preclinico unidad2

98
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

Upload: himajo

Post on 26-May-2015

902 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preclinico unidad2

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LOS RIESGOS DE TIPO

BIOLÓGICO, FÍSICO, QUÍMICO: BIOSEGURIDAD,

ERGONÓMICO Y PSICOSOCIAL

EN LA PRÁCTICA ESTOMATOLÓGICA

Introducción

Page 2: Preclinico unidad2

La estomatología forma parte de las profesiones del área de la salud, su ejercicio se

efectúa como un centro de operaciones en el cual participan de forma directa el

estomatólogo, el auxiliar o asistente y los pacientes, y en forma indirecta, el mecánico

dental, la secretaria, el personal de limpieza, el técnico de mantenimiento de equipo y los

núcleos familiares del estomatólogo y del auxiliar o asistente dental.

.

Por esta razón, el estomatólogo así como los integrantes del equipo de salud con quienes

interactúa, deben reconocer, controlar y disminuir los riesgos a la salud de tipo: biológico,

físico, químico, ergonómico y psicosocial que enfrentan diariamente. Correspondiendo al

estomatólogo en primer lugar adoptar las medidas para su protección, la del equipo de

salud, la de los pacientes y el ambiente.

Para ello, el estomatólogo durante su formación en el pregrado y a lo largo de su ejercicio

profesional, debe desarrollar las competencias genéricas y específicas necesarias para

enfrentar los dilemas que plantea la bioseguridad y los riesgos en general, generados en

el ejercicio de su profesión y promover prácticas clínicas y de laboratorio seguras,

fomentando el auto cuidado y la responsabilidad en la atención de pacientes y del quipo

de salud con quienes interactúa. Correspondiendo al estudiante tomar conciencia desde

su formación en pregrado de los riesgos que enfrenta en la atención clínica.

A los docentes que laboran en las instituciones educativas formadoras del personal para

el área de la salud, corresponde, identificar, controlar y disminuir los riesgos por la

actividad de docencia, investigación y atención de pacientes en las comunidades o en la

clínica.

A la institución educativa diseñar los espacios curriculares que aporten los elementos

teóricos para la reflexión sobre prácticas seguras, crear los mecanismos para

enfrentarlos, así como el diseño de medidas para ser aplicadas en su práctica, sustentada

en el concepto moral: de la obligatoriedad. "Si conozco el riesgo y sé cómo evitarlo

tengo, entonces, la obligación de hacerlo". (Irribarra Mengarelli).

Page 3: Preclinico unidad2

Una forma de aplicar esta obligatoriedad es recurriendo a la ética heterónoma1, y la

formación en las escuelas de pregrado debe inculcar el respeto irrestricto a las normas

que dicta el Estado como las contenidas en el Artículo 4º Párrafo IV de la Constitución

Mexicana, a través de la Ley General de salud, y las Normas Oficiales que de ella derivan.

Otra forma es fomentando un comportamiento que esté más de acuerdo con la ética

autónoma, donde la obligación se derive de la libertad para querer y obrar conforme al

deber. El verdadero acto moral implica la libertad del individuo para obrar de acuerdo con

su conciencia, en su autonomía2 (Irribarra Mengarelli).

El desarrollo de la autonomía para formar no solo profesionista profesionales sino también

ciudadana responsable.

Hasta ahora hemos estado mencionando el vocablo riesgo, por lo que es necesario para

entender ésta problemática dar algunas definiciones.

Riesgo: probabilidad de ocurrencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad

profesional asociado a la prevención o disminución de la posibilidad de aparición de ese

peligro.

FACTORES DE RIESGO EN LA PRÁCTICA ESTOMATOLÓGICA

Los trabajador@s de la salud están expuestos a variados riesgos de tipo biológico físico,

químico, ergonómico y psicosocial. Es así que el estomatólog@, y su equipo durante la

atención estomatológica están expuest@s a gran número de riesgos que van desde el

contacto con la sangre del paciente, hasta los accidentes con instrumental punzocortante,

contaminados con sangre y/o saliva, además incluye el contacto y utilización de

1 Heteronomía tiene su raíz etimológica en las palabras griegas “hetero”, que significa “el otro”, y “nomos”, que significa ley, norma. Por tanto, desde un punto de vista etimológico, heteronomía significa que las normas nos las dan los otros. Por otra parte, el significado moderno de heteronomía es el siguiente: heteronomía moral quiere decir que no somos libres a la hora de elegir las normas, sino que nos vienen dadas por el proceso de socialización, es decir, las normas las interiorizamos y aprendemos desde la sociedad, primero desde la familia y luego desde las instituciones. ( La Acción Moral. Las Teorías Éticas. http://www.filosofiafacil.com).2 Autonomía tiene su raíz etimológica en las palabras griegas “auto”, que significa “uno mismo”, y “nomos”, que significa ley, norma. Por tanto, desde un punto de vista etimológico, autonomía significa darse las normas a uno mismo. Por otra parte, el significado moderno de autonomía es el siguiente: autonomía moral quiere decir que el sujeto libre y racional es capaz de darse las normas morales a sí mismo, eligiéndolas racionalmente sin coacciones ni influencias sociales. La autonomía moral es un concepto de la ética formal kantiana (siglo XVIII). Según Kant, las éticas formales son las únicas autónomas. Por otra parte, las éticas materiales son todas heterónomas.

Page 4: Preclinico unidad2

sustancias químicas tales como mercurio, ácidos, solventes, acrílicos etc. Así mismo

durante su actividad también está presentes factores de riesgo como la sobrecarga física

y mental, manifestada por la presencia de lesiones músculos esqueléticos.

Investigadores como Chowanadisai y col. reportaron en el año 2000 reportaron la

prevalencia y naturaleza de algunos problemas de salud relacionados con la práctica de la

estomatología. En una muestra de 178 odontólogos de edades entre los 22 y 54 años del

sur de Tailandia, encontraron que el problema de salud más frecuente fue el dolor

músculo esqueletal (78%) y la injuria percutánea (50%). Además hallaron que el 22% de

los encuestados había presentado dermatitis de contacto relacionada mayormente a los

guantes de látex, 15% experimentó problemas oculares y 3% refirieron problemas de

audición. (Otero I. Jaime).

Podemos clasificar los factores de riesgo de la manera siguiente:

FACTORES DE RIESGO EN LA PRÁCTICA ESTOMATOLÓGICA

TIPO DE RIESGO PROBLEMA DE SALUD

OCUPACIONAL

AGENTE

INVOLUCRADO

BIOLÓGICO

Aerosoles infecciosos de

procedimientos dentales

Bacterias, virus,

Hongos, priones

Fluidos Hepatitis B,C,D, HIV

Enfermedades respiratorias Influenza,

citomegalovirus

Mutaciones Rayos X

Daños visuales

Luz de la lámpara de

halógeno, Traumas

oculares por proyectiles

de tejidos dentales o de

Page 5: Preclinico unidad2

FÍSICO

materiales de obturación

Pérdida de la audición Ruido excesivo

Quemaduras por autoclave Calor

QUÍMICOS

Toxicidad de los materiales

dentales Mercurio, metacrilato,

Toxicidad de gases anestésicos Óxido nitroso

Dermatitis por contacto Jabones desinfectante

Alergias Látex, acrílicos

ERGONÓMICO

Desordenes musculo-

esqueletales

Mala postura, y forma de

asir los instrumentos

Várices Postura estática

Tendinitis Tareas repetitivas

PSICOSOCIAL

Stress

Horario de trabajo

excesivos, factores

ambientales, relación

paciente operador,

complejidad de los

tratamientos, relación

con los miembros del

equipo de salud.

Page 6: Preclinico unidad2

RIESGO DE TIPO BIOLÓGICO: PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN EN LA

PRÁCTICA ESTOMATOLÓGICA –BIOSEGURIDAD-

La gran difusión que ha tenido en los medios masivos de comunicación la aparición de

nuevas enfermedades como el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), así como

el un gran número enfermedades recurrentes y la posibilidad infecciosa a través de saliva,

fluido gingival y sangre, de riesgos de exposición a agentes patógenos tales como los

virus de la hepatitis B y C, obligan al estomatólogo a abordar exhaustivamente los

mecanismos que garanticen la prevención y la protección continuas, así como una

respuesta profiláctica inmediata en caso de exposición en el lugar de trabajo. La atención

prestada a los agentes patógenos de transmisión sanguínea no elimina ni reduce la

necesidad de atender a los riesgos derivados de otros agentes patógenos transmitidos

por vía respiratoria, gastrointestinal u otro tipo de contactos.

Así como el contagio de un paciente obedece a la ley del todo o nada, es decir, cuando

adquiere el virus del SIDA o la hepatitis no lo hace sólo para una parte del cuerpo sino

para todo el individuo, las normas de bioseguridad deben ser absolutas, de aplicación

universal y asimilando esto a los principios de la ética kantiana: las mismas normas deben

ser consideradas positivas por todos los individuos, tener como fin la protección del ser

humano y la acción moral que esa norma determine debe tener carácter universal.

Se ha planteado la necesidad de enfrentar los dilemas de la bioseguridad formando a los

participantes del equipo de salud con valores que constituyan un modelo moral. Éste

obligará a cada individuo, por decisión propia, a tomar conciencia de cada problema de

bioseguridad que sus conocimientos le permitan detectar; no podrá obviar el problema,

sino que se impondrá crear una forma de evitar el riesgo y, una vez creada, se verá

enfrentado a la obligación de aplicarla y comunicarla a sus colegas. (Irribarra Mengarelli).

En cuanto a los riesgos de tipo biológico, es a partir de la aparición del virus de

inmunodeficiencia humana (VIH) y de la gran publicidad desatada en torno a ella que

cobraron mayor importancia las enfermedades infecto-contagiosas diversos cambios en

la atención estomatológica principalmente debido a la percepción de un riesgo

Page 7: Preclinico unidad2

ocupacional adicional de contagio dentro del consultorio dental. Paradójicamente, el

riesgo de transmisión del VIH entre los trabajadores de la salud es muy bajo; se ha

calculado en sólo un 0.32% por heridas percutáneas con objetos punzocortantes.

Específicamente dentro del consultorio dental, la cifra es minúscula (<0.004 por contacto)

si la comparamos con el riesgo de adquirir el virus de la hepatitis B, 6-32% por contacto.

(http://odontologiaa.mx.tripod.com/saliva_sida.html)

Datos recientes arrojan que el 28% de los estomatólogos tienen evidencia serológica de

antecedentes infecciosos por hepatitis B; de 3 a 5% desarrollan hepatitis cada año.

Para disminuir el riesgo de contagio es necesario tener conocimiento de la enfermedad

en sí (medios de transmisión, factores de riesgo, comportamiento del virus) y de las

normas mexicanas y medidas universales para la prevención y el control de infecciones

en el consultorio estomatológico. (Sevillano-Suárez Erika, Espinosa- Desantillana Irene

Aurora et. ál).

Las normas de bioseguridad están destinadas a reducir el riesgo de transmisión de

microorganismos de fuentes reconocidas o no reconocidas de infección en Servicios de

Salud vinculadas a accidentes por exposición a sangre y fluidos corporales.

Los objetivos de estas recomendaciones son establecer:

1) Las medidas de prevención de accidentes del personal de salud que está

expuesto a sangre y otros líquidos biológicos.

2) La conducta a seguir frente a un accidente con exposición a dichos elementos.

Se debe tener presente que debido al desarrollo científico técnico se deben prever

revisiones periódicas de estas normas a los efectos de asegurar la actualización de las

mismas. (Normas de Bioseguridad del Ministerio de Salud Pública, Uruguay)

Por otra parte, conviene recordar que el estomatólog@ en la mayoría de sus actos

emplea instrumental punzocortante. Estos actos pueden considerarse como

microcirugías, puesto que consiste en recortar, rellenar y/o suturar tejidos exponiendo por

momentos a otros que naturalmente deben ser cubiertos.

Page 8: Preclinico unidad2

Sumamos a este instrumental el uso de elementos rotatorios (de alta velocidad), los

cuales producen aerosoles. Son éstos aerosoles los que permiten que los

microorganismos de la zona de trabajo se dispersen hasta 1 metro de radio alrededor de

un centro (la boca) que sería el punto de trabajo.

Esta es la razón por la cual el estomatólog@ debe mantener actualizados los

conocimientos relacionados con la microbiología que están directamente vinculados con

su práctica profesional y enfrentar con mayor eficacia a una gran variedad de

microorganismos entre ellos, esporas, bacterias, hongos, virus y protozoarios que pueden

encontrarse en la sangre y/o saliva y otras partículas son lanzadas a distancia de la boca

del paciente; el uso de la pieza de mano de alta velocidad a contribuido a la

contaminación del ambiente odontológico y se ha comprobado que con la turbina al usar

agua, ciertos microorganismos como serratia marcesceus, pueden encontrarse en áreas

hasta de 2 m. de distancia de la turbina. (Gurrola Martínez Beatriz. García Méndez

Jorge)

Corresponde en primera instancia al estomatólo@ el deber de tomar las precauciones

necesarias para protegerse y prevenir la posible contaminación del personal auxiliar y

técnico, así como la de los pacientes que reciben tratamiento en el consultorio. Y actuar

bajo la premisa de considerar que todas las personas son potencialmente infectantes por

representar un riesgo biológico

Sin embargo no deben ser situaciones extremas como el SIDA, las que obliguen al

estomatólogo a tratar de establecer un programa de control infeccioso en su propio

consultorio. La principal razón debería ser el hecho de que está proporcionando servicios

de salud, y éstos deben ofrecerse bajo condiciones higiénicas adecuadas. Sin soslayar la

responsabilidad y riesgo que tiene el atender pacientes con SIDA, éstos representan

cuantitativamente un riesgo bajo; la mayoría de ellos cuando su enfermedad ha sido

declarada o cursan estadios avanzados, son atendidos en centros especializados. La y

más posibles de ocurrir en la consulta diaria, como son abscesos, infección secundaria a

procedimientos quirúrgicos y extracciones; enfermedades transmisibles como hepatitis,

tuberculosis, faringitis, dermatitis, herpes.

