pontificia universidad javeriana facultad de...

151
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS EFECTO DE USOS DE SUELO EN LA ECORREGIÓN CAFETERA SOBRE LA DENSIDAD DE BACTERIAS NITRIFICANTES Y DESNITRIFICANTES MARIA MAGDALENA GÓMEZ CORONELL TRABAJO DE TESIS DE GRADO Presentado como requisito parcial para optar el titulo de Magíster en Ciencias Biológicas Bogotá, D.C., 2008

Upload: others

Post on 28-Apr-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS

EFECTO DE USOS DE SUELO EN LA ECORREGIÓN

CAFETERA SOBRE LA DENSIDAD DE BACTERIAS

NITRIFICANTES Y DESNITRIFICANTES

MARIA MAGDALENA GÓMEZ CORONELL

TRABAJO DE TESIS DE GRADO Presentado como requisito parcial para optar el titulo de Magíster en Ciencias

Biológicas

Bogotá, D.C., 2008

ii

NOTA DE ADVERTENCIA

Artículo 23 de la Resolución Nº 13 de Julio de 1946

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus

alumnos en sus trabajos de tesis. Solo velará por que no se publique nada

contrario al dogma y a la moral católica y por que las tesis no contengan

ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el

anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

iii

EFECTO DE USOS DE SUELO EN LA ECORREGIÓN

CAFETERA SOBRE LA DENSIDAD DE BACTERIAS

NITRIFICANTES Y DESNITRIFICANTES

MARIA MAGDALENA GÓMEZ CORONELL

APROBADO

----------------------------- ------------------------------ Fabio Roldán, Ph. D Amanda Varela, Ph. D

Director Jurado

------------------------------- ---------------------------- Joaquín Benavides, MSc Victoria Vallejo, MSc

Jurado Jurado

iv

EFECTO DE USOS DE SUELO EN LA ECORREGIÓN

CAFETERA SOBRE LA DENSIDAD DE BACTERIAS

NITRIFICANTES Y DESNITRIFICANTES

MARIA MAGDALENA GÓMEZ CORONELL

------------------------------- ---------------------------------- Carlos Corredor, Ph. D Ingrid Schuler, Ph. D Director de postgrado Decana académica Facultad de Ciencias

v

Agradezco a Dios y dedico este trabajo a mi

familia y en especial a Eduardo y mis hijos

Eduardo Luís, Andrea y Luigi a quienes amo.

vi

AGRADECIMIENTOS

Al Centro de Investigación en Biodiversidad y Recursos Genéticos (CIEBREG)-COLCIENCIAS y a la Unidad de Saneamiento y Biotecnología Ambiental (USBA) por el apoyo logístico para el desarrollo de este proyecto.

A COLCIENCIAS y a la Vicerrectoría Académica por la financiación para la realización de este estudio. Al profesor Fabio Roldán por darme la oportunidad de realizar este trabajo bajo su dirección, además por su paciencia, enseñanza y colaboración.

A la profesora Sandra Baena por su apoyo en facilitar el laboratorio de anaerobios para completar el trabajo de investigación.

A Mónica Verdugo, Erika García y Victoria Vallejo por su colaboración en la revisión del documento.

A Gina López y Carolina Díaz por su buena voluntad y enseñanza en el laboratorio de anaerobios.

A Habib Yanine por su amabilidad y aporte en la parte estadística.

A Martha Orozco, Aidé Sofía Muñoz, Gloria Acosta, Yamile Díaz y Marcela Gómez por su amistad y apoyo constante.

A Ana María Cubillos, Carolina Rubiano, Luisa Fernanda Bernal, Raiza Gómez, Patricia Ahumada, Javier Gómez, Ricardo Amaya, Sra Miriam Peña y a todas las personas que integran la USBA por su colaboración y afecto mil gracias.

vii

TABLA DE CONTENIDO

LISTA DE TABLAS………………………………………………………………....xi

LISTA DE FIGURAS……………………………………………………………….xii

LISTA DE ANEXOS.......................................................................................xiv

RESUMEN…………………………………………………………………………xvii

ABSTRACT………………………………………………………………………...xix

1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….......1

2. REVISIÓN LITERARIA…………………………………………………………..4

2.1. El suelo……………………………………………..………………………..4

2.1.1. Características físicas del suelo……………………………………….4

2.1.2. Características químicas del suelo……………………………………7

2.2. Microorganismos del suelo………………………………………………...8

2.2.1. Microorganismos como indicadores de la calidad del suelo............9

2.3. Ecorregión Cafetera de Colombia……………………………………….11

2.3.1. Localización geográfica………………………………………………..11

2.3.2. Suelos de la Ecorregión Cafetera…………………………………….11

2.4. Sistemas productivos……………………………………………………..12

2.4.1. Coberturas vegetales…………………………………………………..13

2.5. EL nitrógeno………………………………………………………………..17

2.5.1. Ciclo del nitrógeno……………………………………………………...18

2.5.2. Características fisiológicas y metabólicas de las bacterias…………..

nitrificantes………………………………………………………………21

2.5.3. Factores que afectan la nitrificación………………………………….24

2.5.4. Características fisiológicas y metabólicas de las bacterias…………..

desnitrificantes………………………………………………………….25

2.5.5. Factores que afectan la desnitrificación……………………………..26

2.5.6. Problemas asociados a la nitrificación y desnitrificación…………..27

2.6. Uso de agroquímicos……………………………………………………...29

viii

2.7. Métodos dependientes de cultivo para el estudio de la abundancia…….

microbiana………………………………………………….......................30

3. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………..32

4. OBJETIVOS……………………………………………………………………..35

4.1. Objetivo general……………………………………………………………35

4.2. Objetivos específicos……………………………………………………...35

5. MATERIALES Y MÉTODOS…………………………………………………..36

5.1. Selección de las condiciones óptimas para el cultivo de bacterias……..

nitrificantes…………………………………………………………………36

5.2. Selección de las condiciones óptimas para el cultivo de bacterias……..

desnitrificantes …………………………………………………………….37

5.3. Determinación de la densidad de bacterias nitrificantes.………………...

y desnitrificantes en las coberturas seleccionadas…………………….39

5.3.1. Área de estudio…………………………………………………………39

5.3.2. Toma de muestra del suelo……………………………………………41

5.3.2.1. Toma de muestra para bacterias nitrificantes…………………….41

5.3.2.2. Toma de muestra para bacterias desnitrificantes………………..42

5.4. Evento de muestreo………………………………………………………42

5.5. Diseño experimental……………………………………………………...42

5.6. Evaluación de los parámetros in situ……………………………………43

5.6.1. Temperatura del suelo…………………………………………………43

5.7. Análisis en laboratorio…………………………………………………....43

5.7.1. Análisis microbiológico del suelo……………………………………..43

5.7.1.1. Extracción de los microorganismos del suelo…………………....43

5.7.1.2. Determinación de la densidad de bacterias nitrificantes………..44

5.7.1.3. Evaluación del crecimiento de bacterias nitrificantes……………44

5.7.1.4. Aislamiento de las bacterias nitrificantes………………………….46

5.7.1.5. Determinación de la densidad de bacterias desnitrificantes…....47

5.7.1.6. Evaluación del crecimiento de bacterias desnitrificantes……….48

ix

5.7.1.7. Aislamiento de las bacterias desnitrificantes……………………...48

5.7.2. Análisis físico químico del suelo………………………………………49

5.7.2.1. pH……………………………………………………………………..49

5.7.2.2. Porcentaje de humedad y peso seco……………………………..49

5.7.2.3. Nitrógeno como nitrato……………………………………………...50

5.8. Análisis estadístico……………………………......................................51

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN……………….............................................53

6.1. Selección de las condiciones óptimas para el crecimiento y……………

cuantificación de bacterias nitrificantes…………………………………53

6.1.1. Fuente de carbono……………………………………………………..53

6.1.2. Fuente de energía………………………………………………………56

6.1.3. Volumen de medio de cultivo………………………………………….57

6.1.4. Temperatura y humedad durante la incubación…………………….57

6.2. Selección de las condiciones óptimas para el crecimiento y…………....

cuantificación de bacterias desnitrificantes……………………………..58

6.2.1. Fuente de carbono………………………………………………..........58

6.2.2. Temperatura durante la incubación…………………………………..59

6.3. Determinación de la densidad de bacterias nitrificantes y……………….

desnitrificantes en las coberturas seleccionadas de la Ecorregión……..

Cafetera (EC) de Colombia………………………………………………59

6.3.1. Comparación de la densidad de BOA en las coberturas de la………

ventana La Vieja……………………………………………………….61

6.3.2. Comparación de la densidad de BON en las coberturas de la………. ventana La Vieja………………………………………………………..61

6.3.3. Comparación de la densidad de BOA en las coberturas de la………. ventana Otún……………………………………………………………63

6.3.4. Comparación de la densidad de BON en las coberturas de la……….

ventana Otún…………………………………………………………...63

6.3.5. Discusión de los resultados de bacterias nitrificantes……………...64

x

6.3.6. Comparación de la densidad de bacterias desnitrificantes en.……… las coberturas de la ventana La Vieja……………………………….70

6.3.7. Comparación de la densidad de bacterias desnitrificantes en las…...

coberturas de la ventana Otún……………………………………….71

6.3.8. Discusión de los resultados de bacterias desnitrificantes…………71

6.4. Comparación de los parámetros físico-químicos en las coberturas de...

a ventana La Vieja………………………………………………………..74

6.5. Comparación de los parámetros físico-químicos en las coberturas de...

.la ventana Otún …………………………………………………………..77

6.6. Efecto de la cobertura vegetal sobre la densidad de bacterias…………

nitrificantes y desnitrificantes…………………………………………….80

6.7. Aislamiento de bacterias nitrificantes……………………………………83

6.8. Aislamiento de bacterias desnitrificantes……………………………….84

7. CONCLUSIONES.......................................................................................88

8. RECOMENDACIONES………………………………………………………...89

9. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….90

ANEXOS.......................................................................................................100

xi

LISTA DE TABLAS

Tabla. 1. Partículas minerales del suelo y su tamaño…………………………6

Tabla. 2. Estado de oxidación de compuestos nitrogenados……………….18

Tabla. 3. Enzimas y reacciones que la catalizan……………………………..26

Tabla. 4. Medios de cultivo reportados en la literatura para el crecimiento…..

de bacterias nitrificantes……………………………………………...37

Tabla. 5. Medios de cultivo reportados en la literatura para el crecimiento…..

de bacterias desnitrificantes………………………………………...38

Tabla. 6. Coberturas y fincas seleccionadas en las cuencas de los ríos La….

Vieja y Otún…………………………………………………………...40

Tabla. 7. Comparación de la densidad de bacterias nitrificantes utilizando….

CaCO3 y NaHCO3 como fuente de carbono……………………….54

Tabla. 8. Densidad de bacterias nitrificantes y desnitrificantes en las………..

coberturas de la ventana La Vieja y Otún………………………….60

Tabla. 9. Características fenotípicas de las cepas aisladas de BOA...........84

Tabla. 10. Características fenotípicas de las cepas de bacterias………………

desnitrificantes aisladas en Junio………………………………......85

Tabla. 11. Características fenotípicas de las cepas de bacterias……………….

desnitrificantes aisladas en Octubre………………………………..86

xii

LISTA DE FIGURAS

Figura. 1. Ciclo del nitrógeno…………………………………………………...19

Figura. 2. Toma de muestra para bacterias nitrificantes…………………….41

Figura. 3. Toma de muestra para bacterias desnitrificantes………………...42

Figura. 4. NMP para bacterias oxidadoras ras de amonio y nitrito………....45

Figura. 5. Preparación de soluciones para el NMP de bacterias……………...

desnitrificantes.............................................................................47

Figura. 6. NMP para bacterias desnitrificantes……………………………….48

Figura. 7. Metodología empleada para evaluar el efecto de coberturas……...

vegetales presentes en la ecorregión cafetera sobre la densidad…

de bacterias nitrificantes y desnitrificantes………………………...52

Figura. 8. Comparación de la densidad de BOA y BON utilizando CaCO3 ….

y NaHCO3 como fuente de carbono……………………………….55

Figura. 9. Comparación de la fuente de carbono con base en el crecimiento.

de BOA por el NMP………………………………………………….56

Figura. 10. Comparación de la fuente de carbono con base en el crecimiento.

de BON por el NMP…………………………………………………56

Figura. 11. Comparación de la fuente de carbono con base en el crecimiento.

de bacterias desnitrificantes………………………………………...59

Figura. 12. Densidad de BOA en las coberturas de la ventana La Vieja……....

durante los eventos de muestreo en Junio y Octubre…………....61

Figura. 13. Densidad de BON en las coberturas de la ventana La Vieja……....

durante los eventos de muestreo en Junio y Octubre……………62

Figura. 14. Densidad de BOA en las coberturas de la ventana Otún durante…

los eventos de muestreo en Junio y Octubre……………………..63

Figura. 15. Densidad de BON en las coberturas de la ventana Otún durante...

los eventos de muestreo en Junio y Octubre……………………..64

xiii

Figura. 16. Densidad de bacterias desnitrificantes en las coberturas de la……

ventana La Vieja durante los eventos de muestreo en Junio y……..

Octubre………………………………………………………………..70

Figura. 17. Densidad de bacterias desnitrificantes en las coberturas de la……

ventana Otún durante los eventos de muestreo en Junio y………..

Octubre………………………………………………………………..71

Figura. 18. pH en las coberturas de la ventana La Vieja durante el estudio.74

Figura. 19. Temperatura en las coberturas de la ventana La Vieja durante el..

estudio………………………………………………………………...75

Figura. 20. Humedad en las coberturas de la ventana La Vieja durante el……

estudio………………………………………………………………...76

Figura. 21. Concentración de nitratos en las coberturas de la ventana………..

La Vieja durante el estudio…………………………………………77

Figura. 22. pH en las coberturas de la ventana Otún durante el estudio……78

Figura. 23. Temperatura en las coberturas de la ventana Otún durante el……

estudio………………………………………………………………...78

Figura. 24. Humedad en las coberturas de la ventana Otún durante el ……….

estudio………………………………………………………………..79

Figura. 25. Concentración de nitratos en las coberturas de la ventana Otún….

durante el estudio……………………………………………………80

Figura. 26. Vista microscópica de la cepa 18 en el mes de Junio……………87

Figura. 27. Vista microscópica de la cepa 17 en el mes de Octubre………...87

xiv

LISTA DE ANEXOS

Anexo. 1. Medio de cultivo para bacterias oxidadoras de amonio

Anexo. 2. Medio de cultivo para bacterias oxidadoras de nitritos

Anexo. 3. Medio de cultivo para bacterias heterótrofas

Anexo. 4. Medio de cultivo para bacterias desnitrificantes

Anexo. 5. Técnica del tubo rodado para el aislamiento de bacterias

desnitrificantes

Anexo. 6. Comparación de CaCO3 y NaHCO3 como fuente de carbono

utilizando las densidades de BOA y BON

Anexo. 7. Densidad de bacterias nitrificantes y desnitrificantes en las

coberturas de la ventana La Vieja en el mes de Junio

Anexo. 8. Densidad de bacterias nitrificantes y desnitrificantes en las

coberturas de la ventana La Vieja en el mes de Octubre

Anexo. 9. Densidad de bacterias nitrificantes y desnitrificantes en las

coberturas de la ventana Otún en el mes de Junio

Anexo.10. Densidad de bacterias nitrificantes y desnitrificantes en las

coberturas de la ventana Otún en el mes de Octubre

Anexo.11. Análisis de varianza del Log10 NMP de BOA en las coberturas de

la ventana La Vieja en el mes de Junio

Anexo 12. Análisis de varianza del Log10 NMP de BOA en las coberturas de.

la ventana La Vieja en el mes de Octubre

Anexo.13. Análisis de varianza del Log10 NMP de BON en las coberturas de.

la ventana La Vieja en el mes de Junio

Anexo.14. Análisis de varianza del Log10 NMP de BON en las coberturas de

la ventana La Vieja en el mes de Octubre

Anexo.15. Análisis de varianza del Log10 NMP de BOA en las coberturas de

la ventana Otún en el mes de Junio

xv

Anexo.16. Análisis de varianza del Log10 NMP de BOA en las coberturas de

la ventana Otún en el mes de 0ctubre

Anexo.17. Análisis de varianza del Log10 NMP de BON en las coberturas de

la ventana Otún en el mes de Junio

Anexo.18. Análisis de varianza del Log10 NMP de BON en las coberturas de

la ventana Otún en el mes de Octubre

Anexo.19. Análisis de varianza del Log10 NMP de bacterias desnitrificantes

en las coberturas de la ventana La Vieja en el mes de Junio

Anexo.20. Análisis de varianza del Log10 NMP de bacterias desnitrificantes

en las coberturas de la ventana La Vieja en el mes de Octubre

Anexo.21. Análisis de varianza del Log10 NMP de bacterias desnitrificantes

en las coberturas de la ventana Otún en el mes de Junio

Anexo.22. Análisis de varianza del Log10 NMP de bacterias desnitrificantes

en las coberturas de la ventana Otún en el mes de Octubre

Anexo.23. Comparación del Log10 NMP de BOA en la ventana La Vieja en

Junio y Octubre

Anexo.24. Comparación del Log10 NMP de BON en la ventana La Vieja en

Junio y Octubre

Anexo.25. Comparación del Log10 NMP de bacterias desnitrificantes en la

ventana La Vieja en Junio y Octubre

Anexo.26. Comparación del Log10 NMP de BOA en la ventana Otún en Junio

y Octubre

Anexo.27. Comparación del Log10 NMP de BON en la ventana Otún en Junio

y Octubre

Anexo.28. Comparación del Log10 NMP de bacterias desnitrifcantes en la

ventana Otún en Junio y Octubre

xvi

Anexo.29. Parámetros físico-químicos evaluados en la ventana La Vieja

durante los meses de Junio y Octubre

Anexo.30. Parámetros físico-químicos evaluados en la ventana Otún durante

los meses de Junio y Octubre

Anexo.31. Distribución media mensual de la lluvia (mm) en la Ecorregión

Cafetera

xvii

RESUMEN

Durante el presente estudio se evaluó el efecto de usos de suelo en las

cuencas de los ríos La Vieja y Otún en la Ecorregión Cafetera de Colombia

sobre la densidad de bacterias nitrificantes y desnitrificantes. Inicialmente, se

estandarizaron las condiciones para el crecimiento y su cuantificación por la

técnica del número más probable (NMP). Se utilizó sulfato de amonio

(NH4)2SO4 (0.5 g/l) como fuente de energía para las bacterias oxidadoras de

amonio (BOA) y nitrito de sodio NaNO2 (0.035 g/l) para las oxidadoras de

nitrito (BON). Se utilizó bicarbonato de sodio NaHC03 (0.125g/l) y una mezcla

de acetato de sodio y etanol como fuente de carbono para las bacterias

nitrificantes y desnitrificantes, respectivamente. Se realizaron 2 eventos de

muestreo (10-24 de junio y 14-21 de octubre, 2006). En cada cuenca se

seleccionaron las cuatro coberturas más representativas y en cada una de

ellas, se escogieron dos fincas donde se tomaron tres muestras compuestas,

para un total de 96 muestras. Se analizaron características fisicoquímicas de

los suelos (temperatura, pH, porcentaje de humedad y concentración de

nitratos) y microbiológicas (densidad de BOA, BON y bacterias

desnitrificantes).

Se observaron las mayores densidades de bacterias nitrificantes y

desnitrificantes, en pastizal y cafetal sin sombrío en la ventana La Vieja, y en

cebolla en la ventana Otún. Estas coberturas son caracterizadas por una alta

intervención antropogénica, en prácticas como la agricultura y la ganadería

en donde el agregado de materia orgánica y de nitrógeno natural por parte de

los árboles es reemplazado por el uso de fertilizantes químicos y plaguicidas

generando un ambiente favorable para las bacterias nitrificantes. El uso del

amonio como fuente de energía y el consumo de O2 como aceptor final de

xviii

electrones origina microambientes anaerobios que benefician a las bacterias

desnitrificantes. De igual forma se observó que coberturas menos

intervenidas por el hombre como los bosques y plantaciones forestales

presentaron las densidades más bajas para estos grupos funcionales, lo cual

pudo ser causado por factores como la materia orgánica y la poca

biodisponibilidad de nutrientes que limitaron el crecimiento de estas

bacterias. Finalmente, variables fisicoquímicas como pH, humedad,

temperatura y contenido de nitratos tuvieron un efecto significativo sobre las

densidades microbianas evaluadas.

Palabras claves: Coberturas, desnitrificantes, fertilizantes, nitrificantes

número más probable (NMP).

xix

ABSTRACT

During the present study the effect of the soil use in La Vieja and Otún river

basins presents the Colombian coffee-growing eco-region, on the nitrifying

and denitrifying bacteria density was evaluated. Initially, the conditions for the

bacteria growth and quantification were standardized by using the most

probable number technique (MPN). Ammonium sulfate (NH4)SO4 (0.5 g/l) was

used as energy source for ammonia oxidizing bacteria (AOB) while sodium

nitrate NaNO2 (0.035 g/l) was used for nitrite oxidizing bacteria (NOB).

Sodium bicarbonate NaHCO3 (0.125 g/l) and a mixture of sodium acetate and

ethanol were used as a source of carbon for nitrifying and denitrifying

bacteria, respectively. Two sampling events were conducted (on June and

October, 2006). Selecting four representative vegetal coverage in each river

basin. For each vegetal coverage two different representative locations were

selected where three different sampling points were selected, for an overall of

96 composite soil samples. A physical-chemical (temperature, pH, humidity

percentage and nitrates) and microbial parameters (BOA, BON and

denitrifying density) was conducted.

Areas with nitrifying and denitrifying higher densities were pasture and coffee

plantations without shade in La Vieja, and onion plantations in the Otún. The

coverts were characterized by a high human intervention, in practices such as

agriculture and livestock in which the natural addition of organic material and

nitrogen were replaced by the use of chemical fertilizers and pesticide offering

a favorable environment to the nitrifying bacteria. The presence of ammonia

as an energy source creates anaerobic environments, where oxygen is

consumed; this process is beneficial to denitrifying bacteria growth. In addition

least human intervened areas such as forest and forest plantations showed

xx

lower nitrifying and denitrifying bacteria density. This might be caused by facts

like, a high dissolved organic matter in the soil and low nutrients availability

could limit the bacteria growth under these conditions. Finally the soil

physical-chemical properties such as pH, humidity, temperature and nitrates

had an effect on the bacteria.

Keywords: Bacteria, denitrifying, fertilizer, most probable number, nitrifying.

1

1. INTRODUCCIÓN

La intensificación de las prácticas agrícolas ha generado alteraciones

en los ecosistemas afectando la calidad del suelo, y ocasionando

acidificación, salinización, erosión, compactación, alteración de la estructura

y pérdida de la biodiversidad. Los suelos sanos son esenciales para la

integridad de los ecosistemas terrestres y su protección es necesaria

porque pueden sustentar prácticas de manejo que optimicen su

productividad.

Los ciclos biogeoquímicos y en especial el ciclo del nitrógeno cumplen un

papel importante en esta productividad, debido a que es fundamental en el

mantenimiento de la fertilidad del suelo necesaria en los cultivos extensivos.

Este ciclo consiste en una serie de reacciones de oxidación y reducción

sucesivas que conducen a la transformación del nitrógeno a formas

asimilables para los organismos, permitiendo la circulación e intercambio del

nitrógeno de la atmósfera en ambientes acuáticos y terrestres. Los

microorganismos cumplen un papel fundamental durante el proceso de

transformación del nitrógeno, ya que son capaces de tomarlo de la

atmósfera (N2) y convertirlo en compuestos inorgánicos (p.e., NH4+, NO3

-), o

viceversa. Estos compuestos pueden ser utilizados por los microorganismos

para la formación de biomasa o como donadores y aceptores de electrones.

El ciclo biogeoquímico del nitrógeno es llevado a cabo por bacterias

fijadoras de nitrógeno (vida libre y simbiótica), microorganismos aerobios

que utilizan compuestos nitrogenados como fuente energía (nitrificantes),

formación de biomasa (heterótrofos) y por organismos que lo utilizan como

aceptor de electrones (desnitrificantes).

Las bacterias nitrificantes son las encargadas de oxidar el amoniaco

y los iones de amonio hasta nitrato, el cual será utilizado por las plantas

para su nutrición o por bacterias como las desnitrificantes que lo requieren

2

para su respiración convirtiéndolo en nitrógeno. Aunque el nitrato es

fácilmente asimilado por las plantas, puede al mismo tiempo ser arrastrado

del suelo por lixiviación hasta las aguas subterráneas, ocasionando riesgos

para la salud. El retorno del nitrógeno a la atmósfera mediante el proceso de

desnitrificación genera una pérdida de este elemento en ambientes

naturales y puede causar la formación de compuestos de nitrógeno gaseoso

como el óxido nitroso (N2O), considerado un gas de efecto invernadero,

siendo perjudicial para la agricultura y el medio ambiente.

Generalmente, los suelos agrícolas reciben elevadas

concentraciones de abonos nitrogenados, como ha sucedido a lo largo de

los últimos años en la Ecorregión Cafetera (EC). Esta intervención se ha

basado en el empleo de prácticas intensivas de producción agrícola tales

como las asociadas a los cultivos de café, caña de azúcar y cebolla.

Además muchas áreas boscosas han sido transformadas en pastizales y

otros sistemas de producción, por lo que se hace necesaria la utilización de

abonos ricos en nitrógeno como urea y fertilizantes orgánicos, para obtener

un aumento en la productividad de los suelos. Estas prácticas agrícolas

pueden contribuir a que se presenten alteraciones en los procesos naturales

de nitrificación y desnitrificación, causando el deterioro progresivo de los

suelos y el medio ambiente.

Se requiere por lo tanto identificar bioindicadores, que

proporcionen información sobre la salud y el efecto de las diferentes

condiciones de manejo del suelo. La identificación de grupos funcionales

asociados al ciclo del nitrógeno como posibles indicadores permitirá

evidenciar señales tempranas de alteraciones en las funciones del suelo.

Los microorganismos poseen la habilidad de dar una medida de la

calidad del suelo, debido a que responden rápidamente a las

condiciones ambientales, se adaptan a cambios en los ecosistemas y

3

participan en los diferentes ciclos biogeoquímicos. Por lo tanto cambios

en la actividad y en las poblaciones microbianas podrían evidenciar

alteraciones físicas y químicas en la calidad del suelo.

