propuesta de una secuencia de actividades sobre...

159
PROPUESTA DE UNA SECUENCIA DE ACTIVIDADES SOBRE INTERPRETACIÓN DE LA FRACCIÓN COMO PARTE - TODO EN CONTEXTOS CONTINUOS Y DISCRETOS, A PARTIR DE LA PROPUESTA DE SAENZ DIANA PAOLA PRIETO HERNÁNDEZ MAICOL STIFF VÁSQUEZ GONZÁLEZ. DIRECTOR MAURICIO BECERRA CO-DIRECTOR JORGE RODRIGUEZ Universidad Distrital Francisco José De Caldas Facultad Ciencias y Educación Licenciatura en Educación Básica con Énfasis En Matemáticas 2015

Upload: others

Post on 23-Sep-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROPUESTA DE UNA SECUENCIA DE ACTIVIDADES SOBRE

INTERPRETACIÓN DE LA FRACCIÓN COMO PARTE - TODO EN

CONTEXTOS CONTINUOS Y DISCRETOS, A PARTIR DE LA PROPUESTA

DE SAENZ

DIANA PAOLA PRIETO HERNÁNDEZ

MAICOL STIFF VÁSQUEZ GONZÁLEZ.

DIRECTOR

MAURICIO BECERRA

CO-DIRECTOR

JORGE RODRIGUEZ

Universidad Distrital Francisco José De Caldas

Facultad Ciencias y Educación

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis En Matemáticas

2015

TABLA DE CONTENIDO

Contenido INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 5 CAPÍTULO 1: .................................................................................................................. 7 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................... 7

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 7

1.2 OBJETIVOS ........................................................................................................... 9 1.2.1 General............................................................................................................. 9 1.2.2 Específicos ....................................................................................................... 9

1.3 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 10 1.4 ANTECEDENTES ............................................................................................... 11 1.5 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .................................................... 14

1.5.1 FASES ........................................................................................................... 15 1.5.2 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ................. 15

1.5.3 INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ..................... 16 CAPÍTULO 2 ................................................................................................................. 19 MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 19

2.2 REFERENTE DIDÁCTICO ................................................................................ 19

2.2.1 Actividades de Adalira Sáenz (2010) ........................................................... 19 1) FRACCIONES EQUIVALENTES. ....................................................................... 19

2) FRACCIÓN PARTE 1:1 ........................................................................................ 20

3)FRACCIÓN PARTE-TODO CONEXTO DISCRETO. ......................................... 20

4) FRACCIÓN PARTE-TODO CONEXTO DISCRETO. ........................................ 21 5) FRACCIÓN PARTE-TODO. COMO PARTE DE UN NÚMERO. ..................... 21

6) FRACCIÓN PARTE-TODO REPARTO. ............................................................. 22 7) LA FRACCIÓN COMO PARTE DE UN NÚMERO CONTEXTO CONTINUO.

.................................................................................................................................... 23

8) REPRESENTACIÒN FRACCIÒN PARTE TODO CONTEXTO DISCRETO. .. 23 2.3 METODOLOGÍA DE LAS ACTIVIDADES ...................................................... 28

CAPÍTULO 3: ................................................................................................................ 29 DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA .............................................................. 29

3.1 ACTIVIDAD DIAGNÓSTICO ............................................................................ 33 3.2 ACTIVIDAD DE INTRODUCCIÓN “EL TANGRAM”.................................... 34

3.3 ACTIVIDAD DE DESARROLLO 1 “HABLEMOS DE ÁREAS” .................... 37 3.4 ACTIVIDAD DE DESARROLLO 2“IDENTIFICANDO LA PARTE”............. 41 3.5 ACTIVIDAD DE DESARROLLO 3 “CUANDO ES MAYOR QUE LA

UNIDAD” ................................................................................................................... 50 3.6 ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN 1. “REPARTIENDO

EQUITATIVAMENTE” ............................................................................................ 55 3.7 ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN 2 “AHORA LA UNIDAD ES UN

NÚMERO” ................................................................................................................. 60 3.8 ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN 3 “ENCONTRANDO LA UNIDAD” 63

CAPÍTULO 4: ................................................................................................................ 67

ANÁLISIS DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA ........................................................... 67 4.1 DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA ................................................................... 67

4.3 ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES DE LA SECUENCIA. ....................... 68 4.4 Adaptación de las actividades. ............................................................................ 72

ACTIVIDAD 1. .......................................................................................................... 72

ACTIVIDAD 2. ......................................................................................................... 73 ACTIVIDAD 3. .......................................................................................................... 75 ACTIVIDAD 4. ......................................................................................................... 77

ACTIVIDAD 5. .......................................................................................................... 78 ACTIVIDAD 6. ......................................................................................................... 80 ACTIVIDAD 7. .......................................................................................................... 81 ACTIVIDAD 8. .......................................................................................................... 83 ACTIVIDAD 9 ........................................................................................................... 85

ACTIVIDAD 10 ......................................................................................................... 87 4.3.1 Análisis actividad de introducción “EL TANGRAM” ...................................... 89 4.3.2Análisis actividad de desarrollo 1 “HABLEMOS DE ÁREAS” ........................ 90 4.3.3Análisis actividad de desarrollo 2 “IDENTIFICANDO LA UNIDAD

FRACCIONARIA” .................................................................................................... 91 4.3.4 Análisis actividad de desarrollo 3“CUANDO ES MAYOR QUE LA UNIDAD”

.................................................................................................................................... 94

4.3.5 Análisis actividad de profundización 1. “REPARTIENDO

EQUITATIVAMENTE” ............................................................................................ 97

4.3.6 Análisis actividad de profundización 2 “AHORA LA UNIDAD ES UN

NÚMERO” ................................................................................................................ 99

4.3.7Análisis actividad de profundización 3 “ENCONTRANDO LA UNIDAD” 101 CONCLUSIONES ........................................................................................................ 102 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 104

PROTOCOLOS DE LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES. ..................................... 131 PROPUESTA DE ADALIRA SÁENZ ........................................................................ 148

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Matriz de análisis. ..................................................................................... 18

Tabla 2: Matriz general de la secuencia de actividades. .......................................... 32

Tabla 3: Relación entre contenidos, sesiones y descripción de las actividades.¡Error!

Marcador no definido.

Tabla 4: Relación entre las actividades adaptadas y la propuesta de Sáenz. ........... 68

Tabla 5: Análisis de las actividades. ........................................................................ 71

Tabla 6: Convenciones de la matriz de análisis. ...................................................... 71

5

INTRODUCCIÓN

En tercero de primaria, generalmente se introduce la idea de fracción, mediante repartos

equitativos, utilización de figuras estándar: cuadrados, rectángulos y círculos. La

fracción como relación parte todo es un concepto importante para el desarrollo del uso

de la fracción en otros campos, por ejemplo, como razón y proporción, como numero

racional…etc. También ejercicios de la fracción como relación parte todo propone

reconstrucción de la unidad y definición de la unidad fraccionaria que es muy útil en

muchos aspectos de la matemática en general y al introducirlos al aula de clase se

convierte en un proceso de cuidado.

El primer capítulo presenta el planteamiento del problema; teniendo como comienzo la

fracción como uno de los conceptos en matemáticas en el que se puede establecer que

los estudiantes presentan dificultades para su comprensión. como Fandiño (2009)

evidencia dificultades relacionadas con las diversas representaciones de la fracción, así

como dificultades relacionas a la forma como el docente introduce la fracción en el aula;

“La introducción del concepto de fracción parece ser igual en todo el mundo; una

determinada unidad concreta es dividida en partes iguales, luego, de dichas unidades

se toman algunas” (Fandiño, 2009, p.81), esta forma de introducir la fracción a partir de

la unidad concreta tiene la ventaja de ser clara y fácil de comprender por los estudiantes,

porque se relaciona con objetos (pizza, tortas, manzanas, etc…) de la vida cotidiana.

Partiendo de este punto el docente de matemáticas desde su concepción de la fracción

trasmite unas definiciones y representaciones que acercan a sus estudiantes a la

construcción de un conocimiento de la fracción. Desde dicha práctica en el aula se debe

reflexionar si estas construyen un verdadero conocimiento o simplemente favorecen un

ejercicio rutinario en el que el estudiante por medio de la repetición logre representar

fracciones en determinado contexto, mas no favorece la comprensión de la fracción,

generando en él un obstáculo didáctico.

El segundo capítulo se presenta el marco teórico de la fracción. Mediante los atributos

propuestos por Suydam (1979) y se presentan conceptos que constituyen la base para la

construcción de las actividades y organización de estas, en las que se incluye el

referente didáctico para la construcción y adecuación de las actividades, los elementos y

herramientas conceptuales utilizadas para el diseño y aplicación de esta, así como

también los autores que se toma para definir algunos obstáculos que se tuvo en cuenta

dentro de cada una de las actividades.

Ahora bien, al estudiar la fracción como parte todo, es necesario estudiar los

significados de cada uno de sus aspectos. Estos aspectos van desde las representaciones

pictóricas, numéricas y verbales de la fracción, hasta el análisis de cómo se llega al

concepto o Noética; Según los estudios de Duval (1999) se pueden abordar tres

6

actividades cognitivas ligadas a la Semiosis y que en este trabajo de grado contextualiza

con el tema de las fracciones.

En el tercer capítulo se presenta el diseño de las actividades desde la propuesta de

Adalira Sáenz (2010), cada una contiene nombre de la actividad, el objetivo general,

hipótesis de aprendizaje y descripción de esta durante el desarrollo en clase.

El cuarto capítulo presenta el correspondiente análisis. Se parte de lo obtenido en la

prueba piloto; dentro de este análisis se incluyen tablas de análisis y una matriz

comparativa que permite evidenciar los resultados obtenidos con lo que se había

planeado, se anexan fotografías y registros realizadas por los estudiantes en los que se

evidencian algunos procesos y obstáculos presentados durante la aplicación de la prueba

piloto.

Finalmente se presentan las conclusiones a partir de los resultados obtenidos durante la

aplicación, luego se especifican algunos obstáculos y estrategias que fueron tomadas,

también se destaca el orden y estructura en que se presentaron los contenidos.

7

CAPÍTULO 1:

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En nuestras prácticas como docentes de matemáticas, percibimos que la enseñanza de

las fracciones es uno de los temas difíciles de introducir en el aula de básica primaria.

Esto lo ha constatado Fandiño (2009), no solo en su experiencia particular: ) “Entre

todos los argumentos de matemática que tuve posibilidad de enseñar y de hacer

aprender a mis estudiantes, puedo decir con seguridad que uno de los más complejos

fue siempre el de las fracciones” (p. 29), si no con su trabajo investigativo sobre la

fracción. En efecto, plantea complejidades importantes respecto a la fracción:

Dificultades en el reconocimiento de esquemas.

Dificultad en la gestión del adjetivo “igual”.

Dificultades en la gestión de equivalencia.

Dificultad en la gestión de figuras no estándar.

Dificultades al pasar de una fracción a la unidad que lo genero.

Confusión en la idea de que a/a=1 (Escolano & Gairin, 2005 p. 23 y 24 )

No existen las fracciones impropias (Bonotto, 1993).

El “todo” o unidad no es número (Gairin, 2001).

Ahora bien, el docente de matemáticas dentro del aula de clase tiende a incluir ciertas

prácticas que desconocen las dificultades mencionadas anteriormente y que en cambio

no favorecen a la comprensión de la fracción parte-todo, ni de la fuerza del concepto

mismo, lo que conlleva estrictamente a un manejo tecno-algorítmico de la fracción

finalmente originando un obstáculo didáctico (Brousseau, 1993).

En este sentido, Giménez y Rico (2003), plantean obstáculos didácticos como el de la

interpretación del concepto, que se refiere al énfasis que el docente hace al introducirlo

en el aula; un ejemplo de éste es cuando el docente puede decir que cierto objeto es la

tercera parte de un todo, pero no dice cómo puede obtener esa parte mediante la división

del todo en tres partes equivalentes y que se tome una de ellas, estableciendo de esta

manera una interpretación de parte-todo igual a la interpretación como operador,

generando así una confusión en las distintas interpretaciones de la fracción: parte-todo,

razón, cociente y operador establecidas por Llinares y Sanchez (1997).

Un obstáculo didáctico muy frecuente que se presenta en el aula de clase, se da cuando

el docente no tiene en cuenta los registros semióticos al introducir el concepto de la

fracción, ya que las representaciones pictóricas, numéricas y verbales de la fracción

tienen una conexión y generan la comprensión de éste, así como lo establece Duval

(1999), en forma general, al plantear que “la comprensión conceptual […] y el dominio

de las diferentes formas de razonamiento […] están íntimamente ligados a la

8

movilización y a la articulación cuasi-inmediatas de algunos registros de representación

semiótica” (p. 18).

En “primaria las fracciones se centra principalmente en identificar las partes en las que

se ha dividido la unidad y las partes que de él se toma, basada en su mayoría en

representaciones gráficas que se ocupan primordialmente en el aspecto parte-todo”

(Llinares & Sánchez, 1997, p. 37), pero el tipo de representación gráfica que es más

utilizada en la enseñanza de la fracción corresponde a un mismo prototipo,

habitualmente el cuadrado, el rectángulo y el círculo; es decir que se trabaja sobre

contextos continuos y no en contextos discretos.

Al proponer tareas al estudiante como: Expresa la fracción de la parte sombreada

(coloreada) de la siguiente figura

Exige al estudiante realizar transformaciones de conversión entre la representación

gráfica y simbólica, generando inicialmente la interpretación de la representación

gráfica con respecto a lo que representa el “todo” y lo que representan las partes

coloreadas, para después establecer las partes iguales que forman el todo y el de las

partes coloreadas y por último se representa de forma simbólica: se escribe debajo de

una raya el número que es el resultado de contar el “todo”, y sobre la raya se escribe el

número que es el resultado de contar las partes coloreadas, así: 1

4.

En consecuencia tal como lo plantea Escolano y Gairin (2004), la construcción del

significado parte-todo mediante tareas como la descrita anteriormente, tienen las

siguientes características: 1) La mayor parte del conocimiento se obtiene de forma

visual. 2) Indefinición de la unidad. 3) Promueve el aprendizaje pasivo. 4) Se

obstaculiza la formación de concepciones adecuadas.

Ahora bien, al pasar la fracción de un registro de representación a otro (conversión) o al

pasarlo en el mismo registro de representación (tratamiento), se presentan dificultes para

los estudiantes, como el problema de no-congruencia propuesto por Duval (1999), el

cual

Aumenta el tiempo de tratamiento, si no que la conversión puede resultar

imposible de efectuar, o incluso de comprender, si no ha habido un aprendizaje

previo concerniente a las especificidades semióticas de formación y de

tratamiento de la representación, propias a cada uno de los registros presentes

(Duval, 1999, p.48).

Dichas representaciones que se presentan en las tareas, además apartan contextos como

los discretos que propician la interpretación de las fracciones, cuyo camino es necesario

para que los estudiantes se aproximen a la construcción del concepto de fracción.

Por último, se genera un obstáculo didáctico al exigirle a los estudiantes reconstruir la

unidad a partir de alguna de sus partes, ya que habitualmente se trabaja desde la unidad,

pero son pocas las propuestas que exigen la reconstrucción de la misma, pues hasta el

9

momento se le proporcionaba fracciones unitarias y el estudiante a través de la

secuencia de contar, reconstruía la unidad (Llinares & Sánchez, 1997).

Dado los anteriores argumentos sobre obstáculos didácticos para la enseñanza y

aprendizaje de las fracciones en el aula, se plantea la siguiente pregunta de

investigación:

¿QUÉ ESTRUCTURA HA DE TENER UNA SECUENCIA DIDÁCTICA QUE

CONTRIBUYA A UNA INTERPRETACIÓN DE LA FRACCIÓN COMO PARTE

TODO EN CONTEXTOS CONTINUOS Y DISCRETOS EN ESTUDIANTES DE

GRADO CUARTO, A PARTIR DE UNA ADAPTACIÓN REALIZADA DEL

TRABAJO DE ADALIRA SÁENZ?

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 General

Estructurar una secuencia de actividades a partir de la propuesta de Sáenz y de los

registros semióticos de Duval, que tenga como finalidad la comprensión de la

fracción parte todo en contextos continuos y discretos, en estudiantes de cuarto

grado.

1.2.2 Específicos

Adaptar los ejercicios de la propuesta de Sáenz en el diseño de la secuencia de

actividades teniendo en cuenta los tipos de representación semióticas de Duval,

que permitan la comprensión de la fracción en contextos continuos y discretos.

Caracterizar los registros semióticos de representación, las transformaciones

entre registros de representación y la conversión entre el mismo registro de

representación, que permitan el análisis de la secuencia de actividades de la

fracción en contextos continuos y discretos.

10

1.3 JUSTIFICACIÓN

Por la importancia social de las matemáticas, es preciso decir que la contextualización

de las mismas es uno de los objetivos más importantes de la matemática en general,

tanto así, que en todo momento de la vida se hace necesario mejorar procesos generales

como lo son la comunicación y la ejercitación de procedimientos de tal manera que se

obtenga un pensamiento lógico-matemático. Ahora bien, en acuerdo con los

lineamientos curriculares de matemáticas (Ministerio de Educación Nacional [MEN],

1998), uno de los objetivos de las matemáticas es el de desarrollar los procesos

generales para que los estudiantes razonen al momento de abordar situaciones y las

modele, con medios de comunicación para la socialización y la institucionalización de

cada parte del proceso, para llevar finalmente a cabo la ejercitación del uso de las

matemáticas en otros contextos.

En la matemática se ve la importancia de las fracciones, puesto que su uso en la vida

cotidiana es más común de lo que se puede imaginar, por el simple hecho de repartir se

maneja implícitamente el concepto de fracción, por ejemplo cuando se relaciona un

objeto con otro de mayor o menor tamaño para observar la equivalencia o la relación

entre una parte y el todo. El estudiante está notablemente inmerso en las fracciones en la

vida diaria, en momentos tan comunes como repartir algo en tantas partes (ya sean

objetos en contextos continuos o discretos) realizar sumatorias de partes o unidades

fraccionarias… etc. De esta manera el concepto de fracción en la escuela es uno de los

tópicos en el que el docente debe hacer más énfasis.

Por lo anterior, al desarrollar en los estudiantes la apropiación y reconocimiento de la

fracción como relación parte-todo, su aplicación en contextos cotidianos. De esta

manera y a partir de las experiencias de los trabajos de grado sobre fracciones, se llega a

la hipótesis que es un tema muy investigado en la didáctica de las matemáticas, por su

nivel de complejidad, lo que nos motiva a proponer este trabajo de grado.

Al adaptar las actividades propuestas por la profesora Adalira Sáenz, se busca que las

actividades se guíen por situaciones de contexto, para generar un espacio que permita

desarrollar y aprender de forma natural los conceptos y procedimientos matemáticos.

Las preguntas estructuradas en cada actividad buscan la generalización de las soluciones

y estrategias con el fin de poder aplicarlas en otras situaciones; de esta manera se

fomenta la confianza en el uso significativo de las matemáticas, se muestra así que de

igual manera las actividades serán adaptadas para que los ejercicios propuestos cumplan

con lo requerido en el orientador curricular. Estas actividades que propone la profesora

Adalira Sáenz fueron publicadas en el año 2010 y solo fueron prestadas exclusivamente

para la estructuración de este trabajo de grado el cual tendrá la exclusividad de aplicar

estas actividades por primera vez.

11

1.4 ANTECEDENTES

A continuación se presentan algunos trabajos de grado (pregrado) y artículos de revistas

de educación matemática, relacionados con la enseñanza y aprendizaje de las fracciones

como interpretación parte-todo, la representación de la unidad en contextos continuos y

discretos, y la relación de la parte con el todo en los cuales se desarrollan una serie de

dificultades o limitaciones.

En cuanto se refiere a la relación parte todo se han realizado investigaciones como la de

las profesoras Lazcano y Martínez (2001) titulada “ACERCA DE DIFICULTADES

PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS FRACCIONES”, en la que se

detectaron algunos problemas en los estudiantes para el reconocimiento de los atributos:

1. Considera las partes como totalidad y 2. El reconocimiento de las subdivisiones

equivalentes, que fueron objetos de análisis para este artículo. A través del desarrollo de

las actividades (propuestas en el artículo) solo en las respuestas de tres estudiantes se

observaron evidencias del reconocimiento del primer atributo y en la respuesta de un

estudiante se evidencio el reconocimiento del segundo. Por lo que se verifico que dichas

dificultades persisten.

Así pues, los resultados a los que se llegan muestran la necesidad de efectuar una labor

didáctica aún más profunda, de manera que se aborde más específicamente estos dos

atributos de la fracción como relación parte todo y de esta forma permitir que los

estudiantes los reconozcan, y se apropien de ellos. Por consiguiente se requiere afrontar

preguntas como: ¿Cuáles son los elementos que subyacen en estos atributos?, ¿Qué

destreza o habilidades necesita el estudiante para reconocerlos y apropiarse de ellos?,

¿Cuáles son las actividades que permiten superar en los estudiantes las dificultades en

torna al reconociendo y apropiación de los mismos?

En este mismo sentido, reflexiones posteriores emergen algunas ideas que podrían

contribuir para la estructuración de actividades que aborden estos atributos. Por ejemplo

tener en cuenta que una de los problemas relevantes para reconocer subdivisiones

equivalentes puede ser que el significado de los números está directamente relacionado

a la cantidad de elementos, dado que los estudiantes tienen como referente el universo

de los números naturales, y en la fracción para simbolizar la cantidad hay que utilizar

dos números que representen la relación entre la parte y le todo.

En cuanto a la fracción en contexto discreto, el escenario es más complejo para ser

enseñado. Esto debido a que el estudiante tendría que reagrupar para ver 3 en donde hay

6 o 9 o 12 y conservar de esta manera la congruencia en este contexto (la misma

cantidad de elementos en cada subgrupo).

Ahora bien, el trabajo de Jiménez, Yasmin y Rico (2003) titulado: “BUSQUEDA DE

UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA DE FRACCIONES EN LA ESCUELA

BÁSICA”, plantea una propuesta para la enseñanza de fracción que permita al

estudiante construir conceptos mediante un proceso de enseñanza basado en la

propuesta de Kieren (1981), tomando como objetivo principal el desarrollo de la

concepción de fracción como relación parte todo y fracción como razón. De esta manera

surge la pregunta general: ¿la propuesta internet – Thompson es una respuesta al

12

problema?, debido a que la problemática que encontraron giraba en torno a las

dificultades que se tienen en procesos de enseñanza y de aprendizaje en el ámbito

escolar (Maza y Arce 1991, Llinares y Sánchez 1997).

En el trabajo de Beltrán (2005) llamado: “UNA SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA

ENSEÑANZA DE LA FRACCIÓN: RELACIÓN PARTE-TODO GRADO SÉPTIMO”

Presenta una problemática que surge en la publicación del archipiélago de los

fraccionarios publicado por Vasco (1994). Se hace una alusión a la falta de comprensión

en el concepto. Los siguientes son algunos ítems de problemáticas y limitaciones

encontradas según los autores:

Falta de consideración de las distintas interpretaciones del concepto de fracción.

El aislamiento de representaciones y modelos.

Ausencia de contextos significativos.

Para la introducción a fracciones no se comienza por la relación – parte todo que

es muy importante.

Los autores finalmente concluyen que la secuencia contribuyó a que los estudiantes

comprendieran los atributos de las fracciones en la experimentación parte – todo, ya que

la secuencia permitió que los estudiantes aprendieran a escribir la fracción según la

gráfica, además identificaron la congruencia entre las partes de una figura a partir de la

representación gráfica y simbólica.

