ppt- barrios altos modificado
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Renovación Urbana en Barrios Altos en la ciudad de LimaTRANSCRIPT

BARRIOS ALTOS
“ESA GENTE SI EXISTE”

En los Barrios Altos se proclamó el Día de la Canción Criolla un 31 de octubre de 1944

CONCLUSIONES
ÍNDICE
HISTORIA
ZONIFICACIÓN
1
2
3 4
REGLAMENTO
- Actualidad
- Plano de Llenos y Vacíos- Plano de Zonificación
- Plano de Ubicación y Localización
- Antecedentes y Orígenes
- Normativa- Reglamento A. 140
- Proceso Histórico Mapeo

BARRIOS ALTOS
JR. JUNÍN
AV. A
BANC
AY
AV. A
BANC
AY
JR. H
UANT
A
JR. HUALLAGA
JR. L
UCAN
AS
JR. P
ARUR
O

JR. JUNÍNAV
. ABA
NCAY

La Plaza Italia existía como un centro ceremonial incaico
Se traza el damero de Pizarro manteniendo los espacios públicos , se cambió la tipología Ejemplo : el Templo ceremonial se cambia a Plaza Santa Ana o Italia
Se observa claramente la forma urbana del Barrio analizado que es una malla reticular-
Se podría hablar que hay una doble comprensión en la Historia de la forma urbana de Lima El primer punto: sería como una ciudad fundada bajo el modelo de ciudad renacentista ( por su influencia Romana y medieval.)El segundo punto: esquíe fue construida sobre una espacialidad indígena que se reflejó en el Trazado propuesto más allá del damero de Pizarro.
ANTECEDENTES Y ORÍGENES En 1534: En 1535: En 1550:
CONCLUSIONES
1534Lima pre - hispánica 1535
La cuadrícula de Pizarro 1550

Modelo pragmático virreinal
TEORÍAS E HISTORIA DEL MODELO URBANO

Los barrioaltinosHISTORIA DEL MODELO
URBANO
ÉPOCA PREHISPÁNICA
HISTORIA DE LA Ciudad de Lima
Inicio1535
Fundación Española
Conformado por los vallesde los ríos:
• Rímac• Chillón y• Lurín
Ocupado por asentamientos preincas.
La cultura Maranga y la cultura Lima
El modelo urbano de Barrios Altos
forma parte del sistema de damero o tablero de
ajedrez implantado por los españoles en 1535.
Damero de Pizarro en Lima
TRAZADO
Buscaba mostrar orden y control
Inspirado de los campamentos romanos
por el rey Alfonso X
Plano Amurallado de Lima a fines del siglo XVII
Sus calles rectas Puestos de vigilancia

Llamado así por estar más elevado que el resto de la ciudad.
Fue el centro de intelectuales, músicos criollos y bohemios.
Lugares como:
. El Monasterio de Santa Clara
. La Quinta Heeren
. La Casa de las Trece Monedas
. La Iglesia de las Trinitarias
. El Molino de Santa Clara
. El Mercado Central o el Barrio Chino
Parte de su esencia Su mejor patrimonio son sus pobladores
Con cierto valor Patrimonial(3º Orden)
Patrimonio no declaradoCon valor patrimonial
(2º Orden)
Patrimonio declarado(1º Orden)
LA TRAZA URBANA Es producto del desarrollo histórico
y constituye
El principal patrimonio urbanístico de la ciudad.
B A
R R
I O S
A L
T O
S
Felipe Pinglo AlvaLa Quinta Heeren
EL CARÁCTER RELIGIOSO
que poseía Barrios Altos durante la hegemonía inca en el valle
del Rímac.

