preguntas examen segundo cuatrimestre

21
FILIPO II Y EL ASCENSO DE MACEDONIA 1-La sociedad y organización política de Macedonia. Dentro de Macedonia se distinguen dos zonas diferenciadas: la Alta Macedonia, montañoso núcleo primitivo, y la Baja, con llanuras aluviales y de carácter agrícola y ganadero. Su origen no está totalmente claro (los griegos los consideraban bárbaros), y además esto se complica por ser Macedonia una encrucijada de rutas, tanto de emigración como comerciales. Lo que sí sabemos es que los macedonios se organizaban en “tribus” o pueblos, cada uno de ellos con una línea dinástica y tradiciones propias. Desde comienzos del I milenio a.C. surgió una clase social dominante (que logró las mejores tierras), que con el tiempo se cohesionó como un grupo político, dando lugar una dinastía reinante cada vez más poderosa. Debajo de esta aristocracia dominante, subsistía una masa de campesinos, agricultores, pastores, cazadores y artesanos. Entre los siglos VIII y VII se produce la expansión macedónica hacia el mar, ocupando la Baja Macedonia y situando la capital en Egas, bajo Armintas I. Con Perdicas (contemporáneo de la Guerra del Peloponeso) el reino se logra mantener unido. Arquelao, gran reformador, traslada la capital a Pela (mejor situada). Mejora la administración, la economía y el ejército (convierte a los soldados de a pie en hoplitas, y permite la entrada de campesinos en el ejército). El rey era sobre todo jefe del ejército, dueño absoluto de sus súbditos. En la práctica la realeza era hereditaria, aunque la aclamación y elección del heredero correspondía a una asamblea de ciudadanos. 2-La figura de Filipo II y su ascenso al poder. Filipo era el menor de los hijos de Amintas III. De los 15 a los 18 estuvo en Tebas de rehén, done aprendió a ser un gran estratega de los generales Epaminondas y Pelópidas. De vuelta en Macedonia, su hermano Perdicas le encargó el gobierno de una región, donde trató de llevar a cabo importantes reformas. A la muerte de su hermano, se convirtió en regente de su sobrino, a quien acaba por desposeer de sus derechos, y se convierte en rey (se desconoce la fecha exacta). Con un temperamento desenfrenado, falto de moderación, sin refinamiento (aunque buscó para su hijo la mejor educación con Aristóteles), tenía sin embargo una gran habilidad política, gran clarividencia y audacia. Logra imponer el orden en un reino casi desintegrado, a través de una política de fortalecimiento del estado y la monarquía, con una política interior caracterizada por: a) Fin de las luchas por la sucesión: se deshace de sus enemigos por las buenas o por las malas. Aburguesa a la nobleza para controlarla, atrayéndola a la corte. Les ofrece puestos como generales debiendo jurar fidelidad a su persona. b) Reconstrucción y estabilización del territorio: realizará grandes construcciones e infraestructuras, al estilo griego, para unificar su reino.

Upload: -

Post on 07-Jul-2015

428 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas examen segundo cuatrimestre

FILIPO II Y EL ASCENSO DE MACEDONIA

1-La sociedad y organización política de Macedonia.Dentro de Macedonia se distinguen dos zonas diferenciadas: la Alta Macedonia, montañoso núcleo primitivo, y la Baja, con llanuras aluviales y de carácter agrícola y ganadero. Su origen no está totalmente claro (los griegos los consideraban bárbaros), y además esto se complica por ser Macedonia una encrucijada de rutas, tanto de emigración como comerciales.

Lo que sí sabemos es que los macedonios se organizaban en “tribus” o pueblos, cada uno de ellos con una línea dinástica y tradiciones propias. Desde comienzos del I milenio a.C. surgió una clase social dominante (que logró las mejores tierras), que con el tiempo se cohesionó como un grupo político, dando lugar una dinastía reinante cada vez más poderosa. Debajo de esta aristocracia dominante, subsistía una masa de campesinos, agricultores, pastores, cazadores y artesanos.

Entre los siglos VIII y VII se produce la expansión macedónica hacia el mar, ocupando la Baja Macedonia y situando la capital en Egas, bajo Armintas I. Con Perdicas (contemporáneo de la Guerra del Peloponeso) el reino se logra mantener unido. Arquelao, gran reformador, traslada la capital a Pela (mejor situada). Mejora la administración, la economía y el ejército (convierte a los soldados de a pie en hoplitas, y permite la entrada de campesinos en el ejército).

El rey era sobre todo jefe del ejército, dueño absoluto de sus súbditos. En la práctica la realeza era hereditaria, aunque la aclamación y elección del heredero correspondía a una asamblea de ciudadanos.

2-La figura de Filipo II y su ascenso al poder.Filipo era el menor de los hijos de Amintas III. De los 15 a los 18 estuvo en Tebas de rehén, done aprendió a ser un gran estratega de los generales Epaminondas y Pelópidas. De vuelta en Macedonia, su hermano Perdicas le encargó el gobierno de una región, donde trató de llevar a cabo importantes reformas. A la muerte de su hermano, se convirtió en regente de su sobrino, a quien acaba por desposeer de sus derechos, y se convierte en rey (se desconoce la fecha exacta).

Con un temperamento desenfrenado, falto de moderación, sin refinamiento (aunque buscó para su hijo la mejor educación con Aristóteles), tenía sin embargo una gran habilidad política, gran clarividencia y audacia. Logra imponer el orden en un reino casi desintegrado, a través de una política de fortalecimiento del estado y la monarquía, con una política interior caracterizada por:

a) Fin de las luchas por la sucesión: se deshace de sus enemigos por las buenas o por las malas. Aburguesa a la nobleza para controlarla, atrayéndola a la corte. Les ofrece puestos como generales debiendo jurar fidelidad a su persona.

b) Reconstrucción y estabilización del territorio: realizará grandes construcciones e infraestructuras, al estilo griego, para unificar su reino.

Page 2: Preguntas examen segundo cuatrimestre

c) Helenización de Macedonia: aprecia la cultura griega, y trata de convertir a Macedonia en otra polis (a pesar del rechazo que suscita en muchas de ellas). Impondrá patrones griegos, llevando a su corte a destacados maestros helenos.

d) Reorganización del ejército: adopta técnicas de otras polis; forma un sistema de servicio militar obligatorio, dividiendo Macedonia en varias demarcaciones que aportan hombres. Además contaba con tropas auxiliares obtenidas de los aliados o a sueldo. Instaura la técnica de formación en falange, implanta el uso de la caballería al modo tesalio, inventa máquinas de asedio…

e) Creación de una moneda propia: gracias al control de la zona minera del Pangeo; patrón áureo.

En sus primeros años expande Macedonia a costa de sus vecinos, aprovechando la debilidad de Atenas, Tebas y Esparta. La expansión culmina con la conquista de Metona, alcanzando Macedonia su mayor extensión. Incorpora Peonia y derrota a los ilirios. Se casa con Olimpiade (hija del rey moloso del Epiro).

3-Grecia frente a Filipo. Demóstenes.En el 356 estalla la III Guerra Sagrada: los Anfictiones condenaron a los focidios por usar tierras del Santuario de Delfos para cultivo; estos, bajo el mando del general Filomeno, ocupan el santuario. Atenas y Esparte, por llevar la contraria a Beocia, apoyan a los focidios. Filipo interviene en la guerra apoyando a los tesalios y en contra de Atenas. Tras una derrota inicial, en el 352 Filipo volvió a Tesalia y derrotó a Onomarco, retornando después a Macedonia.

Tras la intervención de Filipo, prosiguió la guerra entre focidios y beocios, aunque sin conseguir la entrada en la guerra de Atenas, Esparta y Filipo, lo que llevó al final de la guerra con la Paz de Filócrates (embajador ateniense que negoció con Filipo). El acuerdo reconocía el status quo y garantizaba la libertad de navegación, condenando expresamente la piratería.

Tras jurar la paz en Feras, Filipo cruzó las Termópilas y rindió a los focidios. Reunido el consejo de Anfictiones, acordó castigar a los focidios expulsándoles del mismo, siendo sustituidos por Macedonia.

