productividad y competitividad

38
boletin cinterfor 33 No. 143, mayo-agosto de 1998 Durante largo tiempo la producti- vidad ha sido, por su impacto en el desarrollo económico y social, un tema clave para las estrategias de desarrollo nacional. Importante fuente de ingre- sos y, en tanto, objetivo integrador de la cooperación trabajo/gerencia y de la participación de los trabajadores, es criterio de competitividad empresarial y estrategia de largo plazo de gobier- nos, empleadores y empleados para ali- viar la pobreza y promover los dere- chos humanos y la democracia econó- mica. Está ampliamente reconocido que las empresas más productivas y las políticas gubernamentales orientadas a la productividad están íntimamente li- gadas a la promoción de una mejor ca- lidad de vida laboral, la participación, los principios del mercado económi- co, la creatividad y la iniciativa indivi- dual, y los estilos y prácticas gerenciales. Globalización, Globalización, Globalización, Globalización, Globalización, competitividad y competitividad y competitividad y competitividad y competitividad y estrategias estrategias estrategias estrategias estrategias de pr de pr de pr de pr de productividad oductividad oductividad oductividad oductividad Joseph Pr Joseph Pr Joseph Pr Joseph Pr Joseph Pr ok ok ok ok ok openk openk openk openk openk o o o El autor, reconocido experto del Depar- tamento de Desarrollo de Empresas y Cooperativas de la OIT ubica en este texto los parámetros de la productivi- dad en el nuevo contexto económico y social como «instrumento importante de justa distribución de la riqueza, de relaciones laborales estables y de par- ticipación democrática de los trabaja- dores». Analiza además los factores de la productividad en el nivel macro de las políticas gubernamentales; se plan- tea si el desarrollo sustentable es fac- tor positivo o negativo de la productivi- dad; examina las estrategias guberna- mentales de desarrollo en torno a la mejora de la competitividad internacio- nal; encara los nuevos conceptos de alianzas, redes y asociaciones; anali- za posibles medidas de ajuste para una economía global más abierta y culmi- na con un capítulo dedicado a las implicaciones en la calidad de los re- cursos humanos y la competencia gerencial.

Upload: api-3837253

Post on 07-Jun-2015

1.406 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

33

No. 143, mayo-agosto de 1998

Durante largo tiempo la producti-vidad ha sido, por su impacto en eldesarrollo económico y social, un temaclave para las estrategias de desarrollonacional. Importante fuente de ingre-sos y, en tanto, objetivo integrador dela cooperación trabajo/gerencia y de laparticipación de los trabajadores, escriterio de competitividad empresarialy estrategia de largo plazo de gobier-nos, empleadores y empleados para ali-

viar la pobreza y promover los dere-chos humanos y la democracia econó-mica. Está ampliamente reconocidoque las empresas más productivas y laspolíticas gubernamentales orientadas ala productividad están íntimamente li-gadas a la promoción de una mejor ca-lidad de vida laboral, la participación,los principios del mercado económi-co, la creatividad y la iniciativa indivi-dual, y los estilos y prácticas gerenciales.

Globalización,Globalización,Globalización,Globalización,Globalización,competitividad ycompetitividad ycompetitividad ycompetitividad ycompetitividad yestrategiasestrategiasestrategiasestrategiasestrategiasde prde prde prde prde productividadoductividadoductividadoductividadoductividad

Joseph PrJoseph PrJoseph PrJoseph PrJoseph Prokokokokokopenkopenkopenkopenkopenkooooo

El autor, reconocido experto del Depar-tamento de Desarrollo de Empresas yCooperativas de la OIT ubica en estetexto los parámetros de la productivi-dad en el nuevo contexto económico ysocial como «instrumento importantede justa distribución de la riqueza, derelaciones laborales estables y de par-ticipación democrática de los trabaja-dores». Analiza además los factores dela productividad en el nivel macro delas políticas gubernamentales; se plan-tea si el desarrollo sustentable es fac-tor positivo o negativo de la productivi-dad; examina las estrategias guberna-mentales de desarrollo en torno a lamejora de la competitividad internacio-nal; encara los nuevos conceptos dealianzas, redes y asociaciones; anali-za posibles medidas de ajuste para unaeconomía global más abierta y culmi-na con un capítulo dedicado a lasimplicaciones en la calidad de los re-cursos humanos y la competenciagerencial.

Page 2: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

34

1.1.1.1.1. PRODUCTIVIDAD,PRODUCTIVIDAD,PRODUCTIVIDAD,PRODUCTIVIDAD,PRODUCTIVIDAD,COMPETITIVIDAD Y DESARROLLOCOMPETITIVIDAD Y DESARROLLOCOMPETITIVIDAD Y DESARROLLOCOMPETITIVIDAD Y DESARROLLOCOMPETITIVIDAD Y DESARROLLO

Aceptada como objetivo por todaslas partes involucradas, la productivi-dad se convierte en un instrumentoimportante de justa distribución de lariqueza, de relaciones laborales esta-bles y de participación democrática delos trabajadores. Es, entonces, un bueninstrumento para balancear los objeti-vos económicos, sociales, técnicos yambientales.

La productividad y la lucha con-tra la pobreza. Existe una notoria evi-dencia, macroeconómica y estadística,de que cuanto más eficiente (producti-va y competitivamente) es una econo-mía nacional, más altos son los ingre-sos de los trabajadores y más baja latasa de inflación en el largo plazo.También se traduce en mayor ingresonacional para la distribución socialentre jóvenes, viejos, discapacitados odesempleados. Una mejor productivi-dad provee, además, más beneficiospara invertir en promover el crecimien-to económico en regiones subdesarro-lladas. Por lo tanto, una alta producti-vidad acompañada de una política dedistribución social efectiva es el me-dio disponible más eficaz para comba-tir la pobreza.

La productividad y la promocióndel empleo. Las tendencias estadísti-cas de largo plazo muestran que existeuna fuerte correlación entre la produc-tividad nacional y el nivel de desem-pleo. Cuanto más productiva es una

economía, más lo es en el mercadoextranjero y más baja ha de ser la tasade desempleo. Cuanto más productivaes una empresa, más ahorra para nue-vas inversiones, que es una forma decrear nuevos empleos. Es ignorantecreer que la productividad lleva al des-empleo, particularmente en el largoplazo. Los efectos negativos, en el cor-to plazo, de la productividad sobre eldesempleo pueden ser compensadospor políticas económicas y socialessensatas. Por lo tanto, la productividades el mejor indicador de dónde inver-tir y de las fuentes de recursos para lacreación de nuevos empleos.

Productividad y derechos huma-nos, democracia y tripartismo. Losderechos humanos pueden basarse enel desarrollo económico y social efec-tivo. La democracia económica, porejemplo, puede ejercitarse a través dela capacidad empresarial, del autoem-pleo y del desarrollo de la pequeñaempresa, que proveerían igualdad deoportunidades para los que aspiran acrear su propia empresa, o iniciar unaactividad individual. Estas numerosasposibilidades sólo pueden sobrevivirsobre la base de una mayor producti-vidad y de un contexto político y eco-nómico propicio para ejercitar tal de-mocracia económica.

El objetivo más importante del tri-partismo es la organización más efec-tiva y pacífica de las actividades eco-nómicas y sociales, relaciones labora-les sensatas así como la participacióny reparto de beneficios entre los gran-

Page 3: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

35

des agentes económicos. Por lo tanto,el incremento de la productividad po-dría ser el objetivo común de las trespartes: empleadores, trabajadores ygobiernos.

2.2.2.2.2. FFFFFAAAAACTCTCTCTCTORES DE LAORES DE LAORES DE LAORES DE LAORES DE LAPRODUCTIVIDAD EN EL NIVELPRODUCTIVIDAD EN EL NIVELPRODUCTIVIDAD EN EL NIVELPRODUCTIVIDAD EN EL NIVELPRODUCTIVIDAD EN EL NIVELMACROMACROMACROMACROMACRO

Se hace cada vez más evidente queel incremento de la productividad esel resultado no sólo de las medidasmicro al interior de la empresa, sinotambién de esfuerzos y de cambios anivel macro y global en la calidad delas políticas y estrategias gubernamen-tales, el contexto social y de negocios,y la administración pública.

Se han identificado algunas ten-dencias, pocas pero importantes, en elámbito empresarial que, en mi concep-to, llevaron a la productividad a cam-bios dramáticos en las estrategias yaproximaciones presentes y futuras.Esas tendencias son:• la globalización y la integración

económica;• el impacto del desarrollo tecnoló-

gico;• el ajuste estructural y la privati-

zación;• la demanda creciente por un de-

sarrollo sustentable;• el surgimiento de nuevos sistemas

de trabajo;• el paso de las prácticas tradicio-

nales de personal a la internacio-nalización de la administración delos recursos humanos (HRM); y

• los cambios en los estilos de lide-razgo: de la burocracia a la capa-cidad empresarial.

Antes de discutir algunas de estastendencias, se verán los vínculos entreproductividad y competitividad en lasestrategias de desarrollo.

2.12.12.12.12.1 Competitividad: el nuevoCompetitividad: el nuevoCompetitividad: el nuevoCompetitividad: el nuevoCompetitividad: el nuevobenchmark para la estrategiabenchmark para la estrategiabenchmark para la estrategiabenchmark para la estrategiabenchmark para la estrategiaeconómicaeconómicaeconómicaeconómicaeconómica

La competitividad es un tema im-portante para muchos países y empre-sas. La Organización para el Comer-cio y el Desarrollo Económico (OCDE)define la competitividad como “el gra-do en que un país puede, bajo condi-ciones de mercado libre y justo, pro-ducir productos y servicios que pasanel test de los mercados internaciona-les, mientras que simultáneamentemantiene y expande los ingresos rea-les de su pueblo en el largo plazo”(Walter, E., 1995). Esto sólo puede lo-grarse bajo un régimen de incrementode la productividad.

Factores y condiciones de lacompetitividad. El World Competiti-veness Report (1995) sugiere ochograndes factores que afectan la compe-titividad de las empresas y naciones:

i. Economía interna. En la medidaen que exista mayor competenciaen la economía interna de un país,existen mayores posibilidades deque las empresas nacionales seanproductivas y competitivas en el

Page 4: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

36

exterior y se incremente el valoragregado de la productividad ymejore la prosperidad del país.

ii. Internacionalización. La aperturaa las actividades económicas in-ternacionales aumenta el rendi-miento económico de un país. Lacompetitividad orientada por laexportación está muchas vecesasociada con la tendencia al cre-cimiento en la economía interna.Una mayor integración a la eco-nomía internacional resulta en unamayor asignación de recursos pro-ductivos y en mayores estándaresde vida.

iii. Gobierno. Se están minimizandolas intervenciones estatales direc-tas en los negocios. Las políticasgubernamentales se concentran enla creación de un contexto com-petitivo para las empresas y enproveer condiciones macroeconó-micas y sociales predecibles y, portanto, minimizar los riesgos exter-nos para las actividades económi-cas. Las políticas económicas seadaptan a los cambios en el con-texto internacional

iv. Finanzas. Un sector financierodesarrollado e integrado interna-cionalmente sostiene, en un país,su competitividad internacional.La eficiencia del sector financie-ro se mide mejor por la “distan-cia” entre la tasa de interés quepagan los prestatarios y la que re-ciben los depositantes. Una distan-

cia corta, significa los depositan-tes reciben tasas de interés másaltas, o bien que los que prestata-rios pagan menos. El sector finan-ciero se desempeña eficienciacuando la distancia se acorta: o seaque se benefician tanto unos comootros. En 1988-94 la distancia era:Reino Unido: 3,09 %; Alemania:3,16 %; Francia: 3,90 %; España:4,42 %; y Suecia: 4,48 % (Walter,E. op. cit.). La distancia entre lastasas de depósito y de préstamo enCanadá, Estados Unidos y Japóneran más bajas que las tasas euro-peas, lo que indica mayor competi-tividad del sector financiero.

v. Infraestructura. Una infraestruc-tura desarrollada sostiene la acti-vidad económica. Abarca la dis-ponibilidad de recursos naturalesy sistemas de negocios funciona-les, tecnología de la información,transporte, comunicación y educa-ción, y una eficiente proteccióndel medio ambiente.

vi. Administración. Un producto yservicio competitivo es el reflejode la capacidad gerencial, suorientación a largo plazo, la capa-cidad de adaptarse a los cambiosen el contexto competitivo, el ni-vel de la capacidad empresarial yla capacidad de integración y di-ferenciación de las actividadesgerenciales.

vii. Ciencia y tecnología. La ventajacompetitiva puede construirse so-

Page 5: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

37

bre la aplicación eficiente e inno-vadora de las tecnologías existen-tes. La inversión en investigacióny en actividades innovadoras en lacreación de conocimientos escrucial para un país en la etapamás madura del desarrollo econó-mico.

viii. Calidad de la gente. Una mano deobra calificada con actitud positi-va incrementa la productividad yla competitividad del país. La edu-cación, la capacidad técnica deltrabajo, la calidad gerencial y laeficiencia contribuyen a la compe-titividad. Todo ello significa quela búsqueda de una estrategia com-petitiva requiere simultáneamen-te muchos cambios coordinadosen el desarrollo de los recursoshumanos, mucho más que unaspocas iniciativas de alto perfil enuna o dos áreas.

