prensa Étnica e inmi graciÓn. el periodismo...

28
Revista internacional de Historia de la Comunicación, Nº9, año 2017, PP. 37-64 37 PRENSA ÉTNICA E INMIGRACIÓN. EL PERIODISMO ESPAÑOL EN MÉXICO EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX Alicia Gil Lázaro 1 Universidad de Sevilla [email protected] Recibido: 11-11-2017 Aceptado: 5-12-2017 Resumen: Este trabajo aborda la acción cultural e intelectual de las comunidades migratorias españolas establecidas en el continente americano en el primer tercio del siglo XX desde la atalaya del periodismo. El problema se examina, en concreto, a partir de un estudio de caso, el del periodismo español en México entre las décadas de 1900 y 1930. Se plantean para ello primeramente las razones de la aparición y crecimiento de un periodismo étnico español durante la gran oleada migratoria hacia América Latina y, tras este marco general, el texto se centra en las características propias que adoptó la prensa española en México. En esta parte se ofrece primero un breve panorama de la inmigración en dicho país y después una periodización cuyo fin es mostrar la importancia del contexto político y social del país de acogida a la hora de mantener una producción periodística propia bajo la influencia del ideario hispanoamericanista. El objetivo último es el análisis de la opinión española ante cuestiones candentes de la política mexicana que moldearon la vida diaria de los inmigrantes. 1 Este texto se ha realizado dentro del equipo de investigación HAR2015-64494-R titulado: “La prensa de la emigración española: acción cultural, patriotismo y recreación identitaria. Estudios de caso en Argentina, Cuba, México y Uruguay, 1870-1960”. Agradezco los comentarios de los dos evaluadores anónimos y también las aportaciones de mi equipo. DOI: http://dx.doi.org/10.12795/RiHC.2017.i09.02

Upload: phungkhanh

Post on 28-Oct-2018

243 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº9,año2017,PP.37-64 37

PRENSAÉTNICAEINMIGRACIÓN.ELPERIODISMOESPAÑOLENMÉXICOENELPRIMERTERCIODELSIGLOXX

AliciaGilLá[email protected]

Recibido:11-11-2017Aceptado:5-12-2017

Resumen: Este trabajo aborda la acción cultural e intelectual de las comunidadesmigratoriasespañolasestablecidasenelcontinenteamericanoenelprimerterciodelsigloXXdesdelaatalayadelperiodismo.Elproblemaseexamina,enconcreto,apartirdeunestudiodecaso,eldelperiodismoespañolenMéxicoentrelasdécadasde1900y1930.SeplanteanparaelloprimeramentelasrazonesdelaapariciónycrecimientodeunperiodismoétnicoespañoldurantelagranoleadamigratoriahaciaAméricaLatinay,trasestemarcogeneral,eltextosecentraenlascaracterísticaspropiasqueadoptólaprensaespañolaenMéxico.Enestaparteseofreceprimerounbrevepanoramadela inmigración en dicho país y después una periodización cuyo fin es mostrar laimportanciadel contextopolítico y social del país deacogidaa lahorademantenerunaproducciónperiodísticapropiabajo la influenciadel ideariohispanoamericanista.Elobjetivoúltimoeselanálisisdelaopiniónespañolaantecuestionescandentesdelapolíticamexicanaquemoldearonlavidadiariadelosinmigrantes.

1 Este texto se ha realizado dentro del equipo de investigación HAR2015-64494-R titulado: “La prensa de la emigración española: acción cultural, patriotismo y recreación identitaria. Estudios de caso en Argentina, Cuba, México y Uruguay, 1870-1960”. Agradezco los comentarios de los dos evaluadores anónimos y también las aportaciones de mi equipo.

DOI: http://dx.doi.org/10.12795/RiHC.2017.i09.02

AliciaGilLázaro

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº9,año2017,PP.37-64 38

Palabrasclaves:Inmigraciónespañola,periodismoétnico,hispanoamericanismoMéxico,revolución.Abstract:

This article deals with the cultural and intellectual action of the SpanishmigratorycommunitiessettleddownintheAmericancountriesduringthefirstthirdofTwentieth Century from the watchtower of journalism. I examine this question,specifically,byastudycase,theSpanishjournalisminMexicobetween1900and1930.First, I set out the reasons of the appraisal and development of an ethnic SpanishjournalismduringtheGreatMigrationtoAmerica,and,afterthisgeneralframework,IfocusinthespecificfeaturesoftheSpanishpressinMexico.Inthatsense,Ishowabriefoverview of the Spanish community in México, and then, I present a chronologicalevolutionoftheSpanishjournalisminordertodemonstratetheimportanceofpoliticalcontext of the host country to maintain an own journalist production under theinfluence of the Hispanic-Americanist ideology. Themain objective is to analyse theSpanishpublicopinioninMexicoaboutthetrendingtopicsofitspoliticschanges,whichaffectedtheeverydaylifeofimmigrants.Keywords:Spanishimmigration,ethnicjournalism,Hispanoamericanism,Mexico,revolution.

Introducción

Este trabajo aborda la acción cultural e intelectual de las comunidadesmigratoriasespañolasestablecidasenelcontinenteamericanoenelprimerterciodelsiglo XX y desde la atalaya del periodismo. El problema se examina, en concreto, apartirdeunestudiodecaso,eldelperiodismoespañolenMéxicoentrelasdécadasde1900 y 1930. Se plantean para ello, primeramente, las razones de la aparición ycrecimientodeunperiodismoétnicoespañoldurantelagranoleadamigratoriahaciaAmérica Latina y, tras este marco general, el texto se centra en las característicaspropias que adoptó la prensa española en México. Ofrecemos primero un brevepanorama de la inmigración en dicho país y después una periodización cuyo fin esmostrar la importanciadelcontextopolíticoysocialdelpaísdeacogidaa lahorademantener una producción periodística propia bajo la influencia del ideario hispanoamericanista.Elobjetivoúltimoeselanálisisde laopiniónespañolaantecuestionescandentesdelapolíticamexicanaquemoldearonlavidadiariadelosinmigrantes.

He utilizado para ello una bibliografía alimentada esencialmente por folletos,libros, conferencias, relatos literarios y artículos de prensa, donde los escritores yperiodistasradicadosenMéxico—comovocerosdelgrupo—volcaronlasprincipalespreocupaciones que aquejaron en aquel período a las comunidades inmigradas, su

Prensaétnicaeinmigración.ElperiodismoespañolenMéxicoenelprimerterciodelsigloXX

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº9,año2017,PP.37-64 39

visión de España y de sí mismos, de su papel como canalizadores de la identidadhispanayelmensajehispanoamericanistaquesusobrascontenían.Acompañaaesteesfuerzo de interpretación una bibliografía complementaria sustentada en losprincipalesautoresdereferenciasobreelhispanoamericanismoylaemigración.

Etnicidad e identidad. La prensa de la inmigraciónespañolaenAmérica

Entre los tópicossobre laemigracióncomunesaprincipiosdel sigloXX, tantoen España como en las Repúblicas americanas, circularon varias ideas en torno a lautilidad del fenómeno migratorio. A pesar de la postura pesimista arraigadasecularmente en España que concentraba en la emigración todos los males de lapatria, otras voces terminaron decantándose por una versión que defendía lasconsecuenciaspositivasquelaemigraciónespañolaaAméricapodíatenerentérminosnosoloeconómicos—lasremesas—sinosobretodosocialesyculturales,puesconsupresencia ayudaban a mantener la identidad hispana en el continente. Esteplanteamiento se encuadró dentro de los postulados generales delhispanoamericanismo y también fue común en muchos autores americanospreocupadosporelavancedelainfluenciaculturalestadounidense(Sepúlveda,2005:375). Uno de los canales por los que esta corriente floreció en las comunidadesmigratoriasfuelaprensaétnica.

La práctica periodística de la emigración española a América desde el últimoterciodel sigloXIX guardaunaestrecha relación con labúsquedadeuna recreaciónidentitaria de las comunidades étnicas y también con el lugar que estas buscabanocupar tanto en la sociedad de recepción como en la de origen. Identidad,reconocimiento y patriotismo constituyeron las ideas claves para entender la acciónculturaldelosinmigrantesy,dentrodeestaacción,destacóespecialmenteelpapeldela prensa y otros medios de comunicación escrita. En efecto, la actividad de losintelectuales, escritores yperiodistasespañolesenel campocultural yen laopiniónpública latinoamericanas fue importante tanto en la consolidación interna de lascolectividades migratorias como para su inserción en los lugares de destino. Porsupuesto, las intervencionesdeestosagentes culturalesdebenentenderse como lasrespuestasalademandadeunainmigraciónque,comolaespañola,teníacondicionesde incorporación particulares y a menudo contradictorias, en relación con otrascomunidadesmigratoriaseuropeasenAmérica.

¿Cuáleseranestascondiciones?Enprimerlugar,enelcasoespañolconvergíanciertos factores favorables frenteaotrasnacionalidades, como la lenguacomúny la

AliciaGilLázaro

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº9,año2017,PP.37-64 40

proximidadcultural.Sinembargo,lahistoriapolíticacompartidaejercíadecontrapesonegativoporlossigloscoloniales,revolucionesyguerrasdeindependenciaysuhuellaposteriorbajo la formadeunaextendidahispanofobia característicade lasprimerasetapas en la construcción de los estados nacionales latinoamericanos (Moya, 2004:349-402;PérezVejo,2010:219-230).EnelcasodeMéxicoestosehizoespecialmenterelevanteduranteladécadarevolucionaria(Yankelevich,2004).2

En segundo lugar, los gobiernos liberales americanos, al tiempo quefomentaron políticas públicas de atracción de inmigrantes europeos, tambiénbuscaron activamente su arraigo pleno en el territorio a través de estrategiasintegradoras con las que pretendían crear identidades nuevas que sustituyeran deformagradualalasdeorigen(Devoto,2004:173-217).

Entercerlugar,eldeteriorodelascondicionesdevidaqueimpulsóamillonesdeespañolesaemigrar, laheterogeneidadétnicadeestecontingentemigratorioyelpoco interésqueengeneralmostrabaelEstadoespañolporsusemigrantesunavezqueseibanyseestablecíanenelexterior,nohicieronsinoaumentarlavulnerabilidadde estos frente a las políticas de asimilación de los Estados de acogida (Fernández,2009: 265-295). Todo ello llevó a las élites económicas e intelectuales de lascolectividades españolas en los países latinoamericanos a liderar proyectos deinserción que supusieran una resistencia a ese asimilacionismo estatallatinoamericano.