Los atenienses, por su parte, se encontraban divididos ante Filipo. Mientras para unos era un gran reformador, para otros era un tirano. Así, Isócrates veían en Macedonia la salvación de Grecia. Pero para Demóstenes, Filipo amenazaba la democracia. Muy pronto condujo la oposición a Filipo, arengando al enfrentamiento y no escatimando riesgos ni esfuerzos. Pero la causa de Filipo también encontró defensa en la figura de Esquines, orador que se entendía bien con los macedonios. Demóstenes expuso su oposición a Filipo de manera apasionada en la tercera de su Filípicas, abogando por una alianza con el rey persa en contra de Filipo. Consiguió la dirección de la política ateniense para formar con otros estados griegos una coalición, apoyada económicamente por el rey persa. Declararon la guerra a Filipo, pero fueron derrotados en Queronea (338 a.C.).

Page 3: Preguntas examen segundo cuatrimestre

4-Queronea. Su significado.Los atenienses pudieron ver que Filipo no era como lo pintaba Demóstenes, ya que les devolvió la libertad y autonomía. Por el contrario los tebanos fueron sometidos al régimen oligárquico bajo los partidarios de Filipo. Además disolvió la Liga Beocia, dio la autonomía a las ciudades, y quitó el voto a Tebas en el consejo de Anfictiónes.

Tras Queronea, la resistencia queda vencida, pero no por ello dejaron de actuar los grupos que anteriormente se habían opuesto a Filipo.Pero la principal consecuencia de Queronea fue que una vez neutralizados los atenienses, Filipo encaminó sus esfuerzos a combatir al rey persa, quien para Filipo era el verdadero enemigo de todos los griegos.

Sometidos los estados del Peloponeso, con la excepción de Esparta, reunió luego a todos los griegos independientes en un gran congreso en Corinto, proclamando solemnemente la Coiné eirene (paz general), creándose una confederación general de todos los griegos bajo un monarca con el título de “strategos autokrator”.

Las condiciones de la paz eran las siguientes: autonomía e independencia formal en términos generales; mantenimiento del status quo (quedando las guarniciones macedónicas donde estaban); libre navegación y resolución de los problemas por medios pacíficos.

Esta reforma política suponía en realidad el fin de la polis como organismo político autónomo y soberano, que viviría continuas crisis hasta la conquista romana.

Filipo II moriría en 336 a.C., dejando como heredero a su hijo Alejandro.

LA SUCESIÓN DE ALEJANDRO Y LA DIVISIÓN DE SU IMPERIO. LA MONARQUÍA ANTIGÓNIDA.

1-La sucesión de Alejandro y la división de su imperio.Alejandro no dejó heredero. Su hijo nace poco después de su muerte, pero ya antes se había producido una gran pugna entre Perdicas, Seleuco, Antígono, Antípatro, Ptolomeo, Lisímaco y Casandro entre otros. La lucha entablada entre los Diádicos (sucesores) de Alejandro duró 50 años, aproximadamente hasta el 270 a.C. en que quedan consolidadas las monarquías antigónida, lágida o ptolemaica y seleúcida con una división que perdurará hasta la conquista romana.

Tras un primer conflicto se alcanza el Pacto de Babilonia. Con él se acuerda mantener al discapacitado Filipo Arrideo como rey de Macedonia a la espera del nacimiento del hijo de Roxana. Perdicas queda como quiliarca, con Seleuco como jefe de la caballería. Crátero queda como tutor del rey en Macedonia, Antípatro como general de los macedonios. Se nombran diversas satrapías, entre ellas Ptolomeo en Egipto, Antígono Cíclope en Asia Menor occidental, Eumenes enviado al sur de Asia Menor y Lisímaco en Tracia.

Al tiempo, la noticia de la muerte de Alejandro provoca una revuelta en las ciudades griegas, encabezadas por Atenas, que es sofocada en la guerra lamíaca.

Page 4: Preguntas examen segundo cuatrimestre

En -321 Perdicas se enfrenta a Antípatro y Crátero, apoyados por Ptolomeo y Antígono. Su lugarteniente Eumenes derrota y mata a Crátero, pero Perdicas fracasa ante Ptolomeo y es asesinado por Seleuco. Los supervivientes llegan al Pacto de Triparadiso (-320). Por este tratado, Antípatro queda como regente y administrador de Macedonia, con su hijo Casandro como quiliarca, bajo Antígono. Antígono y Ptolomeo confirman su mando en Asia Menor y Egipto. Seleuco obtiene la satrapía de Babilonia.

En -319 Antípatro es sucedido por Poliperconte. En -317 Filipo Arrideo y su esposa son asesinados por orden de Olimpia (madre de Alejandro), que a su vez es ejecutada por Casandro.

En -315 se inicia la conocida como Guera de los Diádocos, que se prolongará hasta -301 en una primera fase. Antígono se enfrenta a todos para reunificar el imperio pero es vencido y muerto en Ipso en -301, tras vencer a Poliperconte.Entre -301 y -281 se produce la segunda fase de la guerra. Demetrio (hijo de Antígono) conquista Grecia y Macedonia a Casandro. Seleuco derrota a Lisímaco en Corupedion (-281) y es asesinado.

Así, a la altura de -281, sobreviven tres estados helenísticos principales:-Antigónida en Macedonia y Grecia, bajo Antígono II (hijo de Demetrio).-Ptolemaico o Lágida en Egipto (bajo Ptolomeo II, hijo de Ptolomeo).-Seléucida en Siria-Mesopotamia, bajo Antíoco.

2-La monarquía antigónida

A Antígono II Gonatas se le considera el fundador de la dinastía antigónida, que reinó en Macedonia entre -277 y -168. Fue sucedido por Demetrio II, Antígono III, Filipo V y Perseo.

Durante el reinado de Antígono II tuvo lugar la guerra de Cremónides (-266/-261) que le enfrentó a una confederación de ciudades griegas aliadas de Egipto. Tras la retirada egipcia, Antígono sometió completamente a Grecia. Atenas perdió para siempre su papel rector de la vida política griega. Su sucesor Demetrio II también tuvo problemas en Grecia, enfrentando a una alianza de ligas etolias y aqueas. Su sucesor Antígono III se enfrenta a una rebelión de ciudades griegas. En -224 crea la Liga Helénica, organización que unía a todos los griegos, reconociendo la hegemonía del rey de Macedonia. La liga se funda para enfrentarse a Cleomenes de Esparta y a los etolios.

Durante el reinado de Filipo V se inicia el enfrentamiento con Roma. En -215 comienza la I Guerra Macedónica. Roma está luchando contra Aníbal y no puede implicarse en Macedonia (que tampoco apoya a su aliado cartaginés). La guerra acaba en -202 con la paz de Fenice, que reconoce el status quo. Pero en -200 Roma desencadena la II Guerra Macedónica, interviniendo en Grecia a petición del rey de Pérgamo contra la alianza sirio-macedónica. La victoria romana de Cinoscéfalos (-197) obliga a Filipo V a firmar la paz, renunciando a sus posesiones griegas y a su flota, y pagando una indemnización. Durante el final de su reinado Filipo se dedicó a mejorar la economía de su reino. Con esa base, Perseo pudo restaurar su influencia en Grecia. Por ello Roma interviene de nuevo, derrotando a Perseo en la batalla de Pidna (-168). Macedonia es dividida en

Page 5: Preguntas examen segundo cuatrimestre

cuatro partes. Tras una revuelta y nueva victoria romana en Pidna (-148) Macedonia se convierte en provincia romana.

Características generales de la Monarquía Antigónida.De las tres grandes monarquías helenísticas, la antigónida es la única que cuenta con una base “nacional”. Esta dinastía se mostraba heredera de la tradición monárquica macedónica. En sus territorios hay que distinguir los del reino macedónico propiamente dicho y sus anejos tesalios por un lado, y las ciudades griegas, por otro.