Debe enfatizarse en que la aper-tura a los mercados globales y lainternacionalización de las economíasdesempeñan un papel de creciente im-portancia en la extensión de la produc-tividad y la competitividad.

2.22.22.22.22.2 De la competitividadDe la competitividadDe la competitividadDe la competitividadDe la competitividadempremprempremprempresaresaresaresaresarial a la socialial a la socialial a la socialial a la socialial a la social

Esta es otra tendencia que indicaque el foco de la competitividad sedesplaza cada vez más de los nivelessectoriales y nacionales a la competi-tividad entre naciones. Como resulta-do, más países se han unido a la bata-

lla por la competitividad. Si los paísesno son capaces de alcanzar las ganan-cias competitivas de sus competidores,los salarios de sus trabajadores seerosionan. En la próxima década, losgrupos más vulnerables de los paísesde ingresos medios y ricos, posible-mente sean los trabajadores sin ca-lificaciones. La ausencia de compe-titividad podría llevar a la reducciónde las ventas, la promoción, lasubutilización de capacidades y la bajaproductividad, llevando a la acumula-ción de deuda pública y grandes défi-cit en protección social. Como resul-tado, ha crecido la preocupación ciu-dadana por los efectos sociales negati-vos de la cruzada por la competiti-vidad.

¿Qué se necesita cambiar para queun país o una empresa puedan sobrevi-vir en este nuevo escenario de compe-titividad global? La respuesta depen-de mucho de la capacidad del país dedesarrollar lo que podría llamarse unasociedad competitiva. Una sociedadcompetitiva es aquella que ha encon-trado un equilibrio dinámico entre lacreación de riqueza, por un lado, y lacohesión social por el otro. No signi-fica necesariamente eficiencia econó-mica a cualquier costo en todas lasáreas. Hasta puede implicar una deci-sión consciente de parte de la gente deaceptar cierto nivel de ineficiencia.Una sociedad competitiva es aquellaque identifica y dirige activamente to-das las facetas de su competitividad:desde la infraestructura hasta la edu-cación.

Page 6: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

38

Uno de los acercamientos en taldirección, es lograr el equilibrio ade-cuado entre las economías de proximi-dad y de globalidad (Walter, E. op.cit.). Si una economía de proximidadprovee bienes y servicios cerca de lameta del usuario, la de globalidad secaracteriza por un gerenciamiento glo-bal (mundial) de la cadena de valor. Laeconomía de proximidad involucra ac-tividades con valor agregado local,social (plomeros, carniceros, panade-ros, obreros de la construcción, gran-jeros, software), y se caracteriza portener poca movilidad, poca protecciónde inversores extranjeros o interferen-cia de mecanismos del mercado libre(acuerdos compartidos, fijación de pre-cios, gestión pública y monopolios).

La economía de globalidad se ca-racteriza por la explotación de las ven-tajas comparativas de las naciones yla integración de éstas a la gestión glo-bal de la cadena de valor. También secaracteriza por una tendencia inexora-ble a la competitividad en el desempe-ño entre países y empresas e inclusoentre unidades al interior de éstas. Elobjetivo es eficiencia de costos y pro-ductividad del valor agregado. Los fac-tores de producción de esta economíason muy flexibles y pueden desplazar-se fácilmente de un lugar a otro. Es unaestrategia que busca combinar poder yagilidad. La propiedad de la cadena devalor ya no es más la prioridad: lo queimporta es quién la controla y gestiona.

Pese a que, por lo general, la eco-nomía de proximidad es considerada

de eficiencia relativa en términos demercado y costos, ella genera empleoy servicios a nivel local y, por tanto,desempeña un importante papel. Demodo que los temas claves serían: lavoluntad o capacidad de los ciudada-nos de subsidiarla a través de impues-tos; en qué extensión debería abrirse alas fuerzas del libre mercado; y el tipode costo social (desempleo, inestabili-dad social) que las sociedades estándispuestas a pagar por un incrementopotencial de la eficiencia (Walter, E.op. cit.).

Los acuerdos de la OrganizaciónMundial del Comercio (WTO, sigla eninglés) y los tratados regionales, porejemplo, forzaron a los mercados in-ternos a abrirse (telecomunicaciones,transportes). Muchas actividades, ade-más de los sectores tradicionales na-cionales, tales como hospitales y ven-ta minorista de alimentos, se ajustanen forma creciente a la globalidad através de empresas internacionales ycadenas de supermercados, que estáncambiando la vida de las tiendas loca-les. Más allá de la oportunidad crecien-te de cooperación de estas dos econo-mías, es en la global donde tiene lugarla revolución más significativa en ma-teria de productividad y competiti-vidad.

Para proteger la orientación socialde la economía de proximidad, los ciu-dadanos de muchos países tienen quetomar la opción política por su cuenta.Esa opción depende en gran medida delcaudal de recursos económicos que

Page 7: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

39

pueden ser parcialmente redirigidos, dela economía de la globalidad o de ladisponibilidad y/o capacidad de la gen-te para pagar los costos de esta opcióna través de impuestos u otros recursos.

En lugar de aumentar la competi-tividad (productividad) o los niveles decargas impositivas, desafortunadamen-te los gobiernos han optado por gene-rar déficit de deuda pública para sub-sidiar parte de la economía de proxi-midad y, de ese modo, enfrentar losproblemas sociales. Como resultado, seha duplicado la deuda pública en mu-chos países desarrollados en los últi-mos 12 a 15 años.

Desarrollar una sociedad compe-titiva, por tanto, es una empresa mássofisticada que maximizar sólo la efi-ciencia empresarial. La competitividadde cada país depende de su habilidadde equilibrar la economía de globalidadque puede generar ingresos, y la tec-nología y economía de proximidad, quefundamentalmente genera empleo ycohesión social. Como resultado deldesarrollo de este nuevo paradigma dela competitividad, en las últimas dosdécadas estamos presenciando un cam-bio en el enfoque de la competitividad:• de la productividad del producto

a la competitividad del proceso; y• de la competitividad del proceso

a la competitividad de la estructu-ra/sociedad.

Las mayores limitaciones a lacompetitividad han de encontrarse notanto en las empresas sino en la capa-

cidad del país para desarrollar su pro-pio modelo de sociedad competitiva.Para manejar estas limitaciones y pro-mover la competitividad, las nacionestienen que seguir, de acuerdo con TheWorld Competitiveness Report (1995),del Instituto Internacional para el De-sarrollo Gerencial (IMD), diez reglasde oro:i. crear un contexto legislativo esta-

ble y predecible;ii. desarrollar una estructura econó-

mica flexible y elástica;iii. invertir en infraestructura tecno-

lógica y tradicional;iv. promover ahorros privados e in-

versiones internas;v. desarrollar la acometida a los mer-

cados internacionales (exportacio-nes, etc.) tanto como la atracciónpara las industrias extranjeras devalor agregado;

vi. apuntar a la calidad y a la veloci-dad durante la reestructuración ylas reformas;

vii. mantener una relación entre losniveles salariales, la productividady los impuestos;

viii. preservar el tejido social median-te la reducción de la disparidadsalarial y el fortalecimiento de lasclases medias;

ix. invertir masivamente en educa-ción, especialmente a nivel de se-cundaria, y en la formación per-manente y en el fomento de lafuerza de trabajo; y

x. equilibrar las economías de glo-balidad y de proximidad para ase-gurar la creación de riqueza, man-tener la cohesión social y preser-

Page 8: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

40

var el sistema de valores que losciudadanos anhelan.

Estas reglas de oro emanan delanálisis de las mejores prácticas endecisión de políticas de los países máscompetitivos.

3.3.3.3.3. LA APROXIMACIÓN DE LALA APROXIMACIÓN DE LALA APROXIMACIÓN DE LALA APROXIMACIÓN DE LALA APROXIMACIÓN DE LASUSTENTSUSTENTSUSTENTSUSTENTSUSTENTABILIDABILIDABILIDABILIDABILIDAD: AD: AD: AD: AD: ¿¿¿¿¿FFFFFAAAAACTCTCTCTCTORORORORORPOSITIVPOSITIVPOSITIVPOSITIVPOSITIVO O NEGAO O NEGAO O NEGAO O NEGAO O NEGATIVTIVTIVTIVTIVOOOOODE LA PRODUCTIVIDAD?DE LA PRODUCTIVIDAD?DE LA PRODUCTIVIDAD?DE LA PRODUCTIVIDAD?DE LA PRODUCTIVIDAD?

El desarrollo sustentable está con-virtiéndose en una cuestión clave delas estrategias de desarrollo nacionaly, también, de los factores que hacen ala competitividad de las sociedades. Enla evaluación del impacto del desarro-llo industrial sobre el desarrollo sus-tentable, es importante identificar lasactividades que tienen efectos negati-vos sobre el medio ambiente. Hoy,aquellos países que han reducido drás-ticamente su consumo de energía ymateriales específicos están ubicadosa la cabeza de la lista internacional dedesempeño económico.

Dados los severos efectos sobre elmedio ambiente resultantes del abusodel ecosistema, el uso eficiente de losrecursos (productividad de los mate-riales) se ha convertido en una nuevae importante estrategia para lograr eldesarrollo sustentable. Estas nuevaspolíticas de conservación de recursos,productividad material y cambio es-tructural relativo a temas ambientales,no pueden ser adecuadamente enten-didos con los valores monetarios utili-

zados en las cuentas nacionales y enlas fórmulas productivas. Se necesitaun nuevo benchmark para esta nuevafamilia de medidas.

El enfoque de la sustentabilidadindica que no es el crecimiento per selo importante, sino el “cómo” del cre-cimiento económico. Las estrategias dedesarrollo que deben ser adoptadas sonaquellas que aceleran la tasa de desa-rrollo económico pero con reducidadestrucción del medio ambiente demanera de no traspasar el punto de lairreversibilidad. Esta pauta particularde desarrollo nos lleva a considerar larelación positiva entre incremento dela productividad y desarrollo susten-table. The Brundtland ComissionReport define el desarrollo sustentablecomo “el que alcanza las necesidadesdel presente sin comprometer la capa-cidad de las futuras generaciones desatisfacer sus propias necesidades”(Pronk, J.; Haq, M., 1992).

En un sentido amplio, la sustenta-bilidad significa que el insumo demateriales y energía bruta de una eco-nomía y el output de materiales de de-secho y calor debe estar de acuerdo conlas capacidades regenerativas y de ab-sorción del ecosistema (Daly, H.,1993).

Si se revisa el concepto subyacen-te de productividad, queda claro queexisten vínculos cercanos positivosentre productividad y desarrollo sus-tentable. La productividad, en su sen-tido amplio, es una medida de la efi-

Page 9: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

41

ciencia y efectividad de los recursosusados (inputs) para producir los bie-nes y servicios que la sociedad necesi-ta en el largo plazo.

El incremento de la productividadcrea la riqueza que puede ser usadapara satisfacer las necesidades actua-les y para la inversión en la satisfac-ción de las necesidades futuras. El in-cremento de la riqueza nacional y losniveles de ingreso más altos posibili-tan que la sociedad invierta más enprotección ambiental y en medidas derehabilitación. El incremento de la pro-ductividad es la eliminación de desper-dicios en todas sus formas.

Donde hay más desperdicio haybaja productividad y, donde hay me-nos, existe alta productividad. La me-jora total del factor productividad es,por tanto, una estrategia muy efectivapara asegurar el desarrollo sustentable(Tolentino, A., 1994).

Es importante reconocer que lasregulaciones ambientales pueden tenerimpactos adversos en las empresas asícomo pueden extender su competitivi-dad. En primera instancia, las empre-sas nacionales que deben satisfacerestándares ambientales muy exigentespueden sufrir desventajas competitivasen relación con empresas de otros paí-ses que permiten estándares más ba-jos. En el segundo caso, puede estimu-larse el uso de menos insumos y máslimpios, tecnologías más limpias y máseficientes, y minimizar los desechosdel reciclaje. Las empresas que en for-

ma temprana invierten en tecnologíaambiental pueden descubrir las venta-jas en términos de productividad y co-locarse en una posición de ventajacomparativa en relación con el cum-plimiento de regulaciones futuras. Lasempresas automovilísticas pueden in-crementar su participación en el mer-cado mediante el desarrollo de vehí-culos reciclables, más eficientes en tér-minos de combustible y menos conta-minantes (Stevens, C., 1993).