Ahora bien Moreno y Caballero (2009) con su trabajo “PROPUESTA DIDÁCTICA

PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA FRACCIÓN COMO RELACIÓN

PARTE-TODO EN EL MODELO DE SUB-ÁREA CON ESTUDIANTES DE TERCER

GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA MEDIANTE EL USO DE

ROMPECABEZAS”, proponen una secuencia didáctica que busca acercar a los

estudiantes a la comprensión y aprendizaje de la fracción tomando como referencia

principal a Vicenc Fond (2009), indicando que la fracción “es una situación que supera

el aprendizaje pasivo gracias a la incorporación del proceso enseñanza-aprendizaje,

entre otras”.

Los autores del anterior trabajo de grado también toman algunos de los siguientes

aspectos: actividad del estudiante, el uso de materiales, problemas contextualizados,

grupos de trabajos, uso de diferentes representaciones, las relaciones entre diferentes

contenidos. etc.

Los objetivos que se plantean en este trabajo de grado es proponer una secuencia de

actividades para una aproximación comprensiva de la noción de fracción, como la

relación parte todo mediante el rompecabezas como herramienta heurística que

represente el modelo sub-área.

El planteamiento del problema se enfoca desde la perspectiva de Payne:

La conservación de la unidad que es atributo indispensable.

Comprensión de la necesidad de áreas de igual tamaño.

Transición de un diagrama hasta la expresión verbal o simbólica.

13

No reconocimiento de la igualdad de las partes en la división de la unidad.

Dificultad de la representación gráfica y simbólica de la fracción.

En el trabajo de grado se presentan las siguientes afirmaciones:

“La enseñanza usual alrededor de la fracción en los primeros cursos de básica primaria

no es significativa para los estudiantes, debido a que este proceso está centrado en la

adquisición y uso mecánico de algoritmos que no permiten a los niños comprender,

interiorizar y expresar la relación entre el todo y sus partes en situaciones cotidianas”,

luego la pregunta orientadora dice ¿Qué características debemos tener en cuenta en el

diseño de la secuencia de actividades de modo que nos proporcione elementos que

enriquezcan el proceso de enseñanza y aprendizaje de la fracción como relación parte-

todo en contextos de sub-áreas?, dicho trabajo de grado muestra los obstáculos que

tienen los estudiantes en el reconocimiento de subdivisiones equivalentes.

El trabajo de grado presentado por Fernández y Ortiz (2010), LA FRAGMENTACIÓN

DE LA MATEMÁTICA ESCOLAR EN LOS PENSAMIENTOS. ELEMENTOS

PARA LA REFLEXIÓN ENTORNO AL TRATAMIENTO DE LA FRACCIÓN, es un

estudio de caso basado en la interpretación de la fracción en la escuela y los errores

usuales que se presentan durante el proceso de aprendizaje; se centran especialmente

sobre los errores cometidos por los estudiantes que están relacionados con el

tratamiento algorítmico excesivo que se suele dar en los procesos de enseñanza

iníciales.

Los autores mencionan que durante el proceso de aprendizaje de las fracciones los

estudiantes presentan diferentes dificultades, algunas asociadas al entendimiento mismo

del concepto de la fracción a partir de los atributos y las representaciones, y otros

asociados a la forma como se enseñanza la fracción en la formación inicial. Por lo tanto

es muy importante que los estudiantes construyan elementos pertinentes para entender

la fracción a partir de procesos en los que se incluyan actividades orientadas a la

estimación, como el desarrollo del sentido del orden y tamaño, y el desarrollo de las

representaciones. Por tal razón se concluye que las dificultades que muestran los

estudiantes son a causa de la familiaridad entre el paso de los números naturales a los

fraccionarios, ya que no es fácil romper con la idea de número natural.

Ahora bien, un antecedente tomado para la estructuración de las actividades es la

propuesta de la profesora Adalira Sáenz (1998), que se enfatiza en ejercicios para

fortalecer la concepción de las relaciones parte-todo en contextos discretos y continuos

en representaciones gráficas y numérica, así pues, Sáenz propone una interpretación de

la relación parte-todo para que el estudiante de cuenta del proceso de reconstrucción de

la unidad, mediante la translación de la parte, (en la representación gráfica) y su

respectivo algoritmo (en la forma numérica). Dichas representaciones también están en

forma propia e impropia de tal manera que se evidencia su implicación en la forma

numérica al ser el numerador mayor que el denominador.

14

1.5 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La metodología de la investigación se sustenta desde la ingeniería didáctica, de acuerdo

con Artigue (1998, p.36) “la ingeniería didáctica se caracteriza en primer lugar por un

esquema experimental basado en las “realizaciones didácticas” en clase, es decir,

sobre la concepción, realización, observación y análisis de secuencias de enseñanza”.

De hecho según Douady (1996), el término “ingeniería didáctica”, es usada en el área de

las matemáticas para dos funciones, una de ellas es como metodología de investigación,

la cual se propone como:

un conjunto de secuencias de clase concebidas, organizadas y articuladas en el

tiempo de forma coherente por un profesor-ingeniero para efectuar un proyecto

de aprendizaje de un contenido matemático dado para un grupo concreto de

alumnos. A lo largo de los intercambios entre el profesor y los alumnos, el

proyecto evoluciona bajo las reacciones de los alumnos en función de las

decisiones y elecciones del profesor. Así, la ingeniería didáctica es, al mismo

tiempo, un producto, resultante de un análisis a priori, y un proceso, resultante

de una adaptación de la puesta en funcionamiento de un producto acorde con

las condiciones dinámicas de una clase (Douady, 1996, p. 241).

En los procesos de construcción de las ingenierías didácticas se encuentran varias

dimensiones relacionadas como lo son:

a) la dimensión epistemológica: se relacionan estrechamente, con las

características del saber puesto en funcionamiento.

b) la dimensión cognitiva: se asocia a las características cognitivas de los

estudiantes.

c) la dimensión didáctica: se observan las características del funcionamiento del

sistema enseñanza (Artigue, 1998, p. 40).

En la ingeniería didáctica como metodología de investigación De Faria (2006) distingue

dos niveles, que son:

1. Nivel de micro-ingeniería: Son las que tienen como objetivo el estudio de un

determinado tema. Ellas son locales y toman en cuenta principalmente la

complejidad de los fenómenos en el aula.

2. Nivel de macro-ingeniería: Tienen como objetivo permitir ajustar la

complejidad de las investigaciones de micro ingeniería con las de los fenómenos

asociados a la duración de las relaciones entre enseñanza y aprendizaje (Faria,

2006, párr 6)

Este trabajo de grado se desarrolló en el nivel de micro-ingeniería, pues se tuvo en

cuenta el estudio de las fracciones y los fenómenos presentados por los estudiantes en el

aula al aplicar la secuencia de actividades, para desarroolar la comprensión del concepto

de fracción en su interpretación de parte-todo en los contextos continuos y discretos.

15

1.5.1 FASES

FASE 1. Diseño de la investigación:

En esta fase se realizó el análisis preliminar de los conocimientos teóricos y didácticos

de la fracción. Las condiciones bajo las cuales se presentara la situación didáctica

efectiva y los objetivos de la investigación, entre otros.

En esta fase se incluyó la búsqueda y estudio de los referentes teóricos, y la

construcción del marco teórico.

FASE 2. Construcción y adaptación de las actividades

En esta fase se realizó el análisis a priori en la ingeniería didáctica, donde se hizo el

diseño y la organización de la secuencia de actividades; en esta incluimos:

a) Elaboración de objetivos para cada actividad

b) Creación de los criterios de evaluación.

c) Adaptación de la propuesta de Sáenz con los objetivos generales del trabajo de

grado.

d) Estructuración de las actividades mediante las fases DECA.

FASE 3. Análisis de las actividades

En esta fase se realizó el análisis a posteriori y validación; donde se analizó el conjunto

de datos recogidos en la aplicación de la secuencia de enseñanza mediante los

instrumentos de recolección de información, para poder establecer su validación o

reestructuración de la propuesta.

FASE 4. Propuesta final.

En esta fase se presentó la propuesta final con los respectivos ajustes para adaptar la

propuesta en el aula, basados en el análisis de información, la formación como docentes

en el área de las matemáticas, el desarrollo y construcción del concepto.

1.5.2 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

1.5.2.1 Entrevista

La entrevista basada en tareas:

[…] hace posible poner el foco de interés de la investigación más directamente en

los procesos del sujeto al enfrentar la tarea matemática, más que sólo en los

patrones de las respuestas correctas o incorrectas que ellos producen, por lo

tanto hay la posibilidad de ahondar en una variedad de tópicos importantes con

más profundidad de la que es posible por otros medios experimentales (Goldin,

2000, p. 520).

16

Las tareas están en el marco de unas actividades que se conformaron por un objetivo

general, y dos específicos, además de una guía de tareas a desarrollar con sus

respectivas indicaciones; para cada actividad se realizó una hipótesis de aprendizaje y se

especificó el recurso que se utilizó, (la guía o algún material didáctico) que permitió el

buen desarrollo de las tareas en particular y las actividades en general.

1.5.2.2 Protocolos de clase

Cada una de las actividades presentó un análisis y su debido registro, así como la

evaluación de la pertinencia de la tarea y actividad. Esto se registró por medio de

escritos y fotos que permitieron evidenciar algunos esquemas pictográficos, el lenguaje

utilizado y el proceso empleado por los estudiantes para desarrollar las guías, así como

también obstáculos que presentan los estudiantes en el momento de enfrentar las

situaciones puestas.

1.5.2.3 Observación participante.

Cada una de las actividades constó de una aplicación e intervención participativa por

parte de los practicantes, con el fin de orientar a los estudiantes a desarrollar las tareas

propuestas atendiendo a los objetivos fijados.

1.5.3 INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

2.2.4.1 Matriz de análisis.

Como método de análisis se planteó una matriz (Tabla 1), en la primera columna se

ubicaron las actividades basadas en la propuesta del grupo DECA, que se establecen con

las siguientes fases: Introducción, desarrollo, restructuración, profundización; en la

segunda columna se proponen las representaciones semióticas propuestas por Duval

(1993) y que son utilizadas en cada una de las actividades de cada una de las fases, las

representaciones a analizar son las de lenguaje común, lenguaje aritmético y el registro

pictográfico, además se observara si los estudiantes realizan transformaciones de

conversión de: 1) lenguaje común al lenguaje aritmético, 2) esquema pictográfico a

lenguaje aritmético y 3) esquema pictográfico a lenguaje común; en la tercera columna

se tienen en cuenta los siete atributos propuestos por Suydam (1979) y Payne (1976)

que son:

1. El todo se compone por elementos separables, es decir que una superficie

podría ser divisible.

2. La separación de las partes se pueden desarrollar por medio de una división de

números determinados de partes, la suma total de estas partes forman el todo o la

unidad (en el caso que se están manejando fracciones propias).

3. Las partes de la unidad deben ser del mismo tamaño- congruentes o

equivalentes.

4. El todo o la unidad se conserva.

5. El control simbólico de las fracciones.

6. Las relaciones parte-todo en contextos continuos y discretos.

7. las fracciones mayores que la unidad y las subdivisiones equivalentes.

17

Estos atributos se analizaron en cada una de las tareas de las actividades establecidas; en

la última columna se presentaron las observaciones de cada una de las actividades, en

las fases y su relación con los obstáculos didácticos planteados en la aplicación de la

actividad.

1.5.4 POBLACIÓN

El pilotaje de la secuencia de actividades se realizó en el colegio nombre Francisco José

De Caldas, en el año 2011 durante la práctica intensiva, con 45 estudiantes de cuarto

grado, con edades entre 8 y 9 años.

18

Tabla 1: Matriz de análisis.

ACTIVIDADES REPRESENTACIONES (Duval, 1993) ATRIBUTOS

(Suydam y Payne, )

OBSERVACIONES

DE LAS

ACTIVIDADES

1. Introducción

2. Desarrollo

3.

Restructuración

4.

Profundización

1. Lenguaje

común.

2. Lenguaje

aritmético.

3. Registro

pictográfico.

Transformación de

conversión.

1. lenguaje

común al

lenguaje

aritmético.

2. Esquema

pictográfico

a lenguaje

aritmético.

3. Esquema

pictográfico

a lenguaje

común.

Transformación de

tratamiento.

Conversión

(Dentro de un

mismo registro)

1. Esquema

pictográf

ico.

2. Lenguaje

común.

3. Lenguaje

aritmétic

o.

1. El todo se compone por elementos

separables, es decir que una superficie

podría ser divisible.

2. La separación de las partes se pueden

desarrollar por medio de una división de

números determinados de partes, la suma

total de estas partes forman el todo o la

unidad (en el caso que se están manejando

fracciones propias).

3. Las partes de la unidad deben ser del

mismo tamaño- congruentes o

equivalentes.

4. El todo o la unidad se conserva.

5. El control simbólico de las fracciones.

6. Las relaciones parte-todo en contextos

continuos y discretos.

7. las fracciones mayores que la unidad y

las subdivisiones equivalentes.

1. Obstáculos

Didácticos.

2. Ambigüedad en los

ítems de la actividad.

19

CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO

La teoría que respalda este trabajo se orienta según tres vías: 1) la histórica que permite

evidenciar la evolución del concepto del objeto matemático (la fracción), 2) la didáctica

la cual tiene su soporte en la teoría de las representaciones de Duval (1999) y 3) la

metodología propia de la construcción e implementación de las actividades.

Números Racionales se establece como teoría estructural que se conoce hoy día. (Rico,

1984).

2.2 REFERENTE DIDÁCTICO

2.2.1 Actividades de Adalira Sáenz (2010)

1) FRACCIONES EQUIVALENTES.

Esta actividad presenta los

siguientes elementos:

SISTEMAS DE

REPRESENTACIÓN:

REGISTRO SEMIÓTICO:

Esquema Pictográfico, lenguaje

aritmético.

REPRESENTACIÓN:

Transformación de tratamiento.

ARIBUTO:

El todo se conserva.

El número de partes

forman el todo.

subdivisiones

equivalentes.

Las partes de la unidad

deben ser del mismo tamaño congruentes o equivalentes en área.

FIGURAS: Cuadrados, rectángulos, triángulos.

20

2) FRACCIÓN PARTE 1:1

Esta actividad presenta los siguientes elementos:

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

REGISTRO SEMIÓTICO: Esquema

Pictográfico, lenguaje aritmético.

REPRESENTACIÓN: Transformación de

tratamiento.

CONTEXTO: Continuo.

ARIBUTO:

El todo se conserva.

el número de partes forman el todo.

subdivisiones equivalentes.

Las partes de la unidad deben ser del mismo

tamaño congruentes o equivalentes.

FIGURAS: Cuadrados, rectángulos, triángulos.

3)FRACCIÓN PARTE-TODO

CONEXTO DISCRETO.

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN:

REGISTRO SEMIÓTICO: Esquema

Pictográfico, lenguaje aritmético.

REPRESENTACIÓN: Transformación de

tratamiento.

ARIBUTO:

El todo se conserva.

El número de partes forman el todo.

FIGURAS: objetos.

21

4) FRACCIÓN PARTE-TODO CONEXTO DISCRETO.

Esta actividad presenta los siguientes elementos: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN:

REGISTRO SEMIÓTICO: Esquema Pictográfico,

lenguaje aritmético.

REPRESENTACIÓN: Transformación de

tratamiento.

ARIBUTO:

El todo se conserva.

el número de partes forman el todo.

subdivisiones equivalentes.

Las partes de la unidad deben ser del mismo

tamaño congruentes o equivalentes en área.

FIGURAS: Objetos y conjunto de objetos.

5) FRACCIÓN PARTE-TODO. COMO PARTE DE UN NÚMERO.

Esta actividad presenta los siguientes

elementos:

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN: REGISTRO SEMIÓTICO: Esquema

Pictográfico, lenguaje aritmético.

REPRESENTACIÓN: Transformación de

conversión.

ARIBUTO:

El todo se conserva.

El número de partes forman el todo.

FIGURAS: Sin figuras.

22

6) FRACCIÓN PARTE-TODO REPARTO.

Esta actividad presenta los siguientes

elementos:

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN: REGISTRO SEMIÓTICO: Esquema

Pictográfico, lenguaje aritmético.

REPRESENTACIÓN: Transformación

de tratamiento.

ARIBUTO:

El todo se conserva.

el número de partes forman el todo.

FIGURAS: Sin figuras.

23

7) LA FRACCIÓN COMO

PARTE DE UN NÚMERO

CONTEXTO CONTINUO.

SISTEMAS DE

REPRESENTACIÓN:

REGISTRO SEMIÓTICO:

Esquema Pictográfico, lenguaje

aritmético.

REPRESENTACIÓN: Transformación de conversión.

CONTEXTO: Continuo.

ARIBUTO:

Las partes de la unidad deben ser del

mismo tamaño congruentes o

equivalentes en área.

FIGURAS:

8) REPRESENTACIÒN FRACCIÒN PARTE TODO CONTEXTO

DISCRETO.

SISTEMAS DE

REPRESENTACIÓN:

REGISTRO

SEMIÓTICO:

Esquema Pictográfico,

lenguaje aritmético.

REPRESENTACIÓN: Transformación de

conversión.

CONTEXTO: Continuo-

Discreto. ARIBUTO:

Las partes de la unidad

deben ser del mismo

tamaño congruentes o

equivalentes en área.

El todo se conserva.

24

2.2.2 Atributos de la fracción

Las fracciones vistas como una relación parte-todo se desemboca en los atributos que se

ven deben tener en cuenta como punto de partida al momento de trabajar con los

fraccionarios. Lo que conlleva a la utilización de atributos necesarios para llegar al

manejo de los contextos (continuo y discreto de la fracción) se basa en el conocimiento

de los atributos en una relación parte-todo. De esta manera el estudiante debe conocer

que el todo se compone por elementos separables, es decir que una superficie podría ser

divisible, además la separación de las partes se pueden llevar a cabo por medio de una

división de números determinados de partes y que la suma total de estas partes forman

el todo o la unidad (en el caso que se están manejando fracciones propias), las partes de

la unidad deben ser del mismo tamaño, y algo que es muy importante es que el todo o la

unidad se conserva.

Estos atributos que fueron propuestos por Suydam (1979) no demoraron mucho en ser

ampliadas por Payne (1976) quien agrega algunos atributos: el control simbólico de las

fracciones, las relaciones parte-todo en contextos continuos y discretos, las fracciones

mayores que la unidad y las subdivisiones equivalentes.

De la misma manera dichos atributos se ven representados en la utilización de contextos

(forma de representación de la unidad), hacen que el estudio de las fracciones se

convierta en una materia con una forma de análisis un poco más delicada. Debido a lo

anterior se describen dos formas de representar la una unidad, “continua y discreta”. Por

las primeras se refiere a las formas de representar la unidades de forma cerrada única, la

idea de única se da cuando se dice que la unidad no está compuesta por varios

elementos de igual o diferente especie, es decir que se toma como una unidad una hoja,

una tira de papel… etc., y por las discretas se toman como ejemplos los conjuntos o

grupos de elementos que forman la unidad, como por ejemplo: canicas, caramelos o un

grupo de personas…etc. Cada parte de la representación numérica de la fracción tiene

como fin ver que para cualquier número a/b, a y b pertenecen a los números naturales.

Según Novillis (1976) el trabajo con los contextos continuos y discretos son base

importante para poder trabajar la recta numérica. Frente al manejo eficaz de dichos

contextos Payne (1976) argumenta que tiene mayor grado de dificultad los contextos

discretos puesto que el manejo de las fracciones ocasiona una desintegración de la

unidad. Así pues si se va a realizar secuencias didácticas para el desarrollo de la

fracción como parte de un todo, es necesario optar por un contexto continuo en primer

lugar e integrar gradualmente mediante el proceso, actividades que contengan objetos

articulados (como nivel intermedio entre los dos contextos) para así de esa manera

poder pasar a manejar unidades (todos) formado por elementos discretos.

25

Figura

2.2.3 Representaciones semióticas

Al estudiar la fracción como parte todo, es necesario estudiar los significados de cada

uno de sus aspectos. Estos aspectos van desde las representaciones pictóricas, numéricas

y verbales de la fracción, hasta el análisis de cómo se llega al concepto o Noética;

Según los estudios de R. Duval (1999) se pueden abordar tres actividades cognitivas

ligadas a la Semiosis y que en este trabajo de grado contextualiza con el tema de las

fracciones:

La formación de una representación identificable: Para conseguir la formación de una

representación identificable, debe hacer una selección de rasgos y de datos de tema de

las fracciones. Tal selección depende de unidades y reglas de formación y

características especiales que son propias del campo semiótico en el cual se produce la

representación.

Esta formación respetará las reglas del registro y así estas asegurarán “en primer lugar,

las condiciones de identificación y de reconocimiento de la representación y, en

segundo lugar, la posibilidad de su utilización para los parámetros. Son reglas de

conformidad, no son reglas de producción efectiva de un sujeto.” (Duval, 1993)

El tratamiento de una representación

Al pensar en el tratamiento de una representación, se debe pensar en una transformación

que se lleva a cabo dentro del mismo registro donde ha sido formada la representación

de la fracción. El tratamiento es una transformación interna a un registro.

“Naturalmente, existen reglas de tratamiento propias de cada registro (o campo). Su

naturaleza y su número varían considerablemente de un registro a otro” (Duval, 1999-b,

p. 178). Así, tomando como ejemplo el lenguaje aritmético, tenemos por ejemplo, [dos

tercios de la unidad] el cual está en un campo matemático como un número

fraccionario. La fracción puede verse siguiendo con el mismo campo como: expresión

aritmética; o bien con la división de una unidad o una medida o una razón

permaneciendo con el número fraccionario en el mismo campo de representación,

provocando transformaciones de tratamiento.

La Conversión de una representación.

Esto se refiere a la transformación de dicha representación a una representación de otro

registro. La conversión es una transformación externa al registro de partida.

26

Con el lenguaje gráfico podemos considerar la representación numérica de la parte de

un todo, vemos que es una expresión aritmética que al ser transformada a otro registro

puede representar una razón entre dos medidas, o bien, transformarla a un registro

geométrico como la medida de lados menores que uno. Así, se puede notar que a pesar

que los registros de representación sean diferentes, la idea es que allí hay una relación

entre dos números a y b que pertenecen a los naturales tal que a/b, no se abandona.

Así pues: “La conversión es una actividad cognitiva diferente e independiente de la del

tratamiento” (Duval, 1999-b, p. 178).Para Duval, en el momento en que los pasos de

una representación a otra se dan de manera espontánea, son congruentes y deben

cumplir con tres condiciones:

Correspondencia semántica entre las unidades significantes que las constituyen.

Igual orden posible de aprehensión de estas unidades en las dos representaciones,

Convertir una unidad significante en la representación de partida de una sola unidad

significante en la representación de llegada.

Pero cuando no se cumple alguna de las tres condiciones, entonces diremos que las

representaciones no son congruentes entre ellas y el pasar de una a la otra no es

espontáneo.

Igualmente puede ocurrir que dos representaciones sean congruentes en un sentido de

conversión y no congruentes en la conversión inversa. Por ejemplo la representación

gráfica cartesiana de dos cuadrantes determinados respectivamente por los semi-ejes y

positivos, y negativos, son congruentes si se pasa de la escritura algebraica al gráfico,

pero ya no lo son en el plano inverso. (Duval, 1999-a, p. 16).

Antes de continuar, merece atención destacar algo que es importante. Como ya hemos

visto, las transformaciones de tratamiento y de conversión son independientes; sin

embargo, la última puede confundirse con actividades que se encuentran relacionadas a

ella: la codificación y la interpretación.

Duval (1999-b, p. 179) plantea que la interpretación requiere un cambio de marco

teórico, o de un cambio de contexto. Este cambio no implica un cambio de registro, sino

que con frecuencia moviliza analogías; en cuanto a la codificación menciona que es la

trascripción de una representación en otro sistema semiótico distinto de aquél donde

está dada.

