presentacion departamentales

of 31 /31
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR PREPARATORIA REGIONAL DE JOCOTEPEC EXÁMENES DEPARTAMENTALES: REQUISITO PARA CERTIFICARSE ANTE EL SNBMarzo 06 del 2013 PREP A JOCO TEPE C

Author: ignacio-ledezma-lecourtois

Post on 12-Apr-2017

215 views

Category:

Education


1 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

PREPARATORIA REGIONAL DE JOCOTEPEC

EXMENES DEPARTAMENTALES: REQUISITO PARA CERTIFICARSE ANTE EL SNBMarzo 06 del 2013PREPAJOCOTEPEC

INTRODUCCIN

Las competencias para la vida son consideradas bsicas y claves, por ello, hoy da en los centros educativos del pas se promueven en los estudiantes un conjunto de aprendizajes para su vida personal, social y laboral como son: la convivencia y la ciudadana, la capacidad de actuar con autonoma, habilidad para aprender a lo largo de la vida, el desarrollo del pensamiento lgico matemtico, el razonamiento verbal, habilidades tecnolgicas, el uso de herramientas para la comunicacin, el domino de una segunda lengua y las competencias en ciencias, entre otras; requeridos para subsistir en el mundo globalizado en que vivimos.

La RIEMS precisamente promueve las competencias genricas y disciplinares que el educando requiere, las cuales se consolidan con la implementacin del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) vinculados ntimamente con el Marco Curricular Comn (MCC); lo anterior se hace visible en los acuerdos 444, 445 y 446 de la SEP.

PREPAJOCOTEPEC

As las cosas, la Universidad de Guadalajara realiza grandes esfuerzos para aplicar este nuevo modelo educativo en sus aulas dentro de su Sistema de Educacin Medio Superior (SEMS) y por ende certificar ante el SNB el cien por ciento de sus escuelas.

Por ello, la Preparatoria Regional de Jocotepec esta realizando los ajustes necesarios para estar en condiciones de solicitar su ingreso ante el SNB no sin antes aprobar por el proceso de certificacin respectivo. En ese tenor de ideas, la implementacin de un proceso de evaluacin estandarizado para los alumnos en nuestra escuela es uno de los requisitos para acceder a la certificacin.

La instauracin del mismo no solo sirve para cumplir con los requisitos solicitados por el SNB, si que con ello se pretende desarrollar, primeramente; las competencias docentes abonando concretamente a los puntos 5. Evala los procesos de enseanza y aprendizaje con un enfoque formativo y 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestin institucional;

PREPAJOCOTEPEC

y en segundo lugar al aplicar un examen estandarizado, se pretende fomentar en el alumno el desarrollo de las competencias genricas relativas a 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos, 7. Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida.

Por ello, los EXAMENES DEPARTAMENTALES son requeridos para cumplir con la tarea respectiva y debidamente consideradas en el Programa de desarrollo establecido por el Sistema de Educacin Media Superior 2011-2012 (PDSEMS) Visin 2030 y el plan de trabajo de la Escuela Preparatoria Regional de Jocotepec respectivamente.

PREPAJOCOTEPEC

PREPAJOCOTEPEC

MARCO LEGAL DE LA CERTIFICACINRIEMS.Qu es la reforma? La Reforma Integral de la Educacin Media Superior es un proceso consensuado que cosiste en la Creacin del Sistema Nacional del Bachillerato con base en cuatro pilares: Construccin de un Marco Curricular Comn.Definicin y reconocimiento de las pociones de la oferta de la Educacin Media Superior.Profesionalizacin de los servicios educativos.Certificacin Nacional Complementaria.

Involucra a todos los subsistemas que la componen, para dotar a los estudiantes, docentes y a la comunidad educativa de nuestro pas con los fundamentos terico-prcticos para que el nivel medio superior sea relevante en el acontecer diario de los involucrados.

PREPAJOCOTEPEC

PREPAJOCOTEPEC

MARCO LEGAL DE LA CERTIFICACIONSNB.ACUERDO NUMERO 442 POR EL QUE SE ESTABLECE ELSISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN UN MARCO DE DIVERSIDAD

ARTICULO PRIMERO.- El objeto de este Acuerdo es el establecimiento del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad, para lo cual se llevar a cabo el proceso de Reforma Integral de la Educacin Media Superior.