Page 9: Preclinico unidad2

El control infeccioso tiene como objetivo disminuir los riesgos de infección postoperatoria

y facilitarla curación subsecuente a procedimientos quirúrgicos. Finalmente, los

procedimientos para el control infeccioso de las entidades anteriores, deben ser eficientes

para el control del SIDA y de enfermedades de alto potencial infeccioso, ya que éstos

deben estructurarse como procedimientos universales de prevención y control Infeccioso.

La imagen profesional es otra razón muy importante para establecer programas de

prevención contra la infección cruzada, ya que el consumidor de servicios dentales lo

demanda y supervisa cada día con mayor frecuencia.

El establecimiento de procedimientos de control infeccioso, además de ser una obligación

legal y moral, se convertirá muy corto plazo, en un criterio de selección de servicios

profesionales.

El control infeccioso no sólo beneficia directamente a los pacientes, sino a los

acompañantes, personal auxiliar, asistentes dentales y al personal profesional.

Indirectamente los beneficios se extienden hasta los familiares y contactos personales de

los que laboran y visitan los consultorios dentales. El control de la infección cruzada

(diseminación infecciosa o contaminante de una fuente -animada o no- a otra, para

contaminarla o infectarla), evitar ser contagiado o ser contagiante. Los contagios no sólo

se dan del contacto directo con una persona con infección aguda (saliva, sangre,

partículas del aire), es también posible que ocurra a través de vehículos como mobiliario,

aditamentos e instrumental dental, ropa, piel, instalaciones físicas, aire, drenaje, sistema

hidráulico, etc.

Los procedimientos dentales que pueden causar contaminación o infección son múltiples,

enseguida se en listan algunas tareas y procedimientos en donde ocurre exposición

ocupacional infecciosa directa:

SITUACIONES DE EXPOSICION EN EL PERSONAL DE

ESTOMATOLOGÍA

TAREA SITUACIONES DE EXPOSICION

Manipulación general de la cavidad oral. Examen bucal, toma de registros, colocar y remover retractores de mejillas, fotografía

Page 10: Preclinico unidad2

intraoral, colocar y remover separadores y espejos para fotografía, colocar y remover cucharillas para impresión, instrucción higiénica, colocar, fijar o remover rollos de algodón o gasa, dique de hule, Colocar, ajustar o remover: aparatología removible, aparatología fija, guardas oclusales, mordidas en cera, brackets y alambres, Colocación, de amalgamas, resinas, carillas, Cementación/adhesión de resinas, coronas y puentes, Ajuste oclusal, Utilización de piezas de mano para cualquier uso, Limpiar áreas operatorias expuestas, colocar y remover aditamentos radiográficos, separación dental, colocación y remoción de alambre, mordidas, contacto con heridas, abscesos, contacto con sangre y líquidos orales.

Manipulación de jeringas, agujas y objetos cortopunzantes

Pinchazos y laceraciones

Uso de las fresas, y pulidoras de las piezas de mano.

Salpicaduras con sangre y líquidos orales

Manipulación de material de laboratorio, de impresión y registro de mordidas.

Contacto con material contaminado, con sangre o líquidos orales

Manipulación de lámparas, cabeza de Rx. Contacto con equipos contaminados con sangre o líquidos orales

Lavado y limpieza de instrumental. Pinchazos, contacto con material contaminado

Procedimientos quirúrgicos invasivos de la cavidad oral- Sondeos, detartrajes, curetajes,exodoncias, drenajes

Contacto y salpicaduras con grandes cantidades de sangre, heridas abiertas, laceraciones con bisturí, pinchazos con aguja de sutura

Fuente: Renjifo Romero Eugenio et al, MANUAL PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA FACTORES DE RIESGO BIOLOGICO Y LA BIOSEGURIDAD EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE, (DOCUMENTO DE TRABAJO 1). Revisado y adaptado de: Occupational Safety and Health Administration. - OSHA Bloodborne pathogen exposure control plan. 1992. San Diego p.50. Citado por SOISS- Medellín, 1994.

En ocasiones el estomatólogo rehúye a la implantación de un sistema de control de

infección cruzada por observaciones como las siguientes:

Atención primordial a menores. Los niños no desarrollan enfermedades infecto-

contagiosas severas.

Trabajo no quirúrgico o que no produce heridas

No se han tenido hasta ahora problemas con el personal, pacientes o en ellos

mismos

Page 11: Preclinico unidad2

Los menores como otros grupos de población son vectores de ciertos tipos de procesos

infecciosos, como infecciones virales y bacterianas de vías respiratorias altas. Son

portadores sanos de cándida albicans. Sufren "prima" infecciones de varias familias

virales como son parotiditis, sarampión, varicela. Es la época más probable de tener

contacto con hepatitis y herpes. Esta es una época caracterizada por las amigdalitis de

tipo repetitivo, las cuales son infecciones bacterianas de fácil trasmisión.

Por tanto el estomatólog@ como el auxiliar usaban barreras de protección: los

resultados de la dispersión por el trabajo con material rotatorio se pueden observar en las

siguientes figuras, donde podemos advertir el estado en que quedaron la vestimenta y las

barreras de protección

Tanto el estomatólog@ como el auxiliar o asistente se encuentran contenidos dentro de

esa esfera, así como el equipo y el instrumental expuesto a aerosoles. Los doctores

James Cottone y Birgit Glass, de la universidad de Texas (EE.UU.) dieron una amplia

difusión en 1985 a la siguiente experiencia que para efectuarla se trabajó con un maniquí

sobre el cual se simuló tallar una cavidad de clase II en un segundo molar inferior. Se

utilizó para su aislamiento un dique de goma. El tallado de la cavidad se realizó con

succión de alta potencia.

Experiencia realizada con un simulador (maniquí)Acciones reiteradas sin protección de sobre-guante

dejando improntas sobre la lámpara

Page 12: Preclinico unidad2

Estomatólogo con salpicaduras luego de la tarea

Acciones reiteradas sin protección de sobreguante

dejando improntas sobre todo lo que se toca

Auxiliar con salpicaduras luego de la tareaAcciones reiteradas sin protección de sobre guante

dejando improntas sobre los lapiceros y hojas de

registro

Fuente: Barrancos Mooney, Patricio J. Barrancos Operatoria Dental: Integración Clínica 4º Edición Editorial. Médica Panamericana , Buenos Aires, Argentina 2006.

De no haberse tomado precauciones y si el caso hubiera sido real, los profesionales se

habrían contaminado con sangre y saliva dispersadas por el instrumental, el cual provocó

aerosoles que habrían penetrado por las vías digestiva, respiratoria, y por la piel.

¿Entonces nos preguntaríamos cuales son las enfermedades infecciosas transmisibles en

la consulta dental? La respuesta la tendríamos en el cuadro siguiente:

MICROOORGANISMO FUENTE /TRANSMISIÓN PATOLOGÍA POTENCIAL BACTERIABordetella pertusis Secreción nasofaríngia TosferinaCorynebacterium diphtheriae Secreción nasofaríngia Difteria

Page 13: Preclinico unidad2

Coliformes (entéricos) Pseudomonas spp Acinetobacter spp Legionella spp.

Aerosol de agua estancada(contacto con gotas)

Infección de pacientes con compromiso médico (neumonía)

Mycobacterium tuberculosis Secreción orofaríngea TuberculosisNeisseria gonorrhoeae Boca, nasofaríngea Gonorrea (conjuntivitis, etc)Neisseria meningitis Boca, nasofaríngea Meningitis cerebroespinalStaphylococcus aureus Lesión, exudado, diseminación de

gotasLesiones supuradas

Streptococus pyogenes Boca, nasofaríngea Faringitis, fiebre reumática y escarlatina

Treponema pallidum Secreción orofaríngea, exudado de lesión

Sífilis

VIRUSCoxsackie Secreción orofaríngea (¿sangre?) Enfermedad de mano-pie-boca:

herpaginaCitomegalovirus Saliva, sangre Patología fetal, enfermedades en

pacientes con inmunosupresión (mononucleosis)

Epstein-Barr Saliva, sangre Mononucleosis infecciosa Hepatitis A (infecciosa) B (suero) C (PT-NANB) D(delta)

Alimentos contaminados Hepatitis ASangre, saliva, semen, lágrimas Hepatitis B y secuelasSangre Hepatitis CSangre Hepatitis delta (solo en presencia de

Hepatitis B)Herpes Simple 1 y 2 Zoster Virus de herpes humano

Secreción nasofaríngea Lesión oral, conjuntivitisMaterial papular o aéreo Varicela, lesión oralMaterial aéreo (?) Exantema súbito

HIV Semen, Sangre SIDASarampión Secreción nasofaríngea, saliva Erupción vesicular generalizada,

infección respiratoria agudaRubéola Secreción nasofaríngea, saliva Infección respiratoria con exantema

patología fetalPaperas Secreción nasofaríngea, saliva Parotiditis, meningitisPapilomavirus Piel Papiloma mucoso cutáneoVirus respiratorios Influenza A y B

Influenza A H1N1

Parainfluenza Rinovirus Adenovirus

Secreción nasofaríngea Gripe y refriado común

Secreción nasofaríngea, la piel de manos contaminadas con excreciones nasales, y objetos contaminados

El principal síntoma es fiebre sobre 38,5° de presencia súbita, escalofríos, dolor de cabeza, síntomas de afecciones en el aparato respiratorio superior (tos, dolor de garganta, rinorrea, dificultad para respirar), mialgias artralgias, fatiga vómitos y/o diarrea. Compromiso del estado general

Secreción nasofaríngeaInfecciones del tracto respiratorio superior e inferior específicas

HONGOS

Page 14: Preclinico unidad2

Especies de Cándida Secreción nasofaríngea Candidiasis en pacientes con inmunosupresión

Fuente: Modificado Barrancos Mooney, Patricio J. Barrancos Operatoria Dental: Integración Clínica 4º Edición Editorial: Médica Panamericana , Buenos Aires, Argentina 2006.

De este cuadro podemos inferir que:

Algunas de estas patologías dan signos prodrómicos en la boca y es la puerta de entrada

para su transmisión es la vía digestiva o respiratoria, o la piel.

Todas se transmiten a través de sangre, secreciones y saliva que contengan a los

agentes infecciosos.

Cadena de infección

Sin embargo, para que exista una infección se requiere que tres condiciones estén

presentes

1. Hospedero susceptible.

2. Agente patógeno en número suficiente para producir la enfermedad.

3. Vías de infección o puertas de entrada en de los micoorganismos.

VÍAS DE INFECCIÓN O PUERTAS DE ENTRADA DE LOS MICROORGANISMOS

Se consideran vías de infección aquellos mecanismos por los cuales un agente infeccioso

llega al hospedero, lo puede hacer sin atravesar las barreras mucoepiteliales o

atravesándolas.

Sin atravesar las barreras epiteliales:

• Inhalación

• Ingesta

Atravesando las barreras epiteliales:

• Picaduras de Insectos.

• Cortes y Heridas.

• Trasplantes de órganos.

• Transfusiones de Sangre.

En cuanto a la transmisión por picaduras de insectos tenemos como por ejemplo dengue

transmitido por un mosquito.

Page 15: Preclinico unidad2

Por cortes y heridas pueden trasmitirse varios agentes infecciosos como el

Clostridium tetanii productor de tétanos,

el virus de la Inmuno deficiencia humana (HIV),

virus Hepatitis B

Por trasplantes de órganos y transfusiones de sangre:

Trasplantes de córnea: VIRUS: Produce una enfermedad degenerativa del

Sistema Nervioso Central ( S.N.C.) Ej. Enf. de Creutzfeldt-Jakob

Transplantes renales: Citomegalivirus (CMV)

Transfusión de sangre: HIV, Hepatits B.

LAS FUENTES DE CONTAGIO DEL ENTORNO CLÍNICO

El contagio puede ocurrir cuando el agente infeccioso entra en contacto con el hospedero

o receptor no contaminado o este permanece expuesto en el entorno.

Los agentes infecciosos más frecuentemente transmitidos en la práctica estomatológica

puede producirse por los siguientes mecanismos:

1. Contacto directo con la sustancia infectada (lesión, sangre, saliva)

2. Contacto directo con objetos contaminados

3. Salpicaduras de sangre ó saliva, secreciones nasofaringeas sobre la piel ó

mucosa sana ó erosionada

4. Contaminación por aerosoles infectados

INFECCIÓN CRUZADA

Cabe ahora hacernos la pregunta ¿Cuántas maniobras estomatológicas están libres de

sangre o saliva? El siguiente esquema intenta reproducir las posibles vías de transmisión

y contagio de las enfermedades infecciosas:

Page 16: Preclinico unidad2

Fuente: Barrancos Mooney, Patricio J. Barrancos Operatoria Dental: Integración Clínica 4º Edición Editorial: Médica Panamericana , Buenos Aires, Argentina 2006.

Se puede definir a la “infección cruzada” como la transmisión de agentes infecciosos

entre los pacientes y el personal en un entorno clínico.

La transmisión puede ser el resultado del:

Contacto directo, persona a persona,

Indirecto, mediante objetos contaminados que se denominan “fomites”

La transmisión de la infección de una persona a otra requiere:

1. Una fuente de infección (un portador convaleciente o en etapa prodrómica).

2. El vehículo por el que los agentes infecciosos se transmiten (sangre, secreciones,

saliva, o bien instrumentos contaminados con ellos).