Existen dos razones que justifican la introducción y consolidación de la relación parte-

todo y su representación según Escolano (2004):

Eludir el proceso de medida con objetos tangibles (dificultad del propio proceso de

medida, gestión del aula por la utilización de material, control de la diversidad de

resultados obtenidos, prioridad de la enseñanza del sistema métrico decimal etc.).

Abreviar los periodos de instrucción: el significado parte-todo permite una introducción

rápida de la representación simbólica de la fracción y además con elevados niveles de

éxito a corto plazo.

Tomando los lineamientos curriculares referentes a los procesos de visualización y de

razonamiento discursivo en la actividad matemática, tomaremos los siguientes:

La resolución de problemas: La actividad de resolver problemas ha sido considerada

como un elemento importante en el desarrollo de las matemáticas y en el estudio del

conocimiento matemático.

En diferentes propuestas curriculares recientes se afirma que la resolución de problemas

debe ser eje central del currículo de matemáticas. Por esto, debe ser un objetivo

primario de la enseñanza y de la actividad matemática. Pero esto no quiere decir que se

27

constituya aparte del currículo, deberá cubrirlo en su totalidad y propiciar un contexto

en el cual los conceptos y herramientas sean aprendidos.

A medida que los estudiantes van resolviendo problemas van ganando confianza en el

uso de las matemáticas, desarrollando una mente constante que van aumentando su

capacidad de comunicar matemáticamente y su capacidad para utilizar procesos de

pensamiento de más alto nivel.

El razonamiento: En el razonamiento matemático es necesario tener en cuenta dos

aspectos: el primero la edad de los estudiantes y su nivel de desarrollo, y el segundo,

que cada logro alcanzado en un conjunto de grados se retome y amplíe en los conjuntos

de grados siguientes. Así mismo, se debe partir de los niveles informales del

razonamiento en los conjuntos de grados inferiores, hasta llegar a niveles más

elaborados del razonamiento, en los conjuntos de grados superiores.

Además, conviene enfatizar que el razonamiento matemático debe estar presente en

todo el trabajo matemático de los estudiantes y por consiguiente, este eje se debe

articular con todas sus actividades matemáticas.

La comunicación: Una necesidad común que tenemos todos los seres humanos en todas

las actividades, disciplinas, profesiones y sitios de trabajo es la habilidad para

comunicarnos. Los retos que nos plantea el siglo XXI requieren que en todas las

profesiones científicas y técnicas las personas sean capaces de:

Expresar ideas hablando, escribiendo, demostrando y describiendo visualmente de

diferentes formas.

Comprender, interpretar y evaluar ideas que son presentadas oralmente, por escrito y en

forma visual.

Construir, interpretar y ligar varias representaciones de ideas y de relaciones.

Hacer observaciones y conjeturas, formular preguntas, y reunir y evaluar información.

Producir y presentar argumentos persuasivos y convincentes.

En los últimos años se ha incrementado el interés de los investigadores por estudiar

cómo comunican ideas matemáticas los alumnos y qué factores facilitan o impiden el

desarrollo de habilidades comunicativas.

La modelación: Los elementos básicos de la construcción de modelos son evidenciados

por la propuesta del matemático holandés Hans Freudenthal, quien considera que el

núcleo básico del currículo de matemáticas en la escuela debe ser el aprendizaje de las

estrategias de matematización, además para contribuir al sustento de Freudenthal se

presenta un cuadro propuesto por Blum (1985) y Skovsmose (1994) sobre el proceso de

modelación:

28

El punto de partida de la modelación es una situación problemática real. Esta situación

debe ser simplificada, idealizada, estructurada, sujeta a condiciones y suposiciones, y

debe precisarse más, de acuerdo con los intereses del que resuelve el problema. Esto

conduce a una formulación del problema (que se pueda manejar en el aula), que por una

parte aún contiene las características esenciales de la situación original, y por otra parte

está ya tan esquematizada que permite una aproximación con medios matemáticos.

Los datos, conceptos, relaciones, condiciones y suposiciones del problema enunciado

matemáticamente deben trasladarse a las matemáticas, es decir, deben ser

matematizados y así resulta un modelo matemático de la situación original. Dicho

modelo consta esencialmente de ciertos objetos matemáticos, que corresponden a los

“elementos básicos” de la situación original o del problema formulado, y de ciertas

relaciones entre esos objetos, que corresponden también a relaciones entre esos

“elementos básicos”.

La elaboración de procedimientos: También se hace necesario que el estudiante razone

y se comunique matemáticamente, además que elabore modelos de todos los sistemas

complejos de la realidad en la que está. Por su puesto que con esto se espera también

que haga cálculos correctamente, que pueda seguir instrucciones, que utilice de manera

correcta la calculadora para efectuar operaciones, que tenga la facilidad de transformar

expresiones algebraicas desde una forma hasta otra, que domine la capacidad de medir

correctamente longitudes, áreas, volúmenes, etc.; en pocas palabras se necesita que el

estudiante ejecute tareas netamente matemáticas que suponen el dominio de los

procedimientos usuales que se pueden desarrollar de acuerdo con rutinas secuenciadas.

El aprendizaje de procedimientos o en otras palabras “modos de saber hacer” es

realmente muy importante en el currículo ya que éstos facilitan aplicaciones de las

matemáticas en la vida cotidiana.

2.3 METODOLOGÍA DE LAS ACTIVIDADES

Con el fin de desarrollar los procesos anteriormente mencionados se estructura una

secuencia didáctica tomando el modelo DECA. Este modelo permite una sucesión de

actividades que van desde las de inicio hasta las de evaluación. Según Guerrero,

Sánchez y Lurduy (2005) todo el proceso no sugiere que la interacción social en clase

sea un aspecto central en la resolución de problemas, pero todo el proceso de

aprendizaje del estudiante se debe llevar a cabo mediante la guía del profesor o del tutor

o de sus propios compañeros de clase. Tomando la estructura de actividades que se

explica en todo su documento se llevaran a cabo las actividades mediante las siguientes

fases:

1. Diagnóstico: para evidenciar las dificultades y errores que las estudiantes

presentan en un determinado conocimiento matemático (preconceptos o pre-

comprensiones) sobre la temática de estudio. Esta situación metodológicamente

sitúa al profesor para saber cuáles son los puntos de partida que tiene el

estudiante y cómo ponerlo desde ahí en el nivel de desarrollo real, este numeral

es justificado por medio de la teoría de Vigotsky (el nivel de desarrollo real se

mide en la zona de desarrollo próximo, ZDP). En esta introducción se dan una

ideas previas sobres los posibles temas que se van a tratar en la secuencia de

actividades.

29

2. Desarrollo y restructuración: donde se va a tener un primer contacto y manejo

de los contenidos trabajados en la unidad didáctica, de igual forma se espera

realizar un cambio en los esquemas cognitivos, donde se logre la reflexión a

partir de la superación del conflicto cognitivo aparecido con las actividades de

iniciación.

3. Aplicación y profundización: donde se vuelven a retomar los conocimientos ya

antes adquiridos pero a partir de otra situación en la cual se logre la reflexionar

sobre las características, esenciales de esos contenidos y así ampliar el

conocimiento conseguido, para trabajar nuevas situaciones y contextos.

4. Evaluación-institucionalización, donde se revisa el proceso en conjunto, para

así poder evidenciar el grado de aprendizaje que los estudiantes han adquirido,

por medio de los obstáculos y virtudes evidenciados durante el proceso. (…) “la

evaluación debe ser formativa, continua, sistemática y flexible, centrada en el

propósito de producir y recoger información necesaria sobre los procesos de

enseñanza y aprendizaje que tienen lugar en el aula y por fuera de ella”

(Acevedo, 2003, p. 128).

CAPÍTULO 3:

DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

A continuación se presenta la propuesta de la secuencia de actividades. En la primera

parte se muestra la matriz general que muestra de forma organizada la secuencia de

actividades, en la primera columna se presentan las ocho actividades bajo la estructura

del modelo DECA, en la segunda el nombre de la actividad, en la tercera el objetivo

general, en la cuarta el número de ítems, en la quinta los atributos trabajados, en la sexta

los registro semiótico y en la séptima el número de sesiones dispuestas para cada

actividad. Posteriormente se presenta cada actividad (propuesta en la primera matriz)

con sus correspondientes objetivos (uno general y dos específicos), enfocados hacia el

rol del docente y estudiante, seguido de esto se presenta la hipótesis de aprendizaje (lo

que se pretende que el estudiante realice o tenga en cuenta al abordar las actividades)

con su correspondiente descripción de la tarea, teniendo en cuenta los pasos o forma en

la que se puede presentar la actividad y se concluye con la tarea que se aplicó.

30

Actividad

Nombre de la

actividad Objetivo de la actividad

Número

de ítems

de la

actividad.

Sesio

nes

Tipo de Representación

(Duval, 1993).

Atributos de la Fracción Suydam (1979)

y Payne (1976)

R

E

L

A

C

I

Ó

N

P

A

R

T

E

T

O

D

O

Diagnóstico

Diagnóstico

Evidenciar las

habilidades y dificultades

que poseen los

estudiantes acerca de la

fracción como relación

parte todo, en contexto

continuo.

1

Registro semiótico:

1. Esquemas pictográficos.

2. Lenguaje aritmético.

3. La lengua común.

1. El "todo se puede dividir en el número de

partes pedido”.

2. El número de partes no es

necesariamente idéntico al de cortes.

Introducción “El

tangram”

Implementar el tangram

como instrumento para

establecer relaciones de

equivalencia entre cada

una de las piezas del

tangram.

7 1 Registro semiótico:

1. Esquemas pictográficos.

1. El número de partes no es

necesariamente idéntico al de cortes.

Desarrollo 1

“Hablemos

de áreas”.

(Subdivisione

s

equivalentes

Contexto

continuo.)

Implementar el geoplano

como instrumento por

medio del cual se

visualizaran áreas

equivalentes y figuras

congruentes.

5 3 Registro semiótico:

1. Esquemas pictográficos.

El número de partes no es necesariamente

idéntico al de cortes.

Subdivisiones equivalentes.

31

Desarrollo 2 “Identificand

o la parte”

Implementar una

actividad que permita al

estudiante identificar la

unidad fraccionaria en

contexto continuo y

discreto.

6 5

Registro semiótico: lenguaje

aritmético. (1/2) (0.5)

Registro semiótico: la lengua

común.(un medio)(la mitad)

La separación se puede realizar en un

número determinado de partes. El "todo se

puede dividir en el número de partes

pedido”.

Subdivisiones equivalentes.

Desarrollo 3

“Cuando es

mayor que la

unidad”

Implementar una

actividad que permita al

estudiante abordar

situaciones en las que el

número de subdivisiones

o repartos requiera

utilizar más de una

unidad.

5 2 Transformación del tratamiento.

Las relaciones "parte-todo" en contextos

continuos y discretos.

Las partes también se pueden considerar

como totalidad.

El todo también se conserva.

Profundización

1

Repartiendo

equitativame

nte contexto

continuo y

discreto.

Diseñar y aplicar una

actividad que

potencialice en el

estudiante las fracciones

equivalentes en contexto

continuo y discreto.

2 3

Esquema pictográfico.

El todo también se conserva.

Las partes también se pueden considerar

como totalidad.

32

Tabla 2: Matriz general de la secuencia de actividades.

Profundización

2

“Ahora la

unidad es un

número”

Diseñar una situación en

la que el estudiante a

partir de una fracción

encuentre la unidad que

el género.

Implementar figuras no

estándar (Triángulos,

flechas).

4 3

Esquema pictográfico.

Las relaciones "parte-todo" en contextos

continuos y discretos. (atributo)(PAYNE,

1976).

Profundización

3

“Encontrand

o la unidad”.

Potencializar en el

estudiante la concepción

de unidad como un

número “a”.

8 3 Lenguaje aritmético.

Esquema pictográfico.

El número de partes no es necesariamente

idéntico al de cortes.

Subdivisiones equivalentes.

33

3.1 ACTIVIDAD DIAGNÓSTICO

3.1.1 Objetivo general profesor

Evidenciar los conocimientos previos que poseen los estudiantes acerca de

la fracción como relación parte-todo.

3.1.1.2 Objetivos específicos profesor

Implementar una actividad que permita indagar sobre los conocimientos

básicos que poseen los estudiantes referentes a la fracción como relación

parte-todo.

Adaptar una actividad que permita empezar la propuesta de la secuencia de

actividades que potencialice la fracción como parte-todo en contextos

continuos y discretos.

3.1.2 Objetivo general estudiante

Demostrar sus conocimientos previos necesarios para iniciar el tema de la

fracción como relación parte-todo.

3.1.2.1 Objetivos específicos estudiante

Mostrar el dominio de las partes de una unidad para poder demostrar el

conocimiento sobre temas básicos para trabajar la fracción como relación

parte-todo en contextos continuos y discretos.

3.1.3 Hipótesis de aprendizaje

El estudiante al enfrentarse a las situaciones utilizará sus conocimientos previos que

le ayudaran a resolver cada uno de los problemas al que se enfrente, mostrando así

sus dificultades y virtudes. En este instante del proceso se evidenciara el punto

exacto de un inicio de una secuencia de actividades.

3.1.4 Descripción

Se propone una guía en la que se incluyeron ítems enfocados a evidenciar

conceptos previos o bases previas de los estudiantes acerca de la fracción como

relación parte todo.

34

La guía se desarrollará de manera individual, sin orientación por parte del docente

puesto que esto puede perjudicar el desarrollo de los ítems. Cada punto será

justificado por los estudiantes para evidenciar procedimientos y se pedirá a los

estudiantes registrar y escribir su procedimiento así llegue a ser errado.

3.1.5 Tarea

3.2 ACTIVIDAD DE INTRODUCCIÓN “EL TANGRAM”

3.2.1 Objetivo general profesor

Implementar el tangram como instrumento para establecer relaciones de

equivalencia entre cada una de las piezas del tangram.

3.2.1.2 Objetivos específicos profesor

Proponer las posibles relaciones entre las piezas del tangram, para que los

estudiantes hallen relaciones de equivalencia.

Orientar a los estudiantes a encontrar características y equivalencias entre

las piezas indicadas para establecer criterios de equivalencia entre ellas.

3.2.2 Objetivo general estudiante

Establecer relaciones de equivalencia entre las piezas del tangram con el fin

de hallar figuras equivalentes en área pero no en forma.

3.2.2.1 Objetivos específicos estudiante

35

Establecer relaciones de equivalencia entre las piezas del tangram

inicialmente mediante la sobre posición de fichas.

Evidenciar que se pueden encontrar piezas del tangram equivalentes sin ser

estas congruentes.

3.2.3 Hipótesis de aprendizaje

El estudiante al abordar la situación propuesta inicialmente tomará como estrategia

la sobre posición de las figuras o piezas del tangram dada la unidad o figura de

partida, esto con el fin de cubrir el todo sin que falten partes de esta, es decir el

estudiante tendrá un primer acercamiento al atributo de la fracción “las partes

cubren en totalidad el todo”.

En un segundo momento el estudiante realizará un registro escrito utilizando un

lenguaje común para establecer relaciones entre las piezas del tangram, realizando

de esta manera la introducción a la fracción como relación parte-todo.

Ahora bien al establecer las diferentes relaciones entre las piezas del tangram con la

unida, el estudiante identificará que las subdivisiones hechas al todo no son todas

congruentes, y que se puede establecer una relación de equivalencia entre las

subdivisiones realizadas en las piezas que no son iguales pero sin embargo pueden

ser equivalentes.

3.2.4 Descripción

Para introducir el tema de las fracciones es primordial que los niños puedan

manejar la equivalencia entre dos figuras rompiendo la idea de que son equivalentes

si son la misma figura con las mismas dimensiones. Ahora bien, lo que se busca

con la actividad del tangram es que el niño pueda reflexionar sobre la equivalencia

y darse cuenta que un triángulo puede ser equivalente a un cuadrado mediante el

concepto de área. En la fracción como parte-todo, la representación gráfica es un

factor que puede llevar al niño a confusiones o al contrario a afianzar más el tema,

esto mediante las representaciones semióticas se interpreta como un tipo de

transformación. Si el niño ve un cuadrado divido en dos partes congruentes

mediante un línea paralela a uno de sus lados y tomado uno de sus lados va a decir

que tomo ½ del cuadrado, pero si se plantea el mismo cuadrado dividido en dos

partes congruentes mediante una línea diagonal el niño tendrá dificultades porque la

representación de ½ como un rectángulo y no como un triángulo.

Por esta razón, el involucrar a un niño a encontrar relaciones entre dos figuras

fomenta el dominio y especialmente la comprensión de lo que es la parte de un todo

y partes equivalentes.

36

3.2.5 Tarea

TRABAJANDO CON EL TANGRAM

1. Utilizando el tangram discute con tu grupo:

a. ¿Qué piezas equivalen al cuadrado?

b. ¿Qué piezas equivalen al paralelogramo?

c. ¿Qué piezas equivalen a uno de los triángulos grandes?

d. ¿Qué piezas equivalen al triángulo mediano?

e. ¿Qué pieza equivale a los dos triángulos pequeños?

2. Crea otras relaciones entre las piezas del tangram.

3. Encuentra una forma de probar que el cuadrado tiene un área equivalente a

la del triángulo mediano.

4. Encuentra una forma de probar que el cuadrado tiene un área equivalente a

la del paralelogramo.

3.2.6. Recursos

Se utiliza, el tangram, la guía (ver anexo 2).

37

3.3 ACTIVIDAD DE DESARROLLO 1 “HABLEMOS DE

ÁREAS”

3.3.1 Objetivo general profesor

Fomentar la comprensión de congruencia entre figuras y equivalencia entre

áreas.

3.3.1.2 Objetivos específicos profesor

Desarrollar el concepto de equivalencia entre áreas y congruencia de figuras

mediante la utilización de material didáctico tangible.

Proporcionar a los estudiantes los medios y recursos necesarios para elegir

un registro semiótico y representar dicho concepto en el registro elegido.

3.3.2 Objetivo general estudiante

Identificar cuando el todo se encuentra divido en partes congruentes y

cuando en áreas equivalentes.

3.3.2.1 Objetivos específicos estudiantes

Utilizar el geoplano como recurso para relacionar figuras con diferente

forma pero con áreas equivalentes.

Partir de una representación semiótica y realizar los registros posibles.

Evidenciar que para identificar si una subdivisión representa la misma parte

del todo no es necesario que las partes sean congruentes pues estas pieden

ser equivalentes.

3.3.3 Hipótesis de Aprendizaje

El estudiante mediante el uso del geoplano podrá evidenciar que las formas o

figuras que se presentan no son congruentes, sin embargo al realizar conteo de

unidades cuadradas se identificara una equivalencia de área más no de congruencia

en las formas.

Con los dobleces los estudiantes realizarán diferentes representaciones en un mismo

registro, en este caso esquemas pictográficos cada vez utilizando un pictograma

diferente o con una subdivisión distinta pero equivalente a la original o de partida.

38

En un segundo momento dichos dobleces pasaran de utilizar como registro

semiótico el esquema pictográfico para realizar un registro en un lenguaje común

(un medio, un cuarto) y finalmente un registro en el lenguaje aritmético

Al desarrollar los dobleces con la hoja y dividir un cuadrado en dos partes

congruentes se pueden llevar a cabo 2 tipos de división de la figura: la primera

mediante la división de una línea paralela a uno de sus lados y la otra de forma

diagonal. Doblar la hoja permite que el estudiante interiorice el concepto de

congruencia y equivalencia; son congruente las figuras que comparten todas las

relaciones, como forma, tamaño, área, numero de lados etc., pero podrían ser

equivalentes cuando son dos figuras de diferentes dimensiones, diferentes número

de lados pero comparten una relación que es el área, así de esta manera el trabajo

con los dobleces de la hoja de papel permite ver estas dos diferencias y saber que

puedo hallar ½ de una figura cualquiera (cuadrado)hallando subdivisiones

equivalentes.

Construir un reloj permite una división en partes perfectamente congruentes cuando

se manejan las circunferencias, siempre es de notar que cuando se propone una

unidad en forma de circunferencia existen falencias como una división

desproporcional. Para esto es muy importante haber manejado de antemano la

división de grados, es decir que si se va a construir un reloj tomando una

circunferencia se debe dividir los 360° en 12, de esta manera cada 30° se debe ir

poniendo los números del reloj, luego cuando el niño ya este en el tema de la

replantación grafica de las fracciones y le planteen una unidad en forma de

circunferencia no tendrá problemas en dividir los 360° en las partes que le ha

pedido cierto problema.

La actividad con el geoplano pone en práctica la comprensión que el niño tiene

sobre la equivalencia entre áreas, así pues mediante el conteo de las unidades

(longitud o la medida de la distancia entre dos puntillas) el niño propone figuras

equivalentes en área pero de diferente forma, además de razonar sobre ciertas

subdivisiones equivalentes, utilizando y desarrollando así las competencias

matemáticas en su totalidad.

33.4 Descripción

La actividad se dividirá en tres momentos:

En un primer momento se presentará a los estudiantes la actividad de los dobleces

de la hoja, tal como se especifica en la guía el docente ira realizando el mismo

procedimiento y orientando a los estudiantes para que sigan las indicaciones de la

guía, de esta manera cada estudiante registrará lo que observa (relaciones entre los

dobleces) en la guía.

En la segunda parte de la sesión se trabajara construyendo un reloj, para ello cada

estudiante tomara una circunferencia de cartón, posteriormente con la guía del

39

docente dividirá esta en partes congruentes mediante la división de ángulos, durante

la actividad el docente hará preguntas referidas a estas subdivisiones tales como: la

forma en que se dividió la circunferencia y el por qué se garantiza que estas

subdivisiones realizadas sean partes congruentes.

En un tercer momento se toma como recurso didáctico el geoplano, que

inicialmente en la guía se toma para ser representado mediante un dibujo, sin

embargo la tarea del estudiante será la de construirlo con la ayuda en la casa.

Con las bandas de caucho según las indicaciones de la guía cada estudiante

mediante el conteo de unidades cuadradas del geoplano construirá las figuras

indicadas, en estas figuras se incluirán subdivisiones con áreas equivalentes

3.3.5 Tarea.

FIGURAS CONGRUENTES Y ÁREAS EQUIVALENTES

1. CON LA HOJA:

Siga las siguientes instrucciones:

Tome una hoja rectangular y dóblela en la mitad

Una la punta izquierda con su correspondiente de la derecha y argumenta:

¿Por qué son congruentes las dos figuras formadas? (relacione lados

correspondientes)

Con una hoja de forma cuadrada doblela por la mitad

¿Que figuras obtiene? ¿son congruentes?, argumente mediante relaciones

correspondencia.

2. CONSTRUYA EL RELOJ:

a. Utilizando el transportador, el compas y mediante la division de ángulos

construya el reloj y explique la finalidad en la division de partes

congruentes en circunferencias.

3. CON EL GEOPLANO:

Tome como guía el geoplano

anterior y dibújelo para cada caso.

a. Construya un cuadrado de 8

unidades de lado, y construya

un triángulo cuyas unidades

40

internas sean iguales que las del cuadrado.

b. Construya un rectángulo cuyas unidades internas sean las mismas que un

cuadrado

c. Construya un triángulo, un rectángulo y un cuadrado con las mismas

unidades internas.

d. Dentro de un cuadrado construya dos figuras con la misma cantidad de

unidades cuadradas.

e. Construya las siguientes figuras y estime la cantidad de unidades cuadradas

que se encuentran en el interior de las partes sombreadas en cada una de ellas.

Argumente cuales de ellas se encuentran divididas en áreas equivalentes y por

qué.

4.

a. Encuentre el área de cada una de las figuras. ¿que observa?

b. Describa el proceso

c. ¿Qué puede decir de las figuras que tienen diferente forma pero que

tienen área equivalente?