El objetivo principal de este estudio fue evaluar el efecto del uso del

suelo en la EC, sobre la densidad de las bacterias nitrificantes y

desnitrificantes. Para lograr este objetivo se estandarizaron las condiciones

óptimas para el crecimiento de bacterias nitrificantes y desnitrificantes y su

cuantificación por la técnica del número más probable (NMP). Se analizaron

características fisicoquímicas de los suelos como: temperatura, pH,

porcentaje de humedad y concentración de nitratos, para determinar si

presentaban algún efecto sobre la densidad de las bacterias en estudio.

Además se realizó aislamiento por métodos tradicionales de cultivo, que

incluyeron sus características fenotípicas (descripción macro y

microscópicas y su actividad metabólica mediante la utilización de

compuestos inorgánicos de nitrógeno como fuente de energía y aceptor final

de electrones por las bacterias nitrificantes y desnitrificantes

respectivamente).

4

2. REVISIÓN DE LITERATURA 2.1. El suelo El suelo es una estructura dinámica formada por material orgánico y

mineral que se encuentra cubriendo la corteza terrestre, y que sirve de

soporte a las plantas y microorganismos, proporcionando los elementos

necesarios para su crecimiento y desarrollo (Rodríguez et al., 2004). Los

componentes del suelo como los fosfatos, carbonatos, silicatos, raíces de

plantas, microorganismos y materia orgánica se encuentran básicamente en

estado sólido, gaseoso y coloidal.

De acuerdo con Atlas y Bartha (2002) el suelo cumple un papel muy

importante para el sustento de la vida, por ser

• Fuente de nutrientes para la producción de biomasa.

• Actuar como medio amortiguador.

• Ser el escenario donde ocurren parte de los ciclos biogeoquímicos

como los del carbono y nitrógeno.

• Ser el medio donde se realizan la mayoría de las actividades

humanas como la agricultura y las actividades forestales.

El suelo además posee gran diversidad de microorganismos, que

realizan funciones determinantes en la transformación de los componentes

orgánicos e inorgánicos que se le incorporan. Estas funciones permiten

comprender la importancia de los microorganismos en la nutrición de las

plantas, pues ayudan en la fertilidad y producción de alimentos,

proporcionando sustancias necesarias que pueden ser asimiladas por las

raíces de las plantas (Rodríguez et al., 2004).

2.1.1. Características físicas del suelo

Las características físicas de los suelos se relacionan con los

procesos químicos y biológicos que ocurren constantemente en estos

5

sistemas (Fuentes, 2004). Entre los procesos que ocurren en el suelo

encontramos la nutrición de las plantas, en la cual se hace necesaria la

disponibilidad de agua y condiciones de aireación. Adicionalmente para el

desarrollo de los microorganismos y las actividades enzimáticas es

importante la temperatura que tenga el suelo (Fuentes, 2004). Por lo tanto

las características físicas que tenga un suelo le ayudan en su capacidad de

drenaje y almacenamiento de agua, a determinar su rigidez y fuerza de

sostenimiento, la facilidad para la penetración de las raíces, la aireación y

retención de nutrientes (Rodríguez et al., 2004). Entre las propiedades

físicas del suelo se encuentran:

Estructura: Es la forma en que las partículas del suelo se reúnen para

formar agregados, de acuerdo a esta característica se distinguen suelos de

estructura esferoidal (agregados redondeados), laminar (agregados en

láminas), prismática (en forma de prisma) y granular (en granos) (Sylvia et

al., 2005).

Textura: La textura general de un suelo depende de la proporción de

partículas inorgánicas de distinto tamaño que lo constituyen. Las partículas

del suelo se clasifican como grava, arena, limo y arcilla, e indican la

capacidad de retención de agua y productividad de un suelo (Tabla 1). Los

suelos con un porcentaje elevado de arena, suelen ser incapaces de

almacenar agua suficiente, para permitir el buen crecimiento de las plantas

(Sylvia et al., 2005). Estos suelos pierden grandes cantidades de minerales

y nutrientes por lavado del agua hacia el subsuelo, durante los procesos de

escorrentía. Los suelos que contienen una proporción mayor de partículas

pequeñas, (p.e., arcillas y los limos), son depósitos excelentes de agua y

encierran minerales que pueden ser utilizados con facilidad (Fuentes, 2004).

Consistencia: Se refiere a la resistencia para la deformación o ruptura,

según la resistencia el suelo puede ser suelto, suave, duro o muy duro.

6

Tabla 1. Partículas minerales del suelo y su tamaño

Partícula mineral Tamaño (µm)

Grava > 2000

Arena 50-2000

Limo 2-5

Arcilla < 2

Tomado de: Sylvia et al., 2005.

Densidad: En el suelo, como en cualquier otro cuerpo físico, la densidad se

define como la masa por unidad de volumen y esta muy relacionada con la

porosidad, la cual se refiere al volumen de espacios vacío del suelo. De esta

forma un suelo poroso será menos denso (Sylvia et al., 2005).

Aireación: Es el intercambio de oxígeno, anhídrido carbónico y otros gases

entre la atmósfera, el suelo y las raíces de las plantas. Es importante la

aireación para el abastecimiento de oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono

en el suelo. La aireación es crítica en los suelos anegados ya que el

oxígeno atmosférico no puede penetrar en el suelo y la tasa de respiración

aeróbica disminuye. La aireación se mejora con la labranza, la rotación de

cultivos, el drenaje y la incorporación de materia orgánica (Sylvia et al.,

2005).

Temperatura: Es un factor que influye en los procesos químicos, físicos y

biológicos, en el suelo se produce un intercambio de calor entre él y la

atmósfera. Los principales parámetros que definen el comportamiento

térmico de un suelo son su calor específico y su conductividad térmica, pero

para que se produzca un calentamiento de los diversos horizontes edáficos,

es necesario que la radiación solar llegue hasta la superficie y penetre en

ella (Fuentes, 2004).

7

Color: Los suelos en general tienen color oscuro, el cual se aclara a medida

que se profundiza y puede variar con el contenido de humedad. Las

principales sustancias que confieren al suelo su color son: el humus y

compuestos minerales como los óxidos, sulfuros y carbonatos. Los suelos

de color oscuro, generalmente son ricos en materia orgánica (Fuentes,

2004).

2.1.2. Características químicas del suelo

Las características químicas del suelo permiten reconocer

alteraciones del suelo cuando se provocan cambios en su composición y se

relacionan fundamentalmente a los contenidos de diferentes elementos

requeridos como nutrientes (p.e., N, P, Ca, Mg, K, S), en concentración y

formas químicas muy variables. Estos elementos son vitales para la

actividad metabólica de las plantas y microorganismos ya que participan en

la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas (Pacheco et al., 2002).

Básicamente estos elementos favorecen la formación de las raíces, ayudan

en la maduración de los frutos, la formación de semillas y en la protección

de enfermedades. Su deficiencia provoca reducciones severas en el

crecimiento de cultivos vegetales y microorganismos (Harrison, 1999).

El pH es un indicativo de la alcalinidad o acidez del suelo y mide la

concentración de hidrogeniones (H�). El pH del suelo es muy importante

porque los microorganismos y plantas responden marcadamente a

cambios de pH en su medio ambiente. Los suelos ácidos son prevalentes

en sitios con frecuentes precipitaciones debido a la lixiviación de las

formas básicas y los suelos alcalinos se encuentran en regiones áridas y

semiáridas (Harrison, 1999). El rango optimo del pH del suelo para el

crecimiento de los microorganismos y de la mayor parte de las plantas es

cercano a la neutralidad (6.0 a 7.0), debido a que la mayor parte de las

8

sustancias nutritivas están disponibles en este intervalo (Sylvia et al.,

2005).

Algunas capas del suelo contienen oxígeno, en tanto que otras son

anoxicas, determinando en parte los tipos de metabolismo que puedan

tener lugar y las transformaciones químicas que puedan llevar a cabo los

microorganismos nativos (Atlas y Bartha, 2002).

Los restos de plantas, animales y microorganismos forman la

materia orgánica del suelo, la cual esta compuesta principalmente por

carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo, hidrogeno y azufre, unidos en

diferentes compuestos químicos como carbohidratos, proteínas y grasas

(Harrison, 1999). La materia orgánica se convierte en una fuente

indispensable de nutrientes a través de su descomposición, en la que

participan bacterias y hongos, generándose una gran variedad de

productos de mineralización que influyen en la fertilidad del suelo y el

ciclaje de nutrientes (Atlas y Bartha, 2002). Adicionalmente se forman otros

productos recalcitrantes que permanecen en los suelos por períodos

prolongados, estos productos contienen cantidades variables de proteínas

y ciertos ácidos urónicos combinados con ligninas y sus derivados

denominado humus (Fuentes, 2004). El humus es muy importante porque

interviene en la agregación, estructura y retención hídrica de los suelos.

2.2. Microorganismos del suelo

El componente microbiano del suelo es primordial para la salud de

los ecosistemas, pero las prácticas agrícolas, así como el manejo de los

recursos vegetales inciden sobre este componente afectando tanto su

biodiversidad como la densidad (Aciego et al., 1991; Nielsen y Winding,

2002). La biota del suelo está compuesta por bacterias, hongos, algas,

protozoarios y virus, los cuales cumplen funciones como la de suministrar

9

directamente nutrientes mediante el proceso de fijación del nitrógeno,

convertir compuestos orgánicos a formas inorgánicas para ser asimiladas,

solubilización de compuestos orgánicos para facilitar su absorción por las

plantas, cambios químicos en compuestos inorgánicos debido a procesos

de oxidación y reducción, aumento del desarrollo radicular en la planta que

mejora la asimilación de nutrientes, reacciones antagónicas y control de

fitopatógenos (Acuña et al., 2002). La importancia de los microorganismos

en ambientes naturales radica en la cantidad, diversidad y en especial su

actividad metabólica, que produce sustancias que inciden en el desarrollo y

nutrición vegetal y en la salud del suelo (Astier et al., 2002).

2.2.1. Microorganismos como indicadores de la calidad del suelo

Un indicador biológico o bioindicador es un organismo o una

comunidad de organismos utilizados para lograr información sobre la

calidad de un ecosistema (p.e., suelo) (Acuña et al., 2006). Esta calidad

puede definirse como la capacidad que tiene el suelo para funcionar como

un sistema vital dentro del ecosistema, manteniendo en forma eficaz las

propiedades del aire, agua y el ambiente, para sostener la productividad

biológica y conservar la salud de las plantas, animales y el hombre (Astier

et al., 2002). Además de los parámetros físico-químicos utilizados para

determinar la calidad del suelo, en la actualidad se cuenta con parámetros

biológicos con potencial indicador como son: la biomasa microbiana,

respiración basal, nitrógeno mineralizable, actividad enzimática, grupos

funcionales, diversidad y abundancia microbiana (Schloter et al., 2003).

La función que realizan los microorganismos en el suelo y en

especial la de algunos grupos específicos que participan en los ciclos

biogeoquímicos pueden mediante sus actividades microbianas,

bioquímicas y enzimáticas jugar un papel fundamental como indicadores

10

de calidad de los suelos, cubriendo un conjunto diverso de mediciones

microbianas (Carrasco, 2003; Acuña et al., 2006). Sin embargo para llevar

a cabo un programa de vigilancia de la calidad de los suelos, estos

indicadores microbianos deberán ser seleccionados con base en la

facilidad de las mediciones, reproducibilidad y sensibilidad hacia el control

de las variables que son claves de la salud de los suelos y ser lo

suficientemente amplios para dar políticas de la situación del medio

ambiente (Astier et al., 2002; Schloter et al., 2003).

Dentro de los indicadores microbianos se incluyen a las bacterias,

hongos y protozoos, puesto que se ha encontrado que estos

microorganismos tienen la habilidad de responder rápidamente a cambios

ambientales, se adaptan con facilidad a las nuevas condiciones del medio

ambiente, presentan cambios en las poblaciones, así como en la actividad

y función que desempeñan. Estas propiedades de los microorganismos se

encuentran relacionadas con alteraciones en las características físicas y

químicas de los suelos, consiguiendo por lo tanto ser utilizados como

excelentes indicadores de cambio en la salud y calidad de los suelos

(Nielsen y Winding, 2002). Los indicadores microbianos se agrupan de

acuerdo a los diferentes parámetros de la salud de los suelos (p.e., la

lixiviación de pesticidas y nitratos a las aguas subterráneas debe estar

compuesta por indicadores microbianos que participan en el ciclo del

nitrógeno), y para la salud general de los suelos se requieren de varios

parámetros como son la biomasa microbiana, actividad y diversidad

(Nielsen y Winding, 2002).

Algunas áreas de investigación ofrecen expectativas para el uso de

las bacterias oxidadoras de amonio (BOA) como organismos indicadores

de procesos en el ciclo el nitrógeno, debido a numerosos estudios han

demostrando relación entre las distintas poblaciones de estas bacterias y

11

las condiciones específicas ambientales (Bruns et al., 1999; Phillips et al

2000; Mintie et al., 2003; Chu et al., 2006). Todas las BOA cambian en la

composición y estructura de sus especies y en su densidad cuando se

presentan alteraciones en su medio ambiente, siendo por lo tanto

postuladas como indicadores biológicos de contaminación y grado de

valoración para la recuperación de tierras de perturbaciones agrícolas

(Kowalchuk y Stephen, 2001). Sin embargo para el desarrollo de la

información sobre los indicadores microbianos seleccionados se debe

incluir investigación referente a variaciones temporales, espaciales y

caracterización de los sitios de muestreo por sus propiedades físicas y

químicas (Nielsen y Winding, 2002).

2.3. Ecorregión Cafetera (EC) de Colombia 2.3.1. Localización geográfica

La Ecorregión Cafetera esta localizada en el centro del país, entre la

vertiente oriental de la cordillera occidental y el valle del río Magdalena. Esta

conformada por 92 municipios, que cubren la totalidad de los departamentos

de Caldas, Risaralda y Quindío, y que incluye una parte de los

departamentos del Valle del Cauca y Tolima. Comprende un área de 28.653

Km² y su población es de 4.1 millones de habitantes (Ministerio del Medio

Ambiente, 2002).

2.3.2. Suelos de la Ecorregión Cafetera

En general, los suelos de la EC presentan características físicas y

químicas que permiten clasificar su fertilidad de moderada a alta (Ministerio

del Medio Ambiente, 2002). Los suelos son provenientes de cenizas

volcánicas, que resultan del movimiento explosivo natural de los volcanes

ubicados en el eje de la cordillera central, entre los departamentos de

12

Tolima, Risaralda y Quindío (Ruiz, 2001). Por esta razón se generan

condiciones ideales para la producción agrícola, presentando los suelos alto

contenido de materia orgánica que garantiza una buena estructura y niveles

importantes de nitrógeno orgánico, favoreciendo el crecimiento y desarrollo

de plantas y microorganismos. La estructura de sus gránulos beneficia el

proceso de aireación y ayuda a retener humedad, teniendo buena

disponibilidad de agua, aun en los periodos de menor precipitación (López,

2001).

Los suelos de la EC especialmente en áreas de los departamentos

de Quindío y Risaralda han experimentado grandes cambios ocasionados

por la disminución de los precios del grano de café y la incidencia de la

broca (Balcazar et el., 1998). Con precios del café por debajo de los costos

de producción, muchos productores diversificaron sus fincas y zonas donde

se tenían grandes extensiones cultivadas de café bajo sombra, han sido

remplazados por monocultivos sin sombra de rendimiento extremo (Toro,

2005). Adicionalmente se han establecido otros cultivos como plátano,

cebolla, cítricos y diversos sistemas productivos, que podrían generar a

futuro la homogenización del paisaje y el cambio climático, afectando a

largo plazo los ecosistemas altoandinos (Nieto y Orozco, 2003).

2.4. Sistemas productivos

Los productores rurales de la EC han establecido sistemas

productivos mixtos (p.e., plátano, cebolla y cítricos) como respuesta a la

crisis en los precios del café (Gonzáles y Escobar, 2005). Otro sistema

productivo encontrado en esta región es la ganadería intensiva de carne y

leche, la cual se realiza en algunos casos a través de sistemas

silvopastoriles, dando origen a esfuerzos decididos para obtener valor

agregado mediante la agroindustria. Con el desarrollo de estos sistemas

13

productivos altamente intervenidos por el hombre se presenta una tendencia

a la perdida de hábitat naturales (Murgueitio, 2003).

El impacto ambiental que ocasionan los sistemas productivos

establecidos en la EC fluctúa entre el deterioro irreversible de los suelos,

hasta la restauración parcial de ecosistemas degradados (Rivera, 2002). Se

presentan alteraciones ambientales como la erosión, compactación del

suelo, uniformidad genética por la utilización de monocultivo y eliminación

de la sucesión vegetal, debido a la implantación de procesos físicos como la

labranza excesiva y químicos utilizando plaguicidas y fertilización con

productos nitrogenados (Rivera, 2002).

2.4.1. Coberturas vegetales

Dentro de los sistemas productivos se han establecido coberturas

vegetales, las cuales pueden ser definidas como la capa de vegetación

natural que cubre la superficie terrestre. Las coberturas presentan diferentes

características ambientales que van desde pastizales hasta las áreas

cubiertas por bosques naturales, incluyendo las coberturas inducidas por la

acción humana, como serian las áreas de cultivo (Alperín et al., 2002). En

las coberturas vegetales se llevan a cabo interacciones entre los factores

bióticos y abióticos que la constituyen, es decir que una cobertura vegetal

es el resultado de la asociación espacio-temporal de elementos biológicos

vegetales característicos, los cuales conforman unidades estructurales y

funcionales (Alperín et al., 2002). Entre las coberturas más representativas

en la EC encontramos:

Pastizal�� Son comunidades vegetales formadas por especies herbáceas

con poca intervención de plantas leñosas bajas, constituyendo el ambiente

natural donde vive una parte considerable de ganado vacuno (Quiceno y

14

Medina, 2006). En Colombia la producción ganadera vacuna

tradicionalmente ha sido una de las principales actividades productivas del

sector agrícola, lo cual obedece en gran parte a las grandes extensiones de

sabanas y bosques con que se cuenta (Murgueitio, 2003). Sin embargo, se

han originado transformaciones de los ecosistemas naturales para obtener

un mayor beneficio en cuanto a su producción, existiendo una conexión

directa e indirecta entre la ganadería y la tala y quema de bosques,

presentando a la ganadería como una gran amenaza ecológica del bosque

tropical (Siavosh et al., 2000).

Las áreas cubierta por pastizales naturales del país, se encuentran

en distintos grados de degradación y pueden considerarse en términos

generales el pisoteo, la defoliación, el retorno de nutrientes por los

animales, la uniformidad genética debido la implantación de monocultivo de

gramíneas, la desecación de humedales y la emisión de gases como los

principales efectos causados en el ecosistema de pastizal por el pastoreo

(Mahecha et al., 2002). En cuanto al reciclaje de nutrientes se refiere, son

evidentes los efectos en la transferencia de nutrientes vegetales en los

potreros debido a los productos excretados por los animales, trayendo como

consecuencia que la mayor parte de estos nutrientes se retorne al pastizal

en forma de heces y orina (Siavosh et al., 2000).

Cafetal sin sombrío: (CFSS). El café es un producto de exportación que

tiene una posición clave en el comercio exterior y por lo tanto una función

central en el desarrollo económico y social del país (Rivera, 2002). Sin

embargo, durante los años setenta, la baja en los precios del café y la

modernización de la agricultura condujo al desarrollo de variedades de café

de alto rendimiento, cultivado a pleno sol y utilizando productos químicos,

con las consecuencias de una biodiversidad decreciente, deforestación

tropical y aumento de la erosión del suelo (Toro, 2005). La ausencia de los

15

árboles de sombra elimina el agregado de material orgánico y de nitrógeno

natural, exigiendo por lo tanto el uso creciente de fertilizantes y pesticidas

en los cultivos sin sombra, presentándose contaminación de los suelos,

aguas y peligro de intoxicación para los seres humanos (Gonzáles y

Escobar, 2005). Además los bosques de montaña que cumplen un papel

fundamental para la conservación de los depósitos de agua en las zonas

poblacionales, están siendo reemplazados por plantaciones de

monocultivos de café (Rivera, 2002).

Bosque: Los bosques son áreas naturales que presentan elementos

arbóreos en un espacio entre el 30% y 100% de la cobertura vegetal, juegan

un importante papel ecológico al proteger el medio ambiente, la calidad del

agua y las especies silvestres (De Alburquerque et al., 2000). Los bosques

se caracterizan por la presencia de varios estratos, que van desde uno

inferior de plántulas, plantas de bajo porte y herbáceas, hasta un estrato

formado por árboles de gran altura (Yara y Roa, 2002). Sus principales

funciones corresponden a la protección, producción y regulación de

procesos climáticos en los ecosistemas.

En Colombia tienden a decrecer las áreas de bosques naturales

debido a la falta de inversión y en algunos casos, a la ausencia total de

acercamiento entre comunidades dueñas de estos recursos y el sector

productivo (Yara y Roa, 2002), considerando el bosque como una fuente de

madera, despreciado los procesos que él alberga y la gran variedad de

alternativas de vida que ofrece: equilibrio biológico, alimento, medicinas y

recreación (Daily et al., 1997; Yara y Roa, 2002).

Guadual: La guadua es un bambú leñoso que pertenece a la familia de las

gramíneas, se encuentra distribuida en América Latina, siendo muy común

en la EC. Se han identificando dos variedades: La Guadua angustifolia

16

bicolor y Guadua angustifolia Nigra (Colorado, 2002). Esta cobertura esta

localizada como relictos en zonas protegidas, porque evita la movilización

de tierra y conserva efectivamente los suelos. Su siembra es ideal en sitios

expuestos a deslizamientos, erosión y derrumbes (Held y Manzano, 2004).

La guadua es utilizada como materia prima en el sector de la

construcción y se emplea en la fabricación de muebles, artesanías, pisos y

molduras (Held y Manzano, 2004). Se trata de un recurso sostenible y

renovable porque no necesita de semilla para reproducirse, tiene además

alta velocidad de crecimiento, en sólo 6 meses puede obtener su altura total

de ~30 m, hecho muy importante si se tiene en cuenta que uno de los

problemas para la siembra de especies maderables y reforestación, es el

tiempo extremadamente largo que se requiere para la obtención de

resultados (Colorado, 2002). Sin embargo en los últimos años, la tala

indiscriminada y la destrucción de los bosques ha tocado también a los

guaduales y su extensión se ha visto críticamente disminuida (Held y

Manzano, 2004).

Forestales: Comprende los bosques naturales o áreas dominadas por

árboles y plantaciones. La cobertura forestal esta formada de superficies

cubiertas con una sola especie de árbol o arbusto (autóctono o exótico) de

ciclo corto y edad uniforme, los cuales protegen al suelo de fenómenos de

perdida de sus horizontes (Herruzo, 2000). La cobertura forestal

proporciona diversos bienes siendo un componente esencial del paisaje

natural y de áreas de recreo. A nivel global juegan un papel importante en la

fijación del CO2 y su importancia actual desde el punto de vista económico,

radica fundamentalmente en la oferta del recursos maderables y en el

mantenimiento de la diversidad (Yara y Roa, 2002).

17

Colombia cuenta con una extensión continental de 1,140,000 Km2, de

los cuales 640,000 Km2 están cubiertas por bosques naturales, siendo los

departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, zonas de gran actividad

forestal (Espinal et al., 2005). Sin embargo, acciones como la colonización,

la ampliación de la frontera agrícola, la siembra de cultivos ilícitos y el

consumo de leña para usos energéticos han generado una amenaza ante el

patrimonio forestal del país (Espinal et al., 2005).

Cebolla: La cebolla larga (Allium fistulosum) o Junca, como se le conoce;

está definida como un cultivo agrícola de gran importancia en la EC,

especialmente en el departamento de Risaralda (Castellanos, 1990). En la

actualidad, dado el buen precio de venta, los productores han recuperado

áreas que habían dejado de producir, ampliando la frontera agrícola,

sembrando en suelos que se tenían para conservación o para la explotación

de otros cultivos (Castellanos, 1990). La cebolla larga es catalogada como

un monocultivo que demanda un suministro constante de agua y, aunque es

resistente a las sequías, la carencia de ella altera su normal desarrollo. La

base de la fertilización del cultivo se fundamenta en la aplicación de abono

orgánico de origen animal y fertilizantes químicos de compuestos

nitrogenados (Castellanos, 1990).

2.5. El nitrógeno

El nitrógeno es un elemento muy abundante en la naturaleza,

constituye el 78% del aire de la atmósfera y se encuentra en estado

gaseoso (Atlas y Bartha, 2002). El nitrógeno es indispensable para todos

los organismos ya que es un componente esencial de los aminoácidos, los

ácidos nucleicos, aminoazucares y proteínas (Pacheco et al., 2002), existe

en forma orgánica e inorgánica y en diferentes estados de oxidación

(Tabla 2).

18

Los animales, las plantas y todos los microorganismos necesitan

formas de nitrógeno para incorporarlo a su biomasa. Sin embargo, el

nitrógeno molecular (N2) es inaccesible para la mayor parte de los

organismos y no puede ser usado como fuente de nitrógeno, siendo

necesario una gran cantidad de energía para romper su triple enlace

(Pacheco et al., 2002). Esta ruptura puede hacerse por dos mecanismos:

Las descargas eléctricas y la fijación biológica. Las descargas eléctricas

son un mecanismo natural que produce la ruptura del triple enlace de la

molécula nitrógeno, y la fijación biológica es un proceso llevado a cabo

por microorganismos, particularmente bacterias de vida libre y géneros de

bacterias que forman asociaciones mutualistas con las plantas (Ferrari y

Wall, 2004).

Tabla 2. Estados de oxidación de compuestos nitrogenados

Nombre Compuesto Estado de oxidación

Nitrógeno orgánico (R-NH2) -3

Amoniaco (NH3) -3

Nitrógeno gaseoso (N2) 0

Oxido nitroso (N2O) +1

Oxido nítrico (NO) +2

Nitrito (NO2-) +3

Nitrato (NO3-) +5

Tomado de: Pacheco et al., 2002

2.5.1. Ciclo del nitrógeno

El movimiento del nitrógeno a través de los distintos ecosistemas

es controlado en gran medida por la actividad de los microorganismos,

debido a su ubicuidad, capacidad metabólica diversa y tener altas tasa de

19

actividad enzimática, afectando la distribución de compuestos

nitrogenados en el medio ambiente (Atlas y Bartha, 2002).