El control de los griegos se ejercía, en el terreno militar, mediante el establecimiento de guarniciones macedónicas en puntos estratégicos (Corinto, Atenas) y, en el terreno político, mediante las ligas como la establecida por Filipo II en Corinto, todo ello compatible con una declaración de libertad y de autonomía para los sometidos a hegemonía.

El rey tenía un consejo de amigos elegido por él entre macedonios y extranjeros pero el pueblo seguía teniendo protagonismo en la designación del sucesor y en los juicios de alta traición. Aun cuando los antigónidas tenían unos poderes fácticos similares a los de sus colegas orientales, el rey macedonio sigue siendo el jefe del ejército sobre todo, y no aparece nunca como objeto de culto.

Durante el reinado de esta dinastía se produce un desarrollo urbanístico mediante la creación de nuevas ciudades y la organización de las existentes al modo de las poleis. Estas ciudades eran controladas por el rey tanto política como económicamente, directamente a través de los gobernadores. Tenían su población dividida en tribus y en demos, y tenían arcontes, tesoreros y demás magistraturas a la manera griega.

La emigración que se produce hacia las nuevas ciudades del oriente posteriormente a la muerte de Alejandro así como las guerras tan frecuentes debió de haber influido negativamente en la prosperidad de Macedonia. El campo no llegaba a alcanzar los índices de producción de Egipto y otras regiones. Las tieras son propiedad de las grandes familias. Los distritos conquistados pertenecen al Estado, es decir, al rey, quien las cede a la aristocracia en forma de donaciones revocables. Con estas grandes propiedades coexisten pequeños propietarios y arrendatarios.

En cuanto al ejército, tras el auge de la caballería en la época de Alejandro y sus sucesores, se apoyó fundamentalmente en la falange. Ésta aumentó su potencia de choque mediante el alargamiento de las lanzas (sarissas; hasta 6,5 metros), pero al hacerlo se volvían más rígidas y no podían hacer frente al sistema romano de las legiones.

Macedonia funcionaba en sus relaciones con los griegos como un baluarte de protección frente a pueblos como los tracios o los ilirios, estando también muy atentos a que no cayeran bajo otras influencias. En el -268 se produce una importante crisis, la guerra cremonidea que aumenta la debilidad de Macedonia.

Page 6: Preguntas examen segundo cuatrimestre

LAS REFORMAS DE SERVIO TULIO

Servio Tulio fue el sexto de rey de Roma. Su época de gobierno (hacia 577-535 a.C.) coincide con una etapa de dinámica social y el desarrollo económico que se aprecia no sólo en la Roma primitiva, sino en la Italia central.

En el aspecto agrícola se produce el paso a una agricultura especializada; hay un incrementeo de las actividades comerciales. La formación de una clase media urbana y el conjunto de reformas de Servio Tulio, que comportaron la reestructuración de la clase dirigente, ha sido calificada por muchos historiadores como una auténtica revolución. La figura de Servio Tulio es oscura y sugestiva, con diversas opiniones sobre su figura.

Las reformas de Servio Tulio formaron un complejo proceso coherente y concatenado. Corresponden a un período de crisis de las estructuras sociales y políticas, y a intentos de cambios institucionales. Los impulsos para este cambio procedían en gran parte de Etruria, pero también se constatan influencias del mundo griego. Se cree que se inspiró en las reformas de Solón, quien modificó la constitución ateniense introduciendo una división en cuatro clases.

La base de todas las reformas fue la realización de un censo. Se calcula en 80.000 personas la población de Roma y su territorio. Todos los ciudadanos romanos fueron inscritos en una de las 16 tribus rústicas si eran propietarios de tierras, o en una de las cuatro tribus urbanas si no lo eran (fundamentalmente artesanos, comerciantes y proletarios).

Las tribus urbanas llevaban nombres topónimos (Palatina, Esquilita…) y las tribus rústica llevaban nombres gentilicios, aunque algunos no se sabe si son toponímicos o gentilicios.

Esta división fue la base para la elaboración del censo, ya que permitía una valoración de los ciudadanos en función de sus rentas. Para ello fue preciso también crear un sistema premonetario, el Aes signatum. Las fases premonetarias en Roma fueron:1-El ganado (pecus) sirve de medio de cambio (pecunia).2-Se utiliza el bronce sin marcar (Aes rude)3-El Aes Signatum o bronces con marcas indicativas de la legalidad de su valor correspondería al Gobierno de Servio Tulio. El Aes Grave sería posterior y predecesor a los ases.

No hay monedas acuñadas en Roma en este momento. Se trata de piezas de bronce con un peso fijo. Algunas llevan marcas que garantizaban el valor de la pieza.

Basándose en el censo, Servio Tulio introdujo un nuevo ordenamiento a la vez político y militar: la Centuria. Las Curias y los Comicios Curiados no desaparecen, pero sí pierden muchas de sus atribuciones. Se crea la Asamblea Centuriada, que tiene competencias políticas más importantes, formada por 193 centurias (cada centuria equivalía a un voto).

La población estaba dividida en 5 clases, según el censo (valorado en ases), y a cada clase le corresponde un grupo de centurias:

Page 7: Preguntas examen segundo cuatrimestre

· la primera clase (80 centurias) está formada por aquellos que disponen de más de 100.000 sextercios. Se costean el equipo militar (un sextercio= 2 ases y medio).

·la segunda clase (20 centurias) está formada por aquellos que tienen más de 75.000 ases.

·la tercera clase (20 centurias) posee más de 50.000 ases)·la cuarta clase (20 centurias) posee más de 25.000 ases)·la quinta clase (30 centurias) posee más de 11.000 ases)

Además hay que añadir 18 centurias de caballeros y 5 centurias de proletarios.

Los más ricos, los menos numerosos, forman el número mayor de centurias y tienen mayor peso en las decisiones de la Asamblea Centuriada. Pero, a su vez, tienen una mayor participación en la defensa de la comunidad.

La base del ejército de Servio Tulio era la clasis hoplitica (Legión). Pero no se sabe con certeza qué centurias la formaron. La mayor parte de los autores opinan que la formaban los propietarios de tierras. Las centurias de las clases inferiores estarían excluidas del ejército permanente, y serían las tropas de reserva, escasa y ligeramente armadas.

Por otra parte la legión romana estaba formada por 6.000 hombres. Probablemente por 40 centurias de la primera clase, 10 de la segunda y 10 de la tercera. La caballería estaba formada por 6 centurias, pero no se sabe exactamente como estaba organizada. Algunos autores piensan que era un grupo especial financiado por el rey y que se convierte en su guardia personal. Otros opinan que estaba formada por las clases sociales más acomodadas (costoso mantenimiento de los caballos). Pudo darse un sistema mixto.

Las reformas de Servio crean así una timocracia en función de la propiedad de bienes y no de base exclusivamente patricia. En esta situación se ha basado tradicionalmente la explicación de la caída de la monarquía romana: los patres gentium o jefes de las gentes se habrían opuesto a la reforma serviana y a una sociedad en la que ya no detentaban el monopolio de la importancia económica y social. Se produjo un aumento de la clase privilegiada (gentes minores) y una superación del exclusivismo gentilicio al incluir en el ejército a algunos elementos que no eran patricios.

Por último, basándose en el censo, Servio Tulio organizó a la plebe en colegios profesionales.

La religión en la época de Servio TulioSigue las mismas pautas que su predecesor Tarquinio Prisco y crea el templo de Diana en la colina del Aventino. El Aventino estaba fuera del Pomerium, y era habitado por artesanos, extranjeros y marginados de la sociedad romana. El templo de Diana ejercía el derecho de asilo para los comerciantes, extranjeros, exiliados…En el santuario del Aventino su culto se amplió a las clases populares. Pasó a ser el centro de culto confederal de los latinos. Roma asumía el papel de centro político y religioso del Lacio.

Entre otras de sus actuaciones destacan:-Reorganización del Foro Boario (mercado del puerto fluvial del Tíber) con el establecimiento de cultos relacionados con las funciones comerciales.

Page 8: Preguntas examen segundo cuatrimestre

-Aparecen construcciones en honor a Portunus (espíritu protector del puerto) y a Mercurius (dios de los comerciantes).-Construye un doble edificio de culto consagrado a Fortuna y Matutina.-La tradición presenta a Servio Tulio como un rey protegido por la diosa Fortuna.