JR. JUNÍN
JR. H
UÁN
UCO
JR. M
AYNA
S
JR. M
ANUE
L PA
RDO
1
2 3
4
BARRIOS ALTOS
JR. S
EBAS
TÍAN
LORE
NTE
JR. H
UARIJR
. COR
ONE
L ZUB
IAGA
JR. DESAGUADERO
JR. HUAMALIES
JR. MIROQUESADA
La zona de estudio se encuentra ubicada en Cercado de Lima y por ende pertenece al Centro Histórico
PLAZA SAN MARTÍN
UBICACIÓ
N Y LO
CALIZACIÓN

AV. A
BANC
AY
85% LLENOS
15% VACÍOS
ÁREA DE TRABAJO
AV. G
RAU
PLANO CENTRO HISTÓRICO
LIMA
CallejonesPlazasEspacios Abiertos

PROCESO HISTÓRICO LIMA
Caminos MarangaRastro Canal Huallca
Camino IncaCamino Wari
La ColmenaPaseo ColónAlfonso Ugarte
Ampliación AbancayAmpliación TacnaAmpliación Emancipación

1
2
3
4
5
6
10
7
8
9
11
12
13
14
16
17
18
1915
A
B
PLANO SECTORIZADO
ANÁLISIS

PROPIEDAD DEL ESTADO
Jr. JUNIN
Jr. H
UAYN
A
Jr. M
ANU
EL D
EL
PRAD
O
Jr. H
UARI
JR. JUNÍN
JR. HUAYNA
JR. MANUEL DEL PRADO
JR. HUARI
JR. MIROQUESADA
JR. SEBASTIAN LORENTE
Leyenda:


JR. JUNÍN
JR. HUANUCO
JR. MATIAS MAESTRO
JR. MIROQUESADA
Jr. JUNIN
MANZANA 1
Interés de valor Patrimonial(3º Orden)
Leyenda:
Patrimonio no declaradoCon valor patrimonial
(2º O 3º Orden)
Patrimonio declarado(1º Orden)
Jr. Junín
5Patrimonios no declarados (Jr. JUNIN)
ACTUALIDAD: Con valor patrimonial.
La fachada presenta un buen estado de la conservación, se
colocaron puertas y ventanas de fierro.
15
Patrimonios no declarados (Jr. MATIAS MAESTRO)
5
15
17
28
2721
Jr. MIROQUESADA
Jr. H
UANU
CO
ACTUALIDAD: PATRIMONIO DECLARADO
Fachada intacta, sin modificación, pintada.
ANÁLISIS IGLESIA VIRGEN DEL CARMEN
28
Patrimonios no declarados (Jr. HUANUCO)
27
ACTUALIDAD: Con valor patrimonial.
La fachada ha sido modificada se acopló
puertas y ventanas de fierro para asegurar la vivienda.
ACTUALIDAD: Con valor patrimonial.
La fachada se encuentra intacta, pero se coloco a sus ventanas de
fierro y en la puerta vidrio.
17
21
Patrimonios no declarados (Jr. MIROQUESADA)
ACTUALIDAD: Con valor patrimonial.
La fachada en el primer nivel se colocaron puertas y ventanas de
fierro y en el segundo nivel se encuentra intacta se mantiene los
balcones de madera.
ACTUALIDAD: Con valor patrimonial.
La fachada se encuentra intacta, pero se colocaron puertas
enrollables de fierro.
ACTUALIDAD: Con valor patrimonial.
La fachada se encuentra intacta, pero se coloco puerton de fierro.
Jr. M
ATIA
S M
AEST
RO
01
01
1º Orden 01 lotes2º Orden 4 Lotes
3º Orden 5 Lotes
Nº de lotes por clasificación:
Patrimonios no declarados (Jr. MIROQUESADA)

MANZANA 2
Nº DE LOTES POR CLASIFICACI
ÓN:
1º Orden 03 lotes2º Orden 10 Lotes
3º Orden 17 Lotes
Jr. M
ayna
s
Jr. M
ayna
s
Jr. Junín
Jr. Junín
Leyenda:
Jr. H
uánu
co
Jr. Ancash
Jr. Ancash
Patrimonio declarado(1º Orden)
Fachada (Jr. Maynas) Fachada (Jr. Huánuco)
Según criterio grupal; éste lote pertenece al segundo orden (PND); sin embargo, su fachada puede ser restaurada y conservada.
ANÁLISIS
50% Pintura, 50% Madera.
1 2 3 4 5
Jr. Junín
6
7
8
1
2
3
4
5
Patrimonios no declarados (Jr. Maynas)
ACTUALIDAD: Con valor patrimonial.
ACTUALIDAD: Con valor patrimonial.
La fachada se encuentra en su 90% intacta, pero se le asignó un uso
comercial.
ACTUALIDAD: Con valor patrimonial.c
La fachada se encuentra intacta; 50% pintura, 50% madera.
La fachada ha sido modificada, colocándose puertas y portones de
fierro, y construyendo en el segundo nivel.
ACTUALIDAD: Con valor patrimonial.
ACTUALIDAD: Con valor patrimonial.
El primer nivel de la fachada fue modificada en su totalidad por los
inquilinos.El segundo nivel se mantiene intacto.
El primer nivel de la fachada fue modificada en su totalidad por los
inquilinos.El segundo nivel se mantiene intacto.
LOTES DE SEGUNDO ORDEN, que se mantienen
igual, sin modificación.
PLANOBARRIOS ALTOS
2
Interés de valor Patrimonial(3º Orden)
Patrimonio no declaradoCon valor patrimonial
(2º O 3º Orden)

