programa interno de protección civil

67
Programa Interno de Protección Civil Sesión 1 / Competencia Elementos de competencia Al término de la sesión el estudiante logrará: Reconocer la importancia del Programa Interno de Protección Civil. Sesión 1 / Tema 1. Introducción Introducción El objetivo principal de aplicar las medidas en protección civil en un inmueble es regular el conjunto de principios y normas de conducta a implementar, tanto por los ciudadanos como por las autoridades y organismos voluntarios, con el fin de prevenir, auxiliar y restablecer cualquier tipo de emergencia o desastre ante la presencia de un agente perturbador. Los asentamientos humanos presentan diferentes tipos de vulnerabilidades ante la ocurrencia de fenómenos naturales (geológicos o hidrometeorológicos) y antrópicos (socio- organizativos, sanitario-ecológico y químico-tecnológicos). Constancia de estos hechos lo representan los sismos que se han presentados en las últimas décadas, las erupciones volcánicas, huracanes, tormentas, procesos de remoción en masa, derrames de combustibles, epidemias, concentraciones masivas, incendios, accidentes automovilísticos, marítimos, aéreos y actos vandálicos. Como la función principal de la protección civil es salvaguardar la integridad física de las personas, los bienes y el entorno, los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), han experimentado que un papel importante en el cumplimiento de las tareas es el relativo al que realizan los ciudadanos mediante el trabajo conjunto para la conformación de mecanismos operativos, técnicos y jurídicos, que coadyuvan de manera eficiente para el cumplimiento de las tareas de protección civil. La experiencia de México en materia de protección civil tiene su desarrollo más importante a partir del desastre ocasionado por los terremotos del mes de septiembre de 1985, ya que en esa ocasión se puso de manifiesto la necesidad de contar con un instrumento

Upload: miguel-angel-perez

Post on 29-Jul-2015

161 views

Category:

Government & Nonprofit


1 download

TRANSCRIPT

Programa Interno de Protección Civil

Sesión 1 / Competencia

Elementos de competencia

Al término de la sesión el estudiante logrará:

Reconocer la importancia del Programa Interno de Protección Civil.

Sesión 1 / Tema 1. Introducción

Introducción

El objetivo principal de aplicar las medidas en protección civil en un inmueble es regular el conjunto de principios y normas de conducta a implementar, tanto por los ciudadanos como por las autoridades y organismos voluntarios, con el fin de prevenir, auxiliar y restablecer cualquier tipo de emergencia o desastre ante la presencia de un agente perturbador.

Los asentamientos humanos presentan diferentes tipos de vulnerabilidades ante la ocurrencia de fenómenos naturales (geológicos o hidrometeorológicos) y antrópicos (socio-organizativos, sanitario-ecológico y químico-tecnológicos). Constancia de estos hechos lo representan los sismos que se han presentados en las últimas décadas, las erupciones volcánicas, huracanes, tormentas, procesos de remoción en masa, derrames de combustibles, epidemias, concentraciones masivas, incendios, accidentes automovilísticos, marítimos, aéreos y actos vandálicos.

Como la función principal de la protección civil es salvaguardar la integridad física de las personas, los bienes y el entorno, los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), han experimentado que un papel importante en el cumplimiento de las tareas es el relativo al que realizan los ciudadanos mediante el trabajo conjunto para la conformación de mecanismos operativos, técnicos y jurídicos, que coadyuvan de manera eficiente para el cumplimiento de las tareas de protección civil.

La experiencia de México en materia de protección civil tiene su desarrollo más importante a partir del desastre ocasionado por los terremotos del mes de septiembre de 1985, ya que en esa ocasión se puso de manifiesto la necesidad de contar con un instrumento administrativo de cobertura nacional que permitiera integrar y coordinar la respuesta de todos los sectores sociales, en caso de presentarse nuevos desastres.

En consecuencia, el ejecutivo federal emitió las bases para el establecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil y el Programa de Protección Civil, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 6 de mayo de 1986.

Por esta razón, a nivel nacional, el Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018 plantea que la protección civil constituye un elemento fundamental de nuestra forma de organización social, por lo cual, la Secretaría de Gobernación elaboró el Programa de Protección Civil 2012-2018.

Sesión 1 / Tema 2. Marco jurídico

Marco jurídico

La república mexicana está expuesta a un gran número de fenómenos, tanto de origen natural como los provocados por el hombre (origen antrópico), lo cual puede ocasionar que los habitantes de una comunidad sufran algún tipo de daño en función de la magnitud, intensidad, tiempo de exposición y vulnerabilidad; los fenómenos perturbadores pueden afectar las vidas, los bienes y el entorno.

Principios básicos de la Protección civil

Los principios básicos de la protección civil y la gestión integral del riesgo consisten en fomentar la cultura de la prevención, autoprotección y corresponsabilidad, lo cual contribuirá a salvaguardar la integridad física de las personas, los bienes y el entorno.

Es de suma importancia la interacción social para prevenir, preparar y mitigar los diversos factores de riesgo natural o antrópico, una herramienta principal para enfrentar las emergencias o desastres es el Programa Interno de Protección Civil.

El Programa Interno de Protección Civil es el instrumento idóneo para que los edificios a cargo de la administración pública, empresas, industrias y establecimientos asentados en la república mexicana realicen las actividades en materia de protección civil de manera corresponsable, asumiendo los riesgos a los que pueden estar expuestos, así como las correspondientes medidas a emplear.

El marco jurídico que regula la elaboración del Programa Interno de Protección Civil es la Ley General de Protección Civil, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 2012 y el Reglamento de la Ley General de Protección Civil publicado el 12 de mayo de 2014.

En el artículo 2, fracción XL de la Ley General de protección civil se define al Programa Interno de Protección Civil de la siguiente forma:

Definición al Programa Interno de Protección Civil

Es un instrumento de planeación y operación, circunscrito al ámbito de una dependencia, entidad, institución u organismo del sector público, privado o social; que se compone por el plan operativo para la unidad interna de protección civil, el plan para la continuidad de operaciones y el Plan de Contingencias, y tiene como propósito mitigar los riesgos previamente identificados y definir acciones preventivas y de respuesta para estar en condiciones de atender la eventualidad de alguna emergencia o desastre.

Definición de Brigada

En el artículo 2, fracción VI de la Ley General de Protección Civil se define a brigada como:

Grupo de personas que se organizan dentro de un inmueble, capacitadas y adiestradas en funciones básicas de respuesta a emergencias tales como: primeros auxilios, combate a conatos de incendio, evacuación, búsqueda y rescate; designados en la unidad interna de protección civil como encargados del desarrollo y ejecución de acciones de prevención, auxilio y recuperación, con base en lo estipulado en el Programa Interno de Protección Civil del inmueble.

El artículo 39 de la Ley General de Protección Civil establece:

El Programa Interno de Protección Civil se lleva a cabo en cada uno de los inmuebles para mitigar los riesgos previamente identificados y estar en condiciones de atender la eventualidad de alguna emergencia o desastre. Para la implementación del Programa Interno de Protección Civil cada instancia a la que se refiere el artículo siguiente, deberá crear una estructura organizacional específica denominada Unidad Interna de Protección Civil que elabore, actualice, opere y vigile este instrumento en forma centralizada y en cada uno de sus inmuebles. Para el caso de las unidades hospitalarias, en la elaboración del programa interno se deberán tomar en consideración los lineamientos establecidos en el Programa Hospital Seguro.

El artículo 40 de la Ley General de Protección Civil establece:

¿Quiénes deben tener un Programa Interno de Protección Civil?

Los inmuebles e instalaciones fijas y móviles de las dependencias, entidades, instituciones, organismos, industrias o empresas pertenecientes a los sectores público, privado y social, a que se refiere el Reglamento de esta Ley, deberán contar con un Programa Interno de Protección Civil. Dicho programa deberá ser elaborado, actualizado, operado y vigilado por la Unidad Interna de Protección Civil, la que podrá ser asesorada por una persona física o moral que cuente con el registro actualizado correspondiente, de acuerdo con lo que se establece en el artículo 11 de esta Ley. El contenido y las especificaciones de este tipo de programas se precisarán en el Reglamento.

Sesión 1 / Tema 2. Marco jurídico

El artículo 11 de la Ley General de Protección Civil establece:

Para que los particulares o dependencias públicas puedan ejercer la actividad de asesoría, capacitación, evaluación, elaboración de programas internos de protección civil, de continuidad de operaciones y estudios de vulnerabilidad y riesgos en materia de protección civil, deberán contar con el registro expedido por la autoridad competente de protección civil, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el Reglamento de esta Ley. El registro será obligatorio y permitirá a

los particulares o dependencias públicas referidas en el párrafo anterior, emitir la carta de corresponsabilidad que se requiera para la aprobación de los programas internos y especiales de protección civil.

El artículo 78 de la Ley General de Protección Civil establece:

Los particulares que por su uso y destino concentren o reciban una afluencia masiva de personas, están obligadas a contar con una unidad interna de protección civil y elaborar un programa interno, en los términos que establezca esta Ley y su reglamento, sin perjuicio de lo señalado en los respectivos ordenamientos locales.

El artículo 74 del Reglamento de la Ley General de Protección Civil establece:

El Programa Interno de Protección Civil será de aplicación general y obligado cumplimiento a todas las actividades, centros, establecimientos, espacios e instalaciones fijas y móviles de las dependencias, entidades, instituciones, organismos, industrias o empresas pertenecientes a los sectores público, privado y social del país, que puedan resultar afectadas por siniestros, emergencias o desastres.

Los Programas Internos de Protección Civil podrán atender a alguno o varios de los siguientes criterios:

Sesión 1 / Tema 2. Marco jurídico

El artículo 75 del Reglamento de la Ley General de Protección Civil establece:

El Programa Interno de Protección Civil deberá estar por escrito y contener la identificación de riesgos y su evaluación, las acciones y medidas necesarias para su Prevención y control, así como

las medidas de autoprotección y otras acciones a adoptar en caso de siniestro, emergencia o desastre.

El artículo 76 del Reglamento de la Ley General de Protección Civil establece el contenido y las especificaciones de los programas internos de protección civil.

Plan operativo para la implementación de las Unidades Internas de Protección Civil

Subprograma de Prevención

1. Organización2. Calendario de actividades3. Directorios e inventarios4. Identificación de riesgos y su evaluación5. Señalización6. Mantenimiento preventivo y correctivo7. Medidas y equipos de seguridad8. Equipo de identificación9. Capacitación10. Difusión y concientización11. Ejercicios y simulacros

Subprograma de Auxilio

1. Procedimientos de emergencia

Subprograma de Recuperación

1. Evaluación de daños2. Vuelta a la normalidad

Plan de Contingencias

1. Evaluación inicial de riesgo de cada puesto de trabajo2. Valoración del riesgo3. Medidas y acciones de autoprotección4. Difusión y socialización

Plan de Continuidad de Operaciones

1. Fundamento legal2. Propósito3. Funciones críticas o esenciales4. Sedes alternas5. Línea de sucesión o cadena de mando

6. Recursos humanos7. Dependencias e interdependencias8. Requerimientos mínimos9. Interoperabilidad de las comunicaciones10. Protección y respaldo de la información y bases de datos11. Activación del plan

Sesión 1 / Tema 2. Marco jurídico

Especificaciones del Programa Interno de Protección Civil

El Programa Interno de Protección Civil debe constar por escrito

Estar redactado y firmado por personal competente, facultado y capacitado para dictaminar sobre aquellos aspectos relacionados con la prevención y autoprotección frente a los riesgos a los que esté sujeta la actividad, y por el titular de la actividad, si es una persona física, o por el representante legal si es una persona moral.