¿Cómolohicieron?SegúnMarcelaGarcíaSebastiani,alpapelusualdelasélitesmigratoriascomoagentesdecontrolsocialsobreelcolectivoétnico,seuníaotromásimportante,sicabe,comocodificadorasdeidentidadesycatalizadorasdelossímbolosyexpresionesdelpatriotismo.Actuaban,enestesentido,comopuentesdemediaciónentre el mundo de la inmigración y los contextos receptores (2005: 148). Así, lospersonajes encumbrados económica y socialmente dentro de las colectividadestrataron en general de convertirse en interlocutores fiables de las élites locales y 2 La revolución mexicana, según P. Yankelevich, desarrolló discursos xenófobos tanto en los debates legislativos de las constituyentes de 1917 como en la legislación posterior sobre extranjería. Para este autor, que ha estudiado la inmigración extranjera en relación a la cultura política mexicana antes, durante y tras la revolución, México debía protegerse de los extranjeros porque la nacionalidad mexicana era a principios del siglo XX todavía muy débil. Yankelevich establece, por tanto, una relación estrecha entre el nacionalismo revolucionario y la xenofobia estatal. No todos los extranjeros eran igual de nocivos, sin embargo. Había extranjeros deseables y no deseables en función de su capacidad o incapacidad para integrarse en la nacionalidad mexicana. Esto explicaría la especial animadversión que la revolución mostró en algunos momentos hacia los españoles bajo acusaciones que ya se habían esgrimido a lo largo del XIX: abusos económicos, colaboración con el gobierno de Porfirio Díaz y otros. La hispanofobia, definida por la RAE como el rechazo a lo hispano o español, se justificó, pues, por la presencia e intervención de los españoles en la vida política y económica del país y por el funesto legado de la conquista y la colonia. Se articuló en la doble vertiente de afirmación del carácter no hispánico de la nación mexicana y de odio a los españoles que vivían en México, y afloró especialmente en momentos de crisis política interna, en forma de ataques a bienes de españoles e incluso en asesinatos y expulsiones.

Prensaétnicaeinmigración.ElperiodismoespañolenMéxicoenelprimerterciodelsigloXX

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº9,año2017,PP.37-64 41

adquirieron poder de negociación con ellas sobre los términos de una integraciónsocial,económicaypolíticadelosinmigrantesquerespetarasunacionalidaddeorigeny su identidad cultural ibérica. El acceso a personajes políticos de primera plana, laactividaddemediadoresqueincluíanegociosconelEstado,redesclientelaresétnicasy defensa de intereses de connacionales, fueron algunas de sus prácticas (Devoto,2003:315).

Por otro lado, bajo el empuje de los líderes étnicos de las comunidadesespañolas, se fue configurando unmovimiento asociativo que fue creciendo con eltiempohastahacersemuynumerosoyvariado.Losespañolesfundaronoseafiliaronaunaplétoradeasociacionesvoluntarias(RuedaErranz,2008:36).3JoséC.Moyaafirmaque el principal estímulo para la actividad asociativa no derivaba del backgroundculturaldelosinmigrantesodeloshábitoscívicosdelosanfitriones,sinoqueteníaunorigen más universal: el proceso migratorio mismo, que tendía a “intensificar yagudizarlasidentidadescolectivasbasadasenconstructosnacionales,étnicosocuasiétnicos”. Hay que considerar que el fenómeno migratorio engendraba disrupcionesqueagregabanun fuerteestímulo a lasorganizaciones: situacionesen lasqueni lasinstituciones tradicionales—los grupos de parentesco o las parroquias—, ni lasmásnuevas —como el Estado de bienestar o las corporaciones—, pudieran satisfacernecesidades sociales como el cuidado de la salud, el ocio o la camaradería (Moya,2008:11-12).

La actividad asociativa de los inmigrantes contribuyó a crear, reproducir yfortalecer materialmente los lazos intracomunitarios. Pero, además, resultabaimprescindible reforzar las solidaridades prácticas apelando a discursos quereafirmaranlaexistenciadeunaidentidadespañola,aglutinanteycomplementariadelas diferentes identidades regionales y que trascendiera los vínculos utilitarios quedefiníanlamayorpartedesusinstitucionessocietarias.

Era,pues,necesariodesplegarunaacciónculturalque,lejosdedesentendersede interesesconcretos, incidierapositivamenteenelestatus, laautopercepcióny lascondiciones materiales de existencia y reproducción de las colectividades. Comodecíamosalinicio,estaaccióndebíasercapazdeimpactarenelcampoculturalyenlaopiniónpúblicadelospaísesdeacogidatantocomodeEspaña,paralocualhabíaqueencontrar puntos de intersección en el intrincado y a menudo contradictorioentramado mental e ideológico español, entre sus discursos innovadores y losconservadores,losmásagresivosylosdefensivos,incluyentesyexcluyentes,conelfin

3 Una estadística de 1929 calculaba en unas mil doscientas sociedades, más de la mitad en Argentina, algo más de doscientas cincuenta en Cuba, cerca de sesenta en Estados Unidos, cincuenta en Brasil y cuarenta en Uruguay.

AliciaGilLázaro

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº9,año2017,PP.37-64 42

desatisfacerrazonablementealpúblicoinmigrantesinganarselaanimadversióndelasociedaddeacogidaoelpúblicometropolitanoespañol(Duarte,1998:112).4

Ahídondelogróestablecerseunacomunidadmigratoria,porpequeñaqueestafuese, sus sectores letrados solían alcanzar enseguida cuotas considerables deliderazgo comunitario y a menudo lograban insertarse aceptablemente en espaciosclave en las sociedades receptoras como la educación, las profesiones liberales o laprensanacional,lugaresdesdeloscualespodíanabrirseespaciosdeinterlocuciónconlaséliteslatinoamericanasytambiénconlasespañolas(NúñezSeixas,2003:347-388).Estas últimas debían apreciar la importancia de los colectivos migratorios para elprogresofuturodeEspaña,asícomolosréditosdiplomáticos,comercialesydeotrostiposquepodíanresultardeelevarelprestigioespañolenlospaísesamericanos.

Lacienciaylacultura,enestesentido,recorrieroncaminosparalelosenEspañayAméricaLatinaenlacoyunturafinisecularyenlasprimerasdécadasdelsigloXX.Lasélites políticas e intelectuales de las Repúblicas americanas y de España tuvieronpuntos de contacto en torno a las ideas del hispanoamericanismo, fuera en suvertiente progresista o conservadora (Niño, 1993:15-48, Dalla Corte y Prado, 2006:195-216).5Desdelosgobiernossepotenciaronprogramasdeintercambioculturalquealcanzaron importancia creciente con las visitas que se dispensaron intelectuales deunoyotroladodelAtlántico.Losinmigrantesapuntalaronlapresenciaespañolaenelcontinenteydesdesusasociaciones,empresasylazospolíticosysociales,participaroneneldesarrollodelmovimientohispanoamericanista(Sepúlveda,2005:337-339).

Para articular este tipo de intervenciones culturales y poner en circulacióndiscursos funcionales que fomentaran la cohesión, la consolidación del mundoasociativo y la jerarquía dentro de las colectividades, era necesario dotarse deinstrumentos eficaces de intervención en el mundo cultural y la opinión pública

4 Como afirma Ángel Duarte, el precio para convertirse en un referente de la comunidad migratoria española era saber mantener “la moderación en el tono”. 5 La Real Academia Española define el hispanoamericanismo como la “actitud que tiende a reconocer y fomentar los valores de los pueblos hispanoamericanos”. Véase www.rae.es [última consulta 18.12.2017]. Antonio Niño considera a esta corriente intelectual como una manifestación del regeneracionismo finisecular español, fenómeno ideológico hipercrítico fruto del enorme descontento político de las clases medias españolas, sobre todo las capas profesionales e intelectuales, con el Estado de la Restauración, por su incapacidad para solucionar el bloqueo de la modernización estatal y social española. Isidro Sepúlveda, por su parte, define el hispanoamericanismo como un movimiento cuyo objetivo era la articulación de una comunidad trasnacional sostenida en una identidad cultural basada en el idioma, la religión, la historia y las costumbres o usos sociales. Una comunidad imaginada que reunía a España con el conjunto de Repúblicas americanas, otorgándole a la antigua metrópoli un puesto primordial bajo la extendida expresión de “madre patria”. Como ya sucediera con el regeneracionismo, el hispanoamericanismo tuvo sus variantes ideológicas, que diferían en los medios y los contenidos políticos y en los grupos que debían protagonizar la empresa trasnacional hispanoamericana, de modo que se suele hablar de un hispanoamericanismo reformador (institucionalista, positivista y krausista) frente a otro conservador (historicista y defensor del orden social).

Prensaétnicaeinmigración.ElperiodismoespañolenMéxicoenelprimerterciodelsigloXX

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº9,año2017,PP.37-64 43

latinoamericanaallídondeestosnoexistían.Portanto,lasasociacionesseesforzaronporabrircanalesinstitucionalizadosdeintervencióncultural,sobretodolassectoriales—asistencialistas, recreativas, profesionales— que abrían, de forma paralela a susactividades específicas, agendas culturales destinadas a atraer nuevos miembros eincluso,amenudo,aunpúbliconoespañol.Porotrolado,surgierondistintostiposdeasociaciones específicamente culturales o patrióticas, dematriz regional o nacional,fundadas para la difusión y defensa de la cultura ibérica. En estos proyectos seinvolucraron intelectuales, viajeros procedentes de España, y también las éliteseconómicas de las comunidades en el financiamiento de las iniciativas culturales(BlancoyDacosta,coords.,2014).

Más allá de la necesidad de obtener o consolidar el prestigio a través delmecenazgo, la inversiónen laacciónculturalporpartede lospoderes fácticosde laemigraciónsolíaserlesredituableyfavorecíaeltejidoderedessocialesconlasélitesde los países de acogida. Así pues, para García Sebastiani la acción cultural de laemigraciónespañolanecesitabano soloutilizar intensivamente los locales socialesolos espacios públicos sino también “plataformas estables de control comunitario yproyección pública”, para llegar también a la parte de las comunidades que noparticipabadelavidaasociativa(2005:147).

