propuesta desde la acción sin daño como fuente

67
Propuesta desde la acción sin daño como fuente metodológica para la cátedra de paz en el municipio de Mocoa Zuleyma Yanina Ordoñez Rojas Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Trabajo Social Especialización en Acción sin Daño y Construcción de Paz Convenio IMA Putumayo Mocoa, Putumayo, Colombia 2019

Upload: others

Post on 08-Apr-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Propuesta desde la acción sin daño como fuente metodológica para la cátedra de paz en el municipio de Mocoa

Zuleyma Yanina Ordoñez Rojas

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Humanas

Departamento de Trabajo Social

Especialización en Acción sin Daño y Construcción de Paz

Convenio IMA Putumayo

Mocoa, Putumayo, Colombia

2019

Page 2: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

2 Introducción

Propuesta desde la acción sin daño como fuente metodológica para la cátedra de

paz en el municipio de Mocoa.

Zuleyma Yanina Ordoñez Rojas

Trabajo de grado presentado para optar al título de

Especialista en Acción sin Daño y Construcción de Paz

Directora:

Claudia Patricia Sierra Pardo

Magister en Educación, con énfasis en Educación Comunitaria

Línea de Investigación:

Construcción de paz

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Humanas

Departamento de Trabajo Social

Especialización en Acción sin Daño y Construcción de Paz

Convenio IMA Putumayo

Mocoa, Putumayo, Colombia

2019

Page 3: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Dedicatoria III

Ya es hora de entender que este desastre

cultural no se remedia ni con plomo ni con plata,

sino con una Educación para la paz (…). Una

educación inconforme y reflexiva que nos incite

a descubrir quiénes somos, en una sociedad

que se parezca más a la que merecemos.

Gabriel García Márquez. Resumen

Page 4: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Palabras Claves IV

RESUMEN

El presente documento tiene como objetivo dar a conocer una propuesta desde la Acción

sin Daño como fuente metodológica para la implementación de la cátedra de paz en las

instituciones educativas del municipio de Mocoa. Para tal fin, en un primer momento se

expone el contexto del conflicto en el municipio de Mocoa y su relación con la cátedra de

paz; seguido se realiza un panorama general de Cátedra de paz que incluye los

antecedentes a nivel nacional y lo que propone dicha aplicación; posteriormente se abordan

aproximaciones conceptuales de la catedra para la paz, así como también se hace una

entrada al enfoque de acción sin daño y construcción de paz. A manera de conclusión se

estructura la propuesta de guía metodológica para docentes con un enfoque centrado

desde la perspectiva de acción sin daño.

Page 5: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Palabras Claves V

Palabras claves.

Construcción de paz – Educación para la Paz- Catedra para la paz- Acción sin Daño

Page 6: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Abstarct VI

Abstract

The objective of this document is to present a proposal from the Action without

Damage as a methodological source for the implementation of the chair of peace in

the educational institutions of the municipality of Mocoa. For this, the context of the

conflict in the municipality of Mocoa and its relationship with the chair of peace are

exposed at first; then, you can find a general overview of the Chair of peace that

includes the background at the national level and what the application proposes;

subsequently, conceptual approaches of the chair for peace are addressed, as well

as an entry into the approach of action without damage and building peace. As a

conclusion, the proposal for a methodological guide for teachers is structured with a

focused approach from the perspective of action without damage.

Keywords.

Peace building - Education for Peace - Chair for peace - Action without damage

Page 7: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

VII Tabla de Contenido

Contenido

PÁG.

INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................................1

OBJETIVOS ..................................................................................................................................................5

1. CAPITULO I .........................................................................................................................................7

1.1 CONTEXTO DEL CONFLICTO EN EL MUNICIPIO DE MOCOA Y SU RELACIÓN CON LA CÁTEDRA DE PAZ ......................... 7

1.2 CÁTEDRA PARA LA PAZ ......................................................................................................................... 16

1.3 LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL MUNICIPIO DE MOCOA FUENTE TEÓRICA Y PEDAGÓGICA ............................ 21

2. CAPÍTULO II ........................................................................................................................................... 28

2.1. ENFOQUE DE ACCIÓN SIN DAÑO. ................................................................................................................. 28

2.2 ENFOQUE DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ ............................................................................................................. 31

3 CAPITULO III ..................................................................................................................................... 36

3.1 UN CONTEXTO EN MIRAS DE LA PAZ ........................................................................................................ 36

CONCLUSIONES ......................................................................................................................................... 51

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................... 54

Page 8: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Lista de Ilustraciones VIII

Lista de Ilustraciones

G.

Ilustración 1 : porcentaje población por zonas municipio de Mocoa ......................... 8

Ilustración 2: Discriminación de matrículas en el sector educativo del municipio de

Mocoa ............................................................................................................................ 15

Ilustración 3: Ejes temáticos para la construcción de una Cultura de Paz ............. 25

Ilustración 4:Formulación de estrategias o rediseño de proyectos desde la ASD .. 29

Ilustración 5 relación del enfoque de ASD con la cátedra de paz ............................. 42

Ilustración 6 Etapas metodológicas para la cátedra de paz ...................................... 45

Ilustración 7: Etapa 1 Comprender la Organización ................................................... 47

Ilustración 8: Etapa 2 Comprender el Municipio de Mocoa ....................................... 49

Ilustración 9: Configuración del Concepto de Paz ..................................................... 49

Page 9: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

IX Lista de Tablas

Lista de tablas

Tabla 1 Estrategia Metodológica ....................................................................................... 5

Tabla 2 Objetivos Pedagógicos ...................................................................................... 38

Page 10: Propuesta desde la acción sin daño como fuente
Page 11: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Introducción I

3 Introducción

Actualmente, educar para la paz en un país como el nuestro no puede ser visto solamente

como una consigna de trabajo sin embargo es una imperante necesidad teniendo en cuenta

el momento histórico por el que atraviesa Colombia, dados sus elevados niveles de

violencia y específicamente es un momento prioritario para establecer nuevas apuestas por

la paz, nuevas miradas al conflicto armado interno. Es fundamental por tanto promover

prácticas en donde las generaciones venideras y las actuales reconozcan nuevas maneras

de relación pacíficas y democráticas, que impliquen a todos los actores sociales como

futuros promotores de cultura y prácticas de paz.

Promover cultura de paz por tanto implica realizar análisis a los contextos, a las prácticas

democráticas, a las iniciativas de paz, a las políticas públicas encaminadas a potenciar

procesos de convivencia y hacer seguimiento a la implementación de estas políticas a lo

largo del territorio colombiano. Tomando como punto de referencia el municipio de Mocoa,

una de las regiones del país en donde más se ha evidenciado históricamente el conflicto y

el desplazamiento, los profundos cambios socio políticos actuales evidencian que se ha

sido considerado por los entes estatales y gubernamentales como una frontera en donde

priman los procesos de exclusión y marginalidad (Flórez, 2009).

Un municipio afectado a lo largo de su historia por un contexto violento, en donde se

presentan enfrentamientos, muerte, desplazamientos, secuestro, violación, producción de

droga y altos niveles de exposición a la violencia, todo lo anterior ha llevado a un pueblo

con millones de víctimas especialmente en los contextos rurales del municipio de Mocoa, y

uno de los sujetos más afectados por esta violencia sin pretender desconocer a los demás

mujeres, adultos mayores, entre otros son los niños y adolescentes sobrevivientes del

conflicto armado que se vive en el territorio, todas estas situaciones nos enfrentan a mirar

críticamente estos escenarios en donde los más afectados por la violencia han sido la

población infantil, a generar estrategias a revisar propuestas enmarcadas en el ámbito de

Page 12: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

2 Introducción

la paz con miras a generar nuevas miradas y construcciones frente a la relación violencia-

niñez- municipio.

Las iniciativas que se han gestado a partir de los procesos de paz en nuestro país han sido

amplias, procesos que se generan desde grandes entidades gubernamentales hasta

escuelas rurales apartadas de nuestro territorio, las cuales le han apostado a generar

iniciativas en temas de paz. Además, es relevante el avance en términos de política pública

educativa para los escenarios de posconflicto, lo cual ha generado nueva legislación

colocando un énfasis relevante en temas que conciernen al desarrollo de escenarios

educativos en donde se construyen nuevas miradas a los procesos de construcción de paz.

Dentro de la creciente movilización de propuestas que apunten a generar nuevos

escenarios de paz el gobierno da paso a la formación en ciudadanía (Ministerio de

educación 2006), así mismo desarrollo al de foros desde el año 2004. Además a la creación

de los estándares básicos en competencias ciudadanas y diversos mecanismos

institucionales que apuntan a dar relevancia en temas de ciudadanía y convivencia, es así

que todas las anteriores propuestas dan apertura a la ley 1732 cátedra de paz, (Ministerio

de educación 2015) la cual tiene como finalidad que los niños y adolescentes aprendan a

relacionarse de una manera más pacífica y se construya a partir de allí una cultura de paz.

Las nuevas iniciativas con respecto a temas de paz en el país implementadas por Ministerio

de Educación a partir del año 2015 centran su interés en contenidos de construcción de

cultura de paz, dándole paso a los desempeños de educación para la paz, un documento

de orden institucional el cual se incluyen orientaciones escolares y metodológicas para

todos los grados de formación escolar básica, incentivando la autonomía escolar, en estas

orientaciones se pretende que no sean sino una guía para la construcción de nuevas

propuestas orientadas a desarrollar habilidades de comportamiento dentro de las

instituciones, así como el trato igualitario y el reconocimiento de habilidades ciudadanas.

Dentro de los procesos de implementación el gobierno nacional en este esfuerzo por

implementar la cátedra en todos los colegios crea el proyecto escuelas de paz como

entornos protectores en el año 2017 con la finalidad de realizar orientaciones a los docentes

y proponerle una guía o ruta metodológica, este proyecto se piensa para las escuelas en

zonas de conflicto y se implementa por primera vez en San Vicente del Caguan y Nariño

con miras a impactar otros departamentos.

Page 13: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Introducción 3

Por tanto, este trabajo centra su análisis en los resultados de experiencias investigativas

adelantadas en la región y los retos que plantea el contexto del municipio con el objetivo de

diseñar una guía metodológica para la cátedra de paz centrada en la perspectiva de la

acción sin daño, una propuesta pensada desde el análisis documental y las investigaciones

realizadas en el municipio con respecto a cómo el aspecto educativo tiene relación

intrínseca con el contexto que viven los niños y niñas.

Por tanto, reflexionar sobre el análisis teórico de la construcción del concepto de

construcción de paz dentro del mismo documento es relevante ya que este tema incide de

manera directa en la aplicación por parte de los docentes y es necesario tras su

implementación destacar las principales fortalezas y debilidades de la misma en miras de

seguir construyendo elementos metodológicos que apoyen los procesos de implementación

de la cátedra de paz en las instituciones educativas del municipio.

