problemas socioeconomicos de mexico-08-03-2011

28
Problemas socioeconómicos de méxico por GoticMay | buenastareas.com TEMA I EL DESARROLLO ECONÓMICO NACIONAL 1940-1970 Y LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES DE LA CRISIS EN LOS AÑOS 70´S 1.1. LAS CONDICIONES PARA EL DESPEGUE ECONÓMICO DURANTE EL CARDENISMO. Este presidente actúo de manera prudente al hacer un tipo imitación de otros modelos de economía y utilizó estrategias como un modelo capitalista, también intentó un camino diferente que combinara el crecimiento de la producción con el desarrollo de una comunidad más integrada y más justa. Durante el gobierno de Cárdenas sucedieron una serie de sucesos que remarcaron con mayor profundidad y rapidez lo que no lograron gobiernos anteriores para lograr un desarrollo económico acelerado en México que acabara con formas de producción y organización anteriores y que dificultaban el paso firme del capitalismo. El presidente Cárdenas incrementó de manera activa la economía optando por trabajar arduamente y para esto opto por hacer lo que antes había hecho siendo gobernador de Michoacán, y creó hospitales, escuelas, dio tierras a los campesinos, creó también asilos de ancianos, instituciones de beneficencia y muchas cosas más, pero que hizo a nivel país. Desde mi punto de vista el presidente Cárdenas fue uno de los grandes gestores en el crecimiento económico del país, pues amplió la reserva del petróleo, de zonas nacionales y mineras, así como llevó un control oficial de la industria eléctrica, de esta manera reguló las relaciones de órganos estatales que tenían relación con el buen funcionamiento del proceso económico; Consideró pues, que Cárdenas fue uno de los presidentes que mástrabajó para mejorar la economía, y que mostró su interés por sacar adelante los pueblos, haciendo recorridos en comunidades indígenas y siempre demostrando su interés por combatir

Upload: luishgarcia

Post on 05-Sep-2015

82 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Resumen de los 3 primeros temas de la materia en INESAP

TRANSCRIPT

Problemas socioeconmicos de mxico

por GoticMay | buenastareas.com

TEMA I

EL DESARROLLO ECONMICO NACIONAL 1940-1970 Y LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES DE LA CRISIS EN LOS AOS 70S

1.1. LAS CONDICIONES PARA EL DESPEGUE ECONMICO DURANTE EL CARDENISMO.

Este presidente acto de manera prudente al hacer un tipo imitacin de otros modelos de economa y utiliz estrategias como un modelo capitalista, tambin intent un camino diferente que combinara el crecimiento de la produccin con el desarrollo de una comunidad ms integrada y ms justa. Durante el gobierno de Crdenas sucedieron una serie de sucesos que remarcaron con mayor profundidad y rapidez lo que no lograron gobiernos anteriores para lograr un desarrollo econmico acelerado en Mxico que acabara con formas de produccin y organizacin anteriores y que dificultaban el paso firme del capitalismo. El presidente Crdenas increment de manera activa la economa optando por trabajar arduamente y para esto opto por hacer lo que antes haba hecho siendo gobernador de Michoacn, y cre hospitales, escuelas, dio tierras a los campesinos, cre tambin asilos de ancianos, instituciones de beneficencia y muchas cosas ms, pero que hizo a nivel pas. Desde mi punto de vista el presidente Crdenas fue uno de los grandes gestores en el crecimiento econmico del pas, pues ampli la reserva del petrleo, de zonas nacionales y mineras, as como llev un control oficial de la industria elctrica, de esta manera regul las relaciones de rganos estatales que tenan relacin con el buen funcionamiento del proceso econmico; Consider pues, que Crdenas fue uno de los presidentes que mstrabaj para mejorar la economa, y que mostr su inters por sacar adelante los pueblos, haciendo recorridos en comunidades indgenas y siempre demostrando su inters por combatir la pobreza, dando gran apoyo a los campesinos para lograr una reforma agraria y tambin fue l quien implement grandes campaas educativas para as combatir el analfabetismo, fue tambin quien llev acabo la nacionalizacin del petrleo y con esto creci el proceso de industrializacin; De manera que, Crdenas logra la independencia de la economa nacional, consigue que se nivelen las clases sociales, pues hizo una equitativa reparticin de las ganancias o utilidades generadas entre los trabajadores; tambin cre una cadena de bancos fortaleciendo as el banco nacional. Es pues, que los presidentes que le siguieron pudieron haber seguido sus mismas estrategias y as sacar adelante el pas o al menos sostenerlo, pues hay que tomar en cuenta que los tres presidentes que hubo en nuestro pas antes de crdenas, no hicieron nada para modificar o cambiar el rumbo econmico y llega crdenas y logra un gran avance en la economa, siendo que haba grandes rezagos, pues l consideraba que la democracia poltica tiene su sustento en la economa, pues sta por s sola no podra salir adelante.Y tan es as que despus de Crdenas, la agricultura mexicana no volvi a ser la misma, pues fue este presidente el que aceler el proceso de unificacin del movimiento obrero hasta llegar a la creacin de la Confederacin de Trabajadores de Mxico.

durante el sexenio del Presidente Lzaro Crdenas sacadelante la economa del Pas, modernizando el campo mexicano, pues impulso la agricultura a travs de la donacin de tierras a los campesinos, facilit ms bienes y servicios para la comunidad, y este presidente con sus errores y limitaciones, pero tambin con sus alcances sociales y polticos, logr la reforma agraria que fue muy importante, pues elimin la escena econmica y poltica que recaa nicamente en los hacendados y propici la entrada de un nuevo actor social, siendo ste el campesinado como productor directo, quien empez a tener presencia econmica y poltica fundamental para el desarrollo econmico del Pas.

1.2. EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO MEXICANO.

Se ha convertido en lugar comn la escuela, la afirmacin de que en Mxico se atraviesa por una profunda crisis econmica que afecta fundamentalmente a quienes viven de la venta cotidiana de lo nico que tienen: Su fuerza de trabajo. El problema, pues, no se reduce a la necesidad de un explicacin del fenmeno por parte de la tecno burocracia responsable de la poltica econmica del Estado, sino, al comportamiento del conjunto de las clases sociales: unas, porque la crisis las beneficia, y otras, porque la soportan en sus niveles de vida, ahora seriamente afectados. Desentraar la naturaleza de la crisis es lo que implica encontrar y explicar sus causas, se convierte en necesidad impostergable no solo para aquellos que ejercen el poder y cuentan con innumerables medios tcnicos y polticos con que hacerlo, pero carecen de alternativas para darle solucin, si no, y sobre todo, para los queconforman las clases y sectores sociales subordinados a la frrea accin del capital. Nuestra intencin aqu, ser un modesto intento de introducirnos en tan complejo mecanismo social, con el solo propsito de contribuir a fortalecer las armas con que criticar un sistema social que, por su naturaleza, rebaja la condicin humana hasta el nivel de un objeto mecnico de produccin de riqueza para los pocos detrimentos de los muchos. Afirmamos que la fase actual del desarrollo de la formacin social mexicana puede caracterizarse como una crisis de estructura que es configurada por 2 tendencias:Una que tiene que ver con la actual fase de crisis del desarrollo del capitalismo internacional que afecta a los principales centros hegemnicos del imperialismo y que comenz a perfilarse a finales del decenio pasado y logra, hasta el momento, su mayor profundidad en los aos 1975-1976. Este proceso afectara, por la va de diversos mecanismos, la estructura del aparato productivo nacional, as como de la diversidad de la relaciones del mercado, acentuando las dificultades en el funcionamiento del patrn de acumulacin de acumulacin dependiente de capital en Mxico.La otra tendencia incide en un proceso de crisis poltica y social y, por qu no?, del propio poder del Estado. La diferenciacin de la estructura y funciones de la clase dominante, tiende a romper la estructura parcialmente monoltica del poder poltica, lo que poner en el tapete de la discusin: La afirmacin o negacin de un proceso de articulacin de un nuevo bloque hegemnico al frente del estado, queimplicara la entrada de lleno a una fase madura del capitalismo monopolista del estado. En esta misma direccin, se da un proceso de independencia ideolgica respecto al Estado y la clase dominante, por parte de los diversos destacamentos de izquierda, que les permite generar proyectos histricos de alternativas propias de cambio social que, por ahora, se apoyan en lo fundamental en cuatro sectores sociales:* Los destacamentos del sindicalismo independiente.* Las naturales bases de apoyo campesino no captadas por el aparato estatal.* Sectores medios radicalizados.* Movimientos de colonos en la periferia de los grandes centros urbanos.