3. Una vía de transmisión (inhalación, inoculación, etc.)

En la práctica de la estomatología la infección cruzada puede ocurrir por varios

mecanismos:

1. Del paciente al personal que lo atiende.

2. Del personal sanitario al paciente.

3. De un paciente a otro.

Page 17: Preclinico unidad2

Los 6 pasos de la cadena de infección:

1. Agente infeccioso o patógeno: microorganismo capaz de producir una

enfermedad a mayor concentración de microorganismo mayor probabilidad de

desarrollar la infección.

2. Número de patógenos, o virulencia suficiente para causar enfermedad:

Persona portadora de  la infección debido a que esta se encuentra

desarrollándose en ella, porque se encuentra débil o se está recuperando de

esta.

3. Vía o puerta de salida: El microorganismo abandona el reservorio a través de

un estornudo, tos, secreción (sanguínea, pus, orina, etc...)

4. Medio de transmisión: Método mediante el cual el microorganismo es

transferido a un nuevo anfitrión. Por contacto directo, indirecto u objetos

5. Vía de entrada apropiada: Respiración, contacto directo, punción o abrasión.

6. Hospedero (anfitrión) susceptible: Es el eslabón final, puede ser cualquier

persona con menor resistencia a la infección.

Esta transmisión puede producirse por:

1. contacto directo con el paciente.

2. contaminación aérea a través de aerosoles o por medio de partículas

respiratorias u orales del paciente.

3. contacto indirecto, a través del instrumental, las superficies ambientales o las

manos.

Todos estos mecanismos pueden tener lugar de manera aislada o conjuntamente.

Page 18: Preclinico unidad2

Durante el ejercicio de la estomatología, especialidad preferentemente quirúrgica, existe

una alta posibilidad de contaminación cruzada al contaminar a los pacientes, al personal

o a quien está prestando la atención. El medio bucal es el hábitat normal de 300 especies

distintas de microorganismos que están presentes cuando el estomatólogo realiza sus

tratamientos, por lo tanto, la responsabilidad de velar por la seguridad de todo su entorno

es del estomatólogo.

La atención médica en general, y más la atención quirúrgica, están muy condicionadas

por la posibilidad de contaminar al paciente con microorganismos externos, que pueden

ser causa desde patologías tan comunes como un resfrío hasta enfermedades tan graves

como la hepatitis o el SIDA. La cavidad bucal es susceptible de ser asiento de

enfermedades relacionadas con el virus de inmunodeficiencia humana y de muchas otras

lesiones que están asociadas al SIDA. Aun cuando los profesionales de la salud están

más conscientes de las manifestaciones bucales relacionadas con el VIH, con frecuencia

Page 19: Preclinico unidad2

estas lesiones pueden pasar inadvertidas o confundir su origen con otras afecciones. El

tiempo transcurrido entre la infección y la manifestación bucal varía considerablemente;

sin embargo, hay suficiente evidencia para apoyar el concepto de que estas lesiones son

una indicación temprana de inmunosupresión.

Sobre la base de que la estomatología es una actividad quirúrgica, sea sobre tejidos

duros o blandos de la cavidad bucal, existe la posibilidad de contaminar a nuestro

paciente o contaminarse el mismo con microorganismos patógenos. Para disminuir este

riesgo existen protocolos de atención para todas las acciones que se realizan en

estomatología.

El Protocolo se puede definir como el conjunto de normas y disposiciones legales

vigentes que junto a los usos, las costumbres y las tradiciones, rige la celebración de los

actos oficiales, y en otros muchos casos, la celebración de actos de carácter privado,

cuyo objetivo es cubrir todas las necesidades que requiere el conjunto de actividades que

deben ser realizadas.

En términos de la bioseguridad, se trata de la adopción de un comportamiento preventivo

(actitudes y conductas) por parte del personal que trabaja en una institución que presta

los servicios de salud, cuyo propósito es disminuir el riesgo del profesional de adquirir

infecciones en el medio en que labora.

En términos de la bioseguridad, se trata de la adopción de un comportamiento preventivo

(actitudes y conductas) por parte del personal que trabaja en una institución que presta

los servicios de salud, cuyo propósito es disminuir el riesgo del profesional de adquirir

infecciones en el medio laboral.

Las precauciones han sido establecidas por diferentes organizaciones como la

Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro para el Control y Prevención de

Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, la Administración para la Seguridad y la

Salud Ocupacional (OSHA) de los Estados Unidos, la Asociación Dental Americana

(ADA), En el artículo 4º Párrafo 3º de la Constitución Mexicana, la Ley General de Salud,

específicamente en las Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-2006 Para la

Prevención y Control de Enfermedades Bucales. NOM-087-ECOL-SSA1-2002 Residuos

Page 20: Preclinico unidad2

peligrosos bilógico infecciosos. Clasificación y especificaciones de manejo. NOM-168-

SSA1-1998, Del expediente clínico.

BIOSEGURIDAD

Concepto

Este concepto no es más que uno de los principios que rigen a toda especie biológica:

perdurar a través del tiempo especialmente por su capacidad de adaptación a posibles

cambios del bioma que le toca compartir, aplicando medidas de bioseguridad. De esto

precisamente trata la bioseguridad, de la seguridad de la vida o bien asegurarse la vida

Etimológicamente la palabra Bioseguridad proviene griego “bio” de bios que significa

vida, y seguridad que se refiere a la calidad de vida, libre de daño, riesgo o peligro.

Definición

La Bioseguridad comprende un conjunto de medidas preventivas que tienen como objeto

proteger la salud y seguridad personal de los profesionales de salud y pacientes frente a

los diferentes riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos.

Ésta debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr

actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de adquirir

infecciones en el medio laboral. Compromete también a todas aquellas otras personas

que se encuentran en el ambiente asistencial, éste ambiente debe estar diseñado en el

marco de una estrategia de disminución de riesgos.

Bioética y Bioseguridad

La seguridad de los pacientes sólo depende de la convicción del estomatólogo tratante de

aplicar las normas de manera universal los valores individuales que son el soporte para

que los estomatólogos apliquen diariamente y en todo momento las normas de

bioseguridad, valores ellos deben ser clarificados y asumidos de manera autónoma y

crítica a partir de la estructura curricular que contempla objetivo los conocimientos, en la

con el entregados o reforzados en la formación de pregrado de las escuelas dentales,

estableciendo una malla o modelo moral que les permita tomar conciencia de los riesgos,

para que creen estrategias para enfrentarlos y, finalmente, tengan la convicción de que su

aplicación es una obligación.

Page 21: Preclinico unidad2

Estos principios proporcionan al quehacer estomatológico un conjunto de valores que

establecen parámetros para la mayor parte de los aspectos de las evaluaciones del

profesional. En primer lugar, la vida del paciente, la salud general y la salud bucal del

paciente, entendida como un funcionamiento integral del aparto estomatognático,

constituirían la ética de mínimos. La autonomía del paciente; lo que le ocurra al cuerpo del

paciente (incluyendo la importancia que éste le otorga a la salud, el confort, el costo y

otros valores); las preferencias de los estomatólogos por ciertas prácticas (incluyendo

diferentes filosofías de prácticas dentales); consideraciones estéticas, desde el punto de

vista de experimentadas prácticas dentales; consideraciones de eficiencia, que puedan

incluir, por parte del dentista, consideraciones sobre el costo, se insertarían dentro de la

ética de máximos.

En este sentido, la reflexión bioética como soporte de la bioseguridad es de crucial

importancia en la formación del estomatólogo, tanto en la apropiación de valores como en

crear conciencia; de la Responsabilidad con equipo de salud, con los pacientes, con el

ambiente al aplicarlas normas de bioseguridad.

Si los estomatólogos toman conciencia de la responsabilidad que asumen al ejercer la

estomatología y están convencidos de que:

a) durante el ejercicio de su profesión no pueden hacer daño a sus pacientes ni al medio

ambiente;

b) todas sus acciones deben ser realizadas de la misma manera a todos sus pacientes;

c) las prestaciones que ellos realizan para curar las patologías que presentan sus

enfermos son la mejor indicación y significarán una mejor calidad de vida;

d) durante la entrega de sus servicios usan todos los elementos disponibles para proteger

al personal, a sí mismos y al medio ambiente, y

e) la sociedad les ha entregado la responsabilidad de los cuidados de la salud bucal, tanto

preventivos como restaurativos, entonces se estarán aplicando los principios básicos de la

bioética y, como consecuencia de ello, la bioseguridad -necesaria en su práctica- estará

sólidamente apoyada en esos principios. Sus pacientes serán beneficiados por sus

acciones y serán atendidos en igualdad de condiciones. (Irribarra Mengarelli)

Page 22: Preclinico unidad2

Es fundamental entonces privilegiar el conocimiento de lo que podemos llamar las

"Buenas Prácticas", que pasan por el principio esencial de la Bioseguridad: 'No me

contagio y no contagio". Estas normas nos indican cómo hacer para cometer menos

errores y sufrir pocos accidentes y, si ellos ocurren, cómo debemos minimizar sus

consecuencias (R.E. Sornma Moreira).

El conjunto de medidas preventivas utilizadas para evitar el riesgo profesional y la

transmisión de enfermedades a los pacientes, es lo que llamamos bioseguridad la cual se

aplica en cuatro niveles:

• Bioseguridad nivel 1: Se aplica a agentes que de ordinario no causan enfermedad en

humanos.

• Bioseguridad nivel 2: Es apropiada para agentes que causan enfermedad en humanos,

pero cuyo potencial de transmisión es limitado.

• Bioseguridad nivel 3: Se aplica a agentes que pueden ser transmitidos vía |respiratoria

y causar infección seria o fatal. Debe usarse guantes, careta y gogles, así como bata,

además en este nivel debe contarse con un sistema de presión negativa, de manera que

el aire pueda entrar pero no salir sin la filtración apropiada.

• Bioseguridad nivel 4: Se usa durante el diagnóstico de agentes exóticos que ocasionan

enfermedad letal, que pueden transmitirse por aerosoles y por los cuales no existe vacuna

o terapia. Los profesionales están protegidos con trajes especiales con su propio

suministro de aire. Además de precauciones tomadas en el nivel 3, aquí se emplea

tanques y filtros de descontaminación entre el laboratorio y el exterior. El virus del “Ébola”

es un ejemplo que entra en este nivel. (Casillas Álvarez y col.)

Principios de la Bioseguridad

1. Universalidad: Las medidas deben involucrar a todas las personas que

constituyen el equipo de salud (pacientes, docentes, alumnos, personal de

servicio, auxiliares, administrativos). Estas personas deben seguir las

precauciones rutinariamente expuestas en este manual para prevenir los riesgos

en todas las situaciones

2. Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre

y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de

materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. La utilización

Page 23: Preclinico unidad2

de barreras (ej. Guantes, barbijos, antiparras) no evitan los accidentes de

exposición a estos fluidos, pero disminuyen las consecuencias de dicho accidente.

3. Medios de eliminación de material contaminado (Manejo de residuos)

Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de

los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados y

eliminados sin riesgo

Concepto de universalidad

El concepto de universalidad está justificado al considerar que todo paciente puede estar

potencialmente infectado y ser portador, ante la evidente situación de que no es posible

determinar si se encuentra sano o enfermo, debido a que muchas enfermedades pueden

permanecer sin signos y síntomas durante el periodo de incubación; así mismo, no todos

los pacientes durante el interrogatorio cuando se integra el Expediente Clínico, responden

adecuadamente y con veracidad. Razón por lo que se debe considerar a todo paciente

como potencialmente infeccioso, y a todo fluido corporal como potencialmente

contaminante, por lo que las medidas de protección y prevención llamadas precauciones

estándares, deben realizarse de forma rutinaria para prevenir la exposición de la piel y de

las membranas mucosas, o a situaciones que puedan dar origen a accidentes, estando o

no previsto el contacto con sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente. Sobre esta

base es necesario realizar las mismas medidas de protección según el procedimiento y no

de acuerdo al paciente, es decir, deben ser aplicadas para todas las personas sin

excepción.

Medidas de precaución universales

Lo expuesto con anterioridad es un argumento suficiente para comprender que la

atención odontológica/estomatológica debe basarse en una filosofía distinta: la

Bioseguridad.

Antecedentes

Desde 1972, fueron muchas las soluciones aportadas para encarar esta situación medular

de la práctica diaria de los profesionales del área de la salud. Pero desde 1992

organismos como CDC (Center for Disease Control; Centro de Control de Enfermedades),

OPSHA (Occupational Safety and Health administración; Administración de Salud y

Seguridad ocupacional), HCW (Health Care Woker; cuidado de la salud del trabajador),

Page 24: Preclinico unidad2

EPA (Environmental Protection Agency; Protección del Medio Ambiente Todas ellas siglas

internacionales de la OMS (Organización Mundial de la Salud) le dieron una estructura

sólida a las normativas necesarias para la atención y determinación de Precauciones

Universales.

Normas de Bioseguridad en Estomatología

Las normas son conjunto de reglas establecidas para conservar la salud y seguridad del

personal paciente y comunidad frente a los riesgos de infección

Para la República Mexicana en la Ley General de Salud. La Norma Oficial mexicana

NOM-197-SSA1-2000, establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento

de hospitales y consultorios de atención médica especializada, Norma Oficial Mexicana

que es obligatoria para todos los hospitales de los sectores público, social y privado,

cualquiera que sea su denominación, que realicen internamiento de enfermos para la

ejecución de los procesos de diagnóstico, tratamiento médico o quirúrgico, o rehabilitación

y para los consultorios que presten atención médica especializada. Llevada a cabo en un

Consultorio de especialidades de estomatología., ésta práctica deberá realizar bajo las

siguientes normas:

Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-2006, Para la prevención y control de

enfermedades bucales

Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-1993, Para la prevención y control de la

infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.

