portafolios tendencias

25
1 TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN ANTONIA HUERTAS SEGOVIANO 2ºGRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA A

Upload: smilelalala

Post on 05-Jul-2015

92 views

Category:

Career


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolios tendencias

1

TENDENCIAS

CONTEMPORÁNEAS

DE LA EDUCACIÓN

ANTONIA HUERTAS SEGOVIANO

2ºGRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA A

Page 2: Portafolios tendencias

2

Introducción

En este portafolios se muestran las diferentes actividades realizadas en clase,

así como sus correspondientes reflexiones realizadas al mismo tiempo y las

actividades individuales o grupales.

En una primera parte encontramos una breve introducción a la asignatura.

Seguidamente, las actividades individuales. A continuación, los apuntes

tomados en clase con sus correspondientes reflexiones y por último, los

trabajos grupales.

Page 3: Portafolios tendencias

3

23-septiembre-2013

La historia consiste en la sucesión de acontecimientos en los que participan

una serie de personajes.

La educación y los niños mantienen una cierta unión.

¿Qué son los niños?

-Los niños se desarrollan.

-Están en constante aprendizaje.

-El cerebro del niño no está tan desarrollado y por tanto, le resulta más difícil

aprender.

-Dentro del sistema educativo hay elementos para educar como es el caso del

currículum.

-Existen reglas para regular el aprendizaje de los niños.

-¿Qué estrategia se emplea para que el niño aprenda? Las normas sociales se

aprenden viviendo, relacionándonos en sociedad. Educamos siendo ejemplo.

Por modelo o imitación los niños aprenden mucho.

-También aprenden de aquello que decimos.

-¿Quién educa a los niños? La sociedad( padres, amigos, familia….), tv, radio,

internet, libros, videojuegos…

Page 4: Portafolios tendencias

4

-José Antonio Marina dice que toda la tribu es necesaria para educar, pero

tienen que contrastar porque puede que cada uno diga una cosa.

-Normalmente hacen más caso a los padres que a los propios maestros, pero

si no pasa tiempo con ellos, ocurre lo contrario.

- Se educa con normas sociales , relacionándose con otras personas…

-También hemos de enseñarle emociones. Si no lo pensamos, podemos

enseñárselo mal.

-En todos los momentos los niños se educan.

-Educación: concepto fines de la educación, teorías, pedagogías, ciencias de la

educación, instrucciones, cómo nos hemos construido nuestra educación en

España…

DEFINICIONES

-La educación consiste en dar al cuerpo y al alma toda la belleza y

perfección de que son capaces. Platón.

-El fin primordial de la educación es la consecución de la dicha por medio

de la virtud perfecta. Aristóteles.

El hombre debe ser feliz a través de la virtud (conocimientos).

-Educación es conducción y promoción de la prole al estado de

perfección del hombre en cuanto al hombre, que es el estado de la virtud.

El hombre culto es el objetivo y la medida del hombre y es el propio hombre

quién tiene que llevar a los hombres pequeños hasta allí. Definen la educación

en cuanto a los hombres, no en cuanto a los niños.

-La educación, en cuanto ciencia, sólo es medio en vista de un fin: el

dominio del hombre sobre las cosas. Bacon

La educación es el objeto de estudio de una ciencia llamada Pedagogía. El

método hace que una investigación sea científica y Bacon dice que hay que

Page 5: Portafolios tendencias

5

impartir conocimientos científicos para el dominio del hombre. Se trata de una

ciencia técnica.

-El objeto de la educación es preparar para servir mejor al Estado y la

Iglesia. Lutero.

Con ello pretenden servir, la obediencia. Se pretende construir ciudadanos

creyentes.

-Educar es desarrollar al hombre todo, para llegar al conocimiento de

todas las cosas. Comenio.

Decía que aprendemos a través de la experiencia y de los sentidos. Se trata de

una visión más integral. Ese conocimiento de todas las cosas es más amplico

que el anterior (servir a la Iglesia y Estado) y concreta mucho más.

-El fin de la educación es producir múltiples y bien equilibrados aspectos

de interés. La moralidad es reconocida universalmente como el ideal más

alto de la humanidad y en consecuencia, de la educación. Herbart.

Quiere conocer muchas cosas, aunque no todo. El fin es desarrollar la

moralidad.

-El objetivo de la educación es la formación del hombre completo diestro

en el trabajo y en el ingenio. Rabelais.

Ha de ser capaz de llevar a la práctica aquello que tiene que enseñar.

-La educación no es sino la formación de hábitos. Rousseau.

-Educar significa desarrollar natural, progresiva… Pestalozzi.

-El fin de la educación es alejar todos los impedimentos y dejar en pie tan

sólo el puro poder. Emerson.

-Prepararnos para la vida en todas sus manifestaciones es la función que

la educación tiene que desempeñar. Spencer.

