pobreza y relacion con la cultura

59
1 INTRODUCCIÓN La pobreza es un estado de carencia material de las personas o grupos humanos que está ocasionada por la existencia de un sistema socioeconómico y un modo de producción injusto que no realiza una distribución de la riqueza de acuerdo con la participación del trabajo y sus gestores, los distintos grupos o clases trabajadoras. Ese sistema es el capitalismo que persiste en la realidad nacional y mundial en este período del desarrollo de la sociedad humana, el cual se caracteriza por estar basado en la extracción de la plusvalía y el acaparamiento de los medios de producción en pocas manos. En particular, la sociedad ecuatoriana es parte del sistema capitalista mundial como una economía emergente que históricamente se ha caracterizado por ser productora de materias primas como el cacao, el banano, el camarón producido en cautiverio y el petróleo crudo. Por otro lado, la estructura productiva fundamentalmente agraria ha estado establecida en las zonas bajo dominio de las grandes ciudades Quito y Guayaquil, dejando preteridas a las provincias y ciudades medianas y pequeñas que han producido de manera marginal para el mercado local o el consumo nacional.

Upload: miguel-angel-calderon-delgado

Post on 10-Dec-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TESIS PARA TITULO DE SOCIOLOGO

TRANSCRIPT

1

INTRODUCCIÓN

La pobreza es un estado de carencia material de las personas o grupos

humanos que está ocasionada por la existencia de un sistema socioeconómico

y un modo de producción injusto que no realiza una distribución de la riqueza

de acuerdo con la participación del trabajo y sus gestores, los distintos grupos o

clases trabajadoras.

Ese sistema es el capitalismo que persiste en la realidad nacional y mundial en

este período del desarrollo de la sociedad humana, el cual se caracteriza por

estar basado en la extracción de la plusvalía y el acaparamiento de los medios

de producción en pocas manos.

En particular, la sociedad ecuatoriana es parte del sistema capitalista mundial

como una economía emergente que históricamente se ha caracterizado por ser

productora de materias primas como el cacao, el banano, el camarón producido

en cautiverio y el petróleo crudo.

Por otro lado, la estructura productiva fundamentalmente agraria ha estado

establecida en las zonas bajo dominio de las grandes ciudades Quito y

Guayaquil, dejando preteridas a las provincias y ciudades medianas y

pequeñas que han producido de manera marginal para el mercado local o el

consumo nacional.

Tal es el caso de la Provincia y ciudad de Esmeraldas que ha sido considerada

desde la época colonial como una región de reserva y abastecedora de ciertas

materias primas necesarias para el desarrollo de la industria y el comercio

nacional e internacional.

Así en un tiempo fue productora de tagua, balsa, maderas finas, oro y otras

materias primas usufructuadas por los ingleses como forma de pago de la

deuda inglesa contraída para financiar las guerras de independencia. Luego, se

2

sembró banano pero como los intereses de los propietarios de grandes

bananeras y comercializadoras de la fruta estaban en Los Ríos, Guayas y El

Oro, se impidió la siembra del banano en la Provincia de Esmeraldas.

Esta realidad del modo de producción capitalista dependiente del Ecuador y el

centralismo político-económico bicéfalo de Quito y Guayaquil, ha afectado

históricamente a las provincias como Esmeraldas, atrasando su desarrollo y

con ello haciendo padecer a la mayoría de su población hambre, miseria,

ignorancia, desocupación.

Tales motivos fueron argumentos suficientes para desarrollar una investigación

que se focalizó en el estudio de las condiciones de vida de un sector urbano de

la ciudad de Esmeraldas habitado por personas pobres que superviven en

condiciones infrahumanas trabajando como jornaleros, pescadores, cargadores

y estibadores, es decir, como mano de obra no calificada.

En contraste con la tesis de la “cultura de la pobreza” que considera a la pobreza

como un hecho superestructural, una conducta social que no cambia de

generación en generación, este trabajo pretende contribuir a desarrollar un

panorama más sutil y desligado de estereotipos aburguesados, sobre como los

componentes culturales moldean y son moldeados por la pobreza y la

desigualdad. En vez de “tener una cultura de la pobreza” los individuos viven en

el entorno social, usan y crean mecanismos de supervivencia.

Los beneficiarios de este proyecto son los habitantes del Barrio El Potosí Bajo,

particularmente los jóvenes. También se beneficia la Universidad Técnica Luis

Vargas Torres y la Escuela de Sociología debido a la información nueva que

enriquece su bagaje científico. Además el autor se beneficia por el interés

personal de obtener nuevos conocimientos y tener el título de sociólogo.

El proyecto de investigación fue factible por cuanto se contó con los recursos

para su ejecución tales como bibliografía especializada y acceso a fuentes de

3

información documental en universidades, instituciones estatales; el apoyo de la

tutoría docente, la consulta a expertos y los recursos económicos.

Los objetivos fueron en general: determinar la relación existente entre pobreza

y cultura en el Barrio Potosí Bajo y los específicos: describir la participación de

la población económicamente activa del Barrio Potosí Bajo en la actividad

económica urbana; definir las características culturales de la población del

Barrio Potosí Bajo y su incidencia en las condiciones de pobreza económica

que padecen; y, relacionar el rol productivo con el modo de vida de la población

urbana marginal del Barrio Potosí Bajo.

La hipótesis fue: la pobreza en el Barrio Potosí Bajo esta provocada, entre otras

razones, por la falta de oportunidades de empleo y fuentes de trabajo. Las

variables independientes fueron oportunidades de empleo y fuentes de trabajo y

la dependiente fue la pobreza.

4

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1 ANTECEDENTE INVESTIGATIVO

La pobreza ha sido estudiada por muchos investigadores en el país y el resto del

mundo por las instituciones internacionales tales como la ONU, el FMI y otros

que están constantemente actualizando su información.

A nivel de tesis de grado no existen temas similares sobre la pobreza en el Barrio

Potosí Bajo por eso esta investigación es original.

1.2 ANTECEDENTE CONCEPTUAL

1.2.1 DEFINICION DE POBREZA

La pobreza es una situación de carencia de los recursos para satisfacer las

necesidades físicas y psíquicas básicas humanas, tales como la alimentación, la

vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. Esta

situación de carencia debe ser vista como el resultado de un modelo económico y

social y no como una causa que deba ser tratada como tal para combatirla.

Michel Mollat, con una amplia trayectoria de investigación en la materia, presenta

las características que durante la Edad Media, definieron al pobre. Dice que es:

“[…] aquel que, de manera permanente o temporal, se encuentra en una situación

de debilidad, de dependencia, de humillación, caracterizada por estar privado de

los medios, variables según las épocas y las sociedades, de potencia y de

consideración social: dinero, relaciones, influencia, poder, ciencia, calificación

5

técnica, honorabilidad del nacimiento, vigor físico, capacidad intelectual, libertad y

dignidad personales.” (MOLLAT, 1988)

Para Simmel, (1907) citado por Castells (1997), lo sociológicamente pertinente no

es la pobreza como tal, sino la relación de interdependencia entre la población

que se designa como pobre y la sociedad de la que forma parte. La pobreza no

puede definirse en sí misma como un estado cuantitativo, sino en relación con la

reacción social que resulta de una situación específica. (CASTELLS, 1997)

En este sentido, la pobreza no es solo relativa, sino que está construida

socialmente y la sociedad es la que le da el sentido. Los pobres no están fuera

sino dentro de la sociedad, pero en una situación desfavorable y de privación,

como ciudadanos de segunda clase.

