en el sistema educativo. La ley garantizara igual atencin a las personas con discapacidad, necesidades especiales, privadas de libertad, o que carezcan de condiciones bsicas para para incorporarse y permanecer en el sistema educativo.

Artculo 32. Ley Organica de Proteccion del Nio, nia y Adolescente(LOPNA): Derecho a la Integridad Personal. Todos los nios y adolescentes tienen derecho a la integridad personal. Este derecho comprende la integridad fsica, squica y moral.

Anlisis: Todos los nios, nias y adolescentes tienen derecho a la integridad personal, fsica, squica y moral.

Artculo 63.(LOPNA): Derecho al Descanso, Recreacin, Esparcimiento, Deporte y Juego. Todos los nios y adolescentes tienen derecho al descanso, recreacin, esparcimiento, deporte y juego.Anlisis: Todos los nios, nias y adolescentes tienen derecho al deporte, juego, recreacin, esparcimiento y al descanso no importa cual sea su condicin social.

Artculo 8.Ley Organica de Educacion(LOE): El Estado en concordancia con la perspectiva de igualdad de gnero, prevista en la Constitucin de la Repblica, garantiza la igualdad de condiciones y oportunidades para que nios, nias, adolescentes, hombres y mujeres, ejerzan el derecho a una educacin integral y de calidad.

Anlisis: El estado garantiza la igualdad de condiciones y oportunidades para que todos los nios,nias y adolescentes, hombres y mujeres tengan derecho a ejercer una educacin integral y de calidad en la perspectiva de la igualdad de genero.

Artculo 24.(LOE): El Sistema Educativo es un conjunto orgnico y estructurado, conformado por subsistemas, niveles y modalidades, de acuerdo con las etapas del desarrollo humano. Se basa en los postulados de unidad, corresponsabilidad, interdependencia y flexibilidad. Integra polticas, planteles, servicios y comunidades para garantizar el proceso educativo y la formacin permanente de la persona sin distingo de edad, con el respeto a sus capacidades, a la diversidad tnica, lingstica y cultural, atendiendo a las necesidades y potencialidades locales, regionales y nacionales.

Anlisis: El sistema educativo esta conformado por subsistemas, niveles y modalidades de acuerdo con las etapas del desrrollo humano; siendo este un conjunto organico y estructurado que se basa en los postulados de unidad, flexibilidad, interdependencia y corresponsabilidad. Asi mismo garantizara el proceso educativo y la formacin permanente de la persona sin distingo de edad y respetando la diversidad lingstica, cultural y tnica, igualmente atendera las necesidades y potencialidades nacionales, regionales, y locales.

Fundamentacion metodolgica.

La Investigacin - Accin - Participacin (IAP). Es un enfoque investigativo y una metodologa de investigacin, aplicada a estudios sobre realidades humanas. Como enfoque se refiere a una orientacin terica (filosofa , marco terico) en torno a como investigar. Como metodologa hace referencia a procedimientos especficos para llevar adelante una investigacin - estudio cientfico diferente a la investigacin tradicional; es una manera concreta de llevar adelante los pasos de la investigacin cientfica de acuerdo con su enfoque. La novedad puede ubicarse en el sentido e implicacin de las dos palabras que acompaan la primera (investigacin) Accin - Participacn. No es solo investigacin, ni solo investigacin participativa, ni solo investigacin -Accin; implica la presencia real, concreta y en interelacin de la Investigacin, de la Accin, y de la Participacin.