Aquíaparececon todasu importancia laprensaétnica, como instrumentodelasélitesde la inmigraciónydelmovimientoasociativo¿Paraqué?Engeneral, parapoderinfluirenlamovilizacióndelascolectividadesespañolasyponerencirculacióndiscursos destinados a reforzar la cohesión identitaria y legitimar la organizacióninstitucional comunitaria hacia dentro; enparticular, parapresentar adecuadamenteargumentos con el fin de negociar los términos de la integración en la sociedad deacogidasinunatotalasimilación;paraobtenerelreconocimientomoralypolíticodeEspañaysutradiciónculturaldecaraalexterior.Y,desdefinesdelsigloXIX,aestosobjetivos se unió la expresión de los ideales hispanoamericanistas a través de losprincipalesescritoresdelascomunidadesmigratorias.

LaprensaétnicaespañolaenAméricaLatina,fueraregionalonacional,jugóunnotablepapelcomoestrategiadeintervenciónculturalydefensadelosinteresesdelacolectividad. Para entender su desarrollo hay que tener en cuenta tanto losrequerimientos de un mercado étnico —allí donde el impacto de la inmigraciónpermitió la conformación de un público demandante de información y culturaespañola— como la expansión de los mercados culturales latinoamericanos. Laconfluenciaentreambospermitióelafloramientoexitosoylaprolongadapervivenciade una opinión pública en la inmigración española en América (Garabedian, coord.,2017:21-24).

AliciaGilLázaro

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº9,año2017,PP.37-64 44

Conel tiempo, laprensade los inmigrantessehizomuyútilparaorganizar lavida comunitaria y retroalimentar el asociacionismo. Las colectividades veían susventajas en su segmentación, flexibilidad y diversidad de ámbitos de interés eintervención.Desdelosórganosimpresosdelasasociaciones,nacidosparasatisfacerlasnecesidades internasdecomunicación,hasta lasgrandespublicacionesperiódicasde circulación abierta, la prensa atrajo la inversión de las asociaciones, deemprendedores y capitalistas de la inmigración por su rentabilidad económica y suutilidadsocial,políticaeideológica(Torricelli,2017:157-179).

La prensa étnica ofreció a su público crónicas de la vida asociativa ycomunitaria; informaciones funcionales a los inmigrantes sobre la sociedad local, deíndole geográfica, política, económica, laboral o legal; opiniones y análisis de laactualidad española; canales de expresión para la creación de una opinión públicapropiamenteespañolayunespaciopublicitarioparaapuntalarelmercadoétnicolocal.Enriquecíalavidaasociativaalpromocionaractividadesrecreativasoconmemorativasymovilizaralosespañolesenbeneficiodediferentescausas.Además,laprensaétnicaacometió la promoción de la cultura hispánica, difundiendo novedades literarias,artísticas y científicas, convocando concursos literarios, celebrando efemérides deespañolesilustres,sosteniendodiscursosdeconfraternizaciónpanhispánicaenlosquesesituabaEspañacomolamadreohermanamayordejóvenesnacionessurgidasdesuimperio y, sobre todo, actuando como medio de acción cultural en los países deacogida.

El universo de la prensa española en América fue amplio, heterogéneo y diolugar a una diversidad de publicaciones —boletines, revistas, periódicos,suplementos—y a una variedaddeobjetivos, líneas editoriales, formatos, radios decirculación, tasasdesupervivencia relacionadascon laevolucióndesupúblico,de lacolectividad, del mundo asociativo, de la disponibilidad y compromiso de las élitesletradas, de los inversores, del mercado étnico y de los diversos condicionantespolíticos, legales y económicos locales que afectaron a las empresas periodísticasespañolas.

Estosfenómenosfueronrecurrentestantoen laprensaétnicaespañolacomoladeotrasnacionalidades(Baily1999:177-179,195-197).Lavolatilidaddelamayoríadelascabecerasnoafectódeformaestructuralalasupervivenciadeunainformacióny opinión propiamente españolas en los contextos migratorios americanos; siguiósiendo frecuente que, ante las dificultades o fracasos en estabilizar empresasperiodísticas, se renovara la apuesta recreando proyectos similares en el corto omediano plazo. Hubo en definitiva, una voluntad renovada de sostener medios decomunicaciónpropiosporlaimportanciaestratégicaqueposeíalaprensaétnicaparala reproducción de la colectividad y su integración en el ámbito cultural americano.

Prensaétnicaeinmigración.ElperiodismoespañolenMéxicoenelprimerterciodelsigloXX

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº9,año2017,PP.37-64 45

Algo similar sucedió en las empresas periodísticas de la colectividad españolaestablecidaenMéxicoenlaépocadelarevolucióny laposrevolución,delocualnosocuparemosacontinuación.

CaracterísticasdelaemigraciónespañolaenMéxico

AntesdeanalizarelperiodismoespañolenMéxicomerece lapenahacerunabrevealusióna lacolectividadespañolaallí radicada.Durantecincosiglosel flujodellegadasdeespañolesaMéxico fue ininterrumpido,aunquecasi siemprese tratódeunacorrientemigratoriapequeña,segúnhadestacadoC.Lida(2006:121).Lapautadellegadas a cuentagotas permaneció vigente desde fines del siglo XIX y a lo largo delsigloXX,aexcepcióntalvezdel trasladomasivoyconcentradoenpocosañosde losexiliadosdelaGuerraCivil.

Se ha de enfatizar, en primera instancia, en el hecho de que los extranjerosnuncahanalcanzadocifrassignificativasenMéxico,sinomásbienalcontrario,elpaísadquirió pronto el carácter de expulsor de población. A lo largo del siglo XX laproporcióndeextranjerosquearrojan los censosnacionalesenningúnmomentohasuperado el 1% respecto a la población total mexicana. Al finalizar el períodoporfiriano (1876-1910), los mexicanos alcanzaban la cifra de quince millones dehabitantes,mientrasqueel totalde inmigrantesdeorigenespañol registradosenelTercerCensoGeneralde1910apenasllegabaalostreintamil,esdecir,unescaso0,2%del total de la población (porcentaje que tendió a disminuir desde entonces). Contodo,constituíanlaminoríaextranjeranuméricamentemásimportanteenesetiempo,lo cual representaba poco más de un cuarto del total de extranjeros que vivíalegalmenteenMéxico(GilLázaro,2015:32-55).

Apartirdelestallidodelarevoluciónelflujomigratoriofuenegativoypersistióasíhasta1917.ElCuartoCensoNacionalde1921muestraquelapoblaciónespañolaresidenteenMéxicotuvouncrecimientonegativodecasidiezpuntos,ensumayoríaconcentradosenlasvísperasdelaPrimeraGuerraMundial.LadisminuciónseexplicaporelretornoaEspañaperotambiénporprocesosdereemigraciónapaísesvecinoscomoCubayEstadosUnidos.Enelsiguienteregistrocensal,elde1930, lapresenciade inmigrantes españoles casi había recuperado los índices previos a la guerra. EsteQuintoCensoNacionalmostróqueenelpaísresidían47239españolesdeunoyotrosexoydetodas lasedades.Elmayorcrecimientosedioamediadosde ladécadade1920, por la salidamasiva de jóvenes en edadmilitar, que escapaban de la guerra

AliciaGilLázaro

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº9,año2017,PP.37-64 46

colonialespañolaenMarruecos.6Eldecliveenlasllegadasdeinmigrantescomenzóen1929hastainterrumpirsedeltodoen1936-1937porlaGuerraCivilespañola.

Hay que señalar que la inmigración española a este país tal vez sea másparecidaalademuchosotrospaísesdelcontinenteencuantoalflujopequeñoperoconstante de inmigrantes que llegaron desde los siglos coloniales hasta los añostreinta. Las cifras de españoles en el exterior de Jordi Maluquer para el año 1930permiten estimar en torno a 1671588 el número de españoles residentes en elcontinente americano en ese año, de los cuales un 2,8% residía enMéxico. El paísocupabaelsextolugarenrecepcióndeinmigranteshispánicosperoamuchadistanciadeloscincoanteriores(2007:145).

Elasentamientodelosespañolesalolargodelascuatroprimerasdécadasdelsiglo XX se caracterizó por una enorme dispersión en México. El principal lugar dellegada fue la ciudad deMéxico, seguida de otras ciudades como Veracruz, Puebla,Chiapas,Sonora,Chihuahua,Coahuila,Yucatán,TamaulipasyNuevoLeón.Aligualqueotros grupos extranjeros, quienes desde fines del siglo XIX emigraban por motivosesencialmenteeconómicos, los españoleseran sobre todohombres jóvenes solterosque pertenecían por regla general a estratos sociales bajos. Conformaban en sumayoríaunamanodeobrajornaleradelcampoylaciudado,enelmenordeloscasos,deartesanosmásomenoscualificadosydepequeñosagricultoresypastores.

Proveníandelasregionescantábricas,vascas,catalanasycastellanas.SegúnlosdatosdelRegistroNacionaldeExtranjeros, lasprincipalesprovincias fueronAsturias,Santander(21y17%respectivamente),seguidasdelejosporVizcaya,Barcelona,LeónyBurgos(Lida,1997:68).Lallegadaeinsercióndelosespañolestuvolugarpormediode la reanudación de cadenas migratorias —algunas de las cuales se remontabanincluso al virreinato— y también por la expansión de nuevas redes de familiares,paisanosyamigosquefacilitaronalreciénllegadosuprimerainstalaciónenMéxico,laobtencióndeunpuestode trabajoyel iniciodeun lentoperoprobableprocesodemovilidadsocialascendente(SánchezAlbornoz,1988:13-29).

Desdeelporfiriato,unpequeñosectordelacomunidadespañoladestacóporunaltoniveldeacumulaciónde capital en lapropiedadyproducciónagrícola, en laindustria —especialmente textil y metalúrgica—, en el comercio y la banca, queincluyóbancos locales, regionalese inclusonacionales.Sinembargo,elnicho laboralporexcelenciadelgruposesituóenelpequeñocomerciodeabarrotes,pulqueríasytabernas, que popularizaron la imagen del “gachupín” asociada a un estereotipo decarácternegativo,largatrayectoriayorigenincierto(GilLázaro,2006:367-399).ElRNE

6 El estudio de Lida a partir del Registro Nacional de Extranjeros (RNE) muestra que los inscritos hasta 1936, todos ellos mayores de quince años, ascendían a unos treinta mil (Lida 1997: 60-74).