PLANOBARRIOS ALTOS
2
MANZANA 2
Jr. M
ayna
s
Jr. M
ayna
s
Jr. Junín
Jr. Junín
Jr. H
uánu
co
Jr. Ancash
Jr. Ancash
1 2 3 4 5
CON INTERÉS PATRIMONIAL
6-7
8
9-10
6-7
Tercer ordenJr. Huánuco
8
ACTUALIDAD: Con valor patrimonial.
La fachada se mantiene casi intacta,
sólo se le acopló puertas de fierro para asegurar la vivienda
por los inquilinos.
9-10
ACTUALIDAD: Con valor patrimonial.
Se modificó un 50% la fachachada, colocándosele puertas (de madera y fierro) y ventanas por los inquilinos del lugar..
En fachada se modificó todo
el primer nivel.El segundo
nivel se mantiene intacto.
ACTUALIDAD: Con valor
patrimonial.
ACTUALIDAD: PATRIMONIO DECLARADO
ACTUALIDAD: PATRIMONIO DECLARADO
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
COLEGIO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
Fachada intacta, sin modificación, pintada.
Fachada intacta, sin modificación, bien conservada.
Jr. Maynas

MANZANA 2
Jr. M
ayna
s
Jr. M
ayna
s
Jr. Junín
Jr. Junín
Jr. H
uánu
co
Jr. Ancash
Jr. Ancash
1 2 3 4 5
CON CIERTO VALOR PATRIMONIAL
6-7
8
9-10
Tercer ordenJr. Junín ACTUALIDAD: PATRIMONIO DECLARADO
QUINTA HEREEN
PUERTA DE INGRESO HACIA JR. JUNÍN.
PUERTA DE INGRESO HACIA JR. MAYNAS.
PLAZA ANTIGUA
Los inquilinos conservan el patrimonio en
esta zona.
Balcones intactos..
La plaza en su totalidad se encuentran intacta, sin
modificación, bien conservada
hasta la actualidad.
Construcción deteriorada por el tiempo.
Las fachadas en su totalidad se
encuentran intactas, sin modificación.
GRAFFITIS EN PAREDES
SE CONSIDERA QUE PERDIÓ VALOR PATRIMONIAL POR CONDICIONES ACTUALES.