Las diversas transformaciones del nitrógeno están descritas en su

ciclo, el cual permite el movimiento del nitrógeno a través de los

ambientes acuáticos, terrestres, aerobios y anaerobios determinando la

productividad ecológica. Las etapas principales que componen el ciclo del

nitrógeno son: fijación, asimilación, mineralización, nitrificación y

desnitrificación (Figura 1).

Figura 1. Ciclo del nitrógeno. Tomado de: Paredes et al., 2007.

Fijación: Proceso en el cual el N2 es reducido en amonio, siendo la única

manera como los organismos pueden asimilarlo en forma de aminoácidos

NO3 -

NO2 -

NH4+

N2

Fijación N2

Desnitrificación

Nitrógeno orgánico

Mineralización

Reducción asimilatoria del nitrato

Nitrificación Nitrosomona Nitrosococcus

Nitrificación Nitrobacter Nitrococcus

Azotobacter Rhizobium Industrial

Pseudomonas paracoccus denitrificans

+ N2O

Anammox

Amonificación del nitrato

20

y formar proteínas (Ferrari y Wall, 2004). En los hábitat terrestres la

fijación del nitrógeno es llevada a cabo por bacterias de vida libre

asociadas a la rizosfera y por género de bacterias que fijan el nitrógeno a

través de procesos metabólicos, creando una relación de simbiosis y

viviendo en los nódulos de las plantas, especialmente las leguminosas

(Atlas y Bartha, 2002). Esta fijación simbiótica de nitrógeno es llevada a

cabo principalmente por bacterias del género Rhizobium, representando

la mayor contribución de nitrógeno combinado (Ferrari y Wall, 2004). En

el proceso de fijación del nitrógeno interviene el complejo enzimático

nitrogenasa, que consta de dos proteínas, una que contiene hierro y

molibdeno y otra que solamente contiene hierro (Madigan et al., 2004).

Asimilación: El amonio usualmente es asimilado por numerosas plantas y

microorganismos que lo incorporan rápidamente en su biomasa en forma de

aminoácidos, ácidos nucleicos y otros compuestos orgánicos (Atlas y

Bartha, 2002).

Mineralización: Proceso donde se origina descomposición de la materia

orgánica. El nitrógeno de las proteínas y otros compuestos presentes en la

materia orgánica son convertidos en amonio o amoniaco, siendo esta forma

asimilable por las plantas y microorganismos (Pacheco et al., 2002). Tanto

organismos aerobios como anaerobios llevan a cabo el proceso de

mineralización utilizando la energía derivada del carbono contenido en la

materia orgánica descompuesta (Lucas, 1998). Generalmente el material

que se descompone con mayor rapidez es la materia orgánica soluble con

estructuras moleculares simples, las plantas leguminosas jóvenes y los

residuos con alto contenido de nitrógeno. Es muy importante la

mineralización orgánica del nitrógeno para que los ecosistemas se

mantengan en constante producción (Lucas, 1998).

21

Nitrificación: Es el principal proceso aerobio en el ciclo del nitrógeno,

consiste en la oxidación del amoniaco y sus iones a nitratos (Balows et al.,

2001). La nitrificación es llevada a cabo en dos etapas y catalizada por

dos grupos de bacterias filogenéticamente distintas. Las bacterias

oxidadoras de amonio (BOA), realizan la oxidación del amoniaco a nitrito,

en la primera etapa del proceso (Mota et al., 2005) y las bacterias

oxidadoras de nitritos (BON), oxidan el nitrito a nitrato, en la segunda

etapa del proceso (Sinha y Annachhatre, 2007). Recientes estudios

metagenómicos han demostrado la existencia de un grupo de Archeas

distribuidas en sedimentos, suelo y ecosistemas acuáticos, capaces de

llevar a cabo también la oxidación de amonio hasta nitrito. Presentando

genes homólogos para aquellos que codifican a la enzima amoniaco

monooxigenasa de las BOA, enzima funcional necesaria para llevar a

cabo la primera etapa de la nitrificación (Chen et al., 2008; Tourna et al.,

2008).

Desnitrificación: Proceso en el cual las bacterias heterótrofas

facultativas reducen formas oxidadas de nitrógeno como nitrato (NO3-) y

nitrito (NO2-) en nitrógeno (N2) y en menor medida en gas óxido nítrico

(NO)2 y óxido nitroso (N2O). Las bacterias, que intervienen en el proceso

utilizan el nitrato como aceptor final de electrones para su respiración

(Paredes et al., 2007).

2.5.2. Características fisiológicas y metabólicas de las bacterias

nitrificantes

Gracias a los estudios realizados por el microbiólogo Sergei

Winogradsky utilizando medios de cultivos enriquecidos para el

aislamiento de bacterias del suelo se conoce la fisiología celular de las

bacterias nitrificantes (Madigan et al., 2004). Estas bacterias son Gram

22

negativas, quimiolito-autótrofas, aerobias obligadas, aunque algunas

especies pueden tolerar bajas concentraciones de oxígeno (Horst et al.,

2004). Este grupo bacteriano es capaz de fijar autotroficamente el CO2,

acoplado a la oxidación de un compuesto inorgánico (Balows et al., 2001).

La nitrificación en la naturaleza es llevada a cabo en dos etapas, en la

primera participan las BOA, las cuales tienen la habilidad de utilizar el

amonio, como única fuente de energía y oxidarlo hasta nitrito, también

necesitan dióxido de carbono (CO2), como fuente de carbono y oxigeno

como aceptor final de electrones (Balows et al., 2001). Estas bacterias se

encuentran en ambientes aerobios donde esta disponible el amoniaco a

través de la mineralización de la materia orgánica, o por fuentes

antropogénicas como los fertilizantes (Sinha y Annachhatre, 2007).

Las BOA requieren de oxígeno molecular para llevar a cabo la

oxidación quimiolitotrofica del amoniaco, y necesitan la intervención de

dos enzimas: La amoniaco monooxigenasa, que es una proteína de

membrana que usa NADH como donador de electrones (Mota et al.,

2005). El primer producto en la oxidación del amoniaco es la hidroxilamina

(Ecuación 1). En esta fase no se genera energía. Posteriormente la

hidroxilamina es oxidada hasta nitrito, por acción de la enzima

hidroxilamina oxidoreductasa, proteína periplasmica (Ecuación 2). En esta

etapa se produce ATP (Sinha y Annachhatre, 2007).

NH3 + O2 + 2H+ + 2e- amoníaco monooxigenasa NH2OH + H2O (Ec 1) NH2OH + H2O hydroxylamina oxidoreductasa HNO2 + 4H+ +4e- + ATP (Ec 2) Utilizando la secuenciación del gen rRNA 16S se conoce que todas las BOA

aisladas se restringen a dos linajes evolutivos distintos de la clase

proteobacteria (Kowalchuk y Stephen, 2001). Además material genético

23

aislado de suelo y agua dulce, pertenecen a un solo grupo evolutivo

(monofiletico) dentro de la subclase � proteobacteria, proporcionando

evidencia de un único ancestro quimiolitoautotrofico oxidador de amonio

(Carney et al., 2004; Chu et al., 2006). Dentro de este linaje se conocen los

géneros: Nitrosomonas con Nitrosococcus mobilis, Nitrosospira,

Nitrosolobus y Nitrosovibrio, reclasificándose estos tres últimos géneros en

el género Nitrosospira (Kowalchuk y Stephen, 2001; Calvo, 2005). Las

únicas bacterias oxidadoras de amonio que no hacen parte de la clase �

proteobacterias son Nitrosococcus oceani y Nitrosococcus halophilus que

pertenecen a la clase � proteobacterias (Sinha y Annachhatre, 2007).

Recientemente se conoce una nueva vía de oxidación del amonio, llamada

anammox. En esta vía las bacterias utilizan el nitrito como aceptor final de

electrones y anaeróbicamente es convertido el amonio y el nitrito en

nitrógeno gaseoso, utilizando el CO2 como fuente de carbono. Bacterias del

genero Planctomycetes realizan este proceso teniendo a Brocadia

anammoxidans como especie importante (Paredes et al., 2007).

La segunda etapa de la nitrificación es llevada a cabo por las BON,

las cuales pueden definirse como un grupo de microorganismos que se

caracterizan por su habilidad de utilizar el nitrito como fuente de energía, y

el CO2, como fuente de carbono, alternativamente son litoautotróficos

facultativos ya que pueden crecer en medios mixotropicos (Balows et al.,

2001). La oxidación de nitrito a nitrato, requiere una única etapa y es

llevada a cabo por el sistema nitrito oxidoreductasa (Ecuación 3), en la

que los electrones son transportados hacia el oxígeno, a través de los

citocromos, generándose ATP (Balows et al., 2001).

NO2 - + H2O Nitrito oxidoreductasa NO3

- + 2H+ + 2e- (Ec 3)

24

Especies del genero Nitrobacter pertenecen a la subdivisión � de la

clase proteobacterias. En la naturaleza se encuentran junto a las BOA, y

se refieren como bacterias nitrificantes de la familia nitrobacteriaceae,

pero filogenéticamente no se encuentran relacionadas (Sinha y

Annachhatre, 2007).

2.5.3. Factores que afectan la nitrificación

La tasa de nitrificación en los suelos es dependiente de la

temperatura, contenido de agua, concentración de oxigeno, pH,

disponibilidad de amonio y materia orgánica (Sinha y Annachhatre, 2007).

El proceso de nitrificación requiere la presencia del oxígeno, por

consiguiente sucede solamente en ambientes aerobios, como las aguas

que circulan o en las capas de la superficie de los suelos y sedimentos.

La supervivencia de las bacterias nitrificantes en ambientes donde hay

concentraciones bajas de oxígeno dependerá de su capacidad para

competir con las raíces de las plantas y con organismos heterótrofos

(Lata et al., 2004).

Las bacterias nitrificantes se mantienen activas aun en condiciones

secas, pero pasan a ser inactivas en suelos saturados con agua, debido

a que estos sitios no contienen suficiente oxígeno disuelto (Cabrera,

2007). En cuanto al pH, la nitrificación se presenta en un rango

comprendido entre 4.5 y 9.0. Sin embargo, las condiciones óptimas para

el proceso de nitrificación ocurren alrededor de pH 7.6-8.0 (Balows et al.,

2001). El pH afecta la actividad enzimática de las bacterias nitrificantes,

lo que provoca pérdidas en la actividad de las células (Yuan et al., 2005).

Por lo general la tasa de nitrificación es baja en suelos ácidos,

posiblemente por encontrarse niveles elevados de aluminio, o por

concentraciones altas de óxido nitroso (Cabrera, 2007).

25

El crecimiento de las bacterias nitrificantes varía con la

temperatura, cuyo valor óptimo se sitúa en el rango de 20-30oC. La

nitrificación ocurre lentamente a temperaturas bajas, y se incrementa a

medida que la temperatura aumenta en el suelo, por encima de 30°C se

presenta inhibición del proceso (Pacheco et al., 2002). La disponibilidad

de amonio, también es un regulador importante en el proceso de

nitrificación, y se señala como factor limitante de la nitrificación junto con

la velocidad de mineralización (Lucas, 1998; Sinha y Annachhatre, 2007).

2.5.4. Características fisiológicas y metabólicas las bacterias

desnitrificantes

La desnitrificación es llevada a cabo por bacterias aerobias

facultativas y heterótrofas, muchas de las cuales pueden alternar la

respiración utilizando O2 o NO3- como aceptores de electrones. Son un

grupo común de proteobacterias Gram negativas como las Pseudomonas,

Paracocus y Thiobacillus, se incluyen algunas bacterias Gram positivas,

como los Bacillus (Groffman et al 1992; Heylen et al., 2005).

El nitrato es el aceptor común en la respiración anaerobia, y las

bacterias desnitrificantes lo utilizan para su respiración, produciendo

nitrógeno gaseoso, y en menor medida gas óxido nitroso. Este mecanismo

también es conocido como reducción desasimilatoria del nitrato (Atlas y

Bartha, 2002). Se conocen dos tipos de reducción desasimilatoria del

nitrato, diversas bacterias anaeróbias facultativas (p.e., Aeromonas,

Nocardias, Alcaligenes) reducen el nitrato a nitrito en condiciones

anoxicas y lo excretan. Por otro lado el NO3- puede ser reducido hasta

amonio por la vía de la hidroxilamina (amonificación del nitrato) sin

producción de nitrógeno gaseoso (Atlas y Bartha, 2002).

26

En la desnitrificación la ruta de reducción del nitrato es más

compleja y les permite a los organismos obtener energía convirtiendo este

compuesto a nitrógeno molecular. La enzima responsable del primer paso

en la reducción del nitrato, es la nitrato reductasa, enzima que contiene

molibdeno como cofactor y se encuentra unida a membrana (Enwall et al.,

2005). El primer producto de la reducción del nitrato es el nitrito,

posteriormente el nitrito se reduce secuencialmente a óxido nítrico (NO)2,

óxido nitroso (N2O) y gas (N2) (Campell, 1999; Balows et al., 2001) (Tabla

3).

Tabla 3. Enzimas y reacciones que la catalizan

NO3- +2e- + 2H+ Nitrato reductasa NO2

-

NO2-+ e- + 2H+ Nitrito reductasa NO + H2O

2NO + e- + 2H+ Oxido nítrico reductasa N2O + H2O

N2O +2e- + 2H+ Oxido nitroso reductasa N2 (g) + H2O

Tomado de: Atlas y Bartha, 2002

2.5.5. Factores que afectan la desnitrificación

La desnitrificación es un proceso de respiración anaerobia, donde

las enzimas que intervienen son afectadas de forma diferencial por la

presencia del oxígeno (Bergsma et al., 2002). La nitrito reductasa es la

más sensible a la presencia del oxígeno de todas las enzimas implicadas

en el proceso (Paredes et al., 2007).

27

La desnitrificación ocurre generalmente en suelos con alto

contenido de materia orgánica, buena disponibilidad de nitratos y en

condiciones de encharcamiento, y se acentúa a medida que aumenta la

temperatura (White y Reddy, 2002). Este proceso es sensible a pH acido,

teniendo un rango optimo entre 7.0 y 8.2, que coincide con la máxima

actividad bacteriana (Pacheco et al., 2002).

2.5.6. Problemas asociados a la nitrificación y desnitrificación

La necesidad de alimentos para la creciente población humana

significa una presión sobre el uso del suelo, por tal motivo abonos ricos en

nitrógeno, se aplican extensivamente para obtener un aumento de la

productividad de los cultivos. Sin embargo, la utilización adecuada de

dichos abonos debe tener en cuenta ciertos aspectos como la solubilidad

del fertilizante, la lixiviación de la forma química aplicada y la tasa de

actividad microbiana en el ciclo biogeoquímico del nitrógeno (Frioni, 1999;

Pacheco et al., 2002).

A pesar de que la nitrificación es un proceso que ocurre en forma

natural, puede tener consecuencias negativas en muchos ecosistemas

que han sido expuestos a altas concentraciones de compuestos

nitrogenados. Esto se debe a que la transformación de iones de amonio a

nitritos y nitratos provoca un cambio en la carga de la molécula, que de

positiva pasa a ser negativa (Atlas y Bartha, 2002). Los iones de amonio

cargados positivamente se unen a partículas orgánicas del suelo que tiene

carga negativa, esta adhesión previene que el nitrógeno en forma de

amonio sea lixiviado del suelo por las lluvias. Por otro lado, el ión de

nitrato (NO3-) con carga negativa no se mantiene en las partículas del

suelo y puede ser barrido a través de sus horizontes, esto lleva a una

28

disminución de su fertilidad y a un enriquecimiento de nitrato de las aguas

corrientes de la superficie y del subsuelo (Kowalchuk y Stephen, 2001).

En las aguas superficiales, el nitrógeno añadido provoca

enriquecimiento excesivo de nutrientes, particularmente en las aguas

costeras que reciben afluencia de los ríos contaminados. A este

enriquecimiento excesivo de nutrientes, se le conoce como eutroficación y

puede ser causante del aumento en la frecuencia de peces muertos en la

costa, del florecimiento de algas y de cambios en las especies dentro del

ecosistema de la costa. El nitrógeno reactivo (NO3- y NH4

+) que se

encuentra en suelos superficiales, puede ingresar en la atmósfera como el

componente del contaminante óxido nítrico y el gas de invernadero óxido

nitroso (Panek et al., 2000). A la emisión de óxido nitroso se le

responsabiliza parcialmente de inducir el calentamiento global de la tierra,

provocar disminución de la capa de ozono y ser un gas de permanencia

prolongada en la atmósfera (Holtgrieve et al., 2005).

La presencia de altas concentraciones de nitrito y nitrato en las

aguas subterráneas ocasiona un serio problema de salud pública. El nitrito

puede ser tóxico para los humanos, dado que se combina con la

hemoglobina bloqueando el intercambio normal de gases con oxígeno, y

el nitrato puede originar metahemoglobinemia, siendo la población infantil

la mas afectada ya que poseen un sistema enzimático deficiente,

pudiendo ocasionar enfermedades como el síndrome del bebé azul

(Pacheco et al., 2002). Los nitritos además pueden reaccionar con

compuestos aminados y formar nitrosaminas que tienen propiedades

cancerigenas (kolwachuk et al., 2001).

29

2.6. Uso de agroquímicos

Los servicios de los ecosistemas están siendo alterados debido a una

gran variedad de actividades humanas, entre las que se destaca el uso

inadecuado de agroquímicos (Gonzáles y Escobar, 2005). Los agroquímicos

son productos complejos de síntesis química, utilizados en el sector

agropecuario, los cuales se clasifican de acuerdo con su uso en dos

grandes tipos: Los fertilizantes que proporcionan macro y micro elementos

para la nutrición vegetal y los plaguicidas, usados para combatir insectos,

enfermedades producidas por hongos, bacterias y la proliferación de plantas

arvenses (Nivia, 2005).

Los fertilizantes al ser elaborados específicamente como nutrientes

pueden no ser totalmente absorbidos por las plantas y ser removidos del

suelo cuando llueve o se riega el terreno. Estos fertilizantes son llevados

hacia el agua subterránea mediante la lixiviación, o transportados por la

escorrentía hacia los cuerpos de agua como quebradas, ríos o lagos

(Gonzáles y Escobar, 2005).

Los plaguicidas generan contaminación que pueden afectar a los

ecosistemas, causando disminución de la biodiversidad y fertilidad de los

suelos. Entre los plaguicidas sintéticos están los hidrocarburos clorados

como el DDT, dieldrín, aldrín, heptacloro, clordano y el lindano (Nivia, 2005).

El problema de la contaminación por plaguicidas es cada vez más grave,

tanto por la cantidad, diversidad y persistencia de algunos plaguicidas en el

medio ambiente, como por la resistencia a ellos que adquieren algunas

especies, lo que ocasiona que se requiera cada vez mayor cantidad del

plaguicida para obtener el efecto deseado en las plagas (Farrera, 2004).

Cuando ambos tipos de agroquímicos son adicionados en forma

30

inadecuada pueden afectar directamente la salud de los agricultores y los

pobladores rurales, así como la calidad del suelo y del agua (Farrera, 2004).

2.7. Métodos dependientes de cultivo para el estudio de la

abundancia microbiana

Los microorganismos del suelo tienen gran importancia para

mantener la vida en nuestro planeta, y el estudio de su abundancia y

diversidad son primordiales para comprender su función en los distintos

ecosistemas. Por lo tanto métodos para detectar, identificar y cuantificar

estos microorganismos son necesarios para el análisis de comunidades

microbianas en muestras ambientales (Acuña et al., 2006

Tradicionalmente los estudios para determinar abundancia y

diversidad bacteriana en diferentes ambientes se han basado en técnicas

dependientes de cultivo que permiten recuperar la mayor parte de los

microorganismos de una muestra. Sin embargo, únicamente entre el 0.1 y el

10% de las bacterias del ambiente son cultivables, debido muchas veces a

que se desconocen los requerimientos nutricionales y las condiciones

fisicoquímicas para el desarrollo de grupos microbianos en su ambiente

natural (Nogales, 2005). A pesar de esto, las técnicas dependientes de

cultivo se siguen utilizando y son de gran ayuda para el conocimiento de las

características fisiológicas y fenotípicas de las bacterias, constituyendo un

importante paso en la identificación y estudio de la abundancia de los

microorganismos, ofreciendo un buen indicador para una activa población

bacteriana en los suelo (Acuña et al., 2006).

Entre los métodos tradicionales de cultivo se encuentra la

identificación microscópica de las células bacterianas sobre la base de

criterios morfológicos, y para la cuantificación son realizadas diluciones de

una muestra y sembradas en medio sólido para posteriormente contar las

31

unidades formadoras de colonias (UFC). Alternativamente la técnica del

número más probable (NMP) es muy utilizada para estimar densidad

bacteriana de muestras ambientales, y consiste en la determinación de la

presencia o ausencia de microorganismos en alícuotas individuales de cada

una de varias diluciones consecutivas del suelo, dada la capacidad que

tienen los microorganismos de producir transformaciones en el medio de

cultivo (Nielsen y Winding, 2002). En la actualidad los métodos

dependientes de cultivo se favorecen con el conocimiento recolectado sobre

la ecología de los microorganismos, permitiendo diseños mas adecuados

para las condiciones de cultivo (Nogales, 2005).

32

3. JUSTIFICACIÓN

En la Ecorregión Cafetera se ha propiciado el máximo crecimiento

económico del país, al concentrar el mayor desarrollo industrial y urbano

debido a la productividad de sus suelos, abundancia de recursos hídricos y

a su variedad de climas. Sin embargo, este crecimiento económico ha

generado procesos de degradación del ambiente causando perdidas en la

biodiversidad y alteraciones en el suelo, originando su contaminación y

deterioro progresivo. La producción agrícola, ofrece beneficios económicos

al país, pero genera impactos adicionales sobre el suelo en prácticas tales

como el monocultivo y los de escasa rotación. El monocultivo en grandes

extensiones, causa erosión del suelo, remplaza los ecosistemas diversos y

beneficia la aparición de plagas, favoreciendo la presencia de determinados

organismos. Mientras que la ausencia de rotación de cultivos ocasiona una

mayor demanda de nutrientes, que es controlada mediante el uso intensivo

de agroquímicos.

Teniendo en cuenta que las prácticas agrícolas tradicionales y

modernas se basan en la utilización de compuestos nitrogenados, abonos

ricos en este elemento son aplicados en forma extensiva en los suelos de la

EC para aumentar la productividad de los cultivos, pero pueden llevar

asociado graves problemas ambientales, deterioro del suelo y riesgos para

la salud.

Las bacterias nitrificantes del suelo transforman el amonio de los

abonos en nitritos y nitratos produciendo rápidamente acidificación de los

suelos. Estos aniones son lixiviados hasta las aguas subterráneas,

representando una pérdida importante de nitrógeno del suelo, donde es

necesario para el crecimiento y desarrollo de microorganismos y plantas

superiores. Adicionalmente la presencia de altas concentraciones de nitritos

33

y nitratos en los suministros de agua potable es preocupante ya que los

nitritos reaccionan químicamente con grupos aminos, formando

nitrosaminas, compuesto con propiedades altamente cancerígenas. Los

nitratos originan problemas respiratorios especialmente en los niños

causando el síndrome del bebe azul. Finalmente el retorno del nitrógeno a

la atmósfera mediante el proceso de desnitrificación puede ocasionar una

pérdida de este elemento, por lo que resulta ser un proceso perjudicial para

la actividad agrícola y el medio ambiente, si se presenta en forma extensiva

en la naturaleza.

Por tales razones en los últimos años la identificación de estos

problemas ha hecho necesario la realización de varios proyectos de

investigación y conservación del ambiente con el fin de mejorar la calidad

de vida de las poblaciones que habitan en la EC y permitir el uso racional

de los recursos naturales y los servicios ambientales. Uno de estos

proyectos es desarrollado por el Centro de Excelencia de Investigaciones

y Estudios en Biodiversidad y Recursos genéticos (CIEBREG), con el

apoyo del Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la

Tecnología (COLCIENCIAS). El programa que está desarrollando el

CIEBREG es la valoración de bienes y servicios ambientales de la

biodiversidad para el desarrollo sostenible de paisajes rurales

Colombianos, Complejo Ecorregional Andes del Norte (CEAN), y dentro

de sus objetivos específicos está el de caracterizar, evaluar y monitorear

la biodiversidad de paisajes naturales asociada a sistemas productivos

para el mantenimiento de la funcionalidad ecológica.

Son parte de este Centro de Excelencia la Unidad de Saneamiento y

Biotecnología Ambiental (USBA) y la Unidad de Ecología y Sistemática

(UNESIS) de la Pontificia Universidad Javeriana, los cuales para llevar a

cabo parte de este proyecto de investigación necesitan de indicadores

que permitan evaluar la salud del suelo. Por tal razón las bacterias

34

nitrificantes y desnitrificantes fueron seleccionadas como posibles

bioindicadores, para monitorear el efecto de usos de suelo en diferentes

coberturas vegetales en la EC sobre la densidad de estas bacterias. La

selección se realizó debido a que las bacterias nitrificantes y

desnitrificantes se caracterizan por estar presentes en diversos

ecosistemas como suelo y aguas, ser fundamentales en el ciclo del

nitrógeno y que su actividad enzimática es sensible y puede alterarse por

cambios ambientales.

A pesar que el aislamiento, crecimiento y mantenimiento de cultivos

puros de bacterias nitrificantes y desnitrificantes en el laboratorio es difícil

y requieren largos periodos de tiempo, es importante realizar estudios

sobre su fisiología, función, estructura y abundancia. Estos aspectos

pueden ser alterados cuando se presentan cambios en las funciones

normales del ecosistema y por lo tanto ser utilizados, como posibles

indicadores de perturbaciones ambientales y antropogénicas.

35

4. OBJETIVOS

4.1. Objetivo general

Evaluar el efecto de usos de suelo en la Ecorregión Cafetera de Colombia

sobre la densidad de bacterias nitrificantes y desnitrificantes

4.2. Objetivos específicos

Establecer las condiciones óptimas de cultivo para el crecimiento de

bacterias nitrificantes y desnitrificantes.

Determinar y comparar la densidad de bacterias nitrificantes y

desnitrificantes presentes en las coberturas de la Ecorregión Cafetera

Evaluar el efecto de algunos parámetros fisicoquímicos del suelo sobre la

densidad de bacterias nitrificantes y desnitrificantes.

36

5. MATERIALES Y MÉTODOS

En el presente estudio se evaluó el efecto de usos de suelo en la

Ecorregión Cafetera de Colombia, sobre la densidad de bacterias

nitrificantes y desnitrificantes.