Prensaétnicaeinmigración.ElperiodismoespañolenMéxicoenelprimerterciodelsigloXX

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº9,año2017,PP.37-64 47

estudiado por Lida muestra que un 43% se dedicaba a actividades comerciales,industrialesy financierasyun16%atrabajodomésticonoremunerado.Casiun26%era población asalariada en los sectoresmencionados (Lida 1997: 60-61). La autoraconcluye que, en general, el empleo como dependientes, jornaleros y artesanos seimpusoclaramentesobrelacategoríadepropietariosynegociantesacomodados.

Lossectoresmásacomodadoscrearonsuspropias instituciones,entre lasquedestacaronporsuprecocidadenelcontextoamericanolasdecarácterasistencial,bajola fórmula predominante de Sociedades de Beneficencia. Estos organismosrepresentabaneltradicionalmodelocaritativoheredadodelAntiguoRégimen,conunimportante componente religioso en sumatriz ideológica (Gil Lázaro, 2016: 79-104).Junto a las instituciones benéficas, los casinos, cámaras de comercio y clubesdeportivosydeocio,amenudodemarcadocarácterregional,completabanlanóminaasociacionistadeestainmigracióneconómicatradicionalenMéxico.Estudiosrecientesa partir de fuentes impresas muestran además la presencia y dinamismo deasociacionesdeempleadosdecomercio(GutiérrezDomínguez,2016:195-216).

La prensa española en México en el primer tercio delsigloXX

Las relaciones culturales entre México y España han constituido un temarecurrente en la historiografía de ambos países desde la independencia hasta elpresente,incluidalavertientedelperiodismo.Sinembargo,aúnnoseharealizadounestudio en profundidad de la actividad intelectual y editorial de la colectividadespañola en las décadas revolucionarias y posrevolucionarias, pese a que lahistoriografíasíhahechousodelaprensayescritosdeinmigrantesintelectualesparaabordar cuestiones centrales de las relaciones entre las dos naciones—diplomacia,negociosoflujosmigratorios—.7

¿Por qué razón este periodismo español de principios del XX aún no ha sidoabordadocomoobjetodeestudiohistórico?EnellibroquePabloMorayÁngelMiquelcoordinaron en 2008, Españoles en el periodismo mexicano, siglos XIX y XX, no seincluyentrabajosreferidosaltiempoposterioralarevoluciónyprevioalallegadadel

7 Así, la reacción de la prensa nacional y regional en España sobre la revolución mexicana ha sido muy estudiada (Delgado 1993; Sevilla 2015; Beltrán 2007); también las narraciones que ofrecieron escritores y viajeros españoles en México como Valle-Inclán, Blasco Ibáñez, Araquistaín o Domingo (Delgado 1992; Matute 2012). Pero no ha sucedido lo mismo respecto a la prensa de los inmigrantes en México.

AliciaGilLázaro

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº9,año2017,PP.37-64 48

exilio.8 Los autores explican que la prensa española en dicho lapso se dirigióexclusivamentealacoloniaderesidentespeninsularesysemantuvoenterrenostalescomo “la crónica de espectáculos o las actividades de beneficencia, el desarrolloempresarial y la vida social de la comunidad hispana” (2008:17; 2006: 221-233). Laescasezdepublicaciones,elperfillocalistaysuperficialdesuscontenidosoengeneralla magra calidad de la prensa española durante estos primeros decenios, habríanpodidoinhibir,pues,laatencióndeloshistoriadores.

Paradójicamente,losautorescitadosreconocenqueestalaborperiodísticanofuesinounaprolongacióndeladelasúltimasdécadasdelsigloXIX,conlocualmuchosdesus integrantesteníanyaunaampliatrayectoria laboralenelpaísaprincipiosdelXX. La revolución, por su parte, no haría sino profundizar ciertas pautas de largaduración de esta prensa: “la inestabilidad de las pequeñas empresas que laconstituían, loscambios frecuentesdedueño,directory redaccióny laorientaciónadar noticias de España y comentar las actividades realizadas por los españoles enMéxico”(2008:193).

Sibientodoestoescierto,habríaqueañadir,sinembargo,queelperiodismoespañol de estas décadas contempló e interpretó los acontecimientos mexicanos;narrócómolacoloniaespañolalosvivióycómoafectaronalasrelacionesentrelosdospaíses.Elrelatodeestoshechosdesdeelpuntodevistaespañolatravésdedistintoscanales de expresión, configura ennuestra opiniónun temapara la investigación.Aestodebeañadirsequelasnarrativasperiodísticasqueestudiamossedesenvolvieronen un marco cultural más amplio compartido a ambos lados del océano, el cualconfería otra dimensión al localismo percibido anteriormente. La raigambrehispanoamericanistaenlosdiscursosdeautoresespañolesenMéxicojustificatambiénelestudio.

Estas páginas suponen una primera aproximación al periodismo españoldurante la revolución y posrevolución. Para abordarlo hemos establecido unaperiodización:enprimerlugarsedescribenlosprecedentes,esdecir,laconfiguraciónde laprensay laproducción intelectualde losespañolesdurante laetapaporfiriana,especialmenteen susúltimosaños.A continuación seabordan losprincipales temasquepreocuparonalosperiodistasinmigrantesenlosañosdeluchaarmadade1910a1920asícomoenlasdosprimerasdécadasposrevolucionarias.

8 Este libro constituye el único texto de análisis historiográfico publicado hasta el momento en el que el tema central es el periodismo español en México. Dos años antes, Mora y Miquel editaron otro libro de muy cuidada factura que recogía los principales materiales de una exposición realizada con motivo del setenta aniversario del inicio de la Guerra Civil: Barco en tierra. España en México (2006).

Prensaétnicaeinmigración.ElperiodismoespañolenMéxicoenelprimerterciodelsigloXX

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº9,año2017,PP.37-64 49

Precedentes

Las primeras publicaciones periódicas españolas enMéxico aparecieron pocodespués de la reanudación de relaciones diplomáticas, en la década de 1840. Entre1873y1910másdeunaveintenadepublicacionessedirigíanaunacomunidadqueala altura de 1900 apenas sobrepasaba los dieciséismil individuos (Toussaint, 1993).AlgunasdeellasdatabandelasdécadaspreviasalallegadadeDíazalpoder,comoLaIberia (1867-1876), fundadaporAnselmode la Portilla yLaColonia Española (1873-1879), creadapor TelésforoGarcía yAdolfo Llanos yAlcaraz (Gutiérrez 2008).Otrosaparecieron ya durante el Porfiriato, como El Centinela Español (1879-1882), quesustituyó al anterior tras la expulsión de Llanos, y El Pabellón Español (1883-1890),dirigido por el granadino Ramón Elices Montes, quien había sustituido a García en1881comodirectordeElCentinelaEspañol(Vieyra2008;Mora2008).

Los últimos años del porfiriato constituyeron, según Armando de María yCampos, unmomento importante para la prensa étnica, con diarios que competíanentreellosyquenutrierondistintosdebates,nosolodentrodelacolonialectorasinotambiénen laesferamexicana,como laguerracolonialyeldesastredel98enCuba(1960:86-88).9Elperiódicoespañolmásemblemáticoy longevodeestaetapafueElCorreoEspañol, fundadoen1889porFernandoLuis JulietdeElizalde,quienademásfuesueditor,propietarioydirector.En1900eldiarioseconvirtióenelórganooficialde la Cámara de Comercio Española y en 1902 lo compró el editor asturiano JoséPorrúa.Bajosudirección,hasta1911,eldiarioalcanzaríaciertaestabilidad(FigueroaEsquer,1992).Acomienzosdesigloaparecieronotrostresperiódicosespañolesquesedisputaron al público lector de la colonia: La Nación española, Correspondencia deEspañayElDiarioespañol,queseconvirtieronenportavocesdelsectorletradodelacolonia,muchosdeellosauspiciadosporlasprincipalesorganizacionesasociativasdelgrupo,comohicieraelCasinoEspañoldelacapitalmexicanarespectoaLaIberia.EnlaspáginasdeestosdiariossedesplegaroncampañashispanoamericanistasdirigidasaensalzarlaherenciaespañolatantocomoareivindicarlapertenenciadeMéxicoydesuantiguametrópoliaunamismarazaytradiciónculturaldecarácterlatino.

LutherN.Steward,estudiosonorteamericanodelaprensaétnicaespañoladelXIX, afirmaqueapesardeesta actividadaparentemente febril parauna comunidadtan pequeña, su producción periodística fue en realidad “débil, fragmentaria y deescasarentabilidadeconómica”.Lasinquietudesdelosinmigranteslectoresdediariosnosehallabanenlaactualidadespañolaqueconnotableempeñotratabandereflejar

9 Hablamos de la “colonia lectora” aunque no estamos en disposición por ahora de dar una cifra de las tiradas de estos periódicos, del número aproximado de lectores o incluso de periodistas; cifras, en todo caso, reducidas y dependientes de una comunidad alfabetizada pero con escasas inquietudes intelectuales.

AliciaGilLázaro

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº9,año2017,PP.37-64 50

susdiarios,realidadqueamuchosselesantojabalejanadespuésdeañosdeausenciadesutierra.Sulealtad,másbien,estabaunidaasusnegociosyserelacionabaconelcontextomexicano(1965:432).

Elimpactodeestaetapadelperiodismoespañolsedebecalibrardeotromodo,por tanto. Y es que la presencia de un nutrido grupo de periodistas y escritoresespañoles,perfectamenteintegradosenlavidaculturalmexicanaporfiriana,facilitóelestrechamientodelasrelacionesculturaleshispanomexicanas.Dehecho, laactividaddesplegadaporautorescomoAnselmodelaPortilla,NicetodeZamacois,OlavarríayFerrari, Telésforo García o Concepción Gimeno, ha sido bien estudiada justamenteporque trascendió los círculos periodísticos y literarios estrictamente españoles y sefusionóconladelgrupodeintelectualesmexicanosentornoalpensamientocientíficoque inspiró la política porfirista. Esta situación facilitó la creación durante dichoperíododevariasredesintelectualesentreambasorillas(SánchezyPérez,2015).