JR. JUNÍN
JR. HUANUCO
JR. MATIAS MAESTRO
JR. MIROQUESADA
MANZANA 3Leyenda:Patrimonio declarado
(1º Orden)
Jr. JunínPatrimonios no declarados (Jr. JUNIN)
Jr. JUNIN
Jr. JUNIN
Jr. MIROQUESADA
Jr. M
IROQUES
ADA
Jr. M
ATIA
S M
AEST
RO55
5
8 9
14
17
2747
46 37 36
ACTUALIDAD: PATRIMONIO DECLARADO
Fachada intacta, colocaron puertas de fierro y en la
fachada de primer nivel la parte del ingreso fue
pintada.
ANÁLISIS: 05 8
ACTUALIDAD: Con valor patrimonial.
La fachada se mantiene intacta, solo se modifico en la pintura de sus fachadas.
9
QUINTA BASELLI
14
ACTUALIDAD: Con su valor patrimonial.
La fachada presenta algunas modificaciones se colocaron
portones y el cambio de pintura en su fachada.
ACTUALIDAD: Con su valor patrimonial.
La fachada se mantiene intacta, se acopló ventanas de
fierro para asegurar la vivienda.
27
17
ACTUALIDAD: Con su valor patrimonial.
La fachada se encuentra deteriorada, en el primer nivel se acopló ventanas
de fierro para asegurar la vivienda y en el segundo nivel se mantiene los balcones y puertas de madera.
La fachada se mantiene intacta, se acopló puertas de fierro.
ACTUALIDAD: PATRIMONIO DECLARADO
I.E. SENOR DE LA MISERICORDIA
36
37
47
55
46
ACTUALIDAD: Con valor
patrimonial.
La fachada se mantiene intacta con materiales de
madera.
1º Orden
02 lotes
2º Orden
07 Lotes
3º Orden
09 Lotes
Nº de lotes por clasificación:
La fachada del primer nivel presenta un 50% de materiales de fierro y el segundo nivel es
50% de madera.
ACTUALIDAD: Con su valor
patrimonial.
ACTUALIDAD: Con valor patrimonial.
La fachada se mantiene intacta con materiales de madera y puertas
de fierro en el primer nivel, mientras que en el segundo nivel la
mayor parte presenta madera .
Patrimonios no declarados (Jr. MATIAS MAESTRO)
ACTUALIDAD: Con valor patrimonial.
La fachada del primer nivel se encuentra una parte en deterioro y
el segundo nivel se mantiene intacta.
ACTUALIDAD: Con valor patrimonial.
La fachada se encuentra intacta,
presenta un estado de conservación bueno.
Interés de valor Patrimonial(3º Orden)
Patrimonio no declaradoCon valor patrimonial
(2º O 3º Orden)

PLANOBARRIOS ALTOS
PLANOBARRIOS ALTOS
MANZANA 4Fachada hacia: Jr. Junín
Jr. M
anue
l Par
do
Jr. M
anue
l Par
do
Jr. Junín
Ca. Centro Escolar
Jr. M
ayna
sJr.
May
nas
MANZANA 5
MANZANA 4
MANZANA 5
Patrimonios no declarados (Con valor patrimonial)
2
1
1
4
Conserva su fachada deterioada por el pasar del tiempo.Se observa en fachada dos cuerpos.
Fachada hacia: Jr. Manuel Prado1
1
Se observa en las imágenes el estado actual de los lotes, los cuales han sido remodelados por los inquilinos.• PRIMER NIVEL: Cambio de fachada al 100%• SEGUNDO NIVEL: Mantiene la fachada; prevalece el
extenso balcón de madera, pero éste se encuentra en pésimas condiciones por el pasar del tiempo. SE CONSIDERA QUE PERDIÓ VALOR PATRIMONIAL POR CONDICIONES
ACTUALES.
Fachada hacia: Jr. Huamaltes
5
Fachada hacia: Jr. Junín
• Se observa el estado actual de la fachada; presenta dos cuerpos: PRIMER CUERPO: Cambio de fachada al 100% (pintura, puertas)
• SEGUNDO CUERPO: Mantiene la fachada; prevalece el material, pero éste se encuentra en pésimas condiciones por el pasar del tiempo.
SE CONSIDERA QUE PERDIÓ VALOR PATRIMONIAL POR CONDICIONES ACTUALES.
Se observa el estado actual de la fachada; presenta un cuerpos:• PRIMER CUERPO: Cambio de fachada al 100% (pintura, puertas)
SE CONSIDERA QUE PERDIÓ VALOR PATRIMONIAL POR CONDICIONES ACTUALES.
Patrimonios no declarados (Con valor patrimonial)
2
Con cierto valor patrimonialJr. Huamaltes y Jr. Manuel Prado
SE CONSIDERA QUE PERDIÓ CIERTO VALOR PATRIMONIAL POR CONDICIONES ACTUALES.
Se observa el estado actual de la fachada; presenta un solo cuerpo:• PRIMER CUERPO: Cambio de fachada al
100% (pintura, puertas, ventanas)• Se le cambió de uso de VIVIENDA a
COMERCIO, por los inquilinos del lugar.
2SE CONSIDERA QUE PERDIÓ VALOR PATRIMONIAL POR CONDICIONES ACTUALES.