La Normas Oficial Mexicana ; y las NOM-052-ECOL-1995 y la NOM-087-ECOL-1997;

que establece los requisitos para la separación, envasado, almacenamiento, recolección,

transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos biológico-infecciosos

que se generan en establecimientos que prestan atención médica.

Las normas de bioseguridad están destinadas a reducir el riesgo de transmisión de

microorganismos de fuentes reconocidas o no reconocidas de infección en Servicios de

Salud vinculadas a accidentes por exposición a sangre y fluidos corporales.

El continuo avance del desarrollo científico-técnico, así como la aparición por desgracia

de nuevos retos a la salud de tipo infeccioso, se debe hacer revisiones periódicas de

estas normas para asegurar su eficacia.

Page 25: Preclinico unidad2

Los objetivos de los principios que sustentas estas normas son establecer:

1. Medidas de carácter universal: Bioseguridad, para la prevención de accidentes del

personal de salud que está expuesto a sangre y otros líquidos biológicos.

2. Conducta a seguir frente a un accidente con exposición a dichos elementos.

1. Medidas de Carácter Universal: Bioseguridad, para la prevención de accidentes

del personal de salud que está expuesto a sangre y otros líquidos biológicos.

1.1 Inmunización del personal de salud

1.2 Técnicas de Barrera

1.2.1 Físico

1.2.2 Químico

1.3 Lavado y cuidado de las manos.

1.4 Descontaminación, desinfección y esterilización

1.5 Utilización racional del instrumental punzante

1.6 Tratamiento de material punzocortante

1.1 Limpieza y desinfección de superficies contaminadas.

1.2 Tratamiento Y eliminación de desechos y material contaminado.

1.1. Inmunización del personal de salud

Uno de los mayores logros del siglo XX, en materia de Salud Pública, es la vacunación,

pues evita la aparición de enfermedades inmunoprevenibles que causan incluso la

muerte.

En las distintas regiones de Iberoamérica rigen indicaciones obligatorias específicas que

se relacionan con la epidemiología de cada nación, pero, a título de recomendación

universal, es prudente recordar que vacunas se requieren para enfermeros y demás

personal de salud:

la vacuna anual contra la influenza estacional, aplicada durante el otoño

la profilaxis antitetánica, dado el riesgo de lesiones cortantes o punzantes, en

forma periódica cada década

Page 26: Preclinico unidad2

la vacunación contra la hepatitis B, con un esquema básico de 3 dosis y

eventuales refuerzos en función del título de anticuerpos obtenido (que deberá

controlarse cada 5 años)

la inmunización contra rubéola, sarampión y parotiditis viral (paperas) en una dosis

única con refuerzos circunstanciales en función de la epidemiología

Difteria,

Tuberculosis,

en circunstancias especiales: vacuna contra la fiebre amarilla en áreas específicas

Esta se realiza con el objetivo de disminuir la susceptibilidad a las infecciones.

Algunas patologías infecciosas pueden ser prevenibles por medio de vacunación y

además en algunas es posible evaluar su efectividad por medio de titulación de

anticuerpos.

En el adulto (mayor de 18 años) los esquemas de vacunación se dividen en cuatro

categorías:

1. vacunas para todos los adultos,

2. vacunas para grupos con alto riesgo de exposición (personal de salud, prisioneros,

estudiantes, personal militar, viajeros a zonas endémicas, usuarios de drogas

intravenosas y hombres que tengan relaciones sexuales con hombres),

3. vacunas para personas con alto riesgo de sufrir complicaciones por infecciones,

embarazadas, ancianos, pacientes con enfermedades crónicas como diabetes,

alcoholismo, inmunodeficiencia, enfermos del riñón, hígado, pulmón o corazón,

4. personas en contacto directo con los del grupo anterior.

En México los lineamientos para la vacunación se encuentran en la Norma Oficial

Mexicana NOM-036-SSA2-2002 Prevención y control de enfermedades. Aplicación de

vacunas, toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano

(http://www.conava.gob.mx)

Objetivos principales

Proteger a los trabajadores de la salud de los pacientes infectados, y a su vez proteger al

paciente de los trabajadores de la salud infectados.

Page 27: Preclinico unidad2

Para ello debemos:

Analizar el calendario recomendado para adultos sanos.

Analizar el calendario recomendado para adultos con patología de base

(patologías preexistentes).

Recomendación pre-exposición a un accidente profesional y enfermedades

Inmunocomprometidas.

Vacunas obligatorias para los profesionales de la salud

Además del Plan clásico de vacunación Debe incluir:

Contra la Hepatitis B, obligatoria para todos los trabajadores de la salud. en contacto

directo con la sangre, hemoderivados y líquidos corporales; pacientes hemodializados y

receptores de factores VIII o IX, hijos de madres seropositivas al VHB, hombres y mujeres

con múltiples parejas sexuales, convivientes con personas seropositivas al VHB,

población cautiva, trabajadores de los servicios de seguridad pública, usuarios de drogas

intravenosas y viajeros a sitios de alta endemia.

Indicaciones médicas : pacientes sometidos a hemodiálisis o que reciban

concentrados de factores de la coagulación.

Indicaciones ocupacionales : trabajadores de la salud con exposición a la sangre y

estudiantes de medicina, odontología, enfermería o técnicos de laboratorio.

Control de vigencia de vacuna Antitetánica y Rubéola.

Entre las inmunizaciones recomendadas influenza, Triple.

Hepatitis B

Es la infección de adquisición más frecuente en los trabajadores de la salud.

La prevalencia se incrementa en relación a los años de ejercicio profesional.

El riesgo de adquirir Hepatitis B es de 10 1 20 veces mayor en los profesionales de

la salud que en la población general.

Riesgo de contagio de Hepatitis B

Alta probabilidad de transmisión (30%) posterior al contacto percutáneo o

mucoso.5 al 10% de los portadores del HBSAG (antígeno de superficie)

desarrollan infección crónica o cirrosis. Los pacientes con cirrosis debido al virus B

tienen 300 veces más probabilidad de cáncer hepático que los no infectados.

Page 28: Preclinico unidad2

Recordemos que en el caso de la vacuna de la Hepatitis B no es necesario testeo

anterior de anticuerpos previo a la vacunación.

El testeo de anticuerpos posteriores a la vacunación está restringido a

trabajadores en contacto con infectados o sangre.

No se recomiendo testeo posterior periódico ya que la vacuna actúa como “booster” es

decir que al contacto con el virus B se reactivan los anticuerpos.

La vacuna de la Hepatitis B tiene las siguientes características:

Está desarrollada por ingeniería genética.

Confiere alta inmunogenicidad mayor al 90%. Alta eficacia.

Es muy segura.

Esquema recomendado completo de 3 dosis: 0-1-6 meses.

Vacuna Influenza. Es una vacuna inactivada, de administración anual para todos los

trabajadores de la salud por su contacto con personas de riesgo a complicaciones.

Sarampión-Rubéola-Paperas

La vacuna es realizada a virus atenuado. La aplicación es de 2 dosis con intervalos de 4

semanas para los nacidos luego de 1957. Deben vacunarse los trabajadores de la salud

que no puedan documentar 2 dosis.

Conclusión:

Tenga siempre a mano su carné de vacunación.

Aplíquese las vacunas recomendadas para Ud. como profesional y para su

asistente.

Si tiene alguna condición de base (patología preexistente) consulte a su

médico.

Vacune a su familia con las vacunas recomendadas para cada edad.

Las vacunas para adultos con comorbilidades y otras indicaciones son las

siguientes:

Tétanos y difteria (Td): para adultos con dudoso historial de vacunación primaria,

incluidas las mujeres embarazadas. Deben recibir el esquema primario que consiste en

tres dosis (0, 4 semanas, 6-12 meses).

Page 29: Preclinico unidad2

Influenza: se aplica preferentemente a personas de 60 años, o más, de edad; personas

con enfermedades crónicas de tipo cardiovascular, pulmonar o renal, metabólicas

(diabetes), anemia grave e inmunosupresión por tratamiento o por enfermedad.

Recomendable en sujetos con trasplantes.4 El Advisory Committee on Immunization

Practices de EU recomienda la vacuna de influenza inactivada (cuando hay disponibilidad)

para:

Indicaciones médicas : enfermedades crónicas del sistema respiratorio o cardiovascular,

incluida el asma, enfermedades metabólicas crónicas (diabetes mellitus, disfunción renal);

hemoglobinopatías o inmunosupresión (VIH y embarazo durante la temporada de

influenza).

Indicaciones ocupacionales : trabajadores de la salud y empleados de instituciones

de asistencia.

Otras indicaciones : residentes de asilos e instituciones similares, pacientes que puedan

transmitir la influenza a personas en riesgo y cualquiera que quiera vacunarse.

Neumococo: en México debe aplicarse a los adultos con alto riesgo de infección

neumocócica por disfunción esplénica, anemia de células falciformes, asplenia anatómica,

esplenectomizados, enfermedad de Hodgkin, mieloma múltiple, alcoholismo, cirrosis,

insuficiencia renal, fístulas de líquido cefalorraquídeo o enfermedad pulmonar crónica.

Además, adultos y niños mayores de dos años con infección por VIH en estado

asintomático y adultos sanos de 60 años o más de edad

Indicaciones médicas: enfermedades crónicas del sistema respiratorio (excluida el asma),

enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, enfermedades crónicas hepáticas

(incluida la alcohólica), insuficiencia renal o síndrome nefrótico, asplenia funcional o

anatómica (anemia de células falciformes o esplenectomía), inmunosupresión

(inmunodeficiencia congénita, infección por VIH, leucemia, linfoma, mieloma múltiple,

enfermedad de Hodgkin, neoplasias generalizadas, trasplante de médula ósea,

quimioterapia con agentes alquilantes, antimetabolitos, corticoesteroides sistémicos, o

implantes cocleares. (Gómez Sámano Miguel Ángel et ál).

El personal de salud (docentes, estudiantes, personal auxiliar, técnicos de laboratorio), y

personal que lleva a cabo la limpieza e higiene de las clínicas, servicios y hospital debido

al contacto permanente con pacientes o material infectado de los mismos se encuentran

en riesgo de exposición a posibles transmisiones de enfermedades prevenibles por

Page 30: Preclinico unidad2

vacunas. Por lo tanto, el mantenimiento de la inmunidad es una parte esencial de los

programas de prevención y control de las infecciones para el personal de salud. Sobre

todo en el personal femenino que cumple tareas relacionadas con la salud en el periodo

de gestación.

Cuadro de vacunación en grupos especiales de población.

Vacuna Grupo de riesgo

Influenza Pacientes con trastornos renales crónicos

Diabéticos

Pacientes con neoplasias hematológicas

Neumópatas

PERSONAL DE SALUD

Residentes en asilos

Neumococo Diabéticos

Alcohólicos

Pacientes con neoplasias

Neumópatas

Asplénicos

Pacientes con trastornos renales crónicos

Hepatitis B PERSONAL DE SALUD

Personal en contacto con sangre o derivados

Prisioneros

Enfermos mentales

Drogadictos

Sujetos en promiscuidad sexual

Meningococo Contacto con individuos con meningococo

Haemophilus influenzae tipo b Anemia de células falciformes

Pacientes con neoplasias hematológicas

Asplénicos

PROTOCOLOS DE INMUNIZACIÓN RECOMENDADAS PARA PERSONAL DE SALUD

VACUNA DOSIS VÍA ESQUEMA REFUERZOS

Hepatitis A 1 ml Intramuscular 0, 6 meses No

Page 31: Preclinico unidad2

Hepatitis B

1 ml

Intramuscular

deltoides

0, 1, 2, 12 meses

0, 1, 6 meses

No

Influenza 0 5 ml Intramuscular 0,12 meses Anual No

MMR (TripleViral)

Sarampión,rubéola,

parotiditis

0,5 ml Subcutánea enbrazo

Única.No aplicar enembarazadas

No

Neumococo 0,5 ml Subcutánea Única No

TDTétanosDifteria

(adultos)

1 ml Intramuscular endeltoides

0, 1, 6 o 12 meses Uno cada diez

años

Varicela 0,5 ml Subcutánea 0, 1 a 2 meses Seis meses

Inmunizaciones recomendadas post-exposición y enfermedades

imunocomprometidas: Hepatitis B, Hepatitis A, Influenza, Sarampión, Rubéola,

Paperas, Varicela

1.2. Técnicas de barrera.-.

Concepto

Son obstáculos físicos de protección para procedimientos clínicos y quirúrgicos que

impiden que los microorganismos invadan las mucosas y los tegumentos del profesional.

Estos obstáculos impiden que los microorganismos invadan las mucosas y los

tegumentos del profesional

Objetivo

El objetivo de las barreras físicas de protección es de evitar la exposición directa a

sangre y a otros fluidos potencialmente contaminantes, Comprenden:

1. Vestimenta para procedimientos clínicos y quirúrgicos

2. Gorro

3. Cubreboca, (protección oronasal)

4. Protección ocular,

5. Guantes

6. Campo para el trabajo operatorio

Page 32: Preclinico unidad2

7. Babero (paciente)

1. VESTIMENTA PARA PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS Y QUIRÚRGICOS

1.1 Vestimenta para procedimientos clínicos

La vestimenta protectora adecuada para los procedimientos clínicos dentro de la consulta

estomatológica de rutina debe ser bata o saco de manga larga con puños ajustados y

cuello alto de líneas sencillas, con amplitud que proporcionen comodidad, para ofrecen

una verdadera protección. La vestimenta debe mantenerse abrochada, abotonada o con

el cierre hasta arriba durante la actividad clínica y cambiarse diariamente, o antes, cuando

existan signos visibles de contaminación.