Es investigacin: Orienta un proceso de estudio de la realidad o de aspectos determinados de ella, con rigor cientfico. Es accin( asistencialista, o solidaria, o transformadora): En esta investigacin hay accin la cual es entendida no solo como el simple actuar, o cualquier tipo de accin, sino como accin que conduce al cambio social estructural; esta accin es llamada por algunos de sus impulsores, praxis (proceso sntesis entre teora y prctica) , la cual es el resultado de una reflexin - investigacin continua sobre la realidad abordada no solo para conocerla, sino para transformarla; en la medida que halla mayor reflexin sobre la realidad, mayor calidad y eficacia transformadora se tendr en ella. La investigacin y la accin se funden creadoramente en la praxis. El requerimiento de cualquier investigacin, que quiera ser prctica y transformadora, es la accin; No se investiga por el mero placer de conocer; adems, la validez de una investigacin la otorga la accin. "la IP es para la accin, de la accin realizada, y en la accin" (German Mario). Es importante tener en cuenta que no hay que esperar el final de la investigacin para llegar a la accin, pues todo lo que se va realizando en el proceso es accin y a la vez va incidiendo en la realidad. Es participativaporque es una investigacin - accin realizada participativamente. Ac la investigacin no es solo realizada por los expertos, sino con la participacin de la comunidad involucrada en ella; quiere superar la investigacin al servicio de unos pocos (una clase privilegiada), y la investigacin para las universidades - bibliotecas solamente. La investigacin y la ciencia deben estar al servicio de la colectividad; busca ayudarle a resolver sus problemas y necesidades y ayudar a planificar su vida. La IAP se realiza con una ptica desde dentro y desde abajo: desde dentro de la comunidad estudiada; desde abajo pues lleva a la participacin incluso a quienes no han podido a estudiar (los ms pobres). Ac los problemas a investigar son definidos, analizados y resueltos por los propios afectados. La participacin ac no es una posibilidad que se da a la comunidad en general, sino hacer realidad el derecho de todos a ser sujetos de historia, o sea sujetos de los procesos especficos que cada grupo va llevando adelante. La meta es que la comunidad vaya siendo la autogestora del proceso, apropindose de l, y teniendo un control operativo (saber hacer), lgico (entender) y crtico (juzgar) de l. Este enfoque implica un replanteamiento epistemolgico, poltico, y por tanto metodolgico; no es hacer lo mismo de antes, pero ahora con la participacin de la comunidad, sino investigar desde una nueva ptica - perspectiva en - con - para la comunidad.

Epistemolgicamente supone romper con el binomioclsico de sujeto y objeto de la investigacin. Esto supone un cambio grande en las concepciones de trabajo cientfico, de la metodologa y de la teora misma. Ac todos son sujetos y objetos de investigacin, lo cual implica que la verdad - ciencia - teora se va logrando en la accin participativa comunitaria. La teora va a ser resultado del aporte popular, ledo, justificado, convalidado, orientado por los mtodos cientficos; desde ese punto de vista, todos aportan: el pueblo - miembros de una comunidad, los tcnicos, los expertos. Polticamente supone el que toda investigacin parta de la realidad con su situacin estructural concreta, la reflexin, para ayudar a transformarla creativamente, con la participacin de la comunidad implicada. El objeto final es la transformacin de la realidad social en beneficio de las personas involucradas; esto implica operar tambin al interno de sistema vigente. Metodolgicamente supone un proceso modesto y sencillo al alcance de todos ( "la ciencia no deja de ser ciencia por ser modesta" Fals Borda), pero a la vez que lleve a la participacin procesual, a asumir critica y estructuralmente la realidad, a la reflexin seria y profunda de sus causas y tendencias , a concluciones cientficas, a estrategias concretas y realizables, a una planeacin, a una praxis - accin renovada y transformadora en la que vaya interviniendo toda la comunidad, a una continua reflexin sobre la praxis para hacerla cada vez ms liberadora y transformadora de la realidad.

PLANEACIN DE ACCIONES(Planificacin de la estrategia)

FechaContextoActividadesParticipantes y responsablesRecursosTiempo

viernes22-03-2013Convivencia(interaccion social, normas, deberes y derechos)

Aprendizajes esperados:

-Establecer interacciones fluidas, constantes y variadas con los adultos, nios y nias.-Reconocer su capacidad para participar con otros en juegos y trabajo.-Brindar y pedir ayuda cuando la necesita

Inicio: se motivara a los nios y nias para que se coloquen en un circulo y se les explicara que son los juegos de mesa.Desarrollo: se les mostratar a los nios un tablero sin colorear y varias tapas de refresco, se les dira que el juego se llama ludo y como se juega. Luego se les dara el tablero y las tapas para que los pinten como deseen y luego jueguen con ellos.Cierre: se motivara a los nios a guardar los objetos utilizados-Nios y nias

-Discente

-MaestrasCartulinas, tapas de refresco, marcadores de colores, nios, nias. Dos(2) horas aproximadamente

Fecha ContextoActividadesParticipantes y responsablesRecursosTiempo

miercoles 03-04-2013Identidad y genero.Aprendizajes esperados:-Relacionarse con otros/as y valorar el sexo opuesto.