La muralla servia.Durante el reinado de Servio Tulio, Roma alcanza una extensión de unas 285 hectáreas. Sería necesaria una mano de obra ingente para construir una muralla que englobara todo el recinto urbano.

Se conservan restos de una muralla del S. VI a.C. que alcanza unos 6 metros de altura, pero son insuficientes para reconstruir todo el trazado original. Algunos autores piensan que la muralla servia correspondería a un conjunto de fortificaciones para la defensa de algunas colinas.

El valor de la obra de Servio Tulio reside en reforzar la estructura de Roma como ciudad-estado, lo que necesariamente implicaba limitar el poder político-militar de las gentes. La mayor resistencia a su política radicaba en los poderosos grupos gentilicios. La organización centuriada contribuirá, a comienzos del S. V a.C., al enfrentamiento entre la oligarquía y los plebeyos, alimentada por la grave crisis social y económica que sucede a la floreciente época de los últimos reyes de Roma.

LA EXPANSIÓN TERRITORIAL DE LA ROMA REPUBLICANA. ÁREAS GEOGRÁFICAS IMPLICADAS Y PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS.

1.Enfrentamientos Cartago-Roma. La primera Guerra Púnica.

La guerra contra los cartagineses será el primer gran conflicto bélico de Roma fuera de Italia. Dentro de las causas de este conflicto podemos distinguir las causas profundas de las coyunturales. En cuanto a las causas profundas, la rivalidad correspondía al deseo de expansión de ambas (especialmente de Roma, que aspiraba al control del Adriático y Mediterráneo). En la primera mitad del S. III a.C. la situación de Sicilia era: la zona occidental ocupada por los cartagineses, y la oriental dependía de colonias griegas de las que Siracusa tenía la hegemonía.

El detonante coyuntural será la cuestión de los mamertitos. Población formada por antiguos mercenarios itálicos, se instalan en Mesina. Cartagineses y griegos de Siracusa tratan de someter la ciudad (llave del estrecho). Sus habitantes piden ayuda a Roma; la asamblea centuriada vota a favor (vía libre entre el Tirreno y el Adriático).

La guerra en sí puede dividirse en tres etapas:1º etapa: control de Sicilia (264-261 a.C.)2º etapa: control del mar (260-255 a.C.): Victoria romana en Milazzo (260). Durante los siguientes años Roma se hace con los territorios que Cartago tenía en Sicilia, Córcega y Cerdeña. En el 256 el Senado aprueba una expedición a África; tras la victoria en el cabo Bon, se decide un desembarco.

Page 9: Preguntas examen segundo cuatrimestre

3ª etapa: final de la guerra (254-242 a.C.). En el 242, victoria romana aplastante en las Lípari; Cartago acepta firmar la paz. El Senado impone condiciones muy duras, entre ellas abandonar todas las islas entre Sicilia e Italia. Aunque el acuerdo (ambiguo) se refería a las Lípari, Roma lo utilizará para hacerse con el control de Córcega y Cerdeña.Cartago no pudo pagar a sus mercenarios, que se levantaron contra ella. Amílcar Barca acaba con la rebelión, pero los romanos aprovecharán la debilidad para dominar Córcega y Cerdeña.

Habrá un período de treinta años de paz entre ambas potencias, tregua que utilizarán ambas partes para rearmarse.

Durante ese tiempo, Roma decide intervenir en los Balcanes para frenar las continuas acciones de piratas. En el 229 Roma declara la guerra a Iliria y una armada romana libera Corcira y Epidamno. Teuta, reina de Iliria, decide firmar la paz con Roma, que le impone la condición de abandonar el Épico y toda acción de piratería. Las ciudades griegas (Corcira, Epidamno y Apolonia) firman un tratado de amistad con Roma. Los comerciantes recuperaron la libertad de movimientos.

Poco después, se produjo la anexión de la Galia Cisalpina (Norte de Italia). Estaba habitada por pueblos célticos que realizaban frecuentes incursiones contra pueblos vecinos (vénetos, cenomanos) que buscaban la alianza con Roma. El Senado movilizó tropas al norte del Adriático y Valle del Po, lo que hizo que varios pueblos de la Galia Cisalpina formaran una confederación que se enfrentó a las fuerzas romanas.

Tras una derrota inicial en el -225, al año siguiente los romanos derrotan a los boyos, que piden la paz. Quedan así como enemigos los ínsubros y mercenarios, a los que finalmente somete. Con la caída de los ínsubros, Roma controla toda la península itálica.

De mientras, Cartago se expandía por el Sur y el Este de la Península Ibérica, fundando Cartago Nova y logrando pagar la deuda que tenían con Roma gracias al oro peninsular. Roma debe conformarse con firmar el Tratado del Ebro que establece este río como límite para la expansión de ambas potencias. Pronto se reanudará la guerra.

En el -219 los cartagineses atacan y toman Sagunto (aliada de Roma, pero al Sur del Ebro). Después (-218) inician la marcha hacia Roma con Aníbal al frente (Asdrúbal se queda al mando de la defensa de la Península). Conquista a los pueblos del NE peninsular. Cruza los Pirineos, el SE de las Galias (pactos con sus poblaciones) y finalmente los Alpes. Aunque el contingente no era muy grande, hábil política de pactos con los galos de la Cisalpina, ansiosos de levantarse de nuevo contra el poder romano. Victorias de Aníbal en Cannas (-216) y en otros lugares hasta -210. En -211 decide marchar sobre Roma, pero cambia el rumbo en el último momento, a la espera de refuerzos. Desde entonces, el ejército cartaginés sólo puede mantenerse a la defensiva; en el -204 toma la decisión de abandonar la Península.

Pero al mismo tiempo la guerra también se desarrollaba en la Península, liderada por los hermanos Cneo y Publio Cornelio Escisión. Durante la misma, se pueden ver tres etapas:1ª etapa: continuas derrotas cartaginesas (en el -217, Roma se hace con el control de todas las rutas marítimas con una sola batalla).

Page 10: Preguntas examen segundo cuatrimestre

2ª etapa: -212, gran revés para Roma; con la batalla del alto Guadalquivir, los cartagineses recuperan el control de la Península.3ª etapa: el hijo de Publio, Escipión el Africano, llega en el -210, reorganiza el ejército, toma Ampurias. Tras la toma de Gades (sin lucha) en el -206, los restos del ejército cartaginés se retiran al norte de África.

Tras el fracaso de las negociaciones de paz, se produce la batalla de Zama. Con la victoria romana, estos impondrán sus duras condiciones. Con ello logra el control de una amplia parte de la Península Ibérica, y acabar con un peligroso contrincante.

Esta guerra tendrá consecuencias no sólo en el ámbito territorial. Hacia comienzos del S.II a.C. la política romana es ya claramente imperialista. Hasta entonces las relaciones de Roma con otros pueblos estuvieron reguladas por principios jurídicos-religiosos. A comienzos del S. II a.C. los tratados empezaron a servir solo mientras le eran útiles y le bastó cualquier tipo de pretexto para decidir acciones militares que pudieran ser beneficiosas para sus propios intereses.

Ese imperialismo romano del S. II a.C. se debió a factores varios y cambiantes en los que entraron, de forma desigual, razones políticas, sociales o económicas del Senado, de los magistrados encargados de misiones militares en el exterior y, en menor grado, de la asamblea popular.

Así, los primeros años del siglo se dedicaron a la pacificación. Hacia el -180, con el control asegurado de toda la Península, el Senado inició una decidida política agresiva destinada al sometimiento de todos los pueblos del Mediterráneo.

3-La conquista de Oriente. El inicio de la sumisión de los reinos helenísticos.

En el S.II a.C. toda la mitad Este del Mediterráneo permanecía bajo dominio de las tres monarquías macedónicas: la dinastía seleúcida en Asia, la Lágida en Egipto y la Macedónica en el norte del Peloponeso.