Aplicación de un programa anual de auto-verificación, que garantice la inspección y supervisión de su implementación.

Considerar el aprovisionamiento de los medios y recursos que se precisen para su aplicabilidad.

Evaluación del Programa Interno de Protección Civil para asegurar su eficacia y operatividad en situaciones de emergencia, para lo cual se realizarán ejercicios de simulacro con distintas hipótesis de riesgo, y con la periodicidad mínima que fije el propio programa y, en todo caso, al menos dos veces al año.

Objetivos de la Realización de Simulacros

La realización de simulacros tendrá como objetivos la verificación y comprobación de:

La eficacia de la organización de respuesta ante una emergencia. La capacitación del personal adscrito a la organización de respuesta. El entrenamiento de todo el personal de la actividad en la respuesta frente a una

emergencia. La suficiencia e idoneidad de los medios y recursos asignados. La adecuación de los procedimientos de actuación.

Los simulacros implicarán la activación total o parcial de las acciones contenidas en los procedimientos de emergencia, planes de contingencia y Plan de Continuidad de Operaciones contenidos en el Programa Interno de Protección Civil.

De las actividades de seguimiento y mejora del Programa Interno de Protección Civil se conservará la evidencia documental, así como de los informes de evaluación, verificación o inspección realizados, debidamente suscritos por el responsable del Programa Interno de Protección Civil.

Tendrá una vigencia anual y deberá ser actualizado y revisado, al menos, con una periodicidad no superior a 2 años.

Los componentes del Programa Interno de Protección Civil deberán ajustarse a las condiciones de riesgo existentes en cada inmueble y, en su caso, deberán incorporarse las medidas de seguridad necesarias para los factores de riesgo identificados en cada inmueble, sin perjuicio del cumplimiento de las disposiciones locales correspondientes en materia de protección civil.

La vigilancia en el grado de cumplimiento del Programa Interno de Protección Civil recae en las Unidades de Protección Civil, a través de las autoridades con facultad para realizar visitas de inspección o verificación y, en su caso, imponer sanciones conforme a la normativa local.

Sesión 1 / Tema 2. Marco jurídico

El Artículo 77 del reglamento de la Ley General de Protección Civil establece:

1. La Coordinación Nacional promoverá que las Unidades de Protección Civil y las Unidades Internas de Protección Civil verifiquen aleatoriamente, en el ámbito de su competencia, que los programas internos de protección civil sean adecuados en relación con la vulnerabilidad y peligros a que están expuestos los inmuebles o instalaciones para los que están diseñados. La promoción que realice la Coordinación Nacional en términos del párrafo anterior no convierte a ésta en responsable solidaria del Programa Interno de Protección Civil.

El Artículo 78 del Reglamento de la Ley General de Protección Civil establece:

1. Las Unidades Internas de Protección Civil, como responsables del Programa Interno de Protección Civil, establecerán protocolos que garanticen la comunicación interna y externa de los incidentes que se produzcan y tengan o puedan tener repercusiones de riesgo para el personal y la población aledaña y la movilización de los servicios de emergencia que, en su caso, deban actuar. Los protocolos a los que se refiere el párrafo anterior consistirán en aquellas actividades propias de la fase de respuesta y atención de emergencias o desastres, contenidas en el plan operativo para la Unidad Interna de Protección Civil.

El Artículo 79 del Reglamento de la Ley General de Protección Civil establece:

Las actividades de seguimiento y mejora del Programa Interno de Protección Civil deben formar parte de un proceso de preparación continuo, sucesivo y reiterado que incorpore la experiencia adquirida, así como permita alcanzar y mantener un adecuado nivel de operatividad y eficacia. Cada Unidad Interna de Protección Civil establecerá un programa de capacitación para asegurar la continua formación teórica y práctica del personal asignado al Programa Interno de Protección Civil, estableciendo sistemas o formas de comprobación de que dichos conocimientos han sido adquiridos. Sesión 2 / Competencia

Elementos de competencia

Al término de la sesión el estudiante logrará:

Reconocer la importancia del Programa Interno de Protección Civil.

Identificar la estructura de un Programa Interno de Protección Civil.

Sesión 2 / Tema 3. ¿Qué es el Programa Interno de Protección Civil?

¿Qué es el Programa Interno de Protección Civil?

Es el instrumento de planeación y operación circunscrito al ámbito de una dependencia, entidad, institución u organismo del sector público, privado o social; que se compone por el plan operativo para la Unidad Interna de Protección Civil, el plan para la continuidad de operaciones y el Plan de Contingencias, y tiene como propósito mitigar los riesgos previamente identificados y definir acciones preventivas y de respuesta para estar en condiciones de atender la eventualidad de alguna emergencia o desastre.

Objetivos del Programa Interno de Protección Civil

Sesión 2 / Tema 4.

Plan operativo para la implementación de las Unidades Internas de Protección Civil

Plan operativo para la implementación de las Unidades Internas de Protección Civil

Subprograma de Prevención

Es el conjunto de medidas destinadas a evitar o mitigar el impacto destructivo de las calamidades de origen natural o humano sobre la población y sus bienes, así como sobre el medio ambiente.

La función de organización correspondiente al Subprograma de Prevención contempla que cada dependencia u organismo formalice la creación de la Unidad Interna mediante el levantamiento y suscripción de un acta constitutiva, donde se designe al representante o titular de cada una de las instalaciones o inmuebles, a los representantes de piso y a las brigadas.

Objetivo de las Brigadas

Las brigadas tienen la finalidad de coadyuvar a la salvaguarda de las personas, los equipos y acervo documental existente en el interior de los inmuebles ocupados por las dependencias u organismos mediante la aplicación de las acciones y procedimientos específicos de actuación previamente diseñados.

Como están integradas las brigadas

Las brigadas se integran con personal voluntario, que regularmente labora en la propia instalación, se les capacita en una o varias funciones del Programa Interno de Protección Civil. Los brigadistas son responsables de realizar esas funciones de manera preventiva o ante la eventualidad de una emergencia en un espacio físico determinado dentro del inmueble.

Dependiendo del diseño estructural del inmueble y de la disponibilidad de recursos humanos y materiales, se sugiere designar un brigadista por cada diez empleados del total existente en el inmueble.

¿Cuál es el número ideal de brigadistas en un edificio de 14 pisos al que asisten a trabaja 682 personas y reciben alrededor de 125 visitantes diarios?

Las brigadas que, básicamente pueden ser integradas en los inmuebles son las que se enuncian a continuación, lo cual no es limitativo, pudiendo ser integradas todas aquellas que sean necesarias para el manejo especializado de alguna tarea:

Prevención y combate de incendios

Primeros auxilios

Evacuación de inmuebles

Búsqueda y rescate

La Unidad Interna de Protección Civil estará integrada por:

Un jefe de inmueble y su suplente, que coordinara a los jefes de piso y a sus suplentes

Jefe de piso que coordinará a las brigadas

Brigadistas

Se deberá considerar la cantidad de jefes de piso y de brigadistas en función del diseño estructural del inmueble y de la cantidad de empleados y visitantes (se sugiere un brigadista por cada diez empleados).

Los brigadistas, bajo la coordinación de su jefe, ejecutarán las acciones de prevención, auxilio y recuperación ante desastre, las cuales serán reforzadas con las experiencias obtenidas como resultado de la práctica de ejercicios, simulacros y de la capacitación y el adiestramiento que se reciba en materia de protección civil.

El equipo mínimo propuesto para el personal que formará parte de las brigadas es el siguiente:

Instrucción: Haz clic en cada concepto, tema o subtema para desplegar el contenido. Para que el contenido desplegado vuelva a su posición inicial, haz clic en otro concepto.

Primeros auxiliosChaleco identificador Casco o cachucha Lentes protectores Botas Brazalete Botiquín portátil para primeros auxilios Camilla

Prevención y combate de incendiosChaquetón y pantalón de bombero Casco con careta de plástico de alto impacto Guantes Botas Equipo de aire autónomo Hacha

Lámpara sorda Pala

Evacuación de inmueblesChaleco identificador Cachucha Brazalete Lámpara sorda Silbato

Búsqueda y rescateOverol Casco Lentes protectores Botas Guantes Brazalete Pico Pala Hacha Barreta Lámpara sorda Silbato

Instrucción: Haz clic en cada concepto, tema o subtema para desplegar el contenido. Para que el contenido desplegado vuelva a su posición inicial, haz clic en otro concepto.

Calendario de actividades

Se deberá llevar a cabo un cronograma de actividades en donde se clasifiquen los conceptos o referencias a implementar, fecha en la que se llevarán a cabo, descripción de la actividad, responsable de la actividad, porcentaje de avance, nombre de quien elabora y autoriza el programa y una columna de observaciones.

Directorios e inventarios

Esta función se refiere a la elaboración del directorio de personas integrantes de la Unidad Interna de Protección Civil, el directorio de organizaciones de respuestas a emergencias de la localidad, inventario de recursos humanos, inventario de recursos materiales e inventario de inmuebles de la dependencia u organismo.

Los directorios deben de contener los nombres, puestos, ubicación física en el inmueble, números telefónicos (de la oficina y particulares) y domicilio particular de los integrantes de la Unidad Interna y nombres, domicilio y teléfono de los organismos de emergencia.

Los inventarios contendrán información acerca de la calidad, cantidad y ubicación de los recursos humanos y materiales disponibles, así como el domicilio, teléfono y uso de todos los inmuebles.

La realización de los directorios e inventarios, independientemente del uso interno, tiene por objeto alimentar con información que sirva de apoyo para sustentar la toma de decisiones del centro de operaciones ante la eventualidad de un desastre.

Identificación de riesgos y su evaluación

Primera vertiente

Esta función se refiere, en una primera vertiente, a la concurrencia del responsable del inmueble, jefe de piso y brigadistas, quienes de manera colegiada deberán proceder a la identificación de los riesgos a que está expuesto el inmueble internamente, así como a las condiciones generales del mismo.

Segunda vertiente

La segunda vertiente se refiere a la identificación de los riesgos a los que está expuesta la zona donde se ubica el inmueble y que pueden incidir en el mismo. Se estima pertinente revisar las estadísticas de los fenómenos destructivos de mayor recurrencia en el lugar, ocurridos por lo menos en los últimos 5 años, para lo cual deberán coordinarse con los responsables de protección civil de su localidad.

¿Con qué información cuentas? ¿Qué información estadística puedes consultar sobre los fenómenos perturbadores de mayor recurrencia?

Señalización

NOM-026-STPS CONSULTAR

Esta función comprende la elaboración e instalación de señales de tipo informativo, prohibitivo, restrictivo, preventivo y de obligación en todos los inmuebles de las dependencias de los sectores público, privado y social, homogeneizando colores, tamaños, tipo de material y figuras conforme a la Norma Oficial Mexicana existente sobre la materia.