Todas estas medidas tienen porobjetivo introducir tres tipos de accio-nes o programas orientados a la pro-tección del medio ecológico: las queprevegan o reduzcan la tasa de degra-dación del medio ambiente; las quecorrijan o limpien el daño hecho, yacciones que apunten a la adaptaciónal cambio en el medio ambiente. Elénfasis en el control de la contamina-ción está cambiando: del tratamientode industria por producto a la promo-ción de la prevención y minimizaciónde desechos (APO, 1994).

Como resultado de las presionesdel enfoque de la sustentabilidad,emergen nuevos conceptos y aproxi-maciones a los movimientos de produc-tividad. Algunos de ellos todavía ne-cesitan ser desarrollados, pero muchosde ellos ya están bastante claros. Seplantea la necesidad de:

• Ampliar los límites de la empresacomo “sistema”. La interacciónde la empresa con su contexto esexpresada fundamentalmente en

Page 10: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

42

términos de intercambios colecti-vos de valores financieros. Losesfuerzos que se necesitan refie-ren a la ampliación del alcance delas herramientas analíticas paracubrir las consideraciones de as-pectos sociales y físicos del desa-rrollo empresarial sustentablecomo sistema.

• Incorporar, en el sistema de ad-ministración productiva, la pre-ocupación por el desarrollo sus-tentable. Los programas que con-sideran la extensión de la produc-tividad como un proceso de cam-bio total en la administración, dancomo resultado mejoras significa-tivas y continuas.

• Crear un sistema nuevo de medi-ción de la productividad. Las con-sideraciones sobre la sustentabi-lidad debe ser incluidas en la “es-timación” de la productividad y enel análisis de opciones de maneraque provean indicadores acerca delos impactos sociales, económicosy físicos sobre el medio ambien-te.

4.4.4.4.4. GLOBALIZACIÓN YGLOBALIZACIÓN YGLOBALIZACIÓN YGLOBALIZACIÓN YGLOBALIZACIÓN YESTRAESTRAESTRAESTRAESTRATEGIAS DE DESARRTEGIAS DE DESARRTEGIAS DE DESARRTEGIAS DE DESARRTEGIAS DE DESARROLLOOLLOOLLOOLLOOLLO

Los cambios tecnológicos y lacontinua caída en los costos de la co-municación y el transporte han sidofactores clave tras la integración glo-bal, y la mayoría de los países estánrevirtiendo las políticas de sustituciónde importaciones diseñadas para pre-

venir la necesidad de intercambio. Losgobiernos buscan mejorar la competi-tividad internacional de sus economíasen lugar de aislarlas detrás de murosprotectores. Los países en desarrollohan hecho grandes progresos en edu-cación y capital físico e infraestructu-ra, disparando así su capacidad produc-tiva y su competencia en los mercadosmundiales. Este desplazamiento en laestrategia de desarrollo ha sido forta-lecido por las tecnologías de la comu-nicación que han disminuido las dis-tancias. Productos, capital, gente eideas viajan más rápido y más baratoque antes.

Los países en desarrollo tienenmucho que ganar mediante la exten-sión de su participación en las redesglobales de exportación. La autarquíano es una opción viable en un mundointerdependiente donde, para la mayo-ría de los países, desconectarse signi-fica marginalizarse. Este destino gene-ralmente es peor considerado que el deincorporarse bajo condiciones tempo-rales de dependencia.

4.14.14.14.14.1 Rasgos de la globalizaciónRasgos de la globalizaciónRasgos de la globalizaciónRasgos de la globalizaciónRasgos de la globalización

El comercio internacional y el flu-jo de capital figuran entre los canalesmás importantes de la integración glo-bal. El movimiento de bienes y servi-cios a través de las fronteras ha creci-do en gran medida en años recientesllegando a más del 45 % del PIB mun-dial en 1990, desde el 25 % de 1970.También se ha producido un desplaza-miento a actividades de mayor valor

Page 11: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

43

agregado: en los países en desarrollola participación en la exportación dela industria manufacturera se triplicóde 20 a 60 % entre 1970 y 1990, segúnel Informe sobre el Desarrollo Mun-dial (Banco Mundial, 1995).

Los efectos dinámicos en el cre-cimiento económico son más visiblescuando el comercio abierto se da con-juntamente con importaciones fuertesde capital y tecnología. Es una conse-cuencia lógica que el capital seacrecientemente móvil en la búsquedade mejores beneficios. El flujo de ca-pital bruto (hacia adentro y hacia afue-ra) subió de 5 a 10 % del PIB en paísesde ingresos bajos y medios durante lasúltimas dos décadas. El capital se mue-ve más claramente hacia paísesexitosos y queda afuera de los paísesdonde las relaciones riesgo-beneficioson desfavorables.

Los flujos fuertes de capital entrefronteras han sido un fenómeno impor-tante en la nueva economía global amedida que más países adoptan mer-cados libres y liberalizan el comercioy la inversión. La inversión extranjeradirecta (FDI: Foreing Direct Invest-ment) ha fomentado la integración demercados nacionales particulares y hasido el motor del comercio mundial ydel crecimiento económico.

En la medida en que las economíasemergentes empezaron a liberalizar sussectores financieros, a retirar los con-troles sobre el intercambio y el capi-tal, y a desarrollar sus mercados de

capital nacional, los flujos financierosprivados crecieron rápidamente. Losflujos de la inversión extranjera direc-ta sobrepasaron otros tipos de flujosfinancieros como forma predominan-te de inversión en los países en desa-rrollo y, para 1995, daban cuenta de latercera parte del total de FDI extranje-ra global.

Mientras esa inversión reciente enpaíses industriales ha sido guiada fun-damentalmente por las fusiones y ad-quisiciones a través de fronteras, suoleada en los mercados emergentes fuecausada en gran medida por los acuer-dos privatizadores, empresas en parti-cipación y otros arreglos de las redesempresariales en los sectores de infra-estructura y manufacturas. En 1996, elEste asiático continuó albergando másde la mitad de toda la FDI de los paí-ses en desarrollo. América Latina re-cibió también flujos significativos, se-guido por Europa del Este y Asia Cen-tral, en tanto que, en contraste, en Áfri-ca fueron insignificantes.

Las barreras arancelarias que semantienen, incluyendo las tarifas, sis-temas de contingentes, amenaza desanciones comerciales y otras políticasde sustitución de importaciones (im-puestos y subsidios), pueden inducir alas corporaciones multinacionales aubicar la producción directamente enun país extranjero en lugar de expor-tar más adelante a ese país.

Los países que están ansiosos poratraer inversión extranjera directa

Page 12: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

44

(FDI) pueden ofrecer una variedadgrande de acuerdos preferenciales paralos inversores extranjeros, incluyendola ausencia de impuestos, subsidios yapoyo en crédito. The World Competi-tiveness Report (1995) enumera lossiguientes cinco factores más impor-tantes para determinar la FDI:• tamaño del mercado nacional del

país;• crecimiento esperado del merca-

do en el país;• habilidad de repatriar el capital y

remitir ganancias;• productividad y hábitos de traba-

jo de los trabajadores;• infraestructura.

El mensaje que importa es que losgobiernos debieran concentrarse en lasreformas que mejoran las institucionesy políticas económicas y, así, crear unambiente que conduzca a la inversiónprivada y al crecimiento económico.Por ejemplo, las inversiones públicasen educación e infraestructura puedenincrementar la productividad del capi-tal privado y de la fuerza de trabajo y ,por tanto, atraer flujos de FDI.

Ese tipo de inversión responde alas oportunidades de beneficios y cos-tos dentro de sectores específicos enpaíses determinados y, por tanto, elcontexto empresarial desempeña un pa-pel muy importante en las decisionesde la FDI. Un tema central a su análi-sis es la voluntad o no del inversor deservir al mercado en que se ubicará taltipo de inversiones, o si el subsidiarioserá usado principalmente para expor-

tar a mercados extranjeros. Los abas-tecedores de mercado y exportadorestienen criterios y estándares diferen-tes al comparar sitios de inversión.

Los abastecedores de mercado,están típicamente más dispuestos acomprometerse con las característicasdadas de un país –tales como la apli-cación de contratos, incentivos a la in-versión, costos del trabajo– para lograrel acceso a un mercado grande comoBrasil, China, India o Rusia. Losexportadores, en cambio, están menosdispuestos a comprometerse. Si laconstrucción de una planta significa,en un país, enfrentar un alto riesgo desustracción de una marca registrada ode un proceso industrial, existen mu-chos otros países que van a darle labienvenida y ofrecer mayor proteccióna la inversión.

Una de las tendencias más remar-cables relativas a la inversión extran-jera directa (FDI) desde mediados delos años ochenta es que, en todo elmundo, los países están reformando susleyes de inversión, abriendo sectoresa los extranjeros, eliminando procedi-mientos de filtro y bajando los reque-rimientos de rendimiento. Este cambioen el régimen es una importante expli-cación de las causas por las cuales, lospaíses que en competitividad no estánubicados en el tramo superior de la lis-ta, tienen niveles altos en FDI. Hun-gría, por ejemplo, no ha cambiado lossistemas económicos, pero ha adopta-do un régimen muy liberal para estaclase de inversiones.

Page 13: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

45

La tendencia general hacia un cli-ma de inversión más abierto tambiénestá contribuyendo al crecimiento delas alianzas globales, las empresas enparticipación y las redes empresaria-les.

Actualmente las industrias másmodernas y dinámicas son transnacio-nales en su alcance, pues son el resul-tado de un sistema integrado de comer-cio y producción globales. Por tanto,para muchos países en desarrollo, lasopciones dependen, en un nivel signi-ficativo, del papel exportador desem-peñado en la economía global y de suhabilidad para avanzar hacia nichosmás sofisticados, con más valor indus-trial.

La era contemporánea de econo-mías globales tiene cinco característi-cas centrales:i. intensificación de la competencia

global y emergencia de nuevoscentros de producción;

ii. un contexto tecnológico excepcio-nalmente innovador;

iii. proliferación, ampliación y rees-tructuración de las corporacionestransnacionales (TNC: transnatio-nal corporations);

iv. diversificación del sistema finan-ciero global; y

v. cambios importantes en el papel delEstado en los asuntos económicoslocales y globales.

Una nueva división global del tra-bajo ha cambiado la pauta de especia-lización geográfica entre los países.Mientras las economías desarrolladasse desplazan hacia los servicios, unavigorosa industrialización se ha con-vertido en la marca de la periferia. Laindustria superó a la agricultura comofuente de crecimiento económico entodas las regiones del Tercer Mundo.Desde 1965 a 1990, la participación dela industria en el PIB creció en un 13% en el Este y Sudeste asiático, en un10 % en África al sur del Sahara, enun 5 % en el Sur asiático y en un 3 %en América Latina. La participación dela agricultura en el PIB regional, porel otro lado, ha caído en un 16 % en elEste y Sudeste asiático, en un 11 % enel Sur asiático, 8 % en África al surdel Sahara , y en un 6 % en AméricaLatina (Gereffi, Gary, 1995). La indus-tria manufacturera ha sido la piedraangular del desarrollo en el Este y Su-deste asiático y en América Latina.

Otro rasgo importante es que la in-dustrialización orientada a la exporta-ción se ha vuelto más diversificada ysofisticada. El comercio mundial seexpandió prácticamente treinta vecesen tres décadas desde 1960. Los pro-ductos manufacturados crecieron comoporcentaje del total de exportacionesmundiales de 55 % en 1980 a 75 % en1990. La participación de las exporta-ciones de manufacturas de los nuevospaíses industrializados (NIC=newlyindustrialized countries) que puedenser clasificadas como “high tech”, es-calaron de l2 % en 1964 a 25 % en

Page 14: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

46

1985. Las exportaciones daban cuentade 22 % del PIB en el Este y Sudesteasiático, 11 % en el Sur asiático y 10% en América Latina (Gereffi, G., op.cit.).

La madurez o sofisticación de laestructura industrial de un país puedeser medida por la complejidad de losproductos que exporta. El hecho de quela proporción del total de exportacio-nes que representaba la exportación detextiles y vestimenta en los nuevospaíses industrializados del Este asiáti-co haya disminuido subraya el funcio-namiento del ciclo de vida de los pro-ductos y el perfeccionamiento indus-trial de la región. Mientras que la di-versificación de las exportaciones delos nuevos países industrializados(NIC) hacia manufacturas no tradicio-nales es una tendencia clara, menosreconocida es la tendencia de tales paí-ses a desarrollar nichos de exportaciónmuy específicos (Corea del Sur: cal-zado deportivo; Taiwán: calzado deplástico; Brasil: calzado femenino,barato, en cuero).

¿Cómo pueden los países asegu-rar su entrada en los nichos de expor-tación de mercados más atractivos enlos cuales tienen ventajas competiti-vas? ¿Hasta dónde la posición de unpaís en el sistema global de manufac-tura determina estructuralmente la dis-ponibilidad de capital local, infraes-tructura doméstica, y fuerza de traba-jo calificada? Me permitiré discutiralgunas de estas estrategias a continua-ción.