Cuando Roma consigue por fin pacificar sus territorios, se dirigirá hacia el Este, interviniendo primero en los asuntos griegos en la Hélade y en la costa de Asia Menor, desequilibrando así a los reinos seleúcida y macedonico.

Así, comenzarán las Guerras Macedónicas. Estas Guerras serán tres:1ª Guerra Macedónica (215-205 a.C.): Filipo V había pactado con Aníbal, aprovechando la debilidad romana. La guerra se salda con la paz de Fenice.

2ª Guerra Macedónica (200-196 a.C.): Filipo V y Antíoco (seleúcida) se alían para aprovecharse de la debilidad de los Lágidas y repartirse sus posesiones fuera de Egipto. Roma no duda en intervenir en Grecia ante la solicitud de ayuda de Pérgamo y Rodas. La intervención fue rápida y aplastante; Macedonia fue obligada a reducir su territorio y pagar fuertes indemnizaciones. Los griegos quedan libres de pago y con plena autonomía política, por lo que Roma aparece como una gran aliada de los helenos.

Al tiempo, Roma se enfrentará con la Siria Seleúcida, cuando Antíoco se muestre expansionista y atente contra los intereses de Pérgamo. Dos victorias romanas

Page 11: Preguntas examen segundo cuatrimestre

(Termópilas y Magnesia) serán sufientes para que Antíoco acepte las condiciones de paz.

3ª Guerra Macedónica (171-167 a.C.): Filipo V se dedicó a mejorar la política interior. Su hijo Perseo inicia una política de acercamiento con las ciudades griegas, enfrentándose a la influencia romana, y estrechando vínculos con la monarquía seleúcida. Pérgamo alerta a Roma; en la batalla de Pidna Perseo es derrotado (-168). Roma impone condiciones, sin pactar, dividiendo a Macedonia en cuatro partes, y quedándose con su tesoro real.

Finalmente se producirá la anexión de Macedonia y Grecia. Andrisco se presenta como hijo de Perseo y trata de reunificar Macedonia. Una nueva victoria romana en Pidna (-148) convierte a Macedonia en una provincia romana. Por su parte las polis se niegan a la propuesta romana de disolver la liga aquea, y Roma decide una intervención militar. Corinto es destruido, la liga disuelta y la Hélade queda bajo la autoridad directa del gobernador de Macedonia.

La progresión de la conquista de Hispania.

En Iberia se impuso la romanización por las siguientes herramientas: grandes exhibiciones de fuerza que causan el terror, toma de prisioneros, saqueo sistemático…La conquista de Hispania tuvo diversas fases:

1- Conquista de la Hispania costera (190-145 a.C.)Amplia progresivamente sus conquista en diversas campañas; a pesar de la resistencia de los indígenas, Roma no negociará, queriendo mostrar su poder absoluto. Hacia el 180 la situación se suaviza un poco con la presencia de Tiberio Sempronio Graco como gobernador; se proporciona lotes de tierra y se crean nuevas poblaciones2-Guerras Celtibéricas (155-153 a.C.)En el 153 a.C. se inicia el sometimiento celtíbero, con el sitio de Numancia, que resistirá heroicamente hasta el -133. Rápidamente la población vaccea y celtíbera queda conquistada.3-Guerras Lusitanas (155-136 a.C.)Comienzan antes que las celtíberas, cuando las tensiones obligan a bandas de jóvenes empobrecidos a saquear territorios aledaños. Galba reprime militarmente las revueltas (famosa emboscada). Viriato dirigirá la resistencia hasta su asesinato en -136. Poco después Junio Bruto procede al reparto de tierras poniendo fin al conflicto.

La presencia romana en África: la Tercera Guerra Púnica (149-146 a.C.)

Tras la II Guerra Púnica, Cartago había cumplido con las condiciones impuestas por Roma. Pero gracias a su tradición comercial, pronto volvió a resurgir. Los romanos temen ese resurgir, y el Senado manda un ultimátum, proponiendo la deportación de sus habitantes a una región interior. Ante la inflexibilidad romana, Cartago se prepara para el asedio, que dura tres años. En -146 la ciudad cae y es totalmente destruida, y los supervivientes vendidos como esclavos. Cartago es convertida en provincia romana de África.-

Page 12: Preguntas examen segundo cuatrimestre

Durante los años 125-120 a.C. y tras diversas campañas, Roma controló todo el territorio situado entre los Pirineos, Tolosa y los Alpes. Los caballeros esperaban grandes beneficios de estas conquistas. Los nuevos dominios de la Galia se convirtieron en la provincia Narbonense. Se construyó la Vía Domicia para unir Italia con Hispania y se fundaron Aqua Sextiae y Narbo Martius. En pocos años la Narbonense sufrió un profundo proceso de romanización.-Hacia el año 63 a.C., la campaña de Roma contra los piratas cilicios se convirtió en una guerra conquista de Creta, que se convirtió en provincia romana.4-Cambios económicos, políticos y sociales.

La gran expansión produjo efectos sobre las poblaciones vencidas y sobre Italia.

4.1-Cambios económicos:De los éxitos militares del ejército saldrían beneficiados los mandos militares, los soldados y el Estado. Las indemnizaciones de guerra y los impuestos de las provincias se destinaban a las arcas públicas.

En esta época existían grandes propiedades. El aporte de grandes contingentes de esclavos como mano de obra barata contribuyó a extremar más los desequilibrios sociales ya que los pequeños campesinos no podían competir en los mercados. Ante esto, muchas familias emigran a la ciudad, y envían a sus hijos mayores al ejército, lo que contribuyó a aumentar la plebe urbana.

Con la decisión de cerrar las minas de Macedonia, la actividad minera se centra en la península Ibérica. Las minas más rentable, de propiedad estatal, fueron pronto alquiladas a sociedades de publicanos. Alrededor de las explotaciones mineras se desarrolló un importante sector terciario.

La expansión romana no afectó directamente al artesanado pequeño y doméstico. La conquista sirvió para la consolidación del desarrollo artesanal y comercial de Italia. Se exportaban productos manufacturados y se importaban materias primas de las provincias. El contacto con el comercio del Egeo familiarizó a los itálicos con las formas más flexibles del derecho comercial ateniense y de su sistema bancario.

4.2-Cambios sociales.No había una separación tajante entre senatoriales y caballeros. Estaba prohibido que los senadores se dedicaran personalmente a las actividades artesanales, comerciales o bancarias, pero lo hacían a través de sus esclavos, libertos o aportando capitales en las sociedades de publicanos.

Sólo una parte de la gran masa de campesinos emigrados a las ciudades encontró una salida económica. Muchos vivían de la beneficencia.

4.3-Instituciones públicas a partir de la expansión militar.Toda la población estaba obligada al pago de impuestos indirectos (peajes, manumisiones…) y al pago por el uso en arrendamiento de bienes públicos (pastos, minas…). Pero los ciudadanos romanos sólo pagaban impuestos directos en situaciones especiales.

Page 13: Preguntas examen segundo cuatrimestre

Durante la II Guerra Púnica y a raíz de las difíciles condiciones de Italia se crearon ciertas prácticas políticas en las que el Senado no seguía rigurosamente las tradiciones de la consulta y aprobación por parte de las asambleas populares. La constitución no se había modificado, pero se modificaba el calendario de reuniones con excusas, se manipulaban los votos…Se dictaron varias leyes anticorrupción que no fueron eficaces.

Otra consecuencia de la expansión territorial fue el incremento del número de pretores, con más competencias que los antiguos ya que además estaban dotados de imperium y con capacidad de mando sobre una legión (máximos responsables para su provincia).

Posteriormente, en el año 105 a.c., tras la guerra de Yugurta, Roma se anexiona el territorio de Numidia (Norte de África).

LA DICTADURA DE SILA: SUS REFORMAS.

Tras la guerra social, el conflicto entre optimates y populares vuelve a aflorar. La novedad es que durante la guerra los jefes militares fueron a la vez grandes líderes políticos. A partir del 88 a.C. los enfrentamientos entre Mario y Sila reflejaban la oposición entre populares y optimates.