ARTICULO SEGUNDO.- Con pleno respeto al federalismo educativo y a la autonoma universitaria el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) en un marco de diversidad establece como los ejes de la Reforma Integral de la Educacin Media Superior y sus niveles de concrecin, los siguientes: > Marco Curricular Comn > Competencias en contexto especifico> Perfil del Egresado > Certificacin

PREPAJOCOTEPEC

PREPAJOCOTEPEC

MARCO LEGAL DE LA CERTIFICACION

CERTIFICACIN.

La certificacin nacional que se otorgue en el marco del SNB, complementaria a la que emiten las instituciones, contribuir a que la EMS alcance una mayor cohesin, en tanto que ser una evidencia de la integracin de sus distintos actores en un Sistema Nacional de Bachillerato. La certificacin reflejar la identidad compartida del bachillerato y significar que se han llevado a cabo los tres procesos de la Reforma de manera exitosa en la institucin que lo otorgue: sus estudiantes habrn desarrollado los desempeos que contempla el MCC en una institucin reconocida y certificada que rene estndares mnimos y participa de procesos necesarios para el adecuado funcionamiento del conjunto del tipo educativo.

PREPAJOCOTEPEC

MARCO LEGAL DE LA CERTIFICACIONACUERDO NUMERO 480 POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA EL INGRESO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

Captulo IIIDe los lineamientos para el ingresoArtculo 5.- Para que los planteles procedan a su ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato debern acreditar el cumplimiento o asumir el compromiso, segn sea el caso, de lo siguiente:I. La adopcin del marco curricular comn, y consecuentemente, la instauracin de mecanismos para fortalecer el desempeo acadmico de los alumnos y el logro de las competencias genricas y disciplinares bsicas, as como la inclusin de las competencias disciplinares extendidas y profesionales que correspondan en sus planes de estudio;II. La existencia de una planta docente suficiente y con las competencias que se determinan en el instrumento a que se refiere el artculo 3, fraccin IV de este Acuerdo;III. Las instalaciones que satisfagan las condiciones de higiene, de seguridad y pedaggicas adecuadas para los servicios que se ofrezcan;IV. Los requisitos aplicables en funcin de la modalidad educativa en la que se imparta el servicio;

PREPAJOCOTEPEC

PREPAJOCOTEPEC

V. La generacin de espacios de orientacin y tutora para la atencin de las necesidades de los alumnos; VI. La participacin en los procesos de evaluacin que determine la Secretara;VII. La operacin de la gestin escolar con base en el establecimiento de metas, objetivos, priorizacin, transparencia y planes de mejora continua del Sistema Nacional de Bachillerato;VIII. La adopcin del sistema de control escolar del Sistema Nacional de Bachillerato;IX. El facilitar el trnsito de alumnos de tal manera que slo est condicionado a la disponibilidad de espacios en los planteles, yX. La expedicin de una certificacin complementaria a la conclusin de los estudios en el Sistema Nacional de Bachillerato.

Artculo 12.- Independientemente de la modalidad educativa, el plantel deber considerar la participacin, el manejo, la funcin o la aplicacin, segn corresponda, de cada uno de los elementos siguientes:I. Estudiante;II. Trayectoria curricular;III. Mediacin docente;IV. Mediacin digital;V. Espacio;VI. Tiempo;VII. Instancia que evala;VIII. Requisitos para la certificacin, eIX. Instancia que certifica.

PREPAJOCOTEPEC

PREPAJOCOTEPEC

PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE EXMENES DEPARTAMENTALES EN LA PREPARATORIA REGIONAL DE JOCOTEPECCONCEPTO.-El examen departamental es una herramienta, que nos permite medir el nivel de competencias disciplinares adquiridas por los alumnos mediante reactivos estructurados con base a los contenidos temticos de la unidad de aprendizaje en donde podamos visualizar el aprendizaje cognoscitivo desarrollado por el alumno.