Esta propuesta emerge en un momento transcendental para el municipio de Mocoa donde

los procesos jurídicos del posconflicto empiezan a materializarse, rodeado claro está de un

contexto global en permanente discusión sobre el concepto de paz, y su construcción en sí

misma. Se hace necesario que el escenario de formación escolar y pedagógica participe de

más era activa por medio de la cátedra de paz como instrumento de desarrollo y

consolidación de propuestas en miras a la convivencia más pacífica en las regiones.

Como estrategia de análisis de información se realiza una triangulación de las fuentes

consultadas por tanto documentos institucionales, políticas públicas, y experiencias

investigativas conceptualizadas en el municipio en el marco del conflicto armado en el

municipio de Mocoa. Las necesidades actuales del municipio con respecto a temas tanto

pedagógicos como sociales requieren que la investigación preste especial relevancia a

propuestas que atiendan a genera mejores concepciones sobre la paz.

Para tal efecto el documento se abordará de la siguiente manera: presentación y tres

capítulos. En la presentación se ubica la propuesta de trabajo, la introducción, la definición

de los objetivos y la estrategia metodológica. En el primer capítulo, se aborda de manera

general el contexto del conflicto armado que ha permeado el municipio de Mocoa y como

este se relaciona con la cátedra de paz. El segundo capítulo desarrolla un recorrido

conceptual de la Cátedra de paz que incluye los antecedentes a nivel nacional y lo que

propone dicha ejecución en las instituciones educativas del municipio de Mocoa, sumado a

Page 14: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

4 Introducción

lo anterior se intenta realizar aproximaciones conceptuales de la catedra para la paz, así

como también se hace una entrada al enfoque de acción sin daño y construcción de paz,

importantes para la creación final de esta propuesta. Finalmente, en el tercer capítulo se

consolida la estructura de la propuesta guía metodológica para docentes con un enfoque

centrado desde la perspectiva de acción sin daño

Page 15: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Objetivos 5

OBJETIVOS

General

Contribuir al desarrollo de las cátedras para la paz en el municipio de Mocoa a partir

de la construcción de una propuesta metodológica que incorpore aportes

provenientes del enfoque de la Acción sin Daño.

Específicos

Realizar una aproximación documental a experiencias investigativas en el marco

del conflicto armado en el municipio de Mocoa con el fin de conocer sus dificultades,

alcances y logros obtenidos.

Identificar los impactos generados por el conflicto armado en el municipio de Mocoa

y hechos de resistencia de las y los pobladores que puedan ser usados como

referentes para la propuesta de cátedra de paz.

Diseñar una guía metodológica para la cátedra de paz centrada en la perspectiva

de la acción sin daño, a partir del análisis de las experiencias educativas

adelantadas en la región y los retos que plantea el contexto del municipio de Mocoa.

Tabla 1 Estrategia Metodológica

Page 16: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

6 Objetivos

Fuente: Elaboración propia

A continuación

presentare la

tabla No 1 la cual

tiene como

objetivo orientar la

estrategia

metodológica de

este trabajo de

investigación, de

la misma manera

mostrar objetivo

general,

categorías

teóricas que

orientan esta

propuesta la

definición de las

mismas, y las

categorías y

subcategorías de

análisis.

Contribuir al

desarrollo de las

cátedras para la paz

en el municipio de

Mocoa a partir de la

construcción de una

propuesta

metodológica que

incorpore aportes

provenientes del

enfoque de la Acción

sin Daño.

Acción sin

daño

El enfoque de acción sin daño propone el análisis de conflictos, se nutre de experiencia del contexto, de la historia, de la necesidades y realidades de una comunidad educativa para crear una propuesta que implique pensar unos mínimos fundamentales para unas relaciones más pacificas fundamentado en las nociones de dignidad, autonomía y libertad.

Análisis de estrategias

Formulación de estrategias

Guía metodológica

Construcción de paz

Aquellos esfuerzos que confluyen dentro de una sociedad para generar propuestas que de cierta manera impactan y reduzcan la violencia y creen espacio de relevancia frente a los procesos de construcción democrática de paz.

Cátedra de paz

Normatividad

Implementación en

el municipio

Implementación de política pública Cátedra de paz

Alcances

Metas

Page 17: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Capítulo I 7

4 CAPITULO I

“Solo un pueblo escéptico de la guerra y maduro para el conflicto es un pueblo también maduro

para la paz”.

Estanislao Zuleta

1.1 Contexto del conflicto en el municipio de Mocoa y su relación con la cátedra de paz

Putumayo cuenta con una privilegiada ubicación al sur occidente de la geografía

nacional, contando con una de las zonas selváticas más amplias en comparación

con otros departamentos del país, con una cuarta parte de su territorio selvática y

una extensión de 24.885 kilómetros cuadrados y una población de más de 326

habitantes (García, Castillo y Rubiano 2008; Barrera et al. 2007). Este departamento

conecta el país con la frontera del Ecuador, rica en petróleo, una región

predominantemente agrícola.

“Departamento del Putumayo, en las coordenadas; 1°08’ Latitud Norte, y

76°38’ Longitud Oeste. Cuenta con una extensión de 1.263 Kilómetros

cuadrados y una población de 31.719 habitantes. Presenta alturas que

oscilan entre los 350 y 3.200 msn.m.” (CORPOAMAZONIA, 1997 y

proyección DANE, 1999)

En el centro del Putumayo se ubica su capital, Mocoa situado en la cuenca del rio

Caquetá, se encuentra geográficamente retirado de la frontera y por tanto requiere

de la comunicación por medio del puente del rio de San Miguel el cual comunica

con el vecino país Ecuador. Por su misma geología cuenta con territorios amplios y

Page 18: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

8 Capítulo II

agrestes con una cantidad notable de recursos naturales, y con muy buenas

perspectivas en cuanto al ecoturismo como salida económica social y cultural, esto

claro si se llegan a superar los altos índices de violencia y conflicto (Plan básico de

ordenamiento territorial, 2017).

Dentro del municipio no priman los procesos agrícolas a causa de la fertilidad del

suelo por tanto su economía gira en torno al cultivo de especie, al desarrollo forestal

y la piscicultura. Su mayor actividad económica se concentra en la extracción de

petróleo, gran parte de sus habitantes se encargan del cultivo de la tierra y la cría

de ganado vacuno.

La economía de Mocoa gira en torno a la extracción de recursos naturales, como la

madera y el petróleo, aunque su dedicación también es de tipo agrícola. El Bajo

Putumayo es una región predominantemente selvática, donde además de la

economía extractiva existe una extensión considerable que se ha usado

lastimosamente para el cultivo de coca (González, 2003). Es relevante afirmar que

según cifras del municipio más de mitad de su población un 57 % se encuentra en

zonas de ruralidad.

Ilustración 1 : porcentaje población por zonas municipio de Mocoa

Tomado de plan de ordenamiento territorial 2017

La expansión paramilitar de las FARC en el territorio, ha sido una problemática que

tiene relación con el establecimiento de las opresiones militares y la expansión de

este grupo en las zonas bajas del putumayo, como causa de la guerra que si vive

en el territorio por el control de tráfico de drogas, así como por el poderío territorial,

Page 19: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Capítulo I 9

y la explotación de recursos naturales que han sido paradigmáticamente fuente para

lograr mantener el conflicto, una de las maneras para conservar la economía oculta

tiene que ver con el cultivo de coca. Dentro de los actores sociales implicados

encontramos no solo a los paramilitares, sino también la presencia de empresas

petroleras, gobierno y actores ilegales los cuales inciden de manera directa en la

prolongación del conflicto interno que atraviesa hoy en día el municipio.

Esta creciente expansión criminal la cual se ve intensificada desde los años ochenta

en el territorio, han llevado históricamente a la muerte indiscriminada de muchos

líderes cocaleros en la zona, además de población civil, muchos de los

sobrevivientes se ven implicados a huir de sus territorios y otros a conformar las

listas de la población paramilitar, durante los procesos de presidencia de Pastrana

y durante el gobierno de Uribe Vélez se intensifica la represión por parte de los

grupos armados en el municipio (Flórez, 2009).

Como observaremos en la siguiente tabla tomada del registro único de victimas la

cifra de desplazamiento forzado ha disminuido radicalmente en los últimos años, sin

embargo esta cifra nos da a entender también que muchas de estas familias están

regresando a su sitio de origen, entre otras cosas gracias a la ley de restitución de

tierras y otros factores gubernamentales que han dado paso a que esta víctima del

conflicto armado regrese a su zona de vivienda, los verdaderos retos que entabla

este trabajo bajo estas cifras es observar cual es la relación entre volver a su tierra,

la realidad violenta que aún se vive en el municipio y el tema de construcción

colectiva del concepto de paz.

Page 20: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

10 Capítulo II

Tomada de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-

ruv/37394

A pesar que el municipio cuenta con una de las más bajas tasas de homicidios y

secuestros en el putumayo según el Observatorio de DDHH y DIH, Vicepresidencia

de la República (2011) hallazgos como los de (Sánchez, 2005) afirman que las cifras

son más altas de lo que se menciona en otros reportes, con asesinatos de distintas

índoles por lo menos de 2.500 personas entre 1997 y 2007, estos altos índices de

criminalidad en Mocoa revelan no solamente cifras, sino también familias

desplazadas y niños y jóvenes víctimas del conflicto reclutados o desplazados de

su lugar de origen.

Page 21: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Capítulo I 11

Tomada de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-

ruv/37394

Según cifras del registro único de victimas en Colombia, los hechos por los cuales

se presentan más violaciones a los derechos humanos se encuentran: despojo

forzado, amenazas, delitos contra la integridad sexual, desaparición forzada y uno

de los más preocupantes para el municipio el desplazamiento con 10.612 personas,

por lo tanto es el uno de los delitos que más afectan a la población del municipio, y

este es un dato relevante para el desarrollo de esta propuesta metodológica ya que

este hecho violento afecta no solo la manera en la cual tienen que afrontar las

familias estas situación, sino los imaginarios colectivos que están gestando en los

niños y jóvenes con respecto a cómo afrontar la realidad y los procesos de paz y

reconciliación.

Page 22: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

12 Capítulo II

Gráfica Tomada de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-

ruv/37394

De lo anterior que sea labor de esta propuesta colocar énfasis en que el

desplazamiento es un hecho relevante que ha moldeado de cierta manera las

concepciones y preconcepciones que la población frente a los procesos de paz y

cómo afrontarlos, destaco en este punto las apuestas sociales que se gestan desde

organismo internacionales.

Dentro de los conflictos que destaca Rocha (2014) se encuentran:

El desplazamiento y la usurpación de tierras a causa del conflicto armado,

erradicación de cultivos ilícitos por aspersión o por fenómenos naturales

como olas invérnales.

Vulneración a los derechos humanos por parte de diversos actores entre

ellos, paramilitares, las guerrillas, agentes estatales, autodefensas unidas de

Colombia, entre otros.