Ésta vestimenta debe seleccionarse de líneas sencillas, con amplitud que proporcionen

comodidad. Nunca debe superponerse delantales o chaquetas a ropa social (falda,

pantalones, camisa, corbata) y menos aún combinados con ellas. Su uso deberá ser

exclusivo en el área de consulta, y en ningún otro lugar, ya que esto provoca la

diseminación de organismos patógenos. Y por ningún motivo debe superponerse

delantales o chaquetas a ropa social (falda, pantalones, camisa, corbata) y menos aún

combinados con ellas. El criterio se basa en evitar aerosoles y salpicaduras, y no

transportar microorganismos al hogar.

Este tipo de protección debe cambiarse diariamente, o tan pronto se vea sucia o

contaminada por fluidos. No se pueden emplear fuera del área de trabajo clínico.

1.2. Vestimenta en procedimientos Quirúrgicos

Page 33: Preclinico unidad2

La vestimenta empleada para realizar cirugías es la bata quirúrgica esterilizada, deberá

cubrir hasta las rodillas, ser de manga larga con elástico en los puños, con cintas para

amarrarse por la espalda; los materiales de confección son los mismos que para la bata

no quirúrgica. La bata estéril se coloca después que el profesional haya realizado el

lavado quirúrgico de las manos.

Se procurará la utilización de batas desechables en actos quirúrgicos como: cirugía,

largas sesiones de tratamientos periodontales y rehabilitación.

El diseño de la bata quirúrgica será de: Mangas largas, con puños ajustados, cuellos al

ras, atado en la espalda por medio de cintas o material adhesivo, se procurará la

utilización de bata quirúrgica esterilizada o desechables que deberán utilizarse solo una

vez y después descartarse.

Page 34: Preclinico unidad2

Fuente: Foto ogs.net/odontologia/bioseguridad-en-odontologia/

Procedimiento de colocación de la bata

La bata que debe estar dentro de un paquete estéril y para colocársela se seguirán los

siguientes pasos:

Lavarse las manos antes de abrir el paquete de la bata

El paquete no será abierto por el estomatólogo que se va a colocar la bata. Sino

por el o auxiliar que le ayudará a colocársela.

Una vez abierto el envoltorio, el personal que se va a colocar la bata debe cogerla

por los hombros, levantándola para que se desenrolle por su propio peso.

Desdoblar la bata sin tocar el exterior con las manos, aunque ya vienen dobladas

de forma que se evita esto.

Al desdoblarla se ha de procurar que no toque el suelo o cualquier objeto

Introducirá los brazos en las mangas sin tocar el exterior.

Otra persona del equipo se colocará detrás del profesional que se va a colocar la

bata, cogiéndola por las costuras de las mangas y sisa y tirará hasta que las

manos salgan por los puños elásticos. Después atará las cintas empezando por

las del cuello y después la espalda, sin tocar la tela de la misma como se ilustra

en la figura siguiente:

Page 35: Preclinico unidad2

Fuente: Caballero Gálvez Sergio. Instrumentacion quirurgica en cirugía menor. Diapositivas de Enfermería, Publicado: 3 Enero 2008. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/878/3/Instrumentacion-quirurgica-en-cirugia-menor

Entre las normas que debemos observar en el uso de la bata, están las siguientes:

utilizar una bata con cada paciente

no salir con la bata fuera del lugar concreto en el que ha sido utilizada

se usa en todos los casos en que existe peligro de contaminación del uniforme

(cirugía y periodoncia, incluyendo las exodoncias, tratamientos largos de

rehabilitación).

Page 36: Preclinico unidad2

Profesional vestido para realizar cirugía. Se agregaría

la cofia correspondiente y tanto los guantes como la

vestimenta deberán estar correctamente

esterilizados

Cuando es reutilizable los materiales recomendados para su confección son: algodón o

algodón-poliéster y el diseño será amplio, de mangas largas, con puños ajustados, cuellos

al ras, deberá cubrir hasta las rodillas, atado en la espalda por medio de cintas o material

adhesivo.

Para quitarse la bata se debe evitar tocar el uniforme. La bata en este momento, sólo se

toca por fuera. Hacer un rollo con ella e introducirla en una bolsa de plástico, ya sea para

su eliminación o para su lavado o esterilización, según sea desechable o de tela

Si es de tela deberá ser esterilizada y su desinfección se hará mediante el lavado en un

ciclo normal, preferentemente separada del resto de la ropa.

La vestimenta de trabajo tales como batas, filipinas, pijamas, o bata quirúrgicas ya sean

desechables o no, deben ser exclusivamente para uso dentro del área de consulta, la

ropa reusable se deberá cambiar cuando menos una vez al día o inmediatamente

después de un procedimiento invasivo y lavarse de la forma acostumbrada por separado

de la ropa de vestir. Es muy importante no salir fuera del consultorio con batas, filipinas,

guantes, etc. ya que es para uso exclusivo dentro del área de trabajo, con el objeto de

evitar la diseminación de bacterias en otros lugares, principalmente en los hogares.

Existen estudios que han comprobado que una gota de sangre seca llega a conservar su

infectividad del VBH hasta por siete días, y el VIH también se ha encontrado con actividad

Page 37: Preclinico unidad2

después de siete días a temperatura ambiente y hasta en cadáveres refrigerados, por tal

motivo es muy importante la utilización de vestimenta desechable durante los

procedimientos que involucren sangre tales como cirugías, extracciones, etc., y no salir a

la calle con este tipo de vestimenta. 3 (Chanes Ortiz Rubén).

Gorro

Se recomienda para el profesional y su personal auxiliar el uso de gorro en el lugar de

trabajo, existen claras evidencias del riesgo que hay de la contaminación de los cabellos y

del cuero cabelludo con aerosoles o microgotas de saliva y/o sangre generadas en el

tratamiento odontológico.

Además ante ésta posibilidad también debemos evitar que puedan caer algunos cabellos

del equipo de salud en la boca del paciente.

El gorro puede ser de tela o de material descartable, en cualquiera de los casos se debe

cambiar o desechar después de cada turno de trabajo.

Al trabajar con la pieza de mano y jeringa triple, el cabello se vuelve un área de

contaminación, por lo cual se debe usar gorro protector que proporcione una barrera

efectiva contra gotas de saliva, aerosoles y sangre que pueden ser lanzados de la boca

del paciente al cabello del profesional y personal auxiliar, o a su vez micro partículas que

se desprenden del cabello del profesional y del personal auxiliar hacia la boca del

paciente; debe utilizarse uno por paciente.

Por otra parte, el uso del gorro impide que el profesional o el personal auxiliar trasporten a

casa u otros lugares microorganismos depositados en el cabello durante la actividad

clínica.

Indicaciones:

3 En el caso específico de la FEBUAP, donde los estudiantes cuentan con uniforme constituido por Pantalón,

filipina y saco de manga con puño ajustable. Para el trabajo dentro de la clínica, el uso del saco de manga larga

será indispensable para la atención del paciente, prenda que será retirada y doblada por el revés y colocada en una

bolsa plástica para evitar la contaminación cruzada antes de retirarse de la clínica. Y solo podrá utilizar fuera de

ella la filipina. En el caso de tratamiento de Periodoncia, cirugía, incluyendo las exodoncias, su utilizará vestimenta

quirúrgica desechable (Kit de cirugía).

Page 38: Preclinico unidad2

• Debe cubrir todo el pelo. En el caso de tener el pelo largo, sujetar el cabello y cubrirlo

totalmente con el gorro incluyendo las orejas.

• Al retirar el gorro, sujetarlo por la parte superior central de manera que quede dentro del

guante y desecharlos.

• No utilizar gorros de tela.

Los gorros de tela llevan unas cintas que se atan en la parte posterior de la cabeza. Los

de los desechables pueden llevar cintas para sujetarse o un elástico que se ajusta al

contorno de la cabeza. Como se nuestra en la siguiente figura:

Page 39: Preclinico unidad2
Page 40: Preclinico unidad2

Cubrebocas (Protección oronasal)

Se denomina máscara quirúrgica, barbijo, []mascarilla, nasobuco cubrebocas o

tapaboca4; a un tipo de máscara utilizada por cirujanos y personal médico, y miembros

de equipo del área de la salud en general durante una cirugía o atención clínica

odontológica/estomatológica, para contener bacterias provenientes de la nariz y la boca.

El empleo del cubrebocas constituye la mejor medida de protección de las vías aéreas

superiores para llevar a cabo cualquier procedimiento estomatológico, ya que es muy

frecuente la contaminación de la mucosa oral y nasal con los microorganismos que

pululan y están presentes en las partículas de aerosoles producidos durante los

procedimientos clínicos en la consulta así como al toser, estornudar, ya que son

considerados fuente de infección potencial de enfermedades respiratorias crónicas o

agudas como el resfriado común, tuberculosis y otras y que pueden dar origen a

diferentes tipos de patologías. Estas mascarillas deben ser de material impermeable a

aerosoles o salpicaduras. Se recomiendan las mascarillas de polipropileno. En caso de

usar mascarillas textiles, estas deben estar estériles y han de cambiarse antes de atender

a otro paciente

4 Diccionario de la real academia barbijo. (De barba). Pieza de tela con que, por asepsia, los médicos y auxiliares se cubren la boca y la nariz. Máscara que solo cubre el rostro desde la frente hasta el labio superior.

Page 41: Preclinico unidad2

Características

• Ser desechable, estar hechos de un material de alta eficiencia contra la filtración

considerándose como mínima aceptable 95% a partículas de 3 a 3.2 micrones.

• Suficientemente amplios para cubrir la nariz, la boca desde el mentón. .

Indicaciones de uso:

• Colocarse antes de realizar cualquier procedimiento intrabucal (desde exploración hasta

cirugía).

• Usar cubreboca siempre que se esté ante un paciente y cuando se produzcan aerosoles

y salpicaduras.

• Evitar el contacto con labios y fosas nasales.

• Proveer buena adaptación para evitar empañar el protector ocular.

• Evitar mantenerlo colgado en el cuello, para prevenir contaminación.

• Ser cambiado entre paciente y paciente y antes si se encuentra húmedo

Los guantes así como el cubre bocas, deben descartarse con cada paciente sin importar

la índole del tratamiento efectuado, estos últimos se preferirán los de tela impermeable,

semejante a los de la vestimenta.

Efectividad

Las mascaras quirúrgicas simples protegen al usuario de ser salpicados en la boca con

fluidos corporales. También le recuerdan evitar tocarse la nariz y la boca, acción que

podría provocar transferencias de virus y bacterias habiendo tenido contacto con una

superficie contaminada. Además reducen el esparcimiento de partículas portadoras de

bacterias o virus generadas al estornudar o toser; sin embargo, no están diseñados para

proteger al usuario de inhalar estas particulas, pueden atrapar algunas pero son poco

efectivas para esto ya que no estan diseñadas para este propósito.

Page 42: Preclinico unidad2

.

Cubrebocas de 3 plieges y 3 capas, máxima filtración 99% de partículas,

con plástico protector para los ojos

Las mascaras quirúrgicas simples protegen al usuario de ser salpicados en la boca con

fluidos corporales. También le recuerdan evitar tocarse la nariz y la boca, acción que

podría provocar transferencias de virus y bacterias habiendo tenido contacto con una

superficie contaminada. Además reducen el esparcimiento de partículas portadoras de

bacterias o virus generadas al estornudar o toser; sin embargo, no estan diseñados para

proteger al usuario de inhalar estas partículas, pueden atrapar algunas pero son poco

efectivas para esto ya que no están diseñadas para este propósito.

3.- Protección personal:

Guantes de Látex, que es el único que debe de estar en contacto con los tejidos y

secreciones bucales del paciente, lentes y cubrebocas; para cualquier otra maniobra fuera

de boca, deben de usarse sobreguantes.

Page 43: Preclinico unidad2

Cubre bocas: rígidos en forma de copa,

plisados y con careta

Los cubre-bocas, deben descartarse

con cada paciente sin importar la

índole del tratamiento efectuado, se

preferirán los de tela impermeable,

semejante a los de la vestimenta.

Normas que se deben observar en la colocación del cubre-bocas:

Las manos han de estar lavadas antes de colocarse la mascarilla

Evitar toser con la mascarilla puesta

Page 44: Preclinico unidad2

Hablar lo imprescindible con la mascarilla puesta porque, tanto al toser como al

hablar, se favorece la aparición de humedad

Nunca se debe colocar la mascarilla sin cubrir la nariz debe cubrir la nariz, la

boca y el mentón.

Debe ajustarse a la cara lo mejor posible, mediante cintas o gomas

Protectores oculares

Los protectores oculares son anteojos especiales o caretas con pantalla que sirven para

prevenir traumas o infecciones a nivel ocular, ya que evitan que salpicaduras de sangre,

secreciones corporales o aerosoles producidos durante la atención penetren a los ojos del

operador, personal auxiliar o paciente. En odontología, los vectores de las infecciones

cruzadas en la conjuntiva son principalmente las grandes partículas, que de la boca del

paciente son proyectadas durante los procedimientos clínicos por el uso de las piezas de

mano, así también como la eyección de grandes partículas acuosas producidas

principalmente por el uso de la jeringa triple.

Es recomendable también el uso de anteojos protectores para los pacientes, esto con el

objeto de protegerlos de productos irritantes, contaminantes y punzo cortantes.