Laetaparevolucionaria

Unasituaciónsimilara ladescritase reprodujo,convariantes,en lasiguienteetapa.Losautoresmásrepresentativosdelperíodocompensaron la imposibilidaddealentarunamayorproduccióndeperiódicosyrevistaspropiosde lacolectividadconunanimadotrasiegodeartículos,ensayosyobrasliterariasquecircularonenlaprensamexicanatantocomoenlapeninsulareinclusolahabanera.Estofueposiblegraciasaldesplieguede redes trasatlánticasde intelectuales en tornoal hispanoamericanismoque se extendió desde fines del XIX y el primer tercio del XX. En este sentido, lacontinuidadfuelatónicarespectoalperíodoanterior.

En1910,lacoloniaespañolaenMéxicoalcanzabalostreintamilintegrantes,sutamañomáximohastaentonces.Apartirdeesemomento, laestabilidadeconómica,socialypolíticadelgruposepusoenentredichoantelaoleadadeviolenciadelaetaparevolucionaria.Estanocomenzóaremitirhastaeliniciodeladécadasiguiente,locualdejó un rastro periodístico notable entre los escritores españoles residentes enMéxico.Aestaspreocupacioneshabríaqueañadirotrasigualmenteimportantescomolacríticaferozdelosacontecimientosrevolucionariosydesusadalides(quelevaldríamás de una expulsión de sus voceros), el lugar ocupado por el grupomigratorio endichossucesosylasconsecuenciasdeelloenlasrelacionesentreEspañayMéxico.

TraslasalidadePorrúa,ElCorreoEspañolpasódemanoenmanoduranteuntiempohastaqueasumiólagerenciayladirecciónLorenzoB.Serrano,amediadosde1913. Para esemomento el diario ya había expresado veladamente su oposición al

Prensaétnicaeinmigración.ElperiodismoespañolenMéxicoenelprimerterciodelsigloXX

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº9,año2017,PP.37-64 51

maderismo y su apoyo al ascenso del general usurpador Huerta—comentando condetallelossucesosdelaDecenaTrágica,odenunciandolosataquesrevolucionariosalaspropiedadesespañolas,porejemplo—peroconlallegadadeSerranolassimpatíasalhuertismosehicieronexplícitas.Laabiertaadhesióndeldiarioaunodelosbandosen pugna provocó quejas reiteradas del ministro plenipotenciario. El periódico conSerrano al mando quedó como único portavoz del grupo y no suavizó su tonointervencionistaapesarde laoposicióndiplomática.Fueclausuradoafinesde1914,traslacaídadeldictadorHuertayeldestierrodesudirector(MacGregor,2002:68).Aprincipios de la década siguiente Serrano volvió para relanzarEl Correo Español, sinmucho éxito. Los intentos posteriores de publicar otro periódico étnico se tornaronmuydifícilesen losañosrevolucionariosynofueronbienvistospor losdiplomáticosespañoles.

En resumen, durante la revolución el panorama de publicaciones periódicasespañolas fue muy reducido y, salvo excepciones, homogéneo ideológicamente,conservadorycontrarrevolucionario,acordealperfildelgrupoalqueibadirigidoyquelo sostenía. Sucesos como los asesinatos de españoles en el norte mexicano, lasexaccionesde los jefesrevolucionarios impuestasa lospropietariosextranjerosen laciudad de México o las humillaciones que las autoridades infringieron a loscomerciantes españoles de la ciudad fueron noticia en las cabeceras españolas delpaís.

Por otro lado, fuera del ámbito de la prensa de carácter informativo, en lasegundamitadde ladécadade1910secrearonvariasrevistasdecontenidoculturalcon aportaciones de periodistas y literatos de ambos lados del Atlántico. En 1916aparecióRojo yGualda, fundadaporel poetaasturianoAlfonsoCamín; colaborabanRicardodeAlcázar(Florisel)yFelipeVelasco(DonNadie),quienesdespuésfueronsuseditores. La publicación se caracterizó por su carácter españolista —seautodenominaría“órganoespiritual”delosespañolesenMéxico—,porlocual,apartede su contenido literario y ensayístico, solía dar también en cada número algunasnoticias de España. Sus artículos reprodujeron los enfoques ideológicos, políticos yculturales del hispanoamericanismo (Niño 1993:15-20). Rojo y Gualda fue la revistamás duradera de este período, pero los mismos ideales se expresaron también enCastillosyLeones,otrosemanarioeditadodenuevobajolainiciativadeCamín,trasladesapariciónde laanterior.Entre1918y1919sepublicaron,además,Tricolorconelescritor JulioSestoal frente,yDonQuijote (1919-1922),semanario ilustradoeditadoporAtanasioMelantuche.

A faltademediospropios, la expresiónmáshabitual del periodismoespañolfueron las colaboraciones en prensa autóctona. Los textos de muchos de losperiodistas inmigrantes circularon regularmente en diarios como Excélsior y El

AliciaGilLázaro

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº9,año2017,PP.37-64 52

UniversalyensemanarioscomoRevistadeRevistasyElUniversalIlustrado.Pruebadela versatilidad de los escritores asentados en México es que sus aportacionesaparecieron también en la prensa española, en diarios comoEl Imparcial,ABC (y susemanario Blanco y Negro), La Voz, El Sol, El Siglo Futuro o El Heraldo de Madrid.Algunas cabeceras contaban incluso con corresponsales en México, como el diariomadrileño La Libertad, que durante años recibió colaboraciones de Alfonso Camín(MorayMiquel,2008:194).

Enestepanorama,unperfilcabaldeescritoryperiodistaentredosmundosloofreceJulioSesto,quienpublicósusartículosenElHijodelAhuizote,DiariodelHogar,ElUniversal,Excélsior,Hoy,MañanaySiempreysobretodoenElImparcial.Almismotiempo, en Madrid Sesto fue colaborador de Blanco y Negro, Nuevo Mundo, LaIlustraciónEspañolayAmericanayElLiberalyensusviajesaLaHabanatrabajóparaElDiariodelaMarinayElMundoIlustrado.Otroperiodista,muyunidoalasinstitucionesasociativas, sobre todo la Casino Español, fue Florisel, quien entrómuy joven en ElImparcialcomocorrectordeestiloymástardeenElDiarioEspañolyElDictamen.Másque ningún otro, este autor encarnó el esfuerzo por redimir a la colonia de susempiterno ensimismamiento cultural, su estrechez de miras intelectuales y suincapacidad para generar proyectos periodísticos sostenibles. Sesto, Florisel y otrosperiodistas y escritores como Felipe Velasco, Pedro Serrano o Enrique Guardiola,encarnaron una generación de periodistas inmigrantes que desarrollaron su carreraíntegramenteenMéxico,esdecir,noperdieronenningúnmomento los lazosconellugar de origen, pero publicaron la mayor parte de sus obras en el de acogida,involucrándosefuertementeconloqueenellossucedíasinabandonarelcontactoconunperiodismopeninsularyadejadoatrás.EnsusargumentosseimponíaunadefensaaultranzadeEspañaylosespañoles,delahistoriacolonial,delpapeldelacoloniaenelcrecimientodeMéxico,enlaculturacompartidayloslazosdesangre.

AestegrupotambiénpertenecíaelpalentinoDesiderioMarcos,quiencolaboróa través del envío de pequeños relatos y reseñas críticas a revistas españolas comoNuevoMundo,MercuriooLa IlustraciónArtísticayamexicanascomoCosmos.Ensuproduccióndurantelaetaparevolucionariadestacaronvariosfolletoscríticosrespectoalpapeljugadoporsuscompatriotasdurantelarevolución,sobretodosudenunciadeloshechosque condujerona lahambrunade1915en la capitalmexicanaen textoscomoAcaparadoresyamoladores(1915).Aunqueatípicos,estosensayosbrevesqueMarcoscontinuópublicandodespuésdelperíodobélico,nosonsinounintentomás,de losmuchosquesurgieronentonces,dedefender lapresenciaespañolaenelpaísfrentealcomplicadocontextopolíticomexicano.LadefensadelacoloniaseconvirtióenestosañosenuntópicoentrelosautoresquevivíanenMéxicoovisitabanelpaís

Prensaétnicaeinmigración.ElperiodismoespañolenMéxicoenelprimerterciodelsigloXX

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº9,año2017,PP.37-64 53

ocasionalmenteyquesereiteróbajoelformatodeconferenciaspublicadasyfolletos,talescomolasdeBaltasarFernándezCué(1917)yAntonioOrtsRamos(1918).

Tras la desaparición de El Correo Español, el periodismo étnico se replegó ymudóeltonocríticoanteriorporunofrancamenteanuenteconelnuevorégimen,queno escatimó elogios a la labor de los revolucionarios. Buen ejemplo de ello son loslibros de viajes de Maximino Valdés (Conde de Fox), como Impresiones de México(1918), que contenía abiertas alabanzas al carrancismo, o la amistad posterior deDesiderioMarcosconelgeneralPlutarcoE.Calles,expresadaenvariasdedicatoriasensustextosalquefuerapresidentedelpaísentre1924y1928.10

A la vez que elogiaba a la revolución, Marcos defendía la necesidad de lascoloniasextranjerasdeunirseparasíyentreellasparaprotegersedesusdesmanes.Así lopropugnaensutextoMéxicoy losextranjeros,de1922,ymástarde,araízdeuna propuesta asociativa lanzada al grupo, escribiría Liga española de defensa yprotección enMéxico, en la que criticaba el carácter clientelar y paternalista de lasinstitucionesespañolas,alavezqueproponía,comoalternativa,unproyectounionista“sin distinciónde credos religiosos, ni políticos, ni categorías sociales y económicas”(1924).Dosañosdespuésenunnuevofolletoprovocadoracercadelasituacióndelosespañoles:EspañaMéxico(guíadeemigrantes)(1926),persuadiraloslectoresdesdeEspañaantesdequeseanimaranaemigrar.