Los dos polos enunciados que configuran esta crisis de estructura constituyen, desde luego, a una unidad de mutua relacin; sin embargo, se hace necesario ubicar cul de ellos en seste momento juega el papel dominante, en tanto que sus solucin posibilitara una eventual salida de la crisis. Como hiptesis de trabajo, trataremos de fundamentar que es la estructura poltica y parcialmente, la del ejercicio del poder, por la propia burguesa, lo que marca la pauta para una mayor comprensin de la que acontece actualmente en el pas.El orden de la exposicin ser, pues, un primer encuadramiento de los principales factores de la crisis econmica actual del sistema capitalista, poniendo especial atencin en el ltimo ciclo industrial la economa norteamericana: posteriormente, ubicaremos en este contexto la especificidad del ciclo econmico del capitalismo mexicano concluiremos con nuestra caracterizacin del polodominante de la crisis: el campo de la estructura y del quehacer poltico.

1.3 RASGOS GENERALES DE LA INDUSTRIALIZACIN POR SUSTITUCIN DE IMPORTACIONES.

El trmino industrializacin por sustitucin de importaciones reconocido por sus siglas, ISI, o tambin como Modelo ISI, refiere a una estrategia o modelo econmico adoptado en el territorio latinoamericano y en otros pases en desarrollo con posterioridad a la segunda guerra mundial.

El origen de este modelo responde a la corriente de pensamiento econmico denominada estructuralismo o desarrollismo y a la teora de la dependencia, ambos pensamientos infieren que los pases ricos explotan a los pobres y que, en consecuencia, las relaciones econmicas internacionales perjudican a stos ltimos. Se pueden citar tres pilares fundamentales de este modelo: Poltica industrial activa: subsidios y direccin del estado para la produccin de sustitutos. Barreras al libre comercio (proteccionismo): altos aranceles a la importacin. Poltica cambiaria o monetaria: tipo de cambio elevado. De esta forma se crea en Latinoamrica la CEPAL, para la citada institucin la tendencia al deterioro de los trminos de intercambio de los pases en desarrollo (productores de bienes primarios) era causada por las caractersticas del progreso tecnolgico y las condiciones socioeconmicas existentes tanto en los pases ricos como en los pases pobres del sistema capitalista mundial y citan las siguientes caractersticas: El progreso tcnico sustituye productos primarios por productos manufacturados, lo que ocasiona undescenso de la demanda por productos primarios y, por tanto, una disminucin en los precios de los mismos. El progreso tcnico ocasiona que el producto final requiera menor cantidad de productos primarios, con efectos similares a los del primer punto. La elasticidad-ingreso de la demanda por alimentos es menor que la unidad en los pases avanzados, de tal manera que el crecimiento del ingreso implica un crecimiento menos que proporcional en su demanda. Los pases avanzados han establecido una poltica proteccionista sobre bienes primarios (estableciendo aranceles, cuotas y subsidios al comercio internacional). Este modelo econmico es considerado caracterstico del perodo posterior a la crisis del 30 y hasta la primera mitad de los aos 1970 en Latinoamrica. Tuvo especial auge en el perodo del populismo latinoamericano (aos 1940 y aos 1950), y en el de los gobiernos desarrollistas (aos 1960). En algunos pases, en la dcada de 1960, se logra avanzar en la segunda etapa de produccin de bienes duraderos, se genera una nueva industria con tecnologa moderna e inversin extranjera directa (IED) aunque muy dependiente de los insumos importados y dirigida al mercado interno.3 Algunos de sus logros parciales fueron: Aumento del empleo local. Estado de bienestar y garantas de proteccin al trabajador. Baja dependencia de los mercados extranjeros. Mejora de los trminos de intercambio. Nacimiento de sectores industriales nacionales, en especial la pequea y mediana empresa. Excedente de mano de obra calificada. Temprana madurezdel sector servicios, que lleg a proporciones similares a la de los pases desarrollados. Un alto nivel de empleo entre los jefes de familia, el desempleo afecta principalmente a mujeres y jvenes que poseen menor calificacin. Por ejemplo en Argentina, los indicadores del mercado de trabajo para el perodo 1945-75 muestran que haba alcanzado cierto grado de madurez que la hacan comparable a los pases ms desarrollados: elevada tasa de urbanizacin y empleo formal, alta participacin de los asalariados en la Poblacin Econmicamente Activa, amplia difusin de la escolarizacin en la Poblacin Econmicamente Activa, desarrollo del sector servicios, a lo que habra que agregar, buen nivel de remuneraciones y cobertura de seguridad social.Si bien la mayora de sus crticos reconocen que este modelo no sufri problemas graves como los que se presentan en otras economas menos desarrolladas, las crticas a la estrategia Industrial de Sustitucin de Importaciones tenan varios ejes:Elevados precios de bienes manufacturados e inflacin. Deuda externa. Saldos comerciales negativos. Ineficiente asignacin de recursos. Muchas exportaciones seguan siendo de bienes primarios que seguan sujetos al deterioro de los trminos de intercambio. Una tasa de empleo inferior a la de otros pases con el mismo nivel de desarrollo. Presiones inflacionarias asociadas a la lucha por la distribucin del ingreso en una economa de productividad media baja. Estrechez del mercado interno que impeda aprovechar las economas de escala para bajar costos. Falta de protagonismo nacional para hacer de la innovacin tecnolgica un dinamizador del sector industrial (alta dependencia de la inversin de empresas extranjeras). Subsidio a empresas propici formacin de monopolios. El sector industrial no se preocup por conquistar mercados externos, destinaba su produccin al consumo interno y de esta forma requera de la produccin primaria para conseguir las divisas para comprar bienes de capital; reproduciendo la relacin de dependencia que el mismo modelo pretenda evitar.

No mucho tiempo despus del comienzo de la aplicacin de este modelo econmico en distintos pases en desarrollo, empezaron a evidenciarse dos problemas fundamentales vinculados al mismo: la inflacin y el desequilibrio externo. Lo que produca un ciclo de crecimiento (avance) y retroceso (cada) en perodos ms o menos regulares, siendo este modelo responsable de varios periodos hperinflacionarios vividos en pases como Brasil o Argentina por ejemplo. La razn es que al contrario de lo que se pens, el modelo requera en su fase expansiva la importacin de bienes de capital e intermedios, que teniendo en cuenta el desaliento al sector exportador, generaba un desequilibro persistente, que finalmente deba ser resuelto mediante periodos inflacionarios y eventualmente hperinflacionarios, luego de los cuales el ciclo recomenzaba.Ladevaluacin actuaba como un daino mecanismo de distribucin de recursos e impulsaba al consumo para evitar la desvalorizacin de la moneda, lo que produca una ilusin de riqueza siempre que la desocupacin semantuviera baja y el mercado laboral no exigiera una alta capacitacin. Como corolario no se fomentaba el ahorro interno ni la inversin.Las industrias que nacieron con el modelo no fueron capaces de afrontar sus gastos en el mediano plazo, se transformaron en industrias que dependan de las divisas, pero no las generaban. El Estado se volvi el gran protector de la nueva industria a travs de los subsidios, obteniendo divisas va endeudamiento externo.En aadidura, cabe destacar que el modelo ISI sufri la inestabilidad poltica que afect a Amrica latina durante el siglo XX. La mayora de las dictaduras militares latinoamericanas llevaron adelante polticas econmicas de liberalizacin que perjudicaron a las nacientes industrias nacionales y en cierta medida truncaron el desarrollo del modelo. Luego de que Reagan anunciase el alza de las tasas de inters, los pases deudores se vieron seriamente afectados. Los pases de Amrica Latina vieron duplicada o triplicada su deuda. Las altas tasas de inters propiciaron la fuga de capitales de Amrica Latina hacia las plazas financieras estadounidenses, que ofrecan mayores ganancias sin los riesgos y los plazos necesarios en el sistema productivo. La produccin domstica pierde competitividad, se produce dficit en balanza comercial, el producto interno bruto desciende y los niveles de pobreza aumentan. Aunado a esto se da una desnacionalizacin de las empresas nacionales que ya no gozan de la financiacin del Estado; hay una fuerte restriccin del crdito interno, cada de la demanda interna, y devaluacin que setraduce en quiebra y en adquisicin de las empresas por parte del capital extranjero en condiciones de absoluta ventaja.