-El objetivo de la educación es llevar a cabo una vida creyente, pura,

invulnerable y ,por consiguiente, santa. Froebel.

Page 6: Portafolios tendencias

6

Sólo puede ser santo el creyente, puro, invulnerable. Se trata de una utopía

inalcanzable.

-Educación s la organización de los hábitos de obrar adquiridos de tal

modo que se adapte al individuo, al ambiente físico y social. W. Jane.

La educación es la adaptación. Significa que con la educación no vamos a

crear personas que piensen por sí mismas.

-Educación es el proceso de continua reconstrucción de la experiencia

con el propósito de ampliar y profundizar su contenido social, a la vez

que el individuo controla mejor los métodos que ello supone. Bewey.

Se aprende a través de la experiencia, es social y hay posibilidad de

crecimiento individual.

-El verdadero cristiano, producto de cristiana educación, es el hombre

sobrenatural que piensa, juzga y obra convenientemente de acuerdo con

la recta razón iluminada por la luz sobrenatural del ejemplo y enseñanza

de Cristo. Pío XI

Se parece a Lutero y Froebel. Se consigue empequeñecer a todos.

-La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre

las generaciones jóvenes para adaptarlas a sí mismas y en

consecuencia, a su medio físico y social. Azevedo.

23-septiembre-13

DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN

La educación consiste en el aprendizaje y perfeccionamiento continuo y

positivo de las actividades que nos permiten desenvolvernos en el plano

intelectual, psicológico, individual, social, emocional y físico. Además, es el

aprendizaje de valores que nos permite realizarnos como personas.

Page 7: Portafolios tendencias

7

7-octubre-13

La infancia está relacionada con la educación en el sistema educativo.

Comenio

Antes de esta época, el niño era considerado un adulto en miniatura. Se le

adaptaba un poco lo que se le tenía que enseñar.

Comenio entiende al niño como un ente distinto del adulto y que aprende a

través del juego. Además, no puedes hacer ciertas cosas como hablarle con un

lenguaje filosófico.

Entiende la enseñanza materna (cariño…) y afirma que el castigo no ha de

emplearse como disciplina.

Rousseau

Los niños tienen que ser niños antes que hombres. Hablamos de educación de

los niños, pero no de las niñas. El hombre es bueno por naturaleza.

Bueno por naturaleza- todo lo que le pase al niño desde que nace le hace

malo. Cree que la educación tiene que ser lo menos intervencionista posible y

cuanto menos le aporte el adulto al niño de ese carácter de adulto, mucho

mejor.

Máximas

-No se va a hacer daño, no hay que decirles: no corras, no saltes…

-Como no tiene fuerza, ayúdale sólo para suplir sus necesidades básicas

(alimentarse, vestirse…).

-Distinguir los deseos naturales de la opinión. ( Deseos no naturales:

ordenadores, móviles… y lo relacionado con el consumismo).

-Los niños nacen sin moral. Los niños no saben distinguir lo que es bueno de lo

que es malo.

-El ejemplo. Tenemos que ser ejemplo y no decir: no pegues, luego yo pego.

Page 8: Portafolios tendencias

8

El profesor, por ejemplo, no debe ser hipócrita.

-La mujer no recibe educación.

-El modelo educativo sería un maestro para un niño durante todo el día. No

sería una mujer pues si no, no serviría de ejemplo.

Pestalozzi

La madre tiene más conexión con las emociones del niño.

Antiguo Régimen

No había un sistema educativo legislado por el Estado. La Educación estaba en

manos de la Iglesia principalmente y accedían a la educación mediante el

empleo de los libros.

Revolución liberal

Esta revolución se da en 1808 y la Pepa dice que la ley debe estar sobre el rey

aunque había un rey que era Fernando VII. El rey ya no obstenta el poder

absoluto y hay un título propio para la educación (27).

Título IX

Las Cortes (actualmente el Congreso) y el Gobierno (partido político que tiene

el poder ahora). Se supone que requiere mucho más consenso. Las Cortes

tenían el poder de regular la educación.

Informe Quintana

Defiende la educación igual, universal, uniforme, pública y libre. Después, se

vuelve al Antiguo Régimen y el poder está en manos de Fernando VII.

Trienio Liberal

Page 9: Portafolios tendencias

9

Primera, segunda y tercera enseñanza sin contar Infantil.

Década absolutista

Se ve la necesidad de estructurar el sistema educativo. Se hace el Plan

Calomarde y es un plan en el que se recogen los valores absolutistas y así se

consigue que el rey no pase apuros.

Regencia de María Cristina

Fernando VII deja de reinar y llega la Regencia de María Cristina. Esta es una

época liberal y hay una monarquía en la que se escucha a los liberales

(moderados y progresistas). Como al principio tienen más peso los

progresistas, se produce la desamortización, secularización… y se saca a la

Iglesia de la enseñanza.