Page 23: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Capítulo I 13

Reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos

armados ilegales, quienes los obligan a realizar diferentes actividades de

apoyo a las organizaciones criminales.

Minas antipersona, aquellos artefactos que se siembran cerca de las zonas

más habitadas por la ruralidad, con la finalidad de contener transitoriamente

la acción ofensiva del ejército.

Conflictos por tierra, un hecho ocurrido desde la colonialidad en el municipio

pero que se acrecienta con la llegada de empresas petroleras, invasiones de

predios rurales, inundaciones en sectores rurales, grupos armados que

justifican el desplazamiento de los propietarios.

Conflictos étnicos: culturales y por territorio.

Conflicto laboral petrolero por forma y tiempo de contratación por parte de las

grandes empresas, así como las condiciones salariales y las jornadas de

trabajo.

Conflictividades asociadas al conflicto cocalero, causa del incremento a partir

del año 2014 de las zonas cultivadas en el territorio.

Conflictos por megaproyectos, se presenta un malestar social desde diversos

actores sociales entre ellos: indígenas, afros, comunidad campesina,

sindicalistas, ambientalistas y líderes políticos y sociales frente a los planes

de manejo ambiental y social, derecho al territorio ancestral, iniciativas de

infraestructura que afectan el medioambiente entre otros.

Violencia intrafamiliar y de género, según cifras departamentales se

presentan altos índices de violencia en contra de la mujer, es de tener en

cuenta que el cuerpo femenino se ha tomado históricamente como lo

mencionan algunas perspectivas feministas modernas como un cuerpo de

guerra, como un eslabón para plasmar el horror y la violencia y demostrar el

poderío no solo de la hegemonía masculina sino de la injerencia del conflicto

armado. Es de destacar las cifras del Instituto de Medicina Legal – Forenses

Datos para la vida 2014, en donde en una tasa por mil habitantes la violencia

con respecto a niños, niñas y adolescentes es de 4 para hombre y tres mujer,

Page 24: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

14 Capítulo II

esto quiere decir que la violencia con respecto a la niñez se presenta en un

porcentaje similar en niños y niñas.

Trabajo infantil, destacándose en uno de los más habituales el reclutamiento

forzado por parte de grupos armados ilegales.

Al momento de comparar cifras entre los años 2007 al 2015 se logran establecer

varias situaciones frente al tema educativo en el municipio, por una parte se

presentó disminución en la matrícula de población rural, y se aumentó pero no de

manera considerable la inscripción de estudiantes de zona urbana, esto revela que

los índices de desplazamiento afectan directamente el entramado educativo ya que

el conflicto aunque no se genere como hecho de desplazamiento hace que muchas

familias se muevan a las ciudades, otro factor importante tiene que ver con las

amenazas a docentes por parte de grupos armados.

Para el año 2017 con respecto al aspecto educativo y refiriéndonos a términos de

cobertura de la misma, el informe de gestión presentado por la unidad técnica del

municipio de Mocoa reporta que según las bases de datos del SIMIT, se presentaron

para el año 2016 un total de 11.910 matrículas en los niveles preescolar, básica

primaria, básica secundaria, y media formal, con un promedio de ingresos de 5.897

adolescentes y jóvenes de género masculino y 6.013 de género femenino. Dentro

de esta cifra es muy importante observar que el 4.191 de los estudiantes que

registra el municipio es población de víctima del conflicto armado, esta cifra es

relevante para esta propuesta ya que en un 40% de los estudiantes que ingresan a

la escuela rural en Mocoa son víctimas del conflicto interno.

Page 25: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Capítulo I 15

Ilustración 2: Discriminación de matrículas en el sector educativo del municipio de Mocoa

Tomado de informe de gestión, 2017, pág. 06

Colombia ha atravesado décadas de conflicto y especialmente el municipio de

Mocoa ha sido de cierta manera marcado por las acciones de la guerra,

especialmente en zonas rurales y han sido víctimas sobrevivientes del conflicto en

su mayoría niños, niñas y adolescentes, por tanto y a partir no solo de la necesidad

moral, sino de toda una reglamentación jurídica que apoya los procesos de

reconstrucción restaurativa de las víctimas, es deber del estado prestar una

atención particular a la integración política pública en escenarios de posconflicto y

educación como eje para que los procesos de paz se sigan desarrollando a lo largo

del territorio colombiano.

Al respecto (Pérez, 2014) afirma con respecto a la relación entre conflicto y

educación:

“Un primer reto de la educación en emergencia consiste en desarrollar

tareas de protección y desarrollo, orientadas especialmente a las

personas, escolarizadas, para que se puedan controlar o evitar la

vulnerabilidad de los sujetos frente a los actores que propician la violación

a sus derechos. Otra tarea indispensable está relacionada con la

Page 26: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

16 Capítulo II

posibilidad de proveer una estructura, un propósito y un significado

cotidiano para los niños y adolescentes, puesto que uno de los impactos

más frecuentes en situaciones de emergencia es que tiende a perturbar

o destruir instituciones sociales como la escuela. Por ello la educación

casi siempre es, por los propios afectados, como de urgente necesidad”

(Pérez, 2014, pág. 294).

De lo anterior que el papel fundamental del desarrollo de la cátedra de paz, ya que

esta debe asumir a los estudiantes no solo como victimas sino como constructores

de medicación de conflicto, además que los restos de la paz van más allá de una

orientación pedagógica al comportamiento y al fortalecimiento de la cultura de la

paz, sino que implica un grado de fortalecimiento democrático, por tanto formar en

derechos humanos, jurídicos, democráticos, económicos y administrativos también

es labor de la cátedra, bajo el reconocimiento de los derechos como víctimas o

simplemente como estudiantes, debe ser parte de una apuesta que contribuya a la

disminución de la desigualdad y le apunte a una sociedad más justa con miras en

el pasado y presente de la violencia en el municipio.

1.2 Cátedra para la paz

Bajo un panorama de violencia y conflicto armado a nivel estatal, cultural y social a

lo largo de todo el país y a partir de las propuestas jurídicas establecidas luego del

proceso de paz las cuales van desde el año 2012 gestadas en los procesos de

dialogo entre gobierno y fuerzas armadas revolucionarias (FARC), se formaliza la

mesa de negociación el 18 de octubre del mismo año (Giraldo, 2015) dentro de este

escenario de posconflicto nace la cátedra de paz como aquella asignatura que se

fundamenta en las dimensiones ética, psicosocial, jurídico – política y pedagógica

en un escenario que se reconoce en procesos de posconflicto, pero con realidades

particulares y emergentes, como lo es el caso de las víctimas del conflicto en miras

de visibilizar con el fin de re construir los imaginarios de violencia en base de la

fundamentación de la democracia participativa.

Page 27: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Capítulo I 17

Como lo menciona Rodríguez (2016), la creación de la cátedra de paz es una

profunda construcción la cual refleja por una parte una reflexión intrínseca entre

conflicto histórico y ambientes sociales, es un proceso en donde se ven implicados

varios entes rectores en el tema del conflicto, a saber gobierno nacional y entes

estatales los cuales le dan paso a la creación de una exigencia normativa a lo largo

de todo el país, con miras de afrontar y disminuir el conflicto armado interno y

garantizar los derechos humanitarios internacionales.

Es por lo anterior de gran relevancia destacar el proceso histórico relacional entre

historia y escenarios de paz que impactan en el ámbito educativo, de allí que el

panorama que nos presenta Rodríguez en el texto Lecciones históricas para pensar

la cátedra de paz, sean de suma importancia para la consecuente reflexión

metodológica que propone este trabajo.

En todos los procesos históricos que tienen que ver con el tema de la paz se

le ha dado un campo relevante a la educación en términos de participación

política, como ente fundamental para el desarrollo de la propuesta de paz, con

la finalidad de orientar los procesos educativos al manejo del comportamiento.

Por tanto es relevante y urgente justificar que esta no es una tarea fácil , ni se

implementa de un momento a otro, por tanto excede las posibilidades de la

escuela, de las regiones, de la capacitación de los maestros, de las dinámicas

internas de la enseñanza y abarca el amplio espectro social, ya que hasta que

no se entienda que este es un proceso que no solo se maneja desde la

escuela, sino que es una problemática que atraviesa todo el estado social de

derechos colombiano, no lograremos implementarla de la mejor manera.

Sin embargo, es trabajo de la cátedra de paz enfrentarse a escenarios en donde

aún prima el conflicto armado, el olvido gubernamental a algunas instituciones, a

toda una nueva manera de expresión de la paz en los territorios. Resalto por tanto

un punto central para la creación de la cátedra de paz y son las negociaciones entre

gobierno- FARC y el ELN durante un periodo que abarca el año 1989 a 1994.

Page 28: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

18 Capítulo II

De lo anterior el proceso desarrollado por el gobierno de Virgilio Barco entre los

años 1986-1990, con la incidencia del partido liberal quienes consolidan en la

convención de 1985 una estrategia de paz fundamentada en la legitimación del

estado, el cual considera un contrato con la guerrilla, la cual promete impulsar un

dialogo democrático entre gobierno y grupos armados, por lo tanto, se plantearon

tres estrategias reconciliación, normalización, y rehabilitación (Pérez, 2014)

Para el año 1988 se expide el decreto 180 estatuto de defensa contra la guerrilla ,

luego se presenta un esquema de negociación desde consejería con los grupos

armados, finalizando el transito del gobierno de Virgilio Barco al de Gaviria formando

en total ocho acuerdos con milicia urbana y frente guerrilla (Palacios, 1999), todos

los acuerdos planteados en la época generaron una necesidad educativa en

términos de contemplar la reinserción de grupos armados a la sociedad civil,

resultados de 84 artículos promulgados en la constitución política colombiana con

énfasis en derechos humanos, paz y democracia y su consecuente aprobación en

la ley general de 1994, en los artículos 142 y 162 los cuales centran sus propuestas

en la convivencia escolar y la participación democrática como proyecto educativo

institucional.

Según Acevedo (2012) para el año 1994 se plantea una ruptura en cuento

pensamiento político y educativo ya que por un lado se promulgaba la persistencia

y diálogos sobre el conflicto armado, y por otro lado el Ministerio de Educación

centra su interés en métodos de enseñanza enfocados en convivencia escolar,

formación cívica, derecho internacional humanitario, y competencias ciudadanas,

olvidando por una parte la importancia de la memoria social del pasado como fuente

primaria para el fortalecimiento de la paz, creándose una ruptura que centro su

interés en una paz vista a miras del futuro y no convoco a la paz como un evento

temporal e histórico que implica reflexionar sobre el presente y el pasado.

Por otra parte la justicia transicional la cual se determina como procesos asociados

con los intentos de una comunidad en particular para resolver problemas del pasado

(Botero, 2005) se relaciona de manera intrínseca con la catedra de paz, ya que esta

Page 29: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Capítulo I 19

se deriva de esfuerzos sociales pero también políticos en donde se propone articular

leyes con procesos relacionados con reinserción, principios generadores de

armonía, no violencia, entre otros por medio de herramientas como la reparación, la

justicia y la verdad.