Enciertomodo,estoscambiosnohacíansinoreflejaresaactituddefensivayacitada frente a la amplia corrientedehispanofobiaqueatravesó la década yque semanifestó con fuerza en las publicaciones periódicas mexicanas y en expresionespopulares de violencia callejera. Según Tomás Pérez Vejo, la hispanofobiarevolucionariafuetanconstanteypersistentequenosepuedeexplicarsoloapartirdehechoscoyunturales—laubicacióndelosespañolesenlavidaeconómicamexicanaoladebilidaddelapolíticaexteriorespañola—sinoquesetratadeunasuntodemayorcaladohistóricoquecobrasentidodentrodel“complejoproblemadelasrelacionesdeMéxico con España, lo español y los españoles a lo largo de sus dos siglos de vidaindependiente”(2010:11).Aunquelasrelacionesentreambospaísessenormalizaronylos conflictos con la colonia se atenuaron, los discursos del nacionalismorevolucionario renovarían cada tanto el odio popular al gachupín y, con ello, la

10 La reflexión de Marcos no se centró únicamente en los acontecimientos mexicanos sino que también publicó obras relativas a la política española, como el folleto de 1929 titulado Primo de Rivera no es tirano y es honrado: algunas ideas y observaciones de un libro futuro. En 1939 publicó El encanto de los pueblos españoles, en el que recuperaba el tema de la idealización de la vida rural que ya había desarrollado anteriormente y que en realidad servía a Marcos para defender el nuevo orden de cosas instaurado tras la Guerra Civil en España y la demonización del régimen republicano frente a los lectores mexicanos (De Hoyos 2012 y 2011).

AliciaGilLázaro

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº9,año2017,PP.37-64 54

necesidadde losespañolesde legitimarel lugarqueocupabanenMéxico, tareaa laqueseentregarondenodadamentelosescritoresinmigrantes.

Continuidadesycambiosenlosañosveinteytreinta

Apesar deque los regímenes posrevolucionarios nopudieron acabar con lasrebelionesmilitareshastabienentradoslosañostreinta,sesueleconsiderarlaetapaquecomienzaen1920comodereconstrucciónpolítica,económicayculturaldelpaís.Además,elradicalismodeloslíderespolíticosdeesteperíodohastalapresidenciadeLázaro Cárdenas, favoreció un clima de apertura social y libertad de expresión, asícomodeexpansióndelaeducación,lasletras,lasartesyelperiodismo.Estalibertaddisminuiría amedida que el autoritarismo del nuevo régimen arraigaba, sobre tododuranteelconflictocristeroenlasegundapartedelmandatodeCallesytambiénenlosañosposterioresdelMaximato(Serna2014:116).

La creación en los años veinte de algunos de los diarios mexicanos másimportantesdeeste tiempo comoElUniversaloExcélsior, quemantenían seccionesdedicadas a la colonia española y daban cabida a la información cablegráficaprocedentedeEspañaya laproducciónde losperiodistasespañolesestablecidosenMéxicoodesdeEspaña, inhibió las iniciativasperiodísticasde losespañoles. Solounperiódico étnico logró sobrevivir: el vespertino independiente El Día Español (1919-1933). Fundado por Ricardo de Alcázar, en 1921 logró abrir su propio taller deimpresión,en1924seconvirtióenundiariomatutinoydosañosmástardeelescritordecidióvenderlo,cuandoelcónsulespañolCarlosBadíaMalagridaentrócomosocioenlaempresaconelfinderelanzarla(Bada,1951:32).

Elperiodismoespañolfueactivo,porelcontrario,en las iniciativaseditorialesmexicanas. Según Beatriz Urías, ya desde principios de la década de los veintecirculabaenMéxicounaprensaperiódicaautóctonamarcadamentehispanófila,comoElHeraldodelaRaza,AméricaEspañolayAcciónEspañola.Losautoresqueescribíanen ellas, españoles ymexicanos, lo hicieron también en revistas españolas como LaGacetaLiterariayUniónIberoamericana(2010:199).

Fueradelperiodismoinformativo,lasiniciativasespañolasdieronmuestradelafirmezadelasredeseintercambiosentreEspañayMéxico.FloriselfundóunarevistaliterariaLaVozNueva,publicadaentre1927y1931,que fueelproyectoquemás leacercó a los círculos intelectuales mexicanos de su generación. Por sus páginasdesfilaronautorescomoSalvadorNovo,BernardoOrtizdeMontellano,JoséGorostizaoXavierVillaurrutia.Nofuelaúnicaoportunidaddecompartircartelconlospoetasy

Prensaétnicaeinmigración.ElperiodismoespañolenMéxicoenelprimerterciodelsigloXX

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº9,año2017,PP.37-64 55

novelistas de la generación de los Contemporáneos. En 1930 apareció una nuevarevista, El Espectador publicada solo ese año, con periodicidad semanal y el poetaespañolHumbertoRivascomodirector.Larevistatuvo incidenciasobreelpanoramateatralmexicanoyporellacircularonlosmásimportantesdramaturgosdelmomento(García-Sedas,2009:93-94).

LamayorpartedelaobradeFloriselestuvodedicadaalacríticayalaexégesisaunquetambiénpublicósuproducciónpoética.SindudaDeAlcázarfueelescritormásfecundodelacolectividadyeraconocidotambiéncomoconferencistaytraductor.Enalgunos de sus ensayos demostró su devoción castiza por la lengua castellanapeninsular, Por el alma y el habla de Castilla (1922) o Cómo hablamos en México(Sintaxissintasaoralyescritacogidaalvuelo)(1944).OtrodelostópicosesencialesdesuobrafueladefensadelahistoriacolonialespañolaenAméricafrentealacrecienteinfluenciaculturaldelosEstadosUnidos,enobrascomoElcuentoylacuentadelorodeAmérica(1933).TambiénlepreocupóladefensadelacoloniaespañoladeMéxicoenElcetro,lascrucesyelcaduceo(enbuscadelaconcienciadelacolonia)(1928)oElgachupín. Problema máximo de México (1934), al tiempo que criticaba lafragmentación de sus instituciones asociativas en Unión, fusión y confusión de lacolonia(unesquemadesuperestructuraracional)(1928).

Conun sentidomás localista, unapartede laproducciónescritaespañoladeestasdécadasseelaboródentrodelasplataformasasociativasdelacomunidad.Elfindel conflicto armado permitió una vuelta a la normalidad de las instituciones, laproliferacióndeotrasnuevasyelcrecimientodeltejidosocietariodecarácterregional,altiempoquecrecieronlasdivisionesinternasylasfricciones(GilLázaro,2014).Estaspublicacionesnotuvieronespecial impactomásalláde las fronterasde laasociaciónque representaban: Acción Española. Revista Hispano-mexicana (1924-1927) estabaligadaalCentroGallegoya laUniónMontañesa;AcciónEconómica.Revistamensualhispanomexicana, constituyó el órgano oficial de la Cámara Oficial Española deComercio,IndustriayNavegación(1924-1928)yEspaña.Revistabimestral(fundadaen1923),fuelapublicacióndelClubEspañadeMéxico.Muchasdeestaspublicacionesseentregaroneneltiempoposrevolucionarioaunalaborpanegiristadelnuevorégimen,cuyo finúltimoeraen realidaddefender los interesesde la inmigraciónespañolaenMéxico y ahuyentar las oleadas de antigachupinismo que permanecían en estadolatenteyrenacíanpuntualmenteenmomentosdecrisiseconómicasodiplomáticas.

La llegadadel régimenpolíticorepublicanoenEspañay laGuerraCivil fueronacontecimientosvividosconintensidadenlascomunidadesespañolasenAméricaylaproducciónperiodísticaétnicavolcósumiradaysuquehacermásquenuncahacialoqueacontecíaenelpaísdeorigen,sinabandonartotalmentelaorientaciónlocalylosintereses de las comunidades a las que informaban. La española dejó de ser una

AliciaGilLázaro

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº9,año2017,PP.37-64 56

comunidadideológicaysocialmentemonolíticagraciasalaumentodesimpatizantesymilitantes republicanos —sobre todo nacionalistas vascos y catalanes, así comoalgunos asturianos—, quienes abrieron una fisura que se reflejó en la prensa y laspublicaciones sobre todo en la ciudad deMéxico. Así, un cisma en el Centro Vascollevóalacreacióndeungrupoparaleloantirepublicano,elCírculoVascoEspañol,quehizo públicas las causas de su segregación en el texto La querella de los vascos enMéxico(1935).

Los órganos de difusión de la colonia en los años treinta fueron El DiarioEspañol,quesoloaparecíatresvecesporsemanaylossemanariosVidaEspañolayLaSemanaEspañola,alineadosconelsectormásrecalcitrantedelgrupo,contrariosalaRepúblicay,apartirde1936,adeptosalaEspañanacional.Porsuparte,losperiódicosEl Popular, El Machete, y la Gaceta Española defendieron a ultranza la causarepublicana.LaprensaespañolaenMéxicoqueapoyóalbandorebeldesobrepasóconmucho el número de ejemplares de la prensa pro republicana (Pérez Montfort,1992:150).

Con la llegadade losexiliados, la comunidadespañola recibióun repentinoycultivado aporte que hizo renacer la actividad periodística bajo nuevos ejes, muydistintos a los que habían predominado hasta entonces. Obviamente la dicotomíaentrelaantiguayestanuevacoloniaespañolasetrasladóalperiodismo.Lapresenciade los escritores del exilio inauguró, por tanto, una nueva etapa para el periodismoespañolenMéxico,consideradaunanuevacimayquehasidomuybienanalizadaporloquenonosdetendremosaexaminarla(Miquel,2008:194-195).11

Los años cuarenta estuvieron marcados por la difícil convivencia entre losrecién llegados,periodistasdegranprestigioalgunosdeellos,comprometidoscon lacausarepublicana,ylosintelectualesinmigrados,afinesalconservadurismopropiodela colonia y adheridos desde un inicio al bando vencedor de la guerra. El brillointelectual del exilio ha hecho que el “viejo” periodismo español de las décadasposterioresalaguerrahayaquedadoopacadoenlahistoriografíareciente,apesardela estrecha relación que se estableció en algunos casos entre la derecha mexicanahispanófilaylaintelectualidaddelosantiguosresidentes.

11 El periodismo del exilio se convirtió, según Ángel Miquel, en uno de los principales vehículos de expresión, identidad y defensa del grupo llegado a México. Publicaciones destinadas a la cohesión de sectores específicos, algunos efímeros y otros de largo recorrido, compartían todas ellas un mismo reto “cómo enfrentar, a la distancia, al gobierno enemigo de Franco” y de cómo unir a los exiliados de cara a un probable retorno futuro a España. Las revistas fundadas por exiliados dieron entrada no solo a los intelectuales españoles desterrados sino a hombres de letras latinoamericanos. Las empresas periodísticas de carácter cultural sobrevivieron en el tiempo mientras que las plenamente políticas, afianzado el régimen dictatorial dentro y fuera de España, se fueron extinguiendo.

Prensaétnicaeinmigración.ElperiodismoespañolenMéxicoenelprimerterciodelsigloXX

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº9,año2017,PP.37-64 57

La actividad de los periodistas inmigrantes continuó, en algunos casos muyinfluida por el falangismo y sobre todo por la prédica de la hispanidad, la doctrinalanzada por los propagandistas del franquismo que pretendió sustituir al ideariohispanoamericanista. En 1940, aparecería en México el Boletín de Unidad para lacolonia española dirigido por el falangista José Castedo. A partir del número 33, larevistaseconvirtióenHispanidad,vozdeEspañaenAmérica.Enlosañoscuarenta,lasdiferentes corrientes hispanófilas hicieron oír su voz en los periódicos Excélsior, ElUniversal,ElHombreLibre,Omega,OrdenyenlasrevistasLectura,Ábside,LaNación,Panorama,JerarquíayUnidad.EldiscursodelahispanidadseabriócaminoatravésdediversosautoresentrelosquedestacaEmilioLanzagorta,empresariometidoaescritorypropagandista,quienpublicó sus conferenciasen1949 conel títuloHispanidadenMéxico.

Consideracionesfinales

Enestaspáginashemos intentadomostrarcómo laprensade los inmigrantesespañoles enMéxico en el primer tercio del siglo XX intervino en elmundo culturalpara conformar redes sociales y sostener prácticas e ideas alentadas por elpensamiento hispanoamericano. A pesar de los vaivenes políticos en las primerascuatro décadas del siglo, los periodistas españoles hicieron un esfuerzo notable porcanalizar una identidad hispana y unas ideas hispanoamericanas a través de suproducciónescrita.

UnadelasprimerasconstatacionesalasquesehaaludidoenestaspáginasesqueelperiodismoespañoldeprincipiosdelsigloXXmantuvounalíneadecontinuidad,tanto en los medios impresos como en las inquietudes intelectuales, respecto alperíodo porfiriano. Se trató de un periodismo a la defensiva, tanto su visión de lacolectividad a la que representaban como en el lugar que ocupaban frente a lasociedaddeacogida.Elprocesode construcciónnacionalmexicanoapartirde1910mostró, entre sus características básicas, un rechazo frontal a la herencia colonialhispana, al tiempo que dirigía lamirada hacia el pasado prehispánico. Sin embargo,aunque las relaciones entre ambos países se normalizaron tras la revolución y losconflictos con la colonia se atenuaron, los discursos del nacionalismo revolucionariorenovarían cada tanto el odio popular al gachupín y, con ello, la necesidad de losespañolesdelegitimarellugarqueocupabanenMéxico,tareaalaqueseentregaronconardorlosescritoresinmigrantes.

Como analizamos al inicio, el periodismo español en América Latina fue unaconstante, una necesidad y un medio de expresión de la identidad. El periodismo

AliciaGilLázaro

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº9,año2017,PP.37-64 58

español en México no quedó al margen del vendaval revolucionario, sino que sesumergió en él, lo criticó, tomó partido y sufrió, por tanto, las consecuencias. Elconflicto acabó con el dinamismo periodístico de los españoles que habíacaracterizado la primera década del siglo y con las condiciones de posibilidad desostenerunaprensapropia.Sipudoapenassobrevivirencoyunturas tanconflictivasde la historia mexicana como esta fue debido a la renuncia a la autonomía en susempresas periodísticas y la participación plena en las ajenas, fueran mexicanas openinsulares.Lasqueexistieron,escasamentefinanciadasyportantopocolongevas,comoEl día españolde Florisel en los años veinte, compitieron en condicionesmuydesventajosas con el auge abrumador de la prensamexicana de tiradamasiva, quearrastróensucrecimientoalaspequeñasiniciativasdelacolectividadespañola.

Elprincipaldestinatariodelaprensaespañolafuesiemprelaescasacoloniadeinmigrantes residente en este país y su aúnmás escasa franja de lectores, lo cual,frente a las experiencias periodísticas españolas en otros países receptores depoblaciónespañola,comoArgentinaoCuba,impusoclaroslímitesasuexpansión.Losperiodistasyempresariosdelperiodismosevieronobligados,portanto,aabandonarloscanalesclásicosdelaprensa,loquenoimpidiólaprácticacotidianadelperiodismo.Talvezlaúnicalíneadivisoriaclaradeesteperiodismoentodalaetapaindependientepudo ser la llegada de los periodistas del exilio. Existe, sin embargo, una línea decontinuidadentreelperiodismodelosinmigrantestradicionalesylaarticulacióndeundiscurso de la hispanidad que se exportó a América Latina a través de lospropagandistas del franquismo. Esta línea de análisis no ha sido aún explorada ymereceríalapenaahondarenella.

Independientementedelacalidadocantidaddelosdiarios,revistasofolletosydelalcanceoinfluenciadelostemastratados,losautoresyobrasaquíreseñadasdancuenta palmaria de una actividad a caballo entre dos países, dos culturas y dosescenarios periodísticos diversos. Ofrecen la versión hispanomexicana de las redesintelectuales trasatlánticas que se establecieron entre España yAmérica en torno alhispanoamericanismo, primero, y la hispanidad, después. Y su importancia en estesentidonopuedemenoscabarse,sinoquemásbienobligaaprofundizaren los lazosqueestosescritoresyperiodistasentablaronconsuscontemporáneosysusinfluenciasrecíprocas.

Prensaétnicaeinmigración.ElperiodismoespañolenMéxicoenelprimerterciodelsigloXX

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº9,año2017,PP.37-64 59

Bibliografía

ALCÁZAR, Ricardo de (Florisel) (1922):Por el alma y el habla de Castilla, Prólogo deFelipeSassone,México,“Eldíaespañol”.

------ (1927):El cuento y la cuentadel oro deAmérica,México, ImprentadeManuelLeónSánchez.

------(1928):Elcetro,lascrucesyelcaduceo(enbuscadelaconcienciadelacolonia),México,ImprentadeManuelLeónSánchez.

------ (1928):Unión, fusióny confusiónde la colonia (unesquemade superestructuraracional),México,ImprentadeManuelLeónSánchez.

------(1934):Elgachupín.ProblemamáximodeMéxico,México,ElIdeal.

------(1944):CómohablamosenMéxico(Sintaxissintasaoralyescritacogidaalvuelo).México,Costa-Amic.

BADA, Juan A. (1951): Ricardo de Alcázar (Florisel). Bosquejo biográfico y crítico.México,s.p.i.

BADÍA MALAGRIDA, C. (1920): Ideario de la colonia española. Su organización y suprograma.México:TalleresTipográficosDonQuijote.

BAILY,S.(1999):Immigrantsinthelandsofpromise.ItaliansinBuenosairesandNewYorkCity,1870-1914,Ithaca,CornellUniversityPress.

BLANCO, J.A., DACOSTA, A. (coords.) (2014): El asociacionismo de la inmigraciónespañolaenelexterior.Significaciónyvinculaciones,Madrid,Silex.

CÍRCULOVASCOESPAÑOL(1935):LaquerelladelosvascosenMéxico.Documentosenprobanzasincomentarios.México,s.p.i.

DALLA CORTE, G., PRADO, G.H. (2006): “Luces y sombras de dos paradigmas delamericanismo español en la renovación del diálogo hispanoamericano (1902-1912)”,enAnuariodeEstudiosAmericanos,vol.63,núm.2,pp.195-216.

DEHOYOSPUENTE,J.(2012):“Catolicismo,laicismoynacióndelasEspañasenMéxico:gachupinesfrentearefugiados”,enSUÁREZCORTINA,M.,TREJOESTRADA,E.,CANOANDALUZ,A. (coords.):Cuestiónreligiosa.EspañayMéxicoen laépocaliberal, Santander, Ediciones de la Universidad de Cantabria, UniversidadNacionalAutónomadeMéxico,pp.393-428.

AliciaGilLázaro

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº9,año2017,PP.37-64 60

------ (2011): “Patriotas en el exilio: Estado y Nación en el pensamiento político entorno a la revista “Las España” y la agrupación europeísta de México”, enMATEOS LÓPEZ, A., SÁNCHEZ ANDRÉS, A. (coords.): Ruptura y transición:EspañayMéxico,1939,Madrid,Eneida,pp.117-136.

DEMARÍAyCAMPOS,A. (1960),ReseñahistóricadelperiodismoespañolenMéxico,1821-1932,México,Cía.Editora,DistribuidoradeEdiciones,S.A.

DEVOTO, F. (2003ª), “Ideas políticas y prácticas migratorias argentinas en unaperspectivadelargoplazo(1852-1950)”,enSÁNCHEZALBORNOZ,N.,LLORDÉNMIÑAMBRES, M. (Coords.): Migraciones iberoamericanas. Reflexiones sobreeconomía,políticaysociedad,Asturias,FundaciónArchivodeIndianos,pp.173-220.

DEVOTO,F.(2004):HistoriadelainmigraciónenlaArgentina,BuenosAires,EditorialSudamericana.

DUARTE,A.(1998):LaRepúblicadelemigrante.LaculturapolíticadelosespañolesenlaArgentina(1875-1910),Lleida,Milenio.

FIGUEROAESQUER,R.(1998):“ElCorreoespañol:laprensaespañolistamexicanayel98”,enCuadernosHispanoamericanos,núm.557-558,pp.87-98.

FERNÁNDEZ CUÉ, B. (1917): Los españoles y el nacionalismo mexicano. InteresanteconferenciadadaporBaltasarFernándezCuéenelsalónIbacheta,dePachuca,y en el museo arqueológico de la capital el 25 y 28 de septiembre próximopasado.Obsequiode“Iberia”,revistamensualespañolaasuslectores.México,Tipografíaylitografía“LaCarpeta”.

FERNÁNDEZVICENTE,M.J.(2005):“ElEstadoespañolylaemigración,1880-1985”,enESCRIVÁ, Á., BERMÚDEZ, A., MORAES, N. (eds.), Migración y participaciónpolítica,Madrid,ConsejoSuperiordeInvestigacionesCientíficas,pp.265-295.

GARABEDIAN, M. (coord.) (2017): La prensa periódica española en América Latina.Voces,prácticasydiálogospara la identidadespañolaen ladiáspora,BuenosAires,Leviátán.

GARCÍA SEBASTIANI, M. (2005): “La eficacia de las redes y los resultados de losvínculos: lasélitesde los inmigrantesespañolesen laArgentina(1862-1923)”,enRevistaComplutensedeHistoriadeAmérica,vol.31,pp.147-176.

GARCÍA-SEDAS, P. (2009): Humberto Rivas Panedas. El gallo viene en aeroplano.Poemasycartasmexicanas,Madrid,Renacimiento.

Prensaétnicaeinmigración.ElperiodismoespañolenMéxicoenelprimerterciodelsigloXX

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº9,año2017,PP.37-64 61

GILLÁZARO,A.(2006):“¿Hidalgoogachupín?Imágenesentornoalinmigranteespañolen el México revolucionario”, en SÁNCHEZ, A., PÉREZ, T., LANDAVAZO, M.A.(coords.): Imágenes e imaginarios sobre España en México, siglos XIX y XX,Morelia,Porrúa,pp.367-399.

------ (2015): Inmigración y retorno. Españoles en la ciudad de México, 1900-1936,Madrid,Marcial Pons, InstitutodeEstudios Latinoamericanos,UniversidaddeAlcalá.

------(2015):“ElasistencialismoenlainmigraciónespañolaaMéxico.ElmodelodelasSociedades de Beneficencia, s. XIX y XX”, en Estudios MigratoriosLatinoamericanos,núms.78-79,pp.79-104.

LANZAGORTAUNAMUNO,E.(1949):HispanidadenMéxico,Bilbao,Vizcaína.

LIDA, C.E (2006): “Españoles inmigrantes y exiliados: el caso deMéxico”, en VariosAutores,De laEspañaqueemigraa laEspañaqueacoge,Madrid, FundaciónFranciscoLargoCaballero,pp.121-131.

-------(1997):Inmigraciónyexilio.Reflexionessobreelcasoespañol,México,SigloXXIEditores,ElColegiodeMéxico.

MAC GREGOR, J. (2002): Revolución y diplomacia: México y España, 1913-1917,México,InstitutoNacionaldeEstudiosHistóricosdelaRevoluciónMexicana.

MALUQUERDEMOTES, J. (2007):“La incidenciade laGranDepresiónyde laGuerraCivil en la población de España (1931-1940)”, en Revista de DemografíaHistórica,XXV/II,segundaépoca,pp.131-166.

MARCOS,D.(1915a):Méxicoylosespañoles.México,s.p.i.

------(1915b):Acaparadoresyamoladores.México,s.e.

------ (1924): Liga española de defensa y protección en México. Unirse es triunfar.México:ImprentadeManuelLeónSánchez.

-------(1926):EspañaMéxico(guíadeemigrantes),México,s.p.i.

------(1929):¡Good-byeSpain!AdiósEspaña!,México,ImprentaAzteca.

MEYER,L.(2001):Elcáctusyelolivo.LasrelacionesdeMéxicoyEspañaenelsigloXX.Unaapuestaequivocada,México,Océano.

AliciaGilLázaro

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº9,año2017,PP.37-64 62

MIQUEL, A. (2008): “Presentación”, en MORA, P., MIQUEL, Á. Españoles en elperiodismomexicano,siglosXIXyXX,México,UniversidadNacionalAutónomadeMéxico,UniversidadAutónomadelEstadodeMéxico,pp.193-196.

MORA,P.,MIQUEL,Á.(Compilación,textosynotas)(2006):Barcoentierra.EspañaenMéxico,México:UniversidadNacionalAutónomadeMéxico,DirecciónGeneraldelaDivulgacióndelaCiencia,FundaciónPabloIglesias.

------(2008):Españolesenelperiodismomexicano,siglosXIXyXX,México,UniversidadNacionalAutónomadeMéxico,UniversidadAutónomadelEstadodeMéxico.

MORA,P.,(2008):“TelesforoGarcía:articulistaypolemistaenElCentinela”,MORA,P.,MIQUEL, Á. (compilación y edición): Españoles en el periodismo mexicano,siglos XIX y XX. México: Universidad Nacional Autónoma de México,UniversidadAutónomadelEstadodeMéxico,pp.123-136.

MOYA, J.C. (2004): Primos y extranjeros. La inmigración española en Buenos Aires,1850-1930,BuenosAires,Emecé.

NIÑO RODRÍGUEZ, A. (1993): “Hispanoamericanismo, regeneración y defensa delprestigio nacional (1898-1931)”, en PÉREZ HERRERO, P., TABANERA, N.(coords.): España e Iberoamérica: un siglo de políticas culturales, Madrid,Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos(AIETI),pp.15-48.

NÚÑEZSEIXAS,X.M.(2003):“Liderazgoétnicoencomunidadesdeemigrantes:algunasreflexiones”,enSÁNCHEZALBORNOZ,N.,LLORDÉNMIÑAMBRES,M.(Coords.):Migracionesiberoamericanas.Reflexionessobreeconomía,políticaysociedad,Asturias,FundaciónArchivodeIndianos,pp.347-388.

ORTS RAMOS, A. (1918): Elogio sentimental de la emigración española en América,México,CompañíaImpresoraMexicana.

PÉREZVEJO,T.(2010):“Ladifícilherencia:hispanofobiaehispanofiliaenelprocesodeconstrucción nacional mexicano”, en SUÁREZ CORTINA, M. y PÉREZ VEJO, T.(coords.): Los caminos de la ciudadanía. México y España en perspectivacomparada,Santander,PubliCanyUniversidaddeCantabria,pp.219-230.

------ (2009):“Laextranjeríaen laconstrucciónnacionalmexicana”,enYANKELEVICH,P.: Nación y extranjería. La exclusión racial en las políticas migratorias deArgentina,Brasil, CubayMéxico,México,UniversidadNacionalAutónomadeMéxico,pp.147-185.

Prensaétnicaeinmigración.ElperiodismoespañolenMéxicoenelprimerterciodelsigloXX

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº9,año2017,PP.37-64 63

PÉREZ MONTFORT, R. (1993): Hispanismo y falange. Los sueños imperiales de laderechaespañolaenMéxico,México,FondodeCulturaEconómica.

RUEDA HERRANZ, G. (2008): “¿Cómo se integraron en los países americanos losemigrantes españoles?”, en BLANCO RODRÍGUEZ, J.A. (coord.): Elasociacionismoen la emigración españolaaAmérica,Salamanca,UniversidadNacionaldeEducaciónaDistancia,JuntadeCastillayLeón,pp.31-50.

MOYA, J.C. (2008): “Los inmigrantes y sus asociaciones: una perspectiva histórica yglobal”,enApuntesdeinvestigacióndelCECYP,núm.13,pp.10-50.

SÁNCHEZ-ALBORNOZ, N.(coord.) (1988): Españoles hacia América: la emigración enmasa,1880-1930,Madrid,AlianzaEditorial.

SÁNCHEZ ANDRÉS, A., PÉREZ HERRERO, P. (2015): Historia de las relaciones entreEspañayMéxico,1821-2014,Madrid,MarcialPons,UniversidaddeAlcalá.

SEPÚLVEDA, I. (2005): El sueño de la Madre Patria. Hispanoamericanismo ynacionalismo,Madrid,MarcialPons.

SERNA,A.M. (2014): “Prensa y sociedaden lasdécadas revolucionarias, 1910-1940”,enSecuencia,núm.86,pp.111-149.

STEWARD, L.N. (1965): “Spanish Journalism inMexico, 1867-1879”, en The HispanicAmericanHistoricalReview,vol.45,núm.3,pp.422-433.

TABANERA,N.(1996):Ilusionesydesencuentros:laaccióndiplomáticarepublicanaenHispanoamérica(1931-1939),Madrid,FundaciónCentroEspañoldeEstudiosdeAméricaLatina.

TORRICELLI,V. (2017):Somos loque vamos siendo. Identidades ítaloargentinasenelBuenos Aires del siglo XXI, Madrid, Marcial Pons, Instituto de EstudiosLatinoamericanos.

TOUSSAINT,F. (1989):Escenariode laprensaenelporfiriato,Colima,UniversidaddeColima,FundaciónManuelBuendía.

URÍAS HORCASITAS, B. (2010): “Una pasión antirrevolucionaria. El conservadurismohispanófilomexicano(1920-1960)”,enRevistaMexicanadeSociología,año72,núm.4,pp.599-628.

VALDÉS FERNÁNDEZ,M. (Conde de Fox) (1918): Impresiones deMéxico, Prólogo delgeneralFranciscoJ.Múgica,México,TalleresTipográficos.

AliciaGilLázaro

RevistainternacionaldeHistoriadelaComunicación,Nº9,año2017,PP.37-64 64

VIEYRA SÁNCHEZ, L. (2008): “Adolfo Llanos y Alcaraz: entre la polémica y elnacionalismo”,enMORA,P.,MIQUEL,Á.(compilaciónyedición):Españolesenel periodismo mexicano, siglos XIX y XX. México: Universidad NacionalAutónoma deMéxico, Universidad Autónoma del Estado deMéxico, pp. 91-106.

VILLAGRÁN, A. (1942): “El inmigrante español”, editado por la Revista Población.México,terceraedición.

YANKELEVICH, P. (2004): “Nación y extranjería en el México revolucionario”, enCuicuilco,vol.11,núm.31,pp.135-156.

ZULOAGA, M. (1996): “La diplomacia española en la época de Carranza:IberoamericanismoeHispanoamericanismo,1916-1920”,enHistoriaMexicana,vol.XLV,núm.4,pp.807-842.