Pablo Montesino fue un exiliado en la década absolutista de Fernando VII y

vuelve con María Cristina para que la educación sea libre, igual, pública…

Duque de Rivas

Instrucción primaria, secundaria y superior y no tuvo mucho desarrollo.

Década Moderada

PGE que no sirve para entender la ley Moyano.

La ley Moyano

Es la primera ley estructural del sistema educativo ¿qué significa? Con

estructural se refiere a que organiza todo lo del sistema educativo. La ley

establece una enseñanza obligatoria.

Dado que no hay consenso entre moderados y progresistas no separan

totalmente y se incorporan los estudios técnicos y profesionales.

Lo más importante de esta ley es la obligatoriedad de los 6 a los 9 años. Esta

educación debe ser igual y por tanto, obligatoria, pública y gratuita.

Page 10: Portafolios tendencias

10

¿Quién pagaba a los maestros? Los ayuntamientos.

Aquí las maestras podían dar clase ,pero aun no era su objetivo.

Sexenio Revolucionario

La Segunda República como extensión de la Primera.

Restauración Borbónica

Acaba la República. Destaca el sufragio universal (sólo pueden votar los

hombres, pero no es censitario).

Dictadura de Primo de Rivera

La educación vuelve a manos de la Iglesia y se basa en reafirmar valores del

gobierno absolutista.

Segunda República española

31 y 33. Primero el Gobierno republicano progresista y en el 33 ganan los

moderados.

Los chicos y chicas reciben la misma educación al estar en el mismo aula.

Alzamiento militar

Ideología de Franco católica y patriótica.

Década de los 50

1970 LGE

Se trata de una ley innovadora. Se da un cambio en el método de enseñanza.

Aun estaba Franco en su última etapa y eso se nota. Se cuenta con la opinión

de los pedagogos y las relaciones internacionales.

La educación obligatoria va de los seis a los catorce años. Es obligatoria,

gratuita y flexible.

Flexible ser refiera a que se pudiera pasar de una vía a otra fácilmente aunque

en realidad no era así debido a los exámenes de acceso.

Page 11: Portafolios tendencias

11

Con el principio de comprensibilidad se refiere a que en la educación

obligatoria pública y gratuita todo el mundo debe aprender lo mismo y por eso

se emplea un currículum común.

Después se cambió a otra ley porque no había autonomía de centros, sino que

se hacía lo que decía el Estado. Era dictatorial.

Puntos positivos de la ley

El cambio de metodología, la innovación, el aumento de la etapa obligatoria y el

principio de comprensibilidad.

4-noviembre-2013

LA EDUCACIÓN EN DEMOCRACIA. 1975 – ACTUALIDAD.

Constitución de 1978.

En el año 75 se muere Franco, y comienza la democracia. La Constitución

cuenta con 10 apartados sobre Educación .Del mismo modo que la de Cádiz

sólo que ésta era un título.

La Constitución es un consenso muy amplio y la redacción de los artículos

ambigüa.

Sus principios son: libertad, igualdad, justicia (equidad – que todo el mundo

pueda alcanzar un alto grado de desarrollo) y pluralismo político.

La ley orgánica es la que la regula ya que ha de aprobarse artículo por artículo.

Artículo 27

1.- Todos tienen derecho a la educación. Se reconoce la libertad de

enseñanza.

2.- La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad

humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a

los derechos y libertades fundamentales.

Los ciudadanos deben saber vivir en democracia.

Page 12: Portafolios tendencias

12

3.- Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres

para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de

acuerdo con sus propias convicciones.

Debe ofrecer esta opción, sea o no en las escuelas.

4.- La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.

No nos dicen qué es enseñanza básica.

5.- Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación,

mediante una programación general de la enseñanza, con participación

efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros

docentes.

La educación debe ser igual para todos y los padres, alumnos… deben

participar en ella.

6.- Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación

de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales.

El Estado no impide a nadie crear un centro.

7.- Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en

el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración

con fondos públicos, en los términos que la ley establezca.

8.- Los poderes públicos inspecionarán y homologarán el sistema

educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes.

El Estado se encarga de controlar que los centros cumplan con la ley.

9.- Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los

requisitos que la ley establezca.

10.- Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que

la ley establezca.

Otros artículos relacionados con Educación.

20.1.c) Todos los docentes tienen libertad de cátedra.

10. Utilización de textos internacionales para la interpretación de la

Constitución (Ej: Derechos Humanos). Libertad de dirección.

Tratados internacionales:

-Derechos humanos.

-Derechos civiles y políticos.

-Derechos económicos, sociales y culturales.

Page 13: Portafolios tendencias

13

Cosas que pueden ser derecho a la educación.

La educación debe ser obligatoria.

Gratuidad

Creación de centros para garantizar el número de plazas.

Participación en el sistema educativo y en la enseñanza

Igualdad de oportunidades. Debe ser objetiva y no debe haber

discriminación.