PLANOBARRIOS ALTOS
MANZANA 6 Fachada hacia: Jr. Maynas
Jr. M
anue
l Par
do
Jr. M
anue
l Par
do
Jr. Junín
Ca. Centro Escolar
Jr. M
ayna
sJr.
May
nas
MANZANA 6
2
1
Con cierto valor patrimonialFachada hacia: Jr. Manuel Prado
SE CONSIDERA QUE PERDIÓ CIERTO VALOR PATRIMONIAL POR CONDICIONES ACTUALES. Se observa el estado actual de la fachada; presenta un solo cuerpo:
• PRIMER CUERPO: Cambio de fachada al 100% (pintura, puertas, ventanas)
• Se le cambió de uso de VIVIENDA a COMERCIO, por los inquilinos del lugar.
6 6
SE CONSIDERA QUE PERDIÓ CIERTO VALOR PATRIMONIAL POR CONDICIONES
ACTUALES. Fachada hacia: CA. Teniente Arancibia
• Se observa el estado actual de la fachada; presenta sólo un cuerpo, remodelado al 100% por los inquilinos:
• Se dividió el lote en 6 sub-lotes, y fue pintado para diferenciarse.• Se arruinó la fachada, colocándose puertas y ventanas de madera y fierro.
SE CONSIDERA QUE PERDIÓ CIERTO VALOR PATRIMONIAL POR CONDICIONES ACTUALES.
• Se observa el estado actual de la fachada; presenta sólo un cuerpo, remodelado al 100% por los inquilinos:
• Se dividió en 6 sub-lotes, y fue pintado para diferenciarse.
• Se arruinó la fachada, puertas y ventanas de madera y fierro.
SE CONSIDERA QUE PERDIÓ CIERTO VALOR PATRIMONIAL POR CONDICIONES ACTUALES.
Se observa el estado actual de la fachada; presenta un solo cuerpo:• PRIMER CUERPO: Cambio de fachada al 100% (pintura, puertas,
ventanas)• Se subdividió la fachada en 4 sub-lotes por los inquilinoa del lugar.

Jr. H
uari
MANZANA 7-8-9
Jr. Junín
Jr. M
anue
l del
Pra
do
CA. Teniente Arancibia
CON INTERÉS PATRIMONIAL
8
Jr. Junín ACTUALIDAD: PATRIMONIO DECLARADO
QUINTA HEREEN
IGLESIA VIRGEN DEL PRAGA . HACIA JIR. JUNÍN..
Mantiene su fachada con la alteración de colocarle rejas en la
fachada La iglesia virgen del Praga , mantiene su composición inicial
Presentan rasgos ,patrimoniales, más se ha cambiado
cada fachada de acuerdo al habitante que la ocupa , en pintura y
puertas. Hay indiciaos de haber tenido un
segundo cuerpo . Pero no presenta ningún orden.
Construcción que en gran parte mantiene su fachada con modificación
de 2 rejas
La casa de la Perricholi , en la actualidad se
encuentra en condiciones de
descuido, con fachada deteriorada y sin
habitar
7
8
9
Nº de lotes por clasificación:1º Orden 2 lotes2º Orden 12 lotes3º Orden 5 Lotes
Leyenda:Patrimonio declarado
(1º Orden)
Según criterio grupal; éste lote pertenece al segundo orden (PND); sin embargo, su fachada puede ser restaurada y conservada.
ANÁLISIS
LA CASA DE LA PERRICHOLI
789
Patrimonios con interés patrimonial
Patrimonios no declarados (Con valor patrimonial)
La mitad de la manzana , perdió valor patrimonial , ya que está totalmente modificada
en la fachada y
algunas han crecido en
altura hasta 4 pisos y
rompen con el contexto
Interés de valor Patrimonial(3º Orden)
Patrimonio no declaradoCon valor patrimonial
(2º O 3º Orden)