Para estimar la densidad de bacterias nitrificantes y desnitrificantes

del suelo, se utilizó la técnica del número más probable (NMP). Esta técnica

es la más reportada en la literatura para este tipo de bacterias por la

dificultad de realizar conteos en placa estimando las unidades formadoras

de colonia y por su lento crecimiento. De igual forma se evaluó el efecto de

algunos parámetros físico-químicos del suelo: pH, porcentaje de humedad,

temperatura y concentración de nitratos sobre la densidad de estas

bacterias. Las muestras del suelo fueron procesadas en el laboratorio de la

Unidad de Saneamiento y Biotecnología Ambiental (USBA) de la Pontificia

Universidad Javeriana (PUJ).

5.1. Selección de las condiciones óptimas para el crecimiento y

cuantificación de bacterias nitrificantes.

Inicialmente, se seleccionó el medio de cultivo más apropiado para el

crecimiento BOA y BON, identificando las condiciones adecuadas y

teniendo en cuenta los parámetros reportados por algunos autores en la

literatura científica (Tabla 4). Para la selección de las condiciones de cultivo

se evaluaron dos fuentes de carbono: bicarbonato de sodio NaHCO3 (0.125

g/l) y carbonato de calcio CaCO3 (5.0 y 1.0 g/l), y concentraciones de sulfato

de amonio (NH4)2SO4 (0.5 y 0.13 g/l) y nitrito de sodio NaNO2 (2.0 y 0.035

g/l), como fuente de energía. De igual forma, se evaluaron el volumen del

medio de cultivo mineral en el NMP, las condiciones de temperatura, tiempo

y humedad durante la incubación para favorecer el crecimiento y evitar

37

evaporación de las muestras por el tiempo prolongado de incubación. Para

la evaluación de los diferentes parámetros se utilizaron los suelos de las

coberturas vegetales del primer evento de muestreo en la ventana La Vieja.

Tabla 4. Medios de cultivo reportados en la literatura para el crecimiento

de bacterias nitrificantes.

Bacterias Nitrificantes Condiciones para el

crecimiento Bacterias Oxidadoras de Amonio (BOA)

Bacterias Oxidadoras de Nitritos (BON)

CaCO3 5.0 0.003 1.0 Fuente de carbono

(g/l) NaHCO3 0.125 0.125 0.125

(NH4)2SO4 0.5 0.13 0.5 Fuente de energía

(g/l) NaNO2 2.0 0.035 0.035

K2HPO4 0.087 0.2 Fosfatos (g/l) KH2PO4 0.2 0.2 0.15 0.1 0.1

CaCL2*2H2O 0.0205 0.02 0.0134 0.02 0.02

MgSO4*7H2O 0.04 0.2 0.04 0.05 0.04 0.04 Sales

minerales (g/l)

NaCl2 0.5 0.5 0.5

Indicador (g/l) Rojo de fenol 0.0001 0.0001 0.0001

Autores

Aakra et al., 1999

Calvo, 2005

Ballows et al., 2001

Rajapasksha,1997

Ballows et al., 2001

Stienstra et al., 1993

Verhagen y

Laanbroek 1991

5.2. Selección de las condiciones óptimas para el crecimiento y

cuantificación de las bacterias desnitrificantes.

Para la selección de las condiciones óptimas en el cultivo de

bacterias desnitrificantes se tuvo en cuenta lo reportado por algunos

autores en la literatura científica (Tabla 5). Durante el proceso de

respiración de las bacterias desnitrificantes es muy importante la fuente de

38

carbono a utilizar en la preparación del medio de cultivo, con el fin de evitar

acumulación de productos intermediarios como nitritos que ocasionan

inhibición del crecimiento bacteriano (Heylen et al., 2005). Por esta razón

se evaluaron: etanol (1.0 g/l) acido glutámico (1.7g/l) y acetato de sodio (1

g/l), como fuentes de carbono. Se adicionó al medio de cultivo KNO3 (2.0

g/l) como aceptor final de electrones (Marazioti et al., 2002; Casasus et al.,

2005).

Tabla 5. Medios de cultivo reportados en la literatura para el crecimiento

de bacterias desnitrificantes.

Condiciones para el

crecimiento

Bacterias Desnitrificantes

Acetato de Na 1.0 1.0 1.0

Etanol 1.0 Fuente de carbono

(g/l) Acido

glutámico 1.7 1.7

(NH4)2SO4 1.0 Fuente de nitrógeno

(g/l) (NH4)CL 1.0 1.0 1.0

CaCL2*2H2O 0.026 0.02 0.026 0.05

MgSO4*7H2O 0.2 0.2 0.2 0.025 Sales

minerales (g/l)

NaCl2 1.0 1.0 1.0 1.0

K2HPO4 5.0 5.0 1.0 Fosfatos (g/l) KH2PO4 1.5 1.5

Elementos trazas (mL) 1.0 1.0 1.0 1.0

Aceptor de electrones

(g/l) KNO3 2.0 2.0 1.8 1.0

Autores Casasus et al., 2005

Heylen et al., 2005

Mariazioti et al., 2002

Firth y Edwards,

1999

39

5.3. Determinación de la densidad de bacterias nitrificantes y

desnitrificantes en las coberturas seleccionadas de la EC

5.3.1. Área de estudio.

El sitio de estudio se localizó en las cuencas hidrográficas de los ríos

La Vieja y Otún, específicamente en los departamentos de Quindío, Valle

del Cauca y Risaralda. Se seleccionaron dos ventanas en las cuencas, las

cuales fueron escogidas por el centro de excelencia CIEBREG como las

unidades macro del muestreo (Camargo, 2006). Esta selección se realizó

con base en la heterogeneidad espacial, gradiente altitudinal, estructuras

del paisaje, presencia de diferentes sistemas productivos y condiciones de

manejo del suelo (CIEBREG, 2006).

Una vez determinadas las ventanas, se seleccionaron los sistemas

productivos más representativos: ganadería extensiva para producción de

carne, ganadería semiextensiva para producción de leche, cultivos mixtos,

áreas protegidas y cultivos forestales, que reflejaban un tipo particular de

producción y uso de la tierra. En los sistemas productivos se seleccionaron

las coberturas más representativas, y finalmente en estas coberturas se

escogieron las fincas como las unidades más pequeñas de muestreo (Tabla

6).

La cuenca hidrográfica del río La Vieja se encuentra localizada en el

centro occidente del país, entre los departamentos de Quindío, Risaralda y

Valle del Cauca y cuenta con un área de 2,925 km2 (Martínez y Giraldo,

2005). Esta cuenca tiene un clima caracterizado por precipitaciones anuales

(2,000 mm) en las alturas superiores a los 1,400 msnm y con una

temperatura promedio de 20°C (Martínez y Giraldo, 2005). La actividad

económica de la población de esta cuenca se basa en la agricultura,

turismo, minería, pesca y ganadería. Durante el desarrollo de estas

actividades se presentan alteraciones de los recursos naturales, con una

40

alta intervención sobre suelo y agua, afectando las poblaciones humanas

que se abastecen del río La Vieja (Nieto y Orozco, 2003).

Tabla 6. Coberturas y fincas seleccionadas en las cuencas de los ríos La

Vieja y Otún.

Ventana Cobertura Finca

La Ilusión Bosque Bremen

La Ramada Guadual La Comarca

El Bolsillo CFSS La Alegría

La Ramada

La Vieja

Pastizal Villa Ximena

Santa Helena Bosque Pastora

Mandalay Guadual Playa

Macarena Cebolla Buena vista

Lisbrán

El Otún

Forestales Playa Rica

La cuenca hidrográfica del río Otún esta ubicada en el departamento

de Risaralda. El río Otún nace en el nevado de Santa Isabel, en la laguna

que lleva su mismo nombre, situada en el parque Nacional Natural de los

Nevados. La cuenca tiene una longitud total de 67 Km, siguiendo una

trayectoria en sentido Oriente-Occidente hasta confluir con el río Cauca

(Ruiz, 2000). El río Otún es la fuente básica del recurso hídrico de la ciudad

41

de Pereira, debido a que abastece el acueducto municipal (Trejo et al.,

2003). Las actividades económicas predominantes en esta área son el

cultivo de aromáticas, plantaciones forestales, café y cebolla.

Conjuntamente se ha establecido un importante número de granjas avícolas

y porcícolas (Trejo et al., 2003).

5.3.2. Toma de muestras del suelo

En cada una de las coberturas se seleccionaron dos fincas y en las

fincas se escogieron aleatoriamente tres cuadrantes de 2,5 x 2,5 m, al

menos 30 m del borde, para evitar el efecto borde. Se tomaron muestras en

los vértices y en el centro de cada cuadrante y se homogenizaron para

obtener una muestra compuesta de ~ 500 g. Las muestras fueron

almacenadas en oscuridad y refrigeración (4-6oC) hasta su procesamiento

en el laboratorio.

5.3.2.1. Toma de muestras para bacterias nitrificantes

Para las bacterias nitrificantes las muestras fueron tomadas utilizando

un barreno de 20 x 5 cm de diámetro (Figura 2). Las muestras compuestas

fueron almacenadas en bolsas de plástico resellables con cierre hermético y

debidamente rotuladas (fecha, hora, tipo de cobertura, nombre de la finca y

número de cuadrante).

(A) (B)

Figura 2. Toma de muestra para bacterias nitrificantes. A) barreno

utilizado y B) preparación de la muestra compuesta

42

5.3.2.2. Toma de muestras para bacterias desnitrificantes

Para las bacterias desnitrificantes la toma de muestra se realizó

utilizando un barreno de golpe hasta una profundidad de 15 cm. Las

muestras se almacenaron en cilindros cerrados para garantizar condiciones

bajas de oxígeno (Figura 3).

(A) (B)

Figura 3. Toma de muestra para bacterias desnitrificantes. A) barreno

de golpe utilizado y B) núcleo con la muestra.

5.4. Evento de muestreo

Se llevaron a cabo dos eventos de muestreo (10 al 24 de junio, 2006)

y (14 al 21 de octubre, 2006).

5.5. Diseño experimental

En cada una de las ventanas se seleccionaron las cuatro coberturas

más representativas. Para cada cobertura se seleccionaron dos fincas y en

cada finca se tomaron tres muestras compuestas para un total de 48

muestras por evento de muestreo para el estudio de las bacterias

nitrificantes. Para el estudio de las bacterias desnitrifcantes se tomaron dos

muestras puntuales en cada finca para un total de 32 muestras por evento

de muestreo. Este número de muestras fue condicionado por la cantidad de

núcleos disponibles para el almacenamiento de las muestras de suelo,

43

garantizando condiciones bajas de oxígeno Adicionalmente, para la

realización del NMP de estas bacterias fue necesario establecer

condiciones estrictas de anaerobiosis como: atmósfera de nitrógeno, cambio

de fase N2:CO2, y tubos hungate, siendo el trabajo más dispendioso y

requiriendo material especializado.

5.6. Evaluación de los parámetros in situ 5.6.1. Temperatura del suelo

La medición de la temperatura del suelo fue realizado in situ y se

tomó con un termómetro de campo a 20 cm de profundidad.

5.7. Análisis en laboratorio 5.7.1. Análisis microbiológico del suelo. 5.7.1.1. Extracción de los microorganismos del suelo Para la extracción de las bacterias nitrificantes del suelo se utilizó el

método estandarizado por La Torre (2007). Se mezclaron 5 g de suelo en

45 ml de solución salina estéril 0.85% p/v (J.T.Baker) para obtener la

dilución 10-1. La mezcla se agitó por 15 min a 160 rpm (Innova 2100) para

extraer los microorganismos de la matriz del suelo y se dejo decantar por 5

min. A partir de esta dilución inicial se prepararon diluciones seriadas con

base 10.

El proceso de extracción de las bacterias desnitrificantes del suelo se

realizó en frascos (200 ml), los cuales fueron colocados durante 30 min en

agitación orbital a 160 rpm (innova, 2100).

44

5.7.1.2. Determinación de la densidad de bacterias nitrificantes

Para determinar la densidad de las bacterias nitrificantes se empleó

la técnica del número más probable (NMP) en placas de 96 pozos (Rowe et

al., 1976). Las placas fueron previamente esterilizadas con luz UV durante 1

h. En cada uno de los pozos se colocaron 100 µl de los medios

seleccionados para BOA y BON (Anexo 1 y 2). Posteriormente se colocaron

50 µl de cada una de las diluciones de las muestras (10-2 a 10-7) en los

pozos, y se realizaron 5 repeticiones por dilución. La temperatura de

incubación fue de 24±2oC durante cuatro semanas en oscuridad (Bigelow et

al., 2002).

Para evitar evaporación del medio de cultivo y la contaminación, las

placas se cubrieron con papel Glad Press'n Seal®. Porque el crecimiento de

estas bacterias es lento y el desarrollo de turbidez no es visible incluso

después del proceso prolongado de nitrificación, la mejor forma para

comprobar su crecimiento es determinar la producción de nitrito para las

BOA, y la desaparición de nitrito para las BON con los indicadores

difenilamina y reactivo de Gries Llovais, respectivamente (Rowe et al., 1976;

Eighmy y Bishop, 1989; Phillips et al., 2000).

5.7.1.3. Evaluación del crecimiento de bacterias nitrificantes

Para visualizar el crecimiento de BOA se debe tener en cuenta el

cambio de color (rosado a amarillo) del medio de cultivo, debido a la

acidificación producida por la formación de nitritos. La presencia de estos

nitritos se evidenció con la adición de 50 µl del indicador difenilamina cristal

(0.2 % p/v en H2SO4) (J.T Baker) a cada uno de los pozos. (Phillips et al.,

2000). Se consideraron positivos, los pozos que presentaron un color azul,

porque esto indicaba que las bacterias habían oxidado el amonio presente

en el medio de cultivo para la obtención de energía y lo habían

transformado en nitrito (Rowe et al., 1976).

45

Para visualizar el crecimiento de BON, se tuvo en cuenta el consumo

de nitrito, el cual se evidenció con la adición de 50 µl del reactivo Gries

Llovais (Merck) a cada uno de los pozos (Eighmy y Bishop, 1989). El nitrito

reacciona con la sulfanilamida presente en el reactivo y produce un

diazocompuesto, que posteriormente reacciona con una amina aromática

(Cloruro de N-etilendiamonio), formando un compuesto de color rojo. Se

consideraron positivos los pozos con ausencia de color rojo. Porque esto

indicaba que las BON habían oxidado el nitrito presente en el medio de

cultivo para la obtención de energía y lo habían transformado en nitrato

(Balows et al., 2001) (Figura 4).

(A) (B)

Figura 4. NMP para bacterias A) oxidadoras de amonio (BOA), el color azul indica crecimiento y B) oxidadoras de nitrito (BON), ausencia de color indica crecimiento. Se muestra CM: control del medio, C-: control negativo con Acinetobacter y C+: cepa control.

La combinación de pozos positivos/negativos de acuerdo a cada

indicador utilizado en las 6 diluciones realizadas (10-2 a 10-7) se analizaron

en el programa Most Probable Number calculador (versión 4.04) y fueron

expresados como NMP de microorganismos por g de peso seco (gps).

En cada una de las placas se realizaron tres controles a) control del

medio (CM) el cual es utilizado para evaluar ausencia de microorganismos

contaminantes, para lo cual se utilizó el medio mineral estéril b) un control

-2 -3 -4 -5 -6 -7 -2 -3 -4 -5 -6 -7

C+ C-

CM

-2 -3 -4 -5 -6 -7 -2 -3 -4 -5 -6 -7

C+ C-

46

negativo (C-) en el cual se utilizó una cepa de referencia (Acinetobacter sp,

PUJ-M-Bio-USBA-92.) sin capacidad nitrificante reportada y c) un control

positivo (C+) con una cepa BOA y BON, con actividad nitrificante específica,

las cuales habían sido previamente evaluadas en el laboratorio de USBA.

5.7.1.4 Aislamiento de las bacterias nitrificantes

Para el aislamiento de las bacterias se utilizó la técnica de extinción

por dilución (Aakra et al., 1999; Balows et al., 2001). Se tomaron 100 µl de

los pozos de las diluciones positivas más altas del NMP y se sembraron en

5 ml de medio mineral. Se realizaron diluciones seriadas con base 10, las

cuales fueron incubadas por cuatro semanas en oscuridad a 24±2 oC. A

partir de las diluciones positivas más altas de los tubos, se realizaron

nuevamente diluciones seriadas con base 10 utilizando el medio de cultivo

específico para BOA y BON y se realizó además siembra en medio sólido.

Este medio sólido contenía los mismos elementos del medio de cultivo

líquido, pero solidificado con agar bacteriológico (1% p/v) (Oxoid). Se

colocaron los cultivos en incubación por cuatro semanas en oscuridad a

24±2oC (Aakra et al., 1999; Balows et al., 2001).

Finalizada las cuatro semanas de incubación, se evaluó la presencia

de bacterias heterótrofas, ya que son contaminantes habituales encontrados

en los cultivos de bacterias nitrificantes (Aakra et al., 1999). Para ello se

tomó una alícuota de las diluciones más altas positivas de los tubos y una

colonia del medio sólido y se sembraron en agar nutritivo (Anexo 3), que

favorece el crecimiento de bacterias heterótrofas (Balows et al., 2001). Si

hay presencia de bacterias heterótrofas en los medios de cultivos

evaluados, se sigue el procedimiento de extinción de dilución hasta que

desaparezcan por completo las bacterias contaminantes (Aakra et al.,

1999). Adicionalmente se realizó la descripción macroscópica de las

colonias aisladas. (forma, tamaño, color y consistencia) y microscópicas

47

(tinción de Gram). Finalmente para evitar la presencia de materia orgánica

que pueda inhibir a las bacterias nitrificantes es necesario realizar lavado y

enjuague exhaustivo del material de vidrio.

5.7.1.5. Determinación de la densidad de bacterias desnitrificantes

Para evaluar la densidad de las bacterias desnitrificantes se empleó

la técnica del NMP, siguiendo la metodología anaerobia de hungate (Millar y

Wolin 1973; Chung y Bryan, 1997). Para el desarrollo de la técnica es

importante tener en cuenta que todas las soluciones utilizadas durante la

extracción y el recuento de bacterias desnitrificantes fueron libres de

oxígeno. Para lo cual fue necesario llevarlas a ebullición y realizar un

intercambio de atmósfera con nitrógeno grado 5o y seguido de un cambio de

fases N2:CO2 (80:20) (Pachon y Posada, 2003) (Figura 5).

A continuación se tomó con jeringa estéril 1 ml de las diluciones del

suelo (10-2 - 10-6)), el cual fue colocado en tubos hungate con 9 ml del medio

mineral (Anexo 4). Se realizaron 5 repeticiones por cada dilución, y los

tubos se incubaron por 15 d a 28±2oC.

(A) (B)

Figura. 5. Preparación de soluciones para el NMP de bacterias desnitrificantes. A) Intercambio de atmósfera con nitrógeno B) cambio de fase con N2:CO2.

48

5.7.1.6. Evaluación del crecimiento de bacterias desnitrificantes

El crecimiento de las bacterias desnitrificantes fue relacionado con la

presencia de turbidez en el medio de cultivo y por el consumo de nitrito y

nitrato (Figura 6). El consumo de nitrito y nitrato fue evidenciado por medio

de la adición de 2 gotas del indicador difenilamina a 0.1 ml de cada una de

las diluciones del NMP. Se consideraron positivos los tubos que

presentaron ausencia de color azul, indicando la utilización del nitrato

presente en el medio de cultivo como aceptor final de electrones para su

respiración en condiciones limitadas de oxígeno (Martín et al., 1988).

(A) (B)

Figura 6. NMP para bacterias desnitrificantes. A) Se muestra turbidez del medio de cultivo con crecimiento bacteriano B) El color azul indica tubo negativo y ausencia de color azul indica crecimiento de bacterias desnitrificantes. 5.7.1.7. Aislamiento de bacterias desnitrificantes

Se tomó 1 ml de las diluciones más altas positivas del NMP y se

sembraron en 9 ml de medio líquido mineral, se incubaron a 28±2oC por 15

d. Se confirmó nuevamente el crecimiento bacteriano con el indicador

difenilamina. Finalmente se hizo siembra en medio líquido y en medio sólido

usando la técnica del tubo rodado (Pachon y Posada, 2003) (Anexo 5).

49

Las cepas aisladas se purificaron utilizando en forma repetida la

técnica del tubo rodado hasta obtener cultivos axénicos. Para verificar la

pureza de la cepa se hizo siembra en medio mineral enriquecido con

glucosa (10 Mm) y peptona (2% p/v) y se realizó un seguimiento

microscópico, observando la morfología característica de cada cultivo.

Finalmente se realizó la descripción macro (forma, tamaño, color y

consistencia de las colonias) y microscópica (tinción de Gram).

5.7.2. Análisis físico químico del suelo. 5.7.2.1. pH

Para la determinación de pH se utilizó el método 9045C de la EPA

(1995). Se preparó una mezcla 1:1 de suelo y agua desionizada (10 g: 10

ml). La cual se agitó por 5 min a 160 rpm y se dejó sedimentar por 10 min.

Posteriormente se midió el pH en el sobrenadante utilizando un

potenciómetro (744 Metrohm).

5.7.2.2. Porcentaje de humedad y peso seco

Para la determinación del porcentaje de humedad y peso seco se

utilizó el método del IGAC (1994). Se pesaron ~10.0 g de suelo en una

bandeja de aluminio y se colocaron en el horno (UMMEMMERT-300) a

105oC, por 24 h. Transcurrido este tiempo se dejo enfriar el suelo en un

desecador y nuevamente se pesó la muestra para determinar la fracción de

peso seco (ps) y el porcentaje de humedad (Ecuación 4). Esta fracción fue

utilizada para corregir los datos microbiológicos y fisicoquímicos a peso

seco.

PmhPms

Fps = (Ecuación. 4)

Fps = fracción peso seco

Pms = peso muestra seca

Pmh = peso muestra húmeda

50

5.7.2.3. Nitrógeno como nitrato

Para los análisis el suelo fue secado a 60oC por 12 h en el horno

(UMMEMMERT-300) y tamizado a través de una malla de 20 mm para

obtener un tamaño de partícula uniforme. Previamente se realizó el proceso

de extracción acuosa (HACH 1994), donde se tomaron 4,2 g de suelo

empleando una cuchara graduada, los cuales se colocaron en una botella

de vidrio de 50 ml y se adicionaron 25 ml de agua desionizada. A esta

mezcla se le añadieron 0.02 g de polvo de extracción para nitratos. Se agitó

por 30 s y se dejo sedimentar hasta obtener un extracto acuoso claro.

Para la determinación de N-NO3- se utilizó el método 366 (HACH,

1994). 1 ml del extracto acuoso, se aforó hasta 25 ml con agua desionizada

y se agregó un sobre de NitraVer 6. Este reactivo contiene cadmio, el cual

reduce los iones NO-3 a NO2�. Se agitó por 3 min y el sobrenadante se

transfirió a una celda de 25 ml, a continuación se adicionó un sobre de

NitraVer 3 que contiene sulfamidas, las cuales reaccionan con los iones

NO2� formando un compuesto de color rojo. Se mezcló por 30 s y se realizó

la lectura a los 10 min, a una longitud de onda de 500 nm. La intensidad del

color rojo indicó la concentración de NO3- en mg/Kgps. Para el control de

calidad se utilizaron blancos de laboratorio con agua desionizada para

detectar cualquier interferencia con los reactivos o el material de vidrio

empleado. El valor obtenido del BL en AU, se sustrajo al valor en AU de las

muestras evaluadas.

Para los análisis se verificaron pruebas de precisión y exactitud

utilizando estándares comerciales (HACH, 1998) a una concentración de 10

mg/l de N-NO3-, este valor fue transformado a ~ 52 mg N-NO3

-/Kgps

determinando el factor de conversión (HACH, 1998). Para la determinación

de la precisión del método se preparó una solución estándar de 10 mg/l y se

analizo 5 veces (n=5) siguiendo el mismo protocolo para una muestra

51

normal. La desviación estándar (DS) obtenida se comparó con una DS de

2.3 mg N-NO3-/Kgps, reportado por el método (HACH, 1994). Para la

evaluación de la exactitud se empleó el estándar comercial de (HACH 1994)

de 10 mg/l de N-NO3- y se preparó un estándar en el laboratorio de 41 mg

N-NO3-/Kgps. Los estándares leídos por esta técnica deberían tener una

concentración de 44 mg N-NO3-/Kgps (HACH, 1994).

5.8. Análisis estadístico

Inicialmente se evaluó si los datos que se obtuvieron en el estudio

seguían una distribución normal mediante el test de Shapiro Wilk, utilizando

el programa JMP IN Versión 4.40. Las variables que no siguieron una

distribución normal (p�0.05) se normalizaron con logaritmo base 10. A los

datos normalizados se les realizó una prueba de Bartlett para saber si había

homogeneidad de varianzas (Martínez y Martínez, 1997).

Para evaluar si las coberturas de bosque, guadual, cafetal sin

sombrío, pastizal, cultivos de cebolla y cultivos forestales, tuvieron algún

efecto sobre la densidad de bacterias nitrificantes y desnitrificantes se

realizó un análisis de varianza y una prueba de Tukey-Kramer con un nivel

de significancia del 95% (Waine, 1999).

Para probar si los factores físico-químicos del suelo en las coberturas

antes mencionadas influyeron en la densidad de bacterias nitrificantes y

desnitrificantes, se aplicó el modelo estadístico de regresión y correlación

de Pearson para los datos que siguieron una distribución normal y una

correlación de Sperman para los datos que no siguieron una distribución

normal (Martínez y Martínez, 1997; Waine, 1999).

52

Resumen de la metodología que se siguió para el logro de los objetivos

(Figura 7).

P

Cuenca hidrográfica Río la Vieja Cuenca hidrográfica Río Otún

Área de estudio

Parámetros físico-Químicos Analisis microbiologico

pH % de humedad Temperatura

Determinación de la densidad Nitrato

Bosque, Guadual, Cafetal sin sombrío y pastizal

Bosque, Guadual, Cultivos de Cebolla y forestales

Coberturas

Análisis de las muestras de suelo

NMP

Métodos tradicionales Cultivo

Aislamiento

Análisis estadísticos de los datos

Figura. 7. Metodología empleada para evaluar el efecto de coberturas vegetales presentes en la Ecorregión Cafetera sobre la densidad de bacterias nitrificantes y desnitrificantes.