4.24.24.24.24.2 Los rLos rLos rLos rLos roles de la eoles de la eoles de la eoles de la eoles de la exporxporxporxporxportación entación entación entación entación enlas estrategias económicaslas estrategias económicaslas estrategias económicaslas estrategias económicaslas estrategias económicas

Para muchos países en desarrollo,las opciones de desarrollo dpenden, enun grado significativo, del tipo de rolexportador que asuman en la economíaglobal y en su habilidad para avanzarhacia nichos industriales mássofisticados y de mayor valor. El co-mercio internacional beneficia a la ma-yoría de la gente, ya que brinda a lostrabajadores ganancias inmediatas através de importaciones más baratas yla posibilidad, para la mayoría, de sermás productivos en tanto los bienesproducidos aumentan en valor. Duran-te las últimas dos décadas el crecimien-to de los salarios reales tuvo un pro-medio anual de 3 % en los países endesarrollo en que el crecimiento del co-mercio (exportación sobre PIB) fuesobre la mediana, pero se estancó enlos países en que el comercio se ex-pandió menos.

Los mercados globales permiten,a los trabajadores y a las empresas,especializarse en lo que hacen mejor yperfeccionarse en la producción de bie-nes con más valor a la velocidad en quesus calificaciones y capacidades me-joran más que a la rapidez en que es-tos productos pueden ser demandadosa nivel nacional. Los nuevos paísesindustrializados financian sus impor-taciones con exportaciones de creci-miento rápido: primero de productosprimarios, después de manufacturas“low tech”, y ahora con bienes y ser-vicios cada vez más sofisticados. Por

Page 15: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

47

tanto, los países están vinculados a lascadenas globales de mercancía (GCC:global commodity chains) a través delos bienes y servicios que proveen enla economía mundial. Estas vinculacio-nes pueden ser vistas como un conjun-to de cinco papeles desempeñados enla exportación:• de bienes primarios;• ensamblaje para exportación;• subcontratación de proveedores de

componentes;• manufactura de maquinaria origi-

nal (OEM: original equipmentmanufacturing); y

• manufactura de marca original(OBM: original brand name ma-nufacturing).

Cada uno de los tipos de exporta-ción de manufacturas es progresiva-mente más difícil de establecer porqueimplica un grado mayor de integracióndoméstica y empresariado local. Por lotanto, el desarrollo industrial se extien-de a medida que los países se muevende la primera a la quinta opción (verCuadro 1).

De alguna manera todos los paí-ses empiezan su experiencia exporta-dora con bienes primarios y despuéspasan a ítems de consumo. En estepunto los países pueden tomar dos ca-minos: pueden aumentar la sofistica-ción y el valor agregado localmente desu capacidad productiva mediante lamanufactura de equipo original paracompradores extranjeros, o puedenproducir partes componentes o suben-samblajes que serán exportados para

el ensamblaje de productos terminadosen el extranjero (subcontratación deproveedor de componentes). Cualquie-ra de estos dos papeles exportadorespueden ser pasos hacia la exportaciónde marcas locales de productos termi-nados: manufactura de marcas locales.

La fase más nueva en el ciclo dedesarrollo industrial es la manufacturade diseños originales, un ingrediente cla-ve en la innovación en materia de pro-ductos. Algunas empresas en los NIC delEste asiático ya entraron en esta etapa.

La prominencia y secuencia deestos papeles exportadores varía mu-cho de una región a otra del TercerMundo. Parcialmente, refleja las dife-rencias temporales y de impacto de lasestrategias de desarrollo hacia afueray hacia adentro. El enfoque del Esteasiático fue combinar industrias orien-tadas a la exportación con formas se-lectivas de intervención estatal (subsi-dios a las exportaciones, licencias im-portadoras, barreras arancelarias sintarifas, créditos preferenciales, accesoprivilegiado a cuotas y similares, etc.)y después cambiar estas políticas deacuerdo con las presiones internas yexternas una vez que las industriasexportadoras se hayan establecido.

En América Latina y otras regio-nes del Tercer Mundo, sin embargo, laintervención estatal fue usada para pro-mover la industria de sustitución deimportaciones y no las orientadas a laexportación. Cuando en los añosochenta se implantaron las reformas de

Page 16: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

48

Cuadro 1:PPPPPaaaaapeles epeles epeles epeles epeles exporxporxporxporxportadortadortadortadortadores en la economía globales en la economía globales en la economía globales en la economía globales en la economía global

de las grandes rde las grandes rde las grandes rde las grandes rde las grandes regegegegegiones del iones del iones del iones del iones del TTTTTererererercer Mundocer Mundocer Mundocer Mundocer Mundo

liberalización, muchas naciones abrie-ron sus economías antes de hacerseinternacionalmente competitivas. Laoleada de importación resultante ha lle-vado a dislocaciones económicas queimplicaron el cierre de muchas plan-tas (especialmente en empresas media-nas y pequeñas), pérdida extendida detrabajos y empeoramiento de la distri-bución del ingreso. Lo mismo ha su-cedido en unos cuantos países del Esteeuropeo en los años noventa.

En contraste con quienes argu-mentarían que las industrias orientadasa la exportación pueden, por sí mismas,llevar al crecimiento económico sos-tenido, la experiencia de los nuevospaíses industrializados (NIC) del Esteasiático muestra que un conjuntodiversificado de vínculos con los pro-

veedores de componentes es esencialpara moverse hacia una forma máscompleja con tales proveedores, y a losroles de las manufacturas de maquina-ria y marca original (OEM y OBM). Sinembargo, las direcciones que las eco-nomías del Este asiático pueden tomaren términos de perfeccionamiento in-dustrial están limitadas por la escasezde recursos naturales. La importanciaque tienen estas redes de proveedoresde materia prima para las industrias deexportación exitosas crea oportunida-des para regiones del Tercer Mundoricas en recursos. Los países del Esteasiático han sido forzados a ajustarseal aumento de los costos productivosy a la escasez de mano de obra, incli-nándose hacia niveles más altos deventaja competitiva, durables, de ma-yor valor agregado, y que llevan a una

Exportación debienes

primarios

Ensamblajepara

exportación

Subcontrataciónde proveedoresde componentes

Manufacturade maquinaria

original (OEM)

Manufacturade marca

original (OBM).

Este asiático X X X X X

Sudeste asiático X X X

América Latinay el Caribe X X X

Sur asiático X X

África al surdel Sahara X X

Fuente: Gary Gereff

Page 17: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

49

mejora constante, perfeccionamientoindustrial y competencia.

4.34.34.34.34.3 EstraEstraEstraEstraEstrategtegtegtegtegias para el desarrias para el desarrias para el desarrias para el desarrias para el desarrolloolloolloolloollo

Tanto el avance tecnológico comoel aprendizaje organizacional se nece-sitan para escalar el desarrollo indus-trial. El progreso requiere una baseempresarial dinámica, políticas de apo-yo estatales y calificaciones mejoradas,y salarios más altos en la fuerza de tra-bajo. Las naciones del Tercer Mundohan utilizado en décadas recientes va-rias estrategias para mejorar sus posi-ciones globales. Éstas incluyen (Ge-reffi, G. op. cit.):• políticas gubernamentales e ini-

ciativas organizacionales para au-mentar la productividad;

• nuevas relaciones con el capitalextranjero y local; y

• participación en bloques económi-cos regionales.

Discutiremos brevemente estasestrategias.

Reducción de la brecha producti-va. Un gran problema es que la mayo-ría de los países del tercer mundo fra-casan en el uso de las tecnologías“blandas” y “duras” disponibles. Estose traduce en equipo anticuado, méto-dos de producción obsoletos, deficien-te organización del trabajo, relacioneslaborales verticales, inadecuada cali-dad de los productos, servicios post-ventas pobres, etc.

En sus esfuerzos por reducir labrecha productiva, los países del Ter-

cer Mundo han aplicado distintas re-formas institucionales y políticas. Seacepta ampliamente, como punto departida necesario para mejorar el ren-dimiento económico, un programamacroeconómico coherente que enfa-tice: tasas de intercambio estables, bajainflación y moderadas altas tasas deinterés. Mucho menos acuerdo existe,sin embargo, sobre el papel que irán adesempeñar las políticas microeconó-micas que afectan directamente lasoperaciones de las empresas en secto-res industriales específicos. Los go-biernos han ofrecido apoyo institucio-nal para atraer el capital extranjeronecesario para los “zonas procesadorasde exportación” (EPZ: export proces-sing zones). Se ha cuestionado muchola práctica de las contribuciones de lasindustrias de bajos salarios a objetivosde desarrollo más amplios, tales comoperfeccionamiento de las calificacio-nes, transferencia tecnológica, víncu-los con los proveedores locales y me-jora de las condiciones de vida.

Entretanto, los nuevos países in-dustrializados (NIC) del Este asiáticose mueven en dirección opuesta. Handiversificado sus exportaciones de caraa la apreciación sustancial (más que ala devaluación) de sus monedas, au-mentando (no bajando) sus salariosreales, y a la escasez de trabajo (másque al excedente de trabajo).

Nuevas relaciones con el capitalextranjero y local. La posición con res-pecto al capital extranjero es un ele-mento importante en un “paquete” co-

Page 18: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

50

herente y bien balanceado de políticasde desarrollo nacional que típicamen-te incluye tanto la estabilidad políticacomo macroeconómica, buena infraes-tructura, instituciones económicasmodernas y un sentido claro de las re-glas con que las empresas deben ope-rar. Continúa la tendencia hacia la li-beralización de la inversión extranjeradirecta, que se aceleró en los añosochenta. Estas reformas regulatoriashan sido complementadas por progra-mas de privatización. Las viejas res-tricciones están empezando a cambiaren industrias de servicios de capitalintensivo tales como telecomunicacio-nes, transporte y utilidades públicas.El proceso de transferencia de tecno-logía se ha desplazado de tecnologías“duras” a “blandas”, donde la contri-

bución de las compañías multinacio-nales (MNC: multinational companies)es crítica. Las estrategias regionales yglobales de las multinacionales estánreemplazando a los retrasados en lamaximización de beneficios en deter-minados países, como resultado delincremento de redes y otros vínculosinequitativos con compradores extran-jeros en los países en desarrollo, y laprominencia de cadenas de mercancíasguiadas por los compradores.

El desafío de los gobiernos delTercer Mundo es proteger el potencialproductivo de las MNC y, al mismotiempo, aprender el modo de beneficiar-se de las posibles múltiples vinculacio-nes con la economía global (V. un ejem-plo del Reino Unido en el Recuadro 1).

Recuadro 1

REINO UNIDO: LAS MULREINO UNIDO: LAS MULREINO UNIDO: LAS MULREINO UNIDO: LAS MULREINO UNIDO: LAS MULTINATINATINATINATINACIONALESCIONALESCIONALESCIONALESCIONALESPROPORCIONAN LA PRODUCTIVIDADPROPORCIONAN LA PRODUCTIVIDADPROPORCIONAN LA PRODUCTIVIDADPROPORCIONAN LA PRODUCTIVIDADPROPORCIONAN LA PRODUCTIVIDAD

Parte de la puesta al día en términos de productividad de los añosochenta ha sido consecuencia de la entrada del Reino Unido a los nego-cios internacionales. El 40 % de la inversión japonesa y estadounidenseen Europa la ha atraído el Reino Unido y esto incluye la entrada de algu-nas de las empresas más productivas a nivel mundial. Su presencia haintroducido a nuevas empresas en la economía que ahora producen casiuna cuarta parte de la producción total de la manufactura que está, muylejos, por encima del promedio del Reino Unido. Han introducido técni-cas de control de calidad y estilo gerencial que se han extendido a empre-sas que son propiedad de británicos.

Por tanto, se ha registrado un impacto favorable sobre la productivi-dad que va más allá del 23,5 % del output que actualmente producen lasempresas extranjeras. La atracción fuerte y continua hacia las empresasextranjeras se debe también a que la carga impositiva es más baja que encualquier otro país de la Unión Europea.♦

Page 19: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

51

La política de inversión extranje-ra directa (FDI) debiera involucrarcompromisos explícitos con respectoa prioridades nacionales claves talescomo promoción de exportaciones einnovación tecnológica, y esas empre-sas locales exitosas son un elementoimportante en las estrategias naciona-les de desarrollo. El capital promediopor trabajador es 13.000 dólares en lospaíses en desarrollo y 150.000 dólaresen los países industriales: doce vecesmás. Actualmente el flujo de capitalprivado a los países en desarrollo haadquirido niveles récord. Estos flujosse estima que ascienden a un total de175 mil millones en 1994, más de cua-tro veces la cifra de 1989 de 42 milmillones (World Development Report,op. cita.). El hecho de que estos flujosse hayan acelerado responde a las si-guientes razones:• las reformas económicas que mu-

chos países en desarrollo hanllevado a cabo (alrededor de dostercios del total de flujos recien-tes han ido al sector privado,comparado con solo 44 % en1990);

• las reducciones de las deudas, aprincipios los años noventa; y

• la caída en las tasas de interésmundiales.