Leyes orgánicas en democracia

LOECE, 1980, UCD.

Resalta la libertad de enseñanza y la participación en los centros

públicos.

Libertad de elección de centros

Libertad de elección de enseñanza filosófica o moral

Libertad de dirección y gestión de centros. Ideario.

Libertad de enseñanza (respetando el ideario).

Cierta autonomía curricular: optatividad.

Participación en centros públicos.

Caracteristicas significativas.

Los centros pueden ser públicos o privados y los últimos pueden estar

subvencionados.

Cheques escolares: forma de financiación de los centros educativos.

Criterios de admisión

Dura 5 años.

LODE, 1985, PSOE.

Gana las elecciones Felipe González, y gobierna el PSOE.

Se contrapone a la LOECE.

Garantiza el derecho a la educación.

Enseñanza básica, obligatoria y gratuita.

Desarrollo de la personalidad del alumno

Respeto, tolerancia y libertad

Page 14: Portafolios tendencias

14

Adquisición de conocimientos, hábitos y técnicas

Democratización: participación a través de Consejos Escolares, Control y

gestión de los centros.

Introduce los conciertos (centros concertados)

Lleva 28 años manteniendose. Nunca cubren la totalidad de los gastos el

estado.

El profesorado no es elegido por la administración, sino por el centro.

LOGSE, 1990, PSOE.

El Libro Blanco contiene un diagnóstico con las carencias del sistema

educativo y una memoria económica. Ninguna ley educativa de la democracia

tiene una ley orgánica de financiación, sí una memoria económica.

La educación infantil es una etapa educativa que comprende dos ciclos (0 a 3,

3 a 6). Se basa en compensar las desigualdades.

Todas las personas se guían por el mismo currículum.

La igualdad debe cumplirse en el acceso, evaluación y oportunidades y tuvo

una crítica por el bajo nivel.

El principal objetivo de la LOGSE es eliminar el analfabetismo.

Es la primera ley que habla de la calidad para la formación.

Además, alarga la etapa obligatoria hasta los 16 años, es cuando se puede

empezar a trabajar.

LOPEG, 1995, PSOE.

Felipe Gonzalez perdió las elecciones en el 96.

En la elección del director hay dos vías. Una de ellas es la profesionalización

(la Administración elige) y la democratización (en un centro se hacen unas

elecciones a director y a través de votación del consejo escolar se elige).

Además, hay autonomía en la gestión de recursos.

LOCE, 2002, PP. (sólo dura dos años).

En esa legislatura tenía escrito su proyecto de reforma educativa, pero no la

aprueban al no tener mayoría.

En el 2000 la aprueban.

Page 15: Portafolios tendencias

15

Se cumplen los principios de la LOGSE. En esta ley se habla de la calidad.

Hay que fomentar la cultura del esfuerzo.

Las evaluaciones diagnóstico se hacen en 6º de primaria. Además, atiende a

las diferencias de motivaciones de los alumnos. Los problemas de aprendizaje

de cada niño los tiene que superar cada uno. También, el curriculum se hace

de arriba a abajo.

En 2004 se vuelve a la LOGSE y se paraliza la implantación de la LOCE. Pero

la LOGSE.

LOE, 2006, PSOE.

Derogan todo lo anterior a excepción de los conciertos. Además, se modifica el

concepto de calidad.

El debate se hizo en internet. Lo positivo fue que todo el mundo se entera del

debate y pueden participar. Sin embargo, es inabarcable.

Toda la comunidad educativa debe contribuir al éxito de todos sus alumnos.

El sistema debe ser flexible e ir contra el fracaso y abandono escolar.

Remarcan la profesionalización docente.

11-Noviembre- 2013

-NOTICIA:

Cuando lo único que cuenta es pasar la reválida

Las pruebas externas y los ‘rankings’ condicionan la forma y el contenido de las

clases

Los centros con pedagogías alternativas debaten cómo afrontar los nuevos

exámenes de la Ley Wert

El próximo curso comenzará a implantarse en España, como prevé la reforma

educativa, un sistema de exámenes externos al centro de estudios al terminar

cada etapa (en secundaria y bachillerato habrá que aprobar las reválidas para

obtener el título) que preocupa a muchos centros. En especial a aquellos que

se han distinguido del resto por aplicar pedagogías alternativas. ¿Podrán seguir

enseñando lo mismo y con la misma metodología? La presión por el lugar que

Page 16: Portafolios tendencias

16

van a ocupar en un ranking puede pasarles factura debido a las exigencias de

los padres, preocupados porque las pruebas trunquen los deseos universitarios

de sus hijos. Por ese motivo, este otoño estos colegios están inmersos en un

profundo debate.