53

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En esta sección se presentan y discuten los recuentos de bacterias

nitrificantes y desnitrificantes obtenidos en las coberturas seleccionadas de

las cuencas de los ríos la Vieja y Otún en la Ecorregión Cafetera de

Colombia. Para poder estimar la densidad de estas bacterias del suelo se

estandarizaron las condiciones óptimas de cultivo y su recuento por el NMP.

Finalmente, se evaluó el efecto de las coberturas vegetales sobre los

recuentos de estas bacterias.

6.1 Selección de las condiciones óptimas para el crecimiento y

cuantificación de bacterias nitrificantes

Debido al gran número de parámetros que pueden afectar el

crecimiento de las bacterias nitrificantes, fue necesario obtener un medio de

cultivo óptimo donde se presentaran las condiciones ambientales

adecuadas para su crecimiento y cuantificación en el laboratorio. Dentro de

las variables más influyentes en el crecimiento de las bacterias nitrificantes

se seleccionaron y evaluaron la fuente de carbono, fuente de energía,

volumen de medio de cultivo y de cada una de las diluciones utilizadas en el

NMP, condiciones de temperatura y humedad.

6.1.1. Fuente de carbono

El CO2 es la fuente de carbono utilizada por las bacterias nitrificantes,

para la formación de biomasa, siendo reducido y convertido en diferentes

compuestos de carbono (Kowalchuk y Stephen, 2001). Para obtener el

mayor crecimiento y mayor densidad de bacterias nitrificantes para su

evaluación por el NMP se compararon inicialmente 2 fuentes de carbono:

NaHCO3 y CaCO3, las cuales han sido reportadas en la literatura (Aakra et

al., 1999, Balows et al., 2001 y Calvo, 2005). Se observaron mayores

54

densidades de BOA y BON utilizando NaHCO3 (0.125 g/l) como fuente de

carbono, sin alteraciones visibles en el medio de cultivo, a diferencia de

cuando se utilizó CaCO3, puesto que el medio de cultivo se tornó turbio y los

pozos presentaron una mayor tendencia a la desecación (Tabla 7).

Tabla 7. Comparación de las densidades de bacterias nitrificantes utilizando

CaCO3 y NaHCO3 como fuente de carbono.

aCFSS = cafetal sin sombrío. Porcentaje del coeficiente de variación (%CV). Se

presenta el promedio y porcentaje del coeficiente de variación (%CV) (n=24)

gps= Gramos de peso seco.

Al analizar los resultados obtenidos con NaHCO3 y CaCO3, se

observaron densidades significativamente superiores y a su vez una mayor

precisión con NaHCO3 en la mayoría de las coberturas (Anova: p < 0.05;

n=24) (Tabla 7, Figuras 8-10, Anexo 6). Por lo tanto, el NaHCO3 se

seleccionó como fuente de carbono en el medio de cultivo para la

cuantificación de BOA y BON durante el estudio.

Log10 NMP/gps % coeficiente de variación

BOA BON BOA BON Cobertura

CaCO3 NaHCO3 CaCO3 NaHCO3 CaCO3 NaHCO3 CaCO3 NaHCO3

Bosque

2.29

2.85

3.08

4.81

1.5

11.71

0.73

2.33

Guadual

2.43

3.02

3.52

5.19

4.1

7.28

14.6

2.79

CFSSa

2.71

3.32

3.21

5.34

16.8

7.14

5.53

3.24

Pastizal

2.76

3.45

3.72

5.22

16.8

8.68

27.5

0.88

55

A

0

1

2

3

4

5

6

Bosque Guadual CFSS Pastizal

Log 1

0 N

MP

/gp

s

B

0

1

2

3

4

5

6

Bosque Guadual CFSS Pastizal

Log 1

0 N

MP

/gp

s

Figura. 8. Comparación de las densidades de A) BOA y B) BON utilizando CaCO3 y NaHCO3 como fuente de carbono. Se presenta el promedio (n= 6). ± 1 desviación estándar

CaCO3

NaHCO3

CaCO3

NaHCO3

56

(A) (B)

Figura 9. Comparación de la fuente de carbono con base en el crecimiento de BOA por NMP. A) NaHCO3 y B) CaCO3. El color azul indica crecimiento. Se muestra CM: control del medio C-: control con Acinetobacter y C+: control positivo.

(A) (B)

Figura 10. Comparación de la fuente de carbono con base en el crecimiento de BON por NMP A) NaHCO3 y B) CaCO3. Ausencia de color indica crecimiento. Se muestra CM: control del medio C-: control con Acinetobacter y C+: control positivo.

6.1.2. Fuente de energía:

Como las BOA necesitan amonio como fuente de energía se

evaluaron dos concentraciones de (NH4)SO4 (0.13 y 0.5 g/l). Al no obtener

crecimiento con 0.13 g/l, se eligió la concentración de 0.5 g/l, la cual ha sido

-2 -3 -5 -6 -7 -2 -5 -6 -7 -4 -2 -3 -4 -5 -6 -2 -3 -4 -6 -7

C-

-5 -7

-6 -3 -4 -5 -6 -7

C+

C-

CM

-2 -4 -5 -2 -7 -3 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -2 -3 -4 -5 -6 -7

CM C- C+

Crecimiento

Crecimiento

-

Crecimiento

Crecimiento

CM C-

C+

C+ CM

-4 -3

57

reportada en la literatura por favorecer el crecimiento de este tipo de

bacterias (Aakra et al., 1999; Bruns et al., 1999 y Calvo, 2005). Mientras que

para las BON se ensayaron dos concentraciones de NaNO2 (0.035 g/l y 2

g/l) (Stienstra et al., 1993 y Balows et al., 2001). La concentración de 0.035

g/l se seleccionó para el estudio puesto que favoreció el crecimiento de las

BON, mientras que con la concentración de 2 g/l no se obtuvo crecimiento.

Este resultado esta de acuerdo a un estudio previo reportado por

Stienstra y col. (1993) en el recuento de BON a partir de las raíces de

plantas de prado, en el cual compararon las concentraciones 0.035g/l y 0.35

g/L de NaNO2 y determinaron un mayor recuento de BON al adicionar

concentraciones más bajas (0.035g/l), debido a que estas bacterias

presentan poca tolerancia al nitrito cuando se aislan de hábitats naturales.

6.1.3. Volumen de medio de cultivo

La técnica del NMP se llevó a cabo en placas de 96 pozos con un

volumen de 200 µl. Por esta razón en el estudio se seleccionó el volumen de

100 µl de medio de cultivo y 50 µl para cada una de las diluciones del suelo,

para un volumen total de 150 µl, siguiendo el protocolo de Bigelow y col.

(2002). Este criterio se escogió teniendo en cuenta el volumen que

presentaron los pozos y la evaporación debida al tiempo prolongado de

incubación.

6.1.4. Temperatura y humedad durante la incubación:

Por ser las bacterias nitrificantes mesófilas, la temperatura de

incubación a la cual se llevó a cabo la técnica del NMP fue 24±2OC, en

oscuridad por cuatro semanas, la temperatura se registró con un

termómetro ambiental de máximos y mínimos (Eighmy y Bishop, 1989;

Bigelow et al., 2002). Se evitó la evaporación del medio de cultivo durante la

58

incubación colocando papel filtro húmedo bajo las placas y un vaso con

agua destilada estéril en la incubadora.

6.2. Selección de las condiciones óptimas para el crecimiento y

cuantificación de bacterias desnitrificantes

6.2.1. Fuente de carbono

Para evaluar la fuente de carbono para el crecimiento y cuantificación

de las bacterias desnitrificantes por el NMP se utilizaron las muestras de

suelo de las coberturas del primer evento de muestreo (10-24 junio 2006)

con 3 fuentes diferentes: Etanol (1.0 g/l), acido glutámico (1.7 g/l) y acetato

de sodio (1.0 g/l), según estudios realizados por Marazioti et al., 2002;

Casasus et al., 2005 y Heylen et al., 2005. ). Se observó que en los medios

de cultivo donde se adicionó como fuente de carbono etanol y acetato de

sodio, mostraron turbidez, indicando posible crecimiento bacteriano y

adicionalmente se presentó consumo de nitrato y nitrito a los 15 d de

incubación, probado con el indicador difenilamina. Cuando se utilizó acido

glutámico como fuente de carbono no se evidenció en ninguna de las

muestras crecimiento y desnitrificación, lo cual se demostró por la presencia

de nitritos o nitratos en los medios de cultivo después de 15 d de incubación

(Figura 11).

Resultados similares fueron reportados por Heylen y col. (2005),

donde determinaron que el etanol era una buena fuente de carbono al

incrementar la actividad de la enzima nitrito reductasa, la cual actúa sobre el

nitrito transformándolo en óxido nítrico, evitando su acumulación y por tanto

su toxicidad. En este mismo estudio también establecieron la activación del

proceso de desnitrificación cuando utilizaron acetato como fuente de

carbono. Por lo que en el presente estudio se escogió una mezcla de

59

acetato y etanol como fuente de carbono en la elaboración del medio de

cultivo para la cuantificación de bacterias desnitrificantes.

Figura 11. Comparación de la fuente de carbono con base en el crecimiento de bacterias desnitrificantes A) etanol, B) acido glutámico y C) acetato de sodio. Ausencia de color indica desaparición de nitratos y nitritos, y el color azul indica presencia de nitratos o nitritos.

6.2.2 Temperatura durante la incubación:

Por ser todas las bacterias desnitrificantes mesófilas, y crecer en

rangos comprendidos entre 20 y 37 OC, la temperatura de incubación a la

cual se llevó a cabo la técnica del NMP fue 28±2OC, en oscuridad por 15 d.

(Bigelow et al., 2002, Marazioti et al., 2002 y Heylen et al., 2005).

Adicionalmente, se seleccionó esta temperatura ya que las muestras de

suelo generalmente son cultivadas en esta temperatura.

6.3. Determinación de la densidad de bacterias nitrificantes y

desnitrificantes en las coberturas seleccionadas de la EC

En esta sección se presentan inicialmente los resultados de las

densidades de BOA, BON y bacterias desnitrificantes en las ventanas de La

Vieja y Otún y seguidas de su respectiva discusión. (Tabla 8) (Anexo 7-10).

A B C

60

Tabla 8. Densidad de bacterias nitrificantes y desnitrificantes en las

coberturas de la ventana La Vieja y Otún

Log 10 NMP/gps Ventana

Cobertura BOA BON Desnitrificantes

Bosque

2.85 ±0.33

4.81±0.11

0.54±0.060

Guadual

3.02± 0.22

5.19±0.14

0.56±0.007

CFSSb

3.32±0.23

5.34±0.17

0.67±0.085

La Vieja Junio, 2006

Pastizal

3.45±0.29

5.22±0.046

0.73±0.030

Bosque

2.39±0.04

4.24±0.33

0.53±0.04

Guadual

2.99±0.035

4.29±0.56

0.56±0.03

CFSSb

2.86±0.07

4.18±0.33

0.53±0.07

La Vieja Octubre, 2006

Pastizal

3.47±0.06

4.35±0.42

0.66±0.06

Bosque

2.80±0.44

4.35±0.72

0.51±0.043

Guadual

3.54±0.45

4.74±0.21

0.55±0.039

Cebolla

4.27±0.19

5.01±0.26

0.60±0.035

Otún Junio, 2006

Forestales

3.09±0.45

4.78±0.046

0.55±0.004

Bosque

2.26±0.10

4.31±0.40

0.37±0.08

Guadual

3.51±0.57

4.81±0.08

0.45±0.02

Cebolla

4.36±0.19

4.98±0.27

0.48±0.01

Otún Octubre, 2006

Forestales

2.84±0.45

4.68±0.33

0.38±0.02

Primer muestreo: 10-24 junio-2006. Segundo muestreo: 14- 21 de octubre-2006 aCFSS = cafetal sin sombrío. Se presenta el promedio del log10 NMP/gps.± 1

desviación estándar (n =6).

61

6.3.1. Comparación de la densidad de BOA en las coberturas de la

Ventana La Vieja

En el estudio, pastizal presentó densidades significativamente

mayores de BOA, mientras que bosque presentó las densidades mas bajas.

Las densidades en guadual, CFSS y pastizal no presentaron diferencias

significativas. Durante el mes de octubre se observó una disminución de los

recuentos en la mayoría de las coberturas, siendo CFSS y bosque las que

presentaron la mayor disminución, aunque estas no fueron significativas

(Anova: p < 0.05; n=24) (Figura 12) (Anexo 11-12).

0

1

2

3

4

5

Bosque Guadual CFSS Pastizal

Coberturas

Rec

uent

oLo

g 10

NM

P/g

ps

Junio Octubre

Figura 12. Densidad de BOA en las coberturas de la ventana La Vieja, durante los eventos de muestreo en Junio y Octubre. Se presenta el promedio (n= 6) ± 1 desviación estándar.

6.3.2. Comparación de la densidad de BON en las coberturas de la

ventana La Vieja

En el mes de Junio, se observaron densidades significativamente

mayores de BON en CFSS, mientras las densidades más bajas fueron en

62

bosque. Las densidades en guadual, CFSS, y pastizal no presentaron

diferencias significativas. Durante el mes de Octubre pastizal presentó las

densidades mayores, seguida de guadual, bosque y CFSS y en ninguna de

las coberturas se obtuvo diferencias significativas. Se observó una

disminución de las densidades en todas las coberturas en Octubre, siendo

CFSS la que presentó menores densidades con diferencias significativas

(Anova: p < 0.05; n=24) (Figura 13) (Anexo 13-14).

0

1

2

3

4

5

6

Bosque Guadual CFSS Pastizal

Coberturas

Rec

uent

oLo

g 10

NM

P/g

ps

Junio Octubre

Figura 13. Densidad de BON en las coberturas de la ventana La Vieja, durante los eventos de muestreo en Junio y Octubre. Se presenta el promedio (n= 6) ± 1 desviación estándar.

En términos generales en la ventana La Vieja, las mayores densidades

de BOA y BON estuvieron presentes en pastizal y CFSS, mientras que

bosque presentó las densidades menores. De igual forma se observaron

menores densidades en el mes de Octubre en la gran mayoría de las

coberturas (Tabla 8).

63

6.3.3. Comparación de la densidad de BOA en las coberturas de la

ventana Otún.

En los meses de Junio y Octubre cebolla presentó las densidades

significativamente mayores de BOA, mientras en bosque se observaron las

densidades más bajas. Las densidades en guadual y forestal no fueron

significativamente diferentes, pero fueron significativamente mayores que

bosque y significativamente menores que cebolla (Anova: p < 0.05; n=24)

(Figura 14) (Anexo 15-16).

0

1

2

3

4

5

Bosque Guadual Cebolla Forestal

Coberturas

Rec

uent

oLo

g 10

NM

P/g

ps

Junio Octubre

Figura 14. Densidad de BOA en las coberturas de la ventana Otún, durante los eventos de muestreo: Junio y Octubre. Se presenta el promedio (n= 6) ± 1 desviación estándar.

6.3.4. Comparación de la densidad de BON en las coberturas de la

......... ventana Otún.

En los meses de Junio y Octubre cebolla presentó las

densidades mayores de BON, al igual que de BOA, mientras que

bosque las densidades más bajas, con diferencias significativas

64

únicamente para el mes de Octubre. Las densidades de guadual,

forestal y cebolla no presentaron diferencias significativas (Anova: p <

0.05; n=24) (Figura 15) (Anexo 17-18).

0

1

2

3

4

5

6

Bosque Guadual Cebolla Forestal

Coberturas

Rec

uent

oLo

g 10

NM

P/g

ps

Junio Octubre

Figura 15. Densidad de BON en las coberturas de la ventana Otún, durante los eventos de muestreo en Junio y Octubre. Se presenta el promedio (n= 6) ± 1 desviación estándar.

6.3.5. Discusión de los resultados de bacterias nitrificantes

Se obtuvieron las mayores densidades de BOA y BON, en pastizal y

CFSS en la ventana La Vieja y en cebolla en la ventana Otún. Todas estas

coberturas son caracterizadas por una alta intervención antropogénica, en

prácticas tales como la agricultura y la ganadería (Balcazar et al., 1998;

Murgueitio, 2003). Se ha reportado deterioro en el suelo cuando se emplean

monocultivos sin sombra como en CFSS, en los cuales el agregado de

materiales orgánicos y de nitrógeno natural por parte de los árboles es

reemplazado por el uso de plaguicidas, fertilizantes químicos tipo NPK 20-30-

10 (mg) y urea (Balcazar et al., 1998). En los pastizales también se emplean

monocultivos para una producción masiva de alimento para ganado, siendo

65

necesario el uso de fertilizantes químicos NPK y fertilizantes orgánicos como

la pollinaza en combinación con la labranza (Murgueitio, 2003). Básicamente

la fertilización para el cultivo de cebolla se fundamenta en la aplicación de

abono orgánico de origen animal, siendo la gallinaza el producto que más se

utiliza, y la urea como fertilizante inorgánico (Castellanos, 1999).

Los fertilizantes nitrogenados al ser adicionados en los suelos,

aceleran la transformación de C durante la oxidación de la materia orgánica

en dióxido de carbono (CO2) y contribuyen en el aumento de la

mineralización del nitrógeno orgánico en nitrógeno mineral (NH4+) por parte

de los microorganismos, ofreciendo un ambiente favorable para el

crecimiento de bacterias nitrificantes (Bruns et al 1999). Las bacterias

nitrificantes necesitan CO2 como fuente de carbono y amonio (NH4+) como

fuente de energía para su crecimiento y desarrollo (Pacheco et al., 2002;

Azam et al., 2002). Este efecto observado en las coberturas de pastizal,

CFSS y cebolla, fue reportado por Bruns y col. (1999) quienes encontraron

densidades significativamente superiores de BOA en suelos de reserva

ecológica situados en el sur oeste de Michigan que habían sido tratados con

fertilizantes nitrogenados (2.43 Log10 NMP/gps) al compararlo con suelos no

tratados (1.66 Log10 NMP/gps).

En otros estudios realizados por Chu y col. (2006), determinaron una

mayor acumulación de NO3-- N, nitrógeno mineral y un aumento en el

potencial de nitrificación y tamaño de las poblaciones nitrificantes al adicionar

fertilizantes nitrogenados a los suelos de Fengqiu Ecological Experimental

Station en China, mostrando que a largo plazo estos fertilizantes podrían

promover en gran medida las comunidades nitrificantes y estimular su

función. El aumento en el potencial de nitrificación y tamaño de las

poblaciones fue atribuido principalmente al nitrógeno mineral derivado de la

fertilización con compuestos nitrogenados.

66

Igualmente en estudios realizados por Azam y col. (1995),

demostraron que en suelos tratados con NH4+ se presentó una mayor tasa de

mineralización del nitrógeno orgánico al compararlo con suelos no tratados,

cuando la nitrificación era inhibida. Con esta inhibición se elevaban los

niveles de NH4+ y por tanto se promovía el crecimiento y la actividad de las

poblaciones bacterianas ocasionando una mayor tasa de mineralización.

Adicionalmente, en la cobertura pastizal los productos metabólicos de

la orina y heces del ganado vacuno favorecen el crecimiento de las bacterias

nitrificantes, puesto que la orina emitida por estos animales contiene urea, la

cual es hidrolizada hasta carbonato de amonio y las heces contienen grandes

cantidades de materia proteinica, las cuales son convertidas hasta NH4+ por

las bacterias saprofitas bajo condiciones aerobias o anaerobias (Murgueitio,

2003). Este NH4+ es necesario para el crecimiento de las bacterias

nitrificantes pues es utilizado como fuente de energía (Pacheco et al., 2002).

Estudios realizados por Dalby y col. (2004) determinaron que

pastizales a los cuales se habían adicionado fertilizantes con NH4+ eran sitios

que proporcionaban condiciones óptimas para el crecimiento de las bacterias

nitrificantes, así como de su actividad nitrificante, además encontraron

niveles altos de nitrato al compararlo con suelos de pastura de reserva no

fertilizados, donde la actividad nitrificante y los niveles de nitrato fueron bajos.

En el presente estudio pastizal, mostró correlación positiva (p<0,05) entre las

densidades de BOA y BON (R2= 0.942 y R2= 0.907) respectivamente y la

concentración de nitratos debido a que este compuesto es el producto final

del proceso de nitrificación, indicando que las bacterias nitrificantes están

presentes y realizando el proceso de nitrificación. Las densidades de BOA

fueron más altas en pastizal (3.47 Log10 NMP/gps) al compararlas con los

suelos de las coberturas de bosque, guadual y CFSS respectivamente (2.39,

2.99 y 286 Log10 NMP/gps).

67

Los resultados obtenidos en los estudios encontrados en la literatura

guardan relación con los obtenidos en las coberturas de la ventana La Vieja y

Otún de la EC, donde suelos tratados con fertilizantes nitrogenados como

pastizal, CFSS y cebolla presentaron las mayores densidades de bacterias

nitrificantes.

Adicionalmente, al comparar las densidades de BOA y BON en las

coberturas seleccionadas en la ventana La Vieja y Otún se logró determinar

que bosque presentó las densidades más bajas, lo cual pudo ser causado

porque estos sitios se caracterizan por presentar mayor cantidad de materia

orgánica, lo cual puedo inhibir de forma indirecta a las bacterias nitrificantes

(Bruns et al., 1999). Estas bacterias nitrificantes se inhiben por ser

quimiolitoautótrofas, las cuales tienen una alta especificidad por la fuente de

carbono y energía inorgánica disponible. Según estudios de Brower y col.

(2006) en bosques frondosos de Falmouth, Massachussets, observaron en

estos sitios menores tasas de nitrificación al compararlo con suelos

agrícolas, debido posiblemente a una alta concentración de carbono en la

hojarasca y de lignina en el material leñoso, siendo la lignina

estructuralmente resistente a la descomposición y permitiendo a su vez que

en los suelos de bosque no varié el contenido de carbono.

A su vez, Verhagen y col. (1995), al realizar estudios de competición

por amonio entre bacterias heterótrofas y nitrificantes en raíces de plantas

en presencia de altas concentraciones de carbono orgánico, encontraron

que los competidores mas débiles por amonio eran las bacterias nitrificantes

y por tales razones su densidad fue la más baja, concluyendo que las

bacterias heterótrofas eran mejores competidoras por presentar mayores

tasas de crecimiento.

En otros estudios, Julca y col. (2006) encontraron que la

mineralización de la materia orgánica era llevada a cabo específicamente

68

por organismos heterótrofos que sobrecrecían a los autótrofos nitrificantes,

lo cual era debido a una menor tasa de crecimiento y a limitaciones en

sintetizar ATP por parte de las bacterias nitrificantes, cuando se establecía

una competencia por el oxígeno disuelto con las bacterias heterótrofas.

Durante el presente estudio, también se evidenciaron en bosque los

valores de pH (5.0±1.06 y 5.3±0.4), temperatura (19.7±2.19 y 19.2±1.84)

más bajos y los valores de porcentaje de humedad (36.6±10.3 y 32.1±12.0)

más altos en los dos eventos de muestreo al comparar las coberturas en

estudio (Anexo 29 y 30). Estos parámetros son característicos en los

bosques y limitantes para el crecimiento de BOA y BON, debido a que la

mineralización del nitrógeno suele ser lenta cuando se presentan bajas en la

temperatura y el pH del suelo. Igualmente estos valores bajos pueden inhibir

las bacterias nitrificantes ya que su crecimiento se favorece en rangos de

pH cercanos a la neutralidad y a temperaturas comprendidas entre 20 y 30 OC. Además en condiciones de humedad se disminuye la difusión del

oxígeno lo cual limita el crecimiento de bacterias aerobias como las

nitrificantes.

Los bajos recuentos de bacterias nitrificantes que se presentaron en

bosques pueden también ser causados por el proceso de alelopatía

característico de este ecosistema, en el cual se liberan compuestos como

los taninos que influyen en el desarrollo forestal, y evitan la pérdida de

nitrato del ecosistema (Verhagen y Laanbroek, 1991; Blanco, 2007).

Estudios por Lata y col. (2004), sugirieron que se presentaba una relación

directa entre la liberación de compuestos alelopáticos y la inhibición del

crecimiento de bacterias nitrificantes en los bosques. En otros estudios

realizados por Lodhi y Killingbeck. (1980) demostraron que al incubar

bacterias nitrificantes con suelos que poseían sustancias alelopáticas,

causaba reducción del crecimiento en un 68-93%.

69

Adicionalmente, durante Junio y Octubre en todas las coberturas en

estudio se observaron las densidades de BON mayores a las densidades de

BOA (Tabla 8). Resultados similares fueron obtenidos por Bigelow y col.

(2002) en la caracterización de comunidades bacterianas en la raíz de

grama de golf, durante los primeros 6 meses del estudio. BOA: (0.6, 3,9 y

4.4 Log UFC g-1PS) y BON (1.1, 4.4 y 4.8 Log UFC g-1

PS) en Octubre,

Diciembre y Marzo respectivamente. Igualmente Abeliovich. (2006) al

enumerar BON en muestras de suelo por la técnica del NMP a menudo

observa alto número de células a bajas concentraciones de nitrito, cuando

se compara con el número de BOA.

En el mes de octubre, se obtuvo la mayor disminución de las

densidades de BOA y BON en CFSS para la ventana La Vieja. Estas bajas

densidades pudieron presentarse, porque días antes de realizarse el

muestreo hubo una fuerte precipitación con presencia de granizo afectando

la zona de estudio (Anexo 7). Posiblemente estos suelos fueron perturbados

alterando su temperatura, humedad y la difusión del O2, ocasionando

ambientes desfavorables para las bacterias nitrificantes. Adicionalmente

CFSS presentó para Octubre una correlación negativa (p<0,05) entre las

BOA y la humedad (R2= 0.981), indicando que posiblemente la humedad

presente en los suelos pudo inhibir las BOA que son las encargadas de

realizar la primera etapa de nitrificación en presencia de oxígeno. Estos

resultados pueden correlacionarse con los realizados por White y Reddy.

(2002), en los que midieron tasas de nitrificación en suelos de humedales,

determinando la disponibilidad de oxígeno en los suelos, como el mayor

factor limitante en el desarrollo de las bacterias nitrificantes.