Otras importantes condiciones queatraen al capital extranjero es la posi-bilidad de generar altos beneficios,combinada con bajo riesgo. Ello de-manda un contexto nacional atractivoy la garantía de reembolso.

Por tanto, la determinante clave deuna estrategia de atracción de capitalexitosa es ofrecer un contexto nacio-nal atractivo: buena infraestructura,abundancia de calificaciones, estabi-lidad política y social. Los reembolsosdependen de la balanza externaagregada del país. Si el capital que en-tra toma la forma de préstamo extran-jero, la probabilidad de recibirreembolsos totales depende de la ca-pacidad de generar ingresos mediantela exportación. En resumen, para atraercapital extranjero el país debe demos-trar:• flexibilidad para administrar ries-

gos externos (la posibilidad dedisputas distributivas expulsan ainversores y préstamos potencia-les);

• un compromiso con la estabilidadfiscal para evitar préstamos inter-nacionales altos o alta carga impo-sitiva; y

• vínculos e integración fuertes conlos mercados globales.

Las compañías multinacionaleshan sido el más importante vehículopara la globalización de la industriamanufacturera, en la cual el trabajo,relativamente barato, de los países endesarrollo ha sido equipado con capi-tal y modernas técnicas gerenciales,comunicación y métodos de produc-ción. Cinco de los ocho millones depuestos de trabajo creados por las mul-tinacionales entre 1985 y 1992 lo fue-ron en países en desarrollo (WorldDevelopment Report, op. cit.).

Page 20: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

52

Los flujos de inversión extranjeradirecta (IED) responden ahora rápida-mente a nuevas oportunidades de be-neficio, desplazando la producción alugares donde los salarios son relati-vamente bajos contrastando con la pro-ductividad potencial y donde existemayor flexibilidad del trabajo. La mo-vilidad creciente del capital permite alos países en desarrollo acceder a losahorros extranjeros, pero también sig-nifica que los ahorros nacionales pue-den desaparecer rápidamente porquesus residentes mueven su capital líqui-do, en forma de depósitos bancarios ofinancieros, fuera del país en busca debeneficios más altos o menos riesgo-sos. La fuga de capital reduce la dispo-nibilidad de recursos para la inversióny puede colocar a los intermediariosfinancieros en serios aprietos. El capi-tal evita cada vez más a aquellos paí-ses que no logran ajustarse rápidamen-te a los impactos negativos y esta fugatiende a magnificarlos y a exacerbarlos efectos de los fracasos en materiade políticas. No existe alternativa parala prudencia en materia macroeconó-mica y para la cuidadosa atención a lasreformas pro exportación que aumen-tan la viabilidad del crédito.

En la mayoría de los nuevos paí-ses industrializados (NIC), del Esteasiático, el Estado ha introducido ca-pital privado local para adoptar un en-foque mercantil a los mercados globa-les, donde las ventas fuera del país seigualan con la extensión de la seguri-dad y el prestigio nacional. Los Esta-dos emplean control financiero, licen-

cias de exportación e importación, yotros mecanismos burocráticos, comoforma de influir sobre los exportadores.Las empresas nacionales estaban allíno sólo para exportar sino también paraestablecer vínculos intensos con losproveedores locales. La reestructura-ción económica de los años noventa hacambiado, los incentivos para la ma-nufactura de punta de los NIC que hanrespondido al aumento de las tasas sa-lariales y de la falta de trabajo dentrodel país y del proteccionismo en elexterior de tres formas:i. perfeccionamiento industrial a

productos de mayor valor agrega-do;

ii. terciarización, fuera de fronteras,de plataformas de exportación debajos costos en los países en de-sarrollo para productos de trabajointensivo en redes triangulares demanufactura; y

iii. diversificación en las actividadeseconómicas más rentables: servi-cios y negocios inmobiliarios.

Estos cambios están consolidan-do una pauta de doble vínculo de in-versión extranjera directa a través delas fronteras en la industria manufac-turera de Asia: desde Japón a las NICde la región, y de éstos a China, Filipi-nas, Indonesia, Malasia y Tailandia.

Pautas de desplazamiento en laintegración regional. En tanto que elcomercio tiende a promover la integra-ción regional, la inversión extranjeradirecta parece ser más efectiva en elfranqueo de diferentes bloques regio-

Page 21: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

53

nales y en la movilización hacia la in-tegración económica global. Esto últi-mo incluye la producción de bienes yservicios como resultado de las estra-tegias de tecnocultura (TNC) y la es-tructura de las redes. La economíamundial parece desarrollarse hacia estamás compleja forma de produccióninternacional integrada que contieneuna multitud de cadenas de mercancíasguiadas por compradores y productosal mismo tiempo. La empresas del esteasiático, en contraste con las latinoa-mericanas, han usado esta experienciade exportadores globales para dirigir-se, por el camino de la “atención sobreel perfeccionamiento” (EOI: eye onimprovement), hacia los papelesexportadores más sofisticados de “ma-nufactura de equipamiento original”(OEM) y “manufactura de marca ori-ginal” (OBM), que implican una pau-ta de integración funcional en los mer-cados globales más profunda.

La creciente interconexión e inter-dependencia ha sido uno de los gran-des factores que guía la integraciónregional y económica. La búsqueda demercados internos más grandes y decompetencia más aguda también hasido usada en el intento de forzar alrango cada vez más extenso de secto-res sujetos al comercio y la competen-cia internacional a incrementar la pro-ductividad.

Por ejemplo, a través de la AsianPacific Economic Co-operation(APEC) los países buscan fortalecer lasbases institucionales de cooperación en

la región. Si en 1960 el Este asiáticodaba cuenta de 4 % del output econó-mico mundial, hoy su participación esde 25 %. Entre 1992 y el año 2000, 40% de toda la capacidad de compra enel mundo va a estar en el Este asiáticoy la región va a absorber entre 35 y 40% de las reservas extranjeras del mun-do, y mientras los EE.UU. y los prin-cipales países europeos siguen acumu-lando deuda, Japón, Taiwan, Singapury Hong Kong están en la remarcableposición de no tener deuda.

El crecimiento económico, com-binado con la concentración de pobla-ción más alta del mundo, hace que laregión asiática del Pacífico posea elpotencial necesario para desempeñarun papel dominante en la economíaglobal del futuro.

5.5.5.5.5. ALIANZAS Y CREACIÓN DEALIANZAS Y CREACIÓN DEALIANZAS Y CREACIÓN DEALIANZAS Y CREACIÓN DEALIANZAS Y CREACIÓN DEREDES COMO INSTRUMENTO DE LAREDES COMO INSTRUMENTO DE LAREDES COMO INSTRUMENTO DE LAREDES COMO INSTRUMENTO DE LAREDES COMO INSTRUMENTO DE LAGLOBALIZACIÓNGLOBALIZACIÓNGLOBALIZACIÓNGLOBALIZACIÓNGLOBALIZACIÓN

5.15.15.15.15.1 El concepto de asociaciónEl concepto de asociaciónEl concepto de asociaciónEl concepto de asociaciónEl concepto de asociación

Las tendencias a alcanzar mayorcompetitividad mediante el incremen-to de la productividad y expansión delmercado paradójicamente requierenque las empresas formen alianzas yredes cooperadoras de manera tal quecompitan mejor a través de tal coope-ración.

Las tradicionales técnicas de pro-ducción en masa se hace cada vez me-nos apropiada para la “customiza-ción” . La economía global requiere

Page 22: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

54

empresas que tengan voluntad de com-petir internacionalmente para hacersemás flexibles en sus operaciones, uti-lizar tecnología avanzada para produ-cir—con alta calidad—productos deprecio razonable, apoyarse en métodosde operación “speed-to-market”, uti-lizar múltiples lugares de ubicación, yadoptar la producción y distribución“just-in-time”, y componentes proce-dentes de distintos países.

Una de las formas más efectivasde convertir una burocracia ineficienteen una operación eficaz consiste enadoptar la forma de red de negocios.En tal red, una empresa grande fre-cuentemente crea una serie de alian-zas con otras empresas mediante latransferencia de operaciones a sus aso-ciados pero manteniendo la direcciónestratégica de la red. Esta forma estáprobando su efectividad en el desarro-llo de la competitividad global de di-versas industrias.

Las redes apuntan generalmente acombinar la reducción de costos conla orientación al servicio del cliente,que es un importante requisito paraincrementar la competitividad de lasempresas. En el centro de una red deeste tipo debe existir una empresa cen-tral que hace alguna única contribuciónpara el funcionamiento de la red. Estopuede incluir competencia en el ma-nejo de la red como un todo, amparan-do y desarrollando las tecnologías es-tratégicas, dirigiendo las relaciones conel gobierno y otros sectores (D´Cruz,J.R., 1993).

Para lidiar, en la economía inter-nacional, con las tendencias de cam-bio, las empresas tendrán que adoptarprácticas de manufactura “ágiles”; estoes, deberán estar más ajustadas a lasnecesidades diversas y cambiantes desus clientes; ser capaces de reorgani-zar rápidamente sus sistemas de pro-veedores, distribuidores, trabajadoresy gerentes; y hacer uso de las teleco-municaciones de alta velocidad y delas redes de transporte para recoger ydiseminar información, y para obtenerinsumos y distribuir productos.

Hoy, las empresas de distintos ta-maños tendrán que depender, cada vezcon mayor intensidad, de las redesmundiales de comunicaciones y trans-porte y establecer “organizacionesvirtuales” para mantener la capacidadde respuesta y la flexibilidad. Paraadoptar ágiles prácticas de manufac-tura, tienen que organizarse en nuevosgrupos a medida que aparecen nuevasoportunidades (Goldman, Steven L. etal., 1994). Las prácticas de velocidadorientadas por el mercado demandanque las empresas adopten “ingenieríade concepción simultánea” (concurrentengineering) en todos los aspectos dela planificación del desarrollo de unproducto, en lugar de esperar que lasfases de investigación y desarrollo(I&D) terminen antes de testearlos conclientes y desarrollar estrategias demercadeo y servicios. Los grupos“cross-funtionals” que representan losdepartamentos de ingeniería y diseño,mercadeo, compra, distribución y ser-vicio, y los representantes de los clien-

Page 23: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

55

te, –algunos de los cuales se encuen-tran desperdigados en diferentes paí-ses y ciudades– se están convirtiendoen parte del proceso de desarrollo deun producto (Port, O.; Cary, J., 1991).

Las empresas competitivas a ni-vel global no sólo tendrán que dirigirsus propias operaciones internas efec-tivamente, sino también, coordinar laentera cadena de valor de proveedoresy distribuidores de la cual dependen.Las organizaciones virtuales no estánlimitadas por las exigencias de espa-cio geográfico o por su ubicación enciudades, de la misma manera queaquellas dedicadas a la producción enmasa, deben ser capaces de tener unapresencia global para adquirir econo-mías de alcance, conectar componen-tes del sistema de producción y distri-bución ubicado en locaciones quecuentan con las características físicasy geográficas más apropiadas para unamás eficiente operación de esos com-ponentes (MacCormack, A.D. et al.,1994.

De ese modo, en buena medida,la competitividad internacional de lasempresas descansa en la capacidad delos directores empresariales de facili-tar y estimular sus empresas a respon-der rápida y efectivamente a estas nue-vas bases de ventaja comparativa.

Como resultado, los años recien-tes han visto un crecimiento sin prece-dentes en términos de cooperación in-terempresarial y creación de redes. Larazón principal para este crecimiento

es la convicción de que las alianzasestratégicas pueden facilitar una coor-dinación compleja más allá de lo queel mercado, por sí, pueda lograr en tan-to que intenta evitar las propiedadesdisfuncionales asociadas a la jerarquía.

Lo que ha hecho tan popular a lasredes es que, hoy, los asociados cor-porativos están menos interesados enempresas conjuntas de corto plazo di-señadas para ahorrar unos pocos dóla-res y más interesados en alianzas delargo plazo, donde las ganancias se lo-gran a lo largo de muchos años. Es bienconocido el hecho que la natural moti-vación de dos empresas independien-tes es automaximizarse y que una con-dición necesaria para alejarse de eseinterés propio es creer que las relacio-nes de intercambio serán a largo pla-zo.

El factor principal que obstaculi-za a muchas empresas el logro de obje-tivos y de productividad es la falta derecursos. Aun para las corporacionesmás grandes, la delantera en algunossegmentos del mercado que tradicio-nalmente dominaban no puede sermantenida por la falta de capacidadestécnicas suficientes para adaptarse a di-námicas de mercado aceleradas.