La justicia transicional y su relación con la catedra radica en las dos aplican los

derechos de las victimas del conflicto, considerando por un lado la verdad la cual se

traduce en circunstancias, modos y hechos, así mismo la justicia y la reparación

como aquellas medidas ya sean de manera grupal o individual las cuales pretenden

actuar sobre los daños ocasionados con miras a que estos hechos no vuelvan a

suceder, de igual manera uno de los ejes fundamentales de las dos propuestas se

centra en el análisis y critica sobre la memoria histórica de un individuo o una

comunidad, enfocándose reconstruir el pasado, pensar el presente con miras al

futuro, recuperando por medio del lenguaje aquellas voces acalladas por la guerra.

La memoria histórica es importante porque tiende a marcar el concepto de transición entre el pasado de violencia, con el futuro y la paz o bienestar, mediante testimonios, recuento de hechos, reconstrucción de momentos y análisis de lo acontecido en el presente, confrontando las declaraciones entre víctimas que en ocasiones son adjudicadas a otras modalidades de violencia (Sánchez, 2013).

De lo anterior que sea de gran importancia para esta propuesta pensar en el

contexto, en las voces de sus habitantes, en las historias de los niños, de los padres,

de los maestros, de los reinsertados, de los desplazados para generar una nueva

mirada centrada en la tradición de la narración oral y escrita como fuente de

reconocimiento de la historia violenta como una posibilidad de repensar el presente

y el futuro de los habitantes de Mocoa.

Pensar en términos de paz nos lleva por tanto a reflexionar sobre la reincorporación

de grupos armados a la sociedad civil en el año 2005, gracias a la ley 975 de 2005,

la cual garantiza derechos de la reincorporación, y en miras de garantizar esta ley

se crea la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación CNRR.

Page 30: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

20 Capítulo II

“La Ley 1448 de 2011, reconoce como víctimas a aquellas personas que

individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos

a partir del 1º de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al

Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas

a las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con

ocasión del conflicto armado interno.” (Salcedo, 2013, pag.34).

Colombia atravesaba por un momento histórico donde reinserción, creación de

grupos como el de memoria histórica, comisiones nacionales para la restitución de

bienes, fondo de reparación de víctimas, ley de víctimas, y restitución de tierras,

conformaban un proceso que ponía en relación por una parte la verdad histórica, la

verdad jurídica y los retos institucionales para la paz y es así que se plantea la

necesidad educativa de la cátedra de paz.

“la Ley 1732 de 2014 mediante la cual se establece la Cátedra de la Paz

en todas las instituciones educativas del país. Su objetivo consiste en

“crear y consolidar un espacio para el aprendizaje, la reflexión y el diálogo

sobre la cultura de paz y el desarrollo sostenible que contribuya al

bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población”

(Ley 1732, 1.º de septiembre de 2014, Por la cual se establece la cátedra

de la paz en todas las instituciones educativas del país).” (Rodríguez,

2016, pág. 152)

La consolidación de la ley 1732 por la cual se establece la cátedra para la paz

corresponde a un mandato constitucional, reglamentado por el Ministerio de

Educación y tiene como finalidad generar reflexiones sobre la paz y apunta a la no

violencia como eje central, basada en el estudio de la memoria histórica y social de

nuestro país, exigiendo que los procesos educativos incorporen los discursos del

pasado, los efectos de la guerra entre otros. (Vinyes, 2009)

Así la ley 1732 y su decreto reglamentario 1038 de 2015 convoca a todas las

instancias sociales a garantizar el fortalecimiento de una cultura de paz, es esta la

Page 31: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Capítulo I 21

que debe permitir facilitar escenarios en donde se propenda por consolidar un nuevo

imaginario frente a la paz por medio del desarrollo crítico, que favorezca el

desarrollo democrático y la búsqueda de la justicia basadas en la reconciliación y el

perdón, por tanto la cátedra no es más que un medio que debe proporcionar

perspectivas frente al conflicto armado, que debe sentar las bases para releer el

pasado, la violencia, las estructuras sociales, la reconfiguración de la figura de la

víctima y el victimario como fruto de todo un proceso histórico, con miras a la

reconciliación, entre otros aspectos.

Según el análisis realizado por Giraldo (2015) La cátedra de paz propone la

construcción de un marco de fundamentación en tiempos de posconflicto armado

en base de cinco ejes temáticos fundamentales para el desarrollo de la misma, así:

1. Componente ético: donde se fundamentan los valores, la ética del cuidado y

el respeto por la dignidad humana.

2. Componente jurídico- político este aborda los principios del derecho

internacional, gobernanza, memoria histórica, victimas y reparación.

3. Componente sociocultural el cual maneja temas de territorio, contexto,

inclusión, y enfoque diferencial.

4. Componente psico- social aborda temas como guerra, miedo y el desarrollo

de la capacidad de resiliencia.

5. Componente pedagógico este se orienta al contenido, al desarrollo

metodológico y por último a la formación de docentes.

1.3 La investigación educativa en el municipio de Mocoa fuente teórica y pedagógica

La propuesta que se desarrolla forma parte de un proyecto que busca consolidar

una idea metodológica para la aplicación de la cátedra de paz en Mocoa y busca

por tanto indagar en cuanto a normatividad jurídica y teórica de la misma, así como

Page 32: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

22 Capítulo II

identificar discursos, prácticas sociales e imaginarios teóricos y sociales que se

tienen sobre esta, así como destacar la importancia de la misma dentro del proceso

de reconstrucción y fortalecimiento de la paz en Colombia y los retos que por tanto

tienen la comunidad educativa en los procesos del posconflicto.

Se realiza una revisión documental, presentando un análisis (Kinpendorf, 1990)

como una herramienta para develar de manera sistemática algunas

representaciones particulares que se han tenido con respecto a la cátedra de paz,

para así destacar las principales fortalezas y debilidades de la misma en miras de

construir una propuesta para el escenario rural que implique la inmersión dentro del

enfoque de acción sin daño al contenido curricular y pedagógico y así por tanto

hacer una aproximación metodológica a partir del análisis sistemático documental.

De allí que se destaquen a continuación las principales propuestas investigativas

centradas no solo en cátedra de paz, sino aquellas que logran contextualizar la

población infantil de Mocoa, así como destacar vivencias particulares de esta

población víctima del conflicto, en miras de nutrir la propuesta final en el contexto

real por el cual atraviesan los niños, niñas y adolescentes del municipio.

Al respecto son relevantes las propuestas de (Infante, 2013) en su texto el papel de

la educación en situaciones de posconflicto ya que analiza cuales son esos puntos

en donde el estado debe influir de manera directa para que se puedan lograr

procesos exitosos educativos en el marco del posconflicto y destaco estas tres

principales medidas así:

1. Mejorar la infraestructura del sistema educativo, en términos de material y

recursos didácticos que favorezcan el proceso de enseñanza.

2. Brindar incentivos a las comunidades como subsidios y otros que motiven el

volver a la escuela, no solo a estudiantes sino a padres de familia.

3. Capacitación docente así como mejoras salariales ya que son docentes que

deberían encontrar una vinculación especial por su trabajo en zona de

conflicto.

Page 33: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Capítulo I 23

La investigación realizada por Hincapié Guarín, L.M., Montoya Londoño, D.M. &

Dussan Lubert, C. (2016) realiza una caracterización del auto concepto en niños y

niñas en situación de desplazamiento en Mocoa, ya que es importante conocer

contextualmente que sucede con los niños que asisten a la escuela rural para

entender la importancia de la cátedra en su contexto particular, realizando un

estudio de carácter descriptivo con niños de doce años en situación de

desplazamiento en una institución educativa del municipio, se establece que una de

las mayores problemáticas de la población infantil víctimas del conflicto es la

situación de desplazamiento, con unas las tasas nacionales más altas según

CODHES 2012, dentro de la discusión de los resultados de esta investigación se

sugiere que las condiciones de vulnerabilidad desarrollan procesos de resiliencia en

los niños incrementando su nivel de auto concepto como respuesta a aquella

necesidad de sobreponerse, pero que sin embrago afecto su situación y estados

emocionales, un aspecto muy importante de esta propuesta es que el proceso de

adaptación de estos niños fue sano, y este se vincula con escuela y núcleo familiar

para el desarrollo de un sólido concepto de sí mismos.

Ahora bien Lizarralde (2015) en su tesis doctoral ambientes educativos en zonas de

conflicto armado analiza las escuelas en tres municipios de putumayo entre ellas

algunas de Mocoa, tiende su investigación a resaltar un punto importante y son las

interacciones simbólicas que se dan dentro de la escuela ya que no se asumen

posturas neutras, la misma cultura y el mismo contexto hacen que las posturas de

la escuela se tomen por medio de consensos que no permiten la trasformación

educativa, es el caso de las posturas de los docentes frente a algún tipo de

conocimiento que rompa la cotidianidad del espacio y por tanto los ponga en alguna

situación de peligro.

Destaca que el éxito para que una escuela logre cambios culturales con respecto a

la paz tiene que ver con que las propuestas de intervención sean realizadas por la

Page 34: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

24 Capítulo II

comunidad educativa, ya que la experiencia en paz no es replicable, y se enmarca

dentro de un contexto y esta se debe articular con la comunidad. Otra de las

conclusiones importantes de esta tesis es que se naturaliza no solo la violencia, sino

también el miedo como un puente articulador entre escuela, familia, comunidad y

contexto mismo de violencia. De otra parte, que la periodicidad de las propuestas

en estos contextos de violencia es un punto clave ya que una propuesta de

intervención de seis meses o de un año o dos habitualmente no logran el impacto

esperado.

Imbachi (2015) realiza un recorrido por el municipio de Mocoa destacando el

conflicto interno, las rupturas territoriales, el territorio como un espacio de paz y

esperanza y un elemento que puede ser muy importante ya que destaca no solo los

procesos de violencia generados luego del posconflicto, sino que se centra en

aquellas propuestas comunitarias que han impactado de manera positiva en la

comunidad en especial de la desplazada por la violencia, por tanto que la

desesperanza no solo sea un indicie sino que también se pueden tener en cuenta

nuevas miradas, una positiva frente a los desarrollos comunitarios y estatales.

Destaco la investigación de Giraldo (2015) construcción de un marco de

fundamentación para la cátedra de paz en tiempo de posconflicto armado, los ejes

temáticos que presenta y que se pueden desarrollar como puente para lograr un

desarme de la violencia y construir las bases de una cultura de paz enmarcada esta

en: la dimensión cultural, afrontamiento de crisis de identidades, re significación de

territorio, y respeto por la diferencia y propone además el desarrollo del modelo del

aprendizaje a través del servicio como herramienta para que los estudiantes

desarrollen responsabilidad, voluntad en la resolución de problemas, cooperación y

autoconfianza.

