programa sur de convivencia (solución de conflictos y prevención de violencia en barrios...

32
PROGRAMA SUR DE CONVIVENCIA (SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIA EN BARRIOS MARGINALES ACCIONES PARA LA CONVIVENCIA) PROYECTO ADSCRITO A LA SECRETARÍA DISTRITAL DE HÁBITAT DE BOGOTÁ D.C. LAURA M. GALEANO CASTILLO PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA URBANA 2009 2010. Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano -CIDEU-

Upload: cideu-barcelona

Post on 07-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Autor: Laura Galeano. Proyectos PE en PEU 2009 – 2010

TRANSCRIPT

PROGRAMA SUR DE CONVIVENCIA (SOLUCIÓN DE

CONFLICTOS Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIA EN BARRIOS

MARGINALES – ACCIONES PARA LA CONVIVENCIA)

PROYECTO ADSCRITO A LA SECRETARÍA DISTRITAL DE HÁBITAT DE

BOGOTÁ D.C.

LAURA M. GALEANO CASTILLO

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

URBANA 2009 – 2010.

Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano

-CIDEU-

2

3

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO .................................................................................... 3

LISTADO DE TABLAS ...................................................................................... 4

ABSTRACT ..................................................................................................... 5

RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................... 6

1 DESCRIPCIÓN BÁSICA DE LA CIUDAD ......................................................... 7

2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: ................................................................ 10

2.1 OBJETIVOS....................................................................................... 10

2.2 CONTEXTO ESPECÍFICO ..................................................................... 11

2.3 EQUIPO DE TRABAJO ......................................................................... 12

2.4 PRESUPUESTO .................................................................................. 13

2.5 CALENDARIO GLOBAL ........................................................................ 14

3 ENFOQUE DEL ANÁLISIS.......................................................................... 17

3.1 “MARCO LÓGICO” ............................................................................. 17

4 DIMENSIÓN ESTRATÉGICA ...................................................................... 19

5 ACTORES IMPLICADOS ............................................................................ 21

6 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO .............................................. 25

6.1 ANÁLISIS DAFO ................................................................................ 26

6.2 ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO .................................... 27

7 RESULTADOS ESPERADOS ....................................................................... 28

8 EVALUACIÓN O VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS PROYECTO ................... 29

9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................... 30

10 BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS ............................................................. 32

4

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. Informaciones básicas sobre las zonas de intervención del Programa Sur de

Convivencia ................................................................................................... 8

Tabla 2. Presupuesto global del Programa Sur de Convivencia según costos y

fuentes de financiamiento ............................................................................. 14

Tabla 3. Cronograma de Actividades ............................................................... 15

Tabla 4. Matriz del Marco Lógico del Programa Sur de Convivencia ..................... 17

Tabla 5. Otras entidades distritales. ................................................................ 22

Tabla 6. Acciones e intervenciones del PdC. ..................................................... 25

Tabla 7. Intervenciones desde el enfoque de género por componentes. ............... 27

Tabla 8. Impactos e indicadores por componentes. ........................................... 28

Tabla 9. Impactos y resultados del Proyecto “SUR con Bogotá” - Fase I y Fase II . 30

5

“PROGRAMA SUR DE CONVIVENCIA”

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIA EN BARRIOS

MARGINALES – ACCIONES PARA LA CONVIVENCIA.

ABSTRACT

El Programa Sur de Convivencia constituye la tercera fase de la Cooperación

Financiera entre el Gobierno Alemán y la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.. Pretende

replicar el modelo de gestión coordinada del Proyecto SUR con Bogotá, para mejorar

la convivencia y promover la solución pacífica de los conflictos en el marco del

programa de mejoramiento integral de barrios adelantado por la Administración

Distrital coordinado por la Secretaria Distrital del Hábitat desde hace más de diez

años.

La metodología seguida para el análisis de este proyecto estratégico es la

recomendada por el CIDEU.

Palabras clave: Programa Sur de Convivencia, mejoramiento integral de barrios,

convivencia, seguridad ciudadana, manejo pacífico de conflictos.

6

RESUMEN EJECUTIVO

El Programa Sur de Convivencia, coordinado por la Secretaría Distrital de Hábitat

tiene como objetivo mejorar las condiciones de convivencia en las localidades

ubicadas en sectores deprimidos de la ciudad de Bogotá donde su población tiene

muy bajos ingresos y se enfrentan a problemas de inseguridad y conflictividad.

El objetivo de este programa es promover una cultura de manejo pacífico de

conflictos, a través de programas sociales e inversiones en infraestructura

comunitaria y espacios públicos que mejorarán el hábitat de estas zonas.

Gracias a la ayuda de la Cooperación Financiera Alemana, a través del Banco

Alemán de Reconstrucción y Desarrollo (KfW -Kreditanstalt für Wiederaufbau-) se

está apoyando la implementación de proyectos e iniciativas del programa de

Mejoramiento Integral de Barrios en las áreas periféricas de Bogotá a través de

medidas que mejoran las condiciones de inseguridad y reducen los altos niveles de

conflictividad.

El programa consta de cinco componentes: 1. Apoyar y capacitar a los ciudadanos

en el manejo de conflictos y de reconciliación, 2. Mejorar la atención y prevención

de la violencia intrafamiliar, 3. Mejorar la infraestructura comunitaria y los espacios

públicos de alto conflicto social, 4. Mejorar las condiciones socioeconómicas de la

población, particularmente de los grupos poblacionales más vulnerables (jóvenes,

mujeres cabeza de hogar, niños y niñas) y 5. Promover la coordinación

interinstitucional en la inversión de los recursos y el monitoreo continuo de los

impactos.

Su naturaleza de estratégico se soporta en el cambio de comportamientos de los

habitantes de las zonas de intervención, gracias a la manera de manejar los

conflictos, el empoderamiento y uso pacífico de los espacios públicos y

equipamientos mejorados y la integración de los jóvenes en la vida pública y

comunitaria. Además del logro de objetivos debido a la coordinación

interinstitucional, la articulación, la concertación y la complementariedad.

7

1 DESCRIPCIÓN BÁSICA DE LA CIUDAD

Bogotá, la ciudad capital de la República de Colombia, está ubicada

geográficamente en el centro del país sobre la Cordillera de los Andes en su rama

Oriental, su área urbana está delimitada por las fronteras naturales del Río Bogotá

al oeste, los Cerros Orientales al este, el Paramo de Sumapaz1 al sur y los terrenos

agrícolas de la Sabana de Bogotá al norte. Está dividida en 20 localidades donde,

según la proyección del DANE2 para 2009 los habitantes de la ciudad suman

7’259.597.

Gracias al artículo 322 de la Constitución Política de Colombia, la ciudad de Bogotá,

Capital de la República y del departamento de Cundinamarca, se organiza como

Distrito Capital y goza de autonomía para la gestión de sus intereses, de esta

manera se convierte en una entidad territorial descentralizada, sin embargo allí se

encuentran los organismos principales del gobierno nacional, agrupando las ramas

legislativa, ejecutiva y judicial. En aspectos económicos, la ciudad aporta

aproximadamente el 23% del PIB Nacional, hecho que se refleja por la

concentración de los sectores comerciales, industriales y financieros del país.

En materia de seguridad, aunque Bogotá no haga parte de manifestaciones fuertes

del conflicto armado, sus efectos inciden en los comportamientos delincuenciales de

la criminalidad urbana; las mafias, las redes delincuenciales, las pandillas y las

milicias que en gran medida han sido producto de las formas de dominio y

criminalización desarrollada por las organizaciones armadas ilegales y el

narcotráfico desde fuera de la ciudad, así mismo, el aspecto físico del territorio ha

demostrado tener una incidencia significativa en la atracción de criminales y en la

formación de futuros delincuentes en donde existe un paisaje que denota deterioro,

falta de presencia institucional o interés ciudadano, de acuerdo con el Informe de

Desarrollo Humano (2008).