3.3.6 Recurso

El material didáctico que se utiliza para esta actividad es:

Para el desarrollo de las actividades propuestas se utiliza una guía anexo (3)

que permite que el estudiante establezca relaciones y tenga herramientas

para cumplir con los objetivos propuestos.

El geoplano con la intencionalidad de identificar mediante la visualización y

el conteo de unidades cuadradas áreas equivalentes y figuras congruentes.

41

3.4 ACTIVIDAD DE DESARROLLO 2“IDENTIFICANDO LA

PARTE”

3.4.1 Objetivo general profesor

Implementar una actividad que permita al estudiante identificar la unidad

fraccionaria en contexto continuo y discreto.

3.4.1.2 Objetivos específicos profesor

Incluir situaciones que permita al estudiante realizar transformaciones de

conversión.

Implementar dos ítems en el que se trabaje la unidad fraccionaria haciendo

uso del contexto continuo y discreto simultáneamente.

3.4.2 Objetivo general estudiante.

Identificar la unidad fraccionaria en contexto continuo y discreto haciendo

uso de subdivisiones equivalentes.

3.4.2.1 Objetivos específicos estudiante

Realizar subdivisiones equivalentes de un todo en contexto continuo

haciendo uso de áreas equivalentes y figuras congruentes, para que estas

sean divididas en partes equitativas.

Realizar transformaciones de tratamiento y diferentes registros.

Identificar mediante el uso de esquemas pictográficos el contexto continuo y

discreto de la fracción.

3.4.3 Hipótesis de Aprendizaje.

En esta parte entra a ver la parte de un todo, la parte de una unidad, ya sea en un

contexto continuo y discreto. En este trabajo se decidió no separar el contexto

continuo y el discreto de tal manera que el niño no vea la diferencia y pueda

encontrar la unidad fraccionaria de cualquier unidad, sea una figura o un conjunto

de elementos que representa la unidad. La unidad fraccionaria funciona como la

unidad en los números enteros, sirve para desarrollar un conteo e identificar ciertas

partes de un conjunto, por ejemplo se ve un cuadrado dividido en 5 partes

equivalentes de las cuales 3 partes de ella están sombreadas, se puede utilizar la

unidad fraccionaria para llevar a cabo un conteo, de tal forma que una parte

sombreada es 1/5, y con este 1/5 (unidad fraccionaria) comenzamos un conteo 1/5,

42

2/5 y 3/5, de tal manera que el niño reconocerá y comprenderá que toda unidad

dividía en número de partes tendrá una unidad fraccionaria que podrá utilizar.

Pero algo más allá de una actividad de reconocimiento es una transformación del

lenguaje con el que se puede representar la parte de una fracción, lo que el niño va a

realizar es representar la misma parte mediante una gráfica, un número o un

conjunto de palabras que representa la parte.

Regresando al énfasis en la unidad fraccionaria Adalira Sáenz propone una unidad

fraccionaria que cambia dependiendo del cambio de la unidad, se ejercita así la

comprensión y el razonamiento de la mente cuando el niño al notar que ahora la

unidad es una parte de la unidad original propone un valor para la unidad

fraccionaria que queda fija como se ve en el ejercicio. Así pues se puede evidenciar

con este ejercicio que un niño comprende a la perfección el concepto de lo que es la

unidad fraccionaria.

Sáenz también propone la actividad donde se debe identificar la fracción podada de

un terreno con diferente número de personas, es decir, que si son x personas que

deben podar cierta área del pasto cual es la parte que debe podar cada persona, esto

es un ejercicio de práctica para dominar el tema de la unidad fraccionaria, de la

misma forma que lo hace la actividad del grupo de niños.

En esta actividad la unidad es un grupo de niños (conjunto de objetos) que simulan

una unidad en el contexto discreto y donde se debe encontrar una unidad

fraccionaria dependiente del cambio en la cantidad de niños en cada subgrupo.

Luego de esto se implementan ejercicios donde los niños dividen una unidad

(continua o discreta) afianzando así el manejo de las partes de una unidad.

Mediante la implementación del contexto continuo y discreto simultáneamente el

estudiante establecerá las relaciones correspondientes para identificar la unidad

fraccionaria en los dos contextos sin llegar estos a ser apartados (contextos

continuos y discretos).

En la guía se incluye un ejemplo de la unidad fraccionaria propuesto en las

actividades de Sáenz, tomando un todo y posteriormente ir modificando ese todo e

identificando la unidad fraccionaria. En ese momento el estudiante ejercita la

comprensión y el razonamiento de la mente cuando nota que ahora la unidad es una

parte de la unidad origina, propone un valor para la unidad fraccionaria que queda

fija como se ve en el ejercicio.

En la segunda parte se toma un grupo de estudiantes como el todo, lo que permitirá

al estudiante identificar un todo pero en un contexto discreto, posteriormente se irá

modificando las formas de dividir ese todo y así modificar la unidad fraccionaria lo

que con lleva al estudiante a identificar que la unidad fraccionaria está dada de

acuerdo las subdivisiones equivalentes aplicadas al todo.

43

3.4.4 Descripción.

Se iniciará con la presentación de la guía, en el primer ítem se presenta

un cuadro que tiene tres columnas, en donde se presenta un registro

pictográfico, un esquema pictográfico, un lenguaje común y un

lenguaje aritmético. De esta manera la primera indicación dada por el

docente será completar la tabla de acuerdo al primer ejemplo propuesto

en la tabla, adicionalmente el docente orientará el proceso de los

estudiantes mediante la implementación de un ejemplo real, en esta

parte se tomará una manzana, y se realizarán diversos cortes con el fin

de que el estudiante observe y además realice el correspondiente

registro en lenguaje común.

Se presentará a los estudiantes un esquema pictográfico que representa

la unidad o el todo en un contexto continuo, y se relaciona con el

número que representa la unidad, el 1.

Posteriormente se pedirá a los estudiantes completar la actividad

propuesta, gradualmente el docente intervendrá durante el desarrollo de

la actividad.

La actividad presentará ítems, enfocados a diferentes registros, en cada

uno de estos ítems los estudiantes tendrán la correspondiente

orientación de la actividad.

3.4.5 Tarea.

FRACCIONADORES Y UNIDAD FRACCIONARIA

1.

Unidad Fraccionad

or

Partes en que se

divide

Fracció

n

La mitad de

la manzana

1/2

La tercera

parte de la

manzana

45

y nos damos cuenta que en este caso A equivale a 1 de 5 partes es decir 𝟏

𝟓. Y A

equivale a𝟏

𝟖de 1 o del todo inicial.

A es de 1

2 ó de 1.

A es de 3

8 ó de 1.

A es de 2

8 ó de 1.

A es de 7

8 ó de 1.

A es de 3

4 ó de 1.

A es de 2

4 ó de 1.

A es de 1

8 ó de 1.

3. ¿Qué parte del césped podara cada persona si se reparten el trabajo por

igual?

a. 2 personas:

b. 4 personas

c. 8 personas

d. 16 personas

4. Una clase de 24 estudiantes es dividida en grupos. ¿Qué fracción de la clase

es cada grupo si hay:

a. 2 personas en cada grupo.

b. 3 personas en cada grupo.

c. 4 personas en cada grupo.

46

5. Divide la figura según se indica.

En séptimos En octavos En cuartos

1/3 3/5

6. Tomando como unidad un conjunto de objetos, diga a que parte de la

unidad corresponden las figuras sombreadas o sombree según el caso.

Un sexto

1/4

Dos octavos

Tres quintos

47

Tres cuartos tres quintos

7. Tomando como unidad la figura ¿a qué parte de área corresponde la parte

sombreada?

En letra: _______________ En letra:_________ _____________

En número: _____________ En número: __________

En letra: _______________ En letra: ____________

En número: _____________ En número: _________

En letra: ________________ En letra: _____________

En número: ______________ En número: _______

48

En letra: ___________________

En número: ________________

8. Completa el cuadro:

Representación numérica Representación grafica Representación verbal

3

5

Ocho novenos de pastel

4

5

49

3.4.6 Recurso

La guía (anexo 4) que permite orientar y ejemplificar algunos conceptos

tales como la de unidad fraccionaria, subdivisiones equivalentes (el todo se

puede dividir en el número de partes pedido, estas partes son congruentes en

forma o equivalentes en área, reparto equitativo).

Los estudiantes que permitirán mediante la conformación de grupos

identificar un todo y la unidad fraccionaria dependiendo los subgrupos

pedidos.

50

3.5 ACTIVIDAD DE DESARROLLO 3 “CUANDO ES MAYOR

QUE LA UNIDAD”

3.5.1Objetivo general profesor

Implementar una actividad que permita al estudiante abordar situaciones en

las que el número de subdivisiones o repartos requiera utilizar más de una

unidad.

3.5.1.2 Objetivos específicos profesor

Implementar situaciones en las que el estudiante utilice más de la unidad

para resolverlas.

Proponer graficas en las que el estudiante por medio de la visualización

identifique fracciones mayores que la unidad.

3.5.2 Objetivo general estudiante

Identificar como fracciones impropias aquellas en las que el número de

subdivisiones o repartos requiera utilizar más de una unidad.

3.5.2.1 Objetivos específicos estudiante

Realizar registros semióticos y transformaciones de tratamiento en cada una

de las actividades propuestas.

Identificar fracciones mayores que la unidad en contexto continuo y

discreto.

3.5.3 Hipótesis de Aprendizaje.

En un primer momento mediante una situación de reparto equitativo el estudiante

identificará que una sola pizza no alcanza para realizar un reparto entre el número

de partes o porciones pedidas, por tanto es necesario tomar otra pizza. Lo que

permite al estudiante encontrar la razón por la cual se hace uso de fracciones

impropias.

Mediante el cuadro el estudiante realizará transformaciones de la unidad haciendo

usando cómo registro semiótico los esquemas pictográficos y el lenguaje natural.

51

El manejo del contexto continuo y discreto simultáneamente le permitirá al

estudiante realizar el mismo trasladar representaciones del trabajo realizado con las

fracciones propias.

3.5.4 Descripción:

Sáenz planteo una actividad que parte de más de una unidad contrario al proceso

que comúnmente se lleva a cabo, es decir, que se busque una parte pero dadas más

de una unidad y no lleve al niño a identificar una parte de una unidad que esta fuera

del límite de la unidad (necesidad de otra unidad). Como primero medida el niño

sabrá que existe más de una unidad, luego ya se practicara el deducir que se

necesita otra unidad.

Así pues se propone un cuadro que debe ser llenado en su totalidad utilizando

diferentes tipos de representación de la parte del todo, similar al cuadro de la

actividad de desarrollo 2 pero con fracciones impropias, de esta manera la actividad

actúa como evidencia de la comprensión del concepto y afianza todo lo aprendido

anteriormente en fracciones propias e impropias y en contextos continuos y

discretos.

Se continúa con ejercicios propositivos pero uno de ellos se caracteriza por utilizar

explícitamente conocimiento sobre la unidad fraccionaria. El ítem de los dulces es

un claro ejemplo de que para poder encontrar el número de dulces que representa la

fracción impropia pedida es necesaria primero identificar la cantidad de dulces que

representan la unidad fraccionaria y así desarrollar un conteo de partes de la unidad.

Una de las actividades es la que utiliza números mixtos y se refiere a una

representación numérica de la fracción impropia que muestra más claramente la

cantidad de unidades tomadas y la parte de la siguiente unidad, de esta manera el

niño ve claramente que si existe más de una unidad, la fracción que represente las

partes es una fracción impropia, esto es una transformación numérica en el campo

de las representaciones semióticas que sirve para afianzar y darle una lógica a lo

que es la fracción impropia. La transformación no se da con un algoritmo y así

pasar de la fracción impropia al número mixto o viceversa, la transformación que se

hace es de la representación gráfica al número mixtos, con esto es más fácil

entender la razón de la existencia del numero mixto.

52

3.5.5 Tarea.

1. ¿Qué fracción de la pizza recibe cada persona si se reparten en partes

iguales?

a. 2 pizzas entre 3 personas

b. 2 pizzas entre 5 personas

c. 2 pizzas entre 12 personas

2.

Representación numérica Representación grafica Representación verbal

5

3

Ocho tercios de una naranja

53

3. Para la salida de excursión contrataron un bus de 14 puestos, pero al final

llegaron 25 estudiantes. Utilizando cantidades fraccionarias responda

a. ¿Cuántos buses se necesitarían para llevar los 25 pasajeros?

b. ¿Qué fracción representa a los 25 estudiantes en los buses según el

contrato?

4. Representa gráficamente:

a. 9/5 de pizza

b. 8/6 de lápices

c. 15/5 de manzanas

d. 7/3 de canicas

e. 5/4 de cartulina

5. Diga:

a. Si es la unidad represente gráficamente 8/6

b. Si el grupo de dulces es la unidad represente

gráficamente 9/5

c. Si tengo sombrea 5/4

6. La parte sombreada de cada pizza será para usted. ¿Qué parte de la pizza

recibirá en su plato?

54

SU PARTE DE LA PIZZA SU PLATO

EL NÚMERO MIXTO:

7. La secretaria de gobierno distrital ofrece cajas de refrigerios para los

estudiantes de colegios públicos, cada caja contiene 30 refrigerios.

a. Si existen 90 estudiantes en los grados quintos, ¿Cuántas cajas necesita

para que todos obtengan su respectivo refrigerio?

b. en los grados 401, 402, 403 y 404 hay un total de 148 estudiantes.

¿Cuántas cajas completas de refrigerios y que fracción de la caja de más

se necesitan para que cada estudiante obtenga su refrigerio

correspondiente?

8. Cada paquete contiene una docena de dulces. Llena el siguiente cuadro:

DULCES

NECESITADO

S

NUMERO

DE

PAQUETES

UTILIZADO

S EN SU

TOTALIDA

D

FRACCIO

N DE

DULCES

DEL

PAQUETE

DE MAS

REPRESENTACIO

N DE LA

FRACCION

NUMER

O

MIXTO

55

3.5.6 Recurso.

Se utiliza una guía (anexo 5).

3.6 ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN 1. “REPARTIENDO

EQUITATIVAMENTE”

3.6.1Objetivo general profesor.

Trabajar en el estudiante las fracciones equivalentes en contexto continuo y

discreto.

3.6.1.2 Objetivos específicos profesor

Utilizar la visualización como medio para la construcción del concepto de

fracciones equivalentes en un contexto continuo.

Presentar situaciones problema en la que el estudiante las aborde haciendo

uso de fracciones equivalentes.

Tomar situaciones del entorno que permita al estudiante encontrarse frente a

situaciones de reparto equitativo.

3.6.2 Objetivo general estudiante.

Identificar el concepto de equivalencia de fracciones en contextos continuos

y discretos.

3.6.2.1 Objetivos específicos estudiante

28 Dulces 2 4/12 28/12 2

4

12

37 dulces

49 dulces

25 dulces

39 dulces

56

Identificar fracciones equivalentes mediante dobleces y pliegues que indican

o representan la misma parte de la unidad.

Identificar fracciones equivalentes en contextos discretos mediante la

resolución de situaciones.

Realizar repartos equitativos en contexto continuo y discreto.

Abordar situaciones de reparto involucrando equivalencia entre fracciones.

3.6.3 Hipótesis de Aprendizaje

Mediante el pliegue de hojas se pueden identificar muchos conceptos y

conocimientos de las fracciones, un uso muy útil que se le da a esta actividad es la

de las fracciones equivalentes, ahora bien, si se toma una parte de una unidad y la

unidad se sigue doblando en más partes la parte tomada anteriormente va a tener

ahora otra representación numérica diferente, es decir, si la hoja se dividió en 4

partes congruentes y se tomó una de esas partes, la fracción tomada se representa

mediante ¼ si se dobla la hoja otra vez en dos partes, cada nueva subdivisión va a

ser la mitad de las partes iniciales es decir que ya no se está representando en

cuartos si no en octavos, y la parte tomada (1/4), va a ser representada por 2/8. En

este punto la actividad pretende desarrollar en el estudiante la concepción de

equivalencia entre fracciones, ya esta es una equivalencia que conlleva solo a la

representación numérica a diferencia de la equivalencia que se manejó en las

actividades de introducción y desarrollo 1 que era equivalencia en un contexto

estrictamente gráfico.

En la actividad de las pizzas se busca que los niños interactúen y sirvan como una

parte de una unidad de allí realizaran relaciones entre la pizza dividida en n número

de partes y la cantidad de niños que hay en cada grupo. Cada grupo sacara sus

conclusiones y al desarrollar la actividad de institucionalización grupal

desarrollaran y comprenderán el concepto de fracción equivalente.

Las actividades siguientes es una ejercitación más detallada y directa de las

fracciones equivalentes, donde se utilizara un problema, objetos de la vida real y el

geoplano.

57

3.6.4 Descripción:

En un primero momento se plantea al estudiante trabajar con una hoja de papel, que

se tomará como unidad. Progresivamente con la orientación del docente se irá

pidiendo que realice cierta cantidad de dobleces, inicialmente por la mitad, y

colorear una de ellas, de esta manera el estudiante reconocerá que la parte coloreada

representa 1

2 de la unidad (de la hoja). Posteriormente se irán haciendo dobleces y

pidiendo a los estudiantes reconocer la fracción en cada caso. Por medio de la

visualización el estudiante reconocerá que las fracciones resultantes representan la

misma parte de la unidad, es decir la equivalencia entre estas.

En un segundo momento el estudiante abordara una situación de reparto equitativo,

en este caso tomando como herramienta el concepto de fracción equivalente

encontrará la forma de repartir la pizza teniendo en cuenta que el número de partes

tomado represente la misma parte de la unidad.

Posteriormente se presenta a los estudiantes subdivisiones equivalentes en área. De

esta manera los estudiantes realizarán otras subdivisiones a las figuras con el fin de

hacerlas equivalentes a la fracción dada.

3.6.5 Tarea.

1. Tome una hoja rectangular y siga las instrucciones:

a. doble la hoja en cuatro partes congruentes.

b. Coloree uno de los rectángulos. ¿Qué fracción de la hoja representa la parte

coloreada?

c. Doble la hoja una vez más. ¿Cuántas partes congruentes obtienes? ¿Qué

fracción representa la parte coloreada?

d. Doble la hoja una vez más. . ¿Cuántas partes congruentes obtienes? ¿Qué

fracción representa la parte coloreada?

2. CELEBREMOS EL DIA DEL ESTUDIANTE

Lea la siguiente situación, en cartulina represente las pizzas (cada pizza de no más

de 4 cm de radio) y responda:

En el salón de clase la profesora Diana trae pizzas para celebrar el

día del estudiante. Para repartirlas la profesora divide el curso que

es de 12 estudiantes en grupos pequeños de 4, y a cada grupo le

entrega una pizza. En el grupo de Bruce la pizza venia partida en 4

partes congruentes, en el grupo de Jorgito la pizza venia partida en

8 partes congruentes y en grupo de Steve 16 partes congruentes.

58

Con el material que el docente entrega recrea la situación. (cartón)

a. Pasa por cada grupo y reparte la pizza que le corresponde a cada uno de

manera que cada estudiante coma la misma cantidad de pizza.

3. CELEBREMOS EL DÍA DE HALLOWEEN

Samuel, Carlos y Pedro van a comerse los dulces que recogieron el día de

Halloween, cada uno tiene una bolsa de 30 dulces; Samuel comió un medio de

todos sus dulces, Carlos comió dos cuartos de sus dulces y Pedro comió cuatro

octavos de los suyos.

a. Dibuja la situación.

b. ¿Quién de los tres comió más dulces?

c. Juan y Rafael tienen cada uno una barra de chocolatina, Juan se comió tres

sextos de su chocolatina y Rafael cuarenta cuarenta y ochoavos ¿Quién

comió más chocolatina?

4. encuentre la fracción equivalente en cada caso.

5. para cada figura escriba ½ de otra forma:

59

7. ¿Qué figura muestra 1/3 sombreado?

8. La mitad de cada galleta esta sombreada. Encuentra otras fracciones que

represente la parte sombreada de cada galleta.

60

3.6.6 RECURSOS

Hoja de papel, colores, guía (Anexo 6)

3.7 ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN 2 “AHORA LA UNIDAD ES UN

NÚMERO”

3.7.1 Objetivo general profesor

Potencializar en el estudiante la concepción de unidad como un número “a”.

3.7.1.2 Objetivos específicos profesor

Implementar situaciones involucrando la fracción como parte de un número.

Construir tablas de registros que le permita al estudiante realizar transformaciones y

conversiones de la fracción.

3.7.2 Objetivo general estudiante.

Hallar la parte que representa una fracción de un número “a”.

3.7.2.1 Objetivos específicos estudiante

Identificar la unidad en un contexto discreto.

Reconstruir el todo a partir de sus partes tanto en contexto continuo como discreto.

3.7.3 Hipótesis de Aprendizaje

En esta actividad se podrá evidenciar que un niño identifica una parte de un número

y su equivalencia en fracción, por ejemplo: 1/3 de 12 es 4, o 3/5 de 25 es 15… etc.

Así pues ya la unidad no será una representación gráfica si no un número que

equivaldría a la unidad. En esta parte se rompe con la concepción que los niños

crean sobre la unidad como el número 1, lo cual es diferente que decir que la

unidad se representa como un todo. Al identificar la unidad como cualquier grupo

de objetos un objeto se abre la mente al niño cuando se le menciona unidad y allí se

dará cuanta que ese significado podría ser muchas cosas, como en esta actividad

que la unidad equivale a un número entero cualquiera.

61

Relacionar una fracción con otra fracción suena un poco confuso e ilógico, pero una

fracción también se puede convertir en un todo como en el ejercicio que plantea

Adalira Sáenz en la actividad de desarrollo 2. Aquí se ejercita al niño en el cambio

de unidad y se relaciona el tema de las unidades fraccionarias con una situación

cotidiana, utilizando diagrama de barras o magnitudes donde se puedan llevar a

cabo dichas relaciones. Por ejemplo: Si tengo 5/8 y 3/8, entonces los 3/8 son 3/5 de

5/8.

3.7.4 Descripción:

Mediante actividades de repartos equitativos como repartición de dulces, en un

primer momento se les pedirá a los estudiantes repartir cantidades de manera

equitativa entre un número dado. Una vez el estudiante realice el respectivo registro

pictográfico se pedirá que vaya identificando las partes en que dividió

equitativamente según el número de estudiantes cada vez.

En un segundo momento se muestra a los estudiantes una situación en la que ciertos

personajes venden cierta cantidad de dulces; dicha situación será representada en un

diagrama de barras: en el eje horizontal se presentan los nombres y en el vertical la

cantidad de dulces que vendió cada uno, de esta manera se pedirá al estudiante

identificar la fracción o parte que vendió cada personaje, es decir encontrar la parte

de un número.

3.7.5 Tarea

En la fiesta de halloween, Samuel, Carlos y Rafael vendieron un total de

300 galletas. La barra representa lo que cada uno vendió.

Reparte 24 en 3 partes

iguales (dibuja un diagrama)

Encuentra

1/3 de 24 =

2/3 de 24 =

3/3 de 24 =

Reparte 24 en 8 partes

iguales (dibuja un diagrama)

Encuentra

62

¿Qué fracción de las galletas vendió Samuel?

¿Qué fracción de las galletas vendió Carlos?

¿Qué fracción de las galletas vendió Rafael?

¿Qué fracción de las galletas vendió Samuel con respecto a la venta de Carlos?

¿Qué fracción de las galletas vendió Samuel con respecto a la venta de Rafael?

¿Qué fracción de las galletas vendió Carlos con respecto a la venta de Rafael?

Cuatro edificios fueron construidos en la calle principal:

utilizando fracciones compara la altura del primer edificio

con la altura del segundo y del tercero. Compara la altura del

segundo con la

altura del tercer y cuarto edificio.