TEMA II

EL MODELO DE DESARROLLO ESTABILIZADOR (1952-1970)

2.1.- ESTRUCTURA SOCIAL.A fines de 1950 se apreciaba ya el aumento en el ritmo de crecimiento econmico, aunque no se hubiera logrado detener el proceso inflacionario; la balanza de pagos continu con su tendencia favorable debido a la recuperacin de la economa estadounidense y a la guerra de Corea. Que estimul el regreso de los capitales y la entrada de nuevos que buscaban seguridad en Mxico. Esa situacin permiti al gobierno cubrir los adeudos que tena con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con el gobierno de Estado s Unidos de Amrica, no obstante que hubo de continuarse con la aplicacin de medidas tendientes a controlar la inflacin, cuyos resultados favorables comenzaban a sentirse a finales de 1951.Al acercarse la sucesin presidencial, se produjo una nueva salida de capitales, con los consecuentes perjuicios para la economa mexicana. Como podr observarse, se ha vuelto casi una regla que al terminar un sexenio de produzca una fuga de capitales, originando una disminucin en las reservas del Banco de Mxico, pero adems, en este caso coincidi con el inicio del fin de la guerra de Corea que repercuti haciendo disminuir el dinamismo econmico.El presidente Alemn intent reactivar la economa aumentando el gasto pblico, pero con esto se provoc un nuevo dficit en las finanzas pblicas y el comienzo de un periodo de recesin, con lo que se produjo unadisminucin del gasto pblico orientado a las obras de bienestar social, a la educacin y al ejrcito, de manera que el gasto social lleg a representar el menor porcentaje desde que Elas Calles dejara el poder (2.5% del presupuesto).La administracin de Miguel Alemn se signific porque se aprovech ntegramente el ahorro interno acumulado en la Segunda Guerra Mundial, ya que la iniciativa privada recibi muchos estmulos, como las exenciones temporales de impuestos, bajas tasas de inters por parte de Nacional Financiera y poltica de mnimos incrementos salariales.Por su parte, la poltica de austeridad de Ruiz Cortines redujo el gasto pblico, con la finalidad de permitir el saneamiento de las finanzas pblicas y combatir la inflacin.En 1954 se devalu el peso, quedando de 12.5 pesos por dlar. La devaluacin tuvo sus pros y sus contras; por un lado se abarataron los productos nacionales de exportacin, por lo que aumentaron las ventas al exterior y se detuvo la salida de capitales que haba comenzado el ao anterior; por el otro, se redujo el poder de compra de trabajadores, campesinos y de la sociedad en general.Durante la gestin como Secretario de Educacin ( 1958-1964), Torres Bodet se encamin a dar coherencia y sentido a la tarea nacional de la educacin: reuni el primer congreso de educacin normal, estableci la campaa contra el analfabetismo e inici la publicacin de la Biblioteca Enciclopedia Popular, cre el Programa de Construcciones Escolares, fund el Instituto Federal de Capacitacin del Magisterio y dirigi la publicacin Mxico y lacultura. Puso en marcha el Plan nacional para le expansin y mejoramiento de la educacin primaria, que fue el primer intento de planificacin educativa en el pas. El objetivo de este plan era terminar con el rezago educativo y la desercin escolar, que para entonces se manifestaban ya como problemas alarmantes. Parte del mismo fue la edicin de los libro de texto gratuitos.De 1950-1960, se sextuplic el presupuesto educativo, se redujo en un milln el nmero de analfabetas, se duplic la atencin de alumnos en los niveles de preescolar y primaria, se triplic la atencin a alumnos de secundaria y de nivel medio superior, y se construyeron ms de 10 mil nuevas escuelas.En el sector salud, en estos 10 aos el gasto ejercido se multiplic pro seis y se redujo la mortalidad infantil en ms de 20 nios por cada mil nacidos vivos.La ley federal que rige funciones del ISSSTE, fue expedida el 28 de diciembre de 1959 y entr en vigor el 1 de enero de 1960.Los servicios mdicos ofrecidos por las instituciones de la seguridad social mexicana ( Secretara de Salubridad y Asistencia, IMSS e ISSSTE), proporcionaron en 1950 atencin al 4.3% de la poblacin y en 1970 se elev al 25.3%.Para atender el problema de vivienda en 1954, se cre el Fondo de las Habitaciones Populares (FONHAPO), a fin de que el BANHUOP dispusiera de un mecanismo institucional especializado en operaciones y actividades financieras relacionadas con la produccin de viviendas y manejar con este criterio especfico recursos provenientes de subsidios federales, financiamiento e ingresos propios.De1947 a 1964 se construyeron ms de 24 mil viviendas, en su mayora en zonas urbanas, principalmente en la Ciudad de Mxico, como el conjunto multifamiliar urbano Nonoalco-Tlaltelolco, con cerca de doce mil departamentos.A finales de 1954 se fund el Instituto Nacional de la Vivienda (INV) cuyas funciones principales fueron las de promover y desarrollar programas de construccin y mejoramiento habitacional para atender la demanda de los grupos de bajos ingresos en las zonas rurales y urbanas.En diciembre de 1959, el ISSSTE sustituy a la Direccin de Pensiones Civiles y de Retiro. Entre ambas instituciones de 1947 a 1964 edificaron ms de cuarenta y cinco mil viviendasDe 1958 a 1964, Petrleos Mexicanos edific ms de trece mil viviendas para sus trabajadores. Tambin de 1945 a 1964 el Departamento del Distrito Federal construy cerca de doce mi viviendas. A partir de 1964, surgen otras importantes instituciones como el Programa Financiero de Vivienda (PFV), el fondo de Operacin y Descuento Bancario a la Vivienda (FOVI) y el Fondo de Garanta y Apoyo a los Crditos parra la vivienda (FOGA).Al finalizar el sexenio de Ruiz Cortines, el sector estudiantil manifest su descontento por la supresin del internado del instituto Politcnico Nacional, y ms tarde por el alza de precios de los transportes pblicos. El secuestro de unidades de transporte coincidi con el movimiento magisterial encabezado por Othn Salazar, lder sindical que presion a las autoridades educativas al apoderarse de los patios de la Secretara de Educacin para satisfacer las demandassindicales.El problema ms violento fue el movimiento ferrocarrilero ya que este nos se limit a la ciudad de Mxico, sino que se extendi a muchos lugares de la Repblica. En protesta de las elecciones sindicales, el grupo encabezado pro Demetrio Vallejo y la empresa sostuvieron un duro pleito, Lo anterior provoc agitacin y al no solucionarse el problema fueron interviniendo cada vez ms elementos como el lder Valentn Campa. stos, al no ceder a las propuestas de la empresa ya durante el gobierno de Lpez Mateos, suscitaron hechos de violencia con las fuerzas pblicas que culmin con el encarcelamiento de Vallejo, Campa y otros de sus seguidores, con lo que lleg a su fin el conflicto en 1959.Durante el gobierno de Daz Ordaz, no fueron pocos los problemas sociales que suscitaron. En 1964 hubo una huelga de mdicos en los principales centros hospitalarios de la capital; adems, un conflicto estudiantil en 1966 culmin con la renuncia del rector de la Universidad Autnoma de Mxico (UNAM). Pero lo que realmente conmovi a toda la sociedad fue el movimiento estudiantil de 1968, que constituye un parteaguas en el proceso histrico del Mxico contemporneo, ya que su trgico desenlace (que culmin con los funestos sucesos en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlaltelolco, el 2 de octubre de 1968), dej una profunda huella en la sociedad nacional y determin un cambio de rumbo en el modo de hacer poltica del gobierno y en la participacin de la sociedad civil.Despus de 968 Mxico ya no fue el mismo: los jvenes votan ahora a los 18 aos, se abri el congreso a lapluralidad, se han hecho varias reformas polticas, cada una con ms y ms aproximaciones a un cada vez ms perfeccionado rgimen democrtico.