Inicio: se les mostrara un tablero grande a los nios y nias un tablero hecho en carton, se les explicara que el juego se llama damas y como se juega.Desarrollo: luego se les dira a los niosy nias que pinten cada cuadro uno blanco y uno negro, asi mismo se les pedir que pinten las chapas tambin. Se les motivara para que jueguen cierre: se les hara pregunta los nios/as sobre que les pareci la actividad-Discente-Nios-Nias-MaestrasCarton, pintadedos, chapas,nios y nias, DiscenteMaestra tutora,dos(2)horas aproximadamente.

Fecha ContextoActividadesParticipantes y responsablesRecursostiempo

Mircoles17-04-2013Convinencia: (interaccion social, normas, deberes y derechos)

Inicio:se invitara a los nios y nias para que se coloquen en un circulo y se les conversara sobre el juego de asociacion.Desarrollo: se les dira que formen cuatro(4) grupos de nias y nios, luego se les explicara que deben recortar de las revistas diversas figuras y la letra inicial de esa imagen, luego se les pedir que los pegen en recuadros de carton. Se les pedir que utilecen el juego que ellos realizaron. Cierre: se les preguntara a los nios y nias diversas preguntas relacionadas con el juego.Nios y nias.Discente.Maestras Cartones,revistas, pega, tijeras, nios y nias, discente, maestra tutora.Dos(2) horas aproximadamente.

FechaContextoActividadesParticipantes y responsablesRecursosTiempo

miercoles08-05-2013Convivencia(interaccion sicial, normas, deberes y derechos)Aprendizajes esperados:-Elaborar y cumplir normas de interaccion social.-reconocer su capacidad par participar con otros en juegos y trabajo.-Aceptar cuando pierde o gana.Inicio: se invitara a los nios para conversar sobre el juego de mesa memoriaDesarrollo: se les pedira a los nios/as que se formen en grupos se les dara dos(2) cartillas iguales a cada grupo, se les pedir que recorten dos figuras iguales de las cartillas, luego pegaran cada dibujo en recuadros de cartulinas doble fax, se invitara a los nios y nias para jugar.Cierre: se invitara a los nios y nias a conversar sobre el juego.Nios y nias.Discentes.Maestras Cartillas, pega, tijeras,cartilinas doble fax, nios y nias.Dos(2)horas aproximadamente.

FechaContextoActividadesParticipantes y responsablesRecursosTiempo

Lunes 27-05-2013AutonomiaAprendizajes esperados: -Adaptarse a situaciones nuevas e imprevistas.-Expresar libremente gustos y preferencias.-Demostrar iniciativa para la relizacion de diversas actividades.Inicio: se motivara a los nios para conversar sobre el juego domino Desarrollo: se les invitara para participar en la elaboracion del domino con figuras coloreando las fichas de carton con pintadedos y luego recortando las figuras en papel lustrillo. Luego se motivara a los nios y nias para que utilicen el juego.Cierre: se les preguntara los nios que les pareci el juego.Nios NiasDiscenteMaestras Papel lustrillo, carton, pintadedos, tijeras, pega,nios y nias.Discentes Maestras

Dos(2) horas aproximadamente

DESARROLLO DE LA PLANEACION (Aplicacin de la estartegia)

Todas las actividades se desarrollaran satisfactoriamente, aunque en algunas oportunidades los nios se dispersaban un poco y era necesario llamar su atencin con diversas canciones como por ejemplo: la lechuza. Sin embargo los nios y nias siempre estuvieron motivados y dispuestas a participar en todas las actividades realizadas y despus de la realizacin de las actividades queran realizar otras mas, ya que era algo totalmente nuevo para ellos.

EVALUACION DEL PROCESO.

Lista de cotejo

Alunmo: Rosmeri SilvaEdad: 6 aosFecha: 26-04-2013Docente: Yarlenis Rodriguez.Grupo: 3ero

INDICADORSINO

Se expresa de forma oralX

Sigue intruccionesX

Posee un vocabulario acorde a su edadX

Manifiesta en forma oral sus necesidades u opinionesX

Reconoce izquierda-derechaX

Reconoce arriba-abajoX

Reconoce los dedos de las manos por sus nombresX

Escala de estimacin.