Page 35: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Capítulo I 25

Ilustración 3: Ejes temáticos para la construcción de una Cultura de Paz

Tomado de Giraldo, 2015, pág. 190.

Como lo demuestra la investigación de Imbachi (2017) la reubicación de las

personas en situación de desplazamiento a raíz del conflicto armado ha sido un

aspecto positivo en todos los escenarios de desarrollo local, los cuales van desde

la restitución de tierras al contexto educativo, reflejandose de manera directa en el

aumento en las matriculas , la reubicación y la consolidación de la comunidad, así

como el asentamiento a partir de la organización comunitaria y la exigencia de

derechos colectivos.

Es relevante observar y analizar la relación existente entre el protocolo de atención

a víctimas de desplazamiento forzado, la escuela y la cátedra de paz, ya que

muchas de las personas desescolarizadas tienen relación directa como se ha

mencionado en otras oportunidades con el desplazamiento.

Por tanto, la cátedra no puede ser adversa a estas temáticas que inciden directa o

indirectamente en la escuela y el imaginario que se tiene sobre ella, debe ser el

espacio para repensar nuevos escenarios de desarrollo no solo escolar sino también

comunitarios basados en la experiencia la relación con el contexto social y la

autogestión de la escuela misma.

Page 36: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

26 Capítulo II

En síntesis y teniendo en cuenta algunas de las conclusiones de las investigaciones

anteriores, se logró determinar que:

No se trata por tanto de reproducir ambientes educativos tradicionales y

segmentados; pero como lograrlo, si en la escuela como lo menciona

Lizarralde (2015) se naturalizan las formas violentas de interacción y de cierta

manera el contexto de conflicto afecta el conocimiento impartido en la

escuela ya sea por amenazas o por la misma incertidumbre de la realidad las

cuales se deben adaptar a las dinámicas del contexto, entonces como lograr

cambios si para hablar de perdón debo mencionar la justicia como un

elemento intrínseco al mismo. El temor ante la posibilidad de muerte, a saber

por número el de amenazas presentadas a docentes no solo Mocoa sino en

todo el departamento.

En las investigaciones analizadas un punto en común es que en el ambiente

educativo se naturaliza la violencia a pesar que las enseñanzas estén

inmersas en procesos de humanización el mismo contexto sitúa a los sujetos

y configura por tanto el ambiente educativo generando patrones de

deshumanización frente la realidad que se vive.

Las propuestas en un territorio nacen por tanto del contexto que se vive,

dentro del análisis documental realizado a tesis y artículos científicos, no hay

investigaciones en el municipio con respecto a la cátedra paz, por tanto me

valgo del análisis del contexto educativo presentado por varios

investigadores en miras a desarrollar procesos de sensibilización frente a la

reivindicación y cultura de paz.

Como observamos en la investigación de (Guarín, 2016) es relevante para

esta propuesta reconocer que gran parte de la población escolar fue víctima

de desplazamiento forzado y que a partir de este evento desarrollaron una

especial capacidad resiliente frente a su propio auto concepto por tanto es

Page 37: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Capítulo I 27

importante para esta propuesta este concepto, así como lo es el de

autoimagen y los aspectos de inteligencia emocional serán pilares centrales

en la construcción de la propuesta metodológica.

De la propuesta de Giraldo (2015) destacó la importancia de la pedagogía

narrativa a través de la interpretación del relato en miras de un objetivo el

cual es re comprender el mundo de quien interpreta, es decir como una

estrategia fundamental para desarrollar nuevos imaginarios a través de la

memoria histórica no solo e otros sino de los mismos estudiantes.

Page 38: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

28 Capítulo II

5 2. CAPÍTULO II

2.1. Enfoque de Acción sin Daño.

Comprender el enfoque de acción sin daño implica destacar el programa de

iniciativas universitarias para la paz de la Universidad Nacional de Colombia quien

es invitada dentro de una alianza con la agencia Suiza cooperación y desarrollo, la

agencia Alemana para la cooperación internacional y el programa para las naciones

unidas y el desarrollo, esta difusión de conocimiento tiene su raíz conceptual y

teórica en la propuesta Do no Harm (no hacer daño) de Mary Anderson la cual

desarrolla un instrumento de alternativas para generar acciones que contribuyan a

la generación de condiciones de paz.

De lo anterior que Vela, M., Rodríguez, J., Rodríguez, A., & García, L. (2011). En el

texto Acción sin daño como aporte a la construcción de paz: Propuesta para la

práctica, propongan a partir del análisis de la teoría de Anderson la propuesta

adaptada por varios investigadores de la Universidad Nacional de Colombia se

denomina acción sin daño como aporte a la construcción de paz y propone el

análisis de conflictos a través de herramientas como conectores y divisores,

enmarcándose dentro de la sensibilidad al conflicto proponiendo una visión de

análisis desde determinados contextos. Es así que la propuesta de acción sin daño

ofrece una herramienta de vital importancia ya que se nutre de la reflexión teórica,

la investigación y el trabajo de campo que permite un instrumento aplicable y

pertinente a realidades específicas.

Page 39: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Capítulo II 29

De lo anterior que presentare a continuación el aparato conceptual del enfoque, así

como los pilares metodológicos de la propuesta de ASD:

Lo primero que destaca el enfoque de ASD es el carácter reflexivo y ético el cual

indaga sobre los valores y los principios que orientan la acción e implica pensar en

los mínimos fundamentos para establecer unas relaciones más pacificas

fundamentado en las nociones de dignidad, autonomía y libertad.

A propósito Rodríguez (2009) destaca la importancia del enfoque ético de la acción

sin daño, que busca dar mayor coherencia a las relaciones que se establecen entre

pensamiento, complejidad del contexto y relaciones. Hablando desde el enfoque de

ASD desde la auto reflexión de las acciones realizadas en el mundo.

Ilustración 4:Formulación de estrategias o rediseño de proyectos desde la ASD

Fuente: Vásquez, Olga, 2007, Estrategias metodológicas para prevenir, monitorear y evaluar el daño, módulo

5, Diplomado en Acción sin Daño y Reflexiones sobre Prácticas de Paz, Universidad Nacional de Colombia,

Programa PIUPC, Bogotá, Pág. 11.

Page 40: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

30 Capítulo III

En cuanto al aspecto metodológico el enfoque de ASD propone cuatro etapas para

su desarrollo y aplicación así:

Análisis e identificación del contexto a la luz de los conceptos de bienestar y

justicia.

Identificar las dinámicas del conflicto lo que teóricamente llaman conectores

y divisores refiriéndose a los aspectos, grupos o situaciones contextuales que

pueden afectar la propuesta y median por lo tanto la comprensión de las

acciones que realizan algunas organizaciones dentro de un contexto,

reflexionando sobre los impactos positivos o negativos de esta al desarrollo

o construcción del proceso de paz en una comunidad (Rey, 2014).

Un análisis de los programas previos a las acciones

Y por último un análisis durante y después a la acción con la finalidad de

medir el impacto o el rediseño de acciones para que la propuesta logre de

cierta manera impactar a la comunidad.

El conflicto armado y las propuestas implementadas luego del proceso de paz han

generado una compleja situación, por una parte, un conflicto generalizado que sigue

latente, el cual afecta a las poblaciones más alejadas de nuestro territorio. Por lo

tanto, es labor de los procesos investigativos generar estrategias de análisis del

conflicto en relación con la paz y la generación de escenarios que posibiliten una

convivencia más pacífica.

Sin embargo, para generar procesos de acción en cuanto a la construcción de paz

se hace necesario analizar la intervención del gobierno evidenciado en sus políticas

públicas como objeto de estudio, para lograr comprender de cierta manera las

orientaciones de estas así como su evaluación y trasformación analizando la

incidencia de las mismas específicamente en términos de relación y comprensión

por parte de los ciudadanos, por lo tanto es labor del enfoque de acción sin daño,

posicionar nuevas maneras de pensar, generando reflexiones en torno al estado y

las configuraciones políticas propuestas por este en las políticas públicas.

Page 41: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Capítulo II 31

En conclusión, el estudio de las políticas públicas se constituye en una

herramienta de análisis de la configuración y dinámica del Estado, en

momentos históricos y territorios concretos, que no reemplaza el estudio

del Estado ni sus desarrollos teóricos, pero los dinamiza, los moviliza

poniendo el foco en los procesos explicativos de la configuración de las

decisiones y, sobre todo, de las actuaciones del Estado y sus efectos

sobre la sociedad (Módulo 1 Enfoque de Acción sin Daño” para la

especialización de Acción sin Daño. Convenio Universidad Nacional)

Evaluar los procesos de implementación de las políticas públicas en escenarios en

donde predomina internamente el conflicto armado, el cual ha atravesado un

complejo entramado político y social, de lo anterior que sea labor determinar cómo

estas políticas han influenciado los escenarios de paz en Colombia. Es así tarea y

fuente de estudio del enfoque de acción sin daño el análisis histórico que en varios

escenarios se presenta contradictorio en cuanto a régimen político e

implementación de la política.

Es decir, una labor comprometida con la lucha por la defensa y el estudio de la

incidencia de la política pública y su implementación gestados en aciertos y

desaciertos de las mismas en términos de defensa de los derechos humanos.

2.2 Enfoque de Construcción de paz

Dentro de la misma conceptualización teórica del enfoque de acción sin daño es

inherente a si misma el aporte a la construcción de paz (Vela, 2001) se destacan

por tanto tres fundamentos teóricos indispensable para la implementación de

cualquier propuesta de paz.

1. Entendimiento del concepto de violencia como una manifestación que en el

campo real tiene acciones visibles y otras invisibles según los postulados que

desarrolla Galtung (2003).

Page 42: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

32 Capítulo III

La Construcción de Paz es pertinente en escenarios de conflicto,

posconflicto y aún en sociedades en las que no exista conflicto

violento manifiesto. De esta manera las acciones de desarrollo,

democratización o fortalecimiento de la justicia pueden ser llevadas

a cabo de forma simultánea en un marco coherente y ético de

Construcción de Paz. (Vela, 2001, pág., 28)

2. Entendimiento del concepto de paz y construcción de paz orientado a

las trasformaciones de las condiciones tanto estructurales como

culturales de la violencia en un territorio, como fuente de desarrollo que

no legitima los procesos de violencia, sino que al contrario los de

construya y logre impactar en los imaginarios que se tienen sobre ella

en el contexto real de conflicto.

3. Entendido del concepto de trasformación de conflictos visto como aquel

compromiso gradual que busca la propuesta de ASD y hace énfasis en

el contexto de las relaciones humanas con el fin de alcanzar un respeto

mutuo a través de relaciones no violentas pensadas como acciones del

presente con miras al futuro.