En los centros privados Waldorf —que no creen en los exámenes sino en una

evaluación continua en las aulas— discuten qué senda seguir para ser fieles a

su sistema sin suspender las pruebas previstas. “Vamos a esperar a que se

apruebe finalmente la LOMCE a finales de año para tomar una decisión”,

explica Antonio Malagón, presidente de laAsociación de centros Waldorf en

España. Cada día, los chicos reciben una hora más de clase para reforzar las

enseñanzas artísticas y en bachillerato estas se reducen para centrarse algo

más en Selectividad donde, presume Malagón, obtienen muy buenos

resultados. “Pero estas materias tampoco desaparecen para que respiren.

Tienen artes plásticas, coral…”. Su adaptación a las pruebas de diagnóstico de

las comunidades no ha sido tampoco traumática. “Son unos niños muy

cuidados y contentos, a los que se ha ido adaptando la enseñanza a su

momento evolutivo y no tienen ningún problema”.

Pedro Enrique García Ballesteros, inspector en Andalucía, incluso augura que

“las metodologías más innovadoras —que, por ejemplo, no utilizan los libros de

texto—, van a desaparecer para poder aprobar los exámenes”. En su opinión,

se va a “volver a una enseñanza más tradicional. Si te juegas el título en unas

horas todo va a ir encaminado a ello”. Y recuerda que hace 20 años, cuando

aún era profesor de secundaria, acudió a unas ponencias sobre el mundo

contemporáneo que intentaban no centrar las clases en lo memorístico. Ahora

ve este enfoque didáctico imposible. “Se ha caído en la rutina. Como en el

examen de Selectividad se proponen dos opciones para elegir una, te animan a

estudiar solo el siglo XIX o solo el XX”.

Por muy bueno que sea el alumno tiene que preparar el examen para

habituarse a su dinámica. En el colegio público Méjico, de Madrid, que quedó el

primero de la región en 2011, explicaron que ese año sus profesores se

apuntaron a cursos de matemáticas que ofertaba el ministerio para aprender

con materiales nuevos, invirtieron en libros —algo imposible ahora con los

Page 17: Portafolios tendencias

17

presupuestos de los centros ahogados y una dotación casi nula de las

comunidades— y practicaron con preguntas de exámenes anteriores durante

las semanas de la ciencia y las matemáticas.

Al ser preguntados por este asunto, a muchos expertos les vienen a la cabeza

las oposiciones, en las que se memoriza tan solo para aprobar; o las

autoescuelas, donde para aprobar el examen teórico básicamente hay que

aprenderse las triquiñuelas del test. Esta actitud se repite en muchas facetas

de la vida. Neil Jones, exdirector del Observatorio Europeo de Competencia del

Idioma, alerta de esta obsesión por certificar. “Es terrible que la gente se

prepare para aprobar el examen, no para aprender el idioma”. Pero el mercado

manda y sin un título acreditativo no hay empleo cualificado que valga.

La guerra de los ranking

Inevitablemente, si se hacen públicos los resultados de los exámenes se

establecerán ranking —ya ocurre en algunas comunidades con sus pruebas de

diagnóstico— que fomentan la competencia para atraer a los alumnos y

podrían provocar el vaciado de algunos centros. Es una cuestión delicada y

muchos expertos consideran que la comparación debería ser entre centros de

condiciones parecidas.

A la catedrática de Psicología de la Educación Elena Martín le preocupa que

las pruebas no tengan en cuenta las diferencias por nivel sociocultural, como

ocurre en el informe PISA. “Yo vivo en Tres Cantos (Madrid) que tiene unos

muy buenos colegios públicos donde los padres son licenciados de nivel

sociocultural alto”, cuenta Martín. “Tres de los centros estaban entre los 100

mejores de Madrid y muchos padres de colegios que a lo mejor ocupaban el

puesto 107 intentaron cambiar a sus hijos. Las diferencias de porcentajes en

los resultados eran mínimas, pero ningún padre quiere hurtarle a su hijo la

mejor educación”.

Martín cree que las familias deberían rellenar un cuestionario —con la

ocupación de los padres y su nivel de estudios, el número de libros en casa o la

lectura de prensa— para establecer un perfil del centro para compararlo con

otro de características similares. “PISA demuestra que la titularidad pública o

Page 18: Portafolios tendencias

18

privada de un centro deja de importar cuando se comparan poblaciones

iguales”.

El catedrático en Economía Antonio Cabrales dice también que hay que

comparar centros con una similar composición del alumnado. “Para esto haría

falta tener datos de los alumnos con necesidades educativas especiales y los

niveles educativos familiares. Y en última instancia se podrían utilizar los datos

para computar ese valor añadido y proporcionárselo a los padres. Con esta

información se aumentaría la transparencia y haría más fácil exigir

responsabilidades a los centros”.

Desde Chile el experto educativo Iván Páez aviva el debate: “Una escuela que

fomenta la competencia entre sus alumnos y con otros centros, y desecha la

solidaridad y la colaboración, que no atiende la diversidad y la singularidad,

pero que rinde bien en los exámenes estándares, ¿es una buena escuela?”.

