programa de salud ocupacional
Post on 11-Jul-2016
5 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Programa de Salud OcupacionalTRANSCRIPT
CONCRETOS ASFALTICOS DE COLOMBIA S.A.
SISTEMA GESTION HSEENelONALMANUAL DE GESTIN HSE SE
ANEXO 12. PROCEDIMIENTO DEREPORTE E INVESTIGACiN DEACCIDENTES DE TRABAJO /INCIDENTES YA TERCEROS
61
PROCEDIMIENTO PARA INVESTIGACiN DE ACCIDENTESDE TRABAJO I INCIDENTES y TERCEROS
11. OBJETIVO
Establecer mecanismos de control que disminuyan la probabilidad de ocurrencia de un accidente de
trabajo o incidentes, mediante el reporte y la investigacin y anlisis de stos.
"~.. ALCANCE
Cubre toda la poblacin de la empresa con riesgo a tener un accidente de trabajo o un incidente.
3. DEFINICIONES
\ccidente: Evento no deseado que da lugar a muerte, enfermedad, lesin, dao u otra prdida.
\ccidente de trabajo: Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasin del trabajo
generando dao, lesin, perturbacin o muerte.
\ccidente grave: Aquel que trae como consecuencia amputacin de cualquier segmento corporal;
fractura de huesos largos (fmur, tibia, peron, humero, radio y cbito); trauma craneoenceflico;
quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como, aplastamiento o
quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con compromiso de mdula espinal; lesiones
oculares que comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la capacidad
auditiva.
ttportantes: Empleadores pblicos y privados, contratantes de personal bajo modalidad de contrato
civil, comercial o administrativo; a las organizaciones de economa solidaria y del sector cooperativo,
a las agremiaciones u asociaciones autorizadas para realizar la afiliacin colectiva de trabajadores
independientes al Sistema de Seguridad Social Integral.
ttRP: Administradora de Riesgos Profesionales.
Causas bsicas: Causas reales que se manifiestan detrs de los sntomas; razones por las cuales
ocurren los actos y condiciones subestndares o inseguros; factores que una vez identificados
permiten un control administrativo significativo. Las causas bsicas ayudan a explicar por qu se
cometen actos subestndares o inseguros y por qu existen condiciones subestndares o inseguras.
Causas inmediatas: Circunstancias que se presentan justamente antes del contacto; por lo general
son observables o se hacen sentir. Se clasifican en actos subestndares o actos inseguros
(comportamientos que podran dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente) y condiciones
PROCEDIMIENTO PARA INVESTIGACiN DE ACCIDENTESDE TRABAJO I INCIDENTES y TERCEROS
subestndares o condiciones inseguras (circunstancias que podran dar paso a la ocurrencia de un
accidente o incidente).
Enfermedad Profesional: Estado patolgico permanente o temporal que sobreviene como
consecuencia directa del trabajo que se realiza o en el medio en el que se trabaja.
Peligro: Es una fuente o situacin con potencial de dao en trminos de lesin o enfermedad, dao a
la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinacin de stos.
lncidente de trabajo: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relacin con ste, que tuvo el
potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se
presentaran daos a la propiedad y/o prdida en los procesos.
Investigacin de accidente o incidente: Proceso sistemtico de determinacin y ordenacin decausas, hechos o situaciones que generaron o favorecieron la ocurrencia del accidente o incidente,
que se realiza con el objeto de prevenir su repeticin, mediante el control de los riesgos que lo
produjeron.
Reporte~ Accin mediante la cual se informa sobre la ocurrencia_de un accidente de trabajo con el fin
de establecer el registro mediante este, la atencin del accidentado por intermedio de la ARP.
Riesgo: Combinacin de la probabilidad y la(s) consecuencias de que ocurra un evento peligrosoespecfico.
PROCEDIMIENTO PARA INVESTIGACiN DE ACCIDENTESDE TRABAJO I INCIDENTES y TERCEROS
CONDICIONES GENERALES
Segn la Ley 9/1979, artculo 84 e) se debe registrar y notificar los accidentes y las enfermedades
ocurridos en los sitios de trabajo, as como de las actividades que se realicen para la proteccin
de la salud de los trabajadores.
El Decreto 1295/1994 Art. 64 dice: Todo accidente de trabajo o enfermedad profesional que
ocurra en una empresa o actividad econmica, deber ser informado por el respectivo empleador
a la entidad ARP y a la EPS, en forma simultnea, dentro de los das hbiles siguientes de
ocurrido el accidente o diagnosticada la enfermedad.
La Resolucin nmero 1401 DE 2007: Por la cual se reglamenta la investigacin de incidentes y
accidentes de trabajo, establece las obligaciones y requisitos mnimos para realizar la
investigacin de incidentes y accidentes de trabajo, con el fin de identificar las causas, hechos y
situaciones que los han generado, e implementar las medidas correctivas encaminadas a eliminar
o minimizar condiciones de riesgo y evitar su recurrencia.