Durante los últimos diez años todas las administraciones distritales asumieron el

tema de la seguridad ciudadana como eje central en sus planes de desarrollo

1 El Páramo de Sumapaz, considerado el más grande del mundo, pertenece a la Localidad 20, única completamente rural del Distrito. http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/01.17010221.html 2 PROYECCIONES MUNICIPALES DE POBLACIÓN 2005-2011 SEXO Y GRUPOS DE EDAD. Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.

8

implementando una serie de estrategias y prácticas políticas acumulativas y

concibiendo progresivamente un sistema integral de seguridad ciudadana y

convivencia que incorpora el ejercicio de los derechos, el concepto de cultura

ciudadana, políticas de desarrollo social y una política del espacio público como ejes

complementarios y aboga por el equilibrio entre la prevención, la coerción y la

solidaridad.

Resultado principal de ese abordaje innovador y multisectorial del tema de

seguridad, que además avanzó en la articulación de diferentes entidades y acciones

y en los estímulos a la participación ciudadana en la política de seguridad fue la

reducción significativa y sostenible de los índices de violencia y criminalidad en la

ciudad en esa década. “Bogotá, que a principios de los noventa era señalada como

una ciudad tan caótica como violenta e insegura, hoy por hoy es considerada un

modelo de gobierno urbano y un caso ejemplar en la reducción de la violencia y la

delincuencia para América Latina”3.

Zonas de intervención:

En concertación con las comunidades y Alcaldías Locales se seleccionaron seis zonas

de intervención que se distribuyen por cuatro localidades y siete Unidades de

Planeamiento Zonal –UPZ- como se muestra en la Tabla 1.

Tabla 1. Informaciones básicas sobre las zonas de intervención del Programa Sur de Convivencia

Zonas

Caracte_

rísticas

Zona 1

Liberta-

dores

Zona 2

La Flora

Zona 3

Bolonia

Zona 4

Danubio-

Fiscalas

Zona 5

Diana

Turbay

Zona 6

Tesoro-

Lucero

Total

General /

P. común

1. Localidad San

Cristóbal

Usme

Rafael

Uribe U.

Ciudad

Bolívar

4

2. UPZ Liberta-

dores

La Flora G. Yomasa Danubio Diana

Turbay

Tesoro /

Lucero

7

3. No. de ba-

rrios de la zona

36 15 17 17 21 10 116

Población de la

zona

50.064 17.611 15.557 24.225 66.415 11.654 185,526

Área (en ha) 260,48 137,17 51,27 80,17 153,58 55,04 737,71

No. de

organizaciones

35 19 17 12 21 8 112

3 UN Hábitat / Alcaldía Mayor de Bogotá, Libro blanco de la seguridad ciudadana y convivencia de Bogotá, Primeros resultados, Bogotá, Agosto 2007

9

Problemas más

recurrentes de

seguridad y

convivencia

Pandillas,

Atracos,

Drogas,

VIF

Atracos,

Desplaza-

dos, VIF

Drogas

Atracos,

Drogas,

Pandillas

Atracos,

Homicidio,

VIF, Act.

Arm. Pand.

Pandillas,

Drogas,

Homicidio,

VIF

Atracos,

Homicidio,

VIF, Act.

Arm. Desp.

Atracos,

VIF,

drogas,

Pandillas

Mapa 1. Zonas de intervención

Fuente: Secretaria Distrital de Hábitat / SUM Consult. Estudio de Actualización. Programa Sur de Convivencia.

10

Grupo meta:

El grupo meta del Programa Sur de Convivencia (PdC) son los habitantes de las

zonas de intervención, líderes y lideresas, mujeres cabeza de hogar, niños, niñas,

adolescentes y jóvenes y el ciudadano común. El Programa se propone alcanzar

directamente a 385.000 personas durante los cuatro años de implementación.

En particular, pretende priorizar la focalización en la población juvenil con el fin de

generar perspectivas y oportunidades de futuro con el fomento de habilidades para

la vida y reducir los prejuicios de la sociedad barrial y distrital contra los jóvenes

como generadores de violencia e inseguridad en los barrios.

2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

2.1 OBJETIVOS

En cumplimiento de la política integral de convivencia y seguridad ciudadana del

Distrito, el Programa busca mejorar las condiciones de convivencia y seguridad en

las zonas de intervención del PdC. De acuerdo con los problemas de convivencia

identificados y las experiencias de los proyectos de convivencia analizados, el

objetivo del PdC es “Promover una cultura de manejo pacífico de conflictos, a través

de programas sociales e inversiones en infraestructura comunitaria y espacios

públicos”. Para el alcance de este objetivo el Programa se estructura en cuatro

componentes/objetivos específicos y proveerá unos servicios especiales:

1. Establecer mecanismos de manejo de conflictos y reconciliación

2. Mejorar los espacios públicos de alto conflicto social y los equipamientos

comunitarios

3. Fortalecer los sistemas de atención y prevención de violencia intrafamiliar

4. Mejorar las condiciones socioeconómicas de la población vulnerable

Los servicios especiales prestados por el Programa son considerados transversales a

los componentes e incluyen los siguientes:

La coordinación interinstitucional

La operación de un Sistema Unificado de Monitoreo de Impactos – SUMI.

El desarrollo de mecanismos para la operación y el mantenimiento de las

medidas implementadas

11

2.2 CONTEXTO ESPECÍFICO

El Programa de Convivencia está adscrito a la Secretaria Distrital de Hábitat (SDHT)

que coordinará el funcionamiento del mismo, a través de una Unidad de Gestión

integrada en la Subdirección de Barrios y compuesta por los coordinadores de área

y los Equipos Zonales. El solicitante autorizado es la Secretaría de Hacienda

Distrital. El Programa se inserta armónicamente en el Plan de Desarrollo Distrital

2008 – 2012, a partir de los objetivos estructurantes “Derecho a la Ciudad” y

“Ciudad de Derechos”, así como sus respectivas estrategias y programas afines con

los objetivos del PdC. De acuerdo con su modelo de ejecución comprobado en el

marco del Proyecto SUR gestionará proyectos y actividades de organizaciones

barriales y entidades distritales, pero no los ejecutará. En ese sentido es un

Programa del Distrito y de las instituciones ejecutoras que lo configuran y

componen con sus programas y proyectos dirigidos a la promoción de convivencia.

Mientras que en el momento del arranque del Programa se seleccionaron las zonas

de intervención de acuerdo con criterios propios de la propuesta de cooperación

financiera, tales como incidencia de violencia y conflictividades, disponibilidad de

recursos o grado del deterioro urbanístico, a más largo plazo la mismas entidades y

organizaciones deben definir las zonas de intervención de conforme con su

compromiso de prevenir la violencia y mejorar la convivencia.

Las directrices del modelo son la planeación participativa con la comunidad, el

apoyo a organizaciones comunitarias existentes, la ejecución coordinada entre las

entidades distritales y las organizaciones comunitarias, la cofinanciación a través de

fondos de cooperación de aquellas actividades que no cuentan con suficientes

fondos propios, y el monitoreo y seguimiento sistemático de los impactos del

Programa.