En respuesta, la asociación (part-nership) tecnológica entre las organi-zaciones se está convirtiendo en algomás importante y prevaleciente. Amedida que los costos (que incluyenriesgo asociado con esfuerzos de I&Dcontinúan creciendo, ninguna compa-

Page 24: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

56

ñía puede mantenerse como “isla tec-nológica” y permanecer competitiva.La formación de alianzas estratégicassignifica que el poder estratégico ge-neralmente reside en un grupo de em-presas actuando conjuntamente comoasociadas.

El concepto de asociación descan-sa en la noción de que el desempeñopuede ser significativamente mejora-do a través de la acción conjunta ymutuamente dependiente. La tecnolo-gía de la información incrementa laoportunidad de usar estrategias coope-rativas para reducir los costos y mejo-rar la productividad.

Existe una clara distinción entreun estilo de relación “transaccional” yuno “de asociación”. El primero se tra-ta de una relación acotada donde lasreglas de juego están claramente defi-nidas y el fracaso en el cumplimientode los compromisos asumidos de cual-quiera de las partes se resuelve median-te litigio. En contraste, las exigenciasde una relación de tipo asociativo in-cluyen compartir el riesgo, la necesi-dad de visualizar la relación como unaserie de intercambios sin un final defi-nido, y establecer un rango de meca-nismos de monitoreo y ejecución de laoperación de la asociación.

Las alianzas entre las empresas,así sean de diferentes partes del mun-do o de diferentes puntas de la cadenade proveedores son un hecho consu-mado de los negocios hoy. Algunas

alianzas no son más que encuentrosfugaces, que duran hasta que uno delos asociados penetre un nuevo mer-cado. Otras son el preludio de una fu-sión completa de las capacidades y tec-nologías de dos o más empresas. Másy más corporaciones multinacionalesestán abrazando la opción estratégica:la alianza competitiva que cruza regio-nes, uniones en las que dos o más em-presas internacionales fuertes, muchasveces de diferentes regiones, juntanfuerzas para competir a escala regio-nal o global.

5.25.25.25.25.2 Redes de prRedes de prRedes de prRedes de prRedes de productividadoductividadoductividadoductividadoductividadauspiciadas por los gobierauspiciadas por los gobierauspiciadas por los gobierauspiciadas por los gobierauspiciadas por los gobiernosnosnosnosnoso las ONGo las ONGo las ONGo las ONGo las ONG

A pesar de que las redes tradicio-nales representan una asociación vo-luntaria de empresas que puestas jun-tas, dirigen y sostienen su red, cada vezhay más casos de redes organizadas porel gobierno y organizaciones no guber-namentales sin fines de lucro y aun pororganizaciones internacionales. El pro-pósito fundamental de tales redes esaprender unos de otros a través del in-tercambio voluntario de información,experiencias y participación conjuntaen programas de mejoramiento de laproductividad (productivity improve-ment programs: PIP), y por tanto, con-tribuir a la productividad y el desem-peño de sus miembros.

Se ha desplegado mucha publici-dad sobre las diferentes redes interna-cionales de instituciones de desarrollo

Page 25: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

57

gerencial, centros de productividad ycentros de desarrollo de la pequeñaempresa, etc. Un ejemplo de este tipoes INTERMAN, una red global de for-mación de empresarios y de institucio-nes de desarrollo creada y apoyada porel PNUD y la OIT.

La misión de INTERMAN es ser-vir de guía en el desarrollo global dela gerencia, a través, y con la práctica,de la promoción, vinculación y forta-lecimiento de redes regionales y nacio-nales de instituciones gerenciales.Ofrece a sus miembros un foro paraexaminar y dar forma a la capacitaciónde empresarios en todo el mundo. Con-tribuye al crecimiento del conocimien-to y práctica en materia gerencial, queson relevantes y específicos del con-texto social y económico de cada re-gión. Al servir como promotor y faci-litador, INTERMAN está ubicado, porsu utilidad, en forma única para pro-mover una asociación global para eldesarrollo innovador en materia de de-sarrollo gerencial

Un buen ejemplo de una red em-presarial nacional de productividadorganizada por instituciones sin finesde lucro y apoyadas por el gobiernocon el propósito del aprendizaje y me-joramiento de la productividad, es elcaso del National Productivity Board,de Singapur, que ha funcionado comocatalizador principal de la reciente ins-talación de una red de tal tipo con ex-celentes resultados.

6.6.6.6.6. MEDIDMEDIDMEDIDMEDIDMEDIDAS DE AS DE AS DE AS DE AS DE AJUSTE PAJUSTE PAJUSTE PAJUSTE PAJUSTE PARA UNAARA UNAARA UNAARA UNAARA UNAECONOMÍA GLOBECONOMÍA GLOBECONOMÍA GLOBECONOMÍA GLOBECONOMÍA GLOBAL MÁS AL MÁS AL MÁS AL MÁS AL MÁS ABIERABIERABIERABIERABIERTTTTTAAAAA

6.16.16.16.16.1 Desplazamientos desde unDesplazamientos desde unDesplazamientos desde unDesplazamientos desde unDesplazamientos desde ungobiergobiergobiergobiergobierno no no no no “fuer“fuer“fuer“fuer“fuerte”te”te”te”te” a las fuerzas a las fuerzas a las fuerzas a las fuerzas a las fuerzasdel merdel merdel merdel merdel mercadocadocadocadocado

En la economía mundial existendos tendencias sistemáticas, estructu-rales y de largo plazo, que afectan laspautas de desarrollo estratégico y eldesarrollo de alianzas. La primera esel cambio de rol del Estado, que res-ponde principalmente al fracaso de lasacciones estatales en el aumento delbienestar. El segundo cambio sistemá-tico es que los mercados son claramen-te más integrados, tanto dentro de lasnaciones como entre ellas. Los paísesque obtuvieron las mayores gananciaspara su gente son aquellos que deci-dieron tempranamente tomar ventajade las oportunidades internacionales yconfiarse cada vez más a las fuerzasdel mercado antes que a la ubicaciónde recursos por parte del Estado.

El ajuste estructural, frecuente-mente combinado con la necesidad deseveras medidas y estabilización, se haconvertido en un fenómeno global,particularmente extendido en muchospaíses en desarrollo y economías detransición. Sin embargo, cualquier ele-mento de un programa de ajuste estruc-tural, incluida la privatización, se jus-tifica sólo si ofrece condiciones y con-textos empresariales mejores para másgente y capital en actividades más pro-ductivas. Por tanto, la productividad

Page 26: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

58

sustentable, junto con la justicia social,puede ser considerada como el objeti-vo central del ajuste estructural a ni-vel nacional y empresarial. En este sen-tido, el ajuste estructural puede versecomo una gran fuerza nacional haciala productividad.

Al mismo tiempo, puede observar-se que las reformas estructurales tie-nen ciertos efectos secundarios dolo-rosos: cortes excesivos de presupues-to y repentinos retiros de subsidios,recortes de ingresos, desempleo, dete-rioro de servicios públicos y sociales.Más de una década de experiencia deajuste estructural ha dejado un legadoclaro: el progreso no puede lograrse aexpensas de sufrimientos e injusticiasexcesivas. La reforma estructural debetener una “cara humana” y una dimen-sión social clara para asegurar la pro-tección y la motivación de la gente ala cooperación.

Del total mundial de 2.500 millo-nes de trabajadores, 1.400 millonesviven en países en transición desde elintervencionismo estatal; mantienencierto grado de proteccionismo o deplanificación centralizada. Las refor-mas económicas pueden crear oportu-nidades para algunos trabajadores ygenerar efectos negativos para otros.Llevar la economía al nuevo caminodel crecimiento lo más rápido posiblees la llave para la minimización de loscostos sociales del ajuste y para lograrla estabilidad y credibilidad macroeco-nómica de la reforma. Sin embargo,donde las condiciones iniciales lo per-

miten, la destrucción gradual de lostrabajos no productivos sin poner enjuego la reforma que se necesita paragenerar nuevos trabajos, tendría senti-do hacerlo así: como en China.

Los gobiernos del Este asiáticopersiguieron estrategias de desarrolloque promovieran el crecimiento eco-nómico, resultando en la expansiónrápida de la demanda de trabajo e in-versión significativa en capital huma-no y físico. Raramente intentaron laintervención directa para mejorar losproductos del trabajo, aumentando, porejemplo, los salarios mínimos o impo-niendo legislaciones onerosas al sec-tor privado en términos de seguridadlaboral. No intentaron administrar lasfluctuaciones de corto plazo en suseconomías internas, ni tampoco inten-taron controlar el clima económico; enlugar de ello dirigieron su estrategia acrear el clima adecuado. Mantuvieronla inflación baja, invirtieron fuertemen-te en educación y formación, recom-pensaron el ahorro y las inversiones, ypenalizaron el consumo. Estos paísestambién intentaron extender lacompetitividad de sus industrias en laeconomía mundial (Drucker, P., 1994).

Sus estrategias de desarrollo apo-yaron la agricultura—inicialmente elsector de trabajo intensivo—a travésde impuestos relativamente livianos einversión en infraestructura rural y enalgunos casos reformas de la tierra queapoyaban el trabajo familiar. Los paí-ses de Este asiático también expandie-ron sus mercados hacia sus economías

Page 27: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

59

internas y, a medida que las exporta-ciones potenciaban el crecimiento, elaumento de los ingresos nacionales lle-vó a una todavía mayor demanda detrabajo. Al mismo tiempo, la produc-tividad del trabajo aumentó como re-sultado de las altas tasas de inversiónen plantas y equipos, adquisición denueva tecnología, y una fuerza de tra-bajo cada vez más educada y califica-da.

La participación en los mercadosinternacionales ayudó particularmen-te al Este asiático de muchas maneras.No sólo expandió el tamaño del mer-cado disponible para productores na-cionales, pero ayudó a financiar la acu-mulación de capital. La combinaciónde la suba de las tasas de ahorro nacio-nal con el capital internacional en for-ma de préstamos e inversiones extran-jeras financió el alto nivel de inversiónproductiva de la región. El acceso a latecnología también permitió a los pro-ductores escalar en términos de valoragregado, moviéndose de los bienesprimarios a las manufacturas livianasy a los productos más tecnológicos.Los gobiernos intervinieron en diferen-tes grados en sus economías pero fue-ron los mercados, incluidos los labo-rales, que desempeñaron el papelprotagónico en la dirección de la ubi-cación de recursos. El éxito en la ex-portación se ha basado en salarios de-terminados por el mercado que han idoaumentando conjuntamente con lasganancias en términos de productivi-dad.

La expansión de las oportunida-des de empleo y el aumento de los sa-larios son consecuencia del crecimien-to y el incremento a nivel económicode producto por trabajador, y no el re-sultado de la creación de trabajo en elsector público o el aumento de sala-rios mandatado por el gobierno. Unaestrategia de desarrollo basada en elmercado implica, por sobre todas lascosas, que el gobierno posibilita a lasempresas y los hogares la inversión ensí mismos, por ejemplo, mediante laprotección de los derechos de propie-dad y la oferta de educación y otra in-fraestructura. Sin embargo, los cam-bios en el número promedio de añosde educación formal de los trabajado-res solamente están relacionados muydébilmente con el del crecimiento. EnÁfrica, muchos países expandieron sussistemas educativos elevando el pro-medio de años de educación de su fuer-za de trabajo, pero han visto poca co-rrespondencia con el crecimiento agre-gado.

El crecimiento no depende sólo dela rapidez con que los insumos son acu-mulados sino también de la calidad dedichos insumos, la tecnología que po-seen, y la eficiencia con que se utili-zan. El papel crítico de la política gu-bernamental es crear un contexto quefomente la inversión productiva. Unaestrategia de desarrollo basada en elmercado que estimule a las empresasy hogares a invertir en el futuro de unamanera productiva y lucrativa permi-tirá a los países de ingresos bajos y

Page 28: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

60

medios expandir las oportunidades deempleo y aumentar los salarios. Unailustración excelente del desplazamien-to hacia estas estrategias se encuentraen las diferencias entre los caminos dedesarrollo de los países ubicados en elnorte del Este asiático, con los situa-dos en el sur de esa región, según loexpresado por la publicación londinen-se “The Economist” el 24 de junio de1995.

Los aumentos en los salarios rea-les también estimulan las técnicas pro-ductivas de ahorro de trabajo a medi-da que los trabajadores se desplazande actividades de baja productividadhacia otras de alta productividad. EnCorea y Malasia, alrededor del 60 %del crecimiento productivo total pro-viene del aumento de la productividaddel trabajo al interior de los sectores,y la mayor parte restante proviene delcambio de un sector a otro. En con-traste, Brasil y Bangladesh que teníanbajo crecimiento productivo del traba-jo, las mejoras productivas al interiorde los sectores no contribuyeron a lasganancias generales.