70

6.3.6. Comparación de la densidad de bacterias desnitrificantes en las

. coberturas de la ventana La Vieja

En el mes de Junio, se observaron las densidades

significativamente mayores de bacterias desnitrificantes en pastizal,

mientras que las densidades más bajas estuvieron presentes en bosque,

seguido por guadual y CFSS. En el mes de Octubre, pastizal también

presentó las densidades de bacterias desnitrificantes mayores, seguido por

las densidades de guadual, bosque y CFSS. Al igual a lo observado en las

bacterias nitrificantes para el mes de Octubre, se observó una disminución

no significativa en las densidades de bacterias desnitrificantes en la

mayoría de las coberturas, siendo más evidente en CFSS (Anova: p <

0.05; n=16) (Figura 16) (Anexo 19-20).

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

Bosque Guadual CFSS PastizalCoberturas

Rec

uent

oLo

g 10

NM

P /g

ps

Junio Octubre

Figura 16. Densidad de bacterias desnitrificantes en las coberturas de la ventana La Vieja, durante los eventos de muestreo en Junio y Octubre. Se presenta el promedio (n= 4) ± 1 desviación estándar.

71

6.3.7. Comparación de la densidad de bacterias desnitrificantes en las

coberturas de la ventana Otún

En el mes de Junio, cebolla presentó las densidades significativamente

mayores de bacterias desnitrificantes, mientras las densidades más bajas

estuvieron presentes en bosque, seguidas por forestal y guadual. Durante el

mes de Octubre, cebolla también presentó las mayores densidades y bosque

las menores densidades, seguido por forestal y guadual, sin presentar

diferencias significativas (Anova: p < 0.05; n=16) (Figura 17) (Anexo 21-22).

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

Bosque Guadual Cebolla Forestal

Coberturas

Rec

uent

o Lo

g 10

NM

P/g

ps

Junio Octubre

Figura 17. Densidad de bacterias desnitrificantes en las coberturas de la ventana Otún, durante los eventos de muestreo en Junio y Octubre. Se presenta el promedio (n= 4) ± 1 desviación estándar.

6.3.8. Discusión de los resultados de bacterias desnitrificantes

Durante el presente estudio se observaron las mayores densidades de

bacterias desnitrificantes en pastizal y en cebolla en las ventanas de La Vieja

y Otún respectivamente. Estas coberturas son áreas intervenidas por el

hombre en prácticas tales como la agricultura y la ganadería (Siavosh et al.,

2000). Esta intervención se realiza a través de la implementación de

72

monocultivos, y para lograr un mayor rendimiento en los suelos, es necesario

el uso de fertilizantes químicos como el amonio y fertilizantes orgánicos como

la gallinaza, en combinación con la labranza (Castellanos, 1999; Murgueitio,

2003). Las bacterias desnitrificantes se benefician con la adición de estos

fertilizantes que contienen nitrógeno orgánico e inorgánico mineralizable

disponible, el cual puede ser transformado en nitrato por los microorganismos

del suelo, principalmente por las bacterias nitrificantes (Mora et al., 2007). La

transformación hasta nitrato la realizan gracias al aumento de la actividad

microbiana como respuesta a las adiciones de amonio (Ellis et al., 1996).

Particularmente las bacterias nitrificantes, utilizan el amonio como

fuente de energía, originando microambientes anaerobios por el consumo de

oxígeno y la producción de nitrato (Ellis et al., 1996). En el presente estudio

las coberturas de pastizal y cebolla mostraron correlación positiva (p<0,05)

entre la densidad de BOA y bacterias desnitrificantes (R2= 0.900 y R2= 0.925)

respectivamente y la densidad de BON y bacterias desnitrificantes (R2= 0.845

y R2= 0.979) respectivamente. Indicando que las mayores densidades de

bacterias desnitrificantes presentadas en estas coberturas se relacionaron

con las altas densidades de BOA y BON, encargadas de suministrar nitratos

a los suelos por el proceso de nitrificación.

Este efecto también fue observado por Azam y col. (2002), quienes

encontraron densidades mayores de bacterias nitrificantes y desnitrificantes y

altas tasas de nitrificación y desnitrificación en suelos de Weilburger-Grenze,

Gieben, Alemania que habían recibido tratamiento con fertilizantes

nitrogenados. Además determinaron que al agregar inhibidores específicos

de la nitrificación conjuntamente ocurría inhibición del proceso de

desnitrificación, debido posiblemente a la falta de nitratos en los suelos.

Adicionalmente pastizal presentó correlación positiva (p<0,05) entre la

densidad de bacterias desnitrificantes y la concentración de nitratos (R2=

73

0.981) indicando que las mayores densidades presentadas en esta cobertura

fueron posiblemente estimuladas por el nitrato presente en los suelos.

Las densidades más bajas de bacterias desnitrificantes fueron

observadas en bosque independiente del mes de muestreo. Estos resultados

posiblemente se presentaron porque a pesar de que los bosques poseen

suficiente cantidad de materia orgánica, la cual es requerida por las bacterias

desnitrificantes como fuente de energía para realizar el proceso de

desnitrificación, necesitan una calidad adecuada de carbono orgánico. Lo

cual fue confirmado en estudios realizados por Hill y Cardaci (2004) quienes

encontraron bajos niveles de desnitrificación en suelos de bosque a pesar de

haber suficiente materia orgánica disponible y lograron su incremento cuando

incubaron con glucosa estos mismos suelos, debido a que la calidad de la

materia orgánica en los bosques se relaciona con la presencia de

compuestos recalcitrantes de difícil degradación como el acido húmico y la

lignina encontrada en el material leñoso. Las bacterias desnitrificantes al

mismo tiempo que necesitan compuestos orgánicos en cantidad y calidad

adecuada, requieren una concentración proporcionada de nitratos para que

puedan llevar a cabo el proceso de desnitrificación. Los nitratos son

suministrados principalmente a los suelos por las bacterias nitrificantes en el

proceso de nitrificación, por lo tanto posiblemente los recuentos bajos de

bacterias desnitrificantes obtenidos en la cobertura de bosque están en

relación con los bajos recuentos de bacterias nitrificantes presentes en este

estudio. Densidad de BOA (2.85 ±0.33 y 2.39 ±0.04 Log10 NMP/gps), en Junio

y Octubre respectivamente. Resultados similares fueron encontrados por

Rich y col. (2003), al estudiar procesos de desnitrificación en suelos de

bosque y pradera, obteniendo los menores índices de desnitrificación en

suelo de bosque y asociaron estos resultados con recuentos disminuidos de

bacterias nitrificantes y bajas tasas de nitrificación. Igualmente para el mes

de Octubre, en la ventana La Vieja, CFSS presentó la mayor disminución en

74

las densidades de bacterias desnitrificantes. Esta disminución mostró

relación con las bajas densidades de BOA y BON observadas en esta

cobertura, y que pudieron tener un efecto sobre la densidad de bacterias

desnitrificantes. Las densidades de BOA fueron (3.32 ±0.23 y 2.86 ±0.07

Log10 NMP/gps), y para BON (5.34 ±0.17 y 4.18 ±0.33 Log10 NMP/gps), en

Junio y Octubre respectivamente.

6.4. Comparación de los parámetros físico químicos en las coberturas

de la ventana La Vieja.

Los parámetros físico-químicos determinados para la ventana La Vieja

fueron: pH, temperatura, humedad, y concentración de nitrato.

Durante Junio y Octubre los mayores valores de pH fueron observados

en guadual mientras que bosque presentó los valores de pH más bajos,

seguidos por pastizal y CFSS (Anova: p < 0.05; n=24) (Figura 18) (Anexo 29).

4

4.5

5

5.5

6

6.5

7

Bosque Guadual CFSS Pastizal

Coberturas

pH

Junio Octubre

Figura 18. pH en las coberturas de la ventana La Vieja durante el estudio. Se presenta el promedio (n= 6) ± 1 desviación estándar

75

En los meses de Junio y Octubre se observó la temperatura en

pastizal significativamente mayor que bosque, mientras que CFSS, guadual y

pastizal no presentaron diferencias significativas (Anova: p < 0.05; n=24)

(Figura 19). En bosque se observaron bajas temperaturas debido

posiblemente a que el follaje reduce la radiación solar que llega al suelo y la

alta densidad de la vegetación disminuye la velocidad de los vientos, ambos

factores contribuyen en la disminución de la temperatura y la evaporación.

Caso contrario sucede en la cobertura de pastizal donde se observaron las

mayores temperaturas, puesto que los rayos solares pueden penetrar al

suelo a pesar de haber cobertura de pasto, debido a que se presenta

defoliación en las gramíneas por los animales y ausencia de árboles (Yara y

Roa, 2002; Murgueitio, 2003).

0

5

10

15

20

25

30

Bosque Guadual CFSS Pastizal

Coberturas

Tem

pera

tura

o C

Junio Octubre

Figura 19. Temperatura en las coberturas de la ventana La Vieja durante el estudio. Se presenta el promedio (n= 6) ± 1 desviación estándar

En el mes de Junio guadual presentó los valores de humedad

mayores, mientras que pastizal presentó los valores más bajos, seguido por

CFSS y bosque. Para el mes de Octubre bosque presentó los valores de

humedad mayores, mientras que pastizal siguió presentando los valores más

76

bajos (Anova: p < 0.05; n=24) (Figura 20). Los mayores valores de humedad

en guadual y bosque es causada posiblemente porque en los guaduales los

tallos y el sistema radicular almacenan agua para liberarla luego en la medida

que el suelo lo requiera, y en los bosques, la densidad de la vegetación

disminuye la velocidad de los vientos y el agua al evaporarse en las hojas de

los árboles contribuyen a los niveles de humedad en el área (Held y

Manzano, 2004).

0

10

20

30

40

50

Bosque Guadual CFSS Pastizal

Coberturas

Hum

edad

(%

)

Junio Octubre

Figura 20. Humedad en las coberturas de la ventana La Vieja, durante el estudio. Se presenta el promedio (n= 6) ± 1 desviación estándar

En el mes de Junio, la mayor concentración de nitratos fue observada

en guadual mientras bosque presentó las concentraciones más bajas,

seguida por pastizal y CFSS, sin observarse diferencias significativas en las

coberturas. En Octubre se presentó una disminución significativa en la

concentración de nitratos en la mayoría de las coberturas. Sin embargo,

CFSS presentó las concentraciones más altas, mientras pastizal presentó

las concentraciones más bajas, sin haber diferencias significativas entre

ellas (Anova: p < 0.05; n=24) (Figura 21).

77

0

0,5

1

1,5

2

2,5

Bosque Guadual CFSS Pastizal

Coberturas

N-N

O3- m

g/m

l

Junio Octubre

Figura 21. Concentración de nitratos en las coberturas de la ventana La Vieja, durante el estudio. Se presenta el promedio (n= 6) ± 1 desviación estándar. 6.5. Comparación de los parámetros físico químicos para las

coberturas de la ventana Otún.

Al igual que en la ventana La Vieja los parámetros fisicoquímicos

determinados para la ventana Otún fueron: pH, Temperatura, % de

humedad, y concentración de nitratos.

Durante los meses de Junio y Octubre, cebolla presentó los valores

de pH significativamente mayores, mientras que forestal presentó los

valores de pH más bajo, seguidos por bosque y guadual (Anova: p < 0.05;

n=24) (Figura 22). Durante Octubre se presentó aumento significativo en los

valores de pH en la mayoría de las coberturas.

78

4

4.5

5

5.5

6

6.5

7

Bosque Guadual Cebolla Forestal

Coberturas

pH

Junio Octubre

Figura 22. pH en las coberturas de la ventana Otún, durante el estudio. Se presenta el promedio (n= 6) ± 1 desviación estándar.

Durante Junio y Octubre cebolla presentó los valores de temperatura

significativamente mayores, mientras que bosque presentó los valores más

bajos, seguido por guadual y forestal (Anova: p < 0.05; n=24) (Figura 23).

0

5

10

15

20

25

30

Bosque Guadual Cebolla Forestal

Coberturas

Tem

pera

tura

o C

Junio Octubre

Figura 23. Temperatura en las coberturas de la ventana Otún, durante el estudio. Se presenta el promedio (n= 6) ± 1 desviación estándar.

79

Para Junio, bosque presentó el valor significativamente mayor de

humedad, mientras que cebolla presentó el valor más bajo, seguido de

forestal y guadual. Para el mes de Octubre forestal presentó el valor de

porcentaje de humedad mayor, mientras que cebolla siguió presentando el

valor más bajo, seguido por bosque y guadual. En Octubre se observó una

disminución significativa en los valores de humedad en todas las coberturas

(Anova: p < 0.05; n=24) (Figura 24).

0

10

20

30

40

50

Bosque Guadual Cebolla Forestal

Coberturas

Hum

edad

(%

)

Junio Octubre

Figura 24. Humedad en las coberturas de la ventana Otún durante el estudio. Se presenta el promedio (n= 6) ± 1 desviación estándar.

En Junio bosque presentó la concentración de nitratos

significativamente mayores, mientras que en cebolla se observó la

concentración más baja, seguida por forestal y guadual. Durante Octubre

cebolla presentó las concentraciones de nitratos significativamente

mayores, mientras bosque presentó las concentraciones más bajas, seguido

de forestal y guadual (Anova: p < 0.05; n=24) (Figura 25). En Octubre se

observó una disminución significativa en la concentración de nitratos en la

gran mayoría de las coberturas.

80

0

0,5

1

1,5

2

2,5

Bosque Guadual Cebolla Forestal

Coberturas

N-N

O3- m

g/m

l

Junio Octubre

Figura 25. Concentración de nitratos en las coberturas de la ventana Otún, durante el estudio. Se presenta el promedio (n= 6) ± 1 desviación estándar.

6.6. Efecto de la cobertura vegetal sobre la densidad de bacterias

nitrificantes y desnitrificantes.

En términos generales en las cuencas La Vieja y Otún, las

densidades de BOA, BON y bacterias desnitrificantes presentaron una

disminución para Octubre en la gran mayoría de las coberturas (Tabla 8).

En el análisis de los parámetros físico químicos se observó que el pH

aumentó en la gran mayoría de las coberturas para Octubre (Anexo 29 y

30), sin embargo, en general los suelos en estudio se caracterizaron por ser

ácidos. Esta acidificación prolongada en los suelos posiblemente se dio ya

que los procesos de nitrificación ocasionan liberación de iones hidrógeno, al

transformar el amonio en nitratos, ayudando en la lixiviación de iones como

calcio y aumento de iones tóxicos como aluminio (Dalby et al 2004), lo que

probablemente contribuyó a la disminución en las densidades de las

bacterias nitrificantes y desnitrificantes para Octubre. Este efecto fue

81

observado por Kemmitt y col. (2005) al investigar la regulación del pH en la

dinámica del carbono y nitrógeno, encontrando que la acidez prolongada

aumentaba los niveles de aluminio y molibdeno, causando reducción en la

disponibilidad de sustratos e induciendo toxicidad en el suelo. Asimismo, la

acidificación prolongada puede conducir a una reducción en la fijación del

nitrógeno y en la acumulación de materia orgánica por descenso en la tasa

de mineralización por disminución en la actividad microbiana, afectando en

forma negativa las densidades de bacterias nitrificantes y desnitrificantes.

Adicionalmente la utilización de fertilizantes que contienen amonio o

producen amonio puede incrementar la acidez en los suelos si las plantas

no absorben este amonio directamente o si es añadido en exceso (Dalby et

al 2004; Brouwer et al., 2006).

Además durante el mes de Octubre se observó que todas las

coberturas en estudio en las ventanas La Vieja y Otún presentaron una

disminución en los valores del porcentaje de humedad, a pesar de ser época

de lluvia. Pero con base en los datos ambientales mensuales

(precipitaciones) (ANEXO 31), los meses de Junio y Octubre corresponden

es a períodos transicionales entre temporada húmeda y seca para Junio y de

seca a húmeda para Octubre (Federación Nacional de Cafeteros de

Colombia, 2007) guardando relación con los datos de porcentaje de humedad

obtenidos para este estudio.

En el presente estudio también se evidenciaron para Junio y Octubre

en la cobertura de bosque los valores de pH (5.0±1.06 y 5.3±0.41, 5.3±0.58 y

5.7 ±0.18) temperatura (19.7±2.19 y 19.2±1.84, 18.3±0.10 y 13.9±2.88) más

bajos en la ventana La Vieja y Otún respectivamente al compararlos con las

coberturas en estudio (Anexo 29 y 30), siendo valores característicos en los

suelos de bosques y limitantes para el crecimiento de BOA y BON. Esto es

debido a que la mineralización del nitrógeno para la producción de amonio,

82

suele ser lenta cuando se presentan bajas en la temperatura y el pH del

suelo. Adicionalmente en esta cobertura se presentó una correlación negativa

(p<0,05) entre el porcentaje de humedad y el pH (R2= 0.925). Esta humedad

posiblemente favorece la lixiviación de las formas básicas del suelo como

iones de Ca+ y Mg+ ayudando en la acidez del suelo (Harrison, 1999). Los

suelos ácidos, posiblemente pudieron causar disminución de la densidad de

las bacterias nitrificantes en los bosques, y a la vez afectar la densidad de

bacterias desnitrificantes.

Contrariamente a lo que sucedió durante los meses de Junio y

Octubre en la cobertura de pastizal donde se presentaron valores de

temperatura (24.6±2.5 y 23.3±2.83) más altos y valores de humedad

(32.7±5.0 y 21.2±6.85) más bajos al compararlos con las coberturas en

estudio en la ventana La Vieja (Anexo 29). Además la cobertura de cebolla

presentó los valores de pH (6.1±0.25 y 5.8±0.17), temperatura (23.0±0.97 y

21.1±2.10) más altos y valores de humedad (30.3±3.99 y 25.3±6.39) más

bajos al compararlos con las coberturas en estudio en la ventana Otún. Estos

factores físico-químicos posiblemente pudieron también influir en las mayores

densidades de bacterias nitrificantes y desnitrificantes obtenidas en estas

coberturas en el presente estudio.

Tanto las bacterias nitrificantes como desnitrificantes necesitan para

su crecimiento rangos de pH cercanos a la neutralidad, temperaturas

comprendidas entre 20 y 30oC y además las bacterias nitrificantes crecen en

suelos con poca humedad. Los rangos de humedad observados en pastizal y

cebolla fueron entre (20-30%) favoreciendo la circulación del oxígeno y

ayudando a que se presentaran densidades altas de bacterias nitrificantes, lo

que contribuyó a su vez a las mayores densidades de bacterias

desnitrificantes. Esta contribución es estimulada porque las bacterias

nitrificantes al utilizar el amonio como fuente de energía causan

83

microambientes anaerobios por el agotamiento de oxígeno y la formación de

nitratos. La poca humedad en cebolla es debida a la manera como se lleva a

cabo el manejo de este cultivo en la EC, el cual se caracteriza por la

presencia de pendientes que evitan la acumulación de agua cuando llueve o

se utiliza sistema de regadío (Castellanos, 1999). Conjuntamente la poca

humedad en pastizal es debida a la compactación resultante del tránsito de

los animales que afectan en forma negativa el flujo del agua a través de los

horizontes del suelo (Murgueitio, 2003).

En este estudio se pudo observar el efecto de usos de suelo sobre la

densidad de BOA, BON y bacterias desnitrificantes ya que en las coberturas

más intervenidas por el hombre en prácticas como la agricultura y la

ganadería se obtuvieron las mayores densidades (pastizal, CFSS y cebolla),

presentando diferencias significativas con coberturas menos intervenidas

como los bosques. Las adiciones de fertilizantes preparados con base en

compuestos nitrogenados contribuyeron en las mayores densidades de

bacterias nitrificantes y desnitrificantes. Además los parámetros físico

químicos que se determinaron en estas coberturas fueron factores influyentes

en las densidades de las bacterias en estudio.

6.7. Aislamiento de bacterias nitrificantes

Durante el estudio se aislaron 13 cepas de BOA y 9 cepas de BON

de los NMP. La descripción morfológica de estas cepas se realizó mediante

la observación de su crecimiento en medio sólido y la descripción

microscópica de las células mediante la coloración de Gram al microscopio.

Para las BOA, la morfología microscópica guardó relación en las cepas

aisladas presentando forma de bacilo muy pequeño, cocoide o coco bacilar

Gram (-) y la morfología macroscópica se relacionó con la descripción

reportada en la literatura científica (Tabla 9).

84

Tabla 9. Características fenotípicas de las cepas aisladas de BOA

Cepa Morfología macroscópica Morfología microscópica

1 Colonia puntiforme, abultada traslucida Bacilo muy pequeño Gram (-)

2 Colonia puntiforme, abultada traslucida con un halo Cocobacilo Gram (-)

3 Colonia puntiforme abultada borde entero cocobacilo Gram(-)

4 Colonia pequeña con halo, abultada, borde entero Bacilo pequeño Gram (-)

5 Colonia puntiforme, abultada borde entero Coco bacilo Gram (-)

6 Colonia pequeña, abultada traslucida, Bacilo pequeño Gram(-)

7 Colonia puntiforme, redonda, abultada Coco bacilo Gram(-)

8 Colonia pequeña, abultada redonda Coco pequeño Gram (-)

9 Colonia pequeña, abultada borde entero Cocobacilo Gram (-)

10 Colonia puntiforme, redonda, abultada Coco bacilo Gram (-)

11 Colonia pequeña, abultada, traslucida Coco bacilo Gram(-)

12 Colonia pequeña, abultada borde entero con halo Bacilo muy pequeño Gram (-)

13 Colonia puntiforme con halo abultada borde entero Coco bacilo Gram (-)

Para las BON la morfología microscopia y macroscópica fue muy

similar en todas las cepas aisladas, presentando forma de bacilo corto con

los extremos muy delgados Gram (-) y la morfología macroscópica se

caracterizó por presentar colonias puntiformes, abultadas con borde entero

y traslucidas.

6.8. Aislamiento de bacterias desnitrificantes

Durante el estudio se aislaron 42 cepas. La descripción

morfológica de cada una de estas cepas se realizó con base en la

descripción macroscópica de las colonias aisladas y la descripción

microscópica de las células mediante la coloración de Gram al

microscopio Tabla (10 y 11).

85

Tabla 10. Características fenotípicas de las cepas desnitrificantes

aisladas en Junio

Cepa Morfología macroscópica Morfología microscópica

1 Colonia pequeña, café abultada borde irregular

Bacilo delgado, mediano, móvil esporulado Gram (-)

2 Colonia pequeña, café redonda Bacilo delgado, corto, móvil, esporulado Gram (-)

3 Colonia grande, café abultada Bacilo delgado, corto esporulado Gram(-)

4 Colonia pequeña, café. Abultada borde entero

Bacilo delgado, mediano móvil, esporulado Gram (-)

5 Colonia grande, crema abultada borde irregular Bacilo delgado, móvil Gram (-)

6 Colonia grande, café claro, redonda abultada

Bacilo móvil, grueso esporulado Gram(+)

7 Colonia grande, café, abultada borde irregular Bacilo largo, esporulado móvil Gram(-)

8 Colonia grande, crema abultada borde irregular Bacilo corto, grueso móvil Gram (+)

9 Colonia grande, café, abultada borde entero

Bacilo corto, grueso, móvil esporulado Gram (-)

10 Colonia grande, crema abultada Bacilo largo, grueso, móvil Gram(+)

11 Colonia grande, abultada, borde irregular Bacilo delgado, mediano Gram (-)

12 Colonia pequeña, traslucida, abultada, borde entero Bacilo delgado, mediano Gram (-)

13 Colonia grande, crema redonda, borde irregular Bacilo corto, grueso Gram (+)

14 Colonia grande, café claro, borde irregular

Bacilo corto, grueso, esporulado Gram (-)

15 Colonia pequeña, crema, borde irregular, redonda

Bacilo corto, delgado móvil esporulado Gram(-)

16 Colonia grande, café, abultada, borde irregular

Bacilo delgado, móvil, esporulado Gram(-)

17 Colonia pequeña, traslucida, redonda

Bacilo delgado, móvil, esporulado Gram(-)

18 Colonia mediana, café abultada, borde entero Bacilo corto, móvil Gram (+)

19 Colonia mediana café intenso, abultada, borde irregular Bacilo largo, mediano, móvil, Gram(-)

20 Colonia café, abultada, borde entero Bacilo largo, grueso, móvil Gram(+)

21 Colonia café, grande, borde entero Bacilo largo, grueso, móvil Gram(+)

22 Colonia grande, crema redonda, borde irregular Bacilo corto, grueso, móvil Gram(+)

86

Tabla 11. Características fenotípicas de las cepas desnitrificantes

aisladas en Octubre

Cepa Morfología macroscópica Morfología microscópica

1 Colonia pequeña, café abultada borde irregular Bacilo corto, móvil Gram (-)

2 Colonia pequeña, café redonda Bacilo grueso, corto, móvil, esporulado Gram (+)

3 Colonia grande, crema, abultada, borde irregular

Bacilo delgado, corto esporulado Gram(-)

4 Colonia grande, café. Abultada borde irregular

Bacilo grueso, mediano móvil, esporulado Gram (+)

5 Colonia pequeña, café, abultada borde irregular Bacilo delgado, móvil Gram (-)

6 Colonia grande, café claro, redonda abultada

Bacilo delgado, móvil, esporulado Gram(-)

7 Colonia grande, café, abultada borde irregular

Bacilo mediano, esporulado móvil Gram(-)

8 Colonia grande, crema abultada borde irregular

Bacilo corto, grueso, esporulado, móvil, Gram (+)

9 Colonia grande, café, abultada borde entero

Bacilo mediano, delgado, móvil Gram (-)

10 Colonia grande, crema abultada Bacilo corto, grueso, móvil esporulado, Gram(+)

11 Colonia grande, café, abultada, borde irregular

Bacilo largo, delgado, móvil Gram (-)

12 Colonia pequeña, café, abultada, borde entero Bacilo delgado, mediano Gram (-)

13 Colonia grande, crema redonda, borde irregular

Bacilo corto, grueso esporulado Gram (+)

14 Colonia pequeña, café claro, borde irregular Bacilo corto, delgado, Gram (-)

15 Colonia pequeña, crema, borde irregular, redonda

Bacilo corto, delgado móvil esporulado Gram(+)

16 Colonia grande, café, abultada, borde irregular

Bacilo mediano, delgado, móvil, esporulado Gram(-)

17 Colonia mediana, café, redonda abultada

Bacilo largo, grueso, móvil, esporulado Gram(+)

18 Colonia mediana, café abultada, borde entero

Bacilo corto, grueso, móvil Gram (+)

19 Colonia mediana, crema, abultada, borde irregular

Bacilo corto, grueso, móvil, Gram(+)

20 Colonia café, abultada, borde entero

Bacilo corto, grueso, móvil Gram(+)

87

Los aislamientos de bacterias nitrificantes y desnitrificantes obtenidos

durante el estudio serán identificados por medio de técnicas moleculares

(amplificación del gen 16 rDNA y posterior secuenciación), y utilizadas como

controles positivos en posteriores investigaciones.