El PdC representa un enfoque de trabajo interinstitucional comprobado y

experimentado a raíz de la experiencia vivida con el Proyecto de Mejoramiento

Integral de Barrios “SUR con Bogotá” que fue ejecutado por la Alcaldía Mayor de

Bogotá durante los años 2000 a 2007, en cooperación con los gobiernos nacionales

de Colombia y Alemania. A través de este proyecto se ha logrado mejorar

significativamente las condiciones de vida y la convivencia de aprox. 85.000

12

personas en 41 barrios pobres en el sur de Bogotá aplicando un modelo de

intervención integral que se vale de la coordinación y concertación entre las

diferentes entidades de la Alcaldía Mayor y de las Alcaldías Locales, con amplia

participación de la comunidad y del sector privado.

En el marco del Programa Sur de Convivencia (2009 – 2012) se prevén inversiones

sociales y de infraestructura comunitaria para mejorar la convivencia de unos

380.000 habitantes en las localidades de San Cristóbal, Usme y Rafael Uribe Uribe y

Ciudad Bolívar. Sin embargo, el Programa no es una respuesta para la solución de

los problemas de conflictos y violencia en las zonas de intervención, sino aspira

generar de manera ejemplar y sostenible capacidades y condiciones en las

comunidades que de una parte, reducen las oportunidades de conflictos y

delincuencia, a través de modificaciones urbanísticas del entorno y de otra parte,

empoderen a los líderes comunitarios y ciudadanos en general con habilidades para

resolver gran parte de los conflictos que los aquejan o en caso de que los conflictos

sean mayores saber buscar el apoyo de instituciones competentes.

2.3 EQUIPO DE TRABAJO

Con base en los requerimientos de trabajo y coordinación del Programa, se ha

establecido que se componga de un equipo central o de base de coordinación y unos

equipos zonales de la siguiente manera:

Coordinador del Programa Sur de Convivencia

Coordinador Componente Técnico

Coordinadora Componente Social

Coordinador Administrativo y Financiero

Un equipo por zona de intervención (zonales) compuesto cada uno por un

profesional del área social y un profesional del área técnica. Se cuenta con seis

equipos zonales.

Por otra parte, el Programa Sur de Convivencia dispone de servicios de consultoría

nacional e internacional:

INTERNACIONALES

13

Apoyo profesional mediante asesoría al equipo de la ejecución del Programa,

incluyendo la actualización y puesta en marcha de los conceptos básicos y líneas de

acción del mismo, aportando las experiencias de otros proyectos de mejoramiento

urbano integral, tanto nacionales como en otros países, y asegurando la

conformidad con los principios y reglas de la cooperación financiera alemana. La

Consultoría Internacional empleará a los siguientes expertos para brindar los

servicios de consultoría ofrecidos:

El Asesor Residente del Proyecto SUR con Bogotá

Un experto en desarrollo institucional y evaluación

Una experta en manejo de conflictos

Una experta en prevención situacional a cargo de los servicios de diseño

urbano preventivo para la generación de espacios seguros.

NACIONALES

La ejecución de consultorías Nacionales (contratadas a Consultores Colombianos)

están previstas básicamente para complementar estudios que permitan la definición

de medidas menos conocidas en el componente de Coordinación Interinstitucional y

temas de administración, asociadas con el desarrollo del Programa.

La contratación de estos servicios de consultoría, se realizaran como parte de las

Medidas Complementarias financiadas por el aporte financiero alemán, descrito en

el Acuerdo de Cooperación, cuyos costos se contemplarán debidamente en los

respectivos contratos de consultoría. Estos recursos serán coordinados por la

Secretaría Distrital del Hábitat, con la supervisión del Consultor Internacional.

2.4 PRESUPUESTO

El costo total del Programa Sur de Convivencia se estima en

Col $ 68,618,000,000 equivalente a EUR 22,873,0004. Su destinación y las

fuentes de financiación se muestran en la Tabla 2:

4 Tasas de Cambio (Media del período de febrero a agosto de 2009) Fuente: Banco de la República.

1 Col $ 3,000.0000 US$ 1, 36

1.000 US$ 0,4533 € 0,3333

1 Col $ 2,248.5091 € 0,7352

14

Tabla 2. Presupuesto global del Programa Sur de Convivencia según costos y fuentes de financiamiento

Fuente: Secretaria Distrital de Hábitat / SUM Consult. Estudio de Actualización. Programa Sur de Convivencia.

El 26% será aportado por la Cooperación Financiera Alemana – Kreditanstalt für

Wiederaufbau KfW – (equivalentes a € 6,056,459. 40), y 74% por la contrapartida

colombiana (€ 16,816,540,60). La distribución de los costos por tipo de inversión es

la siguiente:

Actividades sociales de promoción de mediación de conflictos, prevención y

atención de violencia intrafamiliar y mejoramiento de las condiciones

socioeconómicas: Col $ 30,137,000,000 (44%)

Mejoramiento del espacio público y de la infraestructura comunal con una

previsión de recursos por valor de Col $ 30,190,000,000 (44%)

Servicios especiales: COL $ 380,000,000 (1%)

Administración y gestión del programa: Col $ 6,296,000,000 (9%) y

Imprevistos e inflación que asciende: COL $ 1,615,000,000 (2%).

2.5 CALENDARIO GLOBAL

El Programa se ejecutará en 48 meses como se muestra en la Tabla 3. Cronograma

de Actividades.

Aporte

Financ.

Medidas

Compleme

nt.

1 Manejo de conflictos y reconciliación 18,464 2,658 1,370 1,474 5,502 30% 11,832 1,130 12,962 70%

2 30,190 6,203 825 0 7,028 23% 23,162 0 23,162 77%

3 1,704 352 0 0 352 21% 1,352 0 1,352 79%

4 9,969 973 1,412 0 2,385 24% 7,537 47 7,584 76%

Total Comp. 1-4 60,327 10,186 3,607 1,474 15,267 25% 43,883 1,177 45,060 75%

5 Servicios especiales 380 0 179 0 179 47% 120 81 201 53%

0

6 Administración y gestión 6,296 0 2,235 30 2,265 36% 4,031 0 4,031 64%

67,003 10,186 6,021 1,504 17,711 26% 48,034 1,258 49,292 74%

Total del Programa 68,618 10,496 6,167 1,506 18,168 26% 49,192 1,258 50,450 74%

0 0 0

Recursos disponibles: EUR

1. Aporte Financiero: 2,045,167.52

2. Medidas Complementarias 511,291.88

3. Préstamo: 3,500,000.00

Base de Costos: Media del período de febrero a agosto de 2009

Tipo de Cambio EUR : $COL = 3.000

Contrap.

privada

Contrap.

total %

Componentes y proyectosEntidad

ejecutora

Costos Fuentes financieras (en $millones)

Mejoramiento del espacio público y de la

infraestructura comunal

Mejoramiento de condiciones socio-

económicas

Atención y prevención de la violencia

intrafamiliar

TOTAL COMPONENTES Y SERVICIOS

ESPECIALES

%Contrap.

pública

Costo

total (en

$millones)

KfW

crédito

KfW donación KfW

total

Tabla 3. Cronograma de Actividades

A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

1 PREPARACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA

1.1 Unidad de Gestión y Soporte Administrativo

1.1.1 Contratación de Coord. Y Equipos Zonales de la UG Convivencia

1.1.2 Inducción a los profesionales de la UG Ampliada

1.1.3 Instalación de las oficinas zonales

1.1.4 Planeación presupuestal

1.1.5 Elaboración Informe de Avance

1.1.6 Formación a miembros de la UG y representantes de entidades en el

enfoque de Espacios Seguros.