*MZ. N° 10Actualmente en esta manzana no encontramos terreno patrimonial, por el cual puede ser una opción para intervenir.
Actualmente alrededor de las 5 esquinas encontramos aproximadamente 6 terrenos de valor patrimonial.
JR. JUNÍN
JR. SEBASTIAN LORENTE
JR. HUARI
JR. DESAGUADERO
MANZANA 10
Nº de lotes por clasificación:
Leyenda:Patrimonio declarado
(1º Orden)
1º Orden 01 lotes2º Orden 6 Lotes
3º Orden 10 Lotes
MZ. s sin ningún valor patrimonial.
JR. MIROQUESA
JR. S
EBAS
TIAN
LO
REN
TEJR
. SEB
ASTI
AN
LORE
NTE
JR.
HUA
RI
JR.
HUA
RI
JR. JUNIN
JR. JUNIN
JR. JUNIN
JR. JUNIN
JR. JUNIN
Análisis:
Interés de valor Patrimonial(3º Orden)
Patrimonio no declaradoCon valor patrimonial
(2º O 3º Orden)

*MZ. N° 11 – lt. 6 y 7Este terreno esta identificado como 2° orden, pero en la actualidad no presenta las características, por lo cual solo presenta rasgos de valor patrimonial.
*MZ. N° 12 – lt. 5,8-13Actualmente muchos invasores se han adueñado de estos terrenos, que presentan un valor patrimonial de 2° orden, modificando sus fachadas, perdiendo el valor histórico.
*MZ. N° 13 – lt. 3,5,6 y 15En la Mz. 13, calle Ilave, presentan en sus fachadas rasgos de valor patrimonial de 3 orden, pero en Jr. Sebastian L. si cumple con el plano de zonificación manteniéndose como 2° orden V. P.
*MZ. N° 14 – lt. 7,11,12En la Mz 14 se puede 2° apreciar que los terrenos declarados orden de V.P. según el plano de zonificación, ya no cumplen los requisitos, por sus diversas modificaciones echas por los invasores, perdiendo su V.P.
JR. SEBASTIAN LORENTE
JR. MIRO QUESADA
JR. MIRO QUESADA
CALLE ILAVE
JR. MIROQUESA
JR. S
EBAS
TIAN
LO
REN
TEJR
. SEB
ASTI
AN
LORE
NTE
JR.
HUA
RI
JR.
HUA
RIJR. JUNIN
JR. JUNINMz. 11
Mz. 12
Mz. 13
Mz. 14
MANZANA 11, 12, 13, 14 JR. MIROQUESADA, JR. HUARI
Lotes actualmente modificados por los usuarios del lugar, perdiendo su valor
patrimonial.
Análisis:

JR. MIROQUESA
JR. S
EBAS
TIAN
LO
REN
TEJR
. SEB
ASTI
AN
LORE
NTE
JR.
HUA
RI
JR.
HUA
RIJR. JUNIN
JR. JUNIN
BARRIOS ALTOS 3° ORDEN CON CIERTO VALOR PATRIMONIAL
JR. JUNIN JR. JUNIN
JR. HUARI
JR. HUARIJR. HUARI
JR. HUARI

JR. JUNÍN
JR. SEBASTIAN LORENTE – JR.
CONCHUCOS
JR. ANTONIO MIROQUESADA
JR. COATA – PASAJE OROPESA
MANZANA 16, 17, 18
Con cierto valor Patrimonial(3º Orden)
Patrimonio no declaradoCon valor patrimonial
(2º Orden)
PASAJE OROPESAPatrimonios no declarados (PASAJE OROPESA)3 –
4
2º Orden
09 Lotes
3º Orden
09 Lotes
Nº de lotes por clasificación:
Patrimonios no declarados ((Jr. COATA)
3 4
9
1 2 6
8
6
12
PASAJE OROPESA
18
17
16
JR. COATA
JR. ANTONIO MIROQUESADAJR
. SEB
ASTI
AN
LORE
NTE
JR.
CONC
HUCO
S
JR. JUNIN
Leyenda:ANÁLISIS MZ. 18:
Patrimonios no declarados (Jr. COATA)6
8
ANÁLISIS MZ. 17:
1
2
Patrimonios no declarados ((Jr ANTONIO MIROQUESADA)ANÁLISIS MZ. 16:
6-7
ACTUALIDAD: Con valor patrimonial.
La fachada se encuentra intacta, se mantienen la mayor parte de la fachada
de adobe y madera.
ACTUALIDAD: Con valor patrimonial.
La fachada se presenta intacta, con algunas modificaciones en sus portones y ventanas de fierro.
ACTUALIDAD: Con valor patrimonial.
La fachada se ha modificado las pinturas. Con diferentes tonos de
color.
ACTUALIDAD: Con valor patrimonial.
El frente de la fachada un 20% presenta deterioro y el 80% de viviendas se
encuentran en buen estado de conservación.
ACTUALIDAD: Con valor patrimonial.
La fachada se mantiene intacta, se modificaron en los diversos colores
de cada vivienda.
ACTUALIDAD: Con valor patrimonial.
La fachada del primer nivel se encuentra intacta, al igual que el segundo nivel
tanto en sus ventanas, puertas se emplea la madera.
ANÁLISIS MZ. 17:
7