.

Figura 26. Vista microscópica de la cepa 18 en el mes de Junio.

Figura 27. Vista microscópica de la cepa 17 en el mes de Octubre.

88

7. CONCLUSIONES Los parámetros seleccionados para el cultivo de bacterias nitrificantes y

desnitrificantes permitieron el crecimiento y cuantificación por la técnica de

NMP, logrando determinar su densidad en las diferentes coberturas de la

EC.

El efecto del uso del suelo se pudo observar sobre la densidad de BOA,

BON y bacterias desnitrificantes, ya que fue posible determinar un aumento

de sus densidades en las coberturas donde se adicionan fertilizantes

nitrogenados.

Parámetros como pH, humedad, temperatura y nitratos tuvieron un efecto

significativo sobre la densidad de bacterias nitrificantes y desnitrificantes.

.

De las bacterias del ciclo del nitrógeno evaluadas en este estudio, se

determinó que las BOA presentaron densidades significativamente mayores

en las coberturas donde se adicionan fertilizantes nitrogenados, durante los

dos eventos de muestreo, siendo altamente sensibles a cambios en su

microhábitat y se determinó por lo tanto que tienen gran potencial para ser

utilizadas como indicadores de la calidad de los suelos.

Durante el crecimiento y aislamiento de las bacterias nitrificantes y

desnitrificantes fue necesario utilizar parámetros específicos de cultivo como

la fuente de energía y de carbono, además se requirieron largos periodos de

tiempo.

89

8. RECOMENDACIONES

Además de estimar la densidad de bacterias nitrificantes y desnitrificantes

en las coberturas de la EC es necesario hacer estudios sobre su actividad

metabólica (nitrificante y desnitrificante) y poder determinar si el uso del

suelo tiene algún efecto sobre esta actividad.

Continuar con los trabajos en el laboratorio para optimizar condiciones de

crecimiento más adecuadas para el estudio y el mantenimiento de las

cepas.

Realizar identificación de las bacterias nitrificantes y desnitrificantes

aisladas, mediante técnicas moleculares para que puedan utilizarse en

posteriores investigaciones.

Estudiar la composición, dinámica y actividad enzimática de las bacterias

nitrificantes y desnitrificantes principalmente BOA, en suelos con poca y alta

intervención antropogénica, debido a que estas bacterias presentaron alta

sensibilidad a cambios en su medio ambiente.

90

9. BIBLIOGRAFÍA Aakra, A., Utaker, J., Nes, I. and Bakken, L. 1999. An evaluated improvement of the extinction dilution method for isolation of ammonia-oxidizing bacteria. Journal Microbiological Methods 39:23-31. Abeliovich, A. 2006. The nitrite oxidizing bacteria. Prokaryotes. 5:861-872 Aciego, J., Borges, D. y Rojas, J. 1991. Efecto de los sistemas de labranza conservacionista sobre la dinámica de poblaciones microbianas de un suelo degradado del estado Yaracuy. Venesuelos. 2:73-82 Acuña, O., Peña, W., Serrano, E., Pocasangre, L., Rosales, F., Delgado, E., Trejos, J. y Segura, A. 2006. La importancia de los microorganismos en la calidad y salud de suelos. ACORBAT. 222-233. Alperín, M., Borges, V. y Sarandón, R. 2002. Caracterización espacial de los tipos de cobertura de suelo usando técnicas geoestadísticas a partir de información satelital. Revista de la Facultad de Agronomía La Plata. 105(1):40-51. Astier, M., Mass, M. y Etchevers, J. 2002. Derivación de indicadores de calidad de suelo en el contexto de la agricultura sustentable Agrociencias. 36:605-620. Atlas, R y Bartha, R. 2002. Ecología microbiana y microbiología ambiental. Editorial Pearson Educación. S.A. Madrid. España. Segunda Edición. Pg. 173-376. Azam, F., Mulvaney, R. and Simmons, E. 1995. Effects of ammonium and nitrate on mineralization of nitrogen from leguminous residues. Biology and Fertil Soils. 20:49-52 Azam, F., Müller, C., Weiske, A., Benckiser, G. and Ottow, J. 2002. Nitrification and denitrification as sources of atmospheric nitrous oxide role of oxidizable carbon and applied nitrogen. Biology and Fertility of Soils.1-10 Balcázar, A., Vargas, A. y Orozco, M. 1998. Del proteccionismo a la apertura ¿El camino a la modernización agropecuaria? Centro de Estudios Ganaderos y Agrícolas. CEGA. 1-103. Balows, A., Truper, H., Dworkin, M., Harder, Win. and Schleifer, K. 2001. The prokaryotes. Editorial Springer-Verlag. New York. USA. Second Edition. pp 2302-2320.

91

Bergsma, T., Robertson, P. and Ostrom, N. 2002. Influence of soil moisture and land use history on denitrification end-products. Journal of Environmental Quality. 31:711-717 Bigelow, C., Bowman, D. and Wollum, A. 2002. Characterization of soil microbial population dynamics in newly constructed sand-based rootzones. Crop Science. (42):1611-1614. Blanco, J. 2007. The representation of allelopathy in ecosystem-level forest models. Ecological Modeling. 209: 65–77 Brouwer, B. 2006. Impacts of historical land use on soil nitrogen cycles in falmouth, MA and the threat of chronic N amendment demonstrated at the Harvard forest LTER, Petersham, MA. Semester in environmental science. Colorado Collage. USA.1-21 Bruns, M., Stephen, J., Kowalchuk, G., Prosser, L. and Eldor, P. 1999. Comparative diversity of ammonia oxidizer 16S rRNA gene sequences in native, tilled, and successional soils. Applied and Environmental Microbiology. (65):2992-3000. Calvo, L. 2005. A study on the phylogeny and the ecology of ammonia oxidizing bacteria using a new molecular marked based on the gene Amo B. Tesis doctoral. Universidad de Girona. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología. Madrid. España. 227p. Cabrera, M. 2007. Mineralización y nitrificación: Procesos claves en el ciclo del nitrógeno. Presentado en el simposio Fertilidad 2007. IPNI cono sur/Fertilizar. AC. Rosario.18p. Camargo, J. 2006. Informe de la dirección científica del CIEBREG. Informe electrónico. Pereira. Colombia.15p Campell, H. 1999. Nitrate reductase structure, function and regulation: bridging the gap between biochemistry and physiology. Plant Physiol Plant Molecular Biology. 50:277-303. Carney, K., Matson, P. and Bohannan, B. 2004. Diversity and composition of tropical soil nitrifiers across a plant diversity gradient and among land-use types. Ecology Letters. 7:684–694. Carrasco, L. 2003. Métodos de estudio de los cambios estructurales en ecosistemas microbianos edáficos y su aplicación ambiental. Ciencia al día Medioambiental. 5:1-7.

92

Casasus, A., Hamilton, R., Svorono, S. and Koopman, B. 2005. A simple model for diauxi growth of denitrifying bacteria. Water Research. (39):1914-1920. Castellanos, P. 1999. Manejo integrado del cultivo de cebolla de rama Allium fistulosum para el departamento de Risaralda. Universidad de Caldas. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en agroecológica.18p. Chen, X., Zhu, Y., Xia, Y., Shen, J. and He, J. 2008. Ammonia oxidizing archaea: Important players in paddy rhizosphere soil?. Applied and Environmental Microbiology. 10(8):1978-1987. Chung, K and Bryan, M. 1997. Robert E. Hungate: Pioneer of anaerobic microbial. Anaerobe. 3:213-217. Chu, H., Fujii, T., Morimoto, S., Lin, X., Yagi, K., Hu, J. and Zhang, J. 2006. Community structure of ammonia-oxidizing bacteria under long-term application of mineral fertilizer and organic manure in a sandy loam soil. Applied and Environmental Microbiology. 72(2):485-491. CIEBREG. Centro de Investigación y Estudios en Biodiversidad y Recursos Genéticos. 2006. Informe bianual. Pereira. Colombia. 52 p. Colorado, A. 2002. La Guadua una maravilla natural de grandes bondades y promisorio futuro. El Mueble y la Madera. 1-10. Daily, G., Alexander, S., Ehrlich, P., Goulder, L., Lubchenco, J., Matson, P., Mooney, H., Postel, S., Schneider, S., Tilman, D. y Woodwell, G. 1997. Servicios de los ecosistemas: beneficios que la sociedad recibe de los ecosistemas naturales. Sociedad Norteamericana de Ecología. (2):1-16 Dalby, T., Lockwood, P., Koen, T., Wilson, B., Lisle, L. and Daniel, H. 2004. Nitrification in pastures on the northern tablelands of NSW. Super soil.1-6 De Alburquerque, M., Vioette, D. y Waniez, P. 2000. Perspectivas y restricciones al desarrollo sustentable de la producción forestal en América Latina. Contraloría general de la republica. 56p. Eighmy, T and Bishop, P. 1989. Distribution and role of bacterial nitrifying populations in nitrogen removal in aquatic treatment systems. Water Research. (23):8 47-955.

93

Ellis, R and Pennington, P. 1989. Nitrification in soils of secondary vegetational successions from Eucalyptus forest and grassland to cool temperate rainforest in Tasmania. Plant and Soil. 115:59-73 Enwall, K., Philippot, L. and Hallin, S. 2005. Activity and composition of the denitrifying bacterial community respond differently to long-term fertilization. Applied and Environmental Microbiology. 71(12):8335-8343. EPA. 1995. Determination of pH. Method (9045c) in soils. Revisión No 4. pp. 1-8. Espinal, C., Martínez, H., Marcela, S. y Acevedo, X. 2005. La cadena forestal y madera en Colombia una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Observatorio. Agrocadenas. Colombia. 44p. Farrera, R. 2004. Acerca de los plaguicidas y su uso en la agricultura. Ceniap hoy. 6:1-4. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. 2007. El clima en la zona Cafetera: localización de la red metereologica. Boletín técnico Cenicafe.10p. Ferrari, A y Wall, L. 2004. Utilización de árboles fijadores de nitrógeno para la revegetación de suelos degradados. Facultad de Agronomía. La Plata. 105 (2):63-87. Firth, J and Edwards, C. 1999. Effects of cultural conditions on denitrification by Pseudomonas stutzeri measured by membrane inlet mass spectrometry Journal of Applied Microbiology. 87:353–358. Frioni, L. 1999. Procesos microbianos. Editorial de la fundación universitaria nacional del río cuarto. Argentina. 24p. Fuentes, J. 2004. El suelo: un sistema vivo. Proyecto EXPLORA-CONICYT (ED9/04/076) de valoración y divulgación de la ciencia y tecnología. 27p. González, M y Escobar, M. 2005. Estrategia de educación ambiental para el conocimiento, uso y conservación de la biodiversidad en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. 30p.

94

Groffman, P., Tiedje, J., Mokma, D. and Simkins, S. 1992. Regional scale analysis of denitrification in north temperate forest soils. Landscape Ecology 7 (1):45-53. HACH, DREL/2000. 1994. Soil and irrigation manual. USA. pp 32-38; 426-429. Harrison, R. 1999. El medio ambiente introducción a la química medioambiental y a la contaminación. Editorial Acriba. Madrid. España. Pg. 210-240. Held, C y Manzano, I. 2004. El sector productivo y el mercado regional de la guadua en el eje cafetero colombiano. Proyecto Guadua-Bambú de la Unión Europea.1-77. Heylen, K., Vanparys, B., Wittebolle, L., Boon, N., Verstraete, W. and De Vos, P. 2005. Development of selective growth media for denitrifying bacteria using an evolutionary algorithm: a strategy outline. Laboratory of Microbiology, University of Ghent. K.L. Ledeganckstraat 35, 9000 Ghent, Belgium .1-8. Herruzo, C. 2004. Cultivos forestales y cambio tecnológico. Efectos económicos y ambientales. Investigación Agraria Sistema Recurso Forestal. 201-212. Hill, A and Cardaci, M. 2004. Denitrification and organic carbon availability in riparian wetland soils and subsurface sediments. Soil Science Society of America. 68:320-325 Holtgrieve, G., Jewett, P. and Matson, P. 2005. Variation in soil N cycling and trace gas emissions in wet tropical forests. Ecosystem Ecology. 146:584-594. Horz, H., Barbrook, A., Field, C. and Brendan, J. 2004. Ammonia oxidizing bacteria respond to multifactorial global change. The National Academy of Sciences.101 (42):15136–15141.

Julca. A., Meneses, L., Sevillano, R. y Segundo, B. 2006. La materia orgánica, importancia y experiencia de su uso en la agricultura. IDESIA. 24 1:49-61.

Kemmitt, S., Wright, D., Keith, W., Goulding, D., and Jones, L. 2005. pH regulation of carbon and agricultural soil. Soil Biology and Biochemistry. 1-14.

95

Kowalchuk, G and Stephen, J. 2001. Ammonia-oxidizing bacteria: a model for molecular microbial ecology. Microbiol. 55:425-489. Lata, J., Degrange, V., Raynaud, X., Maron, P., Lensis, R. and Abbadie, L. 2004. Grass populations control nitrification in savanna soils. Functional Ecology. 18:605-611. La Torre, N. 2007. Evaluación del efecto de medios de cultivo altos y bajos en nutrientes para la recuperación de microorganismos heterótrofos totales en la Ecorregión Cafetera de Colombia. Trabajo de grado. Facultad de Ciencias. Microbiología Industrial. Pontificia Universidad Javeriana. Bogota. Colombia. 98p Lucas, J. 1988. Estudio de la interacción planta-suelo-microorganismos y su aplicación en la mejora de la producción primaria de Lipunus sp. Tesis doctoral. Universidad San Pablo. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología. Madrid. España. 333p. Lodhi, M and Killingbeck, K. 1980. Allelopathic inhibition of nitrification and nitrifying bacteria in a ponderosa pine (pinus ponderosa dougl) community. American Journal of botany. 67(10):1423-1429. López, A. 2001. Suelos del Eje Cafetero. Edición JM Calle. Pereira. Colombia. Pg. 9-25. Madigan, M., Martinko, J. y Parker, J. 2004. Biología de los microorganismos. Editorial Pearson Prentice Hall. Madrid. España. Pg. 305-768. Mahecha, L., Gallego, L. y Peláez, F. 2002. Situación actual de la ganadería de carne en Colombia y alternativas para impulsar su competitividad y sostenibilidad. Revista Colombiana Ciencia Pecuaria. 15: 213-225. Marazioti, C., Kornaros, M. and Lyberatos, G. 2002. Kinetic modeling of a mixed culture of Pseudomonas denitrificans and Bacillus subtilis under aerobic and anoxic operating conditions. Water Research. 37:1239-1251. Martín, K., Parnons, L., Murray, R. and Smith, S. 1988. Dynamics of soil denitrifier: relationships between enzyme activity, most probable number counts, and actual N gas lost. Applied Environmental Microbiology (54)11:2711-2716.

96

Martínez, O y Giraldo, E. 2005. Proyecto ordenación y manejo de la cuenca del río la Vieja. Diagnóstico Proyecto de Manejo y Ordenación de la Cuenca del Río La Vieja. Pg. 1-223. Martínez, R y Martínez, N. 1997. Diseño de experimento. Editorial Guadalupe Ltda. Santafé de Bogotá. Colombia. Pg. 13-184. Ministerio del Medio Ambiente. 2002. corregión Eje Cafetero: Un territorio de oportunidades. Carder Fonade. NO 1068. 356p. Mintie, A., Heichen, R., Cromack, K., Myrold, D. and Bottomley, P. 2003. Ammonia-oxidizing bacteria along meadow hot forest transect in the Oregon cascade mountains. Applied and environmental Microbiology. 69:3129-3136. Miller, T and Wolin, M. 1974. A Serum bottle modification of the Hungate technique for cultivating obligate anaerobes. Applied and environmental Microbiology. 27(59):985-987. Mora, S., Reyes, F., Peña, J., Moreno, J., Chávez, L. y Huerta, H. 2007. Desnitrificación de un fertilizante de lenta liberación y urea mas fosfato monoamónico aplicados a trigo irrigado con agua residual o de pozo. Revista Internacional de Contaminación Ambiental. 23(1):23-33. Mota, C., Head, M., Ridenoure, J., Cheng, J. and De los Reyes, F. 2005. Effects of aeration cycles on nitrifying bacterial populations and nitrogen removal in intermittently aerated reactors. Applied and Environmental Microbiology. 71(12):8565-8572. Murgueitio, E. 2003. Impacto ambiental de la ganadería de leche en Colombia y alternativas de solución. Livestock Research for Rural Development. 5(10):1-15. Nielsen, M and Winding, A. 2002. Microorganism as indicators of soil health. National Environmental Research Institute. Technical report N0 88:1-84. Nieto, O y Orozco, J. 2003. Departamento del Quindío 2003-2012. Plan de Gestión Ambiental Regional. PGAR. 149 p. Nivia, E. 2005. Por la eliminación de los plaguicidas extremada y altamente tóxicos: Los plaguicidas en Colombia. Semillas. 21:1-5.

97

Nogales, B. 2005. La microbiología del suelo en la era de la biología molecular descubriendo la punta del iceberg. Ecología y Medio Ambiente. 28:1-7. Pacheco, J., Pat, R. y Cabrera, A. 2002. Análisis del ciclo del nitrógeno en el medio ambiente con relación al agua subterránea y su efecto en los seres vivos. Revista Académica Universidad Autónoma de Yucatán. 6(3):73-81. Pachon, A y Posada, Y. 2003. Cuantificación de poblaciones anaerobias aminoacidoliticas y aminoliticas. Tesis de grado. Facultad de Ciencias. Microbiología Industrial. Universidad Javeriana. Bogota. Colombia. 78p. Panek, J., Matson, P., Ortiz, M., and Brooks, P. 2000. Distinguishing nitrification and denitrification sources of N2O in Mexican wheat system using. Ecological Application. 10(2):506-514. Paredes, D., Kuschk, P., Mbwette, T., Stange, F., Muller, R. and Koser, H. 2007. New aspects of microbial nitrogen transformations in the context of wastewater treatment .Engineering in life Sciences. 7(1):13–25. Phillips, C., Harris, D., Dollhopf, S., Gross, K., Prosser, J. and Paul, E. 2000. Effects of agronomic treatments on structure and function of ammonia-oxidizing communities. Applied and Environmental Microbiology. 66(12):5410-5418. Quiceno, J y Medina, M. 2006. La Acacia decurrens Will fuente potencial de biomasa nutritiva para la ganadería del trópico de altura. Livestock Research for Rural Development. 18. (12):9-15. Rajapaksha, CH. 1997. Nitrification at the community level across a cultivated and a pasture landscape. Tesis doctoral. Universidad de Saskatoon. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología. Canada. 210p. Rich, J., Heichen, R., Bottomley, P., Cromack, K. and Myrold, D. 2003. Community composition and functioning of denitrifying bacteria from adjacent meadow and forest soils. Applied and Environmental Microbiology. 69(10):5974–5982. . Rivera, J. 2002. Causas y consecuencias de la erosión de suelo de ladera Colombiana. Boletín técnico. Cenicafé. Colombia. 19p.

98

Rodríguez, B., España, M. y Cabrera, E. 2004. Propiedades químico-estructurales de la materia orgánica del suelo en un agro sistema de los llanos centrales venezolanos bajo diferentes prácticas de manejo. Inverciencias. 29(8):461-467. Rowe, R., Todd, R. and waide, J. 1977. Microtecnique for most probable number analysis. Applied Environmental Microbiology. 33:675-680. Ruiz, D. 2001. Efectos de diferentes grados de perturbación del ecosistema sobre la macrofauna del suelo. Maestría en Zoología y Ecología Animal Departamento de Biología. Universidad de La Habana. Cuba. 20p. Schloter, M., Dilly, O. and Munch, J. 2003. Indicators for evaluating soil quality. Agriculture Ecosystems and Environmental. 98:255-262. Sinha, B and Annachhatre, A. 2007. Partial nitrification operational parameters and microorganisms involved. Environmental Sciences Biotechnology. 6:285–313. Siavosh, S., Rivera, J. y Gómez, M. 2000. Impacto de sistemas de ganadería sobre las características físicas, químicas y biológicas de suelos en los Andes de Colombia. Agroforestería para la Producción Animal en Latinoamérica. 77-95. Sylvia, D., Fuhrmann, J., Hartel, P. and Zuberer, D. 2005. Principles and applications of soil microbiology. Editorial Pearson Education. Upper Saddle River. New Jersey. USA. pp. 26-50. Stienstra, A., Both, G., Gerards, S. and Laanbroek, H. 1993. Numbers of nitrite-oxidizing bacteria in the root zone of grassland plants. FEMS. Microbilogy Ecology. 12:207-214. Trejos, C. Izasa, L. y Paredes, D. 2003. Estrategias para disminuir la contaminación por organismos bacterianos patógenos, en la fuente abastecedora de agua del acueducto de la ciudad de Pereira. Scientia et Técnica (23):87-92. Toro, G. 2005. Eje Cafetero: Compleja historia de caficultora, violencia y desplazamiento. Ciencias Humanas. 35:1-23. Tourna, M., Freitag, T., Nicol, G. and Prosser, J. 2008. Growth, activity and temperature responses of Ammonia oxidizing Achaea and bacteria in soil microcosm. Applied and environmental microbiology. 10 (5):1357-1364.

99

Verhagen, F and Laanbroek, H. 1991. Competition for ammonium between nitrifying and heterotrophic bacteria in dual energy-limited chemostats. Applied and environmental microbiology. 57(11):3255-3263. Waine, D. 1999. Bioestadística base para el análisis de la ciencia de la salud. Editorial Limusa. SA. México. Pg. 400-536. White, J and Reddy, K. 2003. Nitrification and denitrification rates of verglades wetland soils along a phosphorus-impacted gradient. Journal Environmental Quality. 32:2436-2443. Yara, A y Roa, T. 2002. Van muriendo los bosques deuda ecológica de la industria maderera y forestal. Censat Agua Viva-FOE Colombia.17p. Yuan, F., Ran, W., Shen, Q. and Wang, D. 2005. Characterization of nitrifying bacteria communities of soils from different ecological regions of China by molecular and conventional methods. Biol Fertil Soils. (41):22–27.

100

ANEXO 1

Medio de cultivo estandarizado para bacterias oxidadoras de amonio (BOA)

(Aakra et al., 1999; Calvo; L, 2005).

Componente Cantidad (g/l)

(NH4)2SO4 0.5

MgSO4 * 7H2O 0.04

CaCl2 * 2H2O 0.02

KH2PO4 0.2

NaHCO3 0.125

Rojo de fenol 0.001

Solución de oligoelementos 1 ml

Preparación de la solución de oligoelementos Componente Cantidad (mg/l)

FeSO4 2.46

EDTA di sódico 3.31

MnCL *4 H2O 0.2

CoCL2 * 6 H2O 0.002

ZnSO4 *7 H2O 0.1

CuSO4 * 5 H2O 0.02

Na2MoO4 * 2 H2O 0.1

Llevar a 1 litro de agua desionizada, ajustar pH a 7.6-7.8 con NaOH 1.0 N.

Esterilizar en autoclave 121 oC por 20 min.

NaHCO3 es adicionado después de la esterilización.

101

ANEXO 2 Medio de cultivo estandarizado para bacterias oxidadoras de nitritos (BON)

(Stienstra, 1993; Bigelow et al., 2002).

Componente Cantidad (g/l) NaNO2 0.0035

MgSO4 * 7H2O 0.035

CaCl2 * 2H2O 0.02

KH2PO4 0.1

K2HPO4 0.2

NaHCO3 0.125

NaCL 0.5

Solución de oligoelementos 1 ml

Llevar a 1 litro de agua desionizada, ajustar pH a 7.6-7.8, con NaOH 1.0 N.

Esterilizar en autoclave a 121oC por 20 min.

NaHCO3 será adicionado después de la esterilización.

102

ANEXO 3 Medio de cultivo para bacterias heterótrofas.

Componente Cantidad (g/l) Extracto de levaduras 0.5

Peptona 0.5

Caseína hidrolizada 0.5

Glucosa 0.5

Almidón 0.5

Fosfato de potasio 0.3

Sulfato de magnesio 0.024

Piruvato de sodio 0.3

Llevar a 1 litro de agua desionizada pH 7.2 - 7.4.

Esterilizar en autoclave a 121 oC por 20 min.

.

103

ANEXO 4

Medio de cultivo estandarizado para bacterias desnitrificantes (Marazioti et

al., 2002, Casasus et al., 2005).

Componente Cantidad (g/L) NaCl 1.0

NH4Cl 1.0

MgS04 * 7 H20 0.2

K2HPO4 5.0

KH2PO4 1.5

Acetato de sodio 1.0

KNO3 2.0

MgCL2 * 6 H20 0.4

Extracto de levaduras 0.05

Solución de oligoelementos 1.0 ml

Ajustar el pH 7.1 –7.2 con NaOH 1 normal

Llevar a ebullición el medio de cultivo, marcando previamente a un litro,

agregar un 10% de ese volumen con agua desionizada, una vez que se

llegue al volumen inicial después de la ebullición, servir en tubos hungate 9

ml del medio de cultivo bajo atmósfera de nitrógeno. Antes de llevar los

tubos al autoclave, hacer cambio de fase N2:CO2. Previo a la inoculación de

las diluciones del suelo se adicionara a cada tubo hungate.

NaHCO3 al 10% 0.1 ml

N2S al 2% 0.1 ml

Etanol 1 g/L 0.03 ml

104

ANEXO 5

Técnica del tubo rodado para el aislamiento de las bacterias desnitrificantes.

Para el procedimiento se utilizan 3 tubos con 5 ml de medio mineral y 4

tubos con 5 ml de medio sólido (medio mineral adicionado con agar

bacteriológico 1.5 %).

Se toma con jeringa 1 ml con del tubo positivo del NMP para bacterias

desnitrificantes y se inocula en el primer tubo liquido y se siguen las

diluciones hasta 10-7 (3 primeras diluciones en medio liquido y 4 diluciones en

medio sólido).

Para realizar la inoculación en los tubos sólidos hay que hacer un

precalentamiento de los tubos.

Se dejan enfriar un poco los tubos y se adiciona la dilución respectiva.

Seguidamente el tubo se pone a girar y se le frota hielo hasta que el medio

de cultivo solidifique y se deposite en las paredes.