6.26.26.26.26.2 Algunos prAlgunos prAlgunos prAlgunos prAlgunos problemas comoblemas comoblemas comoblemas comoblemas comunesunesunesunesunesen las políticas industrialesen las políticas industrialesen las políticas industrialesen las políticas industrialesen las políticas industriales

Los intentos de los gobiernos deacelerar el cambio mediante el favore-cimiento al empleo industrial y formal,ha probado no ser sustentable y confrecuencia una estrategia de desarro-llo contraproducente, en tanto queenlentece el crecimiento económico,deprime la demanda de trabajo y fo-

menta la informalidad (excepto quizáen Japón y Corea). Muchas veces latransformación del empleo no reflejalos cambios promovidos por el merca-do y, en cambio, refleja los resultadosde los intentos gubernamentales deacelerar el paso de actividades y sec-tores de baja productividad a los de altaproductividad a través de:• políticas que introduzcan un ses-

go pro industrial, antiagrícola, ta-les como protección, control deprecios y un sesgo antirrural en laubicación regional de la inversiónen bienes públicos, como infraes-tructura y servicios sociales;

• políticas sesgadas contra la de-manda de trabajo dentro de la agri-cultura que afectan el mercado decrédito y de tierras; y

• regulaciones diseñadas para atraera los trabajadores al sector formal(World Development Report,op.cit.).

Todo lo anterior puede afectar elcrecimiento de la demanda de trabajoy, tarde o temprano, tener consecuen-cias negativas en el crecimiento eco-nómico general, como se explica másadelante.

Un sesgo pro industrial. Las polí-ticas de largo plazo que enfatizan laindustrialización a través de la sustitu-ción de importaciones, eventualmenteprobaron ser malas para el empleo enla industria, el crecimiento agrícola yel desempeño económico general: enAmérica Latina, Ghana, India, Zambia.La industria protegida no logró gene-

Page 29: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

61

rar el crecimiento dinámico del empleoen la industria. Además introdujosesgos, dentro de la industria, en con-tra del trabajo. En contraste, las eco-nomías que enfatizaron la exportacióncon sesgos moderados en favor de laindustria y baja carga impositiva en laagricultura aceleraron la transforma-ción del empleo en la agricultura ha-cia la industria y servicios. El avancetecnológico en la agricultura es lento,este sector de trabajo intensivo perma-nece rezagado con respecto al avancegeneral de un país.

Sesgos antitrabajo en la agricul-tura. Entre 1950 y 1980 la visiónimperante era que las grandes exten-siones agrícolas eran eficientes y quela mejor posibilidad del sector descan-saba en la modernización con capitalintensivo. Ello ha probado ser un error.Unas pocas economías, la mayoría enel Este asiático, no sólo evitaron la car-ga impositiva excesiva del sector, sinoque, también, brindaron fuertes apoyosinfraestructurales a las extensionesagrícolas de pequeña escala. Ello sefacilitó por medio de reformasdistributivas de la tierra (China, Corea,Taiwán), y por medio de una rápidatransición a la producción en peque-ñas extensiones. Estas economías tu-vieron crecimiento rural, mejoras entérminos de productividad y, como re-sultado, un desplazamiento significa-tivo a otro tipo de empleo en las áreasrurales.

Legislación laboral y sector infor-mal. Las políticas que favorecen la for-

mación de pequeños grupos de traba-jadores en actividades altamente pro-ductivas llevan al dualismo y tiendena aislar el sector formal de las influen-cias del mercado de trabajo a costa delcrecimiento de los puestos de trabajo.Ello sucede a menudo cuando un mer-cado protegido orientado al exterior secombina con regulaciones laboralesgubernamentales diseñadas para pro-teger o apoyar las condiciones de lostrabajadores en el sector formal. Sepuede crear, así, un pequeño grupo detrabajadores relativamente privilegia-dos con intereses de perpetuación desu estatus relativo con respecto a lossectores rural e informal.

Los sesgos que favorecen a la in-dustria sobre la agricultura, el capitalsobre el trabajo, y el trabajo formalsobre el informal paradójicamente tien-den a disminuir y no a acelerar la ve-locidad del cambio hacia la mayor pro-ductividad y la formalización de la eco-nomía.

7.7.7.7.7. IMPLICACIONES EN LAIMPLICACIONES EN LAIMPLICACIONES EN LAIMPLICACIONES EN LAIMPLICACIONES EN LACALIDAD DE LOS RECURSOSCALIDAD DE LOS RECURSOSCALIDAD DE LOS RECURSOSCALIDAD DE LOS RECURSOSCALIDAD DE LOS RECURSOSHUMANOS Y LA COMPETENCIAHUMANOS Y LA COMPETENCIAHUMANOS Y LA COMPETENCIAHUMANOS Y LA COMPETENCIAHUMANOS Y LA COMPETENCIAGERENCIALGERENCIALGERENCIALGERENCIALGERENCIAL

Uno de los motores del proceso deapoyo a las organizaciones para adqui-rir mayor competitividad será la fun-ción de la gerencia de recursos huma-nos. Significa que dicha función servi-rá cada vez más como un consejero de“desarrollo organizacional estratégico”a la gerencia principal en la creaciónde una cultura de aprendizaje organi-

Page 30: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

62

zacional que facilite cambios positivos.La gerencia de recursos humanos tie-ne que redefinir su papel, alejándosede la orientación administrativa mástradicional, asumiendo la función decatalizador proactivo para el cambio,de modo de convertirse en “un nego-cio de servicio profesional dentro deun negocio” en lugar de la función ad-ministrativa de personal.

El incremento de la competitivi-dad de las empresas, el aumento de laproductividad y el desarrollo de recur-sos humanos no deben ser objetivosseparables. Es importante que losempleadores y gerentes motiven a lostrabajadores adoptando políticas depersonal que conduzcan a conductasproductivas, prácticas gerenciales hu-manistas y comunicación abierta.

En una organización, la gerenciaefectiva se correlaciona con el éxito deesa organización. Las empresas com-petitivas y productivas se distinguensiempre por una gerencia efectiva ycompetente, ¿Qué es una gerenciacompetente y cuál es el papel de losgerentes?

La definición de gerencia era, aprincipios y mediados del siglo (HenriFayol, Peter Drucker): planificación,organización, creación, control, moti-vación y comunicación. Más adelantese consideró que era la capacidad dedirigir efectivamente a las personas:generar satisfacción y orgullo en lostrabajadores a cargo y motivarlos a su-perarse en lo que hacen. Había enton-

ces (Tom Peters, Robert Waterman,Rosabeth Moss Kanter), un enfoque dela gerencia como proceso que llevabaa la creación de organizaciones efica-ces, cambio de administración, desa-rrollo e implantación de estrategiasefectivas y culturas organizacionalescambiantes.

Finalmente, cada vez más especia-listas están de acuerdo en que la vi-sión más constructiva de la gerenciasería la integración de todo lo anterior:la buena gerencia dirige sus esfuerzosno sólo a las tareas que administran,sino también a los individuos y a lasorganizaciones con las que trabajan.Los gerentes efectivos deben ser ca-paces de entender el ámbito empresa-rial, pensar estratégicamente, estarorientados al cliente, organizar y diri-gir los recursos principales (particular-mente los individuos), usar los méto-dos y técnicas disponibles de gerencia-do, crear y construir organizaciones yuna cultura fuerte. Más importante aun,la buena gerencia debe ser capaz de re-conocer los cambios en el contexto glo-bal, ser proactiva y reactiva, cambiarla estructura de la organización, los sis-temas y los estilos de gerencia cuandosea necesario.

La práctica gerencial y el desarro-llo de la gerencia no están exentos delos efectos de la globalización crecien-te de la economía, los cambios estruc-turales y la liberalización del comer-cio que se extienden en todo el mun-do, y del rápido avance de las tecnolo-gías de producción y comunicación.

Page 31: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

63

Todo eso ha llevado a un sistema pro-ductivo flexible basado en redes, com-petitivo para servir a un mercado ca-racterizado por clientes cuyas preferen-cias son internacionalizadas, deman-dando más diferenciación y especiali-zación del producto.

Estas tendencias en el contextonacional e internacional exigen que losgerentes sean más empresariales y queperfeccionen sus capacidades para po-der adaptar su práctica y negocios a unmundo dinámico y altamente compe-titivo. Las organizaciones más compe-titivas se hacen más ágiles, más orien-tadas por proyectos y redes, y se basanen el conocimiento. Las organizacio-nes del futuro serán redes inteligentesmuy diferentes de las estructuras jerár-quicas actuales y se parecerán más aun organismo. La distribución de au-toridad también se verá modificada. Elcambio en cualquier organización su-cede en el límite cuando la empresa seenfrenta al cliente y la competencia, ylos gerentes poseen un conocimientodetallado de la situación, pero gene-ralmente poca autoridad para llegar alcambio.

Uno de los recursos más difícilesde adquirir y mantener, claro está, esel conocimiento o capital intelectual.Ésta puede ser la única ventaja com-petitiva sustentable en el futuro, y por-que las empresas no pueden innovar,ni analizar, ni hacer juicios y producirconocimiento: sólo los individuos pue-den hacerlo, los recursos más impor-tantes siempre serán los individuos.

Aquí es donde debe cambiarse el rolde la gerencia, en la nueva organiza-ción basada en el conocimiento. Elpapel de los gerentes en la red inteli-gente no es el de un observador de lasactividades de los otros, sino el decapacitador de los otros, de proveedorde herramientas, facilitador, un hace-dor y alguien que sólo interfiere comoexcepción y usa poco la autoridad yconfía en los individuos.

El nuevo gerente también debe serun inventor, y si se acepta que la defi-nición más adecuada de innovación esla de “comercialización de la creativi-dad”, ayudaría en la comprensión del“cómo” y del “por qué”, una organiza-ción es creativa y de qué modo los in-dividuos aplican creativamente suscalificaciones en el lugar de trabajopara apoyar actividades comercialesexitosas. Si la creatividad se trata dela gerencia del conocimiento y si lagerencia del conocimiento es la basede una estrategia exitosa, cómo se pue-de fomentar el desarrollo de los indi-viduos, y particularmente los gerentesse convierten en el tema clave y el ob-jetivo del desarrollo de la gerencia paralas alianzas globales y de las redes deorganizaciones.

Las economías más avanzadas sehan embarcado, desafiadas por lasempresas de alta productividad ycompetitividad, en “fuerzas de produc-tividad participativa” a través de laextensión del papel de los trabajado-res y de la construcción de equipos.Los líderes en manufactura de automó-

Page 32: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

64

viles, por ejemplo, ahora están organi-zando sus plantas en pequeños gruposde trabajadores, los resultados son laparticipación mayor en la toma de de-cisiones, mejores condiciones de tra-bajo, incremento de la satisfacción la-boral y, finalmente, mayor productivi-dad y competitividad. Más aun, las ex-periencias del movimiento“humanización del trabajo” en los paí-ses industrializados muestra que unamejoría de las condiciones de trabajolleva, en muchos casos, a una mayorproductividad

También se espera que la geren-cia asuma un papel más prominente enel desarrollo humano en un contextoempresarial menos centralizado. Losgerentes del futuro deberían tener lacapacidad de dirigir horizontalmente,apuntar más al ambiente de trabajo quea las órdenes administrativas, tratar conla gente, poseer más calificacionesorganizacionales y motivacionales.Deberían ser más conscientes de losnuevos sistemas de salarios, reglas yregulaciones de salud, seguridad, car-gas impositivas, políticas y prácticaseducativas y de formación, yestándares internacionales de trabajo.Los nuevos gerentes deberían ser ca-paces de asumir riesgos y permitir erro-res. Ser capaces de crear un ambientede aprendizaje.

Moverse hacia organizacionesmás innovadoras requiere más flexibi-lidad y creatividad de parte de los ge-rentes. El principio básico debería gi-rar alrededor del énfasis en “los indi-

viduos y las ideas” y no en “las políti-cas y procedimientos”. Por tanto, el usoeficiente y el desarrollo de los recur-sos humanos disponibles es centralpara la efectividad de la gerencia en labúsqueda de mejor productividad ycompetitividad.♦

REFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIAS

Assian Productivity Organization. Greenproductivity workshop highlightsshifting emphasis in pollution control.APO News, Tokio, junio 1994.

Daly, H. The perils of free trade. ScientificAmerican, Nueva York, nov. 1993.

D´Cruz J.R. Business networks for globalcompetitiveness. Business Quarterly,University of Western Ontario, Cana-dá, verano 1993.

Drucker, P. Trade lessons from the worldeconomy. Foreing Affairs, Council ofForeing Relations, Nueva York, v. 73,n. 2, en.-feb. 1994.

Gereffi, G. Global commodity chains andThird World development. Ginebra,OIT, 1995.