USOS DE SUELOS Y EQUIPAMIENTO TENDENCIA DE
Delimitación De La Zona De Estudio
PROPIEDAD DEL ESTADO
VIVIENDA

PLANO DE COMPARACIÓN
Levantamiento de información Plano actual

LEGAL: Tenencia y ocupación ilegal de predios, abandono de predios por los propietarios, subdivisiones ilegales del inmueble, usos de suelo inapropiados, deficiente ley de alquileres, restricciones normativas para renovación urbana.
SOCIAL: 31% de peruanos urbanos habitan viviendas tugurizadas, alto riesgo de vida por seguridad física y enfermedades, condiciones desfavorables de ocupación, deterioro de la calidad de vida de la población, caída alarmante de las economías urbanas.
HABITACIONAL Y URBANO:Crecimiento desordenado de las ciudades, acelerado deterioro de los centros históricos, predios en estado ruinoso y en riesgo de colapso, deficientes servicios básicos, hacinamiento de viviendas, déficit habitacional.
INSTITUCIONAL Y CULTURAL:Limitaciones para la intervención de gobiernos locales, débil dialogo institucional, falta de planificación técnica y presupuestal, acelerado deterioro de los centros históricos y las edificaciones monumentales.
COM
PON
ENTE
S D
E LA
PR
OBL
EMÁT
ICA

II. Implementación de Proyectos Pilotos de Destugurización y
Renovación Urbana
Logros 2009 – 2012:Formulación, gestión y desarrollo de proyectos pilotos inmobiliarios de renovación urbana, promovidos por el MVCS en coordinación con gobiernos locales y sus propietarios:- 02 en el Rímac (Quinta Libertad y Quinta Pizarro),- 02 en Barrios Altos (Quinta Junín y Quinta
Huánuco),- 02 en Monserrate (Quinta Ica y Casa Buque
Monserrate).

IV. Obras de Emergencia y Obras de Conservación en
viviendas e inmuebles emblemáticos
Logros 2009 – 2012:Ejecución de obras de emergencia en áreas comunes de viviendas tugurizadas (*): 03 en el Rímac, 03 en Monserrate, 02 en Lima Centro.Ejecución de Obras de Conservación de fachadas (*): 01 en Rímac, 01 en Lima Centro.Ejecución de Obras de Conservación de inmuebles emblemáticos (*): 01 en Barrios Altos, 01 en Lima Centro.
(*) con el apoyo del Programa P>D de la AECID.

REGLAMENTOEl Centro Histórico de Lima.
1.2. LA TRAZA URBANA
Tejidos de calles y espacios de la ciudad
CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO URBANÍSTICO
1.1.2 Intervención en la TrazaQueda prohibido variar el trazo de las calles y plazas, ya sea a través de ensanches o prolongaciones ( traza original)1.1.3. Conservación
• Los espacios públicos• Plazas y plazuelas• Ambientes urbanos
1.3. VOLUMETRÍA
1.3.1. Frentes
Los frentes sobre la calle se alinearán, con el límite de propiedad1.3.2. Edificación en retiro
1.3.3. Edificación en volado
El plomo de fachada, no podrá proyectarse fuera del L.P. de la calle