1.2 Estudios y construcción línea base

2.1.1 Construcción Línea Base

2.1.2 Precisión / revisión de indicadores y variables del sistema de

monitoreo y evaluación (SUMI)

2.1.3 Concreción y renovación de los convenios y protocolos de

cooperación del SUMI con SDG, CCB, SDIS, SDS, SDC.

2.1.4 Acercamiento, divulgación y coordinación con comunidades y

entidades locales en Ciudad Bolívar y nuevas zonas de intervención.

1.3 Socialización y divulgación del Programa Sur de Convivencia

1.3.1 Presentación al Alcalde Mayor y a la Comisión Intersectorial

1.3.2 Acercamiento y socialización del Programa Sur de Convivencia con

las comunidades en las (nuevas) zonas de intervención

1.3.3 Realización de jornadas de trabajo con los actores estratégicos de

Entidades para informar sobre la propuesta actual del Programa y

precisar acciones frente a los compromisos incorporados

1.4 Planeación Participativa y Gestión Local

1.4.1 Conocimiento más profundo de las zonas de intervención, sus

comunidades, organizaciones, líderes y problemáticas.

1.4.2 Levantamiento de organizaciones y actores importantes en las

zonas. Realización de asambleas barriales, recorridos.

1.4.3 Realización / complementación / actualización de los diagnósticos

participativos de conflictividad

1.4.4 Elaboración gradual de los proyectos integrales de intervención para

el mejoramiento de la convivencia por zona de intervención en

articulación con las mesas locales de trabajo.

1.4.5 Gestión de proyectos y verificacíon de su incorporación en los

Planes de Inversión distrital y local.

2 IMPLEMENTACION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

2.1 Componente 1: Manejo de Conflicto y Reconciliación

2.1.1 Programa ZAISC

2.1.2 Jóvenes conviven por Bogotá

2.1.3 Unidades de Mediación y Conciliación

2.1.4 Futbol por la Paz

2.1.5 Fondo de Desarrollo Comunitario

2.1.6 Promover Derechos Humanos

2.1.7 Emisora Escolar

2.1.8 Comedores Comunitarios

2.1.9 Salud a su Casa

2.1.10 Comunidades Saludables

2.1.11 Pedagogía para la Convivencia

2.1.12 Programa Hermes

2.1.13 Zonas Seguras

2.1.14 Centros de Reconciliación

2.1.15 Red de Jóvenes por la Reconciliación

2.1.16 Servicio Social y Ambiental

2.2 Componente 2: Mejoramiento del espacio público y de la infraestructura comunal

2.2.1 Construcción Centro de Convivencia en Diana Turbay

2.2.2 Construcción de obras menores de espacio público - "Nuestro Barrio"

2.2.3 Obras con participación ciudadana IDPAC

2.2.4 Acuerdos para la sostenibilidad y gestión del espacio público

2.2.5 Formación de niños, niñas y jóvenes en espacio público

2.2.6 Identificación y construcción de parques y áreas recreativas

2.2.7 Constr. Unidad Educativa para la atención integral de pandilleros

2.2.8 Construcción de vías peatonales,andenes, escaleras - "Camino

Imaginado"

MOMENTOS Y ACTIVIDADES AÑO 2.009 AÑO 2.010 AÑO 2.011 AÑO 2.012

16

Fuente: Secretaria Distrital de Hábitat / SUM Consult. Estudio de Actualización. Programa Sur de Convivencia. 2009.

A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A

2.2.9 Rehabilitación Quebrada Morales

2.2.10 Rehabilitación Quebrada La Olla

2.2.11 Construcción Centro de Desarrollo Comunitario en Libertadores

2.3 Componente 3: Atención y Prevención de la violencia intrafamiliar.

2.3.1 Familias Positivas - Apoyo a Comisarías de Familia

2.3.2 Atención especializada a víctimas

2.3.3 Salud al colegio

2.4 Componente 4: Mejoramiento de Condiciones Socio - Económicos

2.4.1 Limpieza de quebradas y canales

2.4.2 Atención Integral y Educación Esp.

2.4.3 Jóvenes al extremo

3 Servicios especiales

3,1 Coordinación interinstitucional

3.1.1 Diseñar, concertar e implementar instrumento de coordinación

interinstitucional en los diferentes niveles

3.1.2 Desarrollo institucional - SDHT, entidades privadas y públicas

3,2 SUMI

3.2.1 Seguimiento al levantamiento de información

3.2.2 Publicación del Boletín SUMI

3.2.3 Observatorio de Seguridad

3.2.4 Observatorio de Espacio Público

3,3 Operación y mantenimiento

3.3.1 Fortalecimiento institucional y comunitario para o. y m.

3.3.2 Seguimiento a las intervenciones de los distintos actores

4 MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

4,1 Conformación de comités de control social y sostenibilidad

4,2 Diseño de una estrategia concertada entre entidades y comunidades

de seguimiento

4,3 Ejercicio de control social y seguimiento por los comités e

instituciones a los programas e intervenciones de las entidades

4,4 Realización de jornadas trimestrales de evaluación conjunta

Instituciones Comunidad por zona de intervención

4,5 Evaluación y reprogramación anual del Pograma

5. ESTRATEGIA DE SALIDA

5.1 Diseño y concertación de la estrategia de salida de las zonas

5.2 Socialización de la Estrategia con Entidades, instituciones privadas,

ONGs y comunidades

5.3 Puesta en marcha de la estrategia.

AÑO 2.013MOMENTOS Y ACTIVIDADES AÑO 2.009 AÑO 2.010 AÑO 2.011 AÑO 2.012

3 ENFOQUE DEL ANÁLISIS

3.1 “MARCO LÓGICO”

A través del Programa de Convivencia se asumirán prácticas de manejo pacífico de

conflictos en diversas esferas comunitarias: la familia, los miembros de la

comunidad, dentro de y entre las organizaciones sociales. A través de las obras del

mejoramiento del espacio público, se fomentarán el uso y el disfrute del espacio

público, se reducirán las oportunidades para delinquir y con esto se generará mayor

nivel de apropiación en los barrios. Miembros de la comunidad (niños, jóvenes,

padres, docentes, líderes comunitarios) serán sensibilizados en temas ligados a la

violencia intrafamiliar, y con esto aumentarán la conciencia, las denuncias y las

posibilidades del manejo del problema. Las instituciones participantes en el

Programa de Convivencia realizarán un seguimiento sistemático de su impacto lo

que a mediano plazo permitirá una alimentación de las políticas de convivencia

distritales con las experiencias del Programa. Los principales riesgos están

relacionados con cambios en las prioridades políticas distritales en cuanto al tema

de la convivencia y un aumento en los niveles de violencia en las zonas de

intervención a causa de factores ajenos al Programa (¡Error! La autoreferencia al

marcador no es válida.).