1.2.2 POBREZA Y DESARROLLO

Desde el punto de vista sociológico, existe una relación estrecha y recíproca entre

la reducción de la pobreza, el desarrollo y los derechos humanos. Sin duda

alcanzar un desarrollo humano consiste en preservar los derechos humanos de

las personas y las comunidades y ello repercutirá en la progresiva reducción de la

pobreza.

“El desarrollo humano centrado en los pueblos y en los individuos que los

conforman tiene como objetivos la mejora de su bienestar y el respeto de su

dignidad e identidad. Por esta razón, la pobreza constituye, en la medida en que

supone la antítesis del desarrollo social, una brutal y violenta negación de todos

los derechos humanos, que limita sustancialmente el alcance de las libertades

públicas de los más pobres, privando a éstos y a las comunidades a las que

pertenecen de los bienes necesarios para vivir dignamente.” (ANGULO, 2007)

De allí que la pobreza posee un carácter multidimensional y complejo al implicar

elementos como el hambre, la malnutrición, la falta de seguridad alimentaria, agua

potable (…) enfermedades fácilmente curables (…), viviendas precarias e

insalubres, desempleo y subempleo, escasez de ingresos económicos así como

6

analfabetismo, falta de acceso a la educación y otros servicios públicos, la

exclusión, la marginación, la violencia y (…) la falta de perspectivas y de

esperanzas de que la situación mejore que empuja a la desesperación.

Asimismo, la pobreza impide la participación política al limitar la capacidad de

expresión de las necesidades e intereses en la vida pública. Quien no tiene

suficiente para comer e incluso puede morirse de hambre, sus derechos humanos

y del ciudadano carecen de sentido y vegetan en el hambre, la enfermedad y la

ignorancia.

“La carencia de bienes esenciales para vivir dignamente y la exclusión de la vida

económica, política, social y cultural no son problemas exclusivos de los países

más pobres, pues también en los países más ricos e industrializados mucha gente

no puede satisfacer sus necesidades básicas, caso por ejemplo de EE.UU.,

donde pasan hambre 30 millones de personas, entre ellos 13 millones de niños

menores de 12 años. En este país se calcula en 38 millones el número de

personas que sobreviven por debajo del umbral de pobreza y en el conjunto de

los países más industrializados se calcula que más de cien millones de personas

viven por debajo de dicho umbral. Estas cifras no sólo no están disminuyendo,

sino que su tendencia es al alza.” (ANGULO, 2007)

El Banco Mundial (BM) ha fijado en un dólar diario el umbral de la “extrema

pobreza”. Establecer en un dólar diario el umbral de la extrema pobreza permite

ocultar que también existe este tipo de pobreza en los países que se presumen

más “desarrollados”. De todos modos, si se toma al dólar como referencia se

calcula actualmente entre 1.200 y 1.300 millones los seres humanos en el planeta

que viven con menos de un dólar diario. (MUNDIAL, 2010)

Esto supone que uno de cada cuatro o cinco seres humanos vive en condiciones

de " extrema pobreza " y con escasas perspectivas de que su situación cambie a

corto plazo, dado que el número de personas que viven en tales condiciones no

está disminuyendo.

7

La pobreza incide con más intensidad en las mujeres pues se estima que el 70%

de los pobres son mujeres y sólo perciben una décima parte de los beneficios y

de los derechos de propiedad. Ello se debe a causa de determinadas leyes,

tradiciones culturales y costumbres sociales que incrementan la sobreexplotación

laboral y la obtención de mayores beneficios a menor costo. 

Algunas de las principales dificultades de los países del tercer mundo se refieren

a la enorme carga de la deuda externa, el deterioro del intercambio comercial, la

escasez de capital privado y de recursos humanos hacia esos países.

La Conferencia Mundial sobre Desarrollo Social, celebrada en Copenhague en

1995 aprobó la Declaración sobre Desarrollo Social donde se planteó como

objetivo primordial de la comunidad internacional la erradicación de la pobreza en

tanto que imperativo ético, social, político y económico de la humanidad. (ONU,

CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE DESARROLLO SOCIAL, 1995)

En dicha declaración se declaró que la pobreza se caracteriza como un problema

complejo y multidimensional que requiere un enfoque intersectorial e integrado, al

igual que el desarrollo humano y sostenible. Al fin y al cabo, la pobreza es

consecuencia de la negación del desarrollo y, por lo tanto, de los derechos

humanos, incluidos los derechos económicos, sociales y culturales.

Uno de los aspectos relevantes de la pobreza se manifiesta a través de la falta de

participación de los grupos e individuos más vulnerables en la adopción de

decisiones en la vida civil, social y cultural. Ello se debe a que la pobreza

constituye un importante hándicap para la comunicación y el acceso a las

instituciones, los mercados, el empleo y los servicios públicos, lo cual facilita que

estos sectores de población sean olvidados y marginados por los encargados de

elaborar y decidir políticas.

Además, se considera que la satisfacción de las necesidades básicas es esencial

para reducir la pobreza y para que esto sea posible es necesario crear empleo

digno. (ONU, CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE DESARROLLO SOCIAL, 1995)

8

Por otro lado, “el deterioro de las actuales formas de intercambio prosigue su

tarea de pauperización internacional” y que por este motivo, es más realista

hablar de países subdesarrollados y no en vías de desarrollo, dado que los

hechos muestran que más bien se encuentran en vías del subdesarrollo, y que

más propiamente se podría hablar del "desarrollo del subdesarrollo" o del

"subdesarrollo del desarrollo" en el denominado tercer mundo.

La pobreza, como carencia de medios para producir y reproducir la vida con un

mínimo de dignidad, tiene su origen en situaciones y estructuras económicas

sociales y políticas que hacen funcionar a nivel internacional mecanismos que

generan ricos cada vez más ricos y pobres cada vez más pobres.

Otro aspecto fundamental para entender y definir la pobreza consiste en lo que se

denomina como componente relacional. Dicho componente relacional está

estrechamente vinculado con el sentimiento de dignidad y de autoestima respecto

de sí mismo, el cual es un aspecto que los propios pobres suelen recalcar con

notoriedad a la hora de definir y de describir por sí mismos en qué consiste la

pobreza y qué es lo que les hace sentirse pobres.

En este sentido, la pobreza tiene una dimensión relacionada con los ingresos en

la que se define a los pobres como quienes viven por debajo de un nivel

determinado de ingresos o de consumo y tiene una dimensión relacionada con los

recursos que impide a las personas adquirir las capacidades necesarias para

cruzar el umbral de la pobreza.

Por lo tanto, la pobreza no se reduce a una mera falta de ingresos económicos

sino también a una falta de desarrollo de las capacidades o facultades personales

debido a la privación o escasez de los medios y recursos básicos para poder

llevar a cabo su desarrollo personal plenamente. De este modo, la pobreza se

traduce en una deficiente calidad de vida, de seguridad y de autoestima personal.