El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) como resultado de un ejercicio colegiado al que concurrieron diversas ópticas, experiencias y concepciones nacionales e internacionales y en coordinación con diversas dependencias del sector público e instituciones académicas, emitió la Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEGOB/2011, Señales y avisos para protección civil. Colores, formas y símbolos a utilizar, cuya declaratoria de vigencia fue publicada el 23 de diciembre de 2011, y regula los aspectos anteriormente mencionados

Mantenimiento preventivo y correctivo

A esta función corresponde la determinación, estructuración y aplicación de normas y procedimientos internos de conservación de carácter preventivo y correctivo tendientes a disminuir la vulnerabilidad de los inmuebles mediante el óptimo estado de los sistemas eléctrico, hidrosanitario, de comunicación, gas y equipo de seguridad, etcétera; evitando posibles fuentes de riesgo o encadenamientos de calamidades.

Medidas y equipos de seguridad

Esta función contempla la determinación y establecimiento de lineamientos de salvaguarda aplicables a todos los inmuebles de las dependencias u organismos públicos, privados y sociales, considerando sus características y el tipo de actividad o servicio prestado con el propósito de reducir al máximo la incidencia de riesgos en el interior de los inmuebles.

Con base en la estimación del tipo de riesgo y a la vulnerabilidad del inmueble, se procederá a la determinación del equipo de seguridad que debe ser instalado para enfrentar una contingencia.

En ese sentido, los extintores deberán ser adquiridos de acuerdo al tipo de material que pudiese originar fuego. La red de hidrantes y tomas siamesas deberán ser colocadas en sitios estratégicos y al alcance de los bomberos; los detectores de humo o calor deberán ser instalados particularmente en zonas de alta concentración de materiales inflamables, los aspersores de agua o expulsores de granadas de gas deberán ser instalados considerando el valor económico, cultural o artístico del material y equipo que se encuentra guardado, archivado o almacenado.

El equipo de seguridad personal de los brigadistas deberá ser adquirido en cantidad y calidad adecuada para su utilización en caso de una emergencia, debiendo constar, al menos, de cascos, lentes protectores, mascarilla para respiración, botas, guantes, lámparas, hachas y palas.

Los botiquines deberán contener el material mínimo de curación y ser instalados en sitios accesibles, al menos uno por piso. Asimismo, deben colorarse sistemas de alarmas electrónicas o manuales, y elaborarse un inventario detallado de este equipo de seguridad con el fin de permitir su adecuada ubicación y utilización en caso de emergencias.

Sesión 2 / Tema 4. Plan operativo para la implementación de las Unidades Internas de Protección Civil extremas

Función primordial de los Brigadistas

Una función primordial de los brigadistas es identificar la instalación del equipo de seguridad, por lo cual deben llevar a cabo un levantamiento arquitectónico a nivel croquis con la finalidad de

ubicar el equipo de seguridad en un inmueble en caso de emergencia con el propósito de determinar la distribución de espacios y la ubicación del equipo de seguridad.

Véase la NOM-026-STPS/1998. Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

Con el objeto de determinar puntos o áreas vulnerables a los que está expuesta la instalación (diagnóstico de riesgos), se debe realiza un análisis exhaustivo de las condiciones del inmueble y las características de construcción.

En función a la detección de riesgos, se debe seleccionar el equipo idóneo en las cantidades necesarias y mantenerlo en condiciones óptimas.

La instalación del equipo de seguridad debe ser acorde con las necesidades derivadas del diagnóstico de riesgos.

Sistema de alarma

Manual (silbato, campana, etcétera)

Eléctrica (sirena, lumínica, etcétera)

Equipo para control y combate de incendios

Extintores adecuados para cada tipo de fuego

Red de hidrantes

Detectores de humo y calor

Aspersores de agua o gas y tomas de agua

Botiquines de primeros auxilios

Los botiquines pueden ser portátiles o fijos.

BOTIQUINES

Portátil

Es un estuche que puede ser de plástico de alto impacto o de lámina galvanizada, con forma de caja de herramientas para ser transportado con facilidad.

Fijo

Es un estuche que puede ser de plástico de alto impacto o lámina galvanizada, con adaptación para colgarse en la pared.

Contenido de los botiquines:

1 Ambuohúmeda

1 Aspirador de perilla

1 Bolsa de reservorio

1 Caja de curitas

1 Collarín cervical chico

1 Collarín cervical grande

1 Frasco de alcohol de 250 ml

1 Frasco de antiséptico, desinfectante

1 Frasco de glucosa 50%

1 Frasco de gotas de colirio.

1 Frasco de plástico con 250 ml de jabón neutro líquido

1 Frasco de sales de amoniaco

1 Frasco de suero fisiológico de 250 ml

1 Frasco de xilocaína al 10%

1 Frasco de xilocaína al 2%

1 Juego de férulas neumáticas

1 Mascarilla #5

1 Termómetro oral

10 Esponjas 4 x 4

10 Sobres de algodón esterilizado

10 Sobres de gasa esterilizada chica

10 Sobres de gasa esterilizada grande

2 Clamps umbilicales

2 Frascos de glucosa al 5 % de 500 ml

2 Frascos de suero fisiológico de 500 ml

2 Frascos Hartman de 500 ml

2 Jeringas de 10 cc

2 Lámparas de bolsillo

2 Mascarillas Poket Mask

2 Vendas gasa de 15 cm

50 Abatelenguas

50 Aplicadores

Apósitos estériles

Crema First Aid

Juego de seis cánulas orofaríngeas

Ligaduras

Parches para ojos

Pinza Kelly recta

Rollos de cinta adhesiva de 1 cm de ancho

Tijeras curvas de punta roma

Tijeras rectas de punta roma

Venda elástica de 30 cm de ancho

Vendas elásticas de 10 cm de ancho

Vendas elásticas de 20 cm de ancho

Vendas elásticas de 5 cm de ancho

Vendas gasa de 10 cm

Vendas triangulares (SHARPA)

Como recomendación general, hay que tomar en cuenta que el botiquín debe ser manejado por personas adiestradas en la aplicación de primeros auxilios; además debe mantenerse completo y en buenas condiciones.

Sesión 3 / Competencia

Elementos de competencia

Al término de la sesión el estudiante logrará:

Identificar la estructura de un Programa Interno de Protección Civil.

Sesión 3 / Tema 4. Plan operativo para la implementación de las Unidades Internas de Protección Civil

Subprograma de Prevención

El Subprograma de Prevención contiene las siguientes medidas destinadas a evitar o mitigar el impacto destructivo de las calamidades de origen natural o humano.

Equipo de identificación

Comprende básicamente la emisión de normas destinadas al control de acceso a los inmuebles mediante el registro de personas, así como el uso de gafetes o engomados de identificación; a la regulación del uso de aparatos eléctricos y la restricción de entrada a áreas de alto riesgo.

Capacitación

Es importante que las dependencias u organismos desarrollen e implementen en cada uno de sus inmuebles un programa permanente, periódico y especifico de carácter teórico práctico, inductivo, formativo y de constante actualización, dirigido tanto al personal en general, mandos medios y directivos, así como para la formación de brigadistas.

La definición temática de los cursos y talleres a impartirse como parte del programa de capacitación, considerará fundamentalmente los tipos de riesgo al que están sujetos los inmuebles, tanto para el desarrollo del contenido documental como del material didáctico a utilizar.

En términos generales, podrán versar sobre primeros auxilios, prevención y combate de incendios, evacuación de inmuebles, organización de brigadas, organización y realización de simulacros, nociones básicas sobre protección civil y estructuración y desarrollo de programas internos.

La capacitación será diferente considerando los aspectos antes mencionados.

¿Qué características deberá tener la capacitación considerando el inmueble donde laboras?

¿Qué características deberá tener la capacitación considerando el inmueble del mercado local al que asistes?

Difusión y concientización

En el marco de esta función se pretende fortalecer la prevención y promover, entre el personal que labora en los inmuebles de las dependencias u organismos, una cultura de protección civil a través de la elaboración y distribución de diversos materiales impresos conteniendo pautas de actuación para prevenir, auxiliar y recuperar la ocurrencia de una calamidad.

Asimismo, se contempla la presentación de audiovisuales y la realización de jornadas, seminarios y conferencias sobre protección civil o temas afines.

Identifica las características de la población a la que está dirigida la difusión y establece mecanismos de comunicación pertinente.

¿Qué harías para llevar a cabo esta actividad?

Sesión 3 / Tema 4. Plan operativo para la implementación de las Unidades Internas de Protección Civil

Funciones del Subprograma de Prevención

Ejercicios y simulacros

Esta función comprende la programación y el desarrollo de ejercicios y simulacros en cada inmueble, entendidos éstos como una representación imaginaria de la presencia de una emergencia.

Mediante la práctica de los simulacros se fomenta en las personas, por una parte, la adopción de conductas de autoprotección, autopreparación y el desarrollo de actitudes de prevención constitutivas de una cultura de protección civil; y por otra, se pone a prueba la capacidad de respuesta de todas las brigadas integradas en cada uno de los inmuebles obligados a contar con programa interno.

Los simulacros deben ser planeados con fundamento en la identificación de los riesgos a los que está expuesto el inmueble. Deberán comprender desde el diseño del escenario hasta el proceso de toma de decisiones, éstos pueden ser:

Las acciones realizadas en estos simulacros deberán contar con la presencia de personal, interno y externo, cuya función será la de observar, evaluar y proponer medidas de control, con el fin de corregir las desviaciones que se puedan presentar y así disponer de la mejor capacitación y la menor incidencia de fallas en caso de presentarse un evento real.

Los objetivos de un simulacro deben plantearse en tres aspectos principales, siendo éstos:

Es necesario que participen todas las personas que están en el inmueble, tanto las que están permanentemente como las que están circunstancialmente, debiendo ser orientadas por los brigadistas designados; con la finalidad de hacer un ejercicio apegado a una contingencia real.

Sesión 3 / Tema 4. Plan operativo para la implementación de las Unidades Internas de Protección Civil

Antes del simulacro se debe capacitar a la población que participará, tanto en lo que corresponde a los planes de emergencia como en las actividades particulares a realizar.

¿Quién debe organizar el simulacro?

Otros participantes

El escenario de un simulacro debe apegarse a las condiciones reales en que pueda ocurrir un desastre; que se realicen los recorridos de reconocimiento por las áreas de operación del simulacro, consultar planos, elaboración de croquis y determinación de las zonas que representen menores posibilidades de rescate, establecer áreas de seguridad exteriores que puedan ser reconocidas por las personas participantes, especificar el lugar en donde iniciará la actividad, hacia

dónde se dirigirán los ocupantes de esa área y qué salidas utilizarán, contemplar grados de dificultad en el desarrollo del simulacro.

Sesión 3 / Tema 4. Plan operativo para la implementación de las Unidades Internas de Protección Civil

Recomendaciones especiales

En el simulacro, habrán de considerarse, además, el uso de sonidos especiales, la participación y el traslado de ambulancias, la suspensión de la energía eléctrica, la simulación de heridos sin previo aviso (atención especial a enfermos cardiacos), el uso de pañuelos mojados en incendios, desplazamiento de personas en escaleras con los ojos vendados, fuego real de una zona segura y fuera del edificio, apoyo a personas con capacidades diferentes, rescate real a rappel, tirolesa o en helicópteros, así como fingir pánico o desmayos.