La paz como estructura social, es el resultado de todas aquellas interacciones que

se dan a lo largo de un recorrido histórico y así como algunas sociedades han

encontrado en la guerra las soluciones no pacificas para la resolución de un

conflicto, este trabajo le apuesta a una viable solución a distintas problemáticas el

enfoque de construcción de paz, el cual le apuesta a las soluciones pacíficas al

dialogo, y a la reconciliación como una salida y una posibilidad de ser y de estar en

el mundo, se considera por tanto y como lo menciona Glatung (2003), citado en la

propuesta de acción sin daño como aporte a la construcción de paz, una ausencia

de todo tipo de violencia, por medio de un proceso que implica los principios éticos

como principal dimensión para afrontar las nuevas y complejas dinámicas sociales.

Page 43: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Capítulo II 33

“la educación para la paz tiene muchos significados divergentes para

diferentes individuos en diferentes lugares. Para algunos, la educación

para la paz es principalmente un asunto de cambio de mentalidad; el

propósito general es promover comprensión, respeto y tolerancia frente

a los que eran enemigos en el pasado (…). Para otros, es principalmente

un asunto asociado con cultivar un conjunto de habilidades; el propósito

general aquí es adquirir una disposición no violenta y habilidades de

resolución de conflictos (...)” Ministerio de Educación Nacional (2011).

Por tanto, que se entienda la construcción de paz como aquellos esfuerzos que

confluyen dentro de una sociedad para generar propuestas que de cierta manera

impactan y reduzcan la violencia y creen espacio de relevancia frente a los procesos

de construcción democrática de paz.

Ahora bien en un país con altos niveles de desigualdad y de violencia, es pertinente

el desarrollo de procesos de construcción de paz, por tanto que reflexionar en la

construcción de este concepto, es comprender que la paz es un proceso y todos

ellos pueden mejorarse, potenciarse, visibilizarse, confrontarse, y no es un proceso

que implique solo a la violencia generada dentro de un estado, sino a diversos

aspectos. Como es el caso de la ausencia cultural, la influencia en la

implementación de los políticas públicas en temas relacionados con la construcción

de paz, entre otros, de allí que partiendo del enfoque de acción sin daño el cual

pretende comprender de manera relacional las apuestas para la paz, dentro del

marco ético y democrático para lograr acciones positivas, relejadas en la

trasformación y el fortalecimiento en cuanto resolución de conflictos por medios

pacíficos y relacionales de todos los entes implicados como el diálogo intercultural

y el respeto por el otro (Calderón, 2010).

Nuestro país ha atravesado por un largo conflicto político y social y este panorama

ha puesto énfasis en la preocupante situación sobre la práctica de los derechos

humanos, el conflicto interno ha llevado que en los últimos años se gesten

propuestas que intervengan en la garantía de la protección y el fortalecimiento de

aspectos humanitarios enfocados en la construcción de paz, es a partir de allí

Page 44: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

34 Capítulo III

cuando nuevos agentes tanto internos como externos han gestado propuestas es

por tanto nuestra labor como constructores de paz verificar el impacto de las

mismas, generar nuevas propuestas que le apunten al mejoramiento de las ya

existentes, pues es perentoria la necesidad de generar nuevas apuestas tanto

pedagógicas como metodológicas que apoyen todos los procesos que se llevan

especialmente desde las entidades públicas para el rescate y el fortalecimiento de

la paz en nuestro país.

En síntesis, que los aportes de la acción sin daño a la construcción de paz a la

presente propuesta la cual busca incidir en la implementación de la cátedra de paz

en el municipio de Mocoa son:

El enfoque ASD plantea la imperante necesidad de partir del contexto y de

analizar el conflicto que se da en el territorio, así como las capacidades,

ventajas y desventajas en este caso del contexto educativo, es decir la

cátedra de paz debe plantear una propuesta con mayor alcance es decir que

involucre toda la comunidad educativa.

La propuesta de ASD se enfoca en el fortalecimiento de los programas, así

como el seguimiento de los mismos, por tanto, que sea relevante la

incorporación de una propuesta que implique los procesos de adecuación de

toda la comunidad educativa y no solo del docente encargado de la

implementación de la cátedra en la escuela, entender por tanto que esta no

es una propuesta de un docente sino que es un proceso de gestión que

proviene de toda la comunidad.

Se debe verificar con respecto a los análisis de la dinámicas del conflicto lo

revisado en las investigaciones y me refiero al peligro frente a las temáticas

a trabajar, por tanto trabajar desde el inicio de la propuesta en la gestión de

riesgo, es decir que implica hablar de tierras, de justicia, de perdón en un

contexto social que aún se encuentra en conflicto armado, identificar desde

el enfoque los posibles efectos positivos o negativos no solo para el docente

sino para la comunidad educativa misma por tanto medir el impacto que la

propuesta deba tener con respecto a las temáticas de la cátedra van más allá

Page 45: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Capítulo II 35

de impacto disciplinar, pedagógico o didáctico incide directamente en

procesos de seguridad.

Page 46: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

36 Capítulo III

6 CAPITULO III

Propuesta guía metodológica para docentes con un enfoque centrado en la

perspectiva de acción sin daño.

6.1 Un contexto en miras de la paz

El municipio de Mocoa sido afectado a lo largo de su historia por un contexto de

violencia, lo cual ha conllevado a un pueblo con millones de víctimas especialmente

en los contextos rurales, y uno de los sujetos más afectados por esta violencia son

los niños, niñas y adolescentes sobrevivientes del conflicto armado, todo este

panorama genera un nuevo proceso social, el cual debe analizarse de manera

detallada ya que este asunto incide directamente en la responsabilidad de todos los

colombianos y de la academia como un compromiso para proponer nuevas formas

de afrontar las nuevas y complejas dinámica sociales. De lo anterior que esta

propuesta se preocupe especialmente por el aspecto educativo con miras a generar

procesos de convivencia más pacífica dentro y fuera de las instituciones.

Mocoa es un municipio no solo con un proceso histórico impactado por la violencia,

también y según estadísticas del plan de desarrollo local es una de las regiones con

Page 47: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Capítulo III 37

más proyecciones en cuanto al ecoturismo, pero como lograr que estas

proyecciones sean una realidad, uno de los caminos a los cuales esperamos

ustedes como docentes coloquen especial atención es la cátedra de paz

reglamentada bajo la Ley 1732 de 2014 mediante la cual se establece en todas las

instituciones educativas del país. Su objetivo principal es crear y consolidar un

espacio para el aprendizaje, la reflexión y el diálogo sobre la cultura de paz y el

desarrollo sostenible que contribuya al bienestar general y el mejoramiento de la

calidad de vida de la población.

¿Por qué es importante la catedra de paz?

El hombre ha hecho uso de la violencia a lo largo del tiempo y de la historia, que

mejor espejo que la violencia que actualmente vive nuestro municipio, muertes,

desplazamiento, miedo, violaciones, entre otros muchos, es por tanto labor de

nosotros como docentes directivos, padres de familia y estudiantes, reconocer en la

educación la herramienta clave de que dispone el ser humano: el lenguaje, en todas

sus posibilidades lectura, escritura y oralidad como fuente para lograr

apropiarnos de la realidad, abstraerla y convertirla en signo o símbolo para luego

comunicarla y transformarla, y que mejor escenario que la catedra para la paz un

espacio creado no para seguir un lineamiento, ni para calificar una actividad, ni para

desarrollar un objetivo, sino como aquel escenario que de fuerza a nuevas

propuestas en relación con la movilización de concepciones tan arraigadas por la

violencia, como lo es la naturalización del conflicto en el municipio de Mocoa, es así

que te invitamos a hacer parte de una propuesta que gira entorno a la construcción

de escenarios de paz, convierte en líder de propuestas que cambian la manera de

entender la violencia y la paz en nuestro país.

Pensemos en los beneficios que este tipo de iniciativas trae para la población y

después reflexionemos como aspectos como la sana convivencia, el reconocimiento

de la memoria histórica de nuestro municipio, así como la experiencia de vida y el

relato pueden llegar a trasformar concepciones violentas en hechos de paz.

Page 48: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

38 Capítulo III

¿Qué temas abordará esta propuesta?

. De exploración y sensibilización: Fase cuyo objetivo principal es acercarse al

contexto conocerlo, desmitificarlo y ponerlo a dialogar con los objetivos de la catedra

de paz.

2. De descripción: Fase de consolidación de la propuesta a desarrollar.

3. De análisis: Fase de interpretación comprensión y sistematización de la

experiencia vivida en tu colegio.

Los detalles de esta forma de planear la intervención se detalla a continuación en

la siguiente matriz: Tabla 2 Objetivos Pedagógicos

FA

SE

OBJETIVOS CÁTEDRA DE PAZ

OBJETIVOS PEDAGÓGICOS

EJES CENTRALES (Estos pueden variar según las necesidades)

TIPO DE INSTRUMENTO

DOCENTE (LIDER)

ESTUDIANTE O COMUNIDAD EDUCATIVA

Ex

plo

rac

ión

y s

en

sib

iliz

ació

n f

ren

te a

l c

on

flic

to

1. Comprender la organización de la cátedra de paz

Identificar la importancia de la catedra en nuestro contexto escolar Familiarizar a los participantes iniciales sobre las virtudes del enfoque de acción sin daño

Reconocer la importancia de la catedra en nuestro contexto escolar

Identificar la organización y finalidad de la cátedra en un contexto que aun atraviesa conflicto armado.

Sensibilización frente al conflicto armado que se vive en Mocoa y su relación con la escuela

Diarios de campo

2.

Observar y describir

elementos sociales de

nuestro municipio que

puedan nutrir los

Activar conocimientos previos para establecer y construir colaborativamente

Explorar conocimientos previos en cuanto a los términos historia de vida, y narración oral y escrita para establecer nuevas apropiaciones en cuanto a la cátedra de paz.

Narración oral Relación contexto – institución Historia de vida

Diarios de campo Actividad escrita

Page 49: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Capítulo III 39

objetivos de la catedra

de paz en nuestra

institución.

autobiográfico.

los objetivos puntuales de la catedra de paz en nuestra institución

Asociar y establecer ideas basadas en su contexto que puedan construir o nutrir los objetivos propuestos en comunidad para la catedra de paz

El miedo El desplazamiento

3.

Implementación de

alternativas

Ten en cuenta las

resistencias a las

propuestas y el riesgo

que en dado caso

puede tener una de

ellas no solo para la

comunidad sino para ti

como docente.

Establecer acuerdos con los miembros de la comunidad educativa sobre la implementación de la catedra, estableciendo objetivos, practicas, dinámicas, espacios institucionales y comunitarios para que los demás miembros de la comunidad puedan participar.

Incentivar los espacios de confianza para que la catedra de paz trascienda el aula y los espacios comunes

Propuestas Alternativas de paz

Actividades orales/escritas Diario de campo

Des

cri

pc

ión

4.

Explorar diversas

dinámicas para el

manejo de las

alternativas

propuestas

Promover la escritura, la oralidad y la lectura como base de la construcción de memoria histórica del municipio.