3.7.6 RECURSO.

Guía (Anexo 7) tablas de registro.

63

3.8 ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN 3 “ENCONTRANDO

LA UNIDAD”

3.8.1Objetivo general profesor.

Generar situaciones que permita al estudiante por medio de un registro pictográfico

y aritmético identificar la unidad y reconstruirla.

3.8.1.2 Objetivos específicos profesor

Presentar a los estudiantes una situación en contexto continuo y discreto

reconstrucción de la unidad.

Orientar al estudiante a reconstruir la unidad a partir del reconocimiento de la

unidad fraccionaria.

Permitir que el estudiante utilice distintos registros semióticos que lo encaminen a

representar la situación y a reconstruir la unidad.

3.8.2 Objetivo general estudiante.

Reconstruir el todo a partir de sus partes en un contexto discreto en fracciones

menores y mayores que la unidad.

3.8.2.1 Objetivos específicos estudiante

Identificar la unidad fraccionaria en cada una de los pictogramas presentadas.

Reconstruir la unidad en contextos continuos y discretos.

Utilizar registros semióticos pertinentes para representar la situación.

3.8.3 Hipótesis de Aprendizaje.

Inicialmente se presentará a los estudiantes una situación de reconstrucción de la

unidad en un contexto continuo, la situación presentada permitirá al estudiante

realizar un bosquejo de la situación con el fin de realizar el correspondiente registro

pictográfico que le permitirá identificar la parte que le hace falta para reconstruir la

unidad.

En el segundo momento se contextualiza una serie de ejercicios en la que el

estudiante reconstruirá la unidad en contextos discretos, para ello en la guía

encontrará el respectivo registro semítico (pictográfico)que le perimirá identificar la

parte de la unidad que esta y la parte que falta.

Al tener un grupo de objetos que ya representan una parte de la unidad el estudiante

identificará la unidad fraccionaria en cada caso y así a partir de la fracción dada

reconstruir o completar la unidad pedida. En esta actividad contextualizada afianza

conceptos como el de unidad, el concepto de unidad fraccionaria y además abordar

situaciones tanto en contexto continuo como discreto.

64

3.8.4Descripción:

Se presentará a los estudiantes una situación inicial en la que se recreará la

situación haciendo uso de material (cartulina, cartón.. etc..), una vez representada la

situación cada estudiante de manera individual responderá la pregunta referida a la

situación planteada, para esto realizará el respectivo registro pictográfico en la guía

asignada.

Una vez terminada la primera actividad se procederá a resolver los ejercicios

planteados en la segunda parte de la guía, referido a la reconstrucción de la unidad,

en el primer ejercicio propuesto los estudiantes tendrán la orientación por parte del

docente, quien les indicará que deben encontrar la cantidad i inicial de objetos,

sabiendo que el esquema pictográfico que se presenta es la cantidad indicada, cada

estudiante realizará su registro pictográfico en la guía, y expresará el resultado

obtenido en el registro elegido.

Para finalizar se presentará una situación de reconstrucción de la unidad también en

contexto discreto, de la misma manera que al iniciar la sesión, se recreará la

situación con el fin de que el estudiante contextualice la situación.

Se socializará los resultados obtenidos con la participación de los estudiantes,

quienes darán a conocer sus estrategias y dificultades que presentaron al resolver o

abordar las situaciones y ejercicios propuestos. En esta parte la tarea del docente

será la de consolidar un resultado y resolver las inquietudes manifestadas en los

estudiantes, así como también observar las dificultades que tuvieron los estudiantes

al abordar las situaciones.

3.8.5 Tarea.

Reconstrucción de la unidad

Los niños del barrio rompieron algunos vidrios azules en la iglesia, y necesitan

saber cuántos vidrios compraran para reponer los rotos sabiendo que los vidrios que

quedaron buenos son2 /6 de la ventana.

A continuación se presentan una serie de objetos que no están completos, pues han

extraviado parte de ellos.

Identifica la parte que hace falta en cada uno de los grupos de objetos que se

presentan a continuación.

Hay 3/7 de rosas. ¿Cuántas rosas había?

Hay 3/6 de semáforos. ¿Cuántos semáforos habían?

Hay 3/10 de árboles. ¿Cuántos arboles habían?

Hay 3/5 de aviones. ¿Cuántos aviones habían?

65

Hay ¾ de teléfonos. ¿cuántos teléfonos habían?

Hay 3/10 de brochas, ¿Cuántas brochas habían?

Hay 2/4 de guantes. ¿Cuántos guantes habían?

Hay 4/8 de casas en la calle. ¿Cuántas casas habían?

Hay 3/6 de bebes. ¿Cuántos bebes habían?

Hay ¼ de perros. ¿Cuántos perros habían?

3. El pirata barba roja le dará a sus esclavos el tesoro si descubren cuantas perlas

tiene el collar si la parte que está afuera del baúl es:

a. un octavo del collar

b. un décimo de collar

c. cuatro octavos de collar

d. dos sextos de collar

e. cuatro decimos de collar

f. dos octavos de collar

4.

a. si representa la fracción

6/4. Dibuja la carta que representa la unidad.

b. si representa 10/6 de fracción. Dibuja la carta que representa la unidad.

c. si representa 16/10. Dibuja la carta que representan dos unidades.

d. representan 8/5 de las manzanas. ¿Cuántas manzanas

representan la unidad?

66

e. representan 10/6 de las hormigas. ¿Cuántas hormigas

representan la unidad?

f. representa 32/12

de perros. ¿Cuántos perros representan la unidad?

3.8.6RECURSO.

Guía anexo (8).

67

CAPÍTULO 4:

ANÁLISIS DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

4.1 DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA La muestra fue seleccionada de la población de estudiantes de primaria del Colegio

Distrital Francisco José De Caldas. Corresponde a 85 estudiantes de grado cuarto

entre los 7 y 9 años de edad.

4.2 DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN La aplicación de la prueba piloto tuvo una duración del periodo escolar

comprendido entre agosto y octubre de 2011. La secuencia didáctica se aplicó en

sesiones de clase de 55 minutos con una intensidad de tres bloques a la semana.

Las sesiones de clase fueron divididas teniendo en cuenta el grado de complejidad

del contenido; para cada actividad se estableció objetivos y criterios de evaluación,

referidos a la aplicación y pertinencia de cada actividad.

En la tabla 3 se muestra una descripción de acuerdo a las actividades abordadas en

cada sesión y los bloques de clase a la que pertenecen respecto a la propuesta

didáctica planteada.

CONTENIDO

NÚMERO

DE

SESIONES.

DESCRIPCIÓN

Diagnóstico 1 Aplicación de la prueba diagnóstico.

Áreas

equivalentes 2 Construcción del geoplano y el reloj.

Unidad

fraccionaria. 3

Aplicación del instrumento, utilización de diversas

representaciones de la fracción en contexto

continuo y discreto.

Fracción mayor

que la unidad 3

Aplicación del instrumento, utilización de diversos

registros para la fracción impropia.

Fracciones

equivalentes. 3

Presentación de situación problema referente al

reparo equivalente.

Fracción como

parte de un

número.

1 Contextualización de la fracción como relación

parte todo en un conjunto o número natural.

68

Tabla 3: Descripción de cada actividad y tiempo de duración.

4.3 ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES DE LA SECUENCIA.

A continuación se presenta una tabla (tabla 4) en la que se organiza la secuencia de

actividades: la primera columna corresponde al número de la actividad propuesta

por Sáenz, la siguiente el nombre de la actividad luego de ser adaptada.

Tabla 3: Relación entre las actividades adaptadas y la propuesta de Sáenz.

En seguida se enseña una matriz de análisis y desarrollo de la secuencia de

actividades, lo que permite ubicar y evaluar cada una de las actividades propuestas

a partir de las categorías de análisis propuestas desde los instrumentos de análisis

en la metodología de la investigación.

Se evalúa la pertinencia de las actividades tomando como referencia los objetivos, y

los registros de representaciones según Duval, de esta manera se analiza si la

Reconstrucción de

la unidad. 3

Se presenta a los estudiantes una guía cuyos ítems

corresponden a la reconstrucción de la unidad en

contextos continuos y discretos en fracciones

mayores y menores que la unidad.

NÚMERO DE LA

ACTIVIDAD.

SÁENZ.

ADAPTACIÓN.

Diagnóstico.

Anexo 18. Actividad 10. Actividad de introducción “el tangram”.

Anexo 14. Actividad 6. Actividad de desarrollo 1 “hablemos de áreas”

Anexo 16. Actividad 8 Actividad de desarrollo 2 “identificando la unidad

fraccionaria”

Anexo 17. Actividad 9. Actividad de desarrollo 3 “cuando es mayor que la

unidad”

Anexo 13. Actividad 3. Actividad de profundización 1”Repartiendo

equitativamente”

Anexo 14. Actividad 4. Actividad de profundización 2 “ahora la unidad es un

número”

Anexo 10. Actividad 1. Actividad de profundización 3 “encontrando la

unidad”

69

actividad propuestas incluye los registros, como se ven, si estos son óptimos y

cuáles son los registros pertinentes para cada actividad.

En seguida se enseña una matriz de análisis y desarrollo de la secuencia de

actividades, lo que permite ubicar y evaluar cada una de las actividades propuestas

a partir de las categorías de análisis propuestas desde los instrumentos de análisis

en la metodología de la investigación.

Se evalúa la pertinencia de las actividades tomando como referencia los objetivos, y

los registros de representaciones según Duval, de esta manera se analiza si la

actividad propuestas incluye los registros, como se ven, si estos son óptimos y

cuáles son los registros pertinentes para cada actividad.

70

MATRIZ DE ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES

Tabla 4: Análisis de las actividades.

A

SISTEMA DE REPRESENTACIÓN

(Duval)

ATRIBUTOS

(Piaget y Payne)

OBSERVACIONES DE LA

ACTIVIDAD

REGISTRO SEMIÓTICO

T. T

T. C 1 2 3 4 5 6 7 OD. AI

LC. LA. EP

1 X X X X X

2 X X

3 X X X X X

4 X X X X X

5

X X X X X X

X

6 X X X

7 X X X X

8 X X X

71

MATRIZ DE CONVENCIONES PARA EL ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES

Tabla 5: Convenciones de la matriz de análisis.

.

CRITERIO INICIALES

LENGUAJE COMÚN. LC

LENGUAJE ARITMÉTICO. LA

ESQUEMA PICTOGRÁFICO. EP

TRANSFORMACIÓN DE TRATAMIENTO. T.T

TRANSFORMACIÓN DE CONVERSIÓN. T.C

EL TODO SE COMPONE POR ELEMENTOS SEPARABLES, ES DECIR QUE UNA SUPERFICIE

PODRÍA SER DIVISIBLE. 1

LA SEPARACIÓN DE LAS PARTES SE PUEDEN DESARROLLAR POR MEDIO DE UNA

DIVISIÓN DE NÚMEROS DETERMINADOS DE PARTES, LA SUMA TOTAL DE ESTAS

PARTES FORMAN EL TODO O LA UNIDAD (EN EL CASO QUE SE ESTÁN MANEJANDO

FRACCIONES PROPIAS),

2

LAS PARTES DE LA UNIDAD DEBEN SER DEL MISMO TAMAÑO- CONGRUENTES O

EQUIVALENTES EN ÁREA. 3

EL TODO O LA UNIDAD SE CONSERVA. 4

EL CONTROL SIMBÓLICO DE LAS FRACCIONES. 5

LAS RELACIONES PARTE-TODO EN CONTEXTOS CONTINUOS Y DISCRETOS. 6

LAS FRACCIONES MAYORES QUE LA UNIDAD Y LAS SUBDIVISIONES EQUIVALENTES. 7

AMBIGÜEDAD DE LOS ÍTEMS. AI

OBSTÁCULOS DIDÁCTICOS. OD

72

4.4 Adaptación de las actividades.

ACTIVIDAD 1.

FRACCIÓN PARTE-TODO. FACCIONES EQUIVALENTES.

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN:

CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD

REGISTRO SEMIÓTICO: Esquema Pictográfico, lenguaje aritmético.

REPRESENTACIÓN: Transformación de tratamiento.

ARIBUTO:

El todo se conserva.

el número de partes forman el todo.

subdivisiones equivalentes.

Las partes de la unidad deben ser del mismo tamaño congruentes o equivalentes en área.

73

FIGURAS: Cuadrados, rectángulos, triángulos.

REGISTRO: Esquema Pictográfico, lenguaje aritmético.

ARIBUTO: El todo se conserva, el número de partes forman el todo, subdivisiones

equivalentes.

CONTEXTO: Continuo.

ADAPTACIÓN:

ACTIVIDAD 2.

74

REPRESENTACIÓN DE LA FRACCIÓN PARTE-TODO EN CONTEXTO

CONTINUO.

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN:

REGISTRO SEMIÓTICO: Esquema Pictográfico, lenguaje aritmético.

REPRESENTACIÓN: Transformación de conversión.

CONTEXTO: Continuo.

ARIBUTO:

El todo se conserva, el número de partes forman el todo, subdivisiones equivalentes.

Las partes de la unidad deben ser del mismo tamaño congruentes o equivalentes en área.

FIGURAS: Cuadrados, rectángulos círculos.

ADAPTACIÓN:

75

ACTIVIDAD 3.

REPRESENTACIÓN DE LA FRACCIÓN PARTE-TODO EN CONTEXTO

DISCRETO.

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN:

REGISTRO SEMIÓTICO: Esquema Pictográfico, lenguaje aritmético.

REPRESENTACIÓN: Transformación de tratamiento.

CONTEXTO: Discreto.

ARIBUTO:

El todo se conserva.

El número de partes forman el todo.

subdivisiones equivalentes.

Las partes de la unidad deben ser del mismo tamaño congruentes.

FIGURAS: Cuadrados, rectángulos círculos.

ADAPTACIÓN:

76

77

ACTIVIDAD 4.

REPRESENTACIÓN DE LA FRACCIÓN PARTE-TODO EN CONTEXTO

DISCRETO.

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN:

REGISTRO SEMIÓTICO: Esquema Pictográfico, lenguaje aritmético.

REPRESENTACIÓN: Transformación de tratamiento.

CONTEXTO: Discreto.

ARIBUTO:

El todo se conserva.

El número de partes forman el todo.

subdivisiones equivalentes.

FIGURAS: Cuadrados, rectángulos círculos.

ADAPTACIÓN:

78

ACTIVIDAD 5.

LA FRACCIÓN COMO PARTE DE UN NÚMERO CONTEXTO CONTINUO.

RECONSTRUCCION DE LA UNIDAD- CONTEXTO CONTINUO.

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN:

REGISTRO SEMIÓTICO: Esquema Pictográfico, lenguaje aritmético.

REPRESENTACIÓN: Transformación de conversión.

CONTEXTO: Continuo.

ARIBUTO:

Las partes de la unidad deben ser del mismo tamaño congruentes o equivalentes en área.

ADAPTACIÓN:

Se toma de la propuesta el mismo registro

semiótico (Esquema pictográfico). Se

maneja el lenguaje aritmético y el lenguaje

común

El atributo trabajado es la parte puede ser el

nuevo todo.

A la actividad original se le incluyo un

ejemplo con el fin de orientar la tarea y el

objetivo de la actividad.

79

80

ACTIVIDAD 6.

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN:

REGISTRO SEMIÓTICO:

Esquema Pictográfico, lenguaje aritmético.

REPRESENTACIÓN: Transformación de tratamiento.

CONTEXTO: Continuo.

ARIBUTO: Las partes de la unidad deben ser del mismo tamaño congruentes o equivalentes en área.

El todo se conserva.

El número de partes forman el todo.

ADAPTACIÓN:

81

ACTIVIDAD 7.

REPRESENTACIÒN FRACCIÒN PARTE TODO CONTEXTO DISCRETO.

ATRIBUTO LAS PARTES DE LA UNIDAD DEBEN SER DEL MISMO TAMAÑO

CONGRUENTES O EQUIVALENTES EN ÁREA.

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN:

REGISTRO SEMIÓTICO: Esquema Pictográfico, lenguaje aritmético.

REPRESENTACIÓN: Transformación de conversión.

CONTEXTO: Continuo-Discreto.

ARIBUTO:

Las partes de la unidad deben ser del mismo tamaño

congruentes o equivalentes en área.

El todo se conserva.

82

ADAPTACIÓN:

83

ACTIVIDAD 8.

FRACCIÓN PARTE-TODO

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN:

REGISTRO SEMIÓTICO:

Esquema Pictográfico, lenguaje aritmético.

REPRESENTACIÓN: Transformación de tratamiento.

CONTEXTO: Continuo.

ARIBUTO: El todo se compone por elementos separables, es decir que una superficie

podría ser divisible.

84

ADAPTACIÓN:

85

ACTIVIDAD 9

RECONSTRUCCIÒN DE LA UNIDAD- CONTEXTO DISCRETO.

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN:

REGISTRO SEMIÓTICO:

Esquema Pictográfico, lenguaje aritmético.

REPRESENTACIÓN: Transformación de conversión.

CONTEXTO: Discreto

ARIBUTO: El todo se compone por elementos separables, es decir que una superficie

podría ser divisible.

La separación de las partes se pueden desarrollar por medio de una división de números

determinados de partes, la suma total de estas partes forman el todo o la unidad (en el caso

que se están manejando fracciones propias).

86

ADAPTACIÓN:

87

ACTIVIDAD 10

RECONSTRUCCIÒN DE LA UNIDAD CONTEXTO DISCRETO.

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN:

REGISTRO SEMIÓTICO:

Esquema Pictográfico, lenguaje aritmético.

REPRESENTACIÓN: Transformación de conversión.

CONTEXTO: Discreto

ARIBUTO: El todo se compone por elementos separables, es decir que una superficie

podría ser divisible.

88

ADAPTACIÓN:

89

4.3.1 Análisis actividad de introducción “EL TANGRAM”

En la actividad de introducción se utilizó como recurso tangible el tangram, por tanto el

registro semiótico fue el lenguaje común y el esquema pictográfico, lo que permitió al

estudiante manejar una relación entre cada una de las piezas del tangram realizando un

primer acercamiento a la utilización de un registro semiótico pictográfico y un lenguaje

común de la fracción como parte de un todo.

Cada uno de los ítems fue enfocado a encontrar la relación de equivalencia entre cada una

de las piezas del tangram, por ello la estrategia de los estudiantes inicialmente fue la de

sobreponer las fichas con el objetivo de cubrir el todo (atributo 1, 2 y 3); una vez los

estudiantes logran cubrir o completar el todo se inducen a observar la relación que estas

fichas tiene con el todo; lo primero que se evidencia es que no todas son congruentes, es

decir las partes que cubren el todo no necesariamente deben ser congruente(atributo 1 y 2).

De etas relaciones el estudiante empieza a establecer relaciones tales como “esta es la

mitad de la ficha naranja” (registro semiótico lenguaje común), estos registros son tomados

y escritos como un lenguaje común, en esta actividad no se incluye un registro aritmético ni

se involucran los últimos atributos (5, 6 y 7) registrados en la tabla 4, esto porque en un

primer momento como lo dice el objetivo de la actividad se pretendía que el estudiante

comenzará por evidenciar ciertas relaciones tales como de equivalencia y de registros que

le permitieran evidenciarlas.

Para la cuarta tarea los estudiantes construyeron el tangram, constituido por 7 fichas, cada

una de las fichas con una relación una relación con el tangram o unidad en este caso 1

galón.

Una vez construido los estudiantes

comenzaron a identificar relaciones con para

formar un galón se necesita 2 medio galón.

Posteriormente empiezan a encontrar

equivalencias entre las fichas del tangram

90

coma en este caso donde el estudiante estableció la equivalencia entre 2 tasas equivale a

cuatro copas. La misma tarea realiza con el color que tiene cada pieza, tomaba una de ellas

y establecía todas las posibles equivalencias.

De manera similar a la priemera tarea los estuidantes establecen la fraccion que le

corresponde a cada

ficha, por ejemplo la tasa es 1/8 de galón (siendo el

galón la unidad).

Esta actividad se adaptó satisfactoriamente a la

secuencia y no tuvo modificaciones significativas. En

la sistematización se evidencia que los estuantes si

alcanzan los objetivos demostrando que mediante los

dobleces reiterados de hojas y mediante la formación

de situaciones fundamentales contextualizadas se

puede aprender el concepto y de fracción equivalente.

El estudiante realiza un registro en un lenguaje común al identificar las partes en que se

divide el tangram y la parte que esta representa del todo, inicialmente con números enteros.

4.3.2Análisis actividad de desarrollo 1 “HABLEMOS DE ÁREAS”

En esta actividad se trabaja el atributo 1 “El todo se compone por elementos separables”, y

2 “La separación de las partes se pueden desarrollar por medio de una división de

números determinados de partes, la suma total de estas partes forman el todo o la unidad

(en el caso que se están manejando fracciones propias)”.

El objetivo de esta actividad está enfocado a que el estudiante evidencie que no

necesariamente todas las partes en que está dividida la unidad son iguales. Es por esto que

la actividad inicialmente se centra en hallar áreas utilizando el geoplano, esto para que

mediante el conteo de unidades cuadradas el estudiante llegue a encontrar figuras no

congruentes pero equivalentes en área.

Para este proceso se elaboró la guía en la

que se incluyen ítems en los que son

necesarios que el estudiante utilice como

registro semiótico une esquema

pictográfico, que le permita por medio de

la visualización notar que las dos figuras

dadas no son congruentes sin embargo

91

tienen la misma área, en este actividad no se utiliza ningún otro registro semiótico porque

se considera que aún no es necesario que el estudiante incluya un registro aritmético de la

fracción a pesar de que al realizar las subdivisiones equivalentes el registro esquema

pictográfico sea de fracción. Se complementó el trabajo de las subdivisiones equivalentes

en figuras un poco más complejas como las circulares, el

registro utilizado fue el mismo así como los atributos.

Cuando el estudiante

establece que las

figuras diferentes

pueden tener formas

equivalentes se

presenta a los

estudiantes actividades en las que se pide construir figuras con la misma área. El estudiante

construye un cuadrado, un rectángulo y un triángulo.

Para el objetivo de la actividad no se hizo necesario involucrar transformación de

tratamiento ni transformación de conversión porque la actividad se encuentra enfocada a

atributos de la fracción y las subdivisiones equivalentes.

Con lo obtenido durante el proceso y lo evidenciado el estudiante finalmente logra

identificar que las subdivisiones pueden ser equivalentes en área, y consecuentemente

llegan a entender que el atributo de la fracción que requiere que las partes en las que se

divide una unidad sean equivalentes.

4.3.3Análisis actividad de desarrollo 2 “IDENTIFICANDO LA UNIDAD

FRACCIONARIA”

En esta actividad se presentan ítems enfocados al reconocimiento de la unidad fraccionaria,

en un primer momento se utiliza como instrumento de registro una tabla en la que se

92

encuentran las columnas correspondientes a la utilización de los tres registros semióticos

(Lenguaje común, lenguaje pictográfico y lenguaje aritmético); se presenta el registro

pictográfico con el fin de que el estudiante identifique el número de subdivisiones

equivalentes sin embargo se presenta un OBSTÁCULO DIDÁCTICO debido a que se

presenta un esquema pictográfico en 3D, lo que no permite identificar la forma ni tamaño

de estas subdivisiones.

En esta tabla se registra una transformación de conversión pasando de un lenguaje común a

un registro pictográfico y finalmente a un lenguaje aritmético. De la misma manera se

trabaja el contexto discreto (utilizando los tres registros semióticos) enfocado a la

repartición equivalente.

¿Cuántas partes obtengo? A lo que los estudiantes responden dos partes, es decir dos

mitades.