La pobreza se subdivide en dos dimensiones principales: la económica, cuando

hay escasez de ingresos económicos para satisfacer necesidades básicas y la

9

social que consiste en la “exclusión social” y donde el aspecto relacional

mencionado adquiere mayor relieve sobre todo en los países más ricos e

industrializados.

Hay que destacar en la necesidad de disponer de servicios sociales básicos para

todos, principalmente para los más pobres, lo cual constituye un elemento

esencial en cualquier estrategia de lucha contra la pobreza.

“Estos servicios sociales deben comprender la alimentación suficiente, la atención

primaria de salud, la educación básica, la planificación familiar, el abastecimiento

de agua potable y el saneamiento en viviendas adecuadas, entre otros, por lo que

toda estrategia de lucha contra la pobreza requiere, además, la colaboración

conjunta de organismos como la Organización para la Agricultura y la

Alimentación (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización

de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO) o la

Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), los cuales se

ocupan a nivel mundial de las cuestiones de la alimentación, de la salud, de la

educación básica y de los niños respectivamente.” (ANGULO, 2007)

.

También hay que mencionar los objetivos de desarrollo del milenio, acordados en

la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, celebrada en Nueva York en

septiembre del 2000. En dichos objetivos los líderes de 189 Estados fijaron una

serie de metas a plazos definidos y cuya realización fuera mensurable.

Dichas metas y objetivos consisten básicamente en la lucha contra la pobreza, el

hambre, las enfermedades endémicas, el analfabetismo, el deterioro del medio

ambiente y la discriminación contra la mujer. Entre los objetivos citados figura el

reducir a la mitad el número de personas que subsisten con menos de un dólar

diario para el año 2015. (ONU, CUMBRE DEL MILENIO, 2000)

En la Cumbre sobre Desarrollo Sostenible, celebrada en Johannesburgo en el

año 2002 se insistió particularmente en las metas encaminadas a reducir el

número de personas que carecen de acceso a agua potable y de saneamiento e

10

higiene básicos entre otros. (ONU, CUMBRE SOBRE DESARROLLO

SOSTENIBLE, 2002)

1.2.3 LA CULTURA COMO CONCEPTO

La persistente ambigüedad del concepto de cultura es notoria. Lo es mucho

menos la idea de que esta ambigüedad no se deriva tanto de la forma en que la

gente define la cultura como de la incompatibilidad existente entre numerosas

líneas de pensamiento que históricamente han convergido sobre el término.

Los estudiosos suelen ser lo suficientemente sofisticados para darse cuenta de

que el nivel de similitud terminológica es una pobre guía para establecer ciertas

identidades o diversidades conceptuales. Además, la conciencia metodológica es

una cosa y la magia de las palabras, otra. Hay demasiada gente que, también

demasiado a menudo, se deja desorientar por efecto de una fuerte y precipitada

inclinación del sentido común a imponer frágiles unidades conceptuales a

términos similares. (BAUMAN, 1999)

El esfuerzo para contrarrestar esa tendencia puede tener cierto provecho en el

caso de los lenguajes artificiales de la ciencia, pero apenas suele dar fruto si los

términos en juego, como la palabra cultura, tienen una larga y cosmopolita historia

pre-científica. (…) Como regla general, las cualidades inherentes al término en

cuestión no limitan en demasía su uso conceptual y tampoco existe una

necesidad «natural» para adoptar un término a la deriva “desocupado” cada vez

que se experimente una demanda conceptual concreta. (BAUMAN, 1999)

Las culturas se convierten en interdependientes, se penetran las unas a las otras,

sin que ninguna sea un «mundo por derecho propio», sino exhibiendo en cada

caso un estatus híbrido y heterogéneo; ninguna es monolítica y todas están

intrínsecamente diversificadas; simultáneamente, se dan una mezcla cultural y

una globalidad de la cultura. [,..] (STAVENHAGEN, 1994).

11

Según Béjar, en su trabajo de titulado Cultura nacional y cultura popular, afirma

que "la acción, la razón y el sentir, constituyen los roles que definen los

comportamientos expresados de una colectividad de personas." Para este autor,

estos tres elementos -la acción, la razón y el sentir- son básicos en toda cultura,

"elementos que se coordinan, sistematizan y condicionan produciendo roles que

delinean y determina formas de vida", concluyendo con esto, que el concepto de

cultura puede compendiarse en la frase "cultura es una forma de vida de una

colectividad". (NAVARRO, 1979)

1.2.4 LA TRANSCULTURIZACIÓN

Los cambios culturales representan los cambios en la historia, como fue la cultura

de la sociedad agraria que evolucionó hacia la cultura de la sociedad industrial. Es

conveniente tener presente que la transculturación es un proceso, no siempre fácil

de explicar porque sus protagonistas son sociedades, y como tales abarcativas.

Sin dudas no es un proceso fácil, y esto nos muestra que hay una sociedad que

se impone con su cultura frente a otra, perdiendo esta última muchos rasgos

característicos propios.

Además, se observa que las culturas extranjeras se adueñan del estilo de vida de

muchas personas, en especial de sus tradiciones. Y sobre todo "Toda cultura que

no tiene una fuerte base no perdura para siempre", lo que nos da a entender que

nuestras culturas deben estar bien indagadas en nuestra sociedad para que

perduren y no las perdamos mientras que la transculturización se expande.

(Aguilar, 2002)

Uno de los principales impulsores de la transculturización es la globalización. El

cual ha abierto las fronteras para el libre mercado entre países y sobre todo

gracias a esto el fenómeno anterior se ha expandido de manera muy rápida. Las

consecuencias serían: La pérdida de identidad, y que los valores o culturas del

país se pierdan. (Aguilar, 2002)

1.2.5 LA ACULTURACIÓN

12

El estudio de la temática de aculturación ha generado a través de los últimos

veinte años, diferentes modelos teóricos explicativos, la creación y el uso de

instrumentos de evaluación y una amplia gama de trabajos de cuño descriptivo y

comparativo, con finalidad aplicada. A través del conocimiento de las diferencias

culturales y de los problemas generados por el proceso de transición cultural, se

ha intentado adecuar los servicios públicos de salud y educación, especialmente,

a las características específicas de los grupos inmigrantes. (SIERRA, 2003)

Se entiende por aculturación al proceso de cambio que se da cuando personas o

grupos procedentes de diferentes entornos culturales entran en contacto con otra

cultura, en el medio de la cual tiene que rehacer su vida.

Los modelos de aculturación se han ido sucediendo conforme la evolución

temporal de las investigaciones en el área y también conforme el avance de otros

conocimientos colaterales como los de la sociología, la psicología y la

antropología. (SIERRA, 2003)

1.2.6 CULTURA DE LA POBREZA

El antropólogo Oscar Lewis, quien estudió la vida de ciertos sectores marginados,

acuñó la expresión “cultura de la pobreza”. El autor define a la cultura de la

pobreza, como una subcultura con sus propias estructuras y razones, como un

modo de vida que se hereda de generación en generación a través de las líneas

familiares.

La gente con una cultura de la pobreza produce y recibe una muy pequeña

cantidad de bienes. Tienen un bajísimo nivel cultural y educacional, no pertenecen

a sindicatos, no son miembros de partidos políticos, no participan por lo general

en los centros de bienestar social y acuden lo menos posible a bancos,

hospitales, tiendas, museos. Tienen una actitud crítica hacia muchas de las

instituciones básicas de las clases dominantes, odian a la policía, desconfían del

13

gobierno y de aquéllos de posición elevada y su cinismo se extiende incluso hasta

la iglesia. (LEWIS, 1967).