Reconocer la catedra de paz como:

A. Movilizadora de concepciones frente al concepto de violencia y paz

B. Constructora de escenarios de paz y

Memoria Paz Territorio Perdón Reconciliación No olvido.

Actividad escrita Diario de campo

Page 50: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

40 Capítulo III

reconciliación

C. Fuente metodológica

An

áli

sis

5. Observación ya análisis por parte de toda la comunidad educativa sobre el impacto de la catedra de paz

Crear espacios de evaluación con la comunidad educativa frente a los impactos esperados o las metas por alcanzar

Reconocer las opciones de los otros integrantes de la comunidad sobre el proceso logrado

Opinión Retroalimentación Discursos Participación

Grabación y transcripción en video en fichas de contenido.

6. Comprender la importancia de la sistematización de experiencias

Evidenciar tus apuestas con respecto a la construcción de escenarios de paz, las cuales pueden impactar en otras esferas sociales

x

Sistematización de experiencias

Grabación Diarios de campo

Tabla 1: Planeador de intervención. Fuente: elaboración propia.

Objetivos

General

Page 51: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Capítulo III 41

Diseñar e implementar una propuesta metodologica de la cátedra de paz

orientada desde el enfoque de acción sin daño.

Específicos

Orientar a docentes sobre apuestas metodológicas para implementar la

cátedra de paz en las instituciones educativas del municipio de Mocoa.

Incorporar el enfoque de acción sin daño a una propuesta que tienda a la

implementación de la cátedra de paz en el municipio de Mocoa.

Formular recomendaciones para la implementación de la cátedra de paz.

Etapas de la propuesta.

Diseño de herramientas metodológicas para la aplicación de cátedra para la

paz con un enfoque de acción sin daño.

Identificación de ejes temáticos, a partir del análisis de las propuestas

implementadas

Creación de momentos metodológicos y resultados esperados

¿Qué es acción sin daño?

Acción sin daño son todas aquellas apuestas que permiten el estudio y análisis

crítico de la acción pública, dirigida a la cátedra de paz implementada en el

municipio de Mocoa y posibilita la toma de decisiones y orientaciones adecuadas

para la acción de las mismas y la cual involucra en derecho humano, el dialogo

cultural, el rescate de la memoria en el marco de la libertad y el desarrollo de la

autonomía para generar procesos de una participación social más pacífica.

Antecedentes del concepto.

Page 52: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

42 Capítulo III

Tiene su raíz conceptual y teórica en la propuesta Do no Harm (no hacer daño) de

Mary Anderson, la cual muestra una serie de alternativas para generar acciones que

contribuyan a la generación de condiciones de paz, basada en:

Comprender el contexto del conflicto

Analizar los factores de división y de los orígenes de las tensiones

Analizar los factores de cohesión y las capacidades locales para la paz

Analizar el proyecto

Analizar los efectos del proyecto sobre el contexto del conflicto

Buscar opciones alternativas para las medidas del proyecto

Comprobar las opciones y rediseño de las medidas del proyecto.

Relación del enfoque con la cátedra de paz

El enfoque de acción sin daño propone el análisis de conflictos, enmarcándose

dentro de la sensibilidad al mismo y proponiendo una visión de análisis desde

determinados contextos. Es así que la propuesta de acción sin daño ofrece una

herramienta de vital importancia para la implementación de la cátedra de paz en tu

institución ya que se nutre de experiencia del contexto, de la historia, de la

necesidades y realidades de una comunidad educativa para crear una propuesta

que implique pensar unos mínimos fundamentales para unas relaciones más

pacificas fundamentado en las nociones de dignidad, autonomía y libertad.

Además busca:

1. Busca dar mayor coherencia a las relaciones

2. Se basa en la auto reflexión de las acciones

3. Considera primordial el contexto para poner en práctica su proyecto

4. Tiene en cuenta a todos los integrantes de la comunidad, ya que reconoce

que no es una propuesta en solitario, sino que se basa en la cooperación

Ilustración 5 relación del enfoque de ASD con la cátedra de paz

Page 53: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Capítulo III 43

Fuente: elaboración propia

Por otro lado, si observamos la finalidad de la cátedra de paz esta no se aleja de

estos conceptos ni de estas finalidades al contrario comparte que el desarrollo de la

cátedra debe incidir en la creación de ambientes basados en la resolución de

conflictos, por medio de una cultura de la no violencia y que debe ser labor

democrática de la cátedra el desarrollo de la memoria histórica y el estudio del

conflicto como fuente de paz a lo largo de toda Colombia.

Metodología del enfoque ASD

En cuanto al aspecto metodológico el enfoque de ASD propone cuatro etapas para

su desarrollo y aplicación así:

Análisis e identificación del contexto a la luz de los conceptos de bienestar y

justicia.

Identificar las dinámicas del conflicto lo que teóricamente llaman conectores

y divisores refiriéndose a los aspectos, grupos o situaciones contextuales que

pueden afectar la propuesta y median por lo tanto la comprensión de las

acciones que realizan algunas organizaciones dentro de un contexto,

Page 54: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

44 Capítulo III

reflexionando sobre los impactos positivos o negativos de esta al desarrollo

o construcción del proceso de paz en una comunidad (Rey, 2014).

Un análisis de los programas previos a las acciones.

Y por último un análisis durante y después a la acción con la finalidad de

medir el impacto o el rediseño de acciones para que la propuesta logre de

cierta manera impactar a la comunidad.

Te invitamos por lo tanto a considerar estas etapas y pensar en cuál es el proceso

que se desarrolla en tu institución a la hora de pensar o planear la cátedra de paz,

tal vez estas orientaciones no sean nuevas y dentro de tu organización curricular

las utilices, sin embargo el punto central de esta propuesta está en relacionar el

contexto para crear una nueva apuesta una orientada a responder no a la dinámica

institucional o al lineamiento de la cátedra sino a tu propio contexto particular.

Aspectos de investigaciones en Mocoa relevantes para tu institución

Algunos investigadores han escrito sobre la manera como se devuelven los

procesos educativos en el municipio estas reflexiones teóricas son muy importantes

ya que te pueden dar un panorama general del tema educativo en relación con el

conflicto armado que se vive y más importante aún de los niños, niñas y

adolescentes. Reflexiona frente a tu grupo inicial de trabajo si estas problemáticas

analizadas por diversos investigadores son las que realmente vives en tu institución,

compleméntalas o ponlas a consideración desde la experiencia misma. Algunas de

estas conclusiones se pueden servir de insumo para construir los módulos en los

cuales se moverá tu propuesta para la cátedra de paz.

De lo anterior que destaque las principales conclusiones de estos autores:

Lizarralde (2015)

El conflicto afecta el conocimiento impartido en la escuela

Naturalizamos las formas violentas de interacción

Page 55: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Capítulo III 45

la escuela se encuentra entre la incertidumbre de protección y la paz

El temor ante la posibilidad de muerte por creer o crear herramientas ya sean

políticas o pedagógicas para la construcción de paz

No se trata por tanto de reproducir ambientes educativos tradicionales y

segmentados

La cátedra de paz debe ser una herramienta que nace desde la

implementación de la comunidad educativa, a partir del contexto, debe dar

respuesta a la problemática de la comunidad no a un estándar o lineamiento

para generar el desarrollo de una competencia.

En el ambiente educativo se naturaliza la violencia a pesar que las

enseñanzas estén inmersas en procesos de humanización el mismo contexto

sitúa a los sujetos y configura por tanto el ambiente educativo generando

patrones de deshumanización frente la realidad que se vive.

Como observamos en la investigación de (Hincapié, 2016) es relevante para

esta propuesta reconocer que gran parte de la población escolar fue víctima

de desplazamiento forzado y que a partir de este evento desarrollaron una

especial capacidad resiliente frente a su propio auto concepto.

De la propuesta de Giraldo (2015) destacó la importancia de la pedagogía

narrativa a través de la interpretación del relato en miras de un objetivo el

cual es re comprender el mundo de quien interpreta, es decir como una

estrategia fundamental para desarrollar nuevos imaginarios a través de

la memoria histórica no solo de otros sino de los mismos estudiantes.

Ilustración 6 Etapas metodológicas para la cátedra de paz

Page 56: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

46 Capítulo III

Fuente: elaboración propia

Etapa 1 comprender la organización

¿Qué elementos del enfoque de la acción sin daño le aportan a la implementación

de la cátedra de paz?

Identificar la organización y finalidad de la cátedra en un contexto que aun atraviesa

conflicto armado.

¿Cómo iniciar el proceso en tu institución?

La virtud de este enfoque radica que no te encuentras solo en la

consolidación de la propuesta, al contrario, debes integrar a la mayor

cantidad posible de comunidad educativa, así como padres de familia, y

Page 57: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Capítulo III 47

comunidad en general, ten muy en cuenta que desarrollaras con todos los

actores anteriormente mencionados un proyecto para la implementación de

la cátedra de paz, como una herramienta de convivencia pacífica que permita

aportar frente a la reflexión de la creación comunitaria de una cultura de paz.

Promueve espacios de diálogos, puedes tomar como elemento

dinamizador el gobierno escolar

Involucra a padres y comunidad en general

Dinamiza un equipo con personas interesadas en la propuesta

Ten en cuenta que puedes encontrar resistencia dentro del

proceso.

Como dinamizador debes generar un espacio en el cual

encuentres eco o voces de apoyo para la implementación de la

misma.

Ilustración 7: Etapa 1 Comprender la Organización

Page 58: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

48 Capítulo III

Fuente:

elaboración propia

Etapa 2 comprender el municipio de Mocoa

¿Qué elementos contextuales son relevantes para la implementación de la cátedra

de paz?

Page 59: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Capítulo III 49

¿Cómo identificar los factores del contexto que realmente inciden en la cátedra de

paz?

Ilustración 8: Etapa 2 Comprender el Municipio de Mocoa

Fuente: elaboración propia

Etapa 3 relación entre contexto, colegio y cátedra de paz.

¿Qué elementos del conflicto armado pueden impactar la cátedra en nuestra

institución ya sea de manera positiva o negativa?

¿Cuál podría ser el efecto de la cátedra de paz en la comunidad educativa y en el

municipio?

Ilustración 9: Configuración del Concepto de Paz

Page 60: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

50 Capítulo III

Fuente: elaboración propia

Etapa 4 implementación de alternativas

¿Cómo reforzar las acciones de perdón y justicia?

¿Cómo identificar el impacto real de la cátedra dentro y fuera de la escuela?

Etapa 6 sistematización

¿Qué es sistematizar una experiencia?

¿Cuándo hacerlo?

¿Cuál es la finalidad de sistematizar?