Entonces a la unidad ¿Qué fraccionador aplico para obtener dos partes congruentes? LA

MITAD y ¿la mitad a que fracción corresponde? ½. ¿y para dividir la unidad en tres partes

congruentes que fraccionador aplico? LA

TERCERA PARTE 1/3.

De esta manera los estudiantes realizan

un registro siguiendo la misma dinámica

que en la introducción. (Utilizando

lenguaje común registro pictográfico y

un lenguaje aritmético).

93

En esta actividad se presenta un

obstáculo didáctico al incluir

figuras en tercera dimensión en

una tabla de registro plano, como

se observa el estudiante realiza el

esquema pictográfico pedido

además realiza la correspondiente

conversión. Sin embargo en el registro esquema pictográfico el

estudiante aproxima el dibujo plano y realiza las correspondientes subdivisiones que no son

equivalentes. Por tal razón es necesario trasladar esta tabla a un ítem en la que este

procedimiento se haga en el contexto, es decir tomar la manzana e ir realizando

progresivamente los cortes, siendo la tarea del estudiante registrar lo observado sin incluir

un esquema pictográfico.

Posteriormente Se presenta un ejemplo de unidad fraccionaria mediante un registro

pictórico y un lenguaje aritmético, posteriormente se presenta una serie de ítems donde el

registro semiótico utilizado fue un registro aritmético, en estos se incluye el esquema

pictográfico como apoyo a la comprensión de la unidad como un todo, haciendo uso

también del registro semiótico lenguaje aritmético, esto debido a que este ítem fue incluido

para que el estudiante transformara la idea de unidad como una figura a un número que es

lo que finalmente representa la unidad en un registro aritmético. Transformación de

conversión.

En la segunda parte de

la actividad, se

utiliza una tabla en

la que se incluyen tres columnas que corresponden a utilización de los tres registros

semióticos propuestos (esquema pictográfico, lenguaje común y lenguaje aritmético), en

esta se incluye una TRANSFORMACIÓN DE

CONVERSIÓN.

Representación numérica Representación gráfica Representación verbal

94

Esto permite que el estudiante realice tres registros: pictográfico, aritmético y natural

manejando de esta forma los tres tipos de registros pretendidos en este ítem de la

actividad.

4.3.4 Análisis actividad de desarrollo 3“CUANDO ES MAYOR QUE LA

UNIDAD”

Se presenta una situación de repartición equivalente utilizando dos unidades “fracción

impropia”; en la actividad se incluye un esquema pictográfico, y un lenguaje aritmético.

A. 2 pizzas entre 3 personas

Esquema Pictográfico

En el ítem correspondiente a la tabla se incluyeron tres columnas cada una correspondiente

a los de registros semióticos: esquema pictográfico, lenguaje aritmético y lengua común.

Esta tabla presenta una transformación de conversión entre cada una de las representaciones

semióticas mencionadas.

De esta manera se trabaja la transformación de conversión lo que permite el dominio por

parte de los estudiantes al realizar los registros semióticos correspondientes, aunque como

esquema pictográfico se presenta un contexto continuo (ATRIBUTO DE LA FRACCIÓ)

PAYNE (1976), este puede llegar a ser registrado por parte del estudiante en un contexto

discreto.

95

Se muestran dos ítems en los que se utilizan dos tipos de registros: lenguaje aritmético y un

esquema pictográfico. Posteriormente se presenta una situación de repartición en la que se

utiliza una tabla a dos columnas.

1. La parte sombreada de cada pizza será para usted. ¿Qué parte de la pizza

recibirá en su plato?

ESQUEMA PICTOGRÁFICO. ESQUEMA PICTOGRÁFICO.

Este ítem permitió que se identificara la unidad en cada caso, posteriormente la fracción

que se debía representar, y registrarlo en el correspondiente esquema pictográfico. De la

misma manera se trabaja de manera implícita la transformación de conversión, esto porque

inicialmente se presenta un esquema pictográfico, luego el estudiante realiza la

correspondiente lectura de la fracción es decir expresar el esquema pictográfico en un

lenguaje aritmético para finalmente representar dicha fracción en un esquema pictográfico.

Posteriormente se presenta una situación contextualizada de la fracción impropia,

1. Para la salida de excursión contrataron un bus de 14 puestos, pero al final llegaron

25 estudiantes. Utilizando cantidades fraccionarias responda

c. ¿Cuántos buses se necesitarían para llevar los 25 pasajeros?

d. ¿Qué fracción representa a los 25 estudiantes en los buses según el contrato?

En un primer momento los estudiantes enfrentan una

situación en la que deben hacer uso de fracciones

impropias al encontrar le fracción que representan los

25 estudiantes en los dos buses que se necesitan para la

excursión.

e. De acuerdo a la situación el estudiante reconoce que la fracción que representa

el grupo de 25 estudiantes en un

solo bus de 14 puestos es de 25/14,

de esta manera el estudiante

SU PARTE DE LA PIZZA SU PLATO

96

identifica la unidad como los catorce puestos.

Estas respuestas fueron expresadas en lenguaje aritmético, dado el contexto el estudiante no

realiza ningún otro tipo de registro.

EN LA SEGUNDA PARTE DE LA ACTIVIDAD SE INCLUYE EL NÚMERO MIXTO

MEDIANTE UNA SITUACIÓN PROBLEMA ENFOCADO AL REGISTRO

LENGUAJE ARITMÉTICO DE LA FRACCIÓN CUANDO ES MAYOR QUE LA

UNIDAD.

2. La secretaria de gobierno distrital ofrece cajas de refrigerios para los

estudiantes de colegios públicos, cada caja contiene 30 refrigerios.

A. Si existen 90 estudiantes en los grados quintos, ¿Cuántas cajas necesita

para que todos obtengan su respectivo refrigerio?

Para concluir se presenta una tabla de registro con cinco columnas, en cada una se presenta

un registro semiótico correspondiente a lenguaje aritmético, de esta se deduce la

equivalencia entre estos tipos de representación. Ahora bien, según el tipo de información

los datos se manejan de diferentes formas sin cambiar la fracción, es decir se cambia lo que

se pide tomando en cuenta la información que se tiene.

En la siguiente tabla se da un ejemplo donde se pide la cantidad de dulces, la parte entera

que representa y la cantidad exacta referente a la unidad.

A. Cada paquete contiene una docena de dulces. Llena el siguiente cuadro:

CONTEXTO DISCRETO

97

Para completar la tabla fue necesario que el estudiante en un primer momento identificara

la unidad, luego de esto dada la situación el estudiante evidencio que necesitaba más de la

unidad para una repartición equivalente, finalmente expresa en fracción impropia y número

mixto la parte de la segunda unidad que necesita para completar la cantidad pedida.

4.3.5 Análisis actividad de profundización 1. “REPARTIENDO

EQUITATIVAMENTE”

En esta actividad inicialmente se presenta una situación en la que hace un registro

pictográfico por medio una hoja que es tomada como la unidad, seguido de esto se

comienza por reiterar los dobleces, el registro se mantiene aunque de manera progresiva el

estudiante identifica en un lenguaje aritmético el número de partes en que se ha divido al

unidad (hoja) y el número de partes que se encuentran coloreadas, de esta manera el

registro utilizado es lenguaje común, posteriormente se plasma en la guía el procedimiento

anterior (lenguaje aritmético ), de esta manera el registro trabajo en esta actividad

corresponden a los tres tipos de registros propuestos.

En la reiteración del proceso anterior para hallar fracciones equivalentes se utiliza el pasaje

de una representación semiótica a otra en otro registro semiótico (transformación de

conversión),

En este primer ítem se ausenta la transformación de tratamiento, esto debido a que

inicialmente el objetivo es que el estudiante logre identificar las fracciones equivalentes a

partir de dobleces y registre el respectivo proceso mediante un registro semiótico diferente

al pictográfico.

Los estudiantes no presentan dificultad para desarrollar dicha tarea puesto que en las

sesiones anteriores han trabajado con dobleces y unidades fraccionarias.

Los estudiantes por medio de la visualización de los dobleces y la fracción representada por

la parte coloreada llegan a que 1

4,

2

8, y

4

16

son FRACCIONES EQUIVALENTES

por ser estas quienes representan la misma

parte coloreada de la hoja.

En el segundo ítem se presenta una situación en la que se debe recrear la situación

utilizando como registro semiótico el esquema pictográfico seguido de un registro

Transformación de conversión

98

aritmético (transformación de conversión), esto permite un acercamiento a la noción de

reparto equitativo.

CELEBREMOS EL DIA DEL ESTUDIANTE

Lea la siguiente situación, e}n cartulina representa las pizzas (cada pizza de no más de

4 cm de radio) y responda:

En el salón de clase la profesora Diana trae pizzas para celebrar el día

del estudiante. Para repartirlas la profesora divide el curso que es de

12 estudiantes en grupos pequeños de 4, y a cada grupo le entrega una

pizza. En el grupo de Bruce la pizza venia partida en 4 partes

congruentes, en el grupo de Jorgito la pizza venia partida en 8 partes

congruentes y en grupo de Steve 16 partes congruentes.

A. Con el material que el docente entrega recrea la situación.

B. Pasa por cada grupo y reparte la pizza que le corresponde a cada uno de

manera que cada estudiante coma la misma

cantidad de pizza.

En la segunda tarea los estudiantes hacen

parte de un contexto en el que deben repartir

cierta cantidad de pizza entre cuatro grupos de

estudiantes siguiendo unas indicaciones; la

primera de ella es el número total de

estudiantes que son 12, luego se forman tres

grupos, a cada grupo de estudiantes se le da

una pizza pero partida en diferentes número

de pedazos, para el primer grupo la pizza se

encuentra dividida en cuatro partes

congruentes, en el segundo grupo la pizza se

encuentra dividida en ocho partes y en el

último grupo en dieciséis partes congruentes.

De esta manera la primera tarea del estudiante

es dividir la pizza en 4, 8 y 16 partes congruentes, para posteriormente repartir la pizza de

manera equitativa en cada grupo, es decir que todos los estudiantes sin importar el grupo en

el que se encuentren coman la misma cantidad de pizza.

Como se observa el estudiante divide cada pizza y sombrea la cantidad de pizza que le

correspondería a cada estudiante.

Posteriormente los estudiantes

obtienen la parte de pizza que le

corresponde a cada estudiante,

teniendo en cuenta que todos deben

comer la misma cantidad de pizza.

De esta manera se obtiene que: en el

primer grupo cada estudiante come 1

4,

En el ítem 3 y 4 se presenta una

99

situación similar a la anterior pero en un contexto discreto (repartición de dulces), en este se

hace necesario utilizar un registro aritmético, dejando un poco al lado el esquema

pictográfico, esto debido a que las cantidades utilizadas no son las apropiadas para ser

dibujadas(tiempo invertido en dibujar 30 o más dulces), sin embargo este puede ser

incluido dentro de la actividad para que se pueda trabajar otro tipo de registro semiótico en

un contexto discreto.

Ahora bien para la “construcción” de conceptos matemáticos es necesario que el estudiante

tenga la capacidad de usar varios registros de representación semiótica del objeto

matemático, representarlos en un registro determinado, tratar dichas representaciones

dentro de un mismo registro y de convertir dichas representaciones de un determinado

registro en otro. Por esto se incluye los últimos ítems en los cuales se ejercita la

transformación de tratamiento; en estos ítems es necesario que el estudiante registre

fracciones equivalentes en un mismo registro (esquema pictográfico).

4.3.6 Análisis actividad de profundización 2 “AHORA LA UNIDAD ES

UN NÚMERO”

La actividad presenta en el primer ítem dos ejercicios de repartición en un contexto

discreto, el objetivo de este ítem es que se parta o tome la unidad como un número (a), para

esto se maneja una tabla de dos columnas en la que se utiliza una transformación de

conversión.

TRANSFORMACIÓN DE CONVERSIÓN

Esquema pictográfico. Lenguaje aritmético.

Posteriormente se incluye una situación en la que se muestra un diagrama, en el que se

puede identificar la fracción de un número, teniendo en cuenta las subdivisiones

Reparte 24 en 3 partes iguales

(dibuja un diagrama)

Encuentra

1/3 de 24 =

2/3 de 24 =

3/3 de 24 =

Reparte 24 en 8 partes iguales

(dibuja un diagrama)

Encuentra

1/8 de 24 =

5/8 de 24 =

7/8 de 24 =

8/8 de 24 =

100

equivalentes, en este ítem se realiza un registro aritmético, y esquema pictográfico, en estos

dos ítems se maneja una transformación de tratamiento.

TRANSFORMACIÓN DE TRATAMIENTO.

Reparte 24 en 3 partes iguales

( dibuja un diagrama). 300 galletas en 3 partes iguales.

ESQUEMA PICTOGRÁFICO (Discreto) ESQUEMA PICTOGRÁFICO

(Continuo)

Las preguntas están enfocadas a una transformación de

conversión partiendo de un registro semiótico

pictográfico (dado) a un registro semiótico

aritmético.

¿Qué fracción de las galletas vendió Samuel?

Mediante un diagrama de barras (esquema

pictográfico) se grafica una situación dada en la que tres personajes venden una cierta

cantidad de dulces, así pues el estudiante como primer paso interpreta el diagrama

estableciendo el número de dulces que vendió cada uno de los tres personajes,

posteriormente identifican la fracción de dulces que cada uno vendió tomando como

referencia la unidad en este caso los 300 dulces.

Posteriormente el estudiante compara la fracción que cada personaje vendió con el número

de dulces que vendieron los otros dos personajes. Llegando a establecer por ejemplo que la

fracción que vendió Samuel respecto a la de Carlos fue de ¾.

De esta manera el estudiante no presenta obstáculos al identificar la unidad puesto que toma

como unidad la barra que representa los 300 dulces para posteriormente identificar la parte

que representa las cantidades pedidas (25, 50, 75, 100, 125), la cuarta parte, la quinta parte,

etc.. Encontrando de esta manera la fracción de la unidad, en este caso 300 dulces (contexto

discreto).

Conversión

101

4.3.7Análisis actividad de profundización 3 “ENCONTRANDO LA

UNIDAD”

En esta actividad se busca que los estudiantes reconstruyan la unidad en el contexto

discreto y continuo. La cantidad de los objetos van a ser una parte de la unidad, a partir de

esto lo que se pretende es que la unidad sea reconstruida a partir de las partes.

En el primer ítem se incluye una situación en la que se debe reconstruir el todo a partir de

sus partes.

1. los niños del barrio rompieron algunos vidrios azules en la iglesia, y necesitan

saber cuántos vidrios compraran para reponer los rotos sabiendo que los vidrios

que quedaron buenos son2 /6 de la ventana.

En este ítem se pide un registro semiótico pictográfico

que permite modelar la situación, y además expresar

la fracción que esta representa del todo en un registro

lenguaje aritmético.

En su mayoría, la estrategia tomada por los

estudiantes fue la de realizar una representación

gráfica a partir del enunciado, reconociendo de esta

manera la unidad como los seis vidrios,

posteriormente subrayan o colorean el número de vidrios que sobran después de haber

tomado dos de los vidrios. Entonces llegan que el número de vidrios que se deben comprar

son cuatro de esta manera completan la unidad de seis vidrios.

En el segundo ítem se presenta la situación anterior, ahora en un contexto discreto, se

presenta el registro pictográfico y el lenguaje aritmético, la reconstrucción se expresa en

lenguaje aritmético.

2. A continuación se presentan una serie de objetos que no están completos, pues han

extraviado parte de ellos, identifica la parte que hace falta en cada uno de los grupos

de objetos que se presentan a continuación.

Se incluye un ítem de reconstruir la unidad en un contexto discreto en fracción impropia.

102

Representan 8/5 de las manzanas. ¿Cuántas manzanas

representan la unidad?

En este tipo de actividad se maneja un esquema pictográfico dado y un lenguaje aritmético.

De esta manera es necesario realizar registros pictográficos para realizar la reconstrucción

de la unidad.

En la segunda tarea los estudiantes encontraron el

total de objetos en cada caso, teniendo como

referente una parte de la unidad. En el primer caso

se identifica que el estudiante presenta un

obstáculo al expresar la fracción en un lenguaje

aritmético tomando 7 como la unidad. El

estudiante identifica que la unidad o el todo es 7,

sin embargo al realizar el registro aritmético

confunde la unidad y la expresa como 3

CONCLUSIONES

Los resultados de la prueba piloto muestran la efectividad cualitativa en conceptos como:

subdivisiones equivalentes en contexto continuo y discreto, representación de fracciones

mayores que la unidad y reconstrucción de la unidad, la efectividad se evidencia en la

forma como se expresan algunas situaciones (lenguaje aritmético) y la radicación de

algunos obstáculos tales como: repartición en partes desiguales de la unidad, no

reconocimiento de áreas equivalentes, esquemas pictográficos utilizando una unidad en

fracciones impropias, entre otras.

Una propuesta de actividades que potencialice la fracción como relación parte todo en

contextos continuos y discretos y subdivisiones equivalentes en fracciones menores y

mayores que la unidad, incluye registros semióticos, transformación de tratamiento y

transformación de conversión, además el trabajo de los dos contextos simultáneamente.

103

El aprendizaje de las fracciones es complejo, por tanto es necesario poner en manos de los

estudiantes las herramientas adecuadas que propicien su verdadero aprendizaje, de esta

manera la tarea del docente es la de elegir adecuadamente el registro que permita al

estudiante llegar a comprender e interiorizar el concepto que se desea trabajar, por tanto es

necesario incluir dentro de las situaciones propuestas en el aula varios registros de

representación semiótica, elegir lo distintivo del concepto y representarlo en un registro

determinado, tratar estas representaciones dentro de un mismo registro y de convertir

dichas representaciones de un determinado registro en otro.

Para la introducción de la fracción mayor que la unidad (fracción impropia), se inició con

una situación de reparto, que rompió el esquema tradicional de iniciar con un registro

pictográfico, lo que permitió una apropiación del concepto y su respectivo esquema

pictográfico.

Las actividades propuestas por Adalira Sáenz, permitieron realizar una conexión con

elementos tales como el geoplano que llevaron a los estudiantes a trabajar las subdivisiones

equivalentes en un contexto continuo.

Es necesario incluir dentro de las prácticas habituales en el aula situaciones en contextos

concretos al iniciar un concepto, esto con el fin de que el estudiante relacione el concepto y

la situación y además contextualice la aplicación de lo que está aprendiendo, sin embargo

es bueno explicitar al estudiante que se trata solo de un modelo para que progresivamente

interiorice que esas situaciones que hacen parte de un contexto son simplemente modelos

que representan el concepto, mas no son el concepto.

Se debe tener en cuenta la importancia de trabajar con los estudiantes explícitamente lo que

se quiere decir al dividir el todo o unidad en partes “iguales”. Pues se pudo observar que el

adjetivo “igual” es interpretado de diversas formas, lo que ocasiona obstáculos a la hora de

trabajar el atributo “subdivisiones equivalentes” por tal razón es un obstáculo que nos e

debe esconder si no por lo contario hacerlo explícito. Proponer situaciones en las que se

haga evidente este tipo de obstáculo favorece la conceptualización de dicho atributo.

Los resultados de la prueba piloto muestran que es viable utilizar diversos tipos de registros

(esquema pictográfico, lenguaje común y lenguaje aritmético) para construir un concepto

en este caso la fracción. Sin embargo estos se deben introducir progresivamente y de

manera individual, para luego realizar las correspondientes conversiones y

transformaciones de tratamiento, siguiendo un proceso pues ese paso no es automático.

Los esquemas pictográficos son de gran importancia por esto se deben incluir también

figuras no estándares es decir pasar de un esquema pictográfico tradicional (cuadrados y

rectángulos), a incluir figuras tales como el circulo y el triángulo en el que se presenta

dificultades al realizarlos o identificar subdivisiones equivalentes. De la misma forma

utilizar esquemas pictográficos en los que las subdivisiones equivalentes nos sean iguales,

104

es decir figuras donde los cortes no sean idénticos con el fin de identificar áreas

equivalentes y estableciendo repartos equitativos

Dentro de las practicas es importante incluir la reconstrucción de la unidad, es decir

presentar al estudiante que a partir de una fracción dada se determine el entero que la

genero, tomando diferentes figuras y trabajando los dos contextos (continuos y discretos),

dando paso a evidenciar que pueden existir varias formas que son correctas de reconstruir la

unidad, es importante planear dentro de las clases varias sesiones para trabajar la

reconstrucción de la unidad, ya que esto permite que el estudiante construya y

conceptualice la unidad.

El contexto discreto debe ser trabajado de manera simultánea con el contexto continuo,

estos no debe ser apartados, pues esto constituye un obstáculo didáctico al pensar que al

trabajar el contexto continuo es suficiente para que el estudiante traslade las

representaciones un contexto discreto.

Para presentar a los estudiantes la fracción impropia o mayor que la unidad es propicio

comenzar a trabajarla mediante un contexto de repartición equitativa en un contexto

discreto, esto con el fin de que el estudiante reconozca dentro de la situación la unidad, y

evidencie que existen situaciones e n las que es necesario tomar otra unidad y que esta no

cambia, es decir se conserva, y que de la unidad que se toma no es necesario que se tome en

su totalidad si no la parte que hace falta para completar la cantidad requerida.

Existen diversas dificultes en la interpretación de la fracción como parte todo, por esto es

necesario que el docente evidencie los obstáculos que tiene el estudiante y disponga de

elementos que le ayuden a este a superar dichas dificultades, no esconderlas ni omitirlas si

no hacer lo posible por presentar el concepto de diversas formas y teniendo en cuenta varias

estrategias.

El uso de diversas representaciones semióticas propicia que el estudiante tenga un gradual

manejo de al fracción como parte-todo en los diferentes contextos (continuo y discreto), el

docente es el encargado de identificar la representación que es propicia para que el

estudiante interiorice el concepto de fracción como parte – todo.

BIBLIOGRAFÍA

Artigue, M. Douady, R. Moreno, L. & Gómez, P (1995). Ingenieria Didáctica en

educación mamtemática. Mexico: Grupo Editorial Iberoamericana, S.A de C.V

BROSSEAU, G. 2007: "Introducción al Estudio de las Situaciones Didácticas–

Contenidos y Métodos de Enseñanza". Ed. Ática

CHAMORRO, María del Carmen (coordinadora): "Didáctica de las

Matemáticas". Pearson Educación, S.A., Madrid, 2003.

105

Contreras, L. (2009) el papel de la resolución de problemas en el aula. Seminario dictado

en el primer congreso internacional de educación en ciencia y tecnología. España.

Universidad de Huelva

Duval R. (1999) Semiosis y pensamiento humano. Registros semióticos y aprendizajes

intelectuales. Cali: universidad del Valle, Instituto de educación y pedagogía.

Fandiño M. (2009) las fracciones: aspectos conceptuales y didácticos. Didácticas

magisterio

Garduño, D. Ayala F. y otros (2001): Las fracciones. Departamento de Capacitación y

Actualización Docente, Correo del Maestro Núm. 56.

Guerrero, F. Sánchez, N. y otros (2006) La práctica docente a partir del modelo DECA y

la teoría de las situaciones didácticas. V festival internacional de matemática De costa a

costa. Matemática como lenguaje para interpretar nuestro entorno

Llinares, S. y Sánchez, V. (1988): Fracciones. Síntesis: Madrid.

Martínez C. Lazcano M (2001) Acerca de dificultades para la enseñanza y el aprendizaje

de las fracciones. Revista EMA 2001, vol 6. N° 2, 159-179.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (1998): Matemáticas lineamientos

curriculares. Serie de lineamientos curriculares república de Colombia.

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL (2006) Estándares Básicos de Competencia

en Matemáticas

Obstáculos didácticos, ontogenéticos y epistemológicos identificados

desde la comunicación en el aula de Matemática

Sánchez M. (2001). Dificultades específicas en el aprendizaje de las fracciones. Estudio de

caso implicados para la formación de maestros. Universidad de Sevilla. Ministerio de

Educación, Cultura y Deporte. España.