CONCRESCOL S.A. adems realizar el reporte de accidente de trabajo en el formato IDU (21)
asignado por la empresa cliente Los encargados de realizar la investigacin son:
- El equipo para la investigacin de todos los incidentes y accidentes de trabajo, debe ser
integrado como mnimo por el jefe inmediato o supervisor del trabajador accidentado o
del rea donde ocurri el incidente, un representante del Comit Paritario de Salud
Ocupacional o el Viga Ocupacional y el encargado del desarrollo del programa de
salud ocupacional.
- En el caso de no tener la estructura anterior, deber conformar un equipo investigador
integrado por trabajadores capacitados para tal fin.
- Segn la resolucin 2013/86, el COPASO debe colaborar con el anlisis de las causas
de los accidentes de trabajo, enfermedades profesionales e informaciones estadsticas.
- Los jefes directos porque conocen al trabajador, sus condiciones de trabajo y saben
donde obtener la informacin necesaria.
Cuando el accidentado sea un trabajador de sub-contratista" la responsabilidad de la
investigacin ser tanto del sub-contratista; como del CONCRESCOL S.A. segn sea el caso. En
el concepto tcnico se deber indicar el correctivo que le corresponde implementar a cada una.
Cuando ocurre un accidente se debe prestar atencin al cuidado de los heridos, a la prevencin
de accidentes secundarios, como incendios y explosiones, al examen del lugar de los hechos, a la
PROCEDIMIENTO PARA INVESTIGACiN DE ACCIDENTESDE TRABAJO I INCIDENTES y TERCEROS
entrevista a los testigos, a la revisin de equipos y documentacin, al anlisis de las causas, a
escribir informes, a tomar medidas correctivas y tambin hacer que la gente retorne a su trabajo.
5.2 ETAPAS DE LA INVESTIGACION
5.2.1 NOTIFICACiN DEL ACCIDENTE DE TRABAJO
Todo accidente de trabajo que suceda debe investigarse y reportarse a la Administradora de
Riesgos Profesionales (ARP) en un perodo no mayor a cuarenta y ocho (48) horas hbiles.
En el formulario de reporte de accidente de la ARP se recoge informacin referente a:
- Datos sobre la empresa.
- Datos sobre el trabajador accidentado.
- Datos sobre la ocurrencia del accidente.
- Testigos del accidente o persona responsable del informe.
Es muy importante un correcto diligenciamiento del formulario en forma clara y concisa; no se
deben omitir detalles.
Se debe informar a la interventoria la ocurrencia del accidente.
5.2.2 RECOPILACiN DE LA INFORMACiN
Se debe registrar de un modo detallado:
Qu sucedi (tipo de accidente)
Cundo sucedi (tiempo)
Dnde sucedi (lugar)
En qu condiciones sucedi (elementos estructurales o materiales del puesto de trabajo,
productos, mquinas o herramientas)
Cmo se organizan y se desarrollan las tareas concretas relacionadas con el accidente
(organizacin del trabajo)
Otros datos que se juzguen de inters, como por ejemplo, edad del accidentado, antigedad en el
cargo, etc.
La recopilacin de datos, en el marco de la investigacin debe ser rigurosa, los datos se deben
recoqer en el lugar del accidente y debe ser lo ms pronto posible y preferiblemente se debe
llevar a cabo por alguien que conozca bien el lugar de trabajo y los aspectos bsicos que se
deben tener en cuenta para realizar la investigacin del accidente.
PROCEDIMIENTO PARA INVESTIGACiN DE ACCIDENTESDE TRABAJO I INCIDENTES y TERCEROS
La informacin puede ser recogida a travs de diferentes medios como:
- Fotografas
- Diagramas
- Mapas del lugar
Anlisis detallados de equipos
Todo esto con el fin de reconstruir los hechos. Uno de los mecanismos ms utilizados son las
entrevistas, la cual es la ms recomendable.
Habr que aceptar los hechos probados y evitar hacer juicios de valor. En este sentido, hay que
tener claro que no se trata de buscar responsabilidades, o culpables. Al contrario, el objetivo que
se persique no es tanto buscar personas responsables del accidente, sino hallar las causas del
mismo.
Se utilizara los formatos 20 de caracterizacin de accidentalidad, 21 de investigacin de
accidentes, 23 del consolidado de estadsticas de accidentalidad, todos delIDU.
s.z.a DESCRIPCiN DEL ACCIDENTE
El objetivo de sta etapa ser redactar un informe. Realizar una descripcin del accidente, cuyo
contenido incluya un comentario general sobre como se fueron sucediendo los hechos, de un
modo cronolgico, hasta que aconteci el accidente, una descripcin de la maquinaria,
herramientas y su estado