OBJETIVO.-Con el examen departamental se pretende disponer de un mecanismo estandarizado para fomentar, realizar y mejorar el trabajo acadmico colegiado; vinculando a la plantilla docente y administrativa para lograr la unificacin de los procesos de medicin y mediacin del proceso de enseanza-aprendizaje en las diferentes unidades de aprendizaje para estar en posibilidades de cumplir con un requisito importante para la certificacin ante el SNB.

PREPAJOCOTEPEC

METAS.-Realizar un banco de reactivos en la totalidad de los departamentos los cuales cubran el 100 % de los contenidos temticos de acuerdo al plan de clase comprendido hasta el primer parcial.Aplicar el instrumento de evaluacin en un 100% del total de las unidades de aprendizaje del rea bsica comn obligatoria.Aplicar el instrumento de evaluacin al 100% de la poblacin estudiantil tanto en la sede principal como en los correspondientes mdulos.Anlisis cuantitativo y cualitativo de los resultados obtenidos en la aplicacin de los exmenes.

DISEO Y EVALUACIN.-Cada departamento ser responsable del diseo y caractersticas especificas del instrumento de evaluacin (de opcin mltiple, resolucin de problemas, entre otros); as como la ponderacin que corresponda a cada caso.

PREPAJOCOTEPEC

PREPAJOCOTEPEC

LINEAMIENTOS BSICOS PARA LA ELABORACIN DE REACTIVOS DE OPCION MULTIPLE CON ENFOQUE EN COMPETENCIASUn reactivo es una unidad de medida que consiste en un estmulo que requiere una respuesta del examinado a partir de la cual se puede inferir su ejecucin o desempeo en un constructo psicolgico.

Los elementos que componen un reactivo de opcin mltiple son: Enunciado Grfico (opcional) Opciones de respuesta (cuatro o cinco) Respuesta correcta Distractores

Para iniciar la elaboracin de reactivos es necesario apoyarse en la tabla de especificaciones y tener un buen manejo de los niveles cognoscitivos, ya que esto facilita la tarea y permite crear reactivos que evalen objetiva y adecuadamente los resultados de aprendizaje establecidos en los planes de estudio.

PREPAJOCOTEPEC

Un reactivo debe cumplir con las siguientes caractersticas:

La respuesta de un reactivo no debe depender de la solucin de otro, ni ayudar a contestar otro.

Solamente debe evaluar un resultado de aprendizaje.

Evaluar conocimientos demasiado especficos nicamente si el tema y objetivos de aprendizaje lo requieren.

Considerar el nivel intelectual y cultural de la poblacin a la que va dirigido. Evitar el uso de lxico complejo, poco comprensible o ambiguo.

El tiempo estimado para su resolucin debe ser de aproximadamente un minuto y medio.

EJEMPLOS DE REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO: 4. La primera etapa de la formacin del suelo es la ________ de las rocas.

A) sedimentacin B) fragmentacin C) compactacin D) hidratacin E) depositacin

PREPAJOCOTEPEC

EJEMPLO DE COMPETENCIAS GENERICAS Y ATRIBUTOS PRESENTES EN U.A.

PREPAJOCOTEPEC

COMPETENCIAS GENERICAS (SNB)10.- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y practicas socialesUnidad de Aprendizaje: Ciudadana MundialATRIBUTOSCOMPETENCIAS ESPECIFICASReconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrtico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminacin.Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacin de sus propias circunstancias en un contexto mas amplio.Asume que el respeto a las diferenciases el principio de integracin y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.Analiza las caractersticas y problemticas de la ciudadana mundial actual en su contexto social, poltico, cultural, histrico y econmico.XIdentifica los conflictos de ideas y opiniones que existen a nivel mundial y reconoce el derecho de las minoras sociales a existir y expresarse respetando la diversidad cultural.XXX

PREPAJOCOTEPEC

La correcta evaluacin de competencias requiere de la utilizacin de mtodos y tcnicas diversas, que permitan evidenciar sus componentes en un contexto previamente determinado, segn el objeto que se desea evaluar. Por ejemplo, para la evaluacin de conocimientos se utilizan diversos tipos de pruebas: objetivas, de respuesta corta, de preguntas abiertas, etc.