La comunidad educativa alerta del riesgo de que en España se imponga lo que

los estadounidenses llaman la triple T: Teach to the test (enseñar para el

examen, en castellano). Su enfoque está muy vinculado a su programa No

Child Left Behind Act NCLB (Que ningún niño se quede atrás). La red de

mediciones la inauguró en 2002 George Bush hijo y tenía como objetivo

mejorar la educación en el país, pero sus resultados (la excelencia debería

lograrse en 2014) son discutibles. Estados Unidos sigue sin liderar los informes

de evaluación internacionales. Incluso una de sus más fervientes impulsoras, la

asesora educativa Diane Ravitch, ha escrito un libro Reign of error (El imperio

del error) en el que lamenta los efectos de las evaluaciones y los ranking. Para

Ravitch, en su país ha habido un “deliberado esfuerzo” para remplazar la

enseñanza pública por un sistema de mercado y la obsesión por los exámenes

ha traído consigo unos “perversos y predecibles resultados”. En su opinión,

esta política ha reducido los currículos a las materias más fácilmente

evaluables, excluyendo las artes del temario y la cultura general. Además ha

fomentado la manipulación de los resultados en los exámenes. “Enseñar para

el examen es inmoral y poco profesional”.

El catedrático de Economía de la Universidad Carlos III Antonio Cabrales, muy

partidario de las evaluaciones, considera que las reválidas serán o no

desterminantes dependiendo de cómo sea el examen. “Uno de mínimos solo

Page 19: Portafolios tendencias

19

condicionará la forma de enseñar donde estén por debajo de los mínimos. Y

esto no puede ser más que bueno. Por otro lado, la evidencia internacional dice

que los países con evaluaciones externas de fin de ciclo, e incluso las regiones

dentro de países en las que unas regiones tienen y otras no, obtienen mejores

resultados en PISA, que es una prueba de competencias que no tiene que ver

con el currículo”. Y pone el ejemplo de Canadá, donde unos estados tenían

evaluación y otros no. “Se observó en un estudio que en los Estados con

evaluaciones los chicos veían más programas de ciencia, leían por placer y los

profesores tenían practicas pedagógicas más adecuadas. Así que donde se ha

hecho no parece haber dado malos resultados”.

Iván Páez, director del programa de educación continua para el magisterio de

Chile, lleva años observando el efecto de las evaluaciones en su país y se

muestra muy crítico. Según Páez, esta triple T aleja del objetivo máximo que

tienen las aulas: formar personas con la capacidad de reflexionar o profundizar

contenidos y asociarlos estos a sus propios proyectos y situaciones de vida. Y

piensa que tiene una consecuencia devastadora: los estudiantes están cada

vez más desmotivados, “al percibir que esos exámenes estandarizados

enfatizan solo en la memoria, la retención de contenidos, sin atender los

contextos, sin considerar otras destrezas y habilidades que ellos tienen y que

no están incorporadas en esas mediciones”. Además, indica Páez, esto

también pasa factura a los directores de los centros, porque se cuestiona su

labor y su liderazgo; a los profesores, que ven poner en duda su capacidad

pedagógica, y a las familias, que “relacionan la calidad de la educación con el

resultado de esos exámenes”.

García Ballesteros, miembro de Redes (Renovación de la educación y defensa

de la enseñanza), teme que las reválidas conviertan a los “centros en unas

academias que preparen para el examen además de condicionar el currículo,

ya lo vemos en Selectividad”. De esta forma, en segundo de bachillerato, en su

opinión, “solo se hacen exámenes del mismo tipo de los que verán en

Selectividad, cuando se supone que uno de los objetivos de la educación es

crear ciudadanos con un pensamiento crítico”.

Incluso el alumno más brillante puede fallar un test si no lo practica antes

Page 20: Portafolios tendencias

20

“Los exámenes evalúan la comprensión lectora, las matemáticas o las ciencias.

Pero ¿qué pasa con otras competencias importantes como las sociales, de

ciudadanía o de autonomía como individuos que no se evalúan?”, se pregunta

Elena Martín, catedrática de Psicología de la Educación en la Autónoma de

Madrid.

Precisamente, esta ciudadanía de la que habla Martín preocupa a laFundación

Hogar del Empleado (Fuhem). Desde 1948, ahora en cuatro colegios

madrileños, trata de valerse de la educación como un medio para fomentar la

convivencia democrática. Pretenden seguir por esta vía. “Evidentemente, nadie

quiere estar muy abajo en las clasificaciones de las pruebas de diagnóstico,

pero tenemos muy claro que eso no va a cambiar nuestra manera de entender

la educación. Yo quiero vender que nuestros comedores son ecológicos, no los

mejores de las pruebas”, sostiene Víctor Rodríguez, director del área de

enseñanza de Fuhem. Él no es contrario a los test “si están bien diseñados y

no se centran en conceptos, como ahora”.