En definitiva, se cree que, una vez que la cultura de la pobreza cambie, la

pobreza misma desaparecerá progresivamente. Este planteamiento reduce la

disminución o eliminación de la pobreza a un problema de política cultural o, más

sencillamente, a un problema de cambio de actitudes.

Aunque la pobreza y su reducción son problemas culturales, la cultura de la

pobreza implica “culpar a la víctima” y este razonamiento es inaceptable, tanto

desde el punto de vista práctico como desde el punto de vista teórico. En la

relación entre cultura y pobreza hay algo más que la idea de que los pobres

necesariamente comparten una cultura común, que les impide ascender en la

escala social. (STAVENHAGEN, 1994)

1.2.7 CAUSAS ESTRUCTURALES DE LA POBREZA

A diferencia del concepto antropológico de la “cultura de la pobreza” como una

definición determinista de que se es pobre porque los pobres se han

acostumbrado de generación en generación a seguir siendo pobres, la explicación

sociológica de las causas de la pobreza están en la base de la sociedad que la

conforma la economía capitalista que oprime y explota a las masas trabajadoras.

El problema consiste en que los pobres de los barrios marginales de las ciudades

conforman el “ejército industrial de reserva” del cual puede echar mano a

discreción el capitalista para abastecerse de mano de obra barata. La pobreza

está ocasionada por la lucha de clases entre burguesía y proletariado tal como

señalan Carlos Marx y Federico Engels en el Manifiesto Comunista:

“…toda la historia (…) ha sido una historia de lucha de clases, de lucha entre

clases explotadoras y explotadas, dominantes y dominadas, en las diferentes

fases del desarrollo social; (…) ahora esta lucha ha llegado a una fase en que la

clase explotada y oprimida (el proletariado) no puede ya emanciparse de la clase

14

que la explota y la oprime (la burguesía), sin emancipar a la sociedad entera de la

explotación, la opresión y las luchas de clases…” (MARX, 1960)

En países en vías de desarrollo actualmente existen aproximadamente 300

millones de habitantes urbanos pobres, sin suficientes ingresos económicos para

la alimentación, la vivienda y la educación. Sin embargo, el incremento acelerado

de la población urbana ha generado una presión considerable tanto sobre la

infraestructura urbana, es decir, alcantarillado, agua potable, tendido eléctrico y

otros sino también sobre el paisaje urbano.

Por otro lado, al menos 600 millones de personas en zonas urbanas de países en

vías de desarrollo viven en condiciones sanitarias precarias y de amenaza de

vida. En algunas ciudades, más de la mitad de la población vive en los suburbios,

barrios marginales y asentamientos ilegales. Las grandes urbes del mundo son

ciudades que se caracterizan por ser caóticas y con graves problemas de

movilidad, cundiendo la desesperación para una parte creciente de la humanidad,

según el Centro de Asentamientos Humanos de la ONU. (ONU, CENTRO DE

ASENTAMIENTOS HUMANOS, 2014).

El periódico estadounidense The New York Times informó en años recientes que

más del 20% de la población en el área metropolitana de Nueva York vive por

debajo del nivel de pobreza. Más de 250 000 pobladores urbanos han estado en

un refugio para los sin techo en los últimos 5 años.

Lo mismo pasa en Europa, por ejemplo en Londres hay cerca de 400 000

personas sin hogar registradas, mientras que aproximadamente 10 000 están en

París de un total de medio millón de personas sin hogar que existen en Francia.

El asunto se complica en las ciudades de los países subdesarrollados donde más

del 60% de la población vive en asentamientos ilegales o suburbanos. En Calcuta,

Dakar y Ciudad de México, más del 25% de las personas forman parte de la

llamada población flotante. (UNCHS, 2005)

15

El problema que genera pobreza es la baja productividad del trabajo en las

sociedades preindustriales y la desigual distribución de los ingresos y la riqueza.

Estar en condiciones de limitaciones materiales era normal para el género

humano hasta que los avances tecnológicos han creado las condiciones para que

las mayorías tengan acceso a mejores opciones de consumo, salud, educación y

bienestar general.

Desde la época del inglés David Riccardo la pobreza era definida como un nivel

de consumo que básicamente aseguraba la subsistencia como el destino natural

de las clases trabajadoras industriales. Thomas Malthus señaló en su Ensayo

sobre los principios de la población (1798) que la gran masa de los hombres es

necesariamente pobre porque la tendencia de la humanidad es a reproducirse

geométricamente mientras que la agricultura produce alimentos a un ritmo

aritmético.

En el siglo XIX Karl Marx pronosticó que el capitalismo sucumbirá por la creciente

pauperización de la clase obrera industrial lo cual es una ley científica del

desarrollo capitalista. Sin embargo, ya Marx había entendido que la pauperización

era un hecho básicamente social, determinado por la distribución desigual de los

resultados de la producción y no por la falta de medios. (WIKIPEDIA, 2013)

La pobreza era considerada como norma de la vida humana, tal como lo eran las

enfermedades, la falta de educación o de libertad religiosa y política. Esta

situación empezó a cambiar a mediados del siglo XIX cuando la industrialización

que empezó en Inglaterra y después en otras partes de Europa estaba haciendo

posible el mejoramiento de la calidad de vida.

En 1975, en Europa la pobreza fue de 30 millones de personas que

posteriormente se vería aumentada al desaparecer el pleno empleo y comenzar

una larga fase de desarrollo caracterizada por la poca creación de puestos de

trabajo y el aumento de la exclusión laboral.

16

Para el año 2007 se calculaba que en la Unión Europea existían unos 80 millones

de pobres, es decir, personas que “carecen de los recursos necesarios para cubrir

sus necesidades básicas”. (UNCHS, 2005)

Es significativo el Informe anual del Secretario General de Naciones Unidas, Kofi

Annan en el año 2002 sobre la realidad mundial:

“La comunidad internacional [...] tolera que casi 3000 millones de personas

prácticamente la mitad de toda la humanidad- subsistan con 2 dólares diarios o

menos, en un mundo de riqueza sin precedentes siendo una de las principales

causas de esta enorme brecha social el egoísmo económico tal como lo afirmaba

Larry Summers, ex Secretario del Tesoro de Estados Unidos:

“En todo el mundo, los mercados financieros privados descuidan a los que son

muy pobres. Los bancos convencionales no buscan establecerse en las

comunidades pobres, pues ahí no es donde está el dinero.” (ANNAN, 2012)

1.3 ANTECEDENTES CONTEXTUALES

1.3.1 LA POBREZA EN ESMERALDAS

EL Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Esmeraldas al

realizar un estudio sobre los barrios marginales de la ribera del río llegó a las

siguientes conclusiones:

Los moradores de los barrios de la ribera del río se dedican principalmente a

actividades varias de intercambio de bienes y servicios lo cual es una oferta de

trabajo sin un nivel de especialización, lo que no genera ingresos suficientes para

tener un nivel de vida digno.