Goldman, S.L. et. al. Agile competitors andvirtual organizations. Nueva York,Van Nostrand Reinholdt, 1994.

MacCormack, A.D. et. al. The newdynamics of global manufacturing sitelocation. Sloan Management Review,MIT Sloan School of Management,Massachussetts, verano 1994.

Port, O. Moving past the assembly line:Agile manufacturing systems maybring U.S. revival. Business Week,McGraw-Hill, Nueva York, oct. 1992.

Port, O.; Cary, J. This is what the U.S. mustdo to stay competitive. BusinessWeek, 16 diciembre 1992.

Page 33: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

65

Pronk, J.; Haq, M. Sustainable develop-ment: From concept to action. Docu-mento presentado al Hague Sympo-sium on Sustainable Development, LaHaya, 1992.

Stevens, C. Do environmental policesaffect competitiveness. The OECDObserver, París, n. 183, ago.-set. 1993.

Tolentino, A. Productivity Improvement:Enterprises´ contribution towards

sustainable development. Ginebra,OIT, 1994.

Walter, E. Closing the UK´s competitive-nes gap Europe Productivity Ideas,Bruselas, 1995

The World Competitiveness Report. WorldEconomic Forum, IMD, Ginebra,1995.

World Development Report 1995: Workersin an integrated world. Washington,World Bank, 1995.

¿QUÉ ES LA PRODUCTIVIDAD?¿QUÉ ES LA PRODUCTIVIDAD?¿QUÉ ES LA PRODUCTIVIDAD?¿QUÉ ES LA PRODUCTIVIDAD?¿QUÉ ES LA PRODUCTIVIDAD?Joseph PrJoseph PrJoseph PrJoseph PrJoseph Prokokokokokopenkopenkopenkopenkopenkooooo

“LA GESTION DE LA PRODUCTIVIDAD”, manual práctico de laOIT, elaborado por Joseph Prokoprenko, fue editado por primera vez en1987 y su primera edición en castellano data de 1989. Presentando “unnuevo enfoque de la productividad” este texto –hoy ya convertido en unclásico sobre el tema– considera en él la trascendencia de la productivi-dad en la gestión de la empresa, así como las forma de gestionarla y demedirla. No podía faltar en este número del Boletín Cinterfor la defini-ción contenida en el capítulo 1: “Concepto y definición de la productivi-dad” donde, de manera clara y rotunda, se desbroza el tema de mitosnocivos y de conceptos erróneos.

¿Qué es la productividad? Según una definición general, la producti-vidad es la relación entre la producción obtenida por un sistema de pro-ducción o servicios y los recursos utilizados para obtenerla. Así pues, laproductividad se define como el uso eficiente de recursos –trabajo, capi-tal, tierra, materiales, energía, información– en la producción de diversosbienes y servicios.

Una productividad mayor significa la obtención de más con la mismacantidad de recursos, o el logro de una mayor producción en volumen ycalidad con el mismo insumo. Esto se suele representar con la fórmula:

Producto= Productividad

Insumo

Page 34: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

66

La productividad también puede definirse como la relación entre losresultados y el tiempo que lleva conseguirlos. El tiempo es a menudo unbuen denominador, puesto que es una medida universal y está fuera delcontrol humano. Cuanto menor tiempo lleve lograr el resultado deseado,más productivo es el sistema.

Independientemente del tipo de sistema de producción, económico ypolítico, la definición de productividad sigue siendo la misma. Por consi-guiente, aunque la productividad puede significar cosas diferentes paradiferentes personas, el concepto básico es siempre la relación entre lacantidmiércoles ad y calidad de bienes o servicios producidos y la canti-dad de recursos utilizados para producirlos.

La productividad es un instrumento comparativo para gerentes y di-rectores de empresa, ingenieros industriales, economistas y políticos.Compara la producción en diferentes niveles del sistema económico (in-dividual, y en el taller, la organización, el sector o el país) con los recur-sos consumidos.

A veces la productividad se considera como un uso más intensivo derecursos, como la mano de obra y las máquinas, que debería indicar demanera fidedigna el rendimiento o la eficiencia, si se mide con precisión.Sin embargo, conviene separar la productividad de la intensidad de traba-jo porque, si bien la productividad de la mano de obra refleja los resulta-dos beneficiosos del trabajo, su intensidad significa un exceso de esfuer-zo y no es sino un “incremento de trabajo”. La esencia del mejoramientode la productividad es trabajar de manera más inteligente, no más dura. Elmejoramiento real de la productividad no se consigue intensificando eltrabajo; un trabajo más duro da por resultado aumentos muy reducidos dela productividad debido a las limitaciones físicas del ser humano.

La OIT viene promoviendo desde hace muchos años un criterio pro-gresista de la productividad que se basa en la utilización eficaz y eficientede todos los recursos: el capital, la tierra, los materiales, la energía, lainformación y el tiempo, además del trabajo. Para impulsar esa idea, esnecesario combatir algunos errores comunes acerca de la productividad.

En primer lugar, la productividad no es solamente la eficiencia deltrabajo o “la productividad del trabajo”, aun cuando las estadísticas sobre

Page 35: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

67

la productividad del trabajo siguen constituyendo datos útiles para esta-blecer políticas.

Las conclusiones falsas que se pueden deducir del análisis de la pro-ductividad de un único factor están puestas de manifiesto por la historiade un éxito importante de la productividad británica: la agricultura. Debi-do al mejoramiento de la cría de animales, los fertilizantes y los pulveri-zadores, la tierra y la tecnología, la productividad del trabajo en la agri-cultura aumentó en un 60 por ciento entre 1976 y 1982, al igual que elproducto por hectárea. Sin embargo, una unidad de energía (que incluyefertilizantes) produjo menos trigo en 1983 que en 1963 según informó laprensa especializada a fines de ese año. Un criterio más apropiado de laeficiencia es, por tanto, el producto obtenido por cada unidad monetariagastada. De ahí la importancia naciente de la productividad de múltiplesfactores si no del total de los factores (Tony Hubert: “The (brave) newworld of productivity”, en Europroductivity Ideas, Bruselas, AECNP, mayode 1984, págs. 11-3). La productividad es actualmente mucho más que lasola productividad del trabajo y debe tener en cuenta el aumento del cos-to de la energía y de las materias primas, junto con la mayor preocupaciónpor el desempleo y la calidad de la vida de trabajo.

La segunda idea falsa se relaciona con la posibilidad de medir elrendimiento simplemente por el producto. Este último puede aumentarsin un incremento de la productividad si, por ejemplo los costos de losinsumos se han elevado en forma desproporcionada. Además, en los au-mentos del producto en comparación con años anteriores se deben teneren cuenta los incrementos de los precios y la inflación. Ese enfoque sedebe a menudo a que se adopta una orientación hacia los procesos, a costade prestar menos atención a los resultados finales, y esto es corriente encualquier sistema burocrático.

El tercer problema está constituido por la confusión entre la produc-tividad y la rentabilidad. En la vida real se pueden obtener beneficiosdebido a la recuperación de los precios, aun cuando la productividad hayadescendido. A la inversa, una producción elevada no siempre va acompa-ñada de altos beneficios, puesto que los bienes que se producen con efi-ciencia no son forzosamente demandados.

De ahí se deduce un nuevo error que consiste en confundir la produc-tividad con la eficiencia. Eficiencia significa producir bienes de alta cali-

Page 36: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

68

dad en el menor tiempo posible. Sin embargo, debe considerarse si esosbienes se necesitan.

Un quinto error es creer que las reducciones de los costos siempremejoran la productividad. Cuando se llevan a cabo de maneraindiscriminada, a la larga pueden empeorar la situación.

Otro mito nocivo es que la productividad sólo se puede aplicar a laproducción. En realidad, está relacionada con cualquier tipo de organiza-ción o sistema, incluidos los servicios, y en particular la información.Con la estructura cambiante de las ocupaciones, los especialistas en in-formación se han convertido en un nuevo recurso para impulsar la pro-ductividad. La tecnología de la información en sí aporta nuevas dimen-siones a los conceptos y a la medición de la productividad. En estos díasde automatización flexible, microprocesadores, sistema de fabricación ydistribución “justo a tiempo” y sistemas de producción de flujo mixto, lashoras de trabajo son menos importantes como medida de la eficacia queen el pasado. En realidad, en industrias y regiones donde los trabajadores“de acero” o robots están sustituyendo a los obreros, la productividad delcapital o de otros recursos caros y escasos, como la energía o las materiasprimas, tiene mucho mayor interés que la productividad del trabajo.

Asimismo, el concepto de productividad está cada vez más vincula-do con la calidad del producto, de los insumos y del propio proceso. Unelemento trascendental es la calidad en la mano de obra, su administra-ción y sus condiciones de trabajo, y generalmente se ha admitido que laelevación de la productividad suele llevar aparejado el mejoramiento dela calidad de la vida de trabajo.

En este sentido, la productividad se debe examinar desde el punto devista social y económico. Las actitudes hacia el trabajo y el rendimientopueden mejorar gracias a la participación de los empleados en la planifi-cación de las metas, en la puesta en práctica de procesos y en los benefi-cios de la productividad.

La importancia del aspecto social de la productividad ha aumentadoconsiderablemente. En un estudio efectuado entre los gerentes y los sin-dicatos en algunas empresas estadounidenses (R.A. Katzell y cols.: Work,productivity and job satisfaction: An evaluation of policy-related research,Nueva York, Psychological Corporation, 1975), se observa que la mayor

Page 37: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

69

parte del personal de dirección (78 %) y de los dirigentes sindicales (70%) no emplean únicamente definiciones cuantitativas de la productivi-dad. Prefieren una concepción más amplia y más cualitativa, relacionadacon la organización correspondiente. Por productividad, los órganos rec-tores de las empresas y de los sindicatos entienden, en lo esencial, laeficacia y el rendimiento generales de las organizaciones individuales.Esto incluye características menos tangibles, como la falta de suspensio-nes del trabajo, el índice del volumen de ventas, el absentismo e inclusola satisfacción de los clientes. Dado este concepto amplio de la producti-vidad, se comprende que los órganos rectores consideren que existe unvínculo entre la satisfacción del trabajador, la satisfacción del cliente y laproductividad.

Por tanto, conviene definir la eficacia como la medida en que se al-canzan las metas. Este concepto, basado en un enfoque sistemático y glo-bal del desarrollo social y económico, permite elaborar definiciones de laproductividad adecuadas para cualquier empresa, sector o nación deter-minados. Con todo, surge la dificultad de que el numerador y el denomi-nador para efectuar comparaciones de la eficacia puedan ser completa-mente diferentes, al reflejar características específicas como las estructu-ras organizativas y las metas políticas, sociales y económicas del país odel sector de que se trate.

Por ese motivo, la definición de la productividad es compleja y norefleja solamente un problema técnico y gerencial. Es una cuestión queconcierne a los órganos estatales, los sindicatos y otras instituciones so-ciales. Y cuanto más diferentes sean sus metas, más distintas serán susdefiniciones de la productividad. No obstante, si todos los grupos socia-les convienen en metas más o menos comunes, la definición de la produc-tividad para el país, incluso para segmentos diferentes de la economía,tendrá características más comunes. De ahí que el principal indicador delmejoramiento de la productividad es una relación decreciente del insumoal producto a calidad constante o mejorada. Si la productividad se defi-ne, con respecto al trabajador individual, como la relación entre el volu-men de un trabajo concreto realizado y la capacidad potencial del trabaja-dor (en términos numéricos, de costo o de tiempo), con respecto a la em-presa o al sector se puede expresar como la relación entre el valor añadi-do y el costo de todos los componentes del insumo. Por ejemplo, en unaempresa o taller que se ocupa de productos homogéneos, la productividadse puede definir como la relación del producto expresado en unidades

Page 38: Productividad y Competitividad

boletin cinterfor

70

físicas (en toneladas o número de bienes producidos) con respecto alinsumo expresado en horas de trabajo. En el nivel nacional, la productivi-dad es la relación entre el ingreso nacional y el gasto total (o costos de lamano de obra, si sólo interesa la productividad del trabajo) (J. Prokopenko:Improving productivity in developing countries, ManagementDevelopment Working Paper No. 16, Ginebra. OIT; 1978).

En general, la productividad podría considerarse como una medidaglobal de la forma en que las organizaciones satisfacen los criterios si-guientes:

• Objetivos: medida en que se alcanzan.• Eficiencia: grado de eficacia con que se utilizan los recursos para

crear un producto útil.• Eficacia: resultado logrado en comparación con el resultado posible.• Comparabilidad: forma de registro del desempeño de la productivi-

dad a lo largo del tiempo.

Aunque existen muchas definiciones diferentes de la productividad,el criterio más común (y no una definición) para designar un modelo deproductividad consiste en identificar los componentes del producto y delinsumo correctos de acuerdo con las metas de desarrollo en largo, media-no y corto plazo de la empresa, el sector o el país.♦