)i La expansión de Mitrídates

Durante las guerras sociales, Roma se había visto obligada a disminuir el control político sobre las fronteras de su imperio, ocasión que Mitrídates, rey del Ponto, aprovechó para desarrollar una política de expansión en Oriente que en el 88 a.C. condujo a una situación de abierta hostilidad contra Roma. Mitrídates quería crear una monarquía de tipo helenístico que integrase diversos territorios en su reino. La campaña contra Mitrídates tenía como objetivo acabar con la expansión de éste. Tras la campaña de 88 a.C. de éste, Sila inició una contraofensiva con la que liberó a Grecia de las tropas de Mitrídates. En el 85 a.C. Mitrídates tuvo que aceptar las condiciones de Roma y entregar así su ejército, además de pagar una indemnización. Tras el éxito, Sila volvió a Roma.

)ii Conflictos entre Sila y Sulpicio Rufo

Sila, designado cónsul en el mismo año, fue el encargado de dirigir las operaciones militares. Pero el tribuno de la plebe Suplicio Rufo, haciendo de portavoz del sentimiento popular, propuso que se confiara la empresa a Mario. Esta decisión se justificaba por el hecho de que de nuevo se había renovado la alianza entre el sector popular y gran parte del orden ecuestre.

Sulpicio Rufo, como tribuno de la plebe, había propuesto que los nuevos ciudadanos romanos participaran sin condiciones en los Comitia tributa y fueran incluidos en las 35 tribus existentes, con lo que era prácticamente seguro que se votaría la designación de Mario. Para reforzar la alianza con los caballeros, Sulpicio presentó un proyecto de ley que preveía duras sanciones contra los senadores endeudados, lo que redundaba en favor de los caballeros, que eran los prestamistas.

La presentación de estos proyectos desencadenó grandes disturbios en Roma. La asamblea fue convocada y, al intentar los cónsules impedir su celebración, estalló un

Page 14: Preguntas examen segundo cuatrimestre

violento enfrentamiento que obligó a Sila a huir a Nola, donde estaban acampadas las tropas que debía conducir contra Mitrídates.

)iii Sila toma el mando del ejército

En este momento se produjo un hecho revolucionario que imprimiría una profunda huella en la historia posterior de Roma, y que no tenía precedentes de ningún tipo. Fue muy fácil para Sila hacer creer al ejército asentado en Nola que si Mario dirigía las operaciones en el Ponto, éste contaría para la expedición con otras tropas, y ellos perderían toda esperanza de participar en el botín de la nueva guerra.

Este nuevo ejército, proletarizado y falto de ideales patrióticos, se prestó compacto, salvo los oficiales, a apoyar la decisión de Sila. En el 88 a.C., Sila avanzó al frente del ejército desde Campania contra Roma, decidido a restablecer la estabilidad de la República y terminar con la demagogia popular.

)iv La huida de Mario

Sila controló inmediatamente la situación y, respaldado por la nobilitas, obtuvo del Senado una serie de decretos que consolidan su posición. Sulpicio Rufo, Mario y un grupo de destacados seguidores fueron declarados enemigos públicos, y los proyectos legales impulsados por Sulpicio fueron abolidos. Sulpicio fue asesinado y Mario consiguió huir a África.

)v Medidas tomadas por Sila para salvaguardar el poder en su ausencia

Las competencias de los Concilia plebis tributa fueron sumamente reducidas, ya que se trasladaron prácticamente todas las competencias legislativas a los comicios centuriados. Limitó el derecho que los tribunos de la plebe tenían para intervenir en contra de las decisiones públicas y les obligaba a someter sus proyectos de ley a la apreciación del Senado. Con estas medidas, Sila consideraba salvaguardado el orden institucional, al menos mientras permaneciera en Oriente librando la guerra contra Mitrídates.

Lo que no consiguió Sila fue dejar en Roma a dos cónsules adictos para el 87 a.C. Uno de ellos, C. Octavio, era un hombre de Sila, mientras que el otro, L. Cornelio Cinna, era manifiestamente contrario. Para evitar que pudieran repetirse nuevos golpes de mano, dejó el control militar de Italia a Pompeyo Rufo, acantonando las tropas de Italia lejos de la Urbs.

)vi La rebelión de Cinna. Primeras medidas

Antes de partir hacia Oriente, Sila hizo jurar a Cinna el respeto al ordenamiento que había establecido, pero tales juramentos se desvanecieron rápidamente. Pompeyo Rufo murió en un motín que estalló entre las tropas asentadas en el Piceno. Cinna adoptó como primera medida el proyecto de Sulpicio Rufo que repartía a los ciudadanos itálicos en el conjunto de las 35 tribus.

Las asambleas de la plebe eran el instrumento que había servido a los intereses de los populares en su política frecuentemente demagógica, y era imprescindible para Cinna

Page 15: Preguntas examen segundo cuatrimestre

restituir su capacidad de acción. Al mismo tiempo, decidió amnistiar a los exiliados por Sila.

)vii La huida de Cinna, su unión con Mario y la victoria

De nuevo estalló el enfrentamiento entre los dos cónsules y el Senado, que apoyaba a Cneo Octavio. Cinna huyó a Nola y organizó en torno a él un contingente militar nutrido fundamentalmente por itálicos. Mario volvió a Italia y reclutó tropas en Etruria. Ambos ejércitos rodearon Roma, mientras el Senado se preparaba a defender la ciudad con los efectivos que Estrabón había conducido desde el Piceno.

Una primera batalla dio la victoria a Mario. Cinna y Mario entraron en Roma triunfalmente y se dividieron el consulado. La intención de Mario era partir lo antes posible a Oriente para quitar a Sila el mando del ejército, pero poco después cayó enfermo y murió.

)viii Las medidas políticas de Cinna

Durante tres años (86-84 a.C.), Cinna llevó las riendas del poder como cónsul. Su política constituyó un intento fallido de reconciliación de todos los órdenes y de las más opuestas facciones. Tomó medidas populares, como la condonación de las deudas, y que afectaban también a muchos senadores. Pero las victorias de Sila en Oriente llegaban a Roma como amenazas para Cinna. Se preveía el inminente final de las operaciones y la imagen de un Sila triunfante entrando en Roma hacía muy difícil la resistencia de Cinna a soltar el poder.

)ix Preparación de la defensa ante el regreso de Sila

En el 85 a.C. Cinna y su colega en el consulado, Papirio Carbón, se aprestaron a preparar la defensa de Italia y rechazar a Sila, que se disponía a regresar. En un motín del ejército murió el propio Cinna. Papirio Carbón y el hijo de Mario siguieron reclutando tropas entre los veteranos de Mario y entre lucanios y samnitas, que habían sido duramente castigados por Sila durante la guerra social.

)x El regreso de Sila a Roma

Sila desembarcó en Bríndisi en el 83 a.C. y su avance hacia Roma, aunque lento, era inexorable. La batalla decisiva tuvo lugar ante los muros de Roma, en Porta Colina, en noviembre del 82 a.C. Cuando Sila entró en Roma se propuso la reforma del Estado en el plano político-constitucional, restablecer y consolidar el orden republicano y fortalecer las instituciones, evitando que el Estado dependiera de las decisiones de la asamblea de la plebe.

La represión de Sila fue muy dura, y el sistema de proscripciones pronto se prestó a la legitimación de la venganza personal.

.1.2 Reformas silanas

La Ley Valeria permitía a Sila tener autoridad absoluta, podía proponer nuevas leyes, disponer de los bienes estatales, dirigir la política internacional y asumir el mando supremo de las tropas; éste fue el modelo de lo que más tarde sería el régimen imperial.

Page 16: Preguntas examen segundo cuatrimestre

)i Ampliación del Senado

Para llevar a efecto su programa de reformas, Sila se sirvió de la vieja institución que se había creado para situaciones de extrema gravedad: la dictadura con funciones constituyentes.

Pese a haberse opuesto militarmente a los populares, no parece que actuara exclusivamente como defensor de los optimates. El Senado estaba en el vértice de su programa, y no obstante, fue ampliado en más del doble (hasta 600 senadores). Los nuevos senadores se reclutaron entre los caballeros, nuevos ciudadanos y elementos fieles a Sila.