La postura de Rodríguez es compartida por Gabriel Castellano, presidente de

la asociación de colegios privados independientes Cicae, que asocia, entre

otros, a centros deudores de la Institución Libre de Enseñanza y escuelas

bilingües con modelo anglosajón. “Si las pruebas no se plantean

adecuadamente y solo miden contenidos, entonces sí que condicionarán la

metodología de los centros. Será un reto para los profesores que utilizan

metodologías diferentes y mucho más activas el tener que prepararse para

lograr que sus alumnos superen con éxito pruebas planteadas en función de

métodos más tradicionales”.

“¿Por qué no se evalúa la escritura? Porque no sirve el test previsto para ello”,

razona Elena Martín. Se muestra especialmente crítica con las pruebas de

diagnóstico de la Comunidad de Madrid. “Son un desastre absoluto. ¿Qué tiene

que ver con la competencia comunicativa un dictado? Te muestra su caligrafía

y ortografía, pero no sobre su forma de expresarse, de argumentar. Y eso

marca lo que se hace en el aula”.

“Enseñar para el examen es inmoral”, sostiene la experta Diane Ravitch

Page 21: Portafolios tendencias

21

Mercedes Esteban, vicepresidenta de la Fundación Europea Sociedad y

Educación, rebate a Martín. “Si dominas las competencias básicas —

matemáticas, comprensión lectora o una lengua extranjera, que se evalúan—

eres capaz de analizar ideas, formularlas y expresarlas”. Aunque reconoce que

“hay otras cosas que se ven en clase que no se pueden medir”. Su fundación

trabaja en evaluaciones para el ministerio en Ceuta y Melilla y para

comunidades como el País Vasco. Esteban considera que hay que ayudar a los

docentes a “orientar parte de su tarea con herramientas didácticas, para que no

haya disfunciones entre lo que se enseña y los resultados”.

Algunos piensan que ciertos colegios inflan las notas para contentar a las

familias y que las reválidas podrían poner coto a estas prácticas, aunque la

inclusión de profesores no funcionarios para corregir estas pruebas, como

prevé la ley, ha levantado gran polémica. El inspector García Ballesteros

sostiene que “lo que debería de funcionar es un servicio público de inspección

para que no se falseen las calificaciones”.

Castellano, de Cicae, cree que habría que comenzar por adelgazar los

temarios. “Se repite mucho año tras año, eso sí tratando el tema con más

profundidad. ¿Cuántas veces hay que estudiar el cuerpo humano?”. Él, director

del colegio San Patricio de Madrid, prefiere que en clase aprendan a trabajar

en equipo, a debatir, hablar en público o competencia en nuevas tecnologías. Y

para ello, recuerda, se necesita “flexibilizar los horarios, espacios y currículo,

otorgando autonomía real a los centros”. Esteban es cauta: “Espero que no

haya una sensación de control de la tarea de los profesores. Depende de cómo

se planteen las pruebas se puede dar autonomía curricular a las autonomías.

PISA ya lo hace”. Pero previsiblemente los docentes se sentirán controlados. El

ministro, José Ignacio Wert, ha dejado claro que las pruebas también les

evalúan a ellos “como ocurre en muchas otras profesiones”.

La autonomía de centros para el éxito escolar a la que se refiere Castellano

convence también a Antonio Bolívar, catedrático de Didáctica y Organización

Escolar en Granada. El experto, que estudia ahora el fenómeno chileno de las

reválidas, recuerda que en la afamada Finlandia se incide en la colaboración,

no en la competición; en la personalización de la enseñanza, no en la

Page 22: Portafolios tendencias

22

estandarización, y en la responsabilidad de las escuelas y profesores bien

cualificados, que no rinden cuentas ni se someten a pruebas externas.

Páez comparte esta opinión y recuerda que “las escuelas no son fábricas de

ladrillos donde por medio de mecanismos comunes, se mide la calidad de la

pieza fabricada”. Considera que cada estudiante es “un mundo en sí mismo, y

requiere por tanto una relación formativa subjetiva, cuya evaluación de

procesos y resultados de aprendizaje debe atender esa especificidad, además

de su relación con otras personas y con su entorno”.

A Esteban le parece “un acierto” la prueba al final de la primaria “porque

muchos problemas de secundaria se arrastran desde entonces y se pueden

afrontar”, pero le preocupan las de secundaria y bachillerato “porque no se ha

definido el objetivo último, sus instrumentos de medida o sus expertos”. Y,

como Elena Martín, duda de que pueda llevarse a la práctica por la enorme

inversión económica que requiere. “Para construir las pruebas, validarlas y

corregirlas se necesitan muchos técnicos. Es muy complejo”, concluye.