Tabla 4. Matriz del Marco Lógico del Programa Sur de Convivencia

Objetivos y

Resultados

Impactos

esperados Indicadores de impacto

Objetivo

superior:

Contribuir al

mejoramiento

las condiciones

de convivencia

y seguridad en

las

comunidades

de las zonas de

intervención del programa

Disminución de los

actos violentos en la zona de intervención

Reducción de actos violentos

Percepción mejorada de habitantes acerca de la seguridad y violencia en las zonas de intervención

Percepción mejorada acerca de la situación de la violencia intrafamiliar, por parte de los habitantes

El modelo de

intervención es

replicado por otras

instituciones distritales

Mayor confianza de la población acerca de la

oferta institucional de seguridad, convivencia y

mejoramiento de barrios de las entidades públicas

Adopción e implementación de mecanismos de

coordinación y gestión concertada entre las instituciones

Mayor calidad y representatividad de la

participación de la comunidad en jornadas y

eventos

18

Objetivos y

Resultados Impactos

esperados Indicadores de impacto

Objetivo del

Programa:

Promover una

cultura de

manejo pacífico

de conflictos a

través de

programas

sociales e

inversiones en

infraestructura

comunitaria y

espacios

públicos

Mayor conocimiento

y uso de técnicas

alternativas de solución de conflictos

Percepción mejorada de la situación de los

conflictos sociales en la zona

Percepción de disminución de actos violentos

entre grupos conflictivos

Uso pacífico de infra-

estructura barrial y

equipamiento comu-

nitario como medio

para la construcción de la convivencia

Menos actos violentos alrededor de la

infraestructura barrial y equipamiento comunitario

Percepción mejorada de seguridad en la infraes-tructura barrial y el equipamiento comunitario

Integración de los y

las jóvenes a la vida pública comunitaria

Más organizaciones juveniles para la convivencia

Mayor presencia de jóvenes en organizaciones sociales y políticas (p. ej. JAC. JAL, CLJ).

Aumento en el número de espacios públicos nuevos o recuperados para jóvenes

Reducción de la

violencia intrafamiliar

Disminución de reincidencias de la violencia

intrafamiliar

Resultados:

1. Mecanismos

de manejo de

conflictos y de

reconciliación

establecidos

Eficiencia en el

funcionamiento y uso

de mecanismos

comunitarios e

institucionales para

el manejo de

conflictos y reconciliación

Aumento de número casos atendidos en las

Unidades de Mediación, Centros de conciliación escolar comunitarios.

Incremento del número de mediadores de conflicto formados

Condiciones existentes de mecanismos de

mediación comunitaria mejorada

Aumento del número de conflictos resueltos (con

acuerdos) en las Unidades de Mediación, Centros de Mediación Comunitarios, escuelas

2. Espacios

públicos de alto

nivel de

conflicto social mejorados

Espacios públicos

seguros apropiados y

operados mediante

pactos de correspon-

sabilidad pública,

social y comunitaria

Mayor número de pactos y acuerdos establecidos

sobre el uso y mantenimiento del espacio publico

Durabilidad del estado de conservación del

espacio público

Equipamientos co-

munitarios y espacios

públicos construidos

o mejorados como

escenarios genera-dores de convivencia

Mayor aprovechamiento concertado del espacio

público y/o equipamiento por iniciativas públicas y comunitarias

3. Sistema de

atención y

prevención de

la violencia

intrafamiliar

Uso de estructuras

comunitarias e

institucionales para

la sensibilización,

prevención, denuncia

Aumento de número de personas capacitadas /

sensibilizadas en el tema de la violencia intra-familiar (formación, prevención), por SDIS, SdS

Aumento de número de denuncias de casos de

violencia intrafamiliar y de género

19

Objetivos y

Resultados Impactos

esperados Indicadores de impacto

fortalecido y atención de la violencia intrafamiliar

Mayor número de los casos de violencia

intrafamiliar y de género registrados/ identificados, en las instituciones competentes

4. Condiciones

socioeconómica

s de la

población

vulnerable mejoradas

Mayor oportunidad

de ingreso y

asistencia a grupos

de población vulnerable

Número de empleos temporales creados en el

contexto de las obras de infraestructura, p. ej.

para jóvenes

Oportunidades de trabajo e ingreso para jóvenes

y mujeres cabeza de hogar

Participación activa de jóvenes en el programa

Número de personas capacitadas en programas de formación

Servicios

especiales

Mejor coordinación

de las intervenciones

Protocolo de coordinación

Monitoreo de

impactos permanente

Convenios interadministrativos sobre

intercambio de información suscritos y operando

Boletines SUMI publicados

Sostenibilidad de las

obras y de los

procesos

Contratos de administración y mantenimiento

operando

4 DIMENSIÓN ESTRATÉGICA

En el diagnóstico de los problemas de la convivencia en Bogotá se evidenció que la

calidad de la convivencia, la existencia de conflictos sociales y políticos así como la

incidencia de actos violentos, se relacionan en la mayoría de los casos con la

situación socioeconómica de la población, con el grado de deterioro de su entorno,

con la cobertura de servicios e infraestructura de la que dispone esta misma

población y con su ubicación en la periferia del casco urbano. En consecuencia,

intervenciones para el mejoramiento de la convivencia y seguridad ciudadana como

elementos integrales de la calidad de vida se deberían concentrar en las áreas de la

ciudad con más deficiencias socioeconómicas, de servicios públicos y de

consolidación urbanística.

Ante la complejidad y envergadura de los problemas de conflictividad en Bogotá y el

enfoque del Programa Sur de Convivencia entendido como una propuesta

innovadora de intervención en el mejoramiento integral de barrios que busca, a

partir de estrategias complementarias de prevención social y situacional, eliminar y

20

o reducir las causas de los conflictos y mejorar las condiciones de convivencia y

seguridad, se establecieron los siguientes criterios para la selección de las zonas de

intervención del Programa:

Población de escasos recursos, en barrios situados en UPZ de Mejoramiento

Integral de Barrios.

Zonas de mayor conflictividad social con percepción alta de inseguridad por

parte de la comunidad.

Zonas con carencias de infraestructura y/o servicios públicos.

Existencia de procesos organizativos sostenibles.

Deterioro físico del espacio público como responsable directo para la

generación de conflictos.

Oferta institucional y local complementaria.

Coordinación con el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB) de

la SDHT. No solo se intervienen los barrios legalizados o legalizables, sino

además los localizados fuera del perímetro urbano o con problemas de

ilegalidad.

Por último, es importante precisar que todas las zonas escogidas son también

objeto de las intervenciones de mejoramiento integral a partir del concepto de los

espacios estratégicos que no solamente contempla intervenciones menores de

espacio público a cargo del sector hábitat sino direcciona de manera coordinada

intervenciones complementarias de las demás entidades distritales en obras

estructurantes de servicios públicos, vías, parques, así como proyectos sociales de

caminos seguros, mediación comunitaria, entorno saludable, pactos para la gestión

y el mantenimiento de espacios públicos, entre otros, que complementan el

programa en pro de elevar los impactos acumulados de la intervención.

Algunas características generales de las zonas de intervención

Aún cuando en los aspectos específicos se presentan marcadas diferencias entre las

zonas de intervención, a nivel de sus características generales se encuentran

muchas afinidades. En todas las seis zonas los barrios son desarrollos de origen

informal, creados a través de urbanizadores piratas o invasiones, con la

consecuencia de que casi no disponen de área disponibles para la construcción de

espacios públicos y equipamientos sociales y comunitarios, enfrentan problemas de

21

ocupación de rondas de quebradas y otras áreas de riesgo de deslizamiento,

deterioros ambientales y problemas de accesibilidad y conectividad vial.

Igualmente, todas las zonas de intervención presentan condiciones sociales

deficitarias, con baja capacidad de generar alternativas de productividad para las

generaciones futuras. Por ello predomina la problemática de la juventud desocupada

producto de la falta de oportunidades económicas y perspectivas de futuro,

exclusión académica y deserción escolar y así se convierte en el grupo poblacional

de más alto riesgo. Esto se incrementa si se asocia a otros factores de riesgo como

la violencia intrafamiliar, abuso sexual, consumo de alcohol y drogas, impunidad,

desesperanza, crecimiento desordenado/hacinamiento de las zonas urbanas,

pérdida de credibilidad en las autoridades civiles y policiales.