Los anteojos protectores deben ser neutros y amplios, con protección lateral o bien con la

graduación de los cristales que cada profesional necesite pero siguiendo las normativas

de armazones grandes para que todo el espacio ocular y sus contornos estén protegidos.

Cualquiera que sea el tipo de anteojos, deberán desinfectarse con toallitas de papel

embebidas con soluciones fenólicas entre un paciente y otro y luego secarse para volver a

ser utilizados.

Los anteojos protectores deben ser neutros y amplios, con protección lateral o bien con la

graduación de los cristales que cada profesional necesite pero siguiendo las normativas

de armazones grandes para que todo el espacio ocular y sus contornos estén protegidos.

Cualquiera que sea el tipo de anteojos, deberán desinfectarse con toallitas de papel

embebidas con soluciones fenólicas entre un paciente y otro y luego secarse para volver a

ser utilizados.

Indicaciones:

Page 45: Preclinico unidad2

• Poseer sellado periférico con buena adaptación al rostro, los anteojos comunes no

ofrecen la protección adecuada.

• Poder desinfectarse.

• No distorsionar la visión.

• Ser ligeros y resistentes.

• El cubreboca, y los protectores oculares deben colocarse antes que los guantes.

• El empleo de caretas no exime el uso de cubreboca.

• En caso que el estomatólogo utilice anteojos de prescripción, se deberán colocar los

protectores sobre los prescritos.

Page 46: Preclinico unidad2

Además de la utilización de las barreras de protección, se deben realizar buenas prácticas

tales como:

• Sujetar el cabello.*

• Evitar utilizar corbatas.*

• Evitar colocar cualquier objeto sobre el babero en el pecho del paciente.

* Ambas recomendaciones se realizan en virtud de que estos pueden ser medios para la

transmisión de microorganismos patógenos

Campo para el trabajo operatorio

Es el sitio donde se coloca el instrumental y los materiales a utilizar; es una barrera de

protección para los pacientes, debe ser desechable y no reutilizado con el mismo o con

otro paciente. Campo operatorio desechable

Higiene

Consiste, según la OSHA, el CDC y el EPA desde 1992, en una serie de pasos para

realizar un correcto lavado de manos antes de comenzar un día de trabajo y entre un

paciente y otro.

Lavado de manos

Definición

El lavado de manos es la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas,

seguidas de un aclarado con agua abundante, con el fin de eliminar la suciedad, materia

orgánica, flora transitoria y residente. Y así evitar la transmisión de estos microorganismos

de persona a persona.

Flora residente: También llamada colonizante. Son microorganismos que se que se

hallan en las capas profundas de la piel, de difícil remoción por fricción mecánica.

Sobrevive y se multiplica en las capas superficiales de la piel. Ej: Micrococos, levaduras,

enterobacterias

Flora transitoria: También llamada contaminante o no colonizante. Son microorganismos

que contaminan la piel, no encontrándose habitualmente en ella, presentes en la

superficie de la piel. Sobreviven en la piel durante periodos variados (desde unos minutos

o hasta varias horas o dias). Se adquiere a través del contacto con los pacientes Su

importancia radica en la facilidad con la que se transmiten, suelen ser el origen de la

mayoría de las infecciones nosocomiales. Son de fácil remoción con el lavado de manos.

Por ejemplo la E. coli, Pseudomonas, Serratia, Staphylococcus aureus, Bacillus gram

Page 47: Preclinico unidad2

negativos, Klebsiella pneumoniae y enterococci se encuentran temporalmente en manos

de los trabajadores de la salud

El lavado de las manos es el procedimiento más importante para reducir la mayor

cantidad de microorganismos presentes en la piel y uñas; por lo tanto, es un método

básico de prevención. Todo el personal estomatológico debe lavarse siempre las manos

antes y después de examinar o tratar a cada uno de sus pacientes, antes y después de

colocarse los guantes, de tocar cualquier objeto que pueda ser susceptible de

Page 48: Preclinico unidad2

contaminación con sangre, saliva o secreciones respiratorias, y cada vez que se deja el

consultorio.

Objetivo

Es eliminar la flora bacteriana transitoria, reducir la residente y evitar su transporte. Por

ello es imprescindible el lavado de manos previo a la colocación de los guantes y después

de retirarlos. La medida tiene como fundamento la posible existencia de lesiones y

abrasiones que no puedan ser advertidas a simple vista, la presencia de sangre

impactada debajo de las uñas del profesional y la posibilidad de perforaciones no visibles

sobre la superficie de los guantes.

MOMENTOS PARA EL LAVADO DE MANOS

A) Al comienzo del trabajo

Remover todas las alhajas y observar las manos y las uñas en busca de pequeños

cortes o abrasiones.

Llimpiar las uñas con palillo plástico o de madera limpio

Frotar las manos, uñas y antebrazos con un agente germicida, tuberculicida y viricida

con un cepillo estéril y/o esponja durante 2 minutos. Enjuagar bien con agua corriente (fría

o tibia) durante 10 seg. Agentes sugeridos: cloruro de benzalconio, yodopovidona al

0.75%, gluconato de clorhexidine al 4%, este último como ingrediente activo debido a su

acción residual.

De uso de soluciones alcohólicas para el lavado de manos constituye una alternativa a

tener seriamente en cuenta en la higiene de las manos en la actualidad

La mejor presentación de los jabones es en forma líquida, lo ideal es el dispensador que

evita el contacto directo con las manos, recomendando también los dispensadores

activados mediante pedales o sensores. El contacto repetido de las formas sólidas de

jabón pueden favorece el crecimiento de bacterias y otros microorganismos provenientes

tanto de la piel del estomatólogo como de la boca del paciente.

Los antisépticos que se añaden a la barra o gel de jabón son variados y tenemos:

clorhexidina al 2 ó 4%, el triclosán, el cloroxilenol, el hexaclorofeno, los iodóforos (Yodo

Povidona), derivados de amonio cuaternario (cetrimide y cloruro de benzalconio). En la

Page 49: Preclinico unidad2

tabla siguiente se sintetiza la actividad antimicrobiana del uso de antisépticos en el lavado

de manos.

Actividad

antimicrobiana

Actividad

sostenida

Emergencia de

resistencia

Irritación

cutánea

Jabón o detergente No

antimicrobianoMínima Ninguna Ninguna Máxima

Jabón Antiséptico (Uso

intermitente)Moderada Moderada Moderada Moderada

Jabón Antiséptico (Uso

continuo)Máxima Máxima Máxima Máxima

Productos basados en

alcoholMáxima Ninguna Ninguna Mínima

.

Actividad antimicrobiana de antisépticos utilizados en la higiene de manos

En resumen, no existe el antiséptico ideal: con una actividad antimicrobiana máxima, con

actividad sostenida máxima, sin ninguna inducción de emergencia de resistencia y con

mínima irritación cutánea.

Lavar las manos y antebrazos con un agente limpiador, cepillando 10 segs. Pueden

ser los mismos agentes sugeridos en forma de solución jabonosa

Repetir este procedimiento

Secar las manos primero y luego los antebrazos con toallas de papel limpias. Y cerrar

los grifos (llaves) con toallas de papel

Con respecto a la elección de la solución jabonosa, siempre se debe preferir un

antiséptico cuya acción se acumule y permanezca en los tejidos suficiente tiempo; esta

propiedad es conocida como sustantividad.

Se recomienda preferiblemente soluciones jabonosas que contengan un 4% de Gluconato

de Clorhexidina, , tales como hexaclorofeno al 3%, o yodopovidona

Para procedimientos de rutina y quirúrgicos, Cuando los guantes se rasgan, cortan o

perforan, deben retirarse tan rápido como la seguridad del paciente lo permita y lavarse

Page 50: Preclinico unidad2

completamente las manos, secarse y cambiarse los guantes para completar el

procedimiento clínico.

El enjuague debe realizarse con agua fría para cerrar los poros, el secado debe realizarse

preferiblemente con servilletas o toallas de papel. Lavarse las manos inmediatamente

después de contactar sangre, saliva ó instrumental de operatoria.

b).- Entre pacientes no quirúrgicos

Lavar vigorosamente las manos y los antebrazos con jabón líquido con antiséptico

cepillando durante 10 segs.

repetir el lavado y enjuagar dos veces

Secar las manos primero, luego los antebrazos con toallas de papel y cerrar los grifos

con toallas de papel.

Humedecer las manosColocar jabón líquido neutro o con algún desinfectante

Enjabonar toda la superficie de la mano y de la muñeca

Frotar las palmas de las palmas de las manos

Frotar el dorso de la mano Frotar los espacios interdigitales

Page 51: Preclinico unidad2

Incluyendo el dedo pulgar Frotar las uñas Frotar las muñecas

Enjuagar con abundante agua Secar con toallas de papel desechables

Cerrar los grifos con las toallas de papel

c).- Antes de una cirugía

Quitarse todas las alhajas y limarse las uñas con un palillo de plástico o madera

limpios.

Cepillar uñas, manos y antebrazos con un agente germicida y un cepillo estéril o

esponja durante 7 minutos, usando varios ciclos de cepillado y enjuague.

Enjuagar las manos y los brazos comenzando por los dedos y conservando las manos

por encima de los codos. Dejando correr el agua de los codos No de las manos

Secar con toallas estériles

Ponerse guantes estériles. El profesional insertará las manos dentro de los guantes y

una asistente deberá complementar el ajuste alrededor de las muñecas. El asistente

también debe usar guantes estériles.

Examinar si los guantes tienen defectos. Si es así, cambiarlos.

SECADO DE MANOS

Para el secado de las manos hay que utilizar secadores de aire o toallas de papel

desechables.

Las toallas de tela (no esterilizadas) no son recomendadas, ya que en ellas pueden crecer

bacterias provenientes tanto de la piel del estomatólogo como del paciente.

Page 52: Preclinico unidad2

El secado se realiza con una toalla de papel para cada mano, debe comenzar en los

dedos, para luego dirigirlo a la palma y dorso de las manos, y finalmente a la superficie de

los brazos.

Secuencia en el lavado y secado de manos para procedimientos clínicos

1. Humedecer las manos.

2. Aplicar el jabón en la punta de los dedos de una mano

Colocar suficiente jabón y agua en las manos.

3. Utilizar un cepillo de cerdas blandas en todas las superficies de las manos, así como el

lavado de las áreas interdigitales.

4. Frotar vigorosamente por 10 segundos como mínimo bajo el chorro del agua.

5. El enjuague de las manos debe ser con agua fría para permitir el cierre de los poros.

6. Cerrar la llave del agua con una toalla desechable.

7. Secar las manos.

8. Colocarse los guantes.

Durante el resto de la jornada de trabajo, puede utilizarse un procedimiento más breve

para lavarse las manos.

Secuencia en el lavado y secado de manos para procedimientos quirúrgicos

Realizar el lavado con jabón antimicrobiano líquido durante 3 minutos en el siguiente

orden:

1. Iniciar el cepillado a partir de las uñas, es importante que éstas estén cortas.

2. De aquí en adelante, se deben mantener las manos por encima del nivel de los codos.

3. Con movimientos circulares cepillar cada dedo e interdigitalmente, y seguir desde la

punta de los dedos hasta los codos. Repetir el mismo procedimiento con la otra mano

hasta el antebrazo.

4. Enjuagar cada brazo por separado, empezando por la punta de los dedos hasta los

codos

5. Secar con toalla estéril una mano hasta el antebrazo, y con la otra cara de la toalla,

secar la otra mano de la misma manera.

6. Mantener las manos hacia arriba y no tocar nada hasta ponerse los guantes quirúrgicos

esterilizados

Page 53: Preclinico unidad2

Ilustración del lavado y secado de manos para procedimientos quirúrgicos

Jabón líquido

1 Aplicar el jabón

2 Iniciar el cepillado a partir de las uñas

3 Cepillar cada dedo e interdigitalmente

4 Seguir desde la punta de los dedos hasta los codos

5 Enjuagar cada brazo por separado

6 Secar con toalla estéril

7 Mantener las manos hacia arriba y no tocar nada hasta ponerse los guantes

TÉCNICA LAVADO DE MANOS CLÍNICO

1. Retire o súbase el reloj sobre la muñeca, retire anillos. Si tiene mangas largas súbalas

hasta el codo.

2. Colóquese frente al lavamanos sin tocarlo con el cuerpo.

3. Abra la llave del agua, deje correr el agua hasta el final del procedimiento.

4. Moje bien las manos y muñecas.

5. Aplique jabón antiséptico en las manos.

6. Junte las manos, frótelas haciendo movimientos de rotación.

7. Entrelace las manos y frote los espacios interdigitales, haciendo movimientos hacia

arriba y hacia abajo.

8. Friccione las yemas de los dedos, de una mano con la otra para lavar las uñas.

9. Frótese las muñecas.

10. Enjuague bien las manos bajo el chorro de agua teniendo presente tenerlas en declive

(más bajas que los codos) con el fin de que el agua escurra hacia la punta de los dedos.

No toque ni llave ni lavamanos, si esto sucediera debería volver a lavarse las manos.

11. Séquese bien con toalla de papel desechable desde la punta de los dedos hacia la

muñeca, sin volver atrás.

12. Cierre la llave de agua con la toalla de papel desechable.

13. Elimine la toalla en el receptáculo, con tapa y pedal.

Page 54: Preclinico unidad2

Lavarse las manos después de que se han retirado los guantes se debe a que estos

pueden tener perforaciones, visibles o no, lo que puede permitir la entrada de bacterias y

otros microorganismos que se multiplican rápidamente.

El lavado de manos debe ser con agua potable, se recomiendan las manijas que se

activan por sensores o llaves de manijas largas para ser cerradas por los codos.