Page 61: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Conclusiones 51

7 CONCLUSIONES

En términos sociales, este trabajo justifico la necesidad de comprender algunos

aportes resultados de investigación en el municipio de Mocoa para producir nuevas

apuestas de intervención frente al creciente conflicto que se presenta, a partir de la

construcción de una propuesta metodológica que incorporo aportes provenientes

del enfoque de la Acción sin Daño con miras a incidir en la implementación de la

cátedra de paz, dentro de este proceso se logró detectar que la educación en el

municipio atraviesa por serias situaciones sociales entre ellas y una de las más

preocupantes según sus altas cifras es el desplazamiento, el conflicto interno que

aún se vive, el miedo por generar nuevas apuestas económicas, políticas y

educativas.

Realizar esta propuesta permite observar, analizar, poner en perspectiva, recordar

o traer a la luz procesos de violencia generados por el conflicto armado que ha vivido

nuestro país apostándole a escenarios más justos y democráticos, pero que se

encuentra con una realidad golpeada por la violencia, se encuentra con un municipio

en donde la violencia impacta de manera trascendental en las concepciones de los

niños, niñas y adolescentes con respecto a la construcción de una cultura de paz,

así que esta requiere de la creación y la generación de procesos y proyectos

basados en la participación y el poderío de los derechos humanos, que debe partir

del contexto y debe poner en cuestión términos de verdadera relevancia para la

comunidad como lo es el perdón, la justicia, la verdad y la realidad.

La cátedra de paz debe ser una herramienta que nace desde la implementación de

la comunidad educativa, a partir del contexto, debe dar respuesta a la problemática

Page 62: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

52 Conclusiones

de la comunidad no a un estándar o lineamiento para generar el desarrollo de una

competencia, por lo tanto esta propuesta parte de que no existen recetas para la

implementación exitosa, existen caminos para sensibilizar al docente y a la

comunidad educativa en una primera medida en como reconfigurar el espacio de la

cátedra dentro de la institución.

Es labor de esta propuesta metodológica para la implementación de la cátedra de

paz, proponer caminos en donde logremos hacer una retrospección del pasado y

todas sus tragedias sociales, políticas, culturales, artísticas, entre otras, para

generar conocimientos en donde se gesten nuevos procesos y miradas para lograr

afrontar de cierta manera la diversidad, la diferencia y la democracia basado en un

mejor manejo del conflicto, pero hincados en la realidad que vive el municipio.

En cuanto a las investigaciones revisadas cada una de ellas a pesar de que el tema

central es el contexto educativo de instituciones del municipio de Mocoa dentro del

conflicto armado, coinciden en estructurar sus análisis pragmáticos en base de la

narración oral, el estudio de caso, o narraciones de corte autobiográfico, así como

testimonios, es importante por tanto este hecho de corte metodológico ya que revela

importancia de estas en el contexto para la escuela, los niños y la comunidad

misma, por ello es incluida dentro de la apuesta metodológica la apuesta del

lenguaje en todas sus dimensiones oralidad, escritura y lectura como fuente para la

construcción de las propuestas dentro de las instituciones.

En síntesis que la cátedra de paz no le deba apostar al desarrollo de contenidos ni

al seguimiento de lineamientos más en un espacio en donde el conflicto ha estado

tan presente, de allí reconocer la importancia de prácticas que generen cultura con

respecto a la no violencia, que se tengan en cuenta desarrollos pedagógicos que no

solo estén en miras del desarrollo moral y ciudadano, sino que mire y piense el

conflicto no como un evento aparatado de la escuela, sino que genere reflexiones

en torno a la justicia, la reparación, el daño, y el perdón como las reales fuentes de

construcción de paz, así como el reconocimiento de la narrativa como una fuente y

una apuesta misma por dar voz e importancia a aquellos que en cierto momento

Page 63: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Conclusiones 53

han sido acallados por la violencia, para que a partir de allí se reconozcan como

comunidad educativa con plenos derechos y deberes en cuanto a la construcción

de paz.

Page 64: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Bibliografía 54

BIBLIOGRAFÍA

Acevedo, Á., y Samacá, G. (2012). La política educativa para la enseñanza de la

historia de Colombia (1948-1990): de los planes de estudio por asignaturas a la

integración de las ciencias sociales. Revista Colombiana de Educación (historia,

memoria y formación, violencia sociopolítica y conflicto armado colombiano), 62,

219-242

Botero Marino, Catalina. “Estándares internacionales y proceso de transición en

Colombia”, en Angelika Rettberg (comp.). Entre el perdón y el paredón: preguntas y

respuestas de la justicia transicional, Bogotá, Centro Internacional para la Justicia

Transicional y Universidad de los Andes, 2005.

Calderón Ortiz, (2010). La violación del derecho a la educación básica primaria a

personas en situación de desplazamiento en el municipio de Mocoa (departamento

de Putumayo) durante el periodo 2007-2009.

(CORPOAMAZONIA, 1997 y proyección DANE, 1999)

Flórez, Cruz. 2009. Órdenes sociales en el Putumayo antes y después del plan

Colombia: estudio de caso. Bogotá: Universidad de los Andes, Centro

Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider).

Galtung, Johan (2009), Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y

civilización Bilbao: Bakeaz / Guernika Gogoratuz.

Page 65: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Bibliografía 55

García, Mauricio, Camilo Castillo y Sebastián Rubiano. 2008. “Estado y territorio en

las regiones: tres estudios de caso”. En: García Villegas, Mauricio (dir.), Jueces sin

Estado: la justicia colombiana en zonas de conflicto armado. Bogotá: Siglo del

Hombre, DeJuSticia.

Giraldo Álvarez, Montagut Orózco, C., Amorocho Herrera, E., Granados Rico, J. A,

M. D. L. M., & Hilarión Madariaga, (2015) M. Construcción de un marco de

fundamentación para la cátedra de la paz en tiempo de postconflicto armado

(Master's thesis, Facultad de Educación).

González, Fernán, Ingrid Bolívar y Teófilo Vásquez. 2003. Violencia política en

Colombia. De la Nación fragmentada a la construcción del Estado. Bogotá: Cinep.

Guarín, L. M. H., Londoño, D. M. M., & Lubert, C. D. (2016). Caracterización del

autoconcepto en niños y niñas en situación de desplazamiento en Mocoa, Colombia.

Revista de Investigaciones· UCM, 16(27), 118-132.

Hincapié Guarín, L.M., Montoya Londoño, D.M. & Dussan Lubert, C. (2016).

Caracterización del autoconcepto en niños y niñas en situación de desplazamiento

en Mocoa, Colombia. Revista de Investigaciones UCM, 16(27), 118-132.

Imbachi, M. C. D. UNA MIRADA LOCAL DE DESARROLLO EN EL

ASENTAMIENTO NUEVA ESPERANZA, MOCOA–PUTUMAYO.

Kripendorf, K. (1990), metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica.

Barcelona, España: Paidós

Lizarralde Jaramillo, M. E. Ambientes Educativos de Escuelas en Zonas de Conflicto

Armado.

Márquez, A. I. (2014). El papel de la educación en situaciones de posconflicto:

estrategias y recomendaciones. Hallazgos, 11(21).

Ministerio de Educación Nacional (2006). Portafolio de Programas e Iniciativas en

Competencias Ciudadanas. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.

www.colombiaaprende.edu.co/ html/mediateca/1607/articles-93266_archivo.pdf

Page 66: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

56 Bibliografía

Ministerio de Educación Nacional (2011). Orientaciones para institucionalización de

competencias ciudadanas: Cartilla 1. Brújula. Bogotá, Colombia: Ministerio de

Educación Nacional.

Ministerio de Educación Nacional (2013). Decreto 1965 por el cual se reglamenta la

Ley 1620 de 2013. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.

Ministerio de Educación Nacional (2015a). Decreto 1038 por el cual se reglamenta

la Cátedra de la Paz. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.

Ministerio de Educación Nacional (2015b). Decreto 1075 por el cual se expide el

Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. Bogotá, Colombia: Ministerio

de Educación Nacional.

Módulo 1 Enfoque de Acción sin Daño” para la especialización de Acción sin Daño.

Convenio Universidad Nacional, GTZ, COSUDE, (2008), p. 14.

No, L. 1732.(2014). Cátedra de la Paz. Diario Oficial, 49522, 1-3.

Palacios, M. (1999). La solución política al conflicto, 1982-1997. En Á. Camacho y

F. Leal Buitrago (comps.), Armar la paz es desarmar la guerra: herramientas para

lograr la paz. Bogotá: Fescol, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones

Internacionales de la Universidad Nacional.

Pérez, T. H. (2014). Colombia: de la educación en emergencia hacia una educación

para el posconflicto y la paz. Revista Interamericana de Investigación, Educación y

Pedagogía, RIIEP, 7(2).

Presidencia de la República. (Agosto 7 de 1986). Discurso del doctor Virgilio Barco,

ante el Congreso de la República al tomar posesión de la presidencia de Colombia.

Bogotá.

Rey Marcos, F. (2014). La acción humanitaria y la ayuda de emergencia: algo más

que instrumentos de la cooperación al desarrollo. D-212-Rey_Francisco-416.

Page 67: Propuesta desde la acción sin daño como fuente

Bibliografía 57

Rocha, C. (2014). Conflicto armado en Caquetá y Putumayo y su impacto

humanitario. Área de Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz, Unidad de

Análisis ‘Siguiendo el Conflicto’–Boletín, 73.

Rodríguez Puentes, A. L., Estrada Ramírez, F., Reverón Peña, C. A., Zapata

Cancelado, M. L., & Vásquez Cruz, O. (2009). Acción sin daño y reflexiones sobre

prácticas de paz: una aproximación sobre la experiencia colombiana. L-221-

Rodriguez_Ana-2009-N_1-205.

Rodríguez, S. (2016). Lecciones históricas para pensar una cátedra de la paz. UP

Nacional, Bitácora para la Cátedra de la Paz. Formación de maestros y educadores

para una Colombia en paz, 135-158.

Sánchez Gómez, Gonzalo. “Prologo”, en Gonzalo Sánchez Gómez (coord.). ¡Basta

ya¡ Colombia: memorias de guerra y dignidad, Bogotá, Informe general del grupo

de Memoria Histórica e Imprenta Nacional, 2013.

Salcedo López, D. M. (2013). Género, derechos de las víctimas y justicia

transicional: retos en Colombia. Revista de Paz y Conflictos, (6).

Vásquez, Olga, 2007, Estrategias metodológicas para prevenir, monitorear y

evaluar el daño, módulo 5, Diplomado en Acción sin Daño y Reflexiones sobre

Prácticas de Paz, Universidad Nacional de Colombia, Programa PIUPC, Bogotá,

Pág. 11.

Vela, M., Rodríguez, J., Rodríguez, A., & García, L. (2011). Acción sin daño como

aporte a la construcción de paz: Propuesta para la práctica. Capítulo, 1, 11-36.

Vinyes, R. (2009). La memoria del Estado. En R. Vinyes (ed.), El Estado y la

memoria. Gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia (pp. 23-66).

Barcelona: rba.