-COMENTARIO-JUSTIFICACIÓN:

En primer lugar este artículo destaca la importancia de la evaluación

continua. Afirma que no sería importante la realización de reválidas cuando en

realidad tenemos en cuenta el proceso continuo del alumno. En realidad, si un

alumno trabaja durante todo el año, será capaz de aprobar la reválida.

Sabemos que si por el contrario, este mismo no trabaja, no podrá lograrlo. Sin

embargo, con este proceso de acceso mediante la realización de reválidas se

le da una mayor importancia a la Educación. Existen asignaturas como Inglés o

Matemáticas que son continuas y en las que el aprendizaje de unos

contenidos, lleva al aprendizaje de otros. Lógicamente, si no se sabe el paso

básico, no se sabrá el posterior. En estas asignaturas no vemos tan necesaria

la realización de estas reválidas pues la simple evolución en el tiempo lo

marcaría.

Otro de los problemas con los que nos encontramos son con aquellos alumnos

que se niegan a estudiar. Si ya de por sí no quieren estudiar y les hacemos

Page 23: Portafolios tendencias

23

pasar unas pruebas, lo más probable es que a edades tempranas con es en la

ESO no sientan interés y dejen de lado sus estudios. De ser así, esto

supondría un problema pues si deciden dejarlo a los 14 años, e incluso antes,

no podrían ni estudiar ni trabajar. Tampoco se trata de estar en la escuela por

estar, pero sí de que los profesores intenten motivar a sus alumnos. Si los

profesores se empeñan en que sus alumnos sean los mejores intelectualmente,

no trabajarían con los niños otros aspectos.

Por otra parte, otra de las dificultades que encontramos tiene que ver con los

niños que poseen trastornos. Si estos niños necesitan una ayuda

pedagógica y educativa especial, no podrán pasar esta reválida. Para ello sería

necesario la adaptación de ésta a sus necesidades o la no realización de la

reválida. El problema está en que todos sus compañeros se opondrían a ello.

Si los maestros y profesores sólo se centran en el aspecto intelectual para que

sus alumnos consigan las máximas puntuaciones, dejarían de lado el aspecto

metodológico. Si hay profesores que no usan libros, sino que enseñan a partir

de la realización de teatros, presentaciones… dejarían de hacerlo por el simple

hecho de que se verían forzados a dar unos contenidos específicos y concretos

durante un período concreto. De este modo, dejarían de lado lo más

importante, harían que a los niños les dejase de gustar estudiar y no los

motivarían.

Además, nos parece importante destacar que a estas edades, los niños suelen

estar en una época en la que mayor número de cambios ocurre. También se

debería tener en cuenta la capacidad de cada niño y la situación social o

familiar por la que está rodeado. Lo importante sería una superación

personal. Sin embargo, con esta ley lo que se pretende es una mayor

competitividad con otros que eliminaría la motivación por el estudio haciendo

que todo se convierta en una memorización de contenidos teóricos.

Otro de los aspectos importantes es la enseñanza de valores. Si a los niños

no se les ``educa´´ y sólo nos basamos en el plano intelectual, estaríamos

echando a perder el proceso de formación del niño.

Page 24: Portafolios tendencias

24

Para concluir, podemos afirmar que no es tan importante lo que se enseña

como el cómo se enseña. Es importante no dejar de lado este último.

Reflexión

En esta asignatura hemos hecho un recorrido por el sistema educativo de

España. Desde sus comienzos en el Antiguo Régimen, hasta la actualidad.

Por una parte, una de las cosas más importantes a destacar ha sido el valor de

las decisiones que se ha ido tomando a lo largo de los tiempos y

especialmente, la gran diversidad de unos a otras.

De otro lado, hemos podido aprender las ventajas e inconvenientes que estas

decisiones han tenido sobre la educación y que se ha arrastrado hasta la

sociedad y cultura actual.

Es conveniente tener en cuenta algunas de las ideas sobre el término

educación. Para ello, en primer lugar, es importante tener una idea sobre cómo

definen la educación algunos de los personajes más importantes de la historia

pues de esa concepción se han derivado las diferentes transformaciones en el

sistema educativo. Este es un punto clave y principal a tener en cuenta. Como

futuros maestros, debemos valorar este término e indicar qué es para nosotros

la educación, pues de ello dependerá el modo en que enseñemos a nuestros

alumnos.

Finalmente, es importante indagar sobre las diferentes críticas que se han

hecho acerca de las leyes de educación, ya sean positivas o negativas,

aunque generalmente en todas éstas incluyen ambos aspectos.

Dado que los sistemas educativos no sólo regulan la educación de nuestro

país, hemos realizado diferentes trabajos sobre las diferentes experiencias

educativas en diferentes países. Esto nos ha servido para compararlo con

Page 25: Portafolios tendencias

25

nuestro propio país, pensar si se podría llevar a cabo o no en España y

encontrar cierto parecido con algún aspecto concreto de nuestro sistema

educativo a lo largo de la historia.