NOMBRE:Jhon Pinzon.EDAD:6 aosFECHA: 06-05-2013.DOCENTE: Yarlenis RodriguezGRUPO:3ero

INDICADORESSINOA VECESSIEMPRE

Posee coordinacin en sus movimientosX

Realiza un recortado siguiendo el contorno.X

Realiza adecuadamente el coloreadoX

Realiza con fluidez relaciones con los demasX

Coordina ordenes dadas para realizar una actividadX

Posee habilidad para jugar diversos juegos de mesaX

Domina su cuerpo y posee estabilidadX

Utiliza su cuerpo para comunicarseX

Realiza preguntas referentes a los juegos de mesaX

CONCLUSIONES.

La ptica del nio sobre el juego es totalmente distinta a la del adulto, ninguno de los motivos que mueven a ste a jugar interviene en el juego del nio.

Para educar jugando, hemos de ser capaces de hacer propiedad e idea de los pequeos cualquier iniciativa u orientacin que les queramos dar, como si la idea hubiera surgido de ellos. Sus inventos les encantan.Para el nio no existe una frontera claramente definida entre el sueo y la realidad, entre el juego y la vida real. El procura seleccionar, comprender e interpretar aquello que ms le interesa. Con experiencias logradas con el juego, el nio puede aprender con vivacidad y sencillez las complejidades de causa y efecto. Es muy importante que vaya conociendo una buena gama de juegos y materiales para enriquecer mejor sus experiencias. Los nios no tienen las facilidades de aprender que tienen los mayores al tener a su alcance el teatro la radio, la lectura, etc.

El nio, al jugar, imita, lo cual es un producto secundario de la curiosidad. El pequeo slo seleccionar para su realizacin, al que capte su inters, en lo cual, su imaginacin juega un gran papel. Y si imita, le hemos de poner cosas buenas delante, empezando por nuestro comportamiento. Si los padres y educadores son capaces de observar a su hijo teniendo en cuenta que el juego es su vida, empezarn a ver el juego de una forma bien distinta a su creencia de que ste es pura diversin o una enfermedad del propio hijo.

El juego le permite al pensamiento acciones espontneas y eficaces para enriquecer las estructuras que posee y hallar nuevos caminos, nuevas respuestas, nuevas preguntas. Los juegos recreativos son un conjunto de acciones utilizadas para diversin y su finalidad principal consiste en lograr disfrute de quienes lo ejecuten. Es una actividad eminentemente ldica, divertida, capaz de transmitir emociones, alegras, salud, estmulos, el deseo de ganar, permitiendo la relacin con otras personas, por ello se convierte en una actividad vital e indispensable para el desarrollo de todo ser humano, aqu la reglamentacin es mnima y lo importante no es realizar bien la tcnica o ganar sino la diversin, lo cual genera placer.

La convivencia escolar es necesaria para la fluidez, interaccion y mejor desarrollo de los nios y nias.

RECOMENDACIONES

Se recomienda utilizar el juego como estrategia para desarrollar la convivencia de los nios y nias de 5 a 6 aos, ya que jugando se aprende y al mismo tiempo que se divierten, se relajan, comparten y disfrutan pueden desarrollar una mejor convivencia porque esta es necesaria para que ellos tengan una mejor adaptacin en su entorno. Cabe destacar que no todos los nios poseen la misma capacidad motora,intelectual y social por eso es necesario realizar diferentes actividades para observar cuales son las destrezas y dificultades de los nios y nias y asi poder ayudarlos a obtener un mejor desarrollo motriz y mental porque es bien conocido que el desarrollo cognitivo va estrechamente ligado al desarrollo motriz(la mente domina al cuerpo).

BIBLIOGRAFIA

http: //www.redcreacion.org/documentos/simposi1if/Cajimenez.htm. consultada el 5 de junio del 2011.

http://www.region.com.ar/animacion/13.htm. consultada el 5 de junio del 20011.

http://jugando me ejercito.blogspot.com/2010/04/tesis-parete-1.html. consultada el 6 de junio del 2011.

http://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodscreativos.shtml. consultada el 6 de junio de 2011.

http://www.cosasadelainfancia.com/biblioteca-psico-g.htm. consultada el 6 de junio de 2011.

Ley Organica de Educacion (LOE)2009.

Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela(CRBV)1999.

Ley Organica de Proteccion al Nio, nia y Adolescente(LOPNA).

ANEXOS

65