5 ACTORES IMPLICADOS

No solamente el logro de los objetivos corresponden a un propósito integral entre

sectores de la política pública, sino que ahora dicha integralidad se debe desarrollar

a través de una propuesta institucional que lleva no más de dos años de estarse

implementando y que le impone al Programa uno de los mayores retos de su

inserción.

Secretaría Distrital de Hábitat (SDHT)

Esta Entidad es la de mayor importancia para el Programa Sur de Convivencia, en

dos aspectos. Primero, por ser la entidad que representa a la Alcaldía Mayor de

Bogotá en la coordinación y ejecución del Programa Sur de Convivencia; y segundo,

por ser la entidad que lidera el Sector Hábitat, que en la organización de la

Administración Distrital es el sector que asume la labor de mejoramiento de barrios

marginados.

Entidades del Distrito y Administración Local.

La Caja de Vivienda Popular “es la entidad del Distrito Capital que con un alto

compromiso social contribuye al desarrollo de la política del Hábitat, a través del

mejoramiento de barrios, reasentamiento de hogares, titulación de predios y

mejoramiento de vivienda, mediante la participación ciudadana y un talento

22

humano efectivo, con el propósito de elevar la calidad de vida de las comunidades

más vulnerables y la construcción de una mejor ciudad integrada a la región”5.

Secretaría de Gobierno (SdG): Una de las entidades importantes para el Programa

Sur de Convivencia es la SdG, dada su experiencia y sus funciones explicitas en el

ámbito del mejoramiento de la convivencia y seguridad ciudadana.

Instituto Distrital para la Participación y Acción Comunal (IDPAC): El objeto de este

Instituto es garantizar el derecho a la participación ciudadana y propiciar el

fortalecimiento de las organizaciones sociales, atendiendo las políticas, planes y

programas que se definan en estas materias.

Secretaría de Hacienda Distrital: Juega un papel importante dentro de la

Cooperación entre Alemania y Colombia (Alcaldía Mayor de Bogotá) teniendo en

cuenta su carácter financiero, garantizando la sostenibilidad de las finanzas

distritales orientadas al financiamiento de los planes y programas de desarrollo

económico, social y territorial.

Adicionalmente a las entidades anteriormente descritas, el Programa se ejecutará

en cooperación con y a través de más entidades distritales las cuales se presentan

en la Tabla 5, con sus funciones más relevantes en términos de los objetivos del

PdC:

Tabla 5. Otras entidades distritales.

Entidad

ejecutora

Funciones y objetivos asociados al Programa Sur

de Convivencia.

Componentes

PdC

Instituto

Distrital para la

Recreación y el

Deporte

(IDRD)

Mejor la cobertura y las condiciones de infraestructura

de los parques e Impulsa la participación activa de los

habitantes en los servicios recreativos y deportivos

fomentando el aprovechamiento del tiempo libre.6

Mejoramiento

del espacio

público y de la

infraestructura

comunal

Instituto de

Desarrollo

Urbano (IDU)

Garantizar el eficiente y eficaz desarrollo urbano inte-

gral de los proyectos de infraestructura de los sistemas

de movilidad y espacio público del D.C., asegurando su

funcionalidad y sostenibilidad para atender las necesi-

dades de accesibilidad, conectividad y articulación ur-

bana y regional, contribuyendo con la productividad y

competitividad de la ciudad y mejorando la calidad de

vida de sus habitantes.

Mejoramiento

del espacio

público y de la

infraestructura

comunal

5 http://www.cvp.gov.co 6 Estas funciones fueron tomadas del Plan Estratégico de la Entidad, con base en su participación en el Equipo de Estudio del PdC y extraídas de su pagina www.idrd.gov.co

23

Entidad

ejecutora

Funciones y objetivos asociados al Programa Sur

de Convivencia.

Componentes

PdC

Empresa de

Acueducto y

alcantarillado

de Bogotá

(EAAB)

Consolidar programas y/o proyectos de recuperación,

preservación y restauración ecológica de ecosistemas

estratégicos.

Rehabilitación de Zonas Manejo y Protección Ambiental

de Quebradas, cómo requerimiento mínimo del recurso

hídrico

Programa de Limpieza de Quebradas y Canales, en el

Marco del programa de Obras con Participación

Comunitaria.

Mejoramiento

del espacio

público, de la

infraestructura

comunal y de

las

Condiciones

Socio-

económicas

Defensoría

Espacio Público

(DADEP)

Defensa, inspección, vigilancia, regulación y control del

espacio público del D.C., la administración de los bienes

inmuebles, y la conformación del inventario general del

patrimonio inmobiliario.

Promover la creación de incentivos para quienes

contribuyan de manera especial, a mantener, mejorar y

ampliar el espacio público de la ciudad.

Organizar y adelantar campañas cívicas y educativas

para defender, recuperar, proteger y control el espacio

público.

Mejoramiento

del espacio

público y de la

infraestructura

comunal

y SUMI

Secretaría de

Educación

Distrital (SED)

Diseñar e impulsar estrategias y programas para el

desarrollo y formación de la niñez y la juventud; y de

programas para el desarrollo de los grupos sociales

atendiendo sus características socio culturales, para

articularlo al Sistema Distrital de Educación.

Manejo de

conflictos y de

reconciliación

Instituto

Distrital para la

Protección de

la Niñez y la

Juventud

(IDIPRON)

Promover la formación integral del niño/a y del joven

habitante de calle, es decir, su desarrollo físico, social y

espiritual para que, en el marco de un profundo

respeto por su libertad e individualidad, logre avanzar

gradualmente e integrarse a la sociedad, al trabajo y

mantenerse como ciudadano de bien.

Desarrollar acciones preventivas de la problemática

callejera que afecta a la población en situación de

vulnerabilidad.

Servicios

Atención a madres de la juventud marginada.

Expedición certificado de estudios para egresados

IDIPRON.

Generación de trabajo flexible: Proyecto para

ofrecer empleo a jóvenes habitantes de la calle.

Prestación servicio médico asistido y egresado

IDIPRON.

Manejo de

conflictos y de

reconciliación

y

Mejoramiento

de Condiciones

Socio-

económicas

24

Entidad

ejecutora

Funciones y objetivos asociados al Programa Sur

de Convivencia.

Componentes

PdC

Secretaría

Distrital de

Salud

(SDS)

Realizar las funciones de inspección, vigilancia y control

en salud pública, aseguramiento y prestación del

servicio de salud.

Formular y ejecutar el plan de intervención colectiva y

coordinar con los sectores y la comunidad las acciones

que en salud pública se realicen para mejorar las

condiciones de calidad de vida y salud de la población.

Implementar programas de prevención del consumo del

alcohol, del tabaco y otras drogas y de rehabilitación y

desintoxicación.

Prevención de

la Violencia

Intrafamiliar

Secretaría

Distrital de

Integración

Social

(SDIS)

Formular, orientar y desarrollar políticas sociales, en

coordinación con otros sectores, organismos o

entidades, para los distintos grupos poblacionales,

familias y comunidades, en especial de aquellos en

mayor situación de pobreza y vulnerabilidad y

promover estrategias que permitan el desarrollo de sus

capacidades.

Dirigir la ejecución de planes, programas y proyectos

de restablecimiento, prevención, protección y

promoción de derechos de las personas, familias y

comunidades, en especial aquellas de mayor situación

de pobreza y vulnerabilidad.

Desarrollar políticas y programas para la rehabilitación

de las poblaciones vulnerables en especial habitantes

de la calle y su inclusión a la vida productiva de la

ciudad.