Sáenz-Ludlow, A. (1998). Arithmetic Project. (Ponencia presentada en la Reunión

Latinoamericana de Matemática Educativa, RELME 12, Bogotá, julio5-10).

Saenz-Ludlow, A. (2010) Revista: Material de trabajo, didáctica de la fracciones,

especialización en educación matemática. Universidad de North Carolina

Escolano y gairin http://www.fisem.org/www/union/revistas/2005/1/Union_001.pdf

106

107

ANEXOS:

PRUEBAS CONSIDERADAS PARA

LA APLICACIÓN DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA.

Anexo actividades.

ANEXO 1

108

ANEXO 2

COLEGIO DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS SEDE B

MATEMÁTICAS

GRADO CUARTO

“EL TANGRAM”

NOMBRE: ________________________________________________________

CURSO: ________

Utilizando el tangram discute con tu grupo:

¿Qué piezas equivalen el cuadrado?

¿Qué piezas equivalen el paralelogramo?

¿Qué piezas equivalen a uno de los triángulos grandes?

¿Qué piezas equivalen al triangulo mediano?

¿Qué pieza equivale a los dos triángulos pequeños?

Crea otras relaciones entre las piezas del tangram.

Encuentra una forma de probar que el cuadrado tiene área equivalente que el triángulo

mediano.

Encuentra una forma de probar que el cuadrado tiene área equivalente que el

paralelogramo.

ANEXO 3

109

COLEGIO DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS SEDE B

MATEMÁTICAS

GRADO CUARTO

“HABLEMOS DE ÁREAS”

NOMBRE: ________________________________________________________

CURSO: ________

FIGURAS CONGRUENTES Y ÁREAS EQUIVALENTES

CON LA HOJA:

Siga las instrucciones:

Tome una hoja rectangular y dóblela en la mitad

Una la punta izquierda con su correspondiente de la derecha y argumenta: ¿Por qué son

congruentes las dos figuras formadas? (relacione lados correspondientes)

Con una hoja de forma cuadrada doblela por la mitad

¿Que figuras obtiene? ¿son congruentes?, argumente mediante relaciones correspondencia.

CONSTRUYA EL RELOJ:

Utilizando el transportador, el compas y mediante la division de ángulos construya el reloj

y explique la finalidad en la division de partes congruentes en circunferencias.

CON EL GEOPLANO:

Tome como guía el geoplano

anterior y dibújelo para cada caso.

a. Construya un cuadrado de 8

unidades de lado, y construya un

triángulo cuyas unidades internas

sean iguales que las del cuadrado.

b. Construya un rectángulo cuyas

unidades internas sean las mismas

que un cuadrado.

c. Construya un triángulo, un

rectángulo y un cuadrado con las

mismas unidades internas.

d. Dentro de un cuadrado construya dos figuras con la misma cantidad de unidades

cuadradas.

e. Construya las siguientes figuras y estime la cantidad de unidades cuadradas que se

encuentran en el interior de las partes sombreadas en cada una de ellas. Argumente cuales

de ellas se encuentran divididas en áreas equivalentes y por qué.

110

Encuentre el área de cada una de las figuras. ¿que

observa?

Describa el proceso

¿Qué puede decir de las figuras que tienen diferente forma pero que tienen área

equivalente?

ANEXO 4

COLEGIO DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS SEDE B

MATEMÁTICAS

111

GRADO CUARTO

“IDENTIFICANDO LA UNIDAD FRACCIONARIA”

NOMBRE: ________________________________________________________

CURSO: ________

Unidad Fraccionado

r

Partes en que se

divide

Fracció

n

La mitad de

la manzana

½

La tercera

parte de la

manzana

1/4

La mitad de

estas canicas

1/3

112

El rectángulo se considera como un “todo” y numéricamente se simboliza 1.

Conteste las siguientes preguntas teniendo en cuenta el siguiente ejemplo:

A es 𝟏

𝟓 de

𝟓

𝟖 ó

𝟏

𝟖de 1

En este caso cuando se quiere averiguar qué parte es A de 𝟓

𝟖identificamos la fracción pedida

en la unidad completa así: es decir y nos damos cuenta que en

este caso A equivale a 1 de 5 partes es decir 𝟏

𝟓. Y A equivale a

𝟏

𝟖de 1 o del todo inicial.

A es de 1

2 ó de 1.

A es de 3

8 ó de 1.

A es de 2

8 ó de 1.

A es de 7

8 ó de 1.

A es de 3

4 ó de 1.

A es de 2

4 ó de 1.

A es de 1

8 ó de 1.

¿Qué parte del césped podara cada persona si se reparten el trabajo por igual?

2 personas:

4 personas

113

8 personas

16 personas

Una clase de 24 es dividida en grupos. ¿Qué fracción de la clase es cada grupo si hay:

2 personas en cada grupo.

3 personas en cada grupo.

4 personas en cada grupo.

5 personas en grupo.

Divide la figura según se indica.

En séptimos En octavos En cuartos

3/5

1/3

Tomando como unidad un conjunto de objetos, diga a que parte de la unidad corresponden

las figuras sombreadas

1/4 Un sexto

114

Dos octavos un sexto

Dos octavos tres quintos

Tres cuartos tres quintos

Tres cuartos

15. Tomando como unidad la figura ¿a qué parte de área corresponde la parte sombreada?

En letra: _______________ En letra: _____________

En número: _____________ En número: __________

115

En letra: _______________ En letra: ____________

En número: _____________ En número: _________

En letra: _____________ En letra:

____________

En número: ___________ En número: _________

En letra: ________________

En número: ______________

Completa el cuadro:

Representación numérica Representación grafica Representación verbal

3

5

116

¿Qué fracción de la pizza recibe cada persona si se reparten en partes iguales?

2 pizzas entre 3 personas

2 pizzas entre 5 personas

2 pizzas entre 12 personas

Ocho novenos de pastel

4

5

117

ANEXO 5

COLEGIO DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS SEDE B

MATEMÁTICAS

GRADO CUARTO

“CUANDO ES MAYOR QUE LA UNIDAD”

NOMBRE: ________________________________________________________

CURSO: ________

Si cada pizza está divida en 4 porciones, ¿Cuántas pizzas se necesitaran para que puedan

comer la siguiente cantidad de personas: (representa gráficamente cada caso)

3 personas

118

5 personas

12 personas

Representación numérica Representación gráfica Representación verbal

5

3

Ocho tercios de una naranja

119

Para la salida de excursión contrataron un bus de 14 puestos, pero al final llegaron 25

estudiantes. Utilizando cantidades fraccionarias responda

¿Cuántos buses se necesitarían para llevar los 25 pasajeros?

¿Qué fracción representa a los 25 estudiantes en los buses según el contrato?

Representa gráficamente:

9/5 de pizza

8/6 de lápices

15/5 de manzanas

7/3 de canicas

5/4 de cartulina

Diga:

Si es la unidad represente gráficamente 8/6

Si el grupo de dulces es la unidad represente gráficamente 9/5

Si tengo sombrea 5/4

La parte sombreada de cada pizza será para usted. ¿Qué parte de la pizza recibirá en su

plato?

SU PARTE DE LA PIZZA SU PLATO

120

EL NÚMERO MIXTO:

La secretaria de gobierno distrital ofrece cajas de refrigerios para los estudiantes de

colegios públicos, cada caja contiene 30 refrigerios.

Si existen 90 estudiantes en los grados quintos, ¿Cuántas cajas necesita para que todos

obtengan su respectivo refrigerio?

en los grados 401, 402, 403 y 404 hay un total de 148 estudiantes. ¿Cuántas cajas

completas de refrigerios y que fracción de la caja de más se necesitan para que cada

estudiante obtenga su refrigerio correspondiente?

Cada paquete contiene una docena de dulces. Llena el siguiente cuadro:

DULCES

NECESITADO

S

NUMERO

DE

PAQUETES

UTILIZADO

S EN SU

TOTALIDAD

FRACCIO

N DE

DULCES

DEL

PAQUETE

DE MAS

REPRESENTACIO

N DE LA

FRACCION

NUMER

O

MIXTO

28 Dulces 2 4/12 28/12 2

4

12

37 dulces

49 dulces

25 dulces

121

39 dulces

ANEXO 6

COLEGIO DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS SEDE B

MATEMÁTICAS

GRADO CUARTO

“REPARTIENDO EQUITATIVAMENTE”

NOMBRE: ________________________________________________________

CURSO: ________

1. Tome una hoja rectangular y siga las instrucciones:

doble la hoja en cuatro partes congruentes.

Coloree uno de los rectángulos. ¿Qué fracción de la hoja representa la parte coloreada?

Doble la hoja una vez más. ¿Cuántas partes congruentes obtienes? ¿Qué fracción representa

la parte coloreada?

Doble la hoja una vez más. . ¿Cuántas partes congruentes obtienes? ¿Qué fracción

representa la parte coloreada?

2. CELEBREMOS EL DIA DEL ESTUDIANTE

Lea la siguiente situación, e}n cartulina representa las pizzas (cada pizza de no más de 4

cm de radio) y responda:

En el salón de clase la profesora Diana trae pizzas para celebrar el día del

estudiante. Para repartirlas la profesora divide el curso que es de 12

122

estudiantes en grupos pequeños de 4, y a cada grupo le entrega una pizza. En el grupo de

Bruce la pizza venia partida en 4 partes congruentes, en el grupo de Jorgito la pizza venia

partida en 8 partes congruentes y en grupo de Steve 16 partes congruentes.

Con el material que el docente entrega recrea la situación.

Pasa por cada grupo y reparte la pizza que le corresponde a cada uno de manera que cada

estudiante coma la misma cantidad de pizza.

CELEBREMOS EL DÍA DE HALLOWEEN Samuel, Carlos y Pedro van a comerse los dulces que recogieron el día de Halloween, cada

uno tiene una bolsa de 30 dulces; Samuel comió un medio de todos sus dulces, Carlos

comió dos cuartos de sus dulces y Pedro comió cuatro octavos de los suyos.

Dibuja la situación.

¿Quién de los tres comió más dulces?

Juan y Rafael tienen cada uno una barra de chocolatina,

Juan se comió tres sextos de su chocolatina y Rafael

cuarenta cuarenta y ochoavos ¿Quién comió más

chocolatina?

4. encuentre la fracción equivalente en cada caso.

5. para cada figura escriba ½ de otra forma:

123

¿Qué figura muestra 1/3 sombreado?

124

La mitad de cada galleta esta sombreada. Encuentra otras fracciones que represente la parte

sombreada de cada galleta.

125

ANEXO 7

COLEGIO DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS SEDE B

MATEMÁTICAS

GRADO CUARTO

“¡¡¡¡ AHORA LA UNIDAD ES UN NÚMERO!!!!”

NOMBRE: ________________________________________________________

CURSO: ________

Reparte 24 en 3 partes iguales

(dibuja un diagrama)

Encuentra

1/3 de 24 =

2/3 de 24 =

3/3 de 24 =

Reparte 24 en 8 partes iguales

(dibuja un diagrama)

Encuentra

1/8 de 24 =

5/8 de 24 =

7/8 de 24 =

8/8 de 24 =

126

En la fiesta de halloween, Samuel, Carlos y Rafael vendieron un total de 300 galletas. La

barra representa lo que cada uno vendió.

¿Qué fracción de las galletas vendió Samuel?

¿Qué fracción de las galletas vendió Carlos?

¿Qué fracción de las galletas vendió Rafael?

¿Qué fracción de las galletas vendió Samuel con respecto a la venta de Carlos?

¿Qué fracción de las galletas vendió Samuel con respecto a la venta de Rafael?

¿Qué fracción de las galletas vendió Carlos con respecto a la venta de Rafael?

Cuatro edificios fueron construidos en la calle principal:

utilizando fracciones compara la altura del primer edificio

con la altura del segundo y del tercero. Compara la altura del

segundo con la altura del tercer y cuarto edificio.

127

128

ANEXO 8.

COLEGIO DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS SEDE B

MATEMÁTICAS

GRADO CUARTO

“ENCONTRANDO LA UNIDAD”

NOMBRE: ________________________________________________________

CURSO: ________

los niños del barrio rompieron algunos vidrios azules en la iglesia, y necesitan saber

cuántos vidrios compraran para reponer los rotos sabiendo que los vidrios que quedaron

buenos son2 /6 de la ventana.

A continuación se presentan una serie de objetos que no están completos, pues han

extraviado parte de ellos.

Identifica la parte que hace falta en cada uno de los grupos de objetos que se presentan a

continuación.

Hay 3/7 de rosas. ¿Cuántas rosas habían?

Hay 3/6 de semáforos. ¿Cuántos semáforos habían?

Hay 3/10 de árboles. ¿Cuántos arboles habían?

Hay 3/5 de aviones. ¿Cuántos aviones habían?

Hay ¾ de teléfonos. ¿cuántos teléfonos habían?

Hay 3/10 de brochas, ¿Cuántas brochas habían?

Hay 2/4 de guantes. ¿Cuántos guantes habían?

Hay 4/8 de casas en la calle. ¿Cuántas casas habían?

129

Hay 3/6 de bebes. ¿Cuántos bebes habían?

Hay ¼ de perros. ¿Cuántos perros habían?

4. El pirata barba roja le dará a sus esclavos el tesoro si descubren cuantas perlas tiene el

collar si la parte que está afuera

del baúl es:

A. un octavo del collar

B. un décimo de collar

C. cuatro octavos de collar

D. dos sextos de collar

E. cuatro decimos de collar

F. dos octavos de collar

5.

A. si representa la fracción 6/4. Dibuja la carta que representa la unidad.

B. si representa 10/6 de fracción. Dibuja la carta que representa la unidad.

C. si representa 16/10. Dibuja la carta que representan dos unidades.

D. representan 8/5 de las manzanas. ¿Cuántas manzanas

representan la unidad?

E. representan 10/6 de las hormigas. ¿Cuántas hormigas

representan la unidad?

130

F. representa 32/12 de

perros. ¿Cuántos perros representan la unidad?

131

ANEXO 9

PROTOCOLOS DE LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES.

Durante la implementación de las guías se llevado a cabo una reestructuración de alguna de

ellas y de la incorporación de algunas actividades para un mejor entendimiento de lo que

sean las fracciones. Dado que la propuesta de Sáenz no incorpora una actividad de

introducción explicita que pueda fomentar el entendimiento de lo que es una parte de la

unidad, se incorporó unas actividades de que fomenten la interpretación de lo que es un

fraccionador y multiplicador, la concepción de áreas congruentes en pro de obtener partes

de la unidad que si sean del mismo “tamaño” y también se incorpora una actividad que

fomenta la división en partes congruentes por medio de división de grados en unidades que

tienen una forma circular.

El implementar la propuesta de la secuencia didáctica nos tomó 6 meses en donde la

reestructuración fue obtenida y sistematizado con sus respectivos anexos mediante

protocolos por actividad.

Actividad diagnóstico

La actividad tiene como fin encontrara las virtudes y falencias de los estudiantes en el tema

de las fracciones específicamente con lo que refiere a las fracciones propias e impropias en

contextos continuos y discretos. Esta actividad diagnostico se propone corta y específica, de

tal manera que los resultados que arroja son concisos y dan un punto de partida para el

proceso de que se va a llevar a cabo.

Esta actividad solo consta de una clase de manera que no requiere de mucho tiempo ni de

un análisis largo. En la prueba piloto la actividad se realizó de manera individual y durante

el desarrollo los estudiantes manifestaron preguntas frente al ítem correspondiente a los

ladrillos: sombrea 1/3 de los ladrillos, realizaban preguntas como: SI LA UNIDAD SE

ENCUENTRA DIVIDIDA EN 3 Y HAY 12 LADRILLOS ¿CUAL ES LA UNIDAD QUE

ESTA DIVIDIDA EN TRES?...

Frente a esto se orientó a los estudiantes a tener en cuenta el número de ladrillos, una vez

identificado el número de ladrillos que era la unidad, ahora si la tarea de ellos consistiría en

dividir dicha unidad en grupos de igual número de ladrillos. Sin embargo presentaron

dificultades aun así con la orientación dada.

Frente al ítem dos referido a identificar la fracción sombreada lo que se quería evidenciar

era la equivalencia de fracciones, en ello en su mayoría los estudiantes presentaron

dificultades puesto que argumentaban que la fracción representada era 5/10 y dentro de las

opciones dadas no se encontraba dicha respuesta. Por lo que se pidió que los estudiantes

que consideraran que dentro de las opciones no se encontraba la respuesta la escribieran a

un lado del recuadro.

En el primer punto referido a la fracción los

estudiantes no presentaron mayor inconveniente

132

en sombrear ¼ de las tablas dadas en el caso del contexto continuo, esto debido a

que como lo plantea Escolano y Gairin (2004) en tareas como las de expresar una

fracción por la parte sombreada; La mayor parte del conocimiento se obtiene de

forma visual. Las tareas se ostentan con representaciones gráficas, generalmente

figuras geométricas regulares, en los que se inciden recursos gráficos o colorear

algunas de sus partes. Por lo que el estudiante no presenta dificultades en realizar un

recuento de las partes en que está dividida la unidad y las que están coloreadas de

esta manera obtiene la fracción. en este tipo de tareas la división de la unidad en

áreas equivalentes no representa para el estudiante ningún tipo de obstáculo puesto

que al trabajar en una figura rectangular las divisiones realizadas a la unidad son

equivalentes.

En cuanto al contexto discreto se observa

que en el caso del cemento similar al punto

anterior los estduaints sombrean 3 de los 4

ladrillos, lo que da paso a suponer que la

gran mayoria realmente no esta trabajando

sobre un contexto discreto, por lo contrario

lo toma como continuo, realiza un recuento

y colorea.

Sin embargo al realizar representaciones en un contexto discreto como es el de los ladrillos,

en donde se presenta al estudiante 12 ladrillos y se pide sombrear 1/3 de ladrillos, esta vez

los estudiantes presentaron dificultad, puesto que este tipo de representaciones no son

usuales para ellos. Las representaciones pictóricas, numéricas y verbales de las fracciones

tienen una conexión y en efecto una consecuencia al trabajar el concepto; es muy frecuente

ver el proceso lineal para desarrollar un concepto en los estudiantes mediante un

representación verbal, luego una numérica y finalmente una pictórica de la fracción, así

pues puede ocurrir un problema llevando este proceso lineal debido a que sería muy común

encontrar diferencia en las visualizaciones que puedan tener los estudiantes sobre el campo

de la fracción.

Ahora bien tomando la

representación hecha por este

estudiante lo que se

evidencia es que al cambiar

de contexto (continuo a discreto), pierde o confunde numerador y denominador a diferencia

de la representación anterior el estudiante ya no pudo relacionar la fracción con el recuento

de partes es decir, no podía tomar 3 y colorear 1 puesto que había 12 ladrillos, por tanto el

estudiante opta por invertir la fracción es decir toma el 1 como la unidad o el conjunto

completo de ladrillos y sombrea 3.

De acuerdo a lo que se observa en este caso particular, se puede evidenciar que el

estudiante toma como tres ladrillos de la unidad; es decir No reconocimiento de la

igualdad de las partes en la división de la unidad.

Dificultad de la representación gráfica y simbólica de la fracción.

Por lo que este tipo de obstáculos1

Esta referido directamente al trabajo de representaciones

en contextos continuos que apartan contextos como los discretos que potencializan la

interpretación de las fracciones, cuyo camino es necesario para que los estudiantes se

133

aproximen a la construcción del concepto de fracción. Entre estos contextos de uso

podríamos señalar el de reparto, que implica dividir el todo (conjunto) en partes iguales.

Aquí se observa que el razonamiento del estudiante es el de coloreas 1 ladrillo de los 3

primeros, por lo que podemos inferir que tiene un reconocimiento de la fracción como de

tres tomo uno pero no lo representa correctamente cuando se le presenta en un contexto

discreto es decir ese tres me indica las partes en que está dividida la unidad, como el

estudiante mismo lo menciona son 12 ladrillos es decir debería dividir esos 12 ladrillos en

tres grupos iguales y tomar 1 grupo.

En cuanto a lo referido al

reconocimiento de la unidad el

estudiante toma la unidad como el

número de canicas sin sombrear es

decir cinco y la fracción de la

unidad corresponde al número de

canicas sombreadas, lo que se

denomina como Dificultades en el reconocimiento de los esquemas (FANDIÑO 2009), esto

debido a que el estudiante no sabe decir cuál es la unidad sobre la cual debe trabajar.

Finalmente la conclusión que nos arroja esta actividad es que si muestra las dificultades de

los estudiantes respecto a los contextos continuos y discretos, además evidencia cuando los

estudiantes tienen confusiones con la representación numérica de la fracción, así pues no

necesitaríamos agregar más preguntas dado que no existe necesidad alguna.

Actividad de introducción

Con la implementación del tangram, se comienza con promover a los estudiantes a encontrar

o establecer diferentes relaciones de equivalencia de cada una de las fichas del tangram. Para

ello cada estudiante llevó su tangram y de manera individual desarrollaron la guía propuesta.

En un primer momento los estudiantes conocieron el tangram, por lo que se les permitió

realizar diferentes figuras.

Posteriormente con apoyo de la guía, los estudiantes comenzaron a encontrar equivalencias

entre las figuras, del tangram, como en el caso del cuadrado, donde fácilmente en su

mayoría los estudiantes reconocieron que los dos triángulos, formaban el cuadrado.

En el caso del paralelogramo esto no fue tan evidente por lo que la estrategia fue la de

superponer las fichas, con el fin de cubrir la totalidad de la figura inicial o de partida según

la indicación dada en la guía.

134

En un segundo momento de la actividad se pide a los

estudiantes encontrar relaciones de equivalencia entre

áreas, lo que logra conlleva a una dificultad debido a

que hasta ese momento los estudiantes no se habían

involucrado con áreas. Entonces surgen preguntas

tales como: ¿Cómo encuentro el área del triángulo?

Por lo que se orienta a los estudiantes, que se debe

establecer relaciones de equivalencia como en los ítems anteriores, es decir si

superponemos las fichas, y estas cubren la totalidad del todo o de la ficha, entonces esto

indica que las áreas son equivalentes.

De esta manera los estudiantes empiezan a establecer cuales piezas del tangram son

equivalentes.

Actividad de desarrollo 1

Al momento de trabajar con las fracciones es de notar que cuando se utilizan algunos

atributos de las mismas se recae en errores muy frecuentes en “todas las partes de una

unidad son iguales”. Para decir que las partes de una unidad son iguales necesitamos

demostrar la igualdad entre las partes, para esto se ve

la necesidad de implementar una actividad que pueda

hacer que los estudiantes sepan que no siempre las

partes iguales de una unidad tienen la misma forma.

Como se puede observar en el siguiente caso todas las

cuatro partes son iguales por que cada una de ellas

135

representa ¼ parte de la unidad pero existen dos clases de figuras, un rectángulo y un

triángulo.

Para este punto se requiere utilizar instrumentos que nos permita poder visualizar la

congruencia de áreas, para esto el primer instrumento es una hoja de papel el cual va a ser

utilizado como una unidad que va a ser dividía en partes. Por medio de dobleces los

estudiantes verán que gracias a la coincidencia de puntas las partes van a ser congruentes

según el caso. Primero la actividad se realiza con unos dobles por la mitad formando un

triángulo, así pues mediante las propiedades de las figuras se demuestra la igualdad o

equivalencia. Otro ejercicio es básicamente demostrar que dos figuras tienen la misma área

a pesar de que son figuras de forma diferente, así pues mediante la transitividad se llega a la

demostración de lo requerido. Como segundo instrumento se utiliza un geoplano, pues

mediante el conteo estimado de unidades se demuestra la congruencia en área y

consecuentemente se demostrara que las partes en las que está dividida la unidad son partes

equivalentes.