Ajuste la temperatura del agua hasta que esté tibia y mójese por completo las manos y los

antebrazos. Antes del lavado se inspeccionan por si existen cortes u otras alteraciones

cutáneas. Es mejor no usar esmalte de uñas, pues puede albergar bacterias.

Limpie por debajo de cada uña con un cepillo o palillo. Es importante que todos los

miembros del personal quirúrgico se mantengan cortas las uñas. Mientras mantenga las

manos por encima del nivel de los codos, aplíquese el antiséptico. Usando movimientos

circulares, empiece por las puntas de los dedos de una mano, enjabonándose y

lavándose por entre los dedos y siguiendo de las puntas de los dedos hasta el codo (5 cm

por encima del codo) Repita el proceso con la otra mano y antebrazo. Siga lavándose así

durante 5 a 10 minutos.

La técnica de lavarse las manos tiene la siguiente secuencia:

1.     Subirse las mangas hasta el codo

2.     Retirar alhajas y reloj

3.     Mojarse las manos con agua corriente

4.     Aplicar 3 a 5 ml de jabón, preferiblemente líquido

5.     Friccionar las superficies de la palma de las manos y puño durante 10 ó 15 segundos

6.     Enjuagar en agua corriente de arrastre

7.     Secárselas

8.     Cerrar llave con la toalla.

Lavado de manos.

Antes de comenzar todo procedimiento se deben eliminar todas las prendas de las manos

y antebrazos, estos son centros de retención de elementos contaminados que además

producen

TÉCNICA LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO

Page 55: Preclinico unidad2

El cepillado en sí puede efectuarse por el método “de tiempo” o por el método “del cepillado

anatómico”. Ambos son eficaces si se realizan correctamente. El método de tiempo asigna un lapso

determinado al cepillado de cada zona, es decir: dedos, manos y antebrazos.

El método del cepillado anatómico señala el

número de pasadas longitudinales con el cepillo

por cada cara de los dedos, manos y brazos. El

lavado debe realizarse con la misma

minuciosidad, sea el primero o el último de la

jornada.

Page 56: Preclinico unidad2

Enjuáguese cada brazo por separado,

empezando por las puntas de los dedos y

manteniendo siempre las manos por encima

del nivel de los codos. Usando una compresa

estéril, séquese cada brazo, siguiendo de las

puntas de los dedos hasta los codos

empleando una cara distinta de la toalla por

cada brazo.

Fuente:Fotos: Sánchez Perales Jessica Nohemí

Secado de manos con compresas estériles

Las manos se deben mantener por encima del nivel de la cintura y no toque nada antes

de ponerse la bata y guantes quirúrgicos esterilizados. Al entrar en la sala de operaciones

las manos y los brazos deben colocarse delante de uno ligeramente flexionados.

USO DE GUANTES

Además de un correcto lavado de las manos, los guantes juegan un papel muy

importante en la prevención de la diseminación de las infecciones, ya que son una

importante una barrera de protección específica para las manos en contra la infección

debido a que está demostrado que un pinchazo a través de un guante reduce el volumen

de sangre transferido al menos en un 50 %, por lo que se deben utilizar cuando se prevé

el contacto con los tejidos, mucosas, sangre y secreciones bucales del paciente por lo

Page 57: Preclinico unidad2

tanto su uso solo es para procedimientos clínicos, por lo que no se deben tocar con ellos

objetos o áreas.

Los guantes se deben usar por tres razones importantes.

1. Proporcionar una barrera protectora y previene la contaminación de las manos

cuando se toca sangre, líquidos corporales, secreciones, excreciones, membranas

mucosas y piel no intacta.

2. Reducen la probabilidad de que los microorganismos presentes en las manos del

personal de la salud pueden ser transmitidos a los pacientes durante los

procedimientos invasivos o durante otros procedimientos del cuidado del paciente,

en los que se tenga contacto con las membranas mucosas o con piel no intacta.

3. Reducen la probabilidad de que las manos del personal, que están contaminadas

con microorganismos de un paciente o un objeto, puedan transmitir estos

microorganismos a otro paciente.

Los guantes son indispensables durante los procedimientos estomatológicos incluyendo el

examen clínico, quirúrgicos y de laboratorio. Su función es la de prevenir el contacto de la

piel de las manos con secreciones o mucosas, durante el procedimiento o para la

manipulación del instrumental y superficies. El uso de los guantes no debe estar limitado

al operador sino que también deben ser utilizados por las higienistas o auxiliares y

técnicos de laboratorio

Es importante tener una política de uso de guantes que incluya el deber de cambiarlos

entre paciente y paciente o antes si sufren de algún desgarre o perforación ya que éstos

están diseñados para ser utilizados una sola vez, por lo que no deben someterse a

lavado, desinfección o esterilizado para su reutilización. El intentar estas actividades

debilita el material, perdiendo su capacidad protectora; cualquier daño al guante lo

inhabilitará como barrera de protección

Es importante enfatizar que el uso de los guantes no reemplaza la necesidad del lavado

de las manos. Los guantes pueden tener pequeños defectos no visibles o desgarrarse

durante su uso. Las manos pueden contaminarse durante la remoción de los guantes.

Page 58: Preclinico unidad2

La utilización de los guantes por más de 45 minutos produce la maceración y fisuración de

la piel y además del deterioro del material del guante.

Los guantes deben cambiarse cuando son perforados, en procedimientos que duren más

de 60 minutos o cuando la superficie se vuelva pegajosa, en tanto la seguridad del

paciente lo permita. También deben cambiarse entre paciente y paciente. Las fallas en el

cambio de guantes entre paciente y paciente son un peligro en el control de la infección

Retiro los guantes luego del uso.

Antes de tocar áreas no contaminadas o superficies ambientales.

Antes de atender a otro paciente.

Las manos deben ser siempre lavadas inmediatamente después de retirar los

guantes, para eliminar la contaminación de las mismas que sucede aún con el uso

de guantes.

Características del guante

Los guantes generalmente son de látex, vinilo o nitrilo, o una mezcla de estos. El proceso

de manufactura de cada uno es casi idéntico, a diferencia del tipo de materia prima.

La siguiente gráfica muestra la relación costo beneficio de cada uno de ellos

Costo contra Protección.

Polvo vs. Libre de polvo.

Casi la gran parte de la producción de guantes tiene la característica que son libres de

polvo, ya que el polvo que se aplica a estos para mantener algunas propiedades del

guante y hacerlo más fácil de usar se ve implicado en alergias de tipo respiratorio. Los

guantes con polvo son más económicos que los libre de polvo porque se necesita de

algunos pasos más en la manufactura.

Page 59: Preclinico unidad2

Color.

La variedad en los colores de guantes puede ser entre verde, azul, negro, blancos,

púrpuras, pero es importante señalar que los guantes no destacan ni generalizan la

composición de estos, podemos señalar que en los guantes de nitrilo podemos observar

la características que comúnmente se encuentran en azul o morado, como en los guantes

de látex natural en blanco y en vinilo un poco blanquecinos.

Guantes de vinilo un poco blanquecinos, nitrilo en azul o morado,De látex natural en blanco amarillento.

Textura.

La textura en el guante es una característica muy importante para hacer más seguro su

uso, más cuando en su uso interviene la manipulación de objetos húmedos o mojados. El

texturizado por lo general se encuentra en la yema de los dedos, pero también es común

encontrarlo en todo el guante. Generalmente los guantes de vinilo no son texturizados por

la difícil tarea que antepone el (PVC), es decir, este material no es posible texturizar por

sus características. Las versiones más utilizadas por esta característica son los de látex y

nitrilo.

Grosor.

El grosor debemos tomarlo, si no como la más importante, sí una de las más importantes

características, esta se mide en milímetros y nos interesa que el mayor grosor exista en

los dedos y la palma ya que en estas áreas es donde habrá más exposición según su uso.

Los fabricantes de guantes deben proporcionar las debilidades de sus productos a los

determinados agentes químicos o a las exposiciones en las que su producto ya no

soporta exposición.

Otras propiedades generales de los guantes.

Guantes de látex.

Page 60: Preclinico unidad2

Si hablamos de durabilidad, sensibilidad táctil, comodidad y ajuste, es la razón por la cual

son lo más preferente en el área de medicina, y la estomatología, aunque la problemática

en la manufactura de este es por la aparición de alergia al látex. Podemos agregar que el

requerimiento de estos comienza a aumentar por el incremento de casos de VIH,

entonces se intenta a hacer conciencia en el cuidado y se expone el uso de estos para

protección personal. Como ya fue mencionado el área de medicina es el que prefiere el

uso de estos, podemos observar los “ventajas” y “desventajas” en el siguiente cuadro.

En el caso específico de la Universidad Autónoma de Puebla, donde los estudiantes

cuentan con un uniforme constituido por Pantalón filipina y saco con puño ajustable

Ventajas Desventajas

Alta sensibilidad táctil Alergias al Látex

Alta durabilidad Piel seca irritada

Cómodos

Ventajas y desventajas del Látex

En cuanto a las reacciones alérgicas al látex éstas se han incrementado. Así también,

entre 3 y 7,5 %, han convertido a estos en un riesgo ocupacional, que pudiera estar

relacionado directamente con la calidad de los productos utilizados para la vulcanización

del látex, o la exposición exagerada al producto, que por cierto por ninguna de las

circunstancias ya citadas se debe dejar de usar el guante para los procedimientos clínicos

cualquiera que sea. Es importante aclarar e indagar si se trata o no de una reacción

verdadera al látex. El tipo más frecuente de dermatitis en las manos en realidad es una

irritación inespecífica y no una respuesta inmunológica, pues algunas veces se puede

presentar con un aspecto similar a las reacciones de tipo I o IV, que podrían ser el

resultado de un cuidado incorrecto de las manos, como el no secarlas adecuadamente o

por completo antes de la colocación de los guantes. A las personas alérgicas se les

recomienda colocarse antes del guante de látex un guante de vinil, de poliestireno,

polietileno o simplemente uno de algodón. Este tema debe ser revisado con detenimiento

ya que existe mucha literatura que señala al material que lubrica los guantes por dentro

como el agente etiológico en las reacciones alérgicas. Los guantes de latex deben ser

almacenados en un lugar frío, seco y oscuro, ya que dicho material es sensible ante la

temperatura, humedad y luz del ambiente. También lo adversan los alcoholes, las

Page 61: Preclinico unidad2

sustancias químicas utilizadas para la desinfección, jabones y detergentes, por último,

también son muy susceptibles a los solventes orgánicos. El lavado de los guantes de látex

con detergentes o jabones lleva hacia la superficie los lípidos, agregados a las fórmulas

del látex para conseguir la flexibilidad, por lo que el guante se torna pegajosos o

adherentes.

Se debe tomar en cuenta que los guantes de látex en su composición, contienen

elementos azufrados que se emplean para su vulcanización, éstos pueden migrar a la

superficie y al mezclar las dos macillas del polivinilsiloxano estos compuestos pueden

alterar los catalizadores que contienen platino del material en cuestión, retardando o

impidiendo su polimerización. Algunas marcas de guantes influyen más que otras sobre el

endurecimiento del material. Además debemos hacer notar que recientemente algunos

materiales de impresión cuya base es el polivinilsiloxano pueden no sufrir alteraciones en

su manipulación utilizando guantes de látex, porque el contenido de platino en sus

agentes catalizadores es mínimo. Con respecto a los guantes de vinil no producen este

efecto sobre el mencionado material. Algunos autores creen que lo que impide en éstos la

realización de la reacción en el proceso de polimerización es el polvo que tienen los

guantes como lubricante.

Guantes de vinilo

La manufactura de guantes de vinilo es de menos proporción que la de látex y nitrilo, pero

sin embargo tiene características apropiadas para ciertas aplicaciones, las

contradicciones en la elección de estos es la de la protección, ya que el trabajo con el

poliuretano de vinilo (PVC) no alcanza hasta ahora a brindar la protección y elasticidad

necesaria para el uso a ciertas exposiciones. Una de las grandes ventajas que nos

brindan los guantes de vinilo es su costo, el costo de estos está por debajo de los guantes

de látex y nitrilo, y por obvia razón que son libres de látex por la problemática antes

mencionada de la alergia al látex, es muy usado en el área médica en cuestiones de

exámenes de inspección en la que no son expuestos a sustancias químicas. Como en los

guantes de látex, veremos a continuación “ventajas” y “desventaja” del vinilo.

Ventajas Desventajas

Libre de Látex Menos durabilidad

Bajo costo Baja elasticidad

Page 62: Preclinico unidad2

Mala percepción

Ventajas y desventajas del vinilo.

Guantes de ViniloGuante de vinilo y látex

Guantes de Nitrilo

Estos guantes superan por mucho las ventajas que brinda el látex y por supuesto el vinilo,

estos guantes poseen la característica de brindar tres veces mayor protección que los

guantes de látex, así como también la característica que son libres de látex, por lo que

pueden ser una alternativa válida en caso de resultar alérgico al látex. Desde hace algún

tiempo los guantes pueden ser texturizados, esto quiere decir que son hecho de manera

tal que la sensibilidad con el guante colocado puede ser mejorada.

Los guantes de nitrilo, son menos propensos a perforaciones así como a abrasiones,

tienen una barrera de protección para el usuario formidable, tienen mayor soporte para el

uso de químicos y en cuestión médica pueden ser usados por personal médico,

estomatológico o de enfermería. Variando solo las propiedades como el grosor del guante

podemos obtener mayores beneficios, así como también mejores resultados en su uso. El

único problema es que su costo se eleva por arriba de los dos materiales anteriormente

mencionado como lo muestra la gráfica

Ventajas Desventajas

Excelente barrera de protección

Alto costo

Resistencia Química

Libre de Látex

Page 63: Preclinico unidad2

Ventajas y desventajas del nitrilo.