Los tubos son llevados a incubación a 28±2 oC por 15 d

105

ANEXO 6

Comparación de CaCO3 y NaHCO3 como fuente de carbono, utilizando las

densidades de BOA y BON.

Cobertura Finca NMP BOA CaCO3

NMP BOA NaHCO3

NMP BON CaCO3

NMP BON NaHCO3

Bosque La Ilusión 2.32 2.61 3.10 4.97 Bosque La Ilusión 2.16 2.44 2.77 5.24 Bosque La Ilusión 1.96 2.52 2.92 5.09 Bosque Bremen 2.17 2.94 3.29 4.79 Bosque Bremen 2.46 3.25 2.89 4.88 Bosque Bremen 2.27 3.10 3.06 4.81 Guadual La Ramada 2.37 2.86 3.90 5.34 Guadual La Ramada 2.41 3.34 3.54 5.27 Guadual La Ramada 2.25 3.28 3.12 5.13 Guadual La Comarca 2.22 2.86 3.08 5.06 Guadual La Comarca 2.38 3.11 2.78 5.33 Guadual La Comarca 2.51 2.86 3.17 5.13 Cafetal La Alegría 2.94 3.28 3.34 5.40 Cafetal La Alegría 3.25 3.53 3.60 5.38 Cafetal La Alegría 2.16 3.22 3.26 5.59 Cafetal El Bolsillo 2.52 2.83 3.07 5.14 Cafetal El Bolsillo 2.16 3.16 3.51 5.36 Cafetal El Bolsillo 2.32 3.37 3.09 5.16 Pastizal La Ramada 2.46 3.45 3.07 5.31 Pastizal La Ramada 2.27 2.94 3.25 4.94 Pastizal La Ramada 2.52 2.98 3.08 5.09 Pastizal Villa Ximena 2.98 3.62 4.94 5.37 Pastizal Villa Ximena 3.16 3.58 4.70 5.39 Pastizal Villa Ximena 3.12 3.46 4.52 5.25

106

ANEXO 7

Densidad de bacterias nitrificantes y desnitrificantes en las coberturas de la

ventana La Vieja en el mes de Junio.

Ventana Cobertura Finca Log 10 BOA

Log 10 BON

Log 10 Deni

Bosque La Ilusión 2.61 4.97 0.51 Bosque La Ilusión 2.44 5.25 0.46 Bosque La Ilusión 2.52 5.10 NR Bosque Bremen 2.94 4.80 0.59 Bosque Bremen 3.25 4.89 NR Bosque Bremen 3.10 4.81 0.62 Guadual La Ramada 2.86 5.34 0.56 Guadual La Ramada 3.34 5.28 NR Guadual La Ramada 3.28 5.13 0.55 Guadual La Comarca 2.86 5.07 0.54 Guadual La Comarca 3.11 5.23 0.57 Guadual La Comarca 2.86 5.14 NR Cafetal La Alegría 3.28 5.41 0.60 Cafetal La Alegría 3.53 5.39 0.55 Cafetal La Alegría 3.22 5.60 NR Cafetal El Bolsillo 2.83 5.15 0.69 Cafetal El Bolsillo 3.16 5.36 NR Cafetal El Bolsillo 3.37 5.16 0.74 Pastizal La Ramada 3.45 5.32 0.72 Pastizal La Ramada 2.94 4.94 0.68 Pastizal La Ramada 2.98 5.09 NR Pastizal Villa Ximena 3.62 5.37 0.78 Pastizal Villa Ximena 3.58 5.39 0.76

La Vieja Junio

Pastizal Villa Ximena 3.46 5.25 NR

NR= No Realizado

107

ANEXO 8

Densidad de bacterias nitrificantes y desnitrificantes en las coberturas de la

ventana La Vieja en el mes de Octubre.

Ventana Cobertura Finca Log 10 BOA

Log 10 BON Log 10 Deni

Bosque La Ilusión 2.52 4.82 0.51 Bosque La Ilusión 2.82 4.47 0.46 Bosque La Ilusión 2.74 4.44 NR Bosque Bremen 2.25 3.92 0.59 Bosque Bremen 2.46 4.06 NR Bosque Bremen 2.27 4.02 0.62 Guadual La Ramada 2.77 3.51 0.56 Guadual La Ramada 3.09 3.81 NR Guadual La Ramada 2.66 4.12 0.55 Guadual La Comarca 2.90 4.82 0.54 Guadual La Comarca 2.93 4.74 0.57 Guadual La Comarca 3.22 4.75 NR Cafetal La Alegría 3.40 3.76 0.60 Cafetal La Alegría 3.76 3.89 0.55 Cafetal La Alegría 3.70 4.05 NR Cafetal El Bolsillo 1.96 4.41 0.69 Cafetal El Bolsillo 2.16 4.58 NR Cafetal El Bolsillo 2.32 4.45 0.74 Pastizal La Ramada 3.63 4.09 0.72 Pastizal La Ramada 3.28 4.03 0.68 Pastizal La Ramada 3.22 3.88 NR Pastizal Villa Ximena 3.41 4.78 0.78 Pastizal Villa Ximena 3.38 4.91 0.76

La Vieja Octubre

Pastizal Villa Ximena 3.25 4.44 NR

NR= No Realizado

108

ANEXO 9

Densidad de bacterias nitrificantes y desnitrificantes en las coberturas de la

ventana Otún en el mes de Junio.

Ventana Cobertura Finca Log 10

B0A Log 10 BON

Log 10 Deni

Bosque Sta Helena 2.22 3.55 0.49 Bosque Sta Helena 2.38 3.95 0.46 Bosque Sta. Helena 2.51 3.84 NR Bosque La Pastora 3.04 4.82 0.49 Bosque La Pastora 2.88 5.19 0.55 Bosque La Pastora 3.39 5.15 NR Guadual La Playa 3.96 4.90 0.58 Guadual La Playa 4.00 4.86 0.53 Guadual La Playa 4.01 4.82 NR Guadual Mandalay 2.98 4.89 0.54 Guadual Mandalay 3.16 4.70 NR Guadual Mandalay 3.12 4.60 0.57 Cebolla Macarena 4.41 5.21 0.63 Cebolla Macarena 4.51 5.38 0.64 Cebolla Macarena 4.33 5.33 NR Cebolla Bella Vista 4.45 5.05 0.61 Cebolla Bella Vista 4.20 4.94 0.58 Cebolla Bella Vista 4.14 4.82 NR

Forestales Lisbran 3.42 4.75 0.55 Forestales Lisbran 3.60 4.82 0.57 Forestales Lisbran 3.75 4.86 NR Forestales Playa Rica 2.68 4.75 0.56 Forestales Playa Rica 2.83 4.76 NR

Otún Junio

Forestales Playa Rica 2.77 4.82 0.56

NR= No Realizado

109

ANEXO 10

Densidad de bacterias nitrificantes y desnitrificantes en las coberturas de la

ventana Otún en el mes de Octubre.

Ventana Cobertura Finca Log 10 BOA

Log10 BON

Log 10 Deni

Bosque Sta Helena 2.11 3.91 0.27 Bosque Sta Helena 2.30 3.73 0.36 Bosque Sta. Helena 2.25 4.04 NR Bosque La Pastora 2.37 4.62 0.54 Bosque La Pastora 2.41 4.48 0.52 Bosque La Pastora 2.17 4.71 NR Guadual La Playa 3.92 4.88 0.46 Guadual La Playa 3.54 4.95 0.53 Guadual La Playa 3.79 4.87 NR Guadual Mandalay 2.84 4.88 0.39 Guadual Mandalay 2.47 5.01 NR Guadual Mandalay 3.11 4.75 0.43 Cebolla Macarena 4.88 5.18 0.48 Cebolla Macarena 4.82 4.95 0.52 Cebolla Macarena 4.90 4.90 NR Cebolla Bella Vista 4.14 4.89 0.50 Cebolla Bella Vista 3.78 4.79 0.50 Cebolla Bella Vista 3.85 4.79 NR

Forestales Lisbran 2.95 4.45 0.37 Forestales Lisbran 2.92 4.18 0.48 Forestales Lisbran 3.06 4.30 NR Forestales Playa Rica 2.79 4.52 0.29 Forestales Playa Rica 2.93 4.87 NR

Otún Octubre

Forestales Playa Rica 2.74 4.92 0.40

NR= No Realizado

110

ANEXO 11

Análisis del Log10 NMP de BOA en las coberturas de la ventana La Vieja en

el mes de Junio.

Lon1

0 B

OA

Blo

ck C

ente

red

2,5

2,7

2,9

3,1

3,3

3,5

3,7

Bosque Cafetal Guadual Pastizal

Cobertura

Análisis de varianza Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio Prob > F Cobertura 3 0,9655322 0,321844 4,2009 0,0185 EM 0 0,0000000 . . . Error 20 1,5322635 0,076613 C. Total 23 2,4977958 Alpha= 0,05 Comparación de todos los pares usando Tukey-Kramer HSD Abs(Dif)-LSD Pastizal Cafetal Guadual Bosque Pastizal -0,44728 -0,33833 -0,14479 0,07970 Cafetal -0,33833 -0,44728 -0,25374 -0,02925 Guadual -0,14479 -0,25374 -0,44728 -0,22279 Bosque 0,07970 -0,02925 -0,22279 -0,44728 Valores positivos muestran los pares de medias que son significativamente diferentes.

111

ANEXO 12

Análisis del Log10 NMP de BOA en las coberturas de la ventana La Vieja en

el mes de Octubre.

Lon1

0 B

OA

Blo

ck C

ente

red

2

2,5

3

3,5

4

Bosque Cafetal Guadual Pastizal

Cobertura

Análisis de varianza Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio Prob > F Cobertura 3 2,1755155 0,725172 3,6390 0,0304 EM 0 0,0000000 . . . Error 20 3,9855120 0,199276 C. Total 23 6,1610275 Alpha=0,05 Comparación de todos los pares usando Tukey-Kramer HSD Abs(Dif)-LSD Pastizal Guadual Cafetal Bosque Pastizal -0,72137 -0,28979 -0,24537 0,12804 Guadual -0,28979 -0,72137 -0,67695 -0,30354 Cafetal -0,24537 -0,67695 -0,72137 -0,34796 Bosque 0,12804 -0,30354 -0,34796 -0,72137 Valores positivos muestran los pares de medias que son significativamente diferentes. Comparación BOA Junio vs. Octubre

Cobertura p Significancia Bosque 0,1020 NSD Guadual 0,3960 NSD CFSS 0,3459 NSD Pastizal 0,8807 NSD

NSD=p�0.05 SD=P�0.05 P�0.05

112

ANEXO 13

Análisis del Log10 NMP de BON en las coberturas de la ventana La Vieja en

el mes de Junio.

Log1

0 N

MP

BO

N

Blo

ck C

ente

red

4,7

4,8

4,9

5

5,1

5,2

5,3

5,4

5,5

5,6

Bosque Cafetal Guadual Pastizal

Cobertura

Análisis de varianza Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio Prob > F Cobertura 3 0,44853086 0,149510 5,7134 0,0054 EM 0 0,00000000 . . . Error 20 0,52336809 0,026168 C. Total 23 0,97189895 Alpha= 0,05 Comparacion de todos los pares usando Tukey-Kramer HSD Abs(Dif)-LSD Cafetal Pastizal Guadual Bosque Cafetal -0,26141 -0,14587 -0,13207 0,11385 Pastizal -0,14587 -0,26141 -0,24761 -0,00169 Guadual -0,13207 -0,24761 -0,26141 -0,01549 Bosque 0,11385 -0,00169 -0,01549 -0,26141 Valores positivos muestran los pares de medias que son significativamente diferentes.

113

ANEXO 14

Análisis del Log10 NMP de BON en las coberturas de la ventana La Vieja en

el mes de Octubre

Log1

0 N

MP

BO

N

3,4

3,6

3,8

4

4,2

4,4

4,6

4,8

5

Bosque Cafetal Guadual Pastizal

Cobertura

Análisis de varianza Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio Prob > F Cobertura 3 0,0821062 0,027369 0,1505 0,9281 Error 20 3,6371333 0,181857 C. Total 23 3,7192394 Alpha=0,05 Comparación de todos los pares usando Tukey-Kramer HSD Abs(Dif)-LSD Pastizal Bosque Guadual Cafetal Pastizal -0,68912 -0,62698 -0,62640 -0,52593 Bosque -0,62698 -0,68912 -0,68854 -0,58806 Guadual -0,62640 -0,68854 -0,68912 -0,58865 Cafetal -0,52593 -0,58806 -0,58865 -0,68912 Valores positivos muestran los pares de medias que son significativamente diferentes. Comparación BON Junio vs. Octubre

Cobertura P Significancia Bosque 0,0017 NS Guadual 0,0028 NS CFSS 0,001 NS Pastizal 0,0009 NS

.NSD=p�0.05 SD=P�0.05 P�0.05

114

ANEXO 15

Análisis del Log10 NMP de bacterias BOA en las coberturas de la venta Otún

en el mes de Junio.

Lon1

0 B

OA

2

2,5

3

3,5

4

4,5

Bosque Cebolla Forestales Guadual

Cobertura

Análisis de varianza Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio Prob > F Cobertura 3 7,570850 2,52362 12,0349 0,0001 Error 20 4,193839 0,20969 C. Total 23 11,764689 Alpha=0,05 Comparación de todos los pares usando Tukey-Kramer HSD Abs(Dif)-LSD Cebolla Guadual Forestales Bosque Cebolla -0,81061 0,06739 0,31802 0,86892 Guadual 0,06739 -0,73999 -0,48806 0,06154 Forestales 0,31802 -0,48806 -0,68509 -0,13655 Bosque 0,86892 0,06154 -0,13655 -0,73999 Valores positivos muestran los pares de medias que son significativamente diferentes.

115

ANEXO 16

Análisis del Log10 NMP de bacterias BOA en las coberturas de la ventana

Otún en el mes de Octubre.

Lon1

0 B

OA

Blo

ck C

ente

red

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

Bosque C Forestales Cebolla Guadual

Cobertura

Análisis de varianza Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio Prob > F Cobertura 3 14,328071 4,77602 30,1226 <.0001 EM 0 0,000000 . . . Error 20 3,171058 0,15855 C. Total 23 17,499128 Alpha=0,05 Comparación de todos los pares usando Tukey-Kramer HSD Abs(Dif)-LSD Cebolla Guadual C Forestales Bosque Cebolla -0,6435 0,4697 0,8503 1,4814 Guadual 0,4697 -0,6435 -0,2629 0,3683 C Forestales 0,8503 -0,2629 -0,6435 -0,0123 Bosque 1,4814 0,3683 -0,0123 -0,6435 Valores positivos muestran los pares de medias que son significativamente diferentes. Comparación BOA Junio vs. Octubre

Cobertura P Significancia Bosque 0,2975 NSD Guadual 0,4232 NSD Cebolla 0,8216 NSD Forestal 0,1918 NSD

NSD=p�0.05 SD=P�0.05 P�0.05

116

ANEXO 17

Análisis del Log10 NMP de bacterias BON en las coberturas de la ventana

del Otún en el mes de Junio.

Log1

0 N

MP

BO

N

3,5

4

4,5

5

5,5

Bosque Cebolla Forestales Guadual

Cobertura

Análisis de varianza Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio Prob > F Cobertura 3 1,0949089 0,364970 2,0046 0,1458 Error 20 3,6413282 0,182066 C. Total 23 4,7362370 Alpha=0,05 Comparación de todos los pares usando Tukey-Kramer HSD

Abs(Dif)-LSD Cebolla Forestales Guadual Bosque Cebolla -0,75533 -0,35492 -0,37612 -0,08957 Forestales -0,35492 -0,63837 -0,66176 -0,37521 Guadual -0,37612 -0,66176 -0,68952 -0,40297 Bosque -0,08957 -0,37521 -0,40297 -0,68952 Valores positivos muestran los pares de medias que son significativamente diferentes.

117

ANEXO 18

Análisis del Log10 NMP de los recuentos de BON en las coberturas de la

ventana del Otún en el mes de Octubre.

Log1

0 N

MP

BO

N

Blo

ck C

ente

red

3,6

3,8

4

4,2

4,4

4,6

4,8

5

5,2

Bosque C Forestales Cebolla Guadual

Cobertura

Análisis de varianza Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio Prob > F Cobertura 3 1,8185641 0,606188 8,5204 0,0008 EM 0 0,0000000 . . . Error 20 1,4229140 0,071146 C. Total 23 3,2414782 Alpha=0,05 Comparación de todos los pares usando Tukey-Kramer HSD Abs(Dif)-LSD Cebolla Guadual C Forestales Bosque Cebolla -0,43103 -0,40388 -0,05380 0,23863 Guadual -0,40388 -0,43103 -0,08095 0,21148 C Forestales -0,05380 -0,08095 -0,43103 -0,13860 Bosque 0,23863 0,21148 -0,13860 -0,43103 Valores positivos muestran los pares de medias que son significativamente diferentes. Comparación BON Junio vs. Octubre

Cobertura P Significancia Bosque 0,4996 NSD Guadual 0,1486 NSD Cebolla 0,2012 NSD Forestal 0,0674 NSD

NSD=p�0.05 SD=P�0.05 P�0.05

118

ANEXO 19

Análisis del Log10 NMP de bacterias desnitrificantes en las coberturas de la

ventana La Vieja en el mes de Junio.

Log1

0 N

MP

DE

NIT

RI

Blo

ck C

ente

red

0,45

0,5

0,55

0,6

0,65

0,7

0,75

0,8

Bosque Cafetal Guadual Pastizal

Cobertura

Análisis de varianza Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio Prob > FCobertura 3 0,09468163 0,031561 8,5087 0,0027 EM 0 0,00000000 . . . Error 12 0,04451032 0,003709 C. Total 15 0,13919195 Alpha=0,05 Comparación de todos los pares usando Tukey-Kramer HSD Abs(Dif)-LSD Pastizal Cafetal Guadual Bosque Pastizal -0,12785 -0,04106 0,04981 0,06284 Cafetal -0,04106 -0,12785 -0,03698 -0,02395 Guadual 0,04981 -0,03698 -0,12785 -0,11482 Bosque 0,06284 -0,02395 -0,11482 -0,12785 Valores positivos muestran los pares de medias que son significativamente diferentes.

119

ANEXO 20

Análisis del Log10 NMP de bacterias desnitrificantes en las coberturas de la

ventana La Vieja en el mes de Octubre.

Log1

0 N

MP

DE

NIT

RI

Blo

ck C

ente

red

0,45

0,5

0,55

0,6

0,65

0,7

0,75

Bosque Cafetal Guadual Pastizal

Cobertura

Análisis de varianza Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio Prob > F Cobertura 3 0,04573645 0,015245 3,7436 0,0415 Cuenca 0 0,00000000 . . . Error 12 0,04886928 0,004072 C. Total 15 0,09460573 Alpha=0,05 Comparación de todos los pares usando Tukey-Kramer HSD Abs(Dif)-LSD Pastizal Guadual Cafetal Bosque Pastizal -0,13397 -0,05314 -0,00425 -0,00213 Guadual -0,05314 -0,13397 -0,08508 -0,08296 Cafetal -0,00425 -0,08508 -0,13397 -0,13185 Bosque -0,00213 -0,08296 -0,13185 -0,13397 Valores positivos muestran los pares de medias que son significativamente diferentes. Comparación bacterias desnitrificantes Junio vs. Octubre

Cobertura P Significancia Bosque 0,8485 NSD Guadual 0,3526 NSD CFSS 0,0879 NSD Pastizal 0,1701 NSD

NSD=p�0.05 SD=P�0.05 P�0.05

120

ANEXO 21

Análisis del Log10 NMP de bacterias desnitrificantes en las coberturas de la

ventana del Otún en el mes de Junio

Log1

0 N

MP

DE

NIT

RI

Blo

ck C

ente

red

0,45

0,5

0,55

0,6

0,65

Bosque Cebolla Forestales Guadual

Cobertura

Análisis de varianza Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio Prob > F Cobertura 3 0,02618634 0,008729 11,2409 0,0008 EM 0 0,00000000 . . . Error 12 0,00931820 0,000777 C. Total 15 0,03550454 Alpha= 0,05 Comparación de todos los pares usando Tukey-Kramer HSD Abs(Dif)-LSD Cebolla Forestales Guadual Bosque Cebolla -0,05850 -0,00929 -0,00234 0,05555 Forestales -0,00929 -0,05850 -0,05154 0,00634 Guadual -0,00234 -0,05154 -0,05850 -0,00061 Bosque 0,05555 0,00634 -0,00061 -0,05850 Valores positivos muestran los pares de medias que son significativamente diferentes.

121

ANEXO 22

Análisis del Log10 NMP de bacterias desnitrificantes en las coberturas de la

ventana del Otún en el mes de Octubre.

Log1

0 N

MP

DE

NIT

RI

0,25

0,3

0,35

0,4

0,45

0,5

0,55

Bosque C Forestales Cebolla Guadual

Cobertura

Análisis de varianza Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio Prob > F Cobertura 3 0,02786861 0,009290 1,4076 0,2886 Error 12 0,07919721 0,006600 C. Total 15 0,10706583 Alpha= 0,05 Comparación de todos los pares usando Tukey-Kramer HSD Abs(Dif)-LSD Cebolla Guadual Bosque C Forestales Cebolla -0,17054 -0,12258 -0,09366 -0,05635 Guadual -0,12258 -0,17054 -0,14162 -0,10431 Bosque -0,09366 -0,14162 -0,17054 -0,13323 C Forestales -0,05635 -0,10431 -0,13323 -0,17054 Valores positivos muestran los pares de medias que son significativamente diferentes. Comparación bacterias desnitrificantes Junio vs. Octubre

Cobertura P Significancia Bosque 0,3069 NSD Guadual 0,0166 SD Cebolla 0,0013 SD Forestal 0,0038 ……SD

NSD=p�0.05 SD=P�0.05 P�0.05

122

ANEXO 23

Comparación del Log10 NMP de BOA en la ventana La Vieja en Junio y

Octubre

Lon1

0 B

OA

2

2,5

3

3,5

4

1 2

EM

Junio Octubre

Análisis de varianza

Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio Prob > F

EM 1 0,4043236 0,404324 2,1480 0,1496

Error 46 8,6588233 0,188235

C. Total 47 9,0631468

123

ANEXO 24

Comparación del Log10 NMP de BON en la ventana La Vieja en Junio y

Octubre.

Log1

0 N

MP

BO

N

3,5

4

4,5

5

5,5

1 2

EM

Junio Octubre

Análisis de varianza

Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio Prob > F

EM 1 9,839119 9,83912 96,4797 <.0001

Error 46 4,691138 0,10198

C. Total 47 14,530258

124

ANEXO 25

Comparación de los Log10 NMP de bacterias desnitrificantes en la ventana

La Vieja en los meses de Junio y Octubre

Log1

0 N

MP

DE

NIT

RI

0,45

0,5

0,55

0,6

0,65

0,7

0,75

0,8

1 2

EM

Junio Octubre

Análisis de varianza

Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio Prob > F

EM 1 0,01266444 0,012664 1,6251 0,2122

Error 30 0,23379768 0,007793

C. Total 31 0,24646212

125

ANEXO 26

Comparación de los Log10 NMP de BOA en la ventana Otún en los meses de

Junio y Octubre

Lon1

0 B

OA

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

1 2

EM

Junio Octubre

Análisis de varianza

Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio Prob > F

EM 1 0,678037 0,678037 1,0658 0,3073

Error 46 29,263817 0,636170

C. Total 47 29,941855

126

ANEXO 27

Comparación de los Log10 NMP de BON en la ventana Otún en los meses de

Junio y Octubre.

Log1

0 N

MP

BO

N

3,5

4

4,5

5

5,5

1 2

EM

Junio Octubre Análisis de varianza Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio Prob > F EM 1 0,2575112 0,257511 1,4848 0,2292 Error 46 7,9777152 0,173429 C. Total 47 8,2352265

127

ANEXO 28

Comparación de los Log10 NMP de bacterias desnitrificantes en la ventana

Otún en los meses de Junio y Octubre.

Log1

0 N

MP

DE

NIT

RI

0,25

0,3

0,35

0,4

0,45

0,5

0,55

0,6

0,65

1 2

EM

Junio Octubre Análisis de varianza Source DF Sum of Squares Mean Square F Ratio Prob > F EM 1 0,10939699 0,109397 23,0196 <.0001 Error 30 0,14257037 0,004752 C. Total 31 0,25196736

128

ANEXO 29

Comparación de los parámetros físico-químicos en la ventana La Vieja en

los meses de Junio y Octubre

Ventana La Vieja Cobertura Ph % Humedad Temperatura

del suelo N-NO3 mg/ml

Bosque

5.0±1.06

36.6±10.3

19.7±2.19

1.42±0.45

Guadual

5.5±0.24

39.9±6.8

22.2±0.14

1.97±0.12

CFSS

5.3±0.29

34.8±6.3

22.9±0-64

1.69±0.19

Junio

Pastizal

5.1±0.84

32.7±5.0

24.6±2.5

1.45±0.44

Bosque

5.3±0.41

32-1±12.0

19.2±1.84

1.40±006

Guadual

6.3± 0.11

23.6±8-24

22.8±0.30

1.42± 0.03

CFSS

6.0±0.43

21.6±6.39

22.4±0.71

1.50±0.34

Octubre

Pastizal

5.6±0.80

21.2±6.85

23.3±2.83

1.32±0.05

129

ANEXO 30

Comparación de los parámetros físico-químicos en la ventana Otún en los

meses de Junio y Octubre

Ventana Otún Cobertura pH % Humedad

temperatura del suelo

N-NO3 Mg/ml

Bosque

5.3±0.58

41.3±8.07

18.3±0.10

1.81±0.08

Guadual

5.4±0.24

39.2 ±2.48

18.9 ±0.49

1.74±0.20

Cebolla

6.1±0.25

30.3±3.99

23.0±0.97

1.37±0.58

Junio

Forestal

4.5±0.51

37.9±7.27

20.7±0.96

1.54±0.65

Bosque

5.7±0.18

26.9±12.0

13.9±2.88

1.33±008

Guadual

5.8± 0.17

27.1±8-24

16.5±8.57

1.42± 0.04

Cebolla

5.8±0.17

25.3±6.39

21.1±2.10

1.83±0.17

Octubre

Forestal

5.4±0.31

31.5±6.85

18.43±1.41

1.35±0.07

130

bANEXO 31

Distribución media mensual de la lluvia (mm) en la Ecorregión Cafetera.

Quindio: Buena vista

�������������������� Quindio: Quimbaya

������������������������ Risaralda: Río Otún

131

.