2.2.- CONCENTRACIN Y DISPERSIN DE LA SOCIEDAD.

De 1940-1970, el pas se inscribe en un nuevo periodo de su desarrollo: etapa de crecimiento econmico entre el 6 y 7% anual, sustentando en un proceso de acumulacin de capital y el uso de una abundante y barata mano de obra, promovido por una poltica de industrializacin, de sustitucin de importaciones y de un modelo de desarrollo estabilizador, e impulsado por la accin y otras polticas estatales que han conjugado con las actividades del sector privado tanto mexicano como extranjero.

En este marco de desenvolvimiento del pas, del impacto de una tecnologa sanitaria (que se importa significativamente del exterior) y de la creacin de una infraestructura sanitaria y de gasto social ( que operaban aunados a una cierta elevacin de niveles de vida y de cultura de poblacin) se producen resultados espectaculares, pues en los 30 aos siguientes a 1940, la esperanza de vida se increment en ms de 20 aos: de 41.5 aos a 62.1 aos.

Al no producirse durante este periodo cambios mayores en los niveles de natalidad y fecundidad, la poblacin experiment una rpida aceleracin en su ritmo de crecimiento, que fue en promedio de 3% anual durante el periodo de 1940-1970. En consecuencia, los volmenes de poblacin crecieron vertiginosamente: Mxico, con veinte millones de habitantes de 1940, pasa a convertirse en 1970 en un pas con una poblacin de cincuenta millones,con lo que en slo 30 aos la poblacin se hubo ms que duplicado.

Durante estos tres decenios, el incremento poblacional (cuya dinmica se aceler en forma creciente al pasar una tasa anual de crecimiento de 1.7% en la dcada de 1930, a una de 2.7% en la de 1940 y a una de 3.1% en la dcada de 1950) no fue considerado en general, como algo problemtico, debido entre otras razones que las estrategias de crecimiento econmico de la poca necesitaban de una mano de obra que se concentrase en algunos centros urbanos donde el mpetu industrializador se requera. Es durante el decenio de 1960 cuando el tema de la poblacin comienza a ser objeto de discusin pblica. El debate lelg a la conclusin de que la alta tasa de crecimiento demogrfico ejerce fuertes presiones sobre la disponibilidad de recursos del pas, adems que la capacidad del sistema para hacer frente a las demandas derivadas de este crecimiento poblacional. Es limitada

Datos sobre poblacin durante las tres dcadas que van de 1940 a 1970

| |1940 |1950 |1960 |1970 ||Poblacin Total |19.7 millones |25.8 millones |34.9 millones |47.2 millones ||Hombres |49.1% |49.2% |49.9% |48.8% ||Poblacin Urbana |35.1% |42.6%|50.7% |57.8% ||Tasa de crecimiento anual de la |1.732$ de 1930-1940 |2.755% de 1940-1950 |3.179% de 1950-1970 ||poblacin | | | |

Por otra parte de 1940-1950 migraron de otras entidades al D.f. 605000 personas, a Baja California 85000 y a Tamaulipas 78000De 1950-1960 llegaron al D.F. 559000 personas, a Baja California 123000 y a Nuevo Len 64000;De 1960-1970 llegaron al D.F. 317 000 personas, a Veracruz 196000 y a Baja California 119000.

En esos mismos aos, las entidades de donde emigraron ms personas fueron: 1940-1950, hidalgo (110000) y Michoacn (104000); 1950-1960, Puebla (105000) e Hidalgo (90000); 1960-1970, Oaxaca (290000), Michoacn (271000) y Zacatecas (220000).

2.3.- DISTRIBUCIN DE LA TIERRA.

El desarrollo agrcola fue el sector ms dinmico de crecimiento econmico durante el periodo 1934-1956; correspondi a esta poca el inicio de las fuertes inversiones e irrigacin y apertura de tierras. Las exportaciones agrcolas, adems, sirvieron para financiar la incipiente industria. Recurdese que las mquinas, sobre todo en aquella poca, slo podan venir del extranjero, y para pagarlas nicamente se contaba con las exportaciones agropecuarias.

De 1935 a 1940 Se entregaron cerca de 19 millones de hectreas beneficiando a ms de 700000 agricultores jefes defamilia; de 1941 a 1946 se repartieron 7.3 millones, beneficiando a 158 000 jefes de familia; de 1947 a 1952, 4.6 millones, con slo 80000 beneficiados; de 1953 a 1958, 6 millones, beneficiando a 68000; de 1959 a 1964, 8.9 millones que beneficiaron a 148000 familias; y de 1965 a 1970, 24.7 millones de hectreas que dieron beneficio a 278 000 jefes de familia.

Los ejecutores de los programas agrarios del gobierno muy pronto se dieron cuenta de que la sola entrega de tierras a los campesinos no lograra mejorar sus niveles de vida; para resolver este problema de comenz a organizar la llamada Caja de Prstamos para Obras de Irrigacin y Fomento de la Agricultura, y con Lzaro Crdenas fue creado el Banco Nacional de Crdito Ejidal.

As, el crdito se dividi en dos partes: el que otorgaba el Banco Ejidal y el Banco nacional de Crdito Agrcola y Ganadero; sin embargo, ante la falta de crdito eficiente y oportuno, los ejidatarios fueron cayendo en manos de agiotistas y prestamistas sin escrpulos. Por otra parte, la pequea superficie de la parcela ocasion la aparicin del minifundio. La falta de tierras y de crditos propici que muchos campesinos buscaran otras oportunidades, realizndose de esta manera el xodo de ellos a las ciudades y al extranjero.

Ante esta situacin, la poltica agropecuaria del presidente Alemn dispuso que los problemas del ejidatario y del pequeo propietario no se siguieran resolviendo parcialmente, sino en forma ntegra y conjugndolos con los problemas sociales y econmicos del resto de la nacin. Adems, busc que la agriculturafuera modernizada, para servir de soporte al crecimiento industrial, Con base en estas perspectivas se efectu la reforma al artculo 27 constitucional durante el primer mes del gobierno alemanista, introduciendo el amparo en cuestin agraria para los predios agrcolas o ganaderos que se haban expedido, o se fueran a expedir en el futuro, certificados de inafectabilidad. La reforma estableca mnima de la parcela ejidal a diez hectreas de riego o su equivalente.

Respecto al reparto agrario, el gobierno de Alemn continu con la tendencia, iniciada el sexenio anterior, de disminuir la dotacin de tierras, siendo sta, como vimos, menor que la de vila Camacho.

Con Ruiz Cortines la poltica agraria, el rgimen de Daz Ordaz super a la de sus antecesores en la cantidad de tierras distribuidas a los campesinos, que lleg a ms de 24 millones de hectreas, superando incluso a la de Crdenas. Tambin se intensificaron las obras de irrigacin, de modo que se adaptaron a las necesidades de los agricultores beneficiados con tal reparto agrario.

2.4.- ESTRUCTURA POLTICA.

Entre las polticas de fomento del desarrollo que tuvieron lugar en el periodo comprendido entre las dos guerras mundiales y que afectaron profundamente el crecimiento, hay cuatro que se consideran sumamente importantes: la poltica de gasto pblico, la poltica de energticos, la formacin del sistema financiero y la reforma agraria.

La expropiacin petrolera fue un elemento que se considera como uno de los principales hechos que permiti lograr el desarrollo econmico del pas. Estamedida signific una notable alteracin en el proceso de decisiones de inversin y de poltica de desarrollo de la industria.