También es necesario armonizar dichas tareas con los recursos disponibles, considerando cuáles serán los más necesarios dentro de una situación real y prever que se cuente con botiquines, lámparas, radio de pilas, listas de personal, extintores, megáfonos, etcétera.

En la organización del simulacro se trata de que todos sepan qué hacer, esto es, seguir instrucciones y tomar decisiones, su preparación consta de tres etapas: elaboración del escenario, ejercicio de gabinete y difusión.

Instrucción: Haz clic en cada imagen para que se muestre su descripción; utiliza las flechas para ver el resto de las imágenes.

Elaboración del escenario

Elaboración del escenario 

Previo al simulacro, todos deben ser notificados de las conductas que deberán presentar, tales como esperar órdenes del jefe de piso, colocarse en los lugares de seguridad, salir en orden y con la rapidez que se les indique, etcétera; deben conocerse los procedimientos que tiene que ejecutar cada brigada o grupo de respuesta, e indicar las funciones de cada integrante del grupo; los equipos de emergencia con los que se cuenta, las posiciones, conductas y apoyos externos que pueden ser brindados y a quién acudir para cada uno de ellos (bomberos, Cruz Roja, policías, etcétera).

Ejercicio de gabinete

Se debe realizar una reunión previa de coordinación con los jefes de grupo y responsable con el fin de describir las actividades que les corresponden y la ubicación de su personal operativo.

La diferencia entre el ejercicio de gabinete y el simulacro es que el primero no pone en movimiento ningún recurso, se realiza en un gabinete donde se simula la actividad de todos los integrantes de la respuesta ante emergencias reales.

Difusión del simulacro

Debe informarse sobre su realización a la población aledaña al inmueble con la finalidad de no alarmar y lograr la cooperación de los vecinos a quienes pudiera molestar el ejercicio.

Ejecución del simulacro

Llevar a la práctica todo lo planeado en el ejercicio de gabinete contemplando los siguientes aspectos:

Aplicación de lineamientos, procedimientos y normas establecidas, solución de los problemas imprevistos derivados de la emergencia, actuación oportuna y eficiente, utilización adecuada de los recursos y medios asignados así como su obtención.

Es necesario precisar cómo se dará aviso a los ocupantes del edificio.

Verificación del desalojo del inmueble

Debe existir un jefe de piso encargado de que su área quede desalojada, que los equipos y maquinaria hubieran sido desconectados y, en su caso, cerradas las llaves de gas.

Una vez evacuada la población del inmueble, la brigada de verificadores deberá constatar que se cumplieron los procedimientos y que la totalidad de la población involucrada en el ejercicio evacuó las instalaciones.

Evaluación del simulacro

Se realizará mediante la observación y seguimiento de todo el proceso de ejecución, se anotará en un formato especial.

Al finalizar, los miembros de las brigadas deben reunirse para analizar aciertos y fallas con apoyo de los resultados de los evaluadores.

La evaluación, a su vez, se realizará confrontando la respuesta esperada con respecto a la obtenida

y se incluirán las acciones de la brigada y los ocupantes. De las conclusiones se desprenderán modificaciones al plan de emergencia y a la organización de futuros simulacros.

El escenario de un simulacro debe apegarse a las condiciones reales en que pueda ocurrir un desastre; que se realicen los recorridos de reconocimiento por las áreas de operación del simulacro, consultar planos, elaboración de croquis y determinación de las zonas que representen menores posibilidades de rescate, establecer áreas de seguridad exteriores que puedan ser reconocidas por las personas participantes, especificar el lugar en donde iniciará la actividad, hacia dónde se dirigirán los ocupantes de esa área y qué salidas utilizarán, contemplar grados de dificultad en el desarrollo del simulacro.

Sesión 4 / Competencia

Elementos de competencia

Al término de la sesión el estudiante logrará:

Identificar la estructura de un Programa Interno de Protección Civil.

Sesión 4 / Tema 4. Plan operativo para la implementación de las Unidades Internas de Protección Civil

Subprograma de auxilio

Es el conjunto de actividades destinadas principalmente a rescatar y salvaguardar a la población que se encuentre en peligro, a mantener en funcionamiento los servicios y equipamiento estratégicos, la seguridad de los bienes y el equilibrio de la naturaleza. Su instrumento operativo es el plan de emergencia (o contingencia) que funcionará como respuesta ante el embate de una calamidad; comprende el desarrollo de las siguientes funciones.

Procedimientos de emergencia

Esta función requiere que se defina con toda claridad el nombre y ubicación del responsable y suplente de la organización de respuesta del Programa Interno de Protección Civil en el inmueble,

previendo su más amplia difusión entre el personal, a efecto de que quien detecte la presencia o proximidad de una calamidad la reporte de inmediato.

Asimismo se debe prever el establecimiento y difusión entre los funcionarios y empleados del inmueble del sistema de alertamiento; para el que se podrán utilizar alternativas o, complementariamente, sirenas, timbres, silbatos, campanas, luces, altavoces o cualquier otro medio que se determine de utilidad y cuyo significado pueda ser oportunamente identificado y comprendido por el personal, en los diversos códigos sonoros o lumínicos asignados para notificar las distintas fases de evolución de la emergencia.

PLAN DE EMERGENCIA

Aplicar el plan de emergencia, comprende aquellas actividades y procedimientos específicos de actuación destinados a garantizar la protección de quienes laboran o acuden a la dependencia u organismo, del propio inmueble, su entorno, de los bienes y recursos que el mismo alberga, como consecuencia del impacto de una calamidad interna o externa.

QUE DEBE CONSIDERAR

El plan debe considerar la designación de un responsable general y su suplente, perfectamente identificados por los jefes de piso y sus suplentes, así como por los brigadistas y el personal de la dependencia u organismo; el establecimiento de un centro de comando de emergencias debidamente identificado e intercomunicado, que tengan bajo su responsabilidad la coordinación de la ejecución de las operaciones, así como de las actividades a cargo de las brigadas y de las organizaciones de emergencia participantes; la óptima y oportuna identificación de los distintos tipos de riesgos, internos y externos, diagnosticados para el inmueble; así como debe llevarse a efecto la concentración de las personas en las zonas de seguridad, el censo de las mismas y la evaluación de la situación de emergencia.

Sesión 4 / Tema 4. Plan operativo para la implementación de las Unidades Internas de Protección Civil

PLAN OPERATIVO

El objetivo básico de este plan es la puesta en marcha y la coordinación del operativo de emergencia en función de la calamidad causante, los recursos y los riesgos contemplados.

Es necesario que se tengas definidos los protocolos de actuación para cada tipo de emergencia en los casos siguientes, entre otros.

Instrucción: Haz clic en cada una de las etapas para ver el contenido.

QUE HACER EN CASO DE SISMOS

Prevención Que hacer en caso de sismos

Recurre a técnicos y especialistas para la construcción o reparación de inmueble, de este modo tendrás mayor seguridad ante un sismo.

Mantén siempre en buen estado las instalaciones de gas, agua y electricidad. En lo posible, usa conexiones flexibles.

Prepara un plan para enfrentar los efectos de un sismo. Esto requiere de organizar y ejecutar simulacros.

Guarda las provisiones (comida enlatada y agua hervida) que podrían ser necesarias.

Ten a la mano números telefónicos, botiquín, un radio portátil y una linterna con pilas.

Identifica los lugares más seguros del inmueble, las salidas principales y alternas. Verifica que las salidas y pasillos estén libres de obstáculos. Fija a la pared repisas, cuadros, armarios, estantes, espejos y libreros. Evita colocar

objetos pesados en la parte superior. Asegura firmemente al techo lámparas y candiles. Procura que todos, especialmente los niños, tengan consigo una identificación, de

ser posible con el número telefónico y tipo de sangre.

Auxilio Que hacer en caso de sismos

Conserva la calma, no permitas que el pánico se apodere de ti. Tranquiliza a las personas que estén alrededor. Ejecuta las acciones previstas en el Plan de Emergencia.

Dirígete a los lugares seguros previamente establecidos; cúbrete la cabeza con ambas manos colocándola junto a las rodillas

No utilices los elevadores. Aléjate de los objetos que puedan caer, deslizarse o quebrarse. No te apresures a salir, el sismo dura sólo unos segundos y es posible que termine

antes de haberlo logrado.

De ser posible cierra, las llaves del gas, baja el switch principal de la alimentación eléctrica, y evita prender cerillos o cualquier fuente de incendio.

Recuperación Que hacer en caso de sismos

Verifica si hay lesionados, incendios o fugas de cualquier tipo, de ser así, llama a los servicios de auxilio.

Usa el teléfono sólo para llamadas de emergencia. Escucha la radio para informarte y colaborar con las autoridades.

Si es necesario evacuar el inmueble, deberás hacerlo con calma, cuidado y orden, siguiendo las instrucciones de las autoridades.

Reúnete con la familia en el lugar previamente establecido. No enciendas cerrillos ni uses aparatos eléctricos hasta asegurarte de que no hay

fugas de gas. Efectúa con cuidado una revisión del inmueble y mobiliario, sin hacer uso de las

instalaciones si presentan daños graves. Limpia los líquidos derramados o escombro que ofrezcan peligro. Mantente preparado para futuros sismos, llamados réplicas. Generalmente son

más débiles, pero pueden ocasionar daños adicionales. Aléjate de los edificios dañados y evita circular por donde existan deterioros

considerables. No consumas alimentos ni bebidas que hayan podido estar en contacto con vidrios

rotos o algún contaminante. En caso de quedarte atrapado, conserva la calma y trata de comunicarte al

exterior golpeando con algún objeto. No propagues rumores.

QUE HACER EN CASO DE INCENDIOS

Prevención Que hacer en caso de incendios

Debes estar siempre alerta. La mejor manera de evitar los incendios es la prevención.

Procurar no almacenar productos flamables. Cuida que los cables de lámparas, aparatos eléctricos y motores de maquinaria se

encuentren en perfectas condiciones. Modera y vigila el uso de parrillas eléctricas, ya que el sistema puede sobrecalentarse.

No hagas demasiadas conexiones en contactos múltiples para evitar la sobrecarga de los circuitos eléctricos. Redistribuye los aparatos o instalar circuitos adicionales.

Por ningún motivo mojes las instalaciones eléctricas. Recuerda que el agua es buen conductor de la electricidad.

Todo contacto o interruptor debe tener siempre su tapa debidamente aislada. Antes de salir de la casa o trabajo revisa que los aparatos eléctricos estén

apagados o preferentemente desconectados; las llaves de la estufa cerradas y los pilotos no se mantengan encendidos.

Después de usar cerillos o fumar un cigarro, asegúrate de que han quedado apagados.

Mantén fuera del alcance de los niños velas, veladoras, cerillos, encendedores y toda clase de material inflamable. No dejes que jueguen junto a la estufa ni les pidas que cuiden flamas u objetos calientes.

Guarda los líquidos inflamables en recipientes cerrados y sitios ventilados. Revisa periódicamente que los tanques, tuberías y accesorios del gas estén en

buenas condiciones; coloca agua con jabón en las uniones para verificar que no existan fugas. En caso de encontrar alguna, repórtala con quien surte el gas.