)ii Restricciones a los caballeros

Despojó a los caballeros del control exclusivo del aparato judicial en las quaestiones perpetuae, pero mantuvo sus prebendas (los arrendamientos públicos) en el aparato económico del Estado. La restricción del poder de los tribunos no significó sin embargo una merma muy considerable en las competencias comiciales, y Sila reconoció la disposición de los populares que permitía que los nuevos ciudadanos fuesen incluidos en el conjunto de las tribus. La Asamblea popular quedaba limitada a la competencia legislativa de aprobar leyes, ya discutidas y aprobadas por el Senado.

)iii Reforma de las magistraturas

Suprimió prácticamente la prórroga de las magistraturas y reorganizó la carrera de honores. Para atender al incremento de las atribuciones administrativas y judiciales reservadas al Senado, se aumentó el número de cuestores desde 8 a 20, y el de pretores a 8. Una medida que venía a debilitar el atractivo y los riesgos que hasta entonces había supuesto la magistratura de tribuno de la plebe fue la prohibición a los ex-tribunos de concurrir a cualquier otra magistratura. Restableció la normativa antigua, que exigía un intervalo de diez años entre el desempeño de una y otra magistratura.

Tomó medidas para impedir la consolidación de fuertes mandos en las provincias que pudieran utilizarse contra la autoridad senatorial. Prohibió a los gobernadores provinciales que reclutasen levas por decisión propia y que las enviasen fuera de sus límites territoriales. Los magistrados con imperium (cónsules y pretores) tenían que haber ejercido íntegro su cometido en Roma. Exigió que los gobernadores provinciales hubiesen sido antes pretores o cónsules. También se reformó a los magistrados religiosos: suprimió la Ley Domicia (por la que éstos era elegidos por en asamblea) logrando que los sacerdotes provinieran de las grandes familias senatoriales. No era un hombre religioso, pero se sirvió de la religión como propaganda estatal.

)iv Política de colonizaciones para proveer de tierra a los veteranos del ejército

Llevó a cabo una vasta colonización, necesaria para proveer de tierras a los veteranos de su ejército. Sila optó por proporcionarles lotes de tierra en Italia y no en las provincias, pero la escasez de ager publicus le llevó a utilizar las tierras confiscadas a los castigados en las proscriptiones y aquellas áreas itálicas hostiles que se le habían opuesto en la pasada guerra civil.

Page 17: Preguntas examen segundo cuatrimestre

Estas medidas colonizadoras no dieron en general la prosperidad a sus veteranos. La tierra entregada era mantenida en una permanente situación de inseguridad, puesto que cada propuesta agraria podía dar el traste con la ocupación de la misma. En esta incertidumbre, la tierra terminó en manos de las fuerzas que habían estado echando al pequeño granjero de sus tierras durante un siglo.

)v Su retirada de la política. Características de su mandato

Sila abdicó pronto de su cargo de dictador. En el 80 a.C. aceptó el consulado compartido y en el 79 a.C. cedió todas sus atribuciones ante la asamblea popular. Decidió retirarse a Puteoli y abandonar definitivamente la política.

La sistematización silana supuso una ampliación de la clase dirigente y una mayor adecuación de los mecanismos estatales a la nueva situación de Roma como cabeza de un imperio mediterráneo. No obstante, los métodos utilizados dejaron cicatrices morales que tardaron en desaparecer. El sistema de las proscriptiones había dado lugar a toda clase de chantajes y compras de lealtades (unos 5.000 ciudadanos fueron víctimas de las proscripciones).

.1.3 Sertorio

)i Los enfrentamientos entre populares y partidarios de Sila

Tras el retiro de Sila, se reanudaron los enfrentamientos entre populares y partidarios de Sila. Para el consulado de ese año había sido elegido M. Emilio Lépido, que adoptó una posición de tensión con el otro cónsul, Q. Lutacio.

Una revuelta de la población de Faesulae contra los veteranos de Sila dio a Lépido la ocasión para formar una fuerza militar con la que desafiar abiertamente al Senado, que envió contra él al joven Pompeyo, el cual reunió a los veteranos de Sila y consiguió derrotar a Lépido. Sus partidarios de dirigieron hacia Hispania, donde Q. Sertorio se había convertido en un foco de atracción que aglutinaba a todas las fuerzas residuales anti-silanas.

)ii La figura de Sertorio en Hispania

Q. Sertorio era de origen umbro, con gran capacidad política y una personalidad carismática y singular. Pertenecía al partido popular, y en el 83 a.C. había sido nombrado gobernador de la Hispania Citerior por Cinna, mientras que Sila lo destituyó, nombrando a otro gobernador que no llegó nunca a ocupar su cargo.

Tras la ofensiva de Sila contra él en el 81 a.C., tuvo que retirarse de Hispania, pero retornó y durante siete años Sertorio organizó allí un contragobierno, aglutinando tanto a romanos e itálicos asentados e Hispania, como a los hispanos, además de a muchos populares contrarios al gobierno de Sila.

Derrotó durante varios años a los ejércitos romanos, mientras convertía a Hispania en un Estado autonómo, independiente de Roma en cierto modo, pues su objetivo era que Roma reconociese sus derechos tanto a él como a todo los proscritos que le siguieron. Llegó a entablar negociaciones con Mitrídates cuando éste decidió retomar las armas.Traidor para unos y héroe para otros, la importancia del período sertoriano en Hispania fue enorme, ya que aceleró el proceso de romanización de la Península, tanto por la

Page 18: Preguntas examen segundo cuatrimestre

afluencia de itálicos y romanos como por otras medidas. La influencia sertoriana fue un factor que condicionó la posterior implicación de Hispania en la guerra civil entre César y Pompeyo.

Sertorio fue asesinado en Huesca en el 72 a.C., traicionado poco después de que Roma sancionara una ley que concedía la amnistía a los seguidores de Lépido refugiados en Hispania.

CARACTERÍSTICAS DEL PRIMER TRIUNVIRATO: LA DICTADURA DE CÉSAR

En la primera fase de la crisis de la República, el Senado intentó defender sus privilegios del avance del poder político de la Asamblea Popular. Luego Sila privó a la Asamblea del poder legislativo. Tras la extensión masiva de la ciudadanía romana, ya no era adecuado defender el valor de una asamblea a la que sólo acudían los ciudadanos de la ciudad. Se creó además una comunión de intereses entre senadores y caballeros que alejaba las diferencias políticas. Así que las amenazas a la autoridad sólo podían provenir de la creciente autoridad de los generales victoriosos. La década de los 60-50 a.C. estuvo marcada por los intentos del senado de someter a su autoridad a los grandes jefes militares, o de disponer de un solo general aliado.

Los precedentes del Primer Triunvirato.Craso era uno de los hombres más ricos de Roma (minas, esclavos, compañías de prestamistas…). En la guerra contra Espartaco había demostrado sus dotes militares. Contribuyó a la reconstrucción del partido de los populares, y su alianza con Julio César fue patente.

Cayo Julio César, de familia noble, sin embargo era partidario de los populares, parece que protegido por Mario. Escapó de las proscripciones silanas y durante el período silano luchó en Asia Menor. Volvió a Roma tras la muerte de Sila, y estudió oratoria (sólo superado por Cicerón). Poco después combate contra Mitrídates, y a su vuelta a Roma comienza su trayectoria política. Estrecha vínculos con Craso por las cuantiosas deudas. En el -65 ocupa el cargo de edil curul y acaba de arruinarse. En el -61 fue enviado al gobierno de Hispania, lo que le permite sanear su economía y establecer relaciones clientelares que posteriormente reforzarán su posición política.

Fue el político más consistente de la República; su dimensión política era muy superior a la del simple líder de los populares, y contemplaba un programa de reformas y reorganización del Estado (continuado luego por Augusto).

En el -60 vuelve de Hispania y toma la decisión de presentarse al consulado del -59 concertando el acuerdo privado con Pompeyo y Craso, y logrando con sus artes diplomáticas la reconciliación de ambos.