REGLAMENTOEl Centro Histórico de Lima.
IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL PRADO – JR. JUNIN
2. CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO
2.2. Intervención en Inmuebles con Características Monumentales
Trabajos de restauración, conservaciónEvaluación del inmueble y se fijarán los límites de intangibilidad.
Monumento de(1º Orden)
Monumento de (3º Orden)
Monumento de (2º Orden)
Monumento de (1º Orden)• NO debe de alterar el perfil o silueta del paisaje urbano del C.H• NO Introduzca elementos arquitectónicos, fuera de
escala, que perturben Monumentos o A. M• La altura varía entre los 9 y 11 mts
ALTURA DE EDIFICACIÓN
• Relación ancho de vía – flujo peatonal
JR. JUNIN
11m 6.5m
REGL
AMEN
TO

REGLAMENTOEl Centro Histórico de Lima.
QUINTA HEREEN – JR. JUNIN
2.2. Intervención en Inmuebles con Características Monumentales
Trabajos de restauración, conservaciónEvaluación del inmueble y se fijarán los límites de intangibilidad.
Monumento de(1º Orden)
1.1.3. Conservación
• Los espacios públicos• Plazas y plazuelas• Ambientes urbanos
• La plaza en su totalidad se encuentran intacta, sin modificación, bien conservada hasta la actualidad.
ACTUALIDAD: PATRIMONIO DECLARADO
7m 6.5m
REGL
AMEN
TO

NORMA A. 140
BIENES CULTURALES INMUEBLES
CAPÍTULO I• La presente norma tiene como objetivo regular la
ejecución de obras en bienes culturales inmuebles, con el fin de contribuir al :
Enriquecimiento y preservación del Patrimonio Cultural Inmueble
EdificiosObras de infraestructura
Artículo 4.
Artículo 1.
TipologíaAmbiente MonumentalAmbiente Urbano MonumentalCentro HistóricoConjunto MonumentalZona Urbana Monumental
Artículo 11.Los tipos de intervención:
a) Ampliaciónb) Conservaciónc) Consolidaciónd) Demolicióne) Modificaciónf) Obra Nuevag) Protecciónh) Restauracióni) Puesta en valor
CAPÍTULO IIEJECUCIÓN DE OBRAS EN AMBIENTES
MONUMENTALES
Artículo 13.
• La Traza urbana original del A. U. debe ser respetada, evidenciando el proceso evolutivo.
Artículo 14.• El mobiliario urbano deberá mantener
un paso peatonal de 1.20 m libre de obstáculos
Artículo 15.• Placas de identificación(Instituciones culturales y profesionales)
Artículo 16.• Las nuevas edificaciones: Deben respetar los componentes de la I.U.- Composición- Escala- Volumetría- Carácter
Bienes de diversa antigüedad
• Arqueológico• Arquitectónico• Histórico• Religioso• Etnológico• Artístico• Tradicional
REGL
AMEN
TO

Artículo 18.
• Las obras de infraestructura primaria podrán hacerse:
Siempre que no afecte ningún elemento de valor cultural
Artículo 19. • Volumetría y diseño• La altura de edificación será la señalada para
la zona por el INC• No introducir elementos fuera de escala
con los Monumentos Y Ambientes U. M.
CAPÍTULO IIIEJECUCIÓN DE OBRAS EN MONUMENTOS Y AMBIENTES URBANOS MONUMENTALES
Artículo 21.
• Deberá respetarse tanto la tipología como elementos artísticos y arquitectónicos
Artículo 22.
• Se podrá autorizar el uso de elementos, técnicas y materiales contemporáneos
• La obra nueva debe guardar correspondencia con el área intangible y no exceder en altura.
Artículo 23. . No se deberán introducir diseños, materiales ni elementos urbanos atípicos Deben conservarse especies arbóreas existentes
Artículo 24.
• Para el pintado de manera integral• Cada zona monumental deberá contar con
una cartilla de colores.
Artículo 24.
• Para el pintado de manera integral• Cada zona monumental deberá contar con
una cartilla de colores.• Queda prohibido el enchape de cerámicos
- Tarrajeos bruñados- Escarchados- Materiales reflejantes- Cristal espejos que sean
atípicos a la zona monumental• Se rehabilitarán los pisos y pavimentos de
las plazas y calzadas
Plaza Italia, Barrios Altos
Recuperación de la Plaza Italia