Para la evaluacin de habilidades y destrezas se utilizan pruebas como ensayos, las demostraciones, los experimentos, etc.

A continuacin, se identifican algunos instrumentos utilizados para evidenciar el logro de competencias genricas.

21

PREPAJOCOTEPEC

COMPETENCIAS GENERICAS (SNB)10.- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y practicas socialesUnidad de Aprendizaje: Ciudadana MundialATRIBUTOSEXPRESION ESCRITA (ENSAYO, RESEA)PRUEBAS ESCRITASEXPRESION ORALTRABAJO EN EQUIPODEBATE / GRUPO DE DISCUSIONSEMINARIOESTUDIOS DE CASOReconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrtico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas , y rechaza toda forma de discriminacin.XXXXXXDialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacin de sus propias circunstancias en un contexto mas amplio.XXAsume que el respeto de las diferencias es el principio de integracin y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.XX

22

PREPAJOCOTEPEC

23

FORMATO DE REACTIVOS

PREPAJOCOTEPEC

Tomando en consideracin que la aplicacin del examen departamental ser en una plataforma virtual, los reactivos TENDRN QUE REALIZARSE BAJO EL SIGUIENTE RIGUROSO FORMATO:

Letra: Arial Tamao: 12 pts. Preguntas: En minsculasDistractores y Respuesta: Inciso con letra en mayscula y texto Respuesta correcta: Anteponer la palabra ANSWER, dos puntos e inciso en mayscula.

EJEMPLO: Cual es la respuesta correcta a esta pregunta? A. Es esta. B. Quiz esta. C. Tal vez esta otra. (DOCUMENTO DE TEXTO WORDPAD D. Debe ser esta. O BLOC DE NOTAS) ANSWER: D

24

PREPAJOCOTEPEC

IMPORTANTE:

Cada profesor deber entregar 30 reactivos por cada unidad de aprendizaje que imparte; P.E. Si el maestro Ignacio tiene dos grupos de Ciudadana Mundial y dos grupos de Geografa, entregara 120 reactivos en total, 30 por cada unidad de aprendizaje.

La entrega ser va electrnica a la siguiente direccin de correo electrnico: [email protected] poniendo como asunto el nombre completo del profesor y su adscripcin; P.E. Ignacio Ramn Ledezma Lecourtois Mod. La Manzanilla, adjuntando los archivos necesarios por cada unidad de aprendizaje que imparte; P.E. Ciudadana 5A, Ciudadana 5B, Geografa 6A, Geografa 6B.

25

PREPAJOCOTEPEC

26

PREPAJOCOTEPEC

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESActividadFechaReunin Presentacin Proyecto Exmenes Departamentales.Mircoles 06 de marzo de 2013Fecha limite para la entrega de reactivos.Lunes 08 de Abril 2013Reunin General para la integracin y anlisis de los exmenes.Mircoles 10 de Abril de 2013Agendar exmenes departamentales en la plataforma moodle.Del 22 al 25 de Abril 2013Aplicacin de exmenes departamentales. Del 29 de abril al 13 de mayo 2013Entrega de resultados a profesores.Del 30 de abril al 13 de mayo del 2013Entrega de evaluacin a control escolar.Del 14 al 17 de mayo del 2013Captura de evaluaciones para entrega a padres de familiaDel 17 al 26 de mayo del 2013Reunin de padres de familia.Del 27 al 31 de mayo del 2013

27

PREPAJOCOTEPEC

28

PREPAJOCOTEPEC

Gracias profesores por su asistenciaTengan un excelente da

29

PREPAJOCOTEPEC

30

PREPAJOCOTEPEC

BIBLIOGRAFADiario Oficial de la Federacin.

Secretaria de Educacin Publica.

Plan de Desarrollo del Sistema de Educacin Media Superior, visin 2030 (Universidad de Guadalajara)

Manual para la elaboracin de reactivos, bajo el enfoque de competencias / Secretaria de Educacin de Veracruz

Lineamientos Generales para la elaborar reactivos de opcin mltiple / UNAM

31