Si sales de viaje, cierra las llaves de gas y desconecta la energía eléctrica. No sustituyas los fusibles por alambre o monedas, ni uses cordones eléctricos

dañados o parchados. Ten a la mano los teléfonos de los bomberos, Cruz Roja y brigadas de rescate. Recuerda: Las tragedias ocurren cuando falla la prevención.

Auxilio Que hacer en caso de incendios

Conserva la calma: No grites, no corras, no empujes. Puede provocarse un pánico generalizado. A veces este tipo de situaciones causan más muertes que el mismo incendio.

Busca el extintor más cercano y trata de combatir el fuego. Si no sabes manejar el extintor, busca a alguien que pueda hacerlo. Si el fuego es de origen eléctrico, no intentes apagarlo con agua. Cierra puertas y ventanas para evitar que el fuego se extienda, a menos que estas

sean sus únicas vías de escape. Si la puerta es la única salida, verifica que la chapa no esté caliente antes de

abrirla; si lo está, lo más probable es que haya fuego al otro lado de ella, no abras.

En caso de que el fuego obstruya las salidas, no desesperes y colócate en el sitio más seguro.

Espera a ser rescatado. Si hay humo, colócate lo más cerca posible del piso y desplázate a gatas. Tápate la nariz y la boca con un trapo, de ser posible húmedo. Si se incendia la ropa que traes puesta, no corras: tírate al piso y rueda

lentamente. De ser posible cúbrete con una manta para apagar el fuego. No pierdas tiempo buscando objetos personales. Nunca utilices los elevadores durante el incendio. En el momento de evacuación sigue las instrucciones del personal especializado. Ayuda a salir a los niños, ancianos y personas con capacidades diferentes. Ten presente que el pánico es el peor enemigo.

Recuperación Que hacer en caso de incendios

Retírate del área incendiada porque el fuego puede reavivarse. No interfieras en las actividades de los bomberos y rescatistas.

Sesión 4 / Tema 4. Plan operativo para la implementación de las Unidades Internas de Protección Civil

Instrucción: Haz clic en cada una de las etapas para ver el contenido.

QUE HACER EN CASO DE INUNDACIÓN

Prevención Qué hacer en caso de inundación

Localiza rutas hacia los lugares más altos de la región y tenlas bien memorizadas. Si tienes niños pequeños, no los dejes solos durante la época de lluvias. Si lo

haces, informa a algún vecino de esta situación. Durante la temporada de lluvias, mantén almacenada una reserva de agua

potable, alimentos y ropa en lugares bien resguardados.

Guarda los documentos personales (cartilla del servicio militar nacional, certificado de estudios, acta de nacimiento, etcétera) en bolsas de plástico para evitar su pérdida o destrucción.

Ten disponible una lámpara de mano, radio portátil y pilas suficientes. Mantén informado a través del radio portátil de los avisos sobre una posible

inundación. Cuando des aviso de que una inundación amenaza y puede afectar la zona donde

se vive, desconecta los servicios de luz y gas.

Auxilio Qué hacer en caso de inundación

Ante todo, conserva la calma y mantente pendiente de los avisos oficiales. Mantente alerta escuchando los avisos sobre la inundación en un radio portátil. Respeta las indicaciones de la autoridad. Prepárate para trasladarte a un lugar seguro si llegara a ser necesario. No te acerques a postes o cables de electricidad averiados, recuerda que el agua

es conductora de electricidad. Si se trata de una casa de palapa, carrizo, adobe o lámina de cartón, buscar refugio

en lugares más seguros como escuelas, iglesias o el palacio municipal, siempre y cuando estos lugares se encuentren fuera de peligro. Lleva contigo sólo lo indispensable

Evita caminar por las zonas inundadas; aunque el nivel de agua sea bajo puedes subir rápidamente, aumentando el peligro.

No utilices tu automóvil sólo que sea indispensable. Es muy difícil conocer las condiciones del camino inundado y puede ocurrir un accidente grave.

Si el vehículo llega a quedar atrapado, debes salir de él y buscar un refugio seguro. Sube al lugar más alto posible y espera a ser rescatado.

Toma en cuenta que en una inundación puedes ser golpeado por el arrastre de los árboles, piedras o animales muertos. Evita cruzar cauces de ríos.

Recuperación Qué hacer en caso de inundación

Revisa la vivienda teniendo en cuenta la posibilidad de un derrumbe. Si tienes duda sobre el estado de la casa, solicita el apoyo de las autoridades.

No te acerques a casas y edificios en peligro de derrumbarse. Limpia inmediatamente las sustancias inflamables, tóxicas, medicamentos u otros

materiales que se hayan derramado. No pises ni toques cables eléctricos caídos. No regreses a la zona afectada hasta que las autoridades indiquen que no hay

peligro, ni ocupes la casa hasta estar completamente seguro de que se encuentra en buenas condiciones para ser habitada.

No tomes agua ni alimentos que hayan estado en contacto directo con las aguas de la inundación, utiliza tus reservas de agua potable y alimentos previamente almacenados.

Mantente alejado de la zona de desastre. Su presencia podría entorpecer el auxilio y asistencia a las personas afectadas.

No muevas heridos, reporta a las autoridades las emergencias que lo ameriten.

Qué hacer en caso de tormenta eléctrica

Prevención Qué hacer en caso de tormenta eléctrica

No dejes de mirar al cielo. Observa si se oscurece, si hay relámpagos o si el viento cobra fuerza. Escucha si hay truenos.

•Si puedes escuchar los truenos, estás lo suficientemente cerca de la tormenta como para que te alcance un rayo. Dirígete inmediatamente a un lugar seguro.

Sintoniza la radio que transmite información meteorológica o reporte de protección civil.

Si se acerca la tormenta...

Busca refugio dentro de un edificio o de un automóvil. Mantén las ventanas cerradas y evita los automóviles convertibles.

Las líneas de teléfono y las cañerías de metal pueden conducir electricidad. Desenchufa los electrodomésticos.

Evita usar el teléfono y los electrodomésticos (dejar las luces prendidas, sin embargo, no aumenta el riesgo de que la casa sea alcanzada por un rayo).

Apaga aparatos de alto consumo de energía eléctrica. La sobretensión producida por los rayos puede dañarlos ocasionando la necesidad de reparaciones costosas.

Cierra las cortinas y las persianas de las ventanas. Si los vidrios se quiebran debido a objetos lanzados por el viento, las persianas impedirán que los trozos de vidrio se dispersen dentro de tu vivienda.

Si estás en un bosque, refúgiate bajo los árboles más bajos. Si estás navegando o nadando, dirígete inmediatamente a tierra firme y busca

refugio. Mantente alejado de las áreas afectadas por la tormenta. Escucha la radio para recibir información e instrucciones.

Sesión 4 / Tema 4. Plan operativo para la implementación de las Unidades Internas de Protección Civil

Instrucción: Haz clic en cada una de las etapas para ver el contenido.

Qué hacer en caso de temporada invernal

Prevención Qué hacer en caso de temporada invernal

Almacena alimentos y combustibles como mínimo para una semana. Prepara un botiquín de primeros auxilios. Prepara ropa y calzado adecuado para estas contingencias.

Controla todos aquellos puntos por donde haya contacto con el exterior: ventanas, puertas, etcétera.

Revisa tejados y bajantes de agua. No utilices carbón y gas para las calefacciones. Si vives en una zona rural propensa a quedar aislada en época de nieve, es

necesario que tengas a la mano provisiones mientras pasa la emergencia, o evacúa la zona y busca el albergue que se tiene contemplado en el ayuntamiento de tu municipio.

Infórmate como medida de prevención del estado del tiempo a través de los medios de comunicación.

Auxilio Qué hacer en caso de temporada invernal

Presta atención a las emisoras locales de radio o TV para obtener información del Centro Meteorológico o protección civil. (avisos de alertamiento).

Si pasas mucho tiempo en el exterior, lleve prendas que te mantengan protegido del frío, como abrigo, guantes, bufanda, tapabocas, etcétera.

Evita la entrada de aire extremadamente frío en los pulmones. Protégete el rostro y la cabeza.

No es recomendable que las personas de avanzada edad ni los niños salgan a la calle si no es necesario.

El frío ejerce una tensión extra. Si realizas ejercicios físicos excesivos se corre el riesgo de sufrir un ataque cardiaco o dañar tu organismo; procura evitarlo.

Solo utiliza el teléfono para llamadas de urgencia. Debes disponer de radio con pilas suficientes para estar informado de la evolución

del tiempo. Ten a la mano velas, linternas y pilas. Toma precauciones para evitar el envenenamiento producido por braceros de

carbón o estufas de leña o gas en lugares cerrados sin renovación de aire. Ten a la mano un extintor ante la posibilidad de incendio, e instrúyete sobre su

manejo. Desconecta todos los aparatos eléctricos que no sean necesarios. Mantén una llave de agua ligeramente abierta en casa, a fin de evitar la rotura por

congelación de las tuberías. No propagues rumores o informes exagerados sobre la situación. Mantén la calma y acude a tu municipio para que autoridades, grupos voluntarios

y ciudadanía en general realicen actividades de vuelta a la normalidad.

QUE HACER EN CASO DE TEMPORADA INVERNAL

Recuperación Qué hacer en caso de temporada invernal

Evita el viaje siempre que no sea necesario. Procura no viajar solo. Utiliza, de ser posible, transporte público.

Si vas a emprender un viaje, lleva en tu coche radio, pala, cuerda, una linterna, ropa de abrigo y una manta.

Infórmate a través de los diferentes medios de comunicación sobre la información emitida por el centro meteorológico o protección civil municipal acerca de los riesgos de inclemencias en las zonas a las que vas a desplazarte.

A través de emisoras de radio locales pueden llegarte informes sobre posibles heladas o nevadas. Mantén el contacto con ellas.

Conoce antes de salir de viaje donde se encuentran los lugares de refugio (albergues, hoteles de carretera, pueblos, etcétera).

Evita conducir de noche. Los peligros son más difíciles de detectar. Revisa los frenos, neumáticos y sistemas de alumbrado. Lleva el depósito de

gasolina lleno. Si el temporal te sorprende dentro del coche y lejos de un pueblo, debes

permanecer ahí, es un lugar seguro. No realices cambios bruscos de dirección. Conduce sin brusquedades, con

movimientos suaves de volante y utilizando velocidad lenta. Si entras en una zona de hielo no pises el freno. Deja que el vehículo cruce la zona

por su propia inercia. Si manejas no consuma bebidas embriagantes.

QUE HACER EN CASO DE GRANIZADA

Qué hacer en caso de granizada

Prevención Qué hacer en caso de granizada

Si habitas una casa construida de material frágil, ubica el lugar más resistente que te pueda proteger.

Ubica los centros de salud, hospital, Cruz Roja, bomberos, seguridad pública y protección civil.

Revisa y limpia tejados, techos y bajantes de agua. Acude a la Dirección de Protección Civil Municipal para solicitar información.

Auxilio Qué hacer en caso de granizada

Evita salir a la calle; si sales, protégete rostro y cabeza, cuida a niños y ancianos. Desconecta todos los aparatos eléctricos y cierra las llaves de gas.