Según el estudio el 8,13% de la Población Económicamente Activa (PEA) se

dedica a la pesca, el 3,41% a los quehaceres domésticos, el 3,99% al comercio

minorista e informal y el 12,83% está desocupado o desempleado sobre todo las

amas de casa. (ESMERALDAS, 2013)

17

Estos sectores marginales desde su conformación como barrio presentaron un

deterioro constante de su hábitat y de la calidad de vida de su población.

Los principales factores que han determinado su condición marginal son los

siguientes:

Se utilizaron terrenos sin las condiciones físicas mínimas como el tipo de suelo

de cimentación y su estabilidad.

No han tenido respaldo legal que garantice la propiedad privada del suelo.

Se ha carecido de planificación urbana y por consiguiente los

asentamientos son desorganizados.

La creación de estos sectores poblacionales fue espontánea e imprevisible.

El suelo tuvo y tiene un uso indiscriminado.

La comunidad es desorganizada.

La población tiene una limitada capacidad adquisitiva.

Estas características son fruto de una desatención institucional durante varias

décadas que no ha ejecutado acciones de planificación, legislación, control y

dotación de servicios básicos que permitan el mejoramiento del hábitat en esos

sectores asentados lo cual se agrava por la ninguna promoción y difusión de

programas de concienciación comunitaria que incentive la participación de la

población. (ESMERALDAS, 2013)

18

CAPÍTULO II

DISEÑO METODOLÓGICO

2.1 PARADIGMA

El paradigma es crítico-propositivo para analizar las características socio-

económicas y culturales de los habitantes del barrio Potosí Bajo.

2.2 NIVEL Y TIPO DE INVESTIGACIÓN

El nivel de investigación es descriptivo ya que este nos permitió conocer las

situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción

exacta de las actividades, objetos, procesos y persona y el tipo de investigación

es aplicada por cuanto esta nos permite la aplicación de los conocimientos en la

práctica

2.3 METODOLOGÍA

2.3.1 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Se aplicó el método inductivo-deductivo para el estudio de la pobreza, cultura

mientras que se empleó el método analítico-sintético para descomponer y agrupar

la información teórica y empírica.

19

Para procesar la información de fuentes primarias se realizó un análisis cualitativo

y para el ordenamiento y registro de los datos empíricos se efectuó un análisis

cuantitativo.

2.3.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

LA OBSERVACIÓN, técnica de investigación de campo necesaria para el

estudio del entorno del área de estudio. Para esto se observó de manera clara,

definida y precisa las situaciones, costumbres y actitudes predominantes de los

habitantes del Barrio Potosí.

LA ENCUESTA, técnica de adquisición de información aplicada a los habitantes

del Barrio Potosí Bajo. La actividad se la realizo utilizando un cuestionario que

consta de 13 preguntas cerradas.

2.4 RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN

a) Revisión de información en bibliotecas, archivos, registros de instituciones y

consultas de textos, revistas y documentos en Internet.

b) Recolección de datos con la aplicación de instrumentos de investigación de

campo.

2.5 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Técnicas bibliográficas de resumen, registro y exposición de teorías, conceptos y

categorías de análisis. Elaboración de matrices para la tabulación de datos,

cuadros y gráficos estadísticos.

2.6 POBLACIÓN Y MUESTRA

La población de la investigación está constituida por 50 familias del Barrio El

Potosí Bajo cuyo número total es de 150 personas adultas. La muestra se calculó

de acuerdo con la siguiente fórmula:

20

n =

n = muestra

N = población o universo de estudio

e = margen de error al 7%; e2 = (0.07) 2 = 0.0049

1 = constante

86.45 = 86. La muestra es de 86 personas adultas del barrio Potosí Bajo

2.7 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA

La encuesta aplicada a 86 moradores del Barrio Potosí Bajo arrojó los resultados

que se exponen a continuación en cuadros y gráficos con su respectiva

interpretación y análisis.

CUADRO N° 1

EDAD DE LOS MORADORES DEL

BARRIÓ POTOSÍ BAJO

EDAD FREC %

18 – 29 42 48

30 – 49 22 26

50 – 60 12 14

61 O + 10 12

TOTAL 86 100

Fuente: EncuestaElaboración: Autor

GRÁFICO N° 1

N1 + e2.N

1501 + 0.0049X 150

150 150 1 + 0.735 1.735

21

18 - 29 30 - 49 5O - 60 61 O MÁS0

10

20

30

40

50

60

42

22

12 10

48

26

14 12

FREC%

Fuente: Cuadro N° 1Elaboración: Autor

El grupo de edad más numeroso es el comprendido entre 18 y 29 años (48%)

mientras que el menos numeroso es el de 61 años en adelante (12%). Entre 30 y

49 años son el segundo grupo más numeroso (26%) mientras que el grupo de 50

a 60 años corresponde al 14%. Si se suman los dos primeros grupos, de 18 a 29

años con el grupo de 30 a 49 años se tiene un porcentaje de 74% del total, lo que

significa que la población del barrio en general es bastante joven.

CUADRO N° 2SEXO DE LOS MORADORES DEL BARRIO POTOSÍ BAJO

SEXO FR %

MASCULINO 46 53

FEMENINO 40 47

TOTAL 86 100

Fuente: EncuestaElaboración: Autor

GRÁFICO N° 2

22

MASCULINOFEMENINO

0%

20%

40%

60%

80%

100%

4640

5347

%FREC

Fuente: Cuadro N° 2Elaboración: Autor

El 53% de los habitantes del Barrio Potosí Bajo son hombres y el 47% son

mujeres. La mayoría son hombres más jóvenes quienes carecen de

oportunidades de trabajo y tampoco tienen un buen nivel de escolaridad, ya que

solo han terminado la escuela, otros no lo han hecho, lo que les resta

posibilidades de empleo y mejorar su calidad de vida.

CUADRO N° 3

ESTADO CIVIL DE LOS MORADORES

ESTADO CIVIL FR %

Soltero/a 28 32.56

Casado/a 0 0

Unión libre 46 53.49

Divorciado/a 12 13.95

TOTAL 86 100.00

Fuente: EncuestaElaboración: Autor

23

SOLTERO/A

CASADO/A

UNIÓN LI

BRE

DIVORCIADO/A

020406080

100

280

4612

33

0

53

14

GRÁFICO N° 3

%FR

Fuente: Cuadro N° 3Elaboración: Autor

Los solteros son el 33% mientras que la unión libre es el 53%. No hay casados y

los divorciados son el 14%. El estado civil de los moradores es un indicador de

que el matrimonio es una institución sin prestigio, reflejo de la inestabilidad social

y económica.

La realidad socioeconómica de pobreza y extrema pobreza sumado a la baja

escolaridad y cultura que caracteriza a la mayoría de los habitantes urbano-

marginales son causas de estos comportamientos familiares.

CUADRO N° 4

ACTIVIDAD ECONÓMICA DE

LOS MORADORES DEL POTOSÍ BAJO

Ocupación FR %

Jornalero 30 35

Comerciante 6 7

Pescador 4 5

Ama de casa (QQ DD) 28 33

Desempleado/a 18 21

Total 86 100.00

Fuente: EncuestaElaboración: Autor

24

GRÁFICO N° 4

jornale

ro

Comercian

te

Pescador

Ama de ca

sa (Q

Q DD)

Desemplead

o/a

0

10

20

30

40 30

64

28

18

35

75

33

21

FR%

Fuente: Cuadro N° 4Elaboración: Autor

La mayoría de los moradores son jornaleros (35%) y luego están las amas de casa (33%), habiendo un alto número de desempleados (21%). Mientras que comerciantes y pescadores son actividades de porcentajes pequeños.