Trabajo con el geoplano.

En la aplicación de la prueba piloto cada estudiante tomo su geoplano, la primera

instrucción dada fue la de construir un rectángulo de perímetro 18 unidades lineales,

Construye las siguientes figuras en el geoplano: Tantos cuadrados de distinto tamaño como

sea posible Tantos hexágonos diferentes de distinto tamaño como sea posible El polígono

con el menor número de lados que puedas hacer

· El polígono con el mayor número de lados

que puedas hacer Polígonos con un número

de lados entre el menor y el mayor posible.

Análisis didáctico.

En un primer momento se les indica a los

estudiantes que deben construir un

rectángulo de 8cm X 4 cm; para ello la

estrategia de los estudiantes, es tomar una

banda de caucho, cuentan las unidades de la

base y la altura, y posteriormente obtiene el rectángulo de BASE 8 CM Y ALTURA 4CM;

construyen un rectángulo como se muestra en la imagen luego se le pide al estudiante

encontrar el área de dicho rectángulo, en su mayoría los estudiantes por medio de la

VISUALIZACIÓN (Van Hile) realizan un conteo de las UNIDADES CUADRADAS que

se encuentran en el interior del rectángulo.

Los estudiantes que no emplearon el geoplano,

dibujaron el correspondiente rectángulo como se les

indico: un rectángulo de BASE 8cm y altura 4 cm, de

esta manera los estudiantes obtuvieron:

136

Posteriormente los estudiantes hallaron el área del rectángulo empleando la formula,

llegando a 32

De esta manera los estudiantes identifican que el área se expresa en UNIDADES

CUADRADAS.

Se plantea a los estudiantes tomar una hoja rectangular de modo que tenían que doblarla

por la mitad. Cada mitad era doblada de en dos partes pero una se doblaba paralela a uno de

sus lados y la otra se doblaba diagonal de esta manera los docentes practicantes les

preguntaron si uno de los rectángulos pequeños tenía la

misma área que uno de los triángulos, a lo que no se llegaba a

un consenso y ningún estudiante veía la relación que existía.

Uno de los estudiantes día una razón:

mateo: “como al principio se dobló por

la mitad la hoja entonces los dos

rectángulos son iguales por que los

mido con una regla y eso da los lados,

luego como divido de nuevo en dos entonces un rectángulo es la

mitad de la mitad y un triángulo también es la mitad de la mitad, pero no sé cómo medir el

área”.

Debido a los resultados y la razón que da el

estudiante los docentes proceden a utilizar el

geoplano para comprobar mediante el área que las

dos figuras son equivalentes en área.

En un segundo momento se le dice al estudiante que

construya un rectángulo de 6 cm X 10 cm. Una vez

construido el rectángulo se pide dividirlo en dos

partes equivalentes en área, como se muestra en la

imagen el estudiante toma una banda de caucho y

divide el rectángulo obteniendo dos áreas de 30

unidades cuadradas cada una. Posteriormente se

toma otra banda y se cruza una diagonal obteniendo

dos triángulos equivalentes en área.

Así de esta manera los estudiantes llegan a

identificar que el rectángulo se encuentra dividido en áreas equivalentes.

Cuando el estudiante

establece que las

figuras diferentes

pueden tener formas

equivalentes se

presenta a los estudiantes

actividades en las que se pide construir

figuras con la misma área en este caso 16

centímetros cuadrados. El

estudiante construye un cuadrado, un

rectángulo y un triángulo.

137

Finalmente los estudiantes establecen que figuras diferentes pueden tener área equivalente,

contando las unidades cuadradas y concluyendo que figuras diferentes pueden tener la

misma área.

Luego de obtener los resultados de esta actividad se evidencio que mediante el conteo de

unidades, mediante los razonamientos lógicos en los dóblese los estudiantes si entienden

con la actividad el concepto de congruencia en áreas y consecuentemente llegan a entender

que el atributo de la fracción que requiere que las partes en las que se divide una unidad

sean equivalentes.

Actividad de desarrollo 2

En esta actividad lo que se desarrolla es una introducción a las fracciones con el concepto

de fraccionador y de multiplicador, de tal manera que al momento de fraccionar se busca

una parte más pequeña que la unidad. Mediante la representación gráfica de una parte de un

todo se puede desarrollar la representación verbal de una fracción, de tal manera que se

introduce definiciones como “la mitad de…”, “la tercera parte de…”etc. El cambio

significativo que se desarrolló en esta actividad fue la implementación de dibujos pero no

en tercera dimensión, la razón de esto es que las representaciones graficas de las fracciones

se desarrollaron en segunda dimensión, y el trabajo con las hojas, el geoplano y los dibujos

no permiten que el estudiante razone y le vea sentido a partes que se van más grandes que

otras por el hecho de estar en tercera dimensión.

138

La anterior evidencia ilustra que cuando la propuesta de la representación gráfica de una

parte de la unidad esta en tercera dimensión la parte faltante se ve más grande que las

demás, de aquí que el estudiante se confunde con lo que es el atributo de partes iguales. Por

esta razón en la propuesta aparcera la manzana dibujada como el primer renglón de la

evidencia anterior.

Esta actividad consta de una otros ejercicios que permiten una fácil división de la unidad,

así pues al utilizar rectángulos no se complejiza dado que el estudiante en este punto tiene

una noción de fracción todavía muy delicada y que se está empezando a formar. Una de las

características de este punto es que se utilizan los dos contextos, es decir que el estudiante

aquí comienza a desarrollar una noción de fracción sin sufrir tanto en la dificultad que

existe en el paso de un contexto a otro como lo plantea el libro de Llinares y Sánchez.

La siguiente pregunta va a buscar que el estudiante pueda reconocer la unidad fraccionaria,

la ejercitación mental del cambio de unidad hace que la unidad fraccionaria cambie y

propicie un juego de reconocimiento en cada situación. Como la unidad cambia, la unidad

fraccionaria a pesar de tener el mismo tamaño que la unidad fraccionaria anterior, la partes

también cambiaran de acuerda al tamaño de la nueva unidad y así, el ejercicio simplemente

se desarrolla como un juego en donde lo único que se necesita es sumar las partes hasta

llegar al todo.

Este punto ejercita la noción de parte de un todo como tal en el contexto continuo y

discreto, pero también permite visualizar las representaciones semióticas y el cambio de

representación o lo que Duval llama como conversión y transformación, así pues se ejercita

el dominio de la fracción en cualquier campo o registro.

Para finalizar este punto, el ejercicio plante una similitud y una propuesta de una situación

utilizando las regletas de Cousinaire, entonces mediante la utilización de una unidad

fraccionaria que en el caso de las regletas es la ficha amarilla, se lleva a cabo

comparaciones entre fracciones según las magnitudes de cada fracción. Este ejerció

fomenta que el estudiante pueda ver que si algo es más pequeño que otro objeto de mayor

tamaño, el de menor tamaño tendrá que ser una parte de la de mayor tamaño en cierto

sentido como por ejemplo: Diclinos mide dos tercias partes de lo que mido Steve Harris.

En la prueba piloto de esta actividad se plantea un ejercicio de la vida real donde los

estudiantes serán una parte de un todo que estará representado por sillas para poder afianzar

el manejo de la fracción en un contexto discreto.

Descripción de la actividad

SILLAS: Los estudiantes se pondrán de pie y contaran la totalidad de pupitres en el salón

de clase, de esta manera ya se va encontrando el concepto de denominador como la unidad

de forma discreta. Luego se irán sentado los estudiantes uno por uno, y cada vez que un

estudiante se vaya sentando, los demás estudiantes identificaran la fracción que le

corresponde a la situación así:

Si un estudiante se sienta, existen 1/40 de pupitres utilizados, luego otro estudiante se sienta

y ya habrán 2/40 de pupitres utilizados, y así sucesivamente hasta que se completan los 40

estudiantes sentados en 40 pupitres, de tal manera que la fracción es 40/40= a la unidad.

Con esto se empieza a romper la no relación entre el contexto continuo y el discreto, se

comienza a ver la unidad fraccionaria como la unidad del conteo en las fracciones, y el

concepto de fracción como la parte de una todo.

139

PASTEL: En el momento de tomar la torta los estudiantes verán que la forma de la torta

hace que las fracciones sean propias y en un texto continuo. Al momento de partir la torta

en 40 partes, los estudiantes reconocerán y afianzaran más el concepto de unidad en el

contexto continuo, pero en el momento de tener la partición de la torta esta se puede sacar

parte por parte dejando el todo como un grupo de pedazos y así se desarrollara la idea de

fracción en contexto discreto. Luego se reparte a cada estudiante una parte de la torta y así

hasta que la suma de las partes forma el todo.

Guía:

En la sesión dos de clase Se inicia con fraccionador y unidad fraccionaria. En un primer

momento se hace explicita una introducción en la que al estudiante se le plantea una serie de

problemas contextualizados con el fin de que empiecen a reconocer el fraccionador que se

aplica en cada caso; por ejemplo partir esta naranja por la mitad. ¿Cuántas partes obtengo? A

lo que los estudiantes responden dos partes, es decir dos mitades.

Entonces a la unidad ¿Qué fraccionador aplico para obtener dos partes congruentes? LA

MITAD y ¿la mitad a que fracción corresponde? ½. ¿y para dividir la unidad en tres partes

congruentes que fraccionador aplico?

LA TERCERA PARTE 1/3.

De esta manera los estudiantes

realizan un registro siguiendo la

misma dinámica que en la

introducción.

En una segunda parte de la sesión de

clase se plantea una situación en la que

el estudiante identifica la unidad fraccionaria

140

Actividad de desarrollo 3.

Esta actividad fomenta en los estudiantes la noción de fracción mayor que la unidad.

Durante la secuencia se han estado viendo fracciones menores que la unidad pero al tener

ya la noción de la unidad y las subdivisiones de esta, se implementó esta actividad de la

misma forma.

Para ello se da a los estudiantes una tabla en la que como en la actividad anterior, relacione

las diferentes representaciones de la fracción mayor que la unidad.

En esta tabla se observa que el estudiante realiza el correspondiente esquema pictográfico

de la fracción impropia en los dos contextos: continuo y discreto.

En cada caso los estudiantes realizan tres tipos de registros: esquema pictográfico, lenguaje

aritmético, y lengua común, cada uno desarrollado de forma apropiada.

En un segundo momento se plantea a los estudiantes una situación en la que se planea ir de

excursión, pero se contrató solo un bus, que no alcanza para transportar a todos los

estudiantes, la primera pregunta se enfoca hacia la fracción de estudiantes que cabe en el

bus, la siguiente pregunta va dirigida hacia encontrar el número total de buses que se

necesita para transportar a los 25 estudiantes.

Posteriormente se plantea una situación en la que se tiene cierta cantidad de cajas de

refrigerios para repartir a los grados cuartos en el día de los niños. De esta manera la tarea

de los estudiantes es la de encontrar para cada curso la fracción de cajas completas y

refrigerios se necesita para cada curso según el número de estudiantes

En la tercera parte de la sesión los estudiantes desarrollan una tarea correspondiente a

repartición de dulces con sus compañeros.

141

Análisis.

En un primer momento los estudiantes

enfrentan una situación en la que deben

hacer uso de fracciones impropias al

encontrar le fracción que representan los 25

estudiantes en los dos buses que se

necesitan para la excursión.

De acuerdo a la situación el estudiante

reconoce que la fracción que

representa el grupo de 25 estudiantes

en un solo bus de 14 puestos es de

25/14, de esta manera el estudiante

identifica la unidad como los catorce

puestos.

En un segundo momento los

estudiantes pasan a una

representación gráfica de las

fracciones impropias.

Como conclusión los estudiantes en aprenden a manejar la fracción Mayor que la unidad,

además ven la necesidad de que la nueva unidad tenga las misas características que la

unidad principal, esto para que las unidades fraccionarias puedan coincidir y así formar la

fracción exacta.

En esta segunda parte de la actividad se propuso a los

estudiantes una actividad guía, que correspondía a la

implementación de tres tipos de registro semiótico:

esquema pictográfico, lenguaje aritmético y lengua

común.

En este registro, lo que se pretendía era que con la

representación anterior el estudiante identificara las

subdivisiones equivalentes, debido a que estas dos

representaciones muestran dos formas diferentes de

142

escribir o representar 2/4.

En la primera se identifica claramente que estas partes son congruentes, en esta última

estas subdivisiones no están claramente

identificadas, por lo que el estudiante hace

uso de las áreas equivalentes para identificar

si estas partes son efectivamente

equivalentes.

Al

observar el esquema pictográfico el estudiante

identifica que la unidad (el cuadrado) primero está

dividido en cuartos, luego cada cuarto se divide de

nuevo en cuartos, ahora si se realizaba el mismo

procedimiento en cada uno de los cuartos el nuevo

todo esta fraccionado en dieciseisavos, si de esta sombreamos una de las dieciséis se

obtiene 1/16.

En el último esquema pictográfico el estudiante llego a que por medio de relaciones de

equivalencia de área que los dos triángulos forman el cuadrado. Por lo que al dividir

este cuadrado en los dos triángulos, se realiza el conteo de número de cortes y se da la

fracción de la parte sombreada en relación con el todo o la unidad.

Actividad de profundización 1.

En un primer momento los estudiantes toman una

hoja rectangular de papel, la primera indicación:

doblar la hoja en cuatro partes congruentes, colorear

uno de los rectángulos e identificar la fracción

correspondiente a esa parte coloreada, los

estudiantes toman la hoja y con lo trabajado en las

143

sesiones anteriores de clase, por medio de dobleces obtienes cuatro partes congruentes.

Posteriormente colorean una de esas cuatro partes y llegan que la parte coloreada representa 1

4, de la hoja, al doblar la hoja una vez más obtuvieron

2

8, y una vez más

4

16

Los estudiantes no

presentan dificultad

para desarrollar dicha

tarea puesto que en las

sesiones anteriores han

trabajado con dobleces

y unidades

fraccionarias.

Los estudiantes por medio de la

visualización de los dobleces y la

fracción representada por la parte

coloreada llegan a que 1

4,

2

8, y

4

16 son

FRACCIONES EQUIVALENTES por

ser estas quienes representan la misma

parte coloreada de la hoja.

En la segunda tarea los estudiantes

hacen parte de un contexto en el que

deben repartir cierta cantidad de pizza

entre cuatro grupos de estudiantes siguiendo unas indicaciones; la primera de ella es el

número total de estudiantes que son 12, luego se forman tres grupos, a cada grupo de

estudiantes se le da una pizza pero partida en diferentes número de pedazos, para el primer

grupo la pizza se encuentra dividida en cuatro partes congruentes, en el segundo grupo la

pizza se encuentra dividida en ocho partes y en el último grupo en dieciséis partes

congruentes.

De esta manera la primera tarea del estudiante es dividir la pizza en 4, 8 y 16 partes

congruentes, para posteriormente repartir la pizza de manera equitativa en cada grupo, es

decir que todos los estudiantes sin importar el grupo en el que se encuentren coman la

misma cantidad de pizza.

Como se observa el estudiante divide cada pizza y sombrea la cantidad de pizza que le

correspondería a cada estudiante.

Posteriormente los estudiantes obtienen la

parte de pizza que le corresponde a cada

estudiante, teniendo en cuenta que todos

deben comer la misma cantidad de pizza.

De esta manera se obtiene que: en el

primer grupo cada estudiante come 1

4,

144

𝑑𝑒𝑝𝑖𝑧𝑧𝑎𝑒𝑛𝑒𝑙𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜𝑎𝑐𝑎𝑑𝑎𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒𝑙𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒2

8,

𝑦𝑒𝑛𝑒𝑙𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑟𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜𝑎𝑐𝑎𝑑𝑎𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒𝑙𝑒𝑐𝑜𝑟𝑒𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒4

16

Llegando a que: “todos los estudiantes comen lo

mismo”... “cada estudiante come 1

4”

Inicialmente se plantea dentro de la actividad un ítem correspondiente a representación

gráfica de la fracción para que por medio de dicha representación el estudiante llegue a que

a pesar de que la unidad se

encuentra fraccionada en más

partes la unidad se conserva es

decir es la misma. Pese a esto

muy pocos estudiantes llegan

a dicha conclusión puesto que no poseen el principio de la conservación (Piaget)La

tendencia a practicar la contracción se revela en las tareas de conservación. Por ejemplo,

los niños pueden llegar a la conclusión de que hay más agua en un plato poco profundo

que en un vaso porque el plato es más ancho, aunque hayan visto que el agua era vertida

del vaso al plato. Análogamente como se muestra el estudiante asegura que Carlos comió

más pizza por el hecho de que su porción se encuentra fraccionada en más partes.

Para la cuarta tarea los estudiantes construyeron el tangram, constituido por 7 fichas, cada

una de las fichas con una relación una relación con el tangram o unidad en este caso 1

galón.

Una vez construido los estudiantes comenzaron a identificar relaciones con para formar un

galón se necesita 2 medio galón. Posteriormente empiezan a encontrar equivalencias entre

las fichas del tangram coma en este caso donde el estudiante estableció la equivalencia

entre 2 tasas equivale a cuatro copas. La misma tarea realiza con el color que tiene cada

pieza, tomaba una de ellas y establecía todas las posibles equivalencias.

145

De manera similar a la

priemera tarea los

estuidantes establecen la

fraccion que le

corresponde a cada ficha,

por ejemplo la tasa es 1/8

de galón (siendo el galón

la unidad).

Esta actividad se adaptó

satisfactoriamente a la

secuencia y no tuvo

modificaciones significativas. En la sistematización se evidencia que los estuantes si

alcanzan los objetivos demostrando que mediante los dobleces reiterados de hojas y

mediante la formación de situaciones fundamentales contextualizadas se puede aprender el

concepto y de fracción equivalente.

Actividad de profundización 2

Mediante un diagrama de barras se grafica

una situación dada en la que tres personajes

venden una cierta cantidad de dulces, así

pues el estudiante como primer paso

interpreta el diagrama estableciendo el

número de dulces que vendió cada uno de los

tres personajes, posteriormente identifican la

fracción de dulces que cada uno vendió

tomando como referencia la unidad en este

caso los 300 dulces.

Posteriormente el estudiante compara la

fracción que cada personaje vendió con el número de dulces que vendieron los otros dos

personajes. Llegando a establecer por ejemplo que la fracción que vendió Samuel

respecto a la de Carlos fue de ¾

Como conclusión del análisis de los resultados de esta prueba piloto, la actividad si cumple

con los objetivos propuestos de desarrollar y afianzar en el estudiante el concepto de unidad

fraccionaria y del manejo de la parte de un todo en los dos contextos.

Actividad de desarrollo

El estudiante reconocerá que una unidad partida en x partes y otra unidad partida en 2x

partes significara que cada parte de la primera unidad equivale a dos partes de la segunda,

así pues se empieza a trabajar con lo que es la simplificación y la amplificación de la

fracción. Es decir que dos fracciones con diferente denominador pueden ser equivalentes,

de aquí el estudiante comprenderá que la parte de una fracción se puede representar

numéricamente de varias formas.

146

El tangram es un instrumento muy útil en lo que es la equivalencia de fracciones, en este

caso el estudiante podrá utilizar la lógica argumentativa y mediante las relaciones de

transitividad podrá encontrar la fracción que le corresponde a cada ficha. Esta actividad

afianza el manejo de la fracción y no diferenciara entre el contexto continuo y discreto.

En la prueba piloto se pidió a los estudiantes tomar una hoja de cuaderno cuadriculada,

posteriormente se pidió a los estudiantes doblar la hoja en cuatro partes congruentes,

Colorear uno de los rectángulos; identificar la fracción de la parte coloreada, doblar la hoja

una vez más e identificar la fracción de hoja coloreada.

En la segunda parte de la actividad se le presento a los estudiantes dos situaciones de

equivalencia de fracciones una en contexto continuo (repartición de pizzas) y la otra

situación en contexto discreto (repartición de dulces), para ello deberían realizar las

respectivas representaciones gráficas.

En la tercera parte de la sesión los estudiantes a partir de una representación gráfica,

encontraban la fracción de la parte sombreada y además encontraban fracciones

equivalentes por medio de áreas equivalentes y figuras congruentes.

Para concluir los estudiantes trabajaron con el tangram, para ello se les presento una

situación en la que cada una de las fichas representaba una medida siendo así el tangram la

unidad o un galón. De esta manera los estudiantes relacionaron las fichas y llegaron a

establecer relaciones de equivalencia y a encontrar la fracción correspondiente que cada

una de las fichas representaban en el tangram.

Actividad de profundización 3

Para finalizar la secuencia de actividades en la reconstrucción de la unidad el estudiante ya

no va a buscar la parte teniendo la unidad si no que encontrara la unidad teniendo consigo

la parte, esta actividad es más frecuente encontrarlas en contextos discretos dado que un

contexto continuo es más fácil encontrar la unidad.

La importancia de manejar la fracción de fracción a unidad y e unidad a fracción hace que

el dominio de las fracciones se afiance y produzca un buen entendimientos de lo que es la

relación parte todo, ahora bien el estudiante en esta etapa del proceso ya debe saber muy

bien lo que es la parte y el todo, y manejar los atributos de la fracción haciéndolos suyos y

respetando al reglas de forma implícita.

En la aplicación de la prueba piloto se da introducción al tema en el que los estudiantes a

partir de una situación en donde se plantea un caso en el que los niños del barrio rompieron

2/6 de la cantidad total de vidrio, de esta manera la tarea del estudiante era la de encontrar

el número de vidrios que se deberían comprar para reponer los vidrios rotos.

Posteriormente se entrega a los estudiantes una guía donde se presenta otra situación, en la

que similar a la situación anterior los estudiantes deben a partir de una de las partes del todo

encontrar la unidad.

147

Para finalizar se plantea una situación en un contexto discreto, en la que los estudiantes

deben encontrar el total del número de perlas de un collar que se encuentra en el interior de

un baúl.

Análisis didáctico

En su mayoría, la estrategia tomada

por los estudiantes fue la de realizar

una representación gráfica a partir del

enunciado, reconociendo de esta

manera la unidad como los seis

vidrios, posteriormente subrayan o

colorean el número de vidrios que

sobran después de haber tomado dos

de los vidrios. Entonces llegan que el número de vidrios que se deben comprar son cuatro

de esta manera completan la unidad de seis vidrios.

En la segunda tarea los estudiantes

encontraron el total de objetos en cada

caso, teniendo como referente una parte

de la unidad. En el primer caso se

identifica que el estudiante comete un

error al escribir la fracción, o toma siete

como el número.

148

ANEXO 10

ACTIVIDAD 1

PROPUESTA DE ADALIRA SÁENZ

149

ANEXO 11

ACTIVIDAD 2

PROPUESTA DE ADALIRA SÁENZ

150

ANEXO 12

ACTIVIDAD 3

PROPUESTA DE ADALIRA SÁENZ

151

ANEXO 12.

ACTIVIDAD 4

PROPUESTA DE ADALIRA SÁENZ

152

ANEXO 13

ACTIVIDAD 4

PROPUESTA DE ADALIRA SÁENZ

153

ANEXO 14.

ACTIVIDAD 6

PROPUESTA DE ADALIRA SÁENZ

154

ANEXO 15.

ACTIVIDAD 7

PROPUESTA DE ADALIRA SÁENZ

155

ANEXO 16.

ACTIVIDAD 8

PROPUESTA DE ADALIRA SÁENZ

156

ANEXO 17.

ACTIVIDAD 9

PROPUESTA DE ADALIRA SÁENZ

157

ANEXO 18.

ACTIVIDAD 10

PROPUESTA DE ADALIRA SÁENZ.

ANEXO 18.

158

ACTIVIDAD 10

PROPUESTA DE ADALIRA SÁENZ.

ANEXO 18

159