Recuperación Qué hacer en caso de granizada

Si tu vivienda resulta afectada, acude a los refugios temporales de tu comunidad para resguardarte.

Sesión 4 / Tema 4. Plan operativo para la implementación de las Unidades Internas de Protección Civil

Instrucción: Haz clic en cada una de las etapas para ver el contenido.

QUE HACER EN CASO DE VIENTOS FUERTES

Qué hacer en caso de vientos fuertes

Prevención Qué hacer en caso de vientos fuertes

Cierra y asegura puertas y ventanas, especialmente las exteriores. Abre una de las ventanas o puertas de la casa, del lado opuesto al que sopla el

viento para equilibrar presiones. Guarda todos los objetos que puedan ser llevados por el viento, tales como toldos,

adornos, aparentes, muebles semifijos, etcétera, ya que pueden convertirse en armas destructivas durante los vientos fuertes.

No te protejas del viento en zonas próximas a muros, cercas o árboles. No salgas de tu casa o refugio durante los fuertes vientos, por el peligro de

desprendimiento de cornisas u otros materiales ornamentales. Si trabajas en un edificio de oficinas, dirígete al sótano o a algún pasillo interior del

piso más próximo para realizar la evacuación en caso de ser necesario. Abstente de subir andamios y escaleras sin las debidas protecciones. Evita viajar por carretera, porque estarás en peligro de ser alcanzado por

escombros desprendidos, arrastrados por el viento o encontrar caminos inundados.

No toque cables ni postes del tendido eléctrico. Procura contar con una reserva de agua potable, así como con una linterna y un

equipo de radio con pilas de repuesto.

Recuerda:

Las emisoras de radio y televisión te facilitarán información de la Comisión Nacional del Agua y de protección civil. Préstales atención.

No propagues rumores o informaciones exageradas sobre la situación.

Sesión 4 / Tema 4. Plan operativo para la implementación de las Unidades Internas de Protección Civil

Instrucción: Haz clic en cada una de las etapas para ver el contenido.

QUE HACER EN CASO DE AMENAZA DE BOMBA

Qué hacer en caso de amenaza de bomba

Prevención Qué hacer en caso de amenaza de bomba

Recaba la mayor información posible. Actúa con discreción y tacto para no alarmar al resto del personal. Reporta la amenaza a seguridad o a la Unidad Interna de Protección Civil. En caso de que detectes un artefacto extraño, no lo toques, no lo muevas,

acordona el área y repórtalo de inmediato. Procede con las indicaciones de repliegue y de evacuación que hayan sido

establecidas por la Unidad de Protección Civil. Atiende las indicaciones de los brigadistas de tu área.

Auxilio Qué hacer en caso de amenaza de bomba

Si hay explosión:

Mantén la calma y aléjate de la zona siniestrada. Permite el paso del personal de búsqueda y rescate. Regresa a las instalaciones sólo hasta que te sea permitido.

Si no hay explosión:

Mantén la calma y atiende las indicaciones de los brigadistas. Revisa las áreas de trabajo para detectar posibles riesgos. Transcurrido un tiempo razonable del marcado por el saboteador, recupera las

instalaciones.

Sesión 4 / Tema 4. Plan operativo para la implementación de las Unidades Internas de Protección Civil

QUE HACER EN CASO DE ATAQUE DE BOMBA

Qué hacer en caso de ataque de abeja africana

¿Qué es la abeja africana? Es un híbrido entre la raza europea y la africana.

Características: Físicamente son similares en tamaño y color a la abeja europea, y son diferenciables sólo por métodos de identificación en el laboratorio.

Picadura de la abeja: Los venenos de las abejas africanas y europeas son muy semejantes en su composición, lo que establece la diferencia es la cantidad la reacción que se deriva del mismo.

Tipos de reacción: local, tóxica y alérgica.

Cómo comportarse en caso de ataque de abejas:

Cúbrete la boca, nariz y ojos. Corre en zigzag. Busca un refugio (en la maleza o en un cuerpo de agua).

Qué hacer en caso de detectar un enjambre de abejas:

Alerta a la población. Suspende cualquier tipo de actividad cerca del enjambre. Evita movimientos bruscos. Evita colores, olores y ruidos fuertes o desagradables. No utilices fuego o insecticidas. Evita su captura si no cuenta con la capacitación y el equipo necesarios. No destruyas las trampas caza-enjambres.

Qué hacer en caso de picadura de abeja

• Retira inmediatamente el aguijón con un movimiento de raspado, cuidando no inocular más ponzoña en la victima.

• Aplica hielo en la zona afectada. • No presiones con los dedos. • No apliques alcohol ni des masaje en la zona afectada. • Si el paciente presenta reacción alérgica, trasládalo a un hospital. Evita su captura si no cuenta con la capacitación y el equipo necesarios. No destruyas las trampas caza-enjambres.

Hay que tomar en cuenta que el periodo de mayor incidencia de enjambres son los meses de abril, mayo y parte de junio.

Sesión 4 / Tema 4. Plan operativo para la implementación de las Unidades Internas de Protección Civil

Instrucción: Haz clic en cada una de las etapas para ver el contenido.

QUE HACER EN CASO DE ERUPCIÓN VOLCÁNICA

Qué hacer en caso de erupción volcánica

Prevención Qué hacer en caso de erupción volcánica

Identifica si en tu comunidad hay amenaza volcánica y no te ubiques dentro de su área de influencia.

Mantén almacenados alimentos no perecederos y agua potable para caso de evacuación.

Cubre los depósitos de agua para evitar la contaminación de caída de ceniza. Ten presente el efecto que causa la acumulación de material volcánico sobre los

techos, donde el peso puede aumentar si se mezcla con agua (colapso). En un caso dado, es recomendable tener identificaciones de los miembros de la

familia. Establece y difunde los sistemas de alarma. Mantén un radio con baterías y sintonizado, con el fin de recibir las instrucciones. Además, ten un maletín de primeros auxilios, así como una linterna con baterías y

en buen estado. Debido a que las explosiones del volcán pueden causar ondas de aire o de choque

que rompan vidrios de ventanas, se recomienda colocar cinta adhesiva o tablas que impidan la caída violenta de éstos.

Aleja los animales de las zonas próximas a los ríos, y de lugares donde caen cenizas por posibles efectos de lahares o avalanchas.

Evita cultivar en las riberas de los ríos cercanos al volcán o que desciendan de él. Debes estar alerta a las instrucciones que den las autoridades.

Auxilio Qué hacer en caso de erupción volcánica

• Conserva la calma, evita el pánico. • Busca refugio bajo techo, si no lo encuentras, procura respirar a través de una

tela humedecida de agua o vinagre, eso evita el paso de los gases y el polvo volcánico.

• Además, debes protegerte los ojos, ciérralos tanto como sea posible. • Permanece bajo techo y cierra las puertas y ventanas. • Ten precaución, o no conduzcas vehículos por el riesgo a accidentes, debido a

que aumenta la oscuridad por las caídas fuertes de cenizas. • Desconecta la energía eléctrica, corta el agua, el gas, el teléfono y cierra muy

bien la vivienda al salir de ésta, para evitar accidentes y saqueos.

Si te encuentras fuera de casa:

• Busca protección en los lugares más altos y no permanezcas cerca de ríos o quebradas.

• Ten precaución a la hora de cruzar un puente, para ello debes observar la corriente de agua y el material que transporta.

• Debes estar pendiente de las instrucciones que, por medio de la radio, den las autoridades correspondientes.

• Procura no acercarte a terrenos inestables o colinas que puedan deslizarse. • Si tienes conocimiento de un deslizamiento que está represando un río, informa

de inmediato a tus vecinos y a las autoridades. • Es importante que conozcas y tengas identificadas las rutas de evacuación de los

lugares de posible alojamiento, y los puntos de reunión.

TIPOS DE RESPUESTA

Es importante prepararte para dos tipos de acción:

Respuesta inmediata: Para una situación que requiera la evacuación parcial o total de la población afectada por el medio más disponible en ese momento.

Respuesta a mediano plazo (mediata): Para un tipo de actividad volcánica que se desarrolla gradualmente, durante la cual puedes esperar signos premonitores de erupciones peligrosas, por lo menos algunas horas antes de que ocurra.

Recuperación Qué hacer en caso de erupción volcánica

Permanece en el sitio hasta que las autoridades responsables informen las medidas a seguir.

Mantén en sintonía el radio. Remueve las cenizas de los techos. Evita comentarios sin fundamentos, pueden causar pánico.

Atiende las recomendaciones de las autoridades.

Sesión 5 / Competencia

Elementos de competencia

Al término de la sesión el estudiante logrará:

Identificar la estructura de un Programa Interno de Protección Civil.

Sesión 5 / Tema 4. Plan operativo para la implementación de las Unidades Internas de Protección Civil

Subprograma de recuperación

Conjunto de acciones orientadas a la reconstrucción, mejoramiento y reestructuración del inmueble y de los sistemas dañados por la calamidad, constituye un momento de transición entre la emergencia y un estado nuevo.

Este subprograma corresponde directamente a las autoridades institucionales o propietarios de los inmuebles. Estas acciones están en función de la evaluación de los daños ocurridos, del análisis de riesgos y de los planes de desarrollo económico y social de la zona.

Evaluación de daños

Esta función debe contemplar los mecanismos y parámetros para determinar, por conducto de las brigadas existentes en el inmueble, la dimensión de la calamidad, la estimación de daños humanos y materiales; las necesidades a satisfacer y la consideración de eventos secundarios o encadenados para convocar correctamente a cuerpos de emergencia adicionales o apoyo técnico especializado.

Vuelta a la normalidad

Esta función contempla todas aquellas acciones y rutinas de revisión y análisis de las condiciones físicas internas y externas del inmueble, y de la salvaguarda de los individuos que ahí laboran o acuden, y que como consecuencia de la calamidad hayan sido evacuados del mismo, a efecto de garantizar que su regreso a la instalación se lleve a cabo en las mejores y más seguras condiciones posibles.

En esa consideración, se deberá proceder a la revisión por parte de especialistas de las estructuras de la edificación, particularmente si la misma revistiera daños aparentes; verificar la seguridad de instalaciones eléctricas y de suministros de gas a efecto de constatar que no estén en posibilidad de provocar una explosión o incendio subsecuente, que no existan derrames de sustancias peligrosas, que el mobiliario y equipo, particularmente aquel de gran peso, no se encuentre desprendido o en posiciones inseguras que faciliten su caída; que no existan ventanas, lámparas, falsos plafones u otras instalaciones temporales que se pudieran desprender.

Una vez concluida la revisión física del inmueble y de haber verificado que se encuentra en condiciones de uso seguro, el responsable del mismo dará la autorización para que el personal, bajo la guía del jefe de piso correspondiente, así como de las brigadas, retorne a su lugar y, en caso de ser necesario, se elaboren los programas de reconstrucción a corto y mediano plazo.

¿Quieres saber más?

Revisa el video Programa Interno de Protección Civil. Puedes consultarlo en:

https://www.youtube.com/watch?v=l2i66XB5HqY

Sesión 6 / Competencia

Elementos de competencia

Al término de la sesión el estudiante logrará:

Identificar la estructura de un Programa Interno de Protección Civil.