La Segunda Guerra mundial tuvo importantes consecuencias econmicas y polticas en Mxico y difcilmente puede concebirse al mundo contemporneo sin los acontecimientos que llevaron a las potencias a un enfrentamiento de enormes proporciones. Mxico no poda ser la excepcin; Manuel vila Camacho hered un pas, en cierto grado, dividido por las reacciones sociales que provoc el gobierno de Crdenas; por las reacciones sociales que provoc el gobierno de Crdenas, por un lado, la oposicin a ideologas consideradas como socialistas y, por el otro, el rechazo de las izquierdas a las alianzas con pases considerados como imperialistas. En esta situacin vila Camacho trat de establecer una poltica de unidad nacional; es decir, se trataba de mantener unido al pas por encima de sectarismos ideolgicos y de diferencias polticas personalistas. Para ello reuni a todos los ex presidentes para hacer un llamado a la nacin, tratando que las polticas antagonistas se reunieran en torno a un solo ideal. As, a causa de la presin externa, se model lo que sera caracterstico de la poltica mexicana: La bsqueda del equilibrio y la armona.

El estado sera, por tanto, el elemento que se avocara a desarrollar la poltica de unidad nacional, consistente en neutralizar a los extremistas. A partir de entonces y por causa de la guerra, se procur que capitalistas y trabajadores no tuvieran enfrentamientos como los ocurridos en el sexenio anterior.En el mbito econmico, se cambi el modelo transformndolo en uno consistente en la sustitucin de importaciones para proteger a los inversionistas nacionales, al mismo tiempo que se busc desarrollar la industria variando los modelos agrcolas que hasta entonces se seguan; es decir, dejar de ser un pas agrcola ara convertirlo en industrial.

La administracin alemanista se signific por un fuerte crecimiento capitalista en la economa al aprovecharse los capitales cumulados en nuestro pas por causas de la Segunda Guerra Mundial que haban propiciado un incremento al ahorro interno.

Durante el conflicto mundial, sin llegar a equilibrar plenamente la balanza de pagos, de cualquier manera se dej de importar bienes superfluos y, al orientarse la economa estadounidense hacia la guerra, Mxico pudo aprovechar algunos mercados como el latinoamericano para recibir un importante monto de divisas.

As el ahorro captado hasta 1946 se comenz a invertir cuando la iniciativa privada recibi diversos estmulos fiscales, crditos preferenciales con bajas tasas de inters y desarrollo de la infraestructura para facilitar las tareas de circulacin y distribucin de los productos.

El movimiento econmico de los aos anteriores haba convertido a Mxico en un pas en vas de desarrollo (la economa no era esttica sino que iba en ascenso). Pero el gobierno de Ruiz Cortines se enfrentaba al problema de que el ahorro interno no poda ser el elemento financiador del desarrollo, por lo que se pens en acudir al financiamiento externo. Esto era posible por el buencrdito que se gozaba al haber cumplido con la llamada vieja deuda exterior renegociada como mencionamos en 1942.

Del apoyo a la Revolucin Cubana, Lpez Mateos realiz una poltica de equilibrio entre los diversos sectores sociales. Expidi decretos benficos para el conjunto del pas, como los relativos a la expropiacin de bosques por parte de grupos campesinos en contra de la accin depredatoria de compaas consideradas como rapamontes. Tambin nacionaliz en 1960, la industria elctrica con lo que los principales energticos pasaban a ser propiedad de la nacin. Adems, ampli notablemente la red de carreteras, consolidando de esta manera la infraestructura bsica.

Durante el rgimen de Daz Ordaz se intensific el reparto agrario a cantidades nunca vistas y se inici una reforma en la administracin pblica. Otras realizaciones fueron la aprobacin de la nueva Ley Federal del Trabajo, la creacin del Banco Nacional Agropecuario y el inicio de inventario de los recursos naturales por medios areos fotogrficos.

En este periodo fue el surgimiento de las empresas maquiladoras, que a partir de 1968 empiezan a tener significacin dentro de los ingresos de la balanza de pagos y complemento del desarrollo industrial del pas. Para 1966 la situacin mundial de restricciones para el otorgamiento de crditos provoc la elevacin de las tasas de inters a niveles sin precedentes; no obstante, las transacciones de Mxico con el exterior se mantuvieron equilibradas y tambin se redujo el dficit de la cuenta de mercancas y servicios, aumentando a su vez losingresos por concepto de turismo. Sin embargo, en 1967 se comienza a presentar un dficit en la cuenta corriente, debido a que disminuyeron las exportaciones y se incrementaron las importaciones de mercancas, lo cual se acenta al aos siguiente. No obstante, el saldo de la balanza de pagos sigui siendo positivo. En cambio, en los ltimos dos aos del sexenio, al agravarse la crisis econmica mundial y presentarse una crisis agrcola interna, las actividades comerciales se vieron seriamente afectadas, sobre todo por el incremento de precios en Estados Unidos de Amrica y la disminucin de importaciones.

Estas causas, ms el descontento de las clases medias en ascenso y sobre todo el movimiento de 1968, hacen que la imagen de Daz Ordaz como gobernante se ensombreciera notablemente

2.5.- PARTIDOS POLTICOS.

Un acto de gran trascendencia para la historia de nuestro sistema poltico fue el proyecto de vila Camacho de consolidar al Partido de la Revolucin Mexicana (PRM), dado que su imagen radical no era congruente con la nueva poltica de conciliacin; por lo tanto para el presidente este partido slo deba restringirse a efectuar actividades electorales. La primera medida de vila Camacho fue la de excluir a los militares, pues consideraba que no deban intervenir en el proceso electoral. Esta orden fue dada apenas iniciado el gobierno (10 de diciembre de 1940) a partir de entonces el partido fue sufriendo grandes cambios encaminados a que dejara de participar en la vida poltica nacional y se concentrara slo a los periodos electorales.

Por otraparte, el partido tambin fue abandonando sus tesis socialistas, buscando un acercamiento con el grupo catlico y con las capas medias de la poblacin. A tal efecto se reorganiz el sector popular del partido y su incorporacin a una gran central semejante a los de los obreros y a la de los campesinos. As, surgi la Confederacin Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en febrero de 1943, con lo que se reparta el peso poltico entre la Confederacin de Trabajadores Mexicanos (CTM) , la Confederacin Nacional Campesina (CNC) y el la nueva CNOP. Ms adelante, el 18 de enero de 1946 se decret la desaparicin se decret la desaparicin del PRM para fundar el Partido Revolucionario Institucional (PRI)

El cambio no fue slo de nombre sino que se abandonaron viejos lejas de corte socialista, para reemplazarlos por otros de distinta ideologa. El lema de por una democracia de los trabadores, se sustituy por el de democracia y justicia social, la educacin tampoco era socialista, sino avanzada y nacionalista.

Las elecciones de 1952 las gan Adolfo Ruiz Cortines, quien fue el primer candidato del PRI; por el PAN comparti Efran Gonzlez Luna y por el PP el legendario Vicente Lombardo Toledano.

En 1958 fue postulado por el PRI Adolfo Lpez Mateos, con la sola oposicin de Luis H. lvarez del PAN, quien tuvo un reducido nmero de votos.

Durante el rgimen lopezmatesta la izquierda mexicana trat de unificarse dentro del llamado Movimiento de Liberacin Nacional (MLN), aunque no se trataba de formar un nuevo grupo poltico, sino un conglomerado depresin al cual concurra elementos de militancia diversa y de extraccin distinta como escritores, profesores, lderes obreros y campesinos y gente comn y corriente. Despus de un inicio muy prometedor desapareci en 1964, por la actitud de varios de sus miembros que queran que participase como partido poltico en las elecciones presidenciales.

En las elecciones de 1964, el candidato del PRI, Gustavo Daz Ordaz, gan por amplio margen conteniendo con Jos Gonzlez Torres del PAN.

En las elecciones de 1970, se postul como candidato del PRI A Luis Echeverra lvarez, quien pese al clima de incertidumbre provocado por los hechos de 1968, obtuvo la presidencia por un amplio margen sobre su opositor, Efran Gonzlez Morfn, el PAN.

2.6.- MOVIMIENTO OBRERO.

Al inicio del periodo de vila Camacho, los empresarios pedan que fuera reprimida toda manifestacin obrera que atentara contra la industria, y se oponan a que los sindicatos intervinieran en los asuntos polticos. En febrero de 1941 Fidel Velsquez fue elegido como Secretario General de la CTM, sustituyendo a Lombardo Toledano.