CUADRO N° 5ESCOLARIDAD DE LOS MORADORES

ESCOLARIDAD Comp % Incom % Tot %

Escuela 4 5 2 2 6 7

Colegio 34 40 46 53 80 93

Total 38 45 48 55 86 100

Fuente: EncuestaElaboración: Autor

25

Fuente: Cuadro N° 4Elaboración: Autor

La mayoría de los encuestados solo han asistido al colegio (93%) mientras que a

la escuela han asistido el 7%.

CUADRO N° 6PROMEDIO DE INGRESOS DE LOS MORADORES

(EN USD)

INGRESOS Fr %

354 o menos 72 84

355 a 400 10 12

401 o 500 2 2

501 o más 2 2

Total 86 100

Fuente: EncuestaElaboración: Autor

ESCUELACOLEGIO

0%20%40%60%80%

100%

680

7 93

GRÁFICO N° 5

%

FR

26

354 o menos

355 a 400

401 a 500

501 o más

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

84

12

2

2

72

10

2

2

GRÁFICO N° 6

FR%

Fuente: Cuadro N° 6Elaboración: Autor

Los ingresos de la mayoría son escasos. El 84% de los encuestados gana el

básico o menos mientras que el 2% gana $ 501 o más. Los que ganan entre 355

a 400 dólares son el 12% y los que ganan entre 401 a 500 dólares son el 2%.

CUADRO N° 7

CALIDAD DE LOS SERVICIOS BÁSICOS

RESPUESTAS FR %

MUY BUENA 0 0.00

BUENA 0 0.00

REGULAR 23 27

MALA 63 73

TOTAL 86 100

Fuente: EncuestaElaboración: Autor

GRÁFICO N° 7

27

Buena regular mala0

20

40

60

80

100

120

140

160

0

23

63

27

73

%fr

Fuente: Cuadro N° 7Elaboración: Autor

El 73%, es decir, la mayoría absoluta de los encuestados declaró que su opinión

sobre la calidad de los servicios básicos que recibe es regular mientras que

quienes la consideran mala representan al 27% del total.

CUADRO N° 8

ALIMENTACIÓN DIARIA DE LOS

MORADORES DEL POTOSÍ BAJO

COMIDAS AL DÍA Fr %

UNA 0 00

DOS 8 9

TRES 78 91

Total 86 100

Fuente: EncuestaElaboración: Autor

GRÁFICO N° 8

28

UNA DOS TRES0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

0 8

78

09

91

%fr

Fuente: Cuadro N° 8Elaboración: Autor

El 91% de los encuestados contestaron que su alimentación diaria es de tres

comidas al día, mientras que el 9% solo dos comidas. Es decir, que en este barrio

no existen personas que se alimenten menos de dos veces al día.

CUADRO N° 9

CONCURRE A LOS CURANDEROS CUANDO TIENE PROBLEMAS DE SALUD

TIPO Fr %

Frecuentemente 76 88

Pocas veces 8 9

Nunca 2 2

Total 86 100

Fuente: EncuestaElaboración: Autor

29

Frecuentemente Pocas veces Nunca0

102030405060708090

10088

92

76

82

GRÁFICO N° 9

%fr

Fuente: Cuadro N° 9Elaboración: Autor

La mayoría de los encuestados el 88% respondieron que acuden con mucha

frecuencia a los curanderos cada vez que enferma algún integrante de su familia,

mientras que solo el 8 % respondió que asiste muy pocas veces a este y solo el

2% dijo que nunca acude a los curanderos para dar solución a sus problemas de

salud.

CUADRO N° 10

CAUSAS DE LA POBREZA

CAUSAS Fr %

Falta de fuentes de trabajo 38 44

Falta de educación 24 28

Ociosidad 22 26

Otra 2 2

Total 86 100

Fuente: EncuestaElaboración: Autor

GRAFICO N° 10

30

falta

de trab

ajo

falta

de educación

Ociosid

ad

Otra

05

1015202530354045

fr

%

38

2422

2

44

2826

2

fr%

Fuente: Cuadro N° 10Elaboración: Auto

El 44% de los encuestados piensa que la falta de fuentes de trabajo es la causa

de la pobreza mientras que el 28% pone a la falta de educación como la causa

principal de la pobreza seguida por el 26% quienes dieron mayor valor a la

ociosidad y el 2% piensan que son otras las causas.

CUADRO N° 11

CREE USTED QUE ES POSIBLE

SALIR DE LA POBREZA

RESPUESTAS Fr %

SÍ 76 88

NO 6 7

NC 4 5

Total 86 100

Fuente: EncuestaElaboración: Autor

31

sí no NC0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

76

6 4

GRÁFICO N° 11

%N°

Fuente: Cuadro N° 12Elaboración: Autor

Dentro de los encuestados se obtuvo como respuesta, que el 88% de creen que si

es posible salir de la pobreza, mientras que una mínima parte el 7% respondió

que no es posible salir de esa condición y el 5% respondieron no saber si es

posible o no salir de la pobreza.

CUADRO N° 12

¿CONSIDERA USTED QUE NACIÓ PARA SER POBRE?

RESPUESTAS Fr %

SÍ 31 36

NO 54 63

NC 1 1

Total 86 100

Fuente: EncuestaElaboración: Autor

32

GRAFICO N° 12

SI NO NC Total0

20

40

60

80

100

120

31

54

1

86

36

63

1

100

Chart Title

FR %

Fuente: Cuadro N° 13 Elaboración: Autor

El 36% de los encuestados creen que nació para ser pobre mientras que el 63%

respondió que no nacieron para ser pobre y el 1% respondió no saber si se nace

o no para ser pobre. Esta información nos permite evidenciar que más de mitad

de la población cree que si es posible salir de la pobreza.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

De la presente investigación se desprende una serie de conclusiones importantes

no solo para entender a la pobreza como resultado de la falta de oportunidades

de empleo, sino, de entender que la pobreza no es causa en sí misma y que la

cultura de la pobreza como tal no existe.

El estudio empírico confrontado con la información teórica sobre la pobreza,

cultura, cultura de la pobreza, transculturación, aculturación y causas

estructurales de la pobreza, permitió comprobar la hipótesis del estudio realizado,

en el sentido de que la pobreza y su relación con la cultura en zonas urbano-

marginales es un fenómeno social ocasionado por la falta de oportunidades de

empleo y fuentes de trabajo.

33

Efectivamente, en el Barrio Potosí Bajo de la ciudad de Esmeraldas situado en la

ribera del río se comprobó que las causas de la pobreza es resultado de la falta

de oportunidades el mismo que responde al bajo nivel educativo y mano de obra

no calificada de los habitantes del barrio en mención.

Más de la mitad de la población son jóvenes de entre 18 y 29 años y se

encuentran desempleados, muchos de ellos se dedican a actividades ilegales y al

consumo de sustancias psicotrópicas.

La mayoría de los moradores son jornaleros, es decir, son subempleados pero

más de la mitad son desocupados.

Los ingresos de la mayoría son escasos, las tres cuartas partes ganan menos del

salario básico y una cantidad pequeña gana un poco más del sueldo básico.