Prevención de

la Violencia

Intrafamiliar

El Sector de las localidades está integrado por las Juntas Administradoras Locales y

los alcaldes Locales. La estrategia de acción y participación está sujeta a proyectos

de los Planes de Desarrollo Local, definiendo la inversión de sus recursos a partir de

los objetivos estructurantes.

Sector Privado y ONGs

La Cámara de Comercio de Bogotá promueve el crecimiento económico, el

desarrollo de la competitividad y el mejoramiento de la calidad de vida de los

habitantes y empresarios de Bogotá. Además tiene una línea de trabajo de

desarrollo social y cívico en procura del mejoramiento del entorno Distrital y

regional. Esto lo logra a través del apoyo empresarial, el “Centro de Arbitraje y

Reconciliación” y de los “Programas de Seguridad y Convivencia” cuyos resultados

25

se muestran en publicaciones periódicas a partir del Observatorio de Seguridad para

el Distrito Capital de Bogotá, el cual será insumo para el Sistema Unificado de

Medición de Impactos SUMI del PdC.

La Corporación Ambiental Chilcos tiene como objetivo que niños y jóvenes fomenten

un sentido de apropiación cultural y social por el territorio, rescatando la memoria y

la identidad, con un enfoque de prevención y promoción a la convivencia, esto se ha

venido haciendo mediante la formación en temas ambientales, en experiencias

vivenciales y sensoriales, en participación juvenil y políticas públicas, con el

propósito de promover nuevas prácticas del no daño en los y las jóvenes,

reconociendo el territorio como un escenario de aprendizaje e interacción.

Finalmente, la Fundación para la Reconciliación trabaja con proyectos para

implementar metodologías pedagógicas asociadas con mejores prácticas de

convivencia.

6 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO

Para lograr una intervención integral en los cuatro objetivos específicos, el

Programa debe encontrar el equilibrio idóneo entre la actuación directa y la gestión

de acciones con terceros en los diferentes niveles de decisión y operación. A efecto

de ilustrar la relación de los papeles del Programa como actor y gestor en cada uno

de los niveles, se ha establecido lo siguiente:

Tabla 6. Acciones e intervenciones del PdC.

Nivel Tipo de Acción Intervención del Programa

Distrital

Desarrollo de un sistema de monitoreo y

evaluación de intervenciones para el

mejoramiento de la convivencia, como

“modelo” para otras instituciones distritales;

Incluir los actores que tienen que ver con

los conflictos, como la SdG, SED, SDIS,

SDS, policía comunitaria.

Coordinación y monitoreo de

actividades para el

mejoramiento de la

convivencia

Local /

Zonal

La extensión de actividades o la

construcción de equipamientos para la

mediación de conflictos con radio de

influencia que trasciende las zonas de

intervención delimitadas

El Programa coordinará con

instituciones la realización de

obras y actividades

26

Nivel Tipo de Acción Intervención del Programa

Barrial /

Comunitario

La recuperación de zonas verdes, vías pea-

tonales, canchas en espacios públicos

percibidos como de riesgo por las

comunidades

El Programa coordinará con la

comunidad y las instituciones

respectivas

Individual

Por ejemplo, educación, concientización y

atención para casos de maltrato

intrafamiliar

El Programa coordinará con

instituciones y organizaciones

barriales

6.1 ANÁLISIS DAFO

27

6.2 ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

La promoción de la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres

constituye, uno de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio7 (objetivo 3). En el

Plan de Desarrollo vigente de Bogotá8 se integró el programa “Bogotá positiva con

las mujeres y la equidad de género.” Este programa tiene el objetivo “Avanzar en el

reconocimiento, garantía y restitución de los derechos de las mujeres y garantizar

las condiciones para el ejercicio efectivo de los mismos.” La promoción y

sensibilización en el ámbito de la equidad de género es una condición indispensable

para la prevención de la violencia, que se constituye como una expresión extrema

de la inequidad.

Aún cuando la violencia relacionada a pandillas es un fenómeno predominantemente

masculino, las mujeres que se integran a ellas están particularmente expuestas a

conflictos de género imperantes y a opresión, al igual que los conflictos entre

parejas están estrechamente vinculados a un culto a la masculinidad. Por lo tanto,

los enfoques del PdC incluirán medidas específicas para niños y hombres, pero

también integrar acciones específicas para niñas y mujeres.

Tabla 7. Intervenciones desde el enfoque de género por componentes.

COMPONENTE ACCIONES

1

Establecer mecanismos de manejo de conflictos y de reconciliación

contribuye al reconocimiento, a la garantía y a la restitución de los

derechos de las mujeres

2 Mejorar los espacios públicos de alto conflicto social (percibidos como

inseguros evitados por mujeres) y de equipamientos comunitarios.

3

Fortalecer el sistema de atención y prevención de la violencia

intrafamiliar, como un componente importante pero no el único de la

violencia de género.

4 Vincular laboralmente a mujeres cabeza de hogar para mejorar sus

condiciones socioeconómicas.

SUMI Incluir indicadores para medir aspectos de género como respuesta a y la

Política Pública de Mujer y Géneros

7 http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/. Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. 8 Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C. 2008 – 2012 “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor”

28

7 RESULTADOS ESPERADOS

A continuación se presentan los impactos que se esperan obtener de los cuatro

objetivos y los servicios especiales del PdC, al igual que los indicadores con los que

se medirán tales impactos.

Tabla 8. Impactos e indicadores por componentes.

No. Objetivos Impactos Indicadores

1

Establecer

mecanismos de

manejo de

conflictos y de

reconciliación

Eficiencia en el

funcionamiento y uso

de estructuras

comunitarias e

institucionales para

el manejo de

conflictos y la

reconciliación

Aumento de mediadores de

conflicto formados

Mayor número de conflictos

resueltos por los mecanismos existentes

Condiciones existentes de

mecanismos de mediación comunitaria mejoradas

2

Mejorar espacios

públicos de alto

conflicto social y

de

equipamientos

comunitarios

Espacios públicos

seguros apropiados y

operados mediante

pactos de

corresponsabilidad

pública, social y comunitaria

Equipamientos

comunitarios y

espacios públicos

construidos o

mejorados como

escenarios

generadores de

convivencia

Mayor número de pactos y

acuerdos establecidos sobre el uso y mantenimiento del espacio público

Mayor aprovechamiento

concertado del espacio público y/o

equipamiento por iniciativas públicas y comunitarias

Durabilidad del estado de conservación del espacio público

3

Fortalecer el

sistema de

atención y

prevención de

violencia

intrafamiliar

Uso de estructuras

comunitarias e

institucionales para

la sensibilización,

prevención, denuncia

y atención de la

Violencia Intrafamiliar

Aumento de personas sensibiliza-

das y capacitadas en el tema de VIF

Incremento del número de

denuncias de casos de violencia intrafamiliar y de género

Mayor número de casos de

violencia intrafamiliar y de género registrados /identificados

4

Mejoramiento de

condiciones

socioeconómicas

de la población

vulnerable

Mayor oportunidad

de ingreso y

asistencia a grupos

de población vulnerable

Oportunidades de trabajo e ingre-

so para jóvenes y mujeres cabeza de hogar

Número de empleos temporales

creados en el contexto de las obras

de infraestructura (por genero y edad)

Participación activa de jóvenes en el Programa

29

No. Objetivos Impactos Indicadores Aumento del número de personas

capacitadas en programas de formación profesional

Servicios

especial

es

Coordinación

interinstitucional

SUMI

Promoción de

O+M

Coordinación de las

intervenciones

Monitoreo

permanente de

impactos

Sostenibilidad de las obras y procesos

Protocolo de coordinación

Convenios interadministrativos sobre intercambio de información

Contratos de administración y

mantenimiento

A pesar que el programa estaba planeado para iniciar en el último trimestre del año

2009, solo hasta enero de 2010 se obtuvo la revisión y aprobación de la KfW para

iniciarlo, y dadas las condiciones establecidas por la Ley 80 de 19939, la Ley 1150

de 200710, sus decretos reglamentarios y las implicaciones que tiene la época

electoral con la Ley 996 de 2005 conocida como la ley de Garantías11 no se han

llevado a cabo la contratación prevista en el cronograma los proyectos

contemplados en el PdC en esta fase, esto implica que aun no se han podido

cuantificar los resultados del Programa Sur de Convivencia.