Los guantes de nitrilo son mucho más resistentes que los guantes de látex en cuanto a picaduras,

abrasión y resistencia a químicos y solventes. Son antiestáticos

Guante del nitrilo/palma punteada nitrilo

También para aquellos que resulten alérgicos al látex existe la posibilidad de colocarse un

guante de plástico antes de colocarse los guantes de trabajo. Como se muestra en la

siguiente figura.

Para la atención de los pacientes VIH

seropositivos o pacientes con SIDA., se

indica la utilización de doble guante

quirúrgico estériles en cada mano.

Además de lo expuesto con anterioridad, hay diferentes tipos de guantes de uso en

Estomatología como son:

Guantes no estériles

Son apropiados para exámenes clínicos y procedimientos no quirúrgicos. Deben ser

desechados después de su uso, ya que el látex tiende a deteriorarse cuando está

sometido a tensión física, a agentes desinfectantes, líquidos usados en estomatología.

Page 64: Preclinico unidad2

Estos guantes vienen en tallas pequeñas, medianas y grandes, hace algún tiempo

salieron al mercado unos extrapequeños. Los guantes para examen vienen con colores

llamativos y de diferentes sabores. De aquí podemos deducir que los guantes de examen

tienen medidas que se ajustan con mucha dificultad a la mano.

Guantes quirúrgicos estériles

Guantes

Los guantes para los procedimientos quirúrgicos deben ser estériles, y habrá que

cambiarlos al terminar el procedimiento o antes en caso de sufrir rasgadura o perforación

o cada dos horas en procedimientos de duración extensa. Los guantes estériles, no

podrán ser reutilizados bajo ninguna circunstancia y no están diseñados para ser

sometidos a procesos de limpieza, desinfección o esterilizado para su reutilización.

Los guantes quirúrgicos estériles su uso es en procedimientos quirúrgicos como su

nombre lo indica, éstos vienen en tallas más definidas, desde el 5, la más pequeña y con

medidas intermedias hasta el número 10 la mayor de ella. Los guantes deben usarse

ceñidos a la mano del operador, no deben quedar tan apretados que tiendan a cerrar la

mano por presión, ni a producir sensación de adormecimiento y cansancio prematuro,

tampoco pueden quedar tan holgados que permitan que cualquier instrumento se inserte

en el mismo o puedan ser mordidos por el paciente. Los guantes que debemos utilizar en

la realización de nuestras tareas deben ser lo suficientemente largos en la manga como

para ser montados sobre el puño de la bata como se nuestra en la siguiente figura.

Los guantes son la última prenda que se coloca después de la bata, las gafas, la

mascarilla, las calzas, el gorro, y por supuesto, el lavado de manos. Al igual que es la

última prenda en colocarse también es la primera en quitarse.

Colocación de los guantes

Page 65: Preclinico unidad2

Procedimiento de colocación de los guantes estériles

Lavarse las manos

Abrir el paquete de los guantes sin tocar la parte externa de los mismos

Coger el guante derecho con la mano izquierda por la parte interior del embozo y

colocarlo sin tocar el exterior Tomar el guante izquierdo con la mano derecha

enguantada y, por la parte externa deslizar los dedos por debajo del embozo sin

tocar el interior del guante.

Adaptarlos a los dedos y ajustar a los puños de las mangas de la bata

Para quitarse los guantes se debe retirar el primer guante tocándolo solamente por el

exterior. Una vez retirado el primer guante quitarse el otro con la mano desenguantada sin

tocar el exterior como se puede ver en la secuencia siguiente:

Page 66: Preclinico unidad2

Retiro de guantes

Es importante hacer la siguiente observación, si bien es cierto que los guantes son un

mecanismo de barrera importante en la minimización de riesgo, también es verdad que

estos pueden constituir un riesgo ocupacional para los integrantes del equipo de salud

estomatológica, pues la elevada tasa de perforaciones y defectos, tanto en guantes

nuevos como en los ya usados. Para los primeros, se reportaron cifras de 4 veces lo

permitido por la Administración Federal de Drogas y Alimentos (F.D.A.) de los E.E.U.U, y

para los segundos, valores que van desde el 52% de perforaciones en cirujanos a cifras

sumamente alarmantes como el 75 % de los guantes usados por los estomatólogos, esto

nos sugiere que no hay un buen control de calidad en cuanto a la elaboración del

producto, posiblemente debido a que esos insumos se producen bajo licencia

norteamericana muchos de ellos pero en países asiáticos, donde la mano de obra es más

barata y por la demanda quizá no tienen el tiempo para hacer el control de calidad.

(Troconis Ganimez  J.E).

3. Sobre Guantes

Sobre guantes son artículos de plástico utilizados para prevenir la contaminación de

objetos limpios manipulados durante el tratamiento, son conocidos también como guantes

para manipular alimentos, se usan cuando el tratamiento es interrumpido por corto tiempo

o cuando se requiere la manipulación de elementos como radiografías (Rx) o la historia

clínica, éstos deben utilizarse sobre los guantes de uso clínico rutinario, y no como

Page 67: Preclinico unidad2

barrera protectora única, para cualquier otra maniobra fuera de boca, deben de usarse

sobre guantes.

Guantes de Goma:

Como parte del material que se debe tener, están los guantes de goma o domésticos,

estos por ser gruesos y resistentes son los indicados para la desinfección de superficies y

el lavado, cepillado y secado del instrumental del consultorio Recientemente salieron al

mercado unos guantes de compuestos de nitrilo, denominados "para toda utilidad" que

son resistentes a la abrasión y a los pinchazos ocasionales que son de gran ayuda en la

tarea del lavado y secado de instrumentos. Tiene una superficie rugosa para tener mejor

manejo de los instrumentos y buena sensibilidad al tacto. Son esterilizables en autoclave

y reusables por mucho tiempo

Guantes industriales de polinitrile o neopiene:

Son resistentes a los pinchazos, útiles durante el procesamiento de instrumental,

desinfección del consultorio y el manejo de químicos estos pueden ser descontaminados

y reusados; se deben desechar cuando estén pelados, rotos o decolorados.

Page 68: Preclinico unidad2

Guantes desinfección de superficies y el lavado, cepillado y secado manual del

instrumental

LIMPIEZA Y DESCONTAMINACIÓN DE LAS BARRERAS FÍSICAS DE PROTECCIÓN

• Evitar la manipulación de la bata contaminada. Una vez concluida la actividad clínica,

ésta debe guardarse en una bolsa de plástico y lavarse por separado en un ciclo normal

de lavado.

• Los protectores oculares deben ser lavados con agua jabonosa.

• Cuando los protectores oculares presentan suciedad sin la presencia de secreciones

orgánicas, se recomienda sean lavados en aparatos de ultrasonido con solución

detergente.

• Cuando los protectores oculares presentan contaminación por secreciones orgánicas,

además del lavado con jabón enzimático, en aparato de ultrasonido, se recomienda se

desinfecten con Glutaraldehído al 2% durante 30 minutos, bajo inmersión (no exceder el

tiempo ya que el Glutaraldehído puede dañar las partes metálicas de los anteojos).´

5.-Protección de la sala Estomatológica

Consiste en desinfectar las superficies de elementos no críticos: sillón dental, asas del

foco de luz, tubo y brazo del aparato de radiografías, platina, mésulas etc.

Page 69: Preclinico unidad2

Con toallitas embebidas en compuestos fenólicos

para luego secarlas con toallitas de papel

descartables.

Colocación de coberturas de polietileno para proteger las zonas que se tocan

frecuentemente durante una sesión de trabajo:

Asas del foco de luz

Tubo y asas del aparto de radiografías

Elementos rotatorios

Jeringa triple con sus mangueras.

. Las barreras físicas son necesarias para todos los equipos e implementos que no

pueden ser esterilizados, entre los cuales incluimos el sillón, el mango de la lámpara, la

charola del instrumental, los conectores para las piezas de mano con sus mangueras,

jeringa triple, la boquilla y manguera del eyector. Para el sillón es difícil conseguir un forro

plástico, pero se puede forrar la cabecera, los descansabrazos y la zona de la espalda

que son los puntos más expuestos a la contaminación por las salpicaduras durante la

realización de los procedimientos.

En la actualidad diversas empresas se dedican a 1a elaboración de barreras desechables

para protección de la mayoría de los componentes de los equipos dentales.

EQUIPO

Page 70: Preclinico unidad2

En este grupo tenemos principalmente las piezas de alta y baja velocidad. Las cuales en

su mayoría pueden ser esterilizadas en autoclave, previa limpieza de las mismas y en

algunos casos lubricadas antes del proceso de esterilización, de acuerdo a las

recomendaciones del fabricante. Las jeringas triples deben ser de puntas intercambiable y

contar con suficientes de estas para poder esterilizarlas entre paciente y paciente. Hoy en

día es común utilizar puntas intercambiables de plástico (desechables) y a un bajo costo.

La lámpara para resinas, el aparato de Rx, son equipos expuestos a la contaminación y

que por su construcción no puede ser esterilizado en calor seco o autoclave por lo que

debe ser esterilizado con un paño humedecido en solución desinfectante.

Las barreras físicas son necesarias para todos los equipos e implementos que no pueden

ser esterilizados, entre los cuales incluimos la silla odontológica, el mango de la lámpara,

las bandejas para el instrumental, los conectores para las piezas de mano con sus

mangueras, la manguera del succionador de saliva, y el teléfono.

Para la silla odontológica completa es difícil conseguir un forro plástico, pero se pueden

forrar la cabecera, los apoyabrazos y la zona de la espalda que son los puntos de mayor

contaminación por las salpicaduras durante los procedimientos.

Para los conectores de las piezas de mano y la manguera del succionador de saliva, se

pueden usar bolsas delgadas y largas como las que se usan para hacer hielo, y para el

mango de la lámpara de la silla se pueden comprar globos o bombas de las que se usan

para las fiestas infantiles cortados a la mitad o según la forma que este tenga.

La jeringa triple (agua-aire), puede forrarse también con una bolsita larga haciendo un

orificio por donde pasa la punta.

Estas barreras deben ser prefabricadas o de materiales como papel aluminio, papel

impermeabilizado o plástico tipo vinil.

Se deben cubrir superficies tales como: cabezal y descansa brazos de la silla, cabeza y

cono del equipo de rayos x, lámpara de fotocurado, jeringa triple, mango ultrasonido,

succionador, botón de encendido de la luz, controles de la unidad odontológica.

Page 71: Preclinico unidad2
Page 72: Preclinico unidad2

Jeringa triple esterilizable

Protectores intercambiables para jeringa

triple

Jeringas de agua/aire

Deben ser esterilizadas o desinfectadas como en el caso de las piezas de mano, y

siempre siguiendo las instrucciones del fabricante 2. Deben instalarse válvulas de

retracción en las líneas de conducción de agua de los equipos que prevengan la

aspiración retrógrada de microorganismos de los pacientes.

Superficies

En su totalidad, todas las superficies del equipo y mobiliario dentro del consultorio son

áreas expuestas a la contaminación, directa o indirectamente, por lo que se deberán

desinfectar utilizando para ello solución desinfectante, aplicándola directamente sobre las

superficies antes descritas y siguiendo las instrucciones del producto para obtener un

resultado satisfactorio.

Limpieza diaria

Toda el área asistencial debe ser higienizada con agua y detergente utilizando utensilios

de limpieza que, al tiempo de facilitar la tarea, protejan al trabajador. En caso de existir

sangre y fluidos corporales, se indica el tratamiento local previo con uso de compuestos

clorados. El personal de servicio deberá usar uniformes adecuados con guantes de

limpieza y demás utensilios (equipamiento de protección individual).

Page 73: Preclinico unidad2

7.- Tratamiento de desechos

Hasta hace poco los desechos se eliminaban en bolsas de color rojo. Universalmente

conocido como ”símbolo de material contaminado”. Actualmente se puede adoptar el

sistema de recolección privada de residuos biológicos, con personal entrenado para ello,

quienes lo transportan hasta hornos especiales (pirolíticos para su incineración, o bien

realizar en el consultorio el tratamiento de residuos. Cada país tiene códigos sanitarios

sobre el tratamiento de desechos.

En la actualidad el tratamiento de desechos es un procedimiento muy sencillo:

Recipiente cilíndrico con tapa con una capacidad de no menos de 10 litros, que deberá

tener una salida en la parte inferior como se ilustra:

Recipiente para residuos

Dentro del bote se coloca una bolsa de plástico resistente que debe llenarse con 7 litros

de solución de hipoclorito de sodio al 1.25% o bien una solución de lavadina (de alguna

marca conocida y confiable) al 12.5 .

Todos los elementos descartables deben dejarse en remojo dentro de este recipiente al

menos durante 30 minutos: vasos, eyectores, baberos, guantes, cubrebocas, protectores

de jeringa triple, coberturas plásticas, gasas y algodones, tubos de anestesia, toallitas de

Page 74: Preclinico unidad2

papel, material de actos quirúrgicos (dientes o tejidos) excepto los que requieren análisis

anatomopatológico etc.

Agotada la capacidad del recipiente, se lleva junto a la pileta luego de perforar varias

veces la bolsa de polietileno, se procede a abrir la parte inferior del recipiente para

evacuar la solución e hipoclorito de sodio.

Perforación de la bolsa Evacuación de la solución de hipoclorito de

sodio (1%)

Los residuos húmedos y tratados dentro de la bolsa perforada, se coloca dentro de otra

bolsa seca de color rojo, la cual una vez cerrada, se rotula indicando que el contenido

contaminado está ya tratado.

Bolsa rotulada con residuos

Page 75: Preclinico unidad2