Sesión 6 / Tema 5. Plan de Contingencias

Plan de Contingencias

El Plan de Contingencias deberá contemplar al menos los puntos siguientes:

a) Evaluación inicial de riesgo de cada puesto de trabajo b) Valoración del riesgo c) Medidas y acciones de autoprotección d) Difusión y socialización

De acuerdo al análisis de riesgos internos y externos de un inmueble, se puede dar el caso de que el mayor riesgo sea un incendio; en el siguiente video se describe cómo se debe actuar en dicho caso.

¿Quieres saber más?

Revisa el video Plan de emergencias y evacuación, que puedes consultar en:

https://www.youtube.com/watch?v=YLLK6YEOrWA

Sesión 6 / Tema 6. Plan de Continuidad de Operaciones

Plan de Continuidad de Operaciones

Es importante considerar que, en instalaciones vitales y estratégicas, es necesario contar con un Plan de Continuidad de Operaciones, en donde se deben desarrollar los siguientes puntos:

a) Fundamento legal

b) Propósito

c) Funciones críticas o esenciales

d) Sedes alternas

e) Línea de sucesión o cadena de mando

f) Recursos humanos

g) Dependencias e interdependencias

h) Requerimientos mínimos

i) Interoperabilidad de las comunicaciones

j) Protección y respaldo de la información y bases de datos

k) Activación del plan

¿Quieres saber más?

Revisa la lectura: Continuidad de Operaciones (COOP) y Continuidad de Gobierno (COG): Propuesta para su implementación en América Latina y el Caribe.

Descarga el archivo

http://enaproc.cuaed.unam.mx/moodle_enaproc/pluginfile.php/4665/mod_resource/content/10/seciones/s6/tema6/descargas/dt_3_continuidad_de_operaciones_(COOP)_y_continuidad_de_gobierno_(COG).pdf

¿Quieres saber más?

Realiza la lectura del Plan de continuidad de gobierno ante desastres en México.

Descarga el archivo

http://enaproc.cuaed.unam.mx/moodle_enaproc/pluginfile.php/4665/mod_resource/content/10/seciones/s6/tema6/descargas/plan_de_continuidad_de_gobierno_ante_desastres_en_mexico.pdf

Sesión 7 / Competencia

Elementos de competencia

Al término de la sesión el estudiante logrará:

Identificar las especificaciones y características del Programa Interno de Protección Civil.

I. Constar por escrito

II. Estar redactado y firmado por personal competente, facultado y capacitado para dictaminar sobre aquellos aspectos relacionados con la prevención y autoprotección frente a los riesgos a los que esté sujeta la actividad, y por el titular de la actividad si es una persona física, o por el representante legal si es una persona moral

III. Aplicación de un programa anual de autoverificación que garantice la inspección y supervisión de su implementación.

IV. Considerar el aprovisionamiento de los medios y recursos que se precisen para su aplicabilidad.

III. Aplicación de un programa anual de autoverificación que garantice la inspección y supervisión de su implementación.

IV. Considerar el aprovisionamiento de los medios y recursos que se precisen para su aplicabilidad.

V. Evaluación del Programa Interno de Protección Civil para asegurar su eficacia y operatividad en situaciones de emergencia, para lo cual se realizarán ejercicios de simulacro con distintas hipótesis de riesgo, con la periodicidad mínima que fije el propio programa o, en todo caso, al menos dos veces al año.

VI. La realización de simulacros tendrá como objetivo la verificación y comprobación de:

a) La eficacia de la organización de respuesta ante una emergencia. b) La capacitación del personal adscrito a la organización de respuesta. c) El entrenamiento de todo el personal de la actividad en la respuesta frente a una emergencia. d) La suficiencia e idoneidad de los medios y recursos asignados. e) La adecuación de los procedimientos de actuación.

VII. Los simulacros implicarán la activación total o parcial de las acciones contenidas en los procedimientos de emergencia, planes de contingencia y Plan de Continuidad de Operaciones contenidos en el Programa Interno de Protección Civil

VIII. De las actividades de seguimiento y mejora del Programa Interno de Protección Civil se conservará la evidencia documental, así como de los informes de evaluación, verificación o inspección realizados, debidamente suscritos por el responsable del Programa Interno de Protección Civil.

IX. Tendrá una vigencia anual y deberá ser actualizado y revisado, al menos, con una periodicidad no superior a dos años.

X. Los componentes del Programa Interno de Protección Civil deberán ajustarse a las condiciones de riesgo existentes en cada inmueble y, en su caso, deberán incorporarse las medidas de seguridad necesarias para los factores de riesgo identificados en cada inmueble, sin perjuicio del cumplimiento de las disposiciones locales correspondientes en materia de protección civil.

XI. La vigilancia en el grado de cumplimiento del Programa Interno de Protección Civil recae en las unidades de protección civil a través de las autoridades con facultad para realizar visitas de inspección o verificación y, en su caso, imponer sanciones conforme a la normativa local.

Fuentes de información

Centro Nacional de Prevención de Desastres. (1998). Guía práctica para la realización de simulacros. [Folleto.]

Secretaría de Gobernación. Centro Nacional de Prevención de Desastres. (1999). Plan Familiar de Protección Civil. [Tríptico.]

Secretaría de Gobernación. Centro Nacional de Prevención de Desastres. Guía práctica para la realización de simulacros. (1999). [Díptico.]

Secretaría de Gobernación. Coordinación General de Protección Civil. Centro Nacional de Prevención de Desastres. (1998). ¿Qué hacer en caso de inundación? [Folleto.]

Secretaría de Gobernación. Coordinación General de Protección Civil. Centro Nacional de Prevención de Desastres. (1998). ¿Qué hacer en caso de incendio? [Folleto.]

Secretaría de Gobernación. Coordinación General de Protección Civil. Centro Nacional de Prevención de Desastres. (1998). ¿Qué hacer en caso de sismo? [Folleto.]

Secretaría De Gobernación. Dirección General De Protección Civil. (1998). Manual de organización y operación del Sistema Nacional de Protección Civil.

Normas Oficiales Mexicanas

Norma Oficial Mexicana Nom-002-Stps-2000. Condiciones de seguridad. Prevención, protección y combate de incendios en los centros de trabajo.

Norma Oficial Mexicana Nom-003-Segob/2011. Señales y avisos para protección civil. Colores, formas y símbolos a utilizar.

Norma Oficial Mexicana Nom-S-026-Stps-1998. Señales y avisos para protección civil. Colores, señales de seguridad, higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías, formas y símbolos a utilizar. Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Documentos electrónicos

(s. a.). (22 de noviembre de 2011). Creando cultura en continuidad de negocio [Archivo de video]. Consultado de https://www.youtube.com/watch?v=DxIcNZEiERY

(s. a.). (24 de enero de 2014). Programa Interno de Protección Civil [Archivo de video]. Consultado de https://www.youtube.com/watch?v=l2i66XB5HqY

Diario Oficial de la Federación. (6 de junio de 2012). Ley General de Protección Civil. Consultado el 10 de octubre de 2014 de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPC.pdf

Presidencia de la República. (2014). Programa de Protección Civil 2012-2018. Consultado el 10 de octubre de 2014 de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5343076&fecha=30/04/2014

Reglamento de la Ley General de Protección Civil. (12 de mayo de 2014). Consultado el 10 de octubre de 2014 de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5344324&fecha=13/05/2014

Secretará de Gobernación, Sistema Nacional de Protección Civil. (s. f.). Guía técnica para la elaboración e instrumentación del Programa Interno de protección Civil. Consultado el 10 de octubre de 2014 de http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/60/1/images/gteipipc.pdf

Secretaría de Gobernación. (1986). Bases para el establecimiento del Sistema Nacional De Protección Civil. Consultado el 10 de octubre de 2014 de http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/6/1/images/besnpc.pdf

Secretaría de Gobernación. Coordinación General de Protección Civil. Dirección General de Protección. (2011). Lineamientos para la implementación de Programas Internos de Protección Civil. Consultado el 10 de octubre de 2014 de

http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/60/1/images/lipipc.pdf

Secretaría de Gobernación. Coordinación General de Protección Civil. Dirección General de Protección Civil. (2009). Programa Interno de Protección Civil. Consultado el 10 de octubre de 2014 de http://www.proteccioncivil.gob.mx/es/ProteccionCivil/Programa_interno_de_proteccion_civil

Secretaría de Gobernación. Coordinación General de Protección Civil. Centro Nacional de Prevención de Desastres. (1999). Guía práctica de simulacros de evaluación en inmuebles. Consultado el 10 de octubre de 2014 de http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/60/1/images/gpsei.pdf

Agente regulador

Lo constituyen las acciones, instrumentos, normas, obras y en general todo aquello destinado a proteger a las personas, bienes, infraestructura estratégica, planta productiva y el medio ambiente, a reducir los riesgos y a controlar y prevenir los efectos adversos de un agente perturbador.

Albergado

Persona que en forma temporal recibe asilo, amparo, alojamiento y resguardo ante la amenaza, inminencia u ocurrencia de un agente perturbador.

Albergue

Instalación que se establece para brindar resguardo a las personas que se han visto afectadas, en sus viviendas, por los efectos de fenómenos perturbadores y en donde permanecen hasta que se da la recuperación o reconstrucción de sus viviendas.

Atlas Nacional de Riesgos

Sistema integral de información sobre los agentes perturbadores y daños esperados, resultado de un análisis espacial y temporal sobre la interacción entre los peligros, la vulnerabilidad y el grado de exposición de los agentes afectables.

Auxilio

Respuesta de ayuda a las personas en riesgo o las víctimas de un siniestro, emergencia o desastre por parte de grupos especializados públicos o privados, o por las unidades internas de protección civil, así como las acciones para salvaguardar los demás agentes afectables.

Brigada

Grupo de personas que se organizan dentro de un inmueble, capacitadas y adiestradas en funciones básicas de respuesta a emergencias, tales como primeros auxilios, combate a conatos de incendio, evacuación, búsqueda y rescate; designados en la Unidad Interna de Protección Civil

como encargados del desarrollo y ejecución de acciones de prevención, auxilio y recuperación, con base en lo estipulado en el Programa Interno de Protección Civil del inmueble.

Cambio climático

Cambio en el clima, atribuible directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad climática natural observada durante periodos comparables.

Continuidad de operaciones

Proceso de planeación, documentación y actuación que garantiza que las actividades sustantivas de las instituciones públicas, privadas y sociales afectadas por un agente perturbador puedan recuperarse y regresar a la normalidad en un tiempo mínimo. Esta planeación deberá estar contenida en un documento o serie de documentos cuyo contenido se dirija hacia la prevención, respuesta inmediata, recuperación y restauración, todas ellas avaladas por sesiones de capacitación continua y realización de simulacros.

Coordinación Nacional

Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación.

Damnificado

Persona afectada por un agente perturbador, ya sea que haya sufrido daños en su integridad física o un perjuicio en sus bienes de tal manera que requiere asistencia externa para su subsistencia; considerándose con esa condición en tanto no se concluya la emergencia o se restablezca la situación de normalidad previa al desastre.

Delegaciones

Los órganos político-administrativos previstos en el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal.

Desastre

Resultado de la ocurrencia de uno o más agentes perturbadores severos o extremos, concatenados o no, de origen natural o de la actividad humana, que cuando acontecen en un tiempo y en una zona determinada causan daños y que por su magnitud exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.