8 EVALUACIÓN O VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS PROYECTO

El Programa Sur de Convivencia constituye la tercera fase de la Cooperación

Financiera entre el Gobierno Alemán y la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.. Busca

replicar el modelo de gestión coordinada experimentado con éxito en las fases

anteriores, a través del Proyecto SUR con Bogotá iniciado desde 1999, para mejorar

la convivencia y promover la solución pacífica de los conflictos en el marco del

programa de mejoramiento integral de barrios adelantado por la Administración

Distrital desde hace más de diez años. “El proyecto SUR alcanzó resultados e

impactos significativos en el mejoramiento de las condiciones urbanas y

ambientales, la consolidación de procesos sociales, y de convivencia, la potenciación

9 Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. 10 Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la ley 80 de

1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con recursos públicos. 11 Artículo 33. Restricciones a la contratación pública. Durante los cuatro (4) meses anteriores a la elección presidencial y hasta la realización de la elección en la segunda vuelta, si fuere el caso, queda prohibida la contratación directa por parte de todos los entes del Estado.

30

de las comunidades y la coordinación interinstitucional” (CONPES 2004). En la Tabla

9 se muestran los resultados conseguidos en el Programa Sur con Bogotá.

Tabla 9. Impactos y resultados del Proyecto “SUR con Bogotá” - Fase I y Fase II

TEMA LOGROS

Desarrollo urbano

y medio ambiente

Incremento de 28% (1998) a 100% de cobertura de agua potable y

saneamiento básico en la zona intervenida.

Mejoramiento de la movilidad. Incremento de 5% (1998) a 61% de

barrios con accesibilidad a sistema de transporte y disminución en 40

minutos de tiempo de desplazamiento diario desde y hacia las zonas.

Mejoramiento físico de las instalaciones y aumento de la cobertura

de educación, recreación y de servicios comunitarios

Mejora de las condiciones de habitabilidad

Procesos sociales

y económicos

Creación del instrumento de Plan Zonal de Desarrollo como medio

de empoderamiento de las comunidades

Renovación del liderazgo en las organizaciones comunitarias y

aumento de la presencia de mujeres y jóvenes.

Diseño del Sistema Único de Monitoreo de Impactos de Convivencia,

SUMI y negociación de contrapartidas para su ejecución.

Mayor vinculación y apropiación de la comunidad sobre la cultura de

la prevención en salud.

Elaboración de perfil productivo de las tres localidades SUR como

base para la generación de empleo e ingreso.

Desarrollo

institucional

Coordinación interinstitucional para priorizar y optimizar el uso de

recursos, la planeación y evaluación, y la coordinación de

intervenciones.

Fusión del Proyecto SUR con el Programa de Mejoramiento Integral

de Barrios con la transferencia de elementos metodológicos y

operativos.

Fuente: Caja de Vivienda Popular - CONPES 3326 de 2004.

9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las medidas viabilizadas en el contexto del PdC con el valor agregado de

poder servirse de un énfasis expreso en la coordinación interinstitucional y la

generación de sinergias a través de la articulación, concertación y

complementariedad muestran, a través de los resultados obtenidos, la

pertinencia de ese marco para aglutinar y direccionar esfuerzos hacia

objetivos comunes.

31

La apuesta de la política integral de seguridad ciudadana y convivencia tiene

que ser un esquema eficiente de coordinación interinstitucional que busque

una unidad de criterios, evalúe los proyectos implementados y reconozca y

aprenda de los errores o potencializa las prácticas bien sucedidas, mejore la

capacidad de gestión y aplicación de los instrumentos administrativos y

financieros, genere complementariedades y aproveche sinergias entre

proyectos de intervención.

El sistema de monitoreo de impacto a la convivencia puede convertirse en un

modelo para un sistema distrital utilizado por las diferentes entidades

relevantes.

A modo de síntesis se puede constatar lo siguiente: a pesar de un marco

legal apropiado, de políticas progresivas, de una gran cantidad de

instituciones especializadas y de una impresionante inversión en programas,

proyectos y actividades durante los últimos 10 años, la situación de la

violencia en el país y en la ciudad de Bogotá continua teniendo una incidencia

significativa en la calidad de vida de los ciudadanos y su alta percepción de

inseguridad. No obstante el énfasis en la coordinación y generación de

sinergias manifiesta en los últimos Planes de Desarrollo sigue predominando

una cultura institucional individualista y una fragmentación de esfuerzos. No

se presenta mayor articulación, no se logran alianzas entre los actores que

puedan compartir visiones, trabajar de manera integral y tener mayor

impacto. Los y las jóvenes están más que nunca expuestos/as a las más

diversas formas de violencia. Sin embargo, también existen muchos

programas y proyectos innovadores, con resultados positivos. Pero como la

mayoría de los programas y proyectos no se evalúan, no se aprende de los

fracasos y los éxitos quedan desconocidos.

Recomendación: Para la elaboración de los cronogramas de los proyectos se

debe tener en cuenta la normatividad referente a la contratación en la ciudad.

32

10 BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

[1] Alcaldía Mayor de Bogotá. Plan de Desarrollo Bogotá Positiva: Para vivir

mejor. 2008.

[2] Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de Colombia 1991,

Editorial Unión Ltda. 2008.

[3] Consejo Nacional de Política Económica y Social. Departamento Nacional de

Planeación - Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Documento CONPES

3326. Garantía de la Nación a Bogotá D.C. para contratar un empréstito

externo con el Gobierno Alemán por medio del Kreditanstalt Für

Wiederaufbau (KFW) por € 3,5 millones, o su equivalente en otras monedas,

para la financiación del Programa Sur de Convivencia”. 2004.

[4] Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. Proyecciones

Municipales de Población 2005-2011 Sexo y Grupos de edad. 2005.

[5] PNUD. Bogotá, una apuesta por Colombia. Informe de Desarrollo Humano.

2008.

[6] Secretaria Distrital de Hábitat / SUM Consult. Estudio de Actualización.

Programa Sur de Convivencia. 2009.

[7] UN Hábitat / Alcaldía Mayor de Bogotá. Libro blanco de la seguridad

ciudadana y convivencia de Bogotá, Primeros resultados. Bogotá. 2007.

[8] http://www.acueducto.com.co/wpsv5/wps/portal

[9] http://www.banrep.org/

[10] http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/01.17010221.html

[11] http://www.cvp.gov.co/

[12] http://www.dadep.gov.co/

[13] http://www.habitatbogota.gov.co/sdht/index.php?option=com_content&task

=view&id=299&Itemid=118

[14] http://www.idipron.gov.co/

[15] http://www.idrd.gov.co/www/index-513.jsp

[16] http://www.idu.gov.co/web/guest/inicio

[17] http://www.integracionsocial.gov.co/

[18] http://www.saludcapital.gov.co/

[19] http://www.sedbogota.edu.co/

[20] http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/