Ms adelante se reform la Ley Federal del Trabajo, en ese mismo ao se cre la Secretara del Trabajo y Previsin Social y se reformaron algunos artculos constitucionales, con el objeto de vigilar a las industrias estratgicas, para tener un mayor control sobre ellas durante la guerra. Se crea tambin el Seguro Social y se separan las cmaras de Comercio y la Industria.

Si bien el sexenio anterior se haba caracterizado por una poltica de conciliacin, con la llegada deMiguel Alemn la situacin cambi, pues el gobierno crea indispensable imponer un nuevo orden ideolgico para romper definitivamente con la tradicin socialista, congruente con las directrices marcadas por el proyecto de crecimiento industrial. Por ello se tom la decisin de eliminar la izquierda en el sector obrero sindical; la expulsin de los elementos comunistas del PRI provoc que el lder del sector obrero, Vicente Lombardo Toledano (expulsado de la CTM), pasara a la Confederacin de Trabajadores de Amrica Latina y fundara otro partido poltico, el Partido Popular (PP). Para mostrar su firmeza, el presidente Alemn aprovech los conflictos provocados por los sindicatos petroleros, ferrocarrileros y mineros, y tom medidas enrgicas para suprimir los paros y huelgas en estos sectores claves para le economa nacional.

Durante el sexenio de Ruiz Cortines se presentaron en 1958, tres momentos sociopolticos importantes.

1.- El conflicto agrario, originado por una ola de invasiones de tierras que afect principalmente al norte del pas; fue calmado, como en otros casos en que el latifundismo era manifiesto, por la expropiacin y el reparto de tierras.

2.- El conflicto magisterial que, lidereado por Othn Salazar, Se opona al rumbo tomado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin (SNTE); termin al anunciarse el 15 de mayo, la concesin de las mejoras salariales solicitadas.

3.- El conflicto ferrocarrilero, enmarcado por demandas salariales debido al deterioro del poder de compra de los trabajadores, por las luchas dentro delsindicato originadas por la competencia del liderazgo, as como por huelgas y diferencias ideolgicas. Al no obtenerse una solucin conciliatoria, el conflicto fue determinado por medio de la represin y el arresto de sus principales lderes.

El gobierno de Lpez Mateos, tras las medidas anteriores, opt por estimular el mejoramiento de los salarios beneficiando sobre todo a los trabajadores del sector industria y de las empresas paraestatales; luego procur que las principales organizaciones obreras estuvieran encabezadas por lderes que hubieran mostrado plenamente su lealtad al sistema poltico.

Con la reforma electoral de 1963 se buscaba que los partidos polticos de oposicin reconocidos oficialmente (PAN, PPS, PARM) tuvieran representantes en la Cmara de Diputados, ya que tato las mayoras como las minoras tienen derecho a opinar, a discutir y a votar pero slo la mayora tiene derecho a decidir.

El rgimen lopezmatesta permiti la creacin de una nueva central obrera, la Confederacin Nacional de Trabajadores (CNT), Y permiti la existencia del Movimiento De liberacin Nacional (MLN)

En 1965, durante el gobierno de Daz Ordaz, surge un movimiento de protesta realizado por un grupo de mdicos que al ser disuelto con violencia pone de manifiesto el estilo represivo que haba de seguir el nuevo presidente. Tampoco permiti la autorizacin del partido Frente Electoral del Pueblo (FEP). Este autoritarismo hizo crisis en el movimiento estudiantil de 1968, al que ya no nos hemos referido con anterioridad. En su quinto informe de gobierno (1969) DazOrdaz dijo:

** No estamos en una encrucijada. Seguimos nuestro propio camino y estamos construyendo de modelo tambin propio para nuestro futuro, apegado a nuestras races, fiel a nuestro modo de ser:

Por mi parte, asumo ntegramente la responsabilidad personal, tica, social, jurdica e histrica, por las decisiones del gobierno en relacin con los sucesos del ao pasado.

TEMA III

EL MODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO (1970- 1976)

3.1.- APERTURA DEMOCRTICA.Es ampliamente reconocido que 1968 puede ser tomado como el arranque de una fase de transicin del pas hacia la democracia moderna. Hasta entonces, la estructura del poder en Mxico se mantuvo estable, pero sin la existencia del juego poltico necesario que permitiera la expresin de una sociedad que haba ido creciendo y diversificndose. El movimiento estudiantil de 1968 fue, al menos en parte, la expresin de un sector de la sociedad -las clases medias urbanas- que demandaba mayor participacin en un sistema poltico que no haba cambiado al mismo ritmo que el pas. La actividad legislativa poco representaba en trminos de la pluralidad casi inexistente. Cierto que la presencia del Partido Accin Nacional, del Partido Popular Socialista y del Partido Autntico de la Revolucin Mexicana incitaba, de cuando en cuando, agitados debates en el interior de la Cmara de Diputados.Pero los partidos de oposicin estaban todava limitados a su poco peso numrico en el Congreso, en el caso del primero, y a su casi absoluta concordancia con el PRI, en el caso de los otros dos.