Por otra parte, la relación de la pobreza con la cultura de los moradores del barrio

el Potosí Bajo es muy evidente pero no corresponde a una cultura de la pobreza

como tal, ya que los pobres en su afán por satisfacer sus necesidades

elementales crean y reproducen mecanismos de supervivencia.

Contrario a lo escrito por Oscar Lewis en su libro titulado “La Cultura de la

Pobreza”, en donde afirma, que una de las características culturales de la

pobreza, es creer que nacieron para ser pobres. El 68% de la población adulta,

respondieron que no nacieron para ser pobres, esto demuestra que la gran

mayoría mantiene la convicción de que si es posible salir de la pobreza, y que

esta creencia no corresponde a un rasgo cultural de los habitantes del barrio

Potosí Bajo.

El 88% de los encuestados respondieron que acuden a los curanderos para

solucionar sus problemas de salud. Esto evidencia, que la falta de oportunidades

de empleo y fuentes de trabajo tienen un gran peso en el comportamiento de los

individuos, lo que en sociología llamamos “las redes de interdependencia” las

34

mismas que empujan al individuo a buscar al curandero del barrio, quien le cobra

poco o nada por apalear de alguna manera el problema de salud del vecino.

Otra de las características culturales de Barrio el potosí Bajo, es la gran

tendencia a las uniones conjúgales libres, donde encontramos un 53,49 de los

conjugues viviendo en unión libre. Esto demuestra que el comportamiento de los

ciudadanos en mención va más allá de fenómenos psicológicos o biológicos y que

en gran medida los fenómenos que ocurren fuera del individuo influye fuerte

mente en su comportamiento.

RECOMENDACIONES

Proponer a la Universidad que se diseñe un programa de apoyo a los

moradores del barrio Potosí Bajo como parte del sistema de vinculación

con la comunidad que la institución debe cumplir de acuerdo con la Ley

Orgánica de Educación Superior.

Incentivar a la población en la creación de capital social, para de esta

manera promover una cultura organizacional y fortalecer las relaciones

sociales en el marco de la solidaridad y el apoyo mutuo.

Desarrollar proyectos comunitarios de formación de micro empresas para

de esta manera combatir el desempleo.

Difundir los proyectos que viene realizando el gobierno central en materia

de economía popular y solidaria.

Que los gobiernos autónomos descentralizados generen proyecto

sostenible y sustentable enfocado en temas de desarrollo productivo.

35

CAPITULO III

PROPUESTA

TEMA:

Fomento y capacitación de los jóvenes del barrio Potosí Bajo de la ciudad de

Esmeraldas.

PRESENTACIÓN

Las difíciles condiciones de vida que han sufrido los habitantes del barrio Potosí

Bajo desde la formación de este barrio hace más de 40 años, no han cambiado

mucho. Este barrio se formó por la invasión de estos terrenos junto a la ribera del

río y las condiciones de vida hasta los actuales momentos es de precariedad.

La mayor parte de los habitantes se dedican a la jornaleria y sus ingresos

mensuales son menores al salario mínimo vital y más de la mitad están

desempleados. Todo esto responde a la falta de educación y mano de obra no

calificada de los jóvenes que en su gran mayoría no han terminado la escuela o el

colegio.

De allí que una alternativa para enfrentar el problema de la pobreza, consiste en

plantear acciones de generación de proyectos de capacitación para los jóvenes

del barrio el potosí bajo en la construcción, gestión y administración de empresas

sostenibles y sustentables y de esta manera generar las condiciones básicas

necesarias para que los jóvenes puedan fortalecer el crecimiento productivo.

La gran importancia de esta propuesta, es poder facilitar a los jóvenes de este

sector, las herramientas necesarias para poder emprender proyectos comunitarios

que generen fuentes de trabajos y esta manera promover un cambio cultural, en

materia de emprendimiento y desarrollo comunitario.

36

OBJETIVO GENERAL

Generar las condiciones básicas para que los jóvenes del barrio Potosí Bajo

puedan fortalecer el crecimiento productivo, acceso a créditos y nuevos mercados

de microempresas que les permita mejorar sus condiciones de vida.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Formar y capacitar jóvenes del barrio el Potosí Bajo para desarrollar habilidades,

capacidades y perspectivas visionarias que permita una buena gestión y

producción de las microempresas.

Impulsar la creación de empresas comunitarias con los jóvenes para la aplicación

de los conocimientos adquiridos.

JUSTIFICACIÓN

La propuesta tiene una gran importancia ya que una de las grandes debilidades

de los jóvenes del Barrio Potosí Bajo es la falta de preparación para enfrentar los

desafíos de este sistema de economía de mercado que sobre estimula al

individuo y lo hace dependiente de las fuentes de trabajo que otros puedan

generar.

Esta comprensión de la realidad, justifica la iniciativa de desarrollar e implementar

un sistema organizativo a nivel barrial en la formación de micro empresas

comunitarias y de esta manera generar alternativas productivas que contribuyan

al desarrollo de los moradores y puedan satisfacer sus necesidades más

elementales.

Para lograr esos propósitos se plantea pedir apoyo al Municipio y otras

instituciones públicas para que contribuyan con recursos materiales y personal

especializado a fin de que se logren los objetivos planteados mediante la

capacitación de los jóvenes del Barrio Potosí Bajo.

37

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

Al inicio del proyecto se elaborará un modelo metodológico para la ejecución del

proyecto el cual consta de 6 pasos:

Elaboración de los contenidos, horarios, materiales, etc. del taller.

Socialización del proyecto.

Selección de participantes y facilitadores para el desarrollo del evento.

Capacitación.

Organización de los grupos de trabajo para la formación de las empresas

comunitarias.

Evaluación del proyecto.

La elaboración del contenido y horarios será realizada por los facilitadores que

dictaran el taller.

Para la socialización del proyecto se coordinara una reunión para informar todo lo

concerniente a los objetivos, la temática del taller y los resultados esperados del

proyecto.

La selección de los participantes se realizara de acuerdo a un perfil de ingreso previamente definido por los capacitadores.

La capacitación contara de cinco módulos, los mismos que se dictaran en un

tiempo estimado de 5 semanas.

38

Los módulos a dictarse serán los siguientes:

Módulo 1

El emprendedor y la empresa

Módulo 2

Operatividad, procesos productivos, logística, calidad y formalización aspectos

legales

Módulo 3

Aspectos financieros: registros, costos, ingresos y la planificación

Módulo 4

Plan de negocios, modelo de negocio y mercado

Módulo 5

Ventas y atención al cliente, liderazgo, trabajo en equipo y estrategia

Al finalizar la capacitación se organizaran grupos de trabajos para la formación de

empresas comunitarias y de esta manera poner en practica todo lo aprendido en

la capacitación.

Finalmente se evaluará el proyecto, para lo cual se medirán los costos y el

impacto (o los beneficios) del mismo, así como las relaciones existentes entre

ambos.

39

CRONOGRAMA

TIEMPO

ACTIVIDADES

Junio Julio Agosto

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Elaboración de los contenidos, horarios, materiales, etc.Socialización del proyecto, objetivos y

resultados esperados.

Selección de participantes de acuerdo a un

perfil de ingreso.