Donativo

La aportación en dinero o en especie que realizan las diversas personas físicas o morales, nacionales o internacionales, a través de los centros de acopio autorizados o en las instituciones de crédito para ayudar a las entidades federativas, municipios o comunidades en emergencia o desastre.

Emergencia

Situación anormal que puede causar un daño a la sociedad y propiciar un riesgo excesivo para la seguridad e integridad de la población en general, generada o asociada con la inminencia, alta probabilidad o presencia de un agente perturbador.

Evacuado

Persona que, con carácter preventivo y provisional ante la posibilidad o certeza de una emergencia o desastre, se retira o es retirada de su lugar de alojamiento usual para garantizar su seguridad y supervivencia.

Fenómeno antropogénico

Agente perturbador producido por la actividad humana.

Fenómeno natural perturbador

Agente perturbador producido por la naturaleza.

Fenómeno geológico

Agente perturbador que tiene como causa directa las acciones y movimientos de la corteza terrestre. A esta categoría pertenecen los sismos, las erupciones volcánicas, los tsunamis, la inestabilidad de laderas, los flujos, los caídos o derrumbes, los hundimientos, la subsidencia y los agrietamientos.

Fenómeno hidrometeoro lógico

Agente perturbador que se genera por la acción de los agentes atmosféricos, tales como ciclones tropicales, lluvias extremas, inundaciones pluviales, fluviales, costeras y lacustres, tormentas de nieve, granizo, polvo y electricidad, heladas, sequías, ondas cálidas y gélidas, tornados.

Fenómeno químico-tecnológico

Agente perturbador que se genera por la acción violenta de diferentes sustancias derivadas de su interacción molecular o nuclear. Comprende fenómenos destructivos tales como incendios de todo tipo, explosiones, fugas tóxicas, radiaciones y derrames.

Fenómeno sanitario-ecológico

Agente perturbador que se genera por la acción patógena de agentes biológicos que afectan a la población, a los animales y a las cosechas, causando su muerte o la alteración de su salud. Las epidemias o plagas constituyen un desastre sanitario en el sentido estricto del término. En esta clasificación también se ubica la contaminación del aire, agua, suelo y alimentos.

Fenómeno socio-organizativo

Agente perturbador que se genera con motivo de errores humanos o por acciones premeditadas que se dan en el marco de grandes concentraciones o movimientos masivos de población, tales como demostraciones de inconformidad social, terrorismo, sabotaje, vandalismo, accidentes aéreos, marítimos o terrestres e interrupción o afectación de los servicios básicos o de infraestructura estratégica.

Gestión integral de riesgos

Conjunto de acciones encaminadas a la identificación, análisis, evaluación, control y reducción de los riesgos, considerándolos por su origen multifactorial y en un proceso permanente de

construcción, que involucra a los tres niveles de gobierno, así como a los sectores de la sociedad, lo que facilita la realización de acciones dirigidas a la creación e implementación de políticas públicas, estrategias y procedimientos integrados al logro de pautas de desarrollo sostenible que combatan las causas estructurales de los desastres y fortalezcan las capacidades de resiliencia o resistencia de la sociedad. Involucra las etapas de identificación de los riesgos y su proceso de formación, previsión, prevención, mitigación, preparación, auxilio, recuperación y reconstrucción.

Grupos voluntarios

Las personas morales o físicas que se han acreditado ante las autoridades competentes y que cuentan con personal, conocimientos, experiencia y equipo necesarios para prestar de manera altruista y comprometida sus servicios en acciones de protección civil.

Hospital seguro

Establecimiento de servicios de salud que debe permanecer accesible y funcionando a su máxima capacidad, con la misma estructura, bajo una situación de emergencia o de desastre.

Identificación de riesgos

Reconocer y valorar las pérdidas o daños probables sobre los agentes afectables y su distribución geográfica, a través del análisis de los peligros y la vulnerabilidad.

Infraestructura estratégica

Aquella que es indispensable para la provisión de bienes y servicios públicos, y cuya destrucción o inhabilitación es una amenaza en contra de la seguridad nacional.

Instrumentos financieros de gestión de riesgos

Son aquellos programas y mecanismos de financiamiento y cofinanciamiento con el que cuenta el gobierno federal para apoyar a las instancias públicas federales y entidades federativas en la ejecución de proyectos y acciones derivadas de la gestión integral de riesgos, para la prevención y atención de situaciones de emergencia o desastre de origen natural.

Instrumentos de administración y transferencia de riesgos

Son aquellos programas o mecanismos financieros que permiten a las entidades públicas de los diversos órdenes de gobierno compartir o cubrir sus riesgos catastróficos, transfiriendo el costo total o parcial a instituciones financieras nacionales o internacionales.

Inventario nacional de necesidades de infraestructura

Inventario integrado por las obras de infraestructura que son consideradas estratégicas para disminuir el riesgo de la población y su patrimonio.

Mitigación

Es toda acción orientada a disminuir el impacto o daños ante la presencia de un agente perturbador sobre un agente afectable.

Peligro

Probabilidad de ocurrencia de un agente perturbador potencialmente dañino de cierta intensidad, durante un cierto periodo y en un sitio determinado.

Preparación

Actividades y medidas tomadas anticipadamente para asegurar una respuesta eficaz ante el impacto de un fenómeno perturbador en el corto, mediano y largo plazo.

Prevención

Conjunto de acciones y mecanismos implementados con antelación a la ocurrencia de los agentes perturbadores, con la finalidad de conocer los peligros o los riesgos, identificarlos, eliminarlos o reducirlos; evitar o mitigar su impacto destructivo sobre las personas, bienes, infraestructura, así como anticiparse a los procesos sociales de construcción de los mismos.

Previsión

Tomar conciencia de los riesgos que pueden causarse y las necesidades para enfrentarlos a través de las etapas de identificación de riesgos, prevención, mitigación, preparación, atención de emergencias, recuperación y reconstrucción.

Programa Interno de Protección Civil

Es un instrumento de planeación y operación circunscrito al ámbito de una dependencia, entidad, institución u organismo del sector público, privado o social que se compone por el plan operativo para la Unidad Interna de Protección Civil, el Plan para la Continuidad de Operaciones y el Plan de Contingencias; y tiene como propósito mitigar los riesgos previamente identificados y definir acciones preventivas y de respuesta para estar en condiciones de atender la eventualidad de alguna emergencia o desastre.

Programa Nacional

Capa inferior de la atmósfera terrestre donde ocurren la mayoría de los fenómenos atmosféricos.

Protección civil

Es la acción solidaria y participativa, que en consideración tanto de los riesgos de origen natural o antrópico como de los efectos adversos de los agentes perturbadores, prevé la coordinación y concertación de los sectores público, privado y social en el marco del Sistema Nacional con el fin de crear un conjunto de disposiciones, planes, programas, estrategias, mecanismos y recursos para que de manera corresponsable, y privilegiando la Gestión Integral de Riesgos y la Continuidad de Operaciones, se apliquen las medidas y acciones que sean necesarias para salvaguardar la vida, integridad y salud de la población, así como sus bienes; la infraestructura, la planta productiva y el medio ambiente.

Reconstrucción

La acción transitoria orientada a alcanzar el entorno de normalidad social y económica que prevalecía entre la población antes de sufrir los efectos producidos por un agente perturbador en un determinado espacio o jurisdicción. Este proceso debe buscar, en la medida de lo posible, la

reducción de los riesgos existentes, asegurando la no generación de nuevos riesgos y mejorando para ello las condiciones preexistentes.

Recuperación

Proceso que inicia durante la emergencia, consistente en acciones encaminadas al retorno a la normalidad de la comunidad afectada.

Reducción de riesgos

Intervención preventiva de individuos, instituciones y comunidades que permite eliminar o reducir, mediante acciones de preparación y mitigación, el impacto adverso de los desastres. Contempla la identificación de riesgos y el análisis de vulnerabilidades, resiliencia y capacidades de respuesta, el desarrollo de una cultura de la protección civil, el compromiso público y el desarrollo de un marco institucional, la implementación de medidas de protección del medio ambiente, uso del suelo y planeación urbana, protección de la infraestructura crítica, generación de alianzas y desarrollo de instrumentos financieros y transferencia de riesgos, y el desarrollo de sistemas de alertamiento.

Refugio temporal

La instalación física habilitada para brindar temporalmente protección y bienestar a las personas que no tienen posibilidades inmediatas de acceso a una habitación segura en caso de un riesgo inminente, una emergencia, siniestro o desastre.

Resiliencia

Es la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad potencialmente expuesta a un peligro para resistir, asimilar, adaptarse y recuperarse de sus efectos en un corto plazo y de manera eficiente a través de la preservación y restauración de sus estructuras básicas y funcionales, logrando una mejor protección futura y mejorando las medidas de reducción de riesgos.

Riesgo

Daños o pérdidas probables sobre un agente afectable, resultado de la interacción entre su vulnerabilidad y la presencia de un agente perturbador.

Riesgo inminente

Aquel riesgo que según la opinión de una instancia técnica especializada debe considerar la realización de acciones inmediatas en virtud de existir condiciones o altas probabilidades de que se produzcan los efectos adversos sobre un agente afectable.

Secretaría

Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal.

Seguro

Instrumento de administración y transferencia de riesgos.

Simulacro

Representación mediante una simulación de las acciones de respuesta previamente planeadas con el fin de observar, probar y corregir una respuesta eficaz ante posibles situaciones reales de emergencia o desastre. Implica el montaje de un escenario en terreno específico, diseñado a partir de la identificación y análisis de riesgos y la vulnerabilidad de los sistemas afectables.

Sistema Nacional

Sistema Nacional de Protección Civil.

Siniestro

Situación crítica y dañina generada por la incidencia de uno o más fenómenos perturbadores en un inmueble o instalación afectando a su población y equipo, con posible afectación a instalaciones circundantes.

Unidad Interna de Protección Civil

Órgano normativo y operativo responsable de desarrollar y dirigir las acciones de protección civil, así como elaborar, actualizar, operar y vigilar el Programa Interno de Protección Civil en los inmuebles e instalaciones fijas y móviles de una dependencia, institución o entidad perteneciente a los sectores público, privado y social; también conocidas como Brigadas Institucionales de Protección Civil.

Unidades de protección civil

Los organismos de la administración pública de las entidades federativas, municipales o de las delegaciones, encargados de la organización, coordinación y operación del Sistema Nacional en su demarcación territorial.

Vulnerabilidad

Susceptibilidad o propensión de un agente afectable a sufrir daños o pérdidas ante la presencia de un agente perturbador, determinado por factores físicos, sociales, económicos y ambientales.

Zona de desastre

Espacio territorial determinado en el tiempo por la declaración formal de la autoridad competente en virtud del desajuste que sufre en su estructura social, impidiéndose el cumplimiento normal de las actividades de la comunidad. Puede involucrar el ejercicio de recursos públicos a través del Fondo de Desastres.

Zona de riesgo

Espacio territorial determinado en el que existe la probabilidad de que se produzca un daño originado por un fenómeno perturbador.

Zona de riesgo grave

Asentamiento humano que se encuentra dentro de una zona de grave riesgo, originado por un posible fenómeno perturbador.