premio sajarov - europarl.europa.eu · de myanmar/birmania aung san suu kyi. para conmemorar este...

51
WWW.EUROPARL.EUROPA.EU/SAKHAROV CELEBRAMOS 25 AÑOS DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS CELEBRAMOS 25 AÑOS DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS PARLAMENTO EUROPEO PREMIO SAJAROV A LA LIBERTAD DE CONCIENCIA BD-03-13-570-ES-C

Upload: hoangdien

Post on 13-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.europarl.europa.eu/sakharov

Cele

BraM

os 2

5 aÑ

os D

e De

FeNs

a De

los

Dere

Chos

huM

aNos

CELEBRAMOS 25 AÑOS DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

PARLAMENTO EUROPEO

PREMIO SAJAROVA LA LIBERTAD DE CONCIENCIA

BD-03-13-570-ES-C

2 3

«Las personas deben seguir siempre su conciencia. Los derechos humanos constituyen la base de la civilización».

Elena Bonner

4 5

Prólogo

Europeo es una voz que se hace oír a la hora de defender a presos políticos, disidentes y defensores de los derechos humanos.

Con la Red del Premio Sajarov del Parlamento Europeo, que reúne a todos los galardonados y a representantes del Parlamento Europeo, queremos ofrecer una plataforma a todos aquellos que aprecian la libertad de conciencia para fortalecer el mensaje de paz, tolerancia, libertad, derechos humanos y Estado de Derecho en el mundo entero.

Me siento muy orgulloso de que el Parlamento Europeo haya podido acoger este año, a tres galardonados a los que, por motivos políticos, se les impidió desplazarse al Parlamento Europeo, en el momento en que les fueron concedidos sus premios y así, hayamos podido celebrar la ceremonia de entrega de

En 2013 se celebran veinticinco años de defensa y promoción de los derechos humanos a través de la concesión del Premio Sajarov.

A lo largo de los años hemos reconocido y respaldado la lucha de personas y organizaciones de personas que se han enfrentado con valentía al racismo y a la represión, a la guerra y al terrorismo, a la prisión y a la tortura en defensa de sus derechos y de los derechos de los demás.

Este año me siento particularmente complacido en dar la bienvenida como ganadora del Premio Sajarov a Malala Yousafzai, una valiente joven de Pakistán cuya determinación de luchar por el derecho de los niños a la educación es realmente alentadora. Malala ha llevado su lucha más allá de Pakistán, al mundo, la lucha por que las niñas y las mujeres tengan la oportunidad

los mismos a las Damas de Blanco y Guillermo Fariñas, de Cuba, y a la antigua presa política de Myanmar/Birmania Aung San Suu Kyi.

Para conmemorar este especial 25º aniversario del Premio Sajarov, que celebramos este año, he invitado a galardonados de todo el mundo a unirse al Parlamento Europeo para fortalecer nuestra lucha común por los derechos humanos y las libertades fundamentales a nivel mundial y los ideales que nuestros galardonados defienden a diario.

Juntos, con los valerosos hombres y mujeres, y ahora con esta joven, Malala, a quienes hemos reconocido con el Premio Sajarov, continuaremos trabajando para hacer, de los derechos humanos universales en los que creemos, una realidad para todos.

Martin SchulzPresidente del Parlamento Europeo

de decidir su futuro. Malala es una inspiración para niños y adultos de todas partes y nosotros queremos seguir el camino recorrido por ella con apoyos concretos. Así, la Unión Europea dedicó el importe de su Premio Nobel de 2012 a la iniciativa Niños de la Paz, que ayuda a niños de todo el mundo - también a las niñas de Pakistán -, a hacer realidad su derecho a la educación.

Como representante de más de 500 millones de ciudadanos europeos, el Parlamento Europeo está firmemente comprometido con la causa de los derechos humanos. El Parlamento Europeo hace valer su peso en defensa de nuestros valores comunes en términos muy concretos a través de la aprobación de resoluciones sobre los derechos humanos, visitas sobre el terreno, intervenciones a nivel diplomático y misiones de observación de elecciones. El Parlamento

76

El Premio Sajarov

El Premio Sajarov a la Libertad de Pensamiento, creado en 1988 en honor del científico nuclear ruso y activista de derechos humanos Andrei Sajarov, es el mayor galardón concedido por la Unión Europea a los esfuerzos realizados en favor de los derechos humanos. Es un reconocimiento y supone un apoyo moral para aquellos que lo reciben, a los que da fuerzas y un nuevo impulso para seguir luchando por la causa que defienden.

Este premio ha sido concedido tanto a personas a título individual como a asociaciones: disidentes, dirigentes políticos, periodistas, abogados, activistas de la sociedad civil, escritores, madres y viudas, líderes de minorías, un grupo antiterrorista, activistas por la paz, un activista en contra de la tortura, un humorista gráfico, un preso de conciencia que estuvo encarcelado durante un largo período , un director de cine e incluso las Naciones Unidas como organismo. Premia, en particular, la libertad de expresión, la protección de los derechos de las minorías, el respeto del Derecho internacional, el desarrollo de la democracia y la aplicación del Estado de Derecho.

El Parlamento Europeo concede el Premio Sajarov, con una dotación de 50 000 euros, durante una reunión plenaria oficial que se celebra al final de cada año en Estrasburgo. Los candidatos pueden ser propuestos por los grupos políticos del Parlamento o por grupos de un mínimo de 40 eurodiputados, y son presentados en una sesión conjunta de las comisiones de Asuntos Exteriores y de Desarrollo y de la subcomisión de Derechos Humanos, durante la cual sus miembros votan una lista de tres candidatos. El galardonado o los galardonados de cada año son seleccionados por la Conferencia de Presidentes, un órgano del Parlamento Europeo presidido por el Presidente y que incluye a los dirigentes de los diferentes grupos representados en el Parlamento, lo que hace que la elección del galardonado sea una decisión auténticamente europea.

«Lo que cuenta en la vida no es el mero hecho de haber vivido. Son los cambios que hemos provocado en las vidas de los demás lo que determina el significado de la nuestra».

Nelson Rolihlahla Mandela

8 9

Andrei Sajarov

Fuente de inspiración del Premio

En algunos casos, los galardonados no han sido libres de recoger el premio en persona.

Una de las ganadoras del Premio en 2012 fue Nasrin Sotoudeh, quien, desde una cárcel de Irán, ha escrito cartas dirigidas al difunto Andrei Sajarov en las que analiza desde un punto de vista filosófico la disidencia y en las que compara su causa con la de él.

«Leer sus memorias ha sido para mí emocionante en muchos sentidos. Tanto las similitudes entre nuestros métodos como los numerosos elementos comunes me resultaron muy alentadores y, por supuesto, su resistencia a rendirse ante los métodos autoritarios del gobierno de su país fue admirable.

Me asombraba que cada día sacara nuevas fuerzas para seguir resistiendo. Indudablemente reflejaba el espíritu de Goethe, cuando afirmaba que «Solo es digno de libertad quien sabe conquistarla cada día».Consiguió usted una gran victoria para todos los que luchan por los derechos humanos en el mundo entero. Espero que quienes vengan en un futuro consigan hacer realidad los sueños

Andrei Sajarov (1921-1989), físico de renombre, miembro de la Academia de Ciencias, disidente y titular del Premio Nobel de la Paz en 1975, vivía exiliado en Gorki (la actual Nizhny Novgorod) cuando le llegó la noticia de que el Parlamento Europeo tenía la intención de crear un premio a la libertad de conciencia que llevaría su nombre. Desde su exilio, envió un mensaje al Parlamento Europeo en 1987 en el que autorizaba el uso de su nombre para el Premio y declaraba lo emocionado que se sentía. Con gran acierto, interpretaba el Premio como un estímulo para todos aquellos que, al igual que él, se habían comprometido con la lucha por el respeto de los derechos humanos.

Pionero de la física nuclear en la URSS, Andrei Sajarov fue consciente desde el principio de que la carrera de armamentos exacerbaba la amenaza que pendía sobre el mundo durante la Guerra Fría de una guerra mundial nuclear. Tras la publicación, primero en forma de samizdat (ejemplares mecanografiados impresos personalmente) y más tarde en la prensa occidental, de un ensayo titulado Reflexiones sobre el progreso, la coexistencia pacífica y la libertad intelectual,

que usted no puedo cumplir. Sin duda, lucharán por alcanzar sus sueños y los protegerán».

Al igual que Andrei Sajarov, todas las personas hasta ahora galardonadas con el premio que lleva su nombre dan testimonio de cuánto valor, paciencia y fuerza interior se necesitan para defender los derechos humanos y luchar por su reconocimiento universal.

Sajarov fue excluido de toda investigación de tipo militar. En 1970 se convirtió en uno de los cofundadores del Comité de Derechos Humanos de la URSS y en 1972 se casó con la también activista de derechos humanos Elena Bonner. Pese a las presiones crecientes del gobierno, Sajarov no solamente defendió la liberación de disidentes en su país, sino que fue uno de los críticos más valientes del régimen, personificando la cruzada contra la denegación de los derechos fundamentales. En palabras del Comité Nobel de la Paz, Sajarov fue «un portavoz de la conciencia de la Humanidad». Ni la intimidación ni el exilio lograron quebrar su resistencia.

Las autoridades soviéticas desterraron a Andrei Sajarov a Gorki con el fin de limitar su contacto con extranjeros. El premio que lleva su nombre cruza todas las fronteras, incluso las de los regímenes opresores, para galardonar a activistas de derechos humanos y a disidentes del mundo entero. Los defensores de los derechos humanos galardonados pagan muy caro su compromiso por defender la dignidad humana; muchos de ellos han sido perseguidos, han perdido de su libertad personal o han sufrido palizas o el exilio.

10 11

La Red del Premio Sajarov

La Red intensificó sus actividades con la Conferencia de Alto Nivel de noviembre de 2011, a la que el entonces presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, invitó a todos los galardonados para debatir los problemas de las democracias de transición, el papel de la mujer y el impacto de las nuevas tecnologías. Tal y como Buzek destacó en la Conferencia, «no fueron ni Facebook ni Twitter quienes pusieron fin a los regímenes opresivos, fueron principalmente la voluntad humana y el deseo de libertad y de mejorar las cosas».

En el Acto Anual de la Red del Premio Sajarov de 2012, los entonces copresidentes de la Red, el presidente del Parlamento Europeo Martin Schulz y los galardonados de 2011 Ali Farzat, Asmaa Mahfouz y Ahmed al-Sanusi mantuvieron un debate público sobre las

En 2008, coincidiendo con el vigésimo aniversario del Premio Sajarov, se creó la Red del Premio Sajarov.

Para conmemorar este acontecimiento, el Parlamento Europeo organizó una conferencia titulada «Veinte años de apoyo activo a los derechos humanos: los galardonados con el Premio Sajarov cuentan su historia». Hubo muchos galardonados que participaron en dicha conferencia y compartieron sus puntos de vista sobre los derechos humanos en el mundo y la importancia del Premio Sajarov. Hauwa Ibrahim, galardonada de 2005, utilizó el dinero de su premio para escolarizar a más de cien niños. Las Madres de la Plaza de Mayo, galardonadas en 1992, utilizaron el premio para abrir una librería, un café político y una universidad para más de 2 400 estudiantes. Elena Bonner, viuda de Andrei Sajarov y famosa militante por los derechos

democracias emergentes en el despertar de la Primavera árabe. Estos galardonados intervinieron también en el primer Foro Mundial de la Democracia celebrado en Estrasburgo bajo el patrocinio del Parlamento Europeo.

En 2013 se conmemora el 25º aniversario del Premio Sajarov. A lo largo del año se han celebrado una serie de debates de la Red del Premio Sajarov y una conferencia de alto nivel en la que galardonados de todo el mundo se reunieron con el Parlamento Europeo para debatir acerca de su lucha y fortalecerse y enriquecerse mutuamente en el seno de la Red del Premio Sajarov.

humanos y la democracia, reiteró la convicción de su marido de que las personas deben seguir siempre su conciencia, y su propia opinión de que los derechos humanos constituyen la base de la civilización.

El entonces presidente del Parlamento Europeo, Hans-Gert Pöttering, lanzó oficialmente la Red como una plataforma para que los galardonados pudieran tener acceso a las actividades de otros premiados y mostrar solidaridad.

Los galardonados firmaron una declaración conjunta por la que acordaron aunar esfuerzos en apoyo de los defensores de los derechos humanos de todo el mundo mediante acciones emprendidas por todos ellos, conjuntamente y en cooperación con el Parlamento Europeo.

12 13

GALARDONADOS

2002 Oswaldo José Payá Sardiñas2003 Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas,

y todo el personal de las Naciones Unidas2004 Asociación de Periodistas de Bielorrusia2005 Damas de Blanco; Hauwa Ibrahim; Reporteros sin Fronteras2006 Aliaksandr Milinkevich2007 Salih Mahmoud Mohamed Osman2008 Hu Jia2009 Memorial (Oleg Orlov, Sergei Kovalev y Lyudmila Alexeyeva

en nombre de Memorial y de todos los defensores de los derechos humanos en Rusia)

2010 Guillermo Fariñas2011 Primavera árabe (Mohamed Buazizi, Ali Farzat, Asmaa Mahfouz y

Ahmed al-Sanusi)2012 Nasrin Sotoudeh y Jafar Panahi2013 Malala Yousafzai

1988 Nelson Rolihlahla Mandela; Anatoli Marchenko (a título póstumo)1989 Alexander Dubček1990 Aung San Suu Kyi1991 Adem Demaçi1992 Las Madres de Plaza de Mayo1993 Oslobodjenje1994 Taslima Nasreen1995 Leyla Zana1996 Wei Jingsheng1997 Salima Ghezali1998 Ibrahim Rugova1999 Xanana Gusmão2000 ¡Basta Ya!2001 Izzat Ghazzawi; Nurit Peled-Elhanan; Monseñor Zacarías Kamwenho

14 15

© c

opyr

ight

in n

etw

ork

phas

e

15

© Is

opix

/Act

ion

Pres

s

2013

Malala Yousafzai

Malala Yousafzai es una joven pakistaní de 16 años a la que los talibanes dispararon en el rostro para impedirle a ella y a otras niñas ir a la escuela.

– «Le dispararon a bocajarro en la cabeza y la hicieron más fuerte» –dijo Angelina Jolie, actriz de Hollywood, en la puesta en marcha de un primer proyecto para ayudar a 40 niñas del distrito de Swat en Pakistán a ir a la escuela. Malala se recuperó de sus heridas tras un largo tratamiento en el Reino Unido, donde ahora reside, y ha declarado que desea que «cada niña, cada niño, tenga acceso a la educación».

Inició su lucha a los 11 años, cuando empezó a escribir para la sección en lengua urdu de la web de la BBC, un diario anónimo sobre la vida de una colegiala, bajo el régimen talibán, en el valle de Swat en Pakistán.

El miércoles 14 de enero de 2009 su entrada decía: «Puede que no vuelva a la escuela». El director de su escuela había anunciado el inicio de las vacaciones de invierno, pero no la fecha de reinicio de las clases. El 15 de enero de 2009 los talibanes decretaron el cierre de todas las escuelas de niñas de Swat. Más de 150 escuelas habían saltado ya por los aires.

Poco después, Malala y su familia tuvieron que huir de Mingora, su ciudad, asediada por los combates entre los talibanes y el ejército pakistaní. La escuela de Malala fue arrasada.

De vuelta a casa una vez mejorada la situación, Malala y su padre Ziauddin, un miembro liberal de la Jirga que dirigía una escuela de

niñas, fueron objeto de amenazas. Pero Malala continuó abogando por la educación de las niñas en entrevistas y apariciones en televisión en las que expresaba su opinión sin reservas, y se ofreció voluntaria para dos documentales sobre la educación de las niñas en el valle de Swat titulados Aulas cerradas en el valle de Swat y La odisea de una colegiala. Utilizó un donativo para comprar un autobús escolar y fue en ese mismo autobús, de camino a casa, donde Malala recibió los disparos y otras dos niñas resultaron heridas, en un ataque reivindicado por el partido Tehrik-e-Taliban.

El ataque iba destinado a matar a Malala y «servir de lección» a cualquier persona relacionada con ella y con su lucha por el derecho a la educación, la libertad y la emancipación de las jóvenes y las mujeres en Pakistán. Pero Malala sigue luchando.

En su decimosexto cumpleaños, el 12 de julio de 2013, se dirigió a las Naciones Unidas en un acto organizado en su sede por Gordon Brown, Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Educación Mundial.

– «Los terroristas creyeron que cambiarían mis metas y pondrían fin a mis ambiciones –dijo–, pero nada cambió en mi vida, excepto esto: murieron la flaqueza, el miedo y la desesperanza; nacieron la fuerza, el poder y la valentía».

Las Naciones Unidas han elegido el 10 de noviembre como el día de Malala para llamar la atención sobre el derecho de las niñas a ir a la escuela, y Pakistán y la Unesco han creado el Fondo Malala para la educación de las niñas.

16 17

© c

opyr

ight

in n

etw

ork

phas

Eur

opea

n U

nion

PE-

EP

Nelson Mandela, quien también recibió el Premio Nobel de la Paz en 1993, ya se ha retirado de la vida pública, pero permanece comprometido con sus ideales a través de sus organizaciones benéficas: la Fundación Nelson Mandela y el Fondo Nelson Mandela para la Infancia.

En junio de 2013, Mandela, de 94 años de edad, fue hospitalizado debido a una infección pulmonar grave que contrajo durante su estancia en prisión. Miles de personas de todo el mundo le enviaron mensajes de cariño y apoyo.

Como el propio Mandela declaró en una ocasión, «Lo que cuenta en la vida no es el mero hecho de haber vivido. Son los cambios que hemos provocado en las vidas de los demás lo que determina el significado de la nuestra».

Seis años después de recibir el primer Premio Sajarov, Nelson Mandela fue elegido como primer Presidente y Jefe de Gobierno negro de la República de Sudáfrica en las primeras elecciones libres del país. Había pasado veintisiete años en la cárcel por la segregación racial del apartheid y se había convertido en el símbolo de la lucha contra el racismo. Cuando se le concedió el Premio Sajarov en 1988, Mandela se encontraba aún bajo arresto domiciliario, pero apenas cuatro meses después de su liberación, en junio de 1990, pudo dirigirse al Parlamento Europeo. Hizo hincapié en que era necesario encontrar una solución justa y duradera para hacer de Sudáfrica «un país unido, democrático y no racial». Cualquier otra cosa sería «un insulto a la memoria de los innumerables compatriotas de Sudáfrica y del resto de la zona que sacrificaron sus vidas para que nosotros pudiésemos alcanzar este momento en el que podemos afirmar con confianza que el fin del apartheid está a la vista».

Al despedirse del Parlamento de Sudáfrica, diez años después de ser investido Presidente, señaló que «los enemigos históricos lograron negociar una transición pacífica del apartheid a la democracia precisamente porque estuvimos dispuestos a aceptar la capacidad inherente de bondad que hay en el otro».

1988

Nelson Rolihlahla Mandela

18 19

© c

opyr

ight

in n

etw

ork

phas

e

19

© In

styt

ut S

acha

row

a w

Mos

kwie

Cuando en 1988 se le concedió el Premio Sajarov a su viuda, Larissa Bogoraz, el propio Andrei Sajarov rindió homenaje a Anatoli Marchenko al expresar en un mensaje al Parlamento Europeo: «en Mi testimonio, Marchenko fue el primero en decir la verdad sobre los campos de trabajo y las cárceles de la era posterior a Stalin.

Su obra se convirtió en una de las piedras angulares del movimiento por los derechos humanos de nuestro país. Con su espíritu de moralidad a través de la lucha no violenta por la justicia y su aspiración a una verdad abierta y plena, la obra desató el odio de los organismos de represión contra el autor. El resto de la vida de Marchenko y su trágica muerte en la cárcel de Christopol fue el precio que las autoridades le hicieron pagar por su sinceridad, su firmeza y su gran sentido de la moralidad. Los logros de la vida y la obra de Marchenko suponen una inmensa contribución a la causa de la democracia, la humanidad y la justicia».

Anatoli Marchenko, uno de los disidentes más conocidos de la antigua Unión Soviética, murió en 1986 en la cárcel de Chistopol como consecuencia de una huelga de hambre de tres meses por la liberación de todos los prisioneros de conciencia soviéticos. Tenía solamente cuarenta y ocho años, pero había pasado más de veinte años en la cárcel y en exilio interno. La protesta internacional que siguió a su muerte fue uno de los principales factores que obligaron a Mijail Gorbachov, entonces Secretario General del Partido Comunista, a autorizar, en 1987, la puesta en libertad a gran escala de presos políticos.

Marchenko se hizo famoso por Mi testimonio, una obra autobiográfica que recoge el tiempo que pasó en los campos de trabajo soviéticos y en prisión. Marchenko había abandonado la escuela a los ocho años, pero fue autodidacta durante su encarcelamiento. Tras salir de prisión en 1966, además de escribir esta obra fundamental, se unió al movimiento soviético de derechos humanos y, en 1975, se convirtió en uno de los miembros fundadores del influyente Grupo Helsinki de Moscú, que organizó protestas y peticiones y autorizó varias cartas abiertas, algunas de las cuales le llevaron a la cárcel en numerosas ocasiones.

1988

Anatoli Marchenko

20 21

© c

opyr

ight

in n

etw

ork

phas

CTK

Pho

to/Ig

or Z

ehl

dotar de un rostro humano al socialismo fueron aplastados el 21 de agosto de 1968, cuando los tanques del Pacto de Varsovia entraron en Checoslovaquia y se hicieron con el control de Praga. Dubček fue secuestrado por la KGB, llevado al Kremlin y retenido brevemente.

En 1970 fue acusado de traición, relevado de todos sus cargos y expulsado del Partido Comunista checo. Durante quince años vivió como un trabajador cualquiera y no regresó a la vida política hasta 1988, en calidad de activista de derechos humanos.

Tras la revolución de Checoslovaquia de 1989, Dubček fue elegido presidente de la Asamblea Nacional de la República Socialista de Checoslovaquia, desde 1989 hasta 1992. Como símbolo de esperanza para los disidentes soviéticos durante su larga lucha por la glasnost (tal y como Andrei Sajarov le describió en un mensaje leído durante la ceremonia de entrega del Premio Sajarov), Dubček manifestó el deseo de que «a través la Primavera de Praga, suene en 1990 y en todos los años venideros la gran sinfonía del espíritu comunitario europeo».

Murió en un accidente de automóvil en 1992.

Alexander Dubček (1921-1992) fue uno de los iniciadores del proceso de renovación y cambio del antiguo bloque del Este y la figura dirigente del movimiento reformista de 1968 en Checoslovaquia conocido como Primavera de Praga.

Creció en una familia comprometida con la construcción del socialismo en la Unión Soviética. En 1939, Dubček se unió en secreto al Partido Comunista y, tras la ocupación de Checoslovaquia durante la Segunda Guerra Mundial, se unió también a la resistencia clandestina contra el Estado eslovaco proalemán.

Cuando Dubček, un comunista convencido, se convirtió en 1968 en el primer secretario del Partido Comunista de Checoslovaquia, trató de liberalizar el régimen comunista.

Inició una serie de reformas liberales que garantizaban a la prensa una mayor libertad de expresión, proporcionaban rehabilitación para las víctimas de las purgas políticas de la era de Stalin y daban comienzo a un programa de reformas que preveía reformas económicas y una amplia democratización de la vida política de Checoslovaquia. Sus reformas despertaron la preocupación de Moscú, y sus intentos por

1989

Alexander Dubček

232222

Aung

San

Suu

Kyi

-© P

lato

n/Tr

unk

Arch

ive

arresto domiciliario, las autoridades le negaron a su marido, a quien le habían diagnosticado cáncer, un visado para poder ir a visitarla a Myanmar e instaron a Suu Kyi a abandonar el país. Puesto que preveía que no se le permitiría regresar, se negó, y no volvió a ver en vida a su marido, que falleció en 1999.

Seguía bajo arresto domiciliario cuando en 2010 se celebraron en Myanmar las primeras elecciones en dos décadas, pero fue liberada seis días después. Cuando el país inició las reformas democráticas, se presentó a las elecciones parciales parlamentarias de abril de 2012, en las que su partido obtuvo 43 de los 45 escaños disponibles. En la actualidad es la líder de la oposición parlamentaria.

Tras su victoria electoral, el Parlamento Europeo, que había solicitado su libertad incondicional en numerosas ocasiones, la ensalzó «como ejemplo de valor desinteresado y de la lucha por la libertad y la democracia frente a la tiranía».

En 2013, Aung San Suu Kyi manifestó su deseo de presentarse como candidata a la presidencia del país.

El Premio Sajarov de 1990 supuso el reconocimiento del liderazgo de Aung San Suu Kyi en la lucha por la democracia de Myanmar/Birmania. Un año más tarde recibió asimismo el Premio Nobel de la Paz.

Suu Kyi, hija de Aung San, héroe nacional de la Birmania independiente que fue asesinado cuando ella tenía dos años, y de Khin Kyi, destacada diplomática birmana, regresó en 1988 a Birmania tras haber vivido en el extranjero, para cuidar de su agonizante madre.

Fue entonces cuando presenció las brutales matanzas de quienes se manifestaban contra el régimen militar de U Ne Win, lo que la llevó a iniciar su lucha no violenta por la democracia y los derechos humanos.

Durante las dos décadas posteriores a 1990, pasó la mayor parte de su tiempo bajo arresto domiciliario o en la cárcel, después de que la junta militar en el poder tomara duras medidas contra su Liga Nacional para la Democracia, como arrestos y sangrientas represalias, y se negara a cederle el poder a pesar de la abrumadora victoria obtenida en las elecciones de aquel año. Mientras se encontraba bajo

1990

Aung San Suu Kyi

24 25

© c

opyr

ight

in n

etw

ork

phas

Eur

opea

n U

nion

Entre 1998 y 1999, durante la guerra de Kosovo, fue representante político del Ejército de Liberación de Kosovo (UCK) y permaneció en Kosovo mientras otros líderes abandonaban el país.

Después de la guerra, se dedicó principalmente a la reconciliación étnica y al retorno de los refugiados. Fue nombrado presidente del Comité para la Comprensión Mutua, la Tolerancia y la Coexistencia, que reúne a representantes de todas las etnias de la población albanesa, «porque Kosovo nos pertenece a todos» y porque «queremos una sociedad libre, democrática y multiétnica».

Demaçi fue nominado para el Premio Nobel de la Paz en 1996. Es autor de varias obras, como Amor cuantificado o Madre Shega y sus cinco hijas. Su trilogía Cenizas 99 representa una imagen espiritual del drama albanés, de su propio drama.

Adem Demaçi, escritor nacido en 1936 en Prístina (Kosovo), ha pasado la mayor parte de su vida en prisión (entre 1958 y 1990) por luchar por los derechos fundamentales de los ciudadanos albaneses de Kosovo y por sacar a la luz la amarga verdad sobre la opresión serbia de los dos millones de albaneses de Kosovo.

«Podemos confirmar que, en estos momentos, la libertad de expresión es el primer paso decisivo hacia la democracia. Sin libertad de palabra no existe el diálogo, sin diálogo no cabe encontrar la verdad, y sin verdad es imposible el progreso».

Tras su liberación, Demaçi se hizo cargo de la dirección del Consejo para la Defensa de los Derechos Humanos y las Libertades. En 1996 comenzó una carrera política al unirse al Partido Parlamentario de Kosovo y convertirse en su presidente.

Pidió protestas abiertas contra el régimen serbio, declarando que la no violencia no implica necesariamente pasividad, e inició una notable campaña de protestas no violentas contra el dominio serbio.

Dicha campaña consistía en pedir a los kosovares que apagaran la luz durante cinco minutos y que permanecieran quietos en la calle durante un minuto exactamente, todos a la vez.

1991

Adem Demaçi

26 27

«Sin libertad de palabra no existe el diálogo, sin diálogo no cabe encontrar la verdad, y sin verdad es imposible el progreso».

Adem Demaçi

28 29

© c

opyr

ight

in n

etw

ork

phas

200

5 Jo

hn Is

aacs

on

pero otras miles se unieron a ellas más tarde y su resistencia pasiva ni siquiera se detuvo cuando «desaparecieron» algunas de ellas.

A la luz de los cambios democráticos de Argentina de 2006, las Madres organizaron su última marcha de resistencia anual declarando que «el enemigo ya no está en el Gobierno». El movimiento se separó a causa de desacuerdos internos. No obstante, la Línea Fundadora ha continuado con las marchas semanales de los jueves para conmemorar la larga lucha, y a ella se ha unido un nuevo grupo, Los Hijos de los Desaparecidos.

En su 36º aniversario, Hebe de Bonafini, líder del movimiento, pidió al Tribunal Supremo de Justicia de Argentina en una carta abierta que «pensara en su propia imagen y que, de vez en cuando, defendiera al pueblo argentino y no solo a las grandes corporaciones».

Lo que las Madres de la Plaza de Mayo comenzaron como una búsqueda personal de sus hijos secuestrados se ha convertido en la actualidad en una lucha política por un sistema judicial independiente.

Durante muchos años, las Madres de la Plaza de Mayo se mantuvieron unidas en la lucha y el dolor de no haber encontrado a los hijos que perdieron. Este movimiento, nacido de las madres que buscaban a sus hijos desaparecidos en la «guerra sucia» de Argentina (1976-1983), ayudó a acabar con el régimen militar del país y a intentar encarcelar a algunos de los responsables de crímenes de lesa humanidad.

Ser una Madre de la Plaza de Mayo significaba enfrentarse al miedo y resistir a amenazas, violencia y arrestos arbitrarios en un país en el que se espera que las mujeres sufran las injusticias en silencio.

Utilizaban sus cuerpos como «pancartas móviles» en las que ponían las fotos y los nombres de sus hijos desaparecidos, así como peticiones para que se los devolvieran. En una época en la no se podía ni permanecer en la calle en grupo, las Madres organizaron su primera protesta al caminar lentamente en sentido opuesto a las agujas del reloj alrededor de la Plaza de Mayo. Fueron catorce las mujeres que participaron en la primera manifestación,

1992

Las Madres de Plaza de Mayo

30 31

© c

opyr

ight

in n

etw

ork

phas

e

En 1993, la World Press Review nombró a los editores del Oslobodenje Editores Internacionales del Año por su «valentía, tenacidad y dedicación a los principios del periodismo». Los periodistas del Oslobodjenje recibieron numerosos premios por su labor y esfuerzo excepcionales: Periódico del Año en 1992, el Premio a la Libertad en 1993, el Premio Oscar Romero en 1993, el Premio Louis M. Lyons de la Fundación Nieman por la conciencia e integridad del periodismo en 1993 y el Premio a los Logros en el Periodismo en 1993. En 1995, el redactor jefe, Mehmed Halilovic, aceptó la Medalla de Honor de la Escuela de Periodismo de Columbia de la Universidad de Missouri por su publicación continua del periódico durante el sitio de Sarajevo entre 1992 y 1995.

El Oslobodjenje se fundó en 1943 y sigue teniendo su sede en Sarajevo. En 2006, adquirieron el periódico dos de las mayores empresas de la ciudad, la Fábrica de Tabaco de Sarajevo y la cervecería Sarajevo Pivara.

Durante la guerra en la antigua Yugoslavia, el famoso periódico Oslobodjenje (Liberación) contrató a bosnios, serbobosnios y bosniocroatas. Pese a contar con víctimas mortales y heridos entre los periodistas y pese a que la artillería serbia destruyó las oficinas del diario, alrededor de setenta redactores continuaron trabajando en un refugio nuclear situado en los sótanos del edificio, en Sarajevo, arriesgando su vida para que se pudiera seguir publicando el Oslobodjenje.

Según Zlatko Disdarevic, entonces uno de sus redactores y posteriormente embajador de Bosnia, el objetivo del Oslobodjenje era preservar y defender Bosnia y Herzegovina

como Estado multiétnico.

«Nuestros esfuerzos se oponían a la muerte, a la división o incluso a la desaparición por completo de Bosnia y Herzegovina del mapa. La población de Sarajevo y de Bosnia y Herzegovina seguirá luchando contra la división propiciada por la Europa de antes de la Gran Guerra».

1993

Oslobodjenje

32 33

© c

opyr

ight

in n

etw

ork

phas

Eur

opea

n U

nion

201

1 PE

-EP

Años después, en septiembre de 1998, Taslima Nasreen regresó a Bangladesh para estar al lado de su madre agonizante. Tan pronto como se difundió la noticia, los fundamentalistas religiosos exigieron de nuevo la cabeza de la escritora. El tribunal dictó una orden de prisión contra ella y la amenazó con la confiscación de su patrimonio. El Parlamento Europeo respondió a la petición de ayuda de Taslima Nasreen y, mediante una resolución, pidió al Gobierno de Bangladesh que protegiera su vida y su seguridad. Ante la persistencia de las amenazas, Nasreen tuvo que volver a abandonar su país natal en enero de 1999. Actualmente reside en Nueva Delhi.

En una visita al Parlamento Europeo en junio de 2013, Nasreen instó a proporcionar apoyo a los movimientos laicos de Bangladesh para contrarrestar el auge del fundamentalismo islámico, exponiendo que este último resulta especialmente perjudicial para los derechos de las mujeres y se mostró en contra del fundamentalismo en cualquier religión.

Taslima Nasreen nació en Bangladesh en 1962 y comenzó a escribir con trece años. Es conocida por sus enérgicos escritos sobre la opresión de las mujeres y por su inquebrantable crítica de la religión, a pesar de su exilio forzado y de los numerosos dictámenes religiosos que piden su ejecución. Su labor como escritora se ha visto reconocida con varios premios y sus obras han sido traducidas a treinta lenguas.

Además, Nasreen es médico, humanista laica y activista de derechos humanos, y reivindica su identidad bengalí. No obstante, algunos de sus libros han sido prohibidos en Bangladesh debido a las creencias e ideas de la escritora, y se le ha prohibido entrar en Bengala, tanto en Bangladesh como en la parte occidental de Bengala perteneciente a la India.

Cuando en 1994 fue galardonada con el Premio Sajarov, ya se había refugiado en Europa y vivía exiliada entre Francia y Suecia. En su discurso de agradecimiento explicó que procede de una parte del mundo en la que las tensiones sociales y los problemas humanos son insoportables y que, como escritora, no podía cerrar los ojos ante el sufrimiento diario y el hambre.

1994

Taslima Nasreen

3534

© E

urop

ean

Uni

on 2

010

PE-E

P

El Parlamento Europeo le concedió el Premio Sajarov en 1995 por su valerosa defensa de los derechos humanos y su compromiso con la búsqueda de una solución pacífica y democrática a los conflictos entre el Gobierno turco y la población kurda.

En 2004, cuando el Tribunal Europeo de Derechos Humanos decretó que no había recibido un juicio justo e independiente, Zana pudo finalmente dirigirse al Parlamento Europeo en persona, durante la ceremonia de entrega del Premio.

En 2012 fue condenada a otros diez años de prisión por «difusión de propaganda terrorista». En tanto que parlamentaria reelecta en 2011, goza de inmunidad parlamentaria hasta 2015.

En junio de 2012, Zana se reunió con el ministro Erdoğan tras declarar este públicamente que esperaba poder resolver el problema kurdo. Su iniciativa sirvió de base para el proceso de negociación gracias al histórico llamamiento realizado por el líder del PKK, Abdullah Öcalan, en marzo de 2012 para que el PKK cambiara la resistencia armada por la lucha política democrática.

Leyla Zana se convirtió en 1991 en la primera mujer kurda en obtener un escaño en el parlamento turco. También pasó diez años encarcelada por su activismo político, puesto que los tribunales turcos consideraban que iba en contra de la unidad del país.

A los quince años contrajo matrimonio con el antiguo alcalde de Diyarbakir, Mehdi Zana, quien estuvo encarcelado durante el régimen militar de la década de 1980 acusado de «separatismo». Comenzó a asistir al colegio con veintitrés años y tres años más tarde obtuvo los títulos de primaria y secundaria y finalmente adoptó un papel de líder que no había buscado, puesto que su evolución personal se consideraba casi equivalente a la consecución de los derechos fundamentales de la población kurda. Fue elegida para el Parlamento por mayoría abrumadora y su intervención durante la ceremonia de investidura fue motivo de escándalo, al declarar en kurdo: «Juro en nombre de la hermandad entre el pueblo turco y el pueblo kurdo». Hablar kurdo en un sitio público se consideraba delito en aquel momento.

En 1994 se le despojó de su inmunidad parlamentaria y fue condenada a quince años de cárcel por «traición y pertenencia al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK)», acusación que ella negó.

1995

Leyla Zana

36 37

© c

opyr

ight

in n

etw

ork

phas

e

37

© E

urop

ean

unio

n

y se le impuso en 1979 una pena de quince años de cárcel. Estuvo en el corredor de la muerte, en detención en régimen de aislamiento y en campos de trabajos forzados bajo rigurosa supervisión hasta que en 1993 fue puesto en libertad debido a la decisión de China de presentarse para organizar los Juegos Olímpicos de 2000. Fue arrestado seis meses después por segunda vez, juzgado de nuevo, condenado por «contrarrevolución» y condenado a otros catorce años de cárcel.

Cuando se le concedió el Premio Sajarov en 1996, seguía encarcelado. En 1997, tras una presión internacional abrumadora, se sacó a Wei de su celda y se le metió en un avión rumbo a los Estados Unidos. Afirma que no ha sido liberado, sino que su exilio es otro castigo más.

Desde Washington, Wei dirige la Fundación Wei Jinsheng, la Coalición China de Ultramar para la Democracia y la Alianza Democrática de Asia.

El «padre del movimiento democrático chino» vive en el exilio, pero sigue siendo un líder activo de la oposición a la dictadura comunista de China.

Es autor de El coraje para hacer frente: cartas desde la prisión y otros escritos, una serie de artículos que inicialmente escribió en papel higiénico en la cárcel y que ahora se encuentran publicados en más de doce lenguas.

Fue condenado a un total de veintinueve años de cárcel y cumplió más de dieciocho años de condena por sus actividades y escritos de apoyo a la democracia, incluido su innovador ensayo de 1978 La quinta modernización: la democracia. Comenzó siendo un cartel firmado en el Muro de la Democracia de Pekín, en el que trabajadores, artistas e intelectuales ejercían su libertad de expresión. Causó sensación, no solo porque atacó abiertamente la «dictadura democrática popular» de los comunistas, sino porque se atrevió a firmarlo con su nombre real y añadió información de contacto.

En Exploración, una revista clandestina fundada y editada por Wei, escribió ¿Democracia o una nueva dictadura?, artículo en el que presentaba a Deng Xiaoping, el entonces líder comunista, como el nuevo dictador. Fue arrestado tres días después, condenado por «contrarrevolución»

1996

Wei Jingsheng

38 39

© E

urop

ean

Uni

on 2

013

EP

La Nation volvió a publicarse en 2011 en Internet. En una carta del editor, Ghezali explicó sus motivos: «No podemos permanecer indiferentes ante la labor de los jóvenes del mundo árabe que luchan por su dignidad y libertad. No podemos permanecer indiferentes ante lo que sucede en nuestro país. Queremos que el pueblo argelino sea feliz, porque se lo merece. Queremos instituciones más fuertes, mejores recursos humanos en una democracia real y Estado de Derecho». Concluía con su deseo de conseguir «una Argelia mejor regida por una buena gobernanza».

Salima Ghezali ha ganado varios premios relacionados con los derechos humanos, como el World Press Review Award, el Premio Olof Palme y el Premio Oscar Romero de la Capilla Rothko. Continúa con su activismo a favor de los derechos de la mujer, de los derechos humanos y de la democracia para Argelia.

Salima Ghezali es una periodista, escritora y activista de derechos de las mujeres. En la década de 1980 se comprometió con el movimiento de mujeres argelino, entre otras, como una de las fundadoras de Mujeres de Europa y del Magreb y como redactora jefa y fundadora de la revista de mujeres Nyssa.

Esta profesora convertida en periodista edita desde 1994 el semanal argelino en francés La Nation, el más leído de Argelia. Mientras se propagaba con furia una guerra civil entre el Gobierno y los grupos rebeldes islamistas, que había comenzado en 1991 y que duraría once años, La Nation abogaba por un diálogo político entre todos los dos bandos y por que todos pudieran gozar de libertad de expresión y se respetaran sus derechos humanos, criticando tanto al Gobierno como a los grupos islamistas.

Fue la única publicación que actuó así, lo que le costó su secuestro y suspensión en numerosas ocasiones, hasta que finalmente fue prohibida en 1996 después de que Le Monde Diplomatique publicara el informe de Ghezali sobre la situación de los derechos humanos en Argelia.

1997

Salima Ghezali

40 41

© c

opyr

ight

in n

etw

ork

phas

Eur

opea

n U

nion

EP

PE

Rugova mantuvo su planteamiento basado en la oposición pacífica al régimen serbio, reiterando constantemente que estaba dispuesto a iniciar negociaciones con Belgrado. Adem Demaçi, quien estaba a favor de un enfoque más nacionalista, criticó su participación en las negociaciones. Al mismo tiempo, se propuso ganar la opinión mundial para la causa de su pueblo.

Jamás titubeó a la hora de instar a la comunidad internacional a intensificar su presión y a ofrecer protección a Kosovo.

Convencido de que la autodeterminación de su pueblo solo podía lograrse a través de la paz, el 18 de marzo de 1999 Rugova suscribió el Acuerdo de paz de Rambouillet en calidad de negociador principal de los albaneses de Kosovo. La negativa de Belgrado a firmar el acuerdo dio pie, el 24 de marzo, a los ataques de la OTAN contra Yugoslavia y a la retirada de las fuerzas yugoslavas de Kosovo. Rugova se vio obligado a ocultarse. En marzo de 2002, Ibrahim Rugova fue elegido presidente de Kosovo. Falleció de cáncer el 21 de enero de 2006.

En 1998, mientras se agravaba el conflicto entre las unidades serbias y el Ejército de Liberación de Kosovo, el Parlamento Europeo galardonó a un hombre que se mantenía fiel al principio de la resistencia pacífica contra la violencia.

Cuando recibió el Premio, Rugova afirmó que «este premio representa para mí y para todo el pueblo de Kosovo el reconocimiento de nuestra lucha pacífica y de nuestros sacrificios».

Rugova, nacido el 2 de diciembre de 1944 en Cerrca (Istog, Kosovo), enseñó literatura en la Universidad de Prístina hasta que fue elegido, en 1989, líder de la Liga Democrática de Kosovo (LDK). Aquel mismo año, Belgrado suprimió la autonomía de la provincia de Kosovo, oprimiendo a los albaneses y deteniendo a los miembros de la oposición. En 1990, los dos millones de albaneses de Kosovo aprobaron su propia constitución. En 1991 se celebró un referéndum en el que el 97 % de la población votó a favor de la independencia de Kosovo y en 1998 declararon a Rugova presidente de la autoproclamada República de Kosovo.

1998

Ibrahim Rugova

42 43

© c

opyr

ight

in n

etw

ork

phas

Eur

opea

n U

nion

EP

PE

El 1986 logró unificar en el actual Consejo Nacional de Resistencia de Timor Oriental (CNRT) a las distintas fuerzas políticas y sociales.

Sin embargo, el 20 de noviembre de 1992, Xanana Gusmão fue arrestado y condenado a cadena perpetua, que más tarde fue reducida a veinte años. Pero la resistencia timorense continuó y se produjo una intensa presión internacional para que Indonesia liberara a Gusmão. Cuando le liberaron en septiembre de 1999, poco después del referéndum del 30 de agosto en el que el 80 % de la población de Timor Oriental votó a favor de la independencia, Gusmão prometió «hacer todo lo posible por traer la paz a Timor Oriental y a mi pueblo».

En abril de 2002 se celebraron las primeras elecciones presidenciales libres en Timor Oriental, en las que Gusmão resultó ganador con casi el 83 % de los votos. El 20 de mayo de 2002, el secretario general de las Naciones Unidas Kofi Annan declaró oficialmente la independencia del Estado de la República Democrática de Timor Oriental y Gusmão fue su presidente hasta mayo de 2007. En 2008, Xanana Gusmão sobrevivió a un intento de asesinato y en la actualidad desempeña el cargo de Primer Ministro.

A Xanana Gusmão se le conoce como « el Mandela de Timor». Es un líder y un símbolo reconocido de la resistencia de Timor, cuyo objetivo era poner fin al conflicto armado e independizarse de Indonesia. Cuando el Parlamento Europeo le concedió el Premio Sajarov en diciembre de 1999, acababa de salir de la cárcel tras haber cumplido siete de los veinte años a los que se le había condenado por separatismo.

Tras la retirada de los portugueses de Timor Oriental, Indonesia inició una política para desestabilizar a su vecino. El 7 de diciembre de 1975 se produjo la invasión indonesia. Gusmão pasó a la clandestinidad y en 1978 asumió la dirección del ala militar del Frente Revolucionario para la Independencia de Timor Oriental (FRETILIN).

La violencia que acompañó a la invasión se cobró la vida de aproximadamente 200 000 personas, pero no consiguió poner fin a la

resistencia popular.

Xanana Gusmão se esforzó por alcanzar una solución pacífica para el conflicto: propuso al Gobierno indonesio un plan de paz y el inicio de conversaciones bajo la supervisión de las Naciones Unidas.

1999

Xanana Gusmão

Xanana Gusmão ha cambiado legalmente su nombre de Jose Alexandre Gusmão a Kay Rala Xanana Gusmão. Kay Rala fue su «nombre de guerra» durante la lucha por la libertad y la autodeterminación de

Timor Oriental y Xanana era el nombre por el que se le conocía en su juventud.

44 45

© c

opyr

ight

in n

etw

ork

phas

Eur

opea

n U

nion

- 20

00 E

P

La Iniciativa Ciudadana ¡Basta ya!, asociación con estatuto de órgano consultivo en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas concedido en julio de 2004, era un colectivo de ciudadanos activamente comprometidos con la causa de los derechos humanos, la democracia y la tolerancia en el País Vasco.

Esta organización llevó a cabo diversas actividades, entre las que cabe destacar las dos grandes manifestaciones de San Sebastián de febrero y octubre de 2000. Pedían la disolución de ETA, apoyaban a las víctimas del terrorismo y defendían la Constitución y el Estatuto como base de una convivencia digna entre todos los ciudadanos vascos.

¡Basta Ya! dejó de existir en 2007. Sus dirigentes, Carlos Martínez Gorriarán, Juan Luis Fabo, Rosa Díez y Fernando Savater crearon un partido político (UPyD) que se encuentra activo en la política española. Fernando Savater fue el líder intelectual del movimiento y representó a ¡Basta Ya! en la ceremonia de entrega del Premio Sajarov de 2000 en el Parlamento Europeo.

Los miembros de ¡Basta Ya! arriesgaron sus vidas para luchar contra el terrorismo. Su única «arma» era la movilización pacífica de los ciudadanos en defensa de sus libertades fundamentales. Durante muchos años, el terrorismo de ETA y de sus grupos afines había hecho peligrar las libertades fundamentales y los derechos humanos en el País Vasco. Miles de personas habían sido víctimas de intimidación, extorsión, chantaje y ataques contra ellos, sus familias y sus bienes. No podían expresarse libremente ni ejercer sus derechos sin que ello supusiera un grave riesgo.

El motivo de la creación de ¡Basta Ya! fue que el terrorismo de ETA y las actividades de los grupos afines hacían peligrar las libertades civiles fundamentales y los derechos humanos en el País Vasco, especialmente para los ciudadanos «no nacionalistas».

Su creación también se vio motivada por el creciente nacionalismo étnico y xenófobo entre los partidos nacionalistas más moderados y los grupos que pretendían llegar a un acuerdo con ETA.

2000

¡BASTA YA!

46 47

© c

opyr

ight

in n

etw

ork

phas

e

47

© E

urop

ean

Uni

on 2

001

- EP

También fue miembro de la Mesa ejecutiva del Consejo Palestino para la Justicia y la Paz y fue galardonado con el Premio Internacional a la Libertad de Expresión de 1995 en Stavanger. Las autoridades israelíes lo encarcelaron y castigaron en diversas ocasiones a causa de sus actividades políticas.

Cuando la Presidenta del Parlamento Europeo, Nicole Fontaine, presentó su Premio Sajarov en 2001, le rindió homenaje por haber «alimentado incansablemente la causa de la paz y el diálogo entre los pueblos israelí y palestino.

Su arrojo nunca ha flaqueado a pesar de la cárcel y la censura y, aún más, de la pérdida irreparable de su hijo Ramy de dieciséis años».

Poco después de la muerte de su hijo, publicó, junto con el escritor israelí Abraham B. Yehoshua y el fotógrafo Oliviero Toscani, Enemigos, un libro sobre las relaciones entre palestinos e israelíes, que alcanzó un éxito clamoroso.

Izzat Ghazzawi falleció el 4 de abril de 2003.

Izzat Ghazzawi (1952-2003) fue un escritor y profesor palestino cuyos textos se centraban en los problemas y el sufrimiento causados por la ocupación israelí de los territorios palestinos y en el suyo propio, que, según él, podía transformarse en capacidad de curar.

Su vida estuvo marcada por el asesinato en 1993 de su hijo Ramy, de dieciséis años de edad, a manos del ejército israelí. Ramy fue asesinado en el patio del colegio al acudir en ayuda de un amigo herido.

A pesar de esta tragedia, Izzat Ghazzawi no dejó de buscar en todo momento el diálogo cultural y político con el pueblo israelí.

Hijo de padres refugiados, Ghazzawi se licenció en Literatura Americana y Británica y trabajó como profesor en la Universidad de Birzeit. Fue presidente de la Unión de Escritores Palestinos, autor de novelas y relatos breves y crítico literario y organizó y presidió la primera Conferencia Internacional de Escritores en Palestina (1997).

2001

Izzat Ghazzawi

48 49

© c

opyr

ight

in n

etw

ork

phas

Eur

opea

n U

nion

201

3 EP

También ha mostrado un gran compromiso por cambiar la mentalidad de la sociedad israelí, especialmente de las generaciones jóvenes. Su última publicación, titulada Palestina en los libros de las escuelas israelíes: Ideología y propaganda en la educación, llama la atención sobre la educación en las escuelas israelíes, que al parecer se acerca más al racismo que a la tolerancia y la diversidad. Ha criticado con vehemencia a los dirigentes mundiales, como George Bush, Tony Blair o Ariel Sharon, por «contaminar a sus respectivos ciudadanos con un miedo ciego a los musulmanes».

Nurit Peled Elhanan es la cofundadora del Tribunal Russell, un tribunal popular internacional creado en 2009 para analizar la función y la complicidad de terceras partes, como gobiernos, instituciones o corporaciones, en las violaciones del Derecho internacional cometidas por Israel contra el pueblo palestino.

Nurit Peled-Elhanan, israelí nacida en 1949, es profesora de universidad y escritora. En 1997, su hija Smadar, de trece años, fue asesinada en un ataque suicida cometido por un palestino en la parte occidental de Jerusalén.

«A mi pequeña la asesinaron únicamente por ser israelí, y lo hizo un joven que, solamente por ser palestino, estaba oprimido y exasperado hasta el punto de suicidarse matando. Ambos fueron víctimas de la ocupación israelí de Palestina. Ahora su sangre riega las piedras de Jerusalén, que siempre se han mantenido indiferentes a la sangre». No permitió que las autoridades israelíes acudieran al entierro, ni siquiera el Primer Ministro.

Hija del conocido general Matti Peled, conocido por sus campañas pacifistas y progresistas, Nurit Peled se ha convertido en el símbolo de quienes luchan en Israel contra la ocupación y por la libertad de Palestina.

2001

Nurit Peled-Elhanan

50 51

© c

opyr

ight

in n

etw

ork

phas

Eur

opea

n U

nion

201

3 EP

En 2003, el arzobispo Kamwenho se retiró de la presidencia de la Conferencia Episcopal de Angola y Santo Tomé, pero siguió trabajando activamente en el marco de su diócesis y del Comité Ecuménico para la Paz en Angola por la realización de la democracia, el respeto de las libertades fundamentales y los derechos humanos, el establecimiento del Estado de Derecho y una reconciliación nacional duradera. En 2007 declaró que, «especialmente durante los últimos veinte años, ha estado creciendo en el pueblo angoleño una nueva conciencia a favor de la paz y de los derechos humanos, estimulada y representada por los esfuerzos de autoridades eclesiásticas y de diversos organismos de la sociedad civil cuyo fin último es una reconciliación nacional sin exclusiones».

En 2012, el arzobispo, ya jubilado, pidió a los angoleños que ejercieran su derecho al voto.

En 1999 empezó a crecer en el pueblo angoleño una nueva conciencia a favor de la paz y de los derechos humanos, estimulada por los esfuerzos de autoridades eclesiásticas y de diversos organismos de la sociedad civil que trabajaban en aras de una «reconciliación nacional sin exclusiones». A la vanguardia de estos esfuerzos en pro de la paz se encontraba Monseñor Zacarías Kamwenho.

Nació en Chimbundo (Huambo, Angola) en 1934, fue ordenado sacerdote en 1961 y nombrado arzobispo de Lubango en 1995. Monseñor Zacarías Kamwenho ha alzado su voz con firmeza, imparcialidad y tenacidad ante todas las partes en conflicto con el objetivo de alcanzar, por la vía del diálogo político, una paz duradera después de veintiséis años de guerra civil.

El Parlamento Europeo le concedió en 2001 el Premio Sajarov por su incansable labor a favor de la paz.

El alto el fuego de 2002, producido tras el asesinato del líder guerrillero Jonas Savimbi, las negociaciones de paz y el clima general favorable a la democratización se debieron en gran medida a la campaña llevada a cabo por Kamwenho y otros dirigentes religiosos y de la sociedad civil.

2001

Monseñor Zacarías Kamwenho

5352

© E

urop

ean

Uni

on E

P PE

En 2012 fue nominado por sexta vez para el Premio Nobel de la Paz. Ese mismo año, el 22 de julio de 2012, perdió la vida en un accidente de coche en Cuba. A modo de homenaje, el Presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, expresó su convicción de que «las ideas de Oswaldo Payá le sobrevivirán, pues su trabajo y su compromiso han servido de fuente de inspiración para una generación de activistas cubanos que siguen su ejemplo, promoviendo la libertad política y los derechos humanos».

El Movimiento Cristiano de Liberación sigue pidiendo la aclaración de las circunstancias de su muerte. Su familia ha rechazado la versión oficial de que se trató de un accidente de coche. Su hija Rosa María ha solicitado ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas una investigación internacional imparcial de la muerte de su padre y otras organizaciones internacionales han denunciado la persecución y las amenazas que ha sufrido la familia por parte de agentes estatales de seguridad. En junio de 2013, la familia de Payá se mudó a los Estados Unidos, donde planea vivir temporalmente en calidad de refugiados políticos.

La labor más reconocida de Oswaldo Payá Sardiñas (1952 -2012) es la fundación del Proyecto Varela, una campaña en apoyo de un referéndum en pro de leyes que garanticen los derechos civiles, elecciones plurales libres, la liberación de todos los presos políticos y reformas económicas y sociales en Cuba.

Desde joven fue un reformador activo perseguido y condenado en numerosas ocasiones por su crítica de las políticas e injusticias de Fidel Castro, situación que no le impidió fundar el Movimiento Cristiano de Liberación en 1988, actualmente uno de los movimientos de oposición de mayor alcance de Cuba. En 1990, Oswaldo Payá realizó un llamamiento al diálogo internacional y comenzó a reunir 10 000 firmas con el fin de transformar una propuesta civil en legislación, motivo por el que fue detenido por la policía secreta.

El 1997 elaboró el ambicioso Proyecto Varela. A pesar de la reacción adversa de las autoridades a este popular proyecto y del encarcelamiento de algunos de sus defensores, Payá no abandonó y, en 2008, presentó a la Asamblea Nacional un proyecto de ley sobre la amnistía de prisioneros políticos. También fundó el Foro Todos Cubanos en 2010.

2002

Oswaldo José Payá Sardiñas

5554

© U

N P

hoto

/Ser

gey

Berm

enie

v

y trabajó para acercar las Naciones Unidas a los habitantes de todo el mundo mediante la creación de vínculos con la sociedad civil, el sector privado y otras partes.

En 2005, Kofi Annan presentó a la Asamblea General de las Naciones Unidas el informe «Un concepto más amplio de la libertad», en el que expuso su visión para una reforma integral y amplia de las Naciones Unidas. Dio lugar, entre otros, a la creación en marzo de 2006 de un nuevo Consejo de Derechos Humanos, en sustitución de la antigua Comisión de Derechos Humanos, con el objetivo de fortalecer los mecanismos del organismo mundial para promover y proteger los derechos fundamentales y poder condenar a los principales violadores de los derechos humanos.

En 2007, tras completar dos mandatos como secretario general de las Naciones Unidas, Annan se involucró en organizaciones dedicadas a cuestiones mundiales y africanas. En 2012 fue el enviado especial conjunto de las Naciones Unidas y de la Liga Árabe a Siria, con la misión de encontrar una solución al conflicto. En 2013 fue nombrado presidente del Consejo de Ancianos.

Con la concesión del Premio Sajarov a las Naciones Unidas en 2003, el Parlamento Europeo expresó su reconocimiento a este organismo por su labor en aras de la paz, los derechos humanos y las libertades fundamentales.

El Premio Sajarov homenajeó especialmente a los miembros del personal de las Naciones Unidas que trabajan incansablemente en favor de la paz mundial, muchas veces en condiciones difíciles.

Con la concesión de este premio se honró muy especialmente la memoria de Sergio Vieira de Mello, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y uno de los más dignos representantes de las Naciones Unidas que, como representante especial de Kofi Annan en Irak, fue una de las víctimas mortales de un atentado perpetrado en agosto de 2003 contra la sede de las Naciones Unidas en Bagdad.

Kofi Annan fue el séptimo secretario general de las Naciones Unidas. Ocupó este puesto desde 1997 hasta 2006 y fue el primero procedente del personal de las Naciones Unidas. Fue un férreo defensor de los derechos humanos, del Estado de Derecho, de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y de África,

2003

Secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, y todo el personal de las Naciones Unidas

56 57

© c

opyr

ight

in n

etw

ork

phas

e

A pesar de los grandes esfuerzos por mejorar la situación de los medios de comunicación de Bielorrusia, esta sigue siendo desfavorable. La legislación bielorrusa de 2009 sobre medios de comunicación permite a las autoridades decretar el cierre de medios de comunicación por ser demasiado críticos. Los medios de comunicación extranjeros tienen que obtener una licencia para poder trabajar en Bielorrusia, y los periodistas locales se enfrentan al reto de trabajar para ellos sin acreditación, pues el KBG y la Fiscalía les envían advertencias cuando les descubren. El código penal aún recoge artículos que penalizan la difamación de altos cargos. En 2011, el miembro de la APB Andrzej Paczobut, corresponsal del diario polaco Gazeta Wyborcza, fue condenado a tres años de suspensión. Se le volvió a acusar en 2012 por el mismo artículo, pero en aquella ocasión se cerró el caso. Los medios de comunicación independientes sufren discriminación económica, ya que las mayores empresas postales, tipográficas y de distribución son estatales y pueden negarse a proporcionar servicios a medios de comunicación mordaces, como es el caso de los periódicos regionales Novy Chas, Gazeta Slonimskaya e Intex-Press.

La Asociación representa a más de 1 000 profesionales que trabajan en condiciones extremadamente difíciles en defensa de los derechos de los periodistas y que con frecuencia son víctimas de intimidación, acoso, persecución penal y expatriación.

El compromiso de la Asociación de Periodistas de Bielorrusia (APB) con la libertad de expresión y la promoción de un periodismo independiente y profesional en Bielorrusia es fuente de inspiración. La APB también trabaja para sensibilizar a la opinión pública sobre su derecho constitucional a la libertad de información y sobre el ejercicio de sus derechos.

Defiende los derechos de los periodistas, especialmente en tiempos de crisis, como los episodios de violencia tras las controvertidas elecciones presidenciales de 2010.

El objetivo de la APB es liberalizar los reglamentos jurídicos de los medios de comunicación y fomentar un periodismo ético y de buena calidad. Desde su fundación, la APB ha sido la asociación principal de la prensa independiente de Bielorrusia, cuyo objetivo es proporcionar al público la información más objetiva, veraz, integral y actualizada.

2004

Asociación de Periodistas de Bielorrusia

58 59

© c

opyr

ight

in n

etw

ork

phas

AFP

Imag

eFor

um

Se manifestaron en las calles y enviaron numerosas cartas a las autoridades cubanas para pedir la liberación de los prisioneros, pero no recibieron ni una sola respuesta. No obstante, sus persistentes protestas dieron sus frutos cuando, en marzo de 2011, se puso en libertad a los dos últimos prisioneros de la Primavera Negra. La mayoría de ellos aceptaron el exilio en España y un número muy reducido permaneció en Cuba y siguió luchando en condiciones difíciles y con un desgaste personal enorme.

Incluso después de que sus seres queridos quedaran en libertad, las Damas de Blanco han seguido recorriendo las calles de La Habana con flores todos los domingos para luchar por la justicia social en Cuba. A pesar de las dificultades de comunicación, de las palizas, de las detenciones y del acoso psicológico que sufren las Damas, cada vez son más y más las mujeres se han unido al grupo.

En abril de 2013, poco después de la ceremonia de entrega del Premio Sajarov, las Damas y otros disidentes, incluido el galardonado de 2010 Guillermo Fariñas, fundaron en Cuba la Plataforma Internacional de Derechos Humanos.

En 2013, las Damas de Blanco de Cuba pudieron finalmente dirigirse al Parlamento Europeo y recoger personalmente el Premio Sajarov que se les había concedido en 2005.

La Presidenta, Berta Soler, y las representantes Belkis Cantillo Ramírez y Laura María Labrada Pollán, hija de la tan querida cofundadora de las Damas Laura Pollán fallecida en 2011, pudieron salir de Cuba después de que las autoridades cubanas redujeran en enero las restricciones de desplazamiento impuestas a los ciudadanos.

Berta Soler comparó el Premio Sajarov con «un refugio» que protegería a las Damas a su regreso a Cuba.

En 2005 el Parlamento Europeo había reconocido su valentía y compromiso por los derechos humanos en Cuba y había llamado la atención sobre la privación de libertad de los setenta y cinco disidentes políticos encarcelados en marzo de 2003 (la Primavera negra de Cuba), en su mayoría simplemente por denunciar la ausencia de libertad política en el país.

El movimiento de las Damas surgió espontáneamente como reacción al encarcelamiento de sus maridos y familiares durante la represión de la Primavera Negra.

2005

Damas de Blanco

60 61

© c

opyr

ight

in n

etw

ork

phas

e

61

© E

urop

ean

Uni

on 2

011

PE-E

P

niños condenados a que se les amputaran las extremidades. Su aptitud profesional en los tribunales, el apoyo de Abogados sin Fronteras y la atención que le han dedicado los medios de comunicación internacionales y nacionales y la opinión pública han salvado la vida de Amina Lawal, Safiya Hussaini, Hafsatu Abukabar y otras muchas personas.

Posee una aguda conciencia de la importancia de la educación como vía de capacitación de las mujeres; la pobreza y el analfabetismo van de la mano, y el fundamentalismo se alimenta de la ignorancia. Hauwa Ibrahim, de educación musulmana, trabaja sin descanso para combatir el fundamentalismo religioso.

En 2012 publicó Practicar la ley sharía: siete estrategias para conseguir justicia en los tribunales de la sharía, obra en la que proporciona una visión real de las complejidades de la sharía y que escribió cuando trabajaba como profesora invitada en la Facultad de Teología de Harvard (2010-2013).

La causa de Hauwa ya resuena más allá de las fronteras de Nigeria, pero aún tiene que hacer oír su voz en su propio país.

Abogada nigeriana de derechos humanos y madre de dos hijos, Hauwa Ibrahim nació en 1967 en una aldea pequeña y pobre, siendo hija de un mulá. No estaba previsto que su futuro fuese la abogacía. Debía haberse casado a los diez años y sus estudios tenían que haberse limitado a la escuela primaria, pero rechazó este destino.

Su trabajo como una de las pocas abogadas ejercientes en el norte de Nigeria la llevó a una región profundamente rural, en la que a veces se desplazaba en camello o en burro. Habla de esta época como una de las mejores de su vida, vinculada a sus raíces natales.

Hauwa Ibrahim ha desempeñado una labor que solamente puede calificarse de extraordinaria: la defensa de personas condenadas en virtud de la sharia islámica, que se aplica en doce Estados del norte de Nigeria.

Continúan pronunciándose sentencias de muerte, aunque por el momento no están ejecutándose. Desde 1999, Hauwa Ibrahim ha trabajado sin recibir honorarios como abogada defensora en 150 casos, muchos de los cuales implicaban a mujeres acusadas de adulterio y condenadas a muerte por lapidación o a

2005

Hauwa Ibrahim

62 63

«Mi único objetivo es que se respeten los derechos humanos de todas las personas, como el Estado de Derecho y el derecho a un juicio justo».

Hauwa Ibrahim

64 65

© c

opyr

ight

in n

etw

ork

phas

e

El sitio web multilingüe de Reporteros sin Fronteras presenta un recuento diario de los ataques a la libertad de prensa en todo el mundo y permite que se firmen peticiones en línea en apoyo de periodistas encarcelados.

Para eludir la censura, en ocasiones publica artículos que han sido prohibidos en el país al que estaban destinados, acoge periódicos clausurados en su país de origen y sirve de foro para periodistas «silenciados» por las autoridades de su país.

En tanto que galardonado con el Premio Sajarov, Reporteros sin Fronteras ha reunido a otros premiados y ha coordinado diversas actividades.

Según Reporteros sin Fronteras, más de un tercio de la población mundial vive en países en los que no existe libertad de prensa. En 2012, el Barómetro de la Libertad de Prensa de Reporteros sin Fronteras registró la muerte de cincuenta periodistas y el encarcelamiento de 147 mientras hacían su trabajo o por motivos relacionados con su profesión.

Reporteros sin Fronteras realiza un seguimiento continuo y denuncia los ataques contra la libertad de información en todo el mundo, lucha contra la censura y contra las leyes destinadas a restringir la libertad de información, asiste moral y financieramente a periodistas perseguidos y a sus familias y ofrece asistencia material para los corresponsales de guerra a fin de mejorar su seguridad. Para garantizar el procesamiento de asesinos y torturadores de periodistas, la Red facilita desde 2002 servicios jurídicos a las víctimas y las representa ante los tribunales.

2005

Reporteros sin Fronteras

66 67

© c

opyr

ight

in n

etw

ork

phas

Uni

on E

urop

éenn

e 20

10 E

P-PE

Alexander Milinkievich no se presentó a las elecciones presidenciales de 2010, ya que consideraba que no se habían modificado las normativas nacionales electorales para garantizar unas elecciones justas, libres y abiertas.

En tanto que galardonado del Premio Sajarov, Milinkievich ha participado en numerosas conferencias sobre derechos humanos organizadas por el Parlamento Europeo, por grupos de reflexión y por organizaciones de la sociedad civil. En sus presentaciones, ha expresado su preocupación por las políticas de represión ejecutadas por el actual régimen dictatorial, que apuntan hacia una situación económica crítica para Bielorrusia, caracterizada por un déficit presupuestario en aumento que lleva al país hacia una verdadera dependencia (especialmente de Rusia). Ha solicitado el desarrollo democrático y el refuerzo de las relaciones entre su país y la Unión Europea y los Estados Unidos.

La situación de los derechos humanos en Bielorrusia ha seguido empeorando después de las elecciones de 2010. Las autoridades decretaron una ley que penaliza toda conducta considerada como crítica hacia el Estado. Aún no ha cesado el silenciamiento y encarcelamiento de periodistas, activistas y otros críticos del régimen actual.

Alexander Milinkevich, líder de la oposición democrática en Bielorrusia, fue elegido candidato presidencial conjunto de la Oposición Democrática Unida en octubre de 2005. Reunió más de 100 000 firmas de apoyo en la campaña de las elecciones presidenciales del 19 de marzo de 2006.

Milinkevich hizo un llamamiento a favor de un verdadero futuro democrático para Bielorrusia y se presentó como una alternativa real frente al autoritarismo del presidente Lukashenka.

La oposición de Bielorrusia y otros países criticaron duramente la victoria del presidente Lukashenka por fraude electoral. Tras presentar su queja, Milinkevich fue arrestado con diversos pretextos, pero no se presentaron cargos en su contra.

A la pregunta de si el Premio Sajarov le había servido de ayuda para su actividad política, Milinkievich respondió que «para conseguir que nuestro país sea democrático y libre, únicamente podemos cambiar las cosas desde dentro. No obstante, la solidaridad que han mostrado los dirigentes europeos es muy importante. Cuanto más apoyo recibamos del Parlamento Europeo y de los líderes de la UE, menos facilidades tiene un dictador para seguir imponiendo su represión».

2006

Alexander Milinkevich

6968

© E

urop

ean

Uni

on

He sufrido detenciones y torturas por mi trabajo. Miembros de mi propia familia han sido torturados y expulsados de sus hogares por la milicia de Darfur. Durante muchos años, en mi trabajo, he representado a miles de personas que necesitaban mi ayuda ante los tribunales. He visto a miles de personas que han sido torturadas; he visto a cientos de mujeres y jóvenes que han sido víctimas de abusos sexuales».

Osman participa activamente en la protección de los millones de sudaneses desplazados de sus hogares. Ha catalogado los delitos ocurridos, especialmente en Darfur, y se ha consagrado a una campaña para que las violaciones se persigan como crímenes de guerra.

Fue diputado de la oposición en el Parlamento sudanés entre 2005 y 2010.

Cuando el Parlamento Europeo lo galardonó por unanimidad con el Premio Sajarov en 2007, Salih Mahmoud Osman ya llevaba más de veinte años ofreciendo representación legal gratuita a personas detenidas arbitrariamente, torturadas o sometidas a graves abusos de los derechos humanos en Sudán.

El entonces Presidente del Parlamento Europeo, Hans-Gert Pöttering, declaró al entregar a Osman el Premio que «en nombre de la dignidad humana, Salih Osman garantiza a los hombres y mujeres abandonados a la pobreza, indefensos, intimidados y sumidos en el olvido que el mundo sabe de su sufrimiento».

«En nombre de la justicia, Salih Osman lucha todos los días para garantizar que los responsables de crímenes de guerra respondan de ellos tanto a escala nacional como internacional».

En su discurso de aceptación, Salih Osman dijo «Yo soy de Darfur, nací en Jebel Marra, una región montañosa situada en el centro del Estado de Darfur. He trabajado como abogado en Darfur, Sudán, durante muchos años.

2007

Salih Mahmoud Mohamed Osman

70 71

© c

opyr

ight

in n

etw

ork

phas

Eur

opea

n U

nion

de «incitar a la subversión contra el poder del Estado» y condenado el 3 de abril de 2008 a una pena de tres años y medio de prisión; también se le negaron sus derechos políticos durante un año.

Cuando le otorgaron el Premio Sajarov, los servicios de seguridad del Estado, e incluso sus padres, ejercieron presión para que lo rechazara.

Hu Jia lo aceptó con valentía y declaró que se trataba de «un premio importante para China». En un mensaje de video en representación de Hu Jia, Zeng Jinyan, su mujer, conominada para el Premio en 2007, calificó este reconocimiento como la afirmación de los defensores chinos de los derechos humanos, en el largo y duro camino de la defensa de los derechos humanos por la que tanto ellos como sus familiares pagan un precio extremadamente elevado.

En una carta al Presidente del Parlamento Europeo de julio de 2012, Hu Jia comunicó que el Premio era para él «realmente un gran honor» que «me proporcionó valor y mejoró notablemente el trato que recibí en la cárcel».

Fue puesto en libertad en junio de 2011 y, a pesar del frecuente acoso, de las palizas y de las detenciones arbitrarias, sigue siendo un disidente reconocido y un defensor del cambio para China.

El disidente chino Hu Jia ha sido encarcelado y liberado desde que el Parlamento Europeo lo galardonara en el vigésimo aniversario del Premio por su llamamiento a favor de una investigación oficial de la matanza de la Plaza de Tiananmen y en pro de una compensación para las familias de las víctimas, así como por su activismo medioambiental y por su labor en la lucha contra el SIDA. Hu Jia hizo frente a cuestiones relacionadas con el SIDA incluso cuando el VIH/SIDA aún constituía un tema prohibido en China y el número de casos sospechosos era «secreto de Estado».

Hu Jia también es uno de los coordinadores del movimiento «abogados descalzos», un grupo informal de asesores legales que defienden a los activistas de derechos humanos en China.

En 2007, testificó con valentía, por audioconferencia, ante la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, donde destacó el millón de personas perseguidas por el departamento de seguridad nacional chino por luchar por los derechos humanos, muchas de las cuales se encuentran en la cárcel, en campos de trabajo o en hospitales psiquiátricos.

Como consecuencia inmediata, Hu Jia fue arrestado el 27 de diciembre de 2007, acusado

2008

Hu Jia

72 73

© E

urop

ean

Uni

on 2

009

PE-E

P

Oleg Orlov, miembro del consejo de Memorial y uno de los líderes de Memorial desde 1994, trabajó en Chechenia en peligrosas condiciones. En 2007, empleados del gobierno secuestraron, golpearon y amenazaron de muerte a Orlov en Ingusetia.

Sergei Kovalev es el actual presidente de Memorial en Rusia. Pasó diez años (entre 1974 y 1984) en un campo de trabajo y en el exilio por editar la revista disidente encubierta Crónica de acontecimientos actuales. Presidió la comisión, de la que también formaba parte Orlov, que en 1995 negoció la liberación de los aproximadamente 2 000 rehenes de la toma de hospital de Budennovsk por parte de los rebeldes chechenos. El ataque supuso el final de la primera guerra chechena y fue la única ocasión en la que un ataque terrorista en Rusia no finalizó con muertes masivas de rehenes.

Lyudmila Alexeyeva es la directora y cofundadora del Grupo Helsinki de Moscú. Nacida en 1927, es una de los pocos disidentes de la era soviética que siguen activos en la Rusia actual. Es conocida por hacer campaña para obtener un juicio justo para los disidentes detenidos y para que los medios de comunicación realicen una cobertura objetiva de los mismos.

Oleg Orlov, Sergei Kovalev y Lyudmila Alexeyeva recibieron el Premio Sajarov en 2009 en nombre de Memorial y de todos los defensores de los derechos humanos en Rusia.

Memorial se creó en 1988 como un grupo informal de ciudadanos que contaba con Andrei Sajarov entre sus fundadores.

Se centra en los focos de los conflictos armados y vigila y hace públicas las violaciones sistemáticas de los derechos humanos en los Estados de la antigua URSS.

Memorial se encuentra bajo presión constante por parte de las autoridades rusas y sus miembros y asociados cercanos son amenazados, secuestrados e incluso asesinados.

En 2013, después de que en noviembre de 2012 una ley obligara a las ONG que recibían financiación extranjera a registrarse como «agentes externos», la fiscalía registró las oficinas de Memorial. Memorial se resistió a la imposición de registrarse como agente externo e impugnó la actuación de la fiscalía ante los tribunales, pero el fallo de primera instancia confirmó la legalidad del registro.

2009

Memorial

74 75

© c

opyr

ight

in n

etw

ork

phas

Eur

opea

n U

nion

201

3 EP

Cuando el Gobierno cubano atenuó las restricciones para viajar impuestas a los cubanos y tras el regreso de las Damas de Blanco a Cuba después de haber visitado el Parlamento Europeo en abril de 2013, se celebró también una ceremonia tardía de entrega del Premio Sajarov para Guillermo Fariñas en el Parlamento Europeo el 3 de julio de 2013.

En su discurso de aceptación, Fariñas declaró que «Hoy estoy aquí de cuerpo presente, no porque esta situación haya cambiado de manera esencial, sino porque las realidades del mundo moderno y, sobre todo, el creciente desafío cívico de los cubanos, le ha impuesto al régimen que nos gobierna la necesidad de, al igual que el legendario príncipe Don Fabrizio Corbera de El Gatopardo, “cambiar algo, para no cambiar nada”».

Doctor en psicología, periodista independiente y disidente político cubano, Guillermo Fariñas ha protagonizado veintitrés huelgas de hambre en el transcurso de los años de protesta contra el régimen cubano, con el objetivo de lograr un cambio político pacífico en su país, así como la libertad de palabra y de expresión.

Como periodista, fundó la agencia de noticias independiente Cubanacán Press con el objetivo de informar al resto del mundo de la situación de los presos políticos en Cuba, aunque las autoridades forzaron finalmente su cierre.

En febrero de 2010, tras la polémica muerte de Orlando Zapata, Fariñas inició una huelga de hambre que no finalizaría hasta julio de 2010, después de que el Gobierno cubano anunciara que se disponía a liberar a cincuenta y dos presos políticos. Para entonces, Fariñas, que abogaba por la liberación de los presos políticos que hubieran enfermado después de largos años de cautiverio, llevaba ya más de 130 días rechazando alimentos y líquidos.

Guillermo Fariñas no pudo participar en la ceremonia de entrega del Premio Sajarov 2010 en el Parlamento Europeo porque no se le permitió salir de Cuba. En julio de 2012, fue detenido en el funeral de otro galardonado con el Premio Sajarov y disidente cubano, Oswaldo Payá, y fue retenido brevemente.

2010

Guillermo Fariñas

76 77

«No podemos permanecer indiferentes ante la labor de los jóvenes del mundo árabe que luchan por su dignidad y libertad».

Salima Ghezali

78 79

© c

opyr

ight

in n

etw

ork

phas

Eur

opea

n U

nion

201

1 PE

-EP

La actuación de Mohamed Bouazizi sirvió de estímulo para la llamada «revolución popular» y turbó a los gobiernos déspotas del mundo árabe. Concienció a los jóvenes árabes de que no tenían que seguir manteniéndose en silencio ante las injusticias, la corrupción o el régimen autocrático; podían expresar sus frustraciones y luchar por su dignidad. No obstante, el optimismo que sembró la inmolación de Mohamed Bouazizi y el consiguiente levantamiento popular en Túnez y en el resto de países árabes se han visto recientemente neutralizados por la cruel realidad de que la vida en Túnez y en el resto de lugares no ha mejorado repentinamente tras la Primavera árabe.

Mohamed Bouazizi, un vendedor de verdura de Sidi Bouzid, se ha convertido en leyenda en Túnez y en el mundo árabe y en símbolo de la lucha de los tunecinos por la democracia y la libertad. Murió el 4 de enero de 2011, a los veintiséis años de edad, tras prenderse fuego en protesta contra el sistema que le impedía ganarse la vida dignamente para él y para su familia. Mohamed había sido víctima de los cuerpos y fuerzas de seguridad tunecinos en numerosas ocasiones. Pidió justicia, pero nunca la encontró. En su lugar, fue humillado y abatido y, desesperado, se prendió fuego.

Su muerte ayudó a provocar un levantamiento que puso fin al Gobierno del presidente Zine al Abidine Ben Ali.

2011

Mohamed Buazizi

80 81

© c

opyr

ight

in n

etw

ork

phas

e

81

© E

urop

ean

Uni

on 2

012

- EP

Incapaz de asistir a la ceremonia de entrega del Premio Sajarov en 2011 por estar recibiendo tratamiento médico en Kuwait por sus lesiones, recibió el galardón en el debate público de la Red del Premio Sajarov celebrado en el Parlamento Europeo en 2012, donde habló con el Presidente del Parlamento Europeo y con otros galardonados sobre la revolución en Siria y el futuro de la democracia tras el despertar árabe. En tanto que galardonado Sajarov, pronunció un discurso en la primera edición del Foro Mundial para la Democracia del Consejo de Europa. Ferzat declaró que, aunque la revolución en Siria no hubiera terminado, ya se había ganado: no había posibilidad de vuelta atrás.

Ali Ferzat fue votado en 2012 como una de las cien personas más influyentes del mundo de la revista Time y ha ganado varios premios vinculados con los derechos humanos.

Ali Ferzat es un conocido caricaturista político sirio y una de las figuras culturales más famosas del mundo árabe. Nacido en Hama en 1941, ha publicado más de 15 000 caricaturas en periódicos sirios e internacionales, dibujos que han hecho avanzar los límites de la libertad de expresión en Siria.

En 2011, cuando se desencadenó el movimiento de la Primavera Árabe y los sirios empezaron a manifestarse contra el régimen de Bashar al-Assad, sus dibujos ondearon en las calles.

Sus críticas al régimen dieron lugar a que unos enmascarados lo apalearan públicamente en Damasco y le dejaran en la calle, dándole por muerto. Le rompieron las dos manos, lo que los enmascarados calificaron de advertencia para que dejara de deshonrar a sus amos.

Ali Ferzat no solo recobró el uso de las manos, sino que rompió las cadenas del miedo convirtiéndose en uno de los más asiduos críticos del régimen con su arte y su palabra.

Se opone a la idea de que exista una guerra civil en Siria, puesto que, como manifestó en el Foro de la Libertad de Oslo en 2013, considera que de una parte está el régimen y sus aliados extranjeros (Rusia, Irán, Hizbulá) y por otra el pueblo sirio.

2011

Ali Ferzat

82 83

© c

opyr

ight

in n

etw

ork

phas

Eur

opea

n U

nion

201

1 PE

-EP

les digo: “Ustedes son el motivo, ustedes son unos traidores, igual que el Presidente o cualquier agente de seguridad que nos golpea en las calles”».

Más tarde, en 2011, Asmaa Mahfouz, cofundadora del movimiento juvenil del 6 de abril, fue arrestada y acusada de difamar a los dirigentes militares egipcios al referirse a ellos como un «consejo de perros». Como resultado fue enviada ante un tribunal militar, aunque más tarde fue puesta en libertad bajo fianza. El 23 de octubre de 2011, Mahfouz organizó una reunión de enseñanza colectiva en la Plaza de la Libertad, que constituyó una muestra de apoyo para el movimiento de ocupación de Wall Street.

Asmaa Mahfouz estuvo entre los oradores principales del debate de la Red del Premio Sajarov celebrado en la sede de Bruselas del Parlamento Europeo en octubre de 2012, donde habló sobre la evolución de la situación en Egipto desde la revolución y sobre el futuro de la democracia en los países árabes a raíz de la Primavera Árabe.

Asmaa Mahfouz es una activista egipcia nacida en 1985 que se enfrentó a la represión ejercida por el régimen de Mubarak contra los activistas en línea publicando en diferentes medios de comunicación de Internet un llamamiento a los egipcios para que reivindicaran su libertad, su dignidad y sus derechos humanos manifestándose pacíficamente en la Plaza Tahrir el 25 de enero de 2011.

El vídeo alcanzó una difusión enorme y sirvió de inspiración para una oleada de vídeos similares, de manera que cientos de miles de personas ocuparon la Plaza Tahrir para reclamar a Hosni Mubarak que pusiera fin a sus treinta años de poder en Egipto, lo que sucedió el 11 de febrero de 2012. En su segundo vídeo, Asmaa Mahfouz difundió el siguiente mensaje: «Si se considera hombre, acompáñeme el 25 de enero. Quienes afirman que las mujeres no deben ir a las manifestaciones porque serán golpeadas deberían tener algo de honor y de hombría y acompañarme el 25 de enero. A quienes afirman que no merece la pena porque solamente habrá un puñado de personas

2011

Asmaa Mahfouz

84 85

© c

opyr

ight

in n

etw

ork

phas

Eur

opea

n U

nion

201

1 PE

-EP

todas las mujeres disfruten de libertad para votar y para presentarse a las elecciones, para hacer que se escuchen sus voces».

En octubre de 2012, en el debate de la Red del Premio Sajarov celebrado en el Parlamento Europeo, habló sobre las consecuencias de la revolución y el conflicto armado en Libia y sobre el futuro de la democracia en los países árabes tras la Primavera Árabe. En la primera edición del Foro Mundial de la Democracia del Consejo de Europa, a la que fue invitado en calidad de galardonado con el premio Sajarov, al-Sanusi denunció la ausencia de un gobierno efectivo en Libia y destacó los secuestros, la tortura, la vigilancia permanente y los chantajes que sufre la población y que atormentan a la sociedad libia. Declaró que su petición de un sistema liberal para Libia fue acogida con acusaciones de traición, en particular procedentes de imanes. Estas acusaciones, afirmó al-Sanusi, constituían una estrategia clara para malinterpretar su propuesta y manchar la reputación de quienes quieren mejorar la situación.

Ahmed al-Sanusi, nacido en 1934, es el preso de conciencia que más tiempo estuvo encarcelado en Libia. Fue acusado de conspiración por un intento de golpe contra el régimen de Gadafi en 1970 y pasó 31 años en prisión. Fue liberado en agosto de 2010, junto con docenas de prisioneros políticos. Como miembro del Consejo Nacional de Transición constituido en 2011, cuando la revolución libia derrocó a Gadafi, se encargó de los presos políticos.

Actualmente continúa trabajando valerosamente para mejorar el respeto de los derechos humanos y el Estado de Derecho en Libia y considera que el Premio Sajarov que recibió es un galardón para todo el pueblo libio.

Al aceptar el premio, señaló que «tiene un enorme valor simbólico y moral». «Además, proporciona un mayor estímulo para la consolidación de los valores que siempre hemos defendido, la creación de una democracia, el Estado constitucional basado en la igualdad para todos, un Estado en el que

2011

Ahmed El Zuber al-Sanusi

86 87

© c

opyr

ight

in n

etw

ork

phas

Shu

tters

tock

humanos que se encuentren en peligro. También es miembro activo del Comité de apoyo a las familias de prisioneros políticos de Siria y miembro cofundador de los comités locales de coordinación de la revolución de Siria fundados en abril de 2011.

En mayo de 2011 irrumpieron en su casa de Damasco los agentes del servicio de inteligencia de las fuerzas aéreas y se llevaron numerosos documentos y objetos personales, así como al hermano de su marido, Aburrahman Hammada, que se encontraba de visita. Este sirvió de rehén a cambio de la pareja de fugitivos. Tras este acontecimiento, también detuvieron al marido de Razan Zaitounhe, Wa’il Hammada, y los hermanos pasaron tres meses de detención en régimen de aislamiento antes de que fueran puestos en libertad.

Dedicó su Premio Sajarov al pequeño Ghiyat, el hijo recién nacido de un amigo y compañero activista de veintiséis años de edad, Ghiyath Matar, que había sido torturado hasta la muerte antes de que naciera su hijo.

Razan se niega a abandonar Siria hasta que haya finalizado la lucha en el país y se haya acabado con el régimen.

Razan Zaitouneh es una periodista siria y abogada pro derechos humanos que, dos años después de recibir el Premio Sajarov, seguía oculta en Siria mientras que la guerra se propagaba con furia.

Al anunciarla como ganadora del Premio Sajarov 2011 junto con las cogalardonadas de la Primavera árabe, incluida Asmaa Mahfouz, el Presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, declaró que estas «dos jóvenes no solo merecen nuestra admiración y nuestro respeto, sino también las mejores perspectivas de futuro. Su nombramiento representa un tributo al papel decisivo que han tenido las mujeres en la Primavera Árabe».

Nacida en 1977, Razan Zaitouneh empezó a ejercer como abogada en 2011 y pasó a ser abogada defensora de prisioneros políticos.

Cofundó la Asociación de derechos humanos de Siria, en la que siguió trabajando hasta 2004.

En 2005, creó el Enlace de Información sobre los Derechos Humanos en Siria, una plataforma virtual con funciones tales como una base de datos de violaciones de los derechos humanos cometidas por el régimen sirio, a través de la cual alerta a los defensores de los derechos

2011

Razan Zaitouneh

88 89

© c

opyr

ight

in n

etw

ork

phas

Han

dout

/afp

/ Eur

opea

n U

nion

201

2 EP

los Gobiernos, que cometen las mayores violaciones de los derechos humanos».

Al pedir la consecución de los derechos humanos en todo el mundo, identificó la violación de dichos derechos como la causa principal de la oleada de revoluciones que barre Oriente Próximo. Les dijo a los defensores de los derechos humanos y a los presos políticos que «al igual que ustedes, soy consciente de que la democracia tiene un largo y difícil camino por delante».

«Solo tenemos que recordar que durante los mismos años en los que daba frutos la lucha de Martin Luther King contra la discriminación racial, para Nelson Mandela comenzaban en otra parte del mundo tres décadas de encarcelamiento por su lucha contra la discriminación racial y, en el mismo año de su liberación, una mujer luchadora en otro continente llevaba dos décadas bajo arresto domiciliario en Myanmar/Birmania por luchar por la libertad.

«Ahora que Aung San Suu Kyi se encuentra en libertad, los iraníes que luchan por la libertad lo hacen con métodos totalmente pacíficos y se les condena a largas penas de cárcel por pedir libertad. Todo esto demuestra la realidad. La antorcha de la libertad pasa de una mano a otra, pero nunca debería apagarse».

Cuando se le concedió el Premio Sajarov, Nasrin Sotoudeh se encontraba en la conocida cárcel iraní de Evin cumpliendo el segundo año de una condena de un total de seis.

Encarcelada por defender sin temor a los disidentes en las manifestaciones masivas de 2009 contra las elecciones presidenciales que consideraban un fraude, Nasrin se encontraba en aquel momento bajo detención, en régimen de aislamiento y realizando una huelga de hambre de siete semanas en protesta por la presión que se ejercía sobre su familia, incluida la prohibición de desplazarse que se le había impuesto a su hija de doce años. Finalmente se retiró dicha prohibición y puso fin a la huelga de hambre, pero declaró que iniciaría otra si se llevaba a juicio a su marido, a quien tampoco se le permite viajar.

En un estado muy débil y frágil, encontró fuerzas y valor para escribir un mensaje memorable para el Parlamento Europeo que leyó en la ceremonia de entrega su amiga y compañera Shirin Ebadi, galardonada con el Premio Nobel.

Nasrin Sotoudeh declaró que «la Historia de los derechos humanos y los mecanismos que los garantizan ha recorrido un largo camino, aunque su consecución sigue dependiendo en gran medida de las intenciones de

2012

Nasrin Sotoudeh

90 91

© c

opyr

ight

in n

etw

ork

phas

Eur

opea

n U

nion

201

2 EP

«La concesión del Premio Sajarov a la Libertad de Conciencia 2012 a Nasrin Sotoudeh y Jafar Panahi es un mensaje de solidaridad y admiración a una mujer y un hombre que no se han inclinado por miedo ante la intimidación y han decidido anteponer el destino de su país al suyo propio», declaró el presidente del Parlamento Europeo Martin Schulz.

La hija de Panahi, Solmaz, y el director cinematográfico francés Serge Toubiana, lo representaron en la ceremonia de entrega del Premio Sajarov en el Parlamento Europeo, y su amigo y aclamado director de cine Costa Gavras leyó su discurso de aceptación.

«Hace dos años, al recibir mi condena, un amigo me preguntó lo que significaba realmente», dijo Panahi. «Según este amigo, la condena me estaba indicando que debía abandonar mi país y no volver jamás».

«Obviamente, decidí quedarme, a pesar de que ya no podía llevar mi cámara hasta el corazón de la sociedad y hacer lo único que sé hacer: cine. Para un cineasta, el no hacer películas constituye una muerte muy lenta».

Jafar Panahi es un cineasta al que se le ha prohibido rodar películas durante veinte años. Partidario declarado del Movimiento Verde iraní de oposición y crítico del presidente Ahmadineyad, fue condenado a seis años de cárcel por «propaganda contra la República Islámica». Ahora se encuentra en un estado de limbo jurídico, pues se le ha prohibido salir del país o hablar con los medios de comunicación y vive con la sombra del encarcelamiento pesando sobre él.

En su trabajo, inspirado por el realismo y una perspectiva humanista de la vida, Jafar Panahi fija su cámara en la dureza de la vida iraní para los niños, los pobres y, sobre todo, las mujeres desde la revolución islámica, lo que le atrajo las iras y la censura de las autoridades iraníes.

Sus galardonadas películas han sido prohibidas en Irán y lo han llevado a la cárcel en más de una ocasión.

En 2010 fue detenido junto con su mujer, su hija y quince amigos, todos ellos liberados posteriormente. En 2011 rodó Esto no es una película, donde aparece sentado en la cocina de su casa hablando con su abogado, a la espera de ser encarcelado.

2012

Jafar Panahi

92 93

«La antorcha de la libertad pasa de una mano a otra, pero nunca debería apagarse».

Nasrin Sotoudeh

94 95

La Unión Europea:

el papel del Parlamento Europeo en los derechos humanos

adopta sus informes y resoluciones. La comisión de Desarrollo también organiza debates periódicos sobre derechos humanos en los países en desarrollo.

El Parlamento debate cada mes en el Pleno los casos urgentes de violación de los derechos humanos en terceros países, especialmente los casos individuales. Las resoluciones del Parlamento Europeo suelen servir de base para la actuación del Consejo de Ministros de la Unión, la Comisión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior, y en algunos casos incluso podrían tener un impacto inmediato sobre la actuación del Gobierno implicado.

Las competencias legislativas del Parlamento le permiten bloquear la celebración de acuerdos con terceros países en caso de violación grave de los derechos humanos y los principios de-mocráticos. El Parlamento insiste en el estricto cumplimiento de las cláusulas de derechos humanos incluidas de forma sistemática en dichos acuerdos. En abril de 2011, el Parlamen-to pidió a la UE que suspendiera las negocia-ciones de un acuerdo de asociación entre la UE y Siria. En septiembre de 2011 se suspendió parcialmente el acuerdo de asociación entre la UE y Siria «hasta que las autoridades sirias pusieran fin a las violaciones sistemáticas de los derechos humanos».

Todos los años, el Parlamento examina el informe sobre derechos humanos y democracia en el mundo que publica la UE.

Según las últimas encuestas de opinión, los ciudadanos de la UE creen que los derechos humanos son el valor que debe defender el Parlamento Europeo de forma prioritaria. El Parlamento Europeo adopta frecuentemente iniciativas específicas para la prevención de la tortura, la protección de los defensores de los derechos humanos, la prevención de conflictos, la promoción de los derechos de las mujeres y los niños, la protección de las minorías y los derechos de los pueblos indígenas y de las personas con discapacidad. Apoya activamente la campaña —auspiciada por las Naciones Unidas— en favor de una moratoria de las ejecuciones y por la abolición de la pena de muerte en todo el mundo, y apoya también a la Corte Penal Internacional en su lucha contra el genocidio, los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad. En la UE, la Agencia de los Derechos Fundamentales tiene por objeto garantizar la protección de los derechos básicos y un trato digno de las personas.

El respeto de la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos son principios legalmente vinculantes recogidos en el Tratado de la Unión Europea. Los Esta-dos miembros que los infrinjan gravemente pueden enfrentarse, con la aprobación del Parlamento Europeo, a la suspensión de los derechos derivados de los Tratados de la UE. Los derechos humanos quedan establecidos

El Parlamento también ha reforzado su papel en la defensa de los derechos humanos al apoyar la democracia parlamentaria y el diálogo político parlamentario, organizar audiencias con representantes de la sociedad civil de terceros países y enviar delegaciones ad hoc para evaluar la situación de los derechos humanos sobre el terreno. Los principales foros para el diálogo político entre el Parlamento Europeo y los miembros de terceros países son: la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE, la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo, la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana o EuroLat y la Asamblea Parlamentaria Euronest con socios de Europa Oriental.

El Parlamento Europeo ha utilizado sus competencias presupuestarias para incrementar considerablemente los fondos asignados a los programas de promoción de la democracia y los derechos humanos y ha luchado con éxito para mantener en funcionamiento el Instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos (IEDDH).

El IEDDH es un instrumento financiero y político clave con el que la UE contribuye al desarrollo y la consolidación de la democracia y el Estado de Derecho, al respeto de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales a nivel global y al apoyo a los defensores de derechos humanos de todo el mundo.

en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que entró en vigor en 2009 con el Tratado de Lisboa. Este Tratado también sirvió de base jurídica para que toda la UE pasara a formar parte del Convenio Europeo de Dere-chos Humanos (CEDH). Los veintiocho Estados miembros de la UE han ratificado el CEDH. La adhesión de la UE al CEDH, actualmente en proceso, acabará con las diferencias en la pro-tección de los derechos humanos y mejorará la coherencia entre el Consejo de Europa y los sistemas de derechos humanos de la UE.

En la política exterior y de seguridad común y en el desarrollo de la política de cooperación, el Derecho de la UE se fija como objetivo «desarrollar y consolidar la democracia y el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales». Estos objetivos se han incorporado explícitamente y a gran escala gracias al Parlamento Europeo. En sus relaciones con terceros países, la Unión debe trabajar por la democracia, el Estado de Derecho, la universalidad e indivisibilidad de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, el respeto de la dignidad humana, los principios de igualdad y solidaridad y el respeto de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho internacional.

Dentro de la comisión de Asuntos Exteriores, la subcomisión de Derechos Humanos es el organismo responsable del trabajo parlamentario relacionado con los derechos humanos. La comisión de Asuntos Exteriores

96

Direcciones de contacto del Parlamento Europeo

PARLEMENT EUROPÉEN | EUROPEES PARLEMENTRue Wiertz, 60, B-1047 BRUXELLESWiertzstraat, 60, B-1047 BRUSSELTel: +32/2.284 2111Fax: +32/2.230 6933

PARLAMENTO EUROPEOPlateau du KirchbergBP 1601 | L-2929 LUXEMBOURGTel: +352/4300 1Fax: +352/4300 24842

PARLAMENTO EUROPEO1, avenue du Président Robert SchumanBP 1024F | F-67070 STRASBOURG CEDEXTel: +33/388.17 4001Fax: +33/388.17 4860

Para más información:

www.europarl.europa.euwww.europarl.europa.eu/sakharov

98