Capacitación y acompañamiento (ejecución

de los 5 módulos)

Organización para la formación de empresas

comunitarias.

Evaluación del proyecto.

PRESUPUESTO

MATERIALES COSTOS

Material didácticos 400,00

Material de oficina 200,00

Refrigerios 400,00

Impresión y reproducción de documentos 200,00

SUBTOTAL 1 200,00

IMPREVISTOS 120,00

TOTAL 1 320,00

RESULTADOS ESPERADOS

Promoción del proyecto para que los jóvenes entiendan de manera muy

clara la importancia del proyecto y se estimulen con respecto a la

asistencia al taller.

Los cinco módulos terminados satisfactoriamente.

Impulsar las propuestas generadas por los participantes.

BIBLIOGRAFÍA

40

ANNAN, K. (2012). Informe anual de la ONU.

BAUMAN, Z. (1999). LA CULTURA COMO PRAXIS. BUENOS AIRES : PAIDÓS.

CASTELLS, R. (1997) LA METAMORFOSIS DE LA CUESTION SOCIAL. Paidos, Buenos Aires, Argentina.

Gobierno del Ecuador (2-3 de Marzo de 2005). Obtenido de

http://www.clai.org.ec/programas/fes/informe_franklin/ecuador.htm.

Ecuador, República de (2008). Constitución de la República. Montecristi, Ecuador.

ENGELS FEDERICO Y MARX, C. (2000). El Manifiesto Comunista.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN ESMERALDAS. (2013). MEMORIA

TECNICA DEL PROYECTO PUERTO LIMÓN. Esmeraldas.

GADM ESMERALDAS. (2011). PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CANTONAL.

2012-2022. ESMERALDAS.

GOODE y HATT. Métodos de Investigación Social.

INEC. (2010). Censo de Población y Vivienda. Quito.

INEC. (2012). ENCUESTA DE EMPLEO.

LEWIS, O. (1967). CULTURA DE LA POBREZA. Habana: Pensamiento Crítico.

MARX, C. (1960). EL MANIFIESTO COMUNISTA. MOSCÚ: PROGRESO.

MOLLAT, M. (1988). POBRES, HUMILDES Y MISERABLES EN LA EDAD MEDIA. MEXICO: FCE.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA (18 de Agosto de 2000). Ley para la promoción e inversión y

participación ciudadana . (Decreto Ley No. 2000-1), Decreto Ejecutivo No. 690. .

PNUD. (2014). Informe sobre la pobreza en América Latina.

SIERRA BRAVO, Restituto. (2004) Técnicas de Investigación Social. Madrid, España.

SIERRA, J. (2003). ESTUDIOS ACTUALES SOBRE ACULTURACIÓN EN LATINOS: REVISIÓN Y NUEVAS

PERSPECTIVAS. SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PSICOLOGIA.

WIKIPEDIA. (2013). Pobreza y marginalidad.

CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Voces ciudadanas. N° 1. 2013.

Geertz, Clifford (1987), La interpretación de las culturas, Barcelona: Gedisa.

HUNTINGTON, Samuel P. (2001) “Las culturas cuentan”. En: HUNTINGTON,

S. & HARRISON, L. E. La cultura es lo que importa. Cómo los valores dan forma al progreso

humano, Grupo Planeta, Buenos Aires.

Transculturación. http://es.wikipedia.org/wiki/Transculturaci%C3%B3n

CORREDOR, Consuelo. Pobreza y Desigualdad. Bogotá: CINEP, 1998.

41

LÓPEZ ARANGUREN, Eduardo María. Problemas sociales: desigualdad, pobreza, exclusión social.

Madrid: Biblioteca Nueva, 2005.

LÓPEZ CASTAÑO, Hugo y NÚÑEZ MÉNDEZ, Jairo. Pobreza y desigualdad en Colombia. Diagnóstico

y Estrategias - Parte 01. Misión para el Diseño de una Estrategia para la Reducción de la Pobreza y

la Desigualdad (MERPD). Colombia, 2007.

Mathus Robles, M.A.: Principales aportaciones teóricas sobre la pobreza, en Contribuciones a las

Ciencias Sociales, julio 2008.

Zebadúa Carbonell, Juan Pablo Cultura, identidades y transculturalidad. Apuntes sobre la

construcción identitaria de las juventudes indígenas.

García Canclini, Néstor (2000), La globalización imaginada, México: Paidós.

Ortiz, Renato (1996), Otro territorio. Ensayos del mundo contemporáneo, Buenos Aires:

Universidad Nacional de Quilmes.

Ghasarian, Christian (2002), “Por los caminos de la etnografía reflexiva”, en Christian Ghasarian et

al., De la etnografía a la antropología reflexiva, Argentina: Del Sol.

Giménez, Gilberto (1994), “Comunidades primordiales y modernización en México”, en Gilberto

Giménez y Ricardo Pozas, Modernización e identidades sociales, México: UNAM, México.

Grüner, Eduardo (2001), “De culturas e identidades, o que la verdad tiene estructura de ficción”,

en Marta M. Palchevich y Luis H. Martínez (coords.), Boletín de la Biblioteca del Congreso de la

Nación, núm. 120. Identidad cultural, Argentina: Biblioteca del Congreso de la Nación, pp. 13-34.

Guerrero Arias, Patricio (2002), La cultura. Estrategias conceptuales para comprender la

identidad, la diversidad, la alteridad y la diferencia, Quito: Abya-Yala.

Huete Nieves, Raquel (2011), Técnicas Básicas de Investigación Social, Universidad de Alicante,

Departamento de Sociología.

Cook, T. D. y Reichardt, Ch: Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa, (S.

^'ed.), 1997.

Cultura nacional y cultura popular Béjar (1979)

Béjar Navarro, Raúl (1979), Cultura nacional, cultura popular y extensión universitaria, México:

UNAM.

42

ANEXOS

43

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES

ESCUELA DE SOCIOLOGIA Y CIENCIAS POLITICAS

CUESTIONARIO DE ENCUESTA SOCIO-ECONOMICA Y SOCIO-CULTURAL

DATOS PERSONALES

1.- Nombre (opcional) _________________________________________

2.- Edad_____ años

3.- Sexo M F

4.- Estado Civil:

Soltero Casado Unión libre Divorciado Viudo

5.- Ocupación

Ama de casa Jornalero Comerciante

Pescado Desempleado

6.- Nivel de Instrucción

Escuela Incompleta Colegio incompleto

Escuela completo Colegio completo

Universidad

DATOS SOCIOECONÓMICOS

7.- ¿Cuáles son sus ingresos mensuales?

$ 350 o menos $355 a 400 $401 a 500 $501 o más

44

8.- ¿Cuántas veces al día como usted y su familia?

Una dos tres

9.- ¿La construcción de su casa es de?

Madera y caña Mixta Cemento y ladrillo

OPINIONES SOBRE LA POBREZA Y CALIDAD DE VIDA

10.- ¿Cuál es la calidad de los servicios básicos?

Muy buena Buena Regular Mala

11.- ¿En su criterio, cuáles cree usted que son las causas de la pobreza?

Falta de fuentes de trabajo Falta de educación Ociosidad

Otra

12.- ¿Cree usted que no es posible salir de la pobreza por uno mismo?

SÍ NO NC

13.- ¿Considera usted que nació para ser pobre?

SÍ NO NC