El Primer TriunviratoNo fue una institución consagrada, sino un acuerdo privado entre los tres. César fue elegido cónsul, y recibió un mando excepcional de cinco años para gobernar la provincia Cisalpina y el Ilírico. Más tarde, el Senado le concedió el mando sobre una

Page 19: Preguntas examen segundo cuatrimestre

cuarta legión y el gobierno de la Narbonense. Pompeyo seguía controlando las provincias de Hispania.

El consulado de César fue de una intensa actividad legislativa: leyes contra la corrupción; ley que condonaba a los publicanos la tercera parte de sus deudas con el Estado; ley que confimaba las acciones de Pompeyo en Oriente (éste se casó con la hermana de César, sellando la unión). Destaca también la ley agraria que suponía el reparto de todo el ager publicus residual de Italia, respetando a los posesores actuales, y ordenaba la adquisición de otras tierras privadas para ser repartidas entre veteranos de Pompeyo y desheredados. Además, creó un Diario de sesiones del Senado, y las Actas Urbis, que daban a conocer los acontecimientos importantes y las decisiones significativas.

Pompeyo y César se ponen de acuerdo para la elección de dos cónsules para el -58. Clodio queda como tribuno de la plebe. Éste trató de dar mayor consistencia a las bases populares para poder enfrentarlas al Senado. Las bandas armadas simpatizantes de Clodio tenían atemorizado al Senado. El Senado trata de recuperar su poder, primero recurriendo a César y Craso contra Pompeyo; luego, asustado por la libertad de Clodio y el auge de César, encargó a Pompeyo un mandato extraordinario de cinco años para atender el abastecimiento de Roma (llevaba añadido la concesión de un ejército, el mando sobre la flota, etc…). Suponía un acuerdo de espaldas a los otros dos triunviros.

Pero en el -57 el prestigio y poder militar de César era indiscutible, con un mandato sobre el Ilírico, la Cisalpina y la Narbonense.

Reunidos los triunviros en la Conferencia de Lucca, actualizaron su pacto: acordaron que Craso y Pompeyo se presentarían al Consulado al año siguiente y harían prorrogar otro quinquenio el mandato de César en las provincias. Craso se aseguraba el gobierno de Siria y Pompeyo el de Hispania; César continuaría su conquista de las Galias.

Pero al año siguiente muere Craso; Pompeyo gobierna Hispania a través de legados, manteniéndose cerca de Roma para aprovechar los acontecimientos políticos. La muerte de Julia rompe el vínculo entre ambos. La oligarquía senatorial dirigida por Catón se reorganiza y presiona a Pompeyo para que rompa con César (consideraban a Pompeyo más manejable y menos peligroso que a César). Clodio es asesinado y hay tumultos populares.

La crisis política entre César y Pompeyo (52-49 a.C.)Roto el triunvirato, el Senado busca la protección de Pompeyo. Este es aclamado cónsul sine collega (dictador), sin perder el gobierno de las provincias de Hispania. Aunque no todos los senadores apoyan a Pompeyo; algunos prefieren a César.

Tras la pacificación de las Galias, César solicitó el beneficium para poder optar al consulado en ausencia para el 49 a.C., petición que es denegada (desafío, ya que otras veces había sido aceptada). Su segunda petición también es rechazada, y el cónsul del -50 le ordena que deponga el poder y regrese a Italia. Si se niega, se le declarará enemigo público. Sus más estrechos colaboradores huyen de Roma. Las opciones para César son dos: optar por la guerra civil, o por su muerte política (y quizá física).

Page 20: Preguntas examen segundo cuatrimestre

César hizo lo imposible por evitar la guerra civil, intentando negociar con Pompeyo. Todas sus propuestas fueron rechazadas. Pero el Senado había calculado mal. César había sido fiel a su imagen de popular, pero no sólo contaba con el apoyo del pueblo, sino de una gran parte del Senado. Pronto comprobaron que las oligarquías de las ciudades italianas no se levantaban contra César. Pompeyo comprobó que las legiones no acudían a su llamada. Esta situación, junto con la velocidad y organización de César, hizo que la guerra se librase en otros escenarios: España, África y Grecia, básicamente.

La Guerra Civil y la Dictadura de César (49-44 a.C.)Cuando César atravesó el Rubicón (entre la Cisalpina e Italia) comenzó la guerra civil. Con una sola legión y sin resistencia, se apoderó de la costa oriental y de Umbría, aumentando sus tropas y atrayendo a la opinión pública con su política de clemencia. En dos meses se adueña de Italia. Pompeyo huye hacia el Este, y contando con el apoyo de muchos gobernadores, pretende aislar Italia. La rapidez de César evita que se lleve a cabo ese bloqueo: ocupa Cerdeña y Sicilia, y luego África e Hispania. Después se dirige hacia Oriente. Dueño de Roma trata de reconciliarse con Pompeyo, que lo ignora. Extiende la ciudadanía a toda la Galia Cisalpina. Abole la ley silana que impedía acceder a cargos a los hijos y nietos de proscritos.

De vuelta a Roma tras el enfrentamiento en Hispania es nombrado Dictador, lo que aprovechó para preparar el enfrentamiento decisivo con Pompeyo.

El combate decisivo contra Pompeyo se produce en Farsalia (Tesalia) en el -48. Tras su derrota, Pompeyo huye a Egipto, donde es asesinado por Ptolomeo XIII para asegurarse el favor de César. Sin embargo, César sube al trono a Cleopatra. Esto provoca una gran revuelta que es sofocada por César gracias a tropas árabes y judías. César regresa a Italia. En occidente, la guerra aún tardará tres años para terminar (batalla final en Munda, en el -45).

La obra política y administrativa de César: su dictadura.La reforma de la República pretendía ser una política estatal que superase la idea de partidos. César aparecía como un político consciente y atípico, realista y eficaz, pero en ningún modo revolucionario. Algunos populares se vieron decepcionados (algunos de éstos participarían posteriormente en la conjura que acabaría con él). César optó por una política de clemencia respecto los partidarios de Pompeyo (entre ellos Cicerón).

Una de las contradicciones que César calculó, pero que no pudo evitar, fue su designación como dictador. Primero por un año, después por un período de diez y en el 44 a.C. fue designado como dictador vitalicio. El cargo era un arma que sus enemigos podía utilizar contra él, pero su programa de reformas implicaba la necesidad de controlar la maquinaria política: promover leyes, designar gobernadores y ostentar el poder ejecutivo. Ésta es la razón por la que se tramó su muerte y no la idea, bastante extendida, de que intentase convertir a Roma en una monarquía.

Medidas populares de su política:-Concesión de la ciudadanía romana a toda la Galia Cisalpina, así como a otras ciudades galas e hispanas. Roma comienza a perfilarse no como la base del imperio, sino como su capital.-Emprendió un proyecto amplio de creación de colonias fuera de Italia.

Page 21: Preguntas examen segundo cuatrimestre

-Su ley agraria contemplaba que todo proletario con tres hijos recibiera un lote de ager publicus. Esta medida restauró la agricultura, alivió la presión de las masas urbanas, aumentó el potencial humano en Italia y amplió considerablemente la base del reclutamiento de cuerpos legionarios. Supuso un ahorro en la distribución del grano público, al reducirse el número de beneficiarios.

Medidas institucionales:-Aumentó el número de senadores de 600 a 900, incorporando muchos provinciales y caballeros acaudalados, lo que incidió en la composición el equipo gobernante.-Se incrementó el número de magistrados para el gobierno de provincias.-Tomó medidas que limitaran el gran capital de las sociedades de publicanos y de los comerciantes, controlando los créditos y la circulación monetaria.

Otras reformas:-Reforma del calendario (el nuestro actual)-Leyes destinadas a estimular el matrimonio, la natalidad, la regulación de las deudas, el pago de alquileres…

El 15 de marzo de -44 a.C. César fue asesinado en la Curia por un grupo de conspiradores, entre los que se encontraban antiguos pompeyanos, oligarcas y defensores de la dignidad de su orden, cesarianos decepcionados y enemigos personales.