Por ello es que elmovimiento estudiantil removi de manera importante la necesidad de empezar a cambiar la cultura poltica de la sociedad mexicana, e iniciar un proceso de transicin a la democracia que, a partir de entonces, ha transcurrido de manera lenta pero efectiva, y se ha visto reflejado en diferentes planos de la vida poltica nacional. A pesar de los sucesos de 1968, Luis Echeverra lleg a la presidencia a travs de unas elecciones muy cmodas. Compartiendo su candidatura por el PRI con el PPS y el PARM, y teniendo como opositor nico por el PAN a Efran Gonzlez Morfn, obtuvo el 84.63% del total de las votaciones. Adems de la votacin presidencial, la integracin de XLVIII Legislatura se mantuvo de manera idntica a como se haba distribuido la Cmara de Diputados desde 1964: 178 diputados del PRI, 20 del PAN, 10 del PPS y 5 del PARM . En tales condiciones, la desventaja de la oposicin se mantuvo en todos sentidos. Sin embargo, Echeverra, presionado por los acontecimientos de 1968, que haban dejado un saldo poltico mucho ms grande que las proporciones del movimiento, se haba presentado como candidato del PRI, y despus como presidente, con un cuestionamiento al modelo de crecimiento -que parta, en principio, del reconocimiento a las desigualdades sociales y polticas generadas a lo largo del " desarrollo estabilizador " - y, al mismo tiempo, con un discurso oficialista que buscaba nuevas legitimidades y consensos que revitalizaran las instituciones de la Revolucin Mexicana. Todo ello bajo el convencimiento de que de no hacer reformas la sociedad mexicana y,sobre todo, el Estado, podan tener problemas en el mediano plazo. En tal sentido, el presidente Echeverra trat de llevar a cabo un primer intento por recuperar la hegemona y legitimidad estatal aparentemente perdida en 1968. Los cambios que haban ocurrido en la sociedad mexicana desde los aos cuarenta (crecimiento, modernizacin, urbanizacin e industrializacin), y la aparicin y desarrollo de nuevos sectores sociales con demandas especficas ( v. g. las clases medias ), no haban sido acompaados de cambios polticos en el Estado y sus formas de gobierno. Como presidente, Echeverra impuls ciertos cambios que dieron la impresin de una actitud ms abierta a la tolerancia. Sin embargo, de manera contradictoria, a diferencia de la mayora de las polticas de Echeverra, la " apertura democrtica " slo se expres tmidamente en trminos jurdicos. Las modificaciones de 1973 a la Ley Federal Electoral, promovidas en la XVIII Legislatura, de ninguna manera correspondieron al discurso de cambio que difunda el Presidente. De cualquier manera, los inicios del sexenio, y de la dcada de los setenta, fueron de definicin de un sector de la sociedad: si la " apertura democrtica " convenci a algunos jvenes militantes del movimiento estudiantil de 1968 de participar a travs de los pequeos canales legales que se fueron abriendo, algunos otros en cambio optaron por radicalizarse. La " derrota " de Tlatelolco, la represin de los llamados " Halcones " en junio de 1971, y la dbil democratizacin de la vida poltica nacional, les hizo reflexionar sobre que lamejor va para cambiar al pas era la de la lucha armada, a travs de las guerrillas en las montaas o a travs de la guerrilla urbana. En el sexenio, las acciones de todos estos grupos radicales mantuvieron un clima de inestabilidad y zozobra en la sociedad a travs de asaltos y secuestros, e implicaron respuestas igualmente violentas por parte del Estado. Aunque tambin se trat de contrarrestar a la guerrilla con el impulso a una reforma poltico-electoral que permitiera la participacin legal de otros sectores de la sociedad. Obviamente, no slo la guerrilla empujaba a tal reforma. Para entonces, diferentes sectores de la sociedad -muchos de ellos alentados por la retrica echeverrista- pugnaban por participar polticamente a travs de organizaciones no oficiales. Una de las caractersticas del sexenio, es que fueron apareciendo diversos movimientos que trataban de presentarse como una opcin poltica distinta a la que representaba histricamente la del propio Estado. Entre 1971 y 1974 la disidencia sindical tom fuerza entre los electricistas, los maestros, los ferrocarrileros y los petroleros, pero tambin en un sinnmero de sindicatos de empresa. A la vez, aparecieron organizaciones formales, tales como el Frente Autntico del Trabajo y la Unidad Obrera Independiente. Por lo general, se luchaba por mejores condiciones econmicas, pero tambin, cada vez ms, por impulsar la democratizacin del sindicalismo oficial. Por otro lado, los movimientos independientes campesinos, aunque pequeos y aislados entre s, empezaron a adquirir un perfil orgnico msdefinido a nivel local y regional, y en las principales urbes del pas comenzaron a organizarse grupos de marginados y posesionarios que exigan tierras, ttulos de propiedad y servicios. En sntesis, los aos entre 1971 y 1976 fueron los tiempos de la aparicin y ascenso de este tipo de movimientos que, aunque reprimidos muchos de ellos, hicieron evidentes las limitaciones de la apertura echeverrista, limitaciones contrastadas mucho ms dramticamente por la guerrilla urbana y rural. Contradictoriamente, la necesidad de iniciar una transicin hacia formas ms abiertas de democratizacin de la sociedad mexicana, que permitiera contrarrestar la presin de los movimientos independientes, radicales o no, se volvi una necesidad imperiosa, a riesgo de que se incrementaran los canales no institucionales de participacin de la sociedad. Desde diciembre de 1971, como paso previo a las elecciones de 1973, se iniciaron mnimas reformas a la Ley Electoral, tales como el aumento del nmero de habitantes de los distritos electorales, y la reduccin de la edad para ser diputado ( 21 aos ) y senador ( 30 aos ), que resultaban insuficientes en una sociedad con anhelos ms fuertes de democracia. La modificacin ms importante en ese momento fue, sin duda, la disminucin del porcentaje de votacin, de 2.5 a 1.5, necesario para que los partidos polticos conservaran el registro y obtuvieran diputaciones de partido, mismas que con esa modificacin aumentaron a 25. En realidad, esta ltima reforma tuvo que ver ms que con una apertura democratizadora hacia la sociedad, con lanecesidad de seguir contando con la presencia en la Cmara de Diputados de los que, ms tarde, seran llamado partidos paraestatales: el Autntico de la Revolucin Mexicana (PARM) y Popular Socialista (PPS), quienes en la eleccin d 1970, haban obtenido slo 0.54% y 0.84% respectivamente del votacin total. Desde su campaa presidencial, Echeverra haba planteado lo que hara su gobierno en trminos econmicos: creacin de nuevos empleos, desconcentracin industrial, apoyo a las regiones ms atrasadas, justa distribucin de la riqueza y, sobre todo, un cuestionamiento muy fuerte al papel de la iniciativa privada que haba privilegiado en su beneficio el crecimiento econmico en detrimento de la justicia social. Asimismo, propuso darle un mayor impulso al gasto social, particularmente a la educacin y salud, tratar de resolver el atraso en que se encontraba sumido sector agropecuario, luchar por mejores condiciones de intercambio para los productos mexicanos en el exterior y, desarrollar un papel de liderazgo en torno a la integracin econmica latinoamericana. En esta perspectiva, una de las intenciones de Echeverra fue, con base en su propia interpretacin de los principios bsicos de la Revolucin mexicana, la de recuperar el control de la economa que -segn l- poco a poco se haba trasladado a manos de la iniciativa privada. El mecanismo apropiado para tal fin, fue intervencin gradual del Estado en la economa y la ampliacin sus funciones en todos los niveles de la misma, con lo cual se justificaba la necesidad de pasar a un nuevo esquema de desarrollo qpermitiera continuar el ritmo de crecimiento de los aos sesenta, pero corrigiendo los enormes desequilibrios sociales que se haban generado. En ese sentido, Echeverra pensaba que era posible solucionar las contradicciones generadas por el '' desarrollo estabilizador ", sin atentar contra el esquema de crecimiento acelerado. As las cosas, el Estado transform su papel de promotor del desarrollo a rector de la economa. Ello dio pie a que empezara a tener injerencia tanto en la produccin, distribucin, circulacin y consumo, para supuestamente lograr una equitativa distribucin del ingreso. Desde esta perspectiva, Echeverra orient su poltica econmica en torno a tres vertientes fundamentales: una poltica social que busc, por un lado, mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y, por el otro, desarrollar una estrategia asistencial hacia los sectores mayoritarios de la sociedad; el crecimiento, Estado a travs de la creacin de empresas paraestatales, fideicomisos y organismos pblicos, que abarcaron mltiples facetas de actividad econmica del pas, y, en tercer lugar, una poltica gasto pblico que, como nunca, creci cada ao hasta convertirse en un costoso gasto improductivo que no resolva los problema los sectores ms necesitados, y en cambio resultaba improductivo y generoso para el pas. Adems, de acuerdo con este nuevo papel del Estado, Echeverra, tan pronto asumi la presidencia, envi al Congreso iniciativas de creacin del Instituto Nacional para el Desarrollo la Comunidad Rural, del Instituto Mexicano de Comercio Exterior y del ConsejoNacional de Ciencia y Tecnologa. Tambin envi otras iniciativas que reformaron leyes vigentes, entre las destacaron la Federal de Reforma Agraria, la Orgnica de Petrleos Mexicanos y la de Control de Organismos Descentralizados y Empresas de Participacin Estatal. En 1972 la XLVIII Legislatura reform el artculo cuarto constitucional y expidi una nueva Ley General de Poblacin, con el fin de adoptar una poltica de poblacin. La reforma constitucional estableci el derecho de las parejas a decidir '' de manera libre responsable e informada sobre el nmero y espaciamiento de los hijos " . Paralelo a esto ltimo, en 1976 se cre el Consejo Nacional de Poblacin (Conapo), que qued a cargo de la planeacin demogrfica y se expidi la Ley General de Asentamientos Humanos, que estableci las bases jurdicas para ordenar los procesos relacionados con los asentamientos humanos y la distribucin de la poblacin en el territorio nacional. Tambin la misma XLVIII Legislatura expidi la ley sobre el Registro de Transferencia de Tecnologa y el Uso y Explotacin de Patentes y Marcas, y en 1973 otra ley para Promover la Inversin Mexicana y Regular la Inversin Extranjera que, por cierto, provocaran protestas de la Asociacin Nacional de Banqueros y de las empresas transnacionales. En realidad, tanto la XLVIII, como su sucesora la XLIX legislaturas desarrollaron una intensa actividad a lo largo de todo el sexenio echeverrista. Sin embargo, aunque toda esta intensa labor legislativa mostraba una clara necesidad de dar al pas una nueva cara, y de que adems laslegislaturas del periodo mostraron un ritmo de trabajo que no haban tenido en gobiernos anteriores, el Congreso continu -con la nica excepcin del PAN- mayoritariamente supeditado a las necesidades del Ejecutivo. La poltica econmica-social ms evidente a lo largo de su gobierno, fue el uso al llamado gasto social . Este se mantuvo por encima de otros rubros, aun por encima de la inversin en el sector industrial y paraestatal. Dentro del gasto social, la mayor inversin se dio en el sector agropecuario -que creci en el periodo a una tasa promedio anual de 34%-, seguido por el educativo y aspectos vinculados al desarrollo tecnolgico -18% promedio de crecimiento anual- y, en tercer lugar, por el de salud. En el campo, el presidente pretendi desarrollar lo que llam " la segunda etapa de la reforma agraria '', que consisti en tratar de continuar lo que haba sido la poltica agrarista de Lzaro Crdenas, y darle nueva presencia al paralizado ejido, colectivizndolo y apoyndolo para aumentar su produccin. El objetivo era, adems de refuncionalizar al ejido, que de su produccin se pudiera recuperar la crisis alimenticia que el pas viva desde la dcada anterior. Paralelamente trat de llevar a cabo una reforma educativa, que culmin con la expedicin de la Ley Federal de Educacin en 1973. Esto fue acompaado de un aumento, en 14 veces, al presupuesto educativo, que permiti abrir nuevas escuelas superiores, como la Universidad Autnoma Metropolitana. Tambin enfatiz la educacin tcnica al establecer 857 escuelas tcnicas secundarias e institutos tecnolgicos entodo el pas. Pero adems, el aumento del gasto pblico tambin provino del crecimiento del propio Estado, cre fideicomisos que y compr todo tipo de empresas que el sector privado no poda seguir sosteniendo, bajo el argumento de la necesidad de mantener los empleos. Esto llev al intenso crecimiento del sector paraestatal que, sin embargo era visto como una necesidad por parte del Estado de cubrir reas econmicas que el mercado no poda satisfacer. En todo caso, la poltica econmica del gobierno, con el fin de satisfacer las cargas sociales que se haba impuesto implic la existencia de un gasto pblico muy elevado que, adems de no tener correspondencia con los ingresos del propio Estado, estuvo sujeto al inmediatismo, la improvisacin, el desorden y, desde luego, la corrupcin. Pero si la contradictoria poltica econmica de Echeverra trajo beneficios a ciertos sectores sociales, en cambio, el eje determinante de los conflictos sociales durante el periodo echeverrista, se fue trasladando poco a poco por el lado del enfrentamiento con los empresarios. Desde el principio de su gobierno el presidente Luis Echeverra haba tenido que enfrentar la desconfianza de los sectores privados hacia su gobierno. La retrica " populista '' se reflejaba en la economa en un programa que, para los empresarios, era difcil de asimilar. En esas circunstancias, la situacin financiera del pas se fue deteriorando fuertemente. Y si bien en el sexenio la economa todava creci a un ritmo acelerado ( 5% promedio anual ), la inflacin aument a niveles nunca antes vistos enla economa mexicana ( 14.2% promedio anual ), sobre todo despus de 1973. Adems, la inflacin provocada por el aumento del circulante empez a ser reforzada por los aumentos internacionales a los energticos y la inflacin mundial que para entonces apareci en el horizonte. Para 1976, la situacin econmica del pas evidenciaba los sntomas de una profunda crisis, donde los problemas con la balanza de pagos, la disminucin aguda de la produccin agrcola e industria, el endeudamiento, la fuga de capitales y, en general, el estancamiento en el crecimiento del pas eran los signos ms visibles. A fines del sexenio, la relacin entre los empresarios y el Estado no auguraba nada bueno. Las condiciones del enfrentamiento, aunadas a las dificultades econmicas a que haba entrado el pas desde 1975, llevaron al gobierno -sobre todo a travs de la retraccin de la inversin y de la fuga de capitales- a un callejn sin salida, cuyo desenlace fue la devaluacin del peso. En lo poltico, los avances no fueron significativos. La tmida Reforma Electoral de 1973 no haba producido resultados realmente democratizadores. Las elecciones para diputados realizadas en 1973 no mostraron ningn cambio profundo: segn cifras oficiales, con un abstencionismo del 34%, el Partido Revolucionario Institucional obtuvo el 70% del total de los votos, el Partido Accin Nacional el 14.60% -la cifra ms alta hasta entonces-, el Partido Popular Socialista el 3.61%, y el Partido Autntico de la Revolucin Mexicana apenas logr superar el porcentaje mnimo al obtener el 1.82%. El reflejo deesta votacin en la Cmara de Diputados fue la existencia de 189 curules para el PRI, 25 para el PAN ( 23 de mayora y 2 de partido ), 10 para el PPS y 7 para el PARM. La mismas condiciones electorales se repitieron tres aos despus en las elecciones presidenciales de 1976. Sin embargo, para entonces ya algunas fuerzas polticas que haban permanecido en la clandestinidad, trataban de manifestarse en forma legal. El viejo Partido Comunista Mexicano, sin registro, decidi aprovechar los aires democratizadores que soplaban en el pas y, adems de intentar agrupar en su seno a parte importante de la izquierda tradicional, present la candidatura, sin validez oficial, de Valentn Campa para la presidencia de la Repblica. Otra presencia importante, con fuerza en la opinin pblica, aunque sin participacin electoral, lo constituy el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT). Muy estrechamente vinculado al PMT, surgi en 1973 de una escisin en el CNAO, el Partido Socialista de los Trabajadores (PST). Aunque se conform oficialmente en 1975 y obtuvo su registro formal hasta 1978, se convirti rpidamente en un nuevo partido paraestatal, destinado, ms que nada, a oponerse a la oposicin del PRI. Por su parte, el PAN, que haba venido obteniendo una votacin creciente, aunque sin representar un serio peligro para el PRI, y que en la Cmara de Diputados se haba constituido en la nica oposicin crtica a la poltica del presidente Echeverra, en medio de controversias internas, termin por no presentar candidato a la Presidencia de la Repblica en las elecciones de1976, por considerar que no haba garantas suficientes para llevar adelante elecciones democrticas. Al realizarse las elecciones de 1976, no hubo ms que un slo candidato con registro: Jos Lpez Portillo por el PRI. El PARM y el PPS, siguiendo su costumbre desde 1958, apoyaron la candidatura del PRI, y slo el PCM present a Valentn Campa como contendiente. En estas circunstancias, las elecciones presidenciales resultaron cmodas para el PRI. Sin embargo, contradictoriamente reflejaban las condiciones de atraso poltico en que se encontraba el pas: oficialmente, Jos Lpez Portillo obtuvo el 90.63% de los votos emitidos, con un abstencionismo del 35.5%. Cuando en agosto de ese ao se integr la L Legislatura en la Cmara baja del Congreso, de 237 Diputados, 195 eran del PRI, 20 del PAN, 12 del PPS y 8 del PARM. Ello representaba con toda evidencia un cuadro con las precarias condiciones polticas en que viva el pas a fines del gobierno de Echeverra quien, a pesar de la " apertura democrtica '', no haba podido generar las condiciones mnimas de un trnsito a una situacin ms abierta de participacin poltica; adems, ya era evidente la presencia de grupos que demandan presencia legal en el Congreso. Al empezar a trabajar el nuevo gobierno en diciembre de 1976 era evidente la crisis econmica por la que atravesaba el pas, tanto por los desequilibrios en el modelo de crecimiento seguido desde los aos cuarenta, como por los acontecimientos negativos surgidos en el ltimo sexenio, que al combinarse con la recesin internacional, crearon una situacinrecesiva de la economa que haca peligroso el inicio de su gobierno. Pata Lpez Portillo, sin embargo, no se trataba de modificar radicalmente la estrategia seguida por su antecesor, sino nicamente variarla para corregir los resultados negativos. En tal sentido, el problema fundamental de la desigual redistribucin del ingreso subsista y su gobierno se propuso corregirla desde otro ngulo: a travs de un programa de creacin de empleos. Para lograr esta alternativa sigui la misma senda echeverrista del gasto pblico elevado, pero tuvo en su favor un recurso muy importante: el petrleo. Durante la mayor parte de su gobierno, cont con la riqueza generada por el petrleo, lo que permiti que el pas recuperara los ndices de crecimiento -e incluso ms altos- que haban existido en la dcada anterior. Pero el petrleo tambin incidi en la profundizacin de problemas que llevaron al pas a una nueva crisis al final del sexenio: el gasto pblico excesivo y el incremento desproporcionado del endeudamiento externo. Para empezar, con el objetivo de lograr estabilizar al pas, el nuevo gobierno se vio obligado a confirmar el acuerdo de estabilizacin pactado con el Fondo Monetario Internacional al final de la administracin